
1 minute read
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA: UN CASO DE ÉXITO CONTENIDO
los
Actualmente
méxico es el noveno productor de vehículos más importante a nivel mundial. Tras fabricar la cantidad de 2,884,869 de automóviles en 2012, nuestro país demuestra que cuenta con una industria dinámica y madura que continúa en constante crecimiento.

La industria automotriz juega un papel preponderante en la economía de México, este sector aporta el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) total. Es por eso que nuestro país se ha reforzado como un atractivo destino para las inversiones automotrices de los fabricantes a nivel mundial.
En general, los productos que se hacen en nuestro país han posicionado al país como una plataforma para el desarrollo, manufactura y fabricación de vehículos, autopartes y componentes globales con los más altos y estrictos índices de calidad internacional.
México cuenta con una localización estratégica que le beneficia mucho, ya que se ubica en el centro del mundo automotriz y es el punto exacto donde confluyen los dos corredores de manufactura más importantes de Norteamérica. Además, la República Mexicana cuenta con más de 3 mil kilómetros de frontera con Estados Unidos, que es el comprador más grande del sector en el mundo. Tiene también 11 mil kilómetros de litorales que favorecen el contacto con Europa y Asia.
La primera planta de la industria automotriz que se estableció en México fue en el año de 1921. Hoy, a casi un siglo de tradición en este sector, Volkswagen está inaugurando su planta no. 100 a nivel mundial en Silao, Guanajuato. Apostando de esta manera por nuestro país, como un territorio con grandes ventajas competitivas, y mano de obra de excelente calidad.
De esta manera, México sigue con paso firme en la industria automotriz. Demostrando el potencial que tiene para sobresalir como una región productiva, innovadora y sustentable de manera destacada en el mundo.