Correo del Orinoco 2657

Page 1

Martes 21 de febrero de 2017 | Nº 2.657 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Pidió a la militancia prepararse logística y militarmente para garantizar la paz de la nación

Presidente Maduro ordenó reorganización total del PSUV El Jefe del Estado venezolano indicó que la tolda socialista debe ser renovada para hacer frente a los nuevos escenarios caracterizados por la guerra no convencional, impulsada por sectores económicos y mediáticos de derecha, durante la segunda reunión ordinaria del Comando Central Bolivariano de esa organización El máximo lider del partido de gobierno, anunció que la primera tarea será reunirse con todas las UBCH El dignatario solicitó retomar el plan impulsado por el Comandante eterno de tener presencia

territorial “en todos los municipios del país, que no haya una sola parroquia sin una sede” Convocó a toda la dirigencia a retomar la agenda de calle para acompañar cada proceso social y atender cada una de las necesidades de la población El Mandatario destacó que el proceso se llevará adelante desde el 20 de febrero hasta el 19 de abril de 2017, fecha en la que conmemorarán los 20 años de la designación de Hugo Chávez Frías como candidato del Movimiento Quinta República. pág. 3

Órgano contralor tomará acciones

AN suma un nuevo desacato al impedir ingreso de funcionarios de la CGR La directiva opositora de la Asamblea Nacional continúa violentando las leyes de la República al no permitir que la Contraloría General llevara a cabo su trabajo en la sede administrativa parlamentaria para realizar una auditoría interna. pág. 2

Más de 182.000 efectivos resguardarán a la población durante operativo Carnaval 2017 pág. 2 Cabello: Un partido no puede estar divorciado de las necesidades del pueblo El primer vicepresidente del PSUV invitó a la militancia a convertir la tolda roja en una organización política para hacer la Revolución. Instó a realizar aportes y recomendaciones de manera abierta y llamó a superar el sectarismo y el personalismo pág. 4

Diálogo vigente Las expectativas se mantienen para lograr el éxito de este mecanismo y alcanzar el clima de estabilidad necesario para la reactivación económica de la nación. El mandatario venezolano Nicolás Maduro recibió anoche en el Palacio de Miraflores al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero para intercambiar ideas en torno a las necesarias conversaciones entre oposición y Gobierno. Estuvieron presentes la canciller Delcy Rodríguez, Jorge Rodríguez, coordinador del diálogo por las fuerzas bolivarianas, y la ministra para el Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez. Foto Prensa Presidencial pág. 3

Elecciones en Ecuador

Parlasur: Sanción Lenín Moreno confía en victoria electoral a Venezuela esperará resultados finales del CNE en Mercosur carece pero El abanderado de Alianza País está cada vez más cerca de ganar los comicios presidenciales en primera vuelta de base jurídica pág. 29

pág. 28

Pdvsa canceló intereses a tenedores de bonos 2022 pág. 25

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

La intervención fue anunciada el 14 de febrero

$IRECTIVA DE LA !. SUMA UN NUEVO DESACATO AL IMPEDIR INGRESO DE FUNCIONARIOS DE LA #'2 El órgano contralor tomará las acciones pertinentes ante la negativa de la Asamblea Nacional

neral en aras de garantizar eficazmente la buena gobernanza, la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos, tiene la potestad de evaluar los sistemas de control interno a los fines de verificar la eficacia y economía con que operan. Asimismo, los órganos de control fiscal referidos en el artículo 26 funcionarán coordinadamente entre sí”, señala el texto.

T/ David Rosas F/ Archivo CO Caracas

L

a directiva de la Asamblea Nacional (AN) sumó un nuevo desacato a las leyes de la República, al obstaculizar el ingreso de los funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR) a la sede administrativa parlamentaria para realizar una auditoría interna. El hecho se suscitó en las puertas del edificio José María Vargas, ubicado en la esquina Pajaritos del municipio Libertador de Caracas, cuando los empleados de seguridad impidieron el ingreso de Mayren Ríos Díaz, auditora interna interventora de la Asamblea Nacional. La funcionaria, quien fue designada como auditora interna interventora por el contralor general de la República, Manuel Galindo Ballesteros, mediante la resuloción 01-00-000126 del 13 de febrero de 2017, fue retenida en las puertas de la sede administrativa parlamentaria por la seguridad de las instalaciones. Se pudo conocer que a Ríos Díaz y su equipo de trabajo les fue negado el ingreso, bajo el alegato de no estar autorizados

DECRETO DE INTERVENCIÓN

!UDITORES NO PUDIERON INGRESAR AL EDIlCIO *OSÏ -ARÓA 6ARGAS

para ingresar a las instalaciones. Los trabajadores le señalaron a la auditora que tenía que solicitar autorización de ingreso en la sede parlamentaria, por lo que se redactó un acta en el lugar señalando la irregularidad. La negativa de ingreso fue una demostración fehaciente del desconocimiento de la autoridad de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, según señala la nota de prensa emitida por la CGR. Agrega el texto oficial que en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y

del Sistema Nacional de Control Fiscal, la CGR es el máximo órgano contralor del país y debe ejercer sus funciones en defensa del patrimonio nacional.

ACCIONES POR LEY En el comunicado, la CGR anunció que tomará las acciones necesarias para realizar el trabajo de auditoría necesaria para el cumplimiento de su acción rectora. Las acciones tomadas por la AN contravienen el artículo 289 constitucional, que en el numeral tercero señala como una de las atribuciones de la CGR “inspeccionar y fiscalizar

Mega dispositivo de seguridad se activará en terminales, aeropuertos y puertos

Más de 182.000 funcionarios resguardarán a la población durante asueto de Carnaval 2017 T/ Redacción CO-AVN Caracas

M

ás de 182.000 efectivos de seguridad y de protección civil estarán desplegados en todo el territorio nacional durante el asueto de Carnaval 2017, informó ayer lunes el mi-

nistro de Transporte y vicepresidente de Servicios y Obras Públicas, Ricardo Molina. Durante su programa radial Pueblo en Movimiento, que transmite Radio Miraflores, Molina detalló que el dispositivo contará con la participación de funcionarios de la Guardia

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Instituto Nacional de Parques (Inparques), Protección Civil, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), Instituto Nacional de Aeronáutica Ci-

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

los órganos, entidades y personas jurídicas del sector público sometidos a su control; practicar fiscalizaciones, disponer el inicio de investigaciones sobre irregularidades contra el patrimonio público, así como dictar las medidas, imponer los reparos y aplicar las sanciones administrativas a que haya lugar de conformidad con la ley”. Los sujetos sometidos al control de CGR están definidos en el artículo 9 en los numerales del 1 al 11 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (Locgrsncf). “Por tal motivo, el contralor ge-

vil (INAC), empresa estatal de transporte marítimo Conferry, Centro de Coordinación del Sistema de Vigilancia y Monitoreo VEN-911, Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), bomberos y demás instancias de seguridad. Comentó que 125.000 unidades de transporte público y privado estarán al servicio de más de 2.800.000 pasajeros que se movilizarán durante el asueto. Molina además detalló que 61 terminales terrestres en todo el territorio nacional tendrán la

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

El 14 de febrero, mediante la resolución 01-00-000126 y publicado en Gaceta Oficial 41.095, el contralor general, Manuel Galindo Ballesteros, intervino la Dirección de Auditoría Interna de la AN a través de una junta. La auditora interventora se mantendrá en el cargo hasta la fecha que ocurra la designación por concurso público del nuevo titular de la Dirección de Auditoría Interna de ese Órgano Legislativo. Entre las razones que expuso el contralor destaca la designación de Néstor David Solórzano Higuera como auditor interno el 15 de abril de 2015; sin embargo, a la fecha del decreto, todavía se mantenía como interino sin que se presentara el respectivo concurso público para su designación como titular del órgano de control interno, razón por la cual fue suspendido del ejercicio de sus funciones y sustituido por Ríos Díaz hasta que ocurra la designación del nuevo titular por concurso público.

supervisión de funcionarios de seguridad, con el objetivo prestar un buen servicio al pueblo venezolano. “Son 5.400 patrullas, 6.300 motos, 650 ambulancias, 145 lanchas, 127 grúas, 17 aeronaves, todo un equipamiento con el que el Gobierno revolucionario ha venido dotando a todas sus instituciones para ponerlas al servicio de nuestro pueblo”, precisó. Indicó que el dispositivo también se activará en los aeropuertos y puertos del país.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Del 20 de febrero al 19 de abril de este año

0356 ENTRØ EN FASE DE REORGANIZACIØN POLÓTICA Y ESTRATÏGICA El Jefe del Estado venezolano indicó que la tolda socialista debe ser renovada para hacer frente a los nuevos escenarios caracterizados por la guerra no convencional, impulsada por sectores económicos y mediáticos de derecha T/ Francisco Moreno F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro Moros, anunció que la tolda roja irá a un proceso de reorganización política y estratégica, con la finalidad de preparar a las y los revolucionarios, “adecuarlos a las nuevas batallas” y garantizar las victorias del proceso social iniciado por Hugo Chávez en todos los escenarios. Durante la segunda reunión ordinaria del Comando Central Bolivariano del PSUV, el Jefe del Estado venezolano indicó que la jornada de reordenamiento de la tolda roja se debatirá con el Poder Popular organizado y tendrá una duración de 60 días, puesto que arrancó ayer 20 de febrero, día en que se inició en 1859 la guerra federal liderada por Ezequiel Zamora, hasta el 19 de abril, fecha en la que en 1997 el Movimiento Bolivariano 200 (MBR200) decidió optar por la vía electoral para asumir las riendas de la República en favor del pueblo venezolano. Maduro indicó que del proceso de reconstrucción de los métodos políticos de la tolda roja, que será coordinado por una comisión especial (aún no conformada), deberá surgir un documento central con líneas claras para afrontar los nuevos escenarios surgidos a causa de la guerra no convencional, psicológica y mediática. Del texto saldrá la metodología de trabajo que utilizará el partido en su accionar, para alcanzar los objetivos del Plan de Campaña Carabobo 2016-2021. “Yo quiero que nos declaremos en reorganización total de las estructuras de funciona-

-ADURO LLAMA A CONFORMAR CASAS DEL 0356 EN CADA PARROQUIA DEL PAÓS

miento y de mando del PSUV, un plan de reorganización, hay que llevar este debate con sus conclusiones a las bases, a los líderes para empujarlos, para despertarlos, para renovarlos”, apuntó. Aseguró que la vanguardia política de la Revolución Bolivariana está en el PSUV y es por ello que la misma debe atravesar un proceso de formación para afrontar los retos que exigen los nuevos tiempos. “Debemos determinar cuáles son las opciones estratégicas para avanzar de manera profunda y acelerada en la

construcción del socialismo bolivariano en todas las direcciones. Una Revolución, solo defendiéndose, no tiene futuro, por eso yo he dicho que llegó el momento de la contraofensiva estratégica”, acotó. La primera tarea en el contexto de la jornada será debatir, en cada parroquia del país, los resultados de la reunión del Comando Central Bolivariano. Posteriormente, las reuniones se realizarán con todas las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH). El dignatario pidió, además, retomar el plan impulsado por

el comandante Chávez de tener presencia territorial del PSUV. “En todas las parroquias y municipios del país debemos ir a la fundación, que no haya una sola parroquia sin una sede; estas tienen que ser las casas del pueblo, no las sedes del partido, las casas de Bolívar-Chávez”, añadió. Indicó que también se irá a un proceso de actualización de militantes del PSUV, el cual se realizará casa por casa, para reafirmar su inscripción. “¿Y por qué no para el segundo trimestre nos lanzamos proceso de actualización y carnetizacion de los militantes del PSUV tomando la experiencia bonita del Carnet de la Patria?”, dijo. Por otra parte, ordenó a la comisión especial avanzar en un proceso de reestructuración de las misiones y grandes misiones. “Adaptenlas a las nuevas exigencias”, enfatizó.

MAQUINARIA ELECTORAL En referencia a esta materia, pidió al PSUV que en el momento en que se plantee un nuevo escenario electoral ya esté activada la nueva maquinaria popular para ganar comicios. “Para triunfar en el terreno que nos toque, en el escenario que nos toque, a buen enten-

%L DIÉLOGO CONTINÞA Durante la reunión del Comando Central Bolivariano del PSUV, el Presidente aseguró que la Mesa de Diálogo continúa activa en el país. Posteriormente, sostuvo una reunión en el Palacio de Miraflores con Jorge Rodríguez, jefe de la delegación gubernamental en la mesa de conversaciones, y el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, acompañante internacional del proceso. El Mandatario venezolano reiteró la vocación de diálogo del Gobierno Bolivariano y aseveró que la única vía para solventar los problemas políticos, económicos y sociales que afectan al pueblo es el diálogo. dedor pocas palabras y claras definiciones. Nosotros sabemos hacerlo, pero el aparato electoral sufrió los embates del desgaste del cambio de condiciones, producto de la guerra, pero era una estrategia perfecta para tiempos normales”, destacó. Advirtió que la derecha que en el país continúa en una guerra global en todos los campos. “Nosotros solo estamos haciendo política, nacional e internacional y ellos están en guerra económica, militar, mediática psicológica, ideológica”, dijo a modo de autocrítica. Llamó, en este sentido, a toda la dirigencia a retomar la agenda de calle para acompañar cada proceso social del pueblo y atender cada una de sus necesidades.

CASAS DEL PARTIDO EN CADA PARROQUIA Como parte de la nueva etapa de la tolda socialista, ordenó establecer casas del PSUV en cada parroquia del país. “Debemos ir a fundar las sedes del partido en todas las parroquias del país, es una orden desde el comando a todas las direcciones regionales y municipales; una casa para cumplir tareas de gobierno, de formación política, de organización, de movilización ”, explicó. Aseveró que las casas deberán ser del pueblo. “No la sede del partido. Tiene que ser la casa de Bolívar y Chávez, donde vengan a trabajar las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH)”, señaló. El Jefe del Estado manifestó su deseo de participar en la inauguración de las casas del partido “para escuchar al pueblo y aprender haciendo”.


4 Política | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Durante reunión del Comando Central Bolivariano

#ABELLO 5N PARTIDO NO PUEDE ESTAR DIVORCIADO DE LAS NECESIDADES DEL PUEBLO Diosdado Cabello invitó a la militancia a convertir la tolda roja “en un partido para hacer la Revolución”. Instó a realizar aportes y recomendaciones de manera abierta. Llamó a superar el sectarismo y el personalismo

Maduro, para trabajar de cerca con la militancia en la organización de la estructura y escuchar sus aportes. Llamó a quienes ejercen cargos de elección popular a aceptar con humildad las críticas que haga el pueblo. Aseguró que quienes conforman esta tolda política se encuentran unidos y trabajando como camaradas. “Quisiera alguien de la oposición tener algo parecido al PSUV. No hay forma ni manera de que tengan algo que se le parezca”, comentó.

T/ Oriana Gámez F/ Cortesía Caracas

E

l primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que esta organización política es capaz de movilizarse con contundencia cuando así lo requiere la patria. “Un partido tiene que ir más allá de ganar una elección. Un partido está llamado a acompañar a un gobierno a hacer una revolución verdadera y eso no se hace con grupitos. Se hace con unidad revolucionaria verdadera, sentida, desde el corazón”. Así lo dijo el dirigente revolucionario ayer durante la Segunda Reunión del Comando Central Bolivariano (CCB), cuyo acto tuvo lugar en el Parque Ezequiel Zamora, en Caracas. Recalcó que el partido no puede estar divorciado de las necesidades del pueblo que, por el contrario, debe permanecer en las calles junto a la gente. “Hacerlo de esa manera

APOYO AL VICEPRESIDENTE permite la canalización de las dificultades que tenga el pueblo. Permite que aquellos infiltrados que quieran promover algún tipo de manifestación distinta a los derechos del pueblo queden aislados”, declaró.

ESTRUCTURA DE ENLACE El dirigente revolucionario indicó que el Comando Central Bolivariano es un instrumento para servir de enlace en la toma de decisiones entre el Congreso del partido y la dirección nacional del PSUV. Recordó que fue activado el año pasado y que ha ido cumpliendo con los objetivos establecidos. Cabello destacó que esta instancia fue creada para acompañar al Gobierno Bolivariano en la tareas y proyectos que emprende. Sostuvo que toda la militancia debe participar, como hasta ahora lo ha hecho, en los distintos espacios. “Na-

die puede sentir que no ha sido tomado en cuenta”. En este nuevo encuentro participaron 5 delegados de la instancia por cada estado, además de voceros de la dirección nacional del PSUV, los vicepresidentes regionales y gobernadores. Más de 100 delegados acudieron a la cita. Desde las 8:00 de la mañana se instalaron seis mesas de trabajo para discutir dos documentos centrales: Nuevo Gobierno Revolucionario de Calle a las Catacumbas del Pueblo y el Plan de Campaña Carabobo 2017-2021 enmarcado en las 5 líneas esenciales y 4 niveles de acción. Cabello recordó que antes de esta segunda reunión del Comando Central Bolivariano la dirección nacional emprendió una gira por todos los municipios del país, por instrucciones del presidente Nicolás

Diosdado Cabello, a nombre de toda la tolda roja, reiteró el apoyo absoluto al vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, ante los ataques que ha recibido por parte de instituciones estadounidenses. “Hoy estamos siendo sometidos a ataques como en ninguna otra época. El PSUV quiere manifestar la solidaridad con nuestro compañero Tareck (El Aissami), a él nuestro apoyo moral. Mucha fortaleza, fuerza”. Aseguró que ante estas nuevas arremetidas una vez más la Revolución saldrá victoriosa.

CONCLUSIONES Por su parte, el secretario ejecutivo del PSUV, Eduardo Piñate, explicó algunas de las conclusiones a las que llegaron en las mesas de trabajo. En primera instancia, atendiendo a la necesidad de seguir fortalecimiento las fuer-

zas productivas, acordaron impulsar la formación política dentro de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “El partido debe trabajar duramente para que los jefes de comunidad, de calle sean personas altamente politizadas capaces de llevar el mensaje de la Revolución y elevar la conciencia revolucionaria y socialista de nuestro pueblo”. Por otra parte, decidieron revisar el sistema de misiones y grandes misiones. “Desburocratizarlas, revisar y retomar lo que se ha quedado en el camino. A través de la territorialización de las misiones y grandes misiones. Fundamental para la construcción socialismo en lo social”. También colocaron un punto de atención especial el tema de la seguridad y en específico la lucha contra el paramilitarismo y las bandas criminales. Asimismo, enfocarán sus esfuerzos para mejorar la eficiencia en el control de las obras públicas y los distintos planes en marcha para los cuales recientemente el Ejecutivo aprobó más de 300 mil millones de bolívares, con el propósito de continuar obras y para iniciar otras. “Se trata de establecer los mecanismos de control... Que el Poder Popular sea un ente de apoyo a la gestión de control del Gobierno”, explicó. Finalmente, Piñate señaló que el PSUV acordó intensificar la acción de esta organización política a través de las Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCH) para orientar al pueblo en la formación de las Agendas Concretas de Acción (ACA) y en la construcción colectiva del Plan de la Patria Comunal para atender los problemas de la gente a corto, mediano y largo plazo.


5

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Respaldaron aumento del bono alimentario

-%0 ASUME EL RETO DE LEGALIZAR SU MILITANCIA

!DVIERTEN RIESGO DE PONER EN PELIGRO LA MILITANCIA

Celebran triunfo de la izquierda en Ecuador

PCV se declara en rebeldía contra normas para legalizar partidos políticos T/ L.A.Y. F/ J.L.M. Caracas

E

l buró político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) reiteró que esta organización política impulsa una querella contra el artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos (1965) porque está en contradicción con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al establecer normas que no están en correspondencia por los principios de progresividad contenidos en la Carta Magna. Carlos Aquino, vocero del buró político del PCV, reiteró que no aceptarán las condiciones impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la renovación de partidos políticos. “Nosotros hemos dicho que no nos sometemos a las normas de renovación como están planteadas, porque efectivamente es un artículo, el 25 de la Ley de Partidos Políticos que tiene mucho tiempo pero de manera reciente su propia existencia ha permitido que se le vayan dando un conjunto de interpretaciones que nosotros no aceptamos y no acataremos”.

Recordó que el PCV ha participado en los años 52 y 58 junto a otras tarjetas cuando estaban ilegalizadas. “Vamos a participar con o sin la tarjeta del PCV”, recalcó. “En la mayoría de los estados, tenemos más del 0,5%. Nuestro tema no es la logística, no es la organización. Es hacer pública nuestra data y poner en peligro a nuestra militancia”, apuntó el dirigente. Sobre el aumento del bono de alimentación, el PCV saludó la medida pero llamó a los organismos que deben controlar los precios de los productos a que jueguen su rol y se establezcan verdaderos controles de precios para que alimentos, bienes y servicios sean asequibles para el pueblo.

TRIUNFO EN ECUADOR El buró político del PCV saludó ayer a las fuerzas progresistas y, en particular, al Partido Comunista de Ecuador por las elecciones presidenciales realizada el pasado domingo y augura éxito en los resultados finales para continuar con los cambios y avances políticos y sociales para todo el pueblo del hermano país.

Aseguró la UPV

Aumento del cesta ticket protege el salario y no a la burguesía parasitaria T/ Prensa UPV Caracas

E

l secretario de asuntos internacionales de la Unidad Popular Venezolana (UPV) Mario Arias respaldó, en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes, la medida del pre-

sidente de la República, Nicolás Maduro, en cuanto al aumento del ticket de alimentación para los trabajadores, así como la designación del diputado Gilberto Pinto Blanco como nuevo ministro de Pesca y Acuicultura. “Con la subida de la unidad tributaria a 300 bolívares, el

0IDEN FRENAR OLA ESPECULATIVA

“No vamos a desacatar una ley de la nación en el marco de un proceso ordenado por el máximo tribunal del país, aunque sí tenemos observaciones de forma contra esta ley que viola el derecho de participación política”, señaló Gilberto Giménez Prieto T/ Luis Ángel Yáñez F/ José Miguel Meneses Caracas

G

ilberto Giménez Prieto, presidente del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), informó que esta organización partidista se encuentra en fase de reorganización y legalización, por lo que presentarán los recaudos exigidos por el Consejo Nacional Electoral luego de recoger las firmas necesarias en todo el país.

Presidente decidió dar un aumento considerable en cesta tickets para llevarlos de 63 mil a 108 mil. Lo que significa un 42% de aumento en el salario mínimo integral” informó. Arias recalcó que el Mandatario mantuvo alrededor de 12 puntos bases para el aumento del ticket alimentación y espera que el mismo tenga la capacidad de arropar la especulación parásita de la calle. “Este es un golpe duro a los empresarios especuladores

“Acatamos la ley, nosotros somos un partido socialista demócrata que creemos en la institucionalidad de nuestro país y del estado de derecho. No vamos a desacatar una ley de la nación en el marco de un proceso ordenado por el máximo tribunal del país, aunque sí tenemos observaciones de forma contra esta ley que viola el derecho de participación política”, señaló. Adelantó que en los próximos días anunciarán el cronograma para la recolección de firmas e invitó a “toda persona que sea de izquierda, que sea socialista y no esté inscrito en otro partido, tiene las puertas del MEP abiertas”, dijo.

livarianos dentro de un plan para desestabilizar la paz del pueblo venezolano. Asume que también es una manera de pasarles factura a los gobernantes revolucionarios que sacaron a la Administración para el Control de Drogas (DEA) de la República Bolivariana de Venezuela, por estar implicada en encubrimiento de traficantes de droga. La dirigencia del MEP respaldó la iniciativa del Gobierno Nacional de realizar misiones sociales mediante un censo a través del Carnet de la Patria para avanzar con más fuerzas y mejorar los resultados.

ACTIVAR LA SUNDDE

Rechazó las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, y aseguró que estas infamias van dirigidas a deslegitimar el liderazgo de los dirigentes bo-

Giménez Prieto agradeció al presidente de la República, Nicolás Maduro, por el incremento del bono de alimentación para todos los trabajadores, pero recomendó mayor presencia de los organismos fiscalizadores de precios para que la especulación no se trague esta conquista de la clase trabajadora.

del país, ya que con este aumento estamos buscando acabar, de una vez por todas, con la guerra económica existente en el país”. De igual manera, pidió al Gobierno Nacional la congelación de precios para proteger el salario de los trabajadores: “Solicitamos a los Consejos Comunales que se unan a la Sundde para que realicen el proceso de fiscalización de manera eficiente y, de esa manera, controlar a los especu-

ladores y acaparadores de las comunidades”. Igualmente, el vocero upevista destacó el gran apoyo que recibe la Revolución Ciudadana y el presidente de la República ecuatoriana Rafael Correa: “Ahí vemos claramente cómo se mantiene el apoyo al proceso revolucionario en Ecuador. Aun cuando generaron matrices de opinión en contra de la Revolución Ciudadana, no les valió de nada ya que se notó el alto porcentaje que tuvo el partido Alianza País”.

PATRIOTAS


6 Política | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Conmemoración de los 158 años del inicio de la Guerra Federal

$ARÓO 6IVAS h,A OLIGARQUÓA PRETENDE SATANIZAR MORALMENTE A LOS LÓDERES DE LA 2EVOLUCIØNv Vivas refirió que la oligarquía pretende enlodar el nombre del vicepresidente de la República, Tareck El Aisami, por “ser un joven venezolano revolucionario, que defiende los ideales bolivarianos y el legado de Chávez” T/ Deivis Benítez F/ Prensa CMBLC Caracas

“A

sí como la oligarquía apátrida traicionó el liderazgo de Ezequiel Zamora durante la Guerra Federal, hoy esta oligarquía pretende satanizar y asesinar moralmente a los líderes de la Revolución Bolivariana”, así lo denunció ayer Darío Vivas, desde el Arco de la Federación en el Parque Ezequiel Zamora en Caracas, con motivo de la conmemoración de los 158 años del inicio de la Guerra Federal.

#ONMEMORACIØN DE LOS A×OS DEL INICIO DE LA 'UERRA &EDERAL

El dirigente revolucionario y diputado del Bloque de la Patria manifestó que la derecha nacional e internacional pretenden enlodar el nombre del vicepresidente de la República, Tareck El Aisami, por “ser un joven venezolano revolucionario, que defiende los ideales bolivarianos y el legado de Chávez”.

Vivas precisó que una vez más esa oligarquía “se equivocó porque aquí está un pueblo de pie, combatiendo y derrotando permanentemente las acciones que pretenden acabar con el proceso revolucionario”, dijo. Darío Vivas recordó que “es la misma oligarquía del año 58 que traicionó a nuestro pueblo

luego del derrocamiento de Pérez Jiménez, la misma que asesinó también a Fabricio Ojeda, es la misma oligarquía que nos produjo en el año 2002 un golpe de Estado a la patria, al pueblo venezolano y al presidente Hugo Chávez, financiada como siempre por el imperialismo norteamericano”, expresó.

Reporte diario de Gobierno

EEUU intenta acusar al vicepresidente El Aissami usando “testimonios” de narcotraficantes que él mismo capturó y extraditó T/ Redacción CO-VTV F/ Cortesía Caracas

E

l Departamento del Tesoro de EEUU pretende acusar de narcotraficante al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, utilizando los “testimonios” de los capos colombianos que él mismo capturó y extraditó a Estados Unidos, cuando desempeñaba el cargo de ministro de Relaciones Interiores y Justicia, durante el Gobierno del comandante Hugo Chávez. Así lo destacó el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, al mostrar las pruebas que el Jefe del Estado analizó en su programa Los Domingos con Maduro, y que resumió durante la emisión del Reporte Diario de Gobierno de ayer. Villegas advirtió que con documentos secretos firmados por Roberta Jacobson, dirigidos a la entonces canciller Hi-

-INISTRO %RNESTO 6ILLEGAS OFRECIØ REPORTE DIARIO DE 'OBIERNO

llary Clinton, se muestra cómo la administración de Barak Obama quedó sorprendida con la exitosa política antidroga de Venezuela justamente en los años posteriores a la expulsión de la DEA (agencia supuestamente antidroga de EEUU). Sin embargo, en los papeles desclasificados se evidencia que se giraron instrucciones para que no fuera alabada la contundente lucha de Venezuela contra el

narcotráfico ni las capturas de los capos que eran solicitados por la justicia estadounidense. En otros temas del Reporte Diario de Gobierno el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información destacó: El anuncio del aumento de la Unidad Tributaria (U/T) de Bs 177 a 300 bolívares, con el cual se aumenta el ingreso mínimo nacional de los trabajadores y

trabajadoras del país. Con esta decisión, anunciada por el presidente Nicolás Maduro en su programa dominical, el Ticket de Alimentación Socialista pasa de 63 mil bolívares a Bs 108 mil a partir del 1 de marzo, lo que representa 42,76% de incremento del ingreso mínimo integral nacional a 148.638 bolívares mensuales. Designación de Gilberto Pinto Blanco en el Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, y de Jorge Arreaza en la cartera de Minería Ecológica. Asimismo, resaltó el aporte para el Sistema de Orquestas Infantiles por la cantidad de 19.703 millones de bolívares y 9 millones de dólares, en punto de cuenta firmado por el presidente Maduro, para el programa de apoyo sostenido a esta iniciativa musical única en el mundo. Al igual que la distribución de instrumentos musicales para diversos núcleos regionales del sistema de orquesta a través de

Destacó además que “es la misma oligarquía que cuando el presidente Nicolás Maduro obtuvo la victoria en el año 2013, convocó inmediatamente a la violencia criminal y produjo 11 muertos, es la misma oligarquía que el 12 de febrero de 2014, cuando estábamos conmemorando 200 años del Día de la Juventud, convocaron a la salida para dar un golpe de Estado y asesinaron a 43 compatriotas y dejaron más de 800 heridos”. El diputado del Bloque de la Patria precisó que ante estas acciones el pueblo venezolano está más firme que nunca y ha sabido salir victorioso de esos ataques. Destacó que “es tiempo de consolidar la Revolución Bolivariana”, y para ello “el presidente Nicolás Maduro ha dictado las líneas de fortalecimiento del Poder Popular y consolidación de las misiones y grandes misiones, así como nos hizo el llamado el comandante Hugo Chávez a la unidad, lucha, batalla y victoria”, dijo. Consideró que “a 158 años de la Guerra Federal, luego del grito de la Federación, hoy el pueblo bolivariano está llamado con el grito de Chávez a la unidad, lucha, batalla y victoria, a consolidar definitivamente la Revolución Bolivariana, para mantener vivo también el legado de nuestros libertadores, el legado de nuestros mártires”.

una caravana de 10 camiones que salieron el pasado domingo desde la Casa del Artista, sitio de emisión del programa Los Domingos con Maduro N° 81. Casa del Artista en cada estado con facilidades y servicios para su salud y seguridad social, serán instaladas para beneficio de los artistas, cultores, actrices y actores venezolanos, anunció el presidente Maduro al firmar la aprobación de recursos. Entre tanto el ministro Villegas reiteró que se inicia en Venezuela el asueto de la temporada carnestolenda, en el cual se desplegó en todo el país un contingente de 175 mil funcionarios del Dispositivo Integral de Seguridad Carnavales 2017. El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, habría anunciado el refuerzo de seguridad en los principales terminales de pasajeros del país, con facilidades tecnológicas de rastreo satelital en líneas priorizadas de autobuses colectivos. Conmemoración de los 158 años del Grito de la Federación, el 20 de febrero de 1859, por parte del General Ezequiel Zamora y cuya frase quedó esculpida en el Escudo Nacional.


7

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Aseguró la diputada revolucionaria Tania Díaz

%XISTE UNA CAMPA×A DE GUERRA CONTRA 6ENEZUELA PARA APODERARSE DEL PETRØLEO Las sanciones contra el país se evidencian cuando se bloquean operaciones financieras, por ejemplo, un barco cargado de insumos, alimentos, medicinas, “no se puede desembarcar porque no hay manera de hacerle el pago”, aseveró Díaz

"LOQUEOS OBSTACULIZAN DISTRIBUCIØN DE ALIMENTOS Y MEDICINAS

T/ Leida Medina F/ Archivo CO Caracas

L

a política editorial de CNN forma parte de la campaña de guerra contra Venezuela, cuyo propósito central es “apoderarse del petróleo. Es decir, es una propaganda de guerra para un despliegue de operaciones de guerra que nos están aplicando a los venezolanos”. La aseveración la hizo en recientes declaraciones la diputada del Bloque Parlamentario de la Patria de la Asamblea Nacional (AN) Tania Díaz, al referirse a los señalamientos de la derecha venezolana en torno a la presunta censura contra CNN por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Como se recordará, Conatel inició un proceso administrativo sancionatorio contra esta cadena de televisión por difundir contenido distorsionado sobre las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, por medio del Departamento del Tesoro, contra el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, al que acusan de estar presuntamente vinculado al tráfico de drogas, acción que ha sido rechazada categóricamente por el Gobierno Bolivariano por constituir un ataque a la institucionalidad democrática. La parlamentaria manifestó que CNN no solo emite un programa, sino que dedica su programación a una información que “no solamente es falsa, no solamente está desinformando a la comunidad internacional, lo cual desde el punto de vista ético ya tiene su condena en materia de opinión pública, está desinformando, porque la fuente que tiene es falsa”.

,AS ESTRATEGIAS DE LA OPOSICIØN NO HAN FUNCIONADO EN 6ENEZUELA ASEGURØ LA DIPUTADA $ÓAZ

COLECTIVOS DE COMUNICACIÓN

Sostuvo que con esta acción se está “atacando deliberadamente, a través de una campaña de toda su programación, a una de las instituciones de la República Bolivariana de Venezuela, que es la Vicepresidencia de la República”. Díaz afirmó que CNN emite contenidos, porque “no podemos decir que es información”, y se pueden ver los intereses que actúan contra el país. “Ves por ejemplo a JP Morgan descalificando financieramente al país para que no pueda acceder a créditos, está el Fondo Monetario Internacional, está la Exxon Mobil, es decir, son intereses transnacionales que están detrás de Venezuela, de-

trás del petróleo venezolano, para ser más claros, que están apretando la tenaza por todas las vías”, argumentó. Venezuela, aseveró, tiene derecho a defenderse de esas acciones, “lo que hizo Conatel es simplemente la defensa de un país, de una nación soberana contra lo que es una operación de guerra”. La televisora CNN, subrayó, violó la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, pero también la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “el Pacto de San José tiene normativas que defienden a la población, sobre todo, y a los Estados de esta propaganda de guerra. No se puede hacer apología de la guerra”.

A juicio de Díaz, lo más importante es clarificar la verdad y que el pueblo venezolano esté alerta sobre no solamente estos elementos que desinforman, “sino que nos atacan directamente, que van orientados a atacar nuestra vida cotidiana, nuestra economía, nuestra supervivencia como nación libre, soberana y en paz”. En esa dirección destacó que los estrategas de la oposición tienen una fórmula para todos los países, pero no ha funcionado en Venezuela, porque en el país existe organización popular. “Aquí, por ejemplo, todos los colectivos de comunicación digitales han salido a clarificar la verdad y eso tiene un peso importante, porque aquí están todos los movimientos sociales listos para defender no solamente la verdad de Venezuela, sino la soberanía de Venezuela y la paz de Venezuela”, añadió. Indicó que después del 11 de abril de 2002, “cuando aquí los medios de comunicación bajaron la santamaría y nos dejaron a ciegas, todos los venezolanos aprendimos a hacer nuestra comunicación. Aprendimos a buscar la fuente y divulgar una noticia, y contra eso está chocando esa estrategia. La mayoría del pueblo venezolano lo que quiere es paz”.

La diputada Tania Díaz aseveró que la operación de guerra no solo la impulsan CNN o los grandes poderes transnacionales que buscan el petróleo venezolano, sino también diputados del sector opositor. Enfatizó que diputados de la derecha venezolana acuden al Departamento de Estado norteamericano o ante la OEA a solicitar se apliquen sanciones a Venezuela, las cuales recaen sobre la economía del país. Esas sanciones, destacó, consisten “en bloquear las operaciones financieras que hace Pdvsa, por ejemplo. Es bloquear las operaciones financieras que hace el país, como lo han explicado muchas veces los voceros del Ejecutivo, que llega un barco cargado de insumos para Venezuela, alimentos, medicinas, y no se puede desembarcar porque no hay manera de hacerle el pago, porque hay bancos que ya les han torcido el brazo, usando la palabra del expresidente estadounidense, las fuerzas norteamericanas, y entonces se queda Venezuela con un proceso que pone muy lenta la distribución porque tenemos ese bloqueo”. EL BIENESTAR SOCIAL Sobre estos continuos ataques contra Venezuela recordó que el comandante Hugo Chávez elevó el nivel social de todos los venezolanos. “Asesinan al comandante Chávez, luego intentan su asesinato moral y allí tiene mucho que ver toda esa mediática internacional. Están en este momento destruyendo por la fuerza, por la vía de la imposición, de la fuerza, del sabotaje, del asalto a la nación, están intentando destruir el bienestar social que dejó el comandante Chávez”. Por esa razón, manifestó, Venezuela está sometida a una operación de guerra, “a través del bloqueo financiero, a través del sabotaje a la economía, de la guerra económica, a través del desvío de alimentos”.


8 Nacionales | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Dispondrá de 8 cámaras y un botón de emergencia conectado al 911

!CTIVADO #ORREDOR 3EGURO EN BULEVAR !MADOR "ENDAYÉN DE #ARACAS En esta área confluyen importantes centros de interés como el urbanismo Santa Rosa, la estación del Metro Colegio de Ingenieros, la Casa del Artista, la mezquita Ibrahim Al-lbrahim, el Parque Los Caobos y la sede del Sistema de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles Dispondrán además de ocho cámaras y un botón de emergencia conectados con el VEN 911, que va a complementar la vigilancia y seguridad de los ciudadanos.

CUADRANTES DE PAZ CONECTADOS CON VEN 911 El comandante de la Zona N° 43 explicó que los telé-

fonos de los Cuadrantes de Paz, ahora con un sistema operativo más moderno, se encuentran activos al servicio del pueblo y conectados con el Sistema de Emergencia VEN 911. Indicó que las unidades de patrullaje poseen cámaras y GPS, “para verificar que se encuentren en su jurisdicción”, afirmó. Por último, recomendó a la ciudadanía efectuar llamadas a los cuadrantes de manera preventiva, y “no cuando se presente un hecho punible. No hay que esperar un suceso para llamar a los Cuadrantes de Paz”. Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó preparar un material informativo sobre este despliegue de seguridad mediante volantes, redes sociales, radio y televisión.

%STARÉN BAJO LA SUPERVISIØN DE TRES CUERPOS DE SEGURIDAD

TyF/ Prensa Mpprijp Caracas

E

l fin de semana se activó un corredor seguro en el bulevar Amador Bendayán, ubicado en el cuadrante 4 de la parroquia El Recreo, en Caracas, con 68 efectivos, tres vehículos y cuatro motos, que garantizarán la seguridad de residentes, trabajadores y visitantes del sector. Este corredor estará bajo la supervisión de tres cuerpos de seguridad: Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacio-

nal Bolivariana y la Policía del Municipio Libertador. En esta área de 800 metros lineales confluyen importantes centros de interés como el urbanismo Santa Rosa de la Gran Misión Vivienda Venezuela con 128 apartamentos, la estación del Metro Colegio de Ingenieros, la Casa del Artista, la mezquita Ibrahim Al-lbrahim, el templo de la Orden Maronita Monasterio San Charbel, el Parque Los Caobos y la sede del Sistema de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

El comandante de la zona N° 43 del Distrito Capital, general de División Fabio Zabarce Pabón, precisó que la seguridad en el área este del bulevar será responsabilidad de 24 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana,; de la parte oeste se encargarán 20 funcionarios de la Policía Municipal de Libertador, al igual que de la superficie correspondiente el Parque Los Caobos; mientras que 24 efectivos de la GNB serán los responsables de la seguridad en la estación del Metro Colegio de Ingenieros.

,AS UNIDADES DE PATRULLAJE TIENEN CÉMARAS Y '03


9

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | 3EGURIDAD Y *USTICIA

La artillería del pensamiento

La institución cumplió 59 años al servicio del pueblo

#ICPC CELEBRØ $ÓA DEL )NVESTIGADOR #RIMINALISTA Como parte de la celebración se inauguró ayer El Muro de Los Caídos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas T/ David Rosas F/ Mpprijp Caracas

C

omo parte de la celebración del Día del Investigador Criminalista, el director de la policía científica, comisario general Douglas Rico, inauguró ayer El Muro de Los Caídos del Cuerpo de Investivaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). El monumento se encuentra en la sede policial Comisario Luis Monroy, ubicado en la parroquia San Agustín, Caracas, donde se rinde honor a las funcionarias y funcionarios policiales caídos en el cumplimiento del deber. El Muro de los Caídos está encabezado por la frase: “La muerte gloriosa triunfa sobre el tiempo y prolonga la sublime existencia”. “Nuestros hermanos y hermanas caídos en el cumplimiento del deber tendrán ahora un espacio digno. Ellos

2ICO RECORDØ QUE SIEMPRE SERÉN HONRADOS LOS COMPA×EROS CAÓDOS

dieron su vida para resguardar y beneficiar al pueblo. Honor a quien honor merece”, declaró el jefe policial. Rico explicó que el muro se encontraba ubicado en la plaza Auyantepuy de la sede de Bello Monte, pero por razones internas y de pertenencia, se decidió mudar al lugar donde funciona uno de los mejores 10 laboratorios del mundo.

DÍA DEL INVESTIGADOR CRIMINALISTA En todo el país funcionarios de la policía científica celebraron su día con la imposición de ofrendas florales ante el padre de la patria, tal como ocurrió en Miranda, Amazonas y Delta Amacuro, entre otras. El 20 de febrero de 1958, el decreto 48 del gobierno de Wolfang Larrazabal

creó la Policía Técnica Judicial (PTJ), para que se encargara de esclarecer crímenes y sirviera de apoyo al Poder Judicial. Con la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999 cambia su denominación de Cuerpo Técnico de Policía Judicial a Cicpc.

Combate contra la corrupción Más de mil están sujetos a multas por encontrarse desde el año 2014

Saren destituyó a ocho funcionarios en Guarenas

Unos 500 mil pasaportes permanecen en bóvedas del Saime sin ser retirados TyF/ Prensa Mpprij Caracas

TyF/ Mpprij Caracas

E

S

iguiendo instrucciones anticorrupción del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) destituyó a ocho funcionarios adscritos a la Notaría Pública del municipio Plaza, Guarenas, estado Miranda. Nelson García, director general del Saren, explicó que los usuarios denunciaron presuntos hechos de corrupción en el manejo de documentos y cobro ilegal por los servicios. “Esta oficina presentaba prácticas de gestoría interna. Captaban usuarios con necesidades de realizar trámites relacionados con actos y negocios jurídicos, exigiéndoles cierta cantidad de dinero por los mismos”, precisó. Detalló que en la inspección, como parte del plan de optimización que adelanta el ente, se encontraron sellos con inpres de abogados, con los cuales se cometían visados ilícitos, también había planillas

,UCHA ANTICORRUPCIØN ES IMPLACABLE

troqueladas por varias entidades bancarias sin el documento del acto y los recaudos que exige la norma interna, así como notas de autenticación sin ningún tipo de firma o anulación. “Aquel trabajador que utilice esta institución para generar daño patrimonial a la República será penalizado con todo el peso de la ley. No tendremos contemplaciones. Estamos destituyendo desde la notario titular y la jefa de Servicio hasta los escribientes”, agregó el director. García instó a los ciudadanos a realizar sus denuncias a través del correo directorgeneral@saren., las cuentas de Twitter @SarenEnLinea y @Nelson_ jgarcia o enviando un mensaje de texto al número telefónico 0416 626.01.89.

n las bóvedas del Saime (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) hay más de 500 mil pasaportes a la espera de ser solicitados por sus titulares, informó el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en una nota de prensa. De este total, más de dos mil permanecen solo en la bóveda de la oficina de Los Ruices, municipio Sucre, estado Miranda, indicó la nota de prensa. Así lo informó la jefa de esta oficina Gloria Betancourt, quien detalló que de esos documentos de viaje 1.055 están sujetos a multas, por hallarse desde los años 2014, 2015 y 2016, mientras que 1.020 también corren peligro de caer en la misma situación. Igualmente, permanecen 5.916 cédulas hasta los momentos. Precisó que llegaron a ese despacho los pasaportes solicitados en noviembre y diciembre de 2016, pero quienes los solicitaron deben esperar, vía

3AIME INSTA A LOS USUARIOS A RETIRAR DOCUMENTOS

mensajes de texto, la notificación para retirarlos. Para retirar cualquier tipo de trámite de extranjería en el Saime, se debe presentar el pasaporte original vigente y si es cedulación por primera vez, las personas extranjeras deben llevar el pasaporte original con la visa vigente.


10 Regiones | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Supermercados de la región se han unido al Poder Popular

Más de 240 mil combos CLAP han sido distribuidos en Zulia

!UTORIDADES TRABAJAN PARA DISTRIBUIR LAS CAJAS QUINCENALMENTE

Ayer iniciaron las jornadas del plan de activación de códigos TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

3UNAGRO #ARABOBO PREVÏ REGISTRAR COMUNAS EN EL 3)#! E Con esta política se fortalece la distribución de alimentos desde las mismas comunidades organizadas, opinó Santiago Manjarrez, director de la Sunagro estadal TyF/ Luis Tovías Baciao Valencia

P

ara atacar a las mafias de reventa de alimentos, ayer iniciaron en Carabobo las jornadas de información y activación de códigos en el contexto del plan nacional de orientación y registro de Comunas, Unidades de Producción Familiar y Empresas de Propiedad Social, en el Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA). Uno de los puntos de atención es la sede en Valencia de Corpocentro (Corporación de Desarrollo del Centro), donde especialistas y técnicos de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) preparan charlas y reciben datos para el registro. De acuerdo con Santiago Manjarrez, director de la Sunagro estadal, el plan persigue la consolidación del Poder Popular, para lo cual en Carabobo se orientarán 27 comunas para posteriormente registrarlas y alcanzar la meta de 50 comunas enlazadas con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Con esta política, aseveró el funcionario, las organizaciones populares podrán arrimar sus cultivos y sus productos a los CLAP, los cuales se complementarán con el decreto presidencial de 50% de la produc-

ción de la industria agroalimentaria regional. Con su codificación, la comuna contará con la autorización para que se dirija a cualquier ente productivo, y así adquirir rubros y llevarlos para preparar sus bolsas de comida, que la misma organización de base repartirá, precisó el servidor público. Invitó al Poder Popular a visitar la sede de Sunagro, donde se revisarán las activaciones de código; sin embargo, las jornadas se trasladarán a todos los municipios “donde haya el mayor número de Consejos Comunales y comunas”, pues es una directriz del presidente Nicolás Maduro.

LOS DE LAS BASES Edith Ostos, de la comunidad Armando Celi de la parroquia valenciana Miguel Peña, explicó que en este sector existe un Pdval que con la activación de registro y faenas formativas de Sunagro “se coordinará el cómo se pondrá en marcha, de la manera más correcta posible, la distribución de la comida, que es sagrada, que debe ser para todos y todas”. Contó que ella está en el sistema, pero “mucha gente no, por lo que la nueva política del Estado es beneficiosa para el orden y la organización, la supervisión y el fortalecimiento de los canales distributivos y de expendios, porque hay que estar conscientes de que la lucha actual es contra los generadores de la guerra económica”. Por su parte, María Díaz, de los Consejos Comunales del municipio Guacara, aseguró que con la estrategia el Gobierno Nacional y el pueblo batallan contra la especulación, el acaparamiento y la desestabilización económica “que llevan a cabo grupos contrarrevolucionarios”.

n lo que va de 2017 han sido distribuidas más de 180 mil cajas CLAP y 60 mil bolsas a familias de las distintas comunidades zulianas. La información la suministró el secretario de Alimentación del estado, Benedicto Alvarado, durante un despliegue que benefició a más de 200 familias del urbanismo Catatumbo, ubicado en Maracaibo. Dijo que hasta la fecha se han distribuido más de 3.000 toneladas de alimentos en todos los municipios zulianos. “Nada más durante el fin de semana se distribuyeron 45.000 cajas”, indicó. Celebró la disposición que han tenido los dueños de supermercados, quienes se han sumado a la lucha contra el acaparamiento y la escasez inducida. En total, gracias al trabajo coordinado entre Consejos Comunales y supermercados han sido atendidas 250.000 familias en lo que va de año.

“El compromiso es lograr el abastecimiento cada 15 días de un total de 10 kilos”, aseguró Alvarado. Señaló que el pueblo se ha hecho responsable no solo de la recepción de las cajas CLAP, sino también del control y contraloría para evitar que los artículos sean desviados hacia el mercado especulativo.

EN CABIMAS Durante el pasado fin de semana 407 familias recibieron igual número de cajas con alimentos en el sector el Suiche, parroquia Punta Gorda, municipio Cabimas. Las cajas CLAP fueron donadas a familias de bajos recursos, informó Félix Bracho, alcalde del municipio. Dora Bravo, responsable de la jornada, explicó que el sistema de donaciones se dio “gracias al compromiso revolucionario del mandatario local, quien intenta ofrecer una solución a las comunidades que se han visto muy golpeadas con el incremento en los precios de los artículos de la cesta básica”.


La artillería del pensamiento

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | 2EGIONES

11

Atribuyen razones políticas

Se invertirán 51 millones de bolívares otorgados por el CFG

Denuncian ataque a 33 unidades de Transbolívar

0ODER 0OPULAR ASUME REHABILITACIØN EN 0ORTUGUESA DE KILØMETROS DE VÓAS AGRÓCOLAS

T/ Redacción CO-AVN Bolívar

E

l presidente de Transbolívar, general Julio Almeida, informó que 33 unidades de transporte fueron atacadas violentamente este fin de semana, un suceso que por sus características, a su juicio, pudiera tener motivaciones de índole política. En el municipio Caroní, Almeida precisó que el ataque causó la ruptura de los vidrios de los vehículos, ademas de daños en la carrocería e internos de la unidad 325, ocasionados por impactos de balas. El funcionario reiteró su opinión sobre la naturaleza política de la agresión al asegurar que “en Ciudad Bolívar hace vida la más rancia oposición, que no acepta que la patria Venezuela cambió para siempre”, al igual que la manera de hacer política. A su entender, este sector de la sociedad no asimila que en Revolución se le brinde un servicio de transporte adecuado a los más humildes. Informó que se realizó la denuncia ante la policía del estado Bolívar y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, “para adelantar las investigaciones y dar con los responsables”. Para esto, explicó, se cuenta con los videos captados por las cámara de las unidades, los cuales serán entregados a los cuerpos de seguridad del Estado con el fin de facilitar la identificación de los autores del hecho.

El gobernador Reinaldo Castañeda señaló que los trabajos se realizan gracias al Poder Popular en articulación con la Empresa Socialista de Infraestructura y Servicios de la entidad T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Portuguesa

E

n el contexto del Plan de Vialidad Agrícola 2017, Consejos Comunales y comunas del estado Portuguesa asumen la rehabilitación y mejoramiento de 81 kilómetros de vía agrícola, obra en la que serán invertidos 51 millones de bolívares otorgados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG). De acuerdo con el gobernador de la entidad, Reinaldo Castañeda, “ya se han ejecutado 37 kilómetros de los programados y 44 se encuentran en ejecución". Indicó que las labores en desarrollo se realizan gracias al Poder Popular en articulación con la Empresa Socialista de Infraestructura y Servicios de Portuguesa (Esinsep), la cual aporta maquinaria,

Plan de Siembra 2017

Cordagro contempla sembrar 12 mil hectáreas de maíz, sorgo y leguminosas en Anzoátegui T/ Redacción CO F/ Archivo CO Anzoátegui

L

a Corporación para el Desarrollo Rural, Integral y Sustentable del estado Anzoátegui (Cordagro) contempla la siembra y cultivo de unas 12 mil hectáreas de maíz, sorgo y leguminosas como parte del Plan de Siembra 2017. William Rodríguez, presidente de la institución estadal, informó sobre la intención de sembrar cinco mil hectáreas de maíz durante el ciclo de invierno, para potenciar la producción en las plantas de alimentos balanceados para animales (ABA). Igualmente, calculó la siembra de mil hectáreas de sorgo y otras seis mil de leguminosas. "Este año afianzaremos las políticas de soberanía alimentaria que impulsó el Gobierno Nacional durante el año 2016, en aras de derrotar la cultura rentista y que el propio pueblo garantice su sana alimentación", comentó el vocero. Rodríguez anunció que para el ciclo norte-verano, que arranca en el mes de septiembre, se prevé abordar 4.100 hectáreas para la siembra de caraota, frijol y maíz. Ochocientas hectáreas de caraota, entre el 15 de septiembre

y 15 de octubre; de frijol, entre el 30 de septiembre y 15 de octubre; y al menos 2.500 hectáreas de sorgo, entre el 15 de septiembre y el 11 de octubre. Señaló que este año se mantendrá la agenda de formación del Poder Popular para la habilitación de espacios productivos en las comunidades y su mantenimiento. También destacó la promoción y creación de conucos escolares para cultivar rubros de ciclo corto como tomate, pimentón, ají y cebollín, entre otros, como una de las labores a emprender para este año. En este sentido, recordó que durante el año 2016 se impulsaron más de dos mil patios productivos en la ciudad de Barcelona.

0ODER 0OPULAR JUNTO AL GOBIERNO LOCAL Y NACIONAL CREA OBRAS PARA IMPULSAR EL SECTOR AGRÓCOLA

mano de obra y experiencia técnica para el acompañamiento de las obras y potenciar el avance en materia agroproductiva del estado. El tramo culminado beneficia a las comunidades del sector La Conchita del municipio Papelón, el Choro Araguaney, Esteller y Cajinate, entre otras localidades. Igualmente, fueron favorecidos vecinas y vecinos de Quebrada de La Virgen, el Chingalí, Paso Real de Maraca y Sabana Grande de Tucupido con la colocación de alcantarillas y acondicionamiento de la vialidad.

En cuanto a los trabajos de rehabilitación, Castañeda señaló la recuperación del sistema vial en Santa Rosa, municipio Unda. Asimismo, destacó los trabajos realizados en La Oscuranita, La Paragua, Guanarito, Sabana Grande de Suruguapo y Guanare. El gobernador sostuvo que el Plan de Vialidad Agrícola impulsado en Portuguesa con el esfuerzo conjunto puebloGobierno garantiza a las comunidades campesinas la asignación de recursos para que "los problemas se resuelvan con la participación directa de los órganos de base del Poder Popular".


12 | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

&ICHA TÏCNICA Nombre completo: Wuilker Farínez Aray Nacimiento: Caracas 15 de febrero de 1998 (19 años) País :Venezuela Nacionalidad: Venezolano Altura: 1,74 m Peso: 84 kg Deporte: Fútbol Debut deportivo: 1 de octubre de 2014 (Caracas F.C.) Club: Caracas F.C. Liga: Primera División de Venezuela Posición: Guardameta Selección: Escudo 2014 FVF Venezuela Sub-20 Debut: 24 de mayo de 2016

$EPORTES El jugador de la Vinotinto Sub-20 viene de participar en el Suramericano 2017 en Ecuador

7UILKER &ARI×EZ h4ENEMOS EQUIPO PARA lGURAR EN EL -UNDIALv El caraqueño milita en el Caracas Fútbol Club T/ Félix A. Marín F/ Irene Echenique Caracas

S

atisfecho de haberle brindado una alegría al país. Así se mostró el guardameta de la selección vinotinto de fútbol, Wuilker Fariñez, quien viene de clasificar para el Mundial de Corea del Sur, en el campeonato Suramericano de la disciplina de la categoría Sub-20 disputada en Ecuador. “Tenemos equipo para figurar en el mundial”, fue lo primero que dijo el portero capitalino en el marco de la inauguración del campo de fútbol Nuevo Horizonte, ubicado en su comunidad, en la parroquia Sucre, Catia. “De verdad que en estos momentos lo que siento es alegría por mi país, alegría por mi selección, y sobre todo por el crecimiento personal que hemos obtenido cada uno de los jugadores. Haber clasificado al Mundial de Corea nos hace crecer mucho en el fútbol profesional, es un compromiso más con nuestra Vinotinto, que asumiremos con mucha gallardía para figurar entre los mejores”, destacó el guardameta. En cuanto al equipo dijo: “Hoy más que nunca tenemos un equipo bastante motivado, yo creo que todos tenemos

por ello que de una vez tenemos que concentrarnos, entrenar duro, y esperar ese sorteo para conocer a nuestros rivales que nos permitan trabajar en base a ellos”. “Mientras tanto, aquí cada uno de nosotros tiene que enfocarse en hacer su trabajo, nuestra participación en el Suramericano de Ecuador sirvió también como un medidor para corregir nuestros errores y trabajar para ser mejores”, agregó.

LO QUE VIENE Una vez que el criollo culminó su participación con la oncena vinotinto, destacó que ahora su enfoque está en debutar en el fútbol profesional venezolano. “Por ahora estoy a la espera de hacer mi debut con el Caracas Fútbol Club, estoy enfocado en asumir esa responsabilidad, quiero dar lo mejor de mí, y sobre todo ganarme la confianza de nuestro entrenador, para que sepa que puede contar con mi servicio”. El guardameta aseguró que este año tiene mucha fe en que su equipo dará lo mejor y el será parte de ese trabajo para titularse por primera vez campeón del fútbol nacional.

TRAYECTORIA

las mismas ansias de que llegue ese mundial, porque tenemos hambre de ganar y de dejar a nuestro tricolor en alto. Tanto mis compañeros como yo, no hemos bajado nuestra concentración; cada uno de nosotros está haciendo su trabajo con su equipo en la liga profesional, hasta esperar la concen-

tración nuevamente con la selección nacional”.

OBJETIVO El venezolano habló sobre el objetivo del equipo: “Nosotros tenemos un gran objetivo y es el de ganar y ganar, en este tipo de competencia no hay mañana, es

El 12 de mayo de 2015, el seleccionador nacional de Venezuela, Noel Sanvicente, convocó a Wuilker Fariñez sorpresivamente a la Copa América 2015, tras haber participado en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub17 de 2015, lo que lo convirtió en el jugador más joven de dicha competición. También fue convocado para la Copa América Centenario 2016, donde fue el segundo jugador más joven tras Christian Pulisic. El 24 de mayo de 2016 debutó con la selección de fútbol de Venezuela en el partido amistoso contra Panamá en el empate sin goles en el Estadio Rommel Fernández. Cuatro días antes fue titular ante la selección de fútbol de Galicia, sin embargo este encuentro no se incluye en las estadísticas oficiales. Actualmente viene de clasificar para el Mundial de Corea del Sur de la categoría Sub-20, en el Suramericano 2017 de Ecuador, y milita en la Liga de Fútbol Profesional de Venezuela con el Caracas Fútbol Club.


NÂş 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillerĂ­a del pensamiento

13

La Audiencia Nacional dio la conďŹ rmaciĂłn

#ONlRMADO EL PROCESAMIENTO DE .EYMAR POR CORRUPCIĂ˜N EN SU lCHAJE El Barcelona tambiĂŠn estĂĄ involucrado TyF/ EFE Madrid

PUBLICIDAD

L

a Audiencia Nacional conďŹ rmĂł ayer los procesamientos del jugador Neymar da Silva y del FC Barcelona como persona jurĂ­dica por corrupciĂłn en su ďŹ chaje cuando jugaba en el Santos brasileĂąo en 2011, por lo que irĂĄn a juicio. AdemĂĄs de estos dos procesamientos, la secciĂłn cuarta de lo Penal ha ratiďŹ cado los de la madre del jugador, Nadine Gonçalves, la empresa familiar N&N y el Santos, procesados todos ellos junto al presidente del Barça, Josep Maria Bartomeu, y su antecesor, Sandro Rosell, cuyos recursos estĂĄn pendientes de ser resueltos. La principal alegaciĂłn del jugador es que ĂŠl se ha mantenido al margen de los negocios y tanto desde su minorĂ­a de edad hasta alcanzada la mayorĂ­a “se ha venido dedicando exclusivamente a jugar al fĂştbol, depositando su absoluta conďŹ anza, ciega, en su padre, para cualquier aspecto distintoâ€?. Los magistrados han observado que este argumento es similar al alegado por el tambiĂŠn jugador del Barça Leo Messi en otro procedimiento distinto, y recuerda que ďŹ nalmente fue juzgado y condenado a 21 meses de cĂĄrcel y 2 millones de euros por delito ďŹ scal. Destacan ademĂĄs que los argumentos esgrimidos por Neymar deberĂĄn exponerse en todo el juicio desde el momento en que en el recurso no se discute “la ďŹ rma estampada en nombre propio por el jugador en los contratosâ€? investigados. El Barcelona por su parte pidiĂł el archivo de las actuaciones que a ĂŠl le afectan al considerar que de lo investigado “no se demuestra la existencia de un hecho delictivoâ€? propio del club ni delitos imputables a una persona jurĂ­dica, alegaciĂłn que la Sala tampoco acoge. En cuanto a la madre del jugador, Esta pidiĂł en su recurso que, de no serle retirado el procesamiento por el delito de corrupciĂłn entre particulares, se la considerara Ăşnicamente responsable civil a tĂ­tulo lucrativo, la misma ďŹ gura empleada para la infanta Cristina en la sentencia del caso NĂłos. El tribunal rechaza esta peticiĂłn porque las actuaciones “apuntan a su posible responsabilidad penalâ€?, pese a que ella asegurase en el recurso que no ha participado “en ninguna negociaciĂłn sobre ninguna materiaâ€? relativa a esta investigaciĂłn y solo se le puede atribuir la participaciĂłn en un 50% en la sociedad familiar.

REPĂšBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Caracas, (18) de Febrero del aĂąo 2017

CONVOCATORIA

0ENALIDAD La FiscalĂ­a hizo su peticiĂłn de penas: 2 aĂąos de cĂĄrcel y 10 millones de euros de multa para el jugador, 5 aĂąos para el expresidente del Barça Sandro Rosell, 2 aĂąos de cĂĄrcel para el padre de Neymar y un aĂąo para su madre. Sin embargo, para la Sala “el pretendido alejamiento de la recurrente de los hechos protagonizados por su hijo y su esposo no es tal, si tenemos en cuenta que tambiĂŠn ella asistiĂł y suscribiĂłâ€? los dos contratos investigados. El juez de la Audiencia Nacional JosĂŠ de la Mata, al que esta misma Sala obligĂł a reabrir el caso tras archivarlo en contra del criterio del ďŹ scal, dictĂł en noviembre el auto de procesamiento o de transformaciĂłn en procedimiento abreviado de estas diligencias que se abrieron a raĂ­z de la admisiĂłn de una querella de la empresa DIS, propietaria del 40% de los derechos federativos.

Quienes suscriben, las !3/#)!#)/.%3 $% "/8%/ $% ,/3 %34!$/3 #!2!"/"/ $)342)4/ #!0)4!, -%2)$! !-!:/.!3 !2!'5! -)2!.$! :5,)! -/.!'!3 !052% '5!2)#/ 35#2% ,!2! $%,4! !-!#52/ "/,)6!2 &!,#/. 9 9!2!#59, aďŹ liadas a la &%$%2!#)Âź. 6%.%:/,!.! $% "/8%/, reconocidas e inscritas, ante el ).34)454/ .!#)/.!, $% $%0/24%3, conforme dispositivos 2, 3 y 7 de la Providencia Administrativa N° CJ-002-2016, de fecha diecisiete (17) de febrero del aĂąo 2016, publicada en la Gaceta OďŹ cial de la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela N° 40.870, de fecha diecisĂŠis (16) de marzo de mismo aĂąo, !4,%4!3 *5%#%3 Y %.42%.!$/2%3, amparados en las previsiones de los %34!454/3 $% ,! &%$%2!#)Âź. 6%.%:/,!.! $% "/8%/, los artĂ­culos 39, 40, 41 de la Ley OrgĂĄnica de Deporte, Actividad FĂ­sica y EducaciĂłn FĂ­sica y el ArtĂ­culo 13 de su Reglamento Parcial N° 1, y el Dispositivo Segundo de la Providencia Administrativa NÂş CJ-033/2016, de fecha 6%).4)3)%4% $% *5,)/ $% , dictada por el Directorio del Instituto Nacional de Deportes, conforme acuerdo Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado catorce (14) de febrero del aĂąo 2017, #/.6/#!. a las Asociaciones Estadales de Boxeo, reconocidas por el ).34)454/ .!#)/.!, $% $%0/24%3, asĂ­ como aďŹ liadas a la FederaciĂłn Venezolana de Boxeo, que se encuentren debidamente inscritas y vigentes en sus registros conforme a lo establecido en los Estatutos Federativos; y a los sujetos seĂąalados en el ArtĂ­culo 50 de la Ley OrgĂĄnica de Deporte, Actividad FĂ­sica y EducaciĂłn FĂ­sica, activos en el Ciclo OlĂ­mpico 2013-2016, a una !3!-",%! '%.%2!, %842!/2$).!2)!, a realizarse el venidero 6)%2.%3 42%3 $% -!2:/ $%, !Âť/ , a partir de las A M , en el SalĂłn “Morochito RodrĂ­guezâ€?, del Instituto Nacional de Deportes, DirecciĂłn: Avenida TeherĂĄn, Complejo Deportivo VelĂłdromo Teo Capriles, Torre Central, Piso 1, UrbanizaciĂłn MontalbĂĄn, Caracas, Distrito Capital, con motivo de: ,! $%3)'.!#)Âź. $% 5.! !54/2)$!$ 02/6)3)/.!, $% ,! &%$%2!#)Âź. 6%.%:/,!.! $% "/8%/.

CONVOCAN AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Carabobo

AsociaciĂłn de Boxeo del Distrito Capital

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado MĂŠrida

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Amazonas

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Zulia

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado GuĂĄrico

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Delta Amacuro

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Yaracuy

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Aragua

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Monagas

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Sucre

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado BolĂ­var

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Miranda

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Apure

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado Lara

AsociaciĂłn de Boxeo del Estado FalcĂłn

Los Atletas, Entrenadores y Jueces de la FederaciĂłn Venezolana de Boxeo


14 Deportes | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Los criollos siguen sin sumar puntos en la Serie Mundial de Boxeo

#ACIQUES ESPERAN AVANZAR EN CASA Contra Heroicos de Colombia cayeron 4-1 T/ Félix A. Marín-Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

C

aciques de Venezuela mantiene sus esperanzas con el equipo olímpico que se foguea en Francia. El grupo, encabezado por el medallista Yoel Finol y el capitán Gabriel Maestre, está obligado a echar el resto en casa para lograr el objetivo de clasificar para los Play Off de la séptima edición de la Serie Mundial de Boxeo. La cita de los criollos será el próximo 3 de marzo en el Polideportivo José María Vargas, en La Guaira. Los criollos son los últimos en dar la batalla para buscar sus primeros puntos en la justa y lograr pasar a una segunda ronda. El equipo patrio sigue sin sumar puntos, pues el pasado fin de semana cayó 4-1 ante Heroicos de Colombia en la segunda fecha de la primera fase de la VII Serie Mundial de Boxeo, disputada en el coliseo Bernardo Caraballo de Cartagena.

COMBATES EN COLOMBIA El conjunto colombiano, que debuta esta temporada

en la serie, aseguró tres puntos en la jornada que se inició con la victoria del olímpico Céiber Ávila (3-0) sobre el criollo Franklin González en los 52 kilogramos.

En el segundo combate, el conjunto venezolano logró igualar la pizarra con la victoria (2-1) de Christian Palacio sobre John Gutiérrez, en la categoría ligero (60 kg).

El venezolano quiere probar en el jardín central

Omar Infante asiste como invitado a la gran carpa T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

O

mar Infante asiste al campo de entrenamientos de los Tigres de Detroit como invitado, tras alcanzar un pacto de Ligas Menores hace tres meses. Así que no tiene nada garantizado, pero espera llamar la atención del mánager Brad Ausmus en el jardín central. “Intentaré hacerlo porque quiero jugar”, dijo el domingo el experimentado pelotero al Detroit Free Press. “Cuando juegas en el infield, puedes manejar muchas situaciones. En el outfield solo necesitas leer los batazos, eso es todo”.

La tarea no será fácil. De acuerdo con el reporte del periodista Anthony Fenech, los favoritos para la posición son Tyler Collins y Mikie Mahtook, que llegó en un cambio desde los Rays de Tampa Bay, mientras que Anthony Gose y Alex Presley estarán a la expectativa, también como invitados. Todos son patrulleros naturales. “Mis piernas y mi brazo están bien. Todo está bien para tratar competir”, enfatizó Infante. “Sé que hay muchos outfileders, pero veremos qué pasa.” Infante, de 35 años de edad, ha aparecido solo en 32 partidos en el center field en su carrera de 15 años en las mayores, nin-

guno después de 2009, cuando era el utility de los Bravos de Atlanta. El anzoatiguense fue el camarero titular de los Reales de Kansas City entre 2014 y 2015. El año pasado apenas apareció en 39 encuentros, antes de ser dejado libre y luego firmar como agente libre un contrato con Atlanta, que lo asignó a su filial Triple A. Con Detroit es poco probable que consiga una oportunidad en el cuadro interior, al menos no desde el inicio de la campaña. Ahora mismo, su valor radica en su versatilidad y por esa vía podría conseguir ganarse un lugar en el roster de 25.

Luego, las tres peleas restantes fueron dominadas por los púgiles colombianos. En peso welter (69 kg) Alexander Rangel venció 3-0 a Jesús Correa; en la categoría semi-

%XPERIENCIAS Esta es la tercera temporada consecutiva de la Serie Mundial de Boxeo en la que compite Caciques de Venezuela. En la primera, los venezolanos se quedaron a un paso de pasar a la postemporada. En la segunda pasaron a la siguiente fase del evento, pero cayeron en la primera ronda contra Astana Arlans de Kazajistán, que eran los campeones defensores del torneo. pesado (81 kg) Juan Carrillo doblegó por decisión unánime a Nalek Korbaj y en la categoría superpesado (+91 kg) Cristian Salcedo derrotó 3-0 al olímpico Edgar “Apolón” Muñoz. Caciques de Venezuela se encuentra empatado en el tercer lugar del grupo A con dos derrotas y una pelea ganada en 10 combates con el equipo Condors de Argentina, a quienes enfrentarán el 3 de marzo en el Polideportivo Hugo Chávez del estado Vargas. Domadores de Cuba lidera el grupo A con seis puntos y 10 victorias. Heroicos, también con seis puntos, ocupa el segundo puesto con marca de ocho peleas ganadas y dos combates perdidos. En su primera presentación, disputada a principios de febrero, Caciques cayó 0-5 ante Domadores, mientras que Heroicos venció 4-1 a Condors.


Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

15

En la cuarta fecha del fútbol nacional

#ARABOBO ,A 'UAIRA Y :ULIA EMPATARON Y SIGUEN PAREJOS EN LA TABLA

Las divisas se mantienen con 7 puntos tras ligar empate en los encuentros de este fin de semana T/ Félix A. Marín/Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

as divisas de Carabobo, La Guaira, y Zulia siguen en la lucha por la delantera del Torneo Apertura del fútbol nacional. El trío de equipos se mantiene en la tabla de posiciones con siete puntos cada uno, tras registrar empates en los encuentros celebrados este fin de semana. El comienzo de temporada para el Zulia de Juan Arango y compañía sigue siendo bastante irregular. En el partido que le dio inicio a la cuarta jornada del balompié, los dirigidos por Daniel Farías no pudieron sostener un par de ventajas, y terminaron cediendo un empate ante el Deportivo Lara (2-2). El compromiso comenzó siendo dominado por los petroleros. Los zulianos se juntaban bien en la mitad de la cancha y mostraron un ritmo mucho más alto que en compromisos anteriores, lo cual conllevó a la apertura del marcador en el minuto 19 por cortesía del defensor Édixon Cuevas, quien capturó un rebote en el área,

tras la salida de un córner, para poner ventaja a los zulianos (1-0). Los locales se acercaron con peligro por intermedio de Arango, Savarino y Orozco, pero no pudieron aumentar la ventaja antes del descanso. En la segunda mitad los roles no cambiaron. Zulia siguió con la batuta del compromiso, pero al minuto 61 Pedro Cordero cometió un penal, que terminó ejecutando de buena manera Geraldo Manzano para conseguir el empate parcial (1-1). Zulia sintió el golpe, pero pudo redimirse rápidamente y por la misma vía. Al setenta, Yohandry Orozco volvió a darles la ventaja a los dirigidos por el menor de los Farías desde los doce pasos, en un penal que tuvo que ser ejecutado en par de oportunidades. El de Orozco fue su primer gol desde que regresó a tierras venezolanas. Cuando todo apuntaba a que el marcador no volvería a moverse, con el Zulia haciendo cambios para mantener el resultado y dar descanso a sus figuras, Deportivo Lara consiguió un empate “in extremis” y le arrebató un par de puntos a los locales. Jesús Hernández fue el encargado de decretar las tablas en el marcador y darle un punto al Deportivo Lara, que junto a Zulia iguala la línea de Zamora en el puesto de la tabla,

cuando falta lo que haga el actual capeón en su compromiso del fin de semana.

Quinta jornada

CARABOBO

Deportivo Zulia vs. Zulia

Con el empate 0-0 ante el Deportivo Anzoátegui en Puerto La Cruz, el Carabobo FC suma 2 puntos (con 2 partidos menos) y sigue sin anotar en lo que va del año 2017. Los granates suman en total 360 minutos sin ver portería, entre la Copa Conmebol Libertadores y el Torneo Apertura. Carabobo quedó eliminado en la Fase 2 del torneo internacional, luego de caer en el global ante Junior de Barranquilla por 4-0. Cedió en la ida 0-1 en Valencia y en la vuelta disputada en Cartagena fue goleado 3-0. Por el torneo local, si bien se perdió la primera y segunda fecha, empezaron igualando 0-0 con Portuguesa en Araure y este fin de semana volvieron a empatar sin goles, ante los aurirrojos.

Carabobo vs. Atlético Socopó

CHOQUE EN PUEBLO NUEVO En el polideportivo de Pueblo Nuevo, Deportivo La Guaira y Táchira buscaban dar un golpe sobre la mesa en el Torneo Apertura venezolano, y afianzarse en la parte alta de la clasificación, un encuentro que en la previa pintaba entretenido no defraudó: ambos equipos mostraron sus armas y ofrecieron un partido emocionante hasta el final.

Deportivo La Guaira vs. Atlético Venezuela Aragua vs. Deportivo Anzoátegui

Metropolitanos FC vs. Caracas Trujillanos vs. Deportivo Táchira Monagas vs .Mineros de Guayana Zamora vs. Estudiantes de Mérida Deportivo Lara vs. Portuguesa El encuentro se inició con dominio del equipo aurinegro buscando el arco rival, tanta intensidad produjo la expulsión de Samuel Sosa a los 10 minutos de la primera parte, esto no amilanó al equipo de Santiago Escobar y siempre intentó abrir espacio en la defensa naranja. Los de Saragó también intentarían demostrar su superioridad con varios acercamientos al arco de Contreras, pero sin ningún resultado que cambiara el empate de la pizarra. Sobre el minuto, 31 Táchira abriría el marcador con un gran gol de Pérez Greco con la cabeza, a partir del gol los aurinegros fueron más pero no pudieron reflejar el dominio en el marcador, la primera parte terminaría con la victoria parcial de los atigrados. La segunda mitad el equipo tachirense saldría con la misma tónica buscando el se-

gundo gol que le diera un poco más de tranquilidad, tuvieron varias opciones en los minutos iniciales pero no concretaron ninguna de las oportunidades creadas. Y como dice el dicho, “el que no hace le hacen”, y cuando el reloj marcaba el minuto 60 Manuel Granados empataría el cotejo. Táchira se descolocaría y seguidamente al minuto 65 un exaurinegro como es César “Maestrico” González le daría la ventaja a los litoralenses. Con este empate tanto Táchira como La Guaira llegan a 7 puntos cada uno. Para la siguiente fecha Táchira visitará a Trujillanos mientras que La Guaira recibe a Atlético Venezuela. Además de estos tres equipos, en la tabla se encuentran otras divisas más con siete puntos, ellos son: Zamora, Mineros, Lara, Anzoátegui, Atlético Venezuela y Aragua.


16 Tema del Día | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

América Latina en peligro

./ A LA OFENSIVA INTERVENCIONISTA EN 6ENEZUELA La periodista e internacionalista argentina Stella Calloni analiza magistralmente el plan de la oligarquía criolla para impulsar una intervención militar estadounidense T/ Stella Calloni F/ Archivo CO Buenos Aires

E

n el contexto de una nueva y brutal avanzada de Estados Unidos contra Venezuela, Lilian Tintori, esposa del golpista opositor detenido Leopoldo López, ligado desde hace tiempo a la inteligencia estadunidense, acaba de solicitar la intervención contra su país al pedir al presidente Donald Trump “acciones no solo palabras” sobre Venezuela. En un acto en Washington, dijo que Estados Unidos reconoce que el Gobierno venezolano “es delincuente y narcotraficante. Es importante porque ahora la gente sabe que es una dictadura”. En las circunstancias del intervencionismo constante de Estados Unidos contra Venezuela, donde financia, asesora y dirige un golpismo permanente -que ha cobrado decenas de víctimas y graves daños económicos y sociales- el pedido de Tintori, debe ser considerado lisa y llanamente como un acto de traición a la patria. ¿Qué pide Tintori en reemplazo de las palabras y las acciones ilegales e injerencistas, la guerra económica y la actividad de contrainsurgencia contra su país? Lo que está pidiendo es una intervención militar de Estados Unidos, el viejo sueño de la oposición venezolana, burda y mediocre, que a pesar de los millones de dólares que recibe de Washington no ha podido cumplir con la orden de derrocar a Maduro y destruir la Revolución Bolivariana. ¿Qué hubiera sucedido si Leopoldo López fuera estadounidense y un día hubiera salido a la calle para dirigir una movilización con el objetivo de derrocar a Barack Obama o a Donald Trump? “No nos vamos de la calle hasta no sacar a Maduro”, dijo

dencia del Tesoro del Gobierno de EEUU acusó el lunes 13 de febrero de “narcotraficante” al vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, y de amparar el narcotráfico mencionando como cómplices y colaboradores a traficantes y organizaciones a los que este mismo funcionario se dedicó a perseguir y expulsar de Venezuela cuando era ministro del Interior, del gobierno de Hugo Chávez Frías, entre 2008 y 2013.

FALSAS ACUSACIONES

3TELLA #ALLONI ADVIERTE AL MUNDO DE LA OFENSIVA CONTRA LA 0ATRIA DE "OLÓVAR

Leopoldo López, ante las cámaras de televisión en febrero de 2014, lo que indicaba claramente que no se refería a una marcha pacífica. A partir de ese 12 de febrero la violencia se apoderó de las calles, edificios públicos y universidades quemadas, barrios tomados, muertos de certeros balazos de francotiradores, ataques múltiples, guarimbas protegidas por alcaldes de los barrios ricos, alentando otras movilizaciones en el interior del país no menos violentas. Las protestas

dejaron un trágico saldo de 43 muertos, más de mil heridos y detenidos. Según López esta era una protesta pacífica “en el marco de la Constitución”. Los muertos y los cuantiosos daños económicos mostraron todo lo contrario. Ahora no es coincidencia que Tintori, que recorre el mundo con ayuda de las “buenas” Fundaciones y ONG de Estados Unidos, solicita a Trump acciones no palabras, después de que la oficina para el Control de Activos Extranjeros, depen-

Gravísima y falsa acusación donde además hacen referencia a nexos que tendría El Aissami nada menos que con el supuesto “cartel de las drogas” mexicano, el grupo Zeta, en realidad paramilitares de ese país, y también ligándolo a Daniel Barrera Barrera (alias “El Loco Barrera”) un jefe colombiano de las drogas, y a otros de la misma calaña. El paramilitar grupo Zeta en México fue precisamente instruido por los kaibiles guatemaltecos, los mayores asesinos de ese país. El general Otto Pérez Molina, elegido presidente de Guatemala en 2012, con una larga historia represiva detrás, entrevistado por la periodista mexicana Carmen Aristegui, en CNN, a poco tiempo de asu-

mir su cargo, dijo públicamente que los Zetas eran “fuerzas especiales mexicanas”, que habían sido instruidos por los kaibiles en territorio guatemalteco, cuando él era jefe militar de este grupo. Los kaibiles son considerados “fuerzas de élite” del ejército guatemalteco, entrenados por los boinas verdes de Estados Unidos. La historia de sus crímenes contra el pueblo guatemalteco es una de las más siniestras de América Latina. El Tesoro de EEUU sabe muy bien estas historias, y han armado una acusación montada sobre elementos falsos que puede ser asimilada con la acusación a Irak de tener armas de destrucción masiva que el Gobierno de Estados Unidos utilizó para aterrorizar a su propia población y bajo ese argumento reconocidamente falso invadió, destruyó y ocupó ese país desde 2003, cometiendo un verdadero genocidio. Conjuntamente con esta falsa acusación, que puede ser desbaratada en minutos, pero que está siendo utilizada para argumentar una posible intervención militar a Venezuela, que ya ha planeado el Comando Sur desde hace tiempo, aparece la inefable cadena televisiva CNN, partícipe necesaria de todo tipo


Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

17

4INTORI PIDIØ INTERVENCIØN MILITAR DE 6ENEZUELA

de guerra psicológica, con el disparo del primer misil que es siempre mediático. Completando el esquema de ataque por varios frentes, la CNN presenta un informe titulado Pasaportes en la sombra, para acusar a Venezuela de estar conspirando y mantener vínculos con el “terrorismo internacional”, el argumento perfecto para todo tipo de intervención de Estados Unidos y sus socios. Ahora resulta que Venezuela “apoya” al Estado Islámico (ISIS), creado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, en una increíble novela negra acudiendo a supuestos testimonios o voceros que califican de “autorizados”, uno de los cuales es nada menos que Roger Noriega, exembajador de Estados Unidos en la OEA y uno de los más activos apoyos al golpe de Estado de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez Frías y la Revolución Bolivariana. El mismo Roger Noriega advertía el 10 noviembre 2011 que “el equipo internacional de médicos a cargo del tratamiento contra el cáncer de Hugo Chávez no espera que pueda sobrevivir más de seis meses”, especulación que da como cierta y propone, en un artículo publicado en la Inter American Security Watch, a Estados Unidos prepararse para intervenir en Venezuela. Noriega, exsubsecretario de Estado estadounidense para Asuntos Occidentales y aliado a la mafia terrorista cubanoamericana en Miami, como los criminales Luis Posada Carriles y otros, es un permanente conspirador contra los gobiernos auténticamente populares en América Latina y acude

al actual presidente Donald Trump apoyado por el senador cubanoamericano de Florida, Marco Rubio, otro eterno conspirador contra Cuba, apoyo de golpistas latinoamericanos y amigo de los mercenarios del ISIS con los que se han reunido en Miami, festejando los crímenes de las invasiones coloniales de los últimos tiempos. En 2003 apoyó a Noriega cuando ya acusaba al fallecido presidente Chávez –nada menos que en el The Washington Postde dirigir “una red de terror” en nuestra región. Cuando Nicolás Maduro era presidente interino de Venezuela en 2013 y candidato oficialista denunció que los exembajadores estadunidenses Roger Noriega y Otto Reich, junto con la “derecha salvadoreña” estaban detrás de una conspiración para asesinarlo y sabotear la red eléctrica del país antes de las elecciones del 14 de abril de ese año, lo que se comprobó, como otros intentos de magnicidio. En su edición del domingo 20 de marzo, el diario más influyente de la capital estadounidense publicó entonces un artículo titulado “¿Existe una red de terror de Chávez a las puertas de Estados Unidos?”, en el cual el exalto funcionario de origen cubano llamaba al presidente Barack Obama a vigilar una supuesta conspiración entre Venezuela e Irán. Estimaba que debía “centrar la atención en la región y dentro de su administración en el hecho de que Irán y Venezuela están conspirando para sembrar la marca del terrorismo de Teherán en el Hemisferio Occidental”. Luego publicó duras críticas a las reuniones de enviados de Washington como Thomas Sha-

non a dialogar con el presidente Maduro y Diosdado Cabello, acusado también de “narcotraficante”. La furia de Noriega era ilimitada cuando la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) reconoció al Gobierno de Venezuela por cumplir con la Meta del Milenio de la ONU de reducir a la mitad la desnutrición y acusó: “Al parecer, esa organización es tan corrupta como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que sirve como plataforma para los peores violadores de estos derechos en el mundo”. Así escribía Roger Noriega. Ahora parece querer transformarse en un asesor “indispensable” en la política exterior de Trump. El pasado 6 de febrero comenzó su campaña de hostigamiento contra el Gobierno de El Salvador. Las acusaciones son tremendistas. “Las políticas de persecución, la criminalidad dentro del Gobierno y la actitud anti-Estados Unidos del presidente Salvador Sánchez Cerén no pueden ni deben ser respaldadas por nuestras instituciones ni por los impuestos de los estadounidenses”, afirma Noriega en el Nuevo Herald de Miami lanzando todo tipo de acusaciones contra ese Gobierno al que también acusa por su amistad con Venezuela. También Noriega y el verdadero equipo terrorista de Washington están detrás del informe trasmitido por CNN colocando a Venezuela como “cómplice de la venta de pasaportes a personas relacionadas con el terrorismo y el narcotráfico”. Una de las fuentes citadas es un exfuncionario de la Embajada de Venezuela en Bagdad, Misael López, quien

%L ÉGUILA IMPERIAL QUIERE NUESTRO PETRØLEO

según CNN fue incorporado al servicio exterior venezolano en mayo de 2013 y fue consejero en la embajada de Irak hasta septiembre de 2015. Mencionan al vicepresidente Tareck El Aissami en esta nueva acusación, que es a todas luces insostenible. La reacción venezolana fue inmediata con la acusación de la canciller Delcy Rodríguez a CNN considerando que el informe es una típica “propaganda de guerra” contra su país al intentar vincular al Gobierno con un presunto tráfico de pasaportes al servicio del terrorismo internacional.

HAY QUE DEFENDER LA OFENSIVA Esto sucede en momentos en que Venezuela está bajo hostigamiento permanente de una guerra contrainsurgente que no da respiros y que va hacia acciones cada vez más violentas. Ningún país en esas condiciones permitiría que un medio que representa la voluntad de los atacantes realice una acusación que es un llamado a la guerra, lo que se une a toda la movilización que se registra en el mundo contra ese país. Esto se advierte en la fuerte intervención de la derecha internacional, cuya mejor expresión es el Gobierno derechista de España y sus medios de incomunicación masiva. Venezuela tiene toda la razón de actuar en defensa de su país, de su pueblo, de su territorio, es un derecho básico. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) mediante un comunicado acordó iniciar procedimiento administrativo para

sancionar esta acción de guerra de CNN tomando las consecuentes medidas cautelares. “Tal procedimiento obedece al contenido que viene difundiendo la citada cadena de noticias de forma sistemática y reiterada en el desarrollo de su programación diaria de la cual se desprenden contenidos que constituyen agresiones directas que atentan contra la paz y la estabilidad democrática del pueblo venezolano” generando un clima de intolerancia, cuando sin argumento probatorio difaman y distorsionan la verdad, que en realidad incitan a agresiones externas en contra de la soberanía de Venezuela. Ante esta situación los pueblos de América Latina y el mundo deben impedir cualquier movimiento que signifique un intento de ir más lejos en la guerra contrainsurgente que se nos está aplicando y recordar que el presidente Trump ofreció tropas estadounidenses al Gobierno mexicano, a pesar de que es el Pentágono el que dirige la falsa guerra contra el narcotráfico, que ha dejado miles de muertos y desaparecidos en el país azteca. A Trump le están pidiendo que intervenga en Venezuela. Eso significaría abrir a las intervenciones directas estadounidenses en América Latina, cuando no pueda lograr sus objetivos de recolonizar y controlar a toda la región. Hay que detener esta ofensiva si queremos sobrevivir libres y al fin soberanos en un mundo incierto, donde aun somos una esperanza en nuestra región.


18 | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Afirmó Benito Irady

!LIANZAS ESTRATÏGICAS HAN PERMITIDO SUMAR EN MATERIA CULTURAL INTERNACIONAL En una conferencia realizada en el Salón Ayacucho de la Casa Amarilla, el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural informó que el próximo domingo estará junto al titular de Cultura, Adán Chávez, en El Callao para entregar el documento que acredita a esos carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Roberto Gil Caracas

“L

a alianza entre el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura ha permitido que Venezuela se haya posicionado entre 2012 y 2016 en el sitial más elevado de las listas de expedientes presentados y declaratorias aprobadas de Patrimonio Inmaterial de Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”. Así lo expresó el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, durante la conferencia La experiencia del Estado venezolano ante la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en el salón Gran Mariscal de Ayacucho, en la Casa Amarilla. Comentó que desde que esta convención se viene aplicando en Venezuela, desde hace 7 años, son evidentes los logros obtenidos. “Indudablemente es un ejercicio que se ha fundamentado en el contenido de nuestra Constitución Bolivariana, en el Plan de la Patria. Es un ejercicio por la libertad de los pueblos, por la demostración de cómo en Venezuela se protegen los derechos humanos y también por la demostración de cómo las minorías étnicas gozan de especial atención de nuestro Gobierno”, precisó.

#OMUNICACIØN Y #ULTURA "ENITO )RADY DESTACØ LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR EL PATRIMONIO INMATERIAL

Para el viceministro, el patrimonio cultural inmaterial es muy significativo porque “nos conduce a luchar contra esos modelos hegemónicos, la globalización cultural, que tanto daño hace en el planeta, particularmente esas culturas milenarias, ancestrales, que tienen formas de vida tan particulares”. Al respecto, Irady argumentó que esa lucha constante contra la globalización y contra la homogenización de la cultura se da a partir del reconocimiento de nuestras tradiciones populares, de nuestras culturas ancestrales y en eso la aplicación de esta convención le ha dado a Venezuela uno de los más significativos logros, “que podemos decir con toda seguridad es el más importante logro en materia cultural internacional en todo el proceso de la Revolución Bolivariana”. Explicó que en la actualidad, después de haber logrado cinco expedientes consecutivos dentro de lo que entendemos que es el patrimonio nacional, ya están buscando, dentro de la convención de la Unesco, las alianzas necesarias para que nuestras candidaturas sean binacionales o multinacionales.

Referente a este tema, destacó que en marzo de 2016 Venezuela entregó a la Unesco un nuevo expediente, el sexto que elaboraron en forma conjunta con la República de Colombia, sobre Los Cantos de Trabajo del Llano Colombo-Venezolano. No solamente comprende -dijo- nuestros llanos occidentales, sino también en los llanos orientales de Colombia. Esa manifestación, que formó parte de lo que fue una sola patria, la Gran Colombia, y que se ha mantenido a lo largo del tiempo y que conviene tomar medidas especiales de salvaguarda, dijo.

PALABRERO DE LA LENGUA GUAYÚ También están trabajando en otro expediente referido a todo el sistema normativo efectivo del palabrero guayú. Al respecto, Irady expresó que en la frontera colombiana ya se ha adelantado el trabajo y en marzo deberá viajar a Paraguaipoa para comenzar a trabajar el expediente que permitirá que sea constituida en una declaración binacional. La importancia de este palabrero es que mantiene elementos de culturas de otras etnias de América Latina que ya no existen.

-IN #ULTURA ENTREGARÉ DECLARATORIA EN %L #ALLAO El próximo domingo el ministro de Cultura, Adán Chávez, entregará en la población de El Callao, estado Bolívar, el certificado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declaración emitida por la Unesco en diciembre de 20016 en África, informó el viceministro. Expresó que el Carnaval de El Callao es motivo de orgullo porque es un Carnaval desde la identidad y la memoria de un gran significado. “Estaremos el día domingo en El Callao, acompañando a nuestro ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez, con el propósito de entregar a la comunidad el documento que ya nos ha llegado de la Unesco suscrito por Irina Bocoma, donde deja constancia de esta declaratoria universal. Será el día domingo en la iglesia del Carmen y también la iglesia Anglicana, la primera que se creó en Venezuela”. Por otra parte, indicó otro proyecto sobre patrimonio que sería trinacional. En tal sentido dijo: ”Nosotros tenemos dos triples fronteras, una trifronteras que está situada entre el territorio en reclamación Brasil y Venezuela y otra triple frontera, que está ubicada entre Venezuela y Brasil en la parte alta donde nace el Orinoco que denominan como la piedra del cocuy. Allí está señalado un hito que señala la diferencia entre la frontera de Venezuela y Brasil y Colombia”. Rubén Darío Molina, viceministro para Tema Multilaterales, quien se encargó de la parte introductoria, destacó que la defensa del patrimonio cultural se está haciendo con sentido de pertenencia, no solo para dar a conocer lo que tenemos sino porque es un arma poderosa, disuasiva, frente al asedio, al ataque, a la amenaza, al bloqueo y a la manera como nos quieren sitiar como narcotraficantes, como terroristas: “Hay un valor fundamental en nuestra forma de ser, donde todos los días asumimos la defensa de nuestra soberanía y contribuimos dentro de todas nuestras instituciones a romper el bloqueo y evitar que no se atrevan a pisar nuestro territorio con fines bélicos y de ocupación”.


19

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Las piezas seleccionadas son Grand fanfare y Rhapsody for talents

/BRAS DE 'IANCARLO #ASTRO SERÉN OBLIGATORIAS EN CONCURSOS Y COMPETENCIAS INTERNACIONALES

Desde las 2:00 pm

Cantarán por Alí hoy en la Casa de las Letras Andrés Bello T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l pasado 16 de febrero se conmemoraron 32 años de la siembra eterna del poeta, músico, compositor, cantautor y militante comunista venezolano Ely Rafael Primera, conocido como Alí Primera “El cantor del pueblo venezolano”, motivo por el cual la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello programó para hoy a las 2:00 pm un homenaje cantado en la sede de la institución ubicada entre las esquinas Mercedes a Luneta en la parroquia Altagracia de Caracas. La actividad es de convocatoria libre y en ella participarán: Sandra Zapata, Rafael Gómez, José Gregorio “Goyito” Yépez, y William Osuna, presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Pasa a ser el primer venezolano en la historia cuya música servirá para medir la destreza técnica de bandas sinfónicas. Además, trabaja actualmente en su segunda banda sonora para el cine nacional T/ Redacción CO F/ Cortesía Cresta Metálica Caracas

D

irectores venezolanos como Gustavo Dudamel, Christian Vásquez o Diego Matheuz, y solistas como Pacho Flores y Edicson Ruiz, entre muchos otros, han dejado una impronta importante en el ámbito internacional de la música sinfónica. Ahora, específicamente en del área de la composición Giancarlo Castro D’Addona marca un nuevo hito al convertirse en el primer venezolano cuyas obras son seleccionadas para concursos internacionales de bandas sinfónicas.

BELLEZA Y COMPLEJIDAD TÉCNICA El presidente de la Comisión de Músicos de la Sociedad Musical de Suiza, Blaise Heritier, ha propuesto incluir las obras Grand fanfare y Rhapsody for talents, del joven compositor larense, en la lista de obras obligatorias en concursos y competiciones para bandas sinfónicas en Suiza, y posteriormente se llevará la propuesta a otros países de Europa. Heritier, como influyente jurado internacional, concluyó

(A ESCRITO MÉS DE PIEZAS

que las obras además de ser “maravillosas” poseen una “complejidad técnica y musical muy avanzada”, de manera que califican para ser impuestas en el repertorio de ejecución obligatoria en estos concursos, menciona una nota de prensa difundida ayer. Por medio de la casa editorial BIM, de cuyo catálogo forma parte la música de Giancarlo Castro, el maestro Heritier ha solicitado que la duración de las obras(10 minutos cada una) sea reestructurada para ser impuestas en la categoría “Excellence”, que evalúa la más alta dificultad técnica y la calidad de interpretación musical que debe mostrar una banda sinfónica. “Me siento muy honrado de que mis obras sean impuestas en concursos y competiciones internacionales, la demanda de las obras será aún mayor, mi trabajo como compositor sigue en expansión y detalles como

este me motivan a seguir trabajando incansablemente”, expresó Giancarlo Castro citado en el comunicado para los medios de comunicación social. De esta manera el venezolano se une a la comunidad de compositores contemporáneos de la talla de Ferrer Ferrán (España), Johan de Meij (Holanda) y Jan Van der Roost (Bélgica), quienes han escrito obras que también han sido obligatorias en concursos internacionales para bandas sinfónicas.

DE BARQUISIMETO PARA EL MUNDO Castro, nacido en Barquisimeto, viene de ganar los Global Music Award y actualmente se encuentra trabajando en el demo de la película Yo: cuando el cielo está en la tierra, del director venezolano Marcel Barragán, trabajo que se convertirá en su segunda banda sonora una vez que el filme sea concluido.

Partió a otro plano a sus 72 años

Falleció el cronista del municipio Bolívar del estado Aragua, Víctor Rivero T/ Redacción CO F/ Cortesía Prensa Min-Cultura Caracas

A

yer lunes 20 de febrero se conoció la triste noticia de la partida física del cronista del municipio Bolívar, Víctor Rivero, a los 72 años, en su pueblo natal, San Mateo, estado Aragua.

Víctor Rivero trabajó más de 20 años como cronista e incluso fue el primero del municipio Bolívar. Hombre revolucionario comprometido con las luchas sociales e investigador incansable de la historia del estado Aragua. Fue economista egresado de la Universidad Central de Venezuela, miembro de la Asociación Nacional de Cronistas de Venezuela, profesor de la UCV y escritor.

&UE ECONOMISTA Y DOCENTE

HOJA DE VIDA Giancarlo Castro D’Addona ha escrito más de 35 obras, entre música para orquesta sinfónica, banda sinfónica, big band jazz, ensambles de metales y música de cámara. Entre sus creaciones se encuentra la banda sonora de la película venezolana Redención y de la serie de televisión Maleficio. Fue la primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, que dirige su amigo y coterráneo,Gustavo Dudamel. También destacan sus actuaciones con el instrumento en el Ensamble de Metales de Venezuela. Ha trabajado en la creación de libros de aprendizaje musical para niños con la editorial BIM, ubicada en Suiza, y debido a su importancia como trompetista y a su afinidad con los instrumentos de viento-metal, forma parte de la prestigiosa fábrica española de instrumentos de metal Stomvi.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE La Canalla -EDIÉTICA !RMANDO #ARÓAS

$ISFRACES PERIODÓSTICOS

L

a colorida y alegre comparsa de operadores políticos disfrazados de periodistas hace su entrada al sambódromo mediático, luciendo sus vistosos titulares y su maquillaje informativo. Encabeza la caravana el noticiero estelar de la transnacional de la comunicación, exhibiendo sin pudor alguno sus carnes y sus mentiras. La famosa narradora de noticias muestra con orgullo la banda que la acredita como “corresponsal de guerra de cuarta generación”, mientras el latin journalist que la acompaña en el “set” lee, sin inmutarse, las ollas convertidas en titulares del día. Por ahí vienen los tarifados de siempre, irreconocibles tras su mascarada de objetividad, lanzando los papelillos de sus inocentes preguntas con respuestas incluidas. Hacen su entrada al sambódromo las garotas de fuego mediático, con sus insinuantes movimientos en la bolsa de valores, pagando al mejor postor noticias sin hechos que las respalden, e inventando hechos que serán noticia en la edición del día siguiente. Toca el turno en el desfile a las corporaciones que patrocinan a los medios que ocultarán en sus titulares los delitos ambientales, los negocios turbios, las evasiones de impuestos y todas las marramucias que éstas cometen. Crece la expectativa cuando se anuncia la llegada de la creativa carroza del photoshop, con sus ingeniosos montajes que han ocupado las primeras planas de los diarios de mayor circulación en el planeta, y que han sido utilizados para justificar invasiones, guerras y otras primicias imperiales. Simulando ser exitosos empresarios, cierran el show los propietarios del tinglado. Tras la fachada de gerentes, ocultan su verdadera faz. Para ellos todo el año es Carnaval y siempre encontrarán alguien que les grite, desde el graderío: “¡Aquí es…Aquí es! armandocarias@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

El Inces modernizó y remozó el antiguo centro Luis Ernesto Suárez

(OY SE ABRE UN NUEVO ESPACIO PARA EL BUEN COMER EN EL #&3 DE 'ASTRONOMÓA 7ADAKA Luego de una inversión cercana a los 1.200 millones de bolívares, hoy se inaugurará con nuevos principios la plataforma que durante mucho tiempo se levantó como bandera de la calidad formativa del Instituto Nacional de Educación y Capacitación Socialista en el área culinaria y los servicios en el sector alimentos y bebidas T/ Redacción CO F/ Cortesía Prensa Inces Caracas

L

uego de ocho años cerrado, hoy el Centro de Formación Gastronómico del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) abre nuevamente sus puertas a la comunidad en general, ahora con un proyecto único de innovación tecnológica y metodológica: el Centro de Formación Socialista Gastronómico Wadaka. Con una inversión que superó los 1.200 millones de bolívares en equipamientos, mobiliarios y obra civil, este renovado y modernizado espacio cuenta con capacidad de dar respuesta a las necesidades del Poder Popular.

SALUD, CALIDAD Y SABOR El nuevo Centro de Formación Socialista (CFS) de Gastronomía Wadaka iniciará sus actividades con más de 30 opciones formativas que se desarrollarán en instalaciones equipadas y adecuadas para formar produciendo y producir formando en áreas como cárnicos, panadería, pastelería, repostería, cocina, bar, servicio de comedor y banquetes, entre otros. Gracias al equipamiento podrá producir didácticamente alimentos sanos, de calidad, que respondan a los nuevos retos de las arte culinarias, un oficio en franca expansión nacional. Tradicionalmente el Inces fue un referente importante en la formación gastronómica. Inclusive, los jefes de las cocinas de los más prestigiosos

)NSTRUCTORES DEL )NCES DURANTE UNA DEMOSTRACIØN

restaurantes de Caracas se formaron en esta institución. Un espacio emblemático, que se levantaba como bandera en cuanto a capacitación, lo representó el centro Luis Ernesto Suárez, ubicado en la segunda transversal de Los Cortijos de Lourdes, municipio Sucre, estado Miranda, fundado en 1987.

AHORA MEJOR Este centro, que constituyó un modelo por más de 30 años, se vio afectado considerablemente en su infraestructura y equipamiento, al punto de verse comprometido en su operatividad y obligado a cerrar sus puertas en el año 2008. No obstante, según advirtió el gerente general de Formación Profesional del Inces, Richard Delgado, ci-

tado en una nota de prensa enviada por la mencionada institución formativa, “desde el momento en que se asumió esta gestión revolucionaria (en septiembre 2014), en esta prestigiosa casa de formación se inició un proceso de remodelación y optimización tecnológica, transformando un espacio para la formación y autoformación productiva de la juventud, con niveles de calidad comparables con las prestigiosas casas de estudio en materia gastronómica y de las artes culinarias ancestrales y modernas”.

SONORIDAD Y SABORES ANCESTRALES Apoyados en el desarrollo metodológico por proyecto, desde Wadaka se han impulsado programas de formación

y autoformación productiva (Pfap), tomando en cuenta los preceptos constitucionales de participación y protagonismo del pueblo. Este planteamiento metodológico permitió una interacción con las universidades para que, a través de la homologación curricular, los participantes puedan validar sus conocimientos y garantizar la consecución y prosecución de estudios académicos. Su nombre, vinculado a la sonoridad poética de nuestras lenguas indígenas, fue tomado de uno de los tepuy más emblemático de la Gran Sabana, conocido como el Árbol de la Vida o Árbol de Todos los Frutos, que según la tradición pemón, su caída dio origen a todos los árboles y frutos que existen en la tierra.


La artillería del pensamiento

21

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La periodista y gestora cultural tenía 92 años

-URIØ 3OFÓA ·MBER FUNDADORA DEL -USEO DE !RTE #ONTEMPORÉNEO DE #ARACAS Durante su tiempo frente al MACC logró conformar una colección de casi 4.000 obras, entre las que se incluyen piezas firmadas por Picasso, Miró, Kandinsky, Bacon, Léger, Rauschenberg, Calder, Dubuffet y Matisse, entre muchos otros creadores de renombre internacional

U

L

,A COMUNICADORA SOCIAL SILLA DE RUEDAS DURANTE UNA EXPOSICIØN DEL MAESTRO *UAN #ALZADILLA

Caracas que llevó su nombre durante más de 27 años, lapso en el que dirigió la institución y la consolidó como uno de los museos más importantes de Latinoamérica. Durante su tiempo frente al MAC logró conformar una colección de casi 4.000 obras, entre las que se incluyen piezas firmadas por Picasso, Miró, Kandinsky, Bacon, Léger, Rauschenberg, Calder, Dubuffet y Matisse, entre muchos

otros creadores de renombre internacional. La periodista y gestora cultural fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo, también fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas y la Orden Libertador, Igualmente le fue conferida la Medalla Picasso de la Unesco. Ímber nació el 8 de mayo de 1924 en Moldavia, y llegó a Venezuela en 1930 junto a sus padres, Naum Ímber y Ana Barú,

y su hermana Lya, la primera mujer en graduarse de médico en Venezuela. La periodista estuvo casada con el escritor Guillermo Meneses, con quien tuvo cuatro hijos, y con el intelectual Carlos Rangel, junto al cual condujo un popular programa de televisión. En 1988 Rangel se suicidó y Sofía Ímber siguió con el espacio. También produjo programas radiales y trabajó en varios periódicos venezolanos.

Fue dirigido por el cineasta zuliano Samuel Duno

Moisés Primera estrenó videoclip del tema “Ana Marisela” T/ Redacción CO F/ Cortesía OP Caracas

E

l músico zuliano Moisés Primera lanzó el videoclip de su tema “Ana Marisela”, promocional que se desprende de su primera placa discográfica, que lleva como título Pa’ que vos veáis. El tema “Ana Marisela”, una danza zuliana, está disponible en las plataformas digitales. Su videoclip fue dirigido por el cineasta zuliano Samuel Duno. Fue compuesta por Vinicio Carrizo de Pool. Moisés,

0ELÓCULA Manchester junto al mar APUESTA A LA VIDA REAL T/ Redacción CO-Agencias Caracas

T/ redacción CO-Agencias F/ Archivo CO Caracas a exdirectora y fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MAC) Sofía Ímber, reconocida durante mucho tiempo como una de las periodistas y promotora cultural más influyentes de Venezuela, murió ayer a los 92 años, según informaron algunos allegados. La muerte fue confirmada vía red social Twitter por el escritor Diego Arroyo Gil, autor del libro La señora Ímber: genio y figura, por medio de un mensaje en su timeline, ofrece mayores detalles. “Con el alma hecha pedazos comunico esta noticia: Sofía Ímber acaba de morir”, escribió Arroyo en la red social del pajarito azul. Ímber fundó en 1973 el Museo de Arte Contemporáneo de

6 nominaciones al Oscar

quien tiene apenas nueve años, señaló: “La grabamos cuando presentamos a la prensa los temas en Cabimas”. El disco Pa’ que vos veáis, bajo la producción musical de Dovelin Primera, sale en marzo y cuenta con la participación de Neguito Borjas, el flautista Manuel Rojas, y su profesor y padrino Pablo Bauer. En enero Moisés fue uno de los invitados en la Florida Flute Convention, en el Marriot de Orlando, Estados Unidos, ágora que reúne a los mayores exponentes de la flauta en el mundo.

%L JOVEN mAUTISTA TIENE APENAS A×OS DE EDAD

na de las películas candidatas al Oscar y que apuesta a historias intimistas es Machester junto al mar (Manchester by the Sea). Con seis nominaciones (cinta, director, actor principal, actriz y actor de reparto), es un drama que sigue la historia de Lee Chandler (Casey Affleck), un fontanero que se ve obligado a regresar de Boston a su pequeño pueblo natal tras enterarse de que su hermano ha fallecido. Allí se encuentra con su sobrino de 16 años, del que tendrá que hacerse cargo, mientras que al mismo tiempo Chandler se siente destrozado interiormente debido a una tragedia de su pasado que lo obligó a irse de su terruño. Escrita y dirigida por Kenneth Lonergan, es protagonizada por Casey Affleck y Lucas Hedges, acompañados de Michelle Williams, Kyle Chandler y Gretchen Mol. Ya en los Globos de Oro, Casey Afflleck se llevó el premio como mejor histrión principal. Es una película donde el guión y la dirección de actores tienen el peso para llevar una historia sencilla pero contundente, donde los errores, tarde o temprano, pasan sus facturas. Actuaciones convincentes sin caer en el melodrama llegan al espectador, que siente que este tipo de situaciones pueden llegarnos a ocurrir de alguna u otra manera. Como dato curioso era Matt Damon quien iba a protagonizar la película, pero al final Casey Affleck se llevó el papel; mientras dos meses antes del rodaje Michelle Williams fue introducida en el reparto para interpretar a la esposa del personaje de Affleck. Entre tanto también Kyle Chandler entró poco antes de iniciarse el rodaje en marzo del 2015, actuando como el hermano mayor de Affleck.


22 Memoria | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

"ICENTENARIO DE LA "ATALLA DE #HACABUCO

T/ Fernando Bossi I/ Manuel Loayza Caracas

“E

n veinticuatro días hemos hecho la campaña; pasamos la cordillera más elevada del globo, concluimos con los tiranos y dimos libertad a Chile”, decía el general José de San Martín luego del triunfo en la Batalla de Chacabuco. Tras atravesar la Cordillera de Los Andes, el Ejército Libertador, compuesto fundamentalmente por rioplatenses y chilenos, concentró sus fuerzas en los campos de Chacabuco, era el 12 de febrero de 1817. Los pasos cordilleranos de Los Patos y Uspallata habían sido aquellos por los cuales el grueso de las tropas había cruzado, desafiando la nieve, los vientos y alturas de hasta cinco mil metros. Pero también por otros cuatro pasos mas se habían movilizado las fuerzas patriotas, desconcertando así a los soldados colonialistas que si bien preveían la cam-

paña patriota, no sabían con absoluta certeza por dónde les iban a caer. Cuando los españoles percibieron el despliegue de los revolucionarios ya era tarde. Con una coordinación que aun llama la atención tomando en cuenta los medios de comunicación de la época, el estado mayor revolucionario preparó la batalla de manera puntillosa. Sacando una desinteligencia por parte de la impaciencia de uno de sus comandantes, el resto de los movimientos y acciones fueron impecables. Mas de 500 militares colonialistas murieron en la batalla, otros tantos fueron heridos y mas de mil, entre soldados y oficiales, fueron capturados. Menos de 100 fueron los muertos de las fuerzas grannacionales. Las cifras hablan a las claras de la contundencia del triunfo revolucionario. El plan de San Martín era claro: liberar Chile y, haciendo una alianza estratégica con los hermanos trasandinos, preparar una fuerza militar lo

suficientemente poderosa para llegar por el Pacífico a las costas de Perú, a fin de dar batalla a los españoles en el bastión mas fuerte que conservaba en la América del Sur. Mientras tanto, la orden emanada por San Martín a los patriotas organizados en guerrillas en lo que actualmente es el norte argentino y el sur de Bolivia, era la de resistir cualquier ofensiva que las tropas colonialistas pudieran hacer por esa vía hasta que se constituyera un ejército regular que pudiera avanzar por tierra hasta la sierra peruana. El esquema era realizar un trabajo de pinzas que pulverizara, desde el oeste y desde el sur, a los españoles aun con fuerzas muy poderosas en el Perú. El Libertador del Sur comprendía claramente que en la unidad nuestramericana estaba la clave para alcanzar la plena independencia: “...Los americanos de las provincias unidas no han tenido otro objeto en la revolución que la emancipación del mando del

hierro español y pertenecer a una unión. Divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro que los batiremos...”. Como ya sabemos, y lamentablemente, el Gobierno porteño bajo la influencia de Bernardino Rivadavia y la diplomacia inglesa, negó todo apoyo al plan sanmartiniano de liberación del Perú. Si bien Bernardo O’Higgins, en el Gobierno de Chile, se sumó el proyecto de San Martín apoyando con tropas y recursos, éstos no fueron suficientes para consumar la obra del Ejército Unido de Los Andes. Será Simón Bolívar, años después, desde el norte y con el mariscal Antonio José de Sucre, quien culminará la tarea de derrotar y expulsar a los colonialistas de territorio suramericano. Pero volviendo a la Batalla de Chacabuco, tal vez un error que se le puede señalar al Estado Mayor patriota es haber no perseguido y exterminado al resto de las fuerzas colonialistas derrotadas en el campo de batalla. Es conocido el mal

estado de la caballada tras el cruce de los Andes y probablemente ese haya sido el motivo de no haber realizado esta operación siempre recomendable luego de cualquier tipo de triunfo. La derrota patriota, al año siguiente en la Batalla de Cancha Rayada fue una consecuencia de ese descuido. Pero en esa misma batalla donde triunfaron los colonialistas quienes se equivocaron en ese mismo sentido fueron los españoles, dando la posibilidad a los revolucionarios de reagruparse y vencer luego en la Batalla de Maipú. Como una buena enseñanza, un mensaje para el presente y para las nuevas batallas que tendrán que enfrentar los patriotas y revolucionarios de hoy, es que cuando se logra derrotar a los enemigos de la Patria en cualquier circunstancia es necesario aprovechar esa victoria hasta las últimas consecuencias para no permitir el reagrupamiento del derrotado y liquidar la contrarrevolución categóricamente. Chacabuco fue el preludio de la ofensiva unionista e independentista del siglo XIX. Tras de esta batalla vendrá el triunfo de Maipú y las victorias de las fuerzas bolivarianas en Pantano de Vargas y Boyacá, abriendo el camino hacia Carabobo y luego al triunfo definitivo de Junín y Ayacucho. Por supuesto que el Bicentenario de la Batalla de Chacabuco no se celebrará ni en Argentina ni en Chile como corresponde a un hecho tan trascendente para los pueblos suramericanos. A los gobiernos entreguistas y vendepatria, tanto de Argentina como de Chile poco les interesa estas fechas patrióticas, mas bien tratan de ignorarlas. Pero para ellos, y para todos los agentes del imperialismo, va dirigida esta sentencia que pronunció el general San Martín: “...Lo que no puedo concebir es que haya americanos que por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su patria y reducirla a una condición peor que la que sufríamos en tiempos de la dominación española. Una tal felonía ni el sepulcro la puede hacer desaparecer”. A los 200 años del triunfo de los patriotas, los pueblos de Nuestramérica debemos reafirmar nuestro compromiso de no descansar hasta lograr la Patria Grande unida y liberada. fernando.bossi.rojas@gmail.com Caracas


23

NÂş 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | OpiniĂłn

La artillerĂ­a del pensamiento

La censura inďŹ nita

Ayalada

de

JosĂŠ Arnaldo Ayala

Locopistas

Tulio Monsalve

E

n sus vueltas el tiempo -terco- impone a la sociedad un nuevo parto, esta vez el tema es la censura. Si hay una perversiĂłn en que siempre hemos estado, felizmente, en niveles de subdesarrollo es la censura. Oliver Stone la trata en su ďŹ lm Snowden, pieza biogrĂĄďŹ ca y de suspense estadounidense de 2016, escrita por Stone y Kieran Fitzgerald que revela los planes secretos de la Agencia de Seguridad del Gobierno de Estados Unidos y muestra el alcance de la censura y el espionaje electrĂłnico masivo y mundial de EEUU. En el ďŹ lm Snowden evoluciona desde los niveles del fanatismo ingenuo bajo el dogma de la infalibilidad del sistema de su paĂ­s y sus valores de la democracia, para luego descubrir que le escondĂ­a la realidad de la censura aplicada a la gobernanza militar para imponer su esquema de hegemonĂ­a totalitaria: “cero disidenciaâ€?. AhĂ­ la pelĂ­cula toma mas fuerza y Stone personiďŹ ca la indefensiĂłn del ciudadano, ante la censura y el control. Snowden descubre ďŹ nalmente quĂŠ, quizĂĄ, no hay enemigos o que todos potencialmente lo son. Snowden tiene una deuda, y el PentĂĄgono la va a cobrar. Pues como dice George Brandis, procurador de Australia la revelaciĂłn de Snowden es el “mas grave revĂŠs para la inteligencia y la censura de Occidente desde la II Guerra Mundialâ€?. Snowden publica 15 mil Archivos de Inteligencia (AI) australiana. Cincuenta y ocho mil de AI britĂĄnica. Los 1,7 millones de AI y censura estadounidense. La red de vĂ­ctimas de este espionaje y censura podrĂ­an cuantiďŹ carse en miles de millones de personas alrededor del mundo. SegĂşn The Guardian cientos de lĂ­deres y jefes de Estado y empresarios estĂĄn siendo vigilados y censurados. Peor la NSA igual intercepta y almacena los datos de millones de transacciones ďŹ nancieras electrĂłnicas y tiene acceso a cualquier dato bancario salvo el intocable mil millonario negocio de la cocaĂ­na en EEUU. ÂżRaro, verdad? El 14 de junio de 2013 los censores, ďŹ scales de Estados Unidos, condenan a Snowden, con base en la Ley de Theodore Roosevelt de 1917 (Âż) por robo de propiedad gubernamental: Wanted y con precio por su cabeza. Ley parida para censurar pelĂ­culas con el “Gran Garroteâ€?. No creo en la censura, pero le temo a las invasiones luego censuradas y los avisos CNN de guerra abierta. Recordar: Irak, Libia, AfganistĂĄn, PakistĂĄn, Siria, Bosnia, Zaire, Colombia, Nigeria y 65 paĂ­ses mas‌ tuliomon@gmail.com Caracas

%L KIOSCO DE %ARLE

Earle Herrera

U

n tipo en la carretera es un loco. El mismo sujeto en una autopista es un polĂ­tico, sea disidente o guarimbero. No es lo misamo un loco de carretera que de autopista. A la derecha le ha dado por lo Ăşltimo: cada marcha que fracasa, la lanza para la autopista, tranca el trĂĄnsito con cuatro alucinados y coge prensa y pantalla. A Donald Trump le gustan mĂĄs los locos de autopistas que los de carretera. A los primeros los recibe en la Casa Blanca; a los segundos los deporta o los amuralla. earlejh@hotmail.com Caracas

CorrupciĂłn y evasiĂłn ďŹ scal = desigualdad

L

a corrupciĂłn y la evasiĂłn ďŹ scal constituyen violaciones a los derechos humanos porque crean desigualdad e inequidad en los paĂ­ses, segĂşn estudios de especialistas. “...La evasiĂłn ďŹ scal provoca que las personas mas vulnerables no puedan disfrutar plenamente sus derechos econĂłmicos, sociales, de salud y educaciĂłnâ€?, aďŹ rmĂł RocĂ­o Noriega, asesora de Gobernabilidad, Ética y Transparencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. AgregĂł que “...la corrupciĂłn tiene un impacto negativo sobre el disfrute de los derechos humanosâ€?. AdemĂĄs, constituye “...una amenaza para la democracia, ya que viola sistemĂĄticamente el fundamento de la ciudadanĂ­a al perpetuar una desigualdad fundada en el acceso de unos pocos al poder, dinero y conexiones personalesâ€?. La corrupciĂłn, como forma de asignaciĂłn de recursos pĂşblicos a ďŹ nes distintos del bien comĂşn, es una forma grave de violaciĂłn de los derechos humanos. En todos los paĂ­ses la corrupciĂłn es uno de los tres problemas mas importantes, segĂşn las respuestas a la Encuesta LatinobarĂłmetro. En 2013 la OďŹ cina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtiĂł que, como la corrupciĂłn puede ocurrir de muchas formas y contextos, es casi imposible identiďŹ -

car todos los derechos humanos que puede violar. AĂąadiĂł que la corrupciĂłn constituye un obstĂĄculo para el desarrollo de las sociedades, pero tambiĂŠn un grave problema para el fortalecimiento de la legitimidad de la democracia, pues su prevalencia y la percepciĂłn de la ciudadanĂ­a sobre su incidencia en los asuntos e instituciones pĂşblicas pueden socavar gravemente el apoyo al rĂŠgimen democrĂĄtico. SegĂşn datos de la Cepal, la regiĂłn presenta un nivel de desigualdad en la distribuciĂłn del ingreso que es mas alto que en otras regiones del mundo, con un CoeďŹ ciente de Gini medio de 0,53. Ese coeďŹ ciente mide la desigualdad de ingresos, va del cero al uno y el primero establece la perfecta igualdad y el segundo la perfecta desigualdad. Como ejemplo, el paĂ­s menos desigual de la regiĂłn es mas desigual que cualquier miembro no latinoamericano de la OrganizaciĂłn de CooperaciĂłn y Desarrollo EconĂłmico (OCDE) o de cualquier paĂ­s de Oriente Medio o del norte de Ă frica, asegura el Informe EvasiĂłn y Equidad en AmĂŠrica Latina de la DivisiĂłn de Desarrollo EconĂłmico de la Cepal. Los cinco paĂ­ses latinoamericanos con peor distribuciĂłn del ingreso, segĂşn el organismo, son: Brasil, Guatemala, Honduras, Paraguay y Chile.

GermĂĄn SaltrĂłn N.

En Chile, la mayorĂ­a de las personas con empleo ganan unos 500 dĂłlares mensuales, en un paĂ­s donde un kilo de pan vale dos dĂłlares, mientras las 4.500 familias mas ricas viven con mas de 30.000 dĂłlares al mes. Algunos ejemplos de la inequidad en la distribuciĂłn de los ingresos latinoamericanos segĂşn la Agencia de Noticias IPS: “...La evasiĂłn tributaria es un fraude contra la desigualdad, de eso no cabe la menor dudaâ€?, aďŹ rmĂł a IPS la sociĂłloga Marta Lagos, directora de LatinobarĂłmetro. “La evidencia empĂ­rica masiva demuestra que hay una mejora en la distribuciĂłn del ingreso despuĂŠs del pago de impuestosâ€?, aĂąadiĂł. AsegurĂł tambiĂŠn que “la informalidad de nuestros Estados permite la evasiĂłn ďŹ scalâ€? que se puede materializar tanto en las altas esferas del poder econĂłmico como en una dimensiĂłn ciudadana. Es algo que caliďŹ ca como “fraude socialâ€? y que apunta a aquellas costumbres que estĂĄn legitimadas masivamente en la prĂĄctica de una sociedad y que el Estado no puede erradicar. “Son costumbres ya sea incorrectas, ilegales e inmoralesâ€?. germansaltronpersonal@gmail.com Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 Tematica | NÂş 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Hay alguien allĂ­

Asperger: Eduardo Viloria D. Una condiciĂłn, no un capricho %FEMĂ?RIDES H I/ Edgar Vargas Caracas

ace un par de dĂ­as llegaba a la escuela especial de Invedin a buscar a mi hija adolescente con autismo, cuando, finalmente, despuĂŠs de mucho intentarlo, logrĂŠ comunicarme con Manuel CedeĂąo e Iris Rivero, presidente y directora de PromociĂłn y Eventos de Fundaspie, respectivamente. Ambos iban camino a Valera, estado Trujillo, en uno de sus frecuentes viajes por el paĂ­s para hablar del Asperger. Los vacĂ­os de seĂąal telefĂłnica en la carretera nos habĂ­an impedido hablar hasta que, despuĂŠs de mucho intentarlo, logramos contactarnos por WhatsApp y tener una particular entrevista: entre mensajes de audio y mensajes escritos que salĂ­an y llegaban a cada tanto, ĂŠl y ella en un autobĂşs y yo con mi hija por calles y avenidas de Caracas, finalmente logramos conversar sobre el SĂ­ndrome de Asperger en Venezuela.

G obier no

DE FEBRERO $Ă“A )NTERNACINAL DEL 3Ă“NDROME !SPERGER

Con el ďŹ n de visibilizar a la comunidad Asperger y sus necesidades, y de concienciar y sensibilizar a la opiniĂłn pĂşblica mundial, en el aĂąo 2007 se declarĂł este dĂ­a en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger, quien hace 73 aĂąos publicĂł su trabajo sobre la deďŹ niciĂłn de la “psicopatĂ­a autĂ­stica en la infanciaâ€?. Pero no fue sino hasta 1981, cuando Lorna Wing descubre dicho trabajo y acuĂąa el tĂŠrmino SĂ­ndrome de Asperger. Aunque quizĂĄ lo que no sea tan conocido es que, en 1926, Grunya IeďŹ movna Soukhareva, psiquiatra especializada en infancia y asistente cientĂ­ďŹ ca de una clĂ­nica de MoscĂş ya habĂ­a descrito y publicado en alemĂĄn una descripciĂłn del citado sĂ­ndrome. Aunque al igual que sucediĂł con Asperger, fue en 1996, cuando la psiquiatra Sula Wolff lo tradujo al inglĂŠs, convirtiĂŠndose por tanto en la primera referencia en una publicaciĂłn cientĂ­ďŹ ca al citado sĂ­ndrome.

DIFICULTADES QUE ENFRENTAN PERSONAS CON ASPERGER Los problemas de integración social, o de inclusión, que sufre una persona con Asperger en Venezuela son los mismos que en cualquier país donde lo diferente asuste. En la terminología actual se le dice integración cuando a la persona se le acepta en el mismo espacio pero no se le hace parte de las actividades de ese espacio. Se llama inclusión (y es esto lo que buscamos) cuando a la persona se la acepta en el mismo espacio pero a la vez se la hace partícipe. Para esto es necesario tomar en cuenta las necesidades especiales de la otra o del otro de modo que su derecho a la inclusión no solo se le recite en teoría sino que se le garantice en la pråctica. Cuando a una niùa o un niùo con Asperger y dificultades importantes en la coordinación motora se le obliga a tener las mismas actividades que los demås en educación f ísica, se le estå excluyendo porque no se les garantiza su derecho a ser evaluados según sus competencias y capacidades. Es en la etapa escolar cuando comienzan los problemas de exclusión social, cuando los niùos aíslan al Asperger por tener un tono de voz distinto, por sus intereses obsesivos o por no saber jugar como ellas o ellos. Esta exclusión social puede evitarse enseùando desde la casa a aceptar y respetar lo diferente, y tambiÊn enseùåndolos en la misma escuela.

Otro tema muy importante es el tema del acceso a terapias en los centros de salud pĂşblica.

¿QUÉ FALTA POR HACER?

Esta exclusiĂłn en muchos casos se mantiene de forma mas sutil en la vida adulta si el Asperger no ha aprendido las habilidades necesarias para socializar con sus pares, lo que lleva a muchos adultos a la depresiĂłn e, incluso, a ser tentados por el alcohol para sentirse sociables. De allĂ­ la importancia de brindar todo el apoyo posible a esta poblaciĂłn desde su infancia, porque, mientras mas temprano las personas con Asperger aprendan las habilidades que para otras y otros niĂąos son innatas, mayor grado de interacciĂłn social alcanzarĂĄ.

¿QUÉ PODR�A HACERSE? Es fundamental la realización de campaùas informativas y de sensibilización en medios de comunicación masiva. Sobre todo ese tipo de publicidad institucional y obligatoria. El

(en todos los niveles) debe exigir a las empresas pĂşblicas y privadas la preparaciĂłn del personal para convivir con personas que pudieran tener la condiciĂłn.

PRINCIPALES DEMANDAS DE LA COMUNIDAD En la difusiĂłn de informaciĂłn sobre autismo basamos nuestra lucha. Si la sociedad se informa y se sensibiliza, lograr todo lo demĂĄs serĂĄ mucho mas sencillo. Buscamos reconocimiento de la sociedad, apertura de la educaciĂłn no solo para incluir en la matrĂ­cula sino para que se valore el potencial del Asperger. Actualmente estĂĄ en proceso de consulta la ley de autismo, que contempla varios aspectos de nuestras luchas.

Hay demasiado por hacer. Pero creemos que lo fundamental es seguir haciendo cercana cualquier diversidad a la sociedad. Es vital la tarea de difundir informaciĂłn. Hay que seguir contĂĄndole al mundo de quĂŠ forma somos diversos y cĂłmo vivimos, lo que nos frustra, lo que nos enorgullece desde lo que vivimos en cada familia.

FUNDASPIE Y SUS PRINCIPALES LOGROS Hemos logrado importantes avances en materia de sensibilizaciĂłn, sobre todo del personal docente. La escuela ha comenzado a abrir las puertas a quienes llevamos este mensaje. TambiĂŠn los medios de comunicaciĂłn nos han dado espacios para seguir esta lucha por la visibilizaciĂłn y se comprenda de una vez por todas que el Asperger es una diversidad, no un capricho. Otro logro importante es el activismo de las familias que salen del lugar de vĂ­ctimas para convertirse en sensibilizadoras de la sociedad.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


25

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Minería, hierro y madera

Ministerio de Industrias Básicas ejecuta 123 proyectos mediante convenios con China T/ Redacción CO Caracas

U

n total de 123 proyectos en las áreas de minería, hierro y madera impulsa el Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, mediante la firma de convenios con la República Popular China, indicó ayer el viceministro de Planificación Industrial e Inversiones Estratégicas, Marcial Arenas. Durante el programa Produciendo Venceremos, que transmite Radio Miraflores, Arenas comentó que los 123 proyectos se llevan a cabo con el propósito de impulsar la exportación de los productos ter-

minados que tienen alto valor agregado nacional. Entre los proyectos, que ya cuentan con un amplio avance de desarrollo, se encuentra la ampliación del sistema de acarreo de mineral de hierro Muelle de Palúa, ubicada en Ciudad Guayana, en Bolívar, que cuenta con una capacidad de exportación de 7,3 millones de toneladas de mineral fino y grueso y pellas, reseñó AVN. El ministerio plantea la construcción de una segunda planta de pellas para duplicar la producción, refirió el viceministro. En el sector madera, Arenas resaltó que se llevan a cabo 16 proyectos, que van desde el manejo de semilleros hasta la producción de pulpa, papel y especies.

Comenzará a despachar a finales de febrero

Sidor cubrirá demanda de hojalata para fabricar envases en el país T/ Redacción CO Caracas

L

a Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) comenzará a despachar a finales de febrero las bobinas de hojalata que demandan los fabricantes nacionales de envases, informó el presidente de la acería, Justo Nigeura Pietri. El despacho inicial será de mil toneladas, según el acuerdo inicial convenido entre representantes del sector de envases metálicos con el titular de la acería, durante la segunda visita que hicieran los empresa-

Será de manera permanente

Bolipuertos reactivó registro de operadores T/ Redacción CO Caracas

B

olivariana de Puertos (Bolipuertos) reactivó, de forma permanente, el Sistema de Registro de Operadores Portuarios (ROP) dirigido a todas y todos aquellos clientes y usuarios interesados en prestar servicios dentro de los terminales portuarios a nivel nacional. Por eso se pone a disposición el portal web www.bolipuertos.gob. ve, donde los operadores portuarios, transportistas terrestres, agentes aduanales y sus auxilia-

rios privados a la siderúrgica estatal. Las empresas productoras de enlatados Domínguez y Cia; Envensa y HV Envases Especiales, recorrieron las líneas de Recocido Continuo, Temple II, LPB y Estañado, acompañados por el vicepresidente de Sidor, Rubens Llanes. Después del recorrido, el presidente de Sidor anunció que este año se prevé una producción de 11,5 millones de unidades de envase, que a su vez, permitirán enlatar y distribuir a los consumidores 3 mil toneladas de sardina y atún.

res podrán llevar a cabo la inscripción de forma fácil, rápida y segura, para posteriormente consignar sus documentos ante las Oficinas de Asesoría Legal de los puertos a nivel nacional en horario de oficina, reseña el portal de Bolipuertos. Para este nuevo ejercicio fiscal se han realizado algunas modificaciones, entre las que destacan el registro de bateas, taras y remolques, en la categoría de transporte terrestre, con el fin de supervisar el número de estructuras de este tipo que ingresan o salen de las instalaciones marítimas. Además, es de carácter obligatorio que las empresas que realizan el servicio de estiba y desestiba inscriban el número de empleados exigidos.

La estatal anunció avances en los casos judiciales de Rincón y Shiera

0DVSA CANCELØ INTERESES A TENEDORES DE BONOS La industria hizo el pago el viernes 17 de febrero de 2017, correspondiente al semestre terminado en este mes T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas

P

etróleos de Venezuela (Pdvsa) informó que efectuó el pago de intereses de los bonos con vencimiento al 2022 el pasado viernes 17 de febrero, correspondientes al semestre terminado este mes. Los poseedores de Bonos Pdvsa 2022 deben dirigirse a su banco custodio o a la institución en donde adquirieron dichos bonos, para informarse del estado y método de pago, según indicó la industria en una nota de prensa. Pdvsa ha dispuesto los números telefónicos (0212) 708.57.27 y 708.30.64 para aclarar cualquier duda y apoyar a los tenedores de bonos en el cobro de sus rendimientos, agregó el comunicado.

CONTRA LA CORRUPCIÓN Tal como se ha venido informando, Pdvsa sigue gestionando a través de su filial Bariven,

ante un tribunal en Estados Unidos, indemnización por los daños ocasionados por actos de corrupción de contratistas, según otra nota de la estatal petrolera. Bariven ha sido víctima de un fraude perpetrado por excontratistas y proveedores de la compañía, liderados por Roberto Enrique Rincón Fernández y Abraham José Shiera Bastidas, quienes, en complicidad con extrabajadores de una filial extranjera de Pdvsa, obtuvieron contratos de procura mediante actos de corrupción. A la fecha, ocho personas implicadas, incluyendo a Rincón y Shiera, se han declarado culpables de dicho fraude ante un tribunal de primera instancia en el Distrito Sur de Texas, División de Houston, en Estados Unidos, refirió el comunicado de la industria. Al conocerse el fraude, se instruyó inmediatamente a los órganos de control interno de la compañía para que investigaran a fondo la situación. Además Bariven, como víctima directa de los actos de corrupción, ha presentado ante el tribunal criminal en Houston, Texas, que conoce del proceso penal contra

los acusados, una solicitud de restitución para que se le reconozca su calidad de víctima y se le ordene a los acusados resarcir económicamente los daños sufridos en contra de Bariven.

SUSPENSIÓN DE PAGOS Ante la solicitud, a pesar de la posición de la fiscalía, el juez aseguró que la posición de la filial de Pdvsa será escuchada y que los individuos acusados tendrán que dar la cara sobre los reclamos que se presentarán. Se dictó la suspensión inmediata de pago a favor de las empresas relacionadas con las personas acusadas en Houston, Texas. En virtud de dicha decisión, varias de estas empresas iniciaron reclamaciones en tribunales arbitrales solicitando el pago de facturas supuestamente adeudadas. Bariven, como contraparte en dichos contratos, se ha opuesto a dicho pago y, además, ha reconvenido a las empresas demandantes por los daños ocasionados, producto de contratos que evidencian elementos de corrupción. Las empresas demandantes en estos casos están directamente relacionadas con Rincón y su familia.


26 Economía | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

/PINIØN

La artillería del pensamiento

Señaló el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo

!RTURO 4REMONT

0ENSIONADOS FALLECIDOS

“U

n español de 47 años fue arrestado bajo la acusación de haber cobrado durante casi dos décadas la pensión de jubilación de su abuela muerta, un fraude que alcanzó unos 200.000 euros, informó este martes la Policía.” (Agencia AFP,4-2-2017) Esta noticia de Internet nos impactó. ¿Será cierto que el sistema de seguridad social español, ya centenario, no tiene mecanismos para detectar ese tipo de fraude? A finales del año 2016 unos cuantos pensionados fueron sacados de la nómina del seguro social bajo el supuesto de “fallecidos”. Según dicen, el error provino del Consejo Nacional Electoral (CNE) que tiene la responsabilidad del Registro Civil. Se presume que no votaron en las dos últimas elecciones. Lo peor del asunto es que esas personas no pudieron cobrar el tercer mes de aguinaldo, aunque tienen la promesa del IVSS que se lo pagarán. De igual forma, hay denuncias de personas inescrupulosas que cobran, con Tarjeta de Débito, la pensión de un familiar fallecido. En esos casos no se detecta porque la cuenta bancaria tiene movimientos mensuales y solo se descubre si alguna persona lo denuncia o algún familiar lleva el Acta de Defunción a las oficinas administrativas. Por qué el CNE “mata” personas activas y no envía con prontitud la lista de las personas fallecidas, cuyos documentos legales han sido entregados por sus deudos al momento de su inhumación o cremación. Ya sabemos que el fraude es una perversión histórica, pero los responsables de los mecanismos tecnológicos deben aportar ideas para combatirlo. En ese aspecto, la mayor responsabilidad recae en el manejo del Registro Civil. Si no aplican correctivos, seguro que ocurrirán casos como el “malagueño” que logró burlar por 20 años a la seguridad social. rtvoces@yahoo.es Caracasz

3ECTOR CONSTRUCCIØN CONTARÉ CON DE RECURSOS DE LA CARTERA HIPOTECARIA Recordó que Construpatria ejecuta la producción de insumos para la reparación de hogares T/ Luis Lovera Calanche F/ Archivo CO Caracas

E

l Gobierno Nacional destinó el 20% de la cartera bruta hipotecaria al sector vivienda, aumentando del 60 al 65% para la construcción y un 30% para la adquisición, reforzándose así la meta de llegar a dos millones de viviendas a finales de este año, recalcó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. Durante una reunión con el Motor Construcción, como parte de la Agenda Económica Bolivariana, el funcionario público señaló que la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor son la garantía para el funcionamiento articulado del aparato productivo nacional. Quevedo subrayó que está garantizada la protección del salario de los trabajadores, así como los insumos para la construcción y la regularización de tierras: “La Ley del Justiprecio nos permite garantizarle el pago justo a las personas que han cedido un terreno para el beneficio de la Gran Misión Vivienda

1UEVEDO SE×ALØ QUE PRONTO SE ENTREGARÉ LA VIVIENDA UN MILLØN MIL

Venezuela, para la construcción de casas dignas para el pueblo. Se ha querido manipular mucho con esto, que nosotros expropiamos tierras y no reconocemos”. Igualmente,sentenció:“Lamayor parte de tierras que han sido destinadas para la construcción de viviendas las ha aportado el sector público, solo una pequeña parte ha sido del sector privado. Y ya se ha comenzado el pago de estas tierras. La regularización de tierras es esencial para nuestro pueblo, para la protección de la familia”.

770 MIL TÍTULOS El titular del despacho para Hábitat y Vivienda precisó que

el Ejecutivo ha otorgado más de 770 mil títulos de propiedad. Hasta la fecha, la Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido un millón 469 mil 206 unidades habitacionales para el pueblo. Quevedo agregó que ya todo está listo para entregar la vivienda un millón 500 mil. El ministro Quevedo precisó que la GMVV y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) “son una garantía para el funcionamiento de forma articulada con todo el aparato productivo nacional tanto para el sector privado como el público”. El titular de la cartera de Vivienda explicó que a través de

Construpatria (red de distribución de materiales de construcción) se ejecuta la producción de insumos: “Es un programa que llevamos a nivel nacional junto con el Poder Popular, la Misión Ribas, con el Frente Francisco de Miranda (FMM), Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales; es un programa extenso”. En el área laboral enfatizó en la firma del convenio que garantiza a los trabajadores del sector de la construcción la protección del salario y los beneficios. “Hemos comenzado sobre la parte de la protección a los trabajadores, garantizando la parte de inversión articulada”.

Aspiran a vender con precios menores

Reactivarán Cacao Paria en el estado Sucre T/ Eduardo Chapellín F/ María Isabel Batista Caracas

E

n las próximas semanas se reactivará una fábrica de chocolate en el caserío Pitotán del municipio Cajigal, estado Sucre, que ofrecerá una variedad de productos con precios que tendrán entre un 30% a un 40% menos que los que se ofrecen actualmente en el mercado nacional. Además de la planta, los productores de la zona en alianza con el Frente Revolucionario Müller Rojas crearán una ruta turística del cacao en la

troncal nueve del municipio Cajigal, donde se ofrecerán los productos. Se calcula que con la reactivación de la fábrica de chocolate se generarán entre 200 empleos directos y más de 400 indirectos. Dicha fábrica se llama Cacao Paria. También se proyecta un apoyo a los agricultores de la zona en cuanto a limpieza, poda y tala de las haciendas. Además intentarán asegurar a esos agricultores para que tengan los beneficios médicos de rigor. En una primera fase se colocarían los productos elaborados en el estado Sucre, aunque

%L CHOCOLATE SIEMPRE HA SIDO UN PRODUCTO DE VANGUARDIA EN EL PAÓS

también se planea una alianza con el Ministerio de Turismo para colocar quioscos o locales en los hoteles Venetur. Estos datos fueron ofrecidos por Juan Simoza, presidente del Frente Revolucionario Mü-

ller Rojas, quien señaló que actualmente la fábrica vende solamente bolitas de chocolate, pero al ponerse a tono la maquinaria variará la oferta, que incluiría el producto en polvo o en barra, por ejemplo.


NÂş 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | %CONOMĂ“A

La artillerĂ­a del pensamiento

El trĂĄmite para solicitar pasaporte tendrĂĄ un valor Bs 3.600 a partir de marzo

3ACAR LICENCIA NUEVA PARA CONDUCIR MOTOS COSTARÉ "S Y DE TERCERA "S El registro de vehículos particulares tendrå una tarifa de 3.000 bolívares o 10 unidades tributarias T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas

C

on la entrada en vigencia de la nueva unidad tributaria (UT) correspondiente al aĂąo 2017, que fue establecida en 300 bolĂ­vares a partir del primero de marzo, los motorizados deberĂĄn cancelar 3.600 bolĂ­vares, lo que equivale a 12 UT, mientras que el trĂĄmite para una licencia de tercera 4.800 bolĂ­vares (16 UT). La mayorĂ­a de los trĂĄmites en el paĂ­s, ademĂĄs de las tasas aeroportuarias, se establecen en unidades tributarias, por lo que al incrementarse anualmente, igual que el cestaticket socialista, inciden automĂĄticamente en el costo de los trĂĄmites legales y administrativos. SegĂşn las tarifas que establece el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), el otorgamiento y renovaciĂłn de licencias costarĂĄ 1.500 bolĂ­-

vares (5 UT) a partir de marzo, la licencia de cuarto grado llegarĂĄn a 6.000 bolĂ­vares (20 UT) y la de quinta ascenderĂĄ a 7.200 bolĂ­vares (24 UT). Tramitar la licencia de instructor de manejo costarĂĄ 12.000 bolĂ­vares (40 UT) y el registro de vehĂ­culos particulares ahora costarĂĄ 3.000 bolĂ­vares, equivalente a 10 unitarias tributarias.

TĂ?TULOS Y CERTIFICADOS Las tarifas para la tramitaciĂłn de los tĂ­tulos y certiďŹ cados acadĂŠmicos, cientĂ­ďŹ cos y eclesiĂĄsticos, asĂ­ como los despachos militares estarĂĄn en 1.050 bolĂ­vares (3,5 UT). La inscripciĂłn de sentencias de divorcio, separaciĂłn de cuerpos y nulidad del matrimonio se calculan por folio. SegĂşn su extensiĂłn el monto varĂ­a entre 300 bolĂ­vares (1 UT) hasta 5.400 bolĂ­vares (18 UT). Los registros de invenciones, modelos de utilidad, diseĂąos industriales, esquemas de trazados de circuitos integrados, marcas de productos o de servicios, marcas colectivas, lemas comerciales, denominaciones de origen e indicaciones

4ÓTULOS Y CERTIlCADOS ACAD�MICOS VALDRÉN BOLÓVARES

EvoluciĂłn en 10 aĂąos de la Unidad Tributaria PerĂ­odo Monto anual Bs por UT

VariaciĂłn* %

2008

46

24

2009

55

20

2010

65

18

2011

76

17

2012

90

18

2013

107

19

2014

127

19

2015

150

18

2016

177

18

2017

300

69

Fuente: Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas

* VariaciĂłn respecto al aĂąo anterior

27

de procedencia ascienden a un costo cada una de 15.000 bolĂ­vares (50 UT). En cuanto a los registros mercantiles, los nombres y denominaciones de empresas y ďŹ rmas comerciales se ubicarĂĄn en 600 bolĂ­vares (2 UT). La inscripciĂłn de cualquier acta de asamblea o junta directiva serĂĄ de 900 bolĂ­vares (3 UT). En cuanto a las modiďŹ caciones al documento constitutivo de ďŹ rmas personales o de cuentas en participaciĂłn, el costo serĂĄ de 900 bolĂ­vares (3 UT). La inscripciĂłn de sociedades extranjeras llegarĂĄ a 3.000 bolĂ­vares (10 UT), mientras que el registro de poderes especiales y generales costarĂĄ 1.800 bolĂ­vares (6 UT). Aunque el valor de la tasa del Aeropuerto Internacional de MaiquetĂ­a SimĂłn BolĂ­var estĂĄ incluido en el boleto aĂŠreo, este concepto estĂĄ calculado tambiĂŠn en unidades tributarias. La tasa aeroportuaria nacional es a razĂłn de 4 UT (Bs 1.200) y la tasa aeroportuaria internacional de 10 UT (Bs 3.000). El trĂĄmite para el pasaporte ordinario para los venezolanos estĂĄ en 12 UT, lo que equivale a Bs 3.600 a partir del primero de marzo. SerĂĄ el mismo costo para la solicitud de pasaporte provisional para mayores de edad, los menores de 9 aĂąos tambiĂŠn tienen que pagar. En cuanto al certiďŹ caciĂłn del pasaporte ordinario, a razĂłn de 0,5 UT, tendrĂĄ un costo de Bs 150.

Caivet estĂĄ paralizada desde 2015 y piden una inspecciĂłn

Trabajadores de fĂĄbrica de transformadores solicitan intervenciĂłn del Gobierno T/ M.L. F/ Irene Echenique Caracas

U

n grupo de trabajadores de Industria Venezolana ElectrotĂŠcnica (Caivet) solicitaron al Gobierno que se dicte una medida de ocupaciĂłn temporal de esta empresa, que consideraron estratĂŠgica para el paĂ­s porque fabrica transformadores elĂŠctricos y en la actualidad se encuentra inoperativa. “Le solicitamos al presidente NicolĂĄs Maduro que considere la nacionalizaciĂłn de esa industria cuyos principales clientes son Pdvsa, Corpoelec y la Gran MisiĂłn Vivienda Venezuelaâ€?, expresĂł Juan Pablo Lozada, presidente del sindicato de Caivet, acompaĂąado por los compaĂąeros de labores FĂŠlix Limpio,

Fernando Valera, JosĂŠ BriceĂąo y JosĂŠ Antonio CĂĄceres. Los trabajadores esperan reunirse con el ministro del Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba, para exponerle los planes que tienen para recuperar esa industria que estĂĄ paralizada desde octubre de 2015, de manera de sustituir las importaciones de transformadores que aĂşn se estĂĄn haciendo. Lozada aseverĂł que los pocos trabajadores que han quedado en las dos plantas tienen una providencia de protecciĂłn que desde julio del aĂąo pasado estĂĄ vencida y esperan que la InspectorĂ­a del Trabajo se pronuncie sobre la medida. Contra la guerra econĂłmica Esa industria tenĂ­a 300 trabajadores en sus dos plantas, esta cantidad ahora se ha reducido

a 14 en la fĂĄbrica de Las Adjuntas, en Caracas, y 14 en CĂşa, en el estado Miranda. “La mayorĂ­a ha aceptado la cajita feliz, una propuesta de liquidaciĂłn que fue engaĂąosa, porque muchos compaĂąeros tenĂ­an hasta 27 aĂąos de servicios, se fueron y ahora estĂĄn en situaciĂłn econĂłmica difĂ­cilâ€?, detallĂł Lozada. Los voceros de la clase obrera aseguraron que los dueĂąos son partĂ­cipes de la guerra econĂłmica, por eso estĂĄn pidiendo la nacionalizaciĂłn de esa industria. La directiva de la empresa alega que la inoperatividad de las dos plantas se debe a la falta de materia prima, pero los trabajadores desconfĂ­an de las intenciones de los accionistas. “Averiguamos, y la empresa recibiĂł desde 2004 hasta ahora por dĂłlar preferencial cerca de

%SPERAN SER RECIBIDOS POR EL MINISTRO 4ORREALBA PARA EXPLICARLE PLANES DE REACTIVACIĂ˜N

80 millones de dólares. Ademås instalaron una empresa fabricante de transformadores en Panamå, por lo que temen por sus puestos de trabajo�, agregó JosÊ Briceùo. Lozada indicó que se han efectuado un conjunto de propuestas a los dueùos de la empresa para activar la producción, pero han hecho caso

omiso, a pesar de lo estratĂŠgico de los transformadores para el sector elĂŠctrico. Las dos plantas de esa industria tienen una capacidad para fabricar 40 mil transformadores monofĂĄsicos y 800 trifĂĄsicos al aĂąo. Era la empresa lĂ­der en el mercado e incluso exportaba hacia CentroamĂŠrica y paĂ­ses del Caribe, agregĂł Lozada.


28 Multipolaridad | Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Canciller Delcy Rodríguez saludó decisión

0ARLASUR 3ANCIØN A 6ENEZUELA EN -ERCOSUR CARECE DE BASE JURÓDICA La Mesa Directiva del Parlamento del Mercado Común del Sur aprobó ayer lunes la permanencia de la representación de la República Bolivariana de Venezuela en la asamblea parlamentaria T/ Redacción CO F/ Agencias Montevideo

L

a Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó este lunes la decisión de la directiva del Parlamento del Mercosur, conocido también como Parlasur, que resolvió de forma unánime no aceptar la sanción contra Venezuela impuesta de forma irregular y anunció que recurrirán ante el

0ARLASUR NO ACEPTØ SANCIONES DE 4RIPLE !LIANZA CONTRA 6ENEZUELA

Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur. Durante una reunión efectuada en Uruguay, el Parlasur rechazó las acciones ilegales y antijurídicas contra la nación suramericana gestadas en el Mercado Común del Sur (Mercosur) por Brasil, Argentina y Paraguay, y que vulneran los

derechos de Venezuela como Estado parte del bloque. En ese sentido, se “decidió que se elabore una propuesta de disposición para ser votada en la próxima sesión plenaria. Esta propuesta notificará al Consejo del Mercado Común (CMC) la no aceptación de la sanción a Venezuela por carecer de base jurídi-

ca y elevará una consulta al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur al respecto”, indica una nota de prensa publicada en la página web del cuerpo legislativo regional. La plenaria se celebrará el próximo lunes 27 de marzo en Montevideo, Uruguay. "Por unanimidad la Mesa Directiva del Parlasur acordó que

la delegación venezolana permanece con todos sus derechos, con toda su delegación y con todas sus atribuciones y responsabilidades tanto en el plenario como en las comisiones", dijo al culminar la reunión, efectuada en Uruguay, el vicepresidente de la delegación venezolana, diputado Luis Emilio Rondón. Por su parte, el resultado de esta reunión fue celebrado por la ministra para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien en su cuenta oficial en Twitter (@DrodríguezVen) escribió: “PARLASUR decidió no reconocer las acciones sin asidero jurídico acometidas por la Triple Alianza contra Venezuela en MERCOSUR”. Actualmente Venezuela se encuentra “cesada” en el ejercicio de sus derechos inherentes a la condición de Estado parte del Mercosur. Desde que Venezuela asumió el pasado 29 de julio la presidencia pro tempore del Mercosur, los gobiernos de derecha de Argentina, Paraguay y Brasil emprendieron una campaña para intentar deslegitimar al país suramericano y así anular su ejercicio en el organismo, lo que va en contra de las normas del bloque.

4RUMP DESTACØ A -C-ASTER COMO hUN HOMBRE DE TREMENDO TALENTO Y EXPERIENCIAv +REMLIN LAMENTØ SÞBITA MUERTE DE 6ITALI #HURKIN

Tras la renuncia de Michael Flynn

McMaster es el nuevo asesor de Seguridad Nacional de Trump T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencia Washington

E

l mandatario de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, nombró ayer lunes al teniente general Herbert Raymond McMaster como su asesor de Seguridad Nacional, tras la renuncia de Michael Flynn. “El presidente de EEUU nombró al teniente general H.R. McMaster como director de Consejo de Seguridad Nacional, el teniente general Keith Kellogg sigue siendo jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional”, señaló en su cuenta de Twitter el portavoz de la Presidencia estadounidense, Sean Spicer.

Trump destacó a McMaster como “un hombre de tremendo talento y experiencia” en una intervención sorpresa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. “He leído mucho estos dos últimos días, y McMaster es muy respetado en las Fuerzas Armadas”, agregó el Jefe de Estado. Por su parte, el teniente general Keith Kellogg, sustituto de Flynn de manera interina, ocupará el cargo de jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional. El general Flynn renunció al cargo tras reconocer que había dado información errónea al vicepresidente de EEUU, Mike Pence, y que mantenía contactos con el embajador ruso en Washington, Serguéi Kisliak

En su puesto de trabajo

Muere el embajador de Rusia en la ONU T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencia Nueva York

E

l Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia confirmó el fallecimiento del actual embajador ruso en la ONU, Vitali Churkin, este lunes en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Mediante un comunicado, la Cancillería rusa lamentó la muerte de Churkin un día antes de cumplir 65 años. “El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia con profundo pesar informa que el 20 de febrero, un día antes de su cumpleaños número 65, en Nueva York, murió de manera repen-

tina el representante de Rusia ante las Naciones Unidas, Vitali Churkin, en su puesto de trabajo”. El diplomático de más de 30 años de carrera inició su labor en los años 70 en el departamento de traducciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de la extinta Unión Soviética. En la década de los años 80 trabajó en la Embajada en EEUU. Vitali Churkin se desempeñó como portavoz del ente y fue viceministro de Relaciones Exteriores entre 1992 y 1994. Mas tarde, ocupó el puesto de embajador ruso en Bruselas (19941998) y luego en Canadá (1998-2003). Vitali Churkin sirvió como representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas desde 2006.


29

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Elecciones en Ecuador

,ENÓN -ORENO CONFÓA EN VICTORIA ELECTORAL PERO ESPERARÉ RESULTADOS lNALES DEL #.% El abanderado de Alianza País está cada vez más cerca de ganar los comicios presidenciales en primera vuelta

EJÉRCITO DESMIENTE RUMORES SOBRE SUBLEVACIÓN “En mi calidad de comandante no emití ninguna orden o declaración que atente contra la estructura constitucional de Ecuador”, dijo ayer el comandante de la Tercera División del Ejército Tarqui, Luis Altamirano Junqueira, en un comunicado tras una ola de intensos rumores que se difundieron por las redes sociales. La Tercera División calificó de falsa la información tendenciosa que circuló en Twitter y aseguró: “Este comando y unidades subordinadas a su jurisdicción se encuentran cumpliendo dentro del marco de ordenamiento jurídico vigente, la misión encomendada a las Fuerzas Armadas de apoyar a la seguridad del proceso electoral Democracia 2017”.

T/ Redacción CO-Telesur F/ Alianza País Quito

E

l candidato presidencial de Ecuador por el partido Alianza País, Lenín Moreno, recordó ayer lunes que con casi 12 puntos de diferencia y con más de un millón de votos mantiene una amplia ventaja para una victoria en primera vuelta. Sin embargo, Moreno indicó que esperarán con paciencia los resultados finales del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Sabemos que las proyecciones nos podrían dar una victoria en primera vuelta, pero estamos esperando de manera pacífica los resultados, si no es así iremos a segunda vuelta y será el pueblo ecuatoriano el que tome la decisión final”, dijo en rueda de prensa. “El binomio ha ganado las elecciones en el Ecuador, con más puntos de diferencias y más de un millón de votos”, aseveró. También felicitó al pueblo ecuatoriano porque “tenemos una mayoría en votos, en la Asamblea y en la consulta” sobre paraísos fiscales. “Gracias a los ecuatorianos por vivir esta fiesta democrática en paz y ejercer su derecho a votar”, expresó. Con el 89,56 por ciento de las actas escrutadas, Moreno lleva la ventaja con 39,11 por ciento de los votos, mientras que el candidato de derecha, Guillermo Lasso, de la Alianza CREO-SUMA, tiene 28,34 por ciento. Para ganar en primera vuelta se debe obtener el 40 por ciento de los votos y tener una ventaja de 10 puntos sobre el segundo candidato. El CNE anunció que la entrega de resultados oficiales definitivos será el próximo jueves. Moreno rechazó que haya políticos que estén llamando a la violencia. “Somos un país de paz y debemos continuar así, no se puede ser un mal perdedor”, dijo en referencia al can-

del movimiento Alianza País tras recibir una alerta de bomba, informó el corresponsal de Telesur, Christian Salas. Luego de realizar la respectiva inspección, las fuerzas antibombas del Distrito Central de Bomberos en Quito descartaron la presencia de algún artefacto explosivo.

MAYORÍA RECHAZA PARAÍSOS FISCALES

didato de derecha, Guillemo Lasso, de la Alianza CREOSUMA, que ha denunciado fraude sin pruebas, llama a la violencia y a desconocer el Poder Electoral. “Acepto todos los llamados a dialogar. Lo más importante no es ganar una elección, sino dejar sentadas normas morales y éticas”, indicó el candidato de Alianza País.

UNASUR DESCARTA FRAUDE ELECTORAL La demora para emitir los resultados finales de la elección presidencial en Ecuador no debe atribuirse a un intento de fraude, dijo ayer el coordinador general de la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Alexander Vega. El conteo es un procedimiento normal, el cual ha sido muy rápido en Ecuador, y por eso “es cuestión de esperar que se escrute ese 12 por ciento faltante para la tranquilidad de la gente”, dijo Vega. “Nadie se ha presentado para un fraude” y resulta difícil creer “que el Consejo Nacional electoral hubiera invitado a más de 200 observadores para un fraude”, sentenció Vega. Más temprano, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que el resultado definitivo de los comicios presidenciales del domingo solo se

,ENÓN MANTIENE UNA AMPLIA VENTAJA DE MÉS DE UN MILLØN DE VOTOS

conocerá cuando se revise el 12 por ciento faltante de las actas, lo que demorará tres días. “No se puede hablar de inconsistencias porque para eso se hacen los escrutinios, los errores existen por un simple factor: los factores humanos”, sostuvo Vega, e hizo un llamado a la ciudadanía ecuatoriana a esperar con “paciencia los resultados finales”. También agregó que el sistema ecuatoriano es “tan transparente que quien resulte victorioso o no puede descargar las actas, sumarlas y le dará el mismo resultado”. Por su parte, la observadora de la misión Uniore Paraguay, María Elena Wapenka, aseguró que nunca existió una

denuncia formal sobre irregularidades, “solo existió una denuncia oral sin pruebas” y agregó: “No hemos recibido ninguna queja con pruebas”, la observadora estuvo acompañada por el presidente del CNE de Ecuador, Juan Pablo Pozo. Con un 89 por ciento de las actas escrutadas, el candidato oficialista, Lenín Moreno, obtiene 39,1 por ciento de los votos válidos, mientras el opositor Guillermo Lasso logra el 28,3 por ciento.

DENUNCIAN AMENAZA DE BOMBA EN SEDE DE ALIANZA PAÍS Por otra parte, policía y equipos especiales de Ecuador se trasladaron ayer a la sede

La mayoría de los ecuatorianos rechazó que funcionarios públicos tengan bienes o capitales de cualquier naturaleza en paraísos fiscales. Así resultó de la votación que realizaron este domingo 19 de febrero y que hasta ahora registra el 40,2% de las actas escrutadas, reportó el Consejo Nacional Electoral ecuatoriano (CNE) en su página web. Ante la pregunta “¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?”, el 54% respondió Sí y 46% No. Con la salida a la luz pública de los paraísos fiscales, que puso al descubierto a varios ciudadanos de diferentes países, entre ellos ecuatorianos aspirantes a cargos de elección popular, el presidente Rafael Correa presentó la propuesta para la realización de un plebiscito sobre el tema, la cual fue calificada por la Corte Constitucional, reseña la agencia Andes. En los paraísos fiscales permanecen unos 30.000 millones de dólares que representan la tercera parte de la economía ecuatoriana, y más de 30% del Producto Interno Bruto (PIB).


30 Multipolaridad | NÂş 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE

8IN CHAO ­NGEL -IGUEL "ASTIDAS

h%STA DICTADURA v

L

a “dictadura venezolanaâ€? sigue su marcha; es la misma dictadura que describiera Eduardo Galeano hace dos aĂąos, como algo bien extraĂąo: la seĂąora de LĂłpez, tras hablar con el nuevo rey del imperio del Norte, llegĂł diciendo que “Venezuela es una dictaduraâ€?, allĂ­ frente a los principales medios del paĂ­s, y siguiĂł campante, sin que “la dictaduraâ€? la golpeara o la apresara. La torpeza de la derecha criolla no tiene lĂ­mites; repiten y repiten desatinos, y al ďŹ nal ponen en evidencia que si pueden gritar y ofender es precisamente porque en Venezuela no existe dictadura alguna. La puesta en escena de la Tintori en el aeropuerto SimĂłn BolĂ­var es simplemente una rĂŠplica de esa especie social que el comandante Hugo ChĂĄvez etiquetĂł para siempre como escuĂĄlidos y que tiene sus rĂŠplicas. Y Vietnam no es una excepciĂłn, donde el escualidismo local niega que exista una revoluciĂłn y mucho menos que el pueblo vietnamita haya derrotado a los franceses y a los yanquis. Niegan la verdadera historia al asegurar que aquĂ­ la guerra fue ganada por la UniĂłn SoviĂŠtica y China, y no por el ejĂŠrcito popular de Ho Chi Minh y Vo Nguyen Giap. Recientemente el cuartorepublicano Henry Ramos Allup se atreviĂł a negar la personalidad histĂłrica de Ezequiel Zamora, como un prominente lĂ­der durante la Guerra Federal, asĂ­ como otros descaliďŹ can a SimĂłn BolĂ­var como el Libertador de seis naciones, y pretenden colocar en su lugar a JosĂŠ Antonio PĂĄez. Muchos latinoamericanos que trabajan en Vietnam, entre ellos unos cuantos venezolanos –en su mayorĂ­a pilotos de aviaciĂłn– se quejan de la “dictadura vietnamitaâ€? porque solo existe el Partido Comunista, y ponen como ejemplo a seguir a la “democracia gringaâ€?. SueĂąan con la sustituciĂłn de las ďŹ estas del Tet por la Navidad al estilo de la Gran Manzana, con nieve incluida. caracas.xinchao@hotmail.com Hanoi / Vietnam

La artillerĂ­a del pensamiento

Un millĂłn de personas a un paso de la inaniciĂłn

/.5 DECLARA HAMBRUNA EN VARIAS PARTES DE 3UDÉN DEL 3UR Si la ayuda alimentaria no llega pronto a los niĂąos, “muchos de ellos morirĂĄnâ€?, resaltĂł Jeremy Hopkins, jefe de la Uunicef en SudĂĄn del Sur T/ RedacciĂłn CO-Telesur F/ Agencias Juba

L

a OrganizaciĂłn de Naciones Unidas (ONU) declarĂł ayer lunes la hambruna en varios lugares de SudĂĄn del Sur y explicĂł que mĂĄs de 100 mil personas en dos comarcas de ese paĂ­s se ven afectadas por la hambruna, ademĂĄs se cree que la situaciĂłn podrĂ­a afectar a un millĂłn de sudaneses mĂĄs que se encuentran a un paso de la inaniciĂłn. “La hambruna afecta actualmente a zonas del estado de Unidad, en la centro-norte del paĂ­s. Una declaraciĂłn formal de hambruna signiďŹ ca que la gente ya empezĂł a morir de hambreâ€?, advirtieron la OrganizaciĂłn de la ONU para la AlimentaciĂłn y la Agricultura (FAO), Unicef y el Pro-

%S LA PEOR CATÉSTROFE ALIMENTARIA DESDE QUE ESTALLĂ˜ LA GUERRA CIVIL

grama Mundial de Alimentos (PMA). “Es la peor catĂĄstrofe alimentaria desde que estallĂł la guerra civilâ€? hace un poco mĂĄs de tres aĂąos seĂąalaron los organismos multilaterales. La situaciĂłn de SudĂĄn del Sur es evidencia de todo el sufrimiento humano causado por los tres aĂąos de guerra civil que vive esa

naciĂłn provocada por los intereses imperialistas en Ă frica. Los funcionarios de la ONU manifestaron que pese a la situaciĂłn, el presidente Salva Kiir bloquea la llegada de la ayuda humanitaria a algunos lugares del paĂ­s. “Nuestros principales temores se han materializadoâ€?, expresĂł el jefe de la agencia de la ONU

para la AlimentaciĂłn y la Agricultura (FAO) en SudĂĄn del Sur, Serge Tissot, quien agregĂł que la guerra es la principal causa de la hambruna que hoy los golpea. Por su parte, Jeremy Hopkins, jefe de la Unicef en SudĂĄn del Sur asegurĂł que si la ayuda alimentaria no llega pronto a los niĂąos, “muchos de ellos morirĂĄnâ€?.

La AcrĂłpolis de Atenas permaneciĂł cerrada

Huelga de guardias obligĂł a cerrar monumentos en Grecia T/ RedacciĂłn CO-Telesur F/ Agencias Atenas

MĂĄs de 300 inmigrantes llegan a EspaĂąa en otro salto de valla T/ RedacciĂłn CO-Telesur Madrid

C

ustodios estatales de monumentos en Grecia realizaron una huelga de 24 horas ayer lunes, debido a las disputas contractuales que mantienen con el Gobierno griego. La acciĂłn obligĂł a cerrar la AcrĂłpolis de Atenas y otros lugares arqueolĂłgicos. El sindicato que representa a los empleados del sector, Peyfa, convocĂł la paralizaciĂłn laboral como medida de presiĂłn para que se contrate a personal adicional y que se les remuneren las horas extras. Un representante sindical indicĂł: “Esperamos que estos problemas, que no tienen impacto ďŹ scal, puedan ser solucionados antes de las vacaciones de Semana Santa y que la tempo-

Al menos 11 de ellos estĂĄn heridos

rada turística pueda empezar sin problemas en los museos y sitios históricos�. La huelga impidió el acceso al público tanto all Partenón como al templo de Atenea, ambos situados en la colina de Atenas. El Ministerio de Cultura pidió a los huelguistas el día domingo que no efectuarån el llamado a paro recordåndoles el programa gubernamental para contratar a 200 custodios mås, y aseguró que se reunirå con ellos este mismo lunes.

U

nos 350 inmigrantes subsaharianos entraron este lunes en la ciudad autĂłnoma espaĂąola de Ceuta (norte de Ă frica) tras haber saltado la valla que separa la naciĂłn ibĂŠrica de Marruecos, informaron los servicios de emergencia. Al menos 11 de ellos estĂĄn heridos y fueron trasladados al hospital, tres con posibles fracturas. “Cruz Roja atiende en Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) a 350 personas de las que 11 han

sido trasladadas al hospital, 8 heridas y 3 posibles fracturas�, seùala la organización. De los 11, ocho tienen heridas de distinta consideración y tres tienen posibles fracturas, aùadió la Cruz Roja. Este salto se produce pocos días despuÊs de la última entrada, ocurrida el pasado viernes, en la que llegaron a acceder otras 498 personas. En 2016, entraron en Espaùa 1.000 inmigrantes a travÊs de las vallas de Ceuta y Melilla, una cifra muy baja respecto a aùos anteriores, según datos difundidos por la Agencia Europea de Fronteras (Frontex).


La artillerĂ­a del pensamiento

31

Nº 2.657 s -ARTES DE FEBRERO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

Sergio RodrĂ­guez G.

Trump: Un mes en la Casa Blanca

E

l centro de la atenciĂłn mundial del Ăşltimo mes ha estado puesto en los twitters del Presidente de Estados Unidos, toda vez que hasta ahora no es claro que se pueda determinar hacia dĂłnde se orienta el nuevo inquilino de la Casa Blanca, por lo que sus “trinosâ€? estĂĄn siendo la Ăşnica manera de tratar de dar seguimiento a su polĂ­tica exterior. Sin embargo, su primer mes de gobierno ha estado caracterizado por un enemigo inusitado que desde el primer momento demostrĂł una fĂŠrrea oposiciĂłn y un ataque sin cuartel a las decisiones presidenciales en materia de polĂ­tica interna: el Partido DemĂłcrata ha devenido mas reaccionario y guerrerista que el Republicano ante su desesperaciĂłn por haber perdido la Presidencia y el ulterior desmontaje de sus polĂ­ticas por parte de Donald Trump. Estos primeros 30 dĂ­as han sido de dedicaciĂłn mayoritaria a la polĂ­tica interna. Dos cosas quedan claras, la primera es que las contradicciones inter-partidarias en Estados Unidos son solo expresiĂłn de diferencias entre fracciones oligĂĄrquicas domĂŠsticas; es decir: en cada momento se hace lo que decide el sector que estĂĄ siendo mas favorecido por la AdministraciĂłn de turno y, segundo, que en polĂ­tica exterior ambas caras del poder conforman un todo Ăşnico que apuesta por el mantenimiento de la hegemonĂ­a global de su paĂ­s a cualquier precio. Es probable que aparezcan discordancias, como ocurre hoy respecto de Rusia, pero en el momento de tomar medidas a favor del conicto, no habrĂĄ dudas respecto de acuerdos entre ambas facciones. Si queremos tener una idea de quiĂŠn gobernarĂĄ Estados Unidos en los prĂłximos aĂąos, debemos destacar que el Gabinete de 21 miembros de Trump estĂĄ formado por 16 hombres blancos y uno negro y cuatro mujeres. Se calcula que la fortuna de los miembros del Gabinete asciende a 35 mil millones de dĂłlares. Entre los miembros del “nĂşcleo duroâ€? del Gabinete se supone que los que mayor incidencia tengan en polĂ­tica exterior, -ahora que el general Michael Flynn ha sido abruptamente defenestrado de su cargo- son Rex Tillerson, secretario de Estado; Steven Mnuchin, secretario del Tesoro y, James Mattis, secretario de Defensa. De ellos, Tillerson no tiene ninguna experiencia en la funciĂłn pĂşblica, aunque si una cercanĂ­a con los asuntos petroleros y energĂŠticos, y un conocimiento exacto de Venezuela por la participaciĂłn de la Exxon-Mobil, empresa de la cual fue director ejecutivo, en la explotaciĂłn petrolera en el territorio de Venezuela ocupado por Guyana en reclamaciĂłn en el Esequibo. Es muy probable que dados los antecedentes de Tillerson,

Estados Unidos regrese a la diplomacia petrolera que caracterizĂł los gobiernos de los Bush, padre e hijo. Steven Mnuchin, el nuevo secretario del Tesoro, fue ejecutivo de Goldman Sachs, uno de los bancos de inversiĂłn, acusado de fraude por las hipotecas subprime y causante directo de la deuda que llevĂł a Grecia al default. Mnuchin se vio bastante inexperto y con pocos argumentos ante los periodistas cuando en rueda de prensa informĂł sobre el asunto del vicepresidente de Venezuela Tareck El Aissami; la prensa le inquiriĂł sobre otros temas que no supo contestar, aďŹ rmando: “...Yo vine aquĂ­ solo a hablar de Venezuelaâ€?, asunto que no interesĂł a los reporteros. El secretario de Defensa James Mattis serĂĄ seguramente –junto a Tillerson- quien tenga mayor participaciĂłn en los temas referidos al Medio Oriente, China y Rusia, con los que ha tenido vinculaciĂłn como alto oďŹ cial de las Fuerzas Armadas en el pasado. Sigo pensando que, salvo MĂŠxico en primer orden, asĂ­ como Cuba y Venezuela despuĂŠs, AmĂŠrica Latina y el Caribe no revisten mayor importancia en la Agenda Trump, que actuarĂĄ en este ĂĄmbito a partir de criterios interesados de sus asesores y en la medida de la inuencia que tengan los lobbies que se mueven a su alrededor como quedĂł de maniďŹ esto al recibir a la esposa de Leopoldo LĂłpez, gracias a gestiones de Marcos Rubio, con lo cual, ademĂĄs de mandar un mensaje (por Twitter), a Venezuela, Trump pretendiĂł, sobre todo, hacerle un guiĂąo al lobby cubano de la Florida que lo adversĂł primero, para terminar dĂĄndole su apoyo en las elecciones. Es contradictorio que mientras el lĂ­der de la oposiciĂłn y presidente del Poder Legislativo venezolano se tiene que reunir con funcionarios de segundo orden de la Embajada de Estados Unidos en Co-

lombia, la seĂąora LĂłpez sea recibida en la Casa Blanca por el Presidente de ese paĂ­s. Con esto, Trump quiso consolidar al senador Rubio como un interlocutor vĂĄlido para las comunidades venezolana, cubana, ademĂĄs de la colombiana a la que pertenece la esposa de Rubio, que viven en Miami y sus alrededores. Las principales tendencias mostradas hasta ahora por el nuevo Gobierno han sido hacia la militarizaciĂłn de la polĂ­tica exterior y una obsesiva preocupaciĂłn por el “terrorismo islĂĄmicoâ€? en el que coloca a IrĂĄn como referencia. Ambos aspectos pueden tener incidencia en AmĂŠrica Latina, por la vinculaciĂłn que el Gobierno de Estados Unidos podrĂ­a hacer del paĂ­s persa con sus aliados de la regiĂłn en un supuesto apoyo al terrorismo, como ha quedado de maniďŹ esto en la reciente acusaciĂłn contra el Vicepresidente de Venezuela. El argumento de lucha contra el terrorismo podrĂ­a transformarse en elemento central de una polĂ­tica de “seguridadâ€? de Estados Unidos en la regiĂłn. En este sentido, vale decir que EEUU tiene una burocracia poderosa, sobre todo en el Departamento de Estado y en las agencias de seguridad, en particular la de lucha contra narcĂłticos (DEA) y la CIA que no siempre desarrollan polĂ­ticas a partir de la decisiĂłn de sus jefes, como ha quedado demostrado innumerables veces en aĂąos recientes. No se puede obviar que el incremento como nunca antes de la presencia de militares en el Gabinete de Trump, signiďŹ ca una fuerte representaciĂłn del Complejo Militar-Industrial en el Gobierno estadounidense, con todas las consecuencias que ello tiene, si se considera que esta es la principal industria y el soporte principal de la economĂ­a del paĂ­s. Trump tendrĂĄ que lidiar con los conictos heredados de sus antecesores:

sergioro07@hotmail.com F/ Archivo CO Caracas

el Medio Oriente, generado por Bush; Ucrania, obra de Obama y sobre todo con China que es el Ăşnico de todos ellos que podrĂ­a originar transformaciones estructurales en el sistema internacional. Con todos ellos, ha sido ambiguo, y se hace necesario estudiarlos con detenimiento. El quid del problema es saber si darĂĄ continuidad o harĂĄ cambios respecto del pasado en su polĂ­tica. Por lo pronto, ha mostrado voluntad de acercarse a Rusia para buscar puntos en comĂşn en aquellos asuntos donde los haya; en el Medio Oriente, pareciera que seguirĂĄ atado a Israel, sobre todo por su cercanĂ­a afectiva, toda vez que su yerno es un sionista militante y su hija una judĂ­a conversa. Esto lo marcarĂĄ a la hora de tomar decisiones, sobre todo en relaciĂłn a IrĂĄn. Nuevamente, en este aspecto, tendremos que esperar medidas inuidas por factores subjetivos, que solo podrĂĄn ser modelados en el tiempo, cuando Trump entienda su rol de estadista y de presidente de la primera potencia mundial. Se tendrĂĄ que sentar en toda la silla, no solo en la punta de ella, como hasta ahora. Con China serĂĄ diferente, porque ademĂĄs de las polĂ­ticas heredadas, Trump tiene, desde hace muchos aĂąos, una idea propia formada. Ya en 2011, dijo que “...China es nuestro enemigo, ellos nos quieren destruirâ€?; asĂ­ mismo, en otro plano aďŹ rmĂł que “... En el ĂĄmbito comercial, los chinos son unos trampososâ€?, e incluso en 2012 asegurĂł que “...El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos para hacer que la manufactura de Estados Unidos no sea competitivaâ€?. Sin embargo, estas aseveraciones, de evidente contenido emocional, a las que Trump es muy propenso son hechas a travĂŠs de Twitter, por lo que no estĂĄ obligado a explicarlas con detenimiento, dados los 140 caracteres que lo limitan, con los cuales el Presidente se siente muy a gusto para emitir sus brillantes ideas. Pareciera claro que Trump pondrĂĄ el ĂŠnfasis de su gestiĂłn en mejorar la economĂ­a de Estados Unidos, eso chocarĂĄ con la polĂ­tica exterior y sobre todo con la polĂ­tica militar de sus antecesores. HabrĂĄ que saber si se producen cambios en el desarrollo de esas estrategias a favor de cumplir sus propuestas de campaĂąa o mantendrĂĄ la polĂ­tica exterior agresiva y ofensiva de sus colegas que le precedieron en el cargo. Es muy pronto para saberlo con precisiĂłn, pero en cualquier caso -si lo comparamos con sus antecesores- es esperanzador para la humanidad que haya dicho que es esencial tener buenas relaciones con MoscĂş para prevenir “un holocausto nuclear sin igualâ€?.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


correoorinoco | @correoorinoco Martes 21 de febrero de 2017 | Nº 2.657 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La criolla marcó un doblete ante su rival La Equidad

Oriana Altuve histórica en Colombia T/ Redacción CO F/ Cortesía FVF Caracas

O

riana Altuve cerró 2016 con una hazaña histórica, y arrancó 2017 de la misma manera. En diciembre, destacó al culminar la Copa Libertadores en la cima de la tabla de anotadoras, y ahora,

con Santa Fe de Bogotá, alcanzó una nueva gesta, al convertirse en la primera extranjera en perforar las redes en la novel liga profesional de fútbol femenino de Colombia. Ayer, la criolla cosechó un doblete en el triunfo 0-3 de su escuadra sobre La Equidad, en la jornada de estreno del certamen. El primero, al minuto 50, cuando

transformó en gol un penal que ella misma generó. El segundo en su cuenta personal lo alcanzó en la fracción 55, tras pescar con su pierna izquierda un rebote que quedó servido dentro del área. Con ese tanto, selló la victoria para Independiente. “Creo que el debut nadie lo esperaba, pero me fue muy bien por el doblete. Marcar en el pri-

Leones realizó showcase con peloteros de Asoleones T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

os peloteros de Asoleones tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades ante los scouts del equipo grande el viernes, cuando los Leones del Caracas realizaron un showcase especial en busca de estrechar lazos entre el beisbol menor y el equipo grande. Más de 70 jóvenes peloteros entre los 13 y los 17 años se dieron cita en el campo Vidal López de El Cafetal para correr las 60 yardas, hacer un chequeo defensivo con tiros a las bases y tomar práctica de bateo. “Hay que darles mucho crédito a los profesores de Asoleones que trabajan a diario con estos muchachos”, señaló José Manuel Fernández, gerente deportivo de la manada. “Queremos tener la conexión entre el personal del equipo grande y ellos y que los muchachos se sientan escuchados, vistos y apoyados

por la organización porque más allá de crear peloteros y pensar en un futuro como peloteros profesionales la idea es fomentar valores el buen compañerismo y que ellos se sientan a gusto con la organización”. Treinta infielders, 19 jardineros, seis receptores y 17 pitchers se sometieron a pruebas de evaluación de habilidades, una actividad que fue recibida de forma positiva por los peloteros. “Me parece excelente el trabajo que están haciendo”, comentó el jardinero de 17 años David Lozano. “El chequeo que están haciendo con los muchachos es bueno y vamos por un mejor futuro todos”. “Hacer esto no es difícil”, complementó el novel receptor Iván Palacios. “Esto es lo que los profesores nos han enseñado siempre. Esperemos que todo nos salga bien”. Sobre el talento que se vio durante el showcase, Jonathan Arraiz, coordinador de scouts del equipo, dijo haber quedado complacido.

mer partido es lo más importante que le puede pasar a un jugador, así que estoy contenta y demasiado orgullosa”, manifestó la delantera venezolana. “Mis expectativas son seguir sumando de a tres puntos, y si puedo seguir marcando, mejor”, agregó. Al minuto 85, ya con el 0-3 en la pizarra, la ariete vinotinto fue sustituida por una

compatriota con la que coincidió durante mucho tiempo en el Caracas Fútbol Club: la zaguera María Peraza. “Es importante tener acá a otra jugadora venezolana. Siempre estamos juntas para todo, y eso da confianza y una motivación extra, porque no es lo mismo estar sola que con alguien de tu país”, explicó Altuve. En la próxima jornada de la liga, Altuve y Peraza tendrán que medirse con Atlético Huila, elenco donde militan Andrea Pérez Rujano, Alexandra Canaguacán, Jaylis Oliveros y Karla Torres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.