Co 2647

Page 1

Sábado 11 de febrero de 2017 | Nº 2.647 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Gabinete Ejecutivo a las catacumbas

Maduro despliega a ministros y activa gobierno en la calle Creado el Estado Mayor Central, que coordina el propio Jefe del Estado e integran los ministros Elías Jaua, Ricardo Menéndez, Rodolfo Marco Torres y la ministra Antonieta Caporale El vicepresidente Tareck El Aissami, quien dio a conocer la decisión durante el Reporte Diario de Gobierno, informó que la instancia tiene como prioridad el Carnet de la Patria y los CLAP.

En ese sentido, dijo que para cada estado se asignó a un ministro o una ministra y durante el fin de semana llevarán a cabo la tarea de supervisar los puntos y explicar cuáles son las bondades de carnetizarse. De igual forma conectarán con el pueblo en función de determinar quién recibe y quién no, el apoyo de los CLAP para corregir las fallas. pág. 4

Por encima de los $ 45 el petróleo venezolano China dice que con el envío de crudo Venezuela paga puntualmente sus deudas. pág. 25 Anuncia el Gobierno

Crearán 10 mil nuevas panaderías para acabar guerra en el sector pág. 27

Desde Bellas Artes a Miraflores

Jóvenes marcharán y estarán en Los Domingos con Maduro En La Victoria habrá desfile de conmemoración de la batalla y homenaje a José Félix Ribas. pág. 4 Rectora Tania D’Amelio

Elecciones regionales serán cuando finalice renovación pág. 2

La llamada trama Gürtel

Empresarios del PP de Rajoy condenados por corruptos pág. 28

Estudiantes de la Patria 9 mil jóvenes de la Unefa, núcleo Caracas, se sumaron al operativo organizado por la institución a nivel nacional para que sus alumnos se registren y obtengan el Carnet de la Patria, una herramienta para la conformación del nuevo Poder Popular que facilitará el acceso de los estudiantes a las políticas y misiones sociales del Gobierno Bolivariano. Foto Irene Echenique pág. 9 Tema del Día

Expresidente del Perú está encochinado

El testimonio de su hija

Buscan a Toledo por todos lados y ofrecen recompensa por su captura

López Rivera era pura risa al llegar a Borinquen

Las ollas de CNN para agredir a Venezuela

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco

pág. 29

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

pág. 30

págs. 16 y 17


2 Impacto | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Revisaron avance del acuerdo OPEP y no OPEP

contactos se realizaron en el contexto de la gira que encabeza la Canciller venezolana por países productores y exportadores de crudo.

En el encuentro sostenido con el ministro omaní, también se pasó revista al cumplimiento del acuerdo de reducción de crudo alcanzado por la alianza de las naciones que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los Estados productores no OPEP. Omán integra el Comité de Monitoreo del Acuerdo. “Acordamos estrechar nuestras relaciones bilaterales y fortalecer los mecanismos de cooperación para beneficio mutuo. Evaluamos el buen cumplimiento del acuerdo histórico entre países OPEP y no OPEP para estabilizar el mercado petrolero”, publicó la funcionaria en su usuario @ DrodriguezVen. Asimismo, Rodríguez informó que entregó a la delegación de Omán una carta de puño y letra del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, dirigida al Sultán de esa nación, Qabus bin Said al Said, “sobre el histórico acuerdo entre países OPEP y no OPEP”. Durante esta semana, la delegación venezolana visitó Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Qatar para revisar el cumplimiento del acuerdo de reducción de producción, el cual hasta enero se había cumplido en 70%.

en que se venía desconociendo la condición de Estado parte de Venezuela, así como el ejercicio de su Presidencia Pro Tempore, “lo cual obviamente atenta contra el sistema del Mercosur y contra la buena fe que debe existir entre Estados hermanos”. “(En la reunión) hablamos con mucha sinceridad para garantizar que esta demanda y reclamo que genera Venezuela pueda continuar su curso, porque estamos absolutamente convencidos de que solo el respeto del Estado de derecho mercosuriano y con respeto al derecho internacional puede lograrse encausar al Mercosur”, afirmó. Constant enfatizó que Venezuela desea seguir desarrollando las dimensiones social, política, cultural, así como el libre tránsito dentro del Mercosur, tanto es así que Venezuela ha solicitado acelerar los pasos para incorporar al país al Acuerdo de Complementa-

ción Económica 18 (ACE 18, que constituye la base comercial de Mercosur). “¿Qué ejemplo estamos dando para otros Estados cuando quieran ingresar a Mercosur? ¿Qué ejemplo estamos dando frente a los socios extrarregionales cuando decimos que ni siquiera en nuestro propio espacio somos capaces –de manera pacífica y de manera legal– de solventar nuestras propias diferencias?”, cuestionó Constant, para luego responder que ese mensaje errado deber ser modificado para volver al de unión, solidaridad, colaboración, cooperación equilibrada y tratamiento de las asimetrías por el que tanto tiempo trabajaron presidentes como Chávez, Kirchner, Lula y Mujica. El representante venezolano reafirmó que su país no descarta otro tipo de acciones jurídicas para hacer valer sus derechos, así como el rescate de la institucionalidad del Mercosur.

6ENEZUELA Y /MÉN ACUERDAN ESTRECHAR RELACIONES BILATERALES La representante de la diplomacia venezolana, Delcy Rodríguez, se reunió ayer con el canciller del país árabe, Mohammed bin Hamad Al Rumhi. Durante el encuentro se abordó el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación para el beneficio de ambas naciones T/ Francisco Moreno F/ Twitter Caracas

L

a República Bolivariana de Venezuela y el Sultanato de Omán acordaron ayer estrechar las relaciones bilaterales, así lo indicó vía Twitter la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, quien sostuvo un encuentro con el ti-

tular de la cartera de Petróleo y Gas del país árabe, Mohammed bin Hamad Al Rumhi. Durante la reunión, en la que estuvo presente el ministro del

Poder Popular de Petróleo, Nelson Martínez, se abordó el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación para beneficio de ambos países. Los

“Todas las decisiones deben ser tomadas en consenso”, dijo Héctor Constant

Acciones emprendidas en Mercosur sin Venezuela son ilegales e írritas T/ Redacción CO Caracas

H

éctor Constant, coordinador nacional de Venezuela para el Mercado Común del Sur (Mercosur), señaló que las decisiones adoptadas en el bloque comercial, en ausencia de Caracas, no serán reconocidas, debido a que las normas del organismo establecen que las acciones se deben tomar con el consenso de todas las naciones integrantes. “No podemos reconocer ningún tipo de acción que se emprenda en ausencia de Venezuela, porque ustedes saben que existe una norma muy explícita del Mercosur que dice

que todas las decisiones deben ser tomadas por consenso y con la presencia de sus estados parte, y nosotros que no reconocemos la arbitrariedad, que no reconocemos la sanción que se ha pretendido imponer de forma ilegal contra Venezuela, obviamente continuamos ejerciendo nuestros derechos plenamente y pretendemos hacer valer en todas las instancias esos derechos”, afirmó Constant, citado en una nota de prensa emitida por la Cancillería venezolana. El representante venezolano mostró su preocupación porque en la medida que no se resuelva esta controversia, todas las acciones que emprenda Merco-

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

sur con ausencia de Venezuela serían ilegales e írritas. “Nos preocupa porque queremos afianzar nuestro espacio de integración, garantizar que el Mercosur se presente frente a los socios extrarregionales como un bloque sólido, cuyo ánimo principal está en hacer valer los intereses de sus pueblos y conseguir acuerdos que sean benéficos para esos intereses”, destacó. El pasado jueves, en la sede del Mercosur en Montevideo, se realizó una reunión atendiendo la reclamación que impulsó Venezuela para activar el Protocolo de Olivos el pasado 30 de noviembre de 2016 a sus contrapartes en la medida

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Informó rectora Tania D’Amelio

)NTERRUMPIDAS ELECCIONES REGIONALES HASTA QUE lNALICE RENOVACIØN DE PARTIDOS La funcionaria aclaró que los comicios regionales están siendo evaluados por el CNE. “Un comité técnico sigue su curso con la Junta Nacional que lleva el proceso, pero quiero decir que hay que legitimar estas organizaciones porque no puedes violar los derechos de esas organizaciones que quieren postular en los procesos”, apuntó T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, informó que el proceso para la realización de las elecciones regionales está interrumpido hasta que finalice en junio la renovación de los partidos políticos. La funcionaria indicó que la decisión responde al derecho que tienen todas las organizaciones políticas a postular a sus candidatos para el proceso comicial, lo que no podrán hacer hasta que sean legitimados. “En este momento está interrumpido el proceso de la convocatoria hasta tanto el proceso de renovación no concluya, porque no puedes violar los derechos de esas organizaciones que quieren postular en los procesos”, sostuvo. Durante una entrevista ofrecida al programa A Tiempo, transmitido en Unión Radio, indicó que el proceso de renovación de las 59 organizaciones con fines políticos se realizará de acuerdo con lo establecido en la sentencia 783 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del 21 de octubre de 2016 y el Reglamento Parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones. La rectora explicó que la renovación culminará el 21 de junio, aproximadamente, debido a que hay un proceso de reparo, así como uno de impugnación “con un módulo en el CNE donde permite a los militantes que verifiquen con su cédula de identidad si se encuentra en la organización que eligió”. Recordó que el proceso se iniciará el próximo sábado 18 de febrero. D’Amelio aclaró que las elecciones regionales están siendo evaluadas por el CNE. “Un Comité Técnico sigue su curso con la Junta Nacional que lleva el proceso, pero quiero decir que hay que legitimar estas organizaciones. Tampoco puedes ir a ciegas, si decides no ir tienes que terminar este proceso y cancelar esa organización. En junio se conocería la renovación”, señaló. Dijo que las organizaciones que no vayan a elecciones deben esperar que se culmine el operativo de renovación para ser canceladas.

#INCO ORGANIZACIONES POLÓTICAS ENTRE ELLAS LA -5$ Y EL 0356 ESTÉN VIGENTES ANTE EL #.%

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el Instituto Pensamiento Político (IPP), el Partido Unión y Entendimiento (Puente) y Unidad Política Popular 89 (UPP89) están vigentes ante el CNE. “La MUD y el PSUV no irán al proceso de renovación porque cumplieron con el 1% en más de 12 entidades”, puntualizó. “Los partidos Puente, IPP y UPP89 no acudirán porque son organizaciones nuevas, cuya formalización en la Gaceta Electoral se produjo después de las últimas elecciones”, dijo D´Amelio, quien forma parte de la Comisión de Participación Política y Financiamiento. “El procedimiento aplicado para obtener el orden jerárquico en el proceso de

renovación es igual y tal como se hace en la escogencia de la posición en boleta para un proceso electoral, lo que es conocido por las organizaciones políticas”, puntualizó.

LA RENOVACIÓN En este proceso, que se realizará durante 10 fines de semana hasta el 23 de abril, deberán renovar el registro de sus militantes 59 organizaciones con fines políticos que no participaron en los dos últimos procesos electorales o que no alcanzaron una votación equivalente a 1% de los sufragios emitidos en dichos comicios. Cada partido tendrá dos días para la recolección de manifestaciones de voluntad de sus miembros, según refiere una nota de

prensa publicada por el ente comicial en su portal web. El orden en que las organizaciones con fines políticos deberán validar sus nóminas dependerá del último proceso electoral en el que hayan participado y de los votos obtenidos. Así, el primer grupo está formado por aquellos partidos que no presentaron candidaturas en las dos últimas elecciones, a los cuales se les contabilizarán los votos obtenidos en las elecciones parlamentarias de 2010. La secuencia de atención se iniciará con el partido que haya obtenido menos votos. En este grupo estarán las organizaciones que no existían para el año 2010, las cuales serán las primeras en ser atendidas. El segundo grupo lo integran los que sí participaron en los comicios del 2015, a los que se le contabilizarán los votos obtenidos en ese proceso y se les dará el mismo orden de atención de acuerdo con su votación. El Registro Electoral que será tomado en cuenta para esta renovación es el utilizado para la elección de la Asamblea Nacional de 2015. Las y los militantes deberán validar su identidad en el estado donde se encontraban registrados para esa fecha. Para este proceso de renovación, el CNE dispondrá de 390 puntos que trabajarán siete horas diarias y que contarán con la plataforma de autenticación biométrica para permitir la validación de las y los militantes. La contingencia tecnológica para esta jornada será de 100%. Cada organización tendrá derecho a sus testigos en los puntos y en el centro de datos, así como a una estadística preliminar diaria que no contemplará la validación de huellas ni la constatación de militancia única. Una vez culminado el proceso de manifestaciones de voluntad, será aprobado un primer informe preliminar de la jornada, luego de lo cual se abrirá el período de reparos para quienes participen en este proceso. También se prevé un lapso de impugnaciones, antes de que sea emitido el informe final que será elevado a la consideración del CNE.


4 Política | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Anunció el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami

%STADO -AYOR DE 'OBIERNO DE #ALLE SE DESPLEGARÉ ESTE lN DE SEMANA Cada ministro tendrá la tarea de supervisar la avanzada de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el Carnet de la Patria y compartir con el pueblo en un apostolado revolucionario T/ David Rosas F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l Estado Mayor para el Gobierno de Calle, en su segunda etapa, comenzará este fin de semana con el despliegue del Estado Mayor, anunció el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami. “Por instrucciones del presidente Maduro, quien ha ordenado el despliegue de todo el Gobierno Bolivariano, este fin de semana se desplegará el Estado Mayor en todo el país como parte de la nueva etapa del Gobierno de Calle”, indicó. Informó que la nueva etapa del Gobierno de Calle será el

reencuentro con el pueblo en las catacumbas. “Quiero informarle a toda Venezuela que el presidente Nicolás Maduro ha ordenado el despliegue este sábado 11 y domingo 12 de febrero de todo el Gobierno Bolivariano a la calle, a la carga y al encuentro con nuestro pueblo en la catacumbas. Esta nueva etapa de Gobierno de Calle va a estar caracterizado por la conexión, el abrazo amoroso y además el reencuentro con todo nuestro pueblo”, informó. En ese sentido, El Aissami explicó que fue creado el Estado Mayor que estará dividido en regiones, encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el eje central, y los distintos ministros en cada estado. Indicó que a los ministros que integran el Estado Mayor le fueron instruidas dos tareas principales: supervisar la ofensiva de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y el Carnet de la Patria. “Hemos indicado a todos los ministros dos tareas fundamentales: la primera los Comités Locales de Abastecimiento

Afirmó Jorge Rodríguez

Síndrome del Troll: un mal que invade las redes sociales

2ODRÓGUEZ ASEGURØ QUE EL PROBLEMA ES CADA VEZ MÉS FRECUENTE EN LAS REDES

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

n opinión del dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y conductor del programa La Política en el Diván, transmitido todos los jueves por Venezolana de Te-

levisión, Jorge Rodríguez, la patología conocida como el Síndrome del Troll es cada vez más frecuente en las redes sociales, en las que alcanza niveles preocupantes, dijo. Como parte de su disertación sobre el tema, precisó que los trolls en las redes sociales son personas con características muy peculiares. Aseguró que

ministros deben supervisar directamente, abrazar a cada familia, conocerla y verle a los ojos y además transmitirle nuestro compromiso de seguir construyendo junto al pueblo el socialismo, la calidad de vida que tanto merece. La segunda tarea es el Carnet de la Patria, este poderoso instrumento para la conformación del nuevo Poder Popular. Los ministros y las ministras van a supervisar los puntos de carnetización, compartir con nuestro pueblo, informarles las bondades del Carnet de la Patria, que permitirá gobernar mejor”.

JUVENTUD HEROICA

,A MARCHA DE LA JUVENTUD SE HARÉ HASTA EL 0ALACIO DE -IRAmORES

y Producción (CLAP). Supervisar el despliegue de esta nueva ofensiva rumbo a los 6 millones de familias atendidas casa por casa. Es la instrucción

precisa, inequívoca y firme del presidente Nicolás Maduro: llevarle la comida, amor y el mensaje esperanzador a cada hogar de la patria. Por ello los

“el Síndrome del Troll permite proyectar la miseria humana por medio del insulto y el poco nivel cultural que posee la persona que trollea”.

del municipio Sucre se vio muy nervioso durante la rueda de prensa”.

CONTRA EL SECTOR OPOSITOR El dirigente político manifestó su preocupación por ese odio irracional que se observa en las redes sociales contra funcionarios del Estado venezolano y dirigentes opositores que han manifestado su voluntad de dialogar con el Gobierno Bolivariano. A su juicio, “las redes sociales han logrado cambiar las propuestas políticas de la derecha” y aseguró que es tal el ataque contra los representantes de este sector que estos difunden resultados contrarios a los alcanzados durante las conversaciones. En este sentido, Rodríguez expuso: “Cuando Carlos Ocariz manifestó su posición de dialogar con el Gobierno Bolivariano, fue sometido a un ataque brutal por Twitter, fue tan fuerte la presión que el alcalde

LA GUERRA ES CULTURAL Rodríguez estuvo acompañado por el poeta Gustavo Pereira, quien instó a entender que la guerra a la cual son sometidos las y los venezolanos “es cultural”. A su juicio, el no comprender este hecho traerá como consecuencia la extensión del conflicto. “Seguiremos en una lucha interminable”, sentenció el creador del preámbulo de la Constitución Nacional.

¿QUÉ ES UN TROLL? Los trolls son aquellas personas que buscan provocar de manera intencionada a otros usuarios de las redes sociales, mediante la creación de disparidades, controversias, debates sin sentido, insultos o mensaje ofensivo. También actúan en blogs, foros y chats, donde generan polémicas innecesarias. El público objetivo de los trolls suelen ser usuarios nova-

El Vicepresidente recordó que ayer, hace 203 años, se encontraron la juventud patriótica y el general José Félix Ribas en La Victoria, estado Aragua, y las palabras que se escucharon en esos valles todavía siguen vigentes. “Esos jóvenes que hace 203 años salieron a defender nuestro suelo sagrado y se echaron en sus hombros la historia viva, hoy nuestra juventud heroica se echa a sus espaldas el morral de Chávez para seguir construyendo el socialismo bolivariano”, señaló. Aprovechó para reiterar la invitación realizada por el presidente Maduro para que las y los jóvenes se unan a la Gran Marcha de la Juventud Victoriosa, que partirá hoy desde la plaza Morelos de Caracas hasta el Palacio de Miraflores.

#ARACTERÓSTICAS DE UN 4ROLL Excesivo narcisismo y egocentrismo Deshonestidad intelectual Competitivo y argumentativo Vengativo y resentido No está intelectual y emocionalmente capacitado para tolerar la duda y la incertidumbre No es autocrítico Grosero y vulgar Persistente y fanatizado Satisfacción malsana Tendencia a la proyección psicológica

tos que desconocen este tipo de figura, cayendo fácilmente en la provocación que buscan. El fin de estas prácticas va desde la mera diversión, el desviar el tema de las conversaciones o, incluso, desacreditar una marca comercial.


5

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Cotidianidad de una ciudad

#ONTINÞA RECUPERACIØN DE ESPACIOS PARA EL BUEN VIVIR EN #ARACAS Esta ciudad cosmopolita vive un momento estelar gracias al rescate de gran parte de su patrimonio cultural y arquitectónico, plazas, parques y bulevares, donde que se suman esfuerzos para garantizar la seguridad de los pobladores TyF/ Oriana Gámez Caracas

E

ste año Caracas arribará a los 450 años de su fundación. Aún faltan algunos meses para la fecha establecida pero hemos emprendido un recorrido por esta ciudad tan vasta, llena de historia, cultura, espacios para el buen vivir, y también de muchas contradicciones y complejidades para informar cómo se van aplicando estrategias de control urbano en la localidad. Comenzando la travesía paseamos por algunas arterias viales y espacios del casco central. Aunque el desplazamiento ha mejorado desde hace años cuando se anunció la activación de corredores viales en algunas avenidas de la urbe también es cierto que con el tiempo las medidas adoptadas dejaron de

1UIENES ESTACIONAN EN LUGARES NO PERMITIDOS SON MULTADOS

ser tan rigurosas y nuevamente se presentan algunos focos de retraso en distintos puntos. Carros estacionados en lugares prohibidos, líneas de mototaxi, mensajeros y hasta quienes marcaban los puestos, se están apoderando de las vías y son parte del día a día para los citadinos. Sin embargo, esta semana se pudo observar un considerable despliegue de efectivos de seguridad en todo el centro de la ciudad. Los funcionarios del orden público han sido estrictos al

señalar que está prohibido estacionarse en las avenidas. En varias esquinas como Veroes o Las Ibarras, se encontraban apostadas líneas de mototaxi. Si no tienen el debido permiso no pueden estar allí, es la instrucción que se les da. El efecto en la disminución del tráfico ha sido notable. Ayer, el recorrido por la avenida Urdaneta fue rápido, también en la avenida Universidad, donde vimos en su labor diaria a funcionarios de Policaracas quienes indicaban de forma

reiterada a motorizados y choferes: “Circule, está prohibido estacionar aquí, circule”. En la esquina de Sociedad, recordamos la disciplina del memorable policía Apascacio Mata quien por muchos años se dedicó a enseñar a conductores y peatones a tener un comportamiento cívico. “Amigo, no puede estar allí, circule, por favor”, indicó un policía a un motorizado en el lugar. Conversamos con este funcionario que prefirió no identificarse, para indagar si existe algún desplie-

gue especial. Nos comentó que se trata de la labor cotidiana que deben realizar los organismos de seguridad. “Eso de los motorizados en la acera no puede ser. Mire como está la avenida ¿No le parece que está bonita?”, preguntó. “Aquí estamos trabajando”, dijo. En algunos tramos de la avenida Baralt también se pudo observar la presencia de funcionarios. Haciendo labores de seguridad preventiva activaban el procedimiento de rigor ante la presencia de algún individuo con comportamiento sospechoso. Esto sumado a las acciones para evitar el congestionamiento vehicular. Transeúntes denunciaron conatos de robo en las cercanías mientras nos encontrábamos en el lugar. A un lado del Centro Simón Bolívar, entre las esquinas de Pajaritos y La Gorda, aún estacionan muchos vehículos en la vía y hay quienes se arrogan el derecho de cobrar por aparcar en dicho lugar. En estas calles el impacto en el tránsito es menor, sin embargo afecta. Autoridades locales han recordado en distintas ocasiones que Caracas dispone de varios estacionamientos públicos para cubrir las necesidades de quienes se desplazan en vehículo particular como el ubicado en la plaza La Concordia y en la plaza La Candelaria. En el centro, la plaza Bolívar se ha convertido en un lugar de esparcimiento y también cuenta con abundantes efectivos que resguardan el orden y la disciplina.

Embajadora Linda Sabeh Alí: “Mantenemos firmeza para lograr la libertad”

Comunidad Palestina conmemoró 52 años de lucha armada contra ocupación Israelí T/ Deivis Benitez F/ María Isabel Batista Caracas

L

a Embajada del Estado de Palestina en Venezuela, conjuntamente con el Ministerio para las Relaciones Exteriores y el Ministerio para la Cultura, conmemoraron 52 años del inicio de la revolución armada Palestina, liderada por el presidente Yasir Arafat, contra las fuerzas de ocupación israelí, con un concierto de música y danza como expresión de independencia y revolución popular. Desde la Sala José Félix Ribas, en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, la embajadora Linda Sabeh Ali, representante

diplomática del Estado de Palestina en la República Bolivariana de Venezuela, manifestó que a través de la cultura palestina la música y la danza del grupo Istiqlal (que significa Independencia), “se trata de llevar un mensaje tanto al pueblo venezolano como a la comunidad palestina que hace vida aquí, con un mensaje de la resistencia contra la ocupación por parte de Israel”, dijo. Precisó que “son 52 años donde estamos tratando de liberar nuestra tierra de la opresión, luchando por el regreso de los refugiados a la patria, donde se han perdido más de 139 mil hogares, existen más de 6 millones de refugiados; 52 años de

humillación en los que conmemoramos la valentía y coraje de nuestros lideres. Hoy el pueblo palestino sigue luchando por acabar la ocupación y por tener una Palestina libre”. La representante diplomática destacó la importancia de traer al grupo Istiqlal, porque su nombre tiene un gran significado para el Estado de Palestina. Considera que la música y la danza folclórica son elementos de la identidad nacional, que “tienen mucha fuerza en su expresión, pues en cada movimiento sentimos en nuestra danza ese grito de libertad, por esa independencia que este año 2017 estamos seguro que lograremos”.

,INDA 3ABEH !LI h A×OS LUCHANDO Y NOS MANTENEMOS lRMESv

RELACIÓN BILATERALES Destacó la importancia de tener a un país como Venezuela, de aliado, “no solo en las relaciones entre gobiernos sino como un país hermano. A nosotros el presidente Hugo Chávez, nos representó en cada foro

político, en cada intervención ante los organismos internacionales, y por ello agradeceremos siempre esta hermandad, y como el dijo siempre: Venezuela es Palestina y Palestina es Venezuela”, expresó la embajadora Linda Sabeh Ali.


6 Nacionales | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Diosdado Cabello: “es trinchera de lucha contra arremetidas de la derecha”

0ROGRAMA #ON EL MAZO DANDO CELEBRØ TRES A×OS JUNTO AL PUEBLO T/ Romer Viera F/ Cortesía con el Mazo Dando Caracas

T

res años “y los que faltan”, fue la respuesta de Diosdado Cabello al ser consultado sobre la permanencia del programa Con el Mazo Dando. La sentencia fue expresada al inicio del programa número 144 transmitido el miércoles 8 de febrero, cuando se celebró por adelantado el tercer aniversario del espacio, que gracias a su aceptación se ha convertido

en trinchera de lucha contra las arremetidas de la derecha, y en defensor del legado del comandante Hugo Chávez Frías. Semana tras semana un promedio de 120 personas se encargan de lograr que Con el Mazo Dando sea visto por las y los revolucionarios, y también por algunas personas que no lo son tanto. En palabras de su conductor, se trata de “una experiencia semanal con la que se pretende acompañar al pueblo en sus reclamos, en sus proyectos y sobre todo en el ideal chavista”.

“Son tres años que han valido la pena vivirlos junto al pueblo, vivirlo junto al país”, comentó Cabello ante el lente de la cámara de La Iguana TV. Sin embargo, aseguró que abriga la esperanza de sentenciar algún día el fin del programa. No obstante, luego de reflexionar sobre este hecho condicionó la decisión “a la cordura de los escuálidos” y a la comprensión que tenga este sector de venezolano del hecho de “que no van a gobernar al país más nunca”.

%L PÞBLICO RESPALDA PROPUESTAS COMUNICACIONALES DEL CONDUCTOR ESPACIO

#ON EL -AZO $ANDO ES REDUCTO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO


7

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

3ALVACIØN DE LAS ESPECIES William Méndez es parte de esa muchachada comprometida con el rescate del ambiente y la preservación del Parque Nacional Waraira Repano, por esta razón participa desde niño en labores de conservación, tales como plantación de árboles, reforestación y limpieza de maleza. Para Méndez no solo es cuestión de conocer el lineamiento del Plan de Patria relacionado con la conservación del ambiente sino que las nuevas generaciones tienen que asumir estas recomendaciones del comandante Chávez que garanticen la preservación de la vida y la salvación de la especie humana.

5NA MUCHACHADA INCANSABLE Y ENTUSIASTA QUE SIGUE LOS LINEAMIENTOS ECOSOCIALISTA DEL 0LAN DE 0ATRIA

Quinto Objetivo Histórico

*UVENTUD DE LA PATRIA REAlRMA COMPROMISO CON EL AMBIENTE Ramón Velásquez Araguayán, ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, destacó que 95% del voluntariado son jóvenes que no superan los 25 años de edad, incluso algunos ecologistas apenas tienen 15 años, lo cual demuestra el interés de la juventud en el tema ambiental T/ Luis Ángel Yáñez F/ José Miguel Meneses Caracas

L

a juventud venezolana es el bastión que tiene que asumir labores de conservación de parques nacionales en su compromiso de garantizar un ambiente limpio para las futuras generaciones de la patria, tal y como lo estableció el comandante Hugo Chávez en el Quinto Objetivo Histórico de la Patria, referido a su responsabilidad como revolucionarios de

0ARA EL MINISTRO 6ELÉSQUEZ LA JUVENTUD ES HEREDERA DE NUESTRO MODELO ECONØMICO PRODUCTIVO ECOSOCIALISTA

"contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana". Así lo aseveró Ramón Velásquez Araguayán, ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, para quien la juventud es heredera de nuestro modelo económico productivo ecosocialista y de las medidas de conservación que el

Gobierno del presidente Nicolás Maduro determine. A propósito del papel determinante de la juventud en las labores de conservación del ambiente, Velásquez Araguayán destacó que 95% del voluntariado son jóvenes que no superan los 25 años de edad, incluso algunos apenas tienen 15 años, lo que demuestra el interés y sen-

sibilidad de nuestros jóvenes con el tema ambiental. Reiteró el compromiso ético, bolivariano y ecosocialista que tienen los guadaparques infantiles y los bomberos forestales infantiles como parte de una muchachada incansable y entusiasta que sigue los lineamientos el Plan de Patria en

VISIÓN ECOSOCIALISTA Leina Linares resaltó como que las distintas labores que realizan los conservacionistas del ambiente son importantes para restablecer y curar las especies vegetales no solo en los Parques Nacionales, sino en ciudades y campos como manera de contribuir a la preservación del planeta. Priorizó la necesidad de construir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza, tal y como recomienda El Plan de la Patria. CONCIENCIA AMBIENTALISTA José Garife es un activista ambiental. Opina que mantener libres de maleza los cortafuegos de los parques nacionales permite proteger a las especies animales y vegetales de nuestro ecosistema y aleja a nuestras poblaciones de grandes incendios. Para Garife, la importancia de la juventud en la conservación del ambiente radica en que es el segmento más numeroso de la sociedad venezolana y cuenta con tiempo libre; sin embargo, advierte que es necesario sembrar en la juventud la conciencia de cuidar el ambiente. cuanto a la conservación de fuentes y reservorios de agua (superficial y subterránea), gestión integrada de cuencas hidrográficas, biodiversidad, gestión sostenible de mares y océanos y bosques..


8 Seguridad y Justicia | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Conformado estado mayor en la región

Breves

&ORTALECEN CUADRANTES DE PAZ EN EL ESTADO :ULIA

Medida DE PROTECCIØN EN FAVOR DE -OCHIMA

Informó el ministro Néstor Reverol Torres que priorizarán 138 cuadrantes con mayor incidencia delictiva. Las políticas de seguridad implementadas redujeron en un 60 por ciento la acción del hampa, en sólo una semana T/ David Rosas F/ @MijpVenezuela Caracas

E

l ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Mayor General Néstor Luis Reverol Torres, sostuvo una reunión con los cuerpos policiales del estado Zulia, para optimizar y definir el despliegue de los cuerpos de seguridad ciudadana en los distintos cuadrantes del estado Zulia. “Vamos a organizar los 265 cuadrantes de paz que hay en el estado Zulia y articular con el VEN-911 para realizar vigilancia y control. Esta reunión es con el fin unificar criterios para así conocer las seis líneas estratégicas de la Campaña Carabobo 2021”, anunció el ministro. Anunció que fue conformado el Estado Mayor de los Cuadrantes de Paz en ese estado donde 138 de los cuadrantes son priorizados por el número de incidencias delictivas reportadas por el Observatorio Venezolano de la Seguridad (OVS). El Estado Mayor del Zulia está compuesto por la mancomunidad policial, conformada por PNB, GNB, Guardia del Pueblo, Oficina Nacional

2EVEROL h%L lN ES TRABAJAR JUNTOS PARA PRESERVAR LA PAZ EN ESTA ENTIDADv

Antidrogas (ONA), Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), Dirección de Prevención del Delito (DPD), Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, UBCH, Frente Francisco de Miranda, movimientos sociales, concejos comunales, Poder Popular, CLAP y jefes de cada cuadrante. “Pudimos lograr la mancomunidad militar-policial y establecer la masificación de políticas de seguridad. El fin es trabajar juntos, para preservar la Paz en esta entidad”, recalcó. En materia de logros, Reverol anunció que gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano, durante la semana pasada se redujo en 60% la incidencia del hampa en el estado Zulia, como parte de la aplicación del Plan Patria Segura, y el objetivo es continuar el trabajo has-

Informó Freddy Bernal

Hay 68 detenidos en estado Anzoátegui por delinquir con productos de los Clap T/ D.R. Caracas

E

l director nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, anunció que hay 68 personas detenidas por desviación, robo, acaparamiento y sobreprecio de

productos CLAP en el estado Anzoátegui. “Tenemos 68 delincuentes que obtienen o roban productos de los CLAP para luego venderlos con sobreprecio faltándole el respeto al pueblo, burlándose del pueblo. Ellos fueron detenidos en los municipios Simón Bolívar, Sotillo y Simón Ro-

Para continuar con el trabajo en los cuadrantes priorizados, el gobierno nacional desplegó 600 funcionarios en la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda ayer viernes. El Coronel (GNB) Manuel Riveró explicó que en 14 cuadrantes fueron desplegados 400 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y 200 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para abordar 5 microáreas con la mayor incidencia delictiva en ese municipio. “Hemos desplegado 600 funcionarios, 400 guardias nacionales y 200 policías en los cuadrantes con mayores índices delictivos. Estamos efectuando revisión de vehículos, de personas, ejerciendo de policía

administrativa y realizando labores de investigación penal”, explicó. El militar detalló que siete cuadrantes estarán resguardados por la GNB y siete por la policía. “Para disminuir los índices delictivos tenemos el apoyo de aeronaves pilotadas a distancia que se encuentran interconectadas al VEN-911, donde también tenemos cámaras que nos ayudaran a combatir el delito”. Rivero anunció que se realiza un despliegue especial en las zonas de mayor índice delictivo, según datos del Observatorio Venezolano de la Seguridad en la parroquia Petare. “Hacemos especial énfasis en las zonas de mayor afluencia que son el Casco Colonial de Petare, Fechas patrias, los barrios San Blas, Unión y Agricultura, el mercado de las flores, Puente Baloa y las adyacencias de las estaciones del Metro.

dríguez de este estado”, anució Bernal. Detalló que los detenidos estaban organizados y fueron detenidos en posesión de armas de alto calibre, armas de fabricación casera o modificadas, teléfonos y documentación fraudulenta que los acreditaba como supuestos miembros de los CLAP. Entre lo decomisado por los cuerpos de seguridad ciudadana, se contabilizó azúcar, pasta, café, aceite, harina de trigo, harina de maíz precocida, pa-

ñales, detergente y artículos de higiene personal. “Estas personas actúan en complicidad. Estamos en presencia de mafias, de delincuencia organizada y seremos inclementes contra el crimen. Hay varios funcionarios públicos y policiales que están involucrados y estamos haciendo una investigación exhaustiva, porque seremos implacables con aquellos que negocian los alimentos de los CLAP, sean escuálidos o revolucionarios”, concluyó.

ta que este tipo de estadísticas lleguen a un solo dígito.

DESPLIEGUE EN PETARE

q

El Tribunal 2° de Control del Circuito Judicial del estado Sucre dictó medidas precautelares de protección para el Parque Nacional Mochima, a solicitud del Ministerio Público presentada por el fiscal 2° de esa entidad con competencia en Defensa Ambiental, Javier Rondón García. El petitorio realizado por el fiscal está fundamentado en la Ley Penal del Ambiente y un informe técnico por el Cuerpo de Bomberas y Bomberos Forestales de la Estación Teniente Paúl Tientz. El Poder Judicial ordenó medidas de vigilancia y control de todos los accesos al parque, labor que efectuarán los funcionarios del Instituto Nacional de Parques, Guardia Nacional Bolivariana y Bomberos Forestales. Además se prohíbe la pernocta desde febrero a junio, época de la temporada de sequía y serán revisados los objetos que transporten las personas que accedan, para evitar el ingreso de materiales, implementos o sustancias que puedan ser usadas para generar incendios de vegetación. Las medidas tendrán vigencia durante el período de sequía de 2017.

#APTURADOS LADRONES DE TRANSPORTE PÞBLICO Funcionarios de la subdelegación de Los Teques del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a Cristian Eduardo Correa Romero y Enderson José Díaz Sánchez, ambos de 19 años de edad, y además a una adolescente, que se dedicaban al robo de unidad de transporte público en los Altos Mirandinos. Informaron las autoridades, que los jóvenes abordaban las unidades en el terminal de pasajeros Los Lagos, para realizar la ruta Tejerías-Los Toques, donde luego de someter al conductor y bajo amenaza de muerte con armas de fuego, procedían a despojar a los pasajeros de sus pertenencias. Los tres jóvenes fueron detenidos en el sector Los Alpes, cerca del terminal, gracias a la descripción que facilitaron las víctimas en sus denuncias. Al momento de su captura, fueron decomisadas tres imitaciones en metal de armas de fuego.


9

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Operativo del Carnet de la Patria

5NEFA CARNETIZARÉ A MIL ESTUDIANTES DEL NÞCLEO #ARACAS

4OTAL PARTICIPACIØN DE LOS ESTUDIANTES DE LA 5NEFA

Este instrumento busca canalizar las políticas sociales en el área estudiantil, a fin de lograr un mejor acceso a la educación universitaria, becas, canaimas, laptos, viviendas y otros beneficios T/ Leida Medina F/ Irene Echenique Caracas

C

on la meta de carnetizar a 9 mil estudiantes del núcleo Caracas, la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa) continúa con el operativo para que sus alumnos obtenga el Carnet de la Patria. La vicerrectora de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana de la Unefa, Mónica Bello, recordó que las jornadas se están realizando a escala nacional en todas las sedes de la Unefa, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. Sobre el inicio del operativo el pasado jueves, comentó que fue muy exitoso, “muy contentos los jóvenes con la incorporación de

la Unefa en la jornada de la carnetización estudiantil”. Añadió que la participación de los estudiantes ha sido significativa, de hecho, desde el inicio “no hemos tenido espacios vacíos aquí en la Unefa, ha sido muy participativa también a nivel nacional”. Sobre los beneficios del Carnet de la Patria para los estudiantes, señaló que se trata de un instrumento del Gobierno Nacional para canalizar bien las políticas sociales, que en el área estudiantil están dirigidas a los beneficios como el acceso a la educación universitaria, becas, las canaimas, las laptos, “la Unefa es una prueba de la experiencia universitaria a nivel nacional”. Bello destacó que ha sido muy gratificante para las autoridades de este centro de estudios universitarios haber sido tomados en cuenta para la ejecución de estos operativos, ya que de esa manera los estudiantes tendrán un mayor acceso a las políticas sociales del Gobierno revolucionario.

JÓVENES APUESTANAL SOCIALISMO Por su parte, el jefe de Unidad de la Tropa carnetizadora del Frente Francisco de Miranda (FFM), Jonay Morales,

5NIDAD DE #ARNETIZACIØN DEL &RENTE &RANCISCO -IRANDA

aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a todas y todos los jóvenes que acudan para obtener su Carnet de la Patria en las diversas unidades dispuestas en otras instituciones distribuidas en todo el territorio nacional, como los Ministerios del Poder Popular para Juventud y el Deporte incluso el de Agricultura y Tierras.

Recordó que los jóvenes estarán presentes el próximo 16 de febrero en el Congreso de la Patria-Capítulo Juventud, “activados para seguir en la lucha, apostando por la patria socialista nueva. Somos una juventud rebelde, damos nuestro apoyo al presidente Nicolás Maduro”. Sobre los operativos en las universidades, indicó que la

)MPORTANCIA DEL CØDIGO 12 Acerca de la carnerización en otros sectores, el jefe de Unidad de la Tropa carnetizadora del Frente Francisco de Miranda (FFM), Jonay Morales, indicó que se realizarán los martes y los miércoles en varias instituciones. Los lunes se realizará el mantenimiento de los equipos y se contabilizará la cantidad de personas carnetizadas a escala nacional. “Yo nunca pensé que el pueblo iba a desbordarse por el Carnet de la Patria. Otra expectativa es que todas me preguntan para qué sirve el código QR”, comentó. En esa dirección, expresó que la parte más importante del carnet es la posterior, donde aparecen Hugo Chávez y Simón Bolívar porque allí es donde está ubicado el código QR. Todos los ministerios tendrán un lector de este código, para poder otorgar el beneficio a la persona que lo solicite. Asimismo, recordó que el presidente Nicolás Maduro ya anunció que en una segunda fase, en el mes de marzo, se procederá a carnetizar a los extranjeros, ya que es necesario coordinar esta jornada con las embajadas y los consulados. idea es ofrecerles a los estudiantes la facilidad para la carnetización, para que no hagan colas. La jornada proseguirá hoy ya que mañana participarán en la marcha convocada por el presidente Nicolás Maduro con motivo del Día de la Juventud. Precisó que el pasado jueves carnetizaron a 1.500 estudiantes y ayer las dos unidades a cargo de 20 jóvenes del Frente Francisco de Miranda, carnetizaron a 840 estudiantes cada una para un total de 1.680 estudiantes. En cuanto los beneficios del Carnet de la Patria, Morales expresó que permitirá reforzar la integración de los estudiantes a las diversas misiones sociales. Como ejemplo, citó el caso de un grupo de jóvenes del estado Trujillo a los que les adjudicaron viviendas. La vocera estudiantil de la Unefa, Yanys Rojas, catalogó la iniciativa como muy importante porque demuestra que el Gobierno Bolivariano, “nos toma en cuenta como jóvenes, estamos muy contentos que nos traigan el proceso acá a la universidad. Es un proceso muy rápido y eficaz, que busca el bienestar del estudiante”.


10 Regiones | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Defensoría del Pueblo constató situación de los apagafuegos

"OMBEROS DE -ARACAIBO LLEVAN MÉS DE HORAS EN HUELGA DE HAMBRE Alcaldía de Maracaibo niega tener una deuda con los bomberos e ignora la protesta que se desarrolla en la comandancia general TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

D

e los 52 bomberos jubilados del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, 4 llevan más de 72 horas en huelga de hambre, esperando que la Alcaldía de Maracaibo cancele los 30 millones de bolívares que les debe desde el año 2011. “No vamos a entregar la comandancia hasta que nos paguen a todos”, afirmó el coronel jubilado de este cuerpo, Avilio Barboza. Los apagafuegos exigen que la alcaldesa de la ciudad, Eveling Trejo, y el comandante del Cuerpo de Bomberos, Helim Pirela, se pronuncien en relación con las promesas que hechas hace 8 meses, cuando “le dieron una patada a la mesa de diálogo, negando que existía una deuda con estos hombres que ofrecieron sus vidas por el pueblo maracaibero”, expresó desde la sede del comando de

en el año 2005, cuando salió jubilado. “Nos están tirando a la calle porque nos quitan el cesta tique y sacan a la familia del seguro de hospitalización”, acotó. En este sentido, el teniente coronel Evelio Montiel, quien además de jubilado funge como vicepresidente de la Asociación de Jubilados de Bomberos del Zulia, afirmó que solicitarán en las próximas horas la intervención del Cuerpo de Bomberos y esperan por una comisión de Caracas que vendría a constatar cada una de las denuncias. A los huelguistas los monitoreó un médico y un paramédico cada 15 minutos, varios se han descompensado por el ayuno prolongado. Ante esta situación, tanto bomberos como diputados del Consejo Legislativo responsabilizan a la alcaldesa de la ciudad por cualquier tragedia o enfermedad que pudiera sobrevenirle a los huelguistas, “quienes solo exigen lo que por ley les corresponde”.

INGRESOS

$IPUTADOS DEL #LEZ ACOMPA×ARÉN A LOS HUELGUISTAS HASTA EL lNAL

bomberos Eduardo Labrador, quien apoya a los trabajadores en su protesta. Ayer una comisión de la Defensoría del Pueblo visitó a los huelguistas y recorrió las instalaciones del comando para verificar las precarias condiciones de trabajo que manifiestan los

bomberos, así como la inoperatividad técnica que mantienen desde hace un año, ya que solo cuentan con un camión cisterna y una ambulancia que trabaja a medias. “Estamos exigiendo nuestro pago, no estamos pidiendo que nos regalen nada”, manifestó

Barboza, quien explicó que trabajó durante 21 años en este cuerpo y ahora la alcaldía dice que solo le deben 386.000 bolívares, ya que –según el coronel jubilado– pretenden pagarle sus prestaciones sociales con un sueldo de 9.000 bolívares, cifra que cobraba

Para el diputado socialista Eduardo Labrador, la negativa por parte del ayuntamiento local a pagar las prestaciones sociales, alegando falta de recursos, se cae debido a los 7 créditos adicionales que recibieron el año pasado. Así como los ingresos propios que por Sedemat entraron y que el año pasado tuvieron un incremento de 125%. “Desde hace 7 años están incumpliendo, ni siquiera tienen un fideicomiso”, señaló.

Une a Maracaibo con San Francisco y la COL

Gobierno zuliano invertirá Bs 2 mil millones en la autopista Circunvalación 1 TyF/ Y.I. Maracaibo

L

a Gobernación del estado Zulia implementará el Plan Integral de Recuperación de la autopista Circunvalación 1, arteria vial que une a Maracaibo con San Francisco, los municipios de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (COL) y el resto del país. El presidente del Instituto Regional del Ambiente (IARA), Henry Ramírez, informó que serán intervenidos los 11 kilómetros de carretera con una inversión de 2 mil millones de bolívares. Afirmó que para este trabajo se unieron instituciones como Secretaria de Ambiente, Iara, Sedaerpgru, Sarez,

Invez, CRU, SIEZ, Corpoelec, Ministerio de Transporte, Intendencia de Maracaibo, Secretaría de Seguridad y Orden Público, Secretaría de desarrollo Económico, Secretaría de Prevención y Promoción y Desarrollo Social. Estos organismos se encargarán de mejorar la vialidad, iluminación, limpieza, señalización y seguridad. “El plan estará activo durante todo el año y abarcará labores de mantenimiento y ornato, barrido manual, recolección de desechos sólidos, poda de árboles, desmalezamiento, mantenimiento de drenajes de agua de lluvia, sustitución de capa asfáltica en puntos críticos, demarcación, pintura, decoración, alumbrado de puentes, reparación en

los circuitos de iluminación vial y rehabilitación de los distribuidores que existen en el corredor vial”, señaló. Para este plan tienen previsto colocar 20 mil toneladas de asfalto en las áreas donde la carretera presenta daños, beneficiando así el transito de 45.000 vehículos que circulan por esta arteria vial. Ramírez aclaró que la gobernación decidió asumir este proyecto, ante la inoperancia y abandono de la Alcaldía de Maracaibo, entidad que no cumple con sus competencias: “No solo en la Circunvalación 1, sino en el resto de la ciudad. Hemos tenido que asumir responsabilidades que no son de nuestra competencia, utilizando recursos de otras áreas para poder volcar nuestra atención a labores de

%SPERAN ENTREGAR LA OBRA EN LOS PRØXIMOS MESES

limpieza recolección de basura y ornato, competencia exclusiva del ayuntamiento”, apuntó.

OTROS TRABAJOS

Otra vía que recibirá atención por parte de la gobernación será la que conduce a San Pedro-Lagunillas. La inversión será de 82 millones 905 mil 783 bolívares y beneficiará a más de 175.000 personas en esta zona de la Costa Oriental del Lago. El secretario de Infraestructura y Comisionado para la Supervisión de los Entes Ejecutores de

Obras del Estado, Jairo Ramírez, explicó que la obra comprende la rehabilitación de 1.5 kilómetros de vía con la colocación de 1.344 toneladas de mezcla asfáltica en caliente y su respectiva demarcación, también incluye actividades de deforestación y limpieza de laterales. Estos trabajos se ejecutarán con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo de Infraestructura (Fundainfra), organismo dependiente de la Secretaría de Infraestructura del Estado.


Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

Mañana 3 mil integrantes marcharán a Caracas

*PSUV #ARABOBO PARTICIPARÉ EN ACTOS DEL $ÓA DE LA *UVENTUD En la región continúan las jornadas para que los muchachos y muchachas obtengan su Carnet de la Patria, el cual “es uno de los mecanismos sociales para proteger a todo el pueblo”, notificó Francisco Fonseca, responsable de la Jpsuv en Carabobo T/ Luis Tovías Baciao F/ @vclarkb Valencia

P

ara este fin de semana más de 3 mil integrantes del la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) se movilizarán a Caracas a fin de acompañar el cronograma de actividades por la semana de la muchachada nacional. Francisco Fonseca, responsable de la Jpsuv en Carabobo, aseveró que en la región continúan las jornadas para que los muchachos y muchachas ob-

%N #AMPO #ARABOBO LA *PSUV RATIlCØ SU COMPROMISO CON LA 2EVOLUCIØN

tengan su Carnet de la Patria, el cual “es uno de los mecanismos sociales para proteger a todo el pueblo”. Para el propio Día de la Juventud, anunció el activista, los bolivarianos y las bolivarianas se podrán trasladar a

la capital venezolana desde los distintos municipios y desde cada parroquia del estado Carabobo, para celebrar la fecha con el presidente Nicolás Maduro, quien “ha apoyado desde el Gobierno a los jóvenes de la patria”.

11

Sobre el llamado del presidente Maduro a continuar los diálogos por la paz, el líder regional consideró que la juventud actual se formó con Hugo Chávez, por lo tanto aprendió a no discriminar a ningún sector poblacional, pese a que han existido opiniones y visiones contrapuestas en el ámbito ideológico y político. Por tal razón, invitó a todos y a todas a mantener la conversación permanente, sobre todo “en los temas que sean productivos para el país”, porque “debe haber puntos de encuentro, para resolver los problemas cotidianos en los campos de producción, económico, de seguridad y, en el caso de la juventud, del fortalecimiento de las universidades, los servicios, el deporte”. En el tema económico, Fonseca acotó que con la puesta en marcha del proceso de la tarjeta de la patria se activó un diagnóstico para detectar dónde se presentan fallas y qué se debe cambiar en pos de la perfección “de los programas de atención al pueblo”. Los muchachos y las muchachas obran, junto con los demás militantes revolucionarios de base, en los distintos métodos de contraloría social de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “En esto se denuncia lo que sea necesario denunciar para que

sea perfecta la distribución de los recursos destinados por el presidente Maduro al pueblo. Es necesario recalcar que para enero había 2 millones de familias atendidas en el país y para febrero tenemos la meta de llegar a 6 millones”, enfatizó.

lescentes”, agregó la coordinadora de Cultura Urismar Aparicio. Sixsi Lobo, estudiante de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Generalísimo Francisco de Miranda, comentó su experiencia en esta expedición. “Aprendí

que Ezequiel Zamora fue un político, llegó a ser un prócer con su esfuerzo y lucha, que la casa en donde nació pertenecía a su tío, hermano de su padre, y que sus padres eran republicanos. Me gustaría ir a conocer otros centros históricos de mi país” expresó.

UNOS 6 MIL JÓVENES EN CAMPO CARABOBO De acuerdo con el dirigente, desde que se inició febrero Carabobo ha llevado a cabo heterogéneas actividades culturales, deportivas, una de ellas la del pasado jueves en la noche cuando se celebró una sesión conjunta del Consejo Legislativo de la entidad (CLEC) y 11 concejos locales de mayoría chavista. A juicio del vocero, fue un “excelente acto donde participaron en el Campo de Carabobo más de 6 mil jóvenes” provenientes de los distintos sectores carabobeños, entre estudiantes de educación media y universitaria, el movimiento de recreadores y recreadoras, atletas y cultores. El orador de orden, precisó Fonseca, fue el diputado Víctor Clark, vicepresidente de la tolda roja para Aragua y Carabobo, quien analizó la actual coyuntura histórica de la Revolución Bolivariana, y aportó motivación para cumplir con los objetivos del Gobierno.

Para recorrer los lugares donde hizo vida el general

Estudiantes mirandinos realizaron expedición pedagógica a la Casa Natal de Zamora T/ Yeniffer Maldonado-Prensa MPPE F/ Tom Grillo Caracas

C

on el propósito de rescatar y dar a conocer los espacios históricos del país a los niños, niñas y adolescentes de las escuelas, un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional Bolivariana Generalísimo Francisco de Miranda participó en la primera Expedición Pedagógica realizada en la Casa Natal de Ezequiel Zamora, organizada por la Dirección General de Cultura del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). “La primera Expedición Pedagógica está planificada como una de las actividades extraordinarias para que los estudiantes de las instituciones educativas y de todos los espacios puedan conocer la plaza, casa y algunos lugares donde el General Ezequiel Zamora hizo vida”,

así lo indicó Oswaldo Acuña, director general de Cultura del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Acuña informó que “estas actividades están enmarcadas en una planificación de la dirección general para poder cubrir la mayor cantidad de escuelas y la mayor cantidad de estados para que se involucren en esta actividad”. En este sentido, el director de cultura destacó que se busca implementar esta actividad a nivel nacional, para que se desarrollen rutas patrimoniales por estado, para que todas las escuelas y todos los niños visiten los espacios históricos de cada localidad, y así mostrarles la importancia que le estamos dando al rescate de cada uno de los lugares emblemáticos de la historia de Venezuela. Por su parte, la coordinadora de Cultura por la Zona

Educativa Valles del Tuy, Urismar Aparicio, explicó que “el primer recorrido en la Expedición Pedagógica por la Ruta Zamorista Bicentenario fue guiado por el cronista del municipio Iván López, enfocado en 4 puntos principales: la plaza Zamora, la calle Zamora, la casa Zamora y el bulevar Paula Correa, con el fin de dar a conocer y enaltecer parte de la historia de Ezequiel Zamora y la historia de la localidad del pueblo de Cúa. “Se le hace un llamado a toda la población a que vengan a conocer la historia del pueblo de Cúa, ya que el Gobierno Bolivariano ha hecho una inversión para la restauración de los espacios históricos donde le ha dado un cambio increíble y hay que explotarla en el aporte de los aprendizajes pedagógicos de nuestros niños, niñas y ado-


12 | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

$EPORTES

Disparó 33 jonrones en las Grandes Ligas

/DOR SUSTITUIRÉ A 'ALVIS EN EL EQUIPO DE 6ENEZUELA El campocorto se lesionó la ingle y podría regresar para la segunda ronda T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Caracas

E

l criollo Rougned Odor, que milita en las filas de los Ranger de Texas, fue inscrito en el roster de 28 peloteros del equipo que representará al país en la cuarta edición del clásico Mundial de Beisbol, que se efectuará del 6 al 22 de marzo. Odor, quien no hizo el equipo en la lista definitiva que se envió al comité organizador el pasado 6 de febrero, ahora ingresará debido a que Freddy Galvis se lesionó la ingle, lo que no le permite desempeñarse al 100% de sus condiciones. “Ya se envió la comunicación al comité organizador y estamos esperando la respuesta de su aprobación. No creo que debería haber problema alguno porque es un cambio por lesión, pero además aún estamos a tiempo”, declaró Edwin Zerpa, presidente de la Federación Venezolana de Beisbol (FVB). El camarero el año pasado, con la novena texana, dejó buenos números, lo que le permitió estar entre los mejores segunda base en el departamento ofensivo en las Grandes Ligas.

Odor disputó 150 juegos y en ese lapso pudo disparar 33 cuadrangulares, remolcó a 88 compañeros, anotó en 89 oportunidades, pero además despachó 164 sencillos, lo que le permitió dejar un promedio de .271 de average luego de consumir 605 turnos legales. “Es falso que Texas me obligara a jugar segunda base en el Clásico Mundial. Yo estoy dispuesto a jugar en cualquier posición que me pidieran. Para mí es un

orgullo representar a Venezuela”, dijo al diario Meridiano.

GALVIS Venezuela no podrá contar con el campocorto Freddy Galvis por molestias en la ingle. Esta información la confirmó Carlos Guillén, gerente general de la novena criolla. “Es cierto, una lesión en la ingle ha hecho que Galvis no esté disponible para

$ATOS Rougned Odor disputó

150 juegos 33 cuadrangulares Remolcó 88 carreras Anotó en 89 Disparó 164 hits Dejó un promedio de .271 Consumió 605 turnos legales Conectó

participar en el Clásico”, dijo Guillén desde Estados Unidos. El jugador de las Águilas del Zulia al parecer arrastraba molestias desde la Serie del Caribe y tras realizarse unos exámenes en Florida, los resultados mostraron la lesión. Galvis, que según Omar Vizquel iba a ser el campocorto titular de la escuadra llanera, ahora le deja esa amplia posibilidad al vargüense Alcides Escobar, quien ingresó a última hora por Asdrúbal Cabrera. “Lo positivo que tiene la nación en este caso es que hay varias opciones para ocupar esa posición, pero mejor aún es que todos tienen un gran nivel competitivo y lo han demostrado en el mejor beisbol del mundo”, sostuvo Ángel Machile, vicepresidente de la FVB. Se estima que la novena criolla vuelva a reagruparse el próximo 6 de marzo en Surprise, Arizona, donde intentarán ponerse a tono para debutar en la magna justa de la disciplina en el planeta.


Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

13

Los azulgranas enfrentarán un partido complicado

"ARCELONA VA CON TODO ANTE !LAVÏS En el último choque los vascos ganaron 2-1 TyF/ EFE Barcelona

B

arcelona y Alavés jugarán hoy en Mendizorroza un partido con mucho interés, pues el equipo vasco fue uno de los verdugos de los culés en el Camp Nou en la primera vuelta y aparece nuevamente en su agenda como rival en la final de la Copa del Rey. El conjunto vasco regresó el pasado septiembre por el Camp Nou tras 10 años sin hacerlo, y después del primer parón por partidos de las selecciones, supo aprovecharse (1-2) de un Barcelona que arrancó sin Luis Suárez, Iniesta ni Messi, que estuvieron en el banquillo, mientras que la suma Neymar y Paco Alcácer fue infructuosa. Una vuelta después, el Barcelona ha tenido muchos más tropiezos en diferentes escenarios, pero se ha mantenido arriba, aunque con una distancia con el líder Madrid de un punto que es virtual, porque los madridistas tienen dos partidos aplazados (Valencia y Celta). Lo que muchos consideraron un accidente en el Camp Nou ha acabado por confirmar a un Alavés muy solvente, en la duodécima posición y que con

27 puntos parece tener muy encarrilada la permanencia justo el año que ha ascendido de Segunda División.

!LINEACIONES PROBABLES Deportivo Alavés: Pacheco; Femenía, Laguardia, Alexis, Theo; Marcos Llorente, Dani Torres; Katai, Toquero, Camarasa; y Deyverson o Santos.

PREMIO A todo ello, el premio a la tenacidad les ha llevado a una final de la Copa del Rey que jugarán contra un Barça abonado a este partido en las últimas tres temporadas. El equipo catalán viene de cuajar buenos resultados y no tanto buenos partidos de fútbol, en los que alterna destacados minutos con periodos irreconocibles. Desde el partido en el campo del Betis (1-1), en el que los barcelonistas estuvieron desaparecidos casi 75 minutos, el equipo de Luis Enrique no ha acabado de rodar fino un partido entero, aunque en el 3-0 contra el Athletic el fin de semana pasado tuvo buenos minutos con un once muy condicionado por las rotaciones. El movimiento de banquillo también se verá en Mendizorroza, a tenor del compromiso azulgrana en la Champions que tendrá el martes en el campo del París Saint-Germain, en la ida de los octavos de final de la competición europea. La línea que esta vez no tocará Luis Enrique será la del tridente atacante, después de que Neymar descansase por sanción el martes contra el Atlético de Madrid y Leo

Barcelona: Ter Stegen; Aleix Vidal, Mathieu, Umtiti, Jordi Alba; Busquets, Rakitic, Iniesta; Messi, Luis Suárez y Neymar Jr.

Messi acabase sustituido para tomarse un respiro en el anterior encuentro liguero.

DE REGRESO Ante la reaparición de Andrés Iniesta y Sergio Busquets tras sus lesiones, se espera

que los dos adquieran ritmo y minutos desde el principio (ya entraron en la segunda parte el pasado martes en la Copa) y vuelvan a recuperar la titularidad. Luis Enrique no podrá contar con cuatro jugadores, tres

de ellos por lesión (Javier Mascherano, Rafinha Alcántara y Arda Turan) y un cuarto (Gerard Piqué) por precaución y, en su caso, pensando en el partido europeo del próximo martes ante el Paris Saint Germain. La historia de los enfrentamientos entre el Glorioso y el Barcelona está a favor del conjunto azulgrana. En los 13 encuentros que han disputado en el feudo vitoriano, Barcelona se ha impuesto en seis envites y Alavés en tres. Los cuatro restantes finalizaron en empate. El último partido en el que se midieron ambos clubes en la capital vasca fue el 30 de octubre de 2012 en un partido de Copa del Rey en el que los azulgrana se impusieron por 0-3 con goles de David Villa, Andrés Iniesta y Cesc Fábregas.

Fútbol

Sergio Ramos llegará a los 500 partidos TyF/ EFE Madrid

S

ergio Ramos, capitán del Real Madrid, se convertirá hoy en El Sadar, si participa en el encuentro ante Osasuna, en el duodécimo jugador de la historia del club blanco en alcanzar 500 partidos, camino del podio que ocupan Raúl González (741), Iker Casillas (725) y Manolo Sanchís (710). Sus 66 goles en 499 partidos convierten a Sergio Ramos en un defensa especial, entre los mejores de la historia del Real Madrid, al que llegó fichado por Florentino Pérez en el año 2005.

Con 19 años se incorporó al Real Madrid procedente del Sevilla, en el que había despuntado con su descaro y que derribaba la puerta de la selección española absoluta. Siempre con el 4 a la espalda desde que fichó por el Real Madrid, en 12 temporadas ha conquistado tres títulos de Liga, dos de la Liga de Campeones, dos de la Copa del Rey, dos Mundiales de clubes, dos títulos de la Supercopa de Europa y dos de la Supercopa de España. Primero de lateral derecho y posteriormente de central, Ramos ha ido engrandecien-

do su nombre en el Real Madrid hasta ser el duodécimo futbolista de su historia que alcanza los 500 partidos como madridista, camino de alcanzar a sus amigos Roberto Carlos (527) y José María Gutiérrez “Guti” (542). Junto a Fernando Hierro y Roberto Carlos, figura entre los defensas con más goles, siendo inolvidables para su carrera los marcados en las dos últimas finales de Liga de Campeones ante el Atlético de Madrid, en la conquista de la Décima y la Undécima Copa de Europa del equipo blanco.


14 Deportes | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Continúan los pasos del Café Martínez

4IBURONES TENDRÉ SUS DOS CAFÏS La Guiara contará con los hermanos Martínez T/ Redacción CO F/ Archivo Caracas

UN SUEÑO

A

menos de un mes de finalizada la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), los equipos ya empiezan a preparar la próxima zafra de la pelota rentada del país. Las novenas de Tigres de Aragua y Tiburones de La Guaira llegaron a un acuerdo en el que el jardinero venezolano Teodoro Martínez pasó al conjunto salado a cambio del prospecto venezolano Carlos Arroyo, la información la dieron a conocer ambos equipos a través de sus cuentas en la red social Twitter. Martínez, que ya había sido vinculado al conjunto del litoral en el pasado, es un guardabosques de 24 años, con cuatro campañas de experiencia en la pelota profesional venezolana. La

seis carreras remolcadas. El pelotero de 23 años jugó básicamente en los jardines, pero en una oportunidad vio acción como segunda base. Teodoro, que creció viendo a su padre Carlos “Café” Martínez jugar con el uniforme de los Tiburones de La Guaira, posteriormente ha venido observando a su hermano mayor José “Cafecito” Martínez brillar con la misma camiseta.

temporada pasada tuvo promedio de bateo de .220 en 39 encuentros disputados con el conjunto maracayero, ade-

Rumbo a los Sordolímpicos

Atletismo y karate a todo tren

El exjugador de los Tigres de Aragua siempre tuvo como meta jugar con los Tiburones de La Guaira. Ese sueño se vio cumplido el pasado viernes, cuando oficialmente se hizo el anuncio. Martínez, de 24 años, suma cuatro campañas en la LVBP, todas con los bengalíes. En ese lapso acumula 144 imparables en 549 turnos al bate para exhibir un average vitalicio de .262, tiene cuatro cuadrangulares y 64 carreras remolcadas. Tanto Teodoro como su hermano José Alberto siempre han expresado públicamente su deseo de vestir la camiseta que con tanto orgullo defendió su padre, Carlos “Café” Martínez. En octubre, ese deseo se hará realidad cuando ambos estén participando en la temporada 2017-2018 de la LVBP.

más despachó seis dobles, un triple, pisó el plato en 10 oportunidades y remolcó 13 carreras.

Por su parte, Arroyo cuenta con dos años de experiencia en la LVBP y en la 2016-2017 bateó para .262 de average con

Salcedo informó que García, de jabalina, alcanzó la marca “A” que le asegura su pase a la justa multidisciplinaria con registro de 68.70 metros. De igual forma, Aguilar, en jabalina, con 29.19 metros, y Sutil en los 100 metros y 200 metros planos. Los atletas entrenan en la pista Máximo Viloria en Barquisimeto, estado Lara, y están enfocados en aspectos físicos y técnicos, pero durante su ruta de preparación hacen una base de entrenamiento en Europa para regresar a competir en el Open Internacional en el Máximo Viloria antes de los Juegos Sordolímpicos.

Correo del Orinoco venció a la Contraloría de la Armada 11-7.

KARATE T/ Redacción CO F/ Cortesía IND Caracas

L

as selecciones nacionales de atletismo y karate se preparan bajo el firme objetivo de lograr su boleto para los XXIII Juegos Sordolímpicos de Turquía 2017. En el Campeonato nacional de especialidades de atletismo, celebrado en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas, los participantes buscaron las marcas “B” para asegu-

rar su clasificación al magno evento. La delegación estuvo conformada por Elías Perdomo, en salto largo, José Sutil y Orlando Guillén, Antoni Cedeño y María Zambrano en los 100 y 200 metros planos, respectivamente. De igual forma, en lanzamiento de jabalina compitieron Jesús García y Lesner Aguilar, atletas que se encuentran bajo a la dirección técnica de la doctora y entrenadora Aura Salcedo.

Los criollos de la disciplina de karate se encuentran en una base de preparación divididos en las ciudades de Barquisimeto y Caracas, con el objetivo de decir presente en la batalla universal. Liz Marcano, de la categoría de -55 kilogramos, Ana Rivera, de -50 kg, Fernando Zerlin, de -61 kg, Yeisckon Padron, de -67 kg, Alexander Hernández de +84 kg, y Yorman Vega, de -84 kg, son los karatecas que defenderán en tricolor nacional en Turquía.

El equipo de softbol del Correo del Orinoco venció a su similar de la Contraloría de la Armada Nacional Bolivariana con pizarra de 11-7, en un duelo amistoso disputado en las instalaciones del Estadio El Famoso del Círculo Militar de Caracas. F/ Roberto Gil.


Nº 2.647 s 3É s 3ÉBADO DE FEBRERO DE ÉBBAADDOO DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

Venezuela enfrentará a Argentina en el Suramericano Sub-20

_0OR EL BOLETO A #OREA DEL 3UR

Pero si Argentina marca los cinco goles de diferencia, Venezuela quedaría a la espera de ir al Mundial tras una derrota de Brasil ante Colombia.

EN NÚMERO

Los criollos suman siete puntos

0ARTIDOS Argentina-Venezuela, 4:30 pm

TyF/ EFE Quito

Colombia-Brasil, 6:45 pm

U

ruguay, con 9 puntos, Ecuador y Venezuela, con 7 cada uno, saldrán mañana por el título del Sudamericano Sub-20, mientras que Brasil, con 5, y Argentina, con 4, entrarán en puja directa contra los tres primeros solo por los billetes para el Mundial de Corea del Sur de este año. Si bien Uruguay tiene dos puntos más que Ecuador y Venezuela, los tres tienen +4 de diferencia de goles, por lo que para ceñirse el título de campeón el cuadro charrúa deberá ganar a la “Mini Tri” o empatar y confiar en que Venezuela empate o pierda ante Argentina. El seleccionador uruguayo, Fabián Coito, aseguró a Efe que Ecuador “es un equipo muy duro y muy veloz por los costados, por lo que la estrategia será tratar de contrarrestar su juego

15

Ecuador-Uruguay, 8:30 pm

Clasificación País

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Pts.

Uruguay

4

3

0

1

8

4

9

Ecuador

4

2

1

1

10

6

7

Venezuela

4

2

1

1

8

4

7

Brasil

4

1

2

1

6

6

5

Argentina

4

1

1

2

4

9

4

Colombia

4

0

1

3

2

9

1

colectivo y de minimizar las individualidades”. Uruguay saldrá a la cancha contra Ecuador conociendo el resultado entre Venezuela y Argentina, que disputarán el primer partido de la jornada final.

CON OPCIÓN Para Marcos Mathías, ayudante del seleccionador venezolano Rafael Dudamel, “las posibilidades de Mundial se mantienen tras el encuentro sobre Uruguay, incluso se tendría posibilidades de ser cam-

peón, dependiendo de otros resultados”. Si Venezuela gana y Ecuador también por idéntico marcador, con 10 puntos cada uno, Ecuador ganaría el título porque marcó, hasta el momento 10 goles, y Venezuela solo 8. Sin embargo, Ecuador mantiene la prudencia “porque hay posibilidades matemáticas para otras selecciones”, indicó Eduardo Moscoso, preparador físico de la selección juvenil. Tanto el primero como el tercer partido serán decisivos por el título y en ellos uno de los cuatro equipos quedaría eliminado, pues un triunfo, empate o derrota de Venezuela hasta por cuatro goles de diferencia sería suficiente para eliminar a Argentina, que tiene -5 en la diferencia de goles.

La clasif icación para Argentina dependería también de un triunfo sin importar el marcador sobre Venezuela y esperar que Brasil, que tiene 5 puntos, pierda o empate ante Colombia y que los dos sean los eliminados. “Mientras las chances estén para una vida más, así sea complicado el tema de los resultados que necesitamos, vamos a pelearlo hasta el final”, expresó Claudio Úbeda acerca del partido contra Venezuela. Entretanto, Brasil saldrá a la cancha conociendo el resultado entre Argentina y Venezuela. Si Argentina empata haría 5 puntos, Brasil con empate también alcanzaría el billete mundialista porque haría 6 puntos. “El sentimiento es un poco, no puedo mentir, de frustración, pero tenemos que seguir luchando, solo dependemos de nosotros”, indicó Rogerio Micale, seleccionador brasileño, luego del reciente empate por 2-2 ante Argentina y sobre la posibilidad de su equipo de ir al Mundial.


16 Tema del Día | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

)NTENTAN DESPRESTIGIAR AL ACTUAL ALTO MANDO DE LA 2EVOLUCIØN "OLIVARIANA

Terrorismo mediático contra Venezuela

,A hOLLAv DE LOS PASAPORTES UN CUENTO VIEJO Y MAL ECHADO En medio de una exitosa gira de la diplomacia bolivariana para alcanzar acuerdos que permitan la estabilización del mercado petrolero, los medios de la derecha transnacional reviven una vieja y desgastada campaña que busca vincular a Caracas con organizaciones terroristas T/ Redacción CO F/ Archivo Caracas

E -ISAEL ,ØPEZ NO ES UN DIPLOMÉTICO VENEZOLANO

l “cuento” de los supuestos pasaportes emitidos por la Embajada de Venezuela en Irak, que fueron a parar en dudosas manos, la de terroristas vinculados a organizaciones del Medio Oriente, es viejo, pero el propósito permanece actual: vincular al Gobierno Bolivariano con ISIS (Estado Islámico) para justificar una intervención extranjera.

Justo al inicio de una exitosa gira emprendida por la diplomacia bolivariana a principios del mes de febrero de este año, para afinar estrategias que permitan la estabilización de los precios del petróleo en el mercado internacional, la cadena estadounidense CNN “revive un clásico” de la canalla mediática. Y es que la supuesta denuncia del exfuncionario Misael Alejandro de Jesús López Soto, quien trabajó en comisión en la Embajada de Venezuela en Irak de 2013 a 2015, es un viejo recurso mediático que se puso a circular desde 2015. Ya en noviembre de 2015, tras su remoción, López Soto “informó a los medios” de la presunta emisión irregular de cédulas, partidas de nacimientos y pasaportes venezolanos a ciudadanos nativos de Siria, Palestina, Irak y Pakistán, algunos ligados a grupos terroristas. Así lo dio a conocer en una entrevista concedida a la periodista Andreína Flores para el portal ultraderechista NTN24. En ese momento, dijo haber sido testigo de la entrega de la descabellada cifra de unos 50 mil documentos que fueron “vendidos” a un monto de 5 a 15 mil dólares cada uno. Solo basta multiplicar y sacar la cuenta para que el sentido común nos hable de un sinsentido. Misael López no es un diplomático, pero así fue presentado

por los medios. Se trata de un exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) que laboró bajo la figura de comisión de servicio en la referida embajada. En los medios se publicó como “prueba” de sus aseveraciones un acta de un procedimiento interno levantado contra una funcionaria local de la embajada venezolana en Irak. Lo realmente ilícito allí fue la difusión de un documento interno de la Cancillería. Su “alerta” sirvió para dar pie a una serie de “reportajes” en los que se aseveraba que desde algunas embajadas y con el aval de la Cancillería venezolana se estarían emitiendo documentos venezolanos de manera ilegal. En 2015, se difundió una nota de 2003, en una componenda medinate la cual se alertó sobre la supuesta detención en Londres de Hasil Mohammed Rahaham-Alan, quien tenía una granada de mano y pasaporte venezolano. En ese momento, se trató de “actualizar” este hecho para involucrar al Gobierno Bolivariano con los ataques terroristas en París. En el mismo reportaje basura se recuerda que “en 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado considerando extremadamente preocupante que el Gobierno de Venezuela emplea y provee refugio a facilitadores y recaudadores de fondos de Hezbollah”. Esto, por supuesto, sin tener ningún aval que pueda certificar o validar la acusación. Este tipo de acciones vislumbraban ya la tesis del Decreto Obama, de declarar a Venezuela como una amenaza para la seguridad interna de Estados Unidos. Según el portal Armando. Info Canadá, Líbano y Bulgaria “han detectado que miembros de grupos irregulares del Medio Oriente burlan la seguridad de sus países con pasaportes venezolanos auténticos”. Lo extraño es que no hay información oficial al respecto solo “lo que dice la prensa”. Pero el asunto no termina allí. También involucran en la trama al Gobierno cubano. La “periodista” Adriana Rivera llega a asegurar en su “investigación” que Cuba tiene un papel fundamental en la entrega y registro de dichos documentos, ya que desde el año 2000 ambas naciones mantienen un convenio de cooperación que incluye la seguridad y defensa de la nación suramericana.


Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

17

"USCAN ENTURBIAR IMAGEN DE LA DIPLOMACIA VENEZOLANA

comienza así : “El mensaje era claro. Llama a Maduro y dile que me mande otra identidad, que con esta ya me han pillado. Fue el encargo que un iraquí, posible militante de Hizbolá, hizo al servicio consular venezolano cuando en febrero de 2015 la policía de Basora fue informada de que el hombre contaba con varios pasaportes falsos emitidos por las autoridades de Caracas”. Pero no es la primera mentira de Blasco. Está obsesionado con el tema y ha intentado en sus fantasías colocar misiles iraníes en las proximidades del recinto de Cavim (Compañía Venezolana de Industrias Militares) en Maracay, donde operarían instalaciones nucleares secretas. Es decir, hay toda una “literatura” amarillista con respecto a los nexos entre el Gobierno Bolivariano y todo lo que la islamofobia señala como terrorismo.

#ON ESTAS OLLAS MEDIÉTICAS PROPICIAN INTERVENCIØN

1UIEREN EMPA×AR LABOR DEL -NOAL DE LOS ÞLTIMOS A×OS

En ese mismo artículo titulado “Miembros de Hezbolá, Hamas y las FARC viajan con doble identidad y pasaporte venezolano”, Rivera arremetió contra el actual vicepresidente ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, para entonces gobernador de Aragua, aseverando que cuando fue ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia “generó una red de lavado de dinero para encubrir el financiamiento a grupos extremistas del Medio Oriente. Además dio por sentado que durante años, El Aissami ha estado ingresando terroristas iraníes a Venezuela”. Los artículos por supuesto están cargados de clichés, racismo, xenofobia, islamofobia e incultura, y vinculan a personas de nacionalidad iraní con el “terrorismo árabe”. La Argentina de “los Kirchner” también fue involucrada en esta red, pero desapareció de manera automática cuando

asumió Mauricio Macri e instauró un gobierno neoliberal de centro-derecha.

EN LA “CLANDESTINIDAD” En 2015, varios medios reseñaron que Misael López hacía la denuncia desde “la clandestinidad” porque su vida corría peligro. Aún así aparece en múltiples videos y también se dejó ver en el documental de CNN. Según el personaje “no ha denunciado formalmente estos hechos ante las autoridades de Estados Unidos ni de la Unión Europea, pero se habría comunicado en su momento con Frontex para informar que un ciudadano que tenía tres identidades iba a volar a través de la Unión Europea”. “No estoy escondido, estoy en un país que ofrece justicia, donde hay unas autoridades a las que uno puede acudir y hay protección del Estado”, habría dicho López.

Lo extraño y difícil de creer es que alguien perseguido y en la clandestinidad tenga tan alto perfil mediático con una historia que repite desde 2015 hasta la presente fecha y que los medios desempolvan a conveniencia. Ahora para intentar sabotear la gira de la canciller Delcy Rodríguez a los países petroleros; antes para agudizar tensiones con Estados Unidos y la Unión Europea o propiciar más sanciones del Senado estadounidense parael país. En enero de 2016, el diario ABC volvió a “desenterrar” la telenovela en una artículo titulado “EEUU investiga el uso de pasaportes venezolanos por radicales islamistas”. Todo muy bien ilustrado con una foto del entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineyad y el para la época canciller venezolano Nicolás Maduro, durante la visita del Mandatario a Caracas en 2009. El texto rubricado por el antiperiodista Emili J. Blasco,

EL MISMO CUENTO DESDE 2015 En su escrito de 2015, que no puede llamarse trabajo periodístico, Flores dice que Misael López realizó las denuncias por “honestidad”. “Misael López se molesta de inmediato cuando se le dice que forma parte del Gobierno venezolano. Reacciona enérgicamente aclarando que es funcionario de Venezuela y no del Gobierno de Nicolás Maduro. Prefiere decir que “está cansado de que Venezuela facilite el tránsito de terroristas del Medio Oriente con pasaportes venezolanos”. Luego de presentar denuncias de manera interna ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y no recibir una respuesta institucional, decidió girar su estrategia hacia la prensa”. Esa será la misma razón que lo ha llevado a “echar el mismo cuento” durante casi tres años sin ninguna base ni fundamento y sin ninguna repercusión, solo los rebotes de las trasnacionales

informativas de la derecha internacional enemigas acérrimas de la Revolución Bolivariana y brazo mediático de la guerra no convencional contra Venezuela y los gobiernos progresistas de América Latina. Valiéndose del reportaje transmitido por CNN esta semana, donde revive el cuento con las mismas “fuentes”, ya que no han aparecido los 50 mil pasaportes emitidos por la Embajada de Venezuela en Irak según “testimonio de López”, un articulista del Nuevo Herald escribe: “Sirva este preámbulo sobre la figura de Tareck El Aissami para poner al lector en antecedentes sobre los alarmantes resultados de una investigación realizada por CNN en Español, que destapa una presunta trama de venta de pasaportes y visados falsificados en la Embajada de Venezuela en Irak, de la que se beneficiarían agentes relacionados con el narcotráfico y el terrorismo islamista (abanderado por Hezbollah, el brazo armado para las operaciones oscuras de Irán en muchas partes del mundo). Conseguían así papeles para circular libremente por el continente americano y organizar de este modo sus células terroristas y actividades delictivas. Todo ello con la connivencia del régimen chavista”. Esto coincide con una nueva escalada de la derecha criolla, quien retoma su actividad internacional recorriendo al mundo en contra del diálogo y la paz en Venezuela y buscando una intervención militar directa en el país. Así lo demuestra la reciente declaración de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien tras una reunión de dos horas con representantes de la oposición venezolana volvió a solicitar que se considere la aplicación de la Carta Democrática en contra del Gobierno Bolivariano.


18 | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

El titular de Cultura visitó exposición en Pdvsa La Estancia

-INISTRO #HÉVEZ VISITARÉ %L #ALLAO PARA ENTREGAR CERTIlCADO DE 0ATRIMONIO #ULTURAL DE LA (UMANIDAD Está previsto que el servidor público se traslade durante las próximas fiestas carnestolendas al estado Bolívar, acompañado por otros representes del Ejecutivo Nacional, para hacer entrega formal del documento emitido por la Unesco T/ Luis Jesús González Cova F/ José Miguel Meneses Caracas

D

urante las próximas fiestas carnestolendas el ministro para la Cultura Adán Chávez entregará personalmente a las portadoras y los portadores de la manifestación del Carnaval de El Callao el documento oficial, emitido por la Unesco, que certifica a esta tradición venezolana como Patrimonio Cultural Inmaterial. La noticia se confirmó ayer durante una visita del ministro Adán Chávez, junto al viceministro para la Diversidad, Benito Irady, a la exposición etnográfica De Navidad a La Candelaria, instalada desde el pasado mes de noviembre en la sede caraqueña de Pdvsa la Estancia, en la cual se exhiben importantes piezas y fotografías de la colección del Centro de la Diversidad Cultural (CDC), relativas a las expresiones tradicionales que se celebran a lo largo y ancho del territorio nacional durante todo el calendario correspondiente a la temporada navideña. Durante un encuentro con los medios de comunicación social el viceministro y presidente del CDC, Benito Irady, acotó que el certificado firmado por la directora general saliente de la Unesco, la búlgara Irina Bokova, ya está en el país, bajo custodia del CDC, desde hace poco menos de un mes. Está previsto, comunicó Irady, que en los próximos Carnavales algunos representantes del Ejecutivo Nacional acompañen al ministro Chávez y al equipo del CDC para hacer entrega formal, en plena efervescencia de la manifestación, del documento que certifica el quinto ingreso de las tradiciones venezolanas a las listas representativas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

UN SOLO GOBIERNO Por su parte el ministro Chávez manifestó que esta visita a la exposición De la Navidad a La Candelaria es una manera de estrechar los lazos de amistad y consolidar los convenios de cooperación entre toda la institucionalidad petrolera, y con Pdvsa La Estancia en particular, y el ministerio para la Cultura. En este sentido Chávez recordó que desde hace un año ambas instituciones establecieron formalmente convenios de cooperación, orientados, entre otras co-

#OMUNICACIØN Y #ULTURA %L HERMANO DEL COMANDANTE (UGO #HÉVEZ RECORRIØ LA EXPOSICIØN $E .AVIDAD A ,A #ANDELARIA

sas, a diseñar estrategias y emprender acciones que tributen al cumplimento de los planes de salvaguarda de la amplia diversidad de nuestras manifestaciones tradicionales, especialmente aquellas declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Dentro de este orden de ideas es oportuno recordar que gracias a la colaboración de Pdvsa La Estancia, una representación de portadoras y portadores de la tradición del Carnaval de El Callao pudo viajar el pasado diciembre, junto con un equipo del CDC, a Etiopía, África, donde se celebró la XI reunión anual del Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio.

MÁS EXPOSICIONES Entre el ministerio para la Cultura y Pdvsa la Estancia “hay un convenio de trabajo que ha permitido, entre otras cosas, darle vida a estas manifestaciones (como las mostradas en la exposición De Navidad a La Candelaria). Son parte del convenio todos los artefactos, artículos y fotos que están en esta muestra, que forman parte de las colección del CDC. Vamos a seguir manteniendo exposiciones acá en La Estancia y en otros lugares sobre la base de este convenio por medio del cual hemos recibido en estos últimos años apoyo técnico”, especialmente para promover

y difundir las expresiones culturales tradicionales de nuestro país. Igualmente, el ministró señaló que junto con la Vicepresidencia para el Socialismo Territorial, guiada por el profesor Aristóbulo Istúriz, se están diseñando planes para impulsar el sector artesanal, así como la producción de bienes culturales en las comunidades, como por ejemplo la construcción de instrumentos musicales. Chávez destacó además que están planificando trasladar una versión de la

muestra etnográfica De Navidad a La Candelaria a la sede de Pdvsa La Estancia de Maracaibo, estado Zulia. Así mismo, el titular de la cartera de Cultura aprovechó la oportunidad para adelantar que en los próximos meses estará recuperado y convertido en un museo, en Barinas, el buque a vapor El Masparro, embarcación donde Maisanta inició su rebelión contra Gómez, proyecto que también se lleva a cabo gracias a los acuerdos de cooperación con Pdvsa la Estancia.


19

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA

En los espacios abiertos de la Biblioteca Nacional

#ON UN 4ENDEDERO &OTOGRÉlCO CULMINØ TALLER DE FOTOGRAFÓA DEL #ENAF

%N EL 4ENDEDERO &OTOGRÉlCO LOS PARTICIPANTES MOSTRARON SUS TRABAJOS

El próximo lunes 13 impartirán conocimientos sobre edición en software libre y los días 14, 15 y 16 el taller Conoce tu Cámara, con facilitadores del Centro Nacional de Fotografía T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Héctor Rattia Caracas

C

'ERØNIMO 4EPEDINO DICTØ EL TALLER BÉSICO DE FOTOGRAFÓA

0ARA %NZO 6ILLALOBOS FUE UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA

on un Tendedero Fotográfico concluyó el primer taller de fotografía básica 2017, coordinado por la Fundación Centro Nacional de Fotografía (Cenaf), en los espacios abiertos de la Biblioteca Nacional, en el Foro Libertador. La muestra fotográfica es el resultado del taller dictado la semana pasada con el propósito de incentivar a los participantes a que no se queden solamente con un conocimiento básico, sino que tengan la oportunidad de observar su trabajo expuesto. Gerónimo Tepedino, tallerista del Centro Nacional de Fotografía, comentó que se trata de talleres de tres días, de 12 horas académicas, donde se imparten las nociones básicas de la práctica fotográfica, y

va de lo teórico a lo práctico en un espacio. “Hacemos lo práctico -explicó- en un espacio de la ciudad, en este caso lo hicimos en el Panteón Nacional, y con ese trabajo práctico vamos realizando entonces corrección de teoría y vamos corrigiendo lo que ellos hicieron en el taller, a partir de lo que ellos van generando como resultado”. Señaló que no es lo mismo decirles en la teoría estos son los planos, si no lo aplican. “En este primer taller del año participaron 19 personas. Todas las semanas dictamos talleres de diferentes temas, fotografía gráfica, edición fotográfica, de software libre. Talleres de iluminación, la idea es que podamos hacer dinámicas como en la calle, que no tengan a juro que venirse a la institución a hacer una exposición”, dijo. “En la enseñanza teóricopráctica -señaló- sugerimos un espacio para practicar y la idea es hacer el tendedero lo más cerca posible al espacio donde hacemos la práctica”. Aclaró Tepedino, que imparten los talleres sin pretender que los participantes requieran un equipo superlujoso. Al respecto indicó que pueden trabajar desde un celular hasta cualquier tipo de cámara que ellos traigan, no es limitativo el tipo de cámara.

Al ser consultada la opinión de Enzo Villalobos, quien participó en la actividad, la calificó como una experiencia enriquecedora: “Vengo trabajando en lo que son medios de producción audiovisual. Me he inclinado a la fotografía, parte de esa inclinación es cuando abro el Instagram. Es una aplicación que cada vez te pide mejorar lo que vas colgando. Vine a los talleres por el Instagram del Cenaf, nos dieron nociones básicas, hicimos el curso 19 personas y ahora queremos hacer un curso tipo 2 para introducirnos en lo que es la iluminación”. Explicó Villalobos que fotografía no solo es tomar una foto, “es también iluminación, hay que trabajar con sombras, contrastes y perspectivas, que son algunas de las cosas que nos explicaron en el taller”. Me pareció muy interesante, jamás había participado en un tendido fotográfico como tal y me entusiasmó mucho ver mi trabajo en el tendedero fotográfico”. Dijo que la mayoría de los participantes son fotógrafos amateur y la meta es crecer. “Aprendimos nociones básicas, el taller lo hacemos con cámara compacta o la cámara de teléfono, en cámara va a dar un producto distinto, pero lo importante es la iniciativa, la creación para hacer el trabajo”.

PRÓXIMOS TALLERES El próximo lunes 13 de febrero el Centro Nacional de Fotografía continúa la actividad pedagógica con el taller de Edición Software Libre, a la 1:30 pm, a cargo del facilitador Saimel López. El martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de febrero se realizará el taller Conoce tu Cámara, a las 2:00 de la tarde, con el facilitador Jaime D’Sousa. Cabe destacar que el primer Tendedero Fotográfico que realizó el Cenaf, en el marco de la actividad de los talleres de formación, fue en la plaza El Venezolano en septiembre de 2016. Además de talleres, durante todo el año en el Cenaf organizarán conversatorios y charlas con la participación de profesionales de amplia trayectoria en el mundo fotográfico. Los interesados en formar parte de los talleres gratuitos en el área fotográfica en sus distintos niveles pueden comunicarse por el número telefónico 0212-564-79-74 o a través de la página de Facebook centronacionaldelafotografía, por Instagran, centronacionaldelafotografia, o por el correo electrónico tallerscenafgmail.com.


20 Comunicacion y Cultura | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

EL VERDADERO ZAMORA

El acto tuvo lugar en la Biblioteca Nacional

(ISTORIADOR .ÏSTOR 2IVERO ANALIZØ VIGENCIA DEL PENSAMIENTO ZAMORANO EN EL SIGLO 88) El especialista hilvanó una nutrida ponencia sobre diversas características que se han abordado y estudiado sobre Ezequiel Zamora T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a Sala Hugo Chávez ubicada en el nivel AP0 del cuerpo de servicios del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, IABN y SB, fue escenario de la conferencia ‘Pensamiento zamorano en la Venezuela del siglo XXI’, ofrecida por el historiador, escritor y profesor Nestor Rivero, autor de la obra Bolívar y las leyes de la guerra y estudioso de la vida y obra del General del Pueblo Soberano. Rivero impartió cátedra sobre las luchas emprendidas por Zamora, a quien calificó como el segundo Bolívar. La conferencia giró en torno al programa de lucha de Zamora, quien 30 años después de la muerte del Libertador (1830) enarboló la ideología bolivariana de reivindicación social de las masas oprimidas, principalmente de los campesinos pobres, para quienes reclamó el derecho a la tenencia de tierras propias frente al despotismo de la oligarquía conservadora, representada por José Antonio Páez y los hacendados cafetaleros. Asimismo, ofreció una detallada biografía del prócer, que en 1859 recibiera el título de Valiente Ciudadano por su destacada labor en la Guerra Federal. ‘’Zamora fue seguido por campesinos de distintos caseríos del llano, que afectados por la crisis agraria causada por el Partido Conservador se dieron a la insurrección, viendo en Zamora a su líder, un pulpero de Villa de Cura, que rescató el espíritu de aquel decreto de repartición de tierras, que en 1817 Bolívar proclamara a favor de los soldados patriotas, sus viudas y huérfanos, expropiadas a los realistas y sus cómplices enemigos de la causa independentista’’, recalcó.

A Zamora debemos estudiarlo como parte fundamental de nuestra gesta patriota, junto a hombres como Bolívar, Sucre y Simón Rodríguez. Su contexto social le llevó a la lucha contra el latifundio que oprimía al campesinado, comentó el ponente.

SU VIGENCIA

TRES HOMBRES, TRES TIEMPOS ‘’La figura de Zamora haya paralelismos y grandes diferencias frente a la de otros dos grandes caudillos de nuestra historia: Páez y Boves. El primero pasó de ser un llanero descalzo que luchó lanza en mano a convertirse en gran hacendado cediendo a los intereses y ambiciones oligárquicas, aunque en el tomo II de su autobiografía defendió fervientemente el orden oligárquico que le hizo dueño de gran cantidad

En cuanto al perfil de líder de tropas de Ezequiel Zamora, apuntó que lo caracterizaba la férrea disciplina que imponía a sus tropas, exigiendo de ellos respeto hacia el pueblo, tanto así, que juzgó e hizo fusilar a Martín Espinoza y a otro soldado conocido como “El Brujo” por cometer excesos contra campesinos. Por ello, esa imagen desfigurada de un Zamora de asaltador de caminos y saqueador forma parte de una corriente de la historia conservadora, dedicada a magnificar y distorsionar las tácticas coyunturales propias de una guerra. Por otra parte, en referencia a la acusación de violador que en días recientes un vocero de la oligarquía emitió contra Zamora en la Asamblea Nacional, Rivero refiere un interesante dato con el que desmonta ese discurso difamatorio. ‘’En el capítulo quinto a pie de página, Federico Brito Figueroa en el libro titulado Tiempos de Ezequiel Zamora refiere que el juez que dictara la pena de muerte contra Zamora, enterado de su liberación, temeroso de la venganza, cometió el aborrecible acto de presentar a su esposa e hija para que este saciara con ellas sus necesidades de hombre. El hecho fue aborrecido por el general Zamora, quien no tocó a las mujeres. De ese hecho histórico manipulado y distorsionado, surgen ese tipo de campañas sucias con que las que la oligarquía siempre ha pretendido desfigurar la imagen del General del Pueblo Soberano, que 200 años después les sigue haciendo temblar’’, contó el historiador.

de tierras, entre ellas, las de la Hacienda La Trinidad en Maracay, una de las tierras más fértiles del país. Por su parte, Boves fue la venganza y el odio desatado contra los opresores, pero cedió ante el poder realista, demostrando que no tenía un programa real de digni-

ficación de las masas. Zamora, de origen humilde, igual que los otros dos, no solo fue seguido por el campesinado, sino que luchó por sus reivindicaciones. Tierra y hombres libres, voto universal fueron sus consignas’’, reflexionó el historiador.

A la luz de la Revolución Bolivariana que se vive en Venezuela es importante, a decir de Rivero, enarbolar el pensamiento de Zamora como un referente moral y de amor a la patria, de defensa de los desposeídos y de lucha contra las clases dominantes. Chávez, al idear la vertiente del Árbol de las Tres Raíces, “hizo bien en incluir a Zamora. La grandeza consiste en ponerse al servicio del pueblo”. También declaró el ponente que “el espíritu de Zamora está presente en las luchas que actualmente desarrollan nuestros campesinos y en las leyes que el Poder Popular ha conquistado desde el llamado a la Constituyente hecho por el comandante Chávez”.


21

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Dijo Iván Padilla, prologuista de la obra

Reinventario DE #LODOVALDO (ERNÉNDEZ ES UN LIBRO QUE PRESENTA A UN lLØSOFO

#LODOVALDO (ERNÉNDEZ CON SU HIJO 0EDRO QUIEN ILUSTRØ LA PORTADA DE Reinventario

La sala C del Celarg se vistió de gala para bautizar la primera obra poética del destacado periodista, que sorprendió a muchos por esta nueva faceta en la cual nos muestra el valor de las cosas sencillas de la vida T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Irene Echenique Caracas

“M

ás que un libro que presenta hoy a un poeta, Reinventario, de Clodovaldo Hernández es un libro que presenta a un filósofo. Si como algo pudiéramos calificarlo hoy es precisamente de filósofo, porque desde chamo Clodovaldo está haciendo poesía, viene acumulándola a lo largo de la vida, para ahora soltarla en esta primera entrega, seguro que tiene muchas otras”. Así lo expresó el periodista Iván Padilla Bravo, quien escribió el prólogo del libro Reinventario de su colega, el destacado comunicador social Clodovaldo Hernández, durante el bautizo de la obra litera-

ria que se celebró en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Dijo que Clodovaldo es ese tipo de persona que nace desde el germen auténtico de la vida, de esas cosas que nos conectan con una manera de mirar el mundo que no es común, porque se sale de los esquemas que nos impone el pensamiento único y el gran capital que pretende que todas y todos pensemos igualito y que tengamos todos un solo camino, pero perseverar en la humildad, en la sencillez, en ese amor a la casa, a su madre, en ese amor construido con la negra y sus hijos y con todo ese entorno con el que han crecido, uno sabe que evidentemente da una manera de mirar al mundo, y allí está el filósofo en esa manera de mirar al mundo. Clodovaldo -dijo- es de los que viven transformando al mundo, lo hace públicamente desde el periodismo. Hombres como él en este proceso revolucionario son imprescindibles, porque no son de un ratico, son de los perseverantes, y Clodovaldo como buen perseverante es para nosotros un gran ejemplo, afirmó. “Si bien éste no es un libro político, ni está dirigido a ela-

borar discursos ni arengas, es un libro profundamente político, poético, pero esencialmente filosófico”, comentó Padilla.

CLODO SÍ ES PROLÍFERO La periodista Milagros Pérez, a quien le correspondió presentar al autor del libro, dijo que en Reinventario, Clodovaldo nos confía que el 80% de sus secretos pueden ser compartidos y que solo un 1% no piensa contárselo a nadie. “Afortunadamente hoy todos estamos compartiendo aquí uno de sus secretos: escribía poesía y no lo sabíamos”. Comentó que al enterarse de la publicación expresó: “Ese Clodo sí es prolífero, que no es otra cosa sino productivo, abundante, fecundo, inagotable. Repito, desconocía esta faceta literaria que no dudo en creer, parafraseándolo a él mismo, que es la forma ideal que encontró para escapar de sí mismo. En la semblanza del personaje expresó que cuando compartió en El Diario de Caracas con su colega Ernesto Vega, ambos destacaban por las entrevistas y reseñas con notas de color en las secciones parlamentarias, siempre desde

la sencillez y la comprensión, pero sin perder su estilo preciso, incisivo, picante. Dijo que cuando se reencontraron en El Universal, más que un jefe era un amigo. Destacó además su faceta como docente. Finalmente saludó su indiscutida investidura de poeta.

NOS ENSEÑA A VIVIR “Estamos supercontentos y agradecidos por estar hoy bautizando este libro de Clodovaldo Hernández, quien es un ser humano impresionante”, expresó María Aguilar, coordinadora de Publicaciones de la Editorial Nosotros Mismos. “Estamos muy honrados de tenerlo en nuestra plataforma de autores, así mismo, queremos darle las gracias a nuestros diseñadores, correctores y a nuestro querido Pedro Hernández, hijo de Clodovaldo, que ilustró la portada del libro”. “Cuando nos llegó el texto de Reinventario a través de un correo electrónico, nos dimos cuenta de que éste no era un libro que necesitaba ser impreso y distribuido con una premura política o económica, es más bien un libro que nos enseña a vivir, no nos damos cuenta diariamente, cuando salimos

corriendo de la casa, de esos pequeños detalles y no nos fijamos en eso”, acotó. “Clodovaldo acá nos dice, mira, vamos a hacer un stop, vamos a leernos, a interiorizar, a descubrir nuestro ser e incluso vamos a viajar a nuestra niñez, y pensar en cuáles eran esas metas que teníamos cuando éramos niños”, dijo Aguilar. Al iniciar su intervención Clodovaldo Hernández, autor del libro, dijo que su felicidad era casi completa, y no es completa porque dos personas muy importantes para él y su familia no estaban presentes: su mamá Carmen y su segunda madre, Rita, que fallecieron en 2015. Explicó que desde pequeño se debatía entre estudiar letras o periodismo. Las letras lo cautivaron desde que leyó Lanzas coloradas y Cien años de soledad, “Macondo se le parecía a Antímano, su parroquia”, contó. El periodismo le gustaba por la revista Sport, y el 11 de septiembre de 1973, cuando ocurre el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile, la noticia escuchada por radio lo estremeció aun sin saber quién era Allende ni qué era el socialismo. En ese momento también le interesó ser periodista, y optó por Comunicación por aquello de que el oficio de escritor no prometía mucho en lo económico, tomando en cuenta los esfuerzos que realizó su familia para mantener sus estudios. “Durante muchos años, el periodismo me absorbió casi por completo, porque el periodismo es así, no se conforma con una parte tuya, quiere la totalidad, pero nunca dejé del todo aquel viejo amor por la expresión literaria”, manifestó. Destacó Hernández que “con la presentación de este libro la vieja competencia intrapersonal, interperiodismo y literatura se iguala de nuevo, se empató el juego. Hoy por suerte no tengo que tomar decisiones y hasta puedo darme el lujo de compartirme entre varios oficios de la palabra. Le doy gracias a la vida por este enorme privilegio”. El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, señaló: “Vengo como amigo de Clodovaldo, como compañero de trabajo y como admirador de su pluma. Yo creo que Clodovaldo Hernández no solo es uno de los mejores periodistas con los que cuenta Venezuela, sino que es una de las plumas más deliciosas de la Venezuela contemporánea. Esta revelación de su faceta como poeta es un hallazgo para el lector.


22 Memoria | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

11 de febrero de 1814 en plena “Guerra a Muerte”

2OSETE MASACRA A /CUMARE DEL 4UY SIN LOGRAR DERRIBAR SU REBELDÓA T/ Mercedes Aguilar F/ Archivo CO Caracas

“E

l 11 de febrero de 1814, entró a Ocumare del Tuy Francisco Rosete, el sanguinario, el depredador, quien con sus tropas entró a sangre y fuego contra civiles escasamente armados y sin ejército que defendiera la localidad. Ante la presencia de aquellas bandas asesinas muchos ocumareños se van a las montañas, otros se refugiaron en la iglesia. Rosete manda a derribar las puertas del templo a hachazos: no quedó vivo ninguno de los que se habían guarecido allí”. Así describe el hecho conocido como la “Masacre de Ocumare”, el profesor e historiador Antonio Delgado, integrante del Proyecto Matria, para difusión de nuestra historia. Si el 11 de febrero de 1814, el valeroso pueblo de Ocumare dio muestras de aguante y entereza, ante la presencia de Rosete y su legión infernal, los revolucionarios de hoy debemos resistir con firmeza ante los embates de la guerra económica y de cualquier otra amenaza interna o externa, recalcó. El profesor Delgado llamó la atención en relación al compromiso militante que tienen los historiadores con una historia “que descolonice la memoria de los pueblos y visibilice a los invisibilizados por la historia oficial, a los ignorados, a las mujeres”, y les llamó a hacer lo propio con las regiones y localidades donde tuvieron lugar hechos memorables”.

LA MASACRE -El presbítero del pueblo Juan José de Orta, informado sobre la proximidad de la horda realista, envió un mensajero para interceder como representante de la Iglesia ante Rosete; pero el depredador mató al emisario y continuó implacable. Agregó Delgado que el padre Orta definió a Rosete como bárbaro y sanguinario e hizo cálculos de unas 300 personas asesinadas dentro del recinto religioso. “Rosete sometió a esta localidad a una guerra de aniquilación. Casa por casa, la matanza comenzó desde los ejidos del

pueblo, desde los conucos más lejanos. Sus secuaces cortaron las orejas, brazos, piernas y partes íntimas a los hombres. A las mujeres les cortaron los senos y los clavaron en las puertas y ventanas de las casas que no fueron quemadas”. En los días posteriores a la masacre la mayoría de los habitantes de los valles del Tuy llegan hasta la capital, aportando los pormenores de los terribles hechos, los cuales fueron descritos en la Gazeta de Caracas.

LA GUERRA A MUERTE El profesor Antonio Delgado advirtió que la presencia de Rosete en Ocumare y en los Valles del Tuy fue una de las acciones de guerra dirigidas a lograr los objetivos políticos, sociales y económicos de José Tomás Boves, quien en pleno periodo de la “Guerra a Muerte” entre los años 1813 y 1814, tiene como máxima ambición dominar Caracas. Explicó que la “Guerra a Muerte”, firmada por el Libertador el 15 de junio de 1813 en Trujillo, fue la respuesta estratégica a la matanza iniciada por Domingo Monteverde después de la caída de la I República (1810-1812) y la violación a la capitulación de Francisco de Miranda. Tuvo como objetivo diferenciar a los patriotas respecto al

bando español, pues Simón Bolívar reconoce el carácter fratricida de esa guerra: - Si bien el bando realista estaba dirigido por españoles y canarios, muchos de ellos tenían largos años de residencia en el territorio; las bandas armadas que encabezaban estaban integradas por blancos pobres, negros, cimarrones, peones y manumisos, en su mayoría nacidos en Venezuela, que combatían no propiamente a favor del Rey, sino contra la oligarquía criolla fundadora de la República. La proclama busca darle a la causa de la independencia carácter nacional; dotarla de incorporación popular para transmitirle contenido de igualdad e investirla con la dimensión de enfrentamiento internacional.

LAS CONSECUENCIAS El editor de la Revista Matria corrobora que la toma de Ocumare abre a los realistas el paso hacia Caracas desde los llanos, ante lo cual el Libertador envía a José Félix Ribas. “El héroe de La Victoria ataca a Rosete el 20 de febrero en Charallave, haciéndole salir en desbandada tan apresuradamente que deja gran cantidad de armas, municiones, prisioneros y documentos”.

-El 21 de febrero entra Ribas a Ocumare y contempla con horror el cuadro dantesco que presentaba el pueblo. Con sus tropas ayuda a limpiar las calles y las casas, a incinerar los cadáveres y al mismo tiempo ordena el fusilamiento de los prisioneros realistas en represalia por aquella atrocidad, prosigue. -Rosete, que recibe refuerzos de Boves, regresa el 6 de marzo, destrozando la pequeña guarnición dejada por Ribas en el pueblo. Juan Bautista Arismendi, autoridad de Caracas, da respuesta militar a esa arremetida pero es derrotado. -Enterado de la nueva invasión en el Tuy, Bolívar ordena al coronel Mariano Montilla auxiliar a Caracas con 400 hombres para cortarle el paso a los realistas, añade. Precisa que con los lanceros de Montilla y voluntarios, Ribas reúne 900 hombres y en cama de mano, por estar enfermo de fiebre palúdica, enfila nuevamente hacia Ocumare del Tuy a donde llega el 19 de marzo, “decide estudiar el terreno y los movimientos del enemigo y diseña un plan”. El 20 de marzo Ribas envía sus tropas sobre los realistas en dos frentes de batalla. Rosete se ve perdido y, como último recurso, envía su caballería contra los patriotas, estrellándose contra el escuadrón de lanceros del coronel Mariano Montilla.

-El sanguinario huye en bandolera con un resto de tropa, perseguido por Ribas, Montilla y Leandro Palacios, pero va a dar de frente con la avanzada del Ejército de Oriente, comandada por el coronel José Francisco Bermúdez, quien liquida a la horda realista. Rosete salva la vida milagrosamente.

REBELDÍA DE LA MUJER -Pese a todo el terror, los ocumareños nunca intentaron pasarse al enemigo, por el contrario, se mantuvieron siempre firmes y aunque en la historiografía no se hace referencia a la participación femenina, ni en defensa de la población de Ocumare o a favor de los realistas, las fuentes consultadas revelan que Don Pedro Vegas intentó aplacar a Rosete invitándolo a un almuerzo. El docente detalló que Rosete aceptó la invitación, pero durante la comida exhibió una actitud intolerable fastidiando a los comensales con ofensas y sarcasmos y lanzándoles pedazos de pan. -Una de las mujeres presentes no soportó las burlas y encaró a Rosete. El sanguinario ordenó la formación de su tropa. Los presentes intentaron escapar, pero fueron capturados y asesinados, entre ellos el propio Vegas y su esposa, Doña Juana Aristigueta, a la que mandó desollar la espalda estando aun viva.


23

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | Opinión

La artillerĂ­a del pensamiento

#AMARADA LLAMARADA

%L KIOSCO DE %ARLE

Angostura y socialismo

CarnicerĂ­a Earle Herrera

Carolina EscarrĂĄ G.

E

l precandidato profesional, Henry FalcĂłn, dijo que la legalizaciĂłn convocada por el CNE puede provocar una “carnicerĂ­a de partidosâ€?. La metĂĄfora carnal no es del todo justa. Para que haya carnicerĂ­a, es condiciĂłn sine qua non (Veterinaria II) que haya carne. Y allĂ­ lo que hay es pellejo, cuero, pezuĂąas, cachos, espuelas, dientes, bilis, riĂąones, bofe, mucha lengua y poco seso. No culpen al CNE, los partidos sabĂ­an que debĂ­an legalizarse. ÂĄAh, pero les gusta el lomito caramelizado!

cescarragil@gmail.com Caracas

earlejh@hotmail.com Caracas

Trazos

de

IvĂĄn Lira

M

uchas discusiones hay sobre el carĂĄcter socialista o no de BolĂ­var y hay quienes como Carlos EscarrĂĄ MalavĂŠ lo ubican en los presocialistas que sin llegar a establecer la mĂĄxima marxista que dicta: “...a cada cual segĂşn sus necesidades y de cada cual segĂşn sus capacidadesâ€?, entendieron que solo los principios de igualdad, libertad, justicia social e independencia pueden hacer a una repĂşblica digna. Dice BolĂ­var ante el Congreso en Angostura, el 15 de febrero de 1819: “... Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela; sus bases deben ser la soberanĂ­a del pueblo, la divisiĂłn de los poderes, la libertad civil, la proscripciĂłn de la esclavitud, la aboliciĂłn de la monarquĂ­a y de los privilegios...â€?, haciendo hincapiĂŠ en la soberanĂ­a del pueblo como eje fundamental para lograr un gobierno republicano, compuesto de hombres republicanos (hoy en dĂ­a tambiĂŠn las mujeres) de los que ya nos hablaba Robinson, a travĂŠs de la educaciĂłn y la formaciĂłn en valores, por lo cual “...Moral y luces son los polos de una repĂşblica; moral y luces son nuestras primeras necesidadesâ€?. Entendiendo asĂ­ que esa es la Ăşnica forma de tener una Patria/Matria independiente del yugo impuesto desde otras latitudes, latitudes que se empeĂąan en su ceguera de poder, latitudes que siguen pensando que son dueĂąos del mundo y que la verdad solo les pertenece a ellos, cuando es algo tan relativo, ignoto y etĂŠreo que aun estĂĄ la humanidad en la bĂşsqueda de ella, teniendo que aceptar la existencia o, mejor dicho, coexistencia de distintas verdades, como lo vemos en la mayorĂ­a de los conictos latentes del sistema mundo al dĂ­a de hoy. Por eso, a cuatro dĂ­as de los 198 aĂąos de haber sido pronunciado el discurso de BolĂ­var en Angostura, entendemos que somos un pueblo que ejercemos nuestra soberanĂ­a con herramientas como la educaciĂłn y la formaciĂłn en valores, para lograr la mĂĄxima bolivariana contenida en el II Objetivo HistĂłrico del Plan de la Patria y que dicta “...el sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad polĂ­ticaâ€?, lo que en deďŹ nitiva, nos lleva al socialismo.

Tiempos de RebeliĂłn

C

uando la sangre hierve y la vena socialista se alborota es bueno recordar lo que nos enseùó el comandante Hugo ChĂĄvez, rebeliĂłn, insurgencia, patriotismo y un sentir fuerte y claro que hoy mĂĄs que nunca retumba en muchos corazones, eso que llamamos socialismo. Que no es mĂĄs que entender y comprender que no estamos solos en el mundo sino que cohabitamos con un sin ďŹ n de seres humanos y que de ellos debemos aprender y que obligatoriamente debemos enseĂąar de que hablamos cuando se plantea la interacciĂłn progresista y la masiďŹ caciĂłn de informaciĂłn internalizada sobre el proceso revolucionario no solo en Venezuela sino en el mundo. La formaciĂłn de cuadros en estos tiempos es fundamental en los que la guerra comunicacional arrecia en nuestra contra. La alimentaciĂłn, la salud y la inseguridad han sido las dagas que han usado sectores adversos para quebrantar nuestra moral; el enemigo se avizora desde muchas ďŹ las y hoy mĂĄs que nunca debemos ser formadores de pensamiento sobre la mujer y el hombre nueva basando nuestros discursos en ejemplos vivos de luchadores sociales y

decirle a nuestra juventud de quĂŠ trata el verdadero socialismo. Debemos aďŹ anzar nuestra propuesta revolucionaria llamando la atenciĂłn al caminante del dĂ­a a dĂ­a que recorren nuestras calles y predicarles el contenido y la ďŹ bra izquierdista que debe continuar en franca avanzada. ChĂĄvez nos enseùó a convertir las derrotas en victorias, a criticar y a autocriticarnos para asĂ­ corregir y seguir adelante, todos unidos frentes a las adversidades, nos enseùó que el poder lo ejercĂ­a el pueblo junto a sus lĂ­deres naturales en cada comunidad, parroquia, municipio o estado; que el poder era uno solo administrado por un lĂ­der que no estuviera atado a nada, solo a la voluntad del pueblo, a quienes se les debe desarrollar siempre polĂ­ticas pĂşblicas destinadas a satisfacer las necesidades del pueblo, es decir la suma de la Suprema Felicidad, en salud, educaciĂłn, seguridad, alimentaciĂłn entre otras, y esto solo es posible si logramos ideologizar a la juventud junto a la vanguardia mirando hacia el futuro. La actual situaciĂłn la vamos a superar con paz, amor, solidaridad, sin orgullo ni prepotencias, con humildad y hones-

Reinaldo GarcĂ­a Bravo tidad. Solo asĂ­ lograremos derrumbar los vicios, la cultura del pasado y las estructuras levantadas por el Pacto de Punto Fijo, solo asĂ­ habrĂĄ socialismo y podremos avanzar, por ello el verdadero diĂĄlogo debe ser entre nosotros, el soberano y los que estĂŠn dispuestos a construir un paĂ­s, el paĂ­s que queremos todos y aplicar las 3-R, el Golpe de TimĂłn, el Plan de la Patria, pero sin tanto discursos, es momentos de irnos a la prĂĄctica y que los verdaderos revolucionarios demostremos lo que aprendimos en tantos aĂąos de lucha. “Solo el pueblo salva al puebloâ€?, como decĂ­a la camarada Lina Ron. Ejecutemos el legado de ChĂĄvez de paz, amor y serĂĄ asĂ­ como podremos avanzar en revoluciĂłn, expulsando a los inďŹ ltrados, ataquemos a los burĂłcratas y rescatemos nuestras instituciones donde muchas veces como estĂĄn plagados de derechistas apĂĄtridas. Apliquemos los principios y valores revolucionarios en la prĂĄctica, con tolerancia, justicia y juntemos voluntades y solo asĂ­ tendremos futuro. reinaldocss4f@hotmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 Temåtica | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Afros

ÂĄBarlovento, tierra ardiente y del cacao! E

n la Ăşltima dĂŠcada la poblaciĂłn barloventeĂąa ha vivido dĂ­as aciagos a causa de la acciĂłn del hampa en combinaciĂłn con el paramilitarismo sembrado por la ultraderecha sin que hasta ahora la acciĂłn gubernamental haya podido solventar tal situaciĂłn, por la cual han derramado rĂ­os de lĂĄgrimas madres, esposas, hermanas, comadres, primas y amigas. SerĂ­amos ingenuas si creyĂŠramos que los males que hoy aquejan a Barlovento son solo un problema de los Ăłrganos nacionales policiales y militares. Nuestros males tienen raĂ­ces profundas, la causa de nuestros males las han ido sembrando poco a poco, comenzando por el desarraigo del ser barloventeĂąo de su propia tierra. HistĂłricamente la juventud barloventeĂąa ha estado obligada a emigrar a Caracas y su Ă rea Metropolitana en busca de empleo y estudio. Durante la IV RepĂşblica completaba este cuadro la recluta.

ÂżCĂ“MO FUE QUE PASĂ“ TODO ESTO? A lo largo de todo el siglo XX las y los barloventeĂąos han engrosado las filas de trabajadoras y trabajadores que mueven las fĂĄbricas, la industria de la construcciĂłn y el transporte, la buhonerĂ­a, servicio domĂŠstico en “casas de familiaâ€? (cocineras, niĂąeras, servicio de adentro), jardineros, mandaderos, cocineras de restaurantes, etc. ÂżCĂłmo es que las ĂŠlites econĂłmicas y polĂ­ticas lograron arrancar al pueblo barloventeĂąo de su terruĂąo? En primer lugar, ahorcando la agricultura que es la base econĂłmica fundamental de Barlovento, pagando a precios irrisorios el cacao, aguacate, plĂĄtanos y cambures, cĂ­tricos, tubĂŠrculos, coco, etc. En segundo lugar, enseùåndoles que ser conuquero, bracero del cacao es malo, feo, que eso es cosa de brutos, el atraso. Que lo bueno, lo indicado es venirse a Caracas. Al principio a malvivir en cuartos de pensiones y casas de vecindad; luego, ante los bajos salarios, a los cerros y orillas de quebradas. Bajo la falacia del progreso y con la esperanza de que los hijas e hijos tuvieran un futuro mejor, que podrĂ­an ser doctores, oficinistas, costureras en las fĂĄbricas de textiles, vendedores en tiendas, cargando camiones, cualquier cosa menos el trabajo de la tierra. ConvenciĂŠndolas y convenciĂŠndolos de que el turismo es lo mejor.

Casimira Monasterios I/ Edgar Vargas Caracas

Total “mejor es morirse pisa’o ‘e carro que pica’o ‘e culebraâ€? y menos “jalando machete en hacienda ajenaâ€?. HaciĂŠndoles creer que son feas y feos, que tienen el “pelo maloâ€?, que hablan mal, que sus expresiones lingßísticas son chabacanerĂ­as, nada in, nada chic. Que sus creencias y saberes son supercherĂ­as y brujerĂ­a, separando sus comidas, bebidas y dulcerĂ­a de su contexto agrĂ­cola; del mismo modo que tambiĂŠn separaron su mĂşsica, danza, poesĂ­a, teatro fueron separadas de su base material, caliďŹ cadas como folclor y vaciadas de todo contenido estĂŠtico y artĂ­stico. Cuando no, son vistas a travĂŠs del lente del exoticismo, banalizadas al extremo.

SOMOS DUEĂ‘AS Y DUEĂ‘OS DEL FUTURO El futuro de las mujeres barloventeĂąas no puede ser de lĂĄgrimas de rabia e impotencia, de dolor, tristeza y desesperanza. Cada vez que un joven cae por la violencia, cada vez que perdemos a uno por “la culebraâ€?, cada vez que una o uno de los nuestros abandona el trabajo y el estudio y entra a una banda o a la cĂĄrcel, estamos perdiendo todas y todos. El primer paso para recuperar a Barlovento es recuperar nuestra cultura material y espiritual como un todo armĂłnico; recuperar nuestra tierra en toda su extensiĂłn, revalorizar nuestros saberes, todo nuestro legado histĂłrico con orgullo y decisiĂłn. Recuperemos nuestros valores: la solidaridad, la buena vecindad, el comadrazgo... estando atentas y atentos ante el peligro que acecha a nuestros jĂłvenes, niĂąas y niĂąos. Oyendo cuando nos alertan del peligro de la “mala juntaâ€?, atajando el mal a tiempo. Hoy por ti maĂąana por mĂ­. Acompaùåndonos las unas y los otros en las buena y en las malas. Nadie lo va hacer por nosotras y nosotros. Requerimos de encontrarnos y reencontrarnos, mas allĂĄ de la politiquerĂ­a barata. Necesitamos, con urgencia, retomar nuestro aliento organizativo, rechazar el individualismo citadino. Retomando con decisiĂłn las enseĂąanzas ancestrales, mas allĂĄ del discurso demagĂłgico del folclorismo. EnseĂąando lo que sabemos y aprendiendo lo que no sabemos. Exigiendo lo que nos corresponde y cumpliendo con nuestros deberes y el primer deber es salvar nuestra juventud asegurĂĄndonos un futuro mejor. Ese futuro serĂĄ posible si y solo si nos lo labramos nosotras mismas y nosotros mismos. ÂĄNi un delincuente mas! ÂĄNi un muerto mas!

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


25

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

El promedio del precio de todo el año cerró en $ 45,30

#ESTA PETROLERA VENEZOLANA SE UBICØ EN DØLARES POR BARRIL Los precios del crudo registraron una tendencia a la baja en la semana por el fortalecimiento del dólar y el alza del suministro de Estados Unidos, indicó el Ministerio del Poder Popular de Petróleo

E

L

CÓNCLAVE DE JEFES DE ESTADO El crudo venezolano se mantiene por encima de los 45 dólares, el doble del mínimo registrado en enero 2016, por efectos

#HINA ASEGURØ QUE 6ENEZUELA ESTÉ PAGANDO DEUDA MEDIANTE ENVÓO DE CRUDO SIN RETRASOS T/ Agencias Pekín

T/ Manuel López F/ Reuters Caracas a cesta de petróleo venezolana promedió en 45,33 dólares por barril, lo que representa una baja de 0,17 dólares, en comparación con la anterior, cuando se cotizó en 45,85 dólares, según se desprende del informe del Ministerio del Poder Popular de Petróleo (Menpet). El precio promedio del crudo en lo que va de año es de 45,30 dólares por barril, mientras que el promedio de todo el año 2016 cerró en 35,15 dólares, en 2015 fue de 44,65 dólares, en 2014 se ubicó en 88,42 y en 2013 ascendió a 98,08 dólares por barril. El despacho de Petróleo indicó que la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ascendió 0,23 dólares esta semana y se ubicó en 53,14 dólares por barril. El precio del Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), bajó 0,27 dólares por barril, al pasar de 55,94 dólares a 55,67 dólares por barril en esta semana. El indicador West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 0,34 dólares esta semana y se situó en 52,87 dólares por barril, luego de haber promediado 53,21 dólares hace siete días atrás. “Los precios promedio de la mayoría de los crudos cerraron la semana a la baja. La atención del mercado estuvo centrada en el incremento de los suministros en los Estados Unidos y un fortalecimiento del dólar frente a otras monedas”, indicó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del despacho.

Cancillería de Pekín

%L VALOR DEL CRUDO CRIOLLO SE MANTIENE POR ENCIMA DE LOS MARCADOS DE

6ICEPRESIDENTA DE 0DVSA -ARIBEL 0ARRA HARÉ SEGUIMIENTO A ACCIONES DEL -OTOR (IDROCARBUROS Integrantes del Motor Hidrocarburos efectuaron un encuentro de manera de impulsar proyectos industriales que permitan el desarrollo aguas abajo y arriba de la industria petrolera. “Estaremos haciendo seguimiento constante a acciones acordadas hoy en el sector industrial del #MotorHidrocarburos”, escribió en su cuenta de la red social de Twitter @ maribelparradem la vicepresidenta de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la vicealmirante Maribel Parra. Aunque no especificó detalles sobre el encuentro, la vicepresidenta ejecutiva estaba en compañía del presidente de la industria, Eulogio Del Pino. “Aquí estamos llevando el mensaje de nuestro Pdte @NicolasMaduro debemos recuperar, sostener y crecer. ¡Junto a nuestros trabajadores!”, tuiteó en otra mensaje en su cuenta de la red social.

#OTIZACIONES DE PRINCIPALES MARCADORES (dólar por barriles de petróleo) Periodo

Cesta venezolana OPEP

Brent

Año 2010

71,97

77,45

79,52

80,24

Año 2011

101,06

107,47

95,12

110,80

Año 2012

103,42

109,53

94,23

111,64

Año 2013

98,08

105,90

97,96

108,70

Año 2014

88,42

96,30

93,06

99,61

Año 2015

44,65

49,53

48,86

53,66

Año 2016

35,15

40,59

43,32

44,98

Año 2017

45,30

52,60

52,77

55,60

6 al 10 feb.

45,68

53,14

52,87

55,67

&UENTE -INISTERIO DEL 0ODER 0OPULAR DE 0ETRØLEO

jefes de Estado de la OPEP y no OPEP para estabilizar el mercado mundial petrolero. “Yo sigo planteando con mucha claridad, que tenemos que reunirnos los jefes de Estado y de Gobierno de todos los países OPEP y no OPEP. Es un planteamiento que he mandado con una carta especial con los primeros elementos y componentes de la nueva fórmula para gobernar mercado y precio”, destacó.

IMPACTO PETROLERO de las gestiones de la diplomacia venezolana y otros países de la OPEP para estabilizar el mercado. El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró el miércoles 8 de febrero el llamado a fijar fecha para una reunión de

W.T.I.

A propósito de la gira por países productores de petróleo que realiza la canciller de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro del Poder Popular de Petróleo, Nelson Martínez, expresó que se sigue “ratificando la propuesta que he hecho a tra-

vés de esta gira de la Canciller y el ministro de Petróleo, con una carta personal a los jefes de Estado y de Gobierno OPEP y no OPEP. Hace falta fijar una fecha para esta cumbre histórica, porque creo que es el próximo paso que tenemos que dar”. La estabilidad del mercado petrolero podrá seguir garantizando la inversión en la producción de crudo, contribuir al desarrollo productivo del país, defender el salario, generar empleo y seguir realizando y ampliando la inversión social, agregó el Mandatario Nacional. El presidente Maduro señaló que el mercado mundial petrolero puede afectarse si no hay una recuperación de los commodities. “La industria petrolera mundial no aguanta otra caída de precios. Vendría

l Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que Venezuela está pagando sin retrasos su deuda con el país asiático, sufragada con envíos de crudo, frente a los rumores de que Caracas tenía problemas para cumplir sus obligaciones. “El reembolso de Venezuela a China se mantiene con normalidad”, expresó en rueda de prensa el portavoz de la Cancillería china, Lu Kang, quien añadió que Pekín “sigue interesado en cooperar con Venezuela en distintos campos”. Lu insistió en que los acuerdos financieros y comerciales entre los dos países otorgan ventajas a las dos partes, y están centrados en programas de cooperación, “logrando beneficios tangibles para ambos”, reseñó EFE. Moscú y Pekín han provisto a Venezuela en los últimos años con créditos superiores a los 55.000 millones de dólares.

la quiebra general de empresas o estarían al borde de la quiebra si viniera otra baja de precios”, enfatizó. El Jefe del Estado conminó a las empresas privadas y transnacionales del crudo a incorporarse al acuerdo de países OPEP y no OPEP para que la economía mundial también se beneficie. La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, y el ministro de Petróleo, Nelson Martínez, están efectuando una gira por países productores como Omán, Qatar, Rusia, Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudí, con la finalidad de establecer mecanismos de comunicación y cooperación entre las naciones productoras de crudo. Omán integra junto a Venezuela, Rusia, Kuwait y Argelia el comité de monitoreo ministerial encargado de chequear el acuerdo de recorte de alrededor de dos millones de barriles por día, que hasta finales de enero superaba 70% de cumplimiento.


26 Economía | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

/PINIØN /RÉNGEL 2IVAS

)NSTITUCIONALIDAD PARA EL SOCIALISMO

E

l socialismo es un hecho creador de nuevas relaciones sociales de producción, en el que quien organiza y le da sentido a las relaciones sociales es el trabajo y no el capital. El dominio del capital ocurre con su poder de mando, por la relación de obediencia del trabajador hacia el capital y sus personificaciones y por la apropiación del plusvalor, por parte de la burguesía. Durante el Gobierno Bolivariano los cambios en las relaciones sociales de producción son irrelevantes, persisten las relaciones jerárquicas en las empresas del Estado y en los organismos públicos. Para asumir prácticas de relaciones sociales mas horizontales y democráticas hay un espacio con mucho volumen que conquistar, donde las restricciones son propias de la cultura política y de la visión de socialismo predominante en trabajadores y autoridades respectivas. La ley del proceso social del trabajo contempla como forma organizativa a los consejos de trabajadores, el cual solo puede servir de referencia para tener un punto de partida. De lo que se trata es que los trabajadores, comenzando en los organismos públicos, tengan de forma efectiva poder de decisión, porque ello contribuirá a disminuir la alta rotación en los cargos, cuando ocurren cambios de ministros, que tan poco ayuda a la construcción de instituciones y a consolidar las buenas prácticas e innovaciones institucionales. La democratización de las relaciones sociales ocurre confiriéndole poder al pueblotrabajador en el espacio mismo de su lugar de trabajo y no solo en su hábitat de residencia. Ello es un avance concreto hacia el socialismo desde los espacios de producción de bienes y servicios controlados por el Gobierno y no por la burguesía. Tenemos el reto de avanzar en la unificación de la lucha barrio-centros de trabajo, como un solo sujeto revolucionario. orangelrivas@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Estado formó empresa mixta con capital privado

!LIANZA ESTRATÏGICA EN 0ESCALBA ELEVARÉ PRODUCCIØN DE SU CAPACIDAD En un encuentro con el gobernador de Sucre, Edwin Rojas, el ministro Ángel Belisario llamó a “la tranquilidad” a los trabajadores T/ Redacción CO F/ Cortesía Min-Pesca Caracas

L

a alianza estratégica firmada con empresarios privados elevará 100% el funcionamiento de la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial del Alba (Pescalba), sostuvo el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario. La reactivación de esa unidad productiva del Estado está dentro de los esfuerzos que desarrolla el Gobierno Bolivariano, establecido en la Agenda Económica Bolivariana que impulsa el presidente Nicolás Maduro, aseveró el ministro en un encuentro con el gobernador bolivariano del estado Sucre, Edwin Rojas, y otras

#OINCIDIERON EN QUE 3UCRE NECESITA INVERSIØN PARA GENERAR DE EMPLEOS

autoridades de la entidad, para informar sobre las ventajas de la alianza. Belisario hizo un llamado a “la tranquilidad” a los trabajadores no solo de Pescalba sino de todas las plantas que se benefician de las alianzas estratégicas que adelanta Min-Pesca, según indicó una nota de prensa del ministerio. “Son acciones que se están realizando en función de su

bienestar en lo social, lo económico, en la productividad y en sacar adelante al estado Sucre, mediante la construcción de mejores condiciones en el aspecto laboral, mayor seguridad social y mayor compromiso. No vamos a hacer ninguna actividad que contradiga los beneficios que se han conquistado en Revolución”, aseguró Belisario. Esta alianza estratégica representa una gran inversión

pública y privada para impulsar la producción pesquera, activando una mayor cantidad de barcos para la pesca, como objeto central de la actividad económica de la entidad, resaltó durante la reunión el gobernador Rojas. “Lo que necesita Sucre es inversión, generación de empleos, de manera de avanzar en el desarrollo social y económico de la entidad”, agregó Rojas.

Centro será semillero de unidades de producción

Instalaron mesa de discusión

Ministro Castro Soteldo inspeccionó Complejo Industrial Fábrica de Fábricas

Maderas del Orinoco mejora condiciones laborales con nueva convención colectiva

T/ Redacción CO Caracas

E

l Gobierno Bolivariano inspeccionó la marcha del proyecto Complejo Industrial Fábrica de Fábricas, ubicado en el municipio Anaco, estado Anzoátegui, para verificar la operatividad de la planta. Esta obra, ejecutada mediante el financiamiento del Fondo China-Venezuela, se diseñó para constituirse en un semillero de nuevas industrias, con la finalidad de impulsar la fabricación de bienes intermedios en el país. Con el incremento de la producción nacional se reducen las importaciones y ahorran divisas al país. El impulso al Motor Industrial es uno de los objetivos de la Agenda Económica Boliva-

riana, comentó el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, durante la fiscalización de esa unidad productiva. “Arribamos a Anaco para inspeccionar Fábrica de Fábricas: impulso de la soberanía en maquinarias y equipos para la producción“, publicó el ministro en su perfil de la red social Twitter, refirió una nota de prensa del ministerio. El complejo industrial cuenta con 11 talleres de procesamiento mecánico y de ensamblaje, 6 talleres de procesamiento térmico, 6 patios, 4 almacenes, se realiza fabricación con la materia prima hasta el producto final, a través de fundición, forja, procesamiento mecánico, galvanización y ensamblaje.

T/ Redacción CO Caracas

L

a propuesta de convención colectiva que consignó la clase trabajadora de Maderas del Orinoco en la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro, en la ciudad de Puerto Ordaz, mejorará las condiciones laborales de todo el personal. La revisión de las cláusulas se hará sustentada en el debate con los trabajadores, lo que permitirá construir el mejor contrato colectivo de la historia para Maderas del Orinoco, por lo que la fuerza laboral debe sumarse al incremento de la producción, manifestó Jesús Medina, secretario general del sindicato de Trabajadores de la Empresa Forestal ( Sintraemfor). En la instalación de la mesa participaron miembros de la directiva de la empresa esta-

tal y voceros de los trabajadores de los distintos centros operativos, tal como lo instruyó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, refirió una nota de prensa de la corporación. La inspectora del Trabajo de Puerto Ordaz, Yessy Mariani, anunció la metodología que pondrán en práctica para llevar adelante la discusión y exhortó a que el proceso se desarrolle en un ambiente de respeto y madurez entre las partes. El presidente de Maderas del Orinoco, Jhan Urdaneta, por su parte, expresó que la reanudación de la discusión es un avance en las reivindicaciones de la clase obrera de la empresa forestal, corporación fundamental para reactivas el Motor Forestal.


Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

La artillerĂ­a del pensamiento

INSPECCIĂ“N EN MONACA

EstarĂĄn bajo la responsabilidad de los CLAP

'OBIERNO "OLIVARIANO CREARÉ PANADERĂ“AS COMUNITARIAS El presidente NicolĂĄs Maduro indicĂł que esta iniciativa se propone “acabar con la guerraâ€? de las panaderĂ­as T/ Manuel LĂłpez F/ Archivo CO Caracas

E

l Gobierno Bolivariano crearĂĄ 10.000 panaderĂ­as comunitarias que estarĂĄn bajo la responsabilidad de los ComitĂŠs Locales de Abastecimiento y ProducciĂłn (CLAP), anunciĂł el presidente de la RepĂşblica, NicolĂĄs Maduro. En vista de las colas que se forman en las panaderĂ­as privadas para la adquisiciĂłn del pan de consumo diario, el Ejecutivo se propone hacer frente a esta manipulaciĂłn que se viene registrando con el trigo pandero mediante esta acciĂłn. La iniciativa se propone incorporar el apoyo de los jĂłvenes para “acabar con la guerraâ€? de las panaderĂ­as, aseverĂł el Primer Mandatario durante un encuentro con jĂłvenes el jueves en el Palacio de Miraores.

,OS JĂ˜VENES SERÉN PUNTALES EN LA ELABORACIĂ˜N DEL PAN

“Tengo un proyecto, junto a los CLAP, para comenzar a hacer panaderĂ­as comunitarias de los CLAP. Y yo propongo que este proyecto de implantar 10.000 panaderĂ­as a escala nacional, donde

el pueblo haga el pan para el pueblo y se acabe la guerra de las panaderías, vamos con la Juventud�, seùaló Maduro en el acto de entrega de crÊditos para el desarrollo productivo de los jóvenes.

El Jefe del Estado agregĂł que el Gobierno Bolivariano darĂĄ el ďŹ nanciamiento y el trigo para que la MisiĂłn Robert Serra, en el marcĂł de el Programa Soy Joven pueda iniciar el proyecto a la brevedad posible.

En el mes de febrero

ComisiĂłn Mixta de Alto Nivel China-Venezuela

Movilnet lanzĂł promociĂłn Amistad 2017 en todo el paĂ­s

China apoyarĂĄ a Venezuela en materia de seguridad alimentaria

T/ RedacciĂłn CO Caracas

T/ RedacciĂłn CO Caracas

L

a estatal telefĂłnica Movilnet activĂł este mes de febrero la promociĂłn #EnviaTuSeĂąalDeAmistad, segĂşn especiďŹ cĂł ayer en una nota de prensa. Con los nuevos planes de la promociĂłn Amistad 2017 para las usuarias nuevas y usuarios nuevos y/o actuales, Movilnet ofrece dos nuevos planes para garantizar esa comunicaciĂłn cercana con quien siempre queremos estar conectados. El Plan Patria, en modalidad Prepago, ofrece 35.000 segundos libres Movilnet/ Cantv, 15.000 segundos libres a otras operadoras, 1.000 SMS

libres y 1800 SMS adicionales en 6 meses, para que siempre te mantengas comunicado. Para quienes les gusta navegar, Movilnet presenta Inteliplan 3.0 Gb, prepago y postpago, el cual incluye 45.000 segundos libres a todas las operadoras, 1.200 SMS libres, 3.0 GB libres y, como obsequio, 600 megas adicionales durante 6 meses. Movilnet, empresa lĂ­der en telefonĂ­a mĂłvil, continĂşa ofreciendo alternativas para brindar acceso a las telecomunicaciones para todo el pueblo venezolano, gracias a las polĂ­ticas de inclusiĂłn del Gobierno Bolivariano que lidera el presidente obrero NicolĂĄs Maduro.

27

E

l Gobierno de China manifestĂł la disposiciĂłn para apoyar a Venezuela en materia de seguridad alimentaria mediante la ejecuciĂłn de proyectos que surjan de la SubcomisiĂłn de CooperaciĂłn AgrĂ­cola y de AlimentaciĂłn conformada por ambas naciones. Existe una amplia cooperaciĂłn entre ambos paĂ­ses en materia agrĂ­cola, asĂ­ como la presencia de un signiďŹ cativo grupo de empresas chinas en Venezuela para reforzar esta alianza, manifestĂł el director general del Departamento de CooperaciĂłn Internacional del Ministerio de Agricultura de China, Sui Peng Fei.

El Gobierno de la RepĂşblica Popular China estĂĄ en la disposiciĂłn de “ayudar a Venezuela a salvaguardar su seguridad alimentariaâ€?, sostuvo el vocero de esa naciĂłn durante una videoconferencia realizada ayer entre Caracas y Beijing para avanzar en los acuerdos de la SubcomisiĂłn de CooperaciĂłn AgrĂ­cola y de AlimentaciĂłn de la ComisiĂłn Mixta de Alto Nivel China-Venezuela (Cman), reseùó en una informaciĂłn la CancillerĂ­a venezolana. Entre las acciones para contribuir con esta alianza, el funcionario del gigante asiĂĄtico propuso incrementar la formaciĂłn de tĂŠcnicos venezolanos en China. AdemĂĄs planteĂł el aprovechamiento, “cada vez mĂĄs Ăłptimoâ€?, de los ďŹ nanciamientos ofreci-

El Jefe del Estado venezolano ordenĂł que todos los ministro se desplieguen en gobierno de calle durante este ďŹ n de semana para combatir la guerra econĂłmica. Para coordinar las acciones con tal ďŹ n, el presidente Maduro ordenĂł la creaciĂłn del Estado Mayor Central, el cual dirigirĂĄ, secundado por el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, y los ministros ElĂ­as Jaua, Ricardo MenĂŠndez, Rodolfo Marcos Torres y Antonieta Caporale. El vicepresidente El Aissami informĂł que a cada ministro se le asignĂł un estado como responsabilidad. AĂąadiĂł que esa instancia fue creada con dos prioridades que son el Carnet de la Patria y los ComitĂŠs Locales de Abastecimiento y ProducciĂłn (CLAP). “Todos los ministros estĂĄn al tanto de lo que tienen que hacer, que es supervisar los puntos disponibles y explicarle al pueblo que beneďŹ cios recibirĂĄnâ€?, apuntĂł. Par cumplir con esa tarea, el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba, escribiĂł en Twitter que visitĂł ayer la planta procesadora de harina de maĂ­z Monaca, ubicada en Acarigua, Portuguesa, estado bajo su responsabilidad. A travĂŠs de la red social, el jefe de la cartera del Proceso Social del Trabajo agregĂł que recorriĂł la planta Monaca junto a los ComitĂŠs Productivos de Trabajadores.

dos, transferencia de tecnologĂ­as y el fortalecimiento de diversas ĂĄreas agroindustriales. Esta actividad se realizĂł de forma simultĂĄnea entre representantes del Ministerio de Agricultura de China y empresas dedicadas a este ramo, asĂ­ como representantes de diversos entes del Gobierno de Venezuela tales como: Banco de Desarrollo EconĂłmico y Social de Venezuela (Bandes), los ministerios del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, para PlaniďŹ caciĂłn y para la AlimentaciĂłn. La ComisiĂłn Mixta de Alto Nivel China-Venezuela se reunirĂĄ en la ciudad de Caracas el prĂłximo lunes 13 de febrero, y se prevĂŠ que sean abordados diversos temas de interĂŠs binacional, enfocados a la evaluaciĂłn y seguimiento de la cooperaciĂłn en diversos Ăłrdenes, asĂ­ como el establecimiento de mecanismos para seguir elevĂĄndola en el futuro con miras al beneďŹ cio mutuo y el desarrollo compartido.


28 Multipolaridad | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Conversó por teléfono con Xi Jinping

4RUMP DIJO QUE ENTENDÓA LA IMPORTANCIA DE SEGUIR CON LA POLÓTICA DE hUNA SOLA #HINAv Los mandatarios de China y EEUU sostuvieron su primera conversación oficial. La agencia Xinhua describió el diálogo como constructivo y con afán de cooperación

%L "REXIT LE SALDRÉ CARO A LOS BRITÉNICOS

Brexit

La Unión Europea exigirá a Gran Bretaña 57 mil millones de dólares por su separación

T/ Xinhua F/ AFP Beijing

T/ EFE F/ AFP Caracas

E

l presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se comprometieron ayer a impulsar la cooperación de “ganar-ganar” en una variedad de áreas y desarrollar una relación constructiva China-EEUU. Los dos líderes llegaron a este acuerdo durante una conversación telefónica, la primera de este tipo desde que Trump jurara su cargo en enero. Xi felicitó a su homólogo estadounidense por su toma de posesión como Presidente y le agradeció su mensaje, enviado el miércoles, para felicitar el Año Nuevo Lunar del gallo al pueblo chino. Xi dijo que aprecia la disposición de Trump para expandir la cooperación entre China y EEUU y desarrollar una relación bilateral constructiva que beneficie a los dos países y a la comunidad internacional. “El desarrollo de China y el de EEUU pueden complementarse y promoverse recípro-

E camente, y los dos países son completamente capaces de convertirse en buenos socios de cooperación”, dijo el Presidente chino. Xi expresó que construir una sana relación entre China y EEUU está en línea con los intereses fundamentales de los dos pueblos, y también que es una responsabilidad que China y EEUU deben asumir como países principales del mundo. China está comprometida con la coexistencia pacífica con otros países, así como con llevar a cabo una cooperación de ganar-ganar con los mismos, afirmó Xi. Por su parte, Trump manifestó su satisfacción por la estrecha comunicación que las dos partes han mantenido desde

que asumió el cargo, y trasladó su admiración por el pueblo chino por el logro histórico alcanzado al desarrollar su país. El fortalecimiento de los lazos China-EEUU ha ganado un amplio respaldo entre el pueblo estadounidense, apuntó Trump, y destacó que los dos países, como socios de cooperación, pueden hacer esfuerzos conjuntos para contribuir a que la relación bilateral alcance un nivel sin precedentes. Además, el Presidente estadounidense dijo que entiende completamente la gran importancia de que el Gobierno estadounidense siga la política de una sola China, y añadió que su Administración se adhiere a la política de una sola China.

Caso Gürtel

España: condenados por corrupción empresarios vinculados al partido de Rajoy T/ Telesur-ElDiario.es-Redacción CO F/ EFE Caracas

L

a justicia española informó ayer sobre las condenas de hasta 13 años de prisión para al menos unos 11 empresarios y exfuncionarios vinculados al caso Gürtel, uno de los escándalos de corrupción más grande que sacude al conservador Partido Popular (PP), encabezado por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. Las acusaciones de corrupción, que rodean al PP y que fueron reveladas hace ocho años, giran en torno a las irregularidades cometidas por una

red de empresarios, que depositó dinero a cambio de recibir contrataciones de administraciones relacionadas con el partido conservador de Rajoy. Entre los condenados figuran Francisco Gürtel (cabecilla del caso), Pablo Crespo (segundo encargado de la red) y Álvaro Pérez (delegado de la trama en Valencia), quienes recibieron 13 años de prisión cada uno. Correa, Pérez y Crespo son culpables de tres delitos: asociación ilícita, cohecho activo y tráfico de influencias. La consellera, que también fue presidenta del parlamento valenciano, de malversación y cohecho pasivo. El tribunal ordena la confiscación

l negociador jefe de la Comisión Europea para el brexit, Michel Barnier, exigirá al Reino Unido 57.000 millones de euros como parte del acuerdo de divorcio de ese país con la Unión Europea (UE), según informó ayer la cadena británica Sky News. Según la emisora, la cifra fue acordada en una reunión técnica celebrada el lunes, en la que Francia y Alemania exigían inicialmente que el Reino Unido pague más de 70.000 millones de euros. Los británicos están comprometidos a aportar miles de millones de euros para proyectos comunitarios hasta el año 2020 y para pagar las pensiones de los funcionarios, indica la cadena. Al parecer, las conversaciones terminaron con un acuerdo para que cualquier negociación comercial solo pueda empezar una vez que se haya alcanzado ese aporte económico final.

del reloj regalado por la trama a Martínez, un Hublot valorado en 2.400 euros o, en caso de no hallarse, el decomiso de esa cantidad. El fallo destaca “el grado de corrupción que durante su mandato llega a imprimirse a toda la materia de contratación de su departamento”. El TSJ considera probado que el grupo de empresas de Correa era una organización empresarial creada ex profeso para manipular concursos públicos y participar activamente en el cambio de las condiciones exigidas a los adjudicatarios. Es más, las mercantiles de Correa -Orange Market y demás- carecían de medios personales y materiales para ejecutar esos trabajos, que se limitaban a subcontratar a terceros. Por ahora, los altos cargos de dirección del Partido Popular, quienes según los empresarios condenados estaban al tanto de los negociados, han eludido la cárcel.

Además, hay inquietud en Bruselas y Dublín sobre el impacto que pueda tener el control aduanero en la frontera entre la provincia británica Irlanda del Norte y la República de Irlanda. “Somos el único lugar de la UE donde hay un proceso de paz, apoyado por la UE y EEUU, y esto nos da un estatuto especial”, dijo ayer en Varsovia el primer ministro irlandés, Enda Kenny. “La República de Irlanda e Irlanda del Norte son lugares más afectados por el ‘brexit’ (salida del Reino Unido de la UE), y tenemos que tener imaginación y creatividad para ver cómo lidiamos con esta situación” añadió. La primera ministra británica, Theresa May, se ha impuesto como plazo para activar el brexit finales de marzo, una vez que el Parlamento apruebe el proyecto de ley que lo autorice. Una vez iniciadas las negociaciones con los 27, se espera que el Reino Unido esté fuera del bloque europeo en la primavera de 2019.

,OS EMPRESARIOS DEL CASO 'àRTEL


29

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Un íntimo aliado de la derecha venezolana

0ERÞ OFRECEN RECOMPENSA DE MIL DØLARES A QUIEN INFORME SOBRE EL PARADERO DEL EXPRESIDENTE 4OLEDO Recorría el continenete hablando sobre “democracia”, reunido con lo más extremista de la derecha en el continente. Hoy es un prófugo de la justicia, con orden de captura internacional T/ Chevige González Marcó F/ Archivo CO Caracas

F

ue uno de los símbolos del neoliberalismo en América del Sur. Alejandro Toledo, expresidente de Perú entre los años 2001 y 2006, es hoy prófugo de la justicia del país, colocado inclusive en la lista de los más buscados, con una recomensa de 30 mil dólares para quien de con su paradero. Toledo, conocido como “El Cholo” por sus rasgos indígenas, es solicitado por la justicia peruana por lavado de dinero y tráfico de influencias. Según la Fiscalía recibió 20 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora brasileña

Alejandro Toledo es un íntimo aliado de la oposición venezolana. Durante los últimos años se le ha visto frecuentemente en actividades contra el

Gobierno del presidente Nicolás Maduro, acompañado con figuras ligadas a la desestabilización. En 2015, declaraba a los medios “que se acerca el inicio del fin de los gobiernos populistas que dan pan para hoy y hambre para mañana". Pronosticó entonces la inminente caída de la Revolución Bolivariana debido a la baja de los precios del petróleo. Ese mismo año Toledo afirmaba: “La situación de Venezuela se está agudizando, en gran parte porque los jefes de Estado en ejercicio y también algunos exmandatarios mantiene su silencio y entran a ser cómplices de las atrocidades del señor [Nicolás] Maduro, violando los principios básicos de la democracia: la libertad de expresión, los derechos humanos, la independencia de los poderes, la represión masiva a los jóvenes”. Hoy Toledo es un prófugo de la justicia de su país. Buscado como en tiempo del “lejano oeste”, por unas cuantas monedas. Sus lecciones sobre “democracia” quedaron atrapadas bajo una orden de captura internacional.

le debe. Esto demuestra que la condonación “genera un perjuicio monumental” al Estado, y deja claro también “una actividad fraudulenta: que los beneficiados sean familiares” de quien decidió la condonación. Tailhade añadió que, por este motivo, a Macri, Aguad y Mocoroa se los acusó también de los delitos de “negociaciones incompatibles con la función pública”, porque se trata de “un delito contra la administración estatal”. También de “abuso de autoridad”, no solo porque el Jefe de Estado “condona una

deuda de su familia”, sino porque a ese trámite se lo hizo “sin tomar la serie de recaudos” administrativos “que le hubieran dado al mecanismo una transparencia que no tiene”. A esta presentación se le sumó otra hecha por Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella, por “fraude en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”. Esta última recayó en el juzgado de Ariel Lijo y se estima que ambas podrían terminar en manos en este último magistrado.

pido que se ha actuado contra él, contrasta con otras figuras implicadas en casos similares, como otro expresidente: Alan García Pérez. A pesar de que se lanzó nuevamente a la Presidencia del Perú en los pasados comicios, con una ínfima votación de alrededor del 1%, Toledo no vive en esa nación. Está radicado en Estados Unidos, ya que es investigador de la Universidad de Stanford. Sin embargo, no se tiene certeza de que Toledo se encuentre actualmente allí.

QUE NO VUELVA

4OLEDO COMPARTIENDO TRIBUNA CON OTRO PRØFUGO #ARLOS 6ECCHIO

Odebrecht. Hasta hace poco, el exmandatario recorría el continente junto a otras figuras de la derecha regional para dictar conferencias sobre la democracia o intentar dar clases de ética a otros gobiernos. A pesar de las coincidencias ideológicas con el actual Gobierno de Kuscynsky, Toledo ya tiene pocos aliados en el Perú. La recompensa que ofrecieron para quien ofrecie-

ra datos sobre su parado es la más alta en la historia de su país, un total de 100 mil pesos. También solicitaron a Interpol difundir un alerta roja de captura internacional. El Ministerio del Interior del Perú pidió a la policía internacional la mayor celeridad posible en la búsqueda y captura de Toledo. El exmandatario se encuentra fuera del país. Lo que sí ha sorprendido es lo rá-

Según indican medios locales, Javier Valle Riestra, abogado de Toledo, le ha recomendado que no regrese al país. Y ha ido más allá, ha dicho que el exmandatario debería aprovechar la ascendencia judía de su esposa, Eliane Karp, y refugiarse en Israel, donde consideró que sería más difícil extraditarlo.

¿EL FIN DE QUIÉN?

Perdonó multimillonaria deuda a su padre

Denuncian penalmente a Macri por fraude contra la administración pública T/ Redacción CO-Tiempo ArgentinoPágina12 F/ Archivo CO Buenos Aires-Caracas

E

l bloque parlamentario del Frente para la Victoria (FpV) anunció que pedirá la conformación de una comisión bicameral para investigar los negocios del Grupo Macri con el Estado y también su vinculación con todas las cuentas y empresas radicadas en paraísos fiscales, que se dieron a conocer el año pasado en el escándalo de los Panamá Papers. En las últimas 48 horas, la opinión pública argentina se conmocionó por el perdón de una multimillonaria deuda que mantenía el consorcio de Franco Macri, padre del presidente Mauricio Macri, con el Estado argentino.

El diputado Guillermo Carmona anunció que junto con el titular del bloque del FpV, Héctor Recalde, presentarán un proyecto de ley de conformación de la comisión bicameral y que esperan que participen legisladores de toda la oposición "pero del oficialismo también". Agregó que "el texto del proyecto de ley plantea que la comisión bicameral investigue las actividades del grupo Macri en su relación con el Estado nacional y del accionar de funcionarios del Poder Ejecutivo en relación con ese grupo".

DENUNCIA JUDICIAL El Frente para la Victoria y Nuevo Encuentro presentaron también una solicitud de investigación ante la justicia argentina. De acuerdo con el diputado Rodolfo Tailhade, la denuncia

que recayó en el juzgado de Rodolfo Canicoba Corral, pretende probar -según precisó- que “toda la maniobra es reveladora de que entre el Estado y el Correo, es decir entre Macri y Macri, han pergeñado un acuerdo” para beneficiar a la compañía de la familia del Primer Mandatario con una quita del 98,87% de la deuda. El diputado detalló que la presentación contra Macri, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad y el director de Asuntos Jurídicos de esa cartera, Carlos Mocoroa, presenta varias figuras penales. Una de ellas es la de “administración fraudulenta en perjuicio del Estado” porque, según sostuvo, el porcentaje de la quita de la deuda hace que “le quede al Estado el 1 por ciento” de lo que Sideco


30 Multipolaridad | Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE

/PINIØN "ASEM 4AJELDINE

/DEBRECHT Y EL SISTEMA

D

esde que se toma conciencia de los intríngulis del poder y la política, la historia de la lucha de clases, las ideologías y los intereses en disputas en el mundo pierde la virginidad política y capacidad de asombro al descubrirse casos de corrupción como los Papers Panamá y el mas reciente de Odebrecht. La podredumbre develada por esta última empresa brasileña ha suscitado todo un revuelo internacional, porque sus tentáculos alcanzaron a importantes personalidades políticas del continente, y cuyas primeras consecuencias legales ya se observan en Perú. Un juez de ese país acaba de dictaminar una orden de detención nacional e internacional contra el expresidente derechista Alejandro Toledo por haber recibido un soborno de 20 millones de dólares de esa empresa. El escándalo de corrupción había sido destapado por los ejecutivos de la misma constructora que reconocieron ante las autoridades judiciales estadounidenses haber cometido actos de corrupción pagando cerca de 788 millones de dólares en sobornos para obtener contratos en mas de 100 proyectos en 12 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, y Venezuela, además de Perú. La política es el negocio mas lucrativo para los representantes del sistema capitalista burgués. En Venezuela, los viejos partidos AD y Copei, sus hijos de Primero Justicia, Voluntad Popular, pero también los infiltrados de éstos en el PSUV, se han dedicado al negocio de la política compitiendo por cargos en alcaldías, gobernaciones y ministerios para aprovecharse de las comisiones de los contratos de obras civiles y/o desviar fondos públicos directamente hacia sus bolsillos. ¿Quién no recuerda las “célebres” expresiones adecocopeyana: “no me des, ponme donde hay”, “dame el 10%”, “adeco roba pero deja robar”? basemtch@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Su hija Clarisa contó los detalles

/SCAR ,ØPEZ 2IVERA ERA TODO RISAS A SU RETORNO A 0UERTO 2ICO “Ver su sonrisa, sus ojos son pequeños, pero brillaban”, recordó la única hija del líder independentista para dibujar el rostro de su padre cuando el avión aterrizaba en San Juan T/ Telesur-El Nuevo Día F/ Archivo CO Caracas

C

larisa López explicó detalles del traslado de su padre, Oscar López Rivera, a Puerto Rico para cumplir los últimos días de su sentencia, luego de que el expresidente Barack Obama conmutara la condena. “Mi papá es todo risas. Cuando lo fuimos a recoger a la prisión, ya nos estaba esperando. Era el disfrute de ver la tierra”, expresó este jueves la hija de Oscar López Rivera, Clarisa López Ramos, durante una conferencia de prensa celebrada en el coliseo Roberto Clemente de San Juan, luego de que las autoridades carcelarias estadounidenses trasladaran a su papá a Borinquen. Clarisa describió el momento en que su padre salió de prisión:“Cuando llegamos frente a la puerta andábamos en una Van. Tan pronto abrimos la puerta había como 20 guardias penales, todos grandísimos… y mi papá mide 5’3 y pesa 135 li-

,A HIJA DE ,ØPEZ 2IVERA EN CONFERENCIA DE PRENSA

bras. Entonces sale este señor con su bandera de Puerto Rico. Y continuó: “Le dije: ‘móntate papi que nunca más esta gente me va a ver llorar”. López Ramos contó que su padre era “todo risas” durante el viaje y que retrató su rostro mientras el avión descendía hacia tierra boricua. “Ver su sonrisa, sus ojos son pequeños, pero brillaban”, recordó la única hija del líder independentista. Recalcó que su padre tiene que mantener lo que describió como un “bajo perfil”, condición requerida por el Negociado de Prisiones de Estados Unidos para que un alcalde entregara

la custodia del preso político al congresista Luis Gutiérrez el pasado 31 de enero. “En estos 90 y pico de días que faltan (para que se cumpla la conmutación de su sentencia el 17 de mayo) que nos respeten. Poco a poco mi papá podrá abrazar, agradecer y dar entrevistas a las personas que lo soliciten”, dijo López. “Yo haré todo lo posible para cuidar a mi viejo”, manifestó. “El 17 de mayo comienza la fiesta grande. Mientras, estamos en la fiesta pequeña", aseveró. Clarisa estuvo acompañada por la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, la abogada

Jan Susler, José López Rivera, hermano menor de Oscar, y la presidenta de la Asamblea Municipal de la ciudad de Nueva York, Melissa Mark Viverito. Todos fueron a buscar a Oscar a la prisión Terre Haute, en Indiana, y lo acompañaron en su viaje de regreso a Puerto Rico. Como parte de las condiciones impuestas por los carceleros del imperio, López Rivera solo podrá salir de la residencia bajo autorización, por ejemplo, para citas médicas, y reportarse al centro que regula las condiciones de los presos que pueden terminar de cumplir sus sentencias fuera de la cárcel.

la demografía de esos territorios palestinos, sepultando la mundialmente reclamada solución de los dos Estados. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó en diciembre

la resolución 2334, que exige el cese de la colonización e insta a las partes a evitar cualquier acción unilateral que ponga en peligro una salida negociada del diferendo.

Informe de la ONU

Israel destruyó en 2010 casi 1.100 estructuras civiles palestinas TyF/ Prensa Latina Nueva York

I

srael demolió o decomisó en 2016 casi mil 100 estructuras palestinas, una cifra sin precedentes en los últimos años, advirtió hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA). Según el primer boletín humanitario de la oficinade este año, la destrucción de viviendas y otras instalaciones en la ocupada Cisjordania duplicó las reportadas durante 2015.

Las demoliciones fueron justificadas por la falta de permisos, algo casi imposible de obtener, precisó la OCHA. Miles de personas quedaron desplazadas o afectadas por esta práctica de los ocupantes, que de acuerdo con la OCHA, arrancaron en 2017 con un ritmo acelerado, al destruir o decomisar 140 estructuras en enero en la ribera occidental. Israel combina las demoliciones con la expansión de sus asentamientos en Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, un escenario dirigido a alterar


La artillerĂ­a del pensamiento

31

Nº 2.647 s 3ÉBADO DE FEBRERO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

Pablo Escobar era de la CIA y su lugarteniente de la DEA

MisiĂłn Verdad

A

mbos personajes realizaron operaciones encubiertas con las dos agencias estadounidenses En el caso de Pablo Escobar, la operaciĂłn encubierta se tratĂł de una ruta de narcotrĂĄfico hacia Miami en la que se enviaban 800 kilos de cocaĂ­na por semana con el respaldo de la CIA y la DEA, de acuerdo al hijo del fallecido narcotraficante, Juan Pablo Escobar. “Lo que hacĂ­a la CIA era comprar los controles para que entrase la droga a su paĂ­s y obtener un maravilloso negocioâ€?, segĂşn el hijo de Escobar que, ademĂĄs, sostiene que la ruta denominada “El Trenâ€? era tan seguro que la droga era llevada abiertamente en las maletas de los narcotraďŹ cantes. El dinero obtenido de esta operaciĂłn de tres aĂąos de duraciĂłn era utilizado por la CIA para ďŹ nanciar “a lucha contra el comunismo en CentroamĂŠricaâ€?, en una trama que involucraba al por entonces jefe de la agencia, George Bush padre, de acuerdo a esta versiĂłn. Justamente el hijo de Escobar aďŹ rma que “su padre fue un engranaje mĂĄs de un gran negocio del narcotrĂĄďŹ co universal. Cuando ya no les sirviĂł, lo mandaron a matarâ€?. Es por eso que resalta que “siendo riquĂ­simos los narcotraďŹ cantes latinoamericanos, son los mĂĄs pobres en la cadena de narcotrĂĄďŹ co ya que si ganan un millĂłn, es porque cuatro se llevan los norteamericanos involucrados en el negocio. AsĂ­ funciona la ecuaciĂłn y ese dinero nunca viene a LatinoamĂŠrica, se queda en el sistema ďŹ nanciero estadounidenseâ€?. Esta revelaciĂłn, por otro lado, coincide con los comprobados hechos en los que la CIA, junto a la DEA, armaron una compleja trama de trĂĄďŹ co de armas a IrĂĄn y venta de drogas a barrios pobres de Nueva Orleans para ďŹ nanciar a la contrainsurgencia nicaragĂźense durante los aĂąos ochenta. Todas estas operaciones fueron dirigidas por Bush padre para sortear la restricciĂłn impuesta al gobierno de Reagan para ďŹ nanciar la guerra contra el gobierno sandinista de Nicaragua.

EL LUGARTENIENTE DE PABLO ESCOBAR QUE ERA AGENTE DE LA DEA En ese tiempo, uno de los lugartenientes de Pablo Escobar en la OďŹ cina de Envigado trabajaba como agente encubierto del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, bajo el mando de la DEA y la PolicĂ­a de InmigraciĂłn y Aduanas, de acuerdo a unos documentos oďŹ ciales del gobierno estadounidense revelados por el diario argentino Ă mbito Financiero.

Hablamos de Henry de JesĂşs LĂłpez LondoĂąo, alias “Mi Sangreâ€?, quien posterior a la muerte de Escobar tambiĂŠn integrĂł el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia, dedicado a la guerra sucia contra las guerrillas colombianas y obviamente al narcotrĂĄďŹ co.

Cuando ĂŠstos se desmovilizaron en 2006 con el gobierno de Ă lvaro Uribe VĂŠlez, pasĂł a operar como integrante de Los UrabeĂąos con presencia en Colombia y Venezuela. En todo ese tiempo su trabajo estuvo relacionado a operaciones de narcotrĂĄďŹ co y de inďŹ ltraciĂłn, tal como lo hizo en el equipo de campa-

Ăąa del presidente Juan Manuel Santos para conocer su visiĂłn sobre la polĂ­tica interna de Colombia. En ese sentido, a alias “Mi Sangreâ€? se le encomendĂł inďŹ ltrarse en el gobierno de Hugo ChĂĄvez para investigar supuestamente “el accionar de un cartel de Rusia en el paĂ­sâ€? (aunque las revelaciones obtenidas por el periodista Mauro Federico no precisan sus objetivos especĂ­ďŹ cos). Todo esto se sabe porque este narcotraďŹ cante fue extraditado a los Estados Unidos desde Argentina. Justamente al pasar a la orden de la justicia norteamericana fue que pidiĂł desclasiďŹ car los documentos que lo involucran al Departamento de Seguridad Nacional para solicitar su liberaciĂłn. Sin embargo, lo que demuestra esta revelaciĂłn, como la de Pablo Escobar, es la compleja convivencia entre las agencias de seguridad nacional de Estados Unidos y el narcotrĂĄďŹ co internacional. Un matrimonio que, sin dudas, sirve para ďŹ nanciar operaciones encubiertas y de guerra sucia a escala regional. DespuĂŠs de todo, tanto la CIA como la DEA son dos grandes carteles de drogas y del terrorismo global. http://misionverdad.com/trama-global/ pablo-escobar-era-de-la-ciay-su-lugarteniente-de-la-dea-0

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


correoorinoco | @correoorinoco Sábado 11 de febrero de 2017 | Nº 2.647 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Por amor al Waraira Repano

n el contexto del plan Por amor al Waraira Repano, Ramón Velásquez Araguayán, ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, encabezó una jornada de mantenimiento del cortafuego y de la red hídrica contra incendios forestales del Parque Nacional Waraira Repano, en Caracas. Acompañado de 316 voluntarios y funcionarios del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Bomberos del Distrito Capital y Protección Civil, Velásquez Araguayán comenzó la poda de vegetación de una extensión de 1,5 kilómetros por 30 metros de ancho del cortafuego donde se realizó la evaluación y el posterior diagnóstico del sistema hídrico.

E

El ministro resaltó la activación del Comando Nacional Unificado para la Prevención y Combate a los Incendios Forestales, para el mantenimiento en zonas que han resultado más afectadas por los incendios en la temporada seca. Entre las zonas priorizadas destaca Terrazas de La Florida hasta el puesto mixto de Control Chacaíto, en la parroquia El Recreo, donde Inparques y otras instituciones públicas y privadas han plantado más de 15.000 especies, con la intención de cambiar el tipo de vegetación de sabana a matorral, y así mitigar el riesgo de fuego. T/ Luis Ángel Yáñez, F/ José Miguel Meneses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.