Correo del Orinoco 2695

Page 1

Viernes 31 de marzo de 2017 | Nº 2.695 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Otro falso positivo para agredir a Venezuela intenta Almagro en la OEA

Cancillería rechaza injerencia del Perú y la derecha internacional La ministra Delcy Rodríguez dejó ayer bien clara la posición del Gobierno Bolivariano frente al comunicado emitido por el Gobierno del Perú, que calificó de quebrantamiento del orden democrático las decisiones del TSJ, lo que forma parte de una nueva

arremetida de la derecha internacional contra nuestro país En su mensaje a través de las redes la Canciller condenó el “apoyo grosero del gobierno peruano a los sectores violentos y extremistas de la nación bolivariana”. págs. 2, 3, 4, 6 y 7

Se ha cumplido en un 95%

Gobierno apoya prórroga de acuerdo OPEP sobre precios Presidente Maduro hizo el anuncio en acto de reconocimiento al embajador de Arabia Saudita. pág. 3 Hoy culmina plazo

Seniat trabajará hasta medianoche para declarar y pagar el ISLR

pág. 25

Se evaluarán los acuerdos suscritos en Expo Potencia Ministro Ramón Lobo informó que habrá plenaria del Consejo Nacional de Economía. pág. 25

Un millón 800 mil mujeres se preparan en Brigadas de Defensa de la Patria

pág. 4

Para EEUU ya no es prioridad que Al Assad deje de gobernar Siria

pág. 30

Especial de Venezuela Digital 2017 págs. 15, 16, 17 y 18

Solidaridad activa Universitarios de 42 naciones se concentraron ayer en las céntricas plazas Bolívar y Miranda para rechazar las agresiones contra Venezuela. Se trata de jóvenes pertenecientes a los programas internacionales que brinda nuestro país a estudiantes extranjeros. Foto Irene Echenique pág. 5 Por corrupción

Orden de arresto Con buen animo 15 años para el expresidente a destituida de Cámara de Diputados de Brasil espera Evo su operación presidenta de Corea Fue el que promovió el golpe del Sur pág. 30 contra Dilma Rousseff. pág. 28 de garganta pág. 28 Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Delcy Rodríguez se pronunció ayer en Twitter

6ENEZUELA RECHAZØ COMUNICADO DEL 'OBIERNO DE 0ERÞ CONTRA EL PAÓS La Canciller también condenó el “apoyo grosero del Gobierno peruano a los sectores violentos y extremistas de la nación bolivariana” T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

,A REUNIØN SE REALIZØ EN LA SEDE LA /.!

V

enezuela rechazó categóricamente un comunicado injerencista del Gobierno del Perú sobre asuntos de la jurisdicción interna venezolana, informó ayer la canciller Delcy Rodríguez a través de su cuenta en Twitter. “Es lamentable que ante los graves problemas que hoy sufre el hermano pueblo del Perú, sus autoridades se dediquen a agredir a Venezuela”, sentenció la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela. “El lenguaje de las altas autoridades de la República del Perú obedece al libreto injerencista diseñado en Washington para justificar la intervención de Venezuela en concierto con los sectores opositores antinacionales. Comunicados de este tenor en nada contribuyen con la estabilidad y tranquilidad de dos pueblos cuyos nexos históricos están por encima de las

Se impulsará la creación de una escuela especializada

Proponen crear unidad de apoyo humanitario de la Unasur ,A MINISTRA DENUNCIØ QUE INTENTAN ATACAR SISTEMA DEMOCRÉTICO DE 6ENEZUELA

pretensiones imperiales”, expresó el Gobierno venezolano. Agregó en la red social: “Ratificamos nuestra solidaridad con el pueblo de Perú. Sigue vigente la llamarada sagrada del Libertador Simón Bolívar y el Mariscal Sucre”. La ministra también rechazó el “apoyo grosero del Gobierno peruano a los sectores violentos y extremistas de Venezuela. No rectifican a pesar de derrota en la OEA Organización de Estados Americanos”. Rodríguez denunció también el concierto de la derecha regional para atacar el sistema democrático venezolano, de base popular e inspiración bolivariana.

Afirmó la ministra de Relaciones Exteriores:

“Coincidimos con Irán en la necesidad de un mundo con equilibrio” T/ N.M. Caracas

“E

spíritu de paz y solidaridad, el buen entendimiento entre los vecinos, la reconciliación, que son sin duda expresiones de la bondad del ser humano, son los principios fundamentales del hombre, por ello nos identificamos con la República Islá-

mica de Irán”, así lo expresó la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, durante su participación en el Primer Festival Gastronómico realizado en Caracas con motivo de la celebración del nuevo año iraní. En nombre del presidente Nicolás Maduro y del pueblo de Venezuela, la Canciller

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

LO QUE DIJO PERÚ Como un “quebrantamiento del orden democrático” calificó el Gobierno de Perú la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir las funciones de la Asamblea Nacional. A través de un comunicado, el Gobierno de Perú indicó que la Cancillería de ese país inició consultas con los Estados miembros de la OEA para que ‘’en el marco de la Carta Democrática Interamericana se adopten con la mayor urgencia las medidas que correspondan ante la evidente ruptura del orden constitucional” en Venezuela.

felicitó al embajador de la República Islámica de Irán, Mustafá Alaei, y a su esposa, por la “magnífica organización así como las actividades que acompañan este evento tan especial”. Recordó que el comandante Chávez vio en la República de Irán una potencia que repuntaba en la construcción de un mundo multipolar, pluripolar y multicéntrico, coincidiendo en la política internacional, y aseguró que aún “seguimos, sin duda alguna, coincidiendo en la necesidad de un mundo de equilibrio, sin centros hegemónicos imperiales

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

T/ N.M. F/ MRE Caracas

L

a República Bolivariana de Venezuela, que ocupa la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), propuso la creación de una unidad técnica de apoyo humanitario para las naciones afectadas por posibles eventos naturales en la región, informó este jueves la viceministra de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Rosaura Navas. Se trata de una de las propuestas que planteó Venezuela durante una reunión que se

de poder que pretenden imponer su visión al mundo, coincidimos en rechazar las medidas unilaterales de las cuales Irán ha sido víctima”. Aseguró que a ambas naciones también las une la actuación conjunta en la defensa del derecho internacional, la extensa cooperación bilateral, así como la igualdad en los principios. “Desde Venezuela queremos que transmita a su Gobierno y pueblo nuestro mensaje de solidaridad frente a cualquier arremetida que se pretenda, que transmita a su pueblo nuestro acompañamiento”.

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

realizó en la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), ubicada en Chacaíto, Caracas. Entre las propuestas también destaca la creación de una escuela regional especializada en desastres para la formación de profesionales capacitados en la atención inmediata. También se propone estandarizar la terminología usada en la región por medio de la elaboración de un glosario de términos usados en el manejo de emergencias. “El propósito de estas acciones es fortalecer la cooperación de los países miembros de la Unasur en materia de riesgo”, expresó Navas.

Señaló asimismo, que hoy Venezuela, al igual que Irán, es un país amenazado por el imperio “más poderoso que ha conocido la humanidad, pero en nuestras posiciones, en la coincidencia del alma de nuestras revoluciones, está la defensa de nuestras soberanías, independencias e identidad”. La Canciller finalizó su intervención reafirmando que “desde el alma del pueblo de Venezuela recibimos este Año Nuevo, porque somos familias que construimos un mundo de igualdad, justicia social, de paz y solidaridad”.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

El Presidente condecoró al embajador del Reino de Arabia Saudita, Jamal Ibrahim Nasef

-ADURO !RABIA 3AUDITA Y 6ENEZUELA SOMOS PILARES PARA LOGRAR LA ESTABILIDAD DEL MERCADO PETROLERO El Jefe del Estado sostuvo que la prórroga del acuerdo energético de países OPEP y no OPEP para los próximos seis meses es fundamental T/ Nancy Mastronardi F/ Prensa Presidencial Caracas

“T

enemos una alianza estratégica en el campo energético. Ya empezó a hablarse de la prórroga del compromiso de recorte petrolero, prórroga que considero necesaria desde ya para los próximos seis meses para la recuperación del mercado petrolero”, sentenció el Jefe del Estado venezolano. Se trata del acuerdo de recorte de producción de crudo que ha permitido el aumento progresivo de los precios del petróleo nacional e internacional. Luego de condecorar al embajador del Reino de Arabia Saudita en Venezuela, Jamal Ibrahim Nasef, Maduro recordó: “Tenemos el acuerdo histórico que logramos en diciembre del año pasado entre los países OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y no OPEP, es una acuerdo que rompe los paradigmas”. Reiteró que el cumplimiento del convenio suscrito a finales de 2016 entre Estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros grandes productores de crudo es superior al 95%. Informó que en el reciente encuentro del Comité de Coordinación y Monitoreo OPEP y no OPEP, celebrado en Kuwait, se comprobó el acatamiento “en niveles altísimos”. Venezuela, Kuwait y Argelia –miembros de la OPEP– forman parte del Comité de Monitoreo y Coordinación que vigila el cumplimiento del histórico acuerdo de recorte de producción petrolera firmado en diciembre pasado.

ESTABILIDAD DEL MERCADO El presidente Nicolás Maduro aseguró ayer en el Palacio de Miraflores que “Arabia Saudita y Venezuela vamos juntos a lograr la estabilidad petrolera y energética”.

%L EMBAJADOR *AMAL )BRAHIM .ASEF FUE CONDECORADO EN -IRAmORES

Maduro se comprometió a seguir apoyando a Arabia Saudita y a los pueblos árabes. Dijo que ambas naciones tienen importantes convenios que van avanzando en lo económico, en lo social, en lo político, entre otras áreas. Por otra parte, indicó: “Debemos alejarnos del mundo de la exclusión, de las etiquetas; y el siglo XXI tiene que ser un nuevo mundo, de diálogo profundo, de la paz, y eso es lo que hemos hecho con todos los países y con Arabia Saudita”.

CONDECORACIÓN DIPLOMÁTICA

,UIS 'ARCÓA A×OS FRENTE AL "ANCO DE $ESARROLLO DE !MÏRICA ,ATINA

Por su esfuerzo y dedicación para continuar fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambas naciones, el presidente Nicolás Maduro condecoró al embajador del Reino de Arabia Saudita, Jamal Ibrahim Nasef, con la Orden Francisco de Miranda en su primera clase. El diplomático cumplió con su misión en el país, que llevó a cabo por dos años. “Este es un acto muy justo, porque es un acto de reconocimiento al trabajo que ha hecho el embajador”, dijo Maduro a través de una transmisión en vivo de Venezolana de Televisión. Agregó el Presidente: “Se va el embajador de Arabia Saudita por la puerta grande, en estos dos años ha contribuido a acercar a nuestros herma-

nos países a los niveles más altos que hayamos tenido en todos los tiempos de nuestras relaciones. Ha sido un trabajo extraordinario el que se ha hecho estos años”. Por su parte, Jamal Ibrahim Nasef dijo que Venezuela y Arabia Saudita “seguiremos trabajando juntos”. Agradeció la condecoración y el reconocimiento por su gestión diplomática, y dijo sentir un honor enorme. “Este día de hoy refleja la profundidad de la amistad y la cercanía entre Arabia Saudita y Venezuela”. “Me voy a ir de aquí honrado de mi trabajo. El trabajo entre nosotros no ha terminado. Dios mediante, tenemos un largo camino que va a a seguir con

el nuevo embajador”, resaltó el diplomático del Reino de Arabia Saudita.

MÁS RECONOCIMIENTOS El presidente Maduro también condecoró con la orden Francisco de Miranda al economista boliviano Luis Enrique García, expresidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). “Es un acto de justicia y de amor reconocer la labor de un hombre que estuvo más de 20 años frente a una institución y ha visto florecer estos primeros 17 años de nuestro siglo XXI”, expresó el Mandatario Nacional. García dijo sentirse muy contento por su labor en la CAF, or-

ganismo que calificó como una institución multilateral de apoyo para los países de la región. “Estar en Venezuela para mí es una experiencia de vida. Si yo reviso mi vida, el lugar en el que vivido de forma continua por más tiempo es Venezuela, 26 años”, recordó García. Agregó: “Continuaremos apoyando al país (…). CAF es un lugar de paz, todos somos hermanos y todos ayudan a resolver todo. Lo que nos interesa es buscar la integración de los países y la mejor calidad de vida de las personas”. Maduro puntualizó que el nuevo presidente del Banco de Desarrollo, Luis Carranza, podrá contar con la cooperación y la hermandad para su gestión al frente de CAF, con el objetivo de que su gestión se consolide.

INTOLERANCIA POLÍTICA El Jefe del Estado afirmó que no se puede permitir que se imponga la intolerancia política. “No podemos obrar para que se impongan esquemas intolerantes y excluyentes”, agregó. Dijo que América Latina debe transitar ese siglo con la mayor capacidad de diálogo, de entendimiento; “nadie puede entrar a juzgar un modelo”. A juicio del Jefe del Estado la región debe caminar unida, “para que no se rompa en pedazos”.


4 Nacionales | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Ratificaron su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro

3E ORGANIZARÉN BRIGADAS FEMINISTAS PARA DEFENDER LA PATRIA Más de 1.800.000 féminas pertenecientes a la Unión Nacional de Mujeres se constituirán en feministas laborales, comunitarias y estudiantiles para luchar contra los ataques del imperio norteamericano hacia nuestra patria T/ Luis Ángel Yáñez F/ Irene Echenique Caracas

M

ujeres revolucionarias presentaron una declaratoria contra la injerencia por parte de un grupo de países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra Venezuela y desenfundaron la réplica de la espada de Bolívar como muestra simbólica de su compromiso con la Revolución Bolivariana y el Gobierno de Nicolás Maduro. La vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la Mujer, María León, puntualizó que esta reunión se encuentra enmarcada en el llamado del mandatario nacional, Nicolás Maduro, de constituir a las más de 1.800.000 féminas pertenecientes a la Unión Na-

cional de Mujeres (Unamujer) en brigadas feministas, laborales, comunitarias y estudiantiles para luchar contra los ataques del imperio norteamericano hacia nuestra patria. El acto contó con la participación de liderezas pertenecientes a Unamujer y el PSUV, quienes tomaron la

palabra para rechazar las agresiones promovidas por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, con aval de los diputados de derecha de la Asamblea Nacional (AN) . León, durante esta reunión realizada en el salón de conferencia del Ipasme ubicada en la avenida Fuerzas Armadas de Caracas, ratificó su fe-

licitación a la canciller Delcy Rodríguez, a quien calificó de ser una espada bolivariana defendiendo la justicia, libertad y soberanía de la patria. Rechazó la política imperial contra Venezuela que tuvo el presidente Obama con aquel decreto y que ahora continúa el presidente Donald Trump, por lo que

considera necesario darle un respaldo contundente a nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, “cuya inteligencia y capacidad de dirección ha quedado demostrada mediante su voluntad de mantener el legado de nuestro amado Hugo Chávez”. "Que lo sepa el imperio, este es un continente de héroes y heroínas, no como ellos, que salen al mundo a asesinar, a robar, como se hizo Europa con el oro de nuestra América. Nos llaman el tercer mundo y viven de nuestro petróleo, de nuestros recursos (...) En momentos en los que el Gobierno de Estados Unidos ha arreciado su injerencia en los asuntos internos del país y continúa apoyando a sectores golpistas de la derecha nacional, es muy importante la unión de los venezolanos y los pueblos de la patria grande", destacó León . María León y Nohelí Pocaterra desenfundaron la réplica de la espada de Bolívar que les otorgó el presidente Maduro en momentos que realizaban la consulta a las representantes regionales del PSUV y Unamujer sobre si nuestro país debería continuar siendo miembro de la OEA. Las mujeres repetimos como los cubano cuando fueron expulsados de este organismo: con OEA o sin OEA ganaremos la pelea. O como dijo el dirigente Diosdado Cabello: arriba, abajo, la OEA pal carajo. Lo cual, a su entender, ref leja el sentimiento de los pueblos originarios, afrosdescendientes y metizos ante la arremetida imperial.

Luego de reposar en el Cuartel de la Montaña

Réplica de espada de Bolívar regresó a la Sociedad Bolivariana de Venezuela T/ L.A.Y. F/ Cortesía Caracas

A

las 10:30 am de ayer comenzó el recorrido de la réplica de la espada Sol del Perú que perteneció a Simón Bolívar desde el cuartel de la Montaña 4-F en una caravana que recorrió varios sectores de la parroquia 23 de Enero hasta el centro de Caracas. Representantes de los colectivos de esta parroquia, movimientos sociales y pueblo en general recibieron de los

húsares y milicianos que custodian los restos del comandante eterno Hugo Chávez, luego de rendirle los honores militares correspondientes, la réplica que fue exhibida en calles, escuelas y liceos de este populoso sector. La espada que reposó cerca de la Flor de los Cuatro Elementos recorrió, en manos de los colectivos, la parroquia 23 de Enero hasta llegar nuevamente a la Sociedad Bolivariana de Venezuela, entre las esquinas de San Jacinto a Traposos.

En cada parada niños, niñas, jóvenes y adolescentes pudieron observar de cerca la réplica de la espada que el comandante Hugo Chávez Frías sacó de las arcas de los bancos para ponerla en manos del pueblo. La réplica recuerda la espada otorgada a Bolívar en Lima, Perú, en 1825, tras las victorias de Junín y Ayacucho y posee varios dibujos con la inscripción: "Simón Bolívar: unión y libertad. Año 1825" y en el anverso se lee: "Libertador de Colombia y del Perú, Chungapoma me fecit en Lima".

%N CADA UNA DE LAS PARADAS NI×OS Y NI×AS PUDIERON OBSERVAR DE CERCA LA RÏPLICA DE LA ESPADA 3OL DEL 0ERÞ


5

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Concentrados en las plazas Bolívar y Miranda

%STUDIANTES UNIVERSITARIOS Y MÏDICOS COMUNITARIOS DE PAÓSES SE SOLIDARIZAN CON 6ENEZUELA El ministro Hugbel Roa recordó que los venezolanos somos el único pueblo que ha hecho un ejército de batas blancas que ha cruzado fronteras para liberar a otros pueblos T/ Luis Ángel Yáñez F/ Irene Echenique Caracas

E

studiantes universitarios pertenecientes a programas internacionales de medicina en Venezuela realizaron concentraciones en el centro de Caracas para rechazar las acciones injerencista que ha venido desarrollando el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, contra la patria de Simón Bolívar. La concentración reunió a jóvenes universitarios provenientes de Asia, África, América Latina y el Caribe, quienes cursan estudios en nuestro país gracias a las políticas de cooperación internacional que en materia de educación universitaria impulsa el Gobierno Bolivariano a través del Programa de Estudiantes Internacionales de Fundayacucho. Convocada por todas las delegaciones que forman la gran familia de becarios internacionales de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) se reunieron en la plaza Bolívar de Caracas, como parte de la jornada denominada Estudiantes internacionales en solidaridad con la patria. Representantes de 28 países que integran la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende y 14 que pertenecen al programa de formación de Médicos Comunitarios se congregaron en las plazas Bolívar y Miranda de Caracas para rechazar las maniobras de Almagro para activar la Carta Democrática contra nuestro país. La movilización estuvo acompañada del pueblo revolucionario y fue amenizada

h!NTE LAS AGRESIONES DESPLEGAREMOS UN GRAN EJÏRCITO DE PAZ UN EJÏRCITO UNIVERSITARIOv DIJO EL MINISTRO 2OA

por la agrupación Lloviznando Canto, Alí Alejandro Primera y por un grupo de tambor en un ambiente de fervor patrio por la segunda derrota que ha sufrido Almagro en menos de un año en su afán por abrir el camino a la intervención de Venezuela. En presencia del ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa; de César Trómpiz, presidente de Fundayacucho, y ediles del Concejo Municipal del Municipio Libertador, todos bajo la consigna “Venezuela se respeta”, los becarios internacionales de Fundayacucho aseguraron que los recientes ataques son parte de la escalada agresiva contra Venezuela, con la que se pretende justificar ante la opinión pública mundial una intervención en nuestro país. El pronunciamiento final de la jornada será entregado a la canciller Delcy Rodríguez, quien ha protagonizado la he-

roica defensa diplomática de la independencia de Venezuela, desde la tribuna de la OEA, contra las fuerzas imperialistas de la ultraderecha continental. Roa, contagiado por el ambiente festivo y de compromiso con Venezuela por

parte de estos estudiantes, aseguró que “por más agresiones que intenten contra nuestro pueblo no podrán borrar a Chávez de la sonrisa de la juventud, ni de su hijo Nicolás Maduro que ha mantenido su legado”.

Recordó que los venezolanos “somos el único pueblo que ha hecho un ejército de batas blancas que ha cruzado fronteras para liberar otros pueblos por lo que ante las agresiones, desplegaremos un gran ejército de paz, un ejército universitario".


6 Nacionales | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Para intentar derrocar al Gobierno Bolivariano

&ALSO POSITIVO CONTRA #ARACAS IMPULSA !LMAGRO EN LA /%!

%L PUEBLO VENEZOLANO RECHAZA INJERENCIA EXTRANJERA

Tal y como denunció la canciller Delcy Rodríguez, tras la victoria diplomática de este martes, la derecha internacional arremete nuevamente contra la democracia latinoamericana desde la OEA para desestabilizar a Venezuela y propiciar una intervención extranjera T/ Modaira Rubio F/ Archivo CO Caracas

E

l secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció de manera irresponsable ayer jueves lo que consideró un “autogolpe de Estado” en Venezuela y a su vez solicitó convocar “de urgencia” al Consejo Permanente del ente continental. Almagro manifestó su “condena” a los dos dictámenes de esta semana del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezo-

lano, mediante los que, según su criterio, el máximo tribunal asumió el papel del Legislativo “anulando” la existencia de la Asamblea Nacional (AN). Estas dos decisiones constituyen, para Almagro, “los últimos golpes con que el régimen subvierte el orden constitucional del país y termina con la democracia”. Por tal motivo “es urgente la convocatoria de un Consejo Permanente en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana”, afirmó. El artículo 20 de la Carta autoriza a la OEA a actuar en caso de “alteración del orden constitucional” en un país miembro. Pese a los reiterados ataques y agresiones de Almagro contra el Gobierno Bolivariano, la propuesta de intervenir en Venezuela a través de la mencionada Carta ha fracasado y no ha contando con la mayoría de votos. La última derrota del secretario general se produjo en el pasado Consejo Permanente realizado el martes 28 de marzo, cuando a solicitud de 20 países se discutió la situación en Venezuela. Esta sesión cul-

#ONTINÞA INTENTO DE GOLPE EN LA /%!

minó sin ninguna declaración jurídica o vinculante y se descartó la aplicación de la Carta Democrática.

FALSO POSITIVO JUDICIAL Ante esta nueva victoria de la diplomacia latinoamericana, que evitó la condena y sanción de un país con un gobierno legítimo y democrático que forma parte de la OEA, Almagro decidió lanzar un falso positivo judicial basándose en dos sentencias legítimas del TSJ.

El 27 de marzo, la Sala Constitucional del TSJ declaró la nulidad por inconstitucionalidad del acto aprobado por la Asamblea Nacional en fecha 21 de marzo de 2017, denominado Acuerdo sobre la Reactivación del Proceso de Aplicación de la Carta Interamericana de la OEA. A continuación el texto de la sentencia que puede ser consultado en la página web del TSJ: “La decisión ordena al Presidente de la República Boliva-

riana de Venezuela, que ejerza las acciones que estime pertinentes para salvaguardar el orden constitucional, así como también tomar las medidas que considere necesarias para evitar un estado de conmoción y, en el marco del Estado de Excepción vigente y ante el desacato y omisión de la AN, igualmente se ordena revisar diversas leyes que permitan conjurar los graves riesgos que amenazan la estabilidad democrática y aseguren la gobernabilidad del país. La Sala Constitucional del TSJ, como máxima intérprete de la Carta Magna, también ordena al Primer Mandatario Nacional que evalúe el comportamiento de las organizaciones internacionales a las cuales pertenece la República, que pudieran estar desplegando actuaciones similares a las que ha venido ejerciendo el actual Secretario Ejecutivo de la OEA, en detrimento de los principios democráticos y de igualdad a lo interno de las mismas, sin que por ello se deje de reconocer la digna acción de los Estados que han defendido de manera gallarda los principios del derecho internacional y que, por tanto, han apoyado la posición de la República Bolivariana de Venezuela. La Sala refirió que la inmunidad parlamentaria solo ampara, conforme a lo previsto en el artículo 200 del Texto Fundamental, los actos desplegados por los diputados en ejercicio de sus atribuciones constitucionales (lo que no resulta compatible con la situación actual de desacato en la que se encuentra la Asamblea Nacional) y, en ningún caso, frente a ilícitos constitucionales y penales flagrantes”. Es decir, el TSJ cumplió su labor de proteger la soberanía nacional ante una AN en desacato que pidió la activación de la Carta Democrática. La segunda decisión a la que se refiere Almagro señala que “ante el desacato de la AN, la Sala Constitucional resuelve que no existe impedimento alguno para que el Ejecutivo Nacional constituya empresas mixtas en el espíritu que establece el artículo 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, a cuyo efecto el Ejecutivo, por órgano del Ministerio de Energía y Petróleo, deberá informar a la Sala de todas las circunstancias pertinentes a dicha constitución y condiciones, incluidas las ventajas especiales previstas a favor de la República. Cualquier modificación poste-


7

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

%L 43* ACTÞA CONSTITUCIONALMENTE

rior de las condiciones deberá ser informada a esta Sala, previo informe favorable del Ministerio de Energía y Petróleo”. “Resolviendo la interpretación solicitada del artículo 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos vigente, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia decidió que la AN actuando de facto, no podrá modificar las condiciones propuestas ni pretender el establecimiento de otras condiciones”, prosigue el tribunal. Es decir, con una sentencia que indica que el Ejecutivo Nacional no tiene impedimento para la conformación de empresas mixtas sin el visto bueno de la AN, pues la Constitución solicita la aprobación de este órgano que en la actualidad se encuentra en desataco, la derecha internacional ha querido tergiversar la realidad al aseverar que el TSJ “le arrebató las competencias de la AN”, con la finalidad de propiciar una intervención extranjera en nuestro país. No es de extrañar que los primeros respaldos a la falsa denuncia de “autogolpe de Estado” hecha por Almagro provengan del Departamento de Estado, que indicó que “EE. UU. condena decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de usurpar poderes de la Asamblea Nacional elegida democráticamente. Gobierno de Venezuela debe cumplir compromisos asumidos en el diálogo de 2016, obligaciones con su pueblo y Carta Democrática Interamericana. Esta ruptura de las normas demo-

cráticas y constitucionales daña en gran medida las instituciones democráticas de Venezuela”. El presidente del Parlamento Europeo, el ultarderechista italiano Antonio Tajani, también se manifestó por vía de las redes sociales diciendo que Bruselas “apoya la Asamblea Nacional, único poder legitimado, y denuncia el autogolpe de Estado perpetrado por el régimen de Venezuela”. Como parte de la campaña intervencionista también se inició una artillería de Fake News y varios medios internacionales como El País de España y otros habituales atacantes del Gobierno Bolivariano desplegaron llamativos titulares con “Golpe de Estado en Venezuela”. Las reacciones no se han hecho esperar. El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que participa en el proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela, y quien conoce bien de las distorsiones mediáticas en torno a Caracas, hizo un llamado a la prudencia, la discreción y la paciencia. Zapatero aseguró que seguirá haciendo una “labor de acompañamiento” con el fin de “hacer un proceso casi preventivo de paz para que no se produzca un conflicto civil”. “Además de ello, se trabaja para buscar un acuerdo de estabilidad que exige prudencia. Por mis tareas de gobierno y por mi experiencia en responsabilidades políticas sé que cuestiones tan delicadas en un escenario de conf licto solo

pueden tener una vía de solución con trabajo de discreción y paciencia”, enfatizó.

¿POR QUÉ NO HAY UN GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA? Ana Cristina Bracho, abogada, magíster en Derecho Público y Derechos Fundamentales y colaboradora del Correo del Orinoco, nos explica de manera didáctica por qué no hay un golpe de Estado en Venezuela en su artículo “Claves para entender las decisiones constitucionales”, que a continuación transcribimos: “El 30 de marzo de 2017, la Venezuela virtual amaneció enmarcada en tendencias que acusaban al Tribunal Supremo de Justicia. La matriz virtual de la derecha era sencilla, la primera etiqueta denunciaba un hipotético “Golpe de Estado judicial contra la Asamblea Nacional”, que se habría producido –al parecer– con la ponencia conjunta del 28 de marzo en el expediente 17-0323 y, completado con la decisión de la misma fecha y suscripción en el expediente 17-0325. Al respecto, sobre todo la primera, referida a las actuaciones internacionales del Estado y a la naturaleza de la inmunidad parlamentaria, fija severamente una postura en defensa del Estado. Esta es la primera clave para entender las últimas decisiones. En primer lugar, se trata de entender si estamos ante un conflicto de Estado o una crisis de gobierno. Son cosas distintas. Una crisis de gobierno que se configuraría, según la derecha, de un modo casi caricatu-

resco pues estaríamos frente a una dictadura sin dictador. La Asamblea Nacional dictó una resolución sin asidero constitucional que determinó el abandono del cargo del Presidente y envió una delegación a representar a Venezuela en un foro de gobiernos. En Venezuela, el gobierno es el Poder Ejecutivo. Es decir, que proyecta un país donde nadie gobierna. Esta línea discursiva permite hablar de un Estado fallido, cual reino sin rey, y justificar un llamado a elecciones generales puesto que aquí no existiría ninguna estructura: ni quien dé un pasaporte, ni quien dé una medicina, ni quién llame a elecciones. El Ejecutivo inexistente equivaldría a que en Venezuela no hay gobierno, por lo tanto de algún sombrero hay que sacar alguno. La AN rompió también con el pacto fundacional de la República y el principio liberal de la separación de poderes. Pues esa fórmula que repetimos desde educación cívica reconoce que todas las funciones no pueden caer en un solo sujeto porque sería absolutismo pero también señala que ninguna de las partes tiene personalidad ni existencia autónoma. El país es esa suma de representantes, ciudadanos y territorio. Ninguno es, en el ámbito político, sin el otro. Allí nace y se mantiene el problema con el Poder Judicial, que en el liberalismo era esa boca de la ley, sujeto de palo, último llamado a la fiesta. Poseedor legítimo del deber del orden y de la autoridad. Dotado desde la segunda mitad del siglo XX de la fuerza constitucional. Es decir, garante del Estado por encima de las peleas de sus hijos (los ciudadanos) y de sus hermanos (los otros cuatro poderes). La primera pelea, la fundamental, la cazó el Poder Legislativo con el Poder Judicial cuando en pataleta pública desconoció la medida cautelar que sobre los ciudadanos que se presentaron a las elecciones de diputados en el estado Amazonas y sobre cuya elección existían fundadas dudas, decide hacer caso omiso del llamado. Postura que obvia que ante decisiones de justicia el estar o no de acuerdo es un asunto secundario, únicamente salvable mediante recursos judiciales. ¿Mucho pedir? ¡Hagamos un censo en cualquier cárcel de cualquier país sobre si los detenidos están de acuerdo! Como por regla general nadie está de acuerdo

con las decisiones de justicia y muchas de la administración, tienen estas autoridades la capacidad de hacer valer sus decisiones de manera forzosa. Allí, cuando dijeron que no a la autoridad se encontraron con la justicia constitucional. En primer término, la Sala Constitucional no ha hecho nada más que decirles, una y otra vez, como la maestra en un salón de clases que hagan caso. Un conflicto que, a los efectos parlamentarios, no tiene mayor relevancia puesto que la mayoría la tienen por mucho y para mucho. Allí estamos desde hace un año. El hijo rebelde culpa a la madre de su castigo y no reflexiona sobre su falla. La situación empuja al país a la primera premisa, no la de la crisis de gobierno, sino el conflicto de Estado. La pregunta planteada sería ¿puede la República detenerse, suicidarse, por uno de sus cinco componentes declarado en rebeldía? En ese marco, no queda otro que preguntarnos ¿tiene el Poder Judicial un deber de preservación de la República? ¿Cómo existe la República sin presupuesto? ¿Cómo se compran las medicinas y la comida sin él? ¿Cómo se llama a elecciones sin él? Esa fue la sentencia. Si la Asamblea Nacional, titular constitucional de la función no la ejerce, el interés fundamental de conservar la República y los derechos del pueblo, exigen que la decisión se tome. Truncado el plan de matar asfixiada la vida nacional, en marzo el conflicto se recrudece. No hablamos casa adentro sino fronteras afuera. Siempre me ha gustado hablar ese tema haciendo mención de la Constitución de 1811 y la de 1830, ambas previeron que aceptar honores o comprometer la estabilidad y la integridad eran las afrontas más graves que contra el país alguien podía cometer. Esto tiene una razón. Somos un pueblo que conquistó su Independencia y esto no es un estadio estable, inmutable, libre de quienes quieran venir a vengarlo, a deshacerlo. Allí, el contexto de la última sentencia. Son tiempos vivos para el derecho judicial y tiempos tristes para la lógica de Estado. La resistencia nacional requiere decisiones de justicia acordes, que debemos enmarcar como lo que son: ejercicios puros de patriotismo, llenos, evidentemente, de la debilidad que nace no del razonamiento judicial sino de la inédita y cobarde actuación de una parte de un Estado que se entregó”.


9

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

Se desplegarán 440 funcionarios en las estaciones

!CTIVADO PLAN DE SEGURIDAD EN 3ISTEMA &ERROVIARIO %ZEQUIEL :AMORA ) La fuerzas policiales involucradas y la GNB estarán distribuidas por estaciones y contarán con el respaldo de un sistema de video vigilancia y de aeronaves no tripuladas T/ Romer Viera F/ Luis Franco Caracas

Lucía Carmona Charallave

“Esta es una medida que estábamos esperando desde hace mucho tiempo, especialmente en lo que se refiere al control de la buhonería y la indigencia en los trenes y las estaciones. Esperamos que se cumpla todo lo que se prometió porque el pueblo de los Valles del Tuy es en su mayoría gente trabajadora que merece la mayor seguridad y el mejor trato posible”.

Pedro Salazar Cúa

E

l Gobierno revolucionario, a través de la Gran Misión Justicia Socialista, inició ayer el despliegue de 440 funcionarios de varios cuerpos policiales y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), como parte de un nuevo sistema de seguridad integrado que coordinará funciones de vigilancia en el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora I, el cual conecta Caracas con Los Valles del Tuy, en el estado Miranda. La orden de inicio fue dada por el general Néstor Reverol, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en la estación Charallave Norte Generalísimo Francisco de Miranda, donde ofreció detalles sobre el nuevo plan de seguridad integral, luego de un recorrido de inspección por las instalaciones en compañía de Daniel Davis, presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE); Luis Figueroa, presidente de Corpomiranda; Humberto Marte, alcalde de Charallave; comandantes regionales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), de la GNB y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), además de otras personalidades de la entidad. Reverol reveló que la aplicación del operativo cumple con las disposiciones dadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y comprende los lineamientos establecidos en el segundo vértice de esta Gran Misión en lo referente al reforzamiento y despliegue del Plan Patria Segura. “El Presidente nos ha instruido de seguir implementando todas las acciones que sean necesarias para garantizar la seguridad del pueblo de Venezuela”, precisó.

6OCES DEL 0UEBLO

“No se puede negar que el ferrocarril es un servicio que beneficia a todos, pero también es innegable que debido a muchas razones su uso resulta frustrante para quienes a diario nos trasladamos en él. Es por eso que aplaudo cualquier iniciativa que se implemente para beneficiar a los usuarios”.

'OBIERNO .ACIONAL ATIENDE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIØN MIRANDINA

El Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora I comprende 42 kilómetros de vía férrea. Diariamente transporta a más de 250.000 usuarias y usuarios en trenes con una capacidad para 1.500 personas. El tiempo de desplazamiento entre las estaciones terminales de Caracas y Cúa promedia los 40 minutos DETALLES El ministro indicó que cada estación será atendida por un cuerpo de seguridad especificó, es el caso de las estaciones La Rinconada (Libertador Simón Bolívar) y Charallave Norte, las cuales estarán a cargo de la PNB. Asimismo, informó que la custodia de la terminal Charallave Sur (Don Simón Rodríguez) corresponderá a una mancomunidad de cuerpos policiales y la estación Cúa (General Ezequiel Zamora) será vigilada por efectivos de la GNB. El operativo dispondrá de un sistema de video vigilancia con base en la estación Charallave Norte, el cual contará con 150 cámaras y vehículos aéreos no tripulados controlados a dis-

4AREAS DE SEGURIDAD ¡Reducir la Incidencia delictiva. ¡ Eliminar la economía informal en andenes y vagones. ¡ Atacar el consumo y tráfico de drogas. ¡Evitar el robo de cables, piezas eléctricas y electrónicas del sistema. %L DESPLIEGUE INCLUYE VIGILANCIA LAS HORAS DEL DÓA

tancia (drones). A corto plazo, añadió Reverol, el plan de seguridad establece su integración al sistema VEN 911. “Vamos a garantizar la seguridad integral de estas cuatro estaciones durante las 24 horas del día”, para lo cual “están conformados dos equipos itinerantes del IFE para seguir implementado labores de vigilancia y patrullaje”, explicó.

MÁS SEGURIDAD PARA MIRANDA El ministro Reverol señaló que el dispositivo viene a cubrir el déficit de planes y políticas en materia de seguridad por parte del gobierno local dirigido por Henrique Capriles Radonski. En este sentido, detalló que se

han definido cinco ejes de acción con presencia en los Valles del Tuy, los altos mirandinos, el eje Guarenas-Guatire y el eje metropolitano, el cual incluye los municipios mirandinos de la Gran Caracas. Con respecto al eje GuarenasGuatire, agregó que esta medida contempla el despliegue de 500 efectivos policiales, quienes contarán con 30 patrullas y 30 motocicletas “para garantizar la seguridad en ese importante” territorio. Reverol aseguró que “ya se están viendo los resultados positivos” en materia de seguridad, en el estado Miranda, como consecuencia de las investigaciones promovidas por

¡ Custodia de espacios. ¡ Activación de dispositivo punto y círculo. el Cicpc, la implementación de ejes de vigilancia y contra el secuestro y la extorsión, creados para combatir la criminalidad, la violencia, la delincuencia organizada y el paramilitarismo, concentrado en algunos sectores de este territorio. También anunció la creación de cinco Casas de Justicia, una por cada uno de los ejes, “para seguir cumpliendo con las siete líneas de la Gran Misión Justicia Socialista, (y así) consolidar los 182 cuadrantes de paz establecidos en el estado Miranda”.


9

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

Se desplegarán 440 funcionarios en las estaciones

!CTIVADO PLAN DE SEGURIDAD EN 3ISTEMA &ERROVIARIO %ZEQUIEL :AMORA ) La fuerzas policiales involucradas y la GNB estarán distribuidas por estaciones y contarán con el respaldo de un sistema de video vigilancia y de aeronaves no tripuladas T/ Romer Viera F/ Luis Franco Caracas

Lucía Carmona Charallave

“Esta es una medida que estábamos esperando desde hace mucho tiempo, especialmente en lo que se refiere al control de la buhonería y la indigencia en los trenes y las estaciones. Esperamos que se cumpla todo lo que se prometió porque el pueblo de los Valles del Tuy es en su mayoría gente trabajadora que merece la mayor seguridad y el mejor trato posible”.

Pedro Salazar Cúa

E

l Gobierno revolucionario, a través de la Gran Misión Justicia Socialista, inició ayer el despliegue de 440 funcionarios de varios cuerpos policiales y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), como parte de un nuevo sistema de seguridad integrado que coordinará funciones de vigilancia en el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora I, el cual conecta Caracas con Los Valles del Tuy, en el estado Miranda. La orden de inicio fue dada por el general Néstor Reverol, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en la estación Charallave Norte Generalísimo Francisco de Miranda, donde ofreció detalles sobre el nuevo plan de seguridad integral, luego de un recorrido de inspección por las instalaciones en compañía de Daniel Davis, presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE); Luis Figueroa, presidente de Corpomiranda; Humberto Marte, alcalde de Charallave; comandantes regionales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), de la GNB y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), además de otras personalidades de la entidad. Reverol reveló que la aplicación del operativo cumple con las disposiciones dadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y comprende los lineamientos establecidos en el segundo vértice de esta Gran Misión en lo referente al reforzamiento y despliegue del Plan Patria Segura. “El Presidente nos ha instruido de seguir implementando todas las acciones que sean necesarias para garantizar la seguridad del pueblo de Venezuela”, precisó.

6OCES DEL 0UEBLO

“No se puede negar que el ferrocarril es un servicio que beneficia a todos, pero también es innegable que debido a muchas razones su uso resulta frustrante para quienes a diario nos trasladamos en él. Es por eso que aplaudo cualquier iniciativa que se implemente para beneficiar a los usuarios”.

'OBIERNO .ACIONAL ATIENDE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIØN MIRANDINA

El Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora I comprende 42 kilómetros de vía férrea. Diariamente transporta a más de 250.000 usuarias y usuarios en trenes con una capacidad para 1.500 personas. El tiempo de desplazamiento entre las estaciones terminales de Caracas y Cúa promedia los 40 minutos DETALLES El ministro indicó que cada estación será atendida por un cuerpo de seguridad especificó, es el caso de las estaciones La Rinconada (Libertador Simón Bolívar) y Charallave Norte, las cuales estarán a cargo de la PNB. Asimismo, informó que la custodia de la terminal Charallave Sur (Don Simón Rodríguez) corresponderá a una mancomunidad de cuerpos policiales y la estación Cúa (General Ezequiel Zamora) será vigilada por efectivos de la GNB. El operativo dispondrá de un sistema de video vigilancia con base en la estación Charallave Norte, el cual contará con 150 cámaras y vehículos aéreos no tripulados controlados a dis-

4AREAS DE SEGURIDAD ¡Reducir la Incidencia delictiva. ¡ Eliminar la economía informal en andenes y vagones. ¡ Atacar el consumo y tráfico de drogas. ¡Evitar el robo de cables, piezas eléctricas y electrónicas del sistema. %L DESPLIEGUE INCLUYE VIGILANCIA LAS HORAS DEL DÓA

tancia (drones). A corto plazo, añadió Reverol, el plan de seguridad establece su integración al sistema VEN 911. “Vamos a garantizar la seguridad integral de estas cuatro estaciones durante las 24 horas del día”, para lo cual “están conformados dos equipos itinerantes del IFE para seguir implementado labores de vigilancia y patrullaje”, explicó.

MÁS SEGURIDAD PARA MIRANDA El ministro Reverol señaló que el dispositivo viene a cubrir el déficit de planes y políticas en materia de seguridad por parte del gobierno local dirigido por Henrique Capriles Radonski. En este sentido, detalló que se

han definido cinco ejes de acción con presencia en los Valles del Tuy, los altos mirandinos, el eje Guarenas-Guatire y el eje metropolitano, el cual incluye los municipios mirandinos de la Gran Caracas. Con respecto al eje GuarenasGuatire, agregó que esta medida contempla el despliegue de 500 efectivos policiales, quienes contarán con 30 patrullas y 30 motocicletas “para garantizar la seguridad en ese importante” territorio. Reverol aseguró que “ya se están viendo los resultados positivos” en materia de seguridad, en el estado Miranda, como consecuencia de las investigaciones promovidas por

¡ Custodia de espacios. ¡ Activación de dispositivo punto y círculo. el Cicpc, la implementación de ejes de vigilancia y contra el secuestro y la extorsión, creados para combatir la criminalidad, la violencia, la delincuencia organizada y el paramilitarismo, concentrado en algunos sectores de este territorio. También anunció la creación de cinco Casas de Justicia, una por cada uno de los ejes, “para seguir cumpliendo con las siete líneas de la Gran Misión Justicia Socialista, (y así) consolidar los 182 cuadrantes de paz establecidos en el estado Miranda”.


10 Regiones | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Transportistas se comprometieron a ofrecer un buen servicio

48 jubilados esperan el pago de sus prestaciones

'OBIERNO .ACIONAL EVALUARÉ LA INSTALACIØN DE NUEVAS PROVEEDURÓAS EN :ULIA

Alcaldesa de Maracaibo prometió cancelar la deuda que mantiene con los bomberos

La próxima semana iniciarán el trabajo con el Banco Bicentenario, organismo que entregará créditos a los transportistas para repotenciación de las unidades

T/ Y. I. Maracaibo

T

TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

E

l ministro de Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, informó que se evaluará la posibilidad de abrir nuevas Proveedurías de Transporte para satisfacer la demanda de repuesto de tiene el sector en la región. La información surgió de una serie de acuerdos entre el Gobierno Nacional, regional y federaciones de transportistas, las cuales venían protestando por la falta de repuesto e insumos en las 5 proveedurías que hay en la región. “Con el apoyo del gobernador y de Misión Transporte seguiremos avanzando en la distribución de los repuestos, cauchos, baterías y lubricantes”, aseguró el titular de Transporte y Obras Públicas. Afirmó que los transportistas se comprometieron a no paralizar las actividades y a ofrecer un servicio de calidad

-INISTRO -OLINA ASEGURØ QUE INCORPORARÉN MÉS UNIDADES DE TRANSPORTE A UNIVERSIDADES

para garantizar la tranquilidad del pueblo. Dijo que la próxima semana iniciarán el trabajo con el Banco Bicentenario, organismo que ofrecerá créditos a los transportistas para repotenciación de las unidades. Asimismo, trabajarán en la incorporación de más transportistas al sistema de pensiones, viviendas, misiones y grandes misiones. Igualmente, se garantizará el mejoramiento de la vialidad en el estado.

PROGRAMA ESTUDIANTIL Durante su visita a Maracaibo, el ministro Molina se reunió con los estudiantes universitarios para tratar lo relacionado con la aplicación de la Tarjeta Estudiantil Inteligente

(TEI). Aseguró que esperan la asignación de divisas para la adquisición de los nuevos equipos para la implementación del nuevo sistema: “Ya tenemos la propuesta definida, desde el punto de vista técnico y tecnológico, pero por estos momentos permaneceremos con el actual sistema”. Señaló que a los transportistas del Zulia se les aplica el subsidio indirecto, es decir, “se les cancela mensualmente el monto correspondiente”. Molina dijo que analizan el ingreso de los trabajadores del volante a la Universidad Bolivariana de los Trabajadores Jesús Rivero como parte de su profesionalización, lo que garantiza que el conductor siga prestando el servicio con eficiencia.

ras 51 días de protestas e intensas negociaciones, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, prometió cancelar en 28 días la deuda que mantiene con los bomberos de la ciudad. Esta promesa puso fin a la vigilia que mantenían los bomberos en su sede, quienes exigen la cancelación de 35.500.000 a 48 jubilados, más la pensión que dejaron de devengar cuando iniciaron la protesta. El presidente de la Comisión Permanente de Política, Participación y Derechos Humanos del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Eduardo Labrador, calificó la sentencia como una victoria popular. Aseguró que la comisión que preside será garante de que la municipalidad cumpla lo establecido: “Las acciones que desde el Consejo Legislativo efectuamos a favor de los Bomberos de Maracaibo surtieron los efectos que se quería, y ahora solo esperamos que la alcaldesa cumpla con su palabra y les cancele las prestaciones sociales a estas personas”. El legislador Adelis Nava recordó que los bomberos afectados interpusieron una querella ante el Juzgado Superior en lo Contencioso y Administrativo de la Región Occi-

El CLEC alabó la intervención de Delcy Rodríguez

Parlamento carabobeño solicitó la renuncia de Almagro a jefatura de la OEA T/ Luis Tovías Baciao Valencia

D

urante la sesión de ayer, el Consejo Legislativo de Carabobo (CLEC) respaldó la defensa de Venezuela llevada a cabo por la canciller Delcy Rodríguez en la Organización de Estados Americanos (OEA). La mayoría chavista en el organismo estadal solicitó la renuncia de Luis Almagro como secretario general del bloque interamericano. Según la vicepresidenta del Parlamento del estado, María Palencia, la exposición de la delegación venezolana en la OEA “fue pulcra, con argumentaciones sólidas, con inteligencia en los cuestionamientos a la ilegalidad que se quiso

consumar allá”. La dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) consideró que Rodríguez y su equipo “desenmascararon a Luis Almagro, que está empeñado en cumplir con sus planes injerencistas contra la patria del Libertador”. Han sido acometidas constantes de este funcionario contra la Revolución Bolivariana, aseveró la activista de izquierda, quien agradeció, a nombre del CLEC, el esfuerzo que hace el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores “al desmontar día a día la campaña mediática y de difamación que el imperialismo pone en marcha” contra la República.

dental del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para lograr sus reivindicaciones. “Hay que destacar que la alcaldesa cuenta con 28 días para cancelarle a los bomberos, sino lo hace acudiremos a las instancias competentes para que cumpla, además debemos darle seguimiento a la solicitud que realizamos ante la Contraloría Municipal, para que se investigue el manejo de 6 recursos que se le aprobaron a Trejo de Rosales en el 2016”, acotó Nava.

CRISIS El concejal Marnic Gámez informó que los Bomberos de la Rotaria se encuentran pidiendo dinero en las calles para mantener la Comandancia de Bomberos: “Vemos que no hay unidades de rescate, ni ambulancias, ni siquiera un camión para apagar incendios. Se acerca la temporada de lluvias y hoy vemos a mujeres y hombres pidiendo en la calle, esto es una humillación para el ser humano, esta estación cubre cinco o seis parroquias de la ciudad. La alcaldesa será la única responsable de las desgracias que ocurran en Maracaibo ante la falta de dotación de equipos necesarios para atender a la población”, acotó el diputado José Díaz, quien visitó la sede ubicada en la parroquia Raúl Leoni de Maracaibo.

A su juicio, este laurel diplomático no hubiera sido posible sin la firmeza “de las naciones hermanas, de los aliados, que entendieron que se trataba de provocar una acción hostil de intervencionismo contra la institucionalidad no solo de Venezuela sino de la propia OEA”. La carta democrática que se empecina Almagro en activar contra Caracas “no tiene cabida, y eso lo demostraron nuestros especialistas en la materia, quienes no se dejaron amedrentar por los operadores” de Estados Unidos, opinó la integrante del Polo Patriótico. Lamentó la postura de sectores del antichavismo venezolano, quienes “van contra su propia patria, al solicitar que se active la carta democrática”, sin embargo, “otra parte de la oposición se ha mantenido en el diálogo” como método para solucionar los conflictos políticos.


Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE |

La artillería del pensamiento

11

$EPORTES Enfrentarán esta noche a Heroicos de Colombia en el domo José María Vargas

_³XITO #ACIQUES Los criollos están obligados a ganar para pasar a las semifinales T/ Félix A. Marín F/ María Isabel Batista Caracas

C

aciques de Venezuela, con la única opción de ganar las dos series que le restan para pasar a la semifinal de la Serie Mundial de Boxeo, enfrentarán hoy al invicto del grupo A, Heroicos de Colombia, en el choque que se disputará en el domo José María Vargas, a partir de las 8:00 pm. “Es un compromiso que estamos asumiendo con mucha seriedad”, fueron las palabras del presidente de la Federación Venezolana de Boxeo, Frank López, en lo que fue la presentación a la prensa y el pesaje oficial realizado ayer en Vargas. Además, resaltó: “Sabemos que no será una tarea fácil, pero aquí están nuestros Caciques con el corazón puesto para entregarlo todo en el cuadrilátero, ante un equipo de Colombia que ha venido trabajando muy bien para mantenerse invicto en la tabla. Contamos con la ex-

periencia de nuestros muchachos José Díaz y Luis Arcón, además tenemos esperanza que los otros tres púgiles nuestros pueden hacer un gran trabajo para garantizar los puntos que necesitamos” agregó López. Por su parte, el viceministro de Alto Rendimiento, José Alejandro Terán, destacó: “Ya tenemos preparado un gran escenario para que nuestros muchachos triunfen y hagan respetar la casa, estamos muy optimista con la actuación de nuestros caciques. Estamos obligados a ganar para seguir nuestro camino a esos play off de la Serie Mundial de Boxeo”. Igualmente el gobernador de la entidad costera Jorge Luis García Carneiro dijo: “Nuevamente el público de Vargas está listo para recibir un espectáculo boxístico, le deseamos todo el éxito a nuestros muchachos, esta es su casa y aquí estaremos para apoyarlos”.

ASÍ MARCHAN Venezuela marcha en el tercer puesto del grupo A con 4 puntos. Las posibilidades de pasar a los play off de la justa son limitantes más no imposibles. Según explicó Fran López, presidente de Federación de Boxeo.

,OS COMBATES Venezuela

vs.

Colombia

49kg

Yonny Calderones

vs.

Yurberjen Martínez

56kg

José Díaz

vs.

Leonel Núñez

64kg

Luis Arcón

vs.

Elvis Rodríguez

75kg

Johan González

vs.

Jorge Vivas

91kg

Alfonso Flores

vs.

Deivis Julio

LOS CAPITANES

Tomando en cuenta que a Caciques le quedan dos choques, el de hoy contra Colombia y el de abril contra Argentina. Ganando esos seis puntos, los criollos quedarían como mejores terceros con 10 tantos y pasarían a la siguiente ronda. De no ser así, las cosas se complicarían y Caciques dependería de Rusia o Italia, que se encuentran en otros grupos y en las mismas condiciones. Colombia marcha con 12 puntos en el torneo, Cuba posee 10 puntos y Argentina marcha con 4 puntos y Argentina con 1 tanto por debajo de Venezuela.

Luis Arcón, capitán de la escuadra criolla para este choque, manifestó que se siente bastante cómodo para entrar al cuadrilátero a defender la bandera. “Estoy bastante concentrado, voy a entrar a hacer una gran pelea. Con el favor de Dios espero salir victorioso, ya conozco bastante a mi rival, por ello me preparé bastante fuerte porque quiero estar en esa siguiente ronda con mi equipo” agregó Arcón. Igualmente el medallista de plata de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 en los 49 kilogramos Yuberjen Martínez de Colombia, acotó: “Estoy contento con el debut que esta haciendo mi país en esta Serie Mundial, estamos muy enfocados en entregarlo todo para clasificar. No es un secreto que me tocará bastante fuerte aquí como visitante ante un equipo de Caciques que tiene muchas ansias de ganar, el mayor de los éxitos para ambas divisas”, reiteró Martínez.

4ABLA DE CLASIlCACIØN Heroicos de Colombia

12 puntos

Domadores de Cuba

10 puntos

Cacique de Venezuela

4 puntos

Condors de Argentina

1 punto

LOS PÚGILES Los entrenadores Alfredo Lemus, Omar Coffi y el cubano Ismael Navarro confirmaron los guantes de Yonny Calderones en los 49 kilos (mosca ligero), José Díaz en la categoría gallo (56 kilos), Luis Arcón, en la división welter ligero (64 kg), Johan González, en el peso mediano (75 kg) y Alfonso Flores en el pesado de los 91 kilogramos. Por Heroicos de Colombia: Yurberjen Martínez peleará en los 49 kilogramos, Leonel Núñez en los 56 kilogramos, Elvis Rodríguez en 64 kilogramos, Jorge Vivas 75 kilogramos y Julio Deivis en 91 kilogramos.


12 Deportes | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Cuenta con el respaldo de la federación

&REDDY 'ARCÓA LANZARÉ CON LA SELECCIØN NACIONAL Sería parte de los equipos que batallarán por llegar a los Juegos Olímpicos T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Cortesía FVB Caracas

E

l pelotero venezolano Freddy García, quien participó en la Copa Mundial Premier 12, anunció que seguirá lanzando con la selección nacional camino a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. García a pesar de que no estaba en el roster oficial del equipo patrio, estuvo acompañando a la novena criolla hasta su eliminación del torneo. “Aún puedo seguir lanzando y lo seguiré haciendo con la selección nacional. El año pasado no pitché en el extranjero porque decidí descansar y pasar mucho más tiempo con mi familia”, declaró Freddy García al Correo del Orinoco. Durante el máximo torneo de la disciplina en el mundo, el mirandino aprovechó para guiar y aconsejar a algunos jóvenes lanzadores que podrían llegar a ser figuras importantes para que dieran su mejor esfuerzo con el equipo patrio. En su última actuación con la camiseta venezolana, Gar-

cía se enfrentó a la delegación de Japón a la cual maniató durante 7.1 entradas en las que solo le pudieron fabricar dos anotaciones, anteriormente había dominado a México y demostró que es un lanzador que puede dominar en cualquier terreno. García lanzó en las Grandes Ligas por un corto lapso de 15 años, en los que vistió las camisetas de los Marineros de Seattle, Medias Blancas de Chicago, Filis de Filadelfia, Tigres de Detroit, Oreoles de Baltimore, Bravos de Atlanta y los Yanquis de Nueva York.

FICHA TÉCNICA Nombre: Freddy Antonio Apellido: García Apodo: El Torpedo Edad: 40 años Estatura: 1,93 metros Lanza: Derecha Equipos: Marineros de Seattle, Medias Blancas de Chicago, Filis de Filadelfia, Tigres de Detroit, Orioles de Baltimore, Bravos de Atlanta y Yanquis de Nueva York Victorias: 156 Derrotas: 108 Efectividad: 4.15

Por su parte, Edwin Zerpa, presidente de la Federación Venezolana de Beisbol (FVB),

A pesar de que aún no se ha establecido el sistema de cla-

sificación, ni mucho menos la cantidad de cupos que tendrá el continente, desde la FVB ya se piensa en el regreso de la disciplina a la magna justa de los deportes. “Hay rumores de que podrían ser dos cupos para América, pero nosotros en la FVB hablamos con la Confederación Mundial para que otorguen un tercero, porque somos conscientes de que equipos como los de Cuba, Estados Unidos son novenas que van a estar batallando por asistir”, comentó Ángel Machile, vicepresidente de la FVB. Debido a que Venezuela ocupa el séptimo lugar en el ranking mundial de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés) debería asistir a la magna justa de los deportes olímpicos.

Se estima que en los próximos días, el Comité Ejecutivo de la Federación convoque a elecciones, pero antes de que se elijan al nuevo presidente todas las Asociaciones del país deben haber cumplido su proceso eleccionario.

En cuanto a la providencia que sacó el Instituto Nacional de Deportes (IND) que desconoce a la Junta Directiva de la FVB y les hace un llamado a armar una junta organizadora que convoque elecciones

Zerpa explicó que: esa providencia si no está publicada en Gaceta Oficial, no tiene valides alguna y que si desconoce la actual Junta directiva, ninguno puede ser candidato para reemplazarlo.

Con esos equipos Freddy García dejó uno modestos números entre los cuales destacan 156 juegos ganados, para ser el primer venezolano con más de 150 lauros en las Grandes Ligas, entre sus estadísticas también se encuentran 108 derrotas, lanzó 2.264 entradas completas, permitió 2.243 sencillos, guillotinó a 1.621 rivales con una efectividad de 4.15 puntos.

EL RESPALDO

valoró el trabajo hecho por García con la camiseta tricolor, por lo que asegura debería seguir uniformándose con las novenas criollas. “Freddy es un pitcher dominador y es imprescindible en cualquier equipo que dispute un torneo corto. La calidad de sus lanzamientos sigue siendo muy buena y creo que debe seguir con nosotros hasta que el quiera jugar beisbol”, sostuvo Zerpa.

CAMINO A TOKIO

Zerpa no será candidato

La FVB tendrá nuevo líder T/ J.J.C. F/ Archivo Caracas

E

dwin Zerpa, actual presidente de la Federación Venezolana de Beisbol (FVB), anunció que no será candidato para las elecciones del máximo ente del beisbol en la nación y que cederá el paso a las nuevas generaciones. Zerpa, quien dirigió al beisbol en los últimos 12 años, se marchará a asumir cargos internacionales, pero deja a las selecciones nacionales entre la élite mundial, debido a que los masculinos ocupan en séptimo lugar y las damas el quinto en el planeta. “Creo que ya llegó la hora de dar un paso al costado y de

darle paso a nuevas generaciones con ideas más frescas. El equipo que tuve durante estos últimos 12 años que fue muy excelente, se disolvió y solo no puedo seguir en esto”, declaró Zerpa. La máxima autoridad del beisbol explicó que su mandato será hasta el 9 de junio y que desea entregarle cuentas al nuevo equipo que se instale en la sede de la FVB, pero advirtió que los procesos deben darse de manera limpia. “Le quiero entregar al equipo nuevo que venga, pero los procesos deben cumplirse como los reza nuestros estatutos y no aceptaremos injerencia de terceros en la Federación o de resto nadie podrá guiar el destino del beisbol en la nación”, agregó Zerpa.


Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

13

La cita criolla tendrá su edición número 20

!lNAN DETALLES PARA LOS *UEGOS .ACIONALES

estados serán sedes

T/ Redacción F/ Archivo CO - Cortesía IND Caracas

De igual manera, Brito dejó saber que disciplinas como

Fútbol

UEFA TyF/ EFE Madrid

L

a UEFA se mostró satisfecha con el proyecto de cupos propuesto a las distintas confederaciones para participar en el Mundial de Fútbol de 2026 que ha sido elaborado por el Comité del Consejo de la FIFA.

deportes tendrán acción

Por otra parte, se dieron a conocer los deportes que clasifican directo a los juegos Nacionales sin necesidad de asistir a un clasificatorio: boliche, canotaje, ciclismo BMX montaña y pista, escalada, gimnasia rítmica, artística y trampolinismo, nado sincronizado, polo acuático, raquetbol, remo, rugby 7, saltos ornamentales, surf, tenis, tiro deportivo y tiro con arco.

E

COMPETICIÓN

de los jue19 ediciones gos se han realizado

9 45

Nueve entidades serán sede de la justa

n el marco de la realización de los venideros Juegos Nacionales, que llegarán a su edición 20, se llevó a cabo una reunión sobre las condiciones y los clasificatorios de esta competencia deportiva que se desarrollará en el mes de agosto del presente año. La reunión contó con la presencia de más de 22 institutos regionales de todo el país, entre los que destacan Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Guárico, Monagas. El coordinador de eventos y encargado de la realización de esta competencia nacional, Jesús Brito, explicó que como punto principal de la actividad se realizaron los eventos clasificatorios para la justa nacional.

%N CIFRA

JUSTA

aguas abiertas, atletismo, bádminton, baloncesto cancha, baloncesto 3x3, balonmano cancha y playa, béisbol, boxeo, ciclismo de ruta, judo, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, softbol, tae-

kwondo, tenis de mesa, voleibol de cancha y arena deberán participar en los respectivos campeonatos nacionales para optar a su clasificación. Asimismo, la esgrima tendrá que asistir a la primera

“Creemos que la UEFA estará bien representada con un total de dieciséis asociaciones nacionales compitiendo en el nuevo formato de la Copa del Mundo”, dijo hoy el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, en unas declaraciones facilitadas por el organismo europeo. También confió en que la propuesta sobre el nuevo formato de la competición sea ratificada en el Consejo de la FIFA que tendrá lugar en Manama (Baréin) el próximo 9

de mayo, dos días anteriores al 67° Congreso. En dicha reunión deberán ser ratificados los acuerdos sobre los cupos adoptados hoy por el comité, integrado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y los presidentes de cada una de las seis confederaciones. Tras la aprobación de la ampliación del Mundial a 48 selecciones, la asignación de cupos quedaría de la siguiente manera: Asia, ocho plazas directas; África, nueve; Concacaf, seis; Conmebol, seis; Oceanía, una y UEFA, dieciséis. Para las dos plazas restantes se prevé un torneo en el que participen seis equipos, uno por confederación excepto la UEFA, más uno adicional de la confederación que albergue el Mundial. Dos equipos partirán como cabezas de serie según el ránking mundial y jugarán ante los ganadores de los dos primeros encuentros que dirimirán los otros cuatro equipos. Este torneo, que se jugaría en noviembre de 2025, se disputará en el país que albergue el Mundial, puesto que será empleado como competición de prueba

y segunda válida nacional, el fútbol pasar las eliminatorias por zona, mientras que el karate tendrá un Campeonato Centro Occidental y el triatlón, la Copa Continental este fin de semana.

En la reunión también se puntualizaron las nueve entidades donde habrá competencias: Lara con 13 disciplinas, Distrito Capital con 11, Portuguesa con 6, Vargas con 4, Yaracuy con 4, Miranda con 2, Guárico con 2, Carabobo con 2 y Sucre con un deporte, que será el atletismo. Para finalizar, se dejó saber que esperan como fecha de inauguración de esta competencia nacional el 18 de agosto del presente año.

'REIVIS 6ÉSQUEZ DICTØ CLÓNICA DE BALONCESTO EN COMUNIDAD PEMØN El NBA venezolano Greivis Vásquez realizó en la Casa Comunal Kuyarimpa, en Canaima, estado Bolívar, un encuentro con más de 200 jóvenes de la comunidad pemón y les llevó el mensaje de la Fundación Greivis Vásquez “El que no estudia no juega”. Vásquez se comprometió a regresar a jugar baloncesto y les agradeció por llenarlo de energía positiva.


14 Deportes | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

#ALENDARIO Díaz a mediados de junio irá a Umag, Croacia, como instructor del campamento juvenil de la WKF y de allí saltará a los World Games.

El criollo tiene la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

!NTONIO $ÓAZ VA POR EL ORO A $UBÉI El dos veces campeón del mundo es considerado uno de los favoritos

Díaz dijo que “dependiendo del sorteo del cuadro podríamos hacer entre seis y siete katas hasta la final porque ahora los eventos de la Premier League son muy concurridos”. Las más recientes competencias de la Premier League Karate 1 han contado hasta con más de un centenar de karatecas en el draw de la modalidad de kata. Será la primera competencia para Antonio Díaz desde su participación en el Campeonato Mundial de Karate Do que se llevó a cabo en Austria en el último trimestre de 2016, competencia en la que se apoderó de la medalla de broce y, una vez más, se montó en el podio final individual. Sobre los potenciales rivales fuertes en la competencia del fin de semana en Dubái (Emiratos Arabes Unidos), el criollo dijo que “estarán Damián Quintero (España) y Mateo Busatto (italiano)”. Contra ellos ha podido topar recientemente, incluido el Campeonato Mundial y el Open de Alemania que lo precedió (2016).

RIVALES T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l karateca venezolano Antonio Díaz ya está listo para seguir sumando triunfos y se prepara para intervenir en el Open de Dubai, tercera válida puntuable del mencionado mundial karate do. Antes de esta se realizaron válidas en Rottederman (Holanda) y París (Francia). El venezolano terminó de foguearse en el 32° Festival de Artes Marciales en el Accorhotels Arena de París, celebrado el pasado fin de semana en suelo francés y organizado por la revista francesa Karaté Bushido. Fue su cuarta participación en el evento de exhibición galo. Díaz decidió bajar las cargas competitivas este año mientras se termina de definir cuál es el camino clasificatorio para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Por eso las competencias de todo ese semestre tienen por

objetivo los World Games de mediados de año.

PREPARACIÓN “La idea de participar en Dubái es mantenerse presente y como fogueo para lo World Games”, dijo el criollo en la previa del evento que se inicia este domingo con las eliminatorias, teniendo pautada las finales

para el domingo en todas sus categorías y modalidades (kata y kumite). Los World Games se estarán realizando en Polonia entre el 24 y 25 de julio. Hay que recordar que el criollo es el monarca de kata y medallista de oro de estas justas que reúnen a muchos deportes que no aparecen en el

calendario de karate de los Juegos Olímpicos. La justa de 2013 se realizó en la ciudad colombiana de Cali. Desde ese momento, el karate ya transitó el camino dentro del Comité Olímpico Internacional (COI) para ser agregado a la justa cuatrianual a partir de 2020 en suelo japonés, uno de sus auspiciadores principales.

“Los japoneses están participando bastante, pero no hay ninguno inscrito para Dubái”, agregó el criollo respecto a los rivales de esa nacionalidad, que suelen estar en los primeros lugares de las competencias internacionales. Díaz inicia el camino para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 testeando el panorama de rivales mientras se define la forma cómo la Federación Mundial de Karate (WKF por sus siglas en inglés) permitirá a los atletas ir sumando puntos para el máximo evento polideportivo mundial. “No creo que salgan muchas figuras nuevas”, analizó el criollo respecto a los cuatro años que lo separan de participar en sus primeros Juegos Olímpicos. El calendario de Díaz hasta los World Games de Polonia incluye un viaje a Las Vegas al US Open para dar un seminario. D ahí a París de nuevo a una reunión de la comisión de atletas y la comisión de reglas, ambas de la WKF.


La artillería del pensamiento

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

15

2EVOLUCIØN Y COMUNICACIØN DIGITAL PARA COMBATIR AFRENTAS DEL CAPITALISMO

E

studiantes, trabajadores de distintas instituciones, comunicadores populares y alternativos, entre otros sectores, participaron ayer en las diversas actividades efectuadas en el marco del encuentro Venezuela Digital 2017. Varios espacios del Teatro Teresa Carreño recibieron al público para desarrollar el segundo día de esta jornada de comunicación digital que culmina hoy. En la Sala José Félix Ribas se efectuaron las ponencias principales: Geopolítica y escenarios actuales de la soberanía digital; El desarrollo de la comunicación digital desde la óptica de la seguridad y defensa de la nación; Psicometría, retos del proceso educativo frente al auge de las redes sociales, fueron algunos de los grandes temas abordados. Mientras que en el platillo protocolar se efectuaron conversatorios como Noticias falsas: decodificación y desmontaje, a cargo de Gustavo Borges, y una actividad sobre Red Patria, cuyo ponente fue José Joaquín Contreras. Trabajadores del Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas Estratégicas y Socialistas compartieron

su experiencia sobre la Guerrilla Comunicacional Obrera en los espacios abiertos del recinto. Hablaron acerca de su experiencia del uso de las redes sociales para mejorar la sustitución de importaciones y la innovación tecnológica.

En el espacio denominado la Nube, ubicado en el lobby de la Sala Ríos Reyna, tuvo lugar un debate candente acerca de la influencia que tiene en la psique de las personas el fenómeno comunicacional conocido como “meme”. El nombre de la ponencia fue De la mo-

lotov al meme. Al respecto, la socióloga Mariana Magaldi explicó: Conocemos la molotov como una bomba incendiaria y a un “meme” como la unidad mínima de replicación de información. ¿Qué tienen en común? Su capacidad de expansión, cómo llegan hasta el último rincón de la tierra, cómo se inocula a través de los memes la mente de las personas como mecanismo de dominación dentro de nuestra sociedad”. Aseguró que laboratorios mediáticos del imperio conspiran a diario contra Venezuela utilizando herramientas como estas. “Nosotros, los revolucionarios, a través de esta plataforma digital podemos contrarrestar este ataque desde la unión de colectivos e individualidades”. Dijo que uno de los propósitos con la viralización de memes es generar desesperanza en la población. Destacó que la guerra contra Venezuela es absolutamente real. “Es importante, como revolucionarios, dar una respuesta a ese mismo nivel; eso sí, con principios, con escrúpulos, pero con los mismos cañones”.


16 Tema del Día | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

.OTICIAS FALSAS MANIOBRAS DE INTOXICACIØN DE LAS CORPORACIONES MEDIÉTICAS GLOBALES

Erick Lozano: Con Neuromarketing podemos revertir lo que está pasando y posicionar lo bueno de Venezuela

T/ José Sinue Vargas F/ Hector Rattia Caracas

A

está siendo víctima y condescendiente con la estrategia de dominio.

EL MINISTERIO GLOBAL

“Es cierto, hay noticias falsas, es cierto que los mecanismos de manipulación mediática existen y son conocidos, pero este término (Fake News) en su concepto, es en sí mismo una trampa de los medios corporativos globales.

Son maniobras de intoxicación de las transnacionales de la comunicación que solo pretenden afincar que toda la información que ellos no controlan y opiniones no filtradas por la mediática autorizada, son falsas, lo que ellos

no controlan es falso”, reiteró Borges Revilla. El investigador subrayó que el enemigo (el imperialismo y sus aparatos de propaganda) impone y maneja el término, y que quien lo asuma sin entenderlo

Gustavo Borges relató que los grandes medios del mundo como The New York Times, Washington Post, CNN, You Tube, BBC News, entre tantos, así como las llamadas ONG, “se agremian en una plataforma llamada First Draft para crear un gran ministerio de comunicación global para decidir qué es bueno y qué es malo, qué debes leer y qué no debes leer, qué es verdad y qué no es verdad desde los medios”. Resaltó que esta lógica comunicacional mundial solo trae como resultado “una dictadura global de la información y el conocimiento, es decir, una sociedad de

Foro Candanga lanzó revista para avanzar en formación del pueblo en campo digital TyF/ F.A. Caracas

E

l colectivo Foro Candanga presentó al público venezolano su revista impresa y digital que lleva el mismo nombre de la organización, con el objetivo de avanzar en la formación del pueblo venezolano en el campo de la comunicación digital. Los detalles de este logro fueron ampliados por Randy Correa durante la participación de Foro Candanga en Venezuela Digital 2017, que se desarrolla hasta el 31 de marzo en los espacios del Teatro Teresa Carreño, “Están plasmados algunos aspectos formativos técnicos, algunos trucos y tips para el uso de la comunicación digital. De una manera más efectiva, también abordamos el tema del big data desde un punto de vista menos abstrac-

17

Invitó a los sectores de izquierda a “pelear en este escenario”

“Entender la guerra es el primer paso para ganarla”. Contrario a ello las grandes mayorías terminan siendo presa fácil de ella

sí lo expuso Gustavo Borges Revilla, director de misiónverdad. com, quien fue el encargado de dictar una clínica en los espacios de La Nube (platillo protocolar) en el contexto de Venezuela Digital 2017, que se lleva a cabo en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño y la Unearte desde este miércoles 29 hasta el 31 de marzo. En la conferencia titulada: Noticias falsas: decodificación y desmontaje, el especialista expuso los elementos que permiten identificar la raíz, el carácter y la intencionalidad con la que se acuñó el término en inglés Fake News, que se originó tras la derrota de Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de Estados Unidos el pasado noviembre de 2016. Detalló que este concepto surgió luego de que los medios del aparato comunicacional del establishment fueran sorprendidos con la victoria de Donald Trump, y alegaran que se trataba de una manipulación de la propaganda rusa para que Clinton perdiera los comicios.

| Tema del Día

to, mucho más concreto con algunos ejemplos para que los practiquen en casa”, informó. Además con esta información los internautas venezolanos se darán cuenta de cuánta información pueden dejar en las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, entre otras. Correa apuntó que la revista, que tendrá una periodicidad bimensual, tiene un contenido variado y abordarán más de seis temas: “Tocamos principalmente a grandes rasgos tres grandes plataformas: Androi, Linux y la web”. “Hablamos (por medio de la revista) sobre aplicaciones para web online, aplicaciones de Linux y cuáles son las mejores aplicaciones que consideramos nosotros para el manejo de la comunicación digital, para automatizar y no solo para gestionar redes, sino también para gestionar contenido”, sostuvo.

consumidores mundiales de las noticias que les interesa no a Facebook, no a Google, no a YouTube, sino a sus propietarios. ¿Y quiénes son estos? Las grandes corporaciones, grandes empresas energéticas petroleras, grandes empresas del aparato industrial militar estadounidense-israelí”. En ese sentido, explicó Borges Revilla que por eso se entiende que si en un buscador de internet bajo el dominio de estas corporaciones se colocan datos sobre bombardeos específicos perpetrados por Estados Unidos en territorios ocupados, no parezca información, gracias a los algoritmos creados para ello, mientras que en el caso de Venezuela, si se hace un análisis para tumbar las matrices acerca de la Carta Democrática y los argumentos falsos sobre los cuales se acusa al Gobierno venezolano, se pone en el buscador y saldrá: esta cuenta no es confiable, esta fuente se debe reportar, etc.

LA ESCUELA CHÁVEZ PARA ROMPER EL CERCO Para el comunicador e investigador existen cuatro claves, propuestas desde la plataforma digital que este dirige, para lograr romper el cerco mediático y las manipulaciones impuestas desde las corporaciones: conocimiento, redes, argumento y distribución. “Se trata de la escuela Chávez como referente más exacta de cómo con argumentos e inteligencia sí se puede romper el cerco (…), adquisición de conocimientos, creación de redes (no precisamente sociales, redes de tú a tú), argumentación y distribución de los argumentos”. Aseguró que con estos cuatro pasos es muy fácil romper los falsos argumentos contra la Revolución, primero porque asiste la razón, se reconoce que existe una crisis, pero hay un gobierno haciendo muchas cosas para resolverla, distribuyendo alimentos para seis millones de personas a muy bajo costo, pero “esto tiene que ser comunicado, porque si no es comunicado no existe”.

T/ Freidder Alfonzo F/ Héctor Rattia Caracas

L

a técnica del Neuromarketing puede ser usada para posicionar lo bueno de Venezuela y contribuir a “solucionar muchas cosas” que ocurren en el país, sostuvo el joven publicista Erick Lozano, quien fue uno de los ponentes invitados a Venezuela Digital. “Es un tema que viene desde hace mucho tiempo, ahorita las publicidades, las campañas electorales, campañas de servicios, campañas de productos están utilizando este método que es el Neuromarketing que es llegar a la psiquis de las personas a través de las emociones la alegría, el amor, la rabia”, explicó. Lozano, quien también es especialista en redes sociales, estuvo a cargo del foro Neuromarketing: cómo enganchan las emociones en el público, y agregó que Venezuela a demostrado ser un país de esperanza y de ejemplo al mundo. “Podemos agarrar esta arma del imperio para revertir todo lo que está pasando” en el campo comunicacional contra la Patria de Bolívar ya que algunos grupos “quieren difundir una verdad a nivel internacional que no existe”. “Nosotros tenemos muchos cosas por solucionar, vamos hacerlo a través del marketing, a través del Neuromarketing posicionar lo bueno porque no todo es malo”, expresó en declaraciones al Correo del Orinoco desde los espacios del Teatro Tersa Carreño. Refirió que el pasado 6 de diciembre del año 2016, quedó evidenciado

el uso del Neuromarketing en la política venezolana, específicamente en la campaña electoral de la derecha de cara a los comicios parlamentarios. “Una campaña totalmente de un laboratorio de Neuromarketing, usaron figuras nacionales, como son cantantes, usaron jocosidad como la denominada yubraska, una campaña para un sector de la población para buscar la duda para buscar la conmoción, ellos no aumentaron en cifras electorales pero puso a dudar para que no salieran a votar el 6 de diciembre”, explicó. En ese sentido, invitó a las fuerzas de izquierda del país a “pelear en este mismo escenario, a dar la batalla del marketing, pero de un marketing ético. Estamos creando soldados para la defensa de la Patria y para impulsar los logros de la Revolución”. Alabó que el foro haya aglomerado a muchas personas, hecho que atribuyó al interes del público por conocer más acerca del tema.

TRES MATRICES DE NEUROMARKETING CONTRA VENEZUELA Lozano argumentó que en la actualidad algunos sectores están usando tres matrices de Neuromarketing para desestabilizar al gobierno venezolano: “Atacar a la mujer, porque es el pilar de un hogar, y el pilar emocional dentro de una sociedad, segundo atacar al joven para no dejarlo pensar y no desarrollarlo; solamente atacan su cerebro reptil que es el cerebro de la supervivencia y de poder cubrir sus necesidades; dormir comer y tener relaciones sexuales, y el tercer elemento es caer en una nube de emociones desestabilizadoras como lo es la desesperanza la tristeza”, detalló. Ante tal situación, el especialista anticipó que en los próximas días estará recorriendo por los liceos del país “para enseñar a los compañeros de la Organización Bolivariana de estudiantes cómo podemos empoderarnos de los espacios digitales”. Erick Lozano señaló que con los talleres de Neuromarketing y redes sociales busca, en conjunto con un equipo de trabajo, “despertar la conciencia de los ‘chamos’, para no dejarse llevar por lo todo que aparece en las redes sociales”.


18 Tema del día | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Hoy cierra el encuentro

0UEBLO TOMØ ESPACIOS DEL 44# PARA DEBATIR SOBRE COMUNICACIØN DIGITAL

$ANIEL 2IBAS

!NAÓS 2INCØN

!LBERTO !LLEN

!LEXIS -EJIAS

T/ Oriana Gámez F/ Héctor Rattia Caracas

ponencias principales se hagan en espacios más amplios para garantizar mayor participación”.

L

ABSORBIENDO CONOCIMIENTOS

a Sala José Félix Ribas, el lobby de la Sala Ríos Reyna, el platillo protocolar y los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño fueron los escenarios donde se desarrollaron diversas actividades sobre comunicación digital. Novatos, aprendices y conocedores del tema de la comunicación 2.0 acudieron a la cita para compartir experiencias, actualizar información y aprender a usar las herramientas de la nueva era digital. Carlos Ibirma dijo que Venezuela Digital se traduce como una nueva forma de lucha para responder ante las recientes arremetidas contra la patria. “Nuestro pueblo es muy emocional y ellos atacan las emociones a través de las redes sociales. La jocosidad del venezolano la ponen en memes, por ejemplo, para construir mensajes. Están convirtiendo eso en un arma terrible contra el pueblo venezolano y nosotros debemos salirle al paso”. Recalcó que es importante que el Estado aplique los instrumentos jurídicos en materia informática y electrónica como la Ley de Infogobierno. “Esas leyes no las conoce el pueblo y no las ponen en práctica porque también creo que hay enemigos allí jugando a que esas leyes no fluyan. Nosotros tenemos que defender la Revolución desde todos los espacios, en especial este, el comunicacional”. Alex Mejías manifestó que las ponencias, talleres y demás actividades son trascendentales en medio de la guerra de cuarta generación. “Es importante que el pueblo pueda participar constantemente en estos espacios de formación porque de esta manera nosotros vamos a cumplir primero con el objetivo de empoderarnos de las herramientas de comunicación, segundo pudiésemos cumplir un verdadero trabajo dentro de la comunicación popular que es necesaria para todo el pueblo y no que solo dependan de los medios de comunicación privados, sino que exista una democratización de los medios como tal”. Remarcó que el pueblo debe tomar estos espacios no solo en los consejos comunales sino en las distintas expresiones del Poder Popular. “Que estén constantemente activos porque sabemos que la derecha en Venezuela trabaja es para desvirtuar la realidad, y ahorita con los medios nos estamos disputando la verdad, la nuestra, la colectiva y, por el otro lado, la de individualidades con sus intereses”. Finalmente realizó una sugerencia respecto al evento: “Requerimos que las

Ernesto Méndez, trabajador de Infocentro, acudió a la conferencia sobre Red Patria. “Nos resultó bastante interesante venir a este encuentro. Hemos tenido la oportunidad de estar en diferentes ponencias. Los invitados internacionales nos dan ciertas luces en relación de cómo se percibe la situación política de Venezuela en otras latitudes”. “En general muy bueno y organizado, quizás faltó un poco más de participación popular, tal vez porque la difusión no fue tan extensa para que asistiera la comunidad en general. Pero se van logrando los objetivos y estamos aquí aprendiendo”, indicó. Por su parte, Rosi Alarcón, al culminar el conversatorio Noticias falsas: decodoficación y desmontaje, precisó que es muy positivo que se abran estos espacios de participación en los que el Gobierno Bolivariano, de manera gratuita, abra las puertas al público en general. “No solo para expertos, es para todo el público, para quienes quieren conocer un poco más de qué va esto del 2.0, de las redes, que como es un fenómeno mundial nosotros estamos inmersos”. Señaló que Venezuela es blanco de ataques constantemente, en especial a través de las redes sociales. “Dicen que es una dictadura, que esto es horrible”. Consideró fundamental preparar a la población para minimizar el impacto de la influencia que ejerce la maquinaria de comunicación capitalista. “Veo esto como un esfuerzo por familiarizar al público con lo que pasa en las redes y darnos herramientas de como defendernos”. Acotó que para enfrentar la guerra primero es necesario reconocer que somos víctimas de una.

DÍA A DÍA ESTAMOS EN LAS REDES Desde el estado Aragua se vino Anaís Rincón para asistir a Venezuela Digital 2017, una joven llena de curiosidad y con muchas ganas de aprender. “Me parece que la actividad está muy bien coordinada, las clínicas y talleres tienen mucho material de provecho”. Invitó al público a asistir este viernes a la jornada de cierre para que puedan apreciar lo que allí se hace y aprender acerca de la comunicación digital. “Es importante que el conocimiento se expanda y llegue a todas aquellas personas que no conocen el manejo de redes, ya que ahora es nuestro día a día, es

justo que aprendan a interactuar a través de estas”. El profesor Alberto Allen manifestó estar muy satisfecho con la realización del evento. “Soy un luchador social y guerrero de las redes y la mayor satisfacción es exponer las experiencias vividas para confrontar la guerra mediática y traspasarle esos conocimientos a la juventud”. Lamentó no poder ingresar a la Sala José Félix Ribas a pesar de haberse inscrito por internet. Al igual que otras personas del público sugirió evaluar ciertas medidas en el lugar como dar acceso libre a la conexión a internet a través del WiFi. “VenezuelaDigitalLibre es la red y tiene un candado. Deberían tener abierto el WiFi al público y a los trabajadores de la comunicación. Tenemos nuestro plan de datos, pero no es la idea”. El joven Daniel Ribas, oriundo del estado Vargas, comentó que Venezuela Digital es un encuentro muy valioso para todo el pueblo porque es una forma de fortalecer su capacidad de respuesta. “Los exponentes nos ayudan a avanzar en esa Venezuela Digital. Es importante tomar los medios de forma estratégica para implementar la política a través de los medios 2.0. El comandante Hugo Chávez siempre nos invitó a que tomáramos las redes, los medios de comunicación, y para eso estamos en este lugar para capacitarnos”, subrayó al salir de un conversatorio que abordó aspectos legales de las redes sociales: Protección de datos y uso consciente de la tecnología, a cargo de la española Carme Ferré Paiva.

*OSE *OAQUIN #ONTRERAS


19

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Se aceptarán trabajos en cualquier lengua y la temática es libre

(ASTA JUNIO SE PODRÉN POSTULAR OBRAS PARA EL #ONCURSO )NTERNACIONAL DE -ANGA El certamen que llega a su edición número 11 abrió por segundo año consecutivo las estipulaciones para artistas de Venezuela

0RØXIMOS EVENTOS El agregado cultural de la embajada del Japón en Venezuela, Sasaki Yosuke, adelantó que en la planificación de eventos para este año figura, en el mes de abril, una convocatoria para postularse a becas de estudio en esa nación asiática. Según precisó el funcionario diplomático, está previsto otorgar unas cinco becas para estudios de postgrado y una para pregrado. Igualmente, para los meses de mayo y junio se realizarán las semanas cutrales del Japón en Maracay y Mérida, respectivamente, mientras que la edición correspondiente a la ciudad de Valencia se programó para octubre. Mientras tanto, la embajada mantiene su programa Japón va a la escuela, por medio del cual visitan planteles públicos de distintos municipios de Caracas, para promover la cultura japonesa y dictar talleres de origami a niñas y niños.

T/ Luis Jesús González Cova F/ Héctor Rattia Caracas

H

asta el 16 de junio las y los artistas con afición a las historietas japonesas tendrán la oportunidad de postularse para participar en el Concurso Internacional de Manga, que en su décima primera edición abre su convocatoria por segunda vez para el público venezolano. El certamen abierto para artistas no japoneses otorga el premio dorado a la mejor obra postulada y tres premios plata. Estos ganadores tendrán el privilegio de visitar Japón por 10 días y participarán en eventos de intercambio con mangakas (personas que hacen manga) japoneses y con sellos editoriales de ese país dedicadas a la publicación de este estilo de historietas, entre otras actividades. Por otra parte, el concurso otorga menciones especiales, como el caso de la edición pasada cuando se reconocieron cerca de ocho obras postuladas aparte de las cuatro ganadoras. En este caso, el premio consiste en un diploma.

EL MEJOR EMBAJADOR En conversación con el Correo del Orinoco, el agregado cultural de la Embajada del Japón en Caracas, Sasaki Yosuke, explicó que el premio creado en abril de 2006 por el entonces ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Taro Aso, tiene como objetivo el intercambio cultural de los pueblos por medio del manga, considerado como uno de los principales embajadores de Japón en el mundo. En este sentido, Sasaki Yosuke argumentó que el manga es una de las manifestaciones de origen japonés más conocida y difundida en el mundo. En Venezuela, si bien no cuentan con estadísticas precisas, el agregado cultural estima

3ASAKI 9OSUKE AGREGADO CULTURAL DE LA EMBAJADA JAPONESA EN #ARACAS

que existen más de un millón de aficionados al manga o al animé, su versión animada. Inclusive, apuntó Yosuke, aun cuando el manga y el animé tienen una amplia popularidad entre las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes de casi todo el mundo, de cualquier edad, conoce al menos una obra de este estilo. “Casi todo el mundo conoce a Dragon Ball o Mazinger Z o a Los Caballeros del Zodíaco”, consideró. “Por medio del manga se difunden mensajes morales, culturales, sobre la belleza. Por medio de esta manifestación se promueven valores y mensajes importantes, de interés a escala internacional, no solo para el Japón”, agregó Yosuke.

VERDADERO INTERCAMBIO Una de las claves importantes de este concurso internacional, destacó el encargado de asuntos culturales de la embajada nipona en Caracas, es que facilita un real intercambio cultural al permitir obras escritas en cualquier idioma, incluso en lenguas indígenas, y ofrecer a los aspirantes una completa libertad temática.

De esta manera, las y los aspirantes al galardón pueden crear historias que reflejen la cultura de su propio país por medio de este estilo de historietas, una de las tres tendencias de mayor tradición en el mundo junto con las tiras cómicas estadounidenses y las franco-belgas. A manera de ejemplo, Yosuke recordó que en la edición anterior el premio oro fue para una obra francesa, mientras que los premios plata los merecieron trabajos de Italia, Vietnam y China, cada una con el toque de cada nación, pero respetando las particularidades técnicas y estéticas del manga. Incluso en Japón, apuntó el agregado cultural, “en el manga siempre hay una diversidad de temas, diversidad de estilos para diversos públicos... Tiene mucha fuerza y por eso estamos apoyando este concurso participativo, con completa libertad, no se trata de un premio que otorga un cuerpo académico, formal, ni es organizado por la embajada, es libre y participativo”, insistió. Además de tener la oportunidad de intercambiar experiencias e ideas con grupos de

mangakas japoneses y sellos editoriales, los ganadores publicarán su obra postulada en el portal web oficial del concurso.

LAS BASES Para participar en este concurso no existe ningún límite de edad y no existe ninguna imposición temática. Las obras deben tener una extensión superior a 16 páginas y se considerarán tanto obras inéditas como publicadas producidas entre 2014 y 2017. Las y los aspirantes deberán enviar al menos dos copias impresas a la Embajada de Japón en Caracas y llenar un formato de inscripción en idioma inglés o japonés. Sobre este punto Sasaki Yosuke indicó que si bien no está en español, llenarla es sumamente sencillo. Inclusive se puede completar con el apoyo de alguna herramienta digital de traducción. En cualquier caso, las bases ampliadas y la metodología para participar se pueden consultar en la página web de la embajada japonesa en Venezuela. Las obras seleccionadas como ganadoras y las menciones especiales serán anuncia-

das entre enero y febrero del año próximo. El comité seleccionador está compuesto por representantes de más de una docena de sellos editoriales japoneses, mientras que el equipo evaluador de las obras aceptadas estará integrado por los artistas de manga Machiko Satonaka, Yoshimi Kurata y Kimie Shiga, además de los editores de revistas especializadas Tsutomu Fujita y Kouichi Yuri.

MAYOR PARTICIPACIÓN Según datos aportados por Sasaki Yosuke, el año pasado se postularon a este concurso internacional casi 200 obras de 55 países, dentro de las cuales figuraba solamente una de Venezuela titulada Yo soy Tomodachi, elaborada por un equipo de dos mangakas. Para este año, dijo Yosuke, no se han establecido metas ni especificativas en cuanto a la participación venezolana. Sin embargo, en función del creciente interés que despierta esta manifestación se espera una participación mayor, no solamente en Venezuela sino en Latinoamérica.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

La colectiva explora el cuerpo y la piel

3EIS JØVENES VENEZOLANOS DAN CUENTA DE LA ESCULTURA CONTEMPORÉNEA EN EL -!# El curador de Los límites de la corporalidad, Rommel Hervez, afirmó que las obras de las creadoras y los creadores son “de alto nivel técnico, formal y conceptual” T/ Várvara Rangel Hill F/ José Luis Díaz Caracas

E

l Museo de Arte Contemporáneo (MAC) ofrece una colectiva que intenta dar cuenta de la escultura contemporánea en Venezuela. La exposición Los límites de la corporalidad, ubicada en la Sala 8, reúne piezas de seis jóvenes entre 23 y 25 años de edad que han retomado el rigor del modelado para explorar el cuerpo y la piel. Liz Bermúdez, Miguel Contreras, Pablo García Sanoja, Shehaweh Gutiérrez, Carlos Jairran y Enderina Montiel López -autoras y autores de la muestra- se formaron o están a punto de graduarse en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). El profesor Rommel Hervez, curador del proyecto expositivo y docente de la casa de estudios,

insistió en que las creadores y los creadores coinciden en varios aspectos, siendo el primero, el cuerpo. “Desde la interpretación que cada uno de ellos (los creadores) ha hecho de la figura humana, hemos tenido la necesidad de ordenarlos, porque desde hace mucho tiempo no sucedía que se retomara el cuerpo en la escultura desde un colectivo”, justificó el docente en entrevista con el Correo del Orinoco. A pesar de que los participantes de la exposición son jóvenes, el investigador afirmó que sus trabajos son “de alto nivel técnico, formal y conceptual, lo cual facilitó mucho” elaborar la propuesta curatorial. Recorrer las 26 esculturas es pasear por un diálogo entre

las piezas que se aproximan visualmente, de forma poética o en los conceptos. Las reflexiones saltan la vista por los cuerpos humanos transfigurados en imágenes que desde estilos muy particulares evocan desesperanza, angustia, revelaciones, interrogantes o afectaciones. Para Hervez, las escultoras y los escultores no solo se encuentran en sus indagaciones sobre el cuerpo sino también en la piel, un elemento sobre el que exteriorizan emociones o preocupaciones de la cotidianidad. “La piel es entendida metafóricamente como campo de batalla, como símbolo de cambio”, así el cuerpo transita desde su piel hacia “algo”. “Esta membrana corporal es

entendida como el “límite del cuerpo”, para hablar de lo que acontece dentro del ser humano por acciones externas”, expresó Hervez en el catálogo de la exposición.

UNIDOS POR LA TRADICIÓN El grupo de jóvenes está conectado con la tradición de la escultura: hacer estructuras, modelar, hacer moldes y vaciarlos. Asimismo, se emplearon resina, cerámica, arcilla y plástico. En general, la colectiva ofrece un vistazo a la renovación de la escultura contemporánea, pero alejados del metal. A decir del curador, el colectivo de artistas sigue la senda de la abstracción orgánica indagada por Constantin Brancusi, Julio González, Henry

La Dimensión Latina se presentará en la Noche de la salsa

H

oy se presentará La Dimensión Latina, patrimonio cultural de la nación, junto a otras agrupaciones de música latina en el concierto La noche de la salsa, en el Salón Venezuela del Círculo Militar, en Los Próceres, Caracas. En declaraciones ofrecidas a Venezolana de Televisión, el director de Seguridad del Instituto Autónomo Círculo Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Eduardo Almérida Padrón, invitó a los amantes de la salsa a este

Después de más de 15 años sin mostrar su trabajo, el escultor Javier Level inaugurará este domingo una muestra de más de 50 piezas en la Sala 6 del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Con más de cuatro décadas de dedicación a la plástica, el caraqueño presentará Espejos de inframundos, en la reúne piezas que “devuelven la imagen de lo oculto, de lo desconocido, de lo escondido, de lo no revelado que está en lo más profundo de nuestro ser”, escribió el artista en el catálogo de la exposición. Javier Level. Espejos de Inframundos abrirá sus puertas este domingo 2 de abril de 2017, a las 11:00 am.

,A EXPOSICIØN ESTARÉ ABIERTA HASTA EL MES DE MAYO

En el Circulo Militar de Caracas

T/ AVN F/ J.L.D Caracas

9 EL DOMINGO

concierto que comenzará a las 7:00 pm. La gala incluirá la presentación de música llanera, así como rifas, entrega de premios, entre otros entretenimientos para toda la familia. Las entradas a este evento están a la venta en la sede del Círculo Militar, en Los Próceres. Almérida Padrón mencionó que con motivo del venidero asueto de Semana Santa ofrecerán actividades especiales en las 14 instalaciones del Círculo Militar en el país. “Tenemos un Círculo Militar abierto para todos los gustos”, resaltó.

,A AGRUPACIØN COMPARTIRÉ LA TARIMA CON OTROS ARTISTAS NACIONALES

Moore y Alberto Giacometti, entre otros. “Lo que se denota es que hay un oficio, porque ellos pasaron en sus estudios por la Unearte por varios semestres: uno y dos, donde aprendieron la parte formal, técnica. Tres y cuatro, donde asumieron un proceso más autónomo. Y cinco y seis donde comenzaron a conceptualizar. Todo esto, se lo tomaron con mucha propiedad y rigor, tienen un oficio, y eso es muy importante rescatarlo dentro del arte contemporáneo”, resaltó el curador. Los límites de la corporalidad se podrá visitar hasta el próximo 21 de mayo, en la Sala 8 del MAC, en Parque Central, Caracas. La entrada es libre.


21

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Las industrias culturales transforman la economía mundial

%XPERTOS OPINAN QUE !MÏRICA ,ATINA VIVE UN BOOM DE CREATIVIDAD La llamada economía naranja fue tema de debate en Panamá T/ EFE F/ Cortesía Panamá

L

a industria cultural y creativa, llamada también economía naranja, experimenta un auge en Latinoamérica producto del creciente aumento en las habilidades y el talento humano, expresaron ayer expertos durante un foro regional en la ciudad de Panamá. “Escasez de creatividad en América Latina no hay. No es afectada por la devaluación, y ese es un factor que hace que cada día crezca más”, dijo la especialista principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y líder de equipo de industrias culturales, Helga Flores. “Creemos que la creatividad es la materia prima del siglo XXI, vemos que será necesario sacarle provecho al talento, cultura y patrimonio para transformarlo en bienes y servicios”, comentó. La representante, que participó de la primera edición de Vitamina C: Foro Regional de Industrias Creativas y Culturales en Panamá, explicó que esta evolución de la economía va a acompañada de otros elementos que transforman la industria mundial, como la revolución cibernética. Flores explicó que el BID estudia cómo será ocupado

%N LA ACTIVIDAD PARTICIPARON ESPECIALISTAS DE VARIOS PAÓSES DE LA REGIØN

ese mercado por los 107 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años que tiene la región, de los que cada año se insertan unos 80.000 al sector laboral. Indicó que aún hay dificultad para entender la industria, porque además de tener valores económicos, tiene un valor simbólico intangible, que es difícil de medir. La portavoz citó que la entidad cuenta con el estudio Economía naranja: Una oportunidad infinita de 2013 que revela que las industrias culturales y creativas (ICC) en el hemisferio occidental generaron unos 175.000 millones de dólares al año y emplearon a 11 millones de personas, pese a que todavía es desconocido el concepto y la mayoría de los países no tienen indicadores definidos para medirlo. Durante la reunión, el vicepresidente de comunicaciones de la fundación Ciudad

del Saber (CDS), Walo Araujo, declaró que los estados deben realizar políticas públicas para desarrollar esta industria, que siempre ha repercutido en la creación de riquezas y empleo. “Algunos países como Colombia y Costa Rica tienen iniciativas como la Cuenta Satélite de la Cultura, metodología que permite a sus contralorías medir operaciones estadísticas sobre la información económica creativa y cultural, que puede estar escondida en otros sectores”, afirmó el directivo. En la cita, el director de investigación y análisis económicos de la empresa de análisis financiero Indesa, Alex Diamond, expuso datos de Panamá y su ICC, basados en el Censo Económico Nacional de 2011. “El valor de la producción nacional del ICC en Panamá

fue de un 2,9 % del PIB, que representó unos 800 millones de dólares, se reflejó que hay 545 empresas, un 6% del número total de empresas afiliadas, que generaron alrededor de 58.000 empleos”, agregó el analista. Publicidad, cine, artes escénicas, espectáculos y patrimonio cultural son los sectores de la ICC que tienen más auge en Panamá. En el evento, organizado por el BID, la Fundación Ciudad del Saber y el Festival Internacional de Cine de Panamá, participaron especialistas provenientes de Chile, Perú, Uruguay, Guatemala, Panamá y El Salvador. La economía naranja es el nombre dado a la producción de bienes y servicios basados en el talento de la gente y la riqueza de su patrimonio cultural, cuyo valor puede ser protegido por derechos de propiedad intelectual.

Un reto y una batalla que Italia quiere y puede liderar, ya que cuenta con un experimentado cuerpo militar especializado desde hace casi 50 años en la lucha contra el tráfico ilícito de obras de arte y la defensa del patrimonio cultural. “Esta es la primera vez en la historia que los ministros del G7 se reúnen para discutir de temas culturales. Algo muy importante, porque se hablará de la preservación y la protección del patrimonio cultural en zonas devastadas por crisis y con-

flictos, donde es necesario que intervenga personal capacitado para salvar un patrimonio en peligro”, aseguró el general. Uno de los asuntos que los ministros analizarán es el papel de los llamados Cascos azules de la cultura, equipos formados por carabineros especializados en tutela de bienes culturales, arqueólogos, historiadores del arte y arquitectos, con el objetivo de salvar monumentos y obras de arte en todo el mundo que están amenazados por las guerras y las catástrofes naturales.

Para proteger el arte de las guerras y las catástrofes

Italia lista para formar los “Cascos azules de la cultura” T/ AFP Roma

E

l general italiano Fabrizio Parrulli, que comanda los Cascos azules de la cultura, está listo para crear un cuerpo internacional para proteger el arte de las guerras y las catástrofes naturales.

En una entrevista a la AFP, antes de que se inaugurara ayer el primer G7 de la cultura en Florencia (Italia) el militar, comandante de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, presentaría la iniciativa a los ministros de Cultura de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Japón.

,A #ANALLA -EDIÉTICA !LFREDO /LIVA

&ICCIØN DIGITAL

A

ño 2050 (DC) aun los carros no vuelan, ni el planeta Marte ha sido colonizado, pero en el planeta Tierra “nuestro hogar” todo ha cambiado: es un mundo vigilado, controlado por grandes corporaciones, el dinero efectivo ha desaparecido, ahora toda transacción económica se hace vía electrónica y todo ser humano lleva en su piel un código de barra y un nanoship en su cuerpo. Toda huella digital es registrada. Las ciencias “exactas” se impusieron, todas las ciencias incluyendo las biológicas y médicas, están vinculadas a la computación, informática, estadística, electrónica, física, telecomunicaciones, etc., y todas las profesiones de las ciencias exactas han conformado en el mundo una nueva élite social de inteligencia imperial a la que se aspira pertenecer desde niño. Es un mundo transversalizado por algoritmos y granjas de servidores. La sociedad mundial es un enjambre interconectado por aparatos electrónicos (desde las ciudades mas sofisticadas hasta los lugares mas inhóspitos) todo espacio (hogar, calle, trabajo, transporte, hotel, callejón, centro comercial, etc.) o actividad humana (abrir la nevera, manejar, ver televisión, hacer el amor, etc.) están bajo del escrutinio de satélites, células fotoeléctricas, sensores, cámaras, micrófonos, fotómetros, drones, escáneres, lectores de frecuencias, etc. Todo contacto físico o visual queda registrado, a Internet y redes sociales solo se accede a través del escáner de iris. El anonimato y el lenguaje por señas son delitos graves. También se invade países por utilizar software libre, sospecha de proteger hackers o usar lenguaje de señas. En el 2050 los abuelos cuentan que antes los gobiernos promovían en su población que se “digitalizaran” que la tecnología digital no era ni buena ni mala. oliva2021@gmail.com Caracas


22 TemĂĄtica | NÂş 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Red de Apoyo DDHH

www.redapoyo.org.ve

ÂżQuĂŠ hacer frente a la violencia escolar?

Juan Vivas I/ Edgar Vargas Caracas

L

a violencia contra niĂąas, niĂąos y adolescentes en AmĂŠrica Latina y el Caribe continĂşa siendo de enorme gravedad en las familias, escuelas, instituciones, centros de privaciĂłn de libertad y las comunidades, tal como quedĂł en evidencia en el Estudio Mundial sobre Violencia contra los NiĂąos publicado en 2011. En el imaginario social nos preguntamos ÂżcĂłmo hemos llegado e este punto? y mas retĂłricamente ÂżquĂŠ podemos hacer, quĂŠ direcciĂłn tomar? La violencia escolar, histĂłricamente, ha surgido como un fenĂłmeno social producto de los desequilibrios econĂłmicos, sociales y especialmente ĂŠticos que se acrecienta motivado a la crisis econĂłmica causada por el modelo capitalista neoliberal predominante. La ONU y la Unicef destacan que la situaciĂłn legal actual del castigo corporal, la violencia entre pares, la homofobia, la xenofobia y otros tipos de discriminaciĂłn han mutado a tal punto que la violencia contra las y los educadores y la comunidad educativa se profundiza en una violencia institucional que es responsabilidad del Estado, de la sociedad civil y de los movimientos a favor de los derechos de la infancia y la adolescencia, haciĂŠndolos cĂłmplices silenciosos de la violencia intrafamiliar que llega a su mĂĄximo clĂ­max cuando por negligencia ocurre una violaciĂłn o un abuso sexual, en los que las instituciones polĂ­ticas y programas no hacen justicia de forma oportuna y la impunidad se evidencia.

VIOLENCIA COMO DELITO La violencia en cualquiera de sus formas es delito y los temas de violencia escolar deben ser tratados desde todos los aspectos y agotando todas las vĂ­as posibles hasta lograr que se erradique y de ser necesario debe denunciarse a las instituciones encargadas para que se realicen las investigaciones pertinentes. Ahora bien, las percepciones ciudadanas respecto a la

que diferenciar un incidente de disciplina escolar de un delito. La violencia escolar se inocula en lo que parecen burlas inocentes en las que las agresiones fĂ­sicas y psicolĂłgicas marcan la vida de estudiantes, docentes y hasta de miembros de la comunidad educativa, quienes maniďŹ estan que “no es un juego lo que ocurre en el recreo, en clase, en el acto cĂ­vico, en la cola del comedor y en las actividades culturalesâ€?. Estos hechos se asocian a problemas de disciplina, conictos entre docentes y estudiantes, destrucciĂłn de instalaciones, maltrato entre compaĂąeros, burlas ofensivas y acoso escolar.

ESTRATEGIAS DESDE LA EDUCACIĂ“N EN DDHH

democracia y la discriminaciĂłn y los hechos escandalosos socialmente (las peleas que segĂşn hechos recientes llegan hasta la vulneraciĂłn del derecho a la vida) son tal como lo formula la ConvenciĂłn sobre los Derechos del NiĂąo (1989): “...Los Estados partes adoptarĂĄn cuantas medidas sean adecuadas para velar por que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del niĂąo y de conformidad con la presente ConvenciĂłn (ArtĂ­culo 28, pĂĄrrafo 2). Esto implica que la posiciĂłn de Venezuela es prohibir, de manera expresa, el castigo en todos los ĂĄmbitos y

desmontar estratĂŠgicamente hablando, segĂşn autoridades en materia de EducaciĂłn, que “la culpabilizaciĂłn y humillaciĂłnâ€?, tambiĂŠn son formas de violencia.

REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIĂ“N Las narconovelas, los contenidos infantiles violentos, las propagandas y publicidades que generen problemas en la conducta y motivan la agresiĂłn social, elementos como la Internet y las redes sociales reproducen un modelo de culto a las peleas y a los modos de vida marcados por la violencia con una visiĂłn capitalista muy replicada,

porque una agresiĂłn verbal puede doler mas que un golpe y mas si se mantiene en el tiempo, al igual que crear calumnias, esparcir rumores o chismes, hacer comentarios racistas, clasistas o sexistas, xenofĂłbicos y, en especial, criticar a la gente que es o luce diferente. SegĂşn investigaciones realizadas por universidades y fuentes periodĂ­sticas la mayorĂ­a de los padres de niĂąas o niĂąos agresores son indiferentes ante la situaciĂłn, justiďŹ can las actitudes de sus hijas e hijos e incluso actĂşan de manera violenta. Por esto, estamos en el deber de educar entendiendo que hay

Cualquier violaciĂłn de DDHH en el grado que sea es de preocupaciĂłn y ocupaciĂłn ya que se debe investigar y pensar en posibles soluciones. Nuestra tarea pendiente es coadyuvar en la bĂşsqueda de espacios de reexiĂłn permanente para resolver integralmente hechos de violencia en todas sus formas, en especial donde el clima escolar es fundamental para lograr calidad educativa. Debemos proponer como estrategia fundamental la puesta en macha de normas discutidas y engranadas con base en la legislaciĂłn vigente, concretando planes de acciĂłn con el personal directivo, las y los docentes, familiares y la comunidad en general para propiciar un ambiente escolar que tribute a un lugar seguro, donde las y los estudiantes se sientan y estĂŠn protegidos. TambiĂŠn, conďŹ amos plenamente en que las y los docentes respeten y promuevan los derechos de niĂąas, niĂąos y adolescentes desde una visiĂłn de reconocimiento de los DDHH y en especial el de opinar y de participar, evitando situaciones de maltrato y abuso de poder tomando en cuenta los intereses que superen las lĂłgicas de relaciĂłn autoritarias.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


23

NÂş 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

%L KIOSCO DE %ARLE

0UNTO CRĂ“TICO

La RevoluciĂłn Ciudadana de Ecuador

AN revolcada Earle Herrera

L

a Asamblea Nacional sesionĂł el martes con una concentraciĂłn popular multitudinaria clavada en el costado. Los diputados de la MUD querĂ­an esperar “trabajandoâ€? la decisiĂłn de la OEA contra Venezuela. Se quedaron con los crespos de cachorros simpĂĄticos hechos. La canciller Delcy RodrĂ­guez, el embajador Samuel Moncada y su equipo hicieron trizas los “argumentosâ€? injerencistas del imperio y sus lacayos. La pitiyanqui AN fue derrotada en la OEA y en la esquina de San Francisco.

Roy Daza

D

espuĂŠs de muchos aĂąos de inestabilidad polĂ­tica, de una crisis profunda de la economĂ­a y de un caos social generalizado, la RevoluciĂłn Ciudadana en Ecuador, bajo el liderazgo de Rafael Correa, no solo le dio un impulso a la economĂ­a, sino que alcanzĂł niveles de crecimiento econĂłmico y de estabilidad que no se conocieron en los decenios anteriores, cuando la “larga noche neoliberalâ€? arrasĂł con los pueblos del continente. La campaĂąa del economista Rafael Correa Delgado, que como ministro se enfrentĂł a las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), y que luego como Jefe de Estado los puso en su sitio, tuvo como caracterĂ­stica fundamental ser una campaĂąa popular que apostaba a ganar la Presidencia e iniciar un proceso constituyente, y asĂ­ fue, no llevĂł candidatos al Congreso y luego desde el poder convocĂł a una Constituyente, que en Montecristi, cantĂłn de la provincia de ManabĂ­, redactĂł y aprobĂł la mas joven y avanzada de las cartas magnas, en esta â€œĂŠpoca de cambiosâ€?. Al poco tiempo de su Presidencia sacĂł de Manta la base militar del ejĂŠrcito de Estados Unidos, renegociĂł la deuda en buenas condiciones para el paĂ­s, una revoluciĂłn productiva se hizo presente, la atenciĂłn de los millones de ecuatorianos que estĂĄn regados por el mundo, impulsĂł la radicalizaciĂłn de la democracia y sacĂł a millones de la pobreza crĂ­tica. Este domingo todo ese esfuerzo se pone a prueba, la segunda vuelta se mide en tĂŠrminos histĂłricos: por una parte, la pretensiĂłn de las fuerzas neoliberales y retrĂłgradas de dar marcha atrĂĄs en el proceso democrĂĄtico mĂĄs profundo de Ecuador y, por otra parte, Lenin Moreno, candidato de Alianza PaĂ­s, humilde, sencillo, y continuador del proceso de cambios que tiene lugar en la mitad del mundo. Los ecuatorianos vencerĂĄn a las fuerzas pro imperialista y podrĂĄn decir ÂĄAlfaro Vive! dazaroy@gmail.com Maracay / Edo. Aragua

earlejh@hotmail.com Caracas

Trazos

de

IvĂĄn Lira

(Ă?CATE VIEJA Y SABIA

De chacales y de hienas

D

ifĂ­cil una frase tan atinada como la de Julio CortĂĄzar citada por nuestra canciller Delcy RodrĂ­guez al cierre del magistral discurso pronunciado ante el Consejo Permanente de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) para denunciar y neutralizar la conspiraciĂłn contra el Gobierno de Venezuela. Que a la hora de los chacales y las hienas, el Chacal Mayor pretenda utilizar la OEA para terminar de apoderarse de nuestra riqueza y acabar con el “mal ejemploâ€? que estĂĄ dando Venezuela a otros pueblos del mundo no tiene nada de extraĂąo. Como tampoco lo tiene que la hiena secretarial y las hienas “simpĂĄticasâ€? representantes de gobiernos franquiciantes de la cultura y el poder empresarial occidental se humillen para poder alimentarse, aunque sea ocasional y marginalmente, de las sobras de los ricos y famosos. Lo que, si bien ya no sorprende, es absolutamente inaceptable es la actitud de hienas de segunda que, diciĂŠn-

dose venezolanas, se han convertido en operadoras de la campaĂąa internacional contra nuestro paĂ­s. Que por unos cuantos festines de carroĂąa hayan utilizado la Asamblea Nacional (AN) para pronunciarse a favor de la aplicaciĂłn de la Carta DemocrĂĄtica, complemento del Decreto Obama para justiďŹ car la intervenciĂłn, la destrucciĂłn y la balcanizanizaciĂłn de nuestro paĂ­s. Lo que no es comprensible es la indiferencia de polĂ­ticos y acadĂŠmicos que se dicen chavistas ante las agresiones forĂĄneas contra el presidente NicolĂĄs Maduro y los venezolanos. Una cosa es no estar de acuerdo con polĂ­ticas, decisiones y acciones del Gobierno, otra es permanecer callado o hacerse eco de los ataques de hienas y chacales. QuizĂĄs el comandante Hugo ChĂĄvez de algunos de ellos sea el mismo mĂ­o, no el de otros. MI ChĂĄvez es el radical. El que se trascendiĂł y quiso reformar la ConstituciĂłn. El que nos instĂł a aprovechar la crisis mundial para

Mariadela Villanueva acelerar el desmontaje del sistema capitalista en Venezuela y para acelerar la construcciĂłn del socialismo bolivariano. El que nos previno contra la indeďŹ niciĂłn y el reformismo. El ChĂĄvez del “Golpe de TimĂłnâ€?. Mas ello no los justiďŹ ca. Por ahora nuestra ConstituciĂłn es la de 1999, con sus grandes aciertos y sus limitaciones. Todos los venezolanos estamos en la obligaciĂłn de defenderla y de apoyar las gestiones del presidente Maduro y el Gobierno para exigir respeto a nuestra soberanĂ­a y proteger la integridad e inviolabilidad de nuestro territorio. Mas aun cuando sabemos que el Chacal Mayor y sus hienas no tienen ninguna intenciĂłn de abandonar nuestros predios y que sus luchas, en este mundo al borde de la guerra, se han convertido en luchas por la sobrevivencia y la continuidad del dominio del gran capital. ÂĄVenceremos! mariadelav@gmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 OpiniĂłn Internacional | NÂş 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Los ciclos de la OEA en Venezuela (Informe) SesiĂłn extraordinaria 28 de marzo l 28 de marzo de 2017 la OEA realizĂł una sesiĂłn extraordinaria para abordar la situaciĂłn en Venezuela, a raĂ­z del informe elaborado por su Secretario General, Luis Almagro, y a pedido de 14 integrantes del organismo. De los 34 paĂ­ses miembros, 20 apoyaron el orden del dĂ­a, mientras que 11 se opusieron. A favor: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, CanadĂĄ, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, MĂŠxico, PanamĂĄ, Paraguay, PerĂş Santa LucĂ­a y Uruguay. En contra: Venezuela, Bolivia, Dominica, Ecuador, El Salvador, HaitĂ­, Nicaragua, RepĂşblica Dominicana, San Vicente y Las Granadinas, Surinam, Saint Kitts y Nevis. Se abstuvieron Trinidad y Tobago, Antigua y Bermuda, mientras que Grenada estuvo ausente al momento de la votaciĂłn. OposiciĂłn al origen y objetivos de la sesiĂłn: Venezuela, con el apoyo de Bolivia y Nicaragua, argumentaron que el motivo de la reuniĂłn viola el principio de “no intervenciĂłn en los asuntos internos de los Estados miembrosâ€? (Ver: Carta de la OEA, CapĂ­tulo II, artĂ­culo 3, inciso e; CapĂ­tulo IV, artĂ­culo 19). Representante permanente de Venezuela ante la OEA: “no hay base legal para llevar a cabo la sesiĂłn. Discutir sobre Venezuela viola la carta de la OEA, pues se interviene en asuntos internosâ€?.

E

Representante permanente de Nicaragua ante la OEA: “hay una campaĂąa destructiva sin precedentes en contra del gobierno venezolanoâ€?. Representante permanente de Bolivia ante la OEA: “indiquen la norma, el reglamento sobre el que se deberĂ­a proceder. La OEA no es un organismo democrĂĄtico, como asegura serâ€?. Conclusiones de la sesiĂłn 28 marzo En el debate destacĂł que la mayorĂ­a de los paĂ­ses de la organizaciĂłn abogan por la soluciĂłn pacĂ­ďŹ ca de los problemas venezolanos, ademĂĄs del diĂĄlogo como mĂŠtodo de soluciĂłn. No hubo resoluciĂłn ďŹ nal y NO SE INCLUYERON las demandas de ďŹ jar un calendario electoral, liberar presos polĂ­ticos y respetar las decisiones de la Asamblea Nacional de Venezuela.

ANTECEDENTES: CICLOS DE LA CARTA DEMOCRĂ TICA CONTRA VENEZUELA El 31 de mayo de 2016 el Secretario General de la OEA publicĂł en sus redes sociales que se aplicarĂ­a la Carta DemocrĂĄtica a Venezuela. Se generĂł un clima de desestabilizaciĂłn total y una inmediata reacciĂłn por parte de Venezuela. Se llevĂł a cabo sesiĂłn extraordinaria el 23 de junio (2016) en la que la MAYORĂ?A DE LOS PAĂ?SES MIEMBRO RECHAZĂ“ APLICAR LA CARTA DEMOCRĂ TICA A VENEZUELA, y en cambio plantearon la necesidad de diĂĄlogo. Se procediĂł al diĂĄlogo, incluyendo mediadores internacionales y convocando al Vaticano.

Silvina M. Romano Celag LO QUE SE AGREGA AL CICLO PARA AUMENTAR LA PRESIĂ“N CONTRA VENEZUELA El gobierno de MĂŠxico: la sesiĂłn del 28 de marzo fue llevada a cabo debido a que el jueves 23 de marzo, la CancillerĂ­a mexicana difundiĂł un pronunciamiento conjunto con 14 paĂ­ses integrantes de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA), pidiendo a Venezuela que libere a sus “presos polĂ­ticosâ€? y establezca un calendario electoral. Argumento que surgiĂł a partir del Informe sobre Venezuela elaborado por Luis Almagro, Secretario General del Organismo. El protagonismo de CanadĂĄ: durante la sesiĂłn del 28 de marzo la representante de CanadĂĄ ante la OEA, Jennifer May Loten, denunciĂł que el gobierno venezolano intentaba dilatar el proceso de votaciĂłn. AgregĂł que “Venezuela sigue alejĂĄndose de los valores democrĂĄticos del hemisferioâ€?.

LA DISTENCIĂ“N SegĂşn publicĂł la prensa, el gobierno uruguayo habĂ­a ordenado a su embajador ante la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) que rechazara votar la suspensiĂłn de Venezuela de ese organismo en caso que la entidad internacional llegara a analizar la aplicaciĂłn de la Carta DemocrĂĄtica Interamericana. El Canciller Nin Novoa aďŹ rmĂł este martes que la mejor forma de colaborar con la crisis polĂ­tica del paĂ­s caribeĂąo es con ese Estado dentro de la OEA. Los “acompaĂąantes del diĂĄlogoâ€? iniciado entre el gobierno y la oposiciĂłn

Valentina, sobrina de Gustavo Cerati, y el nombre del Centro Cultural Kirchner D

esde hace dĂ­as, sectores aďŹ nes al gobierno de Cambiemos impulsan el cambio de nombre del Centro Cultural NĂŠstor Kirchner, iniciativa que ya habĂ­a sido sugerida por el Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos PĂşblicos, HernĂĄn Lombardi. A travĂŠs de la plataforma Change.org, generaron una propuesta para modiďŹ carlo por el del ex lĂ­der de Soda Stereo, Gustavo Cerati. La sobrina del mĂşsico, Valentina CaĂąeque, publicĂł en su muro de Facebook un texto en el que critica el intento de modiďŹ caciĂłn y se reďŹ ere al entorno macrista como “cĂ­rculo de legendarios opresoresâ€?: “La miseria planiďŹ cada y la mentira organizada que cada dĂ­a pretenden hacernos creer no tiene lĂ­mites, y la persona que hoy NO QUIERA verlo, se encuentra sin dudas en el lugar que nunca quisiera estar y que jamĂĄs eligirĂ­a como argentina.

No hace falta volcar acĂĄ cada una de las razones por las cuales hoy este paĂ­s y los argentinos estamos siendo denigrados, pisoteados, silenciados y mutilados. Ahora el seĂąor Presidente, que no se cansa ni un ratito de pensar en ĂŠl y en su cĂ­rculo de legendarios opresores y escritores de una historia que nada tiene que ver con la realidad, pretende, entre otras cosas, cambiar el nombre del Centro Cultural Kirchner por el de Gustavo Cerati. Con quĂŠ derecho? Con quĂŠ cara? No hablo como familiar, no hablo como kirchnerista, ni como periodista, hablo como argentina y como amante de mi paĂ­s y desde mi fuerte convicciĂłn. Hablo como testigo de los Ăşltimos 20 aĂąos de historia, hablo como vĂ­ctima de una realidad que repudio y que cada dĂ­a me duele un poco mĂĄs. Si antes me preguntaba quĂŠ lĂ­mites podĂ­a llegar a tener este gobierno, ahora sĂŠ que la respuesta es NINGUNO. Por-

que si creĂ­ en algĂşn momento que algo (llamalo tacto, llamalo falsedad, llamalo sutilezas) podĂ­a resultar un desacelerador de los procesos tremendos que estamos atravesando, entiendo hoy que nada de eso existe. Porque una vez mĂĄs, la perversidad y la codicia humana estĂĄn a cargo del poder y aquĂ­ los resultados que sĂłlo a los que siguen esa lĂ­nea pueden contentar. MĂĄs allĂĄ de todo en general y de cada pieza de esta triste y siniestra realidad en particular, me encantarĂ­a pensar que existe alguna intenciĂłn genuina de que un lugar tan hermoso y culturalmente transcendental lleve el nombre de Gus, porque nadie puede poner en duda que merece cualquier tipo de distinciĂłn que homenajee su obra sagrada. Pero decime, tambiĂŠn lo vas a usar a ĂŠl, descaradamente? TambiĂŠn lo vas a usar a ĂŠl como arma de destrucciĂłn del orden

venezolana en 2016, JosĂŠ Luis RodrĂ­guez Zapatero (ex presidente espaĂąol) y los ex presidentes de RepĂşblica Dominicana, Leonel FernĂĄndez, y de PanamĂĄ, MartĂ­n Torrijos, tras el informe publicado por el secretario general de la OEA, sentenciaron: “Reiteramos nuestro mĂĄs ďŹ rme compromiso con la tarea de fomentar el diĂĄlogo, la conďŹ anza y el reconocimiento recĂ­proco entre el gobierno nacional y la oposiciĂłn de Venezuela, con el ďŹ n de preservar la convivencia pacĂ­ďŹ ca y alcanzar un acuerdo de estabilidad democrĂĄtica para que los venezolanos encuentren el camino para superar la difĂ­cil situaciĂłn por la que atraviesa el paĂ­sâ€?. El Subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Michael Fitzpatrick, solo enumerĂł las propuestas presentadas por varios paĂ­ses: crear un grupo de territorios amigos, enviar una delegaciĂłn a la naciĂłn sudamericana para dialogar directamente con actores polĂ­ticos e invitar a los tres expresidentes que median el diĂĄlogo desde el aĂąo pasado. Los objetivos de los “ciclos de la OEAâ€? en Venezuela son: ƒ Contribuir a la desestabilizaciĂłn del paĂ­s. ƒ Reforzar la opiniĂłn pĂşblica internacional negativa respecto de Venezuela. ƒ Medir las condiciones para intervenir de modo “legĂ­timoâ€? como organismo internacional en apoyo de la oposiciĂłn venezolana.

Cristina Kirchner Argentina

simbólico y de nuestras banderas? TambiÊn pretendÊs borrar huellas desde el engaùo, por medio de su nombre? QuÊ lindo che, hermoso gesto. Pero quÊ ganas de gritarte en la cara que NÊstor fue y serå eternamente lo que es, aunque te duela, si es que en algún punto de tu ser algo te duele‌ Y sí, es sólo un nombre: algo mås dentro del montón de cosas que jamås vas a poder borrar de la historia, algo mås de lo que hoy somos y de lo que no te gustaría que fuera. Porque una vez mås prevalece nuestra memoria y el amor por esta patria que nos parió a todos. Si estås leyendo y pensås votar esta iniciativa, pensalo dos veces o mås. No mezclemos la magia y el amor del inmenso arte de Gus con la suciedad de esta gente. Depende de cada uno de nosotros hasta dónde dejemos avanzar este aparato monstruoso.�

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


25

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Usuarios señalaron dificultades para ingresar en la página web del Seniat

(ASTA LAS DOCE DE LA NOCHE DE HOY SE PODRÉ DECLARAR Y PAGAR EL )32, Quienes no cumplan serán objeto de sanciones penales y administrativas, alertó la autoridad tributaria T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

T

odas las sedes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) en el país trabajarán hasta las 12:00 de la medianoche con el fin de atender a los contribuyentes para la declaración y pago del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) que vence hoy. El superintendente del Seniat, José David Cabello, indicó que el ente tributario mantiene una comunicación directa con los bancos para verificar los procesos de pago y coordinar un plan estratégico hasta hoy, cuando vence la fecha de pago que se inició el 1 de enero. “Reitero la exhortación a todos los contribuyentes para que cumplan con su deber tributario. Declara y paga el ISLR”, invitó a través de su cuenta en Twitter y ratificó sanciones penales y administrativas para los que no cumplan.

5NA GRAN AmUENCIA DE PERSONAS ASISTIERON A PUNTOS DE ATENCIØN

El pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR) se puede realizar en tres cuotas: la primera fue entre enero, febrero y marzo; la segunda en abril y la tercera en mayo. Los impuestos aportarán este año 83% del total del presupuesto de la nación, calculado en 8 billones 479 mil 301 millones de bolívares. En 2016 el Seniat superó en 227,92% la meta asignada de recaudación, fijada en 1 billón 200 millardos de bolívares, y aportó al Tesoro nacional 3 billones 335 millardos de bolívares.

Evaluarán acuerdos suscritos en Expo Venezuela

Consejo Nacional de Economía Productiva realiza plenaria hoy T/ Manuel López F/ Cortesía @RamonLoboPSUV Caracas

E

l Ejecutivo convocó para hoy a una plenaria del Consejo Nacional de Economía Productiva para evaluar los acuerdos suscritos durante la Expo Venezuela Potencia y que permitirán potenciar los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. “Invitamos a todos los empresarios a participar en la reunión que estará presidida por el vicepresidente Tareck El Aissami”, informó el vicepresidente de Economía, Ramón Lobo, durante el programa Con Amorín, transmitido

por Venezolana de Televisión (VTV). El también ministro del Poder Popular para Economía y Finanzas adelantó que se están ajustando algunas medidas y durante la próxima semana estarán dando anuncios puntuales sobre el nuevo sistema cambiario. “Estamos finalizando marzo con un esquema más claro de acción para lograr la recuperación de la economía”, comentó. Lobo comentó que las expectativas racionales en economía son fundamentales para la toma de decisiones, por eso tratan de atacar por los medios de comunicación mediante una campaña de desacreditación de la situación actual.

NADA FÁCIL Aunque el Seniat también señala que su página web está óptima para el pago del impuesto, usuarios señalaron dificultades para ingresar en su cuenta de usuario. Las quejas se pueden verificar por las redes sociales. Sin embargo, en un boletín de prensa el organismo recalca que la plataforma automatizada está en perfectas condiciones. Que además cuentan con la asistencia y el acompañamiento de funcionarios en todas las sedes del servicio.

El jefe del Gabinete Económico ratificó que algunos sectores de la derecha se han dedicado a dañar la economía del país a través de portales web que colocan un precio ilegal al dólar, generando múltiples distorsiones en el aparato productivo. Durante la entrevista, el ministro sostuvo que el nuevo modelo de sistema de divisas complementarias (Dicom) anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, permitirá “derrotar al dólar guarimbero”. “Vamos a optimizar el sistema cambiario, vamos a fortalecer el Dicom bajo un esquema de subasta y vamos a dar los insumos una vez que terminemos de definir”, agregó, y ratificó que se ampliará la frecuencia en el tiempo. Lobo resaltó el respaldo del Ejecutivo al sector productivo, al que se le destinaron

Para realizar el proceso de forma electrónica, primeramente el usuario debe ingresar al Portal Fiscal (www.seniat. gob.ve), en la página principal puede ubicar la sesión Seniat en Línea y luego debe presionar el ícono Persona Natural o Persona Jurídica, según sea el caso, colocando en el campo usuario y clave la información obtenida al registrarse en el portal de la institución. En caso de no estar registrado, presione el ícono Regístrese y siga los pasos correspondientes.

-ULTAS HASTA DE UNIDADES TRIBUTARIAS Por otra parte, Cabello Rondón advirtió que quienes no cumplan con la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) serán objeto de sanciones penales y administrativas. Precisó que los venezolanos que no presenten su declaración serán sancionados con el pago de 150 unidades tributarias y en el caso de las sanciones por ilícitos formales, como declaraciones incompletas, extemporáneas o una sustitutiva, las sanciones oscilan entre 50 y 150 unidades tributarias, según reseña la nota de prensa de la inastitución. Respecto a las personas jurídicas que incurran en ilícitos tributarios como no presentar declaración del ISLR o presentarla con retraso superior a un año, serán sancionados con el cierre del establecimiento por 10 días continuos y una multa de 150 unidades tributarias. Al momento de realizar la declaración seleccione la opción Procesos Tributarios, luego en el menú el botón Declaración ISLR, seguidamente el ícono Definitiva; una vez revisados sus datos, si está de acuerdo y desea continuar con el proceso de declaración, presione sí. El sistema muestra un mensaje de confirmación en cuanto a la fecha del cierre fiscal, si está conforme presione el botón Aceptar.

%L %JECUTIVO RESPALDA AL SECTOR PRODUCTIVO CON lNANCIAMIENTO

recursos para desarrollar sus proyectos durante la Expo Venezuela, un espacio y vitrina para mostrar el potencial que tiene la economía

nacional. La gran mayoría de los actores económicos quieren participar de la mano con el Gobierno Bolivariano, recalcó.


26 Economía | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

/PINIØN -ANUEL ,ØPEZ

!L RITMO DEL OLEAJE

E

l mundo se atasca de información consagrada a la idea de su poder para negar o afirmar, con tal hostilidad que desdibuja la actualidad con la inmediatez, el conocimiento con noticias limitadas en los caracteres. La inmediatez arropa las cifras, las interpretaciones de los indicadores y las proyecciones de las variables macroeconómicas. Los datos empíricos ayudan a comprender la realidad, pero quedarse en el simple hecho de negarla o reafirmarla, puede conducir a un pensamiento errático que lleve a la sociedad a cometer los mismos desaciertos, siglo tras siglo. Será que el ciclo económico de esta primera mitad del siglo XXI tendrá el tinte perverso de la negación del futuro, como si se tratara de un segundo aire inexpugnable de existencialismo de los años 50 de la anterior centuria, que pensaba el futuro como la felicidad inmediata del ser. O la década previa a la II Guerra Mundial, en la que la crisis económica y la pobreza en las urbes y el campo volvieron a desatar los demonios del absolutismo y del pensamiento único, como única esperanza de futuro. La economía como disciplina teórica, como ciencia, debe volver a sus fuentes de conocimiento, sin desprenderse del tiempo histórico y las condiciones sociales, y poner en segundo plano esa construcción discursiva muy influenciada por los grandes medios de comunicación. Pensar en un mundo mejor no puede ser tarea exclusiva de los políticos sino de un grupo multidisciplinario, en el que los economistas produzcan sustratos fundamentales, no de datos fríos con los que han impregnado a esa disciplina los ingenieros. Supeditar el conocimiento económico al simple hecho informativo de un discurso puede conducir a un camino sin horizonte. Parafraseando al poeta antillano Derek Walcott (1930-2017) cuando declama en uno de sus poemas “... al ritmo del oleaje del progreso...que se desvaneció raudamente..eso no era Historia, era tan solo fe”. manueltodosadentro@yahoo.es Caracas

La artillería del pensamiento

Destacó el Consejero Político de la Embajada de la República Popular China, Xing Wenju

%L INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO FORTALECERÉ RELACIØN #HINA 6ENEZUELA Actividad organizada por el Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergentes (Cedees) T/ Eduardo Chapellín F/ Miguel Romero Caracas

“E

l intercambio de conocimientos, sobre todo con los jóvenes afianzará aún más las relaciones entre los dos países”, señaló el Consejero Político de la Embajada de la República Popular China, Xing Wenju, durante el seminario “China, una aproximación al Gigante Asiático”, en el que estuvieron 300 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa) en Caracas. La actividad fue organizada por el Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergentes (Cedees). Xing además recalcó que la cultura de este país asiático ha trascendido por todo el mundo “en aspectos sociales, culturales, políticos y económicos”. Eso sí, fue contundente al destacar que “no se puede omitir el papel que juega China glo-

#HINA Y 6ENEZUELA SE UNEN EN DIVERSAS ÉREAS

balmente, ya que mantenemos una política pacífica y queremos compartir los beneficios de nuestro crecimiento económico con otras naciones, nuestro crecimiento es de beneficio para muchos en el mundo”. Entre tanto, Andreína Tarazón, presidenta del Cedees, señaló que “estas iniciativas formativas se realizan con el propósito de que los jóvenes profesionales del país, puedan tener un acercamiento a las transacciones económicas no

Resaltó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez

Empresas chinas quieren invertir en otras áreas de Venezuela T/ Redacción CO/AVN Caracas

L

as empresas chinas instaladas en el país manifestaron su interés en trabajar junto al Gobierno nacional para ampliar sus capacidades productivas y desarrollar nuevas líneas de producción, informó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez. Menéndez indicó que en el taller de trabajo sobre la inversión extranjera con empresas de la nación asiática, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Planificación en Caracas, se evaluó la po-

sibilidad de potenciar junto al gigante asiático los motores Industrial, Exportación y Telecomunicaciones, que forman parte de la Agenda Económica Bolivariana. Refirió que las empresas de las empresas chinas-venezolanas Chery y Jac, productoras de vehículos livianos y camiones, respectivamente, mostraron interés en incursionar en nuevas áreas de trabajo. Señaló que la empresa Civetchi Venezuela,que hasta ahora produce camiones de carga livianos y pesados Dongfeng, también evalúa ampliar su producción en

sólo de China, sino de las economías emergentes”. Destacó que la juventud venezolana debe asumir la formación, en estos tiempos en los que Venezuela batalla para construir una nueva economía productiva: “Es a nosotros a quienes nos va a corresponder tomar las decisiones económicas del país en un futuro”. Se debe destacar que el Cedees, tiene como objetivo consolidar la investigación y el estudio a profundidad del

otras líneas: “En el caso de Yutong se está hablando del empleo de las capacidades productivas locales para exportación”. El también ministro de Planificación agregó que con la empresa de artículos de línea blanca Haier “se está hablando la ampliación de capital accionario de ellos en función de las empresas que se tienen en el país”. Con respecto al desarrollo del sector tecnología, Menéndez indicó que en el taller se analizó la la participación de las empresas de teléfonos celulares Huawei y ZTE “en otros sectores de telecomunicaciones”. Explicó que con las empresas de computación se estará trabajando no solo en el hardware sino en la cooperación “para el tema del software, de los centros de formación y de investigación”.

fenómeno del Desarrollo en sus dimensiones económicas, políticas, culturales y ambientales, a través de estrategias de investigación, formación, socialización del conocimiento y el análisis riguroso de las experiencias históricas de los países emergentes como aquellos integrantes del BRICS. Estas charlas demuestra la intención de China de reforzar su apoyo a Venezuela, no solo en el campo económico sino en lo cultural y educativo.

Consideró que bajo la concepción del modelo socialista, el desarrollo de las capacidades industriales no se limita al ensamblaje de productos, sino que involucra le generación de nuevas cadenas de valor para optimizar al máximo el proceso productivo. Informó que en los próximos días se informará al país sobre nuevos proyectos en las áreas farmacéutica y agroalimentaria que prevén la participación del gigante asiático. Asimismo, indicó que en las próximas semanas, el Ejecutivo recibirá a las empresas chinas más importantes vinculadas al sector de hidrocarburos y minería: “Próximamente van a venir unas empresas para el desarrollo de la Zona Estratégica Nacional de la Faja Petrolífera del Orinoco. Estamos hablando de gaseoductos, oleoductos, puertos de agua profunda”.


Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Para pacientes quemados

PDV Servicios de Salud e IVIC firmaron convenio médico T/ Redacción CO Caracas

P

etróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), a través de su filial PDV Servicios de Salud, firmó un importante convenio con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) para consolidar el programa de terapias con células madre en pacientes quemados atendidos en el Hospital Coromoto, ubicado en la entidad zuliana. Durante el acto protocolar, realizado en la sede hospitalaria administrada por la estatal petrolera, el presidente de la filial PDV Servicios de Salud, Freddy Leal, destacó la relevancia de este convenio interinstitucional, genuino esfuerzo para impulsar la soberanía científica del país. El acuerdo nace de un proyecto que se ha venido desarrollando en la Unidad de Terapia Celular del IVIC. En diciembre de 2016 arrancó con un programa piloto que ha atendido, hasta la fecha, a diez pacientes en el Centro de Atención Integral al Paciente Quemado (Cainpaq) del Hospital Coromoto con resultados exitosos. “Este es un acontecimiento que cambiará el paradigma en el tratamiento del paciente con quemaduras. Pdvsa hará la inversión para que el IVIC disponga de los recursos necesarios, tanto nacionales e importados, y de esta manera seguir produciendo células madre en sus laboratorios”, destacó Leal. El jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, José Cardier, afirmó que este convenio es muy importante en las áreas de medicina, ciencia e investigación. “Nos va a permitir realizar una serie de tratamientos para regenerar la piel en pacientes quemados, a través de procedimientos altamente sofisticados que alivian y curan este tipo de lesiones, cuya evolución es muy lenta”, precisó. El jefe del Cainpaq, Tulio Chacín, explicó que los primeros casos atendidos con esta terapia han registrado una evolución positiva al minimizarse el tiempo de regeneración de la piel y la posibilidad de complicaciones durante la recuperación del paciente.

27

Pdvsa y National Gas Company con Shell analizan el proyecto

)NSTALADA COMISIØN DE SEGUIMIENTO PARA EXPORTACIØN DE GAS A 4RINIDAD La obra abarca la construcción, operación y mantenimiento de gasoducto desde Campo Dragón, estado Sucre, hasta el vecino país T/ Redacción CO F/ Cortesía Pdvsa Caracas

P

etróleos de Venezuela (Pdvsa), la empresa trinitaria National Gas Company (NGC) y Shell instalaron una Comisión de Coordinación Conjunta para darles seguimiento a las negociaciones de exportación de gas a Trinidad y Tobago acordada mediante un acuerdo suscrito por las partes. La instalación de la comisión la lideró el viceministro de Gas del Ministerio de Petróleo, Douglas Sosa, en Puerto Príncipe, capital de Trinidad, informó Pdvsa a través de la red social Twitter. El convenio para la exportación de gas a la isla del Caribe, que fue suscrito en primera instancia en diciembre pasado y al que se incorporó a la transnacional Shell el pasado 15 de marzo, comprende la construcción, operación y mantenimiento de un gasoducto desde Campo

0DVSA FORTALECE SUS NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO

Dragón, ubicado al norte de las costas del estado Sucre, hasta el campo Hibiscus en Trinidad y Tobago. El Campo Dragón es uno de los cuatro campos que forman el proyecto Gran Mariscal de Ayacucho, que se desarrolla en el norte de la península de Paria, y que contempla llegar a producir en el futuro 1.200 millones de pies cúbicos diarios (Mmpcd) de gas y hasta 28 mil barriles diarios (mbd) de condensados. Luego de que esta infraestructura esté culminada se dará inicio al suministro de gas natural

con destino al mercado doméstico trinitario y a una planta gasífera de la isla, desde donde se prevé comercializarlo al mercado internacional. El gas que se exportará tiene el potencial para ser transformado en gas licuado o en cualquier tipo de materia prima, lo que favorecería a ambas naciones. Durante una visita a la Expo Venezuela Potencia 2017, realizada en el Poliedro de Caracas hasta el lunes pasado, el viceministro Sosa ratificó avances en el plan para fortalecer las relaciones con países vecinos como

Trinidad y Tobago: “Como es sabido ellos presentan una infraestructura bastante grande, es potencia mundial en cuanto a procesamiento de gas, mientras nosotros tenemos en esa misma zona cuantiosas reservas de gas, es un ganar-ganar”. Acotó que el sector gasífero es uno de los más importantes para el país debido a las grandes reservas del hidrocarburo en suelo patrio, lo que ha posicionado a Venezuela como el octavo país con las mayores reservas de gas y con una perspectiva de escalar al cuatro lugar.

Para garantizar distribución de rubros del mar

Min-Pesca y Sundde supervisan empresas de hielo en el estado Sucre T/ Johelcy Puentes F/ Cortesía Minpesca Caracas

L

a Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) inició una jornada de fiscalización de empresas hieleras del estado Sucre, con la finalidad de garantizar la distribución de los productos del mar en todo el país con motivo de la venidera Semana Mayor. De ahí que la Sundde y el Ministerio de Pesca y Acuicultura unen esfuerzos para combatir la especulación y la guerra económica. El ministro de Pesca y la Acuicultura, Gilberto Pinto, indicó que estas inspecciones permitirán fortalecer la distribución

de frío para la preservación de los alimentos hidrobiológicos, al tiempo que reanimará la eficiencia productiva de las empresas hieleras. “Hemos declarado, ordenado, instruido a la GMAS una auditoría profunda, una fiscalización hasta llegar a los tuétanos para que los productos provenientes del mar lleguen a precios justos”, dijo el funcionario público. Al respecto, el superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, William Contreras, informó que en la entidad oriental están siendo fiscalizadas seis empresas hieleras, cuatro en Cumaná y dos en Carupano: “Hemos detectado presunción de hechos de

%L 3UNDDE ESTÉ HACIENDO INSPECCIONES SORPRESA EN TODO EL PAÓS

boicot, manipulación de los precios entre las diferentes empresas, relación entre particulares para alterar el precio de los productos o cartelización”. Mencionó que las GMAS se hará un levantamiento en el

lugar para aplicar las sanciones que corresponden de acuerdo con la legislación venezolana: “Vamos a permanecer en esta revisión hasta que tengamos un resultado definitivo”.


28 Multipolaridad | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Cuhna fue el promotor del impeachment de Rousseff

%XPRESIDENTE DE LA #ÉMARA DE $IPUTADOS DE "RASIL FUE CONDENADO A A×OS DE CÉRCEL

Denunciaron crítica situación económica del país %DUARDO #UNHA MANO DERECHA DE -ICHEL 4EMER

El juez bloqueó una cuenta en Suiza perteneciente a Cunha con 2,5 millones de dólares que no fueron declarados. El monto, finalmente, será confiscado T/ Redacción CO-Telesur F/ Cortesía Telesur Río de Janeiro

E

l juez brasileño de la causa Lava Jato, Sergio Moro, condenó a 15 años y cuatro meses de prisión al expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, tras ser acusado de corrupción, lavado de activos y evasión fiscal, reseñó Telesur. Cunha, integrante del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) liderado por el presidente interino Michel

Temer, fue el principal impulsor del juicio político (“impeachment”) realizado contra la presidenta constitucional de Brasil, Dilma Rousseff. “El condenado obtuvo beneficios irregulares durante el ejercicio de su mandato como diputado federal en el 2011. La responsabilidad de un parlamentario federal es enorme y, por lo tanto, también lo es su culpabilidad por la práctica de delitos. No puede haber ningún delito más grave que traicionar el mandato parlamentario y la sagrada confianza que el pueblo deposita en él para obtener beneficios personales”, señaló Moro durante la lectura de la sentencia. Igualmente, el juez bloqueó una cuenta en Suiza perteneciente a Cunha con 2,5 millones de dólares que no fueron declarados. El monto, finalmente, será confiscado.

El exdiputado brasileño fue arrestado en octubre de 2016 de forma preventiva, tras ser acusado de supuesta implicación en la trama de corrupción en Petrobras. Cunha recibió 1,5 millones de dólares en coimas a cambio de colaborar con la compañía para la adquisición de un campo de exploración de petróleo en Benín. En el terreno no fue encontrado combustible fósil, lo que generó una pérdida de 77,5 millones a la petrolera. Cunha, de 58 años, fue presidente de la Cámara de Diputados entre febrero de 2015 y julio de 2016, período en el cual promovió el juicio político para destituir a Rousseff. Finalmente, sería forzado a renunciar cuando salieron a relucir las investigaciones que señalarían su culpabilidad en diversas causas de sobornos y lavado de dinero.

Sindicatos argentinos marcharon contra Gobierno de Macri T/ EFE F/ Cortesía Mundo Press Buenos Aires

M

iles de manifestantes marcharon ayer hacia la céntrica Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires en una manifestación convocada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) contra las medidas económicas del Gobierno de Mauricio Macri. Desde las 15.00 hora local (18.00 GMT), diferentes movimientos sociales, sindicatos y algunos partidos de la oposición cortaron el tráfico en di-

ferentes puntos de la ciudad y lanzaron mensajes de protesta por la difícil situación económica que, denuncian, atraviesa el país. La marcha fue convocada pocos días antes de que se celebre en el país la primera huelga general contra el Ejecutivo de Macri, que fue convocada para el próximo 6 de abril por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central obrera de Argentina. En tanto, índices oficiales alertaron esta semana que la pobreza todavía sobrepasa el 30% en el país.

Por razones de logística

FARC no entregó las armas por imcumplimiento del Gobierno

Informó ministro de la presidencia ecuatoriana

Evo Morales espera con buen animo cirugía en su garganta T/ ABI La Paz

E

l ministro de la Presidencia, René Martínez, informó ayer por la tarde desde La Habana, Cuba, que el presidente Evo Morales se encuentra con “buen humor” y “buen ánimo” a la espera de una intervención quirúrgica para liberarse de un nódulo en la garganta. En una entrevista con la cadena Telesur, Martínez, que acompaña al Jefe de Estado boliviano en la Isla, confirmó que

esa intervención está programa para este viernes. “Hay buen humor y buen ánimo (del Presidente); estuvo haciendo seguimiento de noticias no solo del país, sino noticias internacionales a la espera de que mañana tengamos ya la jornada principal y especifica de la cirugía”, explicó. Martínez informó también que Morales se encuentra en comunicación directa con sus ministros para coordinar el “cumplimiento” de su agenda en Bolivia.

El jueves, el mandatario boliviano explicó que la intervención quirúrgica durará de entre 10 a 15 minutos y aseguró que “tiene mucha confianza en los médicos” para recuperarse lo antes posible, después de un reposo de al menos cinco días, según cálculos médicos. Morales se encuentra en La Habana por recomendación médica y decisión del gabinete de ministros que consideró adelantar su operación programada para abr il

T/ Hispantv Bogotá

E

l primer 30% de la entrega de armas que debía hacer la guerrilla colombiana de las FARC no se pudo llevar a cabalidad por razones de logística, reseñó Hispantv. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la entidad encargada de recolectar todas las armas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque el plazo para recibir el primer bloque de 30% no se pudo cumplir, el organismo apuesta a un mejor trabajo para los próximos días. La ONU espera que en los días venideros ya se reciba el primer componente de armas, las cuales no se habían podido

recibir por los problemas que ha tenido el Gobierno colombiano para la implementación en las zonas veredales. Explica el medio de comunicación iraní que sin duda todos estos errores en el proceso no beneficia a las FARC ni al Gobierno central, los únicos que sacan provecho de estos incumplimientos es la oposición, que no deja poner trabas y buscar más odio donde solo huele a reconciliación y paz. Otra de las causas por las que no se ha podido hacer la entrega de 30% de las armas de las FARC es que gran parte del personal de Naciones Unidas y de esta guerrilla no se ha podido asentar en los campamentos por el incumplimiento del Gobierno para su estadía.


29

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

El país asiático es el segundo socio comercial de la isla caribeña

#HINA Y #UBA APUESTAN POR FORTALECER COOPERACIØN MILITAR Por magnitud de los daños

Declaran estado de emergencia en región norte de Perú T/ Redacción CO-Telesur F/ Cortesía RPP Lima

E

l Gobierno de Perú declaró ayer estado de emergencia en la región peruana de Piura, afectada por lluvias e inundaciones que han dejado ocho muertos, unos 20.000 damnificados y más de 200.000 afectados. La emergencia, que también es de carácter nacional, permite la intervención de los estamentos del Estado, según una resolución oficial. La decisión se tomó tras recibir el informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que detalló la gran magnitud de los daños sufridos en varios distritos y provincias de Piura y el incremento del caudal del río del mismo nombre, lo que requiere de medidas de urgencia, según fuentes oficiales.

El informe oficial explica que por la gran magnitud de los daños ocurridos en varios distritos y provincias de Piura y el incremento del caudal del río homónimo, que alcanzó un máximo de 3,468 metros cúbicos por segundo (se reportó afectación severa en viviendas, servicios básicos e infraestructura pública y privada), se requiere adoptar acciones inmediatas utilizando la capacidad nacional y, en caso de ser necesario, con la ayuda internacional. En total, el número de muertos por las intensas lluvias e inundaciones que afectan a Perú se elevó a 97 y los damnificados llegaron a 124.161, según el último boletín del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) difundido este jueves en Lima.

Doce diputados implicados

Corte Suprema de Justicia de Panamá recibe denuncia por corrupción de parlamentarios T/ Hispantv Ciudad de Panamá

L

a Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá recibió una denuncia ciudadana contra 13 diputados, incluido el presidente de la Asamblea Nacional, por la supuesta comisión de los delitos contra la administración pública por peculado. La Asamblea Nacional destinó 14 millones de dólares para donaciones y 69 millones de dólares para contratos por servicios profesionales, en 31 meses, durante los periodos legislativos presididos por Adolfo Valderrama, del oficialismo, y Rubén de León, del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

La denuncia interpuesta se basa en una investigación de un diario local, en la que ya se sustenta una acción penal contra el actual presidente del legislativo, Rubén de León. A mediados de marzo, la Corte declaró inconstitucional el decreto de Contraloría que regulaba los donativos y subsidios entregados por diputados, en tanto que la Asamblea creó una comisión para revisar el tema. La CSJ postergó la discusión para admitir o no la acción penal en contra del diputado presidente Rubén de León, mientras que aún se desconoce si esta se vinculará a la nueva demanda presentada contra otros doce diputados por el mismo caso.

-INISTRO DE $EFENSA CHINO ,I +EQIANG Y 2AÞL #ASTRO

Ministro de Defensa chino asegura que las relaciones militares bilaterales se caracterizan por tener una base sólida y fuerte T/ Redacción CO-Hispantv F/ Reuters Beijing

E

n un encuentro mantenido en Pekín, el ministro de Defensa chino, Chang Wanguan, aseguró a su par cubano, el general Leopoldo Cintra Frías, la disposición de su país para cooperar con La Habana a

2ETIRAN EMBAJADOR EN 6ENEZUELA El Gobierno de Perú retiró definitivamente a su representante diplomático en Venezuela, según informó este jueves la Cancillería de esa nación en un comunicado. El presidente Pedro Pablo Kuczynski tomó la decisión luego de que dos semanas atrás retirara temporalmente a su embajador en Caracas por los “insultos” de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. Según Lima, este paso se dio luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emitiera una sentencia que permite a la Sala Constitucional suplir funciones de la Asamblea Nacional en situación de desacato.

fin de implementar los consensos alcanzados por los líderes de ambos Estados. Asimismo, dijo que China apuesta por hacer contribuciones positivas al desarrollo de las relaciones militares entre ambos países, según reporta la agencia china de noticias Xinhua. Chang subrayó que las relaciones militares bilaterales con el país caribeño se caracterizan por tener una base sólida, fuerte vitalidad y amplias perspectivas de desarrollo. El ministro cubano, por su parte, enfatizó que La Habana espera seguir desarrollando los

intercambios y la cooperación pragmáticos con Pekín, y, en especial, elevar las relaciones entre las fuerzas militares. El general Frías también transmitió el agradecimiento del Gobierno cubano a China por el apoyo que le ha brindado durante años. China, en la actualidad, es el segundo socio comercial de Cuba a escala mundial. Estos lazos tuvieron un impulso superior durante la visita a La Habana en 2014 del presidente chino, Xi Jinping, quien rubricó una ltreintena de acuerdos en áreas claves para el desarrollo conjunto.

Sancionan a jueza en Guatemala por caso Hogar Seguro T/ Telesur Ciudad de Guatemala

L

a Junta de Disciplina Judicial sancionó a la jueza Rocío Murillo con 20 días de suspensión laboral, sin gozo de salario, por no ingresar al Hogar Seguro Virgen de la Asunción para realizar una exhibición personal días antes del incendio. El pasado 7 de marzo, la Procaduría de los Derechos Humanos solicitó a Murillo que se presentara en el recinto tras el intento fuga de al menos 50 menores y así verificar el estado de los internos en el Hogar Seguro para dictar órdenes a los órganos de protección de la niñez y la adolescencia. La jueza atestiguó en su defensa que la Policía Nacional

Civil (PNC) no la dejó entrar cuando llegó al internado, por lo que no pudo realizar la inspección. “En ese momento mi integridad física y del único oficial de turno que me acompañaba se encontraba en peligro. Las circunstancias para realizar la exhibición no se daban y se decidió realizarla al día siguiente”, explicó. La Supervisión General de Tribunales denunció a Murillo ante la Justa de Disciplina Judicial, que emitió el fallo durante la tarde del 29 de marzo, después de realizar una audiencia. Rocío Murillo tiene tres días para apelar la sentencia, y así evitar que la sanción emitida por la Junta de Disciplina en su contra cobre vigencia.


30 Multipolaridad | Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Afirmó diplomática estadounidense

$ESTITUIR AL 0RESIDENTE DE SIRIA YA NO ES PRIORIDAD PARA %STADOS 5NIDOS “Nuestra prioridad no es permanecer donde estamos y centrarnos en la expulsión de Assad”, sino “mirar cómo podremos conseguir algo”, dijo embajadora Nikki Haley T/ Redacción CO-Hispantv F/ Archivo CO Washington

L

as prioridades de Washington se han transformado con la llegada al poder de Donald Trump, según confirmó la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, quien aseguró que los norteamericanos no se van

a centrar más en destituir al presidente de Siria, Bashar Al Assad, como condición para acabar con la guerra civil en ese país. La diplomática dijo ante un reducido grupo de medios que “nuestra prioridad no es permanecer donde estamos y centrarnos en la expulsión de Assad”, sino “mirar cómo podremos conseguir algo” y “con quién debemos trabajar” con el fin de “lograr un cambio para el pueblo de Siria”. A pesar de que “no podemos enfocarnos necesariamente en Assad, como la Administración anterior”, Haley admitió que el Gobierno de Trump también percibe al presidente de Siria como un obstáculo, informó la agencia AFP.

Más de cinco millones de personas han huido del devastador conflicto en Siria, señaló la ONU ayer, mientras que diferentes ONG instaron a la comunidad internacional a poner fin a la guerra de seis años en el país y a brindar mayor apoyo a las naciones de acogida. Las nuevas cifras significan que alrededor de un cuarto de la población siria ha huido desde marzo de 2011, cuando comenzó el conflicto que ya ha provocado más de 320.000 muertos.

0RESIDENTE SIRIO "ASHAR !L !SSAD

Horas antes, el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, había comentado a su homólogo turco, Mevut Cavosoglu, que es el pueblo sirio

el que debe decidir el destino de Bashar al Assad. La representante estadounidense en la ONU también reafirmó la importancia del

trabajo conjunto con Turquía y “otros actores del conflicto” en la búsqueda de una solución duradera para Siria.

Park podría ser condenada a 10 años

Favorecería a 11 millones de indocumentados

Corte de Corea del Sur aprueba orden de arresto contra la destituida Presidenta

Presentan ley en EEUU para prohibir arresto de inmigrantes en ciertos lugares T/ EFE Washington

T/ Reuters F/ Archivo CO Seúl

U

U

na corte surcoreana aprobó ayer una orden de arresto contra la destituida presidenta Park Geun-hye, quien fue removida de su cargo en marzo por acusaciones de corrupción. Park podría estar en una celda por hasta 20 días mientras es investigada de acusaciones que incluyen su participación en un esquema de sobornos y abuso de autoridad y de que se coludió con su amiga Choi Soon-sil para presionar a grandes empresas a contribuir con una serie de fundaciones creadas para respaldar sus iniciativas políticas. Park, de 65 años, testificó el jueves por alrededor de ocho horas en la corte de Seúl y luego fue mantenida en la oficina de la Fiscalía mientras el juez estudiaba la evidencia y los argumentos para tomar una decisión sobre el caso. La exmandataria y Choi niegan haber actuado mal. La destitución puso fin a meses de parálisis política y escándalos que

%STUDIAN EVIDENCIAS PARA EJECUTAR SENTENCIA

también arrastraron a la cúpula del conglomerado Samsung. La destitución de Park dejó un vacío político y a un presidente interino hasta la elección del 9 de mayo, y se da en momentos de creciente tensión con Corea del Norte, por sus programas nucleares y de misiles, y con China, por el despliegue de un sistema antimisiles estadounidense en Corea del Sur que Pekín ve como una amenaza para su seguridad.

Park podría afrontar una pena de 10 años de prisión si es hallada culpable de recibir sobornos de grandes conglomerados, incluyendo al jefe del Samsung Group, Jay Y. Lee, a cambio de favores. Lee y Choi también están detenidos y serán juzgados. El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó a Park el 10 de marzo, una decisión que generó mutitudinarias manifestaciones en las que murieron dos de sus partidarios.

n grupo de legisladores demócratas presentó ayer una propuesta de ley en el Congreso de Estados Unidos para prohibir a las autoridades migratorias la detención de inmigrantes en ciertos lugares, como escuelas, iglesias, hospitales, oficinas y cortes. La iniciativa, bautizada como Ley de Protección de Lugares Sensibles, responde al incremento de denuncias de detenciones de inmigrantes en lugares públicos. “Nuestra intención es prohibir que las fuerzas del orden realicen arrestos y detenciones en lugares altamente sensibles, como lugares de culto, escuelas, hospitales y lugares públicos”, dijo el legislador Adriano Espaillat, el primer dominicano en sentarse en el Congreso de Estados Unidos. Además de Espaillat, la propuesta la impulsaron los legisladores Suzanne Bonamici de Oregón, José Serrano de Nueva York y Don Beyer de Virginia, y de momento ha recibido el apoyo de 26 legisladores. Con unas órdenes ejecutivas firmadas en febrero, el presiden-

te Donald Trump acabó con las llamadas “prioridades de deportación” y puso al mismo nivel a los once millones de indocumentados que se calcula que viven en el país, una idea que contrasta con las políticas del expresidente Barack Obama (2009-2017). De hecho, durante los dos últimos años de Gobierno de Obama, las deportaciones se dirigieron contra aquellos condenados por delitos graves y no contra los indocumentados que viven en el país desde hace décadas, contribuyen a la economía y tienen, por ejemplo, hijos con nacionalidad estadounidense. Bajo las nuevas reglas, las autoridades pueden deportar a cualquiera que haya cometido un delito menor, como saltarse un semáforo o exceder un límite de velocidad. Esas nuevas normas han despertado gran preocupación entre los legisladores demócratas y entre organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, que temen que Trump cumpla con las promesas de “deportaciones masivas” que formuló durante la campaña electoral. Además, las políticas de Trump también han generado cierto escepticismo entre varios miembros de su propio partido.


La artillerĂ­a del pensamiento

31

Nº 2.695 s 6IERNES DE MARZO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

Miroslava: la narradora de injusticias

Nydia Egremy F/ CortesĂ­a La Jornada MĂŠxico

L

os ocho disparos que cobraron la vida de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea, exhiben la implacable violencia desplegada contra quienes informan a la sociedad mexicana con veracidad. Al homicidio de la corresponsal en Chihuahua del diario La Jornada y colaboradora del Norte de Ciudad JuĂĄrez, el 23 de marzo pasado, se suman los de los reporteros Cecilio Pineda y Ricardo Monlui. Es decir, que sĂłlo ese mes en MĂŠxico fueron asesinados tres periodistas, sin que hasta ahora, nadie haya sido llevado ante la Justicia. Esa infortunada cifra sĂłlo se compara a un contexto de agresiĂłn, riesgo y peligro como Irak – bajo ocupaciĂłn estadunidense– y muestra a MĂŠxico como el paĂ­s mĂĄs peligroso en la regiĂłn para ejercer el periodismo. Si algo similar, ocurriese en algĂşn otro paĂ­s de Nuestra AmĂŠrica, non grato a la Casa Blanca o a sus aliados, habrĂ­a una ola de presiĂłn contra ese Gobierno, airados reclamos y condenas de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos, en organizaciones no gubernamentales “defensoras de la democraciaâ€? y, por supuesto en la prensa corporativa global. No obstante, los persistentes crĂ­menes contra trabajadores de la prensa mexicana, no parecen indignar a la superpotencia. El objetivo del asesino de Miros –como cariĂąosamente se conocĂ­a en el gremio a esta valiente mujer de 54 aĂąos– era silenciar una voz trascendente del periodismo mexicano. Los jefes del sicario, al ordenar su homicidio, buscaban minar el derecho a la informaciĂłn y a la libertad de expresiĂłn. Los irritaban las revelaciones de la periodista sobre el avance de la narcopolĂ­tica en Chihuahua, el cĂ­nico despojo de tierras a indĂ­genas y la apropiaciĂłn de recursos pĂşblicos por la corrupta clase polĂ­tica. Por eso, el matĂłn cumpliĂł otra fĂşnebre encomienda: dejĂł junto al cuerpo de Miros una nota donde se lee: “Por lengua largaâ€?. Y cĂłmo no iba a resultar incĂłmoda, si el trabajo editorial de Miroslava consistiĂł en denunciar el asesinato de familias, el desplazamiento de miles de campesinos e indĂ­genas de la Sierra Tarahumara –entre los estados norteĂąos de Sonora y Sinaloa–. Al mismo tiempo, la incisiva periodista investigaba la evoluciĂłn de las maďŹ as locales y revelĂł el modus operandi en la sierra de la banda “Los Salazaresâ€?. El lema de la periodista era: “Alguien tiene que contar lo que sucedeâ€?. Hacerlo, le costĂł la vida. SegĂşn el Diccionario de la Real Academia EspaĂąola, asesinar es “matar a alguien con alevosĂ­a, ensaĂąamiento o por una recompensaâ€?; otra acepciĂłn del vocablo es: “causar viva aicciĂłn o grandes disgustosâ€?. Y asĂ­ es; cuando los sicarios matan a periodistas lo hacen con las ventajas de red de impunidad que dan

las complicidades entre maďŹ as y funcionarios. En MĂŠxico, asesinar periodistas para silenciar sus hallazgos – la mayorĂ­a abusos desde el poder pĂşblico a todos los niveles de gobierno: presidentes municipales, alcaldes, gobernadores, legisladores y el propio Ejecutivo federal, es un agelo de hace ya varios lustros. La indignaciĂłn en el gremio, por el asesinato de Miroslava y el de otros colegas, se explica en la declaraciĂłn del presidente de la Fraternidad de Reporteros de MĂŠxico, RaĂşl Correa, para quien ese crimen “es de tipo polĂ­tico y reeja el grado de putrefacciĂłn del sistema polĂ­tico mexicano, impuesto en mĂĄs de 80 aĂąos. Al no poder ocultar la realidad, se procede a acallar cientos de voces libres que denuncian la corrupciĂłn, arbitrariedades e injusticias de gobernantes neoliberales. Al no haber instancias internas que frenen la ola de violencia contra el gremio, es urgente la intervenciĂłn de organismos internacionales defensores de los derechos humanos y libertades democrĂĄticas que exijan al gobierno mexicano el cese de esta ola de criminalidadâ€?.

VOZ INFLEXIBLE Los reportajes de Miroslava Breach lograron poner nombre y apellido a los abusos de las maďŹ as y a la corrupciĂłn estatal. Esta valiente mujer tuvo una infancia de grandes penurias y pese a ello, cursĂł la licenciatura en Ciencias PolĂ­ticas en la Universidad AutĂłnoma de Baja California Sur. AhĂ­ comenzĂł su ejercicio periodĂ­stico en el semanario Concepto y luego en La OpiniĂłn de Los Cabos donde fue subdirectora.

2ECUENTO DE DAĂ—OS ƒ Desde 1992 en MĂŠxico han sido asesinados 138 periodistas: ComitĂŠ de ProtecciĂłn para Periodistas (CPJ, en inglĂŠs). ƒ Desde 2012, en la actual presidencia, han perdido la vida 30 periodistas. ƒ MĂŠxico ha pasado a ser el paĂ­s donde la violencia contra periodistas se asienta en: Veracruz –la entidad mĂĄs peligrosa– Tamaulipas, Guerrero y Oaxaca. ƒ En marzo de 2017 fueron asesinados: Cecilio Pineda en Guerrero, Ricardo Monlui en Veracruz y Miroslava en Chihuahua. Al regresar a Chihuahua, trabajĂł en otros medios como El Heraldo hasta que en julio de 1997 pasĂł a ser corresponsal del diario nacional La Jornada. Su primera colaboraciĂłn se titulĂł: “InsuďŹ cientes, los esfuerzos para evitar guerra de narcos: Barrio. Acribillan a tres personas en Ciudad JuĂĄrezâ€?; y recibiĂł las primeras amenazas contra su vida por el reportaje “Destierra el narco a centenares de familias de la Sierra de Chihuahua. Con amenazas de muerte les impiden regresar, se apropian de sus casas, ganado, tierrasâ€? (agosto 2016). Al ejecutarla, sus asesinos impidieron que Miros celebrara 20 aĂąos en ese medio. Su colega Arturo cano seĂąala: “Era una reportera bien hecha, comprometida, sensible y acuciosa que siempre buscaba conďŹ rmar su informaciĂłn.

Ella conocĂ­a la sierra de Chihuahua y la situaciĂłn de marginalidad y violencia que sufren los indios rarĂĄmuris y tepehuanes. Investigadora persistente, en mayo de 1997 fue reprimida, tras publicar la agresiĂłn de policĂ­as a los indĂ­genas; tambiĂŠn la temĂ­an los funcionarios corruptos pues revelĂł los nexos del entonces gobernador CĂŠsar Duarte con un banco, del que se hizo accionista, bajo la sospecha de desviar recursos pĂşblicos. documentĂł episodios dramĂĄticos como ejecuciones, enfrentamientos armados y la espiral violenta de la ingobernabilidad. Pese a no ser corresponsal de guerra, sino periodista en un estado fronterizo con la superpotencia econĂłmico-militar del planeta (EEUU), Miroslava habĂ­a sido objeto de amagos velados y tomaba sus precauciones. AĂşn asĂ­, siguiĂł publicando lo que su mirada audaz y crĂ­tica captaba, siempre celosa de su independencia editorial. Sus compaĂąeros recuerdan que, al morir, ella investigaba los nexos la perforaciĂłn ilegal de pozos de agua en Chihuahua y la compra de equipos de alta tecnologĂ­a para riego por nueve alcaldes de otros tantos municipios. Miros seguĂ­a la pista a una operaciĂłn de lavado de dinero del narcotrĂĄďŹ co, en complicidad con el poder polĂ­tico en esa perforaciĂłn. Como profesionista, tampoco descuidĂł su responsabilidad materna. Hoy sus colegas recuerdan que, en sus comienzos como reportera, Miroslava llevaba al trabajo a su hija Andrea (hoy de 23 aĂąos) y a su hijo Carlos. Hoy, a sus 14 aĂąos, el muchacho fue testigo del homicidio de su madre.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


correoorinoco | @correoorinoco Viernes 31 de marzo de 2017 | Nº 2.695 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Seguridad en el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora I E

l Gobierno Nacional continúa implementado estrategias para garantizar el bienestar de las y los habitantes del estado Miranda. Ayer el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz dio la orden de iniciar el plan se seguridad integral en el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora I, el cual conecta Caracas con las localidades de Charallave y Cúa. El dispositivo cuenta con un contingente de 440 funcionarios pertenecientes a la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana y efectivos policiales municipales, quienes se desplegarán en las cuatro estaciones que integran el sistema para brindarles seguridad a usuarias y usuarios, y resguardar las instalaciones durante las 24 horas del día. T/R.V. / F/ Luis Franco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.