Correo del Orinoco 2658

Page 1

Miércoles 22 de febrero de 2017 | Nº 2.658 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Presidente Nicolás Maduro se reunió con líderes religiosos

Vaticano pide reactivar diálogo de paz en el país El de ayer fue un día bien especial en el Palacio de Miraflores pues todo indicaba que las conversaciones entre el Gobierno y la oposición podrán darse en cualquier momento, a juzgar por los encuentros que ha tenido el Jefe del Estado, promotor del diálogo como fórmula para alcanzar la paz en Venezuela, en los últimos dos días. En la noche del

lunes lo hizo con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero uno de los facilitadores de Unasur, y este martes con el nuncio apostólico, Aldo Giordano, enviado especial de su santidad el papa Francisco. También se encontró con el rabino Isaac Cohén y representantes de la Asociación Israelita y Judía de Venezuela. Foto Prensa Presidencial págs. 2 y 3

Mantiene el liderazgo

Más de 2,4 billones en depósitos captó Banco de Venezuela en enero pág. 26

En todo el país

Con Feria del Pescado empieza el mes de marzo Ministro Gilberto Pinto hizo el anuncio. pág. 27

Escalada de agresiones contra Venezuela denuncia Villegas Prueba de ello es la infamia contra Vicepresidente pág. 4 Para el Poder Popular

Ministro Reverol entregó 350 millones para prevención de consumo de drogas pág. 7 Tema del Día

Primera entrega de la conexión entre la psicometría y el triunfo de Trump págs. 16 y17

Narcoavioneta inhabilitada en Zulia procedía de Centroamérica dice ONA pág. 7

Trump mantiene protección Partido de Correa gana todo hasta ahora Podría haber segunda legal para jóvenes indocumentados vuelta en Ecuador en EEUU pág. 29 sugiere el CNE pág. 28

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Por una Caracas hermosa

%STADO -AYOR DE #ARACAS REALIZØ ASAMBLEA POPULAR En la primera asamblea popular del Estado Mayor de Gobierno para la ciudad de Caracas, realizada en la plaza O’Leary de El Silencio, se coordinaron acciones enmarcadas en el plan para embellecer la ciudad capital

to directo con la comunidad, antes y después de las obras, para conocer sus propuestas y necesidades. Por otra parte, reiteró que durante Carnaval se realizará un gran desfile de carrozas que partirá desde la avenida Urdaneta, pasará por la plaza O’leary, la avenida Lecuna, luego Plaza Venezuela hasta llegar al Paseo Monumental de Los Próceres. “Hay grandes premios a las mejores y más bonitas carrozas de las 22 parroquias de Caracas”, señaló.

Informó que se aprobó una jornada de registro y emisión del Carnet de la Patria para los habitantes de esta comuna. Explicó que debido a las celebraciones propias de la fecha, la actividad se efectuará el jueves y el viernes. Recordó que este lugar es una de las 20 localidades decretadas como espacios 100% seguros. “Además de los CLAP, Carnet de la Patria, (también queremos) escuchar las necesidades de la población y sus propuestas, cómo se integra la comunidad para hacer más hermosa la vida en la ciudad de Caracas. Esa es la agenda de esta primera asamblea del Estado Mayor para la ciudad”, expresó. Por su parte, la jefa de Gobierno de Distrito Capital, Carolina Cestari, enfatizó que todo espacio recuperado debe mantenerse y para esto es importante trabajar con la comunidad. “En cada espacio que vayamos recuperando es importante que ustedes (la comunidad) nos vayan guiando. Para que unos con otros podamos ir logrando esa ciudad vivible, bonita, armoniosa”. Destacó que las acciones del Estado Mayor de Gobierno de Caracas son coordinadas entre la alcaldía, GDC, el Comisionado Presidencial para la Gran Caracas y la primera combatiente, todos junto al Poder Popular. “Somos un solo gobierno”, indicó.

pañante internacional para este proceso de diálogo, reseñó VTV. Ese encuentro y el de este martes con los dirigentes de la confederación de asociaciones israelitas y judías en Venezuela, permiten evaluar las perspecti-

vas para la reactivación de los diálogos que se iniciaron el 30 de octubre de 2016, y que fueron abandonados por los líderes de la oposición de derecha, debido a sus diferencias y divisiones internas.

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l alcalde del municipio Libertador de Distrito Capital, Jorge Rodríguez, destacó la importancia de trabajar de cerca con la comunidad para avanzar en los planes de recuperación y construcción de nuevas obras en la ciudad. Así lo declaró durante la primera asamblea popular del Estado Mayor de Gobierno para la ciudad de Caracas, en los conocidos bloques de El Silencio, donde funciona la comuna Carlos Raúl Villanueva y donde coordinaron acciones enmarcadas en el plan Caracas Bonita e Indestructible. Señaló que se han establecido más de 15.640 acciones en distintas áreas como salud, seguridad, movilidad, Poder Popular, cultura, CLAP, obras emblemáticas, misiones y grandes misiones sociales,

para atender de manera integral a la ciudad y a sus pobladores. Precisó que estas acciones son resultado del encuentro permanente con el pueblo. Destacó que hace 25 años los espacios de El Silencio estaban en el abandono, “sin ningún tipo de atención. Pero la Revolución no solo vino para recuperar nuestra historia, también vino para recuperar los espacios de la ciudad que estaban completamente descuidados”, indicó. “Esto fue una creación maravillosa del presidente Isaías

Medina Angarita. Siendo que era una de las zonas más feas y descuidadas de la ciudad, pues la intervención amorosa de Medina Angarita y la sabiduría, la técnica y el arte de Carlos Raúl Villanueva y de Francisco Narváez hicieron de esto una de las partes más bonitas de la ciudad”, recordó. Dijo que la avenida Bolívar es otro de los espacios que se recuperó de manera integral. Pero que no se trata solo de eso. Precisó que también es importante sostener el contac-

En el contexto de impulso a la Mesa de Diálogo

Religiosos judíos fueron recibidos en Miraflores por el Presidente T/ Redacción CO F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se reunió ayer con representantes religiosos judíos, como parte de los encuentros que sostiene de cara al impulso de la Mesa de diálogo entre el Gobierno y

la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El jefe de Estado conversó unos 40 minutos, en privado, con representantes de la asociación israelita y judía en Venezuela. Los visitantes, encabezados por el Rabino Isaac Cohen, presidente de la Comunidad Judía, ingresaron al despacho presidencial donde el Jefe de Estado les dio la bienvenida y entabló la conversación.

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

En el encuentro estuvieron presentes la ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, el ministro de Comunicación e información, Ernesto Villegas, entre otros integrantes del Ejecutivo. Este es la segunda reunión que realiza el Presidente Maduro en el palacio de gobierno, luego de que este lunes recibiera al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, acom-

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


La artillería del pensamiento

3

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | )MPACTO

-ADURO SE REUNIØ CON EL .UNCIO El dignatario nacional sostuvo un encuentro en el Palacio de Miraflores (Casa de Gobierno) con el nuncio apostólico, Aldo Giordano, quien representa al Vaticano en la Mesa de Diálogo instalada entre el Gobierno Nacional y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La reunión privada, en la que también participó la canciller Delcy Rodríguez, con el representante de la Santa Sede forma parte de los esfuerzos del Presidente Nicolás Maduro por dar continuidad al proceso de conversaciones entre las principales fuerzas políticas del país. Recientemente, el nuncio apostólico dijo que el Vaticano estaba dispuesto a continuar apoyando las negociaciones en Venezuela. “Si los protagonistas del diálogo piensan que es útil la presencia del Vaticano nosotros estamos listos”, comentó Previo al encuentro con Giordano, el Jefe del Estado sostuvo una reunión con representantes de la comunidad judía israelita en Venezuela.

Se realizarán actividades culturales y deportivas en el país

!PROBADOS MÉS DE "S MILLONES PARA CELEBRAR LOS CARNAVALES Los recursos provendrán de los excedentes de la recaudación aduanera y tributaria. Jorge Rodríguez dio a conocer el cronograma de actividades del Primer Carnaval Internacional de Caracas. Continúan reuniones para impulsar el diálogo T/Francisco Moreno F/ Archivo CO Caracas

E

l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aprobó ayer 695 millones 996 mil bolívares para la realización del XIII Festival Deportivo, Recreativo y Cultural de Playas, Ríos, Parques y Balnearios que se llevará a cabo en todo el país, durante el venidero asueto de carnavales. Durante el programa La Hora de la Salsa, transmitido por Radio Miraflores 95.9 FM, el Jefe del Estado venezolano indicó que los recursos que se utilizarán para el disfrute del pueblo provienen de los excedentes de la recaudación aduanera y tributaria. Informó que la inversión se realizará a través del Fondo de Recursos Extraordinarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

!SEGURØ QUE LA META A CORTO PLAZO ES LLEGAR A DØLARES POR BARRIL El barril de petróleo venezolano subió a 46,70 dólares, un incremento de 36 centavos de la moneda estadounidense respecto al costo que alcanzó el pasado viernes, así lo dio a conocer el Jefe del Estado. Maduro aseguró que la meta es llegar en un corto plazo a los 70 dólares por barril, precio que consideró como idóneo para apuntalar el proceso de recuperación económica del país. “Hoy el petróleo venezolano siguió hacia la estabilidad”, dijo el Mandatario, al tiempo que depositó su fe en el reciente acuerdo suscrito entre las naciones que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los Estados productores no OPEP para que se avance en el equilibrio del mercado de crudo. El Mandatario destacó que solo en tiempos de Revolución, se ha garantizado al pueblo la recreación como un derecho más. Señaló que incentivar el sano esparcimiento y otorgar la máxima suma de felicidad posible a la ciudadanía, es una de las principales premisas del proceso social iniciado por el comandante Hugo Chávez.

“Son 13 años continuos, de los 18 años de la Revolución Bolivariana, apoyando a la juventud y la familia venezolana para los Carnavales. Es un derecho en la Venezuela bolivariana, socialista. El Estado debe invertir, apoyar, proteger al pueblo”, consideró. El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, y el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Nestor Reverol, serán los encargados de supervisar el festival, a fin de dar acompañamiento y seguridad al pueblo en las celebraciones de carnaval en cada playa, balneario, río y lugares comúnmente visitados durante esas fechas. Anunció también que el próximo 1 de marzo se efectuarán las actividades conmemorativas por los 28 años del Caracazo, rebelión popular que se llevó a cabo contra las medidas neoliberales impuestas al pueblo durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.

PRIMER CARNAVAL INTERNACIONAL DE CARACAS Durante la transmisión de su programa radial, el dignatario venezolano informó que parte de los recursos aprobados se destinarán a las actividades culturales y recreativas del Primer Carnaval Internacional de Caracas. Maduro destacó que ninguna adversidad, ni ataque contra el pueblo podrá eliminar el espíritu alegre de la venezolanidad.

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien participó en la transmisión como invitado especial, dio a conocer el cronograma de actividades de la gran celebración. Indicó que para este viernes 24 se espera el Grito de Carnaval con un desfile de disfraces y carrozas que partirá desde la plaza Panteón hasta la plaza Bolívar. “Tendremos actividades culturales y musicales, a partir del viernes, en todo el Casco Histórico de Caracas”, acotó. El mismo día, en el Teatro Catia, se elegirá a la madrina y el padrino adulto mayor, concurso en el que se presentan personas de la tercera edad de las 22 parroquias capitalinas. Con este evento se dará inicio al Festival de Salsa Caracas, con un concierto de los Antaños de San José. El sábado 25 de febrero, en el Teatro Bolívar, se hará una actividad sobre los carnavales de El Callao, estado Bolívar. También se realizará la elección de la reina de Carnaval 2017. El cronograma cierra los días lunes 27 y martes 28 de febrero, con la realización de un gran desfile de carrozas, que arrancará en la avenida Urdaneta y culminará en el Paseo Los Próceres, donde se llevará a cabo un concierto en el que se presentarán importantes artistas. “Vamos a tener programación del festival ‘Salsa Caracas’, en su segunda edición, con invitados internacionales. En el gran concierto de fin de carnaval, el martes 28, van a estar Jerry Rivera, Tito Rojas, Bony Cepeda y Jorge Celedón, para cerrar el carnaval”, apuntó.

CARNET DE LA PATRIA El Presidente informó que, con motivo del asueto, la jornada de registro del Carnet de la Patria se realizará esta semana únicamente durante los días jueves y viernes. Luego de las fiestas de carnaval el proceso iniciará actividades a partir del jueves 2 de marzo. Recordó que marzo será el mes de reimpulso y profundización del trabajo en el sistema de misiones y grandes misiones bolivarianas.


4 Nacionales | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Aseguró el ministro para la Comunicación, Ernesto Villegas

!CCIONES CONTRA 4ARECK %L !ISSAMI SON PARTE DE UNA ESCALADA DE AGRESIØN Se propuso abrir un debate con cifras y datos, y comparar la situación de la libertad de expresión en Venezuela y otros países en particular Estados Unidos T/ Leida Medina F/ José Meneses Caracas

L

as acciones contra el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, por parte de Estados Unidos es una escalada de agresión contra el país, porque “no solo están atacando al hombre” sino también a toda Venezuela. La aseveración la hizo el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, quien preguntó: “¿Por qué esperaron que Tareck fuera Vicepresidente si supuestamente es todo lo que dicen que es?”. Enfatizó que las acusaciones contra el vicepresidente Tareck son fundamentalmente por el cargo que desempeña. “Eso lo entiende el pueblo venezolano, no hay que ser un analista internacional para entender que es a la República Bolivariana de Venezuela a la que se quiere arrinconar con esa escalada”. Para lograr ese objetivo, indicó, utilizan todo el poder, “los factores del lobby conservador republicano ultraderechista, encarnado en un senador de nombre Marcos Rubio”, junto a la contribución del poder mediático trasnacional. Villegas expresó estos planteamientos en la Plaza Armando Reverón, ubicada al lado de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Bellas Artes, donde se realizó un pronunciamiento de periodistas y comunicadores de medios públicos, alternativos y comunitarios, y Brigadas de Agitación, Propaganda y Comunicación (APC) de varios estados del país contra las agresiones imperiales a Venezuela. El mensaje se produjo en defensa de las decisiones soberanas del país en torno a CNN en español, así como en respaldo al vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Ais-

6ENEZUELA SE RESPETA Y LA INVITACIØN ES ABRIR DEBATE

sami. La lectura del pronunciamiento estuvo a cargo de la comunicadora alternativa Karina Rivas, del Colectivo Radiofónico Petare.

VENEZUELA SE RESPETA El ministro destacó que el pronunciamiento es un paso al frente para defender la soberanía de la República: “Venezuela se respeta. Vamos a todos los espacios, vamos a dar el debate con números y cifras, sin ningún tipo de tabú. La gran fortaleza de la Revolución Bolivariana ha sido su carácter libertario y perfectamente enraizada y enamorada del debate”. Afirmó que “nadie nos va arrinconar, vamos a comparar pelo a pelo la situación de la libertad de expresión en Venezuela y cuál es la situación de la libertad de expresión, por ejemplo en Estados Unidos”. Por otra parte, Villegas aprovechó la ocasión para informar que en los próximos días se firmará un convenio con Unearte para ofrecer apoyo a esta casa de estudios, que comenzará con la restauración del Mural del comandante Hugo Chávez.

CNN VIOLÓ LA CONSTITUCIÓN NACIONAL La diputada del Bloque Parlamentario de la Patria de la Asamblea Nacional (AN), Tania Díaz añadió que en Venezuela se abrió un procedimiento contra CNN, a diferencia de

%STRATEGIA MEDIÉTICA A FAVOR DE LA GUERRA Durante su intervención, el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, mostró unas imágenes de oficiales retirados de las fuerzas armadas estadounidenses reclutados por el Pentágono para actuar como analistas independientes, quienes se encargan de apuntalar mediáticamente y crear la matriz a favor de la guerra, tanto en CNN como en otras cadenas de televisión. Agregó que se trata de una estrategia a favor de la intervenlo que ocurrió con Telesur en Argentina, donde no hubo ningún tipo de procedimiento. En la Constitución Nacional hay dos artículos, uno que establece la libertad de expre-

ción de los pueblos del mundo. En su opinión, esta realidad es de suma importancia, porque si se tratara solo de las acciones de medios de comunicación, “nosotros apostaríamos a su presencia en todos los espacios, que se escuchen todas las voces, que ha sido la gran fortaleza de la Revolución Bolivariana”. Sin embargo, resaltó, cuando se hace uso de una herramienta de difusión masiva “con fines bélicos e imperiales se topan con un principio universal que es la soberanía de las naciones”. sión, “del que echan mano los grandes medios de comunicación para defender su derecho a la libertad de expresión, a su expresión alineada a sus intereses empresariales”, precisó.

No obstante, está el artículo que garantiza la información veraz, oportuna y sin censura a toda la población. “Ese artículo fue violado por CNN deliberadamente, porque montó lo que nosotros (periodistas) llamamos una olla periodística, una noticia falsa, un falso positivo sobre la base de informaciones falsas que otros medios ponían (publicaban), y sobre la base de un testigo descalificado, ya que es una persona perseguida por la justicia”. Díaz, quien es la vicepresidenta de Agitación, Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), apuntó que la emisión de CNN no es información sino propaganda, la cual “venía alineada con la petición de sanciones contra Venezuela de parte de un senador abiertamente antivenezolano y anticubano, que tuvo una participación en el Congreso de Estados Unidos, para pedir al Departamento del Tesoro que aplicara sanciones a Venezuela”. Recordó que el país ha vivido los episodios reprochables del gobierno del expresidente Barack Obama quien emitió el decreto que considera a Venezuela como amenaza contra Estados Unidos y los señalamientos por presunto narcotráfico contra el diputado revolucionario de la AN, Diosdado Cabello. “Sabemos que eso trae consecuencias a la República”, indicó. Al referirse a esas consecuencias, mencionó el boicot al movimiento financiero del país dirigido a obstruir acciones para superar la actual crisis. “Lo que está haciendo Venezuela es defendiendo su soberanía y a su población actuando como Estado venezolano”, dijo. Comentó que la Constitución Nacional prohíbe la propaganda de guerra, la discriminación por cualquier razón, la incitación al odio y a la violencia, lo que está alineado con instrumentos regionales como la Convención Interamericana de Derechos Humanos, el Acuerdo de San José que establecen mecanismos para resguardar a los pueblos de este tipo de operaciones, que “no son información”. “No se trata simplemente de una medida contra un medio por lo que emitió. No podemos llamar medio a una empresa que se dedica a destruir las bases democráticas de una nación como lo ha hecho CNN con Venezuela”, argumentó.


5

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Denuncian a Cedice como parte de la conspiración

004 SOLICITA A &ISCALÓA AGILIZAR INVESTIGACIØN SOBRE $OLAR 4ODAY Ilenia Medina refirió que el propósito de estos grupos es atacar el bolívar para evitar que el pueblo tenga acceso a los productos fundamentales

L

004 OBJETIVO DE $OLAR 4ODAY ES DESVALORIZAR LA MONEDA NACIONAL

la Usaid y de la NED de Estados Unidos”, precisó. “A Cedice la dirige Rafael Alfonzo, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas. El vicepresidente es Oscar García Mendoza, exdirector del Banco Nacional de Crédito, quien está prófugo en Miami, primo hermano de María Corina Machado. Y Rocío Guijarro, quien en representación de las ONG firmó el decreto golpista de Carmona Estanga”, detalló Medina. Explicó que es todo un entramado contra Venezuela que han denominado como “Iceberg”, donde sólo se está viendo el principio de una gran estructura que conspira para desestabilizar al país. “Sabemos que quien da la cara por Dolar Today es Gustavo Díaz. Fue el jefe de casa militar de Pedro Carmona y dos personas más vinculadas a Gustavo Rossen. Son las caras visibles, pero detrás hay un gran entramado que tiene que ver con Cedice, con el Fondo Monetario Internacional, con Exxon Mobil y con los hermanos Koch que son los que manejan los Fondos Buitres que atacaron a Argentina y quieren hacer lo mismo con Venezuela”, denunció. Alertó que Cedice hace foros de manera regular para tratar de manipular al pueblo venezolano. “La semana pasada hubo

CONTRA CARTEL MEDIÁTICO Ilenia Medina expresó que el PPT en pleno respalda la decisión del Presidente de la República, Nicolás Maduro, para poner un freno a las infamias de CNN contra Venezuela. Y es que en días recientes Conatel dio inicio a un proceso administrativo sancionatorio contra la cadena CNN en español por transmitir contenidos que distorsionan la verdad y atentan contra la estabilidad de la nación. De igual forma, hicieron una declaración de respaldo al vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, “frente a esa aberración de un factor del gobierno norteamericano, que lo denunció sin ningún tipo de pruebas”, criticó Medina. Precisó que la maniobra aplicada por el imperio busca influir en el cartel mediático internacional para “luego tomar acciones como han hecho en Irak, Siria, Libia, porque tienen que mentir para que el mundo vea de manera diferente algún ataque militar”, agregó. Por eso invitó a la militancia a mantenerse movilizada “porque no es contra Tareck, es contra el pueblo venezolano”, subrayó.

T/ Oriana Gámez F/ José Luis Díaz Caracas a secretaria nacional de organización del Partido Patria para Todos (PPT), Ilenia Medina, sostuvo que esta tolda política solicita a la Fiscalía General de la República que acelere las investigaciones para establecer responsabilidades contra quienes están detrás de la maquinaria de Dolar Today. “Porque ya es suficiente. No es un fiscal anticorrupción el que debe llevar las investigaciones. Tiene que ser un fiscal especial con todo el poder para hacerle seguimiento a estos personajes siniestros e ir hasta el fondo del asunto. Nosotros continuamos investigando”. Así lo dijo este martes durante una visita a Correo del Orinoco. Precisó que el objetivo de Dolar Today es desvalorizar la moneda nacional, el bolívar, para que evitar que el pueblo tenga acceso a los productos fundamentales. Señaló que se trata de una gran conspiración contra la Revolución y contra la República. Además, sostuvo que ese grupo busca, entre otras cosas, dolarizar la economía venezolana. “Eso significa perder la soberanía económica y política del país porque quien tendría la posibilidad de diseñar las políticas monetarias y financieras sería la Reserva Federal. Y eso es terrible”, enfatizó. “Quienes han venido promoviendo la dolarización de la economía latinoamericana es el Instituto Cato. Ellos se dedican a promover los antivalores del neoliberalismo en el mundo. Cuestionan a los Estados que ayudan a los pueblos. Dicen que una forma de atacar la inversión social es que no tengan moneda propia. Y en Venezuela la réplica del Instituto Cato es Cedice, una ONG que recibe financiamiento de

Indicó que enviaron una comunicación al Poder Electoral para que definan esta situación. “Exigimos el trato que corresponde, no estamos pidiendo favores ni privilegios. Estamos pidiendo que se cumpla la ley”, remarcó.

PROPUESTAS

uno con comunicadores sociales y traen gente de extranjero con viáticos, pasajes, todo. De dónde sacan tanto dinero. Además, ellos usurpan las facultades del BCV en materia política y monetaria”, recalcó.

RENOVACIÓN DE NÓMINAS La diputada reiteró que los partidos del Gran Polo Patriótico (con excepción del PCV) no están negados a ir al proceso de renovación de nóminas, evento que convocó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, consideran que no se le puede aplicar el mismo mecanismo que a los partidos de la MUD. “Nosotros hemos participado en todos los procesos electorales, hemos usado nuestras tarjetas y además hemos defendido la Constitución”.

Mientras que los partidos de la derecha, explica Medina, no usaron sus tarjetas en el marco de dos procesos electorales de carácter nacional, “es decir parlamentarias y presidenciales, entonces quedan cancelados, según lo establece la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones”. “Tenemos año y medio trabajando con los partidos del Gran Polo Patriótico para mostrarle al CNE y al TSJ que de acuerdo a la ley los partidos de la derecha están cancelados. Que no pueden usar nunca más esas banderas, que de paso que están raídas y ensangrentadas, porque han actuado contra la República, contra la Constitución y la democracia”, comentó.

Respecto al anuncio realizado por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, según el cual el bono de alimentación pasará de 63.700 a 108.000 bolívares, a partir de marzo, la diputada manifestó que apoyan totalmente la medida. “Sugerimos que el presidente tome en consideración abrir nuevamente los mercados populares y las casas de alimentación”, indicó. Apuntó que es necesario que cada vez más los Comités Locales de Abastecimiento y Producción reciban productos de las comunas. “Que se abra un registro especial con los productores de cada región que están haciendo lo imposible para ayudar a que el alimento esté en la mesa, y además a precios solidarios. Ese es el gran reto porque ya los supermercados están full de productos, pero ¿Quién los puede comprar? Entonces estas son algunas formas para complementar la eficacia del bono, porque lo van a golpear nuevamente”, analizó.


6 Nacionales | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Aseguró defensor del pueblo, Tarek William Saab

0OSIBILIDAD DE RETOMAR EL DIÉLOGO NO ESTÉ TRUNCADA El funcionario además recordó que las únicas autoridades de la Iglesia católica autorizadas para referirse a la continuidad o no de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición política venezolana, son los dos enviados del papa Francisco, monseñor Claudio María Celli y el nuncio apostólico, Aldo Giordano T/ Redacción CO F/ Agencias Caracas

E

l defensor del pueblo, Tarek William Saab, afirmó este martes que “no está truncada” la posibilidad de diálogo entre el Gobierno y la oposición, proceso que es respaldado por acompañantes internacionales. “No está truncada la posibilidad del restablecimiento del diálogo, hay esfuerzos que se están haciendo, lo está haciendo Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), lo está haciendo el Vaticano, lo están haciendo los facilitadores”, indicó Saab. William Saab se refirió también a la visita que realiza a Caracas el exjefe del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero, quien se reunió la víspera con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con miras a reactivar el proceso de conversaciones estancado desde diciembre pasado. De acuerdo con Saab, la presencia de Rodríguez Zapatero en la nación suramericana busca que los actuales conflictos, “que yo asumo son

%L $EFENSOR DIJO ESTAR OPTIMISTA CON LA REACTIVACIØN DEL MECANISMO

temporales, son coyunturales, puedan subsanarse y se restablezca, como dije (...), el principio de cooperación entre los poderes (públicos, Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral)”. “Soy una persona esperanzadora, siempre consciente de que conversando se entiende la gente. Y finalmente, estoy convencido de que a través de ese diálogo fecundo (...), más allá de las contradicciones, vamos a resolver todos estos ‘impasses’ (estancamientos)”, enfatizó. William Saab además recordó que las únicas autoridades de la Iglesia católica autorizadas para referirse a la continuidad o no de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición política venezolana, son los dos señalados por el papa Francisco, es decir, su enviado especial, monseñor Claudio María Celli, y el nuncio apostólico, Aldo Giordano, quienes han actuado como re-

presentantes del Vaticano en estas conversaciones. De este modo, el representante del Poder Moral respondió de manera indirecta a las declaraciones hechas por el cardenal Jorge Urosa Sabino, quien constantemente opina que “no existen condiciones” para que se retome el diálogo en Venezuela si no se concreta antes el cronograma electoral previsto para 2017. “Cuando uno escucha, lamentablemente, algunas palabras o profecías de voceros de la Iglesia venezolana uno interpreta que no le están hablando a todo el país, sino solamente a un sector de la nación, y creo que eso es un error”, resaltó Saab. También el Defensor del Pueblo exhortó a la directiva opositora de la Asamblea Nacional (AN) a tomar en cuenta las decisiones de la Sala Constitucional del TSJ, “que como sabemos es el último intérprete de nuestra Constitución, no

solo en Venezuela, sino en el mundo de la ley”. “Si la Sala Constitucional ha dado unos parámetros, unas líneas de acción, aquí lo lógico es encontrarnos en función de lo que ya había sido un avance importante en octubre y noviembre pasado, a través de lo que ha sido importante a través del diálogo entre todas las partes”, reiteró Saab.

DESPLEGADOS EN TERMINARLES TERRESTRES Y AÉREOS Sobre el el Dispositivo de Seguridad Integral Carnavales 2017, que será desplegado por el Gobierno Nacional el próximo viernes 25, informó que participarán más de 100 funcionarios de la Defensoría del Pueblo. En ese sentido, William Saab destacó que funcionarias y funcionarios estarán distribuidos en los terminales de pasajeros terrestres y aéreos de la geografía nacional.

Informó el ministro para Transporte, Ricardo Molina

Restituida 100% de operatividad en el aeropuerto de Maiquetía tras falla eléctrica T/ AVN F/ Archivo CO Caracas

E

l ministro para Transporte, Ricardo Molina, informó que fue restituida 100% de la operatividad en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas, luego de solventarse una falla eléctrica este martes.

La información la dio a conocer en su usuario de Twitter, @ramolinap, en la cual escribió: “Restituida 100% operatividad en aeropuerto de Maiquetía luego de superar falla eléctrica. Gracias a trabajadores de Corpoelec, IAAIM e Inac”. Más temprano, en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, el ministro explicó que la falla eléctrica, que ya fue controlada, se produjo en la

“Los funcionarios y funcionarias de la Defensoría del Pueblo estarán desplegados en los terminales terrestres aéreos, recorriendo las instalaciones y recogiendo las denuncias de los usuarios para tramitarlas con las autoridades competentes para que el servicio de transporte público sea mejor en este asueto”. El titular de la oficina garante del cumplimiento de los derechos humanos recordó que para el Dispositivo de Seguridad Integral Carnavales 2017 estarán desplegados más de 180 mil funcionarias y funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado para garantizar un mejor servicio en las principales vías terrestres del país. Detalló que hasta ayer, la Defensoría del Pueblo desarrolló 25 mesas de trabajo con cuerpos de seguridad para establecer criterios de resguardo del pueblo durante el próximo asueto de Carnaval. Saab hizo un llamado a la prudencia a toda la población y solicitó evitar el consumo de alcohol: “El alcohol es un arma mortal que trae tragedia y luto a nuestros hogares”. El Defensor estuvo acompañado por la viceministra para Gestión de Riesgo y Protección Civil, Rosaura Navas Rojas, y Wielhem Camero, adjunto del Viceministerio de Prevención y Seguridad Ciudadana del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. También asistieron representantes del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, la Policía Nacional Bolivariana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre y la Oficina Nacional Antidrogas, entre otros.

termoeléctrica de Tacoa, ubicada en Catia La Mar, estado Vargas. Destacó la inmediata atención a la contingencia que prestaron equipos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), del aeropuerto y del INAC (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil) para restablecer la plena operatividad del servicio y tratar de ocasionar la menor incomodidad posible a los pasajeros y pasajeras en vista de que el plan de vuelos se vio alterado. Ante tal situación, Molina pidió disculpas a los pasajeros y remarcó: “Queremos transmitir tranquilidad porque están los mejores equipos solventando la situación”.


7

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

VI Concurso Nacional de Prevención Integral en la Siembra de Valores para la Vida

0ROPUESTAS COMUNITARIAS RECIBIERON RECURSOS PARA LA LUCHA CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS Fondo Nacional Antidroga transfirió 350 millones de bolívares a consejos comunales. El ministro Riverol Torres destacó que el país ha firmado acuerdos de cooperación con más de 40 naciones y se ha capturado a más de 102 capos en la lucha contra el narcotráfico T/ David Rosas F Jonathan Manzano Caracas

E

l Poder Popular organizado recibió del Fondo Nacional Antidrogas (FONA) 350 millones de bolívares en el VI Concurso Nacional de Prevención Integral en la Siembra de Valores para la Vida, destinados a la realización de proyectos de prevención integral contra el uso de drogas, prevención del delito y promoción de actividades educativas, deportivas y culturales. El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), M/G Néstor Luis Reverol Torres, explicó que el aporte que reciben los Consejos Comunales es para la realización de actividades dentro del referido programa, tiene como objetivo la realización de actividades constructivas, educativas y deportivas para evitar que la

#OMUNIDADES RECIBIERON RECURSOS PARA PROYECTOS POR LA VIDA

población joven, se acerque al consumo de drogas. En la actividad realizada en el teatro de la Efofac del Fuerte Tiuna, en Caracas, Reverol detalló que los 350 millones de bolívares son para financiar 700 proyectos comunitarios como recuperación o construcción de canchas, adquisición de instrumentos musicales, organización de maratones y otros eventos deportivos, culturales, recreativos y educativos que promuevan los buenos hábitos y la convivencia ciudadana. Recordó que la actividad nació hace 10 años cuando se entregaron los primeros cheques de financiamiento.

Se siguieron protocolos internacionales

Inhabilitada en Zulia aeronave proveniente de Centroamérica T/ D.R. F/ Mpprijp Caracas

E

l Presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) G/B José Ramón Castillo explicó que para inhabilitar la avioneta al sur del estado Zulia, se siguieron todos los protocolos aeronáuticos internacionales pertinentes y sus ocupantes se encuentran en fuga. Detalló que gracias al sistema de defensa aeroespacial, fue detectada una avioneta

Beechcraft bimotor de ala alta sin matrículas ni transpondedor (aparato usado para identificar a la aeronave). Según la información de inteligencia, la avioneta venía de América Central sin plan de vuelo y sin comunicaciones. Por esta razón se dio la orden a las aeronaves de vigilancia para que realizaran todos los procedimientos estipulados para este tipo de situaciones y trataron de obligarla a aterrizar en un lugar seguro para poner en custodia a sus tripulantes.

POLÍTICAS PROPIAS Reverol explicó que en Venezuela hay independencia y soberanía en la lucha contra las drogas, política que se inició luego que el presidente Hugo Chávez suspendió y expulsó a la DEA (oficina antidrogas de Estados Unidos), en el año 2005. En ese momento, recordó el ministro, al país se le aplicaron cualquier cantidad de epítetos por abandonar la lucha conjunta con la agencia norteamericana y recalcó que fue una de las mejores decisiones que tomó el comandante Hugo Chávez. Esas políticas creadas por la legislación venezolana permitió que se fundará el

Fondo Nacional Antidrogas y que convirtiera a Venezuela en el único país del mundo que tiene una institución que otorga financiamiento al Poder Popular para la realización de actividades que combaten el ocio, la delincuencia y el consumo de drogas. “También fue creada una legislación que nos permite inhabilitar aeronaves que no comuniquen sus planes de vuelo y sean declaradas hostiles. Y para darle un fuerte golpe a la estructura del narcotráfico creamos el Servicio Nacional de Bienes, donde les quitamos todos los bienes a las organizaciones

Sin embargo la aeronave desobedeció las órdenes y realizó acciones evasivas para finalmente aterrizar en una pista clandestina en el estado Zulia. Los aviones de la Fuerza Aérea Nacional Bolivariana, inhabilitaron el avión hostil con artillería y debido a la alta carga de combustible, se incendió. A los pocos minutos del incendio de la avioneta, efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) llegaron al lugar para recolectar pruebas de interés estratégico para la lucha contra el tráfico de drogas. Los cuerpos de seguridad ciudadana se encuentran en la zona buscando a los tripulantes para su captura y entrega a las autoridades competentes. &!." INHABILITØ AERONAVE IRREGULAR

criminales y las ponemos al servicio del pueblo”. Recordó que desde que Venezuela comenzó con el desarrollo de políticas propias para el combate del narcotráfico, se han utilizado todos los logros para atacar al gobierno nacional. Un ejemplo de eso son las leyes que hacen en el Congreso de Estados Unidos, donde violentan todo el ordenamiento jurídico internacional y se certifica o no a los países en el tema de la lucha contra el narcotráfico. “Esas leyes que se crean en Estados Unidos son usadas para obligar a gobiernos del mundo a cumplir órdenes imperiales. En caso de no cumplirlas entonces no les otorgan préstamos. Pero el caso de Venezuela es muy particular, porque no se atreven a descertificar, porque entonces el Congreso de Estados Unidos cancela el financiamiento que le otorgan a las ONG que funcionan en el país y son usadas para atacar al gobierno bolivariano”. Aprovechó para manifestarle al Vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, todo el apoyo ante el ataque que realizan desde el exterior y lo quieren relacionar con el narcotráfico. Para finalizar, Reverol recordó que en Venezuela desde que se cancelaron los convenios con la DEA, se han firmado acuerdos de cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas con más de 40 naciones, se han capturado más de 102 capos de la droga, inhabilitado más de 90 aeronaves y 300 pistas clandestinas y un promedio de 55 toneladas de drogas incautadas anualmente.


8 Nacionales | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

UNIDADES TRIBUTARIAS POR MES DEBEN PAGAR QUIENES NO RETIREN PASAPORTE Igualmente, quien no retire el documento de viaje en el tiempo de vigencia deberá efectuar el pago previsto antes de solicitar el trámite nuevamente

OFICINA SANTA MÓNICA En el caso de la oficina Saime Santa Mónica, en lo que va de año 56 personas han efectuado pagos por montos que oscilan entre 2.832 bolívares por un mes de retraso hasta 25 mil bolívares por pasaportes que reposan desde hace tiempo bajo custodia. En dicha dependencia permanecen en resguardo 1.114 pasaportes y 700 cédulas .

T/ Jesús Pérez-Saime F/ Archivo CO Caracas

O

cho Unidades Tributarias (8 UT) por cada mes de retraso, por concepto de resguardo y custodia de la libreta en las bóvedas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), deben cancelar quienes, una vez transcurrido el lapso de 30 días hábiles posteriores a la

notificación de emisión del pasaporte, no pasen a retirarlo. Asimismo, quien no retire el documento de viaje en el tiempo de vigencia del mismo deberá efectuar el pago previsto antes de solicitar el trámite nuevamente, según lo establece el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Identificación, publicado en la

Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.155 de fecha 19 de noviembre de 2014. Es necesario recordar que vencido el primer mes, la usuaria o el usuario no solo debe cancelar ese lapso por concepto de resguardo y custodia, sino también el que está transcurriendo. Luego, se irán acumulando los montos.

AJUSTE DE LA UT El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció este domingo 19 de febrero que a partir del 1 de marzo el valor de la unidad tributaria pasará de 177 bolívares a 300 bolívares. Esta medida implica el ajuste del valor de todos los trámites que presta el Saime, en este caso, el cobro por custodia y resguardo se ajustará a 2.400 por mes. Por tal motivo, el director general del Saime, Juan Carlos Dugarte, ha hecho reiterados llamados para que quienes utilizan los servicios del organismo retiren sus documentos a tiempo.


9

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Proceso de registro del Carnet de la Patria continúa en las instituciones del Estado

4RABAJADORES DEL "ANCO #ENTRAL DE 6ENEZUELA SE SUMARON AL PROCESO DE CARNETIZACIØN DE LA PATRIA El presidente del Banco Central de Venezuela, Ricardo Sanguino, informó que en tres semanas continuas, durante los días martes y miércoles, se espera carnetizar a más de 5.000 trabajadores, tanto de las sedes de Caracas y Zulia, como de la casa de la moneda en Maracay T/ Deivis Benitez F/ Roberto Gil Caracas

A

yer, trabajadores del Banco Central de Venezuela (BCV), se sumaron al proceso de registro, verificación y carnetización de la patria, al que esperan incorporar a más de 5 mil trabajadores entre personal activo, jubilados y trabajadores de las empresas contratistas que prestan servicios al banco. Así lo dio a conocer Ricardo Sanguino, presidente del Banco Central de Venezuela, quien detalló que “en tres semanas continuas y con la colaboración del Frente Francisco Miranda, los días martes y miércoles se desplegará este proceso de carnetización en las sedes de Banco Central de Venezuela, tanto en Caracas como en el estado Zulia y la Casa de la Moneda en el estado Aragua”. Manifestó que “se está cumpliendo con el llamado del presidente Nicolás Maduro para que los trabajadores se incorporen en este sistema que permitirá tener en detalles quién ha sido beneficiado con las misiones y grandes misiones sociales”. Sanguino expresó que “el Carnet de la Patria busca sistematizar y determinar qué parte de la población está siendo atendida por el Gobierno Bolivariano en cuanto a viviendas, educación, salud, alimentación, seguridad social se refiere, con el objetivo de seguir profundizando o en su defecto que aún no haya sido atendida por la Revolución dar prioridad en los planes de gobierno”. Precisó que las instituciones del Estado se han desplegado para garantizar a sus trabajadores el registro del Carnet de la Patria. Ricardo Sanguino

2ICARDO 3ANGUINO PRESIDENTE DEL "ANCO #ENTRAL DE 6ENEZUELA

4RABAJADORES SE REGISTRAN EN EL #ARNET DE LA 0ATRIA

*ØVENES DE LA PATRIA DESPLEGADOS EN EL PROCESO DE CARNETIZACIØN

4EMÓSTOCLE "ARCELØ h%S UN DEBER DE TODO REVOLUCIONARIO TENER SU #ARNET DE LA 0ATRIA

colocó como ejemplo que si un funcionario no ha estudiado por alguna razón y se encuentra laborando en una institución del Estado, “la institución está obligada a garantizar el estudio de esa persona, y para ello es el registro del Carnet de la Patria, para saber las necesidades de los venezolanos y cómo desde el Gobierno podemos brindar la ayuda necesaria para su superación”, destacó. El presidente del Banco Central de Venezuela resaltó que el Carnet de la Patria en las instituciones del Estado “no tiene nada que ver con proselitismo político”. Manifestó que solo es cumplimiento del llamado del presidente Nicolás Maduro para “dirigir con mayor eficacia las políticas de gobierno”.

DEPLIEGUE DE LOS CARNETIZADORES Por su parte, Diana Molina, jefa de unidad del proceso de carnetización, manifestó que el Frente Francisco Miranda, la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela y jóvenes de las Bases de Misiones Socialistas, se han desplegado en todo el territorio nacional para garantizar que los venezolanos obtengan su Carnet de la Patria. Detalló que “desde el día martes hasta el día domingo se activan diferentes puntos de registro en todo el país”. Molina precisó que los días martes y miércoles se atienden las instituciones del Estado previa solicitud, y los días jueves, viernes, sábados y domingos, en las principales plazas del país así como en

las Bases de Misiones y Grandes Misiones, urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Sobre el caso del Banco Central de Venezuela, manifestó que se desplegaron 5 unidades móviles, las cuales tiene 10 integrantes por cada unidad móvil, que están representados en un jefe o jefa de unidad, un jefe de soporte técnico y siete empadronadores o registradores que se encargan de todo el proceso de recolección de datos y la entrega del carnet. Entre tanto, Belkis Martínez, trabajadora del departamento de beneficios socioeconómicos del BCV, manifestó que el proceso de carnetización es muy rápido, aseguró que en menos de 10 minutos obtuvo su Carnet de

la Patria, que a su juicio “representa la base de la consolidación de la Revolución Bolivariana”. Martínez reiteró que “el Carnet de la Patria ayudará al Gobierno Bolivariano a conocer qué persona ha sido beneficiada o no con las misiones y grandes misiones”, a su vez, hizo un llamado a las personas que se sienten comprometidas con el proceso revolucionario a sacar su Carnet de la Patria “para consolidar esta Revolución”, dijo. Asimismo, Temístocle Barceló, también trabajador del Banco Central de Venezuela, manifestó que “no es una obligación, pero es un deber de todo revolucionario tener su Carnet de la Patria, porque ayudará al Gobierno Bolivariano a organizar desde las bases la continuidad de la Revolución”.


10 Regiones | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Opinaron que es necesaria la renovación para la profundización revolucionaria

$IRIGENTES DEL 0356 #ARABOBO RESPALDARON REESTRUCTURACIØN DEL PARTIDO En estos momentos de ataque de las fuerzas derechistas tanto internas como externas contra Venezuela se hace inaplazable reforzar la organización desde las bases, sostuvo la diputada María Carrasco T/ Luis Tovías Baciao F/ Archivo CO Valencia

A

juicio de distintos dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Carabobo, el llamado hecho por el presidente Nicolás Maduro para renovar las estructuras y los procedimientos de la tolda roja “es una oportunidad en este momento histórico de profundizar la Revolución Bolivariana”. De acuerdo con María Carrasco, diputada del Consejo Legislativo carabobeño (CLEC), en estos momentos de ataque de las fuerzas derechistas tanto internas como externas contra Venezuela se hace inaplazable reforzar la organización desde las bases de la maquinaria chavista. Profundizar el trabajo social de base, opinó la activista de izquierda, beneficia la unidad e interacción Gobierno Boliva-

,OS ACTIVISTAS ESPERAN QUE LA TOLDA PUEDA AYUDAR MÉS AL %JECUTIVO

riano-partido en función de resolver las necesidades del pueblo, que ha sufrido los estragos de la guerra económica, una conflagración no convencional ideada y puesta en práctica por sectores contrarrevolucionarios. Además, precisó, con ello se renuevan las acciones de cara a los próximos compromisos electorales, en cuya victoria la Revolución debe concentrar parte de su esfuerzo operativo e ideológico. El proyecto socialista busca revitalizarse mediante los aportes de las organizaciones

comunitarias, pues desde esas instancias debe seguir la conectividad, con la asignación de nuevas tareas y la verificación del cumplimiento de las metas, sostuvo la presidenta de la subcomisión de Salud del Parlamento regional. Según la vocera, Nicolás Maduro demuestra una vez más que “sigue el rumbo de la consolidación permanente del Poder Popular”, como estructura del socialismo bolivariano, idea del comandante Hugo Chávez. “También debe enfilarse el papel de contralor social de

la gestión gubernamental” a fin de detectar cualquier resabio o desviación por parte de infiltrados en todas las instancias manejadas por la Revolución, consideró la asambleísta. Por su parte, Maritza Sanabria, militante pesuvista del sur de Valencia, acotó que la tolda, por ser revolucionaria, debe “estar en permanente movimiento para acompañar las luchas del pueblo”, a lo cual obedece la convocatoria del Mandatario Nacional y jefe del movimiento político.

Entonces, el proceso parte por la fortificación de las Unidades Bolívar Chávez (UBCH), los Círculos de Lucha Popular “porque en estos reside la operatividad del PSUV”, que “debe estar preparado para ir a la batalla en el terreno que se presente”. Juzgó de oportuno el refrescamiento de los espacios de decisión y alabó la obra interna de las mujeres como vanguardia en las comunidades organizadas, en los campos, en las ciudades “donde las políticas de las misiones socialistas han llegado para quedarse”. “Las mujeres estamos llamadas a seguir en esa vanguardia, pues para nadie es un secreto que las diferentes estructuras de base del PSUV están nutridas por las bolivarianas. El llamado es a proseguir esta labor desde las patrullas de mujeres de las UBCH”, instó. Sobre la presencia del PSUV en el plano internacional, Sanabria aseveró que la reestructuración debe multiplicar los lazos de apoyo con el resto de los partidos de izquierda en el mundo, pues las oligarquías del orbe se han confabulado contra las naciones donde existen gobiernos progresistas y de avanzada antiimperialista. Un caso reciente en este contexto, trajo a colación Sanabria, es la victoria de Lenín Moreno en el Ecuador, quien desde el mismo día de los comicios ha resistido un furibundo ataque de los factores conservadores dentro y fuera de la patria andina, los cuales “han tratado de desconocer los contundentes resultados”.

Llevarán las máquinas por el eje Sur del Lago

Jornada de carnetización se inició en el municipio Colón T/ Yajaira Iglesias F/ Cortesía Alcaldía de Colón Caracas

E

l Frente Francisco de Miranda y el Poder Popular se activaron para iniciar la jornada de expedición del Carnet de la Patria que se inició ayer en la parroquia San Carlos, municipio Colón (Sur del Lago de Maracaibo). Las máquinas están ubicadas en el Centro Cívico y estiman recibir a personas de las distintas comunida-

des colonesas. Para iniciar se atendieron a familias de tres bases de misiones de la parroquia San Carlos, a saber: La Cordillera, Teresa Isso, Wayúu, Bicentenario, Ciruma, Curva de Colón, Parcelamiento Colón, Rafael Urdaneta y Guanabanal. “En el municipio nos hemos activado todo un equipo para fortalecer esta actividad que resulta fundamental para el pueblo socialista, ya que con este carné se percibe un diagnóstico de la situa-

ción de aquellas personas que están recibiendo ayuda gubernamental”, sostuvo la alcaldesa del municipio, María Malpica. En este sentido, el director de Formación Estadal del Frente Francisco de Miranda, José Vicente Farías Echeverri, aseguró que la jornada se realiza con total normalidad e informó que el punto principal de registro se encuentra en la parroquia El Moralito, específicamente en el Infocentro: “Ya iniciamos este proce-

,A JORNADA ESPERA OFRECER RESPUESTA A TODAS LAS COMUNIDADES QUE DESEEN REGISTRARSE

so en el eje Sur del Lago, la actividad se ha desarrollado con total normalidad y fluidez. Desde muy tempranas horas

el pueblo colonés se encuentra acatando el llamado que hace el presidente Nicolás Maduro” manifestó.


La artillería del pensamiento

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | 0UBLICIDAD

11


12 | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Cuba y Japón se llevarán la atención del grupo B

como pocas selecciones en este torneo, lo que la hace muy peligrosa. Mientras que Venezuela tiene uno de los mejores lineups del torneo, combinado con un sólido bullpen. Miguel Cabrera y los líderes del elenco patrio han buscado una unión entre los peloteros que los haga lle-

Los grupos A y B, a primera vista, parecen mucho menos competitivos que los C y D. En los encuentros que se disputarán a partir del 6 de marzo en Seúl, Corea del Sur y Holanda, no de-

berían tener problemas para eliminar a Taiwán e Israel. El Tokyo Dome abrirá sus puertas el 7 de marzo para recibir a los equipos del grupo B. Los claros favoritos son Japón y Cuba, los protagonistas de la final de la edición de 2006, en la que los nipones vencieron 10 carreras por 6 a los cubanos para quedarse con el primero de los dos títulos que acumula Japón en clásicos mundiales. En los tres eventos anteriores Japón siempre alcanzó, como mínimo, las semifinales y observando los equipos que se enfrentarían en la segunda ronda, la racha probablemente se mantenga. Miami espera que la selección estadounidense, que para muchos lleva un equipo B o C al clásico, demuestre todo su poderío y arrase con el grupo C. El único punto “débil” que pudiera tener el equipo dirigido por Jim Leyland es su rotación, la cual no cuenta con Madison Bumgarner, Clayton Kershaw, Jake Arrieta ni Max Scherzer. Sin embargo, esto no debería ser un problema para que Estados Unidos sea claro favorito no solo a pasar de grupo, sino a ganar el torneo. República Dominicana, actuales campeones, recibieron un duro golpe con la lesión del novato estrella Álex Reyes. Pero un equipo que cuente con un cuadro formado por Hanley Ramírez, Robinson Canó, Adrián Beltré y Manny Machado no debería tener ningún problema en eliminar a Canadá, Colombia y luchar de tú a tú contra Estados Unidos.

el reimpulso del Plan Patria Segura. La nueva edición del baloncesto venezolano se iniciará el próximo 24 de febrero entre los equipos Cocodrilos de

Caracas y Gaiteros del Zulia, que se disputarán el primer partido en el gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas, ubicado en El Paraíso, Caracas.

En este año se estima que se efectúen 180 encuentros en los estados Miranda, Lara, Zulia, Nueva Esparta, Vargas, Aragua, Carabobo, Anzoátegui y Distrito Capital.

6ENEZUELA ES FAVORITA PARA CONQUISTAR EL #LÉSICO -UNDIAL DE "EISBOL Estados Unidos y República Dominicana también figuran T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

C

uando solo faltan 17 días para que se inicie la cuarta edición del Clásico Mundial de Beisbol, es momento de analizar cuáles son las selecciones que parten con la etiqueta de favoritas en los respectivos grupos. Venezuela encabeza el pool D, que se jugará en Guadalajara, México. Venezuela, por ser tierra de peloteros importantes en las Grandes Ligas, está llamada a dar la batalla por el título de la competencia que congrega a los mejores equipos del planeta. “No sé hasta qué punto esto será bueno para nosotros. Siempre he creído que esto le genera mucha presión extra a los jugadores y terminan esforzándose demasiado. Pero lo peor es que cuando no tienen actuaciones decorosas, la culpa es de los dirigentes”, declaró Edwin Zerpa, presidente de

$EPORTES la Federación Venezolana de Beisbol (FVB). Venezuela integra el llamado “grupo de la muerte”. Junto a Puerto Rico son los favoritos para clasificar para la segunda ronda del torneo. La novena boricua cuenta con un equipo que combina la veteranía y la juventud

gar lo más lejos posible en esta edición.

LOS GRUPOS

Baloncesto profesional

Gobierno Bolivariano garantiza la seguridad de la LPB T/ Redacción CO F/ Cortesía Mpprijp Caracas

E

l ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), mayor general Néstor Reverol Torres, informó que se garantizará la seguridad integral de todos los equipos pertenecientes a la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) y de los aficionados en la nueva temporada 2017-2018, que se iniciará este 24 de febrero. Reverol encabezó una reunión junto a Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte; Alexander “Mimou” Vargas, viceministro de Pro-

moción Deportiva por la Paz y la Vida, y representantes de la LPB, en la cual se coordinaron acciones en materia de seguridad para proteger a los jugadores y el público. El dispositivo de seguridad estará integrado por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, cuerpos de policías estatales y municipales y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El titular de Interior, Justicia y Paz se comprometió con la LPB a garantizar la protección y tranquilidad en cada evento, tal como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro. Indicó que estas acciones están enmarcadas en la Gran Misión Justicia Socialista, en su vértice 2, que establece


Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

13

En la liga española

2EAL -ADRID BUSCARÉ AMPLIAR VENTAJA ANTE 6ALENCIA El rival del conjunto merengue pondrá a prueba su liderato TyF/ EFE Madrid

V

alencia recibe en su mejor momento de la temporada al Real Madrid, en el partido aplazado correspondiente a la decimosexta jornada de La Liga, en una oportunidad para confirmar las buenas sensaciones de sus dos últimos partidos ante un líder que tiene la oportunidad de ampliar ventaja. Mientras Valencia busca con un triunfo alejarse en 10 puntos del descenso, Real Madrid, si gana, aventajará al Barcelona en cuatro con un partido pendiente, que jugará en Vigo ante Celta. Es de prever que el técnico local Salvador González “Voro” apueste por el dibujo táctico que tan buen resultado le ha dado en las dos últimas jornadas y cuente con un doble pivote formado por el argentino Enzo Pérez y Dani Parejo, mientras que Orellana se mantendrá en la media punta, con Zaza como referente ofensivo.

Con la duda de Gayá en el lateral izquierdo, para el encuentro ante el Real Madrid el técnico valenciano seguirá sin los lesionados Rodrigo Moreno y Santi Mina. A pesar de lo inhabitual del horario y de tratarse de un día entre semana, el club valenciano ha colgado el cartel de no hay entradas, por

lo que se espera un Mestalla a rebosar para apoyar a su equipo.

ROTACIONES Las rotaciones por las que apuesta el técnico francés le siguen dando buen resultado. El desgaste físico realizado ante el Nápoles provocó hasta siete cambios

!LINEACIONES PROBABLES Valencia: Alves, Montoya, Garay, Mangala, Siqueira; Enzo Pérez, Parejo, Nani, Orellana, Munir y Zaza. Real Madrid: Keylor Navas; Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, Modric; James, Cristiano Ronaldo y Benzema. en su equipo titular. Frente al Valencia regresarán jugadores de la importancia de Sergio Ramos, Marcelo, Casemiro, Luka Modric y Karim Benzema. El costarricense Keylor Navas será titular tras un encuentro de premio a Kiko Casilla. Coincidió con un error de colocación ante el Nápoles que resucitó el debate. Con ganas de volver a brillar saltará a Mestalla con la defensa titular por delante. Ramos regresa recuperado de un golpe en la cadera y Marcelo ocupará el flanco izquierdo. La situación de Isco Alarcón, meditando en público sobre su futuro a la espera de una oferta de renovación, no provocará en principio su continuidad en el once. Llega de dos grandes partidos en La Liga ante Osasuna y Espanyol, pero en principio Zidane dará la oportunidad al colombiano James Rodríguez. Será la primera visita como entrenador de Zidane a Mestalla, el estadio donde se acabó la corta etapa de Rafa Benítez en el Real Madrid, y donde asistió al estreno como jugador de “Zizou” con la camiseta blanca.

Tras su retiro en el tenis de Dubái

Fórmula Uno

Garbiñe Muguruza: “Estoy un poco decepcionada”

Renault presentó el RS17 con el quinto puesto como objetivo

TyF/ EFE Dubái

T/ EFE Londres

L

E

a española Garbiñe Muguruza, quien ayer se retiró del torneo de tenis de Dubái por una lesión en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda, aseguró que está “un poco decepcionada” por este contratiempo. La vigente campeona de Roland Garros abandonó con un desfavorable 4-1 en el primer set del partido ante la ucraniana Kateryna Bondarenko, su rival en la segunda ronda. Garbiñe Muguruza ya arrastraba molestias en la zona desde su segundo partido en Doha y en los dos últimos días de entrenamiento se agudizó el dolor, según informó su equipo de prensa. “Después del segundo partido de Doha al volver al hotel empecé a notar molestias en el tendón de Aquiles izquierdo. A la mañana siguiente el dolor se agudizó y las molestias han seguido desde aquel día”, comentó Muguruza. En su estreno en el torneo de Dubái, la jugadora de origen caraqueño se vio limitada en el servicio.

“Hoy me molestaba especialmente al sacar, ya que es el pie sobre el que caes y me impedía moverme de lado a lado, lateralmente. Es un dolor muy agudo que me impide moverme”, se justificó Garbiñe Muguruza en rueda de prensa. La española, séptima en la clasificación mundial, se mostró “un poco decepcionada” por haber fallado en dos torneos que para ella eran “importantes”.

l equipo Renault presentó ayer en Londres el RS17, coche con el que el alemán Nico Hülkenberg y el británico Jolyon Palmer competirán en 2017 en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno. El objetivo es el quinto puesto entre los constructores. El bólido, en cuya decoración el negro de mitad hacia atrás se ha agregado al habitual amarillo, ha sido desvelado en un acto transmitido a través de la web de la escudería. Renault es el tercer equipo que presenta su coche después de que Williams y Sauber hicieran públicas las primeras imágenes de sus monturas. El nuevo RS17 está propulsado por el motor RE17, desarrollado a partir del año pasado, aunque mejorado, ya que los técnicos de la marca entendieron que el “viejo” ya había alcanzado su máximo potencial. “Al tener por primera vez un coche desarrollado por nosotros mismos, los objetivos son muy sencillos: esperamos

ser quintos en el campeonato” (de constructores), expresó el presidente de Renault Sport Racing, Jerome Stoll. “Tenemos el equipo, los pilotos y una organización, liderada ahora por Cyril (Abiteboul) y Bob Bell. Así que, sinceramente, diría que tenemos hambre de podios y de éxitos”, agregó Stoll. El año pasado el equipo Renault, con el danés Kevin Magnussen y el propio Jolyon Palmer, acabó noveno el campeonato de constructores tras sumar solo 8 puntos. Los mejores resultados en 2016 fueron un séptimo puesto en Rusia y un décimo en Singapur de Magnussen y otro décimo de Palmer en Malasia. Entre las nuevas contrataciones destacan las de Pete Machin, que estuvo en Red Bull, como responsable de la aerodinámica, y Ciaron Pilbeam, procedente de McLaren, como ingeniero jefe. En 2017 los pilotos de Renault son Nico Hülkenberg, hasta ahora 2016 en Force India, y Jolyon Palmer. El alemán sustituye a Kevin Magnussen, fichado por la escudería Haas.


14 Deportes | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

%L DEPORTE EN 2EVOLUCIØN

En la rama masculina

0EDRO )NFANTE !PARICIO

"ALONMANO CRIOLLO PICØ ADELANTE EN 0ANAMERICANO *UVENIL

$EPORTE GRATUITO Y DE CALIDAD DERECHO DEL PUEBLO

E

l presidente Nicolás Maduro, el pasado domingo 19, inauguró tremenda cancha deportiva de fútbol, en Nuevo Horizonte, sector Alí Primera de la calle 7 en la parroquia Sucre, de donde han salido más de 15 jugadores de fútbol profesional y no menos de cinco atletas que son parte de las distintas Selecciones Nacionales de Fútbol. Nuevo Horizonte es una de las comunidades más humildes de Catia, sector priorizado por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, siendo Cuadrante de Paz, priorizado en la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor que es atendida por el Gobierno Nacional. Además es un sector que tiene una gran cantidad de población, marginados y olvidados durante la IV República, y que hoy con orgullo y alegría son reivindicados por la Revolución Bolivariana y el Gobierno del presidente Maduro con una inversión de 212 millones de bolívares provenientes del Fondo Nacional del Deporte, en la reconstrucción prácticamente a nueva de una cancha que funciona en ese sector por más de 50 años y que forma a miles de atletas para el fútbol de Catia, de Caracas y de Venezuela. Una obra que representa la vocación de la Revolución Deportiva Popular en Barrio Adentro, refleja el modelo del deporte en socialismo, del deporte gratuito, en cuyo disfrute no se cobra ni un bolívar por la utilización de los espacios deportivos, en el que el derecho al deporte es un derecho constitucional y es política de Estado, contrastando con el modelo del capitalismo en el que las canchas deportivas son privadas, haciendo del deporte un negocio. Seguro estamos que desde esta experiencia se desarrollará una escuela deportiva que reclame los derechos de formación deportiva de todas y todos los atletas que ahí se forman y seguirán formándose que algún mercader del deporte se apropia indebidamente por conocer un poco de derecho deportivo y aprovechando la ignorancia de nuestra gente, lo que hacen muchas academias de béisbol, fútbol y otros deportes. Esos derechos de formación deportiva deben ir a esas escuelas comunitarias, a mejorarlas, dotación de material deportivo, pago de entrenadores, formación y mejoramiento de infraestructura. Conscientes estamos de que faltan muchas mas canchas como estas pero que no quede la duda de que nuestra vocación es darle cada día mas y mejor deporte a nuestro pueblo. Es la Revolución Bolivariana la que cree en los sectores mas humilde de Caracas y que de acá surgirá todos los días nuestra Generación de Oro.. deportejpsuv@gmail.com Caracas

0LANTILLAS

La selección de Puerto Rico fue víctima de los venezolanos al caer en dos sets por cero T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l Campeonato Panamericano de Balonmano Juvenil Sub-17, modalidad playa, subió el telón en Asunción, Paraguay, y en el inicio de la primera fecha de competencia, el representante masculino venezolano venció dos sets por cero, a su similar de Puerto Rico. En el primer set, los criollos se impusieron claramente a los boricuas 18x6, mientras que el segundo período el mar-

Yarketzy Moreno, Miraydi Suárez, Oriana Sánchez, Claudia Fuenmayor, Wisleidys Medina, Yalexis Parra, Risandry Solar, Milangela Tovar y Yerling Romero integran el conjunto femenino, y son dirigidas por Octavio Sánchez, Marcos Vásquez y Elisaul González. Por el bando masculino están Johander Godoy, Fernando Castro, Michael Márquez, Manuel Lobo, Freddy Ramírez, Rainner Seijas, Álvaro Torres, Sanders Peñaloza, Noel Endelson y Ocwen Sánchez. Álvaro Olivera, Cristopher Timaure y Yoselin Chirinos fungen como sus estrategas. cador se mostró un poco más ajustado: 16x10. Rainer Seijas y Manuel Lobo lideraron la ofensiva con 10 y 6 tantos respectivamente; en cuanto a la defensa, Alexander Peñaloza tuvo seis bloqueos, mientras que el portero Álvaro Torres dejó una alta efectividad en lanzamientos no permitidos de 65%. Al final de esta jornada inaugural, el grupo masculino volverá a la acción cuando se mida con el representante de Ecuador, que viene de caer 2-1 ante Argentina, mientras que el femenino nacional hará su debut ante las anfitrionas paraguayas. Ambos combinados venezolanos llegan a esta cita, que otorga cuatro plazas por género para el próximo Campeonato Mundial de la República de Mauricio, como los actuales campeones surame-

Antes del inicio de las elecciones federativas

María Soto: “Debemos como atletas cumplir nuestros deberes” T/ Redacción CO Caracas

A

pocos días de iniciar el proceso eleccionario de las federaciones deportivas, la atleta de softbol María Soto expresó su acuerdo con la providencia aprobada por unanimidad en el directorio del Instituto Nacional de Deporte (IND), que tiene como objetivo orientar las comisiones electorales de los entes federativos. “Todos los atletas recibimos con beneplácito la noticia de la aprobación de esta providencia, donde finalmente se hace realidad la participación protagónica de todos los sectores como reza en la Ley de Deporte venezolana”, agregó la experimentada atleta. La mencionada medida permite que las federaciones deportivas realicen asambleas generales para ampliar y de-

mocratizar aún más el margen electoral, tomando como punto de partida los principios de la Providencia Administrativa N° 002/2017. “En la normativa legal siempre se habló y se luchó por el rol que debían tener los atletas. Es el único país en el mundo, si no me equivoco, con una ley donde toda la estructura deportiva, árbitros, entrenadores, dirigentes y atletas tienen en sus manos los destinos de sus disciplinas”, agregó la primera base de la selección nacional de la disciplina. Además, las instituciones deportivas podrán realizar sus elecciones, conforme al vencimiento del período directivo de las autoridades, según la fecha de su elección anterior. Soto, agregó: “Debemos como atletas cumplir nuestros deberes para empezar a levantar la voz y exigir nuestros derechos. Nos toca organi-

ricanos de la categoría, en la justa celebrada en el Complejo Deportivo de Playa Hugo Chávez Frías, estado Vargas.

PARTICIPANTES En la arena del Parque Olímpico de Asunción también están participando Uruguay, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Venezuela y el local Paraguay, sin embargo n el caso del femenino, boricuas y meridionales no presentaron equipos. Este evento es avalado por la Federación Internacional de Balonmano (IHF por sus siglas en inglés) y marca el inicio del camino hacia la clasificación para los III Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018.

zarnos como parte de esa estructura deportiva y así tomar los espacios que nos pertenecen. Conformar las asambleas generales y aportar nuestras ideas para que el deporte consiga elevarse a lo más alto y nuestro país continúe el rumbo hacia la Venezuela potencia deportiva que todos queremos”. Por su parte, los atletas que participen en los comicios electorales deben cumplir con diversos parámetros como haber competido en el último ciclo olímpico y paralímpico, en los Juegos Deportivos Nacionales, en eventos deportivos o campeonatos nacionales realizados por la correspondiente Federación Deportiva avalados por el IND. “El Comité Internacional ha exigido a todas las federaciones internacionales tener en sus juntas directivas y ejecutivas a atletas con derecho a voz y voto en la toma de decisiones. Puedo decir que hoy una venezolana representa a todos los atletas de softbol del mundo en la junta ejecutiva de la confederación mundial de béisbol y softbol, con una participación protagónica dentro de su seno”, acotó la deportista.


Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

15

Presidente de la Federación Venezolana de Fútbol

,AUREANO 'ONZÉLEZ h.OSOTROS IREMOS AL -UNDIAL A JUGAR UN BUEN PAPELv

0AÓSES PARTICIPANTES Alemania, Irán, Uruguay, Arabia Saudita, Inglaterra, Vanuatu, Argentina, Italia, Venezuela, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Ecuador, Nueva Zelanda, Francia y Portugal. muchachos, ya este 15 de marzo se realizará en Corea el respectivo sorteo que dará a conocer a nuestros rivales, de antemano les digo, venga quien venga, nuestra selección jugará duro, por eso están trabajando día a día para enfrentar a cualquier rival que se les presente, todo esto recordando que el fútbol es un deporte que se juega hombre a hombre y que para ganar hay que hacer las pequeñas cosas dentro de la cancha”.

EL MUNDIAL

El dirigente aseguró que el fútbol venezolano dio un gran paso al frente T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracas

E

l presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Laureano González, aseguró que la selección criolla dio un gran paso al frente con el resultado obtenido en el Suramericano 2017 disputado en Ecuador. Por esta misma razón enfatizó que al Mundial de Corea del Sur, “irán a jugar un buen papel”. “Cuando una selección es fuerte en Suramérica también es fuerte en un mundial”, así lo explicó el máximo dirigente del ente futbolistico venezolano, quien además manifestó su fe de que en Corea del Sur los criollos van a figurar. “Nosotros tenemos un gran grupo de jóvenes, haber clasificado a este mundial de la categoría Sub-20 para mí fue una gran satisfacción, fue una experiencia que viví en persona porque tuve la gran oportunidad de acompañarlos en Ecuador; desde ahí percibí que estos muchachos

son el gran futuro de nosotros, y asumí que acaban de dar un gran paso al frente para el fútbol de Venezuela”, expresó González. Siguió: “Este grupo de futbolistas simbolizan ese sueño de que Venezuela vea a su selección en un Mundial de la categoría mayor, nosotros como dirigentes trabajaremos fuerte para lograr esa meta, aquí tenemos potencia, tenemos las herramientas, y sobre todo tenemos el corazón de unos jóvenes que juegan con garras para lograr su objetivo. A todo esto hay que sacarle provecho y trabajar fuerte para que se den las cosas”.

por lo menos con 15 días de anticipación, todo esto para lograr el proceso de adecuación con respecto al cambio de clima que se vive en la ciudad asiática.

EXPECTATIVAS En cuanto a las expectativas de la selección, el mandamás de la Federación de Fútbol dijo: “Nosotros tenemos las esperanzas puestas en nuestros

La XXI Copa Mundial de Fútbol Sub-20 se llevará a cabo del 20 de mayo al 11 de junio de 2017, en 6 ciudades de Corea del Sur, país que fue designado como sede el 5 de diciembre de 2013. Las ciudades en las que se jugará este torneo son Incheon, Suwon, Cheonan, Daejeon y Jeonju. Los jugadores seleccionables son aquellos que nacieron luego del 1 de enero de 1997. La selección nacional de Serbia no podrá defender su título ya que no pudo pasar las rondas clasificatorias de la UEFA.

EL PLAN “En estos próximos 90 días los muchachos se mantendrán concentrados con sus clubes, pero eso no será por mucho tiempo. Ya se está trabajando en base a una gira por Europa, para que la selección vaya con el mejor fogueo y la mejor preparación a tan importante competencia como lo es el Mundial de Corea del Sur”, explicó el dirigente. Para complementar el plan de preparación, también aseguró que los muchachos arribarán a la sede del Mundial,

#ORREO DEL /RINOCO IGUALØ CON LA #ONTRALORÓA DE LA !RMADA Las novenas de softbol del Correo del Orinoco y la Contraloría General de la Armada Nacional Bolivariana culminaron un duelo amistoso empatados a 11 carreras. Estas competencias forman parte de la recreación de ambas instituciones, que buscan promover el sano esparcimiento entre sus agremiados. F/ Roberto Gil


16 Tema del Día | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

La extraña conexión entre el psicólogo Michal Kosinski y la victoria de Trump

9O NO CONSTRUÓ LA BOMBA SOLO DEMOST El presente artículo fue publicado en el portal digital Cubadebate y lo recomendó el presidente Nicolás Maduro en el contexto de la discusión sobre las nuevas formas de entender y de hacer la política revolucionaria en momentos en que se intensifica la relación entre la tecnología y psicometría. El Correo del Orinoco lo distribuirá en tres entregas a partir de hoy

T/ Pablo Reyes *Nota: Esta es una traducción personal al castellano del original “Ich habe nur gezeigt, dass es die Bombe gibt”, publicado por Das Magazin

E

l 9 de noviembre sobre las 8:30 am, Michal Kosinski se despertaba en el Hotel Sunnehus en Zúrich. El investigador, de 34 años, había venido a dar una charla al Instituto Federal de Tecnología Suizo (ETH) sobre los peligros del Big Data y la revolución digital. Kosinski da estas charlas con frecuencia en todo el mundo. Kosinski es experto en psicometría, una rama de la psicología donde se miden y cuantifican variables psicológicas. Cuando encendió la televisión esa mañana, descubrió que la bomba había explotado: en contra de lo previsto por los mejores estadistas, Donald J. Trump había sido elegido Presidente de los Estados Unidos. Durante un rato, Kosinski observó las celebraciones de la victoria de Trump y los resultados de cada estado. Tenía el presentimiento de que el resultado de las elecciones tenían algo que ver con sus investigaciones. Respiró profundamente y apagó la televisión. Ese mismo día, una pequeña y poco conocida empresa británica ubicada en Londres enviaba una nota de prensa: “Estamos encantados de que nuestro revolucionario método de comunicación basado en datos haya jugado un papel tan importante en la extraordinaria victoria del presidente electo Donald Trump.”, firmaba un tal Alexander James Ashburner Nix. Nix es británico, de 41 años, y CEO de Cambridge Analytica. Siempre luce inmaculado en trajes a la medida y gafas de diseño, con su ondulado pelo rubio peinado hacia atrás. De estos tres individuos -el reflexivo Kosinski, el inmaculado Nix y el sonriente Trump-, uno de ellos permitió la revolución digital, otro la hizo realidad y otro se benefició de ella.

6ICTORIA DE 4RUMP SE ASOCIA CON MANIPULACIØN DE PATRONES PSICOLØGICOS DE VOTANTES

+OSINSKI EVIDENCIØ LA CONEXIØN ENTRE LA "IG $ATA Y LAS PREFERENCIAS DE VOTANTES

¿CÓMO DE PELIGROSO ES EL BIG DATA? Todo aquel que no haya pasado los últimos cinco años viviendo en otro planeta estará ya familiarizado con el término Big Data. Big Data significa que todo lo que hacemos, ya sea online u offline, deja una huella digital. Cada compra que hacemos con nuestras tarjetas, cada búsqueda que hacemos en Google, cada sitio al que vamos con nuestro teléfono en el bolsillo, cada “me gusta” es recolectado. Especialmente cada “me gusta”. Durante mucho tiempo, no estaba del todo claro qué uso podríamos darle a esta información -más

allá de recibir anuncios de medicamentos para la presión sanguínea tras haber buscado en Google “reducir presión sanguínea”. Tampoco estaba claro si el Big Data pondría en peligro o beneficiaría a la raza humana. El 9 de noviembre supimos la respuesta. La compañía detrás de la campaña online de Trump, así como la del Brexit, era una compañía de Big Data: Cambridge Analytica, cuyo CEO es Alexander Nix. Para entender el resultado de las elecciones -y lo que puede llegar a Europa en los próximos meses- tenemos que empezar con un extraño incidente en la

Universidad de Cambridge en 2014, en el Centro de Psicometría de Kosinski. La psicometría, a veces denominada psicografía, se centra en medir rasgos psicológicos como la personalidad. En los años 80, dos equipos de psicólogos demostraron que cada rasgo del ser humano se puede evaluar basándose en cinco dimensiones de la personalidad, conocidos como los Big Five. Estos son: disposición (¿cómo de dispuesto estás a nuevas experiencias?), conciencia (¿cómo de perfeccionista eres?), extraversión (¿cómo de sociable eres?), amabilidad (¿cómo de considerado y cooperativo eres?) y neuroticismo (¿eres fácil de enfadar?). En base a estas dimensiones -conocidas como OCEAN por el acrónimo del inglés: openness, conscientiousness, extroversion, agreeableness, neuroticism- podemos hacernos una idea bastante acertada de la persona que tenemos delante. Esto incluye sus necesidades, sus miedos y su comportamiento. El “Big Five” se ha convertido en la técnica estándar de la psicometría. Pero durante mucho tiempo, el problema de esta técnica era la recolección de estos datos, ya que implicaban el relleno de un largo formulario muy personal. Pero llegó Internet. Y Facebook. Y Kosinski. Michal Kosinski era estudiante en Varsovia cuando su vida tomó una nueva dirección en 2008. Fue aceptado en la Universidad de Cambridge para realizar su Doctorado en el Centro de Psicometría, uno de las instituciones


La artillería del pensamiento

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | 4EMA DEL $ÓA

17

RÏ QUE EXISTÓA (I) más antiguas en esta materia. Kosinski se unió a David Stillwell (ahora profesor en la de Universidad de Cambridge) un año después de que Stillwell hubiera lanzado una pequeña aplicación de Facebook cuando Facebook no era el gigante que es hoy en día. Su aplicación MyPersonality hacía a los usuarios responder a unas preguntas, muchas de ellas del cuestionario del Big Five (“Me pongo nervioso fácilmente” - “Contradigo a los demás”). Una vez evaluadas esas respuestas, los usuarios recibían un “Perfil de Personalidad” - de los valores del Big Five -y podían compartir su perfil con los investigadores. Kosinski esperaba que algunas docenas de compañeros de universidad rellenaran el cuestionario, pero antes de lo que esperaba, cientos, miles y hasta millones de personas le habían revelado sus más íntimas convicciones. De repente, los dos estudiantes de doctorado tenían la mayor base de datos que combinaba evaluaciones psicométricas con perfiles de Facebook. El método que Kosinski y sus compañeros desarrollaron durante los siguientes años era bastante simple. Primero, presentaban a los participantes un formulario online. De sus respuestas, los psicólogos calculaban los valores de sus Big Five. El equipo de Kosinksi comparaba entonces los resultados con toda la demás información que pudieran obtener del sujeto: a qué hacían “me gusta”, qué compartían y qué escribían en Facebook, qué edad tenían, género o lugar de residencia. Esto permitía a los investigadores unir puntos y crear correlaciones. Por ejemplo, los hombres

que hacían “me gusta” en cosméticos MAC eran, por lo general, gays; uno de los mayores indicadores de heterosexualidad es que hubiera hecho like al Wu-Tang Clan. Los seguidores de Lady Gaga tendían a ser más extrovertidos, mientras más “filosóficos” tendían a ser más introvertidos. Aunque una sóla pieza de esta información es irrelevante para hacer una predicción, cuando se combinan decenas, centenas o miles de estos datos, los resultados de las predicciones llegan a ser muy acertados. Kosinski y su equipo siguieron redefiniendo sus modelos. En 2012, Kosinski demostró que con una media de 68 “me gusta” de un usuario, era posible predecir su color de piel (en 95%), su orientación sexual (88%) y su afiliación al partido Demócrata o Republicano (85%). Pero no acababa ahí. Inteligencia, religión, consumo de alcohol y tabaco podían predecirse. De estos datos, podía incluso saberse si los padres de una persona estaban divorciados. La robustez del modelo podía ilustrarse sobre cómo de bueno era este prediciendo las respuestas del sujeto. Kosinski continuó trabajando en su modelo de forma incesante: en poco tiempo, el modelo era capaz de evaluar a una persona mejor que un compañero de trabajo, basándose solo en 10 “me gusta”. 70 “me gusta” eran suficientes para hacerlo mejor que un amigo, 150 mejor que sus padres, y 300 mejor que su pareja. Más “me gusta” podían incluso predecir más de lo que la misma persona sabía sobre ella misma. El día en que Kosinski publicó estos descubrimientos, recibió dos llamadas de teléfono: una amenaza de de-

&ACEBOOK MÉS QUE UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIØN ES UN BUSCADOR DE PERSONAS

#UADRO ELABORADO POR 0EDRO 2EYES

nuncia y una oferta de trabajo. Las dos eran de Facebook. Unas semanas después, los “me gusta” en Facebook pasaron a ser privados por defecto. Antes, la configuración por defecto era que cualquier persona podía ver tus “me gusta”. Esto no fue inconveniente para los recolectores de datos: mientras que Kosinski siempre pedía el consentimiento de los usuarios, muchas aplicaciones y cuestionarios online requerían acceso a la información privada como precondición para poder rellenar el test. (Quien quiera evaluarse a sí mismo basándose en sus likes de Facebook puede hacerlo en la web de Kosinski: applymagicsauce.com, y luego comparar los resultados con los del clásico cuestionario de los Big Five: discovermyprofile.com/ personality.html) Pero no solo se trata de “me gustas”, ni siquiera solo de Facebook. Kosinski y su equipo pueden predecir valores de los Big Five basándose en el número de fotos de perfil o cuántos contactos tiene una persona (buen indicador de la extraversión). Pero también revelamos información cuando estamos offline. Por ejemplo, el sensor de movimiento de nuestros teléfonos indica cómo de rápido nos movemos y cómo de lejos viajamos (lo cual tiene correlación con inestabilidad emocional). Nuestro te-

léfono, concluye Kosinski, es un gran cuestionario psicológico que siempre estamos rellenando, ya sea consciente o inconscientemente. Lo mejor es que, sin embargo –y esto es clave–, también funciona al revés: tus datos no solo pueden generar un perfil psicológico, sino que pueden usarse al revés para encontrar ciertos perfiles de personas: padres con ansiedad, introvertidos furiosos, por ejemplo -¿o quizás incluso todos los demócratas indecisos? Básicamente, lo que Kosinski había inventado era un buscador de personas. Kosinski empezó a reconocer el potencial –aunque también el peligro inherente– de su obra. Para él, Internet había sido una especie de regalo del cielo. Lo que él pretendía era devolver el favor, compartirlo. Los datos se pueden copiar, así que ¿por qué no íbamos todos a aprovecharnos de ello? Era el espíritu de una nueva generación, el comienzo de una nueva era que traspasaba las limitaciones del mundo físico. ¿Pero qué pasaría, se preguntaba Kosinski, si alguien abusara de su buscador de personas para manipular a la gente? Comenzó a añadir advertencias a casi todo su trabajo científico. Su método, advertía, “podía suponer una amenaza para el bienestar, libertad e incluso vida del individuo”. Pero parece que nadie entendió lo que quería decir.


18 | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Hasta el 16 de junio

#OMENZØ CONVOCATORIA DEL 0REMIO .ACIONAL DE ,ITERATURA 3TEFANIA -OSCA

#OMUNICACIØN Y #ULTURA &REDDY »É×EZ ESTUVO ACOMPA×ADO DE LOS ESCRITORES *UAN #ALZADILLA Y ,UIS ,AYA

El tema será libre en los géneros poesía, narrativa y ensayo, mientras que en la crónica el tema estará dedicado a la ciudad de Caracas debido a que en julio arribará a su 450° aniversario T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Irene Echenique Caracas

E

stá abierta la convocatoria para la VIII edición del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2017, donde podrán participar escritoras y escritores nacionales o extranjeros residenciados en el país, de todas las edades, con obras inéditas escritas en castellano que no hayan sido premiadas en otros concursos. Así lo anunció en rueda de prensa celebrada en el Teatro Nacional el presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas, Freddy Ñáñez, quien informó que el certamen convoca a los géneros poesía, narrativa, crónica y ensayo. Explicó que el temas es libre, a excepción de los trabajos elaborados en el género de la crónica que deberán tratar sobre Caracas, debido a que en julio la ciudad capital arribará a su 450° aniversario.

En los otros géneros, dijo, el tema seguirá siendo libre y los textos ganadores recibirán, además de la publicación y el certificado, un premio de 500 mil bolívares en efectivo. “Con esto estamos incrementando en un 625% el monto que el premio Stefania Mosca venía otorgando en sus últimas ediciones, en atención a premiar más y de mejor manera a los concursantes”, dijo. Cada participante podrá participar con un solo trabajo y este deberá entregarse bajo lema o seudónimo, y se presentará solo 1 ejemplar impreso en formato de hoja carta. Ñáñez dijo que los requisitos para el envío se simplifican en esta edición y “ya no tendrán que enviar los 3 ejemplares acostumbrados, basta con un solo ejemplar impreso y su soporte digital, sea un CD o un pendrive, con eso será suficiente para los escritores de otros estados, que a veces se les dificulta el envío de varios ejemplares, como es la usanza de nuestros concursos”. La idea, expresó, es que cada vez participen más y tengamos mayor oportunidad de leer a un país que certámenes más certámenes revela cosas interesantes. Informó el presidente de Fundarte que el plazo para presentar los trabajos vencerá el 16 de junio y el veredicto se dará a conocer en el acto de inauguración de la Feria del Libro de Caracas, que se realiza en el Parque Los Caobos. El premio será entregado por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en la misma feria editorial.

Además del premio metálico y el reconocimiento, los ganadores contarán con campañas divulgativas de sus obras, las cuales saldrán a la luz pública a través del Fondo Editorial de Fundarte en la Feria del Libro del próximo año. En cuanto al jurado, Ñáñez comentó que siempre se escogen escritoras y escritores nacionales, pero sus nombres se mantienen con discreción hasta el día del veredicto, “lo cual contribuye con la libertad de selección de los examinadores, que son de larga trayectoria en creación literaria o en ejercicio de crítica literaria”, enfatizó. “Yo creo –acotó Ñáñez– que el Stefania Mosca es un concurso que vino a revitalizar el tema de las publicaciones de los libros. Recuerdo que en 2010 era casi costumbre que los concursos literarios después de dar sus veredictos postergaban, incluso para siempre, las publicaciones ofrecidas en las bases, y es quizás lo que más busca un autor inédito, sea o no joven: ser leído por un grupo crítico y que su obra llegue finalmente a su destinatario, es decir que su obra se realice. Para mayor información comunicarse con www.fundarte.gob.ve/ o www.Caracas.gob.ve.

REIMPULSO DEL FONDO EDITORIAL Por otra parte Ñáñez informó que este año se han planteado el reimpulso del Fondo Editorial Fundarte, junto con el alcalde Jorge Rodríguez, mediante tres líneas de acción. La primera: lo patri-

monial, en la cual se creará la colección especial 450, alusiva al aniversario de la ciudad, en la que el Fondo Editorial incluirá temas como arte, literatura, historia, antropología, urbanismo. Será una colección que contendrá los libros básicos de la caraqueñidad, para entender la creación de nuestra ciudad, la resistencia indígena, también el desarrollo arquitectónico y las vanguardias culturales, y que desde el punto de vista sociológico podamos entender por qué somos como somos, cuál ha sido el proceso que nos constituye hoy como ciudad, y también el devenir y cuál es la ciudad que queremos construir y refundar permanentemente. Dijo que la segunda línea será lo urbano y lo popular “donde sacaremos una colección llamada Cuadernos de Caracas. Esta idea tiene como motivación que además cualquier caraqueño podamos tener a la mano datos importantes que hacen parte de la memoria actual de la contemporaneidad de nuestra ciudad, donde también se incluyan los distintos encuentros interculturales que hacen de Caracas lo que es hoy una ciudad que es la síntesis de una profunda venezolanidad”. En tercer lugar mencionó la reposición y las novedades literarias del catálogo del Fondo Editorial de Fundarte, “nuestro catálogo es de los más ricos y sólidos que existen en nuestro país, esto es una editorial que tiene cerca de 36 años publicando lo mejor de la literatura universal y nacional y este año nos hemos propuesto que tengamos el catálogo virtual de Fundarte disponible para todo el mundo”, expresó.

CERTAMEN DE BECAS DE CREACIÓN Anunció Freddy Ñáñez que durante el primer semestre de este año la Alcaldía de Caracas va a convocar por medio del Fondo Editorial un certamen de becas de creación, que tampoco va a tener una edad límite, porque va a buscar esos trabajos incipientes que se están desarrollando y que necesitan el impulso y el espaldarazo final para que el creador se convierta finalmente en una obra con su legibilidad pública con su legitimidad artística. Destacó que para Fundarte es fundamental fortalecer al autor. En tal sentido especificó que hasta ahora hay subsidios extraordinarios para los discos, las películas, los libros, los bienes culturales, “pero hace falta también que pongamos el espaldarazo en la atención al creador que pudiera estar desertando del oficio o colocándolo en segundo plano”. Indicó que estas becas además de tener una remuneración por el tiempo de la creación, cada autor va a tener un tutor que lo pueda acompañar en ese primer trabajo creativo.


19

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Ya comenzó la capacitación y pronto abrirán para ofrecer servicio al público

%L )NCES INAUGURØ AYER EL #&3 'ASTRONØMICO 7ADËCA DE ,OS #ORTIJOS DE ,OURDES Luego de una inversión cercana a los 1.200 millones de bolívares, el lugar está en capacidad de formar a unas tres mil personas anualmente

¡SALUD!

F/ Luis Jesús González Cova F/ María Isabel Batista Caracas

A

yer fue reinaugurado en Los Cortijos de Lourdes, municipio Sucre, estado Miranda, el antiguo Centro de Formación Gastronómico Luis Ernesto Suárez, rebautizado con el nombre de Wadäka, voz que en la cosmogonía pemón quiere decir “árbol de la vida” o “árbol de todos los frutos” cuya caída, según la tradición indígena, dio origen a los árboles y frutos que existen en la tierra. El renovado Centro de Formación Socialista (CFS), reabierto con un acto especial en el que participó el presidente del Inces (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista), Wuikelman Angel Paredes, en compañía de la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, y la directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avencintel), María Angelina Velásquez. Angel Paredes indicó que el CFS Gastronómico Wadäka tiene capacidad para formar anualmente a aproximadamente tres mil participantes en unas 20 salidas ocupacionales vinculadas al sector alimentos y bebidas, incluyendo coctelería, cocina, servicios de comedor básico, servicio de comedor medio, panadería y pastelería, elaboración de pasapalos, elaboración de dulces criollos, decoración de tortas, bomonería y control de costos, entre otros cursos que tributan de manera particular al sector turismo. En este sentido, tanto la ministra para el Turismo como la representante de Avecintel celebraron la iniciativa de reactivar este CFS que durante más de 20 años fue referencia en materia de formación en servicios de alimentos y bebidas.

LOS ORÍGENES En 1987 se fundó el Centro de Formación Gastronómico Luis Ernesto Suárez, que en 2008

también se podrán degustar platillos internacionales. “La intención es que los participantes tengan una formación integral y eso pasa por la preparación de platos internacionales. Pero por otra parte, el centro debe convertirse en una plataforma para impulsar y promover la cocina venezolana que definitivamente tiene mucho que dar”, apuntó el encargado del CFS.

%L PRESIDENTE DEL )NCES 7UIKELMAN !NGEL Y LA TITULAR DE -INTUR -ARLENY #ONTRERAS RECORRIERON LAS INSTALACIONES

cerró sus puertas por diversas razones ligadas a la infraestructura. El centro aportó a la fuerza de trabajo de hoteles y restaurantes del país. Inclusive, aún muchos de los jefes de cocina de los más importantes locales capitalinos de la buena mesa se formaron en ese importante lugar. Ahora, ocho años más tarde, con una inversión cercana a los 1.200 millones de bolívares, con un concepto “más humanista” y con especial acento en los sabores y técnicas de la culinaria tradicional venezolana se abre de nuevo Wadäka.

LA FORMACIÓN

MÁS POTENCIA Además de adecuar parte de la infraestructura, el monto para repotenciar el CSF Gastronómico Wadäka se invirtió en una buena cantidad de equipos que hacen del local un centro de formación de avanzada. Entre las adquisiciones se cuentan una laminadora para pastas, fondants y otras preparaciones de espesores finísimos; dos hornos de convección, uno eléctrico con capacidad para 20 bandejas y otro de gas autolimpiante con capacidad para 8 bandejas; una divisora compacta para separar las masas en partes

Por los momentos, el CFS Gastronómico Wadäca no tiene una fecha prevista para abrir al público. “Estamos en etapa de formación y debemos desarrollar un poco más algunos procesos para abrir al público y eso lo anunciaremos en los próximos días”, aclaró Gil. Sin embargo, está previsto que el área de restaurante abra en horario comprendido entre las 11:30 am y l:30 pm solo para el almuerzo. “Hasta ahora no está planteado ofrecer el servicio de desayuno y de cena”, acotó el encargado. No obstante, se espera que el área de bar, además de abrir en hora del almuerzo, ofrezca servicios de cocteles y bebidas calientes en horas de la tarde, quizás entre 3:00 pm y 5:00 pm “para que el público pueda disfrutar de una amplia variedad de cocteles nacionales e internacionales, café e infusiones”, invitó. En cuanto al precio, Gil señaló que aún no están definidos “pero seguramente serán mucho más bajos que en cualquier establecimiento comercial”, aseguró.

iguales, un sartén basculante con capacidad para 70 litros y una marmita a gas y vapor con capacidad para 100 litros, por solo nombrar algunos equipos que se consiguen casi exclusivamente en establecimientos con altos estándares de calidad y volumen de producción.

SIEMPRE DIFERENTE Jorge Gil, encargado del CFS Gastronómico Wadäka, comentó que el área de servicio de restaurante tiene capacidad para atender simultá-

neamente a unas 90 personas, lo que podría traducirse en 500 personas en un lapso de tres horas, tiempo de duración promedio de un servicio de almuerzo en cualquier local comercial. Por tratarse de un lugar para la formación, adelantó Gil, se espera que la oferta gastronómica varíe diariamente, con un promedio de dos opciones diarias para entradas, dos para plato principal y dos para postres. Si bien el centro tendrá un énfasis especial en la culinaria tradicional venezolana,

Con respecto a los procesos de formación, “para que los participantes adquieran bien todos los conocimientos que acá impartimos y para tener la mayor apertura posible”, se ofrecerán constantemente, en diversos horarios cursos en 20 salidas ocupacionales, con un máximo de 15 participantes por grupo. Los cursos están abiertos para cualquier persona que manifieste interés en aprender, a partir de los 16 años de edad y 18 en el caso de la coctelería. Las y los interesados solo deben acercarse al CFS Gastronómico Wadäka. Por otra parte, reveló Gil, se está programando ofrecer cursos a pequeñas y pequeños con edades comprendidas entre los 5 y 12 años, iniciativa que surgió de un plan vacacional en el que se dictó el taller para minichefs.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

El recital será el viernes a las 5:00 p. m.

,A /RQUESTA 3INFØNICA *UVENIL DEL #-3" CELEBRARÉ A×OS DE %L 3ISTEMA EN EL 44# Bajo la dirección de Manuel Jurado y como parte del ciclo de conciertos En la Ribas: el conservatorio Simón Bolívar T/ Redacción CO F/ Cortesía Prensa Fundamusical-Mppdpsgg Caracas

L

a Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar (CMSB), con su plantilla renovada y bajo la dirección del joven Manuel Jurado, se presentará el próximo viernes a las 5:00 pm en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC). La actividad forma parte del ciclo que comenzó el pasado 17 de febrero con una explosión musical a cargo de la Venezuela Big Band Jazz. En esta oportunidad la orquesta ofrecerá al público un programa formado por conocidas obras del repertorio sinfónico universal como la Obertura de la Ópera Rienzy, de Richard Wagner; la Marcha eslava, de Piotr Ilich Tchaikovsky; Caballería ligera, de Franz von Suppé, así como el primer y quinto movimiento de la Sinfonía N° 5 de Ludwig van Beethoven. “Este nuevo comienzo de la orquesta se dio con el ingreso de una nueva generación de músicos luego de un largo período de audiciones. Me gusta muchísimo porque es un nuevo grupo de niños y jóvenes que están entusiasmados para llevar lejos a esta orquesta. Han respon-

%L RECITAL SE HARÉ EL VIERNES A LAS PM

dido muy bien, evolucionan muchísimo cada día, tanto en lo musical como en lo personal”, expresó Manuel Jurado, citado por una nota de prensa difundida ayer por la Fundación Musical Simón Bolívar.

UN PROGRAMA DE LUJO En relación con el repertorio, Jurado comentó que “es un gran repertorio que conjuga obras como la Marcha eslava, donde encontramos lo apasionado que es

Tchaikovsky, tanto su lado oscuro como el brillante. La obertura Rienzy es una de las más difíciles para una orquesta. Encontrar el color wagneriando es complejo. Dicen que hay que tener madurez para encontrarlo, pero estos jóvenes lo han logrado y de allí viene la magia del Sistema, donde nos enseñan una madurez musical desde niños”. Por otra parte, el direcor pronosticó que “todo el mundo se va a divertir con la Caballería ligera”, muy conocida en

Venezuela, que comienza con una fanfarria de trompetas que luego dan entrada a los cornos, maderas y al resto de los instrumentos. “En el allegro hay unos solos bien difíciles para los violines, lo que probará la calidad de los músicos. Seleccioné el primer y el quinto movimiento de la Quinta sinfonía de Beethoven porque realmente la orquesta se ha inspirado en esta música, además que desde niños estamos familiarizados con sus melodías”, agregó el director.

Theodore Melfi dirige la pieza

Talentos ocultos, otra película sobre el histórico racismo en EEUU T/ Redacción CO-Agencias F/ Archivo CO Caracas

E

l racismo en Estados Unidos llegaba a todos los rincones del quehacer diario, especialmente a espacios de gran influencia como la la NASA. Un registro de esta exclusión lo plantea desde la ficción la película Talentos ocultos (Hidden figures), pieza que narra la historia de un grupo de mujeres brillantes afrodescendientes, que con su decisión desafiaron los rígidos criterios que había en ese momento en la agencia espacial y en la sociedad en general. Cuenta con todos los elementos que la hacen atractiva y, en consecuencia, firme candidata a llevarse las estatuillas a las que está nominada en los premios Oscar. El director Theodore Melfi hace énfasis en el ascenso de estas mujeres a los

rangos más elevados durante los primeros días de la NASA y cuenta una historia llena de humor que ilustra el trabajo aparentemente imposible: viaje orbital a la Tierra. La historia se centra en la participación de un equipo de mujeres matemáticas afrodescendientes de la NASA, que fue determinante en el triunfo de la carrera espacial que Estados Unidos libró sin cuartel contra la extinta Unión Soviética. Una participación que durante mucho tiempo permaneció oculta detrás de los principios racistas de una sociedad profundamente excluyente. Mucho se ha dicho sobre las misiones Apolo. Son muy conocidos los nombres de los astronautas que supuestamente dieron los primeros pasos sobre la superficielunar: John Glenn, Alan Shepard y Neil Armstrong. Pero los nombres de Katherine G. Johnson, Dorothy

%L lLME TIENE VARIAS NOMINACIONES AL /SCAR

Vaughan y Mary Jackson fueron prácticamente condenados al olvido, no se mencionan ni en los ámbitos científicos ni educativos de Estados Unidos, a pesar de sus roles fundamentales en la carrera aeroespacial. Con esta película, finalmente llega a la pantalla la historia de un trío visionario de mujeres afrodescendientes que supe-

ró las fronteras del género, del color de la piel y del mundo laboral, para ser pioneras de los viajes espaciales. La película es protagonizada por la nominada al Oscar Taraji P. Henson; la ganadora del premio de la Academia, Octavia Spencer; la cantante Janelle Monáe, en su debut cinematográfico; y Kevin Costner, ganador en dos ocasiones del Oscar.


21

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Enjambre de poemas en la Biblioteca Simón Rodríguez

%NTRE DULCES SABORES EL POETA 'ABRIEL 3ALDIVIA COMPARTIØ PARTE DE SU ANTOLOGÓA Las letras y las palabras son como hormigas, como abejas, por eso he titulado este manuscrito ‘’enjambre’’, pues acá encuentro el enredo, la maraña que compone el sentir de la vida, expresó el escritor

cial de Mérida, Sueño sobre rieles, El archivo de César Rengifo e Impresos de Valentín Espinal. Actualmente se desempeña como director de la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Ha participado en dos festivales mundiales de poesía representando a Venezuela.

AMOR, CHOCOLATE Y LIBROS

TyF/ Prensa Iabnsb Caracas

E

n el marco del programa Los martes de poesía, el escritor Gabriel Saldivia reflexionó sobre el contenido de sus obras en la biblioteca pública Simón Rodríguez, adscrita al Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (Iabnsb). La actividad sirvió para intercambiar reflexiones en torno al hecho poético. Las lecturas compartidas forman parte de las obras escritas por Saldivia, destacando versos de “El corroncho’’, en el que el poeta expresa su sentir ante la soledad: ‘’El silencio no aísla, la soledad tampoco, ella nos lleva a sensibilizarnos con la realidad social, un descenso permanente, más no depresivo es la vida del corroncho, la tristeza es también un estado del alma’. Varios participantes se animaron a leer poemas del escritor invitado y compartieron opiniones acerca del contenido de los mismos. Alexis Rojas, trabajador de esta biblioteca y uno de los organizadores de los martes de poesía, reflexionó sobre varios de los poemas a los que calificaron como un caleidoscopio del alma por cuanto reflejan el profundo sentir del poeta. Las letras y las palabras son como hormigas, como abejas, por eso he titulado este manuscrito ‘’enjambre’’, pues acá encuentro el enredo, la maraña que compone el sentir de la vida, expresó el escritor dando lectura a varios poemas de su nuevo proyecto. ¿Quién mira al corroncho en las oscuras aguas de sus ríos que fluyen, pasan y se pierden en desembocaduras de ecos y rumores que viajan por los

'ABRIEL 3ALDIVIA EN SU PARTICIPACIØN EN -ARTES DE POESÓA

cauces del agua? reza uno de los fragmentos del poema dedicado al pez, cuyo nombre vernáculo hace referencia a varias especies de loricáridos, es decir, bagres caracterizados por la posesión de ventosas bucales, conocidos popularmente como vieja del agua y vieja de río o cuchas. Estos peces viven en aguas poco profundas de los ríos de Venezuela, Colombia y Ecuador. Saldivia ha hecho de este habitante marino el protagonista de varias de sus más sentidas prosas en franca alegoría con aquella belleza interna oculta tras la soledad. ‘’Más que abrir las ventanas al mundo, vamos a abrirla hacia dentro de nosotros mismos a ver qué sorpresas nos encontramos’’, fue la invitación del poeta Saldivia al público, para ir dando paso a la lectura de varios poemas compilados en Brasa de sol y Un cuarto de pensión, del que recitó ‘’el encierro no existe, voy a la casa de algún sueño desprevenido ¡Si se descuida lo agarro!’’.

PERFILES DE UN POETA Gabriel Saldivia, oriundo de El Tocuyo, nació en el estado Lara en 1956. Cursó estudios de Castellano y Literatura en el pedagógico de Barquisimeto y Letras en la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado los libros de poesía Concierto de pasos (1979), Brasa de sol (1998), Ceniza inicial (2002), El

confesor (2003), El corroncho, publicado por la editorial La casa Tomada (2006), Lumbres de ceniza (2007), Antología poé-

tica (2010) y prepara la próxima publicación de Enjambres. En investigación cuenta con los textos Diputación Provin-

Pablo Flores, director de la Red Metropolitana de Bibliotecas Públicas, comentó que desde hace dos semanas se vienen realizando actividades relacionadas con la poesía amorosa, por ser febrero el mes del amor y la amistad. Por ello, presentó la exposición Amor, chocolate y libros, preparada por trabajadores de esta casa de los saberes con la finalidad de promocionar la lectura de publicaciones relacionadas con la erótica culinaria, algunos títulos expuestos fueron: Cocina sentimental, de Maruja Dagnino, perteneciente a la colección ciencia y tecnología de esta biblioteca, bajo la cota 641.5 D126 y La hora del chocolate, resguardado en la misma colección bajo la cota 633.74 P259. La actividad culminó con la degustación de una muestra de chocolate criollo que los organizadores ofrecieron al público, a la par de invitarlos a visitar la colección ciencia y tecnología de esta biblioteca, en la que más de 300 títulos recogen diversas áreas del saber.

En el Centro Nacional de Fotografía

Debatirán sobre ética periodística y premio a gráfica del asesinato a embajador ruso T/ Prensa CNF Caracas

¿I

mágenes “al borde de la moralidad”? ¿Propaganda del terrorismo? ¿Desensibilización de la audiencia? ¿Cuáles son los límites de la ética fotoperiodística? son interrogantes que discutirán en torno a la foto ganadora del Premio World Press Pho-

to 2017, del fotógrafo turco Bu rhan Ozbilici. La instantánea que captó el asesinato del embajador de Rusia en Turquía, Andréi Kárlov, ha recorrido el mundo y ha levantado voces de protesta y reflexiones en torno a la ética periodística y el poder de las imágenes. La cita es para hoy a partir de las 2:00 pm junto a los fo-

tógrafos Esso Álvarez, Félix Gerardi y Emilio Guzmán, quienes reflexionarán en colectivo sobre estos importantes temas que abarcan la fotografía, la moral y la ética, en un conversatorio abierto a todo público en los espacios del Centro Nacional de la Fotografía al final de la avenida Panteón, edificio Biblioteca Nacional, Caracas.


22 OpiniĂłn | NÂş 2.658 s -IĂ?RCOLES DE FEBRERO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Rayuela en Ecuador

Alfredo Serrano Mancilla

I.

Por favor, no crean mĂĄs en las encuestas. No aciertan en este nuevo tiempo polĂ­tico. Seguramente siguen con factores de expansiĂłn poblacional del pasado, en base a una caracterizaciĂłn socio-cultural-econĂłmica de otra ĂŠpoca. Y ademĂĄs no son capaces de captar el voto oculto, vergonzante. Fallan habitualmente pero seguimos ansiosamente creyendo en ellas durante la espera. Las encuestas dejaron de ser un instrumento de ayuda para convertirse en una trampa analĂ­tica. Las encuestas se convierten en una guerra de cifras, utilizadas como arma polĂ­tica a favor de lo que se desea. Por favor, no crean mĂĄs a la derecha cuando habla de fraude. Siempre duda de las instituciones electorales antes de tiempo. Cuando el resultado le favorece, entonces, de repente se le olvida lo del fraude. Guillermo Lasso, el candidato-banquero, aďŹ rmĂł antes de tener datos oďŹ ciales que “el pueblo ecuatoriano es quiĂŠn decide, no el Consejo Nacional Electoral (CNE)â€?. Luego, a medida que avanzĂł la noche, Lasso aceptĂł los resultados del CNE. Dicho sea de paso, el CNE en Ecuador fue el mismo que le diera la victoria al tambiĂŠn derechista Mauricio Rodas en la AlcaldĂ­a de Quito hace pocos aĂąos frente al candidato de Alianza PAIS. La derecha nunca tuvo muy buena relaciĂłn con las reglas democrĂĄticas. . Por favor, no crean que habrĂĄ mĂĄs elecciones en las que un candidato gane sobradamente frente al otro. Luego de diez aĂąos, sin que haya aĂşn terminado

V.

II.

III

el escrutinio, el candidato de la RevoluciĂłn Ciudadana, LenĂ­n Moreno, obtiene 39,1% de los votos validos; con mĂĄs de 10 puntos de diferencia respecto al segundo (Lasso). Sin embargo, esto no serĂ­a suďŹ ciente para ganar en primera vuelta en Ecuador. Para ello se requiere estar por encima del 40%; y para eso aĂşn le falta algo menos de un punto porcentual. En las Ăşltimas elecciones en AmĂŠrica latina, cada resultado se ha dirimido por muy poco. Tanto en las presidenciales en Argentina; en el referendo de Bolivia y el plebiscito de Colombia, todo se resolviĂł por la mĂ­nima. Se terminĂł aquel tiempo

“Saudade do Lula� P

ero de repente las personas pasan a deďŹ nir sus opiniones en funciĂłn de una nueva categorĂ­a para los especialistas: “saudade do Lulaâ€?, echar de menos a Lula. Factor que hace con que los otros posibles candidatos a la presidencia del paĂ­s bajen sus Ă­ndices de apoyo o, sobretodo, queden en un nivel insigniďŹ cante, mientras que Lula sea el Ăşnico que crece y que llega a niveles que lo hacen favorito para volver a ser presidente de Brasil, en todos los escenarios, incluidos la primera y la segunda vuelta. ÂżPero quĂŠ signiďŹ ca “saudade do Lulaâ€? en Brasil hoy? Un primer elemento viene de la publicaciĂłn, paralelamente a esas encuestas, de una evaluaciĂłn realizada por un centro econĂłmico tradicional, la FundaciĂłn Getulio Vargas, difundida en el periĂłdico econĂłmico Valor, donde se aďŹ rma que el perĂ­odo de Lula en la presidencia del paĂ­s fue el mĂĄs importante de los Ăşltimos treinta aĂąos en tĂŠrminos econĂłmicos.

sociales y ahora realizan nuevas demandas. Y tienen derecho a hacerlo. Y por favor, no crean en el ďŹ n de ciclo. AmĂŠrica latina estĂĄ en disputa, lo que no signiďŹ ca que se haya acabado un ciclo. Nadie pone en duda que estamos en una nueva etapa en la que los gobiernos progresistas han de reconducir los proyectos, sorteando los obstĂĄculos procedentes de una severĂ­sima restricciĂłn econĂłmica mundial; han de identiďŹ car cuĂĄles son las nuevas demandas de las mayorĂ­as para volver a sintonizar con ellas. Estos y otros tantos dilemas de ĂŠpocas son fruto de las transformaciones polĂ­ticas, econĂłmicas, culturales y sociales que se han producido en un tiempo histĂłrico muy reducido. Sin embargo, esto no signiďŹ ca que el ciclo progresista en AmĂŠrica Latina haya muerto. Sigue vivo y disputando ser revalidado luego de tanto tiempo. TodavĂ­a resta esperar el ďŹ nal del escrutinio. Si LenĂ­n Moreno gana en primera vuelta, nadie podrĂĄ decir que el progresismo ha muerto. Y si hubiera segunda vuelta, tampoco se podrĂĄ aďŹ rmar que ha llegado el ďŹ n de ciclo, porque aĂşn tiene grandes posibilidades de vencer en la prĂłxima cita electoral del 2 de abril. La RevoluciĂłn Ciudadana, por ahora, continĂşa siendo mayorĂ­a. De repente los especialistas en encuestas se han topado, en Brasil, con una nueva categorĂ­a, un nuevo factor que interďŹ ere en las opciones de las personas. EstĂĄn acostumbrados con categorĂ­as como “rechazoâ€?, “simpatĂ­aâ€?, “apoyoâ€?, etc., etc.

Pero el tema no es solo econĂłmico. En caso lo fuera, podrĂ­a ser comparado con el perĂ­odo de la dictadura militar. Sin embargo, en el caso de Lula, se trata de un perĂ­odo que ha logrado combinar desarrollo econĂłmico con distribuciĂłn de renta, haciendo con que el paĂ­s que fue el mĂĄs desigual del continente mĂĄs desigual del mundo, saliera, por primera vez en su historia, del Mapa del Hambre. Los especialistas corrieron a hacer encuestas cualitativas, donde hacen preguntas directas a grupos seleccionados de personas buscando aclarar de que sienten “saudadeâ€?, cuanto lo maniďŹ estan respecto a Lula. De que sienten falta, en que resienten la ausencia de Lula, en quĂŠ medida preďŹ eren volver a los tiempos del gobierno de Lula. Los temas tienen origen en la situaciĂłn econĂłmica, pero sobretodo se proyectan hacia lo social, que es lo que alimenta la memoria del legado de Lula. No preocuparse con garantizar el empleo, saber

en que ChĂĄvez, Evo, Cristina, Lula o Correa ganaban por goleada. Por favor, no crean que el miedo de retornar al pasado neoliberal funciona como bandera electoral a favor del bloque progresista. Todo cambio radical implica una gran transformaciĂłn tambiĂŠn en la memoria de las mayorĂ­as. La gente mira hacia delante y no le gusta votar mirando al retrovisor. Lo de la dĂŠcada ganada no es del todo efectivo a la hora de seducir a un voto mayoritario. Los jĂłvenes y la nueva clase media de origen popular piensan y votan exigiendo mucho mas. Naturalizaron derechos

IV.

Emir Sader Alainet que los salarios seguirĂ­an subiendo encima de la inaciĂłn, saber que nadie quedarĂĄ abandonado, siempre habrĂĄ una polĂ­tica social que los contemple, que el sueĂąo de la casa propia pasaba a ser una realidad, que los gobiernos conversaban con todas las organizaciones populares, que hacĂ­an polĂ­ticas que beneďŹ ciaban a todos, que los brasileĂąos pasaban a ser orgullosos de su paĂ­s, que el prestigio del paĂ­s en el mundo nunca era tan grande. Antes la gente sentĂ­a saudades de Lula en comparaciĂłn con el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, en los aĂąos 1990. Ahora, cuando la derecha actualiza su imagen frente a toda la poblaciĂłn, con el peor gobierno que el paĂ­s haya conocido, con el presidente de menor prestigio de la historia brasileĂąa, que destruye todo lo que se habĂ­a construido en los aĂąos anteriores, la comparaciĂłn queda todavĂ­a mĂĄs viva, mĂĄs actual. Entre los escenarios de segunda vuelta, las encuestas ponen a Lula

frente a Marina da Silva, a Geraldo Alckmin, a Aecio Neves, pero tambiĂŠn a Michel Temer. Lula derrotarĂ­a a todos, pero en contra de este Ăşltimo es que el resultado es todavĂ­a mĂĄs avasallador. De ahĂ­ que, enseguida a las mĂĄs reciente ola de encuestas, la derecha volviĂł a la carga, no con argumentos, no con comparaciones con sus gobiernos y sus polĂ­ticas, sino con algunas acusaciones viejas, otras nuevas, ninguna con fundamento, conďŹ rmando que ese el Ăşnico instrumento que tiene la derecha para enfrentar a Lula. De quien la gente siente saudade y lo quiere de vuelta como presidente de Brasil. Emir Sader, sociĂłlogo y cientĂ­ďŹ co polĂ­tico brasileĂąo, es coordinador del Laboratorio de PolĂ­ticas PĂşblicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ). http://www.alainet.org/es/articulo/183682

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


23

NÂş 2.658 s -IĂ?RCOLES DE FEBRERO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

Trazos

$E 4ROVA Y 0ROSA

Ă?ntimos y desnudos

de

IvĂĄn Lira

%L KIOSCO DE %ARLE

En Barcelona

Freddy FernĂĄndez Earle Herrera

L

a paradoja polĂ­tica de este momento es que los ciudadanos estĂĄn atrapados en su libertad. Las nuevas tecnologĂ­as han posibilitado un uido intercambio “libreâ€? de opiniones e informaciones. El poder no limita ese ujo. Todo lo contrario, lo estimula, lo impulsa, lo vigila y lo explota. Ese “libreâ€? intercambio de ideas proporciona todo lo que los publicistas, los estrategas polĂ­ticos y los responsables de seguridad siempre han querido. AllĂ­ estĂĄn todos los sueĂąos, los temores, los anhelos, las fobias y las ďŹ lias de los ciudadanos. Con los recursos adecuados para estudiar esa data y con el conocimiento profesional preciso para organizarla y dividirla en segmentos de “pĂşblico objetivoâ€?, se pueden diseĂąar los mensajes adecuados para vender cualquier cosa, para fortalecer cualquier idea, para hacer dudar sobre cualquier convicciĂłn y para ganar unas elecciones. Por esta vĂ­a, la de las redes sociales, la campaĂąa de Donald Trump tocĂł directamente a 250 millones de personas, todas distribuidas en segmentos estudiados y medidos por la empresa contratada por su Comando de CampaĂąa. La segmentaciĂłn precisa de un pĂşblico tan inmenso, lograda mediante el manejo adecuado de sus datos, permite una eďŹ caz y estricta contabilidad del voto que se puede propiciar, medir y corregir de inmediato. La intensidad de consumo de las redes sociales permite mediciones instantĂĄneas, la rĂĄpida elaboraciĂłn de mensajes para pĂşblicos especĂ­ďŹ cos, el aprovechamiento de mensajes producidos en la red que apuntalen la propuesta que se impulsa y la evaluaciĂłn inmediata del impacto de los mensajes. Lo mejor de todo, digo desde el punto de vista de quienes impulsan la campaĂąa, es que los mensajes aparecen no como intervenciones directas del candidato sino como un diĂĄlogo libre entre ciudadanos. Todo el mundo cree que estĂĄ en su libertad de opinar y consumir opiniones, sin percibir que hay una maquinaria que opera directa y con precisiĂłn en el aprovechamiento de esa falsa sensaciĂłn de libertad. Ronald Reagan y los Bush alguna vez intentaron meter micrĂłfonos y cĂĄmaras hasta en las alcobas para vigilar a los ciudadanos. Ahora ya no hace falta, los mismos ciudadanos las compraron y las metieron hasta en su cama y cedieron su intimidad para que el poder la observe y la explote desde la debilidad de su desnudo. @ďŹ loyborde Caracas

H

oy presentamos en Barcelona la sĂŠptima ediciĂłn de nuestro libro ÂżPor quĂŠ se ha reducido el territorio venezolano?, en el Consejo Legislativo de AnzoĂĄtegui, a las 10 am. La periodista Maggie Torres se encargarĂĄ de moderar el acto y sobre la obra disertarĂĄ el diputado y general de divisiĂłn Francisco Belisario Landis. Esta nueva ediciĂłn del libro coincide con los 51 aĂąos de la ďŹ rma del Acuerdo de Ginebra. Pero no solo hablaremos del Esequibo, sino de todos los problemas fronterizos. earlejh@hotmail.com Caracas

Avanzada peligrosa

L

os mas recientes acontecimientos de la agenda contra la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela parecen develar en forma clara la existencia de una componenda urdida desde los sectores mas fascistas de las polĂ­tica exterior estadounidense para avanzar en una soluciĂłn poco pacĂ­ďŹ ca y bien militar e injerencista al problema generado por su voluntad de arrasar con todo cuanto huela a izquierda y RevoluciĂłn en nuestro paĂ­s y en AmĂŠrica Latina. En tal cosa no se han escatimado esfuerzos de al menos pensar dos veces el tipo de tĂĄctica ejecutada. Atacar la majestad del vicepresidente ejecutivo de la RepĂşblica apenas asumir Tareck El Aissami dicho cargo, con acusaciones de nexos con el narcotrĂĄďŹ co las cuales contrastan no solo con el trabajo por ĂŠl realizado en el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz sino por las felicitaciones dadas por la AdministraciĂłn estadounidense

entonces, dan cuenta del ridĂ­culo de tales acusaciones. Estas hicieron recordar aquella vieja computadora encontrada “intactaâ€? en el campamento que Colombia, violando la soberanĂ­a de Ecuador, bombardeĂł para asesinar a RaĂşl Reyes y que el FBI presentĂł como prueba de supuestos nexos del gobierno de Hugo ChĂĄvez con la guerrilla a travĂŠs dela ďŹ nanciaciĂłn de armas y apoyo al narcotrĂĄďŹ co. Meses despuĂŠs hasta las mismas pruebas tĂŠcnicas y procedimiento de resguardo de evidencia dieron al traste con semejante estupidez. El detalle ahora es que con el Vicepresidente vilipendiado por el Gobierno de Estados Unidos y el trabajo de zapador de la mediĂĄtica mundial, encabezada por CNN que de manera nada casual presente un bodrio sin sustento de ninguna especie y fabricado desde un laboratorio farandulero para decir, de manera grave, que Venezuela “res-

Walter Ortiz

palda grupos terroristas islĂĄmicosâ€?, mezclĂĄndolo retorcidamente con los nexos familiares de Tareck El Aissami; el objetivo es justiďŹ car una acciĂłn bĂŠlica contra nuestra NaciĂłn, con todo lo que ello implica para la paz regional y estabilidad de nuestro suelo. Hay que manejarse con mucha cautela ante esta nueva arremetida, dada la situaciĂłn actual del gobierno de Donald Trump, que exige mayores muestras de acciĂłn para con Venezuela, a ďŹ n de dar un dictamen deďŹ nitivo de las verdaderas orientaciones de ĂŠste. Los signos no son nada buenos y no podemos esperar demasiado. Pero el decreto del nobel de la guerra quedĂł allĂ­ ratiďŹ cado pendiendo como daga sobre todos nosotros. Que cada quien adquiera conciencia de lo que estĂĄ en juego. walter1982@gmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 TemĂĄtica | NÂş 2.658 s -IĂ?RCOLES DE FEBRERO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Rubros autĂłctonos regresan al menĂş

Alternativas alimentarias para afrontar la guerra econĂłmica

T/ Anagiannela CarreĂąo

#REMA DE APIO Y PAPA )NGREDIENTES (5 raciones)

C

omo consecuencia de una vil guerra econĂłmica que algunas empresas nacionales y transnacionales le hacen al paĂ­s, este se ha visto afectado en varios sectores necesarios para su desarrollo como por ejemplo el de alimentaciĂłn, salud y productivo, entre otros, afectando no solo a una parte de la poblaciĂłn, sino creando mĂĄs necesidades en la mayorĂ­a de la poblaciĂłn. En Venezuela, se siembran y cosechan diversos alimentos que brindan mĂşltiples nutrientes, siendo estos alternativas ante la coyuntura econĂłmica en la que se encuentra actualmente la NaciĂłn. Entre estos alimentos se pueden encontrar tubĂŠrculos como la yuca, el ocumo y el Ăąame; tambiĂŠn frutas, verduras y hortalizas como el melĂłn, la piĂąa, el aguacate, la zanahoria, el pimentĂłn y muchos mĂĄs, los cuales son autĂłctonos y hacen que los ciudadanos sean mĂĄs independientes a la hora de alimentarse. El Ministerio del Poder Popular para la AlimentaciĂłn (Minppal) en conjunto con la Gran MisiĂłn Abastecimiento Soberano (GMAS), a travĂŠs del Instituto Nacional de NutriciĂłn (INN), orienta a los venezolanos a cambiar y mejorar sus patrones de consumo para que nuestros platos sean mĂĄs nutritivos, lo cual hace que no dependamos de empresas transnacionales de alimentaciĂłn que suprimen la soberanĂ­a nacional.

ALIMENTOS ALTERNATIVOS PARA ARMAR TU MENĂš Como resultado de la guerra econĂłmica, el paĂ­s se ha encontrado con una amplia escasez de los alimentos que quisieron imponer varias empresas, como artĂ­culos de primera necesidad, entre ellos la azĂşcar reďŹ nada, la harina de maĂ­z precocida y la

pasta, esta Ăşltima realizada con un producto importado, como lo es el trigo. Estas acciones han traĂ­do como consecuencias un dĂŠďŹ cit y una monotonĂ­a al momento de preparar cada uno de los alimentos, limitando asĂ­ la alimentaciĂłn de todas las personas. El no tener acceso a una alimentaciĂłn variada y de calidad, trae una serie de repercusiones graves al organismo, como sobrepeso, obesidad, malnutriciĂłn y diabetes, entre los principales trastornos causados por la ingesta excesiva de grasas saturadas, carbohidratos complejos y simples (azĂşcares) y sal. Como una alternativa para mantener una alimentaciĂłn de calidad, rubros como las carnes rojas, que su costo es relativamente alto, pueden ser sustituidas por pescados como la sardina, coporo, bagre, lisa, curvina y cachama, como opciones sanas y sabrosas. En cuanto a las frutas, lo ideal es buscar las de temporada, porque su costo es menor, se recomienda comerlas enteras para aprovechar al mĂĄximo sus propiedades nutricionales, incluso existentes en sus pieles (o conchas). El consumo de tubĂŠrculos como la batata, la papa, el apio, el ocumo chino, entre otros, es sumamente beneďŹ cioso; son usados como contorno en los platos y tambiĂŠn para hacer mezclas de arepas o buĂąuelos, que resultan mucho mĂĄs deliciosas que usando cualquier harina de marca conocida. A la hora de endulzar los alimentos, pruebe empleando papelĂłn o las hojas de stevia, ĂŠstas Ăşltimas se hierven en agua y una vez colada, se puede usar para darle un toque dulce natural a las preparaciones hechas en cada uno de los hogares venezolanos. Es importante resaltar que todas las comidas deben llevar combinaciones de rubros del Trompo de los Alimentos, es decir,

para los desayunos, almuerzos y cenas se deben consumir una raciĂłn de carbohidratos, proteĂ­nas, frutas u hortalizas, grasas y azĂşcares, esto acompaĂąado debidamente por el agua y oportunamente del ejercicio fĂ­sico. Por ejemplo, un almuerzo puede estar compuesto de papa sancochada, pescado en salsa con vegetales y ensalada cruda, acompaĂąado de un vaso con jugo natural y como merienda alguna fruta de temporada.

PLATOS VARIADOS Y AUTĂ“CTONOS Hay que destacar que cada uno de los estados del paĂ­s tiene una cultura alimentaria autĂłctona, haciendo que la gastronomĂ­a venezolana sea muy diversa. En cada una de las 24 entidades existe un plato tĂ­pico, lo cual busca reivindicar nuestra soberanĂ­a alimentaria por la que el comandante Hugo ChĂĄvez luchĂł a pesar de dejarse a un lado por muchos aĂąos. Por ejemplo en la regiĂłn andina es comĂşn encontrar la pizca andina, la cual puede ser una alternativa para consumir alimentos de forma mĂĄs sana. Asimismo, en la regiĂłn oriental se consume el pastel de chucho, realizado con pescado desmenuzado, huevos, tajadas de plĂĄtano y papa hecho como un pastel. Sin embargo, usando la creatividad e imaginaciĂłn apegadas a la autĂŠntica venezolanidad, se pueden sustituir algunos alimentos y crear un nuevo plato. El INN, en el ĂĄmbito de la GMAS, invita a ingerir alimentos autĂłctonos y combinarlos, ya que esto promueve el consumo de otros rubros que quizĂĄs no son conocidos en otras regiones del paĂ­s, orientando a la poblaciĂłn a estar mejor alimentada de la manera mĂĄs prĂĄctica y con un sentido de pertenecĂ­a que comienza por las recetas de platos preparados en nuestras propias cocinas.

GRAMOS DE APIO CUCHARADITAS DE ORĂ?GANO SECO UNIDAD DE CEBOLLA UNIDADES DE PAPA LITROS DE CALDO DE POLLO CDTA DE AJO TRITURADO 3AL Y PIMIENTA EN CANTIDAD NECESARIA

0REPARACIĂ˜N Tome el apio y la papa, pĂŠlelas, pĂ­quelas en trozos medianos y reserve en un envase. Agarre la cebolla, lĂĄvela y cĂłrtela en cuadros pequeĂąos. Luego, en una olla honda a fuego medio, adicione un chorrito de aceite y sofrĂ­a la cebolla hasta que la misma estĂŠ transparente, una vez que se encuentre en ese estado adicione el apio y deje sofreĂ­r durante 10 minutos aproximadamente. DespuĂŠs de pasado este tiempo adicione el caldo de pollo, el ajo, el orĂŠgano, la sal, la pimienta y la papa cortada en cuadros pequeĂąos. Deje cocinar la sopa durante unos 20 o 25 minutos. Deje enfriar la sopa de apio y papa y una vez estĂŠ tibia o frĂ­a la sopa, procese en una licuadora (para que convierta en crema). Cuele la sopa de ser necesario para obtener un plato de textura fina y lleve a fuego medio para que esta se caliente. Sirva la crema de apio y papa con orĂŠgano seco espolvoreado por encima y disfrute.

!PORTE NUTRICIONAL Aporte nutricional (una raciĂłn) CalorĂ­as: 333 kcal. ProteĂ­nas: 17 g. Grasas: 13 g. Carbohidratos: 40 g.


25

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Central Bolivariana respaldó acciones salariales del presidente Maduro

)NCREMENTO DEL CESTATICKET PROTEGE PODER ADQUISITIVO DEL TRABAJADOR La clase obrera manifestó su solidaridad con el vicepresidente ejecutivo Tareck El Aissami ante la agresión del imperio estadounidense

caciones laborales que merecen los trabajadores de esta empresa”, recalcó el coordinador de la central. Frank Quijada, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Cerveceros, Refresqueros y Vinícolas (Sintracerliv), dijo que fue una victoria obtenida en el tribunal 15, ante el terrorismo judicial que están aplicando Lorenzo Mendoza y la oligarquía contra los líderes sindicales combativos. “Se me hizo un juicio por el simple hecho de defender a 8.000 padres de familia que están en la calle por decisión del presidente de Empresas Polar”, recalcó Quijada durante la rueda de prensa.

T/ Manuel López F/ José Luis Díaz Caracas

L

a Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, la Ciudad, el Campo y la Pesca (CBST) respaldó el incremento del cestaticket socialista a 108 mil bolívares mensuales anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 19 de febrero, que se hará efectivo a partir del primero de marzo. “La medida protege a los trabajadores de la especulación inducida de los empresarios parasitarios. No es cierto que afecte la viabilidad de las empresas que son productivas”, aseveró Alexis Corredor, coordinador de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores en Miranda. Se manifestaron de acuerdo con la propuesta de instalar mesas de diálogo para blindar el salario de los trabajadores venezolanos. “Hay que estar claro que las instituciones del Estado toman las decisiones y acciones, pero sería provechoso que varios actores de la vida na-

4RABAJADORES DE 0OLAR RECLAMARON INSERCIØN LABORAL CON EL RESPALDO DE LA CENTRAL

cional colaboren en la lucha contra los f lagelos como la especulación, usura y contrabando”, aseveró. Las clase trabajadora expresó también su solidaridad con el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, ante las agresiones del imperio estadounidense que por medio del Departamento del Tesoro le impuso una sanción administrativa. “Le decimos al imperio norteamericano y al Departamento del Tesoro que el vicepresidente El Aissami cuenta con todo el respaldo de las revolucionarias y revolucionarios, como cuenta el presidente Maduro”, aseveró el dirigente.

Ingreso mínimo legal es de obligatorio cumplimiento

Carlos López: La meta en el corto plazo es duplicar los CPT

VICTORIA JUDICIAL La central manifestó su beneplácito por la victoria judicial obtenida por el presidente del Sindicato de Trabajadores de Empresas Polar, Frank Quijada, ante una demanda interpuesta por Lorenzo Mendoza alegando difamación e injuria Corredor dijo que esto devela el interés de la oligarquía venezolana y los empresarios de criminalizar la lucha de los trabajadores en Venezuela por exigir sus reivindicaciones laborales. “Es un triunfo de la clase obrera venezolana que desde hace años viene luchando contra el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, por no garantizarles las reivindi-

REINCORPORACIÓN LABORAL Adelantó que esta semana se reunirán con la viceministra del Trabajo, Legnina Galindo, para conversar sobre la situación de los trabajadores de la empresa de alimentos y bebidas. Señaló que esperan por la resolución del Ministerio del Trabajo para que Empresas Polar cancele un año de salarios caídos y reincorpore a 8.000 trabajadores. El dirigente laboral expresó que estos trabajadores deben regresar a sus puestos de trabajo y percibir el pago de salarios caídos desde el 21 de abril del año pasado. “Pedimos que se aplique el laudo arbitral que homologa los beneficios de todos los trabajadores de Polar”, apuntó.

!CTIVACIØN DE OBRAS DE CONSTRUCCIØN GENERARÉ MÉS DE MIL EMPLEOS El vicepresidente de la CBST, Marco Tulio Díaz, dijo que la reactivación de las obras públicas que están paralizadas dará impulso a la actividad económica y generará cerca de 100 mil puestos de trabajo. “No se trata solo de los puestos de trabajo de la brasileña Odebrecht, caso en el que insiste la canalla mediática, sino todas las empresas internacionales y nacionales que tenían sus obras paralizadas, y por orden del presidente Nicolás Maduro se están coordinando los mecanismos para reanudar los trabajos”, recalcó el también presidente de la Federación Bolivariana de la Construcción. Díaz extendió su felicitación a todos los líderes laborales que se mantienen en defensa de las trabajadoras y trabajadores, a pesar de la intención de los empresarios de criminalizar esas luchas obreras. Quijada denunció que Empresas Polar no está pagando a los trabajadores ni siquiera el salario mínimo. Mostró una carta de trabajo de fecha actualizada en donde se aprecia que el sueldo de un trabajador es de 21 mil bolívares. Quijada realizó un llamado para que los trabajadores de Empresas Polar se mantengan unidos con el fin de que consigan las reivindicaciones laborales que se han obtenido en Revolución. “El dinero no puede más que la dignidad que nos legó Chávez”, asestó.

minó hubo un despliegue en las empresas del estado Aragua, como parte del despliegue del Ejecutivo por todo el territorio nacional.

NO OPTATIVO T/ Redacción CO F/ Cortesía Mpppst Caracas

L

a Central Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y la Pesca (CBST) se propuso la meta de duplicar el número de consejos productivos de trabajadores (CPT) en el corto plazo, anunció Carlos López, coordinador general de la organización laboral.

La CBST está alineada con la orden del ministro Francisco Torrealba y del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, según la cual es necesario atender las áreas que no han sido abordadas para formar los CPT, expresó el vocero laboral en el programa Fuerza Trabajadora, que conduce el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba. López explicó además que el fin de semana que recién cul-

El titular del despacho de Trabajo dijo en el programa radial que el salario mínimo legal queda establecido en 40 mil 638,16 bolívares, más el cesta ticket socialista, que sube a 108 mil bolívares, lo que da un ingreso mínimo legal nacional de Bs 148 mil 638,16. Tal como lo explicó de manera taxativa, este ingreso mínimo legal nacional no es optativo, sino de obligatorio cumplimiento. Lo que deja establecida la determinación del presidente Ma-

!UMENTOS EVITAN QUE CLASE OBRERA PAGUE CONSECUENCIAS DE INmACIØN

duro de recuperar de manera progresiva el salario de la clase trabajadora. Torrealba explicó además que tales decisiones obedecen a la intención del Ejecutivo de pro-

teger a trabajadores y trabajadoras para que no sean ellos los que paguen las consecuencias de la criminal inflación inducida promovida por la derecha nacional e internacional.


26 Economía | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

/PINIØN &ERNANDO 4RAVIESO

,EGADO DE #HÉVEZ A×OS DEL $ECRETO

E

l 26 de febrero de 2007, el Presidente Hugo Chávez promulga el decreto 5200, gracias a la ley habilitante que había entrado en vigencia el 1 de febrero del mismo año, exigiendo a las hoy extinguidas “Asociaciones Estratégicas” de la Faja Petrolífera del Orinoco y a las “Empresas de Exploración a Riesgo y Ganancia Compartida” migrar a Empresas Mixtas. La Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez” constituye el yacimiento de petróleo más grande del planeta, que producto de la política entreguista “Apertura Petrolera”, los gobiernos de la cuarta república buscaban ceder a capitales extranjeros, para que se manejara en función de los gobiernos que representan, bajo la excusa de la necesidad de inversión y la desvalorización de la Faja. Inicialmente en la década de los 80, pero a toda fuerza en la década de los 90, comenzaron un proceso de privatización de la industria petrolera, creando en la última década del siglo empresas (Asociaciones Estratégicas) con mayoría accionaria de transnacionales, que en la práctica permitían el control extranjero de la Faja Petrolífera del Orinoco, y las áreas donde se constituyeran las “Empresas de Exploración a Riesgo y Ganancia Compartida”. El elemento fundamental en el mundo petrolero son las reservas, por lo que los capitales foráneos y sus gobiernos buscan desvalorizar a la Faja Petrolífera, con la finalidad de confundir a la población, para permitir ante la opinión pública un proceso de privatización a precio de gallina flaca, llevando a políticos títeres de intereses extranjeros y de las transnacionales al poder, lo que permite dilucidar el por qué de los ataques que continua recibiendo la Revolución bolivariana. Este domingo 26 se cumplen 10 años de la promulgación del decreto 5200, que rescató la soberanía venezolana sobre el recurso que mueve a la economía mundial y no tiene sustituto de igual calidad. ftraviesove@yahoo.com Caracas

La artillería del pensamiento

Bicentenario prevé entregar más de 35.000 créditos en 2017

"ANCO DE 6ENEZUELA REGISTRØ UN ALZA INTERANUAL DE DEPØSITOS DE La entidad estatal superó los 2,4 billones en captaciones del público al cierre del mes de enero, mientra que los préstamos al turismo cerraron en más de 44 millardos T/ Redacción CO F/ Cortesía BDV Caracas

L

os depósitos totales del Banco de Venezuela registraron un crecimiento de Bs 1.571.201 millones (1,57 billones) a enero de 2017, equivalente a una expansión de 2,6 veces el monto obtenido en el mismo período del año anterior. En el mes de enero las captaciones del público de la entidad alcanzaron los Bs 2,4 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 189%, según indicó la entidad en una nota de prensa.

Respecto a la cartera de créditos del sector turismo, tuvo una variación interanual de 342%, equivalente a Bs 34.169 millones, al término del mes de enero de 2017, lo que arrojó un cierre al primer mes del año con un total de Bs 44.136 millones. Desde la nacionalización del banco por el comandante Hugo Chávez Fríasen 2009, la cartera de clientes ha crecido exponencialmente al pasar de 4 a más de 10 millones. El BDV acumula 80 meses continuos como líder en captaciones al garantizar un servicio de calidad a través de sus 424 oficinas y mecanismos de autogestión conformados por 69 áreas de autoservicios clave, 530 terminales bancarios comunales (TBCom), 1.619 cajeroClave y 28.607 puntos de venta (POS) distribuidos por todo el territorio nacional, refirió la institución.

,A BANCA PÞBLICA DISPONE DE UNA GRAN RED DE AGENCIAS

SOCIALIZACIÓN BANCARIA Otra institución financiera estatal, el Banco Bicentenario tiene la meta para este año de entregar durante 2017 más de 35.000 créditos sociales para fomentar los nuevos emprendimientos en todo el país, informó el lunes el presidente de la entidad, Miguel Pérez Abad. Esta estrategia de socialización bancaria forma parte de

los planes de la entidad para fomentar el desarrollo productivo en las comunidades. Allí vamos a efectuar un gran esfuerzo”, explicó durante el acto de entrega de 132 financiamientos socioproductivos, por el orden de un mil 37 millones de bolívares, que tuvo lugar el lunes en el auditorio del Banco Central de Venezuela, subsede Maracaibo.

Solicitan que Pdvsa intervenga para mejorar servicio

Usuarias y usuarios se quejan de las colas en estaciones de Calabozo

UT unidad tributaria para el cálculo de 2016 es de Bs 177

Personas naturales pueden pagar el ISLR en tres porciones

T/ Redacción CO F/ Twitter Caracas

T/ Redacción CO Caracas

L

E

as personas que viajan en automóvil particular y visitan la ciudad de Calabozo, en el estado Guárico, deben hacer largas colas para surtir de gasolina su vehículo en vista de la gran cantidad de usuarias y usuarios que demandan el servicio. En esa ciudad existen alrededor de ocho estaciones de servicio y todas están congestionadas, porque no todas las máquinas de surtir gasolina funcionan. Según se pudo constatar, el personal que atiende los expendios vende a discreción a los pimpineros que abarrotan y congestionan los puntos de suministro. Los bomberos manifiestan que el expendio es lento porque el suministro de gasoil y gasolina a las estaciones de Calabozo es irregular, por lo que se genera la congestión. Pero algunas usuarias y usuarios se quejan porque según su cri-

,A CONGESTIØN EN LAS BOMBAS SE HA VUELTO COTIDIANA

terio, el personal de las bombas se presta para el bachaqueo de combustible. Las usuarias y usuarios hacen un llamado a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para que mejore el funcionamiento de las estaciones PDV, en especial los viajeros que se demoran para cargar el tanque de combustible.

l Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) brinda a las personas naturales la posibilidad de cumplir con el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en tres porciones. A través de 16 entidades bancarias los contribuyentes a quienes les corresponda pagar el impuesto derivado de la declaración de rentas, tienen la opción de hacerlo en una, dos y hasta en tres fracciones por montos iguales, indicó el organismo en una nota de prensa. La primera porción se pagará hasta el 31 de marzo de 2017, la segunda fracción se cancelará hasta el jueves 20 de abril de este año y finalmente la tercera porción hasta el 10 de mayo. Estas fechas están establecidas en la Providencia

Administrativa Nº 1697 publicada en Gaceta Oficial 37.660 de fecha 28 de marzo de 2003, la cual estipula que el primer pago debe ser efectuado hasta el 31 de marzo, fecha en que culmina el plazo para presentar la declaración definitiva de rentas. La segunda porción deberá ejecutarse a los 20 días continuos una vez haya finalizado la fecha tope para cumplir con este deber y finalmente la tercera se hará en los 40 días continuos al culminar el plazo para presentar la declaración del ISLR. La máxima autoridad del Seniat, José David Cabello Rondón, destacó que para el cálculo del pago del ISLR correspondiente al ejercicio fiscal 2016 el valor de la unidad tributaria (UT) aplicable es la de 177 bolívares, refiere el comunicado.


Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Anunció el ministro Gilberto Pinto

&ERIA DEL 0ESCADO ARRANCARÉ EL ª DE MARZO EN TODO EL PAÓS Este año se efectuarán 5.500 jornadas a lo largo y ancho del territorio nacional en coordinación con los CLAP, especificó el titular del despacho de Pesca y Acuicultura T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas

E

l 1° de marzo venidero se retomará la Feria del Pescado y la Caravana de la Sardina, con 5.500 jornadas en todo el país hasta final de año, informó este martes el ministro de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto. El Ministerio programó 4.200 jornadas el año pasado, número que se incrementó a 5.500 en 2017 para lo-

27

grar abarcar mayor territorio, en articulación con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), detalló Pinto al ser entrevistado en el programa Dando y Dando que transmite RNV. Pinto informó que crearán una nueva instancia denominada CLAP Pesquero para garantizar la proteína de mar a las familias. “Va a ser una articulación sobre la base fundamental de los comités, un sistema popular de distribución de la pesca”, destacó. El titular de Pesca y Acuicultura adelantó que entre sus principales metas de trabajo se encuentra el incremento de producción de cachama y de la práctica de la cría de pescados. Además aseveró que esta semana presentará en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, la agenda social para los trabajadores del sector, aunque no precisó el día. La articulación entre instituciones y programas es necesaria para que, además de los CLAP, las comunidades tengan más opciones para el abastecimiento de alimentos, como las ferias de pescado, de proteína y de hortalizas, sostuvo el vicepresidente para el socialismo territorial, Aristóbulo Istúriz, quien conduce el programa Dando y Dando en la radio estatal.

Castro Soteldo: El reto es producir más con menos costo

El West Texas Intemediate cerró por encima de $ 54

Gobierno Nacional firmó compra de semillas para incentivar producción

Petróleo estadounidense alcanzó su mayor valor del año

T/ Redacción CO Caracas

T/ Agencias Nueva York

E

E

l Gobierno Bolivariano firmó la compra de un lote importante de semillas, el cual ya está embarcado y será distribuido próximamente a los productores, informó el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, durante la quinta reunión del Motor Agroalimentario de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, efectuada con representantes del sector privado y público. “Esta semana se comenzarán a distribuir los fertilizantes, para la próxima semana se firmará la compra de agroquímicos y en el tiempo previsto para el inicio del ciclo se tendrá un elevado porcentaje de nuestros insumos en los predios”, especificó según una nota de prensa del ministerio. Castro Soteldo precisó que “el reto que tenemos todos es producir mucho más con menos costo y mayor rendimiento. Estamos intentando construir una solución junto al sector privado con planteamientos poco ortodoxos porque la cir-

cunstancia es atípica, está llena de un conjunto de variables que no son controlables, que tienen un comportamiento errático como la calificadora de riesgo, como el boicot en la adquisición de insumos y el boicot en la electricidad”. Durante la reunión, la cual se llevó a cabo en la sede del Mppat, los voceros del sector agroproductivo ofrecieron propuestas y alianzas estratégicas durante la activación de mesas técnicas de trabajo con el objetivo de apoyar las acciones gubernamentales. En la actividad también estuvo presente el ministro de Alimentación, Marco Torres, quien expresó que “el sector avícola ha dado grandes saltos en la materia, no quisiéramos

importar por importar, si se hace es por necesidad, porque se necesita la materia prima”. Acerca del maíz amarillo, Torres señaló que se está trabajando con la Sunagro para evaluar cuál es la disponibilidad real que tiene el país, “cuál es la distribución que se puede hacer en caso de ser necesario para iniciar la importación del maíz amarillo que requiere el país”. Con respecto al maíz blanco, manifestó que “en caso de importar, el precio regulado o el precio de la materia prima no sea el mismo que el del producto terminado, el cual está “subsidiado”, sino que se cree el mismo precio de forma tal de incentivar realmente la producción nacional, que es lo que estamos buscando”.

l West Texas Intemediate (WTI) subió ayer a su mayor valor del año en Nueva York en un mercado que espera una caída de la oferta y un incremento de la demanda, según informó la agencia de noticias EFE. El precio del crudo repuntó después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) insistió en que mantendrá los esfuerzos por reducir el nivel de sus reservas de petróleo, en el que se ha concentrado una parte excesiva de la oferta. Los trece socios de la OPEP más otros once grandes productores acordaron a finales de 2016 retirar casi 1,8 millones de barriles diarios del mercado a partir de enero a fin de impulsar al alza los precios. La percepción del mercado es que los productores avanzarán en el cumplimiento total del acuerdo convenido en Argelia. El secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo en una conferencia de la industria en Londres que

los datos de enero mostraron conformidad de las naciones participantes de la OPEP con reducciones de producción superiores a 90 por ciento y los inventarios de petróleo se reducirían aún más este año. El secretario de la OPEP aseveró que era demasiado pronto para decir si el recorte de la oferta, que dura seis meses a partir del 1 de enero, tendría que ser ampliado o profundizado en la próxima reunión de la OPEP en mayo. Según el acuerdo, Irán podría aumentar la producción de su nivel de octubre y Teherán espera que su producción de petróleo alcance los 4 millones de barriles por día a mediados de abril. El crudo Brent finalizó la sesión a 56,66 dólares el barril, un alza de 48 centavos de dólar o 0,9%, después de alcanzar su máximo desde el 2 de febrero a 57,31 dólares. El contrato de marzo del crudo de Estados Unidos subió 66 centavos, o 1,2%, a un máximo de 54,06 dólares, luego de alcanzar un máximo de 54,68 dólares, su mayor valor desde el 3 de enero, según los datos de Reuters.


28 Multipolaridad | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Escrutado 95,22% de las actas

Asesinatos de líderes sociales se disparó en 2016

#.% DE %CUADOR SUGIERE QUE HABRÉ SEGUNDA VUELTA

Defensores derechos humanos en Colombia piden que paz no les cueste la vida T/ EFE F/ Reuters Bogotá

L

T/ AFP F/ Reuters Quito

El presidente del Consejo Nacional Electoral aseguró que existe una tendencia marcada y que para dar resultados oficiales deben contar con el 100% de los votos

E

l Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador sugirió el martes que habrá un balotaje entre los candidatos presidenciales Lenín Moreno, del oficialismo, y Guillermo Lasso, de la oposición, aunque no lo anunciará oficialmente hasta completar el escrutinio. “Tenemos una tendencia marcada y, si es que ese es el caso, habría una segunda vuelta”, expresó el titular del CNE, Juan Pablo Pozo, en rueda de prensa en Quito. Escrutado el 95,22% de las actas de los comicios del pasado domingo, Moreno capta un 39,21% de los sufragios válidos y Lasso un 28,35%.

“No podría cambiar, porque la tendencia señala que está marcada, pero para dar resultados oficiales (...) tenemos que dar una vez que tengamos resultados definitivos”, indicó Pozo. Para ganar en primera ronda, un candidato necesita un 40% de los votos válidos y una diferencia de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo. La segunda vuelta está prevista para el 2 de abril.

ASAMBLEÍSTA ELECTO POR AMÉRICA LATINA Mauricio Zambrano, integrante de Alianza País, resultó electo asambleísta por la circunscripción de América Latina, según los últimos escrutinios del CNE de Ecuador. En una entrevista exclusiva con el periodista Walter Martínez, el candidato dijo: “Hemos visto que los ecuatorianos han aceptado nuestro plan de gobierno y continuar con la ideología revolucionaria para seguir dignificando vidas”.

ONU denunció las fallas de las instalaciones

Santos reconoce retraso en adecuación de zonas veredales

T/ Telesur F/ Reuters Bogotá

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aceptó que existen fallas de adecua-

ción en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) luego de las denuncias realizadas en ese sentido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

a construcción de la paz en Colombia está costando cara a los defensores de los derechos humanos, 80 de los cuales fueron asesinados en 2016, según el informe anual divulgado ayer por la ONG Programa Somos Defensores. “En 2016 se dispararon los asesinatos contra miembros del movimiento social, activistas y líderes sociales así como defensores y defensoras de derechos humanos”, señaló la ONG. El estudio indica que aunque diversos datos arrojan “la escalofriante suma de 125 asesinatos”, según el concepto usado por Somos Defensores, de estos “solo se pudo documentar el perfil de líder social o defensor en 80 casos”. Sin embargo, esa cifra de homicidios es superior a los 63 casos contabilizados en 2015, un “incremento preocupante”, según el informe de Somos Defensores, que tiene el apoyo de Diakonia Suecia, la Embajada de Noruega y agencias como Oxfam Intermon, Misereor y Terre de Hommnes-Schweiz. “El incremento desmedido de estos homicidios demuestra que el Estado colombiano no está preparado para brindar garantías reales de protección a quienes se desmovilizarán y empezarán a defender sus ideas políticas sin armas”, añade en referencia a los guerrilleros de las FARC que ya están en campamentos en los que harán el tránsito a la vida en sociedad.

Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Comisionados de la ONU y miembros de las FARC-EP denunciaron fallas en las instalaciones de las zonas veredales. Según estas organizaciones algunas de las zonas no cumplen con las condiciones mínimas para la estadía; falta de servicios, incluso de agua potable, se observa en los sitios que servirán de hogar para miles de insurgentes. El Mandatario aceptó que sí se presentan demoras, pero trabajan permanentemente para solucionarlas. “Acordamos con los señores de las FARC-EP que íbamos a establecer un procedimiento para poder resolver los problemas con la mayor rapidez posible”, admitió Santos. “Nos interesa que estas zonas se terminen de construir lo más rápido posible (…) y si hay dificultades de cualquier tipo

“De no detenerse esta ola de asesinatos podríamos estar a puertas de un nuevo genocidio como ocurrió en la década de los 80 con la Unión Patriótica”, dijo el informe citando lo sucedido con ese partido surgido en 1985 de otro proceso de paz con las FARC, que estuvo al borde de la desaparición por el asesinato de unos 4.000 de sus militantes. La investigación también denuncia que ninguno de los defensores de derechos humanos asesinados el año pasado en el país contaba con medidas de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP), entidad adscrita al Ministerio del Interior que se encarga de brindar seguridad a personas que por su actividad política o social corren riesgos en el país.

'OBIERNO INTERVIENE DEPARTAMENTO DE ,A 'UAJIRA POR hFALENCIASv El Gobierno de Colombia decidió ayer intervenir durante tres años la gestión de La Guajira, un empobrecido departamento en el extremo norte del país, para hacer “transparente” la gestión del dinero público tras registrarse “grandes falencias” en el manejo de estos recursos, reseñó AFP. “Cuando identificamos fallas protuberantes en la prestación de servicios que son esenestamos empeñados en resolverlas”, agregó. Asimismo señaló que el Gobierno está comprometido con el cumplimiento de los acuerdos con la FARC. “Volvemos a

ciales para los colombianos, tenemos que aplicar esas medidas extraordinarias”, dijo el ministro de Economía, Mauricio Cárdenas. Agregó que este mismo martes el Gobierno expedirá tres resoluciones para designar a los “tres administradores temporales” que se encargarán de dirigir los dineros en estos tres servicios. Además de la inestabilidad política, La Guajira sufre una fuerte crisis alimentaria por la prolongada sequía que azotó a la región, que a su vez ha resultado en la muerte de decenas de niños por desnutrición. reiterar por parte del Gobierno a las FARC nuestra total voluntad y disposición para cumplir con los acuerdos y los vamos a hacer cumplir”, finalizó Santos.


29

Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Reconoció que es uno de los temas más difíciles con los que se enfrenta

4RUMP MANTIENE LA PROTECCIØN LEGAL PARA LOS JØVENES INDOCUMENTADOS EN %%55 Jóvenes indocumentados “no” se verán afectados por las nueves órdenes de la agencia federal. Deportación no será aplicada T/ EFE F/ Reuters Washington

E

l Gobierno de Donald Trump estableció ayer las nuevas directrices de control migratorio, con una expansión masiva de la capacidad de deportaciones, pero de la que quedan exentos los jóvenes indocumentados (“dreamers” o “soñadores”) que llegaron a Estados unidos como menores de edad. En el documento del Departamento de Seguridad Nacional se especifica que estos jó-

venes indocumentados “no” se verán afectados por las nuevas órdenes de la agencia federal. El Programa de Acción Diferida (DACA), impulsado por el Gobierno de Barack Obama en 2012, ha permitido fre-

Fiscalía pedía mínimo de 3 años

Condenado primer militar israelí por homicidio de palestino T/ AFP Tel Aviv

U

n tribunal militar israelí condenó el martes a 18 meses de prisión al soldado Elor Azaria, culpable de haber asesinado a un palestino malherido en el suelo, una pena criticada por grupos defensores de derechos humanos. El sargento de 21 años es el primer soldado israelí en ser condenado por homicidio en más de diez años, según la prensa. Sus abogados indicaron que apelarán la condena. El joven, que también tiene ciudadanía francesa, había ingresado en la sala de audiencias de Tel Aviv entre aplausos. Vestido con uniforme verde oliva y sin esposas, mostró una gran sonrisa, besó a su compañera y abrazó a su madre, su padre y sus amigos, presentes en cada una de las audiencias. En el exterior varias decenas de personas, muy vigiladas por la policía luego de los enfrentamientos registrados en una audiencia en enero, manifestaron su apoyo al soldado con carteles

en los que se podía leer “Muerte a los terroristas” y “No dejamos caer a nuestros combatientes”. El soldado, miembro de una unidad paramédica, fue filmado el 24 de marzo de 2016 cuando disparaba una bala en la cabeza de Abdul Fatah Al Sharif en Hebrón, Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel. El palestino, herido de bala y que yacía en tierra, acababa de atacar a soldados con un cuchillo. Tras un mes de un juicio excepcional en Israel, que dejó al descubierto las profundas fracturas en el país, el tribunal que lo declaró culpable de homicidio el 4 de enero solo debía pronunciar ahora su pena. La Fiscalía había pedido un mínimo de tres años de prisión contra el sargento.

“LUZ VERDE” PARA CRÍMENES DE LA OCUPACIÓN Para la Autoridad Palestina, la pena de 18 meses de prisión constituye una “luz verde” para que continúen “los crímenes”. “El Gobierno palestino ve esta decisión contra el soldado asesino como una luz verde para que con-

nar la deportación de 750.000 “soñadores”. Pese a prometer durante la campaña electoral que iba a derogar este programa, la pasada semana Trump reconoció en rueda de prensa que

/RGANIZACIØN ISLÉMICA PALESTINA DESCARTA RECONCILIACIØN CON )SRAEL El secretario general de la organización palestina Jihad Islámica, Ramadan Abdullah, afirmó ayer que la ilusión de alcanzar una reconciliación con Israel ‘’se acabó’’, y vaticinó el derrocamiento del régimen sionista. El jefe de la Jihad (guerra santa, en árabe) Islámica urgió a la ONU a colocar “inmediatamente” el tema palestino en la agenda, descartando la posibilidad de involucrarse en conversaciones con el Gobierno israelí. Así lo dio a conocer en la sexta conferencia de la causa palestina que culmina hoy en Teherán. tinúen los crímenes del ejército de ocupación”, denunció, en declaraciones a la AFP, el portavoz del Gobierno palestino, Tareq Rishmaui. En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió en un primer momento la posición del Estado Mayor. Pero frente a la orientación que tomó parte de la opinión pública modificó su posición y se unió a los múltiples llamados para indultar al soldado. Más de dos tercios (70%) de los israelíes son favorables a que Elor Azaria sea indultado, según un reciente sondeo.

“es uno de los temas más difíciles” con los que se enfrenta y aseguró que lo encarará “con corazón”. Este programa permitía a los jóvenes frenar su deportación, obtener un permiso de

trabajo y una licencia de conducir, aunque establecía que para seguir gozando de estos beneficios los jóvenes debían renovar el permiso cada dos años. “La situación del DACA es muy dura porque amo a esos chicos, algunos de esos son totalmente increíbles (...). Tengo hijos y nietos”, subrayó ante los periodistas. De este modo, el programa consigue mantenerse al margen del agresivo plan de refuerzo de control migratorio y aceleración de deportaciones de inmigrantes indocumentados ratificado hoy por el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly. Entre las nuevas directrices figuran la contratación de hasta 15.000 nuevos agentes y acelerar los procesos legales para la deportación de inmigrantes indocumentados.

Cadáver permanece bajo custodia

Malasia asegura que nadie reclamó el cuerpo del hermanastro de líder norcoreano T/ AFP Kuala Lumpur

E

l hospital de Kuala Lumpur en donde se encuentra el cuerpo de Kim Jong-Nam, hermanastro del líder norcoreano Kim Jong-Un, estaba ayer bajo custodia en medio de versiones acerca de la llegada del hijo de la víctima para reclamar los restos, algo desmentido por las autoridades. El cuerpo de Kim JongNam, asesinado el lunes en el aeropuerto de Kuala Lumpur, está en el centro de una crisis diplomática entre Malasia y Corea del Norte. Pyongyang insiste en que Kuala Lumpur le entregue los restos de la víctima y se opuso a la autopsia para conocer la causa de fallecimiento.

Pero Malasia rechazó el pedido insistiendo en que el cuerpo debe permanecer en la morgue hasta que un miembro de la familia lo identifique, a través de un cotejo de ADN. Fuentes de los servicios secretos y la prensa malasia anunciaban la llegada el lunes por la noche desde Macao del hijo de Kim Jong-Nam, Kim Han-Sol, informaciones que la AFP no pudo confirmar. Ningún miembro de la familia reclamó el cuerpo, dijo Noor Hisham Abdulá, viceministro de Salud, en una conferencia de prensa. “Seguimos a la espera”, añadió precisando que el informe sobre la autopsia aún no estaba terminado más de una semana después del asesinato.


30 Multipolaridad | Nº 2.658 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

17 millones de personas pasan hambre

9EMEN /.5 MANIlESTA PREOCUPACIØN EXTREMA POR RECRUDECIMIENTO DEL CONmICTO

Deben corregir su “error”

Primo de Gaddafi: “Occidente inundó Libia de criminales y ahora debe liberarla” T/ RT F/ Reuters Trípoli

L

T/ Fuente de Noticias ONU F/ Reuters Saná

E

l coordinador humanitario de la ONU en Yemen expresó ayer extrema preocupación por el impacto que tiene sobre los civiles la escalada del conflicto y la militarización en la costa oeste de ese país. En un comunicado, Jamie McGoldrick explicó que el aumento de enfrentamientos en esa zona afecta el movimiento de bienes y alimentos básicos, lo que agrava las terribles condiciones humanitarias de la población.

Describió la crudeza de la situación en la que más de 17 millones de personas no pueden alimentarse adecuadamente y se ven forzadas a consumir muy poca comida al día. El coordinador en Yemen precisó que las mujeres y las niñas son las más obligadas a comer poco y solo si hay suficientes raciones. Además, 7 millones de yemeníes están cerca de la inanición y ni siquiera saben dónde conseguirán su próximo alimento. McGoldrick subrayó que la mejor forma de evitar una hambruna en ese país es silenciar las armas y que las partes del conflicto se sienten de nuevo a negociar.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertó que este escenario está empujando a millones de desplazados a regresar a sus hogares y a situaciones de mayor peligro. Acnur detalló que en marzo de 2015, cuando estalló la violencia, 11% de la población, 3 millones de personas, huyó de sus hogares en busca de seguridad. No obstante, el prolongado conflicto los obliga ahora a regresar a pesar de que han empeorado las condiciones. Según cifras de la agencia, hay dos millones de desplazadas y un millón de desplazados que retornan.

os países occidentales “bombardearon con misiles” e “inundaron” Libia de “bandas criminales”, afirmó Ahmed Gaddaf al Dam a RT. Ahmed Gaddaf al Dam, primo del fallecido líder libio Muammar Gaddafi, instó a la ONU a que abra una investigación por su “participación irresponsable” en los sucesos que tuvieron lugar en Libia en 2011, según declaró en una entrevista con RT. El familiar del difunto mandatario recordó que Occidente reconoció que “la guerra y la destrucción de Libia” fueron fruto del derrocamiento de Gaddafi y esa medida fue “un error”, con lo cual deben “disculparse” y “corregir todo lo que hicieron”. Asimismo, Ahmed Gaddaf al Dam insistió en que las potencias occidentales “bombardearon con misiles” e “inundaron” su país de “bandas criminales” -a pesar de que se comprometieron a “defender a la población civil”- y, como consecuencia de

ello, “destruyeron nuestros pueblos y ciudades, robaron nuestro petróleo y otros recursos naturales y muchos libios fueron expulsados de sus casas” mientras “el mundo observaba plácidamente”. Según Gaddaf al Dam, Occidente “tiene que demostrar su interés en liberar Libia” y concluyó que “el conflicto solo se puede acabar reuniendo a todos los libios en la mesa de negociación”, pero la comunidad internacional “no quiere acabar con la crisis”.

Parte occidental sigue asediada por terroristas

Haley: Vínculos de Estados Unidos con la UE son “profundos y duraderos”

250.000 personas podrían ser desplazadas del este de Mosul

Embajadora de EEUU ante ONU advierte a Rusia que Washington sigue firme en OTAN

T/ Telesur Irak

T/ AFP Naciones Unidas

L

a embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, dijo ayer que su país está listo para mejorar sus vínculos con Rusia pero que no dejará de apoyar la OTAN y la Unión Europea (UE). Haley señaló en una reunión del Consejo de Seguridad sobre los conflictos en Europa que “los intentos de Rusia de desestabilizar Ucrania” es uno de los más serios desafíos que enfrenta el continente. Estados Unidos piensa que es posible tener una mejor relación con Rusia, después

de todo, enfrentamos muchas amenazas en común”, dijo Haley. “Pero una mayor cooperación con Rusia no puede ocurrir a expensas de la seguridad de nuestros amigos y aliados europeos”. Estas expresiones tienen lugar en momentos en que los gobiernos europeos están buscando seguridad después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplaudiera la decisión de los británicos de dejar la UE, criticara a los miembros de la OTAN por temas presupuestarios y elogiara al presidente ruso, Vladimir Putin. Haley dijo que Estados Unidos está comprometido

con “las instituciones que garantizan la seguridad de Europa” y que “no titubeará” en apoyar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Por otro lado, Haley calificó los vínculos de Estados Unidos con la UE de “profundos y duraderos” y agregó que las diferencias con gobiernos europeos no deberían interpretarse como una disminución del apoyo de Estados Unidos. La embajadora aseguró que Estados Unidos y la UE siguen compartiendo la postura de mantener las sanciones contra Rusia hasta que Moscú devuelva Crimea a Ucrania.

A

lrededor de 250.000 personas podrían verse obligadas a huir del este de Mosul, en Irak, por los fuertes enfrentamientos en esa ciudad, informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). El vocero de Acnur, Matthew Saltmarsh, expresó la preocupación de la organización “porque se espera que la lucha sea extremadamente intensa”. En anticipación al desplazamiento forzado, Acnur se prepara con la construcción de campamentos para poder

alojar a la mayor cantidad de personas. Para ello ha “identificado otros territorios que podrían ser usados como campamentos una vez que cambien las líneas del frente”, debido a que la parte este de Mosul no es adecuada. Al menos 750.000 personas están atrapadas en las partes occidentales de Mosul, donde hay una grave escasez de alimentos, agua, combustibles y medicamentos, advirtió Acnur. Los enfrenatmientos entre fuerzas iraquíes y los terroristas han ocasionado el cierre de todas las tiendas de alimentos. Además, la mayoría de las personas solo tienen acceso a agua no tratada.


La artillerĂ­a del pensamiento

31

Nº 2.658 s -I�RCOLES DE FEBRERO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

Ecuador prohibirĂĄ a funcionarios pĂşblicos tener bienes en paraĂ­sos ďŹ scales

E

l partido gobernante Alianza PAIS se reaďŹ rmĂł como la principal fuerza polĂ­tica de Ecuador en las elecciones presidenciales y de asambleĂ­stas, del pasado 19 de febrero. Con un 94% de los sufragios contabilizados, el candidato presidencial de PAIS, Lenin Moreno, aventaja con cerca de un millĂłn de votos al que le sigue, Guillermo Lasso, con una diferencia de casi 11 puntos porcentuales (39,18% vs 28,38%). Toda vez, parece probable que habrĂĄ una segunda vuelta, ya que se necesita el 40% de los votos para ganar en primera vuelta. En las elecciones para asambleĂ­stas provinciales, con el 95% de los votos contabilizados, PAIS cuenta con mĂĄs de 41% de los votos contra 25% para SUMACREO (la alianza de Lasso). Es mĂĄs, con el sistema de reparto, podrĂ­a alcanzar una mayorĂ­a simple en la Asamblea, junto con partidos aliados. En esta oportunidad, Ecuador llevĂł a cabo tambiĂŠn una consulta popular inĂŠdita sobre los paraĂ­sos ďŹ scales, donde los ecuatorianos se pronunciaron mayoritariamente para que ninguna dignidad de elecciĂłn popular ni servidor pĂşblico pueda tener bienes o capitales en paraĂ­sos ďŹ scales. Con el 72% del voto contabilizado, los resultados dan un 55% por el SĂ­ y 45% por el No. El presidente Rafael Correa propuso este referĂŠndum consultivo, conocido como “Pacto Éticoâ€?, el pasado mes de julio, a raĂ­z del escĂĄndalo de los Panama Papers, documentos que revelaron activos ďŹ nancieros de personalidades y corporaciones del mundo –incluidas ecuatorianas– escondidos en paraĂ­sos ďŹ scales. La aprobaciĂłn de esta resoluciĂłn soberana signiďŹ carĂĄ que, en el plazo de un aĂąo contado a partir de la proclamaciĂłn de los resultados deďŹ nitivos de la consulta, las autoridades electas y servidores pĂşblicos que tengan capitales y bienes de cualquier naturaleza en paraĂ­sos ďŹ scales, deberĂĄn retornarlos al paĂ­s; su incumplimiento serĂĄ causal de destituciĂłn. Con la clĂĄusula de un aĂąo de plazo, se argumenta que la consulta no afectarĂ­a el resultado de las elecciones realizadas el mismo 19 de febrero, ya que cualquier candidato que resulte electo, y tenga bienes o capitales en paraĂ­sos ďŹ scales, tendrĂĄ 12 meses para cumplir con el mandato popular. Por su parte, la Asamblea Nacional debe en ese mismo plazo reformar la Ley OrgĂĄnica de Servicio PĂşblico, el CĂłdigo de la Democracia y las demĂĄs leyes pertinentes, a ďŹ n de adecuarlos al pronunciamiento del pueblo ecuatoriano.

LA EVASIĂ“N FISCAL EN CIFRAS Estudios estiman que cerca de 7.6 billones de dĂłlares estĂĄn depositados en paraĂ­sos ďŹ scales en todo el mundo, lo

que implica en muchos casos una evasiĂłn de impuestos y constituye un freno para el desarrollo, particularmente de los paĂ­ses del Sur al restarles fondos para su impulso econĂłmico. LatinoamĂŠrica es una de las regiones mĂĄs afectadas por este problema, ya que pierde mĂĄs del 50% de los ingresos por impuestos sobre la renta. El 10% mĂĄs rico de la poblaciĂłn latinoamericana acumulĂł $7 de cada $10 de la riqueza regional y la evasiĂłn tributaria suma 340 mil millones de dĂłlares. AmĂŠrica Latina sigue siendo la regiĂłn mĂĄs desigual a nivel mundial, a pesar de grandes progresos en los Ăşltimos aĂąos. Un informe emitido en enero de 2017 por Oxfam seĂąala que 32 millones de latinoamericanos podrĂ­an salir de la pobreza si se pagaran los impuestos de una porciĂłn del dinero de la regiĂłn escondida en estas guaridas ďŹ nancieras. De esta manera, tanto en AmĂŠrica Latina como en el mundo, los paraĂ­sos ďŹ scales se han constituido como uno de los factores que aumentan la desigualdad, por el hecho de que las personas de clase media y baja pagan impuestos y ďŹ nancian a los paĂ­ses, mientras que las ĂŠlites no lo hacen. Solamente en Ecuador, de acuerdo al Servicio de Rentas Internas (SRI), existen 94 consorcios de los 200 mayores grupos econĂłmicos ecuatorianos que tienen vinculaciones con paraĂ­sos ďŹ scales. SegĂşn datos publicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de esta naciĂłn suramericana se han fugado cerca de 30 mil millones dĂłlares, lo que equivale a casi un tercio del PIB ecuatoriano. Solo desde 2014, han salido mĂĄs de 4 mil millones de dĂłlares del paĂ­s hacia paraĂ­sos ďŹ scales, evadiendo impuestos que podrĂ­an haber cubierto, por ejemplo, el costo de la reconstrucciĂłn de las zonas afectadas por el terremoto ocurrido en 2016.

la OrganizaciĂłn de Naciones Unidas (ONU), donde impulsa la creaciĂłn de un organismo intergubernamental a favor de la Justicia Fiscal Global que pueda poner ďŹ n a los paraĂ­sos ďŹ scales. Este organismo tributario trabajarĂ­a sobre la complicada red internacional de miles de tratados tributarios y sistemas internacionales paralelos, los cuales crean agujeros en la legislaciĂłn y competencia entre paĂ­ses y jurisdicciones para reducir tasas de impuestos, que afectan negativamente a las economĂ­as de la regiĂłn. Al eliminar esta complejidad y las inconsistencias, permitirĂ­a establecer reglas democrĂĄticas claras y asĂ­ dar paso a un sistema ďŹ scal mĂĄs justo e igualitario. En septiembre de 2016, el Canciller Guillaume Long presentĂł esta propuesta en la Asamblea General de la ONU. En enero de este aĂąo, en su discurso de aceptaciĂłn de la Presidencia del inuyente grupo G77 (que hoy reĂşne a 134 paĂ­ses), Rafael Correa anunciĂł que este tema serĂĄ una prioridad de su periodo a la cabeza de esta entidad. “Insistiremos en que se prohĂ­ban los paraĂ­sos ďŹ scales para evitar la corrupciĂłn, el lavado de dinero, la evasiĂłn de impuestosâ€?, declarĂł. La propuesta fue bien recibida por el Grupo que hace mucho tiempo viene planteando el problema. Toda vez, Correa termina su periodo presidencial en Ecuador el prĂłximo 24 de mayo, lo que signiďŹ ca que la continuaciĂłn de esta polĂ­tica en el G77 dependerĂĄ del nuevo gobierno. El candidato de la derecha, el banquero Guillermo Lasso, quien mantiene buena parte de su fortuna en paraĂ­sos ďŹ scales, se opuso rotundamente a la consulta popular, pues considera fue dirigida contra ĂŠl.

ECUADOR LLEVA EL TEMA A LA ONU

Diversas organizaciones sociales de todo el mundo manifestaron su compromiso de trabajar junto al gobierno de

Ecuador ha hecho un llamado para que este tema sea tratado a nivel de

EL PROBLEMA RADICA EN LOS PAĂ?SES DESARROLLADOS

ALAI F/ Archivo CO Ecuador por la justicia ďŹ scal y erradicar los paraĂ­sos ďŹ scales durante el seminario internacional “Hacia una agenda ďŹ scal internacional basada en los derechos humanos: Por el ďŹ n de los paraĂ­sos ďŹ scales y por un organismo tributario intergubernamental de la ONUâ€?, que se llevĂł a cabo en la ciudad de Quito entre los dĂ­as 13 y 14 de febrero, y que fue organizado por la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd); la Red de Justicia Fiscal LAC; la Financial Transparency Coalition y la Alianza Global por la Justicia Fiscal, junto a la CancillerĂ­a de Ecuador. En la DeclaraciĂłn Final, caliďŹ can de positivas las acciones internacionales del Estado ecuatoriano de promover tanto un tratado vinculante que sancione a empresas transnacionales que vulneren los derechos humanos, como la creaciĂłn de un Ăłrgano intergubernamental en Naciones Unidas para abordar los aspectos ďŹ scales. Durante este seminario, el diputado argentino y ex ministro de economĂ­a, Axel Kicillof, recalcĂł que la lucha contra los paraĂ­sos ďŹ scales no trata de oponerse a pequeĂąos estados insulares, sino de poder operar desde los “apĂŠndices del sistema ďŹ nanciero internacional que funcionan en los paĂ­ses centrales y usan a las guaridas ďŹ scales como un mecanismo para hacer el trabajo sucio que necesita el sistema de especulaciĂłn en su conjuntoâ€?. Por su parte, AndrĂŠs Arauz, Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano de Ecuador, resaltĂł el tema de las plataformas ďŹ scales que son utilizadas como punto de operaciĂłn de las instituciones bancarias para lavar el dinero y luego reinsertarlo a las grandes economĂ­as de los paĂ­ses centrales del norte. “Islas CaimĂĄn no es paraĂ­so ďŹ scal como Suiza, sino que es usado como un trĂĄnsito donde el capital es lavado. El 99% de los bancos de Islas CaimĂĄn son bancos estadounidenses, suizos, alemanes, que mantienen operaciones en esas islasâ€?. DestacĂł que en el caso de AmĂŠrica Latina, el 40% de la liquidez de la regiĂłn estĂĄ depositada en bancos panameĂąos y el resto se encuentra en bancos que tienen una subsidiaria en PanamĂĄ. En el caso de Ecuador, casi 6 mil millones de dĂłlares estĂĄn depositados fuera del paĂ­s en paraĂ­sos ďŹ scales, de los cuales 3 mil 200 millones estĂĄn en Estados Unidos y 2 mil 467 millones en PanamĂĄ, lo demĂĄs se encuentra repartido en bancos de Alemania, Hong Kong, etc. Arauz manifestĂł que con los dineros ecuatorianos en esos paĂ­ses, se resolverĂ­a –en tĂŠrminos macro monetarios– mĂĄs del 85% de la problemĂĄtica de la fuga de capitales. http://www.alainet.org/es/articulo/183691

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


correoorinoco | @correoorinoco Miércoles 22 de febrero de 2017 | Nº 2.658 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

¡Ya viene Carnaval! T/ Redacción CO F/ Jonathan Manzano Caracas

n las comunidades y en las escuelas caraqueñas se promueve la realización de máscaras y se preparan para participar en distintos momentos de la programación, que arranca el viernes 24 de febrero con el Grito de Carnaval y el desfile de disfraces y carrozas que recorrerá desde la plaza Panteón hasta la plaza Bolívar de Caracas. Ese día en el Teatro Catia se elegirá a la madrina y el padrino adulto mayor, con participación de personas de la tercera edad representando a las 22 parroquias capitalinas, y se inciará el Festival de Salsa Caracas, con un concierto de los Antaños de San José. El sábado 25 de febrero, en el Teatro Bolívar, se hará un festival sobre los carnavales de El Callao, que incluirá una muestra de gastronomía

E

y artesanía del estado Bolívar y se realizará la elección de la reina de Carnaval 2017. Los días lunes 27 y martes 28 de febrero, se efectuará el gran desfile de carrozas, que arrancará en la avenida Urdaneta y culminará en el Paseo Los Próceres con un gran concierto en el que participarán artistas nacionales e internacionales. En el evento musical se contará con la actuación especial de los integrantes de Corazón Llanero. Intervendrán los cantantes internacionales Tito Rojas, Jorge Celedón, Jerry Rivera y Bonny Cepeda. Así lo informó el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, durante el programa La Hora de la Salsa, conducido por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Una intensa programación se realizará en todo el país con participación de las comunidades, planteles educativos y organizaciones del Poder Popular para celebrar las carnestolendas.

Niñas y niños prepararon sus disfraces y máscaras

Fiestas con seguridad Se estima que aproximadamente 2.800.000 venezolanos se movilizarán por los terminales del país durante el asueto de Carnaval. En este sentido, 125.000 unidades de transporte público y privado estarán al servicio de los usuarios en 61 terminales terrestres en todo el territorio nacional, que contarán con la supervisión de funcionarios de seguridad. En el Operativo Carnavales Seguros estarán activos más de 175.000 funcionarios de seguridad, entre integrantes la Guardia

Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional de Parques (Inparques), Protección Civil, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea), Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), empresa estatal de transporte marítimo Conferry, Centro de Coordinación del Sistema de Vigilancia y Monitoreo VEN-911, Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Bomberos, Protección Civil y demás instancias de seguridad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.