CINEGUÍA
Por Emilio Bustamante
Afiche promocional del ciclo, con la imagen del dirigente campesino Saturnino Huillca.
“Out of the Furnace”, una película con Christian Bale
Contra viento y marea
Entre simios y transformers, puede pasar inadvertida “Out of the Furnace” (“La ley del más fuerte”), una película de Scott Cooper, quien hace unos años llamó la atención con “Crazy Heart” (filme que le permitió ganar un Oscar a Jeff Bridges como Mejor Actor). En “La ley del más fuerte”, Russell (Christian Bale) es un obrero en Rust Belt, localidad amenazada por la crisis económica y el paro. Rodney (Casey Affleck) es su hermano menor, excombatiente en Irak y participante en peleas clandestinas. Ambos tratan de sobrevivir en un medio y una época adversos. El destino aciago tomará las formas de un accidente automovilístico que enviará a la cárcel a Russell, y de un maleante de poca monta (Woody Harrelson) en cuyas garras caerá Rodney. El filme cuenta con notables presencias secundarias: Forest Whitaker, Willem Dafoe y Sam Shepard.
Imágenes para recordar Ciclo de cine en el Lugar de la Memoria
El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y la Asociación TRANSCINEMA han organizado un ciclo titulado Radiografía Sociocultural del País, en el que se exhiben películas que, en conjunto, dan una visión del Perú como una comunidad rica y compleja, y permiten repasar nuestra historia de las últimas cuatro décadas. El 25 de julio proyectarán tres documentales: “Runan Caycu” (1973) de Nora de Izcue, “Miss Universo en el Perú” (1982) del Grupo Chaski, y “Radio Belén” (1983) de Gianfranco Annichini. “Runan Caycu” aborda la toma de tierras en el Cusco en la década de los sesenta y la reforma agraria del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, y contiene una de las imágenes más impactantes con las que se haya iniciado película peruana alguna: la del rostro en primer plano del dirigente campesino Saturnino Huillca dirigiéndose enérgicamente en quechua a la cámara. “Miss Universo en el Perú”
Christian Bale y Zoe Saldaña en una escena de la película.
“Touch of Evil”, de Orson Welles
el último noir
“RUNAN CAyCU” CONTIENE UNA DE LAS IMáGENES MáS IMPACTANTES CON LAS qUE SE HAyA INICIADO PELíCULA PERUANA ALGUNA.
Orson Welles estrenó en 1958 “Touch of Evil” (“Sed de mal”), el último film noir “auténtico”, de acuerdo con el especialista Paul Schrader. Welles encarna a un policía estadounidense corrupto, mientras que Charlton Heston hace las veces de un detective mexicano honesto. Ambos investigan un asesinato. El estilo es abrumador: fotografía con claroscuros, lentes angulares que deforman cuerpos y espacios, tomas inclinadas, ángulos muy bajos de cámara, personajes grotescos... todo lo cual contribuye a crear un mundo alterado por el mal y una atmósfera enfermiza. Se proyectará el domingo 27 de julio a las 7:30 p.m. en el Centro Cultural José María Arguedas del CAFAE-SE.
cuestiona el evento internacional celebrado en el país el mismo año de realización del filme, y denuncia las condiciones de desigualdad que sufrían la mayoría de las mujeres peruanas. “Radio Belén” cubre en doce minutos un día de transmisión de la emisora del barrio de Belén (Iquitos) con agudeza, sensibilidad y humor. El 27 de julio podrá verse “El mudo” (2014) de Daniel y Diego Vega, largometraje de brevísima duración en la cartelera local, pese a ser premiado en el prestigioso BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente). Las funciones son en Bajada San Martín 151, Miraflores (junto al Estadio Manuel Bonilla), a las 7:00 p.m. Asimismo, el LUM, con la Asociación del Lenguaje Audiovisual Tiempo Libre, presenta el Primer Festival de la Imagen Perdida, que promueve la recuperación y la reinterpretación de películas en celuloide y video digital. El festival comprende talleres de creación y musicalización, proyecciones de películas hechas con material de archivo, filmes en 16 mm y Super-8, y performances sonoras y visuales, entre otras actividades. Se desarrolla los sábados 26 de julio, y 2 y 9 de agosto en el mismo local del LUM. Más información en: http://lugardelamemoria.org/category/lum/
Algunos críticos sostienen que este filme es superior a “Ciudadano Kane”.
114 115