Correo del Orinoco 2662

Page 1

Domingo 26 de febrero de 2017 | NÂş 2.662 | AĂąo 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIĂ“N

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillerĂ­a del pensamiento

REVOLUCIĂ“N

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH Ă V E Z

FRĂ?AS

19 5 4 – 2 0 13

La Asamblea Nacional continĂşa inhabilitada por desacato

Vicepresidente y ministros rendirĂĄn memoria y cuenta 2016 ante el TSJ ƒ En esta ocasiĂłn los altos funcionarios no rendirĂĄn cuentas de su desempeĂąo al paĂ­s ante la AN debido a la situaciĂłn de ilicitud e ilegitimidad en la que se encuentra de facto el Poder Legislativo, indicĂł decisiĂłn del Tribunal Supremo de Justicia ƒ La Sala Constitucional interpretĂł el artĂ­culo 244 de la ConstituciĂłn de la RepĂşblica Bolivariana de

Venezuela y declarĂł la omisiĂłn inconstitucional de la AN en su sentencia nĂşmero 90/2017 ƒ Reitera que mientras el Parlamento continĂşe en desacato a las decisiones del Alto Tribunal, todos sus actos resultan inconstitucionales y absolutamente nulos y carentes de vigencia y eďŹ cacia jurĂ­dica, incluyendo las leyes que sean sancionadas. pĂĄg. 4

A nivel nacional

Temporadistas contarĂĄn con 477 playas aptas pĂĄgs. 2 y 3

ProtecciĂłn Civil

Instalaron 11 puntos para atenciĂłn integral de accidentes en Miranda pĂĄgs. 2 y 3 Convenio China-Venezuela

ImplementarĂĄn 250 carpinterĂ­as y 250 herrerĂ­as comunales pĂĄgs. 8 y 9 En favor de la paz

Presos de las FARC-EP iniciaron huelga de hambre indeďŹ nida ppĂĄg.g 15

El Callao en Caracas

"$ & !

El Carnaval de El Callao se hizo presente en el Teatro BolĂ­var, en el centro de Caracas. La Escuela de Danza de Zhandra RodrĂ­guez, con un reparto de todas las edades, representĂł a madamas, medio pintos, diablos y otros personajes. Representantes de esta festividad recibirĂĄn hoy del ministro de Cultura, AdĂĄn ChĂĄvez, el documento que les certiďŹ ca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, emitido por la Unesco en diciembre de 2016. Mientras tanto, continĂşan los temporadistas disfrutando de este regocijante asueto. Fotos Roberto Gil pĂĄgs. 2, 3 y 16

$ $ $ (

#

#%

" " ! !

' ! % !

! %# &

& $ (

! % !

s #ARACAS

" ! " # #" s .ÂŽ s !Ă—O

HOY ENCARTADA ]

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

SĂ­guenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

La entidad tiene 55 playas aptas para los temporadistas

'OBIERNO .ACIONAL MOVILIZØ A MIL FUNCIONARIOS EN EL ESTADO -IRANDA PARA LA SEGURIDAD EN #ARNAVALES El ministro Reverol recordó que su despacho emitió una resolución donde se establecen las restricciones y normas para los espacios públicos y privados que dispongan de piscinas T/ David Rosas F/ Roberto Gil Higuerote

M

ás de 10 mil funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad ciudadana están en los 51 puntos de control en el estado Miranda, como parte del Dispositivo de Seguridad Integral Carnavales Seguros 2017. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Luis Reverol Torres, informó desde playa Los Totumos, en Higuerote estado Miranda, que se desplegó un total de 10.471 funcionarios distribuidos en 51 puntos de control dispuestos en toda la geografía de esa entidad.

3EGURIDAD INCLUYENTE El presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa, recordó que la visión del Gobierno Nacional es integradora, incluyente y el despliegue es importante, pero los temporadistas tienen que sumarse a la campaña de prevención para el resguardo de sus familias. “Tenemos tomadas todas las playas de Miranda porque la integración también es en educación, porque el tema de la seguridad de la gente también es prevenir. Tenemos actividades recreativas porque somos la alegría, porque los recreadores de Miranda son de esta región y es parte de la integración”. La movilización de las funcionarios y funcionarias es parte del Dispositivo de Seguridad Integral Carnavales Seguros 2017, que se inició el viernes y culminará el próximo 28 de febrero. El funcionario anunció que en el país hay 477 playas aptas, de las cuales 55

2EVEROL ANUNCIØ QUE FUE PUESTO EN MARCHA EL 8))) &ESTIVAL $EPORTIVO 2ECREATIVO Y #ULTURAL

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

-ILLØN Y MEDIO DE TEMPORADISTAS Liliana González, alcaldesa del municipio Brión, señaló que debido a su cercanía con Caracas Higuerote se convierte en un destino turístico por excelencia, razón por la cual están esperando a más de un millón 500 mil visitantes para el asueto carnestolendo. La alcaldesa destacó que Higuerote no solo tiene las playas como esparcimiento, sino actividades culturales como la elección de las reinas de Carnavales, las comparsas, el compartir en familia, entre otras alternativas que ofrece el municipio. RESTRICCIONES

%L ESTADO -IRANDA CUENTA CON PLAYAS APTAS

se encuentran en el estado Miranda, además de 13 ríos, 17 balnearios y 25 parques recreacionales.

SUPERVISIÓN PERSONAL Desde tempranas horas de ayer el ministro, junto a un equipo especializado de profesionales, realizaron un

sobrevuelo para supervisar las vías expresas más usadas por los temporadistas como son la Autopista Caracas-La Guaira, la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, la Autopista Regional del Centro y la ruta que comunica Caracas con el litoral barloventeño.

Sobre el tema, explicó que la supervisión personal de los ejes carreteros por parte de los ministros es por instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro. “Los ministros y viceministros de Relaciones Interiores, Justicia y Paz tienen la orden de supervisar personalmente

este dispositivo para garantizar la seguridad durante estos Carnavales”. En materia de recreación, Reverol anunció que el Gobierno Nacional puso en marcha el XIII Festival Deportivo, Recreativo y Cultural en 105 ríos, playas, balnearios y parques nacionales.

Carnavales Seguros 2017

Protección Civil lista para atender a Barlovento T / Prensa PC Higuerote

E

l director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, coronel Jorge Galindo, anunció el despliegue de 2.571 funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad y protección en el estado Miranda para garantizar la seguridad de los temporadistas y residentes. Desde el sector Flamingo en Higuerote, Galindo dio la voz de mando para que se iniciara el despliegue en las playas, ríos y parques 4EMPORADISTAS PUEDEN DISFRUTAR DE PLAYAS Y BALNEARIOS CON TRANQUILIDAD

nacionales de la región barloventeña. En materia de atención, indicó que en la entidad fueron dispuestos 11 puntos de control en la troncal 9, donde funcionarán los puestos de Tren de Atención Integral (TAI) para la atención de los ciudadanos en caso de algún accidente. “Los TAI están ubicados en La Peñita, Río Grande, Las Lapas, Caucagua, Las Velásquez, Mediterráneo, Paparo La Defensa, La Gran Parada, El Guapo, Valle Seco y Cúpira. Es importante destacar que

El titular de la cartera de seguridad recordó que en el país existe una resolución que norma y regula el uso de los establecimientos públicos y privados para el uso de piscinas donde se establece, entre otras normas, disponer de personal salvavidas, establecer los horarios de uso y normas en lugares visibles, colocar indicadores y señalizadores de seguridad. En relación con el expendio de bebidas alcohólicas, reiteró que durante Carnaval se permitirá la venta solo a los establecimientos que cumplan con la Ley de Impuesto de Bebidas Alcohólicas.

estos puntos cuentan con paramédicos, implementos médicos, entre otras facilidades para el traslado de pacientes en caso de cualquier eventualidad” Galindo dio a conocer que más de 70 mil personas han disfrutado de los parques recreacionales desde el día viernes. En materia de prevención se efectuaron 1.204 pruebas toxicológicas en los terminales terrestres con un resultado de 13 positivas, “a estas personas se le aplicarán las sanciones correspondientes”. En relación con la movilización de pasajeros, 22.695 personas han usado los aeropuertos. Para finalizar solicitó a la ciudadanía comunicarse por el 0800-PCIVIL1 (0800724-84-51) para atender cualquier emergencia que pueda registrarse.


4 Nacionales | Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Ante el TSJ el viernes 3 de marzo

6ICEPRESIDENTE Y MINISTROS PRESENTARÉN MEMORIAS SOBRE SUS GESTIONES EN En esta ocasión los altos funcionarios no rendirán cuentas de su desempeño al país ante la Asamblea Nacional debido a la situación de ilicitud e ilegitimidad en la que se encuentra de facto el Poder Legislativo

E

L

!LTOS FUNCIONARIOS RENDIRÉN CUENTAS AL PAÓS EN EL 43*

en situación de desacato a las sentencias del TSJ. En situaciones de normalidad constitucional, conforme al artículo 244 de la Carta Magna, los ministros o ministras deben presentar ante el parlamento, y por analogía el vicepresidente ejecutivo de la República, dentro de los primeros 60 días de cada año, una memoria razonada y suficiente sobre la gestión del despacho correspondiente al año anterior, de conformidad con la ley. Ahora bien, en esta ocasión no será posible ante la situación de ilicitud e ilegitimidad en la

que se encuentra de facto el Poder Legislativo Nacional. Asimismo, la Sala reiteró que mientras la Asamblea Nacional continúe en desacato a las decisiones emanadas del Alto Tribunal, todos sus actos resultan manifiestamente inconstitucionales y, por ende, absolutamente nulos y carentes de toda vigencia y eficacia jurídica, incluyendo las leyes que sean sancionadas (ver sentencia de esta Sala N° 2/2017); sin menoscabo de la responsabilidad individual de los miembros respectivos del órgano legislativo, que se encuentra en tal situación.

Presidencia de la República emitió comunicado

Venezuela felicitó al Estado de Kuwait por la celebración de su Día Nacional T/ Redacción CO Caracas

E

l Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, felicitó ayer al Emir del Estado de Kuwait, Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, a su Go-

Radio del Sur llegó siete años uniendo a la patria grande T/ AVN Caracas

T/ Prensa TSJ F/ Archivo CO Caracas a Sala Constitucional interpretó el artículo 244 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y declaró la omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional, por lo que en esta oportunidad el vicepresidente ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, y ministros del gabinete ejecutivo presentarán memorias razonadas y suficientes sobre la gestión de sus despachos de 2016 ante el Tribunal Supremo de Justicia. Así lo indica la sentencia número 90/2017 publicada el viernes 24 de febrero en la cual se señala, entre otros aspectos, que la Sala Constitucional ha venido realizando pronunciamientos en sus decisiones números 1, 2, 3, 4, 6 y 7 del año 2017, en las cuales se ha ratificado el carácter de nulos e inexistentes todos los actos emanados de la AN, mientras permanezca

Mandatario venezolano destacó labor de la emisora

bierno, y se unió a la celebración del pueblo kuwaití en su Día Nacional, reseñó un comunicado de la cancillería. En este día histórico para el hermano pueblo de Kuwait, recordamos el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez, quien estrechó y profundizó las mejores relaciones entre nuestros países, socios de la

OPEP, así como el compromiso de defender el uso soberano de nuestros recursos naturales. El jefe de Estado ratificó su compromiso y apoyo con este país, para estrechar relaciones bilaterales en el marco de la estabilidad del mercado energético mundial a favor del desarrollo de nuestros pueblos.

ste sábado, el presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó a la Radio del Sur que cumple siete años como una herramienta para visibilizar y defender la verdad de los pueblos del mundo, con énfasis en América Latina y el Caribe. “7 años con la patria grande. Felicidades Radio del sur, 7 años con la verdad uniendo la patria de Todos. Ahora de la Radio a las Redes y Paredes”, publicó el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter. También en twitter, el ministro de Comunicación e Información Ernesto Villegas, felicitó a todo el equipo que integra la emisora por su séptimo aniversario. “Felicidades a Radio del

Sur por 7 años con la patria grande en la batalla comunicacional”, escrbió en su cuenta Villegas. Esta emisora lanzó su señal al aire oficialmente el 25 de febrero de 2010 durante un acto liderado por el comandante Hugo Chávez Frías. En esa oportunidad, el líder de la Revolución Bolivariana se comunicó con varios dirigentes socialistas latinoamericanos como Cristina Fernández, de Argentina; Daniel Ortega, de Nicaragua y Evo Morales de Bolivia, quienes saludaron esta iniciativa que se abría paso entre los poderíos de la comunicación internacional para resaltar nuestra cultura, valores y logros, como pueblos hermanos, hijos de una misma patria llamada América Latina.

Informó Freddy Bernal

Clap podrá ser pagado con ticket de alimentación T/ Redacción CO Caracas

E

l jefe del Centro de Control Nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal, informó que se está trabajando para que el pago de los productos se pueda realizar con el cestaticket socialista. “Queremos eliminar el efectivo para evitar asaltos, por lo que estamos probando un sistema electrónico que comenzaremos con pruebas piloto en los Mercal, los Pdval y los Bicentenario, y lo iremos extendiendo”, comentó Bernal durante una visita al estado Zulia para inspeccionar el sistema de distribución de los CLAP. Instó a los alcaldes a elevar el combo de alimentos a 12 y 15 kilos, e incluirle otros pro-

ductos como yuca, plátano y alguna proteína animal. Aseguró que trabajarán para que los alimentos lleguen por lo menos con una diferencia de un mes o mes y medio. Durante un encuentro con autoridades regionales, Bernal informó que hay 115 personas puestas a la orden de las autoridades por el desvío, especulación o reventa de las bolsas o cajas de alimentos. Las personas que detecten irregularidades pueden hacer la denuncia a través del correo clapnacional2016@ gmail.com, y a través de la cuenta en Twitter @clapoficial y @freddybernal. Con respecto a aquellos sectores a los que no les ha llegado el Clap, dijo que están ocurriendo varias cosas: “O nunca se organizó la comunidad, o llegó el Clap una vez y más nunca volvió”.


5

Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

En las paradas de autobuses en el oeste y centro de Caracas

0." VERIlCA EL PRECIO DEL PASAJE A ,A 'UAIRA Para la ruta playera el pasaje está establecido en 600 bolívares y en 300 para el resto de las zonas de las diversas comunidades del litoral central T/ Leida Medina F/ José Miguel Meneses Caracas

C

omo parte del Operativo Carnavales Seguros 2017 la Policía Nacional Bolivariana (PNB) realizó ayer en Caracas, con la participación de 70 efectivos, un despliegue especial en las paradas de autobuses que se dirigen al estado Vargas ubicadas en Gato Negro, Nuevo Circo y la esquina Marcos Parra en El Silencio. El subdirector de la PNB, comisionado jefe Roger Abreu, manifestó que el principal objetivo es brindar seguridad a la ciudadanía y junto al servicio de tránsito de la PNB y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizar un control de las tarifas dispuestas por las autoridades para el traslado de las personas hasta La Guaira. Al referirse a la tarifa, precisó que para la llamada ruta

$ESPLIEGUE ESPECIAL PARA CONTROLAR EL VALOR DEL PASAJE EN EL TRANSPORTE PÞBLICO

playera quedó establecida en 600 bolívares y en 300 para el resto de las comunidades de La Guaira. En la esquina Marcos Parra, en El Silencio, Abreu efectuó la supervisión de la principal parada de autobuses en el Distrito Ca-

pital, cuya ruta es hacia el estado Vargas.

RECOMENDACIONES A LOS VACACIONISTAS Aprovechó la ocasión para recomendarles a las personas que se desplazan en su propio automóvil utilizar el cinturón

de seguridad y no ingerir licor. También estimó necesario efectuar una revisión exhaustiva a las unidades de transporte. “Buscamos que estos sean, como siempre, unos Carnavales seguros, que la gente tenga el sano disfrute de los Carnavales”, añadió.

Sobre el operativo, indicó que es parte de un cuadrante de paz y como prevención darán un servicio las 24 horas; sin embargo, aseguró que en los horarios de mayor afluencia de pasajeros, entre las 6:00 am y 11:00 am, “tenemos un despliegue especial con 70 funcionarios policiales”. Afirmó que en el despliegue especial la PNB ofrece a la población diferentes servicios, “inclusive el servicio de inteligencia en toda el área. El trabajo está siendo eficiente y confiable, en verdad estamos muy contentos de lo que llevamos hasta el momento. La gente ha salido contenta a las playas”. La supervisión, aseguró, se realiza también en horas de la tarde en el estado Vargas para el control del regreso de los vacacionistas hasta el Distrito Capital: “Tenemos control de la carretera vieja y la autopista Caracas-La Guaira, así como en las otras áreas que van hacia el oriente del país”. En el operativo, recordó, participan la PNB, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que tiene a su cargo la seguridad del Metro de Caracas, personal de este medio de transporte masivo, el INTT y las comunidades.

Carnavales Internacionales Caracas 2017

XIII Festival deportivo, recreativo y cultural llegó al parque Los Chorros en Caracas T/ Deivis Benitez F/ J. M. M. Caracas

M

ás de 250 promotores se encuentran desplegados en El Junquito, parque Macarao, parque Hugo Chávez en La Rinconada y en el parque Los Chorros. realizando actividades, deportivas (fútbol, tenis de mesa, ajedrez, entre otros), recreativas (pinta caritas, juegos al aire libre, carrera de sacos) y culturales (obras de teatros, títeres) y un sin fin de actividades para disfrutar de estos carnavales 2017 que ha dispuesto el Gobierno Bolivariano para todo el pueblo”. Desde el parque Los Chorros de Caracas, la viceministra de asuntos sociales del Ministerio

del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Marielys Valdez destacó la importancia de atender a la población en estos carnavales 2017 “para asegurar la tranquilidad de los venezolanos y garantizar unas sanas fiestas carnestolendas, junto a las familias en las diferentes zonas recreativas y deportivas del país”. Precisó que el movimiento nacional de recreadores y el personal de los diferentes ministerios que comprenden la Vicepresidencia para el Área Social, se encuentran atendiendo a los niños y niñas participantes. Invitan a los que no se han acercado a estos parques que se incorporen a las actividades que son totalmente gratuitas. Valdez hizo un llamado a cuidar de los espacios, indicó que “la conservación forma parte de las actividades”. La viceministra destacó que “es una muestra más de que la revolución no se detiene, estamos haciendo el acompañamiento a

nuestro pueblo en estas fiestas de carnaval”, expresó.

MOVIMIENTO DE RECREADORES Por su parte, Yulaidi Velázquez, integrante de la misión Cuba-Venezuela, manifestó como recreadora y participante de la Misión Barrio Adentro Deportivo, que “se viene realizando un trabajo maravilloso con los niños, niñas y adolescentes llevándole diversas actividades para la recreación, evitando así el ocio, tanto en las comunidades como en las diferentes instancias donde el Gobierno Bolivariano lo requiera”. Destacó que junto al Movimiento Nacional de Recreadores y Recreadoras de la República Bolivariana de Venezuela, se han activado para atender junto al Gobierno Bolivariano no sólo a los niños y niñas sino aplicar diversas actividades donde intervenga la familia, entre ellas mencionó, la bailoterapia, carreras de saco, entre otros.


6 Caracas | Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Plantea comunicado de la empresa

En 10 entidades del país

-UERTE DE USUARIO DEL -ETRO FUE RESULTADO DE IMPRUDENCIA

Banco del Tesoro trabajará mañana en horario especial

M

Dice que rechaza la campaña de desprestigio de algunos medios de comunicación que han desvirtuado la realidad de lo ocurrido en la estación Maternidad TyF/ Redacción CO Caracas

E

l Metro de Caracas rechaza la campaña mediática contra esa institución a partir de un accidente ocurrido el pasado miércoles 22 de febrero, en las instalaciones de la estación Maternidad, cuando la imprudencia de un ciudadano le provocó la muerte. La institución recuerda que el reglamento de usuarios y usarias establece que al escuchar la señal se debe evitar entrar o salir de los vagones. Aquí el comunicado completo: El Metro de Caracas C.A.,como empresa del Estado garante de la seguridad de todos los usuarios y usuarias de este sistema de transporte masivo, rechaza categóricamente la campaña de desprestigio que desde los medios de comunicación social se

T/ AVN Caracas

ha generado, desvirtuando los hechos del accidente ocurrido el pasado miércoles en la estación Maternidad, donde debido a una práctica inusual e incumplimiento de las normas establecidas un usuario fue aprisionado, tras meter el pie luego de escuchar la señal de alarma de cierre de puerta, desencadenando en la muerte del mismo el día de ayer. Inmediatamente después de este hecho, personal del Metro de Caracas C.A. y los Bomberos de Caracas prestaron los primeros auxilios respectivos y fue trasladado a un centro de salud. Una vez chequeados los videos de seguridad del sistema de transporte subterráneo, se pudo constatar que el usuario se cambia de vagón en intentó reingresar al tren cuando se emite la señal de cierre de

puertas, introduciendo el pie para impedir el cierre, quedando parte de su prenda de vestir trabada en la puerta, representando un acto inseguro de acuerdo al reglamento de los usuarios, que establece: “Cuando escuche la señal de cierre de puerta, absténganse de entrar o salir del tren”. Asimismo, se determinó que el operador actuó de acuerdo a los protocolos establecidos: recibió la alarma, solicitó la confirmación y reportó al Centro de Control de Operaciones. El Metro de Caracas C.A. ratifica su compromiso por seguir prestando el mejor de los servicios a todos sus usuarios y usuarias y exhorta a cumplir con las normativas establecidas durante su permanencia en el Sistema.

añana el Banco del Tesoro trabajará en horario especial en Caracas y en nueve estados del país con motivo del asueto de Carnaval. Las sedes en Caracas abrirán a partir de las 11:00 am. La oficina del banco ubicada en Zona Rental (Plaza Venezuela) laborará desde el mediodía hasta las 5:00 pm, mientras que las sedes situadas en los centros comerciales Multiplaza Victoria, Multiplaza Paraíso, San Ignacio y Sambil prestarán servicios desde el mediodía hasta las 5:00 pm, indica la institución bancaria en su portal web. La oficina ubicada en el Centro Comercial Los Próceres trabajará desde las 11:00 am hasta las 4:00 pm, mientras que la sede que funciona en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco prestará servicio desde las 11:00 am hasta las 5:00 pm. En Vargas la oficina ubicada en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía laborará en dos horarios: la taquilla externa prestará servicio 24 horas, mientras que la taquilla de la banca estará disponible en el horario comprendido entre las 5:15 pm hasta las 10:30 pm. En el estado Miranda, la oficina bancaria situada en el Centro

Comercial La Cascada, ubicado en el estado Miranda, laborará en el horario comprendido entre las 9:00 pm hasta las 2:00 pm. En Valencia, capital del estado Carabobo, el Banco del Tesoro del Centro Comercial Cristal prestará servicio en el horario comprendido entre el mediodía hasta las 5:30 pm. La oficina del Banco del Tesoro en centro el comercial Metrópolis de Barquisimeto, estado Lara, laborará entre el mediodía hasta las 5:00 pm. Dos oficinas laborarán en el estado Falcón, una en la avenida Independencia y otro en la avenida Los Médanos de Coro. Ambas trabajarán en el horario comprendido entre las 9:00 am hasta las 2:00 pm. En Barinas, el Banco del Tesoro del Centro Comercial El Dorado trabajará en el horario comprendido entre el mediodía hasta las 5:00 pm. El Banco del Tesoro del Llano Mall en Portuguesa prestará su servicios entre el mediodía y las 5:00 pm. La institución bancaria del Centro Comercial Sambil, Maracaibo, funcionará entre el mediodía y las 5:00 pm. La oficina en el Centro Comercial La Cascada, en Maturín, capital del estado, prestará servicio entre las 11:00 am hasta las 6:00 pm.


7

Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

En Vargas

3E INICIØ EL &ESTIVAL $EPORTIVO 0LAYERO En la décima tercera edición T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas

E

n el estado Vargas se dio inicio ayer al Décimo Tercer Festival Deportivo, Recreativo y Cultural Carnavales 2017, donde estarán disponibles 135 puntos ubicados en todo el territorio nacional, así lo destacó Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, quien se encontraba en compañía del gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro. Reiteró que fueron desplegados un total de 3 mil recreadores y 6 mil voluntarios que formarán parte de estas actividades. “Estamos dándole cumplimiento a la palabra del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien nos encomendó organizar el mejor festival, para que el pueblo venezolano pueda disfrutar de los hermosos paisajes de nuestra nación. Hemos desplegado un gran número de profesionales y voluntarios que sin duda alguna alegrarán los parques, ríos, playas y balnearios de nuestra patria”, declaró Maldonado a través de

las Cámaras de Venezolana de Televisión (VTV). La máxima autoridad del deporte y la juventud en la nación afirmó que el Ejecutivo Nacional aprobó más de 695 millones de bolívares para garantizar estos Carnavales 2017. Los temporadistas que visiten las playas del estado Vargas

podrán disfrutar de actividades como bailoterapia, fútbol playa, volibol en arena, ajedrez, dominó y bolas criollas, entre otras. El Ejecutivo Nacional viene realizando este Festival Deportivo Playero en todo el territorio desde hace 13 años, con la firme misión de poner en movimiento a la población en general y

sobre todo promover el sano esparcimiento.

SEGURIDAD Además de todo lo deportivo, Maldonado explicó que por instrucciones del presidente Maduro, los dispositivos de seguridad estarán activos las 24 horas del día, con la firme misión de

garantizarles la integridad a las venezolanas y los venezolanos. “Queremos que el pueblo venezolano se sienta seguro, por ello, este gran dispositivo no descansará para que las y los venezolanos puedan circular libremente entre la ciudad de Caracas y el estado Vargas”, sostuvo Maldonado.

En los campos de entrenamientos

Martínez conectó su primer jonrón T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Caracas

E

l venezolano Víctor Martínez, bateador designado de los Tigres de Detroit, sacudió su primer cuadrangular de los campos de entrenamientos frente a los Astros de Houston, equipo que no alineó al venezolano José Altuve, campeón bate de la Liga Americana de la temporada 2016 de las Grandes Ligas. El estacazo de Martínez, colocado como segundo en el orden al bate, se produjo sin hombre en base en el tercer inning frente a los envíos del novato dominicano Edison Frías, quien busca hacerse de un puesto en la rotación de los siderales. Miguel Cabrera, por su parte, jugó su posición habitual en

la inicial y disparó doblete en su primer turno. Fue golpeado inmediatamente después del jonrón de Martínez pero sin consecuencias. Entre otros venezolanos destacados se encontraron el campo corto caraqueño Gleyber Torres, quien estuvo como titular de los Yankees de Nue-

va York frente a los Filis de Filadelfia y disparó par de dobletes. El trujillano José Osuna se bajó con sencillo e impulsada para los Piratas de Pittsburgh frente a Rayas de Tampa Bay y Martín Prado logró batear hit y remolque con los Marlins de Florida.

#ORREO DEL /RINOCO DOBLEGØ A LOS .AVALES El equi-

po de softbol del Correo del Orinoco doblegó con pizarra de 8-4 a los Navales de la Armada Nacional Bolivariana y se mantienen invictos en los duelos amistosos contra los cuerpos de seguridad del Estado venezolano. Este compromiso, efectuado en las instalaciones del Estadio “El Famoso” del Círculo Militar de Caracas, se realizó como parte de la recreación de ambas instituciones estatales. Foto: Jose Luis Díaz


8 Tema del Día | Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Aristóbulo Iztúriz sostuvo que estarán relacionadas con los corredores

CARPINTERÓAS COMUNALES E IGUAL NÞMERO D SERÉN INSTALADAS MEDIANTE CONVENIO CON #HIN La mayoría de las iniciativas en funcionamiento son artesanales, por eso los acuerdos firmados con la nación asiática apuntan a fortalecer la economía comunal, manifestó el vicepresidente de Desarrollo del Socialismo Territorial T/ Manuel López F/ José Luis Díaz Caracas

M

ediante los recientes convenios firmados con China, el Gobierno Bolivariano va a adquirir equipamiento para la instalación de 250 carpinterías comunales e igual número de herrerías manejadas por el Poder Popular, anunció Aristóbulo Iztúriz Almeida, vicepresidente Sectorial de Desarrollo del Socialismo Territorial y ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales. El sector construcción es uno de los sectores priorizados con el Gobierno chino, el otro es el de procesamiento de alimentos, en el que la economía comunal tiene mucho que aportar. Embutidos cárnicos, pasta de tomate, deshidratación de frutas y legumbres, además de harina de maíz precocida. En el de higiene personal se contempla la adquisición de maquinarias de la nación asiática para elaboración de pasta dentífrica y jabón. “Nosotros quisiéramos tener 250 unidades de cada una, pero hay que ir viendo la marcha. Tenemos proyectadas 60 unidades en el área de la alimentación y 20 en productos de higiene personal y del hogar”, adelantó. Cuando se habla de instalar 250 carpinterías y otras tantas herrerías están relacionadas con los 250 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor que se ha puesto como meta el Ejecutivo.

ELEVAR CAPACIDADES Estos proyectos que forman parte de los convenios acordados en la XV reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela abarcan no solo la instalación de nuevas factorías, sino ampliar las capacidades de los que operan el Poder Popular. En el ámbito de la fabricación de insumos para la Gran Vivienda Venezuela existen 350 carpinterías que se van a apoyar, de manera que puedan expandir sus capacidades. “Tenemos la meta de elaborar 650 mil mesas-sillas para las escuelas y liceos y reparar y recuperar 250 mil. Eso implica hierro, ma-

“Estos proyectos son muy importantes porque el presidente Nicolás Maduro nos ha instruido que debemos impulsar todas las fuerzas productivas que tenga el Poder Popular. Es una gran línea de acción. La gente tiene capacidades y el trabajo es fortalecerlas y desarrollarlas” dera, tornillos y pintura”, especificó el ministro para resaltar las capacidades que desarrolla el motor de la economía comunal. Para la Gran Misión Vivienda Venezuela se planificó que las iniciativas comunales deben fabricar 127 mil puertas. “La demanda es mucho mayor, pero esa es la capacidad productiva. Las 250 mil mesas-sillas ya las están reparando las unidades de producción comunales, por eso las estamos apoyando”, apuntó. En el caso de la herrería, se requieren unas 27 mil puertas de hierro para urbanismos de la Gran Misión Vivienda, pero no solo eso, sino los marcos de las puer-

tas y ventanas. “Lo estamos haciendo ahorita, no es que lo vamos hacer, tampoco tenemos capacidad para suplir todo sino que la economía comunal participa, suministra a la Gran Misión Vivienda”, aclaró el ministro. La economía comunal ha registrado grandes avances en estos 18 años de Gobierno Bolivariano. La mayoría de las iniciativas son artesanales, locales, por eso los convenios apuntan a fortalecer esas iniciativas, manifestó Iztúriz. En la medida que se vayan ampliando las capacidades se dará un salto a lo semiindustrial e industrial en el campo comunal, tal como ha insistido el presidente Nicolás Maduro, aseveró el vicepresidente para Desarrollo del Socialismo Territorial. Pero no solo en el ámbito de la industria, en el ámbito agrícola el ministerio tiene como meta este año sembrar 120 hectáreas. Además el frente de productores textiles está trabajando para proveer de uniformes escolares a los estudiantes. Se pasará de un millón de kits elaborados en 2016 a 2,5 millones de los 5,5 millones que se necesitan este año.

de las líneas es fortalecer lo que está y la otra parte es instalar nuevas, para ampliar el radio de acción y el ámbito espacial, para esparcirlo por el territorio nacional. En esta nueva etapa como servidor público, el exvicepresidente Ejecutivo de la República tiene la responsabilidad del quinto motor de la Economía Comunal, que es el desarrollo productivo en un determinado territorio, en la comuna, el Consejo Comunal, cada urbanismo y en cada corredor de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. “Esto es fundamental porque se busca dar respuestas inmediatas a la población en su propio ámbito, en su territorio. Nuestra línea es el desarrollo de las capacidades productivas, de rubros estratégicos tanto para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) como para los espacios comunales”, planteó el ministro. También mencionó que el despacho está trabajando para establecer un conglomerado que permita proveer de insumos a los productores tanto a las carpinterías, herrerías, bloqueras y las textileras.

ENTRAMADO PRODUCTIVO

LÍNEAS DE ACCIÓN

La economía comunal no es un propósito, sino un entramado productivo que está generando bienes y servicios, una

Iztúriz condensó en dos grandes objetivos la línea de acción que está estrechamente vinculada a los proyectos que se


9

Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

!SAMBLEA .ACIONAL DEBE PONERSE A DERECHO PARA DISCUTIR CONVENIOS

DE HERRERÓAS NA )NCES ESTÉ FORMANDO A NUEVOS PANADEROS El Ministerio del Poder Popular para Comunas y Movimientos Sociales está trabajando en el lanzamiento de las panaderías comunales, adelantó el ministro Aristóbulo Iztúriz al referirse al mandato del Mandatario Nacional de instalar 10 mil unidades en el territorio nacional. “Se comenzó con un diagnóstico en el Distrito Capital para determinar cuántas panaderías son privadas y cuáles son artesanales y comunales, con la finalidad de ir formalizando su estatus”, dijo el ministro. Consideró necesario ir formalizando las artesanales y comunales que están funcionado, con equipamiento, con el registro mercantil para que se puedan inscribir en Sunagro y se le pueda despachar materia prima. Iztúriz dijo que también se están ofreciendo talleres para profesionalizar a las comunidades en la elaboración de pan, por eso es que la Gran Misión Saber y Trabajo pasó al Ministerio de Comunas. El Inces dispone de 48 maestros panaderos que van a instruir en los mismos centros de elaboración de pan. Eso va a permitir certificar esos conocimientos en las comunidades, tal como lo hace la Gran Misión Saber y Trabajo.

#ONSIDERØ QUE LO PRIORITARIO ES FORTALECER LOS #,!0 AL COMPÉS DE LAS COMUNAS

#IFRAS DE PESO

1.717 120 mil 650 mil 250 mil 127 mil 27 mil 2,5 250 250 60 20

comunas existen formalizadas y en funcionamiento. hectáreas tienen previsto sembrar las comunas. mesas-sillas elaborarán las carpinterías comunales para escuelas y liceos. sillas-mesas serán reparadas por las carpinterías. puertas de madera fabricará el Poder Popular para la Gran Misión Vivienda Venezuela.

puertas de hierro construirán las herrerías comunales.

millones de kits de uniformes escolares confeccionarán las textileras.

impulsan mediante la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela. Uno es la generación de una base económica productiva y de distribución de alimentos y de servicios esenciales que esté en manos del Poder Popular, bien sea las comunas, los Consejos Comunales o los CLAP. “Es que el pueblo organizado en su territorio se tiene que apropiar de una base productiva y de distribución”, ratificó. “El otro objetivo es que esos proyectos que se convinieron en la comisión aportarán conocimientos a escala de los procesos productivos, tanto de tecnología como de conocimiento y manejo de las herramientas”, aseveró. Se trata del empoderamiento de la gente de todo ese bagaje de conocimientos para generar bienes y servicios, esa es la base económica a la que se llegó en el diseño de los proyectos con China, reveló el vicepresidente Territorial.

ALCANCE DE CONVENIOS El alcance de esos proyectos, se autopreguntó el profesor para darle un carácter pedagógico a sus declaraciones, las ubicó en dos ámbitos. Uno es el proyecto marco que queda abierto para expandirlo de acuerdo con las necesidades

carpinterías comunales serán instaladas mediante equipamiento del Convenio China-Venezuela. herrerías comunales serán equipadas con herramientas provenientes de China.

unidades comunales se instalarán en el sector alimentación.

en el área de fabricación de productos de higiene personal.

que surjan en el trabajo de campo, en el que se contempla el aporte de tecnología y equipamiento al proyecto que desarrollará el pueblo organizado en un espacio comunal. “Estos proyectos son muy importantes porque el presidente Nicolás Maduro nos ha instruido que debemos impulsar todas las fuerzas productivas que tenga el Poder Popular. Es una gran línea de acción. La gente tiene capacidades y el trabajo es fortalecerlas y desarrollarlas”, insistió el jefe de la cartera. El segundo ámbito es de los proyectos específicos, en los que se selecciona el equipamiento en procesos productivos que son prioritarios en este momento,

por la coyuntura, y porque están relacionados con los 15 motores. El ministro recordó que son tres los motores priorizados porque están afectados “con mayor fuerza” por la guerra económica: Agroalimentario, Farmacéutico e Industria, en este último lo que se refiere a la fabricación de productos de higiene personal, limpieza y del hogar. Los acuerdos se priorizaron en correspondencia con esas necesidades y con base en la experiencia y potencialidades económicas del Poder Popular en su territorio para satisfacer las necesidades de esa comunidad, agregó. Otro ámbito que catalogó como complementario es el fortalecimiento de los

Aunque el ministro Aristóbulo Iztúriz prefirió no desviarse del tema central de la conversación que era el económico, en el ámbito político dijo que “la Asamblea Nacional está en desacato de las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, por eso mal pudiera considerar el Poder Legislativo que los 22 convenios firmados con China son ilegales, porque no fueron presentados en esa instancia por el Ejecutivo”. “No me gustaría meterme en el tema porque me desvío del tema, pero en todo caso la Asamblea está en desacato. Que se pongan a derecho en primer término para poder discutir estos temas”, apuntó. –¿La delegación china le planteó el tema? –No. Esta no fue la primera reunión, llevamos 15 encuentros. Hay un fortalecimiento de esa relación que es extraordinaria. Además en lo político, las relaciones bilaterales China-Venezuela están consolidadas. procesos productivos de las comunidades que están en marcha, mediante la incorporación de tecnología y equipamiento. “Esa es como una tercera línea del alcance de los convenios con China que atañe al quinto motor de Economía Comunal”, comentó el vicepresidente de Desarrollo del Socialismo Territorial. Los sectores que destacan en los acuerdos específicos corresponden a la construcción, elaboración de alimentos y fabricación de artículos de limpieza de higiene personal y del hogar, a los que hizo referencia el profesor Iztúriz al principio de la entrevista.

LA NÚMERO XV La Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela es una alianza estratégica que se ha venido efectuando de manera sistemática y permanente, la número XV se realizó en enero. La conclusión de esa jornada de trabajo se efectuó esta semana, con la firma de 22 proyectos en los que se invertirán 2.700 millones de dólares. “Este acuerdo nos permite trabajar con mucha mayor fuerza en el desarrollo del Plan de la Patria que lleve a Venezuela a ser una potencia”, recalcó el servidor público. El ministro Iztúriz dijo que hasta la fecha existen 1.717 comunas formalizadas y en funcionamiento, la meta es llegar a las 3 mil, pero es un trabajo que lleva tiempo. “Se están trabajando todos los temas, pero la prioridad es fortalecer los CLAP al compás de las comunas”, acotó. En este trabajo resaltó la importancia del Carnet de la Patria como una herramienta para el inventario de las necesidades del pueblo, la acción de las misiones sociales y la efectividad de la acción de Gobierno.


10 Comunicación y Cultura | Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Ubicado en la plaza del Foro Libertador

%L SAMÉN DE "ELLO REQUIERE TRATAMIENTO URGENTE La Fundación para la Paz llevó ayer poemas y un abrazo al histórico árbol. Propusieron que el lugar sea declarado como espacio de interés turístico para preservar la memoria histórica T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ María Isabel Batista Caracas

C

on la finalidad de sensibilizar sobre la necesidad de sanear y preservar el samán de Bello, la Fundación para la Paz llevó ayer poesía y un abrazo a este árbol, que es patrimonio cultural tangible e intangible de la nación. Poetas y poetisas abrazaron el samán para trasmitirle buenas vibraciones y recibir la energía que emana por su significado histórico. Luego le dedicaron bellas poesías, entre ellas “Semillas”, de Aníbal Isturdes, y leyeron el manifiesto Canto a los ríos del planeta. “Este bien natural y cultural, que tiene un gran significado histórico para los venezolanos, debido a que bajo su sombra el maestro Andrés Bello solía leer y se reunía con Simón Bolívar y Simón Rodríguez, está en peligro y requiere con carácter de urgencia un tratamiento fitosanitario”, advirtió el poeta y ambientalista Aníbal Isturdes, quien señaló que los organismos competentes han mostrado interés en el caso, pero no se han concretado las acciones pertinentes. Comentó que la presidenta de la Misión Árbol, Osly Hernández, es quien ha mostrado mayor interés en preservarlo, “pero los parásitos lo han debilitado mucho y se corre el riesgo de extinción de este bien natural, que además del significado cultural que tiene, es hijo del histórico samán de Güere”, dijo.

%L SAMÉN DE "ELLO RECIBIØ ABRAZOS Y POESÓA

Isturdes precisó que hace más de un año que el samán de Bello, o samán de La Trinidad, ubicado en la plaza del Foro Libertador, a pocos metros de la Biblioteca Nacional, en Caracas, no ha dado flores ni semillas. “Está vivo, pero debemos hacer esfuerzos para recuperarlo, este árbol necesita ser saneado con un tratamiento natural de arcilla, canela y carbón”, aseguró. Recordó el docente que hace un tiempo un grupo de ingenieros aplicó al árbol un tratamiento químico con polietileno, que tuvo efecto negativo, “solo con elementos naturales podremos salvar al samán de Bello, pero se deben tomar acciones inmediatas”, precisó el ambientalista.

DEBERÍA SER DE INTERÉS TURÍSTICO Argumentó Isturdes que Andrés Bello dedicó un poema al samán y estando residenciado en Chile, en una carta dirigida a su hermana, decía que él daría un instante de su vida por estar al pie de ese árbol. En tal sentido, el ambientalista propuso que el sitio donde está el árbol debería ser declarado de interés turístico, donde se realicen encuentros de poesía, tertulias, visitas guidas de niños y estudiantes de educación media. Luis Linares, vecino de la zona, considera que donde se encuentra el histórico árbol deberían colocarse unas figuras recreando un cuadro donde se pinte a Bolívar, Andrés Bello y Simón Rodríguez

reunidos en un mesón y bajo el samán, con la finalidad de captar el interés de los visitantes, inculcar el sentido de pertenencia y mantener la memoria histórica. El árbol donde Bello se sentaba a leer fue inspiración del ambientalista Alejandro Humbolt, quien lo visitó y lo menciona en su libro Páginas equinocciales. También fue visitado por la poetisa Gabriela Mistral y Pablo Neruda, pero la placa que testimoniaba estas visitas fue deteriorada. En tal sentido, Isturdes considera que no se le ha dado el valor que amerita este patrimonio cultural por parte de las autoridades competentes y hace un llamado a que se inicien acciones para evitar que se extinga.

En las iglesias El Carmen y Anglicana

Min-Cultura entregará hoy declaratoria de Patrimonio Cultural al Carnaval de El Callao T/ E.P.M. F/ Roberto Gil Caracas

L

os carnavales de El Callao tendrán hoy un significado especial porque recibirán de manos del ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez, el documento que certifica el Carnaval de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declaración que fue emitida por la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en diciembre de 2016 en África. Con mucho orgullo y alegría desbordante, las madamas, los medio pintos, los diablos, la comunidad de El Callao, estado Bolívar, tendrán en su poder el reconocimiento suscrito por Irina Bocoma, en la iglesia de El Carmen, y también en la iglesia Anglicana, que fue la primera que se creó en nuestro país. En el acto también estará presente el viceministro de Iden-

tidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, a quien le correspondió acompañar a la comunidad de El Callao y estar al frente de las gestiones para presentar el expediente que fue aprobado por la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Este reconocimiento sitúa a Venezuela en el segundo país en obtener el mayor número de declaratorias de patrimonio y expedientes presentados en los últimos seis años.

Con un vistoso y colorido espectáculo la Escuela de Danza Zhandra Rodríguez, del Movimiento Cultural César Rengifo, rindió un merecido homenaje a El Carnaval de El Callao en el Teatro Bolívar con la escenificación de ésta festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El alegre y contagioso ritmo del calipso, acompañaron a mineros, negro pintos, madamas, diablos y damas con bellos trajes de fantasía, en el evento organizado por el Gobierno del Distrito Capital en los Carnavales Internacionales de Caracas 2017.


NÂş 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

Carnaval y la alegrĂ­a del EspĂ­ritu

11

%L KIOSCO DE %ARLE

Derecha de Trump

Marcelo Barros

E

irmarcelobarros@uol.com.br Recife / Brasil

Earle Herrera

S

IvĂĄn Lira

i Trump cumple su obsesiĂłn y con la fuerza impone un procĂłnsul en Venezuela, este buscarĂĄ liquidar al chavismo y gobernarĂĄ por sobre –y a veces contra- la oposiciĂłn. Si preďŹ ere poner de tĂ­tere a la derecha, sea de la Mesa o extra MUD, cuando la fuerza gringa de ocupaciĂłn la deje sola, caerĂĄ como un castillo de arena. De fracasar el imperio en su intento intervencionista, la oposiciĂłn lacaya no verĂĄ el poder en 100 aĂąos. En cualquier escenario imperial, la MUD no tiene vida.

de

earlejh@hotmail.com Caracas

Trazos

ste domingo y por tres dĂ­as, en muchos rincones del continente y del mundo las personas viven la alegrĂ­a del Carnaval. Las personas olvidan los dolores y las angustias de la vida cotidiana a travĂŠs de la danza, el juego y la alegrĂ­a del Carnaval. Hay quien considera el Carnaval y sus juegos una mera alienaciĂłn y algunos incluso lo condenan como si fuera obra del mal y pecado. Es verdad que en el sistema capitalista todo, incluso el Carnaval, se transforma en mercancĂ­a y una cultura consumista convierte el Carnaval en ocasiĂłn de abusos. En estos dĂ­as, muchos beben de forma excesiva y no pocos usan drogas y la violencia urbana aumenta; sin embargo, a pesar de todos los males, la ďŹ esta sea cuĂĄl sea, siempre une a las personas en una expresiĂłn de alegrĂ­a. Por eso, tiene una dimensiĂłn noble e incluso, podemos decir, espiritual. Es derecho de las personas subvertir la rutina del trabajo para expresar la alegrĂ­a y la comuniĂłn a travĂŠs de una comida, de la mĂşsica y la danza que uniďŹ ca cuerpo y el espĂ­ritu. Hay grupos religiosos que crean reuniones espirituales para mantener a la juventud lejos de los juegos de Momo. Por detrĂĄs de ese rechazo moralista hay una forma de pensar neoplatĂłnica que opone el cuerpo al espĂ­ritu. Esa ďŹ losofĂ­a pagana penetrĂł de tal forma en el Cristianismo que las personas piensan que el Evangelio es moralista. Nada mas equivocado. JesĂşs amaba las ďŹ estas. Los evangelios dicen que JesĂşs frecuentaba casas de gente pecadora y vivĂ­a en medio de los que transgredĂ­an la ley religiosa. SegĂşn el cuarto Evangelio, JesĂşs comienza su misiĂłn en una ďŹ esta de matrimonio en CanĂĄ de Galilea. AllĂ­ convirtiĂł el agua en vino para que la alegrĂ­a de los invitados pudiera ser completa (cf. Jn 2: 1- 11). Lo que el Evangelio ordena es que todos busquen la justicia y la paz. Ya en los aĂąos 50, el compositor brasileĂąo Dorival Caymmi resumiĂł el sentimiento popular al cantar: “...si a alguien no le gusta la samba, persona normal no puede ser. O tiene alguna enfermedad en la cabeza o sus pies estĂĄn a padecer...â€?. En los aĂąos 70, en una crĂłnica de radio, Don Helder CĂĄmara, entonces arzobispo de Olinda y Recife, dijo: “...ÂĄEl Carnaval es la alegrĂ­a popular, una de las pocas alegrĂ­as que todavĂ­a queda para mis hermanos y hermanas pobres. El Carnaval pone un poco de sueĂąo en la dura realidad de la vida!â€?.El Carnaval asĂ­ puede ser una parĂĄbola de un mundo mas libre. En los aĂąos 70 una mĂşsica brasileĂąa de Carnaval cantaba: “...Danzo ahora para prepararme para el dĂ­a de un Carnaval de plena liberaciĂłnâ€?.

$EDUCCIONES

Polarizar, repolarizar

E

l discurso que mas cala en la persona que tiene suďŹ cientes argumentos y formaciĂłn ideolĂłgica es el “...yo no meto en polĂ­ticaâ€? o “...yo soy institucionalistaâ€?. A esa frase sigue la militancia en los “Ni Niâ€?. Un sector tan peligroso como el que permite que le den un golpiza y hasta a maten a un ser humano porque “...yo no me meto en esoâ€?. O como el que no ayuda en un accidente porque “...despuĂŠs la policĂ­a quiere que vaya de testigoâ€?. Y por otro lado, el “Ni Niâ€? tiene como principio superior de vida el agarrar de quien le dĂŠ, “...total este paĂ­s tambiĂŠn es mĂ­oâ€?. En eso se parece “igualitoâ€? a los oposicionistas que reclaman su carro chino (a veces da la impresiĂłn que solo a ellos se los entregan para que se queden tranquilos; exigen sus computadoras, subsidios de comida y su vivienda. Y son venezolanos, les toca. Pero

no sabe porque ahora pueden tener y antes no Un “Ni Niâ€? termina votando contra lo que cree el culpable de sus culpas, o no votando ni siquiera por quienes mas han hecho por la Patria. Tales conductas son consecuencia directa de la falta de formaciĂłn polĂ­tica. Pero atenciĂłn, formaciĂłn polĂ­tica no es propaganda. Puede pensase que enumerar y graďŹ car la obra fĂ­sica de un Gobierno es suďŹ ciente. Absolutamente no. Eso es importante, sobre todo las obras de interĂŠs, la que estĂĄn honrando una deuda histĂłrica. Pero lo trascendental es el por quĂŠ, lo que ha permitido hacer: el pensamiento, la ideologĂ­a humanista. La RevoluciĂłn Rusa triunfĂł y se mantuvo porque primero cultivĂł a la poblaciĂłn, luego la involucrĂł y mientras realizaba una batalla ideolĂłgica para erradicar los vicios conductuales

Reinaldo BolĂ­var

del capitalismo. Cuando perdiĂł este Ăşltimo componente, cayĂł. La RevoluciĂłn Cubana respondiĂł al clamor colectivo de ser, de crecer. Integro en las buenas y en las malas. Hizo comprender que las reivindicaciones materiales y econĂłmicas son parte de un todo, pero la lucha y conservaciĂłn de los principios es lo mas importantes. Puede llamarse politizar, ideologizar, culturizar. Pero esa es la esencia. Eso hacen las revoluciones triunfantes y, debemos aceptarlo, el capitalismo actĂşa con un elemento similar y lo practica. Los ejemplos de Argentina y Brasil demuestran que si no se polariza al mĂĄximo, y esa polarizaciĂłn se sustenta en el cariz polĂ­tico, se puede retroceder en lo avanzado. @bolivarreinaldo Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


12 TemĂĄtica | NÂş 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

La AraĂąa Feminista

Antes del 4, el 27 y antes de ellos, la 80

C

orrĂ­a el aĂąo 1989, se daban cita en Caracas todas y todos los que eran “alguienâ€? para la ascensiĂłn al poder por segunda vez de Carlos AndrĂŠs PĂŠrez. Sus Ă­ndices de popularidad eran altĂ­simos, el recuerdo de su primer gobierno llenaba de esperanzas a un pueblo empobrecido (2 de febrero de 1989). Mas, Venezuela ya no era la misma de 1973, su PIB, sus deudas; todo habĂ­a cambiado, pero lo que mas habĂ­a cambiado ĂŠramos nosotras y nosotros, su pueblo. AĂąos antes, entre 1979 y 1981, en los salones de la UCV emergĂ­an contra el autoritarismo profesoral dos movimientos de base, uno en Ciencias, la 69; el otro en IngenierĂ­a: la 80. Estos movimientos locales que se alzaban contra su principal opresor de clase, cambiarĂ­an para siempre la manera

de hacer polĂ­tica. Las decisiones ya no las tomarĂ­a una cĂşpula, sino el estudiantado todo, en asamblea. Fortalecidos, sus aulas de clases quedaron pequeĂąas. El Gobierno de turno encabezado por Jaime Lusinchi los sacĂł a la calle cuando masacran a los estudiantes en TazĂłn (1984). Y llegĂł el dĂ­a que tuvieron que tomar el poder estudiantil y enfrentarse abiertamente a los anquilosados partidos de izquierda tradicionales. AsĂ­ es como 1985 ganan en la Universidad Central de Venezuela la FederaciĂłn de Centros Universitarios (FCU) con William PeĂąa a la cabeza. GanarĂ­an de nuevo con Bernardo Ancidey en la Presidencia en 1987, y al principio de los 90 con Jorge RodrĂ­guez y Ricardo MenĂŠndez.

Protagonizamos la arremetida mas grande que haya dado el Movimiento Estudiantil en Venezuela: el Pasaje Estudiantil, el Paro de 1988, el Marzo MerideĂąo, El Amparo, entre otras. Este movimiento se harĂ­a nacional y nacerĂ­an la 20 en la Universidad de Carabobo (UC) y la del Zulia (LUZ), la 21 y la 19 en la Universidad de Los Andes (ULA), FĂłrmate y Lucha en la SimĂłn BolĂ­var (USB), asĂ­ como muchos otros en las Universidades experimentales y los PolitĂŠcnicos; con ellos la Coordinadora Nacional de Federaciones y el Poder en las Bases se adueĂąaba de todas las Universidades y no pocos liceos. Pululaban entre nosotras y nosotros ideas anarquistas, feministas, socialistas, comunistas; como hoy, todo junto, amalgamado en la necesidad de poder para el pueblo. Conceptos como “Democracia Participativaâ€?, “Horizontalidadâ€? y “Liderazgo Colectivoâ€? estaban en nuestras bocas, en nuestras mentes, pero sobretodo en nuestras acciones, conceptos que luego nutrirĂ­an al comandante Hugo ChĂĄvez y al Movimiento Bolivariano La calle se volviĂł un escenario de luchas cotidianas donde el estudiantado de todas las edades se enfrentaba de tu a tu con el Gobierno de derecha. La oligarquĂ­a temblĂł, sobre todo en noviembre de 1988, suspendieron las clases hasta en los preescolares. Entonces, cuando PĂŠrez se atreviĂł a decretar el paquete neoliberal propuesto por sus “Chicago Boysâ€?, el pueblo sabĂ­a que la calle le pertenecĂ­a: lo habĂ­a aprehendido de las y los estudiantes, por lo que serĂ­a un error histĂłrico decir que fue un levantamiento espontĂĄneo; mas bien fue la cĂşspide de una avanzada movilizadora liderada por el movimiento estudiantil de los aĂąos 80. Aunque, si bien es cierto, nosotras y nosotros no habĂ­amos entendido el acumulado que cargĂĄbamos en nuestras mochilas, pensĂĄbamos que ĂŠramos pocos; y no era asĂ­, ĂŠramos millones y estĂĄbamos ganando. El 27 de febrero nos lo gritĂł alto y claro. Pero no tenĂ­amos un lĂ­der. Entonces, de la mano del movimiento insurreccional del 4 de febrero, llegarĂ­a el lĂ­der, y nos dijo â€œÂĄPor ahora!â€?. Solo unos aĂąos despuĂŠs; el pueblo, nosotras y nosotros tomarĂ­amos el poder. Nos toca ahora celebrar el 27 de febrero, el momento del pueblo: ÂĄcelebrar su valentĂ­a, celebrar su aplomo libertario!

Daniella Inojosa (Tinta Violeta) I/ Edgar Vargas Caracas

8 de marzo: #NosotrasParamos T/ Equipo Editorial

V

arias organizaciones de mujeres, la Red de Colectivos La AraĂąa Feminista, la Escuela de Feminismo Popular, Identidades y Sexualidades Revolucionarias y RIAS, hemos acordado unirnos al Paro Internacional de Mujeres que tendrĂĄ lugar el prĂłximo 8 de marzo en numerosos lugares del mundo, para denunciar el capital que explota nuestras economĂ­as y nuestros cuerpos. En Venezuela pararemos para denunciar la violencia obstĂŠtrica que se manifiesta en la desidia mĂŠdica y el ruleteo de las parturientas; pararemos contra la mercantilizaciĂłn de la salud que promueve cesĂĄreas, episiotomĂ­as innecesarias y abortos inseguros. Alzamos nuestra voz contra la falta de anticonceptivos que impiden el derecho humano a decidir el nĂşmero hijas e hijos que queremos tener.

Machismo

L

a idea y el sentimiento machista rechazan visceralmente la igualdad de los sexos. Las o los machistas piensan que las mujeres son menos racionales, menos inteligentes, mas malas, mas enrolladas: cuaimas suelen decir. El machismo es bĂĄsicamente una forma de relacionarse. No es un atributo personal innato, sino que crea roles y personajes que parecen naturales. El sistema social machista crea mujeres y hombres machistas que aprenden los roles necesarios para que se perpetĂşe. El padre autoritario, el esposo mujeriego, el hermano prepotente, la madre abnegada son algunos de estos roles aprendidos desde la infancia mas temprana.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


La artillería del pensamiento

Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE | 0UBLICIDAD

13


14 Multipolaridad | Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

También ganó curules en el Parlamento Andino

!LIANZA 0AÓS DE %CUADOR LOGRA MAYORÓA DE VOTOS EN LAS LEGISLATIVAS Un escrutinio aún parcial del Consejo Nacional Electoral informó que el partido verde venció en solitario o en alianza en la mayoría de las 24 provincias del país T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo CO Quito

E

l movimiento Alianza País (AP), liderado por el gobernante ecuatoriano Rafael Correa, logró la mayoría de los votos en las elecciones para renovar el Legislativo, realizadas el pasado domingo en el país y sus circunscripciones en el exterior.

Según el escrutinio, aún parcial, del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre las elecciones de asambleístas provinciales AP venció, en solitario o en alianza, en la mayoría de las 24 provincias de Ecuador, así como en las circunscripciones de Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá, América Latina y El Caribe. El movimiento de izquierda liderado por Rafael Correa también triunfó en las elecciones para los asambleístas nacionales, en las que con un escrutinio al 94,86% tiene 39,12%, seguido por la alianza opositora SUMA-CREO con 20,40% y por el Partido Social Cristiano con 15,15%. También en las elecciones para representantes al Parlamento Andino, con un escru-

!0 CONTROLA LAS DOS TERCERAS PARTES

tinio al 94,93%, AP, en alianza con el Partido Socialista Ecuatoriano, obtuvo 36,95%,

seguido por SUMA-CREO con 19,14% y por el Partido Social Cristiano con 16,29%.

Con el escrutinio al 99,81% del CNE, el candidato del partido de Gobierno a la Presidencia Lenín Moreno tiene 39,35% y el opositor Guillermo Lasso 28,10%.

VENCERÁ EN ABRIL El presidente ecuatoriano Rafael Correa aseguró ayer que el movimiento AP vencerá con una ventaja de dos millones de votos en los comicios de abril próximo, cuando se efectuará las segunda vuelta entre el exvicepresidente Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso. Correa agradeció el apoyo a la consulta sobre los paraísos fiscales en la que el “Sí” logró 55,06% frente al “No”, que tuvo 44,94% con un escrutinio al 96,07%. El gobernante consideró que “pronto muchos otros países, ya sea por vía de consulta popular, por legislación, adoptarán esta misma clase de medidas: que los servidores públicos no puedan tener capitales, empresas, inversiones en paraísos fiscales, peor aún dignatarios”.

Exigen “soluciones de fondo”

Exigen a Macri cambios en su política económica

Presos de la FARC iniciaron huelga de hambre indefinida para presionar por acuerdos de paz

Principal sindicato argentino amenaza con huelga general T/ Redacción CO-EFE Buenos Aires

T/ Redacción CO-AFP F/ AFP Bogotá

L

A

l menos 97 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), presos en la cárcel de la ciudad de Popayán (sur), anunciaron ayer el inicio de una huelga de hambre indefinida para reclamar su excarcelación en el marco de los acuerdos de paz firmados con el Gobierno de Colombia. “Iniciamos una huelga de hambre por tiempo indefinido”, indicaron los guerrilleros en un comunicado colgado en la página de internet de las FARC en el que piden “soluciones de fondo” al problema de salud y su excarcelación en el marco del acuerdo de paz. “Por favor, no dilaten más la excarcelación de los prisioneros políticos y que la ley de amnistía sea una realidad, no le sigamos el juego a los enemigos de la paz”, indicaron los 97 guerrilleros, que se encuentran en la cárcel de San Isidro, en Popayán, en el departamento de Cauca.

0IDEN QUE LEY DE AMNISTÓA SEA UNA REALIDAD

En el texto, los rebeldes solicitan al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos que dé “celeridad a la terminación de los campamentos en las Zonas Veredales ya que a estas alturas no se ha cumplido ni con el 20% de las obras”. Los prisioneros de las FARC aseguraron que en el reclusorio existe un precario servicio de salud, no hay medicamentos “ni especialistas calificados”. Las FARC firmaron un acuerdo de paz con el Gobierno en noviembre y la semana pa-

sada casi 7.000 de sus hombres terminaron de concentrarse en las zonas veredales donde deberán dejar sus armas progresivamente, bajo supervisión de la ONU. Sin embargo, a comienzos de esta semana, las FARC pidieron a la ONU que se fijen nuevas fechas para el inicio de su desarme, previsto para el 1 de marzo, por supuestos incumplimientos del Gobierno en el acuerdo firmado en noviembre para terminar 52 años de guerra interna.

os voceros del principal sindicato de Argentina Confederación General del Trabajo (CGT) Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, amenazaron ayer con convocar una huelga general en marzo si el Gobierno no acomete “profundos cambios” en su política económica. En una entrevista concedida a la agencia oficial Télam, ambos dirigentes rechazaron “la orientación de las políticas económicas, el creciente desempleo y las suspensiones, despidos y cierres de fábricas”, al tiempo que tildaron al Ejecutivo de “derecha” y lo acusaron de aplicar políticas “alejadas de lo sindical”. “De no haber respuestas luego de la movilización del día 7 y de continuar las suspensiones, despidos y pérdida del poder adquisitivo, por propio peso habrá huelga”, dijo Schmid sobre la manifestación que convocó su gremio para el 7 de marzo como toque de atención al Ejecutivo de Mauricio Macri. “En diciembre, el Gobierno y los empresarios tuvieron una actitud irresponsable. Una

buena señal hacia la CGT sería ahora la reincorporación de todos los despedidos y suspendidos”, dijo Schmid. Según la CGT, el distanciamiento entre el sindicato y la Casa Rosada nace de las últimas medidas tomadas por el Ejecutivo, que Schmid considera que “se instrumentaron casi sin compensaciones y motivaron la actual confrontación”. “El real problema de fondo es que el Ejecutivo no comparte el diagnóstico de la central obrera”, apostilló Daer, quien se muestra alejado del optimismo que plantean en la Casa Rosada de cara a 2017: “La realidad es crítica y sigue cayendo. No hubo inflexión desde el último semestre de 2016 y no rebotaron ni la economía ni el empleo”. En las últimas semanas, el Ejecutivo tuvo que recular en una serie de polémicas decisiones: primero, firmó un decreto que rebajaba las pensiones a los jubilados y que finalmente dejó sin efecto y, poco después, la Fiscalía denunció un polémico acuerdo del Gobierno con el grupo empresarial del padre del Presidente.


Nº 2.662 s $OMINGO DE FEBRERO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

15

Los cazas pudieran ser utilizados en operaciones de inteligencia Se repetirá en 2023

Más de 500 millones de personas podrán apreciar eclipse solar en Suramérica T/ Redacción CO-RT Caracas

H

oy ocurrirá el primer eclipse solar de 2017. El impresionante “anillo de fuego” en el cielo podrá contemplarse en todo su

esplendor en varias zonas de Chile y Argentina y parcialmente en otras zonas de Suramérica. Además, se trata de un fenómeno único que no se repetirá en esta región hasta el año 2023.

Arrollamiento causó tres heridos, uno de gravedad

Hombre embistió contra una multitud en Alemania T/ Redacción CO-Reuters Berlín

U

n hombre embistió ayer con su vehículo a un grupo de personas que se encontraban junto a una pastelería en el pueblo de Heidelberg, en el sur de Alemania, dejando tres heridos –uno de gravedad–, dijo la policía en un comunicado. La policía informó que el sospechoso salió del vehículo con un cuchillo. Mientras era arrestado, los oficiales le dispararon y el sospechoso resultó herido de gravedad. El

agresor fue trasladado a un hospital en Heidelberg, agregó el comunicado. La oficina del fiscal público en Heidelberg y el departamento de policía criminal de la ciudad están investigando el hecho. El sospechoso es un joven alemán. Las autoridades están en alerta elevada después de que un solicitante de asilo tunecino atacó un mercado navideño en Berlín con un camión el 19 de diciembre, hecho en el que murieron 12 personas.

%%55 ENVIARÉ POR PRIMERA VEZ A %UROPA SUS CAZAS DE QUINTA GENERACIØN & ! Las aeronaves podrían ser enviadas a los países europeos en la primavera o en el verano de este año, según el comandante del Mando de Combate Aéreo de la Fuerza Aérea estadounidense T/ Redacción CO-RT F/ Archivo CO Washington

E

l comandante del Mando de Combate Aéreo de la Fuerza Aérea de EEUU, general Herbert Carlisle, reveló los planes de enviar en un futuro próximo sus cazas estadounidenses de quinta generación F-35A a los países de Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio. El despliegue de los F-35A se prevé para esta primavera o verano, indicó Carlisle ante los periodistas en Washington. “Europa definitivamente es el lugar al que quisiera enviar aquel avión”, señaló, y agregó que se planea enviar los cazas

3E EMPLEARÉN CONTRA GRUPOS TERRORISTAS

polivalentes también a la región Asia-Pacífico y a Oriente Medio “en un futuro no muy lejano”, recoge Washington Examiner. Según el comandante, los cazas podrán ser utilizados durante las operaciones de inteligencia, de vigilancia y de reconocimiento y no se trata de misiones de combate. Además, se emplearán

en las operaciones contra el Estado Islámico en Siria. En enero EEUU desplegó su primera tanda del novedoso modelo de caza en el extranjero. Los F-35 fueron enviados a la base aérea del Cuerpo de Marines de Estados Unidos situada en el municipio de Iwakuni (sudoeste de la isla de Honshu).

Enviado de la ONU en Ginebra asegura que atentado busca arruinar proceso de paz Pretenden reconstruir una centroizquierda plural

En Italia surge un nuevo partido de izquierda T/ Redacción CO-AFP Roma

V

arias personalidades de la izquierda italiana que abandonaron los últimos días sus formaciones políticas anunciaron ayer en Roma la creación del movimiento Demócratas y Progresistas (DP) que aspira a encarnar el “renacimiento de la centroizquierda”. El DP nació de la reciente escisión del ala de izquierda del Partido Demócrata (PD del exjefe de gobierno Matteo Renzi y de una parte de los representantes de Sinistra Italiana (SI, la izquierda italiana), una formación a la izquierda del PD. “Queremos construir un movimiento abierto (...) que también sea el comienzo del renacimiento de la centroizquierda ya que no renunciamos al proyecto de

una fuerza unitaria de la centroizquierda”, como la coalición El Olivo, dirigida por Romano Prodi, quien se impuso en las legislativas de 1996 y de 2006, afirma el manifiesto del nuevo partido. Roberto Speranza, exjefe de los diputados del PD, y Enrico Rossi, presidente de la región Toscana, son los principales representantes del DP. El nuevo movimiento tiene el apoyo del exjefe del PD, Pier Luigi Bersani, y del exjefe de gobierno Massimo D’Alema. El DP quiere “reconstruir una centroizquierda plural, que no esté sofocada por las ambiciones del líder y por la pretensión arrogante de una autosuficiencia que llevaría inevitablemente a la victoria a nuestros adversarios”, continúa el manifiesto en un ataque directo a Matteo Renzi.

Más de 40 muertos causó un ataque contra las fuerzas de seguridad sirias en Homs T/ Reuters F/ AFP Beirut

V

arios suicidas mataron ayer a al menos 42 personas, entre ellas el jefe de la inteligencia militar, en un ataque contra los cuarteles generales de los servicios de seguridad de la ciudad siria de Homs. La antigua rama de Al Qaeda en Siria, Fateh al Sham, reivindicó estos atentados cometidos cuando la ONU intenta reanudar en Ginebra unas difíciles negociaciones de paz entre el régimen y la oposición para buscar una salida al conflicto que ha dejado más de 300.000 muertos y millones de desplazados desde 2011. Según los medios oficiales, el ataque iba dirigido contra las sedes de la seguridad del Estado y de la inteligencia militar, situadas en dos barrios del centro de Homs, la tercera ciudad de Siria, bajo control gubernamental.

!L 1AEDA REIVINDICØ LOS ATAQUES

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) dio un balance de 42 muertos en los atentados, mientras que el gobernador de la provincia de Homs, Talal Barazi, comunicó la cifra de 30 víctimas. El emisario del Gobierno en las negociaciones de paz, Bashar al-Jaafari, prometió represalias tras lo ocurrido en Homs.

“Los ataques terroristas de hoy (sábado) contra Homs fueron un claro mensaje de los que apoyan el terrorismo”, declaró ante la prensa en Ginebra. “Les queremos decir que el mensaje ha sido recibido y que no quedará sin respuesta”, indicó. El enviado de la ONU, Staffan de Mistura, aseguró por su parte que los ataques suicidas buscaban arruinar el proceso de paz.


correoorinoco | @correoorinoco Domingo 26 de febrero de 2017 | Nº 2.662 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Participantes destacaron importancia de la labor social

Carnavales Internacionales de Caracas 2017 ya tienen su madrina juvenil T/ Oriana Gámez F/ José Meneses Caracas

L

os Carnavales Internacionales de Caracas 2017 ya tienen su madrina juvenil. La vencedora del certamen fue Angélica Méndez, de 15 años, quien representó la parroquia La Vega. Una joven comprometida con la comunidad. “Vengo de la parroquia que es el crisol de las luchas populares, como dijo Alí Primera”, con estas palabras el público conoció a Angélica. “Me parecen perfectas estas ocasiones ya que nos dan más espacios a los jóvenes, tanto aquí como en otras actividades. Además, recuperamos nuestras tradiciones”, declaró posteriormente. El evento se efectuó en el Teatro Catia desde las 2:00 pm. Féminas de las 22 parroquias participaron en el concurso. Las candidatas llegaron saludando al público y con mucha determinación indicaron la parroquia que representaban. “Vengo de Antímano, la parroquia más hermosa y revolucionaria”, exclamó Victoria Ramírez. Mientras que Dorelys Durán dijo, muy orgullosa, “vengo de la parroquia histórica, que vio nacer al Libertador y cuna de la República: Catedral”. Así transcurrió la presentación de las candidatas en un evento que procura, además de exaltar la belleza de la mujer venezolana, dejar de manifiesto que son jóvenes comprometidas con la patria y con el pueblo. La animación de la actividad estuvo a cargo de Adriana Blanco y Carlos Romero, conocido como “El Potrillo”, quien le obsequió a los asistentes un par de temas a capella. Nahum Fernández, presidente del Concejo Municipal de Caracas, asistió en calidad de jurado. “Son unos carnavales recreativos y culturales. Hemos visto comparsas de las distintas comunidades. Los niños andan caminando con sus vestuarios, que tienen mucho que ver con el tema de la conciencia histórica. Vestidos de Simón Bolívar, del Negro Felipe, entre otros, ade-

Angélica Méndez es la madrina de los Carnavales caraqueños

más, hablan de los próceres” destacó. “Hemos visto vivo el sentimiento del pueblo por el comandante Hugo Chávez, por su legado que se ha expresado con mucha creatividad en las carrozas y distintas expresiones tradicionales”, recalcó. El actor, locutor y animador Adolfo Cubas también fue parte del jurado y se mostró complacido por el despliegue de estos carnavales y por el impulso para el rescate de las tradiciones. Grupos que trabajan de manera permanente en las comunidades, como Jóvenes a la Calle del Movimiento de Recreadores, asistieron al evento para apoyar a las distintas c andidatas. Desde primeras horas de la tarde carrozas del Gobierno del Distrito Capital pasearon por los corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y las principales arterias viales de la ciudad.

En la plaza Bolívar continúa la celebración para toda la familia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.