Correo del Orinoco Nro. 2.675

Page 1

Sábado 11 de marzo de 2017 | Nº 2.675 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Comprende todas las escalas del tabulador

Maduro decreta 50% de aumento salarial para médicos del sector público En ocasión de celebrarse este 10 de marzo el Día del Médico y el natalicio de José María Vargas, se recordó al doctor Gilberto Rodríguez Ochoa y a tantos otros profesionales que, como José Gregorio Hernández, hicieron de la medicina un verdadero apostolado En el Teatro Teresa Carreño el Jefe del Estado entregó 383 certificados de especialización e instó a los médicos

a crear un nuevo modelo de atención hospitalaria que se caracterice por ser un servicio solidario. “La medicina no puede ser una mercancía”, apuntó. Anunció el incremento salarial para los profesionales de la medicina en cada una de las escalas, y pidió se les incorpore a otros beneficios sociales como la vivienda y la adquisición de vehículos Chery. Foto Prensa Presidencial pág. 3

Suspendió pago a la petrolera

Venezuela celebra por justa decisión de Ciadi sobre Exxon

pág. 25

Es el segundo en el país

Inauguran Centro de Empacado de los CLAP en Ciudad Guayana págs. 16 y 17

Pdvsa construirá gasoducto que conectará con Aruba pág. 25

Rigurosa investigación de osamentas halladas en PGV ordenó Iris Varela pág. 7

En plaza del BCV Marcó historia en la Academia

Vida militar del comandante Chávez recuerdan en el Cuartel de la Montaña pág. 12 Dice canciller Delcy Rodríguez

Nueva geopolítica pluripolar es reafirmada por Venezuela pág. 4

Misión Nevado tiene hoy fiesta aniversaria

pág. 4

Aztecas bajo el terror

Encuentran 240 cadáveres en fosa colectiva en México pág. 28

Siria le pide a Turquía abandone su territorio

pág. 30


2 Impacto | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

El embajador aseguró que aplicar la Carta Democrática no es tan fácil

2OY #HADERTON -ATOS $ESDE LA /%! NO VAN A LOGRAR DESESTABILIZARNOS Aseguró que con el instrumento legal la derecha busca promover la intervención de Estados Unidos en el país T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

E

l objetivo final de querer aplicar la Carta Democrática contra Venezuela es desestabilizarnos, “pero no lo han logrado y no lo van a lograr porque hemos desarrollado una capacidad de resistencia”, sentenció ayer el embajador venezolano Roy Chaderton Matos en una entrevista en Venezolana de Televisión. El exembajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) afirmó que el país puede vivir sin formar parte del organismo internacional, ante la solicitud del bloque de que se aplique dicha Carta Democrática. También consideró que la activación de este instrumento jurídico “sería una vergüenza” para la imagen de la organización, aunque afirmó que no es un escenario que se puede producir tan fácilmente. “Va a haber una batalla que se va a librar y necesitan de dos terceras partes de votos (34 países) para lograr aprobarla. La capacidad de instrumentar este mecanismo no es tan sencillo, además esta aprobación le daría a Estados Unidos luz verde para invadir a Venezuela”, expresó. El embajador manifestó que Venezuela no está sola ni aislada en el mundo. La participación del país en diversos organismos multilaterales representa una de las principales fortalezas de la nación ante las maniobras que sectores de la derecha nacional e internacional promueven desde la OEA. Chaderton Matos afirmó que sectores opositores venezolanos, desde que llegaron a la Asamblea Nacional, han querido calentar el escenario

%L DIPLOMÉTICO ASEGURØ QUE 6ENEZUELA NO ESTÉ AISLADA

en la OEA para que se aplique al país la Carta Democrática. La intención real es generar una intervención extranjera en el país que acabe con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, señaló Roy Chaderton. Recordó que en junio pasado la mayoría de los países de la Organización de Estados Americanos, salvo Estados Unidos, Canadá y Guyana, desestimaron la posible activación del instrumento contra el pueblo venezolano porque no había razones para ello. No obstante, “la Carta es utilizada nuevamente por sectores de derecha que intentan promover su activación con apoyo de una Asamblea Nacional que actúa en desacato a la normativa legal venezolana”.

PUEBLO PREPARADO

fue elegida el pasado jueves, por unanimidad, como presidenta de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

“NO ES TAN FÁCIL”

ES INNECESARIO DEPENDER DE LA OEA

El diplomático explicó que “la capacidad de instrumentar la Carta no es tan sencilla, porque el efecto que se busca es político, es como decirle a Estados Unidos que tiene luz verde para invadir a Venezuela”. En este sentido, recordó que Venezuela no está aislada. “Estamos vinculados al resto del mundo (...). Entonces la tarea no va a ser sencilla”. Comentó que Venezuela forma parte de Unasur, Celac, Mercosur, preside el Movimiento de Países no Alineados y además

Para el embajador venezolano, la nación podría seguir adelante sin formar parte de la Organización de Estados Americanos, un organismo controlado de manera evidente por el Gobierno estadounidense. Chaderton Matos manifestó su rechazo a la labor de Luis Almagro en la secretaría general de esa organización y lamentó que el funcionario mantenga desde hace tiempo una campaña de desprestigio contra Venezuela. Ratificó que la labor diplomática de Venezuela es ejem-

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

“Kuczynski forma parte de esos personajes que se arriman al imperio como perritos simpáticos que mueven la colita ante la presencia del amo. Además, este señor trabajó un tiempo en Estados Unidos, donde desarrolló esa cultura de desprecio a los países latinoamericanos en desarrollo”, sentenció el diplomático venezolano. A su juicio, el Mandatario peruano ataca a Venezuela porque podría estar recibiendo algún tipo de beneficio de Estados Unidos. Además, Chaderton cree que Kuczynski tiene otro pasaporte aparte del peruano, es decir, que también goza de la nacionalidad estadounidense, presuntamente. Chaderton puntualizó que el Gobierno de Estados Unidos es capaz de utilizar a cualquier país latinoamericano para derrocar al chavismo en Venezuela. “El imperio quiere usar hasta al último soldado colombiano en su arremetida contra nuestro país. Esperamos que el país vecino no caiga en sus provocaciones”, comentó Roy Chaderton en VTV. El embajador se refirió al Mandatario peruano luego de que este se refiriera a los latinoamericanos como “unos perros echados” y que Venezuela también tenía esa característica, pero que se portaba mal. Por esta declaración y por no disculparse, el Gobierno venezolano envió una carta de protesta contra el Gobierno peruano.

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

plar en todos los organismos internacionales, por lo que considera innecesario depender de la OEA para mantener relaciones internacionales. “La vida sin la OEA es posible. Hemos hecho muy buen trabajo en el ámbito internacional. El año pasado llevamos la presidencia del Movimiento de Países No Alineados y del Mercosur. También participamos en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas”, sentenció Roy Chaderton.

“PERRITOS SIMPÁTICOS” Chaderton Matos aseguró ayer temprano que el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, es un fiel defensor de los intereses del Gobierno estadounidense.

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

De acuerdo con Chaderton Matos, el pueblo venezolano está preparado para enfrentar y resistir cualquier escenario de agresión. El exembajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Roy Chaderton, considera que el imperio norteamericano “no ha podido ni podrá implementar su agenda en el país, porque el pueblo ha desarrollado una tremenda capacidad de sobrevivencia”. Instó a las venezolanas y a los venezolanos a luchar y a “sacrificarnos con un sentido positivo para derrotar a un enemigo que está encontrando problemas en muchas partes del mundo”. Agregó: “Tenemos un pueblo iracundo que acumula 18 años de agresión y pese a ese tiempo no se ha quebrado”, subrayó el diplomático.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Decretado por el presidente Nicolás Maduro

'OBIERNO APROBØ DE AUMENTO SALARIAL PARA MÏDICOS DEL SERVICIO PÞBLICO DE SALUD El incremento incluye todas las escalas y cargos de esos profesionales

Ante las malas actuaciones médicas o el mal servicio, Maduro indicó: “Revelémonos ante lo malo, no se queden callados, y si tienen que gritar, griten duro. Instó a los nuevos médicos al compromiso, a renovar el amor, el espíritu y la ética permanentemente. “No se crea nadie que ya está aprendido”. Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Salud, Antonieta Caporale, sostuvo que los sistemas de salud en Venezuela son ejemplo para el mundo.

T/ Nancy Mastronardi F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó ayer un aumento de 50% en todas las tablas y cargos médicos en todos los niveles de la salud pública de Venezuela, que será vigente desde su publicación próxima en la Gaceta Oficial. En el contexto del Día del Médico, y durante la graduación de 5 mil especialistas en Medicina y 382 especialistas en Gerencia Hospitalaria, en un acto en el Teatro Teresa Carreño, Maduro señaló que este incremento salarial debe estar acompañado de otras medidas de apoyo como la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). “Tiene que ser constante (el aumento), progresivo y debe ir acompañado de otras medidas de apoyo de la GMVV, para que tengan estabilidad en las regiones. Todos nuestros médicos deben tener sus tabletas y el sistema integrado tecnológico especial”, señaló el Presidente. Indicó que “Debemos hacer un plan especial para el acceso de vehículos con las empresas Chery de Venezuela. Yo quiero pronto participar en la entrega de los vehículos Chery a los médicos de todas las instituciones”. Maduro pidió al Estado Mayor de la Salud a estar atento a todas estas cosas, “elevar las condiciones de vida de todos, de todos los médicos que están en le sistema de salud de Venezuela, y los profesionales de la salud, y el equipo de la salud, todos los trabajadores y trabajadoras, obreros y obreras para ir nosotras avanzando, así sí. Las enfermeras y los enfermeros, sin lugar a duda también.

SALUD INDESTRUCTIBLE “Debemos conformar un sistema de salud indestructible”, sentenció el Jefe del Estado desde el Teatro Teresa Carreño, en transmisión conjunta de Radio y Televisión.

BARRIO ADENTRO 100%: MÉRIDA, VARGAS Y FALCÓN

%L *EFE DE %STADO GRADUØ A MIL ESPECIALISTAS EN MEDICINA

"ARRIO !DENTRO EN CIFRAS A través de este sistema de salud implementado con el apoyo del Gobierno cubano, en Venezuela se cuentan los siguientes logros:

1.148 millones de consultas de diversos tipos

718 millones de exámenes de laboratorio

Más de 46 mil vidas salvadas

2 millones 213 mil 201

intervenciones quirúrgicas absolutamente gratuitas

ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) “hemos demostrado que otro modelo de la medicina es posible, otro modelo humano, gratificante en el campo de la salud es posible”. Ratificó que “Es posible un sistema de salud que atienda las múltiples dimensiones de los procesos sociales de la salud del pueblo, las múltiples dimensiones, y tiene que ser un sistema que vaya integrando todas las capacidades, consolidando todos los espacios”. También aseveró que el Gobierno nacional debe caminar hacia un nuevo modelo de dirección y de gestión en los hospitales.

FORMACIÓN MÉDICA Maduro ratificó su compromiso para continuar en un proceso de construcción de un sistema de salud para todas y todos, incluyente, socialista, humanista. “La salud no puede ser una mercancía, tenemos que construir un sistema con una doctrina clara de servicio, cristiano”, afirmó. Expresó que Venezuela, así como Cuba y los países del

“Estamos formando más de 60 mil nuevos médicos”, informó el Presidente. Además, ayer egresó a 382 especialistas en Gerencia Hospitalaria, anestesiología, obstetricia, ginecología, pediatría, medicina interna, psiquiatría y radioterapia, así como a 5 mil especialistas en Medicina. “Estamos formando cientos de médico, como especialistas en nueva gerencia hospitala-

ria. Tenemos que ir a una revolución hospitalaria, crear un nuevo concepto del funcionamiento de los hospitales, se ha avanzado, pero es mayor el reto”. El acto se realizó ayer en homenaje al doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, realizado en el Teresa Carreño, en Caracas. Maduro agradeció la labor de la misión cubana en Venezuela, a los médicos de Cuba, “más de 131 mil profesionales han venido a Venezuela a dar su ejemplo de trabajo, su humildad”. Recordó que cuando surgió el ébola, Cuba fue el único país que estaba preparado, y fue a África, para ayudar a sus habitantes para que no se difundiera el virus por el mundo. “Entonces, unámonos, una medicina latinoamericana, caribeña, para tratarnos como hermanos profundos del corazón y la vida”. Agregó que “la Organización Mundial de la Salud reconoce que la medicina cubana es ejemplo en el mundo”. Dijo que “lo que hemos hecho desde el ALBA nunca antes se había hecho y nadie en el mundo lo había hecho”.

El presidente Nicolás Maduro inauguró el Consultorio César Albornoz, en el municipio Libertador del estado Mérída, lo que permite que este estado sea decretado Barrio Adentro 100%. “Estamos llegando a 15 estados de la República con Barrio Adentro 100%, en abril tendremos cubiertos los 24 estados más Distrito Capital. Esto es amor, inversión, planificación permanente, trabajo en equipo. Junto con Mérida, fueron declarados Barrio Adentro 100% los estados Vargas y Falcón. En ambas entidades se inauguraron consultorios médicos para diversas comunidades. El Jefe del Estado señaló que el 10 de abril el Carnet de la Patria debe estar activo para toda la población del sistema de salud pública, ya que es una forma de saber qué medicamentos necesita la gente y qué patologías padece para poder ayudarla. “Cada usuario del sistema Barrio Adentro debe tener su Carnet de la Patria”, comentó Maduro. Además, indicó que ese día se realizará el Consejo de la Patria de la Salud. Finalmente, el Presidente instruyó reproducir y entregar el libro Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, su obra y su legado. Asimismo, declaró el 12 de marzo como el Día del los Comités de Lucha y Abastecimiento de los CLAP. Dijo que Nicolás Maduro dará hoy anuncios sobre este sistema de abastecimiento.


4 Nacionales | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Canciller Delcy Rodríguez recibió la batuta

6ENEZUELA ASUMIØ PRESIDENCIA PRO TÏMPORE DE !SOCIACIØN DE %STADOS DEL #ARIBE

Delcy Rodríguez: Venezuela afianza sus lazos de hermandad con los pueblos T/ Leida Medina F/ Cortesia Twitter @DrodriguezVen Caracas

E

5N ASPECTO DE LA REUNIØN PLENARIA

La elección de Venezuela como presidenta de la AEC se produjo en la XXII Reunión Ordinaria del Consejo e Ministros celebrada ayer en La Habana T/ AVN F/ Agencias La Habana

L

a República Bolivariana de Venezuela asumió ayer formalmente la presiden-

cia pro témpore de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), conformada por 25 Estados miembros, ocho asociados y 30 observadores. La batuta de esta instancia, que tiene como objetivo el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración en función de crear un espacio económico ampliado en la región, la recibió la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, de manos del representante de la República de Cuba. “Venezuela trabajará sin descanso por hacer avanzar la

agenda de la Asociación de Estados del Caribe”, manifestó Delcy Rodríguez, citada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. La elección de Venezuela como presidenta de la AEC se produjo en la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros, celebrada en La Habana, Cuba, y que culminó ayer. La canciller Rodrìguez realizó varias reuniones bilaterales con cancilleres y representantes diplomaticos de paises amigos.

Hoy en la plaza Juan Pedro López del BCV

Misión Nevado invita a la comunidad en general a Fiesta Animalista T/ Leida Medina Caracas

L

a Misión Nevado invita a la comunidad en general a la Fiesta Animalista que se realizará hoy a partir de las 9:00 am en las inmediaciones de la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela (BCV), en la parroquia Altagracia de Caracas. En la jornada los asistentes podrán contar con asistencia médico-veterinaria y vacuna-

ción para sus animales de compañía de forma gratuita. También se dictarán talleres de alimentación alternativa para perros y gatos, así como charlas de concientización contra el maltrato animal. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una espectacular clase de baile dirigida. En el interior de país, específicamente en la plaza Campo Elías de La Victoria, en el estado Aragua, se estará realizando otra Fiesta Animalista en la que estará presente Brazón, el perrito

que acompañó el cortejo del comandante Hugo Chávez. La Misión Nevado invitó a los vecinos de los sectores aledaños a llevar a los animales de compañía de sus comunidades para que puedan recibir atención veterinaria oportuna y de calidad. Esta Fiesta Animalista es la tercera que realiza la Misión Nevado este año, y forma parte de la programación de la institución para conmemorar la Semana del Comandante Chávez, que se inició el pasado 5 de marzo y culmina precisamente hoy.

n su cuenta de Twitter, @ DrodriguezVen, la canciller venezolana Delcy Rodríguez expresó: “En XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros AEC afianzamos lazos de hermandad e incrementamos la cooperación entre nuestros países”. En un segundo tuit manifestó: “Venezuela continúa en la vanguardia de políticas que reafirman la nueva Geopolítica Pluripolar cuyo epicentro es el clamor de los pueblos”. Los planteamientos los hizo Rodríguez con motivo de la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), realizada ayer en La Habana, Cuba. El día anterior Venezuela fue elegida por unanimidad presidenta de este organismo regional. En dicha reunión estuvieron presentes cancilleres de los 25 países miembros y altos representantes ministeriales de naciones miembros de la AEC que evaluaron planes, proyectos y avances del mecanismo regional. El encuentro fue instalado por el presidente cubano, Raúl Castro Ruz. Para la clausura del evento estaba previsto presentar una declaración conjunta de los países miembros. En la jornada se evaluó la gestión de Cuba al frente de la organización, así como la aprobación de las candidaturas para la próximas Mesas Directivas del Consejo de Ministros, del Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial y de la Comisión del Mar Caribe para el período 2017-2018. La agenda de la reunión también incluyó entre otras materias el debate de los comi-

%NCUENTRO BILATERAL La canciller Delcy Rodríguez sostuvo ayer en horas de la tarde una reunión bilateral con su homólogo mexicano Luis Videgaray Caso. Durante este encuentro se revisaron las relaciones entre México y Venezuela. Por medio de su Twitter, la canciller Rodríguez afirmó: “Sostuve fructífera y constructiva reunión con el canciller de México, Luis Videgaray Caso”, y en otro tuit señaló: “Revisamos las relaciones bilaterales y regionales, hermanando nuestros pueblos”. tés especiales, las relaciones económicas internacionales y el enfrentamiento al cambio climático. La Asociación de Estados del Caribe es un organismo regional cuya acción central es el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe. Su propósito es crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable de sus miembros. Este organismo fue creado el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia. La AEC está integrada por cinco comités especiales: Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas, Turismo Sustentable, Transporte, Desastres Naturales y Presupuesto y Administración. También cuenta con un Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial, responsable de supervisar los esfuerzos de movilización de recursos y el desarrollo de proyectos.


5

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | #ARACAS

La artillería del pensamiento

Inauguraron una base de misiones en Santa Rosa

#ARACAS TENDRÉ DE #,!0 ESTE MES

CLAP CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA

El Estado Mayor para Caracas se reunió con comunidades del corredor Batalla de Boyacá T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

E

l alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó ayer que en el mes de marzo Caracas tendrá 100% de los hogares abastecidos por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). El Estado Mayor para Caracas, dirigido por Jorge Rodríguez, se reunió ayer con las comunidades del corredor Batalla de Carabobo, que agrupa cinco parroquias de la capital. En el urbanismo Santa Rosa, en Pinto Salinas, Rodríguez señaló que este Estado Mayor para Caracas “no es para que esté en oficinas, es un Estado Mayor que junto al pueblo atiende los problemas, las necesidades, las obras y las acciones que son necesarias para Caracas”. Rodríguez inauguró una base de misiones en Santa Rosa, en terrenos que estaban en manos de Nelson Mezerhane, quien ahora está en Miami prófugo de la justicia venezolana. “Aquí vino la Revolución y por eso

debe ser atendido, así como las instituciones educativas, las cuales requieren nuevas dotaciones en materia de infraestructura y equipamiento.

%, ALCALDE *ORGE 2ODRÓGUEZ INAUGURØ UNA BASE MISIONES EN EL URBANISMO 3ANTA 2OSA

ahora este es un espacio de todos”, aseveró. En compañía de la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, Rodríguez señaló que en este corredor está presente Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Este corredor está activo desde noviembre de 2013 y las comunidades se han venido reuniendo continuamente y han organizado mesas de trabajo sobre bienes y servicios, obras públicas y educación, entre otras. Rodríguez señaló que este corredor ha creado sus agendas

de trabajo al detalle, “y eso fue lo que pidió el presidente Nicolás Maduro”. “No es nada más pedir o exigir, es también disciplina nuestra, cumplir, por ejemplo, con las normas del urbanismo, atender la recolección de desechos sólidos”, sentenció. El alcalde propuso que se eliminarán los contenedores de basura y que se fije un horario para sacar la basura. “Hemos decidido que negocio que bote la basura a cualquier hora lo vamos a sancionar”, manifestó.

También indicó que los habitantes deben respetar los derechos de los vecinos, respetar los horarios para colocar música a todo volumen, no subir motos en los ascensores. Los integrantes de este corredor solicitaron a la Alcaldía de Caracas culminar las obras del Polideportivo de Santa Rosa. Sin embargo, aseguraron que otras obras pueden ser atendidas por las mismas comunidades, como las tareas de mantenimiento y el cuidado de las áreas comunes. El Centro de Diagnóstico Integral del urbanismo también

Reconocimiento a una mujer luchadora

Augusto Borges, uno de los voceros del corredor Batalla de Boyacá, indicó que la guerra económica le ha hecho mucho daño al pueblo, “ni en el golpe de Estado de 2002 vimos una guerra tan sucia como la que estamos viendo ahora”. Borges señaló que afortunadamente el presidente Nicolás Maduro implementó los CLAP para “resolver a la gente el problema de alimentación”. “Por lo menos en mi sector, San José de Cotiza, hay 42 CLAP y ya se ha empezado a normalizar. Desde enero llegan las cajas de comida cada 20 días”, expresó. El señor Borges denunció que algunos integrantes de la sala mayor de los CLAP están atribuyéndose la responsabilidad “de poner y quitar voceros de los CLAP”. “Yo quiero pedir que le pongan el ojo a algunas salas mayores de los CLAP, que se toman el poder para ellos”, agregó Augusto Borges. Finalmente, la jefa de Gobierno del Distrito Capital informó que hoy, desde las 9:00 pm hasta las 3:00 am, se desarrollará un operativo especial de limpieza en las principales avenidas de la capital: San Martín, Universidad, Baralt, Urdaneta y Sucre.

Trabajadoras rindieron homenaje a Luisa Cáceres de Arismendi

mujer en el país. “Quiero dar gracias a Chávez, quien dio ese impulso, ese nacer de que estas mujeres revolucionarias echáramos para adelante, seguimos en lucha y no nos vamos a dejar vencer”, finalizó.

T/ Redacción CO - Alcaldía Ccs F/ Adrián García Caracas

HEROÍNA DE LA PATRIA

E

n las instalaciones de la Casa Patrimonio Aquiles Nazoa, ubicada en la parroquia San Juan, se realizó un homenaje a la heroína Luisa Cáceres de Arismendi como parte de las actividades en el el marco de la celebración del Mes de la Mujer. Con la llegada de la Revolución Bolivariana el rol de la mujer venezolana se ha hecho más visible cada día. Se mantienen a la vanguardia de la lucha diaria y la organización popular. Las féminas desempeñan roles de gran valor dentro de la sociedad,

contribuyendo con el desarrollo de la Patria Grande. Odalis Barreto, participante de la actividad, refirió el esfuerzo que han realizado las mujeres, desde el período de independencia, “muy importante y muy representativo porque al fin estamos reconociendo a estas baluartes de la patria, para nosotros también es bueno buscar más sobre ellas, que fueron elementales para la época del movimiento independentista”. De igual manera, Barreto, indicó que las damas de estos tiempos no le temen a nada. “Hemos avanzado mucho en eso, antes estábamos calladitas, hoy en día estamos en todas partes, resaltando, estamos en la lucha, somos ma-

!RTESANAS CON SU TRABAJO RINDIERON HOMENAJE A LA HEROÓNA

dres, padres, esetamos en la casa, en la calle”. Esta celebración se hizo para agasajar a las mujeres que hacen vida en la Casa Patrimonial Aquiles Nazoa, así lo expresó Zoraida Pérez quien hace vida en Colectivo Cultural Espiral. Destacó que

se trata de realzar la labor de las artesanas que se forman en el lugar y que hacen un trabajo socioproductivo para las comunidades. Pérez también recordó al máximo líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y la reivindicación que le dio a la

Luisa Cáceres de Arismendi nació en Caracas el 25 de septiembre de 1799. Pese a una vida de sufrimientos, logró vivir hasta los 66 años. El mundo la recuerda como una fiel defensora de la Revolución Libertadora, al resistir vejámenes en una oscura prisión a donde fue confinada por el Ejército realista, que la había capturado el 24 de septiembre de 1815, para que informara sobre el paradero de su esposo, Juan Bautista Arismendi, gobernador provisional de Margarita. Falleció en su ciudad natal, el 2 de junio de 1866 y 10 años después sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional.


6 Nacionales | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Nohelí Pocaterra

h'RACIAS A (UGO #HÉVEZ ENTRAMOS A LA #ONSTITUCIØN POR LA PUERTA GRANDEv Durante su participación en las actividades aniversarios de la ENDP destacó la dimensión humana del líder eterno de la Revolución, así como su solidaridad, pedagogía y tolerancia

4RABAJADORES DE LA %.$0 RECORDARON AL COMANDANTE #HÉVEZ Y REIVINDICARON SU LEGADO

bladores originarios del estado Apure y Zulia, como un hombre solidario, cariñoso, humanista, auténtico, pedagogo, “con una gran identidad con el pueblo, tolerante, comprensivo, amoroso pero siempre firme” . “Chávez siempre se autorreconoció indígena”, señaló Pocaterra, quien detalló cómo las costumbres de los pobladores indígenas nunca fueron extrañas para él. “El nos daba fuerza para trabajar y para continuar nuestras luchas”, dijo. En este sentido, manifestó que a Chávez le importó la grandeza de las personas y que sus acciones permanentemente fueron estimuladas por el bienestar del colectivo a pesar de formar parte de un ejercito cuyo doctrina, para aquel entonces, se alejaba de los principios bolivarianos. 0UBLICIDAD

D

Operativos de Liquidación y Recaudación de impuestos siguen recorriendo Caracas T/ Alcaldía de Ccs – Redacción CO F/ Adrián García Caracas

A

T/ Romer Viera F/ Jonathan Manzano Caracas e acuerdo con Nohelí Pocaterra, constituyentista, activista por los derechos de los pueblos indígenas y dirigente política venezolana de la etnia wayuu, gracias a Chávez los indios venezolanos entraron a la Constitución por la puerta grande. Durante su participación como ponente en el último día del ciclo de conferencia organizado por la Escuela Nacional de la Defensa Pública (ENDP), en el contexto de la semana aniversaria de la institución, Pocaterra deleitó a las y los asistentes con anécdotas que sustentaron la “importante participación” del líder eterno de la Revolución Bolivariano en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas venezolanos, plasmados en la Carta Magna. Como parte de su disertación, la lideresa indígena destacó la dimensión humana del Comandante. La relación cercana que este estableció con los po-

Contribución al país

“Él nos enseñó a amar a Venezuela, a los libertadores y a los símbolos patrios. (…) bajó a Bolívar y a Guaicaipuro de las estatuas para darte continuidad a un proyecto político”, expresó Pocaterra, quien calificó a Chávez como un conductor de guías, por su sabiduría. “Chávez combinó lo espiritual con lo social y siempre nos llamó a ser humanistas”, afirmó la ponente. Por su parte, admitió que su amor por el militar revolucionario nació a distancia, alimentado por los cuentos de los hombres de la comunidad que desde la Guajira viajaban a Elorza para compartir con el generoso capitán Chávez.

POR LA EMANCIPACIÓN Juan Bermúdez, director de la ENDP, destacó la importancia de la participación de Pocaterra dentro del ciclo de conferencias y celebró la presencia en el auditorio del “maestro Hugo de los Reyes Chávez” y de la replica de la espada del general Rafael Urdaneta entregada a la lideresa indígena, por el presidente Nicolás Maduró. “Para nosotros”, aseguró Bermúdez, “es un orgullo sumamente grande tener esa espada aquí, la cual representa no sólo un metal frío, representa más de 500 años de lucha, (…) y nos llama a la patria, a tener consistencia entre el pensamiento y la obra. No puede haber una obra distinta a la emancipación”.

través de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), la Alcaldía del Municipio Libertador, trabaja de la mano con la empresa privada para prestar un mejor servicio, en esta oportunidad realizó un operativo especial de Liquidación y Recaudación de Tributos Municipales a la empresa farmacéutica “Laboratorios Vargas”. Durante la jornada, la Sumat ofreció un descuento de 20% del Impuesto sobre Inmuebles Urbanos, garantizando el pago con tarjetas de crédito y débito, además de prestar un servicio de calidad ofreciendo una atención de primera. Para Nayeri Monascar, empleada de Laboratorios Vargas, la importancia del trabajo en conjunto entre la Alcaldía de Caracas y esta empresa privada es positiva, “yo pague los impuestos de vehículo y de verdad (fue) bastante efectivo, súperrápido, excelente operativo, es cómodo para nosotros ya que vienen a nuestro lugar de trabajo”, concluyó. Este operativo se ha venido realizando durante muchos años, dentro de

esta empresa privada, así lo informó Oriana Duarte, Especialista de Calidad de Vida Laboratorios Vargas. “Realmente es importante para nosotros contribuir con el Estado en el pago de los impuestos, y además de eso es crearle conciencia a los empleados de esta compañía. Este pago es una actividad que se ha venido haciendo de parte y parte, es un compromiso”, añadió Duarte. Para el municipio Libertador es de suma importancia la responsabilidad y voluntad de los ciudadanos a la hora de pagar sus tributos, pues estos se transforman en mejoras para mantener la recuperación de espacios en la ciudad. En la sede principal del Banco Mercantil Banco Universal, ubicada en San Bernardino, el 14 y 15 de marzo se realizará un operativo de divulgación, liquidación y recaudación de impuestos municipales, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Se podrán “cancelar los impuestos por concepto de inmuebles urbanos con descuento de 20% por pronto pago, y vehículos, ya que se contará con puntos electrónicos de pago para tarjetas de crédito y débito”, según reseña nota de prensa de la Sumat.


7

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | 3EGURIDAD Y *USTICIA

La artillería del pensamiento

en una rutina de trabajo, educación y deporte para minimizar el tiempo de ocio y construir a la mujer y el hombre nuevos. El Mppsp logró convertir 100% de los recintos penitenciarios de mujeres y de adolescentes en conflicto con la ley en centros bajo régimen. En hombres, 98% de los centros de reclusión están bajo la misma modalidad y 2% restante, se encuentra en etapa de transición.

CIFRAS IRREALES

A la Cuarta República se le escapó de las manos el problema carcelario

/SAMENTAS ENCONTRADAS EN LA 06' SON INVESTIGADAS CON RIGOR DE LEY Todos los actos violentos registrados en los centros penitenciarios son sometidos a procesos penales y hasta el momento hay más de 2 mil personas imputadas por corrupción, atropellos y responsables por el ingreso de armas de fuego

tigación forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se encuentran trabajando para determinar con exactitud la identidad de las víctimas y que sean entregadas a sus familiares.

VIOLENCIA E INVESTIGACIÓN

6ARELA CON LA LLEGADA DE LA 2EVOLUCIØN SE RECUPERARON LOS CENTROS PENITENCIARIOS

T / David Rosas F / José Miguel Meneses Caracas

L

a ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp), Iris Varela, anunció que el hallazgo de tres osamentas en los espacios de la Penitenciaría General de Venezuela (PGV) son estudiados por los organismos especializados en investigación forense. Varela recalcó que los centros penitenciarios Los Pinos y la PGV, ambos ubicadas en el estado Guárico, fueron desalojados y sometidos a una profunda reestructuración a consecuencia de hechos violentos que se registraron dentro de esos recintos carcelarios. “El año

pasado se marcó un hito al cerrar el centro sin necesidad de usar un solo perdigón de goma. Cuando se comenzó la requisa general del lugar, una vez que fueron trasladados los privados de libertad que ahí se encontraban, se consiguieron armas de fuego y muchas otras cosas que serán dadas a conocer cuando se finalice el trabajo, pero también se encontraron tres osamentas que ahora están siendo investigadas”, explicó. Recordó que el hallazgo se efectuó cerca de un lugar donde se presumía que se encontraban los cuerpos de víctimas, según información que manejaban funcionarios de ese despacho. “Hubo una respuesta inmediata del ministerio. Encontramos

las osamentas y de inmediato se ordenó resguardar el lugar para que los cuerpos de investigación correspondientes realizaran la investigación con mayor eficiencia”. El hallazgo consta de dos cráneos y su respectiva osamenta, además de los restos de una tercera víctima. “Sabemos que hay angustia. Yo llamé a una de las madres de las posibles víctimas y hoy (ayer) se encuentra en el lugar y es atendida por un grupo de expertos, entre ellos los psicólogos del ministerio. Ella quiere que le sea entregado el cuerpo una vez sea identificado”, detalló la ministra. Adelantó que el Instituto de Ciencias Forenses y los funcionarios especializados en inves-

Varela explicó que desde el comienzo del ministerio se han intervenido 96 centros de reclusión, algunos sin necesidad de uso de la fuerza, pero cuando se genera cualquier hecho violento son investigados. “En los desalojos donde hay violencia o muertos se hace una investigación porque no puede haber impunidad. Desde que comenzamos hace más de 5 años hay más de dos mil imputados por distintas razones. Los delitos van desde corrupción, ingreso de armas de fuego hasta atropellos por parte de los custodios. No dejamos pasar nada”. Desde su creación, el ministerio adoptó la posición de recuperar cada uno de los centros penitenciarios, luego que las autoridades de la Cuarta República fallaran en sus responsabilidades. El equipo de trabajo de Varela, implementó el régimen penitenciario, que está basado

Varela reclamó que las cifras ofrecidas por la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones no corresponden al sistema penitenciario controlado por el Gobierno Nacional, razón por la cual desestimó las estadísticas que señalan que más de la mitad de la población penal del país, tiene enfermedades cutáneas por las condiciones de hacinamiento. “Yo me imagino que esa ONG sacó las cifras en los lugares que han entrado. Esos lugares a los que se refiere, son los manejados por los gobernadores de la derecha como el Coliseo de Petare y los centros penitenciarios del estado Miranda. Varela fue consultada sobre la supuesta agencia bancaria que funcionaba en un centro penitenciario y anunció que se trata de manipulación en contra de las políticas implementadas por el Mppsp, y en la actualidad el equipo de abogados del organismo, se encuentra estudiando el caso para tomar acciones legales pertinentes. La ministra aseguró que la gestión revolucionaria, además de recuperar los centros penitenciarios, le dio una lección al mundo acerca de cómo se puede trabajar con disciplina y orden. “Antes del proceso revolucionario, la situación de las cárceles se les escapó de las manos a los gobiernos de la Cuarta República. La Cuarta salió de los centros penitenciarios por su ineptitud y se perdió el régimen penitenciario. Cuando ellos perdieron el control, los líderes negativos lo tomaron y poco a poco fue evolucionando en la forma y nomenclatura hasta los llamados pranes. Ya eso no existe en el sistema penitenciario venezolano”. En una entrevista previa que realizó el Correo del Orinoco a la ministra, la titular de los servicios penitenciarios aclaró que ni ella ni nadie del gobierno revolucionario reconoce ningún tipo de liderazgo negativo o “pranato”. En esa oportunidad declaró “El único reconocimiento que hay dentro del sistema penitenciario es el que se ganan con trabajo, estudio o disciplina. Todos los demás no existen”.


8 Nacionales | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Chávez y su vida militar: “Protagonistas de una historia insurgente”

#HÉVEZ MARCØ UNA HISTORIA EN LA !CADEMIA -ILITAR COMO POCOS OlCIALES DURANTE LOS A×OS Hugo Chávez marcó un antes y un después en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana T/ Redacción CO/AVN F/ Irene Echenique Caracas

D

urante la realización del foro Protagonistas de una historia insurgente, que se llevó a cabo el día ayer en el Cuartel de la Montaña 4F, en homenaje al comandante Hugo Chávez, resaltaron su vida militar durante los años 80 y lo que representó para Chávez llegar a la academia en ese momento histórico que vivía el país, durante los años 70 y 80, en medio del puntofijismo. En el foro participaron el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, el ministro del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y el gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, quienes coincidieron en que Hugo Chávez marcó un antes y un después en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Para Diosdado Cabello, Hugo Chávez marcó una historia en la Academia Militar, como pocos oficiales que estuvieron de paso por la institución castrense, “porque no concebía esa ideología política que ya traía a través de la lectura de Bolívar y

lo que se vivía en el país, donde existían muchos conflictos políticos por el poder”. Durante su participación, Cabello relató que en 1983 él entra a la Academia Militar y no fue sino hasta el año 85 cuando conoció a Chávez, y destacó que “Hugo Chávez, era el primero en la formación y era un gran amante y apasionado del béisbol”. Detalló que en el campo de béisbol, Chávez les hablaba a los oficiales de Maisanta, “era toda una clase de historia para nosotros”, dijo. Recordó además que el comandante Chávez durante sus

años en la Academia Militar llegó a uno de los batallones de Cumaná en el estado Sucre, con gran ímpetu, pero lleno de “grandes contradicciones internas porque no concebía estar en las Fuerza Armada y comulgar con las ideas de quienes estaban luchando en las montañas venezolanas por una revolución”. Precisó: “En Cumaná se encontraba Juliana, una cocinera del batallón, quien recibió al comandante Chávez y le daba su cafecito. Él tenía una cantidad de libros de Simón Bolívar y se sentaba en las raíces de una mata a estudiar”. Preci-

Reconocimiento al comandante Chávez

Universidad argentina otorgó Honoris Causa post mortem al comandante Chávez T/ AVN Caracas

L

a Universidad Nacional de Lanús de Argentina otorgó el doctorado Honoris Causa (post mortem) al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chavéz Frías, en homenaje a los cuatro años de su partida física. La rectora de la universidad, Ana Jaramillo, hizo

entrega de la distinción al ministro para la Cultura y hermano mayor del comandante, Adán Chávez. “Otra forma de la justicia social: una universidad del pueblo homenajea a un líder popular y eterno. Honoris Causa Hugo Chávez”, destacó, vía Twitter, Fernando Buen Abad, director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Univer-

sidad Nacional de Lanús. En 2011, Chávez también fue distinguido por una universidad argentina. El 29 de marzo de ese año, la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata le otorgó el Premio Rodolfo Walsh al presidente latinoamericano por la comunicación popular”, que se otorga por iniciativa de los estudiantes de periodismo de esa casa de estudio.

só, además, que Hugo Chávez pasó por diversos batallones entre los que destacó el Cedeño, el Camacaro y el Rondón. Según Cabello, la llegada del comandante Chávez a la Academia Militar de Venezuela fue trascendental para la vida de muchos cadetes que ya conocían de las enseñanzas del líder. Chávez fue una impronta dentro y fuera de la Academia Militar, que siempre será recordado por su personalidad”.

CHÁVEZ EL DICHARACHERO Por su parte, el gobernador Henry Rangel Silva calificó al comandante Hugo Chávez como “dicharachero” (conversador), recordó el carácter popular que formó parte de su personalidad para integrarse a las tropas, manifestó que cuando Chávez llegó como profesor a la Academia Militar, él (Rangel Silva) era un brigadier que se sentía a gusto con las clases del profesor Chávez. Manifestó que Hugo Chávez era un oficial diferente al prototipo de los que iban a la academia y miraban por encima del hombro a sus alumnos. Precisó que “aunque Chávez era muy exigente, no era un oficial almidonado, él buscaba más acercamiento con sus alumnos, era jocoso y trataba de manera diferente a sus estudiantes”, y “comenzó a calar entre nosotros”, expresó.

Comentó que recibió clases de Chávez de táctica general e historia militar. “Él hacía de la historia un cuento y nos la entregaba, que era una manera más fácil de asimilar”, destacó Rangel Silva.

CHÁVEZ Y SUS ENSEÑANZAS Entre tanto, el ministro Wilmar Castro Soteldo recordó al comandante Hugó Chávez como un hombre al que le gustaba enseñar a la gente, al pueblo; hacía que los cadetes se interesaran por leer, por aprender, por conocer, “y así hizo lo mismo con nuestro pueblo, nos cautivó a través de la lectura y del conocimiento”, resaltó. Precisó que cuando el comandante Hugo Chávez hablaba de Bolívar, Zamora, Maisanta, entre otros próceres de Venezuela, “encantaba a todos, era una pasión tan grande que sentía el comandante Chávez por enseñar la historia de Venezuela que nos dejó ese legado”. Castro Soteldo confesó que comenzó a leer a Bolívar con mucho más detenimiento como consecuencia de ese encuentro con el compañero Chávez. Agregó que ese legado de Chávez hay que mantenerlo vivo hoy y siempre porque “nos enseñó a salir de esa oscuridad en la que nos encontrábamos durante los gobiernos de la Cuarta República”, destacó.


9

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

En Municipio Guaicaipuro

2EIMPULSAN LOS CONSEJOS DE CAMPESINOS MEDIANTE LA ENTREGA DE SEMILLAS Y CRÏDITO Promueven la organización del Poder Popular en materia agrícola para construir un nuevo modelo económico productivo T/ Redacción CO Alcaldía de Guaicaipuro F/ Alcaldía de Guaicaipuro Caracas

E

n el municipio Guaicaipuro del estado Miranda reimpulsan los consejos de campesinos en concordancia con el legado agrosocialista del comandante Chávez, plasmado en el quinto objetivo del Plan de la Patria. De acuerdo con Yván Ledezma, secretaría para la Ges-

tión Económica, se plantea el reimpulso de las organizaciones del Poder Popular en materia agrícola para construir un nuevo modelo económico productivo. “El Comandante Hugo Chávez cuando empieza a hablar de la organización popular no deja por fuera a los campesinos y nosotros en Guaicaipuro, donde somos una potencia agrícola, tampoco podemos hacerlo”, explicó Ledezma, quien agregó que se les dará un reimpulso a las 17 organizaciones campesinas del municipio. El proceso incluye visitas para conocer necesidades de las comunidades, además de aportar a las y los productores, herramientas técnicas para que todo el campesinado

#AMPESINADO ES GARANTES DE LA SEGURIDAD Y SOBERANÓA ALIMENTARIA

de la zona, en armonía con el pensamiento Zamorano de “Tierra y hombres libres”, visualice la nueva política productiva y de distribución a precios justos.

ENLACES PARA TRABAJO CONJUNTO Según el secretario para la gestión económica del municipio, Yván Ledezma, se realiza un trabajo articulado con el Ministerio

Gran Misión Justicia Socialista

Desde hoy a las 6:00 am

Refuerzan cuadrantes de paz para fortalecer seguridad en comunidades de Altos Mirandinos

'OBIERNO "OLIVARIANO PROMUEVE UNIØN CIVICO MILITAR POLICIAL

T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas

C

on el propósito de reforzar la seguridad ciudadana en las comunidades de la subregión de los Altos Mirandinos, estado Miranda, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) activó 19 cuadrantes de paz, como parte de la Gran Misión Justicia Socialista que impulsa el Ejecutivo Nacional en todo el país. Durante un encuentro de seguridad con los jefes de cuadrantes de paz, celebrado en el auditorio Hugo Chávez de la Escuela de Formación de la

Guardia Nacional Bolivariana, en Los Teques, el mayor general Franklin García Duque, comandante de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), destacó que al cuerpo policial le corresponden los 700 kilómetros cuadrados que conforman a Altos Mirandinos (Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias) y además el eje Guarenas-Guatire. De los 19 cuadrantes, 10 corresponden al municipio Guaicaipuro, cinco a Los Salias y cuatro a Carrizal. Cada cuadrante cuenta con una unidad de transporte inteligente y el apoyo de ocho funcionarios policiales, de los cuales cuatro se movilizan en unidades motori-

del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Instituto de Tierras (INTI), Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) y el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas. Ledezma aseguró que se le dará prioridad a los consejos campesinos para la adquisición de insumos, semillas y créditos en todas las instituciones del Estado. Señaló que los primeros en ser beneficiados serán los consejos campesinos de Guare-Guare y El Naranjal, de la parroquia Cecilio Acosta y El Cristo, de la parroquia Los Teques. A los tres se les dará financiamiento para adquisición de semillas, insumos e implementos de trabajo, en aras de minimizar costos, “pues se quiere que los productores locales arrimen su producción a la Feria Agrícola Guaicaipuro”. “Todo el campesinado de la zona debe estar organizado, pues son los sujetos garantes de la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo”, puntualizó Ledezma

zadas y el resto en el vehículo dotado con tecnología de punta que incluye cámaras, dispositivos GPS y equipos inteligentes. El proceso involucra a más de 150 funcionarios. En el desarrollo del patrullaje de seguridad, los cuadrantes se articulan a través del Centro Nacional de Cuadrante de Paz Ven 911, ubicado en Coche, el cual monitorea a más de 30 kilómetros de la carretera Panamericana, desde Distrito Capital, Altos Mirandinos hasta el estado Aragua.

UNIÓN CÍVICO MILITAR García Duque indicó que la reunión permitió afinar estrategias para la conformación de los estados mayores que involucrarán a las policías municipales de la jurisdicción, Guardia del Pueblo, Milicia Bolivariana y Poder Popular organizado con miras a disminuir la incidencia delictiva en la zona. Recordó que de acuerdo a datos del Observatorio de la Seguridad, Miranda es el segundo estado con mayor incidencia criminal en el país, cuyos delitos más comunes son la extorsión, el secuestro y el homicidio. “Es importante este despliegue operacional,

a través de los cuadrantes de paz. Es una oportunidad para seguir expandiendo la policía. Aquí confluye una población de aproximadamente medio millón de habitantes con una extensión territorial de unos 700 kilómetros cuadrados y con importantes vías y troncales de comunicación con el centro del país y la capital de república”, explicó. Anunció que en el sector La Macarena de Los Teques se impulsa la activación de una estación policial que prestará servicios de orden público, investigación penal y policía comunal, para atender las denuncias o solicitudes de la comunidad. Asimismo indicó que se tiene previsto la creación de una mancomunidad policial con los cuerpos de seguridad de los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias. “Por directrices de nuestro ministro (de Interior, Justicia y Paz), Néstor Reverol Torres, y bajo la conducción de nuestro presidente constitucional, Nicolás Maduro, estamos interrelacionándonos con todos los cuerpos policiales. Esperamos conformar una mancomunidad y que se sumen a esta lucha las policías de Carrizal y Los Salias (…). El Ejecutivo Nacional apuesta a la unión civico-militar-policial para reducir la brecha de inseguridad”, señaló.

2ESTRINGIRÉN POR QUINCE DÓAS TRÉNSITO EN AVENIDA "ERMÞDEZ DE ,OS 4EQUES T/ Redacción CO-Alcaldía de Guaicaipuro Caracas

A

partir de hoy sábado 11 de marzo, la Alcaldía de Guaicaipuro restringirá el paso vehicular en la intersección de la avenida Bermúdez con calle Carabobo, en Los Teques, estado Miranda, para ejecutar labores de vaciado de losas de concreto en el nuevo Bulevar Bermúdez. El cierre temporal se realizará desde las seis de la mañana y se extenderá por 15 días, por lo que la Alcaldía recomienda a los conductores que utilizan diariamente esta arteria vial para llegar a los nuevos Teques o a la carretera Panamericana, tomar otras vías de acceso como por ejemplo la calle Miquilén y luego cruzar en la avenida Independencia. Las labores incluyen el vaciado de pavimento en la vía principal, material para garantizar mayor perdurabilidad y resistencia en los canales de circulación.


10 Regiones | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Con la incorporación de 300 estudiantes

,ICEOS DE #ARICUAO PARTICIPARON EN LA 2UTA !CTIVA DE 0AZ Y #ONVIVENCIA Realizaron jornadas deportivas y charlas sobre la violencia en el noviazgo, la prevención del VIH y el uso de métodos anticonceptivos TyF/ Prensa MPPE Caracas

E

l Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), en un trabajo articulado con la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), el Ministerio de la Mujer y el Ministerio para el Deporte, organizó la Ruta Activa de Paz y Convivencia en la Unidad Educativa Nacional Liceo Caricuao, ubicado en Caracas. Esta actividad deportiva y recreativa está enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en la que aproximadamente 300 estudiantes de varios liceos de la

parroquia Caricuao participaron de las jornadas deportivas y charlas orientadoras referidas temas como la violencia en el noviazgo, la prevención del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y el uso de métodos anticonceptivos. Así lo dio a conocer William Uzcátegui, director general de Educación Física y Deporte del

MPPE, quien indicó que el propósito es ir abarcando espacios para eliminar la intolerancia y violencia en los liceos, los cuales deben ser territorio de paz. En este sentido, Uzcátegui acotó que la labor como ente educativo es ir abarcando todos esos espacios “porque creemos que la actividad física y el deporte son una herra-

mienta para alejar a todos los estudiantes de la intolerancia, de la violencia”. El director general de Educación Física y Deporte del MPPE informó que este trabajo va de la mano con diferentes ministerios y organizaciones, pues “todos estamos llamados a hacer la Ruta Activa de Paz y Convivencia donde podamos abarcar

la mayoría de liceos para el rescate de todo lo recreativo y deportivo en nuestros jóvenes”. Kelvin Torres, estudiante de cuarto año, señaló que la actividad es una oportunidad excelente para que los jóvenes estén informados de todo lo que tiene que ver con la prevención de la violencia en los liceos, que deben ser territorios de paz: “Este tipo de charlas son informativas, por lo tanto me parece muy fino que hoy sea mi liceo quien reúna a varias instituciones para la resolución de diferentes problemas sociales como lo es la violencia todos debemos cooperar en nuestras manos está la construcción de una mejor sociedad”. Por su parte, Cristian Avendaño, vocero integrador de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) del Distrito Capital, dijo que este es un momento distinto para los estudiantes del país mediante la Ruta Activa de Paz y Convivencia. “Nosotros los jóvenes participamos activamente en la construcción de una mejor sociedad, donde no exista violencia y donde lo deportivo y recreativo se convierte en nuestra mejor arma para combatir esos factores negativos”, apuntó.


Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

Los partidos del Polo Patriótico tienen el derecho legítimo a fijar posición

6ÓCTOR #LARK #HÉVEZ ES INSPIRACIØN PARA SUPERAR LA GUERRA ECONØMICA Este año es de recuperación, de despegue económico y, sobre todo, de la estabilización de vida del pueblo, aseguró el dirigente durante un conversatorio en Alucasa, Guacara T/ Luis Tovías Baciao F/ Luis Tovías Baciao Guacara

E

l vicepresidente para Aragua y Carabobo, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Víctor Clark, consideró ayer que los bolivarianos y las bolivarianas deben concebir a Hugo Chávez como un ejemplo de constancia para superar la guerra económica. Durante el conversatorio “Chávez un Soldado Hecho Pueblo”, en la planta Alucasa del municipio carabobeño Guacara, el vocero de la maquinaria roja aseveró que esta fábrica es un corazón trabajador, productor e industrial para todo el país, pero sobre todo tiene el reto de seguir “la

,OS BOLIVARIANOS Y LAS BOLIVARIANAS RECORDARON EN !LUCASA LAS DISTINTAS FACETAS DE #HÉVEZ

contribución a la Venezuela Potencia, la cual se halla en el Plan de la Patria”. Según el dirigente, la clase obrera requiere continuar la elevación de la capacidad productiva, y generar la conciencia para levantar empresas que aporten al desarrollo nacional, a la exportación necesaria, pero con rumbo a la diversificación de la economía de todos los sectores. A su juicio, Chávez es una referencia desde “el punto de vista de los valores, desde el

punto de vista del trabajo, de la organización, de la claridad”. Con el ejemplo del de Sabaneta, la nación debe dejar atrás “el rentismo, la monoproducción” y la dependencia de la importación, instó. Sobre el llamado que hizo el presidente Nicolás Maduro de ir preparando las fuerzas revolucionarias para las contiendas electorales que se presenten, Clark acotó que este aspecto es importante para la Revolución, como también lo es el acompañamiento del pue-

blo en sus justas luchas y en sus reivindicaciones. Cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) determine el cronograma respectivo, “nosotros seguiremos preparándonos como siempre nos ha tocado, y Carabobo es un bastión de la Revolución, un ejemplo de construcción de victorias desde abajo, de victorias heroicas”, enfatizó. A su entender, el proceso chavista ha resistido los embates de la guerra económica tanto desde dentro como fue-

11

ra de la nación, pero este año es de recuperación, de despegue económico y sobre todo de la estabilización de vida del pueblo. Al ser consultado sobre la posición de rechazo que algunos partidos del Polo Patriótico han adoptado frente al proceso de legalización de militancia, en especial la del Partido Comunista de Venezuela, Clark precisó que se respetan tales decisiones de cada organización política. “Tienen el derecho legítimo a fijar posición de lo que consideran ellos un derecho, un deber, una imposición, cada quien tendrá su criterio político, y estamos en una democracia plena (…) ahora, las condiciones y los términos en los que se está convocando a un conjunto de partidos del Polo Patriótico, y también de oposición, a que legalicen la situación de su militancia, son los deberes de una ley vigente que el CNE debe hacer cumplir”, declaró. Por su parte, Gladis Romero, gerente de Alucasa, recordó que la semana en honor a Chávez tuvo distintas actividades de mucha emoción, entre ellas, la entrada al Panteón Nacional a tres heroínas. De acuerdo con Romero, la clase laboral de la procesadora de aluminio de bajo espeso está sumada a las tareas tanto del ámbito de producción como del político que tienen como objetivo la felicidad del pueblo, una orden que el Comandante dejó a sus hijos.

Por Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor

Ministro Quevedo entregó 117 casas rehabilitadas en San Francisco T/ Yajaira Iglesias F/ Cortesía Gobernación del Zulia San Francisco

U

n total de 117 viviendas fueron rehabilitadas gracias a la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el sector San Felipe V del municipio San Francisco (Zulia). En los espacios del corredor Gran Cacique Guaicaipuro se rehabilitó también una cacha y se construyó un parque infantil donde antes solo había maleza. La meta es rehabilitar 300 casas de la comunidad, informó un vocero de la comuna Guaicaipuro. El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda,

Manuel Quevedo, explicó que a las casas se les sustituyeron los techos, friso, pintura, ventanas, puertas y piezas sanitarias con una inversión de 8.440.921,05 bolívares. Afirmó que, en lo que va del año 2017, la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en sus 9 corredores activos en la entidad zuliana, ha logrado la rehabilitación de un total de 257 viviendas, con lo que han sido beneficiadas 283 familias.

HOGARES DIGNOS Durante el acto de entrega de las casas remozadas, el gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, informó que durante la semana se entregaron 245 casas en la región zuliana.

Destacó que junto al Ministerio del Poder Popular para las Comunas se entregaron 36 viviendas, para el beneficio de 180 personas y 36 familias. Estas nuevas unidades se entregaron en la Comuna Hugo Chávez Frías del sector Plan Bonito, parroquia Raúl Cuenca, municipio Valmore Rodríguez. “Con el reimpulso de la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad se han construido 14.583 hogares en lo que va del 2017”, manifestó el gobernador. Aseguró que se encuentran en construcción 32.867 unidades: “El histórico acumulado de la GMVV en el Zulia ya asciende a 166.000 viviendas”. Asimismo, la GMVV entregó 487 títulos de propiedad en varios municipios de la región.

!RIAS #ÉRDENAS INSTØ A LAS COMUNAS A ORGANIZARSE ALREDEDOR DE LAS MISIONES SOCIALISTAS


12

|

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

La ofensiva destaca sobre las demás virtudes de la novena criolla

:ERPA h4ENEMOS EL MEJOR EQUIPO DE LA HISTORIAv %L GRUPO

$EPORTES

Equipos

JJ

JG

JP

Italia

1

1

-

Venezuela

-

-

-

Puerto rico

-

-

-

México

1

-

1

Pero además de los campeones bates, también hay bateadores de mucho contacto como Alcides Escobar, Víctor Martínez, Salvador Pérez, Odubel Herrera y Ender Inciarte, quienes han destacado en las Grandes Ligas por sus buenas cualidades para batear.

EL GRUPO

El conjunto cuenta con siete títulos de bateo

-ARTÓN 0ÏREZ ANTE )TALIA El mánager Omar Vizquel anunció que el zurdo Martín Pérez le seguirá a Félix Hernández en la rotación nacional y será el encargado de abrir el juego de hoy ante Italia. El siniestro, que es parte de la rotación de los Vigilantes de Texas, viene de una temporada en la que dejó marca de 10-11 con 4.39 de efectividad y 103 ponches en las 198.2 entradas lanzadas. Pérez tendrá misión de enfrentar al seleccionado europeo, que tiene jugadores con experiencia de Grandes Ligas como Drew Butera, Gavin Cecchini, Chris Colabello, Daniel Descalso, Brandon Nimmo y Francisco Cervelli.

T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Guadalajara

E

dwin Zerpa, presidente de la Federación Venezolana de Beisbol (FVB), aseguró que el equipo que representa a la nación en la cuarta edición del Clásico Mundial de Beisbol (CMB), que se efectuará hasta el 22 del corriente, es el mejor de la historia del país. El dirigente deportivo dijo que el simple motivo de que se juntaran para entrenar es un logro que se le debe adjudicar al Gobierno venezolano, que garantizó los recursos para los jugadores. “Tenemos el mejor equipo de la historia. Creo que tenemos muchas posibilidades de estar batallando por el título y lo digo porque en esta oportunidad hemos logrado engranar a un grupo de peloteros que sin duda darán su mejor esfuerzo por darle esta alegría al país”, declaró Zerpa.

EL PUNTO FUERTE Sin duda alguna el punto fuerte del equipo venezolano es el bateo, debido a que su alineación está compuesta por Miguel Cabrera, considerado como el mejor bateador del planeta, con cuatro títulos de bateo, además

destaca José Altuve, que ha ganado dos, y Carlos González que suma otro, para un total de siete títulos de bateo en las Grandes Ligas. Al respecto, la máxima autoridad del beisbol venezolano dijo: “Tenemos un equipo que

es capaz de batear mucho y ya lo demostró en los dos juegos de preparación que disputamos ante Texas y Kansas City. Esperemos que todo le salga bien y de que nos puedan dar esa alegría de ser campeones del mundo”.

Venezuela integra el grupo D, llamado “el grupo de la muerte”, debido a que lo completan las delegaciones de Puerto Rico, Italia y México. En esta llave cualquier novena es capaz de ganar y no hay un claro favoritismo. En la jornada inaugural los italianos dejaron en el campo a los mexicanos y eso amplía las posibilidades de que Venezuela avance a la segunda ronda. “Acá no hay rivales pequeños, todos pueden ganarle a cualquier equipo del mundo. Nos conviene mucho que México pierda porque creemos que podremos ganarle a Italia y eso nos hace el camino más corto, además nos vamos a enfrentar a los mexicanos en el último partido, quizás con la posibilidad de que estén eliminados o que nosotros podamos eliminarlos”, agregó Zerpa. Una vez que se cierren las competencias en esta llave, los dos mejores avanzarán hasta la ciudad de San Diego, donde jugarán un todos contra todos ante los dos mejores del grupo C en el que sobre salen las delegaciones de la República Dominicana, actual campeón, y Estados Unidos, una de las principales potencias. “Esa segunda vuelta estará muy complicada. Todos sabemos de la calidad de los equipos de Dominicana y Estados Unidos, pero nuestros jugadores están llegando en la mejor forma, por lo que podemos decir que vamos a dar la batalla”, sostuvo Zerpa. La última fase del torneo se jugará en los Ángeles, instancia a la que asegura Zerpa hay amplias posibilidades de llegar.


Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

Tras vencer a Australia 4-3

#UBA SUFRIØ PERO CONSIGUIØ PASE A SEGUNDA RONDA DEL #LÉSICO EL partido se disputó ayer en el Tokyo Dome de la capital japonesa

,O QUE VIENE Cuba y Japón equipos junto con los de Israel y Holanda, primero y segundo del Grupo A, disputaran la segunda ronda en el mismo escenario del Tokyo Dome para decidir a los dos primeros semifinalistas del torneo que disputan 16 equipos. permitir imparables ni bases por bolas que le permitieron sacar los últimos tres “outs” del partido y se quedó con el salvamento.

TyF/ EFE Tokio

E

l equipo nacional de Cuba logró su objetivo de pasar a la segunda ronda de la cuarta edición del Clásico Mundial de Beisbol al vencer 4-3 a Australia en el decisivo partido del Grupo B, que se disputó hoy en el Tokyo Dome de la capital japonesa. La victoria era lo único que les valía a las dos novenas que llegaron al partido con marca de 1-1 y fue el equipo antillano el que después de aguantar en blanco la pizarra hasta la parte alta de la quinta entrada cuando Australia inauguró el marcador con la primera carrera, en la baja respondió con el racimo de cuatro de un grand slam, que sería el decisivo. Australia intentó hasta el último “out” que sacó el relevista Miguel Lahera al buscar la remontada que al final no con-

13

OPORTUNIDADES

siguió ante el buen pitcheo que siempre mantuvo Cuba. El equipo antillano utilizó a cinco lanzadores, incluido el relevista Vladimir Garcia, que salió para sacar el último “out” del quinto episodio con la ventaja en el marcador de 4-1 y

aunque le hicieron dos carrera limpias al final se quedó con el triunfo. García (1-0) cedió cinco imparables, incluido un jonrón solitario en la séptima entrada, no dio bases por bolas, sacó tres ponches y realizó 51 lan-

zamientos con 33 que colocó en la zona del “strike”. Liván Moinelo le quitó la pelota con dos “outs” en la octava entrada y la cerró sin problemas. Luego llegaría Lahera, que estuvo intratable con dos ponches monumentales sin

El bateo oportuno lo puso el jardinero izquierdo Alfredo Despaigne que pegó grand slam en la parte baja de la quinta entrada cuando se encontraban las bases ocupadas por peloteros cubanos. El jonrón monumental de Despaigne, el segundo que ha pegado en lo que va de torneo, lo dio contra el relevista Lachlan Wells, que cargó con la derrota. Wells (0-1) trabajó dos tercios de entrada y fue castigado con tres imparables y cuatro carreras limpias, dio una base por bolas y retiró a un bateador por la vía del ponche. Cuba se une a Japón (2-0), que jugó ayer contra China para cerrar la primera ronda del Grupo B, como los dos clasificados que pasan a la segunda ronda.

mejores bateadores, el tercera base Brandon Laird y el primera base Adrián González se fueron de 5-0, el primero sin sacar la pelota del cuadro algo que deberá cambiar mañana. Será el primer enfrentamiento entre mexicanos y puertorriqueños en el Clásico, y llega

poco más de un mes después de que los Criollos de Caguas puertorriqueños le ganaron la final de la Serie del Caribe a los Águilas de Mexicali mexicanos, lo cual, si bien fue un resultado a nivel de clubes, tiene que ver con la rivalidad entre ambas naciones.

Beisbol Clásico Mundial

México enfrentará a Puerto Rico en apuesta a una causa casi perdida TyF/ EFE México

L

a selección de México se enfrentará hoy a la de Puerto Rico, finalista de 2013, en una apuesta a una causa casi pérdida, la de seguir viva en el grupo D del Clásico Mundial de Beisbol tras una derrota desmoralizadora. Los mexicanos del manejador Edgar González llegaron anoche con cuatro carreras de ventaja al final de la novena entrada ante Italia, pero el lanzador relevista Roberto Osuna, con 36 salvamentos el año pasado en Grandes Ligas, hizo un trabajo pésimo y los italianos anotaron cinco veces para ganar 10-9. Fue un revés que bajó la moral del grupo por la manera que

ocurrió, pero sobre todo porque ahora el equipo está obligado a vencer a Puerto Rico, mañana, y a Venezuela, el domingo, dos de los conjuntos marcados para disputar el título. En su segunda aparición en Guadalajara, Jalisco, los mexicanos dependerán del lanzador Miguel González, un derecho de 32 años con 44 victorias en las Grandes Ligas, que logró cinco triunfos el año pasado con los Medias Blancas de Chicago. El diestro tendrá un reto complicado, aguantar a la ofensiva de Puerto Rico, una de las más completas del torneo con figuras como los jugadores de cuadro Carlos Correa, con 20 cuadrangulares el año pasado para los Astros de Houston, Francis-

co Lindor, con 15 y promedio de .301 con los Indios de Cleveland, y Javier Báez, con 14 para los campeones de Serie Mundial Cachorros de Chicago. González deberá mantener control, lanzar bajo y tratar de ir entrada por entrada en un estadio con condiciones favorables para los bateadores. Si el pitcher abridor cumple su cometido con una buena actuación y sus relevistas responden, a México todavía le queda un escollo, que su ofensiva castigue al zurdo Héctor Santiago, con 13 triunfos en el 2016 para los Mellizos de Minessota, y herramientas suficientes para sacar outs en el Clásico. Aunque ayer pegó 13 imparables, México tuvo un bajo rendimiento porque sus dos


14 Deportes | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Del 27 de marzo al primero de abril

6ENEZUELA ALBERGARÉ EL 86)) #AMPEONATO #ENTROAMERICANO DE +ARATE $O La competencia se llevará a cabo en Caracas T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

V

enezuela albergará el XVII Campeonato Senior y VII Under-21, Juvenil y Cadetes Centroamericanos y del Caribe de Karate Do Caracas 2017, a celebrarse del 27 de marzo al primero de abril del presente año. La actividad se realizará en un reconocido hotel de la ciudad capitalina y está avalada por la Federación Venezolana de la disciplina (FVK) junto a la Confederación Centroamericana y del Caribe. El presidente del ente federativo, Arturo Castillo, informó que “Venezuela recibe nuevamente a delegaciones centroamericanas para competir en un evento que les permitirá sumar puntos

en el ranking. De igual forma, el campeonato forma parte de la Ruta Tokio 2020”. Asimismo, las atletas femeninas convocadas son: Elaine Martínez, Valerya Hernández, Jarly Avendaño, Rosa Avenda-

Considera que volverá al podio en Tokio 2020

Omar Monterola: “El atletismo es mi vida y mi día a día” T/ Eduardo Chapellín F/ Archivo CO Caracas

S

er premiado como el Atleta Paralímpico 2016, elegido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, enorgullece a Omar Monterola. Es por ello que ahora trabaja más fuerte para alcanzar nuevos triunfos para Venezuela, y esto lo quiere alcanzar en el Mundial de Londres que se disputará en julio de este año”. El caraqueño nacido en 1987, lleva 14 años practicando el at-

letismo inspirado en su prima Keisa Monterola, quien se coronó subcampeona mundial del año 2005 en Marruecos en la modalidad de salto con garrocha. Debido a su parálisis cerebral motora, le inculcan la práctica del atletismo como deporte. En Londres 2012, obtuvo medalla de bronce en los 200 metros planos en la categoría T37 (parálisis cerebral). Y en Río de Janeiro 2016 se colgó la presea de plata en los 400 metros planos, también en T37, con crono de 52.93. En general, el atleta de 29 años tiene un historial donde

0ESAJE El jueves 30 se realizará el pesaje, congresillo técnico, cursos de arbitraje y coach de kata, seminario Mujeres de la Federación Mundial y el Congreso Anual de Centroamericanos y del Caribe de la disciplina. Para cerrar desde el viernes 31 hasta el primero de abril con las competencias en las diferentes divisiones que se realizarán. sed Ortuño, Crixon Guzmán, Freddy Valera, Edgar Chávez y Rudolf Ramos. De igual forma, las categorías que competirán en el evento son de los 12-13 y 14-15 años, Junior, Sub-21 y Senior, quienes verán acciones en las modalidades de kata individual y por equipo. Además del kumite en las divisiones de 35 kilogramos, 40 kg, 45 kg, 47 kg, 48 kg, 50 kg, 52 kg, 53 kg, 54 kg, 55 kg, 57 kg, 59 kg, 60 kg, 61 kg, 63 kg, 68 kg, 70 kg, 76 kg y 84 kg. Según el calendario del evento, las delegaciones inscriptas llegarán el 27 y 28 de marzo, para el 29 realizar las inscripciones de las delegaciones y dictar cursos para la formación de coach y árbitros de kumite.

ño, Cleirosa Villamizar, Aurimar Campos, Gresly Alvarado, Gabrielly Inojosa, Génesis Navarrete, Michelle Martínez, María González, Omaira Molina, Marianth Cuervo, Yeiy Piña y Milagros Barreto.

Por la categoría masculina están: Cleiver Casanova, Antonio Díaz, Antonio Gamarro, Daniel Huérfano, Andrés Huérfano, Julio De Santiago, Danny Chávez, Andrés Madera, Freddy Borjas, Alexander Nicastro, Jho-

figuran seis medallas en Juegos Parapanamericanos. En Guadalajara 2011 ganó tres doradas, en los 100 y 200 m, categoría T37, y en 400 m en la categoría T38; mientras que en Toronto 2015 obtuvo dos de plata, una en los 200 m y otra en los 400 m, y una de bronce en los 100 metros, todas en categoría T37. También cuenta con medallas de bronce en los 100 m del Campeonato Mundial de Atletismo 2013 y en los 400 m en los Juegos Parasuramericanos 2014, ambas categoría T37. Hoy sigue una intensa preparación de cara a una concentración en Italia, para llegar bien preparado a Londres, siempre en los 200 y 400 metros planos: “Ahí es donde corro mejor y consigo medallas. “Considero que para Tokio 2020 estaré más maduro y daré todo por el todo para volver a estar en el podio en ambas pruebas”. Se emociona cuando habla del atletismo, “porque es mi vida. Es mi día a día, es parte de mi, mi trabajo. Esto es que sé hacer: correr”. Omar no solo piensa en Tokio 2020, sino hasta el ciclo del 2014: “No sería pista, sino campo. Antes de ser corredor fui lanzador de bala y me fue bien. Sería una opción”.

En el Suramericano de Voleibol de Playa

Duplas criollas lo tienen todo para figurar en Argentina T/ Redacción CO Caracas

L

as duplas venezolanas de Norisbeth Agudo-Gabriela Brito y Carlos Rangel-Jonathan Golindano figuran entre las 16 parejas que participarán en 3° fecha del Circuito Sudamericano de Voleibol de playa de Playa a disputarse este fin de semana en el balneario La Florida de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. El evento es considerado especial, por ser el primero bajo el formato Grand Slam para 8 duplas nacionales del continente en cada rama femenina y masculina, las cuales serán divididas en dos zonas de 4 para disputar la ronda preliminar. La competencia tendrá el atractivo de contar con la participación de varios duetos olímpicos, como Ana Gallay y Georgina Klug; Nicolás Capogrosso y Julián Azaad, de Argentina; los chilenos Marco y Esteban Grimalt, y la venezolana Norisbeth

Agudo, quien también estuvo presente en Río 2016. Las parejas femeninas que estarán en acción están conformada por Ana Gallay-Georgina Klug (Argentina), Angela Lavalle–Vanilda Leãol (Brasil), Erika Mongelos-Michelle Valiente (Paraguay), Maria Francisca Rivas-Pilar Mardones (Chile), Andrea Galindo-Claudia Galindo (Colombia), Lía Fortunati-Camila Bausero (Uruguay), Angie Serna-Misell Serna (Perú), Norisbeth Agudo-Gabriela Brito (Venezuela). Mientras que en masculino jugarán Julián Azaad-Nicolás Capogrosso (Argentina), Marco Grimalt-Esteban Grimalt (Chile), Oscar BrandãoHevaldo Moreira (Brasil), Mauricio Vieyto-Marco Cairús (Uruguay), Gregorio Goyo Godoy-Roger Batilana (Paraguay), Juan Paternina-Diego Corredor (Colombia), Eduardo Romay-Giacomo Falcone (Perú), Carlos Rangel-Jonathan Golindano (Venezuela).


Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

15

)NVITACIØN El presidente del IND invitó a toda la comunidad deportiva a que se acerquen a la sede ubicada en El Paraíso, para que disfruten de la galería fotográfica que se exhibirá durante un mes.

A cuatro años de su desaparición física

).$ INAUGURØ GALERÓA FOTOGRÉlCA EN HONOR AL COMANDANTE (UGO #HÉVEZ Las imágenes estarán en exhibición durante un mes en el Instituto Nacional de Deportes T/ Félix A. Marín F/ María Isabel Batista Caracas

A

cuatro años de la siembra del comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, el Instituto Nacional de Deportes (IND) inauguró ayer la galería fotográfica deportiva que se exhibirá durante un mes en las instalaciones del ente ubicado en El Paraíso, con la exposición de más de 26 fotos que muestran su carisma y afecto a la Generación de Oro. “El deporte venezolano escribe una página en la historia a partir de la llegada de nuestro comandante Hugo Chávez y eso hay que resaltarlo”, fue lo primero que dijo el presidente del IND, Pedro Infante, quien resaltó que el deporte criollo tiene mucho que agradecerle a este gigante. “Primero que todo estamos bastante contento por la inauguración de este espacio en el que vemos imágenes de nuestro comandante Hugo Chávez ligado al deporte y a nuestros atletas. Nosotros tenemos mucho que agradecerle a este gigante, ya que desde su llegada al poder fueron muchos logros que le dieron impulso al deporte ve-

nezolano hasta la actualidad”, destacó Infante. Indicó: “Gracias a Chávez en estos momento nosotros contamos con un Ministerio del Deporte, una nueva ley del deporte, la creación de la Generación de Oro, la Universidad Deportiva del Sur, la Copa América Venezuela 2007; en sí, hay que hablar del deporte antes de Chávez y después de Chávez. Hoy nosotros decimos que el proyecto deportivo nacional fue escrito de puño y letra por él, y es por ello que nuestra generación le dice al pueblo venezolano que en la actualidad somos reconocido a nivel mundial gracias a ese gigante”.

LA GALERÍA Los espectadores pudieron observar en la galería distintos momentos históricos del comandante Chávez junto a sus atletas. Una gráfica muestra el momento en el que le entregó la réplica de la espada de Bolívar al esgrimista Rubén Limardo, quien venía de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. También están recuerdos de ese gran momento en el que el Comandante abanderó al piloto de la Fórmula 1 Pastor Maldonado, y otras imágenes en las que se muestra con carisma ante las atletas de la selección de softbol femenino.

ANÉCDOTA José Rojas, director técnico de la Federación Venezolana de Remo, manifestó su gran apoyo al comandante Hugo Chávez en el acto, y a su vez compartió una anécdota sobre el respaldo recibido en 2002, cuando su hermano desapareció en unos Juegos Centroamericanos en El Salvador participando en remo. “Es un momento que nunca olvidaré. Recuerdo que perdí a mi hermano, pero también recuerdo el gran compromiso que demostró el presidente Chávez con mi familia en ese momento; no solo nos llamó para ayudarnos, sino que también hizo acto de presencia en El Salvador para brindarnos un espaldarazo por lo sucedido. Es por ello que le doy gracias a Dios por haber contado con nuestro Comandante y gracias a él nuestro deporte en la actualidad es reconocido”, mencionó Rojas.


16 Tema del Día | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Hace un año el presidente Nicolás Maduro los creó

,OS #,!0 6ICTORIA DEL 0ODER 0OPU

Y EL 'OBIERNO CONTRA LA GUERRA ECONØ

Más de 31 mil comités han sido constituidos en el país para abastecer a la población de alimentos de la canasta básica e instalar unidades productivas para suplir la demanda T/ Eduardo Chapellín F/ Archivo CO Caracas

C

uando el año pasado el presidente Nicolás Maduro Moros anunció que se crearían a nivel nacional los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, popularmente conocidos por sus siglas, CLAP, la guerra económica comenzó a sufrir constantes derrotas, ya que los Consejos Cumunales y otras formas de organización popular empezaron a distribuir directamente en sus comunidades (previamente censadas las familias) miles de bolsas y cajas con productos de la cesta básica. Maduro fue enfático en esa oportunidad: “Anótenlo. Comienza una revolución económica en el sistema de distribución de alimentos del pueblo venezolano por la vía del socialismo”. Días después, el 12 de abril, el Jefe del Estado en su programa En Contacto con Maduro esbozó que “los CLAP son la cura al bachaqueo y la corrupción, para llegar a una economía autosustentable, con fuerza propia, integrada, para satisfacer las necesidades del ser humano”. Los CLAP son la nueva forma de organización popular encargada, junto al Ministerio de Alimentación, de la distribución casa por casa de los productos de primera necesidad. Forman parte del Sistema Popular de Distribución de Alimentos con el objetivo de asegurar la entrega directa y segura a las comunidades. Luego, el jueves 12 de mayo, Maduro definió los CLAP “como una creación para aliviar la vida del pueblo y estabilizar la economía”. En esa misma fecha aclaró que estas organizaciones distribuirán bienes de tres tipos: alimentos, productos de higiene y medicamentos: “Con los CLAP los productos llegarán al precio justo. En cambio en el capitalismo llegarían a precios que ellos fijen”.

GARANTIZAR LA DISTRIBUCION En esa oportunidad designó a Freddy Bernal como jefe del Centro

,A CREACIØN DE CENTROS DE EMPAQUETADOS ES CLAVE

%L PRESIDENTE .ICOLÉS -ADURO EN PERSONA HA SUPERVISADO EL FUNCIONAMIENTO DE LOS #,!0

de Control y Mando de los CLAP a nivel nacional. Legalmente están tipificadas las funciones de los CLAP, ya que de acuerdo con el Artículo 2 del

Decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica publicado en la Gaceta Oficial 6227, “los CLAP son los responsables de la garantía, in-

cluso mediante la intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los órganos de seguridad ciudadana. De la correcta distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad”. Además de esto y acorde con lo expresado en el Artículo 9 de la citada Gaceta Oficial 6227, “a los CLAP se les podrán atribuir funciones de vigilancia y organización a los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP), a los Consejos Comunales y demás organizaciones de base del Poder Popular, conjuntamente con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, cuerpos de policía estadal y municipal para mantener el orden público y garantizar la seguridad y soberanía en el país”. En líneas generales y según ha informado el Ministerio de Alimentación, para la formación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción se escogen los responsables de Unamujer, UBCH, Frente Francisco de Miranda y Consejos Comunales. Luego se eligen los jefes de comunidad y jefes de calles o veredas. Posteriormente, los seleccio-


La artillería del pensamiento

17

mercantiles, factorías, granjas, plantas productoras, procesadoras, beneficiadoras o mataderos industriales. Estos alimentos serán distribuidos a la población por los CLAP y el Gobierno se encargará de determinar cuál es la cuota que una empresa está obligada a vender en función a la necesidad nacional: “Asimismo las autoridades se encargarán de notificar la designación de esos establecimientos como sujeto obligado a la venta priorizada al pueblo venezolano”.

ULAR ØMICA

CLAP PRODUCTIVOS

)NAUGURAN CENTRO DE EMPAQUETADO EN "OLÓVAR Con la presencia del ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, se inauguró un moderno Centro de Empaquetado de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Ciudad Guayana, estado Bolívar. Este es el segundo centro de su tipo que entra en funcionamiento a nivel nacional y tendrá capacidad para empaquetar unas 7.500 cajas diarias de productos de la cesta básica, que serán distribuidos de manera expedita y organizada a las familias de los once municipios de esta entidad suroriental. La instalación posee una capacidad para almacenar hasta 430 metros cúbicos de productos para su posterior embalaje, marcaje y distribución a través de las redes públicas de alimentos adscritas tanto al Gobierno Nacional como a la gobernación del estado Bolívar. En el marco de esta inauguración, el ministro de Alimentación, el coordinador nacional de los CLAP, Freddy Bernal, y el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, realizaron una inspección a la instalación y dialogaron con los trabajadores y miembros de los CLAP que atienden a los habitantes de Ciudad Guayana y municipios vecinos. nados explicarán a la comunidad el sistema y rutas de distribución, para dar pie a una experiencia piloto de distribución casa por casa. También en octubre de 2016, el Gobierno Nacional elaboró un decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 41.005, en el que todas las empresas de alimentos y artículos de primera necesidad deben vender la mitad de su producción a las El mismo reza que “las empresas públicas o privadas dedicadas a la producción de insumos (materiales) o bienes agroalimentarios, de higiene personal y aseo del hogar, están obligadas a vender 50% de su producción a los entes públicos, atendiendo a los requerimientos de rubros (productos) específicos en determinadas regiones del país”. Quedaron sometidos a esta norma las unidades productivas, sociedades

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

(ASTA EL MOMENTO ESTÉN OPERATIVOS MÉS DE MIL #,!0 EN TODO EL PAÓS

Para fortalecer los CLAP productivos, en enero de este año el presidente Maduro aprobó recursos por un monto de 9 mil 936 millones de bolívares, mediante el Fondo de Eficiencia Socialista. Estudios señalan que al menos 45 ciudades de las más pobladas del país (Puerto Ayacucho, Barcelona, Maracay, Turmero, Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Valencia, San Carlos, Tucupita, Caracas, Punto Fijo, Barquisimeto, Cumaná y Carúpano, entre otras) son beneficiadas a través del plan de financiamiento para la activación productiva de los CLAP. Con este nuevo aporte el Gobierno Bolivariano logra que estas organizaciones populares estén activas con la producción de proteína animal vegetal y textil a escala nacional. De los más de 26.000 CLAP productivos constituidos en todo el país, el Ejecutivo logró que 11.040 organizaciones populares estén financiadas, casi el 40% de los CLAP registrados en el país. El Jefe del Estado venezolano recalca continuamente que todos los motores productivos deben articularse para que los CLAP pasen de ser agentes de asistencia y distribución a convertirse en productores, “organizaciones que creen procesos productivos de agricultura urbana. Deben tener un actitud de unidad y de trabajo, no solo a esperar a ver qué llega”. En esa oportunidad y mediante decreto presidencial, el Primer Mandatario creó el Fondo de Consolidación y Expansión Productiva de los CLAP, con un capital inicial de 585 millones de bolívares. Citó que esta inversión se obtuvo del efectivo incautado en las fronteras venezolanas en billetes de bolívares 100 durante el mes de diciembre: “Es muy importante la consolidación de las redes de alimentos, redes productivas y los CLAP; como un nuevo ente, la nueva célula económica y social del socialismo bolivariano. Debe existir un abastecimiento de calidad y cantidad”. Eso sí, el Jefe del Estado siempre recalca: “Siempre se está realizando un trabajo con las gobernaciones para evitar el desvío de alimentos”. En general, existen 30.929 CLAP registrados en todo el país, los cuales están distribuyendo los productos básicos a millones de hogares en todo el país.


18 Comunicación y Cultura | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Estará todos los fines de semana hasta el 2 de abril en el escenario del Nacional

(OY COMIENZA LA TEMPORADA OlCIAL DEL MÉS RECIENTE MONTAJE DE %L PEZ QUE FUMA Comunicación y Cultura

%L DIRECTOR )BRAHIM 'UERRA CONVERSA CON EL EQUIPO EN UNO DE LOS ENSAYOS

Después de completar con éxito tres funciones en el TTC y dos en el Teatro de la Ópera de Maracay, la pieza que marca el debut del nuevo elenco estable de la CNT le da inicio a una nueva edición del Circuito Metropolitano de Caracas T/ Luis Jesús González Cova F/ José Luis Díaz Caracas

L

uego de tres funciones en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño y otras dos, justo antes del pasado Carnaval, en el Teatro de la Ópera de Maracay, hoy a las 5:00 pm, en el Teatro Nacional, comenzará la primera temporada oficial de El pez que fuma, montaje dirigido por Ibrahim Guerra y preparado por la Compañía Nacional de Teatro. Estas funciones de El pez que fuma, realizadas con el apoyo de la Fundación para la Cultu-

,A ESPERANZA Andy Pérez es un actor del estado Miranda con 23 años de experiencia que interpreta a uno de los personajes más exóticos y pintorescos de El pez que fuma. El Bagre es un bartender que vive entre el ambiente del burdel y otro mundo dominado por los astros. Con este personaje, considera Pérez, el público no se identifica de entrada, pero en el fondo, al final de la historia, probablemente muchos de los espectadores tengan más elementos comunes con El Bagre que con cualquiera del resto de los personajes. ra y las Artes del municipio Libertador (Fundarte), marca el comienzo de una nueva temporada del Circuito Metropolitano de Teatro que se desarrolla en diversos escenarios, la mayoría de ellos recuperados por el Gobierno Bolivariano desde el año 2012. En este contexto El pez que fuma se presentará todos los sábados y domingos que restan del mes y el primer fin de

“Cuando terminamos las primeras funciones fue que reflexioné y me di cuenta de que El Bagre simboliza la esperanza dentro de esta historia. Estos personajes están como en un submundo que es ese burdel, un espacio oscuro que los atrapa de alguna manera y no les permite salir de una realidad que han tratado de inventarse. Pero El Bagre de alguna manera se sale de ahí porque, por ejemplo, cada vez que le piden un trago se conecta con una cosa que cree que lo va a salvar y le va a cambiar la vida. Al final de la obra él sigue pensando que va a venir ese algo futurista y eso es la esperanza”, compartió el actor. semana de abril para un total de ocho funciones, todas pautadas para las 5:00 pm. La entrada tendrá un valor solidario de Bs 500 y se recomienda adquirirlas con al menos una hora de anticipación.

VARIAS GENERACIONES Estrenada hace casi 50 años, El pez que fuma se vio por primera vez en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, sede

del Nuevo Grupo, integrado, entre otras grandes figuras de las tablas venezolanas, por el autor Román Chalbaud y por el coguionista de la versión cinematográfica, estrenada en 1977, José Ignacio Cabrujas. Desde entonces la pieza ha tenido cinco montajes escénicos en diferentes momentos, casi todos memorables, y ahora fue seleccionada para el debut del nuevo elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro que combina el talento interpretativo de experimentadas figuras, artistas de mediana trayectoria y debutantes. En líneas generales El pez que fuma es un prostíbulo manejado por La Garza, quien a su vez se deja manipular por su amante de turno Dimas, un chulo y vividor que además la engaña. Por otra parte el examante de La Garza, Tobías, envía desde la cárcel a Juan uno de sus protegidos, que termina seduciendo a la dueña y señora de El pez que fuma. En un arrebato de celos ocurrido en medio de una confusión, Dimas asesina a La Garza, por lo cual luego debe enfrentarse tras las rejas a

5N NUEVO TALENTO Para la joven actriz Marcela Lunar, intérprete de Selva María, El pez que fuma “habla de nosotros mismos los venezolanos y al mismo tiempo toca temas universales, de la razón humana, del poder, el amor, la pureza, la inocencia”, consideró la bailarina y actriz en conversación con el Correo del Orinoco, momentos antes del ensayo general. Marcela Lunar tiene una amplia trayectoria sobre los escenarios, pero como bailarina de danza contemporánea, disciplina que abordó desde el plano académico en Unearte (Universidad Nacional Experimental de las Artes). Según confesó la artista, se postuló a las audiciones para seleccionar el nuevo elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro sin muchas esperanzas, en principio para vivir la experiencia de la prueba. Tuvo su primera sorpresa cuando la llamaron para formar parte del elenco emergente y luego el equipo actoral de El pez que fuma. Sin embargo, las sorpresas no quedaron ahí. “Cuando me dijeron que iba a estar en esta obra de Román Chalbaud, pensé que sería haciendo una figurante, no sé, ‘mujer 1’ tal vez. Pero mi sorpresa fue mucho mayor cuando me informaron que mi papel iba a ser Selva María”, contó la actriz. En cuanto a su personaje, la describe como la inocencia dentro de aquel burdel, una chica que tal vez podría venir del interior del país, solitaria, pero está siempre atenta a todo cuanto ocurre alrededor, que se relaciona con todos y con nadie al mismo tiempo sin una afinidad completa con nadie hasta que llega Juan, un chico joven, distinto a los clientes habituales del burdel, que huele bien y es bien parecido. “Ella se enamora de Juan, desde lo bonito, a pesar de que el contexto es un burdel, ella vive la esperanza del amor puro. Y tanto es así que ella quiere escapar de ese lugar y trata de atraer a Juan pero todos caen en ese remolino que les toca vivir”, comentó Marcela Lunar. Tobías. Con esta columna vertebral el relato se compone de una variopinta gama de personajes que permiten un amplio espectro de interpretación de esta importante obra.


19

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Dijo Gilberto López y Rivas

,OS PUEBLOS ESTÉN DEMOSTRANDO QUE NO CAEN FÉCILMENTE EN LAS TRAMPAS MEDIÉTICAS El articulista y antropólogo mexicano afirmó que los medios de comunicación juegan papel importante en la guerra asimétrica, pero no son invencibles y recordó cómo Hugo Chávez ganó la mayoría de las elecciones con el poder mediático en su contra y el pueblo venció el cerco mediático en abril de 2002

DECIR LA VERDAD

T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Roberto Gil Caracas

“S

i bien es cierto que los medios masivos de comunicación juegan un papel muy importante en la guerra asimétrica no convencional, lo cierto también es que no son invencibles y en eso hay que distinguir entre lo que pudiera ser el mensajero y el mensaje”, afirmó el antropólogo y articulista del diario La Jornada de México, Gilberto López y Rivas, quien participó en Caracas en el XV Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad. Al ser entrevistado por el Correo del Orinoco destacó que fue muy atinado que la Red de Intelectuales dedicara la reunión de este año al ámbito de la manipulación mediática, “han sido muy importantes los debates sobre lo que se ha llamado la dictadura mediática, el sicariato mediático y los monopolios de la comunicación, que en cada uno de nuestros países llevan a cabo en lo que podría ser el intento permanente de manipulación de las conciencias, lo cual es un tema importantísimo para los procesos revolucionarios”. Destacó López que es importante analizar el carácter que tiene la comunicación en el contexto de las guerras asimétricas de amplio espectro que Estados Unidos lleva a cabo con todas las administraciones, no importa que sean demócratas o republicanas. El sentido dijo que Obama duplicó el número de países con

'ILBERTO ,ØPEZ AlRMA QUE LA CLAVE ES EL PODER POPULAR

operaciones y fuerzas especiales a su predecesor Bush. Ahora -comentó- con el aumento exorbitante del presupuesto militar, el más alto en la historia de Estados Unidos nos demuestra que va a haber una continuidad de lo que podría ser los afanes intervencionistas, injerencistas, belicista del Gobierno de Estados Unidos”. Considera que es cierto que hay una crisis en las alturas de la clase política estadounidense sobre qué proyecto tienen para dominar el mundo, para explotar a su propio pueblo, “pero lo cierto es que hay un común denominador de todos ellos, se llame Clinton, Obama o Trump. Ellos quieren hacer siempre más grande a Estados Unidos y el supremacismo se expresa a través de Obama, paradójicamente el Premio Nóbel de la Paz, como ahora Trump y el Estado profundo, como lo han llamado unos analistas, todas esas estructuras del mundo clandestino de lo que significa la estructura corporativa militar industrial, el nudo de la inteligencia, todo lo que es la privatización de las guerras, todo eso lo vamos a ver más activo , más expansivo en contra de los procesos progresistas”, afirmó.

LOS MEDIOS NO SON INVENCIBLES Comentó que ante esa realidad es trascendente analizar el poder de los medios de comunicación que no son invencibles, en tal sentido citó como ejemplo al presidente Hugo Chávez “que pudo ganar la mayoría de los procesos electorales durante su vida política”. Por eso es que es tan importante el encuentro de esta naturaleza. Con todos los medios de comunicación en contra el presidente Chávez pudo ganar la mayoría de los procesos electorales durante toda su vida política y también está el caso del zapatismo que tiene una estructura de participación muy renovada, muy inédita, llena de metáforas sobre los pueblos indígenas y como eso ha roto también con lo que podría ser la dictadura mediática”. Explicó el antropólogo que si bien es innegable el papel que juegan los medios en la guerra no convencional que pretende aniquilar los procesos progresistas, “no podemos llegar a la conclusión de que en el caso de Brasil se da un golpe porque los medios de comunicación estaban en contra”, refirió que habría que analizar de forma autocrítica,

cuáles fueron los puntos y graves errores del Gobierno y del partido de los trabajadores para ver qué fue lo que sucedió. Sobre el factor de la guerra mediática sostuvo que es constante y permanente contra los procesos revolucionarios, pero advirtió que “debemos tener conciencia de que hay una guerra mediática y que los pueblos están demostrando que no caen en las trampas mediáticas fácilmente”. Para argumentar la afirmación anterior citó la movilización popular que se produjo durante el golpe de 2002 contra el presidente Chávez, “este hecho nos demuestra que estábamos ante un golpe mediático en buena parte y que, no obstante, que los medios estaban totalmente controlados por este grupo oligárquico golpista el pueblo salió y pudo más el pueblo, eso a mi me parece uno de los eventos importantes en cuestiones relacionadas con lo que podría ser una forma distinta de carácter comunicacional, que las acciones de los gobiernos revolucionarios deben ser claramente definidas y deben ser acciones concretas que rompan con este terrorismo mediático”.

López considera que ante la arremetida constante del poder mediático lo fundamental es la construcción del poder popular, un pueblo concientizado en permanente protagonismo como lo planteó Chávez en el Golpe de Timón, un pueblo en permanente construcción de sus capacidades autogestivas en donde están activos los mecanismos de un poder desde abajo, no solamente en las estructuras políticas del Estado, sino en las capacidades de la construcción de un poder popular, comunal. Recordó la importancia que también daba Chávez a la construcción de ese poder popular y la importancia que tiene para un gobierno revolucionario, cuyo principal mensaje en su opinión debe ser la verdad, la transparencia, la lucha contra la corrupción, contra el oportunismo y la burocracia. Cuando el pueblo empieza a ver -dijo- que su Gobierno no lo engaña, que es transparente, que lleva a la práctica lo que dice, que su Gobierno no está utilizando precisamente una de las armas del terrorismo mediático, que es la tergiversación o la propagandización, es cuando el pueblo se convierte en el principal actor de la trama y puede derrotar un golpe de Estado en 24 horas de una televisión que está golpeando a Chávez o a Maduro. Especificó que el mensaje debe ser claro, transparente y debe ser un mensaje donde quien construya este proceso sea el pueblo. “Si un gobierno no está respaldado por su pueblo en movimiento y en construcción de poder movilizado, activo, participativo, ese proceso va destinado al fracaso”, afirmó. Reflexionó López sobre qué sucedió que el pueblo brasileño no tuvo la capacidad de evitar ese golpe, “preguntamos autocríticamente, que hicimos mal o qué ocurrió con esos gobiernos progresistas para que la dictadura mediática influyera en sectores importantes del pueblo, que en definitiva le dieron el voto a la derecha, creo que es el punto de mayor trascendencia en el ámbito político”.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

La estrenarán tres agrupaciones de El Sistema

,A LEYENDA DEL $IABLO DE #ARORA YA TIENE SU VERSIØN SINFØNICA

posiciones también destacan la Salsa en tiempos de guerra, que habla sobre la unión y el entendimiento, por medio de ritmos latinos en combinación, y La Leyenda de El Silbón que, como ya se mencionó, nació con la idea de iniciar un ciclo de temas que rescaten y difundan las leyendas del folclor venezolano.

IMAGEN CULTURAL DE AVEMUNDO UWC Avemundo es un movimiento educativo global que reúne a estudiantes preuniversitarios provenientes de todas partes del mundo, sin tomar en cuenta sus posibilidades económicas para ofrecerles intercambios culturales mediante becas de bachilleratos internacionales, promoviendo el entendimiento internacional e intercultural, el respeto y valoración de la diversidad, la compasión y vocación de servicio, así como el respeto por el medio ambiente. Esta institución, cuya historia data desde 1962, acaba de nombrar a José Agustín Sánchez como su embajador cultural. “Me siento muy honrado y contento con este nombramiento, es un gran honor. Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que a través de mi música pueda unir distintas actividades y atraer a los estudiantes a que se interesen en las oportunidades de Avemundo. Ahora, gracias a mi música, podemos proyectar los valores culturales, ampliar el entendimiento y la percepción sobre lo que son otras culturas”, expresó Sánchez. “Entre las actividades que pensamos desarrollar con ellos son charlas informativas conectadas con cada uno de mis conciertos, para que los jóvenes de las orquestas menores de 17 años puedan optar por una de las becas que ofrecen,” agregó.

,A PAZ ES EL TEMA CENTRAL DE SU CREACIØN

La obra fue compuesta por el director y pianista José Agustín Sánchez, quien ya realizó una pieza inspirada en la tradición oral venezolana, específicamente en el conocido cuento de El Silbón

Este compositor hizo historia hace poco al ofrecer un concierto en el Parque Nacional la Llovizna de Puerto Ordaz, estado Bolívar, donde dirigió la Orquesta Sinfónica Juvenil de Ciudad Bolívar en un programa que incluyó sus obras Cinco discursos de paz, La leyenda de El Silbón y Salsa en tiempos de guerra.

SIGUEN SONANDO T/ Redacción CO F/ Cortesía RP Caracas

E

n las próximas semanas, como parte de la celebración de los 42 años de El Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, se estrenará la pieza sinfónica La leyenda del Diablo de Carora, una obra compuesta por el pianista y director José Agustín Sánchez. La obra forma parte de un proyecto de este creador que pretende hacer una serie de versiones musicales, de corte académico, inspiradas en la tradición oral venezolana. De hecho José Agustín Sánchez ya estrenó recientemente La leyenda del Silbón, su interpretación artística del conocido cuento homónimo, típico de los Andes venezolanos

Ahora, en las próximas dos semanas sus obras serán tocadas por las principales orquestas de El Sistema, comenzando hoy a las 5:00 pm con la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar dirigida por el talentoso Sergio Rosales, quien interpretará una versión especial para este formato de La leyenda del Silbón. Luego, para finales de este mes está previsto un concierto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar que conducirá el maestro Christian Vásquez. El programa de esta ocasión revivirá las notas de Cinco discursos de paz. Ambas presentaciones tendrán lugar en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en el sector Quebrada Honda de Caracas.

POR LA PAZ En cuanto al estreno de La leyenda del Diablo de Carora,

LA LLOVIZNA MUSICAL está previsto que la interpreten la Orquesta Sinfónica de la Juventud Pedro León Torres de Carora, del estado Lara; la Orquesta Sinfónica de la Juventud Yaracuyana, en San Felipe; la Sinfónica Juvenil del estado Mérida, en la ciudad de Mérida, y en el estado Táchira. “Estoy contento de haber contribuido con la celebración del 42° aniversario de El Sistema con el concierto que ofrecimos en Puerto Ordaz y espero que mi mensaje de paz haya llegado al maestro José Antonio Abreu, y que siga llegando a él y a toda la juventud venezolana con los próximos conciertos en los que se interpretarán mis

obras. Quiero que sean mensajes de inspiración y que llenen de mucha energía, paz y unión a todas las personas”, expresó el compositor nacido en el Táchira y de madre caroreña en una nota de prensa.

SOBRE EL ARTISTA José Agustín Sánchez es un compositor, director y pianista venezolano quien literalmente le ha dado la vuelta al mundo con su música. Su obra Cinco discursos de paz fue escrita mientras visitaba el campamento base del Monte Everest, luego de haber recorrido buena parte del Himalaya y está dedicada a la paz mundial. Entre sus com-

Para José Agustín Sánchez el histórico concierto que viene de ofrecer en Puerto Ordaz, estado Bolívar, “fue un evento significativo porque marcó la manera como nosotros vemos a una orquesta, fuera del escenario tradicional de un teatro, un museo o una plaza. Además, el hecho de que pudiéramos hacerlo en el Parque La Llovizna, con una temática que llevó una reflexión venezolana, al mismo tiempo incluyendo nuestro folclor, hizo que la audiencia se sintiera cautivada, recibiendo un mensaje nacionalista, de unión, pertenencia e identidad y esto es algo que no se había intentado, atrayendo además a tantas personas a un concierto totalmente inusual”.


21

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

El dirigente habló sobre la serie “El Comandante”

Dirigirá las sinfonías en el Palau de la Música de Barcelona

Cabello: La historia de Chávez debemos contarla nosotros

'USTAVO $UDAMEL )NTERPRETAR A "EETHOVEN COBRA MÉS FUERZA POR SU MENSAJE HUMANISTA El director venezolano dijo que mostrarán al público a un músico en una versión “muy nuestra, latinoamericana” T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l diputado y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que “la historia de Chávez debemos contarla nosotros, no podemos dejar que la historia de Chávez la cuente la burguesía porque la van a cambiar”. Señaló que los productores de la serie El Comandante alegan que la misma es un trabajo de ficción política; sin embargo Cabello aseguró que “la ficción política no existe, Hugo Chávez fue una realidad, es una realidad, tú no puedes decir mentiras ahí, si hicieron esta serie en Colombia para qué, para dañar la imagen del Presidente y eso forma parte de una gran campaña inter-

nacional para que la figura de Hugo Chávez sea minimizada, no van a poder”. Cabello acotó que “por cada serie cobarde que hacen en Colombia, nosotros podemos decir que hay millones de testimonios en el mundo de gente que conoció a Hugo Chávez y saben exactamente cómo fue Hugo Chávez”. Puntualizó que la oposición desaprovechó a un hombre como Hugo Chávez. El dirigente político, además muy cercano al líder de la Revolución Bolivariana, resaltó que es inevitable no llorar por el Comandante Hugo Chávez en estos días. Rememoró cuando el Presidente le decía: “No dejemos que nos saquen de aquí y nos paremos después de 10 años en una plaza a decir lo que pudo haber sido y no fue“.

Hoy con entrada libre a las 3:00 p.m.

“Sin aliento” de Jean Luc Godard se presenta en Sala Cine Celarg 3 T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

H

oy a partir de las tres de la tarde se presentará en la sala CineCelarg 3 de la Casa Rómulo Gallegosla película Sin aliento (1960), obra primera del reconocida realizador francés Jean-Luc Godard, con entrada libre. Michel Poiccard (Jean-Paul Belmondo) es un ex-figurante de cine admirador de Humprey Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje. En París, tras robar dinero a una amiga, busca a Patricia (Jean Seberg), una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y ven-

de el New York Herald Tribune por los Campos Elíseos; sueña también con matricularse en la Sorbona y escribir algún día en ese periódico. En Europa cree haber hallado la libertad que no conoció en América. Lo que Michel ignora es que la policía lo está buscando por la muerte del motorista. Esta obra fue premiada en el Festival de Berlín con el Oso de Plata al Mejor director y fue nominada a los premios BAFTA por Mejor actriz extranjera en el caso de Jean Seberg.

CONTRA TODAS LAS REGLAS El realizador cinematográfico Jacobo Penzo, integrante del colectivo Cine Digital, que promueve la programación de la Sala Cine Celarg 3 comenta que esta obra de Godard, no deja de sorprender a pesar de haber sido

G

ustavo Dudamel, que comenzará el próximo domingo la ejecución de la integral de las sinfonías de Beethoven en el Palau de la Música de Barcelona, aseguró ayer que “interpretar a Beethoven cobra más fuerza por su mensaje humanista”. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la batuta de Dudamel, impartirá, en cinco conciertos, una maratón de Beethoven con todas sus sinfonías, en la que ofrecerán al público, en palabras del propio director, “un Beethoven lleno de vida y naturalmente, latinoamericano”. “Estamos orgullosos de que sea un Beethoven latinoamericano”, dijo en la presentación del ciclo el director venezolano, para quien “no por ser sudamericano va a ser una interpreta-

estrenada hace más de cincuenta años. Inaugura una nueva manera de ver y hacer cine. “La subversión del imaginario que lleva a cabo Godard es de alguna manera festiva, llena de gracia y humor, a ello contribuye el carácter de sus protagonistas: Jean Paul Belmondo un ladronzuelo que parodia a Humphrey Bogart, y Jean Seberg una joven “extranjera” norteamericana atraída por la aventura que le propone el pequeño delincuente. Pero lo determinante es el tratamiento, el tono que le otorga el realizador a su film, que va a contramano de los violentos hechos centrales de la historia. Belmondo mata a un policía y muere a su vez al final, pero lo hace como en un juego en el que la ficción no se toma del todo en serio y la ironía se mantiene constante”. Comenta que al realizar Sin Aliento, Godard hizo público un manifiesto radical que marcó toda su obra, y que influyó en otros directores de La Nueva Ola francesa. Más allá de ese movimiento surgido a finales de

'USTAVO $UDAMEL

ción sin profundidad, pues la Orquesta Simón Bolívar no imita, se transforma ella misma a través de Beethoven y entrega un Beethoven muy nuestro”. Dudamel subrayó que en Beethoven “no hay ambigüedades en sus partituras, está todo bien escrito, pero es necesario una madurez para interpretarlo, aunque eso no quiere decir que no pueda ser tocado desde el principio de tu vida como artista”.

También destacó el “simbolismo de la música de Beethoven”, no solo en la Novena, sino en todas sus sinfonías, “porque toda su música simboliza el ser humano”. Indicó que “Beethoven simboliza el arte abrazando todos los elementos de la vida, de la sociedad, de un continente, del mundo entero, la complejidad humana, el intento de unir el mundo, las personas, mediante la música y el arte”.

'ODARD ABRIØ CAMINOS FRENTE A TRILLADAS FØRMULAS DEL CI NE

los cincuenta y presente hasta más allá de los sesenta, Godard ejerció su influencia sobre ciertos destacados directores del cine contemporáneo: “Nutrido por su notable actividad como crítico en los Cahiers du Cinéma, y sustentado en su gran conocimiento de la obra de los grandes directores norteamericanos, el film representa también un homenaje y un tributo a aquellos que crearon las bases

para el desarrollo del cine moderno”, plateó Penzo.

CINE ALEMÁN En las funciones de 5 de la tarde y 7 de la noche, la Sala CineCelarg3 continuará con su programación del Ciclo de Cine Alemán, presentando La conspiración del silencio (1979), de Giulio Ricciarielli. Mañana domingo ofrecerá el film Bárbara (2012), de Christian Petzold.


22 Temåtica | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Afros

ÂĄMas mujeres al PanteĂłn Nacional! ÂżQ

uiĂŠnes son esas tales Apakuana, HipĂłlita y Matea? ÂżPor quĂŠ esas mujeres se han ganado el mĂŠrito de entrar al PanteĂłn Nacional para acompaĂąar a SimĂłn BolĂ­var? Son las interrogantes de ciertas personas, renuentes a la incorporaciĂłn de personajes histĂłricamente invisilizados, a este espacio “sagradoâ€?, donde no se concebĂ­a la inclusiĂłn de mujeres, y de afros e indĂ­genas mucho menos. Estas insignes mujeres, de una manera u otra en diferentes momentos, hicieron sus aportes para la libertad e independencia de Venezuela. Apakuana, lĂ­der indĂ­gena guerrera Quiriquire, en los aĂąos mil quinientos organizĂł y guiĂł el alzamiento exitoso de su pueblo contra los espaĂąoles, liberando lo que es actualmente Valles del Tuy y TĂĄcata. En los casos de HipĂłlita y Matea BolĂ­var, las negras esclavas de la familia BolĂ­var, cuyos apellidos se deben a la tradiciĂłn esclavista de “marcarâ€? su propiedad, son muchas las confusiones que existen. Ambas fueron las responsables no solo de criar y cuidar a SimĂłn BolĂ­var en su infancia, sino tambiĂŠn se encargaron de sus primeros aĂąos de formaciĂłn. Antes que a SimĂłn RodrĂ­guez y AndrĂŠs Bello, el pequeĂąo SimĂłn tuvo como maestras a estas dos mujeres negras, quienes le sembraron los principios de amor, respeto, lealtad, solidaridad, igualdad y deseos de libertad. HipĂłlita y Matea acompaĂąaron a SimĂłn BolĂ­var, el hĂŠroe de SuramĂŠrica, en mayor o menor grado durante toda su vida, sobre todo durante su infancia, periodo en el que se amoldĂł su espĂ­ritu, su carĂĄcter, su modo de ser y actuar como futuro Libertador.

I/ Edgar Vargas Caracas

otra administraciĂłn diferente a los BolĂ­var, se radica en Caracas donde fallece el 27 de junio de 1835, a los 72 aĂąos.

MATEA, LA MAESTRA Y COMPAĂ‘ERA

HIPĂ“LITA, LA MADRE, EL PADRE HipĂłlita, esclavizada en la hacienda “El Ingenioâ€?, feudo de los BolĂ­var en San Mateo, probablemente nacida el 13 de agosto de 1763, tenĂ­a 20 aĂąos de edad y reciĂŠn habĂ­a parido un hijo, cuando naciĂł SimĂłn JosĂŠ Antonio de la SantĂ­sima Trinidad, en 1783 aquĂ­ en Caracas. La madre de SimĂłn JosĂŠ Antonio, ConcepciĂłn Palacios y Blanco, siempre tuvo una salud muy frĂĄgil de modo que cuando naciĂł SimĂłn, le fue imposible amamantarlo. Entonces los BolĂ­var trajeron a HipĂłlita, reciĂŠn parida y con leche abundante para amamantar al niĂąo.

Xiomara Cabrera

En 1786, los hermanos BolĂ­var quedan huĂŠrfanos de padre, con una madre de precaria salud que fallece seis aĂąos despuĂŠs. HipĂłlita se encarga de manera abnegada a su cuidado y enseĂąanza convirtiĂŠndose, como el mismo SimĂłn lo dijera muchos aĂąos

despuĂŠs, “en su padre y madreâ€?. HipĂłlita representa uno de los pilares principales en la formaciĂłn del Libertador de Venezuela y otras naciones de SuramĂŠrica. HipĂłlita permanece por aĂąos en San Mateo y cuando esta hacienda pasa a

Por otro lado, la Negra Matea, hija y nieta de esclavos, nació el 21 de septiembre de 1773 en San JosÊ de Tiznados, estado Guårico. Tenía apenas 10 aùos cuando nació Simón. Dicen que cuando fueron a bautizar a Simón, fue Matea quien lo llevó en brazos hasta la pila bautismal, lo acompaùó cuando dio sus primeros pasos, era su compaùera de juegos en Capaya, Caracas y San Mateo. Con los aùos se encargó de los quehaceres de la casa Bolívar. Al fallecer doùa Concepción en 1792, fue asignada a servirle a María Antonia Bolívar, una de las hermanas de Simón. En 1802, Simón vuelve a tener contacto con Matea en San Mateo, estaba ya casado con María Teresa del Toro. Según su propio testimonio, Matea estuvo presente en la hacienda San Mateo, junto la familia Bolívar, cuando el capitån Ricaurte voló el fuerte militar para librarse de la incursión de los realistas en 1814. En 1821, Simón Bolívar liberó a los esclavos que todavía le quedaban, sin embargo Matea continuó prestando servicios a su casa. Es sabido tambiÊn que acompaùó a María Antonia Bolívar en su exilio a La Habana, donde permanecieron hasta 1823. Cuando muere el Libertador en Santa Marta, Colombia, en 1830, Matea compartió con la familia la pena por su partida. El 28 de octubre de 1876, cuando Matea tenía 103 aùos de edad, fue invitada a asistir al traslado de los restos de Bolívar desde la Catedral de Caracas hasta el Panteón Nacional. Matea murió el 29 de marzo de 1886 y sus restos fueron colocados en la capilla de la Santísima Trinidad, en la Catedral de Caracas, en la cripta de los Bolívar. Ahora, en 2017 Hipólita y Matea, primeras fervientes bolivarianas, reciben el merecido el honor de acompaùar a su niùo Simón en el Panteón Nacional. El homenaje a estos dos personajes que tienen destacada actuación en la historia venezolana, fue realizado el pasado miÊrcoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Junto con ellas, asciende tambiÊn la jefa indígena Apakuana. ¥Mujeres negras e indígenas dignificadas y visibilizadas en tiempos de Revolución!

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


23

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | Opinión

La artillerĂ­a del pensamiento

#AMARADA LLAMARADA

Pretensión de conicto

Trazos

de

IvĂĄn Lira

%L KIOSCO DE %ARLE

SimpatĂ­a gruĂąona

Carolina EscarrĂĄ G.

E

n estos momentos el mundo parece estar revuelto por culpa del desarrollo armamentista del imperio estadounidense -una de las caras del imperialismo-, que se cree gendarme necesario cuyas intenciones “sĂ­ son buenasâ€? solo por estar en el Consejo de Seguridad de la ONU o tener la fuerza negociadora para justiďŹ car legalmente sus injerencias, y utilizar herramientas como la big data, mecanismos tecnolĂłgicos de espionaje, de manipulaciĂłn o todos los instrumentos utilizados para adueĂąarse de nuestras riquezas naturales y humanas, bajo la justiďŹ caciĂłn de la seguridad, centro del discurso que Donald Trump dio ante el Congreso de Estados Unidos, mismo Congreso que sacĂł una resoluciĂłn hace dos semanas, en la que pide al Ejecutivo estadounidense impulsar la aplicaciĂłn de la Carta DemocrĂĄtica Interamericana a Venezuela, por el delito de querer ser independiente y soberana en esta lucha de clases mundial. EEUU y Corea del Sur iniciaron el lunes, el despliegue del Terminal de Defensa para Zonas de Alta Altitud (Thaad, por sus siglas en inglĂŠs) que de acuerdo con el portal de Rusia Today â€œâ€Ś se prevĂŠ que tenga entre 4 y 9 plantas mĂłviles de seguimiento, cada una de las cuales estarĂĄ diseĂąada para albergar 8 misiles interceptoresâ€?, ademĂĄs de un radar TPY-2 TM; supuestamente en respuesta a los misiles lanzados por Pyongyang, y con la soterrada intenciĂłn de -como decĂ­a Barack Obama- “torcer el brazoâ€? de los que no actĂşen como ellos dictan, entre ellos Rusia y China que ya han reaccionado, al igual que la OTAN, UniĂłn Europea y JapĂłn, lo que hace pensar que el conicto se presentarĂĄ esta vez en el ĂĄrea del PacĂ­ďŹ co. Por su parte, Rusia y China tambiĂŠn tienen aliados, apetecibles para el imperialismo; entre ellos, el paĂ­s con las mayores reservas de petrĂłleo del mundo que tiene una proyecciĂłn de mas de 200 aĂąos y que ademĂĄs tiene grandes riquezas en recursos naturales minerales y de otro tipo, incluyendo el agua y por supuesto, su gente; ese paĂ­s en transiciĂłn al socialismo, que preside el Mnoal y fue ratiďŹ cado en otras instancias internacionales, incluso en materia de derechos humanos. Ese paĂ­s que “no mueve la colaâ€? como el resto de LatinoamĂŠrica al son de EEUU, segĂşn palabras del Presidente peruano, quien sin duda deberĂ­a observar la actitud soberana de otros paĂ­ses del continente y ver respuestas como la Cumbre Extraordinaria del ALBATCP que contĂł con invitados especiales y que reforzĂł no solo una visiĂłn antiimperialista, sino la importancia de la relaciĂłn Sur-Sur, la multipolaridad y especialmente los principios de cooperaciĂłn, complementariedad y solidaridad como instrumentos de defensa de la humanidad, que vencerĂĄ a la sinrazĂłn imperial y su pretensiĂłn de conicto. cescarragil@gmail.com Caracas

Earle Herrera

E

l Presidente de PerĂş anda por el mundo atacando a Venezuela. Cuando Maduro le pide mĂĄs respeto para AmĂŠrica Latina y la canciller RodrĂ­guez exige lo mismo por comparar a la Patria Grande con un “perro simpĂĄticoâ€? echado en la “alfombritaâ€? del imperio, Kuczynski enloquece de rabia, aĂşlla que lo ofendieron y llama a su embajador en Caracas. O sea, que la regalada simpatĂ­a del perrito es solo con el Norte porque, con los paĂ­ses del Sur, resulta un hidrofĂłbico cachorro gruùón. earlejh@hotmail.com Caracas

! DESALAMBRAR

Ayudar a cuidarse

D

esde el aĂąo 2006, cada segundo jueves de marzo se celebra el DĂ­a Internacional del Riùón, dedicado a prevenir la Enfermedad Renal CrĂłnica, que no posee un tratamiento curativo y termina por deteriorar la calidad de vida de quienes la padecen. Esta enfermedad genera un altĂ­simo impacto en la vida individual, en el entorno familiar y, ďŹ nalmente, en el presupuesto pĂşblico, debido a que los enfermos con insuďŹ ciencia renal grave precisan la utilizaciĂłn de medicaciĂłn permanente, procedimientos de diĂĄlisis e incluso, en algunos casos, de trasplantes de riùón. ÂżPuede ser cuidarlos un asunto prioritario? ÂżPuede la atenciĂłn de la salud promoverse con pequeĂąos actos y campaĂąas que no exijan grandes desembolsos ďŹ nancieros? Recordemos que los riĂąones tienen como funciĂłn la eliminaciĂłn de sustancias de desecho a travĂŠs de la orina asĂ­ como la regulaciĂłn del equilibrio del medio interno del organismo. Por ello, un paso fundamental para evitar su maltrato es promover el consumo, en cantidades suďŹ cientes, de agua.

Es difĂ­cil en el contexto actual hablar de favorecer hĂĄbitos saludables y descartar actitudes que omiten la cantidad de patologĂ­as que pueden desarrollarse de manera silenciosa hasta que logran generar un deterioro irreversible de la salud pero, debemos intentarlo, puesto que atender a las personas enfermas resulta mas complejo, doloroso y oneroso que haber prevenido su condiciĂłn. Por ello, deben facilitarse los hĂĄbitos positivos y desestimularse aquellos patrones que sabemos resultan nocivos para las personas. Por ejemplo, en esta materia debemos hacer evidente que son pocos los espacios pĂşblicos, incluidos los que estĂĄn destinados a la permanencia de personas, que tienen disponible agua, en cantidad y calidad suďŹ ciente, para que las personas se hidraten. Este hecho resulta en que las cantidades de agua que consumen las personas en edad activa, usualmente en continuo movimiento, no sean las suďŹ cientes bien porque resulta una incomodidad cargar agua por los continuos botes y humede-

Ana Cristina Bracho

cimientos o, por el infamante precio en el que se consigue el agua mineral. HĂĄbito –el del agua en presentaciĂłn individual y desechable- que tan solo favorece al comercio exhibiendo a las personas a residuos quĂ­micos y el ambiente a productos no biodegradables. No tomar agua porque se publicita que la felicidad se asocia con el azĂşcar, porque no hay condiciones reales para que los maestros, los motorizados, los cajeros de los bancos, consuman agua, no es un asunto menor porque condiciona los ciclos de vida de cada quien y a las enfermedades renales como a sus primas, las enfermedades coronarias y la diabetes, tienen mayor exposiciĂłn quienes trabajan “de sol a solâ€?. Ignorando el costo que podrĂ­a signiďŹ car ponernos en serio a masiďŹ car los puntos de hidrataciĂłn estoy absolutamente convencida que hacerlo serĂ­a una manera de tener una poblaciĂłn mas saludable y un menor gasto en procedimientos y quĂ­micos absolutamente dependientes de la importaciĂłn. @anicrisbracho Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 Publicidad | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento


25

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

El ente del Banco Mundial reconoció soberanía del país sobre proyectos petroleros

6ENEZUELA CONSIDERØ hJUSTAv DECISIØN DEL #IADI SOBRE DISPUTA CON %XXON-OBIL El Ejecutivo ratificó a la empresa estadounidense la disposición de trabajar juntos en proyectos energéticos en el marco jurídico nacional y el derecho internacional T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas

L

a República Bolivariana de Venezuela consideró “justa” la decisión del Comité de Anulación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), que el jueves declaró procedente la solicitud de Venezuela sobre la participación de la empresa estadounidense ExxonMobil en el Proyecto Cerro Negro de la Faja Petrolífera del Orinoco. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) reconoció el apego legal de las autoridades venezolanas en la participación de Exxon en el proyecto Cerro Negro, informó ayer el Gobierno Nacional, a través de un comunicado emanado del Ministerio del Poder Popular de Petróleo. “Venezuela manifiesta su compromiso para acatar y cumplir a cabalidad esta decisión, que representa un

triunfo judicial incontrovertible en defensa de los derechos soberanos”, reza el texto.

APEGO LEGAL Esta acción del Ciadi reconoce el apego legal de la decisión emanada por las autoridades venezolanas competentes sobre la naturaleza jurídica de la participacion de ExxonMobil en el proyecto petrolero. A pesar de las controversias con Exxon, el Ejecutivo venezolano ratificó a ExxonMobil y a otras empresas internacionales la disposición de continuar trabajando juntos en proyectos energéticos en el

El promedio del precio de todo el año cerró en $ 45,72

Cesta petrolera venezolana se ubicó en 45,17 dólares por barril T/ M.L. Caracas

L

a cesta de petróleo venezolana promedió en 45,17 dólares por barril, lo que representa una baja de 0,66 dólares, en comparación con la anterior, cuando se cotizó en 46,83 dólares, según se desprende del informe del Ministerio del Poder Popular de Petróleo (Menpet). El precio promedio del crudo en lo que va de año es de 45,72 dólares por barril, mientras que el promedio de todo el año 2016 cerró en 35,15 dólares, en 2015 fue de 44,65 dólares, en 2014 se

ubicó en 88,42 y en 2013 ascendió a 98,08 dólares por barril. El despacho de petróleo indicó que la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ascendió 1,05 dólares esta semana y se ubicó en 52,62 dólares por barril. “El precio del petróleo volvió a bajar en una semana que estuvo marcada por la renovada preocupación en torno a los amplios suministros globales, principalmente en los Estados Unidos”, indicó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del despacho.

marco jurídico nacional y del derecho internacional. El país cuenta con las reservas de crudo más grandes del planeta, con más de 300.000 millones de barriles, destacó la misiva del ministerio. “Prueba de ello es la presencia de 49 empresas petroleras internacionales de países como Rusia, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, España, India, entre otras 15 naciones, que operan en nuestro país conforme a las leyes y la Constitución de la República”, señaló. El comité del Banco Mundial revocó la decisión que or-

denaba a Venezuela cancelar a ExxonMobil 1.400 millones de dólares por supuestos daños en la nacionalización de los activos de la trasnacional en Cerro Negro, mediante un documento publicado en su portal web. El dictamen del jueves del Ciadi dice que “partes del laudo” fueron anuladas pero no ofreció detalles sobre el fondo del asunto que se refiere a la compensación que exige ExxonMobil a Venezuela por la nacionalización de los proyectos Cerro Negro y la Ceiba. La decisión solo hace referencia al primero.

Ambas naciones avanzaron en acuerdos

Venezuela construirá gasoducto para conectar con Aruba T/ Redacción CO Caracas

L

os gobiernos de Aruba y Venezuela avanzaron en los diferentes acuerdos de cooperación que mantienen ambas naciones, durante un encuentro entre el ministro de Petróleo, Nelson Martínez, y el titular de Economía, Comunicaciones, Energía y Medio Ambiente, Mike de Meza y el de Trabajo, Paul Croes, de Aruba.

Como parte del proyecto de suministro de gas está previsto instalar un gasoducto que irá desde Cardón IV, que recorrerá la Península de Paraguaná hasta el norte y que llegará por agua hasta Aruba, especificó una nota de prensa del ministerio. Son 130 kilómetros de recorrido, 30 kilómetros bajo el agua y se prevé la culminación dentro de 18 meses, lo cual se irá trabajando paralelamente con la rehabilitación y transformación de la Refinería de Aruba en

2ECUENTO DE LA CONTROVERSIA Venezuela cuestionó el pago que decidió un tribunal del Ciadi en 2014, e incluso argumentó que una decisión de la Cámara de Comercio Internacional, un panel arbitral con sede en París, por unos 908 millones de dólares, debía ser deducido de la compensación. Después de conocer la decisión del tribunal, emanada el 9 de octubre de 2014, Venezuela demandó a la Mobil y solicitó la nulidad de la ejecución de aquella sentencia, un recurso que el Ciadi contestó el 12 de junio de 2015, sentenciando a favor de la trasnacional, dictamen que fue anulado por un comité del organismo adscrito al Banco Mundial el jueves 9 de marzo de este año. La sentencia del 9 de octubre de 2014, relativa a la reclamación de Mobil por la expropiación de las inversiones de los proyectos Cerro Negro y La Ceiba, estableció que la nación debía cancelar a la trasnacional 9,04 millones de dólares por las reducciones en la producción y exportaciones impuestas al Proyecto Cerro Negro en 2006 y 2007. Además, la nación tenía que pagar a las demandantes 1.411,7 millones de dólares por la expropiación de sus inversiones en el Proyecto Cerro Negro y 179,3 millones de dólares por la expropiación de sus inversiones en el proyecto La Ceiba, además de los intereses anuales a una tasa de 3,25%, a partir del 27 de junio de 2007 hasta la fecha de su pago total.

un mejorador que procesará 209 mil barriles por día. “La idea es llevar ese Campo a una segunda fase de producción de gas, de unos 500 millones de pies cúbicos hasta unos 800 millones de pies cúbicos”, dijo Martínez, de los cuales un componente del proceso, el combustible, será llevado a la refinería, refiere la nota de prensa. El ministro Martínez indicó que durante el encuentro también revisaron la formación y composición de los equipos que permitirán la remodelación de la Refinería de Aruba, para su transformación en un mejorador. “Se va a convertir en una pieza clave para procesar el crudo extrapesado venezolano de la Faja del Orinoco”, afirmó.


26 Economía | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

/PINIØN

Muestra cultural fue aplaudida por miles de espectadores

/RÉNGEL 2IVAS

6ENEZUELA MOSTRØ TRADICIONES EN FERIA DE TURISMO DE "ERLÓN

0LUSVALÓA Y CRISIS

L

a guerra económica del capital contra el trabajo, de la burguesía contra los trabajadores, ha generado heridas graves en el pueblo pobre, se expresa en aumento de la pobreza, desempleo, mortalidad materno-infantil. Es obvio, las políticas de la burguesía y del imperio han generado una crisis en la economía venezolana porque su interés es maximizar su tasa de ganancia, ya sea en la esfera de la generación de plusvalía o en el circuito comercialfinanciero. La disminución de la tasa de ganancia en el sector productivo se compensa en el circuito comercial-financiero. El alza inusual de los precios es la estrategia del capital para aumentar los niveles absolutos y relativos de la ganancia. La industria venezolana es básicamente “ensambladora” de mercancías de consumo final. Ello constituye la práctica de la industria manufacturera venezolana. Se ensamblan pollos, medicinas, alimentos procesados e incluso la mayoría de las mercancías de origen agrícola, porque se importan la mayoría de las semillas. La caída de los precios petroleros provocó una disminución importante en las reservas internacionales, lo que produjo un derrumbe de las importaciones, lo cual es dramático para el país, dado lo significativo del coeficiente de importaciones de bienes de consumo final, intermedio y de capital. El circuito comercial-financiero para maximizar su tasa de ganancia ha engendrado el dólar paralelo, que se ha convertido en la tasa de equilibrio para el mercado especulativo. Se requiere utilizar una racionalidad de mercado, porque estamos en una economía capitalista, lo que significa la unificación cambiaria y suministrarle capacidad de acceso a las mercancías de origen externo. La brecha entre el Dicom y Sipro es muy elevada y es una fuente fecunda para el beneficio de la burguesía comercialfinanciera. Ello favorece el ataque a uno de los flancos mas importantes del enemigo organizado en el capital comercial-financiero, en el que participan incluso instancias del sector público. orangelrivas@gmail.com Caracas

En julio se realizará en la isla de Margarita la Reunión Anual de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe y la Reunión en Materia de Biodiversidad y Ecoturismo de la OMT

actividad el embajador de Venezuela en la ciudad de Alemania, Orlando Maniglia.

PATRIMONIO INMATERIAL

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

V

enezuela presentó una nuestra de emblemáticas tradiciones y culturas que fueron admiradas y aplaudidas por miles de espectadores que asistieron a la Feria Internacional de Turismo de Berlín. El encuentro en el que participan 187 países es una importante vitrina turística que fue aprovechada por la delegación encabezada por la ministra del Poder Popular para Turismo, Marleny Contreras, quien sostuvo encuentros que buscan consolidar el turismo recepti-

,A MINISTRA -ARLENY #ONTRERAS MUESTRA ORGULLOSA EL ESTAND VENEZOLANO EN "ERLÓN

vo, según una nota de prensa de Mintur. La máxima autoridad de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Talef Rifai, y el Secretario Ejecutivo, Carlos Vogeler, se reunieron con la titular de la cartera turística a los fines de afianzar el desarrollo de la Reunión Anual de Turismo Sos-

tenible de la Asociación de Estados del Caribe que se celebrará en Venezuela. Asimismo, se concretó el encuentro en materia de biodiversidad y ecoturismo, que también se llevará a cabo en el país. El Motor Turismo es factor dinamizador de la economía venezolana, aseveró durante la

La figura de la Madama, alusiva a los Carnavales de El Callao que es patrimonio cultural inmaterial, se paseó por recinto ferial con su colorido traje que simboliza la cultura del estado Bolívar, acompañada de la recia Doña Bárbara, figura emblemática del llano venezolano, creada gracias a la famosa novela de Rómulo Gallegos. Igualmente, los asistentes degustaron el ron de Venezuela que cautivó por medio de su variada preparación, así como el café, ambos productos con sello de excelente calidad y reconocidos a nivel mundial. En la isla de Margarita tendrán lugar en julio la Reunión Anual de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe y la Reunión en Materia de Biodiversidad y Ecoturismo de la OMT.

Nueva fase del Protocolo de Montreal

Fondoin y PNUD suscribrieron acuerdo de protección ambiental T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (Fondoin) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, suscribieron el proyecto Fortalecimiento Institucional para el Cumplimiento del Protocolo de Montreal Fase XIII, correspondiente al periodo 2017-2018, en seguimiento de la implementación de las fases anteriores de este acuerdo internacional que entró en vigencia en 1989. Este nuevo proyecto busca fortalecer a escala nacional la adopción e implementación de la legislación existente que regula y monitorea el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), según detalló el organismo en una nota de prensa.

Además se establece reportar y recolectar data de forma oportuna y eficiente sobre el uso de estas sustancias, coordinar y consultar con otras agencias nacionales y socios información al respecto, supervisar la oportuna implementación de actividades para la eliminación y reducción del consumo de dichas sustancias, y la cooperación y participación de Venezuela en reuniones regionales del Protocolo. Durante la firma del proyecto, la presidenta de Fondoin, María Carolina Rendiles, resumió ante los presentes todas las actividades que adelanta la fundación, así como las expectativas a ser cumplidas con esta nueva etapa de cooperación.

EJE TRANSVERSAL El representante residente del PNUD en Venezuela, Peter Grohmann, destacó la relevancia de mantener los acuerdos en mate-

(AY QUE PROTEGER LA GOLPEADA CAPA DE OZONO

ria de contribución para contrarrestar los efectos del cambio climático, así como la disposición del PNUD para promover y acompañar los compromisos a honrar por el país y a favor del medio ambiente. Las acciones a tomar, correspondientes a la fase XIII del protocolo, permitirán que la República Bolivariana de Venezuela mantenga la prohibición de uso de clorofluorocarbonos (CFC) y halones, así como las reducciones en el consumo de hidroclorofluorocarbonos

(HCFC), principales degradantes de la capa de ozono. Además, se contempla que la Dependencia Nacional del Ozono trabaje con entidades públicas y privadas para aplicar las medidas de control del consumo de estas sustancias, como parte de las acciones para contribuir a la implementación de la Agenda 2030, conformada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los que el tópico ambiental es un eje transversal para la consecución de todos los demás objetivos.


Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillerĂ­a del pensamiento

Repsol y Armstrong

Durante el mes de marzo

Hayan el mayor reservorio de petrĂłleo de los Ăşltimos 30 aĂąos en Estados Unidos

-ÉS DE FAMILIAS DE #ABIMAS HAN RECIBIDO LAS CAJAS #,!0

T/ RedacciĂłn CO Caracas

Nueva fase de los comitĂŠs apunta a la producciĂłn local de alimentos para el pueblo

L

T/F Yajaira Iglesias Cabimas

a espaĂąola Repsol y la estadounidense Armstrong realizaron en Alaska el mayor descubrimiento de petrĂłleo convencional logrado en los Ăşltimos 30 aĂąos en suelo de Estados Unidos, segĂşn ha informado el grupo hispano. Los recursos identiďŹ cados ascienden a 1.200 millones de barriles de crudo ligero. Repsol explota esta ĂĄrea en consorcio con la compaùía estadounidense Armstrong Energy. Los pozos del hallazgo del consorcio (Horseshoe-1 y Horseshoe-1A) han sido perforados en la campaĂąa invernal de exploraciĂłn 2016-2017. El descubrimiento amplĂ­a en 32 kilĂłmetros una formaciĂłn descubierta en campaĂąas de exploraciĂłn de 2014 y 2015 en la zona de Pikka, pero no cuantiďŹ cada hasta ahora en el dominio minero de Nanushuk, al norte de Alaska. La empresa espaĂąola reseùó en una nota de prensa que esta ĂĄrea es uno de los de mayor potencial de la prolĂ­ďŹ ca zona del North Slope de Alaska. La compaùía que preside Antonio Brufau cuenta con una participaciĂłn de 25% en Horseshoe y de 49% en Pikka. Armstrong dispone del porcentaje restante, y es actualmente el operador. Antes del descubrimiento en Horseshoe, Repsol realizĂł como operador 13 pozos de exploraciĂłn y delineamiento en North Slope, que permitieron hallar reservas en la zona de Pikka, agregĂł la transnacional petrolera.

A

l centro de acopio de Cabimas entraron 17 gandolas con alimento para surtir unas 20.000 cajas CLAP El alcalde del municipio Cabimas, FĂŠlix Bracho, informĂł que durante el mes de marzo se han distribuido 9.249 cajas de alimentos CLAP a igual nĂşmero de familias residenciadas en las cuatro parroquias de la localidad. Cada familia beneďŹ ciada recibiĂł harina, leche, arroz, pasta, azĂşcar, granos, entre otros rubros, por un monto de 10.000 bolĂ­vares. DarĂ­o Bracho, responsable del centro de acopio en el municipio Cabimas, aďŹ rmĂł que los alimentos se han entregado gracias a la entrada al centro de acopio municipal, de 17 gandolas con alimentos para 20.000 cajas CLAP. Dijo que 39 ComitĂŠs Locales de Abastecimiento y ProducciĂłn se han desplegado por las cuatro parroquias de la municipalidad casa a casa. Finalmente, agregĂł que, ademĂĄs de la venta directa de alimento, se han efectuado 17 donaciones a travĂŠs del Instituto Municipal de la Mujer Bolivariana de Cabimas (Immujer).

POTENCIAR Los ComitĂŠs Locales de Abastecimiento y ProducciĂłn (CLAP) orientarĂĄn su agenda

Gobernador conversĂł con presidente del ente emisor

BCV enviarĂĄ cargamentos con nuevos billetes al Zulia T/ RedacciĂłn CO F/ Archivo CO Caracas

E

l gobernador del estado Zulia, Francisco Arias CĂĄrdenas, recibiĂł ayer viernes 10 de marzo al presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), en la residencia oďŹ cial, donde conversaron sobre la llegada progresiva del nuevo cono monetario a la regiĂłn.

27

“Conversamos sobre la realidad de la economĂ­a de frontera en el Zulia, asĂ­ como la llegada progresiva del nuevo cono monetario a esta entidadâ€?, escribiĂł el mandatario regional en su cuenta en Twitter @PanchoArias2012 A pesar de la entrada al paĂ­s de numerosos cargamentos de piezas, la nueva familia de billetes ha circulado normalmente solo en

#ONSEJOS COMUNALES GARANTIZAN QUE LAS CAJAS VAYAN A LAS FAMILIAS MÉS DESASISTIDAS

de trabajo a la producciĂłn local de los rubros alimentarios que necesitan las familias venezolanas, informĂł el coordinador nacional de los CLAP,, Freddy Bernal. “Si en el paĂ­s hay 30.000 CLAP, pues debemos tener tambiĂŠn 30.000 proyectos productivos en marchaâ€?, indicĂł Bernal durante la inauguraciĂłn del segundo centro de empaquetado de los CLAP, ubicado en Ciudad Guayana, estado BolĂ­var, donde tambiĂŠn seĂąalĂł que se debe promover la producciĂłn de todo tipo de rubros.

los estados centrales, segĂşn reseùó el periĂłdico local Panorama. El vicepresidente de la RepĂşblica, Tareck El Aissami, informĂł el 17 de febrero que el presidente de Venezuela, NicolĂĄs Maduro, extendiĂł por vĂ­a decreto la vigencia del billete de 100 bolĂ­vares hasta el 20 de marzo. La circulaciĂłn legal del billete de mĂĄs alta denominaciĂłn en Venezuela estaba previsto hasta el 20 de febrero. “El presidente @NicolasMaduro ďŹ rmĂł el decreto de prĂłrroga del curso legal de los billetes de Bs100, hasta el prĂłximo 20 de marzoâ€?, escribiĂł en su cuenta en Twitter @ @areckPSUV.

“Es necesario romper con la mentalidad importadora que nos inculcaron los gobiernos de la Cuarta RepĂşblica, que decĂ­an que era mejor traer de afuera todo que producir las cosas aquĂ­â€?, recalcĂł. RecordĂł que las importaciones de alimentos que realiza el Gobierno nacional serĂĄn de manera temporal, para asĂ­ abastecer los mercados y combatir la guerra econĂłmica que sostiene la derecha contra el pueblo venezolano. “Nosotros le compramos alimentos a los paĂ­ses que sea ne-

cesario, pues no vamos a dejar morir de hambre al pueblo, pero nadie nos ha donado ni regalado nada�, dijo. Bernal destacó los planes que lleva adelante el Gobierno Bolivariano para garantizar la soberanía e independencia alimentaria en el país, en este caso la construcción del Centro de Empaquetado de Ciudad Guayana, que tiene una capacidad para procesar 7.500 bolsas o cajas de productos båsicos, con lo cual se atenderån a mås de 200.000 familias mensualmente.

%L INSTITUTO EMISOR SIGUE AMPLIANDO CONO MONETARIO

“Hemos informado a las autoridades del BCV y demĂĄs dependencias ďŹ nancieras con compe-

tencia en la materia, sobre este decreto de prórroga�, dijo en otro mensaje El Aissami.


28 Multipolaridad | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

“Columna vertebral del pacto con la guerrilla”

3ANTOS PIDE APROBACIØN URGENTE DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA LA PAZ Cruz Roja aseguró que pese a los acuerdos, el conflicto armado “tomará décadas” saldar deudas con la sociedad T/ Redacción CO F/ AFP Bogotá

E

l jefe del Estado Juan Manuel Santos solicitó a los congresistas que den luz verde “lo más pronto posible” al sistema integral de justicia previsto en el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), firmado en noviembre tras cuatro años de negociaciones en La Habana, Cuba, reseñó Hispantv. Santos, hizo la solicitud durante la posesión del nuevo ministro de Justicia, Enrique Gil, en reemplazo de Jorge Londoño, calificó la enmienda en la Carta Magna como “la más importante” y la “columna vertebral” del pacto con la guerrilla. La reforma constitucional instaurá el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que incluye la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ideada para juzgar a guerrilleros, agentes estatales y civiles que hayan cometido delitos “en el contexto y en razón” del conflicto armado. Según el pacto de paz, quienes confiesen crímenes atroces ante un tribunal especial podrán evitar la cárcel y recibir penas alternativas. Si no lo hacen, y son declarados culpables, serán condenados a penas de ocho a 20 años de prisión. Los rebeldes señalados de delitos políticos o conexos serán amnistiados, desde que no estén acusados de delitos graves contra los derechos humanos, como secuestro, tortura, desplazamiento forzado, violencia sexual o reclutamiento de menores. Para los miembros de la fuerza pública se aplicará la renuncia de la persecución penal, en caso de que no estén acusados de delitos contra el Derecho Internacional Humanitario (DIH). A juicio de Santos, “Es una urgencia que el país entero clama”. Sin embargo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), estimó, en esa misma jornada, que no obstante el acuerdo que se implementa con las FARC, el fin, más de medio siglo de conflicto armado en Colombia, “tomará décadas”.

FARC ENTREGÓ MENORES Las FARC entregaron ayer al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) un segundo grupo de menores de edad

Mayoría de cadáveres son de jóvenes

Terror en México: fosa colectiva suma 240 cuerpos 'OBIERNO HA INCUMPLIDO FECHAS DEL PACTO

que estaban en sus filas y permanecían en los campamentos guerrilleros en las zonas de reunión en que dejarán las armas, informó ayer ese organismo humanitario. El grupo lo componen seis adolescentes que fueron recibidos por una misión humanitaria integrada por el Comité Internacional de la Cruz Roja y representantes de varias organizaciones sociales. Después de verificar su estado de salud los niños fueron trasladados al centro de acogida donde fueron recibidos por Unicef.

ODEBRECHT FINANCIÓ CAMPAÑA DE SANTOS La constructora brasileña Odebrecht entregó 400.000 dólares a la campaña de 2010 del actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para la elaboración de dos millones de carteles con la imagen del candidato, informó el portal digital Semana.com. El contrato por 400.000 dólares fue entregado a la compañía panameña de publicidad Impressa Group Corp, propiedad de María Fernanda Valencia y su entonces esposo, Félix Otto Rodríguez. Según el portal digital, en su próxima declaración Valencia facilitará los datos que tiene acerca de la campaña de Santos en 2010 y los presuntos vínculos con Odebrecht. La Fiscalía colombiana confirmó el pasado lunes que tiene pruebas de que Odebrecht asumió gastos de las campañas del presidente Juan Manuel Santos y de su opositor Óscar Iván Zuluaga en 2014.

T/ Telesur F/ Archivo CO Veracruz

E

l último informe sobre los trabajos de exhumación en la fosa colectiva de Colinas de Santa Fe, en Veracruz, México, arrojó un saldo de 240 cuerpos hasta los momentos, y éstos en su mayoría corresponden a jóvenes con entre 14 y 25 años, informó Telesur. El documento destaca que la mayoría de los restos encontrados son de jóvenes, hombres y mujeres en edad de preparatoria y universidad. Los equipos de búsqueda narran que no han ca-

minado ni la mitad del terreno y siguen brotando cadáveres. En Veracruz las personas siguen desapareciendo en el marco de guerra declarada por la delincuencia al gobierno local. El número de cuerpos exhumados es 240 de 117 fosas clandestinas. Se estima que el número de víctimas aumente. Según el informe falta al menos un 60 por ciento de terreno por analizar, se estima que en unos meses la fosa de Colinas de Santa Fe podría ser el peor de los cementerios clandestinos localizados en Latinoamérica.

Informe del Indec desmiente a Macri

Inflación aumentó en Argentina T/ Página12 Buenos Aires

L

a inflación de febrero fue de 2,5 por ciento, la más alta desde junio del año pasado, según informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos Indec, desmintiendo al presidente Mauricio Macri y al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que habían asegurado que el ritmo de aumento de precios se estaba desacelerando, informó Página12. El informe oficial registró fuertes subidas en servicios para la vivienda, por el aumento de la luz. Pero también se anotaron importantes remarcaciones en educación, alimentos y atención médica y gastos para la salud. En enero se había computado un alza de los precios de 1,3 por ciento, por lo que en el primer

bimestre se acumuló una inflación de 3,8 por ciento. La cifra anualizada arroja una subida para 2017 de al menos 25,3 por ciento, cuando la meta oficial es del 17 y se pretende que las paritarias públicas y privadas se negocien por debajo del 20. El Gobierno no consigue controlar el proceso inflacionario, aunque tiene planchada la cotización del dólar: fue el único precio de la economía que se mantuvo igual el último año. La llamada inflación núcleo, que despeja la evolución de tarifas y productos estacionales, escaló hasta 1,8 por ciento en febrero. En tanto , el presidente Mauricio Macri, reconoció ayer que es “altísimo el nivel de pobreza” en el país, que afecta a más de un tercio de los habitantes y que se incrementó durante 2016, según reveló un estudio privado.


29

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Afirmó el presidente Evo Morales

Nacionalización de hidrocarburos otorgó calidad de vida T/ Prensa Latina La Paz

E

l presidente boliviano, Evo Morales, recordó ayer que el Gobierno puede atender las demandas del pueblo y destinar recursos a mejorar su calidad de vida después de recuperar empresas estratégicas y nacionalizar los hidrocarburos. Morales comentó que gracias a estas decisiones políticas, la situación económica de la nación ha cambiado y se han destinado recursos al sistema de salud, la construcción de escuelas y viviendas, así como a la pavimentación de carreteras. El Gobierno trabaja para mejorar la enseñanza y construir nuevos centros docentes, aseguró el Mandatario indíge-

na durante la inauguración de la unidad educativa Hugo Chávez, en el departamento de Cochabamba. En su intervención, Morales destacó la vigencia de los ideales del líder venezolano, sobre todo su lucha por la unidad e integración de los pueblos latinoamericanos. Recomendó a los estudiantes ahondar en la biografía de hombres como Chávez y Ernesto Che Guevara para aprender de sus principios revolucionarios y la no sumisión al imperialismo. La entrega de la nueva escuela forma parte del programa implementado por el Gobierno Nacional a fin de desarrollar la educación en la nación del altiplano, una de las prioridades del Ejecutivo liderado por Morales.

“Pudieran hacerse diáconos, pero no curas”

Papa abre posibilidad de sacerdocio para hombres casados T/ La Jornada Ciudad del Vaticano

H

ombres casados podrían convertirse en ministros de la Iglesia católica, consideró el papa Francisco en una entrevista con el diario alemán Die Zeit, reseñó La Jornada. La posibilidad de ordenar a los “viri probati”, hombres casados sobre todo jubilados y muy implicados en la Iglesia, está dentro de las opciones del sumo pontífice. “También debemos determinar cuáles serían sus funciones, por ejemplo, en localidades remotas”, detalló el religioso, y ofreció más información sobre

el proyecto en que lleva trabajando varios años. Miembros de la Iglesia recomendaron ordenar a los “viri probati” junto con los sacerdotes que hacen voto de celibato. Los hombres casados que tengan tiempo a causa de su jubilación podrían prestar servicios a la institución religiosa mientras demuestren un verdadero compromiso con la misma. Los católicos que deseen ponerse al servicio de la Iglesia tendrían la posibilidad de hacerse diáconos, pero no curas. El pontífice afirmó que la prohibición de ordenar a hombres casados no es una doctrina inquebrantable, pero defendió que permitir a los seminaristas elegir entre el celibato o no, no es la solución.

Expuso el canciller Bruno Rodríguez

Cuba alerta sobre mayores riesgos económicos en el Caribe T/ Redacción CO-Prensa Latina La Habana

C

uba advirtió ayer que los países de la cuenca del Caribe están expuestos a mayores riesgos económicos por el incremento del proteccionismo en materia comercial y el desarrollo de políticas migratorias excluyentes y represivas, reseñó Prensa Latina. La alerta fue planteada por el canciller Bruno Rodríguez en la apertura de la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Según expuso, “las políticas migratorias excluyentes y represivas anun-

ciadas por países de destino” pudieran derivar en mayores deportaciones y discriminación de migrantes latinoamericanos y caribeños. Ese fenómeno y la aplicación de medidas proteccionistas en extremo en materia comercial constituyen verdaderos retos para la subregión. Sin mencionar de manera directa a Estados Unidos y sus planes de barrera fronteriza con México, Rodríguez aseguró que “ante los muros que hoy pretenden levantarse, nuestra opción deberá seguir siendo la de la unidad, la solidaridad y la complementariedad, en aras de la defensa de los más legítimos intereses de nuestros pueblos”.

Reconoció que pone en “punto crítico” a su Gobierno

0RESIDENTE DE 'UATEMALA ADMITIØ RESPONSABILIDAD EN TRAGEDIA DE ORFANATO Visitó los hospitales donde están las sobrevivientes de la tragedia, algunas en estado crítico T/ Prensa Latina F/ AFP Ciudad de Guatemala

E

l presidente de Guatemala, Jimmy Morales, admitió ayer la responsabilidad del Estado en la muerte de 37 niñas en el refugio estatal Virgen de la Asunción de San José Pinula, donde eran abusadas física y sexualmente. Durante una visita a los hospitales donde están las sobrevivientes de la tragedia, de 12 a 17 años de edad y en estado crítico, el Mandatario reconoció también que esto pone en punto crítico a su Gobierno. Sin embargo, acotó, “es una responsabilidad de Estado, es un hecho, pero entendiendo el concepto pleno de la palabra. El Estado de Guatemala está conformado por Gobierno y población”. Consideró que esto no se puede tratar como un crimen de Estado y trató de hacer ver que lo ocurrido fue causado por el hacinamiento en el hogar, donde convivían 748 niñas y niños, pese a tener una capacidad para 400. Esa fue la respuesta del gobernante, quien tardó casi dos días para pronunciarse respecto al incendio en el albergue, a cargo de la Secretaría

de Bienestar Social de la Presidencia, dependencia rectorada por la primera dama, Patricia de Morales Marroquín. Las declaraciones de Morales a la prensa tuvieron lugar luego de que cientos de personas se apostaran frente a la Casa Presidencial, donde habita con su familia, a espetarle que el responsable de lo acontecido este 8 de marzo “fue el Estado”. También la plaza de la Constitución hirvió anoche en medio de la conmoción ciudadana por un hecho que a claras luces demuestra la negligencia de las autoridades y en el cual pudieron estar implicados de manera directa agentes policiales, trabajadores del hogar y personas ajenas a este, a juicio de los manifestantes. La Procuraduría de Derechos Humanos insistió en la responsabilidad de la Presidencia de Guatemala, pues el hogar estaba bajo su responsabilidad directa por medio de la SBS, cuyos funcionarios en el recinto siniestrado demoraron la entrada de los bomberos porque lo tenían bajo llave. Motivo de indignación para muchas personas es que pese a todos los indicios que apuntan a que lo ocurrido fue una masacre o ejecución contra las infantes, el Mandatario tardó más de 24 horas en pronunciarse al respecto y que ahora se reclamen donaciones de la población para atender a las sobrevivientes de la tragedia.


30 Multipolaridad | Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE

/PINIØN "ASEM 4AJELDINE

-AS PRUEBAS DE LA DECADENCIA

A

sistimos a un mundo cada día mas convulsionado, plagado de disputas territoriales y comerciales, crisis económica, contaminación, cambios climáticos, guerras, hambre y miseria que convoca al pesimismo en todos. El ambiente político en la propia Meca del capitalismo mundial se muestra cada vez mas enrarecido, y las confrontaciones dentro del establishment estadounidense; entre la histórica cúpula dominante y la nueva clase política empresarial más pragmática, hoy en el poder, no se detiene. Todos los días se suscitan hechos bochornosos, acusaciones mutuas que dejan ver las grietas de un imperio en decadencia cuyo “liderazgo” mundial también se ve disminuido. Hoy podemos entender que su liderazgo no era mas que chantaje y miedo; sí, el chantaje que supuso los acuerdos de Bretton Woods en 1944 y el miedo a un país que dispone de miles de bombas atómicas y mas de 800 bases militares distribuidas por todo el mundo. Las nuevas revelaciones de Wikileaks con mas de 8.000 páginas web y cerca de 1.000 archivos adjuntos confirman que la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) y las agencias aliadas se han burlado del sistema de cifrado de las aplicaciones populares y han hackeado todos los teléfonos y otros equipos electrónicos de muchas personas en el mundo, incluyendo a sus supuestos aliados, cuya información era utilizada para otros propósitos que nada tenían que ver con la “lucha contra el terrorismo”. Todo esto viene a ratificar lo que muchos pensadores en el mundo (de izquierda y derecha) ya reconocen sin mucho asombro: el sistema imperial estadounidense se encuentra en descomposición acelerada. ¿Qué desenlace tendrá todo ésto? ¿Cómo podrá organizarse el sistema capitalista mundial sin un liderazgo único? ¿Podrá surgir entre ellos un liderazgo real, que no utilice el chantaje y la amenaza para imponerse? Lo dudo. Espero no ser pesimista. basemtch@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Enfrentamientos causaron dos muertos

4RIBUNAL CONSTITUCIONAL DESTITUYØ A LA PRESIDENTA DE #OREA DEL 3UR Mandataria participó en actos de corrupción con fundaciones usadas para extorsionar a empresarios T/ Agencias F/ Reuters Seúl

E

l Tribunal Constitucional de Corea del Sur ratificó por unanimidad la destitución de la presidenta del país, Park Geun-hye, aprobada originalmente por el parlamento debido a sus vínculos con la trama de corrupción de la “Rasputina”. Con la destitución, Park, a la que la Fiscalía considera sospechosa en el caso, queda despojada de su inmunidad y Corea del Sur está obligada a celebrar elecciones presidenciales en un plazo inferior a 60 días. La Corte consideró que la mandataria participó junto a su amiga Choi Soon-sil, conocida como la “Rasputina”, en la creación de dos fundaciones

que se emplearon para extorsionar fondos a grandes empresas y dijo que infringió la ley al filtrarle documentos confidenciales a Choi y al permitirle interferir en asuntos de Estado.

Instan a poner fin a los crímenes

Siria a Turquía: Retiren sus tropas invasoras de nuestro territorio T/ Redacción CO-HispanTV F/ Archivo CO Damasco

E

n dos cartas enviadas ayer por separado al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), la Cancillería siria se refirió a las últimas ofensivas de las tropas turcas

en el norte de Siria, reseñó Hispantv. Estas acciones, según la carta, son parte de la sistemática agresión iniciada hace más de cinco años por Turquía contra Siria con apoyo estratégico, armamentístico y logístico a grupos terroristas y la facilitación de su entrada en el territorio sirio. En tanto, Damasco pide al Consejo de Seguridad de las

Los ocho jueces del Constitucional ratificaron la destitución aprobada el pasado 9 de diciembre por el Parlamento surcoreano y que mantuvo a Park, que accedió a la Presi-

Naciones Unidas que asuma sus responsabilidades de mantener la paz y seguridad a escala internacional. El Ministerio sirio de Exteriores reclamó igualmente que se ponga fin a las flagrantes violaciones y crímenes cometidos por Turquía contra el pueblo sirio y se obligue a Ankara a retirar sus tropas invasoras y a respetar las resoluciones internacionales respecto a la lucha antiterrorista. Por otra parte, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acordaron ayer restablecer plenamente sus relaciones y unir fuerzas para acabar con el terrorismo y poner fin al conflicto en Siria en vísperas de su sexto aniversario. “Trabajamos activamente en la solución de las crisis más agudas en el mundo, en primer lugar, en Siria. Me es muy grato destacar, y es algo que por lo visto nadie se esperaba, que a nivel militar y de inteligencia se está estableciendo un contacto estrecho y muy eficaz”, destacó Putin al inicio de la reunión en el Kremlin.

dencia en febrero de 2012, retirada de sus funciones desde entonces. Tras conocerse la decisión miles de personas se echaron a la calle en Seúl, frente a la sede del tribunal y en la cercana avenida Sejong, para protestar contra la destitución de Park Geun-hye. Las manifestaciones multitudinarias estuvieron marcadas por los enfrentamientos con la policía, causando al menos dos muertos y cientos de heridos. El veredicto del constitucional supone la primera destitución de un jefe de Estado y el primer adelanto de los comicios presidenciales en Corea del Sur desde que el país volvió a celebrar elecciones democráticas en 1987 tras el mandato de dos juntas militares (una de las cuales lideró el general Park Chung-hee, padre de la destituida presidenta). La mayoría de los expertos apuntan a que los comicios presidenciales, donde el favorito para imponerse es el candidato liberal Moon Jae-in, seguramente se celebren el martes 9 de mayo.

(ELICØPTERO SE ESTRELLØ Y CAUSØ MUERTOS EN 4URQUÓA

A

l menos siete personas murieron ayer al estrellarse un helicóptero contra una torre de televisión en el distrito estambulí de Büyükçekmece, confirmó el alcalde de esa zona, Hasan Akgün. Según la autoridades, la densa niebla podría ser la causa del accidente que se produjo a las 11.20 hora local, cinco minutos después de que el aparato despegara del aeropuerto de Atatürk, situado en la parte europea de la ciudad. El helicóptero pertenecía a una compañía privada y siete personas iban a bordo: dos pilotos, un pasajero de nacionalidad turca y cuatro ciudadanos rusos, informó la agencia privada Dogan.


La artillerĂ­a del pensamiento

31

Nº 2.675 s 3ÉBADO DE MARZO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

ÂżEn quĂŠ va la implementaciĂłn de lo acordado en La Habana?

L

uego de mĂĄs de cuatro aĂąos del proceso de paz entre el Gobierno y las FARC-EP y despuĂŠs de afrontar cientos de diďŹ cultades, ahora los colombianos nos encontramos a la expectativa de lo que serĂĄ la implementaciĂłn. Esta constituye el principal reto de la construcciĂłn de la paz y es el punto clave de transiciĂłn, pero ademĂĄs, de la transformaciĂłn del andamiaje institucional y estatal que se requiere para pasar la pĂĄgina del conicto y abrir el nuevo capĂ­tulo de nuestra historia. Los acuerdos de la Habana, contrario de lo que muchos creen, constituyen unos mĂ­nimos que desde antaĂąo se han requerido para superar la desigualdad, la exclusiĂłn y otras problemĂĄticas que ocasionaron el conicto armado. Luego de reexionar sobre el carĂĄcter del proceso de implementaciĂłn les comparto algunas apreciaciones sobre cĂłmo va la implementaciĂłn y quĂŠ retos tenemos como ciudadanos porque estamos en la obligaciĂłn de hacer cumplir lo pactado. Tenemos derecho a la paz, pero tambiĂŠn tenemos el deber de exigir el cumplimiento de los acuerdos. El proceso de implementaciĂłn tiene tres pilares fundamentales: cese bilateral y dejaciĂłn de armas; ĂĄmbito normativo; materializaciĂłn local de las instancias territoriales. El primer aspecto tiene como punto de partida la constituciĂłn de las Zonas Veredales Transitorias de NormalizaciĂłn (ZVTN) y los Puntos Transitorios de NormalizaciĂłn (PTN), estos dos mecanismos garantizarĂĄn la reincorporaciĂłn de las FARC y la dejaciĂłn de armas, y aunque se tenĂ­a estipulado que para el 31 de diciembre de 2016 todas las estructuras del grupo insurgente llegaran a estas zonas, aĂşn esta parte de la implementaciĂłn se encuentra frenada debido a las demoras en la adecuaciĂłn para permitir su total funcionamiento, el cual requiere de infraestructura adecuada que garantice la atenciĂłn en salud, servicios bĂĄsicos de acceso a agua potable y otros, recepciĂłn de los familiares, espacios de formaciĂłn, etc.

La demora en la construcciĂłn y adecuaciĂłn de las Zonas Veredales, ademĂĄs de demorar el proceso de reincorporaciĂłn, demuestra la incapacidad del Estado colombiano de dar respuestas a los cambios que se requieren para implementar el acuerdo, ya que entre las razones que el Gobierno da para explicar las demoras en las obras, justiďŹ ca, sin ruborizarse, que se debe al aislamiento de algunas zonas, la inexistencia de infraestructura mĂ­nima de alcantarillado, electricidad, vĂ­as, comunicaciones, y demĂĄs servicios bĂĄsicos; problemĂĄticas que reejan el abandono estatal histĂłrico en esas zonas, las cuales han determinado en gran medida el conicto en nuestro paĂ­s y si el estado colombiano no logra brindar medidas para resolverlas serĂĄ muy difĂ­cil pasar la pĂĄgina de la guerra. Hace unos dĂ­as, pobladores de lugares recĂłnditos de este paĂ­s fueron testigos de la Ăşltima marcha de las FARC-EP, este hecho simbĂłlico y trascendental del ďŹ n de la confrontaciĂłn armada, demostrĂł el alto grado de compromiso de la insurgencia al movilizar todas sus tropas a las Zonas Veredales sin que estas estuvieran terminadas y hoy despuĂŠs de mĂĄs de un mes, la mayorĂ­a no estĂĄn construidas, ni siquiera tienen agua potable. Reexiono sobre esto porque mĂĄs allĂĄ de polemizar

sobre incumplimientos quiero llamar la atención porque es preocupante que el tema de la implementación se vea única y exclusivamente como un proceso de desarme de la insurgencia. Las Zonas Veredales aparte de ayudar a la reincorporación, les permitirå a las comunidades, que habitan cerca acceder a unas mínimas garantías de desarrollo, las båsicas, para que por lo menos Êstas sientan que lo que se decidió en La Habana es posible en Colombia. El tema de los incumplimientos con respecto a las Zonas Veredales tambiÊn nos tiene que poner a pensar en el rol que los entes territoriales van a jugar en la implementación, hace unos días en entrevista con el Nuevo Siglo, la gobernadora del Meta hacía una reexión de vital importancia para esta etapa en la que se encuentra el proceso, la mandataria expresó que no existe una articulación de los entes territoriales con el Gobierno nacional para el tema de las Zonas Veredales, entonces esta situación nos debe alertar, ya que aunque el Gobierno nacional tiene gran parte de responsabilidad en la implementación, este no puede dejar de lado la participación de las regiones cuando, desde que comenzó el proceso, se jactó de decir que se iba a construir la paz territorial y entonces me gustaría dejarles la siguiente pregunta si ahora

mismo estĂĄ sucediendo esto. AsĂ­ las cosas, entonces ÂżcĂłmo serĂĄ cuando sea el momento de construir los planes de acciĂłn para la transformaciĂłn regional que van a estar incluidos en los PDET?, si desde ya no se abren espacios y posibilidades de participaciĂłn regional. Por otro lado, el segundo aspecto importante de la implementaciĂłn se encuentra en el ĂĄmbito legislativo y normativo, que con el fast track o la vĂ­a rĂĄpida, se disminuyeron el nĂşmero de debates y procedimientos ordinarios del Congreso de la RepĂşblica para dar inicio a las reformas necesarias que garanticen lo acordado por las partes. Este aspecto estĂĄ conformado por un paquete legislativo que contiene la Ley de AmnistĂ­a, sin embargo, a pesar de haber sido aprobada, aĂşn los prisioneros de guerra no obtienen su libertad debido a la ineďŹ cacia de los operadores judiciales. Respecto a la JurisdicciĂłn Especial para la Paz (JEP) y otros proyectos de ley hay un estancamiento porque algunos congresistas con intenciones de dilatar la aprobaciĂłn de la JEP se ausentaron del debate, mientras que otros, con espectĂĄculos de poca monta quisieron desviar la atenciĂłn de un hecho tan trascendental para las vĂ­ctimas del conicto en este paĂ­s. El proyecto de la JEP es la mĂŠdula espinal para garantizar la verdad y la memoria histĂłrica

Piedad Córdoba Ruiz sobre la guerra de 52 aùos que nos costó miles de muertos y otro centenar de tragedias humanas. Otro aspecto que sale a ote con los shows de nuestros congresistas y su poco compromiso con la paz es que algunos pretenden agregar cosas nuevas que no se negociaron en La Habana como si una vez mås se hubiera abierto la puerta de la renegociación. Lo que tenemos que hacer es implementar lo que se acordó para echar a andar el anhelo tan postergado de la paz, pero eso sí, exigiÊndoles que nos respeten, y cumplan con sus obligaciones, en lugar de esperar contratos y cheques en blanco. Mientras se dan todos estos incumplimientos, en los territorios, las comunidades vienen padeciendo la arremetida del fenómeno paramilitar que ya ha cobrado la vida de mås de 20 líderes en lo que va corrido de este aùo, y es como si aquí no estuviera pasando nada, y las autoridades osan en decir que los asesinatos no han sido sistemåticos, así como vienen negando la presencia de estas estructuras armadas en los territorios cuando cientos de pobladores de Domingodó en Rio Sucio y en el Alto Baudó en el Chocó fueron desplazados y en otros municipios del país, las organizaciones sociales y medios regionales han denunciado la alta presencia de grupos paramilitares. Estos hechos preocupan porque evidencian que los territorios dejados por las FARC-EP han sido copados por estas estructuras que ponen en serios riesgos la implementación del Acuerdo Final. Las reexiones anteriores nos deben servir para concientizarnos sobre nuestros deberes como ciudadanos para velar por el cumplimiento de lo acordado. Tenemos que acudir a los mecanismos de participación y veeduría que establece la constitución y los diferentes acuerdos pactados del proceso de paz, que aunque sea nuestro derecho fundamental, tambiÊn es nuestra obligación velar porque los esfuerzos de estos cuatro aùos y el padecimiento de 52 aùos de guerra nos ayuden a construir un nuevo país. Marzo 10 de 2017

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


correoorinoco | @correoorinoco Sábado 11 de marzo de 2017 | Nº 2.675 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

¡Maisanta que somos cham@s! T/ Leida Medina F/ Jonathan Manzano Caracas

U

n grupo numeroso de niñas y niños entre 5 y 10 años de edad visitó el Cuartel de la Montaña y realizó un recorrido por los caminos de un pequeño como ellos, a quien llamaban “El Arañero”, por los dulces que vendía para ayudar a la manutención de su familia. Disfrutaron de actividades recreativas y educativas programadas para recordar al comandante Hugo Chávez, a cuatro años de su siembra.

Así conocieron la historia de un joven que heredó la valentía de un legendario guerrero del siglo XIX, Maisanta, el último hombre a caballo, que se enfrentó a dictaduras e inf luyó sobre su descendiente, el joven Hugo Chávez. Y ese niño y joven se hizo hombre y llegó a ser presidente de la República Bolivariana de Venezuela. En el patio interior del Cuartel de la Montaña se realizaron juegos de preguntas y adivinanzas, dibujo y pintura que constaban de varias estaciones. Al concluir esta actividad fueron trasladados al Salón Arañero donde hubo charlas amenas y divertidas, y se proyectaron películas. Salieron agotados, pero muy felices, nos dijeron.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.