
3 minute read
Equidad de sustentabilidad
En 2007 asistí a un Taller de Equidad de Género y Sustentabilidad impartido por la SEMARNAT, en el que se nos habló de la importancia de las estrategias de inversión social enfocadas en crear fondos, subsidios y proyectos encabezados por mujeres, y ahí escuché una a rmación que no se me ha borrado de la cabeza: “Se ha observado una diferencia en muchas comunidades rurales donde se les dió apoyo económico a hombres y mujeres: los primeros gastaron el recurso en alcohol u otros vicios, en cambio las mujeres, la mayoría invariablemente lo usaron para alimentar a sus familias o emprender un micro negocio”.

Advertisement
Aunque no es la regla, si es un desafortunado hecho muy palpable especialmente en las comunidades más pobres. Es tiempo de que entendamos la sustentabilidad más allá de un lindo concepto para subirnos a la mega tendencia sobre la co nciencia del cuidado de nuestro planeta, pero antes revisemos algunas de niciones. Según el Diccionario de la Lengua Española, sustentabilidad es “aquello que se puede sustentar o defender con razones”. Asimismo, la de nición de World Commision on Environment and Development en el Informe Brundtland Informe sobre nuestro futuro común, es “la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras”.
Para aterrizar el concepto de sustentabilidad en nuestra vida, te invito a re exionar en tu niñez, y recordar ¿Quién te cuidaba? ¿Quién te llevaba a la escuela y te ayudaba a hacer la tarea? ¿Quién te daba de comer cuando llegabas cansadísimo por andar jugando? ¿Quién se las arreglaba para que cumplieras con los materiales que te encargaban en la escuela? ¿Quién te acosaba para que te peinaras, te lavaras la cara, limpiaras tus zapatos, ordenaras tu mochila? ¿Quién sabe hacerte sonreír? ¿Quién te asusta más cuando se enoja? ¿Quién se preocupa por ti? ¿Quién se encargó de protegerte lo más que pudo de que no supieras lo que es tener hambre? ¿Quién te curaba y te cuidaba cuando enfermabas? ¿Quién te alentaba a hacer un mejor trabajo y no conformarte con un pequeño esfuerzo? ¿Quién es tu mayor fan? ¿Quién parece tener batería solar, funcionar a base de “sobras” (de comida) y pocas horas de sueño? ¿Quién se da cuenta primero de tu ausencia? ¿Quién está contigo en las buenas y en las malas? Si la mayoría de tus respuestas pertenecen a alguien del sexo femenino ¡Felicidades! Tu vida está sustentada en gran parte por la indescriptible voluntad de una mujer fuerte y llena de amor, capaz de transformar lo poco que tiene para convertirlo en lo mejor para los suyos. Yo soy una de esas afortunadas, que desde que tengo memoria he sido cuidada/alimentada/guiada e inspirada por muchísimas MUJERES (así con mayúsculas) que velaron por mi bienestar y por las que hoy puedo decir gracias a ellas, Hoy Soy lo que Soy (lo poco o mucho).
Principalmente gracias por la vida biológica pero después ¡Gracias! Por enseñarnos que la vida es la gran batalla que merece ser encarada con lo mejor de nosotr@s mism@s, mujeres soñadoras, hambrientas y trabajadoras dispuestas a sacri carse a sí mismas por sus ideales. Desde mi abuelita (ama de casa), pasando por mi madre (profesionista), mis familiares, amigas, las maestras que me educaron y mis más grandes mentoras emprendedoras y empresarias en la actualidad. Mujer y Sustentabilidad debieran ser sinónimos, ¿Pues qué mejor administradora que aquella que con una alacena casi vacía es capaz de alimentar a su familia toda la semana? ¿Qué mejor administradora que aquella que a pesar de no ganar mucho me enseñó a ahorrar y usar mi dinero inteligentemente? ¿Qué mejor administradora que aquella soñadora capaz de apostar por sus sueños invirtiendo en lo que cree le es posible? “Mujer Sustentable = Aquel Ser capaz de albergar, cuidar la vida, y desarrollarl a utilizando los recursos de los que dispone de la manera más e caz, e ciente, creativa y amorosa posible, no solo por los que dependen de ella hoy, sino por los que vendrán mañana”.
Velar por el bienestar de la Mujer en todas sus dimensiones es fomentar la Sustentabilidad.
FRASE: “Mujeres fuertes = Familias fuertes = Economías Fuertes y Comunidades Fuertes…en todos lados”. Connie Britton, embajadora de la buena voluntad de las Naciones Unidas.
Autora: I.E. Laura Yadira https://www.linkedin.com/in/laura-ponce-rom%C3%A1n-6677a1250/ https://www.instagram.com/yosoylauraponceroman/ https://www.facebook.com/pro le.php?id=100085916527166 lauraponcerom an@gmail.com

Desde los inicios de la humanida se han desarrollado estrategias, metodologías, técnicas, tecnologías y ciencias que han facilitado la vida del ser humano, por ejemplo, incrementando la producción de alimento, creando viviendas más seguras y confortables, estableciendo órdenes sociales, optimizando procesos, etc., en otras palabras, el ser humano se ha servido de la ciencia y tecnología para mejorar su estándar y calidad de vida. No obstante, con el paso del tiempo estas mejoras y actividades han presentado efectos colaterales como la pérdida de tierras cultivables, la desaparición de bosques y contaminación ambiental en general; lo que irónicamente, está ocasionando que la humanidad comience a perder el estándar y calidad de vida que eran la nalidad del desarrollo.
Si bien en la actualidad existen leyes y normas que regulan las emisiones contaminantes de las