Correo del Orinoco 2686

Page 1

Miércoles 22 de marzo de 2017 | Nº 2.686 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

#OEAChaoContigo fue la etiqueta posicionada por varias horas

Crece rechazo contra Almagro

por su actitud frente a Venezuela En foro realizado en el seno de la Organización de Estado Americanos el secretario general fue increpado por asistentes de diversos movimientos sociales del mundo que le reclamaron el uso indebido y arbitrario de la institución contra un país que exige se le respete.

En evidente actitud de molestia Luis Almagro trató de justificar sus agresiones contra el país En Chile hubo manifestaciones de la sociedad civil para expresar su apoyo a la Revolución Bolivariana y exigir se deje a los venezolanos decidir su destino. Fotos cortesía págs. 2 y 4

Viecepresidente El Aissami supervisó

Todo listo para Expo Venezuela Potencia

pág. 3

Ayer se reunió Consejo de Ministros

Maduro reclama que se deje en paz a Venezuela pág. 5

Fue todo un éxito

Simulacro Caribe Wave 2017 reunió a más de 144 mil personas pág. 7

Aclara la Sundde

Condicionar venta de pan viola derechos humanos

pág. 26

Bloque de la Patria gana elecciones en Apunellarg pág. 4

Hogares de la Patria

Bs 15 mil mensuales podrán retirar con tarjeta de Misiones pág. 4

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Condenaron políticas migratorias de Donald Trump

2ATIlCAN RECHAZO CONTRA INJERENCIA EXTRANJERA EN ,ATINOAMÏRICA Y EL #ARIBE El Comité Organizador preparativo de la VII Asamblea de los Pueblos del Caribe respaldó al presidente Nicolás Maduro T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

E

l Comité Organizador preparativo de la VII Asamblea de los Pueblos del Caribe (APC) y el Comité Ejecutivo Regional Ejecutivo, con representación de Barbados, Cuba, Curazao, Haití, Martinica, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y República Dominicana, reunidos en Santo Domingo los días 16 al 18 de marzo de 2017, emitieron una declaratoria donde ratificaron su posición en contra de la injerencia extranjera, colonialismo y militarización en América Latina y el Caribe.

,A !0# TAMBIÏN REPUDIØ EL BLOQUEO A #UBA

De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, los representantes del comité levantaron “su voz solidaria a favor del Gobierno democrático del presidente Nicolás Maduro, frente al inaceptable

informe injerencista ante la Organización de Estados Americanos (OEA), por parte de su secretario general, Luis Almagro, en donde promueve el aislamiento y la asfixia de Venezuela mediante la expulsión de este organismo y sanciones

3E LEVANTAN CONTRA !LMAGRO EN FORO DE LA /%! acepte ninguna presión de Estados Unidos para hacer un cerco mediático. Dejen a Venezuela resolver sus problemas, no pedimos apoyo, solo pedimos que dejen a Venezuela en paz”, sentenció Navarro.

Cosas que debes saber

T/ N M F/ AFP Caracas

V

arios asistentes al Foro sobre la Situación Política y Derechos Humanos realizado ayer en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) levantaron polvo contra el secretario general de este bloque, el señor Luis Almagro.

Un ciudadano, durante la actividad, sacó un papel que decía: “OEA, saca tus manos de Venezuela”. Otros carteles reclamaban que la OEA se inmiscuya en asuntos venezolanos, pero guarde silencio

sobre el golpe de Estado contra Dilma Rousseff, en Brasil. Mientras tanto, frente a la Cancillería de Chile fue desplegada una pancarta de 30 metros: “Trump y Almagro, Venezuela se respeta”. Además, el senador chileno Alejandro Navarro liderizó en Chile, junto a organizaciones civiles y ciudadanas, una protesta en contra de la injerencia de Almagro y de Estados Unidos en los asuntos de Venezuela. “Existe la introducción de un plan contra Venezuela y América Latina, y condicionar a Venezuela es inaceptable. Que no se

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, tiene dos años en este cargo y llegó a él debido a los votos de Venezuela y el Caribe. Almagro fue propuesto por el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica. El 18 de marzo del 2015, Luis Almagro fue electo con 33 votos a favor y una abstención. El canciller de la República de Ecuador, Guillaume Long, y la canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresaron que con la llegada del nuevo secretario general de la OEA tenían la esperanza de que el organismo multilateral “renovara su espíritu basándose en la unidad”. Sin embargo, las expectativas de Venezuela y de los países del Caribe se vinieron al suelo cuando

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

económicas y diplomáticas como en el pasado lo hicieron contra Cuba” En este sentido, invitaron al Caribe y a toda Latinoamérica a vencer por segunda vez la aplicación de la mal llamada Carta Democrática Interamericana. Asimismo, denunciaron “la terrible guerra económica y mediática conducida contra la República Bolivariana por la oligarquía venezolana apoyada por los EEUU”. Recordaron que justo en República Dominicana, la OEA utilizó argumentos como este en el año 1965 para “apadrinar la intervención de 42 mil marines norteamericanos a este país que vulneraron la voluntad del pueblo”. Fijaron posición en relación con las medidas antiinmigrantes del Gobierno de Donald Trump, el bloqueo al hermano pueblo de Cuba y la paz en Colombia. La séptima versión de la Asamblea de los Pueblos del Caribe se realizará en Juan Dolio, República Dominicana, del 26 al 30 de octubre de 2017.

Almagro se sumó a las pretensiones del imperio estadounidense y comenzó a enfilar sus cuchillos contra América Latina. Luis Almagro se convirtió en uno de los principales aliados de la oposición venezolana y del Gobierno estadounidense para atacar de manera reiterada a la Revolución Bolivariana y al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. En julio del año 2015, el opositor venezolano Henrique Capriles Radonski visitó a Almagro y sostuvo una reunión con el representante de la OEA, donde le solicitó el envío de una comisión de ese organismo para que realizara “acompañamiento electoral” durante las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. El 10 de noviembre del 2015, Almagro escribe una carta de 18 páginas dirigida al Consejo Nacional Electoral de Venezuela en la que expresa “sus dudas sobre las garantías del proceso de las elecciones legislativas”. El 7 de diciembre de 2015, Luis Almagro deseó un “futuro de paz” para Venezuela tras el triunfo opositor en las elecciones parlamentarias. El 12 de enero de 2016, Almagro arremetió nuevamente contra la

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

autodeterminación de los Poderes Públicos del país y envió una irrespetuosa carta abierta al presidente Nicolás Maduro. El 5 de abril de 2016, Almagro pidió al presidente Maduro que firmara “inmediatamente” una ilegal Ley de Amnistía elaborada por el Parlamento. El 28 de abril de 2016, Almagro recibe a una delegación de la oposición venezolana en la OEA y anuncia que estudiará la aplicación de la Carta Democrática a nuestro país. El 5 de mayo de 2016, a petición de Venezuela, se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA. La canciller Delcy Rodríguez rechazó las intenciones del secretario general para intervenir a Venezuela a través de la aplicación de la Carta Democrática. El 31 de mayo Luis Almagro solicitó la activación del procedimiento para abrir la Carta Democrática contra Venezuela. Luis Almagro fue derrotado el 2 de junio de 2016. La resolución de la Organización de Estados Americanos, aprobada por 34 países miembros, expresó su apoyo al proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

El vicepresidente Tareck El Aissami supervisó los detalles

,A MESA ESTÉ SERVIDA PARA LA %XPO 0OTENCIA %N CLAVES

T

,O QUE VERÉS EN LA %XPO

#UATROCIENTAS EMPRESAS PRESENTARÉN SUS POTENCIALIDADES

El evento reunirá a 400 empresas públicas, privadas, mixtas y exportadoras de renombre nacional T/ Nancy Mastronardi F/Archivo CO Caracas

E

l vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, supervisó ayer los últimos detalles para la Expo Venezuela Potencia 2017, que se realizará del 23 al 26 de marzo en el Poliedro de Caracas, informó el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, durante el reporte diario de Gobierno, que transmite Venezolana de Televisión. En esta feria estarán presentes 400 empresas públicas, privadas, mixtas y exportadoras de renombre nacional, las cuales exhibirán las potencialidades del país en los sectores agroalimentario, farmacéutico, industrial, exportación, economía social y comunal, entre otras áreas. También se expondrán las potencialidades en hidrocarburos, petroquímica, turismo, minería, construcción, forestal, telecomunicaciones, banca y finanzas. La actividad, que comenzará de 10:00 de la mañana y cerrará a las 8:00 de la noche, abrirá sus puertas para que las venezolanas y los venezolanos recorran, a lo largo de 11 mil metros cua-

%L VICEPRESIDENTE VERIlCØ QUE TODO ESTÏ EN ORDEN

drados, los pabellones de las empresas establecidas en los estados Aragua, Carabobo, Bolívar, Anzoátegui, Distrito Capital, Zulia, entre otras entidades del territorio nacional.

Los y las asistentes podrán adquirir productos POP con la marca Venezuela para así continuar promocionando las bondades y bellezas de la nación bolivariana.

TURISMO PRESENTE

LOS CLAP ACTIVOS

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) participará de manera activa en este encuentro, con el acompañamiento de turoperadores y empresas vinculadas con esta actividad. También la Marca País dirá presente: un emblemático estand resalta el diseño de los recursos tipográficos que simbolizan la idiosincrasia de esta nación. Venezuela, sus recursos naturales, sus paisajes y parajes turísticos serán expuestos en Expo Venezuela Potencia 2017.

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) contarán con un espacio en la Expo Venezuela Potencia 2017 para mostrar sus avances y experiencias en materia productiva y de distribución de alimentos para el pueblo venezolano, indicó el ministro de Economía y Finanzas, Ramón Lobo, en una entrevista que concedió a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). “En esta actividad no solamente veremos a las industrias privadas, públicas y mixtas, sino también la acción de nues-

tro pueblo organizado bajo diversas formas económicas impulsadas por el Gobierno Bolivariano: cooperativas, empresas de propiedad social, inclusive también tendremos espacios para mostrar ese milagro de la organización popular como son los CLAP”, aseveró Lobo. De acuerdo con el ministro, el país cuenta en la actualidad con más de 27 mil CLAP constituidos en el país, que han logrado abastecer y distribuir los alimentos prioritarios a más de 6 millones de familias. El objetivo de los CLAP es combatir la guerra económica, la reventa de alimentos, la especulación, el acaparamiento y el contrabando de los artículos de primera necesidad, expresó Lobo. Estas instancias organizativas afianzarán nuevos mecanismos de producción para avanzar en la consolidación de la soberanía alimentaria y el fortalecimiento del aparato productivo del país, destacó el ministro.

OTOS SERVICIOS El público podrá disfrutar de buena comida con seis restaurantes. Además, está preparada una feria gastronómica, así como ponencias, exhibiciones y muestras culturales, entre estas un concierto por la paz. Se dispuso de una zona infantil con diversas atracciones y un área de operativos de atención al pueblo: cedulación y renovación de licencias, registro de vehícu-

Abrirá de 10:00 am a 8:00 pm. Se realizará del 23 al 26 de marzo. Lugar: Poliedro de Caracas Participarán cooperativas e industrias como Sindoni, Cervecería Tovar, Helados 4F, Alimentos Heinz, Eveba, Café Venezuela, Corporación Inveca e Industrias Diana. También estarán presentes los estands de Tapa Amarilla, Inplaven, Químex, Eco Limpio, Total Plastic, Bituplast, Sureca, Ferrealca, Prolubca (sector petroquímico). Del sector exportación estarán SC Jhonson, Canteras y Mármoles, Grupos Telares de Maracay, Covencaucho, Venicon, Concrecasa e Industrias e Inversiones Cóndor. Por el sector farmacéutico asisten Laboratorios Elmor y Vargas. En construcción y telecomunicaciones participarán Vtelca, VIT, Caramiplus y Agriquimvet. Finalmente, por la banca, finanzas e hidrocarburos estarán Pdvsa, Banco de Venezuela, Banco Bicentenario, Banco del Tesoro, Banco Agrícola, Banco Nacional de Crédito, entre otros. los, certificado vial, revisión y pago de multas, entre otros. También habrá servicios de atención al empresariado, como registro obligatorio de fabricantes nacionales e importadores (Sencamer), normalización y certificación (Fodenorca), Registro Nacional de Contratistas (SNC), trámites para la producción (taquilla única), marca, derecho de autor, patentes, licencia de usos (SAPI). Finalmente, es importante recordar que la primera feria que se realizó en el territorio nacional de este tipo fue la Expo Aragua Productiva, en octubre de 2013, organizada por el entonces gobernador Tareck El Aissami, actual vicepresidente de Venezuela. Para mayor información usted puede seguir los detalles de Expo Venezuela Potencia en las redes sociales Facebook, ingresando con ExpoVzla2017, y en Twitter con la cuenta @ ExpoVzla2017.


4 Nacionales | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Familias beneficiarias

(ASTA "S MIL AL MES PODRÉN RETIRAR CON 4ARJETA DE -ISIONES El vicepresidente para el Área Social ratificó que esta herramienta es para atender las necesidades de salud, alimentación, educación de los núcleos familiares vulnerables y por tal motivo esos recursos no pueden ser destinados a transacciones ilegales a las cuales se prestan algunos comercios T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas

L

as jefas y jefes de familias venezolanas que posean la Tarjeta de Misiones Socialistas podrán retirar hasta 15 mil bolívares al mes

,A MEDIDA CORRESPONDE A LA OFENSIVA SOCIAL DEL 'OBIERNO "OLIVARIANO

en los cajeros automáticos, tras la puesta en marcha de la nueva etapa de la Gran Misión Hogares de la Patria.

Gran fiesta electoral en la Unerg

Bloque de la Patria obtuvo victoria en Apunellarg

#ARLOS 0IERMATTEI GANØ EN LA 5NERG

T/ Redacción CO F/ prensa Unerg Caracas

L

os docentes de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) acudieron masivamente a ejercer su derecho al voto para ele-

gir a la nueva junta directiva de la Asociación de Empleados Universitarios y el Tribunal Disciplinario, período 20172019. Los centros de votación fueron ubicados en la sede principal, en San Juan de los Morros y en los núcleos de Calabozo,

Este instrumento de subsidio directo que en la actualidad protege a más de 500 mil familias en condiciones vulne-

Valle de la Pascua y Zaraza. Los docentes tendrán la oportunidad de elegir entre dos opciones: opción 1, Unidad Unergista y opción 2, Bloque de la Patria. El proceso para el conteo de los votos es manual y se cotejarán la cantidad de boletas con la lista de los profesores para garantizar la transparencia del proceso. Los candidatos a la presidencia son Carlos Piermattei, por el Bloque de la Patria, y Jesús Lares, por la Unidad Unergista. Docentes del Área de Ciencias Políticas y Jurídicas y del Área de Ingeniería Agronómica, respectivamente, reconocieron el esfuerzo de la comisión electoral para llevar a cabo las elecciones. “Es una fiesta democrática donde tienen cabida todos los sectores en función de elegir un equipo que trabaje por y para los profesores, quienes día a día dan lo mejor de sí para formar hombres y mujeres capaces de innovar y darle un impulso a la producción nacional”, agregó Piermattei. Al cierre de la edición se pudo conocer que Piermattei obtuvo una contundente mayoría en el conteo de los votos, lo que representa otra victoria de las fuerzas revolucionarias en ese recinto universitario.

rables, otorga un ingreso fijo mensual de 50 mil bolívares para la adquisición de alimentos y medicinas. Con esta nueva etapa, los jefes de familias podrán realizar hasta tres retiros al mes de 5 mil bolívares en los cajeros del Banco de Venezuela, sin excederse del tope máximo de Bs 15 mil. “Ratificamos que esa tarjeta es para la familia, para la salud, la alimentación, la educación, no puede ser desviado su uso para otros fines y mucho menos para transacciones ilegales a las cuales se prestan algunos comercios, a los cuales se les aplicarán severas sanciones”, aseveró recientemente el vicepresidente para el Área Social, Elías Jaua Milano. En cada plástico tricolor son registradas las cédulas de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar para garantizar la protección

integral y evitar la duplicidad de la asistencia. Las tarjetas son financiadas por el Fondo Nacional de Misiones y Grandes Misiones. Esta acción se inscribe en el objetivo del Gobierno Nacional de llevar a cero el 4,5% de pobreza extrema que existe en el país. El Ejecutivo Nacional prevé llegar a las 600 mil tarjetas entregadas el 26 de marzo, mientras que para el 19 de abril se propone llegar a los 750 mil beneficiados. Para el 8 de mayo se espera que un millón de familias reciban la tarjeta. Recientemente, el ministro Jaua explicó que las jornadas del Carnet de la Patria han arrojado buena información en las misiones, inclusive en la Misión José Gregorio Hernández, donde se espera que las personas con discapacidad obtengan la tarjeta de Misiones en el mes de mayo. Para poder optar a esta nueva ayuda social del Gobierno Bolivariano, las personas deben estar inscritas en la Gran Misión Hogares de la Patria, que de acuerdo con el último censo realizado casa por casa cuenta hoy en día día con unas 590 mil familias registradas.w

Con la Etiqueta #OEAChaoContigo

Venezolanos rechazan injerencia de Almagro en las redes sociales T/ Redacción CO-YVKE Mundial F/ Archivo CO Caracas

E

l pueblo venezolano posicionó en la red social Twitter la etiqueta #OEAChaoContigo, demostrando una vez más su rechazo a la injerencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, contra Venezuela. La etiqueta mantuvo ayer durante varias horas el primer lugar en el trending topics (temas del momento, tendencias) de Twitter en Venezuela . A continuación presentamos algunos de los mensajes más significativos. Patricia Dorta 144K @ PatriciaDorta40 : “La OEA pretende intervenir en Venezuela gracias al lacayismo interno, q cada vez están mas frustradas #OEAChaoContigo #AlmagroChaoContigo”. Winston Vallenilla @ vwinstonv : “#OEAChao-

Contigo los títeres gringos no podrán dominar un pueblo libre ni dañar la diplomacia venezolana. Somos soberanos e independientes”. De esta manera, los venezolanos manifestaron un contundente repudio a las agresiones de Almagro contra la soberanía venezolana, al pretender utilizar a la OEA como brazo diplomático del intervencionismo imperialista en la región.


5

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

El Presidente activó el Comando Antigolpe y pidió máxima justicia contra la “derecha vendepatria”

.ICOLÉS -ADURO 4IENEN QUE DEJAR EN PAZ A 6ENEZUELA El Mandatario señaló que el Departamento de Estado de EEUU promueve una intervención global contra el territorio nacional T/ Nancy Mastronardi F/ Cortesía @vencancilleria Caracas

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que son “unos vendepatria aquellos que piden la intervención del imperio (…) Tienen que dejar en paz en Venezuela”. Durante el Consejo de Ministros 258, realizado en el Palacio de Miraflores, el Jefe del Estado denunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) quiere activar a todos los embajadores de América Latina para que apoyen una intervención global sobre Venezuela. “Grupos de inf luencia, sectores de poder en EEUU, imponen políticas; hay un pote muy grande en Miami, sé quien lo dirige, de cuatro o cinco magnates chantajeando, que dicen que ellos vienen a gobernar Venezuela y financian a todos los partidos y líderes políticos de esta derecha maltrecha”, denunció el Mandatario Nacional. También afirmó: “Ningún imperio va a venir a atender y a

resolver los problemas que son exclusivos de Venezuela”. Señaló que aquel que elabore informes para generar una intervención en el país está incurriendo en un delito “y tiene que haber justicia”. El presidente Nicolás Maduro instó a la canciller Delcy Rodríguez a continuar denunciando las intromisiones extranjeras y saludó todas las expresiones de solidaridad a favor del país. “El 26 de marzo me sumo a la movilización en contra de la injerencia y las pretensiones de intervenir el país”, dijo.

NUEVAS ACCIONES ANTIGOLPE

SIEMBRA DE LOS CLAP

El Presidente señaló que han activado para esta semana nuevas acciones antigolpe, “porque las amenazas van más allá de las declaraciones”. Dijo que se están promoviendo acciones de violencia en el país para desestabilizar la patria. “Aquel que se equivoque aténgase a las consecuencias”, agregó. Señaló que el Comando Antigolpe está activo y atento ante cualquier amenaza que pretenda activar la derecha venezolana. “Llamo al pueblo a estar atento”, sentenció.

Nicolás Maduro informó ayer que luego de la Expo Venezuela Potencia 2017 impulsará el plan de siembra de los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción). El Jefe del Estado señaló que Venezuela deberá producir todos los productos que se distribuyen en las cajas CLAP. “Tenemos, con los CLAP, que satisfacer 6 millones de hogares. Solo la Revolución hace lo que estamos haciendo, nosotros compramos los productos y los distribuimos”,

El Presidente firmó los recursos para el pago del Programa Pasaje Estudiantil de enero a abril de este año, por un monto de 14 mil 32 millones de bolívares. Asimismo, aprobó 1.386 millones de bolívares y un millón 975 mil dólares para la compra de 30 mil celulares inteligentes con tecnología china QR para los CLAP, a fin de garantizar el pago de los alimentos de forma electrónica.

En entrevista con la periodista Mari Pili Hernández, a través de Unión Radio, Vielma indicó que “producto de las lluvias que no han cesado, nuevamente se ven afectados los sectores Caño Amarillo, Caño Seco, La Arenosa y Calichito, que ya lo teníamos recuperado. Ese problema estaba ya resuelto porque trabajamos día y noche con recursos propios de la gobernación”. “Pero hoy (ayer) a las 5 de la mañana y a raíz de las altas precipitaciones en la alta montaña del estado Táchira que alimenta la cuenca zuliana, volvió a colapsar el terraplén que hicimos y dañó toda la vía de la troncal número 1”, agregó el mandatario. Indicó que esta vez las lluvias “originaron una situación complicada que ahora ha aumentado porque se han incrementado los sectores afectados. Tenemos desbordamiento del cauce del río Grita, que perjudica a 10 vi-

viendas en las comunidades de Buenos Aires, sector de la Termoeléctrica y todo el municipio García de Hevia”. Citó que otros sectores afectados también por las precipitaciones son el Banquillo y de igual toca la estación de servicio La Merideña. “Esta es una situación muy preocupante porque la zona norte comunica al estado Táchira con parte del estado Zulia, con Santa Bárbara y con todo el estado Mérida. Hay productos que se cosechan en el Táchira y van por la Panamericana, así como la movilización de alimentos, materias primas y sobre todo el gas licuado, el gas doméstico, gasolina y gasoil”, refirió Vielma Mora. Apuntó que han sido afectados los municipios García de Hevia, Panamericano, Samuel Darío Maldonado, parte de San Judas Tadeo, San Simón y Jáuregui.

Ejecutivo Nacional activa plan de emergencia en la región

Lluvias dejaron 10 viviendas anegadas y nuevo colapso en Troncal 001 en Táchira T/ Redacción CO-YVKE Mundial F/ Prensa Dirici San Cristóbal

E

n La Fría unas 10 viviendas resultaron con serias afectaciones como consecuencia de las fuertes y constantes lluvias que continúan registrándose en la zona norte del estado, informó ayer el gobernador bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora. Ante la situación “el Gobierno Nacional está al tanto y pendiente de lo que sucede. Hemos recibido llamadas del vicepresidente Tarek El Aissami y el ministro Salazar, titular de Obras

4ODO EL %JECUTIVO ATIENDE LA SITUACIØN EN EL 4ÉCHIRA

Públicas, quien ya ha informado el plan general de emergencia de lluvias del Gobierno Boliva-

puntualizó Maduro a través de Venezolana de Televisión. Ratificó que en marzo tiene que cumplirse la meta de más de 6 millones de CLAP para las familias venezolanas. Sentenció: “El CLAP es la respuesta única, tenemos que ir por ese camino del desarrollo económico, debemos producir todo lo que requieren los CLAP; Venezuela tiene que avanzar sobre las 5 o 6 millones de hectáreas productivas”. Por otra parte, invitó a toda Venezuela a participar en la Expo Venezuela Potencia, desde el 23 al 26 de marzo, donde se mostrarán los 15 motores de la Agenda Económica en marcha. Ratificó que 100 mil CLAP fueron enviados a Perú. “La solidaridad tiene que convertirse en punto de la hermandad de los pueblos”, agregó.

riano para atacar directamente y resolver el problema en el Táchira”.

RECURSOS PARA PASAJE ESTUDIANTIL


6 Nacionales | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Más de 120 toneladas de alimentos distribuidas

0!% Y 0!. SE INCORPORARÉN A #ORREDORES DE "ARRIO .UEVO "ARRIO 4RICOLOR Los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor recibirán el programa de atención que realiza el Gobierno del Distrito Capital dirigido a los niños, niñas y adolescentes de las escuelas distritales, urbanismos y comunidades, a través de la reactivación del Programa de Atención Escolar y los Puntos de Apoyo Nutricionales T/ Redacción CO con información de prensa GDC F/ Jorge Echeverría Caracas

E

l Programa de Atención Escolar (PAE) y los Puntos de Apoyo Nutricionales (PAN), programas que el Gobierno de Distrito Capital (GDC) viene reactivando para garantizar la atención a los niños, niñas y adolescentes de las escuelas, urbanismos y comunidades, también se instalarán los corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Así lo informó la coordinadora de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Jenny Ravelo, desde el centro de operaciones y distribución, ubicado en la Unidad Distrital Miguel Antonio Carreño, en la parroquia El Paraíso. Ravelo indicó que el Corredor Fabricio Ojeda será el primero en integrarse a este plan. “Con tan sólo 40 casas que serán tomadas como Puntos de Apoyo Nutricionales, este lunes el corredor Fabricio Oje-

CASAS SERÉN 0UNTO DE !POYO .UTRICIONAL EN EL #ORREDOR &ABRICIO /JEDA

da, que se inicia en Catia hasta el sector Nuevo Horizonte, en la parroquia Sucre, se integra a este plan para atender a casi mil niños y niñas que hacen vida en el sector”, señaló. Asimismo, Ravelo informó que hasta la fecha, el PAN ha alcanzado la atención de 31 mil niños, niñas y adolescentes, en el Distrito Capital, mediante la distribución de alimentos en mil 198 puntos de alimentación, ubicados en 102 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Detalló que estas jornadas de atención buscan proporcionar un menú altamente nutritivo, que combina carbohidratos y proteínas, como indica el trompo alimentario exento de harinas refinadas y procesadas, donde la base calórica son los tubérculos como papas, apio, yuca, batata y auyama, entre otros.

“El menú es elaborado por un equipo multidisciplinario, esto permite que se puedan hacer muchas variaciones nutricionales al momento de preparar las comidas. Son aproximadamente 20 platos que se pueden combinar y alternar”, explicó Ravelo. La coordinadora de Seguridad y Soberanía Alimentaria expresó que cada una de estas jornadas están cargadas de “mucho amor y compromiso porque queremos que nuestro pueblo se sienta justamente asistido y acompañado, en medio de esta guerra económica que nos ha tocado vivir”.

CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Este mismo mes la jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, supervisó la distribución de alimentos en la Unidad Educativa

Informe técnico será para julio

Plataforma tecnológica del CNE cumple expectativas en proceso de renovación de partidos T/ O.G. Caracas

L

a rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, aseguró que la plataforma dispuesta por el ente comicial para el proceso de renovación de partidos ha cumplido con las expectativas. Hasta 40 manifestaciones de voluntad por

hora han registrado por máquina. “La plataforma cada día se ha ido entonando. Incluso el inicial que era de 30 manifestantes de voluntad, por hora, lo superamos”. Así lo declaro durante una entrevista ofrecida en Venevisión. La funcionaria refirió que dicho proceso debe culminar a mediados de mayo. Luego se efectuará “lo que sería

Distrital Manuel Antonio Carreño, situada en la parroquia La Vega. En una actividad que se desarrolló la segunda semana de marzo se distribuyeron 60 toneladas de diversos productos en 1.110 puntos de apoyo nutricionales, a través del PAE, para continuar con el impulso y la promoción del consumo de rubros sanos y ricos en proteínas, capaces de producir un cambio en el patrón de consumo en los niños. En ese momento Cestari refirió que este programa, impulsado por el Estado Mayor de Gobierno para Caracas, lleva cuatro meses de ejecución y tiene como objetivo contrarrestar los ataques de una guerra económica inducida por sectores de la derecha apátrida. Asimismo, informó que la meta es atender a más urbanismos en el Distrito Capital,

la subsanación que le da la oportunidad a las organizaciones políticas de hacer la revisión respectiva en el caso de que no hayan logrado los números en algún lado”. Precisó que posterior a esta etapa colocarán un enlace en la página web del CNE donde las personas podrán verificar con su número de cédula si participaron o no en dicho proceso. Si alguien determina que su identidad fue utilizada sin su consentimiento podrá iniciar una impugnación, este período será de unos 15 días. Detalló que entre los últimos días del mes de junio y principios de julio se es-

%L 4ROMPO DE LOS !LIMENTOS El plan impulsado por el Gobierno de Distrito Capital tiene como guía nutricional el Trompo de los Alimentos. Este modelo diseñado por el Instituto Nacional de Nutrición promueve el consumo de productos autóctonos y en consecuencia la siembra e industrialización de los mismos, al tiempo que nos proporciona información para hacer una selección adecuada de los alimentos que conforman la dieta, por medio de la combinación de sus franjas, favoreciendo el crecimiento, el desarrollo y el buen estado de salud de los miembros de la comunidad. Manejan un esquema por franjas que tienen mucha similitud en cuanto al aporte energético y de nutrientes, por esta razón pueden ser sustituidos unos con los otros en cantidades adecuadas, especialmente tomando en cuenta que los mismos pueden estar más disponibles siguiendo procesos naturales como el calendario de cosechas u otros. Para información adicional visita la página www.inn.gob.ve resaltando que con esta iniciativa se busca una alimentación con calidad nutricional para los más pequeños de la casa. Cestari explicó que el programa contempla la auditoría de los víveres en cada uno de los urbanismos beneficiados, dando prioridad a la población más vulnerable. Entre los principales rubros otorgados se encuentran: carnes rojas y blancas, diversidad de frutas, lácteos y hortalizas. Por último, la jefa del GDC resaltó el trabajo de las madres cocineras, “son grandes mujeres que prestan sus cocinas y utensilios para la preparación de nutritivos platos”.

taría anunciando el informe técnico del proceso de renovación. Destacó que con la renovación se permite que más organizaciones políticas participen en las próximas elecciones regionales. “Que estén activas porque en este momento tienen necesariamente, acorde a la ley, que obtener su 0.5% ahora en un proceso de renovación para que sea considerada una organización formalmente establecida que pueda participar en un proceso electoral”. Subrayó que el Poder Electoral es independiente y en todo momento actúa apegado a la Constitución y a las leyes.


7

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Se realizó en 34 países de la región

-ÉS DE MIL PERSONAS PARTICIPARON EN EL SIMULACRO #ARIBE 7AVE El ejercicio se inició con la simulación de un terremoto de magnitud 8.4 en las Antillas Menores que provocó una ola de dos metros de altura y tardó 80 minutos en alcanzar las costas del país

CULTURA SÍSMICA

T/ David Rosas F/ Jonathan Manzano Caracas

D

esde las diez de la mañana de ayer más de 144 mil personas entre funcionarios, voluntarios de los cuerpos de prevención, rescate y comunidades de todo el país participaron en el simulacro de tsunami en la región del Caribe denominado Caribe Wave 2017. La finalidad del ejercicio es poner a prueba la logística, movilización, evacuación y sistemas de comunicación de los cuerpos de seguridad ciudadana, de rescate, de bomberos y de comunidades en general en caso de un tsunami o maremoto. La actividad promovida por la Unesco desde 2011 se efectuó en 12 estados costeros del país, desde el centro de control y monitoreo VEN-911 de La California, en Caracas. El simulacro estuvo supervisado por la viceministra para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Rosaura Navas, en compñía la presidenta de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Aura Fernández, y el director nacional de Protección Civil, coronel Jorge Galindo, y representantes del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Policía Nacional Bolivariana (PNB), empresas como Pdvsa, Corpoelec y otros entes del Estado. Navas explicó que en esta oportunidad la simulación se inició con un terremoto de 8.4 grados que se registró en las Antillas del Caribe. “Con este simulacro vamos a evaluar los resultados del ejercicio de las olas del Caribe luego de un evento sísmico de gran magnitud que se registra en las

y privadas para levantar la información del informe final, que será compartido con las otras 34 naciones del Caribe que participaron en el simulacro. El progreso de los ejercicios fue supervisado por 117 evaluadores certificados por las autoridades organizadoras antes del Caribe Wave, concluyó Galindo.

.AVAS EXPLICØ QUE LOS RESULTADOS SERÉN COMPARTIDOS CON NACIONES DE LA REGIØN

Antillas. Vamos a evaluar la preparación de las comunidades, de los funcionarios y de los voluntarios. También vamos a evaluar los tiempos de respuesta”, explicó Navas. La viceministra acotó que desde el inicio del Caribe Wave en 2011, el Estado venezolano realiza un trabajo continuo de formación en las poblaciones costeras del país. “El objetivo es preparar al pueblo para una eventualidad como un tsunami o maremoto”.

EL SIMULACRO El director nacional de Protección Civil, Jorge Galindo, explicó que el simulacro Caribe Wave 2017 se inició con una notificación del Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC por sus siglas en inglés) a las 10:00 am hora de Venezuela. La información del PTWC es recibida por Funvisis desde donde se emite una alerta oficial a los pocos minutos. Una vez emitida la alerta por Funvisis, agregó Galindo, se notifica a los equipos de Protección Civil costeros sobre la notificación de un posible tsunami y se verifican los sistemas de alerta en tiempo real. Para el Caribe Wave 2017, el evento sísmico provocó una ola de dos metros de altura que llegó 80 minutos después a los estados Delta Amacuro y Sucre; a los estados Aragua, Miranda y Vargas en 110 minutos, a Falcón en 120 minutos y a Zulia a los 130 minutos. “Al momento de la alerta los funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad, rescate y prevención se comunican con sus respectivos centros

'ALINDO ANUNCIØ QUE PARTICIPARON MÉS DE MIL PERSONAS EN LOS EJERCICIOS

de operaciones y comienzan las movilizaciones a lugares seguros como estructuras y lugares altos previamente señalados por las autoridades”, informó Galindo.

En cada estado las autoridades iniciaron el protocolo estipulado que consiste en actividades de evacuación en centros educativos, residenciales, de trabajo y en empresas nacionales públicas

La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, recordó que en el país hay varias fallas geológicas y por esta razón hay que incentivar y sostener la cultura sísmica para la prevención y atención de este tipo de eventos. “Funvisis tiene una serie de actividades formativas y preventivas de manera continua en la población, con mayor énfasis en la edad escolar para que la educación relacionada con la actividad sísmica sea inculcada desde temprana edad”, dijo la funcionaria. Fernández anunció que con motivo de los 50 años del terremoto de Caracas y 20 del registrado en Cariaco (Sucre), Funvisis realizará una serie de eventos informativos y educativos para preparar a la población para cualquier eventualidad. En relación con la predicción de terremotos que realizan personas en las redes sociales, llamó al pueblo a no hacer caso de este tipo de falsos pronósticos ya que las placas tectónicas están separadas unas de otras, “y el hecho que se registre un movimiento en una falla cercana a Venezuela, no significa que en el país se va a registrar un sismo. Hacemos un llamado a no hacerse eco de falsos rumores que corren en las redes sociales y esperar la información de las autoridades”, concluyó.

En la Asociación Interamericana de Defensorías

Defensa Pública logró resultados positivos en Washington T/ D.R.

L

a delegación de la Defensa Pública de Venezuela obtuvo resultados positivos durante la primera reunión ordinaria de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (Aidef) que se celebró en Washington, Estado Unidos. En la reunión, la delegación venezolana expuso los avances obtenidos en materia de acceso a la justicia y garantía de los derechos hu-

manos a toda la población, con énfasis en los grupos vulnerables como parte del proceso bolivariano. Entre los logros que obtuvo la delegación criolla destaca la aprobación por unanimidad del Proyecto de Asesoramiento y Cooperación Internacional TécnicoCientífico, Criminalístico, Médico Legal y de otras Peritaciones de las Ciencias Forenses entre las Defensas Públicas de la Aidef.

Este proyecto tiene como objetivo principal brindar apoyo criminalístico y médico legal mediante las tecnologías de información para garantizar el derecho a la defensa y los derechos humanos. La delegación anunció que realizará un trabajo en conjunto con Ecuador para garantizar el acceso a la justicia y la defensa de las personas en condiciones de movilidad y refugio.


8 Entrevista | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

La Chiche Manaure… A mitad de camino

h2ENDIRNOS NO ESTÉ EN NUESTROS PLANESv Desde niña asumió andares por la canción como instrumento de lucha. Es maestra, artesana y Alí Primera, falconiano como ella, la sigue marcando. T/ Jimmy López Morillo

F/ Caracas

L

a niña, el niño, descubriendo en sus voces colores distintos; la madre, poniéndole otros matices a su forma de aliviar el llanto de los hijos. Dijo Benedetti: “Cantamos porque llueve sobre el curso/ y somos militantes de la vida/ y porque no podemos ni queremos/ dejar que la canción se haga cenizas”. Y en la mitad de algún camino, algún cantor le puso letra y música al combate por la vida. “Cantamos porque no ha sido en vano la historia indómita de un pueblo que se ha enfrentado a todos los imperios que han pretendido amedrentar su vida, cantamos porque en medio de tanta adversidad, de tanta traición, de tanta negación y de un pretendido olvido, no han podido arrancarnos la memoria y porque hay mucha gente en nuestro país que ha hecho lo imposible por defenderla, porque no se pierda esa memoria”. La Chiche Manaure tiene la voz ondulada, como su cabellera: dulce y firme, que sube y baja. Lleva un canto indoblegable de amor al combate por la vida, los sueños, la patria buena y la construcción del socialismo. “Cantar antes era un gigantesco riesgo, cuando se asume esto con una posición de combate frente a un sistema y un estado que tiene como forma de gobierno la muerte y la persecución, la desaparición y la tortura”, desliza, tras una pregunta nuestra inevitable. “Cantar es una forma de combate porque aún no alcanzamos derrotar las fuerzas capitalistas que imponen un modo de vida depredador del ser humano, que también pretenden una dominación de su espiritualidad, por la vía de una profunda alienación. Hoy es más fácil cantar, proponer, hay espacios, porque

no hay un gobierno que te está mandando a matar, a tirar atentados, como le hicieron muchas veces contra Alí y muchos otros cantores. Se trata del contenido que tiene hoy la canción para acompañar un proceso que busca superar las relaciones de producción capitalistas, construir un frente antimperialista, nacional y continental. Eso debe ser el contenido de la canción de quienes asumimos un combate en defensa de nuestra soberanía”. Las paredes de su apartamento están habitadas por innumerables cuadros, no pocos de ellos de Alí Primera, de El Libertador. También tiene tapices, elaborados por ella misma, pues además de cantora, poetisa, es maestra y artesana. La Chiche Manaure prosigue en reflexiones: “Hay que reconocer que Alí Primera era no solamente un gran cantor, un gran compositor, un gran educador y comunicador popular, era un gran investigador, que compartía políticamente el debate inclusive con gente de derecha y era capaz de generar teoría y práctica re-

volucionaria. El movimiento de la canción estaba en permanente debate, con una orientación táctica y estratégica. Se creaba una escuela de organización popular, comunitaria, que estaba en permanente revisión”.

CON LA MÚSICA EN LA PIEL De una familia de músicos, era inevitable su abrazo con un cuatro desde sus primeros pasos: “Mi contexto familiar estaba conformado por trovadores,

compositores como mi abuelo Juan Rey, quien me inició en el aprendizaje del cuatro y mis tíos, que todos son cantores; luego participo en un concurso de canto, a los ocho años, que tenía como fin promover la participación cultural de los niños. Lo gano”. Más tarde, con la llegada de la adolescencia, se sumó otro ingrediente a lo musical, se une al MEP. “Comienzo a tener contacto con la poesía extraordinaria

de Guillermo de León Calles, las declamaciones de Rogelio Lugo y con poetas españoles como Antonio Machado, Miguel Hernández e invariablemente con la canción de Joan Manuel Serrat, con Neruda; conozco personalmente a Aquiles Nazoa y ese mundo de la lucha por la justicia que yo venía persiguiendo, se comienza a llenar de la belleza de la cultura, de la poesía y del arte”. Se lanza a la presidencia del Centro de Estudiantes, con su cuatro como recurso. Comienza a utilizarlo en los recesos. A la música de Las Fresas de la Amargura le ponía letra de la campaña y la cantaba en momentos en que el gobierno de Caldera arremetía ferozmente contra las escuelas técnicas, a pesar de que aquello era un ciclo diversificado. “Comencé a ser cantora casi espontáneamente y me daba cuenta de la fuerza que lograba con mis compañeras y compañeros y ganamos ese centro de estudiantes. También comienza a llegarme la información de un tal Alí Primera, que si te conseguían escuchando sus


9

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | %NTREVISTA

La artillería del pensamiento

canciones, seguro que te iban a detener, por eso lo escuchábamos en las habitaciones muy bajito y comenzamos a imaginarlo no solamente entre nosotros, sino con el aire de guerrillero, de clandestinidad y tuvimos el contacto de la idea de una resistencia que se tenía que hacer clandestinamente, ante una democracia que era una mentira, una mercadería de AD y Copei. Uno comienza entonces a imaginarse a Alí Primera y hacerlo parte de nuestra existencia”. La expulsan por cinco años de la educación media, tras encabezar una huelga de hambre. Se viene a Caracas en el 75. “Mi mamá participaba en el movimiento cooperativista y cuando conoce a Alí le dice que tiene una hija que canta y compone. Fuimos a un acto en la Sierra de Coro, en defensa del Cerro Galicia. Ahí estaba él. Subí y canté mis canciones. Cuando Alí me escucha, sabe que mi referencial comienza a ser el de artistas, de compositores de Falcón, en el que hay también un planteamiento político, me invita a un canto en Boconó y yo, aventurera, fui”.

LA UTOPÍA COMO ESTANDARTE Un sinfín de recuerdos en su apartamento. Varios sueños se han tejido allí. Ella sonríe. “Apenas estamos iniciando un proceso de transformación, que algunos piensan se puede construir a través del inmediatismo, algo que pudiera parecer como un atajo, una excusa para su propia rendición. Deberían entender que estos son procesos muy largos, que la construcción del socialismo parte de las más genuinas reflexiones del ser humano, mientras que el capitalismo se origina en sacar lo peor del ser humano. Además, es un sistema que se ha instalado en la costumbre, en lo que llamaba Fidel la conducta condicionada. Hay que entender que falta para avanzar hacia lo que algunos consideran la utopía, que sigue siendo para nosotros una de las banderas importantes por las cuales seguimos cantando”. Eleva brevemente la vista al cielo, luego nos mira y continúa adentrándose en temas: “Desde que llegó el presidente Chávez al poder, es claro que desde las fuerzas oscuras, las imperiales, han pretendido arrodillarnos. Por eso la canción tiene una vigencia extraordinaria, porque es la defensa de este sueño, de la utopía. El imperialismo ha puesto

en marcha sus mecanismos de muerte para someternos nuevamente y retrotraernos a los tiempos de la IV República. Ellos quedan en evidencia como inhumanidad. Esta guerra no convencional, híbrida, llama a una profunda reflexión y formación política, para conocer sus mecanismos. Pretenden desmoralizarnos, que se desgaste el apoyo a la revolución continental, pues lo que en Venezuela ocurre determina el avance de otros pueblos de América Latina”. Hace pausas para reafirmar sus palabras, maestra y cantora al fin. Remarca luego: “Después del asesinato del presidente Chávez, ellos dijeron que era su momento. Se olvidaron de que no nos dispersaron el 11 de abril. Ese asesinato es un duelo que todavía está por sanarse. Pero no por pendiente nos paraliza. Sería torpe no darnos cuenta de cuánto hemos avanzado desde el punto de vista político. Creo profundamente en la siembra de dignidad, de memoria histórica que todos y todas hemos ayudado a desarrollar. Creo en el legado que extiende la canción de Alí Primera en el corazón y la conciencia del pueblo. Nos reconocemos como guerreros y guerreras bolivarianos. Rendirnos no está en nuestros planes. Posiblemente el sector más excluido, más

maltratado antes de la llegada de la Revolución es el que haya alcanzado mayor nivel de conciencia política”. Precisamente esos niveles de conciencia, los recoge en sus tinajas de esperanza: “Es la conciencia del oprimido, que indica que hay una decisión de lucha frente a todas las adversidades, de no dejarse derrotar por las fuerzas imperiales, es la que nos ha venido sosteniendo hasta ahora. Aquí el dilema es entre el socialismo y el fascismo, el exterminio del bolivarianismo y el chavismo. Esa resistencia nos indica cuánto hemos avanzado en formación y sabiduría popular. Hemos

ido derrotando las trampas que el enemigo nos ha puesto”. Habla de los jóvenes de la cantoría, con su trabajo, “que responde a su propio crecimiento, a sus propias búsquedas. Cuando canto “La mujer bolivariana”, lo hago en reconocimiento a esa mujer que hoy está resistiendo esta guerra económica, todas las acechanzas de las fuerzas oscuras”. Desliza versos hechos después del 11 de abril, pues ella siempre anda abrevando en los caminos de la poesía; “Del cielo lloviendo balas/ del puente Llaguno herido/ con la vigilia asombrada/ con la mentira filmando/ al mundo

la canallada/ nos templamos en combate/ que es pueblo en la llamarada/ sabía que me moría/ sabía que me mataban/ pero las alas del cuerpo/ que resistían sin nada/ eran murallas de gente/ y de amor que batallaba”, del poema “De dos alas de mi cuerpo”. Insiste en que no olvidemos “Canción para no perderme”: “Aprender a diferenciar/ entre un revolucionario y un revolucionero/ entre un bravío y un bravucón/ entre valiente y un envalentonado/ entre un resentido y un amoroso”. Luego reitera inquietudes: “Insisto en el papel de las mujeres en defensa de la Revolución Bolivariana, porque tiene cada vez más participación política y social, está mucho mejor preparada. Esta guerra está direccionada a afectar a las mujeres. Esto está muy bien planificado para llevarnos al desgaste y generar las condiciones para una invasión. Entonces nos conseguimos con una situación en la que la canción también juega un papel fundamental. El conversatorio sobre la guerra no convencional y la canción van de la mano”. Y sigue por ahí La Chiche Manaure, a mitad del camino de los sueños y esperanzas, con sus conversatorios, su cuatro y su canción, para seguir contribuyendo a armar los batallones.


10 Regiones | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

“Por un mundo sin muros, hacia una ciudadanía universal”

5NA LEY CONTRA LA DISCRIMINACIØN RACIAL ES SOLO POSIBLE EN REVOLUCIØN Como parte de su exposición en el Salón Simón Bolívar de la Escuela Nacional de la Defensa Pública, la experta aseguró que los medios de comunicación han sido los principales promotores de la discriminación de origen racial, y, añadió, en los últimos años han colaborado con la masificación de la discriminación por razones políticas. Reiteró que “la asociación de estereotipos con respecto a la preferencia política ha sido exacerbada por algunos medios de comunicación”, en los que, en el caso del chavismo, pretenden vincular este planteamiento ideológico con presuntas características negativas de la personas afectas a este, como es el caso del aspecto físico, el nivel de instrucción y la clase social a la que pertenecen. El cuerpo de ponentes del foro lo completaron Jesús Escobar, presidente de Incodir, y el internacionalista Basem Tajeldine, quien disertó sobre la discriminación de quienes con sus actos se desvinculan de los lineamientos impuestos por el orden mundial hegemónico establecido 0ARTICIPANTES DESTACARON AVANCES DE LA 2EVOLUCIØN EN LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIØN

Durante su participación en el foro Por un mundo sin muros, hacia una ciudadanía universal, la abogada María Alejandra Díaz apoyó la tesis que señala a los medios de comunicación de satanizar a los grupo adversos a los lineamientos impuestos desde los centros del poder mundial T/ Romer Viera F/ José Miguel Meneses Caracas

P

ara la abogada María Alejandra Díaz la discriminación es un fenómeno que aún afecta al pueblo venezolano, sin embargo opinó que actualmente hay otra variante de esta problemática que “hace muchísimo daño” a esta sociedad: la discriminación por razones de nacionalidad. Durante su participación en el foro Por un mundo sin muros, hacia una ciudadanía universal, organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (Incodir), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Díaz habló sobre todo trato discriminatorio que busque distinguir, segregar, estigmatizar y satanizar a cualquier grupo de ciudadanos venezolanos, una práctica que, en su opinión, se ha empleado contra la Revolución Bolivariana con la ayuda de los medios de comunicación social privados, para desvincular al pueblo de sus líderes y del proyecto socialista impulsado por el comandante Hugo Chávez. Para Díaz, fue Chávez quien igualó a toda la sociedad venezolana al concretarse el nacimiento de una nueva Constitución, planteada por él y reafirmada en elecciones libres por la mayoría del pueblo. Aseguró que “la igualdad asociada al Estado de justicia” fue uno de los valores fundamentales del líder revolucionario, quien enfrentó a los grandes poderes fácticos “al desnudar sus verdaderas intenciones” y mostrar el conflicto social que los medios de comunicación silenciaron durante años.

ATADOS AL PASADO Para Escobar, el contar con la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial es solo posible en un país con un sistema social revolucionario. Aseguró que fue el presidente Chávez, quien con su visión “suficientemente clara”, supo identificar el racismo estructural presente en la sociedad venezolana. En su opinión, los grupos sociales que integran la derecha nacional se han encargado de mantener patrones eurocéntricos, los cuales son reproducidos, incluso mediante la dinámica de la lucha contra el racismo y la colonialización. “Para muchos, agregó Escobar, “se sigue manteniendo oculto el que todo aquel ciudadano o grupo de ciudadanos que vulnere el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos de otra personas, con base en distinciones por el color de la piel, el origen nacional o el caso puntual de la pertenencia a algún pueblo indígena, será penado con entre uno y tres años de cárcel”.

LA DISCRIMINACIÓN COMO UN ARMA Basem Tajeldine sustentó la tesis que asegura que el resurgimiento de la discriminación en el mundo actual no se limita exclusivamente al factor racial sino que se expande a otros ámbitos, como es el caso del trato discriminatorio hacia las mujeres y hacia los que piensan distinto a lo que el orden mundial ha impuesto desde los centros de poder. En este sentido, acusó a instituciones como “la Organización de las Naciones Unidas y el resto de los organismos regionales”, “dominados históricamente por Estados Unidos y sus aliados”, de ser cómplices de las masacres que han ocurrido en el mundo contemporáneo como consecuencia de la discriminación. “Históricamente, Estados Unidos ha sido un promotor de la discriminación, lo cual ahora vemos de forma desenmascarada cuando se excluye a la población afrodescendiente”, comentó el experto, quien señaló a la gestión del expresidente Barack Obama, la cual, dijo, se distinguió “por promover una persecución brutal contra esa población al igual que en contra del los musulmanes”.


Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

11

Se hará seguimiento a la dotación de insumos

4RAS UNA REUNIØN ENTRE TRANSPORTISTAS Y 'OBIERNO REGIONAL SE ACORDØ INSTALACIØN DE MESAS DE TRABAJO Según denuncias formuladas por la Federación Bolivariana de Transporte, ante la escasa convocatoria a paro, la CUTT optó por trancar las principales vías de Maracaibo TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

T

ransportistas de 16 líneas del estado Zulia se unieron al paro de transporte convocado para ayer desde las 5:00 am por la Central Única de Trabajadores del Transporte del estado Zulia (CUTT). Aunque la protesta estaba prevista para que culminara a las 6:00 pm, a las 12:00 del mediodía todo volvió a la normalidad. Tras una reunión entre líderes de las líneas de transporte en protesta y las autoridades del gobierno regional, se acordó levantar la protesta a cambio de una supervisión más constante y mayor seguimiento de la dotación de insumos a las proveedurías de la región. El secretario de seguridad, Biaggio Parisi, aseguró que a partir de hoy se instalarán mesas de trabajo con el sector transporte, a fin de establecer estrategias conjuntas para atender este tema. En materia de vialidad, el secretario Jairo Ramírez señaló que las quejas más frecuentes en el sector transporte son los problemas en la vialidad. “En vista de que la alcaldesa de Maracaibo no asume su responsabilidad, el gobernador ha venido interviniendo muchas importantes vías de la ciudad”. “El gobernador Arias Cárdenas ha tenido que tomar las riendas del asfaltado de la ciudad, donde se han colocado más de 3.000 toneladas de asfalto para brindar a los usuarios y a los mismos transportistas calles dignas”, expresó.

de Molina, Galerías, entre otras, los integrantes de la CUTT”, afirmó Suárez. Aseguró que el paro de transporte fue un fracaso: “La gente salió a trabajar y por eso, como medida desesperada, trancaron las calles armando una guarimba”. Suárez señaló que esta convocatoria a paro responde a los intereses de tres personas, directivos de la CUTT, que se niegan a entregar la Proveeduría de Transporte y a rendir cuentas: “Ellos deciden a quién les entregan repuestos y a quiénes no y como no quieren entregar cuentas por eso convocan a paro”. Aseguró que en Mara y Cabimas el transporte fluyó con total normalidad: “Solo aquí en Maracaibo colapsaron las vías con sus guarimbas”. La presidenta de la Federación Bolivariana denunció que su homólogo de la Central Única, Erasmo Alian, instó a los estudiantes de la Universidad del Zulia (LUZ) “a secuestrar cualquier bus que estuviese trabajando”.

GUARIMBA

PARO EN COL

Más temprano, la presidenta de la Federación Bolivariana de Transporte (FBT), Gladys Suárez, denunció: “Muchas fueron las líneas que salieron a trabajar, no obstante la movilización se vio impedida por los directivos de la Central Única de Trabajadores del Transporte, quienes trancaron las vías más importantes del municipio Maracaibo para lograr un éxito en su convocatoria a paro. Rutas como Los Olivos, Sambil, Panamericano y las que integran la Federación Bolivariana de Transporte (FBT) salieron a cumplir con su jornada diaria de trabajo, pero les resultó difícil “ante la guarimba que montaron en la avenida Libertador, La Limpia, Curva

Según el presidente del sindicato de transportistas del municipio Lagunillas, Gregory Chirinos, el paro convocado por la CUTT en la Costa Oriental del Lago (COL) fue un éxito: “Esta medida se ha tomado para exigir mayor atención por parte de las autoridades nacionales, ya que hemos realizado diversas exigencias que no han sido atendidas”. El dirigente aclaró que no se trata de una nueva petición de aumento de tarifas. “No solicitamos nuevos aumentos, sino algo que por derecho le pertenece al gremio: la dotación de repuestos, baterías y comida”, dijo. Dijo: “A diferencia de las demás regiones, a las que se les ha beneficiado con 5.000 y hasta 10.000 cauchos, al Zulia solo se han en-

#HOFERES DENUNCIARON QUE FUERON AMENAZADOS CON SUSPENSIØN SI SALÓAN A TRABAJAR

tregado 100 para abastecer al menos 50.000 vehículos de los 14 municipios”, aseguró. Agregó que la Terminal de Ciudad de Ojeda también se plegó al paro: “No es-

tán saliendo carritos para Maracaibo ni para Cabimas. Algunas busetas se han activado, sin embargo, no abastece al conglomerado de pasajeros varados”.


12 | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

2EALIZARON ELECCIONES Ayer se realizó la elección de la nueva junta directiva de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) para el periodo 2017-2021, enmarcado en las actividades previas al partido entre Perú y Venezuela, en Maturín. Los resultados favorecieron a la plancha número 1 integrada por Laureano González, quien se mantendrá como presidente de la FVF; Jesús Verastineli y Pedro Infante, presidente del IND, quienes fungirán como primer y segundo vicepresidente, respectivamente. En total fueron 128 votos, de los cuales la plancha ganadora obtuvo 123, dos fueron para Antonio Cabrujas, dos para Antonio Carrasco y hubo un voto nulo. Infante tendrá como labor contribuir a masificar el fútbol en todo el país. Tras la visita a Venezuela, la blanquirroja recibirá el martes 28 a Uruguay en el Estadio Nacional de Lima.

$EPORTES Los incas reconocen que los criollos pueden dejarlos fuera del mundial

0ERÞ SABE QUE NO LA TENDRÉ FÉCIL ANTE 6ENEZUELA El choque premundialista será mañana en Maturín T/ EFE-Redacción CO F/ EFE-Cortesía FVF Caracas

E

l seleccionador de Perú, el argentino Ricardo Gareca, aseguró que no puede guardarse nada para enfrentarse mañana contra Venezuela porque su combinado está obligado a ganar para mantener sus opciones de clasificar para el Mundial de Rusia 2018. Gareca advirtió en conferencia de prensa que a pesar de que Venezuela ya no tiene opción de alcanzar un cupo para la Copa del Mundo, “es una selección con buenos jugadores que va a querer acabar las eliminatorias de la mejor manera”. El técnico afirmó que la selección peruana está muy conmovida por las recientes inundaciones que ocurrieron en el país y agregó que el desastre natural servirá para que todo el grupo esté más comprometido a ganar en Maturín. “No vamos a utilizar estos acontecimientos trágicos como un medio de motivación para nosotros. Es una tragedia y hay chicos que tienen familiares en estas zonas afectadas, pero sí nos comprome-

te aún más con el país y es nuestra gran responsabilidad regalarle una alegría”, dijo Gareca.

JUGARÁN IGUAL El argentino indicó que no piensa cambiar el sistema de juego frente a Venezuela porque solo gozará de dos días para poder trabajar con su equipo completo. El seleccionador valoró el gran momento que atraviesa el mediapunta del Sao Paulo brasileño Christian Cueva, del que dijo que está muy bien anímicamente.

Lamentó también la lesión del lateral derecho del Tigres mexicano Luis Advíncula, quien fue reemplazado en la convocatoria por el defensa de Sporting Cristal Renzo Revoredo, tras sufrir un esguince de rodilla el pasado fin de semana. Gareca pudo trabajar con diecisiete jugadores, entre ellos el delantero Paolo Guerrero, los centrocampistas André Carrillo y Christian Cueva, el defensa Miguel Trauco y el arquero Pedro Gallese, quienes ayer se incorporaron a las prácticas de la selección.

TODO LISTO Mientras, en Maturín fue presentado el partido de fútbol del Premundial Sudamericano, por parte de la gobernadora Yelitza Santaella y el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Laureano González. Estuvieron acompañados por el secretario de seguridad de la gobernación, coronel José González Espín, y el alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz, por parte de las autoridades oficiales; y por Jesús Berardinelli, presidente de la Comisión de Finanzas de FVF y Luis Vásquez, presidente de la Asociación de Fútbol del estado Monagas, por el lado de las autoridades deportivas. La gobernadora dio la bienvenida a los invitados y a un nuevo juego de la Vinotinto en el estadio Monumental Juana La Avanzadora, luego del exitoso encuentro de finales de 2016 en la misma instalación, donde Venezuela goleó a Bolivia 5-0, durante este mismo premundial, el mejor resultado del fútbol de mayores en competencias premundialistas. “Maturín y el estado Monagas son territorio Vinotinto, definitivamente”, destacó Santaella. “Tenemos un excelente operativo de seguridad y un trabajo de organización muy bien elaborado entre la gobernación, la FVF y la alcaldía, en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la policía del estado”, indicó. Invitó al pueblo a seguir apoyando a la selección nacional Vinotinto de fútbol, “para lo cual se abrirán las puertas del estadio desde la 1:00 pm de este jueves 23 de marzo de forma de garantizar que el público asista en forma organizada y se eviten algunos problemas de la vez anterior cuando se abrió más tarde”. Ante la pregunta sobre la inversión monetaria, la gobernadora apuntó que “ha sido significativamente menor que para el juego anterior Venezuela-Bolivia, cuando se invirtieron más de 400 millones de bolívares, sobre todo por la dotación de agua del estadio. La grama se recuperó al ciento por ciento”.


Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

13

0ARTIDOS Colombia- Bolivia Uruguay- Brasil Paraguay- Ecuador Venezuela- Perú Argentina- Chile quinta jornada de estas eliminatorias, Argentina se impuso por 1-2 en Santiago a la Roja, que tratará de desquitarse de visitante. De los 26 citados por Edgardo Bauza para las eliminatorias, 13 se perderían el partido con Bolivia si fueran amonestados contra Chile. los jugadores de la selección Argentina que corren riesgo de suspensión son Sergio Romero, Nicolás Otamendi, Gabriel Mercado, Emmanuel Más, Marcos Rojo, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Ever Banega, Ángel di María, Paulo Dybala -que se lesionó con el Juventus y es duda-, Lucas Pratto, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín.

COLOMBIA SIN FALCAO

Eliminatoria Rumbo a Rusia 2018

"RASIL NO QUIERE SOLTAR LA PUNTA Argentina llega con bajas ante Chile y Colombia no tendrá a Falcao TyF/ EFE Buenos Aires

C

iento veintiocho días después de la última fecha disputada el pasado 15 de noviembre y con un Brasil sólido en el liderato con 27 puntos, e inalcanzable en esta jornada pese a que se medirá con su escolta Uruguay, se reanuda este jueves la eliminatoria sudamericana al Mundial de Rusia 2018. A continuación, 11 hechos de la competición de la que solo faltan seis fechas por jugarse para conocer los cuatro equipos clasificados a Rusia y al quinto que decidirá en una repesca contra Oceanía su cupo mundialista.

GUERRA DE CAMPEONES La Canarinha está imparable. No pierde desde hace 12 jornadas, cuando cayó en la primera fecha, el 8 de octubre de 2015, por 2-0 ante Chile en Santiago. Y desde que Tite asumió como seleccionador, en junio de 2016, lleva seis triunfos consecutivos en la eliminatoria. Además, mira a las demás

Sin la presencia del delantero Radamel Falcao García por lesión, y con las novedades de Matheus Uribe, de Atlético Nacional, y de Duván Zapata, del Udinese, Colombia enfrentará a Bolivia y Ecuador con el objetivo de volver a estar entre los cuatro primeros de la clasificación. En la nómina de convocados por el seleccionador argentino José Pekerman también destacan los retornos de los defensas Pablo Armero, del Bahía brasileño, y Stefan Medina, del Pachuca mexicano. Colombia es sexta con 18 puntos y recibirá el jueves en el estadio Metropolitano de Barranquilla la visita de Bolivia, novena con 7 unidades. En la anterior fecha, el cuadro cafetero cayó 3-0 ante Argentina, mientras que la Verde se impuso por 1-0 a Paraguay.

A CAMBIAR LA HISTORIA selecciones desde lo alto de la clasificación desde hace tres jornadas. Pero mañana tendrá a un rival de peso. Visitará a Uruguay en Montevideo, su escolta en la tabla con 23 enteros, y a la que le saca cuatro puntos. La Celeste de Óscar Washington Tabárez es la única que le ha podido empatar a Brasil en casa, cuando igualó 2-2 en Recife el 25 de marzo de 2016, y ha sido la selección de mayor regularidad desde que empezó la eliminatoria, pues siempre se ha mantenido en los tres primeros puestos.

Frente a Uruguay y contra Paraguay el martes próximo, “Tite” convocó en Brasil el pasado sábado al delantero Dudu, del Palmeiras, para sustituir a Douglas Costa, del Bayern Múnich, quien sufrió una lesión en la rodilla izquierda. Eduardo Pereira Rodrigues “Dudu”, hasta ahora solo ha jugado dos partidos con la Canarinha. La Celeste, por su lado, echará de menos a Álvaro “Palito” Pereira, quien se fracturó la tibia izquierda en un entrenamiento con su equipo el Cerro Porteño paraguayo.

DUELO COMPLICADO La selección de Argentina, aún con sangre en el ojo ante Chile por las derrotas sufridas en las últimas dos finales de la Copa América (2015 y 2016), intentará vencer a la Roja cuando la reciba este jueves y así escalar posiciones que le permitan salir del quinto lugar que actualmente ocupa con 19 unidades. Mientras que el equipo chileno, cuarto con 20 puntos, tratará de seguir con la hegemonía que ha mantenido frente a la Albiceleste en partidos decisivos. Sin embargo, en la

Difícil pero no imposible, es la consigna de Paraguay para el compromiso del jueves ante Ecuador en Asunción. La Albirroja, séptima con 15 enteros, viene de dos derrotas seguidas (1-4 ante Perú y 1-0 frente a Bolivia) y espera volver a celebrar frente a la Tri, que marcha tercera con 20 puntos. El seleccionador Francisco Arce volverá a contar después de un año con el centrocampista del Olimpia Richard Ortiz, quien se recuperó de una lesión del ligamento cruzado anterior. Y entre algodones tiene al volante Néstor Ortigoza, del San Lorenzo, y a Rodrigo Rojas, de Cerro Porteño.


14 Deportes | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Tras la ceremonia inaugural de los Juegos Parapanamericanos São Paulo 2017

.AYBIS -ORILLO h-E SENTÓ ORGULLOSA DE DESlLAR EL TRICOLOR NACIONAL” La criolla aseguró que defenderá los colores de la bandera con gallardía T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

O

rgullosa de llevar el tricolor nacional en el acto inaugural de los Juegos Parapanamericanos São Paulo 2017 se mostró Naybis Morillo, la abanderada. “Sentí un orgullo muy grande al portar la bandera en el desfile y ante deportistas de tantos países”, dijo la atleta. La joven agradeció primeramente a Dios por permitirle estar presente en la justa deportiva y luego al presidente de la República, Nicolás Maduro, por su apoyo a los atletas discapacitados. “Gracias, Presidente, porque usted hizo posible que estemos aquí en lo que nos gusta, que es el deporte”, expresó. Morillo pidió al pueblo venezolano su respaldo para esta cita deportiva. “Pido que sigan apoyando a la delegación venezolana. Nosotros por acá es-

tamos dando todo lo mejor por nuestro país”. Para finalizar le envió un mensaje a las personas con discapacidad. “Les digo que busquen hacer un deporte, que con la práctica deportiva nosotros nos socializamos, co-

)NAUGURACIØN VISTOSA Con el mensaje de dar lo máximo en cada una de las competencias para hacer de estos los más grandes Juegos Parapanamericanos Juveniles de la historia, fueron inaugurados en São Paulo, Brasil, la décima cuarta edición de la magna justa deportiva continental, evento que tendrá en acción hasta el próximo sábado 25 a más de 800 atletas en 12 disciplinas pertenecientes a 19 países. La vistosa y musical inauguración tuvo lugar en las instalaciones del Parque Anhenbí, con la presencia del presidente del Comité Paralímpico Internacional, el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Philip Craven, y el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, José Luis Campo.

La presidenta del Comité Paralímpico Venezolano, Ahisquel Hernández, expresó su

regocijo por la presencia de la delegación venezolana en los Juegos Parapanamericanos de São Paulo. “Estamos muy contentos y felices de poder participar con esos otros 18 países del continente, y por ser la primera actividad oficial

que establece el Comité Paralímpico Internacional dentro de lo que es el ciclo”, dijo. Agregó: “Efectivamente ya todos nuestros atletas están en esa oficialidad de su clasificación, es decir, de su condición, que le permitirá en todo lo que es el ciclo competir bajo la oficialidad del Comité Paralímpico Internacional, eso también nos hace tener una gran satisfacción”.

apasionado de los fanáticos es algo de lo que siempre hablan los que van a jugar para allá y estoy emocionado por comenzar a vivir eso”, agregó. Johnson ya empezó a estudiar el roster de la manada para comenzar a conocer a sus jugadores. “Estoy

siguiendo su desempeño en el spring training y hay muchos nombres que puedo reconocer. Va a ser divertido verlos jugar a diario en su país”, explicó. El exgrandeliga reconoce que prepararse en la LVBP es diferente que en la MLB, “pero el deseo de ganar es el mismo y ese siempre es el objetivo” por

tanto, aunque tiene sus propios métodos, trabajará con Armas para adaptarse a cada jugador. “Tengo algunas rutinas buenas que me gustaría mantener cuando llegue a Venezuela, pero también sé que hay muchos peloteros que tienen sus propias rutinas y me gustaría también adaptarme a ellas”, indicó.

nocemos otras culturas y hacemos los que nos gusta”, indicó para finalizar.

GRANDES EXPECTATIVAS

Referente a la temporada 2017-2018 de la LVBP

Howard Johnson: “Haré todo para ayudar a Leones a ganar” T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

H

oward Johnson tuvo una larga y fructífera carrera como jugador en las Grandes Ligas, que continuó con una exitosa trayectoria como técnico. Pero en su mente siempre le faltó algo: vivir la experiencia del beisbol invernal. Ahora, Johnson podrá hacerlo realidad cuando venga para ser el asistente al coach de bateo de Leones en la temporada 2017-2018. “Se siente genial poder ser parte de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Siempre quise que esto pasara”, contó el técnico que será la mano derecha de Antonio Armas durante la próxima campaña. “Espero que ganemos el campeonato. Prometo que

haré todo lo necesario para ayudar a Leones a volver a su época ganadora”. Johnson es actualmente mánager de los Down East Wood Ducks, nueva filial clase A fuerte de los Rangersde Texas. Fue coach de bateo del equipo grande de los Marineros de Seattle y de su filial triple, y tuvo diversos roles con los Mets de Nueva York durante 11 años. Sin embargo, ser parte de Leones espera que sea la segunda mejor experiencia de su carrera como técnico. “Para mí ser coach en el Caribe está en segundo lugar, solo por detrás de ser coach de las Grandes Ligas”, sentenció desde Arizona. “El nivel de juego y la atmósfera que se vive allá no tiene rival”. “He escuchado muchas cosas buenas de la LVBP. Lo


Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

15

Tras su participación en el Grand Prix de California

%SGRIMA VENEZOLANA ESTÉ EN LA ÏLITE DEL RANKING MUNDIAL Los nacionales continúan su preparación con base en el calendario 2017-2018 T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracas

L

a selección venezolana de esgrima sigue dando de qué hablar en el ámbito internacional, tras su participación en el Gran Prix celebrado en Long Beach, California, justa en la que siguieron sumando puntos para colocarse en la élite del ranking internacional. En primera instancia, Isis Giménez pasó a tabla de 64 y luego perdió con la coreana Nam 15-6, de esa manera se despidió en el puesto 60, sin embargo, se adjudicó 3 puntos al ranking mundial. Anabella Acurero, en esta misma justa, cayó en tabla preliminar a 64 ante la norteamericana Binder 15-8 y despedirse en la casilla 88, no obstante, también sumó para su cuenta personal 1.5 unidades. Por su parte, en el Torneo Satélite disputado en Finlandia destacó el sable masculino con José Quintero al sumar 3 pun-

tos en el puesto dos y despedirse 15-13 ante el turco Yildirim, al mismo tiempo que Jonal Escobar quedó en el puesto 11 de la tabla 16 donde sucumbió ante el representante de la FIE Alshamali 15-8. En esta modalidad, pero de la rama femenina, Patricia Contreras sumó un punto al terminar en el puesto cinco, luego de ceder 15-11 frente a la británica Ruaux, entre tanto, Fabiangela Ruido concluyó su actuación en la plaza 9, al caer frente a la también británica Naomi Lee 15-13 en la tabla 16 y quedó sin opción de sumar puntos. La misma suerte para la acumulación de puntos la corrió el grupo de espada femenina que estuvo representado por María Gabriela Martínez (9), Patricia Piovesan (11), Maya Danierys (27) y Posada Betyumil (39).

CALENDARIO NACIONAL En cuanto a la continuación del calendario de la esgrima venezolana para este 2017-2018, la temporada Adulto finaliza con el Campeonato Nacional, que se estará realizando en Valencia, Carabobo, del 13 al 16 de abril. Con esta prueba finaliza la temporada de los atletas de la categoría.

%QUIPO ÏLITE La selección nacional masculina de esgrima logró el sexto lugar de la Copa Mundo de Espada Heidenheimer Pokal, evento que se realizó en el mes de enero en Heidenheim, Alemania. El equipo venezolano, integrado por los hermanos Jesús, Francisco y Rubén Limardo, además de Gabriel Lugo y Alexander Asuaje, consiguieron sumar 30 puntos y fueron los mejores de América en la justa, reseñan los resultados publicados en la página web de la Federación Internacional de Esgrima (FIE).

Para el 22 de junio se estaría llevando a cabo la primera prueba de la temporada de la categoría Cadete Juvenil, Primera Válida Nacional Cadete Juvenil en la Ciudad de Puerto La Cruz, Anzoátegui, del 22 al 25 de junio. Del 13 al 16 de julio se llevará a cabo la segunda válida nacional, que hasta el momento no tiene fecha definida. Se esperan propuestas de las aso-

ciaciones para la adjudicación de la sede de dicho evento. Luego se efectuará el evento final de la categoría Cadete Juvenil, con la prueba Campeonato Nacional Cadete Juvenil, en Maracay, Aragua, del 7 al 13 de agosto.

COMPETENCIAS Para los chipilines de la casa la temporada de esgrima 20172018 se iniciará en Cumaná,

Sucre, al realizarse la Primera Válida Nacional Infantil del 27 de septiembre al 1 de octubre. La segunda Válida Nacional infantil se llevará a cabo en Barquisimeto, estado Lara, del 1 al 5 de noviembre. La temporada de la categoría infantil finaliza con la prueba Campeonato Nacional Infantil, que se realizaría en la Ciudad de San Felipe, Yaracuy, durante los días 27 de noviembre al 03 de diciembre, con la cual se estaría finalizando el calendario de la temporada 2017– 2018.


16 Tema del Día | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

,A GEOPOLÓTICA DE LA BIG DATA T/ Nerissa Aguilera Arteaga* F/ Agencias Caracas

S

in claridad estratégica sobre la investigación y el desarrollo de la tecnociencia, los países que aspiramos a ver nuestra independencia consolidada, no alcanzaremos a asumir plenamente el control de nuestras economías y de nuestras vidas. La importancia que cobra hoy día el espacio virtual de las redes y el mundo interconectado está plagado de realidades paradojales y amplias brechas de desigualdad, pues la globalización del capitalismo informacional –como lo ha llamado Castells– no obstante los colosales esfuerzos y conquistas que han obtenido los gobiernos progresistas y los pueblos que resisten, amenaza con la extinción de todas las formas de vida en el planeta. A esto, el lenguaje de la “posverdad” lo ha llamado progreso, avances y ajustes, siendo el capitalismo y la mercantilización de la vida expresiones obscenas del cinismo político y la explotación económica más atroz. La tecnociencia puede que sea su aliada, pero también puede ser la nuestra, para fines completamente distintos. Veamos. A la luz de los recorridos históricos en nuestro mundo, aún hay demasiados datos relevantes sobre los orígenes y procesos de las innovaciones tecnológicas, sin embargo, para nuestro análisis puntual, solo señalaremos que la tecnología a lo largo de la historia ha propiciado auténticas revoluciones y cambios epocales, y que la capacidad de dominar la tecnología define en buena medida el destino y la capacidad de las sociedades de transformarse. Podemos constatarlo en las revoluciones industriales del siglo XIX y el siglo XX, esta última producida a partir de la convergencia digital. La transformación de nuestras vidas probablemente nunca observó tantos cambios en tan cortos períodos, la aceleración del tiempo y los cambios de hábitos están marcados por la vertiginosa presencia y uso de los dispositivos que nos mantienen interconectados, estas constituyen la aldea global de MacLuhan, aunque todavía existan en el mundo más de 1.100 millones de personas sin acceso a agua potable o el doble de esa cifra a saneamiento básico. Las expresiones de los fundamentalismos en nuestro mundo contemporáneo, puede que quieran persuadirnos de la implacabilidad del dios bit, pero las mujeres y las niñas o las personas con algún tipo de discapacidad conocemos perfectamente los efectos liberadores y la relativa autonomía que el uso de las tecnologías puede brindarnos.

“La geopolítica de la Big Data o las cataratas de información podemos entenderlas claramente cuando el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, hace pública la idea de creación del Consejo Nacional de Ciberdefensa, en el contexto de la guerra no convencional o guerras de 5ta generación que vivimos ahora mismo en nuestro convulsionado planeta”

La primera ley de Kranzberg dice: “La tecnología no es buena ni mala ni tampoco neutral”. Si existe algún desafío actual y muy vigente para nuestro tema del manejo y uso de las ingentes cantidades de información y datos a través de la internet, es tratar de superar la polarización entre la tecnofilia y tecnofobia, el determinismo tecnológico, los espejismos de un poder ilimitado de las redes. Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley nos confronta con un debate que sigue siendo perturbador para la humanidad: la creación y destrucción de la vida y la moral científica. La humanidad ha tenido que

lidiar con estos dilemas a lo largo de los siglos, pero el debate se reedita ante cada innovación, cada nuevo hallazgo de la tecnociencia. La Big Data, luego de varios años de investigaciones y desarrollos, es protagonista de la data mining y el hijo más aventajado del capitalismo informacional, gracias a sus capacidades predictivas. ¿Qué ventajas te da predecir la próxima sequía o la más cercana hambruna o el próximo tsunami geólogico y financiero? El riesgo más grande, nos decía Shelley con su metáfora prometeica, es vivir en un mundo sin Dios. Los fundamentalismos políti-

cos y tecnocientíficos, en parte, le dan la razón. La israelí Kira Radinski, llamada el oráculo de internet por su desarrollo pionero sobre estas ciencias predictivas, ha puesto su conocimiento a favor de los intereses israelíes y el capitalismo informacional en un mundo de libre competencia donde el dios mercado manda sin competencia, pero no exento de profundos cuestionamientos y resistencias. La geopolítica de la Big Data o las cataratas de información podemos entenderlas claramente cuando el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, hace pública la idea de creación del Consejo Nacional de Ciberdefensa, en el contexto de la guerra no convencional o guerras de 5ta generación que vivimos ahora mismo


La artillería del pensamiento

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

17

“El Plan de Protección a la Infancia en Línea, enmarcado dentro de las políticas públicas que se están ocupando de los temas y conflictos existentes en nuestra realidad actual, dan cuenta de estos esfuerzos que claman por la planificación y la inversión estratégica, una visión realista que se plante ante los fatalismos de la geopolítica de la Big Data que pretende imponer la lógica belicista y de dominación imperial”

en nuestro convulsionado planeta, cuando la política y la diplomacia de los cañones también migran hacia el ciberespacio y la violencia estructural implícita en esta etapa superior del capitalismo y el imperialismo, amplía abismalmente las grandes brechas de desigualdad. La tecnociencia, su desarrollo y el uso que hagamos de ella requiere planificación, inversión y gestión, tal y como lo proponemos en los documentos de constitución del primer Consejo Nacional de Ciberseguridad y Ciberdefensa. El Plan Nacional de Ciberseguridad es un esfuerzo conjunto y articulado de las políticas de soberanía que llevamos adelante desde el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y los diversos entes que rigen la materia tal como lo establece la Ley de Infogobierno. Los instrumentos jurídicos y la nueva arquitectura institucional propuesta desde hace más de 16 años, es una visión compleja –por lo multidimensional– y nutrida del trabajo colectivo de la comunidad de Software Libre y de otros muchos colectivos e individualidades como investigadores, investigadoras, científicos y científicas con una visión crítica de la innovación tecnológica, que vienen produciendo conocimientos a partir de una visión fértil que abona al proyecto de país vigente y plasmado en nuestra Carta Magna, de forma democrática, inclusiva, participativa y protagónica, junto al Poder Popular, o en palabras de Nazoa, junto a los poderes creadores del pueblo, barrios adentro, en campo y ciudad o adonde quiera que la Canaimita llegue. Asimismo, el Plan de Protección a la Infancia en Línea, enmarcado dentro de las políticas públicas que se están ocupando de los temas y conflictos existentes en nuestra realidad actual, dan cuenta de estos esfuerzos que claman por la planificación y la inversión estratégica,

una visión realista que se plante ante los fatalismos de la geopolítica de la Big Data que pretende imponer la lógica belicista y de dominación imperial. ¿Acaso no serían aplicaciones útiles de Big Data aquellas que estén dirigidas a optimizar los recursos que el Estado emplea y destina para garantizar los servicios que presta al pueblo? o ¿aquellas que permitan reducir los riesgos e incrementar la producción en la agricultura de precisión? Otro uso estratégico de la técnica Big Data podría ser el análisis de logs de los sistemas informáticos para generar una gran base de datos con patrones que “graben la huella” de los comportamientos sospechosos en la red e internet como posibles conductas de ciberataques y amenazas a los sistemas del Poder Público, estos patrones permitirían monitorear en tiempo real y visualizar gráficamente, las actividades de acceso a los sistemas informáticos y detectarlos de forma anticipada para prevenir posibles daños a los servicios y a las infraestructutras críticas informáticas del sector público. No podemos temerle a las pesadillas de la ciencia ni podemos “apenas” hacer una lista de argumentos técnicos, si estos no están enmarcados dentro de una política de soberanía, acompañadas de una planificación y una gestión de políticas públicas coherentes que impulsen de forma estructurada y permanentemente los temas de investigación y desarrollo. Antes, todas y todos debemos en un acto de imprescindible lucidez, hacernos conscientes de que el androcentrismo no es “natural”, despojarnos de la “fe” en el carácter progresista de la racionalidad científica, porque existen otras epistemologías, otras formas de construir conocimiento, darle paso a la innovación moral, política y económica más radical que hayamos protagonizado, esto sería un salto cualitativo para plantarle cara a la necesaria respuesta política que nos demanda este momento histórico. *Superintendenta de los Servicios de Certificación Electrónica del Mppeuct


18 | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

La evaluación es la primera evidencia científica de los beneficios de este programa

")$ PRESENTØ ESTUDIO QUE DEMUESTRA EL IMPACTO POSITIVO DEL 3ISTEMA EN EL $ESARROLLO 3OCIAL El trabajo se aplicó en 16 núcleos seleccionados al azar, en Caracas, Aragua, Bolívar, Miranda y Aragua, donde la demanda excede la capacidad de los cupos. Las conclusiones arrojan que la metodología creada por el maestro José Antonio Abreu influye en mejoras en el cmportamiento y en el autocontrol, factores prosociales

(ACIA EL MILLØN Un total de 826 mil niños son actualmente atendidos por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, según informó el director ejecutivo de la Fundación Musical Simón Bolívar, Eduardo Méndez. Para el año 2019 se estableció la meta de llegar al millón de niñas, niños y jóvenes incluidos dentro del Sistema. Hace unas semanas el presidente Nicolás Maduro pidió adelantar esfuerzos para cumplir la meta este mismo año.

T/ Luis Jesús González Cova F/ María Isabel Batista Caracas

E

l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó ayer un informe que representa la primera evidencia, desde la perspectiva de las ciencias sociales, del impacto positivo en el desarrollo social que tiene en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, fundado hace 42 años por el maestro José Antonio Abreu. El documento presentado por representantes del BID en un acto público celebrado ayer en la Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, en el sector Quebrada Honda de Caracas concluye que en tan solo un año de participación dentro del Sistema se evidencian en las niñas, niños y jóvenes mejoras significativas en el comportamiento y un mayor autocontrol, además de reducir las conductas violentas, todas habilidades prosociales consideradas fundamentales en el desarrollo de las niñas y los niños, que son además importantes en el logro de éxitos y metas.

LOS MÁS VULNERABLES Según expuso Marco Stampini, especialista adscrito a la división de Protección Social y Salud del BID, este impacto tiene una mayor potencia en las niñas, niños y jóvenes en condiciones más vulnerables y en quienes han estado expuestos a situaciones de violencia. La literatura especializada, acotó Stampini, sostiene que las habilidades socioemocionales

#OMUNICACIØN Y #ULTURA Venezuela, y desde acá inspirar al mundo” a emprender iniciativas similares de inclusión y mejoras en el plano social.

ESTUDIO ÚNICO

como las señaladas son tan importantes como las cognitivas para el logro del éxito en la de vida adulta. En tal sentido, agregó elementos como por ejemplo la falta de autocontrol están relacionados con episodios de desempleo y frustración.

PROGRAMA EJEMPLAR Por otra parte, el especialista advirtió que no abundan las evidencias del impacto de programas sociales en los sectores más vulnerables de la sociedad. Por el contrario, las intervenciones de estas iniciativas tienden a mejorar las condiciones de quienes están mejor. De ahí la importancia de los esfuerzos del Sistema en la inclusión de

todos los sectores y estratos en su metodología de enseñanza musical creada en Venezuela. En este mismo orden de ideas, el jefe de la División de Protección Social y Salud del BID, Ferdinando Regalía señaló que muy pocos programas en Latinoamérica están dispuestos a ponerse a prueba. En tal sentido, en su opinión, la estrecha colaboración y participación de Fundamusical Bolívar en la realización de este estudio que demoró un lapso total de cinco años, es una prueba del compromiso de esta institución “por hacer ajustes y desarrollar nuevos caminos para seguir mejorando la vida de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes de

Igualmente, el encargado de la División de Protección Social y Salud del BID remarcó que esta intervención es la primera evaluación científica, cuantitativa, aplicada al Sistema y en consecuencia es la única evidencia sobre los efectos de la formación musical del programa creado por Abreu “sobre dimensiones muy importantes” en el desarrollo de las niñas, niños y jóvenes, especialmente en los más vulnerables. Este estudio, agregó Regalía, es además el primero que mide, con altos estándares de rigurosidad desde el punto de vista científico, el impacto de un programa social un país en vías de desarrollo.

CÓMO SE HIZO Xiomara Alemán, también parte del equipo del BID que coordinó el estudio, informó que esta es también la primera evaluación de la influencia de un programa de enseñanza musical a gran escala como el Sistema. El estudio, aclaró Alemán, se realizó con recursos pro-

pios del BID y en él participaron especialistas en distintas disciplinas como sociólogos, psicólogos, especialistas en mediciones psicométricas, estadísticos y economistas, entre otras áreas de las ciencias sociales. La evaluación no mide el impacto a largo plazo ni tampoco su influencia en el plano comunitario, puntualizó. De acuerdo a la socióloga el estudio presentado ayer presenta tres diferencias fundamentales con otras iniciativas similares: el rigor metodológico con respaldo en hallazgos causales del vínculo entre la enseñanza musical y el desarrollo de niñas, niños y jóvenes; el seguimiento de protocolos científicos y, en tercer lugar, fue aplicado a una escala masiva. Para esta evaluación que implicó trabajo de campo realizado entre mayo de 2012 y diciembre de 2013, fueron seleccionados de manera aleatoria 16 núcleos de Caracas, Miranda, Lara, Bolívar y Aragua donde la demanda excede los cupos disponibles. Participaron cerca de 3 mil niñas, niños y jóvenes que fueron divididos en un grupo de estudio y uno de control. Para evitar sesgos en la muestra no se seleccionó un grupo de estudio con participantes en el Sistema y otro completamente ajeno al programa. Por el contrario, se realizó una lotería en un nuevo grupo, la mitad de los cuales ingresó inmediatamente al programa, mientras que el grupo control se integró con individuos que tenían un cupo garantizado dentro del Sistema para el año siguiente.


La artillería del pensamiento

19

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

Ayer se celebró el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial

6ENEZUELA REIVINDICA LUCHA HISTØRICA POR LA ABOLICIØN DE LA ESCLAVITUD El domingo 26

La Orquesta Sinfónica de Venezuela interpretará Todo Beethoven T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

n su nueva casa, el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), se presentará el domingo 26 de marzo a las 11.00 am, con un concierto denominado Todo Beethoven, dedicado al aclamado compositor alemán. Para tal ocasión, la OSV interpretará las obras Sinfonía N°6 en fa mayor, conocida como la Pastoral, concluida por Beethoven en 1808, considerada como una de las pocas obras de música programática, llamada por el compositor como “Recuerdos de la vida campestre”. Seguidamente, se interpretará la Sinfonía N° 8, en fa mayor, “su pequeña sinfonía en fa”, como el mismo autor la llamaba. Ambas obras serán dirigidas por el maestro Eduardo Chibás, natural de La Habana, Cuba, quien ha trabajado con la OSV desde 1992, cuando dirigió El preludio de los maestros cantores, de Richard Wagner. Si bien es ampliamente conocido por sus interpretaciones de las sinfonías y conciertos de Beethoven, el nombre de Eduardo Chibás se asocia con otro grande de la música sinfónica universal de todos los tiempos: Anton Bruckner. La OSV, arriba este año a su 87ª aniversario. Fue fundada por el maestro Vicente Emilio Sojo en el año 1930 y es una de la más antiguas del continente. Está formada por un centenar de músicos y es conocida como la decana por su trayectoria y excelencia.

Pedro Calzadilla resaltó que en los años de Revolución Bolivariana se ha evidenciado más la erradicación de esa exclusión dominante que imperaba en el país durante la Cuarta República y que forma parte de las políticas que caracterizan a la burguesía T/ AVN-Redacción CO F/Archivo CO Caracas

E

l presidente del Centro Nacional de Historia, Pedro Calzadilla, manifestó ayer que solo en estos últimos 18 años de la Revolución Bolivariana se ha reconocido y reivindicado la lucha histórica por la abolición de la esclavitud en nuestro país. “En víspera de recordar el decreto de abolición en Venezuela en 1854 (...) es muy importante el recuerdo histórico de un pueblo, que hasta hoy ha sido justamente el de llevar la lucha por abolir esa circunstancias donde el racismo y la exclusión de pertenencia cultural se instaló como un modelo dominante”, expresó durante su participación en el programa Dando y

Dando, transmitido por TVES y RNV, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, este 21 de marzo. Calzadilla resaltó que en los años de Revolución Bolivariana se ha evidenciado más la abolición de esa exclusión dominante que imperaba en el país durante la Cuarta República y que forma parte de las políticas que caracterizan a la burguesía. El Libertador Simón Bolívar inició una campaña a favor de la abolición de la esclavitud en 1816, pero no fue sino 38 años después cuando el hecho se concretó, cuando el 24 de marzo de 1854, hace 163 años, el entonces presidente de la República, José

Gregorio Monagas, firmó el ejecútese del decreto que le dio por entonces una condicionada libertad a 40.000 esclavos que existían en Venezuela. Específicamente, el 2 de junio de 1816, al arribar a la población de Ocumare de la Costa, Bolívar dictó una proclama en la que establece: “Esta porción desgraciada de nuestros hermanos que han gemido bajo las miserias de la esclavitud, ya es libre. La naturaleza y la política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante solo habrá en Venezuela una clase de hombre, todos serán ciudadanos”. Pese a estos decretos, pasaron muchos años hasta que después de varias discusiones en el Con-

El montaje tendrá ocho funciones en la Sala Rajatabla de Caracas

La poesía de Pessoa se trasforma en escena con una versión libre de Daniel Dannery T/ Redacción CO Caracas

L

a Sala Rajatabla vuelve a ser sede de experimento del colectivo teatral ART-O pero esta vez para presentar la pieza El banquero anarquista desde el jueves 23 de marzo hasta el domingo 2 de abril. Música punk, proyecciones de guerra y otras tragedias humanas generan una atmósfera estridente en la puesta en escena que, con tono agresivo, confronta los sistemas establecidos, en lo social y lo político, y cues-

tiona su vigencia en la actualidad. Daniel Dannery se apropia del verso del melancólico poeta portugués Fernando Pessoa (1922) para su versión libre de El banquero anarquista. Según informa una nota de prensa del espectáculo, la dirección estará a cargo de Marisol Martínez, de larga trayectoria en teatro de calle y experimental. Su lenguaje manifiesta una propuesta sensorial que integra al espectador en la obra, con intenciones de involucrarlo en situaciones extremas que lo envuelvan en un territorio poético

efervescente, detalla el comunicado para los medios de comunicación social.

LA UTOPÍA POSIBLE La obra roza planteamientos básicos de la anarquía como utopía posible. Karym, el periodista, irrumpe en la cotidianidad del funcionamiento de la máquina para entrevistar al banquero. Juntos deliberaran sobre el trabajo, el esfuerzo humano, la riqueza y la miseria, la felicidad y la libertad. La pregunta es: ¿Acaso son ficciones sociales?

greso, con base en un proyecto de ley presentado por 31 diputados el 3 de marzo de 1854, superadas las objeciones de que la agricultura se quedaría sin mano de obra, se terminó de aprobar este instrumento el día 24 de marzo. En este sentido, Calzadilla indicó: “A pesar de años de haberse declarado la independencia a España todavía nosotros desde entonces y hasta hoy seguimos prisioneros de la colonización de nuestros pensamientos y valores, por eso el esfuerzo de descolonización de liberar nuestra ideas, nuestros sistemas de pensamiento, nuestros valores, ha sido justamente la gran recompensa (de la Revolución)”.

El espacio escénico está diseñado por Arnoldo Maal, también director del colectivo. La asistemática iluminación fue ideada y realizada por Ángel Pájaro. Tanto la directora como Maal han asumido este proyecto como fórmula de cuestionamiento y reconocimiento de lo humano. Los actores Ricardo Nortier y Giovanny García, artistas de reconocida trayectoria, protagonizan este proyecto junto Armando Andrés González, joven actor que afianza su carrera teatral. El banquero anarquista es una producción de ART-O con la colaboración de la Caja de Fósforo y la Fundación Rajatabla. Las funciones serán desde el 23 marzo hasta el 2 de abril. Jueves y viernes a las 7:00 pm sábado y domingo a las 6:00 pm.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Fue reconocida trayectoria de los marioneteros

#ON ESPECTÉCULOS A NIVEL NACIONAL CELEBRARON EL $ÓA -UNDIAL DEL 4ÓTERE El Teatro Alberto de Paz y Mateos de Caracas fue escenario del homenaje que recibieron los trabajadores de este oficio T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Luis Franco Caracas

C

on espectáculos de marionetas, talleres, conferencias y entrega de reconocimientos a nivel nacional fue celebrado ayer el Día Mundial del Títere. El Teatro Alberto de Paz y Mateos fue escenario del acto central que se efectuó en Caracas bajo la coordinación de la Unión Internacional de Marionetas, capítulo Venezuela (Unima), con el apoyo de la Comisión Nacional de Teatro. El evento comenzó con las palabras del secretario gene-

ral de Unima, Rodney Pérez, quien destacó que esta institución la integran 130 países y está adscrita a la Organiza-

ción de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Ciencia, la Cultura y la Educación (Unesco).

Comentó que en Venezuela “luego de 50 años de intento, por fin estamos logrando la integración del gremio titiri-

tero a nivel nacional”. Dijo que en la actualidad el 80% de los grupos ya se han integrado y los demás se irán incorporando porque están en pleno proceso de organización y están conmemorando por tercer año consecutivo el Día Mundial del Títere. La agrupación Siluetas, Teatro y Títeres, del estado Carabobo, fue la encargada de brindar a los niños presentes el espectáculo titulado Las aventuras de Cochidiablo. Diversos personajes se pasearon por el escenario para alegría de la chiquillería que festejó el Día del Títere. La titiritera venezolana Lilian Maa Dhoor, quien fue seleccionada mediante una convocatoria para elaborar y leer el mensaje nacional con motivo de esta celebración, en el acto dijo: “Ya en la era de la industrialización y con la aparición del cine y la televisión numerosas compañías desaparecen y ocurre un naufragio con los títeres, pero náufragos al fin siguen acompañándonos sin tregua con su magia y su poder y seguirán, estoy segurísima, haciéndolo más allá de la espectacular era de la inteligencia artificial que aun cuando también es resultado de un acto creador y muchas veces útil, su enfoque mercantil tiende a dividirnos y confundirnos”. Al ser entrevistada para el Correo del Orinoco Maa Dhoor aseguró que los títeres han sido su compañía durante toda su vida, “yo siempre recomiendo vivir acompañado de un títere, hacerse un títere, hablar, porque además se te devuelve tu palabra y puedes de alguna manera entender lo que sucede en tu inconsciente, para mí el títere ha sido una extraordinaria compañía”. En el acto fue homenajeada la titiritera Laura de Roca, quien al recibir el reconocimiento por su amplia trayectoria en el teatro de títeres expresó: “Me siento muy emocionada y muy agradecida de ser uno de los homenajeados. He dedicado prácticamente toda mi vida a este arte y aún con 84 años sigo trabajando en exposiciones, talleres y todo lo que puedo en honor a los títeres”. Considera que para ella esta actividad es muy importante porque es un acercamiento de los niños a las diversas ramas del arte. Considera que el niño ve una función de títeres y después dibuja, canta, hace


21

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

música, baila, y todo es muy positivo para ellos, “no el títere didáctico, eso no me gusta, creo que dándole títeres de calidad al niño y teniéndolo siempre cerca con eso basta para que el niño tenga un aporte muy importante”. Por su parte, Rodney Pérez destacó que en 24 estados del país se está realizando una programación intensa con más de 400 actividades. Explicó que desde el 1 de marzo comenzó la programación en Portuguesa, Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Barinas, Zulia y Nueva Esparta, donde están participando seis colectivos. Aparte del trabajo de los colectivos, detalló, está la programación a nivel nacional con presentaciones en las escuelas, talleres y conferencias durante todo el mes y concluyen el 31 de marzo.

DÍA NACIONAL DEL TÍTERE Anunció Pérez que se creó la Comisión Nacional de Investigación del Teatro y Títeres en Venezuela para crear el Día Nacional del Títere. Esperan que en 2018 puedan celebrar el Día Nacional del Títere en Venezuela, con lo cual estiman que estarían dignificando el oficio del titiritero. Dijo que en Europa se celebra el 21 de marzo porque es el inicio de la primavera “y queremos que esta celebración sea algo que nos identifique más como venezolanos”. Informó que además de los eventos conmemorativos serán homenajeados otros cinco titiriteros y titiriteras de amplia trayectoria, quienes recibirán los reconocimientos en los actos programados en sus estados. Los artistas seleccionados además de Laura De Roca, de Caracas, son Israel Morillo de Portuguesa, Violeta Pollog y Carlos Centeno de Anzoátegui, Carlos Aguirre del Zulia y María Liendo de Lara. Explicó Pérez que en Venezuela existen alrededor de 180 agrupaciones de títeres profesionales y emergentes y próximamente realizarán un taller nacional de títeres con la finalidad de contribuir a la formación y consolidación de los grupos que se dedican a este arte. El acto contó con la presencia de Yelitza González, una de las vicepresidentas de Unima Venezuela, y Alfredo Caldera, director del Centro Nacional de Teatro.

6IDEO CONFERENCIA EN LA 5#6 En el marco del Día Mundial del Títere, mañana a las 2:00 pm, en los espacios de la Dirección de Cultura de la UCV se realizará una video conferencia donde compartirán experiencias sobre los títeres en el plano educativo. Participarán por Nicaragua Gonzalo Cuella del Teatro Guachipilín; Yésica Carolina Núñez de Honduras, directora del Teatro de Las Manos, y por Venezuela los profesores Eduardo Rodríguez del Teatro de Títeres de la ULA Táchira y Elías Carrillo del Teatro de Títeres del Pedagógico de Caracas. El moderador será José Fernández.

*OSÏ &ERNÉNDEZ DIRECTOR DE #ANTALICIO

Es el primer grupo de títeres universitario

Cantalicio lleva 53 años dándoles vida a las marionetas T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Luis Franco Caracas

L

a agrupación de teatro de títeres Cantalicio de la Universidad Central de Venezuela (UCV) es el primer grupo universitario de este arte que se formó en Venezuela y se mantiene en el tiempo. Su origen se remonta al año 1964 y su fundador fue el profesor Felipe Rivas, quien la crea atendiendo la petición de la Dirección de Cultura de esta casa de estudio. El profesor José Ramón Fernández, actual director de Cantalicio, en conversación con el Correo del Orinoco, comentó que al principio la agrupación surgió como un taller y como en este obtuvieron buenos resultados el grupo se pudo expandir; además como hubo una muy buena convocatoria decidieron crear una asociación de teatro de títeres. Sobre el nombre del grupo comentó que fue idea de su fundador, Felipe Rivas, quien se inspiró en un payaso que él veía en la plaza de San Jacinto, lugar donde su abuela solía llevarlo. Ese payaso se llamaba Cantalicio y a él le llamaba la atención. Rivas recuerda el trabajo de este personaje tan histriónico, que no solo era payaso, sino también torero, vendió menjurjes, tenía un histrionismo tan particular que podía convencer a alguien que

tuviera algún dolor, que si tomaba sus menjurjes le quitaba cualquier dolor. Dijo Fernández que así surgió el nombre de la agrupación. Cantalicio se ha mantenido a pesar de todos los va y viene en el tiempo. “Ha tenido solo tres directores, cada quien le ha puesto su particularidad. Felipe fue el primero, el segundo fue Enrique Mantequilla Suárez. Describió que mientras Rivas se dedicó a espectáculos pedagógicos, didácticos y utilizaba material de cuentos y literatura clásica venezolana, Mantequilla Suárez de alguna manera rompe con eso y lo primero que hace es crear estos personajes que son los llamados bunraku. Es una técnica japonesa muy pulida, con un movimiento muy preciso, muy trabajado. Con esta técnica el maestro manipula la cabeza y los alumnos los pies y las manos. Mantequilla, dijo, domina tanto los pies como las manos, pero él decía que no podía esperar tanto tiempo para manipular un muñeco. Entonces él parte de los muñecos que se queman en Semana Santa, los judas, y dice “si yo hago un muñeco de esta altura, lo hago manipular por una sola persona”, y con algunos aspectos característicos de los títeres y comienza a implementarlos dentro de los montajes de Cantalicio.

Considera que Cantalicio tiene la virtud de que este tipo de títeres, llamados también de escala humana, fueron los primeros que se usaron en el país para realizar espectáculos grandes para salas. “Enrique no se queda con el formato pequeño habitual del teatrino pequeño, sino va hacia los espectáculos grandes en salas. El primero que monta en un formato grande, cosa poca vista en el país fue El miedoso asustado y luego Aquiles, van los muñecos”. A su juicio el títere tiene una virtud, puede ser colocado en cualquier plano y en cualquier área él bien puede trabajar o ponerse al servicio de él. “En el plano educativo puede ayudar para fomentar valores de vida, para poder resolver problemas dentro de un entorno, para limar asperezas, para ayudar a procesos de paz y para enseñar en el aspecto pedagógico. Yo puedo utilizar un títere para materias tan pesadas como pueden ser las matemáticas, yo puedo utilizar el títere de manera jocosa y me va a permitir transmitir el mensaje de manera más directa”.

TÍTERETERAPIA Fernández explicó que el títere también se puede utilizar desde el plano terapeútico, “desde hace unos años para acá se está utilizando la títereterapia, que no busca suplir

al especialista, al médico ni al profesional de la medicina, sino busca que el paciente o la comunidad que en algún momento tenga algún problema de salud pueda aflorar todo eso que siente y pueda manifestarlo a través del títere”. “Por ejemplo –expresó- en el caso del paciente psiquiátrico, puede aflorar todas esas cosas, un psiquiatra puede aprovechar esos momentos de creatividad de imaginación en las sesiones cortas de trabajo”. Dijo que también el títere está presente en el cine, en la televisión, en la robótica.

PODÍA SER EN ENERO En cuanto a la actividad, el titiritero Fernández cree que falta mucho por hacer pero considera que se debe concatenar el esfuerzo de todos los entes, nacionales y regionales para que se reconozca el trabajo de quienes se dedican al teatro de títeres en todos los espacios. En relación con la idea de establecer un Día Nacional del Títere en Venezuela, José Fernández, quien integra la comisión que estudia el caso, afirmó que existen referencias y documentos que señalan que en Venezuela se comienza a hablar de teatro de títeres en 1771 y 1778. Hay documentos fechados en Guanare que hablan de enero de 1778, incluso en esos documentos había funcionarios del reino de España que pedían que se detuvieran las representaciones de teatro porque iban en contra de la moralidad. Debido a esos documentos los titiriteros consideran que podía ser en enero cuando se celebre su día.


22 Publicidad | Nยบ 2.686 s -Iร RCOLES DE MARZO DE

La artillerรญa del pensamiento

%

"

%0/ )36104 #3.#&04 &' 1#-04 .#%*'5'4 9 53#$6%04 26' #4#-5#$#/ %0.+4#3A#4 9 50.#$#/ *#%+'/&#4 -#4 %0/4+)/#4 4' *+ %+'30/ .?4 &63#4 # 3'76'-5# %0$3C 6/# %#3)# 46$7'3 4+7# %0/53# 6/ 03&'/ &' 5'/'/%+# &' -# 5+'33# 26' $63-C <.'&+#/5' -# #1-+%# %+C/ &'- 4+45'.# &' ;7#-'4= +/45#63# &0 '/ -# '/':6'-# &' 04@ /50/+0 ?':< '- '%3'50 &' '1#350 &' +'/'4 #%+0/#-'4 &+%5#&0 103 '- +$'35#&03 '/ # (#703 &' 40-&#&04 9 0(+%+#-'4 7+6&#4 9 *6@3(#/04 &' .+-+5#3'4 1#53+0 5#4 ! '40 4' '813'4C &' .0&0 5#,#/5' '/ %0/4+)/#4 %0.0 ; 03303 # -# -+)#3 26A#= ; 6'3#/ -04 -+)#3%#4= ; +7#/ -04 4%-#704 +$3'4= 4504 9 05304 )3+504 4' 09'30/ -04 13+ .'304 &A#4 &' 4'15+'.$3' &' %6#/ &0 6/# 1#35+&# &' +/4633'%504 #4#-5C -# *#%+'/&# &' >/)'- 6+/5'30 .+/+4530 &'- /5'3+03 9 645+%+# 9 '- 10-A5+%0 .?4 3'#%%+0/#3+0 <#- &'%+3 &' 3+50 +)6'30#< '/ -04 &A#4 &' -# '1D$-+%# -+)?326+%#

:'26+'- "#.03# (6' '- #35AF%' %'/ 53#- &'- 130)3#.# 3'+7+/&+%#&03 &' -# 3'$'-+C/ %#.1'4+/# &' 9 45' .07+.+'/50 '453'.'%+C #- 1#A4 9 )'/'3C )3#/ :0:0$3# '/ -04 '45#.'/504 13+7+ -')+#&04 26' &'5'/5#$#/ '- 10&'3 9 ','3%A#/ 46 &0.+/+0 40$3' '- %0/,6/50 &' -# 40%+'&#&

TRES MEDIOS DE DIFUSIร N "#.03# +/5'313'5C 9 '813'4C '- %-#.03 &'- %#.1'4+/#&0 7'/':0-#/0 .'&+#/5' 53'4 )3#/&'4 +/4536.'/504 -04 &+4%63404 26' &+0 '/ #4#.$-'#4 '/ 16'$-04 9 %#4'3A04 -#4 %#35#4 &+3+)+&#4 '/53' 9 # -04 -+ $'3#-'4 %0.130.'5+&04 %0/ '- #-:#.+'/50 %#.1'4+/0 &'- 1'3A0&0 9 -#4 %0/4+)/#4 26' @- .+4.0 '-#$03C 9 '%*C # 30&#3 ; +'33#4 9 0.$3'4 +$3'4= 26+:?4 -# .?4 40/#&# &' 50&#4 0(3'%A# <#- %#-03 &' -# 3'76'-5# ,645+%+'3# %0/53# '- 03&'/ 0-+ )?326+%0 &' -04 13'45#.+45#4 )3#/&'4 5' 33#5'/+'/5'4< 6/ 130)3#.# &' 130(6/&0 %0/5'/+&0 40%+#-

โ TIERRAS Y HOMBRES LIBRESโ ; +'33#4 9 0.$3'4 +$3'4= 4' *+:0 $#/ &'3# &' -# .07+-+:#%+C/ #3.#&# &' %0/53# '- -#5+(6/&+0 45# %0/4+)/# +$# .?4 #--? &' -# %+3%6/45#/%+# &' 26+'/'4 (6'30/ #- %0.$#5' 1#3# #33#/%#3-'4 # -04 )3#/&'4 130 1+'5#3+04 6/ 1'&#:0 &' 5+'33# 1#3# -#$3#3 9 4045'/'3 # 464 (#.+-+#4 ; +'33#= %0.1'/&+# '- 3'%-#.0 103 6/ 3'03&'/#.+'/50 &' -# 130 1+'&#& &'- 46'-0 130&6%5+70 &' -# /#%+C/ -# %6#- #1'/#4 %0.+'/:# # 4'/5+3 %#.$+04 %0/ -# 7+)'/5' '9 &' +'33#4 26' -+.+5# '/ .+- *'%5?3'#4 -# .?8+.# 1301+'&#& &' 6/# 40-# 1'340/# ; 0.$3'4 +$3'4= /0 4' #)05# %0/ -# #$0-+%+C/ &' -# '4%-#7+56& 16'450 26' -# -+ $'35#& &'- *0.$3' <'/ -04 5@3.+/04 &' .0 &'3/+&#& 9 ,645+%+# '/ 26' %3'9C "#.03#< 7# .?4 #--? &'- 3'%-#.0 &' 6/ 530:0 &' 46'-0 1#3# 46$4+45+3 -# #$0-+%+C/ (03.#- &' -# '4 %-#7+56& 9 -# '-+.+/#%+C/ &' -# 4'37+&6.$3' ('6&#- - '8*035#3 # -# .#4# %#.1'4+/# #

LIBERALES Y RADICALISMO

-6%*#3 103 4'3 ; 0.$3'4 +$3'4= '- (65630 *@30' &' #/5# /@4 '45#$# %0/70%#/&0 # 6/# 3'70-6%+C/ 130(6/&# &' -#4 '4536%563#4 '%0/C.+%#4 '/ -# '/':6'-# &' 46 5+'.10 9 # 6/# $D426'&# 9 %0/4536%%+C/ 10-A5+%# &0%53+/#3+# 9 40%+#- &' -# 7+&# '/ -+$'35#& 3'41'%50 #- 3'+/0 &' -#4 /'%'4+&#&'4 4A 4' '.1#3'/5#$# "#.03# '/ 1#35' 4+/ 4#$'3-0 &+3'%5#.'/5' %0/ -#4 +&'#4 26' 103 #26'--04 #B04 %0/%+5#$#/ -# 3'E'8+C/ &' #3-04 #38 '/ -# 6301# 26' &#$# 46 %#3# # -# '70-6%+C/ /&6453+#- 9 26' %0/

'- 463)+.+'/50 &'- 130-'5#3+#&0 .0&'3/0 1'3.+5+C # '45' 1'/4#&03 %0/F)63#3 -04 '/6/%+#&04 &'- 40%+#-+4.0 %+'/5AF%0

OTRAS CONSIGNAS # %0/4+)/# +/+%+#- &' -# 3'$'-+C/ %#.1'4+/# (6' ; +7# 6:.?/ +7# -# -+$'35#&= 26' '813'4#$# -# %0/'8+C/ &'- -+$'3#-+4.0 3'(03.+45# &' /50/+0 '0%#&+0 6:.?/ %0/ 3'+7+/&+%#%+0 /'4 &' '4%-#704 9 1'0/'4 '/&'6&#&04 '30 %6#/&0 -# &+/?.+%# 4' 3#&+%#-+:C

- #35+&0 +$'3#- 9 46 C3)#/0 (6'30/ +/4536.'/504 +/+ %+#-'4 1#3# '- 3'%-#.0 9 -# .07+-+:#%+C/ &'- %#.1'4+/#&0 '/53' 9 '30 #- 1'3%#5#34' &' -# 4+56#%+C/ 26' )'/'3C 46 13@&+%# 6:.?/ 3'%0)+C 7'-#4 9 #/6/%+C '- %'4' &'- 1'3+C&+%0 4'B#-#/&0 26' '45' 9# *#$A# %6.1-+&0 46 .+4+C/ - --')#3 # # +%503+# '/ #)0450 &' #-')C 26' 46 13@&+%# 1'34')6A# ;(03.#3 %+6&#&#/04 /0 40-&#&04= ' '45# 104+%+C/ 4' &'4-+/&C '- #-# 3#&+%#- &'- -+$'3#-+4.0 &' $#4' '/%#3 /#&0 '/ *0.$3'4 %0.0 #/6'- $#33# #/6'- #3A# %*'#/&A# 9 '- 1301+0 "#.03# 26+'/'4 &+'30/ +/+%+0 #- 130 )3#.# %#.1'4+/0 26' '81640 %0/ -#4 #3.#4 9 '/ 464 %0/4+)/#4 '- 3'%-#.0 &+3'%50 &'- 3'1#350 &' 5+'33#4 9 -# #$0 -+%+C/ &' -# '4%-#7+56&

$ ! $ # "

Ministerio del Poder Popular para la Comunicaciรณn y la Informaciรณn


23

NÂş 2.686 s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

$ESDE EL 2ESUELLO %SNĂž

Uncanto

Trazos

de

IvĂĄn Lira

%L KIOSCO DE %ARLE

ConjugaciĂłn

Gino GonzĂĄlez

U

niĂłn Necesaria de la CantorĂ­a. Desde mediados del aĂąo pasado hemos venido sosteniendo en el paĂ­s diversas reuniones y asambleas que intentan una vez mas consolidar el postergado sueĂąo de AlĂ­ Primera de organizar a las cantoras y los cantores. Hoy esta es una urgente prioridad. Uncanto asume como principal objetivo la RevoluciĂłn Cultural. Sabemos que una revoluciĂłn en la cultura es la RevoluciĂłn misma y esta es el objetivo ďŹ nal de nuestras luchas. De allĂ­ que en ese trĂĄnsito nos planteamos tareas inmediatas ineludibles como la de una gran jornada comunicacional que nos permita resaltar y promover la identidad y dignidad nacional. Existe toda una industria cultural capitalista cuyos infaustos propĂłsitos son la disgregaciĂłn social para sumergirte en un individualismo que no permite sentir la Patria y abrazar las causas justicieras como parte del pueblo que somos. Necesario es difundir a los cuatro vientos con urgencia nuestros valores colectivos a la par de los argumentos para comprender el momento histĂłrico y las razones por las cuales debemos evitar un retroceso mortal. La canciĂłn tiene una innegable incidencia en la espiritualidad. Por quĂŠ no aprovechar efectivamente esta fascinante herramienta. Por quĂŠ tan solo pendiente del rating, recurrir de forma pragmĂĄtica a aquella de moda, la cual nada aporta en tĂŠrminos sensibles para sostener el proceso polĂ­tico revolucionario que impulsamos. Una revoluciĂłn debe incidir en los gustos e incentivar la capacidad de adentrarse en lo inĂŠdito. Nada fĂĄcil serĂĄ cambiar una sociedad con su propio lenguaje, pero mas terrible aun con su misma estĂŠtica, es decir con las mismas emociones que la sustentan. Vamos a investigar, seleccionar los contenidos melĂłdicos y lingßísticos adecuados y crear la metodologĂ­a correcta para esta impostergable labor. El gusto no se decreta, no se trata de una hermĂŠtica arremetida de contenidos estĂŠticos, pero contamos como pueblo de un arsenal de canciones para ello, junto a un cancionero pertinente nuestroamericano y mundial a la par de la nueva canciĂłn que germina cada dĂ­a. Lo cierto es que mientras descuidemos los vitales latidos del corazĂłn de la Patria, seguiremos con “espĂ­ritu prestadoâ€?, como lo dijo AlĂ­ Primera. ginoesnu@hotmail.com El Socorro / Edo. GuĂĄrico

Earle Herrera

E

n la oposiciĂłn nadie habla de la MUD en primera persona, manque sea del plural. Esa “alianzaâ€?, mesa o “unidadâ€? es algo extraĂąo a sus propios miembros. Desde VP y PJ hasta AD y UNT la tratan como una cosa que les es ajena, aunque todos sus diputados salieron de sus abominadas entraĂąas. Este proceso de extraĂąamiento o desconocimiento la psicologĂ­a lo denomina enajenaciĂłn. La ďŹ losofĂ­a polĂ­tica lo llama alienaciĂłn. O sea, que en la MUD lo que hay es una cuerda de negadores maternos. earlejh@hotmail.com Caracas

$E TROVA Y PROSA

Sin polĂ­tica

A

la oposiciĂłn venezolana la ha conquistado la idea de la no polĂ­tica regida por la lĂłgica binaria del amigo y el enemigo. Desde su visiĂłn, el otro -el chavismo- debe ser arrasado y borrado para siempre. No es una visiĂłn novedosa de lo polĂ­tico. Su esencia estĂĄ contenida en las visiones mĂĄs arcaicas de la historia. Se corresponde con lo tribal remoto, cuya unidad interna tiene por centro la nociĂłn de que solo son humanos sus integrantes. Todo elemento extranjero, distinto, es un animal peligroso que debe ser exterminado. AsĂ­ es la oposiciĂłn. Quien no acepta que el chavismo es sujeto de exterminio, corre el riesgo de ser considerado como un factor de perturbaciĂłn, un casi-enemigo. Nadie debe sorprenderse de que sea esta lĂłgica narcisista la que domina a la derecha. Derrotada su tra-

Freddy FernĂĄndez

diciĂłn polĂ­tica, su visiĂłn del mundo, su cultura de ĂŠlites y sus cuadros dirigentes, el protagonismo fue asumido por las hijas y los hijos de empresarios que tradicionalmente ocupaban cuotas parlamentarias con las que el puntoďŹ jismo contentaba a la burguesĂ­a. Sin contar con formaciĂłn polĂ­tica, con el ejercicio de lo polĂ­tico como evaluaciĂłn y superaciĂłn de las diferencias sobre la base del reconocimiento del otro con quien se puede y debe construir, asumieron como urgente la desapariciĂłn de lo distinto. En ese empeĂąo han estado por 18 aĂąos. Siempre ha sido su tiempo sin tiempo. Es hoy cuando hay que salir a acabar con todo porque ya maĂąana serĂĄ tarde. En ninguno de los muchos maĂąanas que han ocurrido desde entonces han reconocido que en el dĂ­a de ayer estaban equivocados.

Eso sĂ­, ni un solo dĂ­a han frenado en su impulso de exterminio moral y fĂ­sico del chavismo. Su campaĂąa nacional e internacional no frena. Quienes pugnamos por una sociedad justa, inclusiva, democrĂĄtica, igualitaria y respetuosa de los derechos humanos, somos presentados ante nuestros compatriotas y ante el mundo como “criminalesâ€?. Lejos de una polĂ­tica de la paz, la amistad y el diĂĄlogo, es decir, sin polĂ­tica, la oposiciĂłn opta solo por la violencia simbĂłlica -sin Patria-, por la violencia verbal -de criminalizaciĂłn del chavismo- y por la violencia fĂ­sica, ya no solo con las trancas en las urbanizaciones, ahora sueĂąan con una invasiĂłn militar extranjera que arrase con el chavismo, sin importarles que no haya manera de hacerlo sin arrasar con toda Venezuela. @ďŹ loyborde Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 TemĂĄtica | NÂş 2.686 s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

BeneďŹ cia tu organismo

Consume alimentos con alto contenido de agua

ÂżS

abĂ­as que el agua es un recurso natural esencial para la vida? Este vital lĂ­quido es el principal componente de la mayorĂ­a de los organismos vivos y contribuye a mantener el equilibrio del mismo. Entre sus principales funciones se puede encontrar que es el medio de transporte de los nutrientes y otras sustancias en el organismo, es la vĂ­a por excelencia para la liberaciĂłn de sustancias daĂąinas mejor conocido como toxinas (por ejemplo la sudoraciĂłn y lĂĄgrimas), asĂ­ como regulaciĂłn de la temperatura corporal. Debido a que el agua es importante para el organismo y por ser hoy el DĂ­a Mundial del Agua el Instituto Nacional de NutriciĂłn (INN), como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la AlimentaciĂłn (Minppal), le hacen un llamado a todos los ciudadanos a que ingieran mĂĄs alimentos con un mayor contenido de agua, por los beneďŹ cios que estos aportan al cuerpo humano. Este vital lĂ­quido representa un 70% de nuestro peso, por esta razĂłn en el Trompo de los Alimentos se contempla la ingesta de agua, mientras transcurre el dĂ­a, entre 8 o 10 vasos de agua, para crear un equilibrio perfecto y de esa forma el organismo pueda cumplir sus funciones a cabalidad.

¿POR QUÉ CELEBRAR EL D�A MUNDIAL DEL AGUA? El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de la misma en el åmbito mundial. Este líquido es un recurso natural limitado e insustituible y según una pu-

blicaciĂłn realizada por la ONU, del 75% de agua que cubre la Tierra, el 97% es agua salada y solo el 3% restante estĂĄ constituido por agua dulce. Por esta razĂłn, es importante su protecciĂłn y conservaciĂłn por todos los pueblos del mundo, para asĂ­ mantener el equilibrio de los ecosistemas. El agua es un bien pĂşblico y su beneďŹ cio debe ser distribuido a todos los habitantes de forma equitativa. En Venezuela, el Gobierno Bolivariano estĂĄ comprometido con administrar adecuadamente el agua y trabaja constantemente para ayudar a preservar este valioso lĂ­quido, para su mejor aprovechamiento y reparticiĂłn en el paĂ­s. En el aĂąo 2015 fue creado el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, con el ďŹ n de “construir e impulsar el modelo econĂłmico productivo ecosocialista, basado en una relaciĂłn armĂłnica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, Ăłptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturalezaâ€?, segĂşn se indica en su portal web.

VEGETALES CON ALTO CONTENIDO DE AGUA Generalmente, la poblaciĂłn en Venezuela, por ser un paĂ­s tropical, no sufre de altas temperaturas que pueden hacer que el organismo sufra de cambios bruscos. Sin embargo, hay una etapa del aĂąo en la que se presenta un aumento gradual en el clima y por lo tanto se debe consumir mĂĄs agua para regular la temperatura del cuerpo. Cuando hay mĂĄs calor es muy importante vigilar lo que se come y bebe, es preferible evitar los alimentos que den sed y protegerse del sol. Mantenerse hidratados

T/ Anagiannela CarreĂąo Receta: Carla MontaĂąo Prensa INN

'RANIZADO DE PATILLA Y LIMĂ˜N )NGREDIENTES (5 raciones) PATILLA MEDIANA LIMONES SOLO SU ZUMO HOJAS DE MENTA (IELO CANTIDAD NECESARIA

0REPARACIĂ˜N

es un paso clave para que el cuerpo humano funcione de la mejor manera y mantenga su buena salud. En esta oportunidad el INN le aconseja mantener el organismo hidratado dĂĄndole todo el protagonismo a las frutas y los vegetales frescos en las comidas que se hacen a lo largo del dĂ­a. El pepino, por ejemplo, es una hortaliza que se puede encontrar y consumir durante todo el aĂąo, estĂĄn compuesto por casi un 97% de agua y ademĂĄs aporta a la dieta ďŹ bras, vitaminas como la C, E y provitamina A en pequeĂąas cantidades. Por lo general, este rubro se digiere con facilidad de forma natural y como alternativa para limpiar el organismo se puede realizar un jugo combinĂĄndolo con limĂłn. Por su parte, el pimentĂłn tiene un 80% de agua y es una buena fuente de ďŹ bra. En cuanto a su contenido, son muy ricos en vitamina C, sobre todo si son de color rojo; de hecho, llegan a contener mĂĄs del doble de la que se encuentra en algunas frutas como la naranja. Entre las frutas, se puede resaltar que el melĂłn contiene un 92% de agua, es bajo en calorĂ­as y contiene menos fructosa (azĂşcar natural de las frutas) que otras, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y previene el cĂĄncer. Es una de las frutas con mĂĄs potasio convirtiĂŠndola en un buen diurĂŠtico. TambiĂŠn la patilla, como fruta protagonista en la receta de hoy, estĂĄ compuesta por un 91% de agua, tiene propiedades antioxidantes y reduce el riesgo de padecer cĂĄncer de pĂĄncreas, pulmĂłn, colon y prĂłstata particularmente. Desde el Minppal y el INN se orienta para que usted a partir de ahora tenga a la mano otras formas de hidratarse e ingerir agua, consumiendo la cantidad necesaria de este vital lĂ­quido. Recuerde que con tan solo ingerir al dĂ­a una porciĂłn de tu fruta favorita, estarĂ­as beneďŹ ciando mĂĄs a tu organismo ya que le brindarĂĄ mĂĄs y mejores nutrientes.

Lave, pele y corte la patilla en trozos pequeĂąos. LicĂşe la patilla en la licuadora o en una batidora con zumo del limĂłn. Coloque los cubitos de hielo en una jarra, aĂąadir el zumo de la patilla y el limĂłn, o bien aĂąadir los cubitos a la batidora y triturar. Introducir en el congelador durante 1 hora, removiendo de vez en cuando hasta que se cristalice ligeramente. Servir de inmediato el zumo granizado.

!PORTE NUTRICIONAL (una raciĂłn) CalorĂ­as: 65 kcal. ProteĂ­nas: 1.5 g. Grasas: 0 g. Carbohidratos: 16 g.

4IPS NUTRICIONALES La riqueza en vitamina C y ĂĄcido cĂ­trico del limĂłn y la lima ayuda a prevenir enfermedades infecciosas, estimulando el sistema inmunitario y creando defensas contra virus y bacterias. Por ello, se recomienda su consumo especialmente a quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dicha vitamina. La patilla, puede resultar indigesta para algunas personas si la consumen despuĂŠs de las comidas, debido a que su elevado aporte de agua diluye los jugos gĂĄstricos y retrasa la digestiĂłn de los alimentos, lo que provoca la consiguiente sensaciĂłn de indigestiĂłn e hinchazĂłn.


25

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

La tienda del Estado dispone de 53 establecimientos para atender a los campesinos

!GROPATRIA SUMINISTRA INSUMOS A MIL PRODUCTORES EN EL PAÓS que, “en sus mejores momentos”, sirvió a no más de 90 mil. “Creo que para las asociaciones, Agroisleña era una extraordinaria empresa, porque los atendía de manera exclusiva y eso hacía que el universo de productores que Agroisleña atendía no llegase a una cifra superior a los 86 o 90 mil productores de todo el país”, comentó. Recordó que la privada Agroisleña no llegaba a las 26 tiendas en todo el país, mientras que Agropatria dispone de una red de 53 establecimientos.

HAY CEREALES %L MINISTRO ASEGURØ QUE ESTÉN ARRIMANDO LOS INSUMOS NECESARIOS PARA LA SIEMBRA DE INVIERNO

Gobierno Bolivariano dispone de semillas para sembrar 1,1 millones de hectáreas de maíz, aseveró el ministro Wilmar Castro Soteldo T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas

E

l Gobierno nacional dispone de semillas de maíz para cultivar 1 millón 100 mil hectáreas de maíz, informó el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. Esta meta forma parte del Plan de Cultivo Zamora 200 impulsado por el Ejecutivo Nacional, en el que se estima una siembra de más de 2,9 millones

de hectáreas, precisó el ministro durante una entrevista en el programa Con Amorín. La GMAS está sembrado 829 mil hectáreas, si el Estado logró superar la meta propuesta, no hay dudas que el sector privado puede lograr su cuota prevista en el plan, añadió el titular de la cartera agrícola. El ministro agregó que estas metas previstas en el plan de cultivo se calcularon "sobre la base del consumo promedio mundial de kilocalorías que un ser humano debe consumir" para satisfacer sus necesidades. Castro Soteldo aseguró que se está trabajando para que todos los agroinsumos estén disponibles, entre ellos detalló 222 mil toneladas métricas de urea, que serán producidas por

Complejo Hugo Chávez, planta Morón, Complejo Petroquímico Ana Campos y Fertinitro Anzoátegui. También se dispondrán de 230.500 toneladas de potasio y otros insumos requeridos para la siembra. Por otro lado, adelantó que en Barinas y Portuguesa se encuentran agroquímicos, fertilizantes y semillas del ciclo de siembra anterior que servirán para desarrollar 139.000 hectáreas.

AMPLIÓ COBERTURA Con relación al tema de los insumos, Castro Soteldo manifestó que la estatal Agropatria atiende 260 mil productores en todo el país, incluyendo asociaciones y pequeños agricultores, por lo que no se puede comparar con la privada Agroisleña

El titular de la Cartera de Agricultura Productiva y Tierras aseguró que en el país se dispone de los cereales y otros productos agrícolas para los próximos cuatro meses. “No es cierto que se estén agotando los productos”, acotó el ministro ante las alarmas que han planteado gremios agrícolas. El ministro sospecha que la afirmación en la que coinciden gremios empresariales es para que se acelere la entrega de los insumos y ratificó el compromiso del Ejecutivo de continuar reforzando las labores productivas en el campo para lograr autonomía en algunos rubros, entre los que mencionó el arroz y la caña de azúcar.. Destacó que su despacho realiza seguimiento continuo a las personas que reciben créditos agropecuarios, lo que ha permitido un crecimiento en el Banco

Mantiene liderazgo en préstamos al turismo

Banco de Venezuela supera exigencias de Sudeban en créditos agrícolas T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas

L

a cartera agrícola del Banco de Venezuela (BDV) acumuló un total de Bs 198.204 millones al cierre de febrero, cifra que posiciona a la institución en el primer lugar del sistema bancario nacional por más de cinco años. El BDV liquidó en febrero la cantidad de Bs 18.864 millones en préstamos destinados a la adqui-

sición de insumos, materia prima y maquinarias para las empresas que apuestan por el desarrollo económico del país, según indicó la entidad en una nota de prensa. La entidad presentó una variación interanual de 52%, al liquidar la cantidad de Bs 68.036 millones en financiamientos dirigidos a fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria, monto que permitió superar las exigencias de la Sudeban.

,A ENTIDAD APOYA AL CAMPESINO PARA lNANCIAR LA SIEMBRA

Asimismo, a través de Crediagropecuario, la entidad ofrece al productor nacional plazos de hasta de 10 años para concretar el pago del crédito adquirido, una tasa preferencial y una cobertura

financiera de hasta el 90% de la inversión.

GAVETA DE ESPARCIMIENTO En lo que respecta a la cartera turística, al finalizar febrero de 2017, el banco estatal registró

$EPENDENCIA DEL TRIGO Con respecto a la dependencia de la importación del trigo dijo que las panaderías han planteado que necesitan un promedio de inventarios de 40 días, el otro elemento es que en esos establecimientos lo único que está regulado es el pan, es decir, más de 90% de las ventas de esos locales funcionan con precios sin controles, comentó el ministro Wilmar Castro Soteldo. El ministro aseguró que las panaderías tienen suficientes inventarios de trigo para producir, por lo que están participando en la guerra económica. "Hay una profunda intención de saboteo, de generar molestia en la gente para que se altere", alertó. Castro Soteldo resaltó que se está produciendo trigo en la región andina y en otras regiones, pero es para consumo local, no para satisfacer la demanda local. Desde su punto de vista, la solución a la escasez de pan no es expropiar los establecimientos.

Agrícola de Venezuela (BAV) y una reducción de la morosidad.

CULTIVOS ESTACIONALES En cuanto a los vegetales explicó que son cultivos estacionales, por lo tanto hay una variación de precios, por eso no están regulados porque dependen de período en que se cultiven. Castro Soteldo manifestó que la alternativa a esa estacionalidad de los cultivos es la producción agrourbana. “En un espacio pequeño se pueden sembrar tomates, lechuga o cebollines para suplir el consumo de estos productos.

un saldo de Bs 47.507 millones, lo que le permite mantenerse a la vanguardia de esta gaveta por 21 meses consecutivos. La institución presentó un crecimiento interanual de 322% en financiamientos de este tipo, lo que equivale a Bs 36.257 millones. Por otro lado, el BDV superó el monto exigido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), al registrar un cumplimiento de 226%. En junio de 2009, el BDV tenía una cuota de participación en el mercado de apenas 7% en esta cartera, mientras que, gracias a la gestión eficiente del Gobierno Bolivariano, ese porcentaje se situó en 33% al concluir este mes de febrero.


26 Economía | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

/PINIØN

William Contreras aseguró que bajaron colas para adquirir pan

&ERNANDO 4RAVIESO

3UNDDE 0ANADERÓAS QUE CONDICIONAN VENTAS VIOLAN DERECHOS HUMANOS

,A GRAN MENTIRA DE LA MERITOCRACIA PETROLERA

E

n los años 90, con la finalidad de hundir el precio del petróleo, la “meritocracia petrolera”, que gerenció Pdvsa hasta su derrota durante el paro y sabotaje petrolero de 2002-2003, cumpliendo órdenes de las transnacionales y del Gobierno estadounidense y sus aliados europeos, infringió la cuota asignada por la OPEP, produciendo muy por encima, inundando el mercado. Para justificar su actitud antivenezolana, los laboratorios de guerra psicológica le diseñaron como propaganda que “las reservas de petróleo (llamadas bitumen para poder privatizar a precio de gallina flaca) de la Faja se quedarían en el futuro bajo tierra por no tener utilidad por la venida de los sustitutos”. Cien años después de comenzada la era petrolera con la conversión de carbón a petróleo de la armada británica en 1908, el combustible fósil sólido (carbón), Aunque había sido sustituido por el hidrocarburo líquido (petróleo) de infinita mayor calidad, fue uno de los que lideró (2015, según datos AIE) el crecimiento en la matriz energética mundial. Es obvio: todo el petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco tiene más que asegurada su colocación y demanda futura. La doctrina petrolera del Comandante Hugo Chávez Frías se encuentra en el Plan de la Patria catalogando a Venezuela como “potencia energética mundial”, en función de sus reservas petroleras, totalmente certificadas y validadas por los organismos reguladores internacionales. La comprensión estratégica de las reservas petroleras (lo más importante en el mundo de la energía) le permitió lograr la creación de la Unasur y la Celac, y establecer los planes de desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco, sustentados en la nacionalización del 26 de febrero de 2007, llevada a la práctica el 1 de mayo. La meritocracia petrolera al atacar el papel de las reservas busca desintegrar el legado petrolero del presidente Chávez. ftraviesove@yahoo.com Caracas

El superintendente instó a los establecimientos a cumplir las exigencias establecidas por el Ejecutivo Nacional

que se establece que la jornada laboral empieza a las 8:00 am, cuando iniciaban la producción del rubro y el pan salía a las 11:00 am, lo que ocasionaba largas colas por más de dos horas, reseñó una nota de la Sundde.

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

PANADERÍA COMUNALES

E

l condicionamiento de las ventas constituye un delito estipulado en la Ley Orgánica de Precios Justos y se paga con años de prisión, porque generan colas que denigran de la población y violan los derechos humanos, manifestó ayer el superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras. Desde la activación de este plan se ha venido realizando un trabajo de seguimiento y control donde se ha visualizado que las colas han disminuido, expresó durante una entrevista en el programa Dando y Dando, conducido por el vicepresidente para el Socialismo Territorial, Aristóbulo Iztúriz, y la diputada Tania Díaz, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV). Luego de poner en marcha el Plan 700, se detectó que las co-

)NSTALARÉN NUEVOS LOCALES CON PANADEROS COMUNITARIOS

%VALÞAN ESTRUCTURA DE COSTOS DE LOS PLANTELES EDUCATIVOS El superintendente William Contreras informó a la colectividad desde el programa Dando y Dando que el órgano rector de precios realiza una inspección en 614 colegios y universidades las cuales en menos de un año han aumen-

tado sus matrículas, en flagrante violación de la resolución 114 del Ministerio de Educación. De igual manera también informó que se está realizando una inspección a las empresas de telefonía móvil por los cambios arbitrarios de planes que estas ofrecen y el aumento de sus tarifas sin previo aviso a la Sundde, según indicó una nota del organismo.

las se producían debido al incumpliendo con el proceso productivo del pan, los panaderos

alegaban que no contaban con la materia prima, además de valerse de la Ley del Trabajo, en la

Hasta ahora participan investigadores de 11 países de América Latina

Jóvenes concursan por la mejor idea para una nueva economía T/ Redacción CO Caracas

M

ás de 26 ensayos han sido enviados desde 11 países latinoamericanos al concurso Economía Por-Venir, tras una convocatoria para hacer propuestas que contribuyan con una nueva agenda económica progresista en la región. La convocatoria sigue abierta hasta el 30 de marzo, indicó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). La unidad de debates económicos de la Celag en coordinación con la organización social Códigos Libres (Red para producir y pensar en común) y con

el apoyo del Banco de Desarrollo Económico (Bandes), abrieron el pasado 10 de diciembre el concurso “Economía Por-Venir: ensayo económico sobre América Latina y el Caribe”, con el objetivo de promover el debate y la reflexión sobre los actuales dilemas de la región en plena transición geoeconómica. Alfredo Serrano, director ejecutivo de Celag, afirmó que confían plenamente en el pensamiento de los jóvenes formados al calor de la transformaciones políticas de las últimas décadas en Latinoamérica y, más allá de buenos diagnósticos, se esperan propuestas innovadoras que

trasciendan las viejas recetas económicas.

PARTICIPACIÓN ACTIVA Argentina y Venezuela destacan cómo los países con mayor participación, seguidos de Colombia y Ecuador. Igualmente, las autorías en su mayoría corresponden a hombres. Al respecto, María Claudia Rossell, cofundadora de Códigos Libres, invitó especialmente a las jóvenes latinoamericanas a motivarse a participar dado el papel protagónico que han tenido en los procesos de cambio del continente. Esta convocatoria seguirá abierta hasta el 30 de marzo y va dirigida a jóvenes investigadores

Contreras puso como ejemplo el caso de la panadería Mansion’s Bakery, cuyos propietarios incurrieron en la violación de derechos colectivos y difusos, al condicionar la venta de pan por horarios y modalidad de pago. Otro de los problemas que se detectó en el sector panadero fue la distribución desigual de la harina de trigo panadero, agregó el superintendente, y ratificó que con la aplicación del Plan 700 se viene elaborando pan de manera continua, cumpliendo con la exigencias establecidas por el Ejecutivo. Para mejorar el abastecimiento del rubro, el Gobierno instalará 110 nuevas panaderías comunales en el municipio Libertador del Distrito Capital, Caracas, que se incorporarán a la nueva etapa de adecuación para la venta y distribución del pan, entre otros rubros propios de este ramo, agregó Iztúriz, durante el programa.

menores de 35 años que se encuentren actualmente cursando sus estudios de grado, postgrado o doctorado o que bien hayan conseguido su último título académico (grado, postgrado o doctorado) en los dos años anteriores a la publicación de esta convocatoria. Se otorgará un premio general de 1.000 dólares y dos premios secundarios por temáticas con un monto de 500 dólares cada uno. A los premiados en el concurso se les dará la posibilidad de realizar una estadía de investigación en alguna de las sedes de Celag, con gastos pagos. Entre las áreas temáticas de interés están la política monetaria y políticas cambiaria , fiscal, tributaria, sociales y públicas, la disputa geoeconómica en Latinoamérica, entre otros aspectos. Para más información sobre el concurso y cómo participar consulta: www.celag.org / www. comunalizarelpoder.com.v e


Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Cámara Bolivariana de la Construcción estableció alianza con empresa rusa

0RESENTARON PROYECTO POR MILLONES PARA INSTALAR PLANTAS DE lBRA DE BASALTO Con este material se pueden elaborar materiales como cabillas y mallas utilizado en la construcción, explicó el director de la empresa Basalt Proyects, Maxim Chernykh T/ Manuel López F/ Miguel Romero Caracas

E

mpresarios rusos establecieron una alianza con la Cámara Bolivariana de la Construcción para la instalación en el país de tres plantas de elaboración de insumos como cabillas, mallas y láminas con fibra de cobalto. Es un proyecto que incluye transferencia de tecnología, por lo que se están afinando los detalles de la propuesta que abarca una inversión de 200 millones de dólares en las tres plantas, informó el presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Gerson Hernández, durante una rueda de prensa. Las autoridades de la Cámara recibieron una delegación de empresarios rusos que representan a la empresa Basalt Projects, para afinar detalles del proyecto. “La empresa ofrece una tecnología para fabricar esos insumos con el cobalto, apara apalancar el abastecimiento de insumos. Se busca innovar de manera de combinar los métodos tradicionales

0LANTEAN EL USO DE MATERIALES NO TRADICIONALES EN EDIlCACIONES

de combustibles con materiales nuevos”, aseveró. La asociación permitirá a la empresa rusa retornar su inversión con divisas que generen parte de la producción que se destinará a la exportación, de esta no se destinarán las divisas del petróleo a esos fines, agregó el titular de la cámara. Hernández explicó que tanto la Cámara como el Consejo de Integración Empresarial Bolivariano de Venezuela han establecido una sucursal en Moscú, capital rusa, cuya representación está dirigida por el empresario venezolano Ricardo Cartaya. Este proyecto de basalto forma parte de las iniciativas que se están adelantando con una

delegación de empresas rusas que buscan establecer alianzas en Venezuela, tanto para alcanzar asociaciones con empresas venezolanas, como para transferir tecnología, explicó Hernández.

PIEDRA ABUNDANTE Cartaya sostuvo que la fabricación de la fibra continua de basalto permitirá un descenso en los costos de 30% y, además, generará un ahorro importante de divisas, al sustituir los insumos importados para cubrir el déficit en el país. Si avanzan las negociaciones, se estima que en un año podrían estar produciendo en el país. Aunque la empresa de proyec-

Gerson Hernández aseguró que el sector está en recuperación

Estiman un crecimiento de 30% en obras y proyectos para el segundo semestre de 2017

tos no financiaría la instalación de la planta, dispone de una corporación financiera que dispondría de los recursos necesarios, agregó Cartaya. El basalto es una piedra volcánica muy abundante en la naturaleza, tal es el caso de Venezuela, agregó el director ejecutivo de Basalt Proyects, Maxim Chernykh, durante su intervención. La empresa que fue creada en 1999 dispone de la tecnología para convertir la piedra de basalto en una fibra para elaborar los distintos productos. Chernykh, a modo de ejemplo, dijo que una tonelada de basalto cuesta 20 dólares, la fibra de ese material se transa en cuatro mil

de un millón de desempleados en esta actividad. Aunque reconoció que las obras del sector privado han mermado significativamente.

CONVENIO HABITACIONAL T/ M.L. Caracas

L

as cifras que maneja la Cámara Bolivariana de la Construcción reflejan que el sector emplea de manera directa alrededor de 950 mil personas, de las cuales 450 mil están en obras que ejecuta el sector público, manifestó el presidente del gremio, Gerson Hernández.

En el segundo semestre de 2017 tienen previsto un crecimiento de 30%, impulsado por la reactivación de obras por parte del Gobierno Bolivariano, como por el aporte que están efectuando los empresarios privados, tanto en infraestructura, como en los proyectos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. El señalamiento lo hizo el titular de la Cámara para des-

conocer los señalamientos que realizaron voceros de otras cámaras sobre una supuesta alarma en el sector. “Los profetas del desastre de la derecha empresarial quieren hacer ver que esta actividad está en un caos total”, alertó. Hernández explicó que esa cámara ha sido respetuosa de las opiniones del sector constructor de la derecha, pero no saben de dónde sacan la cifra

El presidente de la Cámara informó que han establecido una alianza con el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda para la construcción de 1.650 unidades en los estados Aragua, Sucre, Zulia y Guárico, y se está preparando un acuerdo para 40 mil adicionales en distintas entidades del país. “Son soluciones para la población que se incorporarán a la Gran Misión Vivienda

27

%XPO 6ENEZUELA 0OTENCIA ES MUESTRA DE LA REACTIVACIØN ECONØMICA Las más de 300 stands que se instalaron en la Expo Venezuela Potencia 2017 son una muestra de la potencialidad de la economía venezolana, apuntalada por la iniciativa de empresarios que tienen confianza en el país, sostuvo el presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Gerson Hernández. En el evento que se efectuará entre mañana jueves 23 y el 26 de marzo participarán 22 empresas afiliadas a la Cámara Bolivariana de la Construcción, la gran mayoría fabricantes de insumos para suplir la creciente demanda de insumos del sector. Del Consejo de Integración Empresarial Bolivariano de Venezuela también estarán presentes en la feria 15 empresas de los sectores de alimentos, textil y transporte. “Es una demostración clara de que sí existe una reactivación del aparato productivo. No es el mejor momento, pero estamos cambiando el modelo rentista petrolero”, comentó. Hernández extendió la invitación a asistir al empresariado que trabaja en el país, aunque sostuvo que ya no hay espacio físico para incorporar a nuevos expositores. dólares en el mercado internacional y una cabilla de esa fibra asciende a 10 mil dólares. El empresario ruso aseguró que es un material resistente a los sismos por la adherencia de ese material, y resaltó la resistencia en las construcción al unirse con el concreto. En la actualidad se producen 15 millones de toneladas de fibra de basalto en el mundo y adelantó que se construirá en Brasil plantas para suplir ese mercado.

Venezuela como un aporte del sector privado, de manera de cumplir con la meta establecida por el Gobierno Bolivariano”, aseveró. En estos convenios participan empresas afiliadas a la Cámara Bolivariana, Hernández dijo que todas atañen a las normativas que establece la cartera de Hábitat y Vivienda, tanto en las técnicas de construcción como las características de cada unidad habitacional. “Esta es una oportunidad para los empresarios de incorporarse al modelo productivo que impulsa el Gobierno del presidente Nicolás Maduro”, apuntó el presidente de la Cámara Boli variana.


28 Multipolaridad | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Temer admite estar en una “situación embarazosa”

'OBIERNO DE "RASIL DICE QUE HAY CORRUPCIØN Y NO FALTA DE CONTROL SANITARIO EN LA CARNE Otros países como Jamaica, Hong Kong y miembros de la Comisión Europea suspendieron ayer las importaciones del producto cárnico T/ Redacción CO-Agencias F/ AFP Brasilia

E

l Gobierno de Brasil atribuyó ayer el caso de la adulteración de la carne a un delito de corrupción y no a un problema de salud pública o de falta de control sanitario, mientras el presidente Michel Temer admitió que el escándalo ha colocado al país en una “situación embarazosa”. “Evidentemente eso causó, no puedo dejar de registrarlo, una situación embarazosa para Brasil porque llevó a algunos países a, de alguna forma, pensar en suspender las compras de carne”, afirmó el Jefe de Estado. No obstante, agregó, “los números muestran la insignificancia de la operación”, porque sólo tres de los 4.383 frigoríficos de Brasil fueron intervenidos por la policía y únicamente 21 están bajo investigación.

0OLICÓA &EDERAL CONTINÞA LAS INVESTIGACIONES

“No es el control sanitario el que está en tela de juicio, sino hechos de corrupción graves y lamentables”, afirmó el ministro de Agricultura, Blairo Maggi, durante una visita a una planta procesadora avícola de la firma JBS en la localidad de Lapa, en el estado de Paraná. En tanto, la Comisión Europea (CE) reprochó al país suramericano haber conocido el fraude de la carne adulterada “por la prensa” y tildó de “inaceptable” que no hubiera una

notificación oficial del caso por parte de las autoridades brasileñas, al tiempo que pidió nuevas aclaraciones sobre el caso. “Nos parece inaceptable que nos enteráramos de esto por la prensa y que no nos lo comentaran oficialmente”, declaró el director general de Cadena Alimentaria de la Dirección General de Salud, Michael Scannell, durante un debate sobre acuerdos comerciales en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.

Scannell mostró su “preocupación al ver tanta corrupción” en los servicios de control de Brasil y consideró que “estas actividades debían haber sido detectadas mucho antes”. La CE ha pedido también a los Estados miembros intensificar los controles, incluidos controles de higiene, “para tener más garantías de todas las exportaciones brasileñas en general”, dijo el director general. “Si hay un problema sistémico en Brasil hay que refor-

z1UÏ FUE LO QUE SE DESCUBRIØ El pasado viernes la policía de Brasil detectó que varias empresas habían “maquillado” con productos químicos carnes en mal estado que no cumplían con los requisitos para ser exportados. El fraude abarcaba desde cambiar la fecha de vencimiento del embalaje de carne ya caducada hasta inyectar agua en la carne de pollo para alterar el peso o utilizar ácido ascórbico para enmascarar el deterioro de los productos. La Policía Federal informó que están implicados agentes públicos y directivos de empresas que los sobornaban para que avalaran la manipulación. zar los controles y tomar las medidas pertinentes”, subrayó el representante del Ejecutivo comunitario. Por otra parte, el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, viajará a Brasil el próximo lunes para reunirse con su ministro de Agricultura. Otros países se sumaron ayer a no continuar importando carne roja de Brasil. Jamaica, Hong Kong y países de la CE y sindicatos decidieron que hasta tanto no se garanticen estrictas medidas de control sanitario las actividades comerciales con este producto estarán suspendidas.

Asegura informe de las Naciones Unidas

Simboliza vocación pacífica de justicia

Ecuador mantiene un “alto” índice de desarrollo humano en la región

Bolivia consigna ante La Haya una réplica de la demanda marítima contra Chile

T/ Redacción CO-EFE Quito

E

cuador mantiene un "alto" Índice de desarrollo humano (IDH) en América Latina y el Caribe, según un informe divulgado ayer en Quito por la delegación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que aporta datos de 2015. El informe explica que Ecuador se ubica en 0,739, valor similar al del año 2014. Un índice alto junto a al menos otras ocho naciones de la región, en tanto que en el índice "muy alto" se en-

cuentran Chile, Argentina y Costa Rica. El escrito reseña que lo que está por debajo del 0,550 es “bajo” desarrollo humano. En América Latina solo hay un país: Haití, en ese índice. Los índices son: muy alto, alto, medio y bajo. América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo, pero en Ecuador "hay una menor desigualdad" en el índice ajustado por desigualdad, asegura el texto. El PNUD concluye con ello que, en comparación con la región, el IDH de Ecuador es "menor al promedio, pero cuando se lo ajusta por des-

igualdad, el índice es superior al promedio regional".

LLUVIAS CAUSAN ESTRAGOS Las intensas precipitaciones en Ecuador han causado 16 fallecidos y cientos de afectados. Los hechos se registran principalmente en la frontera con Perú, país que se encuentra ante la posibilidad de una emergencia nacional de continuar las lluvias consecuencias del fenómeno climático El Niño. Igualmente, 6.599 familias están afectadas, mientras que están registradas unas 128 viviendas destruidas por el temporal.

T/ Agencia Bolivariana de Información La Haya

B

olivia entregó ayer la réplica de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, Holanda, en el marco de los plazos establecidos por ese alto tribunal de Naciones Unidas, documento que simboliza la búsqueda pacífica de justicia en la ruta hacia el Pacífico. El encargado de entregar el documento fue el embajador de Bolivia en La Haya y agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, quien estuvo acompañado por

el canciller Fernando Huanacuni, el ministro de Justicia, Héctor Arce, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño. Tras la entrega de la réplica, Huanacuni dio lectura a un documento en el que resaltó: “Nuestra réplica simboliza nuestra búsqueda y nuestra vocación pacífica de justicia y que hoy el pueblo boliviano avanza unido en la larga pero indeclinable ruta hacia el mar Pacífico”. Aseguró que con la presentación de ese último alegato se avanza un paso más en la búsqueda de justicia internacional para la causa marítima.


29

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Países vecinos envían ayuda humanitaria

0ERÞ ESPERA MÉS LLUVIAS EN LOS PRØXIMOS DÓAS El temporal ha causado 75 muertos, 100 mil damnificados y 134 mil viviendas dañadas

de las vías, el vicepresidente y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, anunció la compra de 120 puentes modulares chinos para salvar los obstáculos de la naturaleza. También ha sido muy golpeada la infraestructura educativa. Varios colegios de Lima recibirán aulas prefabricadas e instalaciones sanitarias para poder operar. Como medida de seguridad, las clases en la zona metropolitana de la capital seguirán suspendidas. En Lima provincias, se reiniciarán el lunes 27.

T/ Redacción CO-El Tiempo F/ EFE Lima

E

l miedo y la zozobra aumentan en las familias peruanas cada hora. Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las riadas de agua, piedras y barro conocidas como huaicos ya se han cobrado la vida de 75 personas, dejando casi 100 mil damnificados, cerca de 630 mil afectados y más de 134 mil viviendas dañadas. Los mayores estragos se registran al norte del país, sobre todo en la región Piura, donde hay 225 mil perjudicados, es decir, casi un tercio del total. Pero lo peor parece no haber pasado. El servicio nacional de meteorología peruano ha pronosticado que esta semana las lluvias arreciarán en la vertiente occidental de la sierra y no pararán hasta el próximo sábado.

TIEMPO PARA LA SOLIDARIDAD

#IENTOS DE FAMILIAS ESTÉN A LA INTEMPERIE

Cerca a Piura está la región La Libertad, su capital es la ciudad de Trujillo, que sufrió el sexto huaico de la semana, por el desborde de la quebrada de San Idelfonso. En esta ocasión arrastró piedras y lodo hasta la plaza de Armas,

volviendo intransitable el centro histórico. A su paso por el cementerio de Mampuesto, destruyó numerosos nichos y dejó al descubierto una buena cantidad de cadáveres. Un informe del Gobierno indica que 33 carreteras han sido

afectadas por la crecida de los ríos y los desprendimientos de piedras. Según se reporta, los peores destrozos están al norte, donde varias zonas se encuentran aisladas. Además de coordinar el desplazamiento de maquinaria para la refacción

Los países de la región han ofrecido su apoyo. El primero fue Ecuador, que envió un avión de carga con raciones de alimentos para los damnificados. El presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció que embarcará 30 toneladas de asistencia, junto con cuatro helicópteros que facilitarán los rescates y el traslado de las víctimas. A esta iniciativa se han sumado también los gobiernos de Chile, Argentina y Venezuela.

Alega que los recursos no “son flexibles”

Tres agentes resultaron muertos

Gobierno argentino negó aumento de salario a los maestros

Atacan a policías de Guatemala tras tragedia en Hogar Seguro

T/ Redacción CO-Página12 Buenos Aires

E

n una escueta conferencia de prensa, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó que el Gobierno pagará a los docentes solo lo establecido en la Ley de Presupuesto, en referencia a la propuesta de 18% de aumento salarial fijado como piso para las todas las paritarias provinciales. “El presupuesto fijó los montos que tenemos que invertir y vamos a respetar la ley”, reiteró el ministro, y agregó que los recursos "no son flexibles", aunque la misma inflexibilidad no rige para todas las leyes. El presidente Mauricio Macri, por su parte, tomó la palabra durante la conferencia y desprestigió el sistema escolar público al señalar que hay "una terrible inequidad, de aquel que puede

ir a la escuela privada versus aquel que tiene que caer en la escuela pública". El mismo Bullrich ratificó que el Gobierno no cumplirá la ley que obliga a convocar a la paritaria nacional docente. Es lo que reclaman los maestros, quienes ayer cumplen su tercer paro por 48 horas en todo el país y se unieron en una Marcha Federal Educativa. Frente al reclamo de los gremios, Bullrich cortó de plano la posibilidad de convocar a la paritaria nacional y reconoció que cada provincia paga “lo que puede pagar”. “El Gobierno nacional no tiene protagonismo en la negociación. Cada provincia, de acuerdo a sus recursos, paga lo que puede pagar. Lo que hicimos es corrernos, fijamos un mínimo y pusimos los fondos necesarios, pero

el protagonismo lo tienen los ministros provinciales”, afirmó el ministro.

TRABAJADORES JUDICIALES DE PARO Los trabajadores adheridos a la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación argentina (UEJN) también iniciaron ayer un paro de actividades que se extenderá por 36 horas para clamar contra el traspaso de competencias de la justicia nacional a la ciudad de Buenos Aires. El paro que se inició ayer, precedido por otras medidas llevadas a cabo desde comienzos de año, "no será el único", según el gremio, si el Gobierno no retrocede con su intención de traspaso porque "no mejora la justicia, no incrementa su presupuesto y no respeta a los trabajadores".

T/ Redacción CO-Telesur Ciudad de Guatemala

L

a Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) fue víctima el lunes de varios ataques armados, de manera simultánea, en distintas colonias del país, reseñó Telesur. Nery Ramos, director de la PNC, afirmó ante un canal de televisión que no descarta que estos ataques estén relacionados por el operativo en el centro Etapa 2, donde fueron liberados cuatro monitores que estaban retenidos desde las 11 horas del domingo. Tres agentes de la PNC muertos y ocho resultaron heridos en nueve ataques registrados en las zonas 12 de Villa Nueva, 18 y 19 capitalina, San Pedro Ayampuc

y Santa Catarina Pinula y Xela. Hasta la medianoche del lunes, había 11 detenidos por los ataques. Los atentados surgen como respuesta a las medidas poco eficaces tomadas por el Gobierno guatemalteco en relación con las correccionales y a los casos ocurridos recientemente en el Hogar Seguro, dónde perdieron la vida 40 niñas y el motín con toma de rehenes en el centro correccional para menores Etapa 2. Por otra parte, el Colectivo Artesana presentará una denuncia penal contra tres monitores del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, por violencia institucional y tortura; sin embargo, los nombres de los señalados serían revelados esta semana.


30 Multipolaridad | Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Nueva restricción de Trump

Prohíben a mulsumanes ingresar a EEUU con dispositivos electrónicos T/ Prensa Latina-Agencias Washington

L

z0ROVOCACIØN O AMENAZA

EEUU asegura que es una misión y no entrenamiento

/4!. DESPLIEGA EN 0OLONIA UN BATALLØN PARA HACER FRENTE A 2USIA Rusia, por su parte, advirtió de que tomará “las medidas técnicas y militares necesarias” si la OTAN sigue acercándose a sus fronteras T/ HispanTV F/ Archivo CO Varsovia

L

a Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desplegó un batallón liderado por Estados Unidos en Polonia a fi n de reforzar la capacidad defensiva de sus aliados ante una posible “agresión rusa”, reseñó HispanTV. Según informó Reuters, el batallón, compuesto por 900 soldados estadounidenses, cerca de 150 británicos y unos 120 rumanos, será desplegado en el noreste de Varsovia (capital polaca), concretamente en la localidad de Orzysz, como parte de los planes de la OTAN para reforzar la defensa de sus aliados ante una hipotética “agresión rusa”. “Esta es una misión y no un ciclo de entrenamientos militares. El propósito del despliegue es disuadir a posibles agresores de los países bálticos y Polonia”, señaló el lunes Steven Gventer, teniente coronel del Ejército de Estados Unidos y comandante del mencionado batallón, en una rueda de prensa.

Asimismo, manifestó la total disposición del batallón de hacer frente a cualquier agresión y ser “letal”. “Estamos completamente listos para ser letales”, declaró Gventer durante su comparecencia ante los medios. En junio de 2016, la alianza atlántica aprobó el despliegue de cuatro batallones cerca de las fronteras con Rusia: tres en los países bálticos y uno en Polonia, así como el reforzamiento de su presencia naval en el Mar Negro y el Báltico. La OTAN planifica reforzar así su capacidad defensiva en estos países proyectando una fuerza de combate de unos 4.000 soldados equipados con tanques, vehículos blindados, aviones de combate y centros de inteligencia de alta tecnología. Polonia y los tres Estados bálticos (Lituania, Letonia y Estonia) han pedido en reiteradas ocasiones a la dirección de la OTAN que refuerce su presencia militar en sus territorios. Rusia, por su parte, advirtió de que tomará “las medidas técnicas y militares necesarias” si la OTAN sigue acercándose a sus fronteras. En este sentido, el laboratorio estadounidense de ideas RAND Corporation asegura que el Ejército ruso es capaz de expulsar a las fuerzas de la OTAN de la región báltica en tan solo 72 horas.

os pasajeros provenientes de ocho países mayoritariamente musulmanes tienen prohibido traer consigo a Estados Unidos dispositivos electrónicos más grandes que un teléfono celular, según una orden puesta en vigor ayer. La medida, que responde a una nueva restricción aprobada por la administración de Donald Trump, permanecerá vigente de modo indefinido, explicaron funcionarios federales citados por el diario The Washington Post. Bajo la prohibición, los pasajeros todavía podrán transportar aparatos como laptops, tabletas, cámaras, impresoras de viajes y juegos electrónicos, pero deberán guardarlos en su equipaje facturado y no llevarlos en la cabina del avión. The New York Times indicó que la decisión se puso en marcha a las 3:00, hora local de este martes, y deberá seguirse en un plazo de 96 horas por compañías que vuelan desde terminales aéreas de Jordania, Egipto, Turquía, Arabia Saudita, Kuwait, Marruecos, Catar y los Emiratos Árabes Unidos. En total, serán 10 los aeropuertos afectados, aunque la lista podría cambiar en el futuro si las autoridades norteamericanas consideran la presencia de amenazas de seguridad. La medida se aplica solo a los vuelos de las aerolíneas extranjeras y no a las estadounidenses, pues de acuerdo con oficiales del Gobierno es un intento de abordar las lagunas en la seguridad aeroportuaria extranjera.

Tales reglas, manifestaron, fueron impulsadas por información de inteligencia que muestra que los terroristas siguen atacando la aviación comercial por medio del contrabando de explosivos en dispositivos electrónicos portátiles. Por ello, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), John Kelly, y el administrador en funciones de la Administración de Seguridad del Transporte, Huban Gowadia, estimaron necesario mejorar los procedimientos aeroportuarios. “Tenemos motivos para estar preocupados por los intentos de grupos terroristas de eludir la seguridad de los aviones”, escribió en su página digital el DHS. La agencia manifestó que la implementación de normas adicionales aumenta la capacidad para mitigar nuevos intentos contra la industria de la aviación en el extranjero.

REINO UNIDO TAMBIÉN LO APLICA Reino Unido aprobó restricciones a los dispositivos electrónicos que pueden ser portados en vuelos directos procedentes de países musulmanes como lo hizo Estados Unidos desde ayer por seguridad de los pasajeros, dijo ayer un portavoz de la primera ministra, Theresa May. Los vuelos directos a Reino Unido desde estos destinos seguirán operando hacia el país a condición de que se apliquen estas nuevas medidas”, dijo el portavoz de los periodistas. “Creemos que estos pasos son necesarios y proporcionados para permitir que los pasajeros viajen seguros”.

En los últimos días

Más de 6.000 inmigrantes han sido rescatados en el Mediterráneo T/ Reuters F/ Archivo CO Ginebra

M

ás de 6.000 inmigrantes han sido rescatados en la ruta del Mediterráneo central desde Libia a Italia en los últimos días, en momentos en que un mayor número de personas llegan a Europa por mar debido a condiciones climáticas más benignas, dijo ayer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Se cree que unos 500 inmigrantes se han ahogado en lo que va de año, incluyendo las 22 muertes que acaba de informar la Guardia Costera libia, mientras que más de 20.000 personas han logrado llegar a Europa, principalmente a Italia, dijo el portavoz de la OIM, Joel Millman, en una rueda de prensa.

“Todavía no hemos completado marzo y ya estamos con un ritmo de llegadas que ha superado todo lo que hemos visto antes en el Mediterráneo. Esto es típico de la primavera (boreal), pero no es típico tener unos números tan altos tan temprano”, agregó.


La artillería del pensamiento

31

Nº 2.686 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

¿Y el Estado? Perú y Ecuador frente a El Niño

E

n los últimos días, el fenómeno de El Niño ha desatado su furia contra las costas de Ecuador y Perú. La inclemencia climática definida como un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el sureste asiático, Australia y Sudamérica se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, lo que genera el aumento de la temperatura de la masa de agua e intensas lluvias. Este tipo de fenómenos climáticos pone a prueba no solo los sistemas de emergencia de los gobiernos sino también la eficiencia de la planificación y el tan denostado “gasto público”. En uno de sus últimos reportes el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional informaba que en Perú ya se contabilizaban 2.739 personas damnificadas, 9.550 afectadas y 70 muertos; además de 353 viviendas colapsadas, 392 inhabitables y 1.813 fuertemente afectadas. A lo que se le suma la afectación de los edificios públicos: 24 escuelas con daños y 2 colegios inhabitables y poblaciones que han quedado incomunicadas: los caminos rurales destruidos suman 40.83 kilómetros y hay otros 115.74 ki-

lómetros afectados, 526.57 kilómetros de carreteras arrasadas y 507.62 kilómetros con daños considerables(1). Hace tiempo se advertía de las posibles consecuencias que traería este tipo de fenómeno climático. Incluso en 2015 hubo un evento similar donde 6 regiones habían resultado afectadas por huaycos con un saldo de 13 personas fallecidas. Pese a ello, la prevención de riesgos no tuvo avances significativos: la municipalidad de Lima, hoy asediada por la falta de agua, tenía un presupuesto de 34 millones 217 mil 868 soles que debían ser destinados al rubro “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”. Pero debido a la falta de planificación y al mal uso de los fondos públicos, solo 4 millones fueron utilizados en labores de prevención, destinando el resto al mejoramiento del malecón de la Costa Verde(2). Así, debido a la cantidad de basura y lodo, los canales de captación de agua han colapsado, dejando sin este líquido vital a la población de la capital. La foto que sigue a continuación muestra a los habitantes de Lima abasteciéndose de agua en las fuentes que se encuentran en los exteriores del Palacio de Gobierno.

Las consecuencias de un Estado ausente durante años y las fallas en la planificación y ejecución de obras hacen que algunas obras como el Puente Solidaridad en el Malecón Checa en San Juan de Lurigancho hayan sido arrastrados por la guerra del agua. Este se suma a los otros 28 puentes que han sido destruidos. Además, la falta de planificación urbana ha hecho proliferar asentamientos humanos en sitios de riesgo por los deslaves o la crecida de ríos. Verónika Mendoza, quien fuera candidata a la presidencia por el Frente Amplio, afirmó en un mensaje en redes sociales que se requiere “una política seria de ordenamiento territorial, de gestión de riesgo de desastres y de adaptación al cambio climático”. Además de “prevenir, planificar y priorizar las inversiones”. Algo que en el Perú de las últimas décadas ha estado ausente del plano de la discusión política: “hemos insistido tantas veces con una palabra que la clase política tradicional detesta: Planificación”(13). Mientras, el Gobierno de Kuczynski promete destinar 800 millones de soles (242,4 millones de dólares) para la atención y reconstrucción de

María Florencia Pagliarone Celag

las regiones de Piura, Tumbes y Lambayeque, la población requiere la presencia del Presidente en las zonas afectadas para constatar el abandono gubernamental. Hasta el día jueves, el Presidente insistía en no declarar la Emergencia Nacional porque no era “necesario”. Con más de 70 muertos, recién en la jornada del sábado, se declaró el Estado de Emergencia en 15 distritos de Lima y 24 distritos de 7 provincias del departamento de Lima. En el caso de Ecuador, 6.000 familias han resultado afectadas por las lluvias. Se registran 15 personas fallecidas, 6.000 viviendas afectadas y 123 destruidas. Sin embargo, las consecuencias del efecto climático han sido aminoradas por las obras públicas de la Revolución Ciudadana. Entre 1982 y 1983, el fenómeno de El Niño produjo pérdidas que superaron los 630 millones de dólares. Más recientemente en 1998, las pérdidas ascendieron a 2.900 millones de dólares. El Gobierno de la Revolución Ciudadana apostó a una inversión de 1.200 millones de dólares destinados a construir seis megaproyectos hídricos localizados en las provincias de Guayas, Manabí, Santa

Elena, Los Ríos y Cañar. De estos 6,4 están destinados al control de las inundaciones como es el caso de los multipropósitos de Bulubulu, Cañar, Naranjal y Chone. Estas obras evitaron pérdidas de casi cerca 131.000 hectáreas por la crecida de los ríos y más de 330.000 habitantes han resultado beneficiados. Sin embargo, frente a estas megaobras, la oposición insiste en la crítica hacia el desmedido “gasto público”, sin tener en cuenta que dichas construcciones al final de cuentas permiten ahorrar dinero que luego por la inercia estatal tiene que ser utilizado en procesos de reconstrucción. Además de que permite salvar vidas humanas. En Ecuador, la inversión pública con relación al PIB alcanza el 32%, porcentaje inferior a otros países como Suecia (49,1%), Argentina (38%) y Estados Unidos (36%). El trasfondo de la crítica al “gasto público” se vincula al argumento de reducir el Estado para reemplazar la inversión pública por privada y que sea el sector externo y el privado el responsable de la obra pública. El ejemplo de Perú pone sobre la mesa los riesgos.


correoorinoco | @correoorinoco Miércoles 22 de marzo de 2017 | Nº 2.686 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La justa se realiza en Austria

Venezuela sumó cuatro medallas en Olimpiadas Especiales T/ Redacción CO F/ Cortesía Prensa BDV Caracas

L

a selección venezolana que participa en los Juegos Mundiales de Invierno Olimpiadas Especiales en Austria logró sus primeras cuatro medallas. José Astudillo, Leonardo Acosta, Karlenys Arcia y Franyeli Rivas se emplearon a fondo en las gélidas montañas de la ciudad de Ramsau para obtener dos medallas de oro, una de plata y otra bronce en la modalidad de 100 metros de la disciplina Carrera sobre nieve. Estos integrantes de la Generación de Oro forman parte de los 22 atletas nacionales que viajaron a Austria para dejar en lo más alto del podio el tricolor nacional, gracias al patrocinio otorgado por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás

Maduro Moros, a través del Banco de Venezuela.

ÉXITOS EN FLOORBALL De igual forma, el equipo de floorball logró par de victorias ante sus similares de Isla de Hombre y Austria 3, en el Centro de Convenciones de Graz. De esta manera, los criollos acumulan tres triunfos durante el evento, ya que en la faena del domingo derrotaron a Noruega 6-1. El patinaje de velocidad y el patinaje artístico también comenzaron sus actividades el pasado domingo. Los venezolanos Rubén Izarra y Salomón Blasque estuvieron en acción durante esta jornada preliminar con notables actuaciones. Los resultados obtenidos en Austria son reflejo del talento de la Generación de Oro que formó el comandante Hugo Chávez y que hoy permanece triunfante con el presidente Maduro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.