Boletín Semanal Informativo No. 205 // 25 de Enero de 2016

Page 1

Estimado Socio COPARMEX Uno de los grandes retos que enfrenta México es mejorar la competitividad y la eficiencia del mercado laboral. En el más reciente ranking del Foro Económico Mundial ocupamos el lugar 114 de 140 países en eficiencia del mercado laboral. Los empresarios sabemos que para poder preservar y generar más empleos formales, se requiere asegurar una mayor certeza jurídica y flexibilidad para preservar nuestra capacidad de mantenernos operando en la formalidad. En ese sentido, y ante las resoluciones que debía tomar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para resolver el procedimiento de contradicción de tesis de quienes sostienen que es violatorio de la Constitución limitar a 12 meses el pago de salarios caídos en los juicios laborales (aprobado en la pasada Reforma Laboral de 2012), la Confederación Patronal de la República Mexicana, se mantuvo siempre firme a través de los diferentes medios de comunicación y de negociación para sostener que una resolución regresiva de lo establecido en la Reforma Laboral podría afectar la viabilidad de las empresas formales, y en especial las medianas y pequeñas, que son las mayores generadoras de empleos en nuestro país. El pasado jueves 21 de enero, en la Resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se determinó limitar a un máximo de 12 meses el pago de salarios vencidos por despido injustificado en un juicio laboral. Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), es de la mayor importancia la resolución de los ministros, al considerar que la reforma al artículo 48, párrafo segundo de la Ley Federal del Trabajo, no transgrede el principio de progresividad que prevé el Artículo Primero de la Constitución ni los Convenios en materia de Derechos Humanos suscritos por México. Los ministros resolvieron que la norma no desconoce derechos humanos de los trabajadores en tanto la acción por despido injustificado continúa siendo tutelada en la ley a través de la reinstalación o la indemnización por tres meses, a elección del trabajador, además de que la legislación prevé el pago de salarios caídos. Consideraron que dicha reforma no sólo limitó el plazo de pago de salarios vencidos, sino que incluso prevé otras medidas para desalentar toda práctica que tenga por objeto retardar u obstaculizar sin justificación alguna la resolución de un juicio laboral con la evidente intención de tutelar los derechos del trabajador sin demérito de la conservación de las fuentes de empleo. Esta decisión del máximo tribunal del país, es coincidente con la postura que COPARMEX ha venido impulsando a través del trabajo coordinado entre la Oficina Nacional, los 65 Centros Empresariales y el equipo de expertos en cabildeo y materia laboral del sector empresarial. Refrendamos nuestro compromiso con ustedes de seguir impulsando un marco regulatorio competitivo en el mercado laboral. Estamos ciertos que este es el camino para combatir eficazmente la informalidad y mejorar la calidad de vida en nuestro país. Reciban un cordial y respetuoso saludo. C.P. Marcelo Meouchi Tirado Presidente de Consejo Directivo


PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL COPARMEX SONORA NORTE

En el marco del Programa de Formación Empresarial el jueves 21 de enero 2016 se llevó a cabo el Curso “Determinación de la prima en el seguro de riesgo de trabajo”, con la participación del Coordinador de Salud en el Trabajo en el IMSS, Dr. Jorge Roberto Bazua Rendón, Lic. María Teresa Navarro Celes, el Lic. Mario Andrés Castro Arriola, de la oficina de Clasificación de Empresas, y el Ing. Roberto Lagarda Monge Coordinador Zona seguridad en el Trabajo, donde se impartieron los temas: 1.--Aspectos generales a considerar para el llenado del formato, 2.-Aspectos específicos para determinar la Prima en el seguro de riesgo de trabajo, 3.-Aspectos relevantes a considerar para la presentación del formato, 4.- Formato “Determinación de la prima en el seguro de riesgo de trabajo”. Derivada de la revisión anual de la siniestralidad, 5.-Instrucciones de llenado, 6.-Casos prácticos para el desarrollo de la fórmula de la prima.


PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL COPARMEX SONORA NORTE

En el marco del Programa de Formación Empresarial el Viernes 22 de enero 2016 se llevó a cabo el Curso “Estrategias Contables, Fiscales, Administrativas y Financieras para el 2016” Con la participación de C.P.C.I. Mirna Leticia Sotomayor Zazueta del Despacho Sotomayor Zazueta y Asociados S. C. Socio Activo de COPARMEX, con el objetivo de analizar opciones tecnológicas, sistemas contables, contabilidad electrónica, provisión de facturas y depuración de estados financieros.


COMISIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS INVITACIÓN A DESAYUNO MENSUAL.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.