Ciudad
Ciudad Guayana Del 8 al 14 de abril de 2016
Semanario
Correo del Caroní
A3
FOTOS ANÍBAL BARRETO
Bomberos de Caroní no reciben dotación desde hace dos años. En 2011 se anunció la entrega de un camión bomba y dos ambulancias que nunca llegaron
La invalidez del Cuerpo de Bomberos acentúa la ruina de Ciudad Guayana Los apagafuegos cuentan con solo un camión minibomba para atender todas las emergencias. n Oriana Faoro ofaoro@correodelcaroni.com
Los cuerpos de bomberos son instituciones vitales para la prevención y resguardo de tragedias. A la hora de un incendio, los llamados “héroes anónimos” son los únicos capaces de aplacar el fuego, siempre y cuando tengan la indumentaria y equipos óptimos. Hace dos años, el 26 de abril de 2014, un incendio arrasó con toda la Feria de Alta Vista, ubicada frente al CC Mamy. No hubo pérdidas humanas, pero los comerciantes lo perdieron todo. Los primeros en llegar al sitio fueron los Bomberos Aeronáuticos del Aeropuerto Manuel Carlos Piar… 40 minutos después del inicio de las llamas. Al menos estos llegaron con un camión apagafuegos. Los Bomberos de Caroní arribaron, posteriormente, en una camioneta Pick Up: único vehículo del que disponían en ese momento. El incendio se propagó con rapidez, amparado en la tardanza de un cuerpo de bomberos indefenso a causa de la desatención de la Alcaldía de Caroní. El sargento Giobel Gascón, junto con sus compañeros, rompió este miércoles el silencio impuesto a los oficiales y declaró a los cuatro vientos las precariedades de la institución. En la sede de Unare, los bomberos están rodeados de -al menos- 20 unidades fuera de servicio. El edificio central está inutilizado luego de que comenzara una remodelación que quedó lejos de terminarse. Las botas y uniformes de los oficiales, perfectamente alineados mientras su sargento habla, lucen raídos. “Aquí se trabaja porque hay mística, porque hay ganas de hacer las cosas, porque recursos no tenemos”.
20
vehículos dañados -al menosse acumulan en el estacionamiento de la sede de Bomberos de Unare El comandante, José Zamora, indicó que actualmente trabajan en recuperar 12: 4 supresores de incendios, dos ambulancias, 2 unidades de rescate y 4 vehículos livianos.
Según Gascón, los Bomberos de Caroní solo cuentan con un camión minibomba para todos los incendios de la ciudad, lo cual dificultó atender todas las quemas de vegetación durante el primer trimestre del año, cuyos humos causaron alergias a todos los habitantes de Puerto Ordaz y San Félix. Hay otro camión, uno más grande, que funciona a medias, “lo tenemos parado porque no tiene faros”, añadió. Desde 2011 esperan la ejecución de unos recursos anunciados por el alcalde López, Bs. 4 millones, más la dotación con dos ambulancias nuevas y un camión supresor de incendios. Mientras tanto, los 205 oficiales si-
Pedimos a las comunidades que no nos agredan en la calle. Entiendan que si no tenemos los equipos o no llegamos a tiempo (a las emergencias) es porque no tenemos los recursos”.
Giobel Gascón,
Sargento de Bomberos de Caroní
1 bombero por 100 habitantes Estadísticas internacionales indican que, lo ideal en atención de emergencias, es que haya disponible un bombero por cada 100 habitantes. Ciudad Guayana se acerca al millón de pobladores, por lo que debería haber, activos, mil bomberos… pero solo hay 205. Las precariedades hacen casi imposible la incorporación de más personal. En el plan de inversión de 2014, José Ramón López prometió la remodelación de la sede de Unare de los Bomberos de Caroní, pero la misma no se realizó. En 2015 comenzó una intervención al edificio central que, hoy por hoy, permanece desmantelado e inutilizado, a la espera de su intervención. Zamora reportó que ese punto será discutido en las próximas reuniones con el alcalde encargado, Heriberto Aguilera.
guen operando sin dotación ni equipos, “porque a veces hasta vamos a las emergencias en carro de los compañeros”, dijo Gascón.
“Plan de trabajo”
El cuerpo de Bomberos de Caroní tiene nuevo comandante desde hace un mes: José Zamora, bombero con 39 años de trayectoria y que comparte también la dirección municipal de Protección Civil y Secretaría de Seguridad de Caroní, hereda la gestión de Alexis Damas, quien nunca se refirió públicamente a la falta de equipamiento de la institución. “No podemos negar que hay una situación difícil, pero hay que decir también que se está trabajando para solventarla”, indicó. Aunque admite desconocer de la inversión que nunca se ejecutó, informó que este miércoles “nos reunimos con la coordinación de servicios generales para un plan de trabajo”, que incluye reestructuración del personal, rehabilitación del parque automotor, mejoramiento de las comidas de los oficiales y “revisión de obras inconclusas”. Espera que la semana que viene el comedor de los bomberos vuelva a ser administrado directamente por la institución para mejorar las debilidades que presentaba desde el año pasado. Zamora aseveró que están estudiando recuperar 12 vehículos: Dos ambulancias, cuatro carros contra incendios, dos vehículos de rescate y cuatro vehículos livianos, “hay otra cantidad de vehículos, bastante grande, que están muy deteriorados” y no pueden recuperarse. La promesa es inconclusa: “No te puedo dar un tiempo estimado en el que van a estar listos, ya sabes cómo está la situación con los repuestos” automovilísticos en Venezuela.
Comité de Ayuda Mutua
Zamora repitió lo alegado por las autoridades municipales anteriores: el comité de ayuda mutua, alianza entre los bomberos municipales y los equipos apagafuegos de las empresas básicas, es la única garantía con la que cuenta el municipio. Sin embargo, Gascón afirma que la ayuda mutua “es una fantasía. Sidor tiene un solo camión de 16 velocidades, que mete solo cuatro (velocidades)”. Citó que Edelca y Alcasa no cuentan con unidades apaga incendios. El sargento remarca que dichas carencias merman la capacidad de respuesta rápida ante una eventualidad. ¿Cuánto tarda un camión desde Sidor hasta el sector 25 de Marzo de San Félix, por ejemplo? El sargento de los Bomberos detalló, además, que las cuatro estaciones bomberiles ya no están ubicadas de forma estratégica como en su fundación, por el crecimiento poblacional de la ciudad. Las parroquias Pozo Verde y Yocoima están muy distantes de las estaciones de Vista al Sol y Chirica, las más cercanas a ellas. La de Unare está a 15 minutos de sectores de la parroquia como Core 8 o la UD-338, “eso no es el tiempo reglamentario para atender una emergencia”. El cuerpo de Bomberos de Caroní, que en los años 80 llegó a ser uno de los más equipados de Venezuela, hoy subsiste por la entrega de sus 205 oficiales, que prestan servicio a pesar de las precariedades, “pero le hacemos el llamado a la comunidad a que no nos agredan, en las calles. Entiendan que si no tenemos los equipos o no llegamos a tiempo (a las emergencias) es porque no tenemos apoyo. No tenemos los recursos”, por parte del Estado.