3 minute read

Seguros: ¿inversión o gasto?

contrato y en caso de materializarse alguno de ellos, responden hasta los montos establecidos en la póliza.

En el ámbito empresarial, la protección es esencial para garantizar la continuidad del negocio y la estabilidad nanciera. Aunque muchas empresas pueden ser fuertes económicamente, su estrategia de protección puede ser débil, lo que las hace vulnerables a eventos inesperados que pueden tener consecuencias graves. Por esta razón, el seguro es una inversión esencial para cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector.

Advertisement

Círculo virtuoso del seguro

En palabras del Ing. Gerardo de la Garza Ramírez, presidente nacional de AMASFAC, “cuando hay seguros, después de la catástrofe y gracias a la indemnización hecha por las aseguradoras, hay de nuevo porvenir e inversiones garantizadas que generan empleos y bienestar para todos los niveles”. También nos comenta que “aunque existe un seguro obligatorio de autos establecido por la ley, es la falta de sanciones efectivas lo que ha llevado a que muchas personas no cumplan con esta obligación en el país, pues tan sólo el 33% de los automóviles están asegurados actualmente, y menos del 10% de las personas tienen algún tipo de seguro voluntario de casa, vida o gastos médicos”.

Las personas vivimos en riesgo a diario y nos acompañará durante el resto de nuestra vida, cuya expectativa puede ser de longevidad, o demasiado corta. Poco importa cuánto te cuides si hay aspectos que escapan a tu control entre los cuales tenemos los siguientes:

-Vivir poco, es la probabilidad de una persona de fallecer en una etapa temprana de su vida y que impactará de manera especí ca cuando existen personas dependientes y que sufrirán también una severa pérdida económica al verse sus proyectos familiares inconclusos. Los seguros de vida son el escudo ideal para afrontar la pérdida económica y patrimonial de una familia.

-Vivir mucho, es la probabilidad de que una persona llegue a una edad biológica avanzada, pero con una disminución severa en sus capacidades de valerse por sí misma, una salud disminuida y una posible carencia de recursos económicos para sufragar sus gastos en la vejez. En este contexto las personas pueden asegurarse de hacer planes de ahorro para el retiro a través de un plan de seguro para tal efecto.

Sufrir invalidez total y permanente (por accidente o enfermedad) es, quizás, uno de los escenarios más inciertos en la vida de las personas, que provocarían sin duda un cambio radical en sus condiciones de vida, y de quienes los rodean. Cuando alguien sufre una invalidez total y permanente no sólo se pierden la capacidades o aptitudes propias de una persona autosu ciente, sino que además, te vuelves una persona dependiente de otros. Un derrame cerebral y sus secuelas, la ceguera por cualquier razón, Parkinson en etapas tempranas, afectaciones a la movilidad o a las capacidades de comunicación a causa de un accidente o enfermedad, etc, pueden ser causas de una invalidez total y permanente para una persona que, antes de esto, era completamente autosu ciente e independiente económico. De ahí que el seguro es la mejor inversión en términos de protección ante lo imprevisible, pero altamente probable.

En conclusión, el seguro no es un gasto, sino una inversión en protección y estabilidad nanciera.

Debemos considerar la importancia del seguro en nuestra vida cotidiana, evaluar nuestras necesidades y encontrar la mejor cobertura para nosotros y nuestros seres queridos.

Ser atendido por un agente de seguros asociado a la AMASFAC brinda la certeza de estar al cuidado de profesionales del seguro que se actualizan constantemente para ayudar a identi car correctamente los riesgos a los que se está expuesto, tanto a nivel individual y familiar como patrimonial. Con 65 años desde su fundación, AMASFAC está presente en 38 secciones en todo el país, entre ellas la que corresponde a Puerto Vallarta.

Datos del Ramo de Vida en el sector seguros en México, al cierre de 2022:

10.9 millones de personas con algún tipo de seguro de vida individual.

$172,718 millones de pesos se pagaron en indemnizaciones en seguro de vida.

$414,000 pesos es el monto asegurado promedio de las familias en seguro de vida individual.

55.8% de la PEA no cuenta con mecanismos de ahorro formales para el retiro.

Principales causas de fallecimiento

2021:

24.40 % Covid 19

20.60 % A. Circulatorio

14.80 % A. Respiratorio

06.10 % Tumores

05.90 % Nutrición y metabolismo

Principales causas de invalidez en 2021:

18.04% Sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo

13.50% Sistema nervioso y órganos de los sentidos

10.88% Tumores

10.74% A. Circulatorio

06.94% Indeterminadas de invalidez.

*Fuente: Sesa Vida, AMIS 2021-2022

Autor: Juan Carlos Aragón Licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de Guadalajara, con especialidad en Relaciones Industriales. Socio director de Aragonsyf Consultores S.C. Agente profesional de seguros con autorización por la CNSF, cuenta con una trayectoria en el sector asegurador de +27 años y actualmente es presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) Sección Puerto Vallarta para el bienio 2022-2023.

E-mail: seccionpuertovallarta@amasfac.org http://www.amasfac.org

Facebook: https://www.facebook.com/AmasfacPV

Twitter: amasfacseccionvallarta@gmail.com

Instagram: amasfacseccionvallarta@gmail.com

This article is from: