Corempresa Nº24

Page 1

COREMPRESA Revista Nยบ 24

Informaciรณn y noticias de empresas responsables

Mostramos ejemplos de RSC y solidaridad en los que empresas e instituciones fomentan la cultura, los deportes y la sostenibilidad del medio ambiente


Comprometidos con la calidad, con total entrega

900 100 000 www.nacex.es

@nacex_ @NACEXclientes @NACEXshop

blog.nacex.es

youtube.com/NACEXservicioexpres

linkedin.com/company/nacex linkedin.com/company/nacexshop


sumario

editorial

¿La tecnología nos vuelve insensibles?

Entrevistas:

Enrique López FNG Fornés Logistics

4-6

Empresas responsables y mucho más...

7-14

Lino Hernández Rué Editor y periodista

Licenciado en periodismo por la UAB

Dicen que las noticias ya no son lo que eran. ¿Creen que nos hemos vuelto insensibles a la información? Parece que sí. Todo apunta hacia un nuevo paradigma de comunicación en el que el receptor del mensaje es un productor de datos y poco más. El marketing digital, obsesionado por los datos y las métricas se ha olvidado de las personas y sólo busca le eficiencia en las conversiones. Las personas producen una inmensidad de datos que son recogidos por algoritmos financiados por multinacionales, centros nacionales de espionaje y startups comercializadoras de pautas de consumo. La informática gratuita resulta que no lo es y nuestros datos son petróleo en subastas surrealistas. Mientras tanto, la humanidad accede masivamente a la red hipnotizada por la novedad, la inmediatez y la aparente sensación de secreto e impunidad. Parece ser que los pecados capitales nos encadenan a internet.

Edita Mibizpress Editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3º-2ª 08035 Barcelona Tel: +34 606 211 900 info@mibizpress.com

Pues resulta que, además, la red pronto dejará de ser igual para todas las personas. Con ello llegará una nueva división social que distinguirá entre gente poderosa y pobreza tecnológica. El acceso a la información definirá una nueva estructura de poder que deja corta la imaginación de Orwell.

Administración y publicidad info@corempresa.com

Pero, para nuestra sorpresa, Facebook no sabe guardar los datos, Google pierde credibilidad respecto a la seriedad de sus famosas analíticas, Twitter supera los límites de la violencia verbal y los gobiernos empiezan a romper el oligopolio de la tecnología creando leyes reguladoras... ¿Quiere decir que la burbuja tecnológica va a explotar?

Redacción redaccion@corempresa.com ISSN: 2013-8148 Depósito Legal: B-41574-2008 Difusión exclusivamente por Internet Suscripción gratuita y acceso por redes sociales

Por si acaso, vigile su dispositivo móvil ya que, gracias a su asistente personal, Vd. será menos persona y mejor productor de datos.

Periodicidad Trimestral

3


entrevista

“Con nuestras acciones podemos generar una influencia positiva” ¿Puede explicar brevemente a qué se dedica FNG Fornés Logistics? FNG Fornes Logistics es una empresa especializada en el transporte de mercancías entre la península, Baleares y Canarias, con más de 65 años de experiencia. Ofrecemos a nuestros clientes una amplia gama de servicios que combinados entre sí constituyen soluciones de transporte y logísticas integrales y definitivas, abarcando todas las etapas de la cadena de suministro. ¿Cuáles han sido los principales hitos en la trayectoria de la compañía?

Enrique López Director General FNG Fornés Logístics

Algo esencial ha sido la integración de las últimas tecnologías de información y gestión en nuestros procesos de gestión diaria que nos ha facilitado el poder poner a disposición de nuestros clientes dicha información a tiempo real. ¿Puede definir resumidamente cuál es la esencia de la filosofía empresarial de FNG Fornés Logistics? Para nosotros es esencial que nuestra actividad conlleve un valor añadido para el cliente en cada uno de los procesos, por eso trabajamos para adaptarnos a sus necesidades y proponerle medidas novedosas mediante una atención personalizada y cercana. ¿Cuáles son los valores que conforman la cultura empresarial de Fornés Logistics?

4

Seguimos la dirección del compromiso por la calidad y


entrevista el Banco de Alimentos de Mallorca mediante una colecta interna, colaborando con el transporte del material de la Fundación Rudy Fernández para sus campus de verano, implicándonos en el proyecto Ocean Dream, una travesía por el atlántico para recaudar fondos para la investigación del cáncer o, recientemente, con la donación de 1€ a FEDER por cada entrega realizada durante el día mundial de las Enfermedades Raras.

el trabajo en equipo para el éxito común, con una clara orientación al cliente basada en la profesionalidad de nuestro equipo y la innovación constante. Por supuesto, toda la labor diaria se ejecuta bajo la premisa de la responsabilidad y el respeto tanto social como medioambiental. ¿En qué ámbitos están desarrollando sus acciones de RSC?

¿Qué retorno obtienen de las mismas? El principal ámbito en el que enfocamos las acciones de RSC es el de la labor social mediante el cual colaboraEl principal retorno de todas estas acciones es la satisfacción de contribuir con nuestros recursos a mos con asociaciones o entidades que trabajan por una mejora en el bienestar de una parte de la sociedad, ya generar un beneficio, en muchas ocasiones intangible, que va a suponer una mejora en la calidad de sea en riesgo de exclusión o no. vida de otras personas. También, desde hace varios años, hay en marcha un plan Además, creemos que con la difusión de nuestras de formación de los empleados para la actualización o acciones podemos generar una influencia positiva aprendizaje de nuevos conocimientos aplicables a la hora de concienciar a otras pequeñas y medianas en sus puestos de trabajo, además de diferentes empresas para que se animen a preparar sus medidas medioambientales de reciclaje y consumo propios planes de RSC. en las diferentes delegaciones. ¿Cuáles han sido sus últimas acciones?

¿Qué otras acciones preparan para este año 2018?

Durante el último año, hemos aumentado el número de colaboraciones sociales participando con entidades como

Este año, las acciones seguirán la línea del pasado año, centrando su objetivo en la colaboración y la participa-

“El principal ámbito en el que enfocamos las acciones de RSC es el de la labor social”

5


entrevista ción en proyectos con fines solidarios. Además, estaremos presentes en eventos deportivos como la maratón de Palma de Mallorca, donde aportaremos el transporte para el material de los avituallamientos. ¿Dentro de la organización de la empresa, quién está implicado en las acciones de RSC? Podemos decir con orgullo que todos los trabajadores se implican en las diferentes iniciativas que se van llevando a cabo, ya sea colaborando con una donación de alimentos, modificando sus tareas diarias o incluso compartiendo en sus redes sociales información sobre las acciones. Sin la implicación de todos no sería posible consolidar una política de RSC.

FNG son las siglas de Fornes Noceras Group. Bajo esta marca, se encuentra FNG Fornes Logistics, la nueva imagen de Transportes Fornes (fundada en 1952 en Palma de Mallorca) junto a otras empresas con una amplia trayectoria en el transporte de mercancías. Ofrecen soluciones de transporte y logística integral de mercancías -tanto a nivel nacional como internacional-, transporte de mercancía paletizada, de grupaje y de carga completa, transporte de mercancía peligrosa (ADR), distribución y Courier uniendo diariamente la Península con las Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. www.fng-logistics.com

6


miscelanea

Sanofi España, una compañía sostenible En su apuesta por la mejora continua, el cumplimiento y la responsabilidad social, Sanofi España informa que ha recibido las 4 certificaciones que avalan que sus sistemas de gestión tienen y defienden el compromiso de reducir el impacto medioambiental y la creación de mejores y más seguras condiciones de trabajo, tanto en oficinas como en materia de seguridad vial. Con la Certificación ISO 14001, Sanofi España garantiza su responsabilidad con respecto al ahorro energético, la protección climática y la eliminación de residuos, entre otros, encaminándose hacia la mejora continua y el equilibrio ecológico y sostenible a largo plazo. La Certificación OHSAS 18001 asegura el compromiso respecto a la seguridad y salud de los trabajadores de la compañía, creando entornos de trabajo con mejores condiciones para reducir accidentes laborales y bajas.

La Certificación ISO 39001 avala el sistema de gestión de Seguridad Vial a través de medidas relacionadas con la seguridad y reducción de accidentes de tráfico. Por último, la Certificación Empresa Saludable promueve y protege la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores a través de la creación e implementación de medidas de mejora, fortaleciendo, por tanto, los resultados de la compañía. Según detallan, Sanofi España adquiere por primera vez los certificados en Seguridad Vial y Empresa Saludable, siendo la única filial de la compañía a nivel mundial en conseguirlo y una de las primeras empresas del sector en toda España. Además, en este 2018 Sanofi suma 10 años consecutivos obteniendo los certificados ISO 14001 y OHSAS 18001. www.sanofi.es

Hyundai y el desierto Hyundai Motor España vuelve a ser solidario con el “Desierto de los Niños“ en la edición 2018, en la que la red de concesionarios oficial la compañía se ha involucrado de una forma muy activa. Este año, el objetivo de Hyundai es construir una escuela en una de las zonas más desfavorecidas de Marruecos. La campaña de pruebas solidarias se ha llevado a cabo entre el 12 de febrero y el 12 de marzo de 2018 y ha consistido en que, por cada prueba de vehículo Hyundai que se ha realizado a través de su red de concesionarios se han donado 8 euros para poder ayudar a construir la escuela. Así, dentro de sus actividades de Responsabilidad Social Corporativa, Hyundai Motor España ha colaborado en cada una de las 13 ediciones anteriores de “El Desierto de los Niños” como patrocinador principal. www.hyundai.com

7


miscelánea

Breaking Sound Barriers facilita la integración académica de la discapacidad auditiva Telefónica ha presentado recientemente Breaking Sound Barriers , una aplicación gratuita, dirigida a facilitar la integración en el ámbito académico a personas con discapacidad auditiva al ser capaz de subtitular el discurso del profesor en tiempo real. Según explican, para utilizar Breaking Sound Barriers tanto alumnos como profesores tendrán que descargarse esta app multidispositivo en sus respectivos dispositivos personales. La aplicación funciona con iOS vía web con funcionalidad limitada, así como con Android, y requiere de servidor para su alojamiento. Esta novedosa aplicación es una herramienta personalizable que permite el reconocimiento de voz en múltiples idiomas, facilitando al alumno la posibilidad de realizar preguntas y respuestas, y de recibir el contenido expuesto por el profesor a través de imágenes y subtítulos. La aplicación es también un repositorio de apuntes que permite establecer filtros y acceder a un foro.

Desde el punto de vista del profesor, la aplicación facilita gestionar alumnos, salas y asignaturas; realizar preguntas; emitir subtítulos y acceder al foro, entre otras funcionalidades. Breaking Sound Barriers ha sido desarrollada por uno de los LABs del programa Talentum de Telefónica para impulsar el talento joven, en colaboración con Fundación Adecco y Ericsson. El equipo de trabajo ha estado integrado por cinco jóvenes profesionales especializados en ingeniería informática que, con la ayuda de un mentor senior, durante seis meses ha desarrollado Breaking Sound Barriers en el marco de un LAB Talentum. Tanto el mentor como los jóvenes profesionales proceden en su mayoría de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha apuntado que en su compañía se sienten “muy satisfechos de

8

colaborar con proyectos que mejoran la vida de las personas con discapacidad y que, dentro de ese desarrollo de competencias y transformación, fomenten la integración social y laboral”. “Desde Telefónica queremos impulsar la transformación digital a través de modelos innovadores como los LABs, que aúnan talento joven, mentores seniors, tecnología y metodología propia”,

explica al respecto Rosalía O’Donnell, responsable de Talentum en Telefónica y experta en Transformación Digital. “Ericsson cree en el talento joven y en su contribución al desarrollo de soluciones tecnológicas que aporten mejoras sociales a través de fórmulas innovadoras. Breaking Sound Barriers tiene la capacidad de cubrir con éxito una necesidad social con la combinación de tecnología, experiencia y talento joven”, matiza por su parte Mª Luz

García de Castro, directora de Recursos Humanos de Ericsson en España. www.telefonica.es www.fundacionadecco.org www.talentumtelefonica.com www.ericsson.com


miscelánea

Endesa, Cruz Roja y Ecodes, unidas Camión GNL contra la pobreza energética de IVECO El presidente de Endesa, Borja Prado, el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, y el director de Ecodes,Víctor Viñuales, firmaron recientemente en la sede de Endesa en Madrid una alianza que tiene tres líneas de actuación, dos en materia de pobreza energética y una tercera de asesoría. El acuerdo logró en el marco de la Semana Europea de la Pobreza Energética, que se celebró del 19 al 24 de febrero. Con la primera línea de actuación, Endesa se compromete a evitar el corte de suministro de energía (luz y gas) de sus clientes, si estos han sido identificados por Cruz Roja como clientes en situación de vulnerabilidad. Desde la ONG, además, se tramitará la ayuda para sufragar el impago de las facturas. Gracias a este acuerdo, Endesa cubre la posibilidad de dar protección al 100% de sus clientes más vulnerables. Endesa ha sido pionera en la firma de este tipo de convenios con administraciones locales/ autonómicas y entidades del tercer sector como una vía para dar respuesta a esta problemática social. La compañía, hasta la fecha, cuenta con 261 acuerdos en vigor, 6 de ellos con Comunidades Autónomas, y el resto con ayuntamientos y asociaciones.

La segunda línea de actuación hace referencia al programa de Voluntariado Energético, que Endesa, la Fundación Endesa y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) llevan desarrollando desde 2015. Cruz Roja se convertirá este año en el coordinador general de la III edición del programa, que en sus dos primeras ediciones ha podido ayudar a 167 familias en situación de vulnerabilidad energética. La incorporación de Cruz Roja supone un salto cuantitativo importante para el desarrollo y extensión del programa: se espera contar con más de 200 voluntarios –empleados y prejubilados de Endesa, junto con voluntarios de Cruz Roja-; actuar en 14 ciudades, frente a las 5 de la segunda edición; y poder ayudar a cerca de 3.000 familias desfavorecidas, casi 20 veces más que el año pasado. El número de beneficiarios podría alcanzar así las 7.500 personas.

Según detallan fuentes autorizadas por el fabricante de vehículos IVECO, los excelentes resultados obtenidos por Transportes Beconsa, tras la adquisición de dos unidades del Stralis NP400 propulsado por gas natural licuado (GNL), han llevado a la compañía a planear la transformación de toda su flota a esta tecnología.

La última línea de actuación se basa en el asesoramiento energético por parte de expertos de Endesa al personal de Cruz Roja para mejorar la gestión en la contratación del suministro eléctrico.

Gracias a su tecnología Natural Power, el IVECO Stralis NP400 es un vehículo ideal para las entregas nocturnas urbanas. Dispone de certificación “Piek Quiet Truck” con un modo silencioso de menos de 72 dB; y mejora la calidad local del aire, ya que elimina prácticamente los contaminantes atmosféricos. Además, mitiga el calentamiento global al reducir considerablemente las emisiones de CO2.

www.endesa.com www.cruzroja.es www.ecodes.org

El IVECO Stralis NP400, que se produce en exclusiva en la planta de IVECO en Madrid, ha ganado el premio al “Vehículo Industrial Ecológico del Año” en los Premios Nacionales del Transporte 2017, elegidos por un jurado formado por 244 destacados empresarios y profesionales de los sectores del transporte de mercancías y pasajeros de todas las comunidades autónomas.

www.iveco.com

9


miscelánea

Chief Happiness Officer, nueva figura directiva Según nos explican desde Lefebvre-El Derecho , sentirse a gusto y feliz en el trabajo supone múltiples beneficios tanto para el empleado como para las empresas. Así lo resume un estudio publicado por la consultora Towers Watson bajo el título Global Workforce Study, que concluye que para mejorar la productividad en las empresas, sus empleados deben ser felices. Por ello, muchas de las compañías apuestan por un modelo de gestión de la felicidad dentro de la organización. Este nuevo modelo en la gestión de personas ha dado lugar a la figura de un nuevo cargo: el Chief Happiness Officer o director de la Felicidad. ¿Su objetivo? Garantizar la felicidad de los trabajadores.

Entre las funciones del Chief Happiness Officer, cargo integrado dentro del área de RRHH, destacan: favorecer el clima laboral adecuado entre las personas, apostar por el valor de los empleados, conseguir el mayor rendimiento y motivación de los trabajadores y hacer depositar su confianza tanto en sus compañeros como en sus superiores. Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, los expertos deLefebvre-El Derecho dan las claves para que los empleados puedan tener una mejor percepción de la empresa y se sientan más felices en su puesto de trabajo. En este sentido, Experto RRHH ofrece una guía a los profesionales de la gestión de

personas para crear una cultura corporativa mediante la participación de los empleados en la definición de los valores de la empresa. –Salario emocional: ofrecer a los empleados la posibilidad de hacer teletrabajo o smartworking, celebrar el cumpleaños en la empresa regalándote ese día de vacaciones (como el Día Lefebvre) o pagar al empleado sesiones de deporte en las instalaciones durante la jornada laboral. –Conciliación: ofrecer días de permiso por cuidado de hijo enfermo, organizar actividades para los hijos de los trabajadores en periodos de vacaciones, como en Navidad o Semana Santa u ofrecer un servicio de guardería en la empresa. –Remuneración por objetivos: terminar con la cultura del presentismo, fijar un “bonus” a los empleados por rendimiento y establecer un plan de carrera según las características de cada departamento. La felicidad en el trabajo es un objetivo cada vez más apreciado por las nuevas generaciones. Así, los millennials cada vez investigan más cuáles son los valores corporativos de una organización y buscan trabajar en aquellas empresas cuyos valores coincidan con los suyos. Por ello, la visión y la misión de una empresa debe estar en consonancia con sus valores, ya que si esto no sucede puede impactar de forma negativa en la percepción que de ella tienen los empleados. De ahí la importancia de nuevas figuras como la del Chief Happiness Officer. Lefebvre-El Derecho es una empresa que pertenece a Editions Lefebvre Sarrut, grupo editorial jurídico de origen francés.

10

www.lefebvreelderecho.com


miscelánea

PlasticsEurope apuesta por el desarrollo sostenible En el contexto del anuncio de la Estrategia de los Plásticos por parte de la Comisión Europea, PlasticsEurope, patronal de fabricantes activos de polímeros en el sector del plástico en Europa, anuncia el lanzamiento de su “Compromiso Voluntario – Plastics 2030”; un conjunto de ambiciosos objetivos e iniciativas que demuestran la contribución de la industria de los plásticos para alcanzar la circularidad y la eficiencia en el uso de los recursos en Europa. Este compromiso se centra en tres ejes: Aumentar la reutilización y el reciclaje de los plásticos, prevenir que los plásticos acaben en el medio ambiente e impulsar la eficiencia en el uso de los recursos. “Construir un desarrollo sostenible a largo plazo requiere valentía, innovación y acciones concretas”, ha declarado Daniele Ferrari,

presidente de PlasticsEurope y CEO de Versalis. Ferrari, ha añadido: “ese es el

espíritu con el que hemos diseñado el “Compromiso Voluntario – Plastics 2030”. Con este ambicioso compromiso, la industria europea de los plásticos contribuye de manera efectiva a diseñar nuevas soluciones sostenibles para hacer frente a los desafíos globales”.

También, los esfuerzos anteriormente citados se complementarán con acciones adicionales para potenciar un uso más eficiente de los recursos plásticos y acelerar la innovación con el fin de incrementar su circularidad. Esto implicará más investigación sobre materias primas alternativas; actualizaciones más frecuentes de inventarios de ciclo de vida de producto y declaraciones ambientales de producto; publicación de datos relativos a la gestión de los residuos plásticos; desarrollo de nuevas pautas de eco-diseño en los envases plásticos y, finalmente, normalización de metodologías y Mejores Prácticas industriales. Así, para mediados de 2018, PlasticsEurope establecerá un plan de acción concreto e indicadores de rendimiento con fecha de cumplimiento que se utilizarán para evaluar el logro de estos objetivos. Estos resultados serán supervisados por un comité independiente formado por representantes del mundo académico, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, la sociedad civil y PlasticsEurope. Además, a partir de 2019, se publicará un informe de avances anual. www.plasticseurope.org

MOINSA, empresa responsable MOINSA ha obtenido recientemente la certificación ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015, otorgados por Bureau Veritas Certification, reconocida entidad privada de Certificación en España, para su centro de Móstoles Industrial, dedicado al diseño, producción e instalación de mobiliario, carpintería interior, equipamientos comerciales, techos y suelos desmontables y luminarias, sistemas de logístico interior, sistemas de captura y transmisión de datos. Según detallan, estas certificaciones confirman las buenas prácticas de MOINSA y reconocen la madurez y la eficacia de su Sistema de Gestión de calidad y medio ambiente, al mismo tiempo que ratifica su compromiso con la mejora continua. Las principales novedades que han supuesto estas credenciales se relacionan con el contexto en el que se desarrolla la actividad de la empresa, así como con los riesgos y las oportunidades, enfocados a seguir progresando como objetivo principal afianzado en los clientes. www.moinsa.es

11


miscelánea

Danfoss reabre su museo industrial El museo de Danfoss reabre sus puertas de nuevo en la casa donde pasó toda su infancia el fundador de la compañía, Mads Clausen, muy cerca de la sede central de Danfoss en Nordborg. El objetivo del museo, gestionado por la Fundación Bitten & Mads Clausen, es preservar parte de la historia de la industria danesa. Se trata de una reapertura y actualización completa del actual museo , que pone al día la historia de la compañía industrial más grande de Dinamarca a través de vídeos y efectos digitales. El museo se abre en un momento en que Danfoss se encuentra en medio de una transformación digital. El presidente de la Fundación Bitten & Mads Clausen, Peter Mads Clausen, resalta la importancia de que Danfoss esté arraigada en la historia, mientras que la empresa está en pleno cambio: “Sentimos el mayor respeto para mantener y continuar nuestra historia. Nuestra

herencia ayuda a comprender el ADN de Danfoss, refleja nuestro pensamiento, nuestra política de RSC, nuestra credibilidad y nuestro significado. A fin de tener una base para el futuro, es necesario que sepamos cuáles son nuestros orígenes”.

El museo se mantiene gracias a los archivos históricos de Danfoss , que tiene más de 60.000 fotos en blanco y negro, 100.000 negativos y 40.000 fotos antiguas mantenidos en placas de vidrio; a esta cantidad de fotos se pueden añadir fotos digitales y más de 100.000 fuentes escritas y objetos físicos, incluyendo todos los viejos productos de la firma danesa, tales como la primera válvula de expansión, el primer termostato del radiador, la primera unidad VLT, y el primer motor hidráulico. www.danfoss.es

Nueva colaboración de Nacex con FEDER NACEX ha colaborado nuevamente en una campaña de sensibilización organizada por FEDER. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial de las Enfermedades Raras (28 de febrero) con el objetivo de concienciar sobre las patologías poco frecuentes. La colaboración de NACEX ha permitido el envío de más de 300 packs solidarios con material para asociaciones y entidades colaboradoras. Según detallan, este año el lema de la campaña ha sido “Construyamos HOY para el MAÑANA” y ha contado con el apoyo de más de 300 entidades, a las que se ha unido una Red de Entidades Solidarias compuesta por más de 50 corporaciones nacionales e internacionales que apoyan el Día Mundial. En total se han realizado más de 200 actividades repartidas por todo el territorio español. Actualmente más de tres millones de personas conviven con una enfermedad poco frecuente en España. El objetivo de FEDER es movilizar a los agentes sociales implicados en la investigación de enfermedades raras, bajo un enfoque de trabajo en red y poniendo especial énfasis en la colaboración a nivel internacional. Con su colaboración, NACEX pone de relieve su compromiso con la sociedad y los colectivos más necesitados en el marco de su política de Responsabilidad Social Corporativa. www.nacex.es

www.enfermedades-raras.org

12


miscelánea

Carburos Metálicos colabora con la Fundación curArte Carburos Metálicos y la Fundación curArte presentaron recientemente su tercer proyecto conjunto de humanización de un espacio hospitalario para niños, desarrollado con la colaboración del Hospital General Universitario de Alicante. El proyecto ha transformado la decoración del bloque quirúrgico infantil, incluyendo la sala principal de la Unidad de Cirugía Sin Ingreso Pediátrica (UCSI), la sala de despertar y el pasillo de acceso a quirófanos. Según detallan, en 2017 pasaron por la zona UCSI un total de 725 niños, lo que supone un 70,4% de toda la actividad del Servicio que se lleva a cabo en un año en régimen de Cirugía Ambulatoria, con más de 150 jornadas quirúrgicas anuales en dicha modalidad. “Nos mueve la ilusión” es una iniciativa

solidaria puesta en marcha en 2013 por Carburos Metálicos, a través de su división Carburos Médica, con el objetivo de contribuir a mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida de los niños

hospitalizados y sus familias, así como del personal sanitario que les atiende y acompaña. También explican que, en cada actuación, Carburos Metálicos y la Fundación curArte crean un proyecto a medida en base a estudios de investigación realizados en más de 12 hospitales españoles y teniendo en cuenta la opinión de arquitectos, personal sanitario, pacientes y familiares. En el caso de la Unidad de Cirugía Sin Ingreso Pediátrica de este hospital, se han elegido ilustraciones pensadas para niños de todas las edades, que incorporan colorido y elementos reconocibles por los niños, como barcos, aviones, o animales en un contexto de naturaleza. El proyecto ha sido realizado por Miguel Llano, arquitecto de la Fundación y las ilustraciones son obra del también arquitecto Carlos Tomás Granizo. www.carburos.com www.fundacioncurarte.org

Concierto contra el cancer infantil

La firma LogSolutions, especializada en consultoría e integración de soluciones tecnológicas para la logística, ha celebrado su décimo aniversario con un gesto simbólico con el que ha querido demostrar su compromiso de responsabilidad empresarial con la sociedad. Así, en esta ocasión LogSolutions ha realizado una importante donación, en el marco de la campaña Paralosvalientes, para la construcción del hospital pediátrico contra el cáncer del Hospital Sant Joan de Déu. Por otro lado, para promover las donaciones a esta causa, LogSolutions también patrocinó, junto a la firma de soluciones para la intralogística SSI Schaefer, un concierto benéfico, el 25 de enero, con la actuación del grupo In Crescendo en la Basílica Santa Maria del Pi de Barcelona. www.logsolutions.es www.ssi-schaefer.com

13


miscelánea

La flota atunera española combate Paypal el impacto medioambiental solidaria La flota atunera española agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac) se ha convertido en la primera capaz de garantizar la retirada de los dispositivos FAD (dispositivos de concentración de peces, DCP en español) con riesgo de varamiento en Seychelles. Además, la flota, compuesta por 15 buques, invita a los 37 cerqueros restantes de otros países a poner en marcha proyectos similares con el objetivo de eliminar en su totalidad el impacto medioambiental de estos dispositivos al final de su vida útil y evitar que queden varados en arrecifes o playas. La flota española ha conseguido este importante logro tras la puesta en marcha, hace un año, del proyecto FAD WATCH, tras el acuerdo firmado en septiembre de 2016 con la Autoridad Pesquera de Seychelles (SFA), la Island Conservation Society (ICS) y la Island Development Company (IDC). En la actualidad y gracias al software de monitorización desarrollado por las empresas Satlink y Marine Instruments, la Island Conservation Society (ICS) recibe datos de situación de los FAD de los 15

cerqueros de Opagac incluidos los seis de la naviera INPESCA, integrada recientemente en esta organización. Este software informa de las posiciones de los FAD en intervalos muy cortos de tiempo, lo que facilita su seguimiento, intervención y retirada por parte de la ICS. Tras la retirada y limpieza de los dispositivos FAD, se procede a su adecuado almacenamiento hasta la recogida definitiva para su reciclaje. También se elaboran bases de datos e informes para evaluar los tipos de FAD empleados y su impacto medioambiental, así como para el diseño y desarrollo de otros con el menor impacto medioambiental posible. Además de participar activamente en el proyecto FAD WATCH, la flota atunera de Opagac ha desarrollado, en colaboración con centro de investigación tecnológica AZTI, una nueva generación de FAD biodegradables. En este proyecto piloto, Opagac ha desplegado un centenar de estos nuevos dispositivos en el océano Índico para evaluar su durabilidad en condiciones reales de uso y la ausencia de toxicidad de los materiales que se usan en su construcción. www.opagac.org

PayPal anunció que por primera vez se han recaudado más de mil millones de dólares durante la última edición de Giving Tuesday y la temporada de Navidad en 2017. Este resultado récord se ha obtenido gracias a las donaciones de usuarios de más de 180 países que, sumadas a los fondos recibidos durante todo el año a través de PayPal, han permitido a la compañía reunir más de 8,5 mil millones de dólares destinados a entidades solidarias. Según explican, PayPal ha apoyado este movimiento global con diversas acciones llevadas a cabo en 11 países, entre ellos, España, donde la compañía ha estado colaborando con tres de las principales ONG a nivel mundial con presencia en nuestro país (Acción contra el Hambre, ACNUR Comité español y Médicos Sin Fronteras) desde el 28 de noviembre hasta el 31 de diciembre. Asimismo, PayPal ha aportado un 10% adicional a cada donativo realizado a estas entidades solidarias a través del método de pago. Además, por tercera vez consecutiva, en 2017 PayPal superó los resultados de mayor recaudación online de fondos para causas solidarias en 24 horas en comparación con el año anterior. www.paypal.com

14


www.corempresa.com es tu revista en internet

SĂ­guenos en las redes


Estamos creando una red

www.mercadoindustrial.es

www.corempresa.com

www.talentoynegocio.com

SuscrĂ­bete y participa en tus publicaciones online

Entra en www.mibizpress.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.