Edición Nº 437

Page 1

Reflexiones exione del compañero Fidel

El G20, G la APEC y la extremaunción d la credibilidad de 15

Agua sobre Caracas | La inestabilidad atmosférica en todo el territorio nacional se mantendrá por varios días, y estará acompañada de precipitaciones y de tormenta, auguró Víctor Dal, pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), al ser consultado por VTV. Foto Luis Franco4

HOY encartado

VENEZUELArdad! ¡de ve

MARTES 16 de Noviembre de 2010 | NO. 437 | AÑO 2 | BS. 1 | CARACAS | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382

Por lo menos 30% será administrado por las regiones

Consejo Federal de Gobierno tendrá Bs. 10.700 el año próximo En la primera sesión plenaria también participaron de Guárico, Willian Lara. Los planes de ánn gobernadores de oposición, quienes expusieron sus inversión que presenten las regiones serán proyectos. El mandatario de Aragua, Rafael Isea, de obligatorio cumplimiento, recordó eell ocupará la vacante que dejó el desaparecido dirigente 5 vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua.

El Metro de Caracas se repotencia | Medidas como aumentar el número de viajes por hora, mantener el trabajo en los talleres las 24 horas del día y el despliegue de más de mil trabajadoras y trabajadores forman parte de la aplicación de las tres R en el sistema de transporte subterráneo. Fotos Miguel Romero

3

Economía

BCV: inflación de 2010 será similar a la de 2009 En una reunión efectuada en la Asamblea Nacional, el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, ratiÀcó que es probable que en cuatro trimestres “ya estemos creciendo”.

Política

9

PSUV llamó a la OEA a recomponerse o desaparecer 4 Gestión

Misión Ribas ha atendido a 1,4 millones de personas en siete años Multipolaridad

10

Vicecanciller de Ecuador acusó a Lucio Gutiérrez de preparar golpe de Estado contra Correa 18


|

2 | Parte del Día

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Más información Venezuela reiteró en la ONU que EEUU alberga a terroristas

Grecia en pie de lucha | La fuertemente endeudada Grecia aumentó ayer su déficit presupuestario proyectado para 2010,

después de que la oficina de estadísticas de la Unión Europea dijo que las cifras de la deuda y el déficit griego del año pasado fueron mucho mayores a los estimados, reportó AP. El ministro de Finanzas griego se reunió en Atenas con funcionarios del Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo; esto generó el rechazo del Partido Comunista, que lideró protestas en la llamada Cuna de la Civilización. Foto AFP

Última Horad

En pocos minutos [ Pirotécnicos sólo se venderán en El Poliedrito En Caracas sólo se permitirá la venta de juegos pirotécnicos en El Poliedrito, parroquia Coche, en la zona sur de la ciudad, igual que en años anteriores, reiteró el viceministro de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Juan Francisco Romero. Una nota de prensa del Ministerio indicó que en ese espacio estarán ubicados 150 puestos de venta al detal de fuegos artiÀciales, los cuales estarán resguardados por organismos de seguridad. Romero recordó que, según la permisología que expide la Dirección de Armamento y Explosivo (DAEX), está prohibida la venta de 21 fuegos artiÀciales. Estos son: pinocho, papá pinocho, bin laden, mata suegra, taz boom, martillito, tumbarrancho, súper king kong, saltaperico, súper Áor coloreada, cebollón y similares, saludo estruendoso, double thunder, maga pirat, spanish cracker, nitrate lightnig, thunder, trueno mecha, thunder bomb cracker, fosforito de tres tiros o mayores y recámaras, informó AVN.

MULTIPOLARIDAD

Carmona dijo que oposición debe llegar al Gobierno por todos los medios

Un incendio mató a 42 personas en China

El dictador Pedro Carmona Estanga -empresario golpista que usurpó el poder en 2002 y fue sacado por el pueblo 48 horas más tarde- sostuvo que la oposición debe llegar al Gobierno “por todos los medios”. “En lo personal creo que por todos los medios legales y democráticos el país debe buscar la alternabilidad democrática”, expresó Carmona Estanga en una entrevista concedida al diario El Carabobeño. “Está demostrado en el mundo y la historia que regímenes que se perpetúan en el poder incurren en los abusos y restricciones progresivas de las pautas fundamentales de libertades que consagran las constituciones”, añadió Carmona Estanga. Paradójicamente, el empresario disolvió con un decreto todos los poderes del Estado, el 12 de abril de 2002, recordó AVN. Carmona Estanga también aconsejó a la oposición superar sus “discrepancias y rivalidades” y poner el foco en “la contienda electoral de 2012”, aunque asomó dudas sobre la conÀabilidad del actual sistema utilizado para los comicios en Venezuela.

Un incendio de grandes proporciones destruyó un edificio de 28 pisos en la ciudad china de Shangai; este evento acabó con la vida de al menos 42 personas, informó la BBC. También se dijo que unas 90 personas resultaron heridas, según según la agencia de noticias china Xinhua. La edificación estaba siendo renovada y se encontraba completamente envuelta en andamios cuando el fuego sorprendio a la gente.

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, EdiÀcio Dimase. La Candelaria, Caracas

“La lucha contra el terrorismo es una responsabilidad de todos los países y debe ser realizada en el marco del multilateralismo y la cooperación internacional, sobre la base del respeto a la autodeterminación de los pueblos, la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, en concordancia con la Carta de las Naciones Unidas y los convenios y protocolos internacionales y regionales sobre la materia”, sentenció el embajador Jorge Valero, representante de Venezuela ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Algunos Gobiernos “elaboran listas de países que supuestamente colaboran con este crimen, pero albergan en su suelo peligrosos terroristas internacionales”, agregó Valero. “A 34 años de la voladura del avión de Cubana de Aviación, sobre las aguas de Barbados, cuando fueron asesinados 73 civiles inocentes, el responsable de este ataque terrorista, Luis Posada Carriles, permanece libre en EEUU”, denunció y reiteró al Gobierno de los EEUU la solicitud de extradición de este asesino, o que al menos sea enjuiciado por sus actos terroristas, “de los cuales se ha declarado confeso”, demandó. RatiÀcó, además, la solicitud de extradición de los terroristas Raúl Díaz Peña, José Antonio Colina y Germán Rodolfo Varela, sentenciados a prisión en Venezuela, por “la colocación de bombas en los Consulados de España y de Colombia”, y que también viven en EEUU.

A las regiones

no les faltará dinero

Coordinación General | Vanessa Davies • Parte del Día | Vanessa Davies • Opinión | Zaida Rauseo R. Economía | Manuel López • Multipolaridad | Vanessa Davies • Comunicación y Cultura | Várvara Rangel Hill Regiones / Judiciales | Douglas Bolívar • Deportes | Alex Carmona • Fotografía | Avelino Rodrigues Dominical | Carlos Ortiz • Web | Héctor Escalante • Ediciones especiales | Arisabel Yaya Diseño gráÀco | Pablo Valduciel L. • Edición | Judith Herrada • Impresión | Fundación Imprenta de la Cultura

Master / Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución

(0212) 574.5156


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Impacto

|

3|

Plan de recuperación culminará en 2012 con nuevos equipos y rieles

Línea 1 del Metro aumentó a casi el doble el número de viajes en horas pico La frecuencia de salida de los trenes pasó de uno cada 4,5 minutos a uno cada 2,5 minutos. Ayer se iniciaron jornadas permanentes para recordar a las usuarias y los usuarios las normas del sistema. Los talleres trabajan las 24 horas sin interrupciones para asegurar la operatividad de los vagones

H

aiman El Troudi, presidente del Metro de Caracas, informó que la institución formó seis equipos de trabajo adicionales que laboran las 24 horas del día para solventar las necesidades de mantenimiento de los trenes de la Línea 1. Asimismo, se encargarán de asegurar que no haya vagones inhabilitados durante las horas pico de este servicio, que traslada a 40% de la población de Caracas. El Troudi detalló que en los talleres del sistema subterráneo existen seis fosos para la reparación de los trenes. Estas áreas operarán durante todo el día, a Àn de minimizar la cantidad de unidades que puedan detenerse por algún tipo de fallas. Los mecánicos -aseguró- cuentan ahora con todas las herramientas necesarias para efectuar el mantenimiento. Esta información la dio a conocer el presidente del Metro durante el lanzamiento del despliegue operativo para la recuperación del Metro 2010-2012. “Se trata de un plan permanente para estabilizar y normalizar las operaciones de la Línea 1, que presenta inconvenientes por falta de mantenimiento y desgaste, debido a sus casi 30 años de funcionamiento”, explicó. Aseguró que para el año 2012 estarán concluidas las obras de recuperación de los 20 kilómetros de vía férrea de la línea más antigua, todo esto sin descuidar el mantenimiento de las otras vías. MEJORAS SILENCIOSAS El Troudi informó que desde hace unas semanas los trenes aumentaron la frecuencia entre viajes en las horas pico (redujeron el tiempo entre uno y otro de 4,5 a 2,5 minutos). Con esto se incrementó el volumen de personas transportadas cada hora. “Esto gracias a los turnos de 24 horas que tenemos en los fosos (lugar donde reparan los trenes), gracias a lo cual, si algún tren presenta falla, inmediatamente es llevado a reparación. El aire acondicionado de los vagones presentaba fallas en 20%, lo que disminuyó a 7%, cifra que se estima sea aún más baja a Ànales

Administrativos del Metro repartirán volantes

El Troudi aseguró que en diciembre, 85% del aire acondicionado estará funcionado

de año, mencionó el funcionario. El presidente del Metro comentó, además, que las estaciones bajaron sus temperaturas de 31 a 24 grados, debido a la reparación y compra de nuevas plantas de agua congelada. “Pero esas son cosas de las que el usuario no se da cuenta, pese a que estamos trabajando 24 horas en ello. Seguimos cumpliendo con nuestro compromiso y nuestras labores”, agregó. RECUPERAR CULTURA METRO Detalló El Troudi que el proceso de normalización del sistema

de transporte está dividido en tres fases a corto, mediano y largo plazos, y se habrá cumplido en 2012. “A corto plazo nuestra intención es recuperar la cultura Metro entre los usuarios con campañas de información y reforzamiento de normas para ingresar el sistema”, precisó. Desde ayer mismo -en las horas pico- 1.150 empleados administrativos empezaron a repartir, a los usuarios, material informativo sobre las normas del sistema, acompañado de orientaciones sobre su cumplimiento, informó El Troudi.

Añadió que el propio personal presentó esta propuesta para ayudar a sus compañeros operadores. El primer turno de los orientadores comenzará sus labores de 6:00 a 10:00 am, mientras que el segundo cubrirá el horario comprendido entre las 4:00 y 8:00 pm. “Se recordarán cosas como no colocar los pies en las paredes, no correr, no ingresar con bultos grandes, no consumir bebidas ni alimentos entre otras”, recalcó. Durante esta primera parte del plan de recuperación, 270 trabajadoras y trabajadores de Consejos Comunales realizarán trabajos de reparación integral para acondicionar las instalaciones. RECUPERACIÓN DE ESTRUCTURA FÍSICA La segunda parte del plan de recuperación -que ya está en marcha- corresponde a la estructura física de las estaciones de la Línea 1 e incluye escaleras mecánicas, aires acondicionados, el sistema de tracción de los trenes, entre otros. El Troudi hizo especial énfasis en el tema de las escaleras mecánicas, ya que la reparación de cada una requiere de un estudio especial. “En las 22 estaciones hay varias marcas de escaleras mecánicas, cada una con un ancho y

características particulares, por lo que hay que levantar información detallada de cada caso y mandar a confeccionar (las piezas) por el fabricante”. Agregó que la fabricación particular para cada una de las escaleras tarda un tiempo en llegar al país, por lo que se incluyen en el mediano plazo. Los aires acondicionados de las estaciones y los motores del sistema de tracción de los trenes también están incluidos en el plan de recuperación a mediano plazo dijo El Troudi. “Para arreglar el sistema de aire acondicionado necesitamos plantas de agua congelada pero éstas no se venden en el país, por lo que hay que pedirlas al exterior y eso tarda un tiempo en llegar. Cuando llegan las probamos y las instalamos. Igual sucede con el sistema de tracción de los trenes, que también deben ser reparados con componentes importados”, acotó. En los talleres del Metro se contabilizaron 390 motores dañados. Sin embargo, para diciembre la cifra bajará hasta 140 motores detenidos por averías, “lo que permitirá que podamos meter más trenes para estas fechas cuando el uso del sistema se eleva de 1.400.000 personas diarias a 1.700.000”, aseguró el funcionario. ÚLTIMA FASE: TRENES NUEVOS El Troudi informó que para este año se espera uno de los trenes adquiridos en España, el cual después de ser probado, será puesto en servicio. Sin embargo, pidió comprensión a la población, para que entienda que un solo tren no va a resolver el problema existente. Añadió que la parte a largo plazo, aparte de la sustitución de la vía férrea, prevé el cambio del sistema central de control ubicado en La Hoyada. “Pero ante todo debemos hacerle saber al usuario que no sólo el trabajo del Metro y su gente va a ayudarnos, sino el trabajo de los usuarios y usuarias ayudarán a normalizar el servicio”, concluyó. T/ David Rosas F/ Miguel Romero Caracas


|

4 | Política

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Jornada Un día de salario por la Revolución se realizará el 22 de noviembre en todo el país

PSUV exhorta a la OEA a recomponerse o a desaparecer El partido socialista felicitó a la Policía Nacional Bolivariana por su actuación en el secuestro del tren de la línea 1 del Metro de Caracas. Pidieron al Ministerio Público que impute a los involucrados en estafas contra la clase media

E

l Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hizo un llamado este lunes a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se “recomponga” o Ànalmente “desaparezca”, como ocurrió con la Liga de las Naciones al Ànal de la Segunda Guerra Mundial. El pronunciamiento lo hizo Carlos Escarrá, integrante de la Dirección Nacional del bloque rojo, quien respaldó la posición del presidente Chávez de rechazar la actuación del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, por inmiscuirse en temas internos, al hacerse eco de la manipulación que de las declaraciones del general en jefe (Ej.) Henry Rangel Silva, hicieran algunos medios privados venezolanos. Insulza objetó la postura patriótica del militar venezolano en una entrevista concedida al reconocido columnista de derecha, Andrés Oppenheimer para el periódico Miami Herald Tribune. Escarrá vaticinó que la OEA podría correr la misma suerte de la Liga de las Naciones, “que siendo un organismo de integración, se entregó a la situación de poder de ese entonces y originó la I y la II Guerra Mundial, lo que la hizo desaparecer y sustituirla por la actual Organización de las Naciones Unidas”, indicó en rueda de prensa celebrada desde la sede nacional del partido rojo, ubicada en el sector Maripérez de Caracas.

ASIGNATURAS PENDIENTES Entre los puntos relevantes o “asignaturas pendientes” a las que debería abocarse el organismo -que reúne a 35 países de la región- Escarrá citó el bloqueo genocida de Estados Unidos contra Cuba, así como la necesidad de propiciar un diálogo entre Nicaragua y Costa Rica para el discernimiento de su conÁicto fronterizo. “Sin embargo, la OEA asume la posición el avestruz”, aseguró el diputado reelecto a la Asamblea Nacional.

Apoyaron elección de Mario Isea al Secretariado del Consejo Federal de Gobierno

Aporte revolucionario En relación al inicio, este lunes, de la cuarta jornada Un día de salario por la Revolución correspondiente a la campaña “Yo sí À nancio mi PSUV”, Escarrá precisó que ésta se desplegará en todo el país hasta el 22 de noviembre, con el À n de recolectar recursos para los comicios electorales del próximo 5 de diciembre y para cubrir gastos pendientes de las elecciones parlamentarias del pasado 26 de septiembre. Para las contribuciones con el partido se habilitaron las cuentas corrientes N° 0102 0552 29 0000020103 del Banco de Venezuela y N° 0175 0068 11 0000008586 del Banco Bicentenario. DESMORONAMIENTO CAPITALISTA Otro de los temas analizados por la Dirección Nacional del PSUV fue la reunión del Grupo de los 20 (G-20), celebrada entre los pasados días 11 y 12 en Seúl, capital de Corea del Sur. “La crisis del capitalismo se evidencia en la posición de los

países del Grupo de los 20, que analizó el desmoronamiento de ese sistema que trató de poner su posición hegemónica del lucro y la plusvalía por encima de la necesidad de la gente”, indicó el abogado constitucionalista venezolano y diputado reelecto a la Asamblea Nacional. Escarrá también apoyó las críticas del Papa Benedicto XVI en contra del sistema capitalista y sus crisis mundiales. APOYO A MARIO ISEA En el ámbito nacional, el PSUV saludó la reunión del Consejo Federal de Gobierno (CFG) y la designación del gobernador de Aragua, Rafael Isea como miembro de la secretaría del CFG en sustitución del fallecido William Lara. “Estamos seguros de que Rafael Isea hará una labor extraordinaria en ese sentido y hará valer el modelo de descentralización y la profundización del Poder Popular”, estimó Escarrá. CELERIDAD CONTRA LA ESTAFA En relación a la cruzada que lleva adelante el Gobierno Bolivariano contra de las estafas en el sector inmobiliario, Escarrá exhortó a que

se le dé celeridad a las imputaciones de los involucrados en los fraudes contra la clase media venezolana. Al hacer este llamado de atención al Ministerio Público, el PSUV también respaldó la protección a la propiedad privada “de cada una de esas personas, quienes después de dedicar años de esfuerzo para adquirir una vivienda, fueron engañadas por este cartel de estafadores”, enfatizó Escarrá. Los socialistas anunciaron, además, que están analizando los problemas concernientes a los servicios públicos y el empeño del Estado venezolano en darles mayor eÀcacia y eÀciencia. En este punto destacó que el Gobierno Bolivariano ha hecho inversiones oportunas, a lo que se suma un mayor cultura ciudadana, lo que redunda en la preservación y la mejora de los servicios. NI UN METRO DE ANARQUÍA En clara alusión a los recientes hechos de violencia que se sucedieron en el Metro de Caracas, Escarrá fue tajante al aclarar que “toda persona que afecte contra la regularidad de un servicio público esta atentando contra la mayoría del pueblo”. En este sentido, el PSUV felicitó a la Policía Nacional Bolivariana, por su el control de la agitación que se intentó crear en la estación Propatria, donde fueron detenidas 35 personal por alterar el orden público. FELICITACIONES A MALDONADO La Dirección Nacional envió también sus felicitaciones a Pastor Maldonado, que se tituló recientemente en el campeonato de la GP2, especialidad de carreras automovilísticas antesala a la Fórmula 1. Escarrá, en nombre del Buró Político de los socialistas, envió palabras de condolencia al también integrante de la Dirección Nacional, Darío Vivas, por la muerte de su padre. T/ Rafael Leyva F/ Luis Franco Caracas

Cuestionan aguinaldos

PCV reivindica lucha de los trabajadores para lograr aprobación de nueva LOT

E

l Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) reiteró su respaldo a la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNETE), que el pasado martes 9 organizó una marcha para reclamar que se apruebe este año la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT). Oscar Figuera, secretario general de la tolda del gallo rojo, agregó que también demandan la aprobación de la Ley de los Consejos Socialistas de Trabajadores y que se acelere la discusión de la convención colectiva de los funcionarios públicos. Figuera dijo que la movilización de la semana pasada constituyó un hito en el procedo de acumulación de fuerzas en favor de los intereses del sector obrero, pues “no se trata solo de reivindicaciones económicas, sino también políticas, dado que tienen que ver con la transformación de la sociedad hacia una sociedad más justa, sin clases explotadoras y explotadas”. ¿EN TRES PARTES? El Buró Político hizo un llamado al Gobierno Nacional para que explique por qué los trabajadores y trabajadoras recibirán su aguinaldo fraccionado en tres cuotas. “Es importante que saber la razón para que no se cumpla con el criterio establecido en las convenciones colectivas, es nuestro derecho saber cada vez que se toman decisiones que nos afecta o que nos beneÀcian”, expresó Figuera antes de considerar que al no hacerlo los sectores de la oposición manipularán la situación. NO AL SABOTEO EN EL METRO El dirigente manifestó que aun cuando algunos usuarios del Metro de Caracas tienen derecho de expresar su insatisfacción por las deÀciencias en la prestación del servicio, “eso no puede signiÀcar que grupos minoritarios intenten paralizar el sistema” y que el Estado tiene la obligación de impedir que esto ocurra. T/ Raúl Méndez Caracas


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Nacionales

|

Mandatarios de oposición participaron en la reunión

De 10.700 millones de bolívares será presupuesto del CFG para el año 2011

5| Opinión Tulio Monsalve

30% de los recursos del Consejo Federal de Gobierno serán administrados por las comunidades organizadas

Rumores

C

on la mayoría de los votos a favor, las y los asistentes a la primera sesión ordinaria de la plenaria del Consejo Federal de Gobierno (CFG) aprobaron el presupuesto del organismo para el año 2011: son 10.700 millones de bolívares, ratiÀcó el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua. Tal como lo establecen las normas del CFG, 30% de los recursos pasarán a manos de las comunidades organizadas. Los planes de inversión que presenten las mandatarias y los mandatarios serán de obligatorio cumplimiento, acotó el funcionario. Quienes no respeten esta condición, deberán defender, entonces, proyecto por proyecto. El encuentro se realizó en la sede del Instituto de Estudios Avanzados, en Caracas, con la asistencia de gobernadoras y gobernadores bolivarianos y opositores, alcaldesas y alcaldes, ministras y ministros, voceras y voceros del Poder Popular y la Àscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. Jaua acusó al gobernador de Carabobo, el dirigente opositor Henrique Salas Feo, de decir que en ese encuentro no había debate, “mientras se daba el debate sobre el presupuesto”. Explicó que, a pesar de las declaraciones de Salas Feo, el año próximo se invertirán 1.300 millones de bolívares en la entidad carabobeña.

ISEA POR LARA Durante el acto de instalación, efectuado en la mañana, el vice-

L

Rafael Isea ocupa la vacante que dejó el gobernador Willian Lara

presidente ejecutivo recalcó que uno de los temas principales en la agenda era la distribución de los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial para el año próximo. Posteriormente, las y los asistentes guardaron un minuto de silencio en homenaje al gobernador del estado Guárico, Willian Lara, recientemente fallecido y una de las Àguras fundamentales y queridas del CFG. Ante la necesidad de ocupar el puesto que dejó vacante Lara, el mandatario del estado Cojedes, Teodoro Bolívar, propuso que se le diera la oportunidad al man-

datario de Aragua, Rafael Isea. La votación mayoritaria le dio el vistobueno al líder aragüeño. La agenda incluía, también, la conformación de comisiones de trabajo permanentes tales como la de transferencia de competencias al poder popular, planiÀcación del desarrollo territorial productivo, coordinación de la gestión pública y contraloría social e institucional de los proyectos. Las y los participantes discutieron, igualmente, el baremo para la aprobación de proyectos, el cual “está enmarcado en los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Na-

ción”, apuntó Jaua. Es decir, son elementos fundamentales: el desarrollo endógeno, el equilibrio territorial productivo, el enfoque de género y fortalecimiento del Poder Popular, entre otros. A Àn de garantizar una justa distribución de recursos, el Instituto Nacional de Estadística elaboró el índice relativo de desarrollo, el cual fue expuesto ayer en la sesión plenaria, y mediante el cual se entregará más dinero al que más lo necesite. T/ Vanessa Davies F/ Alberto Corro Caracas

El partido azul aseguró que no apoyará al candidato de AD en Guárico

PPT acusó a la MUD de violar acuerdo para realización de primarias O felia Rivera, integrante del secretariado del partido Patria Para Todos (PPT), anunció ayer que factores internos en la coalición contrarrevolucionaria Mesa de la Unidad Democrática (MUD) impidieron realizar las elecciones primarias entre Franco Gerratana (PPT) y Carlos Prosperi (AD) para elegir el candidato unitario que representaría a la oposición el próximo 5D. “La unidad que se logró en Amazonas no ha sido posible en Guárico. Lamentablemente hay una situación allí (sic) y no

es precisamente el PPT el que la está provocando. Nosotros (PPT y MUD) tenemos un acuerdo en el que aceptamos ir a las primarias y ahora resulta que se está irrespetando”, manifestó. Con referencia a la supuesta renuncia del candidato Franco Gerratana en el estado Guárico, la vocera pepetista aseveró que eso no es cierto, e informó que el secretariado del partido y el candidato Gerratana se reunirían en la tarde de ayer para tomar una decisión sobre si continuará en la contienda

electoral con miras al 5D o si se retiraría de la misma. Rivera señaló que hoy martes harían pública la resolución, pero sea cual fuere ésta, descartaban la posibilidad de inscribir a Prosperi como su representante para las elecciones de Guárico. “No lo vamos a apoyar”, enfatizó la dirigente opositora, aun cuando el secretario nacional de AD, Carlos Prosperi, ya dio como un hecho que Gerratana renunciaría a su aspiración para apoyarle. Por otra parte, a juicio de Rivera,

el Ejecutivo pretende conÀscar las prestaciones sociales por lo que en dos semanas el Movimiento de Trabajadores por la Patria convocará a un encuentro nacional. “Esta gran alianza nacional debe ser un espacio amplio, diverso y plural, que permita a los trabajadores debatir el tema de las prestaciones sociales antes de ser llevado a la Asamblea Nacional, pues éstas no se pueden conÀscar”, señaló. T/ Raúl Méndez Caracas

a única verdad sobre la cual estamos de acuerdo, es haber logrado el milagro de: polarizarnos. Nuestro pueblo no puede caliÀcarse como supersticioso ni como violento. Hubo momentos, mas no tendencia sostenida a la barbarie. No caliÀcamos como sociedad en la que todo fue paz y paraíso. Tensiones sociales siempre hemos cultivado. Hoy padecemos una epidemia de la cual nadie se siente culpable, militamos en ella, y le rendimos diario culto: el rumor. Me activa el morbo la lectura del libro de Cass Sunstein, Rumores, Editorial Debate 2010. Para comenzar dice que es tan complicado el tema que no se atreve a deÀnirlo. PreÀere mostrar sus orígenes y el efecto nocivo que tiene en la siembra de gérmenes para oponernos. Grave cuando en política descansamos en manos del error o de la pasión o del fanatismo. Momento cuando al ser humano sólo le queda responder con su virtud, sobre todo cuando los árbitros mediáticos no corren sino el riesgo de degollarte y luego dar derecho a réplica. En forma de rumores se animan infundios basados en prejuicios; y caricaturiza el culto exacerbado de la mentira originada en el rumor. Contra el rumor puede valer, aunque no mucho, el disuasorio con la verdad. Así es que, general Rangel Silva, en usted confía un lado y lo condena el otro, no por lo que dijo; que no dijo, sino por mera identiÀcación entre partisanos. Para Sunstein, Ud. cayó: “entre los miedos de unos y las esperanzas de otros”, secuela indigna de las “cascadas de la información”, cuyo producto se vende en TV. Recomiendo este libro de Sunstein. tuliomon@gmail.com Caracas


|

6 | Publicidad

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

La artillerĂ­a del pensamiento


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Nacionales

|

7|

Las actividades en Caracas culminarán el viernes con un concierto de Dame pa’ Matala

Unefa celebra la Semana del Estudiante con presentación del trabajo social de sus egresados Esa institución egresará profesionales aptos para laborar en la nueva Bolsa de Valores con orientación socialista

E

l general de División (Ej), Wilmer Barrientos, rector de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa), anunció que esta institución celebrará la semana del estudiante con una jornada de presentación de la labor social que sus graduandos realizaron para obtener sus respectivos títulos universitarios. Barrientos explicó que en la sede principal de la universidad, se encuentra un kiosko en el que se le ofrece al público una muestra de los trabajos especíÀcos que los bachilleres próximos a graduarse realizaron. Barrientos ratiÀcó que de la Unefa egresarán profesionales con las competencias necesarias para trabajar en el nuevo sistema de Bolsa de Valores que próximamente pondrá en marcha el Estado. Agregó que las y los alumnos de esa casa de estudios “tienen una formación socialista”, lo que facilitará su desempeño en el medio laboral. “Además de estar

Alumnas y alumnos reciben educación para ser mejores ciudadanos con orientación socialista

preparados para trabajar en el mercado capitalista, tienen una formación para ser buenos ciudadanos y también pueda trabajar para el pueblo”, dijo el rector. En el tema académico, Barrientos dijo que el nuevo mun-

do pluripolar no es ajeno al pensum de esa institución, por lo que ya incoporaron nuevas cursos para complementar la formación de las y los estudiantes. Una de estas nuevas asignaturas es una cátedra que es-

tudiará la relación de países del continente con sus similares de África “porque nuestro norte es el Sur”, aseguró. El rector halagó el esfuerzo realizado por los estudiantes de la Unefa, quienes se ubicaron en

el tercer lugar de los XV Juegos Nacionales Universitarios. Fue éste un logro excelente, aseveró, pues se trató de la primera participación de esta casa de estudio en ese tipo de eventos. Agregó que debido a los altos niveles de exigencia de la institución, también lograron el segundo lugar en el concurso Eureka de innovación universitaria, “lo que revela los logros de nuestros estudiantes”. Entre las actividades planiÀcadas para la semana del estudiante también se incluye una exposición de fotografía digital que busca despertar la sensibilidad cultural y social de los estudiantes. Las actividades concluirán el viernes con un concierto en la sede principal de la Unefa en Chuao donde participarán varias bandas musicales como Dame pá Matala. T/ David Rosas F/ Miguel Romero Caracas

Respuesta a quienes protestaron la semana pasada en Caracas

Sogarza: Productores de Apure y Barinas no cumplieron requisitos E

l pasado 12 de noviembre, unos 14 productores pesqueros de los estados Barinas y Apure tomaron la sede de la Sociedad de Garantías Recíprocas para el Sector Agropecuario, Forestal, Pesquero y AÀnes (Sogarza), ubicada en Caracas, con el argumento de supuestas irregularidades cometidas en el trámite de Àanzas. En una aclaratoria enviada por Sogarza a varios medios de comunicación -incluido el Correo del Orinoco- la institución aseguró que los créditos agropecuarios fueron solicitados al Banco Provincial, con garantía de Sogarza, “a pesar de no presentar recaudos legales esenciales para el otorgamiento de las Àanzas, previstos en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y en la Ley de Pesca y Acuicultura, como son el certiÀcado de Ànca productiva y la autorización de Insopesca”.

En el comunicado se explica que Sogarza “recibió en total ocho solicitudes de garantía, las cuales fueron debidamente evaluadas por sus técnicos”. Uno de los productores “compra en el presente año un lote de terreno de dos mil hectáreas aproximadamente y procede a vender cinco parcelas de dicho lote de terreno a cinco de ellos, quienes de forma individual solicitan ahora créditos para desarrollo de proyectos de producción de cachamas”. Según los balances presentados por algunos productores, “se observa que los mismos cuentan con bienes que han podido ser tomados como garantía por el banco (vehículos e inmuebles); además con base en las disposiciones de la Ley de Crédito para el Sector Agrícola, los bancos cuentan con una disposición de 5% de su cartera bruta para À-

nanciar proyectos agrícolas sin ningún tipo de garantía”. La institución puntualiza que los proyectos de producción de cachamas “no se encuentran autorizados por Insopesca”, aun cuando este es un requisito indispensable. Algunas de las solicitudes “no presentan los documentos relativos a la posesión o tenencia legítima de las tierras con vocación de uso agrícola, con base a lo previsto en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Tampoco presentan propuestas de contragarantías, según lo disponen las normas operativas de Sogarsa y la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Posesión”. Esta situación “ha sido detalladamente explicada a cada uno de los solicitantes, en más de cinco oportunidades; no obstante, ellos alegan que Sogarsa debe obviar

los requisitos legales o Áexibilizarlos, ya que el banco privado les aprobó los créditos sin considerar dicha normativa y dichos recaudos demoran en tramitarse”. La Sociedad, sostiene el comunicado, es Àel cumplidora “de las normas legales vigentes y no tiene competencia para Áexibilizar ni para modiÀcar ley alguna, lo cual sólo puede hacerse mediante otras leyes”. “Es importante mencionar que el pasado once de noviembre, los solicitantes fueron recibidos por los miembros de la Junta Administradora de Sogarsa, quienes les explicaron la necesidad de cumplir con los requisitos legales; sin embargo éstos insistieron en el otorgamiento de Àanzas a favor del Banco Provincial, prescindiendo del ordenamiento jurídico, manteniendo una actitud hostil en contra de todos los trabajadores de la So-

ciedad, lo cual fue debidamente reportado a la Guardia Nacional Bolivariana”, aÀ rma. Sogarsa “ratiÀca públicamente su mejor disposición para coadyuvar al desarrollo de la soberanía alimentaria nacional, mediante sus diversos programas de aÀanzamiento a los micro, pequeños y medianos productores agrícolas, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales existentes, tal y como lo demuestra su gestión de garantía a favor de la bancarización e inclusión de productores agrícolas a escala nacional”. Con estos programas “se han favorecido más de quinientos productores agrícolas a escala nacional”, con un aporte de cien millones de bolívares. T/ Redacción CO-Sogarza Caracas


|

8 | Economía

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Venezuela avanza para constituirse en potencia gasífera

Reservas de gas de Perla 3X superan los 14 billones de pies cúbicos Repsol, Eni y Pdvsa lograron probar 1.350 barriles diarios de petróleo condensado

(Semana 8 al 12 noviembre)

L

as pruebas del pozo Perla 3X del Bloque Cardón IV, ubicado al norte del estado Falcón, realizadas por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) junto a las empresas asociadas, arrojaron unas reservas probadas de 68 millones de pies cúbicos de gas por día y 1.350 barriles diarios de petróleo condensado, informó la industria. Como parte del Proyecto Gasífero Rafael Urdaneta, iniciado en 2006, las exploraciones realizadas por las empresas petroleras Repsol YPF de España y Eni de Italia, estiman reservas de 14 billones de pies cúbicos de gas en sitio que serán dirigidas a la satisfacción del consumo del mercado interno. “El hallazgo reaÀrma la alta productividad y riqueza gasífera en la zona”, aseguró Pdvsa en un comunicado de prensa. Durante la ejecución de la actividad se destacó el compromiso del talento humano conformado por 80 trabajadores en la plataforma y 30 como apoyo en tierra Àrme, 90% de ellos venezolanos. El Bloque Cardón IV fue adjudicado en licencia y es operado por una empresa conjunta en la que

P

Precios del petróleo

Producen 1.000 cilindros de GLP

La producción de los yacimientos en Cardon IV será destinada al consumo interno

ENI y Repsol cuentan con 50% de participación cada una. Como parte del aporte social que realiza esta licenciataria en Cardón IV para beneÀcio de las comunidades del estado Falcón, se adelanta el proyecto de rehabilitación y ampliación de la infraestructura del Liceo Alejandro Petión, en Punto Fijo, que beneÀciará a una población estudiantil de 1.500 estudiantes, con una

inversión de 5.590.000 bolívares fuertes. La Revolución Gasífera puesta en marcha por el pueblo venezolano, a través de Pdvsa, permitirá aÀanzar a Venezuela como una potencia mundial cada vez más fortalecida. T/ ML F/ Cortesía de Pdvsa

La planta de manufactura Ambrosio Plaza, con sedes en Guarenas y Caucaugüita en el estado Miranda, está fabricando 1.000 cilindros de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y repara otros 500 diariamente, los cuales contribuyen a garantizar el servicio del preciado hidrocarburo a los hogares venezolanos, manifestó Tania Urbina, la gerente de manufactura de Petróleos de Venezuela Gas Comunal. “Arrancar la planta fue un poco complicada porque las máquinas estaban paradas y hubo que hacerles mantenimiento. No obstante, hemos estado recuperando la producción, en Guarenas producimos 800 cilindros y en Caucagüita 200, pero espewramos subir la producción a 1.300 en enero de 2011, una vez que la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) nos normalice los despacho de materia prima”, precisó la servidora pública.

Caracas

Las órdenes representan 18% del total

Desarrollo en la Faja del Orinoco

Pdvsa canjeó 549 millones de dólares en bonos 2011

Delimitaron área geográfica de exploración para CVP y ENI

etróleos de Venezuela (Pdvsa) recibió órdenes de canje del Bono 2011 (cero cupón) de 18,33% del total de tenedores de 3.000 millones de dólares, indicó en un comunicado la industria. La oferta de canje por un Bono 2013 con un cupón de 8%, concluyó el pasado viernes 12 de noviembre, por lo que este miércoles 17 Pdvsa procederá a su liquidación. La petrolera anunció en su página web que la aceptación del canje fue por 549,9 millones de dólares y que los restantes 2.450 millones de dólares de los Petrobonos 2011 se mantendrán en circulación. Los Petrobonos 2011 no devengan intereses, por lo cual, Pdvsa no pagará ninguna contraprestación

adicional con motivo del intercambio de los Nuevos Bonos por los Petrobonos 2011. Pdvsa solicitó la cotización del Bono 2013 en el mercado Euro MTF de la Bolsa de Valores de Luxemburgo. No obstante, no se puede garantizar que la solicitud sea aprobada, dice el comunicado. De acuerdo con la industria, estos papeles podrán seguir negociándose, tanto en el Venezuela como en los mercados Ànancieros internacionales, hasta su vencimiento. Una vez se venzan, Pdvsa los rescatará de acuerdo a las especiÀcaciones del prospecto. T/ ML Caracas

E

l Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (Menpet) delimitó el área geográÀca destinada a la empresa mixta que se constituyó entre la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) y ENI Lasmo, empresa italiana, con sede en Inglaterra, para que realice las actividades primarias previstas en el artículo 9 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, según la resolución publicada en la Gaceta OÀcial Nº 39.551, de fecha viernes 12 de noviembre de 2010. La resolución establece que el área a delimitar está conformada por el bloque denominado Junín 5 de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), con una superÀcie

de 424,30 kilómetros cuadrados, ubicados en los municipios Santa María Ipire del estado Guárico, y José Gregorio Monagas del estado Anzoátegui. La empresa mixta atenderá al uso racional del recurso y a la preservación del ambiente, a tal À n dará cumplimiento irrestricto a las leyes y normas que regulan la materia. Con la delimitación de la área de Junín 5, la empresa mixta entre ENI y Pdvsa estará en disposición de iniciar la exploración y la producción de este Bloque de la Faja Petrolífera del Orinoco. T/ Redacción CO Caracas

Venezuela

$79,75

Cesta OPEP (1)

$83,67

WTI (1)

$84,57

Brent (1)

$86,54

(1) Cotización de ayer

Reservas internacionales (millones de $ EEUU)

12.11.2010

$28.278

Índice Nacional de Precios Octubre:

1,5%

Acumulada:

23,0%

Tasas de Interés (6 principales bancos)

Activa:

17,70%

Pasiva:

15,05%

Prest. Soc.:

16,38%

(Tasas octubre)

PIB (II Trimestre 2010)

Total:

-1,9%

Petrolero:

-2,0%

No petrolero:

-1,7%

Bonos Venezolanos Pdvsa 2011: Pdvsa 2017 Global Glb-11: Global Glb-18

93,80% 59,00% 98,55% 98,01%

(Precios mínimos de ayer establecidos por BCV sobre valor nominal)

Bolsa de Valores de Caracas IBC

Ï 0,06%

Tipo de cambio implícito Bolívares por dólar*:

5,30

*Cotización de ayer

Desempleo Septiembre:

8,4%


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Economía

|

Presidente del Banco Central destacó avances en la inclusión social

Bolsa de Valores Pública Bicentenario y BCV articularán esfuerzos para negociación de títulos La economía va mejorando y este año la inflación será similar a la de 2009, aseguró Nelson Merentes. El presupuesto del instituto emisor para el próximo periodo fiscal será de 4,6 millardos de bolívares

E

l Banco Central de Venezuela (BCV) articulará con la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria esfuerzos para transar de la mejor manera y en las mejores condiciones los bonos y títulos públicos, aseguró el presidente de la institución, Nelson Merentes, en la presentación del presupuesto del organismo en la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. “El instituto emisor pone a disposición su plataforma tecnológica con la Ànalidad de acelerar las operaciones lo más rápido posible. La Bolsa de Valores Pública y el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) se van a complementar ”, agregó el titular del organismo. Cualquier instrumento Ànanciero denominado en dólares se seguirá negociando por el Sitme, “vamos a unir esfuerzos las dos instituciones”, reiteró Merentes, al ratiÀcar que la economía venezolana continúa su recuperación, al desacelerarse la caída del Producto Interno Bruto, como se reÁejará en en los indicadores del tercer trimestre. Una muestra de esta coordinación es la inscripción reciente en el Registro Nacional de Valores de la emisión que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hizo del Bono Amortizable Pdvsa 2017, a los efectos de su negociación en la Bolsa Bicentenaria, por la cantidad de tres mil millones de dólares, la cual tuvo el visto bueno de la Superintendencia Nacional de Valores. MEJORA ECONOMÍA “Es probable que para el cuarto trimestre ya estemos creciendo”, reÀrió Merentes ayer durante una sesión de trabajo ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, en la que puntualizó que es fundamental “crecer con inclusión social”. “Este año cerraremos con un indicador de inÁación similar al del año pasado, una muestra de que iremos cambiando la tendencia hasta llevarla a un dígito”, expresó. Ante los diputados de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional agregó que el próximo año entrarán en la senda del crecimiento.

9| Opinión Arturo Tremont

Trato preferencial

E

Merentes pronostica un crecimiento sostenido a partir del cuarto trimestre

En vigencia nueva entidad bursátil del Estado venezolano La Bolsa Pública de Valores Bicentenaria entró en vigencia ayer mediante la publicación en Gaceta OÀcial Extraordinaria Nº 5.999 y comenzará a operar en diciembre, tal y como anunció el presidente de la República, Hugo Chávez Frías. La entidad bursátil permitirá al Estado venezolano participar en el sector, actividad que antes estaba reservada a los particulares, mediante las casas de bolsa que transaban las operaciones a través de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC).

Con la nueva normativa, las casas de bolsa privadas no podrán negociar títulos públicos, sino que estará reservada a la Bolsa Bicentenaria. Esta instancia se encargará de realizar operaciones con valores emitidos por los organismos gubernamentales, empresas públicas, de propiedad social o colectivas y cajas de ahorro de entes del Estado. La Bolsa Pública de Valores Bicentenaria tendrá su sede en Caracas, pero con la posibilidad de

crear dependencias en cualquier lugar del territorio nacional y su organización interna será dispuesta por un reglamento interno que dictará la Superintendencia Nacional de Valores. Esta institución es deÀ nida como un ente de derecho público dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Àsco nacional y estará adscrita al Ministerio del Poder Popular de PlaniÀcación y Finanzas.

Merentes ratiÀcó que el ente emisor destinará 500 millones de bolívares para terminar las viviendas expropiadas a las inmobiliarias y otras que están por construir.

nacional de estimular la actividad productiva que se reÁejará en nuevos proyectos y de estimular una nueva arquitectura À nanciera internacional, como el Sucre y el Banco del Sur”, expresó el titular del BCV. Otro de los programas del BCV son las cuentas satélite, las cuales constituyen un complemento de las nacionales y permitirán ampliar la información sobre el desempeño de la economía venezolana y su desarrollo cualitativo.

La interacción con las comunidades y las escuelas es otro de los programas que está desarrollando el instituto emisor. “Estamos abiertos a las comunidades y muy estrechamente articulados con los poderes públicos, especialmente con el Ejecutivo a través de la vicepresidencia productiva y la Ànanciera”, explicó Merentes.

PRESUPUESTO COORDINADO El funcionario anunció que el gasto del ente emisor para 2011 será de 4,6 millardos de bolívares y supera en 27% al de este año. “Estamos en sintonía con lo que se estableció en el presupuesto

T/ Manuel López F/ Luis Franco Caracas

l trato preferencial a los adultos mayores, mujeres embarazadas y niños puede encontrarse en las Ordenanzas de los Concejos Municipales, muchas de ellas en desuso. En los últimos años esas normas se incorporaron a la legislación nacional, en Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y en la normativa interna del Metro de Caracas y su red de Metrobuses. Sin embargo, el tema no es exclusivamente legal, sino también de carácter cultural. En las grandes ciudades, donde se vive intensamente, las personas viajan en transporte superÀcial o subterráneo, cada quien anda ocupado en sus propios problemas y deja en segundo plano la solidaridad colectiva. Es un proceso que debe ser asumido en las campañas educativas, desde la escuela primaria hasta la universitaria, en las comunidades y organizaciones sociales. Hemos observado que en los bancos y en los supermercados, donde existen las taquillas o cajas preferenciales, en la práctica sólo se utilizan cuando a alguien se le ocurre reclamarlo. También ocurre que algunos beneÀciarios no lo ven como un derecho social y hasta desconocen que exista legalmente. Las normas de Sudeban, por ejemplo, establecen que las taquillas de los bancos deben tener una altura adecuada para las personas con discapacidad, si usan silla de rueda, por ejemplo, para que puedan acceder al cajero con facilidad. El desarrollo de la cultura de la seguridad social es lo que permitirá que esas normas sean aceptadas como algo normal y cotidiano por todos los ciudadanos. rtvoces@yahoo.es Caracas


|

10 | Gestión

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Los egresados ingresan al aparato productivo nacional y a la educación universitaria

Cerca de 1 millón y medio de personas se incorporaron a la Misión Ribas en siete años Desde noviembre de 2003, el programa educativo proporciona a las ciudadanas y los ciudadanos que no tenían posibilidad de culminar el bachillerato, la oportunidad de ingresar a un sistema educativo no excluyente y de calidad. En diciembre se graduarán casi 100 mil nuevas vencedoras y vencedores

L

a Misión Ribas, creada el 17 de octubre de 2003 mediante el Decreto Presidencial 2.656, ha atendido desde entonces a 1.442.413 venezolanas y venezolanos, incluyendo a quienes en este momento permanecen en el programa educativo. Ésta es una razón más que suÀciente para que Orlando Ortegano, responsable del proyecto, se muestre orgulloso al momento de hablar de este logro. “Se dice fácil, pero el esfuerzo ha sido inmenso, pues asumimos la educación como un todo y la concebimos integrada al trabajo”, comenta, y destaca que la cantidad de ingresos al programa superó las proyecciones preliminares del proyecto. El censo inicial reveló que 1.412.167 personas deseaban participar en el programa. Es decir, que se inscribieron 30.000 mil estudiantes más de los que se esperaban. De este total se han graduado 632.623 como bachilleres integrales en las primeras ocho promociones, a los que se sumarán casi 100.000 nuevos vencedores (bachilleres) que integran la novena graduación, la cual está prevista para el mes de diciembre, señaló Ortegano. Además, se mantienen en las aulas 425.067 estudiantes, quienes realizan obras sociales y productivas como parte de su formación, que contempla su incorporación al sistema de Desarrollo Endógeno Integral Soberano. El funcionario hizo notar que uno de los indicadores que le sirven para evaluar los avances y los logros de este modelo educativo implementado por el Gobierno Nacional, es la cantidad de bachilleres que han ingresado a la universidad. Hasta ahora, 167.793 egresados de Ribas estudian en la Misión Sucre, que ofrece educación universitaria. Ortegano recordó que los logros que se han alcanzado han sido posibles en articulación con las otras misiones: Robinson, Ribas, Sucre o Simoncito y con las escuelas y liceos bolivarianos, con las escuelas técnicas robinsonianas, y con la Universidad Bolivariana.

Testimonios Caisara Echeverria Vencedora, se graduó en 2006 Tiene 30 años y actualmente cursa segundo semestre en la UBV “Es una misión que le da la oportunidad de instruirse integralmente a todas aquellas personas que en el pasado fueron excluidas del sistema educativo, ahora podemos culminar los estudios. Además con la formación ciudadana que tenemos en la misión adquirimos valores que nos permiten discernir y tener criterio propio para no sucumbir ante la manipulación”

La misión es garantizar la educación a las personas que estuvieron excluidas

Orlando Ortegano, persidente de la MIsión Ribas

LA INCLUSIÓN DE LOS EXCLUIDOS El éxito de Misión Ribas no se expresa solamente en las cifras ya señaladas. Orlando Ortegano recuerda que el programa ha llegado a zonas de difícil acceso en todo el país, en las que nunca se había ofrecido la oportunidad de cursar el bachillerato. Esto dejó a un gran contingente de venezolanas y venezolanos que se hi-

cieron adultos sin completar sus estudios, y también a muchas y muchos jóvenes sin posibilidades de prosecución. De esto da fe Héctor Cáceres, vecino del sector El Amparo de la parroquia Sucre, municipio Libertador de Caracas. A pesar de tener 56 años de edad no fue sino hasta hace poco cuando pudo graduarse como vencedor (bachiller).

“A nosotros se nos cercenó la educación. Yo fui una de las personas que no pudo seguir estudiando, llegué hasta primer año, pero la necesidad me obligó a salir a trabajar desde muy joven por ser el mayor de ocho hermanos. Después, cuando quise retomar los estudios la instituciones nos cerraron las puertas”, relató el futuro universitario. “La Misión Ribas signiÀcó mi libertad, porque ahora tengo la posibilidad de integrarme de otra manera en la comunidad, de ingresar al campo laboral, de elegir. Por eso me siento feliz, porque ahora soy un bachiller integral y consciente del proceso de cambios que vive el país”, agregó Cáceres sin tapujos antes de invitar a los jóvenes a instruirse cada día más. Para el año 2011 el Gobierno Nacional le asignó a la Fundación Ribas un presupuesto de 2.284,4 millones de bolívares. Ello, explicó Ortegano, “sólo es posible en Revolución”. Y es que como recuerda el escritor margariteño Pedro Salima, años atrás se decía: “el que no estudia es porque no quiere”, mientras cada día eran más los excluidos del sistema educativo.

Evemerio Chávez Facilitador a punto de graduarse de abogado en Misión Sucre “En la MR se fraguan los nuevos ciudadanos de la V República. Es una oportunidad que brinda la Revolución a las personas que estaban rezagadas en la culminación del bachillerato. Hay que aprovecharla. Uno de los principales avances es la gran cantidad de graduados, el programa que está tan bien estructurado” Los dueños del sistema -entiéndase los dueños del dinero- se inventaron lo de la “deserción escolar’ para tranquilizar su conciencia. De esta manera los culpables seguían siendo los mismos, los pobres, mientras cada día eran más los tales “desertores”, acotó el escritor. Pero la Misión Ribas logró que la inmensa mayoría de los “desertores” volviesen a la escuela, a convivir con los libros, a asomarse a las enseñanzas de los videos, al compartir lecturas y experiencias en un ambiente que puede nacer en cualquier lado. T/ Raúl Méndez F/ Alberto CorroArchivo CO Caracas


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Gestión

|

11 |

Mañana se realizará una jornada similar en el estado Lara

Innovadores Populares presentaron sus inventos en Bailadores Se exhibieron prototipos financiados por el programa de apoyo a la inventiva tecnológica popular. En Mérida, el Ministerio de Ciencia ha invertido 3 millones de bolívares para fomentar y desarrollar el talento al servicio de la tecnología aplicada a solucionar problemas

P

aneles de concreto liviano para casas prefabricadas, una máquina para café express, un medicamento para la artritis, una máquina picadora de pasto, instrumentos musicales de bambú, un horno secador de madera, son sólo algunos de los prototipos presentados en el Primer Encuentro Regional de Innovadores Populares, que tuvo por escenario a la ciudad merideña de Bailadores. Auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, este encuentro busca generar el diálogo de saberes para incorporar a estas tecnólogas y tecnólogos a centros de investigación. Esto, con el objetivo de “potenciar las iniciativas de inventiva popular para resolver los problemas del país”, declaró el viceministro de Desarrollo CientíÀco y Tecnológico, Jorge Arreaza. Arreaza manifestó la convicción del Ministerio de Ciencia de que los grandes saberes de la patria se encuentran en las comunidades, por lo que esta institución está “recorriendo el país para darles espacio y protagonismo en el sistema cientíÀco y tecnológico de Venezuela”. Declaró que el Ministerio asume el compromiso de trabajar en la adaptación a escala industrial de varios de estos prototipos de inventiva popular, “para hacerlos una realidad concreta y masiva, una vez que deÀnamos qué necesidades sociales pueden satisfacer”, sostuvo el Viceministro. Los diez prototipos exhibidos fueron creados por inventoras e inventores de Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Apure, ya que en esta ocasión el encuentro estaba dedicado al suroccidente del país. Mañana, en Lara, le tocará el turno a innovadoras e innovadores de los estados llaneros y del centro-norte del país. El martes 23 se realizará en Anzoátegui.

EL HOMENAJEADO El encuentro se hizo en homenaje al tecnólogo Midonio Zambrano, oriundo de Sucre, quien vivió sus últimos días en el sector San Pablo, de Bailadores.

Instrumentos de bambú, más baratos que los de madera, son creación de Isaías Zambrano

Proyectos pertinentes El tecnólogo popular Víctor Allievy, de Mérida, diseñó un bipedestador vehicular, un asiento especial para personas con paraplejia, con elementos autóctonos para abaratar los costos. Está hecha la estructura metálica, sólo falta tapizarlo. “Este artefacto trae beneÀcios físicos y psicológicos para las personas con paraplejia. Su costo es de 6.500 euros en países europeos, pero el desarrollado por mí, si se hiciera masivamente, puede costar de 4.500 a 5 mil bolívares”, explicó.

Fundacite apoyó el proyecto con 49 mil bolívares, que entregó en cinco partes. El tecnólogo Gustavo Hernández diseñó, junto con José Rujano, Rafael Santos y Giovanni Moreno, una bomba axial -comúnmente conocida como de achique- para usarla en el control de las inundaciones y en las industrias lácteas. Estos equipos son importados y cuestan 80 mil dólares. En su versión andina saldría a mitad de costo.

Se mostraron desde un kit para lombricultivos hasta una cortadora de pasto

El alcalde de Rivas Dávila, Milton Ramírez, rememoró a Zambrano como innovador, luthier, compositor, músico, carpintero, herrero y maestro. Aprendió a leer y a escribir haciendo tareas con su mamá y no asistió a la escuela. A él se deben aportes como un electriÀcador de cercas, un transmisor de ondas de radio, una FM experimental, un control remoto con sensor de temperatura, un sistema interactivo multifuncional con acceso remoto a teléfono celular e internet para seguridad ciudadana, entre otros inventos. MUESTRAS DE PROTOTIPOS Hace más de cuatro años, el último censo arrojó alrededor de 120 innovadores populares en Mérida. La inversión del Gobierno Bolivariano en la zona ha ascendido a más de 3 millones de bolívares, Ànanciados por la Unidad Territorial del Ministerio (Fundacite-Mérida).

En el encuentro se exhibieron prototipos de paneles de concreto liviano para casas prefabricadas, de Antonio Arella; una máquina para café express, de Casto Salcedo; un medicamento para la artritis, de Jenny Pérez; y una máquina picadora de pasto, de Florentino Vielma. Se sumaron invenciones como los instrumentos musicales de bambú, el horno secador de madera y la polea salud hogar, de Isaías Zambrano. También se mostró la máquina para hacer adobes, de Villa Espada Rujano, y el kit de lombricultura y la procesadora de ajonjolí y oleaginosas, de Hugo Astorga. De Fundacite-Táchira trajeron el rallador de sagú y la máquina sembradora de semillas de hortalizas en bandejas, de Nelson Espinoza y Juan Urquiola. TyF/ Annel Mejías Guiza Mérida


|

12 | Gestión

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Los pagos para la expedición de documentos sólo deben realizarse en bancos autorizados

El Instituto de Transporte y el Saime luchan contra la corrupción y los gestores Los directores de ambos organismos hacen un llamado a las personas para que realicen la solicitud de sus recaudos por sus propios medios y eviten que otros se beneficien de trámites que son gratuitos

N

o importa el día de la semana, a las 6:30 de la mañana ya son varias las personas que hacen cola ante la sede principal del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (INTTT) para tramitar la licencia de conducir, para registrar su vehículo para retirar placas nuevas. Rondando la cola, aparecen algunos rostros que por la frecuencia con la que asisten al lugar resultan conocidos. Tal es el caso de “Augusto”, un hombre que a diario se presenta en el lugar en busca de quienes, por no leer bien las indicaciones no están seguros de cómo hacer sus trámites, o simplemente tienen Áojera de hacerlos. Augusto es el nombre con el que pidió ser identiÀcado dice ser ex empleado de una de las inspectorías de tránsito cerradas en los últimos años. Ahora se dedica a gestionar licencias y placas de vehículos, pero ya no como servidor público sino como “gestor” privado. Su trabajo consiste en “agilizar” los procedimientos de la gente. El gestor dice que por culpa de las computadoras, él y muchos otros empleados quedaron en la calle, “porque ahora la gente usa la computadora para hacer los trámites y cada vez preguntan menos que cómo se hace para renovar o sacar la licencia”. AUTOMATIZACIÓN Y SERVICIO Si efectivamente Augusto se quedó sin trabajo por esta razón no lo podemos asegurar, pero es un hecho que el INTTT y el Servicio Administrativo de IdentiÀcación, Migración y Extranjería (Saime), han realizado fuertes inversiones para automatizar y hacer más eÀcientes los trámites para obtener documentación, ya sea personal o relacionada con los vehículos. El Comisario Jesús Urbina, director del INTTT explicó al Correo del Orinoco, que esa institución tiene una campaña contra los llamados gestores. En efecto, parte del trabajo efectuado por los empleados de este organismo consiste en labores de inteligencia para identiÀcar y capturar a las personas que prestan este tipo de servicio ilegal.

Insistió en que por ningún motivo debe entregarse dinero a funcionarios u otras personas que prometan agilizar los procedimientos.

Urbina: “Hay empleados en puestos críticos que colaboran con las maÀas”

lo que no resulta diÀcil detectar a quienes ayudan a los gestores, aclaró Urbina.

La tecnología ha permitido sincerar la expedición de pasaportes, dijo Rivas

Urbina -quien es funcionario de la policía cientíÀca en comisión de servicio- aclaró que gran parte de los trabajos que se efectúan para acabar con las maÀas de gestores se hacen dentro de la institución, “porque hay empleados en puestos críticos que colaboran con los gestores, y eso debemos eliminarlo”, enfatizó. Comentó que cuando alguna persona es atrapada participando en en ese tipo de actividades, es puesta a las órdenes del Ministerio Público.

Destacó que la inversión hecha por INTTT tiene la Ànalidad de facilitar trámites para obtener documentos como licencia de conducir y también placas de vehículos. “Al hacer la solicitud de una cita por medio de la página web, las personas son informadas sobre todos los requisitos y son convocados para una determinada fecha”, dijo Urbina. La solicitud de este tipo de trámites impide que algún empleado interno pueda “meterle mano” a una persona para “colearla”, por

LOS ANZUELOS DE LOS GESTORES Augusto develó que una de los “anzuelos” para convencer a ciudadanas y ciudadanos que van al INTTT de que lo contraten es decirles que no hay material, y que su trámite se va a tardar varias semanas o meses. “Sobre todo los chamos caen rapidito, porque siempre están apurados, aunque las personas mayores también caen, pero son más cautelosos”, dijo con una leve sonrisa. Sobre las posibles quejas por falta de material, el comisario Urbina aseguró que, después de un estudio exhaustivo, se estableció un promedio de insumos para cada oÀcina regional. Las cantidades están relacionada directamente con el número de trámites que se hacen vía internet. “De esa manera se evita que haya material ocioso que pudiese ser usado por empleados que caen en la tentación de entrar en las maÀas”, explicó. Recordó que los pagos para efectuar cualquier trámite de documentos en el INTTT deben hacerse con depósitos en los bancos que se indican en la página web del instituto o en las carteleras que se encuentran en sus dependencias.

LUCHA CONTRA VISAS Y CÉDULAS FRAUDULENTAS Dante Rivas, director del Saime, explicó que durante los últimos meses se ha incrementado la lucha contra los gestores y las maÀas que siguen beneÀciándose de trabajos ilegales, tales como la expedición de visas de residencia falsas. “En ese sentido, la tecnología ha jugado un papel primordial –explicó Rivas– ya que ha permitido sincerar la expedición de pasaportes y tramitación de visas. Hay casos de personas que tienen años viviendo en el país sin visa, porque los falsos gestores han tramitado esa documentación en oÀcinas paralelas con la ayuda de cómplices dentro de la institución, y cuando las personas van a las oÀcinas, nuestras bases de datos nos informan que el visado es ilegal”. La expedición de visas también es un servicio que debe ser cancelado exclusivamente en las agencias bancarias, señaló Rivas, “para evitar que se cree un círculo vicioso de funcionarios que hacen negocios con las estampillas, que luego no son puestas en los documentos y los invalidan”. Rivas recordó que, gracias a la automatización del sistema, las solicitudes de pasaporte pueden realizarse tanto por internet como por medio de una llamada telefónica. Así de manera muy personalizada, las ciudadanas y los ciudadanos, adquieren su documento de identidad. Sobre la emisión del pasaporte, el director del Saime dijo que es casi mínimo el número de estos documentos que se encuentran en las bóvedas de esa institución, e invitó a las y los ciudadanos que revisen el estatus de su solicitud o se comuniquen con el Saime, para retirar el suyo. T/ David Rosas F/ Cortesía Inttt-Héctor Rattia Caracas


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Gestión

|

13 |

El cuerpo de patrulleros de Caroní recibirá nuevos vehículos

Revolución Bolivariana ha asfaltado 48 localidades en el municipio Caroní L

a Alcaldía Bolivariana del municipio Caroní del estado Bolívar ha asfaltado en los últimos dos años más de 300 kilómetros de vías en 48 comunidades de las ciudades de Puerto Ordaz y San Félix. “En casi 24 meses de mi gestión hemos colocado 303 kilómetros de vialidad en 48 comunidades de Puerto Ordaz y San Félix con una inversión que sobrepasa los 118 millones de bolívares”, destacó el alcalde de Caroní, José Ramón López, al tiempo que precisó que “80% de las comunidades atendidas son de bajos recursos”. La comunidad de Villa Asia, fundada hace más de 30 años, todavía tenía calles de tierras, y sus calzadas estaban totalmente deterioradas, a pesar de ser una zona de clase media. En menos de dos meses, en este complejo se aplicaron 4.000 toneladas de asfalto, con las que se cubrieron cinco kilómetros de vías. Las obras, que incluyeron la demarcación y señalización de las calles reparadas, representan una inversión de 2,2 millones de bolívares. Se rehabilitaron 22 calles, entre las que Àguran Birmania, Butan, Corea, Vietnam, Mongolia, Laos, Ceilán, Bangladesh, Nepal, Estambul, Filipinas, y Tailandia. La Corporación de los Servicios Patrióticos y Sociales, adscrita a la municipalidad, iluminó y embelleció los alrededores de la urbanización.

El gobierno local ha invertido en los últimos dos años más de 100 millones de bolívares en un plan de pavimentación que contempla la demarcación y señalización de las calles

Se beneÀció la comunidad de Villa Asia

El Alcalde comentó que aún quedan pendientes el sector D de la comunidad de Las Amazonas, la comunidad de Francisco Avendaño, y el sector Guaicaipuro, para así cerrar el año 2010 con 318 kilómetros de asfaltado colocado. Para 2011 la Alcaldía tiene previsto invertir 60 millones de bolívares para el plan de asfaltado. AGRADECIDOS José Luis Natera, miembro del Consejo Comunal de Villa Asia, agradeció la iniciativa de la Alcal-

día Bolivariana de Caroní, ya que desde hace varios años habían presentado el proyecto a varias instituciones sin obtener respuesta. “Agradecemos a la Revolución, pues se nota que tiene ganas de cambiarle el semblante a esta ciudad, en esta urbanización el presidente Hugo Chávez y José Ramón López tendrán gente que los apoyará, porque esto es lo que necesita Caroní, gente trabajadora y luchadora”. Rossi Romero, habitante de la comunidad desde hace más de 20 años, señaló que no sólo agradece el asfaltado, sino también la instalación del modulo policial que ha contribuido con la disminución de los índices delictivos en la zona; “estamos más tranquilos con la sede de los Patrulleros de Caroní (policía municipal) en la plaza, porque pasan constantemente motos patrullando la urbanización”. Por su parte, el alcalde López aprovechó la oportunidad para anunciar la llegada de nuevas patrullas policiales que ayudarán a fortalecer al cuerpo de patrulleros de Caroní, y combatir la delincuencia e inseguridad en el municipio. T/ Scarlet Soto F/ Cortesía Alcaldía de Caroní Ciudad Guayana

Dejaron ahorradores en Caricuao

L

Corpoelec continúa canje de bombillos incandescentes

a Corporación Eléctrica Nacional realizó una jornada de canje de bombillos incandescentes por ahorradores, en el sector 2 de Las Casitas en Caricuao, reseñó un boletín de prensa de la institución. Mariely Mota, integrante del Consejo Comunal, y habitante del sector 2, comentó: “Me parece un buen trabajo el que está haciendo Corpoelec, creándole conciencia a la comunidad para el ahorro de energía”. Además, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las autoridades del Sistema Eléctrico Nacional: “Nosotros ahora tenemos muchas necesidades, como el

alumbrado de las veredas y las avenidas principales; es por ello que nos gustaría que sigan con este acercamiento a las comunidades, ya que nos hacía falta y antes no se veía. Creo que poco a poco vamos avanzando. Agradezco a Corpoelec por venir a nuestra comunidad, y espero que siga viniendo”. Con el canje de bombillos se busca promover el uso racional de la energía, además de beneÀciar a las venezolanas y los venezolanos al momento de cancelar su factura. Hay que recordar que con los bombillos ahorradores se puede disminuir el consumo de electricidad hasta en 80%.

El cambio de unidades busca promover el mejor uso de la energía

En este sentido Zurima Alfonzo, trabajadora de Corpoelec e integrante del Comité de Gestión de Energía Eléctrica, seña-

ló: “Nuestra principal misión es informar a todas las comunidades acerca del uso eÀciente de la energía eléctrica y el correc-

to uso del bombillo ahorrador. También es importante que trabajemos en conjunto, ya que la energía es un bien que nos atañe a todos; es un recurso que todos debemos cuidar”. Como representante de la Comisión de Finanzas del Consejo Comunal Renacer del sector 2 de Caricuao, el señor Juan González agradeció el trabajo y dijo esperar que gracias al vínculo con Corpoelec muchos problemas de la comunidad se resuelvan de la mejor manera. T/ Redacción CO-Corpoelec F/ Cortesía Corpoelec Caracas


|

14 | Salud Pública

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Este fenómeno puede deberse también a la obesidad, a la adicción al tabaco o al alcohol

El ronquido no es señal de un descanso placentero Especialistas explican que es consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en las vías respiratorias, y aseguran que debe ser motivo de consulta médica, porque puede ocultar el síndrome de apnea obstructiva del sueño

“E

s un mito que quien ronca duerme placenteramente”, advierte de entrada la otorrinolaringóloga Sajidxa Mariño, integrante de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, al ser consultada sobre el tema. La especialista explica que el ronquido es consecuencia de una resistencia de las vías respiratorias al Áujo de aire, y sostiene que debe ser motivo de consulta médica porque puede ocultar el síndrome de apnea obstructiva del sueño, una afección que produce episodios de obstrucción de la respiración mientras la persona duerme. Sajidxa Mariño aclara que este fenómeno puede ocasionado por muchas causas, entre otras, la obesidad, la adicción al tabaco o al alcohol e incluso a alergias, entre otras. “El motivo concreto de por qué se producen los ronquidos se halla en las paredes de la orofaringe, las cuales suelen vibrar durante el descanso porque los músculos de esta zona están relajados y no logran contener dicha vibración”, especiÀca. Si una persona presenta ronquidos -complementa la especialista-, primero que nada se recomienda que trate de ver si eso es un síntoma que coincide con algunos de los factores mencionados antes. Si es así, sería bueno revertirlo en caso de ser posible.

SOMNOLENCIAS DIURNAS PUEDEN SER UNA ALERTA Una persona que padece de apnea obstructiva del sueño a menudo no es consciente de los episodios durante la noche. Con frecuencia, los miembros de la familia, especialmente los cónyuges, son testigos de los períodos de apnea. “Generalmente ronca muy fuerte poco después de quedarse dormida. Este ronquido continúa a un ritmo regular durante un tiempo, tornándose a menudo más fuerte, pero luego es interrumpido por un largo período de silencio durante el cual no hay respiración. Esto va seguido por un fuerte resoplido y jadeo, y el ronquido retorna. Este patrón se repite frecuentemente a lo largo de la noche”, describe la otorrinolaringóloga Sajidxa Mariño.

Los síntomas principales generalmente están asociados con somnolencia diurna excesiva que incluye quedarse dormido o dormida a horas inapropiadas. También, despertarse cansado en la mañana. Otros fenómenos reveladores de una enfermedad pueden abarcar depresión (posiblemente), diÀcultades de memoria, dolores de cabeza matutinos, cambios de personalidad, concentración deÀciente, sueño intranquilo e intermitente, despertarse con frecuencia en la noche para orinar e insomnio. Asimismo, comportamiento hiperactivo, especialmente en los niños, e hinchazón de las piernas (si es grave). Para su diagnóstico el médico realizará una historia clínica con un

examen físico completo que implica una revisión cuidadosa de la boca, el cuello y la garganta. “Al paciente también le pueden dar una encuesta con una serie de preguntas acerca de la somnolencia diurna, la calidad del sueño y los hábitos a la hora de acostarse”, agrega Mariño. De igual modo se utiliza un estudio del sueño (polisomnografía) para conÀrmar la apnea obstructiva del sueño. CONSEJOS Los ronquidos son una de las molestias más frecuentes para

dormir. Se estima que 25% de las personas son roncadores habituales, mientras que 45% suele roncar. Existen varios consejos caseros para dejar de roncar. Entre ellos: dormir de costado o boca arriba con la cabecera inclinada, realizar actividad física, no tener cenas muy grandes antes de dormir, no consumir alcohol antes de acostarse y evitar el uso de tranquilizantes previos al descanso, No obstante, la otorrinolaringóloga Sajidxa Mariño preÀere no hacer recomendaciones especíÀcas

al respecto; preÀere insistir en que la persona que ronca debe consultarse en el médico para buscar la solución a su problema. Los niños con adenoides y amígdalas muy grandes pueden desarrollar apnea del sueño y problemas conexos. “Por ello también deben ser evaluados por parte de un médico para determinar si necesitan una evaluación mayor”, advierte Sajidxa Mariño. T/ Alexander Escorche Caña I/ Manuel Loayza Caracas


No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010 |

La artillería del pensamiento

15 |

Reflexiones del compañero Fidel

El G20, la APEC y la extremaunción de la credibilidad C

uando un enfermo está muy grave, es práctica de la Iglesia católica que después de la confesión viene la extremaunción. Es lo que ha sucedido con la credibilidad de Estados Unidos en las reuniones, casi simultáneas, del G20 y el Foro de Cooperación Económica Asia-PacíÀco (APEC, por sus siglas en inglés). A partir de eso, no se sabe lo que viene. Quizás procedan a darle cristiana sepultura o incinerar los restos de la absurda ilusión de que sea posible mantener un sistema social incompatible con la vida de la humanidad, cuyos miembros hoy, 14 de noviembre de 2010, según cálculos rigurosos de carácter internacional, ascendían ya a 6.884 millones 307.685 habitantes. El número de los que habitan el planeta está creciendo algo más de 77 millones por año. Cuando examinaba la lista de países miembros de la APEC, apreciaba que la encabezaban Estados Unidos y Japón, dos de las naciones más ricas del mundo; les seguían Canadá, Australia, Singapur y Corea del Sur, considerablemente industrializadas. Incluye a Rusia, un Estado poderoso, con importantes recursos naturales, cientíÀcos y técnicos, a ellos se añade un grupo de los países emergentes más importantes, como China, Indonesia, y otros del sudeste asiático bañados por las aguas del PacíÀco, con lo que se alcanzan los 21 países que se reunieron en Japón los días 13 y 14, casi simultáneamente con el G20, 9 de ellos habían estado en la reunión de Seúl para discutir los problemas más importantes. Todos los países de ambos foros son capitalistas, con excepción de China y Vietnam, a los que Estados Unidos trató de impedir a sangre y fuego su transformación revolucionaria. UNA MIRADA A PAPÚA NUEVA GUINEA En la lista de integrantes de la APEC aparece un Estado muy po-

“Razones de sobra tiene Obama para visitar la estatua del Gran Buda de Kamakura”, reiteró Fidel Castro

bre que no tiene nada en común con el resto de los otros 20: Papúa Nueva Guinea. Busqué los datos sobre ese país, situado en el extremo norte del continente australiano. A su actual capital, Port Moresby, fue a parar MacArthur en 1942, bien lejos de los japoneses, después que estos invadieron y ocuparon la principal base norteamericana de su colonia en Filipinas, ubicada en Luzón, a pocas millas de Manila. ¿Qué se sabe del país incluido en el número 17 de la lista de

APEC? Que sus primeros pobladores llegaron allí hace 45 mil o 50 mil años procedentes del sudeste de Asia, en el periodo glacial Pleistoceno; eran cazadores y recolectores. Una segunda oleada de migrantes arribó más de 40 mil años después, aproximadamente 3.500 años Antes de Cristo, y fueron portadores de una cultura más avanzada, que practicaban la horticultura y la pesca, conocían de navegación y dominaban la elaboración del ba-

rro en la misma época que este se desarrolló en Babilonia. Los europeos llegaron a la Polinesia, tanto por el este como por el oeste; cinco mil años después, españoles, portugueses, ingleses y holandeses impusieron la colonización, que se basó en las armas de fuego y las espadas de hierro; conquistaron los territorios y sus recursos, y esclavizaron a sus habitantes. Aun admitiendo que aportaron conocimientos y avances de socie-

dades con mayor desarrollo cultural que algunas comunidades humanas que habitaban territorios aislados bañados y separados por las aguas del PacíÀco, sin embargo, en gran parte de Asia y el Oriente Medio existían civilizaciones que estaban muy por encima de la Europa de aquellos tiempos. Los conquistadores se impusieron por la fuerza de sus armas en territorios como China, India y el Medio Oriente, que fueron cuna de civilizaciones milenarias, cuando Europa era territorio disputado por las tribus bárbaras. Las potencias coloniales se dignaron conceder la independencia a Papúa Nueva Guinea en septiembre de 1975. De acuerdo con el censo del año 2000, la población de Papúa Nueva Guinea ascendió a 5 millones 190 mil 800 habitantes; su territorio abarca 462.840 kilómetros cuadrados. No obstante sus enormes recursos naturales: petróleo, cobre y oro, que constituyen 80% de sus exportaciones, Papúa Nueva Guinea es el país del mundo con menor esperanza de vida al nacer. Su abundante riqueza pesquera es explotada por empresas extranjeras, y está muy afectada por los cambios climáticos de las corrientes marinas del PacíÀco. Entre 1995 y 1997 la producción de café, cacao, té, azúcar y coco mermó considerablemente por efectos de las sequías. Es el país con mayor número de idiomas; éstos se elevan a 820, que equivalen a 12% de los 7.536 que, de acuerdo con los especialistas, existen en el mundo. Muchas aldeas tienen su propia lengua. No lejos de allí se encuentra la República Democrática de Timor Oriental, de dramática y heroica historia. Fue conquistada por los portugueses en 1512, junto a Guinea Bissau, las islas Cabo Verde y Sao Tomé y Príncipe, Angola y Mozambique, colonias portuguesas que, durante siglos corrieron la misma suerte; pero en ninguna otra colonia su destino fue más sufrido. Continúa en la siguiente página


|

16 |

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010 |

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Reflexiones del compañero Fidel Cuando la Revolución de los Claveles, en 1974, dio al traste con la tiranía de Salazar en Portugal, miembro de la OTAN y aliado estrecho de Estados Unidos, el Frente Revolucionario de Timor Leste proclamó la independencia el 29 de noviembre de 1975. Mas sólo pudo disfrutarla 9 días. El 7 de diciembre de ese mismo año, la tiranía sangrienta de Suharto -que en complicidad con la CIA había derrocado al Gobierno Constitucional de Sukarno en Indonesia, asesinando a cientos de miles de comunistas y militantes progresistas- envió, con el acuerdo previo de Estados Unidos, una expedición con fuerzas del Ejército indonesio para invadir Timor Oriental. Después de 27 años de heroica lucha, el pueblo de ese país, bajo la dirección del Fretilin, volvió de nuevo a instalar un Gobierno Constitucional en Timor. No necesito explicar los estrechos vínculos históricos que existen entre nuestro país y las antiguas colonias portuguesas; nuestros combates contra las tropas del apartheid -al cual el gobierno de Reagan suministró armas nucleares estratégicas- le conceden a nuestro país autoridad moral para opinar sobre las decisiones de la APEC cuando el Gobierno de Estados Unidos impone medidas que golpean los intereses de todos los países, incluidos los demás miembros de esa institución. ATAQUE CONTRA CHINA Ha tratado de imponer a China la revaluación del yuan (rimimbi, la divisa china), sin tomar en cuenta que desde que China inició su política administrada del yuan, en julio de 2005, se ha ido revaluando: de 8,28 yuanes que se adquirían por un dólar, hoy se adquieren menos de 6,70. El Primer Ministro chino, de acuerdo con lo publicado por un artículo del Financial Times el 6 de octubre de este año, declaró durante una visita a Bruselas que la apreciación del yuan ya se estaba realizando, pero que China se negaba a dar garantías en cuanto a la rapidez con que se ejecutaría este proceso, y advirtió con Àrmeza: “No nos presionen sobre la tasa de cambio del remimbi”. Explicó que una acción precipitada sobre este tema podía hacer quebrar a numerosas empresas chinas que producen para la exportación, creando graves consecuencias a su economía, y concluía: “Si China experimentara una turbulencia económica y social, esto sería un desastre para el mundo”.

Es muy obvio que todos los países del Tercer Mundo que tienen en China un mercado seguro para sus exportaciones -destinadas a satisfacer las necesidades de una población que en el último censo del año 2008 ascendió a 1.324 millones 655.000 habitantes, casi mil millones más que la población de Estados Unidos, y una economía que crece a un ritmo promedio no menor de 10% anual-, obtendrían menos productos por sus exportaciones a ese país y, a su vez, todas las que se exporten al resto del mundo, pagaderas en dólares, obtendrían un papel moneda que vale cada vez menos. El 80% de las exportaciones de Estados Unidos son servicios: los de la llamada industria de la recreación y otros muchos que no satisfacen las necesidades fundamentales de nuestros pueblos, urgidos por las necesidades del desarrollo y servicios vitales para la sociedad. En un artículo publicado en Internet, titulado “Occidente perfecciona sus técnicas para agredir a China”, André Vltchek, entre otros aspectos de interés expone: “Las tácticas empleadas en otro tiempo (comenzar desacreditando para después intentar destruir todo gobierno comunista y socialista, progresista y nacionalista como la Unión Soviética, Cuba, Nicaragua, Corea del Norte, Chile, Tanzania y recientemente Venezuela) aún se consideran válidas. Incluso, han sido mejoradas con el tiempo con más medios en personal y tecnología (...) Después de todo, el objetivo que Occidente y su dictadura global se han Àjado es de talla: China, el país más poblado del planeta. El hecho de que China sea un Estado históricamente pacíÀco y que haya tenido éxito en muchos ámbitos hace la tarea más difícil (...) Occidente está (indirectamente) implicado en las masacres del Congo/RCD (se cuentan al menos cinco millones de muertos), en la desestabilización del Cuerno de África y de algunas zonas de América Latina, así como en la agresión contra Irak y Afganistán, por no citar más que algunas de sus macabras aventuras”. “La gente ve con sus propios ojos lo que China está haciendo’, explica M. Mghanga, antiguo diputado de Kenia y miembro de la Comisión de Defensa y de Relaciones Internacionales, poeta y prisionero político bajo el régimen brutal prooccidental del antiguo dictador Moi. ‘Si usted viaja a través del país podrá ver a

El G20, la APEC y la extremaunción de la credibilidad Consejo de Seguridad de Naciones Unidas…”; ya antes, en el hemiciclo parlamentario de Nueva Delhi, había dicho que su gobierno “apoyará la eventual entrada de la India en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. Paquistán, por supuesto, se quejó amargamente de esa promesa yanqui. Lo que no dijo es si ese puesto es con o sin derecho a veto, como si ese privilegio antidemocrático estuviera llamado a ser eterno. Igualmente se ignora si tan generoso ofrecimiento lo hiciera también a Lula, a pesar de que más de 500 millones de latinoamericanos y casi mil millones de africanos no tienen representación permanente en ese Consejo. ¿Cuánto tiempo cree que puede manipularse al mundo de esa forma? Pero tal vez me equivoque y subestime a Obama, si éste, en su euforia, decide ofrecer a todos los aspirantes el apoyo de Estados Unidos. Desde luego, las reuniones del G20 y la APEC terminaron ambas en un Ànal feliz, como en las películas del oeste que venían de Hollywood cuando éramos colegiales. El bla, bla, bla obtuvo el Oscar; “Visión de Yokohama” la caliÀcó el Primer Ministro de Japón en la Declaración Final de la Cumbre de la APEC. No obstante, el presidente chino Hu Jintao, según información divulgada por una agencia norteamericana de noticias, más seria, declaró: “La recuperación no es sólida y los déÀcit causan gran incertidumbre (...) La situación del empleo en los países desarrollados es sombría y los mercados emergentes afrontan presiones inÁacionarias y burbujas de precios de activos”. Otra agencia europea, que suele ser objetiva señaló: “El presidente chino, Hu Jintao, dijo que su país no aceptará presiones externas para cambiar de política”.

“La situación del empleo en los países desarrollados es sombría y los mercados emergentes afrontan presiones inÁacionarias”, advirtió el presidente chino, Hu Jintao

chinos construyendo carreteras o ediÀcios, estadios y pisos; unos proyectos excelentes. Son además muy cooperantes a pesar de la propaganda difundida por Occidente. La gente ve lo que China está haciendo realmente, y lo aprecia. Pero hay una gran presión que se ejerce sobre el Gobierno keniata para que cese su cooperación con China. De hecho, existe una gran hostilidad hacia Kenia. Occidente nos castiga a causa de nuestras relaciones estrechas con la República Popular China”. MERCADO, MERCADO, MERCADO La Cumbre anual de la APEC se inició ayer en Yokohama. Dentro de la APEC funcionan microforos, como el Acuerdo de Asociación TranspacíÀco (TPP), de libre comercio, limitado a Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, al que Estados Unidos, Australia, Perú, Malasia y Vietnam desean incluirse. En Àn, todo lo que sirva para vender algo: mercado, mercado, mercado. Obama, como rey mago, anda repartiendo puestos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como quien maneja una propiedad suya. Según agencias europeas de noticias “…indicó este sábado que Japón es el modelo de país que debería ocupar un puesto permanente en el

17 |

La Cumbre del G20 terminó “sin pena ni gloria”

LA PLEGARIA DE OBAMA Obama terminó su gira por Asia después de la reunión con “una visita a la estatua del Gran Buda de Kamakura -fundida en bronce- de 13 metros de alto y 93 toneladas, construida en el año 125, la cual retrata al Buda Amida, sentado en posición de loto con las manos en gesto de meditación”. Por su parte, el jefe de las Fuerzas Armadas Británicas, el general David Richards dijo que Al-Qaeda -así caliÀca erróneamente a la resistencia afgana, verdadera artíÀce de la lucha contra la OTAN, que nada tiene que ver con las fuerzas que creara la CIA

para la lucha contra las tropas soviéticas- no puede ser derrotada “y que el Reino Unido debe estar preparado para enfrentar la amenaza de atentados islamistas al menos durante los próximos 30 años”. “En una entrevista con el diario británico The Sunday Telegraph, el general Richards declaró que su país debería centrarse en contener la amenaza sobre sus propios ciudadanos, una tarea que, dijo, podía ser cumplida, en lugar de intentar derrotar a la militancia islamista”. “En la guerra convencional, la victoria y la derrota son claras y están simbolizadas en las tropas marchando por la capital de otra nación (enemiga)', aseguró el jefe del Estado Mayor británico”. “Primero nos debemos preguntar: ¿Necesitamos vencerla (a la militancia islámica) con una clara victoria? Considero que es innecesario y nunca se conseguirá’, señaló”. “¿Podemos contenerla hasta el punto en que nuestras vidas y las de nuestros hijos sean seguras?’, se preguntó Richards. ‘Creo que podemos’, aseveró el militar”. “Según Richards, las armas reales en la guerra contra Al-Qaeda son la educación y la democracia”. “Además, dijo que el Ejército y el Gobierno británicos son ‘culpables de no entender del todo lo que había en juego’ en Afganistán, y admitió que los afganos se están empezando a ‘cansar’ de la incapacidad de la

OTAN para cumplir sus promesas”. “Según el periodista de la BBC, Frank Gardner, los comentarios del general Richards reÁejan un ‘nuevo realismo’ en los círculos antiterroristas de Reino Unido y Estados Unidos”. “Gardner asegura que si Richards hubiera dicho estas palabras hace cinco años, éstas hubieran sido consideradas escandalosas y derrotistas”. Razones de sobra tiene Obama para visitar la estatua del Gran Buda de Kamakura, ahora que la derecha fascista gana terreno rápidamente en la Europa de las corrientes reformistas, incluida la de Suecia, y en la sociedad de consumo yanki demasiadas personas ignoran casi todo, y creen que justicia social, salud, educación, solidaridad y paz son cosas de los comunistas. Einstein, quien deseaba que el Estados Unidos antifascista de Franklin D. Roosevelt tuviera la bomba atómica antes de que esta fuese desarrollada por la Alemania nazi, jamás pudo siquiera imaginar que varias decenas de años después el peligro consistiría en que una extrema derecha fascista se apoderara del Gobierno de Estados Unidos.

Fidel Castro Ruz Noviembre 14 de 2010 7:58 pm


|

18 | Multipolaridad

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Hasta ahora han sancionado a 600 policías por su participación en la asonada

Lucio Gutiérrez se reunió en Miami con un banquero prófugo antes del golpe contra Correa Así lo sostuvo el vicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, en conversación con el Correo del Orinoco, y reiteró que los medios privados prepararon el terreno. De acuerdo con el Ministerio del Interior de esta nación hermana otros 120 uniformados son investigados como posibles instigadores de las acciones violentas del 30 de septiembre

U

n total de 600 funcionarios de la Policía Nacional del Ecuador han sido sancionados a raíz del intento de golpe de Estado del pasado 30 de septiembre (30S) en contra del presidente de Ecuador, Rafael Correa, que, según ratiÀcó el vicecanciller de esa nación, Kintto Lucas, fue concebdio semanas antes por Lucio Gutiérrez. Lucas reveló -en conversación con el Correo del Orinoco- que Gutiérez incluso se reunió siete días antes con el banquero prófugo de la justicia ecuatoriana, Roberto Isaías, con quien acordó que debida darse el alzamiento. 120 INSTIGADORES Sobre las sanciones a funcionarios, el ministro ecuatoriano de Interior y Justicia, Gustavo Jalkh, informó que se está investigando a otros 120 funcionarios que presuntamente actuaron como instigadores en los hechos de violencia dirigidos a sacar del poder al presidente Correa. Según explicó Jalkh, el proceso se prolongará por varias semanas hasta que se determinen las responsabilidades a las que hubiere lugar. “Por la revuelta policial del 30 de septiembre se han sancionado a 600 policías con medidas disciplinarias de arrestos menores, por infracciones leves y graves y 120 están siendo procesados por aparente mala conducta profesional”, dijo. El Ministro señaló que la sanción aplicada al grupo de 600 funcionarios no implica su salida de la institución, pero reconoció que una medida de arresto afectaría a la proyección de sus carreras. El proceso abierto a los otros 120 agentes sí podría implicar la salida del uniformado de las À las policiales. Dentro de un mes, la oÀcina de Asuntos Internos y los uniformados señalados deberán presentar sus pruebas de cargo y descargo, respectivamente, como parte del proceso administrativo. En el caso de que los

han trabajado en contra del Gobierno. En Ecuador, por ejemplo, se comenzó a hablar de presuntas vinculaciones del Gobierno con paramilitares y con el terrorismo”, explicó. Kintto Lucas señaló que, después del fracaso de la conspiración, las empresas de información y comunicación opositoras mantienen su campaña de desacreditación. “Es importante, en este momento histórico, analizar una serie de variables, entre ellas la inÀltración de opositores dentro de las Àlas del Gobierno y las instituciones. Es necesario realizar un mayor trabajo y reestructurar la policía del país. El Gobierno del presidente Correa goza de una gran popularidad, y eso hay que aprovecharlo para consolidar la base social de apoyo y organizar los movimientos sociales”, puntualizó.

Los países latinoamericanos deben permanecer alerta, insistió Lucas

agentes no comprueben su inocencia, se procederá a darles la baja de inmediato. Según se supo, quienes han sido sancionados de forma disciplinaria con arresto por faltas leves o graves no estarían señalados como organizadores de la revuelta que terminó con el secuestro y posterior rescate del Presidente. Por el contrario, el grupo de los 120 tendrían relación, en mayor o menos grado, con la organización del golpe y la agitación violenta del 30 de septiembre. EL 30S ESTABA PLANTEADO EL MAGNICIDIO El vicecanciller de la República del Ecuador, Kintto Lucas, considera que es necesario que las investigaciones se mantengan. “Es más que evidente que el 30 de septiembre hubo un golpe de Estado en Ecuador, aunque muchas trasnacionales de la comunicación y personajes políticos adversos al presidente Rafael Correa quieran ocultarlo y traten de crear la matriz de opinión de que el mismo Presidente provocó los

hechos al presentarse a conversar con los policías que iniciaron la revuelta”, sentenció en conversación con el Correo del Orinoco. Lucas señaló dos factores importantes que colaboraron para que el golpe no se concretara: el apoyo del pueblo ecuatoriano y el internacional: “Estuvimos en presencia de un plan completamente orquestado para sacar a Rafael Correa del poder. La intención era generar una serie de eventos, incluidos saqueos y alteraciones del orden público, para tener el caldo de cultivo para el golpe”, aseveró. Lucas explicó que los golpistas intentaron reunir a los integrantes de la Asamblea Nacional y establecer un vacío de poder, ya que el -vicepresidente de la República estaba en Guayaquil y el centro político del país es Quito. “En principio, estaba planteado el golpe de Estado, pero como el escenario cambió con la visita de Correa al cuartel de policías sublevados, pasaron al secuestro y no desestimaron el magnicidio”, denunció, y dio detalles de un

plan concebido y organizado semanas antes de la revuelta. “El 23 de septiembre se celebró una reunión en Miami entre los integrantes del Instituto por la Democracia y la Libertad, entre los que estaba Lucio Gutiérrez (presidente del Ecuador hasta el año 2005) y el banquero prófugo Roberto Isaías. Ellos ese día concluyeron que en Ecuador no había democracia y aÀnaron detalles para el golpe”, apuntó. Para el Vicecanciller ecuatoriano los golpes de Estado -o sus intentos- registrados en América Latina durante los últimos años no son como en la época de los 60 y 70, cuando eran los militares quienes tomaban el control de manera autoritaria. Ahora se apuesta a la desestabilización previa. “Una de las artimañas empleadas es la desacreditación de los gobiernos a los que se piensa dar un golpe. En estrategia juegan un papel fundamental los medios de comunicación privados y las trasnacionales de la información, quienes desde hace muchos años

ALERTA QUE CAMINA Ante la serie de intentos de golpe de Estado registrados en el continente americano y la clara intromisión de Estados Unidos en estos hechos, el Vicecanciller ecuatoriano hizo un llamado a los pueblos hermanos. “Debemos estar atentos y trabajar juntos. Es evidente que al imperio capitalista le afectan estos signos de cambios en los países latinoamericanos, justo ahora, cuando cobra más valor la integración. Necesitamos consolidar nuestras revoluciones y eso no se puede lograr actuando como actores independientes. Somos todos hijos de El Libertador Simón Bolívar, y en nuestro caso de la libertadora Manuela Sáez, por lo que debemos actuar como lo que somos: hermanos. Es necesario y oportuno entrelazarnos y no dejar nunca más que nuestros órdenes sean quebrados”, concluyó. T/ D’yahana Morales F/ Cubadebate Quito


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Multipolaridad

|

19 |

Análisis de la declaración final del G20 en Seúl

Viva el mercado libre L

a guerra de las monedas arrecia y amenaza con degenerar en una crisis À nanciera y geopolítica. China protege sus gigantescos excedentes comerciales manteniendo una moneda subvaluada. Estados Unidos emite 600 mil millones de dólares para devaluar su divisa. Alemania ahoga la zona euro con su agresiva exportación basada en el dumping social. ¿Qué es lo que propone el G20 para disipar las nubes que se divisan en el horizonte? Palabras vacías sobre “la recuperación del crecimiento” y “la economía post crisis”; un “proceso de evaluación mutua” para deÀnir “indicadores” que permitirían “identiÀcar los desequilibrios” comerciales y Ànancieros, sin prever ningún mecanismo para corregirlos. El G20 no compromete ninguna acción contra la hegemonía Ànanciera: nada sobre un impuesto a las transacciones Ànancieras que tendría un efecto directo sobre la especulación. Ningún esfuerzo para evitar la evasión Àscal; ninguna propuesta para diferenciar

L

las actividades relacionadas con los depósitos bancarios de las desarrolladas; sólo con propósitos especulativos, lo que sería la mejor solución para los bancos “too big-too fail”. Pero lo que más llama la atención es la preocupante determinación del G20 de encaminarse hacia “un sistema monetario internacional en el que las tasas de cambio sean determinadas por el mercado”. Mientras que no ha sido tomada ninguna medida para limitar la especulación en los mercados de cambios que equivale a 3 mil millones de dólares diarios; mientras que esta especulación provoca incesantes movimientos de yo-yo entre las divisas, sin ninguna relación con las bases de las economías nacionales; mientras Grecia y Portugal y actualmente también Irlanda, se hallan a la cabeza de una especulación desenfrenada que amenaza a término la existencia misma del euro, esta reaÀrmación del fundamentalismo del mercado conÀrma la incapacidad del G20 de aprender leccio-

Attac France*

China protege sus gigantescos excedentes comerciales manteniendo una moneda subvaluada

nes del hundimiento À nanciero de 2008 y vuelve posible una nueva crisis en el corto plazo. La reforma del sistema monetario internacional es más que indispensable. Pero no puede consistir en dejar libradas cada

vez más las monedas al capricho de las Ànanzas. Por el contrario, es necesario poner un impuesto y reglamentar drásticamente y de inmediato la especulación con las divisas, pero también sobre las materias primas, las deudas

soberanas… Es también necesario en el corto plazo reemplazar el dólar por una moneda mundial común, instrumento de reducción coordinada de los desequilibrios comerciales: los países excedentarios deberán reevaluar su divisa con relación a la moneda mundial y los países deÀcitarios devaluar la suya. La conclusión de Seúl, que Nicolás Sarkozy ha endosado sin abrir la boca, reduce desde ahora a la nada sus fanfarronadas sobre la reforma del sistema monetario internacional. Se trataba, sin embargo, de la mayor ambición de su Presidencia del G20 que comienza ahora. Los movimientos sociales de Francia, junto a los movimientos sociales de todo el mundo, toman el relevo de la resistencia a G20 y no dejarán de encabezar la respuesta popular contra la ineficiencia y la ilegitimidad del G20, absolutamente incapaz de enfrentar a la dictadura financiera. *Traducción Susana Merino F/ AFP

Estados Unidos no recibió apoyo en disputa por moneda de China

íderes mundiales de las 20 principales economías del mundo se negaron a apoyar los esfuerzos de Estados Unidos para llevar a China a una valorización de su moneda, lo que mantiene viva una disputa que aumenta los temores de una guerra de divisas global en medio de señalamientos de que las exportaciones chinas baratas están costando empleos en Estados Unidos. Al Ànal de la cumbre de dos días, los líderes del G20 -entre ellos los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de China, Hu Jintao- emitieron un comunicado recatado, que sólo señala que están de acuerdo en evitar una “devaluación competitiva” de sus monedas. Esa declaración es de poco peso porque los países generalmente sólo devalúan sus divisas en condiciones extremas, como una grave crisis Ànanciera. En conferencia de prensa posterior, Obama recurrió a una metáfora del beisbol para aÀrmar que a veces no se logran grandes

resultados sino pequeños pasos, pero aseguró que éstos son “en verdad importantes”. El hecho de que el G20 no aprobara la posición estadounidense resalta la pérdida de inÁuencia de Washington en el escenario internacional, en especial en temas económicos. Washington alega que Beijing mantiene el yuan débil artiÀcialmente para ganar una ventaja comercial. Pero la posición de Estados Unidos se ha visto menoscabada por su decisión de imprimir 600 mil millones de dólares para impulsar a su aletargada economía, lo que debilita al dólar. Obama dijo que la política monetaria de China es “irritante”, no sólo para su país, sino para muchos otros de sus socios comerciales. Los países del G20 -grupo que incluye a los más desarrollados así como naciones emergentes, entre ellas Argentina, México y Brasil- representan 85% de la actividad económica global. “China gasta una enorme cantidad de di-

nero interviniendo en el mercado para mantenerlo devaluado (...) así que es importante que China pase a un sistema basado en el mercado”, señaló Obama. La disputa por las divisas amenaza con resucitar políticas proteccionistas negativas como las que empeoraron la Gran Depresión de la década de los años 30. El mayor temor es que las barreras comerciales hagan que la economía mundial recaiga en recesión. La posibilidad de una guerra de divisas persiste, dijo el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, pero señaló que hay detalles positivos. “Fue acordado que los países emergentes que puedan sufrir impacto por Áujo de capitales puedan tomar medidas macroprudenciales”, dijo Mantega en conferencia de prensa. “Es inédito que podamos controlar los capitales excesivos. Ya estamos aplicando medidas macroprudenciales, pero (este documento) es un reconocimiento a su necesidad”.

Asimismo, el canciller argentino Héctor Timerman expresó satisfacción. “Los temas importantes para Argentina, como la reforma Ànanciera y que no se le dé más valor al capital Ànanciero que al capital productivo, van surgiendo, y eso será en beneÀcio de todas las economías”, dijo Timerman a reporteros al culminar la cumbre de dos días. Es poco probable que la declaración del viernes resuelva el principal problema que enfrentan los integrantes del G20: cómo reparar una economía global que por mucho tiempo se ha nutrido de un déÀcit comercial enorme de Estados Unidos con China, Japón y Alemania. Los dirigentes del G20 señalaron que buscarán políticas que reduzcan los desequilibrios entre naciones que tienen grandes superávits comerciales y las que tienen déÀcit. Los “grandes desbalances que persisten” en cuentas corrientes -un medida general del comercio

e inversión de una nación con el resto del mundo- serán medidos por lo que describieron como “guías indicativas” que se determinarán más adelante. Los líderes hicieron un llamado para que esas guías sean desarrolladas por el bloque con la ayuda del Fondo Monetario Internacional y otras instituciones Ànancieras globales. Pero los analistas no están convencidos. “Los dirigentes (...) están sugiriendo que es el proceso lo que importa y no los resultados”, dijo Stephen Lewis, economista en jefe de Monument Securities, con sede en Londres. “El único acuerdo concreto parece ser que deben medir el tamaño del problema en lugar de hacer algo para resolverlo”, agregó. T/ Erica Werner, Kelly Olsen, Jean H. Lee, Greg Keller, Luis Alonso y Kim Hyung-jin. Tomado de www.rebelion.org


|

20 | Multipolaridad

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

“Que nadie piense que vamos a ceder la propiedad”, advirtió titular de PlaniÀcación

Opinión

En Cuba no habrá reforma económica

Reinaldo Bolívar

Marino Murillo reiteró que se trata de una actualización

Los hermanos saharauis

E

n la parte Noroccidental de África, a las orillas del Océano Atlántico, se encuentra el Sahara Occidental, la tierra del pueblo saharaui. El Sahara fue ocupado por España, allá por 1884. Los africanos venían resistiendo contra Europa desde la misma Conferencia de Berlín. Así que en los años 50, la ONU debió aceptar los procesos de descolonización. Varios países africanos lograron la independencia. Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Portugal, en la mayoría de los casos a regañadientes, y muchas veces llevándose hasta las maquinas de escribir, reconocieron la independencia, aunque luego buscarían cómo quedarse gobernando económicamente. España aceptó la independencia de Guinea Ecuatorial, pero inexplicablemente dejo en una situación ambigua lo referente al Sahara Occidental, hogar de los saharauis que desde siempre han reclamado el derecho a la autodeterminación. En 1973 se crea el Frente Popular de Liberación de Saguía, el Hamra y Río de Oro (Frente Polisario). España convierte al Sahara en “provincia española”. Perder al Sahara Occidental, es perder las reservas de fosfatos más rica de la zona. El 26 de febrero de 1976 el Polisario proclama la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Marruecos declara la guerra. Varias decenas de países han reconocido a esta República. Venezuela lo hizo en 1982. Desde 1992, se espera que un referendo pregunte a este pueblo si quiere ser independiente. Ahora, las noticias internacionales informan la destrucción de los campamentos saharaui con lamentable saldo de víctimas. ¡El mundo rechaza la violencia contra los saharauis! reibol@gmail.com Caracas

E

l Gobierno de Cuba admitió que hay cosas que bajo fórmulas estatales “no funcionan” y que será necesario modiÀcar varias leyes para aplicar el plan de actualización del modelo económico socialista, informó ayer el diario Granma. El periódico recogió un resumen sobre el seminario que reunió durante cuatro días en La Habana a 532 dirigentes del país que se encargarán de conducir el debate nacional sobre el proyecto marco del Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba. El documento contiene el plan del presidente Raúl Castro para reordenar el modelo económico, reseñaron agencias de noticias. Según Marino Murillo, ministro de Economía y PlaniÀcación, las cooperativas tendrán cabida en la pequeña industria o en el sector de los servicios “pues hay cosas que bajo fórmulas estatales no funcionan. Pero esto debe hacerse con orden”. Esto implica modiÀcar varias normas legales. En su intervención en el seminario, el ministro de Economía insistió en que en Cuba no habrá reforma económica “como algunos medios de la prensa extranjera quieren hacer ver”.

“Las ideas de Fidel Castro están presentes”, dijo el presidente cubano, Raúl Castro

“No hay reforma, es una actualización del modelo económico. Que nadie piense que vamos a ceder la propiedad, la vamos a administrar de otra forma”, enfatizó el ministro de Economía. LAS IDEAS DE FIDEL Granma publica que durante el seminario, Raúl Castro manifestó que “las ideas de Fidel Castro están presentes en cada uno de los lineamientos propuestos”. Otro de los temas más debati-

dos fue el camino hacia la uniÀcación monetaria en Cuba, donde circulan dos monedas: el peso cubano convertible (CUC), equivalente a 1,08 dólares, y el peso nacional, con 24 veces menos valor que el primero. Según el Ministro de Economía, la reestructuración del modelo económico debe aplicarse con la visión a futuro de que no habrá doble moneda, aunque la eliminación de esa dualidad dependerá de la eÀciencia productiva.

“Eliminar la dualidad monetaria por sí sola no resuelve los problemas actuales; sólo se solucionan haciendo producir con eÀciencia a la economía real”, dijo Murillo. También se preocuparon los dirigentes cubanos por la liquidación de empresas estatales que tengan pérdidas reiteradas, a lo que el responsable de Economía respondió que “no es posible tener 10 años una empresa con pérdidas y que el Estado tenga que asumir sus gastos”. Con la celebración de este seminario, Cuba ha abierto el debate sobre el plan de ajustes económicos que será sometido a la aprobación del Partido Comunista de Cuba en la segunda quincena de abril de 2011. De cualquier manera, “no se trata de convencer sobre lo que está escrito en el Proyecto de Lineamientos, sino de explicar los asuntos y recoger meticulosamente todas las opiniones, porque en este proceso quien va a decidir es el pueblo”, añadió Castro. T/ Redacción CO F/ Archivo CO La Habana

Descartó que el tóxico haya sido depositado en la comida

Guardaespaldas de Arafat asegura que el líder murió envenenado E

l histórico dirigente palestino Yaser Arafat murió envenenado, pero no por una sustancia letal colocada en su comida, ratiÀcó uno de sus antiguos guardaespaldas, Imad Abu Zaki, en una entrevista publicada el domingo. Abu Zaki, quien escoltó a Arafat desde 1988 hasta su fallecimiento en 2004 por motivos aún desconocidos, cree que la principal hipótesis de la muerte es el envenenamiento. Sin embargo, descarta que el veneno fuese depositado en la comida, una de las teorías más extendidas entre los palestinos y de la que se acusa a los servicios secretos israelíes. “No creo que hubiera veneno en su comida porque solíamos comer lo mismo, yo media hora antes de que él lo hiciera. Lo más

probable es que fuera envenenado por algún otro medio”, dijo Abu Zaki al rotativo en árabe AlHayat, que se edita en Londres. Abu Zaki, de 47 años de edad, relata a modo de ejemplo cómo reaccionó en una ocasión en que “un invitado extranjero trajo bombones y se los ofreció” a Arafat. “Inmediatamente cogí la caja y distribuí los bombones entre todos los guardaespaldas presentes. Hacía lo mismo con todas las cajas de bombones, dulces o cualquier otro alimento que recibíamos como regalo”, precisa. LOS RUMORES SIGUEN VIVOS La muerte de Arafat, cuyo sexto aniversario se conmemoró el pasado jueves, sigue envuelta en un halo de misterio, con teorías que van desde el envenenamien-

to (alimentario, por contacto físico o incluso a través de los oídos) hasta el sida, de acuerdo con versiones mediáticas. El hospital militar de Percy (cerca de París), donde Arafat falleció tras dos semanas de hospitalización, no contribuyó a frenar las especulaciones cuando en las 588 páginas del informe médico que entregó a la familia no determinó los motivos de la muerte. El centro médico -al menos, según su versión pública- no halló rastro de veneno conocido en el cadáver de quien fue uno de los fundadores de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y rostro histórico de la lucha palestina. T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo CO Gaza


La artillería del pensamiento

ONU rindió homenaje a Néstor Kirchner La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) rindió ayer homenaje al ex presidente argentino y secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, fallecido el pasado 27 de octubre. Varios oradores destacaron su gestión como defensor de los derechos humanos y su rol integrador a escala latinoamericana como titular de Unasur, informó Télam. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó sus gestiones en pro del multilateralismo y la paz, reseñó Prensa Latina. En la sesión de homenaje también hablaron los representantes de Egipto (en nombre de los Países No Alineados), Yemen (Grupo de los 77 más China), Chile (Grupo de Río), Uruguay (América Latina y el Caribe), Malí (África) e India (Asia). También, la República Checa y Finlandia (Europa Oriental y Occidental) y Estados Unidos, en su condición de país sede de Naciones Unidas.

CIDH analiza casos contra Uruguay, Perú y Argentina La Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica, se instaló excepcionalmente ayer en Quito para analizar demandas contra los Estados de Argentina, Perú y Uruguay, por crímenes durante las últimas dictaduras militares en esos países. Las demandas serán tratadas en audiencias públicas con ocasión del 42º periodo extraordinario de sesiones, que durará tres días, indicó el presidente de la Corte, el peruano Diego García Sayán, informó AFP. El primer asunto a tratar corresponde al conocido como “caso Gelman” contra el Estado uruguayo, por la desaparición de María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman, quien en agosto de 1976 fue secuestrada en Argentina. María Claudia García fue detenida cuando contaba con 17 años de edad; la trasladaron a Uruguay en plena dictadura (1973-1985). Allí dio a luz y desapareció. Su hija, Macarena, fue retenida ilegalmente por la familia de un oÀcial policial uruguayo; su identidad original fue establecida en el año 2000.

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Multipolaridad

|

21 |

Al Qaeda dijo que no atentará contra peregrinos

Musulmanes plenaron el Monte Arafat

cables y aceleran el colapso del Gobierno, que puede caer sólo si pierde la conÀanza del Parlamento, tal como prevé la Constitución italiana y el régimen parlamentario, informó AFP. El magnate y Primer Ministro italiano hasta ahora se niega a renunciar al cargo pese a la crisis política y a las solicitudes hechas por la oposición de izquierda y sus ex aliados. En el Parlamento fueron presentadas dos mociones: una, en el Senado, a favor del Primer Ministro; otra, en contra, presentada por la oposición de izquierda en la Cámara de Diputados.

Denunciaron genocidio en Sahara Occidental

Más de dos millones de musulmanes que realizan este año la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudí, se reunieron ayer en el Monte Arafat, horas después de que Al Qaeda dijera que se opone a todo ataque contra los peregrinos. Los creyentes, vestidos de blanco, se dirigieron a partir del amanecer al Monte Arafat, también llamado Monte de la Misericordia, desde donde se cree que el profeta Mahoma dio su último sermón hace más de 14 siglos.

Según declaraciones de los responsables de los servicios de seguridad a la televisión del Estado, la peregrinación se desarrolló sin mayores problemas, informó AFP. Los Àeles recorrieron a pie o en autobús los alrededor de 10 kilómetros que separan al Monte Arafat del valle de Mina, donde se inició la peregrinación el sábado, un día dedicado a la oración y al recogimiento. El tráÀco era muy intenso en la zona. Pese a que los representan-

El padre biológico de Macarena fue asesinado en Buenos Aires en 1976, y sus restos, hallados e identiÀcados en 1989; pero en cambio aún se desconoce el lugar donde fueron sepultados en Uruguay los restos de su madre.

nauseabundo como la ‘identidad nacional’, tememos que la temática de la identidad en peligro siga siendo desplegada contra los inmigrantes”, declaró el presidente de SOS Racismo, Dominique Sopo, informó AFP. Tras la desaparición de esta cartera, el encargado de la inmigración será el ministro del Interior, Brice Hortefeux. Al vincular inmigración e interior, el Gobierno establece “un vínculo entre inmigración e inseguridad”, denunció la diputada socialista Sandrine Mazetier. El Consejo Representativo de Asociaciones Negras (CRAN) recordó que “Brice Hortefeux fue condenado en primera instancia”, en junio pasado, por injuria racista, e impulsó la expulsión de campamentos de gitanos procedentes de Bulgaria o Rumania.

Sarkozy suprimió Ministerio de Inmigración e Identidad Nacional El presidente francés Nicolas Sarkozy suprimió ayer el Ministerio de Inmigración e Identidad Nacional, creado en 2007 y caliÀcado por la izquierda y las organizaciones de lucha contra el racismo como un “insulto para los inmigrantes” y contrario a la “tradición republicana”. “Lamentablemente, más allá de la desaparición de un título

tes gubernamentales prohibieron el uso de vehículos de menos de 25 pasajeros, los miles de autobuses que llevaban a los peregrinos provocaron importantes embotellamientos. Las autoridades aÀrmaron que la seguridad de los peregrinos era una de sus principales preocupaciones. Así, el príncipe Nayef Bin Abdul Aziz no descartó la semana pasada la posibilidad de que Al Qaeda intentase una acción para perturbar el evento. Foto AFP

Renunciaron cinco ministros del Gobierno italiano Tras haber perdido el respaldo de uno de sus principales aliados -Gianfranco Fini, del partido Futuro y Libertad (FLI), presidente de la Cámara de Diputados de Italia- el Gobierno de Silvio Berlusconi recibió ayer la renuncia de cuatro ministros. Se trata del titular de la cartera para la Política Europea, Andrea Ronchi; el viceministro de Desarrollo, Adolfo Urso, y los secretarios de Estado para la Agricultura, Antonio BuonÀglio; Medio Ambiente, Roberto Menia; e Infraestructura y Transporte, Giuseppe María Reina. Se trata de renuncias irrevo-

Dos activistas que permanecen escondidos desde hace varios días en El Aaiún, capital del Sahara Occidental, denunciaron ayer el presunto genocidio que está cometiendo el régimen de Marruecos contra el pueblo saharaui. En un comunicado enviado a la prensa mediante un video en Youtube, la española Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez pidieron la inmediata intervención de Naciones Unidas para garantizar los derechos humanos de la población saharaui, informó Prensa Latina. En su mensaje a los medios ambos reclamaron la entrada urgente de la Cruz Roja para atender a las víctimas de la represión marroquí y que la comunidad internacional condene el ataque a la población civil. Confesaron ser “testigos del genocidio que está cometiendo el régimen marroquí sobre la población civil saharaui en estos momentos en la capital del Sahara Occidental ocupado”. “A nosotros nos quieren matar, porque estamos dando nuestro testimonio al mundo entero”, advirtieron los activistas. Subrayaron que miles de saharauis están en la misma situación que ellos, o peor, “porque policías y militares marroquíes entran con fuerza en sus casas, los torturan y muchos mueren víctimas de estas torturas”. Por temor a perder sus vidas, Terraza y Velázquez están escondidos desde el pasado lunes, tras el brutal asalto perpetrado por el Ejército de Rabat contra un campamento de 20 mil personas en Gdaim Izik, a unos 15 kilómetros de El Aaiún.


|

22 | Pasatiempo

HORIZONTALES 1. Transferencia al Estado de una propiedad privada por causa de interés público. 12. Trece en números romanos. 13. Músico que toca el arpa. 14. Sucesión continuada de olas. 16. Escuchabais, auscultabais, atendíais. 17. Cifra romana que vale quinientos. 18. Atrapar, apresar, sorprender. 20. Símbolo @, en inglés. 21. Pasta de extracto de tabaco y sal de urao (inv.). 23. Matrícula vehicular internacional de Egipto. 24. Símbolos del carbono, del yodo y del culombio. 26. Sinónimo de pacto, tratado (pl.). 29. Siglas de sociedad anónima. 31. Escucharé, auscultaré, atenderé (inv.). 32. Unidades crédito (inic.). 34. Nombre propio femenino. 37. Turbio, oscuro, gris (f.). 39. Nombre propio masculino. 40. Preposición de lugar. 41. Pieza principal del juego de ajedrez. 42. Diosa marina griega. 43. PreÀjo con signiÀcado de aire. 45. OÀcina Nacional Antidrogas. 46. OriÀcio invisible de la piel. 48. Una capital latinoamericana (inv). 50. Personaje bíblico, hermano mayor de Jacob. 51. Nombre de dos poblaciones de los estados Monagas y Bolívar. VERTICALES 1. Segundo libro bíblico del Pentateuco. 2. Conjunto de todas las partes leñosas de las plantas. 3. Extremidad de la pierna. 4. Río pequeño y de poco caudal. 5. José Antonio …, prócer venezolano. 6. Asistir con regularidad a algún lugar. 7. Contribuyo, colaboro, coopero. 8. Ciento dos en números romanos. 9. Personaje bíblico, padre de Jacob y de Esaú. 10. InÁamación del oído. 11. Apócope de santo (inv.). 15. En la Edad Media, cota de malla de acero muy Àna. 19. Poeta griego de la época primitiva. 22. Símbolos del yodo y del carbono.

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

CruciMarcha

25. Cierta población de Venezuela, en el estado Vargas. 27. ManiÀesté con risas. 28. Humor que secretan los tejidos inÁamados (inv.). 30. Población y municipio de Venezuela, en el estado Monagas. 33. Población de Venezuela, en el estado Lara. 35. Cueva de las …, cueva decorada de Argentina, en la Patagonia. 36. Perfume, olor muy agradable (inv.). 37. Imagen religiosa en Rusia (inv.). 38. Tomar la última comida del día.

Por Neptalí Segovia

40. Río principal de Suiza (inv.). 44. Símbolos del electrón y del escandio. 47. Una vocal abierta y una cerrada. 49. Iniciales de autor francés, Premio Nobel de literatura 1957.

Solución del anterior

SOPA de ideas

CABIMAS CABRUTA CAICARA CAMAGUÁN CAMATAGUA CANTAURA CARACAS CARAYACA CARIACO CARIPE CARIPITO CARORA CARÚPANO CASANAY CASIGUA EL CUBO CAUCAGUA

Solución del anterior

Fil ven te


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Comunicación y Cultura

|

23 | La Canalla Mediática Leonardo Guilarte Lamuño

De la abogada Eva Golinger y del periodista Jean Guy Allard

Bautizaron edición ampliada de La agresión permanente en la Filven La investigadora denunció que como parte de la agenda injerencista de Estados Unidos, mañana se reunirán en Washington representantes de la ultraderecha de Latinoamérica

E

l dúo conformado por los investigadores Eva Golinger y Jean Guy Allard presentaron el domingo en la noche una edición ampliada y actualizada de La agresión permanente (El Perro y la Rana), en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se desarrollará hasta el 21 de noviembre en el estacionamiento norte del Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Según se lee en el texto, el libro compila varios ensayos que evidencian “la permanente agresión de Estados Unidos (EEUU) y sus aliados contra los movimientos revolucionarios de América Latina”. Durante el bautizo, la abogada aprovechó la oportunidad para denunciar que este miércoles 17 de noviembre, con el apoyo de entes gubernamentales de EEUU, la derecha y los grupos golpistas latinoamericanos realizarán una conferencia en el Congreso (Washington), titulada Peligro en los Andes, amenaza a la democracia, los derechos humanos y la seguridad interamericana. Cuando dicen “los Andes están haciendo referencia a Venezuela, Bolivia y Ecuador, luego agregan a Nicaragua. Porque ya resolvieron a Honduras con el golpe del año pasado”, apuntó. Golinger indicó que en la reunión, el prófugo de la justicia venezolana, Guillermo Zuloaga, irá a responder sobre uno de los temas que convoca a la reunión: ¿Están bajo peligro la democracia y los derechos humanos por el desarrollo del Socialismo del siglo XXI en Venezuela, Ecuador y Bolivia? La investigadora mencionó que por Venezuela, también participará en la reunión Jesús Rodríguez, de Cedice, grupo conocido por ser abiertamente opositor a las políticas del presidente venezolano Hugo Chávez. También es público

que la mencionada organización ha recibido Ànanciamiento de la administración estadounidense. “Han jugado un papel clave en el sabotaje económico”, reÀrió. Otras dos preguntas a discutir en la capital norteamericana serán ¿El ALBA de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua constituye una amenaza a los intereses estadounidenses y la seguridad interamericana? Finalmente resolverán sobre la interrogante: ¿La política de Estados Unidos hacia la región está equipada para responder a la erosión de la democracia y la inÁuencia peligrosa de actores hostiles como Irán, grupos terroristas y narcotraÀcantes? Las intenciones de esta reunión son claras para la escritora. Señaló que la cita en Washington coincide con el escenario post electoral que le dio mayoría en el Congreso al partido Republicano. El encuentro será “un abreboca” al endurecimiento de la política, por demás agresiva, de EEUU hacia América Latina y especialmente a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestramérica (ALBA). “Hay que recordar que en este momento hay una campaña feroz, contra el propio Presidente (Hugo Chávez)”, acotó. Los patrocinadores del evento son “centros del pensamiento de la extrema derecha estadounidense” que cuentan con el “respeto” de su nación, sus ciudadanas y sus ciudadanos. Golinger nombró a la Fundación Heritage, el Instituto Hudson y a American Enterprise Institute, entre otros, que “han venido atentando contra Venezuela y Cuba durante muchos años”. Advirtió que de esa reunión en el Congreso no saldrá nada bueno. Es otro “laboratorio” en el que se preparará “algo” contra los países de la región.

DEL EJE DEL MAL La autora de El código Chávez, caliÀcó de “absurda y ridícula” las noticias emitidas por algunas agencias, según la cual los gobiernos de Venezuela e Irán auspician la construcción de un canal de navegación alternativo en Centroamérica; por lo que estos países estarían plenamente vinculados al conÁicto limítrofe entre Nicaragua y Costa Rica. Según la “información”, se relaciona con un supuesto plan de Caracas y Teherán “para construir un canal paralelo al canal de Panamá, que aún domina y opera EEUU. Y así permitir un Áujo de contrabando, narcotráÀco y terrorismo” por parte de la nación suramericana y la república islámica, que diÀeren de las políticas de Washington. Asimismo, Golinger desestimó las noticias justiÀcadas en fuentes anónimas, en las que se quiere hacer creer que el vuelo de la aerolínea venezolana Conviasa, en su ruta Caracas-Damasco-Teherán, sirve al terrorismo y al transporte de material “radioactivo”. “Con este trabajo permanente de investigación, queremos alertar a los pueblos, sobre estas amenazas que están rodeándonos con más y más frecuencia cada día”. “Mientras más avancemos en nuestros procesos de l ib e r a c ió n , ellos van b u s c a ndo cómo destruirlos y neutralizarnos”, aseveró. El texto se puede adquirir por dos bolívares en la feria o en las Librerías del Sur

VISIÓN CUBANOCANADIENSE Por su parte, el periodista canadiense radicado en La Habana, Jean Guy Allard, comentó que la edición ampliada de La agresión permanente es “la realización de un sueño”. “Cuando uno escribe para la prensa diaria o los sitios de internet, tiene la sensación de que las cosas descubiertas, los nuevos elementos van a perderse con el tiempo”. Por eso, la autora y el autor decidieron hacer un archivo, que es el libro, para recoger las informaciones sobre las injerencias de EEUU en la región, pero lo más “fresco”. “Todo (el contenido del libro) es relativamente reciente y toca eventos que ocurrieron en un pasado cercano”, puntualizó Allard. T/ Várvara Rangel Hill F/ Alberto Corro Caracas

Más por más al cubo

L

a semana pasada comentamos sobre los beneÀcios de la democratización de la producción del contenido y la forma en el programa de radio. Hoy trataremos el tema del nivel cultural. Democratización sin cultura y sin compromiso es como tener a la mamá, pero muerta. He aquí un punto de giro necesario en la producción de programas de radio, y ya es casi como los llamados de ayuda “Se requiere con carácter de urgencia…” que las y los trabajadores de la radio tengan cultura radial. Que conozcan de la historia de este medio, de los géneros radiales, de la radio en Venezuela y de la radio en la que trabajan. Que tengan cultura general. Que las actividades culturales formen parte de su cotidianidad. Que no sean esnobistas. Que no vayan al festival equis de cine porque todo el mundo está yendo, sino que vayan al cine y cuando lleguen los festivales también vayan, pero porque es la consecuencia de la asistencia frecuente al cine. Y el ejemplo vale también para la danza, la música, el teatro, la plástica. Es casi insensato vivir en una ciudad o en un pueblo y no conocer de su arquitectura. Vivir del trabajo a la casa y viceversa es construir una nación adicta al trabajo; es decir, es construir a EEUU en el territorio en el que naciste. La Constitución establece un máximo de horas de trabajo por semana, no sólo por un asunto que tiene que ver con los derechos laborales, sino también con las necesidades de los seres humanos y la necesidad que tiene la Nación de que sus ciudadanos tengan un alto nivel cultural. Sin esto último no hay democracia verdadera, no habrá desarrollo y mucho menos Revolución. Orinoco1966@gmail.com Guatire / Edo. Miranda


|

24 | Comunicación y Cultura

L

a más reciente película de Sofía Coppola, Somewhere, inauguró la XXV edición del Festival de Cine de Mar del Plata, el más importante de América Latina, que dedica especial atención a las producciones alternativas de Estados Unidos y a la industria local, informó Efe. En su “Edición de Plata” -bautizada así por los organizadores- la muestra proyectará 314 películas -entre largometrajes y cortos- de 36 países, con supremacía de las producciones de Argentina, Estados Unidos y España, hasta su clausura el próximo día 21. El largometraje estadounidense Somewhere, que presenta un triste retrato de la fama en Hollywood y por el cual Sofía Coppola fue galardonada este año con el León de Oro del Festival de Cine de Venecia, inauguró el evento. Mar del Plata -400 kilómetros al sur de Buenos Aires- se convierte estos días en el epicentro del cine independiente estadounidense con la presencia de dos de sus principales referentes, los directores John Sayles y Hal Hartley. Sayles, autor de Àlmes tan diversos como El secreto de Roan Inish (1994) y Hombres armados (1997), dictará una clase magistral y exhibirá su última película: Amigo, sobre la ocupación de Filipinas por Estados Unidos a Ànales del siglo XIX. Hal Hartley presentará una completa retrospectiva de su

Música PALENQUE SON KARIBE EN EL CELARG

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Clausura el próximo domingo

El último trabajo de Sofía Coppola abrió el Festival de Cine de Mar del Plata El balneario es el epicentro del cine independiente estadounidense con la presencia de dos de sus principales referentes, los directores John Sayles y Hal Hartley obra, con clásicos como Henry Fool (1998, mejor guión en Cannes) y sus más recientes y extravagantes cortos. Otro de los protagonistas de esta cita del cine será Bruno Ganz, actor fetiche del alemán Wim Wenders, protagonista de cintas como El amigo americano (1977) y Las alas del deseo (1987). En el homenaje al actor de origen suizo se proyectará La caída (2004) y su última película, The Day of the Cat, dirigida por Wolfgang Panzer. El festival ofrecerá también una retrospectiva del cine australiano que presentará el director Bruce Beresford, (Después de la emboscada, 1980), y que incluirá la trilogía Mad Max, de George Miller, y The Cars That Ate Paris (Peter Weir, 1974), entre otras. En la competencia internacional, 13 películas optarán al Astor de Oro -en homenaje al músico argentino Astor Piazzolla- que decidirá un jurado compuesto por el realizador italiano Mario Canale, el crítico español Román

el programa Venezuela plural, conducido por Benito Irady, se dedicará al disco El Virtuoso de Miranda: Fulgencio Aquino, a las 7:00 am por el dial 880 AM de Radio Nacional de Venezuela. Y a las 3:00 pm se presentará esta producción discográÀca, en la sede de Caracas del Centro de la Diversidad Cultural, detrás del metro La Bandera en Caracas.

Gubern, el director brasilero Ruy Guerra, la guionista argentina Graciela Maglie y la actriz francesa Dominique Sanda. En la sección latinoamericana, el actor mexicano Diego Luna (Y tu mamá también, 2001) competirá con Abel, su segundo Àlme como director, frente a La vigilia de Augusto Tamayo, la paraguaya Nove-

na, de Enrique Collar, la brasilera O Coro, de Werner Schumann o la también mexicana Caño dorado, de Eduardo Pinto, entre otras. Además doce películas argentinas están en competencia. Proyectará, además, recientes producciones de directores consagrados como la alemana Doris Dorrie (La peluquera), los chinos Jia

el conversatorio Ley de la cinematografía, promoción y divulgación cinematográÀca, en la sala Josefa Camejo, a las 2:00 pm.

El maestro Oramas (Caracas, 1924), Premio Nacional de Artes Plásticas 1951, hablará sobre el Taller Libre de Arte como una de las vanguardias de las artes plásticas venezolanas.

Formación PATRIMONIO VIVIENTE

LUCHA AFROBRASILERA El contra maestre Emerson Domingues ditactará hoy el taller Música, danza y lucha afrobrasilera, desde las 5:30 hasta las 7:30 pm, en Pdvsa La Estancia, en su sede de Altamira.

Literatura

Dentro del ciclo Promociones Musicalex, se presentará esta agrupación a las 8:00 pm, en la sala de teatro 1 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Caracas.

CHARLA SOBRE EL BICENTENARIO La investigadora mexicana María del Rayo González hablará hoy sobre el Bicentenario de la Independencia de México, a las 7:00 pm, en la sala Josefa Camejo de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven, que se realiza en el parque Generalísimo Francisco de Miranda.

FULGENCIO AQUINO Como parte del Foro de los 100 días,

CONVERSATORIO SOBRE CINE También en la Filven, se realizará

Exposiciones

El maestro Alirio Oramas será el invitado de hoy en el ciclo Patrimonio Viviente. Premios Nacionales, a las 3:00 pm, en la Galería de Arte Nacional.

FOTOGRAFÍAS DE LA ETNIA KAYAPÓ Desde hoy se pude apreciar una exposición fotográÀca del venezolano Antonio Briceño en el Consulado de Brasil de Caracas, con el título de Bemp, un ceremonial Kayapó. La muestra fotográÀca, organizada por el Instituto Cultural Brasil Venezuela, regis-

Zhang-ke (I Wish I Knew) y Zhang Yimou (Sangre, simplemente sangre), el danés Thomas Vinterberg (Submarino), el japonés Takeshi Kitano (Outrage) y los coreanos Hong Sang-soo (Hahaha y Oki’s Movie) y Lee Chang-dong (Poetry). Esta sección, una de las más concurridas del festival, se estrenará con el joven canadiense Xavier Dolan, quien con apenas 21 años triunfó con sus dos primeras películas, Yo maté a mi madre y Los amores imaginarios. Los admiradores de Lou Reed podrán ver su documental Red Shirley, sobre la vida de su casi centenaria prima, y los seguidores del cine español encontrarán trabajos de José Luis Guerín (Guest), Isaki Lacuesta (La noche que no acaba), Luis Sampier (Fin) y Oscar Aiba (El gran Vázquez). La fuerte presencia de España en esta edición estará reforzada con retrospectivas dedicadas al documentalista catalán Lluis Escartin Lara y al realizador vasco Iván Zulueta con su Àlme maldito Arrebato (1979) y una selección de cortometrajes. El italiano Marco Ferreri será otro director maldito homenajeado en el festival, que ha programado una muestra de sus películas que incluye Dillinger ha muerto (1969), La gran comilona (1973) y La carne (1991). T/ EFE F/ Archivo CO Mar del Plata

tra diversos aspectos de las costumbres ceremoniales de la etnia guerrera Kayapó, sembrada desde tiempos inmemoriales en las tierras planas de Mato Grosso y Pará, al sur de la Amazonía, en el corazón de Brasil.


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

• SOCIALISMO y softwaree libre

Opinión Libre

Matrices de opinión en contra del software libre

¿Se fueron las Nuevas Tribus de Venezuela?

Emilio Hernández

Eddy Gómez Abreu

D

emiliofhg@gmail.com

Lanzadas de Edgar Lanz

e todas las matrices de opinión que usa la derecha para atacar cualquier movimiento liberador, en casi todos los planos de la vida, está la que ha construido en torno al software libre. Se trata de la típica miopía conservadora, para la cual no debemos hacer cambios o, mejor dicho, los únicos “cambios recomendables” son aquellos que fortalecen las estructuras de poder existentes. En primer lugar debemos decir que el movimiento de software libre, así como los movimientos como el “Creative Commons” para compartir obras de creación libre, surgieron en el mismo seno del imperio capitalista: EEUU. No es de extrañar, puesto que la opresión de las grandes corporaciones y de un sistema diseñado para perpetuar un sistema económico de dominación se siente también y con mucha fuerza en las comunidades y en el pueblo de ese país. Estos modelos de negocio son más compatibles con un modelo de desarrollo socialista, sin que la motivación inicial haya sido crear un modelo de desarrollo para el socialismo. Entre los mitos que partes interesadas han creado en torno al software libre están los siguientes:

Es difícil de usar. Esto ha dejado de ser cierto hace muchos años. Las distribuciones de GNU/ Linux vienen con unos sistemas de ventanas más poderosos y fáciles de usar que Windows. Es más inseguro. Todo lo contrario. Se ha demostrado que la libertad de revisión del código, una supuesta ventaja para los “villanos”, es una ventaja para quienes trabajan en función de mejorarlo. No existen drivers para Linux. Otro mito, que se extendió desde los inicios de Linux. Hoy día no solamente existen drivers en Linux para casi cualquier dispositivo de uso masivo, sino que vienen preinstalados en las distribuciones más conocidas, de modo que una instalación “reconoce” todos los dispositivos de casi cualquier equipo. Es difícil de instalar. Falso. Es muy fácil y diría que hoy día el Windows es más difícil de instalar, pero casi nadie tiene que hacerlo porque Windows suele venir preinstalado. No tiene garantías. Bueno esto es cierto, pero el Windows tampoco tiene garantías. Si leen la letra pequeña de los contratos de uso del Windows, ellos no se hacen responsables de nada. Y cuando digo “de nada”, quiero decir “de nada”. Caracas

|

25 |

eddygomezabreu@yahoo.es

D

esde antes de la II Guerra Mundial, Estado Unidos diseña planes para controlar material estratégico (plutonio y uranio), hidrocarburos y minerales (oro y diamantes) en países y poblaciones indígenas abandonadas por estados-nacionales en África, Asia y América Latina (México, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia y Paraguay). Promueve el Instituto Lingüístico de Verano y la Misión Nuevas Tribus (MNT), fundada en 1942, vinculada a la Iglesia Bautista del Sur, cuyo centro operacional es Stanford, Florida. A través de esa plataforma, entrenan a antropólogos, geólogos y profesionales para la fe cristiana y evangelizan con la Biblia traducida a lenguas originarias. Prometen asistencia humanitaria, desarrollo y alfabetización. Su objetivo, explotar y transculturizar a los indígenas. Sometidos los indígenas, toman control del territorio. Vulneran la soberanía de los países. Son Ànanciados por el Departamento de Estado estadounidense y empresas transnacionales. A Venezuela llegan en 1946. En 1953, Marcos Pérez Jiménez da permiso para operar en Amazonas: Tamatama, La Esmeralda y Cúa. Los indígenas afectados son: yanoma-

mis, yekuanas, panares, guajibos y otros. En 1980, fueron denunciados en el Congreso Nacional por el diputado Alexander Luzardo, el capitán Tomás Mariño y el cineasta Carlos Azpúrua; se abrió una investigación, pero el apoyo de AD, Copei y comunidades evangélicas de Venezuela los absuelve. El 12 de octubre de 2005, Día de la Resistencia Indígena, el presidente Hugo Chávez ordena la salida de la MNT del territorio nacional por ser “una verdadera penetración imperialista”. La resolución, aparece en Gaceta OÀcial el 14 de noviembre, solicitando que “desocupen Puerto Ayacucho, Atabapo, Manapiare, Corobal, Guajaribo y Platanal, así como cualquier otra zona ocupada por comunidades indígenas”. No fue lo que ordenó el Presidente. Han logrado dividir a los indígenas y se extienden hasta Bolívar y Apure con oÀcinas en ciudades que no aparecen en la Resolución como Puerto Ordaz y San Felipe. Hay que corregir este error con urgencia. Aún así, la MNT no es la única que sigue haciendo presencia sin control en la Amazonía. También están la Misión Padamo, los mormones, los adventistas. Caracas

• CON LA PUNTA DE LA MINA

De la inmunidad a la impunidad Félix Roque Rivero

L

laplantafr@hotmail.com

a institución llamada “inmunidad parlamentaria” se remonta al siglo XVIII. La Asamblea Nacional francesa, mediante Decreto del 26 de junio de 1790 se propuso enfrentar las arbitrariedades que cometía el Rey al detener por motivos políticos a los parlamentarios en pleno ejercicio de sus funciones. Dicho Decreto, si bien protegía a los legisladores, en modo alguno establecía un derecho absoluto a favor de éstos y, por el contrario, contemplaba la posibilidad de juzgarlos, previa autorización del cuerpo legislativo y en caso de Áagrante delito. El tema de la inmunidad parlamentaria se ha visto publicitado recientemente como consecuencia de haber resultado electos en las pasadas elecciones del 26 de septiembre algunos ciudadanos que venían siendo procesados por la presunta comisión de delitos tipiÀcados en la legislación penal venezolana. Pretendieron estos parlamentarios electos, que con la entrega del Acta de Proclamación, salir en libertad inmediatamente y que sus juicios fueran archivados. Así interpretaban el artículo 200 de la Constitución. El asunto, como tiene que ser en un Estado social de derecho y justicia, fue llevado al Tribunal Supremo, organismo encargado

de ser el último y máximo i iinterprete de d la l Constitución, con el deber de velar por su uniforme interpretación y aplicación. La Sala Plena, en sentencia número 59, del 9-11-2010, ha precisado el sentido y alcance del artículo 200 constitucional. Con buen acopio doctrinal, la Sala ha establecido que la inmunidad es una causa temporal de improcedibilidad de la acción penal, “no una eximente de responsabilidad”, con tendencia a desaparecer. La inmunidad trata de evitar que las venganzas o intrigas políticas afecten el funcionamiento de los parlamentos, cosa que no ocurre cuando los delitos se han cometido antes de la elección, siendo por lo tanto acertado, el continuar con los juicios en curso, manteniéndose el arresto del parlamentario, hasta el momento en que se incorpore a sus funciones y se proceda o no a su desafuero. La interpretación del artículo 200 debe preservar el derecho a la defensa, a la tutela judicial efectiva y a la igualdad. Sería absurdo pensar en una interpretación que conduzca de la inmunidad a la impunidad. Caracas


|

26 | Opinión Libre

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Colombeia Manuel Bazó

Marcos Roitman R. roitman@arrakis.es

proleander@gmail.com

Marruecos, España y el pueblo saharaui

H

M

oy comienza el II Seminario de Museos y Museología en el siglo XXI organizado por el Centro Nacional de Historia. Será una experiencia de creación, producción y evaluación colectiva que ofrece a los interesados en el quehacer museológico una nueva oportunidad para conocer lo que se viene realizando desde el sector cultural público y revolucionario. En el I Seminario lanzamos una provocación teórica que llamamos “Museología Robinsoniana” como invitación a trascender las corrientes teóricas importadas y comenzar a recorrer el camino de una museología latinoamericana, capaz de pensar nuestro patrimonio desde nuestras necesidades. Estas son algunas pistas sugeridas como punto de partida para la construcción colectiva: Si sirve a la educación sirve a la museología. Al ver la museología como herramienta de educación popular podemos aplicar principios de Simón Rodríguez al quehacer museológico. No necesitamos museos para enseñar más cosas sino que propicien una convivencia transformadora de la sociedad. Si “las ideas vienen de las cosas” debemos tener acceso a las cosas. Necesitamos “museos de contacto” que permitan trascender el sentido de la vista para implicar también el oído, el tacto, el olfato y hasta el gusto, porque “lo que no se hace sentir no se entiende, y lo que no se entiende no interesa.” El valor del patrimonio no radica en su carácter de “antigüedad” ni en su precio sino en su poder simbólico. Podemos superar el fetiche del objeto “original”. Entender que lo valioso de una colección no es el objeto en sí mismo sino lo que éste evoca o representa. Se revaloriza la réplica que se puede tocar. Pensar los museos con un niño en la cabeza. Para no ser excluyente el museo debe ser comprensible para los niños. Si lo entiende un niño podrá entenderlo cualquier adulto, pero no viceversa. La comunicación es interacción o no es. El museo entendido como medio de comunicación debe ir más allá de donde llega la radio y la televisión. Debe propiciar una relación dialógica con los visitantes, sugerir más preguntas que respuestas. Sobra decir que no existe República sin pueblo ni pueblo sin autoestima ni autoestima sin identidad ni identidad sin patrimonio ni patrimonio comprensible sin museología. Y cuando la museología toma en cuenta el bien común, el pueblo, su autoestima y su identidad, entonces es robinsoniana. Caracas

Trazos de Iván Lira

Museología Robinsoniana

• Socialismo de Tú y Yo

Políticos socialistas Leopoldo Alberto Cook

S

leopoldocook@gmail.com

er socialista implica una forma radicalmente diferente de hacer política (o de hacer todo). En el ámbito del capitalismo, el político tiende a ser un engranaje del sistema, aún los que creen o pretenden ser de izquierda. El político bajo el capitalismo se forja un “capital”, Ànanciero o humano, para tener “fuerza”. De allí que se llegan a justiÀcar las comisiones obtenidas de los contratistas, que van a darle poder económico con el Àn de tener la suÀciencia presencia para imponer sus puntos de vista. El tráÀco de inÁuencias es otro de los mecanismos para armar grupos de poder que permitan acumular fuerza para impulsar una política. Es la lógica capitalista. Se ofrece un producto, que va a un mercado, compite, o si es posible, monopoliza; si se tiene éxito, el producto se vende y se obtienen las ganancias. Y al escribir esto estamos pensando en los políticos de izquierda que tienen buenas intenciones para con los demás, que no buscan en principio el bien personal. La dinámica capitalista los termina atrapando. No estamos hablando ni siquiera de los que, disfrazados de socialistas, utilizan la política para escalar

posiciones personales. P Para esos no van nuestras consideraciones, solo nuestro desprecio. Quien lucha por el socialismo no puede utilizar las armas melladas del capitalismo para construirlo. El poder debe surgir de la acción colectiva. La fuerza debe ser moral, no se venden ideas al mejor postor, sino que se ofrece un bien público útil a todos. Las relaciones del político socialista deben ser socialistas, no acumula fuerzas con las armas del sistema; es precisamente fuera del sistema donde las encuentra, sembrando semillas de solidaridad. Esto es muy obvio. Hemos visto ya cuáles son las condiciones necesarias para el socialismo y el papel central de la ética en su construcción. Es en ellas en las que el político socialista debe encontrar su fuerza. Pero no es fácil. Muchos mantenemos los paradigmas capitalistas para hacer política. No hemos logrado vencer la inercia. Cuando hablamos de formación sociopolítica estamos pensando en estos aspectos éticos, necesarios de fomentar. Porque viviendo sumergidos plenamente en un sistema capitalista, es necesario luchar constantemente contra la corriente, sin cesar. Guatire / Edo. Miranda

ientras la represión del Reino de Marruecos continúa, el Reino de España mira para otro lado. Puestos en situaciones límites, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se decanta por una posición timorata. Los más de cuatro mil quinientos heridos, dos mil detenidos y al menos 20 muertos no son razón suÀciente para cuestionar el régimen de Mohammed VI. Los intereses pesqueros, los acuerdos agrícolas y las “buenas relaciones económicas” entre los empresarios españoles y Mohammed VI, además de los vínculos personales que unen a Juan Carlos I con su homónimo marroquí, atan de pies y manos al Gobierno español. No se puede molestar a los amigos del Rey. Los súbditos deben ser leales a la Corona. Es necesario proteger sus negocios y, sobre todo, aceptar las explicaciones oÀciales de las autoridades marroquíes. Cualquier otra posición sería arriesgada. Así, se renuncia a defender el derecho de autodeterminación del pueblo Saharaui y su lucha democrática, aliándose con sus verdugos. No hay voluntad política. O mejor dicho existe, pero en sentido contrario. Es más rentable ser compinche de un dictador, al cual se le considera un amigo leal y un aliado en el Magreb, que cuestionar su forma despótica y autocrática de ejercicio del poder. Todo coincide. El pragmatismo se adueña del proceso de toma de decisiones. Acusar a la República Bolivariana de Venezuela de practicar acciones encubiertas contra la democracia en España, imputándola de dar cobertura a ETA, casi no tiene consecuencias en lo económico y da muchas plusvalías políticas. Los grupos como el Santander, Repsol, Iberdrola o Endesa, se juegan poco. Pero cuando se trata de Marruecos la cosa cambia. Los acuerdo preferenciales y la ubicación de pequeñas y medianas empresas en su territorio se pueden resentir si se agita una política apegada a la defensa y reconocimiento de los derechos humanos y el ejercicio de las libertades. Lo políticamente correcto es valorar las consecuencias de realizar una condena política. Y como suele ser normal en estados en los que la palabra “democracia” está vaciada de contenido; es decir España, la decisión no genera dudas. Se preÀere ser socio de Mohammed VI en el exterminio del pueblo Saharaui y apoyar la tiranía en Marruecos al tiempo que se favorecen las políticas desestabilizadoras en Venezuela. ¡Esa es la realidad! Madrid / España


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Regiones

|

27 |

Participarán fuerzas de seguridad

Desbordado río Morere

Las lluvias causaron inundaciones en Carora

Con 4.000 funcionarios empezó el operativo Navidad 2010 en Yaracuy Las uniformadas y los uniformados estarán desplegados en las principales vías de comunicación del estado y en la autopista Centro-Occidental Cimarrón Andresote

A

L

as fuertes precipitaciones que azotan al municipio Torres (Carora) en el estado Lara, han dejado a diversos sectores inundados, otros incomunicados y 40 casas afectadas. Así lo informó el jefe de operaciones de Protección Civil en Torres, Omar Piña, quien dijo que la zona colonial de Carora es la que ha sufrido los mayores embates. Piña detalló que el colapso del puente Bolívar dejó incomunicada la parroquia Chiquinquirá, y que un canal de la carretera Lara-Zulia, a la altura de Las Delicias, quedó inhabilitado debido a un deslave. El funcionario informó que ya se está habilitando una casa comunal para atender a las familias afectadas. Aún no se tiene un estimado de los daños, ni del número de familias perjudicadas. Piña explicó que a pesar de que en Carora hay muchas casas inundadas por el desbordamiento del río Morere, no manejan información de que haya familias damniÀcadas. En este sentido, el alcalde de la jurisdicción, Edgar Manuel Carrasco, señaló que las lluvias también provocaron el desbordamiento de la red de aguas servidas de la ciudad, y apuntó que las parroquias más afectadas son Caña Verde, Mercedes, Chiquinquirá y Camacaro. “Estamos trabajando juntos la Alcaldía, Protección Civil, Bomberos y Corpoelec” aseguró. T/ Y.I. F/ Cortesía El Impulso Carora

unque Yaracuy está entre los 10 estados más seguros del país, la Secretaría de Seguridad Ciudadana activó el operativo de seguridad Navidad 2010 con 4.000 funcionarias y funcionarios para resguardar la integridad de yaracuyanas, yaracuyanos y visitantes, durante las festividades navideñas. El secretario de seguridad en la región, Wilmer Alvarado, informó que a las labores de prevención y vigilancia también se sumó un grupo de voluntarias y voluntarios. Estos se integrarán a las acciones coordinadas por seis organismos: el Cuerpo de Investigaciones CientíÀcas

Penales y Criminalísticas, la policía del estado, la Guardia Nacional Bolivariana, Protección Civil, Bomberos y Tránsito Terrestre. Alvarado garantizó que los distintos funcionarios de seguridad estarán apostados en las principales vías de comunicación del estado, así como la Troncal 11 y la autopista Centro-Occidental Cimarrón Andresote. “Tendremos un despliegue en las entidades bancarias y centros comerciales” apuntó. TyF/ Yajaira Iglesias Los cuerpos policiales prestarán especial atención a las entidades bancarias

En el estado Aragua

San Felipe

Activan convenios entre Venezuela y esta nación

Albatel desarrolla proyecto tecnológico Empresarios rusos presentaron comunicacional para Consejos Comunales proyectos a la Gobernación yaracuyana on el Àn de dar apoyo a los Pineda aclaró que la propuesta

C

Consejos Comunales de Aragua, la empresa grannacional de Telecomunicaciones del ALBA (Albatel), instituciones del Estado y la legislatura presentaron un proyecto de telecomunicaciones a voceras y voceros del Poder Popular del municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua. Albatel, constituida por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela apoyará la iniciativa con un Ànanciamiento del Fondo de Inversiones para el Desarrollo de Telecomunicaciones (Fidetel), anunció su director Jesús Mago. La legisladora regional Lourdes Reverón aÀrmó que la iniciativa promueve la organización y formación del Poder Popular, y es producto de un intercambio institucional con el Gobierno Nacional y regional, a través del Ministerio de Ciencia y Telecomunicaciones y Albatel. “Tenemos al municipio Mario Briceño Iragorry como piloto, debido al grado de organización que existe en el ayuntamiento”, acotó. Por su parte, José Pineda, promotor del sistema, destacó la posibilidad de que desde el seno del poder comunal “se construya una herramienta para la sistematización de datos e informaciones, los cuales agilizan los procesos internos”.

no es sólo para implementarse en un Consejo Comunal, “es la pieza de un gran rompecabezas, que va direccionado hacia su instalación en otros Consejos Comunales. Esto aligera la relación entre las Comunas, municipios y el Estado”, aseguró. Informó que el plan tiene cuatro fases. La primera es dar a conocer el proyecto tecnológico. La segunda, que contempla la formación de un equipo promotor que será seleccionado por los Consejos Comunales, será de adiestramiento. La tercera fase será de estructuración de mesas de trabajo con instituciones del Estado. En la cuarta etapa se pondrá en funcionamiento esta plataforma. La activación de este servicio servirá también para realizar sondeos de opinión, existencia de correos electrónicos propios, cursos virtuales, chat, videoconferencias y formación para la liberación, añadió Pineda. El gerente de Administración y Finanzas de Albatel Nicaragua, Mauricio Delgado, aseveró que todas estas posibilidades se abren por la solidaridad entre los pueblos expresada en una organización revolucionaria como el ALBA. T/ Luis Tovías Baciao Maracay

León Heredia: La alianza con IFG fortalecería el área industrial del estado

E

l Gobernador de Yaracuy y representantes de la empresa rusa IFG discutieron proyectos en materia de café, procesamiento de carne vacuna y transformación de minerales no metálicos. El mandatario regional, Julio León Heredia, dijo que esta iniciativa forma parte de los convenios suscritos por el presidente Chávez y autoridades rusas para brindar asesoría técnica y aportar maquinaria en diversas áreas de alta tecnología. “Yaracuy se une a estas alianzas para auspiciar el crecimiento industrial, además de generar fuentes de empleo”, declaró. León Heredia indicó que la Àrma IFG propone adelantar un

proyecto de transformación y distribución de minerales no metálicos a escala nacional. Informó que en Yaracuy existen yacimientos de piedra caliza, granzón, balasto y yeso, por lo que el planteamiento será elevado al Mandatario Nacional, para su futura aprobación. En el ramo agroindustrial los rusos también están dispuestos a ofrecer maquinaria de última generación para procesar café y otros rubros. Un matadero de alta tecnología para ganado vacuno y porcino es otro de los proyectos que podrían ejecutarse. TyF/ Y.I.

San Felipe


|

28 | Regiones

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

20% de la población tiene colesterol y triglicéridos altos

Fundacredesa presenta en Asovac resultados de estudio de crecimiento y desarrollo Mil 300 investigadoras e investigadores de Venezuela se dan cita en Ciudad Bolívar en la LX Convención Anual de la asociación científica

C

on 666 trabajos de investigación, conferencias, talleres, simposios, encuentros nacionales, conferencias en todas las áreas del conocimiento, rutas turísticas y de alimentación, así como reuniones de varias sociedades cientíÀcas, se inauguró en Ciudad Bolívar la LX Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (Asovac). La directora de la Fundación Centro de Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo de la población venezolana, Lida Hidalgo, explicó que este organismo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, actualmente está desarrollando el segundo estudio de crecimiento y desarrollo de la población de Venezuela. La investigación se inició en 2007, pero se encuentra en proceso de ejecución. El mismo estará listo en 2011 y se publicará en 2012. -¿Qué se busca con este estudio? -El estudio pretende reevaluar el crecimiento y desarrollo de la población, a Àn de generar los patrones de referencia. Hace unos 20 años se hizo el primer estudio, pero ahora el país vive un proceso de cambio y transformación importante desde el ámbito social, lo que ha generado un gran impacto en las poblaciones. Por lo tanto, hay que evaluar la tendencia de las décadas. Cada diez años las poblaciones cambian, y por ello debemos estudiar el impacto que han tenido las políticas públicas. Resaltó que, por ahora, se han levantado los datos del eje Norte Costero, los cuales serán expuestos en la Convención de Asovac. “Estamos mostrando estadísticas preliminares en áreas de salud pública, entre otras, las cuales han servido para que distintos órganos del Estado tomen decisiones en la materia. Ya podemos decir que hemos detectado que 20% de la población tiene triglicéridos y colesterol altos; un 4% se presenta en la población infantil. Esto es un llamado de alarma, y ya se han tomando acciones para mejorar la alimentación de las ve-

“Y de las actividades resaltan el XI Simposio Nacional de Economía Social, en el cual se abordan las leyes del Poder Popular, así como el simposio anual del Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia”, acotó. El profesor Ricardo González, al ser consultado sobre los diversos avances de la ciencia en los últimos 10 años, manifestó que Venezuela va rumbo a ser una potencia cientíÀca en los próximos años. “La ciencia en nuestro país siempre está en avance. Actualmente tenemos el lanzamiento del satélite Simón Bolívar, la telemática y la telemedicina; además, se han constituido más universidades, lo que signiÀca que hay más personas realizando investigaciones, y eso es un gran avance”. La población está comiendo mejor

nezolanas y los venezolanos, a Àn de mejorar su calidad de vida”, precisó. A su vez, dijo que se está evaluando el eje Orinoco, el eje Andino y el eje Noroccidental. CAPITAL DE LA INVESTIGACIÓN El ambiente cientíÀco se ha apoderado de Ciudad Bolívar con la convención. El presidente del comité organizador, Pedro Parrilla, explicó que la actividad, que se desarrolla por primera vez en Ciudad Bolívar, reúne a unas 1.300 investigadoras e investigadores de Venezuela. Recordó que el encuentro se basa sobre tres premisas fundamentales: el sexagésimo aniversario de la Asovac, el Bicentenario de la Independencia y el Año Internacional de la Biodiversidad. Las personas que deseen participar deben acudir a las 7:00 am, a la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para inscribirse. “Los trabajos que se están exponiendo están basados en todas las áreas de la ciencia; es decir, sociales, exactas y tecnológicas, con lo cual se abordan a profundidad distintos temas”, indicó Parrilla. Señaló que es una oportunidad que tiene la comunidad cientíÀca de hacer del conocimiento públi-

co su producción para el avance de la ciencia. También se lleva a cabo una feria en la que participan la Librería del Sur y Fundacredesa, entre otras instituciones; además, hay venta de artesanías por parte de los hermanos originarios, y presentación de agrupaciones culturales. En esta edición también “aprovechamos para ofrecer unas rutas turísticas, las cuales realizan paseos por la otrora Angostura (Ciudad Bolívar), a Àn de que las y los asistentes a la convención conozcan los diferentes atractivos históricos de esta ciudad”.

Se calcula que 3 mil personas deben visitar la actividad, en la cual convergen científicas y científicos de las distintas casas de estudio de la Nación: Universidad del Zulia, Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Los Andes y Universidad de Carabobo, entre otras. EFECTO DE VENENOS Uno de los principales trabajos es el de los venenos de los escorpiones sobre animales de experimentación.

-¿Cuál es la situación en el área nuclear? -La energía nuclear la deberíamos utilizar todos los países del mundo, en aras de impulsar el desarrollo de cada nación. No es posible que haya países que quieran imponer la decisión sobre quienes deben utilizarla y quienes no. Y la intención del Gobierno Nacional de desarrollar la energía nuclear en signiÀca otro avance para el territorio venezolano. Al ser consultada sobre la convención, Daisy Rebolledo, estudiante del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiente, manifestó que la actividad ha permitido enriquecer el nivel de conocimiento de la población estudiantil de las diferentes casas de estudios bolivarenses. “Asistí a la conferencia sobre la biodiversidad, las especies amenazadas y el lodo rojo; se tocaron temas que muchos desconocíamos en materia ambiental, pero que ahora podremos abordar en distintos espacios, gracias a los conocimientos que hemos adquirido”, dijo. T/ Scarlet Soto F/ Miguel RomeroArchivo CO Ciudad Bolívar


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Deportes

|

29 |

El equipo zuliano terminó invicto

Acaparó 65% de los votos

Las Águilas no conocieron la derrota

Alex Torres fue el mejor jugador de la quinta semana

Tiburones de La Guaira nombró a Marcos Davalillo como mánager

L

a novena Águilas del Zulia, cosechó su victoria número 11 de forma consecutiva y, además, fueron el mejor equipo de la quinta semana del beisbol profesional venezolano, franquicia que pulverizó una vieja marca interna de juegos ganados de manera corrida. Los zulianos le ganaron a Tiburones de La Guaira, Navegantes del Magallanes y a Caribes de Anzoátegui, que le aÀanzan en el primer lugar de la tabla en la liga profesional con 18 victorias y 8 derrotas. Tal desempeño de los naranjas los hace llegar al Clásico de la Chinita en plan de líderes del torneo, por primera vez desde la campaña 199-2000, año en el que conquistaron su último título. Águilas y Magallanes, de acuerdo con su ritmo actual de triunfos seguidos, son los dos equipos que proyectan Ànalizar el torneo con una cifra mayor a las 40 victorias. En la quinta semana, Tigres de Aragua levantó cabeza, y lucha por mantenerse entre los puestos de clasiÀcación. Acabaron el lapso con un récord de 4 ganados y 2 perdidos. El pitcheo de los aragüeños se recuperó en los últimos encuentros ya que no permitieron anotaciones en las últimas 27 entradas. A los Navegantes del Magallanes, quienes se anclan segundos en la tabla de clasiÀcación general, le sucedieron cosas importantes en la semana tras haber superado a su eterno rival y también recibir incorporaciones como la de Alberto Callaspo y Ramón Hernández. La otra novena en jugar por encima de quinientos puntos en la quinta semana ha sido Cardenales de Lara que se aferra a la clasiÀcación con un récord nivelado

en 14 ganados y 14 perdidos. Los larenses dejaron una foja de 3-3 en la semana gracias a que su cuerpo de lanzadores iniciadores y los relevistas se encargaron de frenar a la toletería de los melenudos en tres desafíos consecutivos. LOS NEGATIVOS Bravos de Margarita, Leones del Caracas y Caribes de Anzoátegui no tuvieron una semana productiva y, más bien, viven de sus rentas pasadas que le sostienen con posibilidades de clasiÀcación en este formato de todos contra todos eliminatorio. Margarita, tercero del campeonato, cayeron cuatro veces y apenas vencieron en una, fueron víctimas del pitcheo de los aragüeños que los blanqueraon en tres juegos. Caracas y Caribes, tampoco jugaron bien pero se mantienen allí.

En medio de tales rachas adversas, la manada recibió las incorporaciones de Guillermo Moscoso y Gustavo Chacín, y esta semana se activan Édgmer Escalona y Juan Carlos Gutiérrez, cuatro brazos frescos para la siguiente mitad de campaña. En el sótano llegan los Tiburones de La Guaira, quienes no consiguen levantar cabeza y sus fanáticos en forma de

protesta acudieron al estadio con una bolsa de papel en la cara. La gerencia reaccionó ante el descalabro, y ayer presentó a un nuevo mánager, Marcos Davalillo, luego de que fuese despedido Phill Regan, tras perder nueve de los diez partidos que dirigió. T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Avelino Rodrigues

Equipos

PJ PG PP Dif.

Zulia

26 18 8

--

Magallanes 28 17 11 2 Margarita

27 15 12 3.5

Caracas

27 14 13 4

Lara

28 14 14 5

Aragua

28 13 15 6

Anzoátegui

27 12 15 6.5

La Guaira

27 6 21 7.5

Así jugaron en la semana Equipo Águilas Tigres Magallanes Cardenales Bravos Leones Caribes Tiburones

G 4 3 2 3 2 2 2 1

P 0 2 2 3 4 3 3 4

E

l novato sensación, Alexander Torres, fue seleccionado como el mejor jugador de la quinta semana de acción de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con un total de 65% de los votos de los periodistas que hacen cobertura a la pelota rentada invernal. Torres, jugador de Águilas del Zulia, hizo dos aperturas la semana pasada y en ambas dejó constancia de su momento deportivo. El pasado martes nueve de noviembre, ante Cardenales de Lara, igualó una marca de ponches en un juego que estaba en poder de Geremi González desde la campaña 2002-2003. Retiró a nueve jugadores de forma consecutiva y por la vía del ponche en cinco entradas de labor. El domingo, ante Navegantes del Magallanes, laboró también cinco actos, y al no permitir anotaciones bajó a 0.79 puntos su efectividad, conviertiéndose en el nuevo líder de la liga en este departamento. En total, dejó registro de 2 ganados sin perder, 10 entradas en blanco y más de una docena de abanicados en los dos juegos. La votación de esta semana al mejor jugador del lapso fue acaparada por jugadores de Águilas de Zulia. Torres aportó 65%, Ernesto Mejías 22, Gerardo Parra un 7 y Henry Rodríguez dos puntos, para sumar 95 por ciento de los votos escrutados. T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Avelino Rodrigues Caracas


|

30 | Deportes

La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

El equipo blanco tiene cinco puntos de ventaja

Superbike

Real Esppor lo tiene todo a su favor El empate de Táchira frente a El Vigía hizo que el equipo capitalino respire

S

i bien es cierto que una derrota de local ante Caracas FC no estaba presupuestada por el equipo Real Esppor, actual líder del Torneo Apertura, también es cierto que Deportivo Táchira tampoco debió empatar 0-0 en el El Vigía ante el equipo local. Aunque el Caracas FC fue el que mayor provecho le sacó a la jornada 12, los seis puntos que todavía tiene debajo del Esppor signiÀcan ganar por lo menos tres de los cinco choques que le resta y esperar que los “merengues” se caigan por lo menos en uno. La fecha de hace dos días marcó la recta Ànal del Apertura que tiene a los blancos solos en el liderato, pero con la expectativa de saber si podrán aguantar el empuje de los rojos y tachirenses, lo que sumado al buen momento que vive Deportivo Petare, Trujillanos FC y Aragua FC, hace que la competencia empiece a tener un matiz más claro. “Con el triunfo alargamos más el torneo. Nosotros vamos a pelear hasta lo último por el título y este triunfo es vital para eso”, reÀrió Jesús “La Pulga” Gómez, después de la victoria 1-2 de su equipo Caracas FC frente al Esppor. Y es que si se toma en cuenta que al onceno saurio le quedan dos

choques de local (Petare y Mineros) y otros tres de visitante (Zulia FC, Anzoátegui y Zamora FC) se puede decir que según su porcentaje de puntos ganados de local (73%) tiene una alta posibilidad de ganar los seis puntos en disputa, para esperar qué hacer en la carretera. Claro, Real Esppor también tiene argumentos que sólo ellos saben usar. Realmente manaja todo a su favor para coronarse. En su calendario se atraviesan como visitante Carabobo FC (su verdugo en Copa Venezuela) y Deportivo Táchira, mientras que de local se verá contra Trujillanos FC y Yaracuyanos FC, equipo con el que cierra. El portero Javier Toyo indicó recientemente que el equipo está viviendo un gran momento, destacando que, aunque mucha gente los llamó “viejos”, están en la punta. Real Esppor está integrado por varios ex jugadores del Caracas FC, quienes ganaron varios títulos con ventajas parecidas. El Esppor ha ganado 15 de 18 puntos disputados como local, y de visitante se ha llevado 16 de 21 en disputa, teniendo el mejor registro de visitante del torneo. Un poco más allá de los oncenos caraquistas se ubica Táchira, que

perdió el ritmo que tuvo al inicio de la campaña. El onceno aurinegro ha logrado 7 de 15 puntos en disputa en los últimos cinco careos, haciendo contraste con el ritmo del Esppor y del mismo Caracas FC; sin embargo, la misión de Táchira es derrotar al Zulia FC el domingo, hacer lo

mismo ante Aragua FC en Maracay, para luego recibir al equipo “merengue” en casi tres semanas, en lo que será el choque de la fecha 16. T/ Alex Carmona F/ Héctor Lozano Caracas

Camilo Ramírez (arriba) es uno de los puntales del conjunto merengue

Amantini quedó campeón en Dominicana

C

on una soberbia actuación en República Dominicana, el venezolano Fernando Amantini, talento deportivo de Cantv, se consagró nuevo monarca latinoamericano de superbike al imponerse en dos de las cuatro carreras efectuadas el Àn de semana en la pista Mobil 1. Tal como lo consiguiera en la edición 2004, Amantini se impuso a los mandos de una Kawasaki de 1000cc y se convirtió en el único motociclista venezolano con dos coronas en la máxima cilindrada superbike. El caraqueño también domina con holgura el certamen nacional en la clase Supersport 600cc, y en Estados Unidos finalizó en el décimo segundo puesto en la serie profesional AMA, en la clase Daytona Sportbike. En más resultados de los venezolanos que hacen carrera en deportes a motor, el motocrossista Humberto “Machito” Martín completó un excelente À n de semana en la penúltima válida del campeonato brasileño que se disputó en el Distrito Federal, al culminar en el tercer lugar en la clase MX2 y hacer su estreno en la división mayor MX1, donde también integró la celebración À nal al culminar en el quinto lugar junto al equipo Pro Tork. T/ Prototipos Caracas

Cortos

de por deportivos

Partido amistoso

Argentina

Fútbol

Grandes Ligas

Venezuela viajó a Ecuador

Batista probó a jugadores alternos

FIFA inició investigación por corrupción

Feliz fue elegido Novato del Año

El entrenador de la selección argentina de fútbol, Sergio Batista, presentó el lunes una lista de 18 jugadores que militan en el ámbito local,con los cuales comenzará a trabajar en breve para conformar una escuadra alternativa. La idea representa una continuidad de lo que había realizado Diego Maradona durante su ciclo como DT y los ensayos comenzarán el 23 de noviembre, con José Luis Brown a cargo durante la ausencia de Batista, que tiene programada una gira por Europa tras el amistoso del miércoles frente a Brasil en Doha.

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) comenzó ayer a examinar oÀcialmente las acusaciones de corrupción que afectan a varios de sus miembros en el proceso de elección de las sedes de los Mundiales de 2018 y 2022, indicó un portavoz de la organización. Este representante de la FIFA conÀrmó a la AFP que la Comisión de Ética comenzó el lunes sus reuniones a puerta cerrada, que en principio tendrán lugar durante tres días, aunque no quiso avanzar más detalles sobre estos encuentros. “Saldrá algo (de esta reunión) entre mediados y el Àn de la semana”, añadió.

El receptor Buster Posey, de los campeones Gigantes de San Francisco, y el relevista dominicano Naftalí Feliz, de los Rangers de Texas, fueron nombrados ayer Novatos del Año en las Grandes Ligas en la Nacional y la Americana, respectivamente. Ambos jugadores guiaron a sus respectivos equipos al “Clásico de Otoño”, en el que los Gigantes capturaron el banderín después de 56 años. Cada jugador recibió 20 papeletas de primer lugar. Posey, de 23 años, terminó con un promedio de .305. Feliz se convirtió en el segundo cerrador novato con 40 salvamentos en una temporada.

Los jugadores de la selección nacional de mayores viajaron ayer a Quito para enfrentar a Ecuador mañana en lo que será el amistoso número 15 del equipo en lo que va de año. El equipo criollo jugará el penúltimo choque de fogueo, y se espera que para diciembre se efectúe otro. En los últimos dos derrotó 1-3 a Bolivia y empató 2-2 con México. A la par, la sub 20 también viajó para jugar con el cuadro meridional en la misma categoría. En este equipo hubo dos cambios a última hora: Cristian Novoa y Johnny González sustituyen a Daniel Febles y José Alí Meza.


La artillería del pensamiento

No 437 • Martes 16 de Noviembre de 2010

Anzoátegui se tituló en el Nacional Junior

Pesas

Venezuela resultó reina del suramericano La selección de Venezuela se llevó los máximos honores en el Campeonato Suramericano Juvenil de Levantamiento de Pesas (FLVP), evento realizado en el Complejo Bicentenario de Naguanagua, Carabobo. En la contienda juvenil, la representación criolla masculina se adjudicó el gallardete con 633 puntos, seguida de Ecuador (399) y Argentina (213). Por su parte, las féminas criollas también sacaron a relucir su poderío para ubicarse en lo más alto del podio con 587 unidades. El presidente de la FVLP, Pedro León Torres, se mostró satisfecho con el resultado arrojado en ambas competiciones. “El balance fue muy positivo, implantamos cinco records suramericanos en la categoría juvenil”, dijo el federativo. La FVLP ha sido una de las más activas y el cierre de las acciones del suramericano es el Àn de sus actividades del año 2010. T/ Redacción CO-AVN Caracas

|

31 |

La tercera fase reunirá a más de mil atletas

Taekwondo

La representación del estado Anzoátegui se alzó con el título del Campeonato Nacional Junior de Taekwondo, celebrado en el Complejo Bicentenario Simón Bolívar, de Naguanagua, estado Carabobo. La representación anzoatiguense ocupó el escalafón más alto del podio, por delante de Guárico, Miranda, Aragua, y Carabobo. Anolkis Sulban (Distrito Capital) dio cuenta en los 42 kgs se María Chiguita (Anzoátegui); en los 68 kgs, Geovelys Bastardo (Anzoátegui) derrotó a Keily Gutiérrez, y en los 45 kgs, Daniela González (Guárico) se impuso ante Débora Guevara. Mientras, en el apartado masculino, el guariqueño Robert Pérez ganó oro en los 78 kgs, y el carabobeño Gender Volcán logró el metal plateado. En otros combates Ànales, Gustavo Machado (55 kgs), de Anzoategui, doblegó a Carlos Contreras (Lara), y en los 80 kgs José Gamboa (Bolívar) venció a Pedro Micett.

Deportes

Comenzó el balonmano en los Juegos Escolares Anzoátegui se tituló en el atletismo

E

l equipo de balonmano femenino del estado Lara llegó a los XII Juegos Deportivos Nacionales Escolares (JDNE) decidido a defender el título alcanzado en las ediciones de 2008 y 2009. Las guaras vencieron 20-19 al conjunto de Bolívar, en encuentro inaugural disputado en el gimnasio Tres Esquinas, del municipio Trujillo. Pese a que la selección crepuscular mantuvo el liderazgo durante casi todo el partido, la victoria se deÀnió con los tiros al arco desde los siete metros, pues Bolívar igualó el marcador a 18 puntos, en el último minuto del encuentro. La jugadora más destacada del equipo bicampeón fue la número 14, Nixangela Rosendo quien encajó nueve goles en el desarrollo del partido. Por Bolívar, Leudimar Ascanio sumó 11 goles. El entrenador de Lara, Carlos Alberto Brito, valoró mucho el trabajo realizado por sus pupilas a las que vigilará más de cerca de cara a pulir sus detalles técnicos. “Perdimos muchas pelotas innecesariamente y eso nos pasó factura. Estuvimos arriba en el marcador siempre, pero esa falla nos afectó”, dijo el entrenador.

El larense sostuvo que tienen un equipo dispuesto a llevarse el primer lugar del torneo por tercera vez consecutiva. “Reconocemos que no estará fácil porque desde este momento nos damos cuenta de que el nivel de competencia estará muy parejo, en consecuencia a la evolución técnica y táctica en esta categoría”, dijo Brito.

En otros resultados de la primera jornada, Distrito Capital derrotó 23 por 10 a Carabobo, y Sucre se impuso 12 por 10 a Trujillo. En el masculino, Portuguesa demolió a Lara 33 por 23 y Miranda hizo lo propio ante Yaracuy, 42-30.

ANZOÁTEGUI EN LA PISTA La representación de Anzoátegui se hizo del título en el atletismo de los JDNE 2010 al sumar, tras Ànalizar todas las pruebas de pista y campo, 150 puntos, escoltado por Lara con 134 y Miranda con 130 unidades. T/ Redacción COMin-Deporte F/ Oswaldo RodríguezMin-Deporte

Las guerreras de Lara son el equipo a vencer en Trujillo

Caracas

El quinteto de sillas de ruedas masculino luce fuerte

Venezuela debutó con triunfo en el Suramericano L

a selección nacional de baloncesto masculina sobre sillas de ruedas venció a la de Uruguay por 83 a 13 en el encuentro que subió el telón al IV Campeonato Suramericano de la especialidad. La justa fue puesta en marcha en el Domo Bolivariano de la Ciudad Olímpica de San Juan de los Morros, Guárico. Venezuela ofreció una gran demostración de puntería, agarre y defensa, al punto que Uruguay logró embocar sus primeros tantos del juego en el minuto 14. Los

parciales del encuentro fueron: 25-0, 24-5, 12-4 y 22-4. La competencia reparte tres cupos para los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara, México, programado para el venidero año. Una nota de prensa destacó que en la competencia están además Brasil -actual monarca de la región- junto a Argentina, Colombia y Perú. T/ Redacción CO-AVN F/ Marcelo ReyesMin-Deporte Caracas

Los criollos iniciaron en positivo


MARTES 16 de Noviembre de 2010 | NO. 437 | AÑO 2 | BS. 1 | CARACAS | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382

Pastor Maldonado y Rodolfo “Speedy” González están invitados a los ensayos libres

Los venezolanos probaron en la Fórmula 1 El maracayero suena con fuerza en la escudería Williams

P

astor Maldonado y Rodolfo “Speedy” González cumplieron uno de los objetivos de este año y, tras Ànalizar la temporada de la Fórmula 1, se montaron en los bólidos para intervenir en las sesiones de prueba que se realizarán esta semana en el circuito de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. “Fue un día super emocional para mi. Pastor y yo nos tomamos una foto juntos, y nos deseamos suerte. Luego de la foto nos vimos brevemente a los ojos y fue cuando caimos en cuenta que estábamos ya en F1”, escribió en su cuenta de Twitter, “Speedy” González, quien junto al maracayero participan en una prueba libre. Quien más ha ofrecido detalles sobre su primera experiencia en la maca del automovilismo ha sido González, que probará con Lotus, se ha mantenido activo en la mensajería y por allí expresó sus sentimientos al vivir la experiencia. “Estoy cien por ciento entusiasmado. Ya me hice el asiento y llevo todo el día con los ingenieros, aprendiendo cosas sobre el carro”, rro , había dicho González sobre

sus horas previas en los talleres de la escudería española. No desperdició sus energías y aprovechó para dar gracias a todos sus seguidores, a los patrocinadores, y a la familia que ha impulsado su carrera en todos sus años como piloto de carreras. “Agradezco el apoyo de toda Venezuela y de todas las personas que me brindan sus mensajes y palabras de aliento. Gracias”, señaló González en la mensajería web. A lo largo de la semana, los dos corredores estarán en las sesiones libres de varias escuderías. Coincidieron en Hispania y después tomarán asiento en otros monoplazas. González tiene una invitación de otro equipo -sin conÀrmarse- pero la historia de Maldonado tiene otros caminos. El aragueño irá a montarse en el carro de la Williams en su condición de monarca de la GP2.

chello en el equipo Williams será el criollo Maldonado, tras el despido de Nico Hulkenberg conocido a primeras horas del lunes. “Me gustaría agradecer a Nico por su duro trabajo este año (...), en Williams intentamos desde hace años traer nuevos talentos del deporte, y estamos convencidos de que Nico llegará a grandes cosas. Le deseamos lo mejor y esperamos que nuestros caminos se crucen en el futuro”, declaró Frank Williams, director de la escudería Williams a los medios británicos. La información no ha sido conÀrmada pero en varios sitios web especializados en automovilismo dan por hecho la presencia de Maldonado en la afamada escudería para la temporada de 2011. Ya se habla de acuerdos previos aunque nada se dice oÀcialmente.

PASTOR CANDIDATO Los medios británicos, en sus portales web, coinciden en que el próximo corredor venezolano acoompañará a Rubens Barrique acompañará

T/ Luis Javier Bazán F/ Miguel RomeroArchivo CO Caracas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.