Correo del Orinoco 2669

Page 1

Domingo 5 de marzo de 2017 | Nº 2.669 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Por violentar derecho internacional público

Venezuela rechazó ilegítimo informe del Departamento de Estado de EEUU El Gobierno Bolivariano denunció que el documento denominado Estrategia Internacional del Control de Narcóticos 2017 ataca la igualdad jurídica de los Estados y la no intervención en los asuntos internos El referido “estudio” remarca el supuesto “fracaso” de Venezuela, de Bolivia y de Birmania en la lucha contra el tráfico de drogas. El texto es relativo a 2016 y está basado en las recomendaciones que emitió el expresidente Barack Obama el pasado septiembre “Es grave, cuestionable y absolutamente antidemocrático

que los Estados Unidos de Norteamérica, en su pretendido rol de policía supranacional, desconozca y menoscabe los sistemas de prevención y control delictivo de los países soberanos, y de las organizaciones internacionales especializadas en la materia, cuyas competencias y responsabilidades son indelegables”, señala el comunicado emitido por la Cancillería venezolana. Bolivia también protestó el contenido y exhortó a Estados Unidos a demostrar con pruebas lo que afirma en el polémico documento. págs. 3 y 22

Hoy comienza en Caracas XIV Cumbre Extraordinaria del ALBA El encuentro priorizará la defensa de la integración regional y la búsqueda de nuevas estrategias conjuntas para enfrentar la ofensiva imperialista en el continente. págs. 2, 12 y 13

CNE inició proceso de validación de partidos políticos pág. 3

Sigue masiva carnetización en todo el país pág. 7 Movilnet comenzó a ofrecer llamadas internacionales por internet pág. 6 Desmienten rumor de fallecimiento del presidente de Argelia Abdelaziz Buteflika pág. 23

Ese día quedó sembrado en el pueblo, en América Latina, en el mundo... Siguió los pasos de Maisanta y sobre un caballo invisible voló alto, muy alto. Se equivocó la siniestra al pensar que destruiría nuestros , sueños arrebatándonos al Comandante porque ese mismo día se convirtió en Eterno. Vigente está su pensamiento y es palpable su obra en la risa de los niños, de los viejos, de una Venezuela que lo ama. ¡Chávez vive! ¡La lucha sigue!

A cuatro años de su siembra...

¡Chávez vive!

HOY ENCARTADA ]

Aquí amamos a Chávez Miles de venezolanos recuerdan con pasión al líder de la Revolución Bolivariana, hoy convertido en referencia histórica mundial de la lucha de los pueblos por su liberación y su soberanía. Ayer, el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de Caracas recibió a decenas de personas que participaron en un acto ecuménico para honrar su memoria con versos, cantos, lágrimas y esperanza en víspera de conmemorarse cuatro años de su siembra luminosa. Fotos Luis Franco págs. 5 y 24


2 Impacto | Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Se instala hoy en Caracas

5NIØN REGIONAL CENTRARÉ DEBATE DE LA 8)6 #UMBRE DEL !,"! El encuentro se lleva a acabo en honor al presidente Hugo Chávez por el cuarto aniversario de su siembra

!,"! 4#0 LAMENTØ FALLECIMIENTO DE EXPRESIDENTE DE (AITÓ 2ENÏ 0RÏVAL

T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, instalará hoy en Caracas la XIV Cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), como parte de los homenajes por el cuarto aniversario de la siembra del comandante presidente Hugo Chávez. El viernes pasado llegó al país el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, quien también vino a Venezuela para participar en los actos de homenaje al líder de la Revolución Bolivariana. Mientras tanto, ayer llegó al territorio nacional el canciller de Cuba, Bruno Parrilla, para participar en la Cumbre del ALBA, encuentro que también forma parte de los homenajes al comandante Chávez. A su llegada, Bruno Rodríguez expresó que la XIV cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos servirá para “concertar la unión de Nuestra América en sus causas comunes”. “Esta cumbre plantea la necesidad de concertar nuestra fuerza, nuestra articulación y al mismo tiempo expresar la unidad de toda Nuestra América”, ratificó el canciller cubano a través de Venezolana de Televisión. Rodríguez ratificó la solidaridad de Cuba con Venezuela, así como el rechazo a las arremetidas del imperio norteamericano contra la nación. Puntualizó que Hugo Chávez marcó una época para los pueblos de Latinoamérica al defender las causas de los más humildes. “Chávez y Fidel están presentes y se mantienen en la lucha de nuestros pueblos. El comandante presidente Hugo Chávez

,A CUMBRE SERÉ INSTALADA POR EL PRESIDENTE .ICOLÉS -ADURO

marcó esta época, reabrió luchas de Nuestra América. (...) La izquierda, los movimientos sociales y populares son hoy causas esenciales gracias a él”, afirmó el ministro de Exteriores de la mayor de las Antillas. En la Cumbre del ALBA-TCP participarán los mandatarios y cancilleres de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y Granada. Al final de la tarde de ayer, el presidente Evo Morales envió saludos desde Cuba, donde se encuentra desde hace unos días; y a través de su cuenta en Twitter expresó: “América Latina es zona de paz, pueblos que luchan por dignidad y justicia social en un proceso de integración para la liberación definitiva”. El presidente Hugo Chávez fue el promotor de la creación del ALBA, un organismo internacional que surgió para sepultar al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), dirigida por el Gobierno de Estados Unidos. El nacimiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América se dio en La Habana, Cuba, con la participación del presidente Hugo

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

Chávez y del comandante Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana.

RECORRIDO CARAQUEÑO La canciller Delcy Rodríguez realizó un recorrido con su par de Bolivia, Fernando Huanacuni, por un urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela en Catia, parroquia Sucre de Caracas. El ministro de Exteriores boliviano constató el trabajo comunal que se lleva a cabo en estas viviendas. “Queríamos que el Canciller del presidente del Sur, del gran Evo Morales, viera la realidad de Venezuela, que viera como el pueblo lucha”, expresó la Canciller venezolana. Ratificó Delcy Rodríguez: “Estamos recibiendo a invitados internacionales de todas partes del mundo que vienen a acompañarnos por el aniversario de la siembra de nuestro Comandante”.

OTRAS ACTIVIDADES En la Casa Amarilla Antonio José de Sucre se realizará un debate sobre comunicación emancipadora o patrias colonizadas, del 6 al 7 de marzo, con la participación de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

De manera paralela, se desarrollará un encuentro mundial de movimientos sociales y una reunión con invitados internacionales en el Palacio de Miraflores, en Caracas. También se realizarán los foros: Composición social de las fuerzas armadas latinoamericanas, Protagonistas de una historia insurgente y Guerra de guerrillas latinoamericanas. “Tendremos más de 200 invitados internacionales que vendrán a rendir homenaje al comandante Chávez”, detalló esta semana la canciller venezolana, Delcy Rodríguez. Desde hoy se realizarán diversas actividades infantiles en el Cuartel de la Montaña 4 de Febrero, en la parroquia 23 de Enero, en Caracas. A partir de hoy hasta el 15 de marzo, el cuartel será el epicentro de muchas jornadas culturales y educativas, preparadas por la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. Hoy, a las 5:30 pm, se realizará la tradicional misa ecuménica en el Cuartel de la Montaña 4-F. La temática del cuarto aniversario de la siembre del Comandante está centrada en la vida del líder revolucionario desde 1975 hasta 1982.

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

El ALBA-TCP lamentó profundamente el fallecimiento del expresidente de la República de Haití, René Préval. Mediante un comunicado, el organismo regional reconoció la dedicación del mandatario en la lucha por la integración de América Latina y el Caribe. “René Préval fue una insigne figura de la historia republicana de Haití, quien ejerció honorablemente el cargo de Presidente durante dos mandatos, en los cuales lideró con determinación, pasión y fuerza, en virtud de las responsabilidades que le fueran confiadas por el voto libre y soberano de su pueblo”, expresaron los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. También manifestaron en el documento: “Muchos son los méritos y logros que pueden destacarse de la vida política de Préval y de las gestiones a cargo del Gobierno de Haití, en las cuales acometió reformas económicas, dirigió una fuerte labor de reconocimiento internacional de las instituciones de Gobierno y de captación de ayudas de la terrible tragedia acaecida en el año 2010, al tiempo en que atendió históricos problemas de índole migratorio”. “Los países del ALBA-TCP desean llegar a sus familiares, amigos y a todo el pueblo de Haití en general, nuestras sinceras y sentidas condolencias en estos duros momentos”, agregaron en el comunicado. El expresidente de Haití René Préval falleció el pasado viernes a los 74 años de edad a consecuencia de un paro cardíaco, según lo anunció el Gobierno haitiano en un comunicado. El actual presidente del país, Jovenel Moise, expresó inmediatamente sus condolencias en su cuenta de Twitter, donde despidió a Préval como “un digno hijo de Haití”.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Por violentar derecho internacional público

hegemonía extraterritorial, un país pretenda imponer al mundo su política de doble rasero, señalando a naciones que están auténticamente comprometidas en el control y lucha contra el tráfico ilegal de drogas ilícitas, mientras fracasa estrepitosamente en su propio

territorio en cumplir su responsabilidad internacional. El Gobierno venezolano sentenció que es cuestionable que el país que ejerce la hegemonía financiera mundial, “cuyo sistema bancario ejecuta una falsa política de control del lavado de activos provenientes de la producción y tráfico de drogas, intente dar lecciones a la comunidad internacional en desconocimiento de la soberanía y jurisdicción de los Estados”. “Más grave aún si se considera que Estados Unidos, el principal mercado de drogas en el mundo, ha fallado de manera rotunda en la protección del derecho a la salud de sus ciudadanos”, expresó la Cancillería en la misiva oficial. La fracasada "guerra contra la drogas" desplegada por los Estados Unidos solo ha servido para expandir una política belicista e intervencionista, que viola masivamente los derechos humanos de pueblos enteros e incrementa tanto la producción y tráfico de drogas como la legitimación de activos provenientes de este delito, expresó el Ejecutivo. El comunicado culmina: “La República Bolivariana de Venezuela reafirma su absoluto rechazo a este informe ilícito e ilegítimo, y hace un llamado a los Estados Unidos de Norteamérica a desplegar esfuerzos sinceros y efectivos en la cooperación internacional que permita una actuación eficaz en el control antidrogas”.

dispuestos por el Consejo Nacional Electoral para validar sus firmas. De acuerdo con el Poder Electoral, 59 organizaciones con fines políticos cumplieron con la entrega de la solicitud de renovación, entre ellas Acción Democrática (AD), Alianza Bravo Pueblo (ABP), Avanzada Pro-

gresista, La Causa R, Redes, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT), Vanguardia Bicentenaria Republicana, Tendencias Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada (Tupamaro), entre otros.

6ENEZUELA RECHAZØ ILEGÓTIMO INFORME DEL $EPARTAMENTO DE %STADO DE %%55 La Cancillería venezolana aseguró que el Gobierno norteamericano pretende erigirse como gendarme mundial T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

L

a República Bolivariana de Venezuela rechazó categóricamente el írrito e ilegítimo informe del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), denominado Estrategia Internacional del Control de Narcóticos 2017, por violentar los principios fundamentales del derecho internacional público. A través de un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, el Gobierno aseguró que dicho informe ataca la igualdad jurídica de los Estados y la no intervención en los asuntos internos. Dicho documento establece una lista de los supuestos países que Estados Unidos considera que apoyan el narcotráfico. “El Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica pretende erigirse en gendarme

%L 'OBIERNO VENEZOLANO EMITIØ UN COMUNICADO

mundial”, expresó la Cancillería en el comunicado. “Es grave, cuestionable y absolutamente antidemocrático que los Estados Unidos de Norteamérica, en su pretendido rol de policía supranacional, desconozca y menoscabe los sistemas de prevención y

control delictivo de los Estados soberanos, y de las organizaciones internacionales especializadas en la materia, cuyas competencias y responsabilidades son indelegables”, continuó el texto. Para Venezuela “resulta insólito que, en su afán de

Informó la rectora Tania D’Amelio

CNE inició proceso de recolección de nóminas de militantes de partidos políticos T/ N.M. F/@taniadamelio Caracas

A

yer comenzó el proceso de recolección de nóminas de militantes de organizaciones políticas, tal como estaba pautado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). “La recolección de estas manifestaciones se basa en lo establecido en la ley y sentencias 1 y 878 del 2016 de la Sala Constitucional del TSJ”, explicó el pasado 2 de marzo la rectora Tania D’Amelio a través de la red social Twitter. También informó que “cada partido político tiene el derecho de acreditar testigos para los puntos de recolección de

manifestaciones de voluntad y sala de datos”. La jornada, que se extenderá hasta hoy, está destinada a la Organización Kilométrica de Venezuela (OK Venezuela), Movimiento Progresista de Venezuela (MPV), Movimiento por una Venezuela Responsable, Sostenible y Emprendedora (Moverse), Fuerza del Cambio (FDC), Avanzadora Progresista (AP) y la organización Vamos Adelante. De acuerdo con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), la renovación es un proceso en el cual los partidos deben demostrar que cuentan con el reconocimiento público suficiente como para mantenerse en la carrera política. Si los

partidos cumplen con el número exigido de afiliados, estarán legitimados. Por su parte, el gobernador del estado Lara y presidente nacional de Avanzada Progresista, Henri Falcón, calificó como exitoso el inicio de la jornada de manifestación de voluntades de su tolda política. “¡Ya validé! Avanzada Progresista inició con éxito su primera jornada de validación, dando un ejemplo de organización y convicción”, manifestó Falcón a través de su cuenta en Twitter. Asimismo, publicó imágenes del proceso en distintos estados del país, donde dio testimonio de quienes esperaban a las afueras de los centros


4 Publicidad | Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento


5

Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

En la capilla del Hospital Militar

0UEBLO RECORDØ CON ORACIONES Y VERSOS AL COMANDANTE #HÉVEZ Darío Vivas destacó la visión estratégica del líder de la Revolución Bolivariana y su trabajo para mejorar la calidad de vida y seguridad social en nuestro país, lo que llena al pueblo de fuerzas para seguir enfrentando todo lo que conspira contra la paz, la tranquilidad y la convivencia en nuestra patria

6OCES DEL 0UEBLO

David Daniel El reverendo David Daniel, de la Iglesia anglicana de Venezuela, recuerda que ese 4 de marzo, día en el que celebraba su cumpleaños, se refugio en la oración a Dios a la espera en su fe de que la enfermedad no acabara con la vida del Comandante, y con el pasó del tiempo ha sido testigo de cómo se ha trasformado su figura en una referencia para la construcción de la Patria Grande.

T/ Luis Ángel Yáñez F/ Luis Franco Caracas

E

l Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de Caracas recibió a decenas de personas y de dirigentes de agrupaciones políticas pertenecientes al Polo Patriótico que participaron en un acto ecuménico para honrar la memoria del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en vísperas de cumplirse hoy domingo cuatro años de su desaparición física. El vicepresidente de Movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Marina Astudillo %N LA CAPILLA DEL (OSPITAL HUBO ORACIONES CANTO LLANTO TRISTEZA Y COMPROMISO REVOLUCIONARIO

Darío Vivas, comentó que este acto representa “el inicio de las actividades de conmemoración de la siembra de nuestro

#ULTORES POPULARES El acto fue amenizado por agrupaciones musicales y cultores populares quienes ofrecieron canciones y poemas dedicados a Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana. Shirly Rincón fue una de las que dedicó un poema al Comandante titulado “Lágrimas y luceros”. LÁGRIMAS Y LUCEROS “Ha llegado el mes de marzo y me parece mentira en marzo de 2013, se marchó Hugo Chávez Frías, a cuatro años de tu ausencia, aún no nos resignamos a vivir sin tu presencia. Aquí todos te extrañamos, tú vives y estás presente en todito lo que vemos, por eso es inevitable que siempre te recordermos. Como tú nos lo pediste aquí seguimos unidos, en lucha batalla y victoria, para evitar ser vencidos pues la derecha fascista y un gran ataque imperial con esta Revolución que han pretendido acabar pero junto a Nicolás, aquí unidos estamos, haciendo honor a tu nombre y al enemigo enfrentamos, nuestro amado Nicolás, como todo un gladiador, a nuestra patria defiende con heroísmo y valor, que sabio fuiste al dejarlo en frente de este timón, yo te pido que lo cuides y le des tu bendición, ya tengo que despedirme y me duela el corazón tus hijos te decimos Comandante del amor, que estas lágrima que ves las conviertas en lucero, para en la noche alumbrarte cuando miremos al cielo.

Comandante y recoge la visión integradora que el Comandante supremo le imprimió al proyecto bolivariano de incluir al cristianismo y la unión cívicomilitar como principio de la Revolución Bolivariana”. Vivas destacó la visión estratégica y cristiana del Comandante, la cual es atacada por la derecha nacional e internacional, pero que llena de fuerzas al pueblo para seguir enfrentando todo lo que conspira contra la paz, la tranquilidad y la convivencia en nuestra patria. La vicepresidenta del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, Carmen Zerpa, expresó que este acto rememora la vigilia hecha por el pueblo en este hospital donde estuvo recluido el Presidente hasta su muerte, y que además sirve para recordar con mayor fuerza al Comandante y decirle a Dios que espera que lo tenga en un santo lugar, “donde merece estar por la dignidad y el amor que tuvo con su pueblo”. “Esta oración es también un canto, un llanto, una tristeza. Lo importante es que estamos comprometidos con esta patria gracias al trabajo político y ejemplo de dignidad que nos

legó, así como las herramientas para la defensa de nuestros derechos que nos hizo conocer, especialmente nuestra Constitución y leyes, lo cual es un legado que nunca vamos a dejar o abandonar, al contrario, lo defenderemos”, señaló Zerpa. Para la dirigente del PSUV, la fecha es propicia “para decirle al mundo que lo amamos, que nunca lo vamos a olvidar y que cada día está vivo en nuestros corazones. Por lo que en cada acción, en cada trabajo o movilización mostraremos nuestro compromiso revolucionario”. “Aquí oramos, lloramos y suplicamos a Dios que le diera una oportunidad de compartir con nosotros, pero tristemente se nos fue, por lo que a cuatro años de su siembra ratificamos nuestra dignidad para seguir adelante y seguir unidos para vencer este capitalismo salvaje expresado en esta guerra económica que nos tiene la derecha”, aseveró. El dirigente del partido Patria Para Todos acotó que hace cuatro años en esta populosa barriada caraqueña miles de personas provenientes de todo al país estaban pendientes de

Marina Astudillo, quien se autodenomina una militante chavista, recuerda que en 2013 estaba en un taller en la Casa de la Cultura Luis Carlos Izquierdo y de allí diariamente se dirigían hasta las inmediaciones del Hospital Militar. “Para los pobres él está presente en todo lo que hacemos, ha sido el mejor presidente de la historia de Venezuela y lamentamos su partida, lo recordamos con mucho cariño y lloramos cuando lo recordamos”, dijo Astudillo. la evolución de la salud del presidente Hugo Chávez. “Vigilias permanentes en la calle La Línea, en toda la avenida José Ángel Lamas, y presencia activa de miles de bolivarianos que se mantuvieron en este lugar hasta que se conoció la noticia de su muerte y su posterior traslado hasta el Cuartel de la Montaña. Hoy cuatro años después mantenemos su legado de la unión cívico-militar y de nuestro derecho a llevar a la patria por la senda de la independencia y soberanía territorial”, sentenció Bracho.


6 Nacionales | Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

-OVILNET EMPLEA PROYECTOS QUE IMPULSAN EL -OTOR DE 4ELECOMUNICACIONES E )NFORMÉTICA

Para combatir tráfico ilegal y generar divisas

-OVILNET COMENZØ A OFRECER LLAMADAS INTERNACIONALES POR INTERNET Con esta iniciativa la empresa de telefonía móvil del Estado venezolano fortalecerá la calidad de la conexión y contribuirá con el desarrollo del sector telecomunicaciones y la productividad del país T/ Redacción CO-VTV F/ Archivo CO Caracas

L

a empresa de telefonía móvil del Estado venezolano, Movilnet, comenzó a funcionar como operadora de llamadas de larga distancia internacional, en el contexto de una estrategia que combatirá el “tráfico gris” o mercado ilegal de las comunicaciones, al tiempo que permitirá la generación de divisas para el país. Con esta iniciativa Movilnet da pasos importantes para fortalecer la calidad de la conexión y contribuir con el desarrollo del sector telecomunicaciones y con la productividad de la patria, explicó Carlos Silva, vicepresidente de Operaciones y Sistemas de la estatal, reseñó la página web de Cantv. De esta manera Movilnet emplea proyectos que impulsan el Motor de Telecomunicaciones e Informática, aspecto que integra la Agenda Económica Bolivariana, para contrarrestar el tráfico de operadoras ilegales en el exterior.

El modus operandi de estas mafias consiste en realizar contacto telefónico con destinos en el mundo desde una empresa fantasma. Desde hace unos meses, las operadoras han optado por restringir las comunicaciones de larga distancia para evitar la estafa. “Decidimos entonces ofertar nosotros la comunicación vía IP (Internet Protocol), la gran autopista internet para que entren llamadas internacionales”, informó la presidenta de Movilnet, Jacqueline Faria, en una entrevista mediante videollamada en el programa Ciencias Aplicadas, de VTV. Indicó que la operadora comenzó a vender minutos en el exterior para dar la oportunidad de efectuar las llamadas hacia Venezuela y que el país perciba otros ingresos.

RED 4G MAX DE MOVILNET Desde el 22 de enero del presente año, los usuarios de Movilnet disfrutan de la red de cuarta generación, con velocidades de descarga de hasta 65 megabytes por segundo (Mbps), la cual fue promovida por la operadora para que haya un mejor proceso de comunicación y de descarga multimedios. Faria subrayó que los profesionales potenciarán el uso de la telemedicina y de la educación a distancia para llegar a los sectores históricamente desasistidos. Asimismo, servirá para fortalecer el sistema de distribución de los beneficios de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en el país.


7

Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

Caraqueños destacaron la importancia de la herramienta

2EGISTRO PARA OBTENER #ARNET DE LA 0ATRIA CONTINUØ ESTE SÉBADO EN #ARACAS Habilitantes de Caracas y de las regiones continúan llegando a los puntos de control de todo el país para obtener el documento creado por el presidente Maduro T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l pueblo caraqueño asistió este sábado a los puntos de registro habilitados por el Gobierno Nacional para obtener el Carnet de la Patria, el nuevo instrumento de ejecución y optimización de las políticas públicas y misiones sociales al que están convocados a sumarse todos los venezolanos. A través de Venezolana de Televisión se observó que gran cantidad de personas asistieron al punto de registro ubicado en la plaza Caracas, tal como lo hizo la caraqueña Yajaira Virla, quien invitó al pueblo a participar en las jornadas. También en este punto, el caraqueño Moisés Marcano exhortó a los ve-

Para la construcción de una sociedad más humana

Maduro instó al SNS a incorporarse a jornada del Carnet de la Patria

,A META SON MILLONES DE PERSONAS

nezolanos a registrarse para que las autoridades obtengan la información necesaria sobre sus necesidades. En la Escuela de Música Lino Gallardo, situada en Altamira, Caracas, Esther Ordaz se refirió a la importancia de formalizar dicho proceso, que fue convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. El proceso de registro, que se inició en enero pasado, busca llegar a más de

E

ste viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instó al Sistema Nacional de la Salud (SNS) a integrarse a la jornada del Carnet de la Patria, a fin de darle la mayor suma de felicidad al pueblo venezolano. El Mandatario resaltó que el Carnet de la Patria es para integrar todas las misiones y grandes misiones y debe estar la próxima semana en la red de Barrio Adentro y hospitales del país. “Tenemos que aprender a valorar lo que tenemos y a difundir la verdad de Venezuela en materia de salud”, dijo el Jefe del Estado, luego de inaugurar una Clínica Popular Tipo III, en el estado Aragua. Durante la alocución, el jefe del Estado Venezolano indicó que se está construyendo un nuevo sistema integrador en todos los ámbitos sociales, el cual permitirá la construcción de una sociedad más humana.

TREINTA Y CUATRO CENTROS EN MARACAIBO Hombre y mujeres de las 18 parroquias del municipio Maracaibo manifiestan su apoyo a las acciones ejecutadas por el presidente de la

Se habilitó un servicio exprés

Saime estableció nuevo costo de emisión de pasaportes T/ Redacción CO-VTV Caracas

T/ Redacción CO-VTV Caracas

11 millones de venezolanos. Su objetivo es acelerar la atención del sistema de Misiones y Grandes Misiones creadas por la Revolución Bolivariana.

E

l Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informa al pueblo venezolano que a partir del 1 de marzo de 2017, el costo del pasaporte será de 54.600 bolívares, de los cuales, 3.600 bolívares (12 unidades tributarias) corresponden al trámite del documento de viaje y 51 mil bolívares (170 unidades tributaria) a la asignación de cita. Los ciudadanos tendrán la opción de pagar un servicio habilitado, pasaporte exprés, por el cual el usuario cancelará 67.800 bolívares, si requiere que el documento le sea entregado 72 horas luego de la tramitación para los residentes de Caracas, y 120 horas para aquellos ciudadanos que viven en otras entidades del país. Según nota de prensa generada por el Saime, el propósito no es otro que garantizar el documento de viaje a los venezolanos y propinar un duro golpe contra los gestores y actos de corrupción.

del organismo www.saime.gob.ve y seguir los siguientes pasos: ubicar el ítem “Solicitud cita de pasaporte”, ingresar usuario y clave y solicitar asignación de la cita, para lo que deben cancelar 51.000 bolívares, exclusivamente con tarjeta de crédito de cualquier entidad bancaria. El usuario recibirá un mensaje de texto que indicará fecha y oficina de Saime seleccionada. Una vez allí realizará el pago de 3.600 bolívares. Luego del chequeo dactiloscópico -trámite que el Saime realiza con todos los ciudadanos- el usuario recibirá otro mensaje de texto

República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al acudir al registro del Carnet de la Patria en los 34 puntos instalados en la capital marabina. El coordinador del punto de registro de la plaza Bolívar del municipio Maracaibo, Rafael Uzcátegui, resaltó que desde el inicio del proceso se mantuvo la atención a quienes asistieron. “Hemos atendido a la población que ha venido masivamente y que de manera entusiasta atendió al llamado y a la convocatoria del presidente Nicolás Maduro”, expresó. Eloisa Curiel, responsable del sector del profesores universitarios de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), destacó que las y los jóvenes militantes de esta organización, conscientes del momento histórico que vive el país, se desplegaron este viernes, sábado y domingo por las plazas bolívar de Maracaibo. “El carnet” precisó la vocera, “es una hecho de movilización, de hermandad, y la juventud aplaude a toda la comunidad y la llama a asistir a las plazas, a las universidades y a los colegios a carnetizarse por la patria”. Por su parte, Keila Leal, integrante de la Jpsuv, envió un mensaje al pueblo venezolano para que se acerque a los puntos de registro a obtener el Carnet de la Patria. Sostuvo que el proceso “es una feria que el pueblo vive plenamente, lleno de alegría”.

que le indicará que puede hacer uso de la opción pasaporte express. En caso de que el solicitante opte por este servicio deberá ingresar con su usuario y clave al portal www.saime.gob.ve, y pagar con tarjeta de crédito 67.800 bolívares. Se activará una orden de impresión inmediata de su pasaporte, que será entregado en el lapso previsto. El Saime aclara que quienes no deseen utilizar el servicio de pasaporte exprés, solo deben pagar la asignación de cita y el trámite del documento de viaje. Se le indicará vía mensaje de texto cuándo retirarlo ante la oficina correspondiente. Actualmente, las citas se otorgan solamente a través del portal web; no se podrán solicitar citas para pasaportes por la vía del centro de llamadas 0800SAIME-00, número disponible para información sobre otros trámites.

PASOS A SEGUIR PARA SOLICITAR PASAPORTE Los interesados en solicitar un pasaporte deberán ingresar a la página web

#ON LA MEDIDA SE PRETENDE FAVORECER A LOS VENEZOLANOS Y ATACAR LA CORRUPCIØN


8 Regiones | Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

La droga provenía del estado Mérida

Restos simbólicos serán llevados al Panteón

'." INCAUTØ KILOGRAMOS Pueblo aragüeño rindió homenaje a las heroínas DE COCAÓNA EN !NZOÉTEGUI Hipólita y Matea

Sergio Rivero Marcano, jefe de la REDI oriente, informó que las mafias dedicadas al narcotráfico utilizan una nueva modalidad: ocultan la droga en las paredes de los camiones mediante carriles

T/ Redacción CO-AVN Aragua

E

T/ Redacción CO/AVN F/ Archivo ANV Anzoátegui

F

uncionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) adscritos al punto de control integral del poblado de Clarines, municipio Manuel Ezequiel Bruzual, del estado Anzoátegui, incautaron en la madrugada de este viernes 240 panelas de cocaína con un peso total de 275,9 kilogramos. En rueda de prensa ofrecida este sábado en la sede del Comando de Zona número 52 de la GNB, en Puerto La Cruz, el jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Oriente, Sergio Rivero Marcano, precisó que la sustancia estupefaciente era trasladada en un vehículo tipo cava. Destacó que el tipo de droga se determinó tras las pruebas realizadas por los equipos de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), y especificó que la dro-

%QUIPOS DE LA /.! PARTICIPARON EN LA IDENTIlCACIØN DE LA DROGA

ga precedía de El Vigía, estado Mérida, y tenía como destino el estado Sucre. “Las mafias dedicadas al narcotráfico utilizan una nueva modalidad de ocultar las sustancias en las paredes de los camiones a través de carriles y habilitan un mecanismo eléctrico al momento de descargar la mercancía en su lugar de destino”, explicó Rivero Marcano. Añadió que en este procedimiento fueron detenidos Ángel Alberto Contreras y Leonel

Martínez Montiel, cuyos equipos móviles están siendo revisados con minuciosidad por personal capacitado. El jefe de la Redi Oriente comunicó que en los dos primeros meses del año se han incautado 642 kilogramos de diversas sustancias estupefacientes y capturado a siete ciudadanos involucrados en estos hechos. Agregó que 85% del transporte de carga que se dirige hacia oriente debe circular por el punto de control de Clarines, de la zona oeste.

Incluye los sectores turismo, minería no metálica e industrial

Trujillo fortalece su plan de desarrollo agrícola 2016-2030 T/ Redacción CO-VTV Caracas

C

on el plan de desarrollo agrícola 2016-2030, que lleva a cabo la Gobernación del estado Trujillo, se potenciará la actividad agroindustrial para elevar la capacidad productiva de la entidad, indicó el gobernador Henry Rangel Silva, quien explicó que dicho plan comprende apoyo y atención al productor a través de cuatro ejes de acción: agricultura, turismo, minería no metálica y sector industrial. “Esas cuatro áreas las definimos pero también ejecutaremos 12 proyectos estructurales que

nos darán la viabilidad a otros proyectos porque, por ejemplo, sin energía eléctrica no podemos instalar una agroindustria, es decir, muchos proyectos no serían viables”, expresó el gobernador, durante el programa Boza con Valdez, que transmite Venezolana de Televisión. Rangel Silva indicó que dicho plan, el cual tiene previsto convertirse en ley para la entidad, cuenta con indicadores positivos y con un programa de portafolios de inversiones para favorecer al productor. “La potencialidad más grande que tiene Trujillo es agrícola, pero sobre todo es la cultura de

la gente, del campesino, del productor, que está muy arraigado a la tierra, es necesario ayudarlo en todos los sentidos”, dijo. Durante la entrevista, el gobernador indicó que Trujillo tiene la meta de producir, como parte del Plan de Siembra 2017, 400 mil toneladas de papa para garantizar el rubro a las familias venezolanas; “En el Plan de Siembra 2017 Trujillo participa de lleno en rubros estratégicos como las hortalizas (...) Tenemos la misión de producir unas 400.000 toneladas de papa, por ser uno de los estados más productores de papa”, mencionó.

l pueblo de Aragua rindió homenaje a las negras, Hipólita y Matea –esclavas que contribuyeron a la crianza del Libertador Simón Bolívar– heroínas quienes junto a la líder indígena Apacuana serán llevadas al Panteón Nacional el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Según información publicada en la cuenta Twitter del Ministerio del Poder Popular para la Mujer, en el acto realizado en la plazoleta el Águila, de la ciudad de Villa de Cura, municipio Zamora, los restos simbólicos de Hipólita y Matea fueron honrados por el pueblo y agrupaciones culturales con diversas actividades recreativas y con una misa de reposo en la iglesia San Luis Rey de Francia.

También participó el alcalde del municipio, Michael Reyes. La ruta histórica que comenzó este miércoles en San José de Tiznado, estado Guárico, donde nació Matea, recorrerá varias ciudades del país hasta llegar a Caracas, donde se les rendirá honores a las tres heroínas, que fueron excluidas de la historia e invisibilizadas por su condición étnica. En declaraciones recientes, la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, destacó que se impulsará una campaña comunicacional para divulgar el legado de estas venezolanas en la historia. “Son tres heroínas, precursoras, luchadoras emblemáticas. Vamos a hacer un recorrido, una jornada, una reflexión, un recorrido como se hizo con Juana Ramírez La Avanzadora”, señaló.

El plan comprende abordaje de 8 corredores

Definen agenda para el despliegue territorial y ofensiva social en los Valles del Tuy T/ Redacción CO-VTV Caracas

L

os alcaldes de seis municipios de los Valles del Tuy del estado Miranda, representantes de la Vicepresidencia del Área Social y autoridades del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones, el Frente Francisco de Miranda, Fundacomunal y Corpomiranda, se reunieron este sábado para planificar la agenda del despliegue territorial y ofensiva social en la entidad. A través de la cuenta en la red social Twitter, @ corpomirandavp, se dio a conocer que durante este sábado los participantes en el encuentro discutieron

todo lo relativo a la agenda de Misiones y Grandes Misiones Socialistas en la entidad mirandina. El plan social comprende el abordaje de ocho corredores de seis municipios de los Valles del Tuy, donde se prevé atender integralmente a las necesidades del pueblo mediante un despliegue territorial comunitario con la participación del Poder Popular. A la actividad asistieron la presidenta del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones, María Rosa Jiménez, y los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por Miranda, Luis Figueroa y Richard Canan.


9

Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE |

La artillería del pensamiento

$EPORTES Los criollos estrenaron el marcador de la Serie Mundial de Boxeo ante Cóndor de Argentina

%NDRY 3AVEDRA h,OGRAMOS EL OBJETIVOv Luis Arcón y José Díaz también triunfaron en la justa para contribuir con tres puntos para la divisa T/ Félix A. Marín F/ Jonathan Manzano Caracas

C

aciques de Venezuela se alzó este viernes ante Cóndor de Argentina en la tercera batalla de la Serie Mundial de Boxeo 2017. Ayer el púgil de la categoría 64 kilogramos Endry Savedra, “El Chino”, recalcó que se logró el objetivo en la justa que se disputó con gallardía en las instalaciones del Domo José María Vargas, ubicado en La Guaira. “De verdad que me siento contento por formar parte de este grupo que acaba de conseguir los primeros puntos de la Serie Mundial de Boxeo, ya el trabajo está hecho. Le doy gracias a Dios por haber logrado este objetivo, era un gran compromiso que teníamos con el país, y aquí están sus Caciques, dando lo mejor para estar en esa segunda fase del mencionado torneo y contribuyendo para que el siguiente grupo que peleará el 17 haga lo propio en casa”, destacó “El Chino”.

En cuanto al combate dijo: “Fue un combate bastante duro, en ningún momento salí confiado, simplemente supe hacer las pequeñas cosas ante el rival, para colocarle los golpes necesarios en la batalla. La clave de este éxito fue la constancia en cada entrenamiento, la disciplina que hemos mantenido, y sobre todo esa gran preparación que obtuvimos en Francia; fueron unos días bastante intensos pero aquí se ve el resultado, eso es lo que queremos, estoy seguro que el siguiente equipo también lo va a lograr”.

ARCÓN Y DÍAZ Por su parte el púgil del peso welter ligero (64 kilogramos) Luis Arcón destacó después de su triunfo, que fue una gran pelea, y que era lo que esperaba ante su rival. “De verdad que las cosas se dieron como las esperaba, yo me preparé para esto, supe manejar el combate, le doy gracias a Dios por haber obtenido el triunfo, no fue una pelea fácil, fue bastante difícil, pero fui muy inteligente en el contraataque, es por ello que obtuve este triunfo que le dio otro punto a mi equipo para luchar por la segunda fase del torneo”. De igual forma el guerrero de los 56 kilos José Díaz expresó

sus palabras de agradecimiento y destacó que seguirá trabajando para que Caciques triunfe en esta Séptima edición de la Serie Mundial. “Quiero agradecer por el apoyo que obtuvimos para salir triunfadores en esta justa, en cuanto al combate, salí bastante confiado, ya conocía a mi rival, anteriormente le había ganado también por nocaut, esa fue la primera vez que los Cóndor vinieron a Venezuela, es por ello que en este combate salí a hacer lo mismo”, puntualizó.

LOS COMBATES En el primer combate de la noche, Angelino Córdova en el peso mosca ligera de los 49 kilos, no pudo ante Leandro Blanc y terminó y cedió por decisión dividida 2-1 (49-46 / 47-48 / 46-49). Seguidamente, fue el turno José Díaz frente a Elías González en la categoría gallo 56 kilos. El zurdo venezolano repitió la dosis del nocaut en el primer asalto ante este mismo rival. A los dos minutos un segundo el réferi detuvo el com-

0RØXIMO COMBATE El próximo compromiso que tendrán los venezolanos esta pautado para el 17 y el será primero frente a Cuba, y luego se enfrentarán a Colombia el 31 de marzo, en condición de locales. bate luego de tres caídas del argentino. En el tercer choque del peso welter ligero (64 kg), Luis Arcón fue superior a Ronan Sánchez al derrotarlo por decisión unánime 3-0 (50-44 / 49-46 / 50-45) La cuarta confrontación también sería para Venezuela con Endry Saavedra “El Chino”, quien se impuso con triple 5045, como lo señalaron los jueces en el peso mediano (75 kg), a Leandro Almirón. Y para finalizar con la ronda, Alfonso Flores no pudo en el peso pesado (91 kg) ante el representante argentino Yamil Peralta, que lo venció 3-0 (50-43 / 49-44 / 50-43. Con este triunfo, los nacionales llegaron a tres puntos, y se ubican ahora en la tercera casilla del grupo A que representa la Zona Americana y para así mantener su lucha hacia la clasificación a la siguiente ronda de play off que antes de esta jornada lideraban con seis unidades los Domadores de Cuba y Heroicos de Colombia, que por su parte se enfrentaban de manera paralela en la ciudad de Cartagena, Colombia.


10 Deportes | Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

En Ipurúa

%L -ADRID SE EXHIBIØ CON UNA GOLEADA ANTE EL %IBAR El triunfo le dio opciones de recuperar el liderato en la Liga Santander

&ICHA TÏCNICA 1 Eibar: Yoel; Capa, Mauro Dos Santos, Ramis, Antonio Luna (Arbilla, m. 54); Dani García, Escalante, Pedro León (Inui, m. 86), Adrián (Christian Rivera, m. 62), Rubén Peña; y Sergi Enrich. 4 Real Madrid: Keylor Navas; Danilo, Pepe, Ramos, Nacho; Modric (Kovacic, m. 70), Casemiro, James (Isco, m. 74); Lucas Vázquez, Benzema (Mariano, m. 64) y Asensio.

TyF/ EFE España

E

l Real Madrid se exhibió este sábado con una goleada (1-4) ante el Eibar en el campo de Ipurúa que le da opciones de recuperar el liderato en la Liga Santander. Los blancos dieron una imagen muy mejorada respecto al empate liguero del miércoles ante la UD Las Palmas y lograron un refuerzo moral con vistas a su compromiso del martes contra el Nápoles en la Liga de Campeones. Los guipuzcoanos no habían ganado al Real Madrid ni en Primera División, ni en Copa del Rey, y continúan sin conseguirlo en su octavo duelo. Eso sí, marcaron su primer gol al Real Madrid en Ipurúa en liga. El entrenador madridista, Zinedine Zidane, con las bajas de Cristiano Ronaldo, Bale y Alvaro Morata, alineó inicialmente a Lucas Vázquez y Marcos Asensio como acompañantes de Karim Benzema en la delantera. Además, el técnico dio descanso a Toni Kroos (jugó James) y Marcelo (actuó Nacho). Todos estos cambios dieron resultado, porque la primera parte, que acabó 0-3, sólo tuvo un color, el blanco, con un Real Madrid muy superior a un Eibar que jugó la peor primera mitad de la liga. El conjunto azulgrana estuvo desconocido, mal en todas sus líneas, muy alejado del que le ha permitido ser séptimo en la clasificación.

el borde del área y el esférico lamió el poste.

SEGUNDA PARTE

Cayó un fuerte chaparrón de agua antes de empezar el partido, lo que hizo que el césped, muy mojado, estuviera muy rápido al principio. El Real Madrid comenzó muy “enchufado” y pocos segundos después del pitido inicial ya creó una ocasión, en la que Capa le quitó el balón a Benzema dentro del área tras un buen pase de James. El centro del campo visitante llevó la iniciativa ante un Eibar que no acertó a hacer su juego de presión en el campo rival, porque el juego estuvo en el área azulgrana, muy lejos de Keylor Navas, quien sólo tuvo que participar para

detener un cabezazo de Mauro Dos Santos. Benzema fue el blanco más activo, ya que se movió con mucha libertad en el ataque merengue, y marcó el primer gol. El francés remató en el segundo palo (tras fallar Antonio Luna) un centro de Asensio, rechazó el portero Yoel Rodríguez, y aprovechó el rechace para hacer el 0-1. Los madridistas se animaron y estuvieron a punto de aumentar su renta, aunque lo impidió Mauro Dos Santos, que cortó en la raya de gol un pase envenenado. El Real Madrid volvió a la carga y Benzema metió el 2-0

Tras derrotar a Verdasco

Andy Murray gana por primera vez en Dubai TyF/ EFE Dubai

E

l número uno del mundo, el británico Andy Murray, no dio opción alguna al español Fernando Verdasco (6-3 y 6-2) y estrenó su palmarés en 2017 con su primer título en Dubai. Murray tardó una hora y 13 minutos en derribar las expectativas del español, que alcanzó una final ATP por primera vez

desde el 2012 en busca del octavo éxito de su carrera. Al escocés, finalista esta temporada en Doha, que cedió contra Novak Djokovic, le bastó con mantener el tipo ante el ímpetu inicial de su rival, que se situó con 3-1. A partir de ese momento, Murray alcanzó su nivel, se apuntó cinco juegos seguidos y cerró la manga. Menos complicado le resultó al británico encarrilar el se-

gundo parcial ante Verdasco, al que ya había superado en trece de los catorce enfrentamientos previos que habían protagonizado. Rompió pronto el escocés el saque del madrileño y se situó con 3-1 para solventar con autoridad el compromiso. Andy Murray ganó por primera vez el torneo de Dubai para elevar a 45 el número de trofeos logrados a lo largo de su carrera.

al empujar en la raya de gol un centro de falta lanzado desde la derecha por James Rodríguez. Fue el castigo por la entrada que le hizo Antonio Luna a Lucas Vázquez, y que el árbitro señaló la falta que acabó en gol. El Eibar, desconocido y jugando los peores minutos de toda la temporada, tampoco fue capaz de frenar a Benzema, quien centró desde la derecha y James con la izquierda marcó el 0-3, que sentenciaba el encuentro (m. 28). El Madrid volvió a la carga y en un contragolpe, James centró a Marco Asensio, quien disparó con la izquierda desde

La segunda parte comenzó como la primera, con una ocasión de Benzema, quien solo en el área, disparó con poco ángulo y el balón se paseó delante de la portería. Los locales no se rindieron e intentaron recortar distancias. Así, Rubén Peñe, tras recibir un pase de Adrián González, probó fortuna pero su tiro lo despejó Danilo. Benzema, en otra acción posterior, inició un contragolpe, en el que James disparó, el balón golpeó en el poste, y Marco Asensio aprovechó el rechace para marcar el 0-4. El árbitro anuló por fuera de juego un gol de Gonzalo Escalante, quien empujó el balón en la raya de gol tras parada de Keylor Navas a cabezo de Sergi Enrich, quien remató en un saque de esquina de los eibarreses. Los locales intentaron repetir acierto ante la portería contraria, aunque un disparo de Sergi Enrich se fue fuera de los tres palos.


Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

11

En el primer choque enfrentarán al Chapecoense

:ULIA CONOCE A LOS RIVALES QUE ENFRENTARÉ EN LA #ONMEBOL El Club Nacional y el Granate de Lenus son los otros rivales

%L GRANATE DE ,ANÞS

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a fortuna ubicó al Zulia Fútbol Club, en su estreno a nivel internacional desde su fundación en el 2005, en el Grupo 7 de la Conmebol Libertadores Bridgestone 2017, edición número 58 de la competición más prestigiosa del continente. El cuadro negriazul, f lamante campeón de la Copa Venezuela y del Torneo Clausura 2016, medirá sus fuerzas con Nacional (Uruguay), Chapecoense (Brasil) y Lanús (Argentina). Con el debut a la vuelta de la esquina este martes 7 de marzo frente al Chapecoense a las 8:45 pm (hora venezolana), este ha sido el camino de los tres rivales que se medirán con el “petrolero” en lo que será la tercera representación de un equipo de la región zuliana en el torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes, tras Atlético Zulia (Pre-Libertadores) y Unión Atlético Maracaibo.

EL “CHAPE”, CAMPEÓN Fundado en el año 1973, la Associação Chapecoense de Futebol o conocida simplemente como Chapecoense, es un club brasileño con sede en Chapecó, Santa Catarina. Actualmente, milita en el Campeonato Brasileño de Serie A, la máxima categoría del balompié “canarinho”. Posee en su palmarés cinco títulos regionales del Campeonato Catarinense y uno a nivel continental, la Copa Sudamericana 2016, lauro que le otorgó el boleto directo a la Conmebol Libertadores Bridgestone 2017. Dirigidos técnicamente por el entrenador brasileño Vagner Mancini, Cha-

pecoense ha realizado más de 20 contrataciones para afrontar su temporada 2017, entre las que se destacan la del delantero Wellington Paulista, de 32 años, con experiencia en el fútbol europeo.

EL CLUB NACIONAL El Club Nacional de Football es un club uruguayo fundado en el año 1899. Se desempeña en la Primera División de Uruguay, máxima categoría que han mantenido desde su debut en 1901, siendo un récord en su país. Es el segundo conjunto con más títulos (46) de liga del fútbol uruguayo y el que más trofeos internacionales para un club ‘charrúa’

El Club Atlético Lanús es una organización deportiva argentina fundada en el año 1915. Integra la primera división de Argentina. Jorge Almirón dirige actualmente a los granates, y el técnico que más títulos, con los tres del 2016, ha ganado con Lanús. El delantero Germán Denis, el volante Matías Rojas y el central Rolando García, además del atacante Hernán Toledo, fueron las contrataciones del cuadro sureño para 2017. Su máxima figura es José Band, goleador del campeonato de Primera División 2016. Todos ellos se medirán con los “petroleros”, el 18 de abril, en Buenos Aires. posee, con 21, en los que se destacan tres títulos de Copa Libertadores y tres Copas Intercontinentales. El cuerpo técnico de Nacional lo comanda Martín Lasarte, quien dirigió y salió campeón al club uruguayo en tres ocasiones (2005, 2006 y 2016). En su plantilla, tiene a disposición a jugadores de la talla de Jorge Fucile, Rodrigo Amaral y Sebastián Fernández. Para la temporada 2017, contrataron a Álvaro González, con paso importante en el fútbol italiano y en la selección uruguaya.

Baloncesto LPB

En la disciplina de ciclismo de montaña

Marinos define características de su próximo importado

Anderson Paredes sube al podio de la Vuelta Independencia Nacional T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

C

on la confirmación de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) de que la cuota de importados para la edición 2017 será de tres, Marinos de Anzoátegui está buscando un extranjero versátil que pueda jugar como alero y como ala-pívot. El entrenador del Acorazado Oriental, Ronald Guillén, en su conformación de la estructura del equipo, consideró que requiere de un jugador que pueda desempeñarse con solvencia en la zona perimetral y en el área interna de la cancha. “La idea que tenemos es buscar un importado que pueda jugar las posiciones 3 y 4, que se pueda alternar con nuestros internos y nuestros perimetrales. Si no conseguimos alguno de esas características, entonces buscaríamos uno completamente perimetral”. Guillén afirmó que sus internos principales para su estreno en la LPB el martes en Puerto Ordaz frente a Gigantes de Guayana son Héctor Romero y el importado Darrius Garrett.

Sobre Garrett e Isaiah Swann, los dos importados que reforzarán a Marinos en las próximas horas, el timonel de los navales tiene muchas expectativas. “Swann tiene experiencia, bastante recorrido, ha jugado en varias ligas de Europa. Nos puede ayudar a tener tranquilidad y sabiduría en momentos críticos, dada la combinación de experiencia y juventud que hoy tenemos en el equipo. Y Garrett es un jugador clave porque nos dará muchas cosas positivas, porque se entrega mucho en defensa, porque sería el primero en llegar en el contragolpe y el primero en volver a defender”, dijo.

l criollo Anderson Paredes, quien compite con la camiseta JB Ropa Deportiva, logró el segundo lugar con tiempo de 5 horas, 11 minutos y 26 segundos en la quinta etapa de la XXXVIII Vuelta Independencia Nacional que se celebró en la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana. Paredes llegó a la meta 14 segundos después del líder de la etapa el Ludovic Turpin de Velo Passion Caraibe y primero que Nelson Sánchez de Aero Cycling Team con diferencia de 18 segundos, en la quinta carrera que se realizó entre Santo Domingo y Samaná en una trayectoria de 191 kilómetros. El pedalista informó que: “La Vuelta ha sido una gran competencia sobre todo por su altimetría plana que me ha ayudado a mantener la consistencia para poder rematar en los últimos tramos de la carrera, además de que cuento con la ayuda y el respaldo de mis otros compañeros de selección”.

Por su parte, el también criollo Jorge Abreu, de selección Táchira, baja al quinto lugar con tiempo de 17:01:17 en la categoría general individual de la carrera, mientras que Anderson Paredes de JB sigue liderando la modalidad Sub-23 con 17:31:30 y el conjunto tachirense en la tercera posición con 51:08:12. El carrusel en la sexta etapa pasará por los Samaná-Nagua-Castillo-San Francisco de Macorís en un recorrido de 135,8 kilómetros, y en ella se mantienen 108 atletas de 138 inscritos.


12 Tema del Día | Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Análisis coyuntural

5NA CUMBRE PARA FORTALECER EL !,"! EN TIEMPO DE DIlCULTADES Y AGRESIONES Ante las agresiones de la nueva ofensiva neoliberal contra la región, los países que integran el bloque deben trazar nuevas estrategias para consolidar y afianzar su soberanía y su independencia T/ Álvaro Verzi Rangel F/ Archivo CO Caracas

L

a XIV Cumbre del ALBA, que se celebrará en Caracas el domingo 5 de marzo, cuando se conmemoran cuatro años del fallecimiento del presidente venezolano Hugo Chávez, es una buena oportunidad para trazar nuevas metas en la batalla que libran sus países miembros por la definitiva independencia, la unidad y la integración de las naciones latinoamericanas y caribeñas ante la ofensiva neoliberal y la agresión imperial. La reunión cobra especial importancia por el hecho que los gobiernos que componen el ALBA son, en América Latina, el enemigo contra el cual el nuevo inquilino de la Casa Blanca está montando un dispositivo múltiple de acción propagandística de masas, cerco diplomático y guerra. Nacida por un acuerdo suscrito en La Habana, el ALBA sepultó a la neoliberal Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), que creó Estados Unidos con el propósito de mantener su dominio en la región que se extiende del río Bravo hasta la Patagonia. No es nuevo: los gobiernos de los países del ALBA han sido víctimas desde su fundación de las más diversas campañas por parte de la derecha regional e internacional, pero han sabido resistir y seguir unidos, construyendo logros sociales en beneficio de los pueblos, mientras otros países de la región como Argentina y Brasil viven, con la restauración de la derecha, el derrumbe de las conquistas sociales alcanzadas. Uno de los objetivos cardinales de esa cita será asegurar la distensión en la región, tomando en cuenta los preceptos reco-

%STA NUEVA CUMBRE SE PRODUCE EN UN MOMENTO TRASCENDENTAL PARA LA REGIØN

gidos en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en la II Cumbre de la Celac, efectuada en La Habana en 2014. Y ante las amenazas de toda índole que padecen los migrantes, se espera una actitud enérgica en la defensa de los derechos humanos, superando la actual postura de indiferencia ante las deportaciones, tensión racial, incertidumbre económica y riesgo de daños a la integridad física y emocional de los migrantes, así como una acción contundente de cara a los renovados bríos cobrados por el racismo y la xenofobia, no solo entre los ciudadanos estadounidenses a partir de la campaña y el triunfo en la elección presidencial de Donald Trump, sino también en varios países latinoamericanos.

EL ALBA DE FIDEL Y CHÁVEZ La Alternativa Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se materializó el 14 de diciembre de 2004, como respuesta al ALCA amenazante, de la mano de los entonces presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez (hoy ambos fallecidos). En junio de 2006, a petición del presidente Evo Morales, la iniciativa pasó a llamarse Alianza Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra AméricaTratado de Comercio con los Pueblos (ALBA-TCP). La cumbre será, asimismo, un recordatorio de los principios de Fidel y Chávez, que lucharon junto a sus pueblos por un mundo mejor, lleno de paz y sin desigualdades para nuestra región. Una muestra de ello es el reciente fracaso de las campañas anticubanas orquestadas en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) y prohijadas en particular por su secretario general Luis Almagro, ante las cuales el Gobierno de La Habana reiteró que la isla jamás volverá a la OEA y estará siempre junto a los humildes y las fuerzas progresistas de la región como el ALBA. ALBA, integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda, parte del reconocimiento de las asimetrías existentes entre los pueblos para, a partir de las mismas, desarrollar acuerdos de colaboración y cooperación solidaria para resolver sus problemas, entre ellos la alfabetización y la ayuda económica a países como Haití y Nicaragua en lo concerniente a la generación eléctrica. Entre los programas más emblemáticos se encuentran la

Operación Milagro, dirigido a atender problemas de la visión de los ciudadanos, así como ayuda médica de otra naturaleza; el Fondo Cultural de la ALBA y la Escuela Latinoamericana de Medicina establecida. Una de la herramientas con las que cuenta la organización, Petrocaribe, fue creada en 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago, como créditos blandos y bajas tasas de interés. Venezuela exporta 100.000 barriles diarios a los países del bloque que generaban una factura de 4.000 millones de dólares, de la cual una parte se paga en efectivo y el resto estaría subsidiado. La nueva estrategia de Estados Unidos, de vaciamiento de los organismos de integración regionales, pareciera ser la de estrechar lazos comerciales y militares con los países de Petrocaribe ante el peligro de contagio mimético de los ideales bolivarianos, al depender de Petrocaribe para su abastecimiento energético. El saliente secretario de Estado norteamericano fue claro al señalar que “si Petrocaribe llegara a caer debido a los acontecimientos en Venezuela, podríamos acabar con una grave crisis humanitaria en nuestra región”.

En enero de 2015, el Gobierno estadounidense celebró una Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe en la que instó a los países de la región a diversificar sus fuentes de energía, confiar más en las inversiones privadas y reducir así su dependencia de Petrocaribe. Hoy esta ofensiva estadounidense se fortifica con las agresiones emanadas por el Gobierno de Donald Trump. Pareciera que ya no hacen falta tratados de libre comercio de nueva generación: de facto, sin tener en consideración las constituciones nacionales ni las normas jurídicas internas e internacionales, la derecha enquistada en el poder en Sudamérica avanza hacia la imposición de un bloque político-comercial, digitado desde Washington, que reivindica el proyecto frustrado del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El plan es el mismo del ALCA y hoy encuentra en los gobiernos de derecha de Argentina y Brasil (uno llegado por los votos, otro por golpe de Estado) la decisión de retomarlo, hablando de flexibilización, modernización, inserción en el mundo, señala el analista del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico, Rubén Armendáriz. Para ello obturan programas alternativos como un Mercosur más fuerte, con falaces argumentaciones jurídicas y con decisiones que no se adaptan a ningún tratado ni normativa –creando una realidad de inseguridad jurídica en la región que, obviamente, significará un cúmulo de dudas en el momento de exigir inversiones–, alentando una mayor concentración y menor importancia relativa del trabajo, la desregulación de las industrias de servicios y la ruptura de toda norma proteccionista, nacional o regional, de compras gubernamentales. Pero más allá de esta ofensiva neoliberal y dependiente de los mandatos estadounidenses, hay que recordar que en la última década, después de la derrota del ALCA en Mar del Plata, nuestros países no privilegiaron –porque no pudieron o no quisieron– la conformación de un gran mercado interno plurinacional basado en la complementación productiva, ni priorizaron el progreso tecnológico conjunto a través del aumento del stock de conocimiento, pero enfatizaron el sendero de la división del trabajo aprovechando la demanda asiática de productos. Y esta cumbre del


Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

ALBA es crucial para avanzar en este sendero.

TRUMP REDOBLA LA AGRESIÓN Venezuela, el país miembro con mayores recursos de los que integran esa organización, y otros como Bolivia, Ecuador y Nicaragua, además de Cuba, han sido objeto de agresiones de todo tipo por parte de Estados Unidos y las derechas nacionales e internacional –sumadas al bombardeo permanente de los medios de comunicación comerciales cartelizados– para debilitar y conseguir destronar a sus gobiernos progresistas, y de facto intentar desintegrar al ALBA. La Revolución Bolivariana ha sido y es, sin duda alguna, la principal diana de los disparos continuos de Washington dirigidos contra la entidad integradora. El Pentágono y la Casa Blanca no esconden su hipótesis de que derrumbando el proceso revolucionario en Venezuela, el ALBA sufriría un golpe mortal, precisamente por esta la de mayor fortaleza económica. La ofensiva desestabilizadora del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela no ceja. La Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, denunció esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que hay un “proceso de agresión continúa por parte de la derecha internacional”, que intenta su intervención injerencista y causar profundas heridas sociales a través de la violación de los derechos humanos del pueblo venezolano. A Venezuela “los poderes imperiales la han determinado, y seleccionado como un objetivo imperial contra su modelo de derechos humanos, que es inclusivo, que es universal (…) Hoy a pesar de las agresiones económicas multiformes, Venezuela exhibe cifras que pocos países desarrollados pueden mostrar a la humanidad. Hace apenas unos días el presidente Nicolás Maduro entregaba la vivienda 1 millón 500 mil en medio de la guerra económica y de la caída de los precios del petróleo. En medio de estas condiciones, Venezuela mantiene su modelo irreversible en materia de derechos humanos y eso la hace una amenaza para el orden económico genocida”, añadió. La canciller recordó que el Gobierno Bolivariano invierte un 74% de sus ingresos a la inversión social y según el índice de Gini, método utilizado para medir la desigualdad en la distribución de los ingresos,

2ENDIRÉN HOMENAJE A (UGO #HÉVEZ EN ESTA #UMBRE

Venezuela tiene el menor nivel de desigualdad social en la región, con un índice de 0,38%. La medición del índice de Gini oscila entre 0, para el país con mayor igualdad, y uno para con más desigualdad. Delcy Rodríguez hizo un llamado para la construcción de un nuevo orden mundial, en el que a los poderes financieros, causantes de pobreza y desigualdad, se les impida la violación masiva de los derechos humanos. Y recordó que el presidente Maduro en su condición de mandatario del Movimiento de Países No Alineados ha llamado a alzarse contra este orden internacional injusto, ha llamado a la conformación de un frente mundial por la paz, contra la intolerancia, contra el odio y por el diálogo de civilizaciones. “Hay que construir un nuevo orden mundial, queda poco tiempo para salvar a la humanidad de este modelo inmoral”, precisó la Canciller. La Revolución Bolivariana, que vive momentos complejos y es víctima de continuas campañas injerencistas, cuenta con el apoyo de los países del ALBA, donde se siente un inmenso amor por la tierra de Chávez, a quien Fidel Castro calificara como el mejor amigo de Cuba. La cita de Caracas será oportuna para intensificar la solidaridad con Venezuela, en defensa de la paz, su soberanía, su libre autodeterminación, y frente a las injerencias externas en sus asuntos internos.

ENTRE EL ALBA Y MERCOSUR Por ejemplo, Bolivia, Ecuador y Venezuela han avanzado en cambio en una rediscusión profunda de sus formas de desarrollo institucional y económico. Los tres reformaron sus constituciones en sentido social, ampliando la gama de derechos para un sector cada vez más amplio de la población

y con la explicita intención de consolidar la eliminación de los históricos privilegios de los que gozaba un sector reducido y acaudalado de esos países. La nacionalización de los recursos hidrocarburíferos, el otorgamiento de sujeción jurídica a la naturaleza, la declaración de plurinacionalidad y plurilingüismo, o la intención de transformación de la estructura del Estado hacia el socialismo y el Buen Vivir, quedaron impresas en la Carta Magna de esos países y guían –en teoría–, sus leyes y sus gobiernos. Pero la derecha, con libreto escrito en Washington, quiere borrar de un plumazo esas definiciones. Hay factores que diferencian profundamente a los procesos generados en los países del ALBA con los del Mercosur, hoy en desmantelamiento. El principal tiene que ver con la generación de los movimientos que llevaron al Gobierno opciones alternativas al neoliberalismo de los 90. En los países progresistas del Cono Sur, los presidentes –surgidos de la movilización popular– debieron apoyarse en estructuras históricas, en muchos casos muy vinculadas a la corrupción o con profundas diferencias internas acerca del rumbo a encarar. El kirchnerismo se basó en la prebendista estructura del Partido Justicialista, en Brasil, Lula y Dilma, si bien provenían del sindicalismo y de la lucha del PT, se vieron obligados a pactar con la estructura partidaria del PMDB, que estuvo en todos los gobiernos democráticos desde 1985 sin jamás ganar una elección con fórmula presidencial propia. Este tipo de alianzas le costaron muy caro al progresismo latinoamericano, como en el caso de Fernando Lugo y su cogobierno con el Partido Libe-

ral, aliado del coloradismo en el golpe de 2012. O las vertientes que demostró el frenteamplismo uruguayo, hoy más proclive a negociar tratados de libre comercio con las potencias que sus vecinos de derecha, recuerda el analista argentino Federico Larsen.

EL PETRÓLEO Y EL GAS, GEOPOLÍTICAMENTE CLAVES Venezuela constituye un pasadizo marítimo hacia el Atlántico que conecta comercialmente a Sudamérica con Estados Unidos y Europa, región geopolíticamente clave para el posicionamiento militar de las potencias, un mercado estratégico para construir poderosas áreas de influencia en lo energético, económico y financiero. Es por ello que las corporaciones petroleras de Estados Unidos y sus operadores políticos buscan generar un clima de inseguridad y zozobra en los países de la región con respecto a Petrocaribe, desestimulando las bases de apoyo al acuerdo de cooperación para llevar a los países miembros a someterse a contratos desventajosos y financieramente dañinos para ello, beneficiando directamente a las trasnacionales petroleras. Mientras, Estados Unidos viene incrementando su producción de gas natural desde el año 2007, mediante técnicas de extracción no convencional (fracking), sustituyendo la importación del gas trinitatario por la producción interna, con la meta de exportación del excedente producido hacia el Caribe. Este plan de convertirse en una potencia gasífera competitiva con exportadores consolidados como Rusia e Irán, ha ayudado a la caída de los precios del petróleo. Estados Unidos busca en el gas una apuesta geopolítica para disputar mercados globales y zonas de influencia es-

13

tratégicas, entre ellas el Caribe, por su proximidad y por su peso dentro de la ecuación del poder continental. Las declaraciones de John Kelly –exjefe del Comado Sur y actual secretario de Seguridad Nacional– y John Kerry (exsecretario de Estado) en marzo de 2015, sobre el inminente colapso de Petrocaribe que traería una “crisis humanitaria” para la región, tenían como objetivo influir negativamente en los gobiernos para que firmaran acuerdos de suministro de gas natural con Estados Unidos y proyectos de endeudamiento, en menoscabo de Petrocaribe. En las dos Cumbres de Seguridad Energética en el Caribe, en 2015 y 2016 en Washington, encabezadas por el exvicepresidente Joe Biden, se buscó construir una instancia paralela a Petrocaribe y regularizar una plataforma de financiamiento para presionar a los países del Caribe en cuanto a cómo perfilar su situación energética, precarizada durante décadas por la expoliación de las corporaciones trasnacionales que hoy dicen querer ayudar. El gas natural como apuesta geopolítica para retomar el control de esa región no es más que otra excusa para dominarla, endeudarla y hundirla en la miseria. Pero contrario a la inestabilidad y alto endeudamiento que significa la alternativa estadounidense del gas natural para la región, Petrocaribe, aún con todas las complicaciones que ha tenido Pdvsa producto de la salvaje caída de los precios del petróleo, sigue mostrando resultados positivos. Cubre el 32% de petróleo del Caribe, ha incidido positivamente en el 25% del PIB de cada uno de sus países, las refinerías y empresas mixtas dirigidas por PDV Caribe facilitan el acceso a los hidrocarburos y las modalidades solidarias de pago, evitan que el endeudamiento se transforme en un yugo que limite sus posibilidades de crecimiento económico. El año 2017 será sin lugar a dudas de recrudecimiento en la disputa por el Caribe. Por ello, la nueva cumbre del ALBA significa el refortalecimiento de la organización latinoamericano-caribeña y la elaboración de planes y propuestas alternativas que buscan modificar el orden establecido desde sus raíces , intensificar la unidad y la integración, en momentos de dificultades económicas, financieras y políticas.


14 Comunicación y Cultura | Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

El martes en el Parque Cultural Tiuna El Fuerte

%L SOCIALISMO COMUNAL SERÉ TEMA DE DEBATE EN 46 &ORO Durante la actividad se presentará el libro testimonial Comunalizar el poder T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas

E

ste martes 7 de marzo, a las 5:00 pm, se llevará a cabo en el Parque Cultural Tiuna El Fuerte, en Caracas, el TV foro Comunalizar el poder hoy, un debate abierto sobre los desafíos que enfrenta la construcción comunal en Venezuela, las principales discusiones que se deben dar desde el sector y las vías para consolidar sistemas económicos autogestionarios que abran paso a un nuevo poder, informaron los organizadores en un boletín. Las provocaciones y reflexiones que animarán el debate sobre las arquitecturas e instituciones del poder comunal, la economía política comunal y los sentidos comunes sobre este proyecto, estarán a cargo de Gerardo Rojas, de El Konuco -Comuna Ataroa; Lorena Freitez, del Parque Cultural Tiuna El Fuerte; Her-

,A PUBLICACIØN FUE EDITADA POR #ØDIGOS ,IBRES Y 4IUNA %L &UERTE

nan Vargas, por el Movimiento de Pobladores y Pobladoras; Bárbara Martínez, en representación de las Fuerzas Patrióticas Alexis Vive y Javier Biardeau, sociólogo y profesor. Durante la actividad se presentará la producción editorial Comunalizar el poder: claves para la construcción del socialismo comunal, una publicación de Códigos Libres y Tiuna El Fuerte que muestra diferentes miradas sobre este tema en la revolución venezolana, mediante los testimonios de 10 comunas y movimientos populares a escala nacional que fueron coproductoras del conocimiento que se socializará en el libro. Asimismo, la ocasión será propicia para el relanzamiento del portal web www.comunalizarelpoder.com.ve, espacio para el debate, la formación y la articulación de movimientos sociales. n el sitio web se puede acceder a Rutas Pedagógicas, en la sección Sentidos Comunes, compuestas por aulas virtuales grabadas por colaboradores nacionales e internacionales, así como diversos materiales escritos y audiovisuales para promover el gobierno de los comunes. Comunalizar el poder sintetiza una serie de estrategias de quienes comprenden el proceso revolucionario desde la comuna. Como apuesta política busca delinear las transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas de los autogobiernos comunales que impulsó el fallecido presidente Hugo Chávez, es por esto que la presentación del libro será un homenaje y en conmemoración de su partida física.

Hasta el 12 de marzo

El programa se trasmitirá por TNO

Orquesta Típica Nacional llama a audiciones

Reality busca a las mejores voces de la radio venezolana

T/ Redacción CO Caracas

T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas

L

a Orquesta Típica Nacional (OTN) llama a participar en las audiciones de 2017 a músicos ejecutantes de mandolina, mandola, percusión, violín y guitarra interesados en formar parte del cuerpo artístico. Para el presidente de la OTN, Jesús Torres, es importante que las y los músicos que deseen ingresar a las filas de la orquesta tengan dominio absoluto del instrumento a ejecutar y se identifiquen con el trabajo que hace la agrupación, orientado a la promoción y difusión de la música tradicional venezolana. El maestro Torres indicó que para postularse se debe enviar la síntesis curricular al correo electrónico orq.tipicanacional@ gmail.com, información que se recibirá hasta el domingo 12 de marzo, para, luego de la revisión de las postulaciones, reali-

zar las audiciones del lunes 13 al domingo 19 de marzo. Las y los aspirantes serán debidamente notificados a través de un correo electrónico, en el cual se les indicará la fecha, la hora y la locación para su audición. Para mayor información las personas interesadas pueden llamar al teléfono 0412-733-83 -76 o acercarse a la sede administrativa de la Orquesta Típica Nacional, ubicada en la avenida Lecuna, torre Profesional del Centro, tercer piso, oficina 3-12, Caracas. El presidente de OTN recordó que la orquesta está próxima a cumplir 64 años de trayectoria, tiempo ininterrumpido dedicado, totalmente, al servicio de la música tradicional venezolana Destacó que en el repertorio de la orquesta están los temas más emblemáticos del acervo musical criollo.

D

espués de haber sido un éxito en Panamá, llega al país la primera edición del reality radial La nueva voz de Venezuela. Dirigido y creado por Karl Hoffmann, el concurso cuenta con el respaldo de TNO Radio y el Centro Integral de Capacitación Artística (CICA). El casting se realizará los días sábados 11 y 18 de marzo. El programa se presenta como una oportunidad dirigida a todos aquellos que desean incursionar y triunfar en la radio, precisa un comunicado de prensa. En una rueda de prensa encabezada por el destacado actor de cine, teatro, doblaje y televisión, Karl Hoffmann, se informó que no habrá eliminatorias de participantes. “La idea es poder implementar la educación en la realidad y

alejarse de esa mala costumbre de poner a cualquiera a hacer radio o televisión”, explicó Hoffmann sobre el funcionamiento del reality. Para poder participar, las personas interesadas deberán realizar el casting entre los días sábados 11 y 18 de marzo, e ingresar al sitio web http://www. cicakh.com.ve o inscribirse en el diplomado en Host Radial y televisivo (locución, animación, formación de reporteros, narración y conducción de programas para radio). La duración de esta formación es de tres meses, con clases los martes y jueves de 6:30 a 9:30 pm en la sede del CICA. Los días sábados, en TNO Radio, se llevará a cabo el reality show, que contará con la conducción del profesor y comunicador Enzo Esposito.

POR GÉNERO Se seleccionarán dos ganadores, una mujer y un hom-

bre, según la acumulación de puntaje que obtengan por votación en las redes sociales (10%), profesor/conductor (20%), CICA Venezuela (20%), TNO Radio (25%) y jueves invitados (20%). La triunfadora y el triunfador tendrán su propio programa en los espacios de TNO Radio. Además, contarán con el respaldo de insignes figuras de la locución de quienes servirán de jueces, como Jesús Leandro, el profesor Robert Rodríguez, Rafael Casella, Shia Bertoni, Fernando Delfino, Paola Cipriani, entre otros. Próximamente, el concurso también se realizará en España y Ecuador, entre otras naciones, a fin de consolidar el proyecto Voces de Hispanoamérica. Para obtener mayor información se pueden seguir las cuentas de Twitter e Instagram @cica_kh y @tnoradio.


Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

15

El músico tiene previsto regresar a Venezuela en abril

$IETRICH 0AREDES COMPARTIRÉ ESCENARIO CON LOS AFAMADOS 2OBERTO #OMINATI Y $AVID 'ARRETT Antes de dirigir al violinista alemán, considerado como el “Beckham” de la música académica y uno de los más destacados pianistas de actuales de Europa, el batuta venezolano se presentó junto al reconocido tecladista palestino israelí Saleem Ashkar T/ Luis Jesús González Cova F/ Archivo CO Caracas

D

urante una pausa en sus funciones como director titular de la Orquesta Sinfónica Caracas, agrupación que siente como suya, el venezolano Dietrich Paredes se prepara para vivir en los próximos días, específicamente el 9 de marzo, una de las experiencias más interesantes de su carrera, cuando se pare con su batuta frente a la Istanbul Opera Orchestra (Orquesta de la Ópera de Estambul) y junto al famoso solista y modelo alemán David Garrett, considerado como el “David Beckham de la música académica” y ganador en 2008 del premio Guinness como el violinista más rápido del mundo. El programa de esta ocasión es un homenaje a Piotr Ilyich Tchaikovsky, con piezas que Dietrich Paredes conoce desde sus pininos en la formación musical y las tiene de memoria, lo suficiente como para abordarlas sin partituras. En concreto, el repertorio incluye Romeo y Julieta. Obertura Fantasía; el Concierto para violín y la Sinfonía N°4. Luego de una primera temporada con orquestas europeas realizada el año pasado, Paredes acaba de dirigir, el 19 de febrero, a la Orquesta del Teatro Olímpico de Vicenza, y luego, del 27 al 1° de marzo, ofreció tres conciertos en Poggibonsi, Florencia y Parma con la Orchestra della Toscana, junto el afamado pianista palestino israelí Saleem Ashkar. Luego de su visita a Turquía el venezolano regresará a Italia, desde donde respondió algunas preguntas vía correo electrónico para el Correo del Orino-

%L MÞSICO SIENTE A LA 3INFØNICA DE #ARACAS COMO SU VERDADERO HOGAR

co, esta vez para presentarse en otras dos funciones más en Milán, con la Orchestra i Pomeriggi Musicali, a mediados de este mes.

PRIMER ENCUENTRO –¿Cómo se establece el enlace por el cual le llega la invitación para dirigir la Orquesta de la Ópera de Estambul y a David Garrett? ¿Conoce a la orquesta, ha tenido un acercamiento previo con este cuerpo artístico? –El enlace nace de una serie de conciertos que he venido haciendo en Europa los dos últimos años que yo creo han despertado el deseo de los productores de este concierto en Istanbul, que David Garrett y mi persona compartamos escenario para hacer este concierto monumental dedicado a Tchaikovsky. Es la primera vez que voy a compartir música con la Orquesta de la Ópera de Istanbul. Estoy a la expectativa y emocionado por comenzar estos ensayos. Imagino que debe ser una orquesta extraordinaria por la importancia que tiene. –En el caso de Garrett, ¿cuál es su opinión sobre su tra-

bajo? ¿Existe la posibilidad de emprender otro proyecto junto a él que incluya géneros populares como el rock o el jazz o, por qué no, música venezolana? –Los artistas debemos estar dispuestos a abordar diferentes géneros o ramas en este universo del arte llamado música. Al final cada género nos enriquece como artista, David (Garrett) es un violinista formidable que le dio una curva al enfoque del género académico con el que se disfruta del violín. Creo que eso lo ha llevado a romper esquemas como hoy en día lo hace 2Cellos y muchos más artistas que no tienen, digamos, la fama de estos artistas, pero que también son extraordinarios.

multinacional le agrega una dificultad adicional al trabajo de dirección? ¿Cómo hace para “lidiar” con esa heterogeneidad de idiosincrasias? –Ya el arte de por sí, en sus proporciones, es complejo. Entonces todas las creencias políticas o religiosas, las clases sociales, quedan fuera de las salas de ensayo, y por lo tanto de los escenarios, para ofrecer un resultado que está bendecido por el arte de los sonidos, el ritmo, la armonía y las ganas de hacer música de la manera más bella que podamos hacer. Por lo tanto, los artistas no lidiamos... más bien disfrutamos de la bendición de hacer arte.

EL PLACER DE HACER ARTE

–¿Por qué Tchaikovsky? –Desde el primer momento fue la propuesta de la Orquesta de la Opera y tanto yo como Garrett aceptamos. Tchaikovsky es brillante, triunfal y tocan todos los miembros de la orquesta, esto hace que todos los músicos puedan disfrutar en el escenario. –¿Cuál es su relación personal con estas piezas? –Gracias al maestro (José Antonio) Abreu, quien nos dio

–A lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de estar al frente de varias orquestas de otros países, generalmente integradas por músicos de diversas nacionalidades. Sin embargo, el grueso de su trayectoria ha sido con el Sistema, donde las agrupaciones están formadas casi completamente por venezolanos. ¿Esa configuración

BRILLANTE, TRIUNFAL E INCLUYENTE

una bendición infinita a los venezolanos, porque abrió hace 42 años una puerta tan bella para la juventud y niñez de nuestro país, muchos de mis hermanos del Sistema empezamos a tocar en nuestras orquestas con diferentes compositores tanto venezolanos, como latinoamericanos y por supuesto estos otros grandes como Tchaikovsky, Beethoven, etcétera. Siento que vuelvo en parte a mi niñez, a mis años en los cuales estaba sentado en la orquesta. Por supuesto, es un repertorio que me llena infinitamente. –Luego de Turquía regresará a Italia, esta vez a Milán, para dirigir a la Orchestra i Pomeriggi Musicali los días 16 y 18 de marzo. ¿Qué preparan para estas presentaciones? –Recientemente hice un programa que incluyó obras de Mendelssohn, en el que tuve la oportunidad de compartir artísticamente con Saleem Ashkar, un gran artista, piezas de Chopin, Shumman, Beethoven. Luego en Milán con la Orchestra i Pomeriggi Musicali el repertorio será maravilloso: Brio, de Jörg Wifmann, una obra inspirada en la Séptima sinfonía, de Beethoven; Concierto para piano en sol mayor, de Ravel, con Roberto Cominati como solista, quien es uno de los pianistas mas renombrados en Italia.

REGRESO A CASA –¿Cuál es su programa para después de marzo? –Vuelvo a Caracas a preparar los conciertos con mi orquesta, la Sinfónica de Caracas y digo mi orquesta porque así la siento, pero la verdad es que es del Sistema, de Venezuela y del mundo. –¿Tiene alguna propuesta para quedarse como titular de alguna orquesta en Europa? –Por allí hay varias cosas... Pero por ahora nada concreto. –¿Cuándo dirigirá de nuevo a una orquesta venezolana? –El 8 de abril en el Centro de Acción Social por la Música, para un ciclo de conciertos en homenaje al maestro José Francisco del Castillo, quien le ha aportado a nuestro país una escuela de violín sólida de grandes artistas.


16 ComunicaciĂłn y Cultura | NÂş 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

La cita es una de las mĂĄs grandes de LatinoamĂŠrica

#ONVENCIĂ˜N EN !RGENTINA REĂžNE A DE LOS MEJORES TATUADORES En la actividad participan artistas del paĂ­s anďŹ triĂłn y Bolivia, Venezuela, MĂŠxico, Brasil, Suiza y Estados Unidos

L

%L AĂ—O PASADO LA CONVENCIĂ˜N RECIBIĂ˜ A MÉS DE PERSONAS

el TattooShow para disfrutar de los conciertos de bandas de rock, exposiciones, “food trucksâ€?, concursos, seminarios y demĂĄs actividades que se repetirĂĄn este aĂąo. Las nuevas tecnologĂ­as dijeron presente de la mano de uno de los fundadores de FX, la primera escuela de efectos especiales de Buenos Aires, Diego Licenblat, quien tiene un stand en el que se escanean tatuajes de la propia piel de las personas o de diseĂąos de los artistas mediante tecnologĂ­a

La producciĂłn se titula, Sobreviviente

Buena Fe presenta su mĂĄs reciente disco en La Habana T/ Prensa Latina La Habana

E

l grupo cubano Buena Fe promociona su mĂĄs reciente disco, Sobreviviente, con una trilogĂ­a de conciertos este fin de semana en el Teatro Karl Marx de La Habana. El lĂ­der de la banda, Israel Rojas, dijo que sienten que lograron hacer este ĂĄlbum a

,ISBOA ES #APITAL )BEROAMERICANA DE LA #ULTURA T/ EFE Lisboa

E

T/ RedacciĂłn CO-EFE F/ EFE Buenos Aires

a decimotercera ediciĂłn del TattooShow concentra hasta este domingo a 700 de los mejores tatuadores del momento, en la convenciĂłn internacional mĂĄs grande de Argentina y una de las mayores de LatinoamĂŠrica. Durante todo el ďŹ n de semana, artistas del tatuaje de Argentina y de paĂ­ses como Bolivia, Venezuela, MĂŠxico, Brasil, Suiza y Estados Unidos pusieron en marcha sus mĂĄquinas para llenar de tinta los cuerpos de aquellos que se atrevieron a tatuarse en los cerca de 1.200 stands preparados en el recinto capitalino La Rural. El invitado de honor en esta decimotercera ediciĂłn es Jime Litwalk, tatuador protagonista del programa de televisiĂłn estadounidense INK Master, quien asegurĂł disfrutar mucho su primera visita al paĂ­s austral. “Me gustarĂ­a tener mĂĄs tiempo para poder hablar con todo el mundoâ€?, explicĂł, antes de aďŹ rmar que tratarĂĄ de conocer mĂĄs la ciudad ademĂĄs de disfrutar de la convenciĂłn. La ediciĂłn anterior recibiĂł a algo mĂĄs de 40.000 personas que se desplazaron hasta

En 2017

su modo y tal cual deseaban, porque tuvieron suficiente tiempo para concebirlo y concretarlo. “Estuvimos cerca de tres aĂąos sin publicar temas nuevos y dedicados por entero a cocinar esta producciĂłn que recoge buena parte de las inquietudes del Buena Fe actualâ€?, apuntĂł. Sobreviviente incluye sonoridades latinoamericanas y

3D para convertirlos en cuadros o ďŹ guras. “El profesional del tatuaje de hoy, que es un verdadero artista, una vez que realiza la obra no la tiene mĂĄs. En mi caso la llevo yo en mi piel, es mi lienzo. De esta manera no solo le queda una foto, le queda la parte del cuerpo real en tres dimensiones, para seguir teniĂŠndolaâ€?, matizĂł Licenblat. El joven GastĂłn Campos aprovechĂł el TattooShow para realizarse con su tatuador de conďŹ anza su undĂŠcimo tatua-

je, una representaciĂłn del rostro del actor Jack Nicholson en una escena de la pelĂ­cula El Resplandor, que encaja con el resto de las obras que rodean su cuerpo y que tienen como factor principal el terror. “Escogimos el dibujo, la idea que a mĂ­ me gustĂł y elegimos lo que ĂŠl mejor podĂ­a representar para esta ocasiĂłnâ€?, expresĂł, y agregĂł que es la primera vez que se tatĂşa en esta convenciĂłn y delante de tanta gente, que “de vez en cuandoâ€? se acerca a preguntarle cĂłmo va.

cuenta con varios invitados como la cantante Luna Manzanares y el emblemåtico trovador Silvio Rodríguez, quienes se espera asistan a las presentaciones de este fin de semana. Todos los temas del nuevo material son de la autoría de Israel Rojas, menos el 13, compartido con los cantautores Frank Delgado y Vicente Alejandro Trigo. El Premio Nacional de Artes Plåsticas 2004, Roberto Fabelo, diseùó la portada de Sobreviviente con su peculiar estilo pictórico. La Empresa de Grabaciones Musicales (Egrem) corre a cargo de la

distribuciĂłn del CD en Cuba, mientras Metamorfosis la asume a escala internacional. El ĂĄlbum tambiĂŠn estĂĄ disponible en plataformas digitales como iTunes, Spotify y Amazon. Desde finales de este mes y durante abril, Buena Fe realizarĂĄ una gira por toda la isla y asĂ­ llevar su mĂşsica a cada una de las provincias. La banda, creada en 1999, grabĂł su primer sencillo en 2001 y ostenta varios premios en Cubadisco, el evento de mayor relevancia de la industria discogrĂĄfica de la isla, incluido el de ĂĄlbum mĂĄs vendido y mejor disco pop-fusiĂłn.

l director general de la UniĂłn de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Antonio Zurita, entregĂł ayer al municipio de Lisboa el diploma que confiere a la ciudad el tĂ­tulo de Capital Iberoamericana de la Cultura de 2017. El alcalde de Lisboa, el socialista Fernando Medina, y la concejala de Cultura, Catarina Vaz Pinto, tenĂ­a previsto representar a la capital portuguesa en la ceremonia de entrega en el Museo Arpad SzenesVieira da Silva, segĂşn informĂł el Ayuntamiento. A pesar de que todavĂ­a no habĂ­a recibido el diploma, Lisboa ostenta el tĂ­tulo de Capital Iberoamericana de la Cultura de 2017 de forma oďŹ cial desde el pasado 7 de enero. La entrega del diploma se produce ahora con motivo de la inauguraciĂłn de dos exposiciones en el citado museo, con obras sobre el pasado histĂłrico de Brasil y Chile. En concreto, una de las muestras explora la producciĂłn artĂ­stica del matrimonio integrado por Arpad Szenes y Maria Helena Vieira da Silva sobre los aspectos mĂĄs Ă­ntimos del Brasil en el que se refugiaron miles de personas en los aĂąos 1940. La otra exposiciĂłn estĂĄ compuesta por 60 fotografĂ­as que muestran el Chile previo a la dictadura de Augusto Pinochet (19731990) tomadas por el portuguĂŠs Armindo Cardoso. La capital lusa acoge durante todo el aĂąo un extenso y diverso programa cultural bajo el lema Pasado y presente, con mĂĄs de 150 actividades con centenares de artistas iberoamericanos. Lisboa toma asĂ­ el relevo de Andorra y deďŹ ende por segunda vez el tĂ­tulo otorgado por la UCCI, que ya habĂ­a ostentado en 1994, aĂąo en el que fue simultĂĄneamente Capital Europea de la Cultura.


NÂş 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

$EDUCCIONES

17

%L KIOSCO DE %ARLE

La Doctrina ChĂĄvez

ÂĄLo veo por ahĂ­!

Reinaldo BolĂ­var Earle Herrera

H

ay una Doctrina ChĂĄvez en el mundo que se traduce en la doctrina de la solidaridad internacional y en la doctrina del Sur por el Sur para seguir avanzando. DeďŹ nimos “doctrinaâ€? los principios bĂĄsicos para una acciĂłn en algĂşn campo de la actividad humana. EL mundo conoce de varias doctrinas que le han hecho un daĂąo terrible y le han ocasionado divisiones y muertes. En el siglo pasado la Doctrina Truman se basĂł en la meta de acabar con el comunismo, con el socialismo con la izquierda, para ello no se reparĂł ni en gastos ni en tĂĄcticas. La Guerra FrĂ­a fue el escenario de cruentas invasiones, golpes de Estado, manuales de la CIA y gobiernos del mundo serviles a las Ăłrdenes de aquellos principios aterradores. Cuando se agotĂł la excusa del comunismo, al caer la UniĂłn SoviĂŠtica, a los estrategas del “mundo libreâ€? (libre de la izquierda), le sobrevino un nuevo problema, cual era que los paĂ­ses en desarrollo no aceparon un mondo unipolar, no acataron una hegemonĂ­a norteĂąa. Siguieron avanzando por vĂ­as distintas. Entonces “de los mismos creadoresâ€? de aquella mĂĄxima antiprogresista surgiĂł la Doctrina Bush contra el terrorismo en 2001, con aquel misteriosos derribo de las Torres Gemelas. El Norte habĂ­a creado un nuevo motivo para hacer la guerra y mantener intacto su aparato industrial militar. Sin mayor caracterizaciĂłn se hizo la lista primero del “eje del malâ€? y luego el caldo de cultivo para organizaciones que han puesto en jaque a paĂ­ses de Asia, Ă frica y han actuado con saldos de vidas humana en Europa. Un nuevo tipo de terrorismo que recibe ďŹ nanciamiento y que se confunde en no poco casos con grupos oposicionistas. En Venezuela, donde hace 200 aĂąos naciĂł la Doctrina Bolivariana que se basaba en la libertad, la independencia, la moral y el unionismo, naciĂł en este siglo la Doctrina ChĂĄvez, que ademĂĄs de recoger esos preceptos pregona como valor supremo de la humanidad la solidaridad integral, la pluripolaridad y la igualdad entre todos los Estados y pueblos del mundo. Es una visiĂłn para la convivencia en un Planeta Tierra que pertenece por igual a cada parte de la humanidad y no una ĂŠlite mundial que pretende secuestrarlo y abusar de sus recursos naturales. @bolivarreinaldo Caracas

S

iempre me visitan estas imĂĄgenes: el comandante ChĂĄvez bailando con la profesora AĂ­da Santana en la sabana de la Faja del Orinoco. El Presidente sobre un camiĂłn en la Mesa de Guanipa, yo a su lado, para iniciar una de sus tantas batallas electorales. El Comandante saliendo de un helicĂłptero que bajĂł del cielo una madrugada abrileĂąa de 2002. El lĂ­der bajo la lluvia de las siete avenidas. Y lejos del “Por Ahoraâ€?, su rostro inasible en el fĂŠretro en la Academia Militar. ÂĄInvicto! earlejh@hotmail.com Caracas

Trazos

de

IvĂĄn Lira

TĂĄctica contra la campaĂąa internacional

L

a campaĂąa contra la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela es total. La presiĂłn y amenaza de una agenda de intervenciĂłn militar (sea por el uso de cachorros expertos en menearle la cola y caerle simpĂĄtico al imperio, o sea directamente), es la ďŹ cha para colocarnos de rodillas, como si esos asuntos fueran de incumbencia de alguien mas que no sea venezolano. Con la oposiciĂłn en diĂĄspora, los poderes fĂĄcticos mundiales vuelven sus pasos en la venta del paĂ­s internacionalmente como un “Estado fallidoâ€? en “crisis humanitariaâ€?, para simple y sencillamente posibilitar una intervenciĂłn militar. Esto se suma a la acusaciĂłn temeraria de que Venezuela serĂ­a “un Estado protector del narcotrĂĄďŹ coâ€?, cuando incluso el propio Estados Unidos nos ha felicitado por los esfuerzos en la lucha contra este agelo; la “Agenda Noriegaâ€? o “Milosevicâ€?, cobra vida a partir de esta farsa. La contraofensiva polĂ­tica para salir al paso a esta agenda debe tener la

misma integralidad y campo de acciĂłn. El esfuerzo de los ComitĂŠs Locales de Abastecimiento y ProducciĂłn (CLAP) debe hacerse ver con mayor dinamismo, abriendo el necesario debate para la correcciĂłn de las fallas que presentan este, como cualquier otro programa, mas en la crisis actual que nos cruza, pero tambiĂŠn dĂĄndole vida a la organizaciĂłn que hay detrĂĄs de esto, al esfuerzo del Poder Popular que dĂ­a a dĂ­a salta barreras burocrĂĄticas, errores, torpezas y promueve un programa heroico en un momento tan difĂ­cil. Es fundamental tambiĂŠn dar vida propia a otros logros que parecen dejarse de lado con la misma rapidez con las cuales pasan las manecillas de un reloj. Resulta imposible creer que un paĂ­s que ha perdido 86% de su ingreso nacional haya sostenido una polĂ­tica de construcciĂłn de viviendas que ya llega a 1 millĂłn 500 mil y realice reparaciones a miles de otras a travĂŠs de las Misiones Vivienda y Barrio Nuevo Barrio Tricolor; eso sucede aquĂ­ en Venezuela.

Walter Ortiz

Resulta increĂ­ble que un paĂ­s catalogado en “crisis humanitariaâ€? y manejado por “genocidasâ€?, haya llegado con la MisiĂłn Barrio Adentro a 1.148 millones de consultas; 718 millones de exĂĄmenes y mas de 2 millones de intervenciones quirĂşrgicas sin que la gente tenga que sacar de su bolsillo un solo bolĂ­var; ese sucede aquĂ­ en Venezuela. Por supuesto que existen deďŹ ciencias en materia alimentaria, de inaciĂłn y de medicinas. Pero esto es producto de una crisis de mĂşltiples factores y no del ejercicio sistemĂĄtico de la gestiĂłn de gobierno en la RevoluciĂłn Bolivariana. Es urgente la polĂ­tica comunicacional promueva y visibilice estos logros; y que nuestra representaciĂłn diplomĂĄtica en el mundo ataque con estas armas las mentiras que vienen rodando contra nuestros paĂ­s, ya que no podemos pretender dejar este rol solo a la Canciller. Es una pata esencial para la contraofensiva, no se nos quede pegada. walter1982@gmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


18 TemĂĄtica | NÂş 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

La AraĂąa Feminista

Equipo Editorial Colectivo AraĂąas

Nuestro ChĂĄvez feminista

I/ Edgar Vargas Caracas

om men nzamoss el mes de marzzo, que es el Mes de la Mujerr y tamb biĂŠn el me es en que el co oma andante e Hugo ChĂĄv vez en ntrrĂł en la a inm morta alidad. Hoy y viv ve entre nosottrass con la vitalidad de sie empre y lo o pen nsam mos asĂ­:

-UJERES QUE TEJEN HISTORIAS Marzo

ace ape enas dos aĂąo os, cuando hablaba de e ChĂĄvez se me hacĂ­a un n nudo en la a garga anta, la as lĂĄg g rim mas bro otaban librem mentte de mis ojos y el sentim miento de de esam mpa aro me acom mpa aĂąaba por un rato. Com mo cada vez qu ue desaparrece fĂ­sicam mente e alguien n que e he amado o. MĂĄs, con el pa aso o del tiemp po asimila as sus enseĂą Ăąanzzass y te hacess mĂĄ ĂĄs fuertte. Eso exacttame entte me pasa hoy y con Ch hĂĄvez. Su ca amin no es el mĂ­o. Y el amor que me emba arga ya a no es egoĂ­sta y huraĂąo o, sino generroso y comprrensiivo.. Nos mostrĂł un ca amin no que de ebem mos aprehen nder a anda ar juntas y ju untos, constru uyendo cada dĂ­a con fuerzza de esde e su pro oyecto, avan nzand do sin pa ausa con n la mo ochila llena a de su amor y sus ensseĂąanza as.

1-2010: Comienzan a reunirse individualidades y colectivos feministas de la AraĂąa Feminista 2-2016: Es asesinada la activista y ambientalista Berta CĂĄceres. 4-1971: Nace Berta CĂĄceres, lĂ­der indĂ­gena lenca, feminista y ambientalista hondureĂąa 5-1871: Nace en Polonia Rosa de Luxemburgo, una de las mas grandes revolucionarias socialistas del siglo XX. 5-2013: Fallece nuestro comandante eterno Hugo ChĂĄvez. 8: DĂ­a Internacional de la Mujer. En Venezuela se conmemorĂł por primera vez en 1944 por iniciativa de la AgrupaciĂłn Cultural Femenina. 2011: Nace la caricatura feminista venezolana Waika La Respondona 17-1947: Nace Zhandra RodrĂ­guez, fundadora del Ballet Internacional de Caracas y del Ballet Nuevo Mundo de Caracas. 1951: Nace la UniĂłn de Muchachas Venezolanas. 18-1871: Primer Gobierno de la Obrero Comuna de ParĂ­s. 22-1990: Nace la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Mujeres (CONG). 24-1854: AboliciĂłn de la esclavitud en Venezuela. 29-1886: Fallece Matea BolĂ­var, ama de crianza del Libertador. 31-1927: Nace en Caracas la revista NosOtras, publicaciĂłn dedicada a la mujer.

Daniella Inojosa

acien ndo o honorr a su u visiĂłn de que el socia alismo se e va construyen ndo en la prĂĄ ĂĄctic ca, en la lu ucha a con ntra tod das las domiinaciion nes y ha acien ndo irreverrsibles los av vanc cess hacia la ju ustic cia social y la igualldad,, y la efecttiva dem mocratizzaciĂłn de la a sociied dad en todo os lo os Ăłrde enes; a partiir de e 200 07, el com mand dante ChĂĄvez fue decla arĂĄ ĂĄndose cad da vez con n mayor frecu uen ncia fe eminiista a, e insstando a errradic carr el ma achissmo, y con nstruir una socie eda ad de igualles. Fue a partir de su us disscu ursos que se e dio o a cono ocer la frase e de Louise K neelland d “...El socialista que no es fem minissta carece de amplitud. Qu uie en es femin nistta y no es socialissta carrece de estrrateg g iaâ€? (Ch hĂĄvez, 2009)), lleg gan ndo a apoya ar el conce epto de socia alism mo feminista. Alba Carosio

hĂĄvezz siempre e esc cuch haba y aprend Ă­a. Nos oyĂł a todass y todo os; las negra as, lo os indios, las cam mpesina as, los traba ajado ore es de la a ciu udad d. Escu uchĂł y enten ndiĂł ta a mbiĂŠn n, a las feminisstas y supo que e hablĂĄba a moss por toda as las muje eres y varones v Ă­ctii mas del patriarrcado o, el racissmo, el coloniall ismo, de la a diviisiĂłn sexu ual del t rabajo o y por eso se hizzo feminiista, de eso no tengo duda as. Se dio cu uenta que la revoluciiĂłn no era una solla voz sino,, un na diverrsidad de vo oces. Qu ue lo mĂĄs du uro que noss tocaba ap prend der era consttruiir oyĂŠnd donos.

Por eso nos hizo “ChĂĄv vezâ€? a tod das y todos aquella ta arde bajo de la lluv via. Alejanddra Laprea

on ChĂĄve ez nue estra a lucha so ocialista se uniďŹ c cĂł a la fem minista. ChĂĄvez es el fuerte palpiitar de la esp peranza como o pueblo de vence er las inju usticias, las desiguald dadess, la discrimiinaciĂłn. CĂłmo o se agollpan los recuerdos, se agita el corazĂłn de aquel 4-F que fue “Por Ahorraâ€? y se transfform mĂł en “Parra Siempreâ€?. ChĂĄvez enm marcĂł en todas y todos la hisstoria de e lass luch has desde e que la sociedad desshum manizĂł las rellaciones socia ales para a la opressiĂłn del mas poderosso minoritarrio a la mayo orĂ­a que perdĂ­Ă­a las re elacio ones para el vivir viviend do sin ac cumu ulaciĂł Ăłn, sin su umisiĂłn, sin esclavitu ud. Va ValorĂł Ăł en toda as nosotras las histo oriass de nuestras abuelas y mu ujeres de sig g niďŹ c caciĂłn en n todos

loss momento os, por eso llevĂł a Josefa Ca amejo al Pa anteĂłn, a Manuela a SĂĄenz La a Libertado ora del Libertadorr, propuso a Juana RamĂ­rez La Avan nzadora tam mbiĂŠn. Dinorahh Requena

hĂĄvez ejempliďŹ cĂł magistrralmente en sĂ­ mismo las condic ciones a de esarrollar para construirno os como lass mujeres y los hombres nue evos, femiinistas y so ocialistas, que req quiere la Re evoluciĂłn Bolivariana: ante ell fracaso y/o o el error se e impone el humild de recono ocimiento, la perseverancia en el estudio y el anĂĄ ĂĄlisis, la auto-obserrvaciĂłn, au uto-crĂ­tica, auto-correcciĂłn apoyado en n el colectiv vo y, cada vez mas,, radicalizzaciĂłn sistem mĂĄtica en la teorĂ­a a y en la praxis transfformadora. Yurb bin Aguilar

8-M / Paro Internacional de Mujeres En Venezuela, nos unimos al movimiento internacional de base que convoca al Paro Internacional, y paramos para denunciar la violencia obstĂŠtrica que estĂĄ llevando al aumento de las tasas de mortalidad materna y neonatal en todo el territorio nacional. En contra de la desidia mĂŠdica y el ruleteo de las parturientas que mata a quienes dan la vida. Contra la mercantilizaciĂłn de la salud que promueve cesĂĄreas, episiotomĂ­as innecesarias y abortos inseguros. Por una maternidad deseada, feliz y segura, con partos dignos y cuidados oportunos. Convocamos para el 8 de marzo a las 2pm frente a la Maternidad ConcepciĂłn Palacios.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


19

Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Hoy se reafirma el compromiso de distribución confiable del producto a precios justos

(ACE A×OS LA /0%0 COMENZØ EL MANEJO SOBERANO PARA EL SUMINISTRO MUNDIAL DE CRUDO El objetivo fue mantener el equilibrio entre producción y necesidades del mercado T/Redacción CO-AVN F/Archivo CO Caracas

L

a primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las naciones integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizada en Argel, Argelia, del 4 al 6 de marzo de 1975, contribuyó a reafirmar el compromiso del grupo de defender el manejo soberano de sus recursos energéticos y suministrar crudo de manera segura al mercado internacional. El encuentro se produjo quince años después de la creación del bloque petrolero y correspondió a la iniciativa de los integrantes del grupo de resguardar las materias primas e intereses de los países productores de petróleo. En la declaración conjunta suscrita por los miembros de la OPEP al finalizar el encuentro, los jefes de Estado y de Gobierno plantearon que la explotación de los recursos petroleros no renovables debía realizarse en función de los altos intereses de sus pueblos, “porque el petróleo constituye la fuente más importante de sus ingresos y es el elemento vital en su desarrollo”.

,A /0%0 ESTÉ SEMBRANDO EL PETRØLEO AL IMPULSAR SUS PRECIOS

Los países OPEP reconocieron en esa oportunidad el papel vital del abastecimiento de petróleo para la economía mundial, y expresaron que la conservación de estos recursos constituye un requisito fundamental para el bienestar de las generaciones futuras, por lo que instaron a desarrollar “una política general que tienda a racionalizar el uso de este recurso esencial, agotable y no renovable”. Manifestaron su voluntad de contribuir de forna positiva “a la solución de los principales problemas que afectan a la economía mundial y a promover una auténtica coopera-

ción, esencial para el establecimiento de un nuevo orden económico internacional”.

COOPERACIÓN Hace 42 años, los integrantes del bloque se comprometieron a mantener una cooperación y una coordinación estrecha “para mantener el equilibrio entre la producción y las necesidades de petróleo del mercado mundial”. En tal sentido, señalaron en el texto que naciones desarrolladas debían contribuir al progreso y al desarrollo de los países en desarrollo, a través de acciones concretas orientadas a lograr “la estabilidad

económica y monetaria con la debida consideración a los intereses de esos países”. También expusieron la necesidad de aplicar acciones conjuntas que apuntaran a promover estabilización de los precios de sus exportaciones de materias primas y de otros productos “a niveles equitativos y remuneradores”. Otro de los puntos al que los miembros de la OPEP concedieron gran importancia en 1975 es el fortalecimiento de la organización, por lo que llamaron a coordinar políticas en torno a la producción, conservación, determinación de precios y comercialización, así como a los asuntos

También avanzan acuerdos comerciales con Ecuador y El Salvador

Venezuela y República Dominicana estrechan lazos comerciales T/Redacción CO F/ Cortesía Mippcei Caracas

E

3E ESTRECHAN LAS RELACIONES DE NEGOCIOS CON PAÓSES DEL CONTINENTE

l ministro para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, sostuvo un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara de Comercio Venezolana Dominicana (Cavedom) con el objetivo de impulsar las relaciones comerciales y atender las solicitudes de sus empresas agremiadas. La reunión contó con la presencia del presidente de esta cámara, Rafael Zapata, quien agradeció al ministro por faci-

litar esta clase de encuentros. En la reunión se trataron temas relacionados con las exportaciones y los estímulos que se han implementado desde el ministerio para incrementar el ingreso de divisas. Aunado a esto, el ministro informó sobre los avances en la firma de acuerdos comerciales con Ecuador y El Salvador, así como la intención de suscribir acuerdos con otras naciones de la región. De la misma manera, se expuso el plan de una ruta naviera comercial por el Caribe y la posibilidad de una rueda de negocios entre empresarios de

financieros de interés común, y la planificación y cooperación económica entre los países miembros a favor del desarrollo y de la estabilidad internacional.

CONSENSO Cuarenta y dos años después de esta primera cumbre, la OPEP mantiene firme su compromiso con el suministro confiable del crudo a precios justos, tanto para productores, como consumidores. A finales de 2016, la OPEP y once productores externos suscribieron un acuerdo de recorte de la producción que tiene como objetivo estabilizar el mercado petrolero. El acuerdo de seis meses, que entró en vigencia el pasado 1º de enero y será prorrogable por 180 días más, compromete a la OPEP a sacar del mercado 1,2 millones de barriles diarios (MBD) y a los países no OPEP 558.000 barriles, para fijar una cuota de reducción global de 1.758.000 MBD. Gracias a este recorte los precios del oro negro han experimentado una tendencia al alza y registran una cotización superior a los 50 dólares por barril. Un ejemplo fue esta semana. Según informe de Pdvsa, “los precios promedios semanales se mantuvieron prácticamente estables en un mercado que centró la atención en el incremento en los inventarios comerciales de crudos en Estados Unidos y en el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas”. Para analizar su cumplimiento, se prevé que el Comité de Monitoreo Ministerial, integrado por Venezuela, Kuwait, Argelia, Omán y Rusia, sostenga un encuentro el 27 de marzo. El evento servirá como antesala a la reunión ministerial de la OPEP prevista para el 25 de mayo en Viena, Austria.

ambos países, todo ello como parte de las iniciativas establecidas por el presidente Nicolás Maduro. Faría afirmó que históricamente con la República Dominicana se han mantenido estrechas relaciones de amistad y cooperación, profundizadas por el comandante Chávez y continuadas por el presidente Nicolás Maduro. Por su parte, Zapata indicó que existe un gran interés por parte de los empresarios dominicanos en exportar hacia nuestro país. Resaltó que todas las condiciones están dadas para concretar el proceso de negociaciones que se viene adelantando desde el año 2002 para la firma de un acuerdo comercial y de complementación productiva.


20 EconomĂ­a | NÂş 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

En varios puntos del paĂ­s se distribuyeron varias toneladas de productos de mar y rĂ­o

#,!0 0ESQUERO COMENZĂ˜ BENElCIANDO A PERSONAS EN 3AN !GUSTĂ“N La Caravana de la Sardina se desplegĂł en 25 puntos a nivel nacional T/ Marianela MillĂĄn F/ CortesĂ­a AVN Caracas

TAMBIÉN LA GMVV

Y

a comenzĂł la distribuciĂłn de productos del mar a travĂŠs de los ComitĂŠs Locales de Abastecimiento y ProducciĂłn, en la modalidad de CLAP Pesquero, para beneďŹ ciar a las familias venezolanas con productos de mar y rĂ­o a precio justo y directo del pescador a cada hogar. El ministro de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto Blanco, encabezĂł la jornada de distribuciĂłn de cinco mil kilos pescado en la parte alta de San AgustĂ­n del Sur en el municipio Libertador de Caracas, donde se beneďŹ ciaron 2.760 personas. En esta oportunidad asistieron a la actividad de los alimentos los jefes de calles de los tres ComitĂŠs Locales de Abastecimiento y ProducciĂłn identiďŹ cados como Luz de la Esperanza (980 personas), Unidad Lucha, Batalla y Victoria (765) y MarĂ­a Antonia BolĂ­var (798), que atienden a 825 familias atendidas

rada de pesca de sardina en el paĂ­s, proteĂ­na extraĂ­da por los trabajadores del mar de manera artesanal, que serĂĄ distribuida de manera directa al pueblo con la puesta en funcionamiento del nuevo CLAP Pesquero. RecalcĂł que los ComitĂŠs Locales de Abastecimiento y ProducciĂłn son mecanismos creados para combatir la guerra econĂłmica y frenar el fenĂłmeno del acaparamiento y el desvĂ­o de los alimentos, con la participaciĂłn activa del pueblo organizado.

%L PESCADO AHORA LLEGA A CADA RINCĂ˜N DEL PAĂ“S MEDIANTE LOS #,!0

Pinto Blanco destacĂł que este CLAP Pesquero contĂł con la participaciĂłn de 35 mujeres brigadistas pertenecientes a la UniĂłn Nacional de Mujeres (Unamujer). Durante un contacto informativo de Venezolana de TelevisiĂłn, informĂł que en solo dos dĂ­as de pesca del programa la Caravana de la Sardina, ya se han acumulado 350 toneladas de la proteĂ­na que contiene mayor cantidad de Omega 3. Este fin de semana se han desplegado 25 puntos de distribuciĂłn a nivel nacional.

La Caravana de la Sardina y la Feria del Pescado comenzaron el 2 de marzo en los estados Sucre, AnzoĂĄtegui, BolĂ­var, Cojedes y Nueva Esparta. TambiĂŠn se desplegĂł en Apure, Miranda, Distrito Capital y Aragua. ExpresĂł: “Vamos a estar alerta en los estados Lara, Zulia, Portuguesa, Delta Amacuro y Carabobo. Los dĂ­as jueves y viernes estaremos en los estados Yaracuy, Trujillo y Barinas con ventas de estos alimentos a precios justosâ€?.

Integrantes de los CLAP Unidad, Lucha, Batalla y Victoria agradecieron por el compromiso del Gobierno Bolivariano con la con la comunidad. Pinto Blanco recalcĂł: “Estamos cumpliendo con nuestro rol constitucional, de esta democracia participativa y protagĂłnica del Poder Popular organizado, dando la batalla y comprometido con la RevoluciĂłnâ€?. El pasado 1 de marzo, en el estado Sucre, el presidente de la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela, NicolĂĄs Maduro, informĂł sobre el comienzo de la tempo-

Por otra parte, el coordinador nacional del Frente de Pescadores del Congreso de la Patria, JesĂşs Marcano, seĂąalĂł que las pescaderĂ­as socialistas serĂĄn incluidas en los urbanismos de la Gran MisiĂłn Vivienda Venezuela (GMVV). IndicĂł asimismo que esta iniciativa fue notiďŹ cada al ministro de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto Blanco, al tiempo que agregĂł que se han realizado reuniones con el ministro para las Comunas, AristĂłbulo IstĂşriz, para concretar cĂłmo podrĂ­an articular esfuerzos. SeĂąalĂł ademĂĄs que llevarĂĄn la venta de pescado hasta los barrios a donde los camiones no pueden llegar por sus dimensiones, y explicĂł que lo transportarĂĄn en motocavas, como ya se hizo en el estado AnzoĂĄtegui. ConcluyĂł que serĂĄn los motorizados de cada comunidad, junto con las comunas, quienes realizarĂĄn este trabajo, para enlazar con el Gobierno de Distrito Capital o las gobernaciones.

Con 2.500 productores

Puede crecer en 30% la prĂłxima cosecha

MĂŠrida ya se sumĂł al Plan Nacional del CafĂŠ AnzoĂĄtegui se incorpora al plan de siembra 2017 T/ RedacciĂłn CO MĂŠrida

E

n el auditorio de la Compaùía AnĂłnima Nacional TelĂŠfonos de Venezuela (Cantv), en la ciudad de MĂŠrida, se realizĂł una reuniĂłn con el objetivo de elaborar un plan de atenciĂłn al caďŹ cultor del estado. El coordinador nacional del Congreso de la Patria CapĂ­tulo CafĂŠ, diputado por el Gran Polo PatriĂłtico AndrĂŠs Avelino Ă lvarez, informĂł que en este primer encuentro se establecerĂĄn lĂ­neas de acciĂłn para el posterior establecimiento de este capĂ­tulo a nivel municipal. Se trata pues de hacer un diagnĂłstico de los principales problemas que afectan al pro-

ductor, enmarcado en el Plan Nacional del CafĂŠ, y socializar las directrices emanadas de la CorporaciĂłn Venezolana del CafĂŠ con relaciĂłn a la reactivaciĂłn de la producciĂłn del mismo, con miras a consolidar su exportaciĂłn y de esta forma combatir la guerra econĂłmica y obtener divisas de un mercado distinto al petrolero. AgregĂł el funcionario que se priorizarĂĄ el diseĂąo de una programaciĂłn para la formaciĂłn de las nuevas tendencias en la siembra, dotaciĂłn de asistencia tĂŠcnica a los productores, renovaciĂłn de cafetales y se trabajarĂĄ en la lucha contra las plagas que afectan la producciĂłn: “Vamos superar la producciĂłn histĂłrica de ocho a doce quintales

por hectĂĄrea y subir a 75 y 100 quintalesâ€?. DetallĂł que actualmente se producen mĂĄs de un millĂłn y medio de quintales, nĂşmero que estiman puede crecer en 30 por ciento mĂĄs para la prĂłxima cosecha, teniendo activas 250 mil hectĂĄreas en el paĂ­s con 85 mil familias caďŹ cultoras, para superar los tres millones 500 mil quintales. Por su parte, Teodoro Carrero, vocero de la CorporaciĂłn Venezolana del CafĂŠ, y productor del Valle del MocotĂ­es, manifestĂł la importancia de las polĂ­ticas que desde el Gobierno Nacional se implementan para fortalecer la caďŹ cultura como medio de producciĂłn y aporte al motor econĂłmico del paĂ­s.

T/ RedacciĂłn CO-AVN Barcelona

D

os mil quinientos productores de siete municipios del estado AnzoĂĄtegui se incorporarĂĄn este aĂąo al proceso de cultivo de cereales en ĂŠpoca de invierno, enmarcado en el plan de siembra. JosĂŠ Figueroa, director estadal del Ministerio para Agricultura y Tierras, informĂł que la meta de 2017 es sumar 75.000 hectĂĄreas para la siembra de maĂ­z amarillo y blanco en primera instancia, de la cual ya se ha captado una extensiĂłn de 45.000. DestacĂł que el equipo tĂŠcnico del ministerio se mantiene

desplegado desde inicios de febrero, y ha desarrollado asambleas en las comunidades, atendiendo y escuchando las necesidades del sector campesino para poder suministrar los insumos y materiales. Asimismo, especificĂł que los encuentros se han llevado a cabo en los municipios San JosĂŠ de Guanipa, McGregor, Aragua, Santa Ana, Bruzual, Pedro MarĂ­a Freites y Juan Manuel Cajigal: “Hemos evaluado la intenciĂłn de siembra de los productores, quienes han aportado desde 3 hasta 100 hectĂĄreas al plan de siembraâ€?.


21

Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Critican posición de las autoridades que pretenden despolitizar el tema

%,. PIDE CESEN LOS ASESINATOS DE LÓDERES SOCIALES EN #OLOMBIA Según la Defensoría del Pueblo de ese país, en solo 14 meses (entre enero de 2016 y febrero de 2017) han sido asesinados 120 activistas, 33 han sufrido atentados y 27 han sido agredidos. Solo en 2016 murieron asesinados 94 defensores de derechos humanos, y en lo que va de 2017 han muerto otros 26 T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencia Bogotá

E

l Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) exigió el cese de la persecución y el asesinato de líderes sociales en ese país, tras la muerte el pasado jueves de la campesina Alicia López Guisao en la ciudad colombiana de Medellín. A través de un comunicado difundido por las redes sociales, la delegación de paz del ELN denunció que el asesinato de la dirigente social “Alicia López, forma parte de un plan

de terror hacia el movimiento popular, afrodescendiente, indígena y campesino que se opone a las políticas de despojo, destrucción ambiental y a la asociación criminal entre los poderes estatales y los escuadrones paramilitares” de la muerte. Organizaciones de derechos humanos registraron en 2016 al menos 114 asesinatos de lí-

Organizado por la Facultad de Periodismo

Universidad de La Plata rindió homenaje al comandante Chávez

T/ Redacción CO-La Radio del Sur F/ La Radio del Sur Buenos Aires

E

l Comité argentino de Solidaridad con Venezuela y la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina rindieron

homenaje al comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías al conmemorarse cuatros años de su desaparición física, informó La Radio del Sur. La jornada se desarrolló con asistencia masiva de estudiantes, docentes e inves-

nato de la líder campesina Alicia López Guisao por parte de paramilitares. La líder social campesina acompañaba el proyecto de la Cumbre Agraria en el departamento colombiano del Chocó. Por otra parte, la Defensoría del Pueblo de Colombia declaró a los líderes sociales en riesgo y entregará a finales de marzo un informe especial sobre la situación para tomar medidas de protección y prevención especiales. Los frecuentes asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia llamaron la atención de la Defensoría del Pueblo, cuyo representante, Carlos Negret, mostró preocupación sobre la seguridad de este segmento de la población. Las estadísticas que compartió relatan que en solo 14 meses (entre enero de 2016 y febrero de 2017) han sido asesinados 120 líderes sociales, 33 han sufrido atentados y 27 han sido agredidos. Solo en 2016 murieron asesinados 94 defensores de derechos, y en lo que va de 2017 han muerto otros 26. El defensor destacó que los sitios en donde han ocurrido estos asesinatos resaltan por ser regiones anteriormente ocupadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo (FARC-EP). El repliegue del grupo insurgente por el proceso de paz ha dejado abierto el espacio para que grupos paramilitares realicen actividades delictivas. Esto deja a los líderes sociales y a los defensores de derechos humanos desprotegidos.

deres sociales campesinos, mientras que en lo que va de 2017 han asesinado a más de 23 dirigentes, entre ellos al menos seis mujeres. De igual forma, rechazó las declaraciones de las autoridades colombianas “que al igual que hoy salieron a decir que los asesinatos y persecuciones de sus dirigentes eran ocasionados por fuerzas delincuen-

ciales oscuras o problemas personales”. El ELN hizo un llamado a la sociedad colombiana para alcanzar la paz mediante el diálogo entre todos los sectores de la vida política, económica y social de esa nación. El movimiento de izquierda colombiano Congreso de los Pueblos informó el pasado jueves “con indignación" el asesi-

tigadores y autoridades decanales, que participaron en el conversatorio denominado Liderazgos populares y proyectos nacionales en América Latina en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Esta institución académica en 2011 otorgó al presidente Hugo Rafael Chávez Frías la distinción Premio Rodolfo Walsh. En el evento participaron Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo; Stella Callloni, periodista y analista de temas internacionales, y el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República Argentina, Carlos Eduardo Martínez Mendoza, quienes destacaron el legado y la vigencia del pensamiento del líder que en pleno neoliberalismo recuperó la tradición bolivariana y lideró la recomposición de los gobiernos nacional-populares en nuestra América Latina.

El estudio tiene un nivel de confianza de 95 por ciento

Sondeo da 9 puntos de ventaja a Lenín Moreno para balotaje en Ecuador T/ Redacción CO-Telesur Quito

U

na nueva encuesta publicada en Ecuador dio una ventaja de 9,9 por ciento al candidato de la oficialista Alianza País Lenín Moreno frente al opositor Guillermo Lasso, quienes se disputarán la Presidencia de esa nación en el balotaje del 2 de abril. De acuerdo con la firma Diagnóstico, a casi un mes de realizarse los nuevos comicios Moreno contaría con el apoyo del 50,39 por ciento de los electores, mientras que el exbanquero Lasso tendría 41,20 por ciento y un 8,42 por ciento votaría nulo o blanco.

En Manabí, el candidato de Alianza País obtendría 66,02 por ciento y el opositor de CREO-SUMA acumularía solo 26,19 por ciento. En Guayas, Moreno alcanzaría 51,36 por ciento y Lasso 41,03 por ciento. Entretanto, en Quito, Moreno tendría el respaldo de 53,91 por ciento de los votantes y el exbanquero 37,63 por ciento. La encuesta de Diagnóstico fue realizada en distintos sectores de las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay entre el 23 y 24 de febrero con la participación de 2.133 ciudadanos. El margen de error del estudio es de 2,12 por ciento y tiene un nivel de confianza de 95 por ciento.


22 Multipolaridad | Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Denuncian informe unilateral sesgado

Ecuador rechaza críticas infundadas del Departamento de Estado sobre DDHH T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencia La Habana

E

+UCZYNSKI FUE ACUSADO DE RECIBIR DINERO DE LA EMPRESA BRASILE×A

Según medio alternativo estadounidense

3E×ALAN A +UCZYNSKI DE RECIBIR DINERO DE /DEBRECHT PARA CAMPA×A El Buró Federal de Investigaciones (FBI) tendría documentos que incriminarían al Mandatario con los pagos hechos por la empresa desde paraísos fiscales a sus cuentas T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencias Lima

E

l presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, fue acusado de recibir dinero de la empresa brasileña Odebrecht durante la campaña electoral.

De acuerdo con el canal estadounidense La Mira TV, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tendría documentos que incriminarían al Mandatario con los pagos hechos por la empresa desde paraísos fiscales a sus cuentas. Entre estos pagos estaría uno de la firma TRG Allocational Offshore LTD, en las Islas Gran Caimán, que depositó cuatro millones de dólares a la cuenta personal de Kuczynski en diciembre de 2015. Tras ser revelada la información, la procuradora pública ad hoc en el caso Odebrecht, Katherine Ampuero Meza, envió a la Fiscalía de Perú una misiva en la

que incluye la Nota de Inteligencia citando a "69 nombres que registrarían operaciones sospechosas en sus cuentas bancarias", entre ellos el Presidente. Sobre las acusaciones en su contra por el caso de Odebrecht, la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú dijo que se basaban en información tendenciosa y que no es fiel a la verdad. Asegura que Kuczynski emitió una declaración jurada de intereses transparente y coherente. Según el medio estadounidense, el empresario Johan Otoya fue quien entregó al FBI y la Corte de Brooklyn las pruebas que comprometen al Jefe de Estado.

l Gobierno de Ecuador rechazó en un comunicado las “críticas unilaterales, infundadas y politizadas” que año a año incluye el informe publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América sobre derechos humanos. “Ecuador reitera una vez más que este tipo de informes unilaterales y sesgados atentan contra los principios del multilateralismo y tienen como objetivo afectar injustificadamente la imagen internacional de nuestro país, para favorecer intereses de agendas de actores políticos”, sostiene el comunicado. La Cancillería del país andino recuerda a EEUU que ha ratificado todas las convenciones internacionales sobre la materia, en el marco de la ONU y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Asimismo, hacen un llamado a Estados Unidos para que demuestre un compromiso real con el derecho internacional y los derechos humanos a través de la adhesión a los múltiples tratados de los que aún no forma parte. La paradoja es que Estados Unidos critica anualmente en su informe a otros países, pero no está suscrito a convenios como el Pacto Internacional

%XHORTAN A %%55 A RESPETAR SOBRANÓA

de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por citar únicamente algunos ejemplos. Estados Unidos avala torturas en la cárcel de Guantánamo (y ocupa además un territorio de Cuba), aún aplica la pena de muerte, sostiene el ilegal y criminal bloqueo a Cuba y utiliza aviones no tripulados para asesinar a centenares de ciudadanos alrededor del mundo. Todas estas acciones constituyen una grave violación de los derechos humanos, recuerda el comunicado de la Cancillería de Ecuador.

Mandatario suramericano defendió soberanía de su nación

Evo insta a EEUU a demostrar supuesto fracaso de Bolivia en lucha antidrogas T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencia La Habana

E

l presidente de Bolivia, Evo Morales, emplazó a la administración de Estados Unidos (EEUU) a demostrar con datos el supuesto fracaso de la lucha antidrogas de su nación, tras la liberación del dominio imperial. “En Bolivia, cuando el Estado colonial estaba bajo el

dominio imperial de EEUU (antes de 2006), teníamos 37.000 hectáreas de coca. Con el Estado Plurinacional tenemos 20.000 hectáreas de coca. ¿”Qué fracaso demostrable”, refiere entonces Estados Unidos?”, dijo el Mandatario, que se recupera en La Habana, Cuba, de una afección viral bucofaríngea. También, por medio de su cuenta en Twitter, Morales

afirmó que el único fracaso demostrable es el de la nación norteamericana en Bolivia y Venezuela, por estos son dos “Estados soberanos y no sumisos al imperio”. El Presidente boliviano responde a un informe reciente de Washington que, como todos los años desde 2006, califica la lucha antidrogas de Bolivia como un “fracaso demostrable”.

%VO PIDIØ DATOS PROBATORIOS AL $EPARTAMENTO DE %STADO

No obstante, la Organización de Naciones Unidas (NNUU) y la Unión Europea consideran las políticas en esta materia un éxito, debido a que solo en el último lustro Bolivia redujo en 35 por ciento la superficie de cultivos ilegales.

“Emplazo al Departamento de Estado de Estados Unidos a demostrar, con datos, qué resultados demostrables tiene la lucha contra la drogas donde hay presencia militar norteamericana mediante sus bases militares”, aseveró.


23

Nº 2.669 s $OMINGO DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Priorizarán vínculos con fuerzas revolucionarias y progresistas

0ARTIDO 3OCIALISTA DE 5RUGUAY SE RETIRA DE LA )NTERNACIONAL 3OCIALISTA La organización política de izquierda consideró que la conducción de esa organización, que reeligió al ultraderechista Henry Ramos Allup como vicepresidente, no está a la altura de su historia y por tanto no se siente representada en sus filas T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencias Montevideo

E

n vísperas del inicio del XXV Congreso de la Internacional Socialista que se desarrolló en días pasados en Cartagena de Indias, el Partido Socialista de Uruguay comunicó a las autoridades su desafiliación a dicha organización internacional. “El Partido Socialista de Uruguay se reafirma como partido autónomo y antiimperialista, con vocación latinoamericanista; solidario y fraterno de todos los partidos y movimientos socialistas democráticos y progresistas que, en el mundo, luchan por la liberación de los seres humanos de toda clase de

explotación. En ese sentido ratificamos nuestra voluntad de priorizar los vínculos con las fuerzas hermanas de América Latina, y a su vez practicar el internacionalismo socialista, en ambos casos con un sentido de amplitud y diversidad”, indica en un documento oficial de la organización. “En este marco, y como un componente central de nuestras relaciones internacionales, estamos convencidos de la necesidad de contar con una plataforma que permita

a organizaciones socialistas y progresistas de todo el mundo formular respuestas colectivas y coordinadas a los desafíos actuales, constituyendo un espacio político que a nivel global contribuya a concretar una acción internacionalista progresista. Esa organización debe ser un movimiento global fuerte y plasmar en su funcionamiento interno los principios sobre los cuales se funde: democracia, solidaridad, libertad e igualdad”, prosigue el texto.

“Desde el año 2008 se ha venido planteando con fuerza la necesidad de una reforma de la Internacional Socialista. En los aspectos a reformar se reclamaban períodos de dirección más cortos, transparencia, equilibrio entre las regiones, equilibrio entre géneros en los organismos de conducción, mejora en la comunicación interna y externa, fortalecimiento en el vínculo con sus organizaciones fraternas, límites en los mandatos, entre otros. En 2011 el impulso reformista pareció

“Cuán bajo ha caído el expresidente”, aseguró el Mandatario

Desmienten rumor de fallecimiento del presidente de Argelia

Trump acusa a Obama de interceptar sus comunicaciones

Buteflika está bien, aseguró director de TV argelina

T/ Redacción CO-Telesur Washington

T/ Redacción CO-Agencias F/ Agencia Argel

E

l presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acusó este sábado a su sucesor Barack Obama de haber intervenido sus teléfonos en medio de la campaña de las elecciones presidenciales pasadas. “¡Horrible! Acabo de saber que Obama ‘pinchaba’ (las comunicaciones de) la torre Trump poco antes de la victoria en las elecciones. No encontraron nada”, expresó Trump por medio de su cuenta en Twitter. El actual Mandatario estadounidense cuestionó la

legalidad de la acción de Obama y aseguró que “buen abogado podría hacer un gran caso del hecho de que el presidente Obama estaba interceptando mis comunicaciones en octubre, antes de las elecciones”. Además, Trump comparó esta acción de su sucesor con el caso Watergate, que estalló en su país durante la presidencia de Richard Nixon y calificó a Obama como un hombre “malo (o enfermo)”. “Cuán bajo ha caído el [ex]presidente Obama para interceptar mis comunicaciones durante el proceso sagrado de las elecciones”, aseveró.

E

l presidente argelino, Abdelaziz Butef lika, “está bien” y reanudó hoy (ayer) su actividad habitual tras una semana de reposo debido a una bronquitis aguda, según afirmó Anis Rahmani director general de la cadena privada Ennahar TV, cercana al Gobierno. En un mensaje difundido a través de la red social Twitter horas después de que un medio marroquí informara sobre la supuesta muerte del enfermo Mandatario argelino, el periodista aseguró, además, que Buteflika “está bien”.

$ENUNCIAN GUERRA DE RUMORES Y MENTIRAS CONTRA EL 'OBIERNO

“El Presidente está bien y se prepara a recibir a sus invitados”, entre otros, el ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, y el presidente iraní, Hasan Rohani, especificó Rahmani.

tomar un nuevo ímpetu. Nueve años después de las primeras propuestas, nada ha cambiado en la IS. A su vez, la incorporación de nuevas organizaciones a la IS diluyó al máximo su identidad socialista, asumiendo incluso posturas cada vez más lejanas a perspectivas de izquierda”, resalta el Partido Socialista de Uruguay. “Las organizaciones internacionales deben tener fines y deben tener la capacidad de adaptarse y desplegarse creativamente para hacer frente a los desafíos que nos plantean los nuevos tiempos. Reconociendo el valor histórico y simbólico de la Internacional Socialista, entendemos que actualmente la conducción de la organización no está a la altura de su historia y por tanto no nos sentimos representados por esta”, alega de manera categórica la organización política para justificar su retiro. “Por las razones mencionadas, manteniendo el compromiso de siempre de las y los socialistas uruguayos con la clase trabajadora y los pueblos del mundo, la dirección nacional del Partido Socialista de Uruguay comunicó su desafiliación a la Internacional Socialista”, concluyó. Y es que la IS, tras ser un cónclave de partidos políticos y fuerzas sociales progresistas y de izquierda hoy está al servicio de los sectores de la oligarquía empresarial y de la burguesía regional, tal y como lo demuestra la reelección del derechista Henry Ramos Allup como su vicepresidente.

El periodista denunció en Twitter que hay partes interesadas “que hacen todo lo posible para la destrucción del país transmitiendo rumores y mentiras”. Con el tuit, el periodista trataba de salir al paso a una información sobre la supuesta muerte de Butef lika difundida por la televisión marroquí Chouf TV y que ha sido publicada por numerosos medios en Medio Oriente. Butef lika, el dirigente argelino que más tiempo lleva en el poder, cumplió el jueves 80 años envuelto en una incertidumbre cada vez mayor sobre su verdadero estado de salud, su capacidad real para dirigir el país y su futura sucesión. El Mandatario sufrió un derrame cerebral en 2013 que ha mermado su capacidad física y convertido su salud en constante motivo de rumores desestabilizadores.


correoorinoco | @correoorinoco Domingo 5 de marzo de 2017 | Nº 2.669 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Mercedes Gutiérrez Lideresa sindical de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas “Para mí Chávez es organización y disciplina, él nos enseñó a organizarnos para lograr metas y eso es lo que hacemos hoy desde la lucha sindical”.

La Revolución Bolivariana es una escuela de lucha social

La organización popular es el mayor legado de Chávez

Andrys Méndez Militante del Frente Francisco de Miranda “Sentimos a Chávez en cada una de las tareas que hacemos, aprendimos de él y seguimos sus pasos como jóvenes y revolucionarios”.

T/ Redacción CO F/ Luis Franco Caracas

T

ras cuatro años de la desaparición física del comandante Hugo Chávez, su impronta permanece intacta en el día a día de la mayoría de los venezolanos. Sin lugar a dudas, el máximo legado del líder inmortal de la Revolución Bolivariana fue haber despertado en la población con su discurso antineoliberal y antiimperialista una mayor conciencia de clase y del deber social.

Rafael Candiales

Ana García

Representante de los adultos mayores “Gracias a Chávez llevamos una vida digna. Chávez es esperanza de una vida mejor, de un futuro mejor para todos”.

Estudiante de Misión Sucre “A Chávez tenemos que agradecerle todo. Hoy muchas personas que nunca tuvimos oportunidad de estudiar lo hacemos gracias a las misiones. Lo que él hizo cambió la vida de millones”.

Grelys Cedeño

Yasmina Rauseo

Gisela Briceño

Lideresa comunitaria “Hoy más que nunca Yo soy Chávez, Todos somos Chávez. En todo lo que hacemos por construir un país mejor está él”.

Educadora “Chávez es y sigue siendo un gran maestro, un maestro para el pueblo. Está aquí con nosotros, no se ha ido”.

Lideresa de CLAP Mujeres del Alba “Lo que hacemos hoy como comunidades, organizarnos para resolver nuestros problemas, es algo que aprendimos con él. Hoy somos pueblo empoderado”.

Puedes ver las entrevistas completas en formato audiovisual por www.facebook.com/correoorinoco


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.