Correo del Orinoco 2688

Page 1

La artillería del pensamiento

Viernes 24 de marzo de 2017 | Nº 2.688 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Expo Venezuela Potencia 2017 quedó inaugurada en Caracas

Más de $ 19 millones en créditos para empresarios otorgó Maduro El Jefe del Estado venezolano asistió al acto acompañado del Vicepresidente Tareck El Aissami e integrantes del Gabinete. En el recorrido compartió con los asistentes a la Feria y con el Cuerpo Diplomático acreditado en el país El Presidente en su intervención convocó a empresarios y productores privados a trabajar juntos para tener una economía dinámica y expresó que “se acabaron los tiempos de Cadivi

y del rentismo”. Llamó a derrotar el dólar criminal y se mostró de acuerdo con el empresario Alberto Vollmer, presidente de Ron Santa Teresa, quien en sus palabras pidió que sector público y privado trabajen al lado del pueblo “para ganar como país” El Vicepresidente Ejecutivo expresó por su parte que la Expo Feria representa el gran golpe de timón en lo económico. págs. 2, 3 y 4

Venezuela ya está incorporada al Banco Asiático de Inversiones pág. 3

Delcy Rodríguez denuncia

Estados Unidos pretende imponer nuevo consenso de Washington Departamento de Estado no está de acuerdo con imponer Carta Democrática. pág. 7 PSUV convoca movilización

Pueblo antiimperialista toma Caracas el domingo pág. 9

Cadetes participan en maniobras militares conjuntas Zamora 200 pág. 5

El Poliedro, vitrina del potencial productivo En una alianza para trabajar en función del desarrollo del país, el Gobierno Bolivariano y empresarios venezolanos participan hasta el domingo 26 de marzo, con entrada gratis para el público, en la Expo Venezuela Potencia 2017. En el encuentro, que fue inaugurado ayer por el Primer Mandatario Nacional, directivos del sector privado del país hicieron votos por impulsar la producción nacional. En la muestra, en más de 300 estands, se puede apreciar el potencial exportador del país. Foto Prensa Vicepresidencia págs. 2, 3, 4 y 25

Comunicado de Cancillería

Venezuela y Colombia dirimirán incidente fronterizo en el Arauca pág. 3

Otra terrible masacre

EEUU bombardea Mosul y causa 230 muertes

pág. 30

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Con planes socioproductivos jóvenes enfrentan el ocio

Síguenos en las redes sociales

pág. 8

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Adelantó que elaboran un nuevo sistema de captación y administración de divisas

0RESIDENTE -ADURO ENTREGØ lNANCIAMIENTOS POR MÉS DE MILLONES A EMPRESARIOS DEL PAÓS Los precios del crudo no pueden estar por debajo de 70 dólares para garantizar la viabilidad de las inversiones y la estabilidad del mercado de hidrocarburos, aseveró el Primer Mandatario T/ Manuel López F/ Prensa Presidencial Caracas

C

on la finalidad de elevar la producción, el presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó financiamientos por más de 19 millones de dólares y 9.000 millones de bolívares a empresas nacionales, que serán destinados a la adquisición de materias primas y equipos. Entre las beneficiadas están la Industria Química Portuguesa (Inquiport), que recibió a través del Banco de Comercio Exterior (Bancoex) dos millones de dólares para la adquisición de materias primas. También obtuvo 4 millones de dólares para la adquisición de materia prima y ampliación de la planta Gavenplast de Venezuela. En un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) desde el Poliedro de Caracas, durante la inauguración de la Expo Venezuela Potencia 2017, el Jefe del Estado hizo entrega del certificado de financiamiento por nueve millones de dólares a Nestlé de Venezuela para la compra de materia prima. Otra de las que se le aprobó el crédito fue a Ron Santa Teresa, por 4,39 millones de dólares para la adquisición de activos fijos. Mientras que Plumrose de Venezuela obtuvo 3.000 millones de bolívares para la ejecución de mejoras de suelos, levantamiento de infraestructura y suministros de servicios básicos. El Jefe del Estado entregó a la Camaronera el Cantar un financiamiento por 1.200 millones de bolívares y a la productora de alimentos cárnicos, Distribuidora Orisur, apalancamiento por 5.724 millones de bolívares para la adecuación de la planta. El representante de la Fábrica Nacional de Radiadores recibió de manos del Primer Mandatario, asimismo, recursos para la adquisición de activos fijos y línea de créditos rotativos para descuento de facturas de sus exportaciones.

%L *EFE DEL %STADO INVITØ A EMPRESARIOS A CONSTRUIR UN NUEVO MODELO ECONØMICO

6ENEZUELA INGRESØ AL "ANCO !SIÉTICO DE )NFRAESTRUCTURA DONDE ESTÉN PAÓSES

%L 0RIMER -ANDATARIO ESPERA TRABAJAR DE LA MANO CON EL SECTOR PRIVADO

EVALÚAN NUEVO SISTEMA Posteriormente, el Presidente ofreció un discurso de inauguración de la Expo Venezuela Potencia 2017 en el que dijo a los empresarios que “hace falta un nuevo sistema cambiario, porque nadie se preocupaba por captarlos con exportaciones en dólares o euros, porque estaba el Estado”.

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

Se requiere de un sistema de captación, administración e inversión de divisas para captar dólares y traerlos al país. “Se acabó los tiempos de Cadivi, ahora tenemos que captar juntos cada dolarito. No digo más por ahora. Hacer mucho con poco”, adelantó el Mandatario durante su alocución.

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

El presidente Nicolás Maduro dijo que Venezuela ingresó al Banco Asiático de Inversión e Infraestructura, que cuenta con más de 70 países miembros. “Va a ser el banco más grande del mundo. Eso va a significar acceso al financiamiento para llevar adelante proyectos de infraestructura”, indicó durante el acto de inauguración de la Expo Venezuela Potencia 2017, que se desarrolló en el Poliedro de Caracas. Explicó que la nación venía negociando y trabajando con la República Popular China este ingreso, señaló el Jefe del Estado. El Banco Asiático de Inversión e Infraestructura fue creado en 2014 por el presidente chino, Xi Jinping, en un intento de ganar presencia en el orden financiero global, que es dominado por fuerzas imperiales, con el propósito de cubrir parte de las necesidades de financiación de proyectos de infraestructuras en los países del continente.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

4ARECK %L !ISSAMI %STA FERIA ES UN GOLPE DE TIMØN DE LA ECONOMÓA El año 2017 debe ser el año del despeje económico que produzca las riquezas necesarias para nuestro pueblo, expresó el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, durante la presentación de la Expo Venezuela Potencia 2017. “Expo Venezuela debe ser el inicio de una política de crecimiento económico y la consecuencia de los esfuerzos de muchos años”, dijo el servidor público después de saludar a los empresarios y banqueros presentes en la Expo Venezuela Potencia 2017. También ratificó la voluntad del Gobierno Nacional de apoyar al sector empresarial para

impulsar el desarrollo del nuevo modelo productivo diversificado. Este evento debe constituir un gran golpe de timón económico porque “lo que va a ocurrir en estos cuatro días marcará el rumbo histórico de la patria productiva. Tenemos una política como nunca antes en el campo económico y hemos demostrado una vez más que debemos confiar uno en el otro para complementarnos, para acompañarnos y para producir”, manifestó El Aissami. “Aquí está presente la Venezuela del futuro, la Venezuela potencia verdadera. Hoy tenemos los ojos del mundo puestos en Venezuela”, aseveró el Vicepresidente. Ratificó que el año 2017 debe ser el año del despegue económico y eso depende no solamente del Gobierno, sino de la combinación de esfuerzos del sector público y privado.

!SEGURØ QUE EL RUMBO ES LA 6ENEZUELA POSPETROLERA

*EFE DE %STADO REPUDIØ INTENCIONES DE INJERENCIA CONTRA EL PAÓS El presidente Nicolás Maduro repudió las agresiones y pretensiones injerencistas que mantienen contra Venezuela países con gobiernos de derecha. “Repudiamos el Consenso de Washington y la agresión que pretenden, y el intervencionismo contra nuestro país de este grupito de países. Venezuela no se mete con nadie y no acepta que nadie se meta, y menos esta derecha imperial”, dijo. Sostuvo que ante los constantes ataques nacionales e internacionales, el país hablará con la verdad. “Venezuela va a hablar claro y entonces que después no se quejen con todo lo que vamos a decir de estos gobiernos de derecha que abandonan a su pueblo, que le quitan la educación, la salud, que abandonan sus inmigrantes, que se quedan callados ante el mundo y las agresiones”, manifestó. Les propuso a los presentes ir por el camino de la revolución productiva, para ir a una dinámica para elevar las capacidades. Una economía que ponga al ser humano de primero y que genere riqueza, recalcó. El Presidente sostuvo que este año marca el inicio de una nueva etapa histórica del modelo económico para el país. El rumbo está trazado con los 15 motores productivos para construir una nueva estructura. “El rumbo es la Venezuela pospetrolera”, acotó.

MODELO INCLUSIVO Para lograr construir un nuevo modelo económico diversificado y sustentable se requiere paz, consenso y diálogo dinámico, por lo que instó a todos los sectores productivos del país a incorporarse para cumplir esa meta. “Ustedes tienen una ventaja: no pertenezco a ningún grupo empresarial,

no formo parte de mafia alguna. Soy un presidente independiente y estoy dispuesto a trabajar con cada uno de ustedes”, aseveró. El nuevo modelo a construir debe ser inclusivo, en el que lo social sea prioritario, con una economía real que pueda satisfacer las necesidades del pueblo en materia de alimentación, energía, educación y tecnología. También debe ser una economía con sentido patrio que asuma al país como su base fundamental. “Venezuela es un país pujante, hecho por patriotas”, aseveró el Presidente frente a más de 300 empresarios que participan en la Expo Venezuela Potencia. El Mandatario se preguntó: “¿Para qué queremos tener una economía poderosa?”, a lo que respondió: “Para tener un país poderoso en lo social, igualitario, con derechos, con cultura, con derecho a la vivienda, a ingresos, buenos salarios, seguridad social, a la salud”. El año pasado fue el último del modelo rentista petrolero. “Se acabó el modelo rentista petrolero y Venezuela lo afrontó en paz social y política. Pagamos todos nuestros compromisos, mediante un proceso de ingeniería financiera”, sostuvo el Jefe del Estado.

ARTICULAR ESFUERZOS El Presidente convocó a los empresarios al trabajo y agregó que Expo Venezuela Potencia 2017 es el espacio para la articulación de esos esfuerzos. Es un vehículo para articular las fuerzas productivas del país, para promover el nuevo modelo económico diversificado, dijo. Criticó a “los desbocados e insulsos” que pretenden afectar al país, cuando es el momento de “unirnos todos en un solo esfuerzo para salir adelante”. Al respecto dijo que la situación lo ha llevado a dictar medidas como el ticket de alimentación, para proteger al pueblo del “dólar criminal”. También se refirió al tema petrolero y refirió que el precio de la cesta venezolana llegó a subir hasta los 49 dólares por barril, pero ahora está en alrededor de 41 dólares. “Hay poderosos factores geopo-

líticos que influyen con su capacidad de manipulación, de las que forman parte las agencias especializadas”, señaló. Los precios del crudo no pueden estar por debajo de 70 dólares para garantizar la viabilidad de las inversiones y la estabilidad del mercado de hidrocarburos, reflexionó el Primer Mandatario. “Es porque quieren ver de rodillas a los países petroleros que han surcado un camino independiente”, se lamentó el Primer Mandatario.

CLAP Y PANADERÍAS Maduro desmintió que por enviar cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) a Perú no se efectuará en el país la entrega de comida en marzo. Sobre este tema, denunció una campaña malintencionada, luego de que el Gobierno de Venezuela anunciara el envío de 100 mil cajas CLAP a Perú luego de las inundaciones que han azotado a ese país. “Quiero que todo el empresariado privado del país entienda que sin los CLAP se crearía una situación comple-

ja, con tantas fuerzas por allí tratando de caotizar la distribución, la comercialización y fijación de precios. Sin los CLAP el nivel de desestabilización de la familia, la comunidad, y la sociedad venezolana fuera hoy inaguantable”, remarcó. Ratificó que el Ejecutivo garantiza la entrega, este mes de marzo, de las cajas “completicas” a 6 millones de familias. “Así que vamos a cumplir y sobrecumplir”, apuntó. En cuanto al tema de las panaderías, manifestó que esos establecimientos deben regularizar su funcionamiento, por eso han decidido exigir un conjunto de normas para su funcionamiento. Con respecto al sector público, Maduro aseguró que han sancionado a los funcionarios públicos que han cometido irregularidades Para finalizar, Maduro felicitó al equipo de beisbol de Estados Unidos que ganó el campeonato mundial. Tiene la liga más importante del mundo”, dijo el Mandatario al referirse a las Grandes Ligas.

Canciller Rodríguez rechaza agresiones

Venezuela y Colombia dirimirán incidente fronterizo en el Arauca T/ Redacción CO Caracas

R

epresentantes diplomáticos de Venezuela y Colombia se reunirán para dirimir incidente fronterizo en el río Arauca, anunció la canciller Delcy Rodríguez. Destacó que la zona ubicada en el río Arauca ha sido susceptible de alteraciones como resultados de cambios climatológicas, los cuales han requerido que se diluciden las coordenadas sobre los límites previamente establecidos. En esta área particular, el curso del río se modifica como producto de cre-

cidas. Al respecto se han presentado anteriormente diferencias de interpretación que han sido atendidas por la vía diplomática. En las próximas horas se reunirán representantes diplomáticos de ambos países. Sin embargo, la titular de Relaciones Exteriores repudia las agresiones que ha manifestado la oligarquía colombiana contra Venezuela. La República Bolivariana de Venezuela ratifica su vocación indeclinable de paz y apego absoluto al derecho internacional. “Somos herederos del ejército de Simón Bolívar que solo cruzó fronteras para dar libertad”, comentó.


4 Impacto | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Una oportunidad para intercambiar conocimientos y hacer negocios

las potencialidades de la nación en las áreas agroalimentaria, farmacéutica, industrial, exportación, economía social y comunal, así como en hidrocarburos, petroquímica, turismo, minería, construcción, forestal, telecomunicaciones, banca y finanzas. Para este viernes se realizará una sesión del Consejo Nacional de Economía Productiva para debatir acerca de los 15 Motores de la Agenda Económica Bolivariana con miras al impulso de nuevos emprendimientos.

%XPO 6ENEZUELA 0OTENCIA MUESTRA CALIDAD DE EXPORTACIØN Cuatrocientos empresarios del sector público, privado y mixto exponen diversidad de productos y servicios

VALOR AGREGADO

T/ Redacción CO F/ Prensa Miraflores Caracas

B

elleza, variedad, pero sobre todo ganas de mostrar lo mejor de cada una de las empresas que participan, se observó en un recorrido por la Expo Venezuela Potencia 2017, que se inauguró en el Poliedro de Caracas, con la participación de 400 empresarios del sector público, privado y de carácter mixto que muestran bienes y servicios de calidad en un espacio ideal para el intercambio del conocimiento, de productos. Será un punto de encuentro hasta el domingo 26 para intercambiar conocimientos y hacer negocios. Las empresas cuentan con un espacio de más de 11.000 metros cuadrados. Además, dentro de la exposición se desarrollarán conversatorios sobre economía, banca, finan-

zas, el motor industrial y la exportación, entre otros temas. Estos entes productivos mostrarán su capacidad, no solo para abastecer el mercado nacional, sino mirar hacia otros mercados para la

%MPRESARIOS RESPALDAN mEXIBILIDAD CAMBIARIA Entre las empresas presentes está Ron Santa Teresa, cuyo presidente Alberto Vollmer planteó la necesidad de que los sectores público y privado trabajen en conjunto para impulsar el desarrollo económico de la nación. Durante la inauguración del evento, el vocero del Consejo Nacional de Economía Productiva llamó a las empresas a transformar las materias primas en productos terminados que puedan abastecer el mercado nacional y puedan exportarse para generar divisas a la nación. Vollmer reconoció el compromiso del presidente de la República, Nicolás Maduro, para trabajar junto al sector privado y esbozó que “en función de esas inversiones, en función de esa transformación de materia prima en producto terminado se puede generar empleo, se puede regenerar la inversión y se puede transformar esa materia prima en productos de exportación”.

exportación, captar divisas y diversificar la economía nacional, uno de los objetivos primordiales de la Agenda Económica Bolivariana. Desde las diez de la mañana hasta las ocho de la noche y

El empresario destacó el estímulo que representa para las empresas la modificación del convenio Convenio Cambiario N°34, que contempla que los exportadores podrán retener y administrar hasta 80% del ingreso que perciben en divisas producto de su actividad económica, para atender gastos o pagos que deban realizar; y reportar el 20% restante al Banco Central de Venezuela (BCV). También celebró las decisiones tomadas por el Gobierno nacional para flexibilizar la exportación de productos, ya que ha dado resultados positivos, como por ejemplo el incremento de exportaciones no tradicionales, en comparación con el mismo período de 2016. Vollmer resaltó que este modelo de transformar materia prima en productos terminados para la exportación ha sido exitoso en países como Corea del Sur, Japón y Suiza: “Exportan bienes transformados y no materia prima. Y yo creo que esa es la gran invitación que tenemos como venezolanos para transformar materia prima en valor agregado para la exportación”, enfatizó.

hasta el domingo los asistentes se sorprenderán de la diversidad de productos nacionales, provenientes de Carabobo, Aragua, Bolívar, Cojedes, Anzoátegui, Distrito Capital, Zulia y Falcón, entre otros. Exhibien

Consideró fundamental construir un clima de confianza para atraer inversiones en el corto y largo plazo. El empresario destacó que desde hace años en su empresa trabajan con el modelo PPP

Como valor agregado, en el evento se prestará asistencia técnica a empresarios y emprendedores nacionales. Entre los servicios que se ofrecerán destacan el registro obligatorio de fabricantes nacionales e importadores a través del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), Registro Nacional de Contratistas, tramites para la producción, entre otros. Además se efectuarán operativos de atención al público como cedulación, renovación de licencias, registro de vehículos, certificado vial, revisión y pago de multas. También actos culturales se realizarán, incluyendo un concierto por la paz; aparte de contar con una zona infantil que incluye atracciones para los pequeños de la casa.

(Pueblo, Público, Privado) y bajo el lema “o ganamos como equipo o perdemos como individuos”, con lo cual reflexionó sobre la importancia del trabajo en equipo.


5

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | 3EGURIDAD Y *USTICIA

La artillería del pensamiento

Ejercicios de formación Zamora 200

#ADETES QUE PARTICIPAN EN MANIOBRAS DE LA &!." ADIESTRARÉN AL PUEBLO El ministro del Poder Poder para la Defensa, General en Jefe Vladímir Padrino López manifestó sentirse muy orgulloso de la organización y mística que demostraron los participantes y organizadores

LIDERAZGO HISTÓRICO

T/ David Rosas F/ @prensaFANB Caracas

C

adetes de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) participan en los ejercicios de formación y entrenamiento Zamora 200 para la defensa del país. El diputado Diosdado Cabello expuso en el programa Con el Mazo Dando, imágenes de varios de las maniobras que realizan los futuros oficiales de la República Bolivariana de Venezuela, como parte de su entrenamiento para mantener la paz. “Los escuálidos creen que estamos mamando gallo. Tengan la certeza que no. Aquí vemos a nuestros cadetes que se están formando para luego

,OS EJERCICIOS SE REALIZAN EN VARIOS ESCENARIOS DE TODO EL PAÓS

adiestrar a nuestro pueblo”, anunció Cabello. En las maniobras que se realizan en varias partes del país, participan los futuros oficiales de los distintos componentes de la FANB y del pueblo, para fortalecer y afianzar la unión cívico militar.

En Valencia

Capturado exministro de finanzas de Curazao solicitado por Interpol T/ D.R. Caracas

G

eorge Ranjit Mohamed Jamallodin de 49 años, ex ministro de Finanzas de Curazao fue capturado en Valencia, estado Carabobo, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Las autoridades curazoleñas solicitan a Mohamed Jamallodin por estar relacionado en varios actos de corrupción, como apropiación indebida de una subvención, apropiación indebida por funcionario público, falsificación e incumplir con la obligación de informar irregularidades. Debido a estas irregularidades los funcionarios del ministerio público antillano inclu-

el país. Sin embargo el mayor despliegue se efectúa en Campamento Zamora El Pao, estado Cojedes, lugar tradicional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para las maniobras especiales. Durante su visita a El Pao, Cabello tuvo la oportunidad de intercambiar ideas con los estudiantes y reiteró la necesidad de preparación de todos en el país, “porque nuestra preparación, la preparación de ustedes es garantía de paz. Nosotros tenemos 18 años de ataque continuo pero seguimos apostando a la paz”

yeron al ex funcionario en la lista de la Oficina Central Nacional de Interpol de Willemstad con notificación roja el 19 de octubre de 2016. Los funcionarios de la Brigada contra los Delitos Especializados de la policía científica venezolana, determinaron que el ex ministro llegaría al país en un vuelo con destino el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, lo que inició un despliegue en el terminal aeroportuario que culminó con la captura del hombre, quien fue presentado en los tribunales de flagrancia del estado Carabobo e iniciar su deportación en los próximos días.

CAPTURADO SECUESTRADOR Funcionarios de la policía científica capturaron a Romer

“Desde aquí comienza a germinar la semilla de la unión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Atrás queda la doctrina de maniobras de cada fuerza por separado. Ahora todos son uno mismo componente, la FANB”, informó durante el programa.

Leandro Ramos Peinero en Caricuao, por su participación en una banda de secuestradores y extorsionadores que operaban en el Área Metropolitana de Caracas. Los policías fueron abordados por una mujer quien les manifestó que su esposo estaba secuestrado por tres hombres y solicitaban dinero para su liberación. Con la información de la esposa de la víctima los investigadores iniciaron las pesquisas y ubicaron a la víctima en un lugar junto a las residencias Juan Pablo II de Montalban. En el lugar recuperaron un vehículo, un televisor y un teléfono celular, todos implicados en el hecho. El hombre fue puesto a las órdenes del Ministerio Público y los funcionarios continúan las investigaciones para capturar a los otros dos integrantes de la banda de secuestradores.

Cabello anunció que las maniobras Zamora 200 se realizan desde hace más de 22 días en los distintos escenarios del país. “Los entrenamientos que vemos hoy son el trabajo para la paz del país. No le comemos chantaje a nadie”, expresó Cabello. Los ejercicios se realizan en varios escenarios de todo

El ministro del Poder Popular para la Defensa, General Jefe Vladímir Padrino López explicó que en cada cancha de entrenamiento de los cadetes, fue ubicado un prócer de la patria como Bolívar, Sucre, Chávez. “Para combinar lo ideológico histórico con el fusil y las armas en la mano. No es un entrenamiento vació, tiene una metodología completa e integral. Vi un espiritu de mística impresionante. Nunca había visto tanta organización, disciplina y entrega”. Padrino López detalló que son más de 5 mil cadetes en las maniobras compitiendo sanamente. “Esto lo venimos logrando gracias a la creación del nuestro comandante supremo, de la Universidad Militar Bolivariana, que ha hecho es integrarnos más cohesionarnos más para un futuro más provisorio y fuerte para la defensa de la patria venezolana”.

Primera reunión de la Aidef en Washington

Aprobado proyecto de asesoramiento y cooperación entre Defensas Públicas T/ D.R. Caracas

L

a delegación de la Defensa Pública de Venezuela obtuvo resultados positivos durante la primera reunión ordinaria de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (Aidef) que se celebró en Washington, Estado Unidos. En la reunión, la delegación venezolana expuso los avances obtenidos en materia de acceso a la justicia y garantía de los derechos humanos a toda la población, con énfasis en los grupos vulnerables como parte del proceso bolivariano de acceso a la justicia. Otro de los logros que obtuvo la delegación criolla se

encuentra la aprobación por unanimidad del Proyecto de Asesoramiento y Cooperación Internacional Técnico-Científico, Criminalístico, Médico Legal y de otras Peritaciones de las Ciencias Forenses entre las Defensas Públicas de la AlDEF. Este proyecto tiene como objetivo principal brindar apoyo criminalístico y médico legal mediante las tecnologías de información para garantizar el derecho a la defensa y los derechos humanos. La delegación anunció que realizará un trabajo en conjunto con Ecuador para garantizar el acceso a la justicia y la defensa de las personas en condiciones de movilidad y refugio.


6 Nacionales | NÂş 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Alcanza a Bs 40 mil millones para garantizar el pago de salario de los trabajadores

-INISTERIO DE %DUCACIĂ˜N lRMĂ˜ CONVENIO CON LA !6%# PARA GARANTIZAR PROTECCIĂ˜N SOCIAL DE LOS TRABAJADORES “Con la ďŹ rma de este convenio se estĂĄ homologando a 38.817 trabajadores que ahora contarĂĄn con las condiciones salariales de los trabajadores y docentes del MPPEâ€?, expresĂł el ministro ElĂ­as Jaua

Publicidad

T/ Deivis BenĂ­tez F/ JosĂŠ Miguel Meneses Caracas

'OBIERNO "OLIVARIANO lRMĂ˜ CONVENIO CON LA !6%# PARA GARANTIZAR PROTECCIĂ˜N SOCIAL DE LOS TRABAJADORES

R.I.F.: J-30120787-4

CAJA DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO AUTĂ“NOMO IMPRENTA NACIONAL Y GACETA OFICIAL, RADIO NACIONAL DE VENEZUELA CA, AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS, CA, Y LA RADIO DEL SUR CA.

C O N V O C AT O R I A El Consejo de Administración de la Caja de Ahorro de los Trabajadores GHO 6HUYLFLR $XWyQRPR ,PSUHQWD 1DFLRQDO \ *DFHWD 2¿FLDO 5DGLR 1DFLRQDO GH 9HQH]XHOD &$ $JHQFLD 9HQH]RODQD GH 1RWLFLDV &$ \ /D 5DGLR del Sur CA CA-IMPRAVEN, convoca a todos sus asociados a una Asamblea Extraordinaria el día 5 de abril de 2017, en la sede del Servicio $XWyQRPR ,PSUHQWD 1DFLRQDO \ *DFHWD 2¿FLDO XELFDGD HQ OD HVTXLQD GH $OFDEDOD D 8UDSDO (GL¿FLR 'LPDVH 3% IUHQWH D %DQFR /D &DQGHODULD &DUDFDV D OD SP HO 2UGHQ GHO GtD HV HO VLJXLHQWH ‹ /HFWXUD GHO $FWD DQWHULRU ‹ $SUREDFLyQ GHO 2UGHQ GHO GtD ‹ ,QIRUPH GH OD $XGLWRUtD ([WHUQD ‹ ,QIRUPH GHO &RQVHMR GH $GPLQLVWUDFLyQ ‹ ,QIRUPH GHO &RQVHMR GH 9LJLODQFLD ‹ %DODQFH *HQHUDO \ (VWDGR GH *DQDQFLDV \ 3pUGLGDV ‹ 3UR\HFWR GH *DVWRV ‹ 3UR\HFWR GH ,QYHUVLyQ ‹ 3ODQ DQXDO GH DFWLYLGDGHV ‹ 0RGL¿FDFLyQ GH OD GLHWD GH OD -XQWD 'LUHFWLYD ‹ $SUREDFLyQ \ 'HFUHWR GH ORV 'LYLGHQGRV ‹ (OHFFLyQ GH OD &RPLVLyQ (OHFWRUDO 'H QR KDEHU TXyUXP D OD SP VH UHWRPDUD OD DVLVWHQFLD D ODV SP \ VH GDUi LQLFLR D OD $VDPEOHD FRQ ORV DVRFLDGRV SUHVHQWHV EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Caracas 24 de marzo de 2017

Publicidad

A

yer el ministro del Poder Popular para la EducaciĂłn, ElĂ­as Jaua, ďŹ rmĂł el vigĂŠsimo sexto convenio con la AsociaciĂłn Venezolana de EducaciĂłn CatĂłlica (AVEC), para garantizar el funcionamiento de casi 90% de las instituciones que cubre este convenio y las clĂĄusulas del pago del 100% de las nĂłminas de los trabajadores, personal docente y administrativo de las escuelas que integran esta asociaciĂłn. En el salĂłn SimĂłn BolĂ­var del Ministerio de EducaciĂłn, ElĂ­as Jaua resaltĂł que con la ďŹ rma de este convenio se estĂĄ homologando a 38.817 trabajadores que “ahora contarĂĄn con las condiciones salariales de los trabajadores y docentes del MPPEâ€?. PrecisĂł que “se estĂĄ reaďŹ rmando la relaciĂłn que cada dĂ­a debe ser de cooperaciĂłn mutua entre las escuelas de la AVEC y el Gobierno Bolivariano, en funciĂłn de promover una cultura de paz, de convivencia y respeto a la diversidad polĂ­tica, ideolĂłgica y sociales entre los estudiantes que hacen vida en las escuelas del sector pĂşblico y las escuela catĂłlicas del paĂ­sâ€?. El ministro reďŹ riĂł que respecto al presupuesto del aĂąo 2016 en el que se otorgaron mĂĄs de 38 mil millones de bolĂ­vares, “este 2017 estamos iniciando con un aporte de mĂĄs de 40 mil millones de bolĂ­vares con disposiciĂłn de ampliarlo, para garantizar el pago de salario de los trabajadoresâ€?, dijo.

NUEVA CULTURA DE PAZ En cuanto al tema de cĂłmo promover una cultura de paz en las escuelas del paĂ­s, el ministro ElĂ­as Jaua seĂąalĂł que se estĂĄ implemen-

tando un plan de incorporaciĂłn de las escuelas, a los cuadrantes de paz, ademĂĄs se estĂĄ diseĂąando por parte de la Guardia Nacional Bolivariana y la PolicĂ­a Nacional Bolivariana un programa de policĂ­a escolar, que comenzarĂĄ a implementarse en los prĂłximos meses. Asimismo, manifestĂł que se instalarĂĄn en los colegios un sistema de videovigilancia, comenzando por las escuelas tĂŠcnicas y las de educaciĂłn especial. El ministro Jaua manifestĂł que lo mĂĄs importante es que las comunidades se apropien de su escuela, “que las familias se preocupen por la formaciĂłn de valores de paz, de reconocimiento y no violencia en sus hijos e hijasâ€?. ManifestĂł que los educadores tambiĂŠn deben ejercer un papel protagĂłnico en el seno de los planteles para garantizar un clima de respeto entre los estudiantes. Por su parte, Trina Carmona, presidenta de la AsociaciĂłn Venezolana de Escuelas CatĂłlicas, aďŹ rmĂł que “estamos abiertos a todos los planes y oportunidades que nos abre el Ministerio del Poder Popular para la EducaciĂłn (MPPE) para seguir atendiendo a nuestros centros educativosâ€?. PrecisĂł que mĂĄs de 555 mil estudiantes se verĂĄn beneďŹ ciados en todo el territorio nacional con la puesta en marcha de este convenio, porque el Gobierno Bolivariano estĂĄ garantizando la continuidad de la educaciĂłn. “Este convenio tiene que ver con clĂĄusulas relacionadas con la ejecuciĂłn presupuestaria para garantizar el funcionamiento de nuestros centros educativos y el

pago del personal docente correspondienteâ€?, apuntĂł Carmona. DestacĂł que el Gobierno Bolivariano ha dotado algunos centros educativos dependientes de la AVEC con herramientas tecnolĂłgicas como las computadoras Canaima. “Aunque han sido pocos, esperamos que este aĂąo 2017, con la ďŹ rma de este convenio, sean beneďŹ ciadas mĂĄs instituciones, porque contribuye con la educaciĂłn y el mejoramiento de la calidad de la enseĂąanza en nuestro paĂ­sâ€?, destacĂł.

CONSULTA PĂšBLICA El ministro Jaua informĂł que desde el Ministerio del Poder Popular para la EducaciĂłn se estĂĄ trabajando en la elaboraciĂłn de una consulta pĂşblica para saber hasta quĂŠ medida sabe el padre o representante el contenido que accede su hijo en las redes sociales y los riesgos de los estudiantes de acceder a determinado tipo de material. “Es abrir un gran debate que sensibilice a las familias venezolanas y a las comunidades educativas acerca de las grandes oportunidades positivas que tiene el acceso a las redes, pero tambien queremos que la sociedad debata sobre el contenido que estĂĄn viendo nuestros estudiantes en las redesâ€?, expresĂł Jaua. Asimismo, destacĂł que el Gobierno Bolivariano ha sido campeĂłn en la masiďŹ caciĂłn del acceso a las tecnologĂ­as de la informaciĂłn mediante el programa Canaima. PrecisĂł que “son mĂĄs de 6 millones de computadoras Canaimas entregadas a nuestros estudiantesâ€?.


7

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Denuncia la Ministra Delcy Rodríguez Asegura Partido Comunista de España

Informe de Almagro fue financiado por empresas interesadas en el petróleo T/ Redacción CO Caracas

E

l Partido Comunista de España (PCE) emitió un comunicado mediante el cual condena la injerencia promovida por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, contra la República Bolivariana de Venezuela. “Almagro, en un intento inaceptable de intervenir en los asuntos de un Estado libre y soberano, pretende reavivar las páginas más oscuras de la historia de la OEA cuando, de la mano de las Administraciones de los EEUU, promovía golpes de Estado o intervenía para desestabilizar países de América Latina y el Caribe”, indica la misiva. Aseguran que el informe de Almagro contiene datos manipulados, además contraviniendo el ordenamiento constitucional de Venezuela y la propia Carta de la OEA.

POR EL PETRÓLEO Reafirman que el informe del secretario general

de la OEA fue financiado por la ONG International Crisis Group, que recibe sus fondos de la petrolera Exxon Mobil y del Instituto Americano de la Empresa, entes vinculados a empresas interesadas en el petróleo de Venezuela: “Es un intento burdo de imponer los intereses de las élites políticas y económicas de América Latina frente a la soberanía nacional venezolana en su lucha por la igualdad y justicia social”. El PCE considera que Luis Almagro actúa “sin la obligada objetividad, neutralidad y organicidad que demanda la Carta de la OEA, convirtiéndose de facto en un representante de la oposición golpista y anticonstitucional de Venezuela”, es por ello que reprueban su gestión frente al organismo internacional. La tolda política llamó a incrementar la solidaridad internacional con Venezuela y con su Gobierno constitucional encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros.

%%55 QUIERE #ONSENSO DE 7ASHINGTON De manera enfática, la canciller rechazó las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado Mark Toner al referirse a los asuntos internos del país de manera injerencista e irrespetuosa T/ Redacción CO- Agencias F/ Archivo Caracas

L

a canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó de manera enfática las declaraciones edl portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, en las que indicó que el Gobierno Bolivariano debe convocar a elecciones “lo antes posible” así como proceder a la “liberación inmediata de todos los presos políticos, incluidos Leopoldo López”. En ese sentido, Rodríguez manifestó a través de su cuenta oficial en la red social twitter: “La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente declaraciones del portavoz Departamento Estado estadounidense Mark Toner”. “Venezuela denuncia las pretensiones de EEUU para imponer un nuevo Consenso de Washington a nuestro país, mediante agresiones e injerencias”, prosiguió. “Estas declaraciones develan quien está impulsando un Comunicado injerencista contra Vene-

#ANCILLER 2ODRÓGUEZ RECHAZØ DECLARACIONES DEL $EPARTAMENTO DE %STADO

zuela en la OEA ¿Nuevo Consenso de Washington?”, refirió la Jefa de al diplomacia venezolana. Y es que tal y como alertó el presidente Nicolás Maduro en recientes declaraciones, el Departamento de Estado está presionando a los Gobiernos de América Latina y el Caribe para que suscriban una declaración donde se solicita una intervención política y diplomática en Venezuela. En ese sentido, la agencia EFE indicó ayer que según fuentes diplomáticas de cuatro misiones ante la OEA, la declaración “circula” entre 14 delegaciones, entre ellas EEUU, que se reunieron para evaluar los pasos a dar y están ahora en negociaciones para “convencer” a cuatro países más de apoyar el texto. “¿Qué pretenden?Agredir a Venezuela? Denunciaremos estas acciones país por país. No

Por otra parte, Rodríguez repudió las palabras del canciller mexicano Luis Videgaray donde confirmó la existencia de la declaración injerencista, porque según él “ha llegado el momento de actuar” en Venezuela. El Gobierno Bolivariano “rechaza las insólitas y serviles declaraciones del Canciller de México. Quedó suficientemente demostrado el concierto entre el Departamento de Estado EEUU y la derecha regional para agredir y atacar a Venezuela. Videgaray agrede a Venezuela para congraciarse con sus dueños imperiales. Cree que así el pueblo mexicano olvidará su traición”, expresó la canciller Rodríguez.

Subrayó que esta nueva arremetida obedece a los fracasos que han tenido en los anteriores mecanismos activados contra el gobierno bolivaria-

no, como la subversión directa en la calle con violencia y el desconocimiento institucional por parte de la Asamblea Nacional.

admitiremos agresión alguna contra nuestra Patria sagrada”, reiteró la Ministra R odríguez.

MÉXICO TAMBIÉN AGREDE

Maite Mola expresa admiración por pueblo bolivariano

Venezuela resiste y avanza en medio del acoso del sistema capitalista T/ Redacción CO Caracas

L

a vice-presidenta del Partido de la Izquierda Europea, Maite Mola, alertó a la población mundial frente al comportamiento del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “Es muy peligroso, porque con este tipo de actuaciones no sabemos qué puede hacer. Hoy el ataque es a Venezuela, mañana puede ser contra cualquier otro país, por eso esto hay que cortarlo de una manera radical”, así lo aseveró ayer desde Bruselas. “Tenemos que denunciar cómo es posible que un dirigente con un cargo a la altura de la Secretaría General de la OEA acuse,

sin datos, a un país de alteración del orden constitucional. Por primera vez pide activar la Carta Democrática contra un gobierno y en qué se basa este señor cuando habla de las continuas violaciones de la Constitución en Venezuela, pero no ofrece datos en ninguna parte”. La dirigente española considera que Almagro no puede seguir llevando las riendas de la OEA debido a su falta de criterio y a sus actuaciones desmesuradas e inapropiadas que resultan antidemocráticas. Catalogó de vergonzosa la actuación del gobierno español y la complicidad que muestra con Almagro. Refirió que es impresionante como el gobierno de este país otorga la nacionalidad “a

cualquiera, cuando cuesta tanto que se dé la nacionalidad española y esto es pues un ataque más.” Envió un mensaje a los venezolanos: “Quiero transmitirle mi admiración al pueblo de Venezuela porque sois capaces no solo de resistir sino de avanzar en una situación clara de acoso por parte de todas las fuerzas del sistema capitalista e imperialista. Ya me gustaría a mí que otros pueblos, no voy a mencionar cuáles, tuvieran la fuerza y la entereza que está teniendo el pueblo de Venezuela.” Por su parte, el eurodiputado Javier Couso (Izquierda Unida), señaló que Almagro “es un portavoz de la oposición venezolana, esa que no respeta la institucionalidad”.


8 Política | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Gobierno busca el desarrollo integral de zonas vulnerables

*ØVENES TRABAJAN PARA HACER MEJORAS EN SUS BARRIOS

*ØVENES DEBATIERON SOBRE CØMO CONSTRUIR DESDE EL BARRIO UNA DINÉMICA PARA EL FORTALECIMIENTO E IMPULSO DE LA JUVENTUD

Cultura, deporte y espacios socioproductivos se han convertido en las mejores herramientas para el rescate de jóvenes en conflicto con la ley o en ocio T/ Redacción CO F/ Cortesía FJB Caracas

M

ás de 100 jóvenes provenientes de barrios ubicados en 13 parroquias del Distrito capital se reunieron en la Gran Base de Misiones Hugo Chávez, en la parroquia El Valle, con el fin de compartir e intercambiar experiencias organizativas,

productivas y formativas de sus comunidades. Gabriela Peña, presidenta de la Fundación Jóvenes del Barrio Antonio Cermeño, explicó que esta actividad está destinada a determinar las debilidades existentes en esos lugares y “activar a los chamos en su barrios desde los ámbitos político, económico y social”. “La idea es que se reconozcan y sepan qué es lo que están haciendo los jóvenes por su barrio, desde lo social, a través del programa caimaneras comunales, que es un programa de agitación, movilización y organización del barrio”, dijo. Informó que en el ámbito económico esta fundación, adscrita al Ministerio del Poder Popular

para las Comunas y Movimientos Sociales, “tiene el programa Cuadra tu Chamba, el cual financia proyectos socioproductivos, mientras que desde lo social cuentan con el programa Bachillerato Alante conjuntamente con la Misión Ribas, para que los jóvenes puedan culminar esta etapa de la educación y con esto decirles que ellos mismos pueden poner su barrio a sonar”. Peña destacó que la cultura y el deporte se han convertido en las mejores herramientas para el rescate de jóvenes en conflicto con la ley o en ocio y como muestra de ello es que a tres años de creación, ha atendido a más de 52.000 jóvenes a través de programas productivos y de inserción social.

“Para abordar esta población, estamos impulsando una campaña por la paz y la convivencia con el propósito de promover en sectores priorizados de máxima vulnerabilidad social, actividades como cines del barrio para proyectar videos sencillos que expliquen a esa comunidad cómo pueden aportar en el desarrollo integral de cada uno y del colectivo”, dijo. “Son más de 8 mil jóvenes financiados directamente con proyectos productivos y miles de jóvenes movilizados en todo el territorio nacional a través de la organización que se ha dado en los barrios”, puntualizó. “Creemos que con amor, solidaridad, trabajo y el apoyo del nuestro Gobierno revolucionario podremos hacer grandes cosas en nuestros barrios”, afirmó Peña, quien destacó que el objetivo es brindarles mayores herramientas para la paz y la vida, en lo productivo, para que tengan mejores condiciones de vida. Vale destacar que el 25 de febrero de 2014 el presidente de la República, Nicolás Maduro, lanzó el Plan Jóvenes del Barrio Antonio Cermeño, en el barrio Los Sin Techo, en Caracas, con el objeto de escuchar las propuestas de esta población y aprovechar sus potencialidades para alejarlos de la violencia e incluirlos en alternativas de estudio y trabajo. Ahora que es fundación busca fortalecer los nódulos del Distrito Capital, a través de estrategias político-formativas, para fortalecer la producción local desde estas zonas populares y contribuir así con el aparato productivo del país. Kevin Damas, vocero de la fundación, indicó que en las 24 parroquias del Distrito Capital el programa tiene incidencia en más de 80%, de los cuales han sido financiados 68% de los proyectos socioproductivos. “Se

Otras de las iniciativas productivas desarrolladas en todo el territorio nacional fluyen desde las alianzas realizadas con diversos movimientos y organizaciones sociales, que se suman activamente a la ejecución del Plan de la Agricultura Urbana, y que está enmarcado en el fortalecimiento del Motor Agroalimentario, fijado en la Agenda Económica Bolivariana. Con este tipo de iniciativas se enriquece el modelo de producción agroalimentario en momentos en que el pueblo está siendo atacado de forma inclemente por los poderosos sectores económicos del país. Para ellos, incorporar las manos a la siembra constituye un acto de soberanía. La fundación Jóvenes del Barrio Antonio Cermeño tiene el objetivo de expandir todos los programas culturales y deportivos en zonas populares del país. En sus tres años de funcionamiento abarca a más de 400 barrios a escala nacional, teniendo presencia en 153 parroquias y 79 municipios.

Finalmente, Minerva Agüero, vocera de Barrio Nuevo, aseguró que con esta jornada se están atendiendo a 758 personas. “Reci-

bimos CLAP el día de hoy y este fin de semana seremos beneficiados con la venta de proteína animal y hortalizas en el sector”.

espera que a través de este encuentro se puedan seguir incorporando más jóvenes”, expresó. Destacó que se seguirá fortaleciendo la producción en las áreas textil, de artículos deportivos, de limpieza, de cuidados del hogar y de construcción. “En la parte de la construcción tenemos jóvenes elaborando bloques y línea marrón como camas, muebles, muletas y bastones de madera”. En este encuentro los jóvenes pudieron debatir y dar propuestas de cómo construir desde el barrio una dinámica para el fortalecimiento e impulso de la juventud y cómo insertar a estos jóvenes en el campo laboral del país.

JÓVENES AGROPRODUCTIVOS

Abastecimiento seguro

CLAP: distribución a tiempo y de manera organizada TyF/ Prensa GDC Caracas

M

ediante la organización comunal de las parroquias caraqueñas, ayer, desde el centro de distribución de la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario (Fundeca), ubicado en La Yaguara, fueron distribuidas 147 toneladas de alimentos. Estas jornadas que se realizan diariamente, de lunes a domingo, a partir de las 6:00 am, atienden de manera

directa las 22 parroquias del Distrito Capital, que están conformadas en Consejos Comunales, sin colas y permitiendo a las distintas instancias comunitarias recibir de manera oportuna los productos de la cesta básica. Vale destacar que la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, acompañó los 46 comités que distribuirán a 9.817 familias las cajas contentivas de alimentos. “Estamos aquí verificando que la entrega sea de manera armoniosa y que los produc-

tos lleguen en buen estado para nuestro pueblo. Nuestro Presidente nos encomendó la tarea de distribuir a tiempo y de manera organizada”, expresó. Por su parte, Julio Catamo, vocero del Consejo Comunal de Las Vengas, indicó que en su comunidad serán beneficiadas 750 personas, que forman 189 familias. “Estamos agradecidos con el Gobierno Bolivariano. Hemos visto el respaldo y la atención que nos ha brindado nuestro Presidente, a través de las mesas de alimentación”.


9

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

El domingo en Caracas

0356 %L PUEBLO SALDRÉ A DEMOSTRAR CONCIENCIA ANTIIMPERIALISTA “Lo más repugnante y detestable es que sectores que nacieron aquí por intereses mezquinos estén estimulando la agresión permanente a Venezuela”, dijo Piñate T/ Luis Ángel Yáñez F/ Miguel Romero Caracas

E

l secretario de la presidencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Eduardo Piñate, confirmó que este domingo 26 de marzo, cuando se cumplen 23 años de la salida de prisión del comandante Hugo Chávez, se realizará en Caracas una marcha antiimperialista. “El domingo vamos a dar una respuesta contundente con el pueblo en la calle, una demostración concreta con el pueblo en la calle del crecimiento de la conciencia antiimperialista del pueblo venezolano”, afirmó el dirigente pesuvista. “Realizaremos esta movilización en momentos en que el imperialismo ha decidido incrementar todas las agre-

$IRIGENCIA DEL 0356 RESPALDA LLAMADO A MOVILIZARSE EN DEFENSA DE LA PATRIA

siones contra Venezuela y hacerlo desde el exterior dada la debilidad demostrada por sus agentes internos agrupados en la MUD y en los partidos de la ultraderecha para generar la situación de conflicto y violencia, enmarcado en su plan fallido de destrucción nacional de la patria”, afirmó Piñate. Destacó la conmemoración de la fecha por ser ese día, según su percepción, el últi-

En el Teatro Principal de Caracas

Presentan Informe Final de la Comisión de la Verdad T/ Prensa CJV F/ Archivo CO Caracas

L

uego de cuatro años de investigaciones, la Comisión por la Justicia y la Verdad entregará su informe final, según establece la Ley para Sancionar los Crímenes y Violaciones a los Derechos Humanos por razones políticas entre 1958 y 1998. El acto de entrega del mencionado documento histórico está programado realizarse en el Teatro Principal de Caracas hoy a las 10:00 am, cuando la

presidenta de la comisión, Luisa Ortega Díaz, dé a conocer al pueblo venezolano todos los detalles de las operaciones irregulares en la gestión de seguridad realizadas por el estado puntofijista entre 1958 y 1998. Se trata de un informe que tiene carácter histórico y que arrojará nuevas luces sobre lo ocurrido en términos de violaciones a los derechos humanos por razones políticas, luego de que los equipos de investigación de la comisión revisaron 17 mil expedientes en distintos archivos de dependencias estadales

como la antigua Digepol, DIM y Tribunales Militares, entre las fuentes documentales más importantes que concluyeron con una cifra parcial de más de 10 mil víctimas directas.

Recordemos que la ley fue sancionada por la Asamblea Nacional y puesta en ejecútese por el presidente Hugo Chávez en 2011, de donde derivó la Comisión por la Justicia y la Ver-

mo envión que la Revolución Bolivariana necesitó antes de convertirse en gobierno en el año 1998. Asimismo respaldó el llamado hecho por el presidente Nicolás Maduro a movilizarse en defensa de la patria. “El imperialismo está incrementando las presiones externas y en eso ha jugado un papel importante Almagro y algunos presidentes, expresidentes y algunas organizaciones no gubernamentales internacionales que recurrentemente vienen interviniendo en los asuntos internos de nuestra patria, violando la no injerencia y la autodeterminación de los pueblos”, sentenció Piñate. El dirigente recordó que “no le corresponde a ningún gobernante de otro país, sea los Estados Unidos o Argentina, intervenir en los asuntos internos de Venezuela. Nuestros asuntos internos los resolvemos los venezolanos”, dijo. “Lo más repugnante y detestable es que sectores que nacieron aquí por intereses mezquinos estén propiciando la intervención extranjera y sanciones económicas, diplomáticas aquí en el país. Estimulando la agresión permanente en Venezuela”, dijo. Durante el Consejo de Ministros N° 258, realizado en el Palacio de Miraflores, el Mandatario Nacional instó a todo el pueblo venezolano a estar alerta frente a las amenazas que se ciernen sobre el país, al tiempo que recomendó “mantenernos de manera permanente movilizados”.

dad que fue juramentada por el presidente Maduro y el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, el 27 de febrero 2013. Desde entonces la comisión inició el proceso de revisión documental y sistematización de la información, registro y búsqueda de víctimas de violaciones a los DDHH conjuntamente con el Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, otros ministerios del Ejecutivo y las organizaciones populares organizadas para determinar el mapa de hallazgos que tuvo como resultado el informe final de la comisión. El saldo certificado de la investigación deja una ventana abierta para continuar el proceso de búsqueda de víctimas del terrorismo de Estado entre 1958 y 1998.


10 Publicidad | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento


Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

11

Incluirán leguminosas y productos cárnicos

0RODUCTORES ZULIANOS INCORPORARÉN SUS RUBROS EN CAJAS #,!0 El Estado Mayor del Zulia trabaja con los CLAP productivos para incorporar productos elaborados en la región y así reimpulsar al sector productivo TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

Las chavistas del estado reiteraron su apoyo a Maduro

“Almagro es el personaje más siniestro”que ha dirigido la OEA T/ Luis Tovías Baciao F/ Acá es la noticia 6ALENCIA

L

as bolivarianas agrupadas en los distintos frentes y movimientos feministas de Carabobo consideraron ayer que el máximo representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, es “el personaje más siniestro” que ha pasado por ese cargo. Durante una rueda de prensa en la sede en Valencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Maritza Sanabria, a nombre del bloque, rechazó las “nuevas amenazas que se ciernen sobre la patria, lo cual es parte de un plan de la derecha reaccionaria en articulación con el regente de la OEA”. A su juicio, el alto funcionario lanzó sus líneas para tratar de activar la Carta Democrática, directrices que mandó al lado de tres mujeres de la oposición venezolana, “que son unas vende patria, son unas vergüenzas para el gentilicio”. Las antichavistas fueron a decir a viva voz,“en todos los medios de comunicación, que en Venezuela existe una dictadura y… ¿qué régimen tan extraño? Ellas salen del país, declaran eso y se devuelven sin que nada les haga la supuesta dictadura”, analizó la vocera del Congreso de la Patria capítulo Mujer. Solo con lo anterior, sostuvo la lideresa, se desmonta toda una manipulación mediática con la que pretenden los enemigos de la patria mantener en zozobra sobre todo “al pueblo mujer, que es la vanguardia del proceso revolucionario”. Almagro “presentó un informe atroz” construido con base en las publicaciones de periódicos y de páginas de internet, entre otros medios, del ámbito más conservador no solo de Venezuela sino de América Latina, opinó la activista de izquierda. Según su visión, la condena contra el Ejecutivo venezolano del jefe de la OEA

soslaya que el mundo, con sus organismos universales, ha reconocido al Gobierno Bolivariano por su promoción y defensa de los derechos humanos. Por lo tanto, la nación “se respeta, porque es libre y soberana, y exigimos que se respete el derecho que tenemos como pueblo de darnos el gobierno que nos parezca, sin presiones internacionales, ni con presiones internas llevadas a cabo por los lacayos y serviles que buscan la intervención”, enfatizó.

L

eguminosas, carne, pollo, huevos y otros rubros que se producen en el estado Zulia serán incluidos en las cajas de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que se distribuyen en las comunidades. La región mantiene una importante producción de huevos, carne y pollo. Asimismo, el Gobierno Nacional y regional le ha dado un impulso a la siembra de leguminosas: “Granos blancos, pico negro, tomates, entre otros rubros, que serán incluidos en las cajas”, aseguró el presidente de la Asociación de Alcaldes del Zulia, Luis Caldera. Aseguró que la comisión encargada del Estado Mayor del Zulia ya se ha reunido con los sectores productivos para hacer la incorporación de estos productos.

FIRMES Las chavistas, ante el actual escenario, se mantendrán firmes en defensa de la autodeterminación del pueblo, acotó la integrante de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), quien subrayó que se trata de una tarea que dejó el comandante Hugo Chávez. Las antiimperialistas de la región asimismo respaldan las acciones y las políticas que ha puesto en marcha el presidente Nicolás Maduro que buscan mantener la paz, el diálogo y la protección de la integridad territorial ante los ataques de todo tipo de enemigo, vale decir, desde los armados hasta los saboteadores de la economía. “El camarada Maduro, el comandante obrero, ha hecho lo que le encomendó Chávez, es decir, proteger al pueblo de estas arremetidas. De allí que Maduro tiene nuestro apoyo incondicional en estos momentos de dificultades, por lo tanto momentos de unidad revolucionaria”, aseguró. La dirigente responsabilizó a “la guerra económica de la burguesía” de los problemas que sufren las familias, las cuales en su mayoría son dirigidas por las mujeres luchadoras “que no se cansan, que no se detienen y que obtendrán la victoria”.

0RØXIMAMENTE SE REPARTIRÉN LOS #,!0 -ATERNAL

Caldera resaltó que este nuevo sistema de distribución CLAP no sustituye al tradicional.

REIMPULSO Para el mes de marzo la distribución de las cajas CLAP fue exitosa gracias a la llegada de 258 contenedores de alimentos que llegaron al puerto de Maracaibo: “Estamos dando un reimpulso a los combos zulianos para fortalecer este sistema de distribución”, agregó Caldera. Por otra parte, señaló que se están revisando los combos especiales para ampliar a 250.000 familias el Mercal Casa a Casa. Igualmente, estudian incrementar de 9 a 16 kilos los combos de Mercal que se entregan gracias a las 223 bases de misiones. El funcionario recalcó que el precio de la caja CLAP sigue fijado en 10.000 bolívares: “La gobernación está fortaleciendo el sistema de transporte para que se mantenga el precio de las cajas”. Finalmente, anunció que están por llegar al Zulia los CLAP-Maternal, que incluirán productos como leche maternizada, pañales, entre otros productos.


12

|

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

La meta es llegar a 53 federaciones nacionales

3UMO +ICK "OXING Y $OMINØ AHORA SON OLÓMPICAS ,OS GALARDONADOS Durante el acto de aprobación del ciclo 2013-2016 del COV, las autoridades también reconocieron el trabajo de los primeros 10 medallistas olímpicos del país y de los entrenadores Pedro Pérez y Francisco Seijas, por su alta trayectoria. Entre los medallistas olímpicos destacó la presencia de los boxeadores Francisco “Morochito” Rodríguez, Pedro Gamarro, Bernanrdo Piñango, Marcelino Bolívar y Omar Catarí, además de los taekwondistas Arleindo Gouveia, Adriana Carmona y Dalia Contreras y por último el pesista Israel Rubio.

$EPORTES

La asamblea aprobó la gestión con 38 votos T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ María Isabel Batista Caracas

D

urante la asamblea ordinaria del Comité Olímpico Venezolano (COV) las y los agremiados del movimiento olímpico en la nación aprobaron la inclusión de las federaciones nacionales de Sumo, Kick Boxing y Dominó. El ingreso de estos tres entes deportivos fue respaldado por las 39 federaciones nacionales que asistieron al acto de rendición de cuentas del año 2016 del COV, por lo que su entrada lo hicieron por unanimidad. “Estamos contentos por la inclusión de estas nuevas federaciones al movimiento olímpico del país. Ellas cumplieron con los recaudos y por ello son las primeras en ingresar. Seguimos trabajando para revolucionar el movimiento de los aros olímpicos en el país”, declaró Eduardo Álvarez, presidente del COV. Con la inclusión de estas tres nuevas federaciones aho-

ra los agremiados del COV son 44 en total, pero según las autoridades del movimiento olímpico se podría llegar a la cifra de 53. Al respecto, Álvarez explicó que tienen solicitud de ingreso de más de 10 federaciones nacionales y esperan darles repuesta lo más pronto posible. “Antes estas federaciones eran llamadas no olímpicas, ahora nosotros hemos decidido llamarlas no afiliadas, porque consideramos que todos somos integrantes del movimiento olímpico y vamos a buscar la manera de que todos ingresen al COV como se lo merecen”, sostuvo la máxima autoridad del COV. Eduardo Álvarez también agregó que el estado Vargas, es cadidato para organizar los Juegos Suramericanos de Playa, que están pautado para efectuarse en diciembre del corriente.

LA RENDICIÓN Las autoridades del COV hicieron su acostumbrada rendición de cuentas con respecto al año 2016, que significó el cierre del ciclo olímpico, lapso en el que el COV percibió una cifra

que superó el 1,1 millones de dólares, los cuales fueron repartidos entre sus agremiados y atletas. Recordemos que el COV recibe la mayor parte de su dinero proveniente del Comité Olímpico Internacional (COI) y de sus patrocinantes, por lo que a través de sus programas hace una distribución de los fondos con la misión de apoyar el desarrollo deportivo y sobre todo el alto rendimiento. Esta rendición fue aprobada por 38 de las 39 federaciones nacionales asistentes, mientras que la Federación de Remo salvó su voto.

ELECCIÓN Eduardo Álvarez aprovechó la oportunidad para informar su deseo de volver a estar al frente del movimiento olímpico de la nación, por lo que será el candidato para las elecciones del año entrante que aún no tienen fechas definidas, pero que se estima que se realicen en enero. “He recibido el apoyo por parte de la gran mayoría de las federaciones, las mismas me han hecho saber que desean que siga al frente de este hermoso movimiento, por lo que seré el candidato para las elecciones de 2018”, precisó Álvarez. El dirigente deportivo dijo que su deseo es estar por lo menos hasta el ciclo de los Juegos de Tokio 2020, donde espera que la delegación criolla siga incrementando las cosechas internacionales.


Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

13

En eliminatorias Rusia 2018

4RINIDAD Y 4OBAGO SE FAJARÉ POR TRES PUNTOS ANTE 0ANAMÉ Panamá buscará afianzarse en la zona de clasificación directa

!LINEACIONES PROBABLES Trinidad y Tobago: JanMicheal Williams; Alvin Jones, Sheldon Bateau, Aubrey David, Danaeil Cyrus; Joevin Jones, Kalheem Hyland, Cordell Cato, Levi García; Jamile Boatswain y Kenwyne Jones.

TyF/ EFE Panamá

L

os tres puntos que estarán en juego hoy en Puerto España servirán a Trinidad y Tobago para comenzar a encarrilar una campaña que se muestra crítica tras dos derrotas, y a Panamá para afianzarse en la zona de clasificación directa para el Mundial del próximo año en Rusia. Desde cualquiera de las dos perspectivas este partido de la tercera jornada del hexagonal final de la Concacaf resulta crucial para las aspiraciones de trinitenses, que son penúltimos sin puntos como el colista de Estados Unidos; y panameños, que son terceros con 3, los mismos que Honduras, que ocupa el cuarto. A pesar de su mejor andadura en la última fase de las eliminatorias de la Concacaf, con una victoria y un empate, Panamá llegará al Hasely Crawford Stadium con extremos cuidados.

BAJAS El central de 21 años Fidel “El Comandante” Escobar fue separado el miércoles de la plantilla por cometer un grave falta de indisciplina en la concentración y fue convocado de urgencia el defensor del

Panamá: Jaime Penedo; Adolfo Machado, Román Torres, Roderick Miller, Luis Ovalle; Edgar Bárcenas, Gabriel Gómez, Amílcar Henríquez, Alberto Quintero; Luis Tejada y Gabriel Torres.

Atlético Nacional colombiano Roderick Miller. El entrenador colombiano Hernán Darío Gómez tampoco podrá contar con el ariete de 36 años, recientemente fichado por el Blooming boliviano, Blas Pérez, por una lesión en el muslo izquierdo. El partido de hoy, plantea también un desafío extra para los panameños, que en fases eliminatorias del Mundial nunca han vencido a domicilio a los Soca Warriors.

El defensor Román Torres ha llamado la atención sobre el peligro que representa un rival acosado por la necesidad de sumar, y con jugadores de talento en sus filas, como su compañero en los Sounders de Seattle Joevin Jones y el punta del Atlanta United Kenwyne Jones. “Tienen jugadores rápidos. Nosotros no nos podemos confiar. Debemos estar concentrados y hacernos respetar”, advirtió.

Todo esto hace prever que el seleccionador Hernán Gómez y sus pupilos no esperan un partido fácil, y que tampoco ven ventaja en los recientes cambios de entrenador que ha tenido su próximo rival. Trinidad y Tobago comenzó su andadura en la ronda hexagonal de la Concacaf para el Mundial con una derrota en casa ante Costa Rica por 0-2 y en la segunda fecha perdió por 3-1 en territorio hondureño.Esa situación precipitó la salida del

entrenador Stephen Hart, y la federación trinitense puso sus ojos en Saintfiet, quien debutó en enero en plena fase de clasificación para la Copa Oro 2017 con sendas derrotas en casa: por 1-2 ante Surinam y por 3-4 ante Haití. Resultados suficientes para quedar al margen del torneo. Sin el belga en el banco, el turno para apagar el incendio que amenaza consumir a los “guerreros Soca” es para Dennis Lawrence, cuya carrera como jugador se desarrolló en el fútbol galés. Si algo tiene el exdefensa que ha jugado el único Mundial en la historia de su país es experiencia para recuperar la confianza, la unidad y la mística de sus compatriotas.

al vencer a Estados Unidos 1-2 en su Norteamérica y luego sacó un aceptable empate sin goles como visitante de Panamá. Sin embargo, mañana sus delanteros deberán vulnerar al mejor portero del continente, Keylor Navas, titular en el Real Madrid, porque los seguidores del “tri” no

le aceptarán nada diferente a ganar. Luego de alcanzar los cuartos de final de la pasada Copa Mundial liderados por Navas, los costarricenses han aumentado su autoestima, tienen a varias figuras en ligas extranjeras, y mañana llegarán a México a ganar,

lo cual propiciará un partido agradable. Además de ese duelo, hoy Estados Unidos recibirá a Honduras, y Trinidad y Tobago a Panamá. En la cuarta jornada, el martes próximo, México visitará a los trinitarios, Costa Rica a los hondureños y Estados Unidos a Panamá.

Rusia 2018

México recibe al líder Costa Rica en el partido más esperado TyF/ EFE México

L

a selección mexicana, segunda de la eliminatoria de la Concacaf para la Copa Mundial de Rusia 2018, recibirá hoy al líder Costa Rica en el partido más esperado de la tercera jornada del certamen de clasificación. Con una victoria y un empate, los mexicanos del entrenador Juan Carlos Osorio buscarán la victoria como locales para bajar a los centroamericanos de la punta de la tabla, un reto difícil por el buen momento por el que pasan los visitantes. Será un partido atractivo en el que ambos cuadros saldrán

en busca de goles, los mexicanos porque les toca por jugar en su casa, los costarricenses porque el seleccionador Oscar Ramírez ya anunció su idea de buscar tres puntos. “En el hexagonal se ha visto un nivel similar entre Costa Rica y México. Tenemos muchos muchachos que juegan afuera y eso ha sido un plus importante; hay once camisas verdes y debemos superarlas”, dijo Ramírez horas antes de salir rumbo a México. Aunque empezó la eliminatoria acosado por los medios que aún no le perdonan la goleada 0-7 ante Chile en la Copa América, Osorio dio un golpe de autoridad en el arranque de la eliminatoria


14 Deportes | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Contra Anthony Crolla mañana en la tarde

tintas (pluma CMB, superpluma AMB y ligero CMB, AMB y Diamante CMB). Ha ganado las 10 últimas peleas que disputó, siete de ellas por la vía rápida. Previamente a su victoria ante Crolla, había derrotado a Ja-

vier Prieto (2014), despojándolo del cetro CMB; a Kevin Mitchell (2015) e Iván Cano (2015). Esta refriega estelar y el resto de la velada será transmitida por Space. De ganar este careo, el nacido en Barinas pudiera

combatir con Mikey García, vencedor de Dejan Zlaticanin y actual campeón mundial CMB en la misma división. Linares comentó: “Estoy muy entusiasmado por regresar a Manchester. Me trataron muy bien allí y gané un montón de nuevos fans británicos (risas). Crolla es un tremendo luchador y con mucho corazón. Va a estar mejor y con más hambre. Esto significa que trabajé y entrené más duro. Voy a entrar al ring con más habilidad y tendré un plan de juego aún mejor para ganar”. Por su parte, Crolla había conseguido ese cinturón (AMB de los ligeros) al vencer a Darleys Pérez en noviembre de 2015, tras una primera pelea que había terminado en empate. Luego, realizó una defensa exitosa contra Ismael Barroso, antes del traspié frente a Linares. Crolla afirmó: “Veo a Jorge como el mejor peso ligero del mundo, pero yo quiero ser el mejor peso ligero del mundo. Hice todo lo que pude para ganar, pero no alcanzó. Esta vez me aseguraré de que esto no vuelva a pasar”. Tambén transmitirán el enfrentamiento por el título Internacional de los superpluma CMB entre Martin Joseph Ward y el zurdo Maxi “Maximus” Hughes. Otro combate será el de la invicta Katie Taylor y Milena Koleva. La irlandesa Taylor ganó la medalla de Oro en Londres 2012. Por su parte, la búlgara “Hells Baby” Koleva viene de competir por el título Mundial superpluma de la FIB.

carreras en la primera entrada, esta vez se vengó con una labor excepcional y solo necesitó 74 lanzamientos para sacar 18 “outs” tras colocar 44 en la zona de strike. El bateo oportuno y explosivo de Estados Unidos lo encabezó Kinsler, segunda base de

los Tigres de Detroit, que se fue de 5-2 con par de carreras anotadas e impulsadas. El tercera base de origen puertorriqueño Nolan Arenado, de los Rockies de Colorado, también tuvo de 5-2 con dos anotaciones mientras que el jardinero Andrew McCutchen, de los

Piratas de Pittsburgh, se fue de 4-2 con dos carreras producidas y pisó una vez la registradora. El dominio de Estados Unidos fue completo en todas las facetas del juego al acabar el partido con 13 imparables por tan solo tres de Puerto Rico, que cometió también un error.

*ORGE ,INARES DEFENDERÉ DE NUEVO SUS CETROS LIGERO En Manchester, Inglaterra, estarán en el tapete los títulos Mundial AMB y Diamante CMB T/ Redacción CO F/ Cortesía Space Caracas

M

añana pelearán el venezolano Jorge Linares y el inglés Anthony Crolla por los títulos Mundial AMB y Diamante CMB de los ligeros en Manchester, Inglaterra, en un programa que comenzará a las 5:00 pm, hora de Venezuela. Se debe destacar que esta pelea será la revancha entre ambos púgiles, ya que en septiembre del año pasado Linares le arrebató el título AMB a Crolla, nada menos que en el “patio de su casa”. En aquella ocasión, el venezolano regresaba al ruedo tras un año de inactividad. Pese a ello, no se amilanó ante los pergaminos del inglés y ante un estadio repleto. Fue incuestionable su victoria por puntos, en la que los jueces dictaminaron “decisión unánime”. La clave fue que Li-

,INARES INTENTARÉ IMPONER DE NUEVO SU LEY

nares supo capear los embates de Crolla, defendiéndose con gran técnica y manejando virtuosamente el contraataque. Linares tiene el mérito de haberse consagrado campeón mundial en tres categorías dis-

Vencieron a Puerto Rico en la Final

EEUU es el nuevo rey del beisbol T/ Redacción CO F/ AFP Caracas

L

a espera fue larga. Las frustraciones de ver cómo el país que inventó el beisbol no había podido ser campeón de Clásico Mundial, en las tres primeras ediciones, en la cuarta lo logró con todos los honores al blanquear 8-0 a Puerto Rico en la gran final. El segunda base Ian Kinsler pegó jonrón de dos carreras en la parte alta de la tercera entrada y Estados Unidos, en el Dodger Stadium de Los Angeles, ante 51.565 espectadores, puso fin a la larga espera de proclamarse campeón mundial en el deporte considerado como “pasatiempo nacional”. Estados Unidos, que en la segunda ronda había perdió por

5-6 ante Puerto Rico, se vengó con el triunfo inapelable y contundente al ser el equipo que a través del torneo fue de menos a más. Puerto Rico, que jugó su segunda final consecutiva, la de 2013 fue ante República Dominicana con derrota de 0-3, volvió a perderla y también el invicto que tenía para irse del torneo con marca de 7-1, mientras que Estados Unidos logró seis victorias y sufrió dos derrotas. El ganador del duelo fue el abridor Marcus Stroman, de los Azulejos de Toronto, que lanzó seis entradas impecables sin hit ni carreras, hasta el inicio de la séptima que permitió doblete de Ángel Pagán, dio una base por bolas y sacó tres ponches. Stroman (1-1), que perdió el partido de segunda ronda frente a Puerto Rico al ceder cuatro


Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

15

La justa se disputará en mayo

'IMNASIA MASCULINA BUSCARÉ BRILLAR EN #ROACIA Jostin Fuenmayor y José Luis Fuentes serán los criollos que sacarán la cara por Venezuela

Junior Rojos, Adinson Trejos, Alejandro Malamá, Maikol Puentes, Jostin Fuenmayor y José Luis Fuentes son los atletas que figuran para los primeros compromisos de la gimnasia artística de este año.

%L DATO La selección masculina de gimnasia, quedó de cuarto lugar en el pasado Campeonato Suramericano de disciplina, que se disputó en Perú hace dos semanas y se colgaron medalla de oro, plata y bronce.

T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracas

L

a selección venezolana de gimnasia artística representada por el olímpico José Luis Fuentes y Jostin Fuenmayor se pone a tono para participar en la Copa del Mundo de la disciplina que se disputará en Croacia en mayo. Para ello los atletas ya tuvieron un primer chequeo a principios de marzo, iniciando así su cronograma de actividades del año 2017. Fuentes participará en potro con arzones, barras paralelas y barras fijas, mientras que Fuenmayor hará lo propio en anillas, salto, barras paralelas y potro con arzones. “El objetivo de esta competencia es subir el nivel de los atletas, de cara a la conquista de la clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputarán en Barranquila en el 2018”, así lo destacó el entrenador Jhonny Parra, quien lleva varios meses trabajando duro con los atletas en las instalaciones del Instituto Nacional de Deportes (IND). “Estos son dos atletas que tienen mucho potencial. Fuentes es un atleta de talla olímpica y tiene mucha experiencia como para figurar en este evento. Por su parte, Fuenmayor es otro gimnasta que viene en ascenso, ha demostrado su nivel en los últimos años, por eso está elegido para defender los colores de Venezuela en esta primera cita de nuestro calendario 2017”, indicó.

Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Por su parte, José Luis Fuentes tiene experiencia olímpica, participó en Beijing 2008, subió al podio en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, tras colgarse la medalla de plata en la gimnasia artística, en la prueba del potro con arzones, en la que obtuvo una puntuación de 14,125, que solo fue superada por décimas por el representante de Colombia. Luego participó en los Juegos Panamericanos de Toronto en 2015. “Estamos enfocados en dar lo mejor de nosotros, ya tenemos bastante tiempo concentrados aquí en el IND. Nuestro objetivo es venir de esta Copa del Mundo con buenos resultados, y así aumentar nuestro nivel, para lo que serán los Juegos Centro Americanos del año que viene. Este año tenemos varios topes de preparación, queremos seguir enfocados, para que con el favor de Dios las cosas nos salgan como no las propusimos”, destacó Fuentes.

OTROS COMPROMISOS

LOS ATLETAS Fuenmayor viene de ubicarse entre los tres mejores del Campeonato Sudamericano Mayores de la Gimnasia Artística, que se celebró en el coliseo Eduardo Dibós ubicado en la ciudad

0LANTILLA MASCULINA

de Lima, Perú, tras regresar al país con la suma de una medalla de oro en el

aparato potro con arzones y dos bronces en anillas y all around, evento en el

que compitieron 29 atletas provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,

Además de la Copa del Mundo en Croacia, la selección masculina en general tiene la mirada puesta en otros campeonatos. Se trata del clasificatorio para los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Baranquilla 2018 (julio) en los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 (noviembre), y en la Copa del Mundo de 2018 que reparte cupo para Tokio 2020.


16 Tema del Día | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Por encima de Brasil, Perú y Colombia

0.5$ 6ENEZUELA TIENE UN ALTO ·NDICE DE Este resultado obedece a las acciones del Gobierno Bolivariano, que ha mantenido una política de protección de los derechos sociales del pueblo, pese a los planes desestabilizadores que incluyen la puesta en marcha de una guerra económica T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas

E

l Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) divulgó un informe en el que ubica a Venezuela como uno de los países con un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH). El IDH es un indicador científico que aplica el PNUD para medir avances de la esperanza de vida, alfabetización y calidad de vida digna de la población. Según el informe, América Latina y el Caribe disfruta de elevados niveles de desarrollo humano entre las regiones en desarrollo, solo detrás de Europa y Asia Central. Sin embargo, cuando se ajusta por la desigualdad, el IDH de la región se reduce casi 25% debido a la distribución inequitativa del progreso en desarrollo humano, en particular respecto de los ingresos. En el informe, Venezuela destaca con un puntaje de 0,767 por encima de Brasil (0,754), Perú (0,740) y Colombia (0,727). La PNUD alertó en el informe que pese a los avances en general registrados en el IDH durante los últimos 25 años, persisten la pobreza extrema y la exclusión en América Latina, debido principalmente a la distribución inequitativa de los ingresos. La principal amenaza al progreso en América Latina y el Caribe es la recaída de millones de hogares en la pobreza en el último lustro, producto no solo de la crisis económica, sino también del proyecto político de la derecha hemisférica que busca la restauración del modelo neoliberal y lo ha conseguido en algunos países tras más de una década de gobiernos progresistas y de izquierda. Los Estados de la región tienen en su conjunto un IDH de 0,75 –de un máximo de 1– y se sitúan por delante de otras áreas del planeta, como Asia Oriental y el Pacífico, las naciones árabes, el sur de Asia o el África Subsahariana.

RESTAURACIÓN NEOLIBERAL ES UN PELIGRO En este sentido hay que tomar en consideración que el excelente lugar ocupado por Argentina, por ejemplo, que aparece en el puesto 45, se produce porque

%L )$( ES UN INDICADOR CIENTÓlCO QUE APLICA EL 0.5$

los datos utilizados para la elaboración del informe corresponden a 2015 y son producto de las mejoras en la calidad de vida obtenidas por la población en el Gobierno de Cristina Fernández. Hoy, con un año y tres meses en el poder (diciembre de 2015 a marzo de 2017) hay más de 1,5 millones de pobres nuevos y 600.000 indigentes más en Argentina por la inflación y la recesión y una gestión que considera la inversión social como una “pérdida”. Eso se verá reflejado sin dudas en el próximo informe. Mientras en Venezuela, ya en 2015 se había iniciado la agresión imperialista contra el sistema democrático y pese a ello, y debido a que existe una política destinada a proteger a las mayorías de los embates de la conflictividad económica producida por la baja de los precios del crudo, seguimos ostentando un alto índice de desarrollo humano manteniendo el ritmo alcanzado en 18 años de Revolución.

INVERSIONES CENTRADAS EN EL SER HUMANO El informe del PNUD llamó la atención sobre el papel de la mujer, quien continúa siendo más pobre en términos generales, en parte por el trabajo no remunerado que atenta contra su desarrollo profesional y personal. Asimismo, el PNUD destacó la necesidad de orientar las políticas universales para reducir los déficits en

$ESARROLLO HUMANO SIGNIlCA QUE CADA PERSONA ALCANCE TODO SU POTENCIAL

desarrollo humano entre los excluidos. Directamente recomienda promover un crecimiento inclusivo, con énfasis en las mujeres y movilizar recursos para atender las prioridades en materia de desarrollo humano. “Las inversiones centradas en las prioridades de desarrollo humano pueden generar servicios e infraestructuras de bajo costo pero de alta calidad para los grupos desfavorecidos y marginados”, refiere el texto. “Un desarrollo seguro e informado, incluyendo la reducción de riesgos de

desastre en los planes de desarrollo, es crucial para proteger a las comunidades y sus medios de subsistencia. El PNUD trabaja con gobiernos nacionales y locales, el sector privado y la sociedad civil para que las capacidades, habilidades y recursos estén en su lugar y los países estén preparados para prevenir, mitigar y responder a los desastres. Sistemas de alerta temprana, diseño de rutas de evacuación y fortalecimiento de infraestructuras son algunas de las acciones coordinadas que el PNUD lleva a cabo en la región”, señaló al respecto


La artillería del pensamiento

E $ESARROLLO (UMANO

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

5NA VISIØN CIENTÓlCA En diciembre del año pasado, el Gobierno Bolivariano anunció el lanzamiento del Nuevo Sistema Nacional de Seguimiento a los Instrumentos Internacionales sobre los Derechos Humanos (DDHH). Esta herramienta se trata de un mecanismo computarizado de medición, denominado Info Derechos Humanos, que es el resultado de un trabajo entre la Cancillería venezolana, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Nacional de Estadística (INE), los poderes públicos, entes ministeriales, movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales. Este sistema permite vaciar los datos sobre el cumplimiento de los derechos humanos y los tratados internacionales que ha firmado el Estado venezolano con el objetivo de identificar los desafíos que se presentan en el área. Además, permite obtener la data de una forma sencilla, rápida y segura, para poder dar a conocer las metas del Gobierno Bolivariano en ese sentido.

17

En esa oportunidad, el coordinador residente del PNUD en Venezuela, Peter Grohmann, explicó que la organización ha acompañado al país con asesoramiento técnico y capacitación en la construcción de esta iniciativa, luego de que durante el Examen Periódico Universal, realizado a la nación en octubre del 2011, se sugiriera la creación de un sistema que permitiera realizar seguimiento al cumplimiento de estas facultades inherentes a todos los seres humanos, señala una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Exteriores. Recordemos que Venezuela, en la presentación de su Segundo EPU, garantizó la adopción de 70% de las recomendaciones realizadas en la primera presentación, demostrando ante la comunidad internacional su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Info Derechos Humanos es la principal fuente para que el Gobierno venezolano reporte a los diferentes organismos internacionales el avance en los tratados sobre los derechos fundamentales suscritos por la República.

6ENEZUELA DESTACA CON UN PUNTAJE DE

Jessica Faieta, subsecretaria general de la ONU y directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe. Para la funcionaria, entre los principales retos a superar en nuestro continente se encuentran los altos niveles de violencia e inseguridad ciudadana. “La tasa promedio de homicidios en América Latina es 3.5 veces la tasa mundial. Sin embargo, la seguridad no debe percibirse solo como una reducción de las tasas de delincuencia, sino más bien como el resultado de políticas que surgen a partir de una estrategia integral, sostenible, par-

ticipativa y mulltidimensional. Esta estrategia debe incluir elementos destinados a mejorar la calidad de vida de la población, acciones comunitarias de prevención de delitos, sistemas de justicia accesibles, ágiles y eficaces, y una educación basada en valores y en el respeto de la ley y los derechos humanos”, asegura Faieta en un artículo publicado en El País.

ACTUAR CON EL SER HUMANO COMO CENTRO Al respecto, el Gobierno Bolivariano ha mantenido una política de protec-

'OBIERNO "OLIVARIANO MANTIENE POLÓTICA DE PROTECCIØN SOCIAL

ción de los derechos sociales del pueblo, pese a los planes desestabilizadores de la derecha nacional e internacional que incluyen la puesta en marcha de una guerra económica (caracterizada por el acaparamiento, inflación inducida, sobreprecios y contrabando de alimentos y medicinas); un bloqueo financiero internacional (bloqueo de cuentas para la importación de insumos y rubros prioritarios, uso político de la calificación riesgo país); y falacias para sembrar duda entorno a la solvencia de Venezuela en el pago de sus compromisos internacionales.

QUÉ SIGNIFICA EL IDH Desarrollo humano significa que cada persona alcance todo su potencial, así lo define Helen Clark, administradora del PNUD y exprimera ministra de Nueva Zelanda. “El desarrollo humano tiene por objeto las libertades humanas: la libertad de desarrollar todo el potencial de cada vida humana –no solo el de unas pocas ni tampoco el de la mayoría, sino el de todas las vidas de cada rincón del planeta– ahora y en el futuro. Esta dimensión universal es lo que confiere al enfoque del desarrollo humano su singularidad”, asegura Clark. El informe presentado por ese organismo deja ver el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las naciones en 2015 para emprender un proceso de desarrollo inclusivo, tal y como lo establece la Agenda 2030. En el texto se afirma que no basta únicamente con determinar la naturaleza y las causas de la falta de oportunidades y de equidad para todos. “También es necesario poner de relieve algunos aspectos del marco analítico del desarrollo humano y las perspectivas de evaluación a la hora de afrontar los problemas que frenan el desarrollo humano universal. Por ejemplo, los derechos humanos y la seguridad humana, la voz y la autonomía, las capacidades colectivas y la interdependencia de las oportunidades son factores clave para el desarrollo humano de quienes actualmente se encuentran excluidos”, señala Clark. “De manera similar se ha de tener en cuenta la calidad de los resultados en materia de desarrollo humano y no solo la cantidad, yendo más allá de los promedios y desglosando las estadísticas (especialmente en función del género), al momento de evaluar si los beneficios del desarrollo humano llegan a todos y velar por que así ocurra”, concluye la funcionaria.


18 Comunicación y Cultura | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Mañana sábado en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño

,A /RQUESTA &ILARMØNICA REPETIRÉ EL HOMENAJE A 3IMØN $ÓAZ La agrupación interpretará valses, merengues, pasajes y las famosas tonadas de Simón: “Vaca mariposa”, “Cristal”, “Luna de Margarita” y “El becerrito” en el evento donde participarán los cantantes José Virgilio Tirado, conocido como Chusmita, César Gómez y el famoso cuatrista Luis Pino. La entrada es libre

GRANDÍSIMO LEGADO

T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Cortesía Caracas

A

petición del público el sábado 25 de marzo a las 3:00 de la tarde, los temas más emblemáticos de Simón Díaz serán interpretados nuevamente por la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN), pero en esta ocasión el concierto será en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. La Filarmónica estará dirigida por el maestro Pedro Mauricio González, miembro fundador de la Orquesta, quien informó que se trata de la reposición del concierto que ofrecieron en la Sala José Félix Ribas en el marco del 30 aniversario de la agrupación musical, y será en los espacios abiertos para que un número de espectadores puedan disfrutar del espectáculo. Es un merecido homenaje a nuestro Tío Simón -expresó González- que se ha encargado de llevar la música venezolana a diferentes países del mundo. “Su música no solo dio la vuelta

a nuestro país. sino que pasó a otras fronteras. Existen muchas versiones de los temas del Tío Simón grabados, muchos artistas grabaron sus melodías en distintos idiomas y pienso que hablar de Simón es hablar de Venezuela”, destacó. Dentro del repertorio van a hacer una rapsodia de temas de Simón Díaz que escribió el director de la Filarmónica hace 24 años, composición que según narró el maestro González en el momento en que se estrenó “Simón actuó con nosotros e iba echando el cuento de cómo compuso cada canción que forma parte de esta rapsodia”. Prometió el director que habrá sorpresas, como la participación del excelente cuatrista venezolano Luis Pino, quien ha

Creada por Rafael Rivero Oramas

Revista Tricolor cumple 68 años T/ E.P.M. F/ Cortesía Caracas

L

a revista Tricolor está cumpliendo 68 años de fundada, publicación periódica que según expresaba el comandante Hugo Chávez influyó en su formación desde niño y de la cual le atraían las

rima, miércoles de Chusmita, jueves de Teresita y cada quien allí con el programa que tenía a través de un libreto”. A juicio de Chusmita es lamentable que hoy en día no se realicen programas como de “Contesta con Tío Simón”, que según su opinión nutrían a la juventud, “Simón se encargó de que los niños y jóvenes amaran mucho más a Venezuela”, dijo. Narró que oyó de boca del propio Simón que el maestro Alí Primera quiso hacer una tonada, “Alí se lo contó, yo quise hacer una tonada, pero yo no pude hacerla, yo llevaba la tonada en la mente y cuando me senté en el avión fue que me di cuenta y cómo comencé la canción para tí así: Que sería de la tonada si no existiera Simón y eso es verídico y Alí no se equivocó”, expresó.

ilustraciones que aparecían de los héroes nacionales. El profesor Rafael Rivero Oramas fue el creador y primer director de este folleto, quien nació el 13 de junio de 1904 en la hacienda La Emilia en el estado Miranda, y falleció en Tácata en 1992. Rivero fue pionero del cine venezolano, de la radio, la li-

dado conciertos a escala nacional e internacional. Adelantó que “se va a realizar un momento íntimo entre Virgilio, César y Luis Pino cantando canciones de Simón en la mitad del concierto. Después la orquesta retoma con un popurrí que yo lo llamé “Melodías de Simón”, y culmina con ellos otras vez”.

SIMÓN LA SORBONA Expresó Chusmita que realmente Simón sigue sembrado en su memoria, “para mí es esa universidad abierta, ese diccionario que nunca se cierra, que tiene esas páginas allí rebosantes de conocimiento, y así se va a mantener. Yo le digo a Simón “la Sorbona”, porque conocía demasiadas cosas y de todo hacía magia, todo lo que tocaba

teratura infantil y el diseño gráfico. Morita Carrillo fue la primera jefa de redacción de Tricolor, publicación impresa cuyo objetivo principal era fomentar en los niños el culto a la patria y a la solidaridad continental. Expertos consideran que Tricolor rompe con el esquema de lo que se estaba escribiendo para su época. En la actualidad la publicación es dirigida por el destacado periodista Hugo Colmen ares.

lo convertía en oro, era un Rey Midas, y así se mantiene por los siglos de los siglos”. Recuerda de manera muy especial las ocurrencias del Tío Simón. “Era muy ocurrente, él mismo nos decía: yo cuando no gano empato, a veces se le olvidaban las canciones y uno estaba allí para ayudarlo, en varios espectáculos que hicimos con preguntas y contestas donde el niño le preguntaba al adulto y este le respondía, era yo el que terminaba contestándole, entonces él me decía para eso te tengo para que me ayudes, era muy jocoso en el escenario”. Destacó que el Tío Simón los formó de niños en el arte de improvisar, tan es así -expresóque nos dio la responsabilidad lunes de Coquito, martes de Su-

Simón Díaz también tuvo mucho que ver en la formación del maestro Pedro Mauricio González, desde niño comencé en una estudiantina que era dirigida pro el maestro José Heriberto Escobar que trabajó en un programa radial con Simón, se llamaba “Rumbo, coplas y canciones”. “Yo tuve ese contacto con Simón, incluso fui en varias ocasiones al programa y en la estudiantina se tocaban piezas de Simón Díaz”. Comentó que Simón veía un pajarito en una rama y le sacaba una canción, y llevaba siempre mensajes ecológicos en sus programas, luchaba porque no mataran a los pájaros con las llamadas “chinas”, igual invitaba a cuidar la flora, la fauna y la siembra. Recalcó González que musicalmente dejó un legado grandísimo y contó que “en una oportunidad junto a mi hermano que canta grabamos una versión de ‘Caballo viejo”, hace años nos conseguimos a Simón en un restaurante y le contamos de la grabación y entonces él le comentó a su hijo que era la versión 250 y tantas de ese tema en aquel entonces.


La artillería del pensamiento

19

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La actividad se hará mañana y el domingo

#OORDENADAS

%L -!! REANUDA SU PROGRAMACIØN CON EL CONVERSATORIO &ILOSOFÓA DE LA RELIGIØN

El Museo de Arte Afroamericano (MAA) queda en la avenida Occidente con avenida Los Próceres, en San Bernardino, Caracas. platónicos, el domingo tratará directamente las posibles interpretaciones de los conceptos de los ya mencionados elementos que componen la religión: el símbolo como conexión con esa unidad trascendente; el mito como una forma expresión de la cosmovisión para entender nuestros orígenes, y por último la fe como una experiencia trascendente, religiosa, que no es posible calificar y mucho menos cuantificar, pero sí vivir y experimentar.

PARA ENTENDERLA MEJOR

#ARLOS -IJARES Y .ELSON 3ÉNCHEZ #HAPELLÓN

El filósofo Carlos Mijares ofrecerá, de manera didáctica, un esbozo sobre la teoría del conocimiento de Kant para luego abordar los elementos fundamentales en cualquier sistema de creencias como el símbolo, el mito y la fe T/ Luis Jesús González Cova F/ María Isabel Batista Caracas

C

omo continuidad del seminario titulado La eterna hermandad de las religiones, realizado en octubre de 2014, el Museo de Arte Afroamericano (MAA) retoma su programación de eventos especiales mañana, desde las 10:00 am, con el conversatorio Filosofía de la religión, a cargo del filósofo venezolano de 20 años de edad, Carlos Mijares. En La eterna hermandad de las religiones la antropóloga Nelly Arvelo-Jiménez y el profesor Miguel Villalobos, entre otros

especialistas que participaron a lo largo de varias jornadas, guiaron algunas reflexiones sobre la religiosidad indígena en Venezuela, la conciencia de Krishna y las enseñanzas de los antiguos escritores de la India conocidos como los Vedas y otros aspectos vinculados al catolicismo, el judaísmo y el islam. Todo esto con la intención de identificar los puntos en común entre diversas creencias. En esta oportunidad Mijares intentará ofrecer algunas claves para abordar, desde el punto de vista filosófico, las estructuras primordiales de las religiones en función de comprender, de manera reflexiva, los mitos, símbolos y la fe, elementos que constituyen cualquier religión en general. Para ello el filósofo y docente de educación media no solamente desarrollará conceptos y principios desde su área de especialidad sino también de otras disciplinas auxiliares del conocimiento como la antropología.

PARA TODOS Si bien la actividad implica un análisis y una perspectiva con bases académicas, Mijares

aclaró que parte de la intencionalidad del conversatorio es establecer puentes que permitan un acceso amplio e inclusivo a los conceptos académicos. En este sentido, el conversatorio está dirigido a cualquier tipo de público bien sea de bachillerato, “adultos de cualquier edad y nivel de formación, universitarios, etcétera. La idea es fomentar la conciencia filosófica al plano de lo cotidiano y demostrar que la filosofía se hace cara a cara, entre la gente, con los semejantes”, apuntó. Por su parte, el director general del MAA, Nelson Sánchez Chapellín, adelantó que en este propósito de hacer el conversatorio ameno y de fácil comprensión para el público no especialista, se emplearán como herramientas para el aprendizaje elementos de la colección del museo, como por ejemplo figuras de Buda que datan de aproximadamente 400 años, rosarios de distintas religiones y procedencias y tallas de dioses hindúes, entre otros recursos. “Parte de la idea de convocar a Carlos Mijares es aprovechar su juventud y su imagen fresca para romper un poco el hielo y dejar de lado la figura del po-

nente eminentemente académico, almidonado. Queremos hacer algo mucho más accesible” para el público general, confirmó Sánchez Chapellín.

EN DOS TIEMPOS El conversatorio estará dividido en dos jornadas, la primera de ellas el sábado y la segunda el domingo, ambas a partir de las 10:00 am, cada una con una entrada por colaboración de tres mil bolívares. Durante la primera jornada, el docente de bachillerato ofrecerá una suerte de marco teórico con un breve y conciso esbozo de la teoría del conocimiento de Kant y la manera como se abordan desde estos principios el problema de los fenómenos y la distinción “entre algo trascendente y algo que se puede concebir en el plano real. Esto para intentar comprender cómo abarcar y cómo poder estudiar ese fenómeno, entendiendo como fenómeno esto que llamamos religión”, aportó el filósofo. Luego de conceptualizar la teoría del conocimiento de Kant, mostrada de una manera muy didáctica, incluso con algunos ejercicios y experimentos

A decir de Carlos Mijares, no es la idea de este conversatorio renegar o ir en contra de Dios, justificar y promover una teología negativa, pero tampoco superlativa en torno a esta materia. Mucho menos la idea es que la audiencia simpatice con el ateísmo. “Son reflexiones sobre las creencias para ir más allá del simple dogma, de la simple creencia ciega. Se trata de reflexionar un poco sobre la dimensión de la religión y así entendernos mejor a nosotros mismos”, advirtió Mijares. Para el final de ambas jornadas, anticipó Nelson Sánchez Chapellín, se leerá un texto del filósofo de los Países Bajos, Baruch Spinoza, a quien Albert Einstein citaba siempre cuando le preguntaban si creía en Dios.

SOBRE EL PONENTE Con apenas 20 años de edad, Carlos Mijares está a unos meses de graduarse de filósofo en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Da clases de filosofía y literatura en bachillerato. Ha participado en otros eventos como ponente invitado, como por ejemplo en el Primer Cine Foro de la Facultad de Humanidades y Educación, XIII Jornada de Jóvenes Críticos, entre otros foros dentro y fuera de su casa de estudios, donde es director de Competencias de la Asociación de Jóvenes Empresarios UCAB. Se ha vinculado con temas relacionados con la religión y las artes desde su infancia, gracias a su entorno familiar y especialmente de la mano de su abuela, conocedora de la historia universal que le hablaba de mitología griega desde sus primeros años de vida.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE La Canalla -EDIÉTICA !LFREDO /LIVA

Callan

E

l ataque mediático que lanzan desde España contra Venezuela tiene la clara intención de causar el mayor daño posible a la imagen y a la obra de Gobierno de la Revolución Bolivariana. Pero lo que la mayoría de los medios españoles calla son las causas y consecuencias de las políticas neoliberales que le aplican a la sociedad española. En el Informe sobre el Estado Social de la Nación 2017, se presentaron un conjunto de situaciones que configuran la esencia de la hipocresía del capitalismo en España: “La situación mas extrema la viven aquellos hogares en los que no entra ningún ingreso. Desde el año 2012 su número se mantiene en torno a 700.000 hogares”. En España 6,4% de la población es “oficialmente pobre” eso significa que casi tres millones de personas están bajo el umbral de la pobreza. “[…] 13,3 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social […] casi medio millón de hogares (477.000) donde no se puede garantizar una alimentación adecuada; en estos hogares viven mas de un millón de personas (1,2 millones). “Uno de cada 10 hogares pasa frío o excesivo calor por no poder mantener la vivienda a temperatura adecuada. Cuatro de cada 10 personas en España, unos 20 millones de personas sufren, en uno o en otro grado, situaciones de pobreza. “El 1% de la población española con mayor patrimonio acaparaba en 2016 mas de una cuarta parte de la riqueza del país (27,4%), mientras que el 20% mas pobre se queda con un 0,1%. La fortuna de las tres personas más ricas en nuestro país equivale a la del 30% mas pobre”. Hay que recordar que entre el año 2008 y el primer trimestre de 2015 en España se han ejecutado 600 mil desahucios y que cinco de los 11 suicidios que suceden a diario se deben a causas económicas. ¡Callan y mienten! oliva2021@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Willy Toledo, actor y activista político español

6ENEZUELA ESTÉ DEMOSTRANDO QUE ES CAPAZ DE RESISTIR LA PEOR DE LAS TORMENTAS OFENSIVAS Expresó que procesos como el venezolano son atacados brutalmente porque “son los que nos dan alimentos y esperanza a todos los que creemos en la emancipación del ser humano y en la autodeterminación de los pueblos” TyF/ Embajada en España Madrid

“U

na vez más estamos asistiendo al enésimo ataque directo contra la democracia, los derechos humanos y la libertad que supone en el continente latinoamericano el Gobierno revolucionario bolivariano de Venezuela y esta vez –tampoco es la primera– desde la Organización de Estados Americanos, se pretende censurar al proceso revolucionario venezolano”. Así lo denunció el miércoles el conocido actor y activista político español Willy Toledo, al referirse a las acciones injerencistas de Luis Almagro, actual secretario general del referido ente mul-

tilateral hemisférico, quien propuso un informe ante el seno de esa organización para procurar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana y justificar una intervención. “Una vez más son países y organizaciones que ven la paja en el ojo ajeno, pero no ven la viga en el propio y justo en un continente donde tantos países, tantos gobiernos, desde hace tantísimos años, continúan violaciones brutales y salvajes de los derechos humanos como en Honduras, en Colombia, México. Todo esto se pasa por alto y se pretende una vez más derrocar al que probablemente,

junto con el cubano y el boliviano, son los tres únicos gobiernos que aún hacen frente al neoliberalismo y al capitalismo salvaje”. Toledo, actor de cine y tv, también productor de teatro, ha destacado por su activismo a favor de la lucha contra el latifundio y contra la guerra y la OTAN. Recordó que estos ataques contra el proceso bolivariano no son nada nuevos. “Venezuela lleva resistiendo un golpe de Estado permanente tanto en el interior como desde el exterior, desde la llegada del comandante eterno Hugo Chávez, y una vez más toca no solamente al pueblo venezolano, al Gobierno venezolano, sino a los millones de seres humanos a lo largo y ancho del mundo que continuamos defendiendo la revolución hacerse fuertes, creer en nuestras convicciones, que son absolutamente democráticas, y apoyar y soportar y aguantar hasta que sea necesario”. Precisó que procesos como el venezolano son atacados brutalmente porque “son los que nos dan alimentos y esperanza a todos los que creemos en la emancipación del ser humano y en la autodeterminación de los pueblos.” Advirtió que aunque la ofensiva se repite “una y un millón de veces “, el pueblo venezolano “ha demostrado y sigue demostrando que sois capaces de aguantar la peor de las tormentas ofensivas que vienen del interior y del exterior. Creo que Venezuela está siendo un ejemplo para todos los pueblos del mundo y eso es lo que tenemos las personas que luchamos por la democracia y los derechos humanos, que somos capaces de unirnos en cualquier lugar y con los intereses únicos y exclusivos de la liberación de nuestro pueblo”. Para finalizar pontificó que los que tienen otro tipo de intereses, “fundamentalmente político y económico, jamás tendrán la posibilidad ni la capacidad de cosechar y de reunir el apoyo incondicional de aquellos que sufren a lo largo y ancho del planeta. Eso es lo que nos hace fuertes y es lo que nos hará una vez más vencer ante este nuevo acoso político mediático internacional contra el proceso bolivariano”.


21

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

El miércoles se inauguró una cátedra dedicada al escritor

&UNDACIØN #AUPOLICÉN /VALLES PRESENTARÉ ANTOLOGÓA DEL POETA EN "ARQUISIMETO Y -ARACAIBO Se realizarán varias actividades para promover la obra del bardo T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a Fundación Caupolicán Ovalles iniciará este fin de semana un circuito de difusión de la obra del esccritor con la presentación de la antología En (des) uso de la razón (2016) en Barquisimeto y Maracaibo. Asimismo, el miércoles se inauguró una cátedra itinerante bautizada con el nombre de este poeta venezolano, que estará orientada a la comunidad de distintas universidades del país. El bautizo en Barquisimeto de este ejemplar que recoge textos célebres del autor como su afamado ¿Duerme usted, señor Presidente?, tendrá lugar el sábado 25 de marzo, a las 11:30 am, en la Librería El Clip, ubicada en el Centro Comercial Los Leones, de la urbanización El Parque, precisa un boletín de prensa. El encuentro en la capital larense contará con las participaciones de la escritora Rosario Anzola, el poeta Jesús Enrique Barrios y el docente y escritor Freddy Castillo Castellanos, así como con los representantes de la Fundación Caupolicán Ovalles. En Maracaibo, serán dos las citas que permitirán recordar

el legado de este representante de la vanguardia venezolana. La primera actividad se llevará a cabo el jueves 6 de abril en los espacios del Museo de Artes Gráficas Luis Chacón, donde Manuel Ovalles y Miguel Macotrigiano, cabezas de la mencionada fundación, estarán acompañados por el docente y escritor Víctor Fuenmayor y por Johnny Romero, director de cultura de la Alcaldía de Maracaibo, junto con otros invitados espaciales, y bajo la moderación de Luis Perozo Cervantes. El segundo encuentro en la capital zuliana está previsto para el viernes 7 de abril, en la Universidad Católica Cecilio Acosta, con el escritor y docente Miguel Ángel Campos como invitado especial.

EN LAS ACADEMIAS La tarde del miércoles estaba previsto que se inaugurara la Cátedra Itinerante Caupolicán Ovalles, que tiene como objetivo impulsar el estudio y reconocimiento de la obra del escritor entre las nuevas generaciones que hacen vida en los entornos académicos del país. La iniciativa prepara también actividades en otras instituciones de prestigio como la Universidad de Los Andes, en Mérida; La Universidad del Zulia, en Maracaibo; y la Universidad Central de Venezuela y la Pedagógica

%L AUTOR FUE PARTE DE %L 4ECHO DE LA "ALLENA

Experimental Libertador, en Caracas.

AFILADO Y DESCARNADO Los poemas de Caupolicán Ovalles retrataron desde el fuego de la palabra un país que fue, con versos que hoy trascienden los tiempos y el papel, para habitar en la vigencia que sólo alcanzan las letras encendidas. La creación afilada y descarnada de Ovalles fue publicada en el libro antológico En (des)

uso de la razón (2016), como parte del proyecto de rescate de la obra del escritor que ha sido emprendida por la fundación que lleva su nombre, recientemente impulsada por el hijo del poeta, Manuel Ovalles, desde Rayuela Taller de Ediciones. Las nuevas generaciones del país que motivó con sus crisis buena parte de las creaciones de Ovalles, tendrán ahora la posibilidad de discutir su legado con actividades previstas para

celebrarse en diferentes estados de geografía venezolana. Las presentaciones del poemario y el inicio de la cátedra son apenas algunas de las acciones iniciales con las que la Fundación Caupolicán Ovalles defiende el legado de este creador, quien fue uno de los más destacados escritores de las últimas décadas del siglo XX en Venezuela, y quien había quedado, hasta ahora, confinado al olvido por las editoriales.

En Mérida Este sábado

Pasa La Hoja se reunirá para conversar sobre El Túnel T/ Redacción CO Caracas

L

a Fundación Cine Jardín, en nombre del club de lectura Pasa La Hoja, invitan al primer encuentro del año 2017 para conversar sobre uno de los grandes clásicos de la literatura latinoamericana, El Túnel, de Ernesto Sábato. La reunión se realizará el sábado 25 de marzo, a las 10:00 am, en la plaza Agustín Codazzi de Montalbán I, en Caracas. En El Túnel, el autor argentino revela el extraño y complejo

mundo interno de Juan Pablo Castell, un pintor famoso de Buenos Aires, pero casi nadie había descubierto el trasfondo de su obra, excepto María Iribarne, una “muchacha” de graciosa belleza, de quien se enamoró perdidamente, refiere una nota de prensa. El encuentro del club de lectura es totalmente gratuito. Se le recomienda a las personas interesadas en asistir a la reunión llevar su libro, silla o manta y algún alimento para compartir, y de esa manera conversar gratamente sobre la obra.

Alicia Alfonzo expone sus pinturas y poesías en el Museo Juan Astorga T/ Redacción CO Caracas

E

l Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta inauguró en la sala de exposiciones Centro Cultural Tulio Febres Cordero, en Mérida, la exposición Génesis y ocaso, de la artista plástico Alicia Alfonzo. Con palabras de presentación de Joel Cuevas, director del museo y de la artista Alicia Alfonzo -quien tiene incapacidad auditiva de nacimiento y para la ocasión fue interpretada por su madre, Carmen Alcántara-,

se inauguró esta individual que combina el arte pictórico y la poesía, expresados por la autora en 17 obras caracterizadas por el abstraccionismo, acompañadas por ocho obras literarias. “Me siento creadora, soñadora y semejo mis obras con el Génesis, en el interior de mi espíritu y en mi fantasía las comparo con ese espacio impenetrable, imponente lleno de luz y color que me transporta hasta la maravillosa obra creada por el Ser Omnipotente”, manifestó Alfonzo en una nota de prensa.

Alicia Alfonzo tiene más de 40 años de vida artística. Ha exhibido sus obras en más de 50 exposiciones individuales. Igualmente ha impartido talleres de artes visuales y literatura en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultas y adultos de diferentes comunidades durante más de 20 años. También es miembro honorario de la Asociación de Escritores de Venezuela y de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos. La muestra pictórica Génesis y Ocaso estará expuesta al público durante dos meses.


22 OpiniĂłn | NÂş 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Red de Apoyo DDHH

www.redapoyo.org.ve

Redes sociales y derechos humanos

Gabriela Buada B. I/ Edgar Vargas Caracas

L

as redes sociales son estructuras formadas por personas que estĂĄn conectadas por uno o varios vĂ­nculos comunes como lo es la amistad, el trabajo, intereses, creencias, entre otros. Actualmente y en nuestro paĂ­s este concepto se ha venido transformando hasta el punto de escuchar y hacer familiar expresiones como “publiquemos en Twitter, Facebook o Instagram todo lo que sucede para que se haga justiciaâ€?. TambiĂŠn es muy conocida la frase “si no tienes web no existesâ€? sobre todo para las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con personas vĂ­ctimas de violaciones de derechos humanos. Todo esto estĂĄ conďŹ gurando un nuevo panorama mediĂĄtico actuando como herramientas de denuncia ante las violaciones de derechos humanos. Estas redes, ademĂĄs, suponen un elemento de aglutinaciĂłn y difusiĂłn de distintas movilizaciones sociales, ya que Internet ha hecho que los productores y los consumidores de la informaciĂłn se conviertan en una misma persona. Las ideas de emisor y receptor han pasado a engrosar la lista de conceptos obsoletos. Pero las redes en sĂ­ mismas ya no son plataformas sociales, son herramientas para garantizar la informaciĂłn y denunciar las vulneraciones de DDHH.

cualquier derecho. Las posibilidades son inďŹ nitas y estĂĄn limitadas solo por nuestra creatividad a la hora de proyectar una actividad o promover una causa.

PERIODISTAS YA NO ESTĂ N SOLOS EN LA DIFUSIĂ“N

ÂżPOR QUÉ IMPORTA LA COMUNICACIĂ“N 2.0? Hablar de la llamada web 2.0 es hacer referencias a todas las pĂĄginas de Internet que sirven, no solo para consumir informaciĂłn, sino que tambiĂŠn las y los usuarios llegamos a reproducir noticias, hechos y temas de manera interactiva. Por ello, aunque el uso mas comĂşn de Facebook y Twitter es reencontrarse con viejas amistades, intercambiar fotos y mĂşsica, conocer gente, saber de la vida de los famosos y hasta compartir pasatiempos en algunos juegos virtuales, cada vez es mas generalizado utilizar estas herramientas para hacer periodismo ciudadano, uso alternativo del derecho y activismo en derechos humanos. El tercer sector, que es el conformado por las organizaciones sin ďŹ nes de lucro, es el que mas ha sabido aprovechar las redes sociales porque es parte de su ďŹ losofĂ­a el encontrarse con otras y otros, conectarse, compartir y cons-

truir juntas y juntos hasta conseguir activismo y solidaridad. Por todo esto, las redes son una ventaja frente a una denuncia de violaciĂłn de los derechos humanos, porque este instrumento permite la comunicaciĂłn con defensoras y defensores, comunidades organizadas, organizaciones de la sociedad civil e instancias encargadas de impartir justicia.

LAS VĂ?CTIMAS Y LAS REDES SOCIALES Las redes sociales han permitido a las y los profesionales no solo de medios de comunicaciĂłn difundir temas

de derechos humanos, tambiĂŠn las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanas y ciudadanos en general les vemos compartir artĂ­culos, intercambiar informaciĂłn, denunciar violaciones, dar a conocer la situaciĂłn de un caso y llamar la atenciĂłn de las autoridades y de los medios de comunicaciĂłn al posicionar estos temas. Asimismo, el uso de las redes sociales es potencialmente beneďŹ cioso para establecer alianzas, hacer ciberperiodismo, compartir y coordinar protestas, marchas, vigilias, acciones de calle, foros y ejercer o hacer respetar

El uso de las redes sociales para el periodismo es la gran facilidad para compartir informaciĂłn, la cual llega a mucha gente y en muy poco tiempo, sin necesidad de disponer de una plataforma tecnolĂłgica compleja o costosa, pues solo hace falta una computadora con conexiĂłn a Internet y, por supuesto, una idea para difundir. Esto implica ser muy responsables a la hora de hacernos eco de denuncias, debido a que debemos veriďŹ car la informaciĂłn con fuentes conďŹ ables, pues de lo contrario se corre el riesgo de perder credibilidad como profesionales. Como ciudadana o ciudadano el papel de la difusiĂłn debe ser ejercido desde cualquier espacio y con la ďŹ nalidad siempre de apoyar a comunidades que estĂĄn en alguna situaciĂłn de vulnerabilidad. No todas y todos tenemos acceso a los aparatos tecnolĂłgicos y mucho menos a las redes sociales. Es por ello que como ciberactivistas lo que podemos hacer es prestar apoyo a estas personas para que difundan informaciĂłn de manera oportuna y asĂ­ puedan denunciar o dar a conocer cualquier violaciĂłn de derechos humanos. Si bien es cierto que son innegables los beneďŹ cios y la utilidad de las nuevas tecnologĂ­as, tambiĂŠn lo es la importancia de asegurar la protecciĂłn de los datos personales y sobre todo de los derechos fundamentales de las personas usuarias que podrĂ­an ser vulnerados mientras difundimos estos temas; y esto solo se lograrĂĄ teniendo conciencia de la denuncia como primer objetivo y el deber de comunicar mensajes claros que puedan ser leĂ­dos, reproducidos y entendido por millones de personas, quienes se enterarĂĄn del hecho que estamos difundiendo o publicando y dejando claro que nuestro papel en Internet es poder actuar para que mas violaciones no se repitan. Debemos tener presente que Internet no es solo para el entretenimiento, tambiĂŠn es un espacio para animarse a tener una mirada crĂ­tica de la realidad de los DDHH y actuar para hacer la diferencia.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


23

NÂş 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

0UNTO CRĂ“TICO

%L KIOSCO DE %ARLE

Ultraderecha se declara en guerra

MUD arrocera Earle Herrera

I

Roy Daza

nsĂłlito que la oposiciĂłn haga una ďŹ esta con la validaciĂłn que tanto denostĂł. Avanzada Progresista celebrĂł ser el primer partido en validarse. VP le enrostrĂł a las otras sectas el nĂşmero de voluntades que sumĂł. PJ esperĂł callada y armĂł el gran jolgorio porque con 35 millones de apoyos dejĂł lejos a sus hermanos mellizos. Aunque denigraron del CNE, fue este el que les montĂł el bonche que los tiene bailando en una pata. Esta derecha parece escapada del festival CorazĂłn Salsero.

L

a decisiĂłn polĂ­tica de la ultraderecha de respaldar la solicitud del Secretario General de la OEA de aplicar la Carta DemocrĂĄtica a Venezuela ďŹ ja un rumbo deďŹ nitivo a quienes estĂĄn decididos a promover el bloqueo polĂ­tico y diplomĂĄtico, el bloqueo econĂłmico y comercial y la invasiĂłn militar de una potencia extranjera a nuestro paĂ­s. Se entiende con claridad meridana las razones por las cuales los derechistas que hoy controlan la Asamblea Nacional (AN) se mantienen en desacato, no frente al Tribunal Supremo de Justicia, sino ante la ConstituciĂłn. La triangulaciĂłn polĂ­tica estĂĄ en marcha, por un lado, la arremetida mediĂĄtica, que minuto a minuto se lanza contra nuestra NaciĂłn, desde todos los ancos del poder de las grandes empresas de comunicaciĂłn del mundo; en segundo ĂĄngulo, la acciĂłn desde la OEA, con el seĂąor Luis Almagro a la cabeza y, el tercer ĂĄngulo, desde el Parlamento Nacional, con la ultraderecha dando todo su apoyo polĂ­tico a la intervenciĂłn de Venezuela. No hay una sola lĂ­nea del Informe Almagro con un argumento, todo el documento es una mentira, aliĂąada con injurias, falsas informaciones y todo tipo de manipulaciĂłn. Cualquier ciudadano que lea este documento se darĂĄ cuenta de la agresiĂłn que se ejecuta contra todas las venezolanas y todos los venezolanos, a travĂŠs de esta acciĂłn. Llama la atenciĂłn, eso sĂ­, que la declaraciĂłn de prensa de Almagro fue acompaĂąada por la esposa de la persona que planiďŹ cĂł y ejecutĂł las guarimbas. La pelea por la candidatura de la derecha estĂĄ en pleno apogeo. Nunca se habĂ­a visto que una clase polĂ­tica descendiera tan bajo en la decencia, se pusiera de rodillas frente a una potencia. Lo mas importante es que la gran mayorĂ­a de los venezolanos, estamos dispuestos a defender nuestra soberanĂ­a. ÂĄQuĂŠ les quede claro! dazaroy@gmail.com Maracay / Edo. Aragua

earlejh@hotmail.com Caracas

Trazos

de

IvĂĄn Lira

(Ă?CATE VIEJA Y SABIA

Venezuela ÂżagrĂ­cola o petrolera?

P

or su vigencia para nuestra Patria bloqueada y acosada por el mismo imperio, la misma clase dominante y los mismos zamuros de antaĂąo, reproduzco parcialmente un artĂ­culo del Maestro Domingo Felipe Maza Zavala, publicado en 1953, hace 64 aĂąos, en ocasiĂłn de haberle sido otorgado a Don Gustavo Brandt, el Premio Henry Pittier al MĂŠrito AgrĂ­cola. “Se ligan asĂ­ dos nombres signiďŹ cativos de una actitud humana frente al problema fundamental de conservar y desarrollar el patrimonio nacional de la NaciĂłn para servicio y goce del sujeto y objeto de toda labor de esta Ă­ndole: el hombre venezolano. “De Pittier a Brandt‌se extiende, se intensiďŹ ca y hace crisis la tragedia de la tierra venezolana, sĂ­mbolo de la tragedia del pueblo venezolano. Ambos representan la resistencia activa al desastre de los recursos naturales renovables, iniciado en tiempos remotos y acelerado en tiempo presente por la falta de una voluntad organizada del Estado y de la NaciĂłn “Pittier, hombre de ciencia‌ profeta de la dinĂĄmica de las fuerzas naturales

en este paĂ­s, alertador infatigable sobre las pĂŠrdidas de las potencialidades productivas y reproductivas del suelo y sus elementos‌ Brandt, agricultor, combativo, agresivo en sus planteamientos (sobre) la necesidad de abrir combate contra quienes pretenden hundir deďŹ nitivamente la agricultura en medio de la danza de los millones petroleros. “Ambas ďŹ guras pertenecientes a una Venezuela refugiada en sĂ­ misma, desesperada defensora de su propio y permanente interĂŠs, mientras la avalancha de modalidades, apetitos, ambiciones originadas fuera de la nacionalidad, intenta romper las ligaduras que aĂşn nos mantienen unidos como pueblos conscientes de su existencia y de la posibilidad de su expansiĂłn econĂłmica. “Brandt viejo roble aferrado a la tierra‌ habla de hechos, de hechos posibles que se agitan en su cabeza exterior e interiormente rebelde: 1. Hay maneras de lograr que los consumidores paguen menores precios por los productos de la tierra, sin que ello implique sacriďŹ cios de los ingresos justos de los agricultores;

Mariadela Villanueva 2. Hay maneras para reducir los costos de producciĂłn; 3. Son necesarias las facilidades para impulsar la agricultura nacional, tomando en consideraciĂłn las necesidades de cada regiĂłn; 4. Es posible y conveniente el establecimiento de un sistema para conectar directamente las actividades agrĂ­colas con las de exportaciĂłn, suprimiendo los intermediarios. “Algo de la antigua escuela ďŹ siogrĂĄďŹ ca, anterior al desarrollo del capitalismo moderno, vibra aun en las ideas de Brandt para quien la agricultura es la principal, si no Ăşnica, actividad noble y fĂŠrtil del hombre. Aunque la ďŹ siocracia es una reliquia de la historia del pensamiento econĂłmico, quizĂĄs hace falta en nuestro paĂ­s un poco de su mĂ­stica telĂşrica‌ para salvar la fe nacional en la posibilidad de la agricultura como fuente estable, independiente, insustituible, e inagotable de riquezas‌â€? *Pittier y Brandt, Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela, enero de 1953 mariadelav@gmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 OpiniĂłn | NÂş 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

El reto de reconstruir una Internet ciudadana

Y

a es difĂ­cil imaginar la vida cotidiana sin las innovaciones de la llamada “revoluciĂłnâ€? tecnolĂłgica digital, a pesar de que la mayorĂ­a se ha propagado en apenas una o dos dĂŠcadas. ÂżCĂłmo funcionarĂ­amos sin celular, sin redes digitales ni correo electrĂłnico, sin poder hacer trĂĄmites por Internet ni hacer bĂşsquedas de informaciĂłn? No obstante, se trata solo de los primeros pasos de esta transformaciĂłn. De acuerdo con la utopĂ­a tecnolĂłgica que nos prometen las grandes empresas, en adelante podremos hacer las compras desde el celular para que un drone los deposite en la casa; tener un auto que se parquea solo; o un robot que haga la limpieza de la casa y nos alerte si entran ladrones... Esta supuesta utopĂ­a va de la par, sin embargo, de un lado mĂĄs oscuro, que incluye la vigilancia sin lĂ­mites, la seguridad vulnerada, la recolecciĂłn indiscriminada de nuestros datos personales para enriquecer a megaempresas, la prĂłxima pĂŠrdida masiva de puestos de trabajo con la robotizaciĂłn y automatizaciĂłn; o los algoritmos nada transparentes y no siempre eďŹ cientes ni equitativos, que rigen cada vez mĂĄs aspectos de nuestras sociedades. El hecho es que, en los Ăşltimos aĂąos, a medida que se digitalizan cada vez mĂĄs aspectos del quehacer social y personal, buena parte de estas innovaciones ha sido acaparada por grandes monopolios (en su mayorĂ­a estadounidenses), dando lugar a una concentraciĂłn inĂŠdita de poder. Muestra de ella es el hecho que, segĂşn informaciĂłn de la Agencia Bloomberg, de las 10 empresas de mayor cotizaciĂłn en la bolsa en diciembre de 2015, cinco son del sector tecnolĂłgico; es mĂĄs, Apple, Alphabet/Google y Microsoft ocupan los tres primeros lugares, desplazando a las transnacionales petroleras. A su vez, esta utopĂ­a consumista es muy distinta de la que caracterizĂł los inicios de Internet. Una vez salida de su origen militar, la red de redes se desarrollĂł en gran medida como una iniciativa colaborativa, controlada y diseĂąada principalmente por la sociedad civil y sectores acadĂŠmicos, que lo concibieron bajo principios de democratizaciĂłn, horizontalidad y libre in-

tercambio de conocimientos. En muchas ĂĄreas, este enfoque se ha seguido desarrollando, con iniciativas como el software libre, el contenido abierto y plataformas pĂşblicas de intercambio de conocimiento e ideas. Pero, a medida que Internet se ha masiďŹ cado, se ha ido convirtiendo en un terreno donde cada vez mĂĄs los espacios otrora pĂşblicos y autogestionados se encuentran cercados por plataformas privadas, como las redes sociales digitales, sometidas a las reglas y algoritmos que imponen Facebook, Twitter y similares. Se podrĂ­a decir, en sĂ­ntesis que existe una contradicciĂłn central entre dos visiones en disputa respecto a Internet y las tecnologĂ­as digitales: por un lado, una visiĂłn centrada en los comunes, en soberanĂ­a tecnolĂłgica, en desarrollar iniciativas descentralizadas, con la defensa del interĂŠs pĂşblico y los derechos de la ciudadanĂ­a como principios clave; y por otro, un proyecto en marcha de concentraciĂłn monopĂłlica de la tecnologĂ­a, de los espacios y plataformas, de los datos y los sistemas, orientado hacia el lucro y la centralizaciĂłn del poder. En suma, una Internet ciudadana vs. una Internet corporativa.

LOS VACĂ?OS LEGALES Y DE SUPERVISIĂ“N FAVORECEN A LOS PODEROSOS El 12 de marzo pasado, Tim Berners-Lee, fundador de la Web, al celebrar el 28Âş aniversario del dĂ­a en que enviĂł su propuesta inicial de la red informĂĄtica mundial, emitiĂł un mensaje sobre tres desafĂ­os actuales de la Web, donde recuerda justamente que ĂŠl “imaginaba la web como una plataforma abierta que permitirĂ­a a todas las personas, en todas partes compartir informaciĂłn, tener acceso a oportunidades y colaborar mĂĄs allĂĄ de lĂ­mites geogrĂĄďŹ cos y culturalesâ€?. Reconoce que, “de muchas maneras, la web ha cumplido con esta visiĂłn, aunque mantenerla abierta ha requerido de muchas batallasâ€?. Sin embargo, expresa que, en los Ăşltimos 12 meses, “me he sentido cada vez mĂĄs preocupado por tres nuevas tendencias que creo que debemos abordar para que la web cumpla con su verdadero potencial como herramienta que sirve a toda la humanidadâ€?. És-

Sally Burch* Alainet ciĂłn y supervisiĂłn para consolidar aĂşn mĂĄs su poder, muchas veces poniendo sus propios intereses por delante del interĂŠs pĂşblico. Mientras tanto, negocian a puerta cerrada las regulaciones que decidirĂĄn el futuro de la red, con muy poca incidencia real de la ciudadanĂ­a.

FORO SOCIAL DE INTERNET

tas son: la pĂŠrdida de control de nuestra informaciĂłn personal; la creciente facilidad de difundir informaciĂłn errĂłnea y noticias falsas en la web; y el hecho de que la publicidad polĂ­tica en lĂ­nea, que necesita transparencia y entendimiento, se haya convertido rĂĄpidamente en una industria soďŹ sticada. A nuestro entender, los problemas seĂąalados por BernersLee apuntan implĂ­citamente a esta concentraciĂłn de poder en el sector que seĂąalamos. Justamente, entre las soluciones que plantea, se incluye la necesidad de trabajar junto con las empresas web para encontrar un equilibrio que a partir de criterios de justicia les devuelva un grado de control sobre la informaciĂłn a las personas; y la lucha contra los excesos gubernamentales en leyes de vigilancia. Exhorta a los “gatekeepersâ€? como Google y Facebook a combatir el problema de las noticias falsas, evitando, toda vez, la creaciĂłn de cualquier Ăłrgano central para decidir quĂŠ es “verdaderoâ€? o no. TambiĂŠn exige “mĂĄs transparencia algorĂ­tmica para entender cĂłmo se toman decisiones que afectan nuestra vida, y tal vez un conjunto de principios comunes a seguirâ€?; y una mayor regulaciĂłn de las campaĂąas polĂ­ticas. Los riesgos de este modelo concentrador de las tecnologĂ­as digitales, sin embargo, van mucho mĂĄs allĂĄ de lo que ahora conocemos como Internet. En diversos sectores de la economĂ­a y la gestiĂłn polĂ­tico-social, se estĂĄn produciendo cambios internos –a menudo poco visibles– facilitados por la agregaciĂłn y el anĂĄlisis de datos (lo que se conoce como big data). Un problema es que, por lo ge-

neral, son solo las grandes entidades (empresas transnacionales, gobiernos poderosos) que tienen la capacidad de almacenar y procesar tal cantidad de datos y de transformarlos en algoritmos, que son la base de la inteligencia artiďŹ cial. Se estima, por ejemplo, que los soďŹ sticados algoritmos que se usan desde hace una decena de aĂąos en Wall Street facilitaron la burbuja hipotecaria que desencadenĂł la crisis de 2008, ya que permiten una velocidad y volumen de transacciones que con mĂŠtodos tradicionales no era posible; desde entonces esta velocidad se ha multiplicado exponencialmente, con el potencial de que un error de programaciĂłn o acto malicioso podrĂ­a provocar un colapso ďŹ nanciero. Otro ejemplo: con el crecimiento de las ciudades, que se vuelven cada vez mĂĄs complejas, muchos aspectos de la gestiĂłn se pueden allanar con estas tecnologĂ­as (ujos de trĂĄďŹ co, red elĂŠctrica, etc.) Pero cuando se trata de paquetes contratados con empresas privadas –muchas veces extranjeras– que privatizan los datos recopilados de la ciudad para alimentar sus algoritmos patentados, bajo criterios propios, se presenta un problema de gestiĂłn democrĂĄtica, incluso con implicaciones de derechos humanos. Nuestros sistemas legales y reglamentarios no han podido actualizarse con la velocidad que requieren estos cambios. Es mĂĄs, cuando se trata de sistemas internacionales, no existe ningĂşn organismo facultado para normar muchos aspectos de los ujos de datos, y mucho menos para supervigilarlos. Los nuevos monopolios digitales estĂĄn explotando este vacĂ­o de regula-

Dada la urgencia de abrir un amplio debate ciudadano sobre estos temas, un conjunto de organizaciones sociales y ciudadanas estĂĄ convocando a la organizaciĂłn de un Foro Social de Internet (FSI), con el carĂĄcter de un foro temĂĄtico del proceso Foro Social Mundial. El FSI se propone articular conceptos, propuestas y alternativas en torno a los cuales las personas y las organizaciones sociales puedan identiďŹ carse y agruparse, con miras a disputar el impulso de una Internet ciudadana. Se ha previsto que el FSI se realice en Hyderabad, India, a ďŹ nes del 2017 o inicios del 2018. Pero no se trata de esperar esa fecha para ampliar y profundizar el debate. A nivel de nuestra regiĂłn, hay una iniciativa en marcha para impulsar un intercambio que ayude a identiďŹ car lo que estĂĄ en juego en la regiĂłn, en una diversidad de ĂĄmbitos y para distintos sectores sociales, con miras a ir construyendo una agenda comĂşn. Uno de los momentos de este proceso serĂĄ el encuentro DiĂĄlogos por una Internet ciudadana: NuestrAmĂŠrica rumbo al Foro Social de Internet, a realizarse en Quito del 28 al 30 de junio prĂłximo, que incluye un proceso previo de intercambio en lĂ­nea. Como dice la convocatoria: “Internet representa una potente fuerza transformadora de nuestras sociedades en sus mĂşltiples ĂĄmbitos. Esta nueva tecnologĂ­a puede ser inmensamente Ăştil para la resoluciĂłn de muchos de los problemas que vive la humanidad; pero ello solo sucederĂĄ si su desarrollo estĂĄ orientado por un accionar social y polĂ­tico dirigido expresamente en beneďŹ cio del mĂĄs amplio interĂŠs pĂşblicoâ€?. Es un reto urgente de nuestras sociedades rescatar la Internet ciudadana, antes de que sea tarde. *Sally Burch es periodista de ALAI y miembro del grupo coordinador del Foro Social de Internet.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


25

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

José Ávilo dijo que se hizo justicia a Sabino

El beneficio abarcó a nueve mil familias

Inti entregó 55.588 instrumentos agrarios a campesinos productores

-ÉS DE TONELADAS DE ALIMENTOS DISTRIBUYERON LOS #,!0 EN #ARACAS

T/ Redacción CO Caracas

E

l Instituto Nacional de Tierras (Inti) cerró legalmente nueve procedimientos de rescate de tierras y dio inicio a tres más, como parte de los resultados concretos de la cayapa jurídica desplegada por la institución para potenciar la producción agroalimentaria, informó el viceministro de Tierras y presidente del Inti, José Ávila. En ocho meses se generaron 55.588 instrumentos agrarios sobre una superficie de 1,57 millones de hectáreas (has) con 658 metros cuadrados en favor de los campesinos productores, agregó el vicministro en un mensaje escrito en su cuenta Twitter @avilaelguerrero. Uno de los actos conclusivos es el rescate de tierras que reclamaban los Yukpas desde el año 2011 en la Sierra de Perijá, donde finalmente se hizo justicia a Sabino y

todos los líderes indígenas y campesinos asesinados en la lucha por la tierra. Pero también se aprobó un inicio de rescate de 458 hectáreas del Predio Rancho Viejo en beneficio de 50 familias zulianas; y 532 del Fundo La Victoria Santa María para el pueblo wayú. En Lara igualmente se saldaron deudas pendientes en materia de tierras, ya que el Inti cerró legalmente un rescate de mil 118 hectáreas del Hato La Esperanza que se encontraba rezagado desde el 2010; así como uno de 123 has en la Hacienda Santa Rita. El Viceministro de Tierras precisó también que se concluyeron dos rescates de tierra en Mérida, uno por 59 hectáreas en Palo Negro y Palmira, y otro en el sector Las Zanjitas por 307 has. Lo mismo ocurrió en Falcón, donde se concluyó un rescate de 108 has en el sector La Aguada engavetado desde 2014.

,A DISTRIBUCIØN DEBE SER CONTINUA Y SUPERVISADA

Aseguró la presidenta de la estatal,

Jacqueline Faría Movilnet producirá divisas por primera vez en su historia

La Jefa del Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari informó que se trabaja de la mano con Fundeca para supervisar y optimizar los operativos T/ Redacción CO-Margiolet Rico F/ @prensacapital Caracas

L

os Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), distribuyeron 147 mil 256 toneladas de alimentos en Caracas, para beneficiar a más de nueve mil familias.

Así lo dio a conocer la jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, quien estuvo acompañada de representantes y voceros de la comunidad de la parroquia El Valle, donde aseguró que las entregas de las cajas de los CLAP se están regularizando en todos los sectores. “Estamos distribuyendo alimentos a toda la parroquia del El Valle, trabajando de lunes a domingo, garantizando el ejército de revolucionarios que el trabajo se haga, siendo una distribución de manera continua, estos son centros que están funcionando 24 horas al día, para asegurar los alimen-

tos a todo territorio nacional”, precisó El GDC trabaja de la mano con Fundeca para supervisar la distribución de los CLAP y así optimizar el buen funcionamiento, explicó Cestari, según una nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital.. Por último, Cestari agregó que el ente está articulando con las industrias y productores nacionales, los cuales vienen marchando de manera eficiente con los CLAP. “Tenemos una articulación con la agroindustria, eso es lo que estamos corroborando con la comunidad, que los productos lleguen en buen estado”.

&ARÓA INDICØ QUE -OVILNET ESTÉ APLICANDO NUEVAS TECNOLOGÓAS

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a presidenta de Movilnet, Jacqueline Faría, aseguró que la Expo Venezuela Potencia 2017 está demostrado lo que la revolución es capaz de hacer. Además acotó que el jefe de Estado ha querido que se muestre las capacidades productivas y tecnológicas con las que cuenta esa empresa móvil estatal, en este gran encuentro productivo, indicó en una nota de prensa. Faría destacó que Movilnet atiende a 50% de los usuarios del país de la telefonía, además acotó que ya esa empresa comenzó a

implementar la tecnología 4G, la cual inició en cuatro estados y ya se encuentra disponible en 18. Enfatizó que esa empresa cuenta con equipos nuevos que permiten utilizar la tecnología 4G. También destacó que por primera vez en la historia a la empresa ingresan ganancias en divisas, tal como lo ha ordenado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. “Nunca antes esta empresa había producido ingresos en divisas, sin embargo gracias al Gobierno Revolucionario hoy eso es posible”, finalmente invitó a la colectividad a participar en este evento.

Expo Venezuela Potencia 2017

Empresarios están dispuestos a satisfacer mercado nacional T/ Redacción CO Caracas

“L

os empresarios estamos dispuestos a producir, atender el mercado nacional y crecer cada día más”, ese fue el llamado del presidente de la empresa Lubricantes Bapoil, José Miguel Baptista. Durante su exposición en la ExpoVenezuela Potencia 2017, informó que la empresa ac-

tualmente tiene una capacidad de producir un millón 100 mil toneladas de lubricantes mensual normalmente. “Estamos esperanzados que esta situación será superada pronto y el mensaje básicamente está enfocado en trabajar y ser optimistas. Entre todos los industriales del ramo lo podemos hacer”, expresó durante una entrevista al equipo de Multimedios de VTV.

Actualmente se producen refrigerantes y fluidos para frenos, mejor conocidos en el mercado como liga de frenos y lubricantes. La empresa familiar Bapoli estaba pensada constituirse en 1997 y no fue hasta 1999 cuando pudo consolidarse con la llegada del Comandante Hugo Chávez, quien incentivó a los empresarios a producir por el país: “Chávez nos incentivó a comprar materia prima a nuestra industria petrolera como Petróleos de Venezuela (PDVSA) que nos suplen del material para producir”. Resaltó la importancia de realizar estos eventos donde participan integrantes de las empresas privadas como públicas del país.


26 Economía | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

/PINIØN -ANUEL ,ØPEZ

%L DRAMA LATINOAMERICANO

L

as manufacturas de los centros industriales pueden desplazar a las de América Latina en la medida en que los gobiernos nacionales o los acuerdos comerciales de bloques regionales reducen los aranceles o acuerdan la liberación comercial. Si bien en la primera década del siglo XXI se registró un crecimiento económico importante en la región, ese despunte obedeció al modelo extractivista, de “tipo colonial”, como lo catalogaron los creadores de la Teoría Económica de la Dependencia. Un dato que puede dar pie a un estudio con mayor extensión y profundidad es el peso de la manufactura en Brasil, por poner un ejemplo en América Latina, que en el año 2000 era de 17% de su Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en 2012 se ubicó en 14%. De esta cifra se pudiera conjeturar que el gigante suramericano ha registrado un retroceso en su plan de industrialización. En Brasil han ganado terreno las grandes transnacionales agroindustriales. Sin entrar en las consideraciones de impacto ambiental y económico que esto genera, esas corporaciones aplican una mayor tecnificación, en detrimento de la cantidad de personas dedicadas al trabajo en las actividades agrícolas. Para paliar este impacto, en el corto plazo algunos gobiernos pueden decidir aplicar políticas que permitan paliar el incremento de la tasa de desempleo, como sucedió en Brasil con el Gobierno progresista del Partido de los Trabajadores (PT). Tales medidas para mantener el empleo pudieran no ser sostenibles en el mediano y largo plazos, ante una reducción del ingreso y un descenso en la actividad económica. El resultado ha sido una economía que acentúa la dependencia de los centros industrializados. Tal es el drama de América Latina que depende de las materias primas que demandan los centros industrializados, incluyendo a China, la gran fábrica del orbe. manueltodosadentro@yahoo.es Caracas

La artillería del pensamiento

También soya y cebada malteada arribaron al país

,LEGARON A 0UERTO #ABELLO CARNE LECHE POLLO Y OTROS SUMINISTROS La mercancía fue consignada a la Corporación Única de Servicios Productivos y Alimentarios y otros entes del Estado T/ Redacción CO F/ Cortesía Bolipuertos Caracas

U

n total de 113 contenedores con leche, carne, pollo y otros suministros destinados a la agroindustria del país arribaron a Puerto Cabello, estado Carabobo, a bordo del buque JPO Aquarius, ubicado en el muelle 24 de la terminal portuaria. Las operaciones portuarias se activaron para iniciar la descarga y el despacho de 25 contenedores de maíz, 21 de carne, 20 de leche y 16 de pollo, además de 87 equipos cargados de techos corrugados, 3 contentivos de electrodos de grafito y 48 con piezas, repuestos y accesorios como aparatos electrónicos y unidades de chasis. Cabe destacar que los alimentos fueron consignados por la

Corporación Única de Servicios Productivos y Alimentarios, instancia que reúne a varios organismos encargados de la producción y distribución de alimentos, además de Empresas de Propiedad Social (EPS), conformadas por el Poder Popular, Consejos Comunales y comunas, las cuales fueron creadas por el Comandante Hugo Chávez en pro del avance socioproductivo y autosustentable de las familias venezolanas. El resto de los suministros desembarcados fueron recibidos por la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), C.A. Hidrológica Venezolana (Hidroven), Fundación Misión Barrio Adentro y Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec).

MÁS PRODUCTOS También fueron descargadas en Puerto Cabello 11 mil 322 toneladas métricas de soya y 14 mil toneladas de cebada malteada. La carga arribó a bordo de los buques Clipper Titan y English Bay, los cuales fueron ubicados en el muelle 11 de la terminal de Bolivariana de

Intercambiarán experiencias para abrir mercados

Sector pesquero promoverá productos durante gira por Europa

,A IDEA ES EXPORTAR MÉS PRODUCTOS DE MAR Y RÓOS A %UROPA

T/ Redacción CO F/ Cortesía Min-Pesca Caracas

A

utoridades y empresarios del sector pesquero y acuícola venezolano promoverán los productos en España, Italia y Francia durante la segunda quincena de abril, con el objetivo de intercambiar experiencias con estos países y abrir mercados a la producción nacional.

Los detalles de la gira fueron abordados en un encuentro entre el viceministro para Europa del Ministerio para Relaciones Exteriores, Yván Gil, y el ministro de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto Blanco. Al respecto, el titular del despacho pesquero acotó que buscan incrementar en 10% la exportación de los productos pesqueros y acuícolas de producción nacional, apro-

,A MATERIA PRIMA FUE REQUERIDA POR EL SECTOR PRIVADO

Puertos (Bolipuertos), donde se ejecutaron las operaciones necesarias para el desembarque del producto. Dicho cargamento fue consignado a distintas corporaciones agroalimentarias pertenecientes al sector privado, que serán las responsables de procesar la materia prima

para luego comercializar y distribuir los productos derivados de la misma. De esta manera, se sigue impulsando y fortaleciendo la producción agroindustrial de insumos que cubran las principales necesidades del pueblo venezolano para garantizar la soberanía alimentaria.

vechando esta oportunidad como fuente alterna a la generación de divisas para el país. Las autoridades trabajan para desarrollar la gira entre el 15 y el 24 de abril de este año. Además aprovecharán la ocasión para asistir a la 24va Edición de la Exposición Internacional de Pescados y Frutos del Mar que se realiza en Bruselas, Bélgica, entre el 25 al 27 del mismo mes. Yván Gil manifestó que su equipo trabajará en la logística para posibilitar los encuentros entre los homólogos de los países a visitar, así como con las asociaciones industriales de pesca y acuicultura de cada país. En el encuentro también participaron los viceministros Blanca Bottini y Leonardo Paéz de Min-Pesca, así como la directora de Relaciones Internacionales de este despacho, Katherin Inojosa, entre otros.

Insopesca ofreció asesoría en materia legal, canalizó ayudas sociales de distintas índoles, como casos de salud y viviendas, así como ofreció respuesta a solicitudes de pensiones y donaciones. Asimismo, en la entidad oriental fueron incorporados 80 pescadores en el Registro Integral de Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas (Ripac). A este balance positivo se suman tres jornadas de permisos, que se organizaron en respuesta a la demanda de los Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras (Conppa), dándole así cumplimiento a la Ley de Pesca y Acuicultura. Igualmente, 200 trabajadores del mar de la comunidad de Guaca, Carúpano, estado Sucre, recibieron a través de Insopesca su permiso tipo A para continuar con la faena de pesca fundamentada en la normativa vigente. Esta actividad estuvo acompañada por el Conppa que hace vida en la localidad, junto a la Defensoría del Pueblo, que brindó asesoría legal a los voceros pesqueros y habitantes de la zona.

ATENCIÓN INTEGRAL Por otra parte, en el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) fueron atendidos 763 casos sociales en el estado Anzoátegui. La oficina de Atención al Ciudadano de


NÂş 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | %CONOMĂ“A

La artillerĂ­a del pensamiento

27

En las parroquias El Valle y Coche

Los recursos ďŹ nanciarĂĄn la adquisiciĂłn de equipos, materiales, herramientas, bioinsumos, materia prima, semillas y mĂłdulos para la crĂ­a de animales domĂŠsticos destinados para el consumo humano

CNE RepĂşblica Bolivariana de Venezuela Consejo Nacional Electoral ComisiĂłn de Registro Civil y Electoral 2ÂżFLQD 1DFLRQDO GH 5HJLVWUR &LYLO 2ÂżFLQD 8QLGDG GH 5HJLVWUR &LYLO GH El ParaĂ­so

Publicidad

2ECURSOS POR MÉS DE "S MILLONES ENTREGA 'OBIERNO .ACIONAL A AGROPRODUCTORES URBANOS CARTEL DE NOTIFICACIÓN

C

on el objetivo de activar las iniciativas de los Consejos Comunales y ComitĂŠs Locales de Abastecimiento y ProducciĂłn del Corredor AlĂ­ Primera, el Gobierno Nacional entregĂł ďŹ nanciamiento por mĂĄs de 156 millones de bolĂ­vares a 50 agricultores urbanos. Autoridades de la FundaciĂłn de CapacitaciĂłn e InnovaciĂłn para el Desarrollo Rural (Ciara) encabezaron este acto que se realizĂł en el sector barrio La Laguna, en la comuna El SueĂąo de un Gigante, ubicada en el KilĂłmetro 2,5, Carretera Panamericana. SegĂşn se pudo conocer la distribuciĂłn de los recursos ďŹ nanciarĂĄn la adquisiciĂłn de equipos, materiales, herramientas, bioinsumos, materia prima, semillas y mĂłdulos para la crĂ­a de animales domĂŠsticos destinados para el consumo humano. Este ďŹ nanciamiento a productores del corredor permitirĂĄ una producciĂłn vegetal de hortalizas, frutales, raĂ­ces y tubĂŠrculos de 8.937.696 kilogramos en una superďŹ cie de 148,961 metros cuadrados, asĂ­ como una producciĂłn de proteĂ­na animal (conejo, cerdo, gallina) de 606.082 kilogramos y 163.586 unidades de huevos. El total de producciĂłn animal y vegetal es de 9.543.778 kilogramos, que beneďŹ ciarĂĄ a 12.056 familias que agrupan a 48.225 personas, lo que representa 20% del total de poblaciĂłn del Corredor 241.125 AlĂ­ Primera de las parroquĂ­as El Valle y Coche de Caracas.

URBANISMOS PRODUCTIVOS Beatriz Valenzuela de Salinas es una vocera de una unidad productiva comunal compuesta por familiares y vecinos del urbanismo Cacique Tiuna que funciona en un espacio recuperado, ubicado detrĂĄs de la escuela de esa localidad, el cual se encontraba abandonado. “Empezamos tratando de embellecer el espacio para luego asumir la siembra de corto ciclo, con rubros como pimentĂłn, cebollĂ­n y cilantro, como lo establece el programa del Ministerio de Agricultura Urbana Hagamos una Vaca, seĂąalĂł Valenzuela. Esta mujer venezolana aprovechĂł su experiencia como agricultora en el estado Aragua para emprender la siembra en este urbanismo construido por la RevoluciĂłn hace 10 aĂąos. Con el crĂŠdito que le otorgĂł el Gobierno Nacional espera adquirir herramientas y semillas con

!UTORIDADES DE LA #IARA ENTREGARON CRĂ?DITOS A AGRICULTORES URBANOS

las que harĂĄ mĂĄs productivo este espacio cuyas cosechas han sido vendida a sus vecinos a un precio solidario y justo.

JĂ“VENES COMPROMETIDOS JesĂşs RamĂ­rez es un agricultor de 25 aĂąos, quien junto a dos vecinos de la urbanizaciĂłn Felipe Acosta Carlez, ubicada en el KilĂłmetro 8 de la Panamericana, asumiĂł el llamado del Gobierno Nacional para producir productos agrĂ­colas en su comunidad. Este trabajador que labora como obrero en el Parque Hugo ChĂĄvez ha logrado, junto a sus dos amigos, producir en un espacio de dos hectĂĄreas quinchonchos, calabaza china, tomate, ajĂ­, pimentĂłn, cambur y caraotas para el consumo de su comunidad.

EJEMPLO EN EL BARRIO Richard PeĂąa, que en el mundo de la agricultura urbana es conocido como “Calimeroâ€?, empezĂł en el aĂąo 2016 con la crĂ­a de gallinas ponedoras para la producciĂłn de huevos para consumo familiar en la parroquia Coche, sector El Estanque. A estas 200 gallinas ponedoras distribuidas en gallineros verticales, que son atendidas por sus hijos, se les suman otras propiedades de jĂłvenes de la comunidad que se han entusiasmado con la producciĂłn avĂ­cola, ya que les sirve de sustento para sus familias. “Hoy por hoy trabajan en los gallineros, ademĂĄs de mis tres hijos, unos 20 jĂłvenes de la comunidad a quienes en su momento les regalĂŠ pollitas ahora estĂĄn dedicados a la crĂ­a. Incluso hay uno que posee 40 gallinas mientras, otros colaboran en labores de siembra de nuestro conuco de la Brigada Valle-Coche Son Caribeâ€?, explicĂł. IndicĂł que diseùó las jaulas con la capacitaciĂłn de Ciara, las cuales tienen cada una 10 gallinas ponedoras, donde se recogen 245 huevos semanales, lo que totaliza una producciĂłn de 32 cartones de huevos al mes que son distribuidos en ferias agrĂ­colas a los vecinos de su localidad.

3IEMBRA URBANA Modalidad ďŹ nanciadas

N° unidades de producción

14

Conucos

13

Patios productivos

2

Huertos organopĂłnicos

19

Mesas organopĂłnicas

2

Materos agrourbanos

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 67 del Reglamento Nº I de la Ley Orgånica de Registro Civil, se QRWL¿FD DO OD FLXGDGDQR D $OL $EGXO titular del documento de Identidad Nº V-25.304.030, de nacionalidad venezoODQD TXH HQ IHFKD HO OD FLXGDGDQR D /LJLD 6DODV WLWXODU GHO GRcumento de Identidad Nº V-6.860.501, VH SUHVHQWy DQWH HVWD 2¿FLQD 8QLGDG de Registro Civil El Paraíso para declaUDU OD 'LVROXFLyQ GH OD 8QLyQ (VWDEOH GH +HFKR LQVFULWD HQ OD 285& (O 3DUDtVR /LEUR GH 8QLyQ (VWDEOH GH +HFKR 7RPR $FWD 1ž GH IHFKD La declaración de disolución quedó insFULWD HQ HO $FWD 1ž GH IHFKD GHO /LEUR GH 8QLyQ (VWDEOH GH +HFKR GH HVWD 2¿FLQD 8QLGDG Fanny Araque Registrador (a) Civil Nº de Resolución 000-1, de fecha Nº Gaceta 3086-1, de fecha 3-12-2008

Publicidad

T/ Luis Ă ngel YĂĄĂąez F/ JosĂŠ Miguel Meneses Caracas


28 Multipolaridad | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Por supuesto fraude de dólar a futuro

La amenaza de “El Niño” continúa

*UEZ FEDERAL ENVÓA A JUICIO ORAL A #RISTINA &ERNÉNDEZ

Enfermedades acechan zonas devastadas por inundaciones en Perú T/ Redacción CO-AFP Lima

G

olpeados aún por la devastación y pérdida de familiares y viviendas, los damnificados y afectados por las fuertes lluvias en Perú se enfrentan ahora a enfermedades que emergen de las aguas estancadas: leptospirosis, dengue, zika y chikungunya. Las muertes a causa de las inundaciones y avalanchas en el país suman 784 desde enero -una treintena la última semana-, y además se registran 101.104 damnificados -que lo perdieron todo- y 643.216 afectados -con daños parciales o menores-, según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Las inundaciones registradas en Lambayeque (norte) en los últimos días han convertido el agua estancada en un foco infeccioso y criadero del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chi-

cungunya y zika. El lunes se confirmó la muerte de una mujer de 49 años por dengue. Las malas condiciones de salubridad generaron además el primer brote de leptospirosis en Olmos, Lambayeque, debido a la gran cantidad de agua empozada. “En los próximos días todavía mantenemos escenarios con fuertes lluvias, que muy probablemente generarán inundaciones. Así que seguimos pidiéndole a la población mantenerse a buen recaudo, seguir instrucciones de las autoridades y usar responsablemente el agua”, dijo el primer ministro, Fernando Zavala. Mientras tanto se continúa recabando ayuda humanitaria en el Palacio de Gobierno y diversos puntos del país. Vecinos de la región como Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Uruguay, Bolivia y Venezuela han enviado apoyo.

“Jurídica, diplomática e internacional”

Defensa de militares bolivianos detenidos en Chile recurre a tres vías

&ERNÉNDEZ ASEGURA QUE -ACRI LA QUIERE PRESA

La exmandataria ha denunciado en varias oportunidades ante los medios de comunicación una persecución judicial en su contra T/ Redacción CO-Telesur F/ Archivo CO Buenos Aires

E

l juez federal argentino Claudio Bonadio envió ayer a juicio a la expresidenta Cristina Fernández, quien es acusada en el marco de las investigaciones por el supuesto fraude en la venta de dólar a futuro. En la misma resolución también señala que irán a juicio el exministro de Economía Axel Kicillof y el exdirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Alejandro Vanolli, reseñó Telesur. Fernández ha denunciado en varias oportunidades ante los medios de comunicación una persecución judicial en su contra durante la actual gestión del Presidente de ese país, Mauricio Macri.

%VASIØN lSCAL Argentina pierde 4.42 por ciento de su producto interno bruto debido a la evasión fiscal llevada a cabo por las empresas multinacionales, evidenció un informe de “Distribución global de la pérdida de ingresos por la evasión impositiva” publicado el pasado miércoles. Según los autores del documento Alex Cobham y Petr Janský. El primero es el director de investigaciones en la organización británica Tax Justice Network y el segundo es un profesor de economía en la UniverRecientemente, la expresidenta presentó ante el Juzgado Federal de la ciudad de Río Gallegos, en el sur de Argentina, una denuncia penal por las escuchas telefónicas ilegales de sus conversaciones, que consideró se enmarcan en los delitos de “violación de la privacidad”, “abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos”, además de “malversación de caudales públicos”. Fernández pidió que se investigue a los funcionarios de

sidad Charles de Praga, Argentina pierde 21.400 millones de dólares al año gracias a la evasión fiscal. Argentina ocupa el quinto lugar en el ranking de evasión en términos absolutos, solo superado por Estados Unidos, China, India y Japón. El informe destaca que a través de los abusos en los precios de transferencia utilizados para las operaciones intrafirma y la falsificación en la facturación del comercio, las principales compañías del mundo evaden 500 mil millones de dólares en impuestos cada año. la coalición política opositora Cambiemos por haber firmado el acuerdo de dólar a futuro y, a la vez, generar la devaluación del mismo.

¿QUÉ ES EL DÓLAR FUTURO? El dólar a futuro se define como un procedimiento administrativo en el que se realiza un contrato de compra o venta de divisas, materias primas o cualquier producto en una fecha futura pactando en el presente el precio, la cantidad y la fecha de vencimiento del mismo.

T/ Agencia Bolivariana de Noticias La Paz

L

a defensa de los nueve bolivianos detenidos en Chile recurrirá a tres vías: “jurídica, diplomática e internacional”, para garantizar que antes del cumplimiento de los 120 días de detención preventiva, los connacionales retornen a territorio boliviano, informó el jueves el ministro de Defensa, Reymi Ferreira. Manifestó que la vía jurídica tiene que ver con la defensa en los tribunales, que ya está en curso; la vía diplomática, con la relación bilateral, que es la más indicada para resolver el incidente en frontera y que debió ser usada desde el comienzo del problema. La tercera vía, indicó que es acudir a los organismos internacionales, ante los que también se gestionará una visita a los detenidos para que verifiquen las condiciones en las que se encuentran.

Ferreira, en declaraciones a redes televisivas, aseguró que confía en la “inocencia” de los bolivianos, dos militares, y siete funcionarios de la Aduana Nacional, detenidos el domingo cuando cumplían tareas de lucha contra el contrabando. “No son asaltantes, atracadores, que es el principal cargo en su contra, estaban cumpliendo su deber, soy optimista, al margen de la mala interpretación, al final quedará claro”, mencionó. Indicó que este caso es similar al ocurrido en 2013 con otro grupo de bolivianos, aunque con el aditamento del “temor” de Chile por la demanda marítima que se encuentra radicada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya El miércoles, la jueza de Garantía de Chile acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó prisión preventiva de los dos militares y siete aduaneros bolivianos detenidos en Colchane, el domingo.


29

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Es el tercer caso en lo que va de año

$ETIENEN AL INTELECTUAL !TILIO "ORØN En su página de faceboook, el politólogo y sociólogo argentino, Atilio Boron, denunció que fue retenido retenido durante dos horas y media por las autoridades migratorias mexicanas porque tenían que verificar una “alerta” que salta cuando se registra su entrada a ese país. Comentó que lo mismo ocurrió con la dirigente comunista colombiana Gloria Inés Ramírez. “Al parecer tenían instrucciones de chequear alguna información y por eso nos retuvieron”, informó. El politólogo alertó que “se están apretando las tuercas del control político sobre todos nosotros. Mi impresión es que esto viene de “allá” como me lo dieron a entender muy subliminalmente . Ya todos saben quienes son los de “allá”, expresó.

"ECAS PARA ESTUDIANTES Lenín Moreno, candidato por Alianza PAIS en los comicios del 2 de abril, ratificó el miércoles su disposición de crear una Secretaría de Juventud de llegar a la Presidencia de Ecuador. “Hay que hacer una Secretaría de Juventud (...) vamos a generar una Secretaría de Juventud para esos jóvenes nuevos a los cuales seguiremos otorgando becas, sin cobrarles un solo centavo, poniéndoles como una condición que regresen a su país a poner en práctica sus conocimientos y a brindar a la sociedad el servicio que ellos esperan ustedes”, señaló Moreno. Recordó que la política es “el arte de servir” y por ello dijo que invertirá “todo su tiempo para sacar adelante al Ecuador. En su comando de campaña, los jóvenes presentaron propuestas a Moreno y agradecieron por la inversión pública de la Revolución Ciudadana en su formación, que ubican a Ecuador a la vanguardia en el presupuesto estatal para la educación superior.

!SESINAN A OTRA PERIODISTA EN -ÏXICO La comunicadora social realizó coberturas sobre actuaciones del crimen organizado y el narcotráfico T/ Prensa Latina F/ Archivo CO Ciudad de México

P

eriodistas y representantes de varios sectores condenan hoy el asesinato de la reportera del diario La Jornada, en Chihuahua, Miroslava Breach, ultimada a tiros frente a su hijo por sicarios presumiblemente del crimen organizado. “Por lenguona”, fue el mensaje escrito dejado por los asesinos junto al cuerpo de la comunicadora, baleada cuando de disponía a llevar a su hijo al colegio. Reporteros y comunicadores de diversos medios de la ciudad de Chihuahua tomaron la tribuna del congreso estadual para exigir a las autoridades que se esclarezca el asesinato de Breach, así como el de Adrián Rodríguez, profesional de la prensa local, ocurrido el año pasado. “Me duele en el alma pensar que en cualquier momento un compañero, un amigo, sea asesinado por decir la verdad. Veni-

mos aquí no con tintes políticos, somos reporteros y queremos justicia para nuestros compañeros asesinados”, manifestó el reportero César Ibarra al hacer uso de la tribuna. Los diputados de distintas bancadas se sumaron a la

exigencia de los periodistas para dar respuesta y que no quede impune el crimen de Miroslava, colaboradora también de El Norte de Juárez, quien durante su carrera cubrió temas sobre el crimen organizado y el nar-

cotráfico en Chihuahua, al norte de aquí. El gobernador del estado, Javier Corrales, aseguró que el crimen no quedará impune. Son tres los periodistas asesinados en México en lo que va de año.

Afirman documentos desclasificados en EEUU

Varios países mantienen suspensión de la importación

Funcionarios ecuatorianos no aparecen en listas de sobornados por Odebrecht

China exige a Brasil investigar a fondo las denuncias sobre carne podrida

T/ Redacción CO-Telesur Quito

L

E

n los documentos que el Departamento de Justicia de Estados Unidos desclasificó sobre el pago de sobornos que Odebrecht realizó para asegurarse contratos, no aparece ninguna lista de funcionarios ecuatorianos, informó un abogado que tuvo acceso a los papeles, reseñó Telesur. “No existe tal lista en los documentos que se han publicado”, señaló el abogado Jay Youngdahl en entrevista con la agencia de noticias Andes. Recientemente algunos medios de comunicación e integrantes de la oposición al Gobierno ecuatoriano, habían

especulado sobre la existencia de esa lista, que supuestamente tendría nombres del Ejecutivo que preside Rafael Correa. Además de desmentir dicha información, Youngdahl indicó que probablemente no se llegará a conocer los nombres de las personas involucradas en el caso Odebrecht, dada la manera en que trabajan estos casos los servicios de Justicia norteamericana. “En la medida que el Gobierno (de Estados Unidos) continúe con la investigación de otras personas sospechosas, sería muy poco probable que el Gobierno revele los nombres de los sospechosos durante el curso de una investigación penal”, apuntó.

T/ Redacción CO- Telesur Beijing as autoridades de China exhortan al Gobierno de Brasil a realizar una investigación “profunda” por el escándalo sobre la calidad de su carne. Asimismo, China espera que Brasil aplique castigos estrictos a quienes violen las normas sanitarias. “China espera que el Gobierno brasileño realice una investigación profunda sobre el problema de la calidad de la carne y que castigue estrictamente a las empresas e individuos que hayan violado las normas”, aseguró Sun Jiwen, portavoz del Ministerio de Comercio de China. Igualmente, la nación asiática espera que Brasil “comu-

nique a tiempo las novedades” sobre el caso y, a su vez, que “tome medidas eficaces para garantizar la seguridad de la calidad de la carne importada por China”. China, el mayor comprador mundial de carne brasileña, suspendió sus importaciones debido a la Operación Carne Blanda, la cual desarticuló una organización criminal, conformada por productores e inspectores sanitarios. En tanto, la importadora cárnica JBS SA dijo ayer que suspendió la producción de carne en 33 de sus 36 plantas en Brasil, debido a la suspensión a las exportaciones por el escándalo de corrupción que generó dudas respecto a las condiciones sanitarias en la industria.


30 Multipolaridad | Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Explotó una bomba trampa colocada por el EI

-ASACRE EN -ØSUL "OMBARDEO DE %%55 CAUSØ MÉS DE MUERTOS Desde la llegada de Trump se contabilizan casi 2 mil víctimas por ataques de la alianza foránea T// Redacción CO-Prensa Latina F/ Reuters Bagdad

A

l menos 108 civiles, básicamente mujeres y niños, murieron como consecuencia de una potente explosión en el barrio Al-Jadida de Mósul. Los 108 cadáveres pertenecen a personas que al parecer se habían refugiado en ese vecindario cercano al occidente de la capital de la provincia de Nínive, escenario de cruentos combates desde finales de febrero, reseñó Prensa Latina. La fuente citada por la agencia NINA atribuyó la explosión a una bomba trampa colocada por terroristas del Estado Islámico (EI) para frenar el envío de refuerzos gubernamentales a las tropas que luchan en el oeste de la urbe. Sin embargo, el canal televisivo kurdo Rudaw indicó que se localizaron 130 cadáveres en el inmueble y otros 100 en un edificio cercano, coincidiendo también con la versión de que “al-

"REVES

$ESPLAZADOS MUEREN DE HAMBRE

gunos de los fallecidos habían buscado refugio en el interior de las casas”. Ese medio con base en la Región Autónoma del Kurdistán evitó precisar el origen de la agresión letal, pero analistas adelantaron que podría tratarse de un nuevo bombardeo de la Aviación iraquí o de la coalición internacional que lidera Estados Unidos contra el Daesh, acrónimo árabe de EI.

%STADO )SLÉMICO SE ATRIBUYØ ATENTADO EN ,ONDRES Tras conocerse que el autodenominado Estado Islámico se atribuyó el atentado suscitado el miércoles en Londres, donde fallecieron cuatro personas y hubo decenas de heridos, la primera ministra Theresa May tildó el hecho de “nauseabundo y perverso” y sostuvo que “el escenario del atentado no fue una coincidencia. El atacante eligió golpear en el corazón de nuestra capital, donde gente de todas las nacionalidades, religiones y culturas se reúne para celebrar los valores de la libertad, la democracia y la libertad de expresión”.

“Nunca nos rendiremos al terror. Y nunca permitiremos que las voces del odio y el mal nos dividan”, añadió May, tras presidir un gabinete de Seguridad donde también se aborda la activación del brexit.

$ESERCIØN ESCOLAR EN !FGANISTÉN POR INESTABILIDAD Ayer comenzó el nuevo año escolar en Afganistán, pero cientos de miles de niños no asistirán a la escuela por la grave situación que atraviesa el país. El grupo humanitario Save the Children (Salven a los niños) advirtió que este año más

Según la televisión iraquí Alsumaria, las víctimas podrían también haber quedado atrapadas después de ser usadas por los extremistas como escudos humanos en ese punto de Mosul, donde el mal tiempo, en particular las intensas lluvias, obligó a suspender ayer las operaciones bélicas. Comentaristas regionales aseguran que la guerra aérea contra el EI ha sido efectiva en debilitarlo y arrebatarle zonas

de 400 mil menores afganos no podrán ir a la escuela por la inestabilidad en su país. Estos niños se sumarían a los casi 4 millones que ya siguen sin escolarizar. El trabajo infantil pone a los niños en riesgo de caer en otras situaciones, como el reclutamiento por grupos armados, el tráfico de menores, el matrimonio prematuro, y otras formas de explotación. Pero la pobreza no es la única razón. La corrupción también agrava el panorama. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), por sus siglas en inglés), dijo haber gastado 870 millones de dólares para la recuperación de los programas de educación afganos. Sin embargo, el dinero ha sido

importantes de la mencionada localidad, pero también ha tenido un saldo altamente letal para los civiles. Datos manejados por un equipo de reporteros árabes y occidentales denominado Airwars refieren que desde la llegada del republicano Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos hasta mediados de marzo se contabilizaron entre 1.214 y 1.859 vícti-

malversado o robado. Hay reportes de escuelas y profesores fantasmas. El año pasado, más de 900 menores murieron en los enfrentamientos en Afganistán, convirtiendo 2016 en el año más sangriento para los niños afganos.

2EVÏS PARA EL PLAN DE SALUD DE 4RUMP El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no pudo convencer al ala conservadora de su partido, que se opone al plan para eliminar y reemplazar la reforma sanitaria del exmandatario Barack Obama, iniciativa que fue debatida ayer en la Cámara Baja. La Casa Blanca, a través

mas civiles por ataques de la alianza foránea. Paralelamente, el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados en Irak, Bruno Geddo, declaró que alrededor de 600 mil personas permanecen en áreas del oeste de Mósul todavía dominadas por el Daesh, incluidas unas 400 mil “atrapadas” en la Ciudad Vieja. Geddo dijo a periodistas tener evidencias de que esas personas están “desesperadas” por la carencia de alimentos y en estado de pánico, según constata el personal humanitario que las recibe a su llegada al centro de acogida transitoria en Hammam Al-Alil, unos 20 kilómetros al sur de Mosul. Los desplazados relataron que carecen de combustible, alimentos, electricidad y muchos han optado por quemar muebles, ropas viejas o cualquier otra pertenencia para mitigar el intenso frío durante la noche cuando los copiosos aguaceros hacen disminuir las temperaturas. “Es muy limitado lo que pueden comer, muchos están sobreviviendo con un pequeño pedazo de pan y agua, a veces una sola vez al día”, aseguró el funcionario.

q

de su vocero, Sean Spicer, reconoció que no hay un plan B y que es tiempo de actuar con un voto en la Cámara de Representantes a favor del plan alternativo a Obamacare que avalan Trump y los líderes republicanos del Congreso. A menos de 24 horas del crucial debate, las cuentas no iban en la dirección esperada por el líder republicano. Con los demócratas unidos en el objetivo de bloquear la derogación del Obamacare, si 22 republicanos votaban en contra de la iniciativa republicana, le darían al Presidente de Estados Unidos su primera gran derrota legislativa. Según cálculos de medios y fuentes legislativas, la cifra de republicanos rebeldes superaba ayer la veintena.


La artillería del pensamiento

31

Nº 2.688 s 6IERNES DE MARZO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

Gustavo Espinoza M.

Perú: Polvo humano y noche triste

L

as cifras son espeluznantes. En la madrugada del miércoles 22 de marzo, el Comando de Emergencia Nacional dio conocer las últimas, referidas a los desastres que afectan severamente a los peruanos. Ellas, lucen simplemente conmovedoras: 643,216 mil afectados; 101.104 damnificados; 263 personas heridas; 20 desaparecidos; 78 fallecidos; 11,519 viviendas, colapsaron; 12,440, ya inhabitables; 141,149 presentan severos daños. Se registraron 2,148 kilómetros de carreteras virtualmente destruidas. La carretera central bloqueada por deslizamientos de tierra y piedras; la Panamericana Norte, lo está también por la caída del puente Virú, en las inmediaciones de la ciudad de Trujillo. Ciudades del norte del país -Piura Chiclayo, Trujillo- en una verdadera situación de emergencia, golpeadas por sucesivos huaicos e incesantes lluvias. Huarmey, una localidad situada en la costa de Ancash, bajo las aguas que alcanzaron hasta un metro y medio de altura, cubriendo virtualmente toda la extensión urbana. Y los daños materiales afectan duramente a Tumbes, Huancayo, Huancavelica, Arequipa, Cusco, Ica, Pasco, Puno, San Martín, Cajamarca, Moquegua y Huánuco. Lima registra zonas simplemente “tomadas” por las aguas y poblaciones enteras aisladas y goleadas, en Huachipa, Carapongo, Cajamarquilla, Chaclacayo. Chosica, Santa Eulalia y otras. Bien puede decirse que no hay ciudad -grande, ni pequeña- que se haya librado, esta vez, de la catástrofe. Pero ella se ceba con los más pobres, los olvidados de siempre, los que habitan en las zonas marginales, en las riberas de los ríos, en los cauces secos, en las áridas quebradas, en las lóbregas montañas. La sociedad peruana ha respondido al reto de manera admirable: De modo general, se puede afirmar que ha brillado la disciplina el orden, la solidaridad y la organización ciudadana. Unos a otros se han dado la mano incluso sin conocerse demostrando con acciones que tenemos un pueblo capaz de elevadas expresiones de heroísmo. Los estamentos del Estado, han cumplido -y están cumpliendo- su deber. Más allá de las diferencias puntuales -algunas de las cuales son ciertamente insuperables- hay que reconocer sin mezquindad, que el Presidente de la República y los ministros trabajan con singular empeño, iniciativa y voluntad, por encarar y resolver los problemas que agobian al país; aunque no pueda decirse lo mismo de las autoridades ediles ni los gobiernos regionales, que registran fallas de diverso orden. Pero en medio de la crisis -sin embargo- la legítima impaciencia ciudadana,

asoma con fuerza. En algunos lugares, han ocurrido expresiones de protesta por la lenidad, la desidia o la insensibilidad de funcionarios renuentes a cumplir con su deber. Los llamados “desastres naturales” han servido -claro está- para poner en evidencia el colapso del “modelo” económico y social que rige la vida peruana en las últimas décadas. Se ha hecho notable la falta de un Estado fuerte que sea capaz de gobernar; pero, sobre todo, de disponer de recursos que alivien la dramática situación de los pobladores. Y también la ausencia de una planificación centralizada que permita administrar lo que se tenga, y dirigirlo hacia los más necesitados. Por lo demás, ha asomado evidente el inmenso daño que la corrupción y el desgobierno, han inferido a los peruanos en las últimas décadas Las grandes empresas no pagan sus contribuciones al Estado: Telefónica, por ejemplo, adeuda alrededor de 2 mil millones de soles; Roque Benavides -el nuevo Presidente de la Confederación de Empresarios, la CONFIEP-; registra acreencias que bordean los 429 millones de soles. Y si los condenados por delitos de co-

rrupción, pagaran sus cauciones y las reparaciones civiles que les fueran impuestas; otro gallo cantaría en nuestras olvidadas poblaciones. Sobre el tema, pocos hablan; pero si Alberto Fujimori y sus secuaces devolvieran al Perú lo que les robaron, y honraran las deudas que contrajeron por disposición judicial; se podría disponer de una suma aproximada a los 10 mil millones de dólares, para la atención a las regiones olvidadas y, luego, para la reconstrucción nacional. Hoy, sin embargo, ellos se solazan con la crisis, y Keiko Fujimori visita zonas deprimidas diciendo con inusitado desparpajo: “si fuéramos gobierno, les traeríamos más”. Y al compás del socavón, el alcalde metropolitano Luis Castañeda ofende a la prensa, descalifica a los arquitectos e insulta a Jefe del Estado, en un gesto que le ha deparado unánime condena; simplemente porque él mismo resulta incapaz de explicar por qué se derrumbó un puente que construyó hace 7 años con ingentes recursos del Estado. Es claro que hay quienes buscan -como se dice- “sacar provecho político de la crisis”. Por eso, callan ante

Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera I/ Pavel Egüez

las expresiones de ayuda material que proviene de países hermanos, como la Nicaragua Sandinista, la Venezuela Bolivariana, el Ecuador Ciudadano, la Bolivia de Evo; la Cuba eternamente amiga. E incluso denigran al gobierno de Caracas pretendiendo descalificar sus gestos solidarios, y hasta sabotear inútilmente su presencia. Arturo Ayala, joven dirigente comunista, anotó recientemente reflexiones sugerentes abordando dos aspectos de este tema: la débil respuesta de la izquierda, y la campaña del Movimiento Misionero Mundial empeñada en asegurar que los desastres del Perú son “culpa del gobierno” por el tema de la supuesta “ideología de género”. Dijo así “El MMM y diversas iglesias han podido responder a esta crisis mejor que toda la izquierda en conjunto. Llevan cuadrillas de reconstrucción, ideologizan señalando que todo esto pasa por un “castigo divino” debido a la “ideología de género”, incorporan a la población angustiada a su iglesia, dan alimentos, entre otros. En la misma dirección, va el fujimorismo con Keiko, Kenji y sus Congresistas recorriendo todo el país. Son una fuerza contundente y cohesionada. Eso es fascismo, conservadurismo, homofobia y oscurantismo. Nuestros esfuerzos, aunque valiosos, son insuficientes, menos sin una acción unitaria”. Tiene importancia el tema porque en medio de la desgracia de nuestro pueblo, está planteada una batalla ideológica que el país debe ganar. No es “designio divino” lo que sucede como “un sino fatal”, por cierto; pero el atraso y la ignorancia de alguna gente así puede asumirlo. Y de hecho, eso ocurre. Lo acredita la opinión de un concejal arequipeño que se alegra, asegurando que allí el desastre no fue total, gracias a la marcha “exitosa” que ellos hicieron con esa bandera, Para enfrentar esa ofensiva, hay que desplegar tareas solidarias desde las fuerzas sociales existentes y organizadas. Para ello, la unidad es indispensable, aunque sea seo, una unidad de acción. El ejemplo del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Lima y Balnearios lo demuestra, y debiera ser imitado por la CGTP y las otras organizaciones sindicales, no sólo para afirmar una comprensión racional de fenómenos como estos; sino además para cimentar una idea es esencial: no es la miseria destruida lo que hay que “reconstruir”; sino el Perú de su historia y de su cultura, lo hay que afirmar “en esta hora fría, en que la tierra trasciende a polvo humano y es tan triste “, como lo aseguraba nuestro Cesar Vallejo. http://nuestrabandera.lamula.pe


correoorinoco | @correoorinoco Viernes 24 de marzo de 2017 | Nº 2.688 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

En el circuito Le Fontaine Francia

Rodolfo “Speedy” González probó el Nascar Euro Series T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

U

na nueva experiencia sumó ayer en la pista del circuito Le Fontaine, en Francia, el piloto criollo Rodolfo “Speedy” González, al conducir un bólido de la categoría Nascar Euro Series, invitado por la entidad que dirige esa división del automovilismo para estar presente en los test pretemporada. Visiblemente motivado por la opción de conducir un poderoso Nascar Euro Series en jornada donde participan más de 40 pilotos, incluso ex-Fórmula Uno, González comenzó sus recorridos en la pista con marcado entusiasmo “Solo una palabra describe para mí la sensación de haber conducido este carro hoy... Excitación al máximo!”. “Conseguí adaptarme rápido y lo más complicado fue la caja de cambio H que tengo casi 15 años que no utilizo, la frenada también es muy distinta a lo que estoy acostumbrado, pero en pocas vueltas le fui agarrando el truco.

Lo más impresionante es la potencia en recta y el toque que tiene este carro en aceleración. Realmente para los que son puristas del automovilismo créanme que no hay nada más puro que esto”, indicó. El piloto caraqueño mostró su acostumbrada fogosidad, deseos de superación, todo ajustado al circuito y recomendaciones de ingenieros del equipo, porque la meta es conocer en estos test las habilidades del piloto, su acoplamiento con el carro y el poder real de la máquina, la cual fue sometida a velocidades extremas y exigencias máximas en las rectas y curvas del trazado. González cumplió en la primera tanda en Le Fontaine, en horas de la mañana, tal como lo hizo hace un par de semanas en la pista española de Montmeló en un BMW GT3 de la escudería Teo Martin Motorsport, donde obtuvo el primer puesto en los mejores tiempos, entregado por completo a lograr buenos resultados, por lo tanto, rodó cuidando los más mínimos detalles para seguir aprendiendo de estos carros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.