Boletín Semanal Informativo No. 204 // 18 de Enero de 2016

Page 1

CUÍDEMOS LA COMPETITIVIDAD LABORAL DE MÉXICO A pesar del complicado entorno económico internacional con el que se inició este año, México se mantiene como un país atractivo para la inversión. Somos una de las pocas economías que podrá crecer este año, tal como lo prevén los organismos financieros internacionales. Para alcanzar el crecimiento cercano al 3% de la economía mexicana que se espera en 2016, es necesario tomar decisiones para fortalecer nuestro mercado interno y hacer mayores esfuerzos para enfrentar la inestabilidad financiera y sobre todo mejorar la competitividad del país. En COPARMEX sostenemos que la competitividad laboral tiene que ser uno de los factores que siga distinguiendo a México de otras economías emergentes. Para COPARMEX, uno de los aspectos que más debe cuidarse en estos momentos es la competitividad laboral, que asegure a las empresas certeza jurídica y flexibilidad para preservar su capacidad de mantenerse operando en la formalidad. La reforma laboral ha permitido generar nuevos puestos de trabajo. El año pasado se crearon en México poco más de 644 mil empleos formales, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Instituto Mexicano del Seguro Social. Y todo esto, hay que decirlo, en un marco de armonía en las relaciones laborales entre las empresas y sus colaboradores. En ese sentido, estaremos pendientes de diversas resoluciones que están en proceso de tomarse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para resolver el procedimiento de contradicción de tesis de quienes sostienen que es violatorio de la Constitución limitar a 12 meses el pago de salarios caídos en los juicios laborales. Una resolución regresiva de lo establecido en la Reforma Laboral podría afectar la viabilidad de las empresas formales, y en especial las medianas y pequeñas, que son las mayores generadoras de empleos en nuestro país. Otro tema de alto riesgo para la competitividad laboral es la iniciativa enviada al Senado de la República para ratificar el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo. Hacemos un llamado a los legisladores para que, con responsabilidad, valoren los efectos nocivos que la aprobación de dicho convenio tendría en la estabilidad laboral en México. No es casualidad que nuestros principales socios comerciales se hayan abstenido de aprobar dicho Convenio y estén salvaguardando de esta forma la tranquilidad laboral en sus economías. La competitividad laboral implica también que se mejore el marco fiscal vinculado a las prestaciones laborales, a efecto de que las empresas, nuevamente puedan deducirlas íntegramente y con ello otorguen beneficios crecientes a sus colaboradores. Otro elemento que aportará competitividad laboral a México, es la flexibilidad en la negociación salarial, para lo cual resulta indispensable que los Congresos estatales agilicen la modificación de los marcos legislativos locales, de tal manera que estén en concordancia con la desindexación de los salarios mínimos que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. Un marco regulatorio competitivo en el mercado laboral, es una condición para preservar empleos formales y generar nuevos y mejores puestos de trabajo. La competitividad laboral es uno de los más importantes ingredientes para contar con un clima de negocios óptimo que permita al país mayor generación de riqueza, y con ésta, el desarrollo y bienestar para todos. En COPARMEX reiteramos nuestro compromiso de contribuir a este esfuerzo.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.