Correo del Orinoco 2689

Page 1

Sábado 25 de marzo de 2017 | Nº 2.689 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

La Patria exige respeto

Venezuela solicitó reunión del Consejo

Permanente de la OEA para el lunes Nuestra Misión Permanente en el organismo internacional envió comunicación para pedir la reunión extraordinaria en la cual la canciller Delcy Rodríguez realizará una presentación sobre la

realidad venezolana y enfrentará las acusaciones que pretenden hacernos desde la derecha. La petición del país ya ha sido convocada oficialmente por la Organización de Estados Americanos. pág. 4

Entes públicos deben trasladar cuentas en dólares al BCV o Bandes

pág. 25

Crean por decreto Fondo Productivo en Divisas pág. 25

42,5 millones de billetes de 5 mil llegaron al país pág. 25

Cesta petrolera venezolana sigue por encima de los $ 40

Desarrollo Humano

pág. 27

80 toneladas en ayuda humanitaria envió el Gobierno a Perú pág. 9

Expo Venezuela Potencia:

Alianza productiva entre industria militar y Pdvsa por $ 450 millones págs. 16 y 17

Jessica Faieta, subsecretaria general de Naciones Unidas y directora del PNUD para América Latina y el Caribe, hizo entrega formal del informe sobre el Índice de Desarrollo Humano 2016 al presidente de la República, Nicolás Maduro. Ahí se refleja que Venezuela está por encima de México, Colombia, Perú y Brasil. “Es así, a pesar de la guerra económica, porque el Gobierno Bolivariano destina más de 70% del Presupuesto Nacional a garantizar políticas de inclusión”, comentó el Mandatario. Foto Prensa Presidencial pág. 3


2 Impacto | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

En América Latina y Europa se pronuncian

3E INCREMENTA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON 6ENEZUELA ANTE NUEVAS AGRESIONES DE !LMAGRO Organizaciones sociales de todo el mundo rechazan la pretensión injerencista del Secretario General de la Organización de Estados Americanos y los gobiernos satélites de la Casa Blanca en contra de la Revolución Bolivariana T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

as organizaciones sociales uruguayas emitieron ayer una declaración rechazando la aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela y cualquier intromisión en los asuntos internos de la nación bolivariana, así como respaldando a su Gobierno legítimamente electo y la soberanía popular. La declaración está suscrita por el Plenario Intersindical de Trabajadores de la Convención Nacional de Trabajadores (PIT-

CNT), única central sindical uruguaya con más de 450.000 afiliados, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), que agrupa a más de 80% de los estudiantes universitarios del país, la Federación Uruguaya de Cooperativistas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), que nuclea a más de 35.000 familias a lo largo y ancho del territorio nacional, así como la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (Rediu), la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (Sepla), la Fundación Vivian Trías, la Coordinadora de Apoyo a la Revolución Cubana y Redes: Amigos de la Tierra. En el texto se señala que no existen argumentos jurídicos para aplicar la Carta Democrática Interamericana y denuncian que Almagro, “desde su llegada a la OEA, se ha ensañado contra el proceso revolucionario venezolano, buscando cualquier excusa para arremeter contra el Gobierno democráticamente electo por su pueblo”.

3INDICATOS URUGUAYOS SE SOLIDARIZAN CON 6ENEZUELA

“Existieron numerosas oportunidades, con sobrados argumentos jurídicos y políticos para la aplicación de la Carta Democrática en otros países de Latinoamérica, sin embargo, la Secretaría General de la OEA estuvo ausente, ni siquiera expresando cuestionamientos o duras declaraciones similares a las que se expresan en la actualidad”, cuestionan las organizaciones que suscriben el comunicado. La declaración concluye señalando que las organizaciones

sociales uruguayas seguirán defendiendo los intereses del pueblo uruguayo y de los otros pueblos del continente, además de enfrentar cualquier intento de vulnerar principios y valores democráticos, así como sus decisiones soberanas.

EN ITALIA REPUDIARON INJERENCIA La posición injerencista de Almagro en los asuntos internos de Venezuela fue repudiada por representantes de los grupos de solidaridad con la Revo-

Un pozo séptico anti femenino titulado el Nazi-onal R

evulsión y Evocación (carcajadas en la OEA). Revulsión, al recorrer las líneas nauseabundas del editorial patológicamente anti femenino en el Nazi-onal del pasado 21 de marzo. Tres damas, a cuál más valiente, blanco de la saña de un equipo que no oculta su desprecio hacia las mujeres, articulado en sentimientos ferozmente anti femeninos, clasistas y racistas, para descalificarlas como seres humanos, a menos que sean vasallas sifrinas. Mis espías en el Nazi-onal me señalan tres sospechosos. Me inclinaría por el primero, tocayo de la famosa “cucarachita”; otro, non sancto con apellido de santo popular, todavía nostálgico de las aguas del Potomac y de las lluvias blancas de cerezos en flor; y el tercero,

un académico anti bolivariano, de buen nivel intelectual. Contrastan ellos con tres mujeres patriotas agredidas, reconocidas por dar la cara en las circunstancias más peligrosas y exigentes. Dudo así, que los sospechosos u otro miserable culpable, tengan el valor de salir de su escondite editorial y asumir la autoría de su canallada periodística. Evocación. Cuánta falta hace en el país El Nacional de Miguel Otero Silva. Éste debe estar revolcándose en su ataúd o alborotando sus cenizas, sea en su tierra anzoatiguense o a orillas de un lago en su amada Toscana. Miguel Otero Silva no merece que su creatura haya descendido a los niveles más bajos de un pozo séptico. Como político,

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

Roy Chaderton Caracas

utilizó a El Nacional como vocero de sentimientos y convicciones progresistas. Como periodista, dejó ejemplos que hoy podrían ser utilizados como armas en defensa de la libertad de expresión. Como novelista, denunció ante el mundo y nosotros mismos las iniquidades de una Venezuela primitiva. Como humorista, nos evidenció la elaboradísima sofisticación de su poesía irreverente que espantó y ahuyentó a pacatos y bobos. ¡Qué vergüenza, Miguel Otero! Tener que calarse a este Nazi-onal neoliberal, ultrafachista e imperialista; qué pérdida para Venezuela, con una banda de miserables misóginos apropiados de un ex prestigioso medio de comunicación. Qué diría también hoy nuestra admirada feminista María

Teresa Castillo, quien tanto hizo por la cultura y las mujeres de nuestro país. Entonces, tomamos nota de que para esos tres “mosquiteros”, las mujeres, las guerreras venezolanas, se identifican porque son feas, mal vestidas y “care’ común”. Mienten también al atribuirnos a los embajadores un alto salario de fantasía (¡¡¡ 15 mil dólares !!!), varias veces mayor a los que la austera realidad nos impone. Como de costumbre, difaman porque citan cifras precisas e irreales. Finalmente, gracias por exhibir sus pestilentes miserias humanas; es un aprendizaje y reconocimiento que nos llega con la libertad de expresión. Y a todas estas; quien ríe de último, ríe mejor.

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

lución Bolivariana en Nápoles, Italia. Durante un encuentro realizado en la sede de la Misión Consular, los asistentes expresaron su solidaridad con el pueblo venezolano y miembros de la Asociación Galippoli Futura, de la ciudad de Lecce, rechazaron el llamado que hiciera hace algunos días Almagro para aplicar la Carta Democrática Interamericana en el país. Estas manifestaciones de respaldo son solo una muestra del apoyo a la democracia venezolana en todo el mundo ante el intento de golpe de Estado diplomático desde la OEA. En su columna de opinión publicada ayer en The New York Times, Almagro insistió en aplicar la Carta Democrática si el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no realiza elecciones en un mes. También “felicitó” la declaración conjunta emitida por 14 países del continente sobre Venezuela y celebró que dejen abierta la posibilidad de suspender al país si fracasa la vía diplomática.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Sostuvo reunión con subsecretaria general de Naciones Unidas

0RESIDENTE -ADURO %N 6ENEZUELA ESTÉ INSTALADO UN MODELO DE IGUALDAD QUE ES IRREVERSIBLE Durante una jornada de trabajo que se efectuó en el urbanismo Oscar López Rivera, el Mandatario Nacional entregó pensiones, becas universitarias, tarjetas de Hogares de la Patria y Canaimitas

2ESPUESTAS A TRAVÏS DEL #ARNET DE LA 0ATRIA

T/ Oriana Gámez F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l presidente Nicolás Maduro informó que sostuvo un encuentro privado con Jessica Faieta, subsecretaria general de la Organización de Naciones Unidas y directora del PNUD para América Latina y el Caribe, quien le hizo entrega formal del informe sobre el Índice de Desarrollo Humano 2016. Destacó que son excelentes noticias para Venezuela. “A pesar de la guerra económica, a pesar de todo, Venezuela está en el puesto 71 de 188 países. A pesar de toda la blasfemia contra Venezuela en el mundo, estamos por encima de países como México, Colombia, Perú, Brasil”. Así lo dijo durante un recorrido por el urbanismo Oscar López Rivera, ubicado en Caracas. Aseguró que este resultado se debe a la inversión social que sostiene el Gobierno Bolivariano, que destina más de 70% del Presupuesto Nacional a garantizar políticas de inclusión. Explicó que en el informe se mide el desarrollo humano basado en aspectos como “la educación, cultura, vivienda y la distribución de la riqueza en el mundo”. “Ha valido la pena resistir, luchar, vale la pena todo lo que hacemos todos los días por proteger a nuestro pueblo”, señaló. Instruyó a los ministros del área social a tomar las recomendaciones contenidas en el informe.

RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Informó que en el marco de la reunión que sostuvo Faieta solicitó apoyo a las

&AIETA OBSERVØ LABOR DE LAS MISIONES SOCIALES EN RECORRIDO POR EL PAÓS

Naciones Unidas para atender las heridas económicas y sociales que golpean al país producto de la guerra económica y de la caída de los precios del petróleo. “He pedido ayuda para regularizar todo el tema de los medicamentos. Naciones Unidas tiene los planes más avanzados y completos del mundo para recuperar la capacidad productiva de la industria farmacéutica y orientarla hacia los medicamentos del pueblo para fortalecer el sistema de salud”, indicó. Dijo que la representante del PNUD ha recorrido el país y ha visto el desarrollo de los programas sociales. “Nos dio opiniones muy bonitas, generosas y está clara que tenemos muchos desafíos hacia adelante. Que nadie cante victoria, tenemos muchos retos pero ya en Venezuela está instalado un modelo de bienestar, de inclusión, de igualdad que es irreversible, es un modelo justo y ahora hay que fortalecerlo”. Además, precisó que el Gobierno Bolivariano afina los detalles para el próximo lanzamiento de los CLAP Farmacéuticos, “para dar un paso gigantesco en seguir estabilizando nuestro país con protección, solidaridad y amor”.

3OLIDARIDAD CON PUEBLO PERUANO Respecto a la ayuda humanitaria enviada a Perú, el Presidente destacó que para Venezuela el tema de la solidaridad es muy importante “porque creemos que las relaciones entre los pueblos de América Latina deben tener como base, como fuerza, la solidaridad, la cooperación, el compartir” y más en momentos de tragedias. “Las lluvias en Perú han golpeado duro a nuestro hermano pueblo, al cual amamos y respeReflexionó que estas buenas noticias para la nación no son recibidas con beneplácito por la MUD. “Así les arda Venezuela va a seguir avanzando”.

RECORRIDO POR EL CORREDOR SOCIOPRODUCTIVO Yemina Mujica, dirigente comunal, explicó que el Urbanismo Oscar López Rivera cuenta con diversidad de actividades socioproductivas y asistencia de las misiones sociales. Poseen una unidad de producción familiar que es la panadería y pastelería Oscar López Rivera, también la Empresa de Propiedad Social La-

tamos. Yo aspiro a que esta solidaridad que nuestro pueblo da ayude y alivie en algo el sufrir y el dolor”, comentó. Agradeció a los bomberos, personal médico y demás grupos rescatistas que se sumarán a las labores de ayuda al pueblo peruano. También informó que están coordinando acciones para apoyar a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor con maquinarias: “Más de 85 muertos, 100 mil damnificados, desde el dolor surge el amor”. vandería Ecológica Waraira Repano. Además, tienen una zapatería, textilera y barbería, entre otros emprendimientos, así como un conuco con cebolla, auyama y calabacín. Mujica dijo que los esfuerzos para llevar adelante la panadería, que está totalmente equipada con hornos con capacidad para 30 bandejas, son acciones concretas para repeler la guerra económica que contra el pueblo ha desatado la oligarquía parásita. Indicó que las instituciones del Estado han dado el necesario acompañamiento para el desarrollo productivo del corredor.

El Presidente puntualizó que la Revolución Bolivariana ha emitido más de seis millones de Carnet de la Patria. En este sentido, concretó una serie de asignaciones de beneficios sociales producto de este registro. “Comienza a hacer milagros el Carnet de la Patria”, dijo. Yadeisy Rodríguez recibió su tarjeta de Hogares de la Patria, Alida Bravo su pensión y Michelle Mania logró su beca por Fundayachucho. “Es muy importante el Carnet de la Patria porque con este se determinan las necesidades reales para ir directo al pueblo, acupuntura social”, comentó. En el acto Doriana Herrera obtuvo su Canaima, la número seis millones que otorga el Gobierno Bolivariano. Elías Jaua, ministro del Poder Popular para la Educación, informó que ayer se entregaron 200 Canaimas en la Escuela Bicentenario, que fue inaugurada en 2011 por el comandante Hugo Chávez. “Aquellos que les niegan el pan al pueblo tendrán las maldiciones eternas y no se salvarán, porque si algo castiga Dios es quien le niega el pan al pueblo”, expresó el Presidente durante el recorrido. Maduro señaló que el urbanismo es ejemplo de lo que debe ser la economía comunal con gran cantidad de emprendimientos que tienen que ser sustentables. “La comunidad trabajando, prestando servicios con calidad, solidaridad, con amor”, expresó. “Ustedes son el inicio de un nuevo poder económico y Venezuela va a maravillar al mundo”, enfatizó. En el lugar entregó un financiamiento a Luis Flores por 8,6 millones de bolívares para la adquisición de equipos, semillas, bioinsumos y materia prima para el desarrollo de un nuevo proyecto. Además, ordenó la donación de 100 gallinas ponedoras.


4 Nacionales | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Se realizará el próximo lunes 27

GDC donó insumos para reactivar comedor

6ENEZUELA SOLICITA QUE SE REÞNA #ONSEJO 0ERMANENTE DE LA /%!

Estudiantes de la Escuela Técnica Juan España realizaron jornada de limpieza

La canciller Delcy Rodríguez será recibida en sesión extraordinaria del organismo para realizar una presentación acerca de la verdadera situación del país

T/ GDC-Redacción CO Caracas

M

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a Misión Permanente de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) informó ayer que solicitó una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo lunes, en la que la canciller Delcy Rodríguez realizará una presentación sobre el país. Esta reunión se celebrará en el salón Simón Bolívar del ente multilateral a partir de las 11:00 am, hora de Washignton. La OEA publicó en su portal web el orden del día de la sesión extraordinaria en el que se contemplan las palabras del presidente del Consejo Permanente y representante de Belize ante la OEA, Patrick Andrews, y posteriormente, la presentación de la canciller Rodríguez. También la OEA anunció en su portal la realización de una reunión extraordinaria del Consejo Permanente para el martes 28 de marzo a objeto de considerar la situación en la República Bolivariana de Venezuela.

%L #ONSEJO 0ERMANENTE SE REUNIRÉ EL LUNES

3OLIDARIDAD CON EL PUEBLO ARGENTINO La República Bolivariana de Venezuela se solidarizó con el pueblo de Argentina, que ayer conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 41 años del golpe militar de 1976, que condujo a unas de las dictaduras más represivas del cono sur apoyada por el Gobierno de Estados Unidos. Mediante su cuenta en Twitter, la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, señaló que este día “nos hace recordar a las miles de víctimas de la dictadura ultraderechista que azotó a Argentina a raíz del golpe de Estado de hace 41 años”.

El 24 de marzo de 1976 una junta militar, conformada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas de ese país, al mando de Jorge Rafael Videla, tomaron arbitrariamente el control de la nación hasta 1983. Según datos de las organizaciones de derechos humanos de ese país, en este período –que se caracterizó por ser una etapa de dura represión al pueblo– más de 30.000 personas fueron desaparecidas y miles asesinadas. Entre las víctimas se encuentra el periodista Rodolfo Walsh, asesinado el 25 de marzo de 1977, un año después de la instauración del régimen fascista.

Esta sesión fue convocada a petición de las delegaciones de Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colom-

bia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.

Para verificar funcionamiento y articular estrategias

Jefa de Gobierno de Distrito Capital visita panaderías comunales T/ GDC-Redacción CO F/ Cortesía Caracas

L

a jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, realizó una visita a la panadería comunal del sector Bruzual, en la parroquia El Valle, donde pudo determinar de primera mano el trabajo articulado de los Consejos Comunales de la zona y, específicamente, de la comuna que administra el comercio para garantizar este alimento al pueblo.

La panadería distribuye de manera proporcional la harina de trigo para la elaboración de panes y otros alimentos a precio justo. En tal sentido, Cestari explicó: “Pudimos evidenciar una experiencia maravillosa en este local. Vamos a apoyarlos para que puedan ampliar su capacidad de producción, y así el pan, los cachitos, golfeados y demás productos que elaboran puedan llegar a más hogares de la comunidad y sus alrededores”.

“Este era el sueño del comandante Chávez, un pueblo empoderado capaz de producir, por ello, todos los revolucionarios estamos obligados a retomar este camino”, sentenció la funcionaria. Yubirí Mancera, vocera de la parroquia El Valle, hizo mención al trabajo mancomunado de supervisión que existe entre el Gobierno Nacional y los Consejos Comunales, a fin de contribuir con una producción eficiente. “Tenemos la suerte de contar con esta panadería comunal en nuestro sector, ya que ellos nos facilitan los panes sin hacer largas colas y ahora con la ayuda de la Jefa de Gobierno se incrementarán los alimentos para el pueblo”, acotó Mancera.

ás de 670 estudiantes de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Distrital Juan España, ubicada en la parroquia El Valle, participaron ayer en la jornada integral de mantenimiento y limpieza que se desarrolló en este plantel educativo con apoyo del Gobierno del Distrito Capital (GDC). Neida Hernández, subdirectora administrativa del instituto, refirió que luego de un consenso entre el Consejo Educativo y el Centro de Estudiantes se acordó en asamblea un operativo de mantenimiento y limpieza para todos los ambientes de la escuela. Comentó que la jefa del GDC, Carolina Cestari, apoyó con la donación de insumos, materiales de limpieza y otros implementos para reactivar el funcionamiento del comedor escolar en su totalidad. Destacó que el GDC también viene apoyando a la institución con inmobiliario para la cocina, una nueva estufa industrial, congelador y utensilios para la preparación de alimentos. Hernández indicó que semanalmente la instancia de gobierno distribuye ali-

Por su parte, José Lugo explicó que la panadería fue creada gracias a las alianzas entre el Ejecutivo y el Poder Popular y ahora atiende a la población más vulnerable, ya que en la comunidad habi-

mentos para la preparación de desayunos, almuerzos y meriendas que nutren a 672 alumnos matriculados en este plantel. Dijo que el abordaje integral de limpieza tiene como prioridad fortalecer el sentido de pertenencia en los niños, niñas y adolescentes, con una labor de amor por su institución para que tengan una educación de calidad en un ambiente armónico. “El objetivo es que los estudiantes tomen conciencia y valoren el espacio donde se están formando para preservar un ambiente armónico para su generación y las próximas”, indicó.

ESTUDIANTES Yeiner González, estudiante de segundo año, quien ayudó a desmanchar las paredes, agradeció a la jefa del GDC por el impulso brindado que permitió la reactivación del comedor. William Mata, estudiante de 5to año en la Escuela Técnica Juan España, quien limpió con su cuadrilla las ventanas, expresó soñar con graduarse de informático y subrayó que para ello debe trabajar por su colegio, que le da la oportunidad de formarse, por lo que debe cuidarlo para las generaciones venideras.

tan muchos niños y personas mayores. “Nosotros colaboramos para que todo marche correctamente y gracias a eso contamos con una variedad de productos”, indicó Lugo.


5

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillerĂ­a del pensamiento

Mppsp exhibe logros en Expo Venezuela Potencia 2017

Reclusos dan su aporte en la producciĂłn de alimentos e insumos para construcciĂłn T/ RedacciĂłn CO Caracas

E

l Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp) presentĂł en la Expo Venezuela Potencia 2017 los logros conseguidos por las 182 unidades de producciĂłn a escala nacional en los centros de reclusiĂłn. El viceministro RamĂłn GarcĂ­as Utrera resaltĂł el impulso que se le da a las granjas avĂ­colas, porcinas, acuĂ­culas y ovinas en el plan agroalimentario de la instituciĂłn, como parte de las polĂ­ticas de formaciĂłn del hombre y la mujer para la construcciĂłn del nuevo modelo econĂłmico sustentable. ResaltĂł que el Ministerio del Servicio Penitenciario cuenta con el primer y Ăşnico taller de lutherĂ­a, ubicado en el Centro Penitenciario de Occidente (CPO), estado TĂĄchira, para la fabricaciĂłn y ensamblaje de

instrumentos musicales con mano de obra penitenciaria. En esta muestra, donde participan cerca de 400 empresarios de los sectores pĂşblico, privado y mixto, se exhiben bienes y servicios en un espacio que sirve para el intercambio del conocimiento, productos, asĂ­ como experiencias y de cĂłmo complementarlas para elevar la producciĂłn. Para ďŹ nalizar el viceministro informĂł que el Ministerio Penitenciario tambiĂŠn participa en el impulso del Motor ConstrucciĂłn, a travĂŠs de las fĂĄbricas de bloques y talleres de herrerĂ­a en los centros penitenciarios, con los cuales se les brinda apoyo importante al desarrollo de la Gran MisiĂłn Vivienda Venezuela, entre otras actividades que el Ministerio Penitenciario desarrolla para contribuir con la transformaciĂłn que estamos viviendo.

Se propone incrementar eďŹ ciencia

Poder Judicial dota de captahuellas y mobiliario a tribunales del paĂ­s T/ D.R. Caracas

E

l Poder Judicial iniciĂł la dotaciĂłn de mobiliario y equipos tĂŠcnicos a todos los tribunales del paĂ­s con el objetivo de incrementar los niveles de eďŹ ciencia en la administraciĂłn de justicia. El primer acto de entrega lo efectuĂł la mĂĄxima autoridad de la DirecciĂłn Ejecutiva de la Magistratura (DEM), Jesse S. Arias Quitero, en el Palacio de Justicia del ĂĄrea metropolitana de Caracas. La dotaciĂłn consta de mobiliario y captahuellas y se repetirĂĄ en todas las sedes judiciales del paĂ­s, segĂşn las instrucciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel JosĂŠ Moreno PĂŠrez. “Por decisiĂłn del magistrado presidente del TSJ se han emprendido estas acciones para mejorar todos los tribunales de la naciĂłnâ€?, informĂł Arias Quintero luego de la

celebraciĂłn de la misa realizada en la Plaza de la Justicia, ubicada al ďŹ nal del paseo JosĂŠ MarĂ­a Vargas en la avenida BolĂ­var de Caracas. En el acto de entrega el director de la DEM tambiĂŠn entregĂł la dotaciĂłn de uniformes para el alguacilazgo de la sede judicial de Caracas durante el recorrido por el Palacio de Justicia capitalino. En esta ceremonia tambiĂŠn estuvieron presentes magistradas y magistrados de diferentes salas del TSJ; la inspectora general de Tribunales, doctora Mariely Valdez, y la doctora Susana Barreiros, defensora pĂşblica general; jueces y juezas del Circuito Penal. La ceremonia eucarĂ­stica fue dirigida por el capellĂĄn Omar GĂłmez y el Padre EvanĂĄn GonzĂĄlez, quienes destacaron la importancia de la entrega de la dotaciĂłn para el TSJ, la DEM, los jueces y juezas y demĂĄs trabajadores del Poder Judicial venezolano.

ComisiĂłn de la Verdad conďŹ rma violaciones de derechos humanos

-ÉS DE ASESINATOS Y DESAPARICIONES COMETIERON LOS GOBIERNOS DEL 0UNTOlJISMO Se registraron 10.071 casos de vĂ­ctimas por razones polĂ­ticas durante los gobiernos de AcciĂłn DemocrĂĄtica, Copei y Convergencia entre los aĂąos 1958 y 1998, informĂł la ďŹ scal general de la RepĂşblica, Luisa Ortega DĂ­az T/ David Rosas F/ Jonathan Manzano Caracas

L

a ComisiĂłn por la Justicia y la Verdad encargada de aclarar los casos de asesinato, tortura y desapariciones entre 1958 y 1998, determinĂł que durante ese perĂ­odo hubo violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades. AsĂ­ lo informĂł la ďŹ scal general de la RepĂşblica, Luisa Ortega DĂ­az, durante la presentaciĂłn del informe ďŹ nal que se realizĂł en el Teatro Principal de Caracas y contĂł con la presencia del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; el comunicador social Earle Herrera; el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, vĂ­ctimas y familiares, entre otras personalidades.

Ortega DĂ­az anunciĂł que la ComisiĂłn por la Justicia y la Verdad detectĂł 10.071 casos de vĂ­ctimas de asesinato, desapariciĂłn y tortura por razones polĂ­ticas durante los gobiernos de AcciĂłn DemocrĂĄtica, Copei y Convergencia entre los aĂąos 1958 y 1998. Del total de casos detectados y estudiados por la comisiĂłn, 1.412 corresponden a los asesinatos cometidos por distintos funcionarios de las fuerzas pĂşblicas y militares. La privaciĂłn de libertad y detenciones arbitrarias 8.200 y desapariciones forzadas 459. La funcionaria pĂşblica detallĂł que las cifras son producto del anĂĄlisis de los datos obtenidos por los funcionarios que trabajaron con los archivos de seguridad del Estado. “Los datos fueron sistematizados, analizados, digitalizados y sometidos a un proceso estadĂ­stico que permitiĂł conocer la verdad sobre estos hechosâ€?.

AGRESORES Y VĂ?CTIMAS Ortega DĂ­az anunciĂł que gracias a las investigaciones que efectuĂł la comisiĂłn se logrĂł identiďŹ car gran parte de los responsables de las agresiones,

desapariciones y asesinatos para someterlos ante la justicia en los tribunales del paĂ­s. Sin embargo, no todos han podido ser presentados ante el Poder Judicial para que cumplan con las acciones penales que les corresponden por los crĂ­menes de lesa humanida. Al respecto, Ortega DĂ­az expresĂł que muchos siguen prĂłfugos. “Es mĂĄs, hay muchos que todavĂ­a no hemos podido individualizar pero continuamos trabajando en elloâ€?. En el tema de las vĂ­ctimas, la Fiscal General expresĂł que la comisiĂłn realizĂł 36 exhumaciones para las correctas autopsias de ley y asĂ­ determinar las causas reales de los decesos. Por esta razĂłn, el Tribunal Supremo de Justicia recibiĂł 21 solicitudes de revisiĂłn constitucional y un nĂşmero similar de revisiones de sentencias relacionadas con las violaciones de los derechos humanos y recibidas mĂĄs de 1.500 denuncias de casos de violaciones de los derechos humanos. SolicitĂł que sean divulgadas las conclusiones del informe: “Hay que colocarlo en un lugar donde todos en el paĂ­s podamos verloâ€?, concluyĂł.


6 Nacionales | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Mediante la Micromisión Simón Rodríguez

$OCENTES DE TODO EL PAÓS ACTUALIZARÉN CONOCIMIENTOS DE HISTORIA DE 6ENEZUELA Pedro Calzadilla, presidente del CNH, refirió que “la historia de nuestro país hay que descolonizarla, contarla sin inventar nada y sin quitarle nada” T/ Deivis Benítez F/ Luis Franco Caracas

A

yer se desarrolló el primer taller de historia contemporánea de Venezuela para la formación de los nuevos educadores del Centro Nacional de Investigación y Formación del Magisterio venezolano como parte del Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación, de la Micromisión Simón Rodríguez. “Un encuentro-taller para formar a los colectivos de profesores, asesores y acompañantes, que serán los responsables de acompañar en los estados del país a los maestros y maestras, profesores y profesoras de ciencias sociales en el área memoria, territorio y ciudadanía, que se están formando en estudios de posgrado, anunciados con antelación por el presidente Nicolás Maduro”, así lo dio a conocer Franklin Estévez, director del Centro Nacional de Investigación y Formación del Magisterio venezolano, quien además resaltó la importancia de este taller “donde participarán más de 12 educadores de todo el país”. Precisó que se viene impulsando con este programa de formación una nueva herramienta pedagógica que le permitirá a los maestros, docentes y profesores en ejercicio tener espacios de formación desde su lugar común de trabajo, es decir, que “se forma al docente para transformar su práctica pedagógica”. Estévez detalló que el área de memoria, territorio y ciudadanía “forma parte de una de las 21 áreas de especialización que conforman el programa nacional de formación avanzada en educación que da continuidad hacia una maestría o un doctorado de educación en el país”. “Es un programa completo que le va a permitir a todo el magisterio venezolano continuar estudios permanentemen-

#ALZADILLA h,A HISTORIA ES UN DERECHO PARA TODOS LOS CIUDADANOSv

te, formarse permanentemente para transformar la práctica pedagógica en nuestros estudiante”, expresó Estévez.

DESCOLONIZACIÓN DE LA HISTORIA En cuanto al taller de historia contemporánea de Venezuela, el presidente del Centro Nacional de Historia (CNH), Pedro Calzadilla, refirió que “la historia de nuestro país hay que descolonizarla, contarla sin inventar nada y sin quitarle nada”. Destacó que es muy poco lo que conocemos de la historia de Venezuela, porque desde un principio se le negó el derecho al pueblo, que a su juicio, “son el primer factor y actor de la historia de nuestra patria”. Calzadilla detalló que la historia se ha convertido en un derecho para todos los ciudadanos. Indicó que “poder acceder a la información histórica, a la versión justa, equilibrada, ecuánime, democrática que no excluya a nadie, es una de las conquistas de la Revolución Bolivariana y del pueblo venezolano y que dejó establecido en la

Constitución el comandante Hugo Chávez”. “En la historia está la clave para hacer el mejor escudo de defensa ante cualquier agresión externa”, expresó Calzadilla, al tiempo que detalló que revisando la historia uno puede observar el comportamiento de los imperios, que “tienen una constante, la vulneración de la soberanía y el trato indigno hacia los pueblos de nuestra América, por otra parte muestra que cuando los pueblos deciden sostener con valentía su identidad son pueblos invencibles”.

TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD El ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, destacó la necesidad de darle un nuevo enfoque al sistema educativo del país, que a su juicio “tiene que transcurrir desde nuestros niños pero sobre todo en la sociedad, con una concepción del espacio y el tiempo, como una manera de ver el mundo y de participar en él”. Menéndez resaltó que este enfoque fue uno de los de mayor trascendencia del co-

mandante Chávez, quien se empeñó en la transformación de la sociedad, y para ello estableció 5 dimensiones estratégicas, entre ellas: económica, cultural, social, territorial y política. El ministro del Poder Popular para la Planificación destacó que “estas características no pueden, ni deben actuar por separado si de verdad queremos una transformación eficaz de nuestra sociedad y conformar una verdadera democracia”, dijo. El ministro Menéndez manifestó que “es necesario asumir estas 5 dimensiones como un elemento estructural para entender que no puede haber el desarrollo de los principios constitucionales sin estas dimensiones”. Consideró como un tema crucial en la educación venezolana la aplicación de esta estructura que será la garantía de “formar a los nuevos republicanos que defenderán la Constitución y para ello tiene que asumirse que el concepto de democracia, no es solo el derecho al voto”.


7

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Continúan ataques de la prensa burguesa

%JECUTIVO RECHAZA DISTORSIØN MEDIÉTICA DE EVENTOS FRONTERIZOS CON #OLOMBIA La campaña de contrainformación sobre los sucesos acaecidos en la frontera tiene como finalidad alterar la paz con la nación neogranadina, denunció la Cancillería venezolana T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

D

elcy Rodríguez, ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, presentó un comunicado en el que la República Bolivariana de Venezuela fijó posición sobre los eventos suscitados con Colombia, y rechazó las campañas mediáticas que pretenden distorsionar la relación de paz con el hermano país. Venezuela repudia “las permanentes ofensas, amenazas y agresiones económicas, diplomáticas, políticas, comerciales y financieras de la oligarquía colombiana contra Venezuela. Somos víctima de las conspiraciones y provocaciones permanentes desde Colombia y de todas las formas de delito transnacional que amenazan el derecho a la paz, al desarrollo y a la integridad territorial de nuestro país”. El jueves, el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, realizó unas declaraciones en las que aseguró que tropas venezolanas entraron en el departamento colombiano de Arauca. Santos manifestó al presidente Nicolás Maduro que para Colombia resulta “totalmente inaceptable la situación que se ha producido” y aseguró que el Jefe del Estado venezolano ordenó el retiro de las tropas del territorio colombiano. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indicó que su titular, María Ángela Holguín; y el ministro de Defensa de ese país, Luis Carlos Villegas, “se comunicaron con sus homólogos venezolanos con el fin de expresar su preocupación y esclarecer cuanto antes lo sucedido”. Al respecto, la Cancillería de Venezuela explicó de manera oficial, mediante un docu-

6ENEZUELA REPUDIA AGRESIØN MEDIÉTICA PARA ALTERAR LA PAZ

mento, que dichas actividades forman parte del patrullaje cotidiano que mantienen en territorio venezolano fronterizo con Colombia. “Es importante destacar que, en esta área en particular, el cauce fluvial se modifica constantemente producto de la crecida del río”, apuntó el organismo bolivariano. A continuación el texto del documento: “La República Bolivariana de Venezuela sobre los eventos suscitados con la República de Colombia informa: Venezuela rechaza todas las versiones y especies que pretenden presentar una visión distorsionada del incidente originado con el gobierno colombiano, en razón del patrullaje cotidiano que mantienen nuestras autoridades en territorio venezolano fronterizo con Colombia. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana realiza un despliegue permanente de operaciones de vigilancia, resguardo y protección de la frontera, a fin de combatir las graves amenazas a la paz y estabilidad de Venezuela que representan el paramilitarismo colombiano, las bandas criminales, el delito

transnacional y en particular, el narcotráfico y el contrabando de extracción. En ese sentido, destacan los golpes contundentes al crimen organizado así como el desmantelamiento de fuerzas irregulares y bandas paramilitares. Sobre la zona ubicada en el río Arauca, susceptible de alteraciones producto de cambios climatológicos, cuando se han presentado discusiones deriva-

das de las mismas, se activan los mecanismos diplomáticos para, por la vía de una comisión técnico diplomática de ambos países, se diluciden las coordenadas sobre los límites previamente establecidos. Es importante destacar que, en esta área en particular, el cauce fluvial se modifica constantemente producto de la crecida del río. Ya en el pasado, debido a las difíciles condiciones del

terreno y a las características de este espacio acuático, se han presentado diferencias de interpretación, las cuales han sido atendidas, y deben ser atendidas, por la vía diplomática. En consecuencia, en las próximas horas se reunirán los equipos diplomáticos técnicos respectivos de ambos países. Ante las falsarias que pretenden promover la confrontación entre países hermanos, aprovechamos la ocasión para repudiar las permanentes ofensas, amenazas y agresiones económicas, diplomáticas, políticas, comerciales y financieras de la oligarquía colombiana contra Venezuela. Somos víctima de las conspiraciones y provocaciones permanentes desde Colombia y de todas las formas de delito transnacional que amenazan el derecho a la paz, al desarrollo y a la integridad territorial de nuestro país. La República Bolivariana Venezuela ratifica su vocación indeclinable de paz y el respeto a la soberanía de las naciones, así como el apego absoluto al Derecho Internacional. Somos herederos del Ejército del Libertador Simón Bolívar, que solo cruzó nuestras fronteras para dignificar a los pueblos con la conquista de su independencia y libertad. “La paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha y cuanto es precioso en este mundo”. Carta del Libertador Simón Bolívar a Francisco de Paula Santander 1824. Caracas, 23 de marzo de 2017”-

Afirmó ministro Ernesto Villegas

Fracasaron pretensiones de la derecha internacional de intervenir Venezuela T/ Redacción CO-AVN Caracas

L

a iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA), presidida por Luis Almagro, de activar una intervención extranjera en Venezuela a través de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, no logró la adhesión suficiente de los

países miembros, informó el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas. Durante la emisión del Reporte Diario de Gobierno, Villegas informó que los gobiernos extranjeros que promovieron la intervención a nuestro país debieron conformarse con emitir un comunicado de corte injerencista.

Asimismo, Villegas señaló que la canciller de la República, Delcy Rodríguez, rechazó los señalamientos de un portavoz de los Estados Unidos, quien trató de inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela. En este sentido, la Canciller advirtió que Venezuela no admitirá ninguna agresión en contra de la patria de Bolívar.


8 Regiones | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

La cuenca del río Cataniapo, tema central

-INEA !MAZONAS SE SUMØ A LOS FESTEJOS POR EL AGUA Se realizó un ecoforo en el auditorio de la institución con ponentes seleccionados por los participantes en el XXI Debate Ecológico, Cuenca Hidrográfica del río Cataniapo TyF/ Andrea Alejandra García Prensa Ecosocialismo y Aguas Amazonas

C

on el propósito de celebrar el Día Mundial del Agua, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) Amazonas realizó un ecoforo en el auditorio de la institución con ponentes seleccionados por los participantes del XXI Debate Ecológico, Cuenca Hidrográfica del río Cataniapo. En el acto, al que asistieron autoridades de Inparques y profesores animadores del debate ecológico, fueron realizadas

&UERON REALIZADAS PONENCIAS DE ESTUDIANTES DE LOS OCHO PLANTELES EDUCATIVOS ASISTENTES

ponencias de estudiantes de los ocho planteles educativos asistentes, de los cuales cuatro resaltaron en sus intervenciones. El tema central fue la cuenca del río Cataniapo, visitada mediante recorrido guiado por Ricardo Rodríguez, con el propósito de recabar la información que utilizarían los ponentes.

El Liceo Bolivariano Puerto Ayacucho fue representado por los estudiantes Jennifer González y Margarita Guzmán, quienes abordaron lo atinente al uso permitido y restringido de la cuenca. Entretanto, la secundaria bolivariana Belén San Juan, en voz de los estudian-

tes Johandrit Rivera, Alcides Martínez y Jerusalén Guerra, trataron el tema El Cataniapo es vida, ¡Hazlo parte de ti!, resaltando el sistema de abastecimiento de agua a la ciudad de Puerto Ayacucho y la importancia de la Cuenca del río Cataniapo.

En ese sentido, la institución bolivariana Madre Candelaria de San José presentó la ponencia el agua: si no me cuidas me agoto, expuesto por la estudiante Paola Medina, en la cual puntualizó el mal uso y el manejo no adecuado del líquido vital, y las causas y consecuencias de la contaminación del Cataniapo. Finalmente, el plantel Santiago Aguerrevere, a través de los estudiantes Andrea Tinedo, Jeam Seijas, Gladys Escobar y Edicson Paraco, presentaron su exposición: 22 de marzo Día Mundial del Agua, en la cual resaltaron la historia e importancia del agua, biodiversidad de la cuenca y los problemas socioambientales de la misma. Las actividades realizadas por Franklin Molina, director regional del Minea, encontraron eco dentro de la población de Puerto Ayacucho y las comunidades adyacentes que se sumaron al mantenimiento de la cuenca y a la protección de los espacios selváticos próximos.

En la parroquia Libertad, estado Zulia

Indígenas yukpa realizan asamblea de ciudadanos en el sector El Tokuko TyF/ Minpppi Caracas

C

aciques mayores y lideresas comunitarias de la comunidad yukpa El Tokuko, ubicada en la parroquia Libertad del estado Zulia, realizaron una asamblea de ciudadanos encabezada por representantes del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, quienes escucharon los planteamientos de los habitantes de este sector en materia de misiones sociales. Heber Eraphe Shimishi, director del territorio comunal Sierra de Perijá y Cordillera Andina, mencionó que el Sistema de Misiones creado por el Gobierno Bolivariano y que hoy impulsa el presidente Nicolás Maduro es el método más avanzado para garantizar y defender el derecho a la felicidad de cada familia venezolana. “Esta asamblea resultó muy positiva porque respondimos las inquietudes de la comunidad en cuanto al registro del Carnet de la Patria, proyectos socioproductivos y los Comité Locales de Abastecimiento y Producción; el Poder Popular se comprometió a trabajar en base a la organización para garantizar

la máxima eficiencia de estos programas de gobierno”, dijo. El cacique José Francisco Fernández señaló que los habitantes de El Tukuko están comprometidos a trabajar bajo el marco del respeto y el amor a favor de los pueblos originarios. “Estamos muy agradecidos con la Revolución Bolivariana por escuchar la voz del pueblo y traer las misiones sociales a nuestro municipio”, expresó.


Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

| Nacionales

9

Participarán activamente en las jornadas

UPV considera que la movilización antiimperialista debe ser permanente T/ Luis Ángel Yáñez F/ Archivo CO Caracas

L

a militancia y dirigencia de la Unidad Popular Venezolana (UPV) saldrá a las calles de Caracas en las movilizaciones antiimperialista que se propongan en defensa de la soberanía y la independencia nacional en momentos cuando la patria es objeto de ataques por parte de factores de la derecha y sus aliados internacionales. Carmelo González, secretario general de la UPV, respaldó el llamado hecho por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a todo el pueblo patriota a marchar en contra del intento de intervención extranjera en la patria de Bolívar. Durante la entrega de la memoria y cuenta de su gestión 2016-2017 frente a la Comisión permanente de Contraloría del Concejo Municipal Bolivariano Libertador de Caracas, el dirigente reiteró el llamado a la población a estar alerta frente a las amenazas que se ciernen sobre el país, al tiempo que recomendó “mantenernos de manera permanente movilizados”.

MEMORIA Y CUENTA González reseñó el trabajo social y comunitario que realizó la comisión de contraloría y la gestión durante su estadía en la vicepresidencia del Concejo Municipal. “Hoy dimos una muestra de toda

Militancia de UPV se mantendrá movilizada

esa labor que se hizo durante el año 2016. Esta gestión se basó en muchos de los objetivos del Plan de la Patria, logrando que hubieran 8 proyectos de ordenanzas, más de 150 talleres de formación por parte del área social, 4 congresos por parte de vicepresidencia y más de 300 inspecciones por parte del área fiscal de la Comisión Permanente de Contraloría, en el cual nos sentimos orgullosos de poder incluir al Poder Popular a nuestro trabajo del día a día”, indicó. Asimismo, anunció el avance del proyecto de ordenanza al Premio Heroínas de la Patria Lina Ron. “Lina fue una camarada que ayudaba a las personas más necesitadas o en situación de calle. Con este proyecto de ordenanza que introdujimos el año pasado y que está en su avance, le daremos honor a su nombre y a su lucha revolucionaria, para premiar a esas mujeres que trabajan en beneficio de su comunidad y su parroquia”, comentó. El concejal agradeció al personal de la comisión por el trabajo realizado: “Le agradezco enormemente a los trabajadores de la comisión a la que presido, al área social, al área de prensa, al área fiscal, el área legal, área administrativa y el despacho, por ese enorme trabajo para ayudar y apoyar a nuestro pueblo revolucionario que, sin ellos, no se pudiera rendir esta memoria y cuenta”.

El aporte comprende más de 24 mil bolsas CLAP

Venezuela envió 80 toneladas de ayuda humanitaria a Perú En dos aeronaves el Gobierno Bolivariano despachó medicamentos, alimentos no perecederos, mantas, colchas y material para atender a más de 111 mil personas afectadas por las lluvias T/ David Rosas F/ @Mpprijp Caracas

E

l Gobierno Bolivariano, en un nuevo gesto de solidaridad con los países hermanos, envió a Perú casi 80 toneladas de ayuda humanitaria y alimentos para atender a la población de ese país que fue afectada por las fuertes lluvias registradas en los últimos días. El envío humanitario de 15 toneladas de productos no perecederos, medicamentos, colchonetas, sábanas y 64 mil 239 kilos de alimentos en 24.140 bolsas de los CLAP fue ordenado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, y ejecutado por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol Torres. Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas, Reverol detalló que la ayuda enviada es un acto más de solidaridad que caracteriza a Venezuela y con el primer envío se inicia un corredor aéreo humanitario para auxiliar a las víctimas de las lluvias.

Reverol: Venezuela y Perú son hijas del mismo padre

Más de 24 mil bolsas CLAP serán distribuidas entre familias afectadas

Reverol agradeció al presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, por aceptar la ayuda ofrecida por el Gobierno venezolano. “Por encima de las diferencias entre los pueblos, no olvidemos que tenemos un pasado lleno de lucha, esperanza y somos hijos de un mismo padre, Simón Bolívar. Con este

envío abrimos el corredor humanitario desde nuestro Gobierno”. Rosa Álvarez, representante de la Embajada de Perú en el acto, agradeció en nombre de su Gobierno la ayuda prestada por la Revolución Bolivariana en la catástrofe natural que ya suma más de 80 fallecidos.


10 Regiones | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Con el apoyo del Poder Popular

'OBIERNO .ACIONAL INICIARÉ REFORESTACIĂ˜N DE HECTÉREAS EN LAS CUENCAS DE LOS RĂ“OS ZULIAnos El director de Minea Zulia asegurĂł que trabajan en la recuperaciĂłn de las plantas residuales que se ubican en la regiĂłn

ducciĂłn de plantas y plantaciĂłn de ĂĄrboles.

PLANTAS DE TRATAMIENTO

TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

C

omo parte del Plan Nacional de ReforestaciĂłn de las cuencas hidrogrĂĄficas que adelanta el Gobierno Nacional, el director estadal del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), Freddy RodrĂ­guez, informĂł que en la regiĂłn zuliana iniciarĂĄn con la reforestaciĂłn de 70 hectĂĄreas ubicadas en las cuencas del rĂ­o Chiquito y RĂ­o Grande, af luentes que

!UTORIDADES INSPECCIONARON LA 0LANTA DE !GUAS 2ESIDUALES -ARACAIBO 3UR

nutren a los embalses Machango y Burro Negro. Del total de tierras a reforestar, 40 estĂĄn ubicadas en la cuenca del rĂ­o Socuy.

RodrĂ­guez aďŹ rmĂł que desde el ministerio trabajarĂĄn conjuntamente con las comunidades organizadas en la recolecciĂłn de las semillas, pro-

La ciudad ha contado con el apoyo de la gobernaciĂłn

Valencia celebra cumpleaĂąos con fallas en servicios pĂşblicos

Por otra parte, el funcionario seĂąalĂł que trabajarĂĄn en la recuperaciĂłn de la Planta de Aguas Residuales Maracaibo Sur, ubicada en el sector Rodeo 1, de la parroquia Domitila Flores en el municipio San Francisco. Sostuvo que las diďŹ cultades que posee tienen que ver con unos equipos de bombeo que han salido de servicio, asĂ­ como el hurto de los materiales de bronce y cobre y la falta de algunos repuestos electromecĂĄnicos que no se consiguen. “Al recuperar esta planta se beneďŹ ciarĂ­a a las comunidades de San Francisco y la zona sureste de Maracaiboâ€?, apuntĂł.

Operativo de seguridad en Carabobo desplegĂł a 600 efectivos T/ L.T.B. Valencia

U

nos 650 efectivos civiles y militares se activaron ayer con el operativo de seguridad de ďŹ n de semana en varios municipios carabobeĂąos, en especial en 70 puntos de control, donde se utilizarĂĄn 60 vehĂ­culos y 150 motos, informĂł Santiago Sandoval, jefe de la Zona de Defensa Integral (ZODI) Carabobo. Desde el sector 12 de Octubre de la parroquia Tocuyito, el oďŹ cial precisĂł que el plan incluye a Valencia, Libertador y Los Guayos, en los cuadrantes de paz 4, 8, 10 y 11, con lo cual “se busca disminuir los Ă­ndices delictivos del estadoâ€?.

Juramentaron brigadas de Zulia y Falcón lir de esos espacios, pero debe haber una reubicación inmediata, una alternativa de ingreso�.

Jpsuv llevarĂĄ jornadas de Carnet de la Patria a liceos y universidades

“PREOCUPANTEâ€? T/ Luis TovĂ­as Baciao Valencia

E

CNE República Bolivariana de Venezuela Consejo Nacional Electoral Comisión de Registro Civil y Electoral 2¿FLQD 1DFLRQDO GH 5HJLVWUR &LYLO 2¿FLQD 8QLGDG GH 5HJLVWUR &LYLO GH El Paraíso CARTEL DE NOTIFICACIÓN De conformidad con lo dispuesto en el artículo 67 del Reglamento Nº I de la Ley Orgånica de Registro Civil, se QRWL¿FD DO OD FLXGDGDQR D $OL $EGXO titular del documento de Identidad Nº V-25.304.030, de nacionalidad venezoODQD TXH HQ IHFKD HO OD FLXGDGDQR D /LJLD 6DODV WLWXODU GHO GRcumento de Identidad Nº V-6.860.501, VH SUHVHQWy DQWH HVWD 2¿FLQD 8QLGDG de Registro Civil El Paraíso para declaUDU OD 'LVROXFLyQ GH OD 8QLyQ (VWDEOH GH +HFKR LQVFULWD HQ OD 285& (O 3DUDtVR /LEUR GH 8QLyQ (VWDEOH GH +HFKR 7RPR $FWD 1ž GH IHFKD La declaración de disolución quedó insFULWD HQ HO $FWD 1ž GH IHFKD GHO /LEUR GH 8QLyQ (VWDEOH GH +HFKR GH HVWD 2¿FLQD 8QLGDG Fanny Araque Registrador (a) Civil Nº de Resolución 000-1, de fecha Nº Gaceta 3086-1, de fecha 3-12-2008

Publicidad

n el contexto los 462 aĂąos de la fundaciĂłn de Valencia, los concejales de este municipio carabobeĂąo consideraron que la ciudad, en su cumpleaĂąos de hoy, se halla en desidia, sobre

todo en las zonas populares, debido a la “deďŹ ciente gestiĂłn de la alcaldĂ­a opositoraâ€?. A juicio de Daniel SĂĄnchez, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), por una parte “hay poco que celebrar, pues la gestiĂłn de Miguel Cocchiola basta con echar una mirada por las calles de Valencia para determinar el abandono que sufreâ€?. Por ejemplo, acotĂł, la cantidad de basura, los huecos, la falta de mantenimiento y planiďŹ caciĂłn, lo cual conforma un cuadro de “menosprecio a los ciudadanos y ciudadanasâ€?, situaciones que no se traen a colaciĂłn por un discurso polĂ­tico, sino porque es “una realidad concreta que padece el habitante de aquĂ­â€?. Existen muchas zonas “en total oscuridad por las nochesâ€?, y grupos de trabajadoras y trabajadores marginados y maltratados llevan a cabo permanentemente protestas en la sede del gobierno local, relatĂł. SegĂşn el edil, la manifestaciĂłn mĂĄs reciente es la de los trabajadores de la economĂ­a informal, quienes “han sido desalojados con brutalidad de sus sitios donde laboranâ€?, pese a que “ellos han manifestado su aceptaciĂłn de sa-

Para Henry Alvarado, del Partido Comunista de Venezuela (PCV), la situaciĂłn en la que se encuentra Valencia “es preocupante, es un desamparo por parte del Ejecutivo local, que es el responsable de los servicios pĂşblicosâ€?. A pesar de que el municipio ha contado con los recursos completos como para solventar, “vemos cĂłmo a tres aĂąos y medio de gestiĂłn, la basura en las comunidades sigue siendo una problemĂĄtica grave que afecta a todos por igualâ€?, reprochĂł. Los servicios de limpiezas de drenajes, enfatizĂł, “no se cumplen y es muy grave esto cuando se acerca el periodo de lluvias, cuando ademĂĄs sabemos que los caĂąos, los canales no estĂĄn recibiendo el mantenimiento, lo cual sabemos quĂŠ puede sucederâ€?. El alumbrado pĂşblico sigue siendo insuficiente, lo que contribuye a elevar los ĂĄmbitos de violencia y delincuencia, aĂąadiĂł el activista de izquierda, quien al contrario alabĂł la gestiĂłn de Francisco Ameliach, quien “ha asumido parte de algunas de estas responsabilidades municipalesâ€?.

,OS SOCIALISTAS SEĂ—ALARON FALTA DE PLANIlCACIĂ˜N DESDE LA ALCALDĂ“A

TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

U

na brigada de 300 estudiantes de los estados FalcĂłn y Zulia se juramentaron ayer como carnetizadores de la patria. JĂłvenes liceĂ­stas y universitarios se unieron para recorrer las instituciones educativas de ambos estados y carnetizar al mayor nĂşmero de estudiantes. La actividad se realizĂł en el Museo Urdaneta de Maracaibo y contĂł con la presencia de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv). El enlace de la Jpsuv en Zulia, Gustavo SĂĄnchez, informĂł

que las jornadas se realizarĂĄn los jueves y viernes para garantizar que los jĂłvenes obtengan el Carnet de la Patria. Se trata de un despliegue nacional, asegurĂł SĂĄnchez, quien explicĂł que con el carnĂŠ se podrĂĄ hacer una distribuciĂłn mĂĄs justa de las becas estudiantiles, asĂ­ como otros beneďŹ cios del Gobierno Nacional. Dijo que la regiĂłn zuliana cuenta con 26 puntos que se distribuirĂĄn en las 9 universidades y 19 liceos del estado. La jornada se iniciarĂĄ en Maracaibo, San Francisco y JesĂşs Enrique Lossada.


Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

11

,A SEMANA MAYOR

Santa Teresa es guarda y custodia de la sagrada imagen

0EREGRINOS DE 6ENEZUELA Y EL MUNDO VENERAN AL .AZARENO DE 3AN 0ABLO Sigue atrayendo feligreses en busca de milagros y paz espiritual T/ Oriana Gámez F/ Roberto Gil Caracas

“P

ara mí él es grande, le debo mi vida y nunca olvidaré lo mucho que él me ama”, es el testimonio de América Coronado, quien visita la basílica de Santa Teresa para orar junto al Nazareno de San Pablo y agradecerle por el favor concedido. Sobre la venerada imagen del Nazareno, monseñor Henry Williams Padilla, párroco de la Basílica de Santa Teresa, contó que las investigaciones indican que proviene de España. Fue tallada en madera de pino de flandes por hermanos de apellido Ribas. “Es una imagen sumamente hermosa y muy exacta con la fisonomía humana, tanto así que la historia relata que su escultor dice que la imagen le habló y le preguntó: ¿Dónde me viste, que me hiciste tan perfecto?”. Relató que en tiempos de la colonia una peste azotó al pueblo caraqueño. “La peste arrastró a tanta gente a la muerte, sacaban a la imagen en procesión. Un día, la cruz del Nazareno rozó con una mata de limón que caía de uno de los muros de las casas antiguas, la gente tomó eso como un signo providencial de Dios.

Esa mata se quedó sin limones porque todos se acercaron a tomar de estos frutos que suministraron a la gente enferma y se produjo el milagro; la enfermedad se detuvo. No avanzó más. Sí murió mucha gente, pero los que probaban del fruto del limonero se sanaban. Ese fue un gran signo para la gente y de allí comienza la imagen a tomar esta fama de que es milagrosa”. Agregó: “Además de la enfermedad que azotaba a Venezuela, hubo muchos otros favores en salud, trabajo, progreso, etc., a mucha gente que se acercó a aquella imagen que era ya muy venerada por su belleza”. “Todo esto tiene un sitio muy especial dentro de la mentalidad y sentimiento religioso de la gente. El Nazareno no era cualquier imagen, era la imagen de Caracas y de hecho así continúa siendo porque es venerado no solo en la ciudad sino también en toda Venezuela y mucha gente del exterior ha venido en peregrinación a conocerlo y a rezar delante de la imagen”.

BASÍLICA DE SANTA TERESA El monseñor Henry Williams Padilla señaló que la basílica de Santa Teresa es muy importante porque es custodia de esta sagrada imagen que recibe las manifestaciones de “afecto, de fe, de cariño, de todo ese sentimiento profundamente religioso del hombre católico creyente”.

-ONSE×OR (ENRY 7ILLIAMS 0ADILLA PÉRROCO DE LA "ASÓLICA DE 3ANTA 4ERESA

Este templo fue construido por orden de Antonio Guzmán Blanco. A una cuadra de este lugar se encontraba ubicada la capilla de San Felipe Neri, la cual resguardaba la conocida imagen del Nazareno. Por instrucción del Mandatario, esta capilla fue demolida para edificar el Teatro Municipal. Su esposa, católica devota, le recriminó tal decisión y solicitó disponer de un lugar digno como morada del Nazareno. Fue así como Guzmán Blanco instruyó construir este monumento, dicen algunos que en honor a su esposa, nos cuenta el sacerdote. “Él mismo le impone ese título de basílica, no siendo. Es basílica reconocida por la iglesia posteriormente con el papa Pablo VI”, explicó. Y obtuvo ese rango debido a la prominencia que cobró con el Nazareno de San Pablo. El templo se construyó en dos etapas y muestra dos grandes ac-

cesos: la puerta principal que da a la plaza Diego Ibarra, en honor a Santa Teresa y la posterior que es en honor a Santa Ana. “La gente siempre viene buscando las fuerzas para trabajar, para seguir luchando y creciendo”, indicó.

CUARESMA: TIEMPO DE REFLEXIÓN “La Cuaresma es el tiempo de preparación para la celebración de los misterios centrales de nuestra fe, centrados en el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La Cuaresma nos ayuda a nosotros a hacer una revisión de nuestra vida, de nuestras actitudes de fe. De cómo expreso, vivo, comunico yo mi fe en Dios, en Jesucristo, cómo vivo esa fe en mi día a día. No solamente dentro de la iglesia. Se refiere a donde yo desarrollo mis responsabilidades de todos

La acostumbrada procesión del miércoles santo comenzará aproximadamente a las 3:00 pm. “Cada año hemos querido hacerla más larga. Es una imagen bellísima, venerada y muy conocida. Se merece una procesión más larga, más detenida, que visite ciertos sectores. Con la luz del sol se ve mejor”. El jueves santo, el clero de Caracas, al igual que en cada diócesis, se reúne en la Catedral para la misa de la bendición de los santos óleos. Este día la basílica permanecerá abierta todo el día, igual el viernes. “En la tarde tenemos los oficios de la pasión a las 4:30. Después tenemos la procesión con lo que llamamos El Calvario: la imagen del Cristo, la Dolorosa y San Juan”. El sábado la basílica permanece cerrada porque la misma norma litúrgica lo indica de esa manera. “Es un día de recogimiento. Se continúa el ayuno. Se continúa la oración, la meditación, porque estamos orando delante del sepulcro del Señor”. Mientras que el Domingo de Resurrección, la Eucaristía se realizará en cuatro oportunidades para celebrar, justamente, la resurrección de Jesucristo tras haber sido crucificado, es la fiesta más importante para todos los cristianos. los días, en el trabajo, en la calle, con la familia, con los vecinos, las amistades, cómo vivo yo mi cristianismo”. Williams Padilla precisó que durante esta temporada especial para la Iglesia católica, en Santa Teresa, al igual que en otras diócesis, realizan diversas actividades. “Todos los martes y viernes tenemos la meditación del viacrucis, que es como reflexión a nivel de fe acerca de cada uno de los pasos que dio Jesucristo antes de su muerte, durante su muerte y en su resurrección”. Confesiones, cursos bíblicos, temas marianos, retiros espirituales y demás encuentros impulsan en la parroquia “para tener la vivencia de una fe mucho más arraigada, más existencial. Todo eso hasta el sábado de palmas”. Ese sábado se convocan a distintos grupos y se preparan las palmas para el Domingo de Ramos. “Ese día está caracterizado por la bendición y procesión de los ramos y es el primer día de Semana Santa en el que se lee la pasión de nuestro señor Jesuscristo”.


12

|

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

$EPORTES El atletismo venezolano cuenta con 105 exaltados

&ONSECA Y 3ARMIENTO ESTÉN EN EL TEMPLO DE LA FAMA La actividad se realizó en el marco del Maratón CAF que se disputará mañana

incentiva a esos atletas que vienen en desarrollo para que más adelante se vean en las mismas condiciones que nosotros”. Fonseca fue el latinoamericano mejor ubicado en el Maratón de Boston 2002, ocupó el noveno lugar. Fue subcampeón de Cleveland en 2001 y destacó en eventos de ciclo olímpico, como los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2002, donde fue subcampeón en la prueba de 42,195 km. Tras su retiro se ha mantenido como entrenador y hoy dirige el club Fonseca Sport Club, donde desarrolla a talentos mejores y juveniles de su natal Capacho.

T/ Félix A. Marín F/ José Luis Díaz Caracas

E

l atletismo venezolano ya tiene a dos nuevos integrantes en el Salón de la Fama. Se trata de la cinco veces ganadora del Maratón de Caracas Mónica Sarmiento y Luis Fonseca, quien asistió a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. Ambos atletas fueron exaltados ayer, en el marco de la décima edición de este evento y del maratón CAF, que se disputará mañana. “Me siento muy contenta y esto se lo dedico a mis nietos”, fueron las primeras palabras que dijo Sarmiento, tras recibir su reconocimiento de la mano de los dirigentes del atletismo venezolano encabezado por su presidente Wilfredis León. “Primero que todo quiero darles las gracias a todos los que hicieron posible este merecido reconocimiento, simplemente esperaba este momento, es por ello que lo estoy viviendo y lo estoy disfrutando junto a mis familiares y demás amigos que sin duda fueron partícipes de mi carrera. Al recibir la noticia de que estaría en el Salón de la

PERSONALIDADES

Fama del atletismo, se me vino a la mente ese gran momento en el que gané el maratón de Caracas, luego de venir de participar en Trinidad y Tobago sin tener el descanso necesario, sin duda esa fue una bonita experiencia y aquí están los frutos, esto se lo dedico a mis nietos y demás familiares, gracias”, agregó Sarmiento. Además de su dominio en el Maratón de Caracas, Mónica Sarmiento ganó en cinco ocasiones los 30 km de la carrera Ciudad de Maracaibo, sorprendió al ser cuarta los 42,195 km

de Cleveland en 2001 a sus 44 años y ha desarrollado una larga y fructífera carrera como atleta Máster, en la que todavía sigue cosechando triunfos y representando al país. Por su parte, Luis Fonseca resaltó: “Quiero darle gracias a Dios antes que todo, esto es un gran reconocimiento a mi trayectoria, a tantos años de sacrificios para representar a mi país y a mi estado Táchira. De verdad que estoy muy agradecido por tomarme en cuenta, esto sin duda que le da un gran impulso al atletismo a venezolano e

El acto de exaltación estuvo engalanado por la presencia de tres atletas olímpicos: Rafael Romero Sandrea (canciller de la Orden del Salón de la Fama), William Wuyke (mítico plusmarquista nacional de 800 m) y Oswaldo Zea, integrante de la delegación que asistió a Los Ángeles 1984. Además contó con la presencia del presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante. “De verdad que me siento bastante orgulloso de estar aquí acompañando a estos grandes exponentes del atletismo venezolano, en especial a Mónica Sarmiento, quien lleva años laborando en el (IND), y al mismo tiempo ejerciendo su carrera

%L TEMPLO DE LA FAMA El Salón de la Fama del atletismo venezolano ya cuenta con 105 atletas exaltados, en lo que respecta a su décima edición. deportiva. Simplemente es una gran satisfacción tenerlos en el Salón de la Fama del atletismo, son ellos el ejemplo para muchos atletas que vienen creciendo y que se quieren ver obteniendo este mismo resultado a lo largo de su carrera. De igual forma felicito a la Federación Venezolana de Atletismo, una gran organización que viene trabajando año a año, y que cada vez hace las cosas mejores en pro de la disciplina a nivel nacional e internacional”, destacó Infante.

MARATÓN CAF La ocasión coincidió con el comienzo de la Expo del Maratón CAF, que se disputará mañana y que además servirá para que el atletismo celebre otros hitos importantes, como los 80 años de la fundación de su federación, que según lo estableció la investigación de los periodistas Cándido Pérez y Andrea Herrera para el libro Atletismo venezolano: la historia que no cesa (patrocinado por la FVA), que fue creada el 27 de enero de 1937, con Leopoldo Márquez como su primer presidente.


Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

en ocho décimas; mientras que su compañero se quedó tercero, tras el Ferrari del alemán Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo entre 2009 y 2013. Entre los equipos llamados a discutir el dominio de las “flechas plateadas”, Red Bull fue el más cercano a los coches de Mercedes en la primera sesión, con solo 83 milésimas de diferencia entre el mejor tiempo de Bottas y el del australiano Daniel Ricciardo, tercero en la primera sesión por delante de su compañero holandés Max Verstappen, que fue cuarto.

(AMILTON DOMINALA PRIMERA JORNADA EN !USTRALIA Carlos Sainz y Fernando Alonso demostraron mejoras en las pruebas TyF/ EFE Australia

E

l piloto británico Lewis Hamilton, tres veces campeón del mundo de Fórmula Uno, dominó la primera jornada del Gran Premio de Australia con el mejor tiempo en los dos entrenamientos libres

disputados, en los que se vio la mejora de los españoles Carlos Sainz y Fernando Alonso. En el retorno del campeonato de monoplazas, el dominio de los coches de Mercedes continuó la tónica de las últimas tres temporadas, encarnada en Hamilton pero también con el finlandés Valtteri Bottas, sustituto del vigente campeón, el alemán Nico Rosberg, que decidió retirarse tras lograr el entorchado mundial la temporada pasada.

Hamilton y Bottas coparon los dos mejores tiempos de la primera sesión, aunque con una ventaja evidente del británico, que le sacó hasta seis décimas a su nuevo compañero (1:24.220 frente a 1.24.803) en esa primera práctica. En la segunda, el tricampeón de Stevenage (2008, 2014 y 2015) volvió a dominar la escena estableciendo un tiempo de 1:23.620 utilizando los neumáticos ultrablandos que mejoraban su propio registro de la primera tanda

El torneo de Queen’s, antesala de Wimbledon, ha sido nombrado por los tenistas el mejor ATP World Tour 500

del circuito por cuarto año consecutivo, y este curso se disputará entre el 19 y el 25 de junio. Kyrgios se une así en el cuadro principal a Nadal, ganador en 2009, al búlgaro Grigor Dimitrov, vencedor en 2014, a Wawrinka, vigente triunfador del Abierto de Australia, a Raonic, finalista el pasado año en Queen’s, y a Murray, quien ha levantado el título en cinco ocasiones, récord del torneo: 2009, 2011, 2013, 2015 y 2016. “Nick es uno de los jugadores jóvenes más emocionantes del circuito en este momento y ya ha logrado derrotar a algunos de los más grandes de la historia. Estamos deseando verlo en directo en The Queen’s Club”, afirmó Stephen Farrow, director del torneo londinense.

Kyrgios jugará junto con Nadal y Murray el Queens E

l tenista australiano Nick Kyrgios es el último gran nombre en confirmar su participación en la edición de este año del torneo de Queen’s (19-25 de junio), en el que también estarán el número uno del mundo, Andy Murray, Rafael Nadal, Stan Wawrinka y Milos Raonic. Kyrgios, de 22 años, decimosexto en el ránking de la ATP, ha asegurado que está “deseando competir en Queen’s”, puesto que es “la mejor forma de preparar Wimbledon”.

“Estoy deseando competir en Queen’s, es un torneo muy bien organizado y en el que todo es de primer nivel, muy profesional. Siento que es el mejor torneo que hay para preparar Wimbledon”, señaló el díscolo tenista australiano. “En los últimos años no se me han dado las cosas en Queen’s, pero en Wimbledon he rendido más o menos bien. Espero que me vaya bien y que pueda mantener la forma en Wimbledon una semana después”, agregó Kyrgios, quien en sus dos participaciones en este ATP 500 no ha pasado de la primera ronda,

tras caer en 2016 ante Raonic (6-7(5), 6-4 y 6-4) y en 2015 a manos de Wawrinka (6-3 y 6-4).

Hoy se disputará en el circuito Albert Park de Melburne la sesión clasificatoria que definirá el orden de la formación de salida del Gran Premio de Australia, con una sesión de entrenamientos libres antes de una hora, en la que pilotos y monoplazas harán las últimas pruebas antes de la primera clasificación cronometrada de la temporada.

Sin embargo, en la segunda tanda fue Ferrari el que se impuso, con incluso un coche, el de Vettel, incrustado entre los dos Mercedes, nueve milésimas más veloz que el mejor giro de Bottas; y con el cuarto puesto del campeón mundial en 2007, el finlandés Kimi Raikkonen, que dejaba a los coches de la marca austríaca de bebidas energéticas en los puestos quinto y sexto. La jornada de los españoles Carlos Sainz (Toro Rosso) y Fernando Alonso (McLarenHonda) fue de mejora entre la primera y la segunda sesión, y sin incidentes mecánicos, lo cual es muy positivo, especialmente en el caso del bicampeón mundial asturiano (en 2005 y 2006), cuyo coche es el que más dudas arroja en la tercera temporada de relación entre McLaren y la fábrica de motores japonesa Honda. Sainz estableció un tiempo de 1:26.450 en los primeros entrenamientos, a 2,2 segundos

Tenis

TyF/ EFE Londres

*ORNADA DE HOY

del tiempo de referencia de Hamilton, y mejoró sensiblemente en la segunda sesión, cuando fue séptimo con un mejor registro de 1:25.084, a 1,4 del tiempo del británico y a menos de una décima del Red Bull de Verstappen, sexto. Por su parte, Alonso pasó del decimocuarto al duodécimo lugar entre una y otra sesión, y de un mejor registro de 1:27.116 a 1:26.000 en la segunda, algo más de un segundo de mejora en su giro más rápido. El mexicano Sergio Pérez, que afronta su cuarta temporada con Force India, la séptima en su carrera en la categoría reina del automovilismo, fue décimo y undécimo en estos dos primeros entrenamientos libres, en el borde de la teórica línea de puntos. El brasileño Felipe Massa, que retornó a Williams después de haber anunciado la temporada pasada su retirada de la Fórmula Uno, fue séptimo en la primera sesión y tuvo que abandonar en la segunda al quedarse parado su monoplaza en la escapatoria de la décima curva.

SEGUNDA TANDA

En las pruebas de automovilismo

13


14 Deportes | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

En las eliminatorias de Rusia 2018

6INOTINTO CON LA MIRA PUESTA EN SU RIVAL CHILENO Chile busca olvidar derrota ante Argentina y buscará reivindicarse ante los locales T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracas

L

a Selección Nacional de Fútbol continúa su andar en las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. A pesar del empate ante su similar de Perú, los criolllos concentran su mirada ante su rival de Chile, equipo al que enfrentarán en su próxima jornada, con el objetivo claro de sumar puntos. Los criollos volvieron a los entrenamientos buscando superar el mal sabor que dejó en los jugadores el empate 2-2, sufrido este jueves ante Perú, en el Monumental de Maturín, para centrarse en la selección de Chile, su próximo rival en la carrera al Mundial de Rusia 2018. Salomón Rondón, Josef Martínez, Francisco Flores, Aristóteles Romero, José Contreras, Rómulo Otero, Jacobo Kouffati, Rubert Quijada, Wuilker Faríñez, Alejandro Guerra, Yeferson Soteldo, Tomás Rincón, Alexander González, Rolf Feltscher, Darwin Machis, Christian Santos, Renzo Zambrano, Mikel Villanueva, Andrés Ponce y Wilker Ángel. es la plantilla que ya está concentrada trabajando, hecho que le da a la selección muy buenas expectativas, para encarar un

nuevo partido en el que necesitan sumar puntos.

CHILE Por su parte, la plantilla que dirige Juan Antonio Pizzi seleccionador de Chile, llegó en la madrugada de ayer a Santiago, y a las 11.00 horas locales (14.00 GMT), los jugadores ya estaban practicando en Juan Pinto Durán, el cuartel general de las selecciones chilenas. Los jugadores de Pizzi han coincidido con la prensa local, que ha considerado injusta la derrota ante Argentina, atribuida por los medios a dos errores del árbitro: la anulación del gol convertido por José Pedro Fuenzalida en el inicio del

En los Juegos Parapanamericanos

Naybis Morillo cumplió como abanderada T/ Redacción CO F/ Cortesía IND Caracas

U

n nuevo récord de Las Américas de 38:28, impuso la venezolana y abanderada de la delegación venezolana, Naybis Morillo, quien conquistó la medalla dorada en la jabalina de los IV Juegos Parapanamericanos Juveniles que se disputan en la ciudad brasileña de São Paulo.

La yaracuyana se presentó en inmejorables condiciones a la competencia, para imponerse convincentemente ante el resto de las rivales. “Estoy satisfecha porque renové el récord de Las Américas que yo misma tenía con 33:21”, dijo. Con este triunfo la destacada atleta, quien ya el día martes había ganado la medalla de oro, no contabilizada para el evento, en salto largo, manifestó que con esta actua-

encuentro y la inexistencia de la falta cometida por el mismo Fuenzalida a Di María que significó el penalti convertido por Messi, que le dio la victoria a los locales.

ción cumplió con el país como portadora del tricolor nacional en la inauguración de los juegos. “En la competencia me sentí muy bien y todo se lo debo a mi nuevo entrenador, Eduardo Carbonel, gracias a nuestro esfuerzo hemos mejorado en la jabalina”, agregó la joven quien ahora tiene en mente prepararse para las futuras competencias, entre estas un mundial adulto. Sobre el primer lugar alcanzado en el salto largo señaló que prácticamente no tuvo rivales. “Yo estaba en los cuatro metros buscando los cinco y las rivales estaban en los tres metros buscando los cuatro”, destacó.

La derrota dejó a Chile en el sexto lugar de las eliminatorias, fuera de la zona de clasificación y obligado a ganarle a Venezuela para no perder opciones de llegar al Mundial.

%L PARTIDO El partido Chile-Venezuela se jugará el martes próximo a las 19.00 horas locales (22.00 GMT) en el Estadio Monumental de Santiago. En el entrenamiento de ayer, los jugadores que participaron en Buenos Aires hicieron principalmente un trabajo regenerativo, mientras que los que no estuvieron en la cancha se entrenaron con normalidad, incluido un partido con una selección Sub 18 que ganaron por 4-2. Entre estos últimos estuvo el volante Arturo Vidal, ausente ante Argentina por acumulación de tarjetas amarillas y que aseguró, después de la práctica, que la plantilla “ya dio vuelta a la página” de ese partido y que está enfocada en lograr una victoria ante Venezuela. “Llegamos cansados de Buenos Aires, pero nos quedan varios días para recuperarnos. Dimos vuelta a la página, ahora solo queda pensar en Venezuela y sacar los tres puntos”, afirmó el jugador del Bayern Múnich a la agencia EFE. Agregó que en lo personal está “con muchas ganas de jugar, a eso vine, así que espero jugar como lo he venido haciendo y tratando de ganar, que es lo más importante”. Vidal dijo estar confiado en que Chile, en lo que resta de las eliminatorias, remontará posiciones en la clasificación y conseguirá los billetes al Mundial: “Sabemos que dependemos de nosotros. Estamos muy concentrados, con ganas de ganar el martes y de intentar clasificar al Mundial lo antes posible. Estamos a tres puntos del segundo (Uruguay) y depende sólo de nosotros”, manifestó.


Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

El proceso se hará en abril

&RAN ,ØPEZ ESPERA SER REELEGIDO EN &EVEBOX Eduardo Álvarez hizo un llamado a la unidad T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ María Isabel Batista Caracas

F

ran López, actual presidente de la Federación Venezolana de Boxeo (Fevebox), espera ser reelegido al frente del ente de los cuadriláteros nacionales para el ciclo 2017-2021. López, en la presentación de su memoria y cuenta con respecto al año 2016, acto que se efectuó en las instalaciones del Comité Olímpico Venezolano (COV) y que fue aprobado por unanimidad, hizo un llamado a la unidad por el bienestar de la federación. “Hasta ahora soy el único candidato para presidir Fevebox, hay muchos rumores pero son solo eso. Creo que hemos hecho un gran trabajo sobre todo en el ámbito inter-

nacional en el que cada vez somos más respetados”, declaró López. Durante el acto, varias de las asociaciones de la disciplina y algunos atletas y dirigentes hicieron saber públicamente su opinión sobre la gestión de López.

“Yo aspiro a estar en la Federación, pero debo reconocer el trabajo y el liderazgo de Fran López. El y su equipo se merecen todo mi respeto porque han logrado devolver al boxeo a su puesto original en la nación, debido a que es uno de los deportes favoritos del pueblo”,

dijo Williams González, presidente de la Asociación del Distrito Capital.

EL RESPALDO Por su parte, Eduardo Álvarez, presidente del COV, dijo que todos los atletas, jueces, entrenadores, clubes y asocia-

ciones están en el derecho de participar en las elecciones de la federación, pero también les recomendó hacer un trabajo mancomunado. “En lugar de hacer 20 planchas para ver quién gana, les digo que hagan una sola que sea sólida y les sirva para afrontar las cosas que se nos avecinan. La unidad en estos momentos vale mucho y es mi mejor consejo para la hermosa familia del boxeo, que es el deporte que más alegría nos ha dado en toda su historia”, agregó. Álvarez también dijo que tanto el COV como el Instituto Nacional de Deportes (IND) están para verificar que todos los procesos electorales se cumplan al pie de la letra mas no para interferir ni mucho menos participar. “Creo que para el 31 de agosto deben estar listas todas las elecciones de las federaciones y luego nos encaminaremos a las del COV, en las cuales seré candidato una vez más para por lo menos dirigir el movimiento olímpico hasta 2021”, sostuvo la máxima autoridad del COV.

Pidió no ser comparado con Vizquel

Espada venezolana destaca en el Grand Prix

Guillén defendió a los jugadores del clásico mundial

Tres venezolanos entre los mejores 64 en Hungría

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

O

E

swaldo Guillén, el único mánager latinoamericano que ha conquistado una Serie Mundial, pidió públicamente que no comparen a Omar Vizquel con su trayectoria, a raíz de la eliminación de Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol, y defendió a quienes formaron la selección nacional en ese torneo, alegando que la presión de sentirse obligados a ser campeones les costó equilibrio, enfoque y, finalmente, su permanencia en el torneo. El extorpedero mirandino, que pasa la mayor parte del año en Estados Unidos, donde vive y trabaja, ofreció una larga entrevista a Miami Diario y comentó lo que vio “desde la barrera”, admitiendo que la distancia le obliga a solamente dar una opinión. “Hablar de Venezuela es una responsabilidad, porque como yo supuestamente iba a ser el mánager del equipo y no pasó. Entonces, lo que diga, la gente lo puede mal interpretar. Pero el equipo se preparó bien, para mí fueron los peloteros que debían ir, creo que Venezuela era mejor de lo que la opinión pública allá dio a entender”, dijo Guillén. “Personalmente y viendo los toros desde la barrera, se debe a la presión que tenían o que le hemos puesto al

equipo venezolano, que es una obligación ganar”, prosiguió. “Ellos pensaban que si no ganaban los iban a odiar. Aunado a esto, hubo otro gran problema: los peloteros creían que iban a ser los salvadores de nuestro país y no se dieron cuenta de que, a lo mejor si ganaban, iban a darnos una alegría, pero el país iba a seguir con los mismos problemas del día a día”. Guillén tocó varios puntos sobre el Clásico Mundial, su actual trabajo como analista de la cadena norteamericana ESPN Deportes, su papel como asesor de los Pericos de Puebla en la pelota mexicana.

l recorrido de la esgrima venezolana no se detiene. La espada se mide este fin de semana en el Grand Prix de Hungría. Ayer viernes Rubén Limardo, Francisco Limardo, Romer Asuaje se ubicaron en el tablón de los 64 mejores tiradores del torneo de 256 inscritos. Rubén Limardo, campeon olímpico de Londres 2012, avanzó al tablón de 64 y se medirá al italiano Marco Fichera. Su hermano Francisco Limardo, quien es el mejor tirador de américa, tendrá que enfrentarse al francés Jean-Michel Lucenay para definir quién continúa en la ronda de 32. Por su parte, Romer Asuaje último campeón nacional, quien pertenece al grupo de espadistas de la fundación Rubén Limardo en Polonia, tendrá que enfrentar al japonés Kazuyasu Minobe. Jesús Limardo y Gabriel Lugo también estuvieron presentes en la competencia. El menor de los hermanos Limardo tuvo una destacada actuación en el Grand Prix de Hungría. Jesús se enfrentó a dos número 1 de equipos nacionales, como el francés Jonathan Bonaire, a quien venció en su primer combate, y al Húngaro Daniel Berta, contra quien cayó por tan solo un toque

15

10/9. Lugo pasó by en la primera ronda y luego cayó por apenas un toque con el ruso Dimitry Gusev. Estos resultados hablan muy bien del trabajo que vienen cumpliendo los espadistas venezolanos, con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Hoy verá acción la rama femenina, representada por María Gabriela Martínez y Patrizia Povesan.


16 Tema del Día | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Suscribieron acuerdo por 400 millones de dólares

#AMIMPEG Y 0DVSA ACTIVARÉN POZOS PETROLEROS EN EL #AMPO 5RDANETA DEL ,AGO DE -ARACAIBO Los trabajos incluyen la recuperación de embarcaciones, instalaciones y reforzamiento de la seguridad. Se adelantaron conversaciones en el área de los lubricantes y ejecución de proyectos en los sectores gasífero y químico

#ONCAFÏ 3E INCREMENTA PRODUCCIØN PARA EXPORTAR También del Táchira está presente Café Continental (Concafé), que este año está elevando su producción para exportar. José Ignacio Perozo Gori, presidente de este conglomerado, espetó: "Nosotros sabemos que para poder procesar tenemos que tener materia prima de primera calidad. Tenemos como meta abastecer al país y vamos a ir a la exportación". Concafé fue creada en 1981 y actualmente promueve talleres para productores del rubro: “Invito a quien tenga una parcela y desee sembrar café, acudir a la empresa para recibir el apoyo necesario. En Concafé tenemos semilla de variedad seleccionada y estamos llamando a los campesinos, que son los que siembran". Para lograr estos objetivos también dictan talleres de formación para las personas del campo: "En este momento tenemos 30 zulianos en el Táchira aprendiendo a sembrar café. Nosotros producimos directamente y evitamos los intermediarios para abaratar los costos del producto”.

T/ Eduardo Chapellín F/ José Miguel Meneses Caracas

U

na alianza por 400 millones de dólares suscribieron Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg) durante una sesión de trabajo desarrollada por el Consejo Nacional de Economía Productiva en Expo Venezuela Potencia 2017. Se firmó un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de la Defensa y Pdvsa con el objeto de fortalecer la cooperación del Motor Hidrocarburos y el Motor Industrial Militar de la Agenda Económica Bolivariana. Estuvieron presentes el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, como responsable del Motor Hidrocarburos; el ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, quien dirige el Motor Industrial Militar; y el vicepresidente Sectorial de Economía, Ramón Lobo. Esta mancuerna económica servirá para desarrollar el Campo Urdaneta en el Lago de Maracaibo, así como para ejecutar labores en el muelle Alí Primera. Los trabajos incluyen la recuperación de embarcaciones, instalaciones, la optimización del campo, el reforzamiento de la seguridad, la recuperación y la perforación de pozos. Otra iniciativas se aplicará en el sector de lubricantes, donde se planteó la reutilización de los aceites lubricantes, entre

otros proyectos para la mejora y el desarrollo de la nación. Del Pino señaló: “Son servicios que van a permitir reactivar una gran cantidad de pozos. Los resultados iniciales que hemos obtenido son extraordinarios. Con la empresa del sector militar hemos hecho un gran trabajo en la recuperación de lanchas, máquinas y vehículos restaurados por esa alianza”. “Es una realidad la integración del Motor Hidrocarburos y la Industria Militar, con la cual nos complementamos muy bien. Esta alianza va a tener resultados concretos en menos de un año. De hecho, ya tenemos una propuesta en el área de los lubricantes. También tenemos proyectos importantes en los sectores gasífero y químico”, destacó Del Pino. Entre tanto, el titular de la cartera de Defensa resaltó: “Necesitamos producir riquezas, y para ello el Estado venezolano y el sector privado trabajan mancomunadamente. Queremos sumar voluntades para hacer realidad la integración de estos dos importantes motores de la

%STA lRMA SERÉ PRODUCTIVA PARA EL MERCADO PETROLERO

Agenda Económica Bolivariana. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana es un complejo que no solo protege al país, sino que también se afianza a trabajar por el desarrollo de la nación”.

GENTE TRABAJADORA También estuvo presente en el evento y recorriendo los estands el ministro para Comunas y Movimientos Sociales, Aristóbulo Iztúriz,

quien recalcó que “la Expo Feria Venezuela 2017 está repleta de gente que trabaja. Todo el mundo ve y constata el producto de la Agenda Económica Bolivariana (AEB). Aquí está el producto del Poder Popular de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y Consejo de Trabajadores Productivos (CTP), entre otros”. En la exposición, representantes del Poder Popular

organizado exponen la capacidad productiva que tienen para contribuir al desarrollo de un nuevo modelo económico y productivo enmarcado en la Agenda Económica Bolivariana. Iztúriz destacó la importancia de que el Poder Popular tenga un espacio en el que pueda mostrar lo que hace directamente en los CLAP, en el plan de siembra comunal y nacional, entre otros.

LEALTAD PESQUERA “Aquí lo que hay es la demostración de lealtad, de compromiso y de la honradez en la construcción de la patria de los venezolanos”, recalcó el ministro para la Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto Blanco.


Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

presentes en el evento. Uno de ellos es el Complejo Industrial Tiuna, cuyo presidente, Atahualpa Fernández, anunció la pronta inauguración “de la fábrica de gorras más moderna de América Latina”. Este complejo nació en 2010 con el apoyo del Gobierno Bolivariano, encargándose de la producción de uniformes escolares y para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), además de la producción diaria de 80 mil agua potables. Infromó que esta empresa cuenta con un personal de mil personas, “pero este año ampliaremos a más de 2.000 trabajadores y trabajadoras. Todo el mundo ha ganado más que nunca con este Gobierno revolucionario. Creo en este proceso, en la nueva economía social”.

MÁS QUÍMICA Por su parte, Lenín Almarza, representante de QuímiAl, señaló que tiene una gama amplia de productos que abarcan refigeración, industriales, institucionales y consumo masivo (higiene, alcohol y hogar). “No importamos nada. Todo es materia prima nacional y no pedimos ni un dólar. Somos un conglomerado de empresas del sector que impulsamos el área química”, señaló Lenín Almarza. Uno de los productos que mostró fue en la línea de refrigeración, donde enseñó varios productos pioneros en limpieza de los sistemas de refrigeración, llegando a todo el territorio nacional. Explicó que este año, tras la culminación de las distintas vedas, “se ha logrado capturar 23.980 toneladas de diferentes especies de recursos hidrobiológicos, de los cuales se han destinado para la exportación 17.800 toneladas de este rubro, principalmente cangrejo y camarones”. El titular pesquero informó que para esa exportación Venezuela cuenta con la certificación para llegar a Vietnam, Francia, Inglaterra, Países Bajos, España y Canadá, entre otros. No podía dejar pasar por alto el denominado CLAP pesquero, recordando que esa iniciativa nació “con base en las nuevas necesidades, realidades y prioridades. El mismo ha permitido llevar la proteína del mar y del río a 2.800 comunidades del país”.

Indicó que esta distribución se hace de manera directa, a través de las coordinaciones que hacen los distintos CLAP con el ministerio a través de 0800-INFOPESCA. Una vez lograda las articulaciones necesarias se llevan la Caravana de la Sardina y la Feria del Pescado, que son mecanismos directos de distribución implementados por el Gobierno Nacional para expender rubros del mar y río a precios justos a las comunidades.

GRANITOS COJEDES Granitos Cojedes es una empresa mixta con 70% de capital privado y el otro 40 del Gobierno. Explotan el Hato Corralito del estado Cojedes cuatro variedades: Gris Platino, Orquídea Sabana, Amarillo Venezuela y Bucare Venezuela.

Jean Carlos Paredes, uno de los directivos de esta empresa, señaló que son 500 mil milones de toneladas en reservas en un área de 44.052 hectáreas, situados en los municipios Girardot y Pao que pueden explotarse intensamente “durante cinco generaciones y todavía quedarían reservas”. La Gobernación de Cojedes dio otras concesiones a otras empresas privadas para la explotación de granito. Son 150 hectáreas a explotarse por Suramericana de Granito y otras tres empresas más: “Estamos generando más empleo y productos para exportar”.

GORRAS MODERNAS En un recorrido realizado por el Correo del Orinco, se pudo observar la variedad en las ofertas de los 400 estands

TAMBIÉN QUIMEX Luis Martínez, presidente Quimex, señaló que la misma tiene tres años y funciona en Maracay, estado Aragua: “Las empresas de limpieza representan un cambio en el mercado de productos de esta área en el país”. Presenta 11 productos que se pueden ver en los anaqueles del país y tiene una capacidad productiva de 30 toneladas cada 24 horas, “pero lo más interesante son los precios justos que manejamos. Ofrecemos artículos de limpieza entre 30 y 40% más económico que la competencia”. Resaltó que además de generar fuentes de empleo, “nuestra empresa ha realizado diversos aportes sociales a escuelas primarias, centros educativos

17

3E EXPORTARÉ MADERA PARA 4RINIDAD Y 4OBAGO Ya en otra área, Isaac Vázquez, representante del Complejo Industrial Maderero Libertadores de América, recalcó que se encuentran trabajando para iniciar la exportación de madera aserrada, semillas de pino y astilla para el mercado de Trinidad y Tobago. “En el 2017 aún no iniciamos el proceso de exportación. Sin embargo, estamos preparados para próximamente enviar más de dos mil toneladas de astilla, que se usa como material para purificar el acero”, amplió el directivo. Agregó que hoy producen la madera requerida para la línea marrón de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV): “La producción de madera aserrada es un método ecológico y en este momento tenemos 450 mil hectáreas al sur de Monagas y Anzoátegui con siembra de pino, este bosque da espacio para la producción de madera aserrada y sus derivados”. Acotó que la clase trabajadora tiene un papel protagónico para impulsar la Agenda Económica Bolivariana “por medio de materia prima renovable”. y comunidades Maracay”.

cercanas

a

TUBERÍAS PVC Marta Sotomonte, de la Cooperativa Sototarmo 09 Srl en el estado Táchira, se especializó en tuberías PVC para construcción de viviendas en aguas potables y servidas. Comenzaron hace 14 años y no utilizan materia prima importada: “Todo es nacional. Contamos con Pequiven”. En este momento están a 40% de su producción, produciendo 40 mil unidades, de las cuales 32 mil van para el mercado nacional y el resto para exportación: “Esto es momentáneo, ya que había problemas de producción de materia prima por parte de la petroquímica. Ya se superó y esperamos producir 100 mil unidades al año y exportaríamos 40 mil”. Su principal mercado exterior es Colombia, pero ha realizado rueda de negocios con Aruba y Centroamérica, con el apoyo de Petrocaribe.


18 | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Es instrumento útil para incentivar lectura, escritura y dibujo

,A REVISTA 4RICOLOR CUMPLIØ A×OS Y TENDRÉ VERSIØN DIGITAL Y TELEVISIVA #OMUNICACIØN Y #ULTURA La Unidad Educativa Nacional Armando Zuloaga fue escenario de la celebración del 68 aniversario de la revista de las niñas y niños de la Patria Bolivariana T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ María Isabel Batista Caracas

L

a revista Tricolor tendrá muy pronto su versión digital y televisiva, anunció su Coordinador Editorial y de Redacción, el periodista Hugo Colmenares durante la celebración del 68 aniversario de la fundación de este emblemático medio impreso, en acto realizado en la Unidad Educativa Nacional Armando Zuloaga, ubicado en la avenida Panteón, en Caracas. Alumnos de cinco centros educativos celebraron con diversas actividades artísticas culturales el cumpleaños de Tricolor, la revista de las niñas y los niños de la Patria Bolivariana. Luego de entonar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y las palabras de introducción, proyectaron un video alusivo a la historia e importancia y creadora de Tricolor. Luego se presentó el Ensamble Musical Doble Versión Trovas y Alexander Medina, trabajador del Ministerio de Educación, quien interpretó una canción que compuso en homenaje a la revista cumpleañera. Fabiana Castillo, alumna del 5to grado del Colegio Nuestra Señora del Rosario, de Caricuao sorprendió con su extraordinaria voz al público al entonar 2 piezas que compuso su padre, Cosme Castillo. La Escuela Básica Ricardo Montilla de Guarenas se hizo presente con el monólogo Juana La Avanzadora y los estudiantes de la Unidad Educativa 5 de julio realizaron en vivo el programa Tricolor en La radio. Muy alegres y entretenidos se mostraron los niños al presen-

,OS NI×OS CELEBRARON EL ANIVERSARIO DE 4RICOLOR

%L PASTEL DE LA CUMPLEA×ERA PUBLICACIØN

ciar la obra de teatro El Niño Simón y Matea, en juegos y nostalgias que presentó el Colectivo Cultural Simón Bolívar. Al final le cantaron el cumpleaños a Tricolor y picaron del pastel conmemorativo.

ser vista en la luna, que los niños la tengan en las canaimitas y que todos los hijos de los venezolanos, tengan la satisfacción de encontrarse con su identidad nacional que está presente en de la revista Tricolor. Tenemos planteando que Tricolor tenga una versión en televisión por Colombeia”.

HEMOS RESPETADO AL LECTOR Mantener activa la revista y el entusiasmo es uno de los principales logros de los 68 años de la revista Tricolor, expresó su coordinador Hugo Colmenares quien destacó “también es importante que los escritores, los ilustradores y las demás personas que trabajan con nosotros mantengan esa animación, ese gran sentido y esa capacidad de respuesta a los lectores, a los maestros que quieren la revista y día a día la exigen”, dijo Comentó que es una publicación muy solicitada y prueba de ello es que en las ferias del libro es la publicación que más sale, expresó que muchas personas van a buscarlas en estas ferias a las cuales se llevan 10 mil ejemplares “y en un día se van, no quieren un ejemplar quieren la colección completa”. Explicó Colmenares que hace 200 años Andrés Bello pensó en dos revistas dedicadas al pensamiento americanista, al pensamiento de los niños. En 1949 el

PATRIMONIO EDUCATIVO

%L EQUIPO QUE HACE POSIBLE LA MAGIA DE 4RICOLOR

maestro, periodista y escritor de literatura infantil mirandino Rafael Rivero Oramas fundó la revista Tricolor orientada a estimular la curiosidad de los niños a través de los cuentos, la naturaleza, al historia, la mitología para acercarnos a los fenómenos del mundo, querer más a nuestra patria Venezuela y fomentar la lectura y escritura. Dijo que Tricolor que la publica el Ministerio de Educación es una de las dos revistas de contenidos pedagógicos y literarios con más ediciones publicadas en América Latina. Recordó que existe una revista Tricolor Brai-

lle para personas con discapacidad visual y se refirió también a Radio Tricolor, “hay un servicio del libro hablado que lo dirige la profesora Consuelo Arias. Hemos tenido la experiencia de hacer una lectura con interpretación en Braille y también utilizamos el sistema del lenguaje de señas para transmitir el mensaje”. Acerca de la innovación en este aniversario dijo que un grupo de estudiantes universitarios están trabajando para diseñar la página digital y lograr que Tricolor vaya al mundo digital, “al ciberespacio para que pueda

La Directora General de Recursos para el Aprendizaje del Ministerio de Educación María Eugenia Piñero Granadillo señaló que para los docentes es una fiesta la celebración del 68 aniversario de Tricolor, “como maestros , niñas y niños que fuimos tenemos una conexión espiritual, para mí Tricolor es un patrimonio educativo y es la segunda revista más publicada en América latina. Refirió que esta publicación es un aliado de los docentes para incentivar la lectura, la escritura y el dibujo en los alumnos. Destacó que Hugo Chávez rescató Tricolor que en una oportunidad que cayó en manos privadas para que volviera al Ministerio de Educación y poder continuar publicando esta revista tan bella, cuya publicación es mensual y llega a las escuelas de todas las entidades del país.


19

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Unearte reconoció a los integrantes

$IMENSIØN ,ATINA -AESTROS (ONORARIOS #ON MUCHO CORAZØN

Unearte rindió homenaje a la agrupación salsera T/ Redacción CO F/ José Luis Díaz Caracas

L

a Dimensión Latina puso a vibrar la Sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), luego de que las autoridades de esta casa de estudios le confiriera ayer a los integrantes de la legendaria agrupación los títulos de Maestros Honorarios, el máximo reconocimiento a figuras de la cultura nacional que otorga la institución. Los músicos agradecieron el gesto de la Unearte con un concierto en el que interpretaron sus éxitos y los temas de su más reciente producción discográfica A puño cerrado, cargado de lo mejor que saben tocar los “generales de la salsa brava”. Rodrigo Mendoza, quien ha sido cantante del conjunto por cuatro décadas, calificó como un “privilegio” la invitación que les hiciera la universidad para dar un concierto y ser reconocidos como Maestros Honorarios de la Unearte. Esta es la primera vez que el grupo es honrado por la academia. “Es un compromiso muy grande” por eso “valga la ocasión para darle las gracias a la Unearte”, aseveró en declaraciones al Correo del Orinoco. Por su parte, Elio Pacheco, percusionista y fundador de La Dimensión Latina, aseguró que la orquesta no les pertenece a sus integrantes sino al pueblo venezolano y latinoamericano. “Nosotros solo somos ejecutantes y fundado-

res, esta orquesta ya se nos escapó de las manos”, acotó. “Seis semanas”, “Desengaño cruel”, “De madrugada”, un tema de homenaje a La Habana y los éxitos “Arroz con manteca”, “El frutero”, “Taboga”, “Parampán” fueron parte del repertorio. A puño cerrado fue producido por César “Albóndiga” Monge y el cubano Manolito Simonet. Se grabó en Cuba y este 2017 salió a la venta en tiendas como Eurocompac, Recorland y en la red de Librerías del Sur. La placa incluye 14 temas y éxitos del conjunto venezolano versionados por intérpretes cubanos para homenajear a La Dimensión. La producción discográfica “es un recorrido durante 45 años de todos los éxitos de La Dimensión Latina pero grabados en Cuba”, comentó Mendoza. El promocional de A puño cerrado es “Seis semanas”, una canción romántica del cubano César “Pupy” Pedroso. Otro tema es “En cada espacio que no estás”, de Pablo Milanés, en las voces de Rodrigo Mendoza y Wladimir Lozado. El disco es “pura salsa brava” porque “nosotros no tocamos reguetón ni timba. Lo de nosotros es la guaracha y el guaguancó hecho al estilo de La Dimensión Latina”, aseveró el cantante.

PATRIMONIO NACIONAL El fin de semana pasado, durante el primer concierto del movimiento Corazón salsero, el conjunto venezolano recibió el certificado que los acredita como Patrimonio Cultural y Musical de Venezuela, por decreto del Ejecutivo Nacional. Durante el acto de reconocimiento el viceministro de Cultura para la Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady,

expresó: “Siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro estamos entregando el certificado a esta orquesta que con su música contribuye con la grandeza de nuestra patria. Esta es una extraordinaria orquesta que nos pertenece y que amamos”.

La Dimensión Latina no para, tiene una apretada agenda de conciertos y actividades. En el mes de abril cumplirá con una gira de dos semanas en Cuba, que no pudieron concretar en noviembre del año pasado por la partida física del comandante Fidel Castro. El periplo será por Santiago, La Habana, Varadero, Cienfuegos y Camagüey. Al regresar de la isla, la agrupación partirá a Europa, donde realizarán varias presentaciones musicales durante dos meses. Los países confirmados son Alemania, Suiza, Francia, Italia, Inglaterra, Bélgica y España. La cuarta gira europea de La Dimensión Latina contempla presentaciones de gran formato junto a otras orquestas y ante miles de personas, informaron Mendoza y Pacheco. Por si fuera poco, el cantante indicó que al regresar a Caracas el grupo trabajará de lleno con el movimiento Corazón salsero para “llevar cultura y dictar cátedras” en escuelas, liceos, universidades y centros de reclusión. Con esta iniciativa esperan visitar varias ciudades del país. “Corazón salsero se va a expandir por toda Venezuela”, afirmó Rodrigo Mendoza.

Bajo la batuta de Eduardo Chibás

La OSV tocará mañana sinfonías de Beethoven T/ Redacción CO Caracas

E

n su nueva casa, el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, la Orquesta Sinfónica de Venezuela se presentará mañana, a las 11.00 am, con un concierto denominado Todo Beethoven, dedicado al aclamado compositor alemán. En esta ocasión la OSV interpretará las obras Sinfonía N° 6 en fa mayor, op 68, “Pastoral”, concluida por Beethoven en 1808 y es una de las pocas obras de música programática, llamada por el compositor como “Recuerdos de la vida campestre”. Seguidamente, se interpretará la Sinfonía N° 8, en fa mayor, op 93, referida por su creador como “su pequeña sinfonía en fa”. Ambas obras serán dirigidas por el maestro, aficionado a la música Eduardo Chibás, natural de La Habana, quien ha trabajado con la OSV desde 1992, cuando dirigió El preludio de los

maestros cantores, de Richard Wagner, señala una nota de prensa. En 2008, el diario El Universal lanzó a la venta una colección de 10 discos dirigidos por Chibás con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que alcanzó a vender cerca de 200.000 unidades. Si bien, es ampliamente conocido por sus interpretaciones de las sinfonías y conciertos de Beethoven, el nombre del director cubano se asocia con otro grande de la música sinfónica universal de todos los tiempos: Anton Bruckner. La OSV arriba este año a su 87 aniversario. Fue fundada por el maestro Vicente Emilio Sojo, en el año 1930. Es una de las más antiguas del continente. Está formada por un centenar de músicos y es conocida como la decana, por su trayectoria y excelencia. Las entradas se pueden adquirir en www.solotickets.com y en las taquillas del Aula Magna de la UCV, en el horario de 9:00 a 12:00 am y de 1:00 a 5:00 pm.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

El festival se realizará en Matanzas

#UBA INVITA A PARTICIPAR EN EL 4ALLER )NTERNACIONAL DE 4ÓTERES El comité organizador llamó a grupos profesionales y personalidades del universo de las tablas a constatar de cerca una fiesta de colores y afectos con más de 20 años de historia T/ Redacción CO-Prensa Latina F/ Archivo CO Matanzas

E

l comité organizador del Taller Internacional de Títeres de Matanzas (Titim) convocó a la décima tercera edición, que se realizará del 24 al 29 de abril de 2018, en salas teatrales y espacios abiertos de la mencionada ciudad cubana. Dedicado al teatro titiritero en el Caribe, a Puerto Rico y al guiñol Fidel Galbán, de Cuba, el comité organizador llamó a grupos profesionales y personalidades del universo de las tablas a constatar de cerca una fiesta de colores y afectos con más de 20 años de trayectoria. Espectáculos nacionales e internacionales se unirán a talleres, cursos, publicaciones, películas, conciertos y conferencias sobre la especialidad, todos con sede en la población ubicada a 100 kilómetros al este de La Habana. “En 2018 volverán maestros de Cuba y el mundo para com-

partir su arte con los titiriteros cubanos y extranjeros en talleres para profesionales”, precisó la comunicación de los organizadores de la próxima versión del Titim. El segmento académico del taller Nº 13 dedicará sus jornadas principalmente a los títeres en el Caribe de habla hispana, mediante la proyección de documentales, conferencias y encuentros con agrupaciones y persona-

lidades de la región, indicó la fuente. Según el comunicado, durante la jornada se podrán adquirir publicaciones especializadas de varios autores locales y foráneos. “El taller-festival ofrecerá una atractiva programación de espectáculos formada por las mejores compañías cubanas en activo, y una selección internacional de lo más sobresaliente que se crea en los retablos, esta

vez con acento en los países caribeños”, amplió la convocatoria. Se incluirán conciertos, galas de homenaje y espectáculos festivos, añadieron los directivos del Titim, considerada como la fiesta mayor de los teatristas de figuras de la mayor de las Antillas. Como parte del programa, los miembros de la Unión Internacional de la Marioneta (Unima) en la región se reunirán para debatir, proponer y pasar revis-

ta del trabajo en el sector realizado en esta área geográfica. “¡Una fiesta titiritera sin bridas para la imaginación! La magia de la cultura caribeña será el impulso para desterrar la mala fama del número 13”, destacaron. Los responsables principales del evento son el Centro de las Artes Escénicas, la dirección provincial de Cultura de Matanzas y la Casa de la Memoria Escénica.

El programa ya formó la primera agrupación sinfónica

Angola implantó en sus barrios el Sistema de Orquestas de Venezuela T/ Redacción CO-EFE F/ EFE Luanda

A

%L PROGRAMA SE IMPARTE EN CUATRO ESCUELAS

ngola adaptó el modelo del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela para crear una red de escuelas donde se forman los miembros de la agrupación sinfónica Kaposoka, una cuna de virtuosos. Esta iniciativa, fundada en 2008 por el cura, militar en la reserva y profesor universitario de Derecho de Familia,

Pedro Fançony, enseña solfeo a niñas y niños angoleños de entre 6 y 14 años. La iniciativa también ofrece formarse en valores como la “disciplina, la humildad, la persistencia, la excelencia, la eficiencia, la honestidad y la gratitud” durante las horas en las que no se acude a clase. Además de aprender a tocar un instrumento e interpretar música clásica, piezas del repertorio tradicional de Angola o bandas sonoras de películas

como Piratas del Caribe, las cuatro escuelas que operan en el país pretenden contribuir a alejar a los chicos de los peligros o distracciones a los que podrían estar expuestos si pasaran sus horas extraescolares en la calle. Así lo cuenta el propio Pedro Fançony en la sede del distrito de Samba, en Luanda, con motivo del octavo encuentro musical Vis a vis, que organiza Casa África de España y el Ministerio de Cultura del Gobierno angoleño.


21

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

La cita será el jueves 30 de marzo en el Centro de Acción Social

#ON LO MEJOR DEL JAZZ SE HOMENAJEARÉ AL ARQUITECTO 4OMÉS ,UGO Con la presentación musical también se conmemorará el cincuentenario del Colegio de Arquitectos de Venezuela y se reconocerán a los ganadores de la XII Bienal Nacional de Arquitectura T/ Redacción CO F/ Cortesía FundaMusical Caracas

L

a Simón Bolívar Big Band Jazz (Sbbbj), dirigida por el maestro Andrés Briceño, se presentará el jueves 30 de marzo, a las 4:00 pm, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm) en un concierto-homenaje al fallecido arquitecto venezolano Tomás Lugo. Con la presentación musical también se conmemorará el cincuentenario del Colegio de Arquitectos de Venezuela y se reconocerán a los ganadores de la XII Bienal Nacional de Arquitectura. La entrada será gratuita, informa un comunicado. Tomás Lugo (1943-2016) es considerado como uno de los principales arquitectos del país, por sus aportes en materia de la edilicia dirigida a las artes escénicas y la cultura venezolana, reconocimiento que trasciende fronteras.

%L GRUPO CONTARÉ CON LA BATUTA DEL MAESTRO !NDRÏS "RICE×O

El creador fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura en el año 2014, en ocasión de la celebración de la XI Bienal Nacional de Arquitectura a cargo del Colegio de Arquitectos de Venezuela, donde el jurado consideró como obra merecedora del Premio Nacional Gran Bienal el Centro Nacional de Acción Social por la Música. Entre las reconocidas obras proyectadas por el maestro Lugo también se encuentra el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño (Bellas Artes), proyecto que ganó mediante un concurso a los 28 años de edad.

La solicitudes se recibirán hasta el 11 de abril

La OFN convoca a audiciones T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas

L

a Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM) convoca a concurso para ingresar a la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN), mediante audiciones a realizarse los días jueves 20, viernes 21 y lunes 24 de abril de 2017. En el contexto de su 30 aniversario, el cuerpo estable de la FCNM recibirá postulaciones de músicos interesados en las vacantes de concertino, violín principal, segundo violín asistente, violines filas, viola

asistente, violas filas, trombón principal, trombón asistente, trombones fila, corno francés principal, cornos francés fila, corno inglés, fagot principal y percusionistas. Los requisitos para postularse son rer mayor de edad, venezolana o extranjera, copia de la partida de nacimiento, copia ampliada de la cédula de identidad o en caso de ser extranjero copia de la visa vigente, resumen curricular (máximo de tres páginas) con foto tipo carné digitalizada y copia de títulos conferidos por universidades o escuelas de música, constancia de estudios musica-

La Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música es el escenario donde será homenajeado, un lugar por el que trabajó durante 13 años con el apoyo del maestro José Antonio Abreu. Asimismo, en la Sala Fedora Alemán, del mismo edificio, se realizará la ceremonia de premiación de la XII Bienal Nacional de Arquitectura. Lugo recibió por parte del Colegio de Arquitectos de Venezuela, en 2015, el máximo galardón que se otorga en reconocimiento a la trayectoria de los arquitectos más importantes y con las obras más

influyentes y trascendentes en el país: la Orden Carlos Raúl Villanueva. El gremio de los arquitectos nuevamente promueve que se le ofrezca un homenaje póstumo por su entrega y compromiso con la nación. El repertorio que interpretará la Sbbbj para el encuentro Arquitectura + Jazz incluye temas de grandes artistas del género y otros de fama mundial, como Miles Davis, Duke Ellington, John Coltrane, Cole Porter, Count Basie, Chick Corea, Sammy Nestico y Freddie Green. La Sbbbj fue fundada en el seno del Conservatorio de

les actuales en universidades, conservatorios o escuelas de música y, en caso de poseerlas, constancias de experiencias en el ámbito sinfónico. La recepción de esta documentación será en la sede de la FCNM, ubicada en la Torre Norte del Centro Simón Bolívar, piso 27, coordinación de Recursos Humanos, hasta el martes 11 de abril, sin prórroga, de 9:00 am a 12:00 m y de 2:00 a 4:00 pm. Para mayor información se puede consultar el portal web www.cnm.gob.ve, el sitio de Facebook: Fundación Compañía Nacional de Música, la cuenta de Twiiter: @ fcnm_ e Instagram: fcnm_ve. Igualmente, se puede llamar al (0212) 484 86 27, 484 89 94, 484 76 94 y 484 84 45.

,OS DOCUMENTOS SE RECIBIRÉ EN LA SEDE DE LA &#.-

Música Simón Bolívar por iniciativa de los maestros Valdemar Rodríguez y Andrés Briceño, con el firme propósito de desarrollar, fomentar y difundir el género jazz en Venezuela. Actualmente es considerada como la principal agrupación de jazz del país y una de las mejores de toda América. Está formada por más de 45 talentosos jóvenes músicos y cuenta con la dirección musical del consagrado baterista venezolano Andrés Briceño, reconocido por diferentes publicaciones especializadas en percusión como uno de los mejores bateristas del mundo.


22 Temåtica | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Afros

“El Negroâ€? Acosta MĂĄrquez M

ientras trabajaba con Angelitos negros me asaltĂł de nuevo la ďŹ gura de mi gran camarada y amigo Antonio Acosta MĂĄrquez, quien se encuentra desaparecido desde hace aĂąos. BusquĂŠ por horas y encontrĂŠ pocas referencias sobre ĂŠl. LlamĂŠ inclusive a la profe Luisa PĂŠrez Madriz, quien por supuesto lo conociĂł, pero quedĂł tambiĂŠn asombrada por su desapariciĂłn y que no se sepa nada de ĂŠl. AveriguĂł con su gente y ni siquiera sus allegados saben del camarada. Ni el cronista del pueblo de RĂ­o Chico, donde dicen que naciĂł. Yo sĂ­ creo que “El Negroâ€? lamentablemente estĂĄ “sembradoâ€?, pues ĂŠl me llevaba unas cuantas lunas, y ya para 1998, cuando viajamos juntos a Cuba, estaba afectado de salud. ConsiderĂŠ entonces, rendirle un pequeĂąo homenaje –al menos con unas letras– a alguien que dio tanto por nuestra causa. Es algo que le debo, le debemos todos, a alguien que no ha sido valorado en su justa dimensiĂłn, sobre todo por nosotros sus coterrĂĄneos. Por ello es que el tema toca obligado lo poĂŠtico, pero mas lo personal, para no olvidar a este valor de la negritud y la afrodescendencia.

ÂżDĂ“NDE ESTĂ S, ACOSTA MĂ RQUEZ? ÂżDĂłnde estarĂĄ “El Negroâ€? Antonio Acosta MĂĄrquez? Me estoy preguntando a estas alturas de tanto tiempo pasado y nadie me responde. Si no estĂĄ “sembradoâ€?, debe estar escondido por ahĂ­ “mamĂĄndonos el galloâ€?, pues nadie sabe de ĂŠl. A lo mejor, estĂĄ enchinchorrado escribiendo poemas en Barlovento o en Santiago de Cuba, terruĂąos que adoraba por el parecido espiritual y fĂ­sico de su gente negra, y cuya idiosincrasia y caracterĂ­sticas le sirvieron de inspiraciĂłn para producir toda su obra poĂŠtica. Recuerdo que durante el viaje que realizamos juntos en 1998 a Santiago de Cuba, al Festival del Caribe, “El Negroâ€? me comentaba, con dejos de nostalgia, que AlĂ­ Primera tuvo que registrar su sello disquero “CimarrĂłnâ€? en Colombia, pues asĂ­ como estaba vetado en la prensa, radio y televisiĂłn venezolanas, tambiĂŠn le impedĂ­an grabar en las disqueras nacionales. Algo de eso le pasĂł a Antonio. Tuvo que editar tambiĂŠn en Colombia uno de sus libros, un extraordinario poemario en el que compilĂł sus mejores trabajos sobre la negritud, del cual no recuerdo el tĂ­tulo, pues por desgracia alguien “me lo tomĂł prestaoâ€? y no lo devolviĂł. Pero por fortuna, –como pasĂł con “El Panitaâ€? Alí– a Antonio serĂĄ difĂ­cil ignorarlo y olvidarlo, pues forma parte de

Orlando Ugueto I/ Edgar Vargas Caracas

esa constelaciĂłn de artistas populares de vanguardia de NuestramĂŠrica Negra, cimarrona, afrodescendiente, integrada por el cubano NicolĂĄs GuillĂŠn, el peruano Nicomedes Santa Cruz y otros muchos que se dedicaron a concienciar a los hijos de Ă frica, de AmĂŠrica y de Venezuela. En su poema CanciĂłn para despertar a un negrito, Antonio reeja su condiciĂłn de maestro popular y su indoblegable conciencia de clase: “CalamĂŠ calamĂŠ, / calamĂŠ cuncĂş calemĂĄ / CalamĂŠ, calamĂŠ,/ calamĂŠ calamĂŠ / cuncĂş calemĂĄ “Despierta negro / Anda a la escuela / Ă ndese mijo para estudiar / Que el patrĂłn no quiere que aprenda / Pero te tienes que superar “Estudie negro, estudie bastante / Pa que no sea un negrito inculto / Porque en el pueblo dice la gente / Que los negros y que semos brutosâ€? (‌)

EN BARLOVENTO Y EN SANTIAGO TE ANDAN BUSCANDO “El Negroâ€? es muy conocido y querido en Cuba, principalmente en Santiago, provincia cubana, la cual frecuentaba para “cumplir con su santoâ€?, visitar a sus amigos y alimentar su repertorio poĂŠtico. Asimismo ha sido reconocido por estudiosos de la negritud y la africanidad, como el profesor de literatura afro-hispĂĄnica Marvin Lewis, de la Universidad de Missouri-Columbia, quien lo menciona en el libro AmĂŠrica Negra, editado en 1995 en BogotĂĄ, Colombia, por la PontiďŹ cia Universidad Javeriana.

LEWIS AL RESPECTO ESCRIBIĂ“: “Los poetas que han tenido mĂĄs ĂŠxito son los que han adaptado aspectos orales a la poesĂ­a escrita como el ďŹ nado Nicomedes Santa Cruz del PerĂş y el joven Antonio Acosta MĂĄrquez de Venezuela (‌) TambiĂŠn JosĂŠ Montecano, hermano de AlĂ­ Primera, le da crĂŠdito y edita la canciĂłn La Melcocha, en su disco “JosĂŠ Montecano 30 aĂąos y sigo aquĂ­â€?. Se dice que tambiĂŠn es autor de la conocida canciĂłn Tumba la casa Pacheco tĂşmbala‌ tĂşmbala‌ que esa casa estĂĄ embrujĂĄ. Él, como poeta, como declamador, como polĂ­tico, andaba encompinchado con AlĂ­, con Los Guaraguaos, El Grupo Ahora, JosĂŠ Montecano, La Chiche Manaure y otros artistas populares, cantĂĄndole a la Patria buena, al pueblo, a la RevoluciĂłn. Aldemaro Barrios, en un artĂ­culo en Aporrea del aĂąo 2006, rememora algunas anĂŠcdotas de la vida de Acosta MĂĄrquez y asevera que dejĂł en borrador, dos libros intitulados Mi primo longa y El sentir de un cimarrĂłn.

A Acosta MĂĄrquez lo conocĂ­ por allĂĄ en los aĂąos 70, cuando andĂĄbamos en lo mismo: haciendo conciencia revolucionaria en los pueblos y barrios de Venezuela. Lo he buscado desde principios de siglo, cuando le perdĂ­ la pista donde

vivĂ­a, en El Valle. Ya con algunas dolencias, solĂ­a viajar los ďŹ nes de semana al pueblito de Araira, en Miranda, a limpiar el rancho y un terrenito que allĂ­ tenĂ­a, que por cierto lo ofrecĂ­a en venta, pues su ya precaria salud, no le permitĂ­a atenderlo. Honores para Él.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


23

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | Opinión

La artillerĂ­a del pensamiento

#AMARADA LLAMARADA

Ladridos

%L KIOSCO DE %ARLE

Ceguera

Carolina EscarrĂĄ G.

L

a derecha internacional a travĂŠs de su tĂ­tere mayor, el que se comporta como el primero de los perros arrastrados de los cachorros del imperio (con el perdĂłn de los perros) continĂşa ladrando. Esta vez se reuniĂł la ĂŠlite activista de Violencia Patriarcal (VP) que sufre desde que se quedĂł sin los privilegios de la cuarta, esposas de delincuentes politizados, en las instalaciones de la OEA; para continuar rumiando su pena, con un show montado en el que decĂ­an que era ur-gente la aplicaciĂłn de la Carta DemocrĂĄtica Interamericana (CDI) a Venezuela, en una rueda de prensa en la que nuevamente quedĂł en evidencia la valentĂ­a, y preparaciĂłn de nuestro cuerpo diplomĂĄtico que entregĂł un comunicado de protesta ante un acto de proselitismo polĂ­tico como el que se estaba presentando. Por si fuera poco, al dĂ­a siguiente de nuevo Luis Almagro utilizĂł la sede de la OEA para otro show esta vez protagonizado por dirigentes de ONG como Provea, Transparencia Venezuela, el Foro Penal Venezolano y el Observatorio Venezolano de Conictividad Social, todos ellos dirigidos por personas pertenecientes a la misma ĂŠlite social que perdiĂł privilegios y que usan estadĂ­sticas no oďŹ ciales, de medios sin credibilidad con fuentes anĂłnimas, para enviar un mensaje a escala internacional de que “Venezuela estĂĄ al margen de los derechos humanos y que la situaciĂłn amerita la aplicaciĂłn de la CDI, y ‘la salida’ de los voceros del Gobierno Bolivarianoâ€?, al mejor estilo de El Carmonazo. Obviando ademĂĄs el pronunciamiento de la comunidad internacional, cuando Venezuela aprobĂł su Examen PeriĂłdico Universal (EPU), en el contexto de la 34Âş SesiĂłn del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, habiendo asumido y logrado alcanzar mas del 70% de las recomendaciones realizadas en el examen anterior, hace cuatro aĂąos. No obstante, no solo nuestros representantes ante el organismo han demostrado valentĂ­a, numerosas organizaciones y movimientos sociales ďŹ rmaron una peticiĂłn de Fundalatin, en rechazo al Informe Almagro y en contra de la aplicaciĂłn de la CDI a Venezuela, que ademĂĄs corre por las redes en la pĂĄgina “change.orgâ€?, contando con mas de 3.000 ďŹ rmas, y donde todos los que creemos en una Venezuela libre, soberana y antiimperialista, debemos ďŹ rmar con la fuerza de los pueblos y el poder que el comandante Hugo ChĂĄvez y la RevoluciĂłn nos han devuelto en estos 18 aĂąos. “Sancho, ladran‌ es seĂąal de que cabalgamosâ€? decĂ­a el Quijote. No permitamos que los ladridos de unos pocos, detenga nuestra lucha por la soberanĂ­a e independencia. “Venezuela se respeta!â€? cescarragil@gmail.com Caracas

Earle Herrera

R

amos Allup, como presidente de la AN, se la pasaba hablando con Almagro y dĂĄndole casquillo, pero toreĂł cualquier proyecto de acuerdo que recogiera con su ďŹ rma la obsesiĂłn injerencista del secretario de la OEA. Borges no tiene esa visiĂłn histĂłrica ni aprendiĂł la lecciĂłn del veterano adeco. DespuĂŠs que el Senado yanqui aprobĂł pedir la aplicaciĂłn de la Carta Interamericana, el jefe de PJ siguiĂł solĂ­cito la pauta de Washington. Ramos Allup le dio otra lecciĂłn: no asistiĂł a esa sesiĂłn. earlejh@hotmail.com Caracas

Trazos

de

IvĂĄn Lira

! $ESALAMBRAR

Infancia y castigo

P

ocos temas son tan difĂ­ciles como hablar de castigo, justiďŹ car un mundo donde una autoridad puede determinar quĂŠ es lo bueno y quĂŠ es lo malo, reprimiendo lo malo hasta tocar la vida misma de una persona. Para hacerlo, siempre se hablĂł de una fuerza, de una legitimidad mas antigua, que podĂ­a venir de Dios o de los fundadores de nuestros tiempos. Pero el asunto de los niĂąos y las penas, es mas complejo. Con el tiempo y de un lugar al otro, la determinaciĂłn de actos ilegales y legales es distinta. A veces, si estos coinciden las penas que reciben las personas no son las mismas. En algĂşn paĂ­s por matar a otro se recibe la muerte, en el nuestro una pena bĂĄsica que apenas supera los 10 aĂąos; en el Medio Oriente los robos se castigan con mutilaciones, en el nuestro con penas menores a cinco aĂąos. Y el panorama es aun mas distinto cuando ocurren estos espantosos casos en los que niĂąas y niĂąos, incluso muy pequeĂąos, son capaces de cometer actos inimaginables. Para ser responsable hay que saber lo que se hace, se supone que debemos haber decidido hacerlo. Si no fue asĂ­, si lo hicimos porque no habĂ­a otra opciĂłn

o porque quien actuĂł no tenĂ­a la capacidad intelectual de discernir se ha dicho, al menos en Venezuela, que la ley no puede castigarle. No puede porque la persona no aprenderĂ­a nada, solo se le harĂ­a sufrir sin razĂłn y se le apartarĂ­a de la sociedad. Castigarles tan solo servirĂ­a para determinarles indeseables. Decir y hacer, tratar como indeseable a una persona, es una postura que no puede adoptar un Estado puesto que les debe, en primer lugar, un trato digno, una conďŹ anza de su capacidad de regenerarse, transformarse, de incluirse en la lĂłgica mayoritaria. Por eso es que el asunto venga a hacerse tan difĂ­cil cuando hablamos de seres que para el Derecho son ciudadanos en formaciĂłn. Pues no son, ni jurĂ­dica ni mĂŠdicamente, capaces de decidir las cosas que hacen pero pueden ser llevadas a ellas, por otros que los inducen o por su inmadurez. Por ello, son muy cuestionadas las decisiones de los paĂ­ses cuando deciden dictar penas de adultos en contra de niĂąos, o, recluirlos en cĂĄrceles ordinarias. Se supone que a los niĂąos para formarse o reformarse les ha de bastar con la escuela.

Ana Cristina Bracho Este debate vuelve cada vez que la realidad pone en una encrucijada al Derecho. Algunos niĂąos son capaces de hacer lo que los adultos no. Hay casos de menores de cinco aĂąos que matan a sangre frĂ­a a un hermano, o, situaciones dantescas como la ocurrida en Sabana Grande. En este caso no podrĂĄn ser castigados todos. No legalmente. Solo podrĂĄn responder los que ya son adolescentes y en el sistema de sanciones y no de penas. AsĂ­ como jurĂ­dicamente no existe una respuesta a quĂŠ hacer con los mas pequeĂąos involucrados en este caso no existe humanamente la posibilidad absoluta de evitar que estas cosas ocurran; sin embargo, refuerza el deber de articular entre toda la sociedad la prevenciĂłn de estos hechos. Clama por una urgente reactivaciĂłn de los planes de protecciĂłn de niĂąos en situaciones de riego. Llama a debatir cĂłmo atenderles, cĂłmo garantizarles la vida que merecen sin que la soluciĂłn sea tampoco encerrarles, apartarles, porque sobre ello Guatemala este mismo aĂąo nos cuenta que eso no es un remedio. @anicrisbracho

Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 Anålisis | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Luis Salas RodrĂ­guez

MĂŠxico y el Trump Today

@salasrluis76 I/ J. Sifuentes Caracas

“Durante siglos, Inglaterra ha recurrido al proteccionismo, utilizĂĄndolo al mĂĄximo y de ĂŠl ha obtenido resultados satisfactorios. No cabe duda que su poderĂ­o actual se debe a este sistema. DespuĂŠs de dos siglos, Inglaterra ha estimado conveniente adoptar el libre comercio porque ahora cree que el proteccionismo no le ofrece nada mĂĄs. Pues bien, entonces, seĂąora, mis conocimientos sobre mi paĂ­s me hacen creer que dentro de 200 aĂąos, cuando AmĂŠrica haya aprovechado todo lo posible el proteccionismo, tambiĂŠn adoptarĂĄ el libre comercio.â€? Ulyses Grant. DĂŠcimo octavo Presidente de los Estados Unidos. 1869-1877.

S

olo dos observaciones pudieran hacĂŠrsele a Grant. En primer lugar, que sobreestimĂł el tiempo: no hicieron falta 200 aĂąos para que los Estados Unidos se avocara a promover por todo el mundo el libre comercio. Y segundo, que le faltĂł decir que lo mismo aplica en sentido contrario: que los Estados Unidos, asĂ­ como podrĂ­a pasar del proteccionismo al libre comercio cuando lo considerara conveniente, no escatimarĂ­a en hacerlo del libre comercio al proteccionismo. Pero el fondo de su planteamiento es impecable: la polĂ­tica econĂłmica de una potencia nunca se casa con ninguna doctrina econĂłmica en especĂ­ďŹ co. Es decir, las potencias del mundo no eligen o practican una polĂ­tica econĂłmica siguiendo tal o cual doctrina o teorĂ­a. Es absurdo siquiera pensarlo. Las potencias tienen una serie de intereses a defender e imponer, problemas a resolver, etc., y se avocan a ello. Y luego, a posteriori, solo a posteriori, eligen la doctrina o teorĂ­a que mejor se aviene a la hora de legitimar dicha tarea. Si es el liberalismo de Smith y Ricardo o el proteccionismo de Friedrich List, lo dictarĂĄ la ocasiĂłn. Quienes sĂ­ se ven forzados a seguir la vĂ­a inversa son los paĂ­ses que no ostentan en rol de potencia. Éstos, por lo general, no eligen su polĂ­tica econĂłmica sin coacciones y en plena libertad, asĂ­ como tampoco la doctrina o teorĂ­a que la vĂĄlida. Todo eso les es impuesto, como una derivaciĂłn de la polĂ­tica y la doctrina impuestas por las potencias y, en parte, por los arreglos entre sus grupos dirigentes. De mĂĄs estĂĄ decir, en virtud de lo anterior, que el criterio que priva no es endĂłgeno, sino exĂłgeno. En el menos malo de los casos, el paĂ­s no potencia debe ver cĂłmo se las arregla en medio de unos criterios y

parĂĄmetros que son funcionales a intereses que no le son propios.

MÉXICO Y EL TLCAN. Pocos casos como el mexicano ejempliďŹ can mejor lo anterior. En 1992, MĂŠxico abandona su modelo desarrollista clĂĄsico y se suma al Tratado de Libre Comercio de AmĂŠrica del Norte (Tlcan) junto con Estados Unidos y CanadĂĄ. Fue por esta vĂ­a que empezĂł a dibujarse lo que luego se llamarĂ­a ALCA, Ă rea de Libre Comercio de las AmĂŠricas, proyecto abortado en la Cumbre de las AmĂŠricas de Mar del Plata en 2005. En ďŹ n, el caso es que tras 25 aĂąos de la entrada de MĂŠxico al Tlcan, suele asegurarse desde las corrientes principales que esto se tradujo en puro beneďŹ cio para MĂŠxico. Se alega que el paĂ­s se industrializĂł e hizo competitivo, al punto de rivalizar con China y demĂĄs tigres asiĂĄticos por la penetraciĂłn de sus exportaciones al mercado norteamericano. Desde la izquierda y otros sectores crĂ­ticos se ha hecho ver con mucha razĂłn, que el secreto de este supuesto ĂŠxito, ha sido llevar la mano de obra a niveles mĂĄs bajos de los ya bajĂ­simos costos asiĂĄticos (los salarios en promedio son 20% inferiores), al tiempo de impulsar una desestructuraciĂłn del paĂ­s a tal nivel, que el abandono de los campos y la precarizaciĂłn del trabajo terminaron abonando la mano de obra para la que a todas luces se presenta como la industria mĂĄs poderosa de MĂŠxico: el narcotrĂĄďŹ co. Se

estima en 40.000 millones de dĂłlares por aĂąo las cifras manejadas por las organizaciones criminales mexicanas que dominan el abastecimiento y distribuciĂłn de la mayorĂ­a de las drogas ilĂ­citas en Estados Unidos. Sin embargo, algo sobre lo cual no se ha insistido lo suďŹ ciente, es que en tĂŠrminos econĂłmicos puros y simples (es decir, sin preocuparnos porque en el lapso de tiempo considerado la pobreza y la concentraciĂłn de la riqueza han venido aumentando), la famosa industrializaciĂłn de MĂŠxico tras el Tlcan es cuanto menos relativa. En realidad, se trata en buena medida de una industria maquiladora de ensamblaje, cuyo valor agregado mexicano es menos del 30% del 12% de las exportaciones “mexicanasâ€? que entran a los Estados Unidos y CanadĂĄ. Pero por otra parte, y tal vez lo mĂĄs paradĂłjico del asunto, es que en comparaciĂłn con la dĂŠcada anterior la productividad de la economĂ­a mexicana lejos de aumentar, bajĂł. Entre 1960 y 1980, el PIB real de MĂŠxico por persona casi se duplicĂł al registrar un crecimiento del 98,7%. Mientras tanto, en los aĂąos del Tlcan, el mismo indicador ha crecido sĂłlo 18,6 puntos porcentuales.

¿Y AHORA CON TRUMP QUÉ? Así las cosas, ¿quÊ tenemos ahora? Pues una economía con un mercado interno desestructurado, así como sus soportes igualmente endógenos volcados casi a la exclusiva tarea de suministrar manufacturas baratas a los Estados Unidos y Canadå, pero que en razón de lo mismo, hoy día que se cum-

ple a la inversa la profecĂ­a de Grant en el sentido de que los Estados Unidos –Trump mediante– pretende regresar del “libre comercioâ€? al “proteccionismoâ€? (porque ambas cosas hay que ponerlas entrecomillas), el paĂ­s puede quedar en una posiciĂłn muy grave. De darse este salto “atrĂĄsâ€? en la divisiĂłn internacional del trabajo instaurada durante la llamada globalizaciĂłn, la famosa industrializaciĂłn mexicana puede, o bien convertirse en un cementerio de maquilas sin destino, o bien dar un salto cualitativo para volcarse hacia el mercado interno. Para que ocurra esto Ăşltimo tienen que existir esos “otros mercadosâ€?, cosa que en el contexto de inestabilidad e incertidumbre actual luce cuesta arriba. Y si el caso es volcarse al mercado interno, eso debe pasar por un proceso de mejora del poder adquisitivo previo de la poblaciĂłn, es decir, una distribuciĂłn mĂĄs equitativa de la riqueza, cosa que el modelo actual niega como principio. Pero mientras eso se deďŹ ne, lo que ha quedado expuesto es la vulnerabilidad de la economĂ­a mexicana. Basta el resultado electoral de otro paĂ­s y los tuits locuaces de un presidente extranjero, para que la bolsa se desquicie, la moneda se desbarranque y las empresas-maquilas instaladas levanten vuelo. Algo similar, por cierto, al caso venezolano con la manipulaciĂłn 2.0 del tipo de cambio. Lo que por lo demĂĄs nos pone en un nuevo terreno de guerras monetarias y comerciales virtuales que al parecer llegaron para quedarse.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


25

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Se creó el Fondo Productivo en Divisas

%MPRESAS PÞBLICAS SOLO PODRÉN TENER CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA EN "#6 Y "ANDES Se exceptuó de la norma a Pdvsa y sus filiales, además de las autorizadas por el Presidente de la República de capital mixto

#ONSTITUYERON REGISTRO DE TÓTULOS E INVERSIONES DE ENTES PÞBLICOS

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l Gobierno Bolivariano estableció que las empresas públicas deberán tener cuentas en divisas en el Banco Central de Venezuela (BCV) o en el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) para garantizar la continuidad, control y transparencia de la ejecución de los montos que lo conforman. Se excluye de la aplicación de esta norma a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus filiales, además de las empresas públicas mixtas a la cuales el Presidente de la República otorgue expresa dispensa, según establece el artículo número 1, previsto en el decreto 2.777, publicado en la Gaceta Oficial N° 41.119, de fecha 22 de marzo de 2017.

%NTES CON lNES EMPRESARIALES DEBERÉN APORTAR TOTALIDAD INGRESOS POR EXPORTACIONES

En el artículo 2 se estableció la constitución del Fondo Productivo en Divisas, como apartado de recursos en moneda extranjera que se constituirá como cuenta de orden del tesoro. Los ingresos provendrán de las exportaciones, servicios u otros conceptos derivados de cualquier otra fuente de rentabilidad, efectuadas por los entes descentralizados funcionalmente con fines empre-

Ampliación del cono monetario

Llegaron al país 42,5 millones de billetes de Bs 5.000 T/ M.L. F/ Cortesía BCV Caracas

E

l Banco Central de Venezuela (BCV) recibió ayer un nuevo lote de billetes de Bs 5.000, como parte del plan que lleva adelante junto al Ejecutivo de ampliación del cono monetario, informó el director del ente emisor, José Salamat Khan. Desde la rampa cuatro del aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en el estado Vargas, en una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV), Khan detalló que el cargamento proveniente de Inglaterra contenía 850 cajas con 42,5 millones de unidades que suman 212.000 millones de bolívares, en lo que corresponde al onceavo grupo de piezas monetarias que arriba a la nación desde el 19 de diciembre de 2016. Con este cargamento se sigue aumentando el volumen de billetes y monedas que están en circulación en el país, aseveró Khan acompañado por Eudomar

%L DIRECTOR *OSÏ +HAN ANUNCIØ NUEVOS ARRIBOS

Tovar, director del BCV, y el gerente general de la Casa de la Moneda de Venezuela, José Fariña. Khan adelantó que el 30 de abril llegarán al país 30,9 millones de billetes de 5.000 que suman más de 150.000 millones de bolívares. El 27 de abril, llegarán 47,5 millones de piezas de 5.000 por un valor de más de 23.000 millones de bolívares. También está previsto que lleguen 58,1 millones de billetes de 1.000 bolívares por la cantidad de 58.000 millones de bolívares.

sariales, en la que la participación del Estado sea superior al 50%.

La Presidencia de la República emitió el decreto 2.778 mediante el cual se ordena la creación de un registro de títulos valores, inversión y otros activos financieros, en el cual se relacione la totalidad de las inversiones en títulos valores y demás instrumentos de inversión de la banca pública, según publicó la Gaceta Oficial número 41.119. En el registro tanto la banca pública, como empresas del sector gubernamental deberán suministrar en detalle la información de la composición de las inversiones en títulos valores que posean bajo cualquier concepto, así como toda la información asociada a inversiones que detecten, indicó el decreto.

SESENTA DÍAS De acuerdo con el documento, el Ejecutivo Nacional definirá los mecanismos financieros idóneos para entregar a las empresas públicas a las que se refiere el decreto, los bolívares que se deriven de las operaciones cambiarias resultantes.

Las empresas nacionales públicas tendrán 60 días, tras la publicación en Gaceta Oficial, para migrar los fondos en moneda extranjera que tuvieren depositados en cuentas bancarias dentro o fuera del país.

MÁS BILLETES

Por exportación ilegal

El director del BCV dijo que los billetes de 2.000 bolívares se imprimen en la Casa de la Moneda, al tiempo que se troquelan las monedas de 50 y de 100 que se utilizarán para las transacciones de baja denominación. Hizo la salvedad de que mantienen reuniones con el sistema bancario público y privado y han contado con una colaboración valiosa de parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en las labores de resguardo y distribución de los billetes. El ente emisor explicó que la ampliación del cono monetario es un proceso que conlleva varias etapas. En primer lugar, las piezas llegan a las bóvedas del BCV; luego, son distribuidas a todo el sistema financiero venezolano, de acuerdo con las necesidades que presenten las distintas instituciones que lo conforman; y posteriormente, circulan para producir el intercambio. En referencia a la adaptación de los cajeros automáticos, el ente emisor ha informado que es un proceso técnico que lleva tiempo, porque en el país existen aproximadamente 9.000 cajeros en funcionamiento, por lo que el objetivo es hacer la adecuación progresivamente para no obstaculizar las transacciones económicas.

Sancionaron a camaronera T/ Redacción CO Caracas

E

l Ministro del Poder Popular para Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto, informó que se sancionó a la empresa camaronera Inversiones Xiomara Elena por intentar exportar contenedores a México forjando documentos. Desde el Puerto de Maracaibo, estado Zulia, el funcionario indicó que el pasado 3 de enero se detectó irregularidad en los historiales de esta empresa, cuando exportó a ese país cinco contenedores. La misma empresa el 16 de marzo intentó sacar otros seis contenedores de manera ilícita. Reincidió en el delito, previsto en la Ley de Pesca y Acuicultura, agregó el funcionario. El 20 de marzo se consigna la denuncia, se presenta una comisión al Puerto de Maracaibo y detectan que uno de los contenedores había sido forjado en su documentación y traspasado a otra empresa, llamada Desarrollo Acuícola de Occidente, para evitar el decomiso del producto, indicó el ministerio en nota de prensa.


26 Economía | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

/PINIØN /RÉNGEL 2IVAS

,A GLORIA DE $IOS ES QUE EL POBRE VIVA

C

on motivo del 37 aniversario del asesinato y resurrección, que se cumplieron ayer 24 marzo, monseñor Óscar Arnulfo Romero fue recordado por cristianos y personas de buena voluntad en Venezuela, en la Patria Grande y demás pueblos del mundo. Monseñor Romero tenía en el centro de su vida, de su predicación, al pobre; en eso superó la visión de la Teología tradicional que tenía en el centro al hombre. Incluso corrigió a San Ireneo, para quien “la gloria de Dios es que el ser humano viva”, pero la voz y la vida de Romero proclamaban que la “… la gloria de Dios es que el pobre viva”. El aporte mas relevante de la Teología de la Liberación es que el Reino de Dios se construya desde aquí y ahora, porque la historia de la salvación es una sola. La misma se construye, en este tiempo, contra de las fuerzas del capital, de la burguesía, que inundan la vida toda, que como fuerzas del antirreino luchan para que el Reino no ocurra desde aquí y ahora. Pobre como categoría política es superior a la de ciudadano, porque reconoce la desigualdad sustantativa existente, entre pobres y ricos, entre burgueses y proletarios, patrones y asalariados, que la categoría de ciudadanos oculta y, todo ocultamiento es una forma de lucha, aun cuando sea simbólica. El propio Marx consideraba que el asalariado era un “pauper virtuales”, porque la pobreza es resultado de determinadas relaciones sociales, la cual existirá mientras exista el dominio del capital sobre el trabajo, mientras no hayamos construido el socialismo, que implica la destrucción del capital y del Estado democráticoburgués. Esta inspiración la tuvo el presidente Hugo Chávez porque convirtió a los pobres en sujeto político. orangelrivas@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Asoproyuca solicita profundizar investigaciones sobre el tubérculo amargo

0RODUCCIØN DE YUCA ALCANZARÉ MILLONES DE KILOS EN PRIMEROS CINCO MESES DE “Pequeños y medianos productores estamos en capacidad de producir 32.600 hectáreas, equivalente a 650 millones de kilos a final de año”, dijo el presidente de la organización, Edgar Pérez T/ Luis Ángel Yáñez F/ Archivo CO Caracas

L

a yuca es un tubérculo cultivado en el país desde antes de la llegada de los conquistadores por parte de las diferentes etnias originarias. A través de la historia, los pobladores la han consumido y utilizado por sus beneficios nutricionales, gracias a su alto contenido en hidratos de carbono complejos y, por tanto, en energía. Además, es un alimento saludable en cuanto a su alto contenido en vitaminas y minerales. En Venezuela, actualmente, pequeños y medianos productores de yuca con apoyo del Gobierno nacional siembran más de 2.000 hectáreas de este tubérculo que permitirán cosechar en los primeros cinco meses de este año más de 20 millones de kilos, informó el presiente de la Asociación Nacional de Productores Yuca ( Asoproyuca), Edgar Pérez. Aunque esta producción se va a colocar, sin embargo, en los últimos meses este producto ha sido objeto de una campaña feroz como parte de la guerra económica, denunció el dirigente gremial en conversación con el Correo del Orinoco.

GUERRA ECONÓMICA Y YUCA Aun cuando Fedeagro, organismo empresarial vinculado a Fedecámaras, asegura que solo en el estado Monagas ha sido hurtado el producto de 200 hectáreas de yuca amarga en los últimos 10 meses, los productores de Asoproyuca, afiliada a la Confederación Nacional de Agricultores de Venezuela (Confagan), consideran que este rubro es imposible movilizarlo, de un municipio a otro, sin un permiso especial, por lo que los casos de envenenamiento por la ingesta de este producto deberían estar

#ON YUCA SE PUEDEN PREPARAR AL MENOS ALIMENTOS Y HARINAS SUSTITUTAS

focalizado en los lugares donde fue hurtado el tubérculo. Pérez considera necesario que los organismos de seguridad del Estado investiguen hasta las últimas consecuencia quiénes son las personas que están detrás de estos casos de envenenamiento, pues es obvio que responden a intereses oscuros de grupos interesados en ocasionar alarmas en la opinión pública en el marco de la guerra económica. “En Asoproyuca sabemos que en los estados donde cultivan yuca amarga para la fabricación del casabe, el productor es muy celoso con este rubro, porque en el campo desde niño conocemos qué es la yuca amarga y para qué sirve y para qué no sirve. Esta yuca no va a los mercados, no se vende a los compradores de yuca porque esa es exclusiva para las casaberas”, aseguró Pérez. El representante sectorial advierte que esta conspiración en contra de la producción nacional de yuca intenta crear desasosiego en la población en momentos de guerra económica contra la población de escasos recursos y el Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro. “Los productores de yuca amarga están identificados en todo el territorio nacional y deben responder por cada mata plantada y en caso de suceder robos, deben denunciarlo ante organismos de seguridad del Es-

0LATO ORIGINARIO La palabra yuca proviene del término “yog ca”, que significa “que se amasa molida”, un vocablo de los indígenas caribes que vivieron en Venezuela, Colombia y las Antillas Menores. Para la producción de este tubérculo no es necesaria alta tecnología o maquinaria sofisticada, es por eso que pequeños agricultores se dedican a la producción de yuca, la cual puede ser cultivada en suelos de baja fertilidad. Tiene la particularidad de ser tolerante a la sequía y a las plagas y, además, puede ser cosechada en varias épocas del año. En Venezuela, los principales estados productores de yuca son Monagas, Apure, Portuguesa, Zulia, Aragua y Barinas. tado para que se realice la investigación correspondiente”, aseveró el representante sectorial.

AUMENTÓ CONSUMO Y PRODUCCIÓN Pérez reconoció que estos dos últimos años no solo se ha mantenido el consumo sino que mensualmente ha crecido en 5%. “Hasta las grandes cadenas de comida rápida han migrado el consumo de papa hacia la yuca, debido a su precio y versatilidad como alimento”, aseveró.

Luego de reuniones con autoridades del Fondo Nacional de Desarrollo Agrícola Socialista (Fondas) y del Ministerio de las Comunas, donde definen aspectos relacionados con el financiamiento, la adquisición de semilla y la mecanización de la actividad, los pequeños y medianos productores estamos en capacidad de producir 32.600 hectáreas, equivalente a 650 millones de kilos a final de año. “Hemos acudido a organismos vinculados con los sectores agroproductivos del país para ratificar nuestro compromiso con la Revolución Bolivariana y la alimentación del pueblo venezolano mediante un desarrollo agrícola que nos permita sumar esfuerzos para luchar contra la guerra económica que contra el Gobierno mantienen sectores de la oligarquía venezolana”, dijo Pérez. El gremialista recuerda que la producción de yuca durante los dos últimos años ha venido creciendo tras la subida del precio de la papa y destacó que la versatilidad de este producto permite preparar unos 33 alimentos y harinas sustitutas del maíz, trigo, arroz, papa y almidón. Según Pérez, esta producción proyectada para el año 2017 estará en capacidad de abastecer a los 19 mil CLAP mediante un suministro a bajo costo y solidario.


Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

El promedio del precio de todo el año cerró en $ 45,04

#ESTA PETROLERA VENEZOLANA SE UBICØ EN DØLARES El aumento de los inventarios en países consumidores está influyendo en las cotizaciones de los operadores de futuros, indicó el Ministerio de Petróleo T/ Manuel López F/ Reuters Caracas

L

a cesta de petróleo venezolana promedió en 41,19 dólares por barril, lo que representa una baja de 0,59 dólares, en comparación con la anterior, cuando se cotizó en 41,78 dólares, según se desprende del informe del Ministerio del Poder Popular de Petróleo (Menpet). El precio promedio del crudo en lo que va de año es de 45,04 dólares por barril, mientras que el promedio de todo el año 2016 cerró en

35,15 dólares, en 2015 fue de 44,65 dólares, en 2014 se ubicó en 88,42 y en 2013 ascendió a 98,08 dólares por barril. El despacho de petróleo indicó que la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descendió 0,38 dólares esta semana y se ubicó en 48,88 dólares por barril. El precio del Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), retrocedió 0,33 dólares por barril, al pasar de 51,44 dólares a 51,11 dólares por barril en esta semana. El indicador West Texas Intermediate (WTI) bajó 0,24dólares esta semana y se situó en 48,20 dólares por barril, luego de haber promediado 52,19 dólares hace siete días atrás. “La preocupación por el alto nivel de producción en países fuera de la OPEP, que contrarresta los esfuerzos por reducir el exceso de inventarios globales, siguió pesando en el ánimo de quienes operan en los mercados de futuros de petróleo”, indicó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del despacho.

LEVE REPUNTE La cotización del crudo en los mercados internacionales ayer registró un leve alza

27

#OTIZACIONES DE PRINCIPALES MARCADORES (dólar por barriles de petróleo) Periodo

Cesta venezolana

Año 2010

71,97

Año 2011

OPEP

W.T.I.

Brent

77,45

79,52

80,24

101,06

107,47

95,12

110,80

Año 2012

103,42

109,53

94,23

111,64

Año 2013

98,08

105,90

97,96

108,70

Año 2014

88,42

96,30

93,06

99,61

Año 2015

44,65

49,53

48,86

53,66

Año 2016

35,15

40,59

43,32

44,98

Año 2017

45,04

52,27

52,19

54,94

20 al 24 mar

41,19

48,88

48,20

51,11

Fuente: Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleo

antes de una reunión técnica de la OPEP que evaluará este fin de semana los pactos de reducción de la oferta vigentes desde enero. El WTI en Nueva York el barril subió 27 centavos a 47,97 dólares en los contratos para entrega en mayo. Mientras que en Londres, el Brent del mar del Norte ganó 24 centavos a 50,90 dólares en los contratos a mayo, reseñó la agencia Reuters. El acuerdo de recorte de los 13 miembros de la OPEP y 11

naciones No OPEP, entre ellos Rusia, abarca hasta el mes de junio, por lo que la organización debe evaluar la pertinencia de extensión, punto en el que coinciden analistas para que se pueda estabilizar el mercado. Las agencias transportistas han confirmado que la OPEP elevó sus enviós de crudo a Asia, la mayor región consumidora mundial de crudo, mientras que han reducido sus envíos a Estados Unidos.


28 Multipolaridad | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Proyecto va en contra de los intereses del pueblo

Pretenden adelantar resultados

2OUSSEFF "RASIL SUFRE UN NUEVO GOLPE CON APROBACIØN DE ,EY DE 4ERCERIZACIØN

CNE de Ecuador rechaza intenciones de opositores para el 2 de abril

Las empresas podrán reducir los salarios en un 30% y no tendrán que pagar garantías laborales como vacaciones, prima extra por Navidad o cesantías

T/ Telesur Quito

E

T/ Hispantv F/ Archivo CO Brasilia

L

a exmandataria brasileña Dilma Rousseff, advirtió que su país ha sufrido un nuevo golpe al aprobarse una iniciativa que amplía la tercerización del empleo a todas las actividades empresariales, reseñó Hispantv. El proyecto, criticado duramente por organizaciones sociales y sindicatos brasileños, aprueba la contratación de trabajadores tercerizados para todas las actividades de la empresa contratante, algo que anteriormente solo estaba permitido para empresas que desarrollasen actividades no específicas como limpieza, transporte y vigilancia. Ese proyecto (aprobado el miércoles) suprime derechos históricos conquistados por los trabajadores brasileños desde el Gobierno del Presidente Getulio Vargas (1930-1945) y sepulta la legislación que consolidó las leyes laboristas (1943)”, dice la expresidenta brasileña Dilma Rousseff. Rousseff ha comparado la aprobación de la ley, a la que se oponen los trabajadores, al juicio político al que fue sometida ella en el Congreso y que culminó con su destitución.

!VANZAN LAS POLÓTICAS NEOLIBERALES

Según la expresidenta, solo el mismo Congreso que dio un golpe de Estado al destituirla sin que hubiera cometido ningún crimen podía haber aprobado una ley contra los intereses del pueblo brasileño. “La resurrección de esa legislación hiere de muerte los derechos fundamentales conquistados por los trabajadores con la legislación laboral”, alegó. Las empresas podrán reducir los salarios en un 30%, y no tendrán que

pagar garantías laborales como vacaciones, prima extra por Navidad o cesantías, explicó Rousseff, advirtiendo sobre la precarización del empleo producto de la ley. El presidente de Brasil, Michel Temer, llegó al poder en agosto, cuando Rousseff fue expulsada de su cargo en un proceso controvertido de impeachment (juicio político) considerado como golpe parlamentario.

l Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) rechazó ayer las acusaciones realizadas por parte del candidato opositor a la Vicepresidencia por el partido CREO-SUMA, Andrés Páez, quien comentó que su organización política revelará supuestos resultados del balotaje antes del cierre de los recintos electorales, en incumplimiento de las regulaciones. El CNE resaltó a través de un comunicado que a partir de las 17H00 hora local las Juntas Receptoras del Voto en ese país darán inicio al escrutinio de las actas, es decir, que antes de esa hora no habrá actas de escrutinio, por lo que el candidato a la Vicepresidencia, Andrés Páez, mal puede indicar que tendrá resultados de las actas antes de esa hora. Fuera del marco legal, Páez afirmó durante una entrevista a medios locales que su formación política dará las cifras 45 minutos antes de culminar la jornada de comicios, lo cual genera especulaciones y rumores sobre esa actividad por parte del candidato. El máximo organismo electoral de Ecuador aclaró que las empresas acreditadas para dar los resultados a boca de urna y conteo rápido podrán emitir sus datos solo después del cierre de las juntas el próximo domingo 2 de abril, cuando se realizará la segunda vuelta electoral para los candidatos aspirantes a la Presidencia de ese país suramericano junto a su compañero de fórmula.

Las penas oscilan entre cinco y ocho años

Comenzó juicio a guerrilleros de las FARC T/ Página12 F/ Archivo CO Bogotá

U

n total de 179 miembros de las FARC comenzaron a responder ante la sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá por 900 delitos, entre ellos homicidio, desaparición forzada, desplazamientos, entre otros, que dejaron 7.000 víctimas, informó la Fiscalía colombiana. “Desde hoy comienza el juicio contra los miembros de las FARC que participaron o aplicaron a la Ley de Justicia y Paz, bajo el régimen de la ley 975, donde se ha logrado imputar 900 hechos delictivos”, anunció el jueves el fiscal de la

unidad de análisis y contexto, Leonardo Cabana. La Ley de Justicia y Paz o Ley 975 fue promulgada en 2005 y a ella se acogieron las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se disolvieron a mediados de 2006 como parte de un proceso de paz con el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010). Dicha ley, a la que se pueden acoger los actores del conflicto, establece, entre otras cuestiones, penas alternas de cinco a ocho años de prisión para responsables de delitos graves. Entre los hechos por los cuales deberán responder penalmente los exguerrilleros, están: las tomas violentas a la base militar de Miraflores

(Guaviare) y a los municipios de Mitú (Vaupés), Puerto Lleras y el caserío El Billar en Meta y Puerto Rico (Caquetá), señaló la Fiscalía en un comunicado. También están dentro del proceso hechos como los secuestros de Ingrid Betancourt, el general Luis Mendieta, Alan Jara, Consuelo González de Perdomo y Jorge Géchem Turbay, entre otros. Betancourt fue secuestrada por las FARC cuando hacía campaña por la carrera presidencial en febrero de 2002 y estuvo bajo cautiverio hasta julio de 2008, cuando fue liberada. El general retirado de la Policía colombiana, Mendieta, estuvo casi 12 años en poder de las FARC y fue rescatado

en una maniobra militar en 2010. La JEP investigará, condenará y sancionará a los responsables de los delitos más graves como genocidio, desaparición forzada, tortura,

desplazamiento forzado, violencia sexual, delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, prostitución forzada y esclavitud sexual, entre otros.


29

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Advirtió que se prepara una intervención en Venezuela

-ORALES -OVIMIENTOS SOCIALES DEFENDERÉN LAS REVOLUCIONES DEMOCRÉTICAS El Mandatario reiteró que el imperialismo intensifica sus acciones para la desestabilización de la patria de Bolívar

Exigen poner fin a la persecución

!RGENTINOS MARCHARON POR LOS DESAPARECIDOS Y EN RECHAZO DEL ACTUAL 'OBIERNO T/ Telesur-Página12 F/ AFP Buenos Aires

L

as Abuelas y Madres de Plaza de Mayo encabezaron ayer una marcha que reivindicó a los desaparecidos de la dictadura y además rechazaron las políticas de exclusión de Mauricio Macri. “El mismo plan económico, la misma lucha. Paremos la miseria planificada” fue la consigna de los organismos de derechos humanos que marcharon ayer hacia la Plaza de Mayo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 41 años de la dictadura cívico militar, que dejó 30.000 personas desaparecidas. La consigna fue en rechazo a la reimplantación del modelo de exclusión que impulsa el Gobierno de Mauricio Macri, el cual las organizaciones sociales perciben como continuador del impuesto por José Alfredo Martínez de Hoz, que aplicó un plan económico en 1976, durante la dictadura, que atentaba contra los más vulnerables y cuyas consecuencias persisten. Desde el palco central en la Plaza de Mayo, exigieron poner fin a la represión y a la persecución gremial y política, y denunciaron que “los discursos negacionistas” de los funcionarios del Gobierno nacional operan sobre el sector del Poder Judicial, poniendo en riesgo la continuidad de los juicios. En el documento, los organismos también renovaron el pedido de libertad a Milagro Sala y los presos políticos de la Tupac Amaru y el pedido de justicia por Luciano Arruga, Julio López y militantes de las organizaciones sociales. También se pronunció un fuerte respaldo a la lucha docente por la educación pública. “El gobierno intentó mover este feriado para que sea un día de paseo y reducir la movilización, pero nuevamente somos miles en las calles y plazas. El 24 de marzo es un día en el que el pueblo reivindica la lucha”, sentenciaron los organismos para recordar “la lucha de los 30 mil”.

T/ ABI F/ EFE La Paz

E

l presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió ayer que los movimientos sociales antiimperialistas defenderán las revoluciones democráticas en la región, y aseguró que Venezuela no está sola ante los ataques del imperialismo que apuntan a su desestabilización, mediante acciones de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Los antiimperialistas y los movimientos sociales vamos a defender nuestras revoluciones democráticas. Venezuela no está sola”, escribió en su cuenta de Twitter. Morales recordó que a la fecha “Estados Unidos no pudo derrotar la Revolución Bolivariana de Venezuela”, a pesar de los intentos de la OEA, a su juicio, un ministerio de la “colonia imperialista”. “Revolución ante el imperio es liberación del pueblo. Legados de Bolívar, Chávez y Fidel son mandatos supremos, no se abandonan”, mencionó en otro tuit, que acompañó de una postal en la que se ve a los dos últimos líderes junto a él. El martes, según medios de prensa, el presidente venezolano Nicolás Maduro denunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) tiene activadas todas las embajadas del

0IDIØ UNIDAD DE LOS PUEBLOS HERMANOS

$ETIENEN A PERIODISTAS BOLIVIANOS EN #HILE La ministra de Comunicación de Bolivia, Gisela López, denunció ayer que dos periodistas de la televisora estatal Bolivia TV fueron detenidos en el aeropuerto de Iquique, en el norte de Chile, cuando intentaban informar sobre la situación de los nueve militares y aduaneros bolivianos encarcelados en ese país. mundo, especialmente en Latinoamérica y El Caribe, para que apoyen la intervención política y diplomática en Venezuela.

Asesinato del religioso ocurrió hace 37 años

Piden a la justicia salvadoreña reabrir caso del beato Romero T/ Telesur San Salvador

A

grupaciones humanitarias solicitaron a un tribunal de San Salvador reabrir el caso del beato Óscar Arnulfo Romero, quien fue asesinado hace 37 años. La petición fue presentada el jueves ante el Juez Cuarto de Instrucción de San Salvador, Rigoberto Chicas, quien deberá dirimir la próxima semana si procede la “reapertura de las investigaciones”, declaró el abogado de Tutela Legal, Wilfredo Medrano.

“Solicitamos la apertura del proceso penal contra responsables intelectuales, materiales y cómplices del asesinato de monseñor Óscar Romero”, declaró el coordinador de la Oficina de Tutela Legal del Arzobispado, Ovidio Mauricio. Mauricio manifestó que en los últimos dos años se han presentado infructuosamente escritos ante la Fiscalía General de la República (FGR) solicitando la reapertura del proceso penal para terminar con la impunidad, porque ninguno de los implicados en el magnicidio ha sido llevado a los tribunales.

La ministra de Comunicación consideró que esas acciones violan la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que “todo individuo tiene derechos a la libertad de opinión y de expresión” y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que subraya que “toda persona tiene derecho a la libertad de expresión y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole sin consideración de fronteras”. Advirtió que se prepara una intervención para convertir a Venezuela en una especie de colonia gobernada por magnates del país del norte.

Los peticionarios anexaron al escrito parte del informe de la comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que investigó las atrocidades cometidas en la guerra, y que fueron perdonadas por una ley de amnistía hasta que fue derogada por la Corte Suprema de Justicia, en julio de 2016. “La anulación de la ley de amnistía nos permite acudir a los tribunales en base al Código Procesal Penal de 1973 para que se reabra el proceso y hagan una serie de diligencias que ahí le solicitamos”, destacó Mauricio. Una comisión de la verdad creada por la ONU concluyó en 1993 que “existe plena evidencia” de que el mayor Roberto D´Aubuisson, fundador del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), fallecido en febrero de 1992, fue quien “dio la orden de asesinar al arzobispo”.


30 Multipolaridad | Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Opinión

Defensores de la naturaleza aplicarán resistencia

"ASEM 4AJELDINE

4RUMP APROBØ CON #ANADÉ CONSTRUCCIØN DE OLEODUCTO

La fortuna DE $AVID 2OCKEFELLER

L

a naturaleza fue implacable como con todos. Finalmente, y después de 101 largos o cortos años de vida -un segundo en términos históricosllegó el turno para David Rockefeller, el último de los nietos vivos del difunto infame magnate estadounidense John D. Rockefeller, muy admirado por la burguesía por haber acumulado una enorme fortuna que algunos estudiosos estimaron alcanzó en activos los 320.000 millones de dólares, gracias a su todopoderosa petrolera Standard Oil. Muerto David, los grandes medios del poder se apresuraron a decirnos cuánto valía aquel hombre. Entre ellos, la última edición de la revista Forbes publicaba “por coincidencia” el mismo día de su muerte la lista de multimillonarios, estimando su fortuna personal en US$ 3.300 millones. David valía menos que su abuelo John. La misma lista de Forbes ubicó a todo el Clan Rockefeller en el puesto 23. Una pena para el mundo de los magnates. Al igual que John, toda la fortuna de David le sirvió en vida para influir entre los mortales, sobornar políticos, promover guerras, apoyar dictaduras, financiar programas secretos, sectas, etc. También para comprarse un instante más de vida con seis trasplantes de corazón. Pero no sirvió para sobornar a la muerte. Tampoco pudo llevársela consigo al infierno o al cielo o a la nada. Sin su dinero, David volvió a ser nada, como todos. La muerte nos iguala. Algunos creyentes dicen que sus crímenes lo llevaron directo al infierno. Sin fortuna no podrá pagarse una paila de lujo, y el infierno le será tan caluroso como a todos. Otros creen que el “filántropo” David pudo pagarse el perdón de Dios con sus donativos. Habría llegado al cielo igualmente sin dinero para sobornar a San Pedro, comprar ángeles, santos y todas las mieles que los mitómanos con atuendos comentan de ese lugar. Entonces, ¿para qué le sirvió tanta maldad y fortuna? basemtch@gmail.com Caracas

)MPERIO SANCIONA A lRMAS POR hAYUDAR A )RÉNv Once firmas e individuos de China, Corea del Norte y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han sido sancionados por transferir a Irán tecnología que podrían impulsar su programa de misiles balísticos, afirmó ayer el Departamento de Estado de EEUU en un comunicado. Otras 19 entidades e individuos de otros siete países han sido a su vez sancionados, añade el comunicado, por otras “infracciones de la Ley de No Proliferación en Irán, Corea del Norte y Siria. A juicio de Washington, los artículos podrían utilizarse para desarrollar armas de destrucción masiva o para la proliferación de los misiles. ExxonMobil, no participó en la decisión luego de dar un paso al costado ante denuncias de conflictos de interés en el asunto.

AMBIENTALISTAS SE OPONEN

La obra generará 50.000 empleos pero causará un daño irreversible al medio ambiente T/ AFP F/ Reuters F/ Washington

E

l Presidente de Estados Unidos causó la satisfacción de empresarios y el descontento de defensores del medio ambiente al autorizar este viernes a la canadiense TransCanada a construir el oleoducto binacional Keystone XL, bloqueado por el Gobierno de Barack Obama. “Hoy es un gran día para los empleos en Estados Unidos y un momento histórico para América del Norte y la independencia energética”, dijo el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. “Son mucho más seguros los oleoductos que otras formas de transporte”, afirmó, lamentando que el proyecto se haya demorado “demasiado”. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también se declaró “muy feliz” por la decisión y enfatizó el deseo de Canadá de ser socio de Washington para ayudarle a asegurar sus provisiones energéticas.

“Encaminar nuestra producción hasta los mercados es esencial para el crecimiento económico canadiense”, afirmó en una conferencia de prensa en Montreal. En un informe publicado hace dos años, el departamento de Estado calculó que la obra generaría 50 empleos permanentes y unos 42.000 directos e indirectos durante la construcción de esa tubería de 1.900 km de extensión. Keystone XL atravesará unos 500 km de territorios canadienses desde Alberta y unos 1.400 dentro de Estados

"REVE

Unidos hasta refinerías en el golfo de México. Tras una nueva revisión del proyecto, el subsecretario de Estado Thomas Shannon otorgó el permiso presidencial, concluyendo que “servirá al interés nacional”, indicó el departamento de Estado. El oleoducto “mejorará la seguridad energética, creará empleos y beneficiará el crecimiento económico”, afirmó de su lado la Cámara de Comercio estadounidense. El titular de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, exjefe del gigante petrolero

Varias organizaciones ambientalistas reaccionaron airadamente a la aprobación de la obra y anticiparon una dura resistencia y larga batalla legal para impedir su construcción de parte de las comunidades y las ONG. “Este oleoducto no verá la luz”, dijo Greenpeace. “Keystone XL y las instituciones financieras que eligieron apoyarlo enfrentarán una vasta oposición en Canadá y Estados Unidos con el fin de que no sea construido”, estimó Mike Hudema, miembro de la organización en Canadá. Mientras la Fundación David Suzuki se sumó al rechazo, alegando que el mismo “amenaza el clima del planeta y va en contra de la tendencia en la economía mundial hacia las energías renovables”.

q

(OY SE CUMPLEN A×OS DEL 4RATADO DE 2OMA Este 25 de marzo, la Unión Europea conmemora 60 años de la firma de los Tratados de Roma, que era el primer paso hacia una Europa unida. Desde el nacimiento de las Comunidades Europeas en 1957, los ciudadanos de los Estados Miembros han disfrutado de seis décadas de paz, prosperidad y seguridad sin precedentes. El contraste

con la primera mitad del siglo XX no podría ser mayor. Dos guerras catastróficas en Europa entre 1914 y 1945 dejaron millones de muertos, y un continente devastado, dividido y postrado. Para los países que habían estado en guerra durante mucho tiempo, la integración europea ha sido el proyecto de paz más exitoso de su historia.

La delegación de la UE en Venezuela fue establecida en 1977, como primera delegación en el Continente Suramericano. En la actualidad 665.000 europeos viven en el país. Las relaciones políticas entre la UE y Venezuela se desarrollan principalmente en el marco del diálogo institucional entre la UE y la Celac, y a través de Mercosur.


31

Nº 2.689 s 3ÉBADO DE MARZO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

La artillerĂ­a del pensamiento

Venezuela bajo asedio

Gilberto LĂłpez y Rivas La Jornada MĂŠxico

D

el 5 al 7 de marzo de este aĂąo, en el contexto del cuarto aniversario de la desapariciĂłn fĂ­sica del presidente Hugo ChĂĄvez FrĂ­as, tuvo lugar en Caracas, Venezuela, el 15 encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, esta vez en torno a la temĂĄtica: ComunicaciĂłn emancipadora o patrias colonizadas. La red expresĂł su “solidaridad con el pueblo, el gobierno de la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela y el presidente constitucional NicolĂĄs Maduro Moros, en momentos en que los patrocinadores de la guerra y el terrorismo mediĂĄticos contra Venezuela, Cuba y los paĂ­ses de la Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AmĂŠrica) intensiďŹ can, renovados, sus afanes injerencistas, desestabilizadores y golpistas, como parte de la polĂ­tica imperial de cambio de rĂŠgimen en los paĂ­ses considerados hostiles por la diplomacia de guerra de Washington [‌] Los libretos del golpe de Estado de factura estadunidense en Venezuela exhiben sucesivas fases de intoxicaciĂłn, desinformaciĂłn y distorsiĂłn a travĂŠs de los medios de difusiĂłn masiva bajo control monopĂłlico. Esto se combina con medidas de coerciĂłn sicolĂłgica unilaterales y extraterritoriales y un vasto accionar sedicioso y violento, articuladas con redes digitales [de grandes corporaciones en la web], partidos polĂ­ticos y dirigentes de la derecha internacional, ONG, fundaciones, sectas confesionales, el crimen organizado y paramilitares, poderes fĂĄcticos y grupos econĂłmicos trasnacionales, y la injerencia de organismos regionales, como la OrganizaciĂłn de los Estados Americanos [OEA]. En suma: los medios convertidos en armas de guerra ideolĂłgica.â€? [DeclaraciĂłn ďŹ nal] La convocatoria al encuentro hacĂ­a notar, precisamente, que en Venezuela el principal objetivo de Estados Unidos es aniquilar la esperanza de un camino alternativo a la dictadura del capital y a su consabida destrucciĂłn de la vida y del planeta. Por ello, la declaraciĂłn ďŹ nal proponĂ­a una real y participativa comunicaciĂłn emancipatoria, a partir de una iniciativa que, para que sea fecunda, deberĂĄ traducirse en una estrategia local, continental y planetaria, que mediante la suma de esfuerzos, talentos y capacidades creativas haga prevalecer la razĂłn revolucionaria de los pueblos del sur contra la dictadura mediĂĄtica del capital. [ IbĂ­d.] Durante la reuniĂłn se contĂł con la participaciĂłn de cerca de un centenar de integrantes de la red, quienes no

sĂłlo denunciamos el permanente ataque de la derecha ultrarreaccionaria y sus patrocinadores en Washington, en particular contra Venezuela, sino tambiĂŠn se debatiĂł y se hicieron propuestas concretas en torno a “la necesidad de desarrollar nuevos medios creativos, con nuevos contenidos semĂĄnticos y renovadas formas para transmitirlos, con la ďŹ nalidad de romper el cerco mediĂĄtico desinformativo que intenta asďŹ xiar el espĂ­ritu revolucionario y la voluntad de profundizar el cambio radical, contrahegemĂłnico‌â€? [ IbĂ­d.] Coincidiendo con la perspectiva de otorgar una gran importancia al papel de los medios de comunicaciĂłn en las guerras irregulares y asimĂŠtricas, y en la dominaciĂłn de espectro completo, en la reuniĂłn destaquĂŠ que estos instrumentos no son invencibles, pueden ser derrotados por los pueblos conscientes y auto-organizados. El propio movimiento bolivariano dirigido por el comandante ChĂĄvez, con todos los medios masivos de comunicaciĂłn locales e internacionales en su contra, ganĂł prĂĄcticamente todos los procesos electorales durante su vida polĂ­tica. Asimismo, el pueblo venezolano venciĂł el cerco mediĂĄtico durante el golpe de Estado de 2002 y forzĂł –con su masiva presencia en las calles– el regreso de su presidente al Palacio de Miraores, en una inĂŠdita acciĂłn que revertiĂł por primera vez la lĂşgubre historia de golpes de Estado de nuestra AmĂŠrica. TambiĂŠn tenemos el ejemplo de los mayas zapatistas del EZLN, quienes

a lo largo de sus 23 aùos de vida pública, desde su insurrección de 1994, han sabido vencer todas las campaùas mediåticas en su contra –impregnadas de prejuicios y racismo–, así como superar la omisión deliberada por parte de los grandes medios de comunicación de sus importantes documentos y declaraciones, sus extraordinarios procesos autonómicos, así como de las articulaciones e iniciativas de luchas emancipatorias y anticapitalistas que han sido conocidas en los åmbitos nacional y mundial; esto ha sido posible por el trabajo de redes y medios alternativos, pero, fundamentalmente, por la extraordinaria calidad y originalidad literaria de sus comunicados, su reconocida autoridad Êtica y el valor político de sus contenidos. En suma, los pueblos saben distinguir entre el mensaje y los mensajeros, por lo que no caen fåcilmente en las trampas mediåticas. En la reunión de clausura en la que se presentaron los documentos finales de la red y de otras organizaciones sociales y populares que coincidimos en Caracas, el presidente venezolano, Nicolås Maduro, protestó enÊrgicamente por los dichos y acciones vergonzosas del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien durante una visita reciente a Estados Unidos demandó a Donald Trump la intervención de su país en Venezuela, y en una conferencia en la Universidad de Princeton comentó que el gobierno estadunidense no invier-

te mucho tiempo en AmĂŠrica Latina, pues es como un perro simpĂĄtico que estĂĄ durmiendo en la alfombrita y no genera ningĂşn problema [...] pero el caso de Venezuela es un gran problema. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, otro lacayo del imperio, pidiĂł la suspensiĂłn de Venezuela de esa organizaciĂłn a partir de la aplicaciĂłn de la Carta DemocrĂĄtica, en un vergonzoso acto de intervenciĂłn que recuerda por quĂŠ la OEA siempre ha sido calificada como el ministerio colonial de Estados Unidos. Y por si fuera poco, en cuanto al asedio contra nuestra hermana repĂşblica chavista y bolivariana, AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador considerĂł preso polĂ­tico al delincuente y comprobado homicida Leopoldo LĂłpez, violento opositor que participĂł activamente en el golpe de Estado de 2002, secuestrando, con un grupo de paramilitares, al entonces ministro del interior, RamĂłn RodrĂ­guez ChacĂ­n, mientras en las guarimbas de 2014, que costaron la vida de 43 personas y 800 heridos, decenas de edificios pĂşblicos, universitarios y autobuses incendiados, LĂłpez fue uno de los principales responsables directos e intelectuales de estos intentos golpistas. Este es el criminal que pasa por preso polĂ­tico en CNN y la OEA. Justicia por el asesinato de nuestra compaĂąera Miroslava Breach h t t p : // w w w . j o r n a d a . u n a m . mx/2017/03/24/opinion/027a2pol

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


correoorinoco | @correoorinoco Sábado 25 de marzo de 2017 | Nº 2.689 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La Basílica se prepara para Semana Santa C

T/ Redacción CO F/ Roberto Gil Caracas

uando faltan quince días para el inicio de la Semana Santa, la Basílica de Santa Teresa se prepara para recibir a los cientos de feligreses que tradicionalmente la visitan para orar y ofrendar al Nazareno de San Pablo. Monseñor Henry Williams Padilla, párroco de la Basílica de Santa Teresa, contó a Correo del Orinoco que se están preparando para la Semana Mayor, realizando martes y viernes la Meditación del Viacrucis, hasta el Sábado de Palmas cuando prepararán palmas para el Domingo de Ramos. La procesión del Miércoles Santo comenzará a las 3:00 pm. El Jueves Santo en la Catedral de Caracas y en cada diócesis se realizará la Misa de Bendición de los Santos Óleos. El Viernes Santo a partir de las 4:30 pm se harán los Oficios de la Pasión y la procesión de El Calvario. El sábado, la Basílica permanece cerrada. Es día de recogimiento y ayuno. El domingo, la Eucaristía se realizará en cuatro oportunidades para celebrar la resurrección de Jesucristo. pág 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.