Seguros Fianzas Guatemala
Fianzas El Roble, S.A.
Calificaciones Fianzas El Roble, S.A. Fortaleza Financiera de Aseguradora, Largo Plazo
AA(gtm)
Perspectiva Estable
Factores Clave de Calificación Calificación por Soporte: La calificación de Fianzas El Roble, S.A. (Fianzas El Roble) se fundamenta en la apreciación de Fitch Ratings sobre la capacidad y propensión de Banco Industrial, S.A. (BI), de dar soporte, en caso de requerirlo, a la afianzadora. BI es el banco principal de Guatemala, con participación de mercado de 28% de los activos del sistema bancario a diciembre de 2019.
Resumen Financiero
Subsidiaria Importante: La opinión de Fitch sobre la propensión de soporte considera el nivel alto de gestión e integración operacional entre ambas entidades, el que Bicapital Corporation es controladora última de dichas entidades y el historial prolongado y exitoso de contribución de la afianzadora a los objetivos del grupo, atendiendo necesidades de clientes del grupo y en forma de dividendos. Por otra parte, la opinión de la agencia sobre la capacidad de dar soporte considera el tamaño pequeño de la afianzadora en relación con el tamaño de BI, lo que permitiría brindar este soporte de forma oportuna.
Fianzas El Roble, S.A. (GTQ millones)
2018
2019
115
103
Patrimonio
39
44
Primas Emitidas
20
22
Resultado Neto
11
11
ROE (%)
30
26
Activos
Fuente: Fitch Ratings; Fianzas El Roble
Rentabilidad Sostenida: Fianzas El Roble ha mantenido resultados netos positivos y estables durante los últimos cinco años. Tomando en cuenta la contribución de los ingresos financieros, la afianzadora mostró un indicador de cobertura operativa favorable al cierre de 2019. De esta manera, presentó indicadores de rentabilidad superior al de sus pares afianzadores. El ROE de la compañía resultó en 26.4% (sector: 18.4%). La utilidad neta fue equivalente a 50.1% de las primas devengadas (sector: 47.2%). Fitch destaca que la afianzadora ha mantenido niveles de rentabilidad consistentemente adecuados. Control de Siniestralidad Efectivo: Por la naturaleza de la línea de negocio en la que la afianzadora se enfoca, no existe un patrón en cuanto al nivel de siniestralidad de la compañía. La volatilidad en los reclamos y la caducidad de las responsabilidades generan una liberación de reservas que provoca a su vez volatilidad en el desempeño. Fitch destaca que los controles de siniestralidad en la suscripción de fianzas, aunados a un apetito de riesgo conservador, han permitido a la afianzadora minimizar la siniestralidad. La siniestralidad devengada de la compañía fue negativa y resultó en −3.3%, al cierre de 2019 (promedio 2019−2015: −4.0%). Capitalización Adecuada: El nivel de capitalización de la afianzadora es adecuado para su perfil de negocio. Los resultados netos le han permitido fortalecer de manera orgánica su base de capital, a pesar de una política de dividendos exigente. Su patrimonio creció en los últimos cinco años 13.8%, en promedio, y 12.7% al cierre de 2019. Este crecimiento se ha dado de manera orgánica, gracias a la generación interna de recursos positiva. Portafolio de Inversión Concentrado en Renta Fija: El portafolio de inversión de la compañía está compuesto únicamente por instrumentos de renta fija. El monto total era de GTQ57.2 millones al cierre de 2019, compuesto en 67.0% por valores del Estado (56.7% en bonos y 10.3% en certificados de depósito). La exposición patrimonial de la afianzadora, medido como inversiones en instrumentos soberanos de Guatemala a patrimonio, era de 87.5%. El restante 33.0% de las inversiones correspondía a depósitos en cuentas de ahorro en su banco relacionado, BI. Las inversiones en su banco relacionado equivalían a 43.1% de su patrimonio.
Sensibilidades de Calificación
Metodologías Aplicables Metodología de Calificación de Seguros (Marzo 2020) Metodología de Calificación de Bancos (Septiembre 2019) Metodología de Calificaciones en Escala Nacional (Agosto 2018)
Analistas Alejandro Gutierrez +503 2516 6631 alejandro.gutierrez@fitchratings.com Maria Jose Arango +503 2516 6620 mariajose.arango@fitchratings.com
Factores que podrían de forma individual o colectiva, conducir a una acción de calificación positiva o mejora de la calificación: -una mejora en la calificación de riesgo de BI en escala nacional. Factores que podrían de forma individual o colectiva, conducir a una acción de calificación negativa o una baja de la calificación:
Informe de Calificación │ 9 junio 2020
fitchratings.com
1