Sachiko ha vivido en Barcelona y en Venecia. Luego de sus presentaciones, regresará a Europa.
Sachiko Fullita preSenta uniperSonal en lima
RecoRRidos Ha presentado este espectáculo en Barcelona desde el año 2012. A través de la música, las palabras y, sobre todo, la danza, la artista intenta transmitir el difícil camino que las personas debemos recorrer para realizar nuestras decisiones. “Recorrido(s)” podrá ser visto en el teatro de la Alianza Francesa de Miraflores entre el 26 y el 28 de noviembre.
s
achiko es egresada de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y su trabajo está enfocado principalmente en la danza. Desde hace un par de años radica en Europa; por ello, a raíz de su visita a Lima, la Alianza Francesa ha organizado tres presentaciones de su más reciente montaje, “Recorrido(s)”, en el cual Sachiko ha plasmado muchas de sus interrogantes sobre la vida y el significado de la muerte. Para su elaboración, la artista tardó cerca de diez meses. Además, Fullita tuvo que parar durante un tiempo debido a que dio a luz a su primer hijo. Este nacimiento sirvió como influencia para su obra, que ya abordaba temas relacionados con la existencia de nuevos comienzos y diferentes clases de muertes en la vida de una misma persona. En este caso, como ella afirma, se trató de la muerte de una forma de su independencia, de la mujer que se encuentra sola y que hace lo que quiere, y que luego se convierte en madre. En ese tipo de filosofía se enfoca su obra, a lo largo de los 45 minutos que dura la presentación. Entre movimientos corporales y al ritmo de la música, Sachiko coloca en escena a una mujer a la que se le anteponen diferentes modos de vida, caminos que no puede escoger por su propia voluntad y que debe aceptar por distintos factores, como lo son la familia, los estereotipos y la sociedad, entre otros. También critica el hecho de no afrontar la muerte, ya que, una vez que tomamos conciencia de ella, somos capaces de vivir nuestra vida como en verdad deseamos. Para Sachiko, cada una de las distintas “muertes” que puede experimentar una persona representan la posibilidad de un nuevo renacer. En su obra, debemos asumir estas muertes como símbolo de un nuevo comienzo y de experiencias, en el que la toma de nuestras decisiones es elemental para trazar un recorrido apasionado en nuestras vidas. Un conjunto de recorridos que, en suma, es todo aquello en los que nos hemos convertido con el paso de los años. n
209