Co2676

Page 1

Domingo 12 de marzo de 2017 | Nº 2.676 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Comités Locales de Abastecimiento y Producción cumplieron un año de victorias

Alcanzada meta de 6 millones de hogares atendidos por CLAP En enero la cobertura era de dos millones de familias, en febrero llegó a 5,7 millones y en lo que va de marzo ya se superó la cantidad de seis millones de familias atendidas Esta forma de organización es un instrumento de integración y participación del Poder Popular para romper cercos impuestos por la guerra económica para acceder a alimentos y otros bienes de consumo fundamental Se mantiene la frecuencia mensual de distribución de alimentos y en algunos casos se está realizando cada quince días Se trata de un trabajo que se viene construyendo

desde que el Comandante Eterno Hugo Chávez creó la Misión Alimentación en 2003. Actualmente se cuenta con más de 27 mil puntos de suministro y se da cobertura a 60% de la población, comentó el ministro para la Alimentación, GB Rodolfo Marco Torres Aristóbulo Iztúriz, vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, refirió que este fin de semana en todo el país se realizaron 60 mercados populares donde hubo trueque de productos cosechados por las comunidades. Fotos cortesía GDC y José Miguel Meneses págs. 2, 3, 12, 13 y 19

Ministro Jesús Faría

En $10.000 millones estiman ingresos adicionales por alza en precios del petróleo Modificación del convenio cambiario Nº 34 estimulará exportaciones no tradicionales, sostuvo el titular de Comercio Exterior pág. 18 Estado Mayor de Caracas

Operativo de limpieza hizo brillar a cinco avenidas capitalinas págs. 4 y 24 Venezuela sigue con vida en el Clásico

Los criollos vencieron a Italia en extrainning con marcador de 11-10 pág. 9

Trinchera contra la guerra económica

P Los CLAP:

semilla del Poder Popular

Las comunidades extienden sus tejidos organizativos y se suman a procesos productivos

as ce aje se ha El lengu ortamientos con comp n palabras Pág. 7 no solo co

Parte de Letr na o y Canoab Bejuma en tradiciones mantien popular Págs. 2 y 3 y el arte

La Patria Bue

HOY ENCARTADA ] no rrillo Álvaro Ca Pieza de mí” es ícono 8 “Sabor a ra universal Pág. de la cultu

Swing Lati

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Mes aniversario de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción

&IESTA DE LOS #,!0

#,!0 CUMPLIØ META DE ATENDER A SEIS MILLONES DE FAMILIAS Freddy Bernal precisó que se está incorporando proteína animal en los combos o bolsas de alimentos y se articuló con la Caravana de la Sardina. También se está garantizando la distribución de productos de limpieza y aseo personal T/ Deivis Benitez F/ José Miguel Meneses Caracas

“E

stamos de fiesta, estamos de aniversario, cumpliendo con la meta propuesta por el presidente Nicolás Maduro de atender a más de 6 millones de familias con los Comité Locales de Abastecimiento y Producción”, expresó Freddy Bernal, coordinador nacional de los CLAP, desde la Ciudadela, en la parroquia Sucre de Catia, donde se desplegó el primer CLAP Pesquero, que contiene diversos productos del mar para las familias venezolanas. Freddy Bernal detalló que “ya son 27.000 Comité Locales de Abastecimiento y Producción, constituidos en todo el país garantizando que lleguen los alimentos a las familias, sin especulación y sin intermediarios”, expresó en compañía del ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto, que esta jornada de venta del Clap pesquero se desarrolló “en 18 estados del país, llevando a precios solidarios la caravana de la sardina y diferentes rubros del mar y de ríos que distribuye el Gobierno Bolivariano para el pueblo”. Bernal precisó además que “la incorporación de la proteína animal en los combos o bolsas de los CLAP se hace en cumpliendo de las instrucciones del presidente Maduro, quien dio la orden el primero

#LAP PESQUERO SE INTEGRA A LA DISTRIBUCIØN DE ALIMENTOS PARA EL PUEBLO

de marzo de llevar los productos de primera necesidad como proteína animal a través de la feria del pescado y la Caravana de la Sardina, además de los productos de limpieza y el aseo personal”. El coordinador nacional de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción resaltó que “ha sido un año fuerte para el pueblo venezolano que ha sufrido de especulación, acaparamiento, mafias a través de la guerra económica, que llevó a la organización de hombres, mujeres y adultos mayores a la conformación de los CLAP, para combatir y resistir en este año tan complejo con la distribución de alimentos en el país”, dijo.

LUCHANDO CONTRA DESESTABILIZACIÓN Destacó que “así como ha surgido esta herramienta de los CLAP contra la guerra económica, el Gobierno Bolivariano y el Poder Popular si-

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

guen combatiendo la locura de los que pretenden derrotar a la revolución”. Bernal precisó que “continúa la lucha contra el bachaqueo, acaparamiento, contrabando de extracción, ataque a la moneda, y todos los intentos de desestabilización al país”. Detalló que “el gobierno se ha desplegado este mes de marzo

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

en todo el territorio nacional para brindar a las comunidades todo el apoyo, para superar adversidades y triunfar ante los intentos de la derecha de derrotar la revolución”.

CARAVANA DE LA SARDINA Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

El coordinador nacional de los Clap, Freddy Bernal destacó la fiesta con que están celebrando el primer aniversario de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción. Destacó que en todos los estados y comunidades del país donde se están entregando alimentos por esta vía, se está realizando un sancocho comunitario para festejar junto al Poder Popular la meta de cobertura alcanzada. “Los Clap hoy están de fiesta. En todo el país se están realizando jornadas de sancocho para celebrar el triunfo del pueblo organizado, de esos hombres y mujeres que han hecho posible la distribución de alimentos a las familias venezolanas”, sostuvo Bernal. Informó que mañana el presidente de la República estará en el estado Yaracuy realizando su programa Los Domingos con Maduro, en un acto especial de los Clap desde el municipio Trinidad. Refirió que hoy 12 de marzo, tal como lo decretó el presidente Nicolás Maduro será el Día de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción. Desde las 12 la noche arrancó la celebración con un cohetazo. Freddy Bernal precisó que el martes 14 de marzo a las 7:00pm estará dirigiendo un programa de televisión llamado La Hora de los CLAP. Blanco, destacó que la Feria del Pescado y la Caravana de la Sardina, han distribuido más de 650 toneladas de pescados en todo el país, desde el pasado primero de marzo cuando se activó nuevamente esta jornada para brindar seguridad alimentaria al pueblo. Destacó que “marzo es el mes de Revolución de los CLAP. Aquí la alegría de la comunidad se desborda con esta jornada de distribución de 12 toneladas de pescado para beneficiar a 9 mil 518 familias en la parroquia Sucre. Hemos traído del estado Sucre a la parroquia Sucre, en Caracas, los alimentos del mar junto a los Clap”, expresó Pinto. Destacó que a comparación con los precios especulativos de los mercados capitalistas, “el gobierno está llevando a las comunidades con el CLAP pesquero, la caravana de la sardina a tan solo Bs 500 el kilo,

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

#OBERTURA EN $ISTRITO #APITAL La jefa del Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, reiteró que los CLAP estarán llegando el 31 de marzo al 100% en el Distrito Capital, cumpliendo la meta ordenada por el presidente Nicolás Maduro. “Esto ha sido producto de la organización de nuestro pueblo, y sobre todo de las mujeres que son mayoría en esta instancia. El Comandante Hugo Chávez debe estar orgulloso que estamos dando la batalla y estamos saliendo victoriosos”, afirmó. Informó que durante la actividad surgieron propuestas del Poder Popular, como lo es el cambio del patrón nutricional. “Esta guerra no convencional que nos ha impuesto la derecha internacional y nacional nos ha llevado a ser creativos, ya no son importantes las marcas para nosotros, lo importante es lo que estamos sembrando y cosechando”.

Por su parte, la diputada revolucionaria Tania Díaz, felicitó al pueblo venezolano por su compromiso con el Gobierno Revolucionario y su batalla contra la actual coyuntura económica. “Tal vez no todos entendamos el nivel y el peligro que llegó a correr la Revolución Bolivariana en el año 2016, pero lo que sí demostramos es que nosotros damos la batalla en el puesto y el lugar que sea, y por eso estamos hoy aquí celebrando un año de esta hermosa organización popular”, dijo. Cabe mencionar que los Clap son una forma de organización popular promovida por el Gobierno Nacional para que las propias comunidades abastezcan y distribuyan los alimentos prioritarios, a través de una modalidad de entrega de productos casa por casa, como mecanismo para combatir la reventa, especulación, acaparamiento y contrabando de los rubros de primera necesidad (GDC).

%N :ULIA ANALIZARON NIVELES DE DISTRIBUCIØN

6OCES DEL PUEBLO

y pescados a Bs 1000 entre los que se puede conseguir caribe, corocoro, guabina, coporo, bagre y cachamas”.

DETENCIONES El ministro Pinto Blanco informó sobre la detención de un integrante de la Caravana de la Sardina, que fue detenido de manera flagrante en el mercado mayorista de Coche, cuando lo descubrieron vendiendo a precio especulativo. También “hace 15 días el secretario nacional de los CLAP tuvo la valentía de poner a la orden del Ministerio Público a quienes intentaron desviar unas cajas de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción. De igual forma se capturó a un miembro de la Caravana de la Sardina que estaba vendiendo a precio especulativo en el mercado de Coche”.

Las comunidades aledañas a la Ciudadela de la parroquia Sucre de Catia, se sintieron agradecidas con recibir el primer Clap pesquero. Nepomucena Vivas, quien habita en la parroquia Sucre desde hace 90 años, comentó que “lo mejor que ha visto en la parroquia es la organización para que puedan llegar estos productos a precios justos”. Agradeció al presidente Nicolás Maduro y manifestó: “siempre seguiré con él en pie de lucha”. Marlene Maldonado, otra de las beneficiarias, resaltó que los precios de la jornada presentan una diferencia considerable en comparación con los del mercado capitalista. “Estos productos están económicos, la sardina en 500 bolívares, ¿En dónde vas a encontrar estos precios? ¡Esto es un máximo logro!, expresó. Vilma Núñez, habitante del bloque 2 de Lomas de Urdaneta, agradeció por la instalación de esta jornada del Clap pesquero en la comunidad, y precisó que “debería ser continuo para derrotar de una vez por todas a los bachaqueros y los que atentan con el pueblo especulando con los precios”, dijo. “El precio legal es de 500 bolívares el kilo en la ciudad capital. Todos ellos tendrán que entenderse con las autoridades respectivas. No podrán con la organización popular”, agregó.

#ON SANCOCHO COMUNAL CELEBRARON PRIMER ANIVERSARIO DE LOS #,!0

)MPULSAN DESARROLLO AGRO PRODUCTIVO En el estado Lara, se lleva a cabo el proyecto agrícola “A cada Clap un huerto”, con miras a aprovechar las potencialidades de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y multiplicar esta experiencia productiva en todos los polos de desarrollo. La directora del centro de empaquetado y distribución de alimentos de la reserva activa de la entidad, Mariela Rodríguez, informó que el proyecto contempla activar la producción en unos 1.200 metros cuadrados de huertos, con 500 unidades productivas a pequeña escala, y con ello abastecer a 42 comunidades de la parroquias Unión, Tamaca y Santa Rosa. En contacto con el programa Ojo avizor, transmitido este sábado por Radio Miraflores FM, conducido por la ministra para el Despacho de la Presidencia

y Gestión de Gobierno, Carmen Meléndez, Rodríguez detalló que a las comunidades que no cuenten con un espacio productivo se les hará entrega de una caja organopónica, que se construye en el centro con material de reciclaje. En tanto, en Santa Rita, donde el Poder Popular diseñó un plan de desarrollo integral con visión agroturística, se instalará una escuela de formación socialista agrícola. Además, se realizan cultivos en condiciones protegidas en dos invernaderos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), cuya producción será distribuida a las tiendas Clap y a las comunidades. Rodríguez recalcó que aspiran ampliar estos planes comunitarios para contribuir con la distribución de alimentos hacia otros estados del país. Anunció que la segunda semana de mayo, la Escuela de Formación de los Clap que funciona en el municipio Palavecino realizará su primera feria productiva (AVN).

Seguridad, distribución y producción de alimentos fueron temas abordados en una reunión celebrada ayer entre autoridades gubernamentales y el Poder Popular del Zulia, desde la comunidad Jesús de Nazareth, parroquia Idelfonso Vásquez, municipio Maracaibo. Ahí el gobernador de la entidad, Francisco Árias Cárdenas detalló que acompañados por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, participaron en el encuentro representantes de la secretaría de alimentación de institutos y organizaciones sociales zulianas, equipos políticos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y de los Clap. Indicó que en conjunto, realizaron un análisis detallado de la distribución alimentaria y la productividad. También destacó la supervisión que llevaron a cabo en las jornadas de distribución de los Clap, a los que “estamos arrimando hortalizas como cilantro, cebollín, cebolla y ají”. Por su parte, Reverol apuntó que en esta comunidad zuliana están constituidos dos Clap, mientras que en toda la parroquia Idelfonso Vásquez existen en total 126 Comité Locales de Abastecimiento y Producción. Informó ademas que continuarán avanzando en la consolidación de los operativos “casa a casa”, para la entrega oportuna de las cajas de alimentos.


4 Caracas | Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

1UIERE TU CIUDAD “Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos sus habitantes ensucia; me desagrada cuando veo a personas indolentes arrojando basura por las ventanillas de los vehículos sin pensar el inmenso esfuerzo que se hace para que la ciudad se vea bonita”, manifestó Asia Fernández, trabajadora adscrita a la Corporación de Servicios del Distrito Capital.

Por espacios públicos pulcros

%STADO -AYOR DE #ARACAS SACA LA MUGRE A LAS ARTERIAS VIALES DE LA CIUDAD Barrido, lavado de aceras, calles y recolección de desechos sólidos fueron las acciones emprendidas en una primera etapa. A partir de mañana las autoridades se abocarán a la rehabilitación integral de estas vías. Las autoridades destacan la necesidad de fortalecer en el pueblo la cultura de cuidado y preservación de los espacios T/ Oriana Gámez con información de prensa-GDC F/ María Barrios Caracas

L

as avenidas Baralt, San Martín, Sucre, Urdaneta y Universidad, del Distrito Capital, hoy muestran una cara renovada luego del despliegue del plan de mantenimiento que promueve el Estado Mayor para el Gobierno de Caracas (EMGC). En estas cinco arterias viales se desarrolló la noche del viernes una jornada de limpieza profunda que se extendió hasta horas de la madrugada de ayer para ofrecer a los ciudadanos espacios pulcros y dignos. Más de 500 trabajadores de la Corporación de Servicios, Protección Civil y Bomberos del Distrito Capital, dirigidos personalmente por la jefa del Gobierno de Caracas, Carolina Cestari,

%L PROBLEMA DE LA BASURA Las autoridades capitalinas instaron a los comerciantes a sacar la basura en los horarios establecidos. Durante una asamblea popular que se realizó el pasado viernes, el alcalde Jorge Rodríguez adelantó que impulsarán un plan piloto en el Corredor Batalla de Boyacá que busca eliminar los contenedores y sustituirlos por camiones de basura que transiten en horas determinadas. Recalcó que comercio que no respete la normativa será cerrado. “(Antes) La gente sacaba la basura cuando pasaba el camión a una hora, ahora no es así. Muchas veces hay comercios que sacan la basura a la hora que le da la gana, hemos establecido: comercio que esté sacando basura en horario que no es el establecido lo vamos a cerrar… O se hará imposible resolver el problema participaron en el operativo para embellecer la ciudad.

ESTÉTICA Y ESPACIO PÚBLICO Las políticas de mantenimiento integral que implementa el Gobierno Bolivariano, a través del Estado Mayor de Gobierno para Caracas (EMGC), se enmarcan en la quinta línea estratégica (Estética y Espacio Público), que busca el embellecimiento y rescate de los espacios públicos de la ciudad capital.

de los desechos sólidos en Caracas”, reflexionó el alcalde. En este sentido, habitantes de la parroquia Candelaria solicitan información precisa para tener claro cómo y en qué horarios deben sacar los desechos sólidos a la calle. “Tienen que hacer una campaña porque no sabemos a qué hora pasan o pasarán los camiones. Es importante que nos orienten. Ahora no hay contenedores, nada, ¿qué hacemos? ¿Dejamos la basura donde se nos ocurra, en las esquinas?”, interrogó Alicia Zambrano. “Yo saco la basura cuando salgo de mi casa, por la mañana. Se me hace difícil sacarla de noche. Me parece que deben considerar dos horarios para recoger la basura”, comentó Reina Hernández. Otra transeúnte, Carmen Rivas, pidió que se instalen suficientes cestos para la basura en las avenidas y calles. La jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC) encabezó las labores de mantenimiento que iniciaron en las cinco avenidas de manera simultánea, pasadas las 10:00 pm, luego de una arenga, Cestari organizó cuadrillas y entregó a los trabajadores los uniformes e implementos para el ejercicio de las tareas de limpieza. Camiones cisternas, barredoras, colectores y demás equipos técnicos esperaban en la avenida Urdaneta. A ritmo de la diana Cestari activó a los grupos que

disciplinadamente salieron vía este y oeste a cumplir la función encomendada: “Estamos garantizando a los trabajadores la dotación de uniformes, logística, hidratación y transporte para asegurar el sano retorno a sus casas, luego que terminemos la jornada”, comentó. Recordó que en las labores de limpieza, en el marco del Plan Caracas Bonita e Indestructible, intervienen la Alcaldía de Municipio Bolivariano Libertador, Comisionado Presidencial, las Zonas de Defensa Integral (ZODI), Regiones de Defensa Integral (REDI), comunidad organizada y el GDC. “En esta primera fase realizaremos barrido, lavado de aceras y calles y recolección de desechos sólidos, luego el día lunes vamos a rehabilitar integralmente cada una de estas vías. Vamos a trabajar barrio adentro y adentrarnos en las catacumbas del pueblo”, subrayó. También se prevé ejecutar mantenimiento de brocales y de alumbrado público.

CONCIENCIA CIUDADANA La jefa del GDC resaltó que una vez se termine con el plan de recuperación integral de las avenidas, entrará en acción la segunda fase con un programa de mantenimiento que conlleva una campaña para fortalecer en el pueblo la cultura de cuidado y preservación de los espacios. Para ejecutar estas obras es fundamental la labor de cada trabajadora y trabajador que se traduce en resultados que expresan amor y sentido de pertenencia por la ciudad. Asia Fernández, trabajadora adscrita a la Corporación de Servicios del Distrito Capital, resaltó el esfuerzo que hace junto a sus compañeros al dejar a sus hijos y la comodidad de su casa y salir a cumplir una jornada de trabajo nocturna para que Caracas amanezca limpia y sus habitantes puedan disfrutarla. Luis Fontalvo, trabajador del GDC, resaltó el ánimo con que se trabaja en equipo y la satisfacción de ver que se logró embellecer los espacios para el bien común, lo que a su juicio “vale la pena el esfuerzo de salir de madrugada a hacerle mantenimiento a la ciudad”. “Todo es organizado, se trabaja en equipo y es mejor de noche porque la ciudad está despejada. Los vecinos podrían colaborar más sacando la basura a la hora establecida, si colaboramos todos tendremos una ciudad bella y organizada”, sostuvo Fontalvo. Autoridades, trabajadores y voceros del Poder Popular coinciden en el llamado a la colectividad para que colaboren con el mantenimiento de los espacios.


5

Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | 3EGURIDAD Y *USTICIA

La artillería del pensamiento

Juramentados jefes de cuadrantes de paz en Mérida

-IL FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD SE ACTIVARON EN #ARACAS !RAGUA "OLÓVAR Y -IRANDA

$OUGLAS 2ICO )NCIDENCIA DELICTIVA SE REDUJO EN 3AN 0EDRO

%L OBJETIVO ES DISMINUIR INCIDENCIA DELICTIVA EN TODO EL PAÓS

El jefe de la policía científica, Comisario General Douglas Rico informó que gracias a la presencia de los cuerpos de seguridad del estado en la parroquia San Pedro, no se registraron homicidios, lesionados o robo de vehículos en la última semana de febrero T / David Rosas F / José Miguel Meneses / Prensa Mpprijp Caracas

D

esde horas de la noche del viernes, el Gobierno Nacional ordenó el despliegue de 1.550 funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad del Estado, para fortalecer los Cuadrantes de Paz en los estados Aragua, Bolívar, Miranda y Caracas. El dispositivo que recibe el nombre de Fin de Semana de Seguridad distribuyó a las funcionarios y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), entre otros, en los cuadrantes con mayor incidencia delictiva, según las cifras suministradas por el Observatorio Venezolano de la Seguridad (OVS).

El director nacional de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Mayor General Franklin García Duque, detalló que en el estado Aragua fueron activados 650 efectivos de la GNB, Cicpc y policía regional de esa entidad para realizar patrullaje inteligente en los Cuadrantes de Paz determinados por la incidencia delictiva y tipo de delitos según los datos del Observatorio Venezolano de la Seguridad. Los funcionarios disponen de 45 radiopatrullas y 21 motocicletas para disminuir el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad reportada por la ciudadanía.

POLICÍAS EN CATIA En la parroquia Sucre de Caracas, el jefe policial anunció que se desplegaron 300 funcionarios, 50 radiopatrullas y 30 motocicletas, serán utilizadas para atender Ciudad Tablita, Plaza Catia, la Plaza Pérez Bonalde, Barrio Obrero y las urbanizaciones Urdaneta y Continental. La distribución de los funcionarios policiales se realizó en los cuadrantes señalados como priorizados, tomando en cuenta las estadísticas suministradas por el Observatorio Venezolano de la Seguridad. El funcionario recordó que el Gobierno Nacional puso a disposición del pueblo el 0800-Secuestro (0800-732-8378) para denunciar hechos delictivos.

0UEBLO Y POLICÓAS EN TRABAJO CONJUNTO El viernes se realizó una reunión entre los responsables de los 62 Cuadrantes de Paz de las 11 parroquias del Distrito Capital asignados por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y representantes del Poder Popular, para establecer estrategias de eficientes contra la incidencia delictiva. Franklin García Duque, director nacional de la PNB explicó que en reunión efectuada en la sede de ese cuerpo policial ubicada en El Helicoide, se evaluó el equipamiento y la situación de los cuadrantes para corregir las vulnerabilidades en el combate de la criminalidad.

GNB EN PETARE En Petare, municipio Sucre del estado Miranda, fueron desplegados 300 efectivos de la GNB, informó el General de División Flavio Zavarce Pabón. Los militares disponen de 15 unidades radiopatrullas y 70 motocicletas. Zavarce Pabón recordó que los Cuadrantes de Paz son espacios físicos de 2 a 5 kilómetros cuadrados dependiendo de su topología para abordar los distintos delitos que se puedan presentar, en un área específica. En cada cuadrante convergen funcionarios de los cuerpos

$ISMINUYØ EL DELITO EN PARROQUIA 3AN 0EDRO La última semana de febrero en la parroquia San Pedro de Caracas no se registraron homicidios, robo de vehículos ni lesiones, informó el director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Comisario General Douglas Rico. El jefe policial indicó que durante la semana del 20 al 26 de febrero de 2017 se intensificó de seguridad ciudadana, líderes comunitarios, organización popular y un grupo de herramientas tecnológicas, metodología, patrullas y motos para el abordaje de la criminalidad.

UNIDADES FLUVIALES EN BOLÍVAR El Comandante de la ZODI Bolívar, General de División Jesús Mantilla, ordenó el despliegue de 200 funcionarios de los cuerpos de seguridad ciudadana en San Félix, municipio Caroní. Para realizar las labores de patrullaje, se utilizarán 36 motos, 32 radiopatrullas y varias unidades fluviales en los 61 cuadrantes que abarca el despliegue en los municipios Callao, Roscio y Sifontes. “Nuestra acción contra el deli-

el despliegue en esa parroquia. “En las estadísticas manejadas por nuestro Observatorio Venezolano de la Seguridad, se registró una disminución de 4% en los índices delictivos en general”. Rico dispuso el despliegue de 80 funcionarios de la policía científica y 20 unidades radiopatrulleras en las parroquias El Recreo, El Valle, Coche y San Pedro. “Continuamos trabajando para brindarle a los habitantes de estas parroquias, la máxima seguridad posible”, concluyó. to es con mayor contundencia. El objetivo es garantizar la paz y la convivencia ciudadana en los cuadrantes priorizados por registrar delitos de homicidio, robo de vehículos, atraco y extorsiones”, aseguró Mantilla.

JURAMENTADOS EN MÉRIDA En horas de la mañana de ayer fueron juramentados en el estado Mérida, los jefes de Cuadrantes de Paz de esa entidad, informó el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) mediante las redes sociales. “Con objetivo de abordar necesidades en materia de seguridad, se juramentaron los Jefes de Cuadrantes de Paz en Mérida”, publicó el Mpprijp en la red social Twitter.


6 Nacionales | Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Aseguró el general Pedro Alastre López

3E DEBE CONOCER LA VERDADERA HISTORIA DE 6ENEZUELA

%L PUEBLO DEBE MANTENERSE UNIDO Y ORGANIZADO

Los héroes independentistas murieron temprano en la guerra o los mandaron a matar como a Sucre o Zamora para que no quedaran en la historia de Venezuela las ideas de Simón Bolívar, aseveró Alastre López T/ Leida Medina F/ María Isabel Batista Caracas

A

juicio del general Pedro Alastre López es necesario revisar nuestra historia con el propósito de desaprender “lo que con mala intención nos enseñaron y comenzar nosotros a elaborar la verdadera memoria de Venezuela”. Como ejemplo citó el fusilamiento del general Manuel Piar como “una necesidad histórica” o “la traición de Páez, que está saliendo ahora al reencontrarnos con la historia de Zamora”. Los verdaderos héroes independentistas, indicó, murieron temprano en la guerra o los

mandaron a matar como Antonio José de Sucre o Ezequiel Zamora para que no quedara en los anales. Las ideas de Simón Bolívar “eso se traicionó”. Sostuvo que la historia de Venezuela que se enseñaba en los liceos, las escuelas, en las universidades y en la Academia Militar estaba tamizada con la ideología dominante. Expresó la necesidad de rescatar la raíz bolivariana, por eso Chávez creo el MBR-200 con sus tres raíces: Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez, “hagamos un ejercicio, estudiemos las proclamas de El Libertador”. Alastre López efectuó el planteamiento ayer en el Cuartel de la Montaña donde se realizó un homenaje al Comandante supremo. Anecdotario: Protagonistas de una historia insurgente, para compartir sus experiencias con el líder de Revolución Bolivariana en los años 78 al 82, cuando fueron compañeros de armas en el Batallón Bravos de Apure.

CARGA HISTÓRICA Manifestó que la carga histórica de Venezuela como pueblo

0EDRO !LASTRE

“no la tiene otro pueblo del mundo, nosotros fuimos un pueblo Ejército, sino no se entiende que haya un Negro Primero”. En ese sentido, recordó que fue Simón Bolívar quien al llegar a Carúpano, en 1816, declaró la abolición de la esclavitud y es cuando comienza el sentido popular de la guerra, “como dice Alí Primera, tiene que estar el pueblo unido para que haya victoria popular”. Ese sentido histórico popular de unión del pueblo, enfatizó,

fue rescatado por Hugo Chávez, “leer la historia por leerla o que nos las lean es otra cosa. Por eso siempre he dicho que tenemos que desaprender la historia”. Alastre planteó que muy pocos venezolanos sabían quién era Ezequiel Zamora, “nadie, ni los maestros ni profesores de historia sabían o no querían que supiéramos quién era Zamora”. Incluso, afirmó, tampoco muchos venezolanos sabían sobre las fechas inscritas en el Escudo Nacional: 19 de abril de 1810 y 20 de febrero de 1859, esta última por la Guerra Federal. “Están en el Escudo Nacional y no lo sabemos. ¿Quién nos los dijo? Hugo Chávez. La raíz zamorana: tierras y hombres libres”. Recordó que en el país comenzaron las elecciones de gobernadores y alcaldes en el año 89 después de El Caracazo, “gobernadores y alcaldes eran elegidos por los partidos políticos, era una democracia puntofijista. Eso no era ninguna democracia”.

LOS MUERTOS DE LA IV También planteó que durante la Cuarta República “mataron

2ECORDAR A #HÉVEZ EN TIEMPO PRESENTE Al referirse al comandante Chávez, el general Pedro Alastre López manifestó que “jamás debemos pensar en Hugo Chávez en tiempo pasado. Podemos recordarlo en aspectos de vida, pero hay que recordarlo hoy y siempre en tiempo presente y futuro. Sembró en nosotros, en el pueblo, la idea de que sí es posible transformar las realidades sociales siempre y cuando nos organicemos”, argumentó. Sostuvo que es necesario pensar en un futuro más solidario y cercano al ser humano y rescatar y aplicar los valores y sentimientos que caracterizan al pueblo venezolano. “Chávez nos los recordó en todos sentidos, en la solidaridad, la camaradería y abrió el debate de que todos somos necesarios”. a más de 3.000 personas, dónde están los derechos humanos. Nosotros sabemos cuánta gente murió en Lara, Yaracuy, en Zulia, en el oriente, en Cantaura, en Yumare. Cuánta gente murió en El Caracazo. ¿Eso es democracia?”. “Hugo Chávez, gracias a la promoción de su mensaje en historia es inmenso”, por esa razón, al referirse al comandante Chávez, reiteró la sentencia con que inició su charla, pronunciadas en 1828 por Simón Rodríguez: los bienechores de la humanidad nacen cuando ellos empiezan a iluminar al mundo con sus ideas. Al buscarle sentido a la historia, manifestó, al expresar tierras y hombres libres, que es un horror para la oligarquía, “sigue siendo vigente, oligarcas templad, que tiemblen porque hay un pueblo con conciencia, que revisa, lee y no cree todo lo que le dicen. Eso es lo que tenemos que mantener”. Apuntó que Bolívar murió solo porque manipularon al pueblo venezolano, y es la gran diferencia con Hugo Chávez el día de su siembra, “él (Chávez) tenía pueblo, Chávez está aquí y tiene pueblo, lo que no tuvo Bolívar”. Chávez, subrayó, tuvo la fortaleza y la visión de rescatar a Bolívar, a Zamora, a Guaicaipuro, “no podemos olvidarnos de Chávez”. Destacó que todo revolucionario es sensible y debe tener sentimientos de amor.


7

Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

En el Cuartel de la Montaña

! RITMO DE HIP HOP JØVENES RECUERDAN PENSAMIENTO DE #HÉVEZ Escriben décimas, les incorporan música y la muchachada canta T/ Leida Medina F/ Isabel Batista Caracas

H

asta los momentos al ritmo del hip hop un total de 573 jóvenes liceístas han disfrutado de un conjunto de actividades dirigidas a que conozcan el pensamiento del comandante Hugo Chávez en el periodo histórico comprendido de 1975 a 1982. En el Taller: ¡Maisanta que somos cham@s, se realiza en el marco de la conmemoración del cuarto aniversario de la siembra del comandante Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña, se aplican nuevas tecnologías audiovisuales junto al ritmo hip hop como una herramienta para transmitir contenidos sobre la vida del comandante Chávez, su memoria, su identidad como soldado poniendo su fusil al servicio del pueblo.

La primera parada de los jóvenes es en la exposición Chávez: Un soldado hecho pueblo, que se encuentra en el patio interior del Cuartel de la Montaña. Seguidamente se trasladan hasta el salón 13 de abril, donde luego de una charla elaboran unas décimas, a fin de aprovechar esa capacidad oral que tiene el pueblo venezolano como lo demuestra el contrapunteo llanero. Al concluir las décimas, se les incorpora música y los propios jóvenes cantan su décimas en el estilo hip hop.

JUGAR A CONOCER AL COMANDANTE La coordinadora de las actividades infantiles de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, Iraima Arrechedera, al referirse a los pequeños de la casa, señaló que las jornadas recreativas y juegos están dirigidos a niñas y niños desde 0 a 11 años a quienes se les habla sobre la vida militar del líder revolucionario. Comentó que se les cuenta del Batallón Blindado Bravos de Apure, “conocen el himno del batallón, que fue paracaidista”.

.I×AS Y NI×OS DIBUJANDO AL COMANDANTE #HÉVEZ

En una primera estación hay un juego llamado conociendo al comandante Chávez por medio de un tablero y dado gigante, y para poder avanzar deben res-

ponder correctamente las preguntas que se les formula sobre Chávez, Simón Bolívar y la Independencia de Venezuela. En una segunda estación, las

niñas y niños dibujan y pintan un mural con la imagen del comandante Chávez. Estas actividades se están realizando en el patio central.


8 Nacionales | Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

4RANSPORTISTAS ADQUIRIERON CAUCHOS BATERÓAS Y ACEITE A PRECIOS JUSTOS La jornada fue realizada en La Yaguara y se vieron beneficiados unos 70 transpostistas pertenecientes a siete líneas de la ciudad capital

Fiesta Animalista de Misión Nevado en la parroquia Altagracia T/ Prensa Vicepresidencia F/ Juan Carlos Martínez Caracas

A

T/Ricardo Rojas Caracas

E

l Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), a través de la Misión Transporte, desarrolló ayer una jornada especial de venta de cauchos, aceite y baterias para el sector transporte, en donde fueron beneficiados transportistas de la Gran Caracas. En la jornada, realizada en el sector de La Yaguara, se expendieron 1.500 cauchos, 600 baterías y 700 pailas de aceite de motor gracias al convenio Fontur-Pdvsa, para el beneficio de unamplio grupo de transportista de la capital. Un caucho para un autobus modelo Encava que en el mercado especulativo ronda los 500 mil bolívares, los transportista pudieron adquirirlo a un costo

La plaza Juan Pedro López recibió a las mascotas

'OBIERNO "OLIVARIANO CONTINÞA CUMPLIÏNDOLE AL SECTOR TRANSPORTE

de 45 mil. Además en la jornada fueron atendidos transportistas de diferentes modalidades que prestan servicio en diversas rutas capitalinas. “Son unos precios bastante excelentes, muy por debajo de lo que se consigue en la calle actualmente”, dijo uno de los transportistas beneficiados en la jornada. “Los precios no son nada comparativos con lo que está en la calle (...) Esperamos que el Gobierno nos siga

cumpliendo y nos ayude como lo hizo el día de hoy (sábado) a un grupo bastante númeroso de transportistas”, agregó. En la jornada se vieron beneficiados los profesionales del volante de unas siete líneas de transporte público que hacen vida en la ciudad de Caracas. Estas jornadas seguirán desarrollándose en todo el territorio nacional a través de la Misión Transporte, creada por el presidente Nicolás Maduro Moros.

yer la Misión Nevado realizó una jornada llamada La Fiesta Animalista, en los espacios de la plaza Juan Pedro López ubicada en el Banco Central de Venezuela, la cual benefició a las mascotas de los habitantes de la parroquia Altagracia en Caracas y las comunidades más cercanas. El público presente contó con el servicio de consultas veterinarias, desparasitación y vacunas antirrábicas totalmente gratuitas para los consentidos de la casa. También se llevó a cabo la venta de artículos de aseo, accesorios, ropa y comida para las mascotas, además de productos alimenticios artesanales por parte de la pequeña empresa Tinjaca, que ofreció a los participantes exquisitos dulces y galletas.

Asimismo, los organizadores dispusieron actividades recreativas para el público en general, quienes pudieron disfrutar de una bailoterapia a cargo del grupo Faraón Fusión Fitness; la obra Teatral Cuentos Animalistas por el grupo Del Timbo al Tambo, pintacaritas y un Taller de Alimentación Alternativa para perros y gatos.


9

Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

Los criollos conquistaron su primera victoria en el Clásico

_6ICTORIA AGUERRIDA La novena venezolana sigue con vida y hoy buscará su pase a la segunda ronda ante México T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracas

V

enezuela se mantiene con vida en el Clásico Mundial de Beisbol 2017. Ayer los criollos conquistaron una victoria aguerrida ante la selección de Italia, en el partido que se escenificó en el estadio de Jalisco México, y que quedó con un marcador de 11 carreras por 10 en extrainning. La novena criolla pudo despertar sus maderos, tras levantar un partido en el que estuvo abajo hasta el quinto episodio, para posteriormente lograr irse arriba en cuatro ocasiones ante unos italianos que nunca se rindieron. Lo que la afición venezolana quería sucedió: el despertar de los bates de Miguel Cabrera y Carlos González, ambos se destacaron en el partido con par de dobletes, sin embargo, el protagonismo se lo llevó Martín Pérez con el hit para

irse arriba en el décimo episodio y Salvador Pérez con un cuadrangular. Francisco Rodríguez fue el ganador del partido, José Castillo fue el encargado de salvar y el lanzador Italiano Trey Nielsen cargó con la derrota. De esta manera Omar Vizquel saboreó su primera victoria como mánager de la selección.

LAS CARRERAS Venezuela no pudo abrir el marcador en el primer episodio, a pesar de montar una seria amenaza dejando a dos corredores en las almohadillas. Aunque parezca mentira, un venezolano nacionalizado en Italia fue quien abrió el marcador del partido por parte del equipo contrario. Se trata del receptor Francisco Cervelli, quien conectó un doblete para posteriormente ser impulsado por el toletero Daniel Descaso con un sencillo al jardín izquierdo y poner las acciones 1-0. Más adelante, Italia amplió la ventaja. Otra vez Francisco Cervelli y Daniel Descaso fueron protagonistas en el episodio, ambos conectaron par de dobletes para impulsar tres carreras en la entrada que se puso favorable 3-0.

Tabla de posiciones Equipos

JA

JA

JP

Puerto Rico

1

1

0

Italia

1

1

1

México

1

0

1

Venezuela

1

1

1

Al comenzar la primera mitad del partido (cuarta entrada), Alem Liddi conectó un cuadrangular solitario en la parte baja del cuarto episodio para poner las acciones 4-0. El abridor criollo Martín Pérez salió del encuentro por límites de lanzamientos, dejando una labor de tres inning y un tercio, permitiendo seis hits y cuatro carreras limpias. En ese tramo Bruce Rondón entró a relevar al serpentinero venezolano, pero el toletero italiano Brandon Nimio lo recibió con soberbio cuadrangular por todo el jardín central, que amplió la ventaja 5-0. Pero en ese episodio vino la acción criolla. Lo que significó el estreno en el marcador para Venezuela en el Clásico, sucedió en el inicio del quinto inning. La primera carrera del descuento llegó en las piernas del receptor Salvador

Pérez, quien había conectado doblete solitario, y fue impulsado por un imparable del campocorto Alcides Escobar. Sin embargo, la fiesta la encendió Martín Prado con un doblete al jardín derecho, que trajo dos más al plato para descontar para Venezuela y poner el partido 5-3. En el cierre del sexto capítulo, vino la remontada criolla. Gracias nuevamente a Alcides Escobar, los nacionales colocaron el marcador 5-5. Un doblete remolcador de dos carreras conectó el campocorto, para comenzar un partido nuevo en Jalisco.

EL DESEMPATE Lo que el público venezolano estaba esperando sucedió. Y fue el despertar de los maderos de Miguel Cabrera y Carlos

González, ambos sentenciaron el partido ante Italia, tras despachar par de dobletes impulsores, que pusieron a ganar a Venezuela 8-5. En ese episodio, Alcides Escobar y Odúbel Herrera colaboraron con infildhit para la causa criolla. Para finalizar, Italia le puso picante al partido, tras empatar las acciones 8-8 y después, en el cierre del noveno 10-10. Sin embargo, Venezuela pudo irse arriba en dos ocasiones, gracias a un cuadrangular de Salvador Pérez, y un hit de Martín Prado, que significaron la victoria del conjunto tricolor ante Italia. Venezuela sigue con vida en el Clásico Mundial de Beisbol, y enfrentará hoy a México, partido en el que buscarán su pase a la segunda ronda.


10 Deportes | Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

En el tercer choque del Clásico

0ETIT RETARÉ A -EXICO Los criollos buscan pasar la página y levantar vuelo T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Guadalajara

E

l lanzador Yusmeiro Petit será el encargado de abrir el tercer juego del Clásico Mundial de Beisbol (CMB) para Venezuela en la primera fase que se disputa en la ciudad de Guadalajara, México. Después de caer por la vía rápida ante Puerto Rico (actual subcampeón del mundo), los nativos están obligados a ganar para intentar avanzar a la segunda fase del torneo que congrega a los mejores del planeta. “Me siento preparado y muy motivado para asumir esta responsabilidad que me ha dado el mánager Omar Vizquel. Después de la apertura en los Estados Unidos, puedo decir que estoy preparado para dar la batalla y más aún para colaborar con el pase de mi equipo”,

declaró Petit, quien firmó contrato con los Angelinos de Anaheim y cuenta con experiencia para contribuir al conjunto nacional. En su carrera en las Grandes Ligas, Petit ha abierto 58 encuentros, dejando efectividad de 4.95 con 260 ponches en las 309 entradas lanzadas. Sin embargo, el criollo ha sido utilizado mayormente como relevista los últimos años y ahí ha conseguido mejores resultados.

cia decisiva, la cual se jugará en la ciudad de los Ángeles, Estados Unidos. “Tenemos el material para hacerlo. Un mal día lo tiene cualquiera y más en el mundo de la pelota, en el que una jugada te cambia el destino del partido. Esperemos poder avanzar y darle a la nación este valioso título que tanta falta le hace”, afirmó Edwin Zerpa, presidente de la Federación Venezolana de Beisbol (FVB).

PARA EL OLVIDO

EL RELEVO

El elenco tricolor buscará olvidar lo ocurrido ante Puerto Rico y sobre todo el fantasma que los acosa desde la edición de 2013, en la cual quedó fuera en la primera fase al caer ante la representación de la República Dominicana y los mismos porteños. Ahora quiere pasar la página y mejorar lo hecho en 2009 cuando se metió a semifinales y ocupó un valioso tercer lugar. La novena venezolana quiere llegar lejos en el certamen y piensa meterse en la instan-

El relevo también será importante para los criollos, quienes tendrán que cumplir con los trabajos encomendados por el mánager Vizquel. Por su parte, Ángel Machile, vicepresidente de la FVB, afirmó que en este tipo de torneos el relevo es tan fundamental como el pitcheo abridor y es necesario que los jugadores venezolanos mantengan la calma, pero sobre todo que acudan a su amplia experiencia para poder hacer un buen trabajo en la lomita.

Pero el cuerpo técnico prefiere tenerlo en el rol de abridor y dejó al también zuliano Jhoulys Chacín como el principal relevista para los primeros compromisos. Vale recordar que los lanzadores tienen una limitación de 65 envíos en la primera ronda, obligando a los equipos a tener un brazo con capacidad de lanzar varias entradas en el bullpen. Se estima que el zurdo Wilfredo Ledezma sea la principal opción que maneja el cuerpo técnico para abrir un posible juego extra que defina la clasificación de Venezuela.

!BANDERAMIENTO Antes de la práctica vespertina en el estadio Charros de Jalisco, en Guadalajara, se realizó el acto de abanderamiento de la selección de beisbol que representa a Venezuela en el Clásico Mundial. En un acto breve pero solemne, el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, entregó el estandarte patrio al capitán Miguel Cabrera


Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

11

Excampeón mundial de boxeo y miembro del Salón de la Fama

!NTONIO %SPARRAGOZA h'RACIAS AL 'OBIERNO EL DEPORTE HA CRECIDO EN LOS ÞLTIMOS A×OSv El cumanés considera que “el Estado aporta más e incentiva la práctica para la salud del pueblo” T/ Eduardo Chapellín F/ Cortesía CPD Caracas

“C

omparando épocas, el boxeo aficionado venezolano y el deporte en general ha tenido una mayor atención hoy en día por parte del Gobierno”, recalcó el excampeón mundial de boxeo Antonio Esparragoza, elevado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD). El cumanés forjó una exitosa carrera tanto en el campo aficionado como rentado. En aficionado se destacó gracias a 126 pleitos y siendo el abanderado de Venezuela en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980: “Ahorita el Estado aporta más, incentiva la práctica deportiva para la salud del pueblo. En el boxeo afcionado se notan esos avances. Hay nuevos talentos que destacan en las distintas pruebas del ciclo olímpico”. En el campo profesional fue uno de los campeones criollos

más sólidos. Debutó como profesional el 24 de febrero de 1981 y 16 de marzo de 1987 destronó al estadounidense Steve Cruz, titular pluma, versión AMB. Expuso exitosamente siete veces el cetro de las 126 libras y lo perdió en su octava defensa contra el surcoreano Yong-Kyun Park, el 30 de marzo de 1991. En general, dejó registro de 36

Los navales se impusieron 5-2

Correo del Orinoco y Escuela Naval disputaron Cuadrangular de softbol

combates con 30 laureles, 27 por KO, perdió apenas dos y obtuvo cuatro tablas.

NUEVAS PROMESAS Considera que la creación de la denominada serie mundial de boxeo “es beneficioso porque los púgiles se pulen. Estas pruebas te ayudan a calibrar, a impulsar la confianza, ya que ese roce per-

pudieron concretar un marcador de cinco carrera ante una novena del Correo del Orinoco que solo pudo anotar en dos ocasiones. La primera carrera del equipo visitante estuvo a cargo del jugador Pablo Meza, quien fue impulsado con un imparable del toletero Jesús Gamero, a la altura del cuarto episodio. Más tarde, con un elevado al cuadro que produjo un error del contrario, los visitantes consiguieron la otra rayita, pero no fue suficiente para alcanzar el marcador de lo navales que se impusieron con ventaja de tres carreras.

RECONOCIMIENTO T/ Félix A. Marín F/ José Luis Díaz Caracas

E

n el marco del 44° aniversarios de la Escuela Naval de Venezuela, ayer se disputó la Copa Coronel Nelson Camarillo en el estadio de El Laguito, en

Fuerte Tiuna, donde el equipo anfitrión se impuso al Correo del Orinoco 5-2. Los locales demostraron una gran ofensiva desde el inicio del partido; sin embargo, los batazos no fueron tan oportunos para ampliar el marcador a lo largo del encuentro, sino que solo

Antes de comenzar el encuentro, la Escuela Naval hizo entrega de una placa de reconocimiento al Coronel Nelson Camarillo Morillo por sus años de servicio. Con este resultado el equipo anfitrión pasó a la final del torneo, justa que se disputará el próximo sábado en el mismo escenario.

manente con diferentes países y estilos de todos los continentes te da la confianza como atleta. Ayuda a dejarlos listos para un ciclo olímpico, llámese Panamericanos, Mundial u Olimpiadas, por citar algunas. Además, gracias a las series mundiales muchas veces te encuentras con los que serán tus rivales en otras competencias”.

!NTONIO %SPARRAGOZA "ETANCOURT Nació: Debut: División: Altura: Residencia: Deporte: Combates: Rondas: KOS: Resultado global:

2-9-1959 24-2-1981 Peso pluma 5’ 7”/ 170 cm Cumaná Boxeo 36 215 75% 32945

De las nuevas promesas, “aparte del medallista Yoel Finol, quien es un niño de 19 años y le quedan por lo menos dos ciclos olímpicos, si no salta al profesional, hay talentos que vienen surgiendo. Por lo menos me gusta Luis Arcón, un excelente peleador que si se mantiene y tiene disciplina, puede llegar a sobresalir”. Respecto al profesional, considera que hay quienes están dando sus primeros pasos, “pero muestran ganas de querer ser campeones para beneplácito de nuestra patria”. Esparragoza sigue siendo un “asiduo y enamorado” de la lectura: “Ahora me estoy leyendo como una biblia, un súper tomo, que fue lo último que dejó el comandante Fidel Castro Ruz, el guerrillero de todos los tiempos. Es una obra para consultar, una experiencia tremenda. Eso sí, uno debe leer a amigos y enemigos. Uno debe ver las diferentes visiones”.

Karateca Andrés Madera está presente en Open de Holanda T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l karateca venezolano Andrés Madera buscará revalidar la medalla de oro en la categoría kumite -67 kilogramos, cuando participe en el Open de Holanda, que comenzó ayer con la presentación de mas de 500 atletas. “En Holanda estarán los mejores atletas del mundo, por lo que en un principio espero poder tener la mayor cantidad de combates posibles. Solo así se puede llegar al oro”, expresó Madera. Asimismo, el karateca, quien ocupa el cuarto lugar del ranking mundial, viene de ganar el Open de Francia en la categoría de -67kg

en lo que se refiere a la primera fecha de la Premiere League de Karate 1, y ahora buscará seguir sumando puntos para escalar posiciones en el mencionado escalafón internacional. “Tengo muchas ganas de volver a subir al podio y continuar acumulando puntos para el ranking mundial. Mi meta es seguir sumando victorias y momentos positivos para clasificar a Tokio 2020”, agregó. Aparte de querer lograr la mejor actuación posible en cada una de las fechas de la Premier League, el karateca espera destacar en la décima edición de los Juegos Mundiales, evento deportivo para las disciplinas no olímpicas que se realizará entre el 20 y 30 de julio en Polonia.


12 Tema del Día | Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Marco Torres aseguró que llegar a 6 millones de familias es una tarea ardua pero posible

,OS #,!0 SON INSTRUMENTOS DE INTEGRACIØN Y PARTICIPACIØN DEL 0ODER 0OPULAR El titular de la cartera de Alimentación dijo que marzo es el mes de los comités. Hoy se cumple un año de su creación y el ministro se puso como meta llegar a 80% de la población en el futuro inmediato T/ Manuel López F/ Roberto Gil Caracas

L

legar a 6 millones de familias, alrededor de 75% de la población, mediante los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) es una tarea ardua, pero posible. Existe un sistema engranado que se viene construyendo desde el año 2003, cuando el presidente Hugo Chávez creó la Misión Alimentación. La estructura de esta misión, desde Mercal, Pdval, centros de acopio, flota de distribución, “constituyen una poderosa logística” que permitirá llegar a la mayoría de las familias venezolana a través de los CLAP, manifestó el ministro del Poder Popular para Alimentación, general de brigada Rodolfo Clemente Marco Torres. “Estamos celebrando el primer aniversario de los CLAP, que no son más que el pueblo que despertó empoderado, participativo, integrado. Constituyen la fuerza participativa del Poder Popular que rompe el cerco impuesto por la guerra económica. Forman parte del legado que nos dejó el comandante Hugo Chávez, por supuesto, creados por el presidente Nicolás Maduro”, reflexionó el servidor público. Pocas son las personas que no hablan de los CLAP en el país. Los combos que distribuyen esos populares comités tienen un precio de 10 mil bolívares, pero varía de acuerdo con la cantidad de productos que contengan, aclaró el también presidente del Banco de Venezuela. En su accionar en el gobierno de calle, el ministro está sorprendido por la acogida que han

%L %STADO DISPONE DE UNA INFRAESTRUCTURA QUE HA VENIDO FORTALECIENDO DESDE

3E ESTÉ FORTALECIENDO LA RED PÞBLICA DE PRODUCCIØN Y SUMINISTRO Como parte de los esfuerzos que se llevan adelante en la reestructuración del la Misión Alimentación, el despacho a cargo del ministro Rodolfo Marco Torres está levantando la producción de las unidades productivas adscritas, como Pronutricos y Proarepa. Estas dos unidades productivas de harina de maíz precocida estaban elaborando cuatro toneladas mensuales, se pasó a 8 mil y se va a alcanzar de 13 a 15 mil toneladas mensuales con los

equipos nuevos que llegaron de Italia, adelantó. El ministro precisó que la producción mensual de harina precocida en el país está alrededor de 109 mil toneladas mensuales y con el aumento de la elaboración de las empresas productivas del Ministerio del Poder Popular para Alimentación se va a cubrir una cuota mayor de mercado, aseguró. En aceite, Industrias Diana está produciendo a máxima capacidad, dispone de 40 días de inventario, tanto en aceite de soya como el crudo de palma. En Lácteos Los Andes se está trabajando para levantar la empresa que está en un proceso

tenido estas jornadas en la población. Han calado en el colectivo tanto como Mercal, aseguró Marco Torres entusiasmado, después de la larga jornada del viernes que lo llevó hasta Ciudad Bolívar para inaugurar el cuarto centro de empaquetado de las bolsas CLAP. “Me encontré en un barrio en el Zulia, sector El Samide, municipio Maracaibo, a un señor en

una casa muy humilde que utilizó los paquetes de las caraotas de la bolsa para sembrar en su huerta. La cosecha la intercambia por otros productos con vecinos de la comunidad. La creatividad del pueblo es infinita. Los CLAP son un mecanismo integrador del Poder Popular”, insistió. Marco Torres insistió en el impulso integrador y de participa-

de diversificación de productos, tanto jugos como lácteos. Se está reactivando la producción de Envasas Internacionales para el suministro a la industria. El Instituto Nacional de Nutrición está elaborando Nutrichicha, un complemento alimentario, aseveró el ministro. También se están fortaleciendo las casas de alimentación y toda la cadena de frío con Cealco (Centro de Almacenes de Congelado) para la distribución de carne, pollo y cerdos. “Estamos construyendo uno en el municipio San Francisco en el Zulia, el mayor de la entidad, tiene 95% de avance”, adelantó el ministro. ción del Poder Popular, en especial el de las mujeres, más de 90% de los que integran los CLAP. “Es que sus siglas suenan a mujer, porque son ellas las que se mueven, saben las necesidades de la comunidad”, expresó satisfecho.

POTENCIAR LA COBERTURA A pesar de la caída de los precios del petróleo “con menos estamos ofreciendo más”. En

enero llegaron a 2 millones de familias atendidas por los comités, en febrero alcanzaron los 5,7 millones y en estos momentos está por encima de los 6 millones de familias atendidas, detalló el jefe de la cartera de Alimentación. Por ahora se mantendrá la frecuencia mensual y en algunos espacios ya se está elevando a cada 15 días. Mencionó que no es un mecanismo perfecto, falta cubrir espacios y existe la posibilidad que en algunos casos se duplican, pero en la calle se siente la acogida, reiteró. “Marzo es el despegue de los CLAP, producto del trabajo que se viene haciendo. Hay un componente importado, es verdad, pero el esfuerzo destinado a impulsar la producción nacional está dando resultados”, aseveró el también presidente del Banco de Venezuela. El sistema de distribución que se viene fortaleciendo desde la creación de la Misión Alimentación desde el año 2003 tiene ahora más de 27 mil puntos de suministro. “Esos puntos se convierten en 27 mil CLAP. Los mercales cubrían alrededor de 30% del suministro, ahora con la ampliación de los mercados y la labor de los comités vamos a llegar a 60% de la población. Podemos llegar entre 70% a 80% de la población este año”, estimó. Adelantó que parte de estos puntos se pueden convertir en tiendas CLAP, tanto de Mercal como de Pdval, mientras que los Abastos Bicentenario seguirán funcionando y se están potenciando. Mercal y Pdval están funcionando como centros de acopio, de esta manera se han eliminado las grandes colas que se formaban, porque el representante del CLAP va a retirar las bolsas. Existen casos en los que es el representante de la familia quien retira en el módulo, explicó el ministro.

CENTROS DE ACOPIO Este mecanismo está cumpliendo un año de jornadas continuas para llevar alimentos al pueblo venezolano, pero no es solo eso “es mucho más a lo interno”. Agregó que, entre otras


Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

“Me encontré en un barrio en el Zulia, sector El Samide, municipio Maracaibo, a un señor que en una casa muy humilde utilizó los paquetes de las caraotas de la bolsa para sembrar en su huerta. La cosecha la intercambia por otros productos con vecinos de la comunidad. La creatividad del pueblo es infinita. Los CLAP son un mecanismo integrador del Poder Popular”

tareas, además de la distribución se está en un proceso de consolidar los centros de acopio. Se están concentrando los centros de acopio para optimizar las operaciones, en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que dirige la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS). Las bolsas son empaquetadas en esas unidades de acopio y embaladas para que no se desvíen parte de los alimentos que se destinan a las familias durante la entrega casa por casa, afirmó el viernes en su despacho del Ministerio del Poder Popular para Alimentación. Están en pleno funcionamiento cuatro Centros de Empaquetado de Alimentos con el que se va a inaugurar hoy en el estado Amazonas, además del de Caracas, Sucre y Zulia, especificó el jefe de la Misión Alimentación. Eso no significa que en los otros estados no estén empaquetando las bolsas, sino que no son unidades de producción consolidadas. El plan del Ejecutivo es tener unidades a escala regional de manera de optimizar la producción de las bolsas. En los CEAC se utilizan productos elaborados en el territorio nacional. Puso como ejemplo la harina precocida de maíz, este mes se deben estar elaborando 80 mil toneladas de ese rubro entre Polar, Proarepa, Pronutrico, Aliensa, Asoportuguesa, Silmaca y las pequeñas empresas a escala comunal.

13

h_,LEGARON PARA QUEDARSE v

%L MINISTRO ASEGURØ QUE EL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS SE VA NORMALIZANDO

INCORPORACIÓN DE GOBERNADORES Y ALCALDES El general expresó que la incorporación de gobernadores y alcaldes es fundamental en la profundización de esta etapa de avance de los CLAP para ampliar la cobertura. Se está fortaleciendo el sistema logístico mediante la creación de empresas de distribución y acopio de gobernaciones y alcaldías mediante el financiamiento que ha ordenado el presidente Maduro. “Se han dado dos aportes que han funcionado como capital semilla para fortalecer estas iniciativas. No tiene más de un año las de las gobernaciones, pero son cables porque tienen una línea directa con las comunidades. Alimentación les entrega los combos y las empresas regionales las entregan a los CLAP”, relató. Tanto las gobernaciones como las alcaldías apoyan la distribución con su flota de transporte de manera de agilizar la carga y la entrega de las bolsas a las comunidades, aseguró el ministro. El titular de Alimentación hizo referencia al fortalecimiento de la supervisión para evitar el desvío de las bolsas con alimentos. El secretario general de los CLAP, Freddy Bernal, lleva un sistema en el que se está realizando un seguimiento a toda la cadena, aseveró el ministro. Mencionó que existen mecanismos por los que se pueden realizar denuncias, fundamentalmente por las redes sociales. “Es un porcentaje muy bajo de irregularidades que se han detectado. Hay personas dete-

#,!0 EN CIFRAS

27

mil CLAP están instalados de manera formal en el país.

2 5,7 6

millones se beneficiaron en enero de este año.

4 27

millones recibieron su bolsa en febrero. millones se superaron en marzo, el mes de los CLAP. Centros de Empaquetado de Alimentos para los CLAP están en pleno funcionamiento. mil establecimientos de suministro tiene la Misión Alimentación.

109

mil toneladas mensuales de harina de maí z precocida.

nidas por esos hechos, pero se está actuando con todo el peso de la ley”, enfatizó. El hecho de haber involucrado a las gobernaciones y alcaldías y mejorado la distribución y reducido los casos de desvíos, porque se mejora la logística local, se está más cerca de los comités. Marco Torres está convencido de la efectividad de este método de organización popular para combatir la especulación, los desmanes de los bachaqueros. “Por eso es que a la oposición les duelen los CLAP, porque están abatiendo la guerra económica. La gente los ama”, apuntó.

IMPULSO PRODUCTIVO Ante los señalamientos de la oposición sobre que el Gobierno ha gastado 6 mil millones de dólares para abastecer los CLAP, Marco Torres, entre risas, insistió en la punzada que le genera a la oposición esta iniciativa del presidente Maduro. “¡Ay, Dios!, es impresionante cómo les duele la integración, la organización, la participación del Poder Popular. A eso sí le tienen miedo”, asestó. Ahí está el Plan de Siembra 2017, denominado Zamora 200 por el ministro del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, quien lo presentó esta semana en la reunión del GMAS. “Son metas específicas que implican sustitución de importaciones en la medida que se vaya cumpliendo”, expuso. El jefe de la cartera de Alimentación consideró necesario ir a las catacumbas del pueblo para constatar el impulso de los CLAP, cómo se están organizando para la producción y el abastecimiento. Así como en ese pequeño asentamiento en el Zulia se siembran caraotas para suplir localmente a la comunidad, se van a multiplicar las experiencias. El presidente Nicolás Maduro ha instruido para apoyar esas iniciativas mediante el financiamiento de manera que en cada CLAP, existen más de 27 mil en todo el país, se instale por lo menos un proyecto socioproductivo. “Pronto vamos a comenzar con ese financiamiento que anunciará el Primer Mandatario nacional, no solo con proyectos alimentarios, sino en otras

Rodolfo Marcos Torres es uno de los ministros que más utiliza las redes sociales, en especial su cuenta de Twitter @RmarcoTorres. En algunas ocasiones era el único medio de comunicación que utilizaba para informar. “Estamos al aire desde @MirafloresFM con la ministra @ gestionperfecta. Dedicamos este programa al 1er aniversario de los #CLAPEsAmor”, escribió el ministro en su cuenta ayer en la mañana, después de enviar cinco mensajes con apenas minutos de diferente entre uno y otro. Su visión de esta forma de integración y participación del Poder Popular es que permanecerán en el tiempo, como estrategia de accionar de las comunidades. “Los #CLAP llegaron para quedarse! Cumplimos un año de victorias y amor de este Pueblo hacia su Revolución y su Patria”, sentenció el jefe de la cartera de Alimentación en su cuenta de Twitter. Propuesta que ratificó en la entrevista que concedió al Correo del Orinoco. áreas como la textil, fabricación de bienes de higiene personal”. El ministro sostuvo que están importando materia prima para la agroindustria nacional, de manera de elevar la producción en el país e ir reduciendo las importaciones de alimentos terminados. Un ejemplo es el trigo dúrum para pasta 100% importado. Se requieren 60 mil toneladas mensuales para abastecer la industria nacional. “La agroindustria está produciendo al 100% y en marzo se continuará con ese ritmo”, aseguró.

NORMALIZAR EL SUMINISTRO El jefe de la Misión Alimentación, creada por el comandante Hugo Chávez en 2003, aseveró que el suministro se va a normalizar. Se está importando el trigo panadero para regularizar el funcionamiento de las panaderías, pero también de los otros rubros, como el maíz y el aceite. En relación con rubros como el maíz blanco y el amarillo, destacó los esfuerzos que se están efectuando en el territorio nacional para expandir esos cultivos. “El mes de marzo será muy positivo para el Motor Agroalimentario. Vamos a dar un salto cuantitativo y cualitativo, esto será mucho más visible con la labor de los CLAP”, recalcó Marco Torres.


14

Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

COMUNICACIÓN EN LAS CALLES

Afirmó la diputada salvadoreña Nidia Díaz

%L TERRORISMO MEDIÉTICO ES PARTE DE LA GUERRA POLÓTICA #OMUNICACIØN Y #ULTURA La fundadora del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional considera que para enfrentar el terrorismo mediático se debe tener la claridad de que estamos en una guerra, y planteó la necesidad de hacer una innovación semántica para que la gente comprenda el problema T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Roberto Gil Caracas

“T

ener la claridad que estamos en una guerra y que los medios de comunicación social son parte de esa guerra y que es transversal el enfrentamiento. El terrorismo mediático lo vienen implementando con la intención de aniquilar todos los procesos progresistas”. Quien así se expresa es Nidia Díaz, fundadora del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, ha sido comandante guerrillera y en la actualidad es diputada de la Asamblea Nacional de El Salvador y ocupa la Secretaría de Relaciones Internacionales del FMLN. Como una estrategia golpista, califica la conocida diputada la acción que vienen desarrollando los centros de poder imperialistas contra nuestros pueblos “y si bien es cierto que los partidos políticos tenemos un poder estratégico de transformación de las sociedades con una orientación hacia el socialismo, hacia un buen vivir, en ese trayecto que estamos enfrentando una arremetida golpista aquellos que estamos ya en los gobiernos, sobre todo en El Salvador. Desde 2009 cuando el FMLN obtuvo el triunfo en 2009, refrendado en 2014, con el triunfo del presidente Salvador Sánchez está enfrentando una guerra en todos los niveles”.

.IDIA $ÓAZ EXGUERRILLERA Y PARLAMENTARIA DEL &-,.

Al ser entrevistada para el Correo del Orinoco, en uno de los intervalos del XV Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en defensa de la humanidad, celebrado en la sede de la Cancillería, en Caracas, que este año estuvo enfocado en el tema comunicacional, la emblemática guerrillera detalló que la estrategia golpista se expresa en bloqueo económico, no aprueban los presupuestos, los incrementos de impuesto a los ricos, y tampoco aprueban los préstamos. Queremos hacer de El Salvador un país productivo, dijo, un país seguro del buen vivir, pero todo eso lo bloquean; por primera vez hay un plan quinquenal, también se suman para desestabilizar un país en marcha, por los descontentos que puedan haber, pero ellos que no aprueban nada exacerban a la población para que proteste, y por otro lado han utilizado al Poder Judicial, la Sala Constitucional para ir cambiando las reglas y para bloquear todo, entonces usan otro poder cuando pierden el Ejecutivo.

BUSCAN ROMPER ALIANZAS Comentó la diputada que están enfrentando también el problema de la inseguridad, que a su juicio “ha ido disminuyendo, pero como hacen un negocio de la delincuencia, no les interesa y se han atrevido a fracturar la institucionalidad del país, quitando jefaturas de las salas del tribunal, y así quieren debilitar al partido de gobierno para que no tenga la capacidad de ampliar la correlación en la Asamblea e impedir que se pueda seguir dando seguridad jurídica a los cambios. “También buscan romper las alianzas, y esta estrategia es transversada por la guerra comunicacional para crear una perspectiva negativa, una percepción de desánimo, de descontento e invisibilizar los cambios para que se vean solo los problemas y no reconocer los logros”. Está consciente Díaz que esta situación no solo se vive en El Salvador, sino en todas partes porque forma parte de una matriz, y ante la pregunta cómo se enfrenta ese feroz y persistente ataque, señala que los recursos con los que cuentan “hay que

saberlos utilizar y reproducirlos, lo que tenemos en El Salvador es un 8% comparado con el universo de los medios de comunicación”, y acotó “pero no es solo la cantidad de medios, sino también cómo se transmite el mensaje”. Sobre este punto planteó la necesidad de hacer una innovación semántica para que la gente comprenda el problema y “debemos saber transmitir las ideas del proceso que estamos desarrollando, saber explicar cómo fue antes, cómo es hoy, de dónde venimos, dónde estamos, dónde queremos ir”. Detalló sobre las características de los mensajes que se dirigen al pueblo, y especificó que deben ser discursos cortos o discursos amplios, según sean los temas a tratar, que deben tener emoción y también pedagogía para que todos lo puedan entender y también que transmita valores. Dijo que “El Salvador es el sexto país más consumista del mundo, por lo cual debemos transmitir valores de solidaridad, de moral, de lucha, de victoria con contenido emocional”.

Entre otras medidas, Díaz piensa que se requieren modalidades diversas y citó al presidente Nicolás Maduro, quien ha dicho que la revolución de la comunicación debe permitir que vayamos de los medios a las redes, de las redes a las paredes. “Yo diría que lo importante es la comunicación en las calles, porque nos permite el contacto directo con la gente y este se puede dar de diversas formas, visitas casa por casa, conversatorios, rendición de cuentas en tribunas e informáticas, festivales de lo que hacemos de forma didáctica, exposiciones visuales, a través del arte, tomar las calles, ya que no solo son los medios grandes, porque no todo el mundo anda instalado en los medios”, dijo. Se refirió a que existe el precedente, los casos, donde se ha declarado claramente que por medio de la guerra mediática se han votado procesos, como fue el plebiscito en Colombia, “que claramente quedó demostrado cuando responsable de la campaña del no (en el caso del referendo por el acuerdo de paz) se declaró confeso cuando dice nosotros dirigimos la campaña del no con mentiras, igual en Bolivia cuando se perdió el referendo, puras mentiras, entonces eso hay que denunciarlo, llevarlo a tribunales para que haya un precedente y como es una revolución ofensiva que tiene que tener componentes, vamos a actuar ofensivamente atacando, pero también defendiendo el proceso dando a conocer las obras”. Dijo que más allá de lo comunicacional “tenemos que defender lo que hemos hecho y dar una perspectiva que sí se puede, que tenemos un rumbo y que vamos para adelante”. Expresó su confianza de que todos los aportes que se han dado en el XV Encuentro de la Red de Intelectuales van a tener frutos en torno a hacer denuncias, pero anunciar que vamos para adelante, que el futuro es nuestro y tratando de detener la guerra mediática basados en el esclarecimiento. Se refirió finalmente a la Misión Verdad, que además de Venezuela funciona en El Salvador, país donde describió Díaz realizan visitas casa por casa con facilitadores que van explicando la verdad, como ofensiva para defender el proceso, “para mí el ataque consiste en derrotar a la mentira, en base a la verdad y cuando cambias la opinión de la gente logras la opinión favorable y el apoyo”.


Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

15

des Beijing, Shanghái y Hong Kong, a través de proyecciones audiovisuales, presentaciones y conversatorios.

RECONOCEN SU LEGADO EN SELMA, ALABAMA

A 4 años de su siembra

2INDIERON HOMENAJE A #HÉVEZ EN #HINA Y %STADOS 5NIDOS En Beijing el tributo estuvo a cargo de la orquesta asiática y el grupo Carota, Ñema y tajá, mientras que en New Orleans reconocieron su legado en un evento que se llevó a cabo en en el Museo de la historia afroamericana T/F/Prensa Embajada de Vzla en China y consulado en New Orleans. Caracas

E

n el marco de la Semana Conmemorativa de Hugo Chávez en China, que realiza la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, tuvo lugar el Concierto por el IV Aniversario de la Siembra del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, en el Centro de Artes Escénicas Tianqiao de Beijing, a cargo de la agrupación musical folclórica venezolana Carota, ñema y tajá, junto a la participación de la Orquesta China de Beijing. Al ritmo de la música tradicional venezolana y china, ante un público de mil personas, los grupos artísticos de

/RGANIZADORES DE h#RUZANDO EL PUENTEv HOMENAJEAN A (UGO #HÉVEZ

ambos países rindieron un merecido homenaje al comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, líder del proceso de profundización de la cooperación binacional entre China y Venezuela, a través del cual se logró elevar el nivel de la relación bilateral en el año 2014 a Asociación Estratégica Integral, acordada entre los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping. El concierto contó con la asistencia de autoridades del Gobierno chino, representantes del cuerpo diplomático,

sectores académicos y culturales, entre otros distinguidos invitados.

INTERCAMBIO CULTURAL Esta actividad ha sido posible gracias al Convenio Cultural China-Venezuela, por medio del cual el Gobierno chino invita a artistas y cultores venezolanos a su país para promover el acercamiento entre ambos pueblos, así como el intercambio cultural con esta nación asiática, impulsado por el presidente Nicolás Maduro.

Carota, ñema y tajá nació en el estado Lara-Venezuela, tiene 36 años de trayectoria artística -cumplidos el pasado 3 de marzo- y destaca por interpretar los cantos más representativos de las distintas regiones del país suramericano, logrando un sonido muy característico, basado en los arreglos de voces y las armonizaciones. Han representado la cultura tradicional venezolana en presentaciones alrededor de distintos países tales como la República Popular Democrática de Corea, Argentina, Vietnam, Suiza, Francia, Estados Unidos, Brasil, Cuba, Rusia, entre otros, siendo esta su primera vez en la República Popular China. Por su parte, la Orquesta China de Beijing fue fundada en el año 2015, es una orquesta moderna china, desarrollada de la estructura y los principios de la Orquesta Sinfónica Occidental, pero utilizando los instrumentos tradicionales chinos. Esta presentación conjunta fue planteada como actividad central para la Semana Conmemorativa de Hugo Chávez Frías en China, la cual contó también con jornadas de intercambio cultural en las ciuda-

Al cumplirse 4 años de su partida física, le rindieron homenaje al Comandante Hugo Chavez Frías en la histórica ciudad de Selma, Alabama, Estado Unidos. Como se recordará fue en esta ciudad de Selma que se produjo en 1965 el domingo sangriento, cuando miles de afroamericanos intentaron cruzar el puente que une esta ciudad con la ciudad de Montgomery para exigir su derecho al voto, produciéndose una horrible masacre. Fue en ese contexto que los organizadores de esta actividad denominada Cruzando el Puente, organizada entre otros por Faya Toure, Obi Egbuna y unos de los exlíderes de Pantera Negra Mukasa Dada, entregaron al Cónsul General de Venezuela en New Orleans, Jesús Chucho García, un reconocimiento al presidente Chávez, en el Salón de Resistencia ubicado en el Museo de la historia afroamericana. Este símbolo de las espadas de la resistencia al legado de Chávez es un reconocimiento a la memoria a un líder no solo de Venezuela, sino de los pobres del mundo y un reconocimiento a la solidaridad de Chávez también aquí en Estados Unidos cuando ayudo a cerca de dos millones de estadounidense con el proyecto de gas y aceite a indígenas, latinos y afroamericanos de este país. Posteriormente, García fue invitado al Centro de la No violencia donde también expresó que el pensamiento de Chavez, al igual que el actual presidente Maduro, están guiados por los principios de no violencia, verdad y reconciliación, al igual que la legendaria Rosa Park y Martin Luther King. Ante las amenazas de algunos sectores internacionales y de la burguesía interna que quieren provocar y están promoviendo la desestabilización violenta de nuestro país, el presidente Nicolás Maduro insiste en el diálogo y la no violencia y hago un llamado a que estén atentos a estas agresiones que se arreciarán en los próximo días comenzando por la desprestigiada Organización de Estados Americanos, acoto García, ante un salón con más de 300 participantes.


16 TemĂĄtica | NÂş 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

La AraĂąa Feminista

CrĂłnica del DĂ­a en que Pararon las Mujeres

P

or la igualdad. Contra la violencia de gĂŠnero. Por el derecho a decidir libremente su maternidad. Contra la brecha salarial. Para frenar la discriminaciĂłn. Miles de mujeres de todo el mundo participaron este miĂŠrcoles 8 de marzo en el Paro Internacional convocado por el DĂ­a Internacional de la Mujer. En las principales ciudades del mundo hubo marchas, reuniones y talleres para concienciar sobre las desigualdades hoy existentes entre hombres y mujeres. El 8 de marzo comenzĂł con la marcha de las mujeres en Tokio. En Manila las manifestantes denunciaron el neoliberalismo y el imperialismo. Las mujeres turcas protestaron en Ankara y las rumanas se acostaron en el piso para rechazar el abuso sexual. Pidieron ÂĄbasta de femicidios! en Bucarest. “La revoluciĂłn es una mujerâ€?, decĂ­an un cartel en Kiev. Un grupo de feministas manifestaron frente al Kremlin por mas respeto para sus derechos. Las artistas denunciaron el machismo en el mundo del arte en Londres. En Italia marcharon con el grito ÂĄNi una menos! En Francia denunciaron la brecha salarial y las espaĂąolas mostraron cĂłmo la reforma laboral ha empeorado su situaciĂłn, y se ha profundizado la desocupaciĂłn femenina. ÂĄUn dĂ­a sin mujeres! fue el lema en Nueva York, Washington, Chicago y otras ciudades de Estados Unidos. En todos los paĂ­ses latinoamericanos el Paro Internacional de Mujeres fue multitudinario. Argentinas y uruguayas colmaron avenidas, con ruido en la calle y gritos en el corazĂłn. Mientras Michel Temer las mandaba al super-

mercado, las brasileĂąas tomaron la calle por sus derechos. En Paraguay organizaciones de feministas y polĂ­ticas llenaron avenidas por el derecho de las niĂąas, por la vigencia plena del Estado laico y contra la criminalizaciĂłn de las luchas por la tierra y contra la desforestaciĂłn. Frente a La Moneda en Chile se exigieron derechos reproductivos y despenalizaciĂłn del aborto. En MĂŠxico, y en toda CentroamĂŠrica y el Caribe, miles de mujeres se adhieron al paro y marcharon de diversas formas contra la violencia y el feminicidio, clamaron por justicia y protecciĂłn. En Caracas este 8 de marzo se realizĂł una toma cultural de la Plaza San MartĂ­n, frente a la Maternidad ConcepciĂłn Palacios, para denunciar la violencia obstĂŠtrica, que estĂĄ contribuyendo al aumento de las tasas de mortalidad materna y neonatal en todo el territorio nacional. Se sumaron las voces de MĂŠrida, Barquisimeto y Maracaibo para reprobar al personal de salud que olvidando toda ĂŠtica hace del cuerpo de las mujeres un territorio de guerra y condenamos la inhumana desidia mĂŠdica y el ruleteo de las parturientas que mata a quienes dan la vida. AďŹ rmamos que el ne-

Tejiendo miradas a 24 cuadros T/ Alejandra Laprea (Tinta Violeta)

Y

a son cinco aĂąos que el Colectivo Tita Violeta-Red de Colectivos La AraĂąa Feminista enciende el proyector de la Cinemateca Nacional para dar voz cinematogrĂĄďŹ ca a las mujeres y abrir un espacio de reexiĂłn con el pĂşblico. Hay que reconocer que cada aĂąo vemos mas y mas pelĂ­culas sobre mujeres y que cada vez vemos mas actrices y profesionales del cine

levantando su voz contra la discriminación por gÊnero en el cine, pero, ¿serå suficiente? ¿Estaremos cambiando el punto de vista y haciendo un cine con perspectiva de gÊnero? Muchas veces cuando tratamos, desesperadamente, de romper con la dictadura de la industria cultural y queremos ver algo diferente. Algo que divierta, entretenga, no coloque gríngolas y abra caminos a la reexión nos encontramos con un un inmenso vacío.

gocio de la salud promueve cesĂĄreas, episiotomĂ­as innecesarias y abortos inseguros. A todas estas realidades se suma la falta de anticonceptivos, que impide el derecho humano a decidir el nĂşmero hijas e hijos que queremos tener, tal como lo establece nuestra ConstituciĂłn. La planiďŹ caciĂłn familiar no es un beneďŹ cio, es un derecho que debe materiali-

Y es con el ĂĄnimo de llenar ese vacĂ­o de romper con el cerco comunicacional y creativo que desde hace cinco aĂąos programamos Tejiendo Miradas a 24 cuadros. Este aĂąo traemos a la Sala de la Cinemateca Nacional de Bellas Artes: MiĂŠrcoles 15, 3:30 pm. / Sufragistas (Sarah Gavron, Reino Unido, 2015). Drama. Ambientada en Inglaterra, principios del siglo XX cuando las mujeres exigen sus derechos polĂ­ticos, concretamente el derecho a votar. MiĂŠrcoles 22, 5:30 pm. /ÂżA dĂłnde vamos ahora? (Nadine Labaki, LĂ­bano, 2011) Comedia. Con el telĂłn de fondo de un paĂ­s desgarrado por la guerra. Narra la determinaciĂłn sin ďŹ suras de un grupo de mujeres de todas las

Alba Carosio I/ Edgar Vargas Caracas zarse en el acceso gratuito a la anticoncepciĂłn oportuna y suďŹ ciente. Las mujeres demandamos una maternidad deseada, feliz y segura, con partos dignos y cuidados oportunos y la humanizaciĂłn de toda la atenciĂłn de la salud sexual y reproductiva. Es prioritario que haya mas ĂŠtica y mejor atenciĂłn de gineco-obstetras en toda la red hospitalaria con acompaĂąamiento de doulas y parteras. Y que al mismo tiempo que se tomen medidas severas contra el personal mĂŠdico que incurra en violencia obstĂŠtrica. Nuestro paro demandĂł tambiĂŠn atenciĂłn apropiada de las mujeres en proceso de aborto, y no criminalizaciĂłn, y no sometimiento al escarnio pĂşblico a quienes interrumpan de manera voluntaria un embarazo.

religiones para proteger a su familia y a su pueblo de la guerra. Âżhasta dĂłnde estarĂĄn dispuestas a llegar las mujeres para proteger a quienes aman? MiĂŠrcoles 29, 5:30 pm. / Mustang (Deniz Gamze ErgĂźveng, TurquĂ­a 2015) Drama. En un remoto pueblo de TurquĂ­a, cinco hermanas crecen en una familia obsesionada con la tradiciĂłn, y concretamente, con la virtud de las chicas. Su lucha por la libertad se convierte en un magnĂ­ďŹ co y conmovedor pulso entre el pasado y el presente en la TurquĂ­a actual. Para cerrar el ciclo con la pelĂ­cula del miĂŠrcoles 29, tendremos un conversatorio sobre mujer, cine y creaciĂłn

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


NÂş 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

17

$EDUCCIONES

Llegaron al PanteĂłn

%L KIOSCO DE %ARLE

Dos gardenias Reinaldo BolĂ­var

Earle Herrera

N

os se esperaba Usted lo que el 8 de marzo ha pasado en Caracas. El gentĂ­o que pleno las calles de la ciudad. Por tres mujeres pasĂł todo este berenjenal. Multitudes queriendo entrar al PanteĂłn, como si se tratarĂĄ de un mega concierto; como si fuera que Hugo ChĂĄvez darĂ­a un mitin. Como si el mismo SimĂłn BolĂ­var fuese el homenajeado. Pero es que fue asĂ­. Una vino de un pueblito que solo mentaba Reinaldo BolĂ­var, como si se tratarĂĄ del Centro del Universo, sabiendo ĂŠl que apenas estĂĄ al lado, a la izquierda. San JosĂŠ de Tiznados. Repitan todas y todos: Matea BolĂ­var naciĂł en San JosĂŠ de Tiznados. SĂ­, Tiznados, no tiznao, ni tiznado. El rĂ­o que ahora es el mas grande y valioso del estado GuĂĄrico: Tiznados. Y esa Mateita fue la que le enseùó los primeros paso al travieso SimĂłn, y lo enseùó a silbar, y a cantar y echar cuentos de TĂ­o Tigre y TĂ­o Conejo, su Primera Maestra, pues. Otra vino de San Mateo, de orillas del rĂ­o Aragua. Si fuera el siglo XVIII o XIX, de seguro lo hubiere hecho a caballo. Se vino con su hijo Dionisio, que tenĂ­a la misma edad de Simoncito. Ese Dionisio llegĂł a ser Sargento del Ejercito Libertador. Su mamĂĄ HipĂłlita se encargo de amantar con leche libertaria a esa lumbrera que naciĂł en Caracas, en la Casa de San Jacinto. HipĂłlita y Matea, a las que debemos citar siempre en conjunto como llave inseparable. Sus nombres deben juntos engalanar misiones, escuelas, calles. Un monumento grandote ha de construirse replicado en Aragua, Caracas, GuĂĄrico con ellas y su muchachito SimĂłn al que le llenaron de pĂĄjaros libres la cabeza. Porque, lĂŠelo bien niĂąa y niĂąo de la Patria, joven de Venezuela, quien batalla sin principios, no es un guerrero de la libertad, es solo un mercenario mas. En CĂşa, Miranda, se encontraron con Apakuana, aguerrida, valiente principista. Lideresa resistente que puso contra las cuerdas al cobarde invasor y que aun despuĂŠs de ofrendar su vida en martirio siguiĂł guiando la esperanza. De su gente y de ella hablĂł SimĂłn en la Carta de Jamaica. Y en Angostura dejo claro quiĂŠnes somos “Abiayalanos y africanosâ€?, “porque hasta la EspaĂąa tiene mas de Ă frica que de Europaâ€?. O sea, somos conjunciĂłn gloriosa. ÂĄSomos Apakuana, HipĂłlita, Matea! ÂĄLibres y soberanos! ÂĄQuĂŠ gentarĂĄ, madres mĂ­as, saliĂł a recibirlas en Caracas! @bolivarreinaldo Caracas

P

aĂ­ses que siempre bombardearon el diĂĄlogo impulsado con obstinaciĂłn por el presidente Maduro, de repente cambiaron de posiciĂłn. Sobre ese giro conciliador tengo dos hipĂłtesis, como dos raras gardenias: 1) El desplome en las encuestas en la MUD y la convicciĂłn de que esa mazamorra ya no les sirve. 2) Que sepan algo que tĂş no sabes sobre una intervenciĂłn imperial en Venezuela y, aunque la apoyan, ya tienen su coartada de “yo no fuiâ€?. La primera gardenia es menos cochina. earlejh@hotmail.com Caracas

Trazos

de

IvĂĄn Lira

Por siempre ÂĄHugo ChĂĄvez!

E

l comandante Hugo ChĂĄvez FrĂ­as (1954-2013) transformĂł un paĂ­s de 916.445 km2 en un paradigma de la lucha por la liberaciĂłn de los pueblos en este siglo XXI. Lo posicionĂł en el mapa cuando antes solo era el oasis petrolero en una RepĂşblica bananera, saqueada y empobrecida por dĂŠcadas de gobiernos oligĂĄrquicos y neoliberales. ChĂĄvez cambiĂł drĂĄsticamente ese destino con la dignidad como principal motivaciĂłn. El escenario comenzaba a cambiar y con ĂŠl, la ďŹ gura de un comandante que se abrĂ­a paso hacia una revoluciĂłn con el nombre de un libertador: el de SimĂłn BolĂ­var. La recuperaciĂłn de la conciencia nacional fue el menester y uno de los principales motores de este proceso emancipatorio. AsĂ­ se fue levantando las bases de esta revoluciĂłn para el nuevo siglo. La democracia popular de la RevoluciĂłn Bolivariana impulsada por ChĂĄvez le generĂł –y le sigue generando– malestar a la derecha internacional, a la oligarquĂ­a local y, por supuesto, al imperialismo estadounidense, que lo han

refrendado como un populista de ideas socialistas expuestas en el siglo pasado y un continuador potenciado del proyecto de Fidel Castro. Algo que para nosotros representó un aliciente, mas no para el establishment. Chåvez lo sabía mejor que nadie y no escatimó palabra y acción contra ellos. Sus socios de la oligarquía son el enlace del imperialismo en nuestro territorio con su embajada, golpista como ha sido siempre su naturaleza histórica. En 2002 actuó de hecho como enlace para el golpe que mantuvo por unas horas a Chåvez fuera del Palacio de Miraores. Pero la aventura destituyente no les duró mucho. Chåvez retornó al puesto de Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que legítimamente le fue otorgado por el pueblo un 6 de diciembre de 1998. La huella de una democracia violentada por la oligarquía y el imperialismo quedó intacta en la memoria de Chåvez, que no es otra que la memoria del pueblo venezolano.

Maximiliano Pedranzini Para aquellos que pertenecemos a la generaciĂłn del siglo XXI que no viviĂł las experiencias del siglo anterior en el que se revelaron en la conciencia de muchos las luchas de liberaciĂłn nacional y las revoluciones socialistas como la cubana en 1959, ChĂĄvez es nuestra referencia en este tiempo, como lo son Evo Morales, Rafael Correa y Daniel Ortega. Pero ChĂĄvez sin duda encarna ese espĂ­ritu que representa a nuestra generaciĂłn, aquella que nacimos con la vuelta de la democracia a fines de los aĂąos 80. Nosotros, hijos de la democracia y criados en el neoliberalismo, vemos en ChĂĄvez el faro que ilumina nuestro sendero y las pinzas que rompen nuestras cadenas. Eso es ChĂĄvez, para mĂ­ y para miles de latinoamericanos que lo amamos y en las que nuestras lĂĄgrimas se vieron ref lejada una esperanza mas que un adiĂłs. ÂĄQuĂŠ viva ChĂĄvez por siempre! revistacompanieros@gmail.com Posadas / Argentina

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


18 EconomĂ­a | NÂş 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

ModiďŹ caciĂłn en convenio cambiario 34 elevarĂĄ exportaciones

%STIMARON INGRESOS ADICIONALES POR ALZA DEL PETRĂ˜LEO HASTA POR MILLONES El ministro para el Comercio Exterior e InversiĂłn Internacional, JesĂşs FarĂ­a, sostuvo un encuentro con mĂĄs de 80 empresarios zulianos

INSPECCIĂ“N DEL PUERTO

T/ Manuel LĂłpez F/ @JesusFariaPSUV Caracas

E

l comportamiento del mercado petrolero, que ha provocado un alza de los precios del crudo, augura para este aĂąo una mayor entrada de divisas por concepto de exportaciones petroleras en comparaciĂłn con el aĂąo pasado, manifestĂł el ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e InversiĂłn Internacional (Mippcoexin), JesĂşs FarĂ­a. El aĂąo “2017 serĂĄ un aĂąo de recuperaciĂłn econĂłmica a partir del aumento progresivo de los precios del petrĂłleoâ€?, expresĂł el ministro durante la realizaciĂłn del taller PromociĂłn de Exportaciones, efectuado el viernes en el Palacio de Eventos de Maracaibo. Este aĂąo podrĂ­an ingresar al paĂ­s entre 8.000 millones

%L MINISTRO VISITĂ˜ LA EMPRESA PRODUCTORA DE ALAMBRĂ˜N !LUMINIOS 4ECNOLĂ˜GICOS

y 10 mil millones de dĂłlares si continĂşa la tendencia alcista en los precios del barril de petrĂłleo venezolano. “Los precios del petrĂłleo han aumentado, eso es algo muy satisfactorio para nosotrosâ€?, afirmĂł de acuerdo con informaciĂłn publicada por Panorama.

MAYOR IMPULSO El ministro destacĂł que en el taller tuvo la oportunidad de sostener un encuentro con mĂĄs de 80 empresarios zulianos, en el que se intercambiaron propuestas y enfatizĂł los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para impulsar las exportaciones.

Presidente de Pdvsa aprobĂł iniciativa laboral

Mediante injerto socialista trabajadores recuperarån ota de transporte de combustible T/ Redacción CO F/ Cortesía Pdvsa Caracas

E

l presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, aprobó el Plan de recuperación de la ota pesada de la Empresa Nacional de Transporte, efectuada por los voceros del Plan EstratÊgico Socialista (PES) 2016-2025. La propuesta forma parte de las iniciativas de injertos socialistas contenidas en el PES que fue formulado por la clase obrera y refrendado por la directiva de la industria, para la transformación revolucionaria de la industria. El presidente de la estatal petrolera destacó la preparación y conciencia de la fuerza laboral,

Las exportaciones no tradicionales permitirĂĄn romper progresivamente con la dependencia petrolera, comentĂł el ministro durante el conversatorio que tambiĂŠn reseùó por la red social. El servidor pĂşblico informĂł a los empresarios que los trĂĄmites para exportar se han reducido en 60%. “Tenemos toda una lucha contra el burocratismo, que se traduzca en menores tiempos, en menores costos, en mayor rentabilidad para los exportadoresâ€?.

quienes con esfuerzo propio han recuperado vehĂ­culos, grĂşas y maquinaria pesada, acciones que generan un importante ahorro en bolĂ­vares y divisas para el Estado venezolano. El injerto implica la reparaciĂłn de repuestos, equipos, herramientas y talleres. De igual manera, brindĂł palabras de estĂ­mulo a la clase obrera de la principal industria del paĂ­s y exaltĂł su compromiso con nuestra patria, dijo Del Pino. La aďŹ rmaciĂłn la realizĂł durante una inspecciĂłn a las ĂĄreas operacionales de la Planta de DistribuciĂłn de Combustible Guatire, en el estado Miranda, acompaĂąado por el vicepresidente de Comercio y Suministro, Ysmel Serrano; el director externo y vocero de la Fase V

$IRECTIVA DE LA INDUSTRIA SIGUE PLAN DE VISITAS A INSTALACIONES PETROLERAS

del Plan EstratĂŠgico Socialista (PES), Ricardo LeĂłn, y trabajadores de esta unidad.

GOLPE DE TIMĂ“N Este encuentro forma parte del programa de visitas de trabajo a las diferentes instalaciones de la industria petrolera a

FarĂ­a dijo que la retenciĂłn de 80% de las divisas por parte de empresarios aumentarĂĄ las exportaciones. “La modiďŹ caciĂłn tambiĂŠn establece que los exportadores deben reportar 20% de las divisas producto de sus ventas en el exterior al BCVâ€?, escribiĂł el ministro en su cuenta de Twitter @JesusFariaPSUV.

escala nacional, a ďŹ n de garantizar el proceso de constante mejora de las operaciones, especiďŹ cĂł Pdvsa en una nota de prensa. Como parte de las acciones del Golpe de TimĂłn, el titular de la estatal llamĂł a “seguir con el compromiso de mantener la industria petrolera a mĂĄximo nivel. Estoy realmente complacido de estar en estas instalaciones ya que todos sus trabajadores, hombres y mujeres de Mercado Nacional y de la Empresa Nacional de Transporte (ENT) estĂĄn resteados con la RevoluciĂłnâ€?. El vicepresidente de Comercio y Suministro, Ysmel Serrano, destacĂł el correcto funcionamiento de esta planta. “El paĂ­s debe saber del compromiso que tienen nuestros trabajadores que llevan el combustible. Hemos avanzado ante la baja del precio del petrĂłleo y nada nos va a detenerâ€?, dijo. TambiĂŠn subrayĂł que “la opiniĂłn de los trabajadores constituye un indicador de gestiĂłnâ€?.

El titular de Comercio Exterior aprovechĂł su estadĂ­a en la capital zuliana para recorrer el puerto de Maracaibo. “Junto a @canquiz_nel y el presidente de @corpozulia estamos haciendo un recorrido en el Puerto de Maracaibo @ BolipuertosMCBOâ€?, reseùó en la red social. FarĂ­a asegurĂł que en el estado Zulia hay una articulaciĂłn entre el Gobierno y el sector empresarial que estĂĄ conduciendo al despliegue de un tejido industrial que permitirĂĄ avanzar en la consolidaciĂłn de un modelo econĂłmico diversiďŹ cado. Por Twitter mostrĂł su visita a la empresa Aluminios TecnolĂłgicos (Altec) pioneros en el paĂ­s en la producciĂłn de alambre. “Aluminios TecnolĂłgicos Altec produce 4,5 toneladas por hora de AlambrĂłn de 9,5 milĂ­metros y estĂĄ ubicada en el estado Zuliaâ€?, dijo @JesusFariaPSUV.

No piden carnet de la patria

-AKRO DESMINTIĂ˜ QUE CONDICIONARÉ VENTA DE PRODUCTOS REGULADOS T/ RedacciĂłn CO Caracas

L

a comercializadora y distribuidora Makro desmintiĂł que estĂŠ pidiendo el Carnet de la Patria para realizar las compras de productos de la cesta bĂĄsica, tal y como ha circulado a travĂŠs de las redes sociales. En su cuenta oďŹ cial en Twitter, @makrovenezuela pidiĂł rechazar los mensajes falsos y cualquier forma de fraude. La red de supermercados al por mayor y al detal instĂł a no creer en mensajes ni comunicados falsos. “Diga no a la desinformaciĂłn, diga no al fraudeâ€?, escribiĂł la corporaciĂłn privada.


19

Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Iztúriz resaltó la Venezuela productiva que abre espacios de participación

-ÉS DE MERCADOS POPULARES SE EFECTUARON EN TODO EL PAÓS

Los CLAP son fundamentalmente una organización popular para empoderar a las comunidades, destacó el vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial T/ Manuel López F/ Cortesia Mppcms Caracas

C

omo parte de la celebración de la fiesta de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) se efectuaron ayer más de 60 mercados comunales en todo el país, con la finalidad de llevar a las familias venezolanas el acceso a los productos de primera

l ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva (Mppapt), Wilmar Castro Soteldo, procedió a la inspección de centros de acopio en el estado Barinas, como parte de las acciones para conmemorar el primer año de los CLAP.

El vicepresidente de Desarrollo del Socialismo Territorial, Aristóbulo Iztúriz, informó que el Gobierno Bolivariano puso en marcha el plan para la creación de 10 mil panaderías en todo el país para contrarrestar los efectos de la guerra económica. En un acto efectuado el viernes, el líder de la cartera de las Comunas juramentó el equipo político-técnico que formará el Plan 700, que se implementará en los próximos días en Caracas. Iztúriz explicó que los equipos que abordarán las panaderías estarán integrados por personal de los CLAP, Milicia Nacional Bolivariana, Unamujer, Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). El también ministro aseguró que ya se tiene formado el Frente de Panaderos CLAP, integrado por 114 panaderías comunales, artesanales, familiares y del CLAP a los que les entregarán materia prima en los próximos días para la producción.

PRECIOS JUSTOS

necesidad, indicó el vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Aristóbulo Iztúriz. “Los CLAP son fundamentalmente una organización popular para empoderar a las comunidades”, destacó el también ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, durante el programa especial sobre los comités transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). Iztúriz recordó que el presidente Nicolás Maduro anunció que el día viernes, sábado y domingo serían días de fiesta dedicado a esta modalidad de organización popular, eje de la lucha contra la guerra económica. Los mercados comunales son el resultado del pueblo empoderado, organizado y volcado a la producción, para luego ofrecer sus productos en los espacios

En el país se han constituido más de 27 mil CLAP que llevarán las bolsas de comida casa por casa y existen 8.755 en proceso de formación y registro. El servidor público explicó que esta instancia destinada a la atención de las familias a través de un sistema casa por casa, ha sido posible gracias a la participación de 29.604 líderes de bases, quienes están comprometidos con el nuevo sistema de distribución popular. Iztúriz destacó la participación de las mujeres. “El CLAP es amor, es victoria popular”, expresó, y argumentó que esta

En un pase de Venezolana de Televisión, durante el programa especial, se conectó con uno de los mercados que se tuvo lugar en el sector Lagunetica, en la ciudad de Los Teques, estado Miranda, donde la comuna Maisanta Vive, constituida por 17 Consejos Comunales, arrimó la producción para expenderla a los habitantes del sector a precios justo. “Le brindamos al pueblo rubros como papa, lechuga, tomate, cebollín, cilantro y otros rubros producidos por nosotros mismos en nuestra comuna y por otra comuna vecina. Estamos demostrando que sí se puede comer de lo que producimos”, expresó Luis Vivas, vocero de la comuna. Estos mercados son posibles gracias al esfuerzo asumido por la comunidad en la producción de alimentos, productos de higiene y otros bienes, para contri-

de Agricultores y Ganaderos (Confagan). “Junto al Poder Popular realizamos el Congreso de la Patria, capítulo Campesino”, expresó el ministro a través de otro mensaje en la red social, y explicó que esta organización de trabajadores del campo incorpora a la producción 790 mil hectáreas. Además informó que ha incorporado más de 2 mil equipos de mecanización para el sector agrícola. “Es un compromiso entregar los insumos a tiempo para la siembra en todo el país, lo estamos haciendo progresivamente”, concluyó el ministro.

,A ORGANIZACIØN CAMPESINA CONSOLIDA METAS PRODUCTIVAS

Castro Soteldo inspeccionó centro de acopio en Barinas

E

%N MARCHA CREACIØN DE MIL PANADERÓAS

%L MINISTRO COMPARTIØ CON VOCEROS DE LOS COMITÏS

Juramentó congreso de la Patria de Confagan

T/ M.L. F/ Cortesía Mppapt Caracas

victoria es gracias al fortalecimiento de la conciencia organizativa y productiva que ha asumido el Poder Popular. El ministro ratificó que los CLAP fueron creados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para derrotar el fenómeno de la especulación y sanear el sistema de distribución. “El pueblo venezolano ha asumido con fuerza la organización colectiva no solo para distribuir sino para producir”, remarcó. El vicepresidente del Desarrollo del Socialismo Territorial insistió que los CLAP no solo es distribución de alimentos sino producción. “El CLAP es una herramienta para romper la guerra, la especulación y el acaparamiento”, aseveró. El jefe de la cartera de Comunas y Movimientos Sociales reiteró que la meta en este primer aniversario de los CLAP es atender a 6 millones de familias en todo el país.

“En el marco del Aniversario de los CLAP Inspeccionamos centros de acopio de insumos agrícolas en el Estado…”, escribió el ministro en su cuenta de la red social @ wcastroPSUV. El ministro informó que aprovechó su estadía en el interior del país para juramentar el Congreso de la Patria capítulo Confederación Nacional

de suministro. Esta política revolucionaria surgida del pueblo cumple su primer año trabajando por y para el pueblo venezolano, añadió el ministro.

EN PROCESO DE EXPANSIÓN

buir en la lucha contra la guerra económica. Las jornadas de venta comunales forman parte de las actividades organizadas por las comunidades para festejar, desde ayer, el primer aniversario de los CLAP. También se distribuirán alimentos casa por casa y se llevarán a cabo la Caravana de la Sardina y la Feria del Pescado en Catia, Caracas, reseñó AVN.


20 AnĂĄlisis Internacional | NÂş 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Capitalismo chileno: si no se estimula, prĂŠndele fuegos

Luis Salas RodrĂ­guez (@salasrluis76) Investigador CELAG

L

a imagen que acompaĂąa esta nota data de ďŹ nales del aĂąo pasado. EspecĂ­ďŹ camente, de la noche del martes 13 de diciembre. Y tuvo lugar en Chile, en el marco de la cena anual de la AsociaciĂłn de Exportadores de Manufacturas de ese paĂ­s ASEXMA. En la misma, vemos a la derecha al ministro de EconomĂ­a chileno Luis Felipe CĂŠspedes, mientras que a su izquierda se encuentra Roberto Fantuzzi, presidente de la mencionada AsociaciĂłn. DetrĂĄs del ministro, de corbata roja, vemos a JosĂŠ Miguel Insulza, ex canciller chileno, ex secretario General de la OEA y hasta no hace nada precandidato presidencial por el Partido Socialista de Chile. En la actualidad complicado por denuncias de corrupciĂłn. Y lo que destaca en medio es, sĂ­ eso, una muĂąeca inable con evidente ďŹ nes sexuales, que el bueno de Fantuzzi tuvo bien a regalarle al ministro a ďŹ n de “estimularloâ€? para que “estimuleâ€? la economĂ­a. Y se lo explicĂł utilizando las siguientes palabras: “las economĂ­as son como las mujeres, que ambas deben ser estimuladas para activarseâ€?, desatando carcajadas de aprobaciĂłn entre los asistentes, empresarios todos. El papel que no deja ver el rostro de la muĂąeca es la tarjeta con la dedicatoria al ministro CĂŠspedes. Siempre se ha dicho que existen fotografĂ­as con el poder de captar en un momento fugaz toda la verdad de un tiempo congelĂĄndolo. Y eso, es justo lo que puede decirse de esta: el poderoso empresario alagando, lisonjeando, comprando al funcionario pĂşblico para que tenga a bien servirlo. El funcionario pĂşblico de actitud sumisa frente al poder econĂłmico y dejĂĄndose comprar. AsĂ­ es como funciona en realidad la mano que maneja al mercado, solo que por lo general no se muestra ante las cĂĄmaras y uno no la ve actuando, de ahĂ­ que menudo se piense que es invisible como decĂ­a Smith. Pero existen momentos en que se deja ver por soberbia o por torpeza y este claramente es uno de ellos. Sin embargo, tambiĂŠn es evidente que lo mĂĄs repulsivo de la puesta en escena no es eso. La degradaciĂłn y cosiďŹ caciĂłn de la mujer es totalmente degradante y es muestra del machismo imperante en el mundo empresarial y polĂ­tico que se rige bajo las lĂłgicas del mercado. Todo esto nos lleva a constatar la realidad a la cual nos empujan hoy los poderes econĂłmicos coludidos con gobiernos serviles. El mensaje de Fantuzzi es: que ellos, los machos del capital, necesitan ser estimulados recurrentemente para seguir ejerciendo su poder, cosa que debemos agradecer porque en ello se nos va la vida. Bajo ningĂşn concepto podemos dejar que la chispa se les apague, ya que devie-

ne la apatĂ­a inversionista y de la riqueza de las naciones pasamos a la pobreza. En tal sentido, la labor de los gobiernos es procurar que en las sociedades exista el sex apple y la sumisiĂłn suďŹ cientes para que la lĂ­bido de los plutĂłcratas no se pierda, por decadentes que sean. ÂżCuĂĄles son esos estĂ­mulos? Todos y todas lo sabemos: salarios cada vez mĂĄs bajos, seguridad social cada vez mĂĄs precarizada, menos derechos ciudadanos e impuestos, ningĂşn lĂ­mite a la movilidad del capital y a los mĂĄrgenes de ganancia pero sĂ­ a la organizaciĂłn de los trabajadores y la protesta ciudadana‌ Es decir, el paquete de polĂ­ticas neoliberales que hacen que muestran que el interĂŠs del capital queda muy por encima del interĂŠs de la ciudadanĂ­a en general. Valga agregar que no es el primer regalo de este tipo que el presidente de la CĂĄmara de exportadores de Chile da: en una reuniĂłn con el gobierno sobre las virtudes de la Alianza del PacĂ­ďŹ co, regalĂł a funcionarios bloqueadores solares haciĂŠndoles entender que debĂ­an procurar que sus empresas no sufran. En otro foro sobre el mismo tema, regalĂł a otro funcionario un yogurt como amuleto para garantizar “el trĂĄnsito rĂĄpidoâ€? de la economĂ­a‌ II A comienzos de este 2017, Chile fue estremecido por una serie de incendios forestales. Consumieron alrededor de 587.000 ha., causando la muerte a una veintena de personas, siendo catalogados como la peor tragedia de este tipo en la historia del paĂ­s. Las llamas se propagaron rĂĄpidamente arrasando bosques,

pueblos y caserĂ­os enteros. Hasta pequeĂąas ciudades se vieron afectadas. Y solo pudieron ser sofocadas con ayuda internacional, tanto de otros gobiernos como de particulares sensibilizados. Guardando las distancias con el caso anterior, puede decirse algo similar de estos incendios, en cuanto un acontecimiento que logra condensar sobre sĂ­ tantas realidades: una tragedia causada de origen por un modelo econĂłmico basado en la explotaciĂłn intensiva de los recursos naturales y humanos; un Estado absolutamente pasivo ante las consecuencias sociales, ambientales y humanas de dicho modelo, lo que contrasta con su fortaleza y eďŹ cacia a la hora de reprimir; unas empresas que actĂşan a sus anchas, beneďŹ ciadas por las rebajas impositivas pero incapaces de invertir en condiciones mĂ­nimas de seguridad para evitar que los incendios –un peligro latente en este tipo de negocios- escapen de control; unas poblaciones arruinadas, que en buena medida tendrĂĄn que ver cĂłmo rehacen sus vidas ya que el estado no puede intervenir en eso pues serĂ­a “asistencialismoâ€? que incita a la vagancia y el facilismo, criterio que, claro, no aplica para los empresario, ya que ellos si son too big to fail y cuentan tanto con sus seguros como con el Estado dispuesto a asumir sus “pĂŠrdidasâ€?. ÂżQuĂŠ tiene que ver una cosa con la otra? Pues tal vez nada y todo al mismo tiempo. Cuando se desataron los incendios, muchas organizaciones sociales, partidos polĂ­ticos y expertos, acusaron a los propios empresarios de ocasionarlos, entre otras razones, para cobrar los seguros y sacar ganancias mĂĄs rĂĄ-

pidas y seguras en medio de un negocio que enfrenta, como todas las demĂĄs ramas de la economĂ­a chilena, un signiďŹ cativo estancamiento. El mismo gobierno dio a entender que consideraba plausible esta hipĂłtesis, al tiempo que informĂł haber detenido a varios sospechosos de iniciar las llamas. SerĂ­a muy optimista, sin embargo, pensar que las instituciones lleguen hasta los Ăşltimos responsables de estas acciones: las tres empresas forestales mĂĄs grandes –cuyo control abarca el 75% de las plantaciones- pertenecen a las tres familias mĂĄs importantes econĂłmica y mediĂĄticamente hablando del paĂ­s Werner Sombart acuùó un concepto, popularizado luego por Schumpeter, muy Ăştil en estos casos: destrucciĂłn creativa, “hecho esencial del capitalismoâ€? consistente en la destrucciĂłn de lo no rentable para dar paso a lo rentable. En sentido estricto, aplica para las innovaciones, pero en tĂŠrminos mĂĄs amplios se usa para entender la rentabilidad de, por ejemplo, las guerras, cuyo negocio no se encuentra solo en lo bĂŠlico, sino en el proceso de reconstrucciĂłn posterior a su ocurrencia. AsĂ­ las cosas, tal vez el poder econĂłmico chileno, los machos alfas del dinero, que todavĂ­a no se recuperan de los efectos de la crisis ďŹ nanciera de 2008 (el crecimiento de 1,6% del PIB en 2016 es el mĂĄs bajo desde 2009 y las perspectivas 2017 no son mejores), terminaron concluyendo que si la economĂ­a no se estimula, entonces siempre podrĂĄn prenderle fuego. ArtĂ­culo publicado en: http://www.celag.org/ capitalismo-chileno-si-no-se-estimula-

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


21

Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Tumor no es maligno

-ORALES CONlRMA QUE SU AFECCIØN DE GARGANTA NO PONE EN RIESGO SU VIDA Desmintió unas supuestas publicaciones de Wikileaks que aseguran que la enfermedad es terminal

-ORALES 5NIØN %UROPEA ES CONTRADICTORIA El Mandatario boliviano afirmó ayer que si la Unión Europea (UE) decide no cooperar con el país en la lucha antidroga debido a que se permitirán más arbustos de hojas de coca, será una contradicción porque antes mantuvo su ayuda cuando había muchos más cultivos de esa planta. En tanto, el representante de la UE en Bolivia, el español León de la Torre Krais, dijo que Europa tiene “la necesidad de reenfocar” la cooperación para hacer más efectivo el combate contra el narcotráfico.

T/ Redacción CO-ABI F/ Reuters Cochabamba

E

Inaugurarán canal de televisión

Canciller cubano exhortó a potenciar el apoyo internacional a Haití T/ Redacción CO-Prensa Latina F/ Archivo CO La Habana

l presidente de Bolivia , Evo Morales, confirmó personalmente ayer en la ciudad central de Cochabamba, que su afección de garganta no pone en riesgo su vida y que se trata de un pequeño nódulo que debe ser extirpado en una maniobra quirúrgica, en Cuba, en el curso de las siguientes semanas. “Me mostraron en las pantallas un pequeño nudito, felizmente no es maligno y tienen que extraerme eso”, dijo el Presidente después de inaugurar un encuentro con alcaldes. Morales se refirió a su estado de salud después de que una versión, supuesta-

mente extraída de Wikileaks y que circula con profusión en redes sociales, afirmara, sin fuentes ni pruebas que la afección de garganta del líder boliviano orilla en una enfermedad terminal.

C

on un llamado a fortalecer la unidad, la cooperación e integración en el Caribe, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, inauguró ayer en La Habana la V Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad del Caribe (Caricom), para estrechar nexos entre las naciones del área. En este sentido, Rodríguez exhortó, dentro del espíritu de la solidaridad y cooperación, a toda la región a potenciar el apoyo internacional a Haití para su recuperación, reconstrucción y desarrollo, con el fin de superar definitivamente los embates del huracán Matthew, registrado en 2016. Durante su discurso el canciller cubano propuso impulsar la construcción de un Caribe cada vez más próspero, equitativo, sostenible y unido, así como fortalecer los mecanismos de integración, como la Asociación de Estados del Caribe, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), como instrumentos indispensables, legítimos, unitarios y diversos de concertación política, refiere Prensa Latina. Rodríguez anunció la próxima inauguración en Cuba de un nuevo canal televisivo con el nombre Canal Caribe, que contribuirá a los esfuerzos de unidad de la región.

Instó a leer el plan de gobierno del banquero

Correa: La oposición quiere privatizar hasta los parques nacionales T/ Redacción CO-Prensa Latina F/ Reuters Quito

E

l presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó ayer a todo el pueblo a leer el programa privatizador de la oposición, rumbo a la segunda vuelta de elecciones presidenciales, para saber lo que está en juego en el balotaje. El Mandatario pidió a los ecuatorianos comparar los planes de la derecha, representada en los comicios por el exbanquero Guillermo Lasso, con los de gobiernos representados por la iniciativa Toda una vida, promovida por el exvicepresidente Lenín Moreno. “He quedado asombrado, no creía que iban a llegar a tanto. Quieren privatizar

hasta los parques nacionales” alertó el jefe de Estado en su programa semanal Enlace Ciudadano, esta vez desde Zumbahua, provincia Cotopaxi. Correa aclaró que para garantizar el acceso de todos a esos sitios se estableció como política la entrada libre de costo, lo cual impulsa el turismo. Sin embargo, recalcó que ahora se pretende cobrar por el ingreso a los parques, para reducir los gastos públicos, y a la vez, impedir el acceso de las familias pobres y quienes no pueden costearlo. Como parte del plan opositor, también se refirió a la privatización de la seguridad social, mediante el establecimiento de empresas dedicadas a otorgar dicha garantía, atribuida al Estado.

El Mandatario aprovechó para agradecer al pueblo boliviano por la preocupación, pero dijo estar mejor y será respetuoso con las recomendaciones y el tratamiento.

La salud es otro de los sectores priorizados por el Ejecutivo y que podría verse afectado si en los comicios del 2 de abril gana Lasso y su partido CREO-SUMA, pues su programa incluye las llamadas zonas francas. Estos son espacios sin impuestos para crear estructuras privadas y brindar servicios a la ciudadanía, con 20% de capacidad para las personas con el Bono de Desarrollo Humano. Al respecto, la titular de ese ramo, Verónica Espinosa, precisó que la idea oculta ciertas características como la instalación de los centros de atención en lugares donde viven personas con mayor poder adquisitivo y también reducir impuestos, lo cual impedirá brindar servicios básicos a la ciudadanía. Igualmente criticó la iniciativa opositora de equipar a los centros de salud, y señaló su desconocimiento, pues actualmente hay una dotación de primera en esas instalaciones en todo el país. Sobre ese tema específico, el Mandatario advirtió que si se enfoca la salud como negocio no se trabaja en la prevención, sino en cobrar por curar la enfermedad de la gente. “Yo me quedo sorprendido, no creí que iban a retroceder tanto, a tener argumentos tan primarios, tan elementales. Lean los programas de gobierno, es para asustarnos el programa de la derecha”, insistió Correa. En su criterio, la oposición “no propone solo regresar al pasado, el neoliberalismo de los años 90 que nos llevó a la peor crisis de la historia en 1999. Propone más, básicamente destruir toda la política social y los derechos enfocados como limosna, como caridad’.


22 Multipolaridad | Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Alertó que quieren ahogar económicamente al pueblo

0RESIDENTE SALVADORE×O ESTÉ ABIERTO AL DIÉLOGO SIN CONCESIONES SOCIALES Oposición parlamentaria se negó a aprobar 122 millones de dólares para inversiones públicas T/ Redacción CO-Agencias F/ Cortesía Radio Salvador San Salvador

E

l presidente Salvador Sánchez Cerén ratificó ayer que su Gobierno está abierto al diálogo enriquecedor con la oposición salvadoreña, aunque sin hacer concesiones en los programas de desarrollo social. El Mandatario salvadoreño arremetió así contra el boicot reiterado que el partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) pone contra la gestión gubernamental en la Asamblea Legislativa, sin voluntad política para trabajar por un país mejor. “Quieren detener nuestra gran obra social ahogando económicamente al Gobierno”, denunció Sánchez Cerén, quien lamentó la reciente negativa de Arena a aprobar 122 millones de dólares al desarrollo local y evitar un eventual impago. Ante un auditorio en el municipio San Bartolomé Peralupía, el Presidente descartó un eventual retroceso en los programas sociales exitosamente implementados desde la

Suman 38 niñas fallecidas

Prohíben salir de Guatemala a vinculados con incendio de refugio T/ La Jornada F/ AFP Guatemala

/POSITORES SABOTEAN PLAN DE GOBIERNO

llegada al poder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, en 2009. “Nuestro compromiso lo mantenemos, vamos a mantener los programas sociales, para eso es que el pueblo paga sus impuestos, para que se invierta en el bienestar y mejoramiento de la comunidad”, agregó. “Soy un fiel creyente de la negociación, de vincular las políticas de gobierno con la gente en lo local, de trabajar juntos”, agregó Sánchez Cerén, cuyas invitaciones al diálogo suelen caer en oídos opositores sordos.

Primer revés judicial para nuevo decreto

Juez Federal prohibió que Trump aplique restricción migratoria

IGUALDAD DE GÉNERO El Mandatario aseguró que es “necesario acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres, con el fin de construir un mejor El Salvador”. “Debemos empoderar a las mujeres en la política, por ello debemos abrir espacios para la participación política de las mujeres; hay que abrir lugar para que las mujeres participen en la producción del país, porque en la medida que la mujer participe en la producción vamos a tener un país más productivo”, agregó.

acusación después que un juez federal en el estado de Washington suspendió por completo la restricción migratoria de Trump.

DESTITUYEN A FISCAL T/ Agencias Washington

U

n juez federal prohibió el viernes que el Gobierno del presidente Donald Trump aplique su nueva restricción migratoria a una familia siria que intenta viajar a Wisconsin para huir de la guerra en su patria. El fallo probablemente sea el primero dictado por un juez desde que Trump emitió una nueva versión de sus restricciones migratorias el lunes, de acuerdo con un portavoz del fiscal general del estado de Washington, que ha encabezado una impugnación de varios estados contra el decreto.

Un musulmán sirio al que le fue otorgado asilo y se instaló en Wisconsin ha buscado desde el año pasado que el Gobierno estadounidense autorice que su esposa y su hija de 3 años abandonen la devastada ciudad de Alepo y se reúnan con él en Estados Unidos. El hombre, cuya identidad no fue revelada por el bien de la familia que sigue en Siria, presentó una demanda federal en Madison en febrero en la que acusa al decreto original de Trump de frenar arbitrariamente el proceso de visado de su familia. El juez federal de Distrito, Michael Conley, desestimó esa

El fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, fue destituido ayer por el Gobierno de Donald Trump tras haberse resistido a presentar la dimisión, tal y como le había ordenado el Ejecutivo. El pasado noviembre, cuando aún era presidente electo, Trump se reunió con Bharara y, según dijo el fiscal tras la cita, le pidió que continuara en el cargo, algo que él aceptó. Por ahora se desconoce por qué Trump y su gabinete cambiaron de parecer sobre el futuro de Bharara, pues la Administración no ofreció explicaciones.

U

n juez guatemalteco prohibió la salida del país del exsecretario de Bienestar Social, Carlos Rodas, como medida preventiva mientras se investiga el incendio en un hogar de menores bajo su responsabilidad jerárquica y que ha dejado hasta ahora 38 niñas muertas. La vocera de la fiscalía, Julia Barrera, confirmó la prohibición y dijo que lo que se pretende “es su permanencia en el país mientras se investiga”, explicó. La Presidencia confirmó que aceptó la renuncia pre-

sentada por Rodas el viernes por la noche. También se prohibió la salida del país de varios trabajadores del Hogar Seguro Virgen de la Asunción. El hogar se incendió el miércoles luego de una revuelta de menores aquejados por abusos y que hasta ayer había dejado 38 niñas fallecidas. El Hospital Roosevelt informó de la muerte de otra niña ayer, que se suma a los 37 decesos reconocidos en la víspera por el Gobierno. Según testimonios recibidos por la fiscalía y funcionarios, el incendio fue iniciado por internas que protestaban por los abusos recibidos y se agravó porque estaban encerradas bajo llave.

Exigió gremio de domésticas

Mujeres paraguayas piden igualdad salarial y fin de la violencia T/ Redacción CO-Hispantv Asunción

M

ujeres trabajadoras de Paraguay denunciaron la tremenda desigualdad existente, principalmente en la labor doméstica y en el sector rural. La queja fue presentada por varios gremios de trabajadoras, pero en especial por la asociación de empleadas del servicio doméstico. Por ley, pueden percibir solo hasta 60% del salario mínimo. Las diferencias son visibles en cuanto a empleo, por eso se exige a las autoridades que tomen

medidas para revertir la situación. La brecha salarial entre hombres y mujeres es amplia y se da a nivel internacional. Tras insistentes manifestaciones y protestas, se logró establecer para trabajadoras domésticas el tope de 8 horas de trabajo más jubilación y seguridad social. A pesar de estos avances, todavía hay mucho por hacer. Más de 220 000 mujeres estarían en esta situación en Paraguay. Ellas esperan que se modifique la ley actual, lo que les permitiría ganar en iguales condiciones que los demás trabajadores.


23

Nº 2.676 s $OMINGO DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Asegura el presidente Bashar al-Asad

Podrían ser detenidos o ejecutados por terroristas

EEUU infringe las leyes internacionales al invadir Siria

(ALLAN FOSA CON RESTOS DE CUERPOS EN -OSUL

T/ HispanTV F/ Agencias Damasco

Los supervivientes informaron a la organización que la mayoría de los ejecutados era chiita

E

l presidente sirio Bashar alAsad dice que la presencia no autorizada de tropas de Estados Unidos en su país es un acto de invasión. Al-Asad ofreció una entrevista al canal chino Phoenix y señaló que nadie ha invitado a EEUU ni a Turquía a territorio sirio, reseñó Hispantv. Sus declaraciones responden al reciente anuncio de Washington de desplegar a otros 400 soldados cerca de la ciudad de Al-Raqa, bastión del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). Al-Asad sostuvo que su Gobierno es capaz de mantener un

T/ La Jornada F/ AFP Mosul

diálogo con la oposición, mientras sigue la lucha contra los grupos terroristas. El analista internacional José Antonio Egido aborda el tema en una entrevista con HispanTV desde Caracas.

Por negar ingreso de Canciller turco

Erdogan tildó de “nazi” al Gobierno de Holanda T/ Página12 Estambul

L

as relaciones entre Holanda y Turquía entraron en un impasse tras el incidente con el vuelo que llevaba al canciller turco Mevult Cavusolgu a Rotterdam a un acto político y al que no se le permitió aterrizar. La respuesta de Ankara fue dura: el presidente Recep Tayyip Erdogan tachó al Gobierno holandés de “nazi y fascista”, un calificativo que también usó contra el Gobierno alemán. Las autoridades holandesas negaron la llegada del Canciller turco alegando que su presencia “conllevaría riesgos para el orden público y la seguridad”. Cavusolgu iba a hablar en el consulado turco de Rotterdam acerca de la propuesta de reforma constitucional que impulsa Erdogan. El 16 de abril los turcos votarán en una elección cuyo principal eje pasa por el cambio de sistema político: de uno parlamentarista a uno presidencialista. En un comunicado, el Gobierno holandés señaló que buscó alternativas, pero que al no llegar a un acuerdo,

prohibieron el aterrizaje del Canciller. El hombre fuerte de Turquía agregó que “pueden anular los vuelos de nuestro ministro de Relaciones Exteriores todo lo que quieran. Después de esto ¿cómo vendrán sus aviones a Turquía? Hablo de diplomáticos, no de los ciudadanos”. En el ínterin, Cavusoglu anticipó “duras sanciones” por la prohibición holandesa, que podrían ser, efectivamente, impedir el ingreso de diplomáticos holandeses; justo en momentos en que Erdogan también acusó de nazi al Gobierno alemán por la polémica en torno a los mitines electorales de ministros turcos en ese país para explicar el referéndum del mes próximo. Holanda se halla, según las encuestas, a las puertas de un gobierno de ultraderecha. El miércoles próximo, los holandeses podrían ungir al Partido por la Libertad, cuyo líder, Geert Wilders quiere deportar a musulmanes y prohibir el Corán. La votación del 16 de abril en Turquía es impulsada por el partido islamista Desarrollo y Justicia, con lo que la relación entre ambos países podría volverse más tirante en los próximos días.

U

na milicia chiita aliada del Gobierno de Irak aseguró ayer que descubrió una fosa común con los restos de alrededor de 500 cuerpos cerca de una prisión situada al noroeste de Mosul. Los restos fueron hallados cerca de la prisión de Badoush, que unidades paramilitares iraquíes consiguieron arrebatar a la milicia terrorista Estado Islámico (EI) hace pocos días. El EI se apoderó de la ciudad de Badoush y del centro penitenciario en junio de 2014. La organización pro derechos humanos Human Rights Watch dijo que el grupo yihadista supuestamente ejecutó a 600 presos el 10 de junio de 2014. Los supervivientes informaron a la organización que la mayoría de los ejecutados era chiita. La organización extremista sunita EI, que considera a los chiitas herejes, a menudo perpetra ataques contra este grupo durante eventos religiosos o en distritos habitados por un gran número de personas de este colectivo.

3IGUEN DESACTIVANDO EXPLOSIVOS

Por su parte la milicia chiita, conocida como Fuerzas de Movilización Popular, tiene un importante poder político y ha proporcionado un apoyo crucial a las fuerzas de seguridad. Por otro lado, las fuerzas armadas iraquíes arrebataron de manos del EI la principal estación ferroviaria de la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, aseguró a Dpa el coronel Emad al Bayati. Según el militar, las fuerzas iraquíes han desactivado un gran número de artefactos explosivos sembrados alrededor de la estación. Al Bayati dijo que las tropas del ejército gubernamental continúan avanzando hacia el centro de la ciudad en medio de una feroz resistencia del

EI. Los yihadistas habrían tomado como rehenes a unas 30 familias para usarlas como escudos humanos. La ofensiva iniciada a mediados de febrero contra el EI en el oeste de Mosul, un mes después de haber recuperado la parte oriental de la ciudad, parece estar avanzando bien. Algunas unidades iraquíes se encuentran a solo un par de kilómetros del centro de la ciudad. El Estado Islámico conquistó Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, en junio de 2014. Mosul es el último bastión importante de la milicia terrorista en Irak. En los últimos meses la milicia ha sufrido varios reveses y perdido territorio en Irak y en Siria.

Atacaron a peregrinos que iban al cementerio

Doble estallido suicida deja 46 muertos en Siria T/ La Jornada F/ AFP Damasco

U

n doble ataque con bombas contra peregrinos chiitas ocurrió ayer en la capital de Siria, lo que causó la muerte de al menos 46 iraquíes e hirió a otras 120 personas que iban a rezar a un santuario, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irak. Ningún grupo se adjudicó inmediatamente la responsabilidad del ataque, que, según la cadena de televisión al-Manar de Hezbollah, fue perpetrado por dos atacantes suicidas. El presidente sirio, Bashar al-Assad, ha sido respaldado en

la guerra civil interna por milicias chiitas de países como Irak, Afganistán y Líbano. El ataque tuvo lugar en una estación de ómnibus a la que habían arribado los peregrinos que iban de visita al cementerio de Bab al-Saghir, cerca de una de las siete puertas de la Ciudad Antigua de Damasco. La segunda explosión se produjo 10 minutos después de la primera, generando víctimas entre los trabajadores de defensa civil que habían acudido a ayudar. Los peregrinos se dirigían a rezar al cementerio luego de visitar el santuario de Sayeda Zeinab en las afueras de Damasco.

#UERPOS SE CARBONIZARON


correoorinoco | @correoorinoco Domingo 12 de marzo de 2017 | Nº 2.676 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Quedaron limpiecitas 5 avenidas caraqueñas L

as avenidas Baralt, San Martín, Sucre, Urdaneta y Universidad, del Distrito Capital quedaron limpias y brillantes como resultado del plan de mantenimiento que promueve el Estado Mayor para el Gobierno de Caracas (EMGC). En la noche del viernes arrancó la jornada de limpieza profunda que se extendió hasta la madrugada. Más de 500 trabajadores de la Corporación de Servicios, Protección Civil y Bomberos del Distrito Capital, dirigidos personalmente por la jefa del Gobierno de Caracas, Carolina Cestari, participaron en este operativo. Las políticas de mantenimiento integral que implementa el Gobierno Bolivariano, a través del Estado Mayor de Gobierno para Caracas (EMGC), se enmarcan en la quinta línea estratégica (Estética y Espacio Público), que se propone el embellecimiento y rescate de los espacios públicos. Luego de una arenga, Cestari entregó a cuadrillas de trabajadores los uniformes e implementos para el ejercicio de las tareas de limpieza. Camiones cisternas, barredoras, colectores y demás equipos técnicos esperaban en la avenida Urdaneta. Recordó que en las labores de limpieza, en el marco del Plan Caracas Bonita e Indestructible, intervienen la Alcaldía de Municipio Bolivariano Libertador, Comisionado Presidencial, las Zonas de Defensa Integral (ZODI), Regiones de Defensa Integral (REDI), comunidad organizada y el GDC. La primera fase contempló barrido, lavado de aceras y calles y recolección de desechos sólidos. También se prevé ejecutar mantenimiento de brocales y de alumbrado público. Cuando termine el plan de recuperación integral de avenidas, la segunda fase conllevará una campaña para fortalecer en el pueblo la cultura de cuidado y preservación de los espacios. Fotos María Barrios. Pág. 5

Quiere a tu ciudad “Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que sus habitantes menos ensucian; me desagrada cuando veo a personas indolentes arrojando basura por las ventanillas de los vehículos sin pensar el inmenso esfuerzo que se hace para que la ciudad se vea bonita”, manifestó Asia Fernández, trabajadora adscrita a la Corporación de Servicios del Distrito Capital.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.