Atlas Ambiental del Departamento de La Guajira

Page 12

A t l a s

A m b i e n t a l

d e l

D e p a r t a m e n t o

U B I C A C I Ó N HISTORIA n el presente capítulo se podrán apreciar los momentos de mayor importancia histórica para La Guajira, sus personajes más significativos dentro de una visión épica que ilustra su momento y el lugar que ocupan en la memoria de la sociedad, como las representaciones que han quedado en la cartografía histórica desde el periodo Colonial hasta el republicano, recordando que los mapas son la representación de las concepciones del espacio que una sociedad tiene en un determinado momento de su historia.

E

La historia de La Guajira tiene dos vertientes bien definidas, la indígena, que nos habla desde la mitología de sus orígenes y la historia escrita que da cuenta de los hechos con registros físico en este territorio; veamos el primer tipo de narración del origen de la península:

“Nosotros los Wayúu o indios guajiros nacimos del contacto de dos elementos de la naturaleza que fueron: el viento del nordeste Jepirech y la diosa de las lluvias primaverales Igua. De esa unión nacieron los guajiros; esa fue su génesis. El padre formó unas criaturas, sus hijas, y a cada una les dio sus tierras para que allí ejercieran su dominio, pero se olvidó de la que vendría a reinar sobre La Guajira, para quien no hubo tierra, no tuvo mansión donde ejercer su dominio. El padre al darse cuenta de ese error hizo que brotara del fondo del mar La Guajira y mandó a que dominara sobre esta tierra. La diosa de La Guajira se casó con Mensh, el Tiempo, el que existe siempre, tuvo varias hijas; una de ellas se casó con el dios del mar Pará; de este matrimonio nacieron dos hijos, un hombre y una mujer; el hombre es el invierno Juyap, y la mujer Igua o primavera. Igua se casó con el dios de los vientos Jepirech de cuyo enlace nacieron todos los guajiros. Por eso el tío materno que representa a todos los guajiros es Juyap o el invierno”.

Fuente: Chaves, Milciades. “La Guajira: una región y una cultura de Colombia. Antropología”. Vol I. 1953.

10

Revista Colombiana de

d e

L a

G E O H I S T Ó R I C A de la población indígena para ser sometida a esclavitud. Con el tiempo esta práctica es cuestionada legal y moralmente. Los indígenas sometidos entran a formar un grupo político en el que ocuparán la posición más baja, como vasallos de la Corona, obligados a producir un excedente económico para los conquistadores.

Los Wayuu consideran que este territorio fue creado para ellos, por seres sobrenaturales, esto explica su apego, sin embargo, la historia regional muestra que a la llegada de los españoles existía una gran variedad de grupos humanos como se expone a continuación:

LA MATRIZ ÉTNICA PREHISPÁNICA Los registros arqueológicos dan cuenta de materiales culturales que datan de los años 470 a. C. (siglo V a. C) y 1.290 d.C. (siglo XIII d.C). Estas sociedades precolombinas se caracterizaron porque sus vestigios fueron identificados dentro de los llamados dos Horizontes Pintados; el primero, compuesto por los periodos Loma, Horno y Cocos, con presencia de piezas cerámicas polícromas hacia la parte más antigua y un proceso de aparente experimentación en el periodo Horno camino al manejo de coloración bicroma, en la decoración de las vasijas. El segundo horizonte está formado por las fases I y II del periodo Portacelli y presenta vasijas con pintura bicroma. Las evidencias permiten inferir que se trató de dos oleadas poblacionales en las que la gente Portacelli se superpuso gradualmente a la gente Horno y Cocos, en todo lo amplio del territorio, desapareciendo poco antes de la llegada de los españoles. Los investigadores hablan de largos periodos de ocupación con población numerosa, ubicada en extensas aldeas. Estos pobladores hicieron un aprovechamiento de los recursos del ecosistema que habitaron, en el que les fue posible explotar la riqueza marina, lacustre, ribereña y selvática, además de desarrollar producción agrícola. Hacia el segundo Horizonte Pintado se presenta la aparición o intensificación del uso del maíz en la dieta, evidenciado en la presencia de manos de moler y vasijas para amasar granos. Una característica típica del periodo Portacelli es la presencia de urnas funerarias cuyas primeras manifestaciones se calculan hacia el 1.010 d.C. dichas urnas son usadas para entierro secundario al estilo de los actuales Wayúu. La presencia de urnas funerarias habla de sociedades con gran complejidad social y profunda reflexión sobre lo natural y sobrenatural.

G u a j i r a

Urna funeraria periodo Horno. Fuente: Carabalí, Ochoa, Tras las Huellas del guanebucán. Universidad de La Guajira 2002.

A la llegada de los españoles era evidente una gran diversidad de grupos étnicos en la península, los cuales expresan conciencia de origen común, más allá del color de la piel o de los comportamientos particulares, que se asocian con la pertenencia de un territorio y constituyen la matriz étnica.

La Guajira como tal, en las crónicas, empieza a aparecer como un territorio ubicado entre las ciudades de Santa Marta y Venezuela, ocupada por los beligerantes guajiros, con lugares históricamente recurrentes; La Ramada, Nuestra Señora de los Remedios del Cabo de La Vela o Nueva Cádiz de Cubagua, con una economía centrada en la explotación de perlas. Es así como en 1545 se traslada a orillas del río del Hacha con el nombre de Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Río de El hacha. El poblamiento colonial de La Guajira estuvo ligado a la explotación de perlas, desde

abandonada) y con todos sus títulos, blasones y honores de ciudad; su estructura políticoadministrativa y derechos como ciudad1. La ciudad tenía alcaldes elegidos por el cabildo y no pagaba tributos a las ciudades mayores, argumentando que eran fruto y renta del mar tanto la nueva población como sus riquezas. Esta ciudad fue destruida en 1541 por un maremoto que sumado a las dificultades de abastecimiento de agua y beligerancia de los grupos indígenas y los ataques piratas1 obliga un nuevo traslado de la fundación, permaneciendo en el lugar La Ranchería de Perlas del Cabo de La Vela, como sitio de extracción perlera. Erigida la ciudad en 1543, Nuestra Señora de Los Remedios es trasladada a orillas del río del Hacha (hoy Ranchería). Hacia 1545 ya es definitivo su traslado y continúa siendo ciudad autónoma entre Santa Marta y Venezuela, con dependencia de la Real Audiencia de Santo Domingo y su fundación se atribuye a los pescadores de perlas de Cubagua2.

Para la península La Guajira, los grupos presentes al momento del contacto con los europeos fueron, los Wayúu, Cocinas, Eneales, Caonaos, Anatos, Macuiras, Guanebucanes, Paraujanos y Caquetíos.

EL ORDEN COLONIAL La llegada de los europeos genera nuevas territorialidades, la Corona española definía las relaciones con los pueblos “descubiertos”, mediante el requerimiento del Rey, con base en el cual se guiaría el proceso de conquista y colonización del Nuevo Mundo; además, hacía del colonizador, el ejecutor de la tarea cuasi divina de convertir a la fe católica a los recién conocidos. Esta visión, muy peninsular, en el sentido que hace de la conquista una tarea redentora, es la concepción fundamental que rige la relación cotidiana entre europeos y americanos, durante Conquista y Colonia. El indígena estuvo sometido mediante las estrategias coloniales a la realización de labores agrícolas y domésticas. Las agrícolas realizadas bajo las figuras reconocidas por la Corona como resguardo, encomienda y mita, en las que cumplía funciones agrícolas o mineras, definiendo el medio rural como su espacio social, en el sistema colonial. Buena parte de los primeros años de conquista y colonia estuvo marcada por el robo

comienzos del siglo XVI, con el descubrimiento de bancos perleros en las islas Margarita, la península de La Guajira y el Istmo de Panamá. Hacia 1538 se inicia el traslado de la mayoría de habitantes de la isleta de Cubagua hacia las costas del Cabo de la Vela, a consecuencia del descubrimiento de zonas de explotación perlera en estas costas. Los migrantes gozaron de Licencia Real para la explotación; esto otorgaba autonomía política y los aislaba del abuso de los gobernantes.

Castilla del Oro y Provincias vecinas. Mapa impreso a comienzos del siglo XVII con datos que corresponden a 1540- 1550. Fuente: Mapoteca 4, X-29, Archivo Nacional Bogotá.

1. Ezpeleta, Benjamín, La verdadera historia de Riohacha. Gobernación de La Guajira 2001. pg116.

Posteriormente se funda la ciudad de Santa María de Los Remedios del Cabo de la Vela (como extensión de Nueva Cádiz de Cubagua,

2. Ezpeleta, Benjamín, La verdadera historia de Riohacha. Gobernación de La Guajira 2001. pg130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.