Correo del Orinoco 2668

Page 1

Sábado 4 de marzo de 2017 | Nº 2.668 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Monagas, Trujillo y Aragua

Y exige que se retracte

Maduro rechaza ofensas de Presidente peruano pág. 5

Dijo Tareck El Aissami en el TSJ

2016 fue el año más difícil pero el pueblo salió victorioso págs. 2 y 3

Venezuela recuerda al Comandante

Declaran tres estados 100% Barrio Adentro El Presidente de la República visitó el estado Monagas donde inauguró, en la población de El Furrial, el hospital Tipo I Doña Felicia Rondón de Cabello y anunció la declaratoria de esas tres jurisdicciones con plena cobertura de los servicios de salud. Informó que para el 16 de abril todo el país estará dentro de esa categoría Denunció que tres mil cajas del

CLAP iban a ser enviadas a Colombia por contrabandistas y pidió a Fiscalía y Poder Juidicial el máximo castigo para quienes se infiltran en las estructuras del abastecimiento para robar al pueblo Recordó al presidente Chávez e invitó al pueblo a participar en los actos en honor al Eterno Comandante a cuatro años de su siembra. Foto Prensa Presidencial pág. 5

Cumbre del ALBA y Encuentro de Intelectuales en honor a Chávez Entre el 5 y el 15 de marzo diversas actividades se realizarán en todas las ciudades con especial gala en Caracas. Habrá movilizaciones, foros, asambleas y actos ecuménicos. Hoy a las 9:00 am efectuarán una misa en el Hospital Militar. págs. 16 y 17

Cesta petrolera venezolana sigue por encima de $ 46 pág. 25 Amor con amor se paga

10 días de homenaje para Chávez en Bolivia pág. 29

En Brasil líderes sociales piden elecciones anticipadas Temer nombra canciller a Alysio Nunes Ferreira. pág. 28

Falleció expresidente de Haití René Preval pág. 30

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Memoria y cuenta de Vicepresidente y ministros

%L !ISSAMI h%N EL PAÓS ENFRENTØ LA MÉS FUERTE GUERRA ECONØMICA QUE HA SUFRIDO PUEBLO ALGUNOv 2ECONOCIMIENTO AL PROFESOR !RISTØBULO El Aissami abrió su alocusión con un profundo agradecimiento a Aristóbulo Iztúriz por la gestión realizada. Expresó que gracias a la sabiduría y los consejos que puso en práctica el profesor Iztúriz, muchas de las metas propuestas por el Ejecutivo Nacional fueron logradas.

El Vicepresidente recordó que 2016 fue el año en el que los venezolanos enfrentaron y salieron victoriosos de la más despiadada guerra económica que ha sufrido pueblo alguno T/ David Rosas F/ Roberto Gil Caracas

E

l vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, presentó ante la Plenaria del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la memoria y cuenta de su gestión y la de las distintas ministras y ministros del Gabinete Ejecutivo. La bienvenida al acto la efectuó el magistrado Maikel Moreno, nuevo presidente del máximo tribunal del país, quien expresó que el TSJ “siempre es y será un espacio abierto a las instituciones constitucionales del Estado, cuyo norte garantista del pueblo y su ciudadanía es el fundamento primordial en armonía con la independencia patria, y en definitiva procura la libertad de los ideales bolivarianos en aras del respeto

del derecho, la democracia y la justicia social de nuestra República entera”. Moreno reiteró que en esa sesión especial se cumple con lo dictaminado en la sentencia N° 90-2017 de la Sala Constitucional, “quien como órgano jurisdiccional y colegiado ha emprendido por vía jurídica el camino restaurador del orden sistemático de los Poderes Públicos y sus instituciones, conforme a los preceptos, principios y garantías inmersas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. El Aissami reiteró las palabras del presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre la presentación de la memoria y cuenta ante el máximo tribunal del país. “Lamento, al igual que hizo el presidente Maduro, no poder presentar la Memoria y Cuenta ante el recinto donde ante se realizaba. Pero hoy la presentó ante el TSJ por la actitud sobervia de un grupo de traidores de la patria que se postraron ante el águila imperial. Ellos no le cumplieron ni le cumplirán al pueblo porque sus intereses son otros”, indicó. En el discurso, el Vicepresidente estuvo marcado por la referencia a la gue-

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

rra económica a la que estuvo sometido el pueblo de Venezuela durante 2016, donde la patria de Bolívar y Chávez recibió una verdadera arremetida desde todos los ángulos posibles. “Debemos recordar las batallas, en especial las libradas durante 2016. Fue el año más complejo y extenso que hemos vivido. Una guerra extensa, pero junto con un pueblo que pudo vencer las adversidades, externas y naturales además de las de un grupo que es contrarrevolucionario y que tienen conductas irresponsables. El apoyo del pueblo es lo que nos ha permitido preservar la paz de la República durante un año con la más despiadada guerra económica que ha sufrido pueblo alguno. Luchamos contra el contrabando de extracción, el ataque a la moneda, el bachaquerismo, contra el fenómeno El Niño, que afectó el sistema eléctrico y tuvo incidencia en nuestra agricultura y ganadería”, expresó.

RESPUESTA DEL GOBIERNO Y EL PUEBLO El Aissami recalcó que pese a que el país sufrió por la guerra no convencional y la caída de los precios del petróleo, el Gobierno Bolivariano ideó

una contraofensiva con la Agenda Económica Bolivariana compuesta por 15 motores para el desarrollo estratégico del aparato productivo del país en un nuevo modelo económico. En ese sentido reconoció el éxito de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de la mano de la Gran Misión Abastecimiento Soberano como una de las herramientas dentro del nuevo modelo productivo que permitirá brindar atención al pueblo. “Durante el 2016 logramos distribuir casi 900 mil toneladas de alimentos. Reimpulsamos los mecanismos de recaudación e inversión de divisas, se amplió el cono monetario y actualizamos el precio de la gasolina para destinar esos recursos al desarrollo de las misiones sociales”, indicó. Recalcó que durante 2016 se juntaron elementos políticos inconstitucionales para sabotear el arranque de la economía nacional; sin embargo, estos ataques solo pusieron a prueba “el temple histórico de lo que estamos hechos los venezolanos de bien”.

CONSOLIDACIÓN DEL BLOQUE HISTÓRICO Durante su memoria y cuenta, El Aissami hizo especial mención a la resistencia del pueblo y la consolidación del bloque histórico. “Fue el año de la mayor demostración de lealtad y amor al legado de Chávez y a uno de sus hijos dignos como es Nicolás Maduro. El pueblo hoy más que nunca confía en la Revolución. Hoy más que nunca estamos orgullosos de ser venezolanos, bolivarianos y chavistas”, expresó.

ATAQUES INTERNOS Y FORÁNEOS El Aissami enfatizó que durante el año 2016 el país fue víctima de todo tipo de artimañas imperiales para inten-

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

!TAQUES PERSONALIZADOS EN CONTRA DEL PAÓS El Aissami hizo especial mención al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, a quien calificó como un antivenezolano. “Los opositores fracasaron en sus intentos pero los mayores ataques contra el país lo realizó el antivenezolano Luis Almagro, porque su perversidad no solo es contra el Gobierno venezolano sino todo el mundo incluido los opositores, porque recibirían sus ataques. Ante esta amenaza Maduro convocó al diálogo nacional Unasur y El Vaticano”. tar manchar la imagen del Gobierno revolucionario. Una de las más sonadas estrategias en contra Venezuela, recordó el Vicepresidente, fue el bloqueo de las cuentas internacionales en Citibank, para evitar que el Estado cancelara las deudas contraídas en el exterior para el pago de materia primas y alimentos. “Además las calificadoras de riesgo como JP Morgan pusieron al país como uno de los peores. Esto lo único que buscaba era que el país no pudiera acceder a créditos internacionales y trataran de que el país cayera en defalut (impagos). Pdvsa fue atacada para generarle una deuda. Y la última es el golpe financiero para bloquear las transacciones para cumplir con los proveedores de materias primas para abastecer de materias primas al país y pagar nuestra deuda”. El Vicepresidente no olvidó el ataque contra la moneda que también fue otra de las aristas con las que se tuvo que enfrentar el pueblo y el Gobierno Bolivariano en 2016. “Y como último, las mafias externas con sicarios nacionales intentaron saquear el efectivo de alta denominación. En billetes de 100 habían más de 400 mil millones de bolívares y es un hecho público como la reciente aparición de billetes en Paraguay. Hay una campa-

FUE EL A×O DE LA MAYOR DEMOSTRACIØN DE LEALTAD Y AMOR AL LEGADO DE #HÉVEZ

%L A×O PASADO 6ENEZUELA APROBØ EXAMEN UNIVERSAL DE LOS $$((

ña permanente de desprestigio contra el país”, recordó.

TRIUNFO OPEP Desde el auditorio principal del TSJ, el Vicepresidente destacó el importante papel que tuvo Venezuela para la firma del acuerdo firmado por los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los productores que no están afiliados al grupo para la defensa de los precios del crudo a precio justo. El objetivo del convenio que se firmó el 30 de noviembre de 2016 tiene como finalidad recortar la producción para lograr un precio justo y estabilizar el mercado petrolero que situó los precios del crudo en su nivel más bajo de la historia.

INVERSIÓN SOCIAL CONTRA LAS ADVERSIDADES Durante su alocución El Aissami aclaró que pese a la guerra económica en contra del país, el presidente Maduro jamás dejó de invertir en lo social

como sí lo hicieron los gobiernos de la derecha en la región, que además de disminuir el beneficio para el pueblo, algunos las suspendieron. “Hoy vemos las falsas promesas de supuesto cambio en otros países. La derecha no cambia, es idéntica en todo el mundo. Hoy podemos sentirnos orgullosos de vencer las dificultades gracias al apoyo del pueblo que ha sabido resistir los ataques. Gloria al Bravo Pueblo”. En términos de cifras, El Aissami recordó que durante la Revolución la pobreza crítica se redujo a 4,4%, gracias a la inversión social se han entregado más de 1 millón 500 mil viviendas y el sistema de salud Barrio Adentro, en todas sus modalidades, ha salvado la vida de más de un millón 400 mil vidas y se incrementó la esperanza de vida de 72 años en la cuarta a 75 años en tiempos de revolución, ubicando a Venezuela entre los más altos de la región. “Con las misiones, grandes misiones y micromisiones se han instalado 770 bases de misiones como estrategia para

erradicar la pobreza extrema. Hemos alcanzado Barrio Adentro 100% en ocho estados”. Según sus palabras, en 2016 el Gobierno Nacional destinó 71,4% del presupuesto nacional en inversión social, cifra abismal si se compara con 28% que destinaba la Cuarta República y lo denominaba gasto social. En el tema de la defensa del salario de las y los venezolanos, El Aissami enfatizó que se realizaron 5 aumentos de salario mínimo y del bono de alimentación. “Desde enero se realizaron cinco incrementos que llevó el salario de 16 mil a 104 mil bolívares. Lo que significa un incremento de 536% con lo que combatimos en la atención a la clase trabajadora, protección al pueblo trabajador”. Entre otros logros que divulgó el Vicepresidente se encuentran la atención de 100 mil madres que estaban en pobreza extrema, la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra y el impulso a los atletas, quienes en los juegos olímpicos paralímpicos obtuvieron el mejor desempeño de su historia. “En materia educativa, un tercio de la población en edad escolar recibe educación formal. Hemos entregado 260 mil Canaimitas en 2016 para totalizar más de seis millones desde 2008 cuando empezó el programa y entregamos seis millones de morrales con útiles escolares”, aseguró. “Durante el año pasado debemos recordar que Venezuela presentó y aprobó de manera exitosa el examen universal de los Derechos Humano ante la Organización de Naciones Unidas”, anunció. En seguridad expresó que el Gobierno Nacional potenció los dispositivos del Plan Patria Segura y Cuadrantes de Paz. “Jamás vamos a claudicar en la defensa de nuestro modelo socialista”, concluyó el Vicepresidente.


4 Nacionales | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

A propósito de la instalación del primer Congreso de Venezuela

#ANCILLER 2ODRÓGUEZ .UESTRA HISTORIA ESTÉ TALLADA CON IDEALES DE SOBERANÓA La ministra de Exteriores dijo que es importante recordar los pasos hacia la independencia del país T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

“N

uestra historia republicana está tallada con ideales de Libertad, soberanía y una profunda voluntad de autodeterminación de nuestro pueblo”, aseguró ayer la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, a través de la red social Twitter. En su cuenta escribió: “Por eso rememoramos que hace 206 años se instaló el Primer Congreso de Venezuela que abrió los caminos hacia la Independencia de nuestra Patria”. En marzo, específicamente el 2, se instaló el primer congreso de Venezuela, en sustitución de la Junta Suprema de Caracas. La finalidad de este primer congreso era decidir cuál sería el tipo de gobierno que regiría el país mientras se encontrara en cautiverio el Rey Fernando VII. Lo conformaron 43 diputados, los cuales declararon el 5 de julio de 1811 la independencia absoluta de Venezuela ante España. La Junta Suprema de Caracas fue la encargada de convocar a

$ELCY 2ODRÓGUEZ REMEMORØ A×OS DE LA INSTALACIØN DEL 0RIMER #ONGRESO DE 6ENEZUELA

elecciones para reunir el Congreso General y así asignar a los diputados que representarían a cada Estado, las cuales se realizaron en octubre y noviembre de 1810, según el reglamento electoral diseñado por la junta. De acuerdo con un medio de comunicación impreso del estado Carabobo, la división ideológica dentro del país también estuvo presente en el Congreso, ya que algunos creían firmemente en la Independencia, mientras que otros seguían siendo fieles a la Corona española. Así nació la llamada Sociedad Patriótica, que era un grupo que

presionaba al Congreso para que declarara la independencia de Venezuela; entre sus miembros estuvieron Simón Bolívar y Francisco de Miranda. La instalación del Primer Congreso se realizó en las inmediaciones de la Casa del Conde de San Javier, en Caracas, actualmente conocida como la esquina El Conde. Los diputados representaron a las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita y Mérida. El Congreso estaba presidido por Juan Toro y participaron importantes personalidades:

Simón Bolívar, Francisco de Miranda, como vicepresidente; Miguel Peña, Juan Germán Roscio, Martín Tovar Ponte y Francisco Javier Ustáriz, entre otros. El Congreso prolongó sus labores hasta el 6 de abril de 1812 en Valencia, cuando se disolvió y nombró a Francisco de Miranda como Jefe Supremo de Venezuela con el rango de Generalísimo.

DE LA JUNTA SUPREMA La decisión de mayor trascendencia política de la Junta Suprema fue llamar a elec-

Pedro Calzadilla:

“Chávez le dio un vuelco definitivo a la historia de Venezuela” T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

H

%L HISTORIADOR RESALTØ LA DEDICACIØN DE (UGO #HÉVEZ A LOS MÉS HUMILDES

ugo Chávez le dio un vuelco definitivo a la historia de Venezuela, gobernó en lealtad con las mayorías, y lo que lo llevó a la Presidencia de la República fue el proyecto de los humildes, expresó ayer el historiador venezolano Pedro Calzadilla, integrante del Centro de Altos Estudios de Pensamiento Hugo Chávez. “Dentro de 200 años los venezolanos estarán hablando de Bolívar y de Chávez como dos figuras que abrieron las puertas de un nuevo tiempo”, dijo en

declaraciones a Venezolana de Televisión. Calzadilla resaltó que entre ambos personajes existió y quedó como legado la necesidad constante de impulsar proyectos sociales para el beneficio de los más desfavorecidos. “Chávez nos hizo entender que la política debía estar al servicio de la humanidad para garantizar que se viviera en mayor suma de felicidad posible, dicho por Bolívar en el Discurso de Angostura, un texto que recopila el proyecto bolivariano y chavista”. Calzadilla recordó que el compromiso de Hugo Chávez con el pueblo venezolano se empezó a notar en 1992, cuando comenzó

,O QUE DEBE SABER DEL PRIMER CONGRESO 1. El Congreso procedió de inmediato a la organización provisional del gobierno de Venezuela, por lo cual se designó un triunvirato, cuyos miembros se turnaban en la presidencia: Cristóbal Mendoza, Juan de Escalona y Baltazar Padrón. 2. Creó la Alta Corte de Justicia. 3. Aprobó por mayoría el proyecto de la firma de independencia el 5 de julio de 1811. 4. Sancionó la primera Constitución del país e Hispanoamérica el 21 de diciembre de ese año. 5. Creó el Poder Ejecutivo. ciones y reunir un congreso unicameral. Las elecciones fueron convocadas en junio y se hicieron en octubre, culminaron en noviembre de 1810. El reglamento electoral aprobado daba derecho al voto a los hombres libres, mayores de 25 años y propietarios de bienes raíces. Las mujeres y los esclavos no ejercían el derecho al voto en ese entonces. Ese reglamento también establecía elecciones en segundo grado: los votantes nombraban a los electores de la parroquia y estos, reunidos en asamblea electoral en la capital de la provincia, designaban a los representantes al Congreso. Por cada 20 mil habitantes se escogía a un diputado.

a liderar una transformación social evidenciada en el cambio del ejercicio de la política. Explicó que esa forma de gobernar, que además es legado de Chávez, se centra en el sueño de Bolívar, un modelo por y para los más vulnerables. Dicho modelo fue engavetado durante los gobiernos de la Cuarta República; más bien fue cambiado por uno donde predominaba un sistema capitalista en beneficio de las élites. “Hay tres cosas que le debemos al comandante Chávez: la unificación popular, el rescate de la idea del socialismo y la integración con nuestra América. Esas tres cosas son el legado que dejó Chávez como herencia para el siglo XXI, lo que lo convirtió en un enemigo número uno para el imperialismo”, sentenció el historiador venezolano.


5

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

El presidente Nicolás Maduro inauguró hospital de El Furrial

-ONAGAS 4RUJILLO Y !RAGUA FUERON DECLARADOS TERRITORIOS "ARRIO !DENTRO “Al 16 de abril debemos declarar a Venezuela entera territorio Barrio Adentro 100%”, sentenció el Mandatario T/ Nancy Mastronardi F/ Prensa Presidencial Ciudad

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró ayer el hospital tipo I Doña Felicia Rondón de Cabello en El Furrial, estado Monagas. Con este nuevo centro asistencial, el Jefe del Estado, junto al dirigente y diputado Diosdado Cabello, declaró este estado oriental territorio Barrio Adentro 100%. Además, en transmisión conjunta de radio y televisión, el Mandatario inauguró consultorios de Salud Integral Comunitaria en Trujillo y Aragua, también declarados territorios Barrio Adentro 100%. El Jefe del Estado señaló que este tipo de hospitales deben ser escuelas para formar a profesionales de la medicina. “Estos hospitales los construimos para la salud de nuestro pueblo”, agregó. Por su parte, el diputado por el estado Monagas y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, señaló: “Este hospital era un anhelo de este pueblo, las personas que antes tenían que ir a Maturín tendrán aquí ahora un punto de atención”. Maduro reiteró que el año pasado fueron decretados estados 100% Barrio Adentro Barinas, Cojedes, Guárico, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Yaracuy y Zulia. Mientras que este año fueron declarados Carabobo, Monagas, Aragua y Trujillo. “Al 16 de abril debemos declarar a Venezuela entera territorio Barrio Adentro 100%”, sentenció. En esta oportunidad Maduro aprobó 1.275 millones de bolívares para la rehabilitación y acondicionamiento del Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar de Maturín. También aprobó 2.022 millones de bolívares para culminar el proyecto del hospital de Aguasay, en Monagas. En edu-

0RESIDENTE DE 0ERÞ DEBE RECTIlCAR DECLARACIONES El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, instó al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a rectificar y disculparse por sus declaraciones contra América Latina. Maduro señaló que en Carnaval leyó un cable internacional de unas declaraciones del presidente de Perú. “El cable decía que el presidente del Perú, en una conferencia en Estados cación, aprobó 1.133 millones de bolívares para la culminación del Liceo Bolivariano de la población del Tropical. Finalmente, aprobó 2.841 millones de bolívares para culminar la vialidad del segundo puente del municipio Maturín y firmó un punto de cuenta por 1.525 millones para el acondicionamiento del Polideportivo de Maturín.

97% DE COBERTURA La ministra para la Salud, Antonieta Caporale, informó que Venezuela cuenta con 97% de cobertura en salud para las venezolanas y los venezolanos. El Presidente señaló que con una importante inversión “nosotros podremos comenzar a fabricar las piezas y los equipos médicos más avanzados del mundo”. Dijo que los equipos del Hospital de El Furrial fueron traí-

Unidos, declaró que los latinoamericanos éramos algo así como unos perros echados en una alfombra, salvo Venezuela, que se porta mal, algo así dijo”, aclaró Maduro. “Ningún latinoamericano declararía eso, es absolutamente inaudito lo que dice este Presidente de Perú, que América Latina es un perro echado”, expresó. Agregó: “Todo el que se mete con Venezuela se seca, coja mínimo, no se meta con Venezuela. Rectifique su política intervencionista sobre la Revolución”. dos de Alemania con el barril de petróleo a 20 dólares. “No dejamos de invertir en todo lo que teníamos que invertir; todavía falta mucho por hacer”, agregó Maduro. Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de los Seguros Sociales (IVSS), Carlos Rotondaro, informó que para la construcción de este centro de salud el Gobierno invirtió 2.300 millones de bolívares. Por otra parte, Maduro indicó que Monagas cuenta con 19 áreas de salud integral comunitaria, 18 Centros de Diagnóstico Integral, 19 salas de Rehabilitación Integral, 10 ópticas, 27 puntos odontológicos, 615 consultorios populares y 1.052 estudiantes de medicina integral comunitaria. Informó que todos los años nacen 500 mil niñas y niños en Venezuela. Destacó que el parto debe ser humanizado,

$ENUNCIA MIL CAJAS #,!0 IBAN A SER ENVIADAS A #OLOMBIA “Hoy capturamos 3 mil cajas de CLAP encaletadas que las iban a sacar para Colombia. Pido a la Fiscalía y al Poder Judicial el máximo castigo para los que se infiltran en los CLAP para robar al pueblo”, sentenció ayer el presidente Nicolás Maduro desde el estado Monagas. “Este año vamos a perfeccionar los CLAP, el sistema de tiendas, el Carnet de la Patria”, agregó el Presidente. Señaló que el Ejecutivo vende cada caja CLAP, con productos nacionales e internacionales, en 10.000 Bs, mientras que el capitalismo las vende en más de 120 mil bolívares. “hay que impulsar este modelo humanista”. Resaltó: “Por eso hay que fortalecer la Gran Misión Hogares de la Patria, hay que atender a cada familia de manera integral”.

ARAGUA Y TRUJILLO 100% BARRIO ADENTRO Mediante un contacto en vivo con el Presidente de la República, el vicepresidente Tareck El Aissami señaló que en el estado Aragua se inauguraron ayer 730 consultorios populares, con 1.010 grupos básicos de médicas y médi-

-ÉS DE MIL PROFESIONALES EN -EDICINA )NTEGRAL #OMUNITARIA TENDRÉ 6ENEZUELA EN El presidente Nicolás Maduro informó que hasta la fecha “hemos graduado a 20 mil profesionales de Medicina Integral Comunitaria y en 20121 tendremos más de 50 mil profesionales de Medicina Integral Comunitaria”. Maduro señaló que estos médicos deben estar atendiendo a las venezolanas y a los venezolanos en los sectores populares del país. Recordó que más de 50 mil médicos cubanos han venido a Venezuela y se han ido a los barrios para atender al pueblo. Expresó que el Carnet de la Patria debe integrar también a todas las misiones de salud. “El Estado Mayor de Salud debe integrar el sistema del Carnet de la Patria a todo el sistema Barrio Adentro, a todo el sistema de Salud Público”, sentenció el Mandatario. Agregó: “La vía para expandir, perfeccionar, la salud en el territorio nacional es el sistema del Carnet de la Patria”, aseveró el Mandatario Nacional. cos, que atenderán a toda la población aragüeña. El Vicepresidente inauguró también una Clínica Popular en la comunidad 23 de Enero de Aragua. Ayer también fue inaugurado el Consultorio Popular Buena Vista, en el estado Trujillo. Esta entidad también fue declarada territorio Barrio Adentro 100%.

RECORDANDO A CHÁVEZ “Este domingo se cumplen 4 años de la siembra del comandante Hugo Chávez (…) Siempre lo aconpañamos, en las buenas y en las malas”, recordó el presidente Maduro. Dijo que nadie estaba preparado para perderlo, “y nos tocó junto al pueblo asumir aquel golpe (…) Una Revolución había perdido a su mente, a su líder”. “Chávez fue sembrando valores, sembró un proyecto y cuatro años después, habiendo resistido todos abrazados como hermanos, yo puedo decir que valió la pena esta lucha”, agregó. Manifestó que a cuatro años de la siembra del comandante Chávez el llamado es a la unión nacional.


6 Nacionales | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

AďŹ rmĂł ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz

ReiterĂł llamado a al AN a recapacitar

#UADRANTES DE 0AZ BUSCAN ESTRECHAR VÓNCULOS Gobernador Arias Cårdenas ENTRE CIUDADANOS Y FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD se solidariza ante presentación El mayor general NÊstor de Memoria y Cuenta en TSJ Reverol seùaló que en la referida instancia social conuyen funcionarios policiales y militares, líderes comunitarios, patrullas, motos y herramientas tecnológicas T/ Redacción CO-VTV F/ Archivo CO Caracas

L

os Cuadrantes de Paz tienen como propĂłsito fundamental generar una relaciĂłn de proximidad entre los cuerpos de seguridad del paĂ­s y los ciudadanos, asĂ­ lo aďŹ rmĂł el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, NĂŠstor Reverol. A travĂŠs de su cuenta en la red social Twitter, @NestorReverol, el ministro escribiĂł: “El propĂłsito fundamental es generar una relaciĂłn de proximidad entre el ciudadano y los funcionarios policiales y militares #CuadrantesDePazâ€?. SeĂąalĂł que en la referida instancia social conf luyen funcionarios policiales y militares, lĂ­deres comuni-

!RIAS #ÉRDENAS REITERĂ˜ QUE !. VIOLA LA LEY

T/ RedacciĂłn VTV F/ Archivo Co Maracaibo !CTUALMENTE EL PAĂ“S CUENTA CON #UADRANTES DE 0AZ

tarios, patrullas, motos y herramientas tecnolĂłgicas. El pasado 17 de enero de 2017, el Presidente de la RepĂşblica, NicolĂĄs Maduro, ordenĂł la reactivaciĂłn del Plan de Seguridad Ciudadana Patria Segura, el cual comprende el fortalecimiento de los Cuadrantes de Paz, una instancia social que permite que el pueblo organizado en uniĂłn con los cuerpos de

seguridad evalĂşen la incidencia delictiva de ese cuadrante, la densidad de la poblaciĂłn y la topografĂ­a, de tal manera que se pueda establecer una lĂ­nea de acciĂłn para que haya un patrullaje efectivo en todo el territorio nacional. En el mes de febrero el ministro Reverol detallĂł que actualmente el paĂ­s cuenta con 2.119 Cuadrantes de Paz.

E

l gobernador del estado Zulia, Francisco Arias CĂĄrdenas se solidarizĂł con el Presidente de la RepĂşblica NicolĂĄs Maduro y el vicepresidente Tareck El Aissami, por presentar su Memoria y Cuenta ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no ante la Asamblea Nacional (AN), debido a la situaciĂłn de desacato en que se encuentra el Ăłrgano legislativo. Lo deseable para los ministros era presentar su

Memoria y Cuenta ante el Parlamento, pero debido al desacato hicieron lo que corresponde en el Tribunal Supremo de Justicia y esa medida la apoyamosâ€?, expresĂł, al tiempo que hizo el llamado a retomar el rumbo correcto, “tienen que recapacitar y entender que la AN no es para tumbar al Presidenteâ€?. Arias expresĂł la urgente necesidad de tener una Asamblea que legisle para la mayorĂ­a de los venezolanos como corresponde, “pero violan la ley, se ponen al margen de la leyâ€?, expresĂł

OBE fortalecerĂĄ organizaciĂłn juvenil en los liceos InformĂł la ministra del Despacho de la Presidencia Carmen MelĂŠndez

Designaron a Ernesto Villegas presidente de VTV T/ RedacciĂłn CO-VTV F/ Archivo CO Caracas

T/ RedacciĂłn CO-AVN Caracas

L

E

l presidente de la RepĂşblica, NicolĂĄs Maduro, designĂł ayer al ministro del Poder Popular para la ComunicaciĂłn y la InformaciĂłn, Ernesto Villegas, como nuevo presidente de Venezolana de TelevisiĂłn (VTV ). La informaciĂłn la dio a conocer la ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la GestiĂłn de Gobierno, Carmen MelĂŠndez, en su cuenta Twitter @gestionperfecta. “El compaĂąero Luis JosĂŠ Marcano seguirĂĄ en la pantalla de @VTVcanal8 y prĂłximamente ocuparĂĄ

Estudiantes bolivarianos destacan conquistas sociales alcanzadas en 2016

6ILLEGAS LLAMĂ˜ A LOS TRABAJADORES DEL CANAL A SEGUIR EL LEGADO DE #HÉVEZ

nuevas responsabilidades�, expresó la ministra. Asimismo, dijo que el Jefe del Estado agradece a Luis Marcano por el trabajo y el empeùo puesto durante su gestión frente a las pantallas de VTV.

El ministro de ComunicaciĂłn expresĂł en las redes sociales: “Mi llamado a los trabajadores de VTV es el mismo de ChĂĄvez a todo el pueblo: ÂĄUnidad, lucha, batalla y victoria! #ChavezEsPuebloEnLuchaâ€?.

a OrganizaciĂłn Bolivariana de Estudiantes (OBE), en representaciĂłn de la juventud venezolana, acompaùó ayer al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, durante la presentaciĂłn de la memoria y cuenta correspondiente a la gestiĂłn de 2016, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El vocero de la OBE por el Distrito Capital, JosĂŠ GĂłmez, destacĂł que esta organizaciĂłn estudiantil se ha caracterizado por su participaciĂłn protagĂłnica y lucha constante por el desarrollo del modelo bolivariano, que promueve la inclusiĂłn social y la atenciĂłn de las necesidades del pueblo. SeĂąalĂł que los embates de la guerra econĂłmica orquestada por sectores de las derecha no fueron suďŹ cientes para doblegar

al sector estudiantil, que en 2016 reaďŹ rmĂł su compromiso con la construcciĂłn del socialismo. “A pesar de las trampas que nos colocĂł la derecha venezolana a travĂŠs de la voraz guerra econĂłmica, la juventud revolucionaria puede decir que 2016 fue un aĂąo productivo, pues consolidamos las conquistas alcanzadas en materia educativaâ€?, dijo. En este sentido, GĂłmez indicĂł que durante 2016, la comunidad estudiantil logrĂł la reorganizaciĂłn de la FederaciĂłn Venezolana de Estudiantes de EducaciĂłn Media (Feveem) durante la instalaciĂłn del tercer congreso de la referida organizaciĂłn. Para 2017, la OBE tiene previsto el fortalecimiento de los logros alcanzados por las distintas organizaciones estudiantiles en materia educativa, con el propĂłsito de responder a las necesidades del sector.


7

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Para profundizar y mejorar el alcance de las políticas públicas

4ARAZØN 5NOS MILLONES DE JØVENES GESTIONARÉN SU #ARNET DE LA 0ATRIA

%STA SEMANA SE INICIØ LA SEXTA JORNADA DE REGISTRO DEL PUEBLO

La dirigente del Psuv hizo referencia a los 186 puntos instalados en liceos, escuelas y universidades de todo el país habilitados para registrar a la juventud durante todo el mes de marzo T/ Luis Ángel Yáñez F/ Héctor Rattia Caracas

D

urante la jornada de Carnetización por la Patria en la parroquia El Paraíso, Andreína Tarazón, organizadora nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, hizo referencia a los 186 puntos instalados en liceos, escuelas y universidades de todo el país habilitados para registrar a la juventud durante todo el mes de marzo. "Ya contamos con más de 180 puntos dispuestos en toda

4ARAZØN DETALLØ QUE LA ORGANIZACIØN POLÓTICA ASPIRA A LOGRAR EL REGISTRO DE UNOS MILLONES DE VENEZOLANOS

Venezuela para el registro de la juventud de todo el país. Estos puntos de carnetización

están trabajando durante todo el mes de marzo, con la logística, la tecnología y toda la

información necesaria para los jóvenes de la patria que se acerquen a registrarse", indi-

có Tarazón desde el punto de registro habilitado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), núcleo Caracas. Tarazón detalló que la organización política aspira a lograr el registro de aproximadamente 8 millones de venezolanos con edades entre los 15 y 30 años "que puedan ser carnetizados para profundizar y mejorar el alcance de las políticas públicas". Agregó que esta jornada no es solo para la carnetización, sino para el proceso posterior de ajustar las políticas públicas. "Es importante incorporarnos a nuestros procesos de participación política. A medida que los jóvenes estamos más organizados, será más fácil que el objetivo del Carnet de la Patria pueda ser cumplido de forma satisfactoria", destacó. “Esta semana se inició la sexta jornada de registro, verificación y carnetización del sistema de protección del pueblo Carnet de la Patria, cumpliendo orientaciones dadas por el presidente Nicolás Maduro de obtener y conocer otros elementos de la juventud, las mujeres, adultos mayores, trabajadores, estudiantes, en función de reconocerlos para trabajar con mayor fuerza y todo lo que tengamos que hacer para cumplir con el objetivo de la suprema felicidad social” dijo. Génesis Barrueta y Helenín Barrios, estudiantes de educación especial de la UPEL, destacaron la rapidez del proceso que pudieron completar en pocos minutos sin necesidad de interrumpir su labores de formación académica. El despliegue de estas jornadas responde al llamado hecho en febrero pasado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien instó a la juventud a sumarse al proceso de emisión del carnet, como parte de las tareas que debe cumplir ese sector de la población para convertirse en un poder político organizado. La activación de puntos de registro se extenderá hasta mañana con la meta de abarcar 10 liceos, 5 universidades y 5 comunidades juveniles de la ciudad capital. Las instituciones educativas, universidades y comunidades que deseen la habilitación de un punto de registro pueden hacer la solicitud formal a través de la dirección electrónica juventudchavistaccs@gmail.com.


8 Nacionales | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Como parte del conversatorio Chávez ecofeminista

,A 5NESR RATIlCØ EL IDEAL FEMINISTA ECOLOGISTA Y SOCIALISTA DEL LEGADO DEL #OMANDANTE La rectora Ana Reyes llamó a no mitificar la figura del líder, e invitó a llevar su legado a cada una de las cosas y actividades que se realizan a diario, a imitarlo en su humildad, sus valores, sencillez, coherencia y tenacidad

de agua para favorecer a la colectividad campesinos de la zona. Durante su exposición, Reyes relaciona las motivaciones de Parra y los principios ecologistas de Chávez, e invitó a apoyar a quienes, como los agricultores de los páramos andinos, desde la cotidianidad hacen un trabajo similar al del Comandante. “Nos pareció importante hacer la combinación entre la Ligia sembradora de esperanza por el rescate de los humedales y Chávez el sembrador de esperanzas, sembrador de revolución en Latinoamérica y el mundo”, precisó Reyes.

T/ Romer Viera F/ María Isabel Batista Caracas

E

n opinión de Ana Alejandrina Reyes, rectora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), el legado del comandante Hugo Chávez es el de un hombre que se autorreconoció feminista y ecologista, cuyas ideas recopilaron el acervo cultural y ancestral de las mujeres y hombres originarios, quienes al reconocerse asimismo en el potencial, vivencias y sentir de sus semejantes, dieron base a la ideología socialista que hoy fundamenta la Revolución Bolivariana. En palabras de Reyes, cuando cada uno de los seguidores del proceso bo-

HUMILDES COMO EL COMANDANTE

,A 5NESR ESTÉ EN CONCORDANCIA CON EL IDEARIO DEL LÓDER DE LA 2EVOLUCIØN "OLIVARIANA

livariano expresa “yo soy Chávez, en respuesta a la afirmación ‘tú eres Chávez’, dicha por el líder en innumerables episodios de su vida pública, en ambos casos se hace ‘resonancia de algo que manifiestan y mantienen

nuestros indígenas’, especialmente los pemones, al afirmar, yo soy otro tú”. Al respecto, expresó: “Chávez es una expresión del pueblo caribe. Cuando él nos dice tú, mujer venezolana, eres Chávez; tú, hombre venezolano, eres Chávez, eso nos llama a recordar a nuestros pueblos indígenas. Chávez nos dijo yo soy otro tú, y entonces, para parecerte a mí (a Chávez) tienes que tener la capacidad de entrega, de confianza en la “Revolución Bolivariana”.

CHÁVEZ ECOFEMINISTA Las opiniones fueron parte de su disertación en el conversatorio Chávez ecofeminista, organizado por la Unesr en el auditorio de la sede central del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), en el contexto del las actividades programadas para celebrar el mes de la mujer y de los actos conmemorativos del cuarto aniversario de la siembra del Comandante eterno, en el que también participó el defensor de la sustentabilidad del hemisferio sur y de la agroecología, Miguel Ángel Núñez. El conversatorio se inició con la participación de la cantautora ecologista Leonor Fuguett y la proyección del documental “Sembradores de agua”, del director Mohamed Hussain, cinta en la que se relata la experiencia de Ligia Parra, pobladora de la comunidad de Mucuchíes, en el estado Mérida, quien es conocedora de un rito antiguo, sagrado, místico y mágico para fortalecer la relación del hombre con la Madre Tierra y solicitar sus favores en el suministro

La rectora llamó a no mitificar la figura del líder, a no convertirlo en un ídolo intocable, secuestrado, sino por el contrario, invitó a llevar su legado a cada una de las cosas y actividades que se realizan a diario, “a cada una de las gesta y las luchas históricas del pueblo”. En este sentido, hizo énfasis en la labor que realiza la Unesr mediante la cátedra Hugo Chávez Frías, al tratara de visibilizar a los miles de Chávez que hacen un trabajo permanente por Venezuela. “Creo”, opinó Reyes, “que es una tarea central acercar a nuestro Chávez a lo cotidiano, no mitificarlo, no alejarlo de nosotros, estar permanentemente con él (y) preguntarle todos los días Comandante, qué estoy haciendo para parecerme a ti, para ser como tú. Si yo soy Chávez tengo que intentar acercarme a él en su humildad, en sus valores, en su sencillez, su coherencia, en su tenacidad y en la confianza y esperanza”. La rectora trajo a colación el ejemplo del pueblo cubano, el cual entre sus consignas expresaba su intención de querer ser como el Che (Ernesto Guevara), no obstante, señaló que al pueblo venezolano le tocó vivir otro momento de la historia en el que no basta querer ser como Chávez sino que “tenemos que ser Chávez, y para lograrlo, invitó a asumir responsabilidades, ser autocríticos y lograr la capacidad de hablarle al pueblo desde el ejemplo del líder”. Por último, Reyes instó al pueblo venezolano a no perder la confianza. Recordó la invitación de Chávez a mantener la lucha aún después de su partida y a depositar la confianza en el presidente Nicolás Maduro. “Tenemos que ser coherentes con eso. Ser críticos, revisarnos permanentemente, pero tratar de honrar ese juramento que le hicimos al Comandante, el cual fue un juramento con nosotras y nosotros mismos”, sentenció.


La artillería del pensamiento

Se realizará el próximo 21 de marzo

0ROTECCIØN #IVIL Y ORGANISMOS DEL %STADO COORDINAN PREPARATIVOS DEL #ARIBE 7AVE Durante la actividad se definieron los mecanismos de difusión de la información de la manera más efectiva posible previa a la ejecución del ejercicio, en escuelas, liceos, comunidades y organismos públicos y privados T/ Redacción CO-NotiSur F/ Protección Civil Caracas

A

yer viernes se llevó a cabo una reunión preparatoria con el fin de coordinador los pormenores del simulacro de Tsunami, “Caribe Wave” próximo a realizarse el martes 21 de marzo de 2017 en diferentes estados costeros del territorio nacional. La cita tuvo lugar en la sede nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota, presidida por el director nacional del mencionado organismo, coronel Jorge Galindo, a la cual asistieron la presidenta de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis); ingeniera Aura Fernández, viceministra de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación, Isbemar Jiménez; representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación; viceministerio de Prevención y Seguridad Ciudadana (Mpprijp); Viceministerio de Gestión de Riesgos y Protección Civil

3E ESPERA MAYOR PARTICIPACIØN DE ENTES DEL %STADO

(Mpprlip); el director nacional del VEN 911, G/B Rainier Sierra, director nacional del Cuerpo de Bomberos, G/B Ángel Muñoz y representantes del Comando Estratégico Operación de la Fuerza Armada Bolivariana y Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Durante la actividad se definieron los mecanismos de difusión de la información de la manera más efectiva posible previa a la ejecución del ejercicio, en escuelas, liceos, comunidades y organismos públicos y privados participantes en el mismo, así como también, se discutieron los protocolos de comunicación a implementarse antes y en el momento de producirse el simulacro. Para estos ejercicios, Protección Civil espera involucrar más entes como el Ministerio Para el Poder Popular para Hábitat y Vivienda, así como el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

Estos trabajadores serán certificados como TSU

Vigilantes privados del país serán profesionalizados T/ MPPRIJ Caracas

P

ropietarios de empresas de vigilancia privada, sostuvieron una reunión con autoridades del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), a fin de concretar las acciones a realizar para la profesionalización de vigilantes privados en todo el país. Para adecuarlos a los servicios inherentes al cargo, se creará la Escuela de los Servicios Privados de Vigilancia y Seguridad, bajo un convenio con la Universidad Nueva Esparta, ubicada en el municipio El Hatillo del estado Miranda, donde se diseñaron módulos para la formación académica y humanización de los mismos. Estos trabaja-

dores serán certificados como Técnico Superior Universitarios (TSU). Del mismo modo, la Dirección del Servicio de Vigilancia Privada iniciará el Plan Nacional de Fiscalización 2017, el próximo 13 de marzo en el estado Carabobo, con el propósito de detectar irregularidades en estas empresas, optimizar el servicio y sincerar la data. La actividad se llevó a cabo en el teatro de la Universidad Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicado en el Fuerte Tiuna. Estuvo presente el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, general de brigada Manuel Pérez Urdaneta, el director general de los Servicios de Vigilancia, general de división Carlos Sánchez Vargas y demás autoridades.

9

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | 2EGIONES


10 Regiones | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Con recursos del Fondo de Compensación Interterritorial

)NVERTIRÉN MILLONES DE BOLÓVARES EN LA SEGUNDA ETAPA DE 5NATUR La nueva fase contempla la habilitación y equipamiento de un mayor número de aulas de clases, la construcción del comedor y la biblioteca, así como la repotenciación del sistema eléctrico y la rehabilitación de la fachada T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Barcelona

E

l Gobierno Bolivariano invertirá 500 millones de bolívares en la segunda etapa de construcción de la Universidad Nacional del Turismo (Unatur), ubicada en el municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui, informó Luigi Ricardo, presidente de la Corporación de Turismo de la entidad oriental.

%STA CASA DE ESTUDIOS FUE INAUGURADA EN NOVIEMBRE DE

Precisó que esta fase contempla la habilitación y equipamiento de nuevas aulas de clases, construcción del come-

dor y la biblioteca. Además, se repotenciará el sistema eléctrico de la institución y será rehabilitada la fachada.

"Con estas acciones podremos ampliar la capacidad de matrícula de formación en el área de turismo, que desde el

último trimestre del año pasado hasta la fecha ha resultado ser exitosa", dijo. Comentó que los recursos fueron aportados por el gobierno regional y proceden del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI). Aseveró que los trabajos se entregarán durante la primera semana del mes de abril próximo. Ricardo aportó que la matrícula actual es de 300 estudiantes y recibieron la formación preuniversitaria durante noviembre y diciembre, en enero arrancó la primera cohorte. Miguel García cursa estudios en la Unatur y expresó que su deseo por formarse en turismo nació desde el llamado que hizo el presidente Nicolás Maduro a potenciar los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. "En los cuatro meses de formación se nos ha inculcado el turismo humanista, de inclusión y empoderamiento del pueblo en proyectos que realcen los recursos naturales con los que contamos en nuestro país", dijo. La Universidad Nacional del Turismo (Unatur) fue inaugurada por autoridades nacionales y estadales en noviembre de 2016

Gracias a convenio con la British Council del Reino Unido

Docentes de educación primaria monaguenses se forman para impartir inglés TyF/ Prensa MPPE Maturín

G

racias al convenio entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y la British Council del Reino Unido se ha consolidado progresivamente el Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) del idioma inglés en el estado Monagas. Así lo indicó la jefa de la División de Investigación y Formación Docente de la Zona Educativa del estado, María Rivero, añadiendo que el propósito es desarrollar acciones formativas para 60 docentes de la región, quienes están recibiendo capacitación continua del idioma desde diciembre de 2016. Posteriormente impartirán sus conocimientos a estudiantes de 4to, 5to y 6to grado del nivel primaria. Destacó que el proceso tiene una duración de 2 años y medio de duración y se han activado dos ejes: eje Chaima, dónde participa el municipio Piar, Acosta y Caripe, dirigido por la facilitadora Grecia Rondón, mientras tanto en la ciudad de Maturín están los profesores Antonio Moreno y Migre Rivas, bajo la dirección de tutor de Monagas Doris Flores, enlazados con Eira Brito, coordinadora de la Micro Misión Simón Rodríguez del estado.

Productores y universitarios guariqueños

Promueven creación de comité regional para resguardo de semillas campesinas &ORMACIØN ES PARTE DE -ICRO -ISIØN 3IMØN 2ODRÓGUEZ

Por su parte, Antonio Moreno, facilitador en el área de inglés para la Micro Misión Simón Rodríguez, expresó que la importancia de enseñar el idioma en las niñas y niños a temprana edad potencia la capacidad de hablar más rápido y dominarlo de manera eficaz, segura y fluidamente. Rivero informó que hace semanas los participantes tuvieron la grata visita del delegado de la British Council en el estado oriental, Nick Pechy, quien supervisó exhaustivamente el proceso de aprendizaje, actualización y creación de programas de la lengua extranjera en las Canaimas y la Colección Bicentenario.

T/ AVN San Juan de los Morros

P

roductores agrícolas y universitarios se reunieron en San Juan de los Morros, capital del estado Guárico, para impulsar acciones para hacer cumplir la Ley de Semillas. También ofrecieron su respaldo a la creación del Comité Regional de Resguardo de Semillas Campesinas, Indígenas y Afrodescendientes. Las acciones se desarrollaron durante el Primer Encuentro de Saberes sobre la Ley de Semillas, que se realizó en el Instituto para el Desarrollo Sostenible de los Sistemas Agroambientales (Idessa) de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.

Severiano Rodríguez, vicerrector académico de la Unerg, instó a la discusión la Ley de Semillas y sus aplicaciones en la agroproducción y la defensa de la soberanía alimentaria. "Salvaguardar con conciencia las semillas, como fuentes generadoras de alimentos, con respeto con lo autóctono, propiciando su conservación en el tiempo y la soberanía nacional", reseña un boletín de prensa. En el encuentro, representantes del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana y del gobierno regional recorrieron el patio productivo y vivero, constatando el proceso que se cumple en la alma máter guariqueña.


Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | 2EGIONES

La artillerĂ­a del pensamiento

11

Durante la semana se entregaron 190 casas nuevas

Desmintieron supuesta paralizaciĂłn de planta Los Guayos

GMVV otorgĂł tetramĂłdulos y tĂ­tulos de propiedad en Cabimas

4RABAJADORES DE 6ENVIDRIO ASEGURARON QUE EMPRESA PRODUCE AL

%STE A×O SE ENTREGARÉN TÓTULOS DE PROPIEDAD EN #ABIMAS

TyF/ Yajaira Iglesias Cabimas

C

omunidades del municipio Cabimas, estado Zulia, recibieron tĂ­tulos de propiedad por parte de la Gran MisiĂłn Vivienda Venezuela (GMVV). En total fueron 380 documentos los que entregĂł el pasado jueves el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias CĂĄrdenas. La actividad se desarrollĂł en el urbanismo Virgen Chinita. Este conjunto residencial, que consta de 16 tetramĂłdulos, fue entregado a las familias de la localidad. SegĂşn el balance, durante la semana se entregaron 190 unidades, para alcanzar un total de 165.711 casas concluidas gracias a la GMVV. En relaciĂłn con los tetramĂłdulos, Arias CĂĄrdenas explicĂł que las familias beneďŹ ciadas permanecĂ­an hacinadas en casas de familiares y otras vivĂ­an en condiciĂłn de inquilinos.

“Este aĂąo consolidaremos mĂĄs de 32.000 hogares, haciendo realidad el sueĂąo y la acciĂłn iniciada por el comandante Hugo ChĂĄvez e impulsada por el presidente NicolĂĄs Maduroâ€?, sostuvo.

TĂ?TULOS Por otra parte, 380 tĂ­tulos de propiedad fueron entregados a familias de la parroquia San Benito de Cabimas, quienes desde hace cuatro dĂŠcadas habitan en el sector sin documentaciĂłn legal de sus casas. En este sentido, el alcalde del municipio, FĂŠlix Bracho, destacĂł que durante el aĂąo 2017 las entregas de viviendas continuarĂĄn fortaleciĂŠndose gracias a la labor del Gobierno Bolivariano: “Pedimos a las familias de Cabimas que tengan paciencia, ya que poco a poco iremos entregando las casas restantes, asĂ­ como las titularidades de los terrenosâ€?, agregĂł.

En Guanare, estado Portuguesa

Planta LĂĄctea PapelĂłn produce y envasa 2.500 sobres de leche por hora T/ RedacciĂłn CO-AVN Guanare

D

os mil quinientos sobres de leche pasteurizada produce y envasa cada hora la Planta LĂĄctea PapelĂłn, construida en el epicentro ganadero del estado Portuguesa e inaugurada por el Gobierno Nacional para potenciar el desarrollo del eje lechero de esta entidad, situada en los llanos venezolanos. Esta agroindustria abriĂł operaciones en noviembre del aĂąo pasado y bajo administraciĂłn de la CorporaciĂłn Socialista para el Desarrollo EconĂłmico de Portuguesa (Corsodep), cuenta con una fuerza laboral de 17 jĂłvenes profesionales que garantizan la recepciĂłn y el procesamiento de la producciĂłn a pequeĂąos y medianos ganaderos de la zona. "Estamos comprometidos con la producciĂłn agroalimentaria y con el impulso de la nueva economĂ­a productiva del

paĂ­s", expresĂł la encargada del sistema operativo sachĂŠ de la factorĂ­a, Neileth Quintero. InformĂł que la planta, ubicada en la vĂ­a Guayabal kilĂłmetro 1 del municipio PapelĂłn, cuenta con la capacidad diaria de recibir 40.000 litros de leche cruda para tres lĂ­neas de producciĂłn: leche pasteurizada, queso y crema de leche. "La leche pasteurizada se envasa en dos presentaciones: 200 mililitros, para garantizar el vaso escolar a los niĂąos de la zona, y 400 mililitros, que van al mercado a un precio de 400 bolĂ­vares", precisĂł. Quintero destacĂł que el abastecimiento de materia prima para la procesadora estĂĄ garantizado a travĂŠs de rutas de recolecciĂłn de leche que atienden a pequeĂąos ganaderos de PapelĂłn y Guanarito, municipios en los que se concentra 63 % del rebaĂąo de Portuguesa y se produce diariamente unos 150.000 litros de leche.

3EGĂžN LOS TRABAJADORES LA ESTATAL INCLUSO EXPORTA A #OLOMBIA

JosĂŠ Gregorio Marquina, miembro de la junta directiva del sindicato de la ďŹ rma estatal, precisĂł que el personal mantiene sus plantas operativas en toda su capacidad T/ Luis TovĂ­as Baciao F/ Elena Quintero Valencia

V

arios trabajadores de la planta de Venezolana del Vidrio (Venvidrio), Los Guayos (Carabobo), desmintieron ayer que estĂŠ parada y ratiďŹ caron que la empresa estĂĄ 100% produciendo. La mayorĂ­a de los productos son envases para las ramas alimenticia y farmacĂŠutica. JosĂŠ Gregorio Marquina, miembro de la junta directiva del sindicato de la ďŹ rma, precisĂł que la masa laboral de la marca “se conserva con sus plantas operativas, eso sĂ­, con un mantenimiento programado de algunas mĂĄquinasâ€?, que se se hallan activas “todos los dĂ­as del aĂąoâ€?. Incluso, en los recientes lunes y martes de Carnaval la fĂĄbrica funcionĂł, sostuvo Marquina, quien acotĂł que lo propio ocurriĂł en la planta de Valera. Es tanto la cantidad de unidades que se elaboran que “se exporta, por ejemplo, hacia Colombiaâ€?, notiďŹ cĂł. De acuerdo con el dirigente, hace dos semanas llegĂł un equipo tecnolĂłgico nuevo “para reemplazar la tecnolĂłgica actual, heredada por la antigua gestiĂłn de la trasnacional Owen Illinois, es decir, la administraciĂłn capitalistaâ€?. “Con esta nueva mĂĄquina (de tecnologĂ­a abierta)â€?, opinĂł, se podrĂĄ “aumentar la capacidad de fabricaciĂłnâ€?. Es tal el potencial, considerĂł el vocero, que Venvidrio adquiriĂł la empresa GuardiĂĄn (de producciĂłn de vidrio plano), con lo cual habrĂĄ mĂĄs exportaciones que se traducen en di-

visas para la adquisiciĂłn de materia prima. Por su parte, BĂłsnel FalcĂłn, integrante de la clase trabajadora, aseverĂł que los beneďŹ cios laborales y la contrataciĂłn colectiva se han cumplido a cabalidad, pues la gestiĂłn actual “estĂĄ con el poder obrero, y se atienden las necesidadesâ€? de los integrantes de toda la nĂłmina. A su juicio, antes de poner en marcha un plan o una acciĂłn de peso “se le pide la opiniĂłn al trabajadorâ€?, quien ademĂĄs recibe la informaciĂłn, mediante el sindicato, de las constantes actividades de la empresa. “AquĂ­ nunca se hace nada escondidoâ€?, asegurĂł. El pueblo venezolano, por ende, puede contar con Venvidrio “para enfrentar la guerra econĂłmica, seguiremos en lucha hasta vencerlaâ€?, enfatizĂł FalcĂłn, quien reconociĂł el esfuerzo que en este ĂĄmbito ha hecho el Gobierno Nacional. SegĂşn Ă ngel Ă vila, del departamento de Control de Calidad, por ciertos espacios se “ha dejado correr el rumor de que la planta Los Guayos supuestamente no funcionaâ€?, por ello, los empleados y obreros han querido “decir la verdad de esta gran industria, que luego de la nacionalizaciĂłn ha sido exitosa como nunca antesâ€?. Ahora la fabricaciĂłn se dirige a satisfacer las necesidades del pueblo venezolano, no como ocurrĂ­a antes cuando una marca extranjera se encontraba de espaldas al paĂ­s, comparĂł Ă vila, quien aĂąadiĂł que entre todas las fĂĄbricas hay 1.500 trabadoras y trabajadores. AgradeciĂł al presidente de la corporaciĂłn, Ghimi Santini, quien “es obrerista y escucha las recomendaciones y peticionesâ€? de los integrantes de las ĂĄreas tanto administrativas como de las lĂ­neas de producciĂłnâ€?. Contrario a lo que dicen algunos, el cambio de empresa privada a estatal ha sido beneďŹ cioso para la naciĂłn, recalcĂł Ă vila, quien contĂł que un personal caliďŹ cado ha hecho posible la elaboraciĂłn de los moldes para las botellas de vidrio.


12 | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

$EPORTES Tras demostrar gallardía ayer en el partido ante Perú

6INOTINTO 3UB TIENE HERRAMIENTAS PARA ESTAR EN EL -UNDIAL Los criollos están concentrados en lograr uno de los cuatro cupos que otorgará el hexagonal T/ Félix A. Marín-Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a selección venezolana de fútbol masculino de la categoría Sub17 tiene todas las herramientas para optar por un cupo al Mundial de la disciplina que se disputará en octubre en India. El pasado jueves los criollos demostraron gallardía ante su similar de Perú, tras sacar adelante un partido en el que lograron marcar tres goles. Venezuela llega a los 7 puntos y certifica su pase al hexagonal mientras que Perú se despide tras perder sus tres encuentros disputados en el torneo. Los 6 clasificados jugarán entre sí y se ordenará una tabla según puntaje obtenido, en la cual los cuatro primeros obtendrán cupos al Mundial de la categoría a disputarse este año en India. Christian Makoun es una de las piezas claves de esta selección para lograr el objetivo. El joven criollo ha demostrado su potencial ofensivo y ha sido fundamental para el director técnico venezolano José Hernandez, quien hasta ahora se mantiene trabajando

fuerte con el grupo sin ningún tipo de descanso. Los venezolanos tendrán par de días para concentrarse y ajustar sus detalles de cara al hexagonal final, hasta ahora se está esperando la fecha de inicio de esta ronda en la que se otorgarán los cuatro cupos al Mundial de la categoría.

ASÍ FUE LA CLASIFICACIÓN Venzuela consiguió la clasificación para el hexagonal gracias a un misil

,AS SEDES Los estadios para disputar estos partidos serán: El Teniente de Rancagua (Grupo A) y el Fiscal de Talca (Grupo B) de Makoun mediada la segunda mitad, que mató a Perú y que hace alcanzar la gloria a la Vinotinto, que bien seguro tendrá mucho que mejorar en

defensa si quiere tener opciones en la siguiente fase. Perú salió al partido tocada en el orgullo. Tras ser goleada por Argentina y Brasil, la albirroja quería sumar a toda costa y apostó por hacerlo jugando el balón. Fuentes combinó una y otra vez con Aoki pero la fluidez peruana acababa al llegar a tres cuartos de cancha, al contrario que Venezuela, que llegaba casi sin querer al área de Carlos Torres. Los primeros minutos pasaron entre pases intrascendentes de Perú y amagos de sustos de Venezuela, hasta que apareció Palmezano. En la primera que recibió el mediapunta en cancha rival filtró un pase a Jan Hurtado, que llegó a línea de fondo y la puso atrás para que José Barragán fusilara al guardameta. El “9” de la Vinotinto marcaba su primer tanto de la competición y lo celebraba al más puro estilo Balotelli (¿Why always me?). Aún estaban celebrando el gol de José Hernández cuando llegó el empate. Melgar sacó una falta desde la esquina izquierda al corazón del área y entre Mifflin y el central vinotinto Rommell metieron el balón en la portería de Olses, que poco pudo hacer. Venezuela se repuso rápido al mazazo del gol recibido y volvió a ponerse por delante, casi acto seguido, en la segunda combinación que tuvo en el partido su dupla de ataque. Pase muy largo de Barragán para Hurtado, que utilizó el cuerpo para mantener alejado a Steffano Medina, como si de un niño se tratara, para disparar a quemarropa con un derechazo a un Carlos Torres que apenas pudo acompañarla con la mirada. Golpe de autoridad de Venezuela, que ya estaba pensando en el descanso cuando llegó el segundo de los peruanos. Luis Cano disparó desde el borde del área tras un rechace del muro venezolano a un córner, y su balón se estrelló en la cruceta antes de caerle en los pies a Gonzalo Castro, que no desperdició el regalo. El comienzo de la segunda mitad fue un calco de la primera: Perú controlaba ante una Venezuela apática. Además, esta vez el dominio fue de menos a más. La Vinotinto parecía falta de gasolina, presa del sofocante calor que hacía en Talca, y José Hernández no movía el banquillo. La albirroja estaba en su mejor momento, alentada por la entrada al campo de Cabanillas y entonces llegó el tanto de Makoun. El capitán de la Vinotinto Sub-17 se sacó un zapatazo en una falta muy lejana y el esférico se coló junto al portero peruano, que no llegó a tocarla no obstante su estirada. Makoun desataba el delirio de sus compañeros ante la inminente clasificación de los suyos al hexagonal final. En el último tramo del partido, los de José Hernandez tuvieron la calma que les faltó frente a Paraguay aunque, eso sí, sacaron los ganchos tras una semivolea de Galindo, que esta vez sí atajó el balón.


Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

13

Tras perder el liderato

-ADRID SE PONDRÉ A PRUEBA HOY SIN #RISTIANO El conjunto merengue debe regresar a la regularidad y encontrar el equilibrio en Ipurúa

!LINEACIONES PROBABLES SD Eibar: Yoel, Capa, Gálvez, Ramis, Antonio Luna, Dani García, Escalante, Pedro León, Adrián, Rubén Peña y Sergi Enrich. Real Madrid: Keylor Navas, Carvajal, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo, Casemiro, Kroos, Modric, Isco; Lucas Vázquez o James y Benzema. Árbitro: José Luis González González (Comité Castellano-Leonés)

TyF/ EFE Madrid

E

l Eibar pondrá a prueba hoy a un Real Madrid en problemas y sin Cristiano Ronaldo, después de perder el liderato de la Liga tras su empate con la UD Las Palmas, y que llega a Ipurúa con la necesidad imperiosa de sumar los tres puntos, mientras que el Eibar, en alza, intentará ganar por vez primera en su historia a los blancos. Real Madrid se despidió del colchón de puntos que tenía de ventaja con sus rivales por el título y en un irregular 2017 convirtió en cosa de tres la pelea por La Liga. En una semana negra, con 4 puntos de 9 posibles con derrota en Mestalla y empate ante Las Palmas en el Santiago Bernabéu, pasó de tener la posibilidad de asestar un golpe a acabar cediendo el primer puesto al Barcelona y aumentar su ansiedad. Debe regresar a la regularidad y encontrar el equilibrio en Ipurúa, donde ya está obligado a ganar en un estadio que le trae buenos recuerdos. Saldó con victorias sus dos visi-

tas y un balance de seis tantos a favor y ninguno en contra.

BAJAS Zinedine Zidane busca soluciones al mal momento de su equipo y tendrá que recomponer su disposición táctica condicionado por las bajas. Recupera a Casemiro y Luka Modric, a los que dio descanso ante Las Palmas y tanto añoró en un centro del campo del que nunca tuvo el dominio. Esas malas sensaciones sumadas a la baja de Gareth Bale por su expulsión y la de última hora de Cristiano por molestias físicas, puede empujarle a regresar a la presencia de cuatro

centrocampistas manteniendo a Isco Alarcón en el once. Si “Zizou” opta por mantener el 4-3-3 serían Lucas Vázquez y James Rodríguez los que ocuparían los huecos que dejan Bale y Cristiano Ronaldo en el tridente ofensivo con la vuelta de Karim Benzema, con sus peores números, a la zona del nueve. En la portería, el técnico madridista mantiene su confianza en Keylor Navas, tras ser silbado por su afición después de fallar en el tercer tanto de Las Palmas, y todo indica que al centro de la defensa regresará Pepe de inicio con el objetivo del Real Madrid de recuperar la fiabilidad, comen-

En el tenis de Dubái

Murray supera a Pouille y disputará la final con Verdasco TyF/ EFE Dubai

E

l número uno del mundo, el británico Andy Murray, superó al francés Lucas Pouille, séptimo favorito, por 7-5 y 6-1, para alcanzar, por segunda vez en su carrera, la final del torneo de Dubái, que disputará ante el español Fernando Verdasco. Murray, quien aspira a ganar por vez primera en Dubái después de perder la final de 2012 ante el suizo Roger Federer, pretende inaugurar su palmarés en 2017 tras el intento fallido en Doha, que cedió ante Novak Djokovic.

El tenista escocés, que tardó una hora y 35 minutos en superar las semifinales, se mantuvo firme en el primer set, cuando la resistencia de Pouillle fue mayor. Después se impuso con facilidad. Murray jugará su segunda final de la temporada ante el español Fernando Verdasco, que previamente se impuso al holandés Robin Haase en tres sets (7-6 (5), 5-7 y 6-1). Será la vigésima segunda final de su carrera, la primera desde la de Acapulco en 2012. El tenista madrileño, trigésimo quinto del mundo, tardó dos horas y cuarto en superar al holandés, al que había gana-

do en tres de los seis enfrentamientos previos que hasta ahora habían disputado. Verdasco, que mantuvo el tipo durante la primera manga, que ganó, frenó la reacción de su rival en el último set, que se apuntó con claridad para lograr el triunfo. El tenista español, que aspira en Dubái a lograr el octavo título de su carrera, solo ha ganado a Murray en uno de los 13 enfrentamientos previos que han protagonizado. Fue en el Abierto de Australia de 2009. El Masters 1000 de París del pasado curso fue la última vez que coincidieron en una pista. Murray ganó en tres sets.

zando como primer paso en la seguridad defensiva y dejar la portería a cero.

BALANCE El Eibar nunca le ha ganado al Real Madrid, ni en Primera División ni en Copa del Rey. El balance de sus siete duelos ante los blancos es de dos empates y cinco derrotas. Sin embargo, comenzó a romper las estadísticas esta temporada cuando logró por vez primera un resultado positivo en el Santiago Bernabéu, donde empató el pasado 2 de octubre. Los eibarreses están en su mejor momento, son séptimos en la clasificación, a solo

tres puntos de los puestos europeos, y en los seis últimos partidos ligueros disputados han logrado los mismos resultados que los madridistas (cuatro victorias, un empate, y una derrota). Su entrenador, José Luis Mendilibar, quien está sancionado con tres partidos tras ser expulsado del banquillo en el encuentro ante la Real Sociedad y verá el partido desde la grada, sufre tres bajas. El defensa central francés Florian Lejeune se encuentra sancionado por haber sido expulsado en el partido ante la Real Sociedad y las alegaciones presentadas han sido desestimadas.


14 Deportes | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

En las ramas masculino y femenino

6OLIBOL DE CANCHA AlNA DETALLES PARA INICIAR LA LIGA Tienen previsto arrancar la justa el 19 de mayo

4ÏCNICO SELECCIØN FEMENINA

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

En el caso del conjunto nacional femenino, Rodríguez informó que están adelantadas las conversaciones para la contratación nuevamente del técnico cubano Tomás Fernández. Este experimentado estratega dirigió con éxito en dos ciclos a la representación criolla, llegando en su último período a clasificarla para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

E

l volibol venezolano continúa preparando sus campeonatos del presente año, por lo que luego del inicio el viernes de la segunda temporada de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa (LVV), la disciplina tiene pautado para el día 19 de mayo el comienzo del torneo masculino de cancha, mientras que el evento femenino de esta especialidad iniciará su temporada el 21 de julio. La competencia masculina tendrá en acción a ocho equipos y un máximo de 75 partidos en la temporada. La ronda eliminatoria contará con 48 partidos, 24 de estos se jugarán bajo el formato de ida y vuelta y la otra mitad con el formato grand prix. Por su parte el torneo de damas, que podría extenderse hasta el 11 de octubre, tendrá seis conjuntos y una ronda eliminatoria de 60 juegos, 36 partidos ida y vuelta y 24 tipo grand prix, de acuerdo con lo anunciado por la junta directiva de la LVV.

Entre tanto, todo estaba listo para que ayer, con la válida a realizarse en el Complejo Deportivo Batalla de las Queseras de San Fernando de Apure, comenzara la temporada 2017 de la Liga Venezolana de Volei-

bol de Playa, donde estarán en acción los conjuntos Productores de Guárico, Deportivo Guarapiche, Cóndor de Mérida, Deportivo Anzoátegui, Pelícanos de Vargas, Guerreros de Apure Indios de Caracas y

El guayanés Ronald Sarti, quien formara parte del equi-

po venezolano en diferentes eventos internacionales de los años 1980-1990 y con gran experiencia como jugador y técnico en la Liga de Voleibol de Argentina, fue anunciado por la presidenta de la Federación Venezolana de Voleibol, Judith Rodríguez, como posible entrenador de la selección venezolana masculina. “Solo faltan definir los términos económicos de su contrato para terminar de definir la contratación de Sarti”, señaló la dirigente, quien también informó sobre el nombramiento del zuliano Andrés Manzanillo como técnico asistente.

niente de Marinos como parte del cambio realizado entre ambas divisas esta misma campaña. En el caso de Ryan McCoy se están realizando los trámites de visado necesarios para que

el jugador pueda integrarse al grupo lo más pronto posible. La próxima serie del equipo del litoral será ida y vuelta. Ayer en Parque Miranda ante los Felinos y hoy es el estreno en casa ante Panteras.

Pastoreros de Lara, los dos últimos tendrán su estreno en el torneo.

LOS TÉCNICOS

Para encarar la LPB 2017

Bucaneros sigue sumando tripulantes T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

B

ucaneros de La Guaira sigue sumando tripulantes para encaminar el galeón naranja a la ruta victoriosa. José Bravo es la figura que más recientemente llegará al club y lo hará acompañado de Ryan McCoy. El ala-pívot José Bravo reforzó a Bucaneros de La Guaira durante la Liga de Américas rindiendo en los minutos recibidos y sumando experiencia internacional en las filas del conjunto del litoral. Bravo, proveniente de Panteras, le dará solidez interior al club que ya reforzó durante el evento internacional, rindiendo en los minutos que recibió

bajo la tutela de Luis Guil Torres. Llegará ahora para LPB a disposición de Fernando Claero. Adicionalmente arriba al club Ryan McCoy, importado que llega en lugar de Marcus Hall, quien en definitiva se resintió de una anterior lesión de pubalgia, que le impidió mostrarse con el club. McCoy fortalece el puesto de armador y escolta, algo que estaba buscando el equipo y que había encontrado en Marcus Hall, sin poder aprovecharlo a su máxima expresión en la LPB. Bravo estará a la disposición del club apenas pise tierras venezolanas, ya que se encontraba jugando en el exterior cuando se dio el traspaso entre ambos equipos de la LPB.

Por José Bravo Bucaneros entregó a Panteras de Miranda a Jhon Romero y Eliézer Montaño, el primero llegó el año pasado al club que alcanzó la final, mientras que el segundo había llegado prove-


La artillería del pensamiento

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | 0UBLICIDAD

15


16 Tema del Día | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Actividades se extenderán por todo el país

#ARACAS SE VESTIRÉ DE GALA PARA HONRAR MEMORIA DEL PRESIDENTE (UGO #HÉVEZ "OLIVIA PRESENTE El nuevo canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Fernando Huanacuni, arribó ayer a Venezuela para conmemorar los cuatro años de la siembra del comandante Chávez y participar en la XIV Cumbre extraordinaria de la Alba-TCP. Desde el Salón Monte Sacro del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, las autoridades dieron la bienvenida al diplomático, quien firmó el libro de distinguidos visitantes del terminal aéreo, antes de proseguir rumbo a Caracas, donde se realizará la XIV cumbre. Huanacuni es un investigador de la cosmovisión indígena andina y en el periodo 2008 y 2012 trabajó como jefe de Protocolo en la Cancillería boliviana bajo el mando de David Choquehuanca, a quien sustituyó en enero de 2017. El nuevo jefe de la diplomacia boliviana subrayó que el proceso de cambio del presidente Evo Morales es “irreversible” porque en el mismo fluyen las energías de la Pachamama o Madre Tierra y supone una vuelta a los valores de la civilización tiahuanacota.

#ULTURALES Y EDUCATIVAS

%L MINISTRO DE LA #ULTURA !DÉN #HÉVEZ Y LA CANCILLER $ELCY 2ODRÓGUEZ INFORMARON LAS ACTIVIDADES

Entre las actividades programadas se conoció que en el Cuartel de la Montaña se desarrollarán actividades para jóvenes y niños, tales como la muestra “mural del Arañero” y una exposición en tres etapas de Chávez, mientras que en redes sociales la participación popular se unificará con la etiqueta #AquiAmamosAChavez.

Un total de 200 invitados internacionales participarán en las actividades, programadas del 5 al 15 de marzo. La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, destacó que esos invitados pertenecen a partidos políticos de izquierda y movimientos sociales del mundo

sario de la muerte del presidente Hugo Chávez.

FOROS Y CONVERSATORIOS T/ Luis Ángel Yáñez F/ Irene Echenique y AVN Caracas

U

na variada agenda de actividades políticas, culturales y académicas tendrá su espacio en El Cuartel de la Montaña y otros lugares emblemáticos de la ciudad de Caracas para honrar la memoria del comandante Hugo Chávez, a propósito de cumplirse mañana cuatro años de su desaparición física. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez, desde el Cuartel de la Montaña, en Caracas, acompañado de la Canciller de la

!DÉN #HÉVEZ ANUNCIØ LA PROGRAMACIØN

República, Delcy Rodríguez, para detallar las actividades que se desarrollarán del 5 al 15 de marzo. En este sentido detallaron que mañana se instalará en Caracas la

XIV Cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBATCP) con motivo del cuarto aniver-

Entre las actividades programadas destaca el foro- conversatorio que tendrá como lema Chávez, un soldado hecho pueblo, en el que se hará énfasis al período 1975-1982, correspondiente al lapso transcurrido desde que el Comandante recibió la daga de cadete hasta el juramento en el Samán de Güere. Ese día, en el Teatro Teresa Carreño, está pautado un encuentro para oír las reflexiones de los presidentes de la ALBA-TCP, y al mismo tiempo, en el Cuartel de la Montaña, se celebrará una misa ecuménica desde las 5.30 pm. El 6, en el Teatro Nacional, se realizará el foro Chávez, antiimperialista”, de 9 a 5:00 pm, y en la Casa Amarilla, en el


Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

17

12 naciones rendirán tributo al gigante

Países del ALBA enaltecerán lucha de Chávez por la integración latinoamericana T/ Redacción CO-AVN Caracas

L

a XIV Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AméricaTratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se instalará mañana, enaltecerá la gesta de integración impulsada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en Latinoamérica y el Caribe. La Alianza Bolivariana fue creada hace 12 años, el 14 de diciembre de 2004, por los comandantes Hugo Chávez, de Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba, como contraparte del Área Libre de Comercio para las Américas (ALCA), promovida por Estados Unidos para instaurar un libre mercado en detrimento de las economías emergentes del Sur del continente americano. Con la creación del ALBA, el comandante Hugo Chávez contribuyó a la consolidación de un proyecto de integración y cooperación latinoamerica-

centro de Caracas, de 9:00 am a 5:00 pm, encuentro de Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad con el tema Comunicación emancipadora o patrias colonizadas. Esta jornada incluirá también el foro Composición social de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas y el conversatorio Un soldado hecho pueblo, en el Cuartel de la Montaña. El martes 7, en el Palacio de Miraflores, se realizará el encuentro de invita-

na, de independencia, emancipación, concertación política, integración económica, cuyos programas en las áreas educativas, salud, deporte y cultura han contribuido al desarrollo de políticas sociales inclusivas, dirigidas a elevar el bienestar de los pueblos. La organización internacional está formada por 12 miembros (Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela), y tres países observadores (Haití, Irán y Siria). Entre los principales proyectos del ALBA se encuentran el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), para un comercio justo y complementario entre los países; el Banco del ALBA; el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), para sustituir el dólar en los intercambios comerciales del bloque; las empresas grannacionales; programas de cultura, alfabetización, salud y cooperación energética.

dos con el Presidente de la República, Nicolás Maduro, y el Bloque de la Patria, mientras que en el Cuartel de la Montaña se efectuará el foro Guerra de guerrillas en Latinoamérica.

FEMINISTA Y ANTIIMPERIALISTA El miércoles 8, por ser el Día Internacional de la Mujer, las mujeres tomarán la palabra. Damas internacionalistas participarán en un foro organizado por la Unión Nacio-

,A CANCILLER 2ODRÓGUEZ DIO DETALLES DE #UMBRE %XTRAORDINARIA DEL !,"!

nal de Mujeres (UnaMujer) denominado Chávez feminista y Chávez antiimperialista. También serán trasladados simbólicamente al Panteón Nacional los restos de la Negra Matea y la India Apacuana, mientras que el jueves nueva organizaciones populares se movilizarán por las calles de Caracas para celebrar el Día Antiimperialista.

ANÉCDOTAS El viernes 10, el pueblo podrá participar en un anecdotario titulado Protagonistas de una historia insurgente, con el gobernador de Trujillo, Henry Rangel Silva, y el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. El 11 continuará el anecdotario con el diputado revoluciona-

Informó el dirigente Darío Vivas

Con movilizaciones, foros y asambleas el pueblo recordará al Comandante eterno T/ Meibert García Caracas

D

esde mañana hasta el 15 de marzo, el pueblo venezolano y diversos movimientos y organizaciones sociales honrarán la memoria del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, al conmemorarse cuatro años de su siembra. El vicepresidente de Movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, detalló

algunos eventos que se realizarán en su honor. Recordó que para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realizará una movilización y concentración en el Panteón Nacional para recibir los restos simbólicos de las heroínas Matea, Hipólita y la India Apacuana, resaltando de esta manera el carácter feminista del comandante Chávez. Para el 9 de marzo está pautada una concentración de movimientos sociales para conmemorar el día antiimperialista, decretado por el jefe del Es-

tado, Nicolás Maduro, para recordar la lucha del pueblo venezolano contra el decreto firmado por el expresidente de Estados Unidos Barack Obama contra Venezuela, en el que la declara como una amenaza “inusual y extraordinaria”. Vivas indicó que durante esos 10 días se realizarán en todos los estados del país diversos foros, convocatorias, asambleas, concentraciones, actividades propagandísticas y de agitación, mientras que el 15 de marzo se cerrará con una gran movilización y

rio Diosdado Cabello y Pedro Alastre López. El miércoles 15 finalizará el homenaje con otro conversatorio de estos protagonistas con Ignacio “Nacho” Chávez y Adán Chávez.

200 INVITADOS INTERNACIONALES Un total de 200 invitados internacionales participarán en las actividades programadas. La ministra Rodríguez destacó que los invitados son personalidades pertenecientes a partidos políticos de izquierda y a movimientos sociales del mundo. Precisó que durante esos días se desarrollará, en el hotel Alba Caracas, la reunión preparatoria para el encuentro internacional de líderes populares y movimientos sociales.

caravana de motorizados que partirá desde el Patio de Las Academias hasta el Cuartel de la Montaña 4-F, en la parroquia 23 de Enero de Caracas. Vivas, quien es miembro del comité organizador de esta conmemoración, detalló que las actividades organizadas por la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, la Cancillería, el Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Gran Polo Patriótico (GPP), gobernaciones y alcaldías se extenderán por todo el país. Para finalizar, el dirigente político acotó que también se cuenta con la presencia de invitados internacionales y distintos dirigentes sociales del mundo que se están organizando para el 1er Encuentro Internacional de Movimientos Sociales que se realizará en el país en octubre. Mañana comenzarán las deliberaciones.


18 | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

El programa fue creado en 2008 por el comandante eterno Hugo Chávez

$ESDE EL DE %NERO RELANZARON LA -ISIØN #ULTURA #ORAZØN !DENTRO Durante el evento que tuvo lugar el jueves en el sector La Piedrita también se repotenció el Plan Nacional de Lectura. El ministro Adán Chávez sentenció que en todos los corredores Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en comunas, urbanismos de la Revolución y comunidades organizadas, se crearán bibliotecas populares

#OMUNICACIØN Y #ULTURA

T/ Redacción CO -con información de Alba Ciudad F/ Irene Echenique Caracas

E

l ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez Frías, encabezó el pasado jueves el relanzamiento de la Misión Cultura Corazón Adentro, en un acto que tuvo lugar en el sector La Piedrita, parroquia 23 de Enero, Caracas. Esta misión del Gobierno venezolano fue creada el 26 de abril de 2008 por el comandante eterno Hugo Chávez, con el fin de promover la actividad cultural en las comunidades, realzar las tradiciones y el patrimonio cultural a escala local, además de promover y estimular la organización popular en función de sentar las bases culturales para la construcción de la mujer nueva y el hombre nuevo.

Según explicó el ministro durante la actividad, un número importante de libros fue donado a la biblioteca de La Piedrita como parte del relanzamiento del Plan Nacional de Lectura, e indicó que están terminando de organizarse los círculos de lectura. Igualmente el titular de la cartera de Cultura señaló que en todos los corredores Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en comunas, urbanismos de la Revolución y comunidades organizadas, se crearán bibliotecas populares. “En cada comunidad habrá una librería parecida a la que hemos visto aquí en La Piedrita. Los libros, las

mesas para la comunidad que llegue a leer o a solicitar los libros en préstamo, si hace falta. Son espacios para leer allí mismo”, comentó Adán Chávez Frías

LA COLMENITA EN CRECIMIENTO El ministro destacó especialmente el crecimiento del movimiento teatral infantil La Colmenita, una propuesta creada en Cuba para acercar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a la creación en el ámbito escénico y replicada en nuestro país, donde ha tenido un gran auge desde su creación en 2009 con el apoyo de profesores y facilitadores cubanos.

“Hemos relanzado a nivel nacional 23 colmenitas, y estamos organizando cinco más. Organizaremos todas las que sean necesarias en cada comunidad, atendiendo las solicitudes que nos han estado realizando en ese estudio previo, en esos diagnósticos que hemos seguido realizando”, explicó el ministro. Adán Chávez felicitó a los organizadores de la obra de teatro Fuego en el 23 escenificada durante su visita, y resaltó los murales hechos por la comunidad del 23 de Enero, que incluyen figuras de Fidel Castro, Hugo Chávez, Ernesto Che Guevara, el subcomandante Marcos y otros líderes revolucionarios

latinoamericanos. Agradeció además el apoyo de facilitadores cubanos en el desarrollo de esta misión. “Venimos a colaborar con ustedes”, dijo el ministro Chávez al pueblo del 23 de Enero. “Es el Gobierno Bolivariano que dirige Nicolás Maduro, el hijo de Chávez, en la calle con sus comunidades organizadas y con el pueblo consciente”, exclamó el ministro. “Nuestra identidad y nuestra diversidad cultural nos deben llevar definitivamente a lograr revolución cultural en todos los ámbitos. Revolución cultural para llegar al punto de no retorno del socialismo bolivariano”, explicó.

Bautizarán un audio-ensayo del periodista Jaime Bello León

Escenas románticas se vivirán mañana en la Quinta Anauco de San Bernardino T/ Redacción CO Caracas

U

na mañana musical se prepara para mañana en el Museo de Arte Colonial Quinta de Anauco, ubicado en la urbanización San Bernardino de Caracas, para bautizar el libro disco El viaje interior, un ensayo del periodista Jaime Bello-León. El recital estará a

cargo de la soprano Dorian Lefebre y los pianistas Arnaldo Pizzolante y Carlos Urbaneja. El programa lo componen Escenas románticas, un conjunto de obras para piano compuesto por el músico español Enrique Granados, uno de los más reconocidos exponentes del romanticismo hispano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, heredero

de una gama de compositores como Schubert, Schumann y Chopin. Granados falleció trágicamente en 1916 cuando la embarcación en la que viajaba fue atacada por la Armada alemana durante la Primera Guerra Mundial. El ensayo fue desarrollado por Bello-León a partir de la grabación de una interpretación que en 1992 hizo de Es-

cenas románticas el fallecido pianista venezolano Carlos Duarte, una destacada figura de la música académica, la cual constituye un tesoro musical que nunca había sido divulgado hasta la elaboración de este libro-audio, publicado por el sello editorial El Estilete. El evento cuenta con el apoyo de la Embajada de España en Caracas.

Esta mezcla de recital y bautizo será precedido por las palabras de Bernabé Aguilar, consejero cultural de la embajada de España; Garcilaso Pumar, director de la Editorial El Estilete; y los escritores María Fernanda Palacios y Roberto Echeto. Para los amantes de la música de cámara la cita será mañana desde las 11:00 am, la entrada es libre.


19

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

$EBUT EN SOLITARIO Procesos/objetuales es la primera individual del caraqueño Antonio José García Rico (1970). La actividad artística es una faceta a la que se dedica casi exclusivamente desde hace cuatro años. Por casi tres décadas ganó experiencia en la elaboración de proyectos de diseño gráfico, industrial y de interiores para el sector comercial. Además se desarrolló como profesor técnico y universitario.

La muestra de 23 piezas se inaugurará mañana

'ARCÓA 2ICO PRESENTARÉ SUS ESTUDIOS OBJETUALES EN EL -!/ La exposición se caracteriza por abarcar varias versiones de una misma obra

sobre la mística y la alquimia, temas que siempre le han llamado la atención y que se cuelan en sus creaciones.

TODO POR UNA T/ Várvara Rangel Hill F/ Héctor Rattia Caracas

E

l creador visual Antonio José García Rico inaugurará mañana su individual Procesos/objetuales en la Sala 5 del Museo Alejandro Otero (MAO), en La Rinconada. La muestra es un resumen de sus indagaciones artísticas desde la fase inicial, con las primeras maquetas, hasta los ejercicios más depurados y limpios para que “se apreciaran lo mejor posible”. La exposición de 23 esculturas e instalaciones se caracteriza por abarcar varias versiones de una misma obra. En el recorrido se repiten distintas esculturas formadas por tubos de aluminio unidos delicadamente y de manera “ordenada”, en su mayoría, con formas de columnas abstractas.

%L CREADOR TIENE UNA AMPLIA EXPERIENCIA Y ESTUDIOS SOBRE EL DISE×O INDUSTRIAL

El creador –con una amplia experiencia y estudios sobre el diseño industrial– prefiere el aluminio por ser “un material común” y noble en los objetos utilitarios, pero crear bases de mesas, lámparas o percheros nunca fue su intención, aunque sus esculturas pudieran tener ese fin. Jhonny Fung, curador de la exposición, señala en una nota de prensa que en Procesos/ objetuales las esculturas plantean nexos, semejanzas, afinidades de sus formas creativas con objetos de uso cotidiano y

doméstico. Se evoca a una cultura de la forma, y la lectura de este discurso evidencia el curso de la investigación y aproximación de este artista venezolano con el material, sus propiedades y sus posibilidades. A decir del investigador, estas estructuras invitan a detallar una metodología utilizada como técnica de investigación artística propia a la empleada por el creador en su área de trabajo formal. En su proceso creativo, García Rico también reflexionó

La exposición reúne los estudios del artista de una escultura que se proponía colocar en un espacio público, de 2,5 metros de alto y 2,5 metros de ancho. El autor no ha podido llevar a término esta creación aun cuando es la pieza determinante de toda su experimentación. La obra, pensada inicialmente para la Feria Iberoamericana de Arte (FIA) del año pasado, que no llegó a celebrarse, ha sido víctima de otras vicisitudes: a García Rico le robaron algunas de sus partes y ahora los tubos se están oxidando. “Ella tiene que ser un reflejo de la realidad, un reflejo de las circunstancias”, acotó en entrevista con el Correo del Orinoco durante el montaje. Ahora “estoy usando un producto que convierte el óxido en metal, es algo alquímico, y ella (la escultura) se tiene que transformar, vamos a hacer

una serie de actos en función de que ocurra esto”, deseó. Entre las piezas de gélido aluminio se destacan al fondo de la sala unas lámparas ultraplanas en las que el creador visual hace una síntesis de sus obras mediante la experimentación con la luz y el color. Con la muestra Procesos/objetuales el Museo Alejandro Otero inicia la programación expositiva de este año. La exposición se podrá visitar durante los próximos tres meses. La inauguración será mañana, a las 11:00 am, en la sala 5. En la actividad estará el artista para ofrecer un recorrido por sus obras. La entrada es gratuita. García Rico es diseñador industrial del Instituto de Diseño Perera. Realizó cursos complementarios en Finanzas, Emprendimiento de Negocios y Gerencia de Proyectos en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). También obtuvo una especialización en Gestión del Diseño en la Universidad Politécnica de Madrid y un diplomado en Arte Contemporáneo en la Universidad Metropolitana y la Sala Mendoza. Ha dictado talleres y conferencias en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI) sobre el emprendimiento de negocios de diseño y el método Hidra y estuvo presente en el congreso Caracas Design 2015. Igualmente, participó en la exposición colectiva NoMateria (2012) en el MEDI. En 2014 formó parte de la 67º Bienal del Salón Arturo Michelena. Al año siguiente expuso su trabajo en la Galería Parenthesis Arte Contemporáneo en dos exposiciones: Encuentro colectivo y 3 por 1. Posteriormente, en la Galería Graphic Art, fue incluido en la muestra ConFIA. En el año 2016 estuvo presente en Art Lima, Perú, con la Galería Graphic Art, y en Barcu (Bogotá Arte y Cultura), Colombia, con la Galería Okyo.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE El tiraje de la publicación es de 138 mil ejemplares

%N -ÏXICO PUBLICARON UN CØMIC PARA COMBATIR LA CORRUPCIØN En un lenguaje llano, la historieta explica la responsabilidad del ciudadano para frenar la corruptela T/ Redacción CO-EFE F/ EFE México

A

,A HISTORIETA PUEDE SER CONSULTADA EN INTERNET

partir de El Libro Vaquero, una de las historietas más populares de México, el laboratorio de políticas públicas Ethos publicó El libro anticorrupción, un cómic que muestra las distintas formas de corrupción y da herramientas para enfrentarla. “La corrupción en México es sistemática. La autoridad tiene más poder para abusar del más débil, pero la ciudadanía, en la medida de lo posible, no debería participar de estos actos. Lo que hace la historia es deslindar distintas responsabilidades”, dijo en entrevista el director general de Ethos, José Luis Chicoma. La historieta, de 16 páginas, ya puede ser consultada en lí-

La artillería del pensamiento

nea y contará con un tiraje de 138 mil ejemplares. Alrededor de 20 mil ejemplares serán repartidos en universidades y centros educativos, metros, y otros espacios públicos, mientras que los 118 mil restantes se venderán en los puntos de venta habituales del Libro Vaquero, una colección que nació en 1978. Así, la próxima edición de este mítico cómic y por 9 pesos (0,45 dólares), en su mayoría historias ambientadas en el Lejano Oeste -a menudo a medio camino entre la aventura y el romance-, estará centrada en el combate de la corrupción. El libro anticorrupción narra las peripecias de Gabriel y Omar, dos jóvenes que cometen una infracción en coche y dan una “mordida” (soborno) a un policía para evitar la correspondiente multa, y de la Fonda de Mónica, un establecimiento de barrio que, a la hora de realizar unos trámites, padece extorsión por parte de los funcionarios públicos. “Son dos historias muy cotidianas que afectan a los ciudadanos y donde presuntamente hay un área gris entre la autoridad y el ciudadano”, apuntó Chicoma. De esta manera, y en un lenguaje llano, la historieta explica la responsabilidad del ciudadano para frenar la corrupción y detalla las funciones de instituciones como el Sistema Na-

cional Anticorrupción, impulsado en 2015 por el presidente Enrique Peña Nieto.

SIN CONTROL HAY IMPUNIDAD El cómic fue presentado el miércoles pasado en la Cámara de Diputados, donde fue muy bien recibido por varios legisladores. La diputada y presidenta del Caucus Anticorrupción, Minerva Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que “sin un control efectivo de la corrupción y la transparencia, solo se propicia impunidad”. En este sentido, celebró por la presentación del libro porque acerca a la población los casos más comunes de corrupción y da a conocer una de las aristas del problema social que aqueja al país, a la vez que apunta sobre “la trascendencia de realizar las denuncias respectivas”, según un comunicado de la Cámara baja. “Los diputados estaban emocionados y todos querían los libros para sus distintas ciudades para repartirlos”, explicó el director de Ethos. Tal y como recordó Chicama, la corrupción en México es un “fenómeno escondido” pero presente en la mayoría de las instituciones, y solo se evidencia en casos habituales como los sobornos a agentes de tráfico o policías ante infracciones leves.

Es la nueva obra del artista callejero

El sencillo se titula “Quien más quien menos”

Banksy abrió un hotel en Palestina

Joaquín Sabina anticipó otro tema de su nuevo disco

T/ AFP F/ Cortesía Telgraph.co.uk Belén

T/ EFE Madrid

E

l misterioso artista callejero británico Banksy reveló ayer en Belén, Palestina, su nueva creación en un hotel contiguo al muro de seguridad construido por Israel, comprobaron periodistas de la AFP. El Hotel Walled-Off ofrece habitaciones con vistas al famoso muro, una de las materializaciones más emblemáticas del conflicto entre Israel y Palestina. Su nombre es una referencia a la cadena de establecimientos de lujo Waldorf y al muro, ya que walled off significa “separado por el muro” en inglés. Portavoces del artista aclararon que el hotel no solo es una obra de arte, sino que estará destinado a alojar a personas. Se trata de la última obra de Banksy en Palestina. En 2015,

D

,A EDIlCACIØN TIENE OBRAS DEL CREADOR Y ALOJARÉ PERSONAS

el artista entró en secreto en la Franja de Gaza para pintar tres obras en los muros del territorio devastado un año

antes por una guerra entre el movimiento palestino e Israel, la tercera de ese tipo en seis años.

espués de “Lo niego todo”, primer sencillo del que será su nuevo disco homónimo, Joaquín Sabina lanzó ayer un segundo tema titulado “Quien más quien menos”, en el que su voz parece recrear momentos del pasado con tono nostálgico, ritmo lento y aires del sur de Estados Unidos. “Quien más quien menos pagó caras 500 noches baratas”, canta en el corte que abrirá el decimoséptimo trabajo de estudio de su carrera, que se publicará el 10 de marzo de la mano de Sony Music, con Leiva como productor y colaborador necesario en músicas y letras, en las que también ha trabajado el poeta Benjamín Prado. El propio Sabina compareció en una reciente escucha orga-

nizada por la discográfica para declarar que “hacía 15 años que no sentía esta felicidad creativa”, después de un tiempo en el que a sus musas “les habían salido várices y les olía el aliento”. El toque de Leiva es más que palpable en los desarrollos “stonianos” que presentan algunos de los 12 cortes del álbum, en el que también hay cabida para la rumba, el blues-country confesional, un homenaje a JJ Cale e incluso un reggae. “Lo niego todo” supone además la vuelta a los coros de Olga Román, como se percibe especialmente en “Quien más quien menos”, e incorpora músicas compuestas por Pablo Milanés, Ariel Rot y Rubén Pozo, quien ha trabajo codo a codo con Leiva en uno de los temas, en su primera colaboración conjunta desde la disolución de Pereza.


21

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

La venezolana actúa en La tortuga de Darwin

Actriz Gledys Ibarra emociona en Londres T/ Redacción CO-Telesur Londres

L

a actriz venezolana Gledys Ibarra “se ganó el corazón del espectador”, exclamó el reconocido dramaturgo español Juan Mayorga, quien reconoció el papel ejemplar que interpreta la artista en “La tortuga de Darwin”, obra llevada a escena por primera vez en Londres, de la mano de la directora teatral española, Paula Paz. “Sentimos que Gledys es vulnerable, un ser que evolucionó a mujer a golpes de la historia, algo imposible y consiguió emocionarnos ¡Esto es un milagro!”, manifestó Mayorga, quien no cabía en sí de gozo tras ver la representación en español de su tragicomedia, la cual está “llena de 200 años de historia de Europa y con-

La agrupación se presentará por primera vez el domingo en Quebrada Honda

,A /RQUESTA !LMA ,LANERA DEL $ISTRITO #APITAL DEBUTARÉ MA×ANA #ON GUITARRAS

tiene unos pasajes muy profundos, oscuros y unas frases contundentes”, opinó Ibarra. “La gente que dirige el Teatro Cervantes de Londres es de una ética teatral enorme”, comentó Ibarra y añadió que tienen un conocimiento profundo en el campo. La galardonada actriz invita al público a apoyar el primer espacio físico en la capital inglesa dedicado a la dramaturgia en español, clásica y contemporánea. El proyecto que incluye una doble compañía de actores lo fundaron los directores Jorge de Juan y Paula Paz. “La obra es un viaje que atraviesa momentos tiernos y cae en los abismos más profundos”, afirmó Paz en una sesión con la audiencia después de la función. %L CONCIERTO FORMA PARTE DE LA PROGRAMACIØN ANIVERSARIA DEL 3ISTEMA

La compañía estrenará Hermética en el Teatro Nacional

FCND regala danza contemporánea a las mujeres

T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas

L

T/ Redacción CO F/ Caracas

L

a Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND) presentará Hermética, a cargo de su elenco contemporáneo y bajo la coreografía de la maestra Claudia Capriles. Esta puesta en escena está dedicada a la mujer y sus vinculaciones sociales. Hoy y mañana, a propósito de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, será el estreno de la pieza en el Teatro Municipal, en el contexto del Circuito Teatral de Caracas de Fundarte. La cita es a las 5:00 pm, informa una nota de prensa. La coreografía dura 22 minutos, con música original de Oswaldo Rodríguez. “Las mujeres de Hermética, transitan atrapadas por la realidad uniforme y seriada de la sociedad de consumo y,

El maestro Luis Herrera dirigirá a 120 niñas, niños y jóvenes de los 24 núcleos de El Sistema en Caracas

sin embargo, emergen desde ciertas experiencias individuales en fragmentadas danzas emancipadas; cuerpos que reflexionan en torno a las diversas concepciones simbólicas del cuerpo femenino de la posmodernidad”, comentó Capriles. Durante este fin de semana, también se presentará Pascua, de Miguel Issa. Esta pieza de baile contemporáneo muestra el universo plural y enigmático de las costumbres y religiones de diversas culturas orientales y occidentales.

a Orquesta Alma Llanera del Distrito Capital debutará en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (La Sede), en Quebrada Honda, mañana a las 11:00 am. En esta ocasión, el maestro Luis Herrera dirigirá este inédito concierto en el que participarán más de 120 niños y jóvenes de los 24 núcleos de Caracas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Dentro del repertorio que el público apreciará se destaca “Mayrita”, un vals escrito por Efraín Silva con arreglos del maestro Pablo Camacaro. Asimismo, el “Polo margariteño” del oriente venezolano con arreglos del director orquestal guariqueño Luis Herrera. También sonará “Quitapesares”, golpe recio de la música llanera, versionado por José Archila, precisa un comunicado de prensa. Del maestro Jesús Hernández, oriundo de Valle de la Pascua,

interpretarán “Pata 'e coleto”, una obra inspirada en el estado Trujillo. De igual forma, tocarán el merengue andino “Santa Ana del Cendal”, de Camacaro. Culminarán con el “Alma llanera”, pieza emblemática de la historia de la música venezolana, compuesta por Pedro Elías Gutiérrez y Rafael Bolívar Coronado hace poco más de 100 años. El profesor Eugenio Carreño, director nacional del Programa Alma Llanera de El Sistema, destacó que es la primera vez que se llevará a cabo un concierto en Caracas con una orquesta perteneciente a este proyecto, en el que se incorporan instrumentos tradicionales venezolanos como el arpa, mandolina, cuatro, mandola, maracas, guitarra y el contrabajo. Resaltó que esta iniciativa no solo promueve la música tradicional venezolana, también incorpora en los conciertos desarrollados en Caracas otros géneros musicales venezolanos como el merengue, los valses andinos, el joropo oriental y los golpes llaneros. “Esta actividad enriquece la formación académica de los jóvenes. Por otra parte, los niños de la capital desconocen muchos de estos ritmos y es probable que solo los hayan escuchado algunas veces por la radio, la televisión o por internet”.

La Orquesta de Guitarras del Conservatorio de Música Simón Bolívar, dirigida por Jonás Joya, se presentará mañana, a las 10:00 am, en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Los 20 guitarristas que forman la orquesta interpretarán un repertorio variado, que incluye obras académicas como “Danza Húngara Nº 5” de Johannes Brahms y “La Serenata Eine Kleine Nachtmusik”, K.525 de W. A. Mozart y otras de corte más popular, como “Canta y baila joropo”. de Hernán Marín; “Libertango”, de Astor Piazzolla y “Suite de Onda Nueva”, de Aldemaro Romero, entre muchas otras. Esta novedosa agrupación ha tenido una exitosa trayectoria desde su fundación. Jonás Joya se desempeña como director preparador de las orquestas regionales de la Gran Caracas, además de haber dirigido como principal en distintos núcleos del Sistema y haberse presentado como director invitado en diferentes orquestas a escala nacional. Luis Herrera, director de la Orquesta Juvenil e Infantil Alma Llanera del estado Guárico, expresó que con esta acción se cumplen los sueños de los cultores que trabajan para que las nuevas generaciones de músicos orquestales hereden el conocimiento de la música popular venezolana. “Es un avance y un logro que se promuevan los distintos géneros musicales folclóricos en el Distrito Capital”, enfatizó. Recordó que el estado Guárico, como pionero del Programa Alma Llanera, cuenta con orquestas preinfantiles, infantiles, prejuveniles y juveniles en sus 15 municipios, con unos 3.000 niños y jóvenes. Este concierto forma parte de la conmemoración del 42° aniversario, que tiene como propósito mostrar los alcances artísticos, pedagógicos y sociales que sigue sumando en su labor el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela en todo el país.


22 Opinión | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

0ÓO 4AMAYO DESTACØ POR SU INCANSABLE E INQUEBRANTABLE LUCHA ANTIIMPERIALISTA Hoy se cumplen 119 años del nacimiento de este hombre que fue pionero de la difusión del pensamiento marxista en Venezuela T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas

LA ÚLTIMA CARTA

C

oraje, tenacidad y firmeza revolucionaria antigomecista y antiimperialista son algunos de los valores que caracterizaron al destacado poeta, político, periodista e intelectual venezolano José Pío Tamayo, que nació en El Tocuyo, estado Lara, en el centrooccidente del país, el 4 de marzo de 1898 y murió en Barquisimeto a los 37 años de edad, luego de sufrir siete años de prisión durante la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935). Hoy se cumplen 119 años del nacimiento de este hombre que fue pionero de la difusión del pensamiento marxista en Venezuela, precursor de la literatura venezolana vanguardista, así como militante de la causa libertaria y antiimperialista mundial. Históricamente se hace referencia a Pío Tamayo como el precursor de las nuevas ideas revolucionarias en Venezuela. Cobra especial importancia su defensa de la tesis de la necesidad de crear y consolidar un partido de carácter marxista leninista donde la clase obrera jugara un rol de primer orden, y de una ruptura definitiva con la lucha de caudillos, así como de la urgencia de organizarse en células. Pío hablaba en su época con planteamientos de avanzada, como crear escuelas de revolución, lo que se demuestra en estas líneas que escribió el 11 de septiembre de 1930. “No concluiré sin decirle que la actitud pensamental del gran grupo avanzado entre el conjunto estudiantil, iguala en conceptos con el grupo que hoy formamos aquí dentro unos cuantos, haciendo el único núcleo que prepara y se prepara en constante labor de preocupabilidad porvenirista. Los demás quedan individuos aislados, producto neto del proceso relatado y que han de resultar barridos por la nueva corriente

de 1931 del Distrito Federal al Castillo Libertador en Puerto Cabello, aparece Pío Tamayo como el número 6 y con la siguiente ficha: “Pío Tamayo: iniciador del comunismo en Venezuela. Elemento enemigo. Preso el 14 de febrero del año 1928 y remitido al castillo el 27 de febrero del mismo año”. Esta ficha fue, indudablemente, la sentencia a muerte en esos inmundos calabozos bajo el peso de los grillos, que soportó con estoicismo el poeta de la idealidad avanzada y de las raíces del socialismo en nuestra patria bolivariana, refirió Peraza en su artículo.

revolucionaria, destructiva y constructora a un tiempo. Los que así lo sienten y presienten se preparan para una defensa que cobrará quizás las bases de un partido o aglomeración opositora (…). ¡Ojalá algunos bien intencionados no se equivoquen, engrosando filas destinadas al fracaso! Filas tal vez gubernamentales en el primer momento, pero, –reducto último de un pasado vestido de espejismo y de retórica plagiada-, destinadas a una rápida derrota porque no llegarán jamás a representar el deseo del pueblo ni podrían satisfacer sus necesidades. –Nosotros sí. ¡El futuro será nuestro; de los que agarramos el porvenir en la mano para moldearlo con líneas de ciencia y arte nuevos!”. Así lo recuerda también otro de sus alumnos, Fernando Key Sánchez, según indica el comunicador comunitario Wilmer Peraza en un artículo publicado en Tribuna Popular: “Fue solamente en las bóvedas del Castillo de Puerto Cabello, entre abril y noviembre de 1929, mediante las enseñanzas de Pío Tamayo y la lectura de algunos libros revolucionarios que poseían él y sus compañeros, cuando

un sector radicalizado de los estudiantes del 28 comenzamos a tener ideas más claras acerca de la explotación capitalista e imperialista, de la organización del proletariado para la toma del poder, de la necesaria destrucción del capitalismo y construcción del socialismo; acerca de los objetivos inmediatos y mediatos de un Partido Comunista.”

POETA REVOLUCIONARIO En uno de esos momentos difíciles de Pío en el Castillo Libertador, en el año de 1932, tres años antes de su muerte, escribe un texto muy importante titulado Digo aquí mi testamento, del cual es el siguiente fragmento: “Chenel/ va a repartirse mi obra/ con estos muchachos –letras/ bolcheviques de motín–/ Estudiantes prisioneros/ pilletes de cuentos nuevos/ ¡para otros labios de madres!/ a ellos les dejo también/ mis últimas admiraciones/ que están tiñendo un azul de “boina ventolera”. Tengo contra los tiranos/ cheques de persecuciones./ No les cobro el odio, madre,/ eso lo harán los demás./ Lego a la justicia en marcha/ mi apellido./ Y para la revolución/ que dio

música a mis gustos/ endoso mi “stock” de acciones. Y ahora,/ me falta tu parte, madre,/ dirás tú, si estás contenta/ con la luz de no olvidarme:/ Cirio de vitral cristalino/ que irá quemando de estrellas/ tu enredadera de tardes. Madre:/ fui floricultor de hazañas/ y te dejaré las rosas/ que la tisis pirograba/ en el pecho socialista./ Descansa./ He terminado./ ¿Y ves?/ ¿No te admira que todo resulte tan sencillo?” También encontramos en Pío Tamayo una posición antiimperialista y en defensa de las raíces que nos definen como pueblo, por la gran batalla contra esa vieja cultura avasallante que se originó a partir de la conquista, para dar paso a una nueva cultura, resalta Peraza. En esta lucha de todo el pueblo venezolano por llevar a cabo un verdadero proceso de liberación nacional y de edificación de una sociedad más justa, hace más de 100 años se vio el sacrificio y martirio del camarada Pío Tamayo en las mazmorras de la dictadura de Gómez. En la lista de detenidos políticos remitidos hasta el 1 de julio

“Yo, en esta hora que parece acercarme al término fatal, hago mía aquella frase de ese hombre inquieto, de alma bellamente atormentada: ‘Muero sereno y conforme con mi conciencia’. ¿Por qué te escribo hoy? Porque quiero decirte, aprovechando minutos de receso en los ataques tremendos, que me voy amándote como al hermano bueno, amándoles con la fuerza toda de mi corazón afectivo. Si hay un poco de dolor al anticiparles mi adiós, es precisamente el dolor que me llevo: el de dejarlos, cuando hubiera deseado hacer tanto por ustedes, vivir largo al amparo del cariño mutuo. Por lo demás, no temo la muerte, ni la llamo ni la rechazo, la acepto tranquilamente, como un hecho ineludible. ¿Qué te he de recomendar? Cultiva siempre en el predio rico de tu espíritu las cualidades nobles que te distinguen; húyele a las satisfacciones mezquinas de los egoístas, y vivirás vida colmada de contento interior que es el más puro de los deleites. Esta carta debe llegar a ti en los minutos inmediatos a mi muerte. No olvides que he sido sencillo y limpio de corazón. Procura enterrarme en El Tocuyo, pueblo al que he amado y cuyas gentes me quieren. No deseo ninguna ceremonia religiosa, ni aquí, ni en el acto del sepelio. Condúceme a una casa amiga en aquel pueblo, donde puedan reunirse los que quieran acompañarme al cementerio. Te dejo a mamá. ¡Qué gran tesoro, hermano! Quiérela ahora por mí y por ti. Te amo y digo adiós, Pío” Barrio Namur, Barquisimeto 28 de septiembre de 1935, para su hermano José Antonio Tamayo


La artillerĂ­a del pensamiento

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | Opinión

0UERTO 2ICO MIRANDO AL 3UR

%L KIOSCO DE %ARLE

Derechos

PabellĂłn Banesco

Wilma E. ReverĂłn Collazo

L

*Copresidente del MINH minhpuertorico@minhpuertorico.org San Juan / Puerto Rico

Earle Herrera

D

de

IvĂĄn Lira

esde un tuit se montĂł la olla de una eďŹ ciente (?) agencia de Banesco en la cĂĄrcel de Tocuyito. El amarillismo coloniza las redes, con viejos palangristas y medios convencionales como campaneros. Banesco se prestĂł para la vaina y dio credibilidad a la “fake newâ€? con ofendida respuesta. El tiro le saliĂł por la culata porque la gente, con humor de taquilla sin lĂ­nea, bromeaba que por ďŹ n ese banco tenĂ­a una agencia honesta y que funcionara de verdad: la de Tocuyito. ÂĄEl siguiente!

Trazos

a ofensiva desatada por el gobierno de Ricardo RossellĂł contra los derechos de los trabajadores puertorriqueĂąos estĂĄ dirigida por la cultura de megatienda, piensan como dueĂąos de megatienda y actĂşan como dueĂąos de megatiendas. Las “oportunidadesâ€? que le ofrecen al pueblo trabajador es, en resumen, la oportunidad de la reducciĂłn de sus ingresos, la disminuciĂłn de la calidad de sus vidas, y en Ăşltima instancia, el exilio. La arrolladora ofensiva contra los derechos de los trabajadores en estos primeros 30 dĂ­as parecĂ­a que habĂ­a dejado al pueblo trabajador en estado de impotencia total de su defensa. La convocatoria del movimiento obrero este pasado 9 de febrero al Centro de Convenciones donde hacĂ­an caucus RossellĂł con los industriales y miembros de la Junta de Control Fiscal, resultĂł en una masiva movilizaciĂłn de miles de trabajadores. De seguro muchos de los que estaban allĂ­ votaron por el PNP pensando que podrĂ­an lograr un cambio en el desastre econĂłmico y fiscal que nos afecta a todos. Pero ya los resultados de la reforma laboral y otras decisiones que se estĂĄn tomando estĂĄn teniendo efecto en los trabajadores. Los patronos han comenzado a eliminar el pago de tiempo extra y a obligar a empleados a ďŹ rmar nuevos contratos de trabajo. Los despidos estĂĄn a la orden del dĂ­a, saliendo del personal con mayor antigĂźedad y edad y, por ende, con mayores beneďŹ cios y sustituyĂŠndolos por empleados mas jĂłvenes. Estos son los nuevos empleos que se estĂĄn creando. La realidad es que sufrirĂĄn el impacto de este ataque a las leyes laborales todos los trabajadores sin importar a quĂŠ partido pertenezcan. Los trabajadores se estĂĄn dando cuenta de esto y han acuĂąado una nueva consigna: “Clase obrera, sin banderasâ€?. Mientras RossellĂł y el PNP hacen caucus con los industriales y representantes de las megatiendas, el pueblo trabajador tiene la “oportunidadâ€? de hacer caucus de clase. Los empleados de la empresa privada van a entender ahora por quĂŠ la organizaciĂłn sindical es necesaria para defender sus derechos. Uno a uno los derrotan; unidos, jamĂĄs serĂĄn vencidos.

23

earlejh@hotmail.com Caracas

! $ESALAMBRAR

ChĂĄvez y las pequeĂąas cosas

E

l gran escenario de la historia, ese que es presentado de manera masiva, no es mucha otra cosa que grandiosas batallas lideradas por hÊroes extraordinarios movidos por fuerzas que superan los estímulos que tienen la mayor parte de los seres humanos. Sin embargo, bien se sabe que a la Historia no puede desprendÊrsele nunca de las pequeùas cosas. Las mas gloriosas y patÊticas de las gestas fueron acompaùadas por hechos menores, casi ridículos. La Independencia tuvo su gran momento cuando un borrachín asumió la Corona y la Revolución Francesa le debe mucho a la antipåtica María Antonieta, dueùa de un verbo quizås capaz de confundir China con Corea‌ Pero esto no solo se dio tiempos atrås. En el presente el mundo se estremece ante los antojos de los pequeùos oligarcas, confabulados, egocÊntricos, desconectados en tiempo y razón de las grandes masas, que han llegado a poner orden en todos los asuntos que se descontrolaron cuando mujeres y hombres comunes conquistaron un comienzo de siglo para las libertades.

Seguro que alguna novia mexicana no quiso ser cortejada o alguna venta de burritos le hizo algĂşn daĂąo y tan simple como nocivo hay tanto mas de antojo que de razĂłn en la estridente polĂ­tica estadounidense hacia MĂŠxico. Pero este ejemplo no signiďŹ ca que a los pueblos no pueda llevarse por un goteo permanente, desesperado, insensato, de pequeĂąos incidentes tontos a perderse de su propia razĂłn. El comandante Hugo ChĂĄvez lo expresaba sin sonrojarse, hay un problema real con los detalles. En ellos vive el diablo, decĂ­a cuando observaba que se hacĂ­a una obra pĂşblica de envergadura pero se omitĂ­an las condiciones que la rodeaban o, se comunicaba pobremente una gran noticia. Y el presente estĂĄ lleno de esos pequeĂąos insigniďŹ cantes goteos que van convirtiendo asuntos simples en verdaderos actos heroicos. Como por ejemplo la falta de cortesĂ­a de algunos sectores que mal habĂ­a terminado el anuncio de la nueva unidad tributaria y su impacto en el beneďŹ cio de alimentaciĂłn, optaron siendo dependencias pĂşblicas por ajustar los precios

Ana Cristina Bracho

con el mismo impulso que las pulperĂ­as privadas. O, elemento no menor, las pequeĂąas alteraciones en los mecanismos de cobro y facturaciĂłn de servicios pĂşblicos, cada vez mas deďŹ cientes, pese a las campaĂąas mas generales que siguen hablando de Gobierno y nuevas tecnologĂ­as. ÂżSon estos dos ejemplos tan insigniďŹ cantes? ÂżSon sus responsables individuos con poca capacidad de inuencia? ÂżO es quĂŠ acaso no existe en la doctrina de ChĂĄvez, ademĂĄs del Libro Azul y el Plan de la Patria, una ĂŠtica y estĂŠtica de los detalles? Creo que existe toda una lectura que se nos ha escapado sobre ChĂĄvez y las pequeĂąas cosas, la cual a veces sentimos solamente en lo que se proyecta pero vive fundamentalmente en lo que se hace. Se trata de aquellas primeras lĂ­neas de la nueva ĂŠtica socialista que exige una actitud sentipensante ante los retos que se asumen y las responsabilidades que se presumen. @anicrisbracho Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 Temåtica | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Afros

Por ahĂ­ vienen Matea e HipĂłlita

C

uando decimos que Venezuela es una sociedad multiĂŠtnica es porque coexisten diferentes grupos ĂŠtnicos, es decir, que se distinguen entre la generalidad por sus prĂĄcticas socioculturales. El reconocimiento de esas diferencias no implica que las personas pertenecientes a una etnia o la etnia misma desconozcan su pertenencia a la sociedad nacional. Por ejemplo, si una persona se autorreconoce Warao no quiere decir que desconozca su venezolanidad. Se reconoce Warao porque sus tradiciones, costumbres, cosmovisiĂłn, idiosincrasia, prĂĄcticas y otros aspectos fĂ­sicos, histĂłricos, etc. lo deďŹ nen como tal sin necesidad de negar los aspectos comunes con otras etnias que lo deďŹ nen como venezolano. En los pueblos indĂ­genas, no asimilados por la cultura hegemĂłnica, que en nuestro caso llamamos criolla venezolana es mas fĂĄcil distinguir la etnia. En las personas asimiladas hace falta el autorreconocimiento y que hayan mantenido sus costumbres como un aporte a la cultura nacional y no como algo que hay que olvidar, “superarâ€? o esconder. Es mucho lo que tendrĂ­amos que hablar en el caso de las comunidades afrodescendientes; sin embargo, durante muchos aĂąos y ante la ausencia de datos estadĂ­sticos identiďŹ camos a los pueblos, municipios y estados de predominio afro por la identiďŹ caciĂłn que hicieron de ellos las organizaciones negras, afrovenezolanas y afrodescendientes, pues la militancia debĂ­a hacerse sobre alguna base. Es por ello que tomando criterios que tenĂ­an que ver con el fenotipo, vale decir los rasgos fĂ­sicos como el color de la piel, el origen histĂłrico fundamentalmente en el desarraigo de Ă frica y la implantaciĂłn en tierra venezolana a travĂŠs de la esclavitud y, las tradiciones de claro origen africano, se establecieron las bases de la militancia afrovenezolana para luchar por la igualdad de derechos de una etnia que estaba excluida e invisibilizada en las polĂ­ticas sociales y en muchos otros escenarios, contĂĄndose entre ellos la historiografĂ­a de la Patria venezolana.

CAMBIOS FUNDACIONALES SegĂşn la ConstituciĂłn de la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela (1999) todas las personas son iguales ante la ley y, por lo tanto, no se permiten discriminaciones fundadas en raza, sexo, credo, condiciĂłn social, ni las que nie-

guen el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades personales o colectivas. Eventos internacionales como la Conferencia Regional de las AmĂŠricas, en Chile, aĂąo 2000 y luego la Tercera Con ferencia Mundial contra el Racismo, la DiscriminaciĂłn Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, realizada en Durban, SudĂĄfrica, en 2001, cuya ConvenciĂłn ďŹ rmada por Venezuela aboga por el trabajo para la inclusiĂłn de los pueblos indĂ­genas y afrodescendientes del mundo, fortalecen este precepto constitucional. A esto se suman la declaraciĂłn del aĂąo 2011 como AĂąo Internacional de las Personas Afrodescendientes y ahora, en pleno desarrollo del Decenio de las y los Afrodescendientes 2015-2024. En Venezuela, aunque no hemos llegado a la consumaciĂłn total, a la consagraciĂłn de las aspiraciones de un pueblo cuyos aportes, participaciĂłn y derechos eran discriminados negativamente, la visiĂłn es esperanzadora. A nuestro paso, con nuestras especificidades como NaciĂłn venezolana, Ăşnica y original, con las obvias resistencias y rigideces estructurales de siglos, vamos cambiando paulatinamente, vamos buscando el camino de la verdadera igualdad. Y esos cambios tienen ya algunas referencias importantes que se dan en el plano de lo simbĂłlico.

ENTRARON LOS NEGROS CON BULLA AL PANTEĂ“N NACIONAL El constructor de la iglesia de la SantĂ­sima Trinidad, reconstruida y convertida en PanteĂłn Nacional, Juan Domingo Infante, reposa en el mencionado ediďŹ cio. Hubo rumores sobre su afrodescendencia y tal vez eso le costĂł una vida llena de miserias e incluso, esclavitud. Juan JosĂŠ RondĂłn y JosĂŠ

JoaquĂ­n Veroes, prĂłceres de la Independencia venezolana tambiĂŠn estĂĄn allĂ­. Son afrodescendientes. JosĂŠ Leonardo Chirino, el zambo que dio su vida por la liberaciĂłn de los esclavos en la rebeliĂłn de 1795, tiene su placa allĂ­. En 2001 los pueblos indĂ­genas entraron en pleno a travĂŠs de la ďŹ gura del cacique Guaicaipuro, en un acto de justicia hacia los pueblos originarios que sacudiĂł las cimientes del establishment. En 2015 en magnos actos sin precedentes en cuanto a participaciĂłn popular para ese tipo de eventos, entraron Pedro Camejo, Negro Primero, y

Beatriz Aiffil I/ Edgar Vargas Caracas

Juana RamĂ­rez, la hija de la esclava Guadalupe. Se constituyeron en la inauguraciĂłn del Decenio de las y los Afrodescendientes en Venezuela. Las campaĂąas estuvieron orientadas hacia la identificaciĂłn del Pueblo con estos dos personajes. Con Pedro y Juana, sĂ­mbolos de la afrodescendencia, entrĂł el Pueblo venezolano a un espacio secuestrado por las ĂŠlites. Y prepĂĄrense porque por allĂ­ vienen tres mujeres: HipĂłlita y Matea BolĂ­var, madre y maestra del Libertador, respectivamente y la guerrera indĂ­gena Apakuana. El 8 de marzo, DĂ­a Internacional de la Mujer, tronarĂĄ en nuestras conciencias.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


25

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

El promedio del precio de todo el año cerró en $ 45,76 El de Bs 100 será recogido poco a poco

BCV anunció que nuevos billetes entrarán en circulación de manera progresiva T/ Redacción CO Caracas

L

os nuevos cargamentos de billetes de nueva denominación se irán introduciendo al torrente monetario del país de manera progresiva, manifestó el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ricardo Sanguino. “Con el cargamento que hoy está llegando tenemos disponible en el BCV el 140,92% del saldo en circulación del billete de 100, esperamos que de manera progresiva se vaya dando el proceso de extinción del billete de 100”, dijo Sanguino en transmisión de VTV, al recibir el décimo

cargamento de billetes que arribó la madrugada del jueves. El presidente del BCV destacó que el nuevo cono monetario (billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares) ya se encuentra completo en el país y que paulatinamente comenzarán a circular todos los nuevos valores. La máxima autoridad del ente emisor indicó que para finales de marzo se espera la llegada de un nuevo lote de especies monetarias y recalcó la labor que realizan los trabajadores del complejo fabril Casa de la Moneda de Venezuela para la producción de billetes de 2.000 bolívares.

Para impulsar demanda en ese mercado

Arabia Saudita rebajó precio de petróleo despachado a Asia T/ Agencias Singapur

A

rabia Saudita rebajó los precios del crudo liviano para entrega en abril que despacha a Asia por primera vez en tres meses en un intento por impulsar la demanda en un mercado sobreabastecido, dijeron ayer a Reuters fuentes comerciales. Aramco subió los precios por dos meses consecutivos a marzo después de que recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Omán fortalecieron el referencial de crudo de Oriente Medio Dubái, pero redujo precios inesperadamente para abril debido a la persistencia de la sobreoferta de crudo liviano, reseñó Reuters. El precio del Árabe Liviano para abril fue fijado en el extremo inferior de los pronósticos que mostró un sondeo de Reuters y la reducción de 75 centavos para el Árabe Extra Liviano fue mayor a la prevista. La estatal Saudi Aramco tomó en consideración otros

factores al fijar precios este mes, dijeron operadores en Asia, como un referencial Omán-Dubái más fuerte y recientes declives en márgenes de nafta y gasolina. “Son serios sobre participación de mercado ahora. Muchos barriles están sin venderse”, comentó un comprador de crudo asiático que solicitó el anonimato debido a que tiene negocios con Saudi Aramco. El aumento de la producción de Nigeria y Libia, que están exentas de los recortes de la OPEEP, y un aumento de las exportaciones desde Europa y Estados Unidos están inundando a Asia con más crudo liviano que el que puede usar la región. “El crudo liviano está bajo presión en todo el mundo”, comentó otro operador de una compañía que mueve petróleo por todo el mundo. Arabia Saudita asumió la mayor parte de los recortes de la OPEP en febrero para compensar el apoyo más débil de otros miembros, como Argelia, Irak, Venezuela y Emiratos Árabes Unidos.

#ESTA PETROLERA VENEZOLANA SE UBICØ EN DØLARES POR BARRIL

%L MERCADO PETROLERO SE MANTIENE A LA EXPECTATIVA POR RECORTE /0%0

El fortalecimiento del dólar y el alza de inventarios acumulados mantienen el valor del crudo estable, indicó el Ministerio del Poder Popular de Petróleo T/ Manuel López F/ Reuters Caracas

L

a cesta de petróleo venezolana promedió 46,83 dólares por barril, lo que representa una baja de 0,10 dólares en comparación con la anterior, cuando se cotizó en 46,93 dólares, según se desprende del informe del Ministerio del Poder Popular de Petróleo (Menpet). El precio promedio del crudo en lo que va de año es de 45,76 dólares por barril, mientras que el promedio de todo el año 2016 cerró en 35,15 dólares, en 2015 fue de 44,65 dólares, en 2014 se ubicó en 88,42 y en 2013 ascendió a 98,08 dólares por barril. El despacho de Petróleo indicó que la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ascendió 0,09 dólares esta semana y se ubicó en 53,67 dólares por barril. El precio del Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), descendió 0,08 dólares por barril, al pasar de 56,21 dólares a 55,97 dólares por barril en esta semana.

El indicador West Texas Intermediate (WTI) avanzó 0,49 dólares esta semana y se situó en 53,70 dólares por barril, luego de haber promediado 53,78 dólares hace siete días atrás. “Los precios promedios semanales se mantuvieron prácticamente estables en un mercado que centró la atención en el incremento en los inventarios comerciales de crudos en Estados Unidos y en el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas”, indicó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del despacho.

HACE 42 AÑOS La primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las naciones integrantes de la OPEP, realizada en Argel, Argelia, entre el 4 y el 6 de marzo de 1975, contribuyó a reafir-

mar el compromiso del grupo a defender el manejo soberano de sus recursos energéticos y suministrar crudo de manera segura al mercado internacional, reseñó AVN. El encuentro se produjo 15 años después de la creación del bloque petrolero y correspondió a la iniciativa de los integrantes del grupo para resguardar las materias primas e intereses de los países productores de petróleo. En la declaración conjunta suscrita por los miembros de la OPEP al finalizar el encuentro, los jefes de Estado y Gobierno plantearon que la explotación de los recursos petroleros no renovables debía realizarse en función de los altos intereses de sus pueblos,” porque el petróleo constituye la fuente más importante de sus ingresos y es el elemento vital en su desarrollo”.

Cotizaciones de principales marcadores (dólar por barriles de petróleo) Periodo

Cesta

OPEP

W.T.I.

Brent

Año 2010

71,97

77,45

79,5

80,24

Año 2011

101,06

107,47

95,12

110,80

Año 2012

103,42

109,53

94,23

111,64

Año 2013

98,08

105,90

97,96

108,70

Año 2014

88,42

96,30

93,06

99,61

Año 2015

44,65

49,53

48,86

53,66

Año 2016

35,15

40,59

43,32

44,98

Año 2017

45,76

52,90

53,04

55,75

20 al 24 feb

46,83

53,67

53,70

55,97

Fuente: Ministerio del Poder PopularPara Energía y Petróleo


26 Economía | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

/PINIØN /RÉNGEL 2IVAS

0RECIOS Y JERARQUÓAS

E

n Venezuela, con el Gobierno Bolivariano, a partir del año 1999 se puso de lado la forma neoliberal del capitalismo, con su agenda de privatizaciones, de liberación de los precios clave de la economía, de flexibilización del mercado de la fuerza de trabajo, entre otras políticas, que formaban parte de la ofensiva del capital formalizada en Consenso de Washington. El Gobierno Bolivariano solo alteró el paradigma neoliberal, pero dejó intacto los resortes del régimen del capital, o mas precisamente el metabolismo social del capital, que reaparece con nuevos sujetos. El problema a enfrentar no es el neoliberalismo, sino el capitalismo, el cual tiene como una de sus formas al neoliberalismo, pero este no es el enemigo principal, sino el dominio del capital sobre el trabajo. Es decir, el capitalismo mismo, en cualquiera de sus formas en que opera realmente, donde lo relevante son las relaciones jerárquicas que reproducen el modo de relacionamiento capitalista. En el capitalismo tiene acceso a bienes considerados privados quien tiene capacidad de pago del precio del bien que satisface determinada necesidad, aspiración o deseo. Actualmente se ha institucionalizado la pertenencia o vinculación a grupos jerárquicos, instituciones públicas y organizaciones sociales como criterio para discriminar el acceso, especialmente a los bienes privados relativamente escasos y/o costosos. El precio, como criterio relevante de exclusión, tiende a ser sustituido por la pertenencia o adscripción a determinados grupos sociales. Bienes relativamente mas caros y escasos en el mercado privado circulan en un mercado institucional, que prácticamente los convierte en bienes sociales, regulado por las posiciones jerárquicas, participación en ciertos grupos sociales y pertenencia a determinados territorios sociales. Por ello, es crucial profundizar la democratización del mercado institucional para los bienes que en él circulan. orangelrivas@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Abarca 6.083 de los 9.100 Armarios de Distribución Secundaria

#ANTV CONTINÞA PLAN NACIONAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SUS REDES Los ADS no poseen elementos electrónicos por lo que su mantenimiento debe ser manual T/ Redacción CO F/ Cortesía Cantv Caracas

C

on la intención de garantizar servicios de calidad a sus usuarios, Cantv continúa un plan nacional para el mantenimiento de sus redes, que en esta oportunidad abarca 6.083, de los 9.100 Armarios de Distribución Secundaria (ADS). Los ADS son estructuras que sirven para distribuir los servicios de telefonía fija e Internet, provenientes de la red central de Cantv, hasta cada uno de los hogares y establecimientos comerciales de los suscriptores. A diferencia de los Nodos de Nueva Generación (NGN), los ADS no poseen elementos electrónicos por lo que su mantenimiento debe ser realizado de forma manual, en el sitio, por personal capacitado; mientras que el mantenimiento de los NGN puede hacerse de forma remota.

%L PERSONAL DE LA TELEFØNICA ESTÉ ACTIVO PARA MEJORAR SERVICIO

Específicamente en la región capital, el equipo técnico de la operadora del Estado está desplegado para culminar, antes de mayo, el mantenimiento correctivo y preventivo a 179 ADS, ubicados entre el Distrito Capital, Vargas y Miranda.

SEGUNDA ETAPA En una segunda etapa, que se iniciará en mayo, serán atendidos 148 ADS que requieren labores de mantenimiento mayor para garantizar su completa operatividad. Sin los 9.100 ADS dispuestos en toda

la geografía nacional, sería imposible llevar la comunicación de voz y datos hasta los miles de hogares y comercios que disfrutan de los servicios de Cantv. Por esta razón es necesario que la ciudadanía tome conciencia de la importancia en el cuidado de estos equipos, y evite cometer cualquier acto que coloque en riesgo el óptimo funcionamiento de los mismos. La empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano, garante de brindar servicios de voz y datos a lo largo y ancho del territorio nacional, hace un llamado a la ciudadanía en general para que reporte cualquier daño o irregularidad contra los equipos de la operadora. Cantv invita a la colectividad a reportar cualquier daño a las redes de telecomunicaciones a través del número 187 desde Cantv, *187 desde Movilnet, y por el 0800A N T ENAS (0 8 0 0 -2 6 8 3627). Asimismo están activos los canales de atención 151, 0800Cantv-00 (0800-22688-00) y la cuenta en Twitter @ContactoCantv para canalizar los requerimientos.

Ante el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras

Unidades de Propiedad Social Agroindustrial presentaron propuestas para producir más T/ Redacción CO F/ Cortesía Mppapt Caracas

C

on el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria, que persiguen el progreso del país y del colectivo, por mandato del pueblo, de conformidad con lo establecido en el artículo 226 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se creó la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS). El Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, a través de sus entes adscritos, Corporación de Desarrollo Agrícola (Delagro) y Fondo de Desarrollo Agrícola Socialista (Fondas) instalaron mesas de trabajo

con representantes de las diferentes Unidades de Propiedad Social Agroindustrial (UPSA) del país, con el objetivo de sincerar las estimaciones e intenciones de siembra previstos en el Plan de Siembra de 2017. El encuentro sirvió para presentar las potencialidades de cada una de las Upsas, identificar las fallas y definir las posibles soluciones, en cuanto a la cantidad de hectáreas óptimas para la siembra, entrega y distribución de insumos y maquinarias requeridas por todos para llegar a cosechar en excelentes condiciones este año. Las Unidades de Propiedad Social Agroindustrial como Empresa Socialista de Riego Río Tiznados del estado Guárico; CVA-Azúcar de los estados Lara y Portuguesa; Corpo-

,AS MESAS DE TRABAJO ESTUVIERON MUY ACTIVAS

ración del Cacao Venezolano; Corporación de Desarrollo Agrícola (Delagro); Corporación Ganadera Bravos de Apure; entre otros, fueron los protagonistas de las plenarias que se realizaron en aras de impulsar y sumar esfuerzos a favor de la paz y estabilidad del país, en cuanto a la soberanía alimentaria y la verdadera disminución de la dependencia extranjera.

Brígida Oropeza, productora y coordinadora de la UPSA “Galapaguito”, ubicada en Guanarito, estado Portuguesa, manifestó que “espera y confía que la participación del Poder Popular campesinado, en articulación con el Gobierno Nacional Bolivariano, logre los verdaderos objetivos contemplados en el Plan de la Patria, dándoles la verdadera importancia a los protagonistas del campo”.


Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

27

Listas las primeras 1.500 toneladas de bobinas de hojalata

3IDOR COMPLETØ PROCESO DE FABRICACIØN DE HOJALATA La estatal siderúrgica se comprometió a despachar a los productores nacionales de envases para sardina y atún T/ Redacción CO F/ Cortesía Sidor Caracas

L

a Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) completó esta semana el proceso para la fabricación de hojalata, con la incorporación del estañado, lo que permitió procesar más de 1.500 toneladas de bobinas. De esta manera, la siderúrgica estatal comienza a cumplir con los compromisos adquiridos recientemente con las empresas productoras de enlatados de alimentos Domínguez y Cia; Envensa y HV Envases Especiales. La línea de estañado de laminación en frío consiste en el recubrimiento metálico de estaño a las piezas de

acero, especificó la empresa pública en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación. La producción programada es de más de 1.500 toneladas de hojalata. Están listas para ser despachadas “para producir los envases de atún y sardina que requiere nuestro pueblo”, manifestó Justo Nogue-

ra Pietri, presidente de Sidor.

PROCESO EN LÍNEA Antes de llegar al sector de estañado, las bobinas fueron procesadas en el área de Tandem 2 para alcanzar el espesor final, luego en el recocido continuo se les dio el tratamiento térmico, posteriormente llegaron a Temple II, donde recibieron el trata-

Bolipuertos recibió insumos de primera necesidad

Arribaron más de 500 contenedores con alimentos y medicamentos manera inmediata para su distribución.

MÁS PRODUCTOS

%JECUTIVO REFUERZA 'RAN -ISIØN !BASTECIMIENTO 3OBERANO

T/ Redacción CO F/ Cortesía Bolipuertos Caracas

A

l puerto de La Guaira arribaron 574 contenedores con mercancías de importación, provenientes de Cartagena-Colombia, informó Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en una nota de prensa. El organismo destacó que del total de contenedores, 139 corresponden al rubro de ali-

mentos, entre los que se destacan: atún enlatado, caraotas negras, arroz blanco, leche en polvo, pasta y margarina. Además de 19 equipos contentivos de medicinas, 12 de artículos de higiene personal y 404 pertenecientes a repuestos de vehículos y maquinarias. Se estima que en un total de 80 horas de operaciones sean descargados estos contenedores, de los cuales serán priorizados los despachos de

Bolipuertos notificó que al terminal internacional de El Guamache, estado Nueva Esparta, se recibieron 113 contenedores de diferentes rubros para beneficio del pueblo. Esta embarcación proveniente de Kingston, Jamaica, contenía 384 toneladas de alimentos entre ellos arroz, pasta y café, además de 1.165 toneladas de repuestos de vehículos y accesorios, textiles, vestido y calzado, muebles y enseres para el hogar, material de ferretería, artículos de salud y cuidado personal como jabón, crema dental y champú. Todo ello para un total de más de 1.500 toneladas, cumpliendo así con los lineamientos de operaciones correspondientes para reforzar la Gran Misión Abastecimiento Soberano y facilitarles la adquisición de estos productos a los habitantes de la entidad.

miento mecánico para aliviar las tensiones del material. La nota de la siderúrgica refirió que luego del Temple II pasaron por la línea LPB II, área en el que se realiza la inspección final de las bobinas, para luego ser revestidas en la línea de estañado. El titular de la empresa agradeció a la clase trabajadora el

empeño para reactivar esta área que es vital para la industria de alimentos envasados en el país. “El producto requiere un tipo de acero especial que se transforma en planchones, luego en bobinas y fueron otorgándole en cada una de las líneas de laminación en frío los atributos de alta calidad de la hojalata”, detalló. Para activar esta línea de estañado se recuperaron los tanques de proceso, se pusieron a tono tarjetas electrónicas de las salas eléctricas, así como el acondicionamiento de los rodillos bridas de la línea, lo que permitió empezar de manera exitosa con el recubrimiento metálico de las bobinas, destacó Tony Cabrera, encargado de la Dirección Industrial de Sidor. De esta manera, Sidor empezará nuevamente a abastecer al país de hojalata, para disminuir las importaciones y potenciar aguas abajo a otros sectores de la economía nacional como el pesquero, refirió el comunicado.

Juramentada nueva directiva del Sindicato del Metro de Caracas T/ Redacción CO Caracas

L

os integrantes de la nueva junta directiva y el tribunal disciplinario del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Metro de Caracas (Sitrameca) fueron juramentados para el período 2017-2020. Esta cita se llevó a cabo en el edificio del Centro Control de Operaciones del Metro de Caracas. “Este sindicato tuvo una victoria apabullante que le confirió 23 de los 28 cargos que estaban en disputa, lo cual indica un récord en la historia sindical venezolana. Una vez más las fuerzas chavistas ganan en el Metro de Caracas”, expresó Edison Alvarado, presidente reelecto por la base. El presidente de Sintrameca manifestó sentirse orgulloso y satisfecho por la nueva vic-

toria que se obtuvo el pasado 22 de febrero, donde 75,72% de los votantes de clase sindicalizados decidieron la opción de la Base 25, que es “la opción revolucionaria, la de los hijos de Chávez”, según refirió una nota de prensa de la organización laboral. Alvarado exhortó a to da la vanguardia obrera a seguir trabajando duro por los más de 2,4 millones de usuarias y usuarios que a diario emplean nuestro sistema. “Tenemos la responsabilidad y el compromiso de mantener operativa esta bandera de la Revolución”, aseveró. A esta actividad asistió el presidente del Metro de Caracas Empresa, Gerardo Quintero, y su tren gerencial, además de representantes de la Federación Bolivariana de la Construcción y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores.


28 Multipolaridad | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Aloysio Nunes Ferreira es el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil

Flagelo que va en aumento en el país suramericano

4EMER NOMBRØ #ANCILLER A UN ASIDUO CRÓTICO DEL 'OBIERNO VENEZOLANO

Argentinas se movilizaron contra la violencia de género

Todo apunta a que Nunes mantendrá la misma política injerencista que tuvo su antecesor Jose Serra

D

iferentes agrupaciones sociales de mujeres marcharon ayer por las calles de Buenos Aires contra la violencia de género en ese país suramericano. Los movimientos sociales de mujeres se movilizaron por la avenida Callao y Corrientes de esa ciudad contra la violencia y el aumento en la cifra de muertes de féminas en el último año. La movilización y protesta comenzó a primeras horas de la mañana de ayer y se dirigió hasta el Consejo Nacional de la Mujer, donde al menos unas 300

T/ Redacción CO-Página12Prensa Latina F/ EFE Río de Janeiro

E

l presidente brasileño Michel Temer nombró como nuevo canciller al senador Aloysio Nunes, un asiduo crítico del Gobierno venezolano que en su juventud militó en el Partido Comunista y tomó las armas contra la dictadura en la década de 1960, informó Página12. El nuevo Canciller, al igual que su antecesor, es un permanente y duro crítico de los gobiernos bolivarianos, con los que Jose Serra se ocupó de romper todos los puentes construidos durante los 13 años en los que Brasil fue gobernado por Rousseff y por Luiz Inácio Lula da Silva. Durante su breve gestión, Serra fue la imagen fiel del talante conservador del actual Gobierno brasileño y mantuvo duras posiciones contra los países del “eje bolivariano” y en especial con Venezuela, que acabó siendo apartada del Mercosur tras las presiones ejercidas por Brasil, Argentina y Paraguay. Con Nunes en la Cancillería, todo apunta a que se mantendrá esa misma línea, puesto que el nuevo ministro denun-

T/ Redacción CO-Telesur Buenos Aires

personas se acostaron en la calle como mensaje a la cantidad de asesinatos que se producen al año en ese país. De igual forma, reclamaron al Gobierno de Mauricio Macri los recortes en el presupuesto para esta materia, aseguran que es insuficiente para atender esa situación que va en crecimiento. Se conoció que las organizadoras del Paro Internacional de Mujeres ofrecerán en los próximos días una conferencia de prensa para dar a conocer detalles de una gran marcha que se replicará en 44 países y 24 ciudades del mundo.

#ANCILLER !LOYSIO .UNES

En los próximos días ció en muchas ocasiones ante el Senado brasileño lo que califica de “escalada autoritaria” del Gobierno de Nicolás Maduro. En junio de 2015, junto con otros miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Nunes viajó a Venezuela para intentar visitar a algunos políticos presos, pero no logró salir del aeropuerto, pues manifestantes le bloquearon el paso. Tras ese incidente, sus críticas al país se acentuaron, al punto de que desde entonces defiende la aplicación de la llamada “carta democrática”.

LÍDERES SOCIALES PIDEN ELECCIONES ANTICIPADAS El líder del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), Joao Pedro Stedile, abogó por la celebración anticipada de eleccio-

nes generales y advirtió que la situación del país hoy es muy grave, reseñó Prensa Latina. Precisamos de comicios generales cuanto antes, combinados con una reforma política de emergencia que garantice elecciones limpias sin influencia del poder económico y de la corrupción, y, además, el compromiso del nuevo Congreso para convocar a una asamblea nacional constituyente exclusiva, señaló. En tanto, un grupo de intelectuales, artistas y músicos brasileños solicitaron que Lula Da Silva “considere la posibilidad de lanzar su candidatura a la Presidencia de Brasil el próximo año, para garantizarle al pueblo su dignidad, orgullo y autonomía perdida”, y sea el candidato del Partido de los Trabajadores.

Panamá deportará a migrantes cubanos y venezolanos T/ La Jornada Ciudad de Panamá

L

as autoridades panameñas prevén la deportación en los próximos 60 días de cubanos y venezolanos que permanecen en Panamá sin haber regularizado su estatus migratorio, confirmaron ayer representantes del Servicio Nacional de Migración (SNM). Durante el Carnaval, el puesto de control de la entidad migratoria en Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica, rechazó el ingreso a este país de 89 extranjeros por no cumplir

con los requisitos establecidos en el Decreto Ley 3, de 2008. De esa cantidad, 77 ciudadanos son venezolanos, 5 hondureños, 3 salvadoreños, 2 nicaragüenses y en menor cantidad ciudadanos de países europeos. La radicalización de las medidas migratorias en Panamá tiene su origen en el fin de la política pies secos, pies mojados” de Estados Unidos, que permitía a los cubanos migrantes permanecer en Estados Unidos si alcanzaban tocar suelo estadounidense. En tanto, el Gobierno panameño señaló que no tolerará el tráfico de seres humanos a través de sus fronteras.

Exigen al Estado acciones con la empresa DASA Este fin de semana el Gobierno visitará zonas veredales

Activaron operación humanitaria para salida de menores de las FARC T/ Redacción CO-Telesur Bogotá

E

l Gobierno colombiano y las FARC-EP activaron la primera operación humanitaria de 2017 para facilitar la salida de menores de las filas de esa guerrilla, confirmó ayer el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que participa como mediador. En distintos puntos del país personal médico del CICR verificará el estado de salud de los adolescentes y jóvenes, que posteriormente serán recibidos

por un equipo de la Unicef, un delegado de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y otros funcionarios. Según lo pactado, los menores de 18 años serán beneficiados con un programa de atención integral que incluye facilidades para acceder a la asistencia médica y a los servicios educativos, a fin de propiciar su reincorporación a la vida civil. En tanto, el presidente Juan Manuel Santos solicitó a sus ministros asistir este fin de semana a los 26 lugares donde se encuentran los guerrilleros para

promover los proyectos relacionados con la implementación del acuerdo de paz firmados. La gira comenzará con la visita a las zonas veredales y puntos transitorios de La Macarena y Vista hermosa en el Meta (centro); Caldono, Buenos Aires y Miranda en el Cauca (suroeste); Miravalle en San Vicente del Caguán en el Caquetá (sur) y Tumaco, en el departamento de Nariño, frontera con Ecuador. Por otra parte, iniciaron los preparativos para el Congreso Nacional de Paz que se realizará en abril, donde se buscará reunir la mayor cantidad de representantes de sectores sociales y políticos del país para generar alianzas y coordinar acciones que respalden la ejecución de lo pactado entre el Gobierno y las FARC.

Organismos internacionales piden justicia por Berta Cáceres T/ Prensa Latina Tegucigalpa

L

as organizaciones no gubernamentales (ONG) Oxfam Alemania y GegenStrömung (“Contracorriente”) mantienen su postura de que la empresa alemana Voith Hydro y la multinacional Siemens tienen corresponsabilidad en la muerte de Berta Cáceres. Aseguran que el homicidio de la activista pudo estar motivado por su lucha contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. Luego de presiones de los familiares de la víctima, organizaciones sociales y de la comunidad interna-

cional, diversos entes financieros suspendieron sus desembolsos y el proyecto no fue concretado. Las ONG acusan a las dos empresas alemanas de violar los principios rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos, así como de no realizar un análisis de riesgos sobre la situación de los derechos humanos antes de iniciar el proyecto. El organismo calificó como “preocupante e inexplicable” que a pesar de los indicios de la relación entre el proyecto de Agua Zarca y el crimen siga intacta la concesión a la empresa DESA, sin que el Estado impulse acciones para revocarla.


29

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Salió en defensa de su hija

Expresidenta Cristina Fernández reiteró persecución judicial en su contra T/ Prensa Latina F/ Archivo CO Buenos Aires

L

a expresidenta argentina Cristina Fernández afirmó ayer que en medio de la descomunal campaña de persecución mediático-judicial que sufre no tiene ni tendrá temor en enfrentar cualquier cargo que le formulen, informó Prensa Latina. La exmandataria salió ayer en defensa de su hija Florencia Kirchner, citada a prestar declaración indagatoria en la causa conocida como Los Sauces, sobre presuntas irregularidades en esa empresa hotelera. Se le acusa de haber formado parte de una supuesta organización delictiva que habría iniciado sus actividades en mayo de 2003, apuntó Fernández en un mensaje difundido en las redes sociales. En esa fecha, señaló, “Florencia Kirchner, mi hija, contaba con tan solo 12 años de edad. Incluso, a la fecha de constitución de Los Sauces S.A., recién había alcanzado a cumplir sus 16 años”. “Su relación con dicha sociedad se inicia tras el fallecimien-

2ECORDØ EL FRACASO DEL 'OBIERNO DE -ACRI

to de su padre (el expresidente Néstor Kirchner), en el carácter de heredera forzosa”, recordó la exgobernante tras agregar que en las últimas horas le informaron que el juez Claudio Bonadío intentará privar a su hija de libertad. “Todo esto viene ocurriendo, mientras los problemas de los argentinos se siguen agravando con motivo de las políticas del actual Gobierno, situación que pretende ser ocultada y manipulada a través de la actuación coordinada de una alianza política, mediática y judicial”, manifestó.

Solines rechazó la doble moral del imperio

Ecuador rechazó informe de Estados Unidos sobre paraísos fiscales T/ Redacción CO-Telesur Quito

E

l ministro del Interior Pedro Solines calificó como una “ironía” el informe publicado por la Secretaría de Estado de EEUU, en el cual el país norteamericano incluye a Cuba y Ecuador en un listado de países que registraron “importantes montos” por supuesto lavado de dinero, informó Telesur. “EEUU señala a Ecuador como un país vulnerable para el blanqueo y lavado de capitales. ¡Qué ironía!”, escribió el ministro en su cuenta de Twitter @PS1eroEcuador. Solines aseguró que en el territorio estadounidense varios Estados funcionan como “paraísos fiscales” con reconocimiento de las propias autoridades y “es en esos paraísos donde se lavan y blanquean los dineros mal habidos a nivel mundial”. Solines pidió que se averigüe “dónde se depositaron y lava-

ron los recursos de los famosos casos FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) y de la constructora brasileña Odebrecht”. “Ecuador tiene una legislación y controles financieros más avanzados del mundo para prevenir y controlar el lavado”, finalizó Solines. La Secretaría de Estado de EEUU afirmó que Ecuador “es altamente vulnerable al lavado de dinero”. El pasado 19 de febrero, los ecuatorianos votaron en un referendo que proponía la prohibición a funcionarios de elección popular a tener bienes o capitales en paraísos fiscales. El 59,98% de los ciudadanos votó “Sí” para evitar las prácticas de evasión fiscal, mientras que el “No” obtuvo 45,02%. La decisión de los ecuatorianos de prohibir la evasión fiscal recibió la admiración y el respeto de diversos sectores dentro del país e internacionalmente.

Diez días para recordar al Comandante

"OLIVIANOS RENDIRÉN HOMENAJE A (UGO #HÉVEZ T/ Redacción CO-Prensa Latina F/ Cortesía La Paz

P

ara recordar al líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, el Movimiento boliviano de Amistad y el Comité 90 años de Fidel anunció ayer un programa de homenaje. La iniciativa comenzará hoy con el coloquio El legado histórico de Chávez y concluirá el 14 de este mes con la proyección del documental “Mi amigo Hugo”, del laureado realizador estadounidense Oliver Stone, e incluye, entre otros actos, una cantata y una ofrenda floral ante el busto del Comandante. El agregado de la Embajada de Venezuela en Bolivia, Erwin Palis, agradeció el desarrollo de esa agenda para reconocer y divulgar la herencia política, ideológica y patriótica de Chávez, a propósito del cuarto aniversario de su fallecimiento. Según el funcionario, el homenaje es un ejemplo más de la amistad entre pueblos hermanos, y en especial en-

tre los líderes de dos revoluciones, Chávez y Evo Morales, este último impulsor de un proceso de cambio en Bolivia desde 2006. “Siento mucho orgullo por este homenaje que es una expresión más de solidaridad y respaldo, firme y profundo al pueblo venezolano y a la figura del comandante Chávez, sobre todo en un momento en que mi país sufre tantos ataques desde diferentes frentes”, subrayó. El representantes de la organización boliviana Café Semilla Juvenil, Isabel Viscarra, destacó la importancia de la figura de Chávez en la reivindicación de las comunidades indígenas y afrodescendientes de Venezuela y otros países del mundo. Resaltó el impulso de Chávez a los mecanismos de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

EVO MORALES DENUNCIA FRACASO DE EEUU EN LUCHA ANTIDROGAS El presidente boliviano Evo Morales rechazó ayer

un informe de Estados Unidos que descalifica a Bolivia, Venezuela y otros países en la lucha antidrogas y advirtió sobre el fracaso de Washington en el enfrentamiento a este f lagelo. “El único fracaso demostrable es el de EEUU, escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter, y añadió que “Bolivia y Venezuela son estados soberanos y no sumisos al imperio”. Morales recordó que en épocas de gobiernos neoliberales, cuando Bolivia estaba sometida a Estados Unidos, en la nación andina amazónica se producían 37 mil hectáreas de coca, sin embargo, durante su Gobierno la cifra se redujo a 20 mil. ¿Dónde está el fracaso demostrable?, se preguntó el Presidente. El declaraciones anteriores, el jefe de Estado boliviano denunció que Washington no tiene ninguna moral, autoridad ni ética para hablar sobre este tema porque Estados Unidos es el mercado más grande de cocaína y otras drogas en el mundo.


30 Multipolaridad | Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE

Opinión "ASEM 4AJELDINE

¿Quién ES POPULISTA

P

or mucho tiempo la derecha ha señalado a los partidos de izquierdas de “populistas” porque sus políticas revelan un supuesto oportunismo que busca atraer a las masas bajo promesas que son “imposibles de cumplir”. La realidad demostró que los verdaderos populistas resultaron quienes incumplieron con las promesas del “progreso”, la “igualdad” y “abundancia” bajo la globalización neoliberal. Pocos han tenido la valentía de admitir su fracaso. Sin embargo, muchos optan por mantener el engaño profiriendo el mismo epíteto, ahora, contra aquella otra derecha que se plantea “corregir los males de la globalización” con remedios que resultarán peor que la enfermedad. Reciente, el medio alemán Deutsche Welle (DW) publicó un artículo de Wolker Wagener que aborda éste fenómeno que afecta a estadounidenses y europeos. Wolker cita al periodista Albrecht von Lucke, que reconoce tratarse de un conflicto entre dos corrientes: “... quienes impulsan la globalización versus quienes defienden la delimitación y la exclusión, anhelando regresar a una sociedad homogénea. Dice el autor que los nuevos populistas han vuelto a poner de moda a la nación y la identidad nacional como característica de superioridad ante otros, espacio protegido para el desarrollo de las propias fuerzas que han quedado golpeadas por la competencia global. Las políticas de nuevos populistas van acompañadas del cierre de fronteras, el proteccionismo económico y la xenofobia. Dice que los partidos populistas rechazan a la ONU, la OTAN, la UE, supuestos “logros” que permitieron un equilibrio de intereses interimperialistas y evitaron un conflictos entre ellos. En conclusión, el populismo es propio de ambas corrientes de la derecha mundial. basemtch@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Renunció el jefe de campaña Patrick Stefanini

#ENTRISTAS FRANCESES RETIRAN APOYO AL CONSERVADOR &ILLON T/ AFP F/ EFE París

E

l partido de centroderecha francés UDI decidió retirar su apoyo al candidato de derecha a la presidencia francesa, François Fillon, convocado por la justicia francesa el 15 de marzo en el marco del caso por los presuntos empleos ficticios de su familia. “Pedimos solemnemente a Los Republicanos (el partido conservador) que cambien de candidato. Si no lo hace no podremos continuar esta alianza”, declaró ayer el presidente de UDI, Jean-Christophe Lagarde, en una entrevista con el periódico Ouest France. La formación anunció el miércoles la “suspensión” de su participación en la campaña de Fillon, que mantiene su candidatura contra viento y marea, aunque había sido convocado por la justicia. “La pregunta actual no es saber si François Fillon es inocente o no, quiero creer en su inocencia. Repeto la presunción de inocencia”, explicó Lagarde.

&ILLON SE ESTÉ QUEDANDO SOLO

“Pero el debate ya no es ese”, continuó. “La instrucción judicial en curso hace que ya no pueda defender ni hacer que los franceses escuchen nuestro proyecto de alternancia”, declaró. Desde que anunció el miércoles su probable imputación en el caso de los empleos supuestamente ficticios de su esposa, Penelope, Fillon ha visto cómo decenas de aliados le retiraban el apoyo y varias voces de su

Violó la ley de Indiana

partido le pedían que se retirara de la carrera electoral. Ayer, Juppé se perfilaba como el sustituto al candidato conservador. En tanto, el político francés Patrick Stefanini confirmó ayer su renuncia al puesto de director de campaña del candidato conservador a las elecciones, François Fillon, luego de que el aspirante presidencial desmintiera esa información.

Al presentar su renuncia, Stefanini se sumó a la larga lista de políticos que están abandonando el equipo de campaña de Fillon, quien pese a las adversas circunstancias mantiene su decisión de presentarse a los comicios. En la misiva, Stefanini sostuvo que la primera razón de su dimisión es personal, porque el candidato no aceptó su consejo de apartarse de las elecciones a raíz de la venidera inculpación.

Ha sido el único mandatario elegido democráticamente

Vicepresidente de EEUU Falleció expresidente usó su email para asuntos haitiano René Preval de seguridad T/ Prensa Latina Puerto Príncipe

T/ Redacción CO Washington

E

l vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, usó una dirección de correo electrónico privada para tratar asuntos de política general cuando era gobernador de Indiana, comunicó el diario Indianápolis Star. Según el diario, los correos muestran que Pence utilizó un servidor privado para debatir “asuntos sensibles” y “cuestiones de seguridad interior”. Además, el texto reseñó que esta cuenta de correo fue hackeada el pasado verano. Los correos electrónicos se obtuvieron tras una petición oficial y afirmó que la oficina del vicepresidente corroboró

que “Mike Pence mantuvo una cuenta de correo electrónico del Estado y una cuenta personal”. La oficina de Pence respondió al diario sobre la utilización del correo electrónico que “como gobernador, el señor Pence cumplió totalmente la ley de Indiana sobre el uso y la conservación de emails”, ya que en Indiana la ley no impide a los funcionarios públicos utilizar su email personal, pero pide que los mensajes relacionados con asuntos oficiales sean guardados con fines de información pública. Durante la pasada campaña presidencial en EEUU, Pence criticó a la candidata Hillary Clinton por utilizar su email privado para el intercambio de comunicaciones oficiales.

E

l expresidente haitiano René Preval (1943-2017) falleció ayer a los 74 años de edad por un problema cardiovascular, según informó su familia al cotidiano Le Nouvelliste. Ingeniero agrónomo de profesión, fue un cercano colaborador del carismático líder Jean-Bertrand Aristide, de quien fue primer ministro, antes de distanciarse ambos a inicios del segundo milenio. Fue el único Presidente constitucional elegido democráticamente en Haití que completó dos mandatos: del 7 de febrero de 1996 al 7 de febrero de 2001 y del 14 de

mayo de 2006 al 14 de mayo de 2011. Fue elegido por arrolladora mayoría por primera vez como el sucesor de Jean-Bertrand Aristide y cinco años más tarde le devolvió el poder a Aristide, quien dejó el cargo antes de terminar el mandato debido a luchas políticas internas. Durante el segundo mandato de Preval, iniciado en 2006, ocurrió el devastador terremoto del 12 de enero de 2010, que mató a más de 310 mil personas y desplazó a más de un millón de compatriotas. El actual presidente haitiano, Jovenel Moise, se refirió con tristeza a su deceso. Manifestó en su cuenta de Twitter: “Me postro ante los restos de este digno hijo de Haití”.


La artillerĂ­a del pensamiento

31

Nº 2.668 s 3ÉBADO DE MARZO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

Activar y fortalecer la Alianza por Nuestra AmĂŠrica

L

a XIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de AmĂŠrica (ALBA), a celebrarse en Caracas el venidero 5 de marzo, serĂĄ otra oportunidad para trazar nuevas metas en la batalla que libran actualmente sus paĂ­ses miembros por la deďŹ nitiva independencia, la unidad y la integraciĂłn de las naciones latinoamericanas y caribeĂąas. Nacida el 14 de diciembre de 2004 por un acuerdo suscripto en La Habana entre los lĂ­deres histĂłricos de Venezuela, Hugo ChĂĄvez, y de Cuba, Fidel Castro, el ALBA sepultĂł a la neoliberal Ă rea de Libre Comercio para las AmĂŠricas (ALCA), que creĂł Estados Unidos con el propĂłsito de mantener su dominio en la regiĂłn que se extiende del RĂ­o Bravo hasta la Patagonia. Concebida por Fidel y ChĂĄvez como un mecanismo de cooperaciĂłn y solidaridad en todas las esferas de la sociedad, en beneďŹ cio de los pueblos y contra el neoliberalismo salvaje impuesto en la Patria Grande, esa entidad es blanco hoy de una arremetida derechista que ďŹ nancia y estimula Washington. Desde su fundaciĂłn, el ALBA siempre fue un escollo para los gobiernos de turno norteamericanos y la oligarquĂ­a regional en el viejo empeĂąo por mantener el dominio imperial en Nuestra AmĂŠrica.

Por esa razĂłn, Venezuela, el paĂ­s miembro con mayores recursos de los que integran esa organizaciĂłn, y otros como Bolivia, Ecuador y Nicaragua, ademĂĄs de Cuba, han sido objeto de agresiones de todo tipo por parte de Estados Unidos y la derecha para debilitar y conseguir destronar a sus gobier-

nos progresistas, y de facto intentar desintegrar al ALBA. La RevoluciĂłn Bolivariana, que ahora encabeza el presidente NicolĂĄs Maduro, ha sido y es, sin duda alguna, la principal diana de los disparos continuos de Washington dirigidos contra la referida entidad integradora.

Berta CĂĄceres: La comunidad internacional sigue exigiendo justicia A

l cumplirse el primer aĂąo del asesinato de la dirigente social Berta CĂĄceres, en La Esperanza, el Sistema de las Naciones Unidas en Honduras urgiĂł al gobierno de ese paĂ­s centroamericano a investigar de manera eďŹ caz e imparcial los hechos. Berta CĂĄceres era una de las mĂĄs destacadas dirigentes del COPINH (Consejo CĂ­vico de Organizaciones Populares e IndĂ­genas de Honduras). Su compromiso comunitario y a favor de la defensa de las mujeres, hicieron trascender su ďŹ gura en toda la regiĂłn. Su asesinato motivĂł una amplia condena internacional. En un comunicado de prensa la ONU-Honduras seĂąala la necesidad de clariďŹ car “el asesinato de la lideresa indĂ­gena y ambientalista Berta Isabel CĂĄceres Floresâ€? y llama a “enjuiciar a los responsables del crimen y a garantizar el conocimiento de la verdad y la reparaciĂłn de las vĂ­ctimasâ€?. En el mismo comunicado, que no esconde un tono duro y directo, la ONU instĂł, ademĂĄs, a aclarar y sancionar el intento de acabar con la vida del tambiĂŠn am-

bientalista mexicano Gustavo Castro. Los portavoces de las Naciones Unidas reiteran su solidaridad con la familia de Berta CĂĄceres y con la comunidad defensores de los derechos humanos en Honduras. Si bien la organizaciĂłn internacional reconoce como un avance importante la detenciĂłn y enjuiciamiento de ocho presuntos responsables materiales del crimen y de la tentativa de asesinato, exhorta a redoblar los esfuerzos para llegar a la verdad, asegurando que no volverĂĄn a repetirse abusos como los registrados en el caso de la dirigente comunitaria. El pronunciamiento pĂşblico seĂąala “que es igualmente fundamental garantizar el derecho de las vĂ­ctimas a la verdad y evitar su re-victimizaciĂłnâ€?. Y considera necesario que el Estado hondureĂąo abra espacios de diĂĄlogo con las vĂ­ctimas. Sugiere la instalaciĂłn de una mesa de trabajo donde concurran las principales partes del caso. Numerosas organizaciones internacionales reiteraron en las Ăşltimas horas la exigencia contra el olvido, la impuni-

dad y la justicia total. AmnistĂ­a Internacional, denunciĂł la “vergonzosaâ€? investigaciĂłn y las “lagunas judicialesâ€? en torno al caso. Erika Guevara Rosas, responsable para las AmĂŠricas de dicha organizaciĂłn insistiĂł en que el “trĂĄgico asesinato de Berta demuestra el deplorable estado de los derechos humanos en Hondurasâ€?. “La vergonzosa ausencia de una investigaciĂłn efectiva para hallar a quienes ordenaron el brutal homicidio de la activista medioambiental envĂ­a un aterrador mensaje a los cientos de personas que se atreven a manifestarse contra los poderososâ€?, detallĂł AI en una publicaciĂłn. Por su parte, al cumplirse el primer aniversario del crimen, el Consejo CĂ­vico de Organizaciones Populares e IndĂ­genas, la organizaciĂłn de Berta CĂĄceres, reiterĂł su preocupaciĂłn ante la actitud del Estado hondureĂąo que no quiere aceptar una ComisiĂłn Internacional de Expertos para investigar el hecho, “porque teme que se demuestren sus responsabilidadesâ€?.

Patricio Montesinos F/ Archivo CO Cubadebate El PentĂĄgono y la Casa Blanca no esconden su hipĂłtesis que derrumbando el proceso revolucionario en Venezuela, el ALBA sufrirĂ­a un golpe mortal, precisamente por ser la naciĂłn de Hugo ChĂĄvez la de mayor fortaleza econĂłmica. Y justamente por ese motivo es imprescindible intensiďŹ car la solidaridad con Venezuela, en defensa de la paz, su soberanĂ­a, su libre autodeterminaciĂłn, y frente a las injerencias externas en sus asuntos internos. La XIV Cumbre del ALBA en Caracas, el prĂłximo domingo, es escenario ideal para vigorizar el respaldo a la Patria de BolĂ­var, ademĂĄs de elaborar planes con vista a intensiďŹ car la unidad y la integraciĂłn entre latinoamericanos y caribeĂąos, en momentos de diďŹ cultades econĂłmicas y polĂ­ticas en la Patria Grande. Otros de los objetivos cardinales de esa cita debe ser asegurar la distensiĂłn en la regiĂłn, tomando en cuenta los preceptos recogidos en la Proclama de AmĂŠrica Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en la II Cumbre de la CELAC, efectuada en La Habana, en 2014. Un merecido homenaje a los padres del ALBA, Fidel y ChĂĄvez, serĂĄ activar y fortalecer la organizaciĂłn que en beneďŹ cio de los mĂĄs desposeĂ­dos crearon esos dos gigantes de Nuestra AmĂŠrica.

Sergio Ferrari Alainet El COPINH, reitera que “a un aĂąo de su muerte Berta nos sigue enseĂąando que las ideas no se asesinan y que los procesos de los pueblos no se paran, que ella sigue presente y que es nuestro deber continuar con su legado de resistencia y lucha en contra de la injusticiaâ€?. Duras crĂ­ticas al proceder del Estado hondureĂąo integran una declaraciĂłn pĂşblica del Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas (GAIPE), creado luego del asesinato a solicitud de la familia de Berta CĂĄceres y del COPINH. “AĂşn no se tiene conocimiento de que el Estado hondureĂąo haya abordado integralmente las investigacionespor los crĂ­menes contra defensores y defensoras de derechos humanos, como tampoco lo ha realizado con respecto al asesinato de Berta CĂĄceresâ€?, subraya el GAIPE. Recordando diversos documentos de organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, que seĂąalan a Honduras como “el paĂ­s mĂĄs peligroso del mundo para defensoras/es de la tierra y el medio ambienteâ€?.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


correoorinoco | @correoorinoco Sábado 4 de marzo de 2017 | Nº 2.668 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Premios Los asistentes recibirán premios y participarán en rifas

INICIATIVA

La idea es llevar el bicicross a los colegios

Stefany Hernández dictará clínica de bicicross en Guayana T/ Redacción CO F/ Cortesía Moustro Creativos y archivo CO Caracas

L

a pista de bicicross del polideportivo Venalum albergará hoy la I Bike Clinique. La actividad fue creada y será dirigida por la medallista olímpica Stefany Hernández. El evento comenzará a las 2:00 pm y se extenderá hasta las 7:00 pm. La Comisión Regional de Bicicross del estado

Bolívar (Crebeb), liderada por Eduardo Ávila, organizará la clínica de ciclismo “La idea de esta clínica es llevar el bicicross a los colegios, liceos, a los barrios. Ofrecer un cupo semanal para facilitarles las bicicletas. Esto nos va a ayudar a masificar el bicicross, a que el bicicross crezca en el estado Bolívar”, contó Ávila en la rueda de prensa llevada a cabo el jueves. La directiva del bicicross guayanés recibió 10 bicicletas y 10 cascos de parte del Ministerio para la Juventud y Deporte,

además del material que entregó el Instituto de Deportes del estado Bolívar (Idebol). “Queremos llevar esta idea de las clínicas más allá de la pista de bicicross, tratar de rescatar a unos chamos y traerlos a la pista. Si no nos metemos en las comunidades, nunca vamos a saber si en ese sitio hay talento, quien quita que nuestro próximo atleta olímpico esté en una de esas comunidades, tenemos que ir a descubrirlo”, destacó el dirigente.

Según Ávila, la idea de la clínica surgió de Stefany Hernández, quien desea compartir sus primeros pasos en el BMX con la generación de relevo. “La clave del éxito está en la organización y en la pasión con la que se hacen las cosas. Estoy sumamente contenta porque sé que son personas que hacen las cosas con amor (...) El objetivo es que el polideportivo Venalum sea el epicentro de las actividades del ciclismo en el estado Bolívar. Unirnos todos en este deporte que no solo tiene tantas historias para Ciudad Guayana sino para Venezuela. Lo que queremos es que salgan muchos atletas, campeones, porque aquí hay talento y ganas”, expresó la medallista olímpica en Río 2016. Gabriel Moureu, miembro de la Crebeb, reveló que ya están organizando la próxima clínica, que estará dirigida a los atletas del ciclismo de ruta. Destacó además que la pista de BMX está abierta dos veces por semana para los exponentes del mountain bike, quienes a largo plazo contarán con un circuito muy técnico en el mismo escenario.

Por molestias en una de sus corvas

“El Kid” podría ser baja para el Clásico T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

F

rancisco Rodríguez retrasó su estreno en los partidos de exhibición, luego de no poder participar, como estaba previsto, el miércoles en el encuentro entre los Tigres de Detroit y los Nacionales de Washington, en el Joker Marchant Stadium de Lakeland, Florida. La selección de Venezuela podría sufrir una baja sensible si los Tigres de Detroit deciden cuidar al venezolano

Francisco Rodríguez para la temporada que está por iniciar. El derecho sintió rigidez en una de sus corvas, de acuerdo con un reporte de MLB.com, y no volverá al montículo al menos hasta el fin de semana. Rodríguez estaba listo para subir al montículo, según el mánager Brad Ausmus, pero no fue usado en el encuentro por precaución. “Para ser honesto, decidí no utilizarlo”, destacó Ausmus. “Probablemente ha podido hacerlo, pero no queríamos apresurarlo”, indicó.

Ahora, el taponero está anunciado para trabajar hoy, dependiendo de cómo se sienta. De cualquier forma está supuesto a abandonar el campamento primaveral de Detroit mañana para viajar a Arizona y unirse a la selección de Venezuela, con la que hará un par de encuentros de preparación antes de viajar a Guadalajara, primera parada en el Clásico Mundial de Beisbol. K-Rod adelantó su preparación, como muchos otros peloteros, para llegar en forma a la competencia de naciones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.