Co2651

Page 1

Miércoles 15 de febrero de 2017 | Nº 2.651 | Año 8 | Bs 100 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

Cancillería entregará nota de protesta a EEUU

Venezuela enfrentará con equilibrio y contundencia infamia contra Tareck El Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en el contexto del Consejo Federal de Gobierno, realizado ayer en el Salón Ezequiel Zamora de Miraflores, reaccionó ante la afrenta que desde el Departamento del Tesoro se ha hecho contra el Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela. Dijo que se trata del lobby de la mafia mayamera que pretende enlodar la figura del dirigente y denunció que la transnacional de noticias CNN forma parte de todo ese engranaje

contra el Gobierno venezolano El Mandatario calificó de ilegales e inauditas las acusaciones y recordó el papel destacado del ahora Vicepresidente en sus tiempos de ministro del Interior y Justicia, cuando enfrentó a los capos del narcotráfico y nuestro país fue declarado territorio libre de cultivos ilícitos. Ordenó se cite al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela para exigirle disculpas públicas. Foto Prensa Presidencial pág. 3

Cancillería emitió comunicado

Sanciones contra Vicepresidente vulneran soberanía venezolana La etiqueta #VamosPaLanteTareck se posicionó en los primeros lugares de la red social con mensajes de apoyo y afecto para El Aissami. pág. 2

Casi 600 mil millones aprobó Maduro para proyectos regionales Se incrementa en 428% con respecto a 2016 y se benefician sectores de salud, vialidad vivienda, agua y educación pág. 3

Denuncian sabotaje contra Misión Vivienda en Carabobo pág. 9

Comicios presidenciales

14 mil ecuatorianos votarán en Venezuela el domingo pág. 5

Obama usó uranio empobrecido contra Siria pág. 30

Fiscalía argentina lo acusó

Ecuador decide

Su Gobierno les niega ayuda en su país

Imputan a Macri por perdonar deuda de consorcio de su papá

Multitud aclama a Lenín Moreno en primer cierre

En el Zulia reciben desplazados que huyen de guerra en Colombia pág. 11

pág. 30

Visita www.correodelorinoco.gob.ve

pág. 29

Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco


2 Impacto | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

“No vamos a tolerar agresión alguna contra nuestro suelo”, indicó

$ELCY 2ODRÓGUEZ 3ANCIONES DE %%55 CONTRA 4ARECK %L !ISSAMI CONSTITUYEN UN ILÓCITO INTERNACIONAL La Canciller sostuvo que con esta acción se pretende vulnerar la soberanía de Venezuela T/ Nancy Mastronardi F/ Archivo CO Caracas

M

ediante un comunicado, Venezuela rechazó y condenó enérgicamente las sanciones que emitió la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) contra el vicepresidente Tareck El Aissami. El Gobierno de Estados Unidos acusó al Vicepresidente de la República de Venezuela de estar involucrado en actividades relacionadas con el narcotráfico, acción que constituye un ilítico internacional, sentenció Rodríguez desde el Palacio de Miraflores, en Caracas. Haciendo lectura del comunicado, la Canciller expresó: “Estas acciones que pretende validar una acción imperial carecen de la más mínima legalidad internacional”. Agregó también que estas acusaciones representan una grave afectación y agresión contra nuestra patria. “Constituyen una infamia, una mentira, un falso positivo contra un venezolano decente y digno, cuyas acusaciones en su contra no tienen sustento alguno en la realidad”, puntualizó la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela. Recordó que desde que fue expulsada la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en 2006, las fuerzas de seguridad venezolanas lograron incautar 55.5 toneladas de narcóticos. La acusación contra El Aissami viene acompañada con sanciones, una de ellas la suspensión de visas estadounidenses, así como la confiscación de sus propiedades en el país norteamericano, si las tuviera. “Estas acciones, que pretenden validar la existencia

vulgar e inadmisible de un derecho imperial, dotando de poderes policiales especiales a entidades del Gobierno estadounidense, carecen de la más mínima legalidad internacional y vulneran flagrantemente el Derecho Internacional Público, la institucionalidad internacional y los principios fundamentales que rigen la comunidad de naciones, tales como el respeto a la igualdad soberana y el principio de inmunidad de los Estados, constituyendo una grave afectación y agresión contra nuestra patria”, ratificó la Cancillería venezolana en la misiva. La ministra también leyó: “El Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela es un prominente experto criminólogo, reconocido por su destacada gestión al frente de la seguridad ciudadana durante la presidencia del Comandante Hugo Chávez, por su firme combate contra el narcotráfico y el paramilitarismo colombiano, que llevó a la justicia a más de 102 capos de la droga y entregó a 21 narcotraficantes solicitados en extradición por los EEUU”. Para Venezuela “es lamentable y altamente peligroso que la burocracia estadounidense, en conjunción criminal con factores violentos y extremos de la oposición venezolana, encaminen las relaciones de la nueva administración a perpetuar los errores históricos cometidos por el expresidente Barack Hussein Obama contra Venezuela”. Rodríguez sentenció que Venezuela es un pueblo de paz, “amante de los principios de autodeterminación y respeto a la soberanía, así como apegados al orden y al Derecho Internacional”. Agregó en el comunicado: “Con la misma determinación decimos que no hemos tolerado, ni toleraremos, agresión alguna contra nuestro suelo, contra nuestro derecho a ser libres ni contra ningún hermano nacido en esta tierra de hombres y mujeres dignos y herederos de la gloria de Simón Bolívar y Hugo Chávez”.

www.correodelorinoco.gob.ve

correoorinoco |

,A #ANCILLERÓA EMITIØ UN COMUNICADO

CONDICIÓN ANTIIMPERIALISTA Por su parte, el vicepresidente Tareck El Aissami aseguró en Twitter que recibió “esta infame agresión como un reconocimiento a mi condición de revolucionario antiimperialista”. El Aissami calificó las acusaciones de narcotraficante como una “infamia y agresión imperialista”. “La verdad es invencible y veremos cómo se desvanecerá esta infame agresión. Ahora con más fuerza haremos irreversible nuestra Revolución”, subrayó a través de su cuenta oficial en la red social. También instó a que “no nos distraigan estas miserables provocaciones, nuestra principal tarea es acompañar a Nicolás Maduro en la recuperación económica”. El Aissami exhortó a la población a concentrarse en las prioridades del Gobierno revolucio-

@correoorinoco

pautacorreo@gmail.com / correodelorinocoavisos@gmail.com

nario, que son la recuperación y el crecimiento económico. El Vicepresidente sentenció que “no podrán con nuestra resolución inquebrantable de ser libres para siempre. ¡Viva Chávez! ¡Viva la Revolución Bolivariana! ¡Venceremos!”.

RESPALDO EN LAS REDES Diversos fueron los mensajes de apoyo que recibió el Vicepresidente en la red social Twitter. Con la etiqueta #VamosPaLanteTareck, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, comentó: “Cuando la derecha nos ataca es señal de que vamos avanzando. Nada ni nadie detendrá la marcha victoriosa de la paz”. Por su parte, el cantante y actor venezolano Roque Valero expresó: “Tu liderazgo y compromiso Revolucionario jamás serán quebrantados, valiente hermano en Chávez”.

Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo Modaira Rubio | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t Depósito Legal: pp200901DC1382

“Ladren, fabriquen pruebas, usen su poder mediático, hagan lo que quieran. #VamosPaLanteTareck. Hermano en Chávez, no podrán con nosotros!!”, escribió el ministro para el Transporte, Ricardo Molina. La señora Milagro Viloria, a través de su cuenta @Milivilo, señaló: “Sigamos fortaleciendo la unidad de todos los Patriotas el imperio no podrá con nuestra Revolución ¡seguiremos invictos! #VamosPaLanteTareck”. El ciudadano @DonkanDávila publicó: “El Árbol que da Frutos es al que más palo le caen para tumbárselo #VamosPaLanteTareck SOMOS MILLONES CONTIGO. SOMOS CHÁVEZ”. Tantas fueron las expresiones de respaldo que la etiqueta #VamosPaLanteTareck se posicionó en los primeros lugares de la red social.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0426) 510.2536/2590


La artillerĂ­a del pensamiento

3

NÂş 2.651 s -IĂ?RCOLES DE FEBRERO DE | )MPACTO

Mediante el Consejo Federal de Gobierno

-ADURO APROBĂ˜ "S MILLONES PARA PROYECTOS EN LAS REGIONES

mejoramiento y mantenimiento de escuelas, liceos y universidades. Para mejoras de hĂĄbitat y vivienda se apoyarĂĄn 583 proyectos. Para reforzar y mejorar el servicio elĂŠctrico, 518 proyectos serĂĄn realizados con el aporte que se destinĂł a travĂŠs del CFG. En deporte se apoyarĂĄn 482 iniciativas. Maduro considerĂł que el Consejo Federal de Gobierno ha sido “un gran instrumento para la democracia verdaderaâ€?, ya que permite a cada gobernador y alcalde exponer sus problemĂĄticas y solicitar al Gobierno Nacional los recursos necesarios para solventar los problemas en cada comunidad de la RepĂşblica. Asimismo, asegurĂł que el CFG debe ponerse a la altura del proceso de crecimiento por el que atraviesa la naciĂłn en este 2017. ReiterĂł que este aĂąo es de recuperaciĂłn ďŹ nanciera y apoyo a las inversiones para la expansiĂłn de las ďŹ nanzas a travĂŠs del impulso de obras pĂşblicas que permitan generar puestos de empleo y mejorar los servicios pĂşblicos que se prestan en el paĂ­s.

CONTROL Y SEGUIMIENTO

El Jefe del Estado venezolano destacĂł que la inversiĂłn en iniciativas para mejorar la calidad de vida de los pobladores en cada estado del paĂ­s se incrementĂł este aĂąo 428%, respecto a 2016. Los recursos fueron destinados a obras de vialidad, salud, agua potable, educaciĂłn, vivienda, servicio elĂŠctrico y deporte T/ Francisco Moreno F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l presidente de la RepĂşblica, NicolĂĄs Maduro Moros, anunciĂł la transferencia de 557.865 millones de bolĂ­vares al Consejo Federal de Gobierno (CFG) para impulsar un total de 13.361 proyectos en materia de obras y servicios pĂşblicos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todas las regiones del paĂ­s. Durante la primera plenaria extraordinaria del CFG, celebrada en el SalĂłn Ezequiel Zamora del Palacio Blanco, en Caracas, el Jefe del Estado venezolano explicĂł que el monto representa un incremento de 428% en la aprobaciĂłn de recursos para impulsar planes de desarrollo en cada estado de la naciĂłn, respecto a lo autorizado en 2016 (105.695 millones de bolĂ­vares). “Es un crecimiento impresionante, solo una RevoluciĂłn socialista puede generar los recursos, invertirlos y administrarlos con esta fuerza y esta eďŹ ciencia, todo

lo que depende del Gobierno y la Revolución marcha a buen paso�, destacó. Detalló el Dignatario que del total de proyectos anunciados, en materia de vialidad serån apoyados 2.044 iniciativas para la construcción y mejora de arterias viales en la nación. En salud, 367 iniciativas serån impulsadas. El Mandatario indicó que la meta

de declarar territorio Barrio Adentro 100% a cada estado del paĂ­s serĂĄ cumplida antes de lo previsto. 1.042 proyectos para solventar problemas referentes al suministro de agua potable serĂĄn ďŹ nanciados con los recursos autorizados por el Ejecutivo. En el ĂĄrea educativa 669 iniciativas serĂĄn impulsadas para la construcciĂłn,

Venezuela se activarĂĄ para desmontar infamia contra el Vicepresidente E

l Mandatario informĂł que Venezuela activarĂĄ todos los mecanismos jurĂ­dicos para desmontar las acusaciones de una oďŹ cina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) que vinculan al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, con acciones de narcotrĂĄďŹ co y terrorismo. Maduro considerĂł los seĂąalamientos como una infamia creada por sectores de la derecha internacional con la ďŹ nalidad de desacreditar la ďŹ gura del funcionario y, en consecuencia, a la RevoluciĂłn Bolivariana. “Es una agresiĂłn que responderemos paso a paso, con equilibrio y contundenciaâ€?, apuntĂł el presidente Maduro, al tiempo que dio a conocer que ordenĂł a la CancillerĂ­a venezolana enviar una nota de protesta al encargado de negocios de EEUU en Caracas, a ďŹ n de exigirle que se retracte pĂşblicamente de seĂąalamientos que realizĂł a travĂŠs de

medios digitales y redes sociales contra El Aissami. Asimismo, destacĂł la brillante carrera del actual Vicepresidente de la RepĂşblica, al tiempo que exhaltĂł los valores y la ďŹ rmeza que caracterizan su accionar. RecordĂł que fue bajo su gestiĂłn como ministro de Relaciones Interiores cuando en Venezuela se realizĂł la mayor cantidad de detenciones de jefes narcotraďŹ cantes y desarticulaciones de bandas organizadas dedicadas a este delito. Un total de 102 capos de la maďŹ a fueron aprehendidos y muchos de ellos extraditados a EEUU, de ello hay notas tanto de felicitaciones, como de agradecimientos de parte de funcionarios estadounidenses hacia el entonces ministro que sirven de prueba. El Dignatario asegurĂł que lo sucedido es consecuencia de los lobby mayameros, cĂłmplices de partidarios de la

El control y seguimiento de los proyectos de desarrollo presentados por el Poder Popular al Consejo Federal de Gobierno serĂĄ la agenda del Ăłrgano durante el aĂąo en curso, asĂ­ lo aseverĂł el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami. “Son tres temas centrales del nuevo cronograma del desembolso: una nueva modalidad que queremos aprobar en este momento; los proyectos en marcha y el cierre de ciclo de algunos proyectos y el nuevo sistema de seguimiento y control de proyectos del Consejo Federal de Gobierno, una herramienta que nos va a permitir medir en tiempo real la eďŹ ciencia en cada uno de los proyectosâ€?, explicĂł.

oposiciĂłn venezolana, que se dedican a atacar al Gobierno Bolivariano. “El objetivo ďŹ nal soy yo, pero nadie va poder rendir a la Venezuela soberanaâ€?, acotĂł. AclarĂł que el ataque contra El Aissami se realizĂł justo dos horas antes de que el Congreso norteamericano aprobara la designaciĂłn del nuevo jefe del Departamento del Tesoro, realizada por el presidente Donald Trump, por lo que las acusaciones las hicieron bajo la gestiĂłn del funcionario designado durante la administraciĂłn Obama. En referencia, advirtiĂł que sectores de la derecha venezolana, de la mano con la transnacional de la comunicaciĂłn CNN, buscan enfrentar al nuevo Gobierno de EEUU con Venezuela, todo en busca de propiciar una agresiĂłn masiva contra el paĂ­s. “Pero no van a poder, los vamos a derrotar una, dos y mil vecesâ€?, aĂąadiĂł. “Vamos a activar todos los mecanismos para contrarrestar, para desmontar esta infamia porque no podemos permitir que una oďŹ cina de un departamento se convierta en policĂ­a, juez y parteâ€?, concluyĂł.


4 Política | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Para los comicios del próximo domingo

%LECTORES ECUATORIANOS DE SIETE ESTADOS ACUDIRÉN AL #ONSULADO DE 6ALENCIA Casi mil habilitados para sufragar podrán hacerlo a partir de las 7:00 am hasta las 5:00 pm, notificó la cónsul general de Ecuador en Valencia, Annita Castillo TyF/ Luis Tovías Baciao Valencia

L

os ecuatorianos de los estados Lara, Falcón, Aragua, Yaracuy, Cojedes, Guárico y Carabobo podrán ejercer su derecho al voto este domingo en el consulado de este país en la capital carabobeña, informó ayer Annita Castillo, cónsul general de Ecuador en Valencia. Para esta cita democrática, explicó Castillo, los ecuatorianos contarán con dos mesas electorales (una para mujeres y otra para hombres) a partir de las 7:00 am hasta las 5:00 pm. En el padrón electoral hay casi mil habilitados para la próxima jornada. A juicio de la diplomática, Ecuador tomará una decisión política “luego de una década ganada”. En los comicios se escogerá a un Presidente, un Vicepresidente, asambleístas, representantes del Parlamento Andino, además se llevará a cabo una consulta sobre si puede o no ejercer un funcionario público que tenga intereses en paraísos fiscales. Los votantes solo tendrán que presentar su cédula de identidad o pasaporte así se

!NNITA #ASTILLO CØNSUL DE %CUADOR EN 6ALENCIA

inmediata del señor alcalde (de Valencia), por lo que contaremos con la Policía Municipal para ese día. También con el señor gobernador, por lo que tendremos a la Guardia Nacional en la custodia”, contó. Según la funcionaria, el aumento del interés de la ciudadanía hacia los procesos electorales se debe a “los cambios que se han registrado en Ecuador”. Opinó que después de la llega-

No se ocupó de legislar

Chaderton Matos: La derecha se propuso derrocar al Gobierno de Maduro T/ AVN Caracas

E

l diplomático venezolano Roy Chaderton enfatizó este lunes que la derecha venezolana, al obtener la victoria en los comicios del 6 de diciembre de 2016, en ves de legislar, utilizó la tribuna de la Asamblea Nacional (AN) para tratar de derrocar al Gobierno legítimo y

da de Rafael Correa a la primera magistratura el mundo “puso sus ojos” sobre la patria andina. El discurso de Correa sobre la década ganada, “es una realidad, con sentido de pertenencia, de patria, nos sentimos orgullosos de Nuestra América, en Ecuador somos exigentes para todo, más en educación, salud”, acotó la cónsul, quien recalcó que el buen vivir “es una realidad hoy”.

Una de las pruebas de esta elevación social y de la calidad de existencia del pueblo ecuatoriano es el retorno de miles de migrantes que en época neoliberal se habían ido a otras tierras a buscar distintas oportunidades, razonó. Sobre la fortaleza de las instituciones democráticas, Castillo garantizó la confiablidad y la transparencia del Consejo Nacional Electoral ecuatoriano, el cual mostrará los resultados fieles de la decisión del pueblo. Por ello, invitó a sus paisanos a acudir este domingo al centro comicial “donde serán recibidos con una fiesta popular, con fraternidad y orgullo patrio”.

A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) validó el 1% de firmas para que la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) solicitará iniciar el proceso activación del referendo, se presentaron varias irregularidades que determinaron su suspensión. El CNE recibió de parte de la MUD 1,9 millones de firmas recogidas en todo el país para iniciar el proceso de referendo. De esa cantidad, se avalaron 1,3 millones y se desecharon otras 605.727 debido a irregularidades como las rúbricas de menores de edad, de fallecidos y de personas privadas de libertad.

En Caracas y en los 23 estados del país se introdujeron más de 10.000 demandas penales y civiles ante la Fiscalía por usurpación de identidad y otros delitos cometidos para la activación del referendo. Por otra parte, Chaderton recordó que, a pesar de la victoria circunstancial de la derecha, la AN se encuentra en desacato, luego de incumplir la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que le ordenó desincorporar a los diputados electos en el estado Amazonas a fines de 2015, por presuntas irregularidades en el proceso comicial.

%N EL CONSULADO HABRÉ DOS MESAS ELECTORALES

encuentren vencidos, precisó la funcionaria, quien notificó que además de Valencia, se activarán centros de votación en el consulado de Caracas y en Mérida. Expresó su gratitud con las autoridades venezolanas por el apoyo constante y la colaboración para este tipo de eventos. “Siempre hay una predisposición de solidaridad para este consulado. Hemos tenido respuesta

constitucional del presidente de la República, Nicolás Maduro. “La oposición no aprende de su victoria. Confundió la gran oportunidad de legislar con la intención de derrocar el Gobierno de Nicolás Maduro”, expresó Chaderton en una entrevista en el programa Dossier, que transmite VTV. En el espacio televisivo, el diplomático recordó el fraca-

so de la derecha venezolana al no activar el referendo en los tiempos previstos en la ley, y presentar irregularidades en el proceso de recolección de las firmas requeridas para solicitar el desarrollo de este mecanismo. La derecha hizo la solicitud del referendo en abril del año pasado, cuatro meses después del lapso establecido.

GENERAL


5

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

centros de rehabilitación del país preparan las condiciones para las elecciones generales del 19 de febrero, aunque los privados de libertad votarán este 16 de febrero.

PRIMER CIERRE DE CAMPAÑA

#ANDIDATO AL 0ARLAMENTO -AURICIO :AMBRANO PROMUEVE LA MIGRACIØN DIGNA

Elegirán al nuevo Presidente y diputados

5NOS MIL ECUATORIANOS VOTARÉN EN 6ENEZUELA ESTE DE FEBRERO En Caracas el centro de votación habilitado estará en el Colegio Don Bosco T/ Nancy Mastronardi F/ María Isabel Batista Caracas

U

nos 14 mil ecuatorianos votarán en Venezuela el próximo 19 de febrero para elegir al nuevo Presidente y vicepresidente de Ecuador y los diputados del Parlamento de ese país, informó, en entrevista exclusiva con el Correo del Orinoco, el candidato a diputado por la circunscripción de Latinoamérica, Mauricio Zambrano, integrante del partido Alianza País. Zambrano informó que el padrón electoral en la región supera los 20 mil votantes, mientras que en Estados Unidos y Canadá hay 150 mil electores ecuatorianos. La mesa está servida para que todas y todos puedan ejercer su derecho al voto donde quiera que se encuentren, sostuvo Zambrano. Además, explicó que los únicos requisitos son portar la cédula de identidad y el pasaporte, aunque estén vencidos.

“El llamado es a votar, a participar. Si dejamos que se monte la derecha vamos a perder todos los años de la Revolución Ciudadana, impulsada por el actual presidente Rafael Correa (Alianza País)”, expresó Zambrano. En compañía de la diputada suplente Xiomara Alay, el candidato de Alianza País indicó que en el Parlamento de Ecuador se renovarán 137 curules. Los 137 escaños tienen representación de 24 provincias y tres circunscripciones en el exterior: Europa, AsiaOceanía y Latinoamérica. En total son 15 asambleístas nacionales, 6 exteriores (incluyendo suplentes) y 116 provinciales. Zambrano aclaró que en Caracas el centro de votación estará ubicado en el Colegio Don Bosco, en Altamira, desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm, aunque si continúan personas en la cola se extenderá el horario. En este punto estarán activas 28 mesas de votación. En Venezuela estarán habilitados dos puntos más, uno en Mérida y otro en Valencia, estado Carabobo. La logística está coordinada por la Guardia Nacional Bolivariana, la Cruz Roja, los bom-

beros, así como por la Embajada de Ecuador.

“LA DÉCADA DE LOS MIGRANTES” “Nosotros vamos a defender lo logrado en materia de migraciones, vamos a mantener el trabajo con los migrantes”, sentenció Zambrano. De hecho, “La década de los migrantes” es el lema del candidato presidencial de Alianza País, Lenín Moreno; así como de los diputados de esa organización política, que ha sido mayoría por más de 10 años en la Asamblea de Ecuador. Uno de los logros en materia de migración, comentó, es el convenio de Estatuto Migratorio con Venezuela, que protege a los ecuatorianos o venezolanos en situación irregular. En estos casos, sea en Venezuela o en Ecuador, se agilizan los trámites sin violar los derechos humanos de los migrantes. La premisa es el respeto a las personas que quieren migrar. Zambrano mencionó que otro de los logros alcanzados por la Revolución Ciudadana, y que se pretenden mantener, es el convenio de seguridad social. Si un venezolano quiere migrar a Ecuador, o viceversa, no pierde sus cotizaciones en

el seguro social de su nación, sino que sigue acumulando las mismas. El candidato del partido del gobierno comentó que actualmente hay muchas dificultades en Chile y Argentina por las políticas que estos países mantienen en relación con las migraciones. “En Chile, por ejemplo, la ley migratoria es muy restrictiva; y ni hablar en Estados Unidos, que quieren construir muros”, agregó Zambrano. De ganar las elecciones presidenciales y la mayoría parlamentaria, Alianza País busca impulsar un programa para encontrar familias extraviadas. “Personas que migran y luego sus familiares no vuelven a saber de ellos”, comentó Zambrano.

TODOS VOTAN La ministra de Justicia de Ecuador, Ledy Zúñiga, informó que entre 10 mil y 12 mil personas que están privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada podrán ejercer su voto en las mesas que se instalarán en los centros penitenciarios en los comicios presidenciales de Ecuador. De acuerdo con Telesur, Zúñiga indicó que todos los

Ante unos 20.000 seguidores, reunidos en Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, azotada por el terremoto del 16 de abril de 2016, el aspirante a la Presidencia de Ecuador por Alianza País, Lenín Moreno, hizo el primero de sus cuatro cierres de campaña electoral, difundió la agencia de noticias de Ecuador Andes. El candidato favorito a ganar en las elecciones presidenciales del próximo domingo, de acuerdo con las encuestas difundidas, ratificó su propuesta de Plan de Gobierno y recibió la aclamación de los presentes, entre ellos el cantante Piero. En este acto se refirió a su proyecto “Toda la vida” para acompañar a los ciudadanos desde el momento de la concepción hasta que mueren. También aseguró que impulsará el plan “Ternura” para los cuidados de las madres y los niños, el parto institucionalizado, el tamizaje neonatal, la estimulación temprana y la alimentación para erradicar la desnutrición infantil. Reiteró su ofrecimiento para la construcción de 40 universidades técnicas “que tanta falta hacen” en varios campos y la construcción de 191 mil casas para los pobres “y yo cumplo”, aseveró. Este programa generaría 136 mil puestos de trabajo, explicó. Además mencionó el incremento del Bono de Desarrollo Humano de 50 a 150 dólares y de una pensión para los ancianos, con seguro social gratis y un sepelio digno. Indicó que dará apoyo a los emprendimientos con 15.000 dólares al 2% de intereses, con dos años de gracia y a 15 años de plazo. “No te vamos a preguntar por el pasado, te vamos a preguntar por tu futuro”, aseveró, y se refirió a los planes para acompañar a los beneficiarios con capacitación en técnicas administrativas y electorales. Habló de eliminar el narcotráfico y el microtráfico y de reforzar la enseñanza de valores a los hijos en el amor a la patria, identidad y lealtad. En el final de su discurso, dijo a los presentes que su corazón siempre estará en Manabí. “Nunca los defraudaré”, remarcó, y auguró una “paliza” a sus contrincantes el domingo venidero.


6 PolĂ­tica | NÂş 2.651 s -IĂ?RCOLES DE FEBRERO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

AsegurĂł Tarek William Saab

%% 55 CRIMINALIZA A lGURAS PĂžBLICAS PARA JUSTIlCAR ACCIONES EN SU CONTRA Las instituciones de un Estado “no deben utilizarse jamĂĄs para sacar ventaja polĂ­ticaâ€?, sostuvo el Defensor del Pueblo T/Leida Medina F/Jonathan Manzano Caracas

L

as diversas instancias norteamericanas como la CIA o el PentĂĄgono pretenden criminalizar y estigmatizar ďŹ guras pĂşblicas para luego excusar cualquier acciĂłn que podrĂ­an incluso atentar contra sus derechos humanos, incluso un “secuestro o atentadoâ€?, porque despliegan de manera previa “el aparataje de demonizaciĂłn en contra de esa ciudadana o cuidadanoâ€?. La aseveraciĂłn la hizo ayer el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, al referirse al seĂąalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el cual seĂąala al vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Tareck El Aissami, de estar presuntamente vinculado al delito del narcotrĂĄďŹ co. Por esa razĂłn, manifestĂł que “siempre le colocamos una interrogante a cada acciĂłn u operaciĂłn de propaganda que estas instancias de los Estados Unidos realizan contra ďŹ guras polĂ­ticasâ€?. AĂąadiĂł que esperarĂĄ el pronunciamiento oďŹ cial del vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, quien junto a su familia tiene del derecho a defenderse, a la dignidad y la honra. A su juicio, es muy peligroso que una sĂşper potencia coloque siempre como esfera de su accionar internacional ese tipo de propaganda en el que se hacen seĂąalamientos sin pruebas: “hasta ahora yo no he visto ninguna prueba documentada que veriďŹ que, certiďŹ que que el ciudadano vicepresidente de la RepĂşblica estĂĄ indiciado en ese cĂşmulo de subjetividades de las cuales ha sido seĂąaladoâ€?. El planteamiento lo hizo Tarek William Saab en la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ubicada en El ParaĂ­so donde dictĂł una clase magistral sobre derechos humanos a 60 fun-

,A '." SE FORMA EN $ERECHOS (UMANOS

cionarias y funcionarios de la GNB.

PERSECUCIĂ“N IMPLACABLE RecordĂł que en su momento cuando El Aissami se desempeĂąaba como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, ejercĂ­a “una persecuciĂłn implacable a capos y carteles de la droga, con decomisos de grandes cantidades de droga y detenciĂłn de capos grandes de la droga, que vivĂ­an escondidos en algĂşn lugar del territorio nacionalâ€?. El defensor reiterĂł que las instituciones de un Estado o un Gobierno, “no deben utilizarse jamĂĄs para sacar ventaja polĂ­tica, para moralmente criminalizar a un ciudadano y luego justiďŹ car cualquier acciĂłn en su contraâ€?. AĂąadiĂł que es su percepciĂłn de la situaciĂłn ya que en el pasado se han hecho seĂąalamientos contra algunas ďŹ guras pĂşblicas.

MULTIPLICADORES A ESCALA NACIONAL En torno a la actividad en la Comandancia General de la GNB, explicĂł que actualmente se cuenta con 120 altos funcionarios de todo el territorio nacional, quienes han recibido una capacitaciĂłn en derechos humanos, cuya culminaciĂłn es la clase magistral en esta materia.

5N LLAMADO a HIDROCARIBE El defensor del Pueblo, Tarek William Saab alertĂł sobre graves denuncias recibidas por su despecho y en varias delegaciones de la DefensorĂ­a del Pueblo, en relaciĂłn al derecho humano al acceso al agua potable. Dicho derecho estĂĄ siendo vulnerado en varias entidades del paĂ­s. Como ejemplo mencionĂł la zona norte del estado AnzoĂĄtegui. Una de las denuncias mĂĄs graves es que desde hace tres meses al eje Puerto La Cruz-LecherĂ­a, “no le llega el agua, y la compra del agua a travĂŠs de cisternas violenta los derechos humanosâ€?. El defensor hizo un llamado Hidrocaribe en el estado AnzoĂĄtegui, que es de donde mĂĄs denuncias se han recibido, para que se busquen soluciones concretas y directas de carĂĄcter tĂŠcnico y para resolver esta situaciĂłn a los usuarios, y no por vĂ­a telefĂłnica. SubrayĂł que ha dado instrucciones para instalar una mesa tĂŠcnica en el estado AnzoĂĄtegui y se convoque al responsable de Hidrocaribe, asĂ­ como en los estados que han presentado denuncias para junto a los usuarios buscar una soluciĂłn a esta problemĂĄtica. lliam Saab manifestĂł que el mĂĄximo ente electoral del paĂ­s tiene la cualidad tĂŠcnica y la pericia legal para dictaminar la fecha de los comicios. El CNE en funciĂłn de lo que estĂĄn haciendo en el terreno dictaminarĂĄ cuando serĂĄn las prĂłximas elecciones.

%S PELIGROSO QUE UNA SĂžPER POTENCIA EMPLEE ESTE TIPO DE PROPAGANDA

Este grupo serĂĄn multiplicadores de esta capacitaciĂłn a escala nacional e incluso ha girado instrucciones para que en las 24 entidades del paĂ­s se efectĂşe esta formaciĂłn a nivel regional, a fin de masificar esta importante informaciĂłn. William Saab destacĂł que la materia de derechos humanos no solo es un insumo para entregar a las comunidades organizadas, a los barrios, a los estudiantes, sino tambiĂŠn al componente policial y militar sin ningĂşn tipo de excepciĂłn. “Esto sienta un positivo precedente que yo quiero destacar, porque en el pasado este tipo de materia y formaciĂłn estaba vedada en los componentes militaresâ€?, apuntĂł.

RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS En torno la Gran MisiĂłn Justicia Socialista, apuntĂł que la DefensorĂ­a del Pueblo forma parte del Poder Ciudadano, y ya ha diagnosticado y presentarĂĄ por escrito recomendaciones y propuestas. “Voy a esperar el momento en que se instale la Gran MisiĂłn Justicia Socialista y las mesas tĂŠcnicas para de manera directa entregar la documentaciĂłn que tenemos por investigaciones por medio de encuestas del retardo procesal. Hemos hecho investigaciones sobre la lamentable corrupciĂłn policialâ€?, argumentĂł. Sobre la convocatoria a elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), Wi-

NORTE DE LA PATRIA DEBE SER LA PAZ Por otra parte, sobre las guarimbas, la estrategia golpista contra el Gobierno del presidente NicolĂĄs Maduro que dejaron su saldo de 43 muertos, William Saab recordĂł que se cumplen tres aĂąos de las acciones violentas perpetradas por la oposiciĂłn, que “terminaron en el mes de junio del aĂąo 2014, con el lamentable saldo de 43 fallecidos entre ellos seis funcionarios de la Guardia Nacionalâ€?. La justicia ha detenido y enjuiciado a los funcionarios policiales que actuaron indebidamente, pero “la gran reexiĂłn de aquellos sucesos es que la paz, la convivencia y la concordia debe ser siempre el norte de nuestra patriaâ€?, sostuvo.


7

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Se reducirá en 62,1% el consumo eléctrico en comunidades

3USTITUYERON DOS MIL BOMBILLOS INCANDESCENTES EN ,A 6EGA

Diez fallecidos en ataques

El ministro Luis Motta Domínguez detalló ue con esta primera etapa de sustitución de bombillos se benefician 400 familias del Casco Colonial de La Vega T/ D.B F/ Cortesía Caracas

T/ Deivis Benítez F/ Jonathan Manzano Caracas

E

E

l Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica a través de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), realizó la sustitución de 2.000 bombillos incandescentes por bombillos ahorradores en el sector el Esfuerzo y Lucha, de la parroquia la Vega. Luego de realizar una asamblea general en la comunidad El Rosario, el ministro Luis Motta Domínguez, manifestó que “a través del gobierno de calle, se está atendiendo a 400 familias en una primera fase donde se logrará un ahorro de 62,1% kilovatios, un ahorro significativo para el sistema eléctrico nacional en una parroquia tan grande como ésta”, dijo. Detalló que se estarán realizando varias jornadas más para atender la totalidad de la población en la parroquia, como también habrá jornadas en otras parroquias de Caracas y en otras entidades del país. Motta Domínguez resaltó que la idea fundamental “es atender las solicitudes de los consejos comunales”.

RUMORES DE SEQUÍA El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez calificó como falsos los rumores a través de las redes sociales, según los cuales en Venezuela este año 2017 puede volver a haber una sequía que afecte el sistema eléctrico nacional. Detalló que “el nivel operativo de los embalses donde se genera energía hidroeléctrica se encuentra muy bien”. Resaltó que para ello “hay que mantener un consumo eficiente, un ahorro energético, y para ello se está realizando el cambio de estos bombillos incandescentes por ahorradores”, expresó.

#ORPOELEC OFRECIØ TALLERES DE AHORRO ENERGÏTICO A LA COMUNIDAD

OPERACIÓN CAMBALACHE El ministro Motta Domínguez anunció además que para el día de hoy, se estará realizando la operación cambalache en el estado Guárico, específicamente en Camaguán y Calabozo, para sustituir los aires acondicionados en mal estado por equipos nuevos. Asimismo indicó que pronto inaugurarán las sub-estaciones eléctricas de las 8 que se tienen planteadas entregar este año 2017. Motta Domínguez, señaló que desde el Ministerio del Poder Popular para la Energía Electrica, “se está haciendo lo humanamente posible para atender las necesidades del pueblo venezolano y darle respuestas lo más pronto posible”.

FORTALECEN LOS CLAP El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica manifestó que a través de la organización se fortalecerá la distribución de alimentos en la comunidad. Resaltó que la función de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) es darle fortaleza a la organización popular. Destacó que como lo ha planteado el presidente Nicolás Maduro, “no se trata solo de una bolsa de comida sino de todo un sistema de organización donde el pueblo tenga una participa-

3USTITUYERON BOMBILLOS INCANDESCENTES POR AHORRADORES

ción activa en la producción de alimentos”.

TRABAJO MANCOMUNADO Por su parte, Mirtha De Sousa, vocera del Consejo Comunal Casco Colonial de la parroquia La Vega, agradeció la visita del ministro Motta Domínguez a la comunidad. Precisó que “a través de los consejos comunales que hacen vida en el sector el Esfuerzo y

Lucha, se solicitó a Corpoelec, la sustitución de bombillos, lo cual fue atendido de manera inmediata”. Resaltó que aparte del cambio de los bombillos, se realizó un trabajo integral para la instalación de medidores, que a su juicio “servirá a la comunidad para disminuir el consumo eléctrico y ser conscientes de la necesidad del ahorro energético”, dijo.

l ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció nuevos ataques al Sistema Eléctrico Nacional en los que fallecieron dos personas que intentaron sabotear instalaciones eléctricas en los estados Bolívar y Carabobo, en la madrugada del lunes 13 de febrero. Desde el Puesto de Comando Presidencial en el Palacio de Miraflores, Motta Domínguez detalló que en menos de doce días, 10 personas han fallecido al tratar de sabotear varias instalaciones del sistema eléctrico nacional, y “en menos de 24 horas van 2 fallecidos, igual número de heridos y 6 personas detenidas”, lo que calificó como “un sabotaje con el fin de crear caos, desasosiego y preparar un ambiente para cualquier acción violenta que quieran de una u otra forma justificar en los próximos días”, dijo. El titular para la Energía Eléctrica señaló que en una misma noche murieron dos ciudadanos al intentar sabotear el sistema eléctrico. Uno de ellos fue identificado como Ricardo Adolfo Casanova, hecho registrado en el sector Alta Vista de Puerto Ordaz, cerca de una planta de energía eléctrica. El segundo fallecido respondía al nombre de Yimmi Sandoval, quien murió electrocutado en el circuito Pedro Camejo, en el Estado Carabobo. En este sentido, el ministro Motta Domínguez hizo un llamado a la reflexión e invitó a la población a aplicar controles de seguridad ciudadana y permanecer alerta ante la presencia de personas sospechosas que merodeen las instalaciones eléctricas del país.


8 Publicidad | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento


La artillería del pensamiento

9

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | .ACIONALES

Señaló el ministro Manuel Quevedo

)NCENDIO EN 0ETROCASA FUE PRODUCTO DE SABOTAJE CONTRA LA '-66 En el sexto reporte semanal del año 2017 del Órgano Superior de Vivienda, se destaca que el Gobierno Bolivariano ha brindado techo propio a 1.465.376, rehabilitó 368.740 hogares y entregó de 776.190 títulos de propiedad T/ Luis Ángel Yáñez F/ Héctor Rattia Caracas.

E

l ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo se refirió al incendio que se registró este domingo en un galpón de la planta Petrocasa, ubicado en el sector El Algarrobal, Campo Carabobo, el cual atribuyó a un posible sabotaje contra los planes de construcción de viviendas del Gobierno Bolivariano. Ante este sabotaje, Quevedo señaló que las investigaciones son adelantadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (CICPC) para permitir, “de una manera transparente, determinar los responsables”. “Tenemos evidencias fotográficas que pudieran dar indicio de que ese incendio pudo ser provocado para dañar los materiales que van a la construcción de viviendas para nuestro pueblo. Son operaciones orquestadas para ir en contra de los beneficios que la Revolución Bolivariana le ofrece a los venezolanos”, sostuvo. Encomendó a todo el pueblo el resguardo de los materiales de las Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt) ante estas acciones vandálicas. Reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano con la construcción de viviendas para el pueblo. “Nuestro compromiso es con la familia venezolana. Tenemos los recursos y por instrucciones del Presidente Nicolás Maduro, vamos a seguir avanzando bajo cualquier circunstancia”, señaló el ministro.

REPORTE DE VIVIENDA Durante el sexto reporte semanal del año 2017 del Órgano Superior de Vivienda, el ministro Quevedo también informó que la

)NCENDIO EN 0ETROCASA DE %L !LGARROBAL FUE SABOTAJE )NCENDIO EN 0ETROCASA DE %L !LGARROBAL FUE SABOTAJE

GMVV ha brindado techo propio a 1.465.376 familias, mientras que la Gmbnbt ha rehabilitado 368.740 hogares en los 250 corredores activados en el territorio nacional. Además reportó la entrega de 776.190 títulos de propiedad. Resaltó que esta semana se tiene previsto entregar 14.603 viviendas, así como 2.005 hogares rehabilitados. También se procederá a la asignación de 2.110 títulos de propiedad urbanos y periurbanos.

RECURSOS En cuanto al financiamiento, destacó que un total de 17.948 millones de bolívares ha transferido el Fondo Simón Bolívar para impulsar la construcción de viviendas dignas para el pueblo venezolano en lo que va de 2017. Detalló que esta semana se aprobaron aproximadamente 12.633 millones de bolívares que fueron transferidos a instancias como el Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales, que recibió Bs 4.928 millones; Construpatria, que obtuvo Bs 1.699 millones; y el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, instancia a la que asignaron Bs 2.022 millones. Del mismo modo, se han transferido recursos a Barinas, por Bs 918 millones; Ministerio para los Pueblos Indígenas, por Bs 659 millones; Yaracuy, por Bs 604 millones; Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy (Corpomiranda), por Bs 14 millones; Aragua, por Bs 304 millones, Distrito Capital, Bs 202 millones.

'-66 HA BRINDADO TECHO PROPIO A CASI UN MILLØN Y MEDIO DE FAMILIAS

&3" HA TRANSFERIDO MÉS DE "S MILLONES PARA CONSTRUCCIØN DE VIVIENDAS

)NSPECCIONAN OBRAS EN #IUDAD 4IUNA T/ LAY Caracas

E

l Gobierno venezolano y la República Popular China, realizaron una inspección de viviendas en el Desarrollo Urbanístico Ciudad Tiuna, en la ciudad capital. La visita a este complejo habitacional estuvo encabezada por el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, y representantes de la empresa China International Trust and Investment Corporatión (CITIC), quienes verificaron la evolución de la obra y visitaron uno de los apartamentos. Es de resaltar que China ha sido uno de los mayores socios del Gobierno Bolivariano en materia construcción. La Gran Misión Vivienda Venezuela ha tenido un amplio apoyo por parte de la nación asiática, que adelanta obras en distintas regiones del país.


10 Regiones | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Recluidos en los municipios Independencia y Simón Bolívar

!LCALDES DENUNCIAN A #APRILES 2ADONSKI POR PRESUNTA RESPONSABILIDAD EN DETENCIØN DE MENORES Aseguraron que en los procedimientos se omitió la participación del Servicio de Protección al Niño, Niña y Adolescente de Miranda T/ Redacción CO F/ José Luis Bociga Caracas

L

os alcaldes de los municipios Independencia y Simón Bolívar, en el estado Miranda, Carlos Rodríguez y Víctor Julio González,

respectivamente, denunciaron al gobernador Henrique Capriles Radonski por su presunta responsabilidad en la reclusión de un grupo de adolescentes en calabozos de las policías municipales a cargo del poder regional, sin la participación en el proce-

dimiento del Servicio de Protección al Niño, Niña y Adolescente de Miranda (Sepinami). “El gobernador Capriles no viene asumiendo la responsabilidad que le corresponde en materia penal, en materia de adolescentes en estado de conflicto. (…) Nosotros exigimos que de una manera categórica asuma esta situación compleja dada la situación de alta criminalidad que se puede presentar en los Valles del Tuy”, afirmó Rodríguez, quien además denunció el estado de abandono en que se encuentra la entidad mirandina por parte del primer mandatario regional. Asimismo, el alcalde de Santa Teresa del Tuy indicó que el gobernador Capriles Radonski disminuyó el número de funcionarios policiales adscritos a la gobernación, lo que, a

!LCALDES DE LOS 6ALLES DEL 4UY DENUNCIAN ABANDONO DE LA ENTIDAD POR PARTE DEL GOBERNADOR

su entender, incide de manera directa en el incremento de la comisión de hechos punibles al dificultarse la cobertura policial en las principales zonas de riesgo.

ESPACIO INADECUADO Víctor Julio González informó que en los calabozos de la policía municipal de su jurisdicción se encuen-

tran actualmente catorce adolescentes privados de libertad. En su opinión, la situación “es completamente inaceptable”, pues señaló que el lugar no está adecuado para que los menores de edad cumplan con su respectivas sanciones. El alcalde de la población de San Francisco de Yare fue portavoz de los padres de los menores de-

tenidos, quienes, dijo, han solicitado al gobierno regional que sus hijos sean trasladados al Sepinami, “pero el gobernador ha hecho caso omiso a esta situación”. “Tenemos un gobernador que no gobierna, un gobernador que ha descuidado la seguridad del estado Miranda y esto forma parte de la seguridad”, concluyó.

PUBLICIDAD

Ciudad Guayana

Rehabilitarán 1.200 hogares en Corredor Turístico Manuel Piar T/ AVN Ciudad Guayana

U

n total de 1.200 viviendas pertenecientes a las barriadas que conforman el Corredor Turístico Bicentenario Manuel Piar, en el este de Ciudad Guayana, serán rehabilitadas durante el año 2017 por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y la alcaldía de Caroní, del estado Bolívar. Así lo informó este martes el director de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales de la alcaldía de Caroní, José Cuenca, quien señaló que estas viviendas son parte de un total de 7.800 unidades habitacionales que serán atendidas de manera integral mediante esta misión del Gobierno Nacional. Acotó que las mismas serán objeto de mejoras en frisos y pintura, así como otros arreglos integrales en las áreas públicas aledañas a estas viviendas, incluyendo parques infantiles, plazas públicas, iluminación, vialidad y otros servicios. “En el caso del Corredor Turístico Bicentenario Manuel Piar, la atención que daremos a estos hogares se enmar-

ca en los preparativos de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de San Félix, en el histórico cerro El Gallo”, refirió. Apuntó que en esta misma zona se iniciaron los primeros trabajos de limpieza, demarcación y ornato de la avenida Manuel Carlos Piar, que con una longitud de 4,5 kilómetros es la mayor vía del este de Ciudad Guayana y comunica al centro comercial y administrativo de San Félix con el cerro El Gallo y la salida hacia la autopista Ciudad Guayana-Upata. Esta vía también conecta con el Terminal Fluvial de Ferrys y Chalanas, que presta servicio a embarcaciones que transportan vehículos y pasajeros entre San Félix (Bolívar) y Barrancos de Fajardo (Monagas) a través del río Orinoco. Informó que personal de la alcaldía y de Barrio Tricolor ejecutan labores de desmalezamiento, demarcación de vialidad, pintura de brocales y de intersecciones semaforizadas. También se inició la recolección de basura y la eliminación de volantes, pancartas y publicidad en fachadas comerciales y residenciales a lo largo de esta ruta.


La artillería del pensamiento

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | 2EGIONES

11

Vienen huyendo de la guerra en Colombia

'OBIERNO DEL :ULIA SE PREPARA PARA RECIBIR UN MAYOR NÞMERO DE DESPLAZADOS COLOMBIANOS Denunciaron que el Gobierno de Colombia les ha negado la ayuda y la protección que necesitan para vivir en su país

TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

D

urante el fin de semana entraron al estado Zulia 359 campesinos colombianos a través del río Oro, afluente que conecta a Colombia con el municipio Jesús María Semprum, en el Sur del Lago de Maracaibo. Según narraron varios de los afectados, el pueblo donde vivían (Santa Isabel) fue abandonado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) gracias al proceso de paz,que los ha invitado a la desmovilización; sin embargo, una vez culminada la caravana para celebrar la paz en la zona, recibieron la información de que un grupo de paramilitares se apoderaría de las comunidades. “Ya estábamos durmiendo, eran las 9:00 de la noche cuando me tocaron la puerta, nos dijeron que corriéramos por nuestras vidas porque las Águilas Negras estaban entrando al pueblo. Agarré a mis hijos y con lo que teníamos puesto cruzamos hacia Venezuela para buscar ayuda”, narró entre lágrimas Yoselina Careño. Igual versión sostuvo otro campesino que prefirió no identificarse: “En mi parcela dejé a mis animales y la siembra, pero no podía quedarme porque tengo 8 hijos y esos paracos vienen es a masacrarnos”, expresó.

BUSCANDO AYUDA Para Andrés Parra, vocero del Frente Fronterizo por la Paz, lo más triste es que el Gobierno colombiano no les haya prestado a estas comunidades la protección adecuada y haya permitido que grupos paramilitares se apropiaran de la zona. “Ellos saben que al retirarse las FARC cosas como estas podrían suceder y lo lógico es que el ejército colombiano les ofrezca protección a sus habitantes”, indicó. Parra añadió que las comunidades temen que se repitan episodios como el ocurrido en el año 1999, cuando más de 5.000 personas se desplazaron hacia Venezuela huyendo de la guerra interna que ha cobrado miles de vidas. Celebró que, pese a las tensas relaciones entre los gobiernos de ambos países, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro los haya acogido y les esté ofreciendo toda la ayuda que el Gobierno colombiano les está negando.

“Estas personas piden protección internacional, ayuda que han recibido por parte de la Gobernación del Zulia y todas sus dependencias”, señaló.

AYUDA HUMANITARIA Desde el pasado lunes el gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, se encuentra en el sector La Vaquera coordinando la ayuda humanitaria necesaria para los cientos de adultos y niños que ahora no cuentan con un lugar digno para vivir. Con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y las instituciones gubernamentales nacionales, se activó el plan de atención integral que incluyó reconocimiento médico, entrega de medicamentos gratuitos, vacunas y alimentación. Informó que se inició un registro adecuado para atender a todas las familias en materia de abrigo y alimentación, asimismo, en las próximas horas las familias serán trasladadas desde el galpón que se ubica en La Vaquera al Cuartel 123 Batallón de Caribe (Cnel. Celedonio Sánchez), ubicada en el aeropuerto de Casigua El Cubo, municipio Jesús María Semprum. Recordó que durante el Gobierno del presidente Hugo Chávez se ceduló a miles de colombianos que antes habían sido ignorados. Igualmente se les entregó más de 1 millón 500 viviendas a familias colombianas que durante años encontraron en Venezuela un hogar. “Es importante señalar que el 90% de los habitantes de estos municipios del Sur del Lago son desplazados colombianos y a todos se les ha recibido y atendido sin ningún tipo de discriminación”, aseguró Arias Cárdenas. Recalcó que: “El vicepresidente de Colombia puede decir cualquier cosa, pero le invito a que venga a ver esta realidad, que venga a sentir el afecto y los brazos abiertos que tiene el Gobierno y el pueblo de Venezuela con los granadinos. Estamos construyendo la frontera de paz y se solidifica con estos gestos humanitarios”, enfatizó. Finalmente, la alcaldesa del municipio, Lucía Mavárez, relató que la noticia se supo gracias a los Consejos Comunales de la zona, los cuales advirtieron la cantidad de desplazados hacia las comunidades de los Estanquillos y Ana María Campos, ubicadas en la rivera del río de Oro del lado de Venezuela. “Todos somos hermanos y aquí están nuestros brazos amigos para ayudarlos en este momento de dificultad, ya que somos una sola patria como lo soñó Bolívar”, agregó.

#AMPESINOS ATRAVIESAN EL RÓO EN PEQUE×AS LANCHAS


12 | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

$EPORTES

"ATALLARÉN EN #OLOMBIA

Los criollos llevan una semana fogueándose en Francia

!LFREDO ,EMUS h.UESTROS #ACIQUES ENTRENAN DURO PARA REINAR EN CASAv La batalla será el 3 de marzo en el Domo José María Vargas, en La Guaira T/ Félix A. Marín F/ Archivo CO Caracas

E

l equipo olímpico de Caciques de Venezuela, encabezado por los púgiles Yoel Finol y el capitán Gabriel Maestre, continúan concentrados en Francia, desde hace una semana, con la meta de triunfar en casa y obtener los puntos necesarios para pasar a los play off de la séptima edición de la Serie Mundial de Boxeo, justa que se disputará en marzo en Vargas. El rival a vencer es Argentina, así lo explicó el técnico subcampeón mundial Alfredo Lemus, quien se encuentra en tierras francesas entrenando fuerte con los 10 púgiles olímpicos designados para batallar el 3 de marzo en el Domo José María Vargas, ubicado en La Guaira. “Ya tenemos una semana entrenando fuerte en Francia. Los muchachos se muestran bastante concentrados y con hambre de ganar, desde que llegamos aquí no hemos parado, eso es una muestra de que el equipo quiere entre-

El equipo uno de Caciques de Venezuela también verá acción el 17 de febrero en Colombia. Para ese compromiso, los púgiles seleccionados fueron Franklin González, Cristian Palacios, Jesús Correa, Edgar Muñoz y el refuerzo Nalek Korbaj. Se espera que el conjunto nacional logre sus primeros puntos en este enfrentamiento, ya que el pasado 4 de febrero los primeros designados para pelear en Cuba no pudieron lograr el objetivo ante los mejores del mundo. El cuerpo técnico de esta primera batalla lo integra Fran López, Ismael Navarro, Omar Coffi, Omar Catarí y Claro Black. De este grupo, la divisa espera obtener los cinco puntos que se reparten en la ronda como local, así lo destacó Lemus. “No hay duda de que este es el fuerte de nuestra selección. Con ellos nosotros estamos trabajando fuerte, porque queremos ganar la mayor cantidad de puntos para lograr esa meta de estar en los play off. Cada uno de ellos tiene una gran tarea, el objetivo es ganar, salir a darlo todo en cada combate, para complementar el resultado que traiga el grupo uno de Cuba y Colombia”.

LOS LÍDERES

garlo todo para pasar a esos play off de la Serie Mundial de Boxeo, y que mejor ventaja que hacerlo como local en La Guaira”, destacó Lemus. Siguió: “El objetivo de nosotros siempre ha sido ganar y ganar, sabemos que no será una batalla fácil. Argentina está muy bien preparado, es por ello que nosotros también estamos haciendo lo mismo porque queremos arrasar

con todos los puntos que se repartirán en esa justa”.

LOS PÚGILES Los púgiles que están entrenando en Francia son Angelino Córdova, José Díaz, Luis Arcón, Endri Savedra, Alfonso Flores, Yoel Finol, Luis Cabrera, Gabriel Maestre, Albert Ramírez y el refuerzo de brasil Cosme Dos Santos.

“Gabriel Maestre, como capitán, y Yoel Finol, como medallista olímpico, han sido un impulso para el resto del grupo. Ellos se han encargado de transmitirles ese espíritu ganador a los muchachos en cada entrenamiento, y sobre todo han aportado gran parte de su experiencia, para lo que será este importante enfrentamiento ante Argentina”, reseñó Lemus. En cuanto a la estrategia que se plantaron dijo: “Debido a la gran meta que tenemos en esta séptima edición de la Serie Mundial de Boxeo, nosotros nos plantamos una estrategia y tuvimos una primera batalla en Cuba con el equipo uno de esta divisa. Lamentablemente no se pudo obtener al menos dos puntos ante los mejores del mundo, todavía tenemos esperanzas con los que pelearán en Colombia, y sobre todo con nuestros guerreros olímpicos, quienes harán lo propio como locales ante Argentina”.


Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

En la Liga de Campeones

2EAL -ADRID MEDIRÉ SU SUE×O EUROPEO CON UN .ÉPOLES EN RACHA El objetivo del conjunto merengue es convertirse en el primer equipo en reeditar título

!LINEACIONES PROBABLES Real Madrid: Keylor Navas; Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, Modric; Lucas Vázquez, Cristiano Ronaldo y Benzema. Nápoles: Reina; Hysaj, Koulibaly, Albiol, Ghoulam; Diawara o Jorginho, Zielinski, Hamsik; Callejón, Insigne y Mertens. importante como el que se presenta, en el que también Cristiano Ronaldo quiere un nuevo récord personal, a dos goles de ser el primero en alcanzar el centenar en “Champions”.

TyF/ EFE Madrid

E

l Real Madrid, vigente campeón de la Liga de Campeones, regresa a su competición preferida con el objetivo al fondo del camino de convertirse en Cardiff en el primer equipo en reeditar título, con un cruce de octavos peligroso, un Nápoles en racha pero de corta experiencia, en octavos por segunda vez. El Santiago Bernabéu se prepara para enterrar las rencillas con jugadores como el francés Karim Benzema y crear ese ambiente especial de noche europea que impulse a sus jugadores en una eliminatoria más dura de lo que se pensó el día del sorteo. El paso de los meses ha ido rebajando la fiabilidad del Real Madrid e incrementando la de un Nápoles que llega lanzado a la cita. Los de Zinedine Zidane pasaron de ser invencibles con una racha de 40 partidos sin perder, a convertirse en vulnerables con derrotas que le afectaron en lo psicológico y le costaron la primera eliminación de Copa del Rey ante el Celta de Vigo. Pero justifican que la Liga de Campeones es diferente, la competición que dio forma a una leyenda que quieren ha-

OBJETIVO

cer crecer aún más, convirtiéndose en el primer equipo que repite éxito. Aunque cuerpo técnico y jugadores van paso a paso, pensando únicamente en un Nápoles al que respetan y frente al que saldrán al máximo desde el primer minuto para buscar goles que les permitan viajar a Italia con algo de tranquilidad, y sobre todo no encajar en la portería que defenderá un Keylor Navas que llega de reivindicarse. Le valdrá para silenciar al costarricense los rumores sobre fichajes de porteros y mantenerse firme en la titularidad. El otro salvador de El Sadar, Isco Alarcón, tiene más difícil repetir de ini-

cio. Regresa el alemán Toni Kroos y con Casemiro indiscutible y Luka Modric recuperado, se acaban los espacios en el centro del campo a no ser que Zinedine Zidane apueste por un 4-4-2. Descartada la opción de jugar con defensa de cinco tras la mala imagen dada en la primera parte frente a Osasuna, el 4-3-3 con Lucas Vázquez completando el tridente ofensivo, es la opción que gana más fuerza. Indiscutible en punta de ataca Benzema, en el momento que su bajo rendimiento más ruido genera, con Zidane justificando su falta de gol por las virtudes que hacen mejor a los que le rodean. Necesita un gol en un día

El Real Madrid busca sus séptimos cuartos de final consecutivos, olvidado aquel maleficio de octavos de seis años. Pese a estar invicto esta edición, acabó segundo de grupo por detrás del Borussia Dortmund, y ha ganado 28 de sus 33 últimos partidos europeos en el Bernabéu. Integran un Nápoles que por segunda vez pisa el terreno de los octavos de final y busca los cuartos por primera vez. Llega a la cita en un gran momento de forma y con las ganas de medir su real valor contra el vigente campeón de la competición. El Nápoles regresará al Bernabéu 30 años después. La última vez, que se remonta a 1987, cuando el Real Madrid lo dirigía el técnico holandés Leo Beenhakker, el conjunto español se impuso 2-0 gracias a los goles de Míchel, de penalti, y a un gol en propia puerta de Fernando De Napoli. La larga espera ha merecido la pena. El espectáculo de la Liga de Campeones regresa al Bernabéu con un gran duelo de dos equipos ofensivos con buen gusto por el fútbol.

Fútbol España

Tenis Copa Confederación

Rulli quiere seguir en la Real y ser el mejor portero del mundo

Francia y España, el duelo clave por el regreso al Grupo Mundial

TyF/ EFE San Sebastián (España)

T/ EFE España

E

E

l portero argentino Gero Rulli aseguró ayer que quiere seguir en la Real Sociedad y que trabajará para ser “el mejor del mundo”. Rulli, que la semana pasada expresó en dos entrevistas su deseo de jugar en un futuro en clubes como el Manchester City o el Real Madrid, ha insistido ayer en que está “contento” en el club español y que no se plantea su salida. “Yo no estoy pensando en irme y ahora no pienso en otra cosa que en seguir en la Real”, ha asegurado el portero internacional argentino, que confía en poder clasificarse para Europa con su actual equipo, que adquirió sus derechos al Manchester City, club que tiene una opción de recompra. “Mi intención siempre ha estado clara: jugar en el club que me abrió las puertas

13

para poder hacerlo en Europa”, ha subrayado el guardameta sudamericano. El cancerbero realista está además muy satisfecho del estilo de juego implantado por el entrenador del equipo, Eusebio Sacristán, en el que él mismo tiene una gran participación al dar la salida del balón desde su propia área. “Nuestro estilo de juego hace que tengamos mucho más la pelota y eso es algo que se disfruta cuando las cosas y los resultados salen, como pasa ahora, bien”, ha dicho Gero Rulli.

l equipo español de Copa Federación viajará a Francia, del 22 al 23 de abril, para luchar por la permanencia en el Grupo Mundial, tras el sorteo celebrado este martes en Londres en las oficinas de la Federación Internacional de Tenis (FIT). Este es el duelo más importante para intentar el regreso a la primera división del tenis mundial por equipos. Ya que ambos conjuntos son dos excampeones de esta competición y por el nivel de sus jugadoras. La selección española, liderada por Garbiñe Muguruza y Lara Arruabarrena, fue eliminada este fin de semana pasado en cuartos de final por la República Checa por 3-2, mientras que el equipo francés dirigido por Yannick Noah cayó ante Suiza por 4-1.

Se trata del décimo enfrentamiento entre España y Francia en la Copa Federación, con un balance de cinco victorias y cuatro derrotas para el conjunto de Conchita Martínez. El último fue en 2011 en el club de tenis de Lleida, que se saldó con victoria española por 4-1 y supuso para Francia un descenso de categoría que no recuperó hasta tres años después. De aquella confrontación sobrevive únicamente, por parte del equipo español, María José Martínez, y por el francés, Pauline Parmentier y Alize Cornet. España cuenta en su palmarés con cinco títulos de Copa Federación y con dos de sus jugadoras dentro del Top 100, Garbiñe Muguruza, Carla Suárez y Lara Arruabarrena, mientras que Francia posee dos trofeos y tres finales, y todas las del equipo nacional, excepto Amandine Hesse, están dentro de las cien mejores del mundo.


14 Deportes | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

%L DEPORTE EN 2EVOLUCIØN

Canelón y Pulgar no estarán con el equipo

0EDRO )NFANTE !PARICIO

#ICLISMO DE PISTA COMPETIRÉ EN #OLOMBIA

$EPORTE /RGANIZACIØN Y 0ARTICIPACIØN

El equipo de velocidad, que ha sumado diferentes logros en los últimos ciclos olímpicos, renueva su plantilla para este evento con García y Yánez, dos jóvenes con mucho potencial que pueden representar la generación de relevo. Para esta ocasión, los grandes ausentes serán Ángel Pulgar y Hersony Canelón, quienes durante muchos años integraron el trío junto a Marcano. Ambos atletas se mantienen activos, Pulgar en la prueba de ómnium y en competencias de ruta, como la Vuelta al Táchira, mientras que Canelón mejora sus condiciones físicas en el país.

E

l deporte es movimiento, el deporte es ciencia, el deporte es una de las actividades más sublimes de los seres humanos. Es disciplina, constancia, esfuerzo, sacrificio, respeto a sí mismo y al adversario. El deporte es pueblo en movimiento, organizado desde los comités de deporte y recreación de los consejos comunales, los consejos de actividad física de las comunas, los clubes deportivos, las escuelas deportivas, así como grupos estables en unidades educativas y se organiza desde las bases hasta las asociaciones, ligas y federaciones deportivas. El deporte en nuestro país es democracia, es participación, es un derecho constitucional establecido en el art.111, en el que todos tenemos derecho a la práctica deportiva gratuita y sistemática, con derecho a organizarnos en el deporte federado y asociativo. Todos tenemos derecho a participar y ser protagonistas en el diseño, ejecución y control de las políticas deportivas. Democratizar la información, seguir generando más participación, siguen siendo tareas permanentes en nuestro sistema deportivo, la Venezuela Potencia Deportiva requiere de trabajo en equipo, Ministerio, IND, COV, Federaciones, Asociaciones, Institutos Regionales y Municipales de deporte, Clubes, Escuelas, Consejos Comunales, representantes, atletas y practicantes, todos somos responsables de dar lo mejor de nosotros en esta tarea, en este 2017 debemos consolidar nuestras organizaciones deportivas. El voto secreto para la elección de atletas, entrenadores, árbitros y dirigentes debe resguardarse en todo el proceso, no puede nadie participar con miedo a alguna retaliación o que sea expulsado de la selección. El voto es secreto para garantizar el voto consciente. Felicitaciones a la Generación de Oro, a tod@s nuestr@s atletas felicitaciones en su mes, tremendo regalo a toda nuestra patria joven. Felicitar especialmente a nuestra selección Sub 20 de fútbol masculino que clasifica nuevamente un mundial sub 20 (lo hizo en Egipto 2009) y a Rafael Dudamel, quien por segunda vez clasifica a un equipo venezolano a una evento mundialista. Estamos ante una de las mejores generaciones de futbolistas que hemos visto y que en tiempos futuros deben darnos muchas alegrías. ¡Viva la Vinotinto, Viva Venezuela, Viva el Deporte! deportejpsuv@gmail.com Caracas

Venezuela asistirá a siete competencias internacionales T/ Redacción CO F/ Cortesía IND Caracas

L

a selección nacional de ciclismo de pista partió a la ciudad de Cali, Colombia con la misión de competir en la Copa del Mundo de la disciplina que se celebrará entre el 17 y 19 febrero, en el velódromo Alcides Nieto de la ciudad neogranadina. Los atletas Angie Gonzáles, César Marcano, Argenis García y Luis Yánez, junto a sus directores técnicos Eliezer Rojas y José Manuel Zabala, volaron a

suelo neogranadino donde se medirán con representantes de 37 países. “Estuve entrenando tres meses en la ciudad de Valencia bajo la dirección de Freddy Vargas para competir en las pruebas de velocidad por equipo. Durante estos tres días previos todo el equipo realizará un proceso de adaptación en la misma pista de competencia con la firme intención de dejar el país en alto”, declaró César Marcano, integrante del equipo olímpico venezolano. Marcano, García y Yánez defenderán el tricolor nacional en la competencia del kilómetro contrarreloj; mientras que la olímpica González hará lo propio en la competencia de ómnium (que está compuesta por seis pruebas).

COMPROMISOS Las selecciones nacionales de otros deportes ya tienen planificados sus topes internacionales durante el primer trimestre del año. En el calendario internacional destacan hasta siete eventos entre los cuales destaca el Clásico Mundial de Beisbol, los Juegos Parapanamericanos Juveniles y el Campeonato Suramericano de Fútbol Sub-17. Entre las actividades programadas, que cuentan con el financiamiento del IND-Fondo del Deporte, también están los Campeonatos Nacionales de Deportes Acuáticos y de karate do, así como siete concentraciones (paralímpicas y convencionales) y cinco chequeos de varias disciplinas en el país.

Debido a una lesión en la pierna derecha

Yulimar Rojas se perderá competición de atletismo en Madrid T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a venezolana Yulimar Rojas, subcampeona olímpica de triple salto, no competirá en la reunión internacional de atletismo de pista cubierta de Madrid, que se disputará el próximo 24 de febrero. Rojas, poseedora de la mejor marca mundial de 2017 en salto triple (14,79), será baja debido a una lesión en la pierna derecha sufrida durante la reunión de Düsseldorf (Alemania) el pasado 1 de febrero. La oriunda del estado Anzoátegui, es una de las grandes promesas para que Venezuela obtenga medalla de oro en la modalidad de salto triple en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La subcampeona se mantiene en recuperación, para posteriormente volver a enfocarse en lo que le depara el futuro. La reunión internacional Villa de Madrid se disputará en el Centro Deportivo Municipal Gallur y contará

con la presencia de cuatro medallistas olímpicos: la española Ruth Beitía, campeona olímpica y triple campeona de Europa de salto de altura; el hispano-cubano Orlando Ortega, subcam-

peón olímpico de 110 vallas; el portugués Nelsón Évora, campeón olímpico de triple salto en 2008 y actual campeón de Europa indoor, y la etíope Genzebe Dibaba, subcampeona olímpica de 1.500 y triple campeona mundial en pista cubierta, que buscará por primera vez en la historia bajar de dos minutos y treinta segundos. En caso de conseguirlo obtendría su séptima mejor marca mundial bajo techo, ya que posee las de 1.500, milla, dos millas, 2.000, 3.000 y 5.000 metros.


Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

15

Prieto Párraga renunció

­VILA LLEVARÉ LAS RIENDAS DE LA PELOTA PROFESIONAL

Buscan una alternativa para Leones y Tiburones T/ Redacción CO F/ Cortesía LVBP Caracas

L

a Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) tiene un nuevo presidente. El ingeniero Juan José Ávila estará al frente del despacho del máximo ente de la pelota profesional del país, tras la renuncia formal de Oscar Prieto Párraga. Prieto Párraga, quien se desempeñó en el cargo durante dos

períodos desde 2013, propuso la candidatura de Ávila durante la Jornada de Reflexión del circuito, y los equipos, de manera unánime, respaldaron la propuesta. “No podría evaluarme a mí mismo, pero durante mi gestión me satisface el Código de Ética, nuestro instrumento antidopaje, la página web de la liga, los árbitros”, destacó el presidente saliente. “Pero quizás el logro más visible es tener transmisiones televisivas todos los días (durante la temporada)”. Los vicepresidentes Esteban Palacios y Domingo Santander fueron ratificados en sus cargos, mientras que el proceso de

formalización de la nueva autoridad de la LVBP se realizará en los próximos días, para cumplir con las formalidades previstas en los estatutos de la liga. “Le agradezco al doctor Prieto por postularme para ser su sucesor. Es una persona que ha trabajado durante muchos años por el beisbol y ha sido mi compañero por un largo tiempo. Él me ha distinguido con su amistad. Antes me designó presidente del Museo del Beisbol y Salón de la Fama. Así que solo tengo palabras de agradecimiento”, señaló Ávila. El directivo margariteño viene de desempeñarse por cuarta

Aún está en proceso de rehabilitación

Ramos se perderá la mitad de la campaña

campaña seguida como vicepresidente del Consejo Directivo de los Navegantes del Magallanes, después de haber ejercido varias funciones dentro de la organización. Fue presidente de la Junta Administradora en el período comprendido entre las temporadas 1999-2000 y 2002-2003, llevando adelante una exitosa gestión que le permitió alzar la copa de campeón en la justa 2001-2002 y obtener el subcampeonato en las contiendas 1999-2000 y 20002001. Ávila ingresó a la directiva del club naviero en 1989. “Estoy seguro de que Juan José hará un excelente trabajo al frente de la liga”, puntualizó Prieto Párraga.

Uno de los puntos más importantes de la agenda en la Jornada de Reflexión tuvo que ver con el estudio de factibilidad para buscar una alternativa al Estadio Universitario, sede de los equipos Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira, en la venidera temporada 2017-2018. Para tal fin, fue designada una comisión integrada por Luis Ávila, presidente de Leones; Alejandro Herrera, coordinador del área deportiva de Tiburones; Rafael Gruszka, presidente de Caribes; Carlos Guillén, presidente de Tigres, y Domingo Santander, vicepresidente de la LVBP.

EL RETO Ávila asume varios retos en su nuevo cargo, que comenzará a afrontar en un breve lapso. Uno de los principales retos será solucionar el problema con el estadio de la ciudad capital, otro de los retos será el tratar de que la afición regrese a los templos deportivos de la nación. “Estamos en medio de una situación difícil. Tenemos pro-

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

,A COMISIØN

l receptor venezolano Wilson Ramos estará fuera de acción hasta mediados del calendario de las Grandes Ligas, de acuerdo con un reporte de MLB.com. Ramos, que firmó un contrato por dos años y 12,5 millones de dólares durante el receso de temporada con Tampa Bay, no podrá jugar antes de julio y probablemente no estará apto para recibir hasta agosto. El vicepresidente de operaciones de beisbol de los Rays, Chaim Bloom, dijo que el valenciano se está esforzando para poder regresar al terreno. “Está muy motivado. Realmente quiere causar un impacto. Así que no vamos a limitarlo, solo que no queremos que haga algo que ponga en riesgo su salud”, dijo Bloom.

blemas con el estadio de Caracas, que es uno de los puntos álgidos que debemos atender”, dijo Ávila. Ávila dijo que los equipos deben buscar la forma para que el aficionado regrese. “Todos debemos abocarnos a eso”. Además el directivo explicó que deben comenzar a preparar la Serie del Caribe de 2018 que se hará en Barquisimeto.

Ramos sufrió un desgarre en el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, por segunda vez en su carrera, el pasado 25 de septiembre, lo que terminó con su brillante temporada con Washington. El incidente y el posterior inicio del proceso de rehabilitación evitó que Ramos recibiera una oferta calificada de $17,2 millones de los Nacionales. Antes había rechazado una propuesta por tres años y $33 millones para seguir con Washington en agosto. El estelar careta viene de la mejor campaña ofensiva de su carrera. En 2016 estableció marcas personales en juegos (131), average (.307), OBP (.354), slugging (.496), jonrones (22), dobles (25), impulsadas (80) y anotadas (58). Mientras se recupera Ramos, las alternativas para los f loridanos son Luke Maile, Curt Casali y el recién adquirido Jesús Sucre.


16 Tema del Día | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Primer análisis

,AS SANCIONES GRINGAS CONTRA EL 6ICEP T/ Misión Verdad F/ Archivo CO Caracas

SOBRE LA SANCIÓN

1.

De acuerdo con la nota oficial emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (la OFAC, por sus siglas en inglés) del departamento de prensa del DT, se acusa al vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Tareck El Aissami, de ser facilitador del transporte y traslado de narcóticos desde 2008, cuando se desempeñaba como ministro de Relaciones Interiores y Justicia. El mismo año en el que el Gobierno del comandante Chávez expulsaba a la agencia federal antidrogas de los Estados Unidos (DEA) de Venezuela. Según establece el relato, el Vicepresidente es señalado no solo de participación en las operaciones de traslado; se le agrega también al expediente ser el propietario directo de cargamentos de hasta una tonelada. Se le vincula, continúa la nota, de haber establecido alianzas con el cartel mexicano de Los Zetas, el narcotraficante venezolano Hermagoras González Polanco y el capo colombiano Daniel Barrera Barrera, vía Walid Makled. Alias “El Loco” Barrera, vinculado a la estructura paramilitar “Los Rastrojos” y acusado de ser el responsable del asesinato del también narcotraficante colombiano Wilmer Varela, alias “Jabón”, en Venezuela. “El Loco” Barrera fue apresado en Venezuela y extraditado a Colombia en octubre de 2012... cuando Tareck El Aissami era ministro de Interior, y por lo tanto, el principal responsable por su detención. No se trata de una inconsistencia menor. Las acusaciones también se extienden contra el empresario venezolano Samark López Bello, radicado en el estado de Florida, en los EEUU. Según la OFAC, López Bello está al frente de las operaciones como colaborador logístico a varios niveles del actual Vicepresidente. Son 13 presuntas empresas y activos de López Bello en el extranjero a los que apunta la oficina. Según una nota de El Estímulo (opositor), López Bello niega tales acusaciones y anuncia acciones legales en su defensa. John E. Smith, el jefe de la OFAC (designado por el ex presidente Barack Obama), declaró que la “investigación” es producto de años, bajo el amparo de la (usando una voz aproximada) Ley Capo (el Kingpin Act), elaborada en la primera administración Clinton y que facilita al Gobierno de Estados Unidos acusar y procesar a líderes y dirigentes por narcotráfico. Al revisar la lista de países que han sido acusados

2.

3.

4.

(Cuba, Corea del Norte, Irán, Irak, Zimbabue, etc.) queda clara la instrumentación geopolítica de la OFAC. Gobiernos con sólidos vínculos con el narcotráfico como Paraguay, Perú o Colombia nunca han sido tocados por la OFAC. Una nota del británico The Guardian reseña que la maniobra vino luego de que la semana pasada un grupo bipartidista de 34 políticos enviara una carta al presidente Donald Trump para que ejerciera mayor presión sobre Venezuela. Las sanciones, desarrolla el diario, fueron producto de meses de trabajo, involucrando a “varias agencias”, pero que fueron retenidas “por temor a que pudiera interferir en el intento de diálogo apoyado por el Vaticano entre el Gobierno y la oposición, así como los esfuerzos para lograr la liberación del ciudadano estadounidense Joshua Holt”. Como se recordará, a Joshua Holt se le incautó armamento, equipos logísticos y planos del centro de Caracas en el apartamento que habitaba en Ciudad Caribia, a mediados del año pasado. Tales afirmaciones certifican que el “documento”, como la “investigación”, fueron elaborados por la Administración Obama y establece una continuidad con las maniobras de “smart power” inciadas con las sanciones del 9 de marzo de 2015. “Este es un paso retrasado para aumentar la presión sobre el régimen venezolano y es señal de

5.

6. 7.

que políticos de alto nivel del Gobierno sufrirán las consecuencias si continúan vinculados a la corrupción, el abuso de los derechos humanos y (en el desmantelamiento de) la democracia”, declaró en calidad de “exfuncionario” de la Administración Obama, Mark Feierstein en la nota de The Guardian. Cuadro de alto nivel de la Usaid, asesor sobre América Latina en materia de seguridad del Consejo Nacional de Seguridad del expresidente Obama, ubicuo operador de acciones de desestabilización y golpes de Estado, mientras más nos remontamos en el prontuario de Feierstein, más oscuro se pone, al jugar un papel destacado en la guerra contrainsurgente en Centroamérica en los años 80 del siglo pasado. Todo apunta, una vez más, a que las acciones de cabildeo contra Venezuela en los pasillos del poder estadounidense fueron capitaneados por el senador republicano, un cruce de Emilio Esteban con pavorreal, Marco Rubio, principal patrocinante y apoyo político de María Corina Machado.

8.

SOBRE EL PLANO REGIONAL

9.

El escenario que ahora se desenlaza contra el país se da, además, luego de varios movimientos suficientemente evidentes y expresivos en la región: 1) estando la MUD en otro momento crítico en el que 2) las principales figuras de la Asamblea Nacional en

desacato, la semana pasada, realizaran una gira internacional, yendo Freddy Guevara a Perú y Estados Unidos, Julio Borges a Brasil y Colombia, 3) Guevara anunció una reunión sin aclarar si era de carácter oficial o no “con congresistas” en los Estados Unidos, con funcionarios del nuevo Gobierno (que nunca confirmó) y con el nefando Luis Almagro, frontman de la OEA. Acciones que fueron en simultáneo con la “presión” de los políticos gringos la semana pasada. En declaraciones a AFP, Guevara asomó que “planteará” (claro, sí, cómo no) nuevas sanciones que no acorralen “ni atornillen” (su expresión) a funcionarios en el poder. El día de ayer, 13 de febrero, la Casa Blanca emitió una circular de prensa en la que reseñaba una conversación entre Donald Trump y Pedro Pablo Kuscinski, actual presidente del Perú, en donde, según insistencia del Mandatario peruano, el Presidente gringo manifestó “estar preocupado” por la situación en Venezuela. Y en este punto cabe realzar el papel protagónico que el Gobierno peruano pareciera ejercer en un proceso de triangulación, un nuevo cerco contra el país. ¿Cuánto de contraprestación habrá en relación al sacrificio de Alejandro Toledo a propósito del caso Odebrecht en todo esto? En este marco, el senador demócrata Ben Cardin presentó una resolución sobre Venezuela en la que “insta a liberar los presos polí-

10.


17

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | 4EMA DEL $ÓA

La artillería del pensamiento

#ONCLUSIØN PROVISIONAL

PRESIDENTE ticos, realizar elecciones justas y apoyar como interlocutor al secretario general de la OEA, Luis Almagro”. No llama la atención que sea su segundo proyecto sobre Venezuela presentado en pocos meses, ni tampoco que sea financiado por grandes bancos como UBS y empresas de energía como Exelon Group, sino que entre quienes acompañan su proyecto esté el excandidato a vicepresidente de Hillary Clinton, Tim Kaine.

SOBRE EL MOVIMIENTO INTERNO DENTRO DEL CAMBIO DE PODER ESTADOUNIDENSE

11.

No se trata aquí de establecer algún matiz en defensa de cómo podría haber sido la relación Estados Unidos-Venezuela con el cambio de Gobierno, sino de detectar exactamente de dónde viene el movimiento y a qué factores internos también obedecen las acciones recientes contra el país. En tal sentido, pesa mucho la actual y encarnizada lucha interna dentro del poder de los pasillos imperiales y las maniobras con las que funcionarios y operadores de la administración anterior ejecutan también contra el intento de una nueva aproximación internacional, sea la que sea, en los asuntos de política exterior estadounidense no solo contra Venezuela, sino en toda su dimensión global. El acto también tiene un vector político a lo interno: el cómo logra permanecer (o no), el continuum de la agenda neoconservadora (ferozmente opuesta a los cambios alrededor de Trump) que no distinguió de un gobierno Demócra-

ta y Republicano por más de 20 años. Y es sobre esa óptica que debe analizarse, también, el movimiento. Lo que no exime que fuera de tal intervención, no continuara la actitud hostil y desestabilizadora contra el país. La agenda neoconservadora pretende instalar de forma inesquivable todos y cada uno de las acciones de su agenda, bien sean relacionados a Rusia, a Venezuela o a todo el continente, a Siria, etc. La actual salida del Consejero de Seguridad Nacional designado por Trump, Michael Flynn, es un rasgo sintomático de la guerra sin cuartel entre los dos grupos que pelean por el dominio de facto de las esferas de influencia de la Casa Blanca. Y la lucha viene desde todos los frentes: los cuadros internos (como el vicepresidente Mike Pence), la CIA y su estructura gubernamental paralela, cuadros de la estructura del Departamento de Estado, etc. En esa misma dirección han sido reseñados los fuertes movimientos internos

12.

13.

dentro de las oficinas de política exterior, en la que fueron “retirados” varios cuadros de alto nivel, incluyendo un anillo de espionaje vinculado a la Hermandad Musulmana. El lanzamiento de las sanciones emitidas por el DT, por un funcionario designado por Obama, se realizaron horas antes de que fuera designado el nuevo Secretario del DT, Steve Mnuchin. En una jugada que de alguna forma recuerda a la “liberación” del terrorista Luis Posada Carriles, firmada por la expresidenta panameña Mireya Moscoso. Y, una vez más, se trata de un dato objetivo y no una defensa de nadie. El abanico se amplía cuando al vicepresidente El Aissami también se le acusa de tener vínculos con el muy criminalizado Hezbolá libanés. Por orígenes y relaciones, el expediente criminalizador también se apoya en los vínculos entre Tareck y el Gobierno de la República Árabe Siria y con el presidente Bashar Al Assad. Así lo redondea y simplifica

14.

Es imposible caracterizar, definir o defender cualquier acción sobre lo que pudiera haber tenido de “nuevo” la política de los EEUU en relación a Venezuela y Latinoamérica bajo un nuevo gobierno, pero, sobre todo en el específico caso de Venezuela, más subordinado a la acción “bipartisana” del Senado y la Casa de Representantes, era poco lo que de todos modos podía imaginarse que pudiera variar, más allá de que por reflejo la –todavía por verse– “normalización” con Rusia en algo hubiera tal vez beneficiado. Sea como sea, es un acto de la Administración Trump. Pero fuera de ese dato, tampoco menor, se trata ahora de un proceso irrealizable... Y así debe tratarse. Si fue una partida, pareciera haberla perdido (como en el caso Flynn el gobierno entrante contra las estructuras de poder de su contrincante. Lo que incluye una relación particular entre Rex Tillerson y Venezuela, a propósito de Exxon Mobil y la derrota judicial contra el país. El panorama no iba a ser favorable, además, con los actuales procesos de desmantelamiento institucional en marcha en Brasil y Argentina, puesto que en otros países gobernados por “peores americanos” (lo dijo el general Artigas) se encuentran en fases más adelantadas. en un artículo del 6 de enero del actual patriarca “del exilio cubano”, Carlos Alberto Montaner. Se fabrica así una suerte de “narco-eje-terrorista-chiíta del mal”, en un momento crítico en la reaproximación del gobierno gringo con Siria (y Rusia) respecto al desastre anterior. Todas las claves son de factura neoconservadora, presentes desde W. Bush y permaneciendo en cartelera toda la temporada Obama/Clinton y Obama/Kerry. Toda vez que esta tentiva de acción envolvente se da justo en el momento en el que, medio levantados de la derrota de Alepo, ONG y medios (poderoso activo del eje liberal/neocon) reactivan la campaña “de derechos humanos” contra Siria, basados en informes piratas, truchos. 15. El cálculo del tiempo, el timing, también hace que todo lo anterior chille en su doble moral orwelliana: la noticia de las sanciones sale en el justo momento en que se da en Venezuela la firma de nuevos acuerdos estratégicos de la Comisión de Alto Nivel ChinaVenezuela. Tal vez el dato obedezca más al ingreso de Mnuchin al DT (asumiendo todo esto como hipótesis), pero de no ser calculado, le otorga un valor agregado simbólico redondo y agresivo. Las dos advertencias rusas sobre la injerencia política de la Cancillería de la Federación Rusa ahora cobran todo el sentido que necesitaban, ya que antes no podían asociarse sólidamente al desnutrido y anémico estado dentro de la coalición opositora venezolana, que retorna por la batea a su único papel de gestores de la intervención.


18 | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

#OMUNICACIØN Y #ULTURA %L MINISTRO #HÉVEZ DURANTE EL RECORRIDO POR LA MUESTRA

En la Sala Juan Germán Roscio, de la Biblioteca Nacional

-IN CULTURA INAUGURØ EXPOSICIØN Ezequiel Zamora, ¡al toque del clarín! Revolución Bolivariana, junto al padre Libertador, al maestro Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora.

QUINTA LÍNEA ESTRATÉGICA

!DÉN #HÉVEZ Y 3ADY ,OAIZA DISFRUTARON LA EXPOSICIØN

“En ésta época bicentenaria hay que recordar siempre la raíz zamorana o zamorista de la Revolución Bolivariana, junto al padre Libertador, al maestro Simón Rodríguez y a Ezequiel Zamora”, dijo el ministro Adán Chávez T/ Elízabeth Pérez Madriz F/ Cortesía Biblioteca Nacional Caracas

E

l ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez, inauguró la exposición documental Ezequiel Zamora, ¡al toque del clarín!, en la Sala Juan Germán Roscio del cuerpo administrativo de la Fundación Biblioteca Nacional, en el marco de la conmemoración de los 200 años del

natalicio del General del Pueblo Soberano. Luego de realizar un recorrido por la muestra bibliográfica y hemerográfica, el titular de Cultura dijo que la actividad forma parte del trabajo que el Gobierno Nacional, dirigido por el presidente Nicolás Maduro, “y seguiremos realizando en todos estos meses de 2017 para que a través de conmemoraciones como esta seguir rescatando nuestra memoria histórica, y parte de esas instrucciones nos las dejó Chávez junto a su legado, que siguen como el viento circulando por toda la patria”. Chávez agradeció a todo el personal de la Biblioteca Nacional por la exposición, la cual, a su juicio, “fue maravillosamente montada”, y destacó que en esta época bicentenaria hay que recordar siempre la raíz zamorana o zamorista de la

“Con estas actividades -dijoestamos también apegados a una de las 5 líneas estratégicas que ha lanzado el presidente Maduro”. En tal sentido destacó la quinta línea, la cual, a su juicio, “tiene que ver con la conformación de la nueva hegemonía popular, el Congreso de la Patria y el rescate de nuestra historia, que es seguir divulgando lo que han hecho nuestras libertadoras y libertadores desde hace 200 años y más”.

Explicó que para construir una nueva hegemonía popular se debe seguir propiciando la batalla de las ideas, “porque tiene que ver con la conformación de ese nuevo Poder Popular por el que continuamos trabajando en esta transición desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura como un eje transversal, que nos va a permitir en esta nueva etapa continuar consolidando la Revolución Bolivariana”, señaló. Finalmente Adán Chávez invitó al pueblo a disfrutar de la exposición y expresó su deseo de que esta muestra siga motivando a la gente al estudio, al análisis y a la con-

El arte para prevenir la violencia

solidación de una conciencia patriótica. Durante el recorrido por la muestra, el ministro Chávez estuvo acompañado por el viceministro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, el presidente del Centro Nacional de la Historia, Pedro Calzadilla, y el director de la Biblioteca Nacional, Sady Loaiza. En la muestra se aprecian manuscritos y documentos de Zamora, mapas que contienen la ruta de la Batalla de Santa Inés, la Constitución de Venezuela de 1857, planos de varias batallas, periódicos, pasquines y proclamas del general Zamora y libros, entre otros importantes documentos que retratan la obra del general que se levantó con el grito “Tierra y hombres libres”. El público podrá visitar la exposición de lunes a viernes desde las 8:30 am a 4:30 pm en la Sala Juan Germán Roscio, cuerpo administrativo de la Biblioteca Nacional, en el bulevar Panteón.

En la Fundación Casa del Artista presentaron ayer una obra teatral sobre la prevención de la violencia de género, actividad que estuvo a cargo del Grupo de Teatro de Abogados del Tribunal Supremo de Justicia. Foto: Jonathan Manzano


19

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Con el hiperrealismo del director Ibrahim Guerra

%L ELENCO DE #OMPA×ÓA .ACIONAL DE 4EATRO DEBUTARÉ EN GRANDE CON El pez que fuma Las presentaciones serán sábado 18 y domingo 19 de febrero, a las 6:00 y 5:00 pm, respectivamente

0OLÓTICAS PARA EL SECTOR Este 2017 el Centro Nacional de Teatro continuará el impulso a la Compañía Nacional de Teatro, los programas de formación en los estados, las coproducciones, la entrega de los convenios de cooperación y el Circuito Nacional de Teatro, entre otros programas. Asimismo, la institución espera llevar a cabo su programa de teatro comunitario en las bases de misiones y nuevos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

T/ Várvara Rangel Hill F/ José Luis Díaz Caracas

E

l nuevo elenco de la Compañía Nacional de Teatro debutará en grande con El pez que fuma, la obra de un gigante del cine, las tablas y la televisión, el maestro Román Chalbaud. El escenario será uno de más monumentales, el de la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC). En esta producción no se han escatimado esfuerzos ni recursos y por eso, se empleará todo el potencial de la Sala Ríos Reyna, con una escenografía del artista plástico Armando Zullo y todo el apoyo del personal del TTC. La ocasión será propicia para emplear por primera vez el nuevo sistema de amplificación de sonido del Teresa Carreño en una obra teatral, el cual garantizará que las 2.000 personas que colmen la Sala Ríos Reyna escuchen los parlamentos, comentó una fuente anónima vinculada a la producción. El montaje de hora y media de duración se caracterizará por el hiperrealismo del director Ibrahim Guerra, con “un trabajo profundo con los actores”, agregó la fuente. El debut de la compañía se hará con Román Chalbaud por ser “una base fundamental del teatro contemporáneo venezolano”, junto a otros como Rengifo, Chocrón y Cabrujas. El cineasta y dramaturgo incluso tuvo la oportunidad de estar en un ensayo, a finales del año pasado y ofreció sus impresiones al elenco. Se espera que Chalbaud esté presente en la función inaugural, en la que la Compañía Nacional de Teatro le entregará un reconocimiento “por ser parte fundamental” de las tablas venezolanas. Las funciones están previstas para este sábado 18 y domingo 19 de febrero, a las 6:00 y 5:00 pm, respectivamente. El pez que fuma fue escrita para el teatro en 1968 y fue in-

los reconocidos actores Ludwig Pineda, Luis Domingo González, Andy Pérez, Jesús Hernández, Juliana Cuervos y Trino Rojas. También actuarán Jean Manuel Pérez, María Alejandra Tellis, Citlalli Godoy, Keudy López, Francisco Aguana, Alejandro Restrepo, Larry Castellanos, Arturo Santoyo, Marcela Lunar, Ángel Pelay, Oriana Martins, Beatriz Sojo, Randimar Guevara y Sandra Moncada. Todavía quedan entradas para ver El pez que fuma y tienen un costo de 500 bolívares. Los boletos se venden en las taquillas del TTC y mediante el portal web http://www.teatroteresacarreno.gob.ve.

OTRAS PRESENTACIONES

%N LA 3ALA 2ÓOS 2EYNA SE AlNAN TODOS LOS DETALLES PARA LAS FUNCIONES

mortalizada por su creador en una obra clásica del cine nacional, en 1977. No obstante, solo se conocen cuatro montajes teatrales. Así es como en el imaginario colectivo existe la película pero no esta obra de teatro, explicó la fuente.

Este montaje significa el inicio de la temporada de la Sala Ríos Reyna y el regreso de la Compañía Nacional de Teatro con un nuevo elenco, en el que sus actores y actrices tendrán la oportunidad de ahora en adelante de desarrollarse pro-

fesionalmente. Aunque el cuerpo estable está formado por 44 profesionales de la actuación, en esta oportunidad solo participará la mitad. En el escenario destacarán las primeras actrices Aura Rivas y Francis Rueda, así como

El presidente de la Compañía Nacional de Teatro, Alfredo Caldera, detalló en un boletín de prensa difundido recientemente que luego del estreno en Caracas se realizarán otras presentaciones en el Teatro de la Ópera de Maracay el sábado 25 y domingo 26 de febrero. Luego se espera que la pieza tenga una larga temporada en el Teatro Nacional. Adicionalmente, el elenco de la Compañía Nacional de Teatro ya se prepara para iniciar su segundo montaje, esta vez dedicado al teatro griego bajo la dirección de Costa Palamides. Asimismo, se prepara el proyecto A 12 manos, en el que seis directores realizarán seis trabajos experimentales. La compañía promete estrenar obras cada dos meses.


20 Comunicación y Cultura | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Desde el punto de vista económico serán las peores festividades en tres años

2ÓO DE *ANEIRO SE hSUELTAv EN EL h#ARNAVAL DE LA CRISISv

QUE SIGA LA FIESTA

Se estima que el evento moverá en la ciudad carioca unos 2.400 millones de reales (unos 770 millones de dólares), cerca de un 6% menos que el pasado año y la peor recaudación de los últimos tres años T/ EFE-Redacción CO F/ Agencias Río de Janeiro

D

icen los cariocas que el Carnaval es el mejor momento para “soltarse” y “liberar los demonios”. Este año no será una excepción, aunque Río de Janeiro celebra “la mayor fiesta del mundo” con una crisis sin precedentes que ha impactado también las ventas de adornos y “fantasías”. En Río ya se respira el Carnaval, con samba y desfiles de “blocos” (comparsas) y cariocas “fantaseados” (disfrazados) en las calles, a la espera de las grandes noches del Sambódromo, entre el 26 y 28 de febrero. Los empresarios estiman que el Carnaval moverá unos 2.400 millones de reales (unos 770 millones de dólares) en Río de Janeiro, cerca de un 6% menos que el pasado año y la peor recaudación de los últimos tres años.

IMPACTO GENERAL Es la temporada fuerte para las tiendas de venta de disfraces y artículos de fiesta, que, como otros sectores, han sufrido el impacto de la recesión que sacude a Brasil y de la severa crisis de Río de Janeiro, que de-

!UN EN TIEMPOS COMPLEJOS LA ALEGRÓA CARNESTOLENDA TIENE SU ESPACIO EN LA CIUDAD DE LA lESTA

claró el estado de “calamidad financiera” en junio pasado y no ha logrado superar el revés. Miles de funcionarios del estado de Río han visto congelados o reducidos sus salarios; la administración ha fraccionado y retrasado los pagos; más de 11.000 comercios han cerrado en el último año y decenas de miles de trabajadores se han quedado sin empleo. En la zona comercial de Saara, una de las más populares de la ciudad, las tiendas exhiben los disfraces más coloridos para atraer la atención de los clientes y tratar de remontar la

caída en las ventas de los últimos meses, que los vendedores cifran en una media del 30%.

NIÑAS Y NIÑOS PRIMERO Las “estrellas” de las “fantasías” infantiles son dos personajes animados: Ladybug (Prodigiosa) y Moana (Vaiana), seguidas de cerca por el Capitán América y otros superhéroes, mientras los adultos suelen quedarse con máscaras, gorros o tocados para la cabeza. En Saara pueden encontrarse sombreros de plástico desde 1 dólar en adelante y disfraces por 25 dólares, aunque los más

elaborados no bajan de los 100 dólares, sin contar con los tradicionales penachos de plumas de vistosos colores, que pueden superar los 150 dólares. “Con la crisis, el brasileño está más consciente, dejamos de comprar para nosotros pero para nuestros hijos siempre damos un poco más”, apunta Jacqueline Veiga, trabajadora en una de las tiendas de ventas de fantasía, donde, admite, los ingresos han caído un tercio en los últimos meses. Maria Rita Evangeliça, empleada de otro establecimiento

Con estas piezas el canal celebra el mes del amor y la amistad

TVES estrenó tres nuevos dramáticos mexicanos T/ Redacción CO Caracas

D

esde el pasado lunes TVES está celebrando el mes del amor, con tres nuevas telenovelas mexicanas: Antes muerta que Lichita, Cachito de cielo y Qué pobres tan ricos.

especializado en fiestas, estima que la caída es de un 50%. “Antes la tienda estaba llena y ahora solo te encuentras dos o tres personas”, lamenta Rita, que asegura que “ahora se compran cosas más baratas”, con una media de gasto de unos 20 reales por cliente (6 dólares).

Desde la 1:00 pm de lunes a viernes, la programación de los nuevos dramáticos se inicia con Antes muerta que Lichita, protagonizada por Maite Perroni en el rol de Alicia Gutiérrez, una asistente en una agencia de publicidad que, a pesar de ser una persona adulta, es vícti-

ma del acoso y burla de sus compañeros de trabajo. Además, Lichita verá roto su corazón por culpa de Roberto Duarte, representado por Arath de la Torre en esta historia producida por Rosy Ocampo de Televisa. A las 9:00 de la noche es el turno de Cachito de Cie-

lo, con una historia sobre la reencarnación, específicamente de un afamado futbolista mexicano, personificado por el cantautor Pedro Fernández (Cachito), quien negocia con Dios su regreso a la tierra sin imaginar que le asignarían el cuerpo de un cura, con el que intenta

Los jóvenes Lucas dos Santos y Paulo Henrique Marin consideran que la crisis no es obstáculo para cumplir con el Carnaval y se disponen a gastar unos 700 reales (225 dólares) cada uno en tres disfraces, porque “vamos a estar un mes de fiesta”. Marcelo Servos, de Casa Turuna, una tienda emblemática de Saara, con más de cien años de historia, no ha sentido el impacto de la crisis pese a que, reconoce, los precios han subido alrededor de un 10%. “No tenemos problemas con la crisis porque este año el Carnaval queda más lejos de enero. Hemos tenido suerte con las fechas porque cuanto más lejos de enero, mejor”, apunta. La clave del éxito de la tienda está en la variedad: “Más de cien modelos de disfraces femeninos y entre 30 y 40 masculinos”. En uno de los probadores de la tienda, Marina, una joven argentina se prueba un atrevido disfraz cargado de pedrería de colores y un inmenso tocado de plumas en la cabeza. “Me encanta lo que hacen en el Carnaval de Río y quiero llevarlo a Argentina. Allí no tienen estas cosas. Prefiero este disfraz a otros porque el Carnaval es calor y me gusta más la imagen de la mujer brasileña, con sus plumas, es como tribal, indígena”, explica. Muy cerca de Marina, dos amigos cariocas bromean mientras se prueban un penacho de plumas. “¿Por qué nos disfrazamos?”, responden cuando se les pregunta, “porque el Carnaval es vida, es desorden”.

reconquistar así a Renata, interpretada igualmente por Maite Perroni. Luego, a las 10:00 de la noche, se muestra Qué pobres tan ricos, una adaptación del dramático colombiano Pobres ricos, que cuenta la vida de un millonario egocéntrico, quien sufre un giro de 180 grados en su vida. La historia cuenta con las actuaciones de Zuria Vega, Jaime Camil, Mark Tacher, Arturo Peniche y Queta Lavat, entre otros.


21

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

En la Feria del Libro de La Habana

6ENEZUELA ENTRE EL VERSO HERMÏTICO Y EL GIGANTE INVISIBLE

Dos escritores venezolanas se hicieron presentes en la FIL 2017. Juan Calzadilla presentará su libro Golpes de pala (Editorial el perro y la rana). Alexander Torres disertará ampliamente sobre el Generalísimo Francisco de Miranda TyF/Prensa Embajada de Venezuela en Cuba Cuba

L

a tarde soleada y fresca del lunes 13 de febrero dio la bienvenida a dos escritores venezolanos en la XXVI edición de la Feria Internacional del Libro de Cuba, FIL 2017, con sede en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Como venido a tono en este contexto, Juan Calzadilla, se parapetó tras su larga vida para rendir homenaje a sus amigos escritores y grafistas cubanos que conoció en los ya numerosos viajes hechos a la Isla. Casi ninguno de ellos vive y Calzadilla prácticamente se avergonzó por su supervivencia. “Yo soy muy viejo”, advirtió, escondiendo el orgullo de presentar su literatura precisamente en la colonial capilla que lleva el nombre de uno de aquellos colegas: José Lezama Lima.

En 1960, Calzadilla se empeñó en realizar su primera visita a La Habana, emocionado, como muchos intelectuales de su época, con la rebelión triunfante y el hombre nuevo, revolucionario, que estaba formándose en el archipiélago. Desde entonces y en otros dos viajes, conoció la vanguardia periodística, literaria y plástica cubana que de alguna manera influyó en él y en el grupo artístico que cofundó, en 1961, en Venezuela: El techo de la ballena. Esta iniciativa impulsó visiones vanguardistas, enfocadas en el surrealismo, con una militancia activa y contestataria. Su espíritu innovador lo han convertido en uno de los más grandes intelectuales de su país, destacado como poeta, pintor (“Soy un dibujante gráfico y un preformista”, precisa) y crítico de arte, actividades que lo hicieron ganador del Premio Nacional de Cultura de Venezuela 1996, Mención Artes plásticas. Venido nuevamente a La Habana, invitado por el Ministerio para la Cultura bolivariano, la FIL le reservó un espacio para la presentación de su libro Golpes de pala, una edición cuidada por la Editorial el perro y la rana. Calzadilla nuevamente discrepó y prefirió dar a conocer el hombre, dando por sentado que ningún autor es más grande que su obra, pero nadie sabe el

esfuerzo que exige conseguirla. Así, dio una panorámica de sus herméticos poemarios, como valoraciones sobre las fronteras casi inexistentes hoy entre la poesía y la prosa. Y aunque negó el valor de la lectura de versos que fueron escritos para ojearse, se rindió ante la tentación y declamó unos cuantos seleccionados de Golpes de pala y de otros cuadernos. “La poesía es un lenguaje que se hace abstracción, a favor de la forma de las palabras”, resumió con voz cansina ante un público que, conmovido, le aplaudió.

MIRANDA, EL PERFECTO DESCONOCIDO La cultura y la democratización del libro es la columna

vertebral de la Revolución Bolivariana, afirmó el investigador, docente universitario y doctor en Cultura Latinoamericana, Alexander Torres, en la sala José Antonio Portuondo de La Fortaleza convertida desde el jueves pasado en la mayor librería de la Isla. A ese principio se aferró Torres para avivar en La Habana el conocimiento sobre el Generalísimo Francisco de Miranda, el criollo más universal y, a la vez, “el perfecto latinoamericano desconocido” entre los propios venezolanos, quienes tienen al prócer como el precursor de la independencia, sin notar que el término le rebaja toda la acción emprendida por él para conseguirla.

Destacó su placer al presentar en Cuba varios libros sobre “el gran trotamundos, el peripatético”, “el pensador ilustrado, avanzado para su época”, “el hombre-circunstancia”, quien visitó más de 200 ciudades y participó en las más importantes revoluciones acontecidas en su ciclo de vida. “Miranda fue un incansable buscador, un revolucionario en el sentido amplio de la palabra”, dijo. Torres destacó que en la isla se dimensiona el verdadero valor del Generalísimo: en su estatua, junto a la bahía habanera, el prócer desenfunda su espada en actitud de combate, en contraste con el imaginario popular que dejó la pintura de Arturo Michelena: derrotado, tendido en un catre en la Carraca. “Hablar de Miranda es un encuentro con la grandeza”, aseveró Torres visiblemente comprometido con su objeto de estudio. Así, abrió las puertas al conocimiento del perfecto desconocido y para ello invitó a leer los textos, presentes en la Feria, del ensayista mayor de Venezuela, Mariano Picón-Salas, entre estos, Miranda, escrito en 1946 y presentado ahora por Monte Ávila Editores; el Diario de viaje a Grecia y Turquía (Biblioteca Ayacucho) para conocer por sus relatos al héroe; y otros libros escritos por Carmen Bohórquez y la recopilación de artículos de Alfonso Rumazo González. “Un pueblo que no sabe su historia no es un problema en sí mismo; vive con el otro, que se aprovecha de su desconocimiento y lo manipula”, sentenció el profesor del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) y del Colegio Universitario Francisco de Miranda, así como investigador del Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry.

En Aragua

Se apagó la voz de la cultora Reina Osta T/ Redacción CO Caracas

L

a cultora Reina Osta, defensora por más de 70 años de la festividad mágica-religiosa de San Juan Bautista, falleció el 12 de febrero, a las 10:00 pm, en la calle El Playón, municipio Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, informó el despacho de Cultura.

Cada 24 de junio, Reina Osta disfrutaba junto a su familia de su canto en las calles de Ocumare de la Costa. Fue descendiente de una familia de pescadores y cultores que llevan más de 100 años dedicados a la difusión de las tradiciones de las costas de Aragua, como San Juan Bautista y Cruz de Mayo.

“Mi tía trabajó por muchos años en difundir la tradición de San Juan Bautista y la Cruz de Mayo. Durante años fue capitana de la cofradía del Playón, y artesana elaborando sombreros de palma de coco”, comentó Miguel Bolívar Osta. Reina Osta fue la primera beneficiaria en Aragua con la pensión por vejez canalizada por la Casa del Artista.


22 Memoria | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Hoy se cumplen 198 años de su instalación

4ODOS LOS LOGROS MILITARES Y POLÓTICOS DESDE EN 3URAMÏRICA SON FRUTO DEL #ONGRESO DE !NGOSTURA T/ Mercedes Aguilar F/ Archivo CO Caracas

P

odemos asegurar que todos los logros alcanzados en el plano militar y político después de 1819 en Suramérica fueron directa e indirectamente producto de la celebración del Congreso de Angostura y de las decisiones tomadas en las sesiones de ese cuerpo legislativo y constituyente, que hoy cumple 198 años de su instalación, declaró Christian Flores G., historiador e investigador Legislativo de la Asamblea Nacional (AN). Flores subrayó que el Congreso de Angostura fue la materialización de la idea de Francisco de Miranda expuesta en su “Proyecto de Constitución Americana” de 1798; sus “Planes de Gobierno” de 1801 y el “Proyecto de Gobierno Provisorio” de 1808. -Estamos hablando un momento histórico que nos proveyó a los habitantes de la América Meridional una identidad común y un sentido de pertenencia, hoy arraigados en nuestros pueblos, precisó. “Un momento, el del Congreso instalado en Ciudad Bolívar el 15 de febrero de 1819, que permitió hacer realidad la unidad de los patriotas y la creación de la Gran Colombia dando ocasión a los determinantes triunfos alcanzados en Boyacá (en el mismo 1819); Carabobo (1821); Pichincha (1822); Maracaibo (1823) y Ayacucho (1824), conseguidos gracias a la unidad grancolombiana”.

CHÁVEZ Y EL CONGRESO DE ANGOSTURA El historiador e investigador legislativo de la AN relató que en enero 1999, al terminar su discurso de toma de posesión, el presidente Hugo Chávez respondió a un periodista que indagaba acerca del modelo constitucional que debía ser considerado en la elaboración de la Carta Magna que había prometido como candidato. -El Comandante de la Revolución Bolivariana respondió que en caso de tomarse algún modelo, la referencia constitucional a considerarse debía ser el ideal republicano propuesto en el discurso del Libertador

Simón Bolívar en el acto de instalación del Congreso de Angostura. -Hoy vemos que con el proyecto político liderado por el comandante Chávez en 1992 se han alcanzado en pocos años logros que no habían sido posible conseguir en 200 años, y cuya referencia histórica está en el Congreso de Angostura, expuso. “Por ejemplo en materia de integración el ALBA, PetroCaribe, Celac y Unasur son los mismos caminos trazados desde Angostura por Bolívar materializados en el siglo XXI por Chávez, Fidel, Evo, Lula, Néstor, Pepe Mujica, Daniel Ortega, Manuel Zelaya, Fernando Lugo, Rafael Correa, Dilma Rousseff, Cristina Kirchner y los líderes caribeños que valientemente y a pesar de las presiones externas han apostado por la integración”.

¿PORQUÉ SE REALIZA EL CONGRESO DE ANGOSTURA? -Ya para el año de 1818 había transcurrido un largo periodo que significó para los patriotas y especialmente para Bolívar el fracaso de dos intentos republicanos, la guerra de Independencia y con ella la muerte en los campos de batalla de mas de dos tercios de la población venezolana, además de su destierro y forzoso exilio caribeño, especialmente entre

Jamaica y Haití y, por último, la unidad política y militar de las fuerzas patriotas bajo su mando. Manifestó el investigador Flores que Bolívar logra trasladar la sede del Gobierno Nacional hasta Angostura, pues si bien aun no estaban totalmente liberadas del dominio español la totalidad de las provincias de Venezuela, para los revolucionarios y patriotas era de vital importancia en esos momentos demostrarle al mundo entero la capacidad que tenía el país de convocar elecciones que proporcionaran a los venezolanos un Poder Legislativo garante de la necesaria base legal y jurídica de los destinos de la Nación. Precisó que para el 22 de octubre de 1818 convoca elecciones en varias provincias del país como Caracas, Barcelona, Cumaná, Margarita, Guayana y Barinas. “Se invitó a concurrir a las provincias de Mérida (que incluía Maracaibo y Coro) y Trujillo, ambas en manos de los realistas, y a Casanare (en representación de la Nueva Granada) a que enviaran representaciones ante el nuevo cuerpo legislativo”.

LA INSTALACIÓN El historiador Christian Flores comentó que durante la sesión inaugural del que fue

el segundo Congreso Constituyente celebrado y organizado en Venezuela, el Libertador leyó su histórico Discurso de Angostura ante los diputados electos y un sinnúmero de invitados, sentando las bases políticas, económicas, sociales e ideológicas del nuevo modelo que debía regir los destinos de la República de Colombia. Señaló que este discurso no fue un mandato ni mucho menos una orden dictatorial elevada ante un congreso de incondicionales, mas bien fue una exhortación ciudadana. -Fue el ruego revolucionario, a modo de marco referencial, de un hijo de la Patria, elevado ante los Padres Fundadores de Colombia; un abreboca que sirviese de hoja de ruta para las futuras deliberaciones dentro una Asamblea conformada por los hombres mas brillantes de la Venezuela libre e independiente. El historiador e investigador afirmó que el Congreso se instaló con la presencia de 26 de los 30 diputados electos por las provincias de Caracas, Barinas, Cumaná, Trujillo, Barcelona, Margarita y Guayana; posteriormente se incorporaron los representantes por la provincia de Casanare. Agregó que entre los diputados destacan figuras de nuestra historia como Juan

Germán Roscio, Diego Bautista Urbaneja, Santiago Mariño, Tomás Montilla, Ramón Ignacio Méndez, Rafael Urdaneta, Pedro León Torres, Manuel Palacio Fajardo y militares, abogados, científicos, sacerdotes, médicos, comerciantes y hacendados.

LAS DECISIONES Destacó que durante el desarrollo del Congreso de Angostura se discutió y aprobó la Ley Fundamental de la que sería Colombia, cuyo propósito era integrar a las provincias de Venezuela, Nueva Granada y Quito bajo un solo territorio y una sola República, conformada por sus tres departamentos: Cundinamarca (antigua Nueva Granada), Quito y Venezuela, promulgada en la capital de la República (en ese entonces Angostura) el 15 de agosto de 1819. -Se legisló en materias como la Administración Pública, la libertad de los esclavos, la repartición de bienes nacionales, el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, almirantazgo, repartición de tierras, sueldos, entre otros muchos temas de importancia nacional. Por último recalcó que el Congreso le otorgó a Simón Bolívar el título de “Libertador de Colombia” y “Padre de la Patria”.


23

NÂş 2.651 s -IĂ?RCOLES DE FEBRERO DE | /PINIĂ˜N

La artillerĂ­a del pensamiento

,A #OLUMNA DE $ANTE

Trazos

de

IvĂĄn Lira

%L KIOSCO DE %ARLE

LĂ­deres polĂ­ticos

Wanted II

Dante Rivas

Earle Herrera

E

l Club de Madrid deberĂ­a protestar el bajo precio que le pusieron a la captura de uno de sus miembros por corrupto, el peligroso Alejandro Toledo. El presidente de PerĂş, Kuczynski, quien fue funcionario del gobierno de Toledo y no sabĂ­a en lo que andaba su jefe, ofreciĂł 30 mil dĂłlares por la captura del prĂłfugo. El Club de Madrid reĂşne a un clan de expresidentes que viven “preocupadosâ€? por Venezuela. Mientras metĂ­an sus narices aquĂ­, su socio Toledo asaltaba la diligencia.

E

xpusimos en la columna de la semana pasada la importancia que tiene la gerencia para lograr que en la AdministraciĂłn PĂşblica todos los servicios se presten de manera eficiente y que podamos resolver exitosamente los problemas que enfrentamos. AllĂ­, hicimos hincapiĂŠ en que quienes dirigen las instituciones y organizaciones deben gozar de la cualidad del liderazgo y sobre este punto vamos a profundizar. Venezuela requiere con urgencia gerentes que sean lĂ­deres polĂ­ticos. Ya les habĂ­a comentado que los lĂ­deres mas exitosos son aquellos que poseen una identidad clara, asentada en valores y en conceptos, y les hago referencia a los lĂ­deres polĂ­ticos porque hoy sigo creyendo que los nuestros deben aferrarse al idealismo social bolivariano construido por el Gigante. Los lĂ­deres de hoy no solo deben tener una formaciĂłn persistente y constante, desarrollar un gran dominio de la comunicaciĂłn oral y fortalecer el elemento carismĂĄtico, que son elementos fundamentales; tienen que actuar con responsabilidad institucional, hacer que la interacciĂłn social, el trabajo de calle, sea parte del dĂ­a a dĂ­a. Deben evaluar las necesidades reales de los ciudadanos, sus inquietudes y deseos, para luego atenderlos. Todo esto sin olvidar las premisas bĂĄsicas de la gerencia. En todos los procesos, planes, programas y actividades que estructuren y realicen deben estar conscientes de la realidad actual de nuestro paĂ­s. Deben hacer un anĂĄlisis del entorno para obtener resultados eficientes, honrando el compromiso adquirido como servidores pĂşblicos, evitando generar molestias y por el contrario ganando la confianza, respeto y aceptaciĂłn de la poblaciĂłn, logrando su felicidad. No hay nada que no podamos hacer si nos lo proponemos. ÂĄHagĂĄmoslo!

ne.danterivas@gmail.com Caracas

earlejh@hotmail.com Caracas

$E TROVA Y PROSA

Atrapados en las redes

E

sa ilusiĂłn tan grata de libertad que nos brindan las redes sociales son el arma principal para imponer el dominio sobre toda la sociedad. Ahora el poder no tortura, tuitea y postea. Se comporta como el enamorado que te googlea, te investiga, te indaga y, cuando ďŹ nalmente se acerca, sabe hasta la temperatura que deberĂ­a tener el vino que ablande toda tu resistencia. Nuestro error consiste en creer que se trata de nuevos “medios de comunicaciĂłnâ€? y que por lo tanto se rigen por la lĂłgica de la informaciĂłn y la veracidad. Partiendo de esa visiĂłn errada, los abordamos con herramientas del periodismo. Intentamos actuar con dureza en un terreno donde solo funciona lo blando. Y “blandoâ€?, por suave que parezca, no indica que las consecuencias de la dominaciĂłn no sean nefastas. Se trata de un poder que es capaz de hacer

que desaparezca toda responsabilidad de las ĂŠlites sobre tu situaciĂłn social, mientras te convence de que tienes las capacidades para el ĂŠxito, pero debes explotarte al mĂĄximo para ganarle a tu prĂłjimo. El discurso que prevalece es el de la desintegraciĂłn de lo social, la imposiciĂłn de lo individual como expresiĂłn de mĂĄxima libertad. Es una ilusiĂłn que funciona plenamente y que garantiza la aceleraciĂłn de los mecanismos de dominio global, a la vez que impide el encuentro y la revoluciĂłn. Recientemente leĂ­ que con solo 100 “me gustaâ€? en Facebook, una empresa dedicada a la manipulaciĂłn de redes sociales es capaz de conocerte mejor que tu pareja y que con 250, ya te conoce mucho mĂĄs allĂĄ de lo que jamĂĄs llegarĂĄs a conocerte tu mismo. La campaĂąa de Donald Trump aprovechĂł estas tĂŠcnicas para evaluar y

Freddy FernĂĄndez segmentar a 250 millones de votantes y elaborar mensajes de acuerdo a los requerimientos de esos segmentos. Los resultados electorales demostraron la eďŹ cacia del equipo de Trump. El sistema neoliberal mĂĄs allĂĄ de imponer, seduce. Es un poder inteligente. No explota la obediencia, explota el gusto. Nos halaga, nos hace opinar, participar, hablar de nuestra vida, deseos y necesidades. Se apodera de la libertad para explotarla. No se trata de un problema de verdad, todo lo contrario, es un tema de seducciĂłn que nos convoca a evaluar nuestros mensajes o a despertarnos como Pablo Neruda “...y en mi red, en la noche, me despertĂŠ desnudo,/ Ăşnica presa, pez encerrado en el viento.â€?

@ďŹ loyborde Caracas

Los conceptos emitidos en las pĂĄginas de opiniĂłn del #ORREO DEL /RINOCO no expresan la lĂ­nea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION FCO GMAIL COM


24 TemĂĄtica | NÂş 2.651 s -IĂ?RCOLES DE FEBRERO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Refuerza la gastronomĂ­a venezolana

El INN te ofrece razones para comer en familia

T/ Anagiannela CarreĂąo

3OUFmĂ? DE ESPINACA CON YUCA )NGREDIENTES (5 raciones) G DE ESPINACA HUEVOS KG DE YUCA CDAS DE QUESO RALLADO CDAS DE ACEITE DIENTES DE AJO CDA DE PEREJIL CORTADO lNAMENTE 3AL CANTIDAD NECESARIA

0REPARACIĂ˜N

P

ara comenzar a cambiar los hĂĄbitos alimentarios, es importante incluir a la familia en la preparaciĂłn y consumo de las comidas que se hacen a lo largo del dĂ­a. Cocinar junto a las personas con quien convives, harĂĄ que conozcan mĂĄs sobre una dieta alimentaria saludable siguiendo las recomendaciones de los expertos en la materia. Al compartir la mesa con los seres queridos, lo venezolanos podrĂĄn mejorar sus relaciones con padres, hermanos, hijos y otros miembros, es por esa razĂłn que el Ministerio del Poder Popular para la AlimentaciĂłn (Minppal) a travĂŠs del Instituto Nacional de NutriciĂłn (INN), explica las razones del por quĂŠ se debe hacer este compartir en familia. Siguiendo las lĂ­neas de la campaĂąa Agarra Dato Come Sano, Alimentos 4S: sanos, sabrosos, seguros y soberanos, no solo se tendrĂĄ como resultado la mejora en las relaciones interpersonales, sino tambiĂŠn en el bienestar integral, ya que si se incluyen estos alimentos en las mesas venezolanas, la cultura venezolana serĂĄ transmitida de generaciĂłn en generaciĂłn.

el buen desarrollo de su personalidad y desenvolvimiento. En la cocina los pequeĂąos vivirĂĄn experiencias Ăşnicas como tocar distintas texturas, experimentar con sabores diferentes, ver cĂłmo cambian de color los alimentos al cocinarlos y aprender quĂŠ ingredientes hace que los platos sean dulces o salados. AdemĂĄs, la cocina es como un gran salĂłn de clases donde los infantes aprenden matemĂĄticas, nutriciĂłn, ciencias y otras ĂĄreas acadĂŠmicas, donde el adulto que estĂŠ con ellos deberĂĄ ejercer de ‘maestro’ hablĂĄndoles de la importancia de las vitaminas, minerales, de quĂŠ alimentos los obtendrĂĄn o de por quĂŠ se debe comer todo tipo de alimentos. Los adultos deben orientar a los pequeĂąos participantes y explicarles la importancia del Trompo de los Alimentos y a su vez cĂłmo estĂĄ compuesto, para saber quĂŠ alimentos combinar; esto acompaĂąado del agua como lĂ­quido vital, junto a la implementaciĂłn de la actividad fĂ­sica, para el buen funcionamiento del organismo. Es importante que las madres, los padres y representantes sepan quĂŠ actividad pueden hacer los pequeĂąos en la cocina para evitar incidentes o accidentes dentro del ĂĄrea de la cocina.

ÂżPUEDO INCLUIR A LOS NIĂ‘OS EN LA COCINA?

Se ha constatado, segĂşn estudios, que si se hacen las comidas fuera de casa se consumirĂĄn mĂĄs calorĂ­as, esto debido a que se ingieren mĂĄs salsas, postres, frituras y otros, ademĂĄs que las raciones son muchas mĂĄs de las que se deben consumir. Es por esa razĂłn, que el INN sugiere preparar mĂĄs las comidas en el hogar, en vez de ir a los restaurantes de comida rĂĄpida. Al compartir en la mesa, con los seres mĂĄs queridos, se fomentan dinĂĄmicas para una mejor comunicaciĂłn. En este sentido, aumentar la frecuencia de las comidas en familia estĂĄ

Invitar a los pequeĂąos de la casa en la elaboraciĂłn de las comidas, ayudas a las niĂąas y los niĂąos a desarrollar su creatividad y su psicomotricidad ďŹ na por ser estos los movimientos del cuerpo que requieren una mayor destreza y habilidad especialmente de las manos y los brazos. No solo podrĂĄ enseĂąarle cĂłmo hacer un plato de comida y sus bondades nutricionales, sino tambiĂŠn, el orden, la pulcritud, la dedicaciĂłn, constancia, entre otros valores que serĂĄn importantes para

COMER EN CASA ES COMER MEJOR

relacionado con menores sĂ­ntomas depresivos en niĂąos y con menos casos de trastornos del comportamiento alimentario. El rescatar la comida en familia, permite la interacciĂłn social y la convivencia entre los miembros de la misma, facilita la transmisiĂłn de buenos hĂĄbitos y de la cultura tradicional, ayuda a estrechar los vĂ­nculos, fomenta la conversaciĂłn y el amor en familia, promueve la adopciĂłn de la destreza en el arte de alimentos saludablemente, previene y combate la obesidad en niĂąos y adultos, mejorando la calidad del patrĂłn alimentario, evitando enfermedades como la anorexia o bulimia. El Minppal a travĂŠs del INN y la Gran MisiĂłn Abastecimiento Soberano (GMAS), le invitan a disfrutar su mesa con sus seres mĂĄs queridos y amigos, ya que la comida proporciona importantes aspectos de identidad sociocultural, por ser el primer aprendizaje social del ser humano y que a pesar de que los hĂĄbitos alimentarios de la familia venezolana han sido cambiantes, por la presencia de patrones de consumo forĂĄneos, es importante reunir a todos los miembros de la familia con cierta frecuencia para favorecer la comunicaciĂłn, hacer una vida en uniĂłn y armonĂ­a.

Lave las hojas de espinaca y cocĂ­nelas al vapor por 2 minutos, posteriormente escĂşrralas y cĂłrtelas. Sazone con la sal, el ajo y el perejil mientras mezcla bien los ingredientes. En un envase de su preferencia, separe las yemas de la claras de los huevos, bata las claras a punto de nieve y reserve. Cocine la yuca y cuando esta estĂŠ blanda, prepare un purĂŠ aĂąadiĂŠndole poco a poco el aceite, las yemas y un poco de la sal. Tome un molde de hornear y engrĂĄselo, cĂşbralo con la mitad del purĂŠ, espolvoree queso, aĂąada las claras batidas y por Ăşltimo las espinacas. Por Ăşltimo, lleve a horno a 400 ÂşC, por unos 15 minutos aproximadamente, retire y disfrute caliente.

!PORTE NUTRICIONAL CalorĂ­as: 265 Kcal. ProteĂ­nas: 9 g. Grasas: 12 g. Carbohidratos: 33 g

4IPS NUTRICIONALES La yuca tiene un alto contenido de carbohidratos complejos, por lo que aporta mayor energĂ­a al cuerpo humano. Es sumamente rica en hidratos de carbono, ideal dentro de una alimentaciĂłn equilibrada precisamente porque es digerida poco a poco, ademĂĄs de contar con un potente poder saciante. Este tubĂŠrculo puede ser consumido por personas con celiaquĂ­a o intolerancia al gluten, debido a que no es una fuente de gluten. Receta: Carla MontaĂąo


25

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Para mejorar la distribución de combustible en la Gran Caracas

4RABAJADORES DE 0DVSA REACTIVAN CHUTOS Y CISTERNAS DE COMBUSTIBLE

4RABAJADORES ASUMEN LABORES DE MANTENIMIENTO DE LA mOTA

Este grupo de trabajadores destacó que con esta iniciativa minimizan los costos en bolívares y divisas que implican los convenios internacionales para el mantenimiento de las flotas, ahorrando también el gasto en talleres privados, que generan altos costos por las reparaciones de gandolas T/ Luis Ángel Yáñez F/ Cortesía Sinutrabpdisgem Caracas

A

lrededor de unos 25 chutos y 37 cisternas de la flota de la Empresa Nacional de Transporte han sido recuperados por parte del sindicato Sinutrabpdisgem, Pdvsa Planta Guatire,del estado Miranda. Alfredo Guevara, representante de este colectivo de la empresa petrolera nacional, explicó que este movimiento nace con el llamado de “golpe de timón en las empresa públicas”, hecho por el presidente Nicolás Maduro. “La clase obrera tomó la iniciativa de crear y aplicar un plan de recuperación de flotas y repuestos de las gandolas

que estaban desincorporadas por falta de mantenimiento, poniendo en riesgo el suministro de combustible en la Gran Caracas”, señaló. Guevara considera que esta acción da fiel cumplimiento a la defensa del legado y a los lineamientos del comandante Hugo Chávez, quien escuchó el clamor de la clase obrera, en particular la del sector combustible, y dio inicio a su nacionalización para garantizar la justicia social a los trabajadores, ya que las empresas de transporte privadas explotaban a los trabajadores y sabotearon la distribución cuando se sumaron al paro petrolero de 2002. Este grupo de trabajadores destacó que con esta iniciativa minimizan los costos en bolívares y divisas que implican los convenios internacionales para el mantenimiento de las flotas, ahorrando también el gasto en talleres privados, que generan altos costos por las reparaciones de gandolas.

Gran Caracas, para garantizar el suministro a unas 240 estaciones de servicio. Aunque la mayoría del transporte de combustible es propiedad del Estado, todavía hay flotas alquiladas al sector privado, las cuales han venido siendo paralizadas para justificar la crisis de desabastecimiento de combustible en la Gran Caracas. Además no se permitía cargar las gandolas, entregadas

por el Estado a través del convenio China/Venezuela, alegando que no poseían tubo de escape y que además la válvula de llenado se encontraba en la parte inferior de la unidad. Una de las primeras acciones de estos trabajadores fue hacer un inventario de las unidades desincorporadas que se encontraban en Guacara y Guatire para determinar cuántas de ellas podían ser reparadas o ser utilizadas para dotar de repuestos a otras cisternas.

RESULTADOS Según este sindicalista, el injerto socialista del pensamiento petrolero de Hugo Chávez Frías ha permitido generar una empresa de servicios propiedad de los trabajadores, la cual ha venido recuperando parte de la flota para anexarla a la parte distributiva de la

4RABAJADORES LOGRARON RECUPERAR REPUESTOS QUE ERAN BOTADOS COMO CHATARRAS

“En estos lugares logramos la recuperación de repuestos que eran botados como chatarras y de cisternas que se encontraban varadas desde hace siete años, por excusas técnicas y burocráticas, además de planes de soldaduras para evitar la contratación de servicios externos privados”, sentenció Guevara. Para lograr incorporar la flota china se procedió a la adecuación de tuberías de carga al tipo cisternas de combustible mexicanas, para lo cual se ajustó la válvula de admisión 14 centímetros por debajo, para que pudiese adaptarse el pico de carga en el llenadero. También lograron la adaptación de tambores y bandas de frenos de los chutos “jac” con tambores y bandas de los chutos “howo 380”, lo cual era una de las fallas más comunes que presentaban los cisternas y que en muchos casos fue motivo para su paralización, desmantelamiento y desincorporación. “Hacemos un llamado al camarada Eulogio Del Pino para que en el marco de plan de desarrollo socialista permita a los trabajadores participar en los presupuestos para conocer cómo se distribuyen los recursos y en dónde se pueden reducir costos”, finalizó.


26 Economía | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

/PINIØN &ERNANDO 4RAVIESO

%L )MPERIALISMO Y 0DVSA

E

n 1975, cuando se promulga la ley de nacionalización petrolera, que entra en ejecución el 1 de enero de 1976, el presidente Carlos Andrés Pérez había pactado dos acuerdos con las transnacionales: pagarles una impresionante indemnización, lo que no estaba contemplado en la ley de petróleo de 1943, que estipulaba la reversión de la industria a los 40 años de promulgado el instrumento jurídico sin compensación alguna. Colocar en los cargos de dirección de la industria recién creada a los antiguos gerentes de las transnacionales, dando nacimiento a la meritocracia petrolera. La meritocracia es una máquina bien aceitada compuesta por personas de alta calificación al servicio de los intereses estadounidenses y de las grandes corporaciones transnacionales, derrotada durante el paro petrolero de 2002-2003, pero que ha regresado en cierta proporción y mediante diferentes mecanismos a la empresa. Las grandes transnacionales requieren tomar el control de las reservas petroleras de Pdvsa, la compañía que mas tiene en el mundo, para solucionar su problema de agotamiento, por eso la guerra no convencional contra el Gobierno Bolivariano, fomentando la corrupción para tratar de justificar un proceso de privatización con la supuesta llegada de la oposición títere de los intereses extranjeros. La transformación de la industria petrolera nacional en una corporación socialista permitirá elevar ostensiblemente los niveles de transparencia mediante la visión colectiva en la toma de decisiones, para evitar que mediante la corrupción los intereses extranjeros atenten contra la estabilidad de la industria. El otro gran enemigo para la meritocracia y la oposición títere venezolana es la OPEP, por encargo estadounidense, dado que las transnacionales, aun beneficiándose de la subida en los precios del barril, quieren controlar el mercado como era antes de la creación de la exitosa institución. ftraviesove@yahoo.com Caracas

La artillería del pensamiento

En el marco del período crítico de enero a mayo

#OMITÏ DE !YUDA -UTUA SE REUNIØ PARA AFRONTAR INCENDIOS FORESTALES Maderas del Orinoco, Petróleos de Venezuela, Corporación Eléctrica Nacional y Masisa están enfocados T/ Redacción CO F/ Archivo CO Chaguaramas

R

epresentantes de instituciones públicas y privadas que conforman el Comité de Ayuda Mutua (Maderas del Orinoco, Petróleos de Venezuela, Corporación Eléctrica Nacional y Masisa) se reunieron para definir estrategias orientadas a salvaguardar las plantaciones de pino Caribe establecidas en el suroriente del país. La Corporación Socialista de Economía Forestal participa en este comité por medio de Maderas del Orinoco, empresa que administra y protege más de 450 mil hectáreas de plantaciones de pino Caribe distribuidas en el territorio nacional. La reunión fue en Chaguaramas, estado Monagas. Dentro de las actividades programadas en el marco del período crítico de enero a mayo, cuando las plantaciones se encuentran vulnerables ante la ocurrencia de incendios forestales, profesionales del área

,A PREVENCIØN ES IMPORTANTÓSIMA EN ESTA ÏPOCA DE GRANDES CAMBIOS CLIMÉTICOS

conforman mesas de trabajo para evaluar planes de contingencia y sumar esfuerzos en materia de protección del patrimonio forestal. Cabe destacar que la Agenda Económica Bolivariana contempla el Motor Forestal, componente estratégico para la nación, es por ello que la protección del bosque Uverito es punto de honor para Maderas del Orinoco.

COOPERACIÓN En este contexto, el comité es un espacio de cooperación interinstitucional y en esta ocasión uno de los propósitos de la convocatoria fue estructurar

planes de capacitación del personal involucrado en las actividades de protección forestal, así como actualizar la cartografía actual para ejecutar las operaciones de prevención, detección y combate de incendios de manera eficiente. A esta primera reunión del año asistieron efectivos de la Policía y Bomberos del estado Monagas, formalizando su integración al comité. Como acuerdos relevantes de la sesión se enumeran los siguientes: Petróleos de Venezuela ofrecerá un curso de capacitación en materia industrial que se llevará a cabo el venidero mes de marzo y se desarrollará un plan de for-

Acotó vicepresidente para Planificación, Ricardo Menéndez

Refinería de Puerto La Cruz aportará 210 mil barriles diarios de crudo pesado T/ Luis Lovera Calanche Caracas

E

l Proyecto de Conversión Profunda Refinería de Puerto La Cruz aportará 210 mil barriles al día de crudo pesado, como parte de la agenda de trabajo suscrita por la Comisión Mixta de Alto Nivel China – Venezuela, informó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez. Durante un recorrido por la referida planta, el funcio-

nario publico comunicó que este proyecto de carácter estratégico forma parte de la relación bilateral entre Caracas y Beijing: “La visión que se viene perfilando entre nuestros países es de vincular nuestros planes de desarrollo”, precisó. Menéndez recordó, además, que este lunes ambas naciones suscribieron 790 proyectos en distintas áreas, así como 22 nuevos convenios por 2 mil 700 millones de dólares: “Es-

tamos continuando el trabajo de la Comisión Mixta China Venezuela”. Por su parte, el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, explicó que el Proyecto de Conversión Profunda procesará el crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco: “Es el proyecto más grande en ingeniería que se está haciendo en América Latina, que oscila por el orden de los 10 mil 500 millones de dólares, cuando se toma en

mación en paralelo de 50 brigadistas en materia de combate de incendios forestales. También se pudo conocer que las instituciones participantes producirán mapas actualizados con información precisa sobre las plantaciones (ubicación, extensión, macollas, tuberías, vías de acceso y centrales de operaciones de Pdvsa), para incrementar el nivel de respuesta ante posibles contingencias. Entre otras acciones se espera la dotación a Pdvsa (Petro Monagas y Distrito Morichal) de camiones cisternas tipo forestal, que brindarán apoyo a Maderas del Orinoco y Masisa en el combate de incendios.

cuenta la inversión social que se ha hecho aquí”. Finalmente, Del Pino puntualizó que, gracias a los financiamientos, la Revolución Bolivariana ha avanzando con el Proyecto Conversión Profunda. El 20 de febrero de 2016, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO Hugo Chávez Frías), el reservorio de hidrocarburos más grande del planeta que abarca 70 mil kilómetros cuadrados, como una zona de desarrollo estratégico. El mencionado decreto permitirá establecer los requerimientos para instalar una plataforma productiva, que impulsará el desarrollo socioproductivo de la nación.


La artillería del pensamiento

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | %CONOMÓA

Proyectan 1.200 toneladas diarias

"RIQUETERA DEL /RINOCO REACTIVØ TREN DE PRODUCCIØN El objetivo es alcanzar 522.500 toneladas elaboradas este año T/ Redacción CO F/ Cortesía BO Caracas

B

,A MAQUINARIA QUEDØ LISTA PARA TRABAJAR A MÉXIMA CAPACIDAD

riquetera del Orinoco -luego de culminar las labores de mantenimiento mayor en el tren 2, así como también el mantenimiento del Tren 3 de producción, iniciados en octubre del año pasado- realizó el arranque del tren N° 3 con el firme objetivo de alcanzar la meta de producción establecida para 2017, que es de 522.500 toneladas de briquetas producidas. Una vez alcanzado el inventario de materia prima, con previas conversaciones con la estatal Ferrominera del Orinoco, y terminados así los trabajos de mantenimiento mayor, se procedió a realizar los ajustes adecuados de instrumentación y protocolos de seguridad, para realizar las pruebas e iniciar así el proceso productivo de hierro reducido en caliente. Cerca de 82.400 actividades de mantenimiento se llevaron a

27

cabo para el arranque del tren N° 3, entre las que se encuentran la limpieza y reparación de los cuatro reactores, planta de gas, sistema de alimentación, reformación en el módulo N° 2, mantenimiento completo en el sistema de briqueteadora y el manejo del mineral y del producto, la reparación de los equipos principales en el área de servicios, conjuntamente con el mantenimiento de la infraestructura de soporte de la planta. Estas tareas se ejecutaron para garantizar el arranque de esta línea productiva. Todo esto gracias al esfuerzo y empeño de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de Briquetera del Orinoco. Se tiene proyectada una producción diaria de 1.200 toneladas de briquetas.

INDESTRUCTIBLE Trabajadores y trabajadoras adscritos a las gerencias de Briquetera del Orinoco, conjuntamente con el personal foráneo, se encargaron de las labores de mantenimiento mayor, asociados con el proceso productivo del tren 3, para lograr así el arranque de producción de hierro briqueteado en caliente. Wilfredo Villarroel, presidente operativo de Briquetera del Orinoco, manifestó su compromiso de optimizar cada día más la continuidad y operatividad de la empresa briquetera, y recordó que ninguno de estos logros se habría alcanzado sin el ímpetu y la voluntad de nuestra clase trabajadora, que con su esfuerzo impulsa la revolución económica productiva.


28 Multipolaridad | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

Viola el derecho internacional

'OBIERNO DE (UNGRÓA PRETENDE ENCERRAR A TODOS LOS REFUGIADOS QUE INGRESEN AL PAÓS T/ Público.es/Redacción CO F/ Archivo CO Madrid

E

l primer ministro húngaro, Viktor Orban, presentó en el Parlamento una enmienda legislativa que permitirá encerrar temporalmente a los refugiados en centros ubicados en la frontera. La posición del Gobierno basa sus argumentos en que la medida sirve para “reforzar el cierre legal de las fronteras del país”, según explicó Bence Tuzson, secretario de Estado de Comunicación. Tuzson espera que la ley entre en vigor a finales de la primavera, una vez pasado el trámite parlamentario. La propuesta modifica cuatro leyes relacionadas con la inmigración y la protección de las fronteras para permitir que todos los solicitantes de asilo que entren en Hungría puedan ser encerrados en centros especiales mientras se tramitan sus peticiones. “Ni el derecho comunitario, ni el Convenio Europeo de Derechos Humanos, ni la legislación húngara permiten la detención en masa de solicitantes de asilo sin un trato personal y sin justificación”, denunció la

(UNGRÓA VIOLA EL DERECHO INTERNACIONAL EN CONTRA DE LOS REFUGIADOS

ONG Comité de Helsinki en un comunicado. Esta organización argumenta que en casos concretos la detención puede estar justificada, pero que su aplicación a colectivos enteros es “un ejemplo de la detención en masa ilícita, algo que ya no existe en Europa desde hace décadas”. El propio primer ministro, el conservador Viktor Orbán, reconoció en enero que esta enmienda es contraria a la legislación de la Unión Europea. Según esta normativa comunitaria, solo se puede impedir el libre movimiento de las personas de forma individual si existe un riesgo probado para la seguridad.

Antes de 2013, cuando llegaban muchos menos refugiados, la detención de refugiados en centros de internamiento era una práctica casi automática en Hungría y solo terminó por la presión de la Comisión Europea, la ONU y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Hasta ahora, los solicitantes de asilo eran trasladados a centros de acogida abiertos, desde donde la mayoría salía para continuar su viaje hacia otros países más ricos de la Unión Europea. Hungría instaló en otoño de 2015 alambradas en sus fronteras del sur para detener el flujo de refugiados, y el Parlamento aprobó leyes que penalizan con hasta 5 años de prisión la entrada ilegal en el país

Michael Flynn

Dimitió asesor de seguridad nacional del Gobierno de EEUU T/ Redacción CO/EFE F/ Agencias Caracas

R

usia sigue siendo epicentro del debate político estadounidense. Ayer el asesor de Seguridad Nacional del Gobierno estadounidense, Michael Flynn, renunció a su puesto luego de presiones de sectores de la oposición que lo vinculaban con negociaciones secretas con el embajador ruso en Washington. Sin embargo, luego de la renuncia de Flynn, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer

$IMITIØ PIEZA DE SEGURIDAD NACIONAL DE 4RUMP

declaró que fue el presidente Donald Trump quien pidió la dimisión de Michael Flynn

como su asesor de Seguridad Nacional porque perdió la confianza en él tras las revelacio-

Peña Nieto ha expulsado a 995 menores de edad

EEUU y México han deportado a mas de 5 mil hondureños en lo que va de año T/ EFE Tegucigalpa

L

as autoridades migratorias de Estados Unidos y México han deportado entre enero y las primeras dos semanas de febrero a 5.043 hondureños, según un informe divulgado hoy por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras. En el caso de Estados Unidos, los hondureños deportados por vía aérea suman 2.068, entre ellos siete menores, señala el documento del Observatorio de Exteriores hondureño, al que tuvo acceso EFE. México ha deportado en el período de referencia, por vía terrestre, a 2.855 hondureños indocumentados, 995 de ellos menores de edad,

añade la información oficial. Otros 120 hondureños fueron deportados por las autoridades mexicanas vía aérea, mientras que cinco más desde Belice, El Salvador y Guatemala, según el informe. Según cifras del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras, en 2016 Estados Unidos deportó a 21.587 hondureños, mientras que 47.678 retornaron de México. Los que viven en el exterior, principalmente en Estados Unidos, envían remesas familiares, las que el año pasado superaron los 3.700 millones de dólares. Según organismos de derechos humanos, un centenar de hondureños salen a diario hacia Estados Unidos y pagan a traficantes de personas grandes cantidades de dinero.

“No solo palabras”

Esposa del criminal Leopoldo López pide a Trump actuar contra Venezuela T/ Redacción CO Caracas

L

ilian Tintori, esposa del político de derecha Leopoldo López, encarcelado por diversos delitos, pidió ayer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomar acciones, no únicamente usar palabras, y exigir que se aplique la ley en Venezuela. “Esperamos que esta Administración haga algo en

nes sobre sus contactos con Rusia. En su rueda de prensa diaria, Spicer negó que la salida de Flynn se deba a una cuestión “legal” por sus conversaciones con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, sobre cuyo contenido mintió al vicepresidente, Mike Pence, y a otros altos cargos del Gobierno. Spicer contó que Trump sí fue informado al respecto desde el principio de los contactos de Flynn con los representantes rusos, aunque concluyó junto con su equipo legal que no hubo violación de la ley de su parte, y decidió pedirle la renuncia por una “cuestión de confianza”.

acciones y no solo en palabras. Sabemos que conocen la situación. No nos podemos acostumbrar a lo inaceptable”, dijo Tintori. La esposa de López realizó una rueda de prensa en la ciudad de Washington. Tintori agregó que Estados Unidos tiene que ser “claro y fuerte” para ayudar a dar con una solución a la crisis que vive el país.

El relato de Spicer contrastó con el de una de las consejeras más cercanas a Trump, Kellyanne Conway, quien horas antes del anuncio de la dimisión dijo que Flynn contaba con la “plena confianza” del Presidente y hoy comentó que el ya exasesor presentó la renuncia por voluntad propia. Flynn, un general condecorado que asesoró a Trump en política exterior durante su campaña, mantuvo conversaciones con Kislyak durante el periodo de transición entre el Gobierno del expresidente Barack Obama y el actual, e incluso antes de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. Algunas de esas llamadas telefónicas fueron interceptadas.


29

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

El primero de sus cuatro cierres de campaña

,ENÓN -ORENO A LOS ECUATORIANOS .UNCA LOS DEFRAUDARÏ Reiteró su promesa de construir 40 universidades técnicas y 191 mil viviendas para las familias más pobres del Ecuador T/ Andes-Redacción CO F/ Andes Quito

A

nte unos 20.000 seguidores reunidos en Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, azotada por el terremoto del 16 de abril de 2016, el aspirante a la Presidencia de Ecuador por Alianza PAIS, Lenín Moreno, hizo el primero de sus cuatro cierres de campaña electoral. Dijo a los presentes que su corazón siempre estará en Manabí: “Nunca los defraudaré”, remarcó y auguró una “paliza” a sus contrincantes el domingo venidero. El candidato favorito a ganar en las elecciones presidenciales del próximo domingo 19 de febrero, de acuerdo con las encuestas difundidas, ratificó

su propuesta de Plan de Gobierno y recibió la aclamación de los presentes, entre ellos el cantante Piero. Moreno criticó a los opositores que en la Asamblea Nacional se opusieron al incremento del 2% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para ayudar a la reconstrucción del territorio manabita, devastado por el evento telúrico de 7.8 grados que causó la muerte de 671 personas. El también exvicepresidente de la República entre 2007 y 2012 expresó su confianza en el triunfo y afirmó que dice la verdad porque sabe que ganará y los electores le van a pedir cuentas desde el 24 de mayo, fecha de posesión en el cargo, mientras que el perdedor puede ofrecer lo que quiera “porque nadie le va a reclamar”. Se refirió a su proyecto Toda la Vida para acompañar a los ciudadanos desde el momento de la concepción hasta que cierren sus ojos a la vida, y dentro de este al programa Ternura para los cuidados de las madres y los niños, el par-

En la CIJ en La Haya

Morales ratificó fortaleza boliviana para recuperar su salida al mar

%VO -ORALES CON SU EQUIPO DE TRABAJO EN ,A (AYA

T/ Cambio.bo-Telesur-Redacción CO F/ ABI La Haya

E

l presidente Evo Morales recordó ayer los 138 años de la invasión chilena y aseguró, mediante su cuenta de Twitter, que Bolivia sigue con mucha fortaleza su camino para retornar a las costas del Pacífico. “A 138 años de la invasión chilena, hoy (ayer) desde #LaHaya, con mucha fortaleza para volver al mar con soberanía. #MarParaBolivia”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta oficial @ evoespueblo.

Morales se encuentra en la sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para revisar, junto al equipo jurídico nacional e internacional, la réplica de la demanda marítima planteada a Chile, que debe ser presentada hasta el 21 de marzo. La delegación de Bolivia está integrada por el canciller, Fernando Huanacuni; el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, el de Justicia y Transparencia, Héctor Arce; y el de la Presidencia, René Martínez, así como el procurador general del Estado, Pablo Menacho.

6EINTE MIL PERSONAS ACLAMARON A ,ENÓN EN -ANABÓ

to institucionalizado, el tamizaje neonatal, la estimulación temprana y la alimentación para erradicar la desnutrición infantil. Reiteró su ofrecimiento para la construcción de 40 universidades técnicas “que tanta falta hacen” en varios campos y la construcción de 191 mil casas para los pobres “y yo cumplo”, aseveró. Este programa gene-

Al momento de que Bolivia presente la réplica, Chile deberá preparar su respuesta para entregar al tribunal antes del 21 de septiembre de este año. Al realizar esto se ingresará a la etapa oral del proceso y después se conocerá el fallo sobre el diferendo. El Gobierno de Bolivia, en abril de 2013, planteó un recurso para que la CIJ obligue a Chile a negociar de buena fe el pedido de una salida al mar. Sin embargo, el Gobierno chileno expuso en julio su posición, rechazando cualquier obligación al respecto. El presidente Morales sostuvo en una conferencia de prensa que tiene plena confianza en la CIJ, siendo esta una instancia creada por la humanidad para resolver conflictos mediante la vía del diálogo. “Son 138 años de injusticia, 138 años Bolivia sigue con ese alto espíritu de volver al Pacífico con soberanía”, manifestó en un contacto con distintos medios en La Haya. Hace 138 años, un contingente militar de Chile invadió el puerto boliviano de Antofagasta sin previa declaratoria de guerra. Bolivia perdió unos 120.000 kilómetros cuadrados de superficie y 400 kilómetros de costa tras el conflicto.

raría 136 mil puestos de trabajo, explicó. Además mencionó el incremento del Bono de Desarrollo Humano de 50 a 150 dólares y de una pensión para los ancianos, con seguro social gratis y un sepelio digno. Indicó que dará apoyo a los emprendimientos con 15.000 dólares al dos por ciento de intereses, con dos años de gracia y a 15 años de plazo. “No te va-

mos a preguntar por el pasado, te vamos a preguntar por tu futuro”, aseveró, y se refirió a los planes para acompañar a los beneficiarios con capacitación en técnicas administrativas y electorales. Habló de eliminar el narcotráfico y el microtráfico y de reforzar la enseñanza de valores a los hijos en el amor a la patria, identidad y lealtad.

Desaparecieron a un profesor comunista

Justicia chilena condenó a cinco agentes de la dictadura de Pinochet T/ LaRepublica.uy Montevideo

L

a Corte de Apelaciones de Santiago (Chile) condenó ayer a cinco agentes de la dictadura de Augusto Pinochet por el secuestro calificado (desaparición) de Arturo Barría Araneda, un profesor de música militante del Partido Comunista, en 1974. “En fallo unánime, la primera sala del tribunal de alzada condenó a penas de siete años de presidio a los agentes César Manríquez Bravo, Pedro Espinoza Bravo y Raúl Iturriaga Neumann; a cinco años y un día de presidio al agente Orlando Manzo Durán, y a tres años y un día de presidio al agente Luis Pávez Parra, con el beneficio de la

libertad vigilada”, informó el Poder Judicial en un comunicado. Barría Araneda desapareció de un campo de presos políticos en septiembre de 1974 cuando tenía 38 años y un año después su nombre fue incluido en la Operación Colombo, una acción coordinada entre los gobiernos de facto de Chile, Argentina y Brasil. Esta operación fue una maniobra de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) destinada a desinformar a la población y a encubrir las torturas, asesinatos y desapariciones cometidas durante la dictadura de Pinochet, y contó con el apoyo de ciertos diarios locales en Argentina y Brasil que publicaban historias falsas sobre los casos.


30 Multipolaridad | Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE

La artillería del pensamiento

$EBATE !BIERTO

Arma prohibida por la ONU

Gobierno de Obama utilizó uranio empobrecido en sus operaciones en Siria

#AROLUS 7IMMER

.UEVO /RDEN a lo Trump

E

l presidente Donald Trump dijo en tono desafiante a su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto: “...Creo que su ejército tiene miedo de combatir el narcotráfico. El nuestro no lo tiene, por lo que simplemente podría enviarlos allá abajo para que ellos se encarguen de eso”. Esas palabras son sin duda una afrenta pero además son una advertencia abierta de lo que podemos esperar de este lado. Es el “Nuevo Orden Político”, según Stephen Bannon, “el cerebro” de la Casa Blanca, y jefe de estrategia del magnate mandatario. De este modo, Trump se dirige al Presidente mexicano, como lo haría un administrador colonial a su súbdito sin ninguna cortesía diplomática. Es depredadora la relación de la burguesía estadounidense hacia México. Lejos de aislar a su vecino latinoamericano, Trump buscará mas concesiones comerciales que beneficien a Washington. Trump amenaza veladamente a la clase política mexicana en el poder y le advierte que está dispuesto incluso a usar la fuerza militar para defender los intereses de los capitalistas estadounidenses. A pesar de ello, Peña Nieto y la derecha mexicana sin duda seguirán intentando congraciarse con Trump. El apoyo de la CIA para combatir la “guerra sucia” contra la izquierda y el actual financiamiento del aparato represivo mexicano por medio del Plan Mérida para hostigar y deportar a inmigrantes centroamericanos ponen de manifiesto la larga y sangrienta historia de estrecha colaboración entre la burguesía mexicana y la Casa Blanca. Siempre será el pueblo el que pierde cuando los poderosos se dan la mano. @wimmerparlatino Trujillo / Edo. Trujillo

%L URANIO EMPOBRECIDO INCREMENTA LA TASA DE INCIDENCIA DE CÉNCER

T/ Redacción CO/ Hispantv F/ Hispantv Caracas

-ACRI TENDRÓA QUE RESPONDER ANTE LA JUSTICIA

Por caso de perdón de deuda al Grupo Macri

!RGENTINA lSCALÓA IMPUTA A -ACRI Y A UNO DE SUS MINISTROS Le corresponderá al juez Ariel Lijo abrir la investigación correspondiente. El Gobierno de Mauricio Macri perdonó una multimillonaria deuda a Franco Macri, padre del Mandatario T/ Página12 F/ Archivo CO Buenos Aires

E

l fiscal federal Juan Pedro Zoni hizo lugar a dos presentaciones penales por el escandaloso acuerdo firmado entre le Gobierno y la empresa Correo Argentino SA, propiedad de Franco Macri, y decidió imputar al presidente Mauricio Macri, al ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y al director de Asuntos Jurídicos de ese ministerio, Juan Manuel Mocoroa. Las denuncias tomadas por Zoni son las realizadas por el partido Nuevo Encuentro

y por el abogado Daniel Igolnikov. Ahora el pedido de abrir la investigación deberá ser definido por el juez Ariel Lijo, a quien el fiscal solicitó una serie de medida de prueba y pidió el secreto de sumario para el expediente. En su dictamen, el fiscal pidió "iniciar una investigación criminal tendiente a corroborar la existencia de conductas delictivas" en el marco del acuerdo que implica una quita de 98,87% de la deuda de la empresa del Grupo Macri y da un plazo de pago en cuotas hasta 2033, lo que representaría una condonación de más de 70 mil millones de pesos. "Se observa un perjuicio patrimonial multimillonario en las arcas del Estado y en el patrimonio de los acreedores minoritarios”, advirtió Zoni, quien remarcó los dictámenes de la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquin, quien solicitó el rechazo del acuerdo.

E

l portavoz del Mando Central de Estados Unidos, general Josh Jacques, admitió en una entrevista a la revista bimestral estadounidense Foreign Policy que 5.265 proyectiles antitanque, que contenían uranio empobrecido, fueron disparados los días 16 y 22 de noviembre de 2015 por aviones estadounidenses contra “camiones cisterna del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)” en el desierto oriental de Siria. Los ataques aéreos de los aviones de la coalición suponen el primer uso confirmado de este tipo de armamento desde la invasión de Irak en 2003, donde fueron utilizados cientos de miles de veces. El uso de esta sustancia peligrosa provocó entonces una gran indignación entre las comunidades locales, que denunciaron que este material tóxico multiplicó los casos de cáncer y los defectos en los recién nacidos. Al inicio de la campaña militar de la llamada coalición antiEIIL, liderada por EEUU, los funcionarios estadounidenses dijeron que tal tipo de municiones no debería ser utilizado en las supuestas operaciones contra Daesh. “EEUU y los aviones de guerra de la coalición no usan ni recurrirán al empleo de municiones de uranio empobrecido en Irak y Siria”, dijo John Moore, el portavoz de la coalición, en marzo de 2015.

En 2014, el Gobierno iraquí expresó su profunda preocupación por los efectos perjudiciales de este material, añadiendo que el “uranio empobrecido supone un peligro para los seres humanos y el medioambiente”, e instó a la ONU a realizar estudios profundos sobre sus efectos. La primera vez que se reportó el uso de uranio empobrecido en Siria fue en octubre de 2016 por el canal IRIN News, el servicio de noticias de la ONU sobre asuntos humanitarios. Las autoridades sirias cuestionan ampliamente la efectividad de dichos bombardeos, al mismo tiempo que critican a la coalición por los daños estructurales y las muchas víctimas civiles que han dejado tras de sí sus acciones.

RUSIA LO DENUNCIÓ En octubre del año pasado la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova, denunció que Estados Unidos ha utilizado al menos dos veces los proyectiles de uranio empobrecido en Siria e Irak. La vocera instó en su oportunidad a la comunidad internacional a fijar la mirada en el informe conjunto elaborado por la organización no gubernamental holandesa de PAX y la Coalición Internacional para Prohibir Armas de Uranio, que se preocupan por el uso de armas prohibidas por Washington durante su campaña militar en Irak.


La artillería del pensamiento

Los tres “San Valentines”

E

n la Roma antigua se celebraba el 14 de febrero como una de las jornadas de las Fiestas Lupercales, agasajos paganos que daban la bienvenida a la primavera y exaltaban la fertilidad y que fueron promovidos por Evandro, rey de los arcadios según la mitología. Los expertos creen que el actual día de San Valentín tiene su origen en esta legendaria festividad de tres días, dedicados a Lupercus, protector de los pastores y sus rebaños. Pero en el año 494, el papa Gelasio I decidió dedicarla a San Valentín y convertir una fiesta pagana en católica, como ocurrió con otras celebraciones no religiosas a partir del siglo quinto de nuestra era. Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del Imperio Romano: Un médico romano que se hizo sacerdote y al que el emperador Claudio “El Gótico” ordenó decapitar en el año 270. Un obispo de la ciudad de Interamna, hoy Terni, Italia. Los restos de su cuerpo se conservan en la basílica de la ciudad, cuya fiesta patronal se celebra el 14 de febrero. Un obispo también llamado Valentín de Recia que vivio en el siglo V y fue enterrado en Mais, cerca de Merano, en el Tirol italiano. Quién fue este hombre y los misterios que envuelven su identificación con tal fecha se pierde a lo largo de la historia con versiones que se refieren a los tres mártires de igual nombre. Sin embargo, la mayoría de los investigadores se decantan por el médico Valentín que se opuso a la prohibición de Claudio, que impedía el casamiento entre las parejas jóvenes. Según el gobernante, los hombres solteros en la flor de la vida eran mejores soldados. Valentín lo desafió y unía en secreto a los amantes; el 14 de febrero marcó el día de su muerte, de ahí que se considere el patrón de los enamorados. Lo cierto es que, independientemente de cuál es el verdadero San Valentín, la jornada ha trascendido en todo el orbe como momento propicio para celebrar el amor, no sólo a la pareja sino en todas sus formas posibles; y también la amistad.

FUERA DEL CALENDARIO LITÚRGICO Y COMERCIALIZACIÓN Después de que el papa Gelasio designara el 14 de febrero de 494 el primer día oficial de San Valentín, la festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrada por la Iglesia católica en los siguientes 15 siglos. Pero en 1969, bajo el pontificado de Pablo IV y despues del Concilio Vaticano II, fue eliminado del calendario. Así pasó a

ser una fecha con santo pero sin celebración. No obstante, ya se había convertido en una tradición alrededor del mundo, incluso en países de minoría católica, y además en un gran negocio que las empresas no dejarían escapar. Con la industrialización, la fecha se ratificó como negocio cuando la evolución tecnológica permitió la producción en cadena de tarjetas de felicitación, uno de los regalos más frecuentes para este día. Los estadounidenses, por ejemplo, se gastan en tarjetas y otros detalles más de 18 mil 900 millones de dólares, según la Federación Nacional de Comercio de EE.UU. Así, la festividad de la fertilidad de la Antigua Roma, que se convirtió después en el día para conmemorar a un santo, acabó transformándose en un gran negocio global. Aunque todavía muchos conservan el espíritu festivo original y marcan el día en el calendario para celebrar el amor y también la amistad. Lo cierto es que la misma fecha ha sido utilizada de tres formas diferentes según las épocas y, además, son tres los candidatos a patrón de los enamorados. Tres “San Valentines”.

31

Nº 2.651 s -IÏRCOLES DE FEBRERO DE | !NÉLISIS )NTERNACIONAL

CubaDebate


correoorinoco | @correoorinoco Miércoles 15 de febrero de 2017 | Nº 2.651 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Globos con forma de corazón y mensajes circularon en gran cantidad

Caracas regaló amor y amistad T/ Oriana Gámez F/ Irene Echenique y Jonathan Manzano Caracas

E

El mejor regalo

Un comerciante indicó que las ventas fueron buenas

n Caracas el día del Amor y la Amistad transcurrió entre flores, peluches, chocolates y diversidad de presentes. No fue la locura de hace unos años. Esta vez las compras se observaron en menor cantidad y con mayor inclinación hacia los pequeños detalles. Fuimos tras la pista de uno de los obsequios tradicionales para esta fecha: las flores. Acudimos al Bulevar Panteón, nos detuvimos en un kiosko en la esquina de Jesuitas. Allí observamos hermosos ejemplares que vienen directo desde Bailadores, estado Mérida. En este punto florido, cerca de mediodía, ya se había vendido prácticamente todo. José Martínez detalló que un ramo pequeño de dos rosas, pino y otros detalles se vendió en Bs 4.000. Mientras que un ramo más grande con 9 rosas, 4 flores de avecilla, margaritas y follaje se cotizó en Bs 25 mil. De estos arreglos vendieron unos 30 ramos este 14 de febrero.

“Se vendió suficiente pero la ganancia no fue la esperada”, expresó Martínez. Y es que varios floristas destacaron que los proveedores no entregaron las cantidades solicitadas además los precios fueron muy elevados. En otro espacio de la ciudad, en la Plaza de La Candelaria la situación no fue muy diferente. Caballeros llegaban a preguntar por el precio de los ramos. Muchos adquirieron el detalle colorido para expresar su sentimiento en este día. “El ramo más vendido aquí es de rosas, girasoles y claveles. De tres mil en adelante”, nos dice el vendedor. En la misma zona paseamos por las tiendas de arreglos. Un peluche mediano acompañado de un globo estaba en Bs. 25 mil. A pesar del precio, entrando a la tienda salía un pedido para la afortunada dueña de algún corazón. En estos locales una rosa con algo de follaje estaba en Bs. 3.000. Un arreglo mediano con 10 rosas en Bs. 30.000. Un comerciante indicó que las ventas fueron buenas. “Pero con un día de ventas buenas al mes no se mantiene un negocio”, señaló. “Esperábamos 90 paquetes de rosas y llegaron 38. El aumento es del 200% en menos de un mes”, aseguró. Cerca de las dos de la tarde ya casi

no tenían flores para cubrir los pedidos. “No hay flores en Caracas”, lamentó. Globos con forma de corazón y con distintos mensajes se expendieron en gran cantidad, el costo de estos era de Bs. 2.000. Lo importante para muchas personas era entregar a su ser amado algún detalle. Otros prefirieron degustar un postre, bebida o hacer turismo urbano. También los restaurantes recibieron a los enamorados. En nuestro periódico, Correo del Orinoco, también compartimos en el Día del Amor y la Amistad. En un receso, en la ajetreada rutina de la redacción, degustamos un delicioso y aromático chocolate, entre risas y alegría.

SAN VALENTÍN El 14 de febrero se celebra el onomástico de San Valentín. Cuentan que se trata uno de los tres santos mártires que vivieron en la antigua Roma. En algunos países se festeja como el Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. Muchos critican el giro comercial que ha tenido la celebración de esta fecha. Otros simplemente lo aprovechan para compartir con personas queridas o cercanas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.