06 04 20014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

A ponerle un freno

Un “Rey” a sus anchas

Mineros de Guayana se mide esta tarde al Deportivo Anzoátegui que quiere meterse de lleno en la lucha por el título Clausura. Zamora es el nuevo líder al golear anoche 5-2 a Trujillanos de Valera. /A5

Félix Hernández ganó su segundo cotejo del año al dominar a los Atléticos de Oakland en ocho entradas y un tercio de labor. En otro encuentro Pablo Sandoval conectó su primer estacazo de la temporada en el triunfo de los Gigantes. /A5

FOTO AFP

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.908 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, domingo 6 de abril de 2014

Advierten en la SIP de un mayor hostigamiento a la prensa libre El Bloque de Prensa Venezolano denunció durante la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa el aumento en la presión del Gobierno hacia los medios impresos independientes y mencionó casos como la censura a los canales NTN24 y CNN en Español. “Los canales de televisión y la radio no estatales dan poquísima o ninguna cobertura informativa a actividades de la oposición democrática, amenazados por Conatel, la agencia gubernamental de telecomunicaciones”. Carlos Carmona, director del diario barquisimetano El Impulso y vicepresidente regional para la libertad de expresión de la SIP.

Perdigones contra periodistas

Castigo a la oposición

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa exigió a la titular del Ministerio para el Servicio Penitenciario poner a orden del Ministerio Público a los francotiradores, que desde la sede de su despacho dispararon perdigones contra fotoperiodistas en una marcha del jueves en Caracas. /A4

El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, expresó desde un conversatorio en la asamblea de la SIP que el Gobierno de Venezuela no descansa en perseguir y amenazar a la dirigencia política opositora. Resaltó que frente a la violación de la libertad de expresión en el país, el Gobierno impone una hegemonía comunicacional “para consumar la liquidación del principio de separación de poderes”. /A4

Acribillan en público a joven en Vista al Sol Wilker Ruiz había salido a comprar medicinas y verduras en el sector I de 25 de Marzo, en San Félix. Mientras iba con su cuñado, llegó un carro blanco del que se bajó un sujeto quien le dijo “¿Viste cómo te agarré?”, sacó un arma y abrió fuego frente a decenas de personas. Uno de sus hermanos contó que Ruiz había estado preso en el Internado Judicial de Ciudad Bolívar por porte ilícito de armas. Si bien en el primer trimestre de 2014 hubo una disminución en los homicidios en hechos de sangre, con relación al mismo período del año pasado, los primeros cinco días de abril registran siete muertes violentas, tres más que el mismo mes en 2013. /A8

El “abastecimiento seguro”, uno de los lemas del Ministerio de Alimentación, conlleva más de una vicisitud en el Mercal de Las Amazonas. La experiencia de adquirir los productos de primera necesidad en Mercal del sector Core 8, en Puerto Ordaz, es relatada por un grupo de mujeres diestras en la brega diaria de las colas. “Allí se pelean, se empujan, pero adentro la historia es peor. Ayer se cayeron a golpes adentro. Aquí no falta el puño, el despelote y el jalón de pelo para comprar”, cuenta una de ellas. Los habitantes de la zona que frecuentan el Mercal no se quejan por el reciente aumento de precios en la red estatal, pues admiten, son bajísimos. Sin embargo, reclaman que el suministro en estos establecimientos sea mayor. /A7

Resistencia en las colas Los bolivarenses experimentan su viacrucis de la escasez y el desabastecimiento. Hoy día todos los abastos, incluidos los de origen chino, comenzaron a implementar restricción en la venta de los productos. “Dos cremas dental por persona”, reza un cartel en un reconocido supermercado.

Protestas en Ciudad Guayana Foto Wilmer González

Siudy Garrido: “El flamenco es mi vida” La docente flamenca impartió este fin de semana un taller en la escuela de flamenco Andalucía, de Puerto Ordaz. A sus 35 años, combina el rol de bailarina con el de docente y coreógrafa de su propia compañía de danza, apropiándose del género flamenco de una forma única, lo que le ha permitido cruzar fronteras y ser una “bailaora” de fama mundial. Ha colaborado con los artistas Romeo Santos y Maná para los videoclips “Mi Santa” y “El Rey Tiburón”, respectivamente, ha asesorado a los artistas del Cirque du Soleil (o Circo del Sol) y su arte ha triunfado en los escenarios de Broadway, en Nueva York, con el montaje “Siudy Entre Mundos”, en 2011, lo que la hizo merecedora de una nominación a los premios Drama Desk como “coreógrafa sobresaliente”. Lea la entrevista completa y la fotogalería en www.correodelcaroni.com

Internacional

Maduro insiste en poner trabas a diálogo nacional El presidente Nicolás Maduro ni modera el lenguaje ni deja de señalar a la oposición con la que aspira sentarse a dialogar; los llama asesinos y fascistas y, en seguida, se pregunta por qué la

Desacuerdos e intervenciones en las relaciones laborales El modo como son dirigidas las empresas del Estado, más como organismos cuasi partidistas que como entes técnico-gerenciales, configuran un nuevo reto para la organización sindical y sus trabajadores. El especialista en temas del Derecho Laboral, Héctor Lucena, asegura que dicho esce-

nario “plantea discriminaciones por pensar o profesar posturas políticas e ideológicas diferentes a las del poder gubernamental, lo que determina consecuentes conflictos que abonan a mayores dificultades para el alcance de los logros productivos”. /A7

Aluvión de aguas negras afecta a vecinos de Villa Colombia /A7

La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en

FOTO AFP

¿Por qué la gente sigue en la calle?

disidencia venezolana no quiere ir a Miraflores. La comisión de cancilleres de Unasur volverá a Venezuela y el tiempo se agota para que su convocatoria tenga acogida. /A4

No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo

Sin miedo a los talibanes Los afganos afirman estar cansados del régimen talibán. ¿Cómo se expresan? A través de las urnas. El amargo antecedente de 2009, cuando más de 20 por ciento de las papeletas quedaron invalidadas por la autoridad electoral, no fue razón para el desánimo este sábado. /A4

“Aquí hay que guerrear hacer cola y llevar sol para comprar”

nuestra página web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

FOTO ANÍBAL BARRETO

Si bien las manifestaciones y movilizaciones han amainado en frecuencia y número de personas, un grupo de guayaneses mantiene vivo el reclamo social en la calle. Para muchos de ellos, los gritos estudiantiles y las protestas que arrancaron con fuerza el 12 de febrero pasado cambiaron las perspectivas de país. Mujeres, hombres y jóvenes que ayer en la tarde cacerolearon en Río Negro, en la avenida Atlántico, describen sus razones y vivencias. Desprovistos de cualquier razonamiento de cálculo político y de las diatribas de quienes ejercen y aspiran al poder, ellos simplemente exigen un mejor país. /A3

LEA HOY Eliécer Calzadilla Aportes históricos de esta protesta estudiantil /A2 Diego Márquez Castro Venezuela vista desde afuera /A2 José Alberto Medina Molero Se muere de venezolano /A2

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana domingo 6 de abril de 2014

Aportes históricos de esta protesta estudiantil / Eliécer Calzadilla

L

a protesta estudiantil de este 2014 es uno de los acontecimientos políticos más relevantes del largo y frustrante caminar en busca de la implantación de una democracia en Venezuela. Serán estudiadas en los años que vienen, estoy seguro, sus múltiples facetas y sus trascendentes consecuencias pero, aun cuando a este movimiento le queda mucho aliento, tiempo y razones para expresarse, creo prudente resumir algunos de sus más claros aportes acumulados hasta esta fecha. Lo primero fue el corte de vías mediante un método probado en la Comuna de París y luego en el Mayo Francés de 1968: la barricada, que su naturaleza, por cierto, es de izquierda; la derecha es el gobierno represor. Ante un régimen “hegemónico” que censura la opinión, y coacciona, multa y cierra medios de comunicación; que tiene “piel de príncipe” -se irrita por naderías- y amenaza y ahoga a quien lo critica, la voz de los que solo tienen la juventud y la inagotable capacidad de soñar y luchar se ha escuchado en el mundo entero con el megáfono de la barricada. Los reclamos de los jóvenes se corresponden con derechos fundamentales consagrados en la Constitución y con la obligación por parte del Estado y del gobierno de garantizarlos: derecho al trabajo (sin necesidad de la humillante sumisión al partido de gobierno); derechos de opinión y de libre asociación sin que comporte apartheid laboral y político; derecho al libre tránsito sin ser asesinado, secuestrado o robado: derecho al disfrute de la noche. Reclaman los jóvenes la inflación que nos condena a la pobreza, la inseguridad, la ingrata necesidad de emigrar, la ausencia de democracia, el enriquecimiento grosero de funcionarios del régimen… En fin, reclaman los jóvenes que el Estado y el gobierno les garanticen el derecho a la vida: hasta los porteros de las dependencias oficiales tienen escoltas y choferes pagados con dinero del pueblo (más de 20.000 homicidios por año, ¿y protestar es violencia subversiva?). Ese, en líneas gruesas, es el marco de la protesta estudiantil que descubrió para el mundo entero, entre otras muchas cosas, lo siguiente: el talante dictatorial, de estirpe fascista, del gobierno; la presencia activa y

tolerada de individuos torturadores en las policías y en la Guardia Nacional que además, a la mejor usanza de los represores de Videla y Pinochet, roban a los torturados; una descomunal y costosa maquinaria antimotín y un arsenal de gases, importados, que contrastan con la miseria de nuestros hospitales y escuelas; la connivencia del gobierno y del partido con delincuentes civiles potentemente armados (brigadas fascistas) que asesinan y reprimen manifestantes y vecinos; que el “golpe de Estado” es solo un gastado ardid fascistoide para descalificar la protesta; la evidencia de que el único imperio que interviene aquí es el cubano; que el asesinato y prisión de miles de demócratas sería la única manera de perpetuar la dictadura; que para el régimen la soberanía popular no reside en el pueblo sino en los racimos de gases lacrimógenos, las tanquetas chinas y en el teclado nocturno de un leguleyo mercenario. Descubrió la protesta estudiantil que los patriotas María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma vieron y sintieron el sufrimiento de los venezolanos antes que todos nosotros y orientaron al país con su discurso democrático y libertario. Los estudiantes lograron lo que había sido imposible en 15 años para la oposición integrada por casi 50 partidos, grupos y grupúsculos: que el pueblo entero maneje el discurso del descontento y que responsabilice al gobierno y a Nicolás Maduro de los males que nos abruman. Pusieron al descubierto los estudiantes que el pretorianismo no cesa luego de 200 años de independencia; que dirigentes de partidos y de grupos de oposición tienen en común con el gobierno el cálculo narcisista y utilitario, la ceguera, la sordera, lo viejo y rancio de sus creencias y la total ausencia de sueños. Abandonados por los dirigentes de los partidos de oposición y asesinados y torturados por las bandas del gobierno, los estudiantes han escrito en estos días uno de los reclamos históricos por la democracia más importantes en casi 100 años. ¡Honor a los jóvenes que luchan por la democracia en las aulas y en las calles de Venezuela en este duro año 2014!

Se muere de venezolano / José Alberto Medina Molero

E

s una simple pancarta la que porta una señora de vistosa gorra tricolor, la exhibe con decisión y un dejo de amargura en la mirada que no logran ocultar unos lentes de sol: “En mi país ya la gente no se muere de vieja, se muere de venezolano”. Es una sencilla oración que taladra la retina del que la ve e interioriza su atroz significado. Hay una conflagración declarada contra quien protesta en las calles, y en no pocas ocasiones el precio de esa disidencia es el más terminante: la muerte. Un joven escribía en Twitter: “Dios, la gente canta el himno, estoy llorando de dolor, nuestra arma querer ser libres. Los vecinos enfrentan a los guardias cantando el himno”. Lo que sucede en esta nación desde mediados de febrero ha ido sensibilizando a la comunidad internacional. Las imágenes de “civiles armados” y fuerzas “del orden” contra los manifestantes han sido más que elocuentes y salvajes. Violencia sin límites contra los que sólo quieren ser oídos de buena voluntad, con deseos de responder sinceramente a las demandas de una sociedad que quiere cambios en la forma de conducir a Venezuela, sin que ese diálogo real llegue sino a amagos engañosos, envueltos en campañas rimbombantes y huecas. Las protestas han dejado a varias personas fallecidas, varios hogares enlutados, sin que se vislumbre un asomo de establecimiento de un es-

quema que conduzca a soluciones institucionales y democráticas. Antes bien, la represión se ha intensificado a todo nivel incrementando el dolor y la rabia por doquier. Morirse de venezolano no puede ser el destino. Toda sociedad sensata debe rechazar este sino. Tampoco es viable aceptar la manera desatinada con la que se conduce a la nación hacia el abismo. Todos cabemos en esta Tierra de Gracia y debe haber esquemas para conseguir la salida del laberinto en el que nos encontramos. Hacia esa posibilidad debemos dirigirnos. Somos aún la “raza buena” que describe como esperanzada Rómulo Gallegos en el párrafo final de su magistral novela, pero esa raza debe apelar a su nobleza para ver con ojos claros y espíritu abierto la reconciliación y el trabajo conjunto que se abre en el futuro inmediato. ¿Si no es esa la senda cuál otra puede haber para todos nosotros? Gregorio, Marañón, escritor y médico español, colocó el acento positivo en el tema con singular nitidez: “Vivir no es existir / sino existir y crear / saber gozar y sufrir / y no dormir sin soñar / Descansar es empezar a morir”. No más muertes por la violencia. La cultura de la vida, la justicia y el progreso conjunto tiene que ser parte de nuestro existir ciudadano. Construyámoslo. Que así sea. jamedina11@gmail.com

Venezuela vista desde afuera / Diego Márquez Castro

P

artimos hace 8 días de nuestro país respondiendo a compromisos académicos y profesionales. Dejamos atrás una sociedad convulsionada y llena de interrogantes en torno a su futuro. Desde el exterior Venezuela ofrece una imagen que dista mucho de lo “chévere” que pretenden utilizar como gancho para promover un turismo cada vez más menguado. Lo que ocurre en Venezuela es conocido con detalles que la censura velada o la autocensura ocultan al común de nuestra población, negándole de paso el derecho a la información y vulnerando la libertad de expresión consagrado en la Constitución Nacional. Casos como el de María Corina Machado son vistos como una muestra de la gravedad de la crisis institucional venezolana, impensables en una democracia. En las instituciones universitarias con las que hemos contactado se nos pregunta con interés sobre la situación del país. Igualmente ocurre cuando salimos a la calle y los dependientes de las tiendas, restaurantes, cafés, librerías y los taxistas al reconocernos como venezolanos expresan su conocimiento sobre lo que en Venezuela ocurre y su rechazo y desacuerdo con la vulneración de los derechos humanos que abarcan desde la negación de un empleo en el sector público hasta los atropellos a los ciudadanos por el solo hecho de manifestar su desacuerdo con un estado de cosas que ya se ha hecho francamente insoportable. Como venezolanos sentimos a la distancia un gran dolor por la violencia desatada que ha causado víctimas fatales, familias destrozadas por la trágica pérdida de sus seres queridos, hogares atacados e intoxicados por la acción de la devastadora acción de los gases lacrimógenos y de pimienta que han producido graves cuadros clínicos. Muchas personas al ver en la televisión escenas de crueldad y brutalidad en las que jóvenes se convierten en las presas de ataque, manifiestan su horror y no dan crédito a la impunidad con la que actúan grupos armados conformados por civiles en su nefasta labor de aplastar por la vía del odio cualquier expresión de disidencia. Estos escenarios generan no solamente en la academia sino en el grueso de la ciudadanía serias dudas sobre la prédica oficial de un diálogo desconociendo los daños causados a la sociedad venezolana. Para muchas personas es prácticamente increíble el hecho de que los venezolanos carezcamos en este momento de productos de primera necesidad. Una visita a cualquier supermercado o incluso abastos pequeños aquí ofrecen la evidencia de estar absolutamente abastecidos en su totalidad lo que contrasta con lo que en tal sentido ocurre en Venezuela. En esa circunstancia se desploma la falacia que consiste en afirmar que ahora hay menos alimentos e insumos en nuestro país porque ha crecido la población. En este país también ha crecido y no hay escasez alguna. Para la mayoría de las personas con las que conversamos no cabe en ninguna lógica lo que los venezolanos debemos padecer en cuanto a la adquisición de las divisas para viajar. No conciben que debamos adentrarnos en el laberinto de la burocracia para que sea esta quien determine

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

cuánto hemos de gastar y consumir. Igualmente les parece un absurdo que debamos al regreso presentar una declaración de lo que hicimos con nuestro dinero. Nos han preguntado: “¿Pero ustedes no pueden comprar dólares o euros en cualquier banco o casa de cambio?”. Al responderles negativamente su conclusión es que vivimos bajo un sistema totalitario. Venezuela vista en estos tiempos desde afuera ofrece la imagen de una sociedad devastada por una dolorosa crisis. Ante tal imagen sería irresponsable negar que ello por desgracia ocurre; sin embargo, expresan sus mejores deseos porque podamos superar estos tiempos aciagos y reconquistemos el prestigio que en otros tiempos tuvimos. Es lo que esperamos todos en Venezuela. Dios nos conceda esa gracia. dmarquezcastro@yahoo.com

Ranchitos

Mundo

Héctor Lucena

laboral

Disentimiento e intervenciones

A

lcanzar y sostener un comportamiento democrático en el seno de las organizaciones de los trabajadores es un objetivo complejo. Por un lado la relación constructiva entre los altos dirigentes, los intermedios y de las bases del propio movimiento, así como con los afiliados supone una madurez y equilibrio entre sus diversos miembros, que alcanzarlo implica vencer resistencias. Estas proceden de diversas fuentes, por un lado las organizaciones partidistas con sus visiones y perspectivas del papel que han de jugar estas organizaciones de los trabajadores, para acompañar el desarrollo y materialización de la ideología profesada por el partido. Téngase presente que un movimiento sindical democrático respeta las posiciones que política e ideológicamente tengan sus afiliados, ya que el objetivo central es la representación de todos. Por otro lado los empleadores generalmente están interesados en contar con un sindicato confiable, amigable y hasta dócil para el alcance de las funciones propias de la actividad productiva. Finalmente, los gobiernos interesados en el apoyo pleno del movimiento a su estabilidad, al alcance de sus objetivos y a enfrentar a sus contrarios y críticos. Esto es aún más complicado si quienes gobiernan identifican a quienes disienten o piensan diferente, no solo como opuestos sino como enemigos. Democracia sindical Con lo anterior nos remitimos a una etapa que así como la actual, evidenció la dificultad en el propio seno del movimiento para el alcance de este equilibrio. Veamos que en los primeros años de la década de los años ochenta, consecuencia del conflicto intersindical se intervinieron sindicatos importantes como Sutiss (Sidor) y Sutrahierro (Ferrominera) en el estado Bolívar, el interventor era el mismo movimiento sindical desde sus instancias superiores. Sutiss estuvo intervenido arbitrariamente por siete largos años, desde 1982 hasta 1989. El lamento de los interventores nacía del hecho que la victoria electoral en el sindicato había sido alcanzada por una fuerza disidente que criticaba abiertamente a las cúpulas. En el movimiento sindical de base se planteaban cuestionamientos a métodos poco democráticos en las relaciones entre las instancias nacionales y las locales. La Federación Nacional de los Metalúrgicos y la Federación Regional del Estado Bolívar fueron los verdugos de las organizaciones de base intervenidas. El verticalismo en el movimiento generaba protestas desde las bases que eran apagadas con controles, amenazas e intervenciones. Las reglamentaciones mismas de los organismos nacionales eran limitativas de la democracia sindical. En este contexto las protestas de siderúrgicos y mineros fueron directamente hacia las altas esferas del movimiento sindical por su limitada democracia, y dado que esta burocracia contaba con el apoyo de las empresas, fueran privadas o estatales, la protesta de las bases repercutía entonces en sus patronos. Nuevas corrientes políticas deslindadas de aquellas comprometidas con el estatus sindical sea por acciones o por omisiones, nacieron al calor de la protesta y efervescencia obrera, así como otras que apenas venían sobreviviendo encontraron espacios para dejar oír su voz. Los gobiernos de Acción Democrática y Copei tenían en el movimiento sindical cetevista un aliado, que había jugado un papel importante en la estabilización del sistema democrático en la década de los años sesenta, que en contraprestación había acumulado ventajas y prebendas que eran monopolizadas por los niveles directivos, lo que agregaba malestar en las bases, ello se fue manifestando más abiertamente a partir de los años que el país empezó a mostrar señales de enlentecimiento de su dinámico crecimiento económico entre 1961 y 1978. Los agudos cuestionamientos a esta central procedentes del sindicalismo nacido en el seno de los trabajadores siderúrgicos se hicieron notorios a partir del amplio triunfo electoral en Sutiss en 1979 y rápidamente se fueron generalizando. Su impacto en la zona de Guayana se tradujo en una revuelta laboral por la emergencia de alternativas a la hegemonía de la CTV. Además de la victoria en Sutiss en 1979, otros importantes triunfos fueron logrados por fuerzas emergentes en Alcasa y en Harbor, otra fuerza de la izquierda El Pueblo Avanza -EPA- logró sendos triunfos. A su vez la Causa R, además alcanzó un empate en Venalum. En las empresas básicas, tan solo en Ferrominera se mantuvo bajo mayoría de Acción Democrática. Del total de las bases obreras de esta zona, tan sólo el estatus sindical controlaba el 10%. Los retos de hoy Treinta años más tarde, estamos en presencia de un cuadro que demanda cuestionamientos tan complejos o quizás más que aquel encarado por la dirigencia de entonces. Uno de los más relevantes es el que tiene relación con el modo como son dirigidas estas entidades productivas, que no lo son estrictamente con criterios de empresas sino como organismos cuasi partidistas. Lo que plantea discriminaciones por pensar o profesar posturas políticas e ideológicas diferentes a las del poder gubernamental, lo que determina consecuentes conflictos que abonan a mayores dificultades para el mismo alcance de los logros productivos. Convirtiéndose en un círculo vicioso de discriminación, reacción, represión, conflicto laboral y político, y finalmente retraso y parálisis productiva, y con ello menor producción y desabastecimiento. Esta lógica no es de una guerra económica determinada por fuerzas externas, pero sí es un conflicto abierto que tiene como principales contendientes al Gobierno y a quienes viven del trabajo, organizados en su movimiento. Por otro lado, en la legislación que se relaciona con la vida sindical se han colado textos con deliberados propósitos de control estatal, aún mayores que los existentes treinta años atrás. De hecho hoy tenemos intervenciones masivas de las organizaciones y de la vida de los trabajadores, ya sea por los controles del Consejo Nacional Electoral, de la Administración del Trabajo, de mecanismos judiciales, del llamado Poder Moral y de la militarización de la vida civil, incluso con la venia de jefes sindicales oficialistas que anuncian entrenamiento militar y milicias obreras ¿para qué? y ¿contra quién? hector.lucena@gmail.com @hl_lucena

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana domingo 6 de abril de 2014

Correo del Caroní A3

Estudiantiles llegan a sectores populares en Ciudad Bolívar n Carolina Maffia Jesús Marcano: “De no estar manifestando seguro estuviera compartiendo con amigos o descansando en mi casa”

Carlos Barrios: “De qué me sirve tener un título si no hay empleo”

Marina Valecillo: “No estoy perdiendo nada, más bien he ganado amistades”

Esperanza Lugo: “Yo protesto por mi hija que va a entrar a la universidad y quiero un mejor sistema de estudio para ella”

Nixon Márquez: “Los que no protestan que se queden durmiendo, pero que después no se quejen”

Daniela Maestracci: “Quedó evidenciado que el Gobierno no luchó contra la delincuencia porque no quiso”

“De qué vale tener un título si no hay empleo” Manifestantes exponen sus razones de protesta y vivencias durante las manifestaciones. Fotos Aníbal Barreto

n Jhoalys Siverio

N

o importa qué día de la semana. El hecho está en que de pasar un fin de semana descansando, viendo televisión o quizás compartiendo entre familia y amigos, ahora la prioridad es salir a la calle pero a protestar pacíficamente. ¿Las razones? Todos dicen que hay “mil motivos” para hacerlo, pero la mayoría coincide en temas puntuales como la inseguridad, la escasez, el desempleo y la devaluación monetaria. Como ocurre a diario en varios puntos de la ciudad, vecinos del sector Río Negro, en la avenida Atlántico, se concentraron ayer para alzar susvoces contra el gobierno. Con consignas como “fuerza, fuerza y resistencia”, “y no, y no me da la gana que nuestra Venezuela se parezca a la cubana”, manifestaban su desacuerdo con las políticas del presidente Nicolás Maduro. Desde la tarde, un grupo de estudiantes también se hizo notar en la avenida Paseo Caroní, entre ellos varios liceístas que manifestaban su preocupación por la inseguridad y la escasez. “Somos el futuro de Venezuela, la delincuencia y la escasez también nos afecta, porque cuando salgo a las seis de la tarde del colegio estoy propensa a ser víctima del hampa. Me preocupa la escasez, porque me molesta que mi mamá tenga que pasar tres horas en una cola para comprar alimentos”, comentó una estudiante de bachillerato. Los estudiantes recalcaron el carácter pacífico de su protesta y rechazaron la violencia, ya que el objetivo de estas manifestaciones es la búsqueda del entendimiento y la tolerancia.

Título menguado

La voz de los estudiantes dice mucho de estas manifestaciones; aunque las razones de protesta parezcan trilladas o repetitivas, ellos refuerzan sus argumentos con la realidad venezolana. Jesús Marcano tiene 23 años y estudia Seguridad Industrial en el Instituto Tecnológico Antonio José de Sucre. Al preguntarle acerca de sus razones para estar en la calle, él responde lo siguiente: “no hay fuentes de empleo, la escasez está por todas partes, la delincuencia

Vecinos del sector Río Negro, en la avenida Atlántico, una vez más salieron de manera pacífica a alzar su voz en contra de la inseguridad que los aqueja, la escasez de alimentos, la falta de empleo, déficit en el sistema de educación, entre otros tantos problemas que tienen un común denominador: el Gobierno. Manifestantes salen a la calle en señal de “resistencia”

es dueña de las calles, las garantías económicas son más de comiquita”. ¿Pero acaso qué puede perdereste joven que aún estudia? “Lo que estoy perdiendo es tiempo para buscar trabajo, estoy esperando mi título, y podría estar buscando un empleo de medio tiempo aunque sea, pero esta es la única forma de levantar la voz… de no estar manifestando seguro estuviera compartiendo con amigos o descansando en mi casa”. Asimismo, admite que el respaldo de la sociedad e incluso de otros estudiantes, no es el mismo desde que organismos de seguridad del Estado han reprimido las manifestaciones. “Hay un poco de apatía de estudiantes y sociedad civil por los ataques de la Guardia Nacional… ya no nos apoyan de la misma manera porque tienen miedo”, agrega Marcano. Carlos Barrios tiene 25 años y estudia Ingeniería en Sistemas en la UGMA; reconoce que su familia es indiferente a la política, pero aun así se une a la manifestación de sus vecinos. “He perdido las ganas de tener un título, porque de qué me sirve tener uno si no hay empleo”. Como todos, Barrios protesta contra la inseguridad y la falta de alimentos, aunado al hecho que “Puerto Ordaz es una ciudad rica

y sufrimos de falta de agua y electricidad… antes en mi casa no faltaba ningún alimento, y ahorita llevamos cuatro días sin gas en el edificio”.

Logros de manifestar

Para los vecinos de Río Negro las manifestaciones sí han tenido sus logros. Marina Valecillo dice que sus razones son infinitas: la inseguridad, la pérdida de valores, el desmejoramiento de la educación, la escasez, los apagones y la deficiencia en servicios públicos. Aunque algunos opinen lo contrario, Valecillo asegura que “no estoy perdiendo nada, más bien he ganado amistades porque ahora compartimos con vecinos que antes ni conocíamos”. “Yo protesto por mi hija que va a entrar a la universidad y quiero un sistema de estudio mejor para ella… lamentablemente hay gente con miedo que no sale a protestar por temor a que la Policía arremeta o porque pone en juego su puesto de trabajo”, añade Esperanza Lugo, vecina del sector. Nixon Márquez, por su parte, dice que las razones le sobran para protestar, y asegura que “de gota a gota se llena el tobo. Cuando un niño nace no camina, pero después vemos cómo hasta salen corriendo”.S

obre los que no protestan opina: “que se queden durmiendo, pero que después no se quejen”. “La inseguridad nos ha maltratado y nos persigue… protesto por la falta de alimento para mi hijo… en Río Negro no conocíamos lo que era una compactadora y una patrulla, por lo que quedó evidenciado que el Gobierno no luchó contra la delincuencia porque no quiso. Ver gente en la urbanización trotando de noche porque había una patrulla en la esquina, me dice que sí hubo un logro”, expresó Daniela Maestracci.

Agenda social En la mañana de este sábado un grupo de estudiantes visitó Pdval de Alta Vista para divulgar sus mensajes de lucha democráticas entre quienes hacían las colas para comprar productos a precios regulados. Sobre la receptividad, una joven comentó que mientras unos rechazaron su presencia, otros fueron positivos, y aunque no expresaran que estaban en contra del Gobierno, afirmaban su cansancio de tener que soportar varias horas de cola para adquirir alimentos.

“Hay un pase de factura política porque estamos cumpliendo con nuestro trabajo” El diputado al CLEB, César Ramírez, considera que la orden judicial en su contra evidencia el desmontaje de la democracia en Venezuela. Foto Prensa César Ramírez

n Jhoalys Siverio Las manifestaciones que ocurren en el país desde el 12 de febrero no sólo ha servido a los estudiantes, a la ciudadanía organizada y dirigencia opositora ganar espacios en las calles y “despertar al pueblo” o “quitarle la careta al Gobierno”, sino que como un efecto boomerang el oficialismo también ha sabido aprovechar el reclamo en su contra para ir contra los disidente y dar jaque mate a sus adversarios. La primera jugada fue el encarcelamiento de Leopoldo López, luego la destitución y detención de los alcaldes de San Cristóbal y San Diego, Daniel Ceballos y Enzo Scarano, respectivamente, seguido de la expulsión de la Asamblea Nacional de María Corina Machado; posteriormente señalaron al concejal en Heres, Roniel Farías, y ahora es el turno de los diputados al Consejo Legislativo del estado Bolívar

que la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que “por órdenes de Francisco Rangel Gómez, quien además de gobernador es jefe del PSUV en el estado Bolívar, pidió a la Fiscalía que se investigara a mi persona y Arcadio Guzmán”, manifestó el diputado César Ramírez.

Pase de factura

El legislador opositor es acusado de instigar a la violencia a propósito de las protestas en el estado Bolívar

(CLEB), César Ramírez y Arcadio Guzmán, ambos de La Causa R. Para estos últimos, la directiva del CLEB consignó ante Fiscalía la denuncia contra los legisladores opositores, a quienes se les acusa de incitar a la violencia. Fue durante una sesión ordinaria

Los alegatos contra ambos parlamentarios son sus denuncias públicas de corrupción contra el mandatario regional sin presuntamente tener pruebas, aunado a las denuncias hechas por casos de violación a los Derechos Humanos, en especial por lo acontecido con una joven de 17 años de edad, donde los parlamentarios oficialista consideran que fue sometida al escarnio público, alegando además que la versión de Ramírez fue desmentida, aunque el caso trascendió incluso a las organizaciones de DD HH.

Para Ramírez, la orden judicial en su contra no es más que “un pase de factura política porque estamos cumpliendo con nuestro trabajo, que es ser garantes de los derechos humanos, y en Bolívar se vivió la peor represión… si hubiese Estado de Derecho, esto no prosperaría”. En elecciones regionales y municipales, el sector opositor ganó espacios que antes no tenía, de alguna manera la actual situación del país ha provocado que esto sea motivo para perder esos curules ganados por elección popular. Al menos ya hay dos alcaldes opositores fuera de la lista de los 76 que obtuvo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el pasado 8 de diciembre de 2013. “Esto evidencia el desmontaje de la democracia en Venezuela y el irrespeto a la voz del voto… si me destituyen o me meten preso no sólo me afectan a mí, sino también a los votaron por mí”, concluyó Ramírez.

Las manifestaciones estudiantiles, que desde hace poco más de un mes se hacen sentir en calles y avenidas, llegaron este sábado hasta los sectores populares bolivarenses, donde los problemas sociales hacen mella en la vida diaria de sus habitantes. En una caminata, representantes estudiantiles, dirigentes políticos y ciudadanos recorrieron los sectores Hipódromo Viejo, la Shell y Amores y Amoríos, para llegar al barrio la Lorena, donde entregaron volantes en medio de consignas referidas a la crisis económica que azota al país, desde la situación de escasez, desabastecimiento de alimentos hasta el alto costo que ha llegado la vida de cualquier venezolano. La protesta fue acompañada de cacerolas vacías de habitantes de estos populosos sectores de la capital del estado Bolívar. A Glenis Laya estar en sillas de ruedas no le impidió sumarse a la protesta, y unir su voz a la de quienes exigen al gobierno nacional rectificar sus políticas económicas. Maritza Blanco y Violeta Silva, junto a los estudiantes Eduardo Barroso y Edgar Moglia, rechazaron las penurias causadas por las colas en supermercados y abastos. “Se hacen cada día más humillantes para los venezolanos, por qué son horas y horas en cola para comprar un paquete de harina (precocida), o un pollo, un paquete de café”, precisaron. Esta movilización, también, la acompañaron los dirigentes políticos Héctor Milano, Camilo Torres, Julián Briceño, Cruz Mezones, José Garrido e Isolina España. Las manifestaciones se han mantenido en esta ciudad, aun cuando no con la misma intensidad que en un principio. Sin embargo, los manifestantes han dejado claro que no abandonaran las calles a pesar de las acciones de represión que han aumentado en los últimos días. Asimismo, han acordado llevar a partir de ahora las protestas a las barriadas bolivarenses, y lograr que los vecinos se sumen a ellas, por considerar que son afectados por la terquedad e ineficiencia gubernamental.

El descontento a las políticas del gobierno nacional llega a los barrios bolivarenses

Concejal Dorkis Castro plantea transparencia en distribución de alimentos A juicio de la concejala de Caroní, Dorkis Castro, las acciones emprendidas por el gobierno municipal para combatir la venta y comercialización, por parte de los vendedores informales de los principales rubros de la canasta básica, demuestra la falta de “organización y seriedad” en las acciones. La edila de la bancada opositora aseguró que si bien los ciudadanos deben ser garantes de denunciar las irregularidades ante los organismos competentes, un decreto de prohibición de venta de alimentos no soluciona el problema de fondo. “Lo que han llamado como guerra económica ha sido una excusa para justificar las malas políticas en materia económica y alimenticia, además de la falta de incentivo a la producción nacional. Aquí se pagan y se dan el vuelto”, afirmó Castro. Recalcó el hecho de que los comercios asiáticos sean “casualmente” los primeros inspeccionados cuando se han hecho públicas varias denuncias, donde se acusa directamente la posible existencia de redes o grupos que desvían los alimentos hacia estos comercios, y que los efectivos de seguridad suelen resguardar las descargas de productos en estos. En cuanto al incremento no oficial del 30% en el precio de los alimentos, destacó que no existe ni existirá un aviso o decreto formal por el costo político que eso traería para el gobierno de Nicolás Maduro. (Prensa Dorkis Castro) Foto Prensa Dorkis Castro

Considera que decretar oficialmente el aumento en precios de comidas traería un costo político para el Gobierno


Solidaridad sin miedo Después del ataque paramilitar contra la principal universidad pública de Venezuela, en el que un joven fue golpeado y desnudado para humillarlo, un grupo de tuiteros ha comenzado una campaña no sólo para identificarse con el joven agredido, sino para demostrar su repudio a la acción de

terrorismo de Estado y su solidaridad con la autonomía de la UCV. Las fotografías se acompañan de unas palabras que terminen la frase “Mejor desnudos que...” y se pueden ubicar con la etiqueta #MejorDesnudosQue en Twitter. (http://periodicoellibertario. blogspot.com/)

Nacional/Internacional

A4 Correo del Caroní

Desafío a los talibanes Mucho antes de que este sábado abrieran los locales electorales en Afganistán, Yamid Khan esperaba su turno para votar a un nuevo presidente junto a decenas de personas. “Tenemos miedo a los talibanes, pero ellos no podrán impedir que votemos”, dijo el joven de 24 años. En otro centro electoral en la capital Kabul, Sadruddin acaba de depositar su voto en la urna. Su dedo índice derecho está manchado con tinta indeleble, para evitar el voto múltiple. “Los talibanes hablan mucho. Pero no le tenemos miedo”, afirma el maestro de 60 años. Sadruddin había evaluado correctamente la situación, pese a las palabras de las milicias radicales islámicas poco antes de la elección. “Cada centro electoral estará en riesgo y se iniciará una ola de ataques en todo el país”, habían anunciado los talibanes. Si bien hubo ataques esporádicos y muertos, no se llegó a la temida amenaza de masacre. En la capital, Kabul, donde se esperaba una jornada electoral con ataques espectaculares, el día transcurrió en calma. En algunas regiones la afluencia fue tan masiva, que la Comisión Electoral Independiente debió prolongar por una hora más el horario de apertura de los centros de votación. En otras, hubo que ordenar el envío de papeletas electorales adicionales. (DPA)

La autoridad electoral afgana estimó que unos 7 millones ejercieron el derecho al voto

Aumenta el control de favelas Unos 2.700 efectivos de las Fuerzas Armadas y la policía militarizada de Brasil ocuparon sin que se registraran incidentes el conjunto de favelas Maré, ubicado en una zona estratégica de la ciudad sede de la final del Mundial de fútbol. Los efectivos, entre los que se encuentran fusileros navales, paracaidistas, policías y soldados, permanecerán en las barriadas hasta el próximo 31 de julio, dos semanas después de que termine la cita deportiva, el domingo 13. Las tropas sustituirán a los agentes de batallones especiales de la policía militarizada que ingresaron el sábado pasado a las 15 comunidades que integran el complejo, emplazado entre las principales vías de la ciudad -Linha Vermelha, Linha Amarela y Avenida Brasil- y el aeropuerto internacional Tom Jobim (Galeao). La ocupación busca garantizar la seguridad en la ciudad, que recibirá miles de visitantes a partir del 12 de junio, cuando comienza el Mundial, e instalar Unidades de Policía Pacificadora en las barriadas. (DPA)

Ucrania rechaza subida del gas ruso El jefe de gobierno ucraniano, Arseni Yatseniuk, no está dispuesto a pagar los elevados precios del gas ruso, que calificó de “precios políticos” y “agresión económica”. Según declaró durante una sesión de su gabinete en Kiev, Ucrania está dispuesta a seguir pagando 268 dólares por cada 1.000 metros cúbicos de gas, como desde comienzos de año. El ministro ucraniano de Economía, Yuri Prodan, anunció que se querellará contra Gazprom ante un tribunal internacional de arbitraje, pues Gazprom se niega a negociar los precios. El grupo estatal ruso elevó a comienzos de mes el precio del gas a 485,5 dólares. Justificó la medida en la millonaria deuda de Ucrania y la eliminación de su rebaja especial. El director gerente de Gazprom, Alexei Miller, exigió a Ucrania con insistencia que salde sus deudas. “No podemos suministrar gas gratis”, declaró. El grupo subraya que el actual precio del gas refleja un acuerdo pactado en 2009. Desde entonces, el grupo estatal ucraniano Naftogaz siempre ha cumplido las condiciones y, con ello, reconocido el contrato, dijo un portavoz. (DPA)

Ciudad Guayana domingo 6 de abril de 2014

Violación de DD HH en Venezuela acompaña a la escasez del papel “Los canales de televisión y la radio no estatales dan poquísima o ninguna cobertura informativa a actividades de la oposición democrática”, enfatizó el vicepresidente del Bloque de Prensa en la presentación del informe nacional ante la SIP.

L

a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), durante su reunión semestral en Barbados, le fue presentado por el vicepresidente del Bloque de Prensa Venezolano, Carlos Eduardo Carmona, el informe sobre el primer trimestre de 2014 en Venezuela, en que se destacó la preocupación por el “deterioro democrático” y del “momento más difícil” de la prensa venezolana signada por un “cuadro de violencia institucional y social sin precedentes”. En el informe se plasmó que observadores internacionales y periodistas de otros países se preguntan “inexplicablemente, sobre el porqué” de las protestas estudiantiles y populares que han concluido con el señalamiento de “violaciones generalizadas de derechos humanos”, destacó Carmona. También se resalta como tema de atención el suministro de divisas por parte del Gobierno nacional a la prensa independiente para la compra del papel periódico, “cosa opuesta a lo que ocurre con los medios dependientes del Estado”. “Los canales de televisión y la radio no estatales dan poquísima o ninguna cobertura informativa a actividades de la oposición democrática, amenazados por Conatel, la agencia gubernamental de telecomunicaciones”, dice parte del documento que leyó el presidente del Bloque de Prensa.

Ayuda a los derechos

En el informe se mencionan las acciones contra canales de televisión por suscripción como NTN24, sacado del aire por las cableoperadoras del país y amenazas contra el canal de televisión CNN en español. Se denunció el “uso de la justicia” para presuntamente perseguir a diputados como María Corina Machado, Richard Mardo o María Aranguren. También la encarcelación de los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos por supuestamente fomentar el terrorismo en sus respectivas circunscripciones. También el Bloque de Prensa hizo mención del esfuerzo e iniciativas foráneas para ayudar a la libertad de expresión e información en Venezuela en el actual contexto.

FOTO ELNACIONAL.COM/ARCHIVO

El gremio resaltó en su declaración el suministro de divisas por parte del Gobierno nacional a la prensa independiente para la compra del papel periódico, “cosa opuesta a lo que ocurre con los medios dependientes del Estado”. La asociación colombiana de periódicos Andiarios envió esta semana pasada 52 toneladas de bobinas de papel a tres diarios venezolanos, que sólo alcanzan para una circulación ya disminuida de dos semanas

El informe destaca que se han producido “dos hechos históricos sin precedentes para el periodismo, que compensan la tragedia narrada. Uno es la creación de un portal en Internet, donde por iniciativa de Andiarios, la asociación de medios de Colombia, los medios invitados de Venezuela pueden “colgar” información y fotografías para uso libre de varias decenas de periódicos a nivel latinoamericano, para informarle al mundo lo que está pasando entre nosotros”. “Y otro es el desinteresado envío de papel que la misma asociación colombiana de la prensa ofreció a los medios venezolanos más afectados en sus inventarios. “Se trata de gestos invalorables. Me quedaría corto en agradecimientos al usar todas las palabras disponibles del diccionario”, se puede leer en el informe. “Le demando a nuestros colegas de la prensa, por lo expuesto, que antes que preguntarse porqué protestamos los venezolanos y su prensa, se interroguen porqué el gobierno reprime el sagrado derecho a la libre expresión y la manifestación pacífica, que no requieren de justificarse en una democracia verdadera”, dijo Carmona. (El Universal)

Disparos contra la libertad de información El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa exigió a la ministra Iris Varela poner a orden de la Fiscalía a los funcionarios que dispararon, desde la sede del Ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios, contra trabajadores de la prensa que cubrían protestas en el sector El Rosal, en Caracas, este viernes. La agresión se produjo en la tarde, cuando varios individuos con armas largas estaban ubicados en un balcón de la Torre Platinum, donde funciona el Ministerio, y dispararon hacia los manifestantes. Al advertir que estaban siendo fotografiados, dispararon perdigones contra un grupo de fotoperiodistas, a pesar de que éstos estaban alejados de las personas que protestaban. Marco Ruiz, secretario general del

SNTP, informó que tras el ataque resultaron heridos dos trabajadores de la mencionada agencia de noticias: Boris Vergara y Miguel Gutiérrez, este último con 10 perdigones que se alojaron en sus brazos y manos, además de impactar en el chaleco antibalas, casco y la máscara antigás. “Que ella misma (Varela) se presente y se ponga a la orden también de la justicia para que sea investigada y se determine si los francotiradores actuaron en complicidad con ella o en atención a sus órdenes”, expresó Ruiz. De acuerdo al registro del SNTP, 134 trabajadores de la prensa han sido víctimas de 178 agresiones, desde el estallido de las protestas el pasado 12 de febrero hasta este sábado. (Prensa SNTP) FOTO CORTESÍA SNTP

El gremio de la prensa instó al Ministerio para Servicios Penitenciarios aclarar si los disparos que recibieron sus afiliados el jueves frente a este despacho fueron por órdenes de la titular de esta cartera

Ledezma califica al Gobierno como “dictadura de bolsillo” El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, acudió a la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en Barbados, donde participó en el coloquio Venezuela en Crisis: Hablan los periodistas. Ledezma destacó que el Ejecutivo venezolano viola sistemáticamente los acuerdos internacionales a los que está suscrito y eso, aunado a la dependencia de los Poderes Públicos del Estado, es un golpe a la Democracia. “En Venezuela se viola la Declaración de Chapultepec aprobada hace 20 años en México. Los 10

Foto Antonio García Jr./ARCHIVO

“Vemos a una justicia arrodillada ante el régimen que controla las instituciones públicas”

preceptos incorporados a la misma a favor de la libertad de expresión son desconocidos en nuestro país. La Hegemonía Comunicacional es el brazo siniestro del régimen ma-

durista para consumar la liquidación del principio de separación de poderes. Por eso vemos a una justicia arrodillada ante el régimen que controla las instituciones públicas (Parlamento, Poder Judicial, Fiscalía General de la República, Defensoría del Pueblo, etc.) que deberían proteger a los ciudadanos, lo que hacen es perseguirlos porque para el Gobierno venezolano el derecho de opinión y de expresión es un “delito que se paga caro”, expresó el dirigente democrático.

Persecuciones

“La Declaración Universal de los

Derechos Humanos establece que ‘todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, eso significa que un ciudadano no debe ser molestado ni perseguido a causa de sus opiniones’, pero en Venezuela tienen secuestrados a Leopoldo López, líder del Partido Voluntad Popular; a los alcaldes Enzo Scarano, del municipio San Diego, estado Carabobo y a Daniel Ceballos, de San Cristóbal, estado Táchira. Asimismo tienen detenidos a centenares de estudiantes, muchos de los cuales han sido lesionados, incluso torturados”, explicó

“No me sentaré en una mesa con fascistas” El presidente Nicolás Maduro, reiteró su llamado al diálogo a la oposición, ante una nueva visita al país de una misión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para contribuir a acabar con las protestas contra el gobierno, que han dejado 39 muertos y más de 600 heridos. Maduro dijo que la violencia ocurrida desde el 12 de febrero por las protestas es responsabilidad de la oposición, que sigue negándose a aceptar sus llamados al diálogo y “apuesta a que llegue un caos” que

derroque al gobierno. En un acto oficial en Nueva Esparta, el gobernante señaló que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) es responsable de la violencia que ha generado “terror y muerte en el pueblo” y que ha causado daños que estimó en 15.000 millones de dólares. Pese a ello, agregó que sigue llamando a la oposición a conversar, aunque la MUD se hace la “sorda”. Señaló que ha estado tentado a ponerle un plazo a ese diálogo. “¿No les parece extraño que tengo

ocho semanas llamando a la MUD al diálogo nacional y se hace la sorda? He estado tentado a poner fecha y hora y sentarme a esperar. Estoy pensándolo, les voy a poner una fecha una hora y les abro las puertas de Miraflores”, indicó. Agregó que su gobierno ha estado conversando con algunos sectores de la oposición, pero que la MUD, que reúne a los principales partidos y grupos políticos, “se niega a sentarse y cada día que pasa es peor”. “No me sentaré en una mesa con fascistas”, afirmó sin precisar. Acotó

que dialogará con la oposición “política” que tiene cargos elegidos en votaciones. “Me siento con la oposición política, con sus gobernadores, con sus diputados y con sus dirigentes políticos”. En la jornada, el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, confirmó que una misión de cancilleres de la Unasur llegará al país para sostener reuniones con los factores políticos el próximo lunes y martes, a fin de fortalecer las iniciativas para el diálogo entre el gobierno y la oposición. (DPA)


Deportes

Ciudad Guayana domingo 6 de abril de 2014

Correo del Caroní A5

El Rey conquistó el coliseo de Oakland Félix Hernández estuvo a dos outs de lanzar su primer juego completo en la temporada.

E

l venezolano Félix Hernández (2-0) registró su segunda victoria en la campaña, al lanzar ocho entradas y un tercio, en la victoria de los Marineros de Seattle 3x1 sobre los Atléticos de Oakland, en el O.co Coliseum en Oakland. El “Rey” estuvo a punto de cumplir la ruta completa pero salió en la parte baja del noveno inning, después de permitir un cuadrangular del campocorto Jed Lowrie. El venezolano terminó una línea de trabajo de ocho entradas y un tercio, en las que le fabricaron una carrera, ponchó a ocho para dejar su efectividad en 1.88. Abraham Almonte y Dustin Ackley respaldaron la actuación del abridor de los Marineros. Ambos sonaron cuadrangular en la parte alta del quinto inning para traer las tres carreras de Seattle. Fernando Rodney se adjudicó su primer rescate, al retirar los últimos dos outs del encuentro. Dan Straily (0-1) cargó con la derrota permitir tres carreras en seis inning de labor. *Por los Marineros, Félix Hernández lanzó ocho inning y un tercio, le conectaron seis imparables, permitió una carrera, ponchó a ocho y deja su efectividad en 1.88.

Mellizos 7 / Indios 3

Carlos Carrasco (0-1) no pudo dominar la ofensiva de los Mellizos de Minnesota en su primera salida de la temporada, el derecho permi-

FOTO AFP

El lanzador estelar de los Marineros de Seattle silenció la ofensiva de los Atléticos de Oakland para conseguir su segunda de la temporada, el venezolano registró ocho ponches y permitió una carrera.

nesota al irse de 5-3 con dos remolcadas. Kyle Gibson (1-0) fue el pitcher ganador, luego de lanzar cinco entradas completas, permitió tres sencillos y le fabricaron una carrera para dejar su efectividad en 1.80. Por los Mellizos, Josmil Pinto se fue de 4-1 con una carrera (2) y batea para .222. Por los Indios, Carlos Carrasco (0-1) lanzó cinco entradas y dos tercios, en las que le fabricaron cinco carreras, solo cuatro fueron limpias, ponchó a siete y deja su efectividad en 6.35, Asdrúbal Cabrera se fue de 4-1 con una empujada (1), batea para .167.

Gigantes 7 Dodgers 2

El venezolano salió del encuentro con 101 lanzamientos, en un partido donde registró ocho ponches

tió cinco carreras en cinco entradas y dos tercios de labor, en la derrota de los Indios de Cleveland 7x3. El venezolano presentó problemas desde el inicio del juego, cuan-

do le fabricaron tres carreras en el primer inning, en la parte alta del tercero le anotaron dos más, para provocar su salida del encuentro. Jason Kubel fue el mejor de Min-

Pablo Sandoval sacudió su primer jonrón de la temporada, en la victoria de los Gigantes de San Francisco 7x2 sobre los Dodgers de Los Ángeles. El antesalista criollo se fue para la calle en la parte alta de quinto episodio, con un out y dos hombres a bordo, el Kung Fu Panda se voló la barda por todo el jardín izquierdo para colocar el encuentro 5x1 en ese momento. Madison Bumgarner (1-0) se quedó con la victoria, mientras que Paul Maholm (0-1) fue el pitcher derrotado. Por los Gigantes, Pablo Sandoval se fue de 3-1 con jonrón y tres carreras impulsadas (4), y batea .174 y Gregor Blanco falló en su único turno.

No le quiere dar chance, de revivir Mineros de Guayana se mide esta tarde al Deportivo Anzoátegui, que tiene tres partidos menos y muchas ganas de meterse en la lucha por el título. FOTO WILLIAM URDANETA

n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

La recta final del Torneo Clausura está a la vuelta de la esquina con unos protagonistas que se asoman a todas luces. Trujillanos, Zamora, quizás el Tucanes Amazonas y hasta el Deportivo Anzoátegui quieren evitar a toda costa la coronación directa de Mineros de Guayana, que tras ganar el Apertura tiene en sus manos el primer boleto para la Libertadores del 2015. Su rival de esta tarde en la costa oriental anzoatiguense acude con un buen número de partidos menos por disputar, de ahí, que de ganarlos todos, se convertirá inmediatamente en un sólido candidato para optar por el Clausura y eso, precisamente es lo que quiere evitar Mineros de Guayana cuando a las cinco de la tarde se mida al cuadro aurirojo y meterle un freno en sus aspiraciones de título. Con ello se estará cumpliendo la jornada 13 del presente semestre y

Zamora bajó a Trujillanos

Mineros revive esta tarde ante el DANZ encuentros de gran rivalidad oriental

en donde los dirigidos por Richard Páez llegaran con la ausencia de Julio Machado que recibió sui cuarto tarjetón amarillo en el partido contra el Zamora. En el pasado Apertura jugado en el CTE-Cachamay, Mineros de

La lucha por la liga sigue intacta Atlético, más cerca de la gloria al ganarle al Villarreal. Madrid. - El Atlético de Madrid, el Barcelona y el Real Madrid mantuvieron intacta la lucha por el título de la Liga española de fútbol, ya que los tres lograron victorias a falta de seis jornadas para el final.

No cede

Así, el Atlético permaneció en lo más alto, un punto por encima de los azulgranas y tres por delante de sus vecinos de la capital española. "Hemos pasado muchos partidos muy incómodos y de aquí al final de la liga todos van a ser así, pero hay una cosa muy clara y es que dependemos de nosotros", aseguró el entrenador del Atlético, Diego Simeone. El Atlético se impuso con lo justo al Villarreal en un partido sin margen de errores y en el que prevaleció la concentración de los anfitriones durante los 90 minutos.

Le costó

El Barcelona, por su parte, derrotó por 3-1 al Betis en uno de sus peores partidos de los últimos meses.

Hay también en el ambiente aires de revancha, ya que no se ha podido olvidar que los orientales despacharon a Mineros en los cuartos de final de la pasada edición de la Copa Venezuela. El árbitro del partido será Jesús Valenzuela del estado Portuguesa y tendrá como asistentes a los monaguenses Jesús Veracierta y Antoni García.

79

puntos tiene el Atlético para situarse en el primer lugar de la Liga Española. Barcelona posee 78 y el Real Madrid 76. Todos con 32 juegos disputados

El equipo dirigido por Gerardo Martino encontró en el campo de juego algo de paz, luego de haber protagonizado una semana en el ojo de la polémica, a raíz de una sanción de la FIFA por supuestas irregularidades en los traspasos de jugadores juveniles. Dos goles de Lionel Messi (15 minutos, de penal, y 85', tras fallar otro penal), y un gol en contra de Jordi Figueras (66') le permitieron a los catalanes sumar los tres puntos. El tanto del descuento del Betis fue convertido por Rubén Castro (68').

Goleada blanca

El Real Madrid, por su lado, goleó por 4-0 a la Real Sociedad sin Cristiano Ronaldo y con una exhibición de buen fútbol. Asier Illarramendi, que creció como futbolista en la Real Sociedad, convirtió su primer gol en el estadio de Anoeta a los 44 minutos, Bale aumentó tras aprovecharse de un error de salida del portero chileno Claudio Bravo (65') y la sentencia se produjo en los instantes finales, gracias a los tantos de Pepe (85') y Alvaro Morata (88'). (DPA)

Guayana se impuso 4-3 al elenco de Puerto La Cruz, con un trío de anotaciones de Richard Blanco y un adicional de Edgar Jiménez, que por cierto, recibió un fuerte golpe en su nariz y es posible que salga a jugar con una protección facial.

El pivot de Gigantes de Guayana sustituirá a Jack Martínez. Caracas.- El pívot estadounidense Andrew Feeley, de Gigantes de Guayana, reemplazará al dominicano Jack Michael Martínez, de Trotamundos de Carabobo, en el quinteto de importados del Juego de Estrellas de la LPB, que tendrá lugar este domingo en la ciudad de Barquisimeto. La información fue confirmada por Luis Vargas, gerente de comunicaciones de la LPB. Martínez, quien fue escogido por votación popular para formar parte del quinteto de invitados, (tuvo 1.285 votos), fue apartado del evento por decisión de la Comisión Técnica de la Liga, debido a que sobre el jugador pesa una investigación por indisciplina, luego de la formal denuncia hecha ante el cuerpo colegiado por Jorge Hernández, presidente de Guaros de Lara y también máximo jerarca de la Liga Profesional de Baloncesto. De acuerdo a la denuncia, Martínez se habría dirigido a Hernández en términos ofensivos a través de mensajes de texto. Además, también habría ofendido a su entorno familiar por la misma vía, según confirmaron algunas fuentes vinculadas a la LPB el viernes. La Comisión Técnica que preside Sergio Silvio, en virtud de la investigación, consideró conveniente la sustitución del jugador, para evitar la posibilidad de nuevos enfrentamientos entre el basquetero y el propietario del equipo Guaros, tomando en cuenta también que el Juego de Estrellas tendrá lugar en Barquisimeto. Mientras, la investigación sobre Martínez sigue su curso y el jugador podría exponerse a una sanción que de ser calificada como muy grave en materia de indisciplina, tal y como lo contempla el reglamento de la LPB, podría derivar en su expulsión del presente campeonato. (LPB. Foto Archivo com)

El Zamora se repuso en su casa de la derrota sufrida ante Mineros y en par de compromisos venció primeramente a Llaneros de Guanare y éste sábado en partido adelantado a Trujillanos de Valera quién pierde la condición de puntero. Los de Sanvicente se impusieron 5-2 a Trujillanos con goles de Juan Falcón, dos del panameño Ricardo Clarke, Pedro Ramírez de penal y John Murillo, por los de Valera marcaron Oscar González y Freddy Arrieta.

Lourdes “Kika” Moreno: Se lo dedicamos a todo el país “Con todo lo que hemos trabajado sabíamos que podríamos llegar lejos. Todo esto lo hicimos con muchas ganas. Tenemos que seguir trabajando por el país”, expresó la capitana de la selección nacional Sub 17, Lourdes “La Kika” Moreno a su llegada al país en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, junto a las 21 jugadoras que completaron la histórica actuación en el Mundial Costa Rica 2014, evento en el que culminaron en el cuarto lugar. Esta es la primera vez que un equipo venezolano, de cualquier categoría, se ubica en el cuarto lugar en un torneo organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa). “Gracias a Dios, a mi familia y a mi pueblo por tanto apoyo. Me siento orgullosa de haber representando al país y dejarlo en lo más alto”, señaló Tahicelis Marcano, quien marcó un golazo en el último juego contra Italia, en declaraciones transmitidas por la Televisora Vene-

Feeley entró al Juego de Estrellas

zolana Social (Tves). Por su parte, las zagueras del cuadro vinotinto, Sandra Luzardo y Verónia Herrera, se mostraron complacidas por el recibimiento. “Dimos lo mejor de nosotras y le dimos esta felicidad al país. Contenta con este equipo y con la gente que nos vino a apoyar”, indicó Luzardo. “Gracias a todos por el apoyo que nos han dado y espero que nos sigan apoyando. Tenemos que seguir trabajando”, dijo Herrera. En un épico partido, Venezuela perdió ante Italia en ronda de penales (4-4 (0-2)) y culminó como la cuarta mejor selección del mundo. Deyna Castellanos y Gabriela García se alzaron con el título de goleadoras del torneo con seis tantos cada una. “Estas chicas son un gran ejemplo para todos nuestros jóvenes. Todo el país recibiendo a nuestras heroínas. Esta actuación de las chicas nos llena de orgullo y nos compromete a trabajar cada día más por el deporte”, expresó el ministro para el Deporte, Antonio Álvarez. (AVN)

FÓRMULA 1

Rosberg de nuevo en Pole Sakhir.- El alemán Nico Rosberg logró la "pole position" del Gran Premio de Fórmula 1 de Bahréin y compartirá la primera línea de la parrilla con su compañero en Mercedes, el británico Lewis Hamilton. El australiano Daniel Ricciardo logró el tercer mejor crono, pero saldrá décimo tercero por una sanción que le impusieron en la carrera de Malasia hace una semana. El tercer lugar de la grilla lo ocupará el finlandés Valtteri Bottas, de Williams, que estará justo por delante del Force India del mexicano Sergio Pérez. El español Fernando Alonso partirá noveno a bordo de su Ferrari, mientras que el alemán Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo, no entró en la Q3 pero saldrá décimo por la sanción a su compañero en Red Bull, Ricciardo. El venezolano Pastor Maldonado no pasó la Q1 y saldrá en las últimas filas. (DPA)


Correo del Caroní

E Apartamentos

VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. Indf. SE ALQUILAN HABITACIONES Tipo Anexo en Urb. Doña Bárbara, calle 1 frente al bloque 1. Telf. 02869317671, San Félix. 08Abril VENDO APARTAMENTO conjunto Residencial El Nogal, planta baja, 3 habitaciones, 2 baños, 1 puesto estacionamiento, cocina empotrada c/ cocina otros accesorios trato directo con dueño. 0414-8923079, 04148763525, 0416-6876740. 10Abril

Apartamentos en ventas Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán,Res. Montalbán,Res el Bosque (Upata). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Animales VENDO 2 TOROS padrotes Holstein puros, alta productividad lugar donde se encuentran sector el Manganeso Municipio Piar Procedencia Finca Oro Blanco. Punta de Mata. Información: 0424-9120301. 14Abril

Anexos en Ventas Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire acondicionado 21 mil B.T.U. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

C asas VENDO CASA en Maturín, Urbanización Puertas del Sur a 500mts antes de llegar al centro comercial la Cascada, 2 habitaciones, 2 baños, pequeñas remodelaciones, sala comedor, circuito cerrado, cerco eléctrico vigilancia en dicho condominio y en todo macro condominio, 157 metros de terreno y 62 metros

Económicos/Inmobiliarias de construcción totalmente habitable número celular: 04147629158. 04Mayo

Casas en Ventas Urb. Rio Negro, Los Rosales, Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, Yara Yara II, UD- 146, La Ceiba via Cdad. Bolívar. Las Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros); Villa Granada: Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 de área de terreno y 236 mt2 de

Cursos CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim. jrfebres@gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com

Empleos Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gusmarma.curriculums@gmail. com. SE SOLICITA PERSONAL Masculino para trabajar en el área de depósito presentar curriculum. Edad comprendida de 20 a 25. Información: 0286-9238480. 30Abril

SE SOLICITA ASISTENTE Administrativo con experiencia, traer curriculum a la siguiente dirección Macro Centro 1 piso 1, local 1-104. Teléfono: 9628498. 08Abril SE SOLICITA TÉCNICO en Construcción Civil. Mínimo tres años de experiencia en supervisión, control y ejecución de Obras. Con vehículo (no limitante) Enviar curriculum a: rrhh. ipg36@gmail.com 30Marzo EMPRESA DE COLECCIONES prendas acero solicita gerentes de zona puerto Ordaz experiencia en manejo de fuerza de ventas, trabajo de campo, cobranzas y asambleas. Excelentes comisiones. Currículos:

Sucre manda en Nacional de Pesas El evento es reservado para los levantadores de pesas de la categoría Sub-17. San Fernando.- La selección del estado Sucre encabeza el medallero del Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas, categoría sub 17, que se celebra desde el pasado jueves en el estado Apure. Durante la jornada de este vienes, la representación sucrense sumó seis medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, reseña nota de prensa. Las atletas sucrenses Luz Marina y Maira Prado obtuvieron las preseas doradas en las divisiones de 44 kilos y 48 kilos, respectivamente, imponiéndose en las tres modalidades. Luz Marina Prado logró marca de 50 kilos en el arranque, 66 kilos en el envión y finalizó con un total de 116 kilos, coronándose como la campeona absoluta de la categoría de 44 kilos. La representante de Vargas, Roselis Quintana, sumó dos de plata en esta categoría, con 45 kilos en el arranque, para un total de 102 kilos; y una de bronce, con 57 kilos en el envión (por menor peso corporal). Mientras que la pesista Maira Prado, actual campeona de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, en la categoría de 48 kilos, levantó 66 kilos en el arranque, 81 kilos en el envión, logrando un total de 147 kilos, adjudicándose tres preseas doradas de la competencia. Elizabeth Camacho de Trujillo obtuvo dos medallas de plata y una de bronce en la categoría de 48 kilos, con marcas de 60 kilos en el arranque y 78 kilos en el envión para sumar 138 kilos en total. La representante del Distrito Capital, Karen Fernández, obtuvo el segundo lugar en el envión con 78 kilos (por menor peso corporal) y logró dos de bronce, con arranque con 58 kilos y total de 136 kilos. (AVN)

zonasoriente@gmail.com 2634176. 30Marzo

0274-

Parcelas F incasenyVentas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0 4 1 4 - 8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

F umigaciones SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-9229996, 02865146883, 0414-8868283, 04148893516. 10Abril

Galpones en Ventas UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma. ALQUILO O VENDO Galpón 1600 mts2 en zona industrial Chirica. Teléfono: 0426-5916238. 08Abril

Galpones en Alquiler Unare II, Terreno 163 m2 construccion. WhatsApp 04249503783, 04148537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

Habitaciones SE ALQUILA HABITACION en casa de familia en Villa Colombia a damas. Información: 02868085613. Sra. Petra Martínez. 31Marzo

ALQUILO HABITACION grande baño interno, entrada independiente, no estacionamiento, 1 persona Bs. 1.800, mensual, 2 deposito, 1 adelantado, pido referencias. Final Unare II, avenida 1. Unare II, bajado por tapicería Fernando casa n° 28. 0424-9683819. 02Abril ALQUILO ANEXO, habitación, baño, cocina, fregadero, nevera, gabinetes, todo enrejado, no estacionamiento, entrada independiente, 1 persona Bs. 2.300, 2 deposito, 1 adelantado, final Unare II bajando por Tapicería Fernando. 0424-9683819. 02Abril

Locales y oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000

L ocales y Oficinas en Ventas

C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m². WhatsApp 0424- 9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

L ocales y Oficinas en Alquiler

Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0 4 1 4 - 8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

TRASPASO MI NEGOCIO por no poder atender Periquitos, cambio de aceite, lavado de carros, repuestos, tiene 3 aires congelador, full mercancía, listo para trabajar en avenida principal. Información: 04163978487. 07Abril

GRANJA AVICOLA cercada alfajor, dos galpones equipados para pollos, matadero, pozo séptico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanques BsF. 800.000. 0416-6511346, 0414-5235430. 22Abril

Parcelas VENDO PARCELA km 70 vía Gurí a 2 km de la alcabala tiene construcción ideal para negocio. Teléfonos: 0286-3163173, 0414-3876998.

Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 01Mayo CREDITO EXPRESS dirigido a trabajadores del ministerio de educación. 0212-8623485, 3104953. Visítanos: www.inversionescontreras. com.ve 10Abril

Refrigeración MULTISERVISIOS” ME BAS” instalación, reparación y mante-

Ciudad Guayana domingo 6 de abril de 2014

nimiento a domicilio de aires centrales, Split, domésticos, frízer, neveras, lavadoras, secadoras, cocinas, electricidad, herraría, construcción civiles, trabajos garantizados por 60 días trabajamos de 7:00 am a 7:00 pm. Teléfonos: 0414-8578074, 0424-9321010, 9235665. 13Abril

Terrenos en Venta Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri , El Manantial, Palma Sola, El Candado. WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma , Twitter @gusmarma.

espíritu navidaad mandarina sándaalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com TENGO EL TRIPLE de hoy sin depósitos sin cuentos chinos, sin preguntas envía Zulia al 4244 grabado ya juégalo cóbralo. 05Abril VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 0414-3861904, 0414-8928342, 3131725. Sr. Cesar. 08Abril VENDO ACCION Club Ítalo Guayana. Informan teléfonos: 0412-9870895, 0416-6866895. 09Abril

Última hora PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial.0424-6103300, 0426-6658392. 19Abril TRIPLE MILLONARIO 100% salidor directo de Maracaibo por mensajería de texto gratis sin inscripción ni depósitos 04146870839 0426-2630623. 03Abril AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela

Vehiculos VENDO PEUGEOT 2007, motor 1.6, único dueño 2012, original, rines aluminio, teléfono: 04148898644, 0414-8770707. Precio 650.000. Negociable. 07Abril VENDO MI HERMOSO Lancer 2011, 118 kilómetros, rines 17 de lujo, Rep. MP3, impecable de tapicería. Información: 04163978487. 07Abril VENDO CAJA AUTOMATICA Toyota Samurái 3f , con tranfer más información: 0414-8591467. BsF. 1500. Negociable. 06Abril

N egocio Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente oportunidad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata). WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

BALONCESTO MENOR

Se definen los primeros clasificados en la Copa Fundación Lala El próximo sábado 12 culminará la ronda eliminatoria. FOTOS WILLIAM URDANETA

n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

E

l torneo de baloncesto menor que año tras año viene organizando el Club Deportivo Íbero Americano de Ciudad Guayana va llegando al cumplimiento de su fase de clasificación, donde a estas alturas ya varios clubes han inscrito sus nombres en la segunda instancia de la Copa “Fundación Lala” que se disputa por segundo año consecutivo en esta casa de estudios. Este sábado se cumplieron un buen número de partidos y cuyos resultados permiten al Comité Organizador ir armando a los elencos clasificados a las semifinales, las cuales comenzarán a disputarse después del asueto de la semana mayor. “Hemos cumplido con parte de los partidos programados para la ronda eliminatoria y aun cuando tenemos que reprogramar algunos otros, motivados a la situación que se vivió en Ciudad Guayana durante el pasado mes, podemos anunciar que ya hay un buen número de equipos que lograron clasificar en sus respectivas categorías”, apuntó Jesús “Beto” Manzanilla, organizador del torneo de baloncesto en el Colegio Íbero Americano.

Resultados sabatinos

Entre Virgen Niña, Reboteros de Rocio y los representantes del Íbero se repartieron éste sábado los triunfos de la agenda deportiva de éste sábado en las canchas del club deportivo estudiantil. En la pre-mini masculino, el Virgen Niña dio cuenta del Íbero “A” con pizarra de 27 a 19, teniendo a Fernando Solórzano como el mejor anotador del partido con 14 tantos y vistiendo los colores del equipo de Unare. Carlos Moya con siete puntos fue el más productivo por el Íbero. Reboteros de Rocio se impuso en la infantil masculino al Naza-

Así van los clasificados Categoría Tetero 1 Virgen Niña 2 Próceres 3 Íbero “A” 4 Íbero “B”

3-1 2-2 1-3

Categoría Compota 1 Próceres “A” 2 Íbero “A” 3 Virgen Niña 4 Pueblo Guri

7-0 6-1 5-2 4-3

Categoría Pre-Mini Masc. 1 6-0 Virgen Niña 2 Próceres 5-1 3 Íbero “A” 4-2 4 Delfines 3-3 Intensa jornada este sábado en el básquet del Íbero donde ya un buen grupo de clubes están clasificados.

la Copa “Fundación Lala” que se desarolla en el CD Ibero Americano arrojó a los clasificados por categoría que disputarán las finales.

ret con score de 51 a 34 donde Rainer Salmerón con 22 puntos fue el máximo anotador por el equipo de Tumeremo. Mientras que Nelson Franquevig marcó 26 por el Nazaret, más del 75% de sui equipo. En el mini femenino, el Íbero se vengó de Virgen Niña y lo derrotó con pizarra de 38-20. Yeiler Núñez fue la bujía de las estudiantiles al anotar 21 puntos, mientras que con 12 puntos sobresalió Alejandra Córdoba por Virgen Niña.

El baloncesto menor impulsado por estos torneos ha desarrollado talentos en todas la categorías

En la libre femenino, las universitarias de la UDO doblegaron 51 a 36 a las muchachas del Íbero. Por la UDO, Franlia Montoya con 11 puntos mientras que Belkis García y Anes Isabella con 10 puntos destacaron en el quinteto azul. Virgen Niña volvió a imponerse ante el Ibero “A”, esta vez en la categoría Sub-21 masculino. Ray Talao fue el más productivo con 17 puntos por Virgen Niña y José Sandro con 16 en el Íbero. La lucha entre las dos escuadras como son Virgen Niña y el Íbero se trasladó a la categoría Mini Femenino con triunfo para las académicas con pizarra de 47-20. Yeidel Núñez con 21 y Jessika Tella con 12 fueron las guías para las dueñas de casa. La representación de Tumeremo ganó dos compromisos en su habitual visita a Ciudad Guayana imponiéndose 55 a 49 sobre Virgen Niña en el Juvenil Masculino, así como 70 a 16 a los Próceres en el Infantil femenino. Finalmente el Íbero derrotó 3931 al Virgen Niña en el mini masculino.

Categoría Mini Masc. 1 Henrry Pittier 2 Ibero “A” 3 Virgen Niña 4 Delfines

7-0 5-2 5-2 4-3

Categoría Infantil Masc. 7-0 1 Delfines 2 Íbero 5-1 3 Virgen Niña 5-1 4 Próceres 3-3 Categoría Cadete Masc. 4-0 1 Delfines 2 Íbero “A” 3-1 3 Íbero “B” 2-2 4 Bravos B 1-3 Categoría Juvenil Masc. 6-1 1 Reboteros 2 Íbero 5-2 3 Delfines 5-2 4 Bravos B 5-2 Categoría Sub-21 1 Reboteros 2 Íbero 3 Bravos 4 Reboteros

5-1 6-0 6-1 4-3


Ciudad

Ciudad Guayana domingo 6 de abril de 2014

Correo del Caroní

Bolivarenses resisten en colas

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

S

on las 10:00 de la mañana y un grupo de mujeres bordea un Mercal ubicado en el sector Core 8, al oeste de Ciudad Guayana. Jessica Salazar mueve el coche de su bebé de apenas unos meses de nacido, mientras aguarda bajo un árbol la llegada de un camión con comida, junto a no menos de 10 mujeres más. Nadie entra al establecimiento de la red estatal, pues en su interior desierto no hay ni un producto que las atraiga, más que enlatados y bebidas lácteas, difíciles de preparar por el suministro irregular de leche en la ciudad. Esperan pollo y carne, vendidos a precios subsidiados por el Gobierno, ocho veces menor de lo que se consigue en el mercado privado, en donde supera los Bs. 100 el kilogramo. Bajo la sombra de un árbol, echan cuentos. Saben que la espera no será en vano, pues ya les informaron que pronto llegará un camión, que abastece cada dos o tres días el local. Cerca de las 10:30 de la mañana se asoma el vehículo y la revuelta comienza. “Llegó el camión, llegó el camión”, gritan, mientras corren a unos cinco metros de la puerta principal del Mercal a armar cuantas filas broten espontáneamente. El transporte no se ha estacionado para iniciar la descarga y ya hay tres largas hileras de mujeres apretujadas, tratando de ordenar su precario mecanismo de ingreso. La escena se repite cada vez que llega carne, principalmente importada, o cualquier otro rubro como harina de maíz, aceite o leche. ¿Quién pasa primero? ¿Cómo se organizan? “Allí arman hasta 10 colas”, cuenta Jessica, mientras toma en brazos al bebé de otra mujer que corrió a formarse y dejó al niño, al cuido de otro infante. “Pasan tres de una, tres de otra y así”, explica. La voz se sigue corriendo. Pronto, llega una mujer de unos 40 años que cuenta que acaba de llegar de la “cola del gas”. “Me fui a las seis de la mañana, lo bueno es que allí es más rápido”, comenta en estado de conformidad con la dinámica de las colas que últimamente se forman para todo en el país, incluso, para comprar baterías para vehículos. La brega en la cola aún es leve, dicen. “Allí se pelean, se empuja, pero adentro la historia es peor. Ayer se cayeron a golpes adentro. Aquí no falta el puño, el despelote y el jalón de pelo para comprar”, dice. “Las que organizan la cola son las que forman el bochinche”, comentó otra compradora. La historia forma parte del manual de supervivencia de quienes desean comprar en Mercal, uno de los entes adscritos a la red estatal de alimentos dependiente del Ministerio de Alimentación y que en los últimos meses varió al alza los precios, en un escenario de pronunciada escasez e inflación en

Algunos comercios han impuesto restricciones a las ventas

n Carolina Maffia

FOTO WILLIAM URDANETA

Mercal es una de las empresas adscritas al Ministerio de Alimentación, a la par de Pdval, Abastos Bicentenario y Venezuela

“Abastecimiento seguro” de Mercal viene con colas, golpes y empujones En los establecimientos de la red estatal de alimentos el sistema se bloquea por 72 horas al adquirir rubros como carne o pollo, entre otros. Las mujeres que a diario acuden a los negocios estatales no rechazan los aumentos de precios de los alimentos, pero piden mejor suministro, pues surten de productos de primera necesidad con intervalos de dos a tres días.

el país. Pero los asiduos compradores no se quejan de los precios pues, admiten, son bajísimos. “Aquí hay que guerrear para comprar, hacer cola y llevar sol”, dijo una compradora, que prefirió no identificarse. “Está bien que los aumenten porque siguen siendo solidarios, pero ojalá los surtieran más”, agregó otra. “Traen pollo de 15 a 15 días, antes comprábamos sin cola”, señaló María Hernández.

72 horas de bloqueo

Además de los empujones, la compra es restringida. Desde hace tres semanas aproximadamente, el control en la venta de alimentos llegó a Mercal a través del bloqueo del sistema por 72 horas para adquirir el mismo producto en días consecutivos. El sistema también se bloquea cuando llega una gandola al local. Si usted desea comprar una lata de jurel no puede, porque el mecanismo de facturación funciona desde ese momento sólo para vender los rubros que llegaron. Pasadas las 11:00 de la mañana, eso ocurre en el Mercal, ubicado en Las Amazonas. “Si usted quiere pase, pero no va a poder comprar porque el sistema está bloqueado”, dice el portero, al tiempo que

una trabajadora de la red intenta explicar el mecanismo.

Dispuestas a marcarse

A las afueras del Mercal de Las Amazonas una decena de mujeres desnudan su antebrazo apuradas para que les estampen un número con un marcador, como licencia segura para entrar al establecimiento y en una situación que para ellas se ha vuelto totalmente normal. Sólo 100 pueden comprar víveres y 50 más reciben tickets para comprar pollo y carne. Una vecina del sector organiza y marca los brazos de las mujeres y admite que surten de dos a tres veces a la semana. - ¿Ustedes quieren comprar carne? Pues no parece porque tienen un desastre, dice una mujer a las personas de la tercera edad que aguardan para comprar a un lado del local. Si dejó su cédula laminada ni intente entrar. En la puerta del Mercal un cartel le recuerda que si no trae su cédula “no se moleste en comprar”. La representante del Ministerio de Alimentación en Bolívar, Leyda González, aseguró esta semana durante el inicio del registro biométrico del Sistema Superior de Abastecimiento Seguro que el Gobierno garantiza la distribución

de alimentos que la “derecha fascista” no quiere producir. “Queremos que la soberanía alimentaria llegue a todos los venezolanos”, expresó Entretanto, a las afueras del local, Nubia Jiménez cuestiona que se hable de “abastecimiento seguro”, cuando ella lleva más de tres horas en cola; y de “soberanía alimentaria”, pues sabe que la carne que obtendrá proviene de tierras brasileras.

8.587

bolívares cuesta la canasta alimentaria de Puerto Ordaz; es decir, una familia debe obtener casi tres salarios mínimos para cubrir la cesta de alimentos en su totalidad.

43%

es el índice de escasez en Ciudad Guayana, de acuerdo con el más reciente informe del Centro de Investigación para la Educación, la Productividad y la Vida de la UCAB (Ciepv, UCAB Guayana).

Vecinos de Villa Colombia piden atención para desbordamiento de aguas negras Denuncian que la politización del problema demora su solución. Fotos Aníbal Barreto

n Jhoalys Siverio El olor cada vez se hace más insoportable por la podredumbre que se desprenden de un brote de aguas negras que desde hace un año aquejan a los residentes de la calle Bogotá y avenida Monseñor Zabaleta en Villa Colombia. Pedro Prado es uno de los vecinos más afectados, pues las aguas contaminadas recorren el frente de su vivienda, lo cual le ha obligado a suspender reuniones familiares por el foco de infección en la zona. En la calle Bogotá, donde circulan autobuses, taxis y carros por puestos, funciona una parada donde esperan al transporte público y justo allí hay una cloaca tapada; agua empozada, hedor y la basura que arrastra el torrente es lo que soportan los residentes que allí viven. “Esto tiene un año consecutivo sin atención alguna… la junta comunal habló con Hidrobolívar y le dijeron que el problema le competía al alcalde… luego nos dijeron que no nos daban soluciones porque somos escuálidos”, dijo Parado, denunciando la politización a este problema vecinal. “Aquí los consejos comunales no hacen nada”, agregó Dagoberto Blades, otro de los vecinos, quien ante el colapso de las aguas servidas y la falta de atención al problema, intentó dar solución tratando de destapar una de las cañerías. “Luché para destaparla y no pude con eso, estuve dándole pero eso ya colapsó”.

A7

Desde hace un año los habitantes del sector tienen que vivir con el olor y el derrame de aguas servidas en el lugar, sin que hasta ahora haya alguna atención por parte de consejos comunales o de las instituciones gubernamentales, según testificaron los vecinos.

Problema por invasión

Vecinos explicaron que el problema surge a raíz de una invasión en el sector, la cual habilitó una tubería conectada a las que ya disponía Villa Colombia, lo cual trajo el colapso de esas aguas negras. “A esas casas les empezaron a salir las aguas negras dentro de sus propias viviendas, y sacaron una tubería para descargar”, la cual desemboca en la avenida Monseñor Zabaleta, acotó Prado. Consideran que es necesario y urgente el mantenimiento al sistema de aguas servidas, por lo que hacen un llamado a la Alcaldía e Hidrobolívar para atender este flagelo, pues insisten en que el consejo comunal se ha hecho de la vista gorda ante el caso.

El desborde de aguas negras recorre la avenida Monseñor Zabaleta

Protesta por solución Villa Colombia ha optado por el apoyo de los medios de comunicación como una forma de exponer a la opinión pública sus quejas y llamar la atención de los entes gubernamentales que están en el deber de brindarles atención y cumplir con el mantenimiento y limpieza de cloacas, por lo que de no obtener respuestas y soluciones efectivas, amenazan con trancar las calles para ejercer medidas de presión.

Vecinos aseguran que el problema radica a raíz de invasiones en el sector, ocasionando el colapso en el sistema de aguas servidas

Ciudad Bolívar.- “Sólo dos por persona de cualquier producto de primera necesidad”, se leía en los grandes avisos pegados en las cajas registradoras de una conocida tienda de víveres y cosméticos en la capital bolivarense. No sólo los alimentos de la canasta básica presentan restricciones en su venta, sino además, artículos personales e higiene del hogar, como crema dental, detergente, suavizante de ropa y jabón de baño. Los comercios, entre ellos los asiáticos, han impuesto limitaciones para la venta como una manera de enfrentar la escasez agudizada en los últimos días. Un aviso de “dos cremas dental por personas” es una clara advertencia a los consumidores. Sobre esto Yuneika Avilés afirmó que “estamos bien mal en el país”. Durante las últimas semanas la llegada de productos de primera necesidad, como la leche, harina precocida, azúcar, café, aceite vegetal, arroz, pasta o espagueti, margarina, mayonesa, además de artículos sanitarios como papel, jabón de baño, suavizante, lavaplatos, genera desesperación en mucha gente, permitiendo que apenas la mercancía pueda “reposar” en los anaqueles. “Uno se tiene que mentalizar primero antes de meterse en la cola, porque seguro vas a pasar todo un día, y es posible que ni compres lo que están vendiendo”, comenta una mujer que hacía una cola este sábado en la parte posterior de Abastos Bicentenario. Las colas se han convertido en una suerte de carrera a resistir sobre quién puede durar más, sin cansarse, hasta lograr alcanzar aquel producto escaso a la venta ese día. “Así estamos hoy en día los venezolanos”, comentó otra mujer con tono de resignación. Otros añaden broma a la situación señalando que lo importante es “que tenemos Patria”, y “viene más”.

Instalarán oficinas en municipios para regular los precios Caracas.- La Superintendente de Precios Justos, Andreína Tarazón manifestó este sábado que el Gobierno trabaja para municipalizar la Superintendencia. A través de su cuenta en Tiwtter @AndreinaTarazon, informó que “pronto tendremos más de 244 oficinas municipales”. Como parte de las acciones para ordenar la dinámica productiva del país el pasado lunes 31 de marzo se implementó el Registro Único de Personas que desarrollan actividades económicas (Rupdae), para que todo aquel que ejerza alguna actividad económica debe inscribirse. Tarazón indicó durante la puesta en marcha del Rupdae, realizado desde la sede de Petróleos de Venezuela, en La Campiña, Caracas que “la obligatoriedad del requisito está previsto en el artículo 22 de la Ley Orgánica de Precios Justos, el cual establece que “(...) los sujetos de aplicación de esta Ley deberán inscribirse y mantener sus datos actualizados en el Registro Único de Personas que desarrollan actividades económicas. La inscripción es requisito indispensable, a los fines de poder realizar actividades económicas y comerciales en el país (...)”. El registro -indicó Tarazón- tiene cuatro módulos: “de información general, donde deben ratificar los datos que reposan en el Seniat; un módulo de la descripción de los establecimientos de las empresas a nivel nacional, también sobre los proveedores y los clientes de las empresas, en aras de tener la información de la cadena productiva; el módulo referido a la representación legal de la empresa; y el módulo de seguridad”. (Fuente AVN)


Correo del Caroní

A Gremio médico en alerta por auge de demandas por mala praxis

Sucesos /Ciudad Bolívar De cuatro disparos asesinan a muchacho en 25 de Marzo

Culminaron las X Jornadas de Egresados de Postgrado de Medicina Interna de la UDO. n Carolina Maffia Ciudad Bolívar.- La vulnerabilidad de la actividad médica, frente a una cultura que se ha gestado en el país, donde son aplicables, no sólo la teoría de responsabilidad objetiva, sino también la teoría de la culpa, fueron parte de las implicaciones legales en el ejercicio médico expuestas por el doctor Héctor Benchocrón en las X Jornadas de Egresados de Postgrado de Medicina Interna del núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO). Este evento médico, que reunió a importantes especialistas en el campo científico de la medicina, llegó este sábado a su fin en la capital bolivarense. “En la actualidad ya se está gestando una cultura para ir en contra del médico. Cada vez son más las demandas a médicos por mala praxis”, aseguró este jurista, y especialista en derechos humanos, quien advirtió sobre una situación que se ha convertido en una práctica ya común en un país donde derechos pecuniarios están más allá que cualquier otra cosa. “Las estadísticas de demandas a médicos por insatisfacción de pacientes y malas praxis han aumentado”, dijo. Benchocrón sostiene que los estándares internacionales establecen que vida y salud, y viceversa, están unidos, y asegura que ambos conceptos son difíciles de separar, “como un matrimonio indisoluble, donde no existe el divorcio”. Sostiene que la responsabilidad médica está estrechamente vinculada a la garantía de la vida, y de la salud. Asimismo, este conferencista fue enfático en destacar aspectos legales que van contra la actividad médica severamente, castigando penal y civilmente a quien la ejerza de manera inapropiada. Advierte que las leyes venezolanas “pueden diluir toda una vida de trabajo con una acción que pueda ser cuestionada”.

En Vista al Sol también ultimaron a dos jóvenes. n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

A

Wilker Bladimir Ruiz Guilarte, de 28 años de edad, lo asesinaron la mañana de este sábado en la feria de las hortalizas del sector I de 25 de Marzo, en San Félix. El muchacho estaba junto a su cuñado cuando un pistolero se le acercó y le disparó cuatro veces, dos de ellas en la cabeza. Minutos antes de su muerte, el joven había salido de su casa, en San José de Cacahual, en San Félix, a comprar medicinas para su mamá. Al regresar, su hermana le indicó que no eran de la dosis recetada por el doctor y le pidió que las fuera a cambiar y que regresara con verduras para una sopa. “Él le pidió la moto a un vecino y se fue con su cuñadito (…) primero fue a la farmacia y luego jugaron un parley. Cuando ya iba a la feria un tipo se le acercó y lo tiroteó… su cuñado corrió cuando vio que el tipo sacó la pistola e iba contra Wilker”, relató Yanet Ruiz, hermana de la víctima.

Breves policiales

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Las jornadas de medicina interna concluyeron este sábado

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

El asesinato de Wilker Bladimir Ruiz Guilarte ocurrió a plena luz del día y frente a decenas de personas que los fines de semana se reúnen en la feria de las hortalizas de Vista al Sol. El homicida llegó en un carro blanco, tiroteó al joven y “se fue como si no pasaba nada”.

Wilker Bladimir Ruiz Guilarte estuvo preso en 2013 por resistencia a la autoridad y porte ilícito de arma de fuego

Frente a muchos

Funcionarios del Centro de Coordinación Policial (CCP) 11 de Abril fueron los encargados de custodiar la escena. Mientras esperaban a la Policía científica (Cicpc), los estadales resaltaron que además de ocurrir a plena luz del día, el crimen sucedió frente a decenas de personas que frecuentan el sitio. “Aunque lo mataron frente a muchos, nadie quiere decir qué pasó o quién fue (…) apenas nos dijeron que el homicida se bajó de un carro blanco que recién se había parado en una esquina, tiroteó al chamo y se fue como si no pasaba nada”, manifestó uno de los policías. El comentario que más se repitió en el sitio donde fue asesinado Wilker Bladimir fue que el pistolero, antes de dispararle casi a quemarropa, le dijo: Viste como te agarré… pagando la panza. Acto seguido levantó el arma y lo ejecutó en plena vía pública y frente a decenas de personas.

Estuvo preso FOTO CAROLINA MAFFIA

Ciudad Guayana domingo 6 de abril de 2014

Uno de los hermanos menores de la víctima contó que el año pasado estuvo preso por resistencia a la autoridad y porte ilícito de arma

PEB captura a ladrón en Gran Sabana

El Cicpc llegó al sitio del homicidio dos horas y media después de ocurrido el crimen

de fuego, sin embargo sólo pasó 45 días en el Internado Judicial de Ciudad Bolívar y luego quedó bajo régimen de presentación. Yanet comentó que Wilker Bladimir tenía dos hijos: uno de seis años de edad y otro de 2, y que trabajaba en la construcción de la Empresa Básica de Pulpa y Papel, C.A. (Pulpaca) en la zona industrial de Macapaima, en el municipio Soledad, del estado Anzoátegui. También indicó que era el segundo de cuatro hermanos y que nunca le conocieron problemas en el sector. “No sabemos por qué lo mataron o qué problema pudo tener para que lo asesinaran”, lamentó la joven mientras el Cicpc practicaba el levantamiento del cadáver.

Otros dos en Vista al Sol Además del asesinato de Wilker Bladimir Ruiz Guilarte, en San Félix se registraron otros dos hechos de sangre. Uno ocurrió a las 9:00 de la noche del viernes y el otro a las 2:30 de la madrugada de este sábado. El primero de los crímenes tuvo lugar en la ruta III de Vista al Sol y la víctima fue identificada como Ángel Marín Bermúdez, de 21 años. El muchacho falleció en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) La Manga. Según informaron funcionarios del Centro de Coordinación Policial (CCP) Vizcaíno, el joven recibió varios tiros mientras estaba fuera de su casa. Los homicidas le dispararon desde una moto. El otro caso ocurrió en la calle Santiago Mariño de la ruta II de Vista al Sol, frente a la entrada del barrio La Granja. La víctima fue un adolescente de 16 años identificado como José Luis Vallenilla. Al igual que Wilker Bladimir y Ángel, el menor falleció tras recibir varios impactos de bala. Con este caso ya son 12 los menores de edad asesinados en Ciudad Guayana en lo que va de 2014.

Tirotean a hombre en avenida Norte-Sur 7 Foto Cortesía PEB

Muere guardia nacional en accidente de tránsito

La noche de este viernes tirotearon a Anderson de Jesús Gamboa Estanga, de 32 años de edad, en la avenida NorteSur 7 de Puerto Ordaz, a la altura de Riberas del Caroní. El hombre conducía un Fiat Palio gris, placas VCZ-53H, cuando una pareja de motorizados se le acercó en contravía y le dispararon en más de 15 oportunidades. “Dispararon la primera ráfaga, dieron la vuelta y le volvieron a soltar dos ráfagas más”, relataron testigos. Anderson de Jesús fue llevado por medios particulares a la Clínica Unare. Según indicaron en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Altos del Caroní, el hombre recibió un disparo en la espalda y otro en la pierna izquierda. Su pronóstico es estable. Foto Cortesía

La detención de Anner Caleb Mendoza Manrique fue notificada al Ministerio Público

Anner Caleb Mendoza Manrique, de 23 años de edad, fue detenido este viernes por funcionarios de la Policía estadal (PEB) adscritos a la Brigada Motorizada del Centro de Coordinación Policial (CCP) Gran Sabana. El coordinador de operaciones de esta comisaría, Erick Viera, explicó que horas antes de su captura perpetró un asalto a mano armada a un trocador, o cobrador, y le quitó un reloj, un bolso negro y 15 mil bolívares. La detención del sujeto se realizó en el sector Kewey 1 del municipio Gran Sabana y, aunque durante el robo empleó un arma de fuego, la misma no fue localizada al momento de su aprehensión por parte de los estadales.

Yanet Ruiz, hermana de la víctima, indicó que el joven tenía dos hijos y trabajaba en la construcción del complejo industrial Pulpaca

El vehículo de Anderson de Jesús Gamboa Estanga presentó más de 15 tiros por el lado del conductor

Foto Archivo

José Gregorio Díaz Pinto falleció en el hospital de Guaiparo horas después de sufrido el accidente

Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) falleció el jueves tras sufrir un accidente de tránsito en la ruta II de Vista al Sol, en San Félix. El joven militar iba para su casa, en 11 de Abril, después de comprar unas cosas para su uniforme. “Él llegó el viernes pasado de Maturín (estado Monagas) y el día del accidente iba como parrillero en una moto cuando una perrera los chocó por detrás y luego se dio a la fuga”, contó uno de los familiares de José Gregorio Díaz Pinto, de 23 años. El impacto hizo que el conductor de la moto perdiera el control y su acompañante salió expelido. José Gregorio no llevaba casco y cayó aparatosamente contra el pavimento. Fue llevado al hospital de Guaiparo, donde murió en horas de la tarde.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.