Co2655

Page 1

Domingo 19 de febrero de 2017 | Nº 2.655 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

Presidente Nicolás Maduro

“Deseamos relaciones de cordialidad con EEUU, pero siempre exigiremos respeto por nuestra tierra” pág. 3

Informó el ministro Néstor Reverol

Instalarán 4.000 GPS en unidades de transporte público para control de seguridad pág. 5

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Solicitan reabrir expediente de Leopoldo López

Venezolanos marcharon contra la impunidad Cientos de personas se movilizaron ayer en Caracas hasta la sede del Ministerio Público, en rechazo a la falta de sanciones por los hechos violentos registrados en el año 2014 que dejaron más de 40 personas fallecidas. Con fotos de las víctimas, los ciudadanos solicitaron a la Fiscalía que se revise la sentencia del principal dirigente del partido opositor Voluntad Popular, privado de libertad por los delitos de asociación para delinquir

e instigación al odio Los manifestantes exigieron que los responsables de los asesinatos sean acusados por tales delitos y que se haga justicia con los familiares. Mientras, un pequeño grupo se concentró en la autopista Francisco Fajardo cortando el tránsito, para pedir por la libertad del político preso. Los conductores se quejaron por la tranca, que no contó con el apoyo mayoritario de los sectores de oposición. Fotos Héctor Rattia y Reuters págs. 2 y 3

Gobierno y pueblo frenan guerra económica

Ministro Marco Torres participó junto a la comunidad en jornada de distribución de alimentos pág. 4

Continúa multitudinaria participación en registro del Carnet de la Patria en todo el país pág. 24

Hoy elecciones generales en Ecuador pág. 23

Domingo 19 de febrero de 2017 s . s !×O

s #ARACAS

HOY ENCARTADA ]

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Entregaron un documento en el Ministerio Público

6ENEZOLANOS MARCHARON CONTRA LA IMPUNIDAD POR CASO ,ØPEZ $ESIREE #ABRERA INTEGRANTE DEL #OMITÏ DE 6ÓCTIMAS DE LA 'UARIMBA

,A 2ADIO DEL 3UR 4WITTER ,A MOVILIZACIØN PARTIØ DESDE LA PLAZA -ORELOS PARA EXIGIR JUSTICIA

El Comité de Víctimas de las Guarimbas solicitó a la Fiscalía que se reabra el expediente de los responsables de las guarimbas de 2014 T/ Nancy Mastronardi F/ Héctor Rattia-La Radio del Sur-Twitter Caracas

C

entenares de venezolanas y venezolanos marcharon ayer desde la plaza Morelos hasta el Ministerio Público, en Caracas, en rechazo a la impunidad por los hechos violentos registrados en el año 2014, que dejaron a más de 40 personas fallecidas. Con las fotos de las víctimas de las guarimbas (manifestaciones violentas en la calle), las ciudadanas y los ciudadanos que se movilizaron solicitaron a la Fiscalía que se revise la sentencia de Leopoldo López, dirigente del partido opositor Voluntad Popular, privado de libertad por los delitos de asociación para delinquir e instigación al odio. Los manifestantes solicitan que los responsables de los asesinatos sean acusados por tales delitos y que se haga justicia con los familia-

res de las víctimas. Además, exigieron una mayor pena para López. El vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, acompañó esta movilización y exigió la aceleración de los procesos judiciales para que los responsables de las acciones violentas paguen con cárcel. Vivas expresó su desacuerdo con otros sectores políticos que generan trancas o actos violentos para solicitar así la liberación de Leopoldo Lopez. “Hacemos un llamado a la derecha para que pida justicia y no convoque a la violencia. Sin justicia no habrá paz”, sentenció el dirigente del PSUV. Para finalizar, detalló que las víctimas de los hechos ocurridos en 2014, financiados por factores externos y por la oposición venezolana, merecen justicia.

MADURO: TODA MI SOLIDARIDAD “Toda mi Solidaridad con los familiares de las Víctimas de los asesinados y heridos por la violencia golpista”, expresó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de su cuenta en Twitter @ NicolasMaduro. El Jefe del Estado instó a defender el derecho a la paz y a la vida, para que "triunfe la verdad y la justicia".

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

Ratificó el presidente Nicolás Maduro: “En las calles junto al pueblo defendamos el derecho a La Paz y a la Vida... que Triunfe la Verdad y la Justicia”. En la red social fueron diversos los mensajes de respaldo a las víctimas. Algunos expresaron: “Leopoldo López es un asesino y su esposa una mentirosa títere del imperio”. El señor Fernando Ramallo @fernand10072000 publicó: “No a la Impunidad. ¡Justicia Ya!: Este sábado, el Comité de Víctimas de las Guarimbas entregó un documento a la Fiscalía. #Chavistadecorazon”. Asimismo, Esther Yáñez, @ EstherYez, expresó en Twitter: “#Venezuela. Comité de Víctimas de las Guarimbas piden al TSJ que desarrolle una demanda penal contra Leopoldo López”. Otros tuiteros también rechazaron la Ley de Amnistía propuesta por la oposición en la Asamblea Nacional. “No a la Ley de Amnesia Criminal”, publicaron algunos ciudadanos en la red social.

REVISAR SENTENCIA La integrante del Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado , Desiree Cabrera, marcho ayer desde la plaza Morelos hasta el Ministerio Público.

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

5NA MINORÓA OPOSITORA TRANCØ LA &AJARDO

Durante su intervención en la Fiscalía, en Caracas, Cabrera señaló que el comité hará lo imposible por visibilizar a los familiares que lloran a sus víctimas, “que no haya impunidad”, agregó. “Le decimos al Ministerio Público que estamos solicitando que se abran las investigaciones y que imputen a Leopoldo López por los daños ocurridos”, manifestó al tiempo que consignó un documento a la Fiscalía. Cabrera manifestó que el comité trabaja para que impere la justicia, “vamos a lograr que todos los autores sean sancionados”. Sentenció: “Que se reabra el caso contra los responsables para que puedan tener una pena de acuerdo a los daños que ocasionaron”. En el documento leído por Deriree Cabera se considera irrisoria la condena impuesta a López, ya que “no se corresponde con la gravedad de las acciones realizadas por este contra el orden constitucional del país”. Las víctimas también exigieron la imputación inmediata del cabecilla de Voluntad Popular “por su responsabilidad en las muertes y lesiones ocurridas”, al tiempo que solicitaron protección y atención para los afectados tomando en cuenta las amenazas y hostigamientos re-

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

cibidos durante su lucha por la justicia y contra la impunidad. Por otra parte, condenaron las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió la liberación de López, luego de la visita que le hiciera Lilian Tintori, esposa del ciudadano privado de libertad. Finalmente, exigieron a las autoridades rechazar las presiones desarrolladas por gobiernos extranjeros.

UNA PROTESTA MINÚSCULA Mientras en el centro del país marchaban contra la impunidad y por la paz del país, un pequeño grupo de opositores trancó la autopista Francisco Fajardo en ambos sentidos, una de las principales vías de Caracas, para pedir por la libertad del político preso Leopoldo López. Los conductores se quejaron por la tranca, que no contó con el apoyo mayoritario de los sectores de oposición, tomando en cuenta el proceso de reestructuración que sufre actualmente la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Lo más grande de esta movilización fue una imagen gigante de López que atravesaron en la vía. “Libertad ya”, gritaban los asistentes.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


3

Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Dijo el presidente Nicolás Maduro

h$ESEAMOS RELACIONES DE CORDIALIDAD CON %%55 PERO SIEMPRE EXIGIREMOS RESPETO POR NUESTRA TIERRAv

El Jefe del Estado venezolano reiteró que Venezuela jamás aceptará imposiciones externas de ningún tipo. Aclaró que el vicepresidente Tareck El Aissami, lejos de disminuirse por los ataques de EEUU en su contra, se ha crecido

do contra nuestra patria, al pretender tutelarnos e inmiscuirse en nuestros asuntos internos”, manifestó. Varios personajes de amplia trayectoria política y social, entre ellos Manuel Zelaya (Honduras), Medardo González Trejo (El Salvador), entre muchos otros, han manifestado que las recientes arremetidas de EEUU contra El Aissami responden a una escalada imperial realizada en el contexto de una restauración conservadora dirigida a tratar de brindar oxígeno a un moribundo sistema capitalista en la región.

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó su deseo de establecer relaciones de cordialidad con el nuevo Gobierno de Estados Unidos (EEUU), presidido por Donald Trump, sin embargo, aseguró que la Revolución jamás aceptará imposiciones externas y exigirá respeto por su soberanía. “Bolívar, Sucre, Urdaneta y muchos otros hombres y mujeres lucharon hace 200 años por hacernos una patria libre, soberana e independiente de cualquier imperio, y nuestro pueblo ha sido tierra promotora de la paz y la fraternidad con todos los países del mundo, por lo tanto no aceptaremos jamás imposiciones externas. Deseamos las mejores relaciones de cordialidad con los EEUU, pero, ante cualquier cosa, siempre exigiremos respeto por nuestra tierra”, sostuvo a través de su cuenta en Facebook.

TARECK SE HA CRECIDO

El dignatario venezolano también agradeció el amplio apoyo y muestras de solidaridad que importantes líderes y dirigentes en todo el mundo han expresado hacia la Revolución Bolivariana, ante los ataques del Departamento del Tesoro del país norteamericano contra la figura del vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, a quien vinculan con acciones del narcotráfico. “Venezuela agradece a todos los países, movimientos y personalidades del mundo que han manifestado su rechazo a las acciones que desde el Gobierno de los Estados Unidos se han cometi-

El Jefe del Estado aseveró que el vicepresidente El Aissami se ha crecido ante las acusaciones infames que el Departamento del Tesoro y la empresa transnacional de comunicación CNN en Español han lanzado contra su imagen. Señaló que el respaldo expresado por el pueblo venezolano hacia el funcionario ratifican su liderazgo revolucionario. “El respaldo que el pueblo de Venezuela le ha dado a nuestro compañero de batalla Tareck El Aissami ratifica de manera contundente lo que hemos venido diciendo: Tareck es uno de los líderes jóvenes de la Revolución más importantes que han surgido y cuenta con la confianza de los venezolanos. Las agresiones que desde el imperio han querido hacer en su contra, lejos de disminuirlo, lo que han hecho es que se crezca frente a esta circunstancia”, destacó.

En este sentido, reiteró su mensaje de apoyo al Vicepresidente Ejecutivo y le exhortó a continuar luchando con la frente en alto en favor del pueblo venezolano. “No me cansaré de repetir la frase de nuestro comandante Hugo Chávez, ‘Echa pa’lante Tareck’, que con la fuerza moral de tu actuar revolucionario al servicio de la patria, prevalecerá la verdad de que eres un hombre honesto y trabajador, ejemplo para Venezuela”, puntualizó. El Departamento del Tesoro de los EEUU, incluyó al vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Tareck El Aissami, en la lista de las personas relacionadas con el narcotráfico, premisa que ha sido rechazada por múltiples gobiernos del mundo y por el pueblo venezolano. En recientes declaraciones, el Mandatario informó que Venezuela trabaja en la activación de todos los mecanismos jurídicos para desmontar las acusaciones del Departamento del Tesoro contra el funcionario. “Es una agresión que responderemos paso a paso, con equilibrio y contundencia”, dijo. Asimismo, ha destacado la brillante carrera del actual Vicepresidente, al tiempo que exaltó los valores y la firmeza que caracterizan su accionar. Recordó que fue bajo su gestión como ministro de Relaciones Interiores cuando en Venezuela se realizó la mayor cantidad de detenciones de jefes narcotraficantes y desarticulaciones de bandas organizadas dedicadas a este delito. Un total de 102 capos de la mafia fueron aprehendidos y muchos de ellos extraditados a EEUU, de ello hay notas tanto de felicitaciones como de agradecimientos de parte de funcionarios estadounidenses hacia el entonces ministro, las cuales sirven de prueba frente a los recientes señalamientos. El dignatario aseguró que lo sucedido es consecuencia de los lobby mayameros, cómplices de partidarios de la oposición venezolana, que se dedican a atacar al Gobierno Bolivariano. “El objetivo final soy yo, pero nadie va a poder rendir a la Venezuela soberana”, acotó. Ha advertido también que sectores de la derecha venezolana, de la mano con CNN, buscan enfrentar al nuevo Gobierno de EEUU con Venezuela, todo en busca de propiciar una agresión masiva contra el país. “Pero no van a poder, los vamos a derrotar una, dos y mil veces”, añadió. “Vamos a activar todos los mecanismos para contrarrestar, para desmontar esta infamia porque no podemos permitir que una oficina de un departamento se convierta en policía, juez y parte”, concluyó.


4 Política | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Cuestionan liderazgo de la representante de la oligarquía

Mujeres de GPP rechazan acciones de Tintori contra la soberanía patria

,AS MUJERES REVOLUCIONARIAS LUCHAN POR LA IGUALDAD EL RESPETO Y LA JUSTICIA

T/ Redaccion CO F/ Cortesía Caracas

E Marco Torres conversó con la comunidad para buscar soluciones

Gobierno y pueblo frenan guerra económica

-INISTRO -ARCO 4ORRES PARTICIPØ EN JORNADA DE DISTRIBUCIØN DE ALIMENTOS EN LA PARROQUIA !LTAGRACIA El alto funcionario se reunió con los 13 Comités Locales de Abastecimiento y Producción que benefician a 4.196 familias para consolidar la organización popular y vencer la especulación y el desabastecimiento T/ Redacción CO-Prensa Mppa F/ Prensa Mppa Caracas

E

l Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, participó ayer en una jornada de entrega planificada de alimentos casa por casa en las comunidades de El Retiro y La Esperanza, de la parroquia Altagracia, en Caracas. En compañía del presidente de Mercal, Tito Gómez, y voceros de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de la zona, el titular de

la cartera de Alimentación informó que en este operativo se atendió a 225 familias de ambas localidades. Durante la actividad, Marco Torres destacó la importancia de fortalecer los 13 CLAP conformados en la parroquia Altagracia, los cuales atienden a 4.196 familias, con el objetivo de contrarrestar la guerra económica orquestada por la derecha. “Ustedes, el Poder Popular organizado, deben garantizar la distribución equitativa de los rubros y trabajar en la producción dentro de la misma comunidad”, puntualizó. “Mientras la derecha conspira, el Gobierno revolucionario se despliega, con su pueblo siempre en la vanguardia”, expresó el ministro. “Escuchamos las voces de amor, compromiso y lucha del pueblo de El Retiro. Organizados para consolidar la Revolución. Mujeres, niños y obreros de la Patria. El pueblo comprometido con su Revolución, y en sus ojos el Gigante Chávez”, expre-

só Marco Torres en su cuenta en las redes sociales junto con fotos de la actividad. “Instalamos tremenda asamblea con la comunidad, para discutir acerca de la producción y distribución de alimentos. Extraordinaria jornada la de hoy, nos fuimos a las catacumbas con nuestro amado pueblo, a entregarle todo el poder a los CLAP”, aseguró. Por su parte, Yaimelin Gutiérrez, vocera del Estado Mayor de Altagracia, manifestó que gracias a los CLAP esta comunidad se encuentra unida, con la firme intención de trabajar en los proyectos socioproductivos para asegurar el buen vivir de las familias más necesitadas. De esta manera, el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, garantiza al pueblo venezolano la adquisición y distribución justa de alimentos a precios solidarios, en defensa de la soberanía alimentaria nacional y el legado del comandante Hugo Chávez.

l Movimiento de Mujeres del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) se pronunció este viernes, 17 de febrero de 2017, en contra de las recientes declaraciones de la ciudadana Lilian Tintori, luego de su visita al presidente norteamericano Donald Trump, para solicitar acciones contra Venezuela. En ese sentido, Thanaida Liendo, representante del Movimiento de Mujeres Patricia Reyes del partido Patria Para Todos (PPT), declaró que "hoy creemos necesario expresar ante el pueblo venezolano, nuestro firme rechazo a las declaraciones y peticiones que pudo haber hecho en esa reunión la funesta Lilian Tintori con el presidente Donald Trump". Asimismo, Liendo le hizo un llamado a todas las mujeres del país a que se vean reflejadas en

el verdadero liderazgo femenino y revolucionario a nivel nacional. "No es justo que la señora Tintori pretenda presentarse ante la imagen internacional como la vocera de la mujer venezolana. Ella no representa el liderazgo femenino en Venezuela", manifestó la vocera del Movimiento Patricia Reyes. Por otro lado, Omarlena Abreu, del Movimiento de Mujeres Lina Ron, aseguró que las declaraciones de la opositora Lilian Tintori atentan contra la soberanía patria y resaltó que las mujeres revolucionarias luchan por la igualdad, el respeto y la justicia. "Estamos seguras y estamos apostando que Venezuela se convertirá en una gran potencia internacional y declaraciones como estas, que nos ponen a nosotras en condiciones de desigualdad y bajo el yugo del imperio norteamericano, atentan contra la construcción soberana que quiere hacer el desarrollo de este proceso revolucionario", culminó.

Dispositivos cuentan con un sistema de alta resolución

Refuerzan seguridad en el Metro de Los Teques con 56 nuevas cámaras de vigilancia T/ Redacción CO- AVN Los Teques

C

incuenta y seis nuevas cámaras de vigilancia fueron instaladas en el sistema de transporte subterráneo Metro de Los Teques para resguardar la seguridad de los usuarios que viajan desde la estación Las Adjuntas, línea 2 del Metro de Caracas, hasta la estación Alí Primera, en Miranda. Las cámaras, con un sistema de tecnología de alta reso-

lución, permite a los operadores supervisar con claridad a las personas que circulan por el sistema, y hasta edificaciones cercanas a la estación, refiere un boletín de prensa del Ministerio de Transporte Terrestre. Las nuevas cámaras de seguridad perfeccionarán las acciones y respuestas de los efectivos de seguridad y operadores del metro ante cualquier escenario irregular dentro y fuera de las instalaciones.


5

Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Para combatir inseguridad

5NOS MIL '03 SERÉN INSTALADOS EN UNIDADES DE TRANSPORTE PÞBLICO

,AS CLAVES DEL 0LAN 0ATRIA 3EGURA 1.Reforzamiento de las actividades deportivas y culturales. 2.Impulso del patrullaje en la calle con apoyo de la FANB, la Milicia y la Guardia del Pueblo. 3.Instalación de 2.300 Cuadrantes de Paz en 2017. 4.Relanzamiento de la inteligencia popular. 5.Nueva activación de las OLP. 6.Aplicación efectiva de la justicia local. DESPLIEGUE

El ministro Néstor Reverol se reunió ayer con transportistas de entidades más afectadas T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

“Y

a están llegando al país 4 mil GPS que se instalarán en las líneas de transporte en las que incurre el mayor índice delictivo”, informó ayer el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, a través de la red social Twitter. El ministro se reunió ayer en Caracas con representantes del sector transporte e instaló mesas de trabajo para tratar el tema de seguridad, siguiendo una instrucción del presidente Nicolás Maduro. Este sistema tendrá un enlace con el VEN 911 y los Cuadrantes de Paz a través de botones de emergencia instalados en las unidades. Reverol también informó que se creará una oficina especial de Atención al Trans-

porte Público en cada una de las delegaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que atenderá de manera prioritaria los requerimientos y denuncias de los conductores. De acuerdo con una nota publicada por el despacho de Interiores, Justicia y Paz, Reverol señaló que junto al Ministerio Público se activarán mecanismos de control para la devolución de vehículos que estén a su cargo por alguna circunstancia. “Se realizará un estudio exhaustivo en cada uno de los gremios y federaciones, lo que permitirá conocer a quién se le asigna la responsabilidad de conducir una unidad de transporte”, resaltó Reverol. A propósito de los accidentes de tránsito que involucran a unidades de transporte público, puntualizó que se establecerá una comisión investigadora a fin de determinar las causas fundamentales de esos registros. En esta jornada, el titular de Interiores, Justicia y Paz estuvo acompañado por el viceministro de Prevención y

Seguridad Ciudadana, general de Brigada Manuel Pérez Urdaneta; el viceministro de Transporte Terrestre, Cristopher Martínez; así como por el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Carlos Rodríguez Rabán, y jefes de los cuerpos de seguridad del Estado.

PATRIA SEGURA Esta reunión con el sector transporte forma parte del relanzamiento del Plan Patria Segura, el pasado 17 de enero, cuando el Jefe del Estado instaló un encuentro de alto nivel en el Palacio de Miraflores, a fin de combatir las mafias criminales y paramilitares. Durante la reunión, el Mandatario relanzó el Plan Patria Segura, en el marco de la Campaña Carabobo 2021, dirigido por el vicepresidente Tareck El Aissami. En enero de este año también se conformó el Estado Mayor Nacional de Seguridad, que se encarga de coordinar los Cuadrantes de Paz, con la participación del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el Sebin, las comunas, las Unidades de Ba-

talla Bolívar-Chávez (UBH), los ministerios de Educación, de Asuntos Penitenciarios, así como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, entre otros organismos. Ese día el Mandatario aseguró que hay en el país una mafia organizada que “busca desestabilizar al país, son mafias paramilitares, es criminalidad paramilitar”, sentenció. “Yo quiero que todos los urbanismos de Venezuela tengan paz, yo quiero que la familia venezolana viva en paz”, agregó el Jefe del Estado en esa reunión de alto nivel. En esta nueva edición del Plan Patria Segura destaca la inteligencia popular, que será comandada por el mayor general Gustavo González López, director del Sebin. “Fortalecer el Sistema de Protección Popular para la Paz (SP3) es otra de las líneas de acción contra el delito (inteligencia popular)”, explicó el Presidente. La otra línea de acción es que “vuelven las OLP con más fuerza y más amor para proteger al pueblo”. La otra gestión contra el delito y la violencia tiene que ver con la aplicación efectiva de la justicia local.

Esta semana el ministro Néstor Reverol informó que todos los viernes son de despliegue de seguridad, “por la paz y la vida”, publicó en su cuenta en Twitter @NestorReverol. Ahora bien, los sectores priorizados de Venezuela están siendo abordados por los organismos de seguridad para ser pacificados, entre esos está el estado Miranda, una de las entidades con los más altos índices de criminalidad. Por otra parte, para la temporada de Carnaval 2017, serán activados más 175 mil hombres y mujeres en todo el territorio nacional. “Hemos establecido nueve ejes para la atención completa de la colectividad, tanto en la salida, así como para el retorno”, explicó Reverol esta semana. Los 61 terminales de transporte terrestre, puertos y aeropuertos nacionales e internacionales están incluidos entre los puntos estratégicos del dispositivo de seguridad, aseveró el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz en su portal web. Durante el desarrollo de este operativo se incorporará un grupo de fiscales para atender de manera inmediata y eficaz cualquier suceso que amerite la intervención del Ministerio Público. El ministro instó a la población venezolana a conducir con conciencia en esta temporada carnestolenda. Aseveró que 72% de los accidentes de tránsito que ocurren es por la imprudencia de los conductores particulares y de transporte público. Así mismo, indicó que los conductores de vehículos públicos deben ser responsables y acatar las normas de tránsito para proteger a sus pasajeras y pasajeros.


6 Nacionales | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Jornada de fiscalización de transporte de carga, de pasajeros y particulares

/RGANISMOS DE TRANSPORTE PREPARAN OPERATIVOS PARA #ARNAVALES 3EGUROS T/ Redacción CO F/ Cortesía INTT Caracas

E

l Ministerio del Poder Popular para Transporte (MPPT), la Vicepresidencia de Obras Públicas y Servicios y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) iniciaron las reuniones de ordenamiento, planificación y articulación de los trabajos en materia de vialidad, infraestructura y movilidad sustentable, con el objetivo de estructurar políticas públicas que orienten al sector hacia su pleno desarrollo. Entre los temas se planteó impulsar todos los trámites que ofrece el INTT dentro de la Misión Transporte, con el fin de brindarle al profesional del volante todas las herramientas necesarias para optimizar la prestación del servicio beneficiando así al ciudadano.

0RESIDENTE DEL ).44 #ARLOS 2ODRÓGUEZ 2ABÉN ENCABEZØ LA PLANIlCACIØN EN MATERIA DE TRANSPORTE

Dentro de las articulaciones que se realizaron entre las instituciones se acordó reforzar el sistema de transporte público para las fechas carnestolendas, así como

continuar con las revisiones de rigor a las unidades en los terminales públicos y privados. De igual manera, se revisará la prestación de servicio

en las paradas playeras de los destinos turísticos más demandados, con el fin de garantizar a los temporadistas la movilización segura para el disfrute de la fecha.

JORNADA DE FISCALIZACIÓN Los días 20, 21 y 22 de febrero, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) iniciará una jornada de fiscalización del transporte de carga, de pasajeros y particulares en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, con el propósito de verificar las condiciones de los vehículos y los usuarios. Este operativo, enmarcado en la Misión Transporte, busca regularizar y verificar que los transportistas y unidades prestadoras de servicios estén cumpliendo con los requisitos para transitar de forma segura por la ciudad, garantizando así la seguridad e integridad de los usuarios, tanto peatones como conductores. La fiscalización se desarrollará, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde, por personal capacitado y autorizado por el INTT, además de las autoridades encargadas de la seguridad del país como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Realizaron inspección en Plan de Manzano y Boquerón

La artillería del pensamiento

La Fundación Correo del Orinoco cumple con el penoso deber de participar el fallecimiento del señor

Rito Arévalo Q.E.P.D.

Padre de Enzo Rafael Arévalo Magallanes, compañero de labores, amigo e integrante del equipo del Correo del Orinoco

YZ

Paz a su alma

Gobierno de calle evalúa situación de vialidad y transporte en el oeste caraqueño T/ Redacción CO F/ Cortesía Cposp Caracas

E

l concejal y presidente de la Comisión Permanente de Obras y Servicios Públicos (Cposp) del Municipio Bolivariano Libertador, José Bracho, se reunió con habitantes del sector Plan de Manzano, en la parroquia Sucre de Caracas, para escuchar las problemáticas que padecen en materia de transporte. En el marco del gobierno de calle ordenado por el presidente, Nicolás Maduro Moros, el concejal Bracho sostuvo este encuentro con el Poder Popular de la parroquia Sucre, que manifestó las carencias en vialidad y transporte. El representante del Concejo Municipal de Caracas explicó las políticas que impulsa la Cposp, entre estas la exoneración del pasaje al adulto mayor por medio de un carnet que pueden retirar en el piso 6 del edificio Centro Ejecutivo Miranda, sede administrativa del Concejo Municipal, ubicada frente a la plaza Miranda. Al encuentro con los concejales José Bracho y Antonio Marcano en la Casa Comunal Casco Central Plan de Manzano asistieron voceros de Consejos Comunales de Plan de Manzano y Federico Quiroz, entre otros, y por el sector

transporte estuvo presente el presidente de la línea Los Tigres.

BOQUERÓN Y EL AMPARO Durante esta jornada se realizó un recorrido por el sector boquerón subida el Amparo, para levantar un informe y solicitar a los entes competentes que se ocupen de las problemáticas que padecen los habitantes. En el recorrido se detectó que dieciocho alcantarillas deben ser niveladas y rectificadas, que la capa asfáltica debe ser mejorada, así como las condiciones de limpieza, para que los habitantes no padezcan cuando lleguen las torrenciales lluvias.


La artillería del pensamiento

7

Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | 0UBLICIDAD


8 Nacionales | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Ayer arrancó el PNAA de educación en inicial

-00% PREVÏ INGRESAR A MÉS DE MIL DOCENTES A LOS SALONES DE LA -ICROMISIØN 3IMØN 2ODRÓGUEZ

(UBO UNA ASISTENCIA MASIVA AL ENCUENTRO DE MAESTROS CARAQUE×OS

Actualmente más 32 mil docentes reciben clases de postgrado por medio de este programa social y se espera que para finales de marzo se incorporen 40 mil nuevos estudiantes T/ Romer Viera F/ Archivo CO Caracas

E

l Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) aspira ingresar para 2017 a más 120 mil educadoras y educadores en los salones de la Micromisión Simón Rodríguez. De acuerdo con el ministro Elías Jaua, actualmente más 32 mil docentes reciben clases de postgrado por medio de este programa social y se espera que para finales de marzo se incorporen 40 mil nuevos estudiantes. Para esto, agregó, se cuenta con recursos aprobados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, por el orden de los seis millardos de bolívares, y recalcó la intención del Primer Mandatario de hacer de este programa social una de las políticas centrales de la gestión del MPPE. La inversión será destinada a procesos relacionados con la

formación de maestras y maestros, tales como la adquisición de materiales para su instrucción, movilización de docentes y el equipamiento y adaptación de los centros de formación. La información formó parte de las declaraciones del ministro en el encuentro de participantes de la Micromisión Simón Rodríguez, en el Programa de Formación Avanzada (PNAA) en la especialización de Educación Inicial, el cual concentró en las instalaciones del Liceo Andrés Bello a aproximadamente 900 maestras y maestros. La actividad tuvo como finalidad presentar un espacio para la reflexión, y así contribuir “con la formación gratuita de las maestras y maestros”, quienes, a decir del ministro, tendrán como tarea ser facilitadores y transmisores de la información y pedagogía de este programa social.

BANDERA REVOLUCIONARIA La Micromisión Simón Rodríguez, explicó Jaua, “es una de las banderas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro para un proceso de formación pedagógico (…) en los contenidos académicos, específicamente, en materias como química, física, inglés y otras lenguas extranjeras”. Asimismo, agregó, es “el reforzamiento de las

áreas de lengua, literatura, de historia, de geografía”. A decir del ministro, esta micromisión es la herramientas “para una pedagogía amorosa para la liberación”, la cual tiene como objetivo dotar a los integrantes del magisterio venezolano “de los mejores instrumentos, de los mejores elementos, para ser partícipe de un proceso pedagógico junto a los estudiantes, que permita avanzar de una educación pública gratuita hacia una educación (...) de máxima calidad”.

LA PRÁCTICA COMO BASE El viceministro para la Educación, Humberto González, precisó que el encuentro fue replicado a escala nacional en más 300 espacios, y sirvió como punto de inicio del Programa de Formación de Educación Inicial ofrecido por la micromisión. Según González, el proyecto “más importante” de la Micromisión Simón Rodríguez se relaciona con los postgrados, ya que, dada su magnitud, la matrícula para este año será equivalente a las ofrecidas por las instituciones universitarias en Venezuela. Precisó que el sistema educativo nacional tiene actualmente 500 mil maestras y maestros en funciones, además de los 300 mil que laboran en el MPPE.

Basado en este referente, indicó que la intención es que “todos los maestros estudien permanentemente durante toda su carrera. Desde que ingresan hasta que se jubilan”. González observó que, dado que el postgrado ofrecido por la Micromisión se basa en la práctica, la participación del personal docente redundará en la calidad de la educación. Esto quiere decir, explicó el viceministro, que la formación que reciben los maestros en los colectivos pedagógicos (salones de clase) es relacionada directamente con el trabajo que realizan en sus escuelas con los niños, niñas y adolescentes. “El centro del postgrado”, acotó, “es justamente la práctica, es por eso que lo que los maestros estudian y analizan en cada uno de los colectivos pedagógicos, contribuye a generar cambios en las escuelas”.

REFLEXIÓN PERMANENTE Franklin Estévez, director académico del Centro Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano, ente encargado de la Micromisión Simón Rodríguez, recodó que en el año 2015 se inició el Programa Nacional de Formación Avanzado en Educación (PNFA), “como parte del sistema de postgrados gratuitos anunciados por el presidente Maduró”.

Dicho programa incluye 21 áreas de especialización, una maestría y un doctorado. A la fecha hay 110 mil personas registradas, de las cuales 32 mil se han incorporado a los centros de formación distribuidos en todo el país. Los clases se dictan los sábados y son espacios donde las maestras y maestros se reúnen con “asesores acompañantes” para debatir, reflexionar e intercambiar las experiencias vivivdas con sus estudiantes en los salones y mediante sus procesos de investigación. Estos postgrados son de calidad, aseguró Estévez, quien agregó: “Y esa calidad viene dada porque los maestros siempre están estudiando, el docente siempre está incorporado a una reflexión permanente. No es que va a una universidad a recibir clases, sino que va a un encuentro a compartir la experiencia de formación que han desarrollado durante toda la semana”.

PROTAGONISTAS DEL PROCESO Marisela Gonsalves forma parte del grupo de maestras del Centro de Formación Inicial, Simoncito Josefa Camejo, en la parroquia Sucre. En su opinión, la Micromisión Simón Rodríguez le ofrece a las y los docentes “las herramientas para abordar muchas de las situaciones que se presentan en los salones, con los niños”. En cuanto al aspecto económico destacó el beneficio del programa. En su caso, dijo que no cuenta con los recursos para emprender estudios de especialización por el método tradicional, y fue esta micromisión la que le dio la oportunidad de continuar su proceso de formación. Según la opinión de Nancy Peña, docente del centro educativo Eduardo Blanco, en la calle dos de los Jardines del Valle, la Micromisión “es muy buena”. Avaló la intención del MPPE de formar al personal docente mediante “procesos que priorizan la práctica como punto central”. “Ellos quieren que nosotros seamos partícipes en el proceso para mejorar la educación. Es una herramienta gratuita que nos da alcance y calidad en nuestro trabajo”, apuntó.


9

Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | 2EGIONES

La artillería del pensamiento

Indicó ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo

la producción y hemos visto varios patios productivos en esta zona, donde la gente está produciendo, cultivando sus propios alimentos”, destacó el ministro. Señaló que las jornadas de distribución de alimentos que se llevan a cabo en todo el país tienen la meta de atender a más de 6 millones de familias.

“Sin duda tendremos un impacto positivo a favor del pueblo”, acotó. Al respecto, el gobernador Francisco Rangel agregó que “estas familias no solo participan en los CLAP sino también asumieron proyectos propios para producir en sus hogares plátanos, ají, pimentón, quinchoncho, yuca y otros rubros alimenticios”. “Agradecemos profundamente al presidente Maduro por este sistema que nos garantiza gran parte de nuestras necesidades mensuales y también queremos decirle que nosotros estamos aportando nuestro granito de arena para que estas bolsas sean cada vez más completas y lleguen a más familias”, apuntó Migdalys Romero, residente del sector Amores y Amoríos. Por otra parte, ambos funcionarios supervisaron el Centro de Empaquetado de los Comités Locales de Alimentación y Producción en Ciudad Guayana. Rangel Gómez anunció que ese centro recién inaugurado ya alcanzó la cifra de 7.500 bolsas elaboradas por día. “Desde este centro estaremos atendiendo a 170.000 personas”, apuntó Rangel, tras señalar que los CLAP atienden en los 11 municipios del estado a más de 300.000 personas, con el apoyo de la empresa productora y distribuidora Alimentos Bolívar.

nita Castillo, quien invitó a sus coterráneos a acudir temprano al recinto. Respecto a los habilitados, Castillo explicó que en Venezuela se han elaborado dos bases de datos: una del consulado valenciano y la otra del órgano rector comicial. En la primera hay 3.200 ciudadanos, pero “hay que recordar que allí están los hijos y nietos de ecuatorianos que vinieron hace muchos años acá”, acotó. En el segundo caso, el padrón electoral registra 978 que son “los que pueden elegir en esta votación”, aclaró la vocera, quien añadió que esta diferencia se justifica debido a que el CNE toma como referencia, según las leyes, los datos obtenidos hasta el corte del 30 de agosto de 2016. El sufragio no es obligatorio para los residentes en el exterior, sí en Ecuador, precisó la diplomática, quien subrayó que tal exigencia al ciudadano dentro del territorio de la nación andina sirve para demandar a todas las organizaciones políticas el fiel cumplimento de su plan expuesto en campaña electoral.

Para esta jornada Castillo garantizó seguridad óptima gracias a la colaboración y el respaldo de los responsables policiales y militares de la zona, a quienes reiteró su gratitud, pues “siempre se deja clara una posición solidaria y de hermandad de la amada Venezuela”, con cuya amistad y respaldo en épocas duras “el pueblo y el presidente Correa contaron”. A su juicio, hoy el mundo ve a la tierra de Alfaro no solo como alternativa para visitarla sino como opción para vivir, gracias a “una multimillonaria inversión social de la Revolución Ciudadana, sobre todo en los jóvenes, mediante escuelas, liceos, universidades de calidad, además de salud y grandes obras de infraestructura”, a tal punto que “ya no hay carreteras, hay autopistas”. Por ello, la responsable del consulado prevé alta participación de un pueblo consciente de la realidad histórica del Ecuador actual, cuya resistencia ante los poderes fácticos internacionales ha sido reconocida por los movimientos progresistas y revolucionarios del orbe.

2ESALTAN ALTO NIVEL DE PARTICIPACIØN DEL PUEBLO EN TRABAJO DE LOS #,!0 “Hablamos con las familias sobre la importancia de la producción y hemos visto varios patios productivos en esta zona, donde la gente está produciendo, cultivando sus propios alimentos”, destacó Francisco Torrealba durante una visita a la comunidad Amores y Amoríos de la parroquia José Antonio Páez de Ciudad Bolívar *ORNADAS DE #,!0 ATENDERÉN A MÉS DE MILLONES DE FAMILIAS

T/ Redacción CO-AVN F/ Prensa Gobernación Ciudad Bolívar

E

l pueblo venezolano no se limita a recibir los alimentos entregados por los Comités Locales de Alimentación y Producción (CLAP), sino que también aporta producción propia para asegurar que no le falte la comida a ninguna familia.

Así lo señaló este sábado el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba, durante una visita a la comunidad Amores y Amoríos de la parroquia José Antonio Páez de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, donde junto al gobernador Francisco Rangel Gómez inspecciónó la entrega de alimentos de los CLAP

a 625 familias residentes en esta zona. Torrealba y el mandatario bolivarense se reunieron con las familias para entregarles las cajas de alimentos preparadas previamente en el Centro de Empaquetado de los CLAP de Ciudad Guayana, el segundo a nivel nacional. “Hablamos con las familias sobre la importancia de

A partir de las 7:00 am

Consulado ecuatoriano en Valencia tiene todo listo para recibir a votantes T/ Luis Tovías Baciao F/ Cortesía Valencia

P

ara hoy casi mil ecuatorianos de siete estados de Venezuela ejercerán su derecho al sufragio en el consulado del país andino en Valencia, donde desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm (sin prórroga) tendrán dos mesas de votación, una dispuesta para hombres y otra para mujeres. Los requisitos son formar parte del padrón electoral y presentar la cédula pasaporte, incluso si se encuentran vencidos. La sede diplomática ha preparado una actividad cultural y gastronómica, con grupos musicales y artistas ecuatorianos, en la cual los electores podrán disfrutar mientras esperan su turno para depositar su voto en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador.

Para muchos residentes de la hermana patria en Venezuela se trata de un proceso crucial en el que se decidirá si continuar con los logros sociales y políticos alcanzados durante la Revolución Ciudadana o retroceder al régimen anterior a la llegada del presidente Rafael Correa. Cabe recordar que se escogerá al presidente, vicepresidente, diputados nacionales y del

Parlamento Andino, además el soberano popular afirmará o rechazará la posibilidad de que funcionarios con intereses en los llamados paraísos fiscales puedan ejercer en la administración pública. Las regiones que atiende el centro, ubicado en las Cuatro Avenidas de Prebo, son Lara, Falcón, Aragua, Cojedes, Guárico, Yaracuy y Carabobo, enumeró la cónsul en Valencia, An-


10 | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

,OS EQUIPOS

$EPORTES

Araguana Colegio Concepción La Cañada Deportivo 23 Ecoifovo Genialidad Gimnasio Libertador Colegio Humboldt Jardines Libertad Liceo Caracas Omega Roberto Clemente Colegio San Agustín Gran Muro

En su segunda edición

,IGA DE 6OLEIBOL DE $ISTRITO #APITAL SE INAUGURØ CON MÉS DE ATLETAS La justa arrancó con 15 equipos en las categorías semillita, minivol e infantil

LA LIGA Los equipos que participarán en el sistema de ligas tendrán aproximadamente 20 juegos en la ronda regular, con la intención de que las divisas obtengan el mejor fogueo y todos sus atletas puedan participar para demostrar su talento ante los organizadores y cazadores de talento. Además, el evento se llevará a cabo en varios sectores del área metropolitana. Los juegos se desarrollarán solo los fines de semana en las localidades de Caricuao, El Valle, 23 de Enero, El Paraíso y Propatria. Y las categorías son: semillita, minivol e infantil.

T/ Félix A. Marín F/ José Luis Díaz Caracas

M

ás de 450 atletas de varias categorías, entre masculino y femenino, participaron ayer en la inauguración del Sistema de Ligas de Voleibol de Distrito Capital que se escenificó en las instalaciones del Polideportivo Mariano Montilla, ubicado en la parroquia Sucre. En esta competencia, que arrancó ayer y que durará aproximadamente cinco meses, participarán quince equipos de sectores del área metropolitana de Caracas. Así lo destacó la Presidenta de la Asociación de Voleibol de Distrito Capital, Analuisa Rodríguez. “Nosotros estamos muy contentos por la receptividad que ha tenido este torneo. en esta ocasión se está realizando la segunda edición del sistema de ligas, todo esto para contribuir con la masificación de la disciplina en nuestro Distrito Capital y sobre todo para alejar de los vicios a esos jóvenes que vienen creciendo y crearles nuevos hábitos, buscarles una ocupación, partiendo desde el punto deportivo que cuenta como una de las herramientas útiles para el buen vivir de nuestros atletas”.

Siguió: “Nosotros hemos obtenido muchos logros con este sistema, el año pasado quedaron seleccionados seis atletas femeninas y tres masculinos para la selección nacional de Venezuela, esto es un gran logro para nosotros, y es precisamente lo que se está buscando en esta segunda edición, porque queremos que nuestros jóvenes destaquen en el voleibol internacional”. Para culminar dijo: “Este sistema debería de ser aplicado no solo en Caracas sino también en otros estados, ya que de aquí se sacan muchos frutos y se captan nuevos talentos para el futuro de la disciplina”.

EL APOYO

LOGROS Y OBJETIVOS En cuanto al objetivo de este sistema de ligas la dirigente dijo: “Nosotros tenemos una gran meta con esta actividad, nuestra intención es preparar a los atletas desde las comunidades y escue-

las, tomando en cuenta que este es el semillero, este es el futuro de nuestra selección distrital, y de aquí siempre se sacan los mejores jugadores para que nos representen en el interior del país”, acotó Rodríguez.

El coordinador de la disciplina de voleibol del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), Gustavo Sosa, destacó que este es un gran evento en el que ellos manifiestan su gran apoyo. “Imdere se ha mantenido al margen de este torneo, es por ello que se les agradece por manifestar su apoyo en cuanto a los espacios, los implementos deportivos e hidratación de los atletas, tomando en cuenta que esto es trabajo de un solo gobierno, en conjunto con el Gobierno de Distrito Capital”. Resaltó. “Además de ser uno de los coordinadores de la institución, yo también soy entrenador del equipó Gran Muro, un equipo que ha venido creciendo y que hemos mantenido el buen nivel como para titularnos este año en el mencionado torneo”, cerró.


Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

11

Enfrentarán hoy al Leganés

%L "ARCELONA SE MIDE CON SU ANSIEDAD TRAS EL REVOLCØN EUROPEO Tienen que ir sumando victorias y esperar algún tropiezo de su máximo rival para aspirar al Campeonato

D

Leo Messi y otros goles de Neymar Jr., Luis Suárez y Rafinha. El partido mide al equipo más goleador (el Barcelona, 61) contra el que menos goles marca (15). Por ejemplo, entre Luis Suárez y Leo Messi han marcado en Liga 35 goles.

VARIACIONES En la alineación del Barça podría haber una serie de variaciones. La principal será quién sustituirá de mediocentro al

Atletismo Birminghan

Británico Mo Farah impone nuevo récord en su última carrera bajo techo TyF/ EFE Europa

E

l británico Mo Farah, cuatro veces campeón olímpico, logró ayer la última victoria de su carrera bajo techo al ganar los 5.000 metros de la reunión de Birmingham (Reino Unido), y lo hizo con un nuevo récord de Europa en pista: 13:09.16. La anterior plusmarca continental estaba en posesión de él mismo con 13:10.60. El británico, de 33 años, superó en una apretada final al bahrainí Albert Kibichii Rop (13:09.43) y al francés Morhad Amdouni (13:10.60).

FC Barcelona: Ter Stegen; Sergi Roberto, Umtiti, Mathieu, Alba; André Gomes, Rakitic, Iniesta; Messi, Suárez y Neymar jr. Leganés: Herrerín; Víctor Díaz, Mantovani, Insua, Diego Rico; Gabriel, Alberto Martín; Samu García, Szymanowski, Bueno y Guerrero.

TyF/ EFE Barcelona espués del enorme varapalo sufrido en París ante el PSG, donde el Barcelona se dejó buena parte de sus posibilidades en la Champions, los de Luis Enrique no se pueden permitir más concesiones mañana en la Liga ante el Leganés para seguir la estela del líder. A un punto y con dos partidos menos que el Real Madrid, el Barca no tiene margen de error en la competición doméstica, a la que se tiene que agarrar tras el revolcón europeo en la ida de los octavos de final de la Champions ante el campeón francés. El Barca se mide contra su ansiedad. Tiene que ir sumando victorias y esperar algún tropiezo de su máximo rival para aspirar al Campeonato, porque, en el peor de los escenarios, se podría quedar a principios de marzo con pocos objetivos más allá de la final de Copa del Rey ante el Alavés. Solo hay un precedente entre ambos equipos, el 1-5 de la primera vuelta, con un doblete de

!LINEACIONES PROBABLES

Mo Farah tiene previsto retirarse este año y centrarse en pruebas de carretera tras los Mundiales de Londres de agosto. “Ha sido increíble el apoyo del público y apenas puedo creer que esta haya sido mi última carrera en sala. He tenido una gran carrera en pista y especialmente en esta pista”, dijo Farah. Además, la jamaicana Elaine Thompson, campeona olímpica de 100 y 200, fue la mejor en 60 metros con una marca de 6,98, con lo que iguala la séptima mejor de todos los tiempos. Gayon Evans (7,17) y Christiania Williams (7,18) completaron el triplete jamaicano.

sancionado Sergio Busquets. También cabe la posibilidad de que Luis Enrique reserve a Gerard Piqué, a un partido de la suspensión, y que si ve una amarilla más podría perderse el partido del próximo fin de semana ante el Atlético de Madrid. Como Javier Mascherano está lesionado, el eje de la defensa podría estar formado por Mathieu y Umtiti, aunque también podría darse la circunstancia de que Luis Enrique pue-

da alinear una defensa de tres, como ocurrió en el partido de la primera vuelta. El Leganés visita el Camp Nou por primera vez en su historia atravesando un momento complicado, después de caer en casa ante un rival directo como el Sporting de Gijón y sin conocer la victoria desde que se impusiera al Osasuna el pasado 21 de noviembre. Pese a ello el plantel blanquiazul afronta la cita con ilusión y

pensando en aprovechar el golpe psicológico que supuso para su rival la derrota por cuatro tantos a cero en el Parque de los Príncipes ante el Paris SaintGermain. Conscientes de que puntuar será complicado, los madrileños esperan al menos dar una buena imagen y reencontrarse con las sensaciones positivas en vista sobre todo de los dos próximos encuentros como locales ante el Deportivo La Coruña y el Granada, conjuntos también de la zona baja de la tabla. En esta ocasión el equipo seguirá contando con las bajas habituales por lesión de Jon Ander Serantes y Rober Ibáñez. A ellos se une además la ausencia por sanción de un hombre importante en el centro del campo como es Rubén Pérez. El resto de jugadores están disponibles, incluido el delantero Mamadou Koné, que parece ya recuperado de los problemas físicos que le han tenido fuera de los terrenos de juego durante las últimas semanas.

Asimismo hubo en Birmingham tres mejores marcas del año, todas ellas masculinas: en 60 vallas, 800 metros y 1.500. El británico Andrew Pozzi ganó los 60 vallas en 7,43 para mantener su dominio, el estadounidense lo hizo en 800 con 1:46.13, su mejor registro personal, y el también norteamericano Benjamin Blankenship ganó el 1.500 con 3:36.42. En 60 metros lisos, victoria del estadounidense Ronnie Baker con 6,55 y por delante del veterano velocista de San Cristóbal y Nieves Kim Collins, que competía en Birmingham por décima vez. El sudafricano Godfrey Mokoena ganó la longitud con 7,99 metros, el checo Pavel Maslak fue de largo el mejor en el 400, y Erik Kynard se impuso en la altura con 2,31. Entre las mujeres brilló Laura Muir, que se impuso en los 1.000 metros con un nuevo ré-

cord británico (2:31:93). En 3.000, la keniana Hellen Obiri superó a la holandesa Sifan Hassan en una carrera en la que ambas batieron sus respectivos récords nacionales: 8:28.41 y 8:30.76. La polaca Joanna Jozwik cerró su temporada bajo techo invicta en 800. Esta vez ganó en 2:01.12. La húngara Anita Marton ganó en peso con 18,97 me-

tros y la estadounidense Christina Manning lo hizo en 60 metros vallas con un tiempo de 7,83. En pértiga femenina, la griega Katerina Stefanidi terminó primera con 4,63 metros en una prueba en la que la suiza Nicole Buchler, segunda, acabó con molestias físicas. La longitud fue para la británica Lorraine Ugen con 6,76 metros.


12 Deportes | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Aseguró el presidente del órgano rector de la disciplina, Hung Ki Kim

4AEKWONDO CRIOLLO TENDRÉ MÉS CHEQUEOS PARA DElNIR SELECCIØN NACIONAL Treinta y seis competidores de 10 estados pugnarán por los primeros sitiales del equipo nacional T/ Redacción CO F/ Cortesia FVTK Caracas

E

n vísperas de la II Fase del Chequeo Nacional de Taekwondo en el gimansio Adriana Carmona de Guanta, Puerto La Cruz, Hung Ki Kim, presidente del órgano rector de esta disciplina marcial en Venezuela, reiteró que la idea central de este nuevo ciclo olímpico es mantener en constante roce a los mejores atletas del país para así seleccionar a los más destacados. “Quiero que quede claro que este no será el único chequeo para definir a la selección nacional. Seremos repetitivos. La idea es que conformemos una selección nacional que tenga el mejor nivel para representarnos fuera del país, por biotipo, por todos los aspectos. Tra-

bajamos duro para eso”, declaró el máximo dirigente del taekwondo venezolano. En este sentido, el menor de los hermanos Kim recordó que en la primera fase del chequeo nacional, celebrada en noviembre de 2016, participaron 89 competidores de 18 estados del

país, y fue una convocatoria amplia “que sirvió para medir con qué contamos”.

ANUNCIOS Posteriormente, y de cara a esta nueva selección, la federación venezolana de la especialidad convocó a los pri-

meros y segundos lugares (36 competidores de 10 estados) de cada una de las 16 divisiones de pesos mundiales (ocho masculinos y ocho femeninos), los cuales se enfrentarán a los ocho competidores que afrontaron la ruta hacia Río 2016: Virginia Dellán,

%XIGENCIAS El maestro Kim recordó que una vez aprobadas las normas del chequeo nacional, los atletas deben estar conscientes de la responsabilidad que acarrea integrar el seleccionado nacional de taekwondo. Adriana Martínez, Adanys Cordero, Carolina Fernández, Mario Leal, Edgar Contreras, Javier Medina y Carlos Rivas. “Realizaremos un próximo chequeo para aquellos atletas que no fueron elegidos o que, por la falta de comunicación de sus asociaciones, no pudieron asistir a este selectivo. Esperaremos un tiempo prudencial para convocarlos”, explicó. Y agregó: “Tenemos algunas debilidades en ciertas categorías que debemos, previo acuerdo con la comisión técnica y la junta directiva, ir chequeando y evaluando constantemente”. Para el maestro Kim, el ciclo 2013-2016 fue “muy positivo pese a las dificultades presupuestarias”, es por ello que de cara a Tokio 2020 “estamos buscando que haya una competencia permanente entre los atletas para ser el mejor. Eso es lo que estamos buscando en los chequeos nacionales”.

El toletero se incorporó ayer a los entrenamientos con Detroit

Los criollos continúan en competencia

“El Marciano” se reportó

Limardo y Benítez avanzan en Mundial de Canadá

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

M

iguel Cabrera, máxima estrella de los Tigres de Detroit, ya se unió al campo de entrenamientos del conjunto bengalí ubicado en Lakeland, Florida, según informó el periodista estadounidense Anthony Fenech en su cuenta de Twitter. El venezolano irá a su temporada 15 en las Grandes Ligas y la número diez con los rayados. De esta forma comenzará su preparación para una campaña en la que espera seguir sumando registros personales y ayudar a unos Tigres a regresar a postemporada. Miguel Cabrera ha asegurado que se encuentran en perfectas condiciones físicas y en sus redes sociales ha demostrado sus entrenamientos. No presenta ninguna molestia, e inició sus entrenamientos más temprano

L

por su participación en el Clásico Mundial con Venezuela. Cabrera comandó un grupo de incorporaciones que también contó con Víctor Martínez, Ian Kinsler y Justin Upton que también se sumaron a los entrenamientos de los Tigres de De-

troit, según resaltó el reportero Evan Woodbery. Es el segundo día de prácticas de la tropa completa del equipo de Brad Ausmus. Lanzadores y receptores comenzaron sus trabajos desde principio de semana.

os esgrimistas venezolanos Rubén Limardo y Alejandra Benítez avanzaron en la Copa Mundial de Esgrima que se disputa en Vancouver, Canadá. Limardo disputó seis combates de los cuales ganó 4, que le permitieron continuar en la cita, mientras que Benítez avanzó a la ronda de 64 al vencer a la francesa Laura Reguigne 15-13. La esgrimista Milagros Pastrán venció 15-9 a la alemana Judtih Kusian y continúa en la competencia. Por su parte, Francisco Limardo solo ganó dos combates de seis disputados y quedó con posibilidad de quedar eliminado al finalizar los poules de la primera ronda.

Mientras tanto, la criolla Patricia Contreras quedó eliminada al caer frente a la italiana Lucía Lucarina. Los criollos continúan en competencia. Hoy se realizarán los combates por equipos con la participación de los hermanos Limardo junto a Gabriel Lugo y Alexander Azuaje.


Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE |

La artillería del pensamiento

13

Las actividades continuarán hoy desde las 10:30 am

!SOCIACIONES VENEZOLANAS LE DAN VIDA A LA 3EMANA #ULTURAL DEL *APØN EN 0DVSA ,A %STANCIA Por primera vez en esta celebración que ya lleva 26 ediciones, se realizó para mayores de 21 años una degustación de sake. Igualmente tuvieron lugar exhibiciones de artes marciales, de bonsái e ikebana y una exposición de fotografía y otra de caligrafía, entre muchas otras acciones

TODAVÍA MÁS La Semana Cultural del Japón continuará el miércoles 22 en el Centro Cultural La Pizarra, junto al centro comercial Millennium, donde tendrá lugar, en horas de la mañana, la conferencia Hola Japón, una actividad destinada a mostrar parte de la cultura japonesa dedicada especialmente a niñas y niños. Al día siguiente, en ese mismo espacio pero en horas de la tarde, se proyectará la película animada Brave Story. Por otra arte, para el 10 de marzo en el Teatro Teresa Carreño se realizará una Gala Musical con la participación de la Orquesta Sinfónica Venezuela.

#OMUNICACIØN Y #ULTURA

T/ Luis Jesús González Cova F/ Héctor Rattia Caracas

L

uego de un ciclo de cine y una conferencia con una invitada de España especialista en el séptimo arte animado japonés que tuvieron lugar hace unos días en la Universidad Central de Venezuela, desde ayer y hasta hoy se trasladó a Pdvsa La Estancia, en La Floresta, la vigésima sexta edición de la Semana Cultural del Japón en Caracas. La programación comenzó ayer en horas de la mañana, en el patio del secado de La Estancia, donde se realizó una feria en la que participaron numerosos colectivos y asociaciones venezolanas vinculadas con la cultura nipona como la Asociación de Profesores de Idioma Japonés, la Federación Nikkei Japonesa de Venezuela, la Asociación Venezolana de Origami y la Sociedad Venezolana de Bonsái, entre otras entidades que colaboran en esta actividad con la Embajada del Japón en nuestro país. El programa de ayer, además de las palabras inaugurales del embajador del Japón en Caracas, Kenji Okada, de representantes de la Federación Nikkei Japonesa de Venezuela y, por supuesto, de Pdvsa La Estancia, se realizó una demostración de taiko, el tambor tradicional nipón, a cargo de estudiantes e instructores del Colegio Japonés de Caracas.

CON BREAKING Y SAKE Asimismo, se desarrolló una exhibición de artes marciales como el sumo, el kendo, el karate, el judo y el aikido. La pro-

CALENTANDO MOTORES gramación de ayer incluyó además un show de danza urbana, específicamente breaking, realizado por el equipo de Team Vinotinto, un grupo que tuvo la oportunidad de visitar recientemente Japón. La particularidad de este espectáculo en el que aparece la famosa figura de Godzilla, es la música con la cual se definen las coreografías, con base en las tradiciones sonoras japonesas, específicamente con el shamisen, una suerte de cuatro nipón, pero de tres cuerdas, según precisó al Correo del Orinoco el agregado cultural de la Embajada de Japón en Caracas, Sasaki Yosuke. Ya al final de la tarde, estaba prevista, por primera vez en la Semana Cultural del Japón en Caracas, una degustación para mayores de 21 años de sake, bebida alcohólica tradicional que se elabora a partir de una infusión de arroz (nihonshu).

PARA HOY Para hoy, a las 10:30 am, está pautada la inauguración de dos muestras, una fotográfica con imágenes de paisajes japoneses capturadas por el profesor Gregory Zambrano y otra de caligrafía, de Orlando Dassonovalle. Ambas exposiciones estarán abiertas al publico hasta el 31 de marzo. Junto a estas, también se abrirá hoy una exhibición de calendarios Japón 2017, realizados con obras aportadas

por la Sociedad Venezolana de Bonsái. A las 11:00 am, la actividad central del día será el concierto de la nikkei venezolana Hana Kobayashi, destacada cantante de jazz que en esta oportunidad interpretará temas tradicionales del país natal de su madre. “Sera música japonesa folclórica popular, en japonés, pero

se entenderá su mensaje por medio del lenguaje universal de la música”, aseguró Sasaki Yosuke. En la tarde, desde la 1:00 pm, se desarrollarán diversas actividades como demostraciones de ikebana (arreglo floral) y bonsáis, así como talleres de origami y el tradicional juego japonés conocido como go.

Estas actividades de la Semana Cultural del Japón en Caracas 2017, comentó Sasaki Yosuke, son una suerte de preparativo para calentar motores de cara al año 2018, cuando se celebrarán de manera especial los 80 años de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Japón y los 90 años de la primera inmigración japonesa en Venezuela.

La actividad se desarrolló ayer en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda

Niñas y niños intercambiaron saberes sobre ecología y gastronomía T/ Redacción CO Caracas

C

amino al establecimiento de un próximo convenio institucional que abarcará áreas agrícolas, turismo, construcción, ambiente y acreditación de conocimientos, entre otros, se llevó a cabo en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, una jornada de intercambio de saberes y amistad entre 22 niños del taller vacacional de Mini Chef del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y 27 pequeños guardaparques adscritos al

Instituto Nacional de Parques (Inparques). En una visita a la réplica del buque Leander, los Pequeños Brigadistas dirigieron el recorrido museístico y explicaron a sus pares del Inces el significado de cada una de las secciones de la embarcación y la utilidad de los enseres allí expuestos. El recorrido siguió en las fosas de animales donde los nóveles guadaparques detallaron aspectos sobre la alimentación, patrones de conducta, hábitos y hasta la posible extinción del jaguar, perro de agua, caimán de la costa y mono americano.

¡A COCINAR! En las instalaciones de la pizzería Araguaney, cerca de la entrada principal del parque, vestidos con delantales, gorros y con utensilios de cocina, los pequeños cocineritos formados en el Inces enseñaron a sus nuevos amigos a preparar su propia pasta artesanal y una de espinaca. En la despedida, Azly Blanco, mini chef de 8 añitos, comentó que está ganada para participar en todas estas experiencias y que “me gusta compartir todos mis conocimientos para que logremos a futuro un mundo mejor para todos”.


14 Comunicación y Cultura | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Con danza también se homenajeó al cantautor

,A MÞSICA DE !LÓ 0RIMERA SONØ EN EL 0ARQUE DEL /ESTE El concierto de la Banda Marcial de Caracas reunió a varios intérpretes que entonaron temas emblemáticos del Cantor del Pueblo T/ Redacción CO F/ Irene Echenique Caracas

E

l Parque Alí Primera, ubicado al oeste de la ciudad, se llenó de claveles rojos la tarde del viernes durante un homenaje al Cantor del Pueblo por parte de la Banda Marcial Caracas, a propósito de su siembra, hace 32 años, informó el diario Ciudad CCS. Un canto a Alí en tres tiempos, como fue denominado este concierto, reunió a tres generaciones de cantores y artistas invitados que impulsan las letras del recordado cantautor venezolano, nacido en el estado Falcón. Las voces de Luisana Pérez, Lucía Valentina, Alí Alejandro Primera García, Sergio Tachón, Ángel Alí, Sandino Márquez, Marta Doudiers, Alí Alejandro Primera y Fátima Sulbarán fueron las protagonistas de la velada. La música corrió por cuenta de la Banda Marcial Caracas, agrupación con una trayectoria artística de 152 años, que en esta oportunidad estuvo

,A VELADA SE REALIZØ LA TARDE DEL VIERNES

dirigida por el maestro Henry Quintana. La institución musical más antigua de Venezuela, fundada mediante decreto presidencial del general Juan Crisóstomo Falcón, nació como la banda del Ministerio de Guerra y Marina, dirigida a difundir la música tradicional venezolana mediante espectáculos. Años después, bajo la batuta del maestro Albino Abbiati, la agrupación

artística adoptó su actual denominación. “Esta banda forma parte del patrimonio de cada uno de los venezolanos y sobre todo de los caraqueños”, expresó Alí Alejandro Primera durante la presentación del concierto.

REPERTORIO En la voz de Lucía Valentina se escuchó el tema “Coquivacoa”, de Alí Primera. La jovencita expresó que fue un honor

para ella cantar las letras del más grande cantor de cantores. Sergio Tachón, vocalista de la Banda Marcial Caracas, interpretó las canciones “Techos de cartón” y “Tín, marín”, esta última escrita por Alí en tributo al grupo Madera, cuando parte de sus integrantes fallecieron en un trágico accidente en el río Orinoco. Niñas y niños del Movimiento de Teatro César Rengifo se sumaron al concierto con sus

Donde hubo huelga policial

Cancelan Carnaval en unas diez ciudades de Brasil T/ EFE Sao Paulo

A

l menos diez ciudades del interior del estado brasileño de Espíritu Santo, donde hubo una huelga de la Policía Militar este mes que provocó una ola de violencia inusitada con al menos 146 muertos, cancelaron las festividades programadas para celebrar el Carnaval, informaron ayer fuentes sindicales. “El gobierno regional está intentando decir que todo está tranquilo, pero en el interior la seguridad es crítica, muchos batallones siguen acuartelados”, señaló el presidente del Sindicato de Policías Civiles estatal (Sindipol), Jorge Emiliano Legal.

El dirigente confirmó que ante la falta de seguridad y efectivos en las calles, al menos diez localidades del interior de Espíritu Santo, en el sudeste de Brasil, algunas con un alto potencial turístico, suspendieron las tradicionales comparsas callejeras propias de estas fechas. “La situación más grave es en el interior, el gobierno de Espíritu Santo no llegó a un acuerdo completo con los policías militares”, añadió Legal. Entre los municipios en los que han sido cancelados los actos de Carnaval están Alegre, Guaçi, Presidente Kennedy, Vargem Alta, Iconha, Piúma, Mimoso do Sul, Anchieta, Cachoeiro de Itapemirim y Muqui.

Varios de esos ayuntamientos anunciaron dicha suspensión por medio de comunicados divulgados en internet y pidieron la compresión de los habitantes y turistas. “Por unanimidad decidimos cancelar las festividades callejeras del Carnaval de este año porque en el municipio prima la seguridad de todos los ciudadanos y turistas, así como de los bienes públicos y privados”, señaló la Alcaldía de Guaçi en la nota. Las autoridades de la localidad de Presidente Kennedy pidieron la “comprensión de todos” y aprovecharon para invitar a la población de las playas de su litoral. En el caso de Alegre los recursos que iban a destinarse a

la programación del Carnaval serán redirigidos finalmente a la compra de medicinas y equipamientos médicos, así como a la pavimentación de las calles. Los policías militares de Espíritu Santo, por medio de sus familiares, quienes bloquearon el acceso a los cuarteles, comenzaron una huelga el pasado 4 de febrero para exigir mejores condiciones laborales y un aumento salarial. La ausencia de los agentes en las calles provocó una ola de saqueos, robos y asaltos que dejó al menos 146 muertes en condiciones violentas, según datos del Sindipol. El organismo denunció que entre el 4 y el 16 de este mes 921 vehículos fueron robados en el estado, de los cuales 702 se hi-

expresiones artísticas, junto a las danzas de la parroquia 23 de Enero y de Propatria. Igualmente, el público disfrutó de un performance a cargo del Colectivo Cultura Aguacero de Colores y al finalizar la presentación obsequiaron los emblemáticos claveles rojos a los músicos en tarima y a los espectadores que disfrutaron de la presentación. “Queremos que este concierto quede en el recuerdo y en los corazones de todos porque ¡Alí vive!”, indicó el presidente de la Banda Marcial, al presentar a su hijo Alí Primera García, quien cantó el tema “Mamá Pancha”. Alí sinfónico fue un espacio que reunió a cantores, escritores, bailarines y cultores populares que se dieron cita para recordar la vida artística de Alí Primera. “Las letras de Alí están más vigentes que nunca, su canto de lucha y amor dejó un legado grande, sobre todo en la juventud. Aún no hemos visto el amanecer que nos prometió en un canto, el sistema capitalista nos atrapa, pero lo veremos llegar algún día”, expresó Alí Alejandro Primera. Al concierto asistieron personas de todas las parroquias de la ciudad capital. El público respondió con aplausos cada una de las canciones que sonaron en el recital.

cieron en asaltos a mano armada, lo que supuso un aumento del 285% con respecto al mismo periodo de 2016. La crisis en Espírito Santo obligó al Gobierno Federal a enviar 3.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública, lo que permitió reducir los índices de criminalidad y tranquilizar a la población. Está previsto que el Ejército patrulle las calles de Vitoria, la capital regional y sus alrededores hasta el próximo día 23, aunque ese plazo puede extenderse en función de cómo se presente la situación. El gobierno de Espíritu Santo y varias asociaciones en representación de los policías militares acordaron el pasado día 10 levantar el paro, aunque algunos de los batallones hicieron caso omiso del mismo y aún hoy continúan acuartelados, según Legal.


La artillería del pensamiento

Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

15

La pieza tuvo una primera versión en el Celarg en 2013

,A POESÓA DE !NDRÏS %LOY "LANCO SE TRASFORMA EN DISCURSO ESCÏNICO La crónica teatral escrita por Federico Pacanins cuenta con las actuaciones de Gerardo Soto, Verónica Arellano, Daniel Jiménez y Sandra Yajure. La dirección está a cargo de Valentina Garrido, mientras que la producción es de Yessica Serrano, en labor compartida con el autor T/ Luis Jesús González Cova F/ José Luis Díaz Caracas

E

n consideración del productor y dramaturgo Federico Pacanins, Andrés Eloy Blanco es tal vez el poeta más popular en la historia de Venezuela. Su poesía ha sido recitada por varias generaciones del siglo XX. “Las uvas del tiempo”, por ejemplo, aún se escucha en varios hogares del país en la Noche Vieja y “La hilandera” y “La renuncia”, entre tantos otros, sirvieron para hacer incontables discursos de amor. Incluso “Trago largo”, “el primer son de protesta que se hizo” en la tierra de Bolívar, ha sido base para alocuciones de disconformidad o demanda política. Además, para Pacanins, Andrés Eloy Blanco es el gran poeta trovador de Venezuela, “porque la gente que no sabía leer ni escribir se aprendía de memoria los poemas de Andrés Eloy Blanco”, comentó en conversación con el Correo del Orinoco. Igualmente, sus creaciones se han convertido en canciones con pentagramas creados por los más destacados compositores, entre ellos Simón Díaz, Modesta Bor y Eduardo Serrano. Por todo esto y para darle continuidad a su labor de hacer crónicas escénicas de importantes figuras de la cultura venezolana que tienen una obra trascendente y permeable a todos los estratos sociales, como lo ha hecho Pacanins con Billo Frómeta, Aldemaro Romero, Francisco Pimentel “Job Pim” y Salvador Garmendia, ahora se estrenará hoy,

&UNCIONES La obra se presentará el resto de los domingos de febrero y todos los de marzo. esta pieza no busca ser complaciente. No está concebida para hacer loas al poeta. Por el contrario, lo cuestiona y lo confronta. Finalmente, será el público quien juzgue y sopese la crítica en contraste con los únicos argumentos de los cuales puede disponer un poeta muerto: sus versos. Al final, anticipó Federico Pacanins, hay un ataque feroz contra él, por parte de alguien cuyo nombre no decimos en escena, que escribió un artículo muy fuerte y claro, el poeta no podía responder porque estaba muerto”. Pero en este caso hay otro personaje que responde con un poema... “pero los finales no se pueden contar hay que verlos”, bromeó el dramaturgo y productor.

PARA CONOCERLO O REENCONTRARLO

&EDERICO 0ACANINS

a las 11:30 am, en el Centro Cultural BOD, en Caracas , la crónica escénica Poeta Andrés Eloy Blanco. Antología musical, una pieza escrita por Federico Pacanins que ya tuvo una primera versión en el año 2013, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), bajo la dirección escénica de la laureada joven de 25 años de edad Valentina Garrido y la producción de Yessica Serrano, en labor compartida con el autor.

que la gente (incluso quienes no sabían leer ni escribir) se la sabían y la recitaban, (lo acusan) de cursi, porque utilizaba códigos románticos y posrománticos y parte de la intelectualidad de generaciones posteriores, en ocasiones, no le hizo un juicio de valor certero al poeta”, puesto que sus creaciones no solo era atractivas para los sectores populares, sino también para grupos con interés en las letras en general, señaló el productor.

Del tal manera que Andrés Eloy Blanco no tiene una representación corpórea en la escena, solo está su voz, en una grabación de “Las uvas del tiempo” y su obra declamada por los personajes que, además de no tener nombre, se presentan de una forma ambigua como representación de un público diverso como una ama de casa, una figura que bien podría ser un cocinero y una prostituta.

BARDO BAJO LA LUPA

PERSONAJES SIN NOMBRE

EL VERSO COMO ARGUMENTO

Los participantes en esta peña literaria no tienen nombre. Uno de ellos es un personaje “antipatiquísimo”, tal vez un profesor, dedicado a criticar fuertemente al poeta que no se puede defender de cuerpo presente. No obstante, los tres personajes restantes recitan poemas de Andrés Eloy Blanco como únicos argumentos posibles para que finalmente la audiencia juzgue la obra del narrador, poeta y ensayista cumanés.

“Cundo hicimos el trabajo sobre Aldemaro Romero, él tampoco estaba en escena. Ya lo decía Da Vinci, que la promesa de trascendencia del artista no está en que su cuerpo se mantenga, sino en que su alma y su espíritu continúen adelante por medio de su obra”, explicó Pacanins. Al igual que en las peñas literarias grupos de personas con sensibilidad hacia la literatura se reúnen y pueden o no estar de acuerdo en la valoración de la obra de determinado autor,

La puesta en escena, adelantó el dramaturgo y productor, recrea una peña literaria en la que se debaten los aspectos positivos y negativos en la obra de Andrés Eloy Blanco, narrador, poeta y humorista que a pesar de ser muy querido por los más diversos sectores de la sociedad venezolana, también fue muy cuestionado desde el punto de vista artístico. “Por mucho tiempo se calificó la poesía de Andrés Eloy Blanco de superficial, justamente por-

Como es propio de cualquier crónica escénica, en este caso se contextualizan los poemas y la música, se distribuyen los marcajes escénicos para que los poemas, las canciones y la crítica fluyan en un discurso que permite conocer la obra de Andrés Eloy para quien no se haya acercado a ella. Al mismo tiempo, para quienes lo conocen se abre el espacio para el rencuentro y para una revisión honesta de sus creaciones. “Si me das una hora y media de tu vida te enseño a Andrés Eloy Blanco, para que lo revises o simplemente para que lo conozcas, para que lo critiques de todas las formas posibles en escena. Pero también para que lo interpreten con respeto y cada quien, cada espectador, juzgue si le gusta eso o no, y, si queda motivado emprenda su propia búsqueda”, reveló el escritor de la pieza que incluye varias de las facetas del poeta, sus versos más conspicuos y otros menos conocidos. Desde el punto de vista estético, apuntó Pacanins, es una puesta en escena con una visión futurista aportada por la directora Valentina Garrido, quien se imagina las acciones en un lejano 2050. Un contexto temporal y escénico que le imprime una particularidad especial al montaje. El elenco está integrado por Gerardo Soto, Verónica Arellano, Daniel Jiménez y Sandra Yajure.


16 TemĂĄtica | NÂş 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

La AraĂąa Feminista

El Paro Internacional de Mujeres l prrĂłximo 8 de marrzo la T ierra tiem mbla. Las mu ujeres de to odo el mu und do nos unirrem mos y organizarem mos un na med dida de fuerza y un grito com mĂşn: Parro In nterrnaciona al de Muje eres. #N Nosotra asParam mos El Paro o Interna acion nal de Mu ujeres (PIM M ) es un n moviimien nto de base e formado o porr mujeres de dii ferrentes partes del mund do. Se rea alizarĂĄ para de enunciar que ell capita al ex xplo ota nue estras econo omĂ­a as inform males, precariias e interrmite enttes; que e los Estados nacionaless y ell mercado o noss exp plotan cuando no os en nde eudan y, qu ue criminalizan nuesttros movimie entos miigratoriios. Se trata a de denu uncia ar qu ue cobra amos meno os qu ue los varo ones y que la brrecha salarrial llleg ga, en prome edio o, al 27% %, que no se e reco onoce que e las tarreas dom mĂŠsticas y de cuiidado son trraba ajo que no se remu unera a y suma, al meno os, tres horas mas a nue esttras jornada as la aboraless. El Paro o Interna acion nal de Mu ujeres se ha arĂĄ parra hace er visiblle que mientras las ta are eas de cuida ado no sean n una respo onsab billidad de to oda la sociiedad nos vemo os obligad das a re eproduc cir la explo otaciĂł Ăłn clasissta y co olonial entre muje eres. Pa ara saliir a trab bajar de ependemo os de e ottras mu ujere es. Para miigrar depen ndem mos de otrras muje eres. Ess preciso valorrizzar el trrabajo in nvisibiliizado que hacem mos, que consstru uye red,, apoyo y estrrategias vitale es en conte extos difĂ­ciiles y de crisiss. Sosstene emos que estass vio olenciass econĂłmiicas au umenta an nu uesttra vulnerabilida ad frren nte a la viollenc cia mach hista, cuyo extre emo mas aberrran nte son los feminic cidio os, y tambiĂŠn el de erecho a interrum mpir los embarrazos y que no se e obligue a ning guna niĂąa a a la a ma aternida ad. Nos falttan n las vĂ­ctim mas de fem minicidio, las le esb bianas y tra avestis ase esinadas por crrĂ­m menes de od dio, las persseguidas y asesin nadas en nu uesttro terriitorio latino oame eriicano por de efen nder la tierra y suss recu ursos, lass mujjere es encarrceladas por de eliitos men nores qu ue crimiinalizan fo forma as de supe erviv venc cia, mien ntras los crrĂ­mene es de la as corrporracioness y el narco otrĂĄďŹ ďŹ co o qued dan im mpu unes po orque beneďŹ ďŹ cian n al capital, la as muertas y las presa as po or abortoss insegu uros, lass desapare ecida as por lass red des de trata a; las vĂ­ctim mas de la expllotaciiĂłn sexual. Fre ente all crimen n ma achiista y su pedagogĂ­a de la cru uelda ad, frente al intento o de loss medio os de e co omunica aciĂłn de victim mizzarnos y aterrrorizarnos, hacem mos de el duelo o individ dual con nsuelo colectivo o, y de la ra abia a lucha compartiida.F F re ente a la cru ueld dad es indispensa able mas femiinism mo!

Solidaridad con las mujeres saharauis

Equipo Editorial Colectivo AraĂąas I/ Edgar Vargas Caracas

Una y somos todas T/ A.L.

T/ Alejandra Laprea (Tinta Violeta)

I

magĂ­nense lo que es vivir en un desierto, sin agua, sin tierra para cultivar los alimentos, separadas por un muro de mas de 2.000 kilĂłmetros y siete millones de minas antipersonales de los territorios que ancestralmente ocuparon como pueblo. ImagĂ­nense lo que es levantar una familia, una comunidad en territorios ocupados por fuerza extranjeras que te prohĂ­ben usar tu idioma, enseĂąar tus costumbres, celebrar tus ďŹ estas, conservar tus tradiciones. AsĂ­ vive el pueblo saharaui desde hace mas de 40 aĂąos. El pueblo de la RepĂşblica Ă rabe Saharaui DemocrĂĄtica estĂĄ dividido. Mas de 267 mil personas viven en territorios ocupados por el Reino de Marruecos y custodiados por 160 mil soldados y otras 165 mil saharauis viven como desplazadas y desplazados de guerra en campos de refugio asentados en tierras desĂŠrticas cedidas por Argelia. Cerca de medio millĂłn de almas despojadas de sus territorios, vĂ­ctimas histĂłricas del colonialismo europeo, del capitalismo occidental, invisibles para la comunidad internacional.

La mujer, la joven y la niĂąa saharaui son sĂ­mbolos de lucha y resistencia del pueblo saharaui. Son ellas el pilar y el sustento de la resistencia en los campamentos de refugio. Son ellas las que han levantado un Gobierno y un sistema de gestiĂłn de los recursos necesarios para la subsistencia. Y ellas son la garantĂ­a de continuidad de la cultura, el idioma y la forma de vida del Sahara Occidental. Ellas apaleadas, violadas, torturadas y presas polĂ­ticas de las fuerzas de ocupaciĂłn no se quedan quietas y siguen luchando por el derecho de su pueblo a la libre determinaciĂłn y al territorio de sus antepasados. La UniĂłn Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), creada en 1974, es de las primeras organizaciones de autogobierno del pueblo saharaui. Esta organizaciĂłn nace alrededor de la lucha por los derechos a la autodeterminaciĂłn del pueblo y la visibilizaciĂłn y organizaciĂłn de las mujeres y sus derechos. La UNMS impulsa todos los 18 de febrero el DĂ­a Mundial por la Solidaridad con la Mujer Saharaui, es por esto que desde La AraĂąa feminista, desde Venezuela, enviamos una abrazo amoroso y solidario a todas las mujeres saharauis y su lucha contra el colonialismo.

A Chaba La mujer saharaui Tiene la piel como yo medio aceitunada, teùida un poco de canela. Tiene los ojos como tú Oscuros, con pestaùas rizadas y obstinados. Tiene el cabello como ella Negro, negro, negro y con el brillo de la noche trenzado. Tiene la boca como nosotras roja y llena de palabras de libertad. La mujer saharaui guarda sus lågrimas, para cuando llegue la victoria. En eso se parece a nuestras abuelas. Ella no descansa, Trabaja por ella, por sus hijas e hijos, por los derechos de sus pueblos. ‌se parece a tantas, entonces. Yo conocí a una mujer saharaui, En ella vi a tantas, me reconocí a mí. En ella siento el abrazo de las hermanas, Ella es como tantas, es como tú, como ella, como yo Ella y nosotras. Todas, una.

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


NÂş 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

0UERTO 2ICO MIRANDO AL 3UR

17

%L KIOSCO DE %ARLE

El plebiscito que viene

Cobero % Earle Herrera

Ă ngel PĂŠrez Soler*

E

s ley, habrĂĄ un plebiscito en Puerto Rico el 11 de junio. Es probable que este ejercicio sea otro mero concurso de simpatĂ­a, esto por su carĂĄcter no vinculante y por la falta de poder soberano real del pueblo de Puerto Rico. Sin embargo, este censo puede ayudar a adelantar el tema inconcluso del estatus. El proyecto culpa al colonialismo y a la relaciĂłn con Estados Unidos por el desastre econĂłmico del paĂ­s. Con un vocabulario retante, el PNP le dice a EEUU que son sin duda los mayores culpables de la deuda, el recorte en servicios bĂĄsicos y que la imposiciĂłn de la Junta de Control Fiscal fue la gota que colmĂł el vaso de la desfachatez colonial. Ni tontos, ni perezosos el PNP utilizĂł los resultados del plebiscito de 2012 para asignarle sentencia de muerte al Estado Libre Asociado (ELA). En efecto, el paĂ­s hizo claro su disgusto con la relaciĂłn colonial impuesta por EEUU. Como en si fuera poco, la rama legislativa y judicial estadounidense conďŹ rmĂł el carĂĄcter colonial con el caso de SĂĄnchez Valles y la imposiciĂłn de la Junta de Control Fiscal. Con argumentos simplistas, el PPD, insiste en el ELA, cuando mas de medio millĂłn votĂł en el 2012 por reformular las relaciones con EEUU. Al independentismo se le abre una gran oportunidad en el juego polĂ­tico. La descolonizaciĂłn ha sido el motor de un proyecto histĂłrico. Los enemigos de la independencia han hecho todo para que el pueblo le tema a la misma. Sin embargo, las condiciones y el tiempo han hecho que el paĂ­s madure y vea la descolonizaciĂłn como una herramienta para un proyecto diferente al fracaso del ELA. Muchos Independentistas podrĂ­an temer de juntar voluntades para hablar de la descolonizaciĂłn con libre asociacionistas, pero valdrĂ­a preguntar; Âżpara quĂŠ la independencia, sino es para juntarme con el paĂ­s que me dĂŠ la gana en los temas que me den la gana? SerĂ­a un desacierto pensar que no tendremos que hacer tratados con EEUU, cuando la mayor parte de nuestra poblaciĂłn vive en ese paĂ­s. SerĂ­a la pĂŠrdida de la oportunidad de decirle al mundo que Puerto Rico sĂ­ quiere salir de esta relaciĂłn colonial. *ComisiĂłn Ejecutiva MINH-PR minh.puerto.rico@gmail.com San Juan / Puerto Rico

E

n Venezuela existe la manĂ­a de inaugurar las obras por porcentaje. Ejemplo: la autopista de Oriente lleva un 69,9%, el materno-infantil de El Tigrito inaugura un 40%, a la Escuela Felipe Walker de El Tigre, le falta apenas el 80%. Somos una RepĂşblica porcentual, algo peligroso en un paĂ­s donde lo provisional deviene permanente y los presidentes encargados (GĂłmez) se quedan mas de la cuenta. NicolĂĄs Maduro deberĂ­a prohibir el uso oďŹ cial del sĂ­mbolo del tanto por ciento y ya.

Trazos

de

earlejh@hotmail.com Caracas

IvĂĄn Lira

Pan canilla enriquecido

E

l capitalismo, se dice por ahĂ­, es un sistema perverso, tracalero, mezquino, maďŹ oso, que incita a la desconďŹ anza. Basta observar cĂłmo viven los inquilinos en un ediďŹ cio: no se hablan entre sĂ­ y ni siquiera se conocen los nombres; a veces se identiďŹ can entre ellos porque “...ese es el dueĂąo del carro tal, vive en el piso de arribaâ€?. Por los pasillos, o en el estacionamiento, no se ve a nadie cantando, silbando o riĂŠndose. La o el conserje –con la RevoluciĂłn “trabajadores residencialesâ€?– pertenecen a una clase inferior. Otros piensan que el capitalismo es uno de los culpables de la alta tasa de divorcios y suicidios, por el estrĂŠs, las angustias y las depresiones que se generan cuando el sueldo y el salario no alcanzan para costear la vida familiar. AsĂ­ me dijo “Carne Molidaâ€?, el patriota cooperante, a quien suelo ver en la panaderĂ­a de maĂąana en maĂąana, si las circunstancias lo ameritan. MovĂ­ los labios para referirme la convivencia en los apartamentos, pero “Carne Molidaâ€? me dejĂł con la palabra atravesada en la garganta. “...Es que todo el mundo te quiere tracalearâ€?, me dijo. Se descargĂł a los bachaqueros. CriticĂł a los comerciantes, mayoristas, distribuidores, que inventan mil

trampas para vaciarnos el bolsillo con total impunidad. Se reďŹ riĂł a la oligarquĂ­a criolla como “plaga depredadorasâ€?, cuya ambiciĂłn y afĂĄn de lucro la impulsa a destruir el ambiente, contaminar las aguas, envenenar el aire, acabar con la ora y la fauna y apropiarse de la riqueza que genera un paĂ­s, ademĂĄs de transformar las relaciones humanas en una especie de caja registradora. SegĂşn “Carne Molidaâ€?, las panaderĂ­as son un ejemplo de cĂłmo estas maďŹ as empresariales se burlan de la Sundee y de los mecanismos de control de precios: ahora, para no acatar el precio regulado del pan, inventan un supuesto aditivo o agregado que les permite justiďŹ car el alza. Entonces, te venden un “pan canilla enriquecidoâ€?, que vaya usted a saber en quĂŠ consiste tal “enriquecimientoâ€?, si un polvito, una sustancia, un componente vitamĂ­nico. Las trĂĄcalas para vender mas caro son generalizadas en todos los ramos comerciales: al arroz lo clasiďŹ can de “primeraâ€?, o â€?saborizadoâ€?, o le calculan los granos partidos como si los dientes o el estĂłmago establecieran diferencias. A la avena y otros productos le agregan el rĂłtulo de “forďŹ cadaâ€?, “calidad extraâ€? o “pureza garantizadaâ€?. Otra modalidad de asalto a nuestro presupuesto viene por el envase

Manuel Abrizo o envoltorio. AsĂ­ nos obligan a comprar un bolsĂłn de 10 kilos de detergentes, un tubo de pasta dental del tamaĂąo de un plĂĄtano, un pote gigante de mayonesa, o margarina en exceso . Buhoneros y “bachaquerosâ€? suelen revender rubros regulados como el azĂşcar, el cafĂŠ, los granos, la leche en polvo, sacĂĄndolos de sus envases originales y metiĂŠndoles en bolsas plĂĄsticas mas pequeĂąas. Al cafĂŠ lo ligan con el sipo y con maĂ­z tostado y molido. En las zapaterĂ­as te venden calzados con dos y tres aĂąos de antigĂźedad, a precios remarcados, cuya suela se abre transversalmente con 15 dĂ­as de uso. Los mayoristas facturan al “precio justoâ€? y te cobran la mercancĂ­a a un mil por ciento por encima. “Por estos dĂ­asâ€?, agrega “Carne Molidaâ€?, un dirigente empresarial, que nos cree gafos, dijo que la competencia era muy sana y bonita. CĂ­nico ÂżAhora entiendes por quĂŠ FetraHarina anda chillando tras el anuncio del presidente NicolĂĄs Maduro de crear 10 mil panaderĂ­as populares? ÂżAhora entiendes por quĂŠ tanto ensaĂąamiento con los CLAP y con las Comunas? Hagamos peso para que el capitalismo se hunda. manuelabrizo@hotmail.com Edo. Carabobo

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


18 Economía | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Resaltó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez

#ONVENIO #HINA 6ENEZUELA TAMBIÏN INCIDIRÉ POSITIVAMENTE EN LA FRONTERA

estratégica que asumió un desarrollo de mutuo interés”, añadió el ministro. Aparte de estos convenios, el Gobierno ha tomado otras acciones en la zona fronteriza para promover un comercio sano y avanzar en la diversificación del aparato productivo, como la venta de gasolina en pesos y reales, y la apertura de casas de cambio: “El presidente Nicolás Maduro ha venido impulsando una política de sinceración y de avance con las políticas en la frontera”. Hasta la fecha se han transado más de nueve mil operaciones en las casas de cambio del estado Táchira, que equivalen a casi ocho millones de pesos colombianos y 2.700 millones de dólares.

ENVERGADURA

Se venderán autopartes de motores y productos de telefonía e informática T/ Eduardo Chapellín F/ José Miguel Meneses Caracas

V

ender autopartes Chery, productos de telefonía e informática en las ciudadelas comerciales ubicadas en las zonas fronterizas de Venezuela, productos desarrollados en alianza con China, son algunos de los proyectos acordados con esa nación, según informó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez. El funcionario público acotó que el desafío que asume Venezuela junto a la nación asiática está orientado a dinamizar la economía “para generar nuevas fuentes de divisas distintas a la actividad petrolera. Estos son productos, bien sean importados directamente por las empresas desde China o producidos en el país, que van a ser vendidos en las ciudadelas”. Este fue uno de los puntos tocados durante un encuentro con los medios de comuni-

cación públicos, realizado en la sede principal del Ministerio de Planificación en Caracas. Amplió que en el caso de autopartes, el acuerdo contempla la venta de insumos en alianza con la empresa china Chery, la cual posee dos plantas de ensamblaje en el país y una red de postventa encargada de comercializar autopartes originales.

DIVERSIFICACIÓN “De esta manera se fortalece esa política que se viene planteando en diversificación de fuentes de divisas e incremento de captación, en el caso de las fronteras”, añadió el también presidente de la Comisión Mixta por parte de Venezuela. En materia de telefonía, Venezuela cuenta con la fábrica de equipos celulares Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca) desarrollada en alianza con China. Además, en el país está instalada la fábrica socialista Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT), encargada de ensamblar equipos de computación. A través de la Comisión Mixta, que cerró esta sema-

-ENÏNDEZ RECORDØ QUE QUE ESTOS PLANES SE PUEDEN PROLONGAR HASTA

na con la firma de 22 nuevos acuerdos, Venezuela desarrolla con China 790 proyectos que han contado con un financiamiento de 62.000 millones de dólares. De la cantidad de proyectos desarrollados 495 ya concluyeron, 205 se encuentran en ejecución y otros 90 son nuevos y están en fase de desarrollo. Sobre estos convenios recalcó: “Esto es un esquema

de financiamiento, esto no es una deuda. Es un esquema donde a partir de la producción petrolera y del flujo petrolero nosotros tenemos unos recursos y vamos pagando permanentemente”. “La relación bilateral con China no entra ni siquiera dentro del esquema concebido tradicionalmente como una deuda de países, sino que se fundamenta en una relación

Menéndez recordó que que estos planes se pueden prolongar hasta 2025, incluso 2030, para un desarrollo a largo plazo: “Esta es una apuesta de confianza, porque naciones que no confíen entre sí no hablarían de planes a diez años”. Informó también sobre las capacidades excedentarias de China enfocadas en Venezuela, que harían contar a nuestro país con tecnología, maquinarias e insumos para impulsar, por ejemplo, la producción de hierro de 22 millones de toneladas a treinta millones: “Para eso necesitamos una maquinaria vinculada al sector primario, a la extracción, pero también necesitamos incrementar la producción de briquetas, pellas, el laminado en frío y caliente. Y lo importante es que esta tecnología será adquirida a un costo más bajo, pero siendo la de mayor nivel, que ayuda al buen consumo energético del país y que no daña al ambiente”. Destacó el caso del cemento, “donde todavía necesitamos llegar a una planta con dos líneas de producción, para llegar a los 16 millones de toneladas en dos años para satisfacer los requirimientos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y obras públicas. Así, otro sectores como el vidrio y el aluminio”. Además, se establecieron acuerdos que tocan los corredores y los CLAP, que apuntan a 250 carpinterías, igual cantidad de herrerías y 150 líneas de producción para productos de higiene personal en los citados corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.


19

Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista no descansa

)NCES Y LA 5-"6 TIENEN CONVENIO DE COOPERACIØN También en Zulia fueron certificadas 200 mujeres en diversas áreas productivas T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

n un acto realizado en el auditorio de la Escuela de Especialización de Infantería, en la ciudad de Caracas, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) firmaron un convenio de cooperación con el compromiso de coadyuvar en el desarrollo productivo del país mediante la ejecución de planes y proyectos orientados por el Ejecutivo Nacional. En el acto estuvieron presentes Alexis José Rodríguez Cabello, rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, y el presidente del Inces, Wuikelman ángel, quienes firmaron el convenio que establece acuerdos para promover y aplicar políticas tanto de carácter productivo como de carácter formativo, académico, técnico, de capacitación y de investiga-

%L )NCES Y LA 5-"6 TRABAJAN PARA EL PROGRESO DEL PAÓS

ción, fomentando el aprendizaje, los espacios de formación, producción, investigación, estudios y desarrollo en áreas de interés común, además de la certificación y acreditación de saberes empíricos y académicos. El rector de la UMBV, Alexis Rodríguez, precisó que la formalización de este convenio permitirá ampliar el intercambio de conocimientos que ya venían desarrollando ambas instituciones, con el objetivo no solo de formar sino de crear conciencia nacionalista. “es formar al hom-

bre pero también es desarrollarle una conciencia en función del engrandecimiento del país” expuso Alexis Rodríguez. Por su parte, el presidente del Inces, Wuikelman Ángel, resaltó que esta unión busca impulsar la formación técnica profesional de la clase trabajadora, como vanguardia para la construcción del nuevo modelo económico productivo del país permitiendo así supera el rentismo petrolero. “El Inces ya viene junto con el Inces Militar prestando y garantizando

la formación técnica que dota a esos hombres y a esas mujeres de un perfil productivo para incorporarlos al proceso social del trabajo una vez que cumple el servicio militar o estando en proceso”, explicó Ángel.

CERTIFICADAS Previamente, en la plaza Bolívar de Maracaibo, en el estado Zulia, la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, en compañía del presidente del Inces, realizó la juramentación de cuatro bri-

gadas feministas y también entregó más de 200 certificados en diversas áreas productivas a un grupo de mujeres de la entidad como parte del convenio IncesMin-mujer. Durante la actividad, Eekhout llamó a las mujeres a formar parte del Movimiento por la Paz y la Vida y se refirió a la situación de violencia que enfrentan actualmente las mujeres en Libia, lo que consideró un retroceso histórico en pleno siglo XXI. “Quien no tiene patria no tiene derecho. ¿Ustedes creen que vamos a tener el derecho de la mujer, contemplado en nuestra Constitución, a una vida libre de violencia con bombas cayendo sobre el territorio?”. Por su parte, Wuikelman Ángel expresó: “Ha sido una extraordinaria jornada en la cual la mujer venezolana da fe de su batalla, de su compromiso con la Revolución Bolivariana, pero principalmente con el propio pueblo organizado”. Ángel informó que el convenio Inces-Minmujer fue actualizado y que el mismo busca “dotar de formación técnica para la capacidad productiva a nuestras mujeres organizadas”. Este convenio estará dirigido a 105 brigadas que ya están organizadas. La ocasión fue propicia para que el Ministerio de la Mujer juramentara a 4 brigadas feministas y otorgara 43 financiamientos a mujeres organizadas mediante Programa Soy Mujer.

Señaló el Frente Revolucionario Müller Rojas

Deben retormarse los inspectores populares para combatir la especulación en el país T/ Eduardo Chapellín F/ Archivo CO Caracas

“D

eben fortalecerse los inspectores populares, pero mejor bien formados. Son un grupo de personas que se toman de las comunidades, sean del partido o no, pero que van a favor del pueblo. Eso sí, deben ser supervisados por la Sundde, porque tienen que ser honestos”, señaló Juan Simoza, presidente del Frente Revolucionario Müller Rojas. También recalcó que “los Clap deben ser manejados especialmente por los consejos comunales, que saben las necesidades de sus comunidades. No se puede permitir que algunos colectivos controlen la distribución en muchas zonas, porque se presta a corrupción”. Destacó que son varias las detenciones en diversas zonas

del país de “miembros de algunos colectivos, que se hacen llamar revolucionarios, pero que roban al Estado al vender a precios especulativos rubros esenciales para el pueblo. Atacan descaradamente al bolsillo del venezolano”. Además, espetó el dirigente político: “Se deben formar más servidores públicos para la Sundde, que defiendan a la nación siempre en el marco legal y con los valores del Comandante Eterno Hugo Chávez. Que apliquen con todo la Ley de Defensa al Consumidor como herramienta fundamental en la lucha contra la especulación y el boicot al pueblo venezolano”. Señaló que toda guerra económica genera “más inflación, que es el flagelo a vencer y es el problema que más preocupa al pueblo. Por eso la Sundde debe profundizar los opera-

tivos para combatir la especulación y el bachaquerismo, que lamentablemente campea también en los mercados populares”. Señaló que las estructuras de costos deben ser presentadas con transparencia, “porque asi se podrá aplicar la ganancia justa en cada rubro. No se puede permitir a cada quien poner el precio que le viene en gana”. Conisdera que el Ministerio de Alimentación debería tener una contraloría más profunda en todas las redes de distribución públicas y privadas: “Debe tener personal especializado en cada una de esas redes de distribución”. También Juan Simoza destacó: “El gobierno nacional debe seguir sumando movimientos progesistas de la vida pública nacional que tengan propuestas para ayudar a la recons-

*UAN 3IMOZA RECALCA QUE SE NECESITAN MÉS FUNCIONARIOS EN LA 3UNDDE

trucción de la economía del estado venezolano, que ha sido atacada despiadadamente por los mismo sectores de la burguesía venezolana que pretenden ser parte de la reconciliación nacional”.

Recalcó que en este momento el factor político tiene su importancia, “pero para derrotar definitivamente la guerra económica debe convocarse a los movimientos progresitas y productivos del país”.


20 Economía | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Clase obrera protegida por el Gobierno

&RANKLIN 2ONDØN h-ADURO NO HA DEJADO DE DISCUTIR NINGÞN CONTRATO COLECTIVOv T/ Redacción CO F/ Cortesía MPPTS Caracas

F

dores, e incluye a jubilados y pensionados de esta empresa pública, según informó Edison Alvarado, presidente del Sindicato de Trabajadores del sistema de transporte subterráneo. Alvarado sostuvo que este es el quinto contrato que se discute solo en Revolución. Como novedad contempla el fortalecimiento de Mercal Obrero y de la Gran Misión Vivienda Obrera, la autoformación colectiva permanente y las primas de profesionalización. Informó que este proyecto laboral incorpora un área importante, “como lo es la electromecánica, con el fin de producir las piezas y las herramientas que se utilizan en el Metro de Caracas para evitar la fuga de divisas y fortalecer el talento humano”. Destacó además que este contrato ya está adelantado en más de 80%. El mismo fue entregado al ministro de Transporte Terrestre, Ricardo Molina, y luego al Ministerio para el Proceso Social de Trabajo para cumplir con los protocolos establecidos. La convención colectiva fue entregada formalmente al titular del Trabajo, Francisco Torrealba, quien destacó que este ministerio prestará toda la ayuda y acompañamiento necesarios para que esta contratación se concrete en la mejor forma.

9A LOS TRABAJADORES DEL -ETRO ESTÉN AVANZADOS EN SU CONTRATO

ranklin Rondón, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público, destacó que “a pesar de la dura guerra económica que ha sufrido Venezuela en los últimos dos años, el presidente Nicolás Maduro Moros no ha dejado de discutir ningún contrato colectivo”. Rondón sostuvo que la clase obrera entiende el papel importante que juega en la Revolución Bolivariana y por eso trabajadores y trabajadoras brindan un respaldo absoluto al Jefe del Estado que “en distintas ocasiones ha aumentado el salario, así como los tickets de alimentación y se han firmado contratos colectivos con el firme propósito de proteger el poder adquisitivo de los venezolanos”. Prueba de ello es el convenio colectivo del Metro de Caracas, que beneficiará a más de nueve mil trabajadoras y trabaja-

Durante todo el año

De cara a Carnavales

Vencarton fortalece línea de producción

Mejorarán servicios en Margarita para turismo

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

P

or iniciativa de los trabajadores de la empresa Venezolana del Cartón (Vencarton), se realizó una reunión para fortalecer la producción durante 2017 en la sede del Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (Mppibes). La reunión contó con la participación de la máxima autoridad de la cartera de Industrias, Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias Palacios, representantes del consejos de trabajadores de Vencarton y de la unidad de organización obrera del Minppibes. Herbel Torres, miembro del consejo de trabajadores de Vencarton, indicó que la industria de cartón “se encuentra operativa en un 80 por ciento, mientras trabajadores y trabajadoras le hemos echado pierna a nuestra empresa, venimos de un deslave, pero fue la clase obrera unida la que levantó esta industria”.

P

*UIAN !RIAS SE×ALA QUE 6ENCARTØN QUIERE CUBRIR LA DEMANDA NACIONAL

Asimismo, Torres solicitó que se examinaran algunas reivindicaciones laborales que se encuentran vencidas en la actualidad: “Tenemos las ganas y la fuerza, pero también necesitamos el apoyo para que nuestra familia salga adelante”. Por su parte, el ministro Juan Arias ratificó su voluntad para apoyar a la clase obrera del país y afirmó que esta misma semana se realizarán las evaluaciones de las solicitudes que tienen trabajadores y trabajadoras de

Vencarton. Además, el funcionario público pidió revisar la solicitud hecha en el mes de noviembre, en la que indicó que renovarí toda la junta directiva de los entes adscritos a este ministerio. Venezolana de Cartón, antigua Cartonajes Granics, se encarga de la fabricación de cajas y estuches utilizados en la industria agrícola, alimentaria, calzados, limpieza, bebidas, aceites, partes electrónicas, partes automotrices, subproductos del petróleo y similares.

ara reimpulsar el noveno motor de la Agenda Económica Bolivariana, el de Turismo, en el estado Nueva Esparta la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, se reunió con autoridades de la entidad . La reunión se realizó en el Hotel Venetur Margarita y participaron de autoridades del Gobierno Bolivariano y prestadores de servicios turísticos (PST), que manifestaron su intención de trabajar en el Motor Turismo. La ministra Marleny Contreras resaltó: “Tenemos una cartera de créditos que permite el desarrollo del sector turístico. Nosotros los acompañamos desde el proyecto hasta su construcción y puesta en marcha. Queremos que conozcan todas las posibilidades y todas las oportunidades que abre el Gobierno revolu-

cionario a través del presidente Nicolás Maduro”. Contreras presentó un balance de los logros alcanzados en 2016 y los retos para este año de acuerdo con los seis ejes de acción: infraestructura, servicios, captación de divisas, promoción, seguridad, capacitación y sensibilización. Igualmente informó que con representantes de la banca pública y privada se establecen estrategias para la masificación del Convenio Cambiario Nº 36. Por su parte el gobernador de la entidad neospartana, Carlos Mata Figueroa, informó que se está trabajando para optimizar los servicios públicos de energía eléctrica, agua y seguridad y las mejoras en la torre de control del Aeropuerto Internacional Santiago Mariño. Mata Figueroa anunció que la próxima semana, la isla de Margarita desplegará un dispositivo de seguridad a propósito del Operativo Carnaval 2017.


21

Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Información se filtra a la prensa

/.5 PROPONE REPLANTEAR CALENDARIO PARA ENTREGA DE ARMAS DE LAS &!2# “De acuerdo a nuestra información, el proceso de construcción de los campamentos, incluyendo los sitios monitoreados por la Misión donde estará gradualmente almacenado el armamento no estaría concluido antes de fines de marzo (...) ¿Estarían de acuerdo las partes con recalendarizar el inicio de la recepción escalonada por la misión del armamento hasta esa fecha?”, dijo Jean Arnault en una misiva dirigida a la Comisión de Seguimiento T/ Redacción CO-Telesur F/ Archivo CO Bogotá

E

!RNAULT ASEGURA QUE LA MAYORÓA DE LOS CAMPAMENTOS NO ESTÉN LISTOS

l jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, propuso ayer sábado replantear el calendario para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) entreguen las armas debido al retra-

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, RD y Venezuela

Indicó la canciller Delcy Rodríguez

so en las construcciones de las zonas veredales de transición en las que los guerrilleros deben desmovilizarse. “De acuerdo a nuestra información, el proceso de construcción de los campamentos, incluyendo los sitios monitoreados por la Misión donde estará gradualmente almacenado el armamento no estaría concluido antes de fines de marzo (...) ¿Estarían de acuerdo las partes con recalendarizar el inicio de la recepción escalonada por la misión del armamento hasta esa fecha?”, dijo Arnault en una misiva que se filtró a la prensa. Fuentes de la ONU informaron a EFE que ellos no distribuyeron la carta, dirigida a la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final, sino que se filtró a varios medios de comunicación. En la misiva, Arnault también asegura que la mayoría de los campamentos de las FARC en las ZVTN “ni están listos” ni tampoco “han sido delimitados con precisión”. Los excombatientes de las FARCEP iniciaron su desplazamiento a las zonas veredales hace semanas y se espera que todos hayan llegado este sábado. Las zonas veredales aún no están listas, pero el Gobierno colombiano acelera el agrupamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARCEP) para no alterar el objetivo central de lo acordado en La Habana, que es desmovilizar por completo a los miembros del grupo insurgente para mediados de este año.

Autoridades de 11 países acuerdan Venezuela rechaza nuevas acciones investigar en conjunto caso Odebrecht injerencistas de Mauricio Macri T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Brasilia

T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas

L

os procuradores y fiscales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela, firmaron un acuerdo para investigar, de manera conjunta, el caso de la empresa brasileña Odebrecht, que está siendo investigada por el pago de sobornos en 12 países. Mediante un comunicado, difundido por el Supremo Tribunal Federal de Brasil, las autoridades acordaron crear equipos de investigación que “actuarán con plena autonomía técnica y en el desempeño de su independencia funcional, como principio rector de los ministerios públicos y fiscalías suscriptores de esta declaración”. También se comprometieron a brindarse la más amplia, rápida y eficaz cooperación jurídica internacional en el caso Odebrecht, promover la constitución de equipos conjuntos de investi-

L

'OBIERNOS INSISTIRÉN EN REPARACIØN DE DA×OS

gación, bilaterales o multilaterales, insistir en la recuperación de activos y la reparación integral de los daños causados por los ilícitos, incluyendo el pago de multas, según la legislación de cada país, y reafirmar el respeto irrestricto al principio de legalidad, el debido proceso legal y a los derechos humanos.

a República Bolivariana de Venezuela rechazó las recientes declaraciones del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien pretende atentar contra la estabilidad de la nación, indicó la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez. A través de su cuenta en Twitter, la diplomática manifestó que desde su llegada al poder, en diciembre de 2015, el empresario ha llevado a la nación suramericana al empobrecimiento del pueblo. “El mundo ha presenciado con estupor como @mauriciomacri (Mauricio Macri) gobierna para su familia y sus empresas corruptas. Pasará al lodanal de la historia”, expresó en la red social, al referirse al hecho de que el Gobierno de Argentina, presidido por el empresario, decidió condonar la deuda de 70.000 millones de pesos que mantenía su familia con el Estado.

“En Argentina, @mauriciomacri se esconde ante el temor de ser repudiado por el pueblo argentino en cualquier esquina. La cobardía lo gobierna”, agregó la Canciller venezolana. En este sentido, la titular del Ministerio para Relaciones Exteriores reafirmó el carácter antiimperialista y soberano de Venezuela. “Venezuela jamás atenderá las voces cipayas de los enemigos de la Patria Grande”, indicó la diplomática. Macri trató de poner en duda el espíritu democrático de Venezuela y emitió declaraciones injerencistas sobre el funcionamiento del Poder Judicial de la nación.


22 Multipolaridad | Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

La batalla todavía no ha comenzado pero ya hay una crisis humanitaria

!LTO MANDO MILITAR IRAQUÓ ANUNCIA ASALTO AL OESTE DE -OSUL Naciones Unidas advirtió ayer que hasta 800.000 civiles podrían estar en “riesgo extremo” en Irak ante el inminente comienzo de las operaciones para expulsar al Estado Islámico de los barrios del oeste de esa ciudad T/ Redacción CO-Agencias F/ Agencias Nínive

E

l asalto a los barrios occidentales de Mosul (norte de Irak), controlados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), comenzará “en las próximas horas”, dijo este sábado el comandante de las operaciones de liberación de Nínive, Nayem Abdala al Yaburi.

,A POBLACIØN CIVIL ESTÉ EN RIESGO

Al Yaburi aseguró que “los preparativos están totalmente concluidos” y que “la Policía Federal, la IX Brigada de Blindados y gran cantidad

de fuerzas de las Operaciones Especiales y del Ejército están cerca de la línea de demarcación del oeste de Mosul”.

Desde hace varios días, las fuerzas iraquíes han insistido en la cercanía del comienzo de la tercera fase de la Batalla de Mosul, cuyo objetivo es liberar toda la urbe, después de que el Ejército lograra el pasado enero expulsar al EI de los barrios del este de la ciudad, dividida en dos por el río Tigris. De acuerdo con Al Yaburi, que no dio más detalles, el ataque comenzará “muy, muy pronto”. Reseña la agencia internacional EFE. Advirtieron los mandos militares que la lucha por el control de los distritos occidentales será más dura que en la parte oriental de la ciudad, debido a que el EI se dispone a defender su último gran feudo en Irak, debido a que en esta área se encuentra la zona antigua de la ciudad y a que hay más habitantes que en el este. Sin embargo, insistió en que los yihadistas han perdido

gran parte de su capacidad y consideró que la población se volcará en favor de las tropas iraquíes. La coalición internacional contra el EI, liderada por Estados Unidos, ha destruido un centro “de comando, control y propaganda” del grupo yihadista escondido en un hospital del oeste de Mosul, informó el Departamento de Defensa de Estados Unidos conforme a un comunicado de la coalición. Por otra parte, Naciones Unidas advirtió este sábado que hasta 800.000 civiles podrían estar en “riesgo extremo” en Irak ante el inminente comienzo de las operaciones militares para expulsar al EI de los barrios del oeste de Mosul. “La situación es angustiosa. La gente, ahora mismo, está en aprietos. Estamos escuchando informes de padres que están luchando para alimentar a sus hijos o para calentar sus casas”, denunció la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas en Irak, Lise Grande, en un comunicado. Según esta responsable “la batalla todavía no ha comenzado, pero ya hay una crisis humanitaria”.

Primera gran manifestación en Europa

Los dos Estados tienen responsabilidad conjunta de preservar estabilidad mundial

160 mil personas manifestaron en Barcelona en favor a los refugiados

China afirma estar dispuesta a trabajar con el Gobierno de EEUU

T/ Redacción CO-VTV F/ Agencias Barcelona

T/ Redacción CO-VTV F/ Archivo Pekín

A

yer sábado se realizó en las calles de Barcelona, España “la primera gran manifestación de Europa” en favor a los refugiados. Según sus organizadores, cuentan con el apoyo de casi todo el Parlamento, con excepción del PPC, que es la delegación del Partido Popular de Mariano Rajoy en Cataluña. Según cifras oficiales de la Guardia Urbana de Barcelona, la asistencia fue de 160.000 participantes, pero los organizadores creen que asistieron unas 300 mil personas, reseña el portal web de El Periódico de España. Bajo el lema ‘Volem acollir', la movilización partió a las 16.00 desde la plaza de Urquinaona y se dirigió hacia el Parque de la Barceloneta, en el Paseo Marítimo. En la marcha se leyó un manifiesto que anima a la ciudadanía “a organizare, movilizarse y a hacer sentir su voz para con-

A

-ILES DE PERSONAS PIDEN RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

seguir una concienciación colectiva que favorezca el cambio de actitud de las instituciones en relación con la denominada ‘crisis migratoria’ que actualmente vive el Mediterráneo”. La manifestación cerró con un acto festivo con la asistencia de La Fura Dels Baus, la compañía de teatro que dirigió el macro concierto del pasado domingo en el Palau Sant Jordi. No hay cifras oficiales de las miles de personas que han salido a las calles para reclamar, en definitiva, justicia y respeto por los derechos humanos.

través de un comunicado publicado este sábado, se dio a conocer que la República Popular China está dispuesta a trabajar con la administración Trump, bajo condiciones de respeto mutuo, afirmó el ministro Relaciones Exteriores, Wang Yi, al secretario de Estado de Norteamérica, Rex Tillerson. “China está dispuesta a profundizar las cooperaciones y a asegurar el buen desarrollo de las relaciones con la administración del Presidente, según los principios de no confrontación y de respeto mutuo”, informó Wang a su homólogo, según un comunicado difundido ayer sábado por Pekín, refirió la agencia AFP. De igual manera, señaló que Estados Unidos (EEUU) reconoció de forma clara que seguirían adhiriendo el principio de “una sola China”: “Este

consenso importante crea las condiciones necesarias para que los dos países desarrollen una cooperación estratégica en ámbitos bilaterales, regionales y mundiales”. Los dos Estados “tienen la responsabilidad conjunta de preservar la estabilidad del mundo y de promover la prosperidad planetaria y tienen más intereses comunes que diferencias”, prosiguió Wang Yi en su reunión con Tillerson.

Por su parte, el Departamento de Estado norteamericano aseguró que los dos ministros habían abordado la necesidad de un “entorno equitativo en el comercio y la inversión”. En estos sectores, China está en el punto de mira de la administración Trump, que acusa a Pekín de destruir empleos en Estados Unidos por culpa de sus exportaciones y su política de cambios.


23

Nº 2.655 s $OMINGO DE FEBRERO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

CNE garantizó transparencia del proceso

%CUATORIANOS ELEGIRÉN HOY AL NUEVO PRESIDENTE DEL PAÓS

#ON AMOR EL PUEBLO SE DESPIDIØ DE 2AFAEL #ORREA Desde el mediodía del viernes 17 de febrero de 2017 un video de despedida para Rafael Correa se convirtió en tendencia en Twitter en Ecuador y en América Latina. Seguidores del Mandatario y funcionarios de Gobierno publicaron mensajes con la etiqueta #TeExtrañaremosPresidente. El video fue publicado por primera vez la noche del jueves 16 de febrero en la cuenta @GraciasPresi. En el video se observan imágenes desde que Correa asumió el mandato en 2007, también hay escenas riendo, bailando junto a niños, mujeres y ancianos. La pieza está musicalizada con una canción con frases de agradecimiento para el Mandatario. La opinión común fue el cambio que marcó la Revolución OCHO SOBRES EXPLOSIVOS ENVIADOS ANTES DE ELECCIONES

%N CASO DE QUE SE REQUIERA UNA SEGUNDA VUELTA ESTA SE EFECTUARÉ EL DE ABRIL

Más de 12 millones de votantes están convocados a las urnas para elegir al nuevo mandatario de la nación y 137 integrantes de la Asamblea Nacional T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencias Caracas

M

ás de 12 millones de electores en Ecuador están convocados a las urnas este domingo 19 de febrero para elegir entre ocho candidatos al sucesor del presidente del país, Rafael Correa, quien durante una década promovió la Revolución Ciudadana en esa nación suramericana. Los ecuatorianos elegirán presidente y vicepresidente de la República, además de 137 integrantes de la Asamblea Nacional y 5 parlamentarios andinos.

Además, hoy los electores también serán consultados sobre una propuesta hecha por el presidente Rafael Correa, que plantea inhabilitar para cargos de elección popular a ciudadanos que mantengan cuentas en paraísos fiscales. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, garantizó la transparencia del proceso al tiempo que hizo un llamado a los ecuatorianos a respetar los resultados de los comicios. El voto en Ecuador es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de dieciocho años (incluso para reos sin sentencia condenatoria ejecutoriada) y es facultativo para jóvenes mayores de 16 años, militares, mayores de 65 años, ecuatorianos en el exterior y extranjeros que residan en el país por al menos cinco años. En caso de que se requiera de una segunda vuelta de votaciones, esta se efectuará el 2 de abril.

La campaña electoral se inició el 3 de enero pasado y concluyó el jueves 16 de febrero, cuando los ocho candidatos a la Presidencia realizaron sus últimas actividades fundamentalmente en las ciudades de Quito y Guayaquil. El candidato de Alianza PAIS, Lenín Moreno, el exbanquero conservador Guillermo Lasso, la socialcristiana Cynthia Viteri y el exalcalde de Quito, Paco Moncayo, encabezan las preferencias de acuerdo con las encuestas. Durante la etapa previa a los comicios se promovió una campaña de desprestigio contra el Gobierno, la cual fue coordinada y dirigida desde Miami (Estados Unidos) por exbanqueros prófugos y un exfuncionario sindicado por corrupción (también fugitivo). La toma de posesión presidencial y el cambio de mando serán el 24 de mayo próximo.

La Policial Nacional de Ecuador confirmó que al menos ocho sobres explosivos han sido enviados en los días previos a las elecciones presidenciales. Cuatro de ellos ya fueron identificados y detonados de forma segura por la policía. Los otros cuatro están siendo rastreados para su desactivación. El general Ramiro Mantilla, director general de operaciones de la Policía Nacional, informó que se encuentran indagando para dar con los responsables de los dispositivos explosivos. El pasado miércoles la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, denunció que había recibido un artefacto explosivo en el correo. Esto dio inicio a una investigación que identificó los demás sobres. “Nosotros, inmediatamente, desde que se conoció del primer sobre sospechoso en la Secretaría de la Asamblea Nacional, formamos un equipo de investigación. Conocemos que se habrían enviado ocho sobres, cuatro ya están detectados, a los otros les estamos siguiendo la pista”, explicó el director de la policía. Cuatro sobres quedarían por ubicar y desactivar. La empresa de correos ha sido alertada sobre la situación y las entregas han quedado suspendidas mientras se realiza la búsqueda de los explosivos. El Ministerio del Interior declaró en un comunicado que “las características de los dispositivos y el tipo de sobre permiten in-

Ciudadana en Ecuador con políticas sociales, gesta que busca su continuidad con la candidatura de Lenín Moreno por Alianza PAÍS. Según cifras del Ministerio de Salud, durante la gestión de Correa fueron creados 21 nuevos hospitales y el país alcanzó el estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con dos camas hospitalarias por cada mil habitantes. En los siete años que precedieron a la Revolución Ciudadana, Ecuador tuvo diez presidentes e indicadores económicos en picada. Durante la gestión de Correa, Ecuador ha sido uno de los países que más ha reducido la desigualdad en América Latina. Entre 2007 y 2013, el país suramericano bajó su coeficiente de Gini en 6 puntos (del 0,55 al 0,49), mientras en el mismo lapso Latinoamérica lo redujo apenas dos puntos (0,52 al 0,50). dicar que los objetos provienen del mismo emisor, y que las personas que lo han elaborado tienen conocimientos avanzados en materia de explosivos”. La policía informó que ya tenían identificado el buzón desde el cual se realizaron los envíos de los artefactos explosivos, pero aún no han anunciado detalles sobre potenciales sospechosos, aunque han expresado confianza en que encontrarán a los responsables.

883 PERSONAS CON DISCAPACIDAD YA EJERCIERON SU VOTO Un total de 883 personas con discapacidad ejercieron el viernes su derecho al sufragio en las 24 provincias de Ecuador, gracias al programa Voto en Casa, que lleva a cabo el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país con el propósito de facilitar la participación en los comicios generales a quienes no pueden movilizarse hasta los centros de votación. Voto en Casa, programa impulsado desde 2013, prevé la movilización de un equipo hasta la residencia de personas con discapacidad con las papeletas y las urnas, acompañados por autoridades policiales y observadores internacionales. Para este operativo, el CNE dispuso 1.007 observadores electorales del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis), quienes brindarán apoyo a las 345.000 personas con discapacidad registradas para sufragar hoy domingo, refirió la agencia Andes.


correoorinoco | @correoorinoco Domingo 19 de febrero de 2017 | Nº 2.655 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Masiva asistencia en todo el país para adquirir el Carnet de la Patria

E

ste sábado se intensificaron las jornadas para la adquisición del Carnet de la Patria en todo el país, ello se debió a la masiva asistencia de usuarios, en su mayoría jóvenes, que entienden que el citado documento permitirá al Gobierno venezolano mejorar las políticas sociales y los problemas de distribución de alimentos de primera necesidad entre la población. En Caracas fueron instalados módulos en todas las parroquias, cumpliendo así con las indicaciones del presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro Moros, quien en distintas ocasiones se ha dirigido al pueblo venezolano para que asistan a sus centros

respectivos en procura del documento. En Carapita el módulo abrió sus puertas desde tempranas horas de la mañana para atender al Poder Popular. El coordinador, Jerry Mujica, afirmó que en apenas tres semanas han sido carnetizadas aproximadamente unas mil 500 personas. Se esperaba que al finalizar la jornada sabatina fuesen atendidas, por lo menos, otras 300. Las jornadas del Carnet de la Patria se iniciaron el pasado 20 de enero. Su propósito es permitir a los beneficiarios realizar operaciones bancarias, acceder a la venta de alimentos regulados y pagar sin dinero efectivo desde una cuenta asociada a este carnet.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.