Correo del Orinoco 2665

Page 1

Miércoles 1 de marzo de 2017 | Nº 2.665 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Denunció la canciller Delcy Rodríguez en las Naciones Unidas

Agresión continua contra Venezuela prepara condiciones para intervención La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores denunció durante la instalación del 34° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que contra el país persisten ataques permanentes de la derecha internacional Llamó a construir un nuevo orden donde a los poderes financieros, causantes de pobreza y desigualdad, se les impida la violación masiva de derechos humanos: “Llamamos desde Venezuela a la unión de los países. El presidente de la República Bolivariana

de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llamado también a alzarse contra este orden internacional injusto” Señaló que a pesar de las agresiones multiformes, Venezuela exhibe cifras de inversión social que pocos países pueden mostrar “en medio de contrariedades económicas, de la caída de los precios del petróleo. Venezuela mantiene su capital social, su modelo irreversible en materia de derechos humanos y es lo que la hace una amenaza para este orden económico capitalista”. pág. 4

Procedentes de Malta

Llegaron al país 31.7 millones de billetes de Bs 2.000 y Bs 20.000 pág. 4

Carnavales 2017

Más de 8 millones de personas han viajado durante el asueto pág. 2 Abaleado por motorizado

Asesinaron en Colombia a otro activista de derechos humanos Las FARC-EP comienzan hoy la entrega del 30% de su armamento pág. 21 Denuncia su abogada

Quieren ver muerta a dirigente social argentina Milagro Sala pág. 21 Convenio Cambiario N°34

Exportadores dispondrán de 80% de divisas generadas por sus ventas pág. 4

Inolvidable cierre de Carnaval Con un apoteósico concierto se realizó el cierre de los Carnavales Internacionales de Caracas 2017, en el Paseo La Nacionalidad en Los Próceres, organizado por la Alcaldía de Caracas, donde el público disfrutó de reguetón, música venezolana, salsa y merengue, con la participación de los destacados artistas nacionales Reyna Lucero, Reynaldo Armas, Samir Bazzi, Yorelis Delgado, Omar Enrique, Banny Kosta, Los Adolescentes, la orquesta El Klan de Porfi, entre otros, y los invitados internacionales Bonny Cepeda, de República Dominicana, y Jerry Rivera, de Puerto Rico, quienes hicieron de este espectáculo una experiencia inolvidable. Foto Roberto Gil págs. 3 y 24

Tema del Día

Elecciones de El Salvador

Organizaciones sociales

FMLN denuncia intromisión Protestaron en Canadá ¿Se derrumba el muro de la globalización? págs. 12 y 13 de embajadora de EEUU pág. 22 en rechazo a torre Trump pág. 22 Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Más de 8 millones de personas se trasladaron

3E REDUJO LOS ACCIDENTES VIALES DURANTE #ARNAVALES En horas de la mañana de hoy el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz dará a conocer las estadísticas finales del asueto T/ David Rosas F/ AVN Caracas

C

,A LABOR DE LOS FUNCIONARIOS Y EL ESFUERZO DE LOS TEMPORADISTAS DISMINUYØ LOS ACCIDENTES

on un desplazamiento de más de 8 millones de personas durante Carnavales 2017, el Gobierno Nacional anunció un descenso de 15% en accidentes con respecto al mismo asueto de 2016. La información la hizo pública el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Luis Reverol Torres, desde el dispositivo de seguridad instalado en la Autopista Gran Ma-

riscal de Ayacucho (AGMA) en el estado Miranda. “Para nosotros es fundamental seguir garantizando todas las medidas de seguridad para evitar accidentes de transito porque hoy tenemos una reducción importante de 15%”, anunció en horas de la tarde de ayer. Recalcó que la cifra preliminar es gracias al esfuerzo de los 182.230 funcionarias y funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad del Estado y a la voluntad del pueblo en respetar las regulaciones viales. En materia de atención, Reverol anunció que los guardavidas rescataron a 116 personas de fallecer por inmersión, se realizaron 1.413 atenciones médicas y 2.234 traslados en ambulancias. En materia de turismo, recalcó que los 43 parques nacionales del país recibieron más de un millón de temporadistas. “Hemos desplegado más de 182 mil hombres y mujeres

Eje Tazón-Lomas de Nikel sin accidentes viales

El pueblo demostró civismo y respeto a las normas durante regreso de Carnavales T/ D.R. Caracas

L

a viceministra para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Rosaura Navas, reconoció la buena actitud y respeto de las normas viales por parte de los temporadistas en el regreso del asueto de Carnaval 2017 , y los accidentes de tránsito han disminuido en todo el país. “Lo positivo del Dispositivo de Seguridad Carnavales 2017 es que la ciudadanía ha tenido una conducta cívica y debemos felicitar al pueblo por su participación. A pesar del despliegue de más de 182 mil funcionarios, se involucró el pueblo, voluntarios, Protección Civil, recreadores la Oficina Nacional Antidrogas y un gran número de personas que permiten llevar

el dispositivo con total éxito”, anunció desde el antiguo Peaje de Tazón. La funcionaria anunció que en el eje Tazón-Lomas de Niquel, no se habían presentado ningún tipo de accidentes viales hasta el cierre de esta edición, gracias a la prudencia de los conductores y a los controles implementados como el Recovac (Régimen de Control de Velocidad de Autopistas y Carreteras). “Este sistema ha sido un éxito total durante el asueto de carnaval”. Navas explicó que en el eje de la Autopista Regional del Centro (ARC) hay 15 motos que forman parte del Recovac, además de unidades de motos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital capacitadas para el rescate, la emergencia prehospitalaria

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

y extinción de incendios. Además en el tramo cuenta con dos grúas, dos ambulancias y 360 funcionarias y funcionarios para la atención de cualquier incidente. Agregó que además de la vigilancia activa, el eje vial dispone de escuelas viales donde los infractores de las normas de seguridad, reciben charlas como medida de prevención. Para finalizar, la viceministra anunció que todas y todos los funcionarios trabajan bajo las instrucciones giradas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Luis Reverol Torres, para garantizar “un retorno seguro y feliz dentro del asueto de

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

carnaval. Le hacemos un llamado a los conductores que deben garantizarle la vida a su familia, acatar las normas de seguridad, tránsito y respetar el dispositivo”.

VARGAS MOVILIZADA El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/B Manuel Pérez Urdaneta indicó que en horas de la mañana de ayer, hasta mil ochocientos vehículos por hora, circularon desde el estado Vargas con rumbo Caracas. Como parte del Dispositivo Carnavales Seguros 2017, los funcionarios de seguridad ciudadana fueron instruidos para vigilar el retorno de temporadistas a la capital venezolana. Pérez Urdaneta anunció que las autoridades podrían habilitar

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

en 4.523 punto de control, 121 trenes de atención integral, con ambulancias, grúas en las principales autopistas y carreteras. 581 puestos de atención integral, 398 aulas viales para instruir a los conductores para los desplazamientos”, anunció. También destacó la efectividad de los funcionarios para atender emergencias, que totalizaron 2.982 servicios en los viales en ejes carreteros. En materia de prevención la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) realizó 5.650 pruebas. Reverol declaró que por instrucciones del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se dispuso de un dispositivo especial para atener esa entidad con 11 trenes de atención Para concluir, el funcionario dio a conocer que 2 millones 900 mil personas disfrutaron del XIII festival deportivo en playas, ríos y balnearios con actividades recreativas, ecológicas y culturales. “Solo en revolución se planifica y se realizan actividades para el sano esparcimiento de los venezolanos”. Hoy el ministro dará a conocer el balance final del dispositivo de seguridad Carnavales 2017.

un canal contraflujo en caso de que aumentara el volumen vehicular. Para agilizar el retorno, también se habilitó un corredor en los semáforos para garantizar una mayor movilidad. En la entidad varguense se registraron 7 accidentes de los cuales 4 presentaron lesionados y ningún fallecido.

MIRANDA MUY VISITADO El Presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa anunció que las costas barloventeñas recibieron más de 800 mil personas. Desde la avenida Bicentenario de Higuerote, solicitó a los temporadistas regresar con calma para evitar accidentes viales. Para garantizar la seguridad, recordó que el Gobierno Nacional colocó 11 puntos de control vial y 11 puntos de la Guardia Nacional Bolivariana. Para mantener los lugares de los temporadistas aseados, 17 camiones han recolectado 750 toneladas de desechos sólidos. “Es un esfuerzo de todas las instituciones ante la ausencia del gobernador”.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Carrozas recorrieron la ciudad

,A MAGIA DEL #ARNAVAL VISTIØ A #ARACAS DE ALEGRÓA 5NA lESTA MUSICAL En los primeros Carnavales Internacionales de Caracas 2017, se presentaron más de 1.200 artistas en los espacios públicos de la ciudad, según comentó el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez. “Está programación la hicimos para el disfrute de los caraqueños. Además tuvimos la sorpresa de recibir a más de 70 mil personas de otros estados del país que eligieron disfrutar sus carnavales en Caracas”, afirmó.

4RAJES DE FANTASÓA DESLUMBRARON A CITADINOS

Lanzando papelillo, serpentinas y caramelos, carrozas de instituciones públicas, comunidades y provenientes del estado Vargas desfilaron por avenidas de la capital para llevar felicidad a grandes y chicos T/ Oriana Gámez F/ María Isabel Batista Caracas

L

a carnestolenda se instaló desde temprano en la avenida Urdaneta, en las adyacencias del Palacio de Miraflores, como punto de partida para la caravana que llegaría más tarde al Paseo de la Nacionalidad (Los Próceres), donde cerró la programación con un gran concierto de artistas nacionales e internacionales. Al ritmo del calipso, los tambores, la samba, también salsa y merengue se activaron las comparsas. La jefa de Gobierno de Distrito Capital, Carolina Cestari, recalcó que hace muchos años Caracas no registraba una celebración tan amplia y organizada de los carnavales. Informó que para la jornada de este martes acudieron 14 carrozas del estado Vargas, 15 de Distrito Capital, entre otras, como las de Mintur, los Bomberos y Protección Civil.

TRABUCO PARA CARACAS Destacó que el Estado Mayor de Gobierno para Cara-

-OVIMIENTO #ÏSAR 2ENGIFO SE ACTIVØ EN LA lESTA

cas trabaja de manera coordinada para garantizar al pueblo unos carnavales en paz y armonía. “Un trabuco para la recuperación de Caracas y de las tradiciones… El pueblo ha tenido la oportunidad de disfrutar en infinidad de espacios estos carnavales”, recalcó. “La seguridad ha estado garantizada, en ningún espacio con actividades ha ocurrido un sólo hecho de violencia. Sí es posible que nosotros, en muy poco tiempo, recuperemos lo que es la convivencia del caraqueño, del venezolano”, enfatizó. Sostuvo que estos carnavales 2017 llegaron a las catacumbas del pueblo. “Por eso es tan hermoso, tan bonito y tan sentido”, declaró. “Esto no sería posible sin la participación del pueblo que se ha sumado a la celebración en cada parroquia, urbanismo, corredor (de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor)”, puntualizó. Comentó que es muy gratificante ver la respuesta de la ciudadanía. “Eso quiere decir que Chávez sigue vivo en nuestro pueblo”, dijo. Valoró la creatividad con que muchas personas elaboraron los disfraces y carrozas haciendo uso de material reciclable. “Es el ingenio de nuestro pueblo. Estamos rescatando nuestras tradiciones”. En general calificó la edición de estos primeros Carnavales Internacionales de Caracas como maravillosos. Se refirió a la fiesta musical que se efec-

#ARROZAS RECORRIERON AVENIDAS CARAQUE×AS

tuó en Los Próceres de libre acceso para el pueblo venezolano, además de las distintas actividades culturales que se realizaron durante cinco días continuos en parques, plazas, teatros y comunidades.

DE VARGAS PARA EL MUNDO Por su parte, Pedro Rodríguez, procurador del estado Vargas explicó que en el Litoral Central la colorida celebración se hizo notar. “Estamos haciendo acto de presencia en Caracas con 14 carrozas que durante tres días recorrieron las calles de Vargas en el marco de una programación que se diseñó con conciertos, que contó con la ruta de la empanada, la ruta de la fosforera, igual la ruta del tostón, eventos playeros. Se desplegaron más de 3.800 funcionarios policiales, militares y de tránsito para proteger a la población”, indicó.

“Estamos contentos, alegres por todo lo que ha sido el desarrollo del Operativo Carnavales 2017”, agregó.

PROTAGONISTAS DE LA CELEBRACIÓN Bárbara Goncalves, es la reina de los Carnavales Turísticos Vargas 2017. Aseguró estar muy satisfecha por la agenda cumplida. “Han sido unos carnavales espectaculares. Hemos tenido muchísima seguridad y planes para la diversión de las personas”, comentó. Se mostró complacida de llevar la cultura de Vargas a otras entidades del país. “Con estos carnavales estamos retomando lo nuestro. El año pasado no pudimos pero este año hemos regresado a lo que hacíamos desde hace tiempo y continuarlo ha sido excelente”, manifestó con una gran sonrisa.

Olymar Villasana, tiene 12 años, lució su atuendo de muñeca. “Ha sido muy divertido porque entre colores y todo la hemos pasado muy bien”, señaló. Bayron Duarte, integrante del Movimiento de Teatro César Rengifo, precisó que la receptividad de la gente fue grandiosa durante este carnaval. “Se han mostrado muy agradecidos con nuestro trabajo. Y nosotros felices porque estamos llevándole sonrisas a los niños y a las niñas, la oportunidad de pasar un rato distinto”, dijo. Expresó que esta edición de los Carnavales Internacionales de Caracas son una muestra de que en la ciudad también se pueden efectuar eventos bonitos. Roderlin Bompart, observó con emoción el desfile de carrozas en Los Próceres. “Me parece súper chévere. Me encantan las comparsas, los disfraces. Muy divertido todo. Finísimos los carnavales en Caracas”, subrayó. Yeneida Licett, disfrutó del ambiente festivo y mostró sus habilidades como diseñadora. Realizó un vestido que llevó su hermana, hecho con papel periódico y revistas. Habló de la importancia de utilizar materiales de reciclaje y del uso de la creatividad para lograr obras hermosas. Además, evaluó estas actividades como geniales. Maritza Jhonson acudió con sus tres hijas al cierre de la programación de la carnestolenda en el Paseo de la Nacionalidad. Consideró que todo estuvo muy bueno y espera que se siga fomentando el arraigo por las tradiciones venezolanas.


4 Nacionales | Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Delcy Rodríguez aseguró que el país mantiene su capital social

ATAQUE ECONÓMICO

(AY UN PROCESO DE AGRESIØN CONTRA 6ENEZUELA QUE PRETENDE LA INTERVENCIØN

La canciller también señaló que pese al ataque económico hay inversión social: “hace apenas una semana nuestro jefe de Estado entregaba la vivienda 1.500.000, en medio de contrariedades económicas, de la caída de los precios del petróleo. Venezuela mantiene su capital social, su modelo irreversible en materia de derechos humanos, y es lo que la hace una amenaza para este orden económico capitalista”. Dijo que mientras Venezuela muestra cifras en materia de inversión social, pocos países pueden alcanzar un 74% en esta área o 0.38% en disminución de igualdad social. Llamó a construir un nuevo orden donde los poderes financieros, causantes de pobreza y desigualdad, le impidan la violación masiva de los derechos humanos: “Nosotros llamamos desde Venezuela a la unión de los país. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llamado también alzarse contra este orden internacional injusto”.

Durante la intervención en la instalación del 34° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al canciller destacó los avances del Gobierno en materia social T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a canciller de La República denunció durante su intervención en la instalación del 34° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que contra el país existe una “agresión continua por parte de la derecha internacional”. “Tenemos que denunciar que sobre Venezuela hay un proceso

,A #ANCILLER 2ODRÓGUEZ ABOGØ POR CONSTRUIR UN NUEVO ORDEN lNANCIERO

de agresión continúa que pretende la intervención de nuestro país y pretende causar profundas heridas sociales, mediante la violación masiva de sus derechos humanos, de los derechos humanos del pueblo venezola-

no. Allí nos preguntamos, ¿cuál debe ser el papel de este Consejo de Derechos Humanos?, para que no siga el mismo destino, ni la misma suerte de la extinta Comisión de Derechos Humanos (…) tenemos que construir un

nuevo orden donde los poderes financieros causantes de pobrezas, de desigualdad, tengan una camisa a la fuerza y le impida la violación masiva a estos derechos humanos”, expresó Rodríguez.

Llegaron al país procedentes de Malta más de 30 millones de piezas

Oficializan modificación del Convenio Cambiario N°34

BCV recibió un nuevo cargamento con billetes de Bs. 2.000 y Bs. 20.000

Exportadores dispondrán de 80 por ciento de las divisas generadas por sus ventas

T/ Redacción CO F/ Cortesía Mpprijp Caracas

T/ Manuel López Caracas

E

l Banco Central de Venezuela (BCV) recibió un nuevo cargamento con billetes de denominaciones de 2.000 y de 20.000 bolívares como parte de las acciones para la ampliación del cono monetario, informó el viceministro de Seguridad y Prevención Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta. El viceministro detalló que se trata de 6,1 millones de piezas de 2.000 bolívares, equivalente a 12.200 millones de bolívares, y 25,6 millones de 20.000 bolívares, cifra que representa 512 mil millones de bolívares. El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar a las 5:45 de la mañana de la madrugada, procedente de la isla de Malta, ubicada en el Mediterráneo del continente europeo. Pérez Urdaneta aseguró que el total de bolívares que se han traído al país equivale a 143,18%, con respecto a los 623 mil millones de bolívares en billetes de 100 que saldrán de cir-

L

!VANZA PLAN DE AMPLIACIØN DEL CONO MONETARIO

culación, informó el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y paz mediante una nota de prensa.

NUEVOS ARRIBOS “Pronto llegarán otros vuelos para terminar de recibir los billetes de la ampliación del cono monetario para generar tranquilidad y paz, una vez que hemos logrado vencer las áreas de ataque de la guerra económica, que buscaba destruir nuestro sistema monetario, producir desconfianza y buscar la manera de desestabilizar el Gobierno nacional”, dijo el viceministro. La semana pasada llegó al país un cargamento de 600 ca-

jas con billetes de 1.000 bolívares, que contenían 30 millones de piezas de esa denominación. Esa carga representaba un valor de 30 mil millones de bolívares, que completaba la disponibilidad de toda la familia del nuevo cono monetario. El instituto emisor informó el viernes que recibió de la Casa de la Moneda 4,5 millones de billetes de 2.000 bolívares. Este grupo de billetes fueron producidos íntegramente por la Casa de la Moneda de Venezuela, filial del BCV, ubicada en Maracay, estado Aragua, según indicó la autoridad monetaria en una nota de prensa.

os exportadores podrán retener y administrar hasta 80% del ingreso que perciban en divisas producto de sus ventas internacionales, según establece la modificación del convenio cambiario número 34, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) en la Gaceta Oficial N° 41.102 del jueves 23 de febrero. Con la modificación del artículo 1 del convenio entre el BCV y el Ejecutivo, los exportadores se quedan con 80% del ingreso que percibían en divisas para atender gastos o pagos que deban realizar. El restante 20% de las divisas obtenidas deberán ser vendidas al Banco Central de Venezuela (BCV), al tipo de cambio complementario flotante vigente en el mercado para el momento de la operación, con

un deducible de 0,25% que se queda en el instituto emisor. El texto legal especifica que la medida tiene vigencia desde el día hábil siguiente a su publicación en Gaceta Oficial, es decir, a partir del viernes 24 de febrero de 2017. Se trata de la segunda modificación al Convenio Cambiario N°34. Inicialmente, la resolución estipulaba que 40% de las divisas obtenidas por los exportadores debían ser vendidas de forma obligatoria al BCV y el resto (60%) podían ser administradas por las empresas. En el mes de septiembre de 2016 el convenio fue modificado, permitiendo a los exportadores descontar del 40% destinado al BCV el aporte de divisas propias realizado por el exportador para cubrir los requerimientos para la importación.


5

Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | 3EGURIDAD Y *USTICIA

La artillería del pensamiento

Informó el gobernador Nelson Moreno

!NZOÉTEGUI ROMPE RÏCORD DE VISITANTES DURANTE #ARNAVALES El gobernador Nelson Moreno dijo sentirse orgulloso por ser de Anzoátegui, uno de los tres estados más visitados en estas fiestas T/ Redacción CO F/ Gobernación de Anzoátegui Caracas

E

l gobernador del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, informó ayer que la entidad registró un récord de afluencia de temporadistas durante estos Carnavales 2017, luego de ingresar al Estado más de 691 mil personas que escogieron esta región oriental como destino turístico para disfrutar las playas, actividades culturales, deportivas y recreativas preparadas para todos los ciudadanos. Desde el peaje Los Potocos de Barcelona, el gobernador indicó que la ocupación hotelera llegó a 100% y el estado Anzoátegui estuvo algo congestionado por la gran afluencia de vehículos. Enfatizó que a diferencia del año 2016 “pasamos de 614 mil a 691.000 temporadistas en el 2017. Eso quiere decir que se movilizó la gente con muchísima fuerza”, dijo. Resaltó el esfuerzo del presidente Nicolás Maduro por hacer de Venezuela un país potencia en el sector turismo. Precisó que “la activación de estos carnavales, impulsado por el Gobierno Nacional, regional y municipal se dinamiza y desarrolla la actividad económica para fortalecer el Motor Turismo de la Agenda Económica Bolivariana, al tiempo que se fomentan nuevos valores para la paz, la vida y la recreación”. El gobernador Moreno dijo sentirse orgulloso por la movilización de los temporadistas a esta región oriental. Detalló que “la ocupación hotelera se ha mantenido durante todo el 2016 y ahora 2017 por encima del 50%, eso es una cifra importante. Nos sentimos orgullos porque somos unos de los tres destinos más visitados a nivel nacional”, indicó. Destacó que en esta oportunidad el municipio más visitado fue Simón Bolívar, con 42% de visitantes. Solo en Barcelona

!NZOÉTEGUI FUE UNO DE LOS ESTADOS MÉS VISITADOS EN LOS #ARNAVALES

En tres días se registraron Bs 68 mil millones

Ingresos del sector turismo subieron 300% respecto a 2016 T/ Redacción CO Caracas

D

se reportó más de 40% de ocupación de las áreas recreativas por parte de los turistas. Destacó la importante labor del equipo de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y los diversos cuerpos de seguridad con la realización de más de 400 pruebas toxicológicas en ocho puntos de control a conductores de la jurisdicción para profundizar la lucha contra el consumo de sustancia ilícitas. Informó que 5.700 funcionarios se mantienen movilizados en la región y en las 21 playas aptas para garantizar la seguridad ciudadana. Además existen activos 15 puntos de control y un conjunto de actividades recreativas a cargo de más de 500 recreadores, dijo.

PUNTOS DE CONTROL El general de división Félix Manrique Carreño, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral Anzoátegui (ZODI), precisó que en la entidad se desplegaron 335 puntos de control en todo el Estado, entre puntos móviles, fijos e integrales con participación de la ONA, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y los diferentes cuerpos de seguridad nacional y regional. “Es un trabajo que asumimos con mucho esmero y un compromiso revolucionario para resguardar la seguridad de todos los ciudadanos”, dijo Érika Yaksic, coordinadora estadal del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime),

urante los primeros tres días de asueto de Carnaval, el sector turismo reportó ingresos superiores a los 68.000 millones de bolívares, lo cual representa un incremento de 301,66%, en comparación al año pasado cuando recaudó 16.934 millones, informó el Ministerio del Poder Popular de Turismo en un boletín de prensa. Hasta ahora, en los primeros tres días de Carnaval más de 5 millones de venezolanos se han movilizado por

indicó que 132 servidores públicos se encuentran desplegados en la zona centro, sur y norte del estado en los terminales marítimos, aéreos y terrestres. Resaltó que las incidencias han sido mínimas. El director general nacional del Cuerpo de Bomberos y Bomberas, general Ángel Muñoz,

el país, informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien está a cargo del operativo Carnavales Seguros 2017. De esta movilización, los estados Vargas, Miranda, Anzoátegui, Aragua y Falcón, todos ubicados en la zona costera, son los más visitados, reseñó AVN. El Ministerio de Turismo informó que a Vargas ingresaron 686.906 personas, en Miranda 645.540, en Anzoátegui 549.998, en Aragua 514.683, en Falcón 459.866 y a Mérida llegaron 192.000 turistas.

resaltó que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el Cuerpo Nacional de Bomberos desplegó a 11 mil bomberos y bomberas del país y bomberos voluntarios. Añadió que Protección Civil Nacional registró 57 mil voluntarios a disposición del Operativo Carnavales Seguros 2017.


6 Nacionales | Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Mediante las redes sociales realizaron el concurso al mejor disfraz

'RAN AmUENCIA DE VISITANTES RECIBIØ EL 0ARQUE 'ENERALÓSIMO &RANCISCO DE -IRANDA Los visitantes invitaron a la ciudadanía a no perder las tradiciones y asistir en familia a los diversos parque nacionales T/ Deivis Benítez F/ Roberto Gil Caracas

D

iversas actividades deportivas, recreativas y culturales se desarrollaron ayer en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda para cerrar las fiestas carnestolendas organizadas por el Gobierno Bolivariano. En un recorrido que realizó el Correo del Orinoco por el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, también conocido como Parque del Este, se pudo notar gran afluencia de visitantes, quienes no dudaron ni un minuto en disfrutar de bailoterapia

y las actividades culturales, deportivas y recreativas que realizó el Instituto Nacional de Parques (Inparques) en las instalaciones de la Concha Acústica. El despliegue de Carnavales 2017 contó con la participación del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Senades (Servicio Nacional para el Desarme), la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y recreadores del Plan Nacional de Recreación del Buen Vivir, entre otras instituciones del Estado.

NO PERDER LAS TRADICIONES Niños, jóvenes y adultos recorrieron el parque, referencia ecológica por su diversidad, donde destacan el aviarium con muestras de aves venezolanas, el terrarium, con su muestra de reptiles, insectos

del Este, a disfrutar con su disfraz. “Ahora yo traigo a mis hijos, a mis sobrinos, todos los años venimos todos en familia a jugar, a ver los animales, a distraernos un poco y sacar el estrés del trabajo”, dijo. Además llamó a todos los caraqueños a disfrutar en sana paz, en un lugar distinto para evitar esas malas costumbres de andar mojando. A su juicio “es mejor ir a un parque a divertirse con los niños y ver la diversidad de disfraces de los que también asisten al parque y evitar algún tipo de problemas”, expresó.

CONCURSO AL MEJOR DISFRAZ

%N FAMILIA RECORRIERON LAS INSTALACIONES DEL 0ARQUE 'ENERALÓSIMO &RANCISCO DE -IRANDA

y tortugas, diversos jardines para el libre esparcimiento de los visitantes, el planetario, el buque Leander y diversas áreas de juego infantiles. Para Omar Vargas, visitante y habitante de Baruta, mani-

festó que como padre es importante no perder las tradiciones y llevar cada vez que se pueda a los niños a que disfruten del ambiente al aire libre. Indicó que desde niño sus padres los llevaban al parque

Asimismo, el Parque Generalísimo Francisco de Miranda organizó el concurso al mejor disfraz infantil, con temáticas ambientales y con material reciclable, por Instagram. El ganador o ganadora obtendrá 4 entradas para el Buque Leander, El Terrario y las visitas guiadas por las instalaciones del parque. Mediante la red social @ParqueGFM hacen una invitación a participar en este concurso hasta el día sábado 4 de marzo como parte de la octavita de Carnaval. Los ganadores se escogerán el lunes 6 de marzo.


7

Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Durante los Carnavales 2017

-ÏRIDA SUPERØ EXPECTATIVAS DE VISITAS DE TEMPORADISTAS La novedad para los visitantes fue la reinauguración del parque Beethoven y la restauración del reloj que anuncia las horas al compás de sinfonías del compositor, pianista y director de orquesta alemán T/ Leida Medina F/ Archivo CO Caracas

C

on sus atractivas zonas y estupendo clima, Mérida superó las visitas de vacacionistas durante el asueto de los Carnavales 2017 que culminó ayer, con un registró de 192 mil turistas en parques nacionales, temáticos y el Teleférico Mukumbarí. En las instalaciones del Sistema Teleférico Mukumbarí, ubicado en el sector Las Heroínas de esta entidad andina, la ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, resaltó que hasta la noche del pasado domingo más de 5 millones de temporadistas se han movilizado por todo el país para disfrutar de playas, montañas, ríos y diversos espacios turísticos y culturales. Al referirse a la zona andina, aseguró que Mérida sobrepasó las expectativas de visitas que manejaban las autoridades regionales en materia turística. El gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, señaló

que según cifras aportadas por la Corporación Merideña de Turismo han ingresado a la entidad 192 mil personas, quienes fueron atendidas por las diversas instituciones de turismo y seguridad que desplegaron operativos especiales en los 23 municipios. Añadió que el Sistema Teleférico Mukumbarí fue visitado por más de 22 mil personas. Por esa razón, aseguró que en la presente temporada ha sido un total éxito la afluencia de personas desde el balneario de Palmarito, en el sur del lago de Maracaibo hasta los páramos andinos, como la Laguna de Mucubají, el Parque Los Chorros de Milla y el mencionado teleférico. El gobernador aseguró que no se han observado novedades relevantes durante el asueto de Carnaval, por lo que agradeció al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y al presidente Nicolás Maduro por brindar la seguridad adecuada al pueblo.

PARQUE BEETHOVEN Mérida, con la calidad de su gastronomía y la atención esmerada hacia los visitantes, logró una significativa afluencia de temporadistas al punto que se registró plena ocupación hotelera, lo que demuestra que esta zona andina sigue siendo uno de los destinos turísticos preferidos por los venezolanos y los extranjeros.

En estas fiestas de Carnaval, la novedad para los visitantes fue la reinauguración del Parque Beethoven, ubicado en el municipio Libertador de la entidad merideña, que honra con el reloj de los enanos la memoria del baluarte universal de la música Ludwing Van Beethoven (1770-1827). También fue restaurado, para deleite de grandes y pequeños, el colorido reloj de las Flores. Durante el evento, amenizado por los acordes de la Orquesta Sinfónica de Mérida, el gobernador Ramírez precisó que la remodelación tuvo una inversión de 88 millones de bolívares. “Con tecnología nacional logramos la recuperación total de la infraestructura” y también la total restauración del emblemático reloj que anuncia las horas al compás de sinfonías de Beethoven. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez Frías, manifestó que “es un gran honor acompañar al pueblo merideño en el rescate de espacios para la cultura, para el turismo. Es un trabajo que aceleraremos a nivel nacional”. El Parque Beethoven es un espacio de recreación de 6 mil metros cuadrados que se construyó en la década del 70 del siglo pasado, en ocasión del bicentenario del célebre compositor, pianista y director de orquesta alemán, cuyo legado cultural es honrado por la Revolución Bolivariana. El próximo 26 de mar-

!UTORIDADES DURANTE LA REINAUGURACIØN DEL 0ARQUE "EETHOVEN

,A LAGUNA DE -UCUBAJÓ TUVO MUCHA AmUENCIA DE TEMPORADISTAS

zo se conmemorarán 190 años de su partida.

LAGUNA DE MUCUBAJÍ Otro destino preferido es la laguna de Mucubají, ubicada en el Parque Nacional Sierra Nevada, la cual ha sido el destino favorito de muchos temporadistas por el espectacular paisajismo y hermosos frailejones que adornan las enormes faldas del páramo andino. Desde el punto de control ubicado en la laguna Mucu-

bají, el viceministro de Investigación Penal, Humberto Ramírez, ofreció detalles sobre el despliegue del Operativo Carnavales Seguros 2017. Precisó que en la región Los Andes, Mérida y Trujillo fueron habilitados 290 puntos integrales con la participación de 12.472 funcionarios y en los terminales de transporte terrestre se aplicaron pruebas toxicológicas a los conductores de transporte público, a fin de garantizar el feliz retorno de los temporadistas.


8 Regiones | NÂş 2.665 s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

ATENCIĂ“N INTEGRAL

Esperan movilizar a 100 mil viajeros

0OR EL TERMINAL DE PASAJEROS DE -ARACAIBO SE HAN MOVILIZADO PERSONAS Los destinos mĂĄs solicitados han sido Coro, Punto Fijo, San CristĂłbal, Barquisimeto, Valera, MĂŠrida y ParaguachĂłn (Colombia) TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo n total de 40.761 personas se han movilizado por el terminal de pasajeros de Maracaibo desde el inicio del asueto de Carnaval hasta la tarde del pasado lunes. El gerente del terminal, Nerio Moreno, informĂł que dispuso

U

de 3.276 unidades de transporte inter y extraurbano, en las modalidades de expresos, autobuses, busetas y carros de cinco puestos. Se estima que para hoy, fecha de culminaciĂłn del Operativo de Seguridad Carnavales Seguros 2017, viajen unas 100 mil personas. “Desde que se iniciĂł el asueto reforzamos todos los mecanismos de seguridad en aras de garantizar la tranquilidad y la paz de todas aquellas personas que se movilizan hacia otras regiones del paĂ­sâ€?, apuntĂł.

Los destinos mĂĄs solicitados este aĂąo fueron Coro, Punto Fijo, San CristĂłbal, Barquisimeto, Valera y MĂŠrida, asĂ­ como ParaguachĂłn, Colombia. “La tarifa de los pasajes en esta terminal se mantienen de acuerdo con lo establecido por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, supervisados ademĂĄs por funcionarios pertenecientes a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos SocioeconĂłmicos de Venezuela (Sundde)â€?, expresĂł Moreno.

El gerente del terminal agregĂł que existe un operativo de salud desplegado dentro de las instalaciones para ofrecer servicio mĂŠdico a las personas que asĂ­ lo requieran. Asimismo, dentro de los espacios se encuentra un mĂłdulo de la DirecciĂłn de Registro Civil Municipal y el Consejo de ProtecciĂłn del NiĂąo, NiĂąa y Adolescente, entes que se encargan de expedir los permisos de viajes nacionales a menores de edad. Finalmente, Moreno instĂł a las usuarias y usuarios a no utilizar las unidades de transporte que siempre se instalan afuera de las instalaciones: “Las usuarias y usuarios pueden denunciar dentro de la terminal cualquier anomalĂ­a o irregularidad que pueda presentarseâ€?.

ParaguanĂĄ tiene la segunda posiciĂłn

Playas del Parque Nacional Morrocoy fueron las mĂĄs visitadas en FalcĂłn T/ AVN Coro

L

as playas y balnearios de la costa oriental del estado FalcĂłn, especĂ­ďŹ camente las del Parque Nacional Morrocoy, fueron las mĂĄs traďŹ cadas a nivel regional durante el asueto de Carnaval. La presidenta de la CorporaciĂłn Falconiana de Turismo (Corfaltur), Vivian GoitĂ­a, adelantĂł que el producto sol y playa fue el de mayor demanda, de acuerdo con los registros que al momento del despliegue manejan, ubicĂĄndose las playas y lugares de la PenĂ­nsula de ParaguanĂĄ en la segunda posiciĂłn. DetallĂł que este aĂąo las polĂ­ticas turĂ­sticas estuvieron orientadas a ofertar como producto turĂ­stico el centro patrimonial de Coro, capital de la regiĂłn, por lo que se activĂł un plan de actividades musicales, recreativas y culturales, ademĂĄs de las visitas

guiadas en los prinicipales monumentos y casonas. Mencionó que 36 puntos de orientación al turista y mås de 80 funcionarios e informadores han estado trabajando durante el asueto para dirigir las necesidades y demandas de los temporadistas. Igualmente, mencionó que manejan un importante número de ocupación hotelera durante la temporada. Goitía manifestó la satisfacción por la articulación alcanzada con diferentes entes, entre ellos alcaldías y la Fundación para el Desarrollo Regional de Falcón (Fundaregión), que facilitó la limpieza y adecuación de los espacios turísticos. Aùadió que despuÊs de las 6:00 pm de ayer levantarían las estadísticas para determinar la auencia exacta de temporadistas y todas las variables de medición turística del asueto.


9

Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

$EPORTES

Tiene el apoyo de su mánager

'ONZÉLEZ CREE QUE EL #LÉSICO LE SERVIRÉ PARA TENER UNA MEJOR TEMPORADA En su última participación dejó buenos números T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l pelotero venezolano Carlos González, que patrulla el jardín derecho de los Rockies de Colorado, aseguró que representar a Venezuela en la cuarta edición del Clásico Mundial de Beisbol podría ayudarlo a tener un buen inicio de la temporada regular en las Grandes Ligas. La última vez que González jugó en el Clásico, marzo de 2013, bateó .306 con .398 de porcentaje de embasarse y .551 de slugging en 25 juegos en abril. Siguió con un ritmo similar en mayo, dejando una línea ofensiva de .308/.385/.607 en 28 juegos.

“Te preparas mejor porque quieres jugar bien, y quieres representar a tu país de la mejor forma posible. La parte

mental, ese proceso de poner todo en marcha, es más rápido porque vas a estar jugando choques importantes y vas

a jugar todo el encuentro de una vez”, declaró el astro venezolano al portal digital de las Grandes Ligas.

El marabino aseguró que cuando llegue el momento de competir por su equipo en las Grandes Ligas, ya estará listo y podrá responder de mejor manera. “Cuando llegue el mes de abril, ya tienes un paso adelante. No es como decir, bueno, aquí vamos, porque ya estás listo. Día inaugural, hay que apretar el botón. Ya hiciste eso jugando en el Clásico Mundial, además que le pone más presión cuando representas a tu nación”, agregó. Los patrones de la carrera de González sugieren que el veterano necesita más de 50 turnos en febrero y marzo para comenzar la temporada regular al tope. Por ejemplo, los 11 turnos que agotó en el Clásico de 2013 le dieron 51 antes de que iniciase dicha campaña. Pero en 2014 y 2015, también en parte porque se estaba recuperando de lesiones sufridas las temporadas anteriores, agotó 44 y 42 turnos en la pretemporada, respectivamente. En 2014 terminó abril bateando .241 con porcentaje de embasarse de .293 y .454 de slugging. En 2015, su línea en abril fue de .200/.247/.347.

EL RESPALDO Sin embargo, la campaña pasada el exdirigente Walt Weiss le dio a González 56 turnos en los entrenamientos y respondió bateando .330/.378/.538 en abril. El nuevo piloto de los Rockies Bud Black apuntó que el Clásico es particularmente beneficioso para jugadores de posición como González y el tercera base Nolan Arenado, quien jugará por los Estados Unidos. El lanzador zurdo Jake McGee también representará a la novena norteamericana. “Es un buen torneo, un torneo competitivo que es televisado. Estás representando a tu país, se le presta mucha atención y hay mucha cobertura. Para los jugadores de posición, si bien no están trabajando tanto en la parte defensiva de forma individual, las sesiones extra de práctica de bateo, ni pasando tanto tiempo en el terreno como se hace regularmente, sí se están poniendo en forma para disputar juegos física y mentalmente”, aclaró Black.


10 Deportes | Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

El suizo Stan Wawrinka no tuvo suerte

-URRAY SE ESTRENØ CON CØMODA VICTORIA EN $UBÉI Verdasco venció al italiano Andreas Seppi T/ Redacción CO-EFE F/ AFP Caracas

L

a cómoda victoria del británico Andy Murray, número uno mundial, y la sorprendente derrota del suizo Stan Wawrinka, segundo favorito, han marcado la segunda jornada del torneo de tenis de Dubái, ATP500, que ha visto superar la primera ronda al español Fernando Verdasco. Murray, sobre la pista dura de Dubái, y en el que ha sido su primer partido tras la derrota sufrida en la cuarta ronda del

Abierto de Australia, solo pasó ciertos apuros en el primer set para derrotar al tunecino Malek Jaziri (n.51 ATP), por 6-4 y 6-1, en apenas 80 minutos de juego. El británico fue el primero en ceder su servicio (tercer juego), pero lo recuperó al siguiente e, imprimiendo un poco más de ritmo a su juego, le bastó volver a romper el saque de Jazir en el décimo para hacerse con el set inicial, en 47 minutos. Luego se dio un paseo. Pese a que seguir sin contar con su efectividad habitual con el saque (40% de primeros saques metidos), supo dar mayor agresividad y angulación a sus golpes para, tras el 1-1, encadenar cinco juegos consecutivos (el cuarto y quinto

En PyeongChang

Más de 670 atletas competirán en los Juegos Paralímpicos T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo CO Caracas

P

hilip Craven, presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), invitó oficialmente ayer a los Juegos de Invierno de PyeongChang 2018 a los comités nacionales de todo el mundo para un evento en el que se espera que compitan más de 670 deportistas provenientes de más de 45 países. Craven realizó la invitación para participar en los juegos durante una ceremonia en PyeongChang en la que cuatro países representaron a cada continente. Australia lo hizo en nombre de Oceanía, Noruega en representación de Europa, Estados Unidos por

América y Corea del Sur como representante de Asia. “El año que viene se cumplen 30 años desde que Corea del Sur organizó por última vez los Juegos Paralímpicos y espero que los de PyeongChang tengan un impacto similar en el movimiento a los de 1988”, dijo Craven, la máxima autoridad del movimiento paralímpico. Los Juegos Paralímpicos de Seúl fueron los primeros que tuvieron su sede en la misma ciudad que los olímpicos, un hecho que hizo que “creciese y mejorase la capacidad de inspirar y entusiasmar al mundo”, declaró Craven. Los Juegos Paralímpicos de PyeongChang se celebrarán entre el 9 y 18 de marzo de 2018 y se espera que estén presentes los mejores atletas del planeta.

dejando en blanco a su rival) que le dieron el partido, por un contundente 6-1. El rival de Murray, que en Dubái alcanzó la final en 2012, en segunda ronda será el español Guillermo García López, que el lunes se impuso al serbio Viktor Troicki, por 6-4 y 6-3.

LA SORPRESA La sorpresa de la jornada llegó con la derrota de Wawrinka, que defendía el título, a manos del bosnio Damir Dzumhur, de 24 años, que ocupa la 77 posición mundial. El balcánico se impuso 7-6 (4) y 6-3 en una hora y doce minutos de partido. Es la tercera victoria de Dzumhur sobre un jugador ubicado en las 10 primeras posi-

ciones del mundo, pues con anterioridad se impuso al español Rafael Nadal (Miami 2016) y al checo Tomas Berdych (Montecarlo 2016). El jugador bosnio, pese a terminar con peores porcentajes de servicio que su rival, solo concedió 18 puntos al resto. La primera manga, con una rotura por parte, fue tan igualada que tuvo que decidirse en un decisivo decimotercer juego. En el segundo set, Dzumhur rápidamente se puso con un cómodo 5-1, tras romper el saque rival en el cuarto y sexto juego. Wawrinka reaccionó y acortó su desventaja al 5-3. Pero el bosnio, con su servicio, cerró el partido. En segundo turno le espera el español Marcel Granollers, que el lunes superó al checo Jiri Vesely. La colonia española sumó un jugador más en la segunda ronda. Fernando Verdasco se impuso al italiano Andreas Seppi, por 6-2 y 7-5, en un partido donde el madrileño rompió en dos ocasiones el saque de su rival en la primera manga. En la segunda se vivió una alternancia de roturas de saque (5), del que salió mejor parado Verdasco, que logró la definitiva en el undécimo juego. El madrileño se medirá ahora al castellonense Roberto Bautista, lo que asegura un tenista español en tercer turno. Tomas Berdych también se plantó en la segunda ronda al hacer suyo el duelo ante el checo Lukas Rosol, 6-3 y la retirada de este último en la segunda manga cuando caía por 2-1.

En la liga asiática

(ULK Y /SCAR fueron PROTAGONISTAS EN LA VICTORIA DEL 3HANGHAI 3)0' T/ Redación CO-EFE F/ AFP Caracas

L

os futbolistas brasileños Hulk y Oscar, dos de las más rutilantes incorporaciones del mercado chino, lanzaron al Shangai SIPG a la victoria ante el Western Sydney Wanderers australiano (5-1) en partido de la Liga de Campeones asiática. Hulk y Oscar anotaron las dos dianas iniciales e incluso el primero participó en otros tres goles de su equipo, que dirige el portugués Andre Villas Boas. El conjunto chino sumó su segunda victoria dentro del grupo F, con lo que está empatado con el Urawa Red Diamonds nipón, que también goleó al Seúl por 5-2. El también brasileño Caio participó con un gol en la victoria como visitante del Al Ain sobre el Bunyodkor (2-3), mientras que la diana de su compatriota Pedro Junior no permitió al Kashima Antlers, finalista en el último Mundial de Clubes, sacar algún punto en el feudo del Muangthong United tailandés, donde perdió 2-1 merced a una diana en la prolongación del español Xisco Jiménez.


Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

11

más, solo debe mantenerse alejado de las lesiones”. Hernández, que cumplirá 31 años en abril, se ha puesto en forma para jugar con la selección de Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol que se iniciará el 6 de marzo. El derecho está más motivado en busca de un repunte luego de la temporada de 2016.

VÍCTOR MARTÍNEZ

Beisbol de Grandes Ligas

&ÏLIX (ERNÉNDEZ IMPRESIONA CON SU BUENA FORMA FÓSICA El criollo lanzó ante los Medias Blancas de Chicago T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l protagonismo de los peloteros latinoamericanos ya se hace sentir en los campos de entrenamiento de las Grandes Ligas con jugadores como

el abridor venezolano Félix Hernández, quien ha impresionado a los técnicos de los Marineros de Seattle por la forma en la que llegó. Hernández, quien normalmente progresa lentamente en los entrenamientos de primavera, tuvo una excelente actuación ayer al enfrentar a los Medias Blancas de Chicago: completó dos entradas, permitió una carrera, tres hits, otorgó un boleto, no ponchó a nadie y realizó 32 lanzamientos al plato.

La demostración ha impresionado a los preparadores del equipo y sobre todo a sus compañeros, luego de que el as de Seattle tuvo un estricto régimen de entrenamientos en la temporada muerta. “Bromeaba con él el otro día y le dije que ahora sí tiene el físico de un hombre”, comentó el toletero dominicano Nelson Cruz acerca de Hernández. “Luce más corpulento. Espero que eso resulte en más victorias. Como los de-

Otro pelotero que ha llegado en plenitud de forma y confianza para la próxima temporada es Víctor Martínez, a quien una hernia le impedió rendir al máximo con los Tigres de Detroit. El bateador designado de los Tigres reconoció que desde la mitad de la pasada temporada, cuando le apareció la hernia, tuvo muchos problemas. Para Detroit, la lesión de Martínez coincidió con la fractura de una mano de Nick Castellanos, las persistentes dolencias de Cameron Maybin y el regreso de J.D. Martínez tras una molestia en un codo. Martínez bateó .269 (de 242-65) con ocho dobles, 10 jonrones y 34 remolcadas en la segunda mitad de la temporada pasada. En agosto tuvo promedio de .297 (de 101-30), antes de batear .235 (de 85-20) en septiembre. Al finalizar la temporada, Martínez se sometió a la cirugía en Lakeland y se rehabilitó en su hogar tras instalar un cuarto de ejercicios. El veterano llega a su penúltima temporada del contrato de cuatro años y 68 millones de dólares que firmó con los felinos, después de terminar segundo en las votaciones para el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana en 2014. Martínez cumplió 38 años en diciembre.

Arribó en la segunda casilla en Bogotá

Chacón brilló en Colombia T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas

kilómetros, pero gracias a Dios y a mi equipo acá en Colombia pude conseguir un gran resultado”, aseguró Chacón.

E

SIN LICENCIA NI PASAPORTE

l ciclismo venezolano comenzó a dar frutos fuera de nuestras fronteras en 2017 gracias a la tachirense Lilibeth Chacón, quien disputó su primera prueba del año del calendario ciclístico colombiano en el popular NY Colombia, en Bogotá, donde se ubicó en el segundo peldaño del podio. Dos mil atletas compitieron en esta vistosa carrera privada, la cual desde hace unos años ha venido ganando gran popularidad y reconocimiento. Esta edición por poco quedó en manos de la venezolana, quien fue favorita hasta el embalaje final. “La verdad que estoy contenta por comenzar mi año en Colombia con el pie derecho. Me he venido preparando de gran forma para cumplir una campaña ideal. Esta primera competencia fue una carrera complicada y con muchos

La ciclista criolla aseguró que tiene problemas para obtener el pasaporte y la licencia internacional, por lo que le hizo un llamado a las autoridades nacionales para que la ayuden a solventar ese inconveniente. “Actualmente me tuve que venir a Colombia con el pasaporte vencido porque no pude renovarlo, además, hoy por hoy estoy inhabilitada para presentarme en carreras del calendario colombiano, todo esto porque no tengo la licencia internacional, por lo cual evidentemente peligra mi año deportivo”, explicó Chacón. La ciclista aseguró que lo único que quiere es continuar su carrera en territorio neogranadino, de no conseguir la legalidad será dejada en libertad por el club foráneo.


12 Tema del Día | Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

¿Se derrumba el muro de la globalización?

H

ay momentos excepcionales en la historia, este es uno de ellos. Vertiginosos acontecimientos han puesto de relieve las grietas y los límites del sistema capitalista. La certidumbre brilla por su ausencia y la perspectiva de un nuevo horizonte de época, se debate entre el escepticismo y la fertilidad. El proyecto político e ideológico de la globalización neoliberal, que fue presentado como la fórmula mágica para la superación de los sucesivos cismas en la economía y en la esfera de la cultura y la política, se hace añicos, y salta una pregunta: ¿Se derrumba el muro de la globalización? En la octava década del siglo veinte, la revolución conservadora, que capitanearon Ronald Reagan y Margaret Thatcher desde las primeras magistraturas de Estados Unidos y el Reino Unido, impuso al mundo el programa neoliberal, que tiene como punta de lanza el chantaje financiero del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional sobre los países de la periferia, la privatización de las empresas estatales, el libre tránsito de capitales y de mercancías, un sistema financiero internacional sin ataduras ni controles de ningún tipo, en definitiva, el libre comercio es su banderín de proa.

La dinámica que imprimen al proyecto neoliberal es apabullante, definen con precisión su objetivo principal: la derrota del movimiento popular; cualquier reivindicación de los trabajadores es estigmatizada como una “herejía” frente al dogma de lo “global”; el Estado de Bienestar es su blanco predilecto; el discurso deslegitimador de los estados–nacionales no se hizo esperar, y muy particularmente, el cuestionamiento a la soberanía de las naciones sobre sus recursos naturales; el proteccionismo ha sido considerado causa de las debacles económicas, paradójicamente, mientras en el centro capitalista se mantiene una estricta protección de sus mercados agrícolas; y, además, convirtieron a los tratados de libre comercio en una suerte de estandarte mayor. Proclaman a los cuatro vientos el reino infinito de la globalización, una especie de “destino manifiesto”, un discurso falaz en el que -según los teóricos neoliberales- no existen clases trabajadoras ni clases capitalistas, y por encima de todo, no existe lucha de clases. ¡No hay alternativas! Repiten incesantemente por los medios de comunicación, que ahora más que una herramienta son productos ideológicos

en sí mismos, con amplia capacidad de ser los forjadores del sentido común de la sociedad, eficientes generadores de “falsa conciencia” de la que habló Ludovico. La hegemonía neoliberal también es producto –de alguna manera– de un giro profundo en el mapa geopolítico y de las correlaciones de fuerzas a escala mundial. En 1989, la caída del Muro de Berlín es el hecho simbólico del fin de una época, mientras que la sublevación popular espontánea del “Caracazo” es el anuncio de la que viene. La implosión de la Unión Soviética y la restauración del capitalismo en el otrora llamado campo socialista es un fenómeno decisivo de este tiempo de cambios tempestuosos. A cien años de la revolución rusa hay que hablar de sus proezas y de su derrota. El socialismo de Estado, en la experiencia soviética, no tuvo respuesta a la reestructuración económica centrada en las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), ni al desafío que le planteó Estados Unidos en la carrera armamentista, ni a las nuevas realidades de la política. La tesis de la URSS como “Estado de todo el pueblo”, no se confirmó. En la UCV, en febrero de 1999, a pocos días de la llegada al poder del líder

Roy Daza F/ Archivo CO Caracas

histórico de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, el comandante Fidel Castro expuso: “La globalización es una ley histórica, es una consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas -y excúsenme por emplear esa frase, que todavía quizás asuste a algunos por su autor- un producto del desarrollo de la ciencia y de la técnica en grado tal, que aún el autor de la frase, Carlos Marx, que tenía una gran confianza en el talento humano, posiblemente no fue capaz de imaginar”. Carlos Marx fue el primero en estudiar científicamente la globalización y el surgimiento del mercado mundial. Partiendo de la exposición de Henri Sée, las experiencias germinales del capitalismo se dan en las ciudades-estado: Venecia, Florencia, Milán, Bruselas, Lisboa; su dimensión nacional vendrá con los estados absolutistas; y el eslabón siguiente será cuando el capitalismo alcance una dimensión continental, para luego ir a las formas monopólicas y al surgimiento del imperialismo. Huelga decir que la actual globalización, que es la cuarta, tiene otras características, dada su base material y por un hecho constatable: “nunca el capitalismo fue más hegemónico que hoy”. Ahora bien, ¿cuáles son las razones por las que se derrumba el muro de la globalización? ¿Cuáles son sus contradicciones inmanentes? ¿Qué pasó con un proyecto político e ideológico tan potente como el de la globalización neoliberal? Sucesivas crisis convergen en el crack financiero de septiembre de 2008, que se inicia en Estados Unidos y arrastra al conjunto de las economías, la inestabilidad se convierte en la norma, los Estados -tan vapuleados por el discurso neoliberal- salvan a los bancos quebrados, la recesión se generaliza en el centro capitalista, pero –como siempre– serán los países pobres los más afectados. La crisis es orgánica, simultánea y multidimensional y es evidente que “las ideas ideológicas subyacentes a aspectos claves de lo que se ha venido a llamar neoliberalismo, fundamentalismo de mercado o Consenso de Washington han demostrado ser decepcionantes”. (Informe Stiglitz). Al estallar la burbuja financiera se revela que la tasa de crecimiento de la producción está muy por debajo de la tasa de rendimiento del capital, y es esa la fuente primigenia de las profundas desigualdades sociales que existen en todas las naciones, el incremento del desempleo es una de sus expresiones y es también el fundamento de una creciente inestabilidad política.


La artillería del pensamiento

El altísimo crecimiento de las rentas del capital ha sido a costa de la caída brutal de las rentas del trabajo y eso se llama explotación de clase. Según los datos que aporta el The Origins of Inequity de Jack Rasmus, en Estados Unidos, entre 1993 y 2000, 45% de la riqueza fue a parar a manos del 1% de la población, entre 2000 y 2008, fue el 65% y durante el mandato de Obama fue de 95%. El fracaso del modelo neoliberal se mide en el crecimiento de las desigualdades sociales. Además, de las agudas desigualdades sociales que el modelo neoliberal promueve, se puede identificar la contradicción entre el capitalismo global y la propiedad de los recursos naturales que es detentada por los Estados-nacionales, más allá del discurso antiestatista -que propagan los adalides del mito neoliberal- está el hecho de las guerras, conspiraciones, golpes de Estado y planes de desestabilización, que ha puesto en marcha el imperialismo y sus aliados, en contra de las naciones que se reclaman independientes. Con la globalización se han modificado sustancialmente las formas de or-

ganización del trabajo y de la producción, así como también, el intercambio de mercancías, ello repercute en el plano social, la convivencia se desvanece, las estructuras sociales y familiares se fragmentan, y la riqueza de la creación cultural es sojuzgada por la ideología neoliberal. Otra de las expresiones del fracaso del mito neoliberal es la crisis humanitaria de los migrantes y la amenaza que significa el calentamiento global, además, el Estado de Bienestar fue desmantelado, sobre todo, a partir de la claudicación de los partidos socialdemócratas que se sumaron al proyecto neoliberal. La tesis neoliberal mantiene su hegemonía en centros de decisión gubernamental y en las instituciones multilaterales, porque esta política es el reflejo de los intereses del capital financiero, porque no existen fórmulas capaces de controlar y reglamentar a la banca internacional, y porque las fuerzas democráticas no colocan el ataque teórico y político al neoliberalismo en el centro de la lucha popular.

Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | 4EMA DEL $ÓA

La ruptura sistémica del capitalismo globalizado se presenta al interior mismo de sus flujos, entre los intersticios de sus partes constitutivas, en su ADN, en el desenvolvimiento intrínseco de sus relaciones. La crisis de acumulación capitalista de este tiempo es global -aunque se expresa en el espacio de lo nacional- va del centro a la periferia y de la periferia al centro. ¿Está en su fase terminal el capitalismo? La respuesta es no. Y frente a otra interrogante: ¿tiene alguna factibilidad que se desplieguen diversos procesos de cambio que sean el germen de una sociedad solidaria, basada en el trabajo y el amor, las dos fuentes de la vida misma? La respuesta es sí. En los últimos meses, el Brexit conmociona a la Unión Europea y Trump pone en marcha su programa: inició la construcción de un muro en la frontera con México, se retiró del TPP, está revisando el Nafta y el TTIP, ordenó construir el oleoducto Keystone Pipeline, revocó el Obamacare, presiona a las empresas norteamericanas para que retornen, aplica duras medidas proteccionistas y ordenó la expulsión de migrantes ilegales. En síntesis, se deslinda del proteccionismo. Para encontrar explicaciones más profundas sobre tales sucesos, reviste utilidad prestar atención al análisis de Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, precisamente, en sus discursos sobre la globalización, en los cuales plantea: “El que el PIB del mundo crezca más rápido que el comercio mundial, cuando años atrás el comercio mundial crecía el doble del PIB mundial, es un campanazo de que la liberalización de los mercados ya no es más el motor de la economía”. La economía mundial se ha mantenido en un ritmo moderado desde 2008, ha sido el crecimiento de la economía china su motor principal, mientras se mantiene la expansión de Rusia, el fuerte impulso de India, en tanto que Brasil aún no se recupera de sus retrocesos, agravados con el golpe de Estado que la derecha protagonizó en 2016.

13

Aunque la economía globalizada se mantenga y las instituciones financieras internacionales sigan aplicando las políticas neoliberales por un tiempo que no es posible predecir, la realidad es que se ha producido una ruptura en lo que representó una “idea-fuerza”, un proyecto político planetario. Si se amplía el horizonte del análisis en cuestión y se busca en el GPS de las luchas populares latinoamericanas, se puede ubicar un dato de interés: la crítica al proyecto globalizador se inició con la derrota del ALCA, en noviembre de 2005 en Mar del Plata, Argentina, cuando Chávez, Lula, Kirchner, Tabaré y Duarte le dieron una estocada maestra al proyecto neoliberal. Las sublevaciones y las victorias electorales de los movimientos populares están en la génesis de los procesos de cambio profundamente democráticos en América Latina. Es importante subrayar que las políticas sociales aplicadas por los gobiernos populares en el combate a la pobreza y las desigualdades arrojan resultados positivos, en medio de implacables ataques de la derecha oligárquica y teniendo como telón de fondo una situación económica volátil, y el desplome de los precios de los productos de exportación. La derecha neoliberal se quedó sin discurso, sin propuesta de largo alcance, sin proyecto, ahora, los muros se levantan frente a los ojos atónitos de los que vociferaban en contra de los muros, y en medio del caos, de la incertidumbre, es tiempo de luchar por una sociedad de hombres y mujeres libres, por la sociedad de los iguales, del bien común, del trabajo común, del beneficio común, de la comunidad universal, del socialismo comunitario, y no olvidar la ruta trazada por el comandante Chávez en 2005: “… entre el capitalismo y el socialismo, no tengo duda, de que el camino es el socialismo adaptado a nuestras condiciones, un socialismo para el siglo XXI”.


14 Comunicación y Cultura | Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

En Vargas y Carabobo realizarán el Entierro de la Sardina

#OMIENZA LA #UARESMA CON LA IMPOSICIØN DE LA CENIZA También se llevará a cabo la tradicional fiesta del Entierro de la Sardina en Naiguatá, Osma, Caruao y Puerto Cabello T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Archivo CO Caracas

L

uego de la algarabía y el disfrute de las fiestas carnestolendas, hoy comienza la Cuaresma, motivo por el cual en las iglesias católicas los sacerdotes imponen la ceniza en la frente de los feligreses recitando la frase “Polvo eres y en polvo te convertirás”. “Arrepiéntete y conviértete” es el lema de las misas que se realizan en los templos en torno a la época de Cuaresma, que es el tiempo litúrgico en el cual la iglesia invita a sus creyentes a prepararse para la Pascua. Es una etapa propicia para arrepentirse de los pecados y de cambiar algo de nuestras vidas para vivir más cerca de Cristo. En todas las iglesias de Caracas se realizará hoy la bendición de las cenizas, que es el producto de las palmas benditas del pasado año, que son incineradas y rociadas con agua bendita. La ceremonia nos recuerda que la vida es efímera y que Dios nos ofrece la oportunidad de arrepentirnos para renovarnos espiritualmente. El miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, temporada religiosa de 40 días que culmina el Domingo de Ramos. En los estados Vargas y Carabobo le darán hoy la bienvenida a la Cuaresma con la tradicional fiesta del Entierro de la Sardina, que consiste en un recorrido que realizan por las calles con la representación de una sardina, parodiando un cortejo fúnebre que amenizan con piezas musicales.

ORIGEN DE LA TRADICIÓN Esta festividad se originó hace tres siglos en Tenerife, España, donde la gente de campo se reunía y enterraba a un cerdo abierto que se denominaba “cerdina”. La costumbre se fue propagando por todas las poblaciones de la nación europea, pero por confusión lingüística

,A FESTIVIDAD TIENE MAYOR ARRAIGO EN .AIGUATÉ ESTADO 6ARGAS

la original cerdina terminó en sardina, figura central del Carnaval. Según otra versión, el rey Carlos III ordenó traer sardinas para celebrar el Carnaval con su pueblo, pero sucedió algo atípico para esa época del año: hizo un calor atípico, las sardinas se descompusieron y para alejar ese olor la comitiva decidió enterrar el pescado en la Casa de Campo. También se afirma que la festividad guarda relación con el hábito de sepultar un costillar de cochino, que se le llamaba sardina, para representar la restricción de ingerir carne en la fecha de la Cuaresma. El Entierro de la Sardina lo asocian con la simbología de sepultar todo lo malo para dar paso a una vida renovada. Hace muchos años existía la creencia de que esta fiesta se desarrollaba para originar abundancia de pesca y fertilidad a todas las especies. La tradición que llegó a nuestras tierras con el proceso de colonización se realizó por primera vez en Naiguatá, estado Vargas, luego se expandió a Caruao y Osma, y pasó luego a Puerto Cabello, estado Cara-

bobo. Hoy Naiguatá celebrará la edición 56 de esta actividad, que estuvo vigente en Macuto y Carayaca por más de 70 años. La celebración que indica que se terminó la etapa de la fiesta pagana, plena de derroche y disfrute carnal se prepara con anterioridad con la elaboración de la figura de una sardina, que generalmente realizan la base con alambre, luego la decoran con papel, cartón, escarcha y pintura brillante.

SÁTIRA DE UN CORTEJO FÚNEBRE Preparan el cortejo fúnebre que arranca en horas de

la tarde de hoy. La sardina va adelante en los hombros de los pobladores en una parte del trayecto. Luego, según sea la distancia del recorrido, la trasladan en una carroza de madera que decoran con diversas ofrendas y muchas flores y le colocan frutas, verduras y hortalizas. Detrás van las viudas de las sardina, hombres disfrazados de mujer, vestidos de negro, quienes gritan y lloran por la supuesta muerte de sus maridos (la sardina). Detrás del cortejo fúnebre van el cura y un monaguillo, quienes oran y bendicen a los

DÓAS DE #UARESMA La Cuaresma está basada en el símbolo del número 40 en la Biblia, libro sagrado en el cual se habla de los 40 días del diluvio, de los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los 40 días de Moisés y de Elías en la montaña, de los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública y de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la iglesia con la práctica del ayuno y la abstinencia. presentes para alejarlos del mal, representado por el diablo, figura que también se hace presente en un dizfraz. Un fiscal preside la ceremonia con el fin de poner orden en la procesión. En el divertido recorrido un gran número de pobladores acompañan hasta su última morada a la sardina con parrandas, zamba, calipso y música contemporánea. Charrascas, tambores y cachos son los instrumentos musicales que predominan en esta fiesta. Muchos llevan máscaras, pelucas, disfraces y dedican versos de contenido jocoso parodiando el dolor que sienten por el deceso del famoso pez. En algunas celebraciones al elaborar la imagen de la sardina con alambres, le dejan un margen de movilidad para que en el trayecto la especie marítima vaya saludando a los presentes. Al culminar el recorrido realizan el entierro simbólico de la sardina y para culminar la celebración elaboran un sancocho de pescado que degustan los presentes. En las regiones de España acostumbran quemar la sardina al terminar la procesión. Tanto en Puerto Cabello como en Naiguatá llevan la sardina al mar y la conciben como una oportunidad para expresar con humor algunas críticas a las autoridades locales y también ironizan sobre las normas sociales. Un momento muy divertido ofrecen “las viudas” con tono jocoso al manifestar sus pecados a la luz pública. Con esta representación concluyen en varias costas venezolanas la celebración de la fiesta pagana para entrar de lleno en los 40 días que conducen a la Semana Santa o Semana Mayor.


La artillerĂ­a del pensamiento

NÂş 2.665 s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE | #OMUNICACIĂ˜N Y #ULTURA

15

Luis Britto GarcĂ­a

Carnaval

F/ Luis Britto Caracas http://luisbrittogarcia.blogsp

C

ada aĂąo pasa por la ceremonia del Carnaval para disfrazar de nuevo el eterno retorno de todas las cosas. Hasta los propios aĂąos se enmascaran con tĂ­tulos como AĂąo de Jubileo, AĂąo Bicentenario, AĂąo Bisiesto, para fingir que no son el mismo ciclo siempre repetido. En vano se disfrazan de pasado presente o futuro los instantes de la eternidad. Nunca sabemos si nos disfrazamos por la compulsiĂłn de ser lo que no se es o de ser lo que somos. No hay peor disfraz que el de la horrible foto de la cĂŠdula de identidad. El mĂĄs insincero antifaz es el de uno mismo. La grandeza en asumir como real la mĂĄscara que por pudor asumimos. La peor de las mĂĄscaras estĂĄ compuesta de aĂąos. Con cada enamorarse vuelve con renovado disfraz la vieja pasiĂłn que siempre recomienza. Infelices niĂąos a quienes disfrazan de las fantasĂ­as de sus padres. Infelices padres a quienes nadie disfrazĂł de niĂąos. Este mundo es el Carnaval de otro mundo donde las gentes son lo que verdaderamente son. Cambia el Ă vila de mĂĄscara a cada variaciĂłn de luces y de sombras. AllĂĄ desfilan las ideologĂ­as, escuelas, modas literarias, partidos, confesiones que en realidad son comparsas. Cada generaciĂłn es un disfraz que para la nueva fiesta de las mĂĄscaras la humanidad asume y desecha. HundĂĄmonos en el mundo abisal donde el disfrazado de guardiĂĄn deja salir el contrabando. Maletines disfrazados de empresas revientan con los dĂłlares preferenciales que les otorgan enmascarados. Los grandes hampones que acaparan o esconden lo importado con divisas preferenciales circulan con disfraces de intocables. La inacciĂłn se disimula con palabras, se ma-

quilla con discursos la connivencia. Los redentores bailan pegados con los sepultureros que abren nuestras fosas. No se sabe quĂŠ dĂ­a cae el anticarnaval en el cual seremos obligados a desďŹ lar sin las mĂĄscaras. El resto del aĂąo lo pasamos condenados a estar disfrazados de nosotros mismos. Se ignora si serĂĄ bendiciĂłn o maldiciĂłn la que sentencie a todos a convertirse para siempre en el disfraz que llevan. DespuĂŠs de trizados los libros por la memoria revolotean en el imaginario como papelillo. Por allĂĄ va el relĂĄmpago disfrazado de idea. El papelillo es la lluvia que va borrando las mĂĄscaras. Opera el carnaval por el divorcio entre las realidades y los signos y el carnaval del mundo serĂ­a un lugar donde las realidades correspondieran exactamente a los signos. QuiĂŠn adivina si serĂĄ maldiciĂłn o bendiciĂłn la de la revoluciĂłn que harĂĄ realidad el ambiente que convenga al disfraz que elegimos.

Se disfrazan los nĂşmeros unos de otros y salen mal todas las cuentas del universo. Por allĂĄ desďŹ lan las letras convertidas cada una en otra hasta hacer ininteligibles las escrituras de los siglos. Ideogramas y jeroglĂ­ďŹ cos intercambian irreparablemente sus sentidos hasta hacer indescifrables las palabras. La clave de sol desďŹ la convertida en clave de fa y la de fa travestida en clave de do y se trastroca dodecafĂłnicamente la mĂşsica de las esferas. No se sabe cĂłmo ordenar el universo con las molĂŠculas disfrazadas de ĂĄtomos, los ĂĄtomos de electrones, los electrones de tachyones y la materia de antimateria. Cada seĂąal desvĂ­a y cada signo miente. Hay que arder para tener derecho a la ceniza. PD: FINALMENTE ESTĂ LISTA PARA SU ESTRENO LA PLANTA INSOLENTE: UN HOMBRE CONTRA SEIS IMPERIOS, DIRIGIDA POR ROMĂ N CHALBAUD Y CON GUION DE UN SERVIDOR. NO SE LA PIERDA.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


16 Comunicación y Cultura | Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Hasta el 12 de marzo

,OS CIEGOS continúan MERODEANDO POR 2AJATABLA

T/ Redacción CO F/ Cortesía Rajatabla Caracas

S

igue en cartelera Los ciegos, pieza del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck y dirigida por Pedro Borgo, que será presentada en la Sala Rajatabla de Caracas hasta el 12 de marzo los jueves y viernes a las 7:00 pm; mientras que sábados y domingo desde las 6:00 pm. Los ciegos es una obra en la que Maeterlinck habla sobre la fragilidad de la condición humana. Escrita en 1890, es considerada como un canon del teatro simbolista. Con un lenguaje minimalista, indaga en la soledad del hombre ante la presencia de lo desconocido y las fuerzas destructivas del destino. La vida es vista como un abismo y ese bosque en el que habitan los personajes se asemeja a una tumba de muertos-vivos. La historia se desarrolla en medio de un bosque, en una isla, donde 12 ciegos, 5 hombres y 7 mujeres, esperan al guía que los condujo hasta allí y que debe regresarlos donde están alojados. Pero él está muerto, yace cerca de ellos en la oscuridad. Como no ven el cadáver, siguen esperando en vano. En este silencio de la noche, alguien o algo se acerca y los ronda, pero no logran descifrar qué es, pues no responde a sus llamados desesperados. Y ahí siguen, hablan entre ellos para confirmar su propia existencia. El director Pedro Borgo comentó: “La obra habla de una sociedad frágil, que está perdida y no logra salir de ese estado en que se encuentra, porque no tiene a alguien al frente que les diga lo que tienen que hacer. Me hace preguntarme qué tan capaces somos de salir del estado en que estamos por nuestros pro-

pios medios, sin tener que contar con un mesías o un guía que nos diga por dónde caminar”. Con respecto al equipo actoral todos forman una coral, donde todos tienen su peso: “En la obra los personajes no tienen nombre, ya que son parte de un todo y cada uno tiene su estallido en el momento preciso”. El año pasado Borgo fue premiado en los Jóvenes Directores Trasnocho por La escala humana: “Siento que estoy tocando los temas que me interesan porque hablan de la sociedad que me interesa tocar en estos momentos. La escala humana tuvo su dificultad, pero esta obra representa un reto mayor. Y a mí me gustan los retos”. Actúan Daniela Bueno, Valentina Garrido, Nerea Fernández, Andreína Mesa, Betzi Pérez, Verónica Fagúndez, María Fernanda Bistoche, Ricardo Lira, Gabriel Acevedo, Argenis Fernández, Abilio Torres, Juan Carlos Lira y Wilmer Hernández. María Fernanda Bistoche señaló: “Fue un trabajo bastante fuerte, en especial el cómo hacer de ciego o parecerlo. Creo que lo logramos y a medida que presentemos la obra, perfeccionaremos más los papeles”. Por su parte, Daniela Bueno acotó: “Me enamoré del texto por la sensibilidad que tiene, porque muestra la vulnerabilidad humana. Es una visión de una ceguera que no es física, sino un eterno esperar la salvación. Uno de los mayores retos es el texto que tiene mucha poesía. Me gusta que aquí no hay protagonistas, sino es un trabajo en equipo de 13 personas en el escenario”. La Sala Rajatabla está ubicada entre Unearte y el Teatro Teresa Carreño.


NÂş 2.665 s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

Trazos

$ESDE EL 2ESUELLO %SNU

de

IvĂĄn Lira

%L KIOSCO DE %ARLE

ÂżQuĂŠ dirĂ­a AlĂ­?

Juegos de Trump

Gino GonzĂĄlez

N

o solo es la canciĂłn: es la cultura en general. Una revoluciĂłn debe plantearse un comportamiento como respuesta al beso que ofrenda ese amor. El arte se maniďŹ esta tanto en el arquitecto y en el albaĂąil del pueblo que ha diseĂąado y construido casas entre la maraĂąa y lo intrincado de los cerros de Caracas. En el virtuoso que exprime una guitarra hasta el lĂ­mite. En el poema como palabra o evidente en la cocina y el conuco. En el compositor que le retumba una melodĂ­a en la mente y debe expresarla con urgencia. En el canto relampagueante y oscuro. El arte en un mundo injusto no debe ser inocente, sino culpable. La canciĂłn revolucionaria ni perdona ni pide clemencia. Para abandonar el capitalismo, todo debe ser perturbado por la revoluciĂłn. El socialismo aun sigue siendo sueĂąo, idea, concepto. No serĂĄ cierto hasta tanto no se conforme la cultura que lo sustente. Vamos andando, pero no nos perdamos hacia el escalĂłn siguiente creyendo que paulatinamente, como lĂłgica y tranquila consecuencia, el socialismo llegarĂĄ. La revoluciĂłn es una fractura histĂłrica quieras o no. No es tradiciĂłn aunque nos sirva como resistencia en el combate. No son fragmentos de la cultura burguesa asumidos en la cachaza mental de hipnĂłticas esperanzas signadas por el maltrato de nuestra condiciĂłn de clase explotada que solo reproduce nuestros complejos de pobres. La canciĂłn que AlĂ­ Primera denominĂł necesaria ha de contribuir, mas allĂĄ de la consigna y la publicidad, a la sensibilidad y a la formaciĂłn polĂ­tica mediante la discusiĂłn de lo que hemos sido, somos y deberĂ­amos ser. Ni dogmĂĄtica ni extremista. Entre derrota y victoria. Desde los aciertos y los fracasos, apasionadamente radical para abordar toda la cultura: la historia, la producciĂłn, la salud, el monte, la literatura, la comunicaciĂłn, la vivienda, la alimentaciĂłn, el consumo, el amor, el espacio, la organizaciĂłn social, la muerte, la ďŹ esta, la canciĂłn misma‌aspectos que en el capitalismo tienen una expresiĂłn concreta y que nosotros no podemos reproducir si la revoluciĂłn es verdadera. AlĂ­ Primera arrancĂł las espinas que pudo. Aun seguimos en el espinero. Los que vienen tras de nosotros es probable que tambiĂŠn encuentren espinas, soĂąamos con que sean menos. ginoesnu@hotmail.com El Socorro / Edo. GuĂĄrico

17

Earle Herrera

L

a derecha de aquĂ­ fue a retratarse con Trump en Washington, pero a la derecha de Miami no le gustĂł. Trump ha sido duro con latinos y migrantes, quienes apoyan las guarimbas en Venezuela. El presidente gringo tambiĂŠn le ha dado con todo a CNN, The New York Times y otros medios que respaldan la caĂ­da de Maduro. Ahora aparecen los beneďŹ ciarios de esa conspiraciĂłn desde el Norte pelĂĄndole los dientes al Trump que les niega hasta el agua. Contradicciones en el seno del antipueblo. earlejh@hotmail.com Caracas

$E TROVA Y PROSA

Periodistas y traiciones

Âż

CĂłmo pudimos equivocarnos tanto?, parecĂ­a ser la queja mĂĄs difundida por los periodistas de Estados Unidos el mismo dĂ­a que Donald Trump sacĂł mayor nĂşmero de delegados a los colegios electorales que le designarĂ­an como nuevo presidente de Estados Unidos. Me parece que lo de los colegas periodistas es sencillo de comprender. ConďŹ ados en el poder de imposiciĂłn de los medios de comunicaciĂłn y con un balance muy favorable en la defensa del sistema imperante, entendĂ­an que su poder de manipulaciĂłn mantenĂ­a su fuerza tradicional y garantizaba el triunfo electoral. Ellos, que desde hace mucho se dedican a traicionar al pĂşblico, ahora se sentĂ­an traicionados. Acostumbrados a servir a medios manipuladores, orgullosos de su propia capacidad personal para manipular e imponer interpretaciones, han sido incapaces de ver un mundo en el

que los ciudadanos desconfĂ­an cada vez mĂĄs de lo que dicen los noticieros y redactan las revistas y los periĂłdicos. Sin embargo, no se trata de que contemos hoy con ciudadanos mejor informados y mĂĄs capaces de detectar las manipulaciones. Todo lo contrario, ahora es mĂĄs fĂĄcil manipularlos y cambiar sus posiciones en mucho menos tiempo, pero ya no es tan fĂĄcil desde los medios tradicionales. Hoy la manipulaciĂłn la llevamos mĂĄs cerca del corazĂłn, en el bolsillo y va con nosotros a todas partes. Ocurre en un espacio al que consideramos cĂłmo uno de los mĂĄs Ă­ntimos, en nuestro telĂŠfono celular, al que colocamos una clave para que nadie mĂĄs pueda ver con quiĂŠn nos comunicamos y de quĂŠ hablamos. CĂłmo dirĂ­a el zoĂłlogo Desmond Morris, en ese aparato llevamos lo que consideramos nuestra tribu, nuestra pertenencia mĂĄs querida.

Freddy FernĂĄndez No sĂŠ si se ha preguntado usted Âżpor quĂŠ servicios gratuitos como facebook, twitter o whatsaap se han convertido en empresas multimillonarias? Lo han logrado porque toda nuestra intimidad estĂĄ expuesta en sus servidores. La venta de esta intimidad no sĂłlo permite espiarnos, tambiĂŠn sirve para estudiar mercados, vender productos y ganar elecciones. Por supuesto que siempre encontraremos ejemplos de manipulaciones burdas, pero en general, lo que leemos en facebook tiene la apariencia de ser lo que dicen nuestros amigos, descubrir que esos mensajes son el resultado de una nanotecnologĂ­a de la manipulaciĂłn, que estĂĄn siendo calibrados y perfeccionados por maquinarias de poder, es mucho mĂĄs difĂ­cil.â€? @ďŹ loyborde Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


18 Economía | Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE

La artillería del pensamiento

Los precios se han recuperado 10 dólares por barril

%ULOGIO $EL 0INO 6ENEZUELA CUMPLE RECORTE DE LA /0%0 AL PIE DE LA LETRA El compromiso con la organización no ha interrumpido las inversiones de la industria tanto en desarrollo de proyectos petroleros de la Faja y del gas Costa Afuera como los de reconversión profunda de las refinerías, sostuvo el titular de la estatal

!VANZAN TRABAJOS DE LA 0LANTA DE !CONDICIONAMIENTO

PROYECTOS INTERNACIONALES

T/ Manuel López F/ Cortesía Pdvsa Caracas

V

enezuela está cumpliendo “a cabalidad” con el recorte de producción convenido entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no miembros del grupo, en noviembre de 2016, manifestó el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino. “El secretario general de la OPEP (Mohammad Sanusi Barkindo) y el ministro de Petróleo venezolano Nelson Martínez han divulgado un informe que arroja un cumplimiento alto. Es un mandato del presidente Nicolás Maduro que se cumpla al pie de la letra”, recalcó el titular de la industria luego de salir de una reunión del Motor Hidrocarburos, efectuada en la filial Intevep, en Los Teques, estado Miranda. Del Pino dijo que desde que se anunció el convenio de recorte de producción en noviembre los precios del crudo se han recuperado 10 dólares por barril. “Es importante que los países cumplan, porque es la única manera de la recuperación del valor de ese recurso que ya se está dando”, expresó. El presidente de Pdvsa explicó que la recuperación de los precios ha sido estable, sin saltos bruscos, lo que permite una mejor planificación. “Ha sido una estrategia exitosa hasta ahora”, remarcó.

GOLPE DE TIMÓN En cuanto al proceso de transformación de Pdvsa, Del Pino dijo que marcha de acuerdo con las instrucciones del Ministerio de Petróleo y del presidente Ma-

0ROYECTO DE RECONVERSIØN DE RElNERÓAS SIGUE EN MARCHA

duro. Tres de los miembros de la nueva junta directiva vienen de la base de los trabajadores. El ingeniero venezolano consideró que la nueva junta directiva de la industria “son cuadros que traen una manera fresca de ver las cosas, lo que es muy importante. No es el petrolero tradicional que muchas veces se mantiene con la filosofía de hace años. Se han incorporado compañeras y compañeros con ideas revolucionarias de cómo hacer las cosas, del sector militar y otros sectores productivos de manera de vencer el burocratismo”, apuntó. Viene un cambio profundo, estructural de la industria “como nunca se había visto y que beneficiará a todos, la clase trabajadora y la nación entera”, resaltó el titular de la industria y exministro de Petróleo. Se está finiquitando el plan de toda la reestructuración de la industria, en la que se incluyeron las propuestas de la clase trabajadora. “Estamos en la etapa de consolidación de esas iniciativas que le vamos a presentar posteriormente al presidente Maduro”, remarcó.

RECONVERSIÓN PROFUNDA En relación con las inversiones que está efectuando la industria, del Pino dijo que el plan

)NTEVEP PRESENTØ SIETE PRODUCTOS TECNOLØGICOS A INDUSTRIA QUÓMICA DEL PAÓS Pdvsa Intevep presentó a la industria química asentada en el territorio nacional las ventajas de siete productos tecnológicos que apuntan a la sustitución de importaciones y que, a través de mecanismos de comercialización, podrían ser masificados por empresas públicas y privadas. Entre las innovaciones destacan el densificante de fluidos de perforación Orimatita®, el inhibidor de incrustaciones Intav®, la emulsión para fluidos de perforación, rehabilitación y completación de pozos Endofuid®, el aditivo para estimulación de pozos Intesurf®, el aditivo para el control de agua Multigel®, la barra espumante para pozos de estratégico socialista 2016-20125 de Pdvsa prevé la adaptación del parque de refinación a la base de recursos que producirá la industria en los próximos 100 años. Venezuela posee el reservorio de hidrocarburos más grande del mundo, los crudos pesados y extrapesados, cuyos yacimientos se encuentran en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, recordó Del Pino.

gas de campos maduros Foamgas® y la remoción de daños a la formación Ultramix®, detalló la industria en una nota de prensa. Algunos de los insumos químicos de mayor demanda en la industria petrolera son densificantes, surfactantes, dispersantes de asfaltenos, inhibidores de corrosión y antiespumantes, entre otros, por lo que estas innovaciones son fundamentales para el ahorro de divisas al país mediante la sustitución de insumos importados, destacó el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, durante la mesa de trabajo del sector químico del Motor Hidrocarburos. “Las refinerías de Pdvsa fueron construidas para procesar crudos medianos y livianos y es necesario hacer esa reconversión. Están muy adelantados los trabajos en el plan estrella que es la refinería de Puerto La Cruz, pero también se efectúan adaptaciones en la de Amuay, ubicada en el estado Falcón, y El Palito, en Carabobo”, especificó el jefe de la estatal petrolera.

Al proyecto de consolidación del sistema refinador se ha incorporado Citgo, filial estadounidense de Pdvsa, que asumió el manejo de la refinería de Aruba y la va a convertir en un mejorador de crudo. Con el Gobierno de Jamaica se acordó acondicionar sus instalaciones para procesar crudos pesados venezolanos, ratificó el servidor público. Otro de los grandes proyectos internacionales que lleva adelante Pdvsa es la asociación con China para construir una gran refinería de crudo venezolano, un proyecto que está en ejecución. “Venezuela está incrementando su participación en el mercado asiático, con el mayor crecimiento en el mundo, y por eso participa en la construcción del complejo Nanhai, en la ciudad de Jieyang”, agregó. Esta asociación se está efectuando en condiciones “ventajosas”, porque cuenta con el financiamiento de la banca china para llevar adelante una participación que garantizará la colocación del crudo venezolana a largo plazo, aseveró del Pino. Sobre el incremento de la gasolina, Del Pino dijo que es un tema reservado para el Primer Mandatario, aunque Pdvsa y el ministerio están constantemente informándole sobre los detalles de la materia, su costos de producción y disponibilidad de inventarios.

AGUAS ARRIBA Del Pino recordó las alianzas que se vienen estableciendo con países y empresas internacionales de manera de reforzar la expansión de Pdvsa. Mencionó el encuentro con el director ejecutivo de la empre-


19

Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Arabia Saudita aspira a precios del crudo en torno a $ 60 en 2017

OPEP cumple en 94% el recorte de producción acordado en Viena T/ Reuters Londres

L

DE 'AS DE -ERCADO )NTERNO

sa de Egipto Engineering for the Petroleum and Process Industries (Enppi), Mohamed Hathout, con el objetivo de revisar, entre otros temas, el proyecto de la Planta de Acondicionamiento de Gas de Mercado Interno (Pagmi), proyecto de envergadura para la explotación gasífera costa afuera. Enppi efectuó la ingeniería básica y la procura de la planta, y actualmente supervisa su construcción localizada en el Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (Cigma), en Güiria, estado Sucre. Con la culminación de la Planta de Acondicionamiento de Gas para el Mercado Interno se incorporarán los primeros

300 millones de pies cúbicos diarios de gas (mmpced) en el cuarto trimestre de 2017. Esta producción estará destinada a cubrir las necesidades del país como parte del proyecto Mariscal Sucre que adelanta Pdvsa, que contempla el suministro de gas directo a las familias del país. El titular de Pdvsa mencionó además el convenio suscrito entre Pdvsa y Enppi para la capacitación de trabajadoras y trabajadores en el diseño de ingeniería, procura y desarrollo de proyectos en materia gasífera. A la fecha, 67 profesionales venezolanos tuvieron la oportunidad de recibir formación en Egipto, precisó.

os miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujeron la producción de crudo por segundo mes en febrero, según una encuesta de Reuters ayer, permitiendo que el grupo exportador fortalezca el fuerte cumplimiento de las restricciones de suministro acordadas debido a una fuerte reducción de Arabia Saudita. En febrero, la oferta de los 11 países miembros de la OPEP con objetivos de producción bajo el acuerdo alcanzó un promedio de 29,87 millones de bpd, frente a una cifra revisada de 29,96 millones de bpd en enero y 31,17 millones de bpd en diciembre, según la encuesta de Reuters. En comparación con los niveles acordados por los países para hacer las reducciones de en la mayoría de los casos su producción de octubre, esto significa que los miembros de la OPEP han reducido la producción en 1,098 millones de bpd de los 1,164 millones de bpd prometidos, equivalentes al 94% de cumplimiento. La encuesta de Reuters mostró que la producción de Ara-

Wills Rangel: Cestaticket es un patrimonio familiar

L

os diputados opositores a la Asamblea Nacional, que están al margen de la Constitución porque se mantienen en desacato, coinciden con la derecha, con Fedecámaras, representan el capitalismo que nunca va a querer mejorar los beneficios de la clase trabajadora, expresó el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Wills Rangel. “El presidente Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana, en estos 18 años, ha protegido las reivindicaciones de

clase, porque está consciente de que es un patrimonio familiar. Ellos seguirán con su prédica y nosotros defendiendo al trabajador”, expresó el dirigente laboral. El también presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv) consideró que conocen el guion de los voceros de la derecha que se oponen al incremento del cestaticket socialista. “Son los mismos que presentaron un programa de gobierno con las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se reducían los beneficios para los asalariados y el pueblo, tal como lo están haciendo en Argentina

VALORES MODERADOS Arabia Saudita y sus aliados del Golfo esperan que los recortes ayuden a que el petróleo aumente un poco más a alrede-

CAUTELA EN DECISIONES

Protege ingreso del trabajador

T/ M.L. F/ Cortesía Pdvsa Caracas

bia Saudí cayó ligeramente en febrero desde una ya profunda reducción en enero, con lo que el límite total alcanzó 744.000 bpd, muy por encima del objetivo de corte de 486.000 bpd. La OPEP anunció un objetivo de producción de 32,5 millones de bpd en su reunión del 30 de noviembre, mientras que las estimaciones arrojan que la producción de la OPEP está en un promedio de 32,19 millones de bpd. La organización exceptuó del cumplimiento del acuerdo de rebajar 1,2 millones de barriles diarios a Irán, Libia y Nigeria e incluyó a Indonesia, que desde entonces ha dejado el grupo. Los países no pertenecientes a la OPEP se comprometieron a recortar cerca 600 mil barriles por día. La encuesta de Reuters se basa en datos de envío proporcionados por fuentes secundarias, datos de flujos de Thomson Reuters e información proporcionada por fuentes de compañías petroleras, OPEP y consultoras.

y Brasil, con gobiernos capitalistas de derecha”, aseveró. Ante esa opinión que las conocen de antemano, la clase obrera y el Gobierno están empujando acciones para garantizar la soberanía tecnológica y la independencia económica. “Ellos son los mismos que nos quitaron las prestaciones en 1997”, apuntó el titular de la Futpv.

Rangel pidió prudencia a la hora de plantear que el bono de alimentación sea abonado en la cuenta del salario, si este se pudiera considerar salario del trabajador. “La nación afronta una guerra económica y debe haber mucha cautela en las decisiones, pero estamos seguros de que una vez que se vayan superando estas dificultades, el Presidente tomará las medidas necesarias y oportunas para seguir protegiendo el ingreso de las familias venezolanas”, añadió. En relación con el último ajuste que hizo el presidente Maduro, que estableció el bono de alimentación en Bs 108.000 a partir del 1 de marzo, el presidente de la CBST dijo que en la medida que se vaya superando la guerra económica se irán regularizando las remuneraciones

dor de 60 dólares, dijeron cinco fuentes de los países de la OPEP y la industria petrolera, para impulsar los ingresos de los exportadores y las inversiones de la industria. “Si el cumplimiento es alto por la OPEP y no OPEP, entonces creo que los precios llegarán a $ 60”, dijo un delegado de la OPEP. “Si fuera más alto sería mejor, pero $ 60 está bien”. Este es el valor que el peso pesado de la OPEP (Arabia Saudita) y sus aliados del Golfo –los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar– creen que alentaría la inversión en nuevos campos, pero no conduciría a un salto en la producción de esquisto de los Estados Unido, según reseñó la agencia Reuters en otro cable. Arabia Saudita quiere que los precios del crudo aumenten a alrededor de 60 dólares el barril este año, dijeron cinco fuentes de los países de la OPEP y la industria petrolera. Los precios del crudo han subido más de 14% desde el pacto de noviembre, pero todavía se negocian solo alrededor de 56 dólares el barril, a pesar de que los miembros de la OPEP y los no miembros de la OPEP cumplen con los registros.

salariales. De hecho el presidente Maduro está tomando acciones para afrontar la inflación inducida por la que atraviesa el país y “proteger el ingreso de las familias”, agregó. El director externo de Pdvsa respaldó las acciones estratégicas de Pdvsa de instalar refinerías en las islas del Caribe. “Forma parte de la geopolítica que impulsó el comandante Hugo Chávez y ha seguido el presidente Maduro”, expresó. La operación de la filial Citgo de convertir la refinería de Aruba en un mejorador y la reconversión de la existente en Jamaica para que pueda procesar crudos pesados, Rangel las consideró acertadas y apuntan hacia la expansión de operaciones de la corporación estatal en una región hermana como lo es el Caribe.


20 TemĂĄtica | NÂş 2.665 s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

El Comandante ChĂĄvez vive en las “mil veces sĂ­â€? del pueblo

Yolianny MelĂŠndez Receta: Carla MontaĂąo

REGIONALIZANDO PARA VENCER

A

lĂ­ Primera, el cantor del pueblo, con su canciĂłn necesaria, nos decĂ­a y sigue diciendo: “BolĂ­var bolivariano no es un pensamiento muerto ni mucho menos un santo para prenderle una velaâ€?. Es lo mismo que piensa parte del pueblo, ese consciente de su historia, casi a cuatro aĂąos de la siembra del Comandante Hugo ChĂĄvez: el chavismo no es un pensamiento muerto, ni mucho menos un santo que nos arropa con la nostalgia. Estas humildes lĂ­neas, buscan valorar la retĂłrica llana y profunda de Hugo ChĂĄvez, desde la Gran MisiĂłn Abastecimiento Soberano (GMAS), a travĂŠs del Ministerio del Poder Popular para la AlimentaciĂłn (Minppal) y el Instituto Nacional de NutriciĂłn (INN), cuando recordamos el cambio de paisaje de nuestro amigo y lĂ­der de la RevoluciĂłn Bolivariana. Hoy no podemos dejar de escucharlo, como si fuera ayer, en su discurso en Apure de la campaĂąa presidencial del aĂąo 2012 –la que ademĂĄs ganó– donde expresĂł de manera sensible y autĂŠntica su inmenso amor por esas tierras llaneras. Con una incomparable narrativa, con la cual llevaba a su mĂĄxima expresiĂłn la venezolanidad, ChĂĄvez decĂ­a: “si fuera por mĂ­, yo me bajarĂ­a de esta tarima y me irĂ­a a caminar de nuevo, como en

otros tiempos, las calles de San Fernando, las equinas de San Fernando (‌) despuĂŠs de acercarme a la orilla del rĂ­o y sentir el rugir del Apure inmortal, lo mĂĄs seguro es que buscarĂ­a un carrito y me irĂ­a rumbo a Biruaca (‌) despuĂŠs pasarĂ­a por Mantecal y allĂĄ llegarĂ­a a la Y (‌) yo cruzarĂ­a a la izquierda y me irĂ­a para Elorza, me irĂ­a para el Arauca, de nuevo a recorrer esas sabanas que yo llevo en el almaâ€?. “Si me hubiera tocado a mĂ­ la suerte de Lorenzo Barquero, que se lo tragĂł la sabana, yo hubiese estado de acuerdo si alguien me hubiera preguntado a mĂ­ Âżquieres tĂş el destino de Lorenzo Barquero, quedarte allĂĄ lejos en el cajĂłn del Arauca apureĂąo, hasta que te seque en tiempo y te vuelvas terrĂłn, te vuelvas tierra y te vuelvas agua de estas sabanas?...y yo dirĂ­a sĂ­, sĂ­, mil veces sĂ­, porque amo a esta tierraâ€?, soltĂł aquel hombre polĂ­tico en su esencia de llanero. Los discursos del Comandante, con su contenido y narrativa, mostraban una coherencia indeleble al enviar el mensaje, donde ponĂ­a en el centro al ser humano y valoraba la autodeterminaciĂłn de los pueblos.

LA SENSIBILIDAD DE CHĂ VEZ Y EL PAE Recordemos que la incorporaciĂłn del Programa de AlimentaciĂłn Escolar (PAE),

fue parte de las importantes polĂ­ticas pĂşblicas impulsadas por el Comandante ChĂĄvez para mantener la inclusiĂłn social y evitar la deserciĂłn escolar, a lo que se le suma la eliminaciĂłn del cobro de la matrĂ­cula en las escuelas pĂşblicas, la creaciĂłn de escuelas bolivarianas y el incremento del presupuesto destinado a la educaciĂłn. Se trata de un programa incluyente, amplio y que satisface todas las necesidades nutricionales de niĂąas y niĂąos, en cuanto a su aporte diario de proteĂ­nas, carbohidratos y vitaminas. En la actualidad, este programa atiende al menos a 4 millones de estudiantes que disfrutan, de forma gratuita, de servicios de alimentaciĂłn en sus planteles educativos, a pesar de las distintas consecuencias que se han generado a raĂ­z de la guerra econĂłmica. El PAE tiene sus bases legales en la ConstituciĂłn de la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela, la Ley OrgĂĄnica para la ProtecciĂłn de los NiĂąos, NiĂąas y Adolescentes (Lopna) y en la DeclaraciĂłn Universal de los Derechos Humanos, entre otros instrumentos jurĂ­dicos, que el Gobierno de Hugo ChĂĄvez nunca olvidĂł partiendo de su sensibilidad humana y que ahora el presidente NicolĂĄs Maduro busca fortalecerlo, respaldando sin titubeo la inversiĂłn social.

El aprovechar las tierras y sembrar de todo en los campos, al igual que en las ciudades, era un tema importante para el Comandante ChĂĄvez, por lo que mucho hablĂł de los cultivos organopĂłnicos como una alternativa para la producciĂłn de alimentos, desde las manos de la propia gente; lo que hoy se impulsa, por ejemplo, desde el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana. Pero ChĂĄvez nos explicaba algo importante en su AlĂł Presidente N° 371: “No, no se trata, decĂ­a el “Cheâ€? Guevara, no se trata sĂłlo de producir ganado, no se trata de producir leche, no se trata sĂłlo de producir cacao y chocolate, no se trata sĂłlo de producir alimento, producir ropa, que hay que producirla, pero, mĂĄs allĂĄ estĂĄ el gran desafĂ­o de la humanidad: crear, producir, el hombre nuevo, la sociedad nuevaâ€?. En consecuencia, se trata de aprovechar, por nosotros mismos, los recursos que tenemos en cada regiĂłn del territorio nacional, lo cual ayudarĂĄ a consolidar la soberanĂ­a alimentaria. Vivir de lo que tenemos y lo que producimos, eleva, fortalece la moral de un pueblo y lo hace mĂĄs independiente. AsĂ­, se va sembrando consciencia y cosechando grandes beneďŹ cios, que inciden de manera positiva en la calidad de vida de las familias venezolanas, que van desde la obtenciĂłn de un alimento, el crecimiento Ăłptimo de nuestros pequeĂąos, hasta la preparaciĂłn de un plato y el compartir en familia. ChĂĄvez nunca se ha ido, en el mejor sentido patrio de la realidad revolucionaria, su verdad anda circundando la vida diaria de la mayorĂ­a de las venezolanas y los venezolanos que le dijeron “sĂ­, sĂ­, mil veces sĂ­â€? al Socialismo del siglo XXI, ese que invita a ir por ese derecho a empoderarse y organizarse territorialmente, para adquirir la mayor suma de felicidad posible y vencer con dignidad, porque como dice AlĂ­ “la Patria es el hombre, muchachoâ€?.

!RAĂ—AS ESPECIALES )NGREDIENTES (5 raciones) LECHOSA GRANDE ZANAHORIAS CALABACĂ“N CDTA DE CLAVOS DE OLOR TAZA DE PAPELĂ˜N RAMITA DE CANELA CDA DE ZUMO DE LIMĂ˜N LT DE AGUA

0REPARACIĂ˜N Lave, pele y corte la zanahoria y el calabacĂ­n en tiras finas, cocine primero la zanahoria en agua hirviendo por cinco minutos, retire del fuego, pase por un colador de pasta y prosiga con el calabacĂ­n por dos minutos. Coloque en una olla la lechosa en tiras finas, cocine tapado durante cinco minutos, retire del fuego y pase por un colador de pasta. BaĂąe con agua bien frĂ­a directamente del grifo. Asiente dentro un liencillo (paĂąo de cocina). Coloque en la olla el papelĂłn, los clavos, la canela y el agua, para hacer el almĂ­bar. DĂŠjelo cocinar en la olla destapada durante 15 minutos, incorpore la zanahoria y el calabacĂ­n, que se cocine todo por aproximadamente veinte minutos; cinco minutos antes agregue la lechosa. Retire la olla del fuego, deje enfriar y mĂŠtalo en la nevera. Al momento de servir, adorne las araĂąas con una rama de canela.

!PORTE NUTRICIONAL RACIĂ˜N CalorĂ­as: KCAL ProteĂ­nas: G Carbohidratos: G Grasas: G

4IPS NUTRICIONALES Ă&#x; Debido a los pigmentos vegetales con propiedades antioxidantes, llamados betacarotenos (vitamina A), necesarios para la piel y huesos. Ă&#x; El calabacĂ­n es rico en vitamina C, antioxidante, en cuanto a sus minerales predomina el potasio. Combate el estreĂąimiento ya que actĂşa como un laxante suave. Ă&#x; La lechosa es buen cicatrizante, tanto en zonas externas e internas como en las ulceraciones. AdemĂĄs, fortalece la inmunidad gracias a su alto contenido en vitamina C.


21

Nº 2.665 s -IÏRCOLES DE MARZO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

No habrá retraso en el cronograma de la primera fase

&!2# %0 COMIENZAN HOY A ENTREGAR EL POR CIENTO DE SU ARMAMENTO La Defensoría del Pueblo rechazó el asesinato del líder social y defensor de Derechos Humanos Éder Cuetia Conda y pidió a las autoridades capturar a los responsables y aclarar este hecho registrado en el suroeste de Colombia T/ Redacción CO-AFP-Telesur F/ Archivo CO Bogotá

E

l segundo al frente del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Iván Márquez, confirmó que el proceso de dejación de armas comenzará este 1°de marzo, reseñó Telesur. “Anunciamos que el próximo miércoles, 1 de marzo, realizaremos (...) según el protocolo acordado el registro de las armas en todos los campamentos y reajustaremos el plan de destrucción de armas inestables o

explosivos”, explicaron en un comunicado que fue leído por el jefe del equipo negociador en los diálogos de paz, Luciano Marín, alias “Iván Márquez”. Asimismo, aseveraron que los miembros de las FARC que participan en el Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) del alto el fuego, en el que también hay integrantes de la fuerza pública y de la misión de la ONU, sí comenzarán a entregar sus armas a partir de hoy. Según los nuevos planes que fueron trazados en febrero, hoy deben comenzar a entregar el 30% de su armamento, el 1 de mayo otro 30% y el 40% restante el 1 de junio, día en que debe concluir el periodo de 180 días para la dejación de armas y desmovilización de las FARC. El calendario fue retocado por las partes debido al retraso de los guerrilleros de las FARC en su llegada a las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), en las que deben desarmarse y desmovilizarse, ya que sus campamentos no fueron adecuados a tiempo por

ASESINADO LÍDER SOCIAL

&!2# %0 INICIA DEMOSTRACIØN DE VOLUNTAD EN FAVOR DE LA PAZ

incumplimiento del Gobierno. “Lo que vamos a hacer por ahora es el registro de las armas en los campamentos, le agregamos (lo referido a) la destrucción de material de guerra inestable y estamos demostrando con nuestra decisión una inmensa voluntad de contribuir al avance de este proceso”, aseguró Márquez.

En este sentido, añadió que lo que sucederá hoy “es el inicio de un gesto como es el de la dejación del primer numero importante de armas”, las de los más de 320 miembros de las FARC. Márquez hizo hincapié en que esa entrega “es un asunto que atañe exclusivamente a las FARC y la ONU”.

Abogada hizo la denuncia Piden apoyo para los migrantes de ese país

Campesinos marcharán para exigir renuncia del presidente de Guatemala T/ Redacción CO-EFE Guatemala

E

l Comité de Desarrollo Campesino de Guatemala (Codeca) anunció ayer una marcha para el próximo 7 de marzo en la capital, en la que pedirán la renuncia del presidente Jimmy Morales por “la poca efectividad de su gestión”. José Antonio Ortega, uno de los dirigentes de la organización, explicó en una conferencia de prensa que la marcha, que se ha denominado “paro nacional” y que saldrá de cuatro puntos de ingreso a la capital, también es para exigir que se ponga fin a la criminalización de los dirigentes campesinos y pedir apoyo

para los migrantes guatemaltecos. Agregó que se solicitará al Congreso que investigue a los diputados implicados en el caso de los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. El dirigente aclaró que no habrá bloqueos de carreteras, sino que los campesinos marcharán hacia el centro de la capital para dar a conocer sus demandas. Ortega calculó que movilizarán desde el interior del país entre 60.000 y 70.000 campesinos. El vicepresidente del país, Jafeth Cabrera, dijo a periodistas que analizarán lo que argumente Codeca cuando presenten la documentación para hacer la protesta.

En tanto, el Gobierno informó que esta semana comenzará a a dar libertad a unos 1.200 miembros de las FARC que permanecen en cárceles del país por delitos ajenos a crímenes de lesa humanidad, según lo pactado en el Acuerdo Final de Paz firmado el pasado mes de noviembre.

Quieren ver muerta a dirigente social argentina Milagro Sala

0RESA POR DEFENDER DERECHOS SOCIALES

T/Redacción CO-HispanTV F/ Archivo CO Buenos Aires

L

a dirigente social de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, presa desde hace un año en Jujuy (noroeste de Argentina), no fue apuñalada

ni se intentó suicidar con una tijera, desmintieron a través de la red social twitter dirigentes de esta organización, informó HispanTV. Previamente, la abogada de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, informó que su defendida se quiso lesionar debido a un estado de

Otro líder social fue asesinado en el suroeste de Colombia, la región del país donde más activistas han sido ultimados en meses recientes. “La Defensoría del Pueblo rechazó el asesinato del líder social y defensor de Derechos Humanos Éder Cuetia Conda y pidió a las autoridades esclarecer este crimen y capturar a los responsables”, señaló el ente estatal en un comunicado. Cuetia, asesinado el domingo en el municipio de Corinto, departamento del Cauca, era coordinador de la seguridad campesina del corregimiento Los Andes, comunero del Resguardo Indígena de López Adentro, integrante de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Siberia y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en Cauca, apuntó el texto. Según la Defensoría, que citó a la ONG Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano, Cuetia fue atacado por “un encapuchado” que le disparó dos veces y luego huyó en una moto.

vulnerabilidad cuando el pasado miércoles le notificaron tres nuevas causas en su contra y que debía trasladarse a la fiscalía para notificarse. Agregó que hay un informe de la psicóloga que intervino en el momento en que ocurrió el incidente, y que todo quedó explicado en ese documento: “La quieren ver muerta”, advirtió. En tanto, el gobierno jujeño aseguró: “Es mentira que Milagro Sala se haya autolesionado con una tijera. Lo que es verdad, es la lucha de poder que mantiene internamente, como suele ocurrir en el ámbito carcelario. La historia que se difundió es un nuevo show para victimizarla y volver a ponerla en los medios”. Sala afronta diversos procesos judiciales y ya recibió dos condenas: una penal, de tres años de prisión en suspenso, por daños durante un acampe realizado en 2009 contra dirigentes radicales. Por su parte, el presidente Mauricio Macri mantiene oídos sordos ante las peticiones y protestas de los dirigentes sociales para que deje en libertad a la dirigente social.


22 Multipolaridad | NÂş 2.665 s -IĂ?RCOLES DE MARZO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Consideran que la ediďŹ caciĂłn es monumento al racismo y la intolerancia

"REVES

/RGANIZACIONES SOCIALES PROTESTARON ,A /.5 CONTABILIZA NI×OS SOLDADOS EN #ANADÉ EN RECHAZO A 4ORRE 4RUMP EN 9EMEN

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos informĂł ayer haber registrado cerca de 1.500 niĂąos soldados en Yemen, reclutados principalmente por los rebeldes chiitas hutĂ­es, en guerra contra las fuerzas gubernamentales. “Entre el 26 de marzo de 2015 y el 31 de enero de 2017, la ONU consiguiĂł veriďŹ car el reclutamiento de 1.476 niĂąos, todos varonesâ€?, precisĂł, aĂąadiendo que este nĂşmero podrĂ­a ser “mucho mĂĄs elevado, ya que la mayorĂ­a de familias no quieren hablar del reclutamiento de sus hijos, por miedo a las represaliasâ€?, declarĂł el alto comisionado de la ONU, Ravina Shamdasani. Un comunicado de AmnistĂ­a internacional se aďŹ rma que los rebeldes se comprometĂ­an en ciertos casos a pagar entre 80 y 120 dĂłlares por mes y por niĂąo “si se convierte en un mĂĄrtir en el frenteâ€?.

/CHO MIL PERSONAS HAN SALIDO DE -OSUL La OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas comunicĂł ayer que al menos ocho mil personas escaparon de la parte occidental de Mosul desde que comenzĂł la Ăşltima ofensiva en Bagdad que tiene como objetivo recuperar el control de la parte oeste de la ciudad, la cual permanece bajo el dominio del autodenominado Estado IslĂĄmico (Daesh en ĂĄrabe).

#ANADIENSES PROTESTARON CONTRA EL RACISMO

MĂĄs de 120 militares estadounidenses retirados rechazan la intenciĂłn de aumentar el gasto militar para ganar guerras, anunciada por el presidente de su paĂ­s T/ RedacciĂłn CO-Telesur F/ Reuters Vancouver

A

ctivistas de organizaciones sociales canadienses marcharon ayer en rechazo a la inauguraciĂłn del Trump International Hotel and Tower, ediďŹ cio construido en la ciudad de Vancouver, CanadĂĄ, donde el 48 por ciento de sus pobladores son inmigrantes. La Torre Trump cuenta con 69 pisos, fue construida con un costo de 360 millones de dĂłlares y combina un hotel con residencias privadas. Los hijos del magnate republicano y presidente de EE.UU., Eric y Donald

Trump Jr. tenĂ­an previsto asistir a la apertura del inmueble. Por su parte, el alcalde de la ciudad de Vancouver, Gregor Robertson, junto a otros seis crĂ­ticos de la polĂ­tica migratoria de Trump, asegurĂł que el nombre de la torre debe ser cambiado. El concejal Kerry Jan asegurĂł que la presencia de la ediďŹ caciĂłn en el centro de la ciudad es un monumento al racismo, la intolerancia y la burla. Las organizaciones sociales Resist 4 Peace y Ocuppy Vancouver se expresaron desde diferentes puntos de la ciudad canadiense en rechazo por las polĂ­ticas migratorias de Trump. En tanto, el empresario malayo a cargo del proyecto, Joo Kim Tiah, dijo sentirse incĂłmodo y extremadamente estresado por su asociaciĂłn con Trump debido a sus comentarios en contra de los musulmanes, los mexicanos y las mujeres, entre otras cosas, que lo convirtieron en una persona muy impopular en Vancouver.

MILITARES RETIRADOS SE REBELAN MĂĄs de 120 militares retirados expresaron su rechazado contra las intensiones de Trump de aumentar el gasto militar “para ganar guerrasâ€?. “Sabemos por nuestro servicio de armas que muchas de las crisis que nuestra naciĂłn enfrenta no tienen solo una soluciĂłn militar. Y esto incluye desde hacer frente a la violencia extremista de grupos como ISIS, en el norte de Ă frica u Oriente PrĂłximo, hasta prevenir pandemias como el Ébola o estabilizar Estados dĂŠbiles y frĂĄgiles que pueden detonar la inestabilidadâ€?, sostiene la misiva. Los generales retirados maniďŹ estan que el servicio diplomĂĄtico y sus agencias de cooperaciĂłn, como Usaid, son fundamentales para preservar el orden y la paz de la naciĂłn. Al cierre de esta ediciĂłn, el presidente Donald Trump comenzaba a presentar su plan de gobierno ante el Congreso.

q La secretarĂ­a de ayuda humanitaria de la ONU, OďŹ cina para la CoordinaciĂłn de Asuntos Humanitarios (OCHA), explicĂł que las personas que lograron huir e ingresar a zonas controladas por el Gobierno en el sur de Mosul “suelen estar exhaustas y deshidratadasâ€?. En tanto, el Gobierno iraquĂ­, junto a las agencias humanitarias, trabajan para extender las zonas de desplazados dispuestas en el sector.

2USIA Y #HINA VETARON RESOLUCIĂ˜N CONTRA 3IRIA El proyecto de resoluciĂłn puesto a votaciĂłn en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, impulsado por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, buscaba imponer sanciones a Siria alegando que las Fuerzas Armadas de la naciĂłn ĂĄrabe emplearon armas quĂ­micas en el paĂ­s en 2014 y 2015, algo que Damasco rechaza. La resoluciĂłn obtuvo el mĂ­nimo de nueve votos a favor, aunque ademĂĄs de China y Rusia, Bolivia tambiĂŠn voto “noâ€?, mientras que Egipto, EtiopĂ­a y KazajistĂĄn se han abstenido. Para ser aprobadas, las resoluciones de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU) requieren de nueve votos a favor y ningĂşn veto. La resoluciĂłn no aprobada habrĂ­a impuesto sanciones a 21 personas, organizaciones y compaùías sirias, y ademĂĄs habrĂ­a prohibido a todos los paĂ­ses suministrar helicĂłpteros al Gobierno de Siria.

“Las embajadas no estĂĄn para hacer trabajo polĂ­ticoâ€?

FMLN denunciĂł intromisiĂłn de embajadora de EEUU en las elecciones de El Salvador T/ RedacciĂłn CO-HispanTV San Salvador

E

l secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo Gonzålez, denunció la intromisión, por parte de la embajadora estadounidense, Jean Manes, en el panorama electoral de El Salvador, a travÊs de la creación de un consejo juvenil en el país. La diplomåtica estadounidense nombró recientemente director del referido consejo, supuestamente plural, a Erick Ortiz, inuyente dirigente juvenil del ultraderechista partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), para elegir, en teoría, a jóvenes con capacidad de liderazgo.

“Una embajada no puede hacer trabajo polĂ­tico. Consideramos que es una actitud de intromisiĂłn, de injerencia, no debemos polĂ­ticamente aceptar este tipo de injerenciaâ€?, quien advirtiĂł tambiĂŠn de que “ahĂ­ hay una clara coordinaciĂłn de esfuerzos y de trabajo entre la embajada de Estados Unidos y el partido ARENAâ€?. AdemĂĄs, resaltĂł que de aceptar ese tipo de actuaciones, cualquier embajada podrĂ­a formar sus propios organismos para hacer polĂ­tica. “Es como que nosotros vayamos allĂĄ a Estados Unidos o a cualquier otro paĂ­s y empecemos a crear organismos para hacer proselitismoâ€?, aĂąadiĂł.


23

Nº 2.665 s -I�RCOLES DE MARZO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

La artillerĂ­a del pensamiento

IndĂ­genas mexicanas presas por 1.335 dĂ­as, obligan al Estado a disculparse

Nydia Egremy MĂŠxico

“E

s lamentable, vergonzoso e increĂ­ble que a seis meses de cumplirse 11 aĂąos del caso 482006, hoy por ďŹ n la PGR reconoce de manera forzada y no por voluntad, que el caso citado fue un error. La disculpa es por funcionarios mediocres, ineptos, corruptos e inconscientes que inventaron el delito de secuestro e inventaron que Jacinta era delincuente. Hoy queda demostrado que ser pobre, mujer e indĂ­gena no es motivo de vergĂźenza. VergĂźenza hoy es de quien supuestamente deberĂ­a garantizar nuestros derechos como ĂŠtnica, como indĂ­genas y como humanos. A los que sĂłlo piensan en el dinero de la reparaciĂłn de daĂąos, no se preocupen no nacimos con ĂŠl, ni moriremos con ĂŠl. Actualmente conocemos a autoridades ignorantes, corruptos y vendidos; no les damos las gracias. Les exigimos que si no saben hacer su trabajo, renuncien a sus cargos. Si no tienen dignidad, que sea por vergĂźenza. Si no tienen vergĂźenza, que sea por sus hijos, por mis hijos, por los de todos nosotros. Hoy como dijo una compaĂąera cesada en QuerĂŠtaro, ‘hoy nos chingamos al Estado’. Hasta que la dignidad se haga costumbre. Graciasâ€?. Discurso de dos minutos de Estela HernĂĄndez, hija de Jacinta, el 21.2.2017

E

l ciclo de abusos y mentiras contra las indĂ­genas otomĂ­es (hùähùß) mexicanas, Jacinta Francisco Marcial, Teresa GonzĂĄlez Cornelio y Alberta AlcĂĄntara Juan, comenzĂł en agosto de 2006. Ese dĂ­a, fueron detenidas acusadas de trĂĄďŹ co de drogas y por secuestrar a seis agentes de la extinta Agencia Federal de InvestigaciĂłn (AFI). Su historia, es la de miles de indĂ­genas cuyos derechos son violados sistemĂĄtica e impunemente en ese paĂ­s, pues ademĂĄs de pasar tres aĂąos presas, a estas tres mujeres les llevĂł once aĂąos de su vida desmontar la estructura de racismo, exclusiĂłn e injusticia en su contra. Hoy, el Estado mexicano les ha pedido perdĂłn y reconoce su inocencia, lo mismo que por mĂĄs de una dĂŠcada les negĂł. Antes de que comenzara su pesadilla, las indĂ­genas hùähùß vendĂ­an muĂąecas de trapo, verduras, frutas, nieves y aguas frescas en el mercado (tianguis) de Santiago MexquititlĂĄn, en QuerĂŠtaro, al centro de MĂŠxico. AhĂ­, como en gran parte del paĂ­s, cuatro meses antes– el 26 de marzo–, vendedores indĂ­genas confrontaron a policĂ­as de la AFI vestidos de civil que violentamente realizaron un operativo contra mercancĂ­a “pirataâ€?. Ante la fortaleza de los ofendidos, los agentes se retiraron indignados –debieron pagar 70 mil pesos de indemnizaciĂłn– y juraron venganza. La represalia llegĂł en agosto, cuando se concretĂł en la falsa acusaciĂłn a Jacin-

*ACINTA &RANCISCO -ARCIAL INDIGENA OTOMĂ“ DETENIDA INJUSTAMENTE

ta, Teresa y Alberta de secuestrar a seis agentes federales en aquella ocasiĂłn. Hasta su detenciĂłn por tan inconcebible cargo, Jacinta era una otomĂ­ que no hablaba castellano y vendĂ­a nieves y paletas para sostener a sus seis hijos. Nunca se le ofreciĂł un intĂŠrprete en el juicio pero se le atribuyĂł una declaraciĂłn escrita en castellano; y pese a no haber pruebas en su contra, el 19 de diciembre de 2008 fue sentenciada a 21 aĂąos de prisiĂłn y a pagar de multa 90 mil pesos. Desde agosto de 2006, otro juez sentenciĂł a Alberta y Teresa a 21 aĂąos de prisiĂłn y a pagar 91 mil pesos de multa por el supuesto secuestro de los agentes. Teresa recuerda “No sabĂ­amos lo que estaba pasandoâ€?, pues al ser detenida tenĂ­a ocho meses de embarazo –dio a luz a su hija en prisiĂłn– y en el juicio le “sembraronâ€? cocaĂ­na para inculparla. Otras vĂ­ctimas de esta injusticia fueron las respectivas familias de las tres mujeres, todas pasaron por el Calvario de buscar defenderlas ya que carecĂ­an de recursos econĂłmicos y estaban inermes ante un sistema legal racista y sexista. A todos les quedaba claro que eran inocentes. A lo largo de su arbitraria prisiĂłn, no hubo un solo elemento probatorio en su contra. La luz al ďŹ nal del tĂşnel provino del Centro de Derechos Humanos Miguel AgustĂ­n Pro JuĂĄrez, que por mĂĄs de 25 aĂąos ha sido el mĂĄs prestigioso organismo defensor de las causas mĂĄs difĂ­ciles de violaciones y abusos de particulares y el Estado contra pueblos marginados en MĂŠxico. En 2009 la movilizaciĂłn del “Proâ€? –como coloquialmente se le conoce–, llevĂł el caso de las indĂ­genas mexi-

canas al Consejo de Derechos Humanos de la ONU como paradigmĂĄtico de la vulnerabilidad de las indĂ­genas ante el sistema de justicia mexicano por triple discriminaciĂłn: “pobres, indĂ­genas y mujeresâ€?. Mientras la ComisiĂłn Nacional de Derechos Humanos recomendaba liberar a las mujeres, AmnistĂ­a Internacional declaraba a Jacinta “presa de concienciaâ€?. Esa intensa presiĂłn social ante la injusticia logrĂł que el 15 de septiembre de 2009 Jacinta saliera libre, aunque la PGR se negĂł a resarcirle de daĂąos. IrĂłnicamente, el 25 de noviembre de ese aĂąo, DĂ­a Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, Alberta y Teresa pasaron por una difĂ­cil prueba: la PGR dictĂł conclusiones acusatorias en su contra y pidiĂł al juez pena por 40 aĂąos de prisiĂłn. La saĂąa contra ambas indĂ­genas se conďŹ rmĂł el 22 de febrero, cuando fueron sentenciadas por segunda ocasiĂłn a 21 aĂąos de cĂĄrcel y ÂĄa pagar 70 mil pesos de indemnizaciĂłn! A sus supuestas vĂ­ctimas. Hasta entonces, algunos legisladores de oposiciĂłn solicitaron amnistĂ­a para ellas y la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn (SCJN) atrajo el caso. El 28 de abril de 2010, eran liberadas Alberta y Teresa, cuando cinco ministros declaran su inocencia de forma.

NO SĂ“LO PERDĂ“N, SINO RESPETO. El coordinador de la defensa del Centro Pro, AndrĂŠs DĂ­az, describiĂł asĂ­ lo ocurrido: “Fueron tantas fallas juntas que difĂ­cilmente podemos hablar de erroresâ€?, sĂłlo son la manifestaciĂłn bru-

ta de un sistema de justicia, paradĂłjicamente injusto, podrido, pero que tambiĂŠn reeja la lĂłgica social, pues ahĂ­ es donde se origina. El caso de Jacinta, Alberta y Teresa no es aislado, como se quiso mostrar, sino por ser “mujeres –un sistema patriarcal–, indĂ­genas –en un sistema racista– y pobres –en un sistema estratiďŹ cador –. Cada una de esas causales de discriminaciĂłn fueron evidentes en varios pasajes del presente casoâ€?. Y para resarcir a Teresa, Jacinta y Alberta de esa discriminaciĂłn, desde mayo de 2014 la Segunda Sala de la SCJN ordenĂł a la PGR ofrecer disculpas pĂşblicas a las indĂ­genas; instrucciĂłn que la dependencia se habĂ­a negado a acatar. Fue hasta que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa la obligĂł a cumplir y a difundir el mensaje en castellano y en hùähùú, con igual relevancia y espacio, asĂ­ como a la misma audiencia que se hizo en su momento la denegaciĂłn de reconocimiento de inocencia. AsĂ­, el pasado 21 de febrero en el Museo Nacional de AntropologĂ­a, el procurador RaĂşl Cervantes declaraba que: “La PGR incurriĂł en una actividad indebida y generĂł con ello una afectaciĂłn a su honor, a su propia imagen y a la percepciĂłn generada en su comunidad respecto de ustedesâ€?. El funcionario admitiĂł que las tres mujeres fueron privadas de su libertad “durante un tiempo que ningĂşn acto pĂşblico podrĂĄ regresarlesâ€?. En cuanto a la debida retribuciĂłn, el director del Centro Pro, Mario PatrĂłn, estima que el Estado sĂ­ debe garantizarles la debida retribuciĂłn a las tres valientes otomĂ­es.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


correoorinoco | @correoorinoco Miércoles 1 de marzo de 2017 | Nº 2.665 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

En los cuatro puntos cardinales

Venezolanos revivieron el encanto del Carnaval D

iversas entidades del país celebraron los Carnavales 2017 por todo lo alto. Disfraces, carrozas, comparsas y variedad de actividades culturales se realizaron para el disfrute de toda la familia. En la costa la celebración no paró por varios días. Los Carnavales Turísticos de Vargas regresaron con gran entusiasmo este año, más de 14 carrozas engalanaron el litoral central. En Yaracuy los hermosos Carnavales de Chivacoa llevaron luz y color a la tierra de la reina de Sorte. Mérida reinauguró el Parque Bethoven y Mukumbarí fue la diversión de muchos. Los llanos no se quedaron atrás y también se sumaron a la festividad con una programación en diferentes puntos, incluyendo balnearios y parques nacionales. Con más de 50 años de tradición, en el oriente, los carnavales de Carúpano hicieron gala

de su creatividad y Anzoátegui rompió récord de visitantes. Hacia el sur, en El Callao, la rumba fue internacional. Las conocidas Madamas, con sus llamativos trajes, mostraron el espíritu carnestolendo una vez más y con el mismo encanto de siempre. En la capital del país se efectuó la primera edición de los Carnavales Internacionales de Caracas con teatro, baile y mucha música. En el Paseo Los Próceres se desarrolló el gran evento de cierre de estos Carnavales con la presentación de artistas nacionales como Reina Lucero, Yorelis Salcedo, Omar Enrique, Samir Bazzi y el Klan de Porfi, entre otros. También artistas internacionales como Bony Cepeda y Jerry Rivera. Una programación que estuvo al alcance del pueblo venezolano. Fotos María Isabel Batista y Roberto Gil Págs. 3, 5, 6, 7 y 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.