Correo del Orinoco 2664

Page 1

Martes 28 de febrero de 2017 | Nº 2.664 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Mensaje especial del GJ Vladimir Padrino López

El 27-F fue tormenta popular espontánea que desafió a una élite vanidosa y arrogante El ministro del Poder Popular para la Defensa y comandante Estratégico Operacional considera que los sucesos de febrero-marzo de 1989 marcaron un trágico hito en la historia republicana, que luego de 28 años conserva heridas abiertas difíciles de sanar Al conmemorarse el vigésimo octavo aniversario de estos sucesos, destacó que el grupo gobernante traicionó y ultrajó a las masas desposeídas al imponerles medidas de corte neoliberal que minaban su estabilidad económica y su dignidad Manifestó que el gobierno de turno hizo uso desmedido de la fuerza pública para orquestar una repre-

sión que generó caos, anarquía y consecuentemente la masacre de conciudadanos desarmados, lo cual fue y seguirá siendo objeto de repudio y rechazo como política degradante que caracterizó al Estado cuarto republicano. “Aquella anomia se convirtió en el exordio, en la génesis de una nueva revolución social, la Revolución Bolivariana, que al mando del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías enarboló los mismos principios de Bolívar y Zamora para consolidar la conciencia colectiva del pueblo en la búsqueda irrenunciable de sus derechos y demandas sociales”, dijo. pág. 5

Designado por la ONU

Noruego Dag Nylander mediará en diferendo Venezuela-Guyana pág. 22

Eurodiputado español

La UE debe seguir apoyando a Unasur y El Vaticano pág. 4

Hoy en Caracas

Con carrozas y concierto culminará Carnaval 2017 Más de 5 millones de temporadistas se han movilizado en todo el país. Teleférico Warairarepano suma 15 mil visitas. Sundde supervisa precios de pasajes en terminales y recibe denuncias por el 0800LOJUSTO (5658786). págs. 6, 7, 8, 9, 10 y 24 Tema del Día

Litoral fogoso El sol ha sido uno

Combatir inflación es prioritario para lograr estabilidad política El Gobierno tendrá este año mayor margen de maniobra para contrarrestar el desabastecimiento por el alza en precios del petróleo, no así para disipar el tipo de cambio ilegal determinante en la fijación de precios, alerta la economista Pasqualina Curcio Curcio. págs. 12 y 13

de los protagonistas del Carnaval 2017. En el litoral central se hizo sentir el astro rey para disfrute de temporadistas, quienes también han contado con el apoyo de un amplio operativo de seguridad integral, con centros de atención en carreteras y balnearios. La oferta gastronómica fue amplia en módulos recientemente inaugurados y ayer fue premiada Daegerlis Uballes como autora de la mejor fosforera, plato tradicional del estado Vargas. Fotos Roberto Gil y archivo CO págs. 6 y 7

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

$ISFRACES DE HÏROES VENEZOLANOS Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de la Juventud de Caracas (Imjc), Ángelo Rivas, desde el Parque Alí Primera precisó que hasta los momentos más de 72 mil personas han disfrutado del Carnaval Internacional de Caracas 2017. En estos Carnavales, destacó, se ha hecho honor a El Callao, que “recientemente ha sido declarado Patrimonio Cultural”. Destacó que “vemos cómo nuestros niños han rescatado nuestras raíces y cultura, ya que han dejado a un lado los comics extranjeros”, a saber, el Hombre Araña o Superman para disfrazarse de los héroes venezolanos como Simón Bolívar y Francisco de Miranda.

En el Parque Alí Primera en Catia

.I×AS Y NI×OS SE APROPIARON DEL #ARNAVAL Entre las actividades resaltan pintacaritas, jornadas libres de dibujo y pintura, manualidades elaboradas en arcillas y máscaras T/ Leida Medina F/ Héctor Rattia Caracas

D

iversas actividades culturales y recreativas ofreció ayer la Alcaldía de Caracas en el Parque de Recreación Alí Primera en Catia a las pequeñas y los pequeños con el despliegue del Festival Infantil Miguel Vicente Patacaliente, en el marco del dispositivo Carnavales Seguros 2017. La gerente de Formación y Animación Cultural de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) de la Alcaldía de Caracas, Flor Martínez, precisó que estaba previsto atender a más de 5 mil niñas y niños. Mencionó que las niñas y los niños participan en todas las actividades ya que durante el festival se puede observar que todas las estaciones (pun-

tos de juegos) están con plena asistencia. En las estaciones de globo magia, pintacaritas, jornadas libres de dibujo y pintura, manualidades elaboradas en arcillas por las fiestas de Carnaval, elaboración de máscaras y antifaces “se trata de actividades fijas del Festival en las que los niños hacen lo que ellos quieren, nosotros lo que hacemos es orientarlos”. Indicó que se realizan actos de mimos, función de títeres, teatro y cuentacuentos. También se ofreció a las chamas y chamos una tambor-terapia, “para que los niños aprendan a bailar el calipso y los adultos, porque todas las actividades las disfrutan los adultos y las niñas y los niños”.

LEGADO DEL COMANDANTE HUGO CHÁVEZ Martínez resaltó que las jornadas recreativas “son totalmente gratuitas gracias a Dios y a la Revolución Bolivariana. Estas actividades son un legado que nos dejó nuestro comandante eterno Hugo Chávez y debemos preservarlas y mantenerlas, no solo en las tempora-

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

cios públicos como los parques Los Caobos y Alí Primera. En esa dirección, Martínez invitó a todas las comunidades a asistir y llevar a las niñas y los niños a disfrutar de todas las actividades del Festival Infantil Miguel Vicente Patacaliente: “La gente ya conoce esta actividad porque tenemos seis años de creados, incluso las comunidades lo piden en Fundarte. Los Consejos Comunales pautan la jornada y nosotros los acompañamos”.

DIVERSIÓN PARA NIÑOS Y ADULTOS

,OS RESPONSABLES DE LOS BAILES ACROBABACIAS Y MALABARISMOS

das de Carnaval, sino que podamos tener todos los fines de semana actividades culturales y recreativas en los espacios recuperados por la Revolución”. Por otra parte, comentó que estas mismas actividades fueron disfrutadas por los pequeños el pasado domingo en el Parque Los Caobos, donde fueron atendidos más de 4 mil niñas y niños. Para el cierre de los Carnavales, señaló que el Festival Infantil Miguel Vicente Pata-

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

caliente estará hoy en el Paseo la Nacionalidad o Paseo Los Próceres, desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm, donde ofrecerán las mencionadas actividades para la diversión y entretenimiento de los pequeños de la casa. También apuntó que para celebrar la octavita de Carnaval el próximo viernes, sábado y domingo la Alcaldía de Caracas está planificando unas actividades culturales y recreativas en diversas parroquias y espa-

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

Las niñas y los niños, incluso los adultos, disfrutaron de diversos actos a cargo de los integrantes de la Red Nacional de Arte Circense y la participación con sus pintorescos trajes y bailes de calipso del Grupo Folklórico Experimental La Patria Buena del 23 de Enero. En el Parque Alí Primera la Misión Nevado ayer ofreció una jornada de ludoteca, que consistió en una actividad para niños utilizando juegos y juguetes, especialmente en educación infantil, así como un teatro animalista con la finalidad de que el núcleo familiar celebre los carnavales con esparcimiento sano y sus animales de compañía, que son parte de la familia. Temprano en la mañana hubo bailoterapia para adultos.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Chamas y chamos lucieron trajes de fabricación artesanal

#ARACAS ES UNA VITRINA DE CREATIVIDAD EN #ARNAVAL

6OCES DEL 0UEBLO

Emelys Álvarez De Petare, asistió con sus dos hijas. “Todo ha estado muy bueno, económico. Chévere para los niños. Hay mucha creatividad en todo lo que han dado aquí”, dijo.

Deneicy Regardi Manifestó sentirse complacida con el ambiente en la plaza. “Muy chévere, primera vez que vengo y es excelente”.

#REACIØN DE !DRIANA 0ARRA CON MATERIAL DE RECICLAJE

Recreadores se instalaron en la Plaza Bolívar para dirigir actividades. Pintacaritas plasmaron su arte en los rostros de niñas y niños. Hoy se realizará gran desfile de carrozas y comparsas, participarán las 22 parroquias capitalinas T/ Oriana Gámez F/ Roberto Gil Caracas

L

a familia venezolana continuó disfrutando de estos primeros Carnavales Internacionales de Caracas 2017. Tal como se anunció en el cronograma la plaza Bolívar ha sido un centro de esparcimiento. Diversidad de actividades recreativas se desarrollan en este punto de la ciudad. Este lunes desde horas de la mañana, los pequeños desfilaron por la plaza con sus disfraces. Recreadores hicieron dinámicas grupales y bailoterapia. Niñas y niños concursaron y realizaron coreografías muy contentos. La Fundación del Niño Simón expendió alimentos a precios solidarios.

Cerca de mediodía comenzó la instalación de los colchones inflables donde los pequeños saltaron y se deslizaron contentos. Y hasta un teatro de marionetas se activó para el disfrute de los presentes. Taller de pinturas y de elaboración de máscaras se observaron en el lugar. Hoy cierran estas festividades carnestolendas. La diversión sigue en la Plaza Bolívar. También se efectuará un gran desfile de carrozas y comparsas que partirá desde la avenida Urdaneta y recorrerá las principales arterias viales de la ciudad hasta llegar al Paseo Monumental de Los Próceres, donde habrá un gran concierto con la presentación de Banny Costa, Bony Cepeda y Jerry Rivera, entre otros artistas.

Yulimar Hernández De La Concordia, paseó por la Plaza Bolívar con su niña que lució un atuendo de muñeca. Calificó como muy positiva la celebración.

4RAJE CONFECCIONADO EN PAPEL PERIØDICO

HECHO A MANO El Carnaval es creatividad y los caraqueños dieron muestra de su imaginación con creaciones únicas. Hermosas fantasías elaboradas artesanalmente y con material de reciclaje también se pudieron observar. Grandes vestidos hechos con papel periódico, con bolsas, entre otras peculiares propuestas deslumbraron en la plaza mayor de Caracas.

Iraima Guédez

,A #ATRINA PASEØ POR LA 0LAZA "OLÓVAR

Elaboró el traje de su hija inspirado en una Catrina. “La celebración es espectacular. Muy bonita. Hemos venido otros días. Nos divertimos bastante. Ha sido muy bueno porque los niños tienen donde divertirse y también los padres. Gracias por esto”, comentó.


4 Nacionales | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

En el 41 aniversario de su emancipación

Presidente Maduro felicitó a la República Árabe Saharaui T/ Redacción CO - MPPRE Caracas

E

*AVIER #OUSO DENUNCIØ MANIPULACIØN INFORMATIVA SOBRE 6ENEZUELA

Planteó el eurodiputado español Javier Couso

,A 5NIØN %UROPEA DEBE SEGUIR APOYANDO A %L 6ATICANO Y 5NASUR El representante de Izquierda Unida respondió así a las voces de la derecha que presionan en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, para que se asuman posiciones y acciones injerencistas, contrarias al éxito del diálogo en Venezuela T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

“E

n primer lugar el señor Leopoldo López no es el líder de la oposición, es el líder de un partido político que además apostó por formas violentas, ya fue condenado en el golpe de Estado del 2002 y amnistiado en el 2007. Es curioso porque la reincidencia en el ejercicio de la violencia atenta contra uno de los principios del Derecho Internacional que es toda amnistía, como es la garantía de no repetición”. Así lo expresó el europarlamentario español Javier Couso, activista de Izquierda Unida, en

reunión realizada en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo realizada el lunes 27 de febrero, en la cual eurodiputados de la derecha propusieron un intercambio de puntos de vista sobre la situación a Venezuela. En esta instancia la derecha está procurando presionar al bloque europeo, y concretamente a la Alta Comisionada Federica Moguerini, que ha apoyado el diálogo entre el gobierno y la oposición, así como la mediación de Unasur y El Vaticano, para “implicarse más” en los asuntos internos de Venezuela, incitándola a que asuma posiciones y acciones injerencistas. Couzo destacó que López está “acusado de promover las llamadas guarimbas que se saldaron con 43 muertos, más de 800 heridos, daños materiales por millones de dólares, es decir quemas de centros de salud, universidades, transporte público, cadenas de distribución de alimentos. Eso no parece una expresión política, porque en cualquier país democrático sería considerado un atentado a la estabilidad constitucional y por lo tanto sería juzgado. No está

condenado por opinar, porque en Venezuela hay más de 100 partidos políticos. Muchos de ellos hablan continuamente en contra del gobierno y no están encarcelados”. Las campañas desinformativas en España dicen que el Gobierno Bolivariano no reconoció el triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015 y dejó a la Asamblea Nacional (AN) fuera del gobierno, lo cual desmintió Couso, aclarando que el parlamento lo que hizo desde el principio fue anunciar que sacarían al Presidente de la República en seis meses, forzaría su renuncia por presión social, promoviendo enjuiciamiento que no existe en la Constitución, declarando su incapacidad mental, anulando elecciones presidenciales, promoviendo enmiendas constitucionales para acortar el período, realizar constituyentes o referendo revocatorio, hasta incurrir en desacato del orden constitucional. De acuerdo con su perspectiva la UE debe “apoyar el diálogo que lleva Unasur y el Vaticano, porque si no lo que hay es una agenda de cambio de gobierno que se intenta desde 2002”.

l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, felicitó a la República Árabe Saharaui Democrática con motivo de conmemorarse el cuadragésimo primer aniversario de su independencia, día en el que el pueblo saharaui se emancipó de toda potencia extranjera. Así lo expresó en un comunicado emitido ayer por la cancillería venezolana, el cual recuerda que “Fue el comandante Hugo Chávez Frías quien profundizó la relación bilateral de cooperación y solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática, manifestando su firme apoyo a este país, legado que continúa el presidente Maduro Moros”. El mensaje expone que “Es del mayor interés de Venezuela seguir abogando en las instancias multilaterales y desde la

Presidencia del Comité de Descolonización, por el respeto y aplicación del Plan de Arreglo de las Naciones Unidas para la descolonización del Sahara Occidental”. Retomó las palabras del comandante Chávez Frías, cuando refiriéndose a la lucha que mantiene el pueblo saharaui en defensa de su derecho a la libre determinación de los pueblos, exclamó: “Venezuela apoya y reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática, y seguiremos apoyándola alzando nuestra voz en todos los foros internacionales en defensa de ese pueblo hermano, noble y valiente que lucha por sus legítimos derechos a la libertad y a la independencia" (Caracas, 13/04/2007). finalmente expone que “La República Bolivariana de Venezuela reafirma sus lazos de cooperación y amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, y se suma al júbilo por el aniversario de esta destacada fecha en la historia valiente del pueblo saharaui”.

Comunicado Cancillería

Venezuela saludo a República Dominicana al celebrarse 173 años de su Independencia T/ Redacción CO - MPPRE Caracas

E

l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, felicitó al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, a su Gobierno y al pueblo hermano dominicano en ocasión de conmemorarse 173 años de su independencia, que permitió nacer una nueva República democrática y soberana en el Caribe, con un pueblo decidido a ser independiente y libre de cualquier imposición extranjera. Así lo expresó comunicado emanado del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, el cual prosigue así: “La historia nos revela cómo los valientes esfuerzos de los decididos revolucionarios dominicanos al grito de ¡Dios, Patria y Libertad!, permitieron izar la magnífica bandera de la República Dominicana el 27 de febrero de

1844, inspirando a todos los pueblos de América Latina y el Caribe a luchar por la consolidación de su independencia en contra de los designios imperialistas y colonialistas. El comandante Hugo Chávez profundizó nuestras relaciones ampliamente mediante relaciones de cooperación, amistad y solidaridad, consolidadas por el presidente Maduro Moros en el ámbito bilateral y multilateral. La República Bolivariana de Venezuela mantiene su firme compromiso y voluntad en la construcción de una Patria Grande Caribeña y Latinoamericana más justa e independiente, mediante el impulso y fortalecimiento de mecanismos de integración y unión como Petrocaribe, para seguir transitando en el camino que soñaron nuestros grandiosos próceres como Duarte y Bolívar. ¡Que viva Juan Pablo Duarte! ¡Independencia para siempre!” Caracas, 27 de febrero de 2017


5

Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa

%L & DESAlØ A UNA ÏLITE GOBERNANTE SUBORDINADA A PODERES FORÉNEOS Destacó el alto oficial que ese grupo gobernante, subordinado a poderes foráneos, traicionó y ultrajó a las masas desposeídas al imponerles medidas de corte neoliberal que minaban su estabilidad económica y su dignidad T/ Redacción CO-Prensa MPPD F/ Archivo CO Caracas

E

l general en jefe Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa y comandante Estratégico Operacional, emitió un mensaje especial con motivo de conmemorarse el vigésimo octavo aniversario de los sucesos del 27 de febrero de 1989. A continuación se presenta el mensaje:

,A MASACRE SEGUIRÉ SIENDO RECHAZADA COMO POLÓTICA QUE CARACTERIZØ A LA #UARTA 2EPÞBLICA

El 27 de febrero de 1989 marcó un trágico hito de nuestra historia republicana, que luego de veintiocho años conserva heridas abiertas difíciles de sanar. Representa una muy triste página en la evolución de la sociedad venezolana que debe llamarnos permanentemente a la reflexión. Fue una tormenta popular espontánea y masiva, surgi-

da para desafiar a una élite gobernante vanidosa y arrogante, que subordinada a poderes foráneos, traicionó y ultrajó a las masas desposeídas al imponerle medidas de corte neoliberal que minaban su estabilidad económica y su dignidad. Aquel fatídico día, el gobierno de turno hizo uso des-

No hubo investigación periodística seria

Los medios estigmatizaron a víctimas del paquete económico de CAP T/ MRV Caracas

E

n 1989, mucho antes de que apareciera en escena el comandante Hugo Chávez con su profético “por ahora”, ya los llamados medios de comunicación tenían su fosa cavada y tal como se evidenciaría más tarde, sus intereses estaban y siguen estando divorciados del sentir de la gran mayoría de la población. Esa apreciación se corroboró el 27 de febrero de ese año, cuando a propósito de la rebelión popular conocida como el Caracazo, tanto los medios nacionales como los internacionales se apresuraron a calificar con apelativos peyorativos como “revoltosos”, “saqueadores” “poblada”, a quienes perdieron la vida. En el trabajo de investigación para la tesis de grado titulada “El 27F visto por las agencias de noticias: AFP y UPI” y con la cual obtuvimos la licencia-

tura en Comunicación Social en la UCV, detectamos que la práctica de estas transnacionales no había variado mucho en cuanto al enfoque que le daban a los tradicionales hechos noticiosos, en los que se obvia el trabajo de campo, el testimonio de los afectados y se recurre a las versiones oficiosas. Ningún medio se ocupó de indagar el por qué este pueblo, cuya democracia era modelo para el resto del mundo, estalló y se rebeló contra el estatus quo. Si la prensa hubiera cumplido su compromiso social, tal vez se habría podido evitar algunas cuantas víctimas, caídas ante la inclemencia de las balas de militares, policías y Guardias Nacional al amparo del toque de queda.

CINCO DÍAS DE MANIPULACIÓN Fueron cinco días de confusión, masacres, muertos, autoridades que no atinaban a dar la cara para ofrecer condolencias por los excesos.

Los hechos que comenzaron en la mañana del 27 en Guarenas, al mediodía ya se habían extendido a Caracas. Los motorizados protestaban en la avenida Libertador y las cámaras de televisión registraban los acontecimientos como algo noticioso, pero a lo que no le daban mayor importancia. Los medios internacionales no entendían lo que sucedía, de hecho, la Agencia de Noticias EFE, para la cual laboraba en ese momento, ni siquiera emitió un avance noticioso. Solo el 28 de febrero, tras el anuncio de la suspensión de las garantías constitucionales, es que las transnacionales de la información comienzan a tomar conciencia de la magnitud de la situación, pero aun así, la cobertura de los hechos se hacía desde las mismas corresponsalías, a través de llamadas telefónicas a voceros oficiales. Es por esto que los titulares de la agencia norteamericana UPI y de la francesa AFP no

medido de la fuerza pública para orquestar una represión que generó caos, anarquía y consecuentemente la masacre de conciudadanos desarmados, lo cual fue y seguirá siendo objeto de repudio y rechazo como política degradante que siempre caracterizó al Estado cuarto republicano.

se diferenciaban mucho, por ejemplo el 27 de febrero, a las 5:50 de la tarde, UPI titulaba de la siguiente manera: “Saqueos en Venezuela al intensificarse protestas contra medidas adoptadas por Pérez”, a las 7:55, dos horas después el titular de la misma agencia, sigue siendo igual, mientras que su par la AFP, titulaba ese mismo día: “Pobladores saquean comercios en reacción contra aumentos” y “Disturbios y saqueos por alza de precios en Venezuela”. Nada que hiciera hincapié acerca del impacto de las medidas económicas dictadas por el FMI, en las cuales se pechaba a quienes menos tenían, ni mucho menos que reflejara la especulación y el acaparamiento, o la huelga de la Policía Metropolitana, o del derroche de la denominada Boda del siglo entre dos miembros de las familias Fernández Tinoco y Cisneros Fontanelle, celebrada en el alto Hatillo, con derroche de caviar, langostas, salmón y champagne. La falta de equilibrio informativo se puso de manifiesto en esa ocasión. Solo una que otras publicaciones, especialmente vinculadas con el trabajo social en las comunidades, sí presentaron investigaciones serias.

Pero aquella anomia se convirtió en el exordio, en la génesis de una nueva revolución social, la Revolución Bolivariana, que al mando del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, enarboló los mismos principios de Bolívar y Zamora para consolidar la conciencia colectiva del pueblo en la búsqueda irrenunciable de sus derechos y demandas sociales. Las soldadas y soldados de la nueva Fuerza Armada Nacional Bolivariana, antiimperialista, Chavista, Antioligarca y Zamorista, elevan oraciones al Todopoderoso para que eventos de tal naturaleza jamás se repitan. Hoy más que nunca se fortalece su convicción de unión cívico militar y a la luz de la Revolución Bolivariana, nos encontramos en el propósito sublime de reivindicar su esencia popular y humanista para cumplir el irreductible compromiso de servir siempre a los más altos intereses del noble y glorioso pueblo venezolano. “Chávez vive… la Patria sigue” “Independencia y Patria socialista. Viviremos y venceremos” Vladimir Padrino López General en Jefe

El día que bajaron los cerros Así titularon algunos medios, ignoraron que no se trató de que bajaran los cerros, sino que se explotaba al hombre y la mujer trabajadora, porque desde el 58, cuando cayó el dictador Pérez Jiménez, se le había ofrecido una realidad mejor. El costo fue muy alto.

NO HUBO RESPONSABLES Se están cumpliendo 28 años de aquel 27 de febrero y los únicos que no aprendieron la lección fueron los medios de comunicación. Ningún vocero oficial se hizo responsable de esa tragedia. Solo Hugo Chávez, sin tener arte ni parte en ese episodio, asumió la responsabilidad del Estado e indemnizó a los familiares de las víctimas, y aunque con esto no se reparaba el daño, sí enviaba un mensaje de respeto a los derechos humanos. Gracias a la Constitución de la República Bolivariana, el pueblo tiene el poder en sus manos para imponerse ante las dificultades en una Venezuela libre, independiente y soberana y ese mismo poder es lo que no permitirá que se reproduzcan acciones como la masacre del 27-F.


6 Nacionales | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Carnavales Seguros 2017

,ITORAL #ENTRAL REGISTRØ INTENSA AmUENCIA DE TEMPORADISTAS Prestadores de servicios del estado Vargas se mostraron satisfechos por el incremento de turistas y el aumento de las ventas en módulos T/ Deivis Benitez F/ Roberto Gil Vargas

E

l Alcalde del estado Vargas, Carlos Alcalá Cordones, calificó como un éxito la afluencia de temporadistas a las playas del Litoral Central como parte del despliegue de los Carnavales Seguros 2017, donde aseguró que las playas más visitadas son Camurí Chico, El Yate o Playa Caribe, Los Ángeles y Candileja. Desde Playa Escondida, en la parroquia Tanaguarena, Alcalá manifestó que se mantiene el dispositivo de seguridad terrestre, marítimo y aéreo para resguardar a toda la ciudadanía que acude al estado Vargas. Precisó que “a través del destacamento de apoyo fluvial y naval, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana junto a las fuerzas del seguridad del Estado, realizan labores de patrullaje y reconocimiento en todas las playas aptas para el disfrute del pueblo”. El alcalde de Vargas, hizo un llamado a la población de mantener el orden cívico en estas carnestolendas y proteger las playas y balnearios de la entidad. Indicó que para este martes se espera incrementar las medidas de seguridad y puestos de control vial para garantizar el retorno de los temporadistas a sus hogares.

(UBO GRAN AmUENCIA DE TEMPORADISTAS EN ,ITORAL #ENTRAL

Por la gran afluencia de temporadistas en las playas, Protección Civil recomienda a las familias estar atentos de sus pertenencias y sobre todo de los niños, niñas y adolescentes. Angeloni detalló que desde el día jueves que inicio todo el operativo de Carnavales Seguros 2017, “un aproximado de 20 niños por día se extravían de sus padres y representantes”, al tiempo que detalló que gracias al apoyo de funcionarios de la LOPNA, se está trabajando para orientar a los padres en el cuido y resguardo de sus hijos.

PUESTOS DE CONTROL Jean Morales, oficial agregado dela Policía Nacional Bolivariana (PNB), encargado del puesto de control vehícular en Camuri Chico, conversó con Correo del Orinoco y aseguró que es un trabajo conjunto el que se ha venido realizando en los puestos de control. Detalló que en ellos se encuentran desplegados funcionarios del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Policía Nacional Bolivariana, Protección Civil y la Guardia Nacional Bolivariana, en primer lugar verificando que los temporadistas cumplan con las normativas del estado Vargas. Morales señaló que lo primero que observan es que los temporadistas que viajen en vehículos particulares usen de manera adecuada el cinturón de seguridad. Manifestó además que “los

PRESTADORES DE SERVICIOS

%S AMPLIA LA OFERTA GASTRONØMICA

funcionarios de la ONA, están realizando pruebas de orientación toxicológica a los conductores, con el objetivo de verificar que no estén en uso de sustancias ilícitas, que puedan ocasionar algún tipo de accidentes”. Indicó además que a través de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, se le está entregando a los temporadistas material POP, con información preventiva e informativa de los destinos turísticos de la entidad.

GUARDIANES DE LA PLAYA Por su parte, Jenny Angeloni, coordinadora de Protección Civil del estado Vargas, indicó que se está garantizando la protección de todos los ciudadanos que acuden a las playas del estado, conjuntamente con los bomberos y los guardianes de las playas (salvavidas). Destacó que “en cada puesto de vigilancia están desplegados más de 40 funcionarios, prestos atender cualquier tipo de emergencia que pueda ocurrir en las playas”.

Entre tanto, Mirian Hernández, presidenta de la asociación de prestadores de servicio de playa Coral, recién inaugurada por el Gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, agradeció que “en menos de 2 semanas hayan habilitado esta playa que funcionará como parador turístico de la entidad que permitirá generar ingresos tanto a los trabajadores como al Estado”, dijo. Precisó que los prestadores de servicios de la entidad se reunieron para acordar un precio justo en todos los balnearios del estado y mantener un tarifa única en cuanto a la venta de pescados, el alquiler de los toldos y sillas y la venta de trajes de baños, entre otros artículos que los temporadistas consumen en la entidad.


La artillería del pensamiento

7

Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | .ACIONALES

0REPARADOS PARA EL REGRESO El director del Terminal de pasajeros de La Bandera, José Gregorio Franquiz aseguró ayer que el terminal terrestre está listo para la movilización de más 270 mil personas en el regreso a sus hogares una vez concluidas las fiestas de Carnavales 2017 que organizó el Gobierno Bolivariano para el disfrute de todos los venezolanos. De acuerdo al balance que presentó ayer en horas de la tarde, Franquiz manifestó que más de 236 mil usuarios se movilizaron por el terminal terrestre de La Bandera, con destinos hacia el centro y el occidente del país. Detalló que 6 mil 780 unidades de transporte se habilitaron para la movilización de los ciudadanos. El director del terminal de La Bandera, indicó que mas de 74 mil personas se han movilizado hacia Caracas para asistir a los diferentes eventos recreativos y conciertos de carácter internacional que dispuso el Estado en la avenida Los Próceres en Caracas. Por su parte, Nereo Moreno, gerente general del Terminal de Transporte Terrestre de Maracaibo, señaló que desde el viernes 24 hasta el pasado domingo salieron 33 mil 911 personas por el Terminal, en 2 mil 737 unidades de todas las modalidades: autobús, expresos y carros por puestos. Indicó además que a través de la Superintendencia de Precios Justos, (SUNDDE) se llegó a un acuerdo con los empresarios para ajustar los precios de los pasajes. Hernández destacó que la organización en las playas del estado Vargas “ha mejorado casi en un cien por ciento”. Señaló que “desde hace 2 años se ha logrado disminuir los delitos en las playas del litoral central, trabajando en conjunto con la policía del estado, aplicando labores comunitarias a las personas que desestabilizan el balneario y personas que cometen delitos”. Precisó además que “se ponen a la orden de la policía local para que se les apliquen los cargos correspondientes por el delito cometido”. Otros, prestadores de servicio de la entidad, manifestaron su preocupación al momento de adquirir los alimentos. A consideración de Enjibel Verhelts, traba-

jador de la playa los Cocos, “la relación de ventas con otros años, se ha mantenido baja”, precisó que “se debe a los precios que se manejan en la entidad, donde los visitantes han recurrido a traer su propia comida por los altos precios de los alimentos”. Un pescado frito desde 6 mil bolívares en adelante, tostones desde 4 mil, hasta 8 mil bolívares la ración familiar; fosforeras desde 3.500 hasta 5 mil, al igual que las sopas de res y pollo. A juicio de los prestadores de servicios de comida en las playas “son precios accesibles para que los temporadistas puedan disfruta de una buena comida”. Verhelts manifestó que ellos como prestadores de servicios de comidas se ven afectados porque “existe un descontrol en los precios: un día tienen un precio y al otro ya aumenta. Por tal motivo tenemos que ajustar los precios acorde a las compras”, dijo.

'UARDIANES DE PLAYA DE 0ROTECCIØN #IVIL ESTÉN DESPLEGADOS EN 6ARGAS

&OSFORERAS PREMIADAS Ayer se desarrolló en el estado Vargas el concurso gastronómico a la mejor “Fosforera”, concentrado de mariscos, pescados y vegetales, considerado como el plato típico de la entidad, indicó el gobernador, Jorge Luis García Carneiro, al dar parte de cómo se desarrollan las fiestas de Carnavales 2017. El gobernador García Carneiro, aseguró que todos los participantes de esta actividad, recibirán créditos, a través del programa Mi Casa Bien Equipada, con el fin de fortalecer a los prestadores de servicios en las playas varguenses. El gobernador García Carneiro, invitó a todos los temporadistas a disfrutar de las actividades desarrolladas por el gobierno nacional y estadal en el Litoral Central, que incluyen conciertos, festivales de

deporte y recreación y playas. Además invita a deleitarse de estos platos típicos de como la fosforera y el pescado frito, durante el asueto de Carnaval. Por otra parte, señaló que durante el asueto de Carnaval, se han presentado solo dos accidentes de tránsitos. El primero detalló el gobernador ocurrió el pasado sábado, debido a que una de las personas se encontraba en estado de ebriedad, hecho en el que resultaron heridas seis personas. El segundo, ocurrió la madrugada de este lunes, por un motorizado. Esta persona, junto a su compañero, salieron heridos. En este sentido, el Gobernador Jorge Luis García Carneiro hizo un llamado a la conciencia y a disfrutar del asueto de Carnaval, de manera sana.

3E DESTACA LA VIGILANCIA MARÓTIMA DE LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD


8 Caracas | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Carnavales 2017

-ÉS DE MILLONES DE TEMPORADISTAS SE HAN MOVILIZADO EN TODO EL PAÓS Más de 450 mil personas escogieron al estado Falcón con sus 102 playas aptas como destino turístico. El Parque Nacional Morrocoy ha recibido a más de 50 mil visitantes desde el viernes 24 de febrero. Un total de 11 mil funcionarios de seguridad se encuentran activos en la entidad T/ David Rosas F/ Mpprijp Caracas

D

esde el viernes 24 hasta la mañana del lunes 27 de febrero se han movilizado más de cinco millones de temporadistas en todo el país con motivo del asueto de Carnavales 2017. La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Luis Reverol Torres, durante un recorrido de supervisión de la seguri-

2EVEROL CONTROLES DE VELOCIDAD HAN REDUCIDO LOS ACCIDENTES

dad de las playas y los ejes viales que realizó en el estado Falcón. Desde Tucacas anunció que esa entidad occidental dispone

Autoridades valoran el comportamiento cívico

El teleférico del Waraira Repano suma más de quince mil visitantes T/ DR F/ José Luis Díaz Caracas

L

a prudencia y la colaboración de los temporadistas con las autoridades desplegadas durante el Dispositivo de Seguridad Carnavales 2017, es la piedra angular para el éxito y la disminución de los accidentes durante los días de asueto. Así lo informó la viceministra para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Rosaura Navas, desde la estación del teleférico en el Waraira Repano al finalizar la inspección realizada en los puntos de control de Caracas. “El gobierno nacional desplegó más de 182 mil funcionarios a nivel nacional y un número importante de voluntarios en las áreas de recreación, cultura y deportes, además de

.AVAS RECOMIENDA NO HACER FOGATAS EN EL PARQUE NACIONAL

la comunidad activa que se involucra en las actividades. Sin embargo lo más importante es la participación de los ciudadanos, en especial a los conductores quienes deben acatar las normas de tránsito para que tengamos un regreso seguro y de paz, como lo solicitó el Presidente Nicolás Maduro”.

de 102 playas aptas y cinco parques nacionales para el disfrute de temporadistas en los días de asueto. Entre los parques

La viceministra efectuó un llamado a todos los conductores a cumplir con el derecho de todas y todos los venezolanos a resguardar la vida, cumplir con reglas de tránsito como el uso de los cinturones de seguridad, reducir la velocidad y evitar la ingesta alcohólica “para garantizar la vida de sus familiares que van en los vehículos”. En materia de turismo, Navas anunció que el teleférico Waraira Repano ya suma más de 15 mil visitantes hasta el día lunes. Solicitó a usuarios y usuarias a respetar las normas del parque como evitar encender fuego y seguir las indicaciones de los guardaparques, para evitar la generación de posibles incendios. Navas informó que equipos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) han realizado riegos preventivos a lo largo de la Avenida Boyacá (Cota Mil) como parte de los trabajos preventivos durante la temporada. Estos trabajos se realizan en horas de la noche y a tempranas horas de la mañana.

nacionales más visitados del estado Falcón, destaca Morrocoy como el destino de más de 50 mil personas.

En materia de seguridad, el Mayor General anunció que solo en el estado Falcón se encuentran más de 11 mil funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad ciudadana, prevención y rescate, prestos al servicio de 450 mil turistas aproximadamente, que se espera visiten esa entidad occidental. Reverol recordó que en Falcón se encuentra el segundo eje vial que comprende Morrocoy-Chiciriviche, de los once que fueron priorizados para su atención durante el Dispositivo de Seguridad Carnavales 2017. En cada uno de los ejes viales priorizados, se encuentran disponibles 121 Trenes de Alarma de Atención Integral (TAI). En Falcón el Gobierno Nacional desplegó seis que se encuentran ubicados en Boca de Aroa, entrada de Chichiriviche, Yaracal, Médanos de Coro, punto de control de Carapa y entrada de Punto Fijo. Los TAI son sistemas especializados para la atención de incidencias que se puedan registrar en las autopistas, troncales y ejes carreteros. El ministro destacó que desde el inicio del Dispositivo de Seguridad Carnavales 2017, se han implementado controles de velocidad, herramienta que ha reducido de manera considerable los accidentes en las vías y autopistas del país.

Reciben denuncias en el 0800-LOJUSTO

Sundde garantiza precios justos de pasajes en todos los terminales T/ Redacción CO Caracas

C

on presencia en los 408 terminales más importantes del país, los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), garantizarán a las y los venezolanos el precio justo de los pasajes hacia los diferentes destinos a nivel nacional durante los Carnavales 2017. El dispositivos está conformado por 705 fiscales de la Sundde acompañados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes visitan cada terminal y las distintas oficinas de ventas para verificar la venta correcta de los boletos. En Caracas, las funcionarias y funcionarios visitaron las líneas que realizan trasla-

dos hasta las distintas playas del litoral varguense en Gato Negro y Capitolio. Pudieron constatar que la venta se realiza con lo estipulado en la Ley Orgánica de Precios Justos. Los funcionarios también visitan los terminales privados, como el de Expresos Occidente, ubicado en El Cementerio, Caracas, donde se efectuó una venta supervisada de boletos a los usuarios, según lo estipulado en la ley. A nivel nacional, las usuarias y usuarios se han mostrado satisfechos con el trabajo de los fiscales de la Sundde en los distintos terminales del país. Para denunciar cualquier irregularidad socioeconómico, la Sundde pone a la disposición del pueblo la linea gratuita 0800-LOJUSTO (0800565-87-86).


9

Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

En el Parque Recreacional Sur de Valencia

.I×OS CON DISCAPACIDAD DE #ARABOBO GOZARON SUS #ARNAVALES Las jornadas culturales continuarán hoy en el eje costero T/ Luis Tovías Baciao F/ Cortesía Valencia

A

yer los Carnavales en Carabobo 2017 continuaron sus actividades con pintacaritas, inflables, música y jornadas educativas para las niñas y los niños con discapacidad en el Parque Recreacional Sur de Valencia. La directora de Turismo de Carabobo, Bárbara Ferrer, aseveró que la Revolución es inclusiva y prevé la atención de todos y todas por igual, por eso en los parques públicos la familia de la entidad, en especial la del sur de Valencia, puede acudir sin ningún costo a estas instalaciones recuperadas y mantenidas por la gobernación.

A su juicio, el Gobierno Bolivariano está ofreciendo “paz, amor, alegría, cultura y los bellos paisajes del estado”. Invitó a todo el pueblo a visitar la región que cuenta con “un gobierno unificado y fortalecido para el buen vivir” de los carabobeños y las carabobeñas, que son dignificados con el despliegue de seguridad y los eventos culturales y de sano esparcimiento. Cabe destacar que tanto en el Parque Recreacional Sur, en el Parque Negra Hipólita, en el Fortín Solano y en los emblemáticos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, entre muchos otros, se han presentado agrupaciones de teatro, musicales tradicionales y expresiones como el baile de la burriquita. La cultura también llegó a las playas del eje costero, donde repicaron los tambores y se agitaron los cuerpos al son de danzas tradicionales. Para hoy seguirá el cronograma integral.

,OS NI×OS DISFRUTARON DE LOS BAILES TRADICIONALES

Participaron instituciones educativas públicas y privadas

Estiman inaugurarlo en cinco meses

Con 36 comparsas Cabimas celebró sus Carnavales 2017

Gobierno Nacional aprobó Bs 1.690 millones para concluir el Oncológico del Zulia

T/ Yajaira Iglesias F/ Cortesía Alcaldía Cabimas

T/ Y.I. Maracaibo

C

E

on la participación de las comunidades y las instituciones educativas del municipio Cabimas, los residentes de la jurisdicción disfrutaron de un hermoso desfile con la participación de 36 comparsas y 24 bailarines en escena. La actividad fue organizada por la Dirección Municipal de Cultura y se efectuó desde la calle Carnevalli hasta la plaza Bolívar Bicentenaria de la localidad. La directora municipal de Cultura, Vita Brito, celebró la iniciativa y dijo: “Es un honor que la plaza Bolívar Bicentenaria haya servido de escenario para estos carnavales, donde los niños se convirtieron en los

.I×AS Y NI×OS DISFRUTARON DEL COLOR Y LA ALEGRÓA DE LOS #ARNAVALES

dueños. Este año trabajamos para rescatar las tradiciones en el municipio”. En este sentido, la coordinadora del Municipio Escolar, Érika González, señaló

que participaron las diferentes instituciones educativas públicas y privadas que hacen vida en el municipio, contribuyendo al rescate de las tradiciones.

l ministro de Obras Públicas, César Salazar Coll, informó que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro aprobó 1.690 millones de bolívares para la culminación del Oncológico del Zulia, obra que se construye en las adyacencias del Hospital General Pedro Iturbe (Maracaibo). El titular de la cartera de Obras Públicas explicó que se trata de un reimpulso a las grandes obras que, por alguna razón, han presentado retraso. En el caso del oncológico ya se encuentran terminados los dos búnker donde se realizarán las radioterapias y braquiterarias, así como los puestos para quimioterapias.

Salazar Coll aseguró que con estos recursos el hospital oncológico estaría funcionando en -aproximadamentecinco meses. “Con esta obra hemos promovido 550 empleos directos y 2.200 empleos indirectos”, explicó. Durante un recorrido por las instalaciones, el gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, mostró los espacios que ya se encuentran culminados, tales como consultorios, sala de espera y áreas administrativas. “Se trata de una construcción de primera, con paredes reforzadas para evitar que salgan las radiaciones”, sostuvo. Finalmente, el ministro Salazar Coll añadió que ya están en el país los equipos de última tecnología.


10 Deportes | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

En todo el territorio nacional

'OBIERNO "OLIVARIANO ESPERA ATENDER A MÉS DE MILLONES DE PERSONAS EN EL &ESTIVAL PLAYERO

Han participado 2,4 millones de personas T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ María Isabel Batista Vargas

P

edro Infante, presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), aseguró que el Gobierno Bolivariano espera atender a más de 3 millones de personas durante la celebración del décimo tercer festival playero que se realiza en toda la nación. La máxima autoridad del IND explicó que la participación de las personas en las distintas actividades deportivas, lúdicas y recreativas ha sido muy buena durante los Carnavales 2017. “Nuestra meta es poder llegar a atender a más de 3 millones de personas en esta temporada de Carnavales 2017. La participación de la gente ha sido masiva en todas las playas, ríos y balnearios de la nación”, declaró Infante desde la playa Camuri Chico, estado Vargas. Infante aseguró que hasta la jornada de ayer contabilizaban a 2,4 millones de personas, la cifra del año anterior, por lo que no tiene duda alguna de que estarán alcanzando la meta propuesta. Al respecto, Infante dijo: “Nuestros recreadores, colaboradores, entrenador y sobre todo los promotores de la hermana República de Cuba han hecho un gran trabajo. Hemos logrado atender la cifra alcanzada durante el año pasado. Creo que el despliegue ha sido muy bueno y por ello no tenemos duda de que sobrepasaremos la meta propuesta”. Es importante destacar que durante el festival están participando más de 3 mil recreadores y 6 mil voluntarios.

LAS DISCIPLINAS Las y los temporadistas que visitan las playas, ríos y balnearios del país encontrarán disciplinas como volibol de playa, fútbol, bailoterapias, kickingbol, dominó, bolas criollas y gincanas, entro otros. Entre los más solicitados por las y los temporadistas son el fútbol playa, volibol y las bailoterias, donde miles de personas se congregan para disfrutar de un momento agradable y en familia.

La máxima autoridad del IND afirmó que el Ejecutivo Nacional aprobó más de 695 millones de bolívares para garantizar estos Carnavales 2017. “Cumplir con estas actividades es muy sencillo y sobre todo económico. Mucho de este material lo tenemos desde hace años. Lo más costoso es la tarima para la bailoterapia, pero la meta es que la gente la pueda pasar bien y sobre todo poner su cuerpo en movimiento”, agregó Infante.

%L DATO Además de todo lo deportivo, Infante aseguró que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, los dispositivos de seguridad estarán activos las 24 horas del día para garantizarles la integridad a las venezolanas y los venezolanos.


Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

11

En los campos de entrenamientos

h%L 2EYv (ERNÉNDEZ SUBIRÉ AL MONTÓCULO crado en los encuentros y hará hoy una sesión de bullpen.

SÁNCHEZ

se esperaba que el mexicano Yovanni Gallardo, otro que jugará el CMB, abriera y lanzara dos capítulos antes de darles paso a Nick Vincent, Marc Rzepczynski, Rob Whalen, Jonathan Aro y Dan Altavilla. Por el momento el japonés Hisashi Iwakuma no será involu-

El estreno de Aníbal Sánchez en los entrenamientos primaverales no fue el esperado y terminó siendo bateado con contundencia por los maderos de los Bravos de Atlanta. El criollo, que participó como relevo de Jordan Zimmermann, permitió un total de tres carreras limpias, cuatro inatrapables, un boleto y no ponchó a ningún rival en la entrada que lanzó. El diestro realizó un total de 31 lanzamientos y tuvo algunos problemas de control. El aspecto positivo fue que se mostró saludable. Según informó el cuerpo médico del equipo, la recta estuvo alrededor de las 87-92 millas por hora, una velocidad que es positiva tomando en consideración que fue su primera presentación. Asimismo, el aragüeño utilizó todo su repertorio, en especial el cambio y slider que se mantuvo en las 85 millas por hora. Muchos de esos envíos se quedaron altos en la zona y los bateadore rivales hicieron contacto sólido en la mayoría de las oportunidades. Es la primera prueba de Sánchez para estar en la rotación de los Tigres de Detroit. Justin Verlander, Jordan Zimmermann y Michael Fulmer tienen sus puestos asegurados, dejando a Aníbal Sánchez, Derek Norris y Matt Boyd en una contienda por los dos últimos lugares.

diciones. Esperamos que las cosas le puedan salir para que se apunten un cupo al Mundial. En el país nadie puede negar que esta disciplina no ha crecido, porque allí están los resultados”, explicó Pedro Infante, presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND).

Brasil lidera el grupo con seis puntos acumulados tras ganar dos juegos consecutivos. Argentina marcha en el último lugar con dos derrotas y ninguna victoria. Perú tampoco ha sumado puntos, perdió en su debut contra Brasil (0-3). En la jornada del domingo descansó.

En San Diego

3E REALIZØ EL #LÉSICO #ICLÓSTICO 6IRGEN DE ,A #ANDELARIA T/ Redacción CO F/ Cortesía BDV Caracas

E

l XXIV Clásico Ciclístico Virgen de La Candelaria se realizó en San Diego de Alcalá, estado Carabobo, con la presencia de atletas de diversas regiones del país. El Banco de Venezuela (BDV) patrocinó esta actividad, en la que se inscribieron más de 500 personas de diferentes edades en seis categorías. Los deportistas recorrieron un circuito que comenzó y terminó en la plaza Bolívar de la localidad carabobeña. El BDV acompañó la iniciativa que tiene el objetivo de promover las actividades deportivas y el compartir en comunidad, columnas fundamentales de la filosofía socialista que ideó el comandante Hugo Chávez y que hoy sigue el presidente Nicolás Maduro. Los ganadores fueron Jhoan Páez, Jorge Peña, Ernesto Bueno, Antonio Sánchez y Wilmen Bravo en las categorías Master A, B, C, D y Élite-Juvenil, respectivamente. Asimismo, la aragüeña Mariana Martínez se alzó con el triunfo en femenino. Francisco Salinas, oriundo de Guacara, manifestó que organizar este tipo de eventos es importante en la formación de los más jóvenes, pues los relaciona con disciplinas beneficiosas para su desarrollo. “Esta es la mejor medicina para mantenerse bien”, acotó el carabobeño de 78 años de edad.

Aníbal Sánchez fue castigado. Cabrera encendió los motores T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Caracas

E

l lanzador derecho venezolano Félix “El Rey” Hernández, as de la rotación de Marineros de Seattle en las Grandes Ligas, hará hoy la primera de al menos dos aperturas de pretemporada antes de su partida al Clásico Mundial de Béisbol (CMB) 2017 frente a los Medias Blancas de Chicago, de acuerdo con la planificación anunciada por el mánager Scott Servais. Se espera que el carabobeño lance al menos dos episodios y se desconoce la cantidad de

envíos que podrá efectuar en el cotejo. Los relevistas planificados para ese encuentro son Micah Owings, Andrew Moore, Dylan Unsworth, Paul Fry y el también venezolano Jean Machí. Hernández, considerado como el mejor lanzador derecho de todo el planeta, retará a Medias Blancas y tratará de maniatarlos con la misión de ir acomodando su brazo para la magna justa de la disciplina en el mundo. Recordemos que el mánager Omar Vizquel aseguró que Hernández será el encargado de lanzarle a la novena de Puerto Rico, el próximo 10 de marzo, en el Estadio Metropolitano de Guadalajara, México. En el encuentro de ayer contra los Reales de Kansas City

#ABRERA El venezolano Miguel Cabrera, quien milita con los Tigres de Detroit, encendió los motores y no ha dejado de batear en estos primeros duelos de la pretemporada de las Grandes Ligas. En el duelo de ayer ante Atlanta ligó de 3-2 con un doblete, una remolcada y dejó su promedio de bateo en .571 de average.

En el Suramericano Sub-17

Venezuela juega hoy ante Paraguay T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a selección nacional de fútbol categoría Sub-17 chocará esta tarde ante la escuadra de Paraguay, en la tercera jornada del Suramericano de la disciplina que se celebra en Chile. El equipo patrio, dirigido por José Hernández, pisará la grama a las 4:00 pm (hora de Venezuela). La Vinotinto se ubica en el segundo lugar del grupo B (que comparte con las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Perú).

Hasta ahora la Vinotinto suma tres puntos tras derrotar el viernes pasado al combinado de Argentina con pizarra de 1-0. Los gauchos son considerados como unos de los equipos más fuertes del torneo y firmes candidatos para apuntarse un cupo al Mundial de la especialidad. El equipo patrio perdió el pasado domingo contra Brasil con pizarra 1-0. Los criollos dieron muestra de buen fútbol y que son capaces de vencer a cualquier rival en la cancha. “Yo vi el juego y puedo decir que estos muchachos tienen mucho talento y grandes con-


12 Tema del Día | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Los terroristas económicos y sus pronósticos para 2017

#OMBATIR LA INmACIØN ES PRIORITARIO PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD POLÓTICA El Gobierno tendrá este año mayor margen de maniobra para contrarrestar el desabastecimiento por el alza de los precios del petróleo, no así para disipar el tipo de cambio ilegal determinante en la fijación de precios, alerta la economista venezolana en este trabajo T/ Pasqualina Curcio Curcio F/ Archivo CO Caracas

S

i hubiese que establecer prioridades y elegir una sola medida para, desde el Gobierno, garantizar la estabilidad política, social y económica en Venezuela durante 2017, me arriesgo a decir que esta debe ser combatir la inflación inducida. En el marco de esta guerra económica que desde 2012 ha agredido de manera masiva y atroz al pueblo venezolano, la inflación ha impactado a todos los hogares venezolanos, especialmente los de la clase trabajadora, deteriorando su salario. No queremos decir con esto que el desabastecimiento programado y selectivo de bienes de primera necesidad y el bloqueo financiero internacional no sean importantes, pero el más dañino para efectos del vivir bien de la población, y por lo tanto para la tranquilidad del venezolano, la estabilidad social y política, ha sido la inflación inducida. Todo indica, y no hay razones para pensar lo contrario, que mientras persista el objetivo de derrocar la Revolución Bolivariana y en el marco de la pérdida de credibilidad de los factores de oposición local, continuarán las agresiones económicas. Adicionalmente, estas agresiones se intensificarán, incorporarán nuevas modalidades, pero sobre todo se centrarán en los incrementos inducidos de los precios. En este sentido, basta leer el informe del Fondo Monetario Internacional en el que anuncia que la inflación en Venezuela para el año 2017 alcanzará niveles de 1.660%. Y es que en el escenario de un aumento del precio del barril de petróleo, principal fuente de ingresos del país, y en el marco de un año con relativos bajos compromisos de deuda externa, el margen que tendrá el Gobierno para contrarrestar el desabastecimiento programado y selectivo ocasionado por las grandes corporaciones será mayor. Resultando quizás poco efectiva el arma de guerra del boicot en el suministro

de alimentos y medicamentos. No así el arma que induce la inflación. La inflación en Venezuela desde el año 2012, tal como hemos mostrado en trabajos anteriores, no está siendo determinada por la disminución de la producción, tampoco por los aumentos de la demanda agregada (tal como establece la teoría económica neoclásica). Lo que está explicando el comportamiento de los precios en Venezuela es el valor de la moneda en el mercado ilegal.

SOSPECHAS FUNDADAS Quienes conocen y reconocen esta relación de causa-efecto, pueden calcular el valor que debería alcanzar el tipo de cambio en ese mercado ilegal para lograr la meta de una inflación de 1.660%. Por lo tanto, esta arma de guerra es poderosísima en la medida en que no requiere mayor logística, ni coordinación, ni cartelización. El gatillo, aunque parezca absurdo, es una tecla de computadora que diariamente publica un valor manipulado y desproporcionado del tipo de cambio ilegal. Al respecto, y a pesar de que tenemos por lo menos un año publicando estudios econométricos que muestran esta relación de determinación del tipo de cambio ilegal sobre los precios de la economía venezolana, y con el objetivo de que no quede ninguna duda para los fieles creyentes del monetarismo de

que la inflación en Venezuela no es consecuencia del aumento de la emisión de dinero por parte del Gobierno, haremos referencia a un trabajo recientemente publicado, en diciembre de 2016, titulado “Venezuela entra al libro de récords como el número 57 en la tabla mundial de hiperinflación Hanke-Krusl”. Este trabajo fue escrito por los economistas Steve Hanke y Charles Bushnell, ambos del Instituto de Economía Aplicada de la Universidad Johns Hopkins y miembros del Instituto CATO. Los economistas afirman: “El precio más importante en una economía es el tipo de cambio entre la moneda local y el de una moneda de reserva (el dólar de los Estados Unidos). Mientras haya un mercado negro activo (mercado libre) para la moneda y los datos del mercado negro están disponibles, las variaciones en el tipo de cambio del mercado negro pueden ser confiablemente transformadas en estimaciones precisas de las tasas de inflación de todo el país”. Con base en lo anterior, estos autores establecen una relación matemática para estimar la inflación en Venezuela. En esta relación los precios dependen de dos variables: 1) del tipo de cambio en el mercado ilegal y 2) de la tasa de inflación en Estados Unidos. Al respecto escriben: “Así, si conocemos la tasa de inflación de los Estados Unidos y la variación del tipo de cambio

del bolívar y el dólar en el período dado, podemos calcular la tasa de inflación en Venezuela. Para hacer los cálculos, usamos el Índice de Precios al Consumidor para todos los consumidores urbanos de todos los artículos (este índice es reportado por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos), y el mercado negro para el bolívar frente al dólar es reportado por Dólar Today.” Los autores calcularon la inflación mensual en Venezuela al 3 de noviembre de 2016. El resultado fue una inflación de 55,28%, sobre el cual se basan para decir que Venezuela, al tener por lo menos un mes con inflación superior a 50%, ya está clasificada como hiperinflacionaria.

EJERCICIO DE MANIPULACIÓN En todo caso, lo que queremos al reseñar este estudio no es solo reafirmar que, dicho por estos economistas, la inflación en Venezuela está determinada por las variaciones del tipo de cambio en el mercado ilegal, sino que al hacer un ejercicio matemático de despeje podemos, de manera sencilla, calcular cuál debería ser la variación del tipo de cambio en el mercado ilegal durante el año 2017, para que la tasa de inflación llegue a 1.660%. En otras palabras, cuánto debería ser manipulado el tipo de cambio en el portal web de referencia para alcanzar la meta anunciada por el Fondo Monetario Internacional.


Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

economistas Hanke y Bushnell: “Venezuela, bienvenida a los libros de récords. Tú has entrado ahora en la vergonzosa esfera de la hiperinflación. Es un mundo de caos económico, pobreza desgarradora y muerte. Sus autores deberían ser encarcelados y las llaves deben ser tiradas”.

ARMA DE GUERRA

%STIMACIONES DE INmACIØN DEL &-) SOBRE 6ENEZUELA FORMAN PARTE DE LA TRAMA CONSPIRATIVA

,IBERAR TIPO DE CAMBIO NO ES LA SOLUCIØN La liberación del mercado cambiario, como una propuesta planteada por economistas y voceros de la oposición política local, tampoco resolverá el principal problema que es la manipulación del tipo de cambio ilegal. Esta medida derivará en la disminución de las reservas internacionales por parte de las grandes corporaciones, nacionales y transnacionales, las cuales son las que cuentan con la capacidad financiera para adquirirlas. En otras palabras, derivará en una mayor apropiación de la renta petrolera, que es de todos los venezolanos, por parte de estas empresas. Esto repercute además en la limitación de las posibilidades que actualmente tiene el Estado de proteger la población mediante la inversión social proveniente de la renta petrolera. Pero por otra parte, liberar el mercado cambiario no garantiza la destrucción del arma devastadora y letal que constituye la manipulación del tipo de cambio ilegal. Y en este punto es necesario hacer mención al caso argentino. Un arma similar opera en el país sureño desde el año 2011, el dólar blue, el cual mostró un patrón de comportamiento también asociado a momentos políticos hasta finales de 2015. En diciembre de 2015, cuando asumió Macri la Presidencia de ese país, la primera medida que tomó fue eliminar el control cambiario. Sin embargo, y a pesar de que actualmente cualquier argentino puede acudir a casas de cambio a adquirir las divisas, el dólar blue se mantiene en los portales web marcando los precios internos de la economía argentina con una brecha que durante el año 2016 ha sido cada vez mayor. El argumento que utilizan es la supuesta sobrevaloración del tipo de cambio oficial.

No es necesario hacer sofisticados cálculos econométricos, que por lo demás hemos también hecho, para afirmar que los valores publicados diariamente en la página web de Dólay Today no corresponden con la realidad económica. Están siendo manipulados para inducir la inflación y de esa manera generar pérdida del poder adquisitivo, pobreza, caos social e incidir sobre las preferencias políticas de la población venezolana. Estas acciones de manipulación están acompañadas de una campaña mediática, casualmente, desde los mismos portales, en los que se culpa al modelo económico bolivariano, implementado desde 1999, de la situación inflacionaria en Venezuela. Se trata de un portal cuyos objetivos son políticos, que utilizan el cálculo matemático para estimar los valores que debe adoptar el tipo de cambio ilegal de manera de alcanzar los niveles de inflación. Citamos textual las conclusiones científicas del trabajo publicado por los

Insistimos en que el comportamiento del tipo de cambio en el mercado paralelo sigue un patrón político, asociado a los momentos de procesos electorales o de alta conflictividad política. No atiende a variables económicas, no se corresponde con los montos de las reservas internacionales, ni la liquidez monetaria, ni los precios del barril del petróleo, ni a los niveles de producción de la economía. Es un arma de guerra, constituye un asunto de seguridad de Estado. En tal sentido, siendo las causas políticas y no económicas, debe ser combatido en el campo político, de defensa de la nación y del pueblo venezolano. Mientras persista la manipulación del tipo de cambio ilegal, cualquier política cambiaria será inefectiva, incluso y en un supuesto muy negado de liberar el mercado cambiario en Venezuela. En este escenario, cualquier valor que se defina como unificado no resolverá el problema de la brecha, entre la paridad oficial y el paralelo (ilegal). Tampoco un valor oficial unificado cercano al ilegal no es la solución, por el contrario legitima y potencia una de las principales armas de la guerra económica. No obstante, debemos decir que no debe seguir asignándose 92% de las divisas a una tasa de 10 Bs./US$ (cambio Dipro) a las grandes empresas privadas nacionales y transnacionales. Estas grandes empresas, en primer lugar, deben proveerse de sus divisas a través de sus propias exportaciones, si es que de verdad son eficientes, o ingresando los capitales que tienen fuera. En todo caso, la asignación debe realizarse a

13

una tasa cercana al verdadero valor de la moneda, que no supera el valor del Dicom (tipo de cambio complementario al Dipro). Estas acciones deben estar acompañadas de la publicación de la lista de empresas que han estado recibiendo divisas del Estado. Es fundamental que todos los venezolanos conozcamos cuánto y a quiénes se les están asignando divisas y para qué. De lo contrario estamos dando ventaja al enemigo.

ALARMA EN EL SUR En este punto nos sentimos obligados a alertar a las economías del mundo, especialmente a la de países subdesarrollados, acerca de la manipulación arbitraria y desproporcionada del tipo de cambio en los mercados paralelos e ilegales, la cual pareciera ser un mecanismo que por la vía de derivar en condiciones de alta inflación y de hiperinflación, busca presionar las economías para que transiten hacia su dolarización y por lo tanto la consolidación y hegemonía de esta moneda. En los actuales momentos, la manipulación arbitraria y desproporcionada del tipo de cambio ilegal en Venezuela responde a intenciones políticas que buscan, por la vía de escenarios de hiperinflación, agredir a todo un pueblo, desestabilizar la economía, socavar el apoyo popular al Gobierno Bolivariano, presionar para una renuncia del presidente de la República, convocar a elecciones generales, incidir sobre las preferencias políticas de los electores, y además allanar el camino para la dolarización de la economía venezolana. Siendo objetivos políticos los que están detrás de la inflación inducida, es con acciones políticas enmarcadas en la seguridad del Estado que debe ser combatida esta arma de guerra. Celebramos la decisión del Ministerio Público de solicitar el bloqueo de la página Dólar Today. Pensamos que los esfuerzos deben dirigirse a eliminar estas prácticas de guerra que han hecho y pretenden seguir haciendo un grave daño a nuestro pueblo, induciendo inflación y pobreza, distorsionando la economía, desestabilizando social y políticamente nuestro país, vulnerando la seguridad del Estado. Combatir la inflación inducida pasa por destruir la manipulación del tipo de cambio ilegal como principal arma de la guerra económica. Por último, no perdemos la esperanza de que los factores políticos de la oposición democrática, así como los medios de comunicación, reconozcan el grave daño que estas prácticas de guerra no convencional están haciendo al pueblo venezolano, que no sigan callando ante tal atrocidad, y sumen sus voces en contra de estas armas que en definitiva afectan a todos los que vivimos y viviremos en Venezuela. Fuente: 15yultimo.com Nota: El trabajo fue editado y resumido por razones de espacio.


14 Comunicación y Cultura | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Con Tito Rojas y Jorge Celedón

#ARAQUE×OS DISFRUTARON DE JOROPO

SALSA Y VALLENATO EN ,OS 0RØCERES Tito Rojas, Jorge Celedón y destacados intérpretes del canto criollo engalanaron la celebración de los Carnavales Internacionales de Caracas. En el concierto de hoy estarán Bonny Cepeda y Jerry Rivera

DE SALSA A VALLENATO

T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ José Luis Díaz Caracas

L

os Próceres fue escenario de un extraordinario concierto que ofrecieron destacadas figuras nacionales e internacionales donde se unieron la música llanera, la salsa y el vallenato en los Carnavales Internacionales de Caracas, evento que contó con la participación de Tito Rojas, de Puerto Rico, Jorge Celedón, de Colombia, Armando Martínez, Cristina Maica, Mayra Castellanos y Luis Silva, entre otros exponentes del canto nacional. El evento, organizado por el Estado Mayor de Gobierno de Caracas, comenzó con la sabrosa y tradicional música de Corazón Llanero, que luego dio paso a Wiwi Buznego, Eukaris, Romeo Fernández y Frank Lemus, quienes se en-

táculo de salsa de los 90 internacional. Dijo que está próximo a cumplir 41 años cantando, sobre lo cual añadió que no es fácil la carera artística, que hay que cuidar la salud y él se está recuperando. A las nuevas generaciones les aconseja estudiar, que sean firmes y que cuiden la salud. Destacó que su secreto para estar vigente es su perseverancia, la fe, una buena compañera, la familia, sus nietos. “Dios me dio un talento y he perseverado, lo importante no es llegar sino mantenerse”, enfatizó.

4ITO 2OJAS AlRMØ QUE EL PÞBLICO VENEZOLANO NUNCA LE HA FALLADO

cargaron de prender la fiesta con estos ritmos contagiantes. Llegada la noche se desbordó la emoción con la presentación de Tito Rojas, conocido como “El Gallo Salsero”, quien complació al público con sus famosos temas, que fueron ovacionados y seguidos a una sola voz por los presentes. En rueda de prensa celebrada antes del espectáculo, Rojas expresó que “el

público de Venezuela nunca me ha fallado. Para mí es un placer llevarles alegría y entusiasmo a la gente que vino a despejar la mente y a disfrutar. Me siento muy contento de estar en Caracas. Aquí siempre me han recibido de maravilla”. Comentó que vino de Medellín con la mitad de su equipo musical y que partirá hoy de nuevo a esa ciudad y luego a Nueva York, donde participará en un espec-

A los Próceres luego llegó Jorge Celedón, uno de los máximos exponentes del vallenato, quien ofreció sus conocidos temas, que fueron coreados en su mayoría por el público que disfrutó de la alegría del lunes de carnaval. Celedón fue declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. Previo al concierto, el artista colombiano dijo que la música es una buena oportunidad para seguir uniendo a los pueblos y es una oportunidad para seguir cantándole a la gente que le gusta el folclor. “En estos Carnavales Internacionales de Caracas hay una variedad musical, una mezcla muy interesante de música llanera, la salsa, el merengue y hay para todas las generaciones, para todas las épocas”, indicó. “Los invito a que sigan disfrutando de estos carnavales Agradezco mucho la invitación porque me encanta estar en Caracas, una ciudad que la tengo en el corazón; a toda Venezuela, que ha significado tanto en mi carrera porque de los países que me han apoyado después de Colom-


Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

15

"ONNY #EPEDA

Miles de turistas se sumaron al júbilo

El pueblo de El Callao se volcó a las calles para festejar su Carnaval T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

4ITO 2OJAS AlRMØ QUE EL PÞBLICO VENEZOLANO NUNCA LE HA FALLADO

bia ha sido Venezuela. Estoy encantado de estar acá nuevamente”, dijo Celedón. Destacó que el público venezolano es muy musical y disfruta mucho del vallenato.

HOY ESTARÁN BONNY CEPEDA Y JERRY RIVERA Para cerrar los Carnavales Internacionales de Caracas hoy se presentarán Bonny Cepeda, de República Dominicana, y Jerry Rivera, de Puerto Rico. Cepeda dijo que cree que “va a ser la oportunidad perfecta para que podamos tener un encuentro cara a cara con los caraqueños musicalmente hablando, ya que hace un par de años que no estaba en este tipo de actividades”. Comentó que “puedo decir me probé en los años 80 y luego estuve viniendo varias veces y estar aquí en el Carnaval me da una gran gran oportunidad de poder mostrar no solamente las cosas que ya ustedes conocen, como “Una fotografía” o “Cuarto de hotel” o “Asesina”, sino una mezcla de mi estilo con un poco de lo urbano”. Anunció que hoy estrenará los temas “Que me beses” y “Sabes que me gustas”, una fusión de merengue con lo urbano, para llevárselo a las nuevas generaciones. “La idea es llegarles a los más jóvenes, que también les gusta nuestra música porque las conocen a través de sus padres”.

*ORGE #ELEDØN

“Venezuela es una plaza muy productiva, siempre la admiramos mucho los artistas porque no nos sustituye. La canción “La fotografía” sigue siendo el mismo tema de siempre y han pasado más de 25 años, lo que significa que la plaza de Venezuela soporta ese tipo de música, la salsa, el merengue, el vallenato y eso es bueno porque eso nos hace compartir e intercambiar géneros musicales y muy bueno que se unan todos estos géneros en estos Carnavales Internacionales de Caracas”.

os Carnavales de esta zona del estado Bolívar fueron certificados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Las calles de El Callao, en la Guayana venezolana, estuvieron repletas de madamas, pintos, mediopintos y diablos, personajes protagonistas de esta festividad donde confluyen culturas de cuatro continentes. Al son del calipso bailan y manifiestan su orgullo por el reconocimiento obtenido. El calipso que se canta en patois o papiamento, que es una mezcla de es-

pañol, francés, inglés y holandés, retumbó ayer en El Callao, donde todo es alegría. Los famosos pintos y negros pintos que van con ollín manchando a la gente que no se integre al desfile de las madamas, le imponen un toque de gracia a la festividad. El personaje del diablo también forma parte de esta comparsa que se lleva a cabo por todas las calles de El Callao. Diversos trajes de fantasía acompañan a las madamas y demás personajes en el recorrido. Este año, dada la significación del Carnaval, es asombroso la cantidad de trajes de madamas que se observan no solo en la población originaria de la festividad, sino en toda Venezuela, donde esta expresión cultural ha recibido merecidos tributos.


16 Comunicación y Cultura | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE En San Casimiro de Güiripa

Rescatan tradiciones en Carnavales Turísticos Aragua 2017 En paralelo se celebran las fiestas patronales en honor a San Casimiro y a la fundación de esta ciudad el próximo 4 de marzo T/ AVN caracas

S

an Casimiro de Güiripa, capital del municipio homónimo del estado Aragua, se viste de gala para festejar los Carnavales Turísticos Aragua 2017, formado por desfiles, comparsas alusivas a las tradiciones de la localidad, presentación de bandas musicales, samba escolar y diferentes actividades culturales. El alcalde Carlos Granadillo destacó que en paralelo se celebran las fiestas patronales en honor a San Casimiro y a la fundación de esta ciudad el próximo 4 de marzo, oportunidad propicia para el retumbar del arpa, cuatro y maracas, instrumentos que llenan de alegría a locales y visitantes. Indicó que de esta manera cumplen con las instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, de llevarle alegría al pueblo con actos

culturales y deportivos durante este asueto. Granadillo dijo: “Estamos celebrando con el pueblo para tener unas fiestas en armonía, porque nosotros los bolivarianos y chavistas queremos paz y brindamos amor y alegría para tener paz”. El mandatario local invitó a la población a “que vengan a disfrutar de estas fiestas en honor a nuestro Santo Patrono. Habrá un despliegue de seguridad y logística para atender a lugareños y temporadistas”.

RESCATAN TRADICIONES Con el lema “Juntos trabajamos por el rescate de nuestras tradiciones culturales”, el Poder Popular y la alcaldía de San Casimiro desplegaron una serie de actividades culturales y recreativas, en el contexto del Carnaval Turístico 2017 que adelanta el gobierno de Aragua. Esa localidad aragüeña cuenta con diferentes sitios de interés turísticos como la iglesia matriz de San Casimiro, la población de Güiripa, la plaza Bolívar, el pueblo del Valle Morín, río de Caramacate y los chorros de Cura.

La artillería del pensamiento


NÂş 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | OpiniĂłn

La artillerĂ­a del pensamiento

17

%L KIOSCO DE %ARLE

8IN #HAO

El pueblo como centro

Fin de invasiones

Ă ngel Miguel Bastidas

Earle Herrera

A

pesar de los inmensos recursos que invierten las potencias capitalistas, encabezadas por Estados Unidos, para dividir o evitar que los pueblos unan voluntades en funciĂłn de su desarrollo integral, muchas regiones han logrado derribar las barreras que histĂłricamente los dividĂ­an, como en AmĂŠrica Latina y el Caribe, donde las alianzas respondĂ­an siempre a los intereses imperiales. Una a una, como el ALCA, fueron cayendo las mascaras corporativas imperiales ante el empuje de los gobiernos progresistas que avanzaron en la construcciĂłn de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AmĂŠrica Latina (ALBA-TCP), la UniĂłn de Naciones Suramericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y CaribeĂąos (Celac), en el caso de la regiĂłn donde convive Venezuela. En este nuevo panorama, siempre asediado por el vecino del Norte, ahora no se impone el factor puramente econĂłmico del modelo neoliberal: “...No es la economĂ­a la que nos va a integrar y menos nuestras economĂ­as llenas de debilidades‌â€? , son palabras sabias del comandante Hugo ChĂĄvez. En esa direcciĂłn se estĂĄ moviendo la AsociaciĂłn de Naciones del Sureste AsiĂĄtico (Asean), de acuerdo a lo planteado en el reciente encuentro de cancilleres de los paĂ­ses miembros, efectuado la semana pasada en la isla Bocaray, Filipinas, donde el canciller vietnamita Pham Binh Minh abogĂł por una alianza que tiene la necesidad de conceder prioridad al establecimiento de una comunidad hacia el pueblo. La delegaciĂłn de Filipinas, actualmente a cargo de la Presidencia rotativa de ese bloque asiĂĄtico que agrupa a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam, sostiene que trabajarĂĄn en la “construcciĂłn de una Asean centrada en las personas, promover la paz y la estabilidad de la regiĂłn‌â€?

caracas.xinchao@hotmail.com Hanoi/Vietnam

L

a derecha y sus medios berrean que todo el que es acusado de narcotrĂĄďŹ co o cualquier cosa por EEUU, debe renunciar y someterse a investigaciĂłn. Mira tĂş, el imperialismo no habĂ­a hallado una forma mĂĄs expedita de tumbar gobiernos sin necesidad de invasiones, guerras y costosos embustes de “destrucciĂłn masivaâ€?. Basta con acusar a un mandatario de narcotrĂĄďŹ co y obligarlo asĂ­ a renunciar. La oposiciĂłn es pendeja o cree que los demĂĄs lo son. El imperio, ni memo, la oye y sonrĂ­e. earlejh@hotmail.com Caracas

Trazos

de

IvĂĄn Lira

Yo exijo, Tu exiges...

O

exigimos. O peor y mas amenazante, en futuro: exigiremos. Verbo que ha sido impuesto a rajatabla, sobre todo por quienes lo menos que tienen son condiciones ni derecho para hacerlo. No hay ninguna declaraciĂłn polĂ­tica que venga del grupo de los “oposistoresesâ€? que busca expresar una posiciĂłn que no estĂŠ sellada de ese pronombre personal o su pretencioso copretĂŠrito cargado de comicidad operĂĄtica: “yo‌ exijoâ€?. Lo Ăşnico deďŹ nitivo es que un tal secretario general de una inverterbrada organizaciĂłn, casi partido, obvio, si a futuro, cumple las normas del Consejo Nacional Electoral pueda llegar a serlo. A ĂŠl, pasĂł lo que a la letra de aquella canciĂłn de RocĂ­o Jurado: “... se nos rompiĂł el amor de tanto usarloâ€? y ya le dieron tarjeta roja de harto exigir. Tanta que al ďŹ nal nadie se le rompiĂł el exijo de tanto usarlo.

Era tal su voracidad “exigiendoâ€?, cada jornada, que iba a llegar el dĂ­a en que se le viera exigir que la Asamblea dejara sin efecto en el paĂ­s la Ley de Gravedad o la Ley del TaliĂłn. AsĂ­, que terminĂł como empezó‌ en la mitad de la calle y con el Radar desaďŹ nado. A ĂŠl sĂ­ en verdad le “exigieronâ€? mediante censura, del reciĂŠn y estrambĂłtico ComitĂŠ Operativo PolĂ­tico y sus nueve partidos: AD, UNT, VPr, PJ, La Causa R, MPV, APR, ABP y Vente Tu. Mas su Comintern policial o ComitĂŠ Central que auxiliado con una especie de Congreso de la Sociedad DemocrĂĄtica, nueva excentricidad u abalorio o fantasma de nuestra polĂ­tica. Quien demostrĂł su pleno poder y como primera medida de su fuerza, le “exigiĂłâ€? a Chuo en nombre del Episcopado y por mandato del Ifedec renunciara y se olvidara de solicitar prestaciones.

Tulio Monsalve

Solo deseo advertirles. Al ver ese ocĂŠano de letras y partidos y facciones polĂ­ticas discutiendo, la frase de un ďŹ lĂłsofo espaĂąol: “...Donde varios hombres o, si querĂŠis, varios sabios se reĂşnen a pensar en comĂşn hay un orangutĂĄn invisible que piensa por todosâ€?. Aviso: “...cualquier parecido con la realidad es pura casualidadâ€? no aludo, a ningĂşn de los imponentes micos retĂłricos, que en la AN imponen su orden, solo cito la sentencia para que busquen la parsimonia. Exijo que en este momento controlen a los “gritones de oďŹ cioâ€?, ahora postizos restructuradores que retozan con un nuevo artiďŹ cio de direcciĂłn. Sepan que no hay ninguna organizaciĂłn que no sea absolutamente impeorable. Ahora exijo: dele que son pasteles que el Episcopado los protege. tuliomon@gmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


18 TemĂĄtica | NÂş 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

MisiĂłn Nevado

www.misionnevado.gob.ve

Desde el 5 de marzo al 12 de marzo

-ISIĂ˜N .EVADO SIEMBRA EL INlNITO AMOR DEL #OMANDANTE #HÉVEZ POR LOS ANIMALES

C

on una amplia agenda, que contempla numerosas actividades en todo el paĂ­s, MisiĂłn Nevado recordarĂĄ el importante legado que a partir de su inďŹ nito amor por los animales dejĂł el Comandante Hugo ChĂĄvez, en materia de solidaridad con otras especies vivas. Al cumplirse este 5 de marzo cuatro aĂąos de la partida fĂ­sica del lĂ­der de la RevoluciĂłn Bolivariana, Hugo ChĂĄvez, MisiĂłn Nevado llevarĂĄ a cabo jornadas que estimulen el respeto, fomenten el cariĂąo y la responsabilidad hacia los perros, gatos y otras especies del mundo animal, como un aporte mĂĄs para salvar al planeta, tal como lo contempla el 5to Objetivo del Plan de Patria. La agenda que se extenderĂĄ hasta el sĂĄbado 11 de marzo es la siguiente: El sĂĄbado 5 de marzo, a partir de las 10 de la maĂąana, en la Comuna Socialista El Panal de la parroquia 23 de Enero, se estarĂĄ dictando un Curso de AlimentaciĂłn Alternativa, mediante el cual se dotarĂĄ a los asistentes de variadas recetas nutritivas, al tiempo que se les brindarĂĄ nuevas opciones para enfrentar la guerra econĂłmica.

Por tal razĂłn, desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de marzo se estarĂĄ realizando una Jornada Especial Nacional de Nevado en la Escuela en todas las instituciones de educaciĂłn bĂĄsica del paĂ­s. SerĂĄ propicia la ocasiĂłn para compartir con los niĂąos y niĂąas las hazaĂąas del Libertador SimĂłn BolĂ­var, y cĂłmo se cultivĂł la lealtad entre ĂŠl, el indio TinjacĂĄ y el perro Nevado, como un ejemplo a seguir. De igual modo, el miĂŠrcoles 8 de marzo se realizarĂĄ un conversatorio en la sede administrativa de la FundaciĂłn MisiĂłn Nevado, a la que importantes autoridades del Gobierno revolucionarios conversarĂĄn sobre el legado el comandante Hugo ChĂĄvez y sus vivencias. La invitaciĂłn es a todos los proteccionistas, trabajadores y voluntariados. El sĂĄbado 11 de marzo, a partir de las 9 de la maĂąana y hasta las 2 de la tarde, se realizarĂĄn dos ďŹ estas animalistas: una en el estado Aragua con la participaciĂłn especial de BrazĂłn, el perro que acompaùó al cortejo fĂşnebre del Comandante ChĂĄvez, y otra en en la Plaza del Banco Central de Venezuela, en Caracas.

Historia Nevado: MisiĂłn Nevado le dio otra oportunidad a Peluzzo

E

mily Amaro, residente de Turmero, estado Aragua, es la orgullosa madre de Peluzzo, un amante felino que hoy se encuentra en perfecto estado de salud gracias a la atención oportuna de la Misión Nevado en los Centro Veterinario Integrales (CVI). Peluzzo fue rescatado de las calles una fría tarde de octubre de hace hace 2 aùos, en un momento en el que el felino contaba con varias heridas generadas por su situación de abandono donde no tenía resguardo ni recibía cuidado alguno.

Sin embargo, bajo los cuidados de su protectora Peluzzo fue sanado de sus heridas y en el compaĂąero ideal de Emily, hasta que un dĂ­a sucediĂł algo inesperado: “Un dĂ­a cualquiera llevĂŠ de manera rutinaria a mi querido Peluzzo a un centro veterinario privado, donde le colocaron las vacunas pertinentes. Sin embargo esto terminĂł ocasionĂĄndole la pĂŠrdida repentina del apetito y le imposibilidad de hacer sus necesidades ďŹ siolĂłgicas. Luego de mantenerse con el mismo cuadro mĂŠdico por

AMOR CON AMOR SE PAGA El inďŹ nito amor de Hugo ChĂĄvez hacia los animales nunca fue una fachada para verse mĂĄs humano o para parecerse a su pueblo, como suelen hacer algunos aristĂłcrata polĂ­ticos. No era una pose de polĂ­tico demagogo, era su esencia. La esencia que caracteriza al hombre o mujer del campo o la ciudad, cuyo carĂĄcter se forja a partir de las vivencias propias, del sufrimiento propio y

mas de 5 dĂ­as me tocĂł sacarlo de emergencia nuevamente al mismo veterinarioâ€?, describiĂł Emily. AgregĂł Amaro que el mismo veterinario le realizĂł un eco para chequear el estado de Peluzzo, a raĂ­z de lo que se determinĂł que tenĂ­a un grave problema intestinal inexplicable. segĂşn el mĂŠdico. “Me recomendĂł que me fuera a casa y estuviera con el gato hasta donde aguantara, desahuciando de esta manera a mi querido animalitoâ€?. El diagnĂłstico del veterinario generĂł en Emily y su familia una gran depresiĂłn, pero no se quedaron de brazos cruzados e inmediatamente se trasladaron al Centro Veterinario Integral (CVI) de la MisiĂłn Nevado ubicado en el

de las alegrĂ­as propias, por lo cual no hay que pedir experiencias prestadas para emular al pueblo, porque el pueblo lo llevaba adentro. Ese amor que ChĂĄvez prodigĂł hacia los animales es el mismo amor que los revolucionarios prodigan a los seres vivos, sin mezquindad, sin egoĂ­smo y sin falsas posturas. A ningĂşn lĂ­der le calza mejor que a ChĂĄvez aquello de que “amor con amor se pagaâ€?,

porque ĂŠl supo ponerse en los zapatos del hombre y la mujer humilde y fue capaz de bajarse de su alta investidura para atender al necesitado o socorrer a un animalito herido sin dejar de ser nunca el Presidente de la RepĂşblica. Ese acto de solidaridad con las personas o animales en situaciones crĂ­ticas lo convirtieron en el gigante que hoy sigue levantĂĄndose como ejemplo por el mundo.

urbanismo Los Ojos de ChĂĄvez de Nuevo Circo, en Caracas. “Al llegar al CVI, el caso de Peluzzo fue visto como una real emergencia debido a su grave estado de salud. Le prestaron toda la aten-

ciĂłn veterinaria de forma inmediata y, en conjunto a todo el cariĂąo y la buena atenciĂłn del personal que labora en ese centro, lo sacaron del peligro que corrĂ­a su vida. Casi inmediatamente Peluzzo evacuĂł y recuperĂł el apetito que normalmente lo caracterizaâ€?, sentenciĂł Amaro con una gran sonrisa en la cara. El pasado 21 de febrero, Peluzzo asistiĂł a la Jornada de EsterilizaciĂłn realizada en el marco de la celebraciĂłn de la Semana del Gato realizada por la MisiĂłn Nevado, donde fue nuevamente beneďŹ ciado con este procedimiento quirĂşrgico que le permitirĂĄ una vida mĂĄs sana y longeva ademĂĄs de que contribuirĂĄ al control de natalidad en gatos.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


19

Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Este año se tiene previsto llegar a 1,1 millones de hectáreas

%JECUTIVO ESPERA DUPLICAR LA SUPERlCIE SEMBRADA DE MAÓZ BLANCO Y AMARILLO

%N 0ORTUGUESA SE COSECHØ DE LA SEMILLA DE GIRASOL QUE SE PRODUCE EN EL PAÓS

El ministro Castro Soteldo negó que el Gobierno esté importando semilla transgénica de soya y pidió al sector privado apoyo para distribuir insumos T/ Redacción CO F/ Cortesía Mppapt Caracas

E

l Gobierno Bolivariano tiene planificado para este año duplicar la superficie de maíz que históricamente se siembra en el país para alcanzar las 600 mil hectáreas del amarillo y 500 mil del blanco, lo que sumaría un total de producción de un millón 100 mil hectáreas, informó el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (Mppapt), Wilmar Castro Soteldo. “Ya tenemos parte de los insumos a la mano, tenemos semillas, estaremos trayendo insumos y fertilizantes directo desde el puerto y desde Pequiven”, aseveró el ministro desde el municipio Turén, estado Portuguesa, durante el programa Cultivando Patria que transmite los domingo Venezolana de Televisión (VTV ). Castro Soteldo solicitó a las asociaciones privadas

el apoyo logístico para que, con sus estructuras, apoyen a la f lota de transporte que está consolidando la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y Agropatria, para que junto con los particulares se fortalezca el traslado de los insumos. “Queremos hacer un solo bloque porque somos un solo equipo”, enfatizó el jefe de la cartera agrícola desde el predio de 65 hectáreas de la familia Perdomo en Turén, donde mostró la siembra de girasol.

MEJORAR RENDIMIENTO Juvenal Perdomo, María de Perdomo y Juan Perdomo manifestaron que en su predio, que tiene una extensión total de 65 hectáreas, la meta para este año es cosechar 1.000 kilos por hectáreas de maíz. La familia Perdomo explicó que ese rendimiento lo obtendrán en una extensión sembrada de 60 hectáreas agroproductivas, de las cuales esperan tener un alto rendimiento. Durante su intervención en el programa televisivo, el alcalde del municipio Turén, Onofrio Cavallo, detalló que en el eje cerealero de Turén, Esteller y Santa Rosalía serán sembradas este año 280 mil hectáreas de cereales.

También destacó que la jurisdicción ha tenido un repunte en la producción de leguminosas con la siembra de 20 mil hectáreas, que equivalen a una cosecha de 16 millones de toneladas. Mientras que en la siembra de girasol se abarcarán 3.300 hectáreas.

tán viendo por allí es transgénica, y por allí hay algunos actores que quieren correr la bola de que nosotros estamos trayendo semilla transgénica, eso es totalmente falso, hay gente que quiere boicotear el plan de siembra y lo denuncio públicamente”.

SEMILLAS DE GIRASOL

SERVICIOS SOLIDARIOS

El ministro explicó que el ciclo de esta oleaginosa dura entre 120 y 130 días y la flor germina entre los días 60 y 70. Detalló que de las 57.000 toneladas de semillas de girasol que se cosecharon ese año, 43.000 toneladas fueron en Portuguesa (75%) y las restantes 14.000 se recolectaron en Barinas (25%). “El comandante eterno Hugo Chávez Frías fue quien impulsó la siembra de oleaginosas en el país”, destacó Juvenal Perdomo durante su intervención en el programa. El titular de la cartera agrícola pidió apoyo a las empresas Coposa, Oleica y Aceites Diana para que asuman los grados de impurezas de la cosecha de girasol al momento de la recepción de la oleaginosa, de manera de no afectar los ingresos de los productores. Además, el ministro alertó sobre el déficit que existe de semilla de soya. “La que es-

En el programa también intervino el presidente de la empresa de servicios agrícolas Pedro Camejo, Luis Barbella, quien explicó que existen en el estado Portuguesa 50 cosechadoras, las cuales provienen

$ESPUNTE En el estado Portuguesa se tiene previsto sembrar 721.000 hectáreas (ha) de cereales, informó Nellys Gil, directora de la Unidad Territorial Agrícola de la entidad, en compañía del ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, durante el programa Cultivando Patria. “Llevamos aproximadamente 592.000 ha de maíz y 122.000 ha de arroz, también se tiene una intención de siembra de soya de 40.000 ha”, detalló la directora de la entidad. Del total sembrado 85 mil ha corresponden al sector público. Se trata de una colaboración interinstitucional entre la Corporación Agrícola, la Industria Militar Agroalimentaria (Agrofanb) y el Banco Agrícola para tratar de cumplir las metas establecidas, apuntó. de la Fábrica de Cosechadoras Don Roque de Venezuela, empresa que trabaja en conjunto la unidad estatal que preside. Barbella aseveró que el precio del servicio que se les presta a los productores a través de la empresa socialista Pedro Camejo, representa un esfuerzo que ha hecho la Revolución para reducir las estructuras de costos en el sistema productivo. La empresa socialista tiene cinco frentes operativos: mecanización agrícola, transporte, maquinaria pesada, servicio técnico, escuelastalleres y las plantas de ensamblado de tractores Pauny y cosechadoras Hugo Chávez, detalló el titular de la empresa estatal. La unidad de servicios agrícolas fue creada por el comandante Hugo Chávez, en el año 2007, para desarrollar la mecanización agrícola y llevaría por nombre Pedro Camejo.

En el estado Portuguesa

Instalaron planta para el procesamiento de alimentos balanceados para animales T/ Redacción CO Caracas

L

a gobernación del estado Portuguesa inauguró la planta procesadora de Alimentos Balanceados (ABA), en el municipio Papelón, con la finalidad de aumentar la producción de proteína animal, indicó el jefe del ejecutivo regional, Reinaldo Castañeda. Con esta planta “podemos tener un fortalecimiento en

la ganadería, en el área de piscicultura, en el avícola, en el rebaño porcino, que llevará al fortalecimiento agrícola en el estado Portuguesa”, expresó el sábado el mandatario regional durante el programa La Hojilla, que transmite VTV. Castañeda explicó que se crearon subregiones en Portuguesa, donde se produce 64% de los alimentos que se distribuyen en todo el país.


20 Economía | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Por La Guaira llegaron 520 contenedores de alimentos

Imputaron a presidente de la compañía por presuntos actos dolosos

Arribaron a Puerto Cabello 60 mil toneladas de trigo

%JECUTIVO DECIDIØ NACIONALIZAR LA ENSAMBLADORA DE VEHÓCULOS #IVETCHI

T/ Redacción CO aracas

D

os embarcaciones con 60 mil toneladas de trigo llegaron al puerto de Puerto Cabello durante el inicio del asueto carnestolendo, informó Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en una nota de prensa. La materia prima será distribuida por la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA) y está siendo descargada directamente en los camiones que partirán desde Bolivariana de Puertos en Puerto Cabello.

Como parte de las acciones de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, Bolipuertos también recibió 30 mil toneladas de arroz, agregó el organismo. Las autoridades portuarias manifestaron que al puerto de La Guaira arribaron 529 contenedores con alimentos, provenientes de la República de México. Estos rubros llegan al país como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano para ser distribuidos a los hogares de la patria, a través de los Comités Locales de Abastecimiento (CLAP), notificó Bolipuertos en otra comunicación.

Jesús Faría: Motor Exportador avanza en relaciones comerciales en el Caribe T/ Redacción CO Caracas

E

l ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, sostuvo una reunión con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en Kinstong, capital de la isla caribeña. Desde Venezuela se realizan esfuerzos para mejorar los procesos logísticos y de transporte marítimo, según indicó el Twitter @Petrocaribe. En el encuentro disertaron sobre la necesidad de fortalecer la cooperación, la integración en la

región, el comercio intrarregional y el esquema desarrollado a partir de Petrocaribe y Alba-TCP, reseña el portal de la institución. El ministro Jesús Faría destacó la propuesta del presidente Nicolás Maduro de crear una zona de desarrollo económico para el Caribe. Explicó que desde Venezuela se realizan esfuerzos para mejorar los procesos logísticos y de transporte marítimo. “Todas estas iniciativas, desplegadas por el presidente Nicolás Maduro, tienen el propósito de estrechar relaciones entre países hermanos de la región, entre los cuales San Vicente y las Granadinas juega un rol especial”.

Generan ingreso de divisas al país

Realizaron nuevas exportaciones de granito venezolano a Colombia T/ Redacción CO Caracas

T

res nuevas exportaciones de láminas de granito patrio fueron despachadas la semana pasada al mercado colombiano por parte de empresas venezolanas, informó Arnoldo García Herrero, vocero del Motor Exportación del Consejo Nacional de Economía Productiva. Las exportaciones contentivas de granito criollo suman en peso 72 mil kilogramos de las diversas variedades y colores en láminas de tres metros de largo por dos de alto, según una nota de prensa de la Asociacion Nacional de Graniteros (Anagraven).

Este mineral no metálico procesado y pulido ha sido catalogado, tanto por su dureza como por la belleza de sus tonos y betas como uno de los mejores del planeta, refiere el comunicado. García Herrero indicó que la reciente simplificación de trámites para el proceso exportador, así como las modificaciones al convenio cambiarlo número 34, han logrado un reimpulso importante de esta actividad que ayuda a diversificar la economía, lo que ha generado nuevas fuentes de ingreso de divisas por la vía de la colocación en mercados foráneos de productos manufacturados en el país.

3E DEBERÉN RESGUARDAR LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORES DE LA EMPRESA

En 2015 el Gobierno constituyó una junta interventora para investigar actos de corrupción, desfalco y manejos dolosos de las divisas oficiales T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas

L

a ensambladora, comercializadora y distribuidora de vehículos Civetchi pasó a ser de utilidad pública y de interés social, tras la adquisición forzosa de todos sus bienes por parte del Gobierno, después de que una junta interventora, que asumió las riendas de la empresa en febrero de 2015, determinó actos de corrupción, desfalco y manejos dolosos de las divisas oficiales. El decreto presidencial 2.732, publicado en la Gaceta Oficial núemro 41.102 de fecha 23 de febrero de 2017, establece que todos los bienes del Consorcio Industrial Venezolano de Tecnología China (Civetchi) pasarán a la ejecución de la obra Reimpulso Automotriz para el Sector Público y para el Pueblo. Son bienes “de utilidad pública e interés social, y en consecuencia ordena la adquisición forzosa de los bienes muebles, inmuebles, tangibles e intangibles, bienhechurías, instalaciones, maquinarias

2ETRASOS EN EL PROYECTO Civetchi fue constituida como importadora de autos chinos en 2008 por el Grupo Fasiroli y suscribió convenios con el Gobierno para la instalación de una planta de ensamblaje de vehículos Dongfeng. Tras años de retrasos, la planta inició operaciones en 2012 luego de que el grupo inversor y materiales presuntamente propiedad de la empresa Consorcio Industrial Venezolano de Tecnología China, Civetchi”, establece el decreto presidencial. También son afectados por la medida los bienes, instalaciones, maquinarias y materiales que formen parte o se hallen dentro de los anteriores, que sirvan para el ensamblaje, distribución y comercialización de vehículos automotores, que sean indispensables para la ejecución de la obra Reimpulso Automotriz para el Sector Público y para el Pueblo”, reza el decreto.

ACCIÓN JUDICIAL Como parte del resultado de las investigaciones, el Ministerio Público solicitó la privativa de libertad a principios de febrero del presidente de la junta administradora ad hoc

cediera al Estado 51% de las acciones para la creación de una empresa mixta. Tras una serie de denuncias por parte de los trabajadores de la planta ubicada en Valencia, estado Carabobo, el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo, la Superintendencia de Precios y el Seniat, intervino la empresa en febrero de 2015. del Consorcio Industrial Venezolano de Tecnología China (Civetchi), José Ramón Hernández Gil (54), por presuntas irregularidades en la venta de 89 vehículos a la empresa Venezuela Productiva. En la audiencia de presentación, las fiscales 67ª nacional auxiliares Rubi Padrón y Mercedes Cabrita, imputaron a Hernández Gil por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso y defraudación tributaria. La presunta actuación fraudulenta de la junta directiva de la ensambladora de vehículos, que opera en la Zona Industrial de Valencia, estado Carabobo, fue denunciada el pasado 23 de enero ante las autoridades. El decreto presidencial también establece que tienen que ser resguardados los derechos y garantías de los trabajadores de la empresa.


La artillería del pensamiento

Invasión en Oriente Medio ha costado 6 billones de dólares

$ONALD 4RUMP AUMENTA GASTOS EN DEFENSA Y SEGURIDAD PARA hGANAR GUERRAS DE NUEVOv El presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la “seguridad” de EEUU y en una “gran reducción” del gasto en ayuda a terceros países T/ Página12 F/ Reuters Washington

E

l presidente estadounidense Donald Trump prometió ayer un aumento “histórico” en los gastos de las Fuerzas Armadas en el próximo presupuesto federal, que será compensado con recortes en otras áreas. “Este presupuesto es la expresión de mi promesa de mantener seguro a Estados Unidos. Incluirá un aumento histórico en gastos de defensa”, dijo el Mandatario a periodistas al término de una reunión con gobernadores en la Casa Blanca. Un funcionario del Gobierno, que pidió mantener su anonimato, señaló que el plan de Trump incluirá un aumento de 54.000 millones de dólares en gastos de defensa y recortes en ayuda internacional. “La mayoría de las agencias federales verán una reducción como resultado”, apuntó la misma fuente. Además, también habrá una “gran reducción en ayuda internacional”, añadió. La propuesta, que deberá ser aprobada por el Congreso, donde hoy el Pre-

sidente brindará su primer discurso, incrementaría el gasto militar de Estados Unidos –que ya es el más elevado del mundo– en 10%. “Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”, advirtió. “Antes decíamos que Estados Unidos jamás perdía una guerra, ahora no ganamos ninguna. Llevamos 17 años luchando en Oriente Medio, hemos gastado allí 6 billones de dólares y estamos peor que nunca. Es inaceptable”, dijo Trump, quien aseguró que el país tiene una deuda federal de 20 billones de dólares y un déficit de 3,1% del PIB, que sigue en aumento.

Grupo insurgente señala que la paz es retórica

ELN solicita al Gobierno cese el fuego para dialogar T/ Redacción CO-Reuters-Telesur Bogotá

E

l Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado la noche del domingo asumiendo la responsabilidad del ataque con explosivos ocurrido el pasado 19 de febrero en la plaza Macarena de Bogotá, donde resultaron heridos 26 funcionarios policiales, reseñó Telesur. En el comunicado el grupo insurgente afirmó que el Gobierno colombiano no aceptó la solicitud hecha por ellos de pactar un cese bilateral del fuego, sino que impusieron “dialogar en medio del conflicto”, con la excusa de no desmoralizar a las Fuerzas Armadas del país. De igual manera refirieron que los territorios del ELN están saturados de gigantescos operativos militares, por lo que

afirman que se está llevando a cabo una guerra declarada, mientras que la paz es retórica gubernamental, pues en Colombia, en lo que va de 2017, han asesinado a un líder popular cada dos días. Así declaró el grupo insurgente la participación del comando guerrillero urbano en los hechos ocurridos en la sede del Esmad en Bogotá. En tanto, el Gobierno advirtió ayer al ELN que no se dejará presionar por los recientes ataques del grupo guerrillero para pactar un cese bilateral del fuego, como parte de la negociación de paz que mantienen en Ecuador para poner fin al conflicto armado. Por otra parte, la fiscalía colombiana concedió ayer las primeras cuatro amnistías a guerrilleros como resultado del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las FARC.

21

Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | -ULTIPOLARIDAD


22 Multipolaridad | Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Refugiados palestinos resultaron heridos

#AZAS ISRAELÓES ATACARON EL CENTRO DE 'AZA Hamas condenó los hechos y repudia el constante asedio a las posiciones de la resistencia T/ HispanTV-Redacción CO F/ Reuters Gaza

L

os cazas del régimen israelí atacaron ayer varias posiciones en el oeste del campo de refugiados de Nuseirat, centro de la Franja de Gaza, y también otras en las ciudades de Rafah y Jan Yunis, en el sur del enclave costero palestino, además de Beit Lahiya, en el norte, según informó Hispantv. Los ataques dejaron al menos cuatro palestinos heridos, informó el Ministerio de Salud de Gaza. En tanto, el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamas) dijo que “no se permitirá ni aceptará el constante ataque a las posiciones de la resistencia y la escalada de la situación en Gaza, no importa cuáles sean las consecuencias”, comunicaron. El ejército israelí, como en las demás ocasiones, justifi-

có sus ataques aduciendo que fueron en respuesta al lanzamiento de un cohete desde Gaza la madrugada de ayer en el sur de los territorios ocupados sin causar víctimas ni daños, ya que cayó en una zona

de campo abierto, en Shaar Hanegev. Israel impuso en 2007 un bloqueo sobre la Franja de Gaza, y desde entonces ha lanzado tres devastadoras guerras contra este país.

"REVES #ONSEJO DE 3EGURIDAD DE LA /.5 VOTARÉ HOY POSIBLES SANCIONES CONTRA 3IRIA El Consejo de Seguridad de la ONU votará este martes un proyecto de resolución para imponer sanciones a Siria por el uso de armas químicas, informaron fuentes diplomáticas. Rusia ha prometido utilizar su derecho de veto para bloquear la medida. La votación está prevista para las 16H30 GMT. El borrador propuesto por Estados Unidos, Reino Unido y Francia impone sanciones contra 11 ciudadanos sirios y diez entidades vinculadas a los ataques químicos en la agresión terrorista iniciada hace casi seis años. La propuesta tiene lugar después de una investigación de las Naciones Unidas que en octubre concluyó que la Fuerza Aérea siria lanzó barriles-bomba de cloro desde helicópteros sobre pueblos en poder de la oposición en 2014 y 2015. El panel de las Naciones Unidas y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) también encontró que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) había usado gas mostaza en un ataque en 2015.

q ante el escenario de la segunda vuelta electoral. El día sábado 11 de marzo estará conformada la cumbre política de los movimientos sociales, pueblos y nacionalidades (quienes cuentan con un total de 1.200 colectivos a escala nacional), para analizar las propuestas y concretarlas en un plan de acción para apoyar a Moreno, reseñó Telesur. Por otra parte, una encuesta de Centro de Investigación Social (CIS) reveló que Moreno, mantiene una ventaja de 18 puntos de su rival derechista Guillermo Lasso. De acuerdo con este sondeo, Moreno acumula un 59 por ciento de votos válidos, frente a su rival del movimiento CREO, con 41 por ciento.

5NIØN %UROPEA AMPLIØ SANCIONES CONTRA #OREA DEL .ORTE La Unión Europea amplió ayer sus sanciones contra Corea del Norte, entre ellas contra la cooperación científica y las industrias extractivas, en aplicación de las medidas impuestas en noviembre por Naciones Unidas tras nuevos ensayos nucleares norcoreanos. Las sanciones afectan a las “transacciones con carbón, hierro y mineral de hierro” procedentes de Corea del Norte, así como a las importaciones de cobre, níquel, plata, cinc y estatuas norcoreanas, indicó el Consejo de la Unión Europea en un comunicado. Los 28 prohibieron también las exportaciones de helicópteros y buques al país asiático dirigido por Kim Jong-Un, y endurecieron las medidas vigentes en el sector financiero y del transporte.

Última fase de ejercicios navales

-ÉS DE COLECTIVOS SOCIALES APOYAN A ,ENÓN -ORENO EN %CUADOR

Irán probó con éxito nuevo misil de crucero de lanzamiento marítimo

La coordinadora de Movimientos Sociales, Pueblos y Nacionalidades definió el plan social con el cual apoyarán al binomio de Alianza PAIS, Moreno-Glas,

T/ RT-Redacción CO F/ AFP Teherán

Nylander participó en diálogos de paz en Colombia

Designan a Noruego para resolver diferencias limítrofes entre Guyana y Venezuela

T

eherán celebró con éxito la prueba de un nuevo misil de lanzamiento marítimo, reveló el ministro de Defensa Hosein Dehqán. “Se ha relizado el ensayo de un misil de crucero Nasir que ha logrado sus objetivos”, afirmó Dehqán a la agencia MEHR. El lanzamiento se enmarcó en la última fase de los ejercicios navales Velayat 95, que han tenido como escenario desde el estrecho de Ormuz y el mar de Omán al norte del océano Índico, en un área total de unos dos millones de kilómetros cuadrados, reseñó RT. Según informó la agencia Tasnim, en el curso de estos ejercicios también tuvieron lugar las primeras pruebas

T/ Redacción CO-Agencias Naciones Unidas

E del misil antibuque de guiado con láser Dehlaviyeh. Todos los blancos del ensayo fueron destruidos. Las maniobras navales incluyen actividades de guerra electrónica, pruebas de misiles, operaciones de inteligencia, despliegue de

submarinos y operaciones de socorro y rescate. En las pruebas participaron buques de superficie y sumergibles, helicópteros, aviones de inteligencia y aparatos voladores no tripulados, además de unidades de desembarco y fuerzas especiales.

l noruego Dag Nylander fue designado ayer para encargarse de la mediación de la ONU que busca resolver las diferencias limítrofes entre Guyana y Venezuela. Venezuela y Guayana acordaron en 1966 pedir la mediación de la ONU para resolver el litigio sobre la región de Esequibo. La disputa territorial se agudizó en 2015 después de que se descubrieran yacimientos de petróleo en aguas de la zona en disputa. Nylander actuará como representante personal en esas

gestiones del secretario general de la ONU, António Guterres, informó el portavoz Stéphane Dujarric. Si para entonces la ONU resuelve que no hay un “progreso significativo” para la controversia, Guterres derivará el caso a la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, a no ser que los dos países le pidan explícitamente que no lo haga. Nylander fue enviado especial de Noruega al proceso de paz de Colombia entre 2012 y 2016 y también representó a su país ante la ONU entre 2001 y 2014.


La artillerĂ­a del pensamiento

23

Nº 2.664 s -ARTES DE FEBRERO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

Sergio RodrĂ­guez G.

Ser o no ser ... esa es la cuestiĂłn

E

n los dĂ­as que corren, tratar de escribir con coherencia por una parte y apuntando a aquello que puede ser interesante y prioritario para el interĂŠs del lector, por otra, se ha transformado en un verdadero reto. Como he dicho en dĂ­as pasados, la incertidumbre y el caos es el signo de los tiempos, en los que la mayor potencia mundial estĂĄ marcando la pauta. Aunque la situaciĂłn actual me lleva a recordar al Rey, cuando en la primera escena del tercer acto de Hamlet aďŹ rmara que “...La locura de los poderosos no debe dejarse pasar desapercibidaâ€?, no es necesariamente la supuesta demencia del rey Donald –la misma que incluso un grupo de psiquiatras ha conďŹ rmado– la que mas preocupa, sino las consecuencias que ella tiene en el actuar de sus sĂşbditos. La violenta oposiciĂłn que ha decidido desatar el Partido DemĂłcrata en alianza con las corporaciones transnacionales de la comunicaciĂłn y la burocracia de Washington, han hecho trastabillar a Trump, quien ha visto desvanecerse su decreto contra los musulmanes y obligado a poner a “jugar bancaâ€? a su amante asesor de seguridad nacional Michael T. Flynn, todo antes de cumplirse el primer mes de mandato. Tales hechos han conďŹ gurado una situaciĂłn de debilidad de la ďŹ gura presidencial lo que, segĂşn el renombrado sociĂłlogo estadounidense James Petras, ha obligado a Trump a retroceder y aceptar una agenda de “alianzaâ€? con el Partido DemĂłcrata. No obstante, la peor consecuencia del ambiente creado es que la debilidad de la ďŹ gura presidencial estadounidense conďŹ gura -como ya ocurriĂł en el periodo Obama- una total anarquĂ­a en el accionar de las agencias y departamentos del Gobierno de Estados Unidos, que comienzan a operar con criterio propio. Pareciera que estos acontecimientos empiezan a manifestar inuencia en el actuar de gobiernos y organizaciones aliadas de Estados Unidos en AmĂŠrica Latina y el Caribe, las que envalentonadas por el apoyo tĂĄcito o evidente que reciben desde el Norte desparraman su locura propia para abordar acciones que mas que coherencia, reejan debilidad ante la incapacidad de consolidar el retroceso del movimiento popular iniciado hace dos aĂąos. En Argentina Mauricio Macri ha conďŹ gurado el gobierno mas entreguista de la historia de ese paĂ­s, si consideramos que se “arrodillĂłâ€? vergonzosamente ante los “fondos buitreâ€? que esquilmaron al pueblo argentino, se desinteresĂł de la reclamaciĂłn por la usurpaciĂłn britĂĄnica de las islas Malvinas y ahora, en el paroxismo de la sumisiĂłn colonial, condecora al rey BorbĂłn con la orden

que lleva el nombre del general JosĂŠ de San MartĂ­n. AsĂ­ mismo, las luchas sociales han ido en ascenso, mostrando una faceta propia de Argentina en cuanto a la permanente rebeliĂłn de sus sectores populares organizados. SegĂşn un informe del Centro de EconomĂ­a PolĂ­tica Argentina (CEPA), el aĂąo 2016 cerrĂł con un alto grado de luchas laborales y sociales, que se manifestĂł en la existencia de 711 conictos en el tercer trimestre del aĂąo. El sĂşmmum de la “obra de gobiernoâ€? de Macri ha sido el intento de hacer que el pueblo argentino le condone a ĂŠl y a su familia la deuda de 4.6 mil millones de dĂłlares que posee con el Estado. Durante el gobierno neoliberal de Carlos Menem, el Correo argentino, una empresa exitosa, orgullo del paĂ­s, fue privatizada y adquirida por la familia Macri que la “exprimiĂłâ€? al mĂĄximo hasta declararla en quiebra. El gobierno de NĂŠstor Kirchner la rescatĂł, la hizo viable econĂłmicamente, pero quedĂł pendiente de pago el pasivo que adeudaba la familia Macri y que hoy el Presidente pretende conmutar. Junto a ello, ďŹ rmĂł un decreto que modiďŹ ca la fĂłrmula para calcular el aumento de las jubilaciones, retrotrayendo esos montos al aĂąo 2015, mientras en el paĂ­s sigue desarrollĂĄndose una inaciĂłn galopante. Con ello el gobierno macrista pretende contar con mas recursos de cara a las elecciones parlamentarias

de octubre, suplir la baja de ingresos por los recortes impositivos a los sectores mas altos de la sociedad y, ďŹ nalmente, generar las condiciones para la privatizaciĂłn de la seguridad social. Ha sido tal la dimensiĂłn del desastre que conllevaron ambas decisiones, que Macri recibiĂł una feroz crĂ­tica de algunos de sus principales promotores, como el diario ClarĂ­n, el prominente periodista Jorge Lanata, suerte de conciencia gris de la ultra derecha de ese paĂ­s, y el propio partido UniĂłn CĂ­vica Radical, su aliado mas prĂłximo. Hoy, la pregunta mas recurrente en las cercanĂ­as del rĂ­o de la Plata es si Macri terminarĂĄ o no su mandato. Mas al norte, en Brasil, las cosas no parecen ir mejor. Durante su ejecutoria desde el golpe de Estado parlamentario que lo puso en el Gobierno, el presidente de facto Michel Temer ha trabajado a favor de los sectores oligĂĄrquicos que lo llevaron a ese cargo, adelantando la destrucciĂłn del patrimonio pĂşblico, en primer lugar de Petrobras y la banca pĂşblica con el ďŹ n de amputar la posibilidad de desarrollar polĂ­ticas sociales a favor de las mayorĂ­as. De la misma manera ha operado para afectar los derechos de los trabajadores, todo hecho en soledad, pero contando con el invaluable apoyo de sus adlĂĄteres corruptos del Congreso, el Poder Judicial y el soporte que sur-

sergioro07@hotmail.com F/ Archivo CO Caracas

ge del silencio cĂłmplice de las Fuerzas Armadas mientras sigue menguando cada vez mas el favor del pueblo. Por eso, a pesar de todas las trampas, amedrentamientos, presiones, amenazas y violaciones de la ley encaminadas a destruir la imagen de Lula e impedirle que pueda ser una opciĂłn real en las prĂłximas elecciones, ĂŠste sigue puntero en todas las encuestas en primera y segunda vuelta contra cualquiera que sea el probable candidato de la derecha. En este caso, la locura del golpe de Estado como ďŹ n Ăşltimo de apartar al PT del Gobierno, se comienza tambiĂŠn a revertir en plazos muy acelerados. Vistas asĂ­ las cosas, uno puede preguntase el rumbo que tomarĂĄ AmĂŠrica Latina, cuando el acoso a MĂŠxico es brutal, a tal punto que la clase polĂ­tica de ese paĂ­s, por primera vez en 17 aĂąos, ha vuelto nuevamente la cara hacia AmĂŠrica Latina y cuando los dos puntales sobre los que se ha estado construyendo la regresiĂłn polĂ­tica de la regiĂłn se comienzan a tambalear, la pregunta es ÂżcĂłmo va a reaccionar el Rey?, o dicho con mĂĄs fundamento ÂżcĂłmo va a reaccionar la corte del Rey? si se quisiera poner a efecto aquello que -nuevamente nos recuerda a Hamlet cuando escuchaba en voz de Polonio (acto 2, escena 2) quien le decĂ­a que “...La locura acierta a veces cuando el juicio y la cordura no dan fruto.â€? Ese es mi verdadero temor, la posibilidad que la supuesta locura del Presidente sea el argumento para que ĂŠl pueda cometer toda suerte de desmanes o, -mucho mas probable- lo hagan sus subordinados cuando se comienza a conďŹ gurar una situaciĂłn “fuera de controlâ€?, bajo supuestas condiciones de demencia en las que se sientan libres de actuar contra personas o paĂ­ses, sean musulmanes, negros, migrantes indocumentados, homosexuales, mujeres, IrĂĄn, Venezuela o Cuba. En AmĂŠrica Latina se podrĂ­a conformar un escenario particularmente peligroso, sobre todo cuando el pretendido ciclo que ha ďŹ nalizado se comience a manifestar otra vez, lo cual ocurrirĂĄ mas temprano que tarde sin que nadie lo pueda dudar, aunque no estoy tan seguro que adquiera la misma forma que en 1998. Creo que necesariamente serĂĄ a partir de nuevos liderazgos y a travĂŠs de modelos de democracia mas profundas, mas participativas y mas radicales. Para AmĂŠrica Latina y el Caribe la disyuntiva vuelve a ser la misma que la del PrĂ­ncipe de Dinamarca: “...Ser o no ser, esa es la cuestiĂłn, si es mas noble para el alma soportar las echas y pedradas de la ĂĄspera fortuna o armarse contra un mar de adversidades y darles ďŹ n en el encuentro‌â€?

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


correoorinoco | @correoorinoco Martes 28 de febrero de 2017 | Nº 2.664 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Juegos, bailes, marionetas y buena música animaron el Carnaval

Citadinos disfrutaron al máximo L

a familia venezolana continuó disfrutando de estos Carnavales Internacionales de Caracas 2017 que en su primera edición van marcado pauta. La plaza Bolívar ha sido un punto fijo de encuentro y entretenimiento. Diversidad de actividades recreativas se desarrollan en este punto de la ciudad. Ayer, desde horas de la mañana, los pequeños pasearon por la plaza con sus disfraces. Recreadores hicieron dinámicas grupales y bailoterapia. Los niños concursaron y realizaron coreografías muy contentos. Para seguir la fiesta, arpa, cuatro y maracas sonaron con Corazón Llanero en el Paseo Monumental de los Próceres y Salsa Caracas remató la velada carnestolenda. Hoy los caraqueños y caraqueñas podrán disfrutar del gran desfile de carrozas y comparsas que avanzará desde la avenida Urdaneta y que finalizará en el Paseo de la Nacionalidad.

F/ Héctor Rattia Págs. 2 y 3

En la plaza Bolívar niños y niñas hicieron bailoterapia

Miguel Eduardo se vistió de bombero

Mascotas de concurso C

on la participación de un gran número de mascotas, entre perros y gatos, la Misión Nevado junto al Colectivo Nevado La Candelaria realizó el concurso de disfraces en la plaza La Candelaria. El público asistentes y proteccionistas disfrazaron con mucho ingenio a sus animales de compañía, poniendo en práctica en mucho casos técnicas de reciclaje. El jurado calificador tomó en consideración para su

veredicto la participación familiar, originalidad, mejor elaboración de disfraz y creatividad. Los perros elegidos como reina y rey del Carnaval Animalista 2017 fueron la participante número 25, Ponqui, y el participante número 20, Toby Sam. Los felinos electos como reina y rey del concurso fueron la participante número 55, Gocha, y el participante número 53, Pitillo. T/Leida Medina F/Cortesía

Los perros elegidos fueron Ponqui y Toby Sam

Gocha y Pitillo son la reina y el rey de Carnaval


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.