Anuario 2017 - Diario El Corillerano

Page 1

Moreno 975, Bariloche

elcordillerano.com.ar

CYAN

MAG

AMARILLO

NEGRO


ENERO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 2

1 DE ENERO

Izan fue el primer bebé del 2017 Izan Calfuquir fue el primer bebé nacido en 2017, con un peso de 4 kilos 100, en el hospital zonal “Dr. Ramón Carrillo”. Fue un parto normal y asistieron a la mujer en su trabajo de parto, la residente de ginecología y obstetricia, Mara Camuzo, la partera Georgina y la enfermera Celia. El nacimiento se produjo a las 10.51 del 1º de enero de 2017; Jazmín María Hueraleo es la madre y Carlos Manuel Calfuquir el padre, del barrio Nahuel Hue. El nombre del bebé, Izan, significa “firmeza, de larga vida”. Tanto Carlos como Jazmín se mostraron felices y contentos, expresando que “no creímos que iba a ser el primer nacimiento de este nuevo año”. El flamante papá, confesó sobre el nombre de su hijo que “lo tomamos de una película, nos gustó a los dos”. Asimismo dijo Carlos que “vivo desde niño en el Nahuel Hue, tenemos una pequeña casilla y espero construir la casa de material”.Jazmín es ama de casa, en tanto que Carlos contó que por suerte tiene trabajo.

Izan junto a su familia.

2 DE ENERO

Apareció un puma en una casa de Dina Huapi Apareció en la zona residencial y ni la Policía, ni la Provincia ni Parques Nacionales pudieron encontrarlo. El clima no ayudó en la búsqueda. Los vecinos se mostraron con miedo por lo que el felino pudiera llegar a hacer. Ese lunes al mediodía los vecinos de Dina Huapi, que residen cerca de la costa del lago Nahuel Huapi y a unos 500 metros del río Limay, se asustaron y sorprendieron por la presencia de un puma en el patio de sus hogares, sobre la calle Los Calafates al 300. “Yo estaba en mi casa y vi que en el patio de al lado había un puma enorme, mientras el jardinero cor-

taba el pasto y no se había percatado de la presencia del animal. Parecía asustado caminaba rápido, como agazapado. Se lo veía muy arisco”, relató a este diario, Pablo, uno de los vecinos que reconoció tener mucho miedo tras vivir esa experiencia. En ese momento, Pablo ingresó a sus perros al interior de la vivienda y cuando volvió a ver dónde estaba el puma, vio como el felino saltó un paredón de casi dos metros “limpito” y cayó en el jardín de su propiedad. “De repente vi a ese bicho enorme caminando en el patio de casa. Cerré todo y llamé a la Policía, que llegó después junto a personal de

Parques Nacionales”, agregó el joven. Según explicó a El Cordillerano, el jardinero estuvo cara a cara con el felino. “El puma era muy grande, del tamaño de un perro San Bernardo y corría de un lado a otro. Yo pude verlo después, desde el primer piso de mi casa, era color marrón clarito y caminaba por la zona del lago. Juro que era un puma”, agregó. Según varios vecinos, la última vez que se lo vio al felino circundaba la costa, muy cerca de las viviendas. Sin embargo, personal de Parques Nacionales y de la Policía, nunca pudieron dar con el animal.

El puma estuvo en los patios de las casas (foto ilustrativa).

2 DE ENERO

Condenaron a Claudio Osman a prisión perpetua por el asesinato de Ruth Sagaut Claudio Osman recibió la más dura de las sanciones que establece el Código Penal al ser condenado a prisión perpetua por el asesinato de quien aún estando separados, legalmente seguía siendo su esposa, Ruth Sagaut. La Cámara Segunda del Crimen, cuyo tribunal estuvo presidido por el doctor GregorJoos, quien fue el autor del fallo, corroborado por sus pares Héctor Leguizamón Pondal y Rubén Marigo, condenó a Claudio Osman a la pena de prisión 2 DE ENERO perpetua por el asesinato de Ruth Sagaut. El Tribunal, que dio lugar a la pena solicitada por el fiscal Martín Lozada y los abogados de la querella,

Alejandro Valdés y SlavkoJankovic, indicó que la decisión se tomó al considerar a Osman “autor penalmente responsable del asesinato doblemente agravado por el vínculo (vale recordar que a pesar de estar separados, para la ley aún seguían casados) y por encuadrar en el marco del artículo 80, inciso 11, del Código Penal que pena el femicidio”. Además, los jueces rechazaron el planteo del abogado defensor, doctor Sebastián Arrondo, quien había pedido que no se aplicara la prisión perpetua, ya que iba contra los tratados internacionales el hecho de que un condenado no supiese los años de reclusión que debía cumplir.

Apareció un puma en una

Al referirse a este punto, Leguizamón Pondal, que fue uno de los que leyó la sentencia en la jornada de ayer, junto a la secretaria de la Cámara, María Elisa Celoria, indicó que los jueces determinaron que es muy claro el Código Penal cuando se habla de prisión perpetua, ya que establece en su artículo 13 que quien recibe esa condena deberá pasar 35 años en prisión como mínimo y que hasta el propio Superior Tribunal de Justicia de Río Negro ha sentado precedente al respecto. Sin embargo, también indicó que la defensa puede apelar, aunque dada la gravedad de lo juzgado, Osman deberá permanecer en el Penal III. La condenada fue ratificada el 27 de septiembre.

casa de Dina Claudio Osman.


ENERO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 3

3 DE ENERO

Falleció el Juez Ramos Mejía Tras luchar varios meses con una enfermedad, murió el juez de Cámara Alejandro Ramos Mejía y su deceso generó consternación en el ámbito de la Justicia. El magistrado falleció a los 71 años de edad. Llegó a Bariloche a mediados de 1975 y se desempeñó como abogado del foro local.En febrero de 1993 ingresó al Poder Judicial como juez de Cámara y se desempeñó hasta la actualidad en el mismo cargo. En ese entonces trabajó junto a los magistrados César Lanfranchi y Miguel Ángel Lara en la Cámara Se-

gunda en lo Penal. En el año 2001, tras la renuncia del juez Carlos Rozanski, Ramos Mejía pasó a ocupar su lugar en la Cámara Primera en lo Penal, espacio que mantuvo hasta antes de su deceso. El fallecimiento del magistrado alcanzó al mundo de la política, teniendo en cuenta que era padre del actual legislador Alejandro Ramos Mejía, quien recibió condolencias de parte de su equipo de trabajo a través de un comunicado de prensa. Alejandro Ramos Mejía.

23 DE ENERO

Falleció una niña el caer en el hueco de un ascensor de un hotel

El momento del traslado de la niña al hospital.

Los padres de la criatura trabajaban en el establecimiento. La menor sufrió un aplastamiento cerrado de tórax que le produjo la muerte. Médicos del Hospital realizaron maniobras de reanimación durante más de una hora y media. Una nena de siete años de edad murió en el Hospital Zonal al ser aplastada y arrastrada por el as-

censor del hotel Concorde, donde trabajaban sus padres. El trágico episodio ocurrió alrededor de las 19 horas en Libertad al 100, donde funciona el establecimiento hotelero que estaba colmado de turistas. La víctima fue identificada como Franca Gómez. Su papá era el encargado del establecimiento hotelero y en el momento del accidente estaba junto a su madre,

quien se desempeña en el sector de lavandería. Los bomberos debieron trabajar arduamente para poder liberarla ya que el cuerpo se encontraba comprimido entre la estructura del elevador y la pared, el cual estaba con las puertas cerradas. Esa presión y el movimiento del mismo en forma ascendente, dañó más el cuerpo de Franca, causándole un traumatismo ce-

rrado de tórax, con obstrucción incluso de las vías respiratorias. El médico del Hospital Zonal Felipe de Rosas trabajó en el lugar y también en las tareas de reanimación que se realizaron luego, durante algo más de una hora. En cuanto lograron liberarla, se dispuso un operativo de traslado urgente, con interrupción del tránsito por parte de la Policía de Río Negro en distintas intersec-

ciones para agilizar el paso de la ambulancia. Al arribar al nosocomio, la pequeña fue trasladada al quirófano donde un grupo de médicos hizo lo posible para salvarle la vida. “Hicimos tareas de reanimación durante más de una hora, aunque no logramos estabilizarla”, explicó De Rosas.


PUBLICIDAD

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 4

25 DE ENERO

Se prohibió ingresar al agua en la costa del Nahuel Huapi Se definió una zona de exclusión entre el Ñireco y la Planta Depuradora. En la costa del lago el cartel decía: "Está prohibido nadar, pescar o cualquier actividad náutica". La medida generó un gran revuelo en la sociedad. Los actores institucionales aseguran que no hay datos preocupantes sobre la calidad del agua. La subsecretaria de Protección Civil Patricia Diaz confirmó que la decisión de establecer una zona de 2 DE ENERO exclusión entre el barrio Ñireco y la Planta Depuradora es producto de la comisión de trabajo formada por el Departamento de Aguas, la subsecretaria de Medio Ambiente Municipal, Protección Civil, Parques Nacionales y la Cooperativa de Electricidad Bariloche. "Ellos están haciendo un chequeo constante. El tema es intentar evitar cualquier problema". Por su parte, la delegada del Departamento Provincial de Aguas, María Eugenia Alemanni, señaló que "solo se recomendó, dentro de las zonas que tiene Parques Nacionales, que esa no sea habilitada. Es por prevención. No tiene que ver con una situación irreversible del estado del agua". "Es netamente preventivo por los

Apareció un

La zona de exclusión se limitó entre el Ñireco y la Planta Depuradora.

casos de derrames que sucedieron. No se tomó la decisión por los muestreos que hacemos con el DPA de la calidad del agua. De hecho los datos no nos muestran nada fuera de lo normal", aseguró el coordinador de Gestión Ambiental del Parque Nacional

Nahuel Huapi. "Estoy muy triste porque después de tantos años en los que reclamamos sobre este tema, finalmente llegamos a esta situación", señaló Ana Wiemande Árbol de Pié y recordó que en 2010 presentaron un amparo que no resolvió

el juez Leónidas Moldes. Informó además que presentaron una nota a Obras Particulares de la Municipalidad "para conocer a donde piensan derivar las cloacas del nuevas casas en el San Francisco". Y subrayó: "que hagan plantas de tratamiento en los ba-

CYAN

MAG

AMARILLO

rrios. Pedimos que no se conecten más al caño. Es una situación de emergencia. La obra de ampliación de la planta de tratamientos puede tardar tres años. Y mientras tanto, ¿qué hacemos?".

NEGRO


FEBRERO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 5

1 DE FEBRERO

Bariloche empezó a cobrar la Ecotasa a los turistas Se trata de una tasa cuya recaudación será destinada a mejorar la infraestructura. Se aplica en campings, hoteles y cabañas. Durante todo el año tuvo críticas por su existencia y por la de mora en las obras. Con polémica, Bariloche estrenó el cobro de una tasa a los turistas. La llamada "Ecotasa" entró en vigencia a partir del 1 de febrero y los recursos serán destinados a un fondo que tiene el objetivo de mejorar la infraestructura turística tan necesaria en la ciudad. Los montos del tributo varían según las categorías de los establecimientos hoteleros. Por ejemplo, quienes pasen la noche en campings y departamentos pagan un adicional de $5 por noche, mientras que abonarán $60 extra aquellos que se alojen en

El gobierno hizo un mirador con fondos de la Ecotasa.

hoteles cinco estrellas. Los turistas pagan la tasa una vez sola, al realizarse el checkout en su hotel. Una vez por mes, el establecimiento debe presentar una declaración jurada de la cantidad de pasajeros que registró y el monto cobrado. La medida trajo cientos de críticas por parte del empresariado, que se presentó a la Justicia, pero hasta la fecha sus presentaciones han sido desestimadas. Sin embargo, hasta el propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, se pronunció en

contra de la Ecotasa y también presentó un pedido de inconstitucionalidad. El gobierno municipal ha inaugurado hasta el momento una sola obra con esos fondos: un mirador sobre el lago Nahuel Huapi, en Circuito Chico. Ante las críticas y la posición de Macri, Gennuso evalúa eliminar la Ecotasa, siempre que el gobierno nacional se haga cargo de las obras necesarias para la ciudad.

8 DE FEBRERO

Detectan doble facturación en playón de Esandi e intervienen el área Luego de que El Cordillerano diera a conocer un caso de presunta doble facturación y estafa en el playón de Esandi, el intendente decidió intervenir esa área dependiente de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte. El gobierno realizó un informe que denuncia que el personal del sector, sin precisiones sobre qué personas, realizó durante un largo tiempo, una especie de doble facturación en concepto del pago por la estadía y2la DE convalidación ENEROde los colectivos. Cada micro que pernocta allí por un tiempo determinado, debe abonar un canon. También pagan todos los ómnibus que no son de Bariloche y que salen a hacer excur-

siones o cualquier tipo de salida dentro del ejido urbano. Ese pago, es por cada pasajero transportado. Por ejemplo, si un colectivo proveniente de un país limítrofe o de cualquier punto del país (que no sea Bariloche), llega a la ciudad con pasajeros y durante su estadía realiza viajes a Circuito Chico o a cualquier lugar del ejido, debe abonar una tarifa por la totalidad de los pasajeros que transporta, por día. El cobro por esos dos conceptos (estadía y traslado de personas), lo efectúan empleados municipales en el mismo playón de Esandi. En ese contexto, se detectó luego de un análisis de seis meses, que se realizaban reimpresiones de facturas para cobrar, ya que se hallaron

Apareció un puma en una

comprobantes con el mismo número, pero con importes distintos. En la práctica, se imprimía la factura y automáticamente se la anulaba, después se hacía una reimpresión de la misma factura, con la cual se le cobraba al chofer del colectivo, pero no dejaban el duplicado en la Municipalidad sino que se lo hacía desaparecer. Entonces, a la Comuna sólo se le presentaba el original anulado por estar mal confeccionado. Mientras que un empleado se quedaba con el dinero pagado. Una vez descubierta esta práctica, el intendente Gennuso decidió intervenir el área y cambiar a otra Secretaría a siete personas que allí se desempeñaban.

casa de Dina Siete personas fueron cambiadas de área tras la denuncia.

11 DE FEBRERO

Mayte Puca y Matías Campi ganaron la Copa Revancha Cerca de un centenar de nadadores de ambos sexos y de todas las categorías participaronen las aguas del lago Gutiérrez a pocos minutos de la hora indicada para realizar la tradicional competencia de aguas abiertas denominada “Copa Revancha”. La partida tuvo lugar desde la playa cercana al barrio Los Coihues que fue especialmente preparada para este acontecimiento, en una prueba que se llevó a cabo sobre 2 DE ENERO una distancia de 3.000 metros ideado por los organizadores y que con un enorme espíritu deportivo fue completada por todos los participantes. Y pasada una hora de competencia comenzaron a arribar los primeros, haciéndolo juntos Mayte Puca y Matías Campi, quienes finalmente se quedaron con la clasificación general en las respectivas ramas. Muy

cerca llegó el segundo de la categoría varones, el experimentado nadador local Conrado Tognetti, y un poco más atrás Arturo Minetti. Otra que anduvo muy bien y rápido fue Noelia Petti, de gran experiencia en este tipo de competencias. Minetti y María Olavarría llegaron casi juntos y por el promedio de tiempos logrados completaron cada uno de los podios. Una vez arribado el último competidor se procedió a realizar la entrega de premios a los ganadores de la clasificación general y posteriormente a los destacados en cada categoría, quienes fueron aclamados por el numeroso público que asistió a ver la carrera y alentar a los nadadores.

Apareció un

puma en una

Matías y Mayte con sus trofeos.


FEBRERO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 6

12 DE FEBRERO

Vándalos pintaron e intentaron incendiar la sede de LIFUBA Delincuentes quisieron incendiar la sede de la Liga de Fútbol de Bariloche ubicada en CuruzúCuatiá y Morales. Además dejaron pintadas intimidatorias y amenazas. La sede de LIFUBA fue víctima de un hecho vandálico. Aparecieron en horas de la noche las paredes pintadas con amenazas y con algo que identifica a los hinchas de un club, “-9 puntos para todos”. Además, algunas pintadas dicen: “igualdad para todos o balas para

todos”, y “no sabés lo que te espera”. Fueron varios los comunicados desde las entidades del fútbol donde se mostraba una gran preocupación. En las canchas la violencia se ha ido incrementando desde hace algunos años. En cancha de Martín Güemes hubo disparos de arma de fuego. En varias ocasiones se propinaron golpes a los árbitros y hubo partidos suspendidos y enfrentamientos entre hinchas. “Una vecina denunció los hechos”

indicó José Luis Guerrero, integrante del Comité ejecutivo de la

Liga de Fútbol de Bariloche. Mucha sorpresa causó el acto vandálico ya

Así quedó la sede de LIFUBA.

que dejó firmas y muchas pintadas. Guerrero le dijo a El Cordillerano que “Detrás de la Liga hay un gabinete de gas que estaba lleno de papeles y lo quisieron prender fuego. Una vecina avisó a la Policía Federal que está ubicada en Tiscornia y Morales y ellos llamaron a la policía rionegrina y a Bomberos Voluntarios. Hicimos la denuncia penal correspondiente y el Gabinete de Criminalística de la policía rionegrina sacó huellas del aerosol”.

15 DE FEBRERO

Una sola empresa se hizo cargo de Transporte Urbano Tal como estaba estipulado, Mi Bus comenzó a trabajar parcialmente el 1 de febrero, haciéndose cargo de las líneas que operaba Las Grutas. El 15 de febrero, comenzó con las líneas 60, 70, 71, 80, 81, 82, 83 y 84, que operaba Autobuses Santa Fe. Luego de que se dilatara un mes el cambio de uno de los prestadores del servicio de colectivos, comenzaron a transitar las unidades de la empresa “Mi Bus”, propiedad del grupo empresario sanjuanino Semisa. Al respecto, el intendente munici-

pal Gustavo Gennuso manifestó sentirse emocionado por el nuevo proceso que comenzaba, habló con los choferes en los talleres de la empresa y destacó a la firma porque “se nota que trabajan con calidad”. “Esto es un cambio sustantivo para el transporte de la ciudad, la gente está muy contenta. Yo lo que pido es buena predisposición, si hay reclamos que sean para sumar y hacer las cosas mejor, porque ese es el objetivo que tenemos y que tiene la empresa”, recalcó Gennuso. Los usuarios, por su parte, se mos-

traron conformes pero expectantes. Miriam, una mujer que acababa de bajar de la Línea 81 de “Mi Bus”, expresó: “Por ahora bien, por lo menos empezó a horario, que es lo más importante, no sé cómo va a seguir, hasta aquí todo bien”. En este sentido, otro pasajero también indicó: “Esperemos que la gente lo cuide, porque muchas veces se dedican a romper y no está bueno, no tiene sentido porque lo usamos todos”. La empresa Mi Bus, tiene un contrato para trabajar en la ciudad por el lapso de 10 años. Ese acuerdo fue firmado por el intendente y ru-

bricado por el Concejo Deliberante, tras varios procesos licitatorios

desiertos.

Mi Bus comenzó a trabajar en la ciudad.

26 DE FEBRERO

Santos Rueda se quedó por segunda vez la Cuatro Refugios El atleta y físico Gabriel Santos Rueda llegó nuevamente en primer lugar a la meta de la carrera 4 Refugios Mountain Hardwear, en la modalidad Non Stop. Segundo fue Charly Galosi, y en damas, la primera fue Tania Díaz Slater. En la Clásica, el primero fue Jesús Romero. También se corrieron la 3 Refugios y la 4 Kids. Después de la premiación se festejó el carnaval. Una vez más Gabriel Santos Rueda, oriundo de Salta y residente en San Carlos de Bariloche, llegó en primer término a la meta de la categoría Non Stop, mejorando incluso el tiempo

Santos Rueda, el campeón de la competencia.

que tardó en completar esta prueba el año pasado, logrando un tiempo

récord de 6 horas, 36 minutos y 15 segundos.

Al finalizar agradeció a su entrenador, Raúl Mansilla, y destacó la emoción de haber alcanzado este resultado por segundo año consecutivo. Manifestó que el año pasado tardó más tiempo debido a que no conocía pero "este año lideré, estoy muy contento". Afirmó que "por suerte siempre tuve ganas de seguir corriendo muy fuerte", por lo que no identificó ningún lugar como más complicado. Finalmente sostuvo que "es una gran carrera que me dio mucha alegría el año pasado y me abrió muchas puertas en lo deportivo, una carrera fantástica". En la 4 Refugios Clásica el primero en

llegar fue Jesús Romero, seguido por Raúl Mansilla y Ramiro París. En damas, la primera fue María Florencia Gartner, de El Bolsón; y segunda llegó Romina Alberton de Esquel. Por primera vez se corrió la 3 Refugios, que unió el Frey, el Jakob y Laguna Negra. El primero en llegar fue el barilochense Guillermo Sympson, en poco más de siete horas; seguido por Adolfo Sebastián De Oliveira Alcalde, a tan sólo 14 minutos con 4 segundos. En tercer término arribó a la meta Eduardo Manrique. En Damas, la primera en llegar fue Adriana Mansilla, de Villa Regina.

27 DE FEBRERO

Asesinaron a un hombre de varios disparos Se trataba de Hugo Collihuin, quien fue asesinado en John O’Connor entre Vilcapugio y Yatasto. Días después, el juez Marcos Burgos dictó el procesamiento y prisión preventiva de Boris Hermosilla y Jonathan González, por homicidio agravado por alevosía y mediante el uso de arma de fuego, como coautores del hecho. En dichas circunstancias actuando en convergencia intencional y

acuerdo previo de voluntades, se presentaron en el domicilio de un amigo de la víctima a los efectos de dar con el paradero del mismo, exhibiendo armas de fuego. Es así que veinte minutos después arribaron al lugar de los hechos y aprovechando el estado de indefensión de Hugo Felipe Collihuin, con la ventaja suficiente propia de dos agresores que portaban armas de fuego, efectuaron once disparos de los cuales seis impactaron sobre la

víctima. Una de las lesiones derivada de un disparo que ingresó por la mejilla es la que resultó fatal por la destrucción encefálica y lo condujo a la muerte. Cabe señalar que los dos hombres se dieron a la fuga del lugar, siendo detenidos días después de lo ocurrido. Ambos encartados obraron con intenciones de asegurarse el resultado de la muerte de Hugo Felipe Collihuin. En el mes de julio, Burgos clausuró

El camión de Collihuin, donde fue asesinado.

la instrucción y elevó a juicio actuaciones por "Homicidio agravado por alevosía y mediante el uso de arma de fuego”.Al momento de dictar el procesamiento, el Juez destacó que "González y Hermosi-

lla condujeron sus acciones con idéntica finalidad homicida, pleno dominio del hecho, conscientes de sus actos y con total comprensión de su criminalidad. De ese modo ultimaron a Collihuin.


MARZO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 7

5 DE MARZO

Murió el físico Tomás Buch A los 85 años murió el físico Tomás Buch, quien fue uno de los iniciadores de la empresa estatal Invap y del primer cuerpo docente del Instituto Balseiro. “Tommy” Buch nació en Berlín, Alemania, en 1931 y llegó a la Argentina cuando aún era niño. Estudió Ciencias Exactas y se doctoró en la década del ‘60 en Estados Unidos. Durante su vida se desarrolló como físico químico, profesor e investigador de diversas universidades del

país y del exterior, y formó parte de los orígenes de Invap También dedicó parte de su vida a plasmar su conocimiento con profusa bibliografía como “El Tecnoscopio”, “Sistemas Tecnológicos”, “Tecnología en la vida cotidiana” y en 2013 presentó en Bariloche “De-

sarrollo y ecopolítica: los grandes debates de la tecnología, el ambiente y la sociedad”. “El querido “Tommy” fue un ejemplo en su profesión como físico y una guía permanente para los que lo tuvieron como profesor en universidades nacionales y del extranjero.

Tomás Buch falleció a los 85 años.

Sin dudas al decir Invap es su rostro uno de los primeros que se nos aparece, por su lucha por su trabajo y su

humildad”, señaló la senadora Silvina García Larraburu al emitir sus condolencias.

8 DE MARZO

Multitudinaria marcha en defensa de los derechos de la mujer Bajo la consigna "El 8 de marzo la tierra tiembla", cientos de mujeres enfrentaron la lluvia y el viento en Bariloche para marchar por el cese de la violencia de género, la igualdad de oportunidades laborales y por la emergencia en la provincia. La intensa lluvia que se desató durante la tarde del 8 de marzo, no impidió que un numeroso grupo de mujeres marcharan por las calles de la ciudad en el marco de la jornada mundial de lucha y visibilización por sus derechos.Minutos después de las 17 un pequeño grupo de vecinas partió de las inmediaciones de la Escuela La Llave y caminó por

Miles de personas marcharon en el Día de la Mujer.

Onelli y Moreno hasta el Centro. En el trayecto la columna humana fue tomando fuerza con una gran

cantidad de manifestantes que se sumaron con banderas y pancartas bajo la consigna "Ni Una Menos,

Vivas Nos Queremos!". Representantes de organizaciones sociales, sindicatos y agrupaciones políticas hicieron sentir su voz a la comunidad en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. "Basta de violencia en todas sus formas contra las mujeres", expresaron, a la vez que pidieron políticas activas del gobierno provincial y municipal para combatir las desigualdades de género y la precarización laboral. "No se reconoce que las tareas domésticas y de cuidado son trabajo que no se remunera y suma, al menos, tres horas más a nuestras

jornadas laborales", indicaron. "Que los trabajos de las mujeres son los más precarios de la región; Que las mujeres cobramos menos que los varones y que la brecha salarial llega, en promedio, al 27%". Además recordaron que en lo que hasta ese día, "al menos 57 mujeres fueron asesinadas en nuestro país. Una mujer asesinada de manera violenta cada 18 horas. Más de una mujer por día. En el 2017, somos 57 menos". La marcha, a la que también se sumaron hombres y niños, también realizó un nuevo pedido de justicia por los femicidios Micaela Bravo, Ruth Sagaut y Natalia Báez.

9 DE MARZO

Joaquín Iwan batió record en Mendoza y quedó en la historia El récord lo tenía Alberto Demiddi, el mejor remero de la historia en Argentina, y desde 1970 nadie había podido mejorar su tiempo. Lo logró Joaquín Iwan en la 71 edición de la Regata Internacional de la Vendimia. Apenas terminó el domingo por la tarde la competencia, Joaquín miró fijo el tiempo en su computadora y se sorprendió. Leyó “2:15”. En ese momento fue absolutamente consciente de lo que significaba ese tiempo. Fue rápido al lugar dónde

se ubican los árbitros para corroborar el dato entre la algarabía de los espectadores. Insistió. De fondo escuchaba el festejo, la alegría, pero no quitó la mirada de la respuesta de los árbitros. Después de algunos minutos, le informaron: 2:15:46. Le confirmaron, entonces, que había batido el récord de pista en la especialidad single scull que estaba en poder de Alberto Demiddi -2:16:03- desde 1970. Joaquín, emocionado, sabía que había hecho historia en la Regata Internacional de la Vendimia.

El remero barilochense logró batir un importante récord.

“Tuve un par de cachetazos”, reconoció Joaquín en el inicio de la historia que tuvo el feliz desenlace. Contó que después de pasar diez días en Bariloche, se encontró que el dueño del bote que usaba había decidido sacárselo. “Sentí falta de confianza y decidí cambiar de club”, dijo. Este episodio que podía considerarse negativo, fue, en realidad, una valiosa pieza en la historia de la gran conquista. Y así fue que a pocos días de la competencia, pasó al Club de Regatas La Marina.


MARZO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 8

18 DE MARZO

Mujer mató a su pareja a puñaladas María Cateblanco ultimó a su pareja Cristian Oses, mediante la aplicación de dieciocho puñaladas. Cuando el sujeto yacía en el piso ya sin vida, continuó propinándole puntapiés. Meses después fue sobreseída porque sufría violencia de género. El hecho ocurrió el sábado 18 de marzo en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 2 de Agosto y Frey, del barrio Ayelén. Hasta ese lugar había llegado Oses en actitud agresiva intentando ingresar. Cuando la hija adolescente de la mujer le negó el acceso, reaccionó arrojando piedras sobre la casa. La chica temió que una de las piedras

pudiera pegarle, por lo que cerró los postigos de las ventanas e ingresó corriendo a la vivienda. Instantes después, Cateblanco tomó un cuchillo, salió a enfrentarse con el sujeto al que la unía una relación sentimental de más de tres años y le asestó dieciocho puñaladas, provocando su deceso. La defensora particular Marina Schifrin pidió el rechazo de los planteos de la fiscalía y argumentando los episodios de violencia de género previos, requirió la confirmación del sobreseimiento. Según el testimonio de la mujer, los malos tratos eran frecuentes y ello la impulsó la misma noche del viernes a dirigirse a la terminal de ómnibus con la intención de alejarse

de Bariloche, comprando un pasaje de colectivos para irse a Comallo. Los médicos forenses que la revisaron horas después del hecho, avalaron la posición defensiva en el sentido de que los moretones en su cara y la falta de una pieza dental, eran contemporáneas al homicidio del joven. Según apuntaron fuentes de la fiscalía, no se fundamentó debidamente el sobreseimiento de la mujer y la medida adoptada por el entonces juez de Instrucción, Ricardo Calcagno, resultó prematura. Consideraron también desde el Ministerio Público Fiscal, que no se había comprobado la contemporaneidad entre la agresión ilegítima de Oses y el posterior ataque de

La mujer fue sobreseída.

Cateblanco, como así tampoco se analizó la racionalidad del medio empleado, es decir, el poder lesivo de un arma blanca impactando rei-

teradamente contra el cuerpo de una persona, en relación a un par de piedras arrojadas contra una vivienda.

22 DE MARZO

Once años de prisión para Retamales por homicidio simple La Cámara Primera del Crimen de Bariloche condenó a César Antonio Angel Retamales a la pena de 11 años de prisión efectiva como autor penalmente responsable de Homicidio Simple en perjuicio de Horacio Martín Rojel. Cabe señalar que el Fiscal Eduardo Benjamín Fernández imputó a Retamales la autoría del hecho ocurrido el 1 de julio de 2015, en el interior del Casino Tresor donde mantuvo una discusión con Horacio Martín Rojel. Durante la misma Rojel le dijo a "andáhacete el vivo con el Gordo Pérez que te mató el hijo", tras ello, ambos comenzaron a forcejear, e intervino el personal de seguridad y Angel Retamales junto a la persona que lo acompañaba se retiró del salón por la entrada que se ubica sobre calle Gallardo, lo acompañaron hasta allí dos empleados de se-

guridad. En tanto Rojel permaneció en el casino pero a él también se lo invitó a retirarse. En esas circunstancias, cuando Rojel estaba en el estacionamiento, Retamales ingresó al lugar, le dijo a Rojel "por qué te reís, que mataste a mi hijo" y tras ello le propinó a Rojel un golpe de puño en el rostro. Cuando Rojel estaba por ascender a su camioneta, Angel Retamales regresó al lugar y continuó propinándole -a Rojel- golpes de puño en el rostro. Para entonces ambos se encontraban frente a la salida del estacionamiento del Shopping. En esas circunstancias Rojel cayó al piso perturbado por los golpes recibidos en la cabeza y cuando la víctima se encontraba allí, sin posibilidad alguna de defenderse, Retamales continuó propinándole golpes y puntapiés en distintas partes del cuerpo, incluso en la cabeza

La firma de la sentencia.

lo que provocó a Rojel severas lesiones con traumatismo de cráneo y hemorragia cerebral que causaron su muerte minutos después.

Revisadas en detalle la sucesión fáctica en la que derivó el resultado fatal de la muerte de Horacio Rojel, no permite de ninguna manera en-

cuadrar el mismo en la emoción violenta. No hubo reacción súbita y además tuvo Retamales el tiempo suficiente para desistir de su actitud agresiva. A favor del imputado el Tribunal consideró su colaboración con el Tribunal, su reconocimiento del hecho, su arrepentimiento sincero y pedido de perdón a los familiares de la víctima, sumado a la reflexión por el mismo expresada en el sentido que no era excusa de ninguna manera por lo que realizó y por el hecho cometido. Como así también juegan a su favor los informes o testimonios rendidos en la audiencia de debate que hablan del buen concepto del que gozaba el acusado, quien era considerado como una persona tranquila y pacífica, que nunca lo habían visto meterse en problemas y que su decaimiento anímico coincidía con el tiempo posterior a la muerte violenta de sus hijos.

27 DE MARZO

Alborada campeón de primera B de Adeful Alborada fue superior a El Cóndor en casi todos los sectores del campo y se alzó con un triunfo por tres a cero para consagrarse campeón del torneo de Primera B organizado por ADEFUL. Ambos equipos lograron el ascenso a la división mayor al igual que 12 de Octubre que venció a Atlanta 3 a 1, y 3 de Mayo que hizo lo propio ante La Cumbre por 4 a 2 en los repechajes. Se dio entonces que serán cuatro los nuevos conjuntos en la Primera A. El encuentro tuvo mucha lucha en la zona media, pero con mayor velocidad en los jugadores del ganador, teniendo como estandarte en este rubro y en habilidad a su centrodelantero, Adolfo Navarro quien convirtió el primer gol de penal. Los chicos de El Cóndor no escatimaron esfuerzo, ganas y garra,

pero les faltaron ideas y fútbol. No trataban de buscarse para generar juego, y caían en pelotazos largos.Por el contrario, la velocidad del mencionado Navarro y de Ignacio Angel, crearon cada vez más problemas al fondo adversario. Tras una muy buena habilitación éste último aprovechó un preciso toque en profundidad, el tardío cierre de Daniel Alvarado y la salida del arquero, para con un toquecito sutil por sobre la cabeza de Lueiro establecer el dos a cero. Todas en contra para El Cóndor y como contrapartida, todas a favor para Alborada, cuyos jugadores entendieron que no debían entrar en la fricción, hacer correr el balón y meter alguna estocada sin desguarnecerse en el fondo. Mientras en las tribunas del “Albo” el festejo era total, apareció Nicolás Morales para ponerle cifras defini-

Los festejos del campeón.

tivas al marcador aprovechando otra duda en la última línea “Gra-

nate”. Fue un tres a cero que se ajustó a lo visto y que coronó a Al-

borada como muy digno campeón.


ABRIL

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 9

2 DE ABRIL

Auto chocó contra un árbol y murió una chica de 17 años La jovenviajaba como acompañante en el vehículo. Era hija del dirigente sindical Alberto Arabarco y había debutado en la Primera División del certamen local de hockey. El hecho generó consternación en diversos sectores de la sociedad. Camila Belén Arabarco circulaba como acompañante en un Renault Clío (FVR 078) que era conducido por un joven de 18 años, quien perdió el control y colisionó contra un árbol. El accidente ocurrió a las 4.10 de la madrugada en la intersección de Pitios y Diucas, en el corazón del barrio Pájaro Azul, a 4 kilómetros de la Avenida Bustillo. Los jóvenes fueron a ese lugar a llevar a un amigo del conductor, quien le pidió que lo acerque hasta su casa, tras compartir algunas horas en un bar ubicado en la Costanera de Bariloche. Cuando volvían, el joven aceleró el auto y al llegar a la esquina mencionada, perdió el control y chocó contra un árbol. Camila llevaba el cinturón puesto, aunque el impacto fue tan violento que sufrió un traumatismo de cráneo severo que le provocó la muerte en el lugar. Cuando arribaron los bomberos de Ruca Cura debieron liberar el cuerpo, que estaba entre los hierros retorcidos. Fernando Gómez, el

Así quedó el auto en el que viajaba la joven.

chico que manejaba, fue trasladado de urgencia al hospital zonal donde fue intervenido quirúrgicamente. La noticia sobre el trágico suceso corrió rápido en distintos ámbitos de la ciudad. Días antes la joven había debutado en la Primera División del equipo de Estudiantes Unidos en la disciplina Hockey Pista, actividad a la que le dedicaba varias horas a la semana. Además, de inmediato hubo expresiones de acompañamiento al padre de la adolescente, quien forma parte de la cúpula directiva de la Asociación Empleados de Comercio (AEC) de Bariloche. En el mes de septiembre, la fiscal BetianaCendón le imputó a Fernando Penepil el homicidio culposo agravado de Camila. Según la acusación el sujeto conducía su automóvil a una velocidad estimada en 86,53 kilómetros por hora. Se consideró que el accionar del imputado fue negligente y antirreglamentario, toda vez que omitió circular con cuidado y prevención, de acuerdo a lo normado en la Ley de Tránsito Nacional.

5 DE ABRIL

"Chingolo" Casalla se fue gira A los 90 años de edad murió el queridísimo y reconocido artista y personalidad.Sus restos fueron velados en la Sala de Prensa de la Municipalidad, donde una multitud se acercó a despedirlo, con música y buena vibra. Creador de la legendaria historieta “El Cabo Savino",que publicó por primera vez el 1 de abril de 1954 y dibujó ininterrumpidamente por más de seis décadas, Casalla fue un prolífico dibujante y guionista, y como tal uno de los exponentes

más creativos en este género, con más de 30 títulos en su haber. En 2015, el Concurso Nacional de Historietas, que organizan la Biblioteca Nacional y la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), llevó su nombre para homenajear su trayectoria. Egresado de la Academia Nacional de Bellas Artes, su talento también se extendió hacia otras ramas del arte: “Chingolo” fue un gran músico, apasionado del jazz pero también de muchos otros géneros, amante de las sesiones de improvi-

sación y de las colaboraciones artísticas, y fundador del grupo “La Chingolera”. En 2009 fue nombrado Ciudadano Ilustre por la Legislatura de la Provincia de Río Negro, y recibió de la Cámara de Senadores de la Nación la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento”, en “reconocimiento a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y sus comunidades”. El 17 de febrero de este año había sido su última presentación en vivo

Casalla dejó un gran legado.

junto a los "Cinco Leones", formación en la que participó como baterista, junto a Hernán Lugano,

Carlos Casalla, Pablo Méndez y Luis Bravo.


ABRIL

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 10

8 DE ABRIL

Glorias de River y Boca jugaron en Bomberos River venció a Boca por 8 a 7 en la Revancha del Superclásico de las Estrellas. Hubo una muy buena respuesta del público barilochense. Los "Millonarios" se quedaron con la Copa. Idolos de River y Boca volvieron a encontrarse en el gimnasio "Pedro Estremador" de Bomberos Voluntarios. A diferencia de lo ocurrido el año pasado, esta vez hubo un ga-

nador. Los "Millonarios" triunfaron por 8 a 7 en un partido intenso y entretenido. Si bien el gimnasio no estuvo colmado como en el duelo de 2016, la respuesta del público volvió a ser positiva. Con entusiasmo y algarabía, gran cantidad de hinchas le pusieron colorido a las tribunas. Los amantes de River se ubicaron en el sector que da espaldas a calle Beschedt. Por su parte, los "Xeneizes"

alentaron desde la tribuna de Moreno. Por el lado de River jugaron Ubaldo Matildo "Pato" Fillol, Guillermo Rivarola, Roberto Ayala y Ramón Ismael "Mencho" Medina Bello. El plantel riverplatense se completó con los barilochenses Martín Asencio, Martín Marino y Héctor Palacios. Boca se presentó con Mauricio "Chicho" Serna, José Basualdo,

Las estrellas volvieron a Bariloche.

Marcelo "Chelo" Delgado y Aníbal Matellán. También jugaron los loca-

les Hernán Cigrand, Edgardo Pérez y Darío Icare.

15 DE ABRIL

Miles de personas se deleitaron con la Camerata Bariloche El conjunto de música clásica que nació en la ciudad de Bariloche se presentó en el Centro Cívico, para el disfrute de miles de barilochenses y turistas. En el marco de la Fiesta del Chocolate, la Camerata ofreció una cita con la mejor música clásica. La orquesta interpretó la Sonata de GioachinoRossini para cuerdas, concierto para cuatro violenes de Vivaldi, y Libertango y Adiós Nonino del afamado Astor Piazzola, entre otras obras. En diálogo con El Cordillerano, Andrés Spiller, oboista de la Camerata,

La Camerata Bariloche, en el Centro Cívico.

señaló que "es un gran placer para nosotros, en esta temporada de 50° aniversario de la Camerata, poder tocar en Bariloche que es donde nació". Expresó que "siempre buscamos hacer programas que sean atractivos y fáciles de escuchar para todo público”. La orquesta se creó en el año 1967 bajo dirección académica y administrativa del violinista Alberto Lysy. Actualmente es dirigida por el violinista Freddy Varela Montero e integrada por Elías Gurevich, DemirLulja, David Bellisomi, Martín Fava, Grace Medina, Daniel Robuschi, Marta Roca Alonso, Pablo San-

giorgio (violines), Marcela Magin, Silvina Álvarez, Gabriel Falconi (violas), StanimirTorodov, SviatoslavPoloudine, André Mouroux (violoncellos), Oscar Carnero (contrabajo) y Andrés Spiller (oboe).os actuales integrantes son Freddy Varela Montero, Elías Gurevich, DemirLulja, David Bellisomi, Martín Fava, Grace Medina, Daniel Robuschi, Marta Roca Alonso, Pablo Sangiorgio, Marcela Magin, Silvina Álvarez, Gabriel Falconi, StanimirTodorov, SviatoslavPoloudine, André Mouroux, Oscar Carnero y Andrés Spiller.

18 DE ABRIL

“El Perca” Inalef apuntó a la Policía con un arma de juguete y fue detenido El boxeador local exhibió el arma desde su vehículo. Luego la Policía determinó que se trataba de una “buena” replica de un revólver 357 Magnun. César “Perca” Inalef fue detenido por amenazar con una réplica de un arma de fuego a efectivos policiales que estaban de civil, aunque luego recuperó la libertad y fue imputado en una causa por intimidación pública. El episodio ocurrió en la zona del Velódromo Municipal cuando el púgil exhibió la supuesta arma de

fuego, mientras circulaba a bordo de un Chevrolet Corsa y otro rodado se puso a la par. Inalef levantó el arma que tenía entre los asientos delanteros del rodado y la exhibió por la ventana.El episodio ocurrió en 12 de Octubre y Quaglia, donde efectivos del Área Judicial e Investigaciones y un móvil de la Brigada Motorizada iniciaron la persecución del rodado que conducía el deportista, hasta lograr detenerlo en calle Nueva Constitución. Más reflexivo, Inalef señaló “la verdad me mandé una macana

El momento de la detención.

grande, después reflexioné y podía haber pasado algo mucho peor, fue bastante irresponsable de mi parte”. Al ser consultado cómo había sido la detención indicó, si darle demasiada trascendencia, “…y un poquito me zamarrearon, pero teniendo en cuenta lo que yo había hecho y que pensaron que se trataba de un arma de verdad, no es para dramatizar. Por supuesto que esto me servirá como experiencia para no repetir hechos similares. Por suerte, todo se pudo aclarar en pocas horas”.

25 DE ABRIL

Dieciocho años de prisión para “Vito” Germani por abuso de menores El tribunal de la Cámara Primera del Crimen condenó a Victorio Germani a la pena de dieciocho años de prisión, tras hallarlo autor penalmente responsable de una serie de abusos sexuales cometidos contra dos menores de edad con alto grado de vulnerabilidad. Además estaba acusado por otros hechos de abuso sexual reiterado y agravado, cometido contra un primo del otro adolescente, con idéntico cuadro de vulnerabilidad. Esa pena aplicada por los jueces, había sido la requerida por el fiscal

Germani estará detenido 18 años.

de Cámara Eduardo Fernández y el defensor de Menores, Javier Ospital, al término del juicio oral,

cuando pronunciaron sus alegatos. Germani fue notificado y con resignación firmó el acta de la sentencia

y fue trasladado al Penal 3 de la ciudad en donde ya se encontraba detenido. Los dos acusadores, en sus alegatos, habían encontrado varios motivos para apartarse del mínimo de pena establecido para esos delitos, y consideraron probados los hechos que tuvieron por víctimas a dos jovencitos con ciertos desórdenes mentales y en precaria situación social, económica y familiar. Según la imputación los hechos investigados ocurrieron entre los años 2012 y 2015, en la vía pública y en el domicilio particular de Ger-

mani, quien fue detenido con prisión preventiva y aguardó en esa condición el resultado del juicio que determinó su responsabilidad en los hechos atribuidos. La sentencia confirmó que en reiteradas ocasiones ofreció dinero a uno de los menores para abusar sexualmente desde que aquel tenía 16 años, con intervalos de quince días. Cuando el joven alcanzó la mayoría de edad, se negó a continuar los encuentros sexuales con Germani, quien se contactó con el primo de aquél y repitió su accionar al menos en una ocasión.


MAYO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 11

1 DE MAYO

Mujer estafó con viajes, se fugó y la encontraron en Lago Puelo La mujer acusada de haber estafado a numerosas familias con servicios turísticos, Magdalena López Giovanelli, debió pagar 150 mil pesos para continuar en libertad. Habría efectuado una estafa millonaria con diversos viajes. Concretamente, conforme atribución fiscal a López Giovanelli se le reprochan treinta y seis hechos que, en principio, resultarían configurativos del delito de estafas reiteradas -conforme arts. 45, 55 y 172 del Código Penal-. Los fiscales penales de Bariloche recibieron a más de 30 denunciantes de la estafa millonaria con venta de pasajes y paquetes turísticos a Estados Unidos, Europa y el Caribe, en una causa en la que está imputada la agente de viajes María Magdalena López Giovaneli, quien luego de una misteriosa de-

saparición fue capturada por la Policía de Chubut. La mujer habría intentado suicidarse y cuando recibió atención médica, fue individualizada. Se la ubicó en el hospital de El Bolsón, donde recibió asistencia por una presunta ingesta de pastillas. Tiempo después, el juez Penal Marcos Burgos impuso la caución real de 150 mil pesos, para mantener libertad provisoria a la acusada y reiteró la vigencia de la prohibición de salir del país con la obligación del comparendo personal en forma semanal al tribunal, como

se viene realizando desde el comienzo de estas actuaciones. La fiscal Alejandra Bartolomé amplió la promoción de acción penal por diez hechos más, que sumados a los anteriores arriban a 36 casos y requirió la detención de López Giovanelli, por considerar que se encuentran vigentes los riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación, brindando para ello los fundamentos al respecto. López Giovanelli, acusada de realizar numerosas estafas.

3 DE MAYO

Una autobomba chocó contra un negocio en el desfile aniversario Era una unidad de Bomberos Dina Huapi que por un aparente desperfecto impactó en Onelli a pocos metros de Gallardo. No hubo heridos. Un camión autobomba del cuartel de Bomberos Dina Huapi que participaba del tramo final del desfile aniversario de Bariloche, colisionó

con un comercio ubicado en la calle Onelli, a pocos metros de la intersección con Gallardo, sin registrar heridos. Los vehículos de bomberos transitaban el tramo final del desfile, que se realizó por calle Onellicon un centenar de instituciones inscriptas. El viejo camión de Dina Huapi se desvió de la calle, cuando circulaba

en dirección sur-norte, directo a la vereda y ante un posible desperfecto mecánico o en sus frenos, colisionó en la fachada de un comercio con rejas y arrasó con un árbol.De inmediato se coordinó el resguardo de las inmediaciones donde el vehículo de gran porte quedó detenido.

Así quedó la autobomba.

4 DE MAYO

Pincharratas, campeón del Futsal Superó a Alborada por penales en un vibrante encuentro. Además, se jugaron las finales en todas las categorías. Estrella del Sur hizo doblete, ganó en Veteranos y Reserva. Independiente se alzó con la copa en Tercera. Chicago en Cuarta división y Vuriclub en categoría Senior. El fútbol generó un aporte social notable en la historia de Bariloche. Unió colectividades, contuvo jóve-

nes y generó el marco más propicio para juego. Y en su cumpleaños, se vistió de alegría en el gimnasio Nº 3 con el certamen relámpago que organizó el Departamento de Futsal de la Liga de Fútbol Bariloche. En Primera División, Pincharratas, que logró este año protagonismo en distintas vertientes del fútbol, se quedó con la Copa Ciudad de Bariloche, luego de vencer a Alborada a través de la definición por pena-

les. El equipo que nació en AdeFul puso todo porque tuvo que remontar un 1-3. En el tramo final logró el empate con un elogiable esfuerzo. Y la igualdad se sostuvo en el alargue, 5 a 5. En la definición por penales, el arquero Walter Alderete fue protagonista estelar y evitó -y convirtió- los goles necesarios para quedarse con el máximo trofeo.

El festejo de los campeones.

9 DE MAYO

El presidente de Italia firmó acuerdos en Bariloche La Sede Central de la empresa rionegrina INVAP, fue escenario de la consolidación de las relaciones internacionales entre la Argentina e Italia, actividad encabezada por el presidente italiano, Sergio Mattarella y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Previo a esta actividad, recorrieron las instalaciones, acompañados por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao; el presidente del Directorio de INVAP, Horacio Osuna; el Gerente General y CEO, Héctor Otheguy y el presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y fundador de INVAP, Conrado Varotto.

Se firmó un convenio referido a la política para el uso de datos del proyecto SIASGE que se realizó entre la Agencia Espacial Italiana (ASI) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); y otro entre el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para la gestión conjunta de tres proyectos de investigación científica. Además, se rubricó el acuerdo que rige el Programa Ejecutivo de Cooperación Científica y Tecnológica entre Italia y Argentina para el bienio 2017-2019. Al ingresar al Cuarto Limpio de Integración de Satélites, Mattarrela pudo observar los trabajos sobre los satélites de la serie SAOCOM 1 A y

Mattarella pasó por Bariloche.

B, desarrollados por INVAP para la CONAE en colaboración con la

Agencia Espacial Italiana (ASI), que integrarán el Sistema Ítalo-Argen-

tino de Satélites para Beneficio de la Sociedad, Gestión de Emergencias y Desarrollo Económico (SIASGE). Dichos satélites complementarán la constelación italiana COSMO-SkyMEd, con el fin de perfeccionar el sistema SIASGE. Además, recorrieron las facilidades de ensayos satelitales creadas a partir de la asociación de INVAP y ARSAT, CEATSA S.A. Por último, Barañao fue condecorado por el Presidente de Italia por contribuir a la cooperación en ciencia con ese país europeo, donde se destacó la labor de la red de científicos argentinos en Italia.


MAYO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 12

9 DE MAYO

Planobra quebró y dejó la Mitre sin terminar La constructora adelantó al personal que no podía pagar la liquidación final, por lo que intervino el gremio UOCRA. La noticia causó sorpresa en el gobierno provincial y en el municipal. Hubo protesta de los trabajadores en el obrador frente al Puerto San Carlos. La empresa constructora Planobra comunicó al personal que se presentaría en quiebra y que no podría

pagar las liquidaciones finales, lo que paralizó las obras de remodelación de calle Mitre y las escuelas 315, del barrio Nuestras Malvinas, el jardín del barrio Las Victorias y el CEM 45, en El Cóndor. "Nos sorprendió mucho, estamos impactados", expresó esa mañana el ministro de Obras Públicas de Río Negro, Carlos Valeri, al confirmar la noticia, explicando que el gobierno analizaría la forma de que los tra-

bajos continúen de todas maneras. Indicó que resta terminar la parte eléctrica soterrada de las siete cuadras de Mitre y algunas tareas de la obra civil, como tapas y detalles, y que la prioridad será por lo menos completar los trabajos frente al Banco Nación. Valeri destacó que la empresa venía trabajando bien, pese a la extensión del plazo de 9 a 14 meses, y recordó que la provincia tuvo un problema similar en

Los obreros de Plaobra reclamando.

2015, con una empresa adjudicataria de la provincia que no tenía obras en Bariloche. En la actualidad, el municipio lleva adelante ta-

reas de reparación, financiadas por la Provincia. En marzo se retomaría la obra definitiva.

12 DE MAYO

Brutal agresión en la puerta de un boliche se viralizó por un video Una brutal agresión se registró en la puerta del boliche Le Lac, ubicado a una cuadra de la comisaría 2°. Un video, difundido por las redes sociales, mostraba como los patovicas le pegan con bastones tácticos a un grupo de chicos que buscaban ingresar a la disco.

Se trata del boliche Le Lac, ubicado en la calle Pagano al 200.El video muestra cómo los guardias de seguridad despejan a un grupo de chicos con los palos. Sólo uno de ellos enfrenta la agresión y les arroja un cono de tránsito que estaba en la calle. Luego de esta respuesta, los patovicas vuelven a

pegarle al joven que se escapa corriendo. Las imágenes se viralizaron rápidamente en Bariloche a través de las redes sociales y whatsapp. No es la primera vez que en el mismo local nocturno se producen agresiones de agentes de seguridad a jóvenes. En algunos casos, los hechos llegaron a la Justicia. En 2015

El hecho ocurrió en Lelac.

un agente de la Policía de Río Negro, que realizaba tareas adicionales de seguridad en la disco, re-

cibió una condena de un año de prisión en suspenso por vejaciones.

14 DE MAYO

Piletas del Nahuel, campeón provincial de Natación Logró el título en casa. Fueron más de 100 puntos de diferencia. Además la mejor marca técnica femenina nuevamente recayó sobre la impresionante Anna Huusmann. Hubo más de 200 nadadores durante todo el fin de semana en el club ubicado en el barrio Ñireco. Enorme otra vez fue la tarea de Pi-

letas del Nahuel. Es que se coronó como campeón provincial por más de 100 puntos de diferencia y nuevamente con una Anna Huusmann extraordinaria que ganó las siete pruebas en las cuales se presentó, los 800 metros libres, los 200 libres, los 100 mariposa, los 400 combinados, los 100 metros pecho, los 200

espalda y los 50 libres. Además la entidad del Ñireco se quedó con las cuatro postas femeninas en las cuales se presentó. Segundo se ubicó Cipolletti y tercero Progreso de General Roca. Anna Huusmann se volvió a quedar con la mejor marca técnica que fue el porcentaje de los 800 metros li-

Las chicas de Piletas, la rompieron.

bres que terminó ganando la pequeña gran gigante que tiene la

natación barilochense.

15 DE MAYO

Asumió Beatríz Oñate como nueva defensora del Pueblo La abogada asumió al frente de la Defensoría del Pueblo municipal por el lapso de 4 años. Se comprometió a ser la defensora de los derechos de toda la comunidad barilochense. Se realizó en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, el acto de asunción de la flamante defensora.

Andrea Galaverna, quien ocupó el cargo hasta el pasado sábado, no pudo estar presente debido a que tenía una audiencia en Viedma, pero le envió por carta las felicitaciones del caso a Oñate. La nueva funcionaria juró y tomó la palabra diciendo que se sienta honrada por el cargo que asume y que dicha “institución, tiene un enorme

Beatríz Oñate.

trabajo para llevar adelante”. Una gran cantidad de gente participó de la ceremonia. “Voy a trabajar con mucha responsabilidad, para acercar el Estado a la ciudadanía en la defensa de sus derechos, en tener un rol activo y conciliador en los conflictos que se susciten. Voy a aportar a la gobernabilidad, voy a generar espacios

inclusivos, respetuosos, de tolerancia mutua y trabajaré buscando el equilibrio en las relaciones asimétricas”, señaló la nueva defensora. Y agregó: “Reitero mi fuerte compromiso para trabajar en las cuestiones de discapacidad, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores; de género, pueblos originarios y medio ambiente”.

24 DE MAYO

Murió un obrero al caer de un andamio en el hotel Panamericano Fue Identificado como Héctor Méndez, de 66 años, mientras se encontraba trabajando en el hotel céntrico junto a su hijo. El deceso se produjo por hemorragias internas, a partir de las heridas en ambos tobillos y la cadera. Tenía 66 años y realizaba tareas de mantenimiento en la parte posterior del hotel Panamericano. Habría caído de pie y sufrió hemorragias internas

que provocaron su deceso varias horas después. La víctima fue identificada como Héctor Méndez, quien realizaba junto a su hijo tareas de pintura en la parte posterior del establecimiento, sobre calle Salta. Por causas que son motivo de investigación, Méndez cayó desde el lugar donde realizaba los trabajos, de una altura aproximada de 15 metros.

Lo curioso del hecho es que el hombre habría caído parado, sobre el asfalto de la calle Salta. En el impacto, sufrió la fractura de los dos tobillos -lo que demuestra también la mecánica de la caída- y una lesión en la cadera. La víctima acusó el impacto y de inmediato solicitó ayuda, aunque en ningún momento perdió el conocimiento. Cuando llegó la Policía, lúcidamente pudo narrar lo que

había ocurrido como también aportar sus datos filiatorios a los servidores. No obstante, las heridas internas que tenía le provocaron un shock hipovolémico, una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.

El hombre se encontraba haciendo tareas de mantenimiento.


MAYO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 13

27 DE MAYO

Luna Park y Los Pumas campeonas del futbol femenino El Estadio Municipal fue el epicentro de las instancias finales del torneo denominado “Sonia Muñoz” de la Liga Municipal de Fútbol Femenino, con la disputa de las dos finales por la Copa de Oro tanto en Primera División “A” como en la “B”. Primero, por la final de la Copa de Plata en Primera División “B”, Deportivo Pepona le ganó 1 a 0 a In-

dependiente. En el partido siguiente, por la Copa de Oro de Primera “B”, el campeón fue Deportivo Los Pumas, que le ganó por la mínima diferencia a Juventud Malvinas. En el partido final, en el que estuvo en juego el campeonato Copa de Oro de Primera “A”, Luna Park ratificó sus credenciales de gran campeón al vencer a El Team 2 a 1, no sin haber pasado un susto ya que

el rival le presentó un gran partido. A tal punto, que se puso en ventaja en la segunda etapa y obligó a las campeonas a poner todo; primero, buscando el empate, que pudo lograr promediando la etapa, y sólo restando pocos minutos, logró aumentar para quedarse con un nuevo trofeo de muchos que ya tiene en sus vitrinas. Las lunáticas son imparables.

28 DE MAYO

Dina Huapi bicampeón del fútbol local Es la tercera final que jugó, de forma consecutiva. Y la segunda que ganó al hilo. Superó a Luna Park por 2 a 0 en un cierre que fue una fiesta. El Sol abrigó con esfuerzo la fría tarde en el Estadio Municipal, con el aporte de los asistentes al espectáculo que provocaron un marco admirable en la final del torneo local. Una de las tribunas se tiñó del azul de Dina Huapi. Y en frente, como pocas veces se vio, Luna Park tapizó con prolijidad, de punta a

punta, cada rincón, la tribuna que da a la calle 9 de Julio, sólo blanco y negro. El partido comenzó con imprecisiones. El fútbol estuvo amarrado por los nervios durante los primeros pases, aunque Dina Huapi logró llegar a los bordes del gol con mayor facilidad. A los 28 minutos, Rodrigo Manquelef entró raudo al área chica y reventó la red como conclusión de una jugada que se había gestado por la derecha. Dina Huapi logró así dar el primer paso a la conquista

del campeonato. El gol levantó el ritmo del partido, y le imprimió vértigo. En el segundo tiempo, Dina Huapi comenzó mejor en el desarrollo de juego. Logró que el recorrido del balón pase por varios jugadores en poco tiempo y así se generaron situaciones de riesgo para el rival. A los tres minutos consiguió ampliar la distancia en el marcador. Fabián Carmen pellizcó un rebote forzado por el delantero Juan Pablo Fuentes, y empujó el segundo gol del partido.

El equipo dinahuapense, el mejor de la región.

Cuando el árbitro Antillanca pitó el final, Dina Huapi estalló de alegría. Algunos jugadores se taparon el rostro, emocionados, y cayeron derrumbados de rodillas al suelo.

Otros corrieron a abrazarse, y la hinchada de fondo les reconoció el esfuerzo, la entrega y el corazón valiente. Y todo fue una fiesta.

JUNIO

12 DE JUNIO

Roban la recaudación de una estación de servicios Autores ignorados violentaron un buzón donde estaba la recaudación de los surtidores. Los autores del atraco se alzaron con un botín superior a los $100 mil. El hecho ocurrió durante la madrugada en la estación Petrobras del Ñireco. Un misterioso robo ocurrió en la estación de servicios Petrobras, ubicada en la rotonda del Ñireco, debido a que delincuentes sustrajeron sobres con dinero en efectivo que estaban en un buzón que fue violentado. Los empleados del lugar no se percataron de la presencia de los ladrones, quienes violentaron un buzón que estaba en la oficina de los pla-

El robo se produjo en la Petrobras del Ñireco.

yeros y se llevaron los sobres donde los trabajadores ubican el dinero correspondiente a la recaudación del lugar. Fuentes del caso informaron que el hecho fue detectado durante la madrugada. Una fuente que consultó este medio, que pidió no identificarse, dijo que “es un hecho raro porque las cámaras de seguridad no registraron nada, desde el día ante-

rior, por lo que alguien sabía que iban a ir a robar”. El dinero que habrían sustraído sería superior a los $100 mil, de acuerdo al arqueo que realizaron luego del ilícito.La denuncia fue radicada en la subcomisaría 80, que tiene jurisdicción en esa estación, la cual estuvo a cargo de la investigación del robo.

6 DE JUNIO

Comenzaron los "Abuelazos" por la situación del Pami Jubilados y trabajadores hicieron una asamblea en el hospital zonal para determinar una estrategia de protesta para el Día Internacional del Buen Trato al Adulto Mayor. Durante el año hicieron numerosos reclamos. Sin embargo, aquel fresco 6 de junio, jubilados y trabajadores hicieron una asamblea en el hospital

zonal para determinar una estrategia de protesta para el 15 de junio, Día Internacional del Buen Trato al Adulto Mayor, siendo el puntapié inicial de numerosas movilizaciones. La medida tiene como objetivo reclamar una mayor cobertura del Pami a los afiliados y mejorar el servicio de la Anses. Martha Olivera, del área de Jubilados de la CTA expresó que es

“preocupante” la falta de algunos medicamentos para los afiliados y sostuvo que hay un “desmantelamiento” de la Anses. Según dijo, los jubilados “están re preocupados” por la cobertura de la obra social y dijo que “la gente mayor no está dispuesta a entregarse”. Además indicó que la reparación histórica anunciada “es una mentira”.Por otro lado denunció

Los adultos mayores reclamando en el hospital.

que hubo una eliminación en los talleres de recreación y en la ayuda social a los jubilados. El “Abuelazo” se repitió en nume-

rosas ocasiones, inclusive en las marchas realizadas a fin de año contra la reforma previsional.


JUNIO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 14

22 DE JUNIO

Dos nenes fallecieron en un incendio de vivienda El accidente fue cerca de las 10 de la mañana, cuando comenzó un incendio en una construcción ubicada en la calle Sáenz Peña, entre Neuquén y Chubut. Un incendio estructural desatado en una vivienda ubicada en Sáez Peña al 1200 dejó como saldo la trágica muerte de dos menores de edad, según lo detalló la fiscal que intervino en la causa. Un niño de alrededor de 9 años y una pequeña de 3, que eran bisnietos del sindicalista Ovidio Zuñiga. En un primer momento se había confirmado el descenso de sólo

uno, pero luego de procedimientos médicos, se conoció otra lamentable pérdida. El siniestro comenzó minutos después de las 10 y se allí se vivieron momentos de profunda consternación, a partir del trágico desenlace.Además hubo otro menor de edad que fue atendido en el Hospital Zonal, pero fue dado de alta, El tío de los pequeños, de 21 años sufrió quemaduras en las vías respiratorias y recibió asistencia en la terapia intensiva. En el lugar trabajó personal de Bomberos Voluntarios, Comisaría 2º y se hicieron presentes los Jefes

El incendio se cobró dos pequeñas vidas.

de la Unidad Regional III Paillalef y Betarzo.Además, personal de la Cooperativa Eléctrica Bariloche, se

encargó de cortar el suministro, tal como se procede en este tipo de siniestro.

Fuentes judiciales revelaron que preliminarmente le informaron a la fiscal BetianaCendón, que el fuego se originó por una prenda que cayó desde un tendedero sobre el calefactor. Así lo determinó el perito de incendios de la Policía de Río Negro. Es una práctica, lamentablemente, habitual en hogares de esta ciudad secar la ropa en un tendedero cerca del calefactor o la estufa a leña a pesar de todas las recomendaciones que se difunden cada invierno en contra de esa peligrosa costumbre.

27 DE JUNIO

Rechazaron excarcelar a jardinero que violó y asesinó a una mujer El tribunal de la Cámara Primera del Crimen rechazó excarcelar a Honorio Marín, el sujeto que fue condenado a prisión perpetua por el homicidio “criminiscausae” vinculado a la violación de María Guanziroli. El defensor alegó que su asistido lleva cuatro años con prisión preventiva, excediendo el límite por la doctrina del STJ. Los jueces, señalaron que la medida cautelar se extinguió a partir de la condena ya confirmada por el STJ, aunque aún estén abiertas otras instancias de apelación. Marín fue detenido un día después del brutal crimen de la mujer, en territorio neuquino, a donde había es-

Los jueces Ramos Mejía y GaimaroPozzi leen la sentencia. Marín, escucha junto a su defensor, Ricardo Gonzaga. (Foto archivo del juicio en 2015)

capado tras cometer el hecho. Evidencias científicas, registros de cámaras de seguridad y numerosos testimonios, fueron determinantes para considerar que había golpeado, violado y asesinado a la señora de 68 años, para la que realizaba tareas de jardinería. La condena fue dictada en junio de 2015 y confirmada meses después por el STJ. Los jueces del tribunal reconocieron la obligatoriedad de lo dispuesto por el STJ, aunque entendieron que el caso bajo estudio quedaba exento de esa obligatoriedad. “No estamos hablando de una prisión preventiva, sino de una condena que aún no está firme”, señalaron. “A partir de

la condena a Marín, ha cesado la prisión preventiva y considerando que el STJ confirmó la condena a prisión perpetua, hay un estadio procesal diferente al precedente que señala la defensa, más allá de los recursos que aún estén pendientes”, concluyeron. El 26 de julio de 2013, Marín ingresó a la vivienda de Guanziroli, golpeó violentamente a la nombrada en la cabeza, para luego atarla de manos y pies sobre la cama de una habitación, sobre la que abusó sexualmente de ella y finalmente provocó su asfixia al colocar una bolsa plástica sobre la cabeza, atada con un pañuelo al cuello de la mujer.

27 DE JUNIO

Falleció Mónica Segovia La organizadora del Festival de Titiriteros Andariegos dejó de existir en un accidente automovilístico en cercanías de Olavarría. La noticia provocó estupor en el ambiente artístico de Bariloche. Profunda consternación se apoderó del ambiente artístico de Bariloche al trascender el fallecimiento de Mónica Segovia, persistente organizadora del Festival de Titiriteros Andariegos, durante casi dos décadas en esta ciudad. La titiritera residió en los últimos años en la localidad cordobesa de Río Ceballos,

aunque siempre mantuvo vínculos entrañables con la escena teatral barilochense. La noticia tomó por sorpresa a colegas y gente cercana, ya que no hace mucho que se desarmaron los retablos de la 17ª versión del encuentro titiritero. Era tradición que al aproximarse mayo, Segovia se instalara en Bariloche para reencontrarse con sus amistades y para poner en marcha el engranaje que usualmente, durante algo más de una semana, reviviera la ceremonia de los retablos, los muñecos y la curiosidad infantil. Titiritera ella misma, dio vida a El

Abrojito, su propio grupo. Abrazó ese lenguaje artístico entrañable desde 1986, al que entendió como oficio y sostén laboral. Fiel a las tradiciones del género y al nombre que eligió para su festival, Mónica Segovia viajó y viajó con sus títeres. Probablemente fuera en ese peregrinar interminable que dejara la vida, muy antes de tiempo. Al igual que su hermano Eduardo, quien en su tiempo fuera artífice de la Biblioteca Sarmiento… Prolija organizadora, el festival que ideó para Bariloche supo recibir a titiriteros de los más diversos oríge-

Mónica Segovia.

nes, cultores de diferentes técnicas. Más allá del disfrute de las funciones, carácter prácticamente ritual alcanzó año tras año el Desfile de los Gigantes, marcha que con el paso

de los años se dejó apropiar por escuelas barilochenses y grupos de diverso origen. Hito en el año que ahora quedó con suerte incierta.

29 DE JUNIO

Se robaron una garita recién instalada en el barrio Mutisias Luego que personal municipal colocara una garita de colectivos para mejorar la vida de los vecinos y vecinas del barrio Mutisias, la misma fue sustraída por desconocidos. El trabajo que llevaba adelante el municipio para la colocación estratégica de garitas del Transporte Urbano de Pasajeros, se vio empañada por la mala intención de quienes robaron

un elemento fundamental para el resguardo de niños, mujeres, vecinos y vecinas que día a día se desplazan a través del Sistema de Trasporte Urbano de Pasajeros. Hugo Pichón, presidente de la Junta Vecinal del B° Mutisias, lamentó lo ocurrido y sentenció que este accionar representan “una total falta de respeto hacia el trabajo de la Municipalidad, el trabajo de la Junta y hacia los vecinos”.

“Nos costó mucho ir y venir para lograr que nos coloquen una garita y creo yo que la gente que se llevó la garita no tiene conciencia quizás de lo que está haciendo”, continuó Pichón. El presidente de la Junta Vecinal remarcó que “me parece una total falta de respeto para hacia todos, porque a nosotros nos lleva tiempo hacer este tipo de trámites para que duren 3 o 4 horas. Creo que la gente

tiene que tomar conciencia que estas cosas no se hacen” “Venimos de tener una reunión con el intendente, comentándole sobre esta garita, quedamos en contactarnos con él nuevamente por si había que correrla o no. No llegamos a contestarle eso porque la robaron”, finalizó dolido el dirigente vecinal. La garita, recién colocada.


JULIO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 15

4 DE JULIO

Hombre detenido cuando realizaba exhibiciones obscenas en un micro El operativo se realizó en Avenida de los Pioneros. El sujeto exhibía sus genitales a dos pasajeras que viajaban en la misma unidad. La policía detuvo la marcha del vehículo y trasladó al abusador a la unidad policial. Efectivos de la comisaría 27 detuvieron a un hombre que exhibía sus genitales a bordo de un micro de línea y acosaba a dos jóvenes que viajaban en el mismo colectivo. La Policía de Río Negro tomó conocimiento de la situación y de inmediato empleados de la unidad de Melipal interceptaron el micro, de la Línea 51, cuando circulaba por Avenida de los Pioneros. El operativo se realizó cuando la fuerza identificó la unidad donde se

Policías de la comisaría 27 detuvieron al acosador.

movilizaba el acosador.Por ese motivo, efectivos de la unidad de Melipal detuvieron la marcha del mismo, abordaron la unidad e identificaron al sujeto, de 33 años. Luego de poner en conocimiento a la Justicia sobre dicha situación, el abusador quedó detenido en la unidad policial y fue trasladado a Tribunales para prestar declaración. Días antes se denunció otro episodio de similares características, en la zona Este. No obstante la mujer que

realizó su presentación incurrió en varias contradicciones e incluso se negó, en primer término, a radicar la denuncia y se conformó con una exposición. Lo curioso de ese hecho fue que la denunciante expuso el nombre de su hija menor de edad en las redes sociales y se encargó también de “escrachar” al supuesto abusador.

5 DE JULIO

Detuvieron a Victor Cárcar en Neuquén El ex titular de la Uocra neuquina, Víctor Carcar, fue detenido en el primer piso de un departamento de la calle Cheuquén 1588 del barrio Bouquet Roldán de la ciudad de Neuquén, después de permanecer prófugo durante más de un año. Carcar fue encontrado por la policía en una vivienda ubicada en la esquina de Cheuquel y Trabajador Municipal.Era buscado desde junio de 2016 por la Causa Arbos. Según se supo, estaba solo en el

momento en que los efectivos del Departamento de Delitos contra la Propiedad y Leyes Especiales junto con el grupo de recaptura irrumpieron en el departamento en el que estaba escondido. Al parecer, no ofreció resistencia una vez que se vio rodeado. Una vez aprehendido, ante la sola presencia de su hija como único familiar, fue trasladado a la comisaría Primera donde se procedió a su identificación en la Dirección judicial.

Carcar también incursionó en la política, estuvo sexto en la lista de candidatos a concejales por el MPN, en las elecciones de 2013. El sindicalista era buscado desde junio de 2016 en el marco de la Causa Arbos que investiga una estafa con fondos nacionales para el quebrado policlínico sindical. Sobre él pesaba una captura internacional por parte de Interpol. Ahora está preso en el penal de Esquel. Víctor Carcar fue hallado en Neuquén

6 DE JULIO

Incendio intencional destruyó el refugio Jakob Manos anónimas provocaron un incendio, catalogado por las autoridades como intencional, que destruyó casi por completo el refugio San Martín, conocido por todos como “El Jakob”, ubicado a escasos metros de la laguna que lleva el mismo nombre. En principio, y de acuerdo a trascendidos extraoficiales, el grupo radical mapuche RAM habría realizado el atentado. Un montañista, que ese jueves

pudo llegar a la ciudad, avisó a las autoridades del Club Andino Bariloche sobre la alarmante situación. Las instalaciones del Jakob, estaban incendiadas casi en su totalidad. Radicada la denuncia tomó intervención, por cuestiones de jurisdicción, Gendarmería Nacional, cuyos efectivos comenzaron el ascenso junto al refugiero, para poder evaluar los daños y realizar las pericias correspondientes. Las llamas destruyeron casi por completo la estructura de madera

y piedra con la que estaba construido; al tiempo que había algunas escrituras de un grupo de activistas que reivindicaría el hecho. Se trataba de la RAM, Resistencia Ancestral Mapuche. El lugar se encuentra cerrado en temporada de invierno debido a las bajas temperaturas y a lo difícil que resulta el acceso en esa época del año. El refugio San Martín, está ubicado a 1600 metros sobre el nivel del mar. Fue construido a base de pie-

Así quedó el histórico refugio.

dra y madera, a principios de los años 50 y ampliado en sucesivas ocasiones. Actualmente, tenía una capacidad para albergar cómoda-

mente hasta unas 60 personas. Por estos días, el Club Andino Bariloche lo está reconstruyendo y se espera que sea inaugurado en febrero.

10 DE JULIO

Intentaron prender fuego la parroquia San Francisco de Asís El padre José María Lynch, conocido como "Padre Pepe" detalló lo sucedido en la parroquia de la isla del Ñireco. Creían que se trataba de un hecho fortuito, pero encontraron una piedra y un papel con una inscripción pidiendo liberación del lonko Facundo Jones Huala. “Gracias a Dios no tuvo la repercusión que los que lo hicieron pensaron”, expresó el párroco. “La primera impresión cuando entra-

mos al templo fue de algo casual, estaba el banco cerca de la estufa y pensamos que fue un descuido nuestro”, relató Lynch y luego agregó: “Con el correr de las horas, a la mañana, empezamos a descubrir más cosas. Había una mancha de algo que se había derramado, restos de una botella de vino y un piedra que arrojaron para romper el vidrio”. “Una ventana fue rota a la distancia por una gran piedra y después

El intento de incendio no pasó a mayores.

arrojaron la bomba molotov”, explicó el padre y resaltó que “el fuego fue detenido por la buena calidad del banco que tapó el fuego”. Por fortuna, el siniestro no afectó en gran manera a la estructura y el tema quedó en manos del Juzgado Federal, donde iniciaron una investigación para ver si se trataba de las mismas personas que podrían haber incendiado el refugio Jakob la semana anterior.


JULIO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 16

14 DE JULIO

El aeropuerto cerró por culpa de la nieve El aeropuerto de Bariloche permaneció cerrado varios días por la acumulación de nieve y la escasa visibilidad en la pista de aterrizaje. Hubo diversas irregularidades que afectaron el transcurso de la temporada. Una primera evaluación determinó extender el cese de operaciones de aquel 15 de julio por pa tarde, a la espera de que mejoraran las condiciones climáticas en la región. “La pista está tratada pero no hay visibilidad”, indicaron desde el aeropuerto. A pesar del trabajo realizado, la gran cantidad de nieve dificultaba el despegue y el aterrizaje de las aeronaves. Cerca del mediodía algunos vuelos debieron utilizar alternativas al ae-

ropuerto local, pero en los demás casos las compañías aéreas ya habían decidido no realizar despegues desde otras ciudades. Los pasajeros varados en la ciudad, comenzaron a agolparse en las oficinas de LATAM y de Aerolíneas Argentinas, quienes en muchos casos devolvieron el dinero a los afectados y en otros, fueron reubicados cuando la estación aérea volvió a abrir. Sin embargo, en el aeropuerto hubo días de mucho caos, con gente durmiendo en los pasillos, agolpados y con una confitería que se abusó de ellos, cobrando excesivas sumas de dinero por la comida o incluso, por un termo de agua caliente.

El aeropuerto estuvo cerrado varios días y con gente varada.

16 DE JULIO

Fuerte temporal de nieve y record de frío Luego de la validación de los datos, desde el Servicio Meteorológico Nacional confirmaron que a las 4:22h del domingo 16 de julio, la temperatura mínima fue de 25.4°C y -29 grados de sensación térmica. Récord absoluto. En un principio se pensaba que la peor nevada en los últimos 20 años sería suficiente para someter a Bariloche en plena temporada de vacaciones de invierno. Sin embargo, el frío también jugó su parte: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Bariloche registró la temperatura más baja de su historia. Ocurrió poco después de las tres de la madrugada, cuando se alcanzó la temperatura de 25.4°C bajo cero. El propio SMN indicó en su

Hubo 25 grados bajo cero en Bariloche.

cuenta oficial de Twitter que se rompió una marca de 54 años al

superarse así los -21,1º C, registrados el 30 de junio de 1963.

Bariloche fue una de las ciudades más afectadas por el temporal de

nieve. Unos 16.000 usuarios (un 32% del total) se quedaron sin luz, mientras que la ruta 237 y el empalme con la Ruta Nacional Nº 40 quedaron interrumpidos durante gran parte de la jornada. “Este temporal de nieve fue excepcional, similar al del año 1995. Hay gran cantidad de árboles caídos, que destruyeron los tendidos provocando la caída de los postes enteros", se informó desde la Cooperativa de Electricidad de Bariloche (CEB). Como si fuera poco, la región sufrió enormes inconvenientes precisamente en el inicio de las vacaciones de invierno, cuando las principales ciudades se preparaban para recibir a turistas de todas partes de la Argentina y del extranjero.

31 DE JULIO

Protesta mapuche terminó con nueve personas detenidas A un mes de la detención del líder mapuche Facundo Jones Huala, integrantes de comunidades originarias se autoconvocaron en las puertas del Juzgado Federal de Bariloche para exigir su liberación. Hubo un fuerte enfrentamiento. En una mañana fría, un grupo de mapuches, se concentraron exigiendo la libertad de Facundo Jones Huala, con cánticos y la quema de cubiertas sobre una de las calzadas de calle San Martín y colocando pancartas sobre las paredes del juzgado. En la entrada, un grupo de gendarmes custodiaban el lugar, mientras que algunos referentes ingresaron al juzgado, sin problema alguno. Alrededor de las 10, se acercaron al lugar uniformados de la PSA armados, colocándose en la entrada del Juzgado Federal. Los manifestantes empezaron con gritos, acercándose y luego arrojando maderas y piedras, rompiendo al-

El operativo concluyó con varios detenidos.

gunos vidrios del juzgado. Después de algunos minutos, los uniforma-

dos salieron a la calle disparando balas anti tumultos y corriendo a

los manifestantes. Sobre calle España, la gente de la

PSA apresó a dos manifestantes. Esposadas las llevaron al Juzgado, de acuerdo a lo que ordenaba a viva voz quien estaba al mando del grupo de la PSA: “al Juzgado llévenlos, es orden del fiscal”. Pasado el mediodía, otro grupo de manifestantes empezó a quemar cubiertas sobre San Martín, casi Morales, provocando el desvío del Transporte Urbano de Pasajeros por calle Quaglia en contra mano. Nuevamente se produjeron incidentes con corridas y nuevas detenciones; en tanto que, sobre San Martín la PSA detuvo a tres personas que se encontraban en la vereda frente al Juzgado. Los detenidos fueron nueve: Emilio Jones Huala, Néstor Anticura, Fausto Jones Huala, Mateo Ávila, Rodrigo Exequiel Antimil, Santiago Tomás Jones, Diana Cifuentes, Ismael Painefil y Romina Jones, esta última, golpeada en la cara con rotura de un diente.


JULIO AGOSTO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 17

2 DE AGOSTO

Denunciaron la desaparición de Santiago Maldonado tras un operativo de Gendarmería Aquel miércoles, Sergio Maldonado (hermano de Santiago) denunciaba la desaparición de su hermano, luego de un allanamiento en Cushamen realizado el día anterior, 1 de agosto. El joven acompañaba el reclamo mapuche. En la tarde de aquel día, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, copresidentes de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) y Roberto Cipriano García, en calidad de secretario de la institución, presentaron un Habeas Corpus. Sergio indicó a El Cordillerano que su hermano, Santiago, estaba presente ese martes en Leleque cuando Gendarmería desalojó el LofCusha-

men, tras el corte de ruta que mantenía la comunidad en reclamo por las tierras. Según detalló, cuando Gendarmería comenzó con el desalojo, los integrantes del grupo cruzaron el río nadando y lograron retirarse del lugar. “Mi hermano no sabe nadar, los testigos dicen que Gendarmería lo agarró pero no lo vieron más”, informó Sergio aquel día. Asimismo, indicó que su hermano no era mapuche ni

Santiago Maldonado.

estaba en la comunidad RAM, solamente estaba en el lugar de visita. También informó que los integrantes de la comunidad mapuche que estaban en el lugar recorrieron todas las comisarías e instalaciones de Gendarmería en Esquel, El Bolsón, El Maitén y Leleque, pero en esos lugares les dijeron que no sabían nada sobre el paradero de Santiago.

3 DE AGOSTO

Ana Huusmann campeona y batiendo records El 2017, fue un gran año para Anna Huusmannquien ese fin de semana batió otra marca: la de los 200 metros libres. Era la tercera que bajaba en una semana. Tremenda deportista. Anna Huusmann batió su tercera marca en una semana, esta vez en los 200 metros libres. La pequeña nadadora clavó los cronómetros en 2:11.79 para esta exigente prueba que tuvo a las mejores nadadoras de la Argentina y ya suma tres nuevos records en el certamen que se disputó en Santiago del Estero y

logró su cuarto campeonato argentino. La joven tuvo otra brillante jornada y se cargó al hombro un nuevo tiempo que ingresa en la historia de la Argentina. Anna arrancó con todo. El primer día bajó el record de los 400 metros libres y se coronó campeona nacional. Ese mismo día obtuvo el certamen nacional en los 100 metros espalda. Al segundo día bajó el registro propio en los 800 metros libres en más de 11 segundos. Y luego, consiguió bajar el mejor re-

gistro en los 200 metros libres. En aquella oportunidad, Tizziana Luna obtuvo un gran quinto puesto con una gran marca (29:80) en los 50 metros libres, mientras que Facundo Vejar marcó 2.55 en los 200 metros combinados. Otra que cerró de gran forma su certamen fue Camila Sandoval con un 3.33 en los 200 metros combinados. Candela Blasquiz marcó 31.10 en los 50 metros libres. Ana, junto a Maximiliano Ceballez.

5 ADE AGOSTO

Abel Pintos cerró la Fiesta de la Nieve El cantante y compositor bahiense Abel Pintos deslumbró en la 47ª Fiesta Nacional de la Nieve ante unas 10.000 personas en el Velódromo Municipal. El show gratuito empezó a las 8:23, casi una hora después de lo anunciado y con la canción Cómo te extraño.Llovió durante casi todo el recital y el folclorista, propuso "superar y trascender este frío con amor". Con miles de personas acompañando el show en el Velódromo Municipal, sin importar el frío y la

llovizna, el cantante dio la nota con su habitual calidez y vínculo con el público, haciendo un completo y emotivo recorrido por sus 22 años de trayectoria en la música. El público barilochense fue protagonista, pero también se sumaron fanáticos desde otras localidades de la región, como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y El Bolsón. Desde la Municipalidad señalaron que la elección de Abel Pintos como figura nacional de cierre de esta edición de la Fiesta Nacional de la Nieve tuvo mucho que ver con una de-

manda de años del público barilochense, que venía pidiendo su presencia en esta celebración de Bariloche. Así, se pudo brindar a la comunidad la oportunidad de presenciar de forma gratuita a uno de sus artistas favoritos. Antes del show eligieron a la joven Azul Darquier como la nueva Embajadora de la Nieve de Bariloche. La elección se basó en una serie de condiciones, entre las que además de la belleza se destaca la propuesta de un proyecto social, que en el caso de Azul se trata de los "Talleres para soñar despiertos", de lectura y escri-

Abel Pintos deleitó en nuestra ciudad.

tura para estimular la creatividad. La vice embajadora fue Catalina Wandyk, quien llegó a la instancia con el proyecto "Escuchar para pre-

venir", para el tratamiento de adicciones basado en el fortalecimiento de la comunicación.

6 DE AGOSTO

Agustín Elvira ganó la Vuelta de la Manzana Fue un gran fin de semana para el piloto barilochense Agustín Elvira, quien obtuvo una brillante victoria en la nueva edición de la Vuelta de la Manzana. LA categoría RC2N terminó con dos punteros, Elvira y Arceluz. El barilochense consiguió su segunda victoria consecutiva navegado por Oscar Tagle y escaló a la punta del campeonato nacional de rally en la clase que ahora lo tuvo como pro-

tagonista junto con Arceluz, que hasta la fecha anterior venía puntero. Elvira construyó una gran victoria, aprovechando un error de Arceluz que lo dejó fuera de toda pelea. “Estoy feliz, muy contento, todavía queda mucho por recorrer, resta mucho campeonato, se lo dedico a los amigos que me acompañan, a la familia que siempre está y al equipo, indicó el piloto una vez que arribó a la meta.

El barilochense llegó a los 207 puntos con esa gran victoria e igualó con Arceluz en la misma cantidad de unidades, cuando restan cuatro fechas para la culminación del certamen. En la mayor, Nicolás Madero se renganchó y ya en el primer especial tuvo problemas, pinchó una cubierta y eso lo retrasó en gran forma. Luego se puso en forma y hasta ganó un parcial, pero ya estaba muy atrás y quedó 17 en la

Agustín Elvira.

etapa. Por el certamen regional, Miguel Radomich culminó cuarto y Vega ganó en el regional en la A5. En la segunda etapa, en la mayor

de las divisionales, el campeón Ligato arrancó bien despierto para sumar un nuevo parcial y escaparse en la cima de la general.


AGOSTO

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 18

9 DE AGOSTO

Cortaron la luz al municipio por falta de pago La Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) le cortó la luz a varias dependencias municipales, incluyendo el despacho del Intendente Municipal, debido a una deuda de $ 12 mil que la comuna mantenía con la empresa de servicios. La medida afectó los edificios del Centro Cívico, incluyendo al Concejo Municipal, el Instituto Municipal de Tierras y otras cinco dependencias comunales. La interrupción se produjo a media mañana. En el Concejo Municipal, su presidente Diego Benítez, se preparaba para brindar una conferen-

cia de prensa aunque la misma debió realizarse a media luz y sin sonido oficial.El servicio fue restituido en horas de la tarde. A raíz del corte del suministro de energía, desde la Comuna se envió un comunicado exponiendo: “es necesario poner de manifiesto que el municipio se encuentra regularizando deudas que vienen desde hace 15 años y que en este proceso, para no lesionar los intereses de la ciudad, es imprescindible determinar la deuda real”. “En este contexto, en que se está determinando el monto definitivo, desde la Secretaría de Hacienda se

implementó un esquema de pago distinto, es decir, no descontar más del canon la energía del municipio, y a partir de este mes pagar la factura por ventanilla como una manera efectiva de ordenar y conciliar las cuentas”. “Esta determinación que se implementa mediante un sistema administrativo, genera tiempos lógicos en el mecanismo de liquidación, lo que produce la natural demora en el efectivo pago. No obstante de haber cursado las notificaciones, avisando que se estaba en proceso de cancelación de la factura, la CEB cortó el suministro de la energía

El corte duró medio día.

eléctrica en algunas reparticiones municipales, lo que produjo inconvenientes en la atención al público y en el desarrollo de las tareas habituales, por lo que pedimos discul-

pas a los vecinos que se puedan haber visto afectados en la atención por causas ajenas a nuestra voluntad”, se expuso.

13 DE AGOSTO

El piloto Mauro Giallombardo chocó en la región Aquel domingo por la mañana a la altura del arroyo Ragintuco, a 60 kilómetros de Bariloche hubo un fuerte choque entre un colectivo de Vía Bariloche y un Volkswagen Suran. Los cuatro ocupantes del auto resultaron heridos de gravedad, entre ellos, el reconocido piloto Mauro Giallombardo, de 27 años. Alrededor de las 10 de la mañana, un colectivo que realizaba el recorrido a Villa La Angostura-Barilo-

che, impactó contra el vehículo. Aparentemente la Suran se habría "metido" debajo del colectivo. En el auto se trasladaban cuatro personas, que hacían turismo, quienes como consecuencia del terrible impacto sufrieron heridas de distinta consideración y debieron ser trasladados a Bariloche. La calzada presentaba nieve y hielo. El reconocido piloto de Turismo Carretera, Mauro Giallombardo, era quien manejaba el vehículo. Fue internado en el Sanatorio San Carlos,

El piloto sufrió un duro choque.

en terapia intensiva y, según informaron fuentes del nosocomio a El Cordillerano, presentaba traumatismo de cráneo. Su familia solicitó a los médicos que no dieran más información a la prensa sobre el estado del piloto, que era de suma gravedad. Una semana más tarde el piloto fue trasladado a Buenos Aires, al hospital Austral de Pilar. Luego fue derivado al Fleni, donde comenzó la terapia de rehabilitación y le han hecho varias operaciones.

26 DE AGOSTO

Romera y Pitte se quedaron con el Tetra Catedral La competencia, después de muchos años, se corrió en una jornada de sol y excelentes condiciones de nieve. El evento organizado por el Club Andino Bariloche se disputó con éxito en las laderas de Cerro Catedral y alrededores. Participaron más de 120 competidores. El sábado 27 de agosto la aventura dijo presente en cerro Catedral con una de las competencias más importantes de la temporada invernal, como es la décimo tercera edición del

Ansilta Tetra Catedral Copa Optitech, organizada por la subcomisión de Carreras de Aventura del Club Andino Bariloche. Una propuesta con más de 60 kilómetros recorridos que unieron cuatro disciplinas con la participación de unos 120 competidores. La primera etapa, de esquí o snowboard comenzó desde Superior Amancay y los primeros corredores ávidos del esquí bajaron en apenas minutos. Luego fue la etapa de mountainbike, en un 90% de recorrido por senderos; una tercera etapa

de kayak en el lago Gutiérrez; y, una parte final de trekking que pasó por el cerro San Martín y terminó en el área Catalina Reynal. El primero en llegar en apenas 4 horas y 25 minutos fue Facundo Romera, de San Martín de los Andes; seguido por Fernando Mario Helling, de General Roca, con 4 horas 39 minutos; y en tercer lugar Nicolás Alfageme, con 4 horas 40. En el caso de las postas la ganadora fue la Optitech con 4 horas 26 y en el caso de las mujeres la primera en llegar fue Virginia

El Tetra Catedral tuvo más de 100 inscriptos.

Pitte, de ChoeleChoel, con 5 horas 10. En representación de Catedral Alta Patagonia, participó Fernando Ledesma del Equipo de la Patrulla Catedral, quién completó toda la competencia en 5 horas 17 minutos. Y una posta integrada por la recono-

cida Virginia Elizalde (trekking), que llegó de la mano del Club Andino Bariloche; Ariel Ronconi (kayak); Juan Pérez (mountainbike); y, Oscar Ganin (esquí), quién acompañó a Elizalde a completar todo el trayecto a pie.

31 DE AGOSTO

Encontraron a Cintia Belmar Estaba en el barrio 10 de Diciembre y fue vista por un taxista cuando salía corriendo desde un pasillo. Cintia había desaparecido el día anterior por la tarde, luego de llevar a su hijo al jardín. Luego de una intensa búsqueda afortunadamente apareció Cintia.La muchacha estaba secuestrada en una vivienda ubicada en el barrio 10 de Diciembre. Un taxista que circulaba por la zona logró verla y reconocerla por las fotos que circularon por todos los medios y redes sociales. “La vi cuando salía de la casa por

un pasillo, la reconocí por la foto y la levanté”, dijo el taxista que la encontró, informando también que Cintia no emitió ninguna palabra mientras la llevaba y solamente lloraba. “Se tapaba la cara y no habló nada, lo único que hacía era llorar, no pude ver si tenía golpes o no”, indicó el conductor del auto. Por su parte, el ministro de Seguridad Gastón Pérez Estevan informó que la joven “pudo acceder a la ambulancia por sus propios medios, así que en principio no reviste ningún cuadro de gravedad, pero vamos a ser prudentes y esperar

que tenga la atención médica necesaria. Después la vamos a contactar con su familia, que está en la unidad regional”. Belmar se encontraba sumida en un estado psiquiátrico marcado por la fragilidad y la vulnerabilidad. Dicho estado, según los profesionales, condicionaba su aptitud para prestar declaración en la causa. Tres semanas después, el Ministerio Público Fiscal tomó debida cuenta de dicha situación y procuró dar solución al conflicto, con la participación de la joven y su familia. De acuerdo a ello, con el objeto de preservar su salud, la joven solicitó

Cintia Belmar.

que se le impartiera reserva y confidencialidad al desarrollo de la investigación. Asimismo se escuchó a la familia de Belmar en relación a su voluntad de no acceder a una etapa procesal que enfrentara a la joven con el imputado y al público en general.

De ese modo, en el marco de las soluciones previstas en el nuevo ordenamiento procesal, se impuso al único sospechado, el cumplimiento de muy puntuales obligaciones de conducta; dando por finalizada la investigación iniciada.


SEPTIEMBRE

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 19

7 DE SEPTIEMBRE

Nelson Rasini, nuevo secretario general de los gastronómicos Por un aplastante triunfo de casi 700 votos a 250, la lista opositora se impuso a la oficialista de Rosa Negrón y tras ocho años, la UTHGRA Bariloche cambió de mando. Hubo festejos en la sede del gremio y en el Centro Civico. Conocida la abrumadora diferencia Negrón reconoció la derrota con dolor. Rasini por su parte, no dejó de “dedicar este triunfo a Ovidio (Zúñiga), y luego expresó “el empresariado es mezquino, tenemos que ir por más, hay que lograr que los aumentos a los temporarios no sean escalonados, vamos a seguir trabajando para igualar los salarios con Buenos Aires que es un 20% más en el básico”. “Todo esto se lo diré a Luis Barrionuevo”, dijo y remarcó su “compromiso de trabajar, será ahora un festejo pero hay que seguir trabajando”. “Tenemos que llamar a la unidad”,

María Villegas y Nelson Rasini, la nueva conducción de UTHGRA.

expresó Rasini. Acotó: “se vienen tiempos difíciles, se intenta flexibilizar, precarizar el trabajo, sería perder derechos que logramos en muchos años”. En el local de la lista oficialista, Rosa Negrón declaró ante los presentes: “felicito a todos, un tropezón no es caída, hay que estar preparado, este grupo no se tiene que disolver, luego veremos qué hacer, recuerden que cuatro años pasan rápido”. El resultado final fue: 691 votos para la boleta encabezada por Nelson Rasini (Blanca), la oficialista de color Celeste obtuvo 247 (Negrón) y la Verde logró 243 votos.

10 DE SEPTIEMBRE

Un australiano se impuso en el Mundial de Snowboard Cross en Catedral El deportista de 30 años ganó la segunda fecha de la Copa del Mundo que se disputó en el cerro Catedral. La estadounidense LindseyJacobellis ganó en mujeres. El australiano Alex Pullin volvió a consagrarse en la segunda fecha de la Copa del Mundo de Snowboard Cross que se disputó en el Cerro Catedral. "Es un lugar realmente increíble para este tipo de deportes. Me gustó mucho venir a Argentina por la calidez de su gente. Espero que este tipo de eventos se pueda repetir en este lugar", dijo el deportista australiano tras la premiación que se realizó hace minutos y que puso el cierre a cuatro jornadas de deporte intenso en el centro de esquí más importante de Sudamérica.

El atleta se coronó esta tarde en el circuito de 1.000 metros especialmente diseñado para esta copa mundial que permitió mostrar al cerro Catedral en todo el planeta, con transmisión en vivo y una impecable organización. A Pullin (que ayer ganó la primera fecha) lo secundó hoy AlessandroHaemmerle de Austria y en tercer lugar MickDierdorff de Estados Unidos. En mujeres la competencia quedó en manos de la estadounidense LindseyJacobellis, secundada or Eva Samkova de República Checa y en tercer lugar la francesa ChloeTrespeuch, quien ayer había logrado el primer lugar. Pullin fue el mejor en Catedral.

14 DE SEPTIEMBRE

Estudiante cayó de un cuarto piso y sólo peridó algunos dientes Un alumno del colegio Carlos Pellegrini cayó desde el cuarto piso del hotel Interlaken, sufrió una fractura en el rostro, en la zona del ojo, y perdió varios dientes, producto del impacto contra el techo de la cocina que se ubica en un sector interno del edificio. El episodio involucró a un menor de edad de 17 años, quien no perdió el conocimiento en ningún momento. De inmediato fue trasladado a un centro asistencial privado donde recibió una primera asistencia en la guardia y luego fue derivado a la Terapia Intensiva. En cuanto ingresó, fuentes del centro médico confirmaron que estaba estable y luego lo ratificaron, con el

El lugar donde cayó el estudiante.

correr de las horas. El parte oficial que emitió la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (ATEBA) dio cuenta que el joven sufrió una fractura en el orbital y también perdió piezas dentarias, producto del impacto con el vidrio y luego con una estructura sólida. El episodio generó consternación entre los compañeros del herido, quien habría caído a partir de una decisión personal. El vidrio de la ventana de donde cayó no estaba dañado y la temperatura era baja, lo que explicaría que el joven decidió abrirlo para arrojarse al vacío. Se precipitó de unos 15 metros de altura, sobre el techo de vidrio, en el patio interno.


SEPTIEMBRE

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 20

19 DE SEPTIEMBRE

Seis años de prisión efectiva por golpear brutalmente a un bebé El tribunal de la Cámara Primera del Crimen homologó un acuerdo de juicio abreviado y condenó a la pena de seis años de prisión efectiva a Maximiliano Andrés Merlo; quien se declaró culpable y admitió haber golpeado brutalmente al hijo de su pareja, quien a causa de las lesiones sufridas permaneció internado varias semanas en el hospital zonal de la localidad. A la conformidad del acusado con el acuerdo planteado, se sumó la del defensor oficial Marcelo Álvarez Melinger, quien consintió la realización del acuerdo. El hecho investigado ocurrió en diciembre de 2016, oportunidad en la

Maximiliano Merlo.

que Merlo agredió físicamente al hijo de su pareja, un bebé de un año y cuatro meses, causándole lesiones que pusieron en riesgo en su vida.

Según la imputación que oportunamente realizó la fiscal de grado BetianaCendón, se acreditó fehacientemente la intención que tuvo Merlo

de agredir al niño; así como también que existió real intención de darle muerte mediante la utilización de la fuerza y golpes en las zonas vitales del cuerpo del nene, quien claramente se encontraba no sólo indefenso por su diferencia de tamaño sino por las amenazas y golpes que el acusado le había proferido a su madre. Todo ocurrió en el interior del domicilio familiar de la calle John O´Connor de esta localidad entre las 22 horas del día 28 de diciembre y las 3 del 29. En la oportunidad el prevenido aprovechando su superioridad física, amedrentó a su pareja y madre del bebé y posteriormente golpeó al niño de manera constante, con la mano en el rostro, zamarreándolo

también de manera constante. Asimismo le pegó al niño con un paquete de pañales en la cara, lo que provocó sangrado. Finalmente el bebé se desvaneció. Las lesiones que sufrió el niño claramente pusieron en riesgo real y efectiva su vida. La acusación establecía además que “el encartado no pudo consumar su cometido por la presencia de la madre del menor quien intervino para su traslado al hospital local, donde Merlo arribó primero con el bebé y manifestó a los médicos de guardia que las lesiones se produjeron porque se había caído de la cama, obligando a la madre que dijera lo mismo, procurando su impunidad”.

19 DE SEPTIEMBRE

Conmoción por el fallecimiento de joven mujer durante una cesárea Una mujer de 27 años, que ya era madre de un nene, murió en una clínica local cuando daba a luz por cesárea a su hija. Su nombre era Guadalupe Corradini, quien falleció en el quirófano del Sanatorio San Carlos. Su fallecimiento generó consternación en el centro médico debido a que el papá de la joven es empleado del lugar. Y también en los ámbitos en los que conocían a Guadalupe. De acuerdo a datos que obtuvo El Cordillerano en su entorno, la joven era mamá de un pequeño de dos años y el embarazo de su segunda hija transcurrió de forma normal.

La joven cursaba la semana 39 de gestación y estaba próxima a cumplir el plazo ideal para el nacimiento de su hija, aunque en un control realizado poco antes del trágico desenlace, se detectó que la criatura tenía menor frecuencia cardíaca y por ello los médicos decidieron adelantar el nacimiento. Cuando se estaba realizando la cesárea, la joven habría experimentado una hemorragia que trajo aparejados dos paros cardiorespiratorios, de los que no logró recuperarse. La criatura, por su parte, nació sin dificultades físicas y se encuentra bajo custodia de los médicos del área de Neonatología del centro asistencial

El deceso se produjo en el sanatorio San Carlos.

del kilómetro 1. En el centro médico la conmoción fue mayor, no sólo por el trágico desen-

lace sino también por involucrar a la familia de un hombre que tiene más de 20 años de antigüedad en el sa-

natorio. De acuerdo a datos preliminares y a las hipótesis que elaboraron los facultativos del centro médico, la paciente experimentó una embolia pulmonar de líquido amniótico. Se trata de un cuadro poco frecuente, aunque letal. Cuando ocurrió la tragedia, en el quirófano estaba el anestesista, un ayudante, la obstetra y una auxiliar, además de cirujanos y cardiólogos. Todos participaron de la emergencia. El diagnóstico mencionado, siempre de acuerdo a la fuente, desencadenó en una coagulopatía que produjo una hemorragia irreversible. Luego de ello sufrió dos paros cardiorespiratorios que fueron letales.

20 DE SEPTIEMBRE

18 años: abusaba de los nietos de su pareja y les mostraba videos pornográficos Los jueces Marcelo Barrutia, Miguel AngelGaimaroPozzi y Emilio Riat condenaron a un joven (18) a la pena de 18 años de prisión efectiva al considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de "abuso sexual reiterado con acceso carnal" respecto de un niño, y "abuso sexual agravado" sobre otro menor.

La Fiscalía, al detallar las circunstancias de tiempo, lugar y modo, señaló que en fechas comprendidas entre los años 2010 y 2012, en horarios que se pueden ubicar en la tarde y la noche, en el domicilio familiar, el hombre condenado abusó sexualmente de dos niños en diversas oportunidades. Los pequeños eran nietos de su pareja. Se imputó además exhibirle re-

vistas y videos de contenidos pornográficos. El imputado impulsó a ambos niños a la práctica de los mencionados actos coaccionándolos bajo amenazas de darle muerte a sus padres y abuelas. Asimismo provocó en ellos temor, colocándoles un cuchillo en el cuello. Al finalizar tales hechos también les propinaba golpes para luego disculparse con un abrazo. El

18 años para un abusador.

fiscal actuante subrayó que se ha corrompido el normal desarrollo de ambos niños. En la formulación de alegatos la Fis-

calía de Cámara solicitó 13 años de prisión, la querella 19 años de prisión y la defensa la absolución.

25 DE SEPTIEMBRE

Weretilneck anunció que Juntos se bajaba de las elecciones Mediante un comunicado, los integrantes del partido Juntos Somos Río Negro anunciaron que no participarán de las elecciones que se llevarán a cabo en Octubre. "Luego de los resultados de las elecciones PASO, Juntos Somos Río Negro inició un profundo proceso de análisis, que incluyó tanto a dirigentes y militantes de nuestro partido como a representantes de la sociedad civil quienes nos hicieron llegar sus opinio-

nes, sus reparos y sus expectativas”, citaba el texto. “Nos ratificamos como una organización federal, popular, transformadora, democrática y profundamente rionegrina; que se va construyendo todos los días con los aportes de sectores que llegan con sus diferentes prácticas políticas, sus creencias y sus convicciones. Nos une un proyecto en común: la posibilidad de integrar a la provincia, producir cambios estructurales para dinamizar su economía y

generar trabajo, que todos los rionegrinos tengan las mismas posibilidades de desarrollo y acceso a educación de calidad, a la seguridad, a la justicia y la salud”, se agregó. “Los resultados de las PASO fueron contundentes en el país. El clima de polarización prevaleció en todas las provincias marginando otras opciones. En el caso de Río Negro, una mayoría importante de nuestra sociedad entendió que existen dos grandes proyectos nacionales enfrentados y

que era importante decidir el voto dentro de ese marco. Esto restringió el espacio para la discusión de propuestas como la nuestra. Y nosotros no supimos convencer a los rionegrinos de que la discusión de fondo era otra”. De esa forma, Juntos Somos Río Negro, decidió que la fórmula integrada por Fabián Gatti y Mónica Balseiro, no participara de las elecciones generales de octubre.

Gatti y Balseiro integraban la fórmula que se bajó.


OCTUBRE

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 21

8 DE OCTUBRE

Vicente González cantó victoria en el rally zonal El primer rally de Dina Huapi quedó en manos de Vicente González, el piloto de Pilcaniyeu que estuvo imparable en las dos etapas. El joven está a punto de consagrarse campeón, si gana en Catriel puede gritar anticipadamente. La gente acompañó en gran medida. Vicente González consiguió una espectacular victoria en la primera edición del rally de Dina Huapi al quedarse con la clase N2 y con la general, instancia puntuable para la séptima fecha del zonal de esta especialidad. Navegado por Pablo Capetta, el oriundo de la Línea Sur fue efectivo y no cometió casi errores y por sólo 4.2 segundos consiguió la victoria de la N2 y la general. Segundo se ubicó Cristian Giuliano, a sólo 4 segundos y fracción, en una competencia brillante y donde primero y segundo anduvieron palo y palo. Completó el podio la dupla

de Guillermo Aubone y Pablo Fernández. La clase A7 fue ganada por Carlos Schichi y Gerónimo Bordignon con el Renault 18, segundo fue Claudio y Carlos Simonelli y terceros terminaron Pablo Yensen y Esteban Martínez. En la A6 el vencedor fue Nicolás Tibaldi navegado por Raúl Tibaldi. Los cipoleños se impusieron a los neuquinos Dante Berbel y Jorge Alonso. Tercero se ubicaron los de General Roca, Carlos Mora y Fabián Torres. En la A5 el ganador fue el allense Juan Carlos Silenzi navegado por Héctor Duca con el Gol. Segundos fueron los roquenses Marcos

Craievich y Eduardo Delgado con el Volskwagen Senda. Terceros se ubicaron los cipoleños Sergio Lagos y Omar Torres con el Fiat Palio. Por último en la A1 el ganador fue Gustavo Durán con Pablo Correa en el Ford Ka, provenientes de Plottier; mientras que Damián De Grossi y Gabriel Flores, de Ingeniero Huergo, culminaron en el segundo puesto.

El binomio ganador junto al intendente de Pilcaniyeu.

14 DE OCTUBRE

Deportivo Nahuel dio la vuelta en cancha de Pehuenes El Deportivo Nahuel le ganó a Pehuenes en el segundo partido por 57 a 51 y se quedó con el bicampeonato de primera división del básquet de nuestra ciudad. Con esto, consiguió el título número 12. El Deportivo Nahuel consiguió otra estrella más en la primera división del básquet de nuestra ciudad, en un segundo partido que se disputó en cancha de Pehuenes ante el local. El equipo del Ñireco fue contundente y obtuvo una gran victoria ante el verde por 57 a 51. Fue el segundo encuentro de la serie pactada a tres. El equipo de Sánchez arrancó con todo. De hecho, ya en el primer cuarto, se encontraba en ventaja 11 a 8 con un Agustín Rúa intrata-

Los campeones a pleno festejo.

ble y que anotó 6 para el equipo. Del otro lado, Bruno Remondino fue el que más aportó al plantel de los kilómetros. El segundo cuarto, el Depo se puso diez puntos arriba, y se produjo el punto de inflexión cuando expulsaron a Batiuk del campo de juego por una reacción. Esto no amilanó al conjunto de los kilómetros que comenzó a acercarse poco a poco, sumado a que al equipo del Ñireco se le cerró el aro. En la visita, sobresalieron Mariano Esteban y José Buiatti, dos de los interminables estandartes del Deportivo Nahuel. Agustín Rúa volvió a descollar, esta vez, junto a Leonardo Jalil con 5 y 4 anotaciones respectivamente. Ezequiel García era el estandarte del Verde con 5 puntos.

El cuarto período tuvo mucha emoción. Faltando 3 minutos 42 segundos Pehuenes se lo empató 48 a 48 y el choque estaba para cualquiera de los dos. Pero apareció la experiencia del Depo de la mano del Chueco Rodríguez y la juventud de Agustín Rúa para terminar de sellarlo 57 a 51 y el plantel de Carpi Sánchez diera la vuelta, una vez más para un equipo con historia. El equipo campeón estuvo conformado por Leandro Fibiger, Leonardo Jalil, José Buiatti, MaximilanoMaier, Juan Cruz Esteban, Mariano Esteban, Agustín Rúa, José Rodríguez, SebastiánBennari, Miguel Buiatti, Tomás Melnik, Ivo Dalfarra. El equipo que dirigió Alejandro Sánchez y que preparó Pablo Martearena.

14 DE OCTUBRE

40.000 personas disfrutaron de Bariloche a la Carta Superando ampliamente las expectativas, la Feria Gastronómica de Bariloche a la Carta 2017 (BALC2017) se despidió hasta una nueva edición habiendo recibido más de 40.000 turistas y residentes que eligieron recorrer 2.500 metros cuadrados de productos rionegrinos, exquisiteces únicas y la mejor gastronomía de la región. Fueron varios días de visitar el Circuito Gastronómico, con más de 90 establecimientos que ofrecían propuestas variadas y de excelente calidad: menús con precios promocionales (tanto mediodía como noche). Se convirtió en un lugar perfecto para que se encuentren producto-

res de la región, lugareños y turistas. Además contribuyó a revalorizar la producción de alta calidad y generar un vínculo duradero entre las partes. También se realizó el certamen del “mejor plato” de BALC2017. Participaron de la competencia todos los platos del circuito gastronómico. De este modo, Bariloche a la Carta, se consolida como plataforma de difusión del destino generando una sinergia superadora entre todos los actores involucrados. Ello da como resultado un producto atractivo, recomendado y tentador. Grandes y chicos disfrutaron de BALC 2017.

CYAN

MAG

AMARILLO

NEGRO


OCTUBRE

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 22

17 DE OCTUBRE

Encontraron el cuerpo de Santiago Maldonado El cuerpo de una persona fue hallado ese martes sumergido en el río Chubut. "Hay un cuerpo hallado en el río, son las noticias que tenemos, es todo lo que sabemos por ahora", explicó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, a la prensa al arribar a Esquel. Lo acompañaban otros funcionarios y un perito de la familia de Maldonado, el joven de 27 años cuya desaparición, tras la represión policial de una comunidad mapuche, provocó un importante movimiento político y puso a la gendarmería

(policía militarizada) bajo sospecha. El juez pidió la asistencia de perros entrenados en rastros de restos humanos en el agua, según el asesoramiento del Equipo Argentino de Antropología Forense, citó la prensa. El hallazgo del cuerpo se produjo a 74 días de la desaparición del joven, un tatuador y artesano que apoyaba los reclamos de los mapuches por sus tierras ancestrales, vendidas al magnate italiano Luciano Benetton. Según confirmó la Fiscalía en un comunicado, el cadáver fue locali-

El cuerpo fue encontrado en el río Chubut.

zado " aproximadamente a 300 metros río arriba desde el epicentro del conflicto que se desarrolló el día 1° de agosto de 2017”.El mismo se hallaba sumergido y enganchado a ramas de sauces dentro delPu Lof de la comunidad mapuche en Cushamen . El cadáver tenía el documento de Maldonado y no presentaba heridas de bala ni golpes, por lo que se determinó que murió por ahogamiento. Días después, se confirmó que se trataba del cuerpo de Santiago.

22 DE OCTUBRE

El FPV ganó las elecciones en Bariloche y Río Negro Con un 99.42% de las mesas escrutadas, el partido que presentaba a los candidatos Ramón Chiocconi y María Emilia Soria se posicionaba en nuestra ciudad con un 48,94% de los votos por encima de los demás partidos. En segundo lugar se ubicó Cambiemos, con un 32.39%, luego a la Coalición Cívica ARI con un 11. 48%. En cuarto y quinto lugar se posicionaron el Frente de Izquierda y de los trabajadores, Izquierda al frente por el socialismo, y el partido Socialista.

El porcentaje 48,94% corresponde a un total de 174.652 votos en nuestra ciudad. Esta tendencia también se reafirmó en la Línea Sur en lugares como Los Menucos, Ñorquinco, Ramos Mexía, Maquinchao, Pilcaniyeu, Comallo, Jacobacci, Sierra Colorada, así como en las localidades aledañas de El Bolsón y Dina Huapi, ubicando al FpV en primer lugar. Chiocconi, desde el búnker, indicó a El Cordillerano que ha sido “una elección fenomenal” y que “hemos aumentado muchísimo los votos y hemos ganado en toda la

provincia de este a oeste”. Con todo esto, definió a estos resultados como “un triunfo aplastante” y una clara muestra de que la provincia "rechaza el proyecto de Cambiemos". Sin embargo, los votos no fueron suficientes para que Chiocconi se convirtiera en diputado nacional y sólo asumió María Emilia Soria por ese partido. Mientras que por Cambiemos, Lorena Matzen se convirtió en parlamentaria. Los festejos en el bunker barilochense.

23 DE OCTUBRE

Cerraron el aeropuerto porque se rompió un autobomba Por la falta de una de las medidas de seguridad aeroportuaria en pista, la estación quedó fuera de servicio; un vuelo fue desviado y otros 17 cancelados. El aeropuerto internacional de Bariloche canceló su operación por la avería de la última autobomba disponible para garantizar la seguridad aeroportuaria en pista y como consecuencia un vuelo fue desviado y otros 17 (entre arribos y partidas) fueron cancelados. La Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC) tenía disponibles sólo

dos autobombas específicas en el equipo de salvamento y extinción de incendios del aeropuerto, pero una de ellos permanecía fuera de servicio desde hace mucho tiempo y la otra, sufrió una avería en el sistema de frenos. La salida de operatividad de la segunda autobomba dejó al aeropuerto sin garantizar esta prestación de seguridad exigida por las normas de aviación internacional. Sin embargo, pasadas las 15:30 el incidente con el vehículo había sido solucionado, aunque las compañías ya habían cancelado

todos los servicios del día, excepto el último vuelo de la noche de Aerolíneas Argentinas. La ANAC dispuso a los pasajeros varados el pago de pasajes en colectivos hacia Buenos Aires para quienes no puedan esperar la reprogramación de sus vuelos. Las autoridades aeroportuarias no informaron oficialmente lo sucedido. Solo el gobierno de Río Negro indicó que por el "registro de una falla técnica en el predio del aeropuerto" la aeroestación dejó de recibir vuelos.

El aeropuerto, otra vez cerrado.

26 DE OCTUBRE

Macri pidió a la Corte que declare inconstitucional la Ecotasa El presidente pidió al Máximo Tribunal declarar inconstitucional la "Ecotasa" que cobra el municipio de Bariloche a todos los turistas que pernoctan en la ciudad. El Estado Nacional presentó ante la Corte Suprema de Justicia, una demanda en contra de la provincia de Río Negro y de la Municipalidad de Bariloche, en la que pide declarar inconstitucional la Ecotasa. La embestida jurídica apuntalada por el Ejecutivo marca una nueva estrategia del Gobierno hacia las provincias

y municipios, con quienes comenzará a sentarse por estos días para negociar la reforma tributaria y la nueva ley de responsabilidad fiscal. De tener éxito, para muchos intendentes y gobernadores, la presentación ante la Corte podría resultar ejemplificadora. Bariloche comenzó a cobrar la "ecotasa", con el objeto de "generar ingresos para la preservación del medio ambiente y la infraestructura turística" de la ciudad. La tasa es fija y se cobra por persona y por noche, y por un máximo de hasta un máximo de tres noches. Y, según la tabla que pu-

blica el municipio, va desde los $5 hasta los $ 60 por noche, dependiendo de la categoría del hotel. Según se desprende de la demanda presentada ante la Corte Suprema por la Procuración del Tesoro en representación del Ministerio de Hacienda, la "ecotasa" no es más que un impuesto encubierto, que no se corresponde con un servicio efectivamente prestado. Además, se superpone con otro impuesto nacional, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es coparticipado y que, según consta en la ley, ya "grava las presta-

ciones de servicios efectuadas por hoteles, hosterías, pensiones, hospedajes y similares". El argumento del gobierno nacional es que la Ecotasa no estaría cumpliendo con tal supuesto, con lo cual terminaría significando para los contribuyentes que ya pagan IVA una doble imposición, lo que atenta contra lo que establece la Constitución Nacional, la ley de Coparticipación Federal, los Pactos Fiscales y la ley de IVA. Río Negro, en tanto, está incluida en la acción judicial dado que la provincia tiene la obligación de velar por-

Mauricio Macri.

que sus entidades locales, adecuen sus parámetros a la Ley de Coparticipación Federal.


OCTUBRE

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 23

29 DE OCTUBRE

Gustavo Santaolalla deleitó en La Baita El músico y productor se presentó en Bariloche en el marco de su gira denominada “Desandando el camino”, con un concierto impresionante en el que repasó su carrera junto a una banda de primer nivel, ante una sala donde no cabía un alfiler. Y se fue mejor que como había llegado: aplaudieron y vitorearon a estos fantásticos artistas hasta que dolieron las manos. Parece que las dos horas y media de espectáculo no fueron suficientes. Y no, cuando uno sabe que está frente a algo descomunal, no quiere que se termine nunca. Gustavo Santaolalla pisó el escenario de La Baita acompañado de su

Santaolalla la rompió en el teatro.

quinteto de lujo. Este viaje por su trayectoria, comenzó con “Abre tu mente” y “Quién es la chica”. El repertorio siguió con “Ni una flor”, “Camino”, “Zamba”, “Canción de cuna para un niño astronauta” y “Río de las penas”, un tema que cantó muchas veces con la inolvidable Mercedes Sosa y que nunca grabó, según su propio relato. Su repertorio camaleónico tiene como consecuencia estar acompañado de un quinteto de multinstrumentistas envidiable y de primer nivel, entre los que sobresale su “amigo del alma”, el violinista y guitarrista barilochense Javier Casalla que fue, una vez más, profeta en su tierra. El público lo ovacionó y le brindó su afecto.

No podía faltar el hit de la noche, “Mañanas campestres”, seguido de “Pena en mi corazón”, la deliciosa “Vecinos” y la recontra cantada “Ando rodando”, que terminó bien arriba y trajo consigo el primer cierre del telón. El cierre del show fue a lo grande, con todo el público de pie bailando y disfrutando a toda fiesta, con una versión instrumental de “Pa' bailar”, de Bajofondo. A esta altura, promediando la una de la mañana, la gente se fue con la satisfacción de haber asistido a un concierto de nivel internacional, con artistas de la hostia, quienes generaron una conexión y climas únicos, uniendo diferentes géneros y épocas.

31 DE OCTUBRE

Policía quiso asaltar un comercio con el arma reglamentaria Leandro Jonathan Navarro (28) fue imputado por el delito de tentativa de robo doblemente agravado, por utilizar un arma de fuego y por ser miembro de la Policía de Río Negro. Permanecerá en prisión mientras avanza la investigación preliminar. El fiscal Sergio Pichetto imputó al agente policial por el delito de robo doblemente agravado por su comisión con arma de fuego y por ser miembro de la fuerza policial, en grado de tentativa. Fue atrapado tras una persecución peatonal a varias cuadras del comercio que intentó asaltar. El intento de robo ocurrió en una tienda de indumentaria ubicada en

la intersección de las calles Onelli y 25 de Mayo, lugar al que llegó portando una mochila. Ocultando su identidad con una peluca y exhibiendo un arma de fuego amenazó a los presentes para que bajen las persianas y así poder concretar el atraco. Mientras se dirigía con el propietario del comercio al sector de cajas para tomar el dinero de la recaudación, se descuidó y permitió que una empleada del local escapara de la escena y diera el alerta sobre lo que estaba ocurriendo. Inmediatamente el acusado se dio a la fuga y empezó una larga persecución por varias calles aledañas, hasta que finalmente otro miembro

El policía está detenido.

de la fuerza que estaba de civil le dio alcance en la intersección de Onelli y Gallardo, en donde le propinó un severo golpe de puño con el que lo redujo, para luego esposarlo y dar inicio a las actuaciones de rigor. Al ser requisado, el agente policial llevaba el arma reglamentaria, provista por la Jefatura de Policía: una pistola nueve milímetros sin proyectiles. Además, en la mochila que trasladaba, las pesquisas hallaron cinta, gas pimienta, un bastón similar a la tonfa policial y sogas, todos elementos que presumiblemente podría haber utilizado para perpetrar el robo, además de la peluca y los borceguíes de su tarea policial.

NOVIEMBRE

1 DE NOVIEMBRE

Encontraron el cuerpo de Jorge Aguero La familia de Jorge Agüero hace 15 días que no tenía noticias de él. Estaba estudiando en Neuquén y lo último que supieron es que viajaba a Bariloche para el Día de la Madre. Fue hallado muerto en las profundidades del lago El Chocón. La información fue confirmada por Prefectura Naval, que emitió un comunicado explicando que el cadáver fue encontrado a la altura de la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales, "a tres metros de la costa, en un sector de unos 10 metros de profundidad". El hombre de 33 años era buscado en esa zona desde dos días, tras ser visto por testigos y registrado por cámaras de seguridad de varios negocios. Personal especializado buscó a Agüero tanto por tierra como en el lago y esa mañana lograron hallar su cadáver gracias al trabajo de varios perros especializados en búsquedas de este tipo. El joven vivía desde hace 15 años en Neuquén y dos semanas fue visto por última vez. Su familia lo buscó desde ese momento y realizó la denuncia a las autoridades.

Jorge Agüero.


NOVIEMBRE

El Cordillerano | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 24

4 DE NOVIEMBRE

Tristeza por la partida del querido titiritero Carlos Carnota Falleció el reconocido titiritero, luego de toda una vida de entretener a grandes y chicos con su personaje "Guille de Bariloche". Un día, hace mucho tiempo, lo llamaron para musicalizar una obra de títeres y se asombró del vínculo tan particular que despertaban esos simpáticos personajes en los chicos. Ahí nació buena parte de su historia. Carlos Carnota siempre prefirió correr la palabra “trabajo” de sus títeres y asociarla al juego. El amor que envolvió a su “juego” será ate-

Carnota y Guille.

sorado por la ciudad que, afortunadamente, se cruzó con él y sus creaciones. El sábado 4 de noviembre, con tristeza, lo despidió. Carlos Carnota tuvo el privilegio de provocar infinitas sonrisas sostenidas en chicos y chicas que vivieron –a través del tiempo- instantes mágicos con sus ingeniosas y cálidas historias, que protagonizaron títeres a los que logró darle plena vida. Su muerte se conoció el viernes al mediodía y la tristeza trascendió el ámbito artístico. Nació en Parque Pompeya, de Bue-

nos Aires, y eligió Bariloche para dedicarse a realizar obras de títeres con las que tomó renombre en la escena artística local. Con su elenco Títeres La Escalera, fue seleccionado el año pasado para representar a la provincia de Río Negro en la 16ª Edición del Festival “Los Títeres del Mundo vacacionan en Traslasierra”, en Córdoba. Para Carlos, el juego tenía una función sanadora. “Cuando vos jugás, te curás”, repetía.

7 DE NOVIEMBRE

Murió Gabino Tapia La ciudad se enlutó con la muerte de un referente de la cultura barilochense. A los 73 años falleció el dibujante Gabino Tapia. Luego de haber superado una afección de salud, que movilizó a la comunidad artística de Bariloche, el dibujante se despidió en silencio, según confirmaron familiares.

Nacido el 14 de febrero de 1944 en Baradero (Buenos Aires), estudió en la Academia Maestros Egresados de Bellas Artes.En su trayectoria artística se destaca que Gabino ilustró para la Organización de los Estados Americanos (OEA), enciclopedias y la prensa. En 1982 se radicó en Bariloche por unos años y regresó a Buenos Aires

donde fundó el Taller de Plástica en la Biblioteca del Congreso de la Nación, y regresó a la ciudad andina en 1991 para establecerse definitivamente y criar a sus hijos Mario Sebastián (fallecido en el accidente del cerro Ventana), María Lara y María Sofía. Gabino Tapia.

13 DE NOVIEMBRE

Incendio destruyó un hotel de la Costanera Un hotel de 29 habitaciones fue consumido por un brutal incendio que afectó su estructura y puso en vilo a los vecinos de edificios y viviendas linderas. Se trata del hotel Argentino, ubicado en 12 de Octubre 655, el cual estaba cerrado temporalmente, por lo que no hubo turistas ni empleados afectados por el siniestro. El incendio comenzó, de acuerdo a las primeras especulaciones, en la parte alta de la estructura donde se encontraban 16 de las 29 habitaciones que tenía el establecimiento.

El siniestro inició poco antes de las 22 y en minutos, llamas de casi 2 metros generaron pánico a transeúntes y conductores, que llamaron de forma insistente al cuartel Centro de bomberos. La primera dotación arribó en pocos minutos aunque los servidores de inmediato solicitaron respaldo a la unidad y también a otras dependencias. Fue así que llegaron móviles de Ruca Cura, Dina Huapi, Melipal y SPLIF, mientras que los de Campanario quedaron en apresto para cualquier contingencia en la zona oeste, compensando la au-

sencia de personal y móviles en esa zona. El trabajo con la escalera hidráulica no fue sencillo. Los bomberos debieron realizar una conexión de bombeo desde el lago, empalmando varias mangas y bombas, debido a que no daban abasto con el agua de las cisternas. Pero durante varios minutos, el fuego avanzó sin control, ya que no había agua disponible para tratar de aplacarlo. Grandes piezas de madera recalentada, aún en llamas, cayeron sobre un tinglado y luego a la calle; otros también sobre los balcones vecinos

Las llamas fueron imparables.

aunque por suerte, allí tampoco se registraron personas heridas. Las fuertes ráfagas de viento hicieron que el fuego avance hacia el sur, donde se encuentran varias vi-

viendas particulares bajas, las que también debieron ser evacuadas. Al parecer, la razón por la cual habría comenzado el incendio, fueron chispas de un asado de un vecino.

14 DE NOVIEMBRE

Dos años de prisión en suspenso para Irusta y Morales por allanamiento ilegal El fallo dictado por el juez Marcelo Barrutia condenó a la máxima pena posible a los dos oficiales de la Policía rionegrina que ingresaron ilegalmente al domicilio en el que vivía Lucas Muñoz, apenas unas horas después de su desaparición. El magistrado subrayó que quedó flotando en el juicio “un pacto de silencio y una cadena de encubrimientos” en torno al secuestro y posterior homicidio del agente y cuestionó el exiguo monto de pena previsto por el legislador al delito atribuido. El juez Marcelo Barrutia coincidió con el pedido realizado por el fiscal de grado Guillermo Lista y aplicó el máximo previsto en la escala penal para el delito de allanamiento ile-

gal, a los oficiales Luis Irusta y Maximiliano Morales. Además de la pena de dos años de prisión en suspenso, les impuso la inhabilitación especial para desarrollar tareas de policías o en cualquier otro cuerpo de seguridad y la obligación de realizar un curso teórico práctico sobre los alcances de los delitos de violación de domicilio y allanamiento ilegal. El oficial ayudante Maximiliano Javier Morales (23) y el oficial subinspector Luis Daniel Irusta (31), fueron encontrados responsables por haber desplegado un procedimiento sin orden escrita y fundada y por fuera de las previsiones de la ley, manipulando documentación, revisando efectos personales del por entonces desaparecido Lucas

Los dos policías fueron condenados.

Muñoz, para luego enviar fotografías tomadas con sus teléfonos celulares a su superior jerárquico, el jefe del Cuerpo de Seguridad Vial Almendro Paz, quien a su vez, luego las remitió al subjefe de la Unidad Regional Tercera de Policía,

Manuel Poblete. El hecho ocurrió en la noche del 14 de julio de 2016, el mismo día en que el agente Lucas Muñoz debía presentarse a tomar la guardia de CYAN MAG42 en AMARILLO la comisaría horas de la tarde.

La familia de Lucas Muñoz encontró algo de alivio en la sentencia condenatoria y de algún modo reimpulsó sus expectativas por descubrir la verdad en torno a la causa principal, que investiga el secuestro, la privación ilegítima de la libertad y posterior homicidio del oficial. Javier Muñoz, al salir de la sala, dijo a El Cordillerano “Esto deja ver que es la punta del iceberg, quedó explícito y se dejó entrever que hay algo detrás. Venimos diciendo hace tiempo lo del pacto de silencio, lo dijo el mismo gobernador, apuntando hacia la comisaría 42, dejando de lado a algunos funcionarios, no cabe dudas que estuvo y está y si esto no se corta NEGRO va a seguir estando”.


NOVIEMBRE

El Cordillerano | |Viernes | | Pág. 25 Domingo 6 de 31Octubre de diciembre de 2017 de 2017

Año 22 | Nº 7304

25 DE NOVIEMBRE

Rafael Nahuel resultó muerto tras un operativo de Prefectura y Gendarmería Así lo confirmó el director del hospital zonal, Leonardo Gil. El joven fallecido recibió una bala en la zona del glúteo que luego habría comprometido el resto de sus órganos. Rafael Nahuel murió ese sábado producto de un disparo de arma de fuego, en el marco de un operativo que integrantes de la agrupación Albatros de la Prefectura Naval, realizaron en Villa Mascardi para desalojar una ocupación. Las otras dos personas heridas fueron un hombre y una mujer, aunque ambos quedaron fuera de peligro. En el caso de esta última, se trataría de JoanaColhuan Nahuel, una mujer que integra las filas

del Ejército Argentino quien se habría sublevado y se habría sumado al intento de recuperar las tierras en el Mascardi. Estas personas habían permanecido escondidas en el bosque y otro tanto se sumó este fin de semana a la ocupación. El megaoperativo de desalojo se había realizado dos días antes. Varios de los integrantes de la comunidad residían en el barrio Virgen Misionera. Esas viviendas fueron allanadas por Gendarmería Nacional, tiempo atrás, en el marco de la investigación por el incendio intencional del refugio Neumeyer, en el Challhuaco. El operativo implicó, nuevamente,

Rafael Nahuel.

la interrupción del tránsito en la ruta 40, en el mismo sector que el día del desalojo.Poco después de todo este suceso, móviles de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura e incluso de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) comenzaron a desfilar hacia el lugar del incidente. La Policía de Río Negro, por su parte, estableció un retén en el ingreso al barrio Arelauquen –antes de la intersección con la ruta 82para descomprimir el corte dispuesto por Gendarmería Nacional. El caso cobró notoriedad nacional y generó que miles de personas marcharan en el país, en reclamo al accionar de las fuerzas de seguridad.

29 DE NOVIEMBRE

Dos manifestaciones opuestas se cruzaron y hubo tensión Dos grupos con ideologías antagónicas coincidieron en día y horario para manifestarse. No hubo peleas físicas, pero sí algunos cruces verbales entre ambos grupos. Unos se expresaban a favor de las fuerzas de seguridad y otros en contra del gobierno de Mauricio Macri. Un vecino del grupo que estaba en un costado de la Plaza Mayor declaró, “estamos en defensa de nuestra fuerza de seguridad”; mientras que, consultado un integrante de la manifestación convocada por la CTA, señaló: “estamos unidos contra el ajuste y las reformas laborales y previsionales que intenta imponer el gobierno nacio-

Las dos manifestaciones confluyeron en el Centro Cívico.

nal”. La ya famosa “grieta” mostró otro capítulo en el Centro Cívico, cuando se acercaron vecinas y vecinos “en defensa de nuestra fuerza de seguridad” según declararon algunos; en tanto que otro afirmó “estoy con los verdaderos mapuches, no con la RAM”. En cierto momento hubo tensión, cuando el grupo en favor de las fuerzas de seguridad entonaban el Himno Nacional para finalizar su manifestación, desde la otra parte de la “grieta”, los manifestantes convocados por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) corearon “Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a

buscar”. En ese instante llegaron efectivos policiales que se colocaron en medio de los dos grupos y, los autoconvocados en favor de las fuerzas de seguridad empezaron a desplazarse hacia Mitre. Entonces se inició el acto, con palabras de Orlando Carriqueo, del Parlamento Mapuche e integrante de la mesa de diálogo, quien reseñó sobre la presencia de mapuches: “no sólo en lo que hoy es Bariloche. Fuimos despojados y excluidos por nuestra lengua, nuestra cultura, pero vamos a seguir luchando, porque esto no empezó hace meses, sino hace cientos de años”.

29 DE NOVIEMBRE

Matías Carabajal condenado a 6 años de prisión por el homicidio de Celeste y Rodrigo Se realizó el juicio oral y público contra Matías CarabajalRosciani, a quien atribuyeron el doble homicidio culposo de Celeste Domínguez y Rodrigo Pereyra. Aportaron como prueba un video en el que se ve el vehículo de Carabajal circulando a alta velocidad y en contramano. También se agregaron dos sentencias previas al hecho en juicio, por parte del Tribunal de Faltas, en las que el acusado tuvo alcoholemias positivas: una del 6/4/2014, con 0,88 gramos de alcohol por litro de sangre y otra del 11/6/17 con 1,36 gramos de alcohol por litro de sangre. Finalmente la pena impuesta por el tribunal fue la solicitada por la fiscal BetianaCendón; deberá cumplir 6 años de prisión y 10 de inhabilitación para manejar. Previo al juicio el defensor del joven acusado advirtió que no iba a discutir la responsabilidad de su asistido, pero sí, la modalidad de ejecución de la posible pena, en virtud de los problemas de salud del imputado.

CarabajalRoscianifue condenado por el siniestro vial ocurrido el sábado 9 de septiembre último, en horas de la madrugada, frente al numeral 4256 de la Avenida Bustillo. Conducía su automóvil a 93,49 kilómetros por hora y bajo una fuerte intoxicación alcohólica establecida en 1,36 gramos de alcohol por litro de sangre, superando holgadamente el máximo permitido para manejar vehículos, y con un nefasto antecedente previo en el que le habían quitado su carnet, impidiéndolo para conducir vehículos, y tampoco tenía cobertura de seguros. Con su Fiat Uno viajaba en dirección Oeste-Este, invadió el carril de circulación contrario e impactó fuertemente sobre la motocicleta en la que viajaban Rodrigo Ariel Pereira, de 32 años, y María Celeste Domínguez, de 27. Ambos habían salido de trabajar poco tiempo antes, en un bar del centro de la ciudad. Las gravísimas lesiones que sufrieron, provocaron el fallecimiento inmediato de las dos víctimas.

Carabajal junto a su abogado.

Además se destacó en la acusación que los neumáticos del vehículo que conducía Carabajal, tenían un

avanzado desgaste. En suma, incurrió en una acción temeraria, negligente, imprudente y

antirreglamentaria al conducir su vehículo sin las condiciones adecuadas para hacerlo.


DICIEMBRE

El Cordillerano | | Domingo 31 de diciembre de 2017 |

Pág. 26

1 DE DICIEMBRE

Municipio acordó con Capsa otros 30 años de contrato en Catedral En una mesa de trabajo conjunto, representantes de ambas partes establecieron consensos para el desarrollo del centro de esquí, uno de los polos turísticos más importantes de la ciudad. Plan de inversión en medios de elevación, pistas y fabricación de nieve; plazos de concesión y el reconocimiento de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche como poder concedente, fueron algunos de los puntos que se consensuaron y plasmaron formalmente en el Acta Intención rubricada por el Municipio y la concesionaria. Tras seis años de debates e intercambios de ideas sobre las mejoras necesarias para Catedral, se llegó a un acuerdo con representantes municipales sobre qué camino tomar para llevar al centro de esquí a su mayor potencial. El objetivo es volver a captar al público esquiador y para eso se desarrolló un plan que se centra en mejoras en los medios de elevación, trabajos en pistas para todos los ni-

Alta Patagonia se quedaría otros 30 años en la montaña.

veles, ampliación de la red de fabricación de nieve, nueva propuesta hotelera y mejor oferta de servicios. Semanas previas, la Justicia determinó que el traspaso del centro de esquí del cerro Catedral de la jurisdicción provincial al municipio de Bariloche no se encontraba perfeccionado ya que debía contar con la expresa conformidad de la firma concesionaria. De esta forma, la Justicia instó a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche a establecer una mesa de diálogo y acuerdo con CAPSA que permita resolver y perfeccionar la cesión del poder concedente a favor de la jurisdicción municipal, situación que dará mayor seguridad jurídica a ambas partes. El eje fundamental del acuerdo establece mantener en líneas generales

el contrato vigente y sumar al equipamiento actual de la montaña, propiedad de la concesionaria y valuado en 35 millones de dólares (medios de elevación, equipos de preparación y pisado de pistas, fabricación de nieve, redes de energía y datos, equipamiento técnico y comercial, infraestructura de servicios generales y más), un nuevo Plan de Inversiones que implica para la empresa Catedral Alta Patagonia asumir un compromiso cercano a los 400 millones de pesos (22 millones de dólares) en un plazo de 5 años, destinados a obras, modernización y equipamientos del centro de esquí. Ahora, el acuerdo deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante. Hubo voces a favor y en contra del convenio celebrado por la Comuna.

2 DE DICIEMBRE

Se realizó la marcha LGBT, con denuncias y exigencias En la quinta Marcha del Orgullo Gay, que se realizó por calle Mitre y a la que sumaron bandas musicales y danzas en el Centro Cívico-, se leyó un documento en el expusieron el repudio “al protocolo dado a conocer por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, antes de la marcha, ya que es una provocación”, y exigieron “nueva ley de VIH, así como el aborto legal y gratuito”. Alrededor de doscientas personas celebraron entre música de bandas locales, grupos de danza en el Centro Cívico, para luego marchar por calle Mitre hasta Rolando, hasta Moreno y regresar a la Plaza Mayor, entre cánticos contra el patriarcado, por la libertad de elección sexual, bajo el lema “Cupo para trans

en nación, provincia y municipal ¡ya!”. En la quinta Marcha del Orgullo Gay, se mostraron lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de todas las edades, aunque vale destacar la presencia casi mayoritaria de adolescentes y jóvenes. Luego de marchar, leyeron un documento en el que recordaron: “Las primeras marchas fueron difíciles, con policías que obstruían nuestro paso, pero crecimos y hoy podemos asegurar que Argentina es un ejemplo en el mundo respecto a la elección sexual”. No dejaron de reclamar por la libertad de Iris, una persona detenida. Dijeron “adherir al pedido del pueblo Mapuche, así como también pedimos justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”.

Las dos manifestaciones confluyeron en el Centro Cívico.

En otro tramo, repudiaron “el protocolo dado a conocer por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, antes de la marcha, lo cual significa una provocación que repudiamos”, asimismo exigieron “basta de muertes por VIH; murieron varios adolescentes por la falta de la ley que, desde el PRO, se cajoneó y exigimos una nueva ley”. En la misma línea, se expidieron sobre el “aborto legal y seguro para todos en todo el país”, exigiendo una ley al respecto. Repudiaron las requisas policiales sin vestimenta, que vulnera derechos, dijeron, y ya en el cierre, reiteraron la libertad de Iris y el grito final, recordando la figura de Pepa Gaitán, una de las iniciadoras de las marchas del orgullo gay en todo el país.

SABADO 9 DE DICIEMBRE

Darío Ríos se quedó con la carrera 21K Más de 400 atletas corrieron la octava edición de la 21K LlaoLlao. La competencia reunió a alrededor de 150 deportistas de Bariloche, con corredores que arribaron de otras ciudades de Argentina, y también de Brasil, Chile, Uruguay y Francia. Encabezaron la largada el grupo de atletas no videntes “Los Linces” con sus guías, y Luca Vila, un corredor con autismo que viajó desde Plottier para participar de la competencia con su papá. Detrás, largó la marea vestida de verde de 400 atletas. Todos con una historia que los motiva y los impulsa. Todos con algo para expresar.

Sergio Calfín, llegó en primer lugar, luego de una interesante disputa en los metros finales con Emiliano Matteozzi, ambos de Bariloche. Los dos describieron el final, que terminó con una diferencia de sólo 2 segundos: “Somos compañeros, veníamos juntos. A lo último se definió. Contento, la verdad. Venía con mucho entrenamiento, mucha carga”, contó Calfín. Héctor Castillo fue el primero de los atletas de los “Linces” en llegar, acompañado por su guía y amigo, Darío. La prueba más fuerte: El corredor de Esquel, Darío “Lalo” Ríos, fue el primero de la media maratón,

con tiempo récord de 1 hora, 13 minutos, 40 segundos. “Contento. Se pudo dar el primer puesto. Una vez que ya veíamos que veníamos de vuelta con una diferencia, tratamos de mantener más que nada en la subida y, donde se podía aprovechar, se aprovechaba. Y bueno, pudimos llegar en el primer puesto. Contentos con eso y con la organización también”. En segundo lugar, finalizó otro corredor que cosechó resultados espectaculares durante 2017, Santos Gabriel Rueda. La primera entre las mujeres fue la atleta local, Ruth Oñate, con 1 hora 33 minutos 29 segundos.

La 21K tuvo una gran concurrencia.


DICIEMBRE

El Cordillerano | | Domingo 31 de diciembre de 2017 | Pág. 27

11 DE DICIEMBRE

Alborada, campeón del binacional en Chile Ganó todos los partidos que jugó. En la final, superó a Diablos Rojos de Ríos Gallegos por 7 a 3. Fabián Contreras, mejor jugador del campeonato y Ariel Gómez Galindo, valla menos vencida. El Futsal de Alborada empieza a escribir una historia para guardar como referencia de la disciplina en la Patagónica. Y especialmente este año, los resultados cayeron incesantes como los frutos del manzano en pleno otoño. Además del protagonismo en los certámenes locales, el equipo “Verde” fue actor protagónico de desafíos más ambiciones a escala regional. Una prueba de esto fue la copa de campeón que trajo de Chile. Ese fin de semana se desarrolló en

Punta Arenas el Primer Patagónico de Futsal FIFA “Unidos por una pasión”, con la participación del Club Atlético Los Andes y Fundación Metalúrgicos de Ushuaia; Diablos Rojos y Club Metalúrgico de Río Gallegos, junto a tres representantes de Punta Arenas, Selección de Magallanes, Elite Magallanes y TikiTiki. El único representante barilochense en la competencia fue Alborada. El equipo de Horacio Fuentes ganó todo lo que jugó. Y la final la disputó frente a Diablos Rojos de Río Gallegos y venció por 7 a 3. Además de la satisfacción por el torneo ganado, el jugador del club, Fabián Contreras fue reconocido como el mejor jugador de la competencia.

Las celebraciones de los campeones.

18 DE DICIEMBRE

Masiva concentración contra la reforma previsional Se concretó el paro nacional propuesto a partir del mediodía y la concentración a la que se convocó en el Centro Cívico. El lugar estuvo colmado de vecinos y vecinas, que entre cánticos y pancartas de las centrales obreras, gremios, el grupo Abuelazo, y de los alumnos del nivel medio, se manifestaron en contra de las reformas previsional, laboral y fiscal. Entre las muchas cosas que sucedieron se aplaudió la presencia de Sergio Maldonado, quien agradeció el acompañamiento recibido por parte de la gente de Bariloche. Hubo un encuentro con el jefe de

Una gran cantidad de gente adhirió a la consigna.

Gabinete se conoció la existencia de un documento que elaboró el Ejecutivo, adhiriendo a la postura del Concejo Municipal, que rechazó las reformas que propuso el gobierno nacional. Maldonado subrayó “no se trata de estar contra un partido político, sino de una forma de gobernar, que debe ser en beneficio de todos”. Recordó lo sucedido con su hermano Santiago y el asesinato de Rafael Nahuel, señalando Sergio: “todo un mes nos trataron de mentirosos, y en el velorio de Santiago, nos enteramos de la muerte de Rafael, familia con la que nos solidarizamos”, afirmó.

Luego de los discursos de los dirigentes, entre los que se escucharon expresiones de total rechazo “a las reformas propuestas”, y “no vamos a dar un paso atrás”. También se convocó al intendente: “si Gennuso estuviera en contra de estas reformas, estaría aquí”. Alrededor de las 14, el jefe de Gabinete y el secretario de Desarrollo Social, recibieron a los dirigentes sindicales. Barberis confirmó a los sindicalistas la postura del Ejecutivo, solicitando los dirigentes tener un documento que firmen los representantes de la Intendencia, hecho este que se concretó.

23 DE DICIEMBRE

El tirador Daniel Minaglia, deportista del año Se realizó en el teatro La Baita, la fiesta anual del deporte de Bariloche. Los grandes ganadores fueron el hombre dedicado al Tiro, Daniel Minaglia quien se llevó el Amancay de oro como Mejor Deportista del Año, en tanto que Martín Raffo, recibió el máximo reconocimiento a un dirigente deportivo local. La cita estaba estipulada para las 19:30, pero desde varios minutos antes no fueron pocos los que se acercaron a La Baita. Los deportistas, sus familiares, amigos. Saludos, reencuentros después de algún tiempo se fueron sucediendo en el hall de entrada. Quince minutos después de lo establecido se procedió a dar inicio a la ceremonia, con la conducción de Cristian Báez, Ailín Torres y David Argel, quienes convocaban a los ternados a que subieran al escenario (todos estaban sentados en las primeras filas) para después designar al ganador. En medio de los nervios de los deportistas, se fue desarrollando la ceremonia, con algunas ovaciones

Daniel Minaglia.

y gritos de sus allegados, pero todos muy aplaudidos por el resto de los ternados. Uno a uno, se fue-

ron sucediendo los ganadores hasta que, al final, hicieron subir a los mejores deportistas de cada dis-

ciplina para dar a conocer el nombre de Daniel Minaglia, el deportista del año.

Daniel es campeón Panamericano de Tiro Práctico y campeón Nacional 2017 Open. Además, logró este año entrar en el selecto grupo de los 20 mejores tiradores del mundo. Lo consiguió luego de competir en el Certamen Mundial de Tiro Práctico que se disputó en Châteauroux, Francia, a unos 300 kilómetros de París. Allí logró el puesto 20 en la exigente competencia. Antes del viaje contó el valor de la concentración. “La cabeza juega un rol clave”, reconoció. Y describió experiencias en donde la concentración en los días previos a una instancia final resultó determinante. Minaglia fue el mejor argentino entre los competidores que asistieron al importante evento en Francia. Para ganarse los tickets para vivir la exigente experiencia, el barilochense logró el primer puesto en su categoría en la última fecha del clasificatorio al campeonato del Mundo de Tiro en Lomas de Zamora.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.