Correo del Orinoco 2667

Page 1

Viernes 3 de marzo de 2017 | Nº 2.667 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

AN persiste en su desacato

Vicepresidente y ministros entregan informes ante el TSJ pág. 3

Se completa cono monetario

30 millones de billetes de diez mil bolívares llegaron al país pág. 3 Recordando al Comandante

Del 5 al 15 de marzo se dirá “Aquí amamos a Chávez” pág. 5

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Solidaridad se expresó con tuitazo

El mundo entero pide respeto para Venezuela  Durante varias horas y desde distintas ciudades se concretó vía redes el apoyo a nuestra soberanía e independencia frente a las amenazas de la derecha internacional  La Cancillería a través de su cuenta en Twitter dejó clara su posición ante la injerencia imperial, y el Bloque de la Patria se pronunció vía comunicado  Los parlamentarios

señalaron que cualquier declaración, decreto o ley que otros Estados aprueben son ilegales, inaplicables e inaceptables, pues solo corresponden a nuestra jurisdicción interna las decisiones del Estado venezolano  Exigen al Senado de los EEUU que cesen de inmediato sus actuaciones contra nuestro país. págs. 16 y 17

Hay mucho desempleo y corrupción, dicen

Santos cae en las encuestas y 71% desaprueba su gestión pág. 7 Sale al paso a especulaciones

Salud de Evo Morales controlada, dice vicepresidente Linera pág. 29 Anunció ministro Arreaza

Motor Minería prepara plan para reactivar Loma de Níquel pág. 3 Alta calidad genética

IDEA produce semillas de yuca sin enfermedades pág. 9

Al corazón de las comunidades A más de ocho años de su creación, la Misión Cultura, Corazón Adentro se alista para una nueva etapa en la que ratificará su compromiso de seguir promoviendo la cultura y el arte en las comunidades. La misión, nacida el 26 de abril de 2008, fue ideada por el comandante Hugo Chávez para promover la actividad cultural en las comunidades, generar la organización y avanzar en la construcción del hombre nuevo. Ayer cultores y artesanos de La Piedrita junto al ministro Adán Chávez y el dirigente Darío Vivas estuvieron en la parroquia 23 de Enero. Fotos Irene Echenique

20 por ciento va al BCV

Exportadores administrarán el 80% de ingresos en divisas pág. 27 Aportan un tercio de comida

Pesca y acuicultura son claves para la seguridad alimentaria pág. 27

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

Afirmó diputada Cilia Flores

Mientras el Parlamento siga en desacato todos sus actos quedan sin validez jurídica El saliente presidente de la AN, el diputado Henry Ramos Allup, en plenaria con el quorum debe someter a votación la desincorporación de los señores que juramentaron como diputados por Amazonas, explicó durante su programa Decisiones, transmitido por Radio Miraflores T/ Redacción CO-AVN F/ Cortesía @DecisionesFM Caracas

L

a actual Asamblea Nacional (AN) en desacato carece de eficiencia y eficacia jurídica hasta que no cumpla con la sentencia dictaminada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que solicitan la desincorporación de los tres candidatos a diputados por el estado Amazonas, investigados en las elecciones de 2015 señaló ayer la diputada por el Bloque de la Patria Cilia Flores.

La directiva actual de la AN es ilegítima, reiteró Flores

“El saliente presidente de la AN, el diputado Henry Ramos Allup, debe asumir como presidente (del Parlamento) y acatar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). En plenaria con el quorum (...) él debe someter a votación la desincorporación de los señores que juramentaron como diputados por Amazonas, deben desjura-

mentarlo y es cuando ellos pueden conformar la nueva junta directiva”, explicó durante su programa Decisiones, transmitido por Radio Miraflores. La recién elegida AN, con mayoría circunstancial de diputados de derecha, desconoció la sentencia del TSJ que ordenaba suspender la incorporación en plenaria de tres candidatos

por el estado Amazonas, cuya proclamación fue suspendida hasta tanto culminaran investigaciones por fraude que pesan sobre su elección el 6 de diciembre de 2015. El Parlamento, con el diputado Henry Ramos Allup como presidente, hizo caso omiso y juramentó a los tres candidatos. Con esta acción la junta

directiva del Parlamento abrió las puertas para su propia nulidad como en efecto lo determinó el Poder Judicial meses más tarde. Para efectos legales, la directiva vigente es la juramentada el 5 de enero de 2016 antes de incurrir en desacato, es decir, está conformada por Ramos Allup, Simón Calzadilla y Enrique Márquez. Esa misma directiva es la que debe desincorporar en sesión ordinaria y pública a los tres candidatos de Amazonas investigadores por el Poder Judicial. Al respecto, Flores explicó: “Quienes están asumiendo como directivos actualmente están incurriendo en delitos porque están usurpando funciones y eso está tipificado en la ley”, destacó. Señaló que ya han sido interpuestas acciones legales ante el Poder Judicial y la Contraloría General de la República por la usurpación que comete el diputado Julio Borges y la directiva ilegítima que lo acompaña. Con un Parlamento en desacato, el TSJ ordenó que con los informes de gestión 2016 del Poder Ejecutivo se hiciera frente a los magistrados del Poder Judicial. Precisamente, hoy viernes el Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, en compañía del tren ministerial, consignará ante el TSJ el informe sobre la gestión del año pasado.

Otra remesa está pautada para este mismo mes

A 28 años de los hechos de El Caracazo

Arribó cargamento de billetes de 10 mil bolívares a Venezuela

Defensor del Pueblo dictó conferencia sobre DDHH a funcionarios policiales

T/ Redacción CO Caracas

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

A

las 5:45 de la mañana de ayer jueves 2 de marzo arribó el nuevo cargamento de billetes de 10 mil bolívares que se suman a la ampliación del cono monetario. El presidente del Banco Central de Venezuela, Ricardo Sanguino, detalló que este nuevo cargamento contiene 600 cajas de billetes de 10 mil bolívares. El cargamento contiene un total de 30 millones de billetes y un monto de 300 mil millones de bolívares: “Con esta cifra tenemos la totalidad del

cono monetario, hoy han llegado al país 223.5 millones de piezas de todos los envíos y denominaciones”. En Maiquetía, estado Vargas, también comentó que en el BCV está disponible el 140,92% del saldo en circulación del billete de 100 bolívares: “Esperamos que de manera progresiva se vaya dando el proceso de extinción del billete de 100 bolívares, eso lo estudiarán los técnicos del BCV y así lo haremos saber a las autoridades del país para que se tomen las decisiones”. Sanguino anunció que el próximo cargamento llegará este mismo mes de marzo.

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

E

n el contexto de la Semana Nacional de Derechos Humanos (DDHH), el defensor del pueblo, Tarek William Saab, dictó una conferencia sobre “la defensa de los derechos humanos desde el modelo policial bolivariano”, a propósito de cumplirse un año más de la masacre de El Caracazo. La conferencia estuvo dirigida a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de otros cuerpos de seguridad, junto a integrantes de organi-

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

zaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de los DDHH. “La Defensoría del Pueblo ha querido aprovechar esta

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 • Depósito Legal: pp200901DC1382

semana de los derechos humanos para concientizar a nuestros policías en la importancia de la defensa de los DDHH en situaciones como la que ocurrió en El Caracazo, donde se practicó de forma criminal el terrorismo de Estado”, dijo. Recordó a los funcionarios que las violaciones de los derechos humanos son imprescriptibles y que se juzgan en tribunales ordinarios, por lo que les hizo un llamado para que apliquen estrictamente la normativa sobre el uso diferenciado y proporcional de la fuerza que rige a los cuerpos uniformados venezolanos.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

En compañía de los ministros y ministras del Poder Popular

Vicepresidente Ejecutivo asistirá hoy al TSJ a presentar Memoria y Cuenta 2016 Ante el desacato de la Asamblea Nacional, El Tribunal Supremo de Justicia, por medio de la Sala Constitucional, emitió una sentencia en la autorizó la presentación de la gestión de gobierno del año 2016 ante esta instancia

3

cisiete (2017), en garantía de la democracia participativa, entre otros valores, principios y normas constitucionales", recalca la sentencia. Asimismo, la Sala Constitucional reiteró que mientras el Parlamento continúe en desacato a las decisiones emanadas del alto tribunal, todos sus actos resultan manifiestamente inconstitucionales y, por ende, absolutamente nulos y carentes de toda vigencia y eficacia jurídica, incluyendo las leyes que sean sancionadas, sin menoscabo de la responsabilidad individual de los miembros respectivos del órgano legislativo, que se encuentra en tal situación, recalca un boletín de prensa del TSJ.

CUATRO AÑOS DE LA PARTIDA FÍSICA DEL COMANDANTE

T/ Deivis Benitez F/ Cortesía Caracas

ministras, deben presentar, ante este Tribunal Supremo de Justicia, sus memorias razonadas y suficientes sobre la gestión de sus despachos, en el año inmediatamente anterior, a las que se refiere el artículo 244 Constitucional, el día viernes tres (3) de marzo de dos mil die-

En este sentido, el ministro Ernesto Villegas manifestó que para el día domingo 5 de marzo se han organizado diversas actividades, “para que los pueblos del mundo recuerden a un Chávez vivo que es más futuro, que pasado”, dijo. Al respecto, el presidente Nicolás Maduro Moros invitó al pueblo venezolano a propagar la consigna “Aquí amamos a Chávez”, como una reafirmación positiva del vínculo amoroso entre el comandante Chávez, su proyecto y el pueblo venezolano.

aleaciones de níquel y acero son usadas en manufactura de maquinaria pesada, herramientas y en equipos capaces de soportar elevadas temperaturas, incluyendo turbinas de gas y dispositivos ambientales como limpiadores, depuradores, entre otros. Luego de la reunión el titular del despacho de Desarrollo Minero Ecológico hizo un recorrido por las instalaciones de Loma de Níquel junto a sus trabajadores, quienes se comprometieron a acompañar al Gobierno revolu-

cionario en la consolidación de la actividad minera como fuente de ingresos y bienestar para la nación. “Haga saber al presidente Maduro que aquí hay un grupo de personas que deseamos trabajar, seguir adelante y fortalecer a la empresa, porque de esto se obtiene el futuro de cada uno de nosotros y del país. Queremos sentirnos útiles a la patria, a nuestras familias, a nuestra empresa”, afirmó Edwin Griman, quien se desempeña como operador de mina.

H

oy, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, asistirá junto al gabinete de ministros y ministras del Poder Popular al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para presentar la Memoria y Cuenta del año 2016. La información la dio a conocer ayer el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas Poljak, durante

| Impacto

la presentación del reporte diario de gobierno, en el Palacio de Miraflores, en Caracas, y precisó que “el acto tendrá lugar en acatamiento de una sentencia de la Sala Constitucional que así lo ordenó ante el persistente desacato de la Asamblea Nacional frente a

las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia”. En consecuencia, la Sala Constitucional del TSJ decidió "que en esta oportunidad el vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, ciudadano Tareck El Aissami, y los ministros y

Por medio del Motor Minería

Gobierno Nacional afina plan para reactivar empresa Loma de Níquel T/ Redacción CO F/ Prensa Motor Minería Caracas

E

l Gobierno Bolivariano, a través del Motor Minería, afina un plan para reactivar Loma de Níquel, empresa encargada del aprovechamiento de este mineral a escala nacional. El ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, participó el miércoles en una asamblea con los trabajadores y trabajadoras de esta filial de la Corporación Venezolana de Minería (CVM), en la que destacó la importancia de la clase obrera para el reimpulso de la producción en la empresa. “Aprovechemos ese espíritu, esa mística de clase obrera que tienen ustedes”, dijo.

El funcionario destacó la importancia estratégica de Loma de Níquel para la República, así como el significado del mineral en el encadenamiento productivo nacional. “El proceso de la empresa tiene que traducirse en lo que ustedes vienen construyendo, no solo para poder exportar los productos y subproductos, sino para encadenarnos. Esta es de verdad la minería; esta va a ser la fuente complementaria de ingresos de la República para poder seguir invirtiendo en el pueblo”, señaló. Durante el encuentro, el ministro llamó a trabajadores y trabajadoras de este sector a acelerar el desarrollo del Motor Minería, con miras a desarrollar planes que permitan la diversificación de la economía nacional y con ello superar el rentismo petrolero.

“Tenemos que trascender el sistema rentista petrolero y construir nuestro sistema productivo socialista, a partir del desarrollo de las fuerzas productivas, y quienes desatan las fuerzas productivas son los trabajadores y las trabajadoras”, afirmó. Añadió que “podrán existir los empresarios, los capitales, todo lo que quieran, pero sin el trabajador, sin la trabajadora no existiría nada de lo que hacemos, de lo que comemos, donde vivimos, por dónde caminamos, dónde nos transportamos. Por eso es que es tan significativo que entendamos la importancia del Motor Minería en este momento”. El níquel es un mineral de gran demanda industrial (como en la siderúrgica), principalmente para la obtención de aceros de alta calidad. Las


4 Nacionales | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

Ciclo de conferencias “Chávez, seguimos tus huellas”

Sistema capitalista neoliberal crea necesidades artificiales en las sociedades “Hay que despertar de la esclavitud ideológica en la cual estamos, como no nos vemos el grillete con la cadena y la bola en el pie creemos que somos libres, pero no lo somos”, aseguró el general Alcalá Morales T/ Leida Medina F/ Jonathan Manzano Caracas

E

l sistema capitalista neoliberal nunca se ha ocupado de resolver y atender las necesidades básicas y reales de la sociedad, por el contrario, siempre se ha dado a la tarea de “crearnos necesidades (en las personas) y con esa necesidad dominarnos” e inducir un comportamiento obsesivo con la compra compulsiva de productos, la mayoría de las veces innecesarios. La aseveración pertenece al jefe de la División de la Cátedra Pensamiento Hugo Chávez de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), general de brigada José Gregorio Alcalá Morales, quien afirmó: “Hay que despertar de la esclavitud ideológica en la cual estamos, ya que como no nos vemos el grillete con la cadena y la bola en el pie, creemos que somos libres, pero no lo somos”. La mayoría de las personas, aseguró, trabaja incansablemente para obtener más dinero “para ir a comprar, comprar y comprar, pero no vale la pena que se invierta todo el tiempo en generar dinero para comprar algo que a los seis meses va a estar en la basura”. Preguntó: “¿Eso es lo más que podemos hacer nosotros como seres humanos? Antes las personas los domingos iban a las iglesias y los niños compartían en las plazas. Ahora (las personas) van a los centros comerciales a sufrir, a ver que no pueden comprar”. Alcalá Morales hizo estas reflexiones en el Centro Cultural de Parque Central donde se dio inicio al Ciclo de Conferencias “Chávez, segui-

Para el comandante Hugo Chávez el protagonista de la historia es el pueblo venezolano

mos tus huellas”, actividad conmemorativa con motivo de la siembra del comandante supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez. El propósito de estos conversatorios es elevar en los trabajadores institucionales y el Poder Popular los niveles motivacionales sobre la base de la simbología que representa dentro del chavismo el 5 de marzo. El sistema capitalista, dijo Alcalá, es depredador y además genera una significativa cantidad de basura para la producción de muchos de esos artículos. Por esa razón, apuntó que la naturaleza en su momento cobrará el precio, ya que la actual civilización no vive en armonía con la naturaleza como lo ha hecho, por ejemplo, el pueblo indígena yanomami. “Con el sistema depredador en el que estamos nosotros, con este tipo de vida, no soportará 14 mil años”, lamentó.

UN ARMA IDEOLÓGICA Por su parte, el profesor de Historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Luis Pellicer se refirió a la concepción historiográfica del comandante Hugo Chávez. Sostuvo que la historia la mayoría de las veces ha sido mal utilizada “por los políticos, en la educación, en el arte, pero sobre todo en la política, la historia escrita ha sido un arma ideológica de las clases dominantes para justificar su lugar de dominación”,

Pellicer, quien es expresidente del Centro Nacional de Historia, apuntó que en la historia tradicional no aparecen las mujeres ni los pueblos indígenas ni los aportes de los afrodescendientes que dieron a nuestra cultura e historia. “Esa es una manera de invisibilizar, de degradarlos de su humanidad para mantenerlos en el momento en que se escribe esa historia en lugar de dominación. Si no existes ni siquiera en los libros de historia no existes socialmente, por eso no tienes ninguna participación política”, argumentó. Para combatir esa postura aseveró que uno de los legados del comandante Hugo Chávez fue precisamente su interés por la historia, pero no desde el punto de vista de los acontecimientos, “como una cosa de efemérides para celebrar”,

La historia como arma de cambio social El historiador Luis Pellicer destacó que el comandante Chávez tenía una visión sociológica del proceso histórico popular de masas por ello el protagonista es el pueblo venezolano. “Ese pueblo son precisamente los invisibilizados por la historiografía tradicional, ya que, repito, al ser invisibilizados en la historia lo son también en la sociedad y en la política actual”, añadió. Resaltó que no es casual que durante la Revolución Bolivariana los pueblos indígenas, las mujeres, los afrodescendientes y otros grupos sociales logran una importante dignificación en la sociedad. “El comandante Chávez no usó la historia como un adorno sino que la usó como un arma revolucionaria para cambiar la realidad social”. “IDEAS DE CHÁVEZ SIGUEN VIVAS”

sino de una concepción de la historia dirigida a la lucha y al combate. “Que de esa historia nosotros pudiéramos sacar cuál es el proceso que se ha dado históricamente en este territorio y por qué seguimos en ese mismo proceso”, subrayó. Pellicer señaló que esa concepción de la historia fue sintetizada por el comandante Chávez, quien en su momento expresó: “Tenemos 500 años y más de lucha”. A su juicio, al diseccionar esa frase, se observa primero la larga duración, ya que son 500 años de lucha “en contra de un sistema depredador”, y en segundo lugar, “el Comandante dice: tenemos el sujeto de esa oración, es el pueblo venezolano, por lo tanto es el protagonista de la historia, no son los héroes como nos ha querido hacer ver la historiografía tradicional”.

Sobre el ciclo de conferencias, el integrante del Frente Francisco Miranda José Miguel Zerpa opinó que es de suma importancia ya que las ideas de Chávez son orientadoras ante “el boicot que estamos viviendo en Venezuela por parte del imperialismo yanqui y por la oligarquía venezolana”. “Por eso quiero tener más información sobre el tema económico y otras materias, para que como juventud podamos dar el debate en cualquier parte del país, y convertirnos en informantes o comunicadores sobre estos temas en las comunidades”, comentó. El pensamiento del comandante Chávez, sostuvo, es extraordinario, ya que se trata de uno de los líderes mundiales, “sus ideas están vivas, nosotros estamos aquí apoyando y reviviendo todas sus ideas y su legado”. Angely Morales, del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), manifestó que las conferencias son una vía para reforzar sus ideas y pensamientos a fin de aplicarlos de manera activa, “que no se queden plasmados en un papel sino aplicarlos”. El dirigente juvenil Oscar Medina, del Frente Francisco Miranda, manifestó que asistía a la conferencia, pues deseaba “nutrirme de todo el ideario bolivariano. El ideal del comandante Chávez me parece formidable, impresionantemente universal”.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

| Nacionales

5

A cuatro años de su siembra

Este domingo comienza homenaje al comandante Chávez en el Cuartel 4-F Se realizarán diversas actividades infantiles y conversatorios desde el 5 al 15 de marzo de este año

Zamora, las enseñanzas de Jacinto Pérez Arcay y por la miseria en la que vivía el pueblo venezolano. Todos esos personajes y sus sentimientos por la gente, por los venezolanos humildes como él, fueron gestando en el cadete un líder indiscutible a nivel mundial. “Cuando entré a la vieja escuela militar yo era, modestia aparte, buen estudiante, deportista y andaba buscando camino, pero no puedo decir que era un bolivariano; no había tenido ni siquiera militancia o participación política en mi liceo en Barinas. Lo mío era el béisbol, los estudios y la vida de un muchacho de barrio y pueblo”. No obstante el comandante Hugo Chávez admitió que allí “fue que se hizo bolivariano”.

T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

C

on la consigna “Aquí amamos a Chávez”, este fin de semana se realizarán diversos homenajes al comandante Hugo Chávez por el cuarto aniversario de su siembra, que se cumplen este 5 de marzo. “Toda esta semana vamos a conmemorar y recordar el espíritu eterno del comandante Hugo Chávez. Chávez es un líder universal un líder del mundo”, expresó el jefe del Estado, Nicolás Maduro, esta semana. El Mandatario dijo que el objetivo de estas actividades es ratificar el compromiso y la lealtad hacia el proceso de transformación social impulsado hace 18 años por el líder de la Revolución Bolivariana. La Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez dedicó la jornada de este año a la vida de Hugo Chávez desde 1975 a 1982, “los primeros años en los que Chávez comienza a ejercer después de graduado”, informó vía telefónica al Correo del Orinoco Ana Sofía Cabezas, integrante de la fundación. Agregó: “Vamos a profundizar el estudio sobre esta etapa del Comandante”. En el Cuartel de la Montaña 4 de Febrero, en la parroquia 23 de Enero, en Caracas, el homenaje al líder de la Revolución Bolivariana comienza este domingo y culmina el 15 de marzo de este año. El 5 de marzo se llevarán a cabo desde las 9 de la mañana actividades infantiles en el Salón El Arañero. Se trata de actividades didácticas para conocer los valores de Chávez en esta etapa de su vida. También habrá una exposición transitoria denominada Chávez, un soldado de su pueblo, que se trata de una muestra museográfica.

BUEN ESTUDIANTE, BUEN PROFESOR

Hugo Chávez ingresó a la Academia Militar el 8 de agosto de 1971

“Además vamos a tener todos los días conversatorios, foros y anecdotarios”, dijo Cabezas. Un soldado hecho pueblo es uno de los conversatorios que se realizará el domingo y el lunes 6 de marzo. Cabezas aclaró que el 5 de marzo se espera la visita de líderes internacionales al Cuartel de la Montaña, a propósito de la Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Otros de los invitados especiales que contarán sus anécdotas son Henry Rangel Silva, Diosdado Cabello, Wilmar Castro Soteldo y los hermanos del Comandante, entre otras personalidades.

CHÁVEZ VEGUERO

“Yo recuerdo clarito esos días de 1971 y 1972, ese fue para mí un ‘año monstruo’, la frase es de Nietzsche, porque fue un tiempo de nacimiento: a los 17 años comencé a nacer, a ver la luz verdaderamente, yo venía de allá (de Barinas), era un veguero”, así lo expresó el presidente Hugo Chávez en el año 2011. Ese año, comentó, entró a la academia con un guante de béisbol bajo el brazo y sa-

En 1982 el Comandante ascendió a capitán

lió con el corazón y el espíritu revolucionario. “Se dice 40 años muy fácil, pero ¡cuánto ha pasado!”, manifestó ese día de conmemoración en 2011, cuando para revivir los recuerdos recorrió la gigantesca Colina “Gato” en Fuerte Tiuna, terreno que mil veces subió y bajó a pie cuando era cadete. En la Academia Militar, dijo Chávez, ya venía presintiendo lo que vendría para Vene-

zuela, una época necesaria de cambios, de renacimiento, de transformación. “Tribilín”, como era llamado por sus amigos, había ingresado a la Academia Militar el 8 de agosto de 1971, con el sueño de seguir los pasos del beisbolista Néstor Isaías, mejor conocido como “El Látigo Chávez”. Sin embargo, Chávez quedó impregnado por los ideales de Simón Bolívar y Ezequiel

Chávez egresó con el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención Terrestre, y el grado de subteniente. Se destacó por obtener las más altas calificaciones en el seno de la Fuerzas Armada. En el año 1977 fue ascendido a teniente y realizó el Curso Medio de Blindados del Ejército. En 1982 ascendió a capitán y en 1983 realizó el Curso Avanzado de Blindados en el cual ocuparía nuevamente el primer lugar de su promoción. Hugo Chávez fue profesor de Estudios Superiores y participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas realizado en Guatemala en 1988. Luego cursó una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar entre 1989 y 1990. Continuó luego su carrera militar hasta ascender al grado de teniente coronel en 1990. Realizó también el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército entre los años 1991 y 1992. El líder de la Revolución Bolivariana se despidió de la vida el 5 de marzo de 2013 y permanece sembrado en el Cuartel de la Montaña, en la Flor de los Cuatro Elementos. El lugar está siempre abierto al público, desde las 9 de la mañana hasta las 4 pm.


6 Nacionales | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

En el Panteón Nacional de Caracas

Se conmemoró el 41er aniversario de la República Árabe Saharaui

Se prevé un lapso de impugnaciones y reparos de datos de miembros de partidos

El proceso arranca con 6 organizaciones

CNE reitera fecha para el comienzo de legitimación de partidos políticos Las organizaciones partidistas deben demostrar que cuentan con el reconocimiento público suficiente para aspirar a ser partidos políticos nacionales T/ Redacción CO F/ Archivo Caracas

E

l Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que este 4 y 5 de marzo se inicia la recolección de manifestaciones de voluntad a los militantes de los 6 partidos políticos que requirieron renovar su nómina con base en la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones del Poder Electoral y sentencias 1, 415 y 878 de 2016 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. La actividad se llevará a cabo con el grupo de organiza-

ciones políticas como la organización Kilométrica de Venezuela, Movimiento Progresista de Venezuela, Movimiento por una Venezuela Responsable, Sostenible y Emprendedora, La Fuerza del Cambio, Avanzada Progresista y Vamos Adelante. Estos 6 partidos políticos tendrán el derecho de acreditar testigos para los puntos de recolección de manifestaciones de voluntad y sala de datos, informó la rectora principal del CNE, Tania D’ Amelio, en su cuenta Twitter @taniadamelio.

Proceso y condiciones La renovación es un proceso en el que las organizaciones partidistas deben demostrar que cuentan con el reconocimiento público suficiente para aspirar a ser partidos políticos nacionales. También el CNE puede actualizar el registro de los militantes y saber con

precisión quiénes son las autoridades de cada uno. Si los partidos cumplen con el número exigido de afiliados estarán legitimados. El orden en que las organizaciones con fines políticos deberán validar sus nóminas dependerá del último proceso electoral en el que hayan participado y de los votos obtenidos en el mismo. Una vez culminado el proceso de manifestaciones de voluntad será aprobado un primer informe preliminar de la jornada, luego de lo cual se abrirá el período de reparos para quienes participen en este proceso. Se prevé un lapso de impugnaciones, antes de que sea emitido el informe final que será elevado a la consideración del CNE. También deben renovar los partidos que no participaron con sus tarjetas en las dos últimas elecciones de ámbito nacional (2013 y 2015).

T/ Kendal Mejias F/ Mppre Caracas

E

ste jueves el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Daha, junto al ministro consejero, Hadi Laroussi, presentaron una ofrenda floral ante el sarcófago donde reposan los restos mortales del Libertador Simón Bolívar, para conmemorar el 41er Aniversario de la proclamación del Estado de Saharaui. Acompañados del director general del Viceministerio de Relaciones Exteriores para

Asia, Medio Oriente y Oceanía, Roger Echeverría, la agregada cultural Marisol Formoso y parte del cuerpo diplomático acreditado en el país celebraron los 41 años de la independencia del pueblo saharaui. Tanto Venezuela como la República Árabe Saharaui Democrática siguen extendiendo las relaciones de amistad y cooperación desde la llegada del comandante Hugo Chávez, quien siempre manifestó todo su apoyo al pueblo saharaui, legado que hoy continúa en manos del presidente Nicolás Maduro.

Ministro Elías Jaua Milano y el embajador Zhao Bentang

China y Venezuela revisaron convenios T/ Kendal Mejías Caracas

E

l vicepresidente para el Área Social y ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano, junto al embajador de la República Popular de China, Zhao Bentang, sostuvieron un encuentro este jueves en la sede del despacho educativo, en Caracas, con el propósito de repasar todas las áreas de cooperación

que ambos países sostienen en materia de educación y lucha contra la pobreza. Ambos funcionarios aprovecharon la visita para recalcar los buenos lazos de amistad y cooperación integral que han llevado ambas naciones durante estos años de Revolución, resaltando los últimos 22 acuerdos firmados para potenciar los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

Venezolanos acuden con alegría al proceso

Jornadas de registro del Carnet de la Patria se extiende a lo largo y ancho del país

| Nacionales

7

Requisitos Requisitos para el registro del Carnet de la Patria: ser venezolano, mayor de 15 años, suministro de datos generales. El personal encargado tomará una fotografía. La jornada cuenta con la participación de los jóvenes de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) articulado con el Frente Francisco de Miranda, las brigadas Robert Serra, Consejos Comunales, las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH), los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y los Círculos de Lucha Popular (CLP) en los 24 estados del territorio nacional. los jóvenes mayores de 15 años para que acudan a los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), infocentros y puntos especiales para el registro en cada municipios, jornadas que se extenderán hasta el próximo domingo. “El estado Yaracuy es vanguardia en cuanto a organización social y comunal, por ello continuamos avanzando para dar respuestas positivas a nuestro pueblo y fortalecer la participación popular en todas las escalas de Gobierno”, finalizó.

Táchira activado

El pueblo asume la vanguardia en cuanto a organización social y comunal

El proceso se cumple con normalidad y en él se atiende a un significativo número de personas interesadas en carnetizarse T/ Redacción CO F/ Archivo Caracas

C

ontinúa la masiva jornada de registro de la población para el Carnet de la Patria en todo el territorio nacional. Este jueves en entidades como Cojedes, Bolívar, Táchira, Carabobo y Cojedes hubo puntos de acreditación de este instrumento impulsado por el Gobierno Bolivariano para fortalecer y expandir el sistema de protección social del pueblo venezolano a través de un nuevo método organizativo, lo cual permitirá mejorar la eficacia de las misiones y grandes misiones. La responsable del punto de registro en la plaza Bolívar de Cojedes, María Antonieta Pé-

rez, detalló que “con la recopilación de los datos se podrán saber las necesidades del pueblo y en qué se vienen beneficiando y quiénes no”, de esta forma el carnet es una herramienta para la inclusión de todos los venezolanos. Detalló que es un instrumento poderoso para articular y coordinar el sistema de misiones, “más que un censo es una encuesta para revisarnos y abordar a las comunidades donde no han llegado los programas”, recalcó.

Recordó que durante los días jueves y viernes las jornadas del Carnet de la Patria se extienden por diferentes instituciones, mientras que sábados y domingos el proceso se cumple en las comunidades. Además de los puntos móviles, recordó que en la entidad carabobeña se mantienen puntos fijos en las plazas Bolívar de municipios como Valencia, Carlos Arvelo, Los Guayos y Guacara, donde la población puede acudir a formalizar su trámite.

Estudiantes en Carabobo

Un total de 827 personas en el estado Yaracuy integran la primera etapa de abordaje enmarcado en la segunda jornada del proceso de carnetización de la patria, para diagnosticar las necesidades integrales que presentan y dar respuesta a través del Gobierno Nacional y regional. Así lo informó la vocera regional del estado mayor de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Josmary Guevara, quien detalló que estas actividades casa a casa, en los municipios Peña,

Estudiantes y personal docente, administrativo y obrero de la Aldea Universitaria Teniente Coronel Hugo Chávez, de Valencia, estado Carabobo, participaron este jueves en la jornada de tramitación del Carnet de la Patria. El jefe de la unidad de carnetización número cinco del municipio Valencia, Miguel Ángel Betancourt, resaltó que el proceso se cumple con normalidad y que atienden a un significativo número de personas interesadas en carnetizarse.

Abordaje en Yaracuy

Independencia y Bruzual tendrán los primeros resultados palpables en un período de dos semanas. “Todo un equipo integrado por médicos integrales comunitarios, Frente Francisco de Miranda, UBCH, CLAP y los equipos políticos municipales, están desplegados para visitar a estas primeras 827 familias priorizadas de acuerdo a la base de datos del Carnet de la Patria, a las cuales se les llenará una planilla en donde especificarán el tipo de ayuda que requiera, y aquellos casos que consideren críticos tendrán la atención especial e inmediata”, puntualizó Guevara. En este sentido, la funcionaria anunció que desde el jueves 2 de marzo el abordaje de diagnóstico se extiende a los 14 municipios del estado hasta alcanzar un total de 24.016 personas.

Juventud carnetizada

Por otro lado, Guevara manifestó que las jornadas del Carnet de la Patria esta semana atenderán a la Organización Bolivariana de Estudiantes, por lo que hizo un llamado a

Familias del municipio San Cristóbal en el barrio Las Margaritas recibieron su Carnet de la Patria, así lo informó Nakary Vidal, coordinadora de la UBCH del Barrio Las Margaritas, en la Casa Comunal de dicha localidad. Nilson Nieto, vocero del Frente Francisco de Miranda, manifestó que la jornada de carnetización de la patria servirá para tener un mejor acceso a todos los programas y misiones socialistas que promueve el Gobierno revolucionario a las familias tachirenses.

Bolívar

En el oriente del país, esta semana comenzó en los pueblos mineros del estado Bolívar la jornada para obtener el Carnet de la Patria, instrumento que sirve como nuevo sistema tecnológico para la atención popular, informó el ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal. Explicó que la Misión Piar maneja un cronograma para llevar a cabo de forma organizada la jornada en las principales minas de Bolívar, como El Callao y Las Claritas.


8 Nacionales | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

En el edificio Royal Palace, Chacaíto

Sundde Y GNB encontraron más de mil 700 kilos de harina de maíz en depósito clandestino

Parte de la mercancía se encontraba vencida desde el mes de diciembre del 2016 y era empleada para la fabricación de alimentos que eran expendidos en la lunchería La Estación TyF/ Sundde Caracas

F

iscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en compañía de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), hallaron más de mil 700 kilos de harina de maíz, pertenecientes a la lunchería La Estación los cuales estaban almacenados en un depósito clandestino ubicado en el edificio Royal Palace de Chacaíto. Se conoció que parte de la mercancía se encontraba vencida desde el pasado mes de diciembre del 2016 y era empleada para la fabricación de alimentos que eran expendidos en el negocio sin importar las consecuencias, este delito está tipificado en la Ley Orgánica de Precios Justos como expendio de alimentos vencidos bajo el artículo 48 y es sancionado con prisión de hasta 9 años y multa

de hasta 10 mil U.T., equivalentes a Bs 3.000.000. El operativo forma parte de las acciones que adelanta el Gobierno Nacional contra la guerra económica a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), y que gracias a una denuncia del poder popular se llegó al sujeto de aplicación. Además del producto se encontraron también mil 500 kilos de harina de trigo panadero, en el mismo depósito, los cuales no cumplían con las condiciones de higiene y almacenamiento correctos, las cuales serán comisados y se ordenó el cierre temporal del establecimiento por 72 horas. Así mismo los funcionarios también ubicaron en otro local del mismo edificio, cinco (5) sacos de harina de trigo (equivalentes a 225 kilos) vencidos desde el pasado 27 de noviembre de 2016, al ser consultado el dueño por la mercancía alegó no tener conocimiento. La SUNDDE exhorta a la población a formular denuncias en materia socioeconómica llamando gratuitamente al 0800. LoJusto (0800.565.8786), escribiendo a la cuenta en la red social twitter @DenunciasSundde o dirigiéndose al EPII-Centro más cercano a su comunidad.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

“No trabajamos con transgénicos”

El IDEA está produciendo semillas de yuca 100% libres de enfermedades La directora de Agricultura y Soberanía Alimentaria aseguró que las semillas poseen una alta calidad genética T/ Nancy Mastronardi y Luis Yánez F/ Jonathan Manzano Caracas

D

esde la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), en Sartenejas, Caracas, una de las investigaciones principales está enfocada en la producción de semilla de yuca, 100% libres de enfermedades y sin aditivos químicos. En una entrevista exclusiva con el Correo del Orinoco, la directora del área de Agricultura y Soberanía Alimentaria del IDEA, explicó que “también hacemos una investigación para la producción de la semilla de papa, caña de azúcar y batata”. “Nuestro objetivo último es que sean de una altísima calidad genética y fitosanitaria; caracterizamos, estudiamos los organismos asociados, los patógenos y los benéficos”, señaló la especialista. Estas semillas las entregan a diferentes comunidades para que las multipliquen, “esto lo hemos hecho con diferentes comunidades, pero hay una en particular que se llama Proimpa, una cooperativa que queda en Mucuchíes (Mérida) y en estos momentos ellos producen sus propias semillas”, de hecho es la única en producir la semilla de papa.

| Nacionales

ción de este gremio que agrupa a 4.000 productores de yuca de todo el país, advirtió al Correo del Orinoco en meses pasados, que detrás de esos envenenamientos pueden estar sectores económicos interesados en detener el aumento sostenido del consumo del llamado "pan de los pobres" y contribuir con el saboteo económico en contra del pueblo y el Gobierno Nacional. La yuca ha desplazado a alimentos que tradicionalmente consumía el venezolano, gracias a su versatilidad gastrónomica y precio comparativo con sus competidores, entre otros el arroz, harinas, papa, ocumo, ñame y plátanos, cuyos precios casi siempre superan al de la yuca, sin embargo su distribución ha caído en mafias de intermediarios que elevan su cotización y frenan el consumo.

ENVENENAMIENTO

Presidente del Instituto de Estudios Avanzados y su equipo de trabajo

Agregó: “Les enseñamos a multiplicar las semillas con la colaboración del IDEA; se creó allá un laboratorio similar a este (del IDEA). Ya ellos tienen sus fertilizaciones in vitro”. El IDEA busca que otras comunidades sigan este ejemplo y se sumen a este proyecto, que impulsa la soberanía alimentaria nacional. “Si nosotros logramos que otras comunidades produzcan sus semillas sería un gran avance para la seguridad alimentaria del país”, y a su vez permite que disminuya la cantidad de semillas de papa que se importa de Canadá”. “Nada de transgénicos, aquí en la agricultura del IDEA no trabajamos transgénicos, trabajamos el mejoramiento genético por ingeniería genética, esto significa que se toma el ADN de uno y el ADN de otro y se mez-

clan, se hace un mejoramiento en condiciones naturales”, sentenció la experta.

INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL

Por su parte, el presidente del IDEA, Elys Mora, puntualizó que su meta es lograr a través de un plan de acción, que la institución que dirige desde hace un mes, tenga una gran vocación de investigación y que el conocimiento que produzca “no se convierta en un barbarismo tecnocrático”. A su juicio, el conocimiento que produce el IDEA debe tener un impacto social. “Que los proyectos que se desarrollen en el IDEA estén acordes con los ejes de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con el Plan de la Patria y con los motores de desarrollo

que ha impulsado el presidente Nicolás Maduro”. La soberanía alimentaria, dijo, es una elemento fundamental del IDEA. También trabajan el área de salud, ambiente, agricultura y sociopolítica y cultura.

LA YUCA Y LOS INTERMEDIARIOS

EL IDEA impulsa una línea de investigación de las diferentes variedades de la yuca, la amarga y la dulce, incluso la intermedia. Muchos mitos se han creado luego que algunas personas resultaran intoxicadas o envenenadas con la raíz amarga; más de 30 personas, mayormente en el estado Monagas. La Federación Nacional de Productores de Yuca, Raíces, Tubérculos y Hortalizas, adscrita a la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG), a través de su presidente Edgard Pérez, en representa-

9

Fenaproyuca, ante el conocimiento de casos de intoxicación y envenenamiento con yuca amarga, consideró propicio una aclaratoria a la opinión pública ante la necesidad de evitar una sensación de riesgo a la salud colectiva por el consumo de yuca. Pérez destacó que según información que ha trascendido en medios de comunicación nacionales y regionales, las personas intoxicadas con yuca amarga residen en los municipios Maturín, Sotillo y Santa Bárbara del estado Monagas, donde el Instituto Único de Salud, Insamonagas, activó una alerta sanitaria luego de conocer de los envenenamientos, es decir, está focalizada en ese ámbito geográfico. Especialistas del IDEA aseguraron que las dos raíces contienen cianuro, la amarga 300 miligramos y la dulce 10 miligramos. También explicaron que la amarga es utilizada para la industria del papel, entre otros sectores; así como para acer tortas de casabe.


10 Regiones | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

La primera etapa incluye cuatro centros educativos

Dirección Estadal de Salud se incorpora a Plan de Seguridad Escolar en liceos de Miranda El programa incluye actividades formativas relacionadas con las salud sexual y reproductiva, salud visual y plan antitabáquico

Ministro Arias inspeccionó avances de Inveval

T/ Redacción CO-Dirección Estadal de Salud F/ Dirección Estadal de Salud Miranda

L

a Dirección Estadal de Salud del estado Miranda profundiza actividades de prevención y promoción en liceos de los Altos Mirandino. El programa enfatiza el desarrollo del Plan Integral de Seguridad Escolar que adelanta el Gobierno Nacional para garantizar factores protectores de la vida, del derecho a la educación y el buen funcionamiento de las instituciones educativas. Mediante la ejecución de los programas de salud del Distrito Sanitario número uno integrada por sectores de los Altos Mirandinos, se cumplirá un cronograma de atención integral dirigido a los estudiantes de los liceos Luis Correa, Vicente Salias, Francisco de Miranda y la Escuela Técnica Comercial Jesús Muñoz Tébar, los días 6, 7, 14 y 15 de marzo, respectivamente. Este cronograma prevé el desarrollo de actividades relacionadas con salud sexual y reproductiva, salud visual y programa antitabáquico, así como

T/ Redacción CO/AVN Miranda

E

El Gobierno revolucionario garantiza el derecho a la vida y a la educación

la continuación del programa de formación de Brigadistas Escolares de la Salud. Al culminar la primera fase del Plan de Seguridad Integral Escolar, representantes del Distrito Sanitario participarán en las “cayapas” escolares programadas en el liceo Luis Correa, el próximo 10 de marzo, además de colaborar en actividades similares que serán ejecutadas en el liceo Vicente Salias, el

16 marzo y en el liceo Francisco de Miranda el día 17 del presente mes. Los participante en la mesa de trabajo volverán a reunirse el próximo 21 de marzo, con el propósito de diseñar el cronograma de la etapa siguiente, en la que serán incorporados otros liceos del distrito. Con esta acción se pretende impulsar el empoderamiento de la población estudiantil en el ejercicio de sus derechos por la paz y por la vida.

Participaron 423 funcionarios

Dispositivo Carnavales Seguros Guaicaipuro 2017 cerró con cifras positivas T/ Redacción CO-Alcaldía Guaicaipuro F/ Alcaldía de Guaicaipuro Miranda

U

n total de 473 funcionarios se desplegaron a lo largo y ancho del municipio Guaicaipuro para resguardar la seguridad y custodia de vecinas, vecinos y de los temporadistas durante las fiestas carnestolendas 2017. La información fue ofrecida por el alcalde Francisco Garcés, quien catalogó de positivo el balance en materia de prevención. Garcés mencionó que debido al gran número de personas que viajan y que transitan por las vías del Municipio Bolivariano Guaicaipuro durante el asueto de Carnaval, fue necesario generar un dispositivo

de seguridad combinado entre todas las instituciones de seguridad del Gobierno Nacional y los organismos municipales.

“Contamos con 473 funcionarios en las siete parroquias dispuestos en 30 puntos de control, cinco fijos y 25 rota-

l ministro del Poder Popular para Industrias Básicas, Socialistas y Estratégicas, Juan Arias, inspeccionó este jueves los avances de la Industria Venezolana de Válvulas (Inveval), ubicada en el municipio Carrizal del estado Miranda. De acuerdo con información difundida en su cuenta de Twitter, Arias recorrió las áreas de la empresa líder en la fabricación, mantenimiento, diseño y reparación de válvulas en el país, la cual es dirigida por sus propios empleados. “Inveval empresa abandonada por sus dueños, ocupada y recuperada por sus trabajadores. Hoy esta ¡Produciendo y Venciendo!”, expresó el ministro en la red social.

tivos, para resguardar a la población, no solo para darle seguridad sino también para atenderles en caso de un accidente o de requerir algún tipo de atención especial”, dijo. Por parte de la Policía de Guaicaipuro se realizaron más de 750 verificaciones a ciudadanos ante el Sistema de Investigación e Información Policial. Se instalaron 22 puntos de observación itinerantes en la parroquia Paracotos, específicamente en el casco central, así como en las localidades de El Samán, Los Lirios, La Suiza, El Latón y Palo Negro. En Tácata y Altagracia de la Montaña, los uniformados realizaron recorridos por los balnearios durante las festividades sin reportar alguna novedad. En el caso de la parroquia Cecilio Acosta, se instaló un punto de control e información y se mantuvo patrullaje constante. Los funcionarios de Protección Civil realizaron 129 atenciones prehospitalarias y 24

traslados en ambulancia. Por su parte, la ONA practicó 166 pruebas de orientación toxicológica en el terminal de Los Lagos y en Puerta Morocha.

50% DE LA POBLACIÓN SE MOVILIZÓ De acuerdo con el alcalde, durante los Carnavales 2017 se movilizaron 92 mil 650 personas a través del principal terminal terrestre, ubicado en Los Lagos, lo que representa casi un 50 por ciento de la población de Los Teques. Fueron inspeccionadas las 2 mil 906 unidades que salieron del terminal de pasajeros y se habilitó un número no especificado de vehículos para cubrir la demanda de los viajeros. Algunas no pasaron los controles y fueron suspendidas. El dispositivo de seguridad en el terminal permitió el control y respeto de los precios y tarifas de los servicios ofrecidos al pueblo, así como la evaluación de conductores y pasajeros.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

| Regiones

11

La inversión fue de Bs 1.872.730.999,72

Ministro Mota Domínguez descartó que exista plan de racionamiento para este año en el Zulia Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta del estado Zulia cuenta desde este jueves con dos nuevos generadores que aportarán 50 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional

En este sentido, Daniel Sánchez, operador de planta con cinco años en la empresa eléctrica, señaló: “Estamos trabajando para darles arranque a estas dos unidades que aportarán 25 MW cada una al SEN. Hemos venido trabajando durante todo el montaje de las máquinas y hemos realizado todas la pruebas pertinentes, de manera que queden totalmente operativas”. Por su parte, Franklin Valera, con 8 años de trayectoria dentro del sector eléctrico y operador de la planta, indicó que: “Estas máquinas son de última tecnología, ya que permiten dar un arranque rápido y alcanzan su capacidad de generación de forma estable en corto tiempo”.

TyF/ Yajaira Iglesias Cañada de Urdaneta

E

l ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, aseguró este jueves en visita al estado Zulia que no existe ningún plan de administración de carga para el país y rechazó las recientes publicaciones que afirman que habrá un presunto racionamiento. Repudió que las redes sociales se presten para propagar falsas informaciones. El titular de la cartera energética les aseguro a los medios de comunicación que la represa El Guri tiene 12 metros más de la capacidad que poseía el año pasado para esta misma fecha: “Es imposible hablar de racio-

PARQUE EÓLICO Las nuevas máquinas fueron construidas por la empresa General Electric

namiento cuando nuestras reservas están óptimas”. La información la suministró en el Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta, ubicado en el municipio Cañada de Urdaneta, durante la inauguración de dos nuevas máquinas de generación

Continuaron las jornadas de la tarjeta en la plaza Bolívar y la aldea Hugo Chávez

Grupo de universitarios de Valencia recibió ayer Carnet de la Patria T/ Luis Tovías Baciao Valencia

L

as jornadas del Carnet de la Patria continuaron ayer en Carabobo, entre otros, en el punto fijo de la plaza Bolívar de Valencia, así como en el punto móvil de la aldea universitaria Hugo Chávez, donde han atendido a los estudiantes, personal administrativo y docentes de la Misión Sucre. Carlos Rivas, miembro de la Comisión Popular Presidencial para los Estudiantes, notificó que el operativo cuenta con el apoyo de la Milicia Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y el Frente Francisco de Miranda, entra otras organizaciones. En la aldea, ubicada al sur de la capital carabobeña, se instalaron seis máquinas mediante las cuales se atenderá a más de 600 personas durante dos días (jueves y viernes), precisó el dirigente juvenil. De acuerdo con Rivas, ayer hasta mediodía ya se habían registrado 150 alumnos de esta institución. Recordó que las faenas se inician a las 8:00 am y culminan a las 4:00 pm, por lo que es suficiente tiempo para que este sector poblacional pueda tramitar su tarjeta.

El operativo móvil en las universidades, consideró, “ha sido un método muy efectivo pues de alguna u otra manera ha ayudado a minimizar la cantidad de compatriotas que van a otros puntos, por ejemplo, en la plaza Bolívar de Valencia, donde bajó un poco la masiva afluencia”. Además, el sistema es novedoso, debido a que mediante el carnét la data podrá detectar las necesidades reales de los venezolanos. Por su parte, la estudiante Estefani Cedeño, de 25 años, opinó que la jornada trascurrió sin problemas gracias a la directriz dada por el presidente Nicolás Maduro, de “facilitar el proceso a los alumnos, que con el carnét podrán tener oportunidad para becas y otros programas”. Es la primera vez que un gobierno se ocupa de acompañar al pueblo, sostuvo la activista de izquierda, quien pidió a sus compañeros de otras casas de estudios tener paciencia porque “sí se están ubicando los puntos donde la juventud se mueve”. Según Jean Pablo Pino, de 21 años, quien obtuvo su carnet ayer, el proceso “fue rápido y sencillo”, respondió las preguntas necesarias de los registradores, y minutos después le entregaran el documento.

que le aportarán al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) unos 50 megavatios. La inversión del Gobierno Nacional para esta obra fue de 1.872.730.999,72 y beneficiará a unas 30 mil familias de los municipios Maracaibo, San Francisco y Cañada de Urdaneta.

En relación con el Parque Eólico La Guajira, el ministro Motta Domínguez afirmó que las inversiones ya se hicieron. “La gente piensa que la energía eólica es barata, pero no es así. Ese parque está produciendo 8 megavatios aun cuando 3 de las máquinas no cumplen con la garantía y la empresa que contrató debe responder”.


12 | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

Deportes

Díaz (gallo 56 kg) y Alfonso Flores (pesado 91 kg). Savedra acotó: “Nuestra oportunidad es ahorita, nosotros queremos estar en los play off de la Serie Mundial, tenemos que aprovechar que contaremos con la algarabía de un público varguense que apoya mucho al boxeo nacional, eso será fundamental para cambiarle la cara a Caciques de Venezuela, tenemos hambre de ganar, vamos con todo a lograr el objetivo”.

Objetivo

Los criollos esperan estrenar el marcador en la tercera ronda de la Serie Mundial de Boxeo

¡Caciques a la carga! Las instalaciones del Domo José María Vargas están casi listas para recibir a Cóndor de Argentina T/Félix A. Marín F/ Jhonatan Manzano y archivo CO Caracas

C

uando apenas restan horas para que suene la campana en el Domo José María Vargas, el equipo Caciques de Venezuela ya está listo para ir a la carga y conseguir sus primeros puntos en el grupo A de la Serie Mundial de Boxeo, justa que disputará hoy en La Guaira ante su similar Cóndor de Argentina. Ayer, los criollos fueron presentados oficialmente en el estado Vargas y realizaron su pesaje ante sus rivales argentinos. Ya solo falta que suene el campanazo inicial, para que se suban al ring los cinco púgiles criollos que fueron elegidos por Caciques de Venezuela para obtener los primeros puntos. Esta semana, la Federación Venezolana de Boxeo dio a conocer la lista de los cinco pugilistas nacionales que defenderán a Caciques en condición de local por primera vez en esta séptima temporada de la Serie

Las peleas 46-49 kg Argelino Cordova (Ven) vs Leandro Blanc (Arg) 56 kg José Díaz (Ven) vs Elias González (Arg) 64 kg Luis Arcón (Ven) vs Ronan Sánchez (Arg) 75 kg Endry Savedra (Ven) vs Leandro Almiron (Arg) 91 kg Alfonso Flores (Ven) vs Yamil Peralta (Arg)

Mundial de Boxeo y la misma está encabezada por los peleadores olímpicos Luis Arcón y Endry Saavedra. Arcón saltará al cuadrilátero en la división Welter Ligero (64 kilos), mientras que Saavedra lo hará en el peso mediano (75 kg). La nómina de este grupo CI, la completan Angelino Córdova (mosca ligero 49 kg), José

Venezuela está obligada a llevarse esta serie ante Cóndores de Argentina para sumar sus primeros puntos del grupo A, que representa la Zona Americana en esta Serie Mundial y en la que también aparecen los actuales campeones, Domadores de Cuba y el equipo Heroicos de Colombia. Caciques en su debut cedió 0-5, ante el representante de la mayor de las Antillas en La Habana y posteriormente en Cartagena de Indias 1-4 frente a la escuadra cafetera. En la quinta semana de competencia, los cubanos visitarán a los colombianos de manera paralela.

Otros combates Las próximas dos carteleras en las que participarán los venezolanos también estarán como anfitriones. Primero frente a Cuba el 17 y luego ante Colombia el 31 de marzo, por lo que deberán aprovechar al máximo su condición de locales para poder aumentar las oportunidades de avanzar a playoff. En esta justa se espera que tengan acción los púgiles Yoel Finol y Gabriel Maestre, sin duda una de las piezas claves de esta divisa para optar por los puntos de la clasificación. En cuanto a este choque, el olímpico Yoel Finol destacó que se siente bastante cómodo para esta batalla en la que van por el triunfo. “De verdad que me siento bastante bien, con esta base de entrenamientos en Francia obtuvimos un buen nivel para entregarlo todo en el ring; tenemos una gran ventaja y es la de poder pelear como local, se que contaremos con el gran apoyo del público ya que ellos también juegan un papel fundamental”. Siguió: “Estamos bastante seguros de que nuestros compañeros van a entregarlo todo también en el primer choque ante Argentina, sin duda que ellos serán el aliento que tendremos nosotros, para poder echar el resto y lograr el objetivo de pasar a los play off de la séptima edición de la Serie Mundial de Boxeo”, cerró.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

| Deportes

13

Antes de ir a Dortmund en la Liga de Portugal

El Benfica defenderá liderato ante el Feirense La meta es sellar su pase a cuartos de la Liga de Campeones ante el Borussia Dortmund

Vigésimo cuarta jornada  Viernes Moreirense - Boavista  Sábado Braga - Arouca Oporto - Nacional Feirense - Benfica  Domingo Paços de Ferreira - Tondela Marítimo - Vitória de Setúbal Belenenses Deportivo de Chaves Sporting Vitória de Guimarães  Lunes Estoril - Rio Ave

TyF/ EFE Lisboa

E

l Benfica defenderá este sábado su liderato liguero en casa del recién ascendido Feirense, donde intentará conquistar una victoria antes de su viaje a Alemania para sellar su pase a cuartos de la Liga de Campeones ante el Borussia Dortmund. En la vigésima cuarta jornada de la liga lusa, los otros dos “grandes” afrontan partidos en casa ante rivales que suelen ser más complicados: el Oporto (a solo un punto del Benfica) recibirá al Nacional de Madeira el sábado y el Sporting (a 10 puntos del líder) enfrenta al Vitória Guimarães el domingo. El Benfica saltará al césped motivado por la victoria por 2 a 1 de esta semana ante el Estoril del entrenador español Pedro Gómez Carmona, en la ida de las semifinales de la Copa de Portugal. El delantero griego Kostas Mitroglou sigue en estado de

gracia y marcó los dos goles de su equipo, más cerca de la final del torneo, el día que el equipo de la Luz conmemoraba su 113º aniversario. Mitroglou también marcó un doblete en el último partido de Liga, en el que el Benfica venció al Chaves por 3 a 1 y el joven portugués Rafa Silva aprovechó el momento delicado del brasileño Jonas para hacerse con la titularidad y anotar otro de los goles de las “águilas”.

Tenis

Djokovic, Nadal y Cilic destacan en Abierto de México TyF/ EFE Acapulco

E

l serbio Novak Djokovic, primer favorito al título del Abierto Mexicano, se encarriló tras eliminar al argentino Juan Martín del Potro, el español Nadal mantuvo el paso ante el italiano Paolo Lorenzi y ambos perfilaron los cuartos de final tras la tercera jornada de este miércoles en Acapulco. El croata Marin Cilic, tercero, y el austríaco Dominic Thiem, cuarto y campeón defensor, también levantaron la mano, misma acción del australiano Nick Kyrgios. Djokovic resistió los ataques de Del Potro para adjudicarse un partido de alto voltaje con parciales de 4-6, 6-4, 6-4 tras

dos horas y 38 minutos en el mejor partido de la competición mexicana en varios años y ahora irá en cuartos de final ante Kyrgios que derrotó al estadounidense Donald Young. En tanto, el español Rafael Nadal, segundo favorito, encendió la máquina y eliminó por doble 6-1 a Lorenzi y avanzó a los cuartos de final, en donde se enfrentará al japonés Yoshihito Nishioka, quien viene de la calificación y eliminó al australiano Jordan Thompson. El de Manacor prácticamente barrió en el partido a un Lorenzi esforzado, pero que no mostró argumentos para contender. Nadal exhibió su poder y no le dio prácticamente ninguna opción

Para el partido contra el decimotercer clasificado, el Feirense, el técnico luso Rui Vitória no va a poder contar con el defensa español Álex Grimaldo ni con el argentino Lisandro López, que continúan lesionados. Por castigo, estará también fuera el defensa portugués Nélson Semedo, que vio su quinta amarilla en el encuentro con el Desportivo de Chaves, mientras que el brasileño Jonas sigue en duda tras sufrir una recaída.

El Oporto, segundo clasificado con un punto menos que los encarnados, recuperó la moral después de la derrota en Europa con la Juventus al vencer el domingo el derbi liguero con el Boavista (0-1), en un partido en el que el entrenador Nuno Espírito Santo (ex del Valencia) fue expulsado. Un gol del delantero brasileño Tiquinho Soares, a los siete minutos, garantizó la séptima victoria seguida de los “dragones” en Liga, que

mantiene la presión sobre el Benfica. Para recibir al Nacional de Madeira, penúltimo en la tabla, el equipo de los españoles Iker Casillas, Iván Marcano y Óliver Torres no va a poder contar con los mexicanos Jesús Corona y Héctor Herrera, que siguen en tratamiento debido a sendas lesiones. También queda fuera de las opciones el defensa uruguayo Maxi Pereira, que fue expulsado en el último partido. En tercer lugar con 47 puntos, el Sporting también llega a la vigésimo cuarta jornada tras conquistar una victoria la semana pasada, en su caso ante el Estoril (0-2).

El croata Cilic, tercero, selló su pase al eliminar a su compatriota Borna Coric por parciales de 6-3, 2-6, 6-3 y ahora chocará este jueves ante el estadounidense Steve Johnson que se deshizo de su compatriota Ernesto Escobedo. Mientras que el austríaco Thiem superó 7-5, 6-3 al francés Adrian Mannarino y enfrentará con el estadounidense Sam Querrey. Tanto Cilic como Thiem han transitado con perfil bajo y esperan certificar su buen momento con su boleto a semifinales. En el torneo femenino, las cinco primeras favoritas y la séptima se clasificaron a la ronda de las ocho mejores. La croata Mirjana Lucic-Baroni, primera, dio cuenta de la estadounidense Shelby Rogers por doble 6-4 y ahora se verá las caras con la francesa Pauline Parmentier, quien eliminó a la alemana Andrea Petkovic. La francesa Kristina Mladenovic, segunda, se deshizo

de la británica Heather Watson por 7-6, 6-7, 7-5 e irá ante la belga Kirsten Flipkens, quien derrotó a la croata Ajla Tomljanovic. En tanto la letona Jelena Ostapenko, tercera, derrotó a la estadounidense Madison Brengle y la ucraniana Lesia Tsurenko, séptima,

hizo a un lado a la alemana Julia Goerges. Ese camino tomó la puertorriqueña Mónica Puig, cuarta, quien dio cuenta de la eslovaca Daniela Hantuchova y ahora enfrentará a la estadounidense Christina McHale, quinta, quien superó a su compatriota Taylor Townsend.

Variantes


14 Deportes | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

Productores de Guárico y Guerreros de Apure buscarán revalidar el título

Liga de Voleibol de Playa arranca hoy en Apure La competencia tendrá el atractivo de contar con la participación de tres jugadores olímpicos

para esta edición esperan contar con una mayor masificación.

Sede y partidos El estado Apure será la sede de la primera parada del voleibol de playa. El torneo se jugará en un total de nueve jornadas. Esta parada se disputará desde hoy hasta el domingo. La segunda fecha se jugará en Guárico del 16 al 19 de marzo. La tercera parada será del 23 al 26 de marzo en Lara. La cuarta parada se realizará en Anzoátegui, del 13 al 16 de abril; luego el voleibol de playa se verá en Mérida, del 20 a 23 de abril. La sexta parada se celebrará en Caracas del 4 al 7 de mayo; la séptima en el estado Vargas, del 18 al 21 de mayo; y la octava fecha será en Monagas, del 1º al 4 de junio. La parada final se disputará del 22 al 25 de junio y la sede está por definirse.

T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracastt

L

a mesa ya está servida para que hoy se suba el telón de la segunda edición de la Liga Nacional de Voleibol de Playa, justa que arrancará en el Complejo Deportivo Batalla de las Queseras de San Fernando de Apure, con la participación de ocho equipos. Guerreros de Apure, Productores de Guárico, Cóndor de Mérida, Pelícanos de Vargas, Deportivo Anzoátegui, Deportivo Guarapiche, Indios de Caracas y Pastoreros de Lara serán las divisas que disputarán la segunda edición del torneo. La competencia tendrá el atractivo de contar con la participación de tres de los cuatro jugadores olímpicos que tiene el país; son ellos Norisbeth Agudo, quien dijo presente en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Igor Hernández y Jesús Villafañe, dupla que participó en Londres 2012.

Móulo El campeón De igual forma en esta justa verán acción 64 atletas en cada parada, 32 en la rama femenina e igual número en la masculina (los equipos tendrán cuatro jugadores dos damas y dos caba-

lleros); se jugarán 480 partidos, 240 juegos en cada género, sin incluir la etapa final. Dentro de los conjuntos están incluidos una dupla categoría de 21 años para el desarrollo y

una de mayores de manera de contribuir con el desarrollo del voleibol de playa, así lo explicaron los dirigentes de la Federación Venezolana de Voleibol, quienes además reiteraron que

Productores de Guárico y Guerreros de Apure fueron los campeones de la I edición de la LNVP, que comenzó en marzo de 2016. El primer equipo que se coronó en la categoría absoluta fue Productores de Guárico.

En la segunda jornada de la LOB

Cocodrilos continúa su camino a la victoria T/ Redacció CO F/ Archivo CO Caracas

E

l actual campeón de la Liga Profesional de Baloncesto, Cocodrilos de Caracas, se trasladará al Gimnasio Fenelón Díaz de Punto Fijo, para disputar una serie de dos compromisos contra Gaiteros del Zulia, en el marco de la temporada 2017. El equipo de la capital ha disputado dos partidos en lo que va de campaña (los dos contra Bucaneros de La Guaira), y en ambos obtuvo la victoria, demostrando un buen desempeño en el tabloncillo. De por vida, el conjunto saurio totaliza un récord de 85 victorias y 63 derrotas ante Gaiteros del Zulia, mientras que en carretera ante el equipo musical, presenta balance de 32 partidos ganados y 42 perdidos. El capitán del actual campeón, César García, destacó la preparación que ha de-

sarrollado el equipo antes de cada compromiso a disputar: “Estamos en óptimas condiciones, es nuestra primera serie de visita. Estamos bastante motivados y nos sentimos listos, debido a que nos ha ido bien jugando en carretera en temporadas anteriores”, aseguró García.

Las claves Asimismo, el escolta capitalino afirmó que una de las claves del éxito del equipo en estos años ha sido la incorporación de talento joven a la plantilla, en el cual confían para asumir retos como la venidera serie ante Gaiteros. “Estoy muy contento con los jóvenes que subieron esta temporada. Son jugadores muy trabajadores, ya el equipo se acostumbró a esta dinámica los últimos años y ha dado bastante resultado”, declaró el capitán. De igual manera, el equipo capitalino ha desarrollado a diario entrenamientos para continuar la preparación de los ju-

gadores durante el desarrollo de la temporada 2017 de la LPB. “Trabajamos bastante la parte física y muchos lanzamientos antes de partir a Punto Fijo. Serán los primeros compromisos en carretera y tenemos que estar preparados para lo que nos vaya a jugar Gaiteros”, concluyó César García, capitán del equipo de la capital. Los dirigidos por Néstor Salazar asumirán su primera serie en condición de visitante hoy a las 8:00 pm, y mañana a las 7:00 pm, ante Gaiteros del Zulia en el Gimnasio Fenelón Díaz.

“Es importante aplicar una buena defensa para poder conseguir la victoria, ya que somos un equipo muy joven, con piernas frescas, sabemos correr la cancha y debemos aprovechar eso al máximo”, alegó José Rodríguez, ala-pívot caraqueño. Por otro lado, cabe destacar que el conjunto saurio se encuentra a 11 unidades de formalizar 100.000 puntos en la LPB, convirtiéndose en el séptimo equipo, de los que integran la LPB, en lograr la hazaña. que se coronó en la categoría absoluta fue Productores de Guárico.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

recuerdos sus dos malas incursiones, que siempre acabaron en fiasco. A excepto la del 2009 cuando consiguieron el tercer lugar. “Sentimos vergüenza de la última participación y tenemos una deuda que honrar, no sólo con nombres se gana. Llegó la hora de poner a Venezuela en lo más alto”, dijo a The Associated Press Miguel Cabrera, galardonado dos veces como el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

LOS BATES

Asistirán con 15 lanzadores

Venezuela tiene con que brillar Cabrera, Hernández, González, Altuve y Pérez son las principales figuras T/ Redacción CO-MLB F/ Archivo CO Caracas

V

enezuela siempre se ha caracterizado por ser un país rebosante de talento de primera clase, hecho por el cual en todas las oportunidades es una de las principales candidatas a conseguir el título, pero siempre

ha desafinado en el Clásico Mundial de Béisbol. La inefectividad de sus lanzadores, las fallas defensivas y la falta de ritmo en el plato de sus principales figuras, en buena medida por su escasa preparación, han sido decisivas en la eliminación temprana de Venezuela en dos de las pasadas ediciones del torneo, particularmente en la del 2013, en la que fueron despachados de entrada tras ganar apenas uno de sus tres compromisos de primera ronda. Fue por eso que Miguel Cabrera, quien es la máxima

figura de la novena criolla, sobresalió dentro del grupo de jugadores que se concentró en el campo de la Universidad Internacional de Florida, mucho antes del inicio de los entrenamientos primaverales. La razón, ponerse a punto, para generar cohesión en el equipo. Cabrera lidera la ofensiva. Félix Hernández será el as de espadas en la rotación. Francisco Rodríguez se encargará de sacar los últimos tres outs. Venezuela lo tiene todo para conquistar su primer título y dejar en el baúl de los malos

Además de Cabrera, inicialista de los Tigres de Detroit, el equipo venezolano puede jactarse de contar con otros dos ex campeones de bateo en las mayores: el intermedista José Altuve y el jardinero Carlos González. También tienen en su nómina a bateadores de calidad como el designado Víctor Martínez, el receptor Salvador Pérez, el antesalista Martín Prado, el infielder Rougned Odor, y los jardineros Ender Inciarte y Odúbel Herrera.

| Deportes

15

comienzo de la temporada de Grandes Ligas. Solo fueron convocados 13 jugadores de posición. Los demás son pitchers, muchos en ascenso. Vizquel ha dicho que no se guardará ningún lanzador y prometió salir con “lo mejor que tenemos”. Hernández es el fijo. El derecho llegó a los entrenamientos primaverales con Seattle en excelente condición luego de una de sus temporadas más discretas en las mayores. Acabó con marca de 11-8 y efectividad de 3.82 (la más alta desde 2007) en 25 aperturas (su menor cantidad en una campaña completa). Hernández abrirá en el primer juego contra Puerto Rico. El zurdo Martín Pérez, que dejó marca con Texas de 10-11 y efectividad 4.39, subirá a la lomita en el segundo encuentro, según el timonel.

LA DEFENSA

Pese a la presencia de Félix “El Rey” Hernández, ganador del premio Cy Young en 2010, y el apagafuegos Francisco Rodríguez, quien viene de sumar 44 rescates en 48 oportunidades y figura cuarto en la lista histórica, hay dudas sobre las garantías que aportan los demás lanzadores. Vizquel ha puesto énfasis en fortalecer el cuerpo de pitcheo, considerando las restricciones impuestas a la labor de los pitchers por la cercanía del

La defensiva venezolana luce sólida y se espera que conjure las debilidades del pitcheo. La única incógnita gira en torno al desempeño conjunto que tendrán Odor y Altuve, dos sobresalientes defensores de la segunda almohadilla, que se espera que a menudo se desempeñen como torpedero e intermedista, respectivamente. Odor fue incorporado tras la lesión de Freddy Galvis y se alternaría con Alcides Escobar, guante de oro en 2015. En los jardines, González cuenta con tres guantes de oro en su carrera e Inciarte obtuvo el primero el año pasado. Pérez se ha llevado ese premio a la calidad defensiva en los últimos cuatro años.

nezuela y dejó unos números brillantes con los Tiburones en la temporada que recién terminó. Ganó 6 y no perdió, dejó

efectividad de 2.08, ponchó a 58 y dio 16 boletos en un total de 11 aperturas con el equipo de Oswaldo Guillén.

LOS BRAZOS

En el Clásico Mundial de Beisbol

Cuevas será el tercer abridor de Colombia T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

C

on el Clásico Mundial a la vuelta de la esquina, la selección de Colombia definió quienes serán sus tres abridores en la fase de grupos. Como era de esperar, el mánager Luis Urueta colocará a sus dos mejores brazos para los dos primeros y el venezolano William Cuevas lanzará el tercero. La selección cafetera, que está emparejada en el Grupo C, contará con el grandeliga de los Medias Blancas José Quintana para el debut, el 10 de marzo, frente a los Estados Unidos, que a su vez monta-

rá en la lomita al derecho de Tampa Bay Chris Archer. Quintana tuvo récord de 13-12 con 3.20 de efectividad, ponchó a 181 y otorgó 50 pasaportes. Para el segundo encuentro, Urueta colocará al también grandeliga de los Bravos de Atlanta Julio Teherán. El derecho tendrá la responsabilidad de buscar el triunfo frente a la novena canadiense. En el 2016, el cartagenero tuvo récord negativo de 7-10 con 3.21 de efectividad. Para el cierre frente la poderosa toletería de República Dominica estará el criollo William Cuevas. Sin ser tomado en cuenta por Venezuela y con la posibilidad de jugar con el vecino país

Calendario colombiano 10 de marzo Colombia vs. Estados Unidos 11 de marzo Colombia vs. Canadá 12 de marzo Colombia vs. Rep. Dominicana Todos los partidos se disputarán en el Marlins Park de Miami por ser de madre colombiana, el guarista no lo pensó para asistir a la cita mundialista. Cuevas debutó el año pasado en la MLB con los Medias Rojas de Boston, luego vino a Ve-


16 Tema del Día | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

Con gran tuitazo el mundo respalda al pueblo de Bolívar

Venezolanos rechazan nueva amenaza contra la patria y reciben apoyo y solidaridad internacional

Mayoría de la población venezolana rechaza injerencia gringa

Sectores de la derecha nacional e internacional se empeñan en propiciar una intervención estadounidense en el país. En este contexto, el pueblo venezolano recibió el apoyo y la solidaridad de miles de personas, movimientos sociales y fuerzas políticas progresistas del mundo T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas

E

l Senado de Estados Unidos aprobó esta semana una resolución por unanimidad que renueva su apoyo al secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro en su postura injerencista contra ‎el Gobierno Bolivariano. En un documento de tres páginas, la Cámara Alta del Congreso estadounidense manifestó su visto bueno a los “esfuerzos significativos” a

favor del diálogo para resolver “la crisis política, económica, social y humanitaria” en el país suramericano, pero a su vez reiteraron su respaldo a los esfuerzos de Almagro para invocar la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, lo que podría suspender del bloque al país y allanar el camino para una eventual intervención militar en territorio venezolano. Esta acción de los representantes de los partidos Republicano y Demócrata, la dupla que representa el bipartidismo burgués gobernante en Washington, representa sin duda una nueva amenaza contra la patria de Bolívar que de inmediato fue rechazada por la mayoría de la población. Los venezolanos se expresaron a través de las redes sociales para indicar que no están de acuerdo con ninguna injerencia extranjera sobre nuestra política interna o sobre nuestro suelo patrio. Y es que según un sondeo realizado del 28 de enero al 12 de febrero del presente año por la encuestadora Hinterlaces, el 79% de los venezolanos asegura

Los venezolanos apuestan por la paz

no estar de acuerdo con una intervención internacional contra Venezuela para derrocar al presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro. En el estudio divulgado por el reconocido periodista José Vicente Rangel en el mes de febrero, 75% de los entrevistados en el país asegura estar de acuerdo con el diálogo entre el Gobierno Nacional y la oposición, además 77% aboga por que se mantenga

la mediación internacional en la promoción del diálogo. La encuesta añadió que el 75% de los ciudadanos están a favor de la mediación del papa Francisco y sus enviados especiales a fin de mantener la mesa de diálogo en el país, mientras que otro 79% pide que sectores independientes tengan participación en el diálogo. Es decir la gran mayoría de la población apuesta por la paz

y la no violencia, pues el pueblo ha visto lo sucedido en Libia, en Siria, en Irak, países que han sido intervenidos por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN por llevar a cabo políticas soberanas y antiimperialistas. Sin embargo, sectores de la derecha nacional e internacional se empeñan en propiciar el peor de los escenarios: una intervención militar estadounidense. En este contexto, el pue-


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

blo venezolano recibe el apoyo y la solidaridad de miles de personas, movimientos sociales y fuerzas políticas progresistas en el mundo.

Convocatoria mundial

El Comité Internacional de Paz, Justicia y Dignidad convocó ayer jueves a los pueblos del mundo a expresar su solidaridad con Venezuela a través de las redes sociales, ante los ataques por parte de gobiernos de derecha y empresas internacionales de comunicación contra de la soberanía venezolana. Con la etiqueta #VenezuelaSeRespeta en la red social Twitter, el comité promovió una exitosa campaña para contrarrestar la desinformación de las trasnacionales mediáticas en contra de la nación. Miles de usuarios se expresaron colocando la etiqueta en el primer lugar en la red social. Desde España, Alfredo Ollero

Defensor del Pueblo denunció nuevo intento de violentar el país

comentó, por ejemplo: “Frente al poder económico y las injerencias coloniales e imperialistas, con el pueblo y el gobierno revolucionario, #VenezuelaSeRespeta. “Frente a la amenaza del imperio, la Patria Grande unida.

#VenezuelaSeRespeta”, expresó la usuaria Adriana Doncel. “#Venezuelaserespeta; Aupa Venezuela desde el País Vasco”, escribió Iñaki Casal. Por su parte, la usuaria Luciana Díaz tuiteó: “El Pueblo rechaza las injerencias y ame-

nazas imperiales contra #VenezuelaSeRespeta hoy mañana y siempre”. En tanto, el usuario Carlos Morles, quien se describe en la red social como historiador chavista, escribió: “No permitimos ni permitiremos jamás que algún ente o nación mancille nuestra amada Patria ¡Somos Pueblo Luchador!” “Los pueblos hermanos del mundo apoyan la causa de #VenezuelaSeRespeta contra los ataques del senado de EEUU. Aquí hay un pueblo digno”, manifestó la usuaria Jockie La Rosa. La usuaria Yesenia Belandri expresó: “De patriotas a vendepatrias, hay un gigantesco trecho. Hagan lo que hagan, seguiremos venciendo #VenezuelaSeRespeta”. La campaña forma parte de acciones de solidaridad promovidas por el Comité Internacional de Paz, Justicia y Dig-

Exigieron respeto a la soberanía nacional

| Tema del Día

17

nidad, tras la manipulación y desinformación en la que incurre la cadena de noticias estadounidense CNN, reseñó la agencia AVN. La Cancillería venezolana a través de su cuenta oficial en la red social Twitter indicó: “Condenemos las injerencias #VenezuelaSeRespeta somos un pueblo libre y soberano no a las agresiones de EEUU ya basta ¡Yankee Go Home! “Ante la conjura mediática internacional contra la patria de Bolívar, defendamos nuestra soberanía. #VenezuelaSeRespeta”, reiteró la Casa Amarilla. También a través de ese medio, la Cancillería agradeció la solidaridad recibida: “Los pueblos hermanos del mundo apoyan la causa de Venezuela contra ataques del senado de EEUU aquí hay un pueblo digno #VenezuelaSeRespeta”.

Bloque de la Patria rechazó injerencia del Senado de EEUU

Intentan perturbar clima de paz

T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas

El defensor del pueblo, Tarek William Saab, denunció ayer que los intentos de la derecha internacional de activar la Carta Democrática contra Venezuela responden a una posición extremista y radical que busca perturbar el clima de diálogo nacional que clama el país. En su despacho, donde dictó una conferencia sobre los hechos del 27 de febrero, el Defensor del Pueblo afirmó que desde el año 1999 ha reinado la amenaza y provocación de activar este mecanismo, no obstante, no ha tenido mayor progreso. “Yo creo que cada vez que se habla sobre este tema se perturba el clima del diálogo, de conversación que el país más bien reclama. Desde el año 99 en adelante, siempre esta esa especie de amenaza o provocación de activar la Carta Democrática en contra de nuestro país, pero sin mayor propuesta”, declaró el Defensor del Pueblo.

E

l Bloque Parlamentario de la Patria rechazó, por tener carácter injerencista, la resolución de tres páginas aprobada por el Senado de los Estados Unidos el miércoles, en la que se expresa una “profunda preocupación” por la situación venezolana. A través de un comunicado, el bloque parlamentario ratificó que los asuntos internos del país son competencia exclusiva del poder público nacional, por lo que afirmó que cualquier declaración, decreto o ley que otros Estados aprueben “carecen de validez, son ilegales, inaplicables e inaceptables”. En el documento, la bancada revolucionaria aclara que cualquier resolución, decreto o ley que aprueben otros Estados sobre los asuntos correspondientes a la jurisdicción interna carecen de validez y son ilegales porque “representan una flagrante violación de nuestra soberanía, así como de los más elementales principios consagrados en el derecho internacional”. También exigen al Senado de Estados Unidos que cese de forma inmediata sus actuaciones contra el país y le exhortan a concentrarse en

Diputados reiteraron ilegalidad del documento del Senado gringo

atender y resolver la grave crisis interna que atraviesa su propio país. “El pueblo venezolano hará vale en cualquier circunstancia y ante cualquier poder imperial, los más de 200 años de vida independiente que hemos conquistado con grandes sacrificios. Como hijos e hijas de los libertadores de Nuestra América y del Comandante Hugo Chávez, reafirmamos nuestro derecho a ser libres y a desarrollar a plenitud el proyecto histórico sobre el que hemos decidido soberanamente”, reza parte del texto.

A continuación el texto íntegro del comunicado:

El Bloque Parlamentario de la Patria de la República Bolivariana de Venezuela expresa su más enérgico rechazo a la reciente resolución del Senado de Estados Unidos referida a asuntos que son competencia exclusiva del Poder Público Nacional. Las actuaciones de las instituciones del Estado venezolano se enmarcan en el estricto respeto a la Constitución y demás leyes vigentes. Por lo tanto, cualquier declaración, resolución, decreto o ley que otros

Estados aprueben sobre asuntos correspondientes a nuestra jurisdicción interna, carecen de validez, son ilegales, inaplicables e inaceptables por representar una flagrante violación de nuestra soberanía, así como de los más elementales principios consagrados en el derecho internacional. Venezuela es y seguirá siendo una República independiente y soberana, no sujeta a presiones, chantajes ni mandatos externos, menos aun cuando éstos son emitidos con las pretensiones imperialistas de un Senado como el de Estados Unidos. Esta nueva incursión injerencista producida en el marco de otras acciones hostiles contra nuestra Patria, dejan en evidencia, una vez más, el interés de poderosos factores hegemónicos dentro Estados Unidos que buscan doblegar la dignidad gigante de nuestro pueblo. Exigimos al Senado de Estados Unidos que cese de forma inmediata sus actuaciones contra Venezuela y le exhortamos a concentrarse en atender y resolver las graves crisis internas que atraviesa su propio país. El pueblo venezolano hará valer en cualquier circunstancia y ante cualquier poder imperial, los más de 200 años de vida independiente que hemos conquistado con grandes sacrificios. Como hijos e hijas de los libertadores de Nuestra Améri-

ca y del Comandante Supremo Hugo Chávez, reafirmamos nuestro derecho a ser libres y a desarrollar a plenitud el proyecto histórico sobre el que hemos decidido soberanamente. Caracas, cuna del Libertador Simón Bolívar, 1 de marzo de 2017


18 Comunicación y Cultura | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

La obra será dirigida por Román Chalbaud

La película Chávez El Arañero contará la verdadera historia del líder de la Revolución El avance del proyecto depende ahora de la Villa del Cine, dijo el autor del guión, Luis Britto García, quien alertó: “Ojalá no nos dejemos ganar de nuevo la delantera como ocurrió cuando la empresa Sony elaboró una serie televisiva para tergiversar la historia de Chávez”

sual nuestra con que salirle al paso a ese trabajo que intenta desprestigiar la imagen del comandante Chávez”, opinó. Comentó que sería muy lamentable que eso ocurriera de nuevo, porque la verdadera historia del líder de la Revolución Bolivariana debe producirse en Venezuela. Reiteró al culminar el comentario que el guión sobre la película de Chávez lo terminó de escribir a finales de diciembre de 2015. “Si se hubiese actuado sin demoras este filme podría haberse estrenado antes de la serie de la Sony o estaría pronto a culminarse”, enfatizó el autor. Cabe recordar que cuando comenzó a transmitirse el seriado sobre Chávez en Colombia, Luis Britto García expresó que esta producción, indirectamente, representaba un homenaje a la grandeza del comandante Chávez, “porque no he visto a ninguna empresa de comunicación trasnacional realizando una serie sobre George Bush o algún líder de la oposición venezolana”.

T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Archivo CO Caracas

C

on la finalidad de reflejar de la manera más fidedigna la vida y obra del comandante Hugo Chávez a través del cine, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez, y el escritor, dramaturgo y guionista Luis Britto García precisaron algunos detalles del guión de la película Chávez El Arañero, que contará la verdadera historia del líder de la Revolución Bolivariana. En la reunión que sostuvieron el ministro y Britto García, revisaron el guión cinematográfico que el escritor culminó en diciembre de 2015. “Aclaramos algunos elementos como, por ejemplo, las características de la casa de Chávez durante su infancia, cuando vivía con su abuela Rosa Inés, y también de qué material era su vivienda en la época de la adolescencia”, dijo el guionista. Britto García comentó que también precisaron lo concerniente a los dulces que vendía Chávez cuando era pequeño, porque “solo vendía las arañas que preparaba su abuela”, y otros pequeños detalles. A juicio del guionista, “no está de más precisar algunos elementos si queremos

CON RECURSOS

El escritor terminó el libreto en 2015

realizar un buen trabajo, por lo cual me parece muy bueno llevar la revisión a su máxima expresión”. Luis Britto García considera que el guión ahora está encaminado y está en las manos de la Villa del Cine. La dirección estará a cargo de Román Chalbaud y depende ahora de los trámites administrativos para que co-

mience la etapa de preproducción y producción. “Espero que no haya demoras y se den los pasos necesarios para que podamos pronto entrar en la producción y ojalá que no nos dejemos tomar la delantera como ocurrió con la serie de la empresa Sony, que se nos adelantó, y nosotros no teníamos ninguna producción audiovi-

También se exhibirán cortos

Cine Jardín invita a la proyección de Fátima T/ Redacción CO Caracas

E

ste domingo 5 de marzo, Cine Jardín invita a una doble función en ocasión de los festivales a Corto Plazo y de Cine Francófono, gracias a la colaboración de la Embajada de Francia en Venezuela. Las proyecciones comenzarán con una selección de tres cortos y luego la película Fátima, para celebrar a las féminas en ocasión del Día Internacional de la Mujer.

Las puertas de la Hacienda La Vega, en Caracas, estarán abiertas a partir de las 5:30 pm. Se recomienda llegar después de esa hora pues hay suficiente espacio para estacionar y colocar las mantas o sillas en el jardín. La entrada a la proyección de Cine Jardín es gratuita y con la compra de cotufas, perros calientes y refrescos se puede colaborar con la fundación. Los alimentos también se pueden adquirir por Mercadopago en cinejardin.com/chucherias, informa una nota de prensa.

El pasado 6 de febrero el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la emisión número 79 de su programa Los Domingos con Maduro, anunció la aprobación de los recursos para la producción de la película que estará a cargo de la Villa del Cine. El 20 de enero, el titular de la cartera de Cultura, durante una reunión de evaluación que realizó con representantes de la Plataforma del Cine, informó que el largometraje sobre la vida y trayectoria de Chávez formará parte de las tareas que se desarrollarán para el reimpulso del séptimo arte nacional. Anunció que el filme formará parte del plan de estrenos audiovisuales programados para 2018 y 2019.

El festival franco-venezolano de cortometrajes es una fiesta gratuita, popular y participativa, cuyo objetivo es promover el cortometraje entre el público. El domingo se presentarán Dime si, dime no, de Noémie Lvovsky; Chicas y perros, de Sophie Fillières y Albúm, de Anselmo Portilleo. El Festival de Cine Francófono, más allá de promover la lengua francesa como vehículo para el reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo intercultural, reafirma año tras año las preocupaciones de los territorios de habla francesa. Cine Jardín seleccionó del Festival de Cine Francófono la película Fátima, escrita y dirigida por Philippe Faucon. La cinta cuenta la historia de una musulmana inmigrante de origen árabe que es madre de dos hijas: Souad, una adolescente rebelde de 15 años, y Nesrine, una joven de 18 años que comienza estudios de medicina en la universidad.


La artillería del pensamiento

Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

Su fecha de estreno en el país está pautado para finales de junio

Este mes la película La soledad competirá en cuatro festivales Este mes la película estará en el prestigioso certamen de Cartagena, en Colombia, e inmediatamente después en el de Miami, Estados Unidos. Posteriormente estará en otros dos eventos que el autor no puede revelar antes de los anuncios oficiales T/ Luis Jesús González Cova F/ Cortesía Cameo Marketing Caracas

L

a soledad es el título de la ópera prima del joven realizador venezolano Jorge Thielen Armand, una obra que desde su etapa de guión estuvo marcada por el éxito que significó su selección en la sección Bienalle Collage Cinema, una plataforma de la Biennale di Venezia en la cual se escoge un reducido número de proyectos que además de ser completamente financiados por el certamen para su realización, apoyan la promoción y la comercialización, además de estrenarlos en un segmento de exhibición, alrededor del contexto de la prestigiosa competencia oficial italiana. Luego de completar una postulación “muy complicada”, la propuesta de Thielen Armand fue seleccionada para Bienale Collage Cinema, concebida para impulsar el talento de directores que estén haciendo sus pininos en la realización de su primer o segundo largometraje de ficción, junto con otros 12 realizadores, que debieron viajar a Venecia, para defender el proyecto y participar en talleres para desarrollarlos. Luego el grupo se redujo a cuatro jóvenes directores que recibieron otros talleres y los beneficios ya mencionados para los seleccionados en la última etapa del concurso. Finalmente, en agosto de 2016 La soledad se estrenó en la edición número 73 de la Biennale di Venezia.

ESCENARIOS INTERNACIONALES Aunque ya debutó dentro de un festival internacional, este mes La soledad participará en sus dos primeras competencias junto a películas de otras latitudes. La primera de ellas será el prestigioso Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), Colombia, uno de los más importantes del continente que este año llega a su edición número 57 y culminará el lunes. En la fiesta neogranadina del séptimo arte La soledad participará en la categoría que premia al mejor largometraje de ficción, mientras que en el Miami Film Festival, que comienza hoy y cul-

La cinta es la ópera prima de Jorge Thielen Armand

mina el 12 de marzo, la obra de Thielen Armand se confrontará con otras 15 películas provenientes de diversas latitudes, aspirantes al premio para la mejor pieza iberoamericana. Igualmente La soledad, escrita por el director junto al responsable de fotografía de la obra, Rodrigo Michelangeli, competirá por el galardón Jordan Ressler Screenwriting Award, para guionistas debutantes.

Y SIGUE En conversación con el Correo del Orinoco, Jorge Thielen Armand confesó que su primer largometraje de ficción ya fue seleccionada para otros dos festivales: “Otro en Estados Unidos” y un cuarto “en otro lugar del mundo, pero no los puedo mencionar aún, no los puedo adelantar porque tengo que esperar que los propios festivales hagan el anuncio, que debe ser en los próximos días porque son a finales de marzo”, explicó el director.

Su estreno en Venezuela está pautado para finales de junio En palabras del autor, La soledad cuenta una historia con base en hechos reales, sobre José, un personaje que vive con su familia en una casa que está a punto de ser demolida por sus dueños. “Cuando el protagonista comienza a buscar, en la Caracas de hoy, soluciones para su familia formada por una abuela enferma, su esposa y una hija,

se conecta con un espíritu habitante de la casa, quien lo estimula a emprender la búsqueda de unas morocotas de oro, supuestamente enterradas en la casa”.

ENTRE EL DOCU-FICCIÓN Y LO EXPERIMENTAL La soledad, confesó el autor, si bien es una ficción, toma elementos propios de lo que se conoce como docu-ficción y de lo experimental. En primer lugar, se trata de una historia cercana que Thielen Ar-

| Comunicación y Cultura

19

mand conoció muy de cerca. José fue uno de sus mejores amigos de la infancia, nieto de las personas que cuidaron a sus bisabuelos, justamente en la casa que, en la vida real, van a derrumbar y debajo de la cual, según se decía en el plano real, había unas morocotas enterradas. “La película, en general, está categorizada como una ficción, pero tiene muchos elementos que vienen de la realidad, que la acercan al documental. Son personajes reales que interpretan versiones de sí mismos y que en el momento en cual filmamos, estaban viviendo una situación muy parecida a la que se plasma en la película. También hay una búsqueda de unas morocotas y un espíritu, eso no es muy fiel a la realidad”, aclaró el director. –Entonces, ¿el tesoro no existe en la realidad? –No sé, no lo creo. Sí lo han buscado, pero no lo he encontrado. Es como esos cuentos que tiene mucha gente, muchas personas tiene un cuento de que en la casa de su tía hay unas morocotas enterradas. En este caso, hasta los momentos no hay evidencias. –¿De qué otra manera se plasma la realidad en la película? –Quería hacer una película que capturara la situación de Venezuela en un momento muy complejo desde el punto de vista económico y social y que presentara la casa como una metáfora de lo que ocurre en nuestro país. –¿En la película se fija posición frente a esa situación, se ofrecen claves sobre las causas o se proponen algunas alternativas para solucionarla? –No busco dar explicaciones de las causas de esta situación en la película, no soy experto en eso, pero sí sé como le afecta eso a la gente. Lo que busco es mostrar el contexto económico y social que vivimos ahora. –En ese sentido, ¿cuál es la intencionalidad artística de la película? –Mi intención como artista fue explorar mi pasado y hacer un registro de esta casa que yo quiero mucho, por lo que viví en ella durante mi infancia. También abordo mi relación con José, este amigo con el que no había tenido contacto desde hace 15 años. Hacer esta película fue una manera de volver a ese lugar y de volver a jugar juntos en esos espacios como cuando teníamos cinco años, jugar juntos. Y al mismo tiempo poder dejar un registro, desde la ficción, de la Caracas actual. Creo que es importante debatir eso. –¿Parte de la intención es abrir espacios para el debate y la discusión? –Creo que la película es bien honesta y bien sutil. No esconde nada, pero tampoco señala con el dedo a nadie. Da para que hagas tus conclusiones, para que investigues, para que lo hablemos. Pero sin duda, no esconde y no maquilla nada.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

La Canalla Mediática

documentar la expresión cultural en calidad de fotógrafo, ya tiene dos años participando como viuda. “He venido investigando las expresiones culturales del país en las que se manifiesta la identidad mágico-religiosa del paganismo caribeño, el cual se opone a la fe cristiana. En el caso de Naiguatá, sus expresiones son el resultado de la mezcla cultural que le dio una nueva identidad al catolicismo impuesto, amalgamándolo con el paganismo. Por eso más que una expresión cultural, lo que vemos aquí es un ritual mágico religioso, una creencia. He visto muchos Carnavales en Venezuela, pero este es el mejor”, comentó. Considera que la manera en la que se transmite la tradición, heredada de padres a hijos, con una participación importante de mujeres, fortalece las tradiciones de Naiguatá y permite su duración en el tiempo.

Alfredo Oliva

El caos

S

on muchos los que han citado y hecho público un famoso documento: “Sembrando el caos en Rusia” (1953) cuya autoría se le atribuye a Allen Dulles (exdirector de la CIA) y en el que se traza el mapa de guerra psicológica, alteración de valores y la forma de destruir a la Unión Soviética en la posguerra, desde el propio año 1945 en el que se inicia el periodo conocido como la Guerra Fría. El documento es conocido también como “Plan Dulles” y sintetiza un conjunto de acciones contra la Unión Soviética, que había quedado en buena parte destruida y su pueblo pasando penuria por los rigores de la guerra. El documento está centrado en destruir la cultura, las ideas y valores de la sociedad y en especial de la juventud. Veamos algunas líneas: “...Sembrando el caos en la Unión Soviética, sin que sea percibido, sustituiremos sus valores por otros falsos y les obligaremos a creer en ellos. Encontraremos a nuestros aliados y correligionarios en la propia Rusia. […] De la literatura y el arte, por ejemplo, haremos desaparecer su carga social […] Apoyaremos y encumbraremos por todos los medios a los denominados artistas, que comenzarán a sembrar e inculcar en la conciencia humana el culto del sexo, de la violencia, el sadismo, la traición. En una palabra: cualquier tipo de inmoralidad […] propiciaremos el despotismo de los funcionarios, el soborno, la corrupción, la falta de principios. La honradez y la honestidad serán ridiculizadas como innecesarias…”. Sería interesante sustituir el nombre y donde dice Unión Soviética poner Venezuela y hacer un riguroso análisis comparativo del “Plan Dulles” y lo que está sucediendo en nuestro país. Hay que superar el rating y el reguetón, de lo que se trata es revolucionar la cultura y la comunicación. oliva2021@gmail.com Caracas

José Montes, vestido de cura, encabezó la procesión

Las nuevas generaciones se han unido a la tradición

Naiguatá le entregó la sardina al mar El pasado miércoles los pescadores del pueblo varguense decidieron renunciar a los frutos de la carne y darle la victoria al bien sobre el mal mediante esta manifestación popular T/ Redacción CO-AVN F/ AVN Naiguatá

“A

que tú no te disfrazas”, retó Freddy “El Niño” Rodríguez a su amigo Juan Manuel “Comiquita” Nahy. “¿Cómo vas a estar aquí si no tienes tu vestido? Ponte uno y vente”, insistió. Entusiasmado por el bochinche de la calle Carabobo, aceptó la invitación: se montó sobre unos zapatos de tacón, se ciñó un vestido negro largo, se enrolló un pañuelo en la cabeza y se colocó vistosos accesorios, sin olvidar las uñas y las pestañas postizas y el respectivo maquillaje. “Así me convertí en una de las viudas de la Sardina”, recordó con orgullo Nahy. Corrían los 50 y un grupo de jóvenes, siguiendo la iniciativa de los hermanos Cáceres, se organizaron para rescatar el tradicional Entierro de la Sardina,

cuyos orígenes se remontan a expresiones culturales europeas, transformadas con los años por los aborígenes y esclavos africanos. Ahora, 58 años después, la tradición ha vuelto a tomar renombre y año tras año atrae a curiosos y turistas. “Anteriormente rezábamos un rosario con toda la solemnidad del caso, antes de salir de la casa de la familia Cáceres, para lanzar la Sardina al mar. Ahora todo el acto es burlesco: la misa, la procesión, los rezos y las confesiones. Claro que hemos crecido, pero debemos luchar por mantener la tradición tal cual era”, opinó Juan Manuel Nahy, de la Fundación

Grupo Folclórico Entierro de la Sardina de Naiguatá, encargada de mantener esta expresión cultural. Sangre nueva se ha sumado con ese compromiso. Rayner “Chino” Basalo, quien este año entregó su cetro como reina de la Sardina a Jhonaikel Romero, está dispuesto a seguir el camino. “No solo es disfrutar el disfrazarse y echar broma, sino es recursos, el vestuario, los implementos que se necesitan para el armazón de la Sardina y organizar a la gente”, dijo Basalo. Curioso el caso de César Escalona, antropólogo oriundo de Barquisimeto, quien luego de

UNA OFRENDA Todos los Miércoles de Ceniza, los pescadores del pueblo deciden renunciar a los frutos de la carne y darle la victoria al bien sobre el mal. La Sardina representa el pecado, el cual murió para ser enterrado. Es llevada en una urna, una especie de armazón de madera que tiene alambres a su alrededor de los cuales penden hortalizas, verduras y tubérculos, ofrendas para pedir buenas cosechas y pesca. Durante una procesión, las viudas de la Sardina (hombres disfrazados de mujeres) lloran la pérdida. Al frente va el cura (José Montes), un monseñor (Omar Alonzo) y el monaguillo (Luis Suárez) , quienes encabezan rezos y entregan ostias (casabes) a los feligreses que se acercan “para que los despojen”. Ellos perdonaron los pecados de la Sardina y procuran que su alma parta en paz. También caminan los diablos, encabezados por Freddy “Cotufa” Castro, quienes buscan arrebatar el alma de la Sardina. Son espantados por el agua “bendita” rociada con una brocha por el falso cura, sacada de un tobo con hielo y cervezas. El falso cura lleva una falsa biblia con imágenes obscenas, las cuales enseña a sus feligreses con picardía. En la plaza El Indio se hace una falsa misa, en la que las viudas confiesan sus ocurrentes pecados ante la muchedumbre. Luego, se inicia el recorrido de la Sardina por todo el pueblo, al ritmo de la parranda. Al final de la noche, la Sardina fue entregada al mar.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

El programa está compuesto completamente por piezas nacionales

La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar ofrecerá un concierto de estrenos La agrupación dirigida por Sergio Rosales interpretará obras de los venezolanos Gustavo Figarella, José Agustín Sánchez y Luis Fernando Ruiz. El solista será José Antonio Álvarez T/ Redacción CO F/ Prensa Fundamusical Caracas

L

a Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar (Bsjsb), principal agrupación de instrumentos de viento del Sistema, dirigida por el maestro Sergio Rosales, se presentará el sábado 11 de marzo, a las 4:00 pm, en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música. La entrada es libre. De acuerdo a un comunicado de prensa publicado por la Fundación Musical Simón Bolívar, este será un concierto de estrenos, con un programa que incluye obras de Gustavo Figarella, José Agustín Sánchez y Luis Fernando Ruiz, todos compositores que han contribuido al rescate y divulgación de la música venezolana, con creaciones que combinan lo popular con lo académico. “Queremos impulsar la música de compositores venezolanos, la música de Venezuela. Por eso traemos una propuesta de un concierto donde haremos música de diversos géneros y de autores nacidos en el país, entre ellos tenemos: La leyenda del Silbón, de José Agustín Sánchez, que es una obra académica con extractos de la música popular venezolana, específicamente del llano, dentro del corte del nacionalismo es-

El espectáculo es con entrada gratuita

tablecido por compositores como Sojo, Estévez y Castellanos”, explicó Sergio Rosales, citado en la nota de prensa.

CON LUIS MARIANO Y OTILIO GALÍNDEZ “Venezuela y su música, de Luis Fernando Ruiz, también es una obra académica, escrita originalmente para banda y conjunto típico, y ahora arreglada especialmente para la Bsjsb. Fue grabada nada menos que por una de las agrupaciones que dirige el gran director y trompetista alemán Thomas Clamor. Tiene segmentos de canciones

populares venezolanas como ‘Ceresita’ de Luis Mariano Rivera y “Son chispitas” de Otilio Galíndez, entre otras que vale la pena rescatar y difundir a través de la música sinfónica”, agregó el director. La suite para 4 saxos, de Gustavo Figarella, es una obra de corte popular llevada al formato sinfónico y tiene cuatro movimientos, donde se interpreta un vals, una gaita de tambora, un calipso y una parranda, estilos muy marcados dentro de la tradición venezolana. El solista será José Antonio Álvarez, quien tocará los 4 tipos

| Comunicación y Cultura

21

de saxofones: soprano, alto, tenor y barítono.

LA ORALIDAD EN EL PENTAGRAMA José Agustín Sánchez es un consagrado pianista y director de orquestas, cuyos trabajos sinfónicos han ganado reconocimiento tanto a escala nacional como internacional. Fue el primer compositor en escribir una obra en el campamento base del Monte Everest, ubicado en los Himalaya. Su música toca temas que giran en torno a la naturaleza, la paz, la unión y a la tradición popular venezolana. Parte de su intencionalidad como creador es el rescate de los mitos y leyendas, desde el ámbito musical, popuesta que comenzó justamente con La leyenda del Silbón. Por su parte, Gustavo Figarella empezó su carrera musical ejecutando instrumentos de percusión de raíz afrodescendiente. Su obra profundiza sobre la herencia cultural venezolana, principalmente proveniente de Europa y África. En el caso de Luis Fernando Ruiz, es un músico que se ha destacado en la ejecución del corno francés y como camerista. Formó parte de la generación de pioneros del Sistema. A su vez, su labor pedagógica ha tenido un alcance nacional e internacional. Llegó a ser coordinador tegional del estado Apure para Fundamusical y colaboró en el desarrollo y la gerencia de orquestas en Venezuela. La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar forma parte del Conservatorio de Música Simón Bolívar y actualmente es la primera y más importante agrupación con este particular formato (vientos madera, vientos metal, percusión, violoncelos y contrabajos) que contempla el Programa Académico Orquestal del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

Considera justo el reclamo marítimo

Para las elecciones de 2018

Vocalista de Maná apoya demanda de Bolivia de una salida al mar

Unos 400 intelectuales pidieron a Lula que anuncie su candidatura a la Presidencia

T/ EFE F/ Agencias La Paz

T/ EFE São Paulo

E

E

l cantante del grupo mexicano de rock Maná Fher Olvera dijo que “históricamente sería justo” que Chile conceda una salida al mar a Bolivia y defendió la necesidad de que los latinoamericanos tengan un proceso de integración. “Chile es muy grande. No quiero que me den (cuestionen) los chilenos, pero voy a decir lo que siento en mi corazón: (Chile) es muy, muy grande, es larguísimo, es un gran país, un pedacito que le dieran (a Bolivia) y lo mismo Perú, para arriba, para tener una salida al mar”, sostuvo Olvera. El vocalista fue consultado al respecto durante una rueda de prensa en La Paz, en la que admitió que poco antes había

conversado precisamente sobre el punto con su compañero Sergio Vallín, quien dijo que “era injusto que Bolivia no tuviera salida al mar”. Bolivia demandó a Chile en 2013 en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para buscar un fallo que obligue a ese país a negociar una salida al Pacífico, tomando en cuenta las ofertas en la historia que hicieron autoridades chilenas, pero no se concretaron.

l cantautor Chico Buarque y otros 400 intelectuales, artistas y activistas lanzaron un manifiesto para pedir la candidatura “inmediata” del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, para las elecciones presidenciales de 2018, en Brasil. El documento insta a Lula a evaluar la posibilidad de iniciar “ahora mismo” su carrera electoral a fin de garantizarle “al pueblo brasileño la dignidad, el orgullo y la autonomía perdidos”. El texto también elogia el legado del expresidente, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 con altos índices de popularidad, y destaca la atención dada por Lula a los más desfavorecidos. “Fue un trabajador, hijo de la pobreza del nordeste, que asumió algunos años

atrás la Presidencia de la República y dio un significado importante y auténtico a la democracia brasileña”, sostiene el manifiesto. Entre los signatarios figuran el teólogo Leonardo Boff, el escritor y periodista Fernando de Moraes, el líder del Movimiento Sin Tierra (MTS), Joao Pedro Stedile, y el exministro de Justicia Eugenio Aragao, entre otros. También firmaron los músicos Chico Buarque, Beth Carvalho y Martinho da Vila, así como decenas de actores, abogados, profesores universitarios y personas relacionadas con el mundo de la cultura. Sobre la candidatura de Lula se especula desde hace meses y el propio expresidente ha dejado abierta la posibilidad de su postulación para los comicios del próximo año.


22 Temática | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

El ruso que descifró el código maya L

a cultura maya irrumpió en la vida de Yuri Knórozov de forma inesperada e inverosímil. El éxito del hombre que consiguió descifrar las escrituras mayas, se debe en gran parte a dos libros que encontró casualmente en Berlín, cuando las tropas soviéticas ocuparon la capital alemana.

Un “trofeo” de guerra Yuri nació en Járkov (actualmente Ucrania) en 1922. De pequeño le gustaba tocar el violín, dibujar, escribir poesía. Siempre era un niño introvertido, solitario, enamorado de los libros. En 1940 ingresó en la facultad de Historia de la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov, pero poco tiempo después, cuando empezó la Segunda Guerra Mundial, se alistó al ejército como soldado de artillería. En mayo en 1945 formó parte de las tropas soviéticas que entraron en Berlín. Allí, en medio del caos, rescató dos libros que marcaron el rumbo de su vida. Hay fuentes que afirman que Knórozov logró salvar los libros de un incendio, pero el propio lingüista lo desmintió en una entrevista: “Es una leyenda. No hubo ningún incendio. Las autoridades alemanas prepararon la biblioteca (actualmente la Biblioteca de Berlín) para su evacuación y tenían que llevarla supuestamente a los Alpes, en Austria. Los libros colocados en cajas estaban en medio de la calle. Entonces, escogí dos…”, confiesa el científico. Aquellos libros fueron la edición de 1933 de Los códices mayas de los hermanos Villacorta y Relación de las cosas de Yucatán de Diego de Landa. El joven Yuri todavía no tenía claro lo que iba a hacer con estas obras, pero sentía una atracción irresistible por la cultura maya. Su amigos y alumnos cuentan que de joven leyó un artículo sobre la historia de los maya y se quedó con ganas de saber más de esa civilización. Knórozov volvió a Moscú con este “trofeo” de guerra. Continuó sus estudios de egiptología, la lengua árabe y los sistemas de escritura de la antigua India y China en la Universidad Lomonósov de Moscú. Después de defender su tesis, se fue a Leningrado donde ingresó en el Instituto de Etnografía para dedicar-

se por completo al estudio de la escritura maya. “Lo que fue creado por una mente humana, puede ser entendido por otra mente” Muchos pensaban que era una locura, que Knórozov no lo iba a conseguir, que era demasiado joven e inexperto para eso. Sin embargo, su maestro, Serguéi Tókarev, confiaba en él y le apoyó plenamente, aunque tuvo que advertir a su alumno de que el camino iba a ser muy largo y lleno de dificultades. Los académicos dejaron a Knórozov seguir su propia metodología. Entonces, el científico se puso manos a la obra. “Cuando era estudiante, leí el artículo El desciframiento de la escritura maya: problema irresoluble del prestigioso investigador alemán, Paul Schellhas, –cuenta Knórozov en una entrevista– Decidí que no podía aceptar su tesis. ¿Cómo puede ser un problema irresoluble? Mi tesis era y siempre será la misma: lo que fue creado por una mente humana puede ser entendido por otra mente humana. En este sentido, los problemas sin solución no existen y no debe existir en ninguna área científica”, afirmó Yuri. Y así fue. Yuri empezó por el alfabeto del fray Diego de Landa, un misionero español de la Orden Franciscana en Yucatán que fue obispo de esa misma provincia en los años 1570 e hizo las primeras investigaciones de las escrituras mayas. “En realidad, no hice nada, –contaba Knórozov– solo seguí a Landa. Y es así cómo llegué al éxito”. A lo largo de cinco siglos, cientos de científicos intentaron descifrar el código maya, sin embrago, solo lo consiguió el ruso Knórozov. Yuri encontró los fallos en la metodología de Diego de Landa, lo que le llevó al descubrimiento del código maya. Landa quería encontrar un equivalente de los signos mayas para cada letra del alfabeto español, pero no había equivalencia, ya que la escritura maya era silábica. Knórozov averiguó que la lectura estaba compuesta por 355 signos de los códices, y estos signos correspondían con la escritura fonética y morfémico-silabica. Es decir, los glifos escritos por los mayas contenían tanto logogramas (signos que represen-

María Alezándrova RBTH

el científico. Su primer viaje a Centroamérica Knórozov hizo en 1990, 38 años después de su descubrimiento. Entonces, visitó Guatemala invitado por el presidente del país, que le entregó la gran Orden del Quetzal, la distinción más importante del gobierno guatemalteco. En 1994 el gobierno mexicano le otorgó la Orden Mexicana del Águila Azteca en la Embajada de México en Moscú. En 1995 Knórozov visitó México para participar en el III Congreso Internacional de Mayistas y en 1997 el científico emprendió su último viaje a México, donde visitó varios sitios arqueológicos de Yucatán.

“Los mayas tenían razón”

tan una palabra entera), como signos fonéticos. Esa fue la clave que le permitió descifrar la escritura maya. Cuando le preguntaban a Knórozov por qué fue precisamente él quien lo consiguió, el científico respondió que la gran mayoría de los que lo intentaron habían sido arqueólogos, mientras que él era lingüista.

Veinte años de polémica Pero el descubrimiento no tuvo reconocimiento internacional. Knórozov publicó sus primeros artículos en 1952. Sus obras desataron una gran polémica por todo el mundo. Su principal rival fue el británico Eric Thompson, el especialista en mayas más respetado de la época. Frente a él, Knórozov era un don nadie, un representante de la ciencia soviética basada en los principios del marxismo-leninismo. La Guerra Fría también se desató en el campo lingüístico. Thomp-

son incluso llegó a cuestionar la integridad personal y científica de Knórozov. Tuvieron que pasar más de veinte años para que el mundo reconociera el descubrimiento de Knórozov. En 1992 el investigador británico Michael Coe publicó el libro Breaking the Maya Code (Rompiendo el Código Maya, en español) en el que reconoció oficialmente el acierto de Knórozov y los errores de su compatriota. “Todos ahora somos “knorozovistas”, dijo Coe en una entrevista.

Primer viaje a Centroamérica Lo curioso es que Knórozov hizo el descubrimiento sin haber estado nunca en las tierras de los mayas. Y, por cierto, tampoco hablaba español. La URSS era un país cerrado, de hecho, trabajar sobre un tema tan poco relevante (en los ojos del gobierno soviético) como las escrituras mayas, era en sí un reto para

En los años posteriores al desciframiento, Knórozov leyó un sinfín de textos, sobre todo los que estaba grabados en las vasijas, e hizo importantes observaciones sobre el mundo maya. Por ejemplo, averiguó que en Palenque debía de haber la tumba de una mujer. Y efectivamente, en 1995 se descubrió allí la tumba de la Reina Roja (se llamaba así por la cantidad de cinabrio rojo que la cubría). Yuri Knórozov murió en 1999 en San Petersburgo a causa de un derrame cerebral que se le complicó con una neumonía, que desarrolló en un hospital donde no estuvo debidamente atendido. Poco antes de su muerte Knórozov explicó en una entrevista por qué dedicó toda su vida a la cultura maya : “La creación de una civilización que se puede comparar con las del Antiguo Oriente fue lo que me fascinó a mí y a todos los investigadores. Además, creo que los mayas consiguieron hacer una observaciones más exactas que las del Viejo Mundo. Por ejemplo, su zodiaco tenía 13 constelaciones, mientras que en el Viejo Mundo se conocían 12. Pero los mayas tenían razón: son 13 constelaciones. También su sistema de numeración está perfectamente elaborado, su observaciones históricas y astronómicas. En ciertos aspectos, sus logros superaron los del Viejo Mundo realizados al mismo tiempo”, afirmó el científico. http://es.rbth.com/technologias/ ciencia/2017/02/20/el-ruso-quedescifro-el-codigo-maya_706061


La artillería del pensamiento

Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

Punto crítico

| Opinión

23

El kiosco de Earle

Iván Lira

Las ideas de Chávez Roy Daza

dazaroy@gmail.com Maracay / Edo. Aragua

Trazos

de

H

ace cuatro años a este país le ocurrió una tragedia: se le fue su líder, quien supo unir a las fuerzas populares, formar un amplio bloque histórico de las clases interesadas objetivamente en los cambios, remover los cimientes de la República, rescatar el ingreso petrolero de manos de las transnacionales, articular un polo de poder latinoamericano, encontrarse con las otras naciones petroleras, tejer una alianza con las economías emergentes y, por encima de todo, forjar unan nueva cultura democrática que tan profundamente está sembrada en el corazón de todo el pueblo. El comandante Hugo Chávez es un líder histórico, sus ideas sobre la economía, la política, la lucha revolucionaria por una sociedad de iguales, justa, se han convertido en un valor colectivo, en una fuerza moral. Su aporte a la ciencia política universal ha de ser objeto de estudio por siglos. No se le quedó callado a los poderosos, no le tuvo miedo a las feroces campañas que contra él se desataron, desde dentro y desde fuera. Chávez venía de las entrañas mismas del pueblo venezolano, sabía bien que en ese pueblo marginado, excluido, explotado, estaba la raíz misma de la Revolución Bolivariana, bien vale parafrasear al poeta Aquiles Nazoa y decir que el comandante Chávez creyó firmemente en los poderes creadores del pueblo y sobre esa base edificó un pensamiento socialista renovado, de esta tierra, y de este siglo XXI. Entendió la transición con astucia y ojo de águila, supo retroceder cuando la correlación de fuerzas así lo aconsejaba, pero se lanzó a las mas brillantes ofensivas, cuando veía que el momento había llegado. Así ha derrotado a la derecha y al imperio, desde aquel 4 de febrero luminoso hasta hoy. El presidente Nicolás Maduro, el continuador de este proceso revolucionario, siempre ha de recordar aquellas palabras filosóficas, cuando Chávez nos dijo a todos: ¡Comuna o nada!

Diálogo raro Earle Herrera

L

a Cuaresma se inició con la inesperada declaración de la Cancillería española anunciando su apoyo al diálogo en Venezuela (¡!), mientras el Senado yanqui daba otra vuelta a su tuerca injerencista. Resulta extraño el arrebato dialoguista de Madrid. ¿Qué bicho le picó?, dirían en Mapire. Recuerden el oportuno papel del canciller español en El Carmonazo. ¿Qué se trae ahora Rajoy? ¿Qué tiene que ver el desplome en las encuestas de la MUD con esta rara política de “choca esa mano”? earlejh@hotmail.com Caracas

Hécate vieja y sabia

Y no se inmutan…

L

a guerra sigue, y sigue centrada en un tema que nos afecta a todos, la nutrición, la vida. En el foro realizado la semana pasada en Venancham sobre perspectivas para el 2017, asesores de empresarios y comerciantes que controlan nuestra economía estimaron el aumento de sueldos y salarios de este año en un 239,97% y “anunciaron” una inflación del 699,10%, cifra que --de seguir ellos haciendo lo que les da la gana-- va a será superada con creces en la realidad. El incremento del salario y del bono de alimentación, además de aumentos inmediatos, implicó anuncios por las redes a pequeños comerciantes sobre los precios que debían adoptar a partir del 1° de marzo: 1 kg. de arroz a 9.000 bolívares, espagueti a 10.000, café a 18.000, leche en polvo a 16.000, carne a 17.000, queso desde 15.000, etc. El Gobierno trabaja duro e intenta neutralizar el bloqueo externo y la especulación a través de diversos mecanismos, mas lamentablemente los productores y comerciantes venezolanos juegan a dos manos: se comprometen a producir más, a distribuir equitativamente a precios

Mariadela Villanueva

justos e incluso a exportar, pero utilizan las ventajas que les da el Gobierno, para proteger su capital y el poder adquisitivo de sus colaboradores, no para proteger a todos los venezolanos. Así, en ese mismo informe se indica que “...el 65% de las empresas encuestadas han adoptado el esquema de pago mixto (bolívares y divisas)”. Me pregunto yo ¿qué saben las autoridades sobre esta dolarización a medias? ¿qué tasa de cambio utilizan? ¿de dónde sacan las divisas? ¿incluyen el pago a los trabajadores? La actitud desafiante de capitalistas extranjeros y venezolanos obliga al Gobierno y al pueblo a entender y a aceptar que ellos están haciendo lo que les corresponde: defender sus intereses de clase y que nosotros debemos actuar en consecuencia. Mas allá de los desatinos de la MUD y de los pseudo líderes de la contrarrevolución, muy bien retratados por Esteban Gerbasi en entrevista con Patricia Poleo, hay un pequeño club de señores muy poderosos –los dueños del gran capital y sus socios en el Gobierno de Estados Unidos- dispuestos a acabar

con cualquier proyecto, reformista o revolucionario que atente contra sus intereses. Clase dominante mundial heredera de mas de 5.000 años de relaciones sociales con base en el dominio, que no va a cesar en su empeño en destruir el Proyecto Bolivariano y la unión nuestramericana. Venezuela tiene años enfrentado pacientemente una guerra mediática, económica, cultural y delincuencial similar a la sufrida por otros países de América Latina, con resultados nefastos para sus pueblos. No podemos dejar que nos pase lo mismo. Pueblo, Gobierno, partidos revolucionarios y movimientos sociales tenemos que trabajar juntos para radicalizar el proceso. Es nuestra responsabilidad seguir adelante con un legado que nos trasciende, con un legado que pertenece a todos los pueblos del mundo: el legado de nuestro comandante Hugo Chávez Frías . mariadelav@gmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. opinion.fco6@gmail.com


24 Temática | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

Red de Apoyo DDHH

www.redapoyo.org.ve

Hablemos de educación en y para los DDHH M

ucho se habla de la educación como la cura mágica para todos los males de la sociedad, y aunque ciertamente representa un pilar fundamental en la construcción de ciudadanía, de valores democráticos para la convivencia y en definitiva para promover el goce de la dignidad humana, también es cierto que no debe hablarse de cualquier tipo de educación. Aparece en juego la noción de educación en y para los derechos humanos como mecanismo, estrategia, herramienta u objetivo (según desde la óptica en que la veamos) para configurarse como un pilar necesario en cualquier sociedad y como un eje transversal en todo proceso de la vida ciudadana, que permea no solo el ámbito educativo, sino también el de las políticas públicas, el de la toma de decisiones, la organización comunitaria, la investigación, y un largo etcétera.

I/ Edgar Vargas Caracas

cancha de fútbol, en la maestra de biología que enseña sobre botánica en el jardín de la escuela, en la señora que enseña sobre derecho a la alimentación en la cantina del liceo, en la directora que promueve la participación de estudiantes en la toma de decisiones, en el señor que enseña a sus hijas e hijos a luchar por sus derechos, en la líder comunitaria que lleva de manera trasparente las cuentas del barrio, en la maestra que cree en el reforzamiento positivo y conversa antes de regañar, en los paseos escolares para conocer la geografía de la comunidad. En fin, millones de ejemplos.

¿LO COMPLICADO?

EN Y PARA LOS DDHH En ese sentido, debemos revisar esta noción desde sus dos aristas fundamentales. La primera, educación EN derechos humanos, se refiere al contenido temático en materia de derechos, al ámbito conceptual que sirve de punto de partida para debatir y conocer definiciones básicas sobre las cuales todas las personas pueden encontrar un punto de partida para vivir dignamente. El segundo, la educación PARA los derechos humanos, implica incorporar en el hecho educativo la discusión del sentido práctico de los derechos y su objetivo final: la dignidad del ser humano. Incluye, desde la integralidad conceptual y programática, conversar sobre cuestiones vinculadas a la vida misma, al desarrollo humano. Se privilegia la inclusión de valores democráticos y principios fundamentales como dignidad, igualdad y no discriminación, respeto, progresividad, universalidad, inclusión, entre otros. En pocas palabras, se trata de entender el qué, cómo y para qué son o sirven los derechos humanos, en un sentido práctico y útil, que trasciende la incorporación del tema como una materia especifica

Francisco Martínez

dentro de la malla curricular, en tanto trasciende el aula de clases para instaurarse en todos los aspectos de la vida, en el constante interactuar con nuestros pares o con el Estado.

METODOLÓGICAMENTE HABLANDO Ahora bien, mucho se ha avanzado en el mundo sobre esta forma de hacer educación y se ha instaurado cada vez con mayor fuerza en la medida que es asumida como una necesidad y como un aspecto clave que coadyuva al éxito de las sociedades democráticas –ya no como un riesgo– en tanto promueve sociedades mas justas, personas mas educadas, sensibles y conscientes de sus entornos, sus derechos y las formas para exigirlos.

Ello implica entender que no se trata de una actividad dentro de la escuela, sino de transversalizar los derechos humanos en la vida misma, en la comunidad, en la familia, en el reclamo por buenos servicios públicos, en la organización comunitaria, en la construcción de propuestas para su reconocimiento dentro de las políticas emprendidas por el Estado; por tanto, no es una materia mas, sino una forma de aprender haciendo.

¿ES ESTO POSIBLE EN TÉRMINOS REALES? La respuesta siempre va a ser SÍ y muchas experiencias así lo demuestran: lo encontramos en la profesora que enseña fórmulas de física en una

Que todas y todos entendamos que es necesario, que no se requieren recursos –económicos y materiales– extraordinarios para poder llevar a cabo este tipo de educación, que empoderar no es un riesgo para la autoridad, sino que la hace horizontal y asequible. También implica ser creativo y salirse de los patrones tradicionales y clásicos en las formas de educar, aprender a utilizar las herramientas que nos ofrece el entorno, promover el diálogo desde la inclusión e igualdad de oportunidades, pero sobre todo ver su utilidad para el crecimiento y fortalecimiento de personas con capacidad de saber, entender y luchar. Adicionalmente a ello, requiere voluntad de todos los actores involucrados, especialmente del Estado, que en definitiva es responsable por el diseño, ejecución y evaluación de políticas educativas que beneficien a todas y todos por igual, a través de planes y programas inclusivos que faciliten, especialmente en el ámbito escolar (bien sea para niñas, niños, adolescentes o adultos), la incorporación de este enfoque. Del otro lado, la sociedad tiene un rol fundamental que trasciende la calidad de participante, para jugar un rol protagónico en la construcción de la educación en y para los derechos humanos.

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. opinion.fco6@gmail.com


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

A través del Gasoducto J.F. Bermúdez

Gran parte llega directamente y por tubería a los hogares, mediante dos ramales T/ Redacción CO F/ Cortesía Pdvsa Caracas

U

El gas debe llegar a todos los rincones del país

rios de combustible diesel, lo cual representa un importante ahorro en recursos económicos, además de reducir la contaminación ambiental, si consideramos que el gas es una energía limpia. El transporte público también se ha favorecido con el uso

Un alza de 42 centavos

Cesta OPEP cerró en 53,82 dólares por barril T/ Redacción CO Caracas

E

l precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el miércoles en 53,82 dólares por barril, lo que representa un alza de 42 centavos con respecto a los 53,40 dólares que registró el martes, informó la Secretaría del grupo en su portal web. El crudo OPEP cerró febrero con una cotización promedio de 53,37 dólares, reseñó nota de la Agencia Venezolana de Noticias. Por su parte, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa,

abrió al inicio de la sesión de este jueves en 56,09 dólares, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se cotizó a 53,54 dólares por tonel. El acuerdo de recorte entre la OPEP y 11 productores externos, que fija una reducción global de 1,75 millones de barriles, ha contribuido a que las principales cestas petroleras se mantengan por encima de los 50 dólares. Se prevé que el Comité de Monitoreo Ministerial, integrado por Venezuela, Kuwait, Argelia, Omán y Rusia, sostenga un encuentro el 27 de marzo para chequear los avances del mercado petrolero tras la aplicación del acuerdo.

25

Desde el primero

Setenta millones de pies cúbicos de gas por día llegan a Nueva Esparta

nos 70 millones de pies cúbicos de gas provenientes de Anaco ingresan diariamente al estado Nueva Esparta, a través del Gasoducto Nororiental G/J José Francisco Bermúdez, para atender la demanda de los sectores doméstico, eléctrico, industrial, comercial y transporte de la región insular. Pdvsa Gas, filial de Petróleos de Venezuela, viene incrementando progresivamente el suministro del hidrocarburo gaseoso en beneficio de los habitantes de Margarita y Coche. Una gran parte de ese gas está llegando directamente y por tubería a los hogares, mediante dos ramales de distribución para garantizar un servicio seguro y confiable y eliminar el uso de cilindros. Paralelamente se suministra gas a las plantas termoeléctricas Luisa Cáceres y Juan Bautista Arismendi, sustituyendo el consumo de aproximadamente nueve mil barriles dia-

| Economía

del gas, tomando en cuenta que las unidades de BusMargarita se surten diariamente en las estaciones de servicio AutoGas, reduciendo el consumo de gasolina y gasoil. El Gasoducto Nororiental G/J José Francisco Bermúdez nace en la estación inicial Bar-

bacoas II, ubicada en Barcelona estado Anzoátegui, posee un tramo de 36 pulgadas que llega a Güiria, uno de 16 pulgadas que se inicia en Sucre y finaliza en Margarita, y uno de 20 pulgadas ubicado al sur de la isla desde Porlamar hasta El Guamache.

Saime ajusta tarifas T/ Redacción CO Caracas

E

l Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) está aplicando el ajuste a los servicios bajo su competencia, luego del incremento de la unidad tributaria (UT) de 177 a 300 bolívares, de acuerdo con la Providencia Administrativa 003 del Seniat, publicada en Gaceta Oficial N° 6.287, de fecha 24 de febrero 2017. La unidad tributaria es una medida de valoración implementada como índice para el cálculo de las operaciones fiscales, tales como tasas y/o timbres fiscales por contraprestación de los servicios ofrecidos por las instituciones del Estado con competencia en determinada materia. En el desempeño de sus funciones, el organismo de identificación informa a la ciudadanía que los ingresos por servicios prestados en las oficinas del ente en todo el territorio nacional quedan establecidos en función de la nueva unidad tributaria. Para mayor información acerca de los servicios que ofrece el organismo, puede realizar una llamada gratuita al Centro de Información y Atención al Usuario del Saime (Ciaus), 0800-SAIME-00 (0800-72463-00) o consultar los canales de comunicación en las redes sociales Twitter e Instagram @RedsocialSAIME o ingresar en la página web www.saime.gob.ve.

Por incremento de unidad tributaria

Maiquetía con nueva tarifa aeroportuaria

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

Y

a entró en vigencia la nueva tarifa aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, dando cumplimiento al incre-

mento de la unidad tributaria (UT) realizada por el Gobierno Bolivariano. En este sentido, el valor de la tarifa aeroportuaria nacional, que equivale a 4 UT, pasará de 708 bolívares a Bs 1.200; mientras que la internacional, equivalente a 10 UT, pasará de Bs

1.770 a Bs 3.000, según boletín de prensa. La tarifa aeroportuaria en la terminal Simón Bolívar está incluida en el boleto aéreo, ofreciendo mayores facilidades a los viajeros, agilizando y brindándoles comodidad durante su proceso de chequeo. Los usuarios que hayan adquirido boletos aéreos antes de la entrada en vigencia de la nueva UT y vuelen para esa fecha, deben pagar la diferencia en los mostradores de la aerolínea al momento de iniciar su viaje, según se detalla en una nota publicada en la página web del Ministerio de Transporte.


26 Economía | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

Opinión Manuel López

Equilibrar mercados

A

rabia Saudita estimó que este año los precios del crudo aumente a alrededor de 60 dólares por barril. Desde el acuerdo de recorte de producción, pactado en noviembre, el valor del crudo se ha incremento 10 dólares y ronda los 55 dólares, lo que está muy cerca esa meta. Los sauditas y sus aliados del Golfo (Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar) consideran que en ese valor del crudo alentaría la inversión en nuevos campos, pero no conduciría a un salto en la producción de esquisto de Estados Unidos. Algunos analistas no aprecian ese escenario, argumentan que con las actuales cotizaciones, los inventarios de petróleo están aumentando, mientras en EEUU las petroleras están elevando las plataformas petroleras. En las últimas cuatro semanas las compañías de energía estadounidenses aceleraron la tasa de crecimiento de las plataformas petroleras, el mayor alza desde 2012, lo que refleja que el mercado es atractivo para el crudo del esquisto a ese precio. Los perforadores estadounidenses han añadido mas de 280 plataformas petrolíferas desde fines de mayo. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos ha pronosticado que la producción nacional estadounidense aumentará en 430.000 bpd entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017. Rusia está programada para registrar mayores exportaciones de crudo de los Urales para el primer semestre de este año, a pesar de haber reducido la producción de petróleo antes de lo previsto en un acuerdo con la OPEP para aumentar los precios. Tales datos no son determinantes en un mercado mundial de altibajos, pero constituyen factores a considerar en esta coyuntura en la que la OPEP debe evaluar si extiende el compromiso de recorte mas allá del primer semestre para equilibrar el mercado. manueltodosadentro@yahoo.es Caracas

La artillería del pensamiento

Tiene 29 años promoviendo el desarrollo forestal

Maderas del Orinoco incrementará su producto aserrado Posee el bosque de pino Caribe más grande del mundo con más de 450 mil hectáreas T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a empresa Maderas del Orinoco arriba a 29 años siendo pilar del sector forestal de Venezuela, ocasión en la que sus trabajadores continúan demostrando al país la mística y el compromiso acumulados en cinco décadas de trayectoria, que se expresan en el bosque concentrado de pino Caribe, el más grande del mundo, cuya superficie supera las 450 mil hectáreas. Desde su creación a la fecha, Maderas del Orinoco es símbolo de la producción de semillas y plantas, establecimiento, manejo, protección de plantaciones de pino Caribe y otras especies, aprovechamiento del bosque, transformación y distribución de madera en todo el territorio nacional. En la actualidad, Maderas del Orinoco es referencia estratégica para el desarrollo de la economía, producto de la gestión obrera implementada en el año 2016 y sus avances en la promoción y consolidación del desarrollo forestal, bajo los lineamientos del Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas. La participación protagónica de la fuerza laboral consti-

Los trabajadores están sembrando mejores productos

tuye en esta nueva etapa para Maderas del Orinoco un valor de impacto positivo, ya que ha permitido alcanzar grandes logros que posicionan a la empresa como una de las más importantes en su ramo y que la proyectan como motor para la profundización de la Revolución Bolivariana. Con un nuevo enfoque directivo, Maderas del Orinoco dinamiza las políticas de Estado para este sector, las cuales son impartidas y supervisadas por la Corporación Socialista de Economía Forestal.

EXPANSIÓN En el año 2017, Maderas del Orinoco y sus trabajadores juegan un rol estelar, ya que junto a otras empresas del sector madera-papel ejecutan las estrategias de la Agenda Económica Bolivariana para los

Un cumplimiento del 178,45%

Seniat recaudó 628,44 millardos de bolívares durante febrero T/ Redacción CO Caracas

E

l Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó 628,44 millardos de bolívares durante el mes de febrero, lo que representa un cumplimiento

del 178,45% en relación con la meta establecida para este período de 352,17 millardos de bolívares. En lo que va de año, el ente recaudador ha sumado más de 1 billón 180 millardos de bolívares en recaudación, cifra que supera la meta establecida para el periodo enero-febrero

Motores Forestal e Industrias Básicas. Son retos para la clase obrera de la empresa: consolidar el incremento de la producción de madera aserrada, establecimiento de 15 mil hectáreas de plantaciones de pino Caribe, exportación de semillas de pino Caribe, posicionamiento de nuevos productos, distribución de materia prima a pequeñas y medianas industrias, impulso a la red de carpinterías instaladas en el país, fomento de la investigación y el conocimiento en la materia forestal, formación y actualización de sus trabajadores, vinculación con las comunidades y fortalecimiento del Poder Popular, entre otras metas, que en definitiva aseguran la generación de bienestar socioeconómico para el pueblo venezolano.

Por disposición del Gobierno Nacional, el 26 febrero de 1988 es constituida C.V.G. Productos Forestales de Oriente C.A. (CVG Proforca), con la Corporación Venezolana de Guayana y Conare como accionistas (85% y 15% del total, respectivamente), denominada como Maderas del Orinoco en el año 2012, bajo el enfoque estratégico del comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías. Desde el suroriente del país, la empresa se multiplicó en todo el territorio nacional y tiene presencia en los estados Monagas, Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Apure, Aragua y Barinas, donde además de desarrollar la cadena productiva del pino Caribe ha integrado otras especies afianzándose como alternativa no petrolera para la patria.

de 686,78 millardos de bolívares, lo que representa un cumplimiento de 171,88%, reseña nota de Radio Nacional de Venezuela. El Superintendente José David Cabello Rondón informó que esta recaudación corresponde a lo ingresado al Tesoro Nacional por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), impuestos aduaneros y otras rentas internas.

la máxima autoridad del organismo explicó que gracias al pago oportuno de los impuestos por parte de los contribuyentes, a la responsabilidad y al trabajo de los funcionarios que laboran en la institución, la nación cuenta con los fondos necesarios para fortalecer la economía que sostiene el desarrollo de las misiones y programas sociales de la patria bolivariana, y así continuar estimulando las políticas de distribución equilibrada en beneficio de todo el pueblo venezolano.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

| Economía

27

El 20% restante deberá ser vendido al Banco Central de Venezuela

Sector exportador podrá administrar hasta el 80% de ingresos en divisas Deben ser utilizadas para cubrir gastos, pagos y cualquier otra erogación que deban realizar por sus actividades T/ Eduardo Chapellín F/ Archivo CO Caracas

E

l Banco Central de Venezuela (BCV), mediante la Gaceta Oficial Nº 41.102, oficializó la reforma del artículo 1 del Convenio Cambiario Nº 34, el cual contempla que las personas jurídicas y privadas dedicadas a la exportación podrán retener y administrar hasta el 80% del ingreso que perciban en divisas producto de su actividad económica.

El documento contempla que los exportadores de bienes y servicios obtendrán de manera libre hasta el 80% del ingreso de las divisas que adquieran para cubrir sus gastos, pagos y cualquier otra erogación que deban realizar con ocasión de sus actividades, incluidas aquellas necesarias para el cumplimiento de las obligaciones tributarias conforme a la normativa que rige la materia. El 20% restante de las divisas deberá ser vendido al Banco Central de Venezuela (BCV) al tipo de cambio complementario flotante de mercado vigente para el momento de la operación. De igual manera, la normativa reseña que las ventas deberán realizarse dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes al cumplimiento del lapso

establecido en las condiciones de pago estipuladas en la relación comercial o contractual en que se trate.

AGILIZACIÓN Arnoldo García Herrero, vocero del Motor Exportación de la Agenda Económica Bolivariana, señaló que aparte de esta medida “que captará más empresarios venezolanos para motivarse a exportar, también se viene agilizando el área, gracias al trabajo de simplificación de trámites y desburocratización de procesos”. Acotó que estas medidas son impulsadas por el ministro Jesús Faría a través del equipo que le acompaña en el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional: “Ha sido fundamental para que diversos rubros aumenten de

Diversidad de productos tienen calidad para exportación

manera segura y progresiva sus exportaciones”. El empresario afirmó que ya se están elaborando algunos informes y solicitudes para confeccionar propuestas de simplificación y agilizacion de trámites en materia de permisos en diversas áreas. Citó como ejemplo el campo minero, cuyo papeleo en muchos casos se duplica al ser solicitados por dos o más organismos un mismo trámite, “cuya complejidad desestimula la inversión en

Afirmó el ministro Gilberto Pinto Blanco

Pesca y acuicultura pueden aportar un tercio de productos para la seguridad alimentaria T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l ministro para Pesca y Acuicultura, almirante Gilberto Pinto Blanco, recalcó que el sector pesquero puede aportar un tercio de alimentos para la seguridad alimentaria. Esta información la suministró en el programa La Pauta de Hoy, transmitida en VTV. Explicó el funcionario público que los países insulares se abastecen de este recurso del mar: “Ese recurso debe ser administrado, controlado y tiene que estar al servicio de quienes ejercen la soberanía”. Por otro lado, Pinto Blanco dijo que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) pesquero cuentan con una articulación comunal que se ha venido fortaleciendo en los últimos años: “Recuperaremos la ruta pesquera y promoveremos que los productos pesqueros vayan directamente a los CLAP”, Comentó que el año pasado se colocaron al servicio del pueblo un total de 77 millones de kilos de pescado que fueron distribuidos a través de la Caravana de la

El área pesquera y acuícola se ha movido mucho en los últimos meses

Sardina y Feria del Pescado en el país. También informó que el 14 de marzo, cuando se celebra el Día del Pescador, se realizarán diversas actividades y se tomarán acciones concretas sobre la base de la agenda social del pescador. Finalmente, resaltó que uno de los métodos que se quiere

explotar es la acuicultura, en el cual se siembra el pez en espacio pequeños. Ante esto, dijo que se está coordinando con el Ministerio de las Comunas para implementarla en las comunidades del país: “Podemos tener una producción semestral entre 600 y 800 kilos sembrados”.

el área y la posibilidad de que nuevas empresas aumenten la capacidad de producción y con ello las exportaciones”. "Si en el proceso exportador que anteriormente era tan complejo y ahora tan sencillo se logró agilizar y simplificar los temas inherentes a la burocracia, no tiene por qué no lograrse en las demás áreas vinculadas a los permisos para la extracción de la materia prima que posteriormente es procesada en el país", reflexionó Herrero.


28 Multipolaridad | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

Corrupción y desempleo siguen preocupando

El 71% de los colombianos desaprueba la gestión de Santos Encuesta bimestral de Gallup muestra que el 62% de los consultados cree que las FARC no van a cumplir con lo pactado

diferencia de un 49 por ciento que cree lo contrario. Asimismo, el 62 por ciento de los encuestados pone en duda que los insurgentes vayan a cumplir con lo acordado.

T/ Redacción CO-Telesur-EFE F/ EFE Bogotá

ASESINAN A OTRA LÍDER SOCIAL EN COLOMBIA

E

l sondeo de la encuestadora bimestral Gallup arrojó ayer que el descontento con el Gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santo se ubicó en 71 por ciento, es decir, 11 puntos porcentuales más que el 60 por ciento que tenía cuando cerró 2016, informó Telesur. El estudio fue realizado vía telefónica entre el 16 y el 25 de febrero y dio como resultado que el 71 por ciento de los colombianos está descontento con el desempeño del actual Presidente de su país. Solo un 24 por ciento aprueba su gestión y un cinco por ciento no respondió.

El movimiento político de la izquierda colombiana Congreso de los Pueblos informó “con indignación” el asesinato de la líder campesina Alicia López Guisao. La líder social acompañaba el proyecto de la Cumbre Agraria en el departamento colombiano del Chocó.

UE y ONU analizan violencia contra defensores de dDhH

Encuesta se realizó vía telefónica

Otros temas fueron abordados en la encuesta; la corrupción, la salud, la inseguridad y el desempleo siguen preocupando a los colombianos, quienes consideran que las cosas en el país están empeorando.

Por otro lado, únicamente el 46 por ciento de la población considera que la implementación de los acuerdos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) está bien a

Es el cuarto paro que realiza el gremio

T/ Redacción CO-Telesur-Página12 F/ EFE Buenos Aires

en esa región, y escuchar propuestas comunitarias de prevención de violaciones, informó ayer el organismo europeo. Al Cauca llegarán los embajadores de Alemania, Austria y Suiza, así como delegados de Francia y Reino Unido, junto con el viceministro del Interior para la participación y la igualdad de Derecho, la Agencia Nacional de Tierra, la Agencia de Renovación Territorial y el representante en Colombia de ONU Derechos Humanos. Los representantes internacionales analizarán las conexiones que hay entre el desarrollo rural y la violencia contra defensores de derechos humanos y otros grupos poblacionales de la región.

En Honduras reclamaron investigación sobre crimen de la ambientalista Berta Cáceres T/ P Prensa Latina Tegucigalpa

L

E

Gremio médico marchará el 7 de marzo

co, que se expresa en un clima de rechazo a sus medidas que incluso lo ha obligado a retroceder en varias de ellas”, subrayó el gremio. Igualmente, en la provincia de Buenos Aires, los profesores y educadores también realizarán una protesta, en este caso de 48 horas, que comenzará el 6 de marzo, lo

Un bebé de siete meses de la etnia wayúu murió el miércoles a causa de desnutrición aguda severa en la Guajira colombiana. En lo que va de 2017, cinco niños han muerto por enfermedades asociadas a la desnutrición.

Gremio médico marchará el 7 de marzo

Médicos argentinos volvieron a realizar paro de 24 horas en la capital para exigir mejoras salariales

a Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) protagonizó ayer una nueva paralización total de sus jornadas, como medida de presión al Gobierno de Mauricio Macri en la búsqueda de mejoras salariales. Por cuarta vez en lo que va de 2017, los especialistas de la salud se mantuvieron en huelga por 24 horas como reclamo a la gobernadora María Eugenia Vidal por incumplimiento de convenios salariales. Se estima que el paro fue acatado por los diez mil médicos y profesionales de la salud que están en los más de 80 hospitales públicos bonaerenses. Además, ratificaron su adhesión a la movilización obrera del 7 de marzo. “El Gobierno insiste con el ajuste en la provincia y en el país. Con un alto costo políti-

Representantes de la Unión Europea (UE), la ONU y el Gobierno colombiano visitarán el departamento del Cauca (suroeste) para conocer la evolución de la violencia contra defensores de derechos humanos

Murió niño wayúu por desnutrición en Guajira colombiana

cual retrasaría el inicio del ciclo escolar. En tanto, el jefe del gabinete de educación, Marcos Peña, aseguró que “no va a haber una paritaria nacional” para ese sector y les exigió a los gremios de la educación “que revisen su actitud” de convocar a un paro “por que no tienen razón”, informó Página12.

l Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) reclamó ayer a las autoridades hondureñas proseguir la investigación y el proceso judicial del asesinato de la líder ambientalista Berta Cáceres hasta capturar a los autores intelectuales, reseñó Prensa Latina. La agrupación Cejil, que protege los derechos humanos se sumó a las exigencias de la familia y del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras para que el Estado garantice “una investigación diligente, hecha con transparencia”. De acuerdo con la organización, el proceso de investigación del crimen incumplió en su totalidad las condiciones necesarias para identificar, juzgar y sancionar a sus responsables, tanto materiales como intelectuales.

Reconocimientos post mortem Greenpeaceanuncióayerqueconcederá su premio Artemio Precioso a la fallecida activista hondureña Berta Cáceres, en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos y el medio ambiente. La ONG entregará el galardón el próximo 24 de marzo en Madrid, en un acto al que acudirán la hija de la premiada, Laura Zúñiga Cáceres, y un miembro de Copinh (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), organización a la que pertenecía Berta Cáceres. La defensora del medio ambiente y los derechos del pueblo lenca Berta Cáceres murió ultimada a tiros el 3 de marzo de 2016, cuando hombres armados irrumpieron en su vivienda, ubicada en el departamento suroccidental de Intibucá. Antes de su asesinato acumulaba una larga lista de amenazas y ataques a su persona. En 2015 recibió el Premio Goldman, conocido como el “Nobel Verde”.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

A partir de hoy estudiarán su pensamiento

| Multipolaridad

29

Vicepresidente Linera aseguró que la salud del presidente está controlada

Cátedra Hugo Chávez se abrirá Evo Morales viajó de urgencia a Cuba para tratar afección en la garganta en universidad de Nicaragua T/ Telesur Managua

E

n Nicaragua, la Universidad Nacional Autónoma abrirá una cátedra especial para estudiar el pensamiento del líder revolucionario Hugo Rafael Chávez Frías a partir de hoy, reseñó Telesur. La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, hizo

el anuncio de la nueva asignatura de estudio y enfatizó que esta actividad se realizará con motivo al cuarto aniversario de la partida física del líder socialista. Murillo explicó que “se van a estudiar distintos aspectos del pensamiento, el legado, la práctica, y sobre todo ese camino que iluminó el gran comandante Hugo Chávez”.

435 han cruzado la frontera

Aumenta flujo de inmigrantes a Canadá procedentes de EEUU T/ Prensa Latina Ottawa

L

a promesa del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los indocumentados provoca hoy un aumento significativo de la entrada de inmigrantes a Canadá y pone en tensión a las autoridades locales, informaron fuentes oficiales. El representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados ante el Gobierno canadiense, Jean-Nicolas Beuze, explicó a la cadena CBC News que durante una visita reciente a puntos fronterizos en la provincia de Quebec pudo observar el proceso y conversó con varios solicitantes de asilo. Según Beuze, muchos de ellos argumentaron su decisión de viajar a Canadá debido a que en este país existe un clima menos agresivo contra los inmigrantes que en Estados Unidos, donde se sienten en riesgo y sin la debida protección jurídica, debido a la retórica y las recientes acciones ejecutivas del Gobierno de Trump hacia los extranjeros. El funcionario de la ONU señaló que algunos de esos individuos carecen de papeles, pero muchos otros tienen permiso de residencia legal en el vecino país, a pesar de lo cual prefieren arriesgar sus vidas en una peligrosa

travesía por caminos irregulares bloqueados por la nieve, con el fin de llegar a Canadá. Los inmigrantes intentan evitar así los puntos de cruce legal donde las autoridades tienen facultades para hacerlos regresar al vecino sureño al aplicarles acuerdos existentes entre Washington y Ottawa que afectan a quienes no pueden probar que realmente necesitan asilo. El primer ministro de Manitoba, Brian Pallister, pidió al Gobierno federal que designe una fuerza de tarea para estudiar esta situación que según él se convirtió en “un problema de alcance nacional”. Pallister anunció la aprobación de un fondo de emergencia para construir una decena de viviendas temporales, así como otros 180 mil dólares para cubrir los gastos de los refugiados, incluyendo asignaciones para los servicios legales y de transporte que se les prestan. En tanto, la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) confirmó que de enero a la fecha 435 inmigrantes han cruzado a pie la frontera de Estados Unidos a Canadá en busca de refugio, a pesar de las bajas temperaturas de este invierno, que alcanzan los menos 20 grados centígrados en promedio.

El Mandatario se trató con cinco especialistas bolivianos y no hubo mejoría. El Gabinete Ministerial sugirió el viaje al exterior para tratar la afección T/ Redacción CO-Telesur F/ Archivo CO La Paz

E

l vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció ayer que la salud del presidente Evo Morales está controlada y los informes médicos son positivos, con respecto al viaje del mandatario a Cuba por una afección de la garganta, reseñó Telesur. Linera explicó que el domingo pasado el presidente Morales presentó un cuadro de problemas en las cuerdas vocales, sinusitis y dolores en LA parte derecha del abdomen, por lo cual fue necesario un tratamiento de emergencia, pero “los resultados son tranquilizantes”. “El presidente tiene infección viral que no es de gravedad, es tratable y la sinusitis bajo bastante”, aseguró Linera durante una rueda de prensa. Asimismo, indicó que los médicos de Cuba “pidieron que el presidente se quede en revisión unos cuatro o cinco días más”.

En los próximos días se conocerá su evolución

El Vicepresidente boliviano dijo a sectores de la oposición

que “ante la ignorancia lo más digno es quedarse callados”.

Aseguran que el banquero robó sus ahorros en 1999

Migrantes retornados rechazan al candidato Lasso en Ecuador T/ Redacción CO-Telesur Quito

L

a capital ecuatoriana fue protagonista ayer de una protesta de migrantes retornados que rechazan la candidatura del banquero Guillermo Lasso para la Presidencia de la República. Los retornados responsabilizan a Lasso del “feriado bancario” cuando fue ministro en la Presidencia de Jamil Mahuad (1998- 2000). Durante la protesta los ecuatorianos recordaron que el superintendente de Bancos, Jorge Egas Peña, anunció un feriado bancario de 24 horas en

cadena de radio y televisión el 8 de marzo de 1999. El feriado bancario se extendió una semana y el presidente Jamil Mahuad dispuso el congelamiento de los depósitos por un año en cuentas corrientes con más de 500 dólares o dos millones de sucres y las de ahorro con más de cinco millones. Los afectados por las políticas impuestas por Mahuad y su ministro Guillermo Lasso consideran que si el banquero alcanza el puesto de presidente afectaría la economía de los más pobres. En tanto, la Federación de Migrantes Retornados manifestó su preocupación porque las

propuestas de internalización de la banca que propone Lasso podrían afectar a los migrantes que retornaron a Ecuador. “Mahuad y su superministro (Lasso) robaron entre 40 por ciento y 60 por ciento de sus ahorros”, dijo el presidente de la Federación, Álex Flores, en referencia al canje de certificados de depósitos que se realizaron en esa administración. Flores reprochó que el Banco de Guayaquil comprara los certificados de depósitos reprogramados afectando a quienes necesitaban ese dinero y aseguró que aunque la acción no fue ilegal sí fue inmoral e injusta.


30 Multipolaridad | Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

Moscú reitera que el pueblo libio solucione sus propios problemas

Lavrov pide solución a crisis libia sin injerencia exterior El ministro de Exteriores de Rusia abogó durante su encuentro con el Primer Ministro del Gobierno de unidad de Libia por la creación de condiciones para que la crisis en la nación africana sea solucionada mediante un diálogo nacional encaminado a la reconciliación T/ Redacción CO-Agencias F/ Agencias Moscú

E

l ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, abogó ayer por crear las condiciones para que la crisis libia sea solucionada sin injerencia exterior al reunirse con el primer ministro del Gobierno de Unidad de Libia, Fayez al Serraj. “Estamos convencidos de que la actual crisis solo la pueden superar el pueblo y todos los bandos libios a través de un diálogo nacional inclusivo encaminado a la reconciliación”,

Lavrov y Fayez al Serraj

dijo Lavrov, citado por medios locales. Lavrov declaró: “Como indica la práctica, los intentos de imponer decisiones desde el exterior fracasan, e insistiremos firmemente en defender la necesidad de crear las condiciones para que sean los mismos libios los que arreglen sus problemas”.

“Somos solidarios con el pueblo libio, que está atravesando, seguramente, la mayor prueba de su historia. Se ha roto la unidad y la integridad territorial de Libia y, sin lugar a dudas, nosotros, como un antiguo y buen amigo de su país, estamos interesados en ayudarles a

superar estas dificultades”, subrayó. Al respecto, Al Serraj destacó que Moscú podría jugar un papel positivo en el arreglo, “dadas las relaciones que le unen a diferentes partes en Libia”. “Nuestras relaciones con Rusia son fuertes y tienen raíces

profundas, y tenemos intención de continuar activando esos lazos a todos los niveles y en todos los terrenos, sea la economía, la política, la seguridad, el ámbito militar”, dijo. El Canciller ruso indicó que para solucionar la crisis interna son necesarias unas negociaciones directas entre los bandos del conflicto libio y el diálogo nacional, “encaminado a la reconciliación”. Desde finales de marzo de 2016 en Libia funciona un gobierno de unidad nacional, encabezado por Al Sarraj, que busca acabar con la dualidad de poderes y superar la profunda crisis que vive el país. El gabinete en Trípoli no ha sido reconocido hasta la fecha por la Cámara de Representantes (Parlamento oficial) en Tobruk que cuenta con el apoyo del Ejército dirigido por Jalifa Haftar. Durante las negociaciones entre Al Sarraj y Haftar, organizadas por Egipto a mediados de febrero, los dos líderes rivales libios acordaron aprobar una declaración, que entre otros puntos estipula llevar a cabo comicios parlamentarios y presidenciales en 2018

Con 18 votos a favor y 3 en contra

El próximo 8 de marzo en La Habana

Parlamento Europeo retira inmunidad parlamentaria a Le Pen

Países del Caribe debatirán sobre el cambio climático en Cuba

T/ Redacción CO-Telesur Bruselas

T/ Redacción CO- PL La Habana

E

l Parlamento Europeo (PE) retiró ayer jueves por amplia mayoría la inmunidad parlamentaria de la candidata presidencial y líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen, a petición del Gobierno francés por la publicación en 2015 de fotografías de ejecuciones del autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe). La comisión de Asuntos Jurídicos del PE aprobó el pasado martes, por 18 votos a favor y tres en contra, la propuesta de retirar la inmunidad a Le Pen para que pueda ser juzgada por la publicación de esas imágenes. La revocación de la inmunidad se produce solo por este caso y no por las investigaciones en su contra por los empleos y contrataciones ficticias en instituciones públicas y el Parlamento regional europeo Le Pen, favorita en esta campaña presidencial en Francia, se había ne-

gado a comparecer ante la justicia para no perjudicar su imagen, sin embargo, tendrá que hacerlo ahora por este caso. “Si soy objeto de un tratamiento particular, eso quiere decir que ya no hay Estado de derecho. Es así de simple”, declaró Le Pen ante una emisora local francesa, tras el voto en la Comisión de Asuntos Jurídicos. La líder ultraderechista manifestó, previo a la votación, que si se aprueba el levantamiento de su inmunidad, “eso demostraría que las élites están dispuestas a pisotear el Estado de derecho cuando se trata de poner fuera de juego a uno de sus adversarios políticos. Eso no funcionará”. La Fiscalía de la ciudad de Nanterre, en las afueras de la capital, París, inició un procedimiento contra Le Pen en el que la acusaba de “difusión de imágenes violentas” por las fotografías de víctimas de ejecuciones del Daesh, entre las que estaba el periodista estadounidense James Foley.

E

l próximo 8 de marzo se realizará la Primera Conferencia de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en La Habana, Cuba, con el objetivo de promover nuevos métodos de trabajo que ayuden a enfrentar los cambios climáticos que afectan a la región e impulsar nuevos lazos de cooperación entre sus Estados miembros. En este encuentro, que contará con la participación de unos 60 países, también se abordarán temas referentes al turismo, el transporte, las relaciones económicas internacionales, entre otros. Además de este encuentro, el próximo 9 y 10 de marzo se realizará la vigésimo segunda reunión del Consejo de Ministros de esta asociación, mientras que el día 11 tendrá lugar la V Reunión Ministerial Caricom-Cuba en esta nación, a fin presentar los avances de cooperación entre esta isla caribeña y las naciones hermanas que conforman esta comunidad, refiere Prensa Latina.

Antonio Romero, presidente de la Cátedra de Estudios del Caribe Norman Girvan de la Universidad de La Habana indicó que la AEC desde su creación -el 24 de julio de 1994 con la firma de su Convenio Constitutivo en Cartagena de India, Colombia- centra cuatro áreas de trabajo prioritarias, como el comercio, el turismo, transporte y la reducción de riesgo de desastres, a fin de promover la consulta, la cooperación y la acción conjunta entre los territorios caribeños. La asociación está integrada por 25 Estados miembros y siete miembros asociados, entre sus Estados miembros Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela, y sus miembros asociados a Aruba, Curazao, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, la isla de San Martín y las Islas Turcas y Caicos.


Nº 2.667 • Viernes 3 de marzo de 2017

La artillería del pensamiento

El gobierno de Macri en cuidados intensivos

| Análisis Internacional

31

Javier Calderón Castillo y María Florencia Pagliarone Investigadores CELAG @javiercc21 - @Floripa_2012

A

poco más de un año de gobierno, la Coalición Cambiemos está en cuidados intensivos. En su segundo discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Macri confirmó el rumbo neoliberal de la política económica y su abierta confrontación en contra del trabajo nacional, utilizando eufemismos para mencionar sus planes de ajuste. Después de conocerse los últimos sondeos de opinión que lo ubican por debajo del Partido Justicialista-Kirchnerismo y del Frente Renovador, parece no ser muy efectiva su estrategia de impulsar paquetazos mientras tantea la respuesta de la sociedad organizada –partidos, movimientos y sindicatos– Ante las respuestas adversas, acude recurrentemente a la excusa del “error” proveniente de su falta de experiencia, aunque se desempeñó como jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2015. El discurso de Macri en el Congreso fue realizado en tono de campaña, quizás para calmar a los socios del PRO en la alianza Cambiemos, que en las últimas semanas se han mostrado nerviosos por la descendente imagen del gobierno en pleno año electoral. Para la Coalición Cívica, la situación del gobierno llegó al límite y “no pueden admitirse más errores”, en un tono más fuerte, el senador Julio Cobos de la Unión Cívica Radical, calificó de muy grave y abusiva la actuación de Macri en el cuestionado arreglo del gobierno con la empresa de su propiedad. Ese malestar posiblemente crezca aún más tras haberse conocido que el presidente fue imputado por favorecer económicamente a la aerolínea Avian Líneas Aéreas, propiedad de la familia Macri, en detrimento de la estatal Aerolíneas Argentinas. Para la alianza de gobierno el deterioro de su imagen pública y de gestión es demasiado preocupante, puesto que parte importante del andamiaje del PRO está supeditado al “estado de opinión mediático” creado por la asesoría de Jaime Duran Barba. Tal nerviosismo obligó a la diputada Elisa Carrio a sobreexponerse ante los medios de comunicación para desmarcarse de las dádivas estatales a las empresas de la familia Macri (de Correos y Avian), al punto de adjudicarse el anuncio presidencial de una posible ley de responsabilidad empresarial. El discurso leído por Macri, escrito con milimetría electoral por sus asesores, tiene como telón de fondo las mediciones de tres empresas encuestadoras: Ipsos Mora & Araujo, Haime & Asociados y Aresco, quienes reportan un descenso de 8 puntos en la imagen del gobierno al 28 de febrero. Estos estudios ratifican la tendencia de los sondeos de la primera mitad de febrero, que indicaban un de-

terioro de la imagen del gobierno. Hoy está llegando al 57% de imagen negativa, mientras que menos del 40% de los encuestados aún lo considera positivo. El camino optado para bajar el tono al escándalo parece ser sacado del recetario neoliberal: una Ley de Responsabilidad Empresarial llamativamente tardía que no explica ni exculpa la actuación nada decorosa del presidente en el caso de Correos o de las concesiones de rutas aéreas. Mucho menos después de las demostraciones de afecto macrista por los negocios expuestas en una gira por España. Más que una visita política fue una ronda de negocios patrocinada por el gobierno de Mariano Rajoy y la cámara empresarial española, en la cual exhibió su faceta más conservadora y neoliberal. Un viaje muy parecido a los que proliferaron durante los años 90, que iniciaron el camino de las privatizaciones de la petrolera YPF, de Aerolíneas Argentinas y de otras empresas, que resultaron desastrosas para la economía nacional y muy provechosas para las empresas españolas. Mientras privilegia estas rondas de negocios, el gobierno ha hecho alarde del decreto de expulsión de los migrantes infractores, en el mismo tono del presidente conservador Donald Trump, con la clara intención de generar un estado de opinión favorable hacia su gestión. Macri

culpa de la delincuencia a las comunidades bolivianas, peruanas y paraguayas, aunque las cifras lo desmientan: sólo el 6% de los hechos delictivos es atribuido a migrantes. Otra medida en la misma senda es el proyecto de ley que pretende bajar a 14 años la edad de imputabilidad. Esta “solución”, además de ser regresiva y contraria a las normas internacionales, es marginal para reducir la inseguridad, pues el número de casos de delitos cometidos por menores de 16 años es de mínimo impacto en la problemática de seguridad que vive el país. Sin embargo, estos proyectos legislativos dirigidos a los votantes conservadores no están en el centro de las discusiones al interior de la coalición de gobierno, atravesada por numerosas pugnas internas, y una oposición política y social cada vez más combativa. El asunto trascendente es la perspectiva electoral de octubre: la diputada Elisa Carrió está tensionando para tener un lugar privilegiado en las elecciones, lo mismo que la Unión Cívica Radical, que pone en juego 19 de las 36 bancas que actualmente ocupa en el Congreso; desde el PRO apuestan a capitalizar la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien es la mejor ubicada en las encuestas. Mientras tanto, el triunvirato que dirige la CGT recibió el apoyo del Partido Justicialista-PJ, para las jornadas de

movilización y protesta convocadas a partir del 7 de marzo con ocasión de la discusión salarial. Los gremios docentes anunciaron que no iniciarán clases el 6 de marzo si no hay paritarias nacionales con un piso salarial razonable. El malestar social por la situación económica se traduce en anuncios de unidad y acción, como el expresado por las dos facciones de la CTA lideradas por Pablo Micheli y Hugo Yasky, quienes anunciaron la reunificación de la central sindical en las próximas elecciones, superando la traumática ruptura del 2010. Todo indica que la coalición de gobierno se enfrentará con dificultad a los importantes desafíos que le esperan en las elecciones, para las que sus principales opositores se ubican por ahora con ventaja en la provincia de Buenos Aires –que por ser el mayor distrito electoral siempre define las elecciones. Allí Cristina Fernández encabeza los sondeos, seguida por Sergio Massa, ambos de origen peronista y opositores (con diferencias) a la coalición macrista. Se esperan movilizaciones y una ardua negociación para la configuración de las ofertas electorales tanto del gobierno, como de la oposición, con la no poca injerencia del poder judicial y del poder mediático. Artículo publicado en: http://www.celag.org/ el-gobierno-de-macri-en-cuidados-intensivos

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. opinion.fco6@gmail.com


correoorinoco | @correoorinoco Viernes 3 de marzo de 2017 | Nº 2.667 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

En la parroquia Antímano

La bici llegó al colegio T/ Deivis Benítez F/ Irene Echenique Caracas

N

iñas y niños de la Unidad Educativa Colegio Dr. Prisco Villasmil Fe y Alegría de la parroquia Antimano, recibieron ayer la ciclovía escolar, como parte de la programación que tiene el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), de llevar a cada escuela del Distrito Capital esta herramienta para el deporte y la recreación de todos los estudiantes. Más de 140 niños de 1°, 2° y 4° grados de la unidad educativa disfrutaron de una tarde de esparcimiento y recreación. La subdirectora de la institución, licenciada Lisbeth Her-

nández, manifestó que conoció por medio de una representante sobre estas actividades que está realizando la Alcaldía de Caracas a través de Imdere en las escuelas de Caracas y procedió a hacer el enlace para que asistieran a la institución que ella representa. Destacó que realizó la solicitud hace 15 días y “hoy (ayer), acudieron a la institución con más de 50 bicicletas, pintacaritas y todo un equipo de recreadores para atender a los estudiantes”, dijo. Hernández resaltó que “estas actividades sirven para promover en los estudiantes los valores de compañerismo, integración, el sano esparcimiento dentro de la escuela fortaleciendo el conocimiento y la unión, sin necesidad de salir del espacio físico donde cursan estudios”. La subdirectora se mostró entusiasmada por toda la organización y despliegue de estas actividades recreativas y agradeció tanto a la Alcaldía de Caracas como al Instituto Municipal de Deporte y Recreación por este tipo de actividades a las que catalogó como muy positivas para el rendimiento físico y mental de los estudiantes”.

Vinotinto sub 17 está en el hexagonal suramericano T/ Redacción CO F/ Cortesía FVF Caracas

L

a selección venezolana de fútbol, en la categoría Sub 17masculino, clasificó ayer a la segunda fase del Torneo Sudamericano de la disciplina, tras vencer a Perú tres goles por dos en el estadio Fiscal de la ciudad de Talca en Chile. Con goles del zuliano José Barragán, Hurtado y Mikou Venezuela obtuvo su pase al Hexagonal Final del evento deportivo, en el que posteriormente buscará hacerse de uno de los cuatro cupos que se reparten en este torneo, de cara al Campeonato Mundial que se celebrará en la India entre 06 y el 28 de octubre próximo.

Hasta ahora Venezuela obtiene siete puntos en el Grupo B, conformada por Argentina, Brasil, Paraguay y Perú , con una victoria contra los argentinos, una derrota ante los brasileños y un empate con el combinado paraguayo.

Los goles El compromiso inició de la mejor forma para Venezuela, pues a los 21 minutos se adelantó en la pizarra por medio de un tanto de José Barragán. La alegría no duró mucho para los dirigidos por José Hernández, debido a que Leonardo Mifflin colocó el empate mediante un cabezazo. Luego del empate, el cuadro criollo no bajó los brazos y volvió a ponerse en

ventaja, por medio de un derechazo Jan Carlos Hurtado al minuto 31. Cuando parecía que Venezuela se iba a despedir del primer tiempo con el resultado a favor, Gonzalo Sánchez volvió a firmar el empate durante la próroga. El segundo tiempo fue muy disputado de parte de ambas oncenas. No

hubo un dominador claro en cuanto a la posesión del esférico, aunque Perú tuvo algunas ocasiones. No obstante, la Vinotinto se acreditó con el triunfo luego de que Christian Makoun, el capitán, marcará de libre directo a 12 minutos del pitazo final.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.