6 minute read

7. Seguimiento y Evaluación del Programa

El seguimiento y evaluación son parte fundamental del proceso de planeación del desarrollo al ser una etapa que nos permite conocer el grado de cumplimiento y efectividad de los compromisos establecidos en el presente programa, logrando con ello, identificar las áreas de oportunidad para mejorar y reconducir esfuerzos, con la finalidad de asegurar los resultados esperados, así como contribuir a la transparencia.

En este sentido, el seguimiento y evaluación, tendrá como propósito la medición de la efectividad en el cumplimiento de los objetivos trazados. Para ello, es preciso que a través de los siguientes aspectos se lleve a cabo este proceso, el cual está integrado por: 1. cumplimiento de los objetivos, acciones y metas; 2. indicadores; y 3. proyectos.

Advertisement

Con la definición de los dos factores, las 28 acciones, 29 metas y los 21 proyectos, se establecieron 37 indicadores con unidades de medida concretas, periodicidad, meta y fuente que permiten identificar el horizonte de cumplimiento.

Indicadores

I. Factor: Sostenibilidad Turística Línea de Acción

1.- Desarrollo Económico Indicador Unidad de Medida Periodicidad Meta Fuente

1. Contribución PIB turístico en el Estado Porcentaje Anual 8.5

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California Dirección de Planeación y Fomento a la Inversión / CET SECTUR Federal

2. Índice de actividad económica del sector terciario Porcentaje Anual 2

Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal, Banco de Información Económica, INEGI.

3. Número de llegada visitantes. Millones de Visitantes Anual 27

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California Dirección de Planeación y Fomento a la Inversión / CET SECTUR Federal.

4. Ocupación hotelera en el estado Porcentaje Trimestral 53

5. Tasa de crecimiento de la inversión extranjera en el destino (estatal).

Tasa de crecimient o Anual 1.2

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California - Dirección de Planeación y Fomento a la Inversión

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California - Dirección de Planeación y Fomento a la Inversión.

2.- Desarrollo Social Indicador Unidad de Medida Periodicidad Meta Fuente

Línea de Acción

6. Porcentaje de empleos MIPYMES generados por el sector turístico del estado

Porcentaje Anual 10

Reporte de Trabajadores Asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social y registro del empleo turístico en INEGI (Ind. -004).

7. Porcentaje de mujeres que ocupan puestos en administración local de turismo.

8. Planes/programa s de acción en materia de turismo accesible.

Porcentaje Anual 50%

Instituto Nacional de Estadística y Geografía / Secretaría de Inclusión Social y Equidad de Género.

No. Planes/ programas de acción Anual 1

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California.

Secretaría de Inclusión Social y Equidad de Género.

Línea de Acción 3.- Desarrollo Cultural Indicador Unidad de Medida Periodicidad Meta Fuente

9. Inventario de recursos culturales Inventario Anual 1

10. Programas/estrat egias transversales que fomenten la identidad cultural del estado.

11. Programas implementados por la autoridad Estatal para proteger y mantener el patrimonio cultural.

Programa Anual 1

Secretaria de Cultura / Secretaría de Turismo del Estado de Baja California

Secretaria de Cultura / Secretaría de Turismo del Estado de Baja California

No. de programas Anual 1

Secretaria de Cultura / Secretaría de Turismo del Estado de Baja California

4.- Desarrollo Medioambiental Indicador Unidad de Medida Periodicidad Meta Fuente

Línea de Acción

12. Inventario de recursos naturales. Inventario Anual 1

13. Comisiones transversales especializadas en sostenibilidad turística

No. de comisiones Cuatrimestra l 1

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable / Secretaría de Turismo de Baja California

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable / Secretaría de Turismo de Baja California

14. Comités especializados en regulación ambiental.

No. de comités Cuatrimestra l 1

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable / Secretaría de Turismo de Baja California

Línea de Acción 5.- Gobernanza Turística Indicador Unidad de Medida Periodicidad Meta Fuente

15. Programasacciones transversales gubernamentales sobre competitividad y sostenibilidad turística.

16. Asociaciones empresariales nacionales/locales que participan

17. Asociaciones de la sociedad civil (ONG) que participan

No. de programas Anual 1

Secretaría de Economía e Innovación / Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable / Secretaría de Turismo de Baja California

No. de asociacione s Anual 10

No. de asociacione s Anual 5

Secretaría de Turismo de Baja California.

Secretaría de Turismo de Baja California

Línea de Acción 6.- Desarrollo Institucional Indicador Unidad de Medida Periodicidad Meta Fuente

18. Monto de ingresos fiscales por concepto del impuesto al hospedaje.

19. Índice de calidad en el ejercicio del gasto público de la Secretaría de Turismo de Baja California.

Millones de pesos Anual 207.5

Secretaria de Economía e Innovación / Secretaría de Turismo del Estado de Baja California.

20. Eficiencia en la transferencia de recursos a las entidades paraestatales del sector turismo

Porcentaje Semestral 85

Informe Trimestral del Posicionamiento de las Dependencias y Entidades en el Índice de Calidad en el Ejercicio del Gasto Publico. Departamento de Programación y Seguimiento del Gasto Publico.

Porcentaje Trimestral 100

Sistema Integral del Presupuesto (SIP), Dirección de Presupuesto.

II. Factor: Competitividad Turística

21. Inversión en infraestructura turística del destino turístico a través del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos MágicosPRODERMAGICO.

Millones de pesos Anual 300

Secretaría de Turismo / Secretaría de Turismo de Baja California

22. Coordinación transversal con los Programas de desarrollo Urbano Estatal (1-PDU) y los Municipales (7PDUM), los Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado (1-POET) y los Programas de Ordenamiento Ecológico Local por municipio (7POEL)

23. Consejo Consultivo Estatal de Turismo y Subcomité del Sector Turístico.

No. Programas con acciones transversal es

Anual 16

Secretaría de Turismo de Baja California/ Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial / la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

No. de sesiones Semestral 2

24. Programa Estatal de Facilitación Regulatoria. Programa Anual 1

Secretaría de Turismo de Baja California

Secretaría de Turismo de Baja California

25. Desarrollar productos por nichos turísticos especializados.

No. de nichos Anual 43

Secretaría de Turismo de Baja CaliforniaFideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California

26. Hoteles 3-5 estrellas con distintivo de calidad (H, M, S, otro).

27. Restaurantes con distintivo de calidad (H, M, S, otro).

28. Organizadores de Convenciones y ferias internacionales con certificaciones internacionales reconocidas (CEM, CMS, CCM, CMP, otro).

29. Apoyos a las micro, pequeña y mediana empresa turística.

30. Percepción de la satisfacción de los servicios turísticos de Baja California.

Porcentaje Anual 75 Secretaría de Turismo de Baja California.

Porcentaje Anual 75 Secretaría de Turismo de Baja California.

Porcentaje Anual 75 Secretaría de Turismo de Baja California.

31. Programa de mejora y modernización de los servicios de transporte turístico.

32. Comités / foros de participación en materia de movilidad.

Porcentaje Anual 80

Secretaría de Economía e Innovación / Secretaría de Turismo de Baja California

Porcentaje Anual 75

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California, Dirección de Asistencia al Turismo

33. Portal de internet accesible y con información actualizada para la promoción turística del Estado.

Programa Anual 1

Secretaría de Comunicaciones y Transportes / Secretaría de Turismo de Baja California

No. de comités / foros Trimestral 4

Secretaría de Comunicaciones y Transportes / Secretaría de Turismo de Baja California

Portal de internet Anual 1

Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California

34. Redes sociales institucionales para la promoción turística del Estado (FB, IG, TW, YouTube, TikTok, LI)

No de redes sociales Mensual 6

Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California

6.- Marketing Indicador Unidad de Medida Periodicidad Meta Fuente

Línea de Acción

35. Plan de marketing del destino Plan Anual 1

36. Evaluación SEO del portal institucional del destino (México)

37. Interacciones promedio de las publicaciones difundidas en redes sociales

Tráfico Web (No. visitantes) Trimestral 50,000

Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California.

SemRush / SimilarWeb (70,976 / 52.8% -ago.oct.- México)

Interaccion es Trimestral 1,515

Reporte Interno generado por la Dirección de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California

En resumen, el Marco Propositivo alinea el modelo de competitividad turística sostenible con el Fin y las Estrategias de la Política de Desarrollo Sostenible del PED, con su Componente al que incorpora como el Propósito del PST BC y sus Líneas de Política, con sus respectivas estrategias, líneas de acción, acciones y metas (Resultados A Lograr) incluyendo los correspondientes indicadores.

Es un ejercicio no solo para responder a la obligación legal de elaborar programas sectoriales y cumplir con las disposiciones de planes y programasestatales,nacionales einternacionalesaplicables, sino también para precisar y ampliar su contenido de acuerdo con las características y la situación actual del sector turístico de Baja California.

Y, como valor agregado, para aplicar un modelo de desarrollo turístico que se basa en la teoría y praxis de destinos exitosos en el mundo, con lo cual se vislumbra un mejor futuro, en beneficio de los habitantes y visitantes del estado y de nuestro país, mostrándose el turismo de Baja California como ejemplo de desarrollo competitivo y sostenible ante el mundo.

This article is from: