1 minute read

1. Introducción

Frente a un proceso de globalización creciente a nivel mundial, acompañado de una profunda diversificación de la demanda turística y de un uso intensivo de la tecnología en esta época post pandémica, el gobierno de Baja California presenta el Programa Sectorial de Turismo (PST BC).

Para enfrentar con éxito este enorme reto, se propone un modelo de desarrollo para la planeación, operación y evaluación de las actividades turísticas de la entidad que impulse la competitividad turística sostenible, favoreciendo al mismo tiempo la inclusión e igualdad social en todos sus ámbitos a fin de hacer de Baja California uno de los destinos turísticos más exitosos a nivel nacional e internacional.

Advertisement

Con este propósito, el PST BC se alinea con los objetivos, políticas, estrategias y acciones de los marcos legales y programáticos de los ámbitos internacional, federal y estatal, en particular con el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2022-2027 (PED), fundamento normativo de todas las acciones propuestas para fortalecer y consolidar los programas y acciones estratégicas de turismo en la entidad.

El PST BC propone una visión sectorial de largo plazo, basada en el desarrollo del binomio competitividad-sostenibilidad turística, aprovechando el conocimiento existente -teórico y metodológico- de experiencias internacionales exitosas recientes (state of the art), así como delaconsulta públicaderivadadelPED y,posteriormente,de unaconsulta especializada que se realizó con expertos y prestadores de servicios turísticos de la cadena de valor del turismo en la entidad.

Con ello, se busca que las decisiones de política pública conjunten las demandas sociales relacionadas con el turismo en la entidad. Los objetivos, componentes, líneas de política, programas, estrategias y acciones que se proponen en el PST BC, se desarrollan a través de una acción colaborativa que permite evaluar y ofrecer resultados concretos y medibles en el tiempo.

Este ejercicio de planeación institucional y de reflexión social plantea un marco propositivo en el que se han incorporado voces representativas que han expresado requerimientos y necesidades en el ecosistema turístico de Baja California con el fin de mejorar la transversalidad de acciones entre los sectores público, privado y social, la concurrencia de los gobiernos participantes -en sus tres niveles-, y la integralidad de los esfuerzos programáticos bajo un modelo de gobernanza honesto, eficiente y participativo en la toma de decisiones, que finalmente promueva un desarrollo social y económico equilibrado de las comunidades receptoras en beneficio de nuestro estado y de nuestro país.

This article is from: