Correo del Orinoco 2659

Page 1

Jueves 23 de febrero de 2017 | Nº 2.659 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Tareck El Aissami en carta al Departamento del Tesoro

EEUU debe explicar su fracaso en la lucha contra el narcotráfico El Vicepresidente de la República publicó en el diario The New York Times comunicación dirigida a Steven T. Mnuchin, en la cual enfrenta las acciones que pretende imponerle Estados Unidos tras la infamia de la cual fue objeto en ese país con graves acusaciones al vincularlo al narcotráfico Considera el dirigente nacional que el país norteamericano debe rectificar y reflexionar antes de seguir emitiendo sanciones ilegales y extraterritoriales, que violan los derechos humanos.

En su misiva da cuenta de la amplia labor que desarrolló en la lucha contra el tráfico ilícito en el Ministerio de Relaciones Interiores cuando asumió esa responsabilidad, del número de individuos deportados, del decomiso de cuantiosa droga y del reconocimiento mundial que tiene nuestro país en el cumplimiento de esa tarea. Es enfático en señalar que no tiene cuentas ni bienes en EEUU ni en ningún otro país. págs. 14 y 15

Presidente Maduro entrega hoy en Cúa vivienda 1 millón 500 mil pág. 3

Por unas 20 horas no habrá servicio

Hidrocapital realiza este sábado mantenimiento en Sistema Tuy II pág. 9 Informó Freddy Bernal

Inspectores presidenciales fiscalizarán CLAP en todo el país pág. 24 Por segundo año consecutivo

Venezuela reelecta en presidencia de Comité Descolonizador de ONU pág. 3 Cancilleres de Venezuela y Palestina se reúnen hoy en la Casa Amarilla pág. 2 HOY ENCARTADO El Especulador Precoz

Desde Suecia llegaron los de mil Arribó al país el octavo cargamento de papel moneda. Esta vez con 30 millones de unidades con un valor facial de mil bolívares, que entrarán en circulación para complementar la familia de billetes del cono monetario. Esto permitirá agilizar las transacciones cotidianas. Foto cortesía BCV pág. 23

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

A través de un comunicado

Presidente Maduro lamentó fallecimiento de embajador ruso ante la ONU T/ N.M. Caracas

E

En la Casa Amarilla

#ANCILLER SE REÞNE HOY CON SU PAR DE 0ALESTINA PARA FORTALECER COOPERACIØN

Saludaron aniversario 38° de su independencia

Venezuela ratificó lazos de amistad con Santa Lucía

Venezuela y Palestina firmaron en 2015 un memorando para la constitución de una empresa de insumos médicos y fármacos

T/ N.M. Caracas

M

T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

L

a canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, recibió a su par de Palestina, Riad Malki, con quien se reunirá hoy en la Casa Amarilla, sede diplomática de Venezuela, para continuar fortaleciendo los lazos de cooperación bilateral. En 2015, Venezuela y Palestina suscribieron convenios para impulsar la cooperación en las áreas de salud, petróleo, alimentación, agricultura y minería, luego de la reunión que sostuvo en Caracas la canciller Delcy Rodríguez con su homólogo palestino, Riad Al Malki. En esa oportunidad, uno de los documentos suscritos fue

l presidente de la República, Nicolás Maduro, en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, expresó sus más sentidas condolencias al presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, y al pueblo ruso, tras el penoso fallecimiento del embajador Vitaly Churkin, representante permanente de la Federación de Rusia ante las Naciones Unidas. “Extendemos igualmente nuestras condolencias a los familiares y amigos del embajador Vitaly Churkin”, agregó el Mandatario a través de un comunicado. La nota diplomática señaló que el embajador Churkin fue un amigo cercano de la Revolución Bolivariana, “con quien tuvimos el honor de compartir espacios y visiones coincidentes a favor de la paz de los pueblos y la estabilidad internacional en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, durante el ejercicio de Venezuela como Miembro No

Permanente durante el bienio 2015-2016”, expresó el Jefe del Estado venezolano. Agregó Maduro: “Nuestro país le recordará siempre como un talentoso diplomático, que llevaba en su alma el multilateralismo frente a los poderes hegemónicos imperiales que pretenden imponer una visión unipolar al mundo”. Además, resaltó que el embajador ruso fue un fiel defensor de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas. “Fue un alto representante del presidente Putin en la esfera internacional, que defendió los valores esenciales de la diplomacia independiente y soberana de Rusia”, resaltó el Mandatario Nacional en el comunicado. Finalmente, Venezuela ratificó su respaldo al Gobierno de la Federación de Rusia ante la sensible pérdida de un representante de los esfuerzos que despliega Rusia por la construcción de un mundo multipolar y multicéntrico.

un acta de compromiso para la conformación de empresas mixtas en el sector avícola y de pesca, que tiene como intención fortalecer los hilos de producción para garantizar la soberanía alimentaria del país, informó la Cancillería venezolana. Ambas naciones mantienen un memorando de entendimiento sobre una empresa mixta para la fabricación de sistemas de invernaderos y riegos.

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

Venezuela y Palestina también firmaron en 2015 un memorando de entendimiento para la constitución de una empresa para producir insumos médicos y fármacos. Petróleos de Venezuela y la empresa palestina World Capital Investment poseen un memorando de entendimiento para evaluar las oportunidades de cooperación en lo concerniente a exploración y explotación de hierro, oro y diamante.

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

ediante un comunicado, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, felicitó al primer ministro Allen Chastanet, a su gobierno y al pueblo de Santa Lucía, con motivo de conmemorarse el 38° aniversario de su independencia y ratificó los lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países. Además, reiteró su firme voluntad de continuar promoviendo la construcción de la Patria Grande latinoamericana y caribeña, mediante el fortalecimiento de esquemas de integración justos y solidarios en la región. Por otra parte, el Mandatario resaltó la proeza de Jean Baptiste Bideau, marino que batalló por la causa independentista santalucense y que se unió al combate en tierras venezolanas por la liberación de oriente. “Doscientos años después, el legado de lucha y compromiso de

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

próceres como Bideau y el Libertador Simón Bolívar permanecen intactos y más vigentes que nunca entre nuestras naciones”, agregó Maduro en la misiva. Recordó que el comandante Hugo Chávez profesó un amor profundo por el Caribe y una admiración infinita por la historia valiente y digna de sus pueblos, “que marcaron la gesta ejemplificante frente a los sometimientos imperiales”. Reiteró Nicolás Maduro: “Ya próximos al 38° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestras naciones, es oportuna la ocasión para reafirmar nuestro compromiso para seguir profundizando el acercamiento con nuestros hermanos de Santa Lucía, construido sobre la base del beneficio mutuo para nuestros pueblos y guiado asimismo por los principios de igualdad soberana de los Estados y el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos”.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

NÂş 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | )MPACTO

La artillerĂ­a del pensamiento

En el contexto de la GMVV

0RESIDENTE -ADURO ENTREGARÉ HOY LA VIVIENDA Con el otorgamiento se llegarå al 50% de la meta establecida de asignar 3 millones de hogares para el pueblo venezolano T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l presidente de la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela, NicolĂĄs Maduro, entregarĂĄ hoy la vivienda 1 millĂłn 500 mil, por medio de la Gran MisiĂłn Vivienda Venezuela (GMVV), programa social que prevĂŠ el otorgamiento de 3 millones de casas dignas en 2019. La vivienda, con la cual se cumple el 50% de la meta total, serĂĄ otorgada a una pareja de jĂłvenes que participaron en el proceso de inscripciĂłn y emisiĂłn del Carnet de la Patria, segĂşn lo anunciĂł el Jefe del Estado durante su participaciĂłn, la semana pasada, en el Congreso de la Patria, capĂ­tulo juventud. Manuel Quevedo, ministro del Poder Popular para HĂĄbitat y Vivienda, conďŹ rmĂł el pasado martes, en el estado Zulia, que hoy 23 de febrero la GMVV

0AREJA DE JĂ˜VENES QUE SE INSCRIBIĂ˜ EN EL #ARNET DE LA 0ATRIA SERÉ LA BENElCIARIA DEL HITO

arribarĂĄ a la entrega de la vivienda 1 millĂłn 500 mil en todo el territorio nacional. “Es una celebraciĂłn histĂłrica, gracias al esfuerzo del trabajador, la trabajadora, misioneros, misioneras y el Poder Popularâ€?, destacĂł. El titular de vivienda asegurĂł que este logro es un esfuerzo

del Gobierno Bolivariano a travĂŠs de diferentes organismos como el programa 0800mihogar para la clase media, la cartera hipotecaria, entes ejecutores, en articulaciĂłn con el sector pĂşblico y privado, asegurando que ya cuentan con la vivienda un millĂłn 500 mil,y felicitĂł a todos lo que hacen posible que hoy la

RevoluciĂłn este reivindicando a su pueblo. Quevedo anunciĂł ademĂĄs que el presidente NicolĂĄs Maduro aprobĂł mediante el Fondo SimĂłn BolĂ­var, un desembolso de mil 800 millones de bolĂ­vares, de los cuales mil 200 millones serĂĄn para la compra de materiales y 600

millones para la construcciĂłn de obras. El pasado mes de enero, el presidente Maduro entregĂł la vivienda nĂşmero 1 millĂłn 400 mil en el urbanismo Bicentenario, en Santa Teresa del Tuy, estado Miranda. En esa oportunidad el dignatario aseverĂł que “a pesar de las guarimbas y la guerra econĂłmicaâ€? nada ni nadie ha podido, ni podrĂĄ, detener el camino de la RevoluciĂłn. RecordĂł que en el aĂąo 2014 se construyeron 123 mil viviendas, con el precio del barril de petrĂłleo a 3 o 4 veces por encima que en 2016; en referencia este tema, asegurĂł que “si logramos construir y entregar 365.739 viviendas en 2016, nuestra nueva meta es 640 mil nuevas viviendas en 2017â€?. En tal sentido, informĂł que el Gobierno Bolivariano se ha trazado este nuevo aĂąo fortalecer la GMVV y continuar garantizando el buen vivir del pueblo y, por ello indicĂł que en el estado Miranda se tiene como propĂłsito la entrega de 66 mil 268 viviendas. “Vamos rumbo a las 200 mil viviendas en Mirandaâ€?, dijo, agregando que en la Gran MisiĂłn Barrio Nuevo, Barrio Tricolor la meta es la recuperaciĂłn de 104.715 viviendas, con meta total de 170.983 viviendas. La Gran MisiĂłn Vivienda Venezuela fue creada por el Gobierno del presidente Hugo ChĂĄvez FrĂ­as en el aĂąo 2011 y tiene como objetivo principal resolver el dĂŠďŹ cit de hogares venezolanos y garantizar a todo el pueblo el derecho a una casa digna.

Fue reelecta con el 64% de los votos

Venezuela vuelve a presidir el ComitĂŠ de DescolonizaciĂłn de la ONU T/ RedacciĂłn CO-RT F/ Agencias Nueva York

C

on el 64 % de los votos y con la presencia del secretario general, Antonio Guterres, Venezuela fue reelecta por 18 de los miembros del ComitĂŠ Especial de DescolonizaciĂłn de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU) para continuar al frente de esta labor. “Este es uno de los comitĂŠs que nosotros valoramos mĂĄs, porque tenemos la responsabilidad de cumplir la resoluciĂłn 1514 de la ONUâ€?, que consagra la libre determinaciĂłn de los pueblos, la paz y la cooperaciĂłn mundial, manifestĂł el embajador de Venezuela ante ese organismo internacional, Rafael RamĂ­rez.

6ENEZUELA RATIlCĂ˜ SU COMPROMISO CON LA DESCOLONIZACIĂ˜N

El diplomĂĄtico venezolano recordĂł que aĂşn existen 17 territorios no autĂłnomos y con problemas de soberanĂ­a: An-

guila, Bermudas, Gibraltar, Guam, Islas CaimĂĄn, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas VĂ­rgenes BritĂĄnicas, Islas

VĂ­rgenes de los Estados Unidos, Montserrat, Nueva Caledonia, Pitcairn, Polinesia Francesa, Sahara Occidental, Samoa Americana, Santa Helena y Tokelau. RamĂ­rez destacĂł: “Venezuela ha asumido un compromiso militante con la descolonizaciĂłn. No somos neutrales. Se debe a nuestro pasado heroico, nuestro libertador SimĂłn BolĂ­var condujo una guerra en contra del Imperio espaĂąol, en la cual perdimos cerca de 40% de nuestra poblaciĂłn y donde Bolivia, Colombia, Ecuador, PanamĂĄ, PerĂş y Venezuela obtuvieron su independenciaâ€?. El representante de Venezuela en la ONU adelantĂł que la prioridad de ese comitĂŠ, creado en 1961, es abordar la situaciĂłn de Puerto Rico -un estado libre

asociado a Estados Unidos cuyo derecho a la libre determinaciĂłn fue aprobado en 2009-, ademĂĄs de la autonomĂ­a de las Islas Malvinas, el Sahara Occidental y Gibraltar. Rafael RamĂ­rez subrayĂł: “Le hemos dado preeminencia a este comitĂŠ, que estaba en vĂ­as de desaparecerâ€? y que “tenemos mucha oposiciĂłn dentro del sistemaâ€? porque Estados Unidos, Reino Unido y Francia -tres miembros permanentes de la ONU- “tienen posiciones colonialesâ€?. “Estoy convencido que durante el ejercicio de mis responsabilidades contarĂŠ con el total apoyo y cooperaciĂłn de todos los miembros de este comitĂŠ, asĂ­ como de otros actores relevantesâ€?, asegurĂł el diplomĂĄtico venezolano.


4 Política | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

La extraña conexión entre el psicólogo Michal Kosinski y la victoria de Trump

9O NO CONSTRUÓ LA BOMBA SOLO DEMOSTRÏ QUE EXISTÓA (II)

+OSINSKI EXPLICA EN UNA CONFERENCIA EL PODER DE LAS REDES EN LAS ELECCIONES

El presente artículo fue publicado en el portal digital Cubadebate y su lectura fue recomendada por el presidente Nicolás Maduro en el contexto del debate de las nuevas formas de entender y de hacer la política revolucionaria, en momentos en que se intensifica la relación entre la tecnología y psicometría T/ Pablo Reyes F/ Agencias Caracas *Nota: Esta es una traducción personal al castellano del original “Ich habe nur gezeigt, dass es die Bombe gibt”, publicado por Das Magazin

A

principios de 2014, un joven profesor asistente llamado Aleksandr Kogan se acercó a Kosinski. Le comentó que, hablando en nombre de una empresa, estaba interesado en su método. Dicha compañía quería tener acceso a la base de datos de myPersonality, recuerda Kosinski. Kogan

no podía decir con qué objetivo quería esta empresa esta información; debía guardar el secreto. Al principio, Kosinski y su equipo consideraron la oferta, puesto que supondría un buen ingreso de dinero en el centro -pero entonces dudó. Al final, recuerda Kosinski, Kogan desveló el nombre de la compañía: SCL-Strategic Communication Laboratories. Kosinski buscó en Google la compañía: “[Somos] la principal agencia de gestión electoral”, explicaba la web de la compañía. SCL ofrecía marketing basado en modelos psicológicos. Unos de sus principales objetivos: Influenciar en elecciones. ¿Influenciar en elecciones? Perturbado, Kosinski indagó en la web. ¿Qué tipo de compañía era esta? ¿Y qué tenía entre manos? Había algo que Kosinski no conocía en aquel momento: SCL es la matriz de un grupo de compañías. A quién pertenece SCL y sus diversas ramas no está claro, gracias a una difusa estructura corporativa –como puede comprobarse en el registro de compañías británico, los papeles de Panamá y su registro como compañía en Delaware. Algunas de las ramas de SCL han estado involucradas en el derrocamiento de gobiernos en países en desarrollo, mientras

que otras han desarrollado métodos de manipulación psicológica al pueblo afgano a petición de la OTAN. Además, SCL es la empresa madre de Cambridge Analytica, la siniestra compañía de Big Data que luego trabajó para la campaña online de Trump y el Brexit. Kosinski no sabía nada en absoluto de todo esto, pero tenía un presentimiento. “Todo empezaba a oler mal”, recuerda. Tras más investigaciones, descubrió que Aleksandr Kogan había registrado, de forma secreta, una compañía que hacía negocios con SCL. Como demostró posteriormente The Guardian en diciembre de 2015, y por documentos revisados por Das Magazin, SCL había descubierto el método de Kosinski a través de Kogan. De repente Kosinski pensó que habían conseguido reproducir (¿o copiar?) su método de medida del Big Five usando los “me gusta” de Facebook para venderlo a esta compañía de “gestión de elecciones”. Kosinski cortó directamente el contacto con Kogan e informó al director del instituto, generando así un difícil conflicto en la universidad. El instituto temía por su reputación. Aleksander Kogan se mudó a Singapur, se casó, y se cambió el nombre a “Dr. Spectre”. Michal

Kosinski terminó su doctorado, obtuvo un trabajo en Stanford y se mudó a Estados Unidos. Todo se mantuvo en calma durante un año. Hasta que, en noviembre de 2015, la más radical de las campañas de Brexit, “Leave EU”, liderado por Nigel Farage, anunciaba que había encargado a una compañía de Big Data llevar su campaña online: Cambridge Analytica. El mayor potencial de la compañía: novedoso marketing político -microtargeting- midiendo la personalidad de la gente por sus huellas en la nube, basado en el modelo Ocean. Kosinski empezó a recibir emails preguntando qué tenía él que ver con eso –las palabras Cambridge, personalidad y análisis llevaban a mucha gente a pensar directamente en Kosinski. Era la primera vez que Kosinski escuchaba sobre esta compañía. Preocupado, buscó en la web. ¿Estaban usando su método a gran escala con intereses políticos? Tras el resultado del Brexit, amigos y conocidos le escribían: Mira lo que has conseguido. A cada sitio que iba, Kosinski tenía que explicar que no tenía nada que ver con esta compañía. Pasaron meses. El 19 de septiembre de 2016 llegó; las

elecciones americanas se acercaban rápidamente. Riffs de guitarra llenaban la recepción azul oscura del New York Grand Hyatt Hotel; “Bad Moon Risin” de Creedence Clearwater Revival. El Concordia Summit es una especie de Foro Económico Mundial en miniatura. Dirigentes de todo el mundo habían sido invitados, entre ellos el presidente suizo Schenider-Ammann. “Por favor, den la bienvenida a Alexander Nix, CEO de Cambridge Analytica”, anunciaba una suave voz femenina. Un hombre delgado en traje oscuro subía al escenario. De repente, silencio. (El vídeo está en Youtube). Muchos de los presentes sabían que el presente era el nuevo hombre de Trump para su estrategia digital. “Pronto me llamareis Mr. Brexit”, Trump twiteaba recientemente, de forma un poco críptica, unas semanas antes. Algunos analistas políticos ya habían percibido algunas similaridades inquietantes entre la agenda de Trump y la de la del movimiento de Leave del Brexit. Pero pocos habían caído en la reciente contratación de una compañía de marketing llamada Cambridge Analytica. Hasta este momento, la campaña digital de Trump había consistido en básicamente una persona: Brad Parscale, un emprendedor publicitario y fallido fundador de una startup que creó una web para Trump por 1500 dólares. Trump, con 70 años, no es demasiado amante de la tecnología –ni siquiera tiene ordenador en su escritorio. Trump no usa emails, según revelaba su asistenta personal. Ella misma le insistía en tener un smartphone –desde donde ahora twittea sin parar. Hillary Clinton, por otro lado, confiaba plenamente en el legado del primer “presidente de redes sociales”, Barack Obama. Tenía la lista de direcciones de todo el Partido Demócrata, conseguido gracias a análisis de alta tecnología de “BlueLabs” y recibía soporte de Google y DramWorks. Cuando se anunció en Junio de 2016 que Trump había contratado a Cambridge Analytica, el “establishment” de Washington renegó y lo criticó. ¿Extranjeros en trajes a medida que no entienden ni nuestro país ni nuestra gente? ¿En serio?


5

Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

La directiva con período vencido es quien debe responder

#ONTRALOR SOLICITØ AMPARO Y MEDIDA CAUTELAR AL 43* POR OBSTRUCCIØN DE LA !. Recalcó que la intervención de la oficina ubicada en la sede administrativa del Parlamento se efectuó porque el auditor fue destituido T/ David Rosas F/ Jonathan Manzano Caracas

E

l contralor general de la República, Manuel Galindo Ballesteros, solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un amparo constitucional y una medida cautelar contra la junta directiva de la Asamblea Nacional por obstrucción de un proceso de auditoría. A su salida del TSJ Galindo Ballesteros recalcó que la intervención que realizará la Contraloría General de la República (CGR)se hará en la sede administrativa y no en la legislativa como se hizo creer, y citó el artículo 136 constitucional donde se declara que todos los poderes públicos (Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral) tienen sus funciones propias, pero colaborarán entre sí para la realización de los fines del Estado: “Y deben colaborar entre sí”, señaló. En ese sentido acotó que en la legislación venezolana no hay ningún texto que indique que la Contraloría deba rendirle cuentas a algún diputado sobre los procedimientos de interven-

mos Allup, ha puesto todos los obstáculos posibles para que no entre a la sede administrativa. Sin embargo nosotros, ajustados a derecho, se hicieron todos los intentos para notificarle a Ramos Allup sobre la irregularidad, pero no fue posibles por lo que al agotarse esta opción, se realizará por cartel público”, explicó. Galindo Ballesteros explicó que las sanciones a las que se expone Ramos Allup son multas o inhabilitación. “La Contraloría agotó los medios constitucionales para cumplir los mandatos del TSJ. No estamos actuando por capricho sino por sentencias del TSJ. Hacemos un llamado a la Asamblea Nacional para ejercer el derecho de revisión y auditar y sean entregados los documentos donde tenemos competencia”. Con la acción de amparo constitucional, el TSJ tiene un lapso de 48 horas para responder y en caso de que la decisión sea favorable a la CGR, la auditora interventora deberá ser recibida en la sede administrativa y se usará la fuerza pública en caso de que sea necesario.

'ALINDO "ALLESTEROS h%L 43* DEBE RESPONDER EN HORAS Y LA !. DEBERÉ RECIBIR A LA AUDITORAv

COMPETENCIAS DE LA AN

ción. “Ningún diputado electo tiene el conocimiento ni la atribución suficiente para exigir a la Contraloría General de la República que presente por escrito el inicio del procedimiento de intervención ante la junta directiva que hoy se encuentra en desacato, aquí estamos hablando de un acto administrativo y no legislativo”. Aclaró que todas las unidades de auditoría interna a nivel nacional dependen del sistema de control fiscal y no de las autoridades para las cuales pres-

brada Mayren Ríos Díaz, como auditora interna interventora de la Asamblea Nacional. El lunes 20 de febrero, funcionarios de seguridad del edificio José María Vargas impidieron a Ríos Díaz y a su equipo de trabajo el ingreso a las instalaciones administrativas del Parlamento, por órdenes del diputado Henry Ramos Allup, actual presidente de la junta directiva de la Asamblea Nacional con cargo vencido. “El presidente actual, de plazo vencido, diputado Henry Ra-

El funcionario público recordó que en el artículo 187 constitucional se establecen las atribuciones y competencias de la Asamblea Nacional, pero no se señala que la Contraloría General de la República deba informar sobre alguna auditoría. “En el artículo 187 constitucional se establecen las atribuciones y competencias de la Asamblea Nacional y en ninguna parte es obligante informar a la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea”.

Los voluntarios forman parte primordial de la institución que vela por la prevención y la seguridad de los venezolanos, explicó el director nacional. En relación con el Caribe Wave, Galindo informó que el simulacro se realizará el 21 de marzo de manera simultánea en varios países de la región y tiene como objetivo desarrollar actividades como la autoprotección, coordinación interinstitucional y desalojo de las comunidades con alertas ante cualquier evento de alta destrucción. En la sede de Protección Civil en la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota) de Caracas, participaron la Fundación Venezolana de Investigacio-

nes Sismológicas (Funvisis), el Viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil y la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, manifestó “esto es un tema de seguridad nacional, por eso los órganos de seguridad deben estar preparados y capacitados para atender los tipo de emergencia sísmica y de tsunami”. En la reunión se discutió sobre las estaciones de Funvisis que presentan fallas y su respectivo mantenimiento para dejarlas operativas. Estos equipos servirán para generar alertas ante cualquier movimiento sísmico.

tan servicio, y en la Asamblea Nacional había un auditor interino, que fue destituido al no ser nombrado otro en virtud del desacato en que se mantiene el parlamento. El 13 de febrero mediante la resolución 01-00-000126 Galindo Ballesteros destituyó a Néstor David Solórzano Higuera, quien fue nombrado como auditor interino de la Asamblea Nacional en 2015 y desde ese momento no se había realizado el respectivo concurso público. En sustitución suya fue nom-

Se realizó reunión previa al Caribe Wave

Protección Civil sumará 57 mil voluntarios al Dispositivo Carnavales Seguros 2017 T/ D.R. F/ Prensa PC Caracas

E

l director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, coronel Jorge Galindo, anunció en la reunión preparatoria del Caribe Wave 2017, que está planteado que esa institución incorpore a 57 mil voluntarios al Dispositivo Integral de Seguridad Carnavales Seguros 2017.


6 Nacionales | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Plan depuración del cuerpo de policía científica

#APTURADOS SEIS FUNCIONARIOS DEL #ICPC POR ROBO DE MATERIAL DE LA '-66 Los detectives sustrajeron rollos de cables de la sala de resguardo de evidencias de la subdelegación de San José de Barlovento T/ David Rosas F/ @PrensaCicpc Caracas

S

eis funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) adscritos a la subdelegación de San José de Barlovento, estado Miranda, fueron detenidos por sus compañeros debido a su implicación en el hurto de material estratégico de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La información la suministró el jefe de la institución, comisario general Douglas Rico, mediante su cuenta en la red

social Twitter (DouglasRicoVzla). Explicó que la captura de los funcionarios se realizó en el marco de la depuración de la institución. Los aprehendidos quedaron identificados como: detective jefe Edwin Rafael Liendo, adscrito a la subdelegación de Caucagua; detective agregado Oscar Alfredo León, detective Elio Alfredo Palacios, Delvis Johan Urbina Rodríguez, detective Katiuska Carolina Lovera Quintero y Anthoniellys Llemad Pinto Manzano, todos adscritos a la subdelegación de San José de Barlovento. Las funcionarias y los funcionarios policiales sustrajeron de la sala de resguardo de la subdelegación de San José de Barlovento varios rollos de cable (material estratégico) pertenencientes a la la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó el jefe policial.

,OS FUNCIONARIOS FUERON PUESTOS A LAS ØRDENES DEL -INISTERIO 0ÞBLICO

Los funcionarios activos de la región continúan los trabajos de investigación para ubicar el material hurtado por los delin-

cuentes. En las pesquisas fueron incautados dos vehículos, uno marca Chery modelo XL1 color Ocre y un Chevrolet Aveo

azul, propiedad de los funcionarios detenidos. Los funcionarios fueron puestos a las órdenes del Ministerio Público.

PRESO CICPC POR FALSIFICAR LA FIRMA DE UN JUEZ El funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Adolfo Enrique Viloria Ulloa, de 49 años, Brunilde González Sosa, de 52 años, y Fernando Morín Pernía, de 49, fueron privados de libertad por el Poder Judicial por su relación en la presunta falsificación de la firma de un juez para excluir a una persona del Sistema Integrado de Información Policial (Sipol). La desincorporación de la persona solicitada por robo se realizó el 16 de noviembre de 2016 y tras una meticulosa investigación, las tres personas fueron detenidas el 17 de febrero. El fiscal 78° del Área Metropolitana de Caracas en materia contra la corrupción Arturo Ojeda imputó a los dos hombres y a la mujer por los delitos de uso indebido de documento público, falsificación de documento y asociación para delinquir.

Institución dedicada a la investigación

Durante asamblea en el municipio Sucre

Defensa Pública de Venezuela ingresa a la Academia Iberoamericana de Ciencias Forenses

Programa Soy Joven recibe proyectos para impulsar la economía del país

TyF / Prensa DP Caracas

C

on la mayoría de votos emitidos por los representantes de 15 países integrantes de la Academia Iberoamericana de Ciencias Forenses (Aicef ), la Defensa Pública de Venezuela ingresó a esta academia internacional dedicada a la investigación forense como punto de encuentro científico en el cual se debaten los problemas que plantea la moderna

investigación jurídico-penal iberoamericana. Mediante una videoconferencia entre la Defensa Pública de Venezuela y la presidencia de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses, con sede en la Bogotá, Colombia, se realizó la votación que acredita a la Defensa Pública como nuevo miembro de esta instancia científica internacional. La Aicef tiene como fin lograr la cooperación entre instituciones y expertos dedicados a la

investigación criminalística y otros estudios forenses, todo ello en ayuda de los órganos encargados de administrar justicia. Cuenta con 28 instituciones de investigación (incluyendo a Venezuela como nuevo país miembro) las cuales representan 17 países iberoamericanos. Por su parte, la defensora pública general, Susana Barreiros Rodríguez, manifestó su orgullo ante esta actividad: “Me siento nuevamente orgullosa por el logro alcanzado por nuestra institución, ya que el día de hoy fue admitida la Dirección Nacional de Apoyo Técnico Pericial por la Academia Iberoamericana de Ciencias Forenses; les doy las gracias por el apoyo recibido por parte de todas y todos los directores nacionales y a cada uno de los equipos de trabajo que las conforman”. La máxima autoridad de la Defensa Pública, expresó la importancia de ser miembros de la academia y del intercambio de saberes científicos de todos los países, lo cual será un apoyo que contribuirá con la mejor garantía de derecho a la defensa.

T/ Redacción CO Caracas

E

l programa Soy Joven recibió ayer una serie de propuestas orientadas a impulsar la economía del país a través de proyectos productivos de la juventud venezolana. Durante una asamblea popular realizada en el Barrio Isaías Medina Angarita, en Petare, municipio Sucre del estado Miranda, el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, recordó que el Gobierno Bolivariano apuesta por el futuro de la patria de la mano de los jóvenes. Puntualizó que se autorizó que las carteras crediticias y los fondos productivos del Estado financien a los jóvenes con el 30% de sus recursos. Indicó que estas jornadas son lineamientos del presidente obrero Nicolás Maduro, quien ha reiterado la necesidad de visibilizar las políticas públicas creadas para proteger e impulsar el desarrollo

productivo de la juventud venezolana. En ese sentido, aseguró que la juventud es la solución para ganar la guerra económica impulsada por sectores de oposición, nacional e internacional, que se han destinado a atacar el desarrollo productivo de la nación, según información aportada en la cuenta de Twitter @Mindeporte. Señaló que los jóvenes venezolanos están comprometidos a sumarse a la producción nacional y potenciar el desarrollo del país, característica propia de la generación de oro impulsada por el comandante Hugo Chávez. “La juventud no es el problema, es la solución, (…) En la Cuarta República decían que éramos la generación boba, pero llegó Chávez y nos dijo que esta es la mejor generación de 500 años de historia”, recordó Maldonado. En la actividad participaron representantes de la banca pública.


La artillería del pensamiento

7

Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | 0UBLICIDAD


8 Nacionales | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

(IPØLITA "OLÓVAR

-ARÓA ,EON h.UESTRA HISTORIOGRAFÓA HA SIDO INJUSTA CON LAS MUJERES COMBATIENTESv

Revolución Bolivariana honra a heroínas de la patria

,LEVARÉN AL 0ANTEØN .ACIONAL A (IPØLITA -ATEA Y !PACUANA -ATEA "OLÓVAR

El acto se realizará el 8 de marzo. Previamente habrá una vigilia y una peregrinación por poblados de Guárico, Miranda y Aragua donde nacieron las homenajeadas T/ Leida Medina F/ Irene Echenique Caracas

E

n Venezuela está pendiente el justo reconocimiento a muchas heroínas de la Independencia de Venezuela, porque “nuestra historiografía ha sido injusta y mezquina con las mujeres combatientes”, pero la Revolución Bolivariana ha reivindicado y honrado la vida de las mujeres independentistas. Así lo expresó la vicepresidenta de Movimientos de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), María León en el Teatro Nacional con motivo del foro “Las que no se rinden”, que da inicio a la ruta de ascenso al Panteón Nacional, el próximo 8 de marzo, de las heroínas de la Independencia de Venezuela: Hipólita Bolívar y Matea Bolívar, madre nodriza y aya del Libertador Simón Bolívar, respectivamente, y la líder indígena Apacuana. La actividad fue organizada por el Ministerio del Poder Popular

para la Mujer y la Igualdad de Género y Unamujer. Recordó que en el año 2002 el comandante Hugo Chávez llevó al Panteón Nacional a Josefa Camejo, pero aún quedan pendientes muchas heroínas. León aseguró que Matea Bolívar ayudó en la formación de Simón Bolívar, e Hipólita “fue su madre no porque lo digamos nosotros sino porque está escrito con la propia letra del Libertador, que dijo: ‘No he conocido más madre y padre que ella’. Ella (Hipólita) se encargó de levantar al niño Simón”. En las biografías de Simón Bolívar, lamentó, no se toma en cuenta la influencia de Hipólita y Matea en la formación del padre de la patria. “Nosotras afirmamos que ellas por ser víctimas de la esclavitud, tuvieron que poner su esperanza de libertad en ese joven maravilloso, inteligente, genio desde niño que ellas estaban formando”. En torno a la líder indígena Apacuana, la dirigente León señaló que en la historia se mencionan mucho a los caciques, pero no se habla de las cacicas. “Apacuana podemos decir, era una estratega militar, tuvo que ver en la batalla de Maracapana, era una combatiente muy inteligente y destacada”, alegó. Con el ascenso de estas heroínas al Panteón Nacional, afirmó, se cumple el deseo del comandante Hugo Chávez, quien al trasladar los restos

del Cacique Guaicaipuro el 8 de diciembre del año 2001 al Panteón, pensó en trasladar también los restos simbólicos de la líder indígena Apacuana: “No lo habíamos podido lograr, agradecemos al presidente Nicolás Maduro su apoyo para que se cumpla este sueño y a la ministra Blanca Eekhout”, indicó.

PRINCIPALES HOLOCAUSTOS En su intervención el viceministro para África, Reinaldo Bolívar manifestó que las heroínas deben estar en el Panteón Nacional, “por lo que ellas encarnan en sí mismas. Por ejemplo, la líder Apacuana por su lucha en la resistencia indígena contra el español conquistador”. Sostuvo que aunque la resistencia indígena fue muy fuerte en México, Venezuela, Perú y el Caribe, “en algunos casos se impusieron las armas y en otros la traición”. Los conquistadores españoles, precisó, aniquilaron un 90 por ciento de la población indígena de Venezuela. “El 98 por ciento de la población de las islas del Caribe es de procedencia africana porque fueron aniquilados los indígenas”, aseveró. Bolívar enfatizó que los dos principales holocaustos de la humanidad se “cometieron en la América y en África. El 90 por ciento de la población indígena

,A LÓDER INDÓGENA !PACUANA

de la América, la Abyayala fue aniquilada y África perdió el 60 por ciento de su población”. La economía plantea que uno de los factores importantes para el desarrollo económico es la población, ya que es la que produce y consume: “Se trata de una destrucción, un holocausto adrede en nuestros países para que no se desarrollaran. Por eso todavía hay más guerras de exterminio para que nuestros países no se desarrollen”, argumentó. Sostuvo que por la misma razón “se fomenta el terrorismo para que nuestros países no se desarrollen y no crezca y se prepare la población”. Añadió que esas acciones de aniquilación de las poblaciones de los países del sur, “es una de las principales causas del atraso económico, del subdesarrollo”.

RUTA HISTÓRICA (RECUADRO) El foro realizado ayer en el Teatro Nacional en el Distrito Capital se efectuó de manera simultánea en los estados Guárico, Miranda y Aragua, que es la ruta histórica por la cual transitarán los restos simbólicos de las mujeres independentistas: Hipólita, Matea y Apacuana. En el diseño de la ruta histórica para elevar al Panteón Nacional a las heroínas, se definió como objetivo principal el empoderamiento del pueblo, en especial de las mujeres, niñas y niños, quienes serán los protagonistas centrales de este evento. Está previsto realizar una peregrinación por los poblados de las citadas entidades donde nacieron estas heroínas. El 7 de marzo se hará una vigilia previa a su ingreso al Panteón Nacional, que ocurrirá el 8 de marzo.


9

Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Plan de humanización en el terminal de pasajeros Nuevo Circo

)NSTALARON SEXTA REUNIØN PARA RECUPERAR ESPACIOS Y SEGURIDAD EN TERMINAL ,A (OYADA )) Trataron diversos temas, entre ellos la recuperación de espacios y la seguridad “para abordar todo lo que tiene que ver con el plan de humanización y rescate de este terminal de pasajeros”, explicó Elizabeth Bracho, coordinadora de la comisión permanente de obras y servicios públicos del Concejo Municipal T/ Deivis Benítez F/ Roberto Gil Caracas

L

a comisión permanente de obras y servicios públicos del Concejo Municipal de Caracas realizó ayer la sexta reunión de trabajo con usuarios, trabajadores, comerciantes y comunidades aledañas al Terminal de Pasajeros La Hoyada II, conocido tradicionalmente como terminal de Nuevo Circo, donde se definieron las problemáticas tanto de los usuarios como de los prestadores de servicios en esta referida instalación donde transcurren más de 15 mil personas diariamente. La coordinadora del Área de Transporte y Vialidad, integrante de la comisión permanente de obras y servicios públicos del Concejo Municipal, Elizabeth Bracho, reseñó que desde el pasado 18 de enero se han abordado diversos temas, entre ellos la recuperación de espacios y el tema de la seguridad “como principal tema para abordar todo lo que tiene que ver con el Plan de humanización y rescate de este terminal de pasajeros”, expresó. Destacó que “es un encuentro permanente donde todos los miércoles se realizan estas mesas de trabajo para saber en qué hemos avanzado y qué nos falta por avanzar”, manifestó Bracho. Detalló que también participan el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), funcionarios del Ministerio Público, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), consejo presidencial de Adulto Mayor, el viceministerio de Justicia y Paz, Oficina Nacional Antidrogas

(ONA), la Contraloría General de la República y el Poder Popular a través de los diferentes Consejos Comunales de la parroquia Santa Teresa. En este sentido, Bracho aseguró que las problemáticas en el terminal de pasajeros se han ido abordando. Indicó que en cuanto a la economía informal se ha reducido su incidencia debido a la presencia de catastro y control urbano. En seguridad señaló que participa la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana y la policía municipal y han llevado a las mesas de trabajo propuestas para abordar desde diversos puntos los índices delictivos. En cuanto a la iluminación del terminal de pasajeros, Bracho manifestó que “espera la participación de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), debido a que la comisión de obras y servicios emitió el informe y lo remitió a las instituciones competentes”. Indicó que en el terminal ya se comienza a ver la humanización del mismo. Destacó que con la participación del Poder Popular, el frente de adulto mayor Mauro Vive, se ha desplegado todo un equipo para la recuperación de espacios donde se han sembrado plantas, se han hecho murales y la corporación de servicios de la Alcaldía de Caracas ha realizado jornadas de desmalezamientos y abatización en la zona.

,A RECUPERACIØN DE ESPACIOS Y LA SEGURIDAD SON LOS PRINCIPALES TEMAS A ABORDAR

PLANTEAMIENTOS Inés Rodríguez, usuaria del terminal de pasajeros La Hoyada II, aseguró que estas mesas de trabajo que se vienen desarrollando son de gran importancia porque han sido atendidos los usuarios y los prestadores de servicios.

Manifestó que es un trabajo de organización que se ha venido desarrollando para resguardar la seguridad integral dentro y fuera de las instalaciones. Detalló que la principal tarea en la que se debe trabajar “es la seguridad ciudadana y el problema de elec-

En Caracas nueve parroquias no contarán con agua potable este día

Hidrocapital realizará mantenimiento al Sistema Tuy II este sábado T/ Margiolet Rico Caracas

H

idrocapital realizará este sábado una parada del Sistema Tuy II por labores de mantenimiento, desde las 2:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche del mismo día. La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez, quien precisó que se ejecutarán 30 actividades de mantenimiento preventivo y correcti-

vo, en plantas de tratamiento y el acueducto metropolitano. “Dentro de las actividades a cumplir se puede mencionar: mantenimiento eléctrico, sistemas de bombeo, mecánicos, sustitución de válvulas e inspección general de todo el sistema que comprende el Tuy II”, detalló en contacto informativo de VTV. En este sentido, mencionó que más de 250 personas estarán dispuestas para la realización de los diferentes procedimientos, al tiempo que

tricidad”, denunció que “no existe alumbrado público en las paradas ni en los alrededores”. Rodríguez precisó que de “día se vive una realidad pero al llegar la noche es otra, los problema de delincuencia abundan”, expresó. Por su parte, Jhony Subero, integrante de la Fundación 4F, aseguró que en las mesas de trabajo se ha planteado una propuesta de seguridad y defensa integral, donde participe la unión cívico-militar. A su juicio, “el Poder Popular y los movimientos sociales pueden realizar permanentemente un monitoreo al terminal para evitar cualquier tipo de delitos dentro de las instalaciones”. Aseguró que “el Poder Popular organizado, al percatarse de cualquier acto ilícito, actuá de manera preventiva y da parte a las fuerza de seguridad del Estado para que procedan bien sea la detención o la solución del problema dependiendo del caso que sea”. Por último, Juan Luis Franco, integrante de la Asociación Cooperativa Transporte Socialista Gran Mariscal de Ayacucho, exhortó al presidente Nicolás Maduro y al ministro del Poder Popular para el Transporte Público, Ricardo Molina, “a que tomen no solo la seguridad de los usuarios y usuarias sino también a los transportistas que también son víctimas de la inseguridad tanto en el terminal como fuera de él”. Destacó que “se está realizando un buen planteamiento en estas mesas de trabajo para que sean impulsadas por parte del Ejecutivo Nacional en estas instalaciones y que pueden servir de ejemplo en otros terminales del país”.

mencionó las zonas afectadas: “Los sistemas que involucran el Tuy II están referenciados en el municipio Libertador, donde estaría afectando las parroquias 23 de Enero, Altagracia, Candelaria, el Recreo, Catedral, La Pastora, San Agustín, Santa Teresa, San Pedro, en el municipio Baruta, Las Minas de Baruta, en Sucre Petare y en el municipio Hatillo parroquia El Hatillo”. Finalmente, destacó que los trabajos se estarán ejecutando para dejar reactivado todo el sistema de bombeo Tuy II. “Tenemos disponibles nuestra página web para ubicar específicamente los sitios que serán afectados por el plan de mantenimiento: www.hidrocapital.com.ve o por el 0800Potable (0800- 7682853)”.


10 Regiones | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

La estatal cuenta con 1.438 cisternas propias y 350 contratadas

6ICEPRESIDENTE DE #OMERCIO Y 3UMINISTRO DE 0DVSA GARANTIZØ PLENO ABASTECIMIENTO DE GASOLINA El combustible se distribuye gracias a 1.801 estaciones de servicio activas en todo el territorio nacional, que representan un 98% del total, informó Ysmel Serrano T/ Luis Tovías Baciao F/ Edicson Dávila Guacara

E

l vicepresidente de Comercio y Suministro de Pdvsa, Ysmel Serrano, aseguró ayer que con la labor conjunta de los trabajadores, de los directivos de la industria petrolera y con todo con el respaldo del Gobierno revolucionario, se garantizará el abastecimiento de combustible a 4,2 millones de vehículos en el país. Desde la planta de llenado de Yagua (Carabobo), donde llevó a cabo un recorrido, Serrano determinó que esta estructura se halla 100% operativa, razón por la que no se prevé fallas que puedan generar colas en estaciones de gasolina. A su juicio, el consumo de gasolina es estable, y se distribuye gracias a 1.801 estaciones de servicio activas en todo el territorio nacional, que representan un 98% del total. Estas reciben la asistencia de una flota integrada por 1.438 cisternas propias y 350 contratadas, calculó. Con esta cantidad, sostuvo el experto, la firma estatal posee una capacidad óptima, sin embargo, se llevan adelan-

3ERRANO NOTIlCØ QUE PLANTA 9AGUA FUNCIONA A DE SU CAPACIDAD

te planes de contingencia para solventar cualquier insuficiencia, mediante la movilización rápida de gandolas de unas rutas a otras. No obstante, a mediano plazo, indicó, se proyecta la sustitución de cisternas y la recuperación de otras. El vocero precisó que se cuenta con 17 plantas de distribución y dos plantas de especialidades conectadas en 1.144 kilómetros de poliductos con las refinerías. Destacó el desempeño de más de

5 mil trabajadores directos y más de 10 mil indirectos involucrados en el área. Serrano entregó una dotación de cauchos y baterías, entre otros productos, para las gandolas de planta Yagua. Acotó que se avanza en estas previsiones para que las unidades tengan todo lo necesario para sus operaciones. La empresa pondrá en marcha un plan para el mejoramiento de los talleres de mantenimiento propios a objeto de acabar con las mafias “que se llevan

nuestros recursos para otro lado y, peor aún, la mano de obra nuestra la quieren cobrar en dólares”, denunció. Juzgó de logro el haber superado 2016, que fue un año de inmensas dificultadores y de mucha batalla. “Con ese aprendizaje, nosotros arrancamos con una nueva visión el 2017. Vamos a superarlo igual como el 2016, con el mando del presidente Nicolás Maduro. Se ha tomado la decisión de activar una nueva junta directiva. Se tomó la decisión de separar esta Vicepresidencia para dedicarla al mundo de la refinación y la otra al comercio y al suministro”, explicó. Con ello se busca el mejoramiento del fletamento, el cabotaje y de todo el tema logístico, que con empeño y colaboración entre sí de todos los componentes involucrados, se cumplirán las metas, a pesar de que aún Venezuela pasa por una situación difícil debido “a la turbulencia del año pasado”, opinó. Según el funcionario, el poliducto que va desde Cardón hasta Bajo Grande registra un 90% de construcción. Con la puesta en operatividad de esta estructura el país se ahorrará “cualquier cantidad de millones de dólares”. Sobre las críticas que vienen desde el lado opositor contra Pdvsa, las cuales afirman que esta presuntamente importa gran parte del combustible, Serrano aclaró que es normal que de manera eventual la empresa traiga un 5% del exterior, mas el resto sale de la misma estatal.

Entregó Informe de Gestión 2016

Alcalde de San Francisco prometió entregar este año la Unidad de Diálisis TyF/ Yajaira Iglesias San Francisco

E

l alcalde del municipio San Francisco, Omar Prieto, aseguró que este año le entregará a la jurisdicción la Unidad de Diálisis, la Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa y el Complejo Educativo Machiques Perijá, entre otras obras. La información la suministró durante la entrega del Informe de Gestión 2016, en el que, junto a su equipo de trabajo, enumeró todas las obras que durante los últimos años la Revolución le ha entregado a San Francisco. En materia de salud recordó la reciente inauguración del Oncológico Génesis Petit, donde se han realizado 2.037 consultas y 287 quimioterapias. El beneficio que se le otorga a 18.500 abuelas y abuelos pertenecientes al programa Bansur, así como la atención

médica integral del Instituto Público Municipal de la Salud (Imsasur) con 27 especialidades y la atención que se le ofrece a 2.600 niñas y niños en la Sala Integral de Rehabilitación Infantil Bolivariana del Sur (Siribsur), fueron parte de las obras que destacó Prieto durante su discurso, frente a los concejales del municipio, algunos diputados y Consejos Comunales. “En todo el territorio sanfranciscano se tiene garantizada la formación de nuestros hijos, muestra de ello es el incremento de la matrícula escolar en educación inicial, primaria, media y universitaria; además de las 150 escuelas ya recuperadas con el Plan de Recuperación de Infraestructura Escolar”, dijo. Sostuvo que se han construido más de 11.300 casas, gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela. Destacó que continúan trabajando para entregar este año los 2.400 apartamentos del complejo

$URANTE EL ACTO SE ENTREGØ LA /RDEN 3AN &RANCISCO DE !SÓS A VARIAS PERSONALIDADES

habitacional Brisas del Lago, que se encuentra en construcción en el sector La Portuaria de Sierra Maestra. Asimismo, Prieto señaló que desde el año 2016 hasta la fecha se han atendido 230.936 familias con las jornadas de alimentación y la venta de alimentos casa por casa en las parroquias de la entidad, mediante los Comités Locales

de Abastecimiento y Producción Social (CLAP), con el firme objetivo de garantizar la soberanía alimentaria. Durante la presentación se conoció que en el ámbito recreativo, deportivo y cultural se han realizado diversas actividades en distintas parroquias y comunidades de la ciudad de San Francisco.


Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE |

La artillería del pensamiento

11

$EPORTES

En el sector El Petróleo

Revolución Deportiva llegó a la parroquia La Vega Baloncesto profesional venezolano

T/ Redacción CO F/ Cortesía IND Caracas

#OCODRILOS LISTOS

L

PARA DEFENDER SU CETRO

Creo que fallamos a la hora de cerrar los juegos y es ese aspecto el que intentamos mejorar de cara a la liga venezolana”.

LOS ENTRENAMIENTOS

Debuta el viernes ante los Bucaneros de La Guaira

T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ María Isabel Batista Caracas

E

l conjunto de los Cocodrilos de Caracas, actuales campeones de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), están listos para defender su corona, así lo informó en rueda de prensa Rostin González, gerente general del equipo capitalino. Los saurios debutarán en el baloncesto profesional de la nación este viernes ante los Bucaneros de La Guaira, con-

junto ante el cual se coronó en la zafra anterior. “Estamos listos para salir a dar la batalla. La meta es poder conseguir el título nuevamente. Sé que todos los nueve clubes quieren este gallardete y harán hasta la imposible por quitárnoslo de las manos y no lo vamos a permitir”, declaró Néstor “Mama Osa” Salazar, director técnico del quinteto capitalino. El conjunto capitalino que no tuvo una buena actuación en la Liga de las Américas, intentará mejorar su actuación en la cancha para evitar nuevas derrotas y buscar más victorias. Al respecto Salazar explicó: “Las cosas no se nos dieron porque asistimos con poca preparación y eso nos pasó factura.

El equipo saurio mantiene sus entrenamientos en el Gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas, ubicado en la parroquia caraqueña El Paraíso, donde criollos e importados trabajan en equipo para afrontar la nueva zafra del baloncesto rentado del país. “Somos una familia y nuestro objetivo es obtener otro campeonato. Todos estamos trabajando en conjunto para lograr esa meta y como equipo sabemos que es nuestra prioridad”, dijo Maurice Sutton, pívot del quinteto caraqueño. Sutton fue uno de los jugadores más destacados del equipo en la Liga de las Américas. Totalizó 17.7 puntos, 5.7 rebotes y 1 bloqueo en 28,2 minutos por compromiso. Además, formó parte del quinteto ideal del grupo D de Liga de Las Américas 2017, premio a su gran participación en la competencia. “Jugar en Liga de Las Américas fue una gran experiencia. Siento que como equipo hicimos un gran trabajo porque jugamos duro y dejamos todo en la cancha”, expresó Sutton.

a Base de Misión Mirada del Comandante Eterno del sector Petróleo de la parroquia La Vega fue el escenario en el que se realizó un encuentro especial con las escuelas deportivas integrales comunitarias y el Instituto Nacional de Deporte (IND). El presidente del IND, Pedro Infante, estuvo como vocero cuando se hizo además la entrega formal de un aporte monetario a 34 escuelas de Aragua, Carabobo, Miranda y Distrito Capital. “Gracias a la comunidad del Petróleo por tan calurosa bienvenida. Sabemos el esfuerzo que hacen los voceros, reconozco la labor de todos esos tutores que quieren impulsar el deporte y la recreación para evitar el ocio y la violencia en los más pequeños”, declaró Infante. Asimismo, el dirigente deportivo destacó que los incentivos fueron afectados por la guerra económica, pero a pesar de ello se evaluará un nuevo financiamiento de 450 millones de bolívares para cada escuela comunitaria, además de otros 7 millones para mejorar los espacios. “Es importante que la comunidad trabaje para y por los niños y formar juntos ese talento no solo deportivo, sino también humano y de valores”. Durante la jornada, se dio a conocer que este tipo de actividades no fue únicamente para las 34 escuelas presentes, sino que en total serán beneficiadas un total de 83 unidades educativas, con el fin de lograr más de once mil 500 beneficiados entre niños, niñas, jóvenes y adultos mayores. Es importante saber que el proyecto Revolución Deportiva se desarrolla por disposición del presidente de la República, Nicolás Maduro, y que busca llegar a todos los rincones del país para encontrar a las comunidades socialmente más necesitadas, apoyarlas y seguir impulsando las políticas deportivas.


12 Deportes | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Fútbol

Messi a una victoria de sumar la número 400 con Barcelona T/ EFE Barcelona

E

En la Liga de Europa

#ELTA ENCARA DESAFÓO para remontar la eliminatoria Tienen la obligación de remontar el gol de Shakthar Donestk en la ida TyF/ EFE Moscú

C

elta de Vigo, con la obligación de remontar el gol de Shakthar Donestk en la ida, en Balaídos, encara el desafío de alcanzar los octavos de final de la Liga Europa apelando al “espíritu de Villa Park”, donde hace 19 años levantó el mismo resultado a un Aston Villa (1-3) que por entonces lideraba la Premier League. Shakhtar Donetsk afronta el partido de vuelta ante el Celta con optimismo después de haber ganado en Balaídos (0-1), pero sin exceso de confianza debido al potencial ofensivo de los gallegos. El técnico portugués Paulo Fonseca ha insistido toda la semana en que la eliminatoria aún está en el aire, ya que el Celta es un equipo con un contragolpe temible.

DUDAS Los “mineros” siguen con la duda de su máximo goleador, el argentino Facundo Ferreira, que se lesionó poco antes del partido de ida y que aún no ha podido entrenar con normalidad con el grupo.

Su lugar será ocupado previsiblemente por su compatriota Gustavo Blanco (1,90 metros), que ya disputó la ida en tierras españolas y que fichó por el Shakhtar en enero procedente del Karpati. La buena noticia es que recuperan a uno de sus puntales en el centro del campo, el internacional Taras Stepanenko, que se perdió la idea tras ser sancionado por la UEFA por buscar tarjetas intencionadamente en el quinto partido de la fase de grupos. Debido al conflicto en el este de Ucrania, Shakhtar, equipo que representa a la cuenca hullera prorrusa, no recibirá al Celta en su estadio, sino en el Metallist de Járkov, con capacidad para 40.000 espectadores y que acogió partidos de la Eurocopa 2012. No obstante, los “mineros” esperan contar con mayores apoyos en esa ciudad oriental que en Kiev o en el oeste, Lvov, cuna del nacionalismo ucraniano, donde disputaron anteriores eliminatorias. Necesitará el equipo gallego completar un partido mayúsculo para doblegar a un rival que en la ida demostró explotar a las mil maravillas cada error celeste. No parece Shakthar un equipo inalcanzable, si bien el resultado y su peligrosidad al contraataque amenazan la continuidad en Europa de los vigueses.

BAJAS Eduardo “Toto” Berizzo, técnico del Celta, pierde a uno de sus cerebros, el mediocentro serbio Nemanja Radoja, que cumplirá sanción por acumulación de tarjetas, pero recupera a Hugo Mallo y al sueco John Guidetti, que han superado las lesiones que sufrieron, precisamente, en el primer duelo de la eliminatoria. La gran duda está en si el internacional sueco arranca como titular o si su técnico apuesta por reforzar el centro del campo con la entrada Jozabed, lo que mantendría a Iago Aspas como delantero centro. Esa variante devolvería a Daniel Wass a la banda derecha, con Marcelo Díaz y Tucu Hernández en el centro de la medular. La duda está en saber quién actúa en la banda izquierda, si Theo Bongonda o Pione Sisto, autor del primer gol celeste en el último partido de Liga ante el Osasuna. Menos sorpresas se esperan en la línea defensiva después de la masiva rotación frente al conjunto navarro. Al lateral derecho regresará Hugo Mallo, por lo que Jonny actuará en el costado izquierdo, con la dupla Cabral-Roncaglia en el centro del eje. Y en la portería, pese a que Rubén Blanco rindió a un gran nivel en su regreso tras más de un mes de baja, tendrá continuidad Sergio Álvarez.

l partido de Liga del próximo domingo contra el Atlético de Madrid podría suponer la victoria número 400 para Leo Messi como jugador del Barcelona en los 565 partidos disputados con la camiseta azulgrana. El argentino tiene un balance de 399 triunfos, 102 empates y 64 derrotas entre todas las competiciones que ha disputado desde que debutó, en 2004, en partido oficial. En caso de victoria en el Vicente Calderón, el 10 azulgrana llegaría a la cifra de 400 triunfos, precisamente, contra su rival preferido a la hora de marcar. Y es que Messi lleva anotados contra el conjunto rojiblanco nada menos que 26 goles (21 en

la Liga y 5 en la Copa del Rey). El Real Madrid y el Sevilla, ambos con 21 tantos, son las siguientes víctimas propiciatorias del astro de Rosario. Las 399 victorias conseguidas hasta el momento con el Barça le han servido para acumular una amplia colección de títulos: 4 Ligas de Campeones, 8 Ligas, 4 Copas del Rey, 3 Supercopas de Europa, 7 Supercopas de España y 3 Mundiales de Clubes. Un total de 29 que lo destacan, junto con Andrés Iniesta, como el jugador con más títulos de la historia del club. En todas estas competiciones, los 399 triunfos se reparten así: 276 en la Liga, 66 en la Liga de Campeones, 41 en la Copa del Rey, 8 en la Supercopa de España, 3 en la Supercopa de Europa y 5 en el Mundial de Clubes.

Fórmula Uno

Checo Pérez y Esteban Ocon presentan el nuevo VJM10 TyF/ EFE Gran Bretaña

E

l mexicano Sergio Pérez y el francés Esteban Ocon presentaron ayer, en el circuito británico de Silverstone, el nuevo monoplaza del equipo Force India, el VJM10, que estará propulsado de nuevo por un motor Mercedes. Se trata del décimo bólido del equipo, incluidos los presentados bajo los anteriores nombres de Jordan, Midland y Spyker. La principal novedad de su aspecto es un morro escalonado y una aleta de tiburón en la cubierta del motor, así como alerones delanteros y traseros diferentes respecto a 2016 por la nueva regulación.

Los pilotos del equipo en 2017 son Checo Pérez, que afronta su cuarta temporada en sus filas, y Esteban Ocon, procedente de Manor y que reemplaza al alemán Nico Hülkenberg, ahora en Renault. El objetivo de Force India es igualar o mejorar la pasada temporada, en la que acabó cuarto en el Mundial de constructores con 173 puntos y por delante de históricos como Williams o McLaren. “Si no soñamos en grande no habríamos terminado cuartos el año pasado. Estar con Mercedes, Red Bull y Ferrari es un gran logro por sí mismo”, agrega el indio en declaraciones que reproduce motorsport.com.


Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

13

En el marco del Campeonato Nacional Juvenil Paralímpico que se celebra en Caracas

6ENEZUELA EVALÞA PRESELECCIØN PARA *UEGOS 0ARAPANAMERICANO DE "RASIL Ciento cuarenta y dos atletas se miden en las instalaciones deportivas del Instituto Nacional de Deportes (IND) T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

M

ás de 140 atletas de todo el país se miden en el Campeonato Nacional Paralímpico Juvenil que arrancó ayer en Caracas, a fin de buscar cupos para integrar la preselección venezolana paralímpica que asistirá a los Juegos Parapanamericanos de la Juvetud 2017 en Brasil y a los Juegos Centroamericanos Escolares de esta misma especialidad a fin de año. En laa justa nacional, que tiene como escenarios el Estadio Brígido Iriarte de El Paraíso y el Complejo Deportivo Teo Capriles de Montalbán, se compite en las disciplinas de atletismo, natación, tenis

de mesa, voleibol sentado (en la que se está incursionando), potencia y boccia. De acuerdo con la presidenta del Comité Paralímpico Venezolano, Ahisquel Hernández, el evento tiene como finalidad el control, la evaluación y la definición de la selección que representará a Venezuela en la competencia parapana-

mericana que se efectuará entre los días 15 y 25 de marzo en Sao Paulo, Brasil, con participación aproximada de mil atletas del continente. La dirigente también informó que además de garantizar el seleccionado que participará en los Juegos de la juventud 2017, el certamen nacional permite

%L DATO El grupo de atletas escolares está participando solo en el atletismo y la natación, y las disciplinas de baloncesto sobre sillas de ruedas y el tenis de silla de ruedas (especialidad de campo) también llevan a cabo sus concentraciones con los atletas del preseleccionado juvenil. trabajar con el grupo de atletas escolares que se está preparando para los CAC que se realizarán en noviembre de este año en Venezuela. “Es un evento significativo porque estamos atendiendo a la población joven que debe iniciar el ciclo paralímpico. Es la generación de relevo, el grupo de seleccionado nacional que inicia el ciclo paralímpico con esta primera actividad”, señaló. Explicó Hernández que en el marco de la competencia se trabaja todo el sistema de clasificación para conocer a los atletas elegibles o no y tener una valoración técnica importante sobre los deportistas. “Estuvimos trabajando con los clasificadores de discapacidad visual, motora, discapacidad intelectual, con todo el grupo médico de Min.Deporte y del IND, por lo que estamos agradecidos del apoyo dado por el Gobierno Nacional”, dijo.

La competencia reparte cuatro cupos mundialistas para cada género

Balonmano playa juvenil continúa su lucha por cupos mundiales T/ Redacción CO F/ Cortesía IND Caracas

L

as selecciones venezolanas de balonmano playa juvenil (17 años) masculina y femenina mantienen su lucha por clasificarse para el próximo Campeonato Mundial de la categoría con su actual participación en el Torneo Panamericano, que se disputa en Asunción, Paraguay, y el cual reparte cuatro cupos por cada género. En el inicio de la segunda fecha de competencia, el grupo masculino mostró registro de dos victorias por una derrota. En su debut venció a Puerto Rico 2-0 (18-6/16-10) y luego a Ecuador también 2-0 (24-20/1810), posteriormente, cedió 2-0 (19-12/16-12) frente a Argentina. Los criollos cerrarán esta jornada ante el anfitrión Paraguay, mientras que el calendario, que se juega bajo el formato de todos contra todos en su fase clasificatoria, muestra que el jueves los rivales serán Colombia y Uruguay, y el viernes Brasil, además del inicio de la ronda semifinal.

La Federación Venezolana de la disciplina

Copa Venezuela de Softbol se desarrollará en marzo de 2017 Por el bando femenino, las criollas en su estreno superaron a las locales Paraguay 2-0 (14-10/18-10) y ahora les toca medirse con las fuertes: las argentinas. En la tercera fecha de competencia tendrán doble compromiso, primero enfrentarán a Brasil y luego a Colombia. El día 24 culmina esta ronda ante Uruguay. Asimismo, tenemos que la criolla Wisleidys Medina marcha tercera en la tabla de goleadoras con 10 tantos y el equipo en general, primero en el renglón de Juego Limpio. Por su parte Manuel Lobo con sus 29 goles se ubica segundo entre los anotadores.

“Esta y la fecha que viene son cruciales, ya que de seguir logrando resultados positivos y combinándose derrotas de otros equipos, estaríamos matemáticamente clasificando al mundial en las dos ramas, que es nuestro principal objetivo”, expresó Ghassan Mamo, presidente de Fevebalonmano. La justa guaraní avalada por la Federación Internacional de Balonmano (IHF por sus siglas en inglés) además de otorgar cuatro cupos al Mundial de la República de Mauricio (9-17 julio) también marca el inicio del camino hacia la clasificación para los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a Copa Venezuela de Sotbol en la región oriental se celebrará en el mes de marzo de 2017 en Cumaná. Así lo dio a conocer ayer Alfonso Bueno, presidente de la Federación Venezolana de la disciplina, quien anunció el aval deportivo para la realización de este evento. La justa se disputará entre el 8 y 12 de marzo y asistirán los equipos Rebeldes de Amarista, Pdvsa Aduana, Deporti-

vo Anzoátegui, Ingenieros de Anzoátegui, Piratas de Nueva Esparta, Selección Carúpano, La Cruz de Monagas y Adrenalina de Sucre. El dirigente de la federación destacó que Salvador Sánchez funge como coordinador principal del Comité Organizador de la Copa Venezuela, acompañado de Eduardo Martínez, Carlos Ucero, Luis Maestre y Luis Amarista. Alfonso Bueno informó además que para el evento está invitado Danilo Velasco, presidente de la Federación Panameña de Sofbol.


14 Tema del Día | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Tareck El Aissami emitió una carta pública al Tesoro de EEUU

0RETENDIDAS SANCIONES SON ILEGALES Y VIOLAN EL $ERECHO )NTERNACIONAL El Vicepresidente Ejecutivo aseguró, en una misiva pública, que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos, “territorio donde hoy ingresan grandes cantidades de droga” T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

E

l vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, emitió una carta pública dirigida al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, institución que lo acusó de estar presuntamente vinculado con actividades de narcotráfico. El Aissami afirmó en la misiva que las pretendidas sanciones, aprobadas por la OFAC, el mismo día (13 de febrero) de su confirmación al frente del Departamento del Tesoro, son ilegales y violatorias del Derecho Internacional Público. En este sentido, señaló que el país norteamericano debe rectificar y reflexionar antes de seguir emitiendo sanciones ilegales y extraterritoriales. Durante su gestión como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, desde septiembre de 2008 hasta octubre de 2012, capturó a más de 100 capos del tráfico ilícito de drogas y entregó a 21 narcotraficantes solicitados en extradición por los EEUU. Además, para el año 2011, Tareck El Aissami sostuvo acuerdos de cooperación antidrogas con 38 países de diversos continentes, entre ellos Italia, Siria, República Dominicana, Gambia, Rusia, Ecuador, Guyana, Reino Unido y Países Bajos. En 2010, según informó el propio El Aissami a los medios de comunicación, se incautaron 64 toneladas de diferentes drogas, lo que le valió a Venezuela el reconocimiento de la ONU, organismo que ubicó ese año al país, por sexta ocasión consecutiva, como la nación con mayor recolección de drogas ilícitas.

TRES GRANDES CAPTURADOS El 24 de enero de 2012, el entonces ministro Tareck El Aissami deportó a tres grandes

Tareck El Aissami, actual vicepresidente Ejecutivo de la República, se graduó con honores como abogado y criminólogo en la Universidad de Los Andes, alma máter donde presidió el Centro de Estudiantes de Derecho y la Federación de Centros de Estudiantes, perteneciendo al movimiento Utopía 78. Desde 2005, ejerció importantes funciones en la administración pública, fue diputado de la Asamblea Nacional y es más recordado por su gestión en el Ministerio de Interior y Justicia, cargó que ocupó desde 2008. Solo en el año 2012, según refiere la Agencia Venezolana de Noticias, fueron destruidas 333 pistas clandestinas. En primer lugar, como autoridad del OFAC, usted ha sido engañado por sectores políticos, cabilderos y grupos de intereses en EEUU, cuyo interés fundamental es evitar que Estados Unidos y Venezuela reconstruyan sus relaciones políticas y diplomáticas sobre la base del reconocimiento y el respeto mutuo. Estos grupos de interés no sólo carecen de pruebas paravalidar las gravísimas acusaciones que me han sido imputadas, sino que -por el contrario- han construido un caso de falso positivo para criminalizar -a través de mi persona- al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, nación que libra una lucha frontal y transparente contra el negocio trasnacional del narcotráfico.

4ARECK %L !ISSAMI EXMINISTRO DE )NTERIORES *USTICIA Y 0AZ

capos: Letourneau Luc, de nacionalidad canadiense; Óscar Martínez Hernández, estadounidense, y Adalberto Bernal Arboleda, colombiano. Letourneau Luc, canadiense, de 53 años de edad, era solicitado en Canadá por los delitos de tráfico ilícito de drogas, importación y distribución de cocaína. Además posee una sentencia de cadena perpetua en su país. Fue detenido el 16 de mayo de 2011 en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Óscar Martínez Hernández, de 40 años de edad, es conocido entre las organizaciones criminales como “El Cali” y estaba solicitado en Estados Unidos por tráfico de heroína y cocaína. Cuenta con dos órdenes de aprehensión por drogas, lesiones, porte ilícito de armas y componentes de armas y explosivos en los años 1999, 2001 y 2011. Alias “El Cali” fue aprehendido tras labores de inteligencia de los cuerpos de seguridad venezolanos el 4 de enero de este año en Maracaibo, estado Zulia. Mientras tanto, Adalberto Bernal Arboleda, alias “El Beto”, de 44 años de edad, era solicitado por Interpol en Colombia por el delito de tráfico

,O QUE DEBE SABER DE 4ARECK %L !ISSAMI

DEBE USTED SABER QUE CUANDO DIRIGÍ LOS SERVICIOS DE

!DALBERTO "ERNAL ALIAS h%L "ETOv EXTRADITADO A #OLOMBIA

ilícito de drogas. Este sujeto fue capturado el 11 de enero de 2012 en Mariara, estado Carabobo. “Su función era conseguir personas para que trabajaran como mulas”, detalló el ministro El Aissami en esa oportunidad. Los tres narcotraficantes solicitados por Interpol trabajaban en sociedad desde julio de 2010 e importaban cocaína desde Colombia a Venezuela para luego enviarla a Canadá.

A continuación el texto completo de la carta pública del Vicepresidente: Como ciudadano venezolano, y como Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, me dirijo a usted para responder a la emisión de acciones contra mi persona, de fecha 13 de febrero pasado, adoptadas a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EEUU.

seguridad ciudadana en mi país, entre los años 2008 y 2012, obtuvimos los más grandes avances de nuestra historia y del continente en materia de lucha contra los carteles de la droga, el negocio transnacional del tráfico ilícito de estupefacientes y sus estructuras logísticas. Entre esos años, las autoridades antidrogas de Venezuela bajo mi dirección, capturaron, encarcelaron y llevaron ante la justicia, tanto en Venezuela como en los países que los solicitaban, a 102 jefes de organizaciones criminales del narcotráfico. Del total de grandes capos capturados, 21 fueron deportados de forma


Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

expedita a los Estados Unidos y 36 a Colombia, de acuerdo a las solicitudes realizadas por las autoridades de cada país y en cumplimiento a los acuerdos internacionales de lucha contra el crimen organizado, hechos reconocidos oficialmente por los gobiernos de EEUU y Colombia. Entre los años 2005 y 2013, el promedio de incautación de droga por parte de las autoridades venezolanas ascendió a 56,61 toneladas anuales, cifra muy superior al promedio de 34,94 toneladas al año, en los seis años inmediatamente anteriores, cuando la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) operaba en Venezuela. Este dato por sí solo deja en evidencia la falta de compromiso de la DEA en el combate al narcotráfico, y sustenta la muy documentada afirmación de las conexiones de este organismo con las organizaciones

,UC ,ETOURNEAU CANADIENSE EXTRADITADO A SU PAÓS POR TRÉlCO DE DROGAS

CRIMINALES DEL NARCOTRÁFICO. Asimismo, Venezuela siempre ha sido reconocida por las Naciones Unidas como territorio libre de cultivos de drogas. Los extraordinarios avances de la República Bolivariana de Venezuela en materia de lucha contra el tráfico de drogas, que dirigí como responsable de la seguridad ciudadana, fueron reconocidos por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y constan en los archivos de los organismos jurisdiccionales de Estados Unidos y Colombia, países que también reconocieron el esfuerzo contra el crimen organizado que encabecé, y que no tiene precedentes en nuestro hemisferio. La firme decisión de enfrentar a las mafias internacionales del narcotráfico condujo al Presidente Nicolás Maduro en el año 2012 a firmar una ley que permite la interdicción de aeronaves del narcotráfico que violen el espacio aéreo venezolano. Gracias a este moderno instrumento jurídico, Venezuela ha destruido, inutilizado o derribado más de cien aeronaves que forman parte de la infraestructura de transporte de droga desde Colombia y países vecinos y que transitan ilegalmente por nuestro territorio. Venezuela libra una lucha abierta y sin cuartel contra elnarcotráfico porque se trata de un delito de lesa humanidad, transfronterizo y porque combatirlo es una responsabilidad que compartimos como

#ABLE ESTADOUNIDENSE QUE CONlRMA BUENA ACTUACIØN DEL 6ICEPRESIDENTE

miembros de la comunidad internacional. Venezuela enfrenta también a los carteles de la droga porque nuestro país y nuestro pueblo es víctima del narcotráfico, y en específico, de la poderosa industria del narcotráfico colombiano, principal proveedor de la droga que inunda las calles de Estados Unidos y Europa. Es mucho lo que usted debería investigar antes de avalar una acusación falsa y temeraria, elaborada por burócratas y grupos de interés antivenezolanos, que sienta un peligroso precedente en la relación entre naciones soberanas. La decisión de 120 países de rechazar estas medidas ilegales contra Venezuela es una muestra contundente del grave error que constituye la acción unila-

teral y contra el derecho internacional cometido por la administración norteamericana. Pero al margen de las consideraciones políticas y geopolíticas, la decisión de la OFAC constituye una grave violación a mis derechos humanos, y lesiona gravemente mi dignidad y mi honor. He hecho mi vida personal, profesional y política en mi país, al que amo profundamente y al que dedico mi vida a través de un proyecto político que tiene como objetivos supremos la felicidad de nuestro pueblo, la igualdad y la justicia social. No poseo bienes ni cuentas en los Estados Unidos ni en ningún país del mundo, y resulta tan absurdo como patético que un organismo administrativo estadounidense -sin presentar pruebas- me dicte una medida

de aseguramiento sobre bienes y activos que no poseo. Las pretendidas sanciones, aprobadas por la OFAC, el mismo día de su confirmación al frente del Departamento del Tesoro, son ilegales y violatorias del Derecho Internacional Público. Actuar de oficio y sin prueba alguna, convirtiéndose en policía extraterritorial sin tener facultades para ello, es un formato que viola todo el sistema internacional en materia de derechos humanos, cuya doctrina prevalece en el mundo. Paradójicamente, mientras una oficina administrativa se toma la licencia de acusar sin pruebas a personas en cualquier parte del mundo -tal como lo reconocen orga-

15

nismos internacionales e investigaciones académicas- la “guerra contra las drogas” ha fracasado en todo el planeta y en el propio territorio de los Estados Unidos. Hoy ingresa más droga que nunca a territorio estadounidense, y una corrupta y poderosa estructura financiera legitima y recicla los dineros sucios generados por este negocio transnacional, que se roba la vida y el futuro de miles de jóvenes norteamericanos. Estados Unidos le debe al mundo y a su propio pueblo una reflexión sobre su clamoroso fracaso en la lucha contra el narcotráfico. Allí donde la llamada “guerra contra el narcotráfico” como estrategia unilateral ha sido aplicada, los carteles de la droga son hoy más fuertes que nunca, la producción de drogas ilícitas se ha multiplicado y el negocio se cobra más pérdidas económicas y más vidas. ¿Cuántos jefes de organizaciones criminales del narcotráfico ha capturado EEUU en su territorio? ¿Cuántos bancos y paraísos fiscales ha clausurado EEUU por servir de soporte financiero a este gigantesco negocio y crimen contra la humanidad? Mientras se abroga la facultad extraterritorial de certificar, acusar y penalizar a personas y países, Estados Unidos no ha ratificado ninguno de los tratados internacionales en esta sensible materia. Estados Unidos debe reflexionar y rectificar. Debe rectificar en la aplicación políticas y medidas claramente ilegales en el ámbito del derecho internacional, agresivas e injustas en materia de derechos humanos, peligrosas para las relaciones internacionales, e inconstitucionales, a la luz de la propia carta magna norteamericana. Estados Unidos debe rectificar, reconociendo que sólo el trabajo conjunto, transparente y la honesta cooperación entre los Estados, puede rendir los frutos que la comunidad internacional y los ciudadanos del mundo ansían en la lucha contra este flagelo mundial. Soy venezolano, soy bolivariano y soy latinoamericano. Estoy plenamente convencido de los ideales de independencia, justicia y libertad por los que nuestros libertadores entregaron sus vidas, y estoy dispuesto a correr la misma suerte en defensa de nuestra soberanía, nuestra Patria y nuestro pueblo.


16 | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

El sábado el encuentro será en El Callao

(OY COMIENZA EN #AGUA LA INSTALACIØN DEL &ORO 0ERMANENTE DE LA $IVERSIDAD #ULTURAL La décima segunda edición de esta iniciativa se asentará en todas las regiones de Venezuela entre esta semana y el mes de marzo, con un acento especial en la discusión sobre las manifestaciones tradicionales que nos unen a Latinoamérica y el Caribe

#OMUNICACIØN Y #ULTURA

T/ Luis Jesús González Cova F/ José Luis Díaz Caracas

H

oy en Caucagua, estado Miranda, a partir de las 10:00 am se dará inició a la décima segunda edición del Foro Permanente de la Diversidad Cultural, una iniciativa acompañada por el Ejecutivo Nacional que reúne a unos 330 Consejos Comunitarios para la Salvaguardia del Patrimonio y de la Diversidad Cultural. En conversación con el Correo del Orinoco el viceministro para la Diversidad Cultural, Benito Irady, informó que a esta jornada inicial para instalar el foro en la Región Central asistirán aproximadamente 20 colectivos representantes de una amplia variedad de manifestaciones tradicionales de las localidades incluidas en esta zona del país, entre los que se cuentan los Diablos Danzantes de Corpus Christi de la cofradía de San Francisco de Yare y los portadores de la Parranda de San Pedro, de Guarenas y Guatire, ambas expresiones declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Está previsto que en la instalación del Foro Permanente de la Diversidad Cultural en la Región Central participe el ministro para la Cultura, Adán Chávez, la presidenta del Concejo Legislativo del estado Miranda Aurora Morales y el presidente de Corpomiranda Luis Figueroa Alcalá, entre otras autoridades.

P'AL CALLAO Igualmente, durante esta jornada inicial del Foro Permanente de la Diversidad Cultural número 12 está programado un desfile dedicado al Carnaval de

"ENITO )RADY VICEMINISTRO PARA LA $IVERSIDAD #ULTURAL

El Callao, manifestación tradicional venezolana recientemente declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, a cargo de estudiantes de 50 escuelas públicas mirandinas. Posteriormente, el día domingo 26 de febrero, el Foro Permanente e la Diversidad Cultural se instalará en El Callao, donde se celebrará, en la iglesia El Carmen, la tradicional Misa de los Veteranos, también conocida como Misa de las Madamas, en la que las portadoras de la tradición del Carnaval de El Callao asisten con sus vistosos trajes. En esta misa, explicó Irady, se encuentran la Iglesia católica con la anglicana. “No olvidemos que en El Callao se fundó la primera Iglesia anglicana de Venezuela y aunque esta misa será en una iglesia católica va a estar realizada por sacerdotes de ambas iglesias”, explicó. Ese mismo día el ministro Adán Chávez hará entrega del documento suscrito por la directora saliente de la Unesco, Irina Bokova, que certifica al

Carnaval de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Según precisó Irady, un ejemplar del documento reposará en la iglesia católica y otro en la anglicana para la vista de todo el mundo. Igualmente se entregará una copia a la Junta de Celebración del Carnaval de El Callao. “Por supuesto, luego sera el inicio del Carnaval que se prolongará hasta el martes. Ya veremos el fenómeno, porque después de la declaratoria es la primera vez que se celebrará el Carnaval y hay mucha expectativa. Estamos convencidos que se va a enaltecer cada vez mas el conjunto de valores que caracterizaron ese expediente y se destacará la importancia de los aspectos tradicionales, de los elementos simbólicos: las madamas, los mediopintos, la gastronomía, los diablos, los mineros, en fin, serán tres días para que una manifestación que tiene un gran significado de diálogo y de paz pueda transitar por todos los espacios”,

reflexionó el también presidente del CDC (Centro de la Diversidad Cultural)

LA PATRIA GRANDE En ese contexto se reunirán las voceras y los voceros de los Consejos Comunitarios para la Salvaguardia del Patrimonio y Diversidad Cultural de la zona para discutir sobre los futuros proyectos que el plan de salvaguarda de patrimonio cultural establece en las convenciones internacionales. Teniendo en cuenta los múltiples elementos contenidos en el Carnaval de El Callao que hace de esta una manifestación vinculada a otras latitudes del continente, específicamente a las islas caribeñas de haba francesa y de habla inglesas, sumado al hecho de que los próximos expedientes que se introducirán ante la Unesco tienen relación con Colombia (cantos de trabajo de llano, ya introducido y el sistema normativo del palabrero wayúu por elaborarse), el impulso que tendrá este año el Foro Perma-

nente de la Diversidad Cultural estará orientado a reconocernos en las manifestaciones nuestroamericanas.

SAN JUAN, LOCOS Y LOCAINAS “Queremos darle mucha fortaleza a la importancia de que todos estos movimientos sobre los cuales hemos trabajado en redes de patrimonio y diversidad cultural nos llevan reflexionar sobre este tema de tal manera que el foro lo dedicaremos a lo nuestroamericano. Se dedicará al Carnaval de El Callao, que muy bien ejemplifica la importancia de estos vínculos con pueblos de distintos lugares, pero de la misma región, al igual que los cantos de trabajo de llamo y el sistema normativo del palabrero wayúu”, insistió Irady. En este sentido se espera que el foro tenga unos capítulos especialmente significativos como en el caso del estado Carabobo, donde portadores de la tradición relativa al culto a San Juan han establecido vínculos con comunidades de República Dominicana con las cuales comparten esta expresión tradicional. Otro episodio interesante, dentro de esta misma línea, serpa en Falcón, donde tendrá lugar el quinto encuentro de locas y locainas, con el añadido de que en esta oportunidad se convocó a representaciones de las Antillas neerlandesas que comparten versiones de esta expresión cultural de raíz tradicional. De acuerdo a Irady, a todo esto se suma la posibilidad de iniciar un trabajo conjunto con las embajadas acreditadas en el país de las naciones sobre cuyas manifestaciones tradicionales el CDC ha realizado, a lo largo de su historia, trabajos de investigación, con la intención de que esos trabajos retornen a las comunidades donde se generaron para renovar el debate y la discusión sobre ese patrimonio cultural. Este proyecto del retorno a las comunidades, ya se ha adelantado a escala nacional y se discutió en el Crespial (Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina) la necesidad de aplicar esta propuesta a las investigaciones relativas a localidades de otros países de la región. Está programado que el Foro Permanente de la Diversidad Cultural se instale entre esta semana de febrero y el mes de marzo, en todas las regiones el país, para luego continuar su desarrollo el resto del año.


La artillería del pensamiento

Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

En el Cenac disertaron sobre World Press Photo

%N EL PERIODISMO GRÉlCO TAMBIÏN DEBE PREDOMINAR LA ÏTICA Con un conversatorio sobre el manejo del dolor humano, la ética y la foto ganadora que recogió el instante cuando fue asesinado el embajador de Rusia en Turquía, el Centro Nacional de Fotografía dio inicio a un ciclo de encuentros que realizarán sobre el ámbito del reporterismo gráfico T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Héctor Rattia Caracas

E

n la entrada del Centro Nacional de Fotografía se efectuó ayer un conversatorio sobre ética periodística y la foto ganadora del Premio World Press Photo 2017, del turco Burhan Ozbilici, quien logró fotografiar el momento cuando fue asesinado el embajador de Rusia en Turquía, Andrei Kárlov. Bajo el lema Imágenes al borde de la moralidad, propaganda o terrorismo, reporteros gráficos de amplia trayectoria como Esso Álvarez, Félix Gerardi, Emillio Guzmán, Orlando Vaquero y Héctor Rattia, entre otros, debatieron sobre la importancia de la moral y la ética en el trabajo periodístico y expresaron la necesidad de crear escuela para retratarnos desde nosotros mismos. Félix Gerardi, coordinador de fotografía de Ciudad Caracas, afirmó que las agencias y los premios internacionales como el World Press se valen del dolor ajeno para hacer promoción de la violencia. En su intervención expuso que “en cualquier premio que observemos, ustedes pueden darse cuenta que todos están ideológicamente ceñidos a una línea editorial y están ceñidos al manejo ideológico de los imperios dentro del planeta. Esos premios están diseñados exactamente para eso, para la manipulación”. Dijo que no es casualidad que el segundo premio del World Press lo obtuvo una gráfica de Siria, “por lo general las fotos ganadoras tienen que ver con es-

/RLANDO 6AQUERO %SSO ­LVAREZ &ÏLIX 'ERARDI Y %MILIO 'UZMÉN INICIARON EL DEBATE

cenas de violencia en conflictos donde está involucrado Estados Unidos”. Comentó que nunca veremos que premien una fotografía de alguien haciendo yoga o de una escena de paz, porque esa premiación obedece a intereses de empresas transnacionales de la comunicación, que son quienes eligen qué gráficas debemos consumir diariamente los habitantes del mundo. Esso Álvarez destacó que no basta con estar en el lugar preciso y el momento oportuno para captar la mejor foto. Comentó que quien toma la gráfica no es quien decide qué foto se publicará. Por su parte, Emilio Guzmán comentó que la fotografía del asesinato del embajador ruso recorrió el mundo y fue de gran impacto debido al contexto actual, porque fue en Turqía, donde se libraba un conflicto armado y Rusia estaba involucrado. En tal sentido dijo que de haberse producido un hecho similar con un diplomático de otra nacionalidad y en otro país, no hubiese causado el impacto que produjo. También reflexionó Guzmán que justamente el fotógrafo turco, quien ni siquiera estaba cubriendo el evento donde se produjo el hecho, estaba precisamente en el lugar y en el momento preciso. “Sin contar que despierta suspicacia que el joven que asesinó al diplomáti-

co respetó al fotógrafo, porque igual hubiese podido atacarlo también”, señaló.

CONVENIENCIA DE PREMIAR Una pregunta realizó el reportero gráfico del Correo del Orinoco, quien al referirse a la foto que recogió un momento del alzamiento que tuvo lugar en Puerto Cabello, El Porteñazo, gráfica de Héctor Rondón, la cual obtuvo premio internacional, ¿qué hubiese ocurrido si esa intentona militar hubiese triunfado, habrían premiado la foto? Sobre el caso se reflexionó y comentaron que la gráfica del

sacerdote asistiendo al soldado fue manipulada tanto por Acción Democrática como por la iglesia, y reconociendo el mérito del trabajo periodístico coincidieron en señalar que en ese momento convenía difundir la gráfica para fortalecer el gobierno de Rómulo Betancourt. “World Fhoto es un evento que yo lo denomino como el Oscar de la fotografía de prensa”, expresó Orlando Vaquero, quien agregó que es una organización que marca pauta a nivel internacional y el canon de lo que es la fotografía de prensa a nivel mundial. “Es una estética y un discurso comunicacio-

17

nal que hay allí, que para uno ser o considerarse un fotógrafo de prensa tiene que parecerse a esto o incluirse allí”. Afirmó que no está en contra de que sea un premio a la fotografía de prensa, porque es un impulso a una carrera. Con lo que sí estoy en contra -dijo- es con lo que está detrás de esto, que es un entramado mediático y político mercantil que genera matrices de opinión y genera imágenes que a su vez producen comportamientos y reacciones entre los ciudadanos. World Photos tiene varios temas de fotografía, que es vida diaria, deporte, pero la foto importante de ellos, la que los hace famosos, es la foto del año, que es la única, y “generalmente tienen como característica que premian el suceso más importante, que generalmente se trata de situaciones donde está involucrado el Gobierno de Estados Unidos, o si no es algunos de sus aliados o su socio internacional”. Mencionó que en los últimos años ganó el premio la gráfica del asesinato de Cadafi, fotos de Afganistán, la foto de un soldado británico cansado, agotado de tanta tragedia. Al respecto preguntó ¿y quién retrata a los otros? Yo lo que pido como comunicador es por qué Word Press no abre un capítulo en el que las naciones donde se ganan los premios puedan expresarse. Destacó que se están haciendo fotos extraordinarias en Gaza, donde están retratando la realidad día a día, también en Afganistán, en Colombia, “en Venezuela se están haciendo trabajos extraordinarios en los barrios, en los campos, fuera de las grandes ciudades con fotógrafos estupendos”. Considera Vaquero que en Venezuela tenemos talento y una mirada propia, así como un fútbol propio que la gente no entiende lo que hace. “Celebro que se haya dado este debate que se debe dar constantemente desde el Centro Nacional de Fotografía, del Ministerio de Educación, principalmente para ir desmontando desde la práctica el discurso de las grandes metrópolis que nos han inoculado”. Explicó que en su labor pedagógica en la Universidad de Carabobo lo vive a diario entre sus alumnos que son talentosos “y sufren porque no se parecen a eso, por lo cual debemos crear escuela y tenemos que desmontar a ese enemigo que no es físico, sino ideológico, fortaleciendo nuestra conciencia”, puntualizó.


18 Comunicación y Cultura | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE 6OCES DEL ,LANO !LFREDO #ISNEROS

Pa´l Callao…!

E

sa es la expresión que está en boca de muchos venezolanos –sobre todo en el oriente del país- cuando les preguntan: ¿Pa´dónde vas en Carnaval?... Y es que en El Callao las festividades del carnaval cada año adquieren mayor renombre en tradición en el país, y más aún ahora, luego de su reciente designación como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; así decretado por la UNESCO el pasado mes de diciembre de 2016. De enero a marzo, esta festividad agrupa a miles de participantes que se disfrazan de personajes históricos o imaginarios y desfilan al son del calipso; dándole forma a una tradición con más de cien años de historia y que guarda estrecha relación con los festejos de emancipación celebrados en Las Antillas y el continente africano. Durante los días del carnaval, en El Callao todo está impregnado de historia, tradición, creatividad, colorido y del contagiante ritmo que impone el calipso; sonoridad proveniente de Trinidad, utilizado por los esclavos como un medio para expresar sus penas, alegrías y protesta en contra de sus amos, debido a que era cantado en patois (mezcla de inglés y francés), lengua que era solo conocido por ellos. El calipso en Venezuela adquirió una personalidad propia, con la incorporación del cuatro, las maracas y tambores de madera, que junto al Steel Band (tambores cilíndricos), timbales y aplausos, resuenan los carnavales en cada rincón del estado Bolívar. Para los callaoenses, sus carnavales representan mucho más que una fiesta; es la conmemoración de una historia de lucha por la libertad de sus antepasados. Asimismo, celebran la multiculturalidad que surgió en esta tierra del oro, desde la llegada de pobladores de otras latitudes para la explotación de las minas. cisneros.alfredo721@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Murió ayer a los 71 años de edad

)VÉN ,OSCHER FUE UNA DE LAS VOCES EMBLEMÉTICAS DE LA RADIO VENEZOLANA Graduado de filosofía encontró en las ondas hertzianas su medio de comunicación ideal. También fue un escritor con mucho humor

Unión Radio. Su voz también se convirtió en emblema de medios como HBO, La Mega y Éxitos. Grabó más de 20 mil cuñas publicitarias, 3 mil para el exterior. Jesús Rodríguez, periodista de Kiss 88.1 FM, recordó: “Más de una vez me encontré a Iván Loscher en estos últimos años en algún evento o en ferias del libro, ya que era un empedernido lector. Fue un apasionado por la música, un filósofo de la misma”.

T/ Eduardo Chapellín F/ Archivo CO Caracas

“L

o primero que uno tiene que aprender en radio para continuar por tanto tiempo es tener humildad con uno mismo, si no tienes humildad estás circunscrito a un período histórico”, resaltó una vez el locutor y escritor Iván Loscher, quien ayer se fue a reunirse con otras leyendas de las ondas hertzianas en la cabina radial celestial a los 71 años de edad. Con su partida dejó una huella en la radio venezolana. Nacido el 24 de enero de 1946 y con casi medio siglo de actividad en radio, fue una persona irónica pero siempre amable. En otra oportunidad señaló: “Mi nombre es Iván Loscher. Algunos piensan que es un nombre artístico, pero mi imaginación no da como para inventar un nombre tan rebuscado. Como nacer, al fin y al cabo, es un accidente genético, mediante la azarosa comunión de los flujos íntimos de los progenitores que me tocaron en suerte, a la postre, nací en Caracas”. Es de resaltar que este filósofo egresado de la UCV tuvo muchos años de una trayectoria que comenzó en 1968 con Ra-

CON PÉREZ ALFONZO

&UE UNO DE LOS IMPULSORES DEL ROCK EN EL PAÓS

dio Capital AM, donde trabajó en el horario nocturno y sin cobrar en pro de su formación como locutor. En una oportunidad contó que los directivos de la radio le estaban dando la oprtunidad “para que se puliera”, hasta que una vez les dijo “sí, pero al menos dame algo para comprar la mopa y la cera”. Sobre las nuevas tecnologías, Loscher señaló que internet, además de facilitar el trabajo de locutores y operadores, “también estandarizó la producción radial, marcando pautas rígidas y poco creativas en las que, la gran mayoría de los espacios, simplemente se ci-

ñen a los temas más solicitados del momento, repitiendo una y otra vez las mismas canciones, volviendo a la radio un medio de entretenimiento aburrido”.

INSTRUMENTO MUSICAL Loscher reconoció que el espacio radial lo llegó a conocer poco a poco, que lo aprendió mediante el ensayo y error. Para él, la voz debe ser educada y trabajada: “Es un instrumento musical y hay que saberlo usar, así como un saxofonista sabe manifestar con su música aquello que quiere”. Pasó por varias emisoras. Formó parte de Radio Aeropuerto, Circuito Éxitos de

Destacó el también profesor universitario que “Loscher fue un escritor empedernido, cuya pluma jugaba con las reflexiones o consigo mismo, dejando entrever un toque de su vida personal en medio de cada frase que imprimía en sus obras”. Lo importante es que Loscher se reía de sí mismo en mucho de sus relatos o crónicas. Prueba de ello son Ella era tan bella que levantaba sospechas y El que la bote la busca, por citar solo dos de sus libros. También publicó Alternativa en 1976, reeditado en 2009, que coescribió con “El padre de la OPEP”, Juan Pablo Pérez Alfonzo, en los que enfocaban los problemas que vivía Venezuela en esa década de los 70. Reunió varias de sus entrevistas radiales a personajes destacados en distintas épocas. Uno fue Escrito con la izquierda y el último Problemas actuales y el narcisismo en internet. Siempre recalcó que “el único país donde me hubiese gustado nacer es Venezuela”.

Maduro: “Tenía el mejor programa de rock en la radio venezolana” Un admirador del finado Loscher es el presidente Nicolás Maduro Mora. En junio del año 2015 en su programa En contacto con Maduro, el jefe de Estado recordó cómo en su juventud se instalaba a las puertas de Radio Capital en Caracas para escuchar a Loscher hasta la madrugada. “Nosotros nos íbamos en la noche al programa de Iván Loscher, era de diez de la noche a una de la mañana en Ra-

dio Capital y ahí nos sentábamos en el piso a escuchar su programa”, relató Maduro. Para el Primer Mandatario, Iván Loscher conducía “el mejor programa de rock que tenía la radio venezolana. Fue una enciclopedia de la música del siglo XX, del rock, del blues, del jazz, en esos años donde nos forjamos en la calle”. En ese mismo espacio, también declaró su amor por Led Zepellin y confesó

formar parte del Movimiento de jóvenes rockeros de Caracas: “Nuestra juventud se levantó haciendo rock, salsa y cantando Alí Primera”. Maduro no desaprovechó esa ocasión para mandar un mensaje de solidaridad al locutor, que ya sufría los embates de un ACV y otras enfermedades: “Iván Loscher, todas las bendiciones de nuestro Dios para que supere las situaciones de salud”.


19

Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | 4EMÉTICA

La artillerĂ­a del pensamiento

Psique y sociedad

La zona donde ocurre la magia S

uele ocurrir en algĂşn momento de nuestra vida que nos sentimos extraĂąos, como si nada sucediera, ni avanzĂĄramos ni creciĂŠramos aunque en apariencia estamos muy cĂłmodos. De repente no falta nada, nuestras rutinas son fĂĄciles, habituales, el entorno es conocido, predecible, seguro y nada pareciera ser motivo de gran preocupaciĂłn. Nada nos reta, nada nos apasiona, ni nos mueve, pero en el fondo nos sentimos como estancados. En realidad nada es realmente productivo, no evolucionamos y el tiempo se va como si nada. Esto signiďŹ ca que hemos llegado a nuestra zona de “confortâ€? y es probable que sea difĂ­cil atreverse a salir de ella. Sin embargo, es allĂ­ cuando deberĂ­amos comenzar a cuestionarnos y reexionar sobre quĂŠ estamos haciendo con nuestras vidas y movernos hacia donde sucede la magia, donde todo puede ser diferente, vivir y aprender nuevas experiencias. Por supuesto, serĂĄ lĂłgico que sintamos algo de miedo y mucha incertidumbre con tan solo pensar en cambiar algo de todos esos hĂĄbitos, personas, lugares, que nos hacen la vida mas fĂĄcil y que sintamos que si movemos algo serĂ­a una locura, mucho menos sin saber lo que nos espera. Pero es importante que sepamos que esa sensaciĂłn es la que justamente nos hace sentirnos vivos y nos permite crecer. Cuando las oportunidades o los cambios no llegan por sĂ­ solos, es vital salir a buscarlos, porque en el fondo sentimos que es necesario, algo nos invita a aventurarnos o arriesgarnos al presentir que hay cosas mas allĂĄ que nos hacen falta o que nos harĂ­an mucho mas felices. Hay una pelĂ­cula muy interesante que una vez vi con mis hijos que se titulaba Los Croods y se trataba de una familia de la prehistoria que no se atrevĂ­a a salir del lugar donde vivĂ­a, hasta que por esas cosas de la vida se vieron obligados y pudieron descubrir un mundo fantĂĄstico, lleno de maravillas y oportunidades una vez que superaron el miedo ancestral que todos tenemos de explorar lo desconocido. Ese miedo adaptativo, que nos protege de peligros y que a veces resulta ser solo imaginario o mas fantasĂ­a que realidad, tiene la misiĂłn de protegernos, pero ÂżquĂŠ serĂ­a de la vida si no fuese por los aventureros, los exploradores, los cientĂ­ďŹ cos, los viajeros, los soĂąadores o los emprendedores? Todos ellos aun sabiendo que corren riesgos, no se enfocan en lo que podrĂ­a salir mal, sino en la emociĂłn y las ventajas de crear y conocer algo

novedoso, por supuesto, sin olvidarse tambiĂŠn de darle ciertas bases sĂłlidas a esas ideas, planiďŹ cando, proyectando, evaluando las posibilidades, estudiando, conversando, intercambiando informaciĂłn y buscando asesorĂ­a sobre cĂłmo hacer algo totalmente diferente. Este tipo de decisiones no son fĂĄciles, pero pueden ser fuente de gran inspiraciĂłn, alegrĂ­a, realizaciĂłn y satisfacciĂłn si creemos en todonuestro potencial creativo. Solo se requiere una buena dosis de optimismo, valentĂ­a, voluntad, motivaciĂłn, amor, fe, conďŹ anza, para dar el primer paso, alguien con quien contar y algo por lo cual comenzar. Por eso la invitaciĂłn es a dejar atrĂĄs esa zona cĂłmoda, que a veces puede llegar a limitarnos o convertirse en una jaula de cristal, que esconde una doble trampa. Incluso aprovechar nuestros talentos en ĂŠpocas de crisis, los cuales nos empujan a salir de lo conocido para poder hacer frente a los problemas, carencias y diďŹ cultades. Nuestro instinto de supervi-

L

as situaciones de crisis nos colocan con mucha frecuencia en posiciones lĂ­mites en las que la reacciĂłn puede ser la inacciĂłn o, al contrario, pueden motorizar las acciones para alcanzar niveles de estabilidad en medio de las crisis. En nuestro paĂ­s, por ejemplo, hace aĂąos comenzamos a vivir la bendiciĂłn y al mismo tiempo la tragedia de la industria petrolera. En 1917 fue encontrado oďŹ cialmente el

keniakali@gmail.com I/ Edgar Vargas Caracas

vencia, nos ayuda a usar la situaciĂłn a nuestro favor, mientras que el estrĂŠs y la presiĂłn se convierten en motores que nos impulsan a salir adelante. TambiĂŠn hay quien emprende un camino por desviarse de otro que creĂ­a su Ăşnico destino, porque las circunstancias asĂ­ lo obligaron o para alejarse de situaciones o personas tĂłxicas que no les permitĂ­an crecer. Por eso no debemos temerle a las situaciones

Un horizonte cercano T/ RamĂłn Alirio Contreras G.

Kenia Lugo de Contreras

primer pozo y ahĂ­ comenzĂł lo que todos conocemos como el rentismo petrolero. Es decir, nos convertimos en una sociedad que abandonĂł su capacidad productiva para vivir de la renta, de la compra y venta de servicios, de productos elaborados por industrias transnacionales y la mayorĂ­a importados. Es decir, una sociedad muy cĂłmoda que se acostumbrĂł a simplemente pagar para tener. En los actuales momentos, en los que la caĂ­da

difĂ­ciles ni a los retos que la vida nos impone, pues se trata de desafĂ­os. Lo menos indicado es adaptarse a las situaciones que no nos permiten crecer, acostumbrarnos o conformarnos a algo que no nos gusta o no nos satisface por comodidad o temor, lo que ademĂĄs es una muestra de un alto grado de alienaciĂłn y de muy baja autoestima. Sea cual sea tu caso, al ďŹ nal te darĂĄs cuenta que ha valido la pena cuando veas los resultados de ese viaje o aventura a la cual le temĂ­as tanto.

de los precios petroleros, sumado a otros factores diversos, generĂł una crisis econĂłmica muy fuerte, hemos sentido el llamado a recuperar el espĂ­ritu creativo y productivo como paĂ­s. Esto, justamente, puede ser el impulso que necesitemos como venezolanos para poder transformar esa mentalidad colectiva, que al ďŹ nal impacta tambiĂŠn en muchas personas en su vida particular. Las crisis son una demanda a nuestro ser de replantearnos las formas en las que hemos venido asumiendo nuestros asuntos propios y nuestra visiĂłn como NaciĂłn.

Estamos frente a ese horizonte de posibilidades, lo importante es no perderlo de vista y que una vez la situaciĂłn de crisis baje su intensidad, volvamos a nuestra zona de confort, nos olvidemos que podemos ser productivos, que podemos innovar, que podemos crecer y convertirnos en una potencia de conciencia y trabajo, de creaciĂłn y producciĂłn, reconociendo en nosotros ese enorme caudal que tenemos en nuestras manos para transformar nuestras realidades cotidianas. Solo basta atreverse. alirio.contreras@gmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


20 Opinión | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Consideraciones claves acerca de los DESC e internet

E

n los últimos dos años, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) ha estado investigando de qué manera internet puede habilitar los derechos económicos, sociales y culturales (DESC)y abogando por mayor atención sobre el rol de internet para asegurar el disfrute de estos derechos. Aunque desde mitad de los ‘90, ha habido esfuerzos importantes para usar internet para mejorar el acceso a educación, salud y seguridad alimentaria, entre otros objetivos de desarrollo, estas iniciativas rara vez han sido formuladas dentro un marco de derechos. Nuestra investigación en efecto plantea las siguientes preguntas: dada la proliferación de las tecnologías de información y comunicación (TICs) desde esa época ¿cuáles son los desafíos clave en cuanto a políticas que aprovechen el potencial de internet para asegurar los DESC?, ¿cuáles son los cuellos de botella?, ¿cuál es la responsabilidad de los Estados comparada con los requerimientos de la sociedad civil? Este reporte enumera siete consideraciones clave para analizar cómo internet impacta en estos derechos.

CONSIDERACIONES CLAVE CUANDO SE ANALIZA INTERNET CON RELACIÓN A LOS DESC

1

Internet habilita el ejercicio de los DESC: aunque el acceso a internet no constituye un derecho humano en sí, dicho acceso sí puede ser un habilitador del ejercicio de los DESC. internet ayuda a las personas a encontrar trabajo y a los gremios a organizarse, permite a los pequeños agricultores acceder a información competitiva sobre el mercado; es un potente habilitador de la participación cultural, la innovación y la expresión artística; permite que los recursos de aprendizaje se compartan fácilmente; y facilita el acceso a información de salud y asesoría médica. Por lo tanto, aumentar y mejorar el acceso a internet es una consideración importante para que los Estados cumplan con sus obligaciones bajo el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Las barreras que inhiben el acceso a internet deben ser abordados como parte de las obligaciones del Estado para respetar, proteger y satisfacer el disfrute de todos los derechos humanos. Internet crea nuevas formas de intercambio que tienen impacto en el ejercicio de los DESC: el desarrollo global de internet ha resultado en nuevas interacciones e intercambios económicos, sociales y culturales que no podrían haberse producido sin éste. Por ejemplo, la apertura a nuevos mercados para los pequeños productores de bienes culturales ha creado nuevos modelos de negocio que no existían antes, mientras que en el área de participación cultural, las tecnologías digitales y el fácil acceso a ellas han democratizado y fortalecido

2

los derechos culturales. Resulta crítico que los gobiernos comprendan bien cómo internet permite nuevas formas de empoderamiento social y político de individuos y colectivos, así como nuevas formas de creación e intercambio digital en línea, y la importancia de crear políticas que promuevan esas nuevas formas de ejercitar los DESC. Por ejemplo, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) recomienda que se dé especial consideración a la preservación del patrimonio cultural digital. Internet puede tener un impacto negativo en los DESC: internet y las nuevas tecnologías también pueden afectar negativamente el ejercicio de los DESC e incluso facilitar la violación de estos derechos. Esto puede producirse como efecto de proyectos gubernamentales de TICs mal administrados o de legislación obsoleta o poco efectiva. La intervención directa de los Estados, ya sea a través de la censura o vigilancia de las comunicaciones, puede también afectar a estos derechos. El almacenamiento masivo de datos personales por parte de los intermediarios es usado también por los Estados para violar derechos, por ejemplo, los derechos de los movimientos sociales o sindicatos. Las corporaciones, aunque no están al mismo nivel de obligación que los Estados, también tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos y su rol afecta el ejercicio de los DESC, por lo que se requieren políticas adecuadas para su cumplimiento Internet empodera a individuos y grupos de forma distintas: aunque se esperaba que internet redujera la brecha de pobreza, las evidencias indican que la brecha entre ricos y pobres ha aumentado y que la riqueza se ha concentrado en una minoría global que es la principal beneficiaria de internet. Existen diferencias significativas en el acceso a internet de calidad y de bajo costo debido a cuestiones relacionadas con el ingreso, la educación, el género, el lenguaje, la ubicación geográfica y otros factores económicos, sociales y culturales, que siguen siendo preocupaciones latentes para propiciar los DESC. Otro tema que parece no haber recibido la suficiente atención por parte de los gobiernos son las diferentes maneras en que los grupos y comunidades se empoderan cuando logran utilizar internet en contextos “de acceso igualitario” –es decir cuando no existen barreras obvias para el acceso–. Si el acceso es dinámico, confiable y participativo, los grupos logran un acceso efectivo a la información que necesitan para empoderarse y mayor capacidad de acción social y política. Los Estados tienen la obligación de comprender cuándo esos desbalances

3

4

tienen un efecto negativo en los derechos individuales y deben buscar resolverlos. Los sistemas abiertos protegen a los DESC: internet habilita el ejercicio de los DESC por parte de comunidades y grupos, a veces sin la intervención de los Estados. Nuestra opinión es que el software y los estándares abiertos ofrecen más probabilidades para propiciar esa forma de empoderamiento. También facilitan que los gobiernos provean mejores servicios –el software puede adaptarse para satisfacer necesidades específicas y se ahorra dinero al no pagar licencias y al evitar otras restricciones en el uso de software–. El contenido abierto promueve la educación, la participación en la vida cultural y el acceso a los beneficios del progreso científico: en general el contenido abierto –contenido accesible en línea en forma gratuita– estimula la curiosidad científica y fomenta la educación y el intercambio cultural. Por ejemplo, el ex-Relator Especial en derechos culturales propuso la “adopción de un enfoque de bien público para la innovación y la difusión del conocimiento”, mientras que la Comunidad Europea recientemente tomó la decisión de proveer acceso público gratuito a todos los artículos científicos gestados con fondos públicos, no más tarde que el año 2020. A la vez que los sistemas alternativos de licencias como Creative Commons deben ser apoyados, es nuestra opinión que al menos el contenido generado con fondos públicos debería encontrarse accesible en línea en forma gratuita, incluyendo los recursos educativos. El sector privado juega un rol fundamental en la provisión de servi-

5

6

7

Alan Finlay Deborah Brown Alainet cios de internet para los DESC: debido a que gran parte de internet pertenece y es administrada por el sector privado, los intermediarios tales como los buscadores, los proveedores de acceso a internet (ISPs) y los proveedores de contenidos pueden jugar un rol crítico en el ejercicio en línea de los DESC. Éstos pueden limitar y restringir el acceso a internet y a contenidos específicos y, de ese modo, limitar la participación pública y la capacidad de internet de apoyar el ejercicio de los DESC. Por ejemplo, la evidencia sugiere que los algoritmos de los buscadores como Google tienen la capacidad de influir en las percepciones populares acerca de la cultura y limitar el acceso a la información. Mientras que internet en cierto modo ofrece formas de contrarrestar los monopolios de los medios tradicionales, la corporativización de internet a través de compañías como Google, Facebook, Apple y Microsoft y la convergencia de grandes proveedores de acceso con empresas de medios, como Rede Globo en Brasil, están reduciendo el potencial de internet para habilitar el ejercicio de los DESC. Al mismo tiempo, la expansión y la imposición del régimen de propiedad intelectual y de derechos de autor entran en conflicto con el derecho al acceso a los beneficios de la ciencia y la tecnología y al contenido educacional y cultural en general. Por lo tanto, es importante que los intermediarios de internet asuman su responsabilidad de respetar los derechos humanos definidos por los Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas.

CONCLUSIÓN Incorporar los DESC en el análisis de las políticas de internet puede resultar más abarcador y sólido que limitar el enfoque a los derechos civiles y políticos exclusivamente, reflejando la universalidad, indivisibilidad, interdependencia y correlación de todos los derechos humanos, así como el potencial de internet para influir y mejorar todos los aspectos de la vida de las personas. Si fallamos en lograrlo, corremos el riesgo de diluir el potencial de internet como facilitador de todos los derechos humanos, así como de aumentar la desigualdad y la discriminación dentro de las sociedades y entre ellas. (Traducción APC y ALAI). Alan Finlay y Deborah Brown, Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). Este artículo es una versión reducida en español del artículo publicado en inglés por APC en el Global Information Society Watch 2016: Economic, social and cultural rights and the internet, giswatch.org/node/5783/, como parte del Monitor Mundial sobre la Sociedad de la información 2016 http://www.giswatch.org. El contenido se halla bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional - https://creativecommons.org/ licenses/by/4.0/deed.es


La artillerĂ­a del pensamiento

21

NÂş 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | OpiniĂłn

-AR DE LEVA

%L KIOSCO DE %ARLE

Cartas a ChĂĄvez

El Tigre ‘84

Farruco Sesto

ÂżN

farrucosesto@gmail.com Caracas

Earle Herrera

de

IvĂĄn Lira

C

Trazos

o les sucede a ustedes? A mĂ­ de pronto me dan unas enormes ganas de reexionar sobre mis sentimientos, de conocerlos a fondo, de palparlos, para inmediatamente despuĂŠs, entre luces y veladuras, irlos dejando que se deslicen sobre el papel, en forma de escritura. QuizĂĄs por eso me hice poeta, cuando decidĂ­ encontrar algo a lo que pudiera amarrar mi existencia y fuera Ăştil para deďŹ nirme. Poeta, digo. Luego la propia vida por su cuenta me hizo revolucionario, cosa que tampoco es tan distinto. Al ďŹ n y al cabo se trata de sensibilidades. Y hablando de sensibilidades, debo confesar que muchas veces esos sentimientos tienen que ver con la necesidad absoluta de reencontrar a Hugo ChĂĄvez. Vale decir, de construirme una manera de conversar con ĂŠl, con ese ChĂĄvez inmaterial que todos los dĂ­as, cada dĂ­a, rehago en mi alma. DĂĄndole vueltas, y pensando tambiĂŠn que esa necesidad que yo siento, pudieran tenerla otras personas, se me ocurriĂł crear un blog para que cada quien pudiera escribir al Comandante y compartir esas palabras en comunidad. La idea es absolutamente sencilla y transparente. AsĂ­ lancĂŠ esta pĂĄgina que ya esta abierta y que pongo a la orden de ustedes, mis queridas lectoras y mis queridos lectores. Se llama www. cartasachavez.blogspot.com En el editorial con el que acaba de nacer escribĂ­ lo siguiente: Hablar con ChĂĄvez. Escribirle. Decirle lo que se quiera a travĂŠs de una carta personal. Este blog busca ofrecer esa posibilidad a todo aquel que quiera hacerlo en voz alta, para que los demĂĄs podamos tambiĂŠn compartirlo. En el entendido de que hablar hoy con ChĂĄvez es, sin duda, hablar con el pueblo bolivariano que lo lleva vivo en su corazĂłn. Este blog, administrado por Farruco Sesto, nace con vocaciĂłn de multitudes. OjalĂĄ que desde nuestra humilde capacidad, sepamos honrar esa vocaciĂłn. En tĂŠrminos prĂĄcticos, no hay otra condiciĂłn para participar en ĂŠl, que la de ser chavista y escribir desde el alma, sin ningĂşn cĂĄlculo subalterno. AnĂ­mate pues a escribirle una carta a ChĂĄvez. EnvĂ­ala, junto con una fotografĂ­a, a confarrucoparachavez@gmail.com .

uando nacĂ­ en la Mesa de Guanipa, El Tigre era un pueblo adolescente de 16 aĂąos. Hoy, 23 de febrero, arriba a los 84 aĂąos y sigue siendo joven, porque la edad de las ciudades se cuenta por siglos; la de mujeres y hombres, por dĂ­as, que llevamos apuro. EstarĂŠ en la avenida PeĂąalver, cerquita del Liceo BriceĂąo MĂŠndez donde me graduĂŠ, no como orador de orden, sino como fabulador en la tertulia que montaremos con los amigos viejos y jĂłvenes. AllĂ­ les contarĂŠ por quĂŠ somos tigres. earlejh@hotmail.com Caracas

SofĂ­a Imber

Y

o misma me extraùÊ del atrevimiento con que le pedĂ­ a mi amiga SofĂ­a Imber que prologara mi libro Huellas y Surcos, en el cual habĂ­a recopilado algunos artĂ­culos de opiniĂłn, publicados entre 1982 y 1997. AllĂ­ estĂĄn algunos que tuvieron una cierta repercusiĂłn como “Caracas vs Magallanesâ€?, relativo a un partido de beisbol en el Estadio Universitario de Caracas y la reacciĂłn del pĂşblico durante su desarrollo. Puedo citar tambiĂŠn a “Rumbos prodigiososâ€?, que escribiera en el Parque Nacional La Llovizna, con motivo del acto de inauguraciĂłn de la presa Macagua II y de lo que signiďŹ cĂł todo aquel esplendor de los paisajes de Guayana: de la visiĂłn del Orinoco y el CaronĂ­, cuando estamos oyendo a una Orquesta SinfĂłnica, bajo la batuta de JosĂŠ Antonio Abreu, ante la magniďŹ cencia de las cataratas que se precipitan en un diluvio de espumas, en toda la extensiĂłn de nuestra mirada. Debo mencionar tambiĂŠn “El litigante compulsivoâ€? que habla del terror de los jueces ante un personaje con el “sĂ­ndrome del visitador de tribunalesâ€?, con agudo complejo de persecuciĂłn, unido, contradictoriamente, con sus alegatos de perseguido, esto es, que era la vĂ­ctima y al mismo tiempo el incansable

Hildegard RondĂłn de SansĂł perseguidor, todo ello por la vĂ­a jurisdiccional. Los restantes 92 artĂ­culos versan algunos sobre materia jurĂ­dica, como lo es, el que analiza la “Reforma, Enmienda y Asamblea Nacional Constituyenteâ€?; otros, sobre la profesiĂłn de abogado, presente en la “Carta a un hijo reciĂŠn graduadoâ€? y, asimismo, estĂĄn los relativos a mis “personajes extraordinariosâ€? que ya nos dejaron para siempre, tales como Manuel GarcĂ­a Pelayo, visto como “Un espaĂąol de ambos hemisferiosâ€?; “Orlando Tovar Tamayoâ€? el mas joven y brillante de los constituyentistas de 1961 y, nuestro inolvidable “Benito SansĂłâ€?. Con respecto a todo ello estĂĄ un artĂ­culo denominado “No temer a las sombrasâ€? que advierte contra la tendencia en los grupos de poder a impedir el “cambio de guardiaâ€?, exigido por el inexorable paso del tiempo. SofĂ­a, mi compaĂąera de las clases de nataciĂłn, tuvo la generosidad de hacer el prĂłlogo solicitado para mi antologĂ­a al cual denominĂł: “Para leer y sentir a Hildegard RondĂłn de SansĂłâ€?. En ese prĂłlogo SofĂ­a volcĂł toda su generosidad intelectual y, si bien comienza por criticar mi nombre, diciendo que mis dos apellidos conforman una especie de trabalenguas incĂłmodo, de inmediato anota

que mis artĂ­culos observan de una manera incisiva y persistente las maraĂąas de la sociedad, combatiendo como un caballero de la mesa redonda, las apariencias, la hipocresĂ­a, la doble cara, la parafernalia y, en deďŹ nitiva, todo lo que conlleva al engaĂąo. Concluye considerando que la lectura de tales artĂ­culos se convierte en una necesidad, porque al fundirse la mujer de letras con la mujer de leyes, sus opiniones de acero inoxidable cortan el aliento en cada idea expresada. A estas alturas me doy cuenta de que querĂ­a hacer un homenaje a SofĂ­a, mi amiga, quien se separĂł de nosotros este lunes 20 de febrero, para elogiarla como periodista; como promotora del arte venezolano; como fundadora del Museo de Arte ContemporĂĄneo de Caracas; como una de las personalidades mas importantes de nuestro mundo cultural, y, no he hecho otra cosa que hablar de lo que recibiera de ella; pero pienso, que quizĂĄs es esta la mejor forma de describir a alguien, reseĂąando lo que nos ofreciĂł, lo que nos ayudĂł, a quienes tanto la admiramos, a seguir su luminoso ejemplo que no podrĂĄ apagarse porque ha penetrado en nuestra historia. sansohildegard@hotmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


22 Economía | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

El ministro Juan Arias dijo que las empresas recuperadas están elevando su producción

)MPRESOS 6ENEZOLANOS ELABORARÉ EMPAQUES PARA MEDICAMENTOS Además estacó que pronto la Industria Nacional de Artículo de Ferretería (INAF) pasará a ser un complejo industrial T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

#ADA INDUSTRIA BÉSICA VENEZOLANA DEBE PRODUCIR AL MÉXIMO

Impresos Venezuela produce una cantidad importante de empaques laminados y trilaminados para productos elaborados en el país, por lo cual Arias aseveró que no hay necesidad de importar, “pues según los inventarios de esta empresa, la misma dispone de materia prima y mano de obra califiPUBLICIDAD

a fábrica Impresos Venezolanos, antigua Global Print, elaborará empaques de Unidosis para medicamentos como una forma de masificar los antídotos. El ministro para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, señaló: “Esta fábrica ha venido aumentando su producción de manera firme y sostenida, con un incremento diez veces más de lo que producían hace cuatro años”. Esta es una empresa de artes gráficas dedicada a la producción de empaques, estuches pegadizos, etiquetas, folletos, trípticos, calendarios e impresos en general para abastecer los sectores alimentación, cuidado personal, detergentes, confites y farmacéutico.

cada para responder a esta demanda nacional”. Actualmente posee más de 600 toneladas de materia prima para elaborar empaques, lo que representa seis meses de stock. Esta empresa no solo produce empaques, sino que elabora estuches con material reciclado, lo que significa que están sumados a la sustitución de importaciones como modo de apoyar el nuevo modelo económico desde el empoderamiento productivo obrero. Para ejecutar este proyecto, se utilizará materia prima totalmente nacional suministrada por la filial de la estatal de Petróleos de Venezuela, Pequiven. La representante de la junta directiva de esta impresa, María Prin, explicó que este proyecto de Unidosis “es una iniciativa que posee una diversidad de empaques individuales para ofrecer a los usuarios lo que realmente necesitan, lo que significa que el producto se pueda aprovechar de manera racional y pueda ser adquirido por otros pacientes que también requieran de este”. Agregó que aparte del proyecto de Unidosis, también están gestando otro proyecto de mayor envergadura, que con-

templa la sustitución de la hojalata por empaques flexibles para conservar alimentos: “Iniciativa que en otros países ya se están implementando y nosotros, que somos potencia en materia petroquímica, no lo hacemos y desde nuestra trinchera lo estamos impulsando”.

COMPLEJO FERRETERO Por otra parte, Juan Arias destacó que pronto la Industria Nacional de Artículos de Ferretería (INAF) pasará a ser un complejo industrial: “Esta empresa en el transcurso de este año, INAF va a mantener su rutina de trabajo productivo y va a migrar a ser un complejo industrial acá en Cagua”. Indicó en una visita a esta empresa que el conjunto industrial se desarrollará en los espacios de esta, donde se tiene previsto instalar equipos y maquinaria moderna con el apoyo de los trabajadores. Actualmente la fábrica se compone de 45 trabajadores que laboran de manera artesanal los moldeados en arena. Aunque la capacidad productiva varía de acuerdo a los productos, INAF produce más de siete mil piezas al año entre las que destacan rejillas, llaves de paso, llaves de ducha, llaves de fregadero luego de migrar de la red de acueducto a la red domestica. Se prevé que el complejo tenga un espacio dedicado a la fundición mecanizada y un centro de capacitación con el apoyo del Instituto de Capacitación y Educación Socialista (Inces), con el que ya se han adelantado conversaciones. Durante la actividad, el director general de INAF, Omar Medina, señaló que están trabajando en la creación de una red de ferreterías donde se ofrezcan al público losproductos fabricados por las indutrias adscritas al Mppibes. INAF está ubicada en el estado Aragua, fue abandonada por su patrón y recuperada por los trabajadores. El 8 de noviembre de 2009 el presidente Chávez ordena su expropiación. Su buena gestión ha permitido realizar un aporte al Fondo Negro Primero de doce millones de bolívares el año pasado. Luego de tres años de de recuperación, adaptación y acordonamiento de maquinaria, han logrado adaptarse al requerimiento comercial nacional de empresas como Venalum, Construpatria (surtidora de la Gran Misión Vivienda Venezuela) y Bauxilum.


23

NÂş 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | %CONOMĂ“A

La artillerĂ­a del pensamiento

Desde Suecia llegĂł el octavo cargamento

!RRIBARON AL PAĂ“S MILLONES DE NUEVOS BILLETES DE "S Las 600 cajas contienen unidades con un valor facial de 30 mil millones de bolĂ­vares. La casa de la moneda ha elaborado 11,8 millones de monedas de 10, 50 y 100 bolĂ­vares, informĂł el director del BCV, JosĂŠ Khan

antiescĂĄner, imagen visible a la luz uorescente, impresiĂłn tipogrĂĄďŹ ca uorescente, imagen latente e imagen intaglio. “Es una gran satisfacciĂłn porque muchas personas habĂ­an apostado a que no se cumplieraâ€?, manifestĂł en referencia directa al fracaso de quienes aplaudieron el sabotaje monetario ocurrido con los billetes de Bs.100 y el intento de sabotear el envĂ­o de los nuevos billetes a Venezuela. El servidor pĂşblico agregĂł que estĂĄn en circulaciĂłn piezas de 100, 50 y 10 bolĂ­vares, en monedas troqueladas por la Casa de la Moneda, donde se trabajĂł en tres turnos ininterrumpidos para la elaboraciĂłn de 11,8 millones de estas denominaciones.

CASA DE LA MONEDA T/ Manuel LĂłpez F/ Archivo CO Caracas

E

l Banco Central de Venezuela (BCV) recibiĂł el octavo cargamento de billetes de nueva denominaciĂłn que forma parte del plan de ampliaciĂłn del cono monetario para facilitar las operaciones comerciales en el paĂ­s, informĂł el director del instituto emisor, JosĂŠ Salamat Khan. El aviĂłn especialmente etado desde Suecia, arribo a la rampa 8 del aeropuerto internacional de MaiquetĂ­a SimĂłn BolĂ­var con 600 cajas contentivas de los nuevos billetes de 1.000 bolĂ­vares, que contenĂ­an 30 millones de piezas, equivalentes a un valor facial de 30 mil millones de bolĂ­vares, detallĂł el director del autoridad monetaria. “Forma parte de una polĂ­tica ejecutada por el presidente NicolĂĄs Maduro con la ďŹ nalidad de contrarrestar los impactos negativos que ocasionaron los ataques a la moneda venezo-

,A AUTORIDAD MONETARIA CUMPLE CON PLAN PARA AMPLIAR EL CONO MONETARIO

lanaâ€?, aseverĂł el servidor publico en contacto informativo con Venezolana de TelevisiĂłn (VTV ), desde el estado Vargas. El directivo de la autoridad monetaria asegurĂł que la intervenciĂłn del presidente NicolĂĄs Maduro desbloqueĂł las diďŹ cultades que habĂ­an para transportar los billetes al paĂ­s y los billetes llegaron en el “momento planiďŹ cadoâ€?. “Con la llegada de este cargamento se complementa toda la familia del nuevo cono monetario. De manera progresiva se ha inyectado al mercado

monetario nacional cada uno de estos billetes y monedas. Tenemos todas las denominaciones, lo que va a permitir que los billetes de altas denominaciones como 10 mil y 20 mil tengan de baja denominación como los quinientos, mil, dos mil y cinco mil�, aseveró.

FAMILIA COMPLETA El 4 de diciembre el BCV anunciĂł la entrada en circulaciĂłn de seis nuevos billetes: Bs 500, Bs 1.000, Bs 2.000, Bs 5.000, Bs 10.000 y Bs 20.000, que mantienen caracterĂ­sticas grĂĄďŹ cas

similares al cono monetario que estĂĄ en circulaciĂłn desde el aĂąo 2008, y que recibiĂł el premio al mejor diseĂąo, otorgado por la AsociaciĂłn Internacional de Divisas (IACA por sus siglas en inglĂŠs). Todos constituyen la familia completa del cono monetario ampliado. Estos billetes cuentan con una serie de elementos de seguridad entre los que ďŹ guran: una marca de agua y electrolito, registro perfecto, microtexto, hilo de seguridad, marca de agua para persona de discapacidad visual, fondo

Considera Franklin RondĂłn, presidente de Fentrasep Motor Agroalimentario

Banco de Venezuela mantiene liderazgo en cartera agrĂ­cola T/ RedacciĂłn CO Caracas

L

os prĂŠstamos del Banco de Venezuela dirigidos al sector agrĂ­cola ascendieron a Bs 179.339 millones al cierre del mes de enero de 2017, cifra que mantiene el liderazgo de la InstituciĂłn en este tipo de ďŹ nanciamientos,

por 59 meses consecutivos. La entidad bancaria contribuye con el impulso del primer motor de la Agenda EconĂłmica Bolivariana a travĂŠs de su producto Crediagropecuario, el cual evidenciĂł una expansiĂłn interanual de 46,7%, equivalente a Bs 57.079 millones, segĂşn especiďŹ cĂł la entidad en una nota de prensa.

Bono de alimentaciĂłn deberĂ­a ser depositado con el salario T/ RedacciĂłn CO Caracas

E

l monto del ticket de alimentaciĂłn deberĂ­a ser abonado en la cuenta en la que se deposita el salario, sin que forme parte del mismo, propuso Franklin RondĂłn, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores. “Una cosa es que lo reciba en la cuenta del trabajador y otra

que forme parte del salario. Lo que necesitamos es tener poder adquisitivo para poder hacer mercado y pagar los serviciosâ€?, manifestĂł el servidor pĂşblico durante una entrevista en el programa La Pauta de Hoy que transmite VTV. RondĂłn expresĂł su satisfacciĂłn por el incremento del cestaticket a 108 mil bolĂ­vares. “Ese aumento estĂĄ caracterizado en un momento de diďŹ cultad ocasio-

La ampliaciĂłn del cono monetario se efectuarĂĄ de manera progresiva y contribuirĂĄ con la eďŹ ciencia del sistema de pagos del paĂ­s con la ďŹ nalidad de agilizar transacciones comerciales, ratiďŹ cĂł el director del instituto emisor. Khan asegurĂł que la Casa de la Moneda de Venezuela, ďŹ lial del BCV, que se encuentra en el estado Aragua, cuenta con la capacidad operativa para asumir la producciĂłn de todos los nuevos billetes y monedas del cono monetario nacional. Por el volumen de billetes y monedas que se manejan, el reto en el aĂąo 2017 es que la Casa de la Moneda elabore todas las denominaciones. “Con los bancos se estĂĄ trabajando con mucha normalidad y el instituto emisor estĂĄ ejecutando de manera usual la reposiciĂłn de los inventarios de monedas y billetes. AdemĂĄs mantiene la polĂ­tica de reposiciĂłn de los billetes que se van retirando de circulaciĂłn porque estĂĄn daĂąadosâ€?, especiďŹ cĂł Khan.

nado por la guerra econĂłmica y el asedio contra el paĂ­sâ€?, aseverĂł el presidente de la FederaciĂłn Nacional de los Trabajadores del Sector PĂşblico (Fentrasep). El dirigente sindical manifestĂł que mĂĄs allĂĄ de las diferencias que puedan existir en el ĂĄmbito polĂ­tico, la Patria necesita de la unidad del pueblo venezolano para abordar los problemas que afectan al paĂ­s y criticĂł modelos econĂłmicos de naciones que caliďŹ cĂł de capitalistas y que actĂşan en contra de los gremios obreros. Los Clap obreros son una iniciativa importante para cubrir las necesidades del sector laboral y de esta manera mejorar las condiciones sociolaborales, agregĂł.


24 Economía | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

/PINIØN $ANIEL #ØRDOVA :ERPA

#ONTRAOFENSIVA SIMULTÉNEA

E

l fenómeno de la guerra económica contra el pueblo exige de parte de las autoridades del Gobierno Bolivariano una respuesta contundente en dos áreas fundamentales: 1) incrementar la producción de bienes y servicios y, 2) profundizar la fiscalización-penalización de la especulación inducida a todos los niveles de las cadenas de distribucióncomercialización. El trabajo es complejo porque demanda elevados niveles de eficiencia y articulación, para poder actuar de manera simultánea en ambos frentes de batalla. Y es que mientras se incrementa el trabajo de reactivación de la producción, sobre todo en el renglón de alimentos, debe avanzarse con mayor determinación en las tareas de revisión de las estructuras de costos, para hacer valer márgenes de ganancia que no excedan el 30%, tal como está estipulado en la legislación venezolana, y no ocurra como sucede en la actualidad que el “bachaqueo” corporativizado y al detal trabaje a plena luz del día con obscenos sobreprecios de entre 4, 5 y en algunos casos hasta 6 mil por ciento. Igualmente, es vital la participación de las comunidades organizadas. Es necesario que existan niveles mas elevados de organización e inteligencia popular, no solo para producir, sino también para boicotear a los comercios (grandes y/o pequeños) que especulan descaradamente. Estas tácticas de defensa son comunes en países llamados desarrollados, donde el usuario no solo exige sus derechos en colectivo, sino que impulsa comités de defensa para la búsqueda de los precios mas accesibles, así como la denuncia de los especuladores y saboteadores. En otra oportunidad señalamos que esta guerra no es nueva y la llevan adelante con saña inusitada las oligarquías nacionales, en perfecta alianza con los grandes capitales transnacionales. Ya sabemos que el chantaje y la violencia son sus armas. Respondamos con astucia y firmeza en esta contraofensiva simultánea. dcordovaster@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Esperan relanzar la amplia colaboración entre ambas compañías

3CHLUMBERGER ACORDØ CON 0DVSA FORTALECER PROYECTOS PETROLEROS CONJUNTOS EN 6ENEZUELA Paal Kibsgaard, CEO de la trasnacional, sostuvo reunión con Eulogio Del Pino, presidente de la empresa petrolera venezolana, para revisar temas de interés T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a empresa de servicios petroleros Schlumberger acordó con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) fortalecer la cooperación entre ambas compañías con la finalidad de potenciar las operaciones de la trasnacional con sede en Houston, Estados Unidos, aunque fue creada por franceses. “La industria se encuentra en el momento ideal para diseñar soluciones creativas, que le permitan concretar decisiones importantes de inversiones necesarias”, manifestó el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, durante la reunión con el director ejecutivo de la empresa francesa Schlumberger, Paal Kibsgaard, en la que también trataron los proyectos pendien-

,A MULTINACIONAL PRESTA SERVICIOS DE PERFORACIØN DE POZOS

tes de la transnacional con la estatal venezolana. “Hemos sostenido productiva reunión con el CEO de Shlumberger, Paal Kibsgaard, resolviendo temas pendientes de esta empresa con Pdvsa”, escribió ayer Del Pino en su cuenta en Twitter @delpinoeulogio. Después del encuentro en la sede de la estatal venezolana,

el titular de Pdvsa expresó su satisfacción con la revisión de proyectos y propuestas realizada por Schlumberger para fortalecer la cooperación entre ambas firmas.

NECESIDADES MUTUAS Ambos ejecutivos evaluaron oportunidades de inversión en Venezuela en vísperas de la

terminación del ciclo más bajo para los precios del petróleo. En tal sentido, Kibsgaard y Del Pino evaluaron conjuntamente el portafolio existente y futuro que une a ambas compañías. Kibsgaard destacó que para Schlumberger fortalecer sus actividades en Venezuela es de gran importancia y por ello trabajan en modelos que cubran las necesidades de ambas compañías, al mismo tiempo buscan la creación de nuevos empleos, ayudando así a Pdvsa a operar de forma más eficiente. En septiembre del año pasado, Pdvsa asumió el control de seis gabarras de perforación en el Lago de Maracaibo, tras el vencimiento de los contratos con Schlumberher, la mayor empresa de servicios petroleros del mundo. La trasnacional no suspendió sus servicios en Venezuela como se anunció después de la acción de Pdvsa, sino que fue una de las empresas seleccionadas para iniciar la perforación de 480 pozos en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, por lo que acordaron una línea de crédito rotativa de al menos 1.000 millones de dólares.

Desde la próxima semana

1.500 inspectores presidenciales supervisarán los CLAP del país T/ Redacción CO Caracas

A

partir de la próxima semana se incorporarán a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) 1.500 inspectores presidenciales, para formar un nuevo mecanismo de seguimiento y control, quienes verificarán la distribución justa de los productos, informó el jefe de dichas instancias, Freddy Bernal. Durante el programa La Hora de los CLAP, que transmite Radio Miraflores, Bernal indicó que los inspectores se encargarán, a través de los Estados Mayores tanto nacionales como municipales, de verificar la distribución así como las denuncias que llegan a la sala de control, ubi-

cada en la Presidencia de la República, en Caracas. “Nosotros sabemos cuántos contenedores de alimentos salen de Caracas para las regiones y los Estados Mayores nos informan, nosotros vamos a verificar si lo que los Estados Mayores nos dicen se ajusta a la realidad”, expresó. Para la verificación, los inspectores tomarán una muestra del 1% de los CLAP entre sectores a los se les distribuyeron los productos, y deberán revisar si llegó la cantidad establecida, el precio y, además, recibir las sugerencias hechas por las comunidades. Otra de las funciones que deberán desempeñar los inspectores presidenciales, que estarán bajo la coordinación del almirante Carlos Vieira, será hacerle seguimiento al sistema de producción de los CLAP.

Para elegir nueva directiva del sindicato

El Metro de Caracas realizó proceso electoral T/ Eduardo Chapellín Caracas

C

asi diez mil trabajadoras y trabajadores del Metro de Caracas participaron en las elecciones para escoger a las nuevas autoridades del sindicato que durante tres años dirigirá el organismo gremial del principal medio de transporte de la capital. Se debe recordar que en el Metro de Caracas trabajan doce mil personas, y casi diez mil están sindicalizadas. En stos comicios competían dos planchas: Renovación y la 25. Participaron miembros de Buscaracas, Cabletrén y Metrocable. No participa el personal de Metro Los Teques.

Cincuenta mesas fueron dispuestas en las diversas instalaciones de esta empresa. En la mesa uno, ubicada en la sede principal del edificio José González Lander en La Hoyada votan 227 personas. Además del aspecto salarial y otras reivindicaciones, las planchas aspirantes a la victoria prometen mejorar el servicio, mayor formación para el personal y más seguridad en este medio de transporte. La gerencia y personal del Metro de Caracas en las últimas semanas han estado trabajando para recuperar el buen servicio y eliminar la inseguridad que en los últimos años vienen afectando a este sistema que tiene más de tres décadas de funciones.


25

Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

El Jefe del Estado repudió la manipulación en el procesamiento de los votos

#ORREA .UNCA EXCLUIMOS ESCENARIO DE SEGUNDA VUELTA Desde el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno ecuatoriano, el Mandatario aseguró que la coalición de izquierda Alianza País nunca descartó el balotaje, proceso en el que aseguró volverán a derrotar al derechista Guillermo Lasso T/ Redacción CO-Telesur F/ Telesur Quito

E

l presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó ayer la victoria tremenda del binomio Alianza País formado por Lenín Moreno y Jorge Glas

en las elecciones generales, pero alertó sobre la manipulación de los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país para justificar el “show de supuesto fraude y llamados a violencia en las calles”. Desde el Palacio de Carondelet (sede del Gobierno ecuatoriano), el Mandatario aseguró que la formación política de izquierda nunca descartó una segunda vuelta electoral, un escenario en el que, dijo, volverán a derrotar al derechista Guillermo Lasso. Correa repudió la manipulación de los votos al momento de ser procesados. Aseguró que el ingreso de los datos fue sesgado, debido a que primero se procesaron donde el candidato opositor tenía más votos que Moreno.

En región del Maule

Nuevo incendio golpea a Chile T/ Redacción CO-PL F/ Agencias Santiago

U

n nuevo incendio forestal golpeó en las últimas horas a la comuna chilena de Parral, región del Maule, donde fueron afectadas alrededor de 40 viviendas y las llamas consumieron cerca de 85 hectáreas de vegetación. Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y bomberos evacuaron la zona para evitar daños a personas. El director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi),

Ricardo Toro, explicó a Radio Cooperativa que se trata de un incendio que viene desde la región del Biobío. Una vez que cruzó el río Perquelauquén comenzó a amenazar las zonas de San Alberto y de Catillo, por lo que se produjo un desalojo preventivo. Solo en Biobío el siniestro ha consumido 500 hectáreas, por lo cual la Intendencia del Maule decretó Alerta Roja para la comuna de Parral. Bomberos de Retiro, Parral, Linares y Yerbas Buenas se encuentran en el lugar combatiendo el fuego, mientras que

Tras permanecer en cuidados intensivos desde el domingo

Murió policía que resultó herido por explosión en Bogotá T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencias Bogotá

E

l policía Albeiro Garibello Alvarado murió ayer, tras permanecer en cuidados intensivos desde el domingo pasado a consecuencia de las graves heridas por

causa de la explosión de un artefacto con metralla en la zona de La Macarena, centro de la ciudad de Bogotá, Colombia. Autoridades del centro asistencial donde estaba recluido Garibello, declararon al patrullero con muerte cerebral el día martes, después de presentar varias horas de inesta-

Bajo este contexto, explicó el Mandatario, no se podía trabajar con proyecciones para determinar si el candidato de Alianza País llegaba a 30%. Explicó que hubo un error sistemático desde el punto de vista estadístico a la hora de escoger la muestra para informar los resultados y denunció que “gente del viejo país” estuvo infiltrada en el CNE para entorpecer la jornada. “Es la estrategia de la derecha de siempre para mitigar su derrota en primera vuelta”, sentenció. Por otra parte, Correa insistió en que los resultados de esta primera vuelta representan una victoria contundente para Alianza País y que Moreno se quedó a solo medio punto de llegar a la Presidencia sin ir a una segunda vuelta.

fueron acuartelados voluntarios de Talca y Chillán, explicó la Onemi. El fuego se mantiene a 4 kilómetros de El Catillo y el viento, altas temperaturas y baja humedad ayudaron a propagar las llamas. Chile atraviesa por una semana altamente calurosa, con temperaturas que lunes y martes llevaron los termómetros hasta 35 grados Celsio. En la tarde del martes, el avión ruso Ilyushin IL-76 se dirigió hasta la zona para realizar descargas, lo que repitió ayer miércoles. Además participaron en las labores de combate dos helicópteros, dos avionetas, brigadistas, personal del Ejército de Chillán y la Escuela de Artillería de Linares.

bilidad en la evolución de su salud. Finalmente, ayer anunciaron su fallecimiento. El director de la policía, General Jorge Hernando Nieto, expresó que “la muerte de nuestro patrullero Albeiro Garibello Alvarado es una pérdida irreparable para la institución y para el país. Acompañamos el dolor de su familia y seguimos trabajando para dar con el paradero de quienes atentaron contra los uniformados y la ciudadanía’’. El último informe médico del policía señalaba que Garibello

#ORREA DENUNCIØ LLAMADO A VIOLENCIA REALIZADO POR LA DERECHA

“Hemos ganado abrumadoramente la consulta popular, mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y parlamentarios andinos”, enfatizó Correa.

Asimismo, destacó que Ecuador vive momentos intensos de una democracia vibrante y que aún falta mucho por hacer en la nación.

,AS LLAMAS CONSUMIERON CERCA DE HECTÉREAS DE VEGETACIØN

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó días atrás que los incendios que devastaron parte del territorio de Chile dejaron un balance de grandes pérdidas humanas y materiales. Los siniestros tuvieron lugar desde el 18 de enero hasta el 5 de febrero en la zona centro-sur

%L FUNCIONARIO DE A×OS ESTABA ADSCRITO A LA POLICÓA DESDE HACE CUATRO A×OS

era un “paciente con evolución tórpida con inestabilidad de signos vitales, poca respuesta

del país austral, con un saldo de 26 millones de dólares en gastos para combatir los 717 fuegos de magnitud detectados. Sin embargo, expertos advirtieron que nuevos siniestros pudieran darse a fines el mes y en marzo, cuando todavía las altas temperaturas y la escasez de lluvia propician esta situación.

neurológica, en quien se realiza tomografía cerebral encontrando infarto extenso de hemisferio cerebral izquierdo, se procede a realizar gammagrafía cerebral que comprueba la ausencia de flujo sanguíneo lo que es conducente con signos radiológicos y clínicos de muerte cerebral”. El funcionario, de 23 años, estaba adscrito a la policía desde hace cuatro años y trabajaba en el Escuadrón Móvil Antidisturbios N° 2, según informaron las autoridades. Egresó como Patrullero el 1 de marzo de 2014.


26 Multipolaridad | Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Aseguró el canciller Luis Videgaray

-ÏXICO NO ACEPTARÉ PROPUESTAS MIGRATORIAS DE %%55 El jefe de la diplomacia mexicana indicó que su país no dudará en acudir a instancias internacionales para defender los derechos de los inmigrantes. Hoy se reunirá con el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, y el secretario de Seguridad, John Kelly

T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencias Washignton

L

E

#ANCILLERÓA MEXICANA FUE lRME EN SU POSICIØN

reunido con Tillerson y Kelly a principios de febrero. Durante esa charla, ambos países demostraron compromiso y disposición a trabajar para encontrar solución al conflicto. Además, el responsable de la política exterior de México aseguró que su Gobierno reforzará la protección consular y facilitará información actualizada sobre los procesos para

obtener visados y los procesos migratorios. El Gobierno estadounidense afirmó el martes que está previsto considerar a casi todos los inmigrantes sin documentos como sujetos a deportación, pero quedarán protecciones vigentes para los inmigrantes que llegaron a la nación siendo niños, mejor conocidos como “dreamers”.

Rapero Valtonyc es condenado a prisión por decir que “los Borbones son unos mafiosos” E

l rapero mallorquín Miguel Arenas Beltrán, Valtonyc, fue condenado por la Audiencia Nacional a 3 años y 6 meses de prisión por injuriar al Rey y ensalzar a ETA y a los Grapo en sus canciones. Valtonyc, detenido en marzo de 2013 por agredir a un secretario de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Mariano Rajoy en Mallorca, fue sentenciado por delitos de enaltecimiento del terrorismo y de la humillación a las víctimas, calumnias e injurias graves a la corona y un tercero de amenazas. El rapero de 23 años, nacido en la localidad mallorquina de Sa Pobla, declaró hace unos días a

los periodistas que seguirá “diciendo que los Borbones son unos mafiosos”. La sentencia considera probado que Valtonyc, sin antecedentes penales, compuso varias canciones que fueron difundidas a través de internet y cantadas en recitales públicos, en las que aparecen expresiones de apoyo y alabanza a las organizaciones ETA, el Grapo y a algunos de sus miembros. Durante el juicio, el rapero aseguró que solo es “un poeta” y “un artista” y que con sus canciones, prácticamente todas en catalán, quería provocar y no humillar a víctimas del terrorismo. Valtonyc señaló que a través de una abogada se le ofreció pedir perdón públicamente

a NASA anunció ayer el hallazgo de siete exoplanetas similares a nuestro sistema solar, el cual se encuentra a 40 años luz de distancia. Este es el primer sistema conocido de siete planetas del tamaño de la Tierra, dentro de una zona habitable, encontrado alrededor de una sola estrella, indicó la NASA. “La NASA anunció el descubrimiento de siete planetas del tamaño de la Tierra, encontrados en una zona habitable alrededor de una sola estrella, llamado TRAPPIST-1. El sistema de siete planetas rocosos, todos ellos con el potencia de poseer agua en su superficie, es un descubrimiento emocionante en la búsqueda de vida en otros mundos.

Existe la posibilidad de que estudios futuros de este sistema planetario único revelen condiciones adecuadas para albergar vida”, dijo el organismo en una nota de prensa. Tras una primera fase de reconocimiento, los científicos planean ahora iniciar “observaciones detalladas para estudiar el clima y la composición química de los cuerpos, con el objetivo de determinar si hay vida en ellos” El descubrimiento lo hizo un equipo internacional de astrónomos con poderosos telescopios espaciales y observatorios terrestres. “En la búsqueda de vida, este sistema es probablemente nuestra mejor apuesta hasta ahora”, explicó Brice-Olivier Demory, profesor del Centro de Espacio y Habitabilidad de la Universidad de Berna y uno de los autores del artículo publicado en Nature.

Durante comparecencia del Presidente argentino al Congreso

Pagará 3 años y 6 meses de cárcel

T/ Redacción CO-Agencias Madrid

NASA halla sistema solar con planetas como la Tierra

,OS SIETE EXOPLANETAS ESTÉN A A×OS LUZ DE LA TIERRA

T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencias Ciudad de México l canciller de México, Luis Videgaray, dijo ayer que su país no aceptará las nuevas propuestas para regular la migración que planteó Estados Unidos. “México no va a aceptar nuevas disposiciones migratorias de Estados Unidos y no dudará en acudir a instancias internacionales como las Naciones Unidas para defender los derechos humanos de los inmigrantes”, aseguró el canciller. Por otra parte, el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, y el secretario de Seguridad Nacional de EEUU, John Kelly, viajaron a Ciudad de México para reunirse hoy con Videgaray, quien ya estuvo

Determinarán si hay vida en ellos

para que se retirara la denuncia por amenazas de muerte, pero se negó porque consideraba que es inocente. Mientras tanto, el partido MÉS per Mallorca, que forma parte el Govern balear y desempeña la vicepresidencia del Ejecutivo, ha afirmado que la decisión de la Audiencia Nacional es “un atentado contra la libertad de expresión”, aunque deja claro que no comparte el contenido de las canciones. El partido econacionalista ha expresado su solidaridad con Valtonyc y ha mantenido que se trata de una condena “injusta y desproporcionada de unos hechos que nunca deberían haberse juzgado, a raíz de la denuncia de un verdadero ultra como es el Sr. Jorge Campos”.

Podemos exige a Macri liberar a Milagro Sala T/ Redacción CO-Telesur Madrid

“N

o es necesario hacer esos actos de homenaje y pompa a presidentes del calado de Macri”, denunció ayer la diputada y portavoz de la coalición de izquierda Unidos Podemos (conocida como el partido Podemos), Irene Montero, en el marco de la visita a España del presidente de Argentina, Mauricio Macri. Durante la comparecencia de Macri al Congreso de los Diputados, Montero exhibió una camiseta con el mensaje “Libertad Milagro”, en referencia a la diputada del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Milagro Sala, quien permanece en prisión

“preventiva” en la provincia de Jujuy desde enero de 2016 por participar en protestas pacíficas contra Macri. Los representantes de Podemos entregaron a Macri una carta donde le solicitaron expresamente la liberación de la activista indígena. Luego de su discurso ante el Congreso, ninguno de los diputados de Podemos aplaudió, como lo hicieron el resto de los partidos españoles, en claro rechazo a las políticas gubernamentales implantadas por Macri en su país. Posteriormente, los Reyes de España ofrecieron una cena de gala en honor al Presidente argentino, acto al cual los representantes de Podemos no asistieron.


Nº 2.659 s *UEVES DE FEBRERO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

27

Ambos países ratificaron apoyo a causa palestina

)RÉN APOYARÉ A 3IRIA HASTA EL lNAL DE SU LUCHA El mandatario iraní, Hasan Rohani, en un encuentro con la presidenta del Parlamento sirio, Hadia Half Abás, declaró mantener su respaldo a la nación árabe hasta que logre su victoria sobre los grupos terroristas T/ Redacción CO-Telesur F/ Telesur Teherán

E

l presidente de Irán, Hasan Rohani, afirmó que seguirá brindando su apoyo al pueblo de Siria hasta que este consiga la victoria final en su lucha contra el terrorismo. En una reunión sostenida este miércoles en Teherán con la presidenta del Parlamento sirio, Hadia Half Abás, el mandatario iraní dijo que “como antes, Irán se mantendrá al lado del pueblo sirio en la lucha contra el terro-

)RÉN SE MANTENDRÉ AL LADO DEL PUEBLO SIRIO

rismo y durante las próximas negociaciones” de paz. Rohani expresó que la situación actual del país se debe en su mayor parte al apoyo ex-

Afirman congresistas estadounidenses

Avances en nexos Cuba-EEUU deben consolidarse T/ Redacción CO-PL La Habana

U

na delegación del Congreso norteamericano que visita Cuba ratificó ayer que el deseo de la mayoría de los miembros del Capitolio es el de consolidar las relaciones entre Estados Unidos y la nación caribeña. La comitiva, presidida por el senador demócrata Patrick Leahy y el representante republicano por Mississippi Thad Cochran, está formada además por los también senadores del partido azul Thomas Udall, de Nuevo México, y Michael Bennett, de Colorado, y los representantes demócratas James McGovern y Seth Moulton, ambos de Massachusetts. Es inevitable que trabajemos en el mejoramiento de los nexos bilaterales para bien de las futuras generaciones, porque ese es el deseo del sector de negocios, la comunidad científica, los agricultores y otros sectores de

la sociedad estadounidense, señaló Leahy. Tenemos que seguir adelante, así también lo quieren el Gobierno y pueblo cubanos, según pudimos constatar una vez más en los contactos sostenidos por la delegación en los últimos días, añadió el legislador por Vermont en una conferencia de prensa en la Embajada de Estados Unidos en esta capital. Según Leahy, “el bloqueo y la prohibición a los estadounidenses de viajar a Cuba serán levantados, de eso no cabe dudas, y mientras más pronto mejor, pero resulta difícil pronosticar cuándo, pues existen muchos obstáculos aún”. Por su parte, el senador Udall coincidió en que los avances en los nexos bilaterales deberán afianzarse, y destacó la solidez y eficiencia de los equipos negociadores de ambos gobiernos que desde el principio lideraron las conversaciones para el llamado deshielo.

batalla y pronosticó un futuro brillante para el país árabe. “Hemos atestiguado en los últimos meses positivos acontecimientos y triunfos en Siria que llegaron a cambiar la postura de ciertos gobiernos hacia la situación en este país”, señaló Rohani. La presidenta del Parlamento sirio, Hadia Half Abás, demostró el agradecimiento de Siria a Irán y aseguró que sin el apoyo iraní no habrían conseguido tantas victorias en su lucha antiterrorista. Por otro lado, el Jefe de Estado iraní resaltó que el asunto de Palestina es la "cuestión más importante del mundo musulmán". Además de manifestar que tiene puesta su confianza en la VI Conferencia Internacional en Apoyo a la Intifada Palestina, que se inició este martes en Teherán, donde se pueden dar pasos importantes para solucionar los problemas de la región.

presado por el pueblo sirio a la causa de la nación palestina. “Siria siempre se ha mantenido en la primera línea de la resistencia, por esta razón el

pueblo sirio ha sido objeto de presiones”, indicó. Asimismo, felicitó a la alta legisladora siria por los recientes triunfos en el campo de

Udall calificó de equilibrada y muy inteligente la posición del Gobierno cubano frente a las declaraciones del presidente Donald Trump en los últimos meses acerca del futuro de los nexos con la mayor de las Antillas. Para McGovern, la voluntad de consolidar los vínculos con Cuba tiene carácter bipartidista en el Capitolio, la parte más difícil es que el liderazgo republicano, que domina el Senado y la Cámara de Representantes, se niega a permitir la discusión de proyectos relacionados con la nación vecina. Debemos fortalecer los avances de los últimos dos años, porque eso también beneficia a Estados Unidos y eso -añadió McGovern- pudimos constatarlo en esta visita al conocer más detalles sobre los acuerdos en materia de implementación y cumplimiento de las leyes así como entre los científicos de ambas naciones. El presidente cubano, Raúl Castro, recibió la víspera a los congresistas, quienes tras su arribo a La Habana el domingo pasado sostuvieron además reuniones con el canciller Bruno Rodríguez, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y Gustavo Rodríguez, titular de Agricultura.

Solicitó que la comunidad internacional actúe de inmediato

El papa Francisco pide solución para hambruna en Sudán del Sur

%L 3UMO 0ONTÓlCE SE MOSTRØ MUY PREOCUPADO POR LOS NI×OS

T/ Redacción CO F/ Agencias El Vaticano

E

l papa Francisco hizo un llamado ayer miércoles a la comunidad internacional para solucionar la hambruna que vive actualmente Sudán del Sur, debido a que millones de personas, entre ellos niños, morirán de hambre en esa nación africana si la ayuda alimentaria no les llega a tiempo. “Despiertan particular temor las dolorosas noticias que llegan desde Sudán del Sur, martirizado por un conflicto fratricida unido a una grave crisis alimentaria que condena a mi-

llones de personas a morir de hambre”, expresó el Sumo Pontífice al finalizar este miércoles la audiencia general en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Francisco se mostró preocupado y pidió la intervención urgente y concreta de todos para solucionar la situación en ese país. “En este momento es más necesario que nunca el empeño de todos nosotros a no quedarnos solamente en declaraciones y volver concretas la ayuda alimentaria, y para permitir que pueda llegar a las poblaciones que sufren. Que el Señor sostenga a estos hermanos nuestros y a todos aquellos que trabajan para ayudarlos”, resaltó.


correoorinoco | @correoorinoco Jueves 23 de febrero de 2017 | Nº 2.659 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Recuperación de espacios será integral

El propósito es lograr una ciudad modelo

Plan Caracas Bonita e Indestructible emprendió recuperación de la urbe Avenidas, escuelas, parques, centros de salud y otros espacios son atendidos y recuperados T/Prensa GDC y Redacción CO F/José Meneses-Prensa GDC Caracas

E

l Plan Caracas Bonita e Indestructible prevé desarrollar 15 mil 540 obras, enmarcadas en 10 líneas de acción, para brindar mejores espacios a los capitalinos. Todo impulsado por el equipo del Estado Mayor de Gobierno de Caracas conformado por Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador; Carolina Cestari, jefa de Gobierno de Distrito Capital; Juan Escalona, comisionado presidencial para la Gran Caracas. Cuentan, además, con el apoyo de la REDI y la ZODI. Como parte de esta atención integral de la ciudad fueron renovados los túneles que atraviesan las Torres del Silencio. En menos de dos meses se realizó un abordaje profundo en una de las principales arterias viales del centro caraqueño, la avenida Bolívar, donde se trabajó en un área de 3.2 kilómetros de extensión. También avanzan los trabajos de refacción en la Unidad Educativa Manuel Antonio Carreño, ubicada en la parroquia La Vega, a fin de optimizar la ca-

Emprendieron abores de limpieza en la avenida Urdaneta

lidad de servicio en la educación de los 1229 niños y niñas que diariamente reciben clases en este centro. Respecto al desarrollo de estos trabajos, Cestari informó que en la avenida principal de Propatria, en la parroquia Sucre, diversas cuadrillas de la Corporación de Servicios se desplegaron para realizar trabajos de mantenimiento integral que incluyen la recolección de desechos y desmalezamiento. Mientras que en la avenida principal de Los Chaguaramos las cuadrillas de

Hidrocapital se desplegaron para la reparación de las tuberías así como otros trabajos menores.

BULEVAR CARLOS RAÚL VILLANUEVA La construcción del Bulevar Carlos Raúl Villanueva en los bloques de El Silencio, parroquia San Juan, forma parte de los acuerdos que alcanzados durante una asamblea ciudadana con los integrantes de los 11 consejos comunales que integran la Comuna del mismo nombre y que se llevó a cabo esta semana.

La propuesta hecha por los propios miembros de la comunidad fue acogida por los integrantes del Estado Mayor de Caracas, para el rescate y disfrute de los espacios de la ciudad. Durante el encuentro con el Poder Popular la jefa de Gobierno se comprometió con voceros y voceras de consejos comunales a revisar y optimizar la periodicidad en la entrega de las cajas de comida a través de los Clap. "En el mes de marzo nosotros tenemos el compromiso de llegar, en el caso de Caracas, al 100% con los Clap atendidos. Es por ello importante la auditoria del Poder Popular organizado, para evitar se desvirtúe este proceso", resaltó la autoridad distrital.

CIUDAD MODELO El alcalde Jorge Rodríguez indicó que todas las propuestas hechas por la comunidad serán tomadas en cuenta, estudiadas y ejecutadas a través del plan Caracas Bonita e Indestructible que tiene como finalidad convertir a la capital en una ciudad modelo a nivel mundial. Explicó que las líneas estratégicas orientadas por el presidente de la República se basan en tres ejes fundamentales: reparación y rehabilitación de espacios; mantenimiento y conservación de lo recuperado; incorporación de nuevos elementos que permitan optimizar la calidad de vida de los caraqueños. El alcalde de Caracas aseguró que se está levantando la propuesta de un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) tipo II, para atender, no sólo a los más de 10 mil habitantes de El Silencio, sino también a las comunidades aledañas. Los voceros de la comuna Carlos Raúl Villanueva, agradecieron a las autoridades la atención brindada al pueblo, al tiempo que levantaron propuestas para garantizar la seguridad de las familias que habitan en la zona. "Queremos pedirles nos ayuden con el alumbrado público, así como con las personas que se encuentran en situación de calle", expresó Marlene Rodríguez vocera comunal. Las autoridades se comprometieron a reunirse directamente con el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Mota Dominguez, para tratar lo relativo a iluminación. Para mañana se prevé la próxima reunión con la comunidad para evaluar avances de obras y propuestas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.