CONVIVIR Marzo2022

Page 1

- Líder de la prensa natural Declarado de Interés Social

por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires AÑO 30 | N° 335

117366-8473 |

ConvivirPress

MARZO 2022


convivir | 2

INFORMACIÓN GENERAL

La importancia de los germinados en nuestra alimentación Por Melany Florena

Equipo de New Garden

La popularidad de los germinados en la dieta no es pura casualidad. Se ha demostrado continuamente que representan una importante fuente de nutrientes. Además, se adaptan a cualquier tipo de preparación y añaden un sabor muy particular a las recetas.

¿Qué son los alimentos germinados? Son brotes que se ingieren estando aún vivos y, por lo tanto, son muy nutritivos, lo que los convierte en grandes opciones para cualquier dieta saludable. Los mismos pueden provenir de diferentes semillas, granos o legumbres.

¿Cuáles son los beneficios de consumirlos? Sus beneficios son muchos, estos alimentos son una fuente muy rica de nutrientes, con la ventaja de contar con muy pocas calorías. Suelen proporcionar una gran variedad de vitaminas (C, E, K y algunas del grupo B), minerales (hierro, calcio, potasio, magnesio), proteínas y fibra. Algunos brotes al ser ricos en fibra son frecuentemente recomendados para combatir el estreñimiento, y también pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Otros como los de lentejas, soja, garbanzos y alfalfa poseen un alto contenido de potasio, lo cual las hace perfectas para regular la presión arterial. Por otra parte, gracias al proceso de germinación que ayuda a eliminar la presencia de anti nutrientes, compuestos naturales que interfieren con la absorción de nutrientes, resulta mucho más fácil de digerir por nuestro cuerpo.

¿Qué podemos germinar? Leguminosas: lentejas, garbanzos, arvejas, porotos, alfalfa, habas, etc. Granos: arroz integral, trigo, amaranto, quinua, avena, etc. Semillas: calabaza, de sésamo, de girasol, fenogreco, etc.

Los más populares son los germinados de semillas y legumbres. Los cuales podemos incorporar muy fácilmente en nuestros platos. Por lo general, se pueden consumir crudos en ensaladas, en sándwiches o en desayunos y meriendas.

¿Cómo se realizan? Una de las ventajas que tienen los germinados es que podemos elaborarlos en casa de manera sencilla. Lo primero que hay que tener en cuenta es que todo el proceso debe ser muy higiénico, por lo que el lugar donde vayamos a hacerlo y todo lo que usemos para su elaboración tiene que estar limpio, como también tener bien limpias nuestras manos. Se necesita la semilla, legumbre o grano que queramos germinar, agua, un recipiente de vidrio y una bolsa germinadora (o un trozo de tela en el caso de no tener la misma). El primer paso es lavar bien las semillas o granos. Se colocan las semillas en una bolsa germinadora, para después dejarlas en un recipiente y cubrirlas con agua. Es necesario dejarlas en remojo de unas seis a ocho horas. Finalmente deberán tirar el agua utilizada, y poner la bolsa con semillas o granos en un recipiente seco en un lugar cálido, donde no reciba luz directa, y remojarlas 2 o 3 veces al día para mantenerlas húmedas. Así, al cabo de dos o tres días verán cómo van creciendo los brotes. Cuando alcancen uno o dos centímetros ya estarán listos para consumirlos.

Ahora bien, ¿Cómo incorporamos los germinados en nuestra alimentación? Les compartimos una receta fácil y rápida para que empiecen a utilizarlos.

WOK DE VERDURAS Ingredientes: 1 zanahoria. 1 pimiento rojo y 1 verde. 1 cebolla. 2 cdas. de aceite de oliva extra virgen. 1 taza de arroz integral cocido. 1 puñado grande de germinados de lentejas. 2 cdas. de salsa de soja. 50 ml de agua. ½ cdas. de jengibre en polvo. ½ cdas. de pimienta blanca molida. Preparación: Pelamos y cortamos la cebolla en medias lunas finas. Lavamos los pimientos y las zanahorias, que pelaremos. Los cortamos en tiras. 2) Mezclamos la salsa de soja con el agua y las especias. 3) Calentamos una sartén con el aceite y la mezcla de la salsa y especias. 4) Cocinamos las verduras con tapa durante 2-3 minutos. 5) Salteamos las verduras añadiendo el arroz a fuego medio alto durante unos minutos. 6) Apagamos el fuego, añadimos los germinados y servimos https://www.convivirpress.com/category/new-garden/


convivir |3

MARZO 2022

EDITORIAL

Llegar a los treinta... Cecilia Andrada - Directora

Los números redondos siempre impactan, es de no creer que ya hace 30 años desde el inicio ininterrumpido de Periódico convivir. Recalco ininterrumpido, porque ante tantas batallas libradas, personales y colectivas, mantenerse como un periódico independiente y gratuito, en verdad es todo un logro. Gratuito porque así lo diseñó Marta, para que la información llegara a quien la necesitase, que los sorprendiera la calidad de los artículos, que la información conmine a los lectores a involucrarse con acciones positivas y comprometidas “con los otros y con el planeta”, como fue por años nuestro slogan. Así nació convivir, bajo esas premisas, en los albores de la vieja “nueva era”. En éstas tres décadas asistimos a enormes cambios sociales, estructurales, cambios de paradigmas, coletazos apocalípticos, estallidos pandémicos y hasta hoy una guerra amenazante, palpitada desde el concepto de la globalidad, que creíamos que dentro de nuestro perfil, nunca sucedería… Porque, seamos claros, las guerras en el mundo nunca cesaron, solo que algunas tienen mejor prensa. Vuelvo al aniversario. Es inevitable hacer un recuento; la memoria busca y transforma imágenes, nos recuerdo muy jóvenes, viendo a mi madre, Marta Fleischer, con la idea de hacer este periódico, buscando el nombre, creándolo… Como periodista ya había

fundado “Prensa y comercio exterior” y “Pulso de Buenos Aires”; conducido junto a mi viejo -al que muchos conocieron y recuerdan- programas en Radio Belgrano e incurrido como autora de libros de meditación, cocina natural y hasta cuentos infantiles. convivir nace uniendo su búsqueda espiritual, a la alimentación natural y sus experiencias en el yoga… era la gran apertura New Age. Luciano y yo estábamos ahí, curiosos, absorbiendo estas ideas, empapandonos desde niños con estos conceptos y cuando nace convivir fue natural asumirlo como parte de nuestro trabajo, aunque cada uno nos hayamos formado en otras carreras. Cuarentones ya, para muchos de nuestros columnistas, empresas y anunciantes seguimos siendo “los chicos”, “los chicos de Marta”, y nosotros nos llenamos de agradecimiento y ternura, porque ellos nos recuerdan quiénes somos, conocieron a nuestros padres, la pelearon juntos, atravesaron juntos los embates de esta argentina que no nos deja tranquilos, apostaron y apuestan a una vida más pacífica, a una vida para todos (todas y todes).

Es curioso, ella falleció en la edición de marzo del 20 aniversario, yo nací como directora de convivir, allí mismo y hoy cumplo 10 años de labor… “30 años pasaron, y la idea sigue vigente? Hay que seguir insistiendo e informando para que la humanidad haga un cambio para bien?” - me dijo en un barcito Flor Villamil - y me dejó pensando. Sí, con-

vivir fue (y es) una idea utópica e innovadora, pero los procesos de evolución humana requieren tiempo y trabajo. Hoy hacemos nuestra esta propuesta, juntos, anunciantes, columnistas y lectores; amigos nuevos, con planteos nuevos a través de lenguajes nuevos. convivir aúna gente de bien, gente con la que seguir creciendo y aprendiendo. En este camino que elegimos se trabaja juntos, miramos atrás para reconocer de dónde venimos, pero la flecha apunta hacia adelante. Porque nada es más importante que el aquí y ahora. Lo que nos enseñan estos 30 años es que no hay que perder el tiempo. Los dejo con Marta y un texto que cierra el concepto de periódico convivir: “En estos momentos en que el mundo es un hervidero, cuando parecen llegados los tiempos anunciados por tantas profecías y tantos hermanos ven desaparecer lo que era su mundo de todos los días; la nuestra no es tarea fácil. Predicar por que prevalezcan la hermandad, la filantropía, el altruismo y a la vez intentar practicarlo, no nos resulta para nada sencillo. Sin embargo, continuamos con lo que nos propusimos desde el primer número, y lo hacemos pese a todo. Porque entendemos que lo mejor saldrá a la luz después de estas épocas de cambios fundamentales. Todo está dado en el planeta para que reflexionemos y nos preguntemos hacia dónde queremos dirigirnos. Mientras tanto, cuando podamos, no ahorremos los momentos de alegría y felicidad. El paso del tiempo nos coloca a todos en el mismo lugar y cada uno sabe el alcance de lo que hace. Elevamos desde convivir nuestros deseos de paz, armonía y prosperidad para todos” 

La buena onda Utilicemos unos momentos para "cargarnos" de energía y llenarnos de buenas ondas. De paso mejoramos el entorno. Bastan unos pocos minutos. Ahí va: Hacemos varias respiraciones, suaves, profundas, lentas. El aire entra y sale por la nariz sin hacer ruido, nos concentramos en la respiración alejando los pensamientos y relajándonos... relajándonos... relajándonos... Dirigimos la atención al corazón e imaginamos un punto de luz rosada que crece, crece y crece iluminando el pecho. Sentimos una energía amorosa, tibia, que nos invade. Pensamos: Soy una usina de amor. Genero amor que me calma y protege. Este rayo de amor se expande en mí. Recorre todo mi cuerpo, sale por mis poros y se proyecta a mi alrededor. Contagio amor. Irradio amor. Este rayo de energía amorosa que genero me llena de buenos pensamientos, de dicha, de alegría, de buena voluntad. A partir de este momento encuentro las respuestas que me hacen falta, las soluciones a los problemas, me lleno de buena salud. El rayo amoroso que se proyecta por todo mi cuerpo me brinda sensación de felicidad. Siento que todo puede mejorar. Desde mi corazón envío rayos rosados de amor alrededor mío. Expando el rayo amoroso y proyecto amor a mi alrededor. Se iluminan quienes comparten conmigo la vida y el rayo se expande... expande y expande por doquier. Contribuyo a que todo esté bien. Yo me siento bien. Doy gracias.


convivir | 4

MARKETING DE PRODUCTOS NATURALES

Cómo armar el surtido (III) Por Helio Perotto* CONVIVIR

Respecto a las notas anteriores: Constato yo que muchas dietéticas están trabajando con 13 secciones y más de 70 categorías. ¿Eso es poco o mucho? Depende siempre de varios factores, como el perfil de la clientela, la superficie del local, la localización.

Anclando en las 13 secciones EN ORDEN ALFABÉTICO: Almacén, Bebidas, Cafetería, Cosmética y cuidado corporal, Infusiones, Fríos y congelados, Frutas deshidratadas, Frutos secos, Mascotas, Panificados, Semillas, Sup. dietarios, Verdulería.

¿Cuáles fueron las principales consultas? Las consultas de lectores, digo las principales, por el número, se refieren a mascotas y verdulería. ¿Por qué será? En la nota anterior, hablé de mascotas. En la presente nota, voy a referirme a la verdulería como extensión de línea, o ampliación del negocio.

Comenzando por el final Caso Usted, a su dietética, decida agregar una verdulería, va a comprobar algunas consecuencias: •Primeramente, va a aumentar el flujo de clientes/día. •Va a mejorar la rentabilidad, ya que los artículos de verdulería se marcan con márgenes mucho más altos (mucho más). •También se va a incrementar la venta de los tradicionales productos de su dietética. Por efecto de la sinergia. •Estoy hablando de verdulería-frutería standard, común y corriente, no de productos orgánicos (que es otro mercado y otra estrategia). Cruzar el Rubicón Es entendible que, para dar ese paso, en muchos casos, hay que desafiarse, romper estructuras y rom-

per lanzas. Pero, miremos la situación desde la otra vereda: básicamente, todas las verdulerías venden productos de dietéticas: miel, condimentos, frutos secos, ciruela deshidratada, pasa de uva, maní tostado, tutucas, salsa de tomate, jugo de arándano, salsa de soja, milanesas de soja, aceite de oliva, y la lista puede seguir. Entonces, como decimos en portugués: “elas por elas”. ¿La falta de regulación es para todos? Eso sí y ahora un mandamiento: no actuar como revancha. Actuar porque es una tendencia y el negocio es lícito.

No es de hoy Hace tiempo que yo vengo batiendo en esa tecla. Ya en el libro de mi autoría, en la página 105, yo desarrollé el tema, con varios casos concretos. A los casos me repito, diría un letrado. En aquél entonces, yo conocía unas cinco o seis dietéticas que ya habían ampliado, agregando verdulería. Pero ahora, el número es bien mayor.

De a poco o de golpe Frutty Express: Dietética y verdulería Volviendo al cruce del Rubicón, no hay que dudar. Yo, en Jorge Nahal 584 - Alta Gracia – Córdoba otra época, había sugerido comenzar de a poco, una o dos Vea más imágenes en INSTAGRAM: @frutty.express cajas de frutas y verduras. Pero fui observando y madurando la idea. Lo que es poco, no impacta, no se nota. Quedan unas cajas perdidas y no marcan presencia. Según el Municipio, Usted debe tramitar una extensión de rubro, que no es nada del otro mundo. ¿Cómo arrancar? Un trámite En muchos municipios existen mercados concentradores que hacen venta mayorista de verduras y frutas. *Helio Perotto es brasileño y ciudadano italiano. PsicóloConviene visitarlos para ver y aprender. Sin ir muy go, educador, con posgrado en comunicación comercial y lejos, en Ciudadela existe uno. También en Beccar, teleeducación. Desde el año 2001 escribe regularmente y Escobar, San Martin. Pero en las ciudades del interior exclusivamente para los lectores de CONVIVIR. El público es hasta más accesible. En Buenos Aires, Usted puede merece buena prensa. Es empresario PYME, dueño de las visitar el Mercado Central, tomarse un día para estu- marcas Samurai, Gurfi. Y, como noticia, publicó un libro diar el mercado. Haga una visita. También puede cuyo tema es: Marketing para productos naturales. ubicar mercados concentradores vía Internet (que helioperotto@gmail.com / 116274-6315 para eso está Internet). @samurai_proteico

El Molinillo en Castelar desde 1980

Concesionario oficial de:

Como siempre la mejor calidad y atención A r i a s 2 3 7 4 C a s t e l a r - Te l . 4 6 2 8 - 6 3 6 3

Dietética

ROJAS 12

•Herboristería •Legumbres

+SAN JUSTO

NUEVAS Almafuerte 3197 SUCURSALES a una cuadra de plaza

•Milanesas

de soja

San Justo esq. Perú Tel: 4482-6900

y Cereales •Gluten +MORON secas •Suplementos dietarios Sarmiento 787 •Fitoterapéuticas •Variedad p/Celiacos frente a Estación Morón Norte ROJAS 12 (esquina Rivadavia) 4902-1229 | dietetica_rojas12@yahoo.com.ar Tel: 4627-6196 •Frutas

ALMACÉN NATURISTA Atención personalizada Productos Orgánicos Macrobióticos - VEGANOS Cosmética natural - Arcillas Flores de Bach Del Valle Iberlucea 2964 Lanús O. - Tel.: 4247-9577


39 años de experiencia nos avalan Distribuidora

B eatriz Cosméticos

convivir |5

¡NUEVA EDICIÓN DEL "RECETARIO VEGETARIANO, CELÍACO Y BELLEZA NATURAL"!

Celíacos y Complementos Alimentarios SRL - La Naturaleza al Servicio de la Salud y la Belleza -

"Desde hace 39 años seguimos asesorándolos para que la capacitación sirva en la atención de sus clientes o en la apertura de un nuevo local"

MUY FELICES 30 AÑOS Hemos compartido, estos años juntos en buenas y malas épocas, pero siempre con el mismo entusiasmo y deseo de compartir experiencias, enseñanzas… Y por sobre todo, persiguiendo una meta. La de concientizar una vida plena de salud, energía y belleza, acompañadas de una alimentación y cuidados naturales Gracias, por ser “ustedes” el medio para llevar a cabo estos deseos y contactarnos con los ávidos lectores de este Buen Ejemplo de “CONVIVIR” Beatriz Prodan

www.distbeatriz.com.ar | beatrizcosmeticos@gmail.com CELIACOS

• ALDEMA: Puré instantáneo de mandioca. • ALWA: chips de papas rurales y chips de batatas rurales x 100gr. • BARONESSE: acetos, cabernet, malbec, chardonnay, etc. • BON WERT: caldos , y sopas instantaneas. • CELINDARINA: harina sorgo, amaranto, maíz. Mezclas dulces y saladas. • CERRO AZUL: Alfajores veg., sin azúcar. Panes. Bombón de frutas. • CHANGO: Azúcar Orgánica y Apta Celiacos x Kilo. • CHOCOLATORY: Tabletas al 51% semiamargo. Al 76% amargo. Al 81% amargo. Bites x 24 de 76 y 84 % amargo. • FLOR DE LIS: Yerba apta celíacos, con secado barbacuá. • FU SHENG: Fideos de arroz. Natural, morrón, espinaca y zanahoria. • GOLDEN MONKEY : Barra de datiles, Castaña de Cajú, arándanos. Kosher, vegano, raw. Manteca clarificada Ghee. Barritas de dátiles Laddu. • GOLSA: Aceite de coco, goma xantica. • LEOFANTI: Trigo Sarraceno, Sorgo. Tartas, Noquis, Ravioles, Sorrentinos. • NATURAL SEED: Harina de almendra, Super Granola s/azúcar, sésamo molido, Multifrutos, Mix p/ensladas. • NATURAL URBAN DRINK: bebidas s/ gasificar 7 funciones especificas para la salud. • NATUZEN: Premezclas. Galletitas, cookies.Bizcochitos de queso x 130g. • NOGADA ARECO: aceite extra virgen de oliva x 500. • NUTRA FOOD: Snack de frutas liofilizadas, naturales de arandano, frutillas, banana y manzana. • PATAGONIA GRAINS: Hojuelas, aritos frutados, copos, granolas. • PERGOLA: Condimentos. • PLENY • SAMURAI: Ovo snack de 5 sabores; Energizantes. • SEMILLAS GAUCHAS: Harina y semillas de trigo Sarraceno. • SHIVA: crackers, sin aditivos, ni conservantes, veganos, s/tac varios sabores. • SOL AZTECA: Harina de lino. Aceite de Sésamo, de Chia, de lino, Semillas de Chia. Proteína vegetal. • STURLA: Rebozador de harina de grabanzo, harina de lino, semilla de sésamo integral. • TERAMO: Fideos de maiz. Lasagna. Sopa familiar. Fid.Munición. • TORTUGA VEGGIE: medallones veganos, indian, mediterraneo y brocoli. Mexicano, arroz yamani y porotos - Espinaca - Criolla. • TRATENFU: Leche de almendras, c/caju; c/vainilla,c/chocolate. • TRINI: Manjar de leche nuevo tamaño x 450 gr. • VITANUS: Aceite de nuez puro, frutado y + oliva. • WAKAS: Fideos de amaranto, de Quinoa, alubia, Maiz. Chia. • 1 2 3 LISTO: Mezclas H. sorgo. Pan, pizza, brownie, volcán, rebozador, muffins.

COMPLEMENTOS Y SUP. DIETARIOS

• ANAHI: Apis Muscular, Ginko Biloba, Guarana, Alfalfa, Lapacho, Aguari. • APICOLA FRANCISCANOS: Propóleos, jalea microgranulos. • BOGADO: Espirulina reductora, energizante, jabón de espirulina. • CABAÑA MICO: Jugos de arándano c/s azúcar, y confituras sin azúcar. • DONATO ZURLO: Inmunovid. Sup. de cúrcuma, sauco, Vit.C y D. • ELEA/ENA: Chia caps, Fito Chia Caps. Colageno polvo. enacciÓn Colágeno Complex - sabor limonada x 270 gr. • EURODIETETICA: Magestrato, extracto de vinagre de manzana. • FEGATOL: Aperitivo sin alcohol de alcachofa y boldo. • FRAMINGHAN: Quelat. AMPK. Capskrill. Serrapep. Satial Food. • GURFI: Pereza intestinal. Salvado texturizado. • LABORATORIO ARGENYL: Plata coloidal x 250 ml. • LABORATORIO INCAICO: Salutaris. Magnesio D. Cáscara sagrada. Ginkgo biloba. • LINDON: Propoleo bebible y caramelos, ungüento, polvo de prop. • MADAUS: Aminocup, Valedormir. Colágeno TipoII. Arnica gel. • NATULIV: Vitamina D-3, fortalece el sistema inmune. • ORGANIKAL SPIRULINE: acerola capsulas,muy rica en VIT.C, gran poder antioxidante, actua contra resfrio, gripes e infecciones virales. De horella, Matcha life, Cúrcuma en polvo. • PGN: ARTRIMAX B1.B6.B12 x 30 comp y ARTRIMAX colageno x 30 comp. EXTENSION con guarana, ginseng, ginkgo, arginina. Calcioflav con calcio, isoflavonas de soja, salvia. Tint. uña de gato. Lisin. Venostil. Colágeno+Magnesio. Moringa. Blistera de cúrcuma con pimienta negra. • SIDUS: caps chia Sturla. Flexium x 30 caps. • TEMIS LOSTALO: Línea complem. Fosfovita y Total magnesiano • TITAN: Levadura de cerveza en copos. • VITA BIOSA: Probiotico revitalizador del sistema digestivo bebida para consumir con un proceso de fermentación de ácidos orgánicos y el extracto de 19 hierbas seleccionadas “sin preservantes artificiales”.

ALIMENTOS

• AIKEN: Tortillas de quinoa blanca, quinoa+kale, quinoa integrales y con semillas quinoa roja. Quinoa real blanca, Lino dorado organico. • BIOWAY: Mieles Orgánicas, florales. Melaza. • BITARWAN: Salsas de soja, miso, aderezos. • CABRAS ARGENTINAS: Quesos de cabra. Queso feta. Saborizados. Gorgonzola. Queso untable. • CAMPO CLARO: Harinas integrales de trigo y centeno. Fideos. Aceite de Lino. • FU SHENG: Fideos de harina integral x kilo. • GOTA DE MAR: Sal marina líquida. nueva presentacion en 150 cc • IMPORTADOS: algas - hongos shiitake - vinagre de arroz - aceite de sésamo tostado - panko. Caldo de curry,. Wasabi, polvo. Leche de coco en polvo. Salsa Siracha. Salsa agridulce. Salsa Teriyaki "Sauce". Alga Kombu Moño. JUGOS • INTEGRA: Naturales artesanales. Barritas, cookies, granolas • CABAÑA MICO: Jugo de sauco x 1500. • JESPER: Yerbas y Te rojo y Te verde. Yerba mate despalada y • LAS BRISAS: Limonadas y jugos orgánicos. • BODEGAS HUBERTO DOGLIANI: Jugo de uvas blancas, s/ alcohol. azúcar mascabo x 500.

• LA PRIMERA: Leche de cabra entera y semidescremada. Leche larga vida x 200ml. • LEON DE PONCHO: Cafes higo, cardamomo, chañar, algarroba. • LILEN: Fideos integrales Tallarines x 500. Tirabuzones, mostachol y avemaria x 250. • MAYADEVI: Sal con especias ayurvédicas e infusiones aromáticas. • NUEVOS ALIMENTOS: Agar-agar x 100 apto vegano. • ORO RUBÍ: Ajo negro entero, en pasta. Dientes pelados liofilizados. • QUERICO: Fideos para diabéticos. Alto contenido de gluten. • RED CAÑERA: Azúcar mascabo envasada en origen x 5 Kilos • SAN JAVIER: Miel de caña. • SAN GIORGIO: Humo líquido. Salsas. Mix pimientas. Couscous. Leche de coco. • TORTUGA: Medallones veganos. Mejicana, criolla y espinaca. • VALDEZ: Arrope de chañar. • VALLE IMPERIAL: Arroces, basmati, carnaroli, sushi, yamaní integral, negro. Porotos, aduki, colorado, negro, mug. Harina coco. Arroz de jazmin. Pistachos c/cascara tostados. Canela en rama. Nuez moscada entera. Sal rosada del himalaya. Tandori masala. Curry picante.

ACEITES

• BIOTERRA: aceite de coco neutro x 360, y aceite orgánico virgen • GOD BLESS YOU: Aceite de coco neutro y virgen. Aceites MCT en spray. Azucar de coco. • KOMETO: Aceite puro de sesamo tostado x 165 cc. Japones. • KROL: Aceite de Canola. Común y sab. Ajo, Albahaca, Limón. • NUTRASEM: aceites de lino,de sesamo. Tahina. Aceite de Sésamo tostado x 500cc. Pasta de Mani x 500grs.

COSMÉTICOS Y TRATAMIENTOS

• MANDAI: Aceites vegetales. Esenciales puros, polvo de algas. • ANTIC: Loción capilar. Shampoo neutro a base de hierbas, y shampoo para pediculosis, a base de hierbas, sin componentes agresivos. • AYURVEDA: Cremas. Agua de rosas. Dentales, Sudanta, Jabones, cepillos dentales • CARMEN SUAIN: Cremas faciales, regeneradoras, nutritivas, humectantes. Ácido hialuronico. Crema c/y manos, jabones liquidos, shampoos corporales, extracto de olivo, cremas premiun, de parpados, barro facial, alcohol en gel, fragancias corporales. • DAORI: Shampoos sólidos, cabellos secos y graso. Acondicionador. Desodorantes. Lavanda + salvia - Neutro - Lemon grass + cedro. • NUSS VITAL: Aceite de nuez uso cosmetico muy reparador del cutis x 20 cc. • LINDON APITER: crema de ordeñe, con propoleo, con aloe. Cremas anticelulitis. Gel reductor y jabones con crema de manos y propoleo. • OMS / MADAUS: Arnica roll on, de arnica, colageno, harpagofito y capsaicina, para masajes. Cremas, Shampoos, Arnica gel, aceite de Arnica, desodorante. Crema de manos y uñas con caléndula + Karite. Agua micelar de limpieza, de aloe. • WELEDA: Línea cactus, hidratación, con crema, locion, bruma facial y gel p/ojos. Dentales, Fito-Shampoos, Fito-Acondicionador. Cremas.

DISTRIBUIDORA MAYORISTA - NO VENDEMOS A PARTICULARES

ASESORAMIENTO INTEGRAL PARA LA INSTA­LACIÓN DE SU NEGOCIO, A CARGO DE LA SRA. BEATRIZ PRODAN

Envios al interior - Pedidos - Consultas:

Tel/Fax (011) 4585-2043 | 4581-3708 | 4584-1965

www.distbeatriz.com.ar / beatrizcosmeticos@gmail.com


convivir | 6

SALUD Y BELLEZA

Alimentos naturales VS Hipotiroidismo Por Beatriz Prodan

El hipotiroidismo, es el funciona miento deficiente de la hormona tiroidea, al principio sus síntomas no son

tan notables, pero si no se trata puede traer numerosos problemas de salud: cardiacos, infertilidad, obesidad… Se debe tratar médicamente y con las dosis adecuadas la persona sigue con su vida saludablemente. Asimismo, podemos ayudarnos a prevenir consumiendo alimentos con propiedades especialmente benéficas.

Potencia tu desayuno con aceite de coco El aceite de coco acelera el metabolismo y regula el funcionamiento de la glándula tiroides tiene el ácido Láurico, que cuida y fortalece el sistema inmunológico; sus enzimas permiten estimular de un modo controlado a una tiroides hipoactiva y la regulariza, otro beneficio es que al ser rico en vitaminas y minerales nos ayudan a fortalecer nuestro cabello y uñas que se debilitan. “Tomá una cucharadita de 15 gr cada mañana”.

Un alga potente: La Espirulina Estimula el metabolismo graso y basal, fortaleciendo las defensas, es una fuente de proteínas muy elevadas, se consumen en cápsulas o en polvo, de esta última se puede incluir en una bebida o jugo natural.

• Contra el mal, “El Ajo”

Es rico en sodio y selenio, dos minerales imprescindibles para cuidar la tiroides y regular su funcionamiento, además activa el funcionamiento del hígado y cuida el sistema inmunológico. Si no desea consumir el ajo entero en ayunas, utilizar el ajo negro liofilizado, que es un diente de ajo de que se le ha extraído la humedad y es puro.

Famoso y antiguo: El vinagre de manzana Es bueno para la regulación hormonal y la desintoxicación del cuerpo, ayuda a mejorar el metabolismo de las grasas y mantiene el ácido alcalino adecuado. Una antigua receta: con una cucharada de miel ayuda a mejorar la actividad de las tiroides y controlar los síntomas

Y además… Incluir los Probióticos, fundamentales para la salud del intestino y nuestras defensas. Los probióticos son bacterias intestinales que ayudan a mejorar la digestión y el metabolismo, la tiroides y su buen funcionamiento muchas veces depende de “qué tan saludable es tu sistema digestivo”. Me despido deseando que los consejos dados sean provechosos, para un cuidado general del organismo con alimentos naturales 

Dist. Beatriz Cosméticos, Celíacos y Complementos Alimentarios 4585-2043 / 4581-3708 / 4584-1965

Aceites esenciales para una piel, uñas y cabello hermosos En la actualidad, la cosmética con aceites de origen natural se ha vuelto muy popular al revalorizar su uso conocido ancestralmente. Los beneficios comprobados de los aceites esenciales naturales para el cabello, uñas y piel los vuelven imprescindibles para quienes optan por la salud y la belleza. Porque un aspecto saludable no es solo un tema estético. Los aceites naturales funcionan como sérum facial, hidratan el cuerpo, son buenos como limpiadores y desmaquilladores, algunos tienen propiedades sebo-reguladoras, otros acondicionan y perfuman barbas, muchos protegen y nutren pelo y uñas. ¿Cómo se utilizan los aceites naturales? Los aceites naturales (coco, almendras, germen de trigo, sésamo, jojoba, por ejemplo) sirven como vehículo de los aceites esenciales, transportando todos los beneficios de las esencias a todo tu cuerpo. Así podés aplicarlos… Como tópico: Los aceites penetran fácilmente en la piel, otorgando beneficios localizados, lo que hace que la aplicación tópica (directa en la piel) sea una excelente manera de incorporarlos. De este modo, los aceites esenciales pueden mejorar la apariencia y el tono de la piel. También se pueden emplear como parte de un masaje relajante. Antes de la aplicación tópica, asegúrese de seguir todas las recomendaciones de la etiqueta. Como producto para el cabello: Agentes químicos, climáticos e internos influyen, y cuando el cabello está dañado se

"La boutique de las dietéticas” Av. Pte. Perón 3378 (Av. 64) San Martín - Buenos Aires

4713-9559 | almacenaturista@gmail.com Horario de lunes a viernes de 9 a 13hs y de 16.30 a 20hs. Sábados de 8 a 13 y de 16.30 a 20hs.

vuelve opaco, encrespado, muy fino, pero sobre todo frágil. Para reparar todo ese daño, no es necesario recurrir a productos caros. Podes aplicar masajes circulares con aceite natural en el cuero cabelludo, haciéndolo regularmente permitimos a los aceites nutrir y reparar poco a poco el cabello dañado. Como tratamiento para las uñas: Las uñas necesitan ciertos nutrientes y vitaminas que estos productos convencionales no contienen. Y en este caso cobra relevancia el aporte que ofrecen algunos aceites esenciales. El tratamiento para reparar las uñas con aceites consiste en sumergir en un recipiente las uñas durante 10 minutos. Realizar este procedimiento dos veces por semana hará que tus uñas se vean fuertes, hidratadas y brillantes. Te invitamos a probar la línea de aceites Quhuen- 100% naturales. Para aprovechar al máximo los beneficios de sus ingredientes y nutrientes orgánicos. Conseguilo en todas las dietéticas y tiendas naturales del país www.quhuen.com @quhuen | 113956-8655


convivir |7


convivir | 8

HOMEOPATÍA

Homeopatía Veterinaria Dr. Jorge S. Muñoz

Desde 1978

Una decisión difícil Por MV. Jorge S. Muñoz

Médico veterinario homeópata

Hace muchos años, en mis comienzos, trabajando de  cirujano en el viejo hospital para animales de MAPA de la calle La Rioja, sucedió algo que me dejó marcado

para siempre. Era un día de esos tranquilos, sin demasiado trabajo, cuando llega de urgencia un perro al que había atropellado un tren. Venía en brazos de un señor que lo había encontrado tirado al costado de la vía. Entre las muchas cosas que tenía, era una pata delantera destruida: había que amputarla, no había otra cosa que hacer. Era mi primera vez y no había otro para hacerlo. Cuando le digo a este buen samaritano lo que había que hacerle, mi rostro mostraba desolación. Para nosotros los humanos una amputación es algo muy triste, muy traumático. Uno se pregunta ¿Cómo va a vivir ese pobre perro sin una pata? El hombre se acerca y me dice casi en confidencia: – “Dr. opere tranquilo, haga un buen trabajo, que luego yo me llevaré al perro a casa y vamos a estar muy bien, a mí también me amputaron una pierna. Me muestra su pierna ortopédica que lucía con orgullo. Hace unos años, también por un accidente tuvieron que amputármela y mi vida continuó sin problemas”. Ringo, así le puso de nombre, luego de recuperarse de sus heridas y el posoperatorio, se manejó perfectamente con sus tres patas, incluso su nuevo dueño me mostró una foto saltando la verja que limitaba la casa. Este caso me sacó un gran peso de encima. Con los años tuve que

operar a muchos otros Ringos que por diferentes motivos había que amputarles un miembro. La gran mayoría con excelentes resultados. Por supuesto que cada caso es diferente. No es lo mismo heridas por un accidente que un cáncer en el hueso, que otro tipo de tumores agresivos pero no cancerosos, heridas graves, quemaduras, rupturas de nervios, falta de irrigación sanguínea etc. Cada caso es diferente. Pero lo que puedo asegurarles es que los perros no tienen problemas psicológicos por una amputación (los gatos tampoco). Es mucho más traumático cuando los llevan a la peluquería y los pelan: se esconden, tienen vergüenza de mostrarse, les hiere su orgullo. Con las amputaciones, no. Nuestro trabajo como médicos veterinarios es el tratar de solucionar problemas de la salud. Siempre debemos elegir el mal menor. “Lo primero es no dañar”. Con estas premisas es que evaluamos cada caso en forma individual y aconsejamos a los dueños, el camino a seguir. A veces lo que decidimos es algo sencillo o sin consecuencias, pero en otros la cosa se complica. Hay varios caminos y son diferentes. Tenemos que elegir y eso es complicado en la vida. Tomar decisiones, que luego traerán consecuencias. Amputar un miembro es una decisión radical y hay que tomarse un tiempo para pensar. Pero, cuando hay que hacerlo, hay que dejarse de vueltas y hacerlo lo más rápido posible porque el tiempo corre y eso va en nuestra contra. Hace un tiempo en facebook vi el caso de un colega de Córdoba que operó a un perro grandote que tenía un cáncer de hueso complicado con úlceras que generaban muy mal olor y metástasis pulmonares que

Médico Veterinario - Homeópata y cirujano Dir. del Centro de Estudios Veterinarios Alternativos(CEVA)

Caracas 595 (y Aranguren) CABA 4634-0304 / 4632-3558 También atención en domicilio www.homeovet.com.ar /homeovetmunoz homeopatia5@gmail.com |

le daban un pronóstico catastrófico. En poco tiempo seguramente moriría. Decidieron en conjunto con sus humanos operarlo, quitarle la pata que tenía el tumor para darle un gran alivio en los últimos días que le quedaran. Algunos colegas que participaban con sus comentarios, decían: a este perro hay que dormirlo para que no sufra más, si total no tiene cura. Lo operaron, y se recuperó bien, se le fue el dolor, no más arrastrar esa pata con el tumor con olor a cadáver. No importa el tiempo que viva, si una semana o seis meses. Se va a poder despedir de esta vida con dignidad, rodeado de la gente que lo quiere. Dignidad. Esa es la palabra. Sobrevida con dignidad. Sin dolores, sin fiebre, sin ese horrible tumor que lo degradaba como perro. Tengo en mi historial varios casos así. Varios casos con buenas sobrevidas, con buena calidad, con muchas familias agradecidas: “Gracias Dr. por darle a mi perro un buen final”. ¡¡Como quiero a mi profesión!! Por supuesto que además de la cirugía está la homeopatía que ayuda un montón a esa calidad de vida que tanto añoramos. Como siempre me despido hasta la próxima con salud y alegría  Atendemos días Martes y Sábado por la mañana. Solicitar turnos al 114420-4998 y 4632-3558 homeopatia5@gmail.com

| www.homeovet.com.ar @homeovetmunoz

EN CASTELAR

1930-2022

ERRAN ARMACIA HOMEOPATIC A

GUILLERMO MELANO FARMACEUTICO Remedios del Dr. Bach • Bush California Raff • Oligoelementos Homeopatía Recetas Magistrales • Herboristería

Lunes a Viernes: 8:00 a 21:00 hs. Sábado: 8:00 a 20:30 hs.

TIMBUES 860 - CASTEL AR

TEL/FAX: 4628-2322 - 4629-0236 - 4627-5506 HOMEOPATICA

FARMACIA

DE FLORES DESDE 1934

DE FLORES

HF HOMEOPATICA FUNDADA EN EL AÑO 1934 por J.M.NEGROTTI

Rodolfo Altamiranda Farmacéutico

• LABORATORIO HOMEOPATICO • REMEDIOS FLORALES DEL DOCTOR BACH Y DE CALIFORNIA • LINEAS COSMETICAS HIPOALERGENICAS • MEDICAMENTOS ANTROPOSOFICOS

Rivadavia 6157 (1406) Capital Tel.: 4633-4141 | Tel/Fax 4631-1199 113348-3677 (sólo mensajes)

De la confianza de su médico a la seguridad de su farmacia Farmacia Homeopática

Homeopatía - Fitoterapia Remedios Florales - Gemas Medicina Ortomolecular Aromaterapia

Recetas Magistrales

Entregas a domicilio en todo el País Juncal 2863 (1425) Capital Telefax (011) 4825-1511 info@farmaciamilenium.com.ar

“Dr. Belaustegui”

HERBORISTERIA - HOMEOPATIA FLORES DE BACH RECETAS MAGISTRALES

Envíos a domicilio:

Tucumán 2686 - Capital

Telefax: 4963-8998 y líneas rotativas farmaciabelaustegui@hotmail.com SALUD, VIGOR Y ARMONIA LA NATURALEZA EN ACCION


convivir |9

INFORMACIÓN GENERAL

Comenzar una nueva etapa(I)

“La metamorfosis” Por Ignacio Conde

La Argentina se ha convertido en  crisálida, venimos desde hace más de dos décadas con una gran metamorfosis,

que provocó muchas crisis y enfrentamientos ideológicos. Era de esperarse después de la muerte política que sufrimos en el 2001. Pasar de gusano a crisálida no debe ser divertido para nadie, tampoco es muy claro en qué desembocará todo mientras estamos en este estado, es probable que nos quedemos estáticos mientras todo se mueve sin que sepamos por qué y para qué. Pero como células partícipes de esa metamorfosis, cada uno de nosotros sabemos qué queremos y por qué lo queremos, y en eso está la sabiduría de la naturaleza. Si mantenemos la claridad de objetivos y perseguimos nuestros sueños con fuerza, inteligencia y pasión, posiblemente estemos ayudando a la Argentina a convertirse en un nuevo ser alado, sin que realmente como células, nos demos cuenta cabalmente. “Toda crisis es oportunidad”, hoy tenemos una gran oportunidad de convertirnos en mejores personas y en un mejor país. Sin importar de qué lado estemos, está claro que ambos lados forman el sueño colectivo de un país mejor, como un Ying-Yang en perpetuo movimiento. Tenemos una gran responsabilidad como individuos y como participantes de una comunidad que busca mejorar y auto su-

perarse ante los desafíos tan extremos a los que nos enfrentamos en los próximos años en este mundo tan convulsionado. Si cada uno de nosotros como individuos y como seres concientes que habitamos este país y este planeta, no ponemos en la agenda diaria las urgencias que reclama nuestra civilización, nuestra cultura y nuestro mundo, con todo lo que eso implica -economía, organización social, clima, depredación, explotación desmedida de los recursos naturales, guerras, hambre, codicia y explotación del hombre- es muy difícil que alguien lo haga por nosotros. Poner esto en la agenda diaria, no es una locura difícil de realizar, es una utopía que nos guía a alcanzar una mejor calidad de vida. Es tomar conciencia de nosotros mismos como seres con responsabilidad social y cultural, sabiendo que en cada acto estamos construyendo nuestro destino. Esta verdad, que puede parecer muy lejana e inabarcable, es muy simple, cada acto determina por sus consecuencias e implicancias muchas más cosas de las que podemos prever. Desde nuestro desayuno hasta la hora en que nos acostamos, todo tiene consecuencias drásticas en la organización del mundo. Cuando realizamos un acto habitual no tenemos conciencia colectiva de como ese hábito multiplicado por una masa de individuos puede tener consecuencias exponenciales en la organización económica de un país y en la huella ecológica del planeta. Nosotros somos los responsables del cambio. Solo debemos atrevernos  iconde@FyN5.com


convivir | 10

SALUD

Envejecimiento arterial prematuro (II) Por Dr.Quiñones Molina @dr.quinonesmolina

Decíamos en el artículo anterior que  el envejecimiento arterial prematuro es más frecuente de lo que se diagnostica, y es responsable de múltiples procesos patológicos y enfermedades, vimos las causas, ahora vamos a contar cómo puede y debe tratarse y si es posible prevenirse.

1-Que estudios se deben realizar La búsqueda del diagnóstico se hace por la sospecha clínica, que uno como médico percibe, en una persona con factores predisponentes (ver nota anterior) y se indican estudios como ecografías doppler de los miembros inferiores - arterial- de las carótidas a nivel de cuello, en las arterias vertebrales; se puede hacer angioresonancia cerebral magnética y ver cómo está la circulación cerebral. Conviene hacer estudios del corazón, una coronariografía, y de la circulación renal, incluso de la retina; todos estos estudios se pueden solicitar y así podemos observar cómo funciona la circulación en cada caso. 2- Podemos prevenirlo Se puede evitar o prevenir en una gran medida, ¿cómo? manteniendo el peso corporal adecuado, evitando o controlando la hipertensión arterial, evitando o controlando la diabetes mellitus, evitando el uso de sustancias tóxicas y dañinas: como el tabaco en todas sus formas.

Evitando la comida chatarra, llevando una alimentación sana, hidratándose bien. Conviene tener una actividad física adecuada y adaptada a la edad y los problemas de salud que uno padezca o no. Con un cambio de paradigma hacia una vida saludable, la persona ya estaría luchando o previniendo el envejecimiento arterial prematuro, que como no se ve, a veces es un enemigo oculto que va avanzando mucho antes del envejecimiento que se sí ve, en nuestra piel, por ejemplo… Cabe destacar que predomina tanto en hombres como en mujeres, aunque en las mujeres se observa en mayor medida en el climaterio.

3-Una vez diagnosticado ¿qué debemos hacer? Una vez diagnosticado se comienza con el tratamiento. Por ejemplo, una de las posibles causas que desembocan en esta enfermedad es también la hipoascorbemia, o sea, la disminución de “ascorbato” o de vitamina C en la sangre, que puede alterar la calidad del colágeno -que da firmeza y flexibilidad a las arterias de todo el cuerpo- esto también se diagnostica con análisis de laboratorio. Fundamentalmente si eres diabético, te proteges controlando la diabetes, si eres hipertenso, controlando la hipertensión. El movimiento, la actividad física y la buena hidratación, tratando el sobrepeso y la obesidad, así se comienza a encarar el tratamiento. La vitamina C es entonces una gran aliada, como lo es la vitamina B6 y el ácido fólico. Todo esto ayuda a atenuar

este daño, ya que hay a frenar el daño posterior. El médico también va a determinar si se utilizan fármacos para mejorar la circulación arterial. Entre ellos se pueden utilizar -desde lo natural- los Omega 3 en dosis más altas a las habituales (los Omega 3 sobre todo de origen marino); en algunos casos se utiliza en una combinación de EPA -ácido eicosapentaenoico y DHA -ácido dehidro hexanoicoalgunos hablan de cantidades que puedan superar los 3 o 4 gr. al día, en los casos severos que se tolera bien, puede ayudar también a disminuir las placas de colesterol. En casos severos se pueden usar las Estatinas, para disminuir la posibilidad de que más colesterol y triglicéridos se sigan pegando o adhiriendo a la parte interna de las arterias. Existen además vasodilatadores que hacen que las arterias se dilaten y puedan mejorar la circulación, se pueden usar agentes hemorreológicos que mejoran la penetración de la sangre en los lugares intrincados de la circulación en donde haya disminución de la luz. Se pueden utilizar también fármacos como los agentes bloqueantes de los canales del calcio o también llamados “calcio antagonistas” que evitan que las arterias se contraigan por la entradas de iones de calcio. Estos son algunos de los tantos fármacos que se pueden utilizar en tratamientos. 4- La buena alimentación puede ayudar y otros tips En definitiva y para recordar, como en todos los casos de desequilibrio de la

salud: la alimentación sana, es una aliada. En lo posible necesitamos consumir muchas verduras, vegetales, frutas, granos, frutos secos, mucha y abundante agua, evitar sobre todo el exceso de azúcares, el exceso de hidratos de carbono refinado (entiéndase por productos derivados de las harinas), evitar el consumo bebidas gaseosas y endulzadas con azúcar; comer más pescado o suplementos con omega 3 derivados de los pescados. Hay que moverse, en la medida de nuestras posibilidades, no llevar una vida sedentaria (si no puede hacer un deporte de esfuerzo, la caminata es excelente, recomiendo la natación, y la calistenia regular. Llevar el control de nuestro estado de salud: el control de la hipertensión arterial, el control de la diabetes, etc. Eliminar o disminuir los hábitos dañinos, como el consumo de cigarrillo que agrava otros estados preexistentes como las placas de colesterol y las placas calcificadas. Hoy la medicina ofrece muchos tratamientos para este flagelo, pero lo principal es la prevención, los chequeos y mantener hábitos de vida positivos  Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL Inf.: 4981-0565/ 6604 / (15) 6999-4177


convivir |11

"

Es importante evaluar a cada paciente en forma personalizada e integral.

"

Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL Con experiencia médica cubano-argentina y tecnologías de avanzada para el tratamiento de la discapacidad y del dolor - Cumplimos 21 años de trayectoria

¿Qué es el Centro de Rehabilitación REBIOGRAL? Es una Institución médica, que brinda atención Integral e Interdisciplinaria, a pacientes con enfemedades y/o secuelas neurológicas, traumatológicas, reumatológicas y deportológicas que tengan limitaciones o discapacidad motora, intelectual-mental, del habla y la comunicacación, o del autovalidismo en general. Para el diagnóstico y evaluación de las mismas. Para su tratamiento farmaclógico convencional y/o natural. Para la recuperación de discapacidades y para el tratamiento del dolor en sus diversas modalidades. Para ello aplicamos programas intensivos, integrales, interdisciplinarios y dinámicos de rehabilitación. El Centro Médico REBIOGRAL atiende pacientes pediátricos, adolescentes, adultos y mayores. Entre sus prestaciones principales, ofrece un avanzado y revolucionario Programa Interdisciplinario de Medicina Regenerativa Biológica orientada a la prevención y tratamiento del envejecimiento cerebral, ostreo-articular, muscular, cutáneo y sexual, que ayudan a mejorar la calidad de vida y el aspecto físico en general. También se brindan consultas médicas y rehabilitación kinesiológica domociliaria. ¿Cómo está formado el plantel profesional y qué antecedentes los avalan? Por un equipo interdisciplinario constituido por médicos neurólogos y clínicos, kinesiólogos - fisiatras, traumatólogos, terapistas ocupacionales, masoterapistas, fonoaudiólogas, psicólogas, neuropsicólogas, psicomotricista, psicopedagogas, nutricionistas, trabajadoras sociales y enfermeras. El equipo está dirigido por el Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina, miembro de la Sociedad Neurológica Argentina, de la Movement Disorder Society, quien fue Miembro Fundador del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en la Habana, Cuba, y pionero en la isla, de la prestigiosa Escuela de Neurociencias Restaurativas. REBIOGRAL es una experiencia superadora que resume y aplica en Argentina, la experiencia médica cubana acumulada desde 1984 en la atención integral de enfermos neurológicos y discapacitados, combinadamente con la experiencia de reconocidas escuelas internacionales y Argentina en materia de rehabilitación, medicina preventiva y tratamiento del dolor.

rizadas las siguientes: A- NEUROLÓGICAS: 1. Enfermedades y/o secuelas de accidentes cerebro-vasculares: hemiplejias, hemiparesias, afasias, etc. 2. Enfermedades degeneraticas crónicas con trastornos de movimiento: Enfermedades de parkinson, parkinsonismos, temblores, tics, blefaroespasmos, hempiespasmo facial, distonias, atetosis coreas, etc. 3. Parálisis cerebral infantil y del adulto: retraso motor, mental, de la comunicación o mixtos. 4. Otras enfermedades neurológicas crónicas degenerativo: como Esclerosis Múltiple, Neuropatías en general, ataxias cerebelosas, enfermedades neuro musculares (distrofias, etc.) 5. Secuelas de accidentes laborales,

Sede del Centro REBIOGRAL en Buenos Aires

tránsito, domésticos, deportivos con traumatismos craneoencefálicos, de columna vertebral y médula espinal (parapléjicos, cuadripléjicos), lesiones de plexos y nervios periféricos (de brazos y piernas, etc.) 6. Manifestaciones del envejecimiento cerebral normal o fisiológicos: Por ejemplo disminución de la concentración mental del rendimiento intelectual, fallas de memoria, etc. 7. Envejecimiento cerebral anormal o patológico. Ej: demencias neurológicas tipo alzheimer, vascular o multiinfartos, etc. 8. Dolor Neurológico: Céfaleas y migrañas, dolor cervical y lumbo-citalgias por protusiones o hernias discales. Neuralgias post-herpéticas (Zozter), parálisis ¿Qué pacientes se pueden atender facial, neuropatías diabéticas, etc. en el Centro Médico? Se atienden pacientes con enfermeda- 9. Trastornos neurológicos que provodes crónicas y/o secuelas discapaci- quen falta de equilibrio, inestabilidad y tantes de causas neurológicas, trau- afecten la deambulación. matológicas, posturales, reumatológicas, deportológicas y de otras causas; B- DOLOR NO NEURÁLGICO: constituyendo líneas de atención prio- 1. Artrosis, osteoporosis, osteopenia,

artritis, tendinitis y tendinosis, bursitis e inflamaciones periarticulares, epicondilitis, trocanteritis, espolón calcáneo, fascitis plantar, dolor de hombros, trastornos posturales de la columna vertebral (escoliosis, cifósis, rectificación cervical, lumbar, etc). 2. Dolores Musculares. Ejemplos: fatiga crónica y fibromialgias, contracturas musculares con "puntos gatillos" de dolor, tortícolis, etc. 3. Trastornos circulatorios periféricos de miembros inferiores, ulceras venosas en piernas y pies con mala cicatrización, pie diabético, lifedemas, etc. ¿Qué servicios brinda la institución? Diagnóstico y evaluación médica de estos pacientes que puede derivar en tratamientos integrales de rehabilitación y/o paliativos del dolor crónico (no

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL

extractos de plantas, suplementos naturales, ortomoleculares por vía oral, cutánea, inyectable. Ej: hidrolizados celulares, plasma rico en plaquetas y en factores celulares y biológicos, sueros endovenosos para revitalizar y reforzar el tejido colágeno en general, las articulaciones, sistema inmunológico, el cerebro, para tratamiento del dolor y para mejorar el rendimiento deportivo. Medicina complementaria acupuntura clásica con agujas y moderna (sin agujas) con microconos japoneses. La ozonoterapia en general.

¿Qué nuevas tecnologías están introduciendo en la institución? Tratamientos con PRP (plasma rico en plaquetas) y factores biológicos celulares que con aplicación intra-articular ayudan al tratamiento de artrosis de cadera, rodillas, tobillos y hombros. Cuando se desea evitar o posponer la cirugía con prótesis articulares. Tratamiento avanzado de rehabilitación: Con aparatos de estimulación eléctrica oncológico) y de las enfermedades que funcional (FES), en hemiplégicos, cuadrilo generan. plégicos, pacientes con esclerosis múltiple y EXO esqueletos que ayudan a Tratamientos Especiales de rehabilita- deambular a paraplégicos. ción kinesiológica intensiva integral (motora, del dolor, de la marcha y equi¿Cómo hay que hacer para acceder a librio de la postura) incluyendo técnilos servicios de la institución? cas globales de de corrección postural Solicitando por teléfono, email o whats(R.P.G.) app una consulta médica con el Prof. Fisioterapia en sus diversas modalidades Dr. Roberto Quiñones Molina (Director contando con aparatología electrónica Médico), quien personalmente evaluacovencional y/o de última generación, rá intergralmente a los pacientes, ya vengan por sí mismos, derivados por incluyendo la tecaterapia. Masaje manual terapéutico analgésico, otros médicos o por Obras Sociales o descontracturante, antiespástico, tonifi- ART. Se hace un pronóstico del caso, y cador, etc. se determina si existen o no posibilidaTerapias de gabinetes: fonoaudiología, des de mejoría con nuestros tratamienterapia ocupacional, psicopedagogía, tos. En caso de personas con certificapsicomotricidad, psicología general y do de discapacidad, de existir potencial neuropsicología cognitiva (diagnóstica y rehabilitable se confecciona un resumen de la historia clínica (Epicrisis) con terapéutica). Medicina regenerativa biológica inclu- una propuesta o programa terapéutico ye formulaciones personalizadas dise- integral, acorde a los requerimientos y ñadas acorde a las características pre- necesidades, dirigido a las Empresas de ferenciales y necesidad de cada Medicina Prepaga o ART y Obras Sociapaciente. Puede incluir fitomedicinas les (Ej.: OSBA, IOMA, otros).

Av. Hipólito Yrigoyen 4177 (C1208BAB) CABA -Unica Sede- Turnos e informes: 4981-0565 / 6604 Email: robertoqmolina@rebiogral.com - Visítenos en www.rebiogral.com -

116999-4177 - Lun. a Vie de 9 a 17hs /rebiogral


convivir | 12

ALIMENTACIÓN

Nutrientes para mantener un organismo sano Por Dra. Elba Albertinazzi

Asoc. Arg. de Médicos Naturistas

Los nutrientes son sustancias químicas que contie nen los alimentos que ingerimos y que nos dan la energía necesaria para realizar las funciones vitales del

organismo. El mantener un organismo sano nos permite prevenir las enfermedades, y reforzar las defensas de los distintos sistemas: respiratorio, digestivo, cardiovascular…y sobre todo el sistema defensivo por excelencia, el Sistema Inmune. Actualmente se habla del envejecimiento a nivel nutricional: ¿en qué consiste nuestra alimentación? ¿Los alimentos qué comemos contienen verdaderamente nutrientes naturales? O a veces, los reemplazamos por moléculas químicas, producidas por el hombre, porque es más cómodo y rápido comprarlos y prepararlos?

Comemos para alimentarnos, eso no se discute, pero si nuestros alimentos no son producidos por la naturaleza, o si reemplazamos una parte de lo natural por químicos, se alteran dos importantes sistemas del organismo: el sistema inmune y el sistema metabólico, ambos relacionados con todas las células del organismo (!!). Muchas veces conocemos al Sistema Inmune por algunas enfermedades lamentablemente comunes en estos momentos. El Sistema Metabólico o simplemente metabolismo, es un conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que se producen en el interior de cada célula del organismo de los seres vivos: no sólo en los humanos y en los animales, sino -y sobre todo- en los

vegetales. Los fitonutrientes presentes en las plantas tienen varias ventajas que nos permiten obtener la energía necesaria para una vida sana. La alteración del metabolismo se debe, en su mayor parte, al daño oxidativo que se produce en el interior de las células y contribuyen a los procesos de envejecimiento celular. ¿Cómo solucionamos este problema? Yendo a lo práctico, aumentando en la vida diaria los alimentos que contengan sustancias defensivas, llamadas antioxidantes, que son las vitaminas y los minerales ya conocidos, y los fitonutrientes, que se encuentran naturalmente en los vegetales que comemos. Los vegetales contienen esas moléculas protectoras o antioxidantes, cuya función es prevenir, retardar, mejorar… y muchas veces revertir reacciones dañinas, como es la oxidación de diversas moléculas biológicas importantes, llamadas radicales libres, que son muy inestables, causan envejecimiento en los tejidos y se relacionan con las enfermedades degenerativas. ¡Los antioxidantes son necesarios para proteger al organismo y mejorar la calidad de vida a toda edad! Entre los antioxidantes más conocidos encontramos la vitamina C, antioxidante por excelencia y el más antiguo conocido, ya que se usa desde el descubrimiento de América, cuando se incorporaron limones al agua y a los alimentos de los marineros, protegiéndolos así del escorbuto, una enfermedad producida por la carencia de vitamina C, manteniéndolos sanos hasta cruzar el Atlántico… Actualmente se sigue usando para aderezar las comidas y mejorar la digestión. La mejor forma de incorporar la vitamina C al organismo es usar las hojas verdes crudas de los vegetales para preparar ensaladas, ya que la vita-

dietética

de Nélida Anea

La Pradera

complementos alimentarios para adelgazar – libros celulitis – diabetes – celíacos – várices Chmiel Alejandro estrías – hierbas – cosmética natural Técnico Universitario

en alimentación deporte y salud

Jauretche 943 a mts. Est. Rubén Darío - Hurlingham Tel. 4452-0831 dieteticalapradera@hotmail.com

Asociación Argentina de Médicos Naturistas

Clínica médica Fitoterapia Homeopatía Alimentación natural Nutrición – Flores de Bach

Turnos al 4781-1738 de 11 a 18hs. alimentacionnatural@gmail.com info@aamenat.org.ar // www.aamenat.org.ar mina C se destruye con el calor de la cocción. Otra importante vitamina, casi desconocida hasta hace poco tiempo, es la vitamina D, relacionada con casos de osteopenia (disminución de calcio, generalmente en mujeres menopáusicas). La vitamina D es una vitamina liposoluble -se disuelve en aceites-, debe usarse bajo control médico y hacer un análisis de sangre antes de utilizarla, ya que tiene límites mínimos y máximos. Las cifras normales varían según los laboratorios: lo normal es entre 20 a 40 ng/ml. Otros laboratorios recomiendan un nivel entre 30 y 50 ng/ml. Es importante conocerlas y controlarlas porque si hay un exceso en el organismo, puede acumularse el calcio en sangre -hipercalcemia-, causar náuseas, vómitos, y dolores óseos, o formar cálculos de calcio -litiasis- en riñón, que son muy dolorosos. Según últimos estudios la vitamina D3 parece estar relacionada con la lentificación del crecimiento de células cancerosas y también de estimular su muerte. Como podemos ver, la suplementación con vitaminas y minerales no puede hacerse sin una consulta al profesional ya que debe ser: adecuada a cada enfermedad y a cada persona; y preventiva, comenzando en la adultez, sin esperar que aparezcan signos de desnutrición: debilidad y fatiga, infecciones repetidas, piel, uñas y cabellos secos, entre otros  www.aamenat.org.ar


convivir |13

INFORMACIÓN GENERAL

Cambios que pueden reducir el impacto futuro de la covid-19

“El mundo anterior a 2020 ya no existe; es posible que lo queramos, pero simplemente no existe...”

Asistimos a un mundo distinto, vemos como en esta pandemia global van cambiando los protocolos, observamos una enfermedad que muta, mientras en algunos países del primer mundo se levantan las restricciones, pero el contagio no cesa, todos estamos a la espera de lo que vendrá… Cambios clave que pueden reducir el impacto futuro de la covid-19 Estar al aire libre es muy seguro, así que hagamos que el aire de los interiores se parezca lo más posible al de fuera. Eso implica una gran inversión en infraestructura para mejorar la ventilación y filtrar y limpiar el aire. No es sencillo, pero tampoco lo era llevar agua limpia y electricidad a todos los hogares. …será efectivo contra cualquier variante futura y cualquier enfermedad de transmisión aérea. Las vacunas siguen siendo cruciales. Se debe seguir trabajando para obtener vacunas cuya protección sea más duradera y ante más variantes. Hemos aprendido que actuar cuanto antes es crucial para contener los brotes y prevenir la propagación a otros países. Debemos invertir en la vigilancia global de nuevas variantes del coronavirus y de otras nuevas enfermedades infecciosas. La mayoría de los países ya cuentan con vigilancia de rutina para enfermedades infecciosas graves (como la gripe y el sarampión) y planes para mitigar su impacto. Los países deben sumar la vigi-

• • •

lancia permanente de las tasas de infección por covid-19 a los programas existentes, para realizar un seguimiento de cuánto circula la covid-19, dónde y en qué comunidades. Todavía sabemos muy poco sobre el impacto a largo plazo de la covid-19, aunque sabemos que puede causar daños duraderos en los órganos y provocar una enfermedad prolongada. Necesitamos invertir en comprender, prevenir y tratar ese impacto. Finalmente, aún habrá olas de covid19 en el futuro; lo anterior simplemente reducirá su frecuencia y escala. Necesitamos tener un plan. Excelentes sistemas nacionales de vigilancia ayudarán a identificar rápidamente un brote y comprender cuánto daño está causando y cuánta inmunidad se está evadiendo, todo lo cual ayudará a adaptar una respuesta temporal adecuada. Negarse a aprender a vivir con covid-19 fingiendo que existe la vieja normalidad aumentan el riesgo de futuras cuarentenas. Necesitamos pasar de las etapas de negación y enojo del duelo y aceptar que el mundo ahora es diferente. Así podremos tomar el control y construir una forma de vida que esté diseñada para convivir con el virus de manera que nos permita a todos, incluidos los clínicamente vulnerables, llevar una vida más libre y saludable 

• •

Extracto del artículo de Christina Pagel profesora de Investigación Operativa, Directora de la Unidad de Investigación Operativa Clínica de la UCL- publicado en The Conversation, Podes leerla aquí: https://theconversation.com/eight-changes-the-worldneeds-to-make-to-live-with-covid-177678


convivir | 14


convivir |15

ALIMENTACIÓN

Vuelta al cole, con meriendas saludables

(por las docentes de IATENA)

Tamizar la mitad de la harina junto al polvo de hornear y mezclar con los ingredientes líquidos. Tamizar la harina restante hasta integrar bien. Repartir la mezcla en moldes para muffins, levemente aceitados. Hornear durante 20 a 25 minutos hasta que la parte superior este firme y al pinchar con un palito el centro de los muffins, este salga seco.

Ciruela deshidratada, 1 unidad. Para decorar: Semillas de zapallo. Semillas de girasol. Preparación: Dejar los dátiles en remojo durante 6 horas. Descartar el agua de remojo y poner los dátiles en la procesadora con las nueces y la ciruela. Procesar hasta conseguir una pasta húmeda y homogénea. Incorporar el coco de a poco y seguir procesando o amasando con las manos hasta integrar todos los ingredientes y que quede una pasta firme. Armar bolitas y decorar con semillas de zapallo o girasol, haciendo caritas, ojitos o todo lo que se te ocurra. Llevar a la heladera y se pueden conservar hasta una semana.

• MINI PIZZETAS DE MIJO Y ZANAHORIAS - Por Chef naturista Karina Mariani. • ALFAJORES DE MANZANA Ingredientes: - Por Chef naturista Mariana Mosler.

Llegó la hora de ir a la escuela, y la pregunta es qué podemos elaborar para que los chicos coman sano, rico y que obtengan muchos nutrientes para transitar el año escolar con las defensas altas. Aquí te dejamos varias propuestas que a ellos les van a encantar y a vos también.

• MUFFINS DE BANANA - Por Chef naturista Karina Mariani.

Ingredientes (para 6 unidades): Harina integral super fina, 125 g. Leche vegetal u otra, 70 ml. Aceite de oliva, de coco o de girasol, 3 cdas. soperas. Banana madura pisada, 1 U. Extracto de vainilla, 1 cdita. de té. Polvo de hornear, ½ cdita. de té. Jugo de limón, 1 cdita. Canela, pizca. Preparación: Precalentar el horno a 190 ° C. Dentro de un bol verter la leche, el aceite, la vainilla, la banana pisada, el jugo de limón y mezclar bien.

Mijo cocido, 1 taza. Harina de garbanzos, 3 cdas. Zanahoria rallada a fino, 3 cdas. Agua, 5 cdas. Aceite de oliva, 1 cdas. Perejil picado, 1 cdas. Orégano, 1 cdita. Sal, cantidad necesaria. Preparación: Procesar el mijo cocido hasta armar una masa. Incorporar la harina de garbanzos, el agua, el aceite, la zanahoria, perejil, orégano, sal a gusto. Tomar porciones de la mezcla y acomodarlas sobre una placa para horno levemente aceitada. Estirar cada porción con una cuchara mojada hasta dar forma de mini pizzetas. Cocinar en horno a 190° C, hasta que lo bordes doren y la masa haya hecho base. Luego retirar del horno y colocar queso, tomate y albahaca o verduritas salteadas.

GOLOSALUDABLES!!! • TRUFITAS DE NUEZ - Por Chef naturista Mariana Mosler.

Ingredientes: Coco rallado, 3 cdas. Nueces, 3 unidades (6 mitades). Dátiles, 3 unidades.

Ingredientes: Manzana, 1 u. Dulce frutal a elección, cantidad necesaria Preparación: Pelar y cortar la manzana en láminas de aproximadamente 5 milímetros de espesor. Retirar el centro duro y las semillas cuidando de que no se rompa la lámina. Reservar. Se puede pincelar con jugo de limón para que no se oxide rápidamente. Para el dulce: Ingredientes: Fruta deshidratada, 100 g (peras, dátiles, higos, ciruelas, duraznos). Estevia en polvo, ½ cdta. o algarroba rubia dulce, 1 cda. Chia molida, 1 cdas. Preparación: Hidratar en agua la fruta elegida durante 4 horas. Pasado ese tiempo, procesarla con los demás ingredientes hasta lograr una consistencia cremosa y sin grumos. Armado del alfajor: Poner una porción del dulce de aproximadamente 1 cm de espesor sobre una lámina de manzana. Cubrir con otra lámina de forma que quede armado el alfajor. Hacer una leve presión para que el relleno quede parejo y cuidando de que no se rompan las tapas. Llevar a la heladera y consumir en el día. @iatenainstituto / info@iatena.com


convivir | 16

INFORMACIÓN GENERAL

Comenzar una nueva etapa(II)

“No derrocharás” Por Ignacio Conde

Nos despertamos en nuestro hábitat  con la naturalización de todo lo que nos rodea, pensando que es normal olvi-

darnos algunas luces prendidas, electrodomésticos enchufados, una canilla goteando. Es natural abrir la heladera y sacar leche o jugo. Pero estos pequeños actos multiplicados por miles de millones nos imponen un sistema terrible de degradación y consumo extremos. ¿Cómo se produce la electricidad? ¿El agua potable? ¿O los miles de millones de litros de leche, huevos y jamón para abastecernos? Entonces, cuando derrochamos lo que nos parece insignificante, multiplicado por miles de millones, es una herida más en el planeta que ya no va a cicatrizar, porque esto ocurrirá diariamente, marcado por el ritmo de nuestros hábitos colectivos. Entonces podemos ver que es muy simple, basta con tomar conciencia y llevar estos temas a nuestra agenda diaria y empezar a cambiar nuestros hábitos, porque todo cambio empieza por nosotros. Si comenzamos a ser individuos más conscientes de nuestro entorno y nuestros hábitos de consumo, podremos ser conscientes de la poderosa fuerza del cambio colectivo. Argentina es un país maravilloso que tiene grandes riquezas, suelo, climas, con una población pequeña en relación con su territorio, teniendo casi todos los recursos naturales. Tenemos las mejores oportunidades y herramientas para lle-

var este cambio adelante y ser ejemplo para el mundo. Tenemos que tomar conciencia de nuestros hábitos de consumo y comenzar a ser responsables para generar la demanda de una producción sustentable de todos los recursos y productos que consumimos diariamente. De nosotros y de nadie más depende que optemos por una vida saludable y sustentable, sin derroche y con conciencia del entorno social, cultural y del medioambiente. Esto no es un cambio mágico que se da de un día para el otro, pero es una orientación necesaria a mediano y largo plazo si queremos estar preparados para los grandes desafíos que vendrán en las próximas décadas. Estamos en el momento justo de quiebre, en poco tiempo no habrá vuelta atrás, este sistema de producción de alimentos está perimido y la comida hoy en día está envenenada, destruyendo nuestra salud y la de nuestro hábitat, la manipulación genética y la cantidad de agrotóxicos y químicos sintéticos que usamos en su producción. Este fenómeno antinatural se da en todos los sistemas de producción modernos. Urge que demandemos un cambio y nosotros somos ese cambio, para revelarnos hacia un mundo mejor y desplegar nuestras almas para elevarlo y dejar de arrastrarnos en el fango del derroche y la degradación como especie. De hoy depende nuestro futuro, “nosotros somos el cambio que estábamos esperando”. Es hora de un cambio sanador, de nuestra propia especie como humanos y de nuestro hábitat, para sanar nuestro país y nuestro mundo  iconde@FyN5.com


convivir |17

INFORMACIÓN GENERAL

La Atención

SPIRUHUANG

Spirulina + Huang qi + L-arginina + asociados

“Hacia dónde la mente va, el Chi va” Por Marina Ardenghi* Health Coach Lic. en Química

Poner, dar o prestar atención trata  de habilitar mis sentidos hacia lo que estoy haciendo o está ocurriendo

en este momento. De mi experiencia en la asistencia, concluyo que esta “guía” mucho refiere al acompañamiento para darse atención, poder observarse y así elegir cambiar. Dar atención implica guiar mi energía, enfocarla y estar presente. La concepción china de que “Hacia dónde la mente va, el Chi va” o “Lo que la Mente hace, el Chi (Energía) hace”, da sentido a los resultados. Si la atención está descentralizada en muchos lugares o temas, la energía que dedico a lo que realizo es menor, se disipa con facilidad y velocidad. Atender muchos temas a la vez podría producir un desgaste mental, físico y emocional, que cada quién puede evaluar. ¿Atención? A mí, en primer lugar. Atención a mis palabras, pensamientos, acciones y emociones, sin simplificar, juzgar, minimizar ni subestimar, con conciencia, entrega, voluntad y verdad. Al observar y conectar con este momento se puede visualizar y sentir si lo que está pasando me gusta y significa… o no. Tal vez, las próximas decisiones podrían enfocar más y mejor el deseo. A la ansiedad también se la puede poner sobre la mesa y la nombro por-

que parece que es la figurita repetida para excusarse y negar que todos - a veces- nos desatendemos y dejamos de dar atención a lo que nos acontece. La justificación no da ni mejora nuestra atención, no resuelve la ansiedad ni tampoco invita a cosechar distinto. Entender que se elija dar atención a algo, es aceptar que la mente no es la única que participa en el juego. Acepto que no atiendo sólo por pensar, sino que atender también incluye actuar en consecuencia. Actuar en consecuencia es implicar a las partes físicas y emocionales también en el asunto. Poner atención en lo que me toca consigue que me involucre en eso, y puede que me haga responsable y creador de mi realidad. Cuando desestimamos un poquito la idea –anticuada y sobrevalorada- de que todo lo resolvemos “razonando” aparece la realidad. Sabernos seres no sólo mentales, sino físicos y emocionales, termina dándonos aire y achicando la ansiedad creada por pensamientos intrusivos, que no colaboran y que no dejarán de aparecer hasta que decidamos dar otro próximo paso que será cambiarlos. Así, se consigue cambiar esos patrones neuronales negativos y crear lo que, poniendo atención, cuerpo y corazón, vemos que queremos vivir. Empecemos por dar atención honesta, conectada con el propio sentir y no tanto por conductas que se arrastran sin cuestionar y que dejaron de sumar. “La atención se puede definir como la

capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes”. ¿Qué es relevante para cada uno? Cuestionarse sin buscar respuestas definidas ni culpables, alineando la energía hacia los propósitos que nos identifican en esencia es al menos, interesante. Al principio podemos encontrarnos con una lluvia de juicios y costumbres en las que crecimos, y si el compromiso aún acompaña, puede que podamos hacer caso omiso a los pensamientos intrusivos, procastinadores que aparecen, para dar atención a lo que nos interesa de forma real, profunda, sincera, sin apurarse tanto para poder digerir y finalmente actuar en consecuencia. “La atención tiene componentes conductuales, no es un proceso que se realiza siempre de igual manera. La motivación y la emoción son factores determinantes de la atención: si hay factores de interés se estrecha el foco atencional.” Attention, Teory and Practice, de Addie Johnson y Robert W. Proctor La intención de estas líneas es invitar a darle atención a tu juego y ponerte EN ACCIÓN. Primero atiendo mi juego, porque los juegos de todos luego se integran solos. Me veo hoy y ahora pensando, sintiendo, haciendo, diciendo. Si pongo atención y vuelvo a mirar, ¿volveré a elejir lo mismo?

*Asistencia personalizada, talleres, charlas. Podés realizar tus consultas en: marinaardenghi@gmail.com +54 9 298 431-3869 @marina_inhc

 Creamos un producto de calidad para contrarrestar la impotencia sexual. Es una combinación de compuestos que logran actuar como tónico estimulante y afrodisíaco; aumentando la capacidad eréctil en hombres. Contiene: - Nuestra Spirulina de siempre, que aporta todos los nutrientes esenciales para el organismo y su correcto funcionamiento, disminuye el estrés, aporta energía y vigor físico; colabora para una correcta circulación y disminuye los niveles de colesterol en sangre. - Damiana, planta conocida por presentar propiedades afrodisíacas y ser un estimulante sexual natural. - Astrágalo (huang qi) hierba conocida por aumentar el conteo de espermatozoides, la vitalidad, la función sexual y la resistencia. - Esquisandra, que se considera una planta adaptógena que actúa como tónico y afrodisíaco. - L- arginina, aminoácido para tratar la disfunción eréctil y la infertilidad masculina. - Ginseng panax y ginkgo biloba que actúan como tónico general, mejoran la fatiga, dan vigor y resistencia sexual. Su presentación es cajas por 10 cápsulas cada una  Producto de venta libre, disponible en dietéticas, farmacias o tienda virtual en: www.hydrofarmingsa.com Hydro Farming la Spirulina de Bogado hydrofarmingspirulina


convivir | 18

SALUD

Los probióticos y su uso para el combate de la diabetes mellitus Por Dr. Roberto Grau*

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica  caracterizada por la presencia de altos niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto puede ser debido a

una producción deficiente de la hormona insulina a causa de la destrucción autoinmune de las células β secretoras de insulina o por pancreatitis (diabetes tipo 1) y / ó a que las células del cuerpo no respondan adecuadamente a la insulina (resistencia a la insulina) para internalizar la glucosa circulante en sangre (diabetes tipo 2). Actualmente, aproximadamente 350 millones de personas padecen diabetes mellitus en todo el mundo, y se cree que esta cifra llegará a casi 500 millones de personas en 2030 (IDF, Diabetes Atlas). Dentro de las dos formas de diabetes más convencionales (diabetes tipos 1 y 2), la diabetes mellitus tipo 2 es la forma más común de la enfermedad y representa más del 90% de los casos de diabetes totales en todo el mundo. Empeorando la situación global, existe cada vez más evidencia científica que relaciona la diabetes mellitus tipo 2 con una mayor posibilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular, demencia y/ó COVID-19. Además, un número creciente de pacientes diabéticos tipo 2 no responde adecuadamente a la medicación antidiabética disponible (p. ej., metformina, un agente hipoglucemiante oral de prescripción médica común). Por lo tanto, existe una necesidad urgente de explorar y desarrollar nuevas estrategias contra la aparición y progresión de la diabetes mellitus. Los mecanismos y factores que influyen en la aparición y progresión de la diabetes tipo 2 están sujetos a una intensa investigación desde hace décadas. La microbiota intestinal (es decir los billones de microorganismos, principalmente bacterias, que residen en el intestino de la persona) pueden influir (positiva o negativamente)

sobre diversos factores vinculados a la mayor o menor predisposición a desarrollar diabetes tipo 2. Entre estos factores influenciados por la microbiota intestinal figuran la eficiencia de la extracción de energía de los alimentos ingeridos, el tiempo de residencia intestinal de los alimentos, la inmunidad de las mucosas, la permeabilidad intestinal y la inflamación sistémica.

Diversas intervenciones sobre la microbiota intestinal y en particular la utilización de bacterias probióticas (aquella porción de la microbiota que produce efectos beneficiosos sobre la salud de la persona), han surgido como una alternativa alimenticia novedosa y prometedora para combatir la inminente epidemia mundial de diabetes. Existen en diversos países asiáticos, alimentos vegetales fermentados por bacterias probióticas. El Chungkookjang es una comida tradicional coreana con una historia que se remonta a siglos, sino milenios, que implica la fermentación de soja cocida con numerosas bacterias principalmente Bacillus subtilis, pero también con Bacillus amyloliquefaciens. El Chungkookjang es similar al alimento Natto japonés también elaborado a partir de soja cocida y Bacillus subtilis (variedad natto). En un estudio reciente llevado a cabo entre investigadores de EE. UU. y Corea del Sur, se ensayó al Chungkookjang como un potencial alimento funcional antidiabético. Los resultados obtenidos indicaron que el Chungkookjang podría ser un alimento o suplemento ideal para combatir la resistencia a la insulina, que es la causa principal responsable para la diabetes tipo 2 en occidente. En otro trabajo también reciente llevado a cabo en nuestro país, se presentaron diversos casos de pacientes con diabetes tipo 2 refractaria a la terapia convencional con medicamentos que mostraron una mejora notable después de la incorporación del probiótico Bacillus subtilis DG101 (probiótico Kyojin) a su dieta diaria. En un caso, una mujer obesa (la obesidad es un factor de riesgo importante para la aparición y

progresión de la diabetes.) de 74 años, con hiperglucemia (altos niveles de azúcar en sangre) y con cierta capacidad aún de producir insulina no podía responder de manera satisfactoria a la demanda aumentada de la hormona impuesta por la obesidad (resistencia a la insulina). Este paciente no respondía de manera satisfactoria al tratamiento combinado convencional de metformina y una dieta hipocalórica, pero sus niveles de glucosa en sangre (glicemia) y valores de HbA1c (hemoglobina glicosidada) retornaron a valores casi normales tras la incorporación del probiótico Bacillus subtilis DG101 (probiótico Kyojin). En otro caso, un paciente masculino (obeso, con hiperglecemia y compromiso pancreático es decir disminución de la producción de insulina por las células β pancreáticas) incorporó a su dieta la ingesta del probiótico B. subtilis DG101 (probiótico Kyojin) y al cabo de cuatro meses de tratamiento, los valores de glucosa en sangre disminuyeron a niveles casi normales. Sus niveles de HbA1c disminuyeron de un valor (patológico) inicial de 7.3% a un valor normal de 5.6% después de los cuatro meses de tratamiento combinado del probiótico con metformina y una dieta hipocalórica. Existe una cantidad creciente de evidencia clínica y científica que respalda que la subdivisión de la diabetes en formas tipo 1 y tipo 2 representa los extremos de una amplia gama de trastornos diabéticos, lo que hace que esta patología sea mucho más heterogénea y compleja de tratar con éxito que la imagen simplificada de la diabetes tipo 1 y tipo 2. En una de las formas intermedias de diabetes, existe un control defectuoso de la secreción de insulina, donde las células β producen insulina, pero responden mal a los aumentos en las concentraciones de glucosa plasmática (Caso 2). Los experiencias comentadas en esta nota abren la posibilidad de que el probiótico B. subtilis presente en Kyojin o en Chungkookjang pueda actuar, directa o indirectamente, influyendo en los transportadores celulares de glucosa, volviéndolos más o mejores respondedores a los niveles circulantes de insulina plasmática, disminuyendo así los niveles de glucosa circulante en sangre, y por ende colaborar en la guerra mundial contra la diabetes tipo 2 *Dr. en Bioquímica, Pew Latin American Fellow in Biological Sciences, Fulbright International Scholar, Profesor de Microbiología de la UNR e Investigador del CONICET


convivir |19


convivir | 20

SOCIEDAD

“Toda demanda, es una demanda de Amor” La subjetividad en la relación médico-paciente Por Lic. Lidia B. Carnuccio Psicóloga (UBA) M.N. 44204

La relación de los profesionales de la  salud (médico, psiquiatras, psicólogos, enfermeros, terapistas ocupacionales, etc)

con el paciente, constituye un pilar básico sobre el que se sostienen las prácticas dentro del ámbito de la salud, dentro del ámbito clínico. Esta relación se hallará siempre presente en todo acto profesional -dentro del ámbito clínico- como en otras áreas de la salud, y los efectos que emerjan de la misma repercutirán tanto sobre el paciente como también sobre el profesional. Dichos efectos tendrán incidencia tanto en el curso de la enfermedad del paciente como en la eficacia del tratamiento establecido. El arte de la Medicina desde siglos estuvo ligado a la capacidad de escuchar la demanda del paciente y a la calidad del vínculo que sostenía el médico con el paciente. Las demandas al médico de parte de los pacientes insatisfechos por su accionar, han crecido de forma exponencial en los últimos tiempos, precisamente cuando la formación científica de los mismos y su eficacia diagnóstica y terapéutica es muy superior a la de cualquier otra época, lo cual nos alerta de la presencia de un malestar en las prácticas dentro del ámbito de la salud, que aparece como síntoma y nos interroga acerca de sus causas. ¿Qué espera el paciente del encuentro con un profesional de la salud? Respuesta que habrá que analizar, y que abre

muchos interrogantes, ya que es muy singular en cada caso. El paciente llega a una consulta por algo que lo aqueja respecto a su salud, inconscientemente llega con una demanda, que desde el Psicoanálisis podríamos decir que toda demanda es una demanda de Amor. ¿Qué significa que es una Demanda de Amor? El paciente espera encontrar en la figura del profesional al que le supone un saber, y ante quien acude por sus dolencias, sufrimientos, etc. espera quizás encontrar en la figura del profesional, a un sujeto que por sobre todo lo escuche, le preste atención, que lo aloje en tratamiento y además en algunos casos que lo cure. Podríamos decir que el médico o profesional de la salud deberá acompañar al paciente en el trayecto de su enfermedad. Demanda de incondicionalidad, que se juega en términos de presencia-ausencia. La demanda de presencia es el llamado a que el Otro esté presente y que dé cuenta de su presencia, que dé signos de que está. Que dé una respuesta a ese llamado: «Aquí estoy». Ahora bien, ese estar, solo tiene valor, en tanto puede no estar, porque hay dos sujetos, dos personas, uno de ellos a quien se le supone un saber (el médico) y otro que, en razón de ese supuesto, se dirige al primero con una demanda de curación (el enfermo). Entendemos esta relación como una estructura dinámica, que pondrá en escena diferentes lugares. Reconoceremos el lugar del paciente, con su demanda, ¿de cura siempre? Y el lugar del médico con su deseo de curar y preservar el cuerpo del paciente. De acuerdo al modo en que estos lugares se ocupen,

darán lugar a diferentes modalidades del vínculo establecido, ausencia o presencia. Desde esta mirada subjetiva, se reconoce la importancia del vínculo entre el paciente y el médico, la respuesta del médico se dirige a un sujeto que se encuentra afectado por una enfermedad, sujeto simbólico este, producto de su historia y la cultura. Se reconoce la subjetividad tanto del paciente como del médico y los efectos que la misma tiene en todo acto médico. La subjetividad es el ámbito de la dimensión inconsciente en cada sujeto. Esta dimensión se da en la historia de cada sujeto. Por lo que habrá de brindarle una manera única, y singular de percibir la experiencia de su estar enfermo, podríamos decir “como siente y significa lo que le pasa”. Si bien el médico dispone de un conocimiento científico no deberá olvidar este otro registro. El médico debe de poner en suspenso su teoría científica, con su saber y sus certezas, no dando por supuesto ningún saber acerca de la singularidad del sufrimiento o del síntoma del sujeto, ofreciendo una escucha amplia que no condicione la palabra del paciente. Se trata aquí, de escuchar lo distinto, lo original de cada sujeto. El lugar de la subjetividad entonces habrá de ser aquel del uno por uno, del caso por caso. Esta dimensión subjetiva inconsciente tiene que manifestarse además en la relación médico paciente a través de lo que reconocemos como el fenómeno de la transferencia, que forma un eje central sobre el cual ha de girar dicha relación. La transferencia tendrá que direccionar las características del vínculo que se

establezca entre el paciente y el médico, el cual se configurará de un modo singular con cada paciente y con cada médico. En este sentido hay diferentes niveles de la demanda, una que es consciente (de necesidad) para el paciente y otra que es inconsciente (de Amor). A partir de esta última habrá de manifestarse la transferencia. Se debe reconocer que el médico también es un sujeto y por ello siempre estará implicado subjetivamente en la relación. Su propia dimensión subjetiva inconsciente también se hace presente en su práctica convirtiéndose en un motor o en un obstáculo para la toma de decisiones. Sus afectos, sus emociones, sus prejuicios, sus angustias, sus miedos, habrán de posicionarlo en un determinado lugar de respuesta frente al paciente. Por lo tanto, diremos que el fenómeno de transferencia es recíproco, y comprende tanto a la subjetividad del paciente como a la del médico. Relación que no dejará de producir efectos, más allá de que el médico lo desconozca o lo desestime, lo tenga en cuenta o no. La transferencia habrá de ser un poderoso motor para la cura o por el contrario una dificultad que traiga aparejadas resistencias que obstaculizarán dicho proceso. La relación médico paciente habrá de caracterizarse por la coexistencia de encuentros y desencuentros entre el paciente y el médico, ausencias-presencias, como consecuencia de las diferentes subjetividades que se ponen en juego en la relación. Por ello cada relación médico paciente conformará una original y particular modalidad de vínculo único e irrepetible. En palabras de un paciente ante la pregunta de que esperaba de un profesional de la salud, refería: "Sapiencia, honestidad y bondad", otros "Paz y tranquilidad"  Equipo interdisciplinario Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL Informes: 4981-0565/ 6604 / (15) 6999-4177

La Mielisima Su más dulce elección

Mieles de diferentes orígenes florales y productos Gourmet RODRIGUEZ PEÑA 99 (esq. Bartolomé Mitre), CAP. 4381-8198

4

Variedades de masitas endulzadas con fructosa y jarabe de maíz con harina glutinada

(sin azúcar de caña, sin miel agregadas) - CON OMEGA 9

Ciruela, pasas peras y nueces • Algarroba Naranja y Limón • Nuez y Pasas 4

Variedades de masitas de avena

(con azucar y harina glutinada) - CON OMEGA 9

Nuez y Pasas • Nuez y Naranja Algarroba • Chocolate 4

Variedades de cereales endulzados con jarabe de maíz (sin azucar ni miel)

Granola • Garrapinola Granola + Fibra • Cereal mixto ®


convivir |21

SOCIEDAD

Maternar y trabajar Solemos creer que maternidad y trabajo son incompatibles. Sin embargo, no importa si trabajamos o no. Importa saber si logramos fundirnos en las necesidades de los niños pequeños en relación al contacto corporal, el cobijo, la lactancia, los brazos disponibles, la mirada, la quietud y la presencia durante las horas que sí estamos en casa, incluyendo la noche. Siempre es posible seguir trabajando, si es nuestro deseo o nuestra necesidad, sin que el niño tenga que pagar los precios del abandono emocional. Con frecuencia utilizamos el trabajo como refugio y excusa perfecta para no someternos al vínculo fusional con los hijos. En cambio, otras veces nos lanzamos a ese misterioso universo sin tiempo y sin bordes que es el contacto corporal permanente con los niños pequeños, sabiendo que esa hazaña es invisible a ojos de los demás, y que en ese territorio no recibiremos reconocimiento ni apoyo.

El problema no es el trabajo. El problema es la vuelta a casa. Pensemos cuántos minutos por día le dedicamos -de verdad- a la satisfacción pura de nuestros hijos traducida en piel, olor, leche, fluidos, abrazos y palabras llenas de sentido. Cuando regresamos a casa, el niño que ya nos ha esperado con infinita paciencia siente que, ahora sí, ha llegado la hora de estar con mamá. A partir de ese momento merece ser resarcido, colmado de caricias, tiempo, abrazos y sonrisas y también merece recibir respuestas a sus reclamos legítimos ya que ha esperado estoicamente el regreso de su madre. Si somos capaces de delegar todo lo demás una vez que hemos regresado a casa, si comprendemos que no hay nada urgente más que nutrir a nuestro bebé de caricias y leche, entonces el trabajo no será un obstáculo para el vínculo amoroso entre la madre y el niño  Laura Gutman www.lauragutman.com

La paz de cada individuo, es la paz del universo

“Para nadie es ya extraño que hay un lento pero firme movimiento mundial en búsqueda de una alimentación adecuada. En esta era de revoluciones, una revolución pacífica está claramente sucediendo: es nada menos que la restauración de nuestro sentido común. Esta revolución biológica no requiere vio-

lencia a fin de vencer. El alimento es el factor unitario que penetra más profundo que cualquier sistema político.

Cada persona sin guerras ni tensiones con su cuerpo puede tener una mente en paz, y la paz de cada individuo es la paz del universo”  Michio Kushi


HERBORISTERÍA

La magia de las especias (Parte II) La Cúrcuma (Cúrcuma longa L) Por Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno DT Farmacia Homeopática Libertad

Aunque sus nombres populares sean: Turmeric (Ingl), Azafrán de la India, nosotros la conocemos como Cúrcuma (derivado de kurkum en árabe). El nombre de Turmeric proviene del sanscrito y se refiere a su color amarillo, el rizoma desprende un tinte de color amarillo dorado el cual es usado para teñir por ejemplo las túnicas de los monjes. El testimonio escrito más antiguo data del año 600 a.C, en un herbario asirio en el que se la refiere como planta colorante. En su composición química se destacan los Curcuminoides o colorantes, entre ellos la curcumina, Aceites esenciales entre un 2 y 5%, Agua, Proteínas, Hidratos de carbono, Fibras, Calcio, Fosforo, Hierro, Sodio, Potasio, Vitamina B1, B2 y B3, Ácido ascórbico. Como verán, es una planta sumamente beneficiosa para nuestro organismo. Al ser tan utilizada en la cocina oriental y en los vademécums de ayurveda como medicamento, cuenta con una cantidad importante de estudios científicos, de los cuales podemos destacar algunas acciones farmacológicas.

Acción sobre el hígado: efecto colerético (se refiere a aquella sustancia que estimula la producción de bilis en las células hepáticas) y colagogo (sustancia que esti-

mula la evacuación de bilis desde la vesícula biliar), lo que le brinda una acción hepática muy importante. Tomar un comprimido de Cardo Mariano y Cúrcuma antes o después de las comidas mejora y activa el metabolismo gastrointestinal. Además, se comprobó el efecto protector hepático ante remedios que producen hepatotoxicidad como el Hierro, la Ciclofosfamida y muy especialmente el Paracetamol, medicamento tan usado y tan toxico para el hígado. Se observó a través de estudios doble ciego gran mejoría en pacientes con hepatitis tanto agudas como crónicas, además de un efecto antioxidante celular.

Acción Digestiva: estimula la producción de secretina, gastrina y bicarbonato a nivel pancreático, manteniendo el pH gástrico, en especial en la mucosa gástrica tiene una acción protectora ya que disminuye la secreción acida.

Efecto Inmunomodulador: Inhibe la producción de sustancias carcinogénicas, se la utiliza en el tratamiento del cáncer coadyuvando a la medicación alopática, ya sea por su efecto protector gástrico y hepático como por su acción antioxidante y antitumoral.

Lípidos y Azucares: Excelente hipolipemiante, eleva los valores de HDL y disminuye los triglicéridos. Al disminuir los lípidos plasmáticos ejerce un papel importante en la ateroesclerosis. A esto se le suma su acción hipoglucemiante

disminuyendo los azúcares en sangre. Un té de Cúrcuma 1 o 2 veces al día es muy aconsejable para el paciente diabético, en este caso se puede usar el polvo, se agrega una cucharita de café a una taza grande de agua caliente, se mezcla, se deja reposar y se lo bebe sin colarlo.

Acción Antiinflamatoria: Las curcuminas actúan inhibiendo las enzimas ciclooxigenasa y lipooxigenasa lo cual promueve una actividad antiinflamatoria, excelente en reumatismo, artrosis, artritis, etc. Se intentó sintetizar compuestos análogos a la curcumina pero ninguno llega a tener los resultados esperados en comparación con la planta. Esto ocurre con muchos vegetales, sintetizar un activo es mucho más económico que cultivar y cosechar, pero las hierbas como organismo vivo integral actúan en conjunto con todos sus principios activos, esto ya lo vimos con el Hipérico, excelente antidepresivo gracias a un activo, la hipericina la cual fue sintetizada en laboratorios, pero no se pudo lograr el efecto de la planta completa. Volviendo a la cúrcuma, para el caso de tendinitis en su forma aguda, la toma de Cúrcuma extracto seco 250mg 2 o 3 veces al día durante 15 días desinflama y calma rápidamente el dolor. Cuando hablamos de cronicidad como puede ser una artritis, se toman 2 cápsulas al día, pero por periodos más largos. Circulación: Las curcuminas son antiagregantes plaquetarios, antitromboticas, este efecto es sumamente útil, pero hay

convivir | 22

que tenerlo en cuenta al momento de indicarlo a un paciente anti coagulado ya que puede hacer sinergia potenciando la acción del medicamento.

Formas farmacéuticas: La cúrcuma se encuentra en farmacias y dietéticas en forma de polvo, de esa manera es útil para espolvorear en las comidas, pero al no estar concentrado se deben consumir cantidades importantes durante el día, como condimento es una cosa, pero si estamos buscando una acción farmacológica las dosis deben ser exactas y reproducibles. Extracto seco (5:1) para ser administrado en cápsulas o comprimidos, estos extractos están estandarizados, el laboratorio informa el porcentaje de Curcuminoides que posee dicho extracto, de esa manera el médico puede indicar la dosis necesaria. Se recomienda asociarla con Pipper nigrum (Capsicum o pimienta negra) ya que esta especie ayuda a extraer la curcumina potenciando su efecto. En forma de Tintura madre se recomienda 1 gota por kilo de peso repartidas en 2 tomas diarias. En comprimidos asociada con el Cardo Mariano otro excelente hepatoprotector y Pimienta negra. Contraindicaciones: Por su acción anti plaquetaria no se recomienda su uso en pacientes anti coagulados, en altas dosis el aceite de cúrcuma puede tener acción abortiva por lo que se desaconseja su uso en embarazo. Tampoco se usa en lactancia y en niños menores de 5 años. Como siempre, "ante cualquier duda consulte con su médico y/o farmacéutico de confianza” 

farmacialibertad0@gmail.com Bibliografía: Tratado de Medicina, Dr Alonso, Especies exóticas, R. Richardson.


convivir |23

MACROBIÓTICA

- Los Cereales El combustible que necesitamos Los cereales integrales o carbohidratos son azúcares llamados polisacáridos, que se transforman en glucosa durante la digestión. Son altamente nutritivos y disciplinan nuestro organismo. Constituyen un combustible de ingestión lenta, que libera energía en forma regular, dándonos resistencia física, claridad mental y estabilidad emocional. Los cereales integrales no engordan; lo que engordan son las calorías de las grasas y los azúcares. Los azúcares de absorción rápida provocan oscilaciones tan importantes en los niveles de glucosa, que pueden producir momentos de euforia seguidos de otros de angustia y ansiedad. Por el contrario, si la glucosa se obtiene de carbohidratos complejos, su aporte es un continuo gota a gota que estabiliza el ánimo y provoca una sensación de equilibrio interior: nos regula el azúcar en la sangre y nos proporciona energía sostenida.

Energía y azúcar El índice glucémico es un marcador del nivel de energía que tiene el organismo. Para que ese nivel sea estable, es importante mantener equilibrado el nivel de azúcar en sangre (cuando éste desciende sentimos hambre, porque la función del azúcar es ser un “combustible” para que las células se alimenten). El consumo de hidratos de carbono de asimilación rápida, como el pan blanco, galletas, pasteles o azúcar, provoca una

subida repentina del nivel de azúcar que nos hace sentir bien. Pero estas llamaradas de energía se queman con extraordinaria rapidez, fatigan el páncreas y provocan que el índice glucémico caiga en picada apenas digerido el alimento; por lo que volvemos a sentir desfallecimiento y hambre. Es una rueda de desequilibrio. Por el contrario, los hidratos de carbono de asimilación lenta liberan poco a poco sus azúcares, provocando sensación de saciedad y energía durante más tiempo y contribuyendo a evitar la aparición de la diabetes del adulto. Los alimentos ricos en hidratos de carbono de asimilación lenta, que deberían estar presentes a diario en la dieta, son: cereales integrales y sus derivados, pastas, legumbres secas (soja, lentejas, garbanzos), hortalizas (calabaza, zanahoria), verduras y algunas frutas como la manzana. ¿Por qué algunas personas consumen la cantidad necesaria de proteínas, vitaminas y minerales, y sin embargo se sienten con muy poca o ninguna energía? Sucede que no ingieren combustible de buena calidad, no balancean bien los alimentos. En cambio, con la transformación que operan los cereales integrales se consigue: Satisfacción - Sensación de plenitudRegularización de los intestinos - Energía permanente  Perla Palacci de Jacobowitz “Macrobiótica para todos”


convivir | 24

TERAPIAS ¡SOLUCION INMEDIATA AL DOLOR!

¿MOLESTIAS Y DOLORES?

Aliviese definitivamente con Energía Pránica, sin Drogas ni Medicamentos ¿Qué es la Sanación con Energía Pránica que no emplea drogas ni medicamentos? Es la ciencia de aliviar todo tipo de dolores y otros problemas de salud a través de la imposición de manos, sin tocar al paciente. Es una de las formas mas antiguas que tiene la humanidad para recuperar la salud y el bienestar. Quiero reiterar lo que digo en forma permanente QUE NO SOY MEDICO y que no tengo ningún titulo nacional o del exterior que me habilite a recetar medicamentos, por lo tanto NO RECETO ni aconsejo dejar de tomar medicamentos. Lo que yo realizo se agrega a la medicina oficial ¿para que sirve la SANACION con Energía Pránica? sin emplear drogas ni medicamentos? es ideal para los dolores de espalda. contracturas, cervicales, estrés, jaqueca, ansiedad, falta de energía, cansancio, dolores de piernas, angustias, dolores del alma, depresión, etc.. Poseo un archivo con cientos de fichas de pacientes con nombre y apellido, teléfono, con los tratamientos realizados y sus resultados y

las diferencias logradas y que están a disposición de quienes las quieran consultar. Uno de los casos que me permite dar su nombre en agradecimiento por la ayuda recibida es GLADYS de San Fernando que visitó en el consultorio de Belgrano, que me escuchó por radio y le interesó este tratamiento que no emplea drogas ni medicamentos. Gladys tiene artrosis en todo el cuerpo desde años, espalda, brazos y rodillas, sin energía completamente, pesadez de cabeza que no le permite hacer nada, cansada de tomar antiinflamatorios sin grandes resultados, ella decidió probar con esta terapia. Realizada la Sanación con Energía Pránica, Gladys sintió al momento un alivio de todas sus dolencias. Cuando vino Gladys para su segunda Sanación, contó que tuvo una buena semana, que esta muy bien, que pudo hacer cosas con normalidad, sin dolores con energía, y que tuvo un cambio de vida muy importante.

José Dúer / joseduer@gmail.com

Respiración de Fuego Una respiración limpiadora y energética, impulsada por contracciones abdominales. Inhalamos y exhalamos muy rápido, sin pausa, expulsamos el aire por la nariz contrayendo al mismo tiempo el ombligo y abdomen hacia dentro, hacia la columna, sin pausa y al inhalar relajamos los músculos y el aire vuelve a entrar reinflando el abdomen. Al principio suele ayudar el concentrarse en la exhalación, expulsando y sacando el aire echando el abdomen hacia la columna. La inhalación es automática. Al principio no intente hacerlo rápido, céntrese en la coordinación de la exhalación con la contracción abdominal hacia dentro. Puede ayudar colocarse la palma de la mano encima del ombligo y notar el movimiento que hace o incluso mirar el abdomen para comprobar que se mete hacia la columna. Bombear el abdomen fuerza al aire a salir de los pul-

SANACIÓN CON ENERGÍA PRANICA

Solución inmediata a sus dolores

sin drogas ni medicamentos y sin tocar al paciente

Espalda - Contracturas - Cervicales Stress - Jaquecas - Ansiedad Falta de energía y vitalidad Cansancio - Lumbalgias Imposición de manos No es Reiki

Hon comu orarios nitari os Es un Don Natural Consultar sin compromiso

Sr. José Dúer - (011)4786-9135 Es importante mantener un ritmo, y relajar los hombros. Hay que introducir el mismo aire que sale. La respiración de fuego es sobre todo continua, como si fuera una muy larga respiración, por eso es importante tanto la inhalación como la exhalación. No es hiperventilación.

• • • • • • • • • •

Beneficios: Purifica la sangre, los vasos sanguíneos, las células, expulsa las toxinas de los pulmones. Fortalece el sistema nervioso. Expande la capacidad pulmonar rápidamente. Estimula los plexos solares y permite el libre flujo de energía. Incrementa la tensión que puede resistir el sistema nervioso. Incrementa la resistencia física. Produce un ritmo alfa extensivo en el cerebro. mones, al mismo tiempo que se re-inflan automáticaProduce energía mental y física para todo el mente sin esfuerzo. organismo. La respiración de fuego es una respiración rápida, conAyuda a controlar el estrés. tinua y poderosa, usualmente de 2 a 3 respiraciones por Carga el campo electromagnético. segundo (120-180 por minuto) a través de la nariz. Yoga Flow Technologies


convivir |25


convivir | 26

TERAPIAS

La levedad del cuerpo y la mente Por Alejandra Brener Lic. en Ciencias de la Educación Terapeuta corporal - Bioenergetista

A veces advertimos profundas molestias en los hombros, en las vértebras cervicales, en los órganos o en otras partes del cuerpo donde se van manifestando pesadas cargas. En esos síntomas se instalan nudos, presiones, ataduras y padecimientos emocionales no resueltos. ¿Cuál es la razón de estos estados corporales? Probablemente sean muchas y complejas las causas, sin embargo, dentro de ese abanico, podemos hacer un recorte de algunos móviles, por ejemplo: tramas vinculares que crearon huellas emocionales densas, pautas culturales abrumadoras, vínculos presentes que actualizan dramas o toxicidades; y así, se van sumando, situaciones que generaron y generan estancamiento, cansancio, procrastinaciones, desidias, etc. Lo cierto es que, cuando aparecen estos síntomas, la masa corporal pesa, se endurece, se oprime la musculatura, se crean tensiones crónicas y baja la posibilidad de disfrute y plenitud. Dicho en otras palabras, si algo pesa, no se logra palpitar una vida armónica. ¿Cómo buscar entonces la liviandad? Pues orientando nuestra mente y cuerpo a estados de imperturbabilidad. Por ejemplo, evitar dramatizar los acontecimientos, ceñir los pensamientos a la dimensión del momento o, ante una dificultad, hacer lo que se puede, no incurrir en esfuerzos desmedidos, buscar la simplicidad en lo que consideramos complicado, prevenir los problemas antes que sucedan y no cargarlos. Lo denso es algo compacto, apretado, espeso, que contiene mucha masa con respecto a su volumen, es decir de mucho contenido o profundidad en poco espacio. Un cuerpo denso entonces, pesa. Por lo tanto la sugerencia es vaciarse, soltar. Cuando vivimos sin conciencia de aquello que consumimos, recibimos lo que ingresa sin discernimiento, por eso, corremos el riesgo de incorporar toxicidad, es decir materia muy densa. Con solo comenzar a observar este mecanismo, la toxicidad se

soltará mediante mecanismos purificadores. Esto abarca aquello que asimilamos en términos de alimento material, imagen, palabra. La sugerencia sería, inspirar y evaluar lo que ingresa, exhalar lo que nos impacta de alguna manera y soltarlo con confianza. El cuerpo tiene límites físicos, su sustancia en material, pero también tiene algo que desafía los límites, que no es material, que carece de forma. Somos simultáneamente forma y no forma. Cuando evoco a la levedad, emana el universo de lo invisible, la lógica del vacío, las infinitas potencialidades de lo imprevisible, el misterio, los espacios sin límites. Creo que, en el núcleo de la levedad, habita una nada, como una esencia no advertida a simple vista y esa sutileza hace a la liviandad. El movimiento de la persona, el ritmo interno, el peso corporal (no me refiero al peso físico solamente) es como su firma o su huella digital. La gente es como se siente y se mueve, y dado que somos seres complejos, podemos encontramos con las combinaciones más variadas, como fluidez, liviandad, caos, pesadez, ligereza entre otras. La quietud conecta con esos rasgos, crea el espacio para ser capaces de reconocernos desde el peso que llevamos a cuestas y el registro del momento hace que el movimiento se vuelva interior, una sensación de plenitud vacía, de concentración, de presencia. Y quizá allí devenga la liviandad, ese estado que nos lleva a advertir la lentitud. Se palpita desde un ritmo sosegado que conduce a experimentar lo profundo, se le da lugar a lo que antes tapaba lo denso, lo pesado. Me considero una buscadora de la liviandad y por eso me dedico a explorar todo lo que me da placer e intento experimentarlo.

Gracias “Convivir” por ser uno de los blancos de mi liviandad…. Feliz 30 años…. Agradecida por ser parte y por mucho tiempo más de vida en las manos de la gente que busca la liviandad  alejandrabrener@gmail.com /Alejandra Brener Bioenergética @espacioatierra

YO SOY

“En lo Infinito y en lo Eterno”

Canalizado por: Juan Carlos Romero Diseño y realización : Beba Rancaño7

Un Nuevo Símbolo (para esta Era) ha sido canalizado luego de 126000 años, en esa época ya se utilizaba, para incrementar los Despertares Interiores. Por medio de la Energía Vibracional generada en el paso del Portal 8-8-8 y acelerar la activación del ADN de SILICIO de nuestro cuerpo, el cual se pone en funcionamiento desde este momento ya que viene a Potencializar el YO SUPERIOR no el egoico y hacernos sentir que todos los DONES están dentro nuestro, solo hay que CREER en que PODEMOS y de esta manera CREAR todo lo IMAGINABLE. Diseños Energéticos

FENG SHUI - Diseño y Decoración Energética Asesoramiento en viviendas, negocios, consultorios, empresas. Cursos - Seminarios | Espejos Joyas Dinámicas | Diseños Exclusivos y Registrados bebarancano@yahoo.com.ar (15)4060-4454 / www.bebarancano7.com.ar

ACUPUNTURA en CABA

Dr. Juan Kitagawa

Dolor - Estrés - Enfoque Holístico

Dra. Miriam Manchego

Nutrición Funcional - Medicina Estética Oftalmología - Enfermedades Crónicas Sobrepeso - Prevención y Tratamiento

155767-1467


convivir |27

BELLEZA

#ayurvedatips:

Para el cuidado de la Piel Te acercamos algunos puntos para tener en cuenta cuando sientas que a tu piel le falta vitalidad y brillo:

 •

Realiza un estiramiento facial y masajes, esto ayuda a su elasticidad y humectación. Limpia tu rostro mañana y noche con productos naturales a base de agua o jabones neutros naturales. Nutre e hidrata la piel diariamente con el aceite de acuerdo a tu tipo de piel (seca y fría: ajonjolí con gotas de aceite de geranio – sensible: almendras, girasol o coco con gotas de aceite de sándalo – grasa: almendras con unas gotas de pachulí) Evita las cremas nocturnas densas, taponan los poros y agobian la piel. No apliques jabones fuertes o abrasivos en el rostro. (Producto recomendado Jabón Ayurvédico) Reduce el uso de las leches limpiadoras, trata de evitar cremas y aceites espesos para los ojos, retira el maquillaje con algodón y un poco de aceite vegetal. Revisa los productos que contienen alcohol, evita su uso. Por muy cansada que estés no te acuestes con el maquillaje. Usá mascarillas de vez en cuando (la pulpa de Melón ayuda a mantener la piel fresca, a reducir la inflamación y la apariencia rojiza). Podés frotar un poco sobre tu rostro antes de dormir, ya que tiene cualidades refrescantes que ayudan a sanar el acné, suavizando la piel. Podés hacer tu propia mascarilla

• • • • • • • • •

nocturna mezclando: ½ cucharadita de polvo de sándalo ½ cucharadita de cúrcuma con leche (piel seca) o agua (piel grasa) Hacer una pasta, dejala secar sobre tu rostro y retira con agua. Tu piel quedará amarilla, pero durante la noche el color se eliminará.

No dejes de cuidarla tanto de forma externa como externa. Descubrí el brillo que hay en vos y no dejes que se apague, especialmente en este Mes de la mujer. Podes encontrar más consejos en @srisritattva.ar  Conseguí Sri Sri Tattva a través de la tienda online y en las principales dietéticas y cadenas farmacéuticas. www.srisritattva.com.ar @srisritattva.ar


convivir | 28

ALIMENTACIÓN

“Algo me cayó mal…”

IATENA:

Cursos cortos online  MARZO

en cuanto a su producción. En relación con esto, la Organización Mundial de la Salud ha establecido 5 claves que son esenciales para evitar dichas enfermedades: - Quienes manipulan los alimentos deben conservar una correcta higiene; - Se debe mantener separados alimentos crudos y cocinados; - Asegurar una completa y correcta cocción de los alimentos; - Mantener los alimentos a las temperaturas seguras; - Usar agua potable y materias primas seguras.

• Tabla de quesos veganos para principiantes. Chef naturista Karina Mariani Duración: 1 clases + 1 encuentro adicional. Día: Lunes 14, de 18.30 a 21 hs. • Cosmética capilar sólida. Profesora Julia Mosler Duración: 1 clase + 1 encuentro adicional. Inicia: Martes 15, de 18.30 a 21hs. • Los tesoros de la pachamama – Hierbas y especias en la cocina. Chef naturista Karina Mariani Duración: 2 clases + 1 encuentro adicional. Inicia: Viernes 18 y Lunes 21, de 18.30 a 21hs. • Pomadas, ungüentos y aceites corp. de tratamiento. Profesora Julia Mosler Duración: 1 clases + 1 encuentro adicional. Inicia: Martes 22, de 18.30 a 21hs. • Panes y pancitos esponjosos sin gluten. Chef naturista Mariana Mosler Duración: 1 clase + 1 encuentro adicional. Inicia: Miércoles 23, de 18.30 a 21hs.

Prof. Regular Titular Cátedra de ASA Facultad de Medicina (UBA) / Nutrición Nuuff | @gabrielabuffagni gabrielabuffagni@gmail.com

• Bombones y más con chocolate, sin gluten ni lácteos Chef naturista Mariana Mosler Duración: 1 clase + 1 encuentro adicional. Inicia: Viernes 1, de 18.30 a 21hs. • Aprendiendo el paso a paso de la cocina saludable - vegetariana. Chef naturista Karina Mariani Duración: 4 clases. Carga horaria: 1 clase semanal, lúnes de 18.30 a 21hs. Inicia: Lunes 4 • Las mejores tartas frutales veganas sin gluten. Chef naturista Karina Mariani Duración: 1 clases + 1 encuentro adicional. Día: Viernes 8, de 18.30 a 21 hs. • Elab. de hidratantes naturales para todo el cuerpo. Profesora Julia Mosler Duración: 1 clase + 1 encuentro adicional. Inicia: Martes 12, de 18.30 a 21hs. info@iatena.com | Tel. 112376-4898 www.iatena.com

Por Prof. Lic. Gabriela Buffagni Lic. En Nutrición (MN3190 - UBA)*

¿Ha escuchado la frase: “algo me cayó mal”? Segura mente sí, sobre todo cuando alguien, “come en la calle” algo que, luego, le desencadena problemas intesti-

nales. Algunas veces la persona va a la guardia y, en otras, pasa la situación en su casa. En ambos casos, la causa exacta termina siendo un “misterio”, por lo general, no se hacen exámenes para determinar exactamente qué lo originó. Básicamente, el cuadro clínico es el de las ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS (ETA), que se generan a partir de la ingesta de alimentos contaminados con microorganismos (como virus, bacterias, parásitos, hongos), o con ciertos componentes químicos (detergentes, desinfectantes, etc), y/o con ciertos elementos físicos (pelos, astillas de madera, restos de hebra de esponja metálica, etc). La ingesta de un producto contaminado podrá ser causa de una ETA, que no solo afectan la salud del consumidor, sino que produce un impacto socio-económico sobre la población de pertenencia; por lo que, el control implica identificar y reducir los peligros y así, mitigar los riesgos de la ocurrencia de ETA´S. El control de las enfermedades asociadas al consumo de alimentos contaminados los realiza un inspector bromatológico. En los últimos años, la producción y comercialización de alimentos ha evolucionado notoriamente, se utilizan nuevas técnicas, procedimientos y herramientas. Esto obliga, paralelamente, a que el área de bromatología también se actualice en sus controles e inspecciones. El rol del inspector bromatológico es esencial a la hora de detectar y controlar la elaboración de aquellos alimentos que puedan comprometer la salud de la población. Aunque son muchas y sus síntomas pueden afectar gravemente la salud de las personas, las ETA´S son fácilmente evitables si se siguen estrictamente ciertas reglas

Por lo tanto, entre las funciones del inspector de bromatología se encuentra realizar inspecciones a comercios donde se manipulen alimentos tanto públicos como privados (incluidas instituciones, supermercados, shoppings, aeropuertos, etc.). En dichos establecimientos debe verificar que se encuentre la temperatura adecuada en heladeras, freezers y cámaras de frío. Además, debe revisar la fecha de vencimiento de los productos y el estado de sus envases; la higiene del lugar y la vestimenta adecuada del personal. Como vemos, las funciones del inspector bromatológico implican un amplio grado de responsabilidad. Por eso es sumamente importante que cuente con herramientas necesarias para un correcto desempeño y ayude a interpretar la legislación alimentaria vigente para aplicarla en el servicio de alimentos

 ABRIL


convivir |29


convivir | 30

ASTROLOGÍA Y TAROT

Nacer con la luna en el signo de...

- PISCIS Por María Del Carmen Savasta Astróloga - Prof. de Tarot

La Carta Natal es el mapa de nuestra vida en el paso por la Tierra. Cada ruta de ese camino no es obligatoria a seguir ya que el ser humano goza del beneficio del “Libre Albedrío” para modificarlo, según su Personalidad (Sol), su Actitud (Ascendente) o su mundo emocional (Luna), sin olvidarnos de los Planetas. La Luna es el reflejo de la figura materna (madre, abuela, tía, tutora, etc.) que acompañó los primeros años de nuestra vida. Es la nutrición afectiva, los hábitos, los recuerdos positivos o negativos preservados en nuestro inconsciente y es el medio ambiente en que fuimos criados. Podemos agregar varios significados más de esta Luminaria, pero lo resumimos en que La Luna es la Historia Psicológica de nuestras emociones vividas o por vivir.

Si naciste con La Luna en el signo de Piscis, la energía emocional es Luna - Júpiter/Neptuno La Luna en un signo de Agua mutable (adaptación), trae el mensaje de una gran sensibilidad y comprensión. A veces resulta ingenua ante las deficiencias y defectos de las personas de su entorno y suele disculpar los agravios o malas actitudes. El Agua de Piscis está representada por el “Océano” lo que le da cierta dificultad para concentrarse y pareciera dar una imagen de distraído/a u olvidadizo/a. Esta Luna es profundamente intuitiva y captan los más sutiles estados de ánimo en el ambiente. Afectivamente tiene una enorme capacidad de entrega, pero a su vez necesita sentirse protegido/a, comprendido/a para poder fusionarse con la pareja. Son seductores/as y románticos/cas. Son fáciles de seducir por lo que la fantasía del momento puede llevarlos/as a grandes equivocaciones. Esta Luna se unifica al mundo emocional de su mamá (o figura que cumpla ese lugar), como los miedos, estados de ánimo, alegrías y tristezas y no pueden separarlos de los propios. Esta relación no suele ver con claridad el lugar que debe ocupar cada uno y tratan de encontrarlo sin analizar, a veces idealizándola y otras subestimándola. Su memoria emocional está basada en los continuos movimientos, la Luna (agua) Júpiter (fuego) y Neptuno (agua) desde el optimismo, la Fe, la confianza, a caer en la desilusión, el abatimiento y la inseguridad, donde el

Videncia - Tarot - Numerología Seriedad y experiencia

papel de víctima en este caso, no les permite a veces hacer realidad sus sueños. La sombra está en su continua melancolía e insatisfacción donde los complejos ayudan a los fluctuantes cambios de ideas y la no conclusión de lo empezado. El buscar los distintos medios para evadirse de la realidad y no enfrentar los problemas de la vida, los puede llevar a la autodestrucción (siempre hay que comprobar los aspectos con otros planetas). En la Salud, la tendencia es que suelen somatizar los conflictos descargándolos en su cuerpo, además el sistema Linfático, las molestias en los pies y los problemas con el sueño son sus partes más sensitivas. La Música, el Arte en todas sus expresiones. Ocupaciones conectadas con el Servicio, Pedicura, Enfermeros, Veterinarios, Anestesistas y las conectadas con los líquidos. Este significado es un pequeño resumen, mucho depende de los Aspectos y la Casa Astrológica donde se encuentre La Luna en la Carta Natal. Mensaje para el Año por los Arcanos del Tarot: EL COLGADO(revés) | 8 de BASTOS | 2 de COPAS Año muy positivo para ordenar los temas que quedaron pendientes. Para ocuparse de la familia, nuevas oportunidades, estudios y todo lo que tenga que ver con la expansión. Los encuentros o acuerdos estarían beneficiados si varían esa actitud de tener muchas ideas, pero el “dejarlo para después” ante la primera traba. Traten de no hace gastos innecesarios, y evaluar los pro y contras antes de aceptar una propuesta, lea con cuidado la letra chica, no se maneje por impulsos.

Mensaje Numerológico: Si sumamos las 3 vibraciones de los Arcanos del Tarot 12 + 8 + 2 = 22. Lo reducimos a un dígito y nos da 2 + 2 = 4 El N° 22 es de los llamados Números Maestros, que reducidos a un digito se transforma en el N° 4 el constructor de su propia energía cuyo resultado es la conclusión cíclica del tiempo, llevado a la estabilidad. Si se organiza con criterios prácticos sus logros están muy cerca. Recuerda Piscis: “El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas.” ÉXITOS Piscis, hasta el próximo año 

(15)5592-7130 / 2124-2605 / (15)5592-7547 creaciones_lunazul@yahoo.com.ar @creacioneslunazulok

Prepararse para meditar

Es conveniente meditar al principio siempre en el  mismo lugar y a la misma hora, en un ambiente limpio. Las oraciones purifican el aire de lo que podríamos llamar "ondas mentales” negativas". El Padrenuestro es una oración universal de protección que sirve para todas las religiones. Y no olvidemos pedir la Guía Divina para nuestras acciones. El tiempo que dure una meditación será de 15 minutos, que de a poco iremos aumentando. Lo importante es que nos sintamos cómodos y que la meditación nos proporcione una sensación de aquietamiento, calma y bienestar. Podemos centrar toda la meditación en un solo pensamiento y las respuestas que vayan surgiendo consistirán en el trabajo interior. Por ejemplo: • ¿Para qué medito? • ¿Me siento satisfecho con mi comportamiento? • ¿Qué espero de la vida? • ¿Me gusta la vida que llevo? • ¿Qué cambiaría? • ¿Qué querrá Dios para mí? • ¿Qué hago para los demás? • ¿Amo lo suficiente?

No tratemos de forzar las respuestas, sino de lograr que lleguen solas, pidiendo inspiración para resolver cada pregunta. Meditemos sobre uno o dos temas cada vez, pidiendo la ayuda Divina para ver la verdad de la situación. Y una vez finalizada la meditación, agradezcamos a los seres de luz que acudieron en nuestra ayuda. Tengamos la certeza que siempre que los invocamos, los Hermanos Mayores (ángeles, santos, maestros) acuden

M.S.F.

ARIADNA 4583-2061 / (15)6237-2505

Almacén Natural TODO PARA SUS DIETAS Hierbas Medicinales - Cereales - Legumbres Especias Nacionales e Importadas - Cosmética Natural - Suplementos Dietarios - Productos Orgánicos - Comida Natural - Aromaterapia Libros - Productos de la Colmena - Diabetes Celiacos - Hipertensos - Estamos Para Ayudarte Belgrano 308 - (1708) Morón - Bs. As. Tel: 4628-9932


convivir |31

EMPRESAS NEWS

Kyojin probiótico

Pan

- El original, aprobado por ASSAL

- En Argentina

 El probiótico Kyojin fue de-

 Schär, la línea de productos Sin TACC. Nº1, AHORA EN ARGENTINA; presentan sus panes: PAN BLANCO y PAN RÚSTICOS. Pueden encontrarlos en la tienda natural más cercana Atención a Dietéticas vía Distribuidores. Dr. Schar Argentina S.A 11-5422-7770 (Ventas distribuidores) @scharsingluten_ar www.schaer.com/es-ar |

sarrollado en función de un alimento milenario de origen japonés, el NATTO. Este alimento funcional es consumido por el pueblo japonés desde hace aproximadamente mil años y precisamente los japoneses le asignan al consumo diario del NATTO, el ser una de las causas de la alta longevidad y salud de este pueblo. El NATTO, es un alimento que consiste en brotes (porotos) de soja fermentados por la bacteria Bacillus subtilis variedad natto. Precisamente, el principio activo de este alimento milenario es la bacteria Bacillus subtilis natto, y el probiótico Kyojin (palabra de origen japonés que significa gigante o titán) fue desarrollado a través del aislamiento y selección de las mejores variantes de Bacillus subtilis natto, para así llegar a la cepa seleccionada DG101. Pero Kyojin no contiene soja ni derivados. Kyojin es de consumo diario, en forma de gotas, no altera el gusto ni sabor de las bebidas. Se puede agregar a cualquier bebida, fría o caliente. Su presentación en gotero de 60 ml rinde aproximadamente 2 meses. Es apto vegano, y no necesita heladera ¿Querés incorporar este fantástico producto a tu comercio? Llamá o contactanos por +549 11.5991.7272 Conseguí el mejor precio para ofrecerle a tus clientes, este excelente probiótico. Envíos a todo el país. @kyojinprobioticos Seguinos en Tenés dudas? Escribinos a kyojinprobiotico@gmail.com

Schär

Sin TACC

Boti-K - "Los envases familiares reducen 3 veces el consumo de plástico"  Boti-K Puro es un proyecto que no duda en innovar permanentemente para ofrecerle al consumidor la mejor alternativa ecológica. Reducir el uso de plástico es una de sus principales preocupaciones; y es por ello que desarrollaron presentaciones familiares para sus productos. Los envases familiares nos ayudan a ahorrar hasta un 30%, reducen hasta tres veces el consumo de plástico y son ideales para que la familia comience a adoptar hábitos saludables. Instamos al consumidor a probar Boti-K y a proponer nuevas alternativas de consumo, de cuidado y de educación para todos los habitantes del hogar Podés encontrar este producto y conocer el amplio catálogo de Boti-K en las farmacias, dietéticas y tiendas naturales más destacadas de todo el país, y en su tienda online, www.tiendabotik.com, desde donde hacen envíos a todo el territorio nacional.

frutty express, -

Alta Gracia

Un mercado saludable

 “Nuestros comienzos se remontan al año 1998 con 3

verdulerías y luego con el correr de los años percibimos el gran cambio de paradigma en alimentación, y fue así que en 2012 fusionamos el rubro verdulería con productos naturales, así nació frutty express” - nos cuenta Gustavo López uno de los titulares del mercado saludable, pionero en su formato, en Alta Gracia, Córdoba. “Sí, fuimos pioneros en la región en embarcarnos en la unión de dietética verdulería - tienda gourmet y productos orgánicos, con el formato de autoservicio, con las dimensiones que esto requiere”. El proceso no fue rápido ya que han ido creciendo y readaptándose en estos 24 años, Gustavo y sus hermanos Miguel y Maximiliano están orgullosos de ver plasmados sus sueños y esfuerzos. “Estamos en constante movimiento, ya sea ampliándonos, cambiando mobiliario, modernizando cartelería y logos, tratando de estar a la vanguardia, incorporando más y nuevos productos. Lo que no cambia es el concepto de servicio, siempre ofrecemos la mejor atención y asesoramiento. Hoy somos una marca de referencia en el rubro y esperamos este 2022 seguir creciendo, y apostamos al crecimiento con trabajo. Agradecemos a todos los que son parte (y a los que fueron parte) de frutty express” –concluye Gustavo  Seguilos en las redes @frutty.express Visitalos en Alta Gracia Córdoba Calle Raúl Alfonsín esquina Jorge Nahal 3547-596417


PRESS.com Líder de la prensa natural

convivir , pe­rió­di­co in­de­pen­dien­te, de distribución gratuita. Aparece el día 8 de cada mes. Fundadora: Mar­ta Susana Fleis­cher. Directora: Cecilia Andrada. Editor: Luciano Beltrán. Re­ cep­ to­ ría de publicidad: Av. San­ ta Fe 1140. Lo­ c.20, CABA. Tel: 116450-9215 | 117366-8473 . Los ar­tí­cu­los y opi­nio­nes de los co­lum­nis­tas, de los fir­man­tes de no­tas, o los en­tre­vis­ta­dos, no re­fle­jan ne­ce­sa­ria­men­te el pun­to de vis­ta de la edi­to­rial, que tam­po­co se res­pon­sa­bi­li­za por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Per­mi­ti­da la re­pro­duc­ción to­tal o par­ c ial de las no­ t as con men­ c ión de la fuen­ t e. convivir@convivirpress.com | diarioconvivir@gmail.com.ar | ConvivirPress | www.convivirpress.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.