DIÁLOGOS CLPG / Ed.8

Page 1

EDICIÓN 8 · 2017

ACUERDOS MÍNIMOS POR

ECUADOR El carácter transforma naciones Alberto Ávila

Detener la violencia contra la mujer Verónica Zambrano

Alternativas para generar divisas Santiago Caviedes

¿Qué educación queremos como país? Cecilia Vaca

Del dicho al hecho Orazio Belletini

Los primeros 100 días Jorge León


CONSEJO EDITORIAL Luz Elena Coloma Gisela Montalvo Camilo Pinzón Diva Altamirano Santiago Caviedes EDITOR GENERAL Carla Martínez Gisela Montalvo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Kelly Silva EDICIÓN WEB Erick Játiva


EDITORIAL Del Diálogo al Acuerdo. Cuando iniciamos este reto editorial, lo hicimos convencidos de la necesidad de rescatar el valor del diálogo – de ahí su nombre – y abrir un espacio para la expresión plural y libre de ideas, de todo tipo, con el espíritu de aportar en la discusión profunda de temas que son importantes para el Ecuador y para los ecuatorianos. Después de ocho ediciones, vemos con satisfacción que hemos aportado en algo a la construcción de ese espacio que permite contraponer ideas y planteamientos, ejercicio que se torna aún más importante en la coyuntura que vive el país. El desafío crece, y en esta ocasión nos hemos planteado ir un paso más en el tratamiento de varios temas fundamentales y proponer acuerdos mínimos en torno a ellos. La lucha contra la corrupción es un tema de vital importancia, un reto inconmensurable y que puede ser enfrentado desde varias estrategias, una de las cuales es la construcción de un Plan Nacional Anticorrupción, tal como nos lo plantea Alberto Ávila, de Innovating Politics. Un consenso social alrededor de la Educación es lo que plantea Cecilia Vaca Jones, experta en políticas sociales, quien además señala la importancia de que la sociedad priorice y, como resultado, invierta desde el ámbito público y el privado en los primeros años de vida de los ecuatorianos para conseguir cambios y resultados a largo plazo. Un tema duro, doloroso, pero necesario es el de la violencia contra la mujer. Verónica Zambrano de Plan Internacional nos lo plantea como un desafío a partir de describir una realidad a la que no podemos ser indiferentes. Los acuerdos mínimos para la sostenibilidad económica del Ecuador parten, según Santiago Caviedes, experto analista y académico, por un diagnóstico objetivo y técnico que deje de lado el confrontamiento ideológico alrededor del modelo económico que se ha acentuado en los últimos años. A partir de esto, plantea caminos para retomar la senda del crecimiento. A propósito del diálogo, y la necesidad de rescatarlo como un bien público, Orazio Belletini de Grupo FARO comparten la iniciativa “Del Dicho al Hecho”, una plataforma ciudadana para acompañar desde la sociedad civil la gestión del nuevo gobierno en cuatro temas priorizados: Educación, Empleo, Lucha contra la Corrupción y la Reconstrucción de Manabí. Jorge León, ex alumno del programa de Gobernanza y Liderazgo Político comparte su mirada sobre que lo acontecido en lo que serán los 100 días del nuevo gobierno, a cargo del presidente Lenin Moreno. Gracias siempre por leernos y por ser parte de nuestra comunidad a través de este medio y nuestras redes sociales. Este espacio es suyo; ¡todos sus comentarios y sugerencias son bienvenidos! Hasta la próxima edición. El Comité Editorial


DIÁLOGOS

4

Lucha Anticorrupción

“EL CARÁCTER transforma naciones”

Escribir un artículo sobre un tema tan extenso como el de “lucha anti corrupción” es un desafío. Atreverse a sugerir un camino o fórmula representa un reto inconmensurable. No obstante, este autor rescata del pasado un elemento que presentaremos al final del ensayo y que se estima crítico. El fenómeno y los participantes de la corrupción generan graves daños a los elementos de la sociedad, actores económicos, políticos y a la nación en su totalidad. El combate a este fenómeno requiere de un compromiso multi partidista y societario que se replique durante diversos ciclos gubernamentales. La estructura de un programa nacional anti corrupción debe contar con el apoyo de un plan nacional de desarrollo que supere los 12 años y que trascienda los cambios de gobiernos. En los diversos esfuerzos que se realizan a nivel internacional se destacan elementos similares. El primer elemento, de este marco, es la


5 DIÁLOGOS

Lucha Anticorrupción

invitación a todos los sectores de la nación; estableciéndose así una de las piedras angulares. El diálogo fomenta consenso y enaltece el sentido de pertenencia a la nación. Como resultado de este diálogo deben generarse un Plan Nacional Anti Corrupción que incorpore las siguientes acciones: • Incluir objetivos claros y medibles, que abarquen cada elemento de la sociedad y del gobierno, así como la coordinación necesaria entre todas las entidades dedicadas a combatir la corrupción. • Identificar y cotejar los datos relacionados con la corrupción para que de esta manera se constituya un mecanismo de presentación de informes al cual tenga acceso el público en general. • Crear un organismo especializado que incorpore una metodología de administración de riesgo. • Evaluar el riesgo de manera coherente para que todos los departamentos y agencias gubernamentales determinen qué áreas del sector público, la sociedad y la economía en general son más vulnerables a la corrupción y por qué. • Presentar un mecanismo formal de rendición de cuentas que informe de manera anual Congreso a través de un Zar Anti Corrupción. Lo anterior y ningún otro plan anticorrupción tendrá éxito si no se cuenta con un elemento que mi bisabuelo Luis Hidalgo Monroy detalló de manera magistral, en 1905, en su libro Levántate para educación primaria rural: “Feliz yo, si consigo el fin que me he propuesto y si las generaciones que me sigan se tornan en abejas y labran el progreso nacional... Alumno hay que transformar este pueblo que pelea en un pueblo que trabaje, y como tú vas a formar parte de ese futuro pueblo, como tú, serás un factor en la reconstrucción de tu país, la cual parece que ya se inicia, haz el solemne juramento de seguir fielmente los consejos de este viejo y olvidado maestro que, desde su insignificancia te grita: ¡sé un carácter, influye para que los demás también lo sean, que los países más grandes son aquellos que cuentan con el mayor número de caracteres entre sus ciudadanos, y yo sueño con que mi país, algún día, ha de ser grande!” Yo sé que Ecuador es un país grande…

Alberto Ávila (México) Fundador y director de Innovating Politics, organización que lucha por devolver la confianza de la sociedad en la política, a través de medidas efectivas y eficientes dirigidas a prevenir que las contribuciones a movimientos políticos estén libres de activos de origen corrupto, ilícito o lavado. www.innovatingpolitics.com


DIÁLOGOS

6

Fuentes alternativas al petróleo

NECESITAMOS FUENTES ALTERNATIVAS AL PETRÓLEO para generar divisas

Etimológicamente, diálogo significa dos ideas. Por lo tanto, el diálogo es compartir ideas con el interlocutor para conocer los méritos que cada una de ellas tiene. El diálogo es en consecuencia, la aceptación de que ninguna de las partes tiene la certeza absoluta y a través del intercambio de ideas se puede uno acercar a la verdad. El diálogo es por lo tanto un ejercicio civilizado e inteligente para intercambiar visiones de una realidad, sin imponer la visión a la contraparte. Hace dos años, un grupo de profesionales comprometidos con el desarrollo económico y político del país, identificamos la necesidad de impulsar el diálogo como un valor esencial en la construcción de un Ecuador justo, próspero y soberano. La administración del Presidente Correa se caracterizó por una confrontación permanente y muchas veces, innecesaria entre sector público y privado. Uno de los resultados tangibles de esta iniciativa ha sido esta publicación, Revista Diálogos.


7 DIÁLOGOS

Fuentes alternativas al petróleo

La nueva administración del Presidente Moreno supo leer claramente la necesidad de dialogar en la sociedad. Una de sus primeras acciones fue impulsar un diálogo nacional con todas las voces y opiniones, muchas de ellas relegadas a un segundo plano en el ámbito político. Las bondades del diálogo nos permitirán tener un mejor conocimiento de la realidad y con ellos poder tomar mejores decisiones. No obstante, en una sociedad tan poco acostumbrada al intercambio de ideas con respeto, el diálogo muchas veces es confundido con debilidad o claudicación. Existe por lo tanto el riesgo de que el diálogo dé paso a un intento de imposición de soluciones o agendas que no necesariamente, son las más adecuadas para el país. El gobierno, el empresariado y la sociedad civil deben trabajar para que el resultado del diálogo sea un acuerdo nacional sobre varios temas que hoy se tratan en las mesas de los diferentes consejos consultivos. Tal vez uno de los principales temas que requieren un mayor diálogo es lo relacionado a la economía nacional.

“Debemos aprender que el desarrollo de toda economía capitalista requiere de un Estado fuerte y eficiente precisamente para reducir la incertidumbre y potenciar la iniciativa privada”. Desafortunadamente, el debate económico en Ecuador se ha simplificado de forma preocupante. Existen dos visiones extremas en el espectro del pensamiento económico. Por un lado, la idea que el Estado es malo y su acción se debe limitar y dar espacio a que el mercado y la iniciativa privada lo resuelva todo. Por otro lado, también coexiste una visión que considera al sector privado como un agente perjudicial para el desarrollo social y económico y ve en el Estado, la única solución aceptable en la asignación de recursos. Esta visión en blanco y negro de la economía no es terreno fértil para acuerdos cuando las soluciones a los desafíos que tiene el país se hallan en el amplio espectro de grises que permite la política económica. La primera tarea de un diálogo serio es realizar un diagnóstico sensato de la situación de la economía nacional que tiene muchos desafíos. Dejando de lado los aspectos políticos, Ecuador ha podido estabilizar su economía luego de un largo boom petrolero potenciado por un gasto fiscal y privado pro-cíclico. El frenazo a la economía que ocasionó el desplome del crudo estuvo a punto de descarrilarla. El reto ahora es recuperar el crecimiento. Uno de los primeros acuerdos debería ser la búsqueda de fuentes alternativas de divisas que reduzcan la dependencia que tiene el país del petróleo. Impulsar la generación de dólares de varias fuentes permitirían diversificar los riesgos para la economía nacional. Ecuador tiene alto potencial agrícola y turístico, tiene abundantes recursos mineros y además tiene una moneda estable que permitiría impulsar al país como centro financiero.


DIÁLOGOS

8

Fuentes alternativas al petróleo

Siendo la dolarización una de las instituciones que mejor funciona en el país y que ha permitido sobrellevar el choque externo sin afectar la capacidad adquisitiva de los hogares, es preciso entenderla y fortalecerla. La dolarización requiere de una balanza de pagos equilibrada y de un sistema financiero sólido. Por lo tanto, el país debe ser consciente que hasta que no podamos mejorar e incrementar nuestras fuentes de divisas, la dolarización requerirá de ciertos sacrificios a nivel comercial para asegurar suficiente liquidez en el sistema. Debemos recordar que la dolarización puede resistir todo (i.e. choque petrolero, terremoto, etc…) pero nunca podrá resistir una crisis financiera simplemente porque no existe prestamista de última instancia. Una crisis de liquidez puede derrumbar al sistema financiero y con ello, la dolarización que es tan preciada para los ecuatorianos.

“Estos acuerdos deben considerar la necesidad de un equilibrio entre Estado y empresa, entre explotación de recursos naturales e innovación empresarial, entre eficiencia económica y derechos ciudadanos”. Finalmente, la historia económica de nuestro país nos repite, una y otra vez, que el desarrollo no puede venir únicamente de la mano del sector público o del privado. El desarrollo de toda economía capitalista requiere de un Estado fuerte y eficiente precisamente para reducir la incertidumbre y potenciar la iniciativa privada. Al mismo tiempo, se requiere un sector privado comprometido con la sociedad que invierta y arriesgue para generar ganancias que le permitan pagar suficientes impuestos para financiar la provisión de bienes públicos tan importantes para la actividad empresarial como la justicia, la seguridad pública, la educación o la salud. Considero que el país tiene la oportunidad de no solamente dialogar, sino llegar a acuerdos mínimos en el ámbito económico que establezcan la bases para retomar la senda del crecimiento. Estos acuerdos deben considerar la necesidad de un equilibrio entre Estado y empresa, entre explotación de recursos naturales e innovación empresarial, entre eficiencia económica y derechos ciudadanos. Ahora que estamos dialogando, no debemos desaprovechar la oportunidad de llegar a acuerdos, pues solo con ellos podremos avanzar.

Santiago Caviedes Economista especializado en finanzas y estrategia. Managing Partner y Economista Jefe de de Humboldt Management. Fue economista de Mercados Emergentes en UniFund (Suiza). Es instructor de Entorno Económico de IDE Business School. Cuenta con un maestría en Economía Internacional del Graduate Institutr de Ginebra y Maestría en Administración Pública de Harvard.


PREMIOS

PRÁCTICAS EJEMPLARES

ECUADOR 2017

Porque la buena gestión pública merece ser reconocida Aliados estratégicos:

Metodología auditada por:

Con el apoyo de:

Con el apoyo técnico de:


DIÁLOGOS

10

Análisis de los 100 días

LOS PRIMEROS 100 DÍAS: Breve análisis de la democracia, políticas públicas, acuerdos y retos.

Desde hace unos años atrás en Ecuador, es común escuchar o hablar sobre los primeros “100 días”, criterio atribuido a Franklin D. Roosevelt, con el fin de evaluar su labor presidencial a partir del 4 de Marzo de 1933 (fecha en la que asume su cargo como presidente de los Estados Unidos de Norte América). Franklin D. Roosevelt, a partir de esa fecha, enfrenta un sinnúmero de problemas económicos, lo que lo lleva a ejercer presión sobre los miembros de su gabinete para instituir nuevos y ágiles proyectos en vía de solucionarlos. Aplicando estudios comparativos podríamos establecer que los primeros “100 días” de un gobierno, permiten a la opinión pública, percibir el modelo de liderazgo, poder e influencia del nuevo jefe de estado sobre las políticas públicas de un país.


11 DIÁLOGOS

Análisis de los 100 días

En estos primeros “100 días” de gobierno de Lenin Moreno Garcés, se ha podido observar un cambio en el modelo de gestión y de estrategia política, que además involucra un cambio de discurso que envuelve un “pragmatismo actual” versus la “confrontación pasada”. Desde un análisis personal, encuentro que dentro de estos “100 días” del actual gobierno ecuatoriano han quedado algunos vacíos y se han generado medidas no tan claras respecto a la lucha contra la corrupción, generación de empleo, políticas económicas, estrategias para incentivar el sector productivo y cuál será el modelo económico que nos permitirá aprovechar los acuerdos suscritos con organismo multilaterales, como la Unión Europea. Sin embargo, todos estos desafíos involucran no solo “100 días”, incluye también mejorar la cultura política del país, que constituye también una tarea pendiente del actual régimen como elemento primordial de la democracia participativa.

Los primeros “100 días” de un gobierno, permiten a la opinión pública, percibir el modelo de liderazgo, poder e influencia del nuevo jefe de Estado sobre las políticas públicas de un país. Los retos que tiene el actual gobierno, no son solo del grupo que hoy lo conforma, son retos que deben ser tomados en consideración y participación por cada ciudadano que habita en nuestro país, ayudar a construir un mejor país es responsabilidad de todos y no solo de los que están en el “poder”. Es momento de dejar las ideologías a un lado y trabajar en función y beneficio del país, y tomar acción sobre las cosas que acontecen a diario, solo así transformaremos al Ecuador en el país que queremos dejar para nuestras siguientes generaciones.

Jorge León C. Consultor Político. Director del Instituto Internacional de Marketing y Comunicación,. Ganador de los Global Democracy Award. Alumni del Programa de Gobernanza y Liderazgo Político (2016).


DIÁLOGOS

12

Entrevista a Cecilia Vaca

ENTREVISTA A CECILIA VACA ACUERDOS MÍNIMOS Por la educación en Ecuador

El nuevo gobierno de Lenin Moreno, en su discurso, prioriza a la educación y le da la relevancia, desde un enfoque incluyente y de calidad. Desde tiempos de campaña y en estos días, el mandatario ha manifestado que la educación técnica será reforzada y reactivada a través del Bachillerato Técnico y Productivo para lograr incluir al 100% de los jóvenes en el sistema educativo. Además, ha reiterado el compromiso de su gobierno en capacitar, de manera continua, a los maestros de la educación pública. Moreno ha insistido en la importancia de brindar infraestructura y servicios de calidad en educación para las poblaciones rurales de Ecuador, luego de evidenciar que las Unidades Educativas del Milenio no, necesariamente, incluyeron a la población más necesitada de las zonas rurales. Conversamos con Cecilia Vaca, quien analiza desde su experiencia, los avances, desafìos y acuerdos mínimos para avanzar hacia el gran sueño: Educación de Calidad para todos.


13 DIÁLOGOS

Entrevista a Cecilia Vaca

¿Cómo ves los avances y los grandes retos en el ámbito de la Educación? En lo que más ha avanzado Ecuador es en tema de acceso a la educación. La educación es un derecho universal para todos y todas las ecuatorianas, porque definitivamente es la mejor forma de generar oportunidades y a partir de eso se puede lograr mayor equidad en una sociedad. Defiendo mucho que el acceso a la educación sea gratuito. Por otro lado, lo logrado en términos de cobertura ha sido importante, hemos logrado ‘casi’ universalizar la educación básica con un 96% de cobertura. Cuando se determinó que la educación básica sea hasta el décimo año, fue estratégico porque antes la primaria era solo hasta el sexto año. Lo que se hizo es pensar en una lógica de invertir en educación, es decir, generar programas que te permitan romper las barreras de acceso, generar mayor cobertura, lo cual también implicó mejorar la infraestructura educativa.

“El reto ahora es atender a ese 4% de niños y niña que todavía no accede a la educación, eso justamente es lo más complejo y es donde tenemos que pensar en políticas públicas...” El reto ahora es atender a ese 4% que todavía no accede, eso justamente es lo más complejo y es donde tenemos que pensar en políticas públicas que son distintas, es decir, ¿Cómo llego a esa población rural que está dispersa en el territorio? o ¿Cómo llego a esa población con discapacidades? o ¿Cómo le incluyó esa población que puede tener otro tipo de vulnerabilidades? Sin embargo, eso implica ser “triplemente” estratégicos porque las vulnerabilidades son varias, entonces siempre va a tener mayor complejidad, siempre va a ser más fácil atender a la mayoría porque ellos son los que pueden llegar con más fácil acceso, siempre va a ser más difícil atender a esa minoría que tiene otro tipo de vulnerabilidad, y creo que ese es el reto que actualmente se está discutiendo y que habrá que ver la mejor forma de superar esa discusión. La cobertura y acceso han sido una prioridad. ¿Qué sucede con los contenidos, la calidad y pertinencia de estos? Uno de los retos más importantes es trabajar en la calidad, hay que pensar que las maquetas curriculares tienen que ser flexibles y dinámicas, porque la innovación hoy por hoy en el mundo es súper dinámica, entonces de esa misma forma los currículos deberían permitirnos ser más creativos, investigar más, estar más en contacto con las nuevas tecnologías y todavía tenemos retos en términos de acceso a las nuevas tecnologías desde los centros educativos. Además, se debe dar más énfasis es mejorar las competencias de nuestros docentes y eso se hace a través de un sistema de evaluación y


DIÁLOGOS

14

Entrevista a Cecilia Vaca

un sistema de formación en méritos y competencias, que no solamente te permita evaluar donde están los docentes sino que, sobre todo, permita diagnosticar donde es necesario fortalecer sus competencias de los docentes. Entonces, los sistemas de capacitación deberían orientarse hacia justamente mejorar donde se identifique que exista debilidad. No debería ser una evaluación que sancione, sino que debería ser una evaluación que estimule el mejoramiento de las capacidades.

“Debemos establecer un consenso social para definir cómo queremos educar a nuestra sociedad, cómo queremos que nuestros niños sean ciudadanos más responsables, pero también ciudadanos libres...” ¿Qué pasa en los primeros años, en la llamada primera infancia, por qué es tan fundamental para el desarrollo de un país? Hoy existe suficiente evidencia científica como para saber que mientras antes hagamos la inversión, es decir, si es que por cada dólar invertido en la primera infancia tienes un rédito económico de hasta siete veces más en la vida adulta, y eso implica que en un sistema educativo como el nuestro donde todavía la inversión en primera infancia a pesar de que en este momento hubo un crecimiento de la población de más del 300%, todavía sigue siendo en términos de cobertura bastante más bajo que lo que requeriría un fuerte sistema educativo y también nuevamente pensar que un sistema educativo debería lograr que la primera infancia y el nivel de educación inicial no sea un sistema escolarizado, que sea lo más creativo y libre posible, porque justamente en esas edades tú no quieres empezar con una institucionalidad que coarte la libertad y creatividad de los niños si no que más vale estimule y genere una mejor transición hacia el sistema escolar, pero sí insistir que dentro del campo educativo es un reto enorme que depende de la voluntad política de invertir en la primera infancia. Hace unos años la cobertura que había en el nivel inicial era casi invisible. Me parece que eran 27.000 niños, en una población de primera infancia de casi 600.000 niños tenían una cobertura muy baja, donde básicamente el acceso a nivel inicial se manejaba más como un proyecto piloto en el sistema educativo, entonces sí quiero referirme a la importancia de poder priorizar inversión en primera infancia en cualquier sistema educativo y debería ser, ojalá, también en el nuevo plan de gobierno. ¿Cuándo comienza la inversión social, afectiva y económica? Muchas veces la gente cree que la inversión está desde la edad escolar, pero la inversión tiene que ser anterior. Y eso se ha ido evidenciando en el mundo, los países que más invierte en primera infancia son los que tienen mejores resultados en general en el sistema educativo y en el


15 DIÁLOGOS

Entrevista a Cecilia Vaca

sistema social y económico a lo largo de la vida de los seres humanos. Por poner un ejemplo está Finlandia, está Suecia, Holanda, Singapur, algunos países que este momento hacen una apuesta importantísima de inversión en la primera infancia. Esto implica, por ejemplo, también trabajar desde otros ámbitos para que las madres podamos estar con los hijos en los primeros años, sea más llevadera la lactancia, el acompañamiento y una presencia afectiva y efectiva. Aquí otro desafío Sí, bueno como yo miro a la primera infancia, a diferencia de lo que nosotros lo conocemos como el nivel de educación inicial, la primera infancia tiene un carácter mucho más intersectorial. Cuando yo fui ministra de hecho una de las cosas que más promulgué y traté de que salga fue la estrategia nacional de infancia plena, que era justamente lograr la etapa de vida más importante y esto implica tener un enfoque desde el área de educación que tiene que ver con determinar mallas curriculares que puedan guiar los procesos de aprendizaje de los niños desde que nacen hasta los 5 años. Hay un ámbito de salud muy importante en la primera infancia que tiene que ver con todos los controles que tiene que haber previo al nacimiento, que tiene que ver con toda la serie de vacunas que tiene que tener un niño durante sus primeros años de vida, los controles que debe haber en cuanto al crecimiento de un niño, mirar por ejemplo las curvas nutricionales, que un niño tenga el peso adecuado, que no haya desnutrición o falta de micronutrientes, ni obesidad.

“El cuidado adecuado hacia los niños pequeños y el desarrollo integral de 0 a 5 años, amerita una perspectiva y una lógica, una mirada desde el sector de salud, educación, nutrición y cuidado”. Todas esas deberían ser políticas desde el sector de salud que se lleven con inversión y que sobre todo existan protocolos muy claros, el cuidado que debe haber hacia todos los temas de protección donde obviamente la familia es el principal responsable de que se vele por el cuidado de los niños pequeños... Hay normativas en Europa, sobre todo, donde establecen los mismos períodos de licencia para los padres que para las madres o incluso entre ellos pueden decidir quién asume la licencia luego de que nacen los niños. Entonces en eso todavía hay mucho camino por recorrer. El Ecuador es bastante limitado. Hay retos enormes y por eso para mí lo más importante si hablamos de pre infancia es que los decisores de política pública puedan mirar la materia de forma intersectorial, que entiendan que el cuidado adecuado hacia los niños pequeños y el desarrollo integral de los niños de 0 a 5 años, amerita una perspectiva y una lógica y una mirada desde el sector de salud, educación, nutrición y cuidado; o sea son esos 4 ejes que si


DIÁLOGOS

16

Entrevista a Cecilia Vaca

no podemos el desarrollo integral desde esos 4 ejes, lamentablemente será muy limitada la perspectiva que tengamos frente al desarrollo de los niños pequeños. La educación es un todo, ¿cómo podemos consolidar esa gran Comunidad Educativa para participar y apoyar la educación de nuestros hijos - ciudadanos? Para mí una de las cosas, y de los retos más importantes que tenemos en el país es cómo establecemos un consenso social de cómo queremos educar a nuestra sociedad, cómo queremos que nuestros niños sean ciudadanos más responsables, pero también ciudadanos libres. Por ejemplo, el desarrollo urbano de una ciudad determina las libertades que tenemos los seres humanos, entonces las sociedades más desarrolladas tienen obviamente, más libertades para los niños porque los niños son más independientes. O sea, un niño que tiene acceso a áreas públicas, que tiene acceso a actividades extracurriculares, que puede irse caminando a los servicios, es un niño que definitivamente se siente más libre, pero que también se desarrolla de forma más integral. Cuando limitamos esas capacidades que tienen nuestros niños y nuestros jóvenes, les estamos haciendo menos libres y eso tiene consecuencias también en su desarrollo.

“El desarrollo urbano de una ciudad determina las libertades que tenemos los seres humanos, entonces las sociedades más desarrolladas tienen obviamente, más libertades para los niños porque los niños son más independientes”. Uno de los retos importantísimos que debería darse en el diálogo y en el debate que se está proponiendo desde el gobierno es establecer un consenso social de qué queremos como sociedad, cómo queremos educar a nuestros niños y a nuestros adolescentes, cómo queremos lograr que, por ejemplo, los espacios públicos deben ser lugares de espacios de innovación que generen creatividad y compromiso ciudadano. Estos espacios deben ser lugares de encuentro y recreación positiva. Que haya más parques, más acceso a áreas verdes, que las calles y las playas sean lugares seguros donde también los niños y los jóvenes puedan jugar, puedan hacer deporte, puedan tener actividades culturales y eso pueda influir también en su desarrollo integral. ¿Retomando la idea del gran consenso social, si se da, cuál sería el siguiente gran paso? Si es que ese es un consenso sobre el cual todos estamos de acuerdo, entonces hagamos las cosas de forma que podamos asegurar y garantizar un presupuesto adecuado para poder cumplir con ese objetivo. Yo quiero creer que los ecuatorianos sí queremos que la educación sea para todos y que sea gratuita y de calidad. Para mí eso es


17 DIÁLOGOS

Entrevista a Cecilia Vaca

algo que, como sociedad, confío y espero que todos los ecuatorianos queremos eso para nuestra sociedad, entonces si ese es el caso, ¿cómo financiamos eso? Porque es importante tener la perspectiva de cómo financiar, y creo que ese también debería ser un punto sobre el cual podamos ponernos de acuerdo. Después cuál es el tipo de educación que queremos tener también pasa por reconocer la diversidad que existe en nuestro país y creo que ahí tal vez hay un debate y un diálogo pendiente sobre todo con nuestros pueblos y nacionalidades indígenas que no solamente quieren acceder a un sistema universal, sino que también requieren pertinencia en la atención.

“La educación no solamente está en un ámbito dentro de la institución, también educamos en todos los espacios, entonces ahí entra la responsabilidad que tienen los distintos actores de una sociedad...” Es fundamental respondernos: ¿Cómo podemos rescatar la riqueza que tenemos al ser un país intercultural y cómo podemos realmente lograr que un sistema educativo sea intercultural no en su membrete sino en su dinámica de reconocer la diversidad?. Hay retos importantísimos que cuando se universaliza los sistemas, no necesariamente respetas esa diversidad entonces creo que sí debe haber un reconocimiento y un respeto a esa diversidad. Otra cosa que es fundamental también en un diálogo es identificar dónde están los disensos, o sea no siempre vamos a estar de acuerdo en todo y está bien. Quizás lo que hay que hacer entonces es también identificar los disensos y procurar construir sobre lo que sí estamos de acuerdo, pero también tener presentes cuáles pueden ser los disensos y las cosas sobre las que hay distintos fragmentos de la sociedad que pueden pensar distinto. En un ámbito como la educación es necesario contar como sociedad con el apoyo de los distintos actores que pueden participar en un proceso tan estratégico para el desarrollo del país.

Cecilia Vaca Jones Directora de Programas de la Fundación Bernard van Leer (La HayaHolanda), ex - Ministra de Inclusión Social. Tiene más de 15 años de experiencia en la gestión de programas y políticas de desarrollo social. Tiene un máster en Políticas Sociales para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Bolonia (Italia) y es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Pontificia de Ecuador.


Detener la violencia contra la mujer

DESAFÍO, DETENER LA VIOLENCIA contra la mujer

salud

18

educación

DIÁLOGOS

dignidad derechos seguridadescuela

“Mi nombre es Jacqueline, tengo 17 años, soy ecuatoriana y quiero contarles que gracias a ustedes puedo decir que soy una superviviente. Mi historia comienza con 11 años recién cumplidos. Una mañana de domingo, cuando estaba cambiándole el pañal a mi hermanita menor, la pareja de mi madre me preguntó al oído que si iba a dejarme querer. Recuerdo que al ver que me ponía tensa, me empujó, me tiró sobre el colchón y cerré los ojos tan fuerte que creí hacerme invisible. Cuando mi madre regresó a casa y me encontró llorando no se sorprendió. Tan solo me miró y me dijo: “Acostúmbrate porque ocurrirá más veces. Él es el que trae el dinero para comer y la comida ya no es gratis para ti”. En aquel momento comprendí que mi valor como niña era el mismo que el de un plato lleno de arroz”.1 (Fragmento Historia de Vida, Niña Plan Internacional) 1  Cartas de Niñas: contamos historias al mundo. Sistematización de las palabras y voces de las niñas ecuatorianas en más de 1200 cartas de 16 provincias del Ecuador, Plan Internacional Ecuador, 2015.


Detener la violencia contra la mujer

19 DIÁLOGOS

La violencia de género se expresa como una forma de discriminación y desvalorización que se ejerce contra el género femenino desde la más temprana edad, solo por el hecho de ser niñas. La violencia está naturalizada, y existe como una práctica cultural que mantiene y perpetua las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Paradójicamente las dos instancias, inventadas en la sociedad para trasmitir valores y proteger a las niñas y a las mujeres, como son la escuela y la familia, son las instancias en donde más se violentan sus derechos y se reproducen los estereotipos de género.

“Para erradicar este mal, se debe comprender que la violencia de género constituye una ofensa a la dignidad humana y es una violación de los derechos humanos”. • 6 de cada 10 mujeres (60.6%) han experimentado algún tipo de violencia de género. • 1 de cada 4 ha vivido violencia sexual (25,7%). • Del total de mujeres que han sufrido violencia, en el 69,5% de los casos ha estado involucrado sus parejas o parejas anteriores 1 • Entre 1500 y 2000 niñas ecuatorianas menores de 14 años han sido madres en los últimos cinco años según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC. De estos embarazos tempranos, más del 80% son de casos por violación por perpetradores que se encuentran en el entorno más cercano de su vida. 2 • De cada 10 víctimas de violación, 6 corresponden a niñas, niños y adolescentes. • El 76% de madres considera que las niñas no tienen suficiente conocimiento de lo qué es la violencia sexual y 82.5% cree que las niñas no pueden evitar ser víctimas de violencia sexual. 3 • El 99% de niñas y adolescentes entre 5 y 17 años realiza tareas domésticas dentro del hogar, pero solo el 13,5% lo reconoce como trabajo.4 • El uso de la violencia y el abuso en las prácticas de enseñanza se incrementó de 20% en el 2004 al 30% en el 2010. • Tres de cada 10 niñas y adolescentes que asisten a la escuela son maltratadas por sus maestros y maestras. El 12% de niños y el 2  Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, 2016 3  Patrones de violencia hacia las Niñas en el Ecuador USFQ-Plan Internacional 4  Estudio sobre Trabajo Infantil Doméstico Plan Ecuador


DIÁLOGOS

20

Detener la violencia contra la mujer

7% de niñas reciben golpes. Estos datos expresan estereotipos de género, a los niños se les golpea para que sean “fuertes” y “machos” mientras que las niñas son violentadas de formas más sutiles a través del maltrato psicológico. • El 47% de las niñas denuncia violencia en sus hogares, escuela y espacio público y el 42% tiene miedo a ser retirada del sistema educativo. 5 • El 67,9% de las niñas entre 10 y 15 años de edad han sido víctimas de violencia de género. Los castigos violentos se reproducen con mayor frecuencia en el campo (48%); en la Sierra (47%) y en los hogares indígenas (49%). En el Ecuador, el 50.4% de la población está constituida por mujeres y el 15.4% de la población total son niñas, menores de 14 años. ¿Cómo se construye un país, en donde la mayoría de su población es víctima de la violencia? Las prácticas que viven las niñas en sus hogares refuerzan los estereotipos de género, el estigma y discriminación y desvalorización de las niñas y de las adolescentes. Se espera que las niñas, en general, asuman una carga de trabajo más pesada con respecto al cuidado de sus hermanos y hermanas, y de la casa. Las actividades que realizan los hombres están más relacionadas a actividades productivas y las de mujeres a las de trabajo doméstico no remunerado. Desde pequeñitas se reproducen los roles de género en el trabajo infantil doméstico, y se considera que las niñas nacieron para servir, cuidar, limpiar, ser mamás. En el Ecuador, solo el 45% de ecuatorianas culminan la secundaria. No culminan principalmente las indígenas y adolescentes embarazadas. La deserción escolar se relaciona de manera directa con el embarazo en adolescentes, siendo el embarazo, la primera causa para abandonar la escuela. En la mayoría de los casos, las madres adolescentes llegan hasta noveno o décimo año de educación básica y luego dejan de estudiar por su embarazo y más tarde por la crianza del bebé. En las áreas rurales y en los pueblos indígenas se prioriza la educación de los hombres, mientras que para las niñas se priorizan las labores de la casa y el matrimonio. Cuando una familia tiene que escoger a quien mandar a la escuela, prioriza a su hijo varón.

Acuerdos mínimos para detener la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes A nivel de política pública: • Diseñar políticas públicas con especificidad de género y niñez y adolescencia, considerando las vulnerabilidades, riesgos y brechas de cumplimiento de sus derechos por el solo hecho de ser niñas. • Diseñar un programa nacional de educación de la sexualidad 5  Cartas de Niñas: contamos historias al mundo. Sistematización de las palabras y voces de las niñas ecuatorianas en más de 1200 cartas


21 DIÁLOGOS

Detener la violencia contra la mujer

y derechos sexuales y reproductivos, elaborando programas orientados a evitar la maternidad forzada para adolescentes y la prevención del abuso sexual. • Integrar en las políticas de prevención del trabajo infantil la sensibilización sobre el trabajo doméstico de las niñas en sus propios hogares. • Impulsar la aprobación de ordenanzas por parte de los GAD para prevenir y sancionar la violencia a las niñas, mujeres jóvenes y adultas en el espacio público. • Promover acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia de genero contra niñas y mujeres en el Ecuador, aprovechando la convocatoria hecha por el Presidente de la República para erradicar la violencia basada en género; impulsando en la Asamblea Nacional la Ley de Violencia contra las niñas y mujeres, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo 5 de los ODS: Erradicar la violencia de género. A nivel local familiar y comunitario: • Comprender que la violencia de género constituye una ofensa a la dignidad humana y es una violación de los derechos humanos. • Desnaturalizar toda forma de violencia y discriminación contra las niñas y las mujeres procurando cambiar las relaciones de poder entre hombres y mujeres; niños y niñas. • Reconocer que la violencia de género empieza desde pequeñitas y por ser niñas. Es intolerable, entender que toda forma de violencia contra las niñas y mujeres está ligada a su género. • Promover la igualdad de género democratizando el trabajo doméstico en los hogares para así transformar los estereotipos y roles asignados culturalmente a las niñas y mujeres. • Romper el silencio frente a la violencia, tener acceso a la justicia, conocer rutas de protección y de restitución de derechos. • Asegurar a niñas y mujeres una vida libre de violencias, para lograr su pleno desarrollo y participación afectando positivamente su revalorización y posición en la familia y la comunidad, para solo así asegurar su inserción en el mercado laboral fomentando la productividad, erradicando la pobreza, contribuyendo al desarrollo del Ecuador.

Verónica Zambrano Gerente Estratégica de Plan Internacional. Experta en Educación y Derechos de la Niñez. Magister en Desarrollo Cognitivo por la Universidad Diego Portales de Chile.


DIÁLOGOS

22

Del dicho al hecho

“DEL DICHO AL HECHO” Una plataforma ciudadana para acompañar la gestión de un nuevo gobierno

Por: Orazio Bellettini y Juan Francisco Trujillo Históricamente, en el Ecuador no ha sido posible dar seguimiento al nivel de cumplimiento de las promesas realizadas durante las campañas electorales. La dificultad de acceder a información, el clientelismo político y la cultura democrática que se ha ido consolidando en el país, han confluido para que la participación ciudadana se acote al día de las elecciones. Como una respuesta a esta realidad, la iniciativa Ecuador Decide, liderada por Grupo FARO e integrada por instituciones de diferentes sectores de la sociedad se propuso acercar la política a la ciudadanía para, en el corto plazo, enriquecer con propuestas y espacios plurales de debate el proceso electoral y, en el mediano y largo plazo, contribuir con la efectividad de las políticas del nuevo gobierno. El componente “Del Dicho al Hecho” de Ecuador Decide tiene como objetivo realizar un acompañamiento ciudadano al avance de las ofertas de campaña de la nueva administración. “Del Dicho al Hecho” parte


23 DIÁLOGOS

Del dicho al hecho

de la constatación realizada en diversos países de que los primeros meses de un gobierno entrante marcan el rumbo de lo que será la nueva administración. Se trata de un espacio de carácter inédito en los 38 años transcurridos desde el retorno a la democracia y nace de la necesidad brindar espacios a la ciudadanía en los que pueda involucrarse con el seguimiento a la gestión pública. Para hacerlo posible, “Ecuador Decide” ha conformado un Consorcio plural e independiente integrado por la academia, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organismos de cooperación internacional en el que cada actor cumple un rol especifico y articulado en torno a la generación indicadores rigurosos y objetivos respecto a cuatro temas: Educación, Empleo y Emprendimiento, Lucha Contra la Corrupción y Reconstrucción de la provincia de Manabí. Para alcanzar este objetivo, “Ecuador Decide” se ha propuesto generar herramientas que permitan que cualquier ciudadano pueda seguir los avances en las diferentes áreas al cumplirse los 100 días, 6 meses, y primer año de gestión del nuevo gobierno utilizando una plataforma web donde se muestren los indicadores de cumplimiento para cada propuesta con un formato didáctico, ágil y de fácil comprensión. A lo largo del proceso, las entidades gubernamentales rectoras de los sectores a los que se dará seguimiento ciudadano retroalimentarán y complementarán la información generada y al final de cada período los miembros del consorcio darán a conocer informes y recomendaciones con aportes constructivos para cada tema. “Del Dicho al Hecho” no se quedará en la observación pasiva de la evolución de las políticas públicas, sino que también generará, desde la ciudadanía, la academia y el sector privado, propuestas, evidenciando así la corresponsabilidad que tienen los diferentes sectores de la sociedad en la gestión de lo público, que ya no puede limitarse solo al ámbito estatal. Finalmente, pero no por ello menos importante, los temas surgidos en “Del Dicho al Hecho” serán abordados en una serie de programas televisivos, que luego se trasladarán a un formato on line y constituirán espacios plurales e independientes que permitan el intercambio de ideas entre actores de diferentes sectores. De esta forma buscamos contribuir con el establecimiento, en Ecuador, de una cultura del diálogo y el debate de altura, respetuoso de la diversidad y basado en propuestas. Sólo así lograremos avanzar al desarrollo en democracia.

Orazio Bellettini Director Ejecutivo y co-fundador de Grupo Faro. Graduado en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard en 2004, cursó con honores un MSc en Ciencias Políticas (2001) y un MBA con especialización en Negocios Internacionales (2000) en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En la Universidad El Zamorano en Honduras, se graduó como Ingeniero Agrónomo con especialización en Economía Agrícola en 1995.


DIÁLOGOS

24

Un desafío para las mentes innovadoras

ECUADOR CAMBIA AL MUNDO ¡Un desafío para las mentes innovadoras!

Ecuador es el segundo país más rico en biodiversidad a nivel mundial y muchos científicos ven esto como una oportunidad para combatir diversos problemas, entre ellos la salud. Por ejemplo, la dulcamara, una planta nativa de la Amazonía, es utilizada para proteger el sistema inmunológico. También, está confirmado que la guanábana puede eliminar al menos 12 tipos de células cancerígenas. El veneno de la rana Kambó que habita en la Amazonía puede ser usada como un método terapéutico. En San Vicente de Río, perteneciente a la provincia de Loja, se descubrió una mutación del gen GHR, que podría servir para el tratamiento del cáncer y la diabetes… Estas son algunas soluciones que podrían posicionar al país como un referente en la ayuda al medio ambiente y al ser humano. Actualmente, nuevos emprendedores tienen la posibilidad de detectar los problemas del mundo que se pueden resolver en nuestro país. Y después desarrollar sus respectivas soluciones. ¿Qué es un problema


Un desafío para las mentes innovadoras

25 DIÁLOGOS

mundial? Una dificultad que afecta a mil millones de personas en todo el planeta. Singularity University, una institución de Silicon Valley, ha identificado los 12 Grandes Retos Globales que se dividen en: educación, energía, medio ambiente, alimentos, salud, prosperidad, seguridad, agua, espacio, resiliencia ante desastres, gobernanza y techo. Es decir, propuestas que ayuden al libre acceso de información y conocimiento, para la realización personal y en beneficio de la sociedad. Con energía limpia y sostenible, para un manejo equitativo de los diferentes ecosistemas; donde los individuos produzcan y consuman alimentos seguros y nutritivos. La salud física y mental es la base del crecimiento de la colectividad, por eso es necesario el diagnóstico oportuno y la prevención de enfermedades y dolencias.

¿Qué nos hace únicos? La respuesta ayudará a visibilizar las ventajas del Ecuador sobre el resto de naciones y, sobre todo, a descubrir cuáles son los problemas globales que se pueden resolver. El mundo debe ofrecer seguridad a todas las personas y protección a los sistemas físicos, financieros y digitales. Con un acceso equitativo a las oportunidades económicas y de diferentes índoles, para la autorrealización y la eliminación de la pobreza. También, una vivienda digna para todos, con agua abundante y segura para el consumo humano; donde el riesgo por desastres naturales sea mínimo. Por último, la participación en la gobernanza formal y social debe estar acorde a los principios de justicia y derechos individuales, libre de discriminación y prejuicios. Todo esto contribuye con el uso y la administración de los recursos y tecnologías a favor de un mundo que cambia exponencialmente. “Ecuador cambia al mundo” es una iniciativa de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Corporación Favorita, Líderes y Poweron; donde se busca que la comunidad analice las atributos competitivos y estratégicos que tiene el país. Es fundamental preguntarse: ¿qué nos hace únicos? La respuesta ayudará a visibilizar las ventajas del Ecuador sobre el resto de naciones y, sobre todo, a descubrir cuáles son los problemas globales que se pueden resolver. El desafío se divide en dos partes; en la primera se busca identificar los problemas y pueden participar ecuatorianos mayores de 18 años o extranjeros con residencia en Ecuador. Las propuestas deben tener una investigación profunda, con sustento científico, para comprobar su veracidad. El primer lugar ganará 10.000 dólares por encontrar cómo Ecuador puede cambiar el mundo. Registra tu idea en www.aei.ec/ecm/ y sé parte de esta iniciativa.


Nuestros Benefactores:

Aliados estratégicos:

Apoyo técnico:

Usted puede ser parte de este gran sueño de dotar a nuestro país de líderes democráticos, comprometidos con el desarrollo del Ecuador. Contáctenos: giselamontalvoch@gmail.com • Telf.: 0998752146


Dirección: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar Bajo) Quito - Ecuador Teléfonos: PBX: (593) 238 27 999 Ext: 132 y 133 lideresparagobernarecuador/ clpg_ec

www.lideresparagobernar.org

CORPORACIÓN

LÍDERES PARA GOBERNAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.