REDACCIÓN "La Noticia con Verdad"

Page 1

Oaxaca de Juárez. Marzo 29/2016

PUMAS DE LA UNAM Y ALEBRIJES DE OAXACA INAUGURAN ESTADIO DE FUTBOL.

Nº 1

Revista de

Corporativo Medios & Comunicacion


Editorial PUMAS DE LA UNAM Y ALEBRIJES DE OAXACA INAUGURAN ESTADIO DE FUTBOL. El Ejecutivo Estatal entrega al Pueblo de Oaxaca este moderno espacio con capacidad para 15 mil espectadores, el cual forma parte del Plan Maestro del Complejo Deportivo Zona Poniente, con una inversión global de 332 MDP.

El Estadio Tecnológico de Oaxaca ­ diseñado para sustituir al Estadio de Fútbol "Benito Juárez, construido en el año de 1984­ constituye uno de los campos deportivos más avanzados en cuanto a su proceso constructivo, servicios, tecnología y equipamiento a escala nacional, cuyas dimensiones fueron establecidas por la Federación Mexicana de Fútbol y la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación, por sus siglas en inglés). En el marco de esta fiesta deportiva que inició antes de las 19:00 horas y que concentró a poco más de 15 mil espectadores, el Gobernador Gabino Cué develó la placa oficial y lanzó la patada inaugural del Estadio de Fútbol, acompañado por el Presidente de la Liga de Ascenso MX, Enrique Bonilla y del Presidente del Club Alebrijes de Oaxaca, Javier San Román, el cual fue ovacionado por miles de familias oaxaqueñas y visitantes que con orden, civilidad y júbilo, participaron de este evento deportivo que se desarrolló en completa calma y sin ningún incidente. Entrevistado por representantes de los medios de comunicación, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal indicó que con esta importante obra de infraestructura considerada como el primer estadio temático en México, el Gobierno de Oaxaca da cumplimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011­2016, de contar con unidades deportivas de la más alta calidad al servicio de las y los oaxaqueños, a fin de promover la cultura física deportiva.

"Esta noche, el deporte de nuestro estado está de fiesta; y no podría ser de otra manera, toda vez que hoy se cristaliza un viejo anhelo de muchas generaciones de deportistas y aficionados oaxaqueños, para contar con un estadio cómodo, seguro y funcional", expresó el mandatario oaxaqueño, previo al arranque futbolístico entre las escuadras de Los Alebrijes y Pumas de la UNAM. Cué Monteagudo sostuvo que a partir de esta fecha, las y los oaxaqueños contarán con este estadio de futbol, cuyo diseño fue inspirado en la historia de Oaxaca, al reinterpretar el trazo del juego de pelota Mixteca que se ubica en la zona arqueológica de Monte Albán. El mandatario indicó que este moderno campo se coloca a la altura de los mejores estadios del país, al contar con zonas exclusivas para personas con discapacidad, palcos e instalaciones sanitarias para sus asistentes, poniendo al alcance de poco más 600 mil habitantes de la Zona Metropolitana de Oaxaca, instalaciones óptimas para el desarrollo de diversas actividades recreativas y competitivas. Precisó que esta obra se suma al Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, a la Ciudad de los Archivos, Bosque del Deporte y el Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo Venustiano Carranza; un conjunto de obras que demuestran en forma fehaciente que la actual administración es la que ha realizado la mayor obra pública en materia cultural y deportiva en la historia de Oaxaca. A través de estas acciones ­expresó el Gobernador Gabino Cué­ el Gobierno Estatal ratifica su compromiso con la niñez y juventud de Oaxaca, al formar parte de un conjunto de modernos espacios e instalaciones deportivas y culturales, que este gobierno construye para las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca.


EL VIAJE DE OBAMA A CUBA. Les confieso que no pensaba referirme al tema, creo que todo está dicho. Los programas televisivos, la radio, la prensa todos en general, le han brindado a esta actividad, grandescoberturas y espacios ilimitados, así como la participación de los mejores comentaristas y analistas de primera línea. Sin dudas, la cobertura ha sido "primera limpia" Hemos sido testigos, de análisis de los analistas cubanoamericanos demócratas y de los analistas republicanos, cada uno analizando el referido viaje desde la perspectiva de su afiliación política. Debo confesar, que en oportunidades he llegado a creer, que se está hablando de viajes distintos. En este sentido, es que me atrevo a opinar, e inmiscuirme "en las grandes ligas de analistas" como soy independiente, mi afiliación política es martiana. Me atrevo aopinar, no tengo compromiso con nadie y no respondo a ninguna organización. Digo lo que pienso y soy el único responsable de mis actos y opiniones. Lo primero que me llamo la atención de la visita, fue la composición de la delegación del presidente Obama, considerando que el gobierno cubano ha sido históricamente "muy hostil" recordar que en la famosa crisis de octubre, instalaron 27 ojivas nucleares, conel objetivo "de un primer golpe en New York" con un saldo estimado de 6 millones de muertos.

Esto es histórico. Sin olvidar la participación en el asesinato del presidente Kennedy.La delegación estuvo compuesta de un grupo de empresarios cubano­americanos, la mayoría Fuertes Donantes del partido Demócrata y curiosamente no se incluyó, a ninguno de los funcionarios que laboran en los temas de los Derechos Humanos, recordar la reciente confrontación en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que determino la suspensión de la vista programada de Kerry a la Isla. Pero me llamo más la atención, la incorporación de la familia a la delegación, hijas, esposa y suegra, a lo que supuestamente era una visita de trabajo, difícil y muy compleja.De las actividades, ni hablar, una visita turística al "Casco Histórico" una visita de cortesía al Cardenal , en la Catedral, lugar de visita obligada al turismo. Una cena en un Paladar ­recomendado por Beyoncé, según afirmo el propio Obama­ con un exquisito menú.La carne fue traída de Canadá, ya que ese producto es muy escaso en Cuba. Participación en un juego de pelota, que al parecer, fue muy aburrido. Una cena espectacular en el Palacio de la Revolución y lo mas increíble, el presidente de EEUU participando en un programa cómico de la radio, y recibiendo clases para aprender a jugar domino. Agotador este programa de actividades. El discurso en el Gran Teatro de La Habana, así como la reunión con los Disidentes, eran actividades prácticamente obligadas, sino habría que devolverles a los contribuyentes, los 7o millones de US/D del costo estimado de este tour turístico.Los resultados ya se saben, mucha paciencia, este el inicio de un largo camino.


Se fue de México joven PERIODISTA asaltada sexualmente en la Condesa, porque la IMPUNIDAD sigue siendo la bandera de justicia en este país. El martes 15 de marzo, mientras desayunaba en Coyoacán, un usuario de Twitter le envióuna amenaza de muerte y la advertencia de que sabía en donde estaba y que iban a ir a matarla, con la fotografía de su ubicación. Andrea se sintió aterrada. La periodista denunció padecer amenazas y llegó a temer por su vida, debido a que la siguieron hasta su casa para hostigarla; ante los hechos, ya había expresado su intención de salir del país. Andrea Noel, la joven periodista que sufrió una agresión sexual en la Condesa, una de las colonias más emblemáticas de la Ciudad de México, decidió salir del país según lo informó mediante su cuenta de Twitter. A partir de su denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y en redes sociales, la colaboradora de Vice, denunció padecer amenazas y llegó a temer por su vida, debido a que la siguieron hasta su casa para hostigarla. Un día, mientras escribía en su computadora, sintió la luz de un láser en su frente, se asomó por la ventana y vio un vehículo BMW blanco estacionado afuera con varias personas en su interior, una de ellas apuntándole a la cabeza Noel se agachó, llamó a la policía y nadie fue a auxiliarla, a pesar de que en la PGJDF le dijeron que los uniformados del sector estaban al tanto de su caso y en alerta.

Andrea, de origen estadounidense, había declarado que pensaba seriamente en pedir ayuda a la Embajada de Estados Unidos en México, para salir lo más pronto del país y ponerse a salvo ante la falta de acción de las autoridades mexicanas. "Con que una persona que hable en serio, porque hay personas desde ayer y hoy que están escribiéndome y esto me dejó pensando si debía apagar mis redes, callarme e irme del país, porque no valdría la pena quedarme para que me suceda algo mayor", dijo Noel en entrevista con SinEmbargo.


Artículo

Abordan en documental desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

* Mirar morir: el ejército en la noche de Iguala será presentado en Oaxaca el 29 de marzo en el IAGO por Coizta Grecko y Juan Castro Gessner Mirar morir: el ejército en la noche de Iguala es un documental dirigido por Coizta Grecko y producido por el periodista independiente Témoris Grecko, en el cual se aborda la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. El documental será presentado en Oaxaca por Coizta Grecko y Juan Castro Gessner el 29 de marzo a las 19 horas, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) ubicado en Macedonio Alcalá 507, en el Centro Histórico. La sinopsis de este filme indica que "en la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa fue perseguido, balaceado y dispersado en diversos escenarios de la ciudad de Iguala, Guerrero, y los alrededores. Seis personas murieron, una quedó en estado vegetativo y 43 están desaparecidas". "Los atacantes fueron miembros de la policía local, que actuaron bajo la vigilancia directa de agentes de corporaciones estatales y federales, y del Ejército mexicano. La investigación, marcada por profundas deficiencias, ha estado dirigida a encubrir cualquier participación de niveles superiores al municipal. Especialmente, se ha querido proteger a los militares, a pesar de que existen numerosos indicios de que varias de sus unidades ­en particular el 27º Batallón de Infantería­ están involucradas en actos de represión política y en la desaparición de ciudadanos, así como con estructuras de protección al crimen organizado", se detalla.

Coizta Grecko, director del documental, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Desde los 16 años empezó a trabajar en documentales, comerciales y cortometrajes. Dirigió los documentales: Huellas sobre huellas, Mariposa monarca y El arco del tiempo del río La Venta, que forman parte de los expedientes para ser considerados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en París, Francia. Además, ha participado en la dirección, realización o producción de distintos audiovisuales para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo México (PNUD México), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Televisión Educativa y CONACULTA/INBA. Témoris Grecko, guionista y productor del documental, es un periodista independiente que ha escrito crónicas y reportajes en distintos países. Ha cubierto conflictos en Libia, Egipto, Irán, Siria, Palestina, Congo y Filipinas y cruzado los desiertos de Asia Central, India y África. Ha publicado los libros Canás. Francotiradores de la Siria rebelde, La Ola Verde (sobre el conflicto de 2009 en Irán), Asante, África (sobre SIDA y la persistencia del racismo en África del Este y del Sur) y El vocero de Dios (sobre la extrema derecha católica mexicana). Es columnista para Esquire (edición para América Latina), colabora regularmente en el semanario Proceso, La Nación (Buenos Aires), El Periódico de Catalunya (Barcelona) y El Confidencial (España), entre otros.


Artículo

Senado en campaña

Reporte Índigo Para las elecciones de este año, el Senado de la República se ha convertido en el semillero predilecto de candidatos a gobernador. Hoy día, 13 senadores se encuentran en campaña por la gubernatura de sus estados. En la recta final de un periodo de sesiones en que la Cámara alta deberá aprobar varias leyes polémicas, las bancadas dividen su tiempo entre la labor legislativa y el apoyo a sus candidatos.Al igual que en el 2015, varios fueron los que pidieron licencia y dejaron en las labores del Congreso a sus suplentes. Al concluir la contienda, en junio próximo, quienes ganen se incorporarán a sus nuevos cargos, mientras que los perdedores volverán a sus escaños ya en el último tramo del sexenio, que concluye en el 2018. Dejan tarea pendiente A pesar de que en estos meses se definirán asuntos legislativos cruciales para el país, algunos senadores decidieron que era más importante dar un paso adelante en su carrera política. Entre los pendientes que el Congreso de la Unión tiene para este último mes están las reformas en seguridad ­mando único policial­ ; las leyes anticorrupción, y los ajustes en materia penal antes de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal.Solo en los estados de Quintana Roo y Sinaloa no competirán senadores por la gubernatura. En los restantes, al menos uno de los abanderados pertenece a la Cámara alta. Aguascalientes En Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, del PAN, competirá por segunda vez para buscar la gubernatura de su entidad. Por Chihuahua, el senador Javier Corral Jurado, del PAN, pidió licencia como congresista y compite por la gubernatura de su entidad.Corral es uno de los senadores más críticos en la Cámara alta; incluso, con su propio partido.

Fue contrincante de Ricardo Anaya por la presidencia del PAN.Aunque es originario de El Paso, Texas, Corral vivió y creció en Ciudad Juárez, donde desarrolló desde muy joven su carrera como periodista y, después, incursionó en la política.Esta es la segunda vez que Javier Corral es candidato a la gubernatura de Chihuahua. La primera fue en el 2004, donde fue postulado por el PAN, el PRD y Convergencia. Perdió ante el candidato del PRI, José Reyes Baeza.En la actual Legislatura, Corral presidía la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; era secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía; e integrante de las comisiones de Educación y Gobernación.DurangoPara competir por la gubernatura de Durango, el senador José Rosas Aispuro Torres, del PAN, también pidió licencia.Aispuro Torres es un político que militó durante 30 años en el PRI y que en el 2010, cuando no le fue dada la candidatura del tricolor a la gubernatura, decidió dejar de lado su militancia.Ese año, el PAN, el PRD, el PT y Convergencia lo postularon como candidato a la gubernatura; perdió la elección ante el priista Jorge Herrera Caldera.Nuevamente, este año compite por la gubernatura cobijado por el PAN y el PRD.Fue hasta septiembre del 2012 que Aispuro Torres se afilió al PAN, unos días después de haber llegado al Senado como miembro de la bancada del albiazul.En el Senado, José Rosas Aispuro era vicepresidente de la Mesa Directiva.HidalgoPara buscar la gubernatura de Hidalgo, el senador Omar Fayad Meneses fue electo como candidato del PRI, por lo que pidió licencia como parlamentario.Fayad presidía la Comisión de Seguridad Pública, por lo que tenía a su cargo los avances de la negociación en las reformas en materia de seguridad, como el mando único policial y la intervención en municipios


Jóvenes mexicanos ganan primer lugar en Artículo concurso de robots en Austria

Alzan las piernas, las bajan, se mueven para un lado y luego para el otro, o se ponen de cabeza, son pequeños humanoides creados por jóvenes estudiantes mexicanos triunfadores de la Robotchallenge, uno de los eventos más importantes en el campo de la robótica en todo el mundo.Israel Ortiz Hernández, Cristóbal Calva Díaz, Eduardo Bracho Mora, Christian Vázquez Gallar, Luis Cortés Hernández, Jonathan Salcedo Cruz, Alexis Hernández García, Ángel Antonio de la Cruz de Aquino y Abner Juárez Jiménez obtuvieron el primer lugar y medalla de oro en las categorías Seguidor de Línea Avanzado con el robot XF­11, y Microsumo con el prototipo TOM.Los estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Unidad Poza Rica, se midieron con las 56 mejores naciones del mundo y dos mil creaciones en la competencia celebrada en Viena, Austria.Ahí, constataron que México es una referencia mundial en robótica y "cuando nos ven pisar alguna competencia nos tienen respeto", afirman orgullosos los estudiantes.Y es que la Robotchallenge es uno de los eventos más importantes en el campo de la robótica en todo el mundo, y arrojó además medallas de plata y bronce para los robots Mayk y El Chavo, en la categoría de Carrera de Humanoides."Disciplina, dedicación y mantener siempre tus metas en la mira" son las armas de estos orgullosos estudiantes que han contribuido a que México sea considerada hoy una referencia mundial en robótica. "Lo sabemos porque lo escuchamos decir en todos los idiomas", reiteran.Por ello, recomiendan "a todos los chavos que les gusta la robótica y que van entrando, que no se rindan. Al principio no van a ganar ni a ser el mejor; tampoco van a salir las cosas como tú quieres y esperas".Se trata de ser perseverantes, pacientes, autodidactas, preguntar, equivocarse, levantarse y seguir adelante.

"Los sueños son para ir tras ellos, nunca darse por vencidos y siempre estar allí, tocando puertas, golpeando fuerte, hasta que un día despiertes y lo veas ya realizado", afirman.El Instituto Politécnico Nacional es otra institución que ha traído galardones a México, "son nuestra máxima competencia", aseguran los jóvenes mientras desempacan las piezas para armar sus robots.Se empujan, se ríen, disfrutan del momento. Son héroes. Los robots van tomando forma, los más pequeños se enfrentan entre sí.¿Alguien los maneja? No, tienen sensores propios.A su vez, los humanoides hacen caminatas o ejercicios a manera de gimnastas. "Ninguno de nosotros es tan bueno, ¿eh?", bromea uno.Abrazan muchos sueños. Hoy piensan mantener a raya a Polonia, Turquía, Rumania y Austria, las principales potencias en la materia, en las próximas competencias de Colombia y Ecuador, en abril. Lo hicieron en Austria, y antes en Ecuador, Brasil y Rumania."Es un orgullo representar al Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, al Tecnológico Nacional de México (TecNM) al que pertenecemos y, principalmente, a nuestro país y demostrar que estamos al mejor nivel en el mundo", destacan."Cuando vamos, los demás países se ponen a pensar un poquito", indicó Ortíz Hernández y añade: "Saben que va a haber competencia".Sus carreras son ingeniería mecatrónica, ingeniería mecánica, ingeniería electrónica e ingeniería en sistemas computacionales. En su escuela existe un club de robótica al que van quienes gustan de hacerlos, entre 150 y 200 jóvenes.Ahí, los estudiantes ponen en práctica lo que aprendieron en el aula y además son asesorados por un grupo de cuatro maestros. No es barato construir un robot. Tampoco viajar para concursar a otras naciones. Pero su escuela los apoya.Y mientras se preparan en perfeccionar sus equipos y crear otros nuevos también miran el futuro. "Por el momento, tenemos que seguir en nuestras carreras y ver hacia adelante qué oportunidades nos esperan", indicó el joven estudiante.Cristóbal de Jesús, por su parte, quisiera estudiar una maestría en el ramo automotriz, con el apoyo de una beca por parte de las autoridades. Unos quieren seguir estudiando en el país, otros viajar al extranjero.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.