Correo del Orinoco 2672

Page 1

Miércoles 8 de marzo de 2017 | Nº 2.672 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Intelectuales hacen emplazamiento a petición del ministro Villegas

EEUU debe desclasificar informaciones de guerras mediáticas contra Venezuela En la declaración final del XV encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad “comunicación emancipadora o patrias colonizadas”, aprobada ayer en Caracas, se expresó la solidaridad con el pueblo y el Gobierno de nuestro país en momentos cuando se intensifican la guerra y el terrorismo mediático contra países del ALBA. Destacan la necesidad de “desarrollar nuevos medios creativos, con nuevos El femicidio aumenta

La violencia de género es el mal que enfrenta la mujer en el mundo Exhortan a denunciar la situación. pág. 7 Dice Contralor General de la República

No hay impunidad frente a corrupción

págs. 8 y 9

La FANB se ocupa del bienestar del pueblo pág. 6 Dice Barkindo

Ampliar recorte petrolero debe incluir a los no OPEP pág. 27 Por celulares, televisores y sistemas operativos

Wikileaks revela cómo la CIA espió a un gentío en el mundo pág. 27 Día Internacional de la Mujer

Hipólita, Matea y Apacuana llegan hoy al Panteón Nacional

págs. 4 y 10

contenidos semánticos y renovadas formas para transmitirlos con la finalidad de romper el cerco mediático desinformativo que intenta asfixiar el espíritu revolucionario” Presidente Nicolás Maduro sostuvo ayer un encuentro con los invitados internacionales y el Bloque de la Patria en el Teresa Carreño e insistió en la necesidad de hacer frente a la campaña contra el país con un fuerte movimiento mundial por la verdad. Foto Prensa Presidencial págs. 2 y 3


2 Impacto | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

En la declaratoria del XV Encuentro de Intelectuales en Defensa de la Humanidad

%MPLAZAN AL 'OBIERNO DE %%55 A DESCLASIlCAR DOCUMENTOS SOBRE ATAQUE MEDIÉTICO CONTRA 6ENEZUELA En la declaratoria final del evento, celebrado en la Cancillería, también exigieron la derogación de la Orden Ejecutiva que declara a Venezuela como amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos T/Elízabeth Pérez Madriz F/Roberto Gil Caracas

L

a Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, en la clausura del Encuentro Comunicación emancipadora o patrias colonizadas emplazaron al Gobierno de Estados Unidos a desclasificar toda la información de las guerras mediáticas contra gobiernos y procesos revolucionarios de Nuestra América, como la que tiene lugar contra Venezuela. En la declaratoria final del evento, al que asistieron más de 60 intelectuales nacionales e internacionales, exigieron la derogación de la Orden Ejecutiva que declara a Venezuela como amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos. Rechazaron también las falsas acusaciones contra el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami. Los intelectuales solicitan que sea retirada la misión Minustah de las Naciones Unidas que se encuentra en Haití desde febrero de 1990 y que sea liberado Julian Assange, quien lleva más de 4 años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres. Los miembros de la Red de Intelectuales expresaron su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en momentos en los que desde la Casa Blanca se asoma el rostro más obsceno del fascismo del siglo XXI, como la dictadura emergente de la clase capitalista transnacional. Indican que seguramente los patrocinadores de la guerra y el terrorismo mediáticos contra Venezuela, Cuba y los países del ALBA intensificarán, renovados, sus afanes injerencistas,

%L MINISTRO %RNESTO 6ILLEGAS ASISTIØ AL 86 %NCUENTRO DE LA 2ED DE )NTELECTUALES

desestabilizadores y golpistas como parte de la política imperial de “cambio de régimen” en los países considerados hostiles por la diplomacia de guerra de Washington. “Con las nuevas tecnologías de la información y comunicación, sin que nos demos cuenta millones de ciudadanos estamos siendo observados, espiados, controlados y fichados orwellianos que llevan a cabo una vigilancia clandestina masiva, en alianza con aparatos militares de seguridad y las corporaciones gigantes de la web, pero además se abre el paso a la llamada posverdad o el arte de la mentira fragante que es otro espacio de guerra en los ámbitos cultural e ideológico”. Expresaron los intelectuales y artistas que ambos proceso son promovidos por Estados Uni-

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

dos, sus cómplices europeos y el Gobierno fascista de Israel, a través de un capitalismo criminal y militarizado. Denuncian que Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros países de la región han sido los principales objetivos de un terrorismo mediático para imponer imaginarios colectivos con los contenidos afines a la ideología dominante. En el texto explican cómo han intensificado los ataques mediáticos contra Venezuela, así como se ha intensificado el belicismo e intervencionismo contra la Revolución Bolivariana. Ante estos embates, la red de Intelectuales se ha reunido en Caracas para debatir de manera libre acerca de la necesidad de desarrollar nuevos medios creativos con nuevos contenidos semánticos y renovadas formas para transmitirlos. Con

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

la finalidad de romper el cerco mediático desinformativo que intenta asfixiar el espíritu revolucionario y la voluntad de profundizar el cambio radical, contrahegemónico, que tiene lugar en los procesos revolucionarios de Cuba y Venezuela. “Nuestra Red promueve la transparencia de los estados, la protección de los datos personales de los ciudadanos y ciudadanas y destaca la importancia clave de la soberanía digital”. Expresan que reconocen a quienes han revelado los secretos del imperio e informado sobre la magnitud del espionaje global. En tal sentido sostienen: “La publicación y democratización de la información es determinante para la soberanía de los pueblos, por lo que nos pronunciamos por un sistema de protección de informantes y abogamos por la liberación de Julián Assange, director de Wikileaks”.

PROPUESTAS Conformar un instituto de formación de cuadros, poner en práctica una comunicación insurgente y académica, desmontar los trucos de la maquinaria mediática, articular los medios alternativos y crear una secretaría permanente para dar seguimiento al acoso mediático y defender la paz son algunas de las propuestas presentadas en el XV Encuentro de la Red de

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales. Ernesto Villegas en su intervención propuso que se emplazara al Gobierno de Estados Unidos a desclasificar todos los documentos que contienen información sobre la guerra mediática contra Venezuela. Destacó que tenemos que apropiarnos de la tecnología, y si los estadounidenses son buenos en esa materia nosotros debemos ser mejores, utilizar las herramientas que utiliza el enemigo. Dijo que para combatir la guerra mediática el big people latino debe enfrentarse al big data. Informó que a finales de marzo realizarán un evento sobre la tecnología digital. Explicó que a través de las tecnologías se está vulnerando la democracia de los pueblos y el derecho que tienen los seres humanos a estar informados. Dijo que antes de la Revolución Bolivariana en Venezuela existían 332 medios de comunicación, cifra que hoy en día se ha incrementado a 803 medios y según sus pronósticos van a seguir creciendo. Piedad Córdova, activista social de Colombia, destacó que ante el escenario de ataque y persecusión, que es el arte de engañar con mentiras y en un contexto de arremetida contra los gobiernos progresistas de la región que ha logrado que se pierda la presidencia de Argentina, un golpe parlamentario a Dilma y que ha generado la más brutal agresión contra un pueblo, lo cual ha sido permanente, urge tomar medidas como crear una especie de laboratorio para ir continuamente articulando una propuesta para no solo reaccionar, sino para enfrentar y defender la paz con justicia social. Tania Díaz, comunicadora social y diputada, dijo que debemos ir hacia una comunicación insurgente que vaya a la defensiva y también a la ofensiva. Dijo que no debemos dejarnos avasallar por los medios tecnológicos, porque a su juicio “el tema es el concepto” y recordó que Chávez, aún en los momentos más difíciles, llamó a la unidad, batalla, lucha y victoria”.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Presidente Nicolás Maduro ante invitados internacionales y el Bloque de la Patria

,O MÉS IMPORTANTE ANTE EL ACOSO ES SABER QUE DEFENDEMOS LA CAUSA MÉS JUSTA

Batalla de los valores

Enarbolamos el derecho a existir y construir nuestro propio modelo con la más férrea decisión de dar la propia vida para la defensa del derecho a la vida de nuestra patria y lograr la victoria en el terreno que nos coloque esta lucha, afirmó

F

T/ Cristóbal J. Alva R. F/ Prensa Mirafores Caracas

“E

l surgimiento del movimiento bolivariano, el comandante Chávez y el proyecto revolucionario desde 1999 impactó el devenir de las corrientes de cambio de nuestro continente. Eso no lo duda nadie. Marcó una nueva era de transformaciones políticas, sociales económicas, culturales e ideológicas”, comentó el presidente Nicolás Maduro ante una asamblea conformada por invitados internacionales y activistas del Bloque de la Patria, reunidos en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Refiere en su recapitulación de las transformaciones de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, que hubo un momento fundamental que fue el encuentro Chávez Fidel, y el impulso de los primeros pasos que darían nacimiento a Petrocaribe, la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA); la derrota de los intentos del golpe de Estado, y de aplicación de “esa cosa que llaman la Carta Democrática, que fue realizada contra nosotros. Lo que pasa es que coincidió con el 11 de septiembre de 2011. La aprobaron para invadir a Venezuela antes de invadir a otros países. No pudieron en aquellos años y no podrán ahora. Con carta o sin carta los vamos a derrotar por encima de traidores. Lo que si les digo es que Venezuela no va a soportar más agresiones de Almagro. Le vamos a dar una respuesta contundente a él y a todos sus socios mafiosos de Miami”. Refirió que esa primera etapa de expansión fue posible porque el proyecto bolivariano se encontró con el proyecto martiano de Cuba, y toda la fuerza contenida en el patrimonio ideológico de la Revolución Cubana que se puso al servicio de la Revolución Bolivariana, muy joven,

!MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE REVERDECERÉN

!NTE LA GUERRA ECONØMICA SURGIERON LOS #,!0 UNA NUEVA FORMA DE LUCHA

-OVIMIENTOS SOCIALES REALIZARÉN ASAMBLEA Con el objetivo de diseñar una plataforma política y un plan internacional de acciones de lucha unitaria que permita enfrentar los ataques imperiales, el próximo 7 de noviembre de este mismo año se realizará en Caracas la Asamblea Internacional de Movimientos y Organizaciones Populares. Más de dos mil delegados acudirán a la cita. muy acosada. Fue estratégica la creación de las misiones sociales, como Robinson que permitió declarar a Venezuela como territorio libre de analfabetismo, y así Barrio Adentro, para brindar salud. Y así se emprendió la distribución de la riqueza, y la construcción de un sistema de justicia a través del Estado. “La Venezuela acosada sola tuvo entonces como soporte la

experiencia del comandante Fidel y la solidaridad del pueblo cubano que se vinieron por miles a dedicarse a la salud, como alfabetizadores. Sin lugar a dudas la recuperación de las circunstancias del 2001 al 2003, en lo nacional e internacional, significó el inicio de una era de llegada al poder de los más importantes líderes políticos que se habían gestado a lo largo del siglo XX: Lula, en Brasil; el peronismo progresista, con Néstor Kirchner; y luego el jefe indio del sur Evo Morales, en Bolivia; la Revolución ciudadana en Ecuador, bajo las banderas de Eloy Alfaro y Manuelita Sáenz; la recuperación del sandinismo; la llegada al gobierno del FMLN en el Salvador; la recuperación de la economía cubana, su consolidación en el liderazgo mundial. El resurgimiento de importantes líderes. Otros estuvieron a punto de llegar a gobernar pero no lo lograron.

Diría que si hiciéramos un balance de esta primera parte del siglo XXI de América Latina y el Caribe hemos ganado la batalla de las ideas, de los símbolos”. Entonces, “nuestros pueblos fueron gestando respuestas al modelo dictatorial del neoliberalismo. Dictatorial en todos los sentidos, como en Brasil lo es al prohibir constitucionalmente congelar durante veinte años la inversión social. ¿Cómo se llama eso? Dictadura de la burguesía de las oligarquías contra el pueblo”. Explicó que por eso desde fines de la década de los noventa y ya entrado el siglo XXI “Nuestroamérica ha dibujado todas las respuestas frente a las circunstancias actuales. Sabemos cuál es el papel histórico que nos corresponde cumplir y hacemos un esfuerzo nacional latinoamericano caribeño y mundial para defender nuestro derecho a la independencia, soberanía, paz, a construir nuestro propio modelo”. Al respecto destaca que “hacemos un esfuerzo en una batalla a veces desigual, pero lo más importante y quiero resaltarlo es que desde distintas ópticas de corrientes progresistas del mundo que nos acompañan, para homenajear a Venezuela. Si algo hemos aprendido en propia piel y experiencia es que que cuando se está bajo acoso ante fuerzas tan poderosas y destructivas, lo más importante es tener la confianza de defender la causa más justa, el derecho a vivir, existir y construir nuestro propio modelo”.

T/ Redacción CO Caracas rente a las embestidas del imperialismo “todos los días hay que ganar la batalla de la verdad, de los valores”, aseveró el presidente de la República, Nicolás Maduro, al tiempo que aseguró que esas agresiones han sido una gran escuela para el aprendizaje, crecimiento y superación de las capacidades políticas y estratégicas de la Revolución Bolivariana. Así lo expresó el Jefe del Estado durante el encuentro con intelectuales y el Bloque de la Patria que se efectuó en el Teatro Teresa Carreño. Como parte de las actividades conmemorativas del cuarto aniversario de la partida física del comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, se desarrolló una sesión del Congreso de la Patria con sus 27 movimientos y 164 columnas. De igual manera, en el mismo acto, el Jefe del Estado concluyó el décimo quinto Congreso de la Red de Intelectuales, producto del cual se presentó ante el Dignatario un documento sobre la “Comunicación Emancipadora o Patrias Colonizadas”, en el que se deja al descubierto las pretensiones de dominación de los medios hegemónicos del capitalismo sobre los pueblos de América y en el que fijan posición para “romper el cerco mediático conspirativo que pretende asfixiar el espíritu revolucionario”. En la misiva instaron al Gobierno norteamericano a desclasificar los documentos sobre las guerras mediáticas contra gobiernos democráticos. Exigieron la derogación del decreto que acusa a Venezuela de ser una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de los Estados Unidos” y rechazaron el ataque sistemático contra el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami.


4 Política | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Con una marcha desde la casa del Libertador Simón Bolívar hasta el Foro Libertador

,A NEGRA -ATEA !PACUANA E (IPØLITA LLEGAN HOY AL 0ANTEØN .ACIONAL

pueblos y comunidades indígenas tener voz y participación en los planes de gobierno”. Precisó que “hoy más que nunca los indígenas defenderemos la soberanía nacional porque venimos de esos grandes guerreros como Apacuana, Urimare, que defendieron nuestras tierras y nos dieron su gran ejemplo para nosotros seguirlos”, expresó.

DIGNIFICACIÓN DE LA HISTORIA Nahum Fernández, presidente del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas, manifestó que una vez más el pueblo venezolano y revolucionario está acompañando la dignificación de nuestros héroes de la patria, que en esta oportunidad se ve expresado en las mujeres como Apacuana, líder guerrera indígena, la Negra Matea y la Negra Hipólita, como las madres de nuestro Libertador, que estuvieron allí en su crianza enseñándole todo lo que representa la fuerza afrodescendiente de nuestro pueblo. Fernández resaltó que con Apacuana, Matea e Hipólita “queremos dignificar la lucha de la mujer combativa, de la mujer guerrera que no se rinde y que sin duda alguna es la mujer patriota, ejemplo que siguen cientos de mujeres que han levantado las banderas de libertad y de independencia”.

2ESTOS SIMBØLICOS DE LA NEGRA -ATEA !PACUANA E (IPØLITA LLEGARON AYER A #ARACAS

La ministra Blanca Eekhout manifestó que con ellas se reconoce el papel actual de las mujeres dentro de la Revolución Bolivariana, que continúan siendo vanguardia en la lucha por la patria libre y soberana T/ Deivis Benítez F/ Irene Echenique Caracas

H

oy llegan al Panteón Nacional los restos simbólicos de la negra Matea, la cacique Apacuana y la negra Hipólita, en representación de las mujeres venezolanas y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, así lo dio a conocer ayer desde la plaza El Venezolano la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, al recibir la ruta histórica de estas heroínas de la patria que se inició el 1 de marzo en el estado Guárico. Un recorrido que duró exactamente ocho días y que transitó los estados Aragua y Miranda, lugares donde nacieron respectivamente la Negra Hipólita, nodriza de Bolívar, y la líder indígena Apacuana. Desde ayer se encuentran en el Distrito Capital, donde fueron

recibidas en una primera parada en la plaza 13 de Abril en Fuerte Tiuna, con diversas actividades culturales, para darles la bienvenida a la ciudad de Caracas y desde allí iniciar una caravana hasta la casa natal del Libertador Simón Bolívar en el centro de la ciudad, para ser trasladadas hoy hasta el Panteón Nacional en compañía del pueblo venezolano que marchará desde la Casa Natal de Simón Bolívar hasta el Foro Libertador. Desde la plaza El Venezolano, la ministra Blanca Eekhout destacó la importancia de llevar al Panteón Nacional a estas heroínas de la patria, que fueron partícipes de la resistencia indígena contra la opresión e invasión de los españoles y formaron parte de la crianza y enseñanza del Libertador Simón Bolívar, porque “con ellas se reconoce el papel actual de las mujeres dentro de la Revolución Bolivariana”. Resaltó que “al Panteón llegarán una indígena que fue una de las primeras mujeres que luchó por la Independencia de Venezuela, y dos afrodescendientes que aun siendo esclavizadas fueron madres y maestras de la libertad, porque alimentaron a nuestro Simón Bolívar, El Libertador, con amor, con conciencia y dignidad”, dijo. La ministra resaltó que la mujer venezolana sigue siendo

RESISTENCIA CONTRA EL IMPERIO

#ON DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES LAS RECIBIERON EN LA PLAZA %L 6ENEZOLANO

vanguardia en la lucha por la patria libre y soberana, “por la cual luchó Bolívar, por la que nos enseñó a luchar Hugo Chávez y que hoy continúa su hijo, un presidente obrero como Nicolás Maduro”, expresó. Eekhout manifesto que “esta reivindicación forma parte de esa enorme batalla de las ideas, para descolonizar nuestro pensamiento y hacernos de una conciencia patria, que es fundamental para garantizar la soberanía del pueblo”. Precisó que “un pueblo sin memoria es un pueblo condenado al olvido”.

EJEMPLO DE LUCHA Por su parte, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, ase-

veró que la entrada al Panteón Nacional de estas tres mujeres guerreras representa el ejemplo de lucha y la enseñanza de lo que debe ser una mujer. Consideró que “la llegada al Panteón de estas heroínas solo es posible gracias a la Revolución, gracias al legado que nos dejó el comandante Hugo Chávez, gracias a la voluntad política del presidente Nicolás Maduro”, dijo. Manifestó que “así como entró el cacique Guaicaipuro al Panteón Nacional, la llegada de Apacuana al Panteón es cumplir con esa deuda histórica acumulada de más de 500 años con nuestros pueblos indígenas”. Núñez destacó que “solo la Revolución ha permitido a los

Entre tanto, el diputado del Bloque de la Patria Darío Vivas señaló, desde la plaza 13 de Abril en Fuerte Tiuna, donde llegaron los restos simbólicos de la Negra Matea, Hipólita y Apacuana, que “es la reivindicación del papel de las mujeres defendiendo la libertad y la independencia de Venezuela”. “Llevar a estas tres mujeres al Panteón Nacional, aparte de ser una reivindicación de la Revolución Bolivariana, es un mensaje claro al imperio norteamericano, que pretende por la vía de la violencia y del desconocimineto de la Constitución y las leyes de nuestro pueblo acabar con la soberanía de nuestra patria”expresó Vivas. Destacó que “la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce el papel de la mujer como sujeto protagónico e histórico de estos procesos transformadores y de cambio emancipadores”. Manifestó que esta es una “Revolución feminista, donde la presencia de la mujer venezolana ha sido incluida en todas las acciones de gobierno, en todo el desarrollo de la nación”.


5

Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | #ARACAS

La artillería del pensamiento

Poder Popular e instituciones promueven el Punto y Círculo

-0 CONTRIBUYE AL RESCATE DE LA PARROQUIA ,A #ANDELARIA Abigail Rodríguez destacó que es un trabajo conjunto de las instituciones y el Poder Popular para cambiar el rostro de la parroquia T/ Oriana Gámez F/ MP Caracas

C

omo parte del Plan Nacional para la Prevención Social del Delito, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, el Ministerio Público trabaja de manera articulada con el Poder Popular y con otras autoridades en la parroquia La Candelaria para fomentar la convivencia ciudadana, recuperar espacios para el buen vivir, promocionar la cultura y evitar situaciones de violencia. La Coordinación del Despacho de la fiscal general, la Dirección de Delitos Comunes, la Dirección de Gestión Social, la Fiscalía Superior del Área Metropolitana de Caracas, la Fiscalía 5ta Municipal y la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental son los organismos del Ministerio Público vinculados a este plan. Abigaíl Rodríguez, director de Defensa Integral del Ambiente

y Delito Ambiental, detalló que con la implementación de este programa se ha promovido el saneamiento de la parroquia, la plantación de arbustos en distintos espacios y el cuidado general del ornamento de la ciudad.

RECOLECCIÓN DE DESECHOS Además, se ha trabajado de manera conjunta con la empresa prestadora del servicio de aseo urbano, recolección de residuos sólidos, barrido, limpieza y lavado de áreas públicas de Distrito Capital que es Supra Caracas, justamente para tratar el tema de la recolección de desechos sólidos en el área. Destacó que con esta instancia evalúan un nuevo método para la recolección de la basura. “Estamos levantando una data en conjunto con los consejos comunales, para ofrecerle a la comunidad sitios específicos para colocar la basura. Eso nos va a permitir orden y saneamiento”, señaló.

PREVENCIÓN DEL DELITO Rodríguez indicó que desde hace varios años la Fiscalía General de la República ha sostenido encuentros con comerciantes y con consejos comunales de la zona para fomentar la prevención del delito. “Para que las denuncias de situaciones irregulares sean tempranas. A esto se ha sumado una

0LANTACIØN Y MANTENIMIENTO ES UN TRABAJO PERMANENTE

presencia permanente de la Policía Nacional Bolivariana, la Brigada Canina Antidrogas de la Guardia Nacional y la Policía de Caracas”, agregó. Sostuvo que los efectivos del orden realizttan, constantemente, recorridos por la parroquia. En este sentido, comentó que los funcionarios han detectado el incremento de la economía informal. Por esta razón se emprendió una revisión de los permisos emitidos por Control Urbano para determinar quiénes son las personas instaladas en estas áreas de manera irregular y despejar el lugar si es lo que procede. Rodríguez remarcó que este trabajo tiene como objetivo “brindar espacios dignos y que

la gente se sienta segura en la parroquia La Candelaria”. Aseguró que la permanencia en el tiempo de este plan ha sido fundamental para consolidar logros en la parroquia. “Hemos tenido personas aprehendidas por delitos puntuales. Se han sancionado a comerciantes por sacar la basura fuera del horario permitido. Es un seguimiento que tenemos para detectar esas situaciones”, explicó.

LABOR CON LA COMUNIDAD Valoró el trabajo articulado con el Poder Popular. Puntualizó que la comunidad debe velar por el cumplimiento de las normativas. “Hemos rescatado esquinas que anteriormente eran vertederos de basura. He-

mos logrado cambiarle el rostro a determinadas esquinas de la parroquia”, dijo. Como parte de este plan se han plantado ocho chaguaramos en distintas esquinas, ocho ucaros negros en la plaza de Parque Carabobo. De igual manera se ha facilitado atención a la Escuela de Artes Cristóbal Rojas, al elaborar un jardín de diseño en el ala norte de esta institución educativa. Destacó que es un trabajo conjunto de las instituciones y el Poder Popular para cambiar el rostro de la parroquia. Asimismo, han efectuado reuniones con líneas de mototaxi para emplazarlos a cuidar los espacios y a respetar las normativas. Cada jueves, a partir de las 3:00 pm, se desarrollan reuniones de la comunidad organizada en conjunto con la Fiscalía 5ta Municipal. “Allí se hacen los planteamientos y participan los consejos comunales de la avenida México, Teñideros, Luchadores de Calero, Ipostel, entre otros.

ESPACIOS PARA LA CULTURA También como parte del Plan Nacional par la Prevención Social del Delito cada viernes se realizan actividades culturales tanto en la plaza La Candelaria como en la plaza de Parque Carabobo, en las que intervienen distintas instituciones. “Es una actividad que nos une por el tema del civismo y apego a los entornos, estamos convencidos en que en la medida en que tengamos una ciudad limpia, una parroquia limpia eso aleja del delito, previene situaciones indeseables y por ese es el camino que estamos transitando”, manifestó.


6 Política | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Simoza: Continuaremos esta lucha por el socialistmo

Bloque de la Patria renovó su compromiso con el Comandante y la Revolución Bolivariana

$IPUTADOS DE 0SUV EN EL #UARTEL DE LA -ONTA×A

T/ L.A.Y. F/ Héctor Rattia Caracas

D

3ENTIMIENTO NACIONALISTA MILITAR PREVALECE ANTE LOS INTERESES DE POTENCIAS EXTRANJERAS

Intelectuales latinoamericanos destacaron nuestra independencia militar

$E -ORAIS &UERZAS ARMADAS SOCIALISTAS SE PREOCUPAN POR EL BIENESTAR SOCIAL DEL PUEBLO “Nuestros militares de pensamiento socialista tienen presente la importancia de la dignidad y el nacionalismo de nuestras patrias”, dijo De Morais T/ Luis Ángel Yáñez F/ Héctor Rattia Caracas

D

urante la disertación de Intelectuales latinoamericanos en el Cuartel de la Montaña, en el foro La composición social de las Fuerzas Armadas, se destacó el rol del sector militar en la construcción de espacios de lucha contra el imperialismo, así como su aporte al bienestar social de los pobres de la región. Fernando De Morais y Pablo Monsanto evaluaron la influencia del imperialismo norteamericano en la región a partir del control de nuestras Fuerzas Armadas hasta finales del siglo pasado y cómo en

nuestro continente surgió un nuevo liderazgo nacionalista, antiimperialista y de izquierda con sensibilidad social. De Morais, periodista y escritor brasileño, indicó que durante el siglo XX pocas fueron las Fuerzas Armadas latinoamericanas que se deslastraron del yugo norteamericano y configuraron sus ejércitos para alcanzar el bienestar social de sus pueblos. “Los militares de pensamiento socialista tienen presente la importancia del cambio en el pensamiento y estructura de las fuerzas armadas que han sido inoculadas por la ideología norteamericana", dijo. De Morais señaló que en la región las Fuerzas Armadas expresan abiertamente su carácter nacionalista, revolucionario y de respeto hacia el pueblo, actitud que les ha ocasionado amenazas por el imperio norteamericano que ve afectado sus intereses en esta región estratégica, tomando en cuenta sus recursos naturales renovables y no renovables, y

como área vital de seguridad militar y también como plataforma fundamental para la proyección del poder. Durante su intervención Pablo Monsanto, secretario general del Partido Convergencia de Guatemala, describió el carácter social del ejército de su país durante el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán. "En la primavera democrática, cuando la revolución llega al poder de la mano del coronel Jacobo Árbenz Guzmán, Guatemala comenzó su período de evolución, pues el sentimiento nacionalista prevaleció ante los intereses de potencias extranjeras y se inició la construcción de carreteras hacia los puertos del Atlántico, la construcción de la Empresa Guatelmateca de Electricidad, se promulga la reforma agraria que benefició al campesino. Estas acciones irritaron a Estados Unidos, que orquestó una campaña mediática en contra del país centroamericano", dijo Monsanto.

iputados del Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional (AN) se concentraron ayer en el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, Caracas, para rendir un nuevo tributo al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, a cuatro años de su siembra. La diputada del Bloque de la Patria Gabriela Simoza enfatizó que el comandante Chávez sembró en el pueblo la llama sagrada de lucha por la patria. “Aquí estamos los diputados del Bloque de la Patria honrando la memoria de nuestro maestro, del líder de la Revolución Bolivariana, el que nos enseñó a seguir luchando desde la unidad junto al pueblo. La llamarada sagrada que dejó encendida nuestro gigante seguirá intacta y viva para siempre en cada uno de nosotros”, indicó.

Simoza destacó que Chávez fue el hombre gigante que sembró, sobre todo en la juventud, la llama para luchar “por la patria socialista y de continuar ahora esta lucha junto al presidente Nicolás Maduro”, expresó la parlamentaria. Invitó a todo el pueblo a acercarse al cuartel 4-F a participar en las actividades especiales que se estarán efectuando hasta el 15 de marzo próximo y extendió una invitación a todo el pueblo a acompañar hoy, Día Internacional de la Mujer, la llegada al Panteón Nacional de los restos simbólicos de las heroínas de la patria Hipólita y Matea, que participaron en la crianza del Libertador Simón Bolívar, y la líder indígena Apacuana, símbolo de lucha y resistencia ante el imperialismo. “Con ese espíritu de estas guerreras nosotros continuaremos esta lucha por la patria socialista”, afirmó Simoza.

Prevista para octubre

Concluyeron reuniones preparatorias para la I Conferencia Internacional de las Organizaciones Populares T/ AVN Caracas

V

oceros de movimientos populares del mundo continuaron ayer las reuniones preparatorias organizativas de la I Conferencia Internacional de las Organizaciones Populares y Movimiento Sociales, a celebrarse en Venezuela en el mes de octubre. “Estamos acá representantes de cinco continentes organizando esa gran asamblea que muestra también un acto de solidaridad con Ve-

nezuela y la Revolución Bolivariana”, señaló Paola Estreda, delegada por Brasil. Añadió que el encuentro será propicio para celebrar los 100 años de la Revolución Rusa. En las reuniones preparatorias, que se iniciaron el lunes y concluyeron ayer, se debatió, entre otros temas, las agresiones imperiales que se gestan contra Venezuela y su pueblo. “Salimos de acá muy inspirados por toda la lucha de Chávez, de su experiencia, pero también de lo que representa”, agregó.


7

Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Exhortan a las mujeres a denunciar la violencia de género

!NTE UN COMBATE INEFECTIVO SE INCREMENTØ EL FEMICIDIO EN EL PAÓS “No ha habido una disminución de este delito, más bien hay un crecimiento que estamos tratando de detener”, aseguró el comisario Douglas Rico T/ Leida Medina F/ José Meneses Caracas

METAS PARA 2030

el Distrito Capital se cuenta con la División de Investigación, Protección en materia de Niña, Niño, Mujer, Adolescentes y Familia que se encarga de este tipo de caso.

También señaló que está a la disposición el 0800Cicpc24 (08002427224) “este es un número telefónico para ser orientado no solamente en materia de violencia de género sino en

La jefa de División de Investigación, Protección en materia de Niña, Niño, Mujer, Adolescentes y Familia, comisaria Alisca Vera, comentó que el conversatorio era en torno a la mujer como homenaje en su día “En verdad es un intercambio a fin de elevar un poco más la conciencia en cuanto a que las mujeres estamos dez igual a igual con los caballeros, cosa que todavía no hemos logrado”. En la actividad, señaló, se abordarán las metas establecidas en el ámbito internacional para el año 2030, “se tiene como propósito para esta fecha que la mujer este a nivel con el hombre, 50-50 a nivel mundial. Esta es una materia que muchos desconocen”. En la citada división, explicó, se abordan los casos de violencia como la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopna) donde trabajan de manera continua las 24 horas del día durante todo el año a escala nacional.

que la prestación del servicio ha sido defectuosa. “Las unidades se encuentran en malas condiciones, y con todo, desde el lunes pasado los transportistas se sumaron a un paro convocado por el Sindicato Único de Transporte de Carabobo para exigir al Gobierno Nacional un aumento a 300 bolívares, lo que va en contra del bolsillo del pueblo”, reprochó. Aclaró que la manifestación no solo fue hecha por revolucionarios y revolucionarias sino por los integrantes de la comunidad en general, pues “afecta a todos por igual”. Por ejemplo, precisó que una de las faltas de las líneas ha sido el recorte de las rutas, con lo que se obliga al usuario a tomar buses adicionales para ir a los centros de

trabajo o estudios, cuando antes lo hacía en una sola ruta. Es decir, ahora se implementaron las rutas cortas, y después de las 5:00 pm no se consiguen camionetas, relató la activista de izquierda, quien instó a la Cámara de Valencia y al Consejo Legislativo de Carabobo (CLEC) a convocar a unas mesas de trabajo acompañadas por el Poder Popular. Este inconveniente no solo ocurre en Valencia, sino en Guacara, Diego Ibarra (Mariara), entre otros, y “esto no puede seguir ocurriendo, debemos entonces ejercer la contraloría social con todos los sectores sociales”, opinó. La dirigente de base recordó que en el municipio Carlos Arvelo sucedió recientemente un

accidente, cuyo autor se presume “fue un chofer que estaba compitiendo con otros, lo que provocó la muerte de varios pasajeros”. Por su parte, José Román, alumno de la Unefa, lamentó que la subida del pasaje en Valencia haya sido de más de 100%, “de paso inconsulto en tres municipios en el ámbito nacional”. El atropello más común, relató el joven, es “que los transportistas cobran completo y niegan el pasaje estudiantil”. El integrante de la corriente Jóvenes Antifascistas y Antiimperialistas convocó al diálogo de todas las partes de esta actividad, a objeto de resolver de una forma integral la situación que desestabiliza la economía familiar.

E

n los últimos años en el país se incrementó el feminicidio como consecuencia de que este tipo de delito no se combatió de manera efectiva y por la actitud de las mujeres de guardar silencio, de no denunciar los hechos de violencia en su contra ante las autoridades competentes. Así lo expresó ayer el director general del Cuerpo de Investigación Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), comisario general Douglas Rico, quien expresó que “no ha habido una disminución (del feminicidio), más bien hay un crecimiento que es el que estamos tratando de detener”. Señaló que para combatir este f lagelo el Gobierno Nacional ejecuta políticas y el Ministerio Público viene trabajando en función de procesar a los hombres que han incurrido en este delito, “el Ministerio Público se

%S NECESARIO ELEVAR LA CONCIENCIA DE LA MUJER SOBRE SUS DERECHOS

mantiene atento ante esta incidencia”. Rico sostuvo que las mujeres están en la obligación y el deber de acudir a las autoridades competentes cuando sean víctimas de violencia de género, que consiste en el maltrato que genera un hombre sobre una mujer. Señaló que actualmente las mujeres tienen a su disposición la Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia, la cual es un instrumento que garantiza sus derechos. Al referirse a los puntos de denuncias por parte de las mujeres, especificó que pueden acudir a cualquier oficina del Cicpc a escala nacional, en

Los dirigentes de base exigen mesas de diálogo con transportistas

Movimientos sociales protestaron en Valencia contra aumento del pasaje T/ Luis Tovías Baciao Valencia

M

iembros de distintos movimientos sociales de Valencia protestaron ayer frente a la alcaldía de la capital carabobeña, a fin de rechazar el aumento del pasaje que han puesto en práctica varias líneas de transporte. Verónica Miotta, vocera del Consejo Estudiantil de la Misión Sucre para Carabobo, aseguró que desde los frentes de jóvenes, mujeres, adultos mayores, entre otros, hacen un

cualquier otro tipo de delito”. Asimismo se puede recurrir al correo electrónico denuncia@ cicpc.ve “La víctima puede acudir directamente a las instituciones, bien sea el Ministerio Público, a las oficinas del Cicpc y a la Policía Nacional Bolivariana que la estamos preparando en materia de violencia de género para que ellos pasen a ayudarnos en este tipo de hechos”, señaló. La declaración la hizo Rico en el Salón Bicentenario del Cicpc, donde se efectuó un conversatorio por conmemorarse hoy del Día Internacional de la Mujer, con la participación de las funcionarias y trabajadoras de este cuerpo de seguridad.

llamado a la alcaldía de Valencia “por el aumento irregular del pasaje que, desde el 1 de marzo, llegó a 150 bolívares”. Según la activista, este incremento no está aprobado, pues se celebraron diversas mesas de trabajo en octubre y noviembre del año pasado con el sector transporte, “llevadas adelante por el ministro Ricardo Molina, y se acordó que el pasaje quedara en 70 bolívares y en 30% el pasaje estudiantil”. La vocera estadal de organización de la Federación Venezolana de Estudiantes afirmó


8 Entrevista | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Ramos Allup pudiese ser sancionado por impedir trabajo de la CGR

'ALINDO "ALLESTERO %N LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIØN NO HAY IMPUNIDAD PORQUE SE INVESTIGAN TODAS LAS DENUNCIAS En los próximos días la Contraloría iniciará una investigación para esclarecer por qué algunos diputados de la Asamblea Nacional no han entregado la declaración jurada de patrimonio T/ David Rosas F/ Irene Echenique Caracas

L

a gestión de Manuel Galindo Ballesteros al frente de la Contraloría General de la República (CGR) demuestra su compromiso en la lucha contra la corrupción. Durante su función han sido inhabilitadas y sancionadas cerca de mil personas, gracias al trabajo que realizan los funcionarios de ese despacho. Durante una entrevista concedida al Correo del Orinoco, Galindo Ballesteros recalcó que hoy más que nunca el Estado venezolano mantiene una férrea lucha en contra de la corrupción: “Estamos plenamente seguros de que no hay impunidad. Aquí en la Contraloría General de la República tramitamos e investigamos todas las denuncias que nos llegan, siempre y cuando estén sustentadas bajo los procedimientos legales estipulados para eso”. Explicó que para que una persona pueda ser investigada, es necesario que sea entregado un escrito acusatorio. Sin embargo, el texto debe estar acompañado con las respectivas pruebas, “ya que sin las pruebas y la respectiva ratificación de la denuncia, el procedimiento se declara nulo”. Galindo Ballesteros anunció que como parte de la labor que realiza la Contraloría, las funcionarias y funcionarios de ese despacho están trabajando en una campaña masiva para intervenir las 328 contralorías municipales “porque hemos detectado que hay muchos focos de corrupción como el sucedido con las 60 personas detenidas por las cajas de los CLAP”, anunció. Una de las razones que llevan a Galindo Ballesteros a realizar

$ENUNCIAS CON RESPONSABILIDAD El Contralor explicó que para realizar o consignar una denuncia por un acto de corrupción se debe consignar un documento explicativo del hecho además de sustentar la denuncia con todas las pruebas que sean posibles, para que los auditores comiencen la investigación. Además, la identidad del denunciante se mantiene en la reserva. Las denuncias, explicó Galindo Ballesteros, deben realizarse en las oficinas de Atención al Ciudadano que debe poseer cualquier la afirmación sobre la eficiencia en la lucha contra la corrupción son los resultados logrados durante su gestión de un poco más de dos años. Adelantó que en el informe de la Contraloría General de la República, que será entregado ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los

ente público o en la Contraloría General de la República. “Sobre las denuncias hay miedo. Todos los órganos de la administración pública debe contar con una oficina de Atención al Ciudadano. Cualquiera puede interponer su denuncia en esa oficina. También pueden hacerlo de manera directa en la CGR. Todas las denuncias sustentadas se atienden, pero deben estar sustentadas o ratificarlas cuando se les cita. Sabemos que puede haber miedo, pero hay que venir a declarar para hacer el trabajo por el país”, concluyó. próximos días, se conocerán detalles de las casi mil sanciones impuestas durante dos años, la cifra más alta desde 2008, cuando la CGR, bajo el mando de Clodosbaldo Russián, penó a 150 personas. “Lamentablemente no vamos a poder entregar el in-

forme de gestión ante la Asamblea Nacional debido al desacato continuado que mantiene el Parlamento, pero vamos a presentarlo ante el TSJ, ante el Poder Popular o ante cualquier instancia que sea necesario. Estoy seguro como venezolano y como contralor que si nos comparamos con otros países, no nos dan por los tobillos en materia de prevención y lucha contra la corrupción”, indicó.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL VS. CHISMES DE PASILLO Galindo Ballesteros desestimó los señalamientos realizados por la Organización No Gubernamental (ONG) Transparencia Internacional, que usó la palestra pública foránea para realizar presuntas denuncias en las que se señala a Venezuela como un Estado que no está luchando contra la corrupción. “En el país siempre se ha luchado y prevenido el tema de la corrupción. No como lo señala

la ONG Transparencia Internacional, que señaló que esa lucha en Venezuela es inexistente”, aseguró. Recalcó que la ONG que acusa al país ha sido invitada como oyente en la ONU desde 2015. “Ese año nosotros presentamos de manera exitosa las buenas prácticas que llevamos en Venezuela, pero desde cualquier punto de vista, toda denuncia de carácter internacional sobre corrupción debe realizarse formalmente y con expedientes que sustenten la acusación ante la Contraloría. Eso está sustentado en cualquier Constitución del mundo porque nos debemos a los principios de soberanía. No se puede iniciar una investigación porque una ONG pegue cuatro gritos sin fundamento de que en Venezuela la corrupción es mayor. Esa ONG debería preocuparse más por la corrupción que se ventila en aquellos países donde imperan los paraísos fiscales y aquellas naciones que verdaderamente atacan a Venezuela, como por


9

Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | %NTREVISTA

La artillería del pensamiento

ejemplo, esos países donde se llevan los productos valorados en bolívares y luego los venden en dólares. Eso sí sería una buena gestión de la ONG”. Según sus palabras, en los dos años al frente de la Contraloría han recibido muchas denuncias de las ONG sin fundamento alguno. “Más que denuncias, son chismes que no reúnen las condiciones administrativas y jurídicas que no llevan los soportes necesarios para calificarlos como denuncias. Toda denuncia debe estar sustentada con sus respectivos soportes o pruebas”.

3EPARACIØN DE PODERES Ballesteros fue consultado si en algún momento recibió llamada alguna de algún ministro o del presidente Nicolás Maduro para ejercer alguna acción o iniciar una investigación. “Sobre ¿si he recibido llamadas de Maduro? Él ha dicho que nunca ha llamado a nadie y por supuesto no debe llamar. Aquí existe separación de poderes, pero también existe la obligación de cooperación de los poderes públicos. Todos los poderes, nacional, estadal y municipal estamos obligados a cooperar entre sí para la consecución de los fines del Estado. Los poderes debemos cooperar para que el fin, que es el bienestar social, tenga éxito. Eso lo dice el artículo 136 constitucional”.

DENUNCIAS INFUNDADAS El Contralor anunció que el equipo jurídico de su despacho está estudiando la posibilidad de iniciar una investigación sobre las presuntas cajas que tiene en su poder la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional de supuestas denuncias. “La Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional dice que tiene paquetes, denuncias, cajas de denuncias que nosotros vamos a solicitar. En los próximos días vamos a solicitar que rindan cuentas a la Contraloría para nosotros avocarnos a esas denuncias. Eso no quiere decir que se reconozca a la Asamblea como legítima, pero nosotros podemos solicitar documentación a la Asamblea en desacato por lo señalado en las sentencias del TSJ. Para nosotros, si la asamblea está en desacato es inexistente y si es inexistente hay que investigarla como en efecto lo vamos a hacer”, enfatizó.

ASAMBLEA NACIONAL El Contralor expresó que en el tema de la Asamblea Nacional se presentan varios hechos irregulares, razón por la que trabajan según las sentencias emitidas por el TSJ, donde se declara a la directiva de la AN en desacato y sus actos son nulos. El primero de los puntos que abordó Galindo Ballesteros fue el recurso de amparo constitucional introducido ante el máximo tribunal del país debido a la negativa de la directiva de la AN, con período vencido, de permitir el ingreso de los auditores designados para realizar la investigación. “La acción de amparo interpuesta ante el TSJ está sustentado en el artículo 5 de la Ley de Amparo y procede contra todo acto administrativo de actuaciones materiales, hecho, abstenciones u omisiones

esa razón también será objeto de investigación”.

DECLARACIÓN JURADA DE PATRIMONIO DE DIPUTADOS

que violen o amenacen violar un derecho o garantías constitucionales. La CGR con competencia exclusiva y excluyente de control fiscal, tomó la decisión de intervenir la unidad de auditoría interna de la Asamblea, por lo que se designó una auditora interventora que fue recibida por el auditor intervenido, pero por orden del presidente de plazo vencido, diputado Henry Ramos Allup, se entorpeció la gestión auditora. Se entrabó el trabajo y es un daño constitucional que no requiere un proceso largo y ordinario y por eso decidimos al paso breve como establece la ley. Esperamos que el TSJ se imponga para realizar la auditoría”. Acotó que el diputado Ramos Allup presentó un escrito de buena defensa para explicar las razones de negar la entrada a la sede administrativa a la junta in-

#ASO /DEBRECH Al Contralor se le consultó sobre el caso de la constructora Odebrecht. “Se está trabajando en el inicio de ese procedimiento. Lo primero que se debe hacer es solicitar al MP y ver qué competencia puede tener o no la CGR y si la tenemos y hay que investigar. Pero se va a realizar”. terventora. En ese sentido aclaró que el documento entregado por el parlamentario no tiene asidero jurídico ni administrativo de ningún tipo y la Contraloría no tiene ninguna obligación de dar respuesta “porque es un documento acéfalo de toda sustancia. Ya se abrió un procedimiento de multa al parlamentario que debe ser notificado personalmente o por cartel en la prensa y daremos inicio a los actos de multas y el

diputado deberá acudir a la sede de la Contraloría para explicar el entrabamiento por parte de él”. Galindo Ballesteros hizo especial énfasis en que los auditores encargados son designados por la máxima autoridad mediante concurso público, pero los motivos de la intervención no es por la carencia del llamado a concurso “sino porque tenemos autonomía. No tenemos que pedir permiso a nadie para intervenir cualquier unidad de auditoría interna porque forma parte del control fiscal”. Agregó que el auditor interno destituido también será objeto de investigación “porque el trabajo de auditoría lo debió realizar él mismo sin que la CGR le ordenase que lo hiciera porque es su deber. Sin embargo, no lo hizo y además introdujo un texto para solicitar una prórroga. Esa prórroga no está estipulada en la ley y por

Otra de las irregularidades que nombró el Contralor en relación con el caso de la AN es la ausencia de las declaraciones juradas de patrimonio de algunos diputados. Según lo estipulado en el artículo 15 del Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional, los parlamentarios deben entregar en un lapso no mayor a 30 días a su incorporación la declaración jurada de bienes ante la junta directiva, “pero nosotros no sabemos si la entregaron a la auditoría interna, pero lo vamos a comenzar a investigar. Es nuestro deber solicitar las copias”.

EXPLICACIÓN DE LAS DIVISAS Otra de las interrogantes que planteó el Contralor durante la entrevista, fue sobre el origen de las divisas que usan los personajes que ocupan cargos de elección popular para hacer falsos pronunciamientos en contra del país en instancias internacionales. “Deberíamos pensar de donde salen las divisas de estas personas que hoy ocupan cargos en el alto gobierno (parlamentarios) que viajan a presentar denuncias infundadas en instancias internacionales. Como contraloría podríamos comenzar a investigar de dónde salen las divisas en un país donde hay control de cambio”.


10 Regiones | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE -ARZO DE

La artillería del pensamiento

Junto a Hipólita y Matea

(OMENAJE A LA INDIA !PACUANA EN 0LAZA :AMORA DE #ÞA El diputado Héctor Rodríguez destacó el valor histórico que representó Apacuana para la unidad de su pueblo e invitó a los mirandinos a asumir el espíritu de la india para recuperar el estado T/ Redacción CO / CorpoMiranda F/ CorpoMiranda Miranda

L

a Cámara Municipal de Urdaneta celebró desde la plaza Zamora de Cúa, el ascenso de la india Apacuana, heroína de los Valles del Tuy, quien se suma a la Ruta Histórica Popular “Las que no se rinden”, rumbo al Panteón Nacional, hoy Día Internacional de la Mujer. Mediante un sentido homenaje cargado de conciencia histórica, Apacuana, india quiriquire de los Valles del Tuy y luchadora de la resistencia frente a los conquistadores españoles, se une al recorrido que hará junto a los restos simbólicos de las negras Hipólita y Matea iniciado el pasado miércoles en el estado

2ODRÓGUEZ INSTØ A LOS MIRANDINOS A TENER MUCHA UNIDAD PARA VENCER A LA OLIGARQUÓA

Guárico y que las llevará por varias ciudades hasta llegar a Caracas. A la actividad asistieron los diputados del bloque de la patria Héctor Rodríguez, Gabriela Simoza y Nora Delgado; el

presidente de CorpoMiranda, Luis Figueroa; la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout; la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez; par-

lamentarios del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm); la vicepresidenta del PSUV para Movimientos de Mujeres, María León; y alcaldes bolivarianos de los seis municipios que con-

forman Valles del Tuy junto al Poder Popular.

LA VIGENCIA DE SU LEGADO El diputado Héctor Rodríguez destacó la importancia de resaltar el valor histórico que representó Apacuana para la unidad de su pueblo, el cual, dijo, aún tiene vigencia en la Venezuela de hoy. “Apacuana, señaló el diputado, “jugó un rol protagónico en la unidad de los caciques y lideresas del pueblo para poder así dar la batalla. (…) es necesario para la simbología y la cultura, mucha unidad para vencer a la oligarquía y ser dueños soberanos de nuestras tierras, la conciencia de la unidad debe estar presente en nosotros el día que Matea, Hipólita y Apacuana lleguen al Panteón Nacional”. Rodríguez llamó al pueblo mirandino a asumir el espíritu de Hipólita, Matea y Apacuana para recuperar al estado. Al respecto, expresó: “Apacuana fue una líder indiscutible de la unidad de los patriotas en Valles del Tuy. Tenemos que tener conciencia del heroísmo de ella y seguir su lucha contra el imperialismo (…) tenemos que recuperar la mayoría chavista, bolivariana y patriota de Miranda para sacarla de la Carraca”. Durante la sesión especial de la Cámara Municipal, las ministras Blanca Eekhout y Aloha Núñez junto a María León, fueron condecoradas con la Orden India Apacuana en su primera clase.

ONA promueve creación de Comités de Prevención Integral

En Guaicaipuro trabajan en la prevención de consumo de drogas T/ Redacción CO - Alcaldía Guaicaipuro Miranda

L

a Oficina Nacional Antidrogas (ONA) Guaicaipuro intensifica la prevención del consumo de droga en el ámbito laboral mediante la ejecución de una campaña para incentivar la creación de comités de prevención integral del consumo de estupefacientes. Nuestro propósito, explicó Iskia Hidalgo, comisionada de la ONA Guaicaipuro, “es que los diferentes entes de la Administración Pública puedan conformar sus comités de prevención integral del consumo de drogas. Actualmente en el

país existe un gran adelanto en esta área, hay un conjunto de instituciones y leyes que convergen para palear esta problemática”. La funcionaria señaló que según lo indica la data que maneja la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre 15 y 33 por ciento de los accidentes laborales tienen relación con el uso indebido de drogas, y agregó que, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Drogas, el mayor índice de consumo en el ámbito laboral se registra en empresas que laboran 24 horas y fábricas que no detienen sus actividades. “En Guaicaipuro estamos en un proceso permanente

y dinámico, enmarcado en un plan de prevención en el que estamos abordando al trabajador, partiendo de la triada familia, comunidad y empresa”, acotó Hidalgo. Señaló que estos programas se han desarrollado en Guaicaipuro de manera progresiva para disminuir el consumo de drogas; tal es el caso de la jornada realizada en el Hospital Victorino Santaella Ruiz, este martes, en el que los preventores de la ONA brindaron herramientas a las y los trabajadores en materia de prevención con la finalidad de promover valores éticos y morales para el ejercicio de sus funciones.


Nº 2.472 s -IÏRCOLES DE -ARZO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

11

Presidente de la FCU continúa prófugo por el caso

$IPUTADOS SOCIALISTAS DENUNCIARON PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN EL ASESINATO DE %LEAZAR (ERNÉNDEZ

TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

E

$IPUTADOS APOYAN A FAMILIARES SOBREVIVIENTES DE %LEAZAR (ERNÉNDEZ

sinato, junto al estudiante Carlos Palma, detenido en la sede del Sebin desde octubre del año pasado. El diputado José Luis Acosta presidirá la comisión que está integrada por sus homólogos Adelis Nava, Lisan-

dro Márquez y Omer Muñoz. Recordaron que el hecho se registró en la Facultad de Humanidades de LUZ el 30 de octubre del año 2015. La comisión investigará las causas de una presunta paralización en las investigaciones Publicidad

n el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) quedó instalada una comisión que se encargará de indagar presuntas irregularidades en la investigación sobre el asesinato del joven revolucionario Eleazar Hernández, estudiante del último año de Derecho en La Universidad del Zulia (LUZ), quien fue asesinado durante una trifulca entre militantes del PSUV y dirigentes políticos de Un Nuevo Tiempo (UNT). Por el caso continúa prófugo el presidente de la Federación de Centros Universitarios y activista político de UNT, Yorman Barillas, señalado como presunto responsable del ase-

por parte de la Fiscalía del Ministerio Público, acompañando así a la familia afectada. “Queremos que la investigación se adelante y conduzca a la aprehensión de los implicados en este vil crimen acontecido en el alma mater zuliana”, señaló el diputado Acosta. Dijo que, ante la lentitud del proceso, agotarán todas las instancias regionales para luego acudir a Caracas, e investigar las razones del estancamiento de este caso que conmovió a la comunidad universitaria. “No es posible que ahora quieran cambiarle el calificativo a Carlos Palma, pudiese tener algún interés político, ya que la fiscal que llevaba la causa fue removida y actualmente no hay fiscal que lleve el caso, si hay que ir hasta Caracas lo haremos”, sostuvo.

COMISIÓN DE DDHH Por otra parte, ayer se instaló en el Palacio Legislativo la Comisión de Política Partici-

pación de Derechos Humanos, presidida por el legislador Eduardo Labrador. Durante la instalación el diputado ofreció un balance de los casos que desde esa instancia se han atendido en el Zulia. Afirmó que este año le darán continuidad a la lucha que mantienen los Bomberos de Maracaibo, quienes exigen el pago de sus prestaciones sociales, retenidas desde el año 2005 por parte de la alcaldía de la ciudad. “Garantizaremos que no exista violación en el derecho que tienen sobre el pago de sus prestaciones”, expresó. Asimismo, atenderán casos similares del Hipódromo de Santa Rita y Bolipuertos. A los jubilados del Banco Occidental de Descuento también se les ofrecerá apoyo, ya que también le reclaman a la entidad financiera privada la continuidad en el pago de pensión por los años de servicio que le ofrecieron a la empresa. Publicidad

Acudirán a Caracas a solicitar celeridad en el caso del estudiante socialista asesinado dentro de LUZ el año 2015


12 Publicidad | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento


Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE |

La artillería del pensamiento

13

$EPORTES ayer con el equipo previo a los duelos amistosos. El juego se efectuará a las 4:00 pm, hora venezolana. Aún se desconoce quién será el lanzador abridor, pero el cuerpo técnico tratará de colocar en acción a la mayoría de los jugadores. El equipo criollo hoy se verá las caras ante la novena de Texas, en un duelo que está pautado para efectuarse a la misma hora y en las mismas instalaciones. Según el comité operativo, luego del compromiso el equipo criollo estará partiendo con destino a Guadalajara para iniciar las acciones de la fase de grupos del torneo Mundial.

TODOS

Se inician los amistosos

6ENEZUELA CHOCARÉ HOY ANTE 2EALES DE +ANSAS #ITY Mañana competirá contra Rangers de Texas

T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Cortesía FVB Caracas

L

a selección nacional de beisbol que participará en la cuarta edición del Clásico Mundial de Beisbol (CMB), que se efectuará hasta el próximo 22 de marzo, sostendrá su primer duelo amistoso en la localidad de Surprise, Arizona, frente a Rangers de Texas. Este será el primer duelo de los nativos antes de iniciar su participación en la magna justa de la disciplina, la cual se iniciará para la delegación criolla el próximo 10 de marzo, cuando se mida a la novena de Puerto Rico. “Todos estamos muy entusiasmados. Vamos a dar el máximo por Venezuela, trataremos de llegar a la final para dar esa gran alegría al país”, dijo Omar Vizquel, mánager de la novena venezolana. Estaba pautado que el estratega se reuniera

Antes de los encuentros de preparación, los 28 guerreros convocados por la Federación Venezolana de Beisbol y el cuerpo técnico se reportaron en Arizona, donde fueron recibidos por parte del comité operativo. “Tenemos la mejor expectativa y el mayor de los deseos de que sea un buen torneo para Venezuela. Es un orgullo vestir la camiseta de mi país, espero hacerlo lo mejor posible”, comentó Robert Suárez, uno de los primeros en llegar. Suárez, quien será uno de los lanzadores venezolanos, viene de trabajar en la Liga de Japón, donde su carrera ha tomado un auge importante y se proyecta como una de las futuras súper estrellas de la pelota nipona. Según Vizquel, los lanzadores tendrán mucha actuación en el torneo, debido a que es una competencia corta en la que es necesario ganar para poder avanzar a la siguiente fase del torneo que se disputará en San Diego, Estados Unidos.

HERNÁNDEZ El venezolano Félix Hernández quedó contento por su actuación ante los Marineros en la Liga del Cactus el fin de semana. Ahora, el derecho verá si puede mantener ese ritmo en el Clásico Mundial de Beisbol con la selección de Venezuela. Hernández permitió par de carreras ante los Atléticos en el primer inning, lo que terminó siendo una derrota de los Marineros por 5-4. En el tercer capítulo, retiró en orden con ponches a Adam Rosales y Stephen Vogt, detalló MLB.com. Hernández ha estado experimentando con algunas cosas que lo ayudarán a largo plazo, mientras que se pone en forma para la temporada. Hernández, de 30 años, trabajará con sus compañeros de la selección venezolana en los entrenamientos de los Rangers en Surprise los próximos días y después abrirá el duelo inaugural de Venezuela el viernes ante Puerto Rico.


14 Deportes | Nº 2.672 s -IERCOLES DE -ARZO DE

La artillería del pensamiento

Abrió el grupo B del clásico Mundial de Beisbol

*APØN APLASTØ A #UBA CON PIZARRA DE

Los actuales campeones

Beltré jugará con Dominicana

Matsuda encabezó el ataque japonés con cuatro imparables, incluyendo un cuadrangular T/ Redacción CO F/ AFP Caracas

L

a selección de Japón pegó primero, luego se despegó con un ataque de cinco carreras en la quinta entrada y al final logró preservar la ventaja para superar 11-6 a Cuba en el inicio del Grupo B en Tokio, Japón. Nobuhiro Matsuda encabezó el ataque japonés con cuatro imparables incluyendo un cuadrangular de tres carreras. Cuba se perfilaba como el mayor obstáculo para Japón en el Grupo B, que también incluye a China y Australia. Pero el pitcheo de los cubanos no tuvo lo suficiente y el equipo cayó en una desventaja de 7-1 antes de que el jonrón solitario de Alfredo Despaigne comenzara una respuesta en el séptimo capítulo. Los japoneses sobrevivieron la reacción y el cuarto bate Yoshitomo Tsutsugo respondió con un vuelacercas de dos carreras en el cierre del séptimo episodio. Aunque no fue una gran noche para Cuba, el jardinero de 19 años de edad Yoel-

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E kis Céspedes tuvo un impresionante debut en el Clásico Mundial de Beisbol. Céspedes es el hermano menor del guardabosque de los Mets; Yoenis conectó un doble y anotó la primera carrera de los cubanos en el tercer inning, luego pegó un sencillo en la séptima entrada y otra en la novena. Con 14 hits, incluidos 2 jonrones, Japón le propinó a Cuba su primera derrota en el Clásico, en un partido don-

de la ofensiva antillana fue mantenida en un puño hasta el séptimo inning. Por Cuba abrió Noelvis Entenza, pero el discreto tirador industrialista solo consiguió llegar al segundo inning. La primera derrota de Cuba en el Clásico no sorprende, puesto que el mánager Carlos Martí regaló el partido colocando a sus peores lanzadores, con la idea de guardar a los mejores contra Australia. Deslucido por culpa de un pi-

cheo que se mostró mediocre e incapaz de controlar a los bateadores japoneses, el choque se fue pronto de un solo lado, y solo se equilibró con las carreras cubanas del último tercio, donde se conectaron 9 de los 11 hits cubanos, tres de ellos conectados por Céspedes. La selección antillana tampoco lució bien a la defensa, con tres errores cometidos. Japón, por su parte, fue brillante al campo.

indiscutibles y abanicó a tres bateadores rivales para quedarse con la victoria. A pesar de jugar por primera vez en el Clásico, Israel puede llevarse el Grupo A si logra vencer a Holanda hoy. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzan a la siguiente ronda.

La derrota fue para el abridor Hong-Chih Kuo (0-1), que apenas estuvo dos tercios de entrada en el montículo y fue castigado con seis imparables, cuatro carreras limpias, no dio bases por bolas y retiró a dos bateadores por la vía del ponche.

Se encaminan a la segunda ronda

Israel doblegó a Taiwán 15-7 T/ Redacción CO-EFE F/ Caracas Caracas

E

l equipo nacional de Israel mantuvo su racha triunfal en su primera participación en el Clásico Mundial de Beisbol tras vencer por paliza de 15-7 a Taiwán en la segunda jornada del Grupo A que se disputa en el Gocheok Sky Dome de Seúl. La victoria, segunda consecutiva, en la jornada inaugural del lunes vencieron por 2-1 en 10 entradas al equipo anfitrión de Corea del Sur, coloca a Israel a las puertas de pasar a la segunda ronda del torneo en el que participan 16 equipos nacionales.

Israel salió desde el inicio dispuesto a prender los fuegos artificiales y lo hizo con imparables seguidos que le abrieron las puertas para anotar otras cuatro carreras en el primer episodio. El receptor Ryan Lavarnway pegó jonrón de dos carreras en la tercera entrada y el primera base Nate Freiman selló la paliza con otro cuadrangular de tres anotaciones en el noveno episodio, después que en el séptimo también se fabricaron cinco rayitas, e Israel acabó el partido con 20 imparables. El abridor Corey Baker (1-0) hizo una gran labor en el montículo al trabajar cuatro entradas y dos tercios sin permitir anotación después de ceder tres

l equipo de República Dominicana que competirá en el Clásico Mundial de Beisbol inició sus entrenamientos en Florida, EEUU, con el augurio de favorito para repetir el título que logró en 2013, y con la buena noticia que el tercera base Adrián Beltré se integrará a la plantilla. La novena caribeña, que debutará hoy contra Canadá en el estadio de los Marlins de Miami, acude a defender la corona con nombres ilustres como el segunda base Robinson Canó, los jardineros Nelson Cruz y José Bautista, el propio Beltré, y los lanzadores Carlos Martínez, Edison Vólquez o Jeurys Familia. El grupo volverá bajo la dirección del piloto Tony Peña, quien hace cuatro años condujo a Dominicana a ganar de manera invicta con actuaciones formidables de gente como Canó, el Jugador Más Valioso de la competición, y del relevista Fernando Rodney, quien salvó 7 del total de 8 victorias. Los campeones quisqueyanos juegan en el grupo C contra canadienses, Estados Unidos (sábado) y Colombia (domingo). Los dominicanos, entre quienes también figuran el tercera base Manny Machado, el parador en corto José Reyes y el receptor Wellington Castillo, no se fían del etiquetado de favorito, tal y como lo advirtió el dirigente Peña antes de partir a Florida.


Nº 2.672 s -IERCOLES DE -ARZO DE | $EPORTE

La artillería del pensamiento

15

La Federación Venezolana de Atletismo fue distinguida como Entidad del Año

%L DEPORTE EN 2EVOLUCIØN

9ULIMAR 2OJAS Y EL ATLETISMO VENEZOLANO RECIBIRÉN PREMIO DEL #0$

0EDRO )NFANTE !PARICIO

Wilfredys León fue el Dirigente del Año T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l atletismo venezolano está listo para vivir hoy un momento muy especial al recibir el reconocimiento por un 2016 colmado de éxitos, de parte del Círculo de Periodistas Deportivos (CPD), que en su elección para el prestigioso premio del Atleta del Año exaltó a este deporte como el más destacado de una temporada que culminó con varios hitos importantes. La saltadora Yulimar Rojas, la primera campeona mundial bajo techo de nuestro atletismo y la segunda medallista olímpica después de Asnoldo Devonish, recibirá el premio de Atleta del Año, en el que prevaleció frente a nominados de la talla de los también ganadores de preseas en Río 2016 Stefany Hernández y Yoel Finol, entre otros. El galardón reconoce también una temporada en la que la espigada saltadora de triple logró otros hitos fundamentales: terminar la temporada bajo techo con la mejor marca mundial del año (14,69), convertirse en la atleta más joven de la historia en superar la barrera de los 15 metros (15,02) y concretar un exitoso debut en la Diamond League, el exigente circuito profesional del atletismo, en el que terminó tercera, a pesar de no haber participado en todas las válidas. Este año, Yulimar Rojas arrancó en grande, dejando nuevamente la mejor marca mundial del año, con su 14,79 en Madrid, en la única competencia que logró completar, pues luego debió hacer una pausa por lesión. Rojas, de 21 años, se encuentra en Venezuela para recibir personalmente su galardón. Los éxitos en 2016 fueron del atletismo entero, que además de los logros de

Yulimar festejó la primera medalla de la historia en un Mundial Juvenil, la plata de Robeilys Peinado en la garrocha de Bydgoszcz 2016, y la mayor cuota de clasificación olímpica de su historia: 15 cupos a Río 2016, una cifra que fue también el mayor aporte de cualquier deporte a la delegación criolla de 77 atletas. Asimismo, Rosa Rodríguez logró clasificar para la final de martillo de la magna cita universal. Adicionalmente, la FVA impulsó un proyecto editorial pionero, el libro Atletismo venezolano: la historia que no cesa, de los periodistas Cándido Pérez y Andrea Herrera, que documentó 113 años en la historia de este deporte en el país. “Este premio nos impulsa a seguir trabajando para continuar rompiendo barreras y superándonos a nosotros mismos”, apunta el presidente Wilfredys León, que recibirá su segundo galardón como Dirigente del Año.

A disputarse en Brasil

Más de mil atletas participarán en Juegos Parapanamericanos de la Juventud 2017 T/ Redacción CO Caracas

A

lrededor de mil atletas venezolanos, en edades comprendidas entre los 12 y 21 años, estarán compitiendo en los Juegos Parapanamericanos de la Juventud 2017 que se disputarán del 15 al 25 de marzo en Sao Paulo, Brasil, evento

en el que Venezuela contará con una amplia representación. La competencia se disputará en 12 deportes, dos más que en la edición 2013 celebrada en Buenos Aires, Argentina, siendo estos: atletismo, boccia, fútbol 5 ciegos, goalball, judo, levantamiento de pesas, natación, tenis de mesa, baloncesto en silla de ruedas, tenis en silla de ruedas, así como voleibol sentado y Fútbol 7 CP,

%L ACTO Los premios Atleta del Año 2016 se entregarán a las 10:00 am, en el auditorio del Grupo Últimas Noticias. Este año, el atletismo ha comenzado con buen pie, con la clasificación de tres atletas en los Top List (registro de las mejores marcas mundiales del año) de la IAAF, en lo que respecta a la temporada bajo techo: Yulimar Rojas con el mejor salto triple (14,79), Andrea Purica en el puesto 28º de los 60 m planos (con su 7.20 de Ostrava) y Jhoanmy Luque con figuración en dos clasi icaciones, luego de su participación con su universidad Iowa State en la temporada en pista cubierta del circuito universitario de Estados Unidos: 21º en salto largo (con el 6,53 que la dejó a 4 cm del récord nacional) y 28º en triple (13,56).

a estrenarse en el programa deportivo. El torneo, que tuvo su primera edición en el año 2005 en Venezuela, es organizado por el Comité Paralímpico Brasileño y la mayoría de los eventos se llevará a cabo en su nuevo Centro de Formación Paralímpico de la ciudad paulista. Para esta justa el Comité Paralímpico de Venezuela realizó hace 10 días el Campeonato Nacional Juvenil Paralímpico en Caracas, en las disciplinas de atletismo, natación, tenis de mesa, volibol sentado, potencia y boccia, con la finalidad de controlar, evaluar, además de definir la selección nacional que asistirá a la cita brasileña.

#HÉVEZ ES DEPORTE

C

uando se habla de deporte en Venezuela, hay un antes y un después desde la llegada del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, siendo el principal motor de la Generación de Oro, de la Venezuela Potencia Deportiva. Hugo Chávez, hizo que el deporte se convirtiera en un derecho de todos y todas, sin restricción o condición alguna lo incluyó como un artículo en la constitución, específicamente el 111 que establece que, “Todas las personas tienen derecho al deporte y la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva”. La actividad deportiva se coloca como una herramienta fundamental en la formación de cada niño y niña del país y es el principal impulsor de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física en agosto del año 2011, el deporte es una política de Estado. Hay mucho que mencionar y que quizás estas líneas no alcanzan para abarcar todo, pero hay que destacar el sistema competitivo nacional, municipal y escolar impulsado por él, la creación de La Universidad Deportiva del Sur, también los más de 14 Centros Nacionales de Ciencias Aplicadas al Deporte, 28 Unidades de Talento Deportivo, la inclusión y máximo apoyo al deporte paralímpico, ignorado antes de la llegada de la revolución. Su amor por el deporte es recordado por los atletas venezolanos, quienes en muchas ocasiones recibían una llamada donde Chávez los inspiraba a seguir llevando la bandera tricolor en alto, mientras estaban compitiendo en diversos juegos del ciclo olímpico y paralímpico. Ese Chávez deportista, amante del beisbol y de hacer actividad física, aquel que trajo a Venezuela la Copa América 2007 y en su inauguración jugó fútbol con la famosa figura del balompié argentino, Diego Armando Maradona y el presidente de la hermana Bolivia, Evo Morales; ese que jugaba softbol con la selección nacional femenina de esta disciplina , así como con importantes figuras del beisbol criollo, aquel que solía madrugar para trotar en los alrededores de Miraflores antes de que se asomara el sol, ese que cumplió su objetivo de convertir a Venezuela en una potencia deportiva. Si hay alguien que es referencia deportiva en Venezuela, ese es el comandante eterno, Hugo Chávez, un héroe para muchos atletas, un ejemplo para la generación de relevo, un pilar inigualable y a quien debemos agradecerle por cada logro deportivo alcanzado de la mano de la revolución, hoy más que nunca, el pueblo defenderá el Socialismo y el legado de este líder.


16 Tema del Día | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE -ARZO DE

La artillería del pensamiento

#HÉVEZ ,A 2EVOLUCIØN "OLIVARIANA HA COLOCADO EN PRIMER LUGAR EL PAPEL PROTAGØNICO DE LA MUJER crementemos, la unidad, la organización, la ideología, la conciencia revolucionaria y estemos prestos y prestas ustedes a seguir dando las batallas todos los días contra los enemigos que salgan, que seguirán saliendo, hoy unos y mañana otros”, dijo.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

T/ Yuleidys Hernández Toledo F/ Archivo CO I/ Vargas Caracas

D

esde la llegada del Comandante Eterno, Hugo Chávez, a la presidencia de la República, las mujeres venezolanas comenzaron a jugar un papel protágonico en la política nacional, llegando a ocupar por primera vez cargos que hasta el momento solo habían ejercido los hombres, es el caso de Cilia Flores, quien en el 2006 se convirtió en la primera fémina en ocupar el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional (AN). Con la aprobación de la actual Constitución de la República, el 15 de diciembre de 1999, se creó la figura de vicepresidente de la República, un año después, era designada por Chávez para ese cargo, Adina Bastidas Castillo, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar este cargo. Otros de los logros del Comandante Eterno, fue conquistar en el 2000 la incorporación de las mujeres a todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), bajo el concepto de la igualdad de género sin discriminación. En julio de 2012, Chávez ascendió al grado de almirante a la vicealmiranta Carmen Teresa

El 8 de marzo de 2002, desde la Plaza Bicentenaria, resaltó que uno de los signos de la Revolución es la participación y el protagonismo de las mujeres. Recordó que: “una de las grandes contradicciones que los modelos económicos no han podido solucionar en el mundo entero, es el problema de la discriminación de la mujer, es el problema de la exclusión de la mujer (…) La mujer hace, y ha hecho cuantas labores a lo largo de la historia. Pero una de las grandes contradicciones de nuestros modelos políticos y económicos es precisamente ese, la exclusión, la represión a la mujer. En Venezuela hoy eso no existe, aquí la mujer ha roto cadena y está en la calle, combatiendo igual que el hombre, creando un mundo nuevo para nuestros hijos, para nuestros descendientes”.

Meléndez, quien se convierte en la primera mujer en la historia de Venezuela en obtener esta jerarquía dentro del cuerpo castrense. Las féminas también han ocupado y ocupan cargos importantes como la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General de la República. A continuación parte de los mensajes que dedicó Chávez a las mujeres durante varios años, un día como hoy 8 de marzo, cuando se celebra el día internacional de la mujer.

COMPROMETIDO CON LAS MUJERES El 8 de marzo de 2001 durante una sesión especial realizada en la Asamblea Nacional manifestó: “Me siento comprometido de verdad con la mujer venezolana. Uno desde que abrió los ojos vio mujeres luchando contra la adversidad, contra las dificultades. Desde que dábamos los primeros pasos veíamos a la Rosa Inés luchando contra la adversidad y a la Elena luchando contra la pobreza para levantar los hijos, para abrir los caminos, las vimos llorando, riendo, amando, creando un mundo”. Exhortó a los hombres a asumir responsabilidades. “Ha-

PRIMERA PROMOCIÓN DE ALFEREZAS

blarle a los hombres de mi país y llamarlos a todos los que tenemos responsabilidades de Estado, de gobierno, de instituciones, a todos en general. No se justifica, por ejemplo, el alto nivel de mujeres con hijos y al preguntársele sobre el esposo y el padre del niño, no tiene padre, no existe el padre. Hago un llamado a la responsabilidad de los hombres de Venezuela, que asumamos verdaderamente la responsabilidad que debemos asumir para que seamos hombres en toda la extensión de la palabra (...)”.

EL APORTE A LA REVOLUCIÓN Aquel 8 de marzo de 2001, destacó el papel que han jugado las

féminas en la construcción de la Revolución Bolivariana. Ese mismo día anunció la creación del Banco de la Mujer. “La revolución pacífica y democrática, este camino que hemos logrado abrir se debe en mucho o le debe mucho, pero muchísimo, a la participación, al impulso, al protagonismo de las mujeres venezolanas. Desde la cárcel de Yare nosotros sentíamos el amor, el coraje y la pasión que las mujeres venezolanas le pusieron a este proceso constituyente, bolivariano y revolucionario, pero apenas estamos comenzando, no podemos bajar la guardia. Las invito a todas a que in-

El 8 de febrero de 2002 desde el Patio de Honor de la Academia Militar, Chávez, entregó el sable de mando por primera vez a un grupo de alferezas. “Es un acto histórico el de hoy en verdad, que gusto he sentido al entregarle a ustedes el Sable y la Daga. Pero especialmente fue un mayor gusto y un orgullo que comparto con ustedes al entregarle el Sable de mando a un grupo de muchachas venezolanas, hoy en el Día Internacional de la Mujer, además por una hermosa casualidad. Merecen ustedes muchachas el aplauso y el reconocimiento de todo el pueblo venezolano y de todos nosotros, de todos los Oficiales, los Cadetes de nuestra Fuerza Armada de todo el país, porque cuanto esfuerzo estoy seguro que han hecho”, expresó.


Nº 2.472 s -IÏRCOLES DE -ARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

A CONSTRUIR PATRIA Desde el Poliedro de Caracas, el 8 de marzo de 2003 llamó a las mujeres a construir Patria. “Además de continuar derrotando los intentos golpistas, además de continuar derrotando los intentos desestabilizadores que ya volverán, ya volverán, no crean ustedes que esto ha terminado, no. Claro que cada vez que vuelven vendrán con menos fuerza y cada vez que vuelvan serán barridos por la fuerza del pueblo, eso sí es verdad (…) Pero lo que les decía mujeres revolucionarias, es que nosotros no podemos pasarnos todos los días sólo preparándonos o solo combatiendo contra las conspiraciones, o contra los golpistas, esa es una parte de la batalla, pero no olvidemos que tenemos nosotros unas metas allá en el horizonte (...) que están señalados aquí en la Constitución, que nosotros estamos empujando una revolución por el ser humano y que objetivo fundamental de esa revolución es rescatar y elevar el nivel de vida de todos los venezolanos”. Agregó: “sacar a los venezolanos de la pobreza, acabar con al pobreza, con la exclusión social, acabar con la desigualdad, acabar con la explotación del hombre por el hombre y construir una sociedad de iguales, una sociedad solidaria, una sociedad donde todos existamos como hermanos, como donde decía Bolívar, la justicia sea la reina de todas las virtudes republicanas, ese debe ser el primer, la primera preocupación, debe ser el principal papel que la mujer ahora (...)”.

COMO LA DERECHA VE A LA MUJER El 8 de marzo de 2004, desde la Salas Río Reyna, en el Teatro Teresa Carreño, declaró: “Es muy importante, es fundamental, que las mujeres venezolanas tomen cada día más conciencia de la necesidad de fortalecer la organización de las mujeres revolucionarias, la organización, de fortalecer la ideología, de fortalecer la acción transformadora, la incorporación de la mujer, no digamos en el ámbito individual, porque no podemos caer en la trampa del individualismo, no se trata de una participación individual, se trata de la participación de la mujer como fuerza colectiva, como motor hermoso y gigantesco, en la construcción de la Venezuela que soñamos”. Ese mismo día, explicó la manera tan despectiva como la derecha venezolana ve a las muje-

17

pero fundamentalmente al servicio del Estado burgués. La Revolución Bolivariana coloca, ha colocado en primer lugar, el papel protagónico de la mujer en la liberación del pueblo venezolano, de las clases trabajadoras”.

UNA FUERZA SUBLIME El 8 de marzo de 2011 felicitó a las mujeres a través de su cuenta Twiiter @Chavezcandanga, donde escribió: “Rindo tributo a las mujeres del mundo y a las mujeres de mi Patria. Adelante!! Vivan las Mujeres!!”. En otro mensaje agregó: “El amor que alberga el corazón de una Mujer es fuerza sublime para salvar la Causa Humana. Son ustedes la Vanguardia de esta Batalla!!”. res. “La oligarquía venezolana desde hace varios años ha tomado el concepto aquel prehistórico (...) aquel concepto del Trucutrú arrastrando a Trucutúa (...). Agregó: “Ahora la oligarquía venezolana ha tomado de unos años acá al menos tres años el concepto prehistórico, antidiluviano, trucutruista de la mujer vaya usted a ver o vayamos nosotros a recordar como por ejemplo antes del golpe de estado fascista y terrorista antes el once de abril, la oligarquía venezolana tomó esa prenda la más intima y simbólica y hermosa de lo que es una mujer para lanzarla en el rostro a los soldados venezolanos queriendo decirles con eso cobardes como símbolo de cobardía, vean ustedes el concepto anacrónico y prehistórico que maneja la oligarquía sobre el papel de la mujer, es decir según la oligarquía venezolana, la pantaleta es símbolo de cobardía y de traición. Aquí nosotros reivindicamos el símbolo de la pantaleta, como símbolo hermoso, casi sagrado de lo que es la dignidad de la mujer y la defendemos”.

A SEGUIR DANDO LA BATALLA El 8 de marzo de 2008, durante un acto celebrado en el Salón Venezuela del Circulo Militar, en Caracas, expresó su agradecimiento “a todas las mujeres revolucionarias, a todas mujeres del pueblo por la gran batalla que están dando en todas partes apoyando los planes del gobierno, las políticas del gobierno revolucionario y quiero invitarlas, ya lo dije, a seguir dando esa batalla, la batalla para asegurar la alimentación de nuestro pueblo, la batalla para impedir el acaparamiento, el desabastecimiento”.

Añadió: “En esa batalla que estamos dando y en la cual estamos derrotando los planes del imperialismo y sus lacayos internos, las mujeres deben seguir jugando una batalla fundamental para garantizarle el alimento a nuestros hijos, el alimento a nuestras familias, la batalla por la educación, la batalla por la salud, por la seguridad ciudadana, la seguridad a la familia en los barrios, en las calles, es imprescindible que siga incrementándose la participación, es imprescindible señores ministros, ministras, que sigan las mujeres participando y que no le cerremos el paso a las mujeres sino que abramos los espacios para que ellas vengan a construir, que vengan a ayudarnos, nar, que que vengan a solucionar, vengan a impulsar las fórmulas órmulas de solución a los problemas mas más importantes que aquejan n a nuestros pueblos”.

A ESTUDIAR El 8 de abril del 2009 anunció ió la creación del ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, desde la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. También llamó a fomentar el estudio. “Aprovecho para insistir en la necesidad del estudio, la lectura, la mujer, la madre, la abuela, la hija, la compañera, la estudiante (…) Encomiendo el estudio, la búsqueda del conocimiento, el que no sabe es como el que no ve, el conocimiento, el conocimiento científico, y cuando digo conocimiento científico no me estoy refiriendo a ciencias o conocimientos avanzados en ciencia y tecnología, no, no, el conocimiento de la naturaleza

y las leyes de la naturaleza, del comportamiento humano, de la historia, de las ideas, y para ellos sólo hace falta dedicación al estudio, al pensamiento, al debate interno, desde pequeños grupos hasta grupos mayores”, sugirió.

UN DÍA MARGINADO Desde las afueras del Panteón Nacional, el 8 de marzo de 2010, declaró: “Tenemos suficientes motivos para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el cual fue durante la IV República, marginado y limitado solo a las celebraciones burguesas, las celebraciones del estado burgués, algunas condecoraciones, algún reconocimiento a algunas mujeres, que por alguna razón se destacaron, en sus tareas,

LAS AMO INFINITO El 8 de marzo de 2012 fue la última vez que el Comandante Eterno felicitó a las féminas por el día internacional de la mujer. En esa oportunidad escribió a través de @Chavezcandanga ““Esas mujeres! Vaya mi corazón a las valerosas mujeres de Venezuela y del mundo en este día tan especial”. Aquel día una vez más le expresó a la fémina su amor con el siguiente mensaje: “Mujeres, mujeres, mujeres! Ay, mujeres de la vida mía, mujeres de la patria mía! Las amo infinito y les pertenezco todo. Viviremos y venceremos!”.


18 | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE -ARZO DE

La artillería del pensamiento

El festival exhibirá 14 películas de ocho países europeos

%STE MES %UROSCOPIO VUELVE A LAS PANTALLAS VENEZOLANAS La muestra llegará a todo el país mediante la red de salas de la Fundación Cinemateca Nacional, además contará con funciones especiales en diversos espacios de Caracas, Margarita, Maracaibo, Valencia y San Cristóbal T/ Várvara Rangel Hill F/ María Isabel Batista-Archivo CO Caracas

E

ste mes vuelve a las pantallas una selección de lo mejor del cine europeo con la décima tercera edición del Festival Euroscopio 2017, que presentará 14 películas de ocho países del Viejo Continente en salas de cine de toda Venezuela, entre el 10 y el 24 de marzo. Este año la muestra coincide con los 60 años del Tratado de Roma, la carta de nacimiento de la Unión Europea (UE), que con el festival insiste en su lema unidad en la diversidad y promocionar mediante el cine la cohesión social, una temática que cada delegación diplomática tomó en cuenta para seleccionar cada una de las películas, recordó Aude Maio-Coliche, embajadora de la UE en Venezuela. En una conferencia de prensa celebrada ayer, la diplomática resaltó que después de 13 ediciones Euroscopio se ha convertido en un festival que ha ganado prestigio entre los cinéfilos venezolanos. Este año se exhibirán largometrajes de Alemania, Italia, España, Francia, Polonia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza, que aunque no pertenece a la UE es un país con cultura europea. Maio-Coliche aclaró que la muestra llegará a todo el país mediante la red de salas de la Fundación Cinemateca Nacional, además contará con funciones especiales en diversos espacios de Caracas, Margarita, Maracaibo, Valencia y San Cristóbal.

SALAS En Caracas el festival contará con varias salas como la Plus 1 del Trasnocho, donde las funciones serán gratuitas de lunes a viernes. También estarán las pantallas

#OMUNICACIØN Y #ULTURA ,AS DELEGACIONES DIPLOMÉTICAS POSARON PARA LA PRENSA

del MBA, el Cine Cipreses, la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, el Teatro César Rengifo de Petare, la Sala Experimental de Cultura Chacao, Vive El Hatillo, Los Galpones, la Librería Lugar Común, la Hacienda La Vega y el Cine Móvil. En el estado Nueva Esparta las funciones tendrán lugar desde el 18 de marzo en el Centro Cultural Quinta El Cangrejo, la Universidad de Margarita y en el castillo San Carlos de Borromeo. Desde el 17 de marzo el Euroscopio tendrá proyecciones en Maracaibo, en espacios como el Centro de Artes Lía Bermúdez, el Teatro Baralt, la Alianza Francesa, el Centro de Bellas Artes, el cine a cielo abierto del Centro Comercial Costa Verde y la Cinemateca. En Valencia la fiesta cinematográfica comenzará el 10 de marzo en el Cine Patio Trigal y en San Cristóbal, desde el 15 de marzo, en la Universidad Nacional Experimental del Táchira.

PARA VER En la rueda de prensa estuvieron representantes culturales de las embajadas de cada uno de los países participantes para presentar las películas, que en su mayoría son de factura reciente y muchas con premios en prestigiosos festivales. Una de las “joyas” del festival es Toni Erdmann (Alemania, 2016), escrita y diri-

0ARA TENER EN CUENTA Todos los detalles de la programación del Festival de Cine Europeo Euroscopio 2017 están disponibles en las cuentas de Twitter e Instagram @ UeenVenezuela, así como en el Facebook Delegación Unión Europea en Venezuela.

Toni Erdmann ESCRITA Y DIRIGIDA POR -AREN !DE

gida por Maren Ade. La obra representó a Alemania en la más reciente edición de los Oscar y es acreedora de 30 reconocimientos internacionales incluyendo cinco premios del cine europeo en 2016. Otra cinta alemana es Agenda secreta (2015), escrita y dirigida por Lars Kraume, basada en hechos reales sobre un fiscal que investiga los crímenes nazis. España presentará Los niños salvajes (2012), cuya autora es Patricia Ferreira. La obra multipremiada aborda los problemas de la adolescencia. Asimismo, de la península ibérica se proyectará la comedia Carmina o revienta (2012), de Paco de León, quien expone a su propia familia, quien tiene un negocio que es robado y debe hacer peripecias para salir adelante. Con la frente en alto (Francia, 2015), de Emmanuelle Bercot, ganadora de dos premios César, es la apuesta del país galo con una historia en la que se hace el

recorrido educativo y complicado de un joven siempre al borde de la delincuencia. La Embajada de Francia también seleccionó para Euroscopio la ópera prima de Jean Denizot, La buena vida (2013). El director se inspiró en el hecho real de un padre que tras el divorcio secuestra a sus hijos por 11 años. La película comienza cuando el hijo mayor, ya adolescente, conoce el amor y quiere dejar la vida errante. Nuestra tierra (2014), de Giulio Manfredonia, cuenta la experiencia de cooperativas para trabajar tierras del sur de Italia que fueron confiscadas a la mafia. Mientras que Patria (2015), dirigida por Felice Farina, aborda la novela homónima del escritor Enrico Deaglio para narrar 30 años de la historia italiana. Países Bajos ofrecerá El Dinner Club (2010), de Robert Jan Westdijk, sobre una pareja adinerada que se muda a una urbanización de mansiones y comienza a descubrir los secretos

de sus nuevos vecinos. Igualmente, mostrará un documental sobre Curazao, La sombra del color, de Ángela Roe. La Segunda Guerra Mundial vuelve a la gran pantalla con la propuesta de Polonia, En la oscuridad (2011), de Agnieszka Holland, una historia de amistad y sobrevivencia. La cinta fue finalista al Oscar 2011 en la categoría de Mejor Película Extranjera. Inglaterra está presente en el festival con Una imagen en movimiento (2016), de Shola Amoo, un docuficción sobre la gentrificación, un término que describe el proceso mediante el cual los barrios se revalorizan y se convierten en espacios de moda, por los cuales las personas terminan vendiendo sus casas o cambiando su vida. Finalmente, Suiza participa en Euroscopio con Sister (2012), escrita y dirigida por Usula Meier, sobre dos hermanos que deben sobrevivir en un pueblo cercano a un centro turístico de esquí. (2015), de la mexicana Juliana Fanjul, quien en su documental le da voz a las trabajadoras del hogar.


La artillería del pensamiento

19

Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE -ARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

Se programó una única función mañana a las 6:00 pm

#ON LA OBRA -ETAMØRPHOSIS SE CELEBRARÉ EL $ÓA )NTERNACIONAL DE LA -UJER EN EL #ELARG Con la dirección, producción y coreografías de Tinia Goncalves, esta propuesta escénica multidisciplinaria hilvana una serie de performances inspirados en diversas problemáticas que han sufrido las damas a lo largo de la historia

0ARA REmEXIONAR “Creo que es importante en estos tiempos de cambio llevar temáticas profundas al teatro venezolano, presentar diversidad desde puntos de vista que nos hagan reflexionar. Son momentos difíciles de transformación y por eso esta pieza se llama Metamórphosis, porque estamos pasando por una transformación mundial, la mujer ha sido denigrada por mucho tiempo y aún nos queda mucha lucha por delante”, reflexionó Tinia Goncalves, creadores de Metamórphosis.

T/ Luis Jesús González Cova F/ Irene Echenique Caracas

C

omo parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, mañana a las 6:00 pm, en la Sala Experimental del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas, se presentará la pieza Metamórphosis, una propuesta escénica multidisciplinaria que combina principalmente la danza y el teatro, producida, dirigida y escrita por Tinia Goncalves, quien además participa en este montaje como intérprete. Metamórphosis, título que fusiona el latín originario del término con su adopción en el griego, encadena o hilvana una sucesión de performances, cada uno inspirado en una problemática en particular de las tantas que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, desde la milenaria lapidación hasta la sempiterna violencia doméstica, pasando por las primitivas visiones sobre la menstruación y la extirpación del clítoris (ablación), aparte de muchas otras represiones de orígenes principalmente religiosos. En conversación con el Correo del Orinoco, la directora, productora, coreógrafa e intérprete adelantó que en este espectáculo se aborda el rol de la mujer en la vida en pareja, además de la sexualidad y la sensualidad femenina, se plasma la manera “cómo la mujer se descubre a sí misma en su sexualidad y sensualidad, esa parte que ha sido tan reprimida que surge de experiencias personales y de investigaciones que he realizado a lo largo

taje se cuentan, además de la directora, productora y coreógrafa Silvia Gouverneur, Sabrina Vallenotti, Audelis Ramírez, Keylah Dugarte, Maritza Elizabeth Rojas, África Salomé Méndez y Chris Tigrera; mientras que los chicos son José Smith y Alexander Hurtado, quien además ejerce la asistencia en la producción y también en la dirección junto a Natalia Arévalo.

de unos cinco años”, apuntó Goncalves.

LA VOZ DEL ARTE El espectáculo, amplió la directora, pretende sensibilizar al espectador con respecto a los diferentes ámbitos y problemáticas de la mujer, desde su mundo íntimo, para resaltar así su papel insurgente y protagónico en la sociedad. En este sentido, por medio de un discurso en el cual se articulan códigos de diversas disciplinas artísticas que incluso van más allá de lo escénico, como es el caso de las artes plásticas, Metamórphosis busca crear una atmósfera íntima, cargada de sensualidad, misterio y erotismo, con la intención de “rescatar los valores humanos en general y darle voz a quienes no la tienen para ayudarlas a que salgan de una situación” de vulnerabilidad y exclusión impuesta por buena parte de la sociedad. Desde esta perspectiva, de acuerdo con Goncalves, la intencionalidad de la pieza es estimular en la audiencia “una metamorfosis” en pro de la reivindicación de los derechos de grupos vulnerados, no solamente del sector femenino sino además de la comunidad sexo diversa. En palabras de la directora, estos performances logran, por medio de la belleza femenina traducida en la mixtura artística de la

DE ESTRENO

danza-teatro y las artes visuales, representar “algunos de los más graves problemas ocultos, desconocidos o ignorados por la sociedad, que padecen miles de mujeres en el mundo a diario y que son imposibles de omitir una vez que son conocidos, como la ablación genital, la religión como opresión, la lapidación, el descubrimiento sensualerótico sexual como mujer, y la discriminación por parte de grupos homófobos hacia los miembros de la comunidad Lgtbi”, insistió.

INTERACTIVO Con una estética griega visible en el “particular vestuario”, de las ocho chicas y dos chicos que interpretan los personajes y conceptos del espectáculo, Metamórphosis juega además con la interacción que se suma a la ambientación para incorporar a la audiencia dentro de estas representaciones escénicas performáticas, situación que se acentúa aún más en la acogedora Sala Experimental del Celarg. Entre las damas que forman parte del talento de este mon-

Con respecto a la música, Goncalves aclaró que la pieza usa temas libres que forman un amplio espectro de géneros entre los cuales se incluyen jazz, ritmos africanos, electrónica, samba y académica. En noviembre pasado, en los espacios del centro Cultural Parque Central Metamórphosis tuvo una suerte de muestra inicial antes de madurar como espectáculo escénico. De tal manera que esta presentación que se hace por invitación del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en el Celarg, podría considerarse como el estreno de esta propuesta, que luego tendrá dos funciones, los días 25 y 26 de marzo en el Centro Cultural Santa Fe. Igualmente está por concretarse una fecha en el escenario del auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV. En noviembre se presentó en el Centro Cultural Parque Central.


20 Comunicación y Cultura | Nº 1.049 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Inscripciones abiertas del 13 de marzo al 7 de abril

Casa del Artista abrió el concurso de diseño de liquiliqui T/ AVN F/ Archivo CO Caracas

L

3E REALIZØ UNA REUNIØN EN ,A 'UAJIRA

Para inscribir su palabrero en la Lista de Patrimonio Cultural

#OMUNIDAD WAYÞ INICIØ PROCESO DE POSTULACIØN ANTE LA 5NESCO T/ AVN F/ Archivo CO Caracas

L

a comunidad wayú de Paraguaipoa dio inicio al proceso de postulación venezolana a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que coordina la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). El proceso se inició tras una asamblea realizada en dicha localidad del municipio Guajira del estado Zulia encabezada por el viceministro de Cultura para Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, reseña

una nota de prensa del Ministerio para la Cultura. Con estas reuniones se busca presentar ante la Unesco el sistema de resolución de conflictos de esta comunidad ancestral, conocido como Sistema Normativo del Palabrero Wayú, que tiene un origen prehispánico y se ha mantenido hasta la actualidad. En el encuentro, Irady recibió (la palabra) del heredero ancestral del puchíi Lenín Alfonzo González un bastón o wararat, como símbolo del compromiso del pueblo wayú y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura para proyectar estos conocimientos ancestrales. En la actividad participaron los diputados indígenas electos

ante la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo del Estado, el alcalde del municipio Guajira, Hebert Chacón; representantes de la Cámara Municipal y Nohely Pocaterra por la Secretaría de los Pueblos Indígenas de la Gobernación del estado Zulia. Este proceso se realiza de forma conjunta con el Gobierno de Colombia. De la misma manera, este año se espera el reconocimiento por parte de la Unesco de los Cantos de Trabajo del llano colombovenezolano. Posteriormente la nueva candidatura binacional será el Sistema Normativo del Palabrero Wayúu, prevista para los años 2017 y 2018.

a Casa del Artista convoca a participar en el concurso Hagamos Nuestro Liqui liqui, que busca promover el uso de este traje popular, que anunció recientemente el presidente de la República, Nicolás Maduro. Las inscripciones para participar estarán abiertas del lunes 13 de marzo hasta el 7 de abril y el jurado evaluará lo tradicional, la creatividad del diseño, su uso y la combinación de telas o accesorios, refiere un comunicado de prensa. Las personas interesadas deberán presentar una propuesta de colección de dos piezas completas de liquiliqui, cuyos diseños de corte, confección, patrones y detalle de produc-

ción de las piezas deberán ser consignadas en un portafolio, en la sede de la Fundación Casa del Artista, ubicada en Quebrada Honda, Caracas. Además, en la ficha de inscripción deberán adjuntar un mínimo de dos bocetos y un máximo de cuatro coloreados con una breve descripción. Las diseñadoras y los diseñadores seleccionados serán notificados por vía telefónica y correo electrónico para confirmar su participación en el concurso Hagamos Nuestro Liquiliqui y posteriormente serán convocados en diferentes fechas, quien no asista quedará descalificado. La persona que resulte ganadora de este concurso de diseño obtendrá un financiamiento para promover la comercialización y distribución del liquiliqui galardonado.

%L TRAJE ES TÓPICO DE 6ENEZUELA

Hoy

Lo que dejó la tempestad se presenta en el Teatro de la Ópera de Maracay T/ Redacción CO Caracas

E

l Centro Nacional de Teatro presentará hoy, a las 4:00 pm, en el Teatro de la Ópera de Maracay, la pieza teatral del dramaturgo venezolano César Rengifo, Lo que dejó la tempestad. La puesta en escena corresponde a la agrupación Ayanamsha, del Distrito Capital, y forma parte de una

gira por Cojedes, Aragua, Barinas y Portuguesa, por la conmemoración de los 200 años del natalicio del general Ezequiel Zamora. Lo que dejó la tempestad, dirigida por Henry Maganiello, con la actuación de Dilia Waikarán, en el papel protagónico, desarrolla un esquema dramático de gran fuerza realzado por la presencia constante de la poesía, informa una nota de prensa.


21

NÂş 2.672 s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

$ESDE EL 2ESUELLO %SNU

%L KIOSCO DE %ARLE

Libertinaje de precios

No lo deďŹ endan

Gino GonzĂĄlez

E

l libertinaje, el desbarajuste desproporcionado de los precios, es el principal enemigo del Gobierno revolucionario y de la estabilidad polĂ­tica del paĂ­s. Es una situaciĂłn realmente peligrosa. Mas de una vez hemos denunciado lo perverso de la capitalista ley de la oferta y la demanda, la cual por encima de la necesidad y sin la mĂ­nima sensibilidad por la penuria del otro, incide para que el precio lo determine la ausencia de un producto en particular. Esto conlleva a que se propicie el acaparamiento de los artĂ­culos para que el precio suba. Lo mas terrible es que esta prĂĄctica se haga costumbre y se asimile como normal que desde un simple cafĂŠ ofertado en las carreteras del paĂ­s tenga diferentes precios y un repuesto varĂ­e abismalmente de una cuadra a otra. En dado caso cuando por diferentes circunstancias la producciĂłn nacional y la importaciĂłn decae, un paĂ­s amoroso, segĂşn la necesidad, deberĂ­a garantizar en lo posible un reparto equitativo de lo que se tiene. Es lo que intenta hacer el gobierno del presidente NicolĂĄs Maduro con los CLAP y una enorme ingratitud serĂ­a negarlo. Sin embargo, el hecho de que se deba recurrir a cajas selladas y al Carnet de la Patria para garantizar la mayor efectividad de la distribuciĂłn para evitar en lo menos posible que los productos se desvĂ­en en el camino, nos indica el grado de contaminaciĂłn que aun afrontamos. Sin duda, poco hemos avanzado en lo cultural para expulsar el adeco que aun llevamos dentro. Hace falta una gran ofensiva cultural que nos sensibilice en torno a lo criminal de considerar el alimento como mercancĂ­a. Pero, mientras tanto, lo cierto es que si no se toman medidas contundentes en pro de los precios justos y detener esta anarquĂ­a y despelote especulativo por todas partes, vamos directo a un barranco cuya caĂ­da serĂĄ bien aparatosa. Innegable es que contamos con un Gobierno que intenta cada vez mas equiparar nuestro salario ante las arremetidas de sectores empresariales y comerciantes que nos odian, pero si cada negocio vende al precio que le dĂŠ la gana sin ningĂşn control, serĂĄn tan solo saltos en el vacĂ­o y pancadas de ahogados. ginoesnu@hotmail.com El Socorro / Edo. GuĂĄrico

Earle Herrera

L

os medios de la derecha omitieron el desgraciado sĂ­mil con el que el Presidente de PerĂş describe a LatinoamĂŠrica como “un perro simpĂĄtico durmiendo en la alfombritaâ€? del imperio. Empero, dos diputados peruanos salieron en su defensa, acusando al presidente Maduro de “dictadorâ€?, “malucoâ€? y “tiranoâ€?, con lo que destaparon lo que los diarios de la SIP querĂ­an ocultar. Como se metieron con Maduro, El Nacional desplegĂł a los peruanos, echĂĄndole esa vaina a su pana Kuczynski. earlejh@hotmail.com Caracas

Trazos

de

IvĂĄn Lira

$E TROVA Y PROSA

Comer cada dos dĂ­as

L

eo en The New York Times que la “enfermizaâ€? economĂ­a brasilera presenta una hemorragia de miles de empleos. Los estados dicen no tener con quĂŠ pagar a los maestros y policĂ­as. El panorama es tan malo que al diputado Pedro Fernandes, del mismo partido del usurpador Michel Temer, se le ocurriĂł proponer en noviembre de 2016 que, para reducir los gastos, era mejor que los pobres comieran cada dos dĂ­as. Hecha la propuesta, dijo “No sĂŠ si lo que estoy diciendo es absurdo, pero es algo que se puede evaluarâ€?. En contraste, mientras se recorta todo el entramado de protecciĂłn social que habĂ­an creado los gobiernos del PT de Lula y Dilma, se mantienen los privilegios de las ĂŠlites brasileras, tanto de los que actĂşan en funciones pĂşblicas, como los del sector privado. De hecho, se incrementĂł en 41 por ciento el salario de los fun-

cionarios del Poder Judicial y los legisladores de SĂŁo Paulo, decidieron subirse el sueldo un 26 por ciento, mientras que el Congreso Nacional, que prepara un recorte de los beneficios para la jubilaciĂłn de todos los brasileros, ahora permite que sus integrantes tengan derecho a una pensiĂłn vitalicia por haber ocupado un escaĂąo durante solo dos aĂąos. Convencido de que estĂĄ obligado a recortar “el gasto pĂşblicoâ€? -lo mismo que en la Venezuela chavista denominamos inversiĂłn social-, Michel Temer organizĂł una banquete para supuestamente convencer a los miembros del Congreso de que aprobaran sus recortes. En la cena, seguramente considerada una “inversiĂłnâ€? y pagada con dinero del mismo pueblo brasilero que debe comer cada dos dĂ­as, los mĂĄs de 300 invitados degustaron camarones y ďŹ letes mignon.

Freddy FernĂĄndez Por supuesto que los empresarios, sobre todos los llamados “inversionistasâ€?, apoyan las medidas antipopulares de Temer, quien ademĂĄs no quiere saber de incrementos de impuestos a las ganancias de los empresarios. Las seĂąales de alarma han sonado hasta en la ONU. Philip Alston, relator especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, dice que el lĂ­mite en “...el gasto pĂşblico que impulsa el Gobierno de facto pondrĂ­a a Brasil en una categorĂ­a Ăşnica de regresiĂłn socialâ€?. Me pregunto dĂłnde estarĂĄn aquellos alegres y violentos promotores del “cambioâ€? que los medios internacionales nos mostraron mientras avanzaban los planes golpistas contra la presidenta Dilma. ÂżQuĂŠ habrĂĄn entendido de los conceptos de izquierda y derecha en estos dĂ­as? @ďŹ loyborde Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


22 Opinión | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

João P. Stedile: “Esperamos que en los próximos años se genere un reascenso del movimiento de masas”

Pablo Solana y Gerardo Szalkowicz*

E

l ciclo progresista en crisis, las tareas del movimiento popular, el ALBA y una caracterización de Francisco como un “Papa revolucionario”, son los temas que aborda el líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, la organización más grande del continente. En esta entrevista, João Pedro Stedile analiza el complejo vínculo con los gobiernos progresistas y enumera los desafíos para esta etapa. –La relación de los movimientos populares con el Estado fue sometida a fuertes debates en las últimas décadas. ¿Qué balance arrojan los vínculos que se han dado con los gobiernos protagonistas de este “ciclo progresista”? –En cada país hay distintas circunstancias de correlación de fuerzas y subjetivas de las fuerzas populares, por lo que no me atrevo a hacer un balance general del continente. Nosotros procuramos, como MST, actuar siempre bajo el principio de autonomía, pero, lastimosamente, esa no fue la práctica de todos los movimientos. Hemos vivido un período en el que las masas, satisfechas con algunas mejoras, no se propusieron movilizar, y entonces nos faltó la presión de masas. En el campo lo intentamos, con millares de familias que hicieron tomas de tierras, pero aun eso fue insuficiente para romper la alianza del gobierno con el agronegocio y acelerar la reforma agraria. También podemos hacer un balance crítico del hecho de que muchos dirigentes populares, ilusionados por el espacio institucional, se fueron de los movimientos y ocuparon espacios en el Parlamento y en el gobierno. Eso quitó experiencia acumulada a los movimientos, que no tenían cuadros suficientes para conducir la lucha de clases. En esa relación gobierno-Estadomovimientos populares, el error principal fue de los movimientos. El Estado siguió siendo burgués, y los gobiernos atados en sus programas sociales y de redistribución de renta. Los movimientos populares debemos retomar nuestra autonomía, nuestra independencia de clase, entender que solo la lucha de masas altera la correlación de fuerzas en la sociedad y en la gestión del Estado, sea quien fuera que lo ocupe, y que solo la lucha eleva el nivel de consciencia de las masas. Al interior de los movimientos, debemos dedicarnos a la formación de cuadros y de militantes, que son la columna vertebral de cualquier proceso organizativo de la clase.

“Los movimientos populares debemos retomar nuestra autonomía, nuestra independencia de clase, entender que solo la lucha de masas altera la correlación de fuerzas en la sociedad y en la gestión del Estado, sea quien fuera que lo ocupe, y que solo la lucha eleva el nivel de consciencia de las masas” –En este momento complejo de América Latina, ¿por dónde pasan las principales tareas de los movimientos? –Tenemos muchos retos y desafíos. El más importante es que necesitamos hacer luchas de masas, contra las empresas transnacionales. Tenemos enemigos comunes de los movimientos populares en todo continente, relacionados con las semillas y los agrotóxicos (Monsanto, Bayer, Basf, ADM, etc.); tenemos enemigos comunes como las petroleras y mineras gringas y canadienses que nos explotan en el continente. Enemigos que vienen a explotar el agua potable. Enemigos que nos imponen gobiernos de mierda.

Y también tenemos el reto de impulsar más formas comunes comunicacionales, potenciar más el uso de radios, de TeleSUR, de periódicos y otras formas culturales de comunicación y formación. Tenemos el reto de tener, en cada país, nuestras escuelas de formación política para elevar el nivel ideológico de nuestra militancia. –¿Hay fuerza suficiente en el movimiento popular para alcanzar esos retos? –Esperamos que, en los próximos años, fruto de la crisis profunda del sistema capitalista, en términos económicos, políticos, y de la propia naturaleza del Estado burgués, se genere en nuestro continente un proceso de reascenso del movimiento de ma-

sas. Y con él, surgirán nuevas formas de lucha, nuevos liderazgos, nuevos gobiernos, y una nueva etapa histórica para el pueblo latinoamericano. Estoy muy optimista y confiado porque, más allá de nuestras debilidades, de la correlación de fuerzas adversa, tenemos un sistema económico moribundo, que es cierto no se va morir por sí solo, pero que ya no representa esperanza o posibilidad de progreso social como fue en el siglo pasado. –El papa Francisco se abrió al diálogo con los movimientos populares de América Latina y del mundo. Usted lo calificó como un “Papa revolucionario”… –El papa Francisco es un personaje revolucionario, por la postura revolucionaria que viene tomando a partir de los cam-


23

Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | /PINIØN

La artillería del pensamiento

bios que propone en la Iglesia Católica y su relación con la sociedad en general. Desde que asumió, buscó a los movimientos populares, a partir de su confianza y vivencia con movimientos populares argentinos. Montamos entonces encuentros anuales de movimientos populares de todo el mundo con él. Siempre nos afirmó que quería hablar con los trabajadores, los que estaban organizados para hacer cambios en sus vidas, sin esquemas burocráticos, sin esas personas a quienes les gusta siempre hacer viajes internacionales. No quería movimientos de carácter pastoral, no impuso ningún condicionante de religión, fe, etnia, opción sexual… y así se conformó un espacio con participación básicamente de movimientos que actúan en el mundo del trabajo, de la lucha por la vivienda y en el campo. Esos espacios son muy, muy importantes porque, además de la práctica de diálogo -nunca había ocurrido que un Papa convocara a dirigentes de movimientos populares de todos continentes, ¡y eso también es una señal revolucionaria!-, son espacios de reflexión sobre los dilemas de la humanidad, en los marcos de una grave crisis capitalista, política, ética y ambiental. –¿Qué es lo que dialogan con él, en concreto? –En el último encuentro en Roma, en noviembre pasado, los temas principales fueron el tema del Estado burgués y de la democracia representativa, que está fallida; y por otro lado el tema de los refugiados. Estábamos más de 200 dirigentes de los cinco continentes. Invitamos a pensadores para debatir los temas, allí estuvieron [el expresidente uruguayo José] Mujica, Vandana Shiva, entre otros. Consolidamos diversas propuestas y visiones. Vimos cómo el Estado burgués no funciona; la democracia burguesa, representativa, oriunda de la Revolución Francesa, se acabó. Debemos pensar nuevas formas de ejercicio de la democracia participativa, popular, en que el pueblo organizado pueda ejercer su poder político y hacer que el Estado funcione a su favor, no en su contra, como sucede ahora. En su locución final, el Papa nos sorprendió a todos y todas cuando expresó conceptos radicales; dijo que los verdaderos terroristas en estos tiempos modernos son los Estados, porque ellos promueven la venta de armas, promueven la discordia entre los pueblos, en disputa de los bienes de la naturaleza y de los mercados. También hizo duras críticas a la posición de los gobiernos europeos, que gastan billones de euros para salvar bancos pero se esconden con centavos para socorrer a los millones de refugiados que llegan a Europa, expulsados por las armas que los ellos mismos venden en África y Oriente Medio. –¿Cree que Francisco puede ocupar el lugar que dejó vacante Hugo Chávez para los pueblos de Nuestra América, ser un líder ético y políti-

co para quienes impulsan las luchas anticapitalistas en el mundo? –No se debe comparar a Francisco con Chávez, Fidel, Maduro o Lula; él actúa en un espacio distinto, es un líder religioso. Pero es revolucionario, porque desde un espacio religioso, eclesial, asumió radicalmente la causa del pueblo. Así que, en la correlación de fuerzas internacional, él es nuestro aliado, y nos va ayudar a concientizar a la gente, sobre quiénes son los culpables por la desgracia de la humanidad, que son las empresas transnacionales, el capital financiero y sus gobiernos. –Usted siempre ha tenido un rol protagónico en la Articulación Continental ALBA Movimientos. ¿Desde cuándo existe ese espacio y cuáles son las fortalezas de los movimientos populares hoy en la región? –En Latinoamérica hemos construido en los últimos años una unidad muy importante entre todos los movimientos populares (en el sentido genérico, que agrupa múltiples formas de organizarse). Esa unidad la construimos en la lucha concreta, continental, desde los tiempos del neoliberalismo. Enfrentamos al neoliberalismo y a las ceremonias colonialistas de los 500 años. Nos organizamos contra el ALCA [Acuerdo de Libre Comercio para las Américas, impulsado por EEUU], y lo vencimos. Luego, en muchos países hubo luchas masivas contra las privatizaciones del agua, contra las bases militares, etc. A partir del gobierno de Hugo Chávez establecimos con él un dialogo sobre cómo ir concretando y organizando esa articulación. Al principio pensábamos que podría ser junto con los gobiernos progresistas, en el marco del ALBA [Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América]. Pero luego, de común acuerdo, mantuvimos la autonomía de los movimientos y nos conformamos como una articulación independiente. Articulamos a movimientos populares desde Canadá hasta la Patagonia. Somos más de mil movimientos populares en el continente. Ya realizamos dos asambleas continentales, una en Brasil y otra reciente, en diciembre de 2016, en Bogotá, donde se consolidó una visión política común, una plataforma de luchas comunes, y diversas iniciativas colectivas continentales en términos de comunicación, de formación de cuadros, con diversos esfuerzos de construir escuelas nacionales que a la vez cumplen programas hacia otros países. Tenemos articulación de los movimientos con TeleSUR y la Radio del Sur; tenemos brigadas internacionalistas comunes que actúan en Centroamérica, Venezuela, Haití; tenemos la voluntad política de impulsar los programas de alfabetización de adultos con el método cubano Yo sí puedo… En fin, estamos avanzando. *Entrevista realizada conjuntamente para Lanzas y Letras y Marcha (Argentina)

El partido en la coyuntura

E

l presidente de la República Nicolás Maduro ha sostenido en varias oportunidades que 2017 es el año de la contraofensiva, es decir de retomar con mayor fuerza una etapa ya no de análisis ni de simple resistencia a los enemigos que nos atacan desde afuera e internamente, sino de avance, de resolución de problemas, de acompañamiento al pueblo. En esto, sin lugar a dudas la estructura política principal de la Revolución Bolivariana, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), no podía quedar exento. Un fuerte movimiento político que desde la movilización permanente estuvo activo todo 2016 enfrentando la fase política de conspiración golpista contra el Jefe del Estado. Mucho del espacio temporal que tenemos hoy es gracias a esa labor del año que dejamos atrás. Sin embargo el reto de 2017 es superior porque tiene que ver simplemente con la derrota definitiva de todas las consecuencias de la guerra no convencional contra nuestro país, así como la reconstrucción incremental de los nexos que hemos perdido en estos últimos años, hacia la resolución de problemas y el avance del proyecto histórico. La realidad es que un partido cada vez más enraizado en las bases populares, con sus situaciones y dificultades, así como con los éxitos que no pocas veces se obtienen pero que son invisibilizados en la gran mayo-

Germán Saltrón N. ría de oportunidades; pasa por hacer mayor presencia orgánica a nivel comunitario, por el acompañamiento de la ejecución efectiva y eficiente de las políticas públicas del gobierno nacional, incluso con la dinamización de los mecanismos de crítica y autocrítica que tiendan a mejorar programas que siempre necesitarán perfeccionamiento. También incorpora mayores niveles de democratización, retomando mecanismos más de base para la elección de los miembros de la Dirección Nacional, así como en los demás niveles de dirección regionales y municipales; esto a la par con la disposición de medios suficientes como para convertir a este partido en un movimiento capaz de actuar en un proceso electoral, fortaleciendo alguna acción de gobierno en diversos campos, o preparando la defensa nacional ante cualquier agresión extranjera que procure destruir nuestros país, la paz y la estabilidad. Tal vez parte de estos elementos sean dignos del debate que darán de aquí hasta el 19 de abril, los dirigentes de un movimiento cuyo rol será clave en el devenir de los próximos meses caracterizados por coyunturas complejas pero con mejor perspectiva en el campo político. Es el reto, para que la ontraofensiva de 2017 sea victoriosa. walter1982@gmail.com Caracas

Confiemos en la gente

A

los venezolanos nos urge que se faciliten los trámites y procesos de la Administración Pública para acceder a los bienes y servicios que requerimos para tener calidad de vida. Esta simplificación tiene que ver con la gerencia y con un elemento indispensable para garantizar la rapidez, seguridad y transparencia que nos piden: el principio de buena fe. Hay instituciones que aun teniendo a las personas en frente solicitan una fe de vida o cartas de residencia, considerando que mienten. Cuando se asume el modelo de desconfianza se ajustan los trámites a lo difícil por cuidarse de los que pudieran cometer fraude, que no llegan al 1%, perjudicando al 99% imponiendo mas requisitos, haciendo que la gente y los organismos pierdan tiempo y dinero. Cuando confiamos en los usuarios se simplifica al máximo, se agiliza, se logra la eficiencia. Aplicar este principio permite ahorrar recursos, ganar horas y proteger al ambiente utilizando menos hojas.

Dante Rivas

Existen muchas técnicas que permiten crear caminos mas cortos, con mas transparencia y seguridad, beneficiando a la mayoría. Debemos iniciar con un cambio cultural entre los ciudadanos y trabajadores, hacer un inventario de los trámites y procedimientos, eliminar los pasos y recaudos innecesarios y aplicarles una reingeniería a los que quedan, racionalizarlos y optimizarlos. La propuesta es sustituir esos requisitos y migrar a una planilla de declaración jurada de datos, en la que los ciudadanos firmen y coloquen su huella. Dejar que el Estado aplique control posterior a los casos sospechosos, usando la interoperabilidad, bases de datos como las del Seniat o el CNE. Los invito a transformar positivamente las instituciones, darle al pueblo la confianza y el respeto que merece. Actuemos de buena fe. ne.danterivas@gmail.com Caracas


24 TemĂĄtica | NÂş 2.672 s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

El INN celebra con sabor femenino

Tributo a la mujer venezolana y luchadora

T/ Anagiannela CarreĂąo Receta: Carla MontaĂąo

E

l 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres obreras que laboraban en una textilera decidieron tomar las calles de la ciudad de Nueva York, de Estados Unidos, para protestar por las miserables condiciones en las que laboraban, fue a partir de ese entonces cuando este grupo de fĂŠminas hicieron reiterados rechazos a la situaciĂłn en la que se encontraban. Posteriormente, el 5 de marzo de 1908 se llevĂł a cabo una huelga liderada por estas mujeres para reclamar por la igualdad salarial, por una jornada laboral de 10 horas y por el respeto al tiempo de lactancia, entre otras condiciones exigidas. Dicha huelga, terminĂł en una tragedia en la que murieron 146 mujeres en la fĂĄbrica de camisas Triangle Shirtwaist, debido a un incendio que arrasĂł con el interior del ediďŹ cio de un total de 10 plantas. Luego de esta tragedia, se comenzĂł a conmemorar el 25 de marzo del aĂąo 1911 el dĂ­a internacional de la mujer en Alemania, Dinamarca, Austria y Suiza, expandiĂŠndose posteriormente en el resto del mundo. En el aĂąo 1977 la Asamblea General de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU), proclamĂł el 8 de marzo como el DĂ­a Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. El Ministerio del Poder Popular para la AlimentaciĂłn (Minppal) y el Instituto Nacional de NutriciĂłn (INN), en el marco de la Gran MisiĂłn Abastecimiento Soberano (GMAS), a travĂŠs de este escrito le rinde tributo especialmente a la mujer venezolana como pilar fundamental en la familia y como persona que aporta de manera amplia al desarrollo de nuestra naciĂłn.

VENEZUELA ES MUJER En nuestro paĂ­s, cada vez son mĂĄs las mujeres que asumen un rol protagĂłnico en la sociedad, ya que su norte es salir adelante y llegar a donde se lo propongan sin importar el esfuerzo que tengan que hacer o los obstĂĄculos que necesiten superar. Al pasar los dĂ­as contamos con mĂĄs ingenieras, profesoras, doctoras, profesionales en distintos ĂĄmbitos, amigas y madres, haciendo de la mujer un sinĂłnimo de valentĂ­a y ĂŠxito. Ahora bien, el rol de la mujer ha sido valorado por la RevoluciĂłn Bolivariana desde hace 18 aĂąos al contemplar la igualdad de salarios por el mismo trabajo del hombre, por el disfrute de un perĂ­odo de maternidad y lactancia adecuado, entre otros beneďŹ cios; permitiendo a las venezolanas empoderarse de espacios de los que fueron excluidas en un pasado reciente. Gobierno Bolivariano apoya a la mujer Por su parte el Gobierno Bolivariano, liderado en su comienzo por el Comandante eterno Hugo Rafael ChĂĄvez FrĂ­as y continuado por el presidente obrero NicolĂĄs Maduro Moros, ha demostrado todo su apoyo a la mujer niĂąa, joven, adulta y de la tercera edad.

%NSALADA DĂžO REMOLACHA Y ZANAHORIA )NGREDIENTES (5 raciones) REMOLACHAS GRANDES ZANAHORIAS GRANDES DIENTE DE AJO CDAS DE ACEITE CDA DE VINAGRE 3AL CANTIDAD NECESARIA GR DE SEMILLAS DE SĂ?SAMO RAMILLETE PEQUEĂ—O DE PEREJIL FRESCO

0REPARACIĂ˜N Tome la remolacha y la zanahoria, lĂĄvelas, cĂłrtelas en tiras finas y reserve en un envase de vidrio o plĂĄstico. Corte el diente de ajo finamente y espolvorĂŠelo a la zanahoria y remolacha. Luego aderece con el aceite, el vinagre y la sal. Posteriormente incorpore el sĂŠsamo tostado y el perejil previamente cortado a la ensalada y finalmente sirva.

!PORTE NUTRICIONAL Aporte nutricional (una raciĂłn) De hecho, entre las metas alcanzadas estĂĄ la creaciĂłn de la Ley OrgĂĄnica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual garantiza el buen trato de se les debe dar a todas las mujeres sin importar edad, raza y creencias religiosas; asĂ­ como tambiĂŠn la presencia de las mujeres en los espacios de participaciĂłn polĂ­tica y social. En la actualidad, es la mujer quien se encarga de abastecer muchos hogares de nuestro paĂ­s, poniĂŠndose a la par o superando, muchas veces, a la ďŹ gura masculina y a su vez realiza las tareas inherentes al hogar; entre ellas tiene la carga de alimentar a su familia. Por ello que el INN no solo le rinde tributo, sino que agradece a cada una de esas mujeres que se esfuerzan dĂ­a a dĂ­a para levantar la sociedad venezolana al buscar nuevas alternativas para mejorar, asĂ­ como resaltar el ĂĄmbito alimentario y nutricional de todas las familias venezolanas al usar las masas alternativas, los tubĂŠrculos, hortalizas y frutas de temporada para brindar una amplia diversidad en cada una de las comidas con amplias bondades nutricionales, haciĂŠndonos mĂĄs soberanos como paĂ­s. ÂĄGracias mujer! Por ser trabajadora, amiga, madre, hija, sobrina, abuela y porque cada uno de tus roles, es realmente

importante en cada una de las vidas de las familias venezolanas, para continuar haciendo Patria. Cualquier enfoque que desee dĂĄrsele a la mujer resultarĂĄ en todos los casos tan sĂłlo una sutil expresiĂłn de la totalidad de la realidad compleja, cambiante y en franco crecimiento, que converge en una mujer. Y como dijo Hugo ChĂĄvez, quien se consideraba totalmente feminista: “las mujeres venezolanas son las protagonistas, lĂ­deres de las misiones bolivarianasâ€? ÂĄFelicidades mujeres de la Patria!

CalorĂ­as: 94 Kcal. ProteĂ­nas: 2 g. Grasas: 5 g. Carbohidratos: 14 g.

4IPS NUTRICIONALES U La remolacha contiene minerales como: fĂłsforo, potasio, magnesio, sodio, selenio, zinc y manganeso en mayor proporciĂłn. U La remolacha contiene un colorante natural denominado betalaina o tambiĂŠn llamada E162, el mismo es Ăłptimo a nivel industrial por ser natural. U La vitamina B6, presente en la remolacha participa en el metabolismo celular y en el funcionamiento del sistema inmunolĂłgico. U Por su parte la zanahoria mejora la funciĂłn hepĂĄtica aumentando la producciĂłn de bilis lo cual previene los cĂĄlculos biliares. U Los betacarotenos, hallados en la zanahoria, protege contra la acciĂłn destructiva de los radicales libres, porque estos a su vez aceleran el envejecimiento prematuro y aumenta la mala circulaciĂłn.


25

Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | 4EMÉTICA

La artillería del pensamiento

$OS RECETAS PARA ENAMORAR Chilaquiles: Cortar 4 tortillas en cuatro cuartos y dorar en aceite hasta que estén crocantes. Hacer una salsa caliente semiespesa, con 3 tomates sin piel, 1/4 cebolla y 1/2 ajo, caldo de pollo, sal y pimienta. (Se puede agregar ají picante al gusto, si se desea). Se sirven los trozos de tortilla bañados con la salsa; se agregan crema y queso rallado; gratinar 10’. Algunos añaden pollo desmenuzado. Se acompañan con frijoles refritos. Flautas de pollo o res: Tortillas grandes, rellenarlas con la carne cocida y desmenuzada y enrollarla. Cerrar con un palillo a lo largo. Freír en aceite caliente hasta que estén crujientes. Escurrir el aceite de las flautas en papel absorbente y servir con lechuga picada, crema, queso rallado y salsa verde o roja al gusto (preparada igual que en la receta anterior). 4ACOS

,A TORTILLA NUESTRA DE CADA DÓA T/ Nydia Egremy F/ Archivo CO México

E

ste disco plano, suave o frito es el gran protagonista de la cocina mexicana y, a la par, define la identidad de múltiples pueblos de Nuestra América ligados a la llamada “cultura del maíz”. La tortilla de maíz es el mayor aporte de México al mundo. Todos los días, más de 100 millones de mexicanos consumen tortillas en su dieta. Un desayuno es inconcebible sin los fascinantes chilaquiles; el antojo de media mañana se cubre con una tortilla con sal o frijoles: la perfecta combinación, o una exquisita quesadilla. La comida puede comenzar con crujientes totopos y seguir con apetitosas enchiladas rojas o verdes y por la tarde o noche, miles saborean un delicioso y popular taco al pastor o una flauta La tortilla varía en tamaño, unos 12 o 18 centímetros de diámetro y entre uno y dos milímetros de espesor en promedio. Al centro y sur de México, muchas familias aún gozan del privilegio de comer tortillas hechas por la madre o abuela, que con destreza muelen los granos de maíz en un pequeño molino casero y forman peque-

Los nombres del antojo Taco

Tortilla enrollada rellena de distintos guisos

Quesadilla Tortilla doblada a la mitad, rellena de queso o de diversos guisos Totopos

Entrada con trozos de tortilla fritos, servidos con salsa o guacamole

Metate

Molino de piedra para hacer masa de maíz o de chiles. En Venezuela se usa el molino

,A NIXTAMALIZACIØN Los antiguos mexicanos descubrieron que había que someter los granos de maíz a un proceso para alcalinizarlos; es la nixtamalización –en náhuatl nixtli “cal” y tamalli “masa de maíz”–. Los historiadores señalan que antes esa fuente de cal era la ceniza volcánica; hoy se utiliza cal industrializada. El maíz se cuece en agua con cal por 45 minutos y tras reposar entre 12 y 14 horas, ya está nixtamalizado. Al moler en un metate los granos, sale la masa para las tortillas o tlaxcalli, como las llamaban los aztecas. Un procedimiento similar se sigue en pleno siglo XXI en las tortillerías mecánicas. ñas pelotas que aplanan con las palmas de las manos hasta formar un disco, que cuecen en una superficie caliente de barro o metal, llamado “co-

mal” o “budare”. Se dice que los españoles bautizaron ese alimento por el parecido a su tradicional tortilla de huevos con patatas. Hoy, otros países de Centroamérica también comen tortilla. Desde tiempos prehispánicos se conoce la excelente calidad nutricional de las tortillas. Es un alimento bajo en calcio que aporta energía, calcio, potasio y fibra pues al consumirlo se ingieren hidratos de carbono, materia proteica y grasa. Sin importar el estrato social o entidad, la tortilla siempre está presente en la mesa para deleite de niños, adultos y personas mayores. Restaurantes de “nouvelle cuisine” y fondas populares, incluyen este alimento para acompañar otras delicias de la cocina. Por ello, México es el principal consumidor de tortilla del mundo; se estima que al año se producen entre 12 y 15 millones de toneladas de tortillas.

4ORTILLAS

#HILAQUILES

1UESADILLAS

&LAUTAS


26 Publicidad | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento


.ÂŽ s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

| EconomĂ­a

27

Ministro Arreaza presentĂł en CanadĂĄ el potencial del paĂ­s

PosiciĂłn del secretario general

Alianzas estratĂŠgicas son fundamentales para desarrollar Arco Minero del Orinoco

"ARKINDO %N AMPLIACIĂ˜N DEL RECORTE PETROLERO DEBEN PARTICIPAN PAĂ“SES NO /0%0

EdiciĂłn nĂşmero 85

El ministro participa en congreso en Toronto

%L TITULAR DE $ESARROLLO -INERO %COLĂ˜GICO DESTACĂ˜ AVANCES TECNOLĂ˜GICOS PARA AMORTIZAR IMPACTO AMBIENTAL EN LA FASE DE EXPLORACIĂ˜N T/ RedacciĂłn CO F/ Archivo CO Caracas

V

enezuela estĂĄ abierta para establecer alianzas estratĂŠgicas con inversionistas extranjeros para el desarrollo del Arco Minero del Orinoco, ubicado en el estado BolĂ­var, manifestĂł el ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero EcolĂłgico, Jorge Arreaza. “Las inversiones extranjeras, siempre lo ha estado, y nuestro modelo es el de la Faja PetrolĂ­fera del Orinocoâ€?, aďŹ rmĂł el ministro durante su participaciĂłn en el Congreso Minero de Toronto, en CanadĂĄ. Arreaza dijo que las alianzas estratĂŠgicas son importantes para el desarrollo de la minerĂ­a en el paĂ­s y que en tales alianzas se prioriza primero con los

pequeĂąos y medianos mineros, la empresa estatal y las empresas privadas nacionales y extranjeras, segĂşn reseùó una nota de prensa. El capital internacional en el paĂ­s se encamina bajo los tĂŠrminos soberanos de la RepĂşblica. “La inversiĂłn extranjera es bienvenida, pero siempre bajo control del Estado venezolanoâ€?, aclarĂł el ministro. CitĂł como ejemplo a las empresas mixtas ecosocialistas con transnacionales que han sido conformadas, como parte de las acciones del Motor MinerĂ­a, en las que el Estado venezolano se reserva, por lo menos, 55% de las acciones con garantĂ­a de todo el control ambiental.

INMENSO POTENCIAL En relaciĂłn con lo observado en el Congreso Minero de Toronto, seĂąalĂł la importancia de la tecnologĂ­a de punta que allĂ­ se exhibe, pues permite aminorar el impacto ambiental en la fase de exploraciĂłn de la actividad minera. “Venezuela es un paĂ­s que estĂĄ certiďŹ cando su inmenso poten-

El congreso minero de Toronto (PDAC, por sus siglas en inglĂŠs), fue inaugurado el pasado domingo en el recinto ferial del Metro Toronto Convention Centre, ubicado en la ciudad homĂłnima, en CanadĂĄ. Esta es la ediciĂłn nĂşmero 85 del congreso, considerado como el evento internacional mĂĄs importante para la industria minera, y espacio propicio para informarse sobre las Ăşltimas novedades e innovaciones relacionadas con el sector. cial minero. Estamos en un proceso de exploraciĂłn, de estudio, de certiďŹ caciĂłn y hemos tenido acceso aquĂ­ a las Ăşltimas tecnologĂ­as: drones, tecnologĂ­a de punta que evita la intervenciĂłn en el territorio, sobre todo para el cuidado ambiental en la fase de exploraciĂłnâ€?, aseverĂł. Al ser consultado sobre la potencialidad de la minerĂ­a venezolana, asegurĂł que “en Venezuela se pierde de vistaâ€? por las inmensas reservas que existen en el territorio nacional. Sobre las reservas de oro seĂąalĂł que “una vez que certiďŹ quemos, probablemente seremos el cuarto paĂ­s con reservas de oro en el mundoâ€?. TambiĂŠn destacĂł los yacimientos de diamante y de coltĂĄn, al que caliďŹ cĂł como un mineral estratĂŠgico en ĂĄmbitos estratĂŠgicos como las telecomunicaciones y la tecnologĂ­a misilĂ­stica. “Tenemos tambiĂŠn cobre, tenemos minerales como bauxita, hierroâ€?, agregĂł Arreaza.

T/ Agencias Houston ualquier decisión de ampliar los recortes a la producción de la Organización de Países exportadores de Petróleo (OPEP) en junio tendría que incluir de nuevo la participación de los no miembros de la OPEP en el acuerdo de noviembre, dijo ayer el secretario general de la OPEP, Mohammad Sanusi Barkindo. El grupo sostuvo conversaciones en los últimos días con productores de petróleo de esquisto y ejecutivos de fondos de cobertura, dijo en la conferencia energÊtica de Ceraweek en Houston, reseùó Reuters.

C

InstalarĂĄn mesa en 15 dĂ­as

$OMINICA Y 6ENEZUELA AlANZAN ALIANZAS COMERCIALES Y PRODUCTIVAS T/ RedacciĂłn CO Caracas

D

ominica y Venezuela instalarĂĄn una mesa tĂŠcnica de trabajo para avanzar “de manera rĂĄpidaâ€? para iniciar las deliberaciones sobre el acercamiento comercial y encadenamiento productivo en un perĂ­odo no mayor a 15 dĂ­as. El acuerdo forma parte de los resultados de la gira por cuatro naciones del Caribe oriental que efectuĂł el ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e InversiĂłn Internacional, JesĂşs FarĂ­a, para promover el intercambio comercial y

Por incremento de demanda

!)% PREVĂ? FUERTE AUMENTO DE PRECIO DE PETRĂ˜LEO EN T/ Agencias Neuva York

L

a Agencia Internacional de EnergĂ­a (AIE) alertĂł que es probable un “fuerte aumentoâ€? en el precio del petrĂłleo despuĂŠs de 2020, a menos que se aprueben nuevos proyectos de inversiĂłn pronto, segĂşn sus Ăşltimos pro-

nĂłsticos para los prĂłximos cinco aĂąos. El suministro mundial de petrĂłleo parece “cĂłmodaâ€? para los prĂłximos tres aĂąos, pero el crecimiento de la oferta se ralentiza “considerablementeâ€? despuĂŠs de ese perĂ­odo, de acuerdo con Oil 2017, el anĂĄlisis de mercado de la AIE y el informe de pronĂłstico anteriormen-

te conocido como el del Mercado de PetrĂłleo a Mediano Plazo, reseùó la agencia EFE. La agencia seĂąalĂł que las tendencias de la demanda y la oferta apuntan a un mercado petrolero mundial “apretadoâ€?, con una capacidad de producciĂłn de repuesto que caerĂĄ en 2022 a un mĂ­nimo en 14 aĂąos.

Esta es la primera vez que la OPEP sostuvo reuniones bilaterales con productores de esquisto y fondos de inversiĂłn, dijo Barkindo durante una conferencia de prensa. “Creo que hemos roto el hielo entre nosotros y la industria, particularmente los estrechos productores de petrĂłleo y los fondos de cobertura que se han convertido en grandes actores en el mercado petroleroâ€?, dijo en declaraciones al margen de la conferencia sobre energĂ­a. La OPEP planea celebrar un evento para considerar el impacto de los futuros del petrĂłleo en los mercados de crudo fĂ­sicos, dijo, sin proporcionar detalles.

En los prĂłximos aĂąos, el suministro de petrĂłleo estarĂĄ creciendo en Estados Unidos, CanadĂĄ, Brasil y otros lugares, pero podrĂ­a estancarse para 2020 si no se invierte la caĂ­da rĂŠcord de dos aĂąos de la inversiĂłn de 2015 y 2016. El informe apunta que la demanda de petrĂłleo aumen-

la complementación productiva con las naciones integrantes de Petrocaribe. Ambas naciones han desarrollado una importante plataforma energÊtica, social y cultural, expreso Faría despuÊs de ser recibido por el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, según reseùó una nota de prensa del ministerio venezolano. "El enfoque integracionista del Caribe es un objetivo estratÊgico de nuestro proyecto político y un componente esencial para el desarrollo de nuestras naciones; esa es la visión que nos legó el comandante Chåvez", dijo Faría.

tarĂĄ en los prĂłximos cinco aĂąos gracias a los paĂ­ses en desarrollo y al continente asiĂĄtico, que usarĂĄ alrededor de siete de cada diez barriles extra consumidos a nivel mundial, India superarĂĄ a China para entonces. “Estamos presenciando el inicio de una segunda ola de crecimiento de la oferta de Estados Unidos, y su tamaĂąo dependerĂĄ de dĂłnde vayan los preciosâ€?, dijo en un comunicado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.


28 Economía | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

/PINIØN &ERNANDO 4RAVIESO

0OZO %UREKA - DE

L

a “Empresa Nacional Minera Petrolia del Táchira” produjo el 1° de marzo de 1883 el primer barril de petróleo en Venezuela, dando inicio a la actividad en el área de hidrocarburos del país. Venezuela es el único miembro de la OPEP que comenzó su actividad petrolera con una empresa nacional, totalmente independiente de las transnacionales, la primera compañía mixta en el sector de hidrocarburos del planeta, gracias a las acciones que se reservó el Estado por instrucciones del presidente Antonio Guzmán Blanco. Se cumplen 134 años del esfuerzo de empresarios de verdad, tan diferentes a la gran mayoría de los parasitarios actuales que están a nómina de la burguesía estadounidense en contra de los intereses del país, siendo los principales responsables de la falta de industrialización en la Nación. Las corporaciones petroleras británico-holandesas y estadounidenses, que controlaban al Gobierno dictatorial del general Juan Vicente Gómez, ordenaron en 1934 que no se le renovara la concesión a la Petrolia del Táchira, por representar una seria competencia a las compañías extranjeras, y el peligro de poder convertir al país en una potencia latinoamericana. El lobby transnacional sembró en el imaginario colectivo que el comienzo de la explotación petrolera en nuestras tierras fue con el pozo “Zumaque 1” en 1914, cuando en realidad representa el inicio a profundidad de la colonización extranjera en el renglón que mueve a la economía mundial. Con la llegada del presidente Hugo Chávez, a cuatro años de su partida física, se le puso fin al dominio que en gran medida y con notables excepciones, desde embajadas extranjeras se les imponía a los llamados expertos petroleros o estudiosos del sector, para que actuaran como títeres ante la opinión pública en función de los requerimientos foráneos. ftraviesove@yahoo.com Caracas

La artillería del pensamiento

FTUV invitó a Fapuv y otras organizaciones a participar en la mesa como invitados

%L DE MARZO INICIARÉN DISCUSIØN DE LA CONVENCIØN COLECTIVA UNIVERSITARIA 2ECHAZARON LLAMADO A PARO DE SECTORES OPOSITORES

,LAMARON A LA UNIDAD DE QUIENES HACEN VIDA EN LAS MÉXIMAS CASAS DE ESTUDIO

El proyecto consta de 46 cláusulas que beneficiarán a 210 mil personas entre obreros, administrativos y docentes, especificó el coordinador de la federación Telémaco Figueroa T/ Manuel López F/ Irene Echenique Caracas

L

a Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV) anunció que el 16 de marzo se iniciarán las discusiones de la tercera convención colectiva 2017-2018, después de que el pasado lunes 6 fueran convocados oficialmente a la mesa. “Esperamos que se mejoren todas las cláusulas y solventar las limitaciones que persiguen en la aplicación de la convención”, manifestó Telémaco Figueroa, coordinador del Área de Docentes de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV). El vocero de la federación indicó que no se presentó en el proyecto de 46 cláusulas un porcentaje específico de incremento del salario, pero se ha presentado una variante en la que se debe establecer un incremento para este año y en

diciembre se evalúe el incremento para 2018. “Hemos estimado la necesidad de incremento de 500%, pero no queremos generar expectativas, pero este es la propuesta en el inicio de las discusiones de la III convención colectiva universitaria que esperamos concluir el 1 de mayo para beneficio de 210 mil trabajadores”, planteó el vocero. El coordinador de FTUV informó que se mantiene la deuda con los contratados y adelantó que se ha instalado una mesa para avanzar en un plan para regularizar la situación de ese personal, agregó Figueroa.

TRIBUNA ABIERTA La posición de la federación es que en las deliberaciones en la mesa de trabajo asistan otras organizaciones como la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), por lo que extendieron la invitación a participar de manera formal. “Esperamos que se incorporen en calidad de invitados, en vista de que no reúnen la calidad sindical, pero como ha sido línea de nuestra federación y del Gobierno en la segunda discusión, damos el aval y abrimos esa tribuna”, agregó el dirigente laboral.

En la mesa estarán presentes la Inspectoría Nacional del Trabajo, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y la FTUV, especificó Figueroa. “Estamos constituidos en la mesa de discusión de la tercera convención colectiva porque somos la única federación de obreros, empleados y profesores universitarios legalizada y que cumple con la normativa que plantea la ley para discutir un proyecto ante las autoridades”, aclaró.

PALIAR IMPACTO Los beneficios alcanzados casi se perdieron por la guerra económica, pero la decisión del presidente Nicolás Maduro de elevar los salarios de los universitarios ha paliado ese impacto. “Si no fueran por esos incrementos hubiéramos estado en el foso, enterrados desde el punto de vista salarial”, apuntó. El dirigente laboral pidió a los sectores universitarios que no comparten el proyecto chavista que recapaciten y efectivamente se sienten en calidad de invitados en la mesa de negociación de la tercera convención. “Vamos a aprobar una convención colectiva que recoja las aspiraciones del sector univer-

El coordinador de la FTUV, Telémaco Figueroa, rechazó los llamados a paro de algunos sectores universitarios nacionales, porque lo que buscan es generar estabilidad política, no defender los intereses de la clase trabajadora que hacen vida en esas casas de estudio. “Nuestro rol es defender la clase trabajadora en las mesas de negociaciones y de los que forman parte de la comunidad universitaria, pero reivindicamos el hecho de que somos chavistas y que respaldamos al Gobierno del presidente Nicolás Maduro”, apuntó. Figueroa recordó que esa federación, la única que está legalizada ante las autoridades laborales, fue capaz de unir a tres grandes federaciones para convertirse en la federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela que agrupa a 126 sindicatos en el territorio nacional. “Somos la única federación que presentó el primer y el segundo proyecto unificado del sector universitario. Ahora vamos por esta tercera en un ambiente de amplitud”, aseveró Figueroa en la rueda de prensa. Los trabajadores universitarios participaron ayer en un homenaje a Hugo Chávez, como parte de las actividades por el pase a la inmortalidad del Comandante eterno. sitario y que busque la unidad de los sectores universitarios de manera de unificar acciones en ese espacio”, aseveró. Figueroa instó a las fuerzas chavistas a seguir trabajando para fortalecer el movimiento laboral universitario, de manera que en aquellas casas de estudio de educación superior que no tengan representación sindical tanto de personal como de profesores, comiencen a conformarlos para desprenderse de ”esos cascarones” que se denominan asociaciones o federaciones pero que no responden a los intereses de clase, sino al poder oligárquico que sostiene la guerra económica.


29

Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

FARC denuncia firma acelerada de contratos

Para finales de marzo o principios de abril

Gobierno colombiano reconoce dificultades en Zonas Veredales

,A #'4 CONVOCØ A UN PARO GENERAL EN !RGENTINA POR LA CRECIENTE BRECHA SOCIAL

T/ Redacción CO-Telesur I/ Agencias Bogotá

E

l negociador y miembro del grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias -Ejército del Pueblo (FARCEP), Carlos Lozada, respondió a las declaraciones realizadas por Carlos Córdoba, gerente de las zonas de ubicación de los miembros del grupo. Córdoba aseguró inicialmente que las denuncias de retrasos en la adecuación y logística en los puntos de agrupamiento no pueden estancar el proceso de adecuación, aunque el retraso obedece al incumplimiento de las obras gubernamentales. “Hemos tenido solicitudes de mando que revisando, no consideramos tan relevantes (…) consideramos que es mejor terminar lo que estamos haciendo y que pasen a estos lugares para poder avanzar”, indicó el gerente. Como respuesta, Lozada señaló que el Gobierno “firmó contratos de manera acelerada” y que lo reflejado en los mismos no abarcan “las necesidades reales de las zonas”.

Igualmente, Córdoba reconoció las dificultades geográficas y logísticas que afectan la adecuación de los miembros del grupo insurgente, lo cual deja en evidencia el accionar gubernamental frente a la instalación de las zonas. “Se debe resolver en ciertas cosas como el tema de comida, el tema de compras locales, compra de ganado en pie para que ellos puedan sacrificarlo y se tenga un mejor manejo pero se está trabajando en el cómo”, indicó. La agrupación política Voces de Paz, que vela por el cumplimiento de los acuerdos, afirmó que no es posible que la solución a los retrasos en la adecuación sea con acusaciones hacia las FARC-EP “cuando ha sido evidente su voluntad de paz”. Igualmente, el comandante en jefe de las FARC-EP, Rodrigo Londoño Echeverri, reafirmó el compromiso adquirido por el grupo insurgente e informó sobre el trabajo conjunto entre contratista de fondo paz y los miembros de las FARC-EP, en la búsqueda de acelerar el proceso de dejación de armas y adecuación de las Zonas Veredales.

Los gremios, organizaciones sociales y agrupaciones de izquierda protestaron contra los despidos y la apertura indiscriminada de las importaciones frente al Ministerio de Producción T/ Redacción CO- La Nación F/ Agencias Buenos Aires

L

a CGT unificada protestó frente al Ministerio de Producción contra los despidos y “la apertura indiscriminada” de las importaciones. Durante un acto realizado sobre la avenida Paseo Colón, la central obrera convocó a un paro nacional de 24 horas “a finales de marzo o principios de abril” por lo que consideran “una creciente brecha social” generada por las políticas del Gobierno de Mauricio Macri. El acto comenzó una hora antes de lo anunciado, alrededor de las 3:00 pm. El primero en hablar desde el escenario montado fue Carlos Acuña, quien confirmó que “si el Go-

3INDICALISTAS PROTESTARON FRENTE AL -INISTERIO DE 0RODUCCIØN

bierno no da respuestas”, la CGT realizará un paro nacional “para finales de marzo o principios de abril”. Lo mismo ratificaron los restantes oradores: Juan Carlos Schmid y Héctor Daer. “Si no hay rectificación a las políticas oficiales, vamos a hacer una medida de 24 horas”, dijo Daer.

Informó el canciller Daur Kove

Venezuela y Abjasia firman acuerdos en materia comunicacional, cultural y política T/ Johelcy Puentes Caracas

E

l canciller de la República de Abjasia, Daur Kove, informó ayer que su país firmó un conjunto de acuerdos con la República Bolivariana de Venezuela para el beneficio de ambas naciones.

“Hemos firmado un conjunto de acuerdos: comunicacional, cultural y político”, dijo en transmisión de Venezolana de Televisión desde la Casa Amarilla donde se realiza el XV Encuentro de la Red de Intelectuales en honor al comandante Hugo Chávez.

Indicó la ministra boliviana de Salud, Ariana Campero

Evo Morales tiene una pequeña tumoración benigna en la laringe T/ Redacción CO-Agencias La Paz

#ON ESTA INFOGRAFÓA LAS &!2# DENUNCIAN LOS INCUMPLIMIENTOS

E

l presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene una

“tumoración” benigna de tamaño milimétrico en la laringe, de la que se operará en abril próximo en La Habana una vez concluidos los trata-

“No estamos de acuerdo con las políticas del Gobierno. Cada vez los que más tienen ganan más, y los que menos tienen son los que peor la pasan. No vamos a tolerar que flexibilicen los convenios laborales. Queremos paritarias libres, sin techo. Y no vamos a tolerar los despidos”, agregó.

Kove indicó que el pasado lunes la rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela y el director de la Universidad Estatal de Abjasia sostuvieron un encuentro donde abordaron la posibilidad de intercambiar relaciones estudiantiles. Asimismo, manifestó la voluntad de ambos países en reconocer documentos universitarios. Para finalizar, mencionó que “Hugo Chávez está en nuestros corazones, es un líder respetado y admirado por mi pueblo”.

mientos a los que se somete por la sinusitis y la enfermedad vírica que padece, informó ayer una fuente oficial. Morales tiene una “tumoración muy pequeñita, benigna” que ha causado que su voz suene ronca en las últimas semanas, dijo a los medios la ministra boliviana de Salud, Ariana Campero.


30 Multipolaridad | Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Según la organización Save the Children

Niños sirios presentan daños mentales irreversibles a causa de la guerra imperialista T/ Redacción CO-VTV Damasco

N

Sería la mayor filtración de inteligencia de la historia

A celulares, televisores y sistemas operativos en todo el mundo

WikiLeaks filtra arsenal histórico de hackeo de la CIA La organización mostró ayer miles de documentos que, afirma, muestran cómo la agencia de espionaje de Estados Unidos puede tener acceso a dispositivos de Apple, Samsung, Microsoft y Android T/ Redacción CO-Agencias F/Agencias Londres

E

l portal de filtraciones WikiLeaks difundió ayer detalles de un programa encubierto de “hacking” de la

CIA estadounidense, como parte de una serie de siete entregas que define como “la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia”. WikiLeaks, dirigido por Julian Assange, había planeado una rueda de prensa a través de internet para presentar su proyecto “Vault 7”, pero posteriormente anunció en Twitter que sus plataformas habían sido atacadas y que intentará comunicarse más tarde. En un comunicado, el australiano, refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012, dijo que la filtración de ayer es un hecho “excepcional

desde una perspectiva legal, política y forense”. Denunció además que “hay un gran riesgo de proliferación en el desarrollo de armas cibernéticas”, que resulta de la incapacidad de las agencias de seguridad para controlarlas una vez las han creado y su “alto valor de mercado”. Según explica WikiLeaks, esta primera entrega, llamada “Year Zero” y en la que se exponen los sistemas de “hacking”, software malicioso y armas cibernéticas empleadas por la agencia de espionaje estadounidense, comprende 8.761 documentos y archivos procedentes de “una red aislada y de alta

Aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores chino

EEUU y Seúl sufrirán consecuencias del despliegue del sistema antimisiles Thaaad T/ Redacción CO-RT Pekin

C

hina sostiene que tomará las medidas necesarias para proteger sus intereses en relación con el despliegue del sistema antimisiles estadounidense Thaad (Terminal de Defensa Aérea de Gran Altitud) en Corea del Sur, informaron agencias internacionales. “Estamos firmemente en contra del despliegue del sistema de defensa antimisiles estadounidense Thaad en Corea del

Sur”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang. “Vamos a tomar las medidas necesarias para proteger nuestros intereses de seguridad”, alertó Shuang, añadiendo que la responsabilidad por las consecuencias que ello pueda tener las sufrirán EEUU y Seúl. Además, el portavoz de la Cancillería china llamó a ambas naciones a detener el proceso de despliegue al sugerir “no seguir avanzando en la dirección equivocada”.

NO PERMITIRÁ QUE EL SUR DERRIBE AL NORTE Según Global Times, “la posibilidad de guerra en la Península coreana está creciendo”. “China debe prepararse para todas las eventualidades. Debería persuadir a Washington, Seúl y Pionyang para que cesen en sus provocaciones”, afirma el diario. “Si Corea del Norte cae, el Sur también estará en peligro. China no permitirá a Corea del Sur que derribe el régimen del Norte a través de una guerra para

iños sirios tienen indicios de “estrés tóxico” y problemas de salud mental a causa del conflicto armado que lleva seis años, según un estudio realizado por la organización Save the Children en el que expertos advierten de los pequeños sufren de daño psicológico irreversible. La investigación denominada Heridas invisibles , hecha con 450 niños, adolescentes y adultos de Siria, reveló que 84% de los adultos creen que los bombardeos en curso son la principal causa del estrés psicológico en la vida diaria de los menores. El estrés tóxico sufrido durante la infancia y la adolescencia en Siria causará problemas de atención, de impulsos y de control emocional en los individuos. De

acuerdo con el informe, algunos niños intentan herirse y suicidarse. El 50% de los niños dijo que nunca o rara vez se sienten seguros dentro de la escuela. Además, 40% no se siente seguro jugando afuera de su propia casa. El 88% de los adultos dicen que el comportamiento de los niños se ha vuelto más temeroso y nervioso a medida que continúa la guerra. Asimismo, 71% de los niños se orina frecuentemente en la cama y en público involuntariamente. La investigación descubrió que 78% de los niños sienten dolor y tristeza extrema casi todo el tiempo y algunos siempre. Los niños también presentan problemas del habla, incluso algunos han perdido la capacidad de hablar. Esto a causa de los bombardeos constantes, aseguraron los adultos.

seguridad situada en el Centro de Inteligencia Cibernética de la CIA en Langley, Virginia”. El portal señala que obtuvo los documentos de una persona que tuvo acceso a ellos cuando la CIA perdió el control informático sobre los mismos. WikiLeaks explica que recientemente “la CIA perdió el control sobre la mayor parte

de su arsenal de ‘hacking’, incluido software malicioso, virus, troyanos, ataques de día cero, sistemas de control remoto de software malicioso y documentos asociados”. Esta colección de “varios cientos de millones de códigos” dan a su poseedor “la capacidad de ‘hacking’ íntegra de la CIA”, asegura en su comunicado.

unificar la Península”, concluyó el periódico. Ayer, EEUU inició el proceso de instalación de su sistema antimisiles nacional Thaad (Terminal de Defensa Aérea de Gran Altitud) en Corea del Sur. Los primeros componentes llegaron a la base aérea militar de Osan (ciudad de Pyeongtaek, noroeste) a bordo de un avión de carga militar C-17. El anuncio se produjo tan solo un día después de que Corea del Norte lanzara cuatro misiles en dirección al mar del Japón desde las afueras de la localidad de Dongchang-ri, en la provincia de Piongan del Norte Por otra parte, el embajador norcoreano ante la ONU, Ja Song-nam, afirmó en una carta enviada al Consejo de

Seguridad que los ejercicios militares conjuntos llevados a cabo por Washington y Seúl podrían derivar en una guerra real. Además, Ja Song-nam instó al organismo a discutir la naturaleza de estos ejercicios militares, advirtiendo que si el Consejo ignora esta petición, demostrará ante todo el mundo que el organismo no es otra cosa que una “herramienta política” de Estados Unidos. El embajador aseguró que las acciones de Washington y de Seúl no responden a las pruebas de misiles nucleares de Pionyang, pues ya se han realizado en otras numerosas ocasiones antes de que Corea del Norte obtuviera su “fuerza disuasiva nuclear”.


La artillería del pensamiento

31

Nº 2.672 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD


correoorinoco | @correoorinoco Miércoles 8 de marzo de 2017 | Nº 2.672 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

¡Maisanta que somos cham@s!

Los niños hacen suyo a Chávez en el Cuartel 4-F

E

l taller ¡Maisanta que somos Chamos! tuvo como invitados a los niños de la escuela Federico Quiroz de la carretera vieja Caracas-La Guaira en las instalaciones del Cuartel 4-F, quienes participaron en las actividades Pintando al Comandante, Conociendo al Arañero y Nuestro Mural del Arañero. Los pequeños de Blandín hicieron un recorrido por las instalaciones del Cuartel de la Montaña para conocer el espacio donde reposan los restos del comandante Chávez, aprendiendo también sobre sus hazañas políticas y sociales que favorecieron al pueblo venezolano. Los niños, niñas y jóvenes del núcleo de la Sinfónica Juvenil e Infantil de Guarenas y el Ensamble Agridulce de Miranda, amenizaron el acto interpretando temas del folclor venezolano al pie del mausoleo que contiene los restos del inmortal de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.