CONVIVIR FEBRERO2022

Page 1

- Líder de la prensa natural Declarado de Interés Social

por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires AÑO 29 | N° 334

117366-8473 |

ConvivirPress

FEBRERO 2022


INFORMACIÓN GENERAL

¿Qué tan importante es mantenernos hidratados? Por Daniela Botrán

Equipo de New Garden

Con la llegada del verano es imprescindible mantenernos hidratados… Las altas temperaturas, la exposición al sol o incluso realizar algún tipo de ejercicio físico hace que se incremente la pérdida de agua del organismo y, como consecuencia, el riesgo de sufrir una deshidratación es mayor.

¿Por qué es tan importante tomar agua? El agua es el principal líquido para hidratar el cuerpo. Para un buen funcionamiento corporal, debe haber un balance entre la ingesta y la pérdida de agua. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan tomar en promedio 2 litros de líquidos por día, que equivale a 10 vasos por día o 4 botellas de 500 ml para mantenernos hidratados. ¿Y cómo sabemos que no estamos bien hidratados? Algunos síntomas pueden ser tener la boca seca, orina muy oscura, mareos, dolor de cabeza, cansancio.

Tips para mantenernos hidratados • Es clave no esperar a tener sed para hidratarse; siempre que se pueda tener a mano una botellita de agua, al lado de la cama, en la mochila o en el lugar de trabajo. • Tengamos en cuenta que no debemos abusar de infusiones calientes porque hacen que nuestra temperatura corporal aumente, lo que hace que transpiremos para equilibrar nuestra temperatura y volvamos a perder agua. Si somos de consumir mucho café, mate o té, elegir sus versiones frías. Grandes cadenas de cafeterías innovaron con frapuccinos, iced tea. Y tenemos también

el famoso Tereré que es un gran aliado para los que toman mucho mate. • En caso de practicar alguna actividad física, aunque sea de forma moderada, la hidratación es esencial antes, durante y después del ejercicio. Al ejercitarnos, eliminamos agua y sales minerales que necesitamos reponer. • Para los más chicos podemos utilizar botellas con dibujos divertidos o con sus personajes favoritos. Y sepan que difícilmente ellos les pidan agua o manifiesten que tienen sed, somos nosotros los que tenemos que ofrecerles todo el tiempo. • Por cada vaso de alcohol que tomemos, se estima que debemos tomar el doble de agua ya que el alcohol deshidrata (a pesar de que para muchos es una opción refrescante para los días de calor). Por lo tanto, cuando salgan a tomar algo, pidan una botellita de agua también. Frutas y verduras, los infaltables en la alimentación diaria de verano Un dato no menor, las frutas y verduras frescas contienen aproximadamente un 80% de agua en su composición. Y además nos aportan fibra, vitaminas, minerales necesarios para cuidar nuestra salud.

¿Cómo las incorporo para hidratarme? • En licuados y jugos exprimidos: simplemente los cortamos y agregamos con el resto de los ingredientes. • Aguas saborizadas: agregamos rodajas o trozos de fruta a nuestra botella de agua para darle un sabor y dulzor especial (y dejar de consumir esas aguas saborizadas que compramos en el super). Hasta podemos usar esa misma agua para preparar iced tea o el tereré. • Ensaladas: preparemos ensaladas eligiendo verduras de todos los colores (crudas y cocidas). Y también agre-

convivir | 2

guemos frutas como manzanas, peras, uvas, naranjas, duraznos, frutillas e higos son excelentes opciones para sumar a nuestro bowl de ensalada, hay que animarse y probar combinaciones de sabores. • Helados: procesar agua, la fruta que más nos guste y colocarla en moldes para helado apto freezer. Podemos animarnos y sumar alguna verdura también en la procesadora. TIP- Lo ideal es optar por frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, frutilla, melón, los cítricos, durazno, ananá, ciruelas, manzanas, pepino, apio, espinaca y tomate.

A tomar nota… te proponemos 3 ideas para implementar en días calurosos - LIMONADA SUPER REFRESCANTE: Mezclar en una jarra o recipiente 1 litro de agua, rodajas de manzana y pepino y jugo de 1 limón. Servir bien fría. - LICUADO VERANIEGO: Licuar 1 taza de frutillas, 1 durazno, el jugo de 2 naranjas y hojas de menta fresca (opcional). Servir con abundante hielo. TIP- podes servirlo en moldecitos aptos para freezer, dejarlos enfriar en el frezzer por un mínimo de 4 hs y degustarlos como helados. - ENSALADA CAPRESSE DE FRUTILLAS: Cortar en rodajas 1 tomate, 1/2 taza de frutillas y 100g de queso tipo mozzarella. Disponer de forma alternada en un plato y sumarle hojas de albahaca fresca. Condimentar a gusto https://www.convivirpress.com/category/new-garden/


convivir |3

FEBRERO 2022

EDITORIAL

Para seguir cantando Cecilia Andrada - Directora

Recuerdo que las vacaciones eran largas de niña. Febrero era caluroso y relajado incluso cuando viví rodeada de edificios en barracas, los carnavales marcaban noches largas y tardes de juegos de agua, corriendo a la vuelta de Martín García, por Azara, con bombitas y pomos… huyendo despavoridos cuando nos corrían los pibes de calle Uspallata, o los de plaza Colombia que se adentraban. Los nenes jugábamos en las veredas, hacíamos ring raje y de noche a casa.

CHARLAS METAFÍSICAS

Pero cuando yo era chica también me acuerdo, no tenías que levantar una lapicera del suelo, ni patear una caja y había palabras, libros y música incluso, que no podías leer ni escuchar… A nuestros padres los asustaban otros monstruos que no se espantaban con vacunas, ni quedándote en casa… La vida siempre ha sido difícil. Entre humanos las cosas siempre son difíciles. Escuché el otro día que el gran signo de inteligencia humana era el olvido. Sin embargo y a pesar de los olvidos, nuestra evolución hoy depende de la toma de consciencia global, de reconocer que todos somos parte del mismo Ser, que

Trabajo para la mente Por

Marta Susana Fleischer

A fuerza de “vivir” a diario la propia vida y de contemplar ajenas, parecería que –a pesar del entrenamiento que dan los años- uno queda descolocado y cada tanto tiene que replantearse dónde está parado y para qué lado quiere (o puede) tomar. Al respecto viene bien reflexionar en el siguiente párrafo del libro de Eileen Caddy, “Huellas en el camino”, que me parece escrito para todos los momentos: “Deja de ser arrastrado por el vórtice de las formas mentales universales de caos y confusión, de destrucción y devastación, empieza ahora a concentrarte en la maravilla y la belleza del mundo que te rodea. Da gracias por todo, bendice a todos los que entran en contacto contigo, niégate a ver lo peor en la gente, en las cosas, en las condiciones y busca siempre lo mejor. Concéntra-

te en ello y verás los cambios maravillosos que sucederán en el mundo que te rodea” ... Y a propósito, hablando de la mente y del mundo, la sabiduría antigua nos enseña que todo es tal como lo pensamos. Que la mente es el más poderoso aliado con que hemos sido dotados. Dicen esas enseñanzas que el universo es una creación mental. Que toda la humanidad piensa a través de una Mente única. Y que las personas somos Dioses en embrión, que estamos aprendiendo a ser Dioses, a través de pruebas y errores. Tan es así, que tendríamos que aceptar que a todo lo que imaginamos le damos vida en otra dimensión y luego se manifiesta en este mundo. Cuando pensamos en otra persona, no importa el lugar donde se encuentra, inmediatamente recibe nuestro pensamiento. Lo mismo pasa con las Jerarquías Espirituales de todas las religiones, cuando pensamos en ellas, entramos en contacto a través del cuerpo men-

conforma el planeta. Un aleteo fallido de mariposa y nos perdemos todos. Y yo no quiero perderme. Tenemos hijos, sobrinos y ahijados. La vida vale. Nos partimos de dolor mundialmente por el niñito marroquí del pozo. La vida de un niño vale. Por eso, amigo lector, a punto de que arranque el año, adelantadamente, como todos lo percibimos, despleguémonos en este año de una manera diferente. Seamos cuidadosos con los otros, con el planeta. Incluso cuidadosos con nuestros pensamientos, no generemos más caos. No difundamos informaciones falsas, seamos respetuosos de la vida y de las palabras. Para que no nos perdamos todos, con un chasquido. Para que nos demostremos que vamos aprendiendo de los errores y que podemos dejar un lugar mejor, para nuestros hijos. Que disfrutes de la edición de febrero mes del amor, hacia todas las cosas  tal, que es uno para todo el mundo. (Como si pulsáramos su botón de llamada, o su frecuencia) Los pensamientos viajan, -o circulan- por una “autopista mental que intercomunica”. El estado en que se encuentra el planeta refleja los pensamientos de las personas. Todo lo que pensamos lo atraemos a nuestro mundo. De ahora en adelante: ¿por qué no nos comprometemos a usar la mente de manera constructiva?. Cuando nos asalte algún pensamiento negativo de miedo, enfermedad, pobreza, destrucción, vejez, derrota, enojo o algo por el estilo, rechacémoslo. Repitamos inmediatamente: "Esto no lo acepto ni para mí ni para nadie". Tan solo con el poder de nuestra mente somos capaces de cambiar todo lo que nos afecta y perjudica. A manera de ejercitación, para elevar nuestros pensamientos y encontrar soluciones a los problemas diarios, repitamos varias veces cada día: "Uso la Mente Universal para pensar". O este otro: "Uso la mente de Dios para comunicarme". Hagamos la prueba 


convivir | 4

MARKETING DE PRODUCTOS NATURALES

Cómo armar el surtido (II) Por Helio Perotto* CONVIVIR

Respecto a la nota anterior: ¡Qué tal ampliar algunas ideas de la nota anterior! Más que todo, voy a reiterar algunos conceptos, como forma de estar atento a las preguntas que me llegaron, provenientes de muchos lugares el país. Significa que el CONVIVIR llega lejos. ¡Qué bueno! Escribí yo, que muchas dietéticas están trabajando con 13 secciones y más de 70 categorías. Si eso es poco o mucho, depende siempre de varios factores a considerar.

Anclando en las 13 secciones EN ORDEN ALFABÉTICO: Almacén, Bebidas, Cafetería, Cosmética y cuidado corporal, Infusiones, Fríos y congelados, Frutas desecadas, Frutos secos, Mascotas, Panificados, Semillas, Suplementos dietarios, Verdulería.

¿Cuáles fueron las principales consultas? Las consultas de lectores, digo las principales, por el número, se refieren a mascotas y verdulería. ¿Por qué será? En la presente nota, voy a referirme a la mascota como oportunidad de negocio.

MASCOTAS: Personalmente, siempre fui resistente a la incorporación (a la dietética) de productos para mascotas. Pero la realidad cambió hacia otro mundo. Hoy, la mascota no es un “animal”. La mascota está en el ambiente familiar, adopta costumbres de la familia. Digamos, se socializa. Según una estadística de la Universidad Nacional de La Plata, 8 de cada 10 familias argentinas tienen mascota. Existen, aproximadamente, 11 millones de perros y 4 millones de gatos. Es más, con toda la crisis que estamos padeciendo, constatamos que algunos rubros vienen creciendo de manera anti-cíclica. Uno es el rubro mascota. La gente resigna una primera marca de fideos para la familia, pero no resigna la marca preferida del gato, del perro. Para darles testimonio, conozco a dos dietéticas que

tienen un gran surtido de productos para mascotas (no solamente alimentos). Una de ellas está en CABA y la otra, en Villa Ballester.

INCLUSIÓN SOCIAL DE LA MASCOTA: Yo, en mi libro, toqué ese tema, pero muy tangencialmente (reitero que soy resistente a la idea). Pero, Usted no debe guiarse por mi punto de vista. Frente a la duda, sugiero guiarse por la realidad. Hace unos años, mi amigo Jaime Jalife me solicitó dar una charla en Expo Veterinaria. El título de la charla: Reingeniería comercial de la veterinaria y el Petshop frente a la “inclusión social” de la mascota. Les dejo una confidencia: el tema no fue el que recibió el mejor puntaje (no gustó). Pienso que agarré para el lado del animal. Sin embargo, algunos puntos de aquella charla: Papá Noel viene tirado por renos. En la historia de Roma, tenemos que Rómulo y Remo fueron amamantados por una loba. Alejandro Magno tenía una amistad sensible con su caballo Bucéfalo. En el Antiguo Egipto, el Buey Apis era uno de los Dioses. En la antigua Grecia, Pasífae se enamoró de un toro blanco. De los doce signos del zodíaco, siete son animales. El animal está en nuestra vida, mucho más de lo que pensamos. Y para dar un cierre, en mi libro hice una referencia al especialista en marketing político: Jaime Durán Barba. Según Durán Barba, uno de los requisitos para ser Presidente es el de tener una mascota. En la próxima nota: Hablaré de la verdulería como ampliación del negocio. Tengo lindas fotos de Alta Gracia, Córdoba, para mostrarles

*Helio Perotto es brasileño y ciudadano italiano. Psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial y teleeducación. Desde el año 2001 escribe regularmente y exclusivamente para los lectores de CONVIVIR. El público merece buena prensa. Es empresario PYME, dueño de las marcas Samurai, Gurfi. Y, como noticia, publicó un libro cuyo tema es: Marketing para productos naturales. helioperotto@gmail.com / 116274-6315 @samurai_proteico

dietética

de Nélida Anea

La Pradera

complementos alimentarios para adelgazar – libros celulitis – diabetes – celíacos – várices Chmiel Alejandro estrías – hierbas – cosmética natural Técnico Universitario

en alimentación deporte y salud

Jauretche 943 a mts. Est. Rubén Darío - Hurlingham Tel. 4452-0831 dieteticalapradera@hotmail.com

Dietética

ROJAS 12

El Molinillo

Concesionario oficial de:

en Castelar desde 1980

Como siempre la mejor calidad y atención A r i a s 2 3 7 4 C a s t e l a r - Te l . 4 6 2 8 - 6 3 6 3

•Herboristería •Legumbres

+SAN JUSTO

NUEVAS Almafuerte 3197 SUCURSALES a una cuadra de plaza

•Milanesas

de soja

San Justo esq. Perú Tel: 4482-6900

y Cereales •Gluten +MORON secas •Suplementos dietarios Sarmiento 787 •Fitoterapéuticas •Variedad p/Celiacos frente a Estación Morón Norte ROJAS 12 (esquina Rivadavia) 4902-1229 | dietetica_rojas12@yahoo.com.ar Tel: 4627-6196 •Frutas

ALMACÉN NATURISTA Atención personalizada Productos Orgánicos Macrobióticos - VEGANOS Cosmética natural - Arcillas Flores de Bach Del Valle Iberlucea 2964 Lanús O. - Tel.: 4247-9577

La miel en las escrituras antiguas

Hace unos 2500 años a.C. en escritos sumerios,  en Mesopotamia, se mencionaban las propiedades de la miel. También las escrituras sagradas de todas

las civilizaciones dan cuenta de los beneficios de este producto de la colmena. Incluso existen textos griegos y romanos que los mencionan. En un papiro de Tebas, escrito en 1870 a.C. se cuenta que en el antiguo Egipto se alimentaba y curaba a los niños con miel. El Huangdi neijing, texto legendario de la medicina tradicional china, conocido como: Canon médico interno, o Clásico de la tradición esotérica del Emperador Amarillo Huang Di; habla de la miel considerándola una sustancia neutra, con su Yin y Yang perfectamente equilibrados, adecuada para personas con características físicas débiles. Las escrituras sagradas hindúes, compiladas alrededor del 1500 a.C., ya contenían referencias a la miel, y en el sistema ayurvédico se considera a este alimento relacionado con cualidades como el equilibrio, la espiritualidad y la pureza, pero una vez calentada se transforma en un alimento tamásico, relacionado con la oscuridad, la ignorancia y la inactividad, que genera toxinas y crea una serie de problemas al organismo. Para la medicina ayurvédica la miel no debe ser consumida mezclada con líquidos, ni cocinarse a altas temperaturas. Dicen los textos que la miel acelera el proceso curativo. En la Cábala, la tradición esotérica del judaísmo, la miel aparece relacionada con la purificación de la sangre y casi siempre en compañía de la leche 


39 años de experiencia nos avalan Distribuidora

B eatriz Cosméticos

convivir |5

¡NUEVA EDICIÓN DEL "RECETARIO VEGETARIANO, CELÍACO Y BELLEZA NATURAL"!

Celíacos y Complementos Alimentarios SRL - La Naturaleza al Servicio de la Salud y la Belleza -

"Desde hace 39 años seguimos asesorándolos para que la capacitación sirva en la atención de sus clientes o en la apertura de un nuevo local"

PRODUCTOS DESTACADOS EN EL 2021!

ALIMENTOS VEGANOS, sin aditivos, ni conservantes, como las marcas SHIVA y TORTUGA... OTROS: artesanales, altos en fibras, en proteinas, con ingredientes 100% naturales, endulzados con miel y sobre todo el trabajo realizado en comunidad. Ellos son INTEGRA. COSMÉTICA las lineas de CARMEN SUAIN y uvas, provenientes de San Rafael,

Mendoza, tierra enriquecida con sus maravillosas hierbas medicinales, su agua pura de deshielos de la cordillera y la energia de largas horas del sol. Algunas destacadas son la vid, el olivo, jarilla, cola de caballo, tomillo, y el agregado de algunas hierbas internaciales, como hamamelis, arnica, castaño de la india y centella asiatica.

www.distbeatriz.com.ar | beatrizcosmeticos@gmail.com CELIACOS

• ALDEMA: Puré instantáneo de mandioca. • ALWA: chips de papas rurales y chips de batatas rurales x 100gr. • BARONESSE: acetos, cabernet, malbec, chardonnay, etc. • BON WERT: caldos , y sopas instantaneas. • CELINDARINA: harina sorgo, amaranto, maíz. Mezclas dulces y saladas. • CERRO AZUL: Alfajores veg., sin azúcar. Panes. Bombón de frutas. • CHANGO: Azúcar Orgánica y Apta Celiacos x Kilo. • CHOCOLATORY: Tabletas al 51% semiamargo. Al 76% amargo. Al 81% amargo. Bites x 24 de 76 y 84 % amargo. • FLOR DE LIS: Yerba apta celíacos, con secado barbacuá. • FU SHENG: Fideos de arroz. Natural, morrón, espinaca y zanahoria. • GOLDEN MONKEY : Barra de datiles, Castaña de Cajú, arándanos. Kosher, vegano, raw. Manteca clarificada Ghee. Barritas de dátiles Laddu. • GOLSA: Aceite de coco, goma xantica. • LEOFANTI: Trigo Sarraceno, Sorgo. Tartas, Noquis, Ravioles, Sorrentinos. • NATURAL SEED: Harina de almendra, Super Granola s/azúcar, sésamo molido, Multifrutos, Mix p/ensladas. • NATURAL URBAN DRINK: bebidas s/ gasificar 7 funciones especificas para la salud. • NATUZEN: Premezclas. Galletitas, cookies.Bizcochitos de queso x 130g. • NOGADA ARECO: aceite extra virgen de oliva x 500. • NUTRA FOOD: Snack de frutas liofilizadas, naturales de arandano, frutillas, banana y manzana. • PATAGONIA GRAINS: Hojuelas, aritos frutados, copos, granolas. • PERGOLA: Condimentos. • PLENY • SAMURAI: Ovo snack de 5 sabores; Energizantes. • SEMILLAS GAUCHAS: Harina y semillas de trigo Sarraceno. • SHIVA: crackers, sin aditivos, ni conservantes, veganos, s/tac varios sabores. • SOL AZTECA: Harina de lino. Aceite de Sésamo, de Chia, de lino, Semillas de Chia. Proteína vegetal. • STURLA: Rebozador de harina de grabanzo, harina de lino, semilla de sésamo integral. • TERAMO: Fideos de maiz. Lasagna. Sopa familiar. Fid.Munición. • TORTUGA VEGGIE: medallones veganos, indian, mediterraneo y brocoli. Mexicano, arroz yamani y porotos - Espinaca - Criolla. • TRATENFU: Leche de almendras, c/caju; c/vainilla,c/chocolate. • TRINI: Manjar de leche nuevo tamaño x 450 gr. • VITANUS: Aceite de nuez puro, frutado y + oliva. • WAKAS: Fideos de amaranto, de Quinoa, alubia, Maiz. Chia. • 1 2 3 LISTO: Mezclas H. sorgo. Pan, pizza, brownie, volcán, rebozador, muffins.

COMPLEMENTOS Y SUP. DIETARIOS

• ANAHI: Apis Muscular, Ginko Biloba, Guarana, Alfalfa, Lapacho, Aguari. • APICOLA FRANCISCANOS: Propóleos, jalea microgranulos. • BOGADO: Espirulina reductora, energizante, jabón de espirulina. • CABAÑA MICO: Jugos de arándano c/s azúcar, y confituras sin azúcar. • DONATO ZURLO: Inmunovid. Sup. de cúrcuma, sauco, Vit.C y D. • ELEA/ENA: Chia caps, Fito Chia Caps. Colageno polvo. enacciÓn Colágeno Complex - sabor limonada x 270 gr. • EURODIETETICA: Magestrato, extracto de vinagre de manzana. • FEGATOL: Aperitivo sin alcohol de alcachofa y boldo. • FRAMINGHAN: Quelat. AMPK. Capskrill. Serrapep. Satial Food. • GURFI: Pereza intestinal. Salvado texturizado. • LABORATORIO ARGENYL: Plata coloidal x 250 ml. • LABORATORIO INCAICO: Salutaris. Magnesio D. Cáscara sagrada. Ginkgo biloba. • LINDON: Propoleo bebible y caramelos, ungüento, polvo de prop. • MADAUS: Aminocup, Valedormir. Colágeno TipoII. Arnica gel. • NATULIV: Vitamina D-3, fortalece el sistema inmune. • ORGANIKAL SPIRULINE: acerola capsulas,muy rica en VIT.C, gran poder antioxidante, actua contra resfrio, gripes e infecciones virales. De horella, Matcha life, Cúrcuma en polvo. • PGN: ARTRIMAX B1.B6.B12 x 30 comp y ARTRIMAX colageno x 30 comp. EXTENSION con guarana, ginseng, ginkgo, arginina. Calcioflav con calcio, isoflavonas de soja, salvia. Tint. uña de gato. Lisin. Venostil. Colágeno+Magnesio. Moringa. Blistera de cúrcuma con pimienta negra. • SIDUS: caps chia Sturla. Flexium x 30 caps. • TEMIS LOSTALO: Línea complem. Fosfovita y Total magnesiano • TITAN: Levadura de cerveza en copos. • VITA BIOSA: Probiotico revitalizador del sistema digestivo bebida para consumir con un proceso de fermentación de ácidos orgánicos y el extracto de 19 hierbas seleccionadas “sin preservantes artificiales”.

ALIMENTOS

• AIKEN: Tortillas de quinoa blanca, quinoa+kale, quinoa integrales y con semillas quinoa roja. Quinoa real blanca, Lino dorado organico. • BIOWAY: Mieles Orgánicas, florales. Melaza. • BITARWAN: Salsas de soja, miso, aderezos. • CABRAS ARGENTINAS: Quesos de cabra. Queso feta. Saborizados. Gorgonzola. Queso untable. • CAMPO CLARO: Harinas integrales de trigo y centeno. Fideos. Aceite de Lino. • FU SHENG: Fideos de harina integral x kilo. • GOTA DE MAR: Sal marina líquida. nueva presentacion en 150 cc • IMPORTADOS: algas - hongos shiitake - vinagre de arroz - aceite de sésamo tostado - panko. Caldo de curry,. Wasabi, polvo. Leche de coco en polvo. Salsa Siracha. Salsa agridulce. Salsa Teriyaki "Sauce". Alga Kombu Moño. JUGOS • INTEGRA: Naturales artesanales. Barritas, cookies, granolas • CABAÑA MICO: Jugo de sauco x 1500. • JESPER: Yerbas y Te rojo y Te verde. Yerba mate despalada y • LAS BRISAS: Limonadas y jugos orgánicos. • BODEGAS HUBERTO DOGLIANI: Jugo de uvas blancas, s/ alcohol. azúcar mascabo x 500.

• LA PRIMERA: Leche de cabra entera y semidescremada. Leche larga vida x 200ml. • LEON DE PONCHO: Cafes higo, cardamomo, chañar, algarroba. • LILEN: Fideos integrales Tallarines x 500. Tirabuzones, mostachol y avemaria x 250. • MAYADEVI: Sal con especias ayurvédicas e infusiones aromáticas. • NUEVOS ALIMENTOS: Agar-agar x 100 apto vegano. • ORO RUBÍ: Ajo negro entero, en pasta. Dientes pelados liofilizados. • QUERICO: Fideos para diabéticos. Alto contenido de gluten. • RED CAÑERA: Azúcar mascabo envasada en origen x 5 Kilos • SAN JAVIER: Miel de caña. • SAN GIORGIO: Humo líquido. Salsas. Mix pimientas. Couscous. Leche de coco. • TORTUGA: Medallones veganos. Mejicana, criolla y espinaca. • VALDEZ: Arrope de chañar. • VALLE IMPERIAL: Arroces, basmati, carnaroli, sushi, yamaní integral, negro. Porotos, aduki, colorado, negro, mug. Harina coco. Arroz de jazmin. Pistachos c/cascara tostados. Canela en rama. Nuez moscada entera. Sal rosada del himalaya. Tandori masala. Curry picante.

ACEITES

• BIOTERRA: aceite de coco neutro x 360, y aceite orgánico virgen • GOD BLESS YOU: Aceite de coco neutro y virgen. Aceites MCT en spray. Azucar de coco. • KOMETO: Aceite puro de sesamo tostado x 165 cc. Japones. • KROL: Aceite de Canola. Común y sab. Ajo, Albahaca, Limón. • NUTRASEM: aceites de lino,de sesamo. Tahina. Aceite de Sésamo tostado x 500cc. Pasta de Mani x 500grs.

COSMÉTICOS Y TRATAMIENTOS

• MANDAI: Aceites vegetales. Esenciales puros, polvo de algas. • ANTIC: Loción capilar. Shampoo neutro a base de hierbas, y shampoo para pediculosis, a base de hierbas, sin componentes agresivos. • AYURVEDA: Cremas. Agua de rosas. Dentales, Sudanta, Jabones, cepillos dentales • CARMEN SUAIN: Cremas faciales, regeneradoras, nutritivas, humectantes. Ácido hialuronico. Crema c/y manos, jabones liquidos, shampoos corporales, extracto de olivo, cremas premiun, de parpados, barro facial, alcohol en gel, fragancias corporales. • DAORI: Shampoos sólidos, cabellos secos y graso. Acondicionador. Desodorantes. Lavanda + salvia - Neutro - Lemon grass + cedro. • NUSS VITAL: Aceite de nuez uso cosmetico muy reparador del cutis x 20 cc. • LINDON APITER: crema de ordeñe, con propoleo, con aloe. Cremas anticelulitis. Gel reductor y jabones con crema de manos y propoleo. • OMS / MADAUS: Arnica roll on, de arnica, colageno, harpagofito y capsaicina, para masajes. Cremas, Shampoos, Arnica gel, aceite de Arnica, desodorante. Crema de manos y uñas con caléndula + Karite. Agua micelar de limpieza, de aloe. • WELEDA: Línea cactus, hidratación, con crema, locion, bruma facial y gel p/ojos. Dentales, Fito-Shampoos, Fito-Acondicionador. Cremas.

DISTRIBUIDORA MAYORISTA - NO VENDEMOS A PARTICULARES

ASESORAMIENTO INTEGRAL PARA LA INSTA­LACIÓN DE SU NEGOCIO, A CARGO DE LA SRA. BEATRIZ PRODAN

Envios al interior - Pedidos - Consultas:

Tel/Fax (011) 4585-2043 | 4581-3708 | 4584-1965

www.distbeatriz.com.ar / beatrizcosmeticos@gmail.com


convivir | 6

SALUD Y BELLEZA

Sí tus buenos hábitos se tomaron vacaciones… Por Beatriz Prodan

“Tiempo de Vacaciones”, frase que muchas veces significa que dejamos de lado el cuidado de nuestra alimentación, en principio, y que nos relajamos (de más); tampoco hemos prestado máxima atención a nuestra piel, el sol nos gusta, pero a nuestros cabellos, no. Por lo tanto, debemos volver a la tarea consciente de mejorar nuestra alimentación y recuperar y corregir problemas en nuestra piel, a veces un poco maltratada por los agentes externos a los que nos expusimos y exponemos en verano y en nuestras vacaciones. Alimentos desintoxicantes Con respecto a la alimentación, podemos probar con comidas que resulten desintoxicantes, como verduras, algas, semillas, ciruelas umeboshi, hongos shitake, mijo, quínoa, amaranto, arroz integral, mijo, cafés de higo, de algarroba, infusiones de hierbas, jugos naturales, etc., dejando de lado un poco las carnes, las comidas chatarras, los ultraprocesados, las bebidas gaseosas. Probemos incorporar más pescado, (no en lata) y que estos ingredientes nuevos se vayan incorporando a nuestras comidas habituales, tratando de que no solo los consumamos de manera esporádica para que nuestra alimentación sea más nutritiva y sana. Pero si queremos seguir alimentándonos con “lo conocido” tratemos de consumir en lo posible verduras, carnes y pollos orgánicos, ya sabemos que el costo es más elevado, pero la salud bien lo vale.

Probemos con una pequeña autoevaluación. ¿Qué dice nuestra piel de nosotros? Sol, agua, cloro, el viento, como dejó nuestro rostro, manos y cabello? Y si nos miramos los pies… ¿Sabías que importantes son nuestros pies y su andar para la salud de la espalda y el cuerpo entero? El uso de las ojotas, de las plataformas altas, han ido un poco en contra de nuestro cuerpo, si no se han tomado las pre-

cauciones necesarias… Volviendo a la piel, puede ser que ahora aparezcan manchas en la piel o descamaciones por haberse expuesto al sol indebidamente y no haber seguido con los tratamientos habituales. Conviene entonces hacer peeling natural, no químico, con productos como las algas, las arcillas, las frotaciones de la piel en seco, etc. y luego la aplicación de lociones, leches, cremas y aceites vegetales y esenciales, jabones naturales. •Tip para recuperar la lozanía del cabello: impregnarlo con aceite de jojoba, envolverlo dejarlo actuar el tiempo que puedan, y luego lavarlo con buen champú natural, secarlo sin frotar, moviendo el cuero cabelludo. Y antes de peinar si lo desean, un acondicionador, o mojando apenas en las manos aceite de coco/ jojoba masajear el cabello y peinar. •Tip para los pies: ellos también merecen atención, como dijimos las ojotas, las plataformas, las caminatas han dejado zonas resecas o agrietadas, hay que repararlos con masajes, baños de agua fría y unas gotas de extracto de vinagre de manzana, o baños sales. Y la aplicación de aceites y cremas naturales regeneradoras.

Hoy el mercado argentino ofrece una variedad extraordinaria de desarrollos en cosmética natural, poniendo la naturaleza al servicio de la salud y la belleza, con la más alta calidad, así encontrarás para tu piel, geles, fito shampues, colageno, ácido hialuronico, aguas de rosas, brumas para rostro, cremas regeneradoras (caléndula, karité, aloe, rosa mosqueta). Cremas de ordeñe con vitamina A, Centella asiática, líneas desarrolladas en base a la vid y hierbas medicinales argentinas… para investigar hay mucho, date una vuelta por la naturaleza, observá la góndola de cosmética de tu dietética amiga, cada día crece más, probalas, tu cuerpo te va a dar las gracias  Dist. Beatriz Cosméticos, Celíacos y Complementos Alimentarios 4585-2043 / 4581-3708 / 4584-1965

"La boutique de las dietéticas” Av. Pte. Perón 3378 (Av. 64) San Martín - Buenos Aires

4713-9559 | almacenaturista@gmail.com Horario de lunes a viernes de 9 a 13hs y de 16.30 a 20hs. Sábados de 8 a 13 y de 16.30 a 20hs.

Belleza con cúrcuma

•Receta para el acné ½ cucharadita de cúrcuma ½ cucharadita de polvo de sándalo 2 cucharaditas de agua Use el agua que necesite para formar una pasta espesa. Aplique sobre la piel limpia, en el área afectada. •Otra para el acné! 1 cucharadita de cúrcuma 4 gotas de limón 1 cucharadita de harina de garbanzos 5 gotas de leche Tiene que obtener una pasta densa.

•Mascarilla refrescante para que la piel resplandezca ¼ cucharadita de cúrcuma 5 gotas de limón 2 cucharaditas de jugo de pepino Prepare el jugo de pepino usted mismo, licuando unas rodajas. Aplique sobre la piel limpia y déjelo sobre la cara por 10 minutos. Después lávese con agua tibia. •Suavizante para las manos ¼ de cucharadita de cúrcuma 1 cucharadita de aceite de oliva Mezcle bien. Añada 1 taza de agua tibia y sumerja las manos durante 5 minutos. Limpie con agua tibia y aplique crema para manos.

Acostúmbrese a comer repollo

Sí. Porque es muy saludable. Fíjese que contiene más Vitamina C que la naranja. Combina muy bien con zanahorias, manzanas y algas. Un vaso de jugo de repollo y zanahoria bebido a diario, aporta vitaminas C y A (antioxidantes), ayuda a asimilar el hierro en el organismo y regula la presión. Estudios demostraron que el repollo tiene propiedades anticancerígenas y sus hojas son cicatrizantes de heridas.


convivir |7

INFORMACIÓN GENERAL

IATENA:

El Juicio de Los Tontos

Cursos cortos online  FEBRERO

Por Ignacio Conde

Año 2022, visto desde el Tarot te nemos 2 grandes Arcanos trabajando juntos este año, como en el anterior

lo hicieron El Juicio (Arcano 20) y El Mundo (Arcano21), ahora es el turno de El Juicio y El loco o el tonto (Arcano 22). “El Juicio”, donde las personas están desnudas porque no pueden esconder su verdad ni sus pecados, y están a punto de ser enjuiciados; el ángel viene a pedirnos cuentas sobre aspectos terrenales y la manera en que vivimos nuestra vida. El juicio se aplicará de manera justa e indiscriminada para todos. El Juicio nos acompañará durante todo el siglo y el resto de los 21 arcanos se irán desplegando año tras año. El Loco o El Tonto, es quien va perdido y sin rumbo. A primera vista bien podría decirse que sí es un tonto, ya que anda vestido de bufón y parece que ha huido sin preocupaciones, caminando con la vista al cielo, pero sin fijarse que está a un paso del precipicio… Este tonto que camina distraído hacia un precipicio es una criatura que no vive en la realidad, es una criatura que nadie tomará en serio, aparentemente no sabe qué busca ni a dónde quiere ir. El tonto puede ser catalogado como un imprudente, irresponsable y despistado.

Aquél que no escucha a sus instintos -el perro-, y que vive la vida sin prestarle atención a nada. El Loco vestido de Bufón es el símbolo de la anarquía que reina en el mundo. Por su vestimenta, podemos intuir que el mundo se ríe de él, ya sea de su locura o de su cordura. El hecho de que porte una especie de equipaje, viene a significar que ha roto con todo y se ha lanzado a lo desconocido, El bastón sobre el que se apoya puede simbolizar un futuro sin rumbo, una existencia vacía hacia un destino incierto. Se podría decir que es con algunos matices, símbolo de cierto aislamiento social, o cierta predisposición a la soledad y a la marginación. Predomina lo impulsivo, donde se nos esboza una situación temperamental y sin apenas reflexión. Se perciben una serie de acontecimientos que se precipitan y no se pueden frenar. También el significado del Loco tomándolo más literal, diciendo que él está actuando como un tonto o muy impulsivamente en ciertos campos de su vida y que debe darse cuenta que está tomando riesgos innecesarios o que no piensa en las consecuencias de sus actos. Estos Arcanos nos revelan facetas de la complejidad que ha cobrado la vida diaria. Mientras se robotiza a la humanidad y se humaniza la máquina. La humanidad camina desorientada con un pie en el precipicio y la mirada perdida más allá de las estrellas. En el siglo del Juicio cada Arcano atravesará las

diferentes etapas del juzgamiento y deberá rendir cuentas sobre su experiencia en la tierra. El tonto o El Loco en nosotros está siendo juzgado y todas las decisiones tomadas con irreflexión y sin conciencia se volverán contra nosotros mismos, como si cayéramos en un abismo. Sentiremos el peso de la soledad, el aislamiento y la marginación como un castigo divino al cual someternos sacrificando nuestros propios deseos, planes y metas en aras de un todo mayor el cual será solo vana ilusión. Ya que quienes toman las decisiones importantes en el mundo estarán atravesados por este arcano. Hasta la llegada del Mago en el 2023 (El Juicio de Los Magos) no abra una visión clara ni un camino claro por donde se desarrollará el destino de la humanidad. Para nosotros como individuos, El Loco nos invita a la reflexión, a la búsqueda interior, cuando en el exterior no podemos avanzar por el riesgo de caer en el abismo, debemos buscar la huella interna para desandar lo andado y reconectarnos. De lo contrario seremos juzgados en El juicio de los Tontos  iconde@boti-k.com

• Aprendiendo a cocinar con cúrcuma. Chef naturista Karina Mariani Duración: 2 clases + 1 encuentro adicional. Día: Jueves 10 y Viernes 11, de 18.30 a 21 hs. • Maquillaje natural - Elaboración de poductos + clase de automaquillaje. Profesora Julia Mosler Duración: 2 clases + 1 encuentro adicional. Inicia: Lunes 14 y Martes 15, de 18.30 a 21hs. • Repostería básica con masa madre, sin gluten. Chef naturista. Mariana Mosler Duración: 2 clases + 1 encuentro adicional. Inicia: Viernes 18 y Lunes 21, de 18.30 a 21hs. • Milanesas y hamburguesas veganas nutricionalmente equilibradas. Chef naturista. Mariana Mosler Duración: 1 clases + 1 encuentro adicional. Inicia: Jueves 24, de 18.30 a 21hs.

 MARZO • ASESOR EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN NATURAL Docentes: Lic. Juana Tucci y Chef naturista Mariana Mosler Duración: 9 meses Carga horaria: 1 clase semanal, los martes de 19 a 20.30 horas. • Inicio: Martes 8 de marzo de 2022 info@iatena.com | Tel. 112376-4898 www.iatena.com


convivir | 8

HOMEOPATÍA

Como funciona la cabeza de un Veterinario Homeópata Por MV. Jorge S. Muñoz

Médico veterinario homeópata

Cuando ingresa al consultorio veterinario un nuevo  paciente: perro, gato o algún otro animal, ya la cabeza del homeópata está trabajando en pos de encon-

trar el mejor medicamento para este caso. La forma de entrar, de caminar, de pararse, la estampa de ese animal. Las lesiones que se puedan observar, van ingresando lentamente por los ojos, oídos, nariz del clínico. De ahí la expresión: "tiene un ojo clínico". Es que la función de un homeópata es comparar la película de su paciente en la actualidad, viviendo su enfermedad, con la película más parecida, tomada de un fichero inmenso de cientos de películas producidas por cientos de medicamentos diferentes en humanos sanos, las patogenesias. Lo que produce la enfermedad es lo que va a curar esa enfermedad. La tarea no es fácil, porque debemos saber bien: Qué es lo que hay que comparar. Qué síntomas son los que debemos elegir para la comparación. Primero se toman todos los síntomas de las esferas mental, general y local. Qué síntomas tiene que lo trajo a una consulta. Cómo es físicamente y cómo reacciona físicamente: como tolera las temperaturas, el clima, si es sediento o no, si es

flaco o gordo, etc. También nos importa su conducta, su temperamento, sus miedos etc.y finalmente la descripción detallada de sus síntomas locales. Los síntomas son alarmas que se prenden, nos alertan sobre cosas que están pasando en otro lado. Los síntomas son como un dedo que señala a la luna. Muchos se quedan con el dedo, pero lo que hay que encontrar es a la luna. La real causa de la enfermedad. Sabemos que el cuerpo de los seres vivos, todos los días, recibe miles de noxas agresivas de todo tipo y ese cuerpo genera los mecanismos para evitar que esas noxas produzcan cambios importantes, en el equilibrio que nos da la vida. La homeostasis. Es que la vida es sinónimo de adaptación, de equilibrio. Si nos desadaptamos nos enfermamos. La unidad funcional del organismo es la célula, y ésta tiene tres formas de reaccionar ante una agresión: Se inflama, crece o multiplica o se autodestruye. Cada una de estas formas están reguladas por su código genético y se van manifestando de acuerdo a la edad del paciente o al grado de enfermedad, o simplemente a la orden que le dan sus genes, que heredaron de sus padres. Esto ocurre en animales de todo tipo, incluidos los humanos. A esta forma de reaccionar, los homeópatas la llamamos miasma o diátesis. Y es muy importante saber en que tipo de diátesis está nuestro paciente, para elegir los sínto-

Homeopatía Veterinaria Dr. Jorge S. Muñoz

Desde 1978

Médico Veterinario - Homeópata y cirujano Dir. del Centro de Estudios Veterinarios Alternativos(CEVA)

Caracas 595 (y Aranguren) CABA 4634-0304 / 4632-3558 También atención en domicilio www.homeovet.com.ar /homeovetmunoz homeopatia5@gmail.com |

mas que le corresponden. Un animal puede ser Pulsatilla, Sulphur o Lycopodium, pero reacciona a su enfermedad como Mercurius, Tuberculinum, Carcinosinum o Baryta muriática. Es decir que lo que va a ayudar a curar el problema, será alguno de los últimos y no de los primeros. Es toda una tarea, que mezcla la ciencia con el arte. Por eso nuestra labor es tan difícil y al mismo tiempo tan interesante. Cada caso es diferente y debemos al mejor estilo Sherlock Holmes, encontrar el mejor camino para resolverlo. Si a esto le sumamos los obstáculos a la curación; es decir que elegido el mejor medicamento el paciente no se cura, porque: tiene una mala alimentación, vive en un lugar inapropiado, convive con otros animales que le hacen la vida difícil, no tiene una correcta higiene, su energía está debilitada o desarreglada, etc etc. Algunas veces el problema se resuelve con el primer medicamento elegido, pero otras veces lo hace luego del quinto medicamento, cuando los otros cuatro fallaron. Es que una de las virtudes imprescindibles para ser un buen homeópata, es la paciencia. Y después de sortear todas esas dificultades, logramos dar con el mejor medicamento y Sas, el caso se cura: la dermatitis va desapareciendo, ya no tiene cistitis a repetición, o convulsiones, o diarreas y vómitos crónicos. Allí es donde generalmente nos dicen: Dr, usted es un Dios y su medicamento milagroso. Exagerados comentarios, pero comprensibles, si vienen de años de corticoides o de antibióticos, u otros tratamientos prolongados e infructuosos. Años de esconder la suciedad bajo la alfombra. Pero debo decirles que ni somos Dioses, ni los remedios hacen milagros. Simplemente, nos aferramos a un método de trabajo, que nos dio un extraordinario científico que se llamó Samuel Hahnemann hace ya más de 200 años y el medicamento homeopático bien elegido hace lo que sabe hacer, ayudar a restablecer el equilibrio perdido. El único problema es encontrar el adecuado. Como siempre me despido hasta la próxima con salud y alegría  Atendemos días Martes y Sábado por la mañana. Solicitar turnos al 114420-4998 y 4632-3558 homeopatia5@gmail.com

| www.homeovet.com.ar @homeovetmunoz

FARMACIA HF HOMEOPATICA HOMEOPATICA

DE FLORES DESDE 1934

DE FLORES

FUNDADA EN EL AÑO 1934 por J.M.NEGROTTI

Rodolfo Altamiranda Farmacéutico

• LABORATORIO HOMEOPATICO • REMEDIOS FLORALES DEL DOCTOR BACH Y DE CALIFORNIA • LINEAS COSMETICAS HIPOALERGENICAS • MEDICAMENTOS ANTROPOSOFICOS

Rivadavia 6157 (1406) Capital Tel.: 4633-4141 | Tel/Fax 4631-1199 113348-3677 (sólo mensajes)

De la confianza de su médico a la seguridad de su farmacia Farmacia Homeopática

Homeopatía - Fitoterapia Remedios Florales - Gemas Medicina Ortomolecular Aromaterapia

Recetas Magistrales

Entregas a domicilio en todo el País Juncal 2863 (1425) Capital Telefax (011) 4825-1511 info@farmaciamilenium.com.ar

“Dr. Belaustegui”

HERBORISTERIA - HOMEOPATIA FLORES DE BACH RECETAS MAGISTRALES

Envíos a domicilio:

Tucumán 2686 - Capital

Telefax: 4963-8998 y líneas rotativas farmaciabelaustegui@hotmail.com SALUD, VIGOR Y ARMONIA LA NATURALEZA EN ACCION


convivir |9

CRIANZA

El amor es el centro de nuestra vida Los seres humanos nacemos amorosos. Ningún niño nace malo, déspota, violento, egoísta, perverso, tirano, avaro, ingrato ni miserable. No. Todos los niños nacemos con una exquisita capacidad para amar. Pero también nacemos inmaduros, es decir “sin terminar”. Esa inmadurez nos obliga a la dependencia, tanto física como emocional. Para sobrevivir, necesitamos que alguien –en principio nuestra madre- esté en una sutil fusión emocional con nosotros, para que pueda percibir milimétricamente cada necesidad -por más invisible que sea para los demás adultos- y satisfacernos. El confort que nos produce la respuesta intuitiva e inmediata de nuestra madre, los niños lo vivimos placenteramente, y eso lo interpretamos como: “me siento amado”. En cambio, cuando manifestamos alguna necesidad –insisto, por más mínima que sea, por ejemplo, urgencia por estar en contacto corporal, urgencia por sentirnos seguros, urgencia por recibir caricias cuando la digestión duele, urgencia por sentirnos “sentidos”- pero mamá no responde porque no está en fusión emocional con nosotros, y “no nos siente”, eso significa que estamos fuera de nuestro confort. Esa falta de placer, la interpretamos como “desamor”. Según el diseño original de la criatura de mamífero humano, esto es un verdadero desastre ecológico. ¿Por qué? Porque hemos llegado a este mundo para desplegar nuestra capacidad de amar. Pasa que esa habilidad no podremos desplegarla

durante la edad adulta, porque antes tendríamos que habernos sentido amados, seguros, confortables, atendidos, respetados y comprendidos… por otro. Ese nivel de confort no lo podemos resolver por nuestros propios medios porque –como he señalado- nacemos inmaduros. Precisamos que mamá lo resuelva. Si mamá no se hace cargo, entonces en lugar de relajarnos en el amor, vamos a desplegar mecanismos de supervivencia, que es el instinto superlativo. Haremos lo que sea con tal de sobrevivir. Esa lucha por la supervivencia, dejará a un costado cualquier circunstancia relacionada con el placer y el goce. ¿Por qué nuestra mamá no pudo satisfacer toda necesidad milimétrica que manifestamos siendo niños? Porque mamá ha tenido una infancia de desamparo y soledad –como mínimo- entonces también utilizó mecanismos de supervivencia cuando fue niña, y -en ese afán por sobrevivir- fue cortando los lazos hacia su propio mundo interior, para no sufrir. Resulta que la abuela materna la pasó peor, la bisabuela aún peor y así, en una cadena transgeneracional de dominación, luchas, guerras, conquistas y heridos por doquier. ¿Significa que, si hemos tenido una infancia alejada de ese ideal, ya estamos condenados a perpetuar el desamor en el mundo? No. Pero será necesario accionar en sentido contrario  Laura Gutman www.lauragutman.com


convivir | 10

SALUD

Envejecimiento arterial prematuro Por Dr.Quiñones Molina @dr.quinonesmolina

¿Por qué ocurre?  El envejecimiento arterial prematuro es un proceso que es más frecuente

de lo que se diagnostica. Consiste en que, por diferentes razones, diferentes motivos y factores predisponentes, las arterias de TODO nuestro cuerpo envejecen mucho antes de lo que en realidad envejece nuestro físico. Entonces sucede que una persona tiene 40 años biológicamente, pero que sus arterias manifiestan un envejecimiento equivalente a una edad de 50, 55 o 60 años. Y esto pasa muy frecuentemente, y es responsable de múltiples procesos patológicos y enfermedades. Cuando una arteria envejece, prácticamente lo que ocurre es que se va depositando fibrina, (colesterol) en su parte interna (en la luz de las arterias) y eso va reduciendo el calibre de la misma; pensemos en las arterias como unas tuberías o cañerías, entonces se va depositando en cantidad creciente, primero “fibrina”, y esto ocurre por problemas de mismos de micro ruptura, micro sangrado que ocurren en la capa interna de las arterias, el organismo suple esto enviando fibrina a través de la sangre a ese lugar como para taponar el pequeño orificio o los pequeños orificios que se van generando. Cuando eso es un fenómeno que se repite en múltiples lugares de las arterias y se van formando placas, primero de fibrina y luego a esto se le

agrega colesterol, grasa y finalmente si esto no se resuelve o el fenómeno agrava se agrega calcio, las llamadas placas fibro cálcicas, que pueden obstruir la luz de las arterias, es peligroso y significativo, cuando más del 80 o 90% de la luz de las arterias está cerrada, esta ocluida. Esto puede darse a nivel de las arterias coronarias (del corazón), a nivel de las arterias carótidas (del cuello), a nivel de las arterias cerebrales, las arterias renales, o en las micro arterias que van a la retina del ojo y en múltiples órganos de nuestro cuerpo.

El riesgo de la hipertensión Toda esta disfunción también hace que con el tiempo disminuya la elasticidad: las arterias son estructuras que se contraen y relajan. Cuando se produce el latido, la sístole, la contracción del corazón, manda el bolo de sangre y las arterias acompañan ese movimiento con contracciones y relajaciones, con el paso de los años y con la enfermedad arterial precoz, se va disminuyendo esa flexibilidad de las arterias; la arteria se va haciendo más rígida, menos expansible y esto también hace que las personas tengan Hipertensión arterial, y más posibilidades de que esto se agrave con el paso de los años.

¿Qué provoca el envejecimiento arterial precoz? Provoca a nivel de todo el organismo- y de los órganos más afectados- fenómenos de Isquemia, o sea, disminución de la circulación sanguínea, disminución del

volumen de sangre que llega a los órganos y a los tejidos. Además, puede generar Hipoxia: al disminuir la cantidad de sangre que llega, menos oxigenación hay, y esto puede traer al cerebro, un deterioro cognitivo, puede predisponer o acelerar las demencias, las llamadas demencias vasculares; puede agravar o acelerar las demencias de tipo Alzheimer y otras enfermedades involutivas del sistema nervioso central. Así mismo puede predisponer a infartos cardíacos, predisponer a daños renales, a daño de la retina con maculopatía, con disminución o pérdida de la visión. En el caso de las arterias de los miembros inferiores puede provocar lo que se llama un trastorno vascular periférico de tipo arterial que puede terminar con un problema circulatorio grave que, en personas con factores de riesgo predisponentes, como por ejemplo la diabetes mellitus -sobre todo no bien controlada- la hipertensión arterial, los fumadores inveterados…. todo esto puede traer problemas isquémicos severos en las piernas que pueden terminar en una gangrena o tener que amputarle los miembros a esa persona, es crudo pero real, sirve mencionarlo para que tengamos una idea de cuál es su gravedad.

¿A quiénes afecta? Bueno fundamentalmente a personas de más de 50 o 55 años, personas con diabetes mellitus, principalmente de tipo 1 (insulino dependiente), personas con hipertensión arterial no controlada, fumadores, personas con obesidad,

sobrepeso, personas sedentarias, son los que principalmente deberían controlarse.

¿Puede Prevenirse? Sí, se puede prevenir en una gran medida, manteniendo: El peso corporal adecuado, evitando o controlando la hipertensión arterial, evitando o controlando la diabetes mellitus, evitando el uso de sustancias tóxicas y dañinas como el tabaco en todas sus formas; evitando la comida chatarra. Es fundamental mantener una alimentación sana, que no significa comer caro, sino alejarse de los ultra procesados (galletitas, snacks, comida industrializada). Beber agua suficiente, mantener una actividad física regularmente, adecuada a cada físico y edad y adaptada incluso a los problemas de salud que cada uno tenga. Entonces se propone un cambio de paradigma, viviendo una vida saludable la persona estaría ya luchando o previniendo un envejecimiento arterial precoz, que como por dentro no se ve, a veces, es un enemigo oculto que va avanzando mucho antes del envejecimiento que se ven otros órganos como la piel, digamos como ejemplo. ¿Incide de igual manera en mujeres que en hombres? No, es muy importante esto porque predomina tanto en las mujeres como en los hombres, pero tal vez con una predisposición mayor en mujeres durante el climaterio o después de la menopausia, entre otras causas. Hay que tener presente esto para que no envejezcan nuestras arterias y así que no se deterioren tan precozmente los órganos de nuestro cuerpo. Continuará…  Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL Informes: 4981-0565/ 6604 / (15) 6999-4177


convivir |11

"

Es importante evaluar a cada paciente en forma personalizada e integral.

"

Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL Con experiencia médica cubano-argentina y tecnologías de avanzada para el tratamiento de la discapacidad y del dolor - Cumplimos 21 años de trayectoria

¿Qué es el Centro de Rehabilitación REBIOGRAL? Es una Institución médica, que brinda atención Integral e Interdisciplinaria, a pacientes con enfemedades y/o secuelas neurológicas, traumatológicas, reumatológicas y deportológicas que tengan limitaciones o discapacidad motora, intelectual-mental, del habla y la comunicacación, o del autovalidismo en general. Para el diagnóstico y evaluación de las mismas. Para su tratamiento farmaclógico convencional y/o natural. Para la recuperación de discapacidades y para el tratamiento del dolor en sus diversas modalidades. Para ello aplicamos programas intensivos, integrales, interdisciplinarios y dinámicos de rehabilitación. El Centro Médico REBIOGRAL atiende pacientes pediátricos, adolescentes, adultos y mayores. Entre sus prestaciones principales, ofrece un avanzado y revolucionario Programa Interdisciplinario de Medicina Regenerativa Biológica orientada a la prevención y tratamiento del envejecimiento cerebral, ostreo-articular, muscular, cutáneo y sexual, que ayudan a mejorar la calidad de vida y el aspecto físico en general. También se brindan consultas médicas y rehabilitación kinesiológica domociliaria. ¿Cómo está formado el plantel profesional y qué antecedentes los avalan? Por un equipo interdisciplinario constituido por médicos neurólogos y clínicos, kinesiólogos - fisiatras, traumatólogos, terapistas ocupacionales, masoterapistas, fonoaudiólogas, psicólogas, neuropsicólogas, psicomotricista, psicopedagogas, nutricionistas, trabajadoras sociales y enfermeras. El equipo está dirigido por el Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina, miembro de la Sociedad Neurológica Argentina, de la Movement Disorder Society, quien fue Miembro Fundador del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en la Habana, Cuba, y pionero en la isla, de la prestigiosa Escuela de Neurociencias Restaurativas. REBIOGRAL es una experiencia superadora que resume y aplica en Argentina, la experiencia médica cubana acumulada desde 1984 en la atención integral de enfermos neurológicos y discapacitados, combinadamente con la experiencia de reconocidas escuelas internacionales y Argentina en materia de rehabilitación, medicina preventiva y tratamiento del dolor.

rizadas las siguientes: A- NEUROLÓGICAS: 1. Enfermedades y/o secuelas de accidentes cerebro-vasculares: hemiplejias, hemiparesias, afasias, etc. 2. Enfermedades degeneraticas crónicas con trastornos de movimiento: Enfermedades de parkinson, parkinsonismos, temblores, tics, blefaroespasmos, hempiespasmo facial, distonias, atetosis coreas, etc. 3. Parálisis cerebral infantil y del adulto: retraso motor, mental, de la comunicación o mixtos. 4. Otras enfermedades neurológicas crónicas degenerativo: como Esclerosis Múltiple, Neuropatías en general, ataxias cerebelosas, enfermedades neuro musculares (distrofias, etc.) 5. Secuelas de accidentes laborales,

Sede del Centro REBIOGRAL en Buenos Aires

tránsito, domésticos, deportivos con traumatismos craneoencefálicos, de columna vertebral y médula espinal (parapléjicos, cuadripléjicos), lesiones de plexos y nervios periféricos (de brazos y piernas, etc.) 6. Manifestaciones del envejecimiento cerebral normal o fisiológicos: Por ejemplo disminución de la concentración mental del rendimiento intelectual, fallas de memoria, etc. 7. Envejecimiento cerebral anormal o patológico. Ej: demencias neurológicas tipo alzheimer, vascular o multiinfartos, etc. 8. Dolor Neurológico: Céfaleas y migrañas, dolor cervical y lumbo-citalgias por protusiones o hernias discales. Neuralgias post-herpéticas (Zozter), parálisis ¿Qué pacientes se pueden atender facial, neuropatías diabéticas, etc. en el Centro Médico? Se atienden pacientes con enfermeda- 9. Trastornos neurológicos que provodes crónicas y/o secuelas discapaci- quen falta de equilibrio, inestabilidad y tantes de causas neurológicas, trau- afecten la deambulación. matológicas, posturales, reumatológicas, deportológicas y de otras causas; B- DOLOR NO NEURÁLGICO: constituyendo líneas de atención prio- 1. Artrosis, osteoporosis, osteopenia,

artritis, tendinitis y tendinosis, bursitis e inflamaciones periarticulares, epicondilitis, trocanteritis, espolón calcáneo, fascitis plantar, dolor de hombros, trastornos posturales de la columna vertebral (escoliosis, cifósis, rectificación cervical, lumbar, etc). 2. Dolores Musculares. Ejemplos: fatiga crónica y fibromialgias, contracturas musculares con "puntos gatillos" de dolor, tortícolis, etc. 3. Trastornos circulatorios periféricos de miembros inferiores, ulceras venosas en piernas y pies con mala cicatrización, pie diabético, lifedemas, etc. ¿Qué servicios brinda la institución? Diagnóstico y evaluación médica de estos pacientes que puede derivar en tratamientos integrales de rehabilitación y/o paliativos del dolor crónico (no

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL

extractos de plantas, suplementos naturales, ortomoleculares por vía oral, cutánea, inyectable. Ej: hidrolizados celulares, plasma rico en plaquetas y en factores celulares y biológicos, sueros endovenosos para revitalizar y reforzar el tejido colágeno en general, las articulaciones, sistema inmunológico, el cerebro, para tratamiento del dolor y para mejorar el rendimiento deportivo. Medicina complementaria acupuntura clásica con agujas y moderna (sin agujas) con microconos japoneses. La ozonoterapia en general.

¿Qué nuevas tecnologías están introduciendo en la institución? Tratamientos con PRP (plasma rico en plaquetas) y factores biológicos celulares que con aplicación intra-articular ayudan al tratamiento de artrosis de cadera, rodillas, tobillos y hombros. Cuando se desea evitar o posponer la cirugía con prótesis articulares. Tratamiento avanzado de rehabilitación: Con aparatos de estimulación eléctrica oncológico) y de las enfermedades que funcional (FES), en hemiplégicos, cuadrilo generan. plégicos, pacientes con esclerosis múltiple y EXO esqueletos que ayudan a Tratamientos Especiales de rehabilita- deambular a paraplégicos. ción kinesiológica intensiva integral (motora, del dolor, de la marcha y equi¿Cómo hay que hacer para acceder a librio de la postura) incluyendo técnilos servicios de la institución? cas globales de de corrección postural Solicitando por teléfono, email o whats(R.P.G.) app una consulta médica con el Prof. Fisioterapia en sus diversas modalidades Dr. Roberto Quiñones Molina (Director contando con aparatología electrónica Médico), quien personalmente evaluacovencional y/o de última generación, rá intergralmente a los pacientes, ya vengan por sí mismos, derivados por incluyendo la tecaterapia. Masaje manual terapéutico analgésico, otros médicos o por Obras Sociales o descontracturante, antiespástico, tonifi- ART. Se hace un pronóstico del caso, y cador, etc. se determina si existen o no posibilidaTerapias de gabinetes: fonoaudiología, des de mejoría con nuestros tratamienterapia ocupacional, psicopedagogía, tos. En caso de personas con certificapsicomotricidad, psicología general y do de discapacidad, de existir potencial neuropsicología cognitiva (diagnóstica y rehabilitable se confecciona un resumen de la historia clínica (Epicrisis) con terapéutica). Medicina regenerativa biológica inclu- una propuesta o programa terapéutico ye formulaciones personalizadas dise- integral, acorde a los requerimientos y ñadas acorde a las características pre- necesidades, dirigido a las Empresas de ferenciales y necesidad de cada Medicina Prepaga o ART y Obras Sociapaciente. Puede incluir fitomedicinas les (Ej.: OSBA, IOMA, otros).

Av. Hipólito Yrigoyen 4177 (C1208BAB) CABA -Unica Sede- Turnos e informes: 4981-0565 / 6604 Email: robertoqmolina@rebiogral.com - Visítenos en www.rebiogral.com -

116999-4177 - Lun. a Vie de 9 a 17hs /rebiogral


convivir | 12

ALIMENTACIÓN

Recetas con propiedades antinflamatorias, salud y ricos sabores! (por las docentes de IATENA) • LECHE DORADA - Por Chef naturista Karina Mariani.

Gracias al aporte de cúrcuma, una raíz milenaria con altos valores medicinales, esta bebida aumenta el fuego digestivo, colabora en reducir las inflamaciones, protege al hígado y cumple una función antiviral. Para absorber mejor los principios activos de la cúrcuma es conveniente asociarla con pimienta negra y jengibre. Ingredientes Leche vegetal, 1 taza. Cúrcuma molida seca, ½ ccdita. de té. Pimienta negra, pizca. Jengibre, ¼ ccdita. de té. Canela molida, ½ ccdita. de té. Extracto de vainilla natural, ½ ccdita Aceite de coco, opcional, 1 ccdita. de té. Endulzante, a gusto. Preparación: Calentar la leche vegetal. Dentro de una taza mezclar las especias, agregar el aceite o un chorrito de leche para mezclarlas. Una vez mezcladas las especias, verter el resto de la leche. Revolver bien con cuchara y disfrutar.

• CUENCO DE QUINOA, SEMILLAS Y VEGETALES - Por Chef naturista Karina Mariani

Los vegetales, repletos de sustancias antioxidantes vitaminas y minerales, las semillas, como el lino y la chía que aportan ácidos grasos omega 3 y la quínoa. altamente nutritiva, y las especias, germinados y fermentados, son llamados alimentos funcionales. Enriquecen nuestros platos y si se consumen a diario nos ayudan a mantener una salud óptima, potenciando nuestra energía vital. Ingredientes - para 2 personas Quínoa, 1 taza. Flores de Brócolis, 1 taza. Zapallitos verdes cortados en cubitos, 1 taza. Zanahorias en cubitos, 1 taza.

Brotes de alfalfa, 1 puñadito. Semillas de lino molidas, 1 ccda. sopera. Cúrcuma molida, ½ ccdita. Pimienta negra, pizca Coriandro, ½ ccdita. Jugo de limón, a gusto Aceite de oliva, 2 ccda. Sal rosada, cantidad necesaria Preparación: Lavar muy bien la quínoa. Poner la quinoa en una olla con una hoja de laurel y dos tazas de agua. Cocinar en olla tapada a fuego pelusa hasta que se reduzca el líquido de cocción. Cocinar al vapor los vegetales. Tostar levemente las semillas de coriandro en una sartén, sin materia grasa. Mezclar las semillas de lino molidas con la cúrcuma, la pimienta y las semillas de coriandro. Disponer los alimentos cocidos en dos cuencos, espolvorear con el mix de semillas y terminar con un puñadito de brotes. Condimentar con limón y aceite de oliva a gusto.

cante y levemente picante. Pero puede ser a gusto. Colocar todos los ingredientes en la licuadora y licuar hasta conseguir una crema homogénea. Disponer la crema en una fuente no muy profunda sino más bien plana para que la preparación quede con poca altura y se facilite así su proceso de helado. Llevar al freezer hasta que tome consistencia de helado. Retirar unos minutos antes de servir. Se puede acompañar con una cucharada de alguna mermelada natural (para los más golosos). TIP: Para que la preparación quede cremosa, revolver la preparación cada media hora antes que endurezca por completo.

*Para hacer la estevia en polvo bastara con moler algunas hojas en un molinillo hasta que quede un polvo. Se guarda en frasco de vidrio con tapa.

• DULCE DE HIGOS Y CANELA - Por Chef naturista Mariana Mosler

Un dulce que podemos incorporar en nuestros desayunos o meriendas. Ingredientes Higos deshidratados, 15 u. Ciruelas deshidratadas, 5 u. Harina de lino, 1 ccda Jugo de limón, 1 ccda. Extracto de vainilla, ½ ccdita. Canela en polvo, 1 ccdita. • CREMA HELADA PICANTE DE Cúrcuma en polvo, ½ ccdita. DURAZNOS A LA CÚRCUMA Preparación: Lavar y poner en remojo los higos duran- Por Chef naturista Mariana Mosler te 4 a 6 horas, dependiendo de cuan secos estén los Ingredientes higos. Los higos deben ablandarse, pero no deshacerse Duraznos, 3 u. en el remojo ya que necesitamos cierta consistencia para Castañas de caju, 100g. hacer el dulce. Jengibre, 1 trocito. Lavar y descarozar, si es necesario, las ciruelas. Cúrcuma en polvo, 1 ccdita. Procesar todos ingredientes hasta conseguir una crema Clavo de olor, 2 u. lisa y sin texturas. Estevia en polvo, 1 ccdita. al ras* En caso de que la crema quedara muy blanda, se puede Preparación: Poner las castañas de caju en remojo en ajustar con ½ cucharada más de harina de lino. En ese agua durante 6 horas. caso seguir procesando hasta que se incorpore muy bien. Una vez pasado el tiempo, descartar el agua, enjuagar y El lino absorberá la humedad y dará más consistencia al reservar. dulce. Pelar y descarozar los duraznos y cortar en mitades. Poner en frasco de vidrio con tapa y guardar en heladePelar el trocito de jengibre. Se sugiere un trocito de 2 x ra hasta por 15 días. 2 cm, como mínimo, para que se sienta su sabor refres@iatenainstituto / info@iatena.com


convivir |13

ALIMENTACIÓN

Grasas, buenas o malas? … ¿Son necesarias?

Por Dra. Elba Albertinazzi

Asoc. Arg. de Médicos Naturistas

En principio, las grasas son necesarias por las  muchas funciones metabólicas que cumplen, no sólo en la nutrición, sino en la formación del Sistema Inmu-

ne, considerado como el responsable de la defensa de nuestro organismo, como se ha demostrado en las últimas investigaciones sobre Covid. Pero también tenemos, como sucede en biología, la parte opuesta: los problemas metabólicos que ocasionan las grasas saturadas “no tan buenas” pero que también son necesarias para el organismo porque son una fuente de energía para todo el cuerpo. Son grasas “duras” a temperatura ambiente, ya que actúan envolviendo y protegiendo los órganos abdominales como el estómago, los riñones e intestinos

en caso de golpes u otras lesiones, porque no tienen una protección ósea como sucede en el caso del cerebro y del tórax. Estas grasas se encuentran en los animales y sus productos como carnes, lácteos y sus derivados, manteca, crema, ciertos quesos y las encontramos también en algunos aceites de origen vegetal como el de palma y el de coco. El exceso de estos alimentos puede producir placas de ateroma en las arterias y enfermedad cardiovascular. Comidas en exceso provocan obesidad –que causa problemas de inflamación subclínica, difíciles de solucionar. Las otras grasas llamadas insaturadas son propias de los vegetales y son esenciales, lo que quiere decir que tenemos que obtenerlos de los alimentos: están presentes en semillas de girasol, lino y chía y en peces de aguas profundas que están en vías de extinción. Son las grasas “buenas”, que protegen la salud evitando los procesos inflamatorios tan dañinos para el organismo. Las grasas insaturadas pueden pertenecer a dos grupos: monoinsaturadas –tienen solo una molécula saturada y tolera bien la cocción a altas temperaturas; a este grupo pertenecen el aceite de oliva, la aceituna y también la palta. Y poliinsaturados con varias moléculas insaturadas: aceites de girasol -omega 6- y de lino -omega 3-; el omega 6 se encuentra también en nueces y vegetales verdes crudos, el omega 3 se obtiene de nueces y de semillas de chía y zapallo. Estos aceites deben ser de 1era prensada en frío con la característica de envasarse en botella de vidrio oscuro y tapa a rosca para evita la oxidación. Además, no tolera altas

Asociación Argentina de Médicos Naturistas CURSO SUPERIOR DE MEDICINA NATURISTA 2022 Dirigido a profesionales de la Salud www.aamenat.org.ar alimentacionnatural@gmail.com Cap. Gral. Ramón Freire 2169 // Tel.: 4541-0207 info@aamenat.org.ar // www.aamenat.org.ar temperaturas, las cocciones no tienen que pasar de los 50º porque pierden sus beneficios. Los ácidos grasos insaturados-poliinsaturados son anti-inflamatorios y nos protegen de la oxidación

Para recordar: • Coma nueces o almendras en vez de tostadas o galletitas en desayuno y merienda: no engordan y aportan proteínas. • Haga dos comidas con pescado a la semana: evite el salmón rosado por el tipo de alimentación que tiene, y el pescado enlatado: la lata tiene bisfenol A que es un disruptor endógeno. • Espolvoree semillas de sésamo en su comida: además aporta calcio. • Agregue semillas de girasol, aceitunas y palta a las ensaladas. • En el desayuno puede incorporar 1 cucharada sopera de semillas de lino remojadas por la noche, para mejorar la motilidad intestinal. • Evite sobre todo las grasas trans. que tienen procesos de hidrogenación que se usan para la conservación de alimentos: estas grasas pueden elevar el colesterol en sangre  www.aamenat.org.ar

Almacén Natural TODO PARA SUS DIETAS Hierbas Medicinales - Cereales - Legumbres Especias Nacionales e Importadas - Cosmética Natural - Suplementos Dietarios - Productos Orgánicos - Comida Natural - Aromaterapia Libros - Productos de la Colmena - Diabetes Celiacos - Hipertensos - Estamos Para Ayudarte Belgrano 308 - (1708) Morón - Bs. As. Tel: 4628-9932


convivir | 14

INFORMACIÓN GENERAL

Las posiciones durante el Sueño Durante el sueño la conciencia se interrumpe y se produce una agradable restauración de las fuerzas. El sentido del reposo nocturno, sus grados, forman parte del capital personal: es pues comprensible estar de mal humor cuando carecemos de él. Durante el sueño se desarrolla una actividad rítmica original, muy personalizada, muy cercana al inconsciente en donde la totalidad de todo nuestro ser parece deslizarse. La homeopatía observa las posiciones del sueño; son actitudes instintivas, de refugio o de agrado muy ricas en sentido. Dormir boca abajo podría ser objeto quizá de un análisis freudiano; se pueden citar cuatro ejemplos: los pacientes Medorrhinum, Colocynthis, Belladona y Bryonia. Para algunos se trata de una posición de comodidad buscada por las personas propensas a cólicos de tránsito rápido y doloroso. Dormir sobre el lado izquierdo produce molestias en el corazón para Lachesis y Phosphorus, o sueños de muerte (Lachesis, Thuya). Nux vomica y Pulsatilla duermen con las manos encima o debajo de la cabeza. Rhododendron cruza las piernas. La autoritaria y exigente Chamomilla, cuyo bajo vientre es muy sensible, abre las piernas. Algunas personas hablan durante la noche, otras gritan durante el sueño (buena señal de parasitosis en el niño, de despertar huraño y despavorido por la mañana). Algunos se agitan durante el sueño, como Nux vomica, que persigue febrilmente los asuntos del día. Algunos se levantan y caminan. El sonambulismo define estructuras frágiles que se realizan en el inconsciente. Rechinar los dientes durante la noche es frecuente en los estados agudos o parasitarios (Cina);

pero es una situación de defensa en las personas ansiosas, meticulosas, que guardan todo para ellas y condenan su boca al secreto, y en los que se agitan durante el día, que contraen sus defensas musculares durante la noche (Kali brom, Coffea, Stramonium). Despertarse de noche es un accidente fisiológico o bien una angustia puntual, pero el estado del yo al despertar es un cúmulo de informaciones. Los hepáticos son generalmente muy irritables (Lycopodium, Nux vomica). La laboriosa puesta en marcha del circuito biliar les vuelve huraños, silenciosos, de malhumor. Su despertar debe ayudarse durante la primera media hora mediante un silencio sigiloso, para evitar una explosión hostil y enfados particularmente violentos, desprovistos de cuidado en el lenguaje. El estado general al despertar está a menudo invadido por la ansiedad: todas las desesperaciones oscuras del comienzo del día tienen un sentido fisiológico. Aurum y Lachesis son circulatorios cargados que se despiertan cansados, descorazonados y sin meta. Algunos tienen un miedo existencial permanente (Arsenic). Otros deben volver a encender poco a poco una llama que la víspera era brillante. Los cardíacos tienen un mal despertar, especialmente en los períodos de equinoccios, en que se pone a prueba su adaptación precaria (Naja, Crotalus, Lachesis). Natrum sulf. sólo sale a la superficie cuando ha despejado su intestino. Sería pretencioso para la homeopatía querer aproximarse a los sueños negando la interpretación afectiva y simbólica hecha por Freud  "Lenguaje del Cuerpo y Homeopatía" Dr. Roland Sananés


convivir |15

INFORMACIÓN GENERAL

Momentos de té y relax El té es una bebida de hermoso color, aroma y sabor; refrescante y energizante. Sus beneficios son conocidos por la medicina china tradicional, entre ellos, favorecer la salud, brindando antioxidantes, catequinas, polifenoles y flavonoides que protegen al cuerpo de inflamaciones y afecciones neuromotoras. El té también aporta una cantidad de minerales como sodio y flúor, vitaminas A, B y C. Estos componentes contribuyen a reforzar el sistema inmune y prevenir enfermedades degenerativas por su contenido de polifenoles, los cuales atrapan los radicales libres y los desactivan. Un aspecto importante del té es su propiedad calmante y relajante del sistema nervioso. El té es una bebida tan icónica, que solemos llamar “té” a toda infusión o incluso decocción, a base de hierbas y plantas. Aunque esto es erróneo ya que, si no hay Camellia Sinensis, entonces no hay té. En ese caso hablaremos de una tisana de menta, de jengibre, de ginseng ya que no hay hebras de té. La teína, presente de forma natural en las hojas del arbusto del té, es la misma sustancia que la cafeína. Su nombre varía simplemente por el hecho de estar hablando del té y no del café. Ahora bien, ¿actúa la cafeína igual que la teína? Sí y no. Con esta respuesta nos referimos a que hay varios factores que hacen que la cafeína presente en el café y la presente en el té se absorban y actúen de manera diferente. El primero de ellos es la concentración. Aunque la cantidad de cafeína en un té o en un café puede variar, de forma general, la concentración de cafeína en un café es bastante más elevada. Mientras que una taza de café expreso contiene alrededor de 212 mg por cada 100 g, una de té negro contiene una media de 20 mg por cada 100 g, prácticamente 10 veces menos. De este modo, beber una taza de café le da a nuestro cuerpo, de golpe, una cantidad mucho más grande de cafeína para procesar. Identificar el té con más teína no es fácil, dado que la concentración de este elemento en cada té depende de factores tan variados como pueden ser la altitud donde se han cosechado las hojas de té, el tiempo de oxidación

al que fue sometido e incluso, el tiempo de la infusión. Sin embargo, después de procesar datos en varios sentidos y de forma general, te presentamos nuestro ranking de tés por contenido de teína. Uno de los tés negros de mayor calidad, el Darjeeling es un té intenso y con una buena dosis de cafeína. Se suele señalar que cada 150 ml de infusión, el té aporta 78 mg de cafeína,

siendo así comparable al efecto estimulante del café. El té con más teína es el negro. Siendo el té matcha una variedad de té verde podría inferirse que posee menos cafeína que el té negro, sin embargo, esto no es así. El té utilizado para la ceremonia del té japonesa se elabora triturando hojas enteras. Así, al beber una taza de matcha, ingieres el polvillo con el que se prepara y por ende, una mayor cantidad de té que al utilizar bolsas. Se considera que una cucharadita de té matcha aporta 68 mg de teína, frente a los 32 mg que se encuentran en la misma cantidad de té verde. Por otra parte, el té oolong, conocido también como té azul tiene en general bastante menos cafeína que el té negro: entre 10 y 60 mg de teína dependiendo de si se trata de un oolong más o menos oxidado. El té verde, famoso por sus posibles efectos adelgazantes tiene un contenido de teína que podría denominarse medio, de entre 25 y 29 mg/100 g. En cuanto al té blanco por tratarse de un té poco o nada oxidado, ya que básicamente se recolecta y seca, cuenta con menos cafeína que las variedades anteriormente mencionadas. De hecho, algunos investigadores señalan que su contenido sería de menos de 1 mg. Los tés contienen teína en mayor o menor medida dependiendo de la variedad. Si quieres una bebida sin cafeína, ya sea porque padeces de hipertensión, estás embarazada o en período de lactancia, puedes optar por una tisana: el rooibos, planta sudafricana. Conocido como té, no lo es realmente ya que no proviene de la planta Camellia Sinensis y, aquí la buena noticia, no posee teína. Por otra parte, puedes optar también por las infusiones de hierbas o frutas que tampoco aportan teína ni cafeína a tu organismo. Ahora que conoces aproximadamente el contenido de teína de cada variedad de té puedes escoger entre nuestras variedades de Blends de Té TÉNTUH la opción que mejor se adapte a tus gustos y necesidades de cada día y elegir los tés con menos teína, como por ejemplo los que tienen base de té verde y los de té oolong, de nuestra línea, para tu momento de relajación  Claudia G. de Núñez - Sommelier de Té Tea Designer certificada Especialista en TéFounder y Directora de Cre Ar Te Esp. de Formación y Capacitación en Té. www.creartecursos.com.ar Prop. de Téntuh, La Experiencia del Té. www.tentuh.com.ar


convivir | 16

SALUD

Covid prolongado y el posible rol de la microbiota intestinal y los probióticos en su prevención Por Dr. Roberto Grau*

Una de las secuelas de la pandemia de la COVID-19  son los problemas cardíacos, fatiga, falta de atención, falla de la memoria, dificultades para conciliar el sueño,

insomnio, ansiedad, debilidad muscular, caída del pelo, todas ellas secuelas que pueden manifestarse (no todas juntas, pero sí al menos 2 de ellas) en más de la mitad de las personas que han sufrido COVID-19. Estas secuelas post-COVID pueden aparecer y perdurar entre semanas a meses luego de la recuperación del paciente, independientemente de que su tránsito durante la enfermedad haya sido leve o grave. Precisamente, cuando aparecen estas secuelas se habla del síndrome postagudo de la COVID19, también llamado “COVID prolongado”. ¿Por qué algunos pacientes sí y otros no manifiestan las secuelas tardías de esta enfermedad? Trabajos recientes de investigación parecen haber encontrado una relación entre la posibilidad de desarrollar COVID prolongado y la diversidad o composición de la microbiota intestinal. Cada persona es portadora de al menos diez microorganismos (principalmente bacterias) por cada célula de su cuerpo. Es decir que cada uno de nosotros, estamos conformados por una mayoría de microorganismos y una minoría de células humanas. Estos microorganismos se encuentran normalmente alojados sobre la piel, en las vías respiratorias, en el intestino, en las cavidades bucal, vaginal, etc. Cada una de estas poblaciones o conjunto de microorganismos o bacterias habitando una determinada parte del cuerpo humano se denomina microbiota y el conjunto de los genes de esa microbiota se denomina microbioma. Así tenemos, por ejemplo, la microbiota del intestino y el microbioma del intestino (conjunto de bacterias y conjunto de genes bacterianos, respectivamente, de ese hábitat particular, en este caso el intestino). Un correcto

equilibrio (eubiosis) y diversidad de las diferentes microbiotas (y microbiomas) del cuerpo humano es importante para el mantenimiento de un buen estado de salud, prevenir infecciones y gozar de una expectativa de vida sana. Por el contrario, un desequilibrio de cualquiera de estas microbiotas / microbiomas (disbiosis) puede predisponer a la persona a enfermarse probablemente debido al importante rol de la microbiota en la robustez del sistema inmunológico y su impacto sobre el “segundo cerebro” (red de neuronal que tapiza todo el tracto gastrointestinal) y sobre el sistema nervioso central mismo (eje intestino – cerebro). En los artículos mencionados se encontró que solamente la diversidad de la flora intestinal de la persona y en particular cambios en el tipo de bacterias presentes en el intestino de personas que tuvieron COVID19, podría ser causa de que una persona tenga más chances o no de padecer COVID prolongado. Por el contario, no se encontraron evidencias de que otros factores como la edad, sexo, gravedad de la enfermedad, ingesta de medicamentos, dieta u otra posible variable tuviese algo que ver con el desencadenamiento del COVID prolongado. Poniendo así estos trabajos en evidencia la importancia de poseer una microbiota intestinal diversa y balanceada. Este tipo de asociación entre una microbiota intestinal diversa y balanceada y un buen estado de salud también fue encontrada en estudios sobre la prevención de enfermedades metabólicas (diabetes mellitus), neurológicas (demencias, esclerosis) y autoinmunes (lupus). Entre las clases de bacterias que aparecieron enriquecidas (aumentadas en su número) o disminuidas en personas con COVID prolongado figuran varios tipos de Estreptococcos y clostridios (bacterias “antipáticas” o indeseables, potencialmente patógenas) y bacterias lácticas probióticas (bifidobacterias), respectivamente. Una clase novedosa de probióticos en nuestro país, está representado por Bacillus subtilis (PROBIÓTICO KYOJIN) que tiene la particulari-

dad de formar esporas muy resistentes. Las esporas poseen la robustez de una roca y la latencia y vitalidad de una semilla. Estando el Bacillus probiótico como espora, es inerte y resistente (no requiere refrigeración y es sumamente estable) pudiendo incorporarse a diferentes alimentos más allá de los probióticos lácticos tradicionales derivados de la leche (yogures probióticos). La espora probiótica ingerida con algún alimento (sólido o líquido, frío o caliente), sin alterar su sabor, gusto o aroma, atraviesa, con la robustez de una roca, de manera exitosa el ambiente inhóspito del estómago y arriba totalmente viable al intestino, donde a la manera de una semilla germina dando lugar a la aparición del probiótico activo. Algo interesante sobre Bacillus subtilis, es que favorece el desarrollo y protege al otro tipo de bacteria beneficiosa o probiótica presente en la persona (y que precisamente fue hallada como disminuida en personas con problemas debidos a COVID prolongado: las bacterias lácticas. B. subtilis aumenta la cantidad y actividad de las bacterias lácticas probióticas autóctonas de la persona, y por ende potencia la eubiosis intestinal y su diversidad, algo que podría llegar a ser beneficioso para la prevención de las secuelas tardías o prolongadas de la COVID *Dr. en Bioquímica, Pew Latin American Fellow in Biological Sciences, Fulbright International Scholar, Profesor de Microbiología de la UNR e Investigador del CONICET NR: referencias relacionas a este artículo en https://www.convivirpress.com/covid-prolongado-y-elposible-rol-de-la-microbiota-intestinal-y-los-probioticos-en-su-prevencion/.


convivir |17

ECOLOGÍA

“Reciclá tu Aceite”

El impacto de un cambio de paradigma en los más chicos Cada 26 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental, pero ¿cómo avanza en Argentina la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral y cómo impacta en los más chicos? El testimonio de casos que echan luz sobre la importancia de la aplicación de la ley de Educación Ambiental en nuestro país pone de manifiesto el proceso necesario hacia un cambio de paradigma que instale el pensamiento crítico y reales cambios de hábitos: …Genaro llegó a su casa, dejó la mochila rápidamente y se puso a dibujar. La mamá lo vio concentrado y no quiso interrumpirlo. Al rato lo llamó a almorzar y Genaro antes de sentarse, apurado, pegó en la heladera el gráfico que acababa de hacer con indicaciones precisas sobre cómo filtrar y separar el aceite después de haber sido utilizado para freír y los motivos por los cuales ese desecho no debía ser arrojado en la tierra sino dispuesto en un punto verde. Genaro terminó tercer grado el año pasado en una escuela de la comuna santafesina de Ricardone y absorbió como esponja todo lo conversado aquel día en una clase especial con la maestra y la empresa DH-SH con su campaña nacional “Reciclá tu Aceite”.

En Argentina se promulgó la Ley de Educación Integral Ambiental en junio de 2021, hoy más que nunca necesaria para afrontar a largo plazo la emergencia ambiental. La estrategia que se llevará adelante en forma paralela en los ámbitos formal, no formal e informal estará

dirigida a los ciudadanos de todas las edades, grupos y sectores sociales con acciones en el corto, mediano y largo plazo. Las iniciativas deben adaptarse y ser coherentes con la vida cotidiana de los estudiantes, abordando problemáticas locales, regionales o globales, hacia un cambio de paradigma en el que haya una real transformación de hábitos y la construcción de agentes de cambio hacia una vida más sostenible. En este sentido, y en el marco de la conmemoración mundial de la Educación Ambiental, es clave escucharlos a ellos, los más chicos. Por eso la mamá de Genaro no dudó en enviarle a la “seño Gabi” el trabajo de su alumno que plasmó en casa todo lo aprendido y preocupado le pidió a su familia que jamás desecharan el aceite usado. “Es increíble lo rápido que aprenden los niños y lo que les cuesta a los adultos asumir que las consecuencias de nuestro maltrato al planeta ya las estamos pagando, y que es hoy que tenemos que accionar”, asegura Noelia Cappello, responsable de Ambiente de DH-SH, una empresa santafesina que lleva adelante la campaña de recolección y reciclado de aceite usado de cocina para la producción de biodiesel, y que cuenta con una pata educativa y de concientización en escuelas. El año pasado, bajo la campaña “Reciclá Tu Aceite”, la empresa emplazada desde hace más de 20 años en Capitán Bermúdez, brindó 20 charlas, en forma virtual y presencial, a escuelas de todo el país.

Las inscripciones libres y gratuitas para las capacitaciones que retoman en marzo ya están abiertas y se hacen por mail: educacionambiental@dhsh.com.ar. Además, la empresa desarrolló un corto animado sobre el ciclo de vida del aceite, dirigido a niños y adolescentes, al que se puede acceder a través del canal de youtube.

Gabriela Cueto, maestra de Genaro, relata: “Nosotros vivimos en una localidad que tiene desde hace más de 20 años un relleno sanitario el cual contamina nuestra tierra, y es tan importante poner manos a la obra para revertir esta situación. Estos niños nacieron con esta situación que los adultos no pudimos evitar, ahora es el momento de aprender a cuidar y comenzar a proteger nuestra tierra”. La docente a punto de jubilarse, agrega: “Me queda muy poco para dejar la docencia y si puedo trabajar en la concientización y ayudar a formar a las familias para reciclar nuestros propios desechos, posiblemente sienta que mi tarea concluirá más que satisfactoriamente”. Desde 2017 DH-SH SRL, lleva adelante la campaña “Reciclá tu Aceite” que involucra a la comunidad con sus puntos verdes, a la industria gastronómica con la recolección del desecho de aceite utilizado para freír, a los municipios con los cuales trabaja para gestionar este residuo y generar conciencia, y apuesta a la sensibilización de la comunidad educativa con programas de capacitación  Más info: www.dhsh.com.ar

A reciclar que se acaba el mundo

No hay tiempo que perder, aquí un recordatorio de lo que Sí, es reciclable… Papeles: Periódicos, son perfectos para reciclar, los leés y que sigan su camino útil. Revistas, que tienen hojas sin tratamientos plásticos. Hojas clásicas de papel sirven como perfecto elemento para reciclar en casa, o bien en contenedores de reciclaje. Papeles impresos, Sobres comunes o de papel madera, los de casa y oficina. Remitos, Facturas de los negocios, (los tikets en papeles térmicos, No! )Cajas, Carpetas, Folletos. Envases de cartón: es quizás uno de los materiales más reciclados del mundo. Vidrios: Envases de alimentos y bebidas. Textiles: Algodón y Lino. Metales: Latas y envases, Aluminios, Metales ferrosos. Pilas: muy contaminantes, imprescindible descartarlas donde las reciben para su correcto descarte. Plásticos: Envases de comida y bebida, Vasos y cubiertos descartables, Macetas, sillas, mesas, etc. CDs y DVDs. Los Plásticos de un solo uso a la “botella de amor” @botelladeamor, muchos puntos de la ciudad los reciben, ahí van todas las bolsitas de nylon, y plásticos que envasan alimentos. Basura orgánica: Hojas, pasto y ramas, Restos de comida y cascaras vegetales. Averigua como hacer tu propio compost para tus plantas, te va a encantar. Y ya lo sabían las abuelas, “No desperdicies comida!!”. Sabías que podés guardar las semillas de tus frutas y arrojarlas en espacios verdes, costados de caminos, campo y en tus macetas? ¡Manos a las sobras!


convivir | 18

MEDIO AMBIENTE

Los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio

(y qué riesgos corremos por haber pasado 4) Un grupo internacional de científicos liderados por ción y más muertes.  el sueco Johan Rockström del Centro de Resiliencia La comunidad científica afirma que, para evitar que las de Estocolmo comenzó a investigar qué riesgo corremos consecuencias del cambio climático sean aún peores, es de quebrar el equilibrio natural y la capacidad de resiliencia de la Tierra. Su estudio, publicado en 2009, definió nueve límites o parámetros interconectados que son determinantes para mantener la estabilidad del planeta. Además de identificar esos nueve procesos, los expertos definieron medidas cuantitativas muy específicas para cada uno de ellos, que delimitan una zona segura de acción y una de riesgo, que a su vez va creciendo en peligrosidad. Si no cruzamos esas fronteras trazadas, dicen, la humanidad va a poder seguir prosperando por generaciones. Pero en caso de pasar tan solo una de ellas, nos exponemos a generar cambios ambientales irreversibles en todo el sistema y desencadenar el colapso de nuestra sociedad. Los resultados de este colosal estudio fueron llevados a la pantalla en un reciente documental de Netflix titulado "Romper los límites: La ciencia de nuestro planeta" LOS 9 LÍMITES PLANETARIOS De los nueve límites planetarios, ya cruzamos cuatro, hay tres dentro de la zona segura (por ahora) y dos que todavía son una gran incógnita.

1. Cambio climático Uno de los cuatro límites que ya hemos sobrepasado es quizás el más conocido de todos: el cambio climático. Desde la Revolución Industrial, la temperatura global ha subido 1,1°C. Este aumento es el responsable de los fenómenos climáticos extremos que cada vez se producen con mayor frecuencia a lo largo del mundo, como las sequías e inundaciones. Según Naciones Unidas, hoy en día tenemos cinco veces más desastres meteorológicos que en 1970 y son siete veces más costosos. Las consecuencias son más devasta-

necesario que el aumento de la temperatura se mantenga en el entorno de los 1,5ºC. No obstante, si seguimos tal como en la actualidad, para fines de este siglo el incremento puede llegar a los 4,4°C, lo cual sería catastrófico. El cambio climático es uno de los dos límites planetarios considerados centrales por su influencia sobre todo el sistema. 2. Integridad de la biósfera La integridad de la biósfera, es decir, la pérdida de biodiversidad y extinción de especies, es el otro de los límites centrales. Y también lo hemos pasado. Sin embargo, a diferencia del cambio climático, este proceso ya pasó la zona de riesgo creciente y se encuentra directamente en la zona de riesgo alto, lo que aumenta las probabilidades de generar cambios ambientales irreversibles a gran escala. Es tanto lo que hemos sobrepasado este umbral que algunos investigadores creen que estamos en medio de la sexta extinción masiva en la historia del planeta. Para tener una idea, las extinciones masivas fueron periodos donde se aniquiló del 60 al 95% de las especies. Rockström asegura que deberíamos perder cero biodiversidad y especies a partir del año que viene. El desafío es monumental si se tiene en cuenta que actualmente de los 8 millones de especies animales y vegetales que habitan el planeta, 1 millón está en peligro de extinción. No obstante, es un esfuerzo necesario: tener ecosistemas saludables nos provee de aire limpio, suelos fértiles, agua dulce, cultivos polinizados, materias primas para nuevos fármacos y un largo etcétera.

do y consiste en la transformación de bosques, pastizales, humedales, la tundra y otros tipos de vegetación principalmente en tierras para la agricultura y ganadería. La deforestación, por ejemplo, tiene un enorme impacto en la capacidad del clima para regularse, algo que los especialistas repiten cada vez que hay incendios en el 3. Cambio del uso del suelo Amazonas. El uso del suelo es otro de los límites que hemos cruza- Pero el cambio del uso del suelo es también uno de los


convivir |19

MEDIO AMBIENTE impulsores de las graves reducciones de la biodiversidad, sobre todo por la creciente demanda de tierra para producir comida. De hecho, uno de los desafíos actuales de la sostenibilidad es cómo alimentar a los casi 8 mil millones de personas que viven en el planeta (y los 2 mil millones más que habrá en 2050) sin quitarle más terreno a la naturaleza.

4. Flujos bioquímicos La cuarta y última frontera ya sobrepasada es la de los flujos bioquímicos, que abarca sobre todo a los ciclos de fósforo y nitrógeno. Si bien ambos elementos son esenciales para el crecimiento de las plantas, su uso excesivo en fertilizantes los coloca en zona de riesgo. Uno de los problemas que esto genera es que parte del fósforo y nitrógeno aplicados a los cultivos es arrastrado al mar, donde empujan a los sistemas acuáticos a traspasar sus propios umbrales ecológicos.

5. Reducción del ozono estratosférico De los nueve procesos, hay uno solo sobre el que la humanidad actuó con éxito al ver las señales de alerta: la reducción del ozono en la estratósfera. Hace más de 30 años el mundo entero se puso de acuerdo en prohibir los clorofluorocarbonos (CFC), sustancias químicas que estaban provocando un "agujero" en la capa de ozono. Las consecuencias de perder esta capa de protección iban desde la multiplicación de los casos de cáncer de piel hasta daños medioambientales irreversibles. El Protocolo de Montreal vigente desde 1989 prohibió el uso de ciertas sustancias para proteger a la capa de ozono, vital para frenar las radiaciones ultravioletas del Sol. Tras el famoso Protocolo de Montreal, el ozono estratosférico se ha ido recuperando, lo que hoy nos permite estar tranquilos dentro de la zona segura para este proceso. 6. Uso del agua dulce Si bien el uso de agua dulce está actualmente dentro del área de acción segura, nos estamos moviendo de forma vertiginosa hacia la zona de riesgo, asegura Rockström en el documental. Es que la Tierra puede verse como un punto azul desde

el espacio, pero solo el 2,5% es agua dulce. Este porcentaje es cada vez menor principalmente por la ya citada creciente presión de la agricultura para producir más y más comida. Cabe destacar que, aunque la desalinización es posible, consume mucha energía que, en general, proviene de los mismos combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático. Por si esto fuera poco, este proceso es una fuente de contaminación de los ecosistemas costeros.

7. Acidificación del océano Con la acidificación del océano sucede algo similar que con el agua dulce: el límite no ha sido cruzado aún, pero estamos peligrosamente cerca. El problema es que sus efectos quedan justamente ocultos bajo el agua, por ejemplo, con la muerte de los corales. Este proceso en particular presenta una capa extra de riesgo, pues varias de las extinciones masivas de la historia tuvieron a la acidificación de los océanos como detonante. En los últimos 200 años, el agua del océano se ha vuelto un 30% más ácida, una tasa de transformación química 100 veces más rápida que la registrada allí en los últimos 55 millones de años. Este límite está tan íntimamente ligado con el cambio climático que se le suele llamar su "gemelo malvado". Lo bueno es que, si se cumplen las metas del cambio climático ratificadas en la COP26, el pH del océano se mantendrá a raya.

8. Carga de aerosoles atmosféricos Todavía quedan dos límites por mencionar que no están

de uno ni del otro lado de la frontera. Y es que los científicos no saben cómo medirlos. "No existe una línea base de los últimos 11.000 años para esos procesos, porque son nuevos", explica Tobian. Uno de ellos es la contaminación de la atmósfera con aerosoles de origen humano, es decir, partículas microscópicas generadas sobre todo por la quema de combustibles fósiles, pero también por otras actividades como los incendios forestales. Estos aerosoles afectan tanto al clima (por ejemplo, provocan cambios en los sistemas de monzones en las regiones tropicales) como a los organismos vivos (unas 800.000 personas mueren cada año de forma prematura por respirar aire altamente contaminado).

9. Incorporación de nuevas entidades El noveno y último proceso es la incorporación de las llamadas "nuevas entidades". Se trata de elementos u organismos modificados por los humanos, así como sustancias enteramente nuevas. Esto incluye una lista de cientos de miles de entidades que van desde materiales radiactivos hasta microplásticos. Pero quizás el mejor ejemplo sean los CFC, es decir, esas sustancias químicas que fueron prohibidas para salvar a la capa de ozono estratosférico. La esperanza como acción El trabajo del Centro de Resiliencia de Estocolmo no solo advierte sobre los problemas centrales que afectan al planeta. También da esperanza. "Sabemos cuál es el problema y sabemos que tenemos un problema y también al mismo tiempo sabemos cuáles serían las soluciones posibles. Lo tenemos a la mano", -dice Tobian. El desafío es grande y apremiante: en esta década que termina en 2030 la humanidad debe llevar adelante una transformación masiva para mantenerse en línea. Sin embargo, los científicos aseguran que es posible. Se precisan acciones rápidas y audaces de parte de todos y cada uno de los gobiernos del mundo, empezando por el uso de energías renovables. No obstante, para lograr un mundo sostenible también se necesitan cambios en el estilo de vida de los individuos Fuente : BBC News Mundo-Ana Pais


convivir | 20

HERBORISTERÍA

La magia de las especias (Parte I) Por Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno DT Farmacia Homeopática Libertad

De todo el universo que compone la medicina naturista, las Especias son los activos con mayor magia, mística y leyenda. Si bien no forman parte fundamental (al menos en Occidente) de la herbolaria farmacéutica, dan mucho de qué hablar. Las especias tienen una historia exótica y romántica que se remonta hasta el tercer milenio antes de Cristo. Forman parte de mitos asociados a animales fabulosos, serpientes y dragones. Incluso en las Mil y una noches se hace referencia a sus efectos afrodisiacos y mágicos, por lo que no podían faltar en un caldero alquímico. Los antiguos les conferían propiedades protectoras frente a algunas enfermedades y se empleaban para embalsamar, por su acción conservadora. Se usaban en ungüentos, oleos y emplastos, en perfumes y productos cosméticos, en ceremonias religiosas y paganas, y también fueron el motivo de grandes guerras. Por definición, una especia es una sustancia aromática de origen vegetal, de fuerte sabor, obtenida a partir de una planta tropical. Esto las diferencia de las hierbas aromáticas ya que estas crecen en zonas templadas. Prácticamente todas provienen de Oriente, con excepción de la pimienta de Jamaica, pimiento y vainilla originarias de Centroamérica.

Las especias pueden ser… • Frutos como la pimienta negra, la vainilla, el enebro • Corteza como la Canela • Botones florales como el clavo y el azafrán, este último se obtiene de los estigmas dorados de la flor. • Raíces y Rizomas lo son el jengibre y la cúrcuma • Semillas: el cardamomo, la mostaza, la nuez moscada, la adormidera, el sésamo, fenogreco.

Hoy hablaremos aquí de la Alhova, Trigonella Goenum-graecum conocido aquí como FENOGRECO El Fenogreco es una de las plantas de cultivo más antigua, bien conocida por los egipcios que la utilizaban en ritos religiosos formando, junto con el incienso y otras especies, el “humo santo”. Fue una semilla muy requerida por los médicos árabes quienes la usaban para curar llagas bucales, labios agrietados y diversas estomatitis. Contiene Saponinas, Lípidos insaturados (linoleico, linolénico, palmítico), Alcaloides, Aminoácidos como el Triptófano, Flavonoides, Aceite esenciales y es rico en Fosforo, Cumarina, Ac Nicotínico, Vitaminas B1, B2, B3, B5, B8, Vit A y D. Las acciones farmacológicas más importantes son: Hipoglucemiante: Probablemente esta acción estaría dada por el bloqueo que producen sus alcaloides y saponinas sobre las enzimas glucídicas a nivel

intestinal. Además, como aumenta el peristaltismo del intestino, disminuye así la absorción de los hidratos de carbono. Se observó que en los adolescentes que consumen muchos hidratos, mejora el acné; tal vez por una acción antimicrobiana (no comprobada) o bien por disminuir la glucosa a nivel dérmico. Hipolipemiante: tiene la capacidad de formar complejos de baja solubilidad entre las saponinas y el colesterol, además aumenta el metabolismo hepático y altera la absorción de los triglicéridos. La vitamina D junto con las sales minerales lo hace preventivo de la osteoporosis. IMPORTANTE: Se desaconseja su uso en personas asmáticas y en bronquitis por alterar el transporte mucociliar del aparato respiratorio. Formas farmacéuticas: • Tinturas madre cuya dosis es de 20-40 gotas 1 o 2 veces al día. • Comprimidos de extracto seco: la dosis es de 250 mg 1 o 2 comp. al día.

Las especias forman parte de la cocina, la medicina, la cosmética, la indumentaria a través de los tintes, de los sahúmos, en fin, no por nada siguen siendo parte del gran comercio mundial. Como siempre, "ante cualquier duda consulte con su médico y/o farmacéutico de confianza”  farmacialibertad0@gmail.com Bibliografía: Tratado de Medicina, Dr Alonso, Especies exóticas, R. Richardson.

¿Cómo ve la medicina china a la diabetes?

En la medicina china, a la diabetes se la conoce como xiao ke o síndrome de desgaste de sed. La causa del síndrome de pérdida de sed se entiende por una deficiencia del yin, junto con un agente patógeno de calor que afecta a los pulmones, el estómago y los riñones. Cuando el yin es deficiente, se produce calor. Cuando está presente el calor “se quema” el yin. Los síntomas más comunes de la diabetes son sed excesiva, hambre, y la micción, relacionados respectivamente con la parte superior, media e inferior. En la medicina china se entiende que las personas que consumen alcohol, dulces, alimentos grasosos, y llevan un estilo de vida sedentario, tienden a desarrollar xiao ke. Las alteraciones emocionales también pueden contribuir a xiao ke. Una deficiencia de yin puede caracterizarse por letargo, debilidad, y una complexión pálida. Los canales de energía están bloqueados, y resulta en un estancamiento de la sangre. Eventualmente, se genera calor tóxico. Esto consume los fluidos de los órganos vitales, causando el mal funcionamiento del órgano y la falta de armonía entre el pulmón, el estómago y el riñón. Una examinación de la medicina china incluye cuatro partes: mirar, escuchar u oler, tocar y preguntar. Incluye examinar la forma, el color y recubrimiento de la lengua, el color y la expresión del rostro, el olor de la respiración y del cuerpo, y la fuerza, el ritmo y la calidad del pulso 


convivir |21

INFORMACIÓN GENERAL

Las 13 calaveras de cristal Cuenta una leyenda que los mayas dispersaron por el mundo trece calaveras talladas, que heredaron de los habitantes de la legendaria Atlántida antes de que su continente se hundiera en el mar, y que cuando éstas se hallen y reúnan en un solo lugar, será el tiempo en que la sabiduría de los atlantes habrá de ser trasmitida a la humanidad. Una versión también dice que cada calavera corresponde a uno de los trece mundos que fueron habitados por los seres humanos. El último de estos trece mundos sería el nuestro. Por eso se dice que son 12 + 1 calaveras, que fueron traídas y repartidas por toda la Tierra para recabar sobre nuestro aprendizaje y responder por nuestra existencia. Actualmente, hay varias de estas calaveras exhibiéndose en las vitrinas de distintos museos del mundo, y ya han sido descubiertas por lo menos ocho de las trece. Están en distintas manos y cada una de ellas ha sido bautizada con un nombre propio, según la especialista en la materia, Ellie Crystal. La más conocida es la Calavera SKULL OF DOOM, también llamada la "Calavera del destino" o "Cráneo del destino". Su aspecto y medidas son casi réplicas exactas de la calavera humana. Está hecha de una sola pieza del más puro cristal de cuarzo y tiene una mandíbula articulada; casi no tiene imperfecciones. Por su forma y tamaño, se presume que es un cráneo femenino. En el año 1919, Frederick Albert MitchellHedge, un aventurero británico, viajó a Belice junto a su hija Anna. Cerca de

esa ciudad, descubrieron un área arqueológica entre las ruinas de la ciudad maya de Lubaantun. Mitchell Hedge andaba en búsqueda de algún vestigio que le ratificara la existencia de la Atlántida, hasta que en el 17° cumpleaños de su hija adoptiva Anna (1/1/1924), escudriñando entre las ruinas de un templo, su hija vio un haz de luz entre las piedras. Al mover los bloques, pudieron desenterrar una fascinante calavera. La leyenda cuenta que había cerca de 300 lugareños trabajando en las excavaciones. Cuando la calavera apareció en la superficie, todos ellos se arrodillaron con admiración y respetuosamente ante ella, y besaron con recogimiento el terreno. Los científicos de hoy no tienen respuestas claras sobre la forma tan perfecta en que fue tallada la calavera. Hoy en día, no existe ninguna herramienta capaz de esculpir semejante pieza, porque fue hecha con un sólo trozo del más puro cristal y tallada en contra del eje natural de la roca. No hay evidencia ni rastro alguno que haga pensar que se hubiera utilizado alguna herramienta metálica. En 1970, Anna y la familia Mitchell-Hedges entregaron el cráneo a los laboratorios de Hewlett Packard para un acucioso estudio científico. Dicho laboratorio, luego de extensos exámenes, demostró que la calavera estaba hecha con un solo bloque de cristal y que aún, con toda la tecnología actual, sería imposible realizar otra igual. Otra de las calaveras de cristal está en el Museum of Mankind, del British Museum en Londres, Ingla-

terra. Esta calavera, llamada "Calavera Británica", se considera gemela a la "Calavera del destino". Su diferencia consiste en que la llamada "Británica" tiene la mandíbula fija. Los historiadores piensan que ambas calaveras fueron hechas por las mismas manos. El Museo Británico la adquirió al joyero Tiffany`s de Nueva York en 1998. Tíffany`s no supo o no quiso explicar de dónde la había sacado. La calavera SHA-NA-RA se encontró en México en 1995. Se dice que se usaron técnicas psíquicas para conocer el lugar donde estaba. Nick Nocerino, su propietario, fundó el Instituto de Investigación Parapsicológico. El grupo de investigación ha recopilado mucha información sobre cada una de las calaveras encontradas, que son ordenadas por antigüedad, según informa el sitio web de la especialista Ellie Crystal. Calavera MAYA: Descubierta en Guatemala en 1912. Esta calavera está tallada en cuarzo y pertenece a un supuesto "Monje maya". También fue estudiada científicamente en Hewlett-Packard. Calavera LAZULI: Tallada en lapislázuli. Descubierta en 1995 al norte del Perú por indígenas incas. Una tribu cercana aseguraba que era obra de "espíritus malignos". Calavera JESUITA: Se tiene noticias de ella desde 1534. San Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas, la tuvo en su poder. Dicen que atrae toda clase de pájaros. Calavera SHUI TING ER: Tallada en amazonita. Fue descubierta hace 130 años por el arqueólogo chino Yeng Fo Huu en el

suroeste de Mongolia. Calavera OCEANA: Esculpida en cuarzo. Perteneció a un campesino brasileño que vive en una región remota de la Amazonia. Se cree que fue descubierta por los indígenas. En el año 2004 fue donada al Museo de minerales por un distribuidor de joyas brasileño. Calavera ET: Descubierta en 1906 en Guatemala. Es de cuarzo ahumado. Se caracteriza por la forma puntiaguda del cráneo y la mandíbula pronunciada. Tiene cierto aire no humano. Es parte de la colección privada de Broma Van Dietan. Broma recorre el mundo para compartir los supuestos poderes curativos que posee la calavera. Calavera MAX: La mayor calavera de cristal conocida, descubierta en Guatemala. Se cree que fue usada en rituales para sanar. También se la llama la calavera de cristal de Texas. Pasó de manos de un espiritualista tibetano JoAnn Parks de Houston, Texas. La familia permite visitar a Max y la ha prestado para hacer varias exposiciones en EE.UU. Calavera LA COMPASIÓN: Maya Shaman y el anciano Hunbatz Men dijeron que era de origen atlante la primera vez que la examinaron en la Conferencia de la calavera de cristal. Calavera BABY LUV: De cuarzo rosa, descubierta en 1700 por un monje del monasterio de Luov (Ucrania). Sea como fuere, la historia y la leyenda de las calaveras de cristal siguen fascinando a mucha gente, y los aficionados insisten en las propiedades paranormales que poseen…  Fuente: La gran época


convivir | 22

TERAPIAS ¡SOLUCION INMEDIATA AL DOLOR!

¿MOLESTIAS Y DOLORES?

Aliviese definitivamente con Energía Pránica, sin Drogas ni Medicamentos ¿Qué es la Sanación con Energía Pránica que no emplea drogas ni medicamentos? Es la ciencia de aliviar todo tipo de dolores y otros problemas de salud a través de la imposición de manos, sin tocar al paciente. Es una de las formas mas antiguas que tiene la humanidad para recuperar la salud y el bienestar. Quiero reiterar lo que digo en forma permanente QUE NO SOY MEDICO y que no tengo ningún titulo nacional o del exterior que me habilite a recetar medicamentos, por lo tanto NO RECETO ni aconsejo dejar de tomar medicamentos. Lo que yo realizo se agrega a la medicina oficial ¿para que sirve la SANACION con Energía Pránica? sin emplear drogas ni medicamentos? es ideal para los dolores de espalda. contracturas, cervicales, estrés, jaqueca, ansiedad, falta de energía, cansancio, dolores de piernas, angustias, dolores del alma, depresión, etc.. Poseo un archivo con cientos de fichas de pacientes con nombre y apellido, teléfono, con los tratamientos realizados y sus resultados y

las diferencias logradas y que están a disposición de quienes las quieran consultar. Uno de los casos que me permite dar su nombre en agradecimiento por la ayuda recibida es GLADYS de San Fernando que visitó en el consultorio de Belgrano, que me escuchó por radio y le interesó este tratamiento que no emplea drogas ni medicamentos. Gladys tiene artrosis en todo el cuerpo desde años, espalda, brazos y rodillas, sin energía completamente, pesadez de cabeza que no le permite hacer nada, cansada de tomar antiinflamatorios sin grandes resultados, ella decidió probar con esta terapia. Realizada la Sanación con Energía Pránica, Gladys sintió al momento un alivio de todas sus dolencias. Cuando vino Gladys para su segunda Sanación, contó que tuvo una buena semana, que esta muy bien, que pudo hacer cosas con normalidad, sin dolores con energía, y que tuvo un cambio de vida muy importante.

José Dúer / joseduer@gmail.com

Sabiduría en los cuentos Zen

“Una enseñanza acelerada”

Matajuro Yagyu, hijo de un célebre Maestro del  sable, fue renegado por su padre quien creía que el trabajo de su hijo era demasiado mediocre para poder

hacer de él un Maestro. Matajuro, que a pesar de todo había decidido convertirse en Maestro de sable, partió hacia el monte Futara para encontrar al célebre Maestro Banzo. Pero Banzo confirmó el juicio de su padre: - No reúnes las condiciones. - ¿Cuántos años me costará llegar a ser Maestro si trabajo duro? - insistió el joven. - El resto de tu vida - respondió Banzo. - No puedo esperar tanto tiempo. Estoy dispuesto a soportarlo todo para seguir su enseñanza. ¿Cuánto tiempo me llevará si trabajo como servidor suyo en cuerpo y alma? - ¡Oh, tal vez diez años! - Pero usted sabe que mi padre se está haciendo viejo,

pronto tendré que cuidar de él. ¿Cuántos años hay que contar si trabajo más intensamente? - ¡Oh, tal vez treinta años! - ¡Usted se burla de mí! Antes eran diez, ahora treinta. Créame, haré todo lo que haya que hacer para dominar este arte en el menor tiempo posible! - ¡Bien, en ese caso, se tendrá que quedar usted sesenta años conmigo! Un hombre que quiere obtener resultados tan deprisa no avanzará rápidamente - explicó Banzo. - Muy bien - declaró Matajuro, comprendiendo por fin que le reprochaba su impaciencia - acepto ser su servidor. El Maestro le pidió a Matajuro que no hablara más de esgrima, ni que tocara un sable, sino que lo sirviera, le preparara la comida, le arreglara su habitación, que se ocupara del jardín, y todo esto sin decir una palabra

SANACIÓN CON ENERGÍA PRANICA

Solución inmediata a sus dolores

sin drogas ni medicamentos y sin tocar al paciente

Espalda - Contracturas - Cervicales Stress - Jaquecas - Ansiedad Falta de energía y vitalidad Cansancio - Lumbalgias Imposición de manos No es Reiki

Hon comu orarios nitari os Es un Don Natural Consultar sin compromiso

Sr. José Dúer - (011)4786-9135 sobre el sable. Ni siquiera estaba autorizado a observar el entrenamiento de los demás alumnos. Pasaron tres años. Matajuro trabajaba aún. A menudo pensaba en su triste suerte, él, que aún no había tenido la posibilidad de estudiar el arte al que había decidido consagrar su vida. Sin embargo, un día, cuando hacía las faenas de la casa, rumiando sus tristes pensamientos, Banzo se deslizó detrás de él en silencio y le dio un terrible bastonazo con el sable de madera (boken). Al día siguiente, cuando Matajuro preparaba el arroz, el Maestro le atacó de nuevo de una manera completamente inesperada. A partir de ese día, Matajuro tuvo que defenderse, día y noche, contra los ataques por sorpresa de Banzo. Debía estar en guardia a cada instante, siempre plenamente despierto, para no probar el sable del Maestro. Aprendió tan rápidamente que su concentración, su rapidez y una especie de sexto sentido, le permitieron muy pronto evitar los ataques de Banzo, el Maestro le anunció que ya no tenía nada más que enseñarle

Selenio

Al igual que la vitamina E, protege las células y los tejidos de la oxidación. Además, mantiene en buen estado las funciones hepáticas, cardíacas y reproductoras. Advertencias: es el más tóxico de los minerales incluidos en nuestra dieta, por lo que , en dosis altas, puede producir pérdida del cabello, alteración de uñas y dientes, nauseas... Son síntomas de deficiencia: aunque es muy raro, se puede manifestar con dolor muscular e incluso miocardiopatías. Lo encontramos en: cereales integrales, derivados lácteos, y verduras (dependiendo del suelo donde se cultivan) 


convivir |23

TERAPIAS

YO SOY

EL CAMINO

“En lo Infinito y en lo Eterno”

Canalizado por: Juan Carlos Romero Diseño y realización : Beba Rancaño7 Por Alejandra Brener Lic. en Ciencias de la Educación Terapeuta corporal - Bioenergetista

Desde antes de nacer, nuestra primera naturaleza  dibujó en las paredes de la mente y el cuerpo un apetito por ir en busca de ciertos rasgos, horizontes,

elecciones, modos de mirar el mundo. Trazó también, con tinta indeleble una premonición cuyo cimiento está asentado en años de recorrido terrenal y álmico. Nuestro mágico y fascinante reto es develar esa especie de pergamino que lleva grabada nuestra ruta personal, como diría el Tao, nuestro camino. Pero... ¿cómo encontrar la dirección adecuada para cada una o cada uno de nosotros? A veces, en medio de nuestro andar, todo cambia y se ilumina. El pulso late diferente, con más fuerza. Detrás de los ojos emana una danza. El cuerpo parece despertarse, comenzamos a caminar con más naturalidad, como más sueltas, sueltos. Nos deslizamos por la vida con soltura y liviandad. Esta puede ser una señal indicadora de que estamos en nuestro camino. Cada vez que percibamos una corriente tibia y placentera circulando por nuestro cuerpo, o una sensación de que la vida va por ahí, pues pausemos el andar. Activemos nuestra luz interior, esa que intenta alumbrar los trazos, las premoniciones esenciales. Esa savia purísima, personal, propia, que nos distingue de los demás, que evita mezclarnos con las expectativas de otros u otras, la que nutre la singularidad, la esencia. Cuanto más despiertos o despiertas caminemos, ese pergamino grabado, irá cobrando más nitidez, en caso contrario se dibujará una pátina brumosa que entorpecerá la visión del trazo y, como consecuencia, estaremos lejos de encontrar nuestra esencia, nuestra individualidad nuestra originalidad. Algunos o algunas la advierten, por momentos, como un plumazo de expansión, un aire que libera. Lo que

puedo aportar es que doy fe de que llega si estamos dispuestos o dispuestas a encontrarla. Eso sí, requiere de paciencia, aceptación y desapego del ego y de los otros. Solo confiar. Todo sucede a su debido tiempo. La manifestación del camino no viene desde afuera sino desde adentro, lo creamos nosotros. Solo hace falta seguir el flujo natural, conectar con un devenir que no implica nada de esfuerzo. Si esto ocurre, quedaremos maravillados, maravilladas, de cómo todo llega sin que lo exijamos. Nacemos con la intención de ser íntegros, íntegras. Sin embargo, todo depende de nosotros para hacerlo cuerpo. Existen oportunidades que nos acercan o nos alejan de esa “completud”. Durante la infancia no tenemos control sobre esta capacidad de discernimiento, y es, por eso, que nos quedan tantas marcas internas que imponen elecciones no compatibles con esa esencia. Pero desde la adolescencia en adelante, la cosa cambia y se abren posibilidades de realizar transformaciones. Solo hace falta escucharse, no traicionarse, agudizar sentidos, quererse, cuidarse y animarse. Les invito a desmalezar viejos patrones y contratos para develar ese camino. Es una experiencia muy liberadora  alejandrabrener@gmail.com /Alejandra Brener Bioenergética @espacioatierra

Un Nuevo Símbolo (para esta Era) ha sido canalizado luego de 126000 años, en esa época ya se utilizaba, para incrementar los Despertares Interiores. Por medio de la Energía Vibracional generada en el paso del Portal 8-8-8 y acelerar la activación del ADN de SILICIO de nuestro cuerpo, el cual se pone en funcionamiento desde este momento ya que viene a Potencializar el YO SUPERIOR no el egoico y hacernos sentir que todos los DONES están dentro nuestro, solo hay que CREER en que PODEMOS y de esta manera CREAR todo lo IMAGINABLE. Diseños Energéticos

FENG SHUI - Diseño y Decoración Energética Asesoramiento en viviendas, negocios, consultorios, empresas. Cursos - Seminarios | Espejos Joyas Dinámicas | Diseños Exclusivos y Registrados bebarancano@yahoo.com.ar (15)4060-4454 / www.bebarancano7.com.ar

ACUPUNTURA en CABA

Dr. Juan Kitagawa

Dolor - Estrés - Enfoque Holístico

Dra. Miriam Manchego

Nutrición Funcional - Medicina Estética Oftalmología - Enfermedades Crónicas Sobrepeso - Prevención y Tratamiento

155767-1467


convivir | 24

ALIMENTACIÓN

Alimentos falsificados:

Fraude Alimentario ¿Está seguro de que come lo que piensa que está comiendo? Por Prof. Lic. Gabriela Buffagni Lic. En Nutrición (MN3190 - UBA)*

¿Sabías que de la misma manera en que existen zapatillas o ropa falsificada, también hay alimentos falsificados?... El porcentaje del fraude alimentario se sospecha que se sitúa entre el 5 al 10% del comercio mundial, según el Instituto para la Seguridad Alimentaria Mundial de la Universidad de Queen en Belfast. El alimento falsificado carece de autenticidad, ya sea en su conformación y/o en su aspecto. La falsedad puede ser absoluta o parcial y provenir de un proceso complejo de fabricación o de un simple reetiquetado fraudulento.

Para evitar ser engañados, les acerco las definiciones establecidas en el Código Alimentario Argentino (C.A.A):

Alimento: toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos. Dicha definición incluye además las sustancias o mezclas de sustancias que se ingieren por hábito, costumbres, o como coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo.

Alimento genuino o normal: es el que, respondiendo a las especificaciones reglamentarias, no contenga sustancias no autorizadas ni agregados que configuren una adulteración y se expenda bajo la denominación y rotulados legales, sin indicaciones, signos o dibujos que puedan engañar respecto a su origen, naturaleza y calidad. Alimento alterado: es el que, por causas naturales de índole física, química y/o biológica o derivadas de tratamientos tecnológicos inadecuados y/o deficientes, aisladas o combinadas, ha sufrido deterioro en sus caracte-

rísticas organolépticas, en su composición intrínseca y/o en su valor nutritivo.

Alimento adulterado: es el que ha sido privado, en forma parcial o total, de sus elementos útiles o característicos, reemplazándolos o no por otros inertes o extraños; que ha sido adicionado de aditivos no autorizados agroalimentaria global. o sometidos a tratamientos de cualquier naturaleza para disimular u ocultar alteraciones, deficiente calidad de El fraude alimentario pone en riesgo la salud del consumidor. Por ejemplo, cuando alguien que cree estar comaterias primas o defectos de elaboración. miendo una cosa, en realidad podría estar consumiendo un alérgeno. Sustituir ingredientes, vender alimentos Alimento contaminado: el que contenga… a) Agentes vivos (virus, microorganismos o parásitos convencionales como ecológicos, usar logotipos con un riesgosos para la salud), sustancias químicas, minerales origen o calidad específicos que no tienen, o etiquetar de u orgánicas extrañas a su composición normal sean o no forma incorrecta, son algunos de los casos de fraude alimentario. Es un acto intencional para obtener benefirepulsivas o tóxicas. b) Componentes naturales tóxicos en concentración cios, incumple la legislación alimentaria e induce a error al consumidor. mayor a las permitidas por exigencias reglamentarias. Alimento falsificado: es el que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo protegido o no por marca registrada, y se denomine como éste sin serlo o que no proceda de sus verdaderos fabricantes o zona de producción conocida y/o declarada.

Sin dudas que, queda terminantemente prohibida la tenencia, circulación y venta de alimentos y sus primeras materias, alterados, contaminados, adulterados, falsificados y/o falsamente rotulados bajo pena de multa, prohibición de venta y comiso de la mercadería en infracción.

En todos los casos, los alimentos falsificados no otorgan garantías fitosanitarias en sus procesos de elaboración y constituyen un problema de salud pública, además de un delito cuando es tipificado como tal en la jurisdicción del país de elaboración o del mercado donde es comercializado.

Con el fin de mejorar la trazabilidad de los alimentos, combatir el fraude y recuperar la confianza del consumidor en la cadena alimentaria, una de las medidas que se deben llevar a cabo, son inspecciones sin previo aviso por parte de las autoridades de control en cada jurisdicEl fraude alimentario es más común de lo que muchos ción y estar atentos, como consumidores, en la lectura creen y es un negocio altamente lucrativo en el que de rótulos para tratar de frenar el fraude alimentario participan empresas de todo tipo. La cadena de producProf. Regular Titular Cátedra de ASA ción, procesamiento, transporte y distribución que pone Facultad de Medicina (UBA) en nuestra mesa los alimentos falsificados es un gran negocio criminal que crea beneficio económico fraudu/ Nutrición Nuuff | @gabrielabuffagni lento en perjuicio del consumidor y de la industria gabrielabuffagni@gmail.com

La Mielisima Su más dulce elección

Mieles de diferentes orígenes florales y productos Gourmet RODRIGUEZ PEÑA 99 (esq. Bartolomé Mitre), CAP. 4381-8198

4

Variedades de masitas endulzadas con fructosa y jarabe de maíz con harina glutinada

(sin azúcar de caña, sin miel agregadas) - CON OMEGA 9

Ciruela, pasas peras y nueces • Algarroba Naranja y Limón • Nuez y Pasas 4

Variedades de masitas de avena

(con azucar y harina glutinada) - CON OMEGA 9

Nuez y Pasas • Nuez y Naranja Algarroba • Chocolate 4

Variedades de cereales endulzados con jarabe de maíz (sin azucar ni miel)

Granola • Garrapinola Granola + Fibra • Cereal mixto ®


convivir |25


ASTROLOGÍA Y TAROT

Nacer con la luna en el signo de...

- ACUARIO Por María Del Carmen Savasta Astróloga - Prof. de Tarot

La Carta Natal es el mapa de nuestra vida en el paso por la Tierra. Cada ruta de ese camino no es obligatoria a seguir ya que el ser humano goza del beneficio del “Libre Albedrío” para modificarlo, según su Personalidad (Sol), su Actitud (Ascendente) o su mundo emocional (Luna), sin olvidarnos de los Planetas. La Luna es el reflejo de la figura materna (madre, abuela, tía, tutora, etc.) que acompañó los primeros años de nuestra vida. Es la nutrición afectiva, los hábitos, los recuerdos positivos o negativos preservados en nuestro inconsciente y es el medio ambiente en que fuimos criados. Podemos agregar varios significados más de esta Luminaria, pero lo resumimos en que La Luna es la Historia Psicológica de nuestras emociones vividas o por vivir.

Si naciste con La Luna en el signo de Acuario, la energía emocional es Luna - Saturno/Urano La Luna en un signo de Aire (mente) Fijo (estabilidad) trae el mensaje de la sensibilidad hacia lo humanístico, más que a lo personal. Es un Signo más mental que emocional por eso a veces pueden parecer desapegados, y no es porque no “sienten”, sino porque necesitan la autonomía sobre sus expresiones emocionales. Suelen mostrar cierta actitud de autosuficiencia, dando la sensación de que no necesitan de nadie. Cuando se sienten presionados muestran su rebeldía Uraniana. No le atrae mucho engancharse en los conflictos, si no son personales. Afectivamente son muy amistosos/as necesitan del grupo, generalmente se sienten muy cómodos/as en reuniones de amigos o en actividades grupales, a veces estas experiencias son algo excéntricas o de ideas futuristas. En el Amor necesitan el compañero/a que respete sus espacios y su independencia sin restricciones. Como figura materna es la que le da a su hijo/a a veces, demasiado espacio que suele causar en los dueños de

esta Luna, la sensación de ausencia y contención. Esta precepción interna puede reflejarse desde su niñez ante varios cambios y desarraigos familiares, o por demasiadas obligaciones maternas que le quitan el tiempo para la conexión emocional. De todas maneras, es la Mama (o figura materna), compañera para buenas charlas y debates y compinche, que lo/a acompañara en sus extravagantes locuras tratando de no invadir sus espacios. Lo negativo es la mamá presente con la que se puede contar siempre, pero no pensar en ser dependiente de continuas muestras de cariño. Como memoria Emocional La Luna (agua), Saturno (resistencia) Urano (despertador) trae la necesidad de encontrar momentos de retraimiento y soledad, para ejecutar o evaluar con precisión sus ideas ingeniosas y originales. Su mente es racional con impactos de intuición, para desarrollar perspectivas modernas a largo plazo. La sombra de esta Luna es la insatisfacción interna por lo que no hizo o no pudo hacer, y la dificultad ante la subordinación cuando no pueden a veces obstinadamente, imponer sus ideas y la limitación de no sentirse reconocidos. Son especiales para puestos donde la Tecnología este presente. Científicos, Astrólogos/as, Relaciones Públicas, Publicidad. En la Salud, la sensibilidad se da en la artritis, los tobillos, el sistema circulatorio, calambres.

Videncia - Tarot - Numerología Seriedad y experiencia

ARIADNA 4583-2061 / (15)6237-2505

convivir | 26

Este significado es un pequeño resumen, mucho depende de los Aspectos y la Casa Astrológica donde se encuentre La Luna en la Carta Natal.

Mensaje para el Año por los Arcanos del Tarot: EL JUICIO | 10 de BASTOS | 4 de BASTOS Como signo Fijo, a Acuario le cuesta romper sus propias estructuras armadas desde hace tiempo. La necesidad de abrirse a nuevas oportunidades es la prioridad este Año, para comenzar a desbloquear la sobre carga a veces, provocadas por ustedes mismos/as, por encasillarse en la terquedad de querer hacer todo a su manera. Sepa escuchar y utilice su poder de análisis flexibilizando sus pensamientos, lo que le dará la satisfacción de su realización personal y de los que la/o acompañan. Mensaje Numerológico: Si sumamos las 3 vibraciones de los Arcanos del Tarot 20 + 10 + 4 = 34. Lo reducimos a un dígito y nos da 3 + 4 = 7 El N° 7 les permitirá integrar el Mundo Espiritual Material y Físico, donde la Evolución será el resultado positivo para los Acuarianos/as. Oportunidad para activar las situaciones estancadas, y avanzar con Esperanza y Fe hacia el final Feliz. Controle el impulso, su tozudez y el Ego, será el premio al Éxito y la Prosperidad.

Recuerda Acuario: “Agradece por las puertas cerradas y los obstáculos, pues son los que te protegen de los caminos que te llevan a la infelicidad.” ÉXITOS Acuario, hasta el próximo año  (15)5592-7130 / 2124-2605 / (15)5592-7547 creaciones_lunazul@yahoo.com.ar


convivir |27

EMPRESAS NEWS

¿Necesitas darle un boost a tus cremas antiage?

Kyojin probióticos en tu dietética y farmacia Único en gotas listas para su consumo. (Rinde hasta 2 meses)

Te acercamos un secreto milenario de

la medicina ayurvédica para combatir el envejecimiento de la piel de una forma sana y natural. Son ingredientes esenciales de la India que podés encontrar en la cercanía de tu hogar para poder incorporarlas a tus comidas o infusiones, y así reflejar tu belleza y bienestar interno a tu exterior: Haridra - Cúrcuma Shigru - Baqueta Nimba - Neem Haritaki - Mirobalano Taila Parni - Eucalipto Estas hierbas tienen múltiples beneficios como la protección celular antioxidante, propiedades antiinflamatorias y antiestrés. En el Ayurveda se conocen más de 200 hierbas, minerales y grasas que mantienen y mejoran la salud y la belleza de la piel. Por ejemplo, la cúrcuma beneficia la piel, ya que regula el nivel de grasa, le da color, tono y lozanía. Por su parte, el Neem (en aceite o hierba seca) regula y

a a a a a

da balance a Pitta dosha, calmando la irritación, la sequedad, nutre, calma la caspa, la psoriasis y la dermatitis. Y estas son solo algunas hierbas milenarias que cuidan nuestra piel de manera natural, ayudando a regenerar el bienestar Encontrá estas y muchas más en los productos de Sri Sri Tattva, ingresando aquí: https://www.srisritattva.com.ar/

Nueva Spirulina con Clorofila  Esta combinación hace del producto

un potente complemento que aportará beneficios fundamentales para el organismo. Mencionamos algunos: •Ayuda con la oxigenación de la sangre y aumenta su producción. •Aporta energía y vitalidad. Reduce el colesterol y los triglicéridos. •Desintoxica el cuerpo, su consumo previene los efectos nocivos de la radiación y favorece la eliminación de metales

pesados y otros desechos. •Mantiene saludable el sistema digestivo, protege el colon, hígado, estómago, vesícula. •Es rica en carotenoides, una vez en el organismo activan las enzimas imprescindibles para una adecuada asimilación de nutrientes. •Facilita el desempeño de las

¿Conoces los beneficios de los probióticos esporulados? Los probióticos son microorganismos, principalmente bacterias, saludables o benéficas que cuando se ingieren en las cantidades recomendadas mejoran la salud (física y mental) de las personas que las consumen. Un aspecto FUNDAMENTAL de los probióticos es que al momento de consumirlos deben llegar vivos al intestino, atravesando con éxito el ambiente ácido del estómago y sobrevivir al efecto microbicida de las sales biliares del intestino. Están representados por bacterias beneficiosas del género Bacillus, entre ellas la bacteria Bacillus subtilis DG101, componente activo del probiótico Kyojin, el primer probiótico esporulado aprobado para el consumo humano en toda Latinoamérica.

funciones de defensa por parte de las células del Sistema Inmunológico. •Tiene la capacidad de alcalinizar la sangre, convirtiéndose así en un medio menos propicio para el desarrollo del virus y bacterias. •Gracias a su alto contenido de Vit. A, C y E, la clorofila es rica en antioxidantes. •Contribuye a mejorar la absorción del calcio en huesos.

El probiótico Kyojin es único en su tipo, muy estable, debido a sus propiedades y capacidad para formar una espora protectora. Para su consumo diario, en forma de gotas, no altera el gusto ni sabor de las bebidas. Se puede agregar a cualquier bebida, fría o caliente. Su presentación en gotero de 60ml rinde aproximadamente 2 meses. Es apto vegano, y no necesita heladera ¿Querés incorporar este fantástico producto a tu comercio? Llamá o contactanos por +549 1159917272 Conseguí el mejor precio para ofrecerle a tus clientes, este excelente probiótico. Envíos a todo el país. @kyojinprobioticos Seguinos en Tenés dudas? Escribinos a kyojinprobiotico@gmail.com

Su presentación es en cápsulas vegetales; la dosis recomendada es 2 por día, con abundante agua. Se estará incorporando CLOROFILA más SPIRULINA de manera rápida, efectiva y sin conservantes Producto de venta libre, disponible en dietéticas, farmacias de todo el país; o tienda virtual en página web. Hydro Farming la Spirulina de Bogado hydrofarmingspirulina www.hydrofarmingsa.com


PRESS.com Líder de la prensa natural

convivir , pe­rió­di­co in­de­pen­dien­te, de distribución gratuita. Aparece el día 8 de cada mes. Fundadora: Mar­ta Susana Fleis­cher. Directora: Cecilia Andrada. Editor: Luciano Beltrán. Re­ cep­ to­ ría de publicidad: Av. San­ ta Fe 1140. Lo­ c.20, CABA. Tel: 116450-9215 | 117366-8473 . Los ar­tí­cu­los y opi­nio­nes de los co­lum­nis­tas, de los fir­man­tes de no­tas, o los en­tre­vis­ta­dos, no re­fle­jan ne­ce­sa­ria­men­te el pun­to de vis­ta de la edi­to­rial, que tam­po­co se res­pon­sa­bi­li­za por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Per­mi­ti­da la re­pro­duc­ción to­tal o par­ c ial de las no­ t as con men­ c ión de la fuen­ t e. convivir@convivirpress.com | diarioconvivir@gmail.com.ar | ConvivirPress | www.convivirpress.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.