demo libro

Page 1

F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

operalagunamagica.cl


F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Chile cuenta hoy con más de una decena de cantantes líricos en Europa; unos estudian, otros se perfeccionan y dedican su energía y aptitudes a consagrarse. Entre los recintos que les dan cobijo figuran el Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo de Valencia, el Conservatorio del Liceo de Barcelona, el Teatro de La Scala de Milán, la Ópera de Viena, la State University of Music and the Performing Arts de Stuttgart o el Mozarteum de Salzburgo, todos referentes incuestionables de la lírica mundial. Los escenarios destinados al desarrollo del canto lírico en nuestro país se enmarcan en instancias tradicionales ligadas a teatros municipales, escuelas de canto lírico, y ciudades como Viña del Mar y Frutillar. Por ello, tendiendo a un fin de democratizar aún más la belleza del canto lírico, es que desde el año 2012 se buscó potenciar una instancia, que fuera un Festival Internacional de Opera, que a la vez cumpliera el objetivo de ser una plataforma de proyección y difusión del canto lírico a nivel nacional e internacional. Rondan nombres de chilenos que han alcanzado la condición de celebridades a nivel global. Los más nombrados son: Pedro Navia, Sofía del Campo, Renato Zanelli, Carlo Morelli, Rayén Quitral, Ramón Vinay, Marta Rose y Verónica Villarroel (Madrina del Festival de Ópera “Laguna Mágica”). A ellos se suma la vocación de la región del Biobío en el aporte de líricos como Ricardo Seguel y Christian Senn (San Pedro de la Paz y Concepción, respectivamente), más los jóvenes talentos participantes de algunas de las versiones de “Laguna Mágica”, Leonardo Navarro (Viena), Arturo Espinoza y Annya Pinto (Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo de Valencia) y Pablo Castillo (Manhattan Opera Studio en New York). Dentro de este escenario mundial, desde el año 2012 se ha comenzado a activar el circuito internacional con una importante red de festivales como el María Callas (Brasil), Festival del Tenerife (Islas Canarias) y el Festival de Ópera “Laguna Mágica” (San Pedro de la Paz, región del Biobío), único en su tipo a nivel nacional.


F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Presentación Objetivo “Laguna Mágica” Posicionar y fortalecer los espacios de apreciación de la música lírica, entregando de manera óptima un escenario de gran nivel para presentaciones de nuevos talentos nacionales, además de generar instancias abiertas de formación de audiencias, en torno al mundo operístico.

Objetivos Específicos: Fortalecer un evento de prestigio, en donde tanto público como músicos de nuestra región, comparten e intercambian culturalmente, mediante charlas, conversatorios o intervenciones artísticas. Fortalecer el equipo de desarrollo de la cadena de valor de los ejes formativos y de difusión de nuevos talentos en torno a la música.


Presentación F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Formas de Acceso Evento gratuito, abierto al público, realizado en la casa de la Cultura de San Pedro de la Paz, y centros de evento locales, en sus fases clasificatorias y en el Anfiteatro Municipal de San Pedro de la Paz en su fase final y Gala Lírica. Los participantes sólo costean una inscripción de 40 USD, y la producción del festival se hace cargo del alojamiento, traslado y alimentación de estos en el periodo del certamen.

Actividades de formación o mediación asociadas Contempla, master class y clínicas, abiertas a músicos y agentes culturales, dictadas por los miembros del jurado del festival, relacionada a técnicas vocales, presencia en escena y gestión de presentación internacional.

Proyección Destacan las gestiones de posicionamiento internacional de cantantes líricos. Lo anterior se justifica con la pasantía de una semana realizada por el ganador de la segunda versión del concurso, Rodrigo Quinteros, quien fue invitado al teatro de Tenerife, España, para participar de intensivas clases magistrales, todo ello producto de la gestión realizada con Alejandro Abrante, intendente del teatro de Tenerife y jurado de la segunda versión. No menos importante es el caso de la joven soprano Yaritza Veliz, quien gracias al tercer lugar y apoyo del Festival, concretò un debut internacional, el año 2016, como soprano invitada en el Teatro de La Plata, Argentina, interpretando el rol de Musseta en la obra La Boheme de Giacomo Puccini, invitada por el jurado de ese año, Pablo Maritano. Actualmente nuestro músico local ganador en dos instancias del premio Llacolen, Leonardo Navarro, se ha convertido en el primer tenor chileno contratado como solista por la Opera de Viena, haciendo historia en la música nacional.


F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Reporte de Impacto “Laguna Mágica” 2018 Objetivo: Posicionar y fortalecer los espacios de apreciación de la música lírica, entregando de manera óptima un escenario de gran nivel para presentaciones de nuevos talentos nacionales, además de generar instancias abiertas de formación de audiencias, en torno al mundo operístico Fecha: 15 al 20 de enero 2018

22 actividades 1

Gala inauguración

2

Fases de selección

3

Escenarios

5

Ensayos concursantes

6

Ensayos orquesta

3

Master class

1

Conversatorio

2

Pruebas sonido

1

Final

1

Gala lírica


F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Escenarios 100 personas (concursantes, mĂşsicos orquesta, pianistas, jurado internacional, invitados especiales, maestros master class)

CorporaciĂłn Cultural

Centro de eventos (gala)

300 asistentes

Intervenciones (5)

400 asistentes

Centro eventos 2 (fases)

200 asistentes

Anfiteatro

9 mil asistentes

Asistencia Total:

22.000 Asistentes


Participantes Extranjeros F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Nacionalidad

Cantidad

Participantes Nacionales 47 Bio-Bío

10

Argentina

3

Santiago

27

Brasil

2

Valparaiso

3

Colmbiano

2

Viña del Mar 2

Cubano

1

Machali

1

USA

1

Coquimbo

1

Uruguayo

1

Buin

1

Temuco

1

COPIAPO

1

Participantes Extranjeros 10 Participantes Nacionales 47

Total 57 Participantes Premios

Primer Lugar

$3.000.000

Segundo Lugar

$2.000.000

Tercer Lugar

$1.000.000

Premio Llacolén

$500.000

El Festival Laguna Mágica ha contribuido a la circulación e internacionalización de más de 25 artistas chilenos, regionales y nacionales, así también a la vinculación y asociación de agentes artísticos de la lírica mundial, quienes reconocen en este festival un punto de intercambio cultural en pos de la ópera.


Resumen de Versiones


Ganadores Festival F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Primera Versión Entre el 25 y 29 de enero de 2012, el Anfiteatro de San Pedro de la Paz se vistió de canto y arias de ópera, de la mano de más de 30 participantes que buscaban ser los mejores. Los 3 primeros lugares dieron un concierto con todos los gastos pagos en Montevideo, Uruguay, gracias al aporte del Teatro del Sodre. Los ganadores fueron: Primer Lugar: Jaquelina Livieri (Argentina) Segundo Lugar: Paulina González ( Chile) Tercer Lugar: Marcela González (Chile) Premio Llacolén: Leonardo Navarro (Chile)

Premio Llacolén:

Leonardo Navarro (Chile)

Primer Lugar

Jaquelina Livieri (Argentina)

Segundo Lugar

Paulina González ( Chile)

Tercer Lugar

Marcela Gonzalez (Chile)


F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Favio Sparvoli

Director de Escena Italiano

Ariel Cazes

Director Artístico Italiano Miguel Angel Pellao Tenor Chileno

Jurados Festival Primera Versión

Gonzalo Tomckowiack

Gonzalo Tomckowiack TenorChileno Chileno Tenor

Maureen Marambio

Gonzalo Tomckowiack Soprano Chilena Tenor Chileno Ariel Miguel Cazes Angel Pellao Director Tenor Chileno Artístico Italiano

Haydee Dabusti

Soprano Argentina Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Soprano TenorArgentina Chileno

Carlos Bustamante

Maestro Lírico Chileno Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Soprano Tenor Argentina Chileno Maureen Ariel Miguel Cazes Marambio Angel Pellao Soprano Director TenorChilena Chileno Artístico Italiano

Miguel Angel Pellao

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Tenor Chileno Soprano Tenor Argentina Chileno

Víctor Hugo Toro

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Director de Orquesta Soprano Tenor Argentina Chileno Maureen Ariel Miguel Cazes Marambio Angel Pellao Soprano Director Tenor Chilena Chileno Artístico Italiano

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiac Soprano Tenor Argentina Chileno

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiac Soprano Tenor Argentina Chileno Maureen Ariel Marambio Cazes Soprano Director Chilena Artístico Ita


F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l


F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Ganadores Festival

Segunda Versión

Desarrollado entre el 21 al 25 de enero de 2014, teniendo como escenario dos locaciones, interior en Centro de Eventos Hacienda Patagonia y exterior, en Anfiteatro de San Pedro de la Paz, 29 participantes iniciaron una travesía que desembarcó en la proyección internacional del Festival de Òpera “Laguna Mágica”, con presencia en medios nacionales y un prestigio dado por el selecto jurado internacional presidido por la soprano Verónica Villarroel, quien además fue nombrada "Madrina del Festival". Como detalle para el ganador, Alejandro Abrante, intendente del Teatro de Tenerife, entregó una pasantía de especialización en su teatro. Primer Lugar: Rodrigo Quinteros (Chile) Segundo Lugar: Carla Domínguez (Brasil) Tercer Lugar: Yaritza Véliz (Chile) Premio Llacolén: Leonardo Navarro (Chile)

Premio Llacolén:

Leonardo Navarro (Chile)

Primer Lugar

Rodrigo Quinteros (Chile)

Segundo Lugar

Carla Domínguez (Brasil)

Tercer Lugar

Yaritza Véliz (Chile)


Jurado

F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Verónica Villaroel Soprano Chilena

Alejandro Abrante

Intendente de Ópera de Tenerife Miguel Angel Pellao Tenor Chileno

Segunda Versión

Christian Seen

Barítono Chileno Gonzalo Tomckowiack Tenor Chileno

Christian Seen

Barítono Chileno Gonzalo Tomckowiack Miguel Angel Pellao Ariel Cazes Tenor Chileno Tenor Chileno Director Artístico Italiano

Giancarlo Monsalve

Gonzalo Tomckowiack Haydee Dabusti Tenor Chileno TenorArgentina Chileno Soprano

Víctor Hugo Toro

Gonzalo Tomckowiack Haydee Dabusti Director de Orquesta Ariel Miguel Cazes Angel Pellao Tenor Chileno Maureen Marambio Soprano Argentina Director Tenor Chileno Artístico Italiano Soprano Chilena

Ricardo Seguel

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Barítono Chileno Soprano TenorArgentina Chileno

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Soprano TenorArgentina Chileno

Haydee Dabusti Gonzalo Tomckowiack Maureen Ariel Miguel Cazes Marambio Angel Pellao Soprano Argentina Tenor Chileno Soprano Director Tenor Chilena Chileno Artístico Italiano

Haydee Dabusti Maureen ArielArgentina Cazes Marambio Soprano Soprano Director Chilena Artístico Italiano


busti gentina

Marambio hilena

F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l


Carlos Bustamante Maestro Lírico Chileno Miguel Angel Pellao Tenor Chileno

F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Carlos Bustamante Maestro Lírico Chileno

Carlos Bustamante Victor HugoLírico Toro Chileno Maestro Ariel Miguel Cazes Angel PellaoChileno Director de Orquesta Director Tenor Chileno Artístico Italiano

Ganadores Festvial

Carlos Bustamante Victor HugoLírico Toro Chileno Maestro Maureen Ariel Miguel Cazes Marambio Angel PellaoChileno Director de Orquesta Soprano Director TenorChilena Chileno Artístico Italiano

Carlos Bustamante Victor Hugo Toro Maestro Lírico Chileno Maureen Ariel Miguel Cazes Marambio Pellao Director deAngel Orquesta Chileno Soprano Director Tenor Chilena Chileno Artístico Italiano

Victor Hugo Toro Maureen ArielMarambio Cazes Director de Orquesta Soprano Director Chilena Artístico Ita

Tecera Versión Desarrollado entre el 11 al 16 de enero de 2016, 30 participantes iniciaron una travesía que desembarcó en la proyección internacional del Festival de Òpera “Laguna Mágica”, por el selecto jurado internacional presidido por Giovanna Lomazzi. Como detalle para el ganador, Alejandro Abrante, intendente del Teatro de Tenerife, entregó una pasantía de especialización en su teatro, y Pablo Maritano director de escena argentino, ofreció dos roles en montajes en el Teatro de La Plata para el primer y tercer lugar. Carlos Bustamante Victor HugoLírico Toro Chileno Maestro Director de Orquesta Chileno

Carlos Bustamante Victor HugoLírico Toro Chileno Maestro Director de Orquesta Chileno

Primer Lugar: Santiago Ballerini (Argentino) Segundo Lugar: Luis Rivas (Chile Tercer Lugar: Yaritza Veliz (Chile) Premio Llacolén: Luis Rivas (Chile)

Premio Llacolén

Luis Luis Rivas Rivas (Chile)

Premio Llacoén Chile

Primer Lugar

Santiago Santiago Ballerini Ballerini (Argentina)

Primer Lugar Argentino

Carlos Bustamante Victor Hugo Toro Maestro Lírico Chileno Director de Orquesta Chileno

Segundo Lugar

Luis Rivas

Segundo Lugar Luis Rivas (Chile) Chile

Tercer Lugar

Yaritza Tercer Lugar Yaritza Veliz Chile Véliz (Chile)

Victor Hugo Toro Director de Orquesta


Jurado

F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Tercera Versión

Giovanna Lomazzi

Vicepresidenta de la Asociación Lírica Italiana.

Alejandro Abrante

Miguel Angel Pellao Intendente de Ópera de Tenor Chileno Tenerife

Evelyn Ramírez

Mezzo/alto Chilena. Gonzalo Tomckowiack Tenor Chileno

Andres Veramendi

Ariel Miguel Cazes Angel Pellao Tenor Peruano Gonzalo Tomckowiack Director Tenor Artístico Chileno Italiano Tenor Chileno

Pablo Miratano

Director de escena Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Argentino Soprano Tenor Argentina Chileno

Juan Antonio Muñoz

Maureen Ariel Miguel Marambio Cazes AngelEl Pellao Periodista Mercurio Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Soprano Director Tenor Chilena Chileno Artístico Italiano Soprano Tenor Argentina Chileno

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Soprano Tenor Argentina Chileno

Maureen Ariel Marambio Cazes Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Soprano Director Chilena Artístico Italian Soprano Tenor Argentina Chileno


ydee Dabusti prano Argentina

Maureen Marambio ydee Dabusti oprano Chilena prano Argentina

F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l


Carlos Bustamante Maestro Lírico Chileno Miguel Angel Pellao Tenor Chileno

F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Carlos Bustamante Victor HugoLírico Toro Chileno Maestro Miguel Angel Pellao Ariel Cazes Director de Orquesta Chileno Tenor Chileno Director Artístico Italiano

Carlos Bustamante Victor HugoLírico Toro Chileno Maestro Ariel Cazes Miguel Angel PellaoChileno Maureen Marambio Director de Orquesta Director Artístico Italiano Tenor Chileno Soprano Chilena

Ganadores Festival

Carlos Bustamante Victor HugoLírico Toro Chileno Maestro Maureen Marambio Ariel Cazes Director de Orquesta Chileno Soprano Chilena Director Artístico Italiano

Victor Hugo Toro Maureen Marambio Director de Orquesta Chileno Soprano Chilena

Cuarta Versión Entre el 15 al 20 de enero de 2018, la lírica deslumbró a San Pedro de la Paz con la realización del IV Festival Internacional de Ópera “Laguna Mágica”, el cual brilló con la inscripción de 57 postulantes, iniciando finalmente el certamen con 29 concursantes oficiales, destacando varios representantes de regiones y países como Brasil, Argentina,Cuba y Uruguay.

Carlos Bustamante Maestro Lírico Chileno

La Gran Final realizada en el Anfiteatro Municipal, fue coronada sólo por chilenos, lo Carlos Bustamante Victor Hugo Toro Victor año Hugo Toro que es un orgullo para la producción, pues cada el objetivo de “Laguna Mágica” Maestro Lírico Chileno Director de Orquesta Chileno Director de Orquesta Chileno se va concretando al ser una poderosa vitrina para los jóvenes talentos de la lírica.

Carlos Bustamante Victor HugoLírico Toro Chileno Maestro Director de Orquesta Chileno

Primer Lugar: Tabita Martínez (Chile). Segundo Lugar: Matias Moncada (Chile). Tercer Lugar: Brayan Ávila (Chile). Premio Llacolen: Camila Guggiana (Chile).

Premio Llacolén

Camila Luis Rivas Guggiana (Chile)

Premio Llacoén Chile

Primer Lugar

Tabita Primer Lugar Santiago(Chile) Ballerini Martínez Argentino

Segundo Lugar

Matias Segundo Lugar Luis Rivas Moncada (Chile) Chile

Tercer Lugar

Brayan Tercer Lugar Yaritza Veliz Ávila (Chile) Chile


F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Verónica Cangemi

Soprano argentina fundadora de Ópera Studio en Mendoza

Alejandro Abrante

Intendente de Ópera de Tenerife Miguel Angel Pellao Tenor Chileno

Frédèric Chamber

Christian Seen

Director General del Teatro Gonzalo Tomckowiack Municipal Tenor Chilenode Santiago

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Barítono Chileno Soprano Tenor Argentina Chileno

Augusto Techera Director de “Cast” del

Gonzalo Tomckowiack Teatro Colón de Buenos Ariel Miguel Cazes Angel Pellao Tenor Chileno Director Tenor Chileno Artístico Italiano

Graciela Araya

Aires

Mezzosoprano Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiackchilena Maureen Ariel Miguel Marambio Cazes Angel Pellao Soprano Tenor Argentina Chileno Soprano Director Tenor Chilena Chileno Artístico Italiano

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Soprano TenorArgentina Chileno

Haydee Gonzalo Dabusti Tomckowiack Maureen Ariel Cazes Marambio Soprano Tenor Argentina Chileno Soprano Director Chilena Artístico Italiano


ee Dabusti ano Argentina

dee Dabusti reen Marambio ano Argentina ano Chilena

F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l


Maestro Lírico Chileno Miguel Angel Pellao Tenor Chileno

Maestro Lírico Chileno Director de Orquesta Chileno Ariel Miguel Cazes Angel Pellao Director Tenor Chileno Artístico Italiano

Maestro Lírico Chileno Director de Orquesta Chileno Maureen Ariel Miguel Marambio Cazes Angel Pellao Soprano Director Tenor Chilena Chileno Artístico Italiano

Director de Orquesta Chil Maureen ArielMarambio Cazes Soprano Director Chilena Artístico Italiano

Proyección de Nuestros Talentos F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Yaritza Véliz: Interpretación rol “Musseta”, La Boheme, Teatro Argentino de la Plata. Luis Loaiza Isler: Rol Papageno "La Flauta Mágica", Auditorio de Tenerife, España. Matías Moncada Albarrán: Carlos Bustamante Carlos Bustamante Carlos Bustamante Victor Hugo Toro Hugo Toro Victor Hugo Toro Maestro Lírico Chileno Maestro Lírico Chileno Maestro Lírico Chileno Audición rol de Mustafá - Ópera EstudioVictor 2018: L´Italiana In Algeri, Director de Orquesta Chileno Director de Orquesta Chileno Director de Orquesta Chile Auditorio Tenerife, España. Tabita Martínez Riveros: Inscripción a la VII Masterclass en repertorio de Ópera del Maestro Giulio Zappa en Auditorio de Tenerife, España. Eleomar Cuello Calles: Audición en el V Concurso de Canto Ópera de Tenerife. Camila Guggiana: Master class con la soprano Jessica Pratt, Teatro alla Scalla de Mila, Italia. Tabita Martínez: Rol de "Titania" en la obra "Sueño de una noche de verano", Teatro Municipal de Santiago. Luis Loaisa: Opera Studio, Mendoza, Argentina, Beca Verónica Cangemi. Boris Bustos: Opera Studio, Mendoza, Argentina, Beca Verónica Cangemi.


aureen Marambio prano Chilena

F e s t i va l I n t e r n a c i o n a l

Alianzas Alejandro Abrante

Auditorio de Tenerife, EspaĂąa

Pablo Maritano

Teatro Argentino de la Plata

Frederic Chamber

Teatro Municipal de Santiago, Chile

Ariel Cazes

Director ArtĂ­stico (Teatro del Sodre)


viernes 22 sábado 23

Panel

Auditorio CSSPP

10:00 Charla

Auditorio CSSPP

10:50

Charla

11:30

Auditorio CSSPP Charla

12:20

SERNATUR

Moderadora María Angéica Ojeda

Gestión de la escena regional e instrumentos de apoyo Daniel Gmez / Chile ProChile

Agencia y productora Rock&reggae

Asociatividad y redes Eduardo Sempé

Argentina

Colombia

Felipe Grajales

Festival Altavoz

Como presentar tu propuesta a programadores musicales

Agencia Radar Music

Management y desarrollo artístico

Jorge Asanza Ecuador

Realidad del mercado mexicano para bandas emergentes

Auditorio CSSPP

Charla

Sandy Boutin / Canadá Felipe Grajales / Colombia

Sello Internacional Discos Intolerancia

México

Salvador Toache

Auditorio CSSPP

13:10

Panel

José Rodriguez / Perú Jorge Asanza / Ecuador

Manager o no manager Francisco Pardo / Colombia Eduardo Sempé / Argentina Carlos Salazar / Chile

Angel Rogel / Chile

Historia del rock y escena nacional actual

IguannaRock

Como distribuir tu música Cd Baby

Moderadora Claudia Pereira

Festivales del continente americano como experiencia

Auditorio CSSPP

14:00

Panel

Auditorio Spp

10:00 Panel

11:00

Auditorio Spp

11:00 Auditorio Spp

Panel

11:50

Auditorio Spp


Sábado 23 Los Insolentes

17:00

Florida

17:30

Radio Calavera (Colombia)

18:00

Mulier

18:30

Katy Erices

19:00

Mr. Pilz

19:30

Carlos Bustamante Maestro Lírico Chileno

Carlos Bustamante Victor Hugo Toro Maestro Lírico Chileno Director de Orquesta Chileno

Paula Maffia (Argentina)

20:00

Club Calaca

20:30

Peter Ron

21:00

Los Muertos

21:30

We Are Wolves (Canadá)

22:00

Carlos Bustamante Victor Hugo Toro Maestro Lírico Chileno Director de Orquesta Chileno

Victor Hugo Toro Director de Orquesta Chilen


Viernes 22 17:00 Ñache 17:30 Tercer Día 18:00 Intruso 18:30 Hombre Pez (Ecuador) 19:00 LÁZARO 19:30 Alejandro & Mª Laura (Perú) 20:00 Vibración Eleva 20:30 Kalule 21:00 San Pascualito Rey (México) 21:30 Suspiro Pipeño


11

2

3

4

5

6

7

21 24

27 30

33 36

22 25

28 31

34 37

23 26

29 32

35 38

12

13

14

15

16

17

8

9

10

escenario

entrada

1

18

19

espacio Medios

20

espacio Medios


stand 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 21 22 23

CDBaby SERNATUR MIC (Músicos Independientes de Concepción) ARMA (Asociación Regional de Músicos de la Araucanía) Africamérica Estudio Mauro Carrizo Beast Discos Frontera Sur Estudio 101 Origami Lavaojo Ediciones Alvayay Comunicaciones Laguna Mental Perro Suelto Sonidos Inmersivos La Sangre/La Medicina CC Music Studio Kaos Straps Mariana Soledad The Boost Keca Paredes

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Tomás Albino Hijos Ilustres Charlie Flowers Sello RMS IguannaRock Rama Estudio Héctor Senociaín Swill Straps Foreign The Dark Side of the Sur Promoband Ahora San Pedro Disquería Penquista Cuartel del Músico Fonoaudiología USS Alto Voltaje Radio Leufü

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva


los

muertos

Banda rEGIONAL

Banda rEGIONAL

Banda rEGIONAL

katy erices


FLoRIDA

Banda rEGIONAL

Banda rEGIONAL

ñache

Banda rEGIONAL

Banda rEGIONAL

lázaro

intruso


Banda rEGIONAL

Banda rEGIONAL

pipeño Banda rEGIONAL

Banda rEGIONAL

Club cALACA

s u s p i r o


mulier Banda rEGIONAL

Banda rEGIONAL

Banda regional

iNSOLENTES

Banda regional

lOS


Banda Internacional

Paula Maffia

Argentina

Paula Maffía, es una cantante y compositora cuya búsqueda transita por ámbitos musicales que hacen eco del swing, la canzonetta napolitana, la música garage y el folk. En sus 15 años de carrera, se destacó como fundadora y miembro de la orquesta de mujeres Las Taradas y del cuarteto de rock La Cosa Mostra. En 2015 edita su primer disco solista “Ojos que Ladran”. Allí Paula nos ofrece una veta más personal, pero bien acompañada por dos de los más grandes guitarristas del país: Nahuel Briones (Nahuel Briones y la Orquesta Pera Reflexiva) en guitarra, bajo y coros y Lucy Patané (Las Taradas, Diego Frenkel, La Cosa Mostra), en guitarra, batería y coros. Este incipiente formato, Paula Maffía & Sons, reducido pero contundente, y creado recién a mediados de 2016, se caracteriza por su mutabilidad, cambios de instrumentos y performance arrolladora. La banda se encuentra tocando asiduamente, y está a punto de estrenar “Polvo”, segundo disco solista de Paula Maffía.


Banda Internacional

Radio Calavera

colombia

Grupo nacido el año 2010 en Medellín, y que desde entonces ha lanzado tres álbumes: “Perversiones de la Alta Sociedad” (2010), “Estereotipos” (2014) y “UNO” (2018). Entre sus singles más conocidos destacan “Antídoto” (2012), “El Corazón” (2014), “Hell Oh” (2014) y “Canciones Malditas de la Oldschool” (2015). En su país la banda ha sido nominada a los premios SHOCK y fueron los ganadores del Premio Subterránica. En julio de 2018 lanza su tercera publicación “UNO” en el marco de Ciudad Altavoz. El pasado 12 de noviembre cerraron el Festival Altavoz Internacional Medellín.


Banda Internacional

We are Wolves

Canadá

Con una carrera que abarca más de quince años, es seguro decir que We Are Wolves es una banda con experiencia. A través de sus cinco discos, han innovado dentro del art, dance, punk, new wave, yendo desde el pop al noise. We Are Wolves es una de las últimas bandas que permanecen de la onda electro punk que golpeó a Quebec en la década de 2000. Su lanzamiento más reciente, “Wrong”, su sexto álbum lanzado en septiembre de 2016 bajo Fantome Records, presenta un sonido más brillante, más pop e incluso dramático para la banda. Después de una carrera fructífera y amplia, la banda está más madura y confiada que nunca. “Wrong” es la prueba de que estos lobos todavía están de caza.


Banda Internacional

Hombre Pez ecuador

Hombre Pez es un proyecto musical que nace de la necesidad de una constante exploración artística. Su primer disco “Los Humanos ya no son tan Amigables” (2014) habla de la oscuridad de la sociedad contemporánea y de la adrenalina de la juventud en estos tiempos del acceso fácil, y con un lenguaje de rock duro. En agosto de 2017, Hombre Pez presentó “Extranjero”, su segundo disco que mezcla música latinoamericana con rock, siempre con una óptica que critica el rumbo de la sociedad con tintes de humor y también con un lenguaje claro sobre lo que sucede en América Latina en la actualidad. Hoy están preparando su tercera placa discográfica que sigue por el camino de la música latina y el rock, y también preparan lo que será un año lleno de presentaciones para mover el esqueleto y el cerebro de quienes disfruten del show.


Banda Internacional

San pascualito Rey mexico

Trío integrado por Pascual Reyes en voz, Alex Otaola en guitarras y Juan Morales en bajo que fusiona el trip hop, la balada y la música folklórica de México; caracterizándose por sus letras sobre el desamor, el sufrimiento y la melancolía. Desde el 2003 a la fecha han lanzado seis LPs, incluyendo el reciente “Todo Nos Trajo Hasta Hoy”. En el año 2012 fueron nominados al Grammy Latino por Mejor Álbum de Rock por “Valiente”. A principios del 2016 la banda empezó a grabar su álbum “Todo Nos Trajo Hasta Hoy”, producido por el ganador del Latin Grammy Milo Froideval y estrenado a principios del 2017.


Banda Internacional

Alejandro y María Laura

peru

Dúo, banda, pareja, co-autores, viajeros. Desde el 2009, la dupla peruana Alejandro y María Laura ha venido compartiendo canciones entrañables como “Folclorcito” o “Jaula”, temas lúdicos y bizarros como “Pez Cachetón de China” y otros algo antisociales como “Quiero Estar Sola” o “Te Odio”. En los últimos años han visitado más de veinte ciudades de Latinoamérica y EEUU, participando en encuentros y festivales como el “Hollywood Forever” en Los Angeles y el “Hermoso Ruido” en Bogotá. “La Casa No Existe” (2017), su tercer y más reciente disco, incluye el single “Agüita del Equilibrio”, que sobrepasó los tres millones de streams en Spotify al poco tiempo de ser publicada; y además cuenta con un remix por el uruguayo Juan Campodónico (Bajofondo). En el 2019 Alejandro y Maria Laura cumplen 10 años como proyecto, año en que participarán en el Festival Estéreo Picnic (Colombia) y harán su primer show en el Gran Teatro Nacional (Perú).


Programadores

jorge asanza

(Ecuador)

Cofundador y director general de Radar Music, agencia de Management, Booking y Promoción. Fundador y director del Festival “Galápagos Conference and Music Festival. Productor general del Festival “Saca el Diablo”. Programador del Festival “Latido Music Festival”. Miembro Activo en SOPROFON la Sociedad de Productores de Fonogramas de Ecuador desde 2014. Personal manager de Verde70. Manager de Swing Original Monks, Sudakaya y Cadáver Exquisito. Miembro activo de ALAMM (Asociación Latinoamericana de Managers Musicales).


Programadores

FELIPE GRAJALES

(Colombia)

Director artístico del Festival Altavoz de la ciudad de Medellín desde el año 2013. Fue curador en Circulart 2015 y en laselección de artistas brasileños para la Feria del Libro de Medellín 2017. Ha sido invitado a la selección de bandas de diferentes festivales como el Mupa (Panamá), Unirock Valle (Cali), Rock Comuna 6 y el Viga Rock entre otros. Es parte del equipo del Mercado Cultural de Medellín y es uno de los coordinadores del área de música. También es director de La Casa Independencia, un espacio cultural que cuenta con galería y espacio para conciertos y teatro. Ha escrito de música en periódicos como El Tiempo y El Mundo y en la Revista Música, entre otros medios. Actualmente trabaja en un ensayo con base en su tesis de maestría en Ciencias políticas: El rock y su papel en la formación de opinión pública.


Programadores

Sandy Boutin

(CanadÁ)

Presidente y co fundador del Festival de Musica Emergente en Abitibi-Témiscamingue (FME) en Canadá, festival especializado en el descubrimiento de artistas de la movida independiente. Además, es director del sello discográfico Simone Records, así como productor de discos y espectáculos reconocidos a nivel internacional.


Programadores

Salvador Toache

(MÉxico)

Director de Discos Intolerancia, sello de música independiente con más de 20 años de experiencia. Además de obtener el Premio a Mejor Disquera Independiente en los Indie-O Music Awards en dos ocasiones, el sello es reconocido en buena parte de Latinoamérica por su calidez, la precisión en sus labores y porque representa una oportunidad realde proyección para los artistas que se suman a sus filas. Con base en México y con oficinas de representación en Colombia y Costa Rica, su catálogo incluye a más de 100 artistas de Colombia, Chile, Argentina, España, EE.UU., Francia, Alemania, Venezuela, Panamá y Brasil.


Programadores

JosÉ RodrÍguez

(PerÚ)

Cofundador del Festival Selvámonos de Perú. Desde sus inicios, en el año 2009, hasta la actualidad es el responsable de la dirección artística y es programador de dicho festival, así como de sus eventos paralelos: Selvámonos Parada Lima y el Electro Selvámonos. Fundador del grupo peruano Cumbia All Stars del cual es manager y productor. Como parte de Selvámonos, representa a distintos grupos peruanos como: Dengue, Dengue, Dengue, La Mente, Hit La Rosa, Alejandro y Maria Laura, etc. Es miembro activo de las MMF-LATAM, y ha participado en encuentros profesionales alrededor del mundo.


Programadores

Eduardo Sempé

(Argentina)

Emprendedor y gestor cultural, creativo y creador incansable de diferentes proyectos vinculados a la industria de la música. Director de la productora Rock & Reggae y de algunas de los venues más importantes de Buenos Aires, tales como Estadio Malvinas Argentinas, Groove y Uniclub, entre otros. Fiestas, festivales, eventos de todo tipo, desarrollo de artistas en el medio local e internacional. Sempé está siempre en la búsqueda y en la construcción de redes para complementar las fortalezas de los diferentes actores del mercado. Directivo y miembro fundador de ACCMA. Presidente de la Asociación Latinoamericana de Managers Musicales.


Cifras y logros de Bioparlante Pro 2019 Dos días de música en vivo en un entorno natural privilegiado 16 bandas nacionales y 6 extranjeras Tres días de Feria con 45 stands de distintos actores de la industria musical del centro y sur del país (sellos, agentes, merchandising, lutieres, publicaciones, accesorios, medios especializados, fotografía, etc). Visita de seis programadores internacionales (Argentina, Perú, Canadá, México, Colombia y Ecuador) 9 sideshows en locales emblemáticos de la música en vivo penquista (La Bodeguita, Refugio, Casa de Salud y Averno) 5 paneles y 4 charlas sobre distintos aspectos de la industria musical actual con expertos nacionales y extranjeros. Baquetazo liderado por Alain Johannes con 50 bateristas al unísono Entrevistas y transmisión en directo en HD Mesa de Negocios en modalidad “Speed meeting” con presentación de 16 grupos regionales ante programadores extranjeros. Convenio de asociatividad con otros festivales musicales a través de Sernatur.


Bioparlante Pro Uno de los principales acontecimientos musicales de la Región del Bío Bío fue la quinta versión del Festival Bioparlante Pro, y la primera con categoría de Mercado que se realiza en la Región del Biobío. La actividad de tres días tuvo música en vivo, stands de distintos actores de la industria musical, asesorías a nuevos talentos, management internacional y diversas actividades paralelas, concentrando la atención de los medios locales y de la comunidad artística de la zona.


Bienvenidos

Los días 22, 23 y 24 de marzo los fanáticos de la música podrán disfrutar de la quinta versión del Festival Bioparlante Pro, el primero con categoría de Mercado que se realiza en la Región del Biobío; combinando música en vivo, stands de distintos actores de la industria musical, asesorías a nuevos talentos, management internacional, charlas, paneles de expertos y sideshows. La cita es en el Parque Laguna Grande y en el anfiteatro municipal de San Pedro de la Paz, ambos con un hermoso entorno natural. Obedeciendo a la necesidad de potenciar y fortalecer redes dentro de la industria musical de la zona y del país, Bioparlante Pro tendrá, por primera vez en nuestra zona, una amplia feria con más de 45 expositores de distintas áreas, como: sellos discográficos, literatura, estudios de grabación, tiendas de música, productoras, lutieres, fotografía, tatuajes, venta de productos, vestuario y medios especializados. Además de un sector para actividades culturales para la familia y un área gastronómica. Vale destacar que Bioparlante Pro es un evento organizado por la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz y cuenta con el aporte de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, el programa “Otras Instituciones Colaboradoras” del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y Sernatur.


ficha tÉcnica Fecha: Lugar:

22 ,23 y 24 MARZO de 2019 Anfiteatro Municipal, Parque Laguna Grande San Pedro de la Paz, 8ª Región del Bío-Bío, Chile.

Organiza y Produce:

Corporación Cultural de San Pedro de la Paz.

Producción General: Correo: Teléfono:

María Angélica Ojeda Sanhueza gerencia@sppcultura.cl +569 75191426

Coordinación agentes internacionales: Correo : Teléfono:

Claudia Pereira Obando festival@bioparlante.cl +569 56764423

Diseño y diagramación: Nelson Vergara Operaciones generales: Alejandro Contreras Diego Lira Audiovisual y Stands: Periodista:

Alvaro Peña

Equipo técnico asistente Claudia Ruiz José Acevedo producción: Marilyn Garrido Macarena Sepúlveda Alejandro Rojas Joel Ortiz

www.sppcultura.cl www.bioparlantepro.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.