CONVIVIR Diciembre21

Page 1

- Líder de la prensa natural Declarado de Interés Social

por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires AÑO 29 | N° 332

117366-8473 |

ConvivirPress

DICIEMBRE 2021


convivir | 2

INFORMACIÓN GENERAL

Navidad, fresca navidad Por Barbara Rivera

Equipo de New Garden

¿Pueden creer que ya llegamos a diciembre? Tenemos que empezar a querer organizar lo que vamos a hacer, qué vamos a comer, y aparecen los clásicos de esta época: pan dulce, turrones, carnes asadas, Vitel Toné, etc. Una cosa muy común que surge en este mes es la creencia de que hay que cuidarse para ese día arrasar con todo, o no comer durante todo el día para llegar con más hambre a la mesa de esa noche. Pero… ¿realmente está bien hacer todo eso? ¿Es necesario? Y si nos ponemos a pensar y analizar esas comidas, tal vez no son tan aptas para hacer en verano ya que resultan pesadas para digerir, ¿no creen? Les dejamos algunos tips para tener en cuenta para poder pasar las fiestas de la mejor manera y sin lamentarlo al día siguiente: Pensar qué época del año estamos atravesando. Tal vez estar en verano implica optar por alimentos frescos, crudos o que se puedan comer fríos. Las fiestas son momentos en los que nunca falta con qué brindar. Por lo que deberíamos tener en cuenta que una buena hidratación es clave ya que el alcohol y las altas temperaturas no son buena combinación. Algunas buenas opciones más allá de agua, pueden ser jugos de fruta fresca, licuados y aguas saborizadas con frutas, especias y hierbas, té helado, entre otras; además nos darán un toque decorativo en la mesa. Elijamos para poner en la mesa platos más chicos. Esto nos puede ayudar a controlar mejor las porciones. Excelente modo de probar un poco de cada cosa rica con la que nos encontramos en la mesa. Olvidarnos de esta idea de que no comiendo durante todo el día es la mejor decisión que podemos tomar. Es sumamente importante alimentarnos bien e hidratarnos

como corresponde durante todo el día. Pensemos que esas comidas podemos volver a prepararlas en cualquier momento del año. Podemos utilizar como estrategia hacer las cuatro comidas, con una merienda un poco más liviana para llegar cómodos a la cena, pero sin esa hambre voraz que no nos deja ni pensar. Recordá también que tomar agua durante el día es de suma importancia, ya que esos días suelen ser de mucho calor y lo que menos queremos es descompensarnos en navidad o año nuevo ¿no? Finalmente me gustaría compartirles algunas ideas para preparar una rica mesa de navidad y año nuevo. Coloridas, divertidas, frescas, llamativas… ¡todo lo que unas buenas fiestas requieren! Como mencionamos antes, pensemos en ingredientes acordes a la época del año: productos frescos y coloridos como verduras, frutas y por qué no sumar quesos y alguna carne fría. Seguido a eso, busquemos opciones de platos. Algunos ejemplos pueden ser: arrollados, matambres, bastoncitos de verduras con dips para untar, piononos, ensaladas de verduras, ensaladas de frutas, brochetas de verduras o de frutas, etc. Les compartimos dos recetas que no fallan: Arrollado multicolor. Ingredientes: -1 pionono -3 cdas soperas de queso untable -1 zanahoria mediana rallada -1 lata de palmitos -1 tomate -1 choclo hervido -1 huevo duro -aceitunas: cantidad necesaria -perejil: cantidad necesaria

-Opcional: lechuga o rúcula

Preparación: 1) Hervir el choclo, desgranar y reservar. 2) Aparte rallar la zanahoria y cortar el tomate, los palmitos y el huevo en pequeños cubos. 3) Colocar todo en un bowl, sumar los granos de choclo y la lechuga o rúcula cortada en finas tiritas. 4) Agregar el queso crema y unir bien. 5) Estirar el pionono dejando la parte lisa hacia arriba y rellenar con la mezcla anterior. 6) Enrollar y untar encima con queso crema. 7) Finalmente agregar el perejil picado y las aceitunas.

Por último, les dejo como opción dulce, una idea súper fácil y rápida para hacer: Brochetas multifruta Simplemente tienen que cortar en trozos grandes las frutas de distintos colores y pincharlas intercalando colores con palitos de brochet. ¡Espero que les haya gustado estas opciones de alimentos veraniegos para pasar unas fiestas a puro color, sabor y frescura! zLes mando un saludo. ¡Felices fiestas!

https://www.convivirpress.com/category/new-garden/


convivir |3

DICIEMBRE'21

EDITORIAL

Grandes y pequeños triunfos Cecilia Andrada - Directora

Diciembre juega un papel especial… personalmente lo asocio al disfrute. Lo sueño en agosto, cuando ya no doy más del trajín del año… ¿Será que cumplo años este mes también? Media sonrisa estampada se instala en el espíritu de diciembre. A pesar de todo, del calor que va y que viene, de las amenazas “levantiscas” que han sobrevolado los diciembres… De las tristezas e incertidumbres que venimos atravesando estos casi

CHARLAS METAFÍSICAS

dos años, siempre, SIEMPRE! la imagen de festejos, de familia del pasado y del presente, se impone a todo. Repartimos generosos, un sanador “veámonos antes de las fiestas!”, disfrutamos de esa caricia de la juntadita amorosa con amigos y café, jugo o cervecita. Tanto nos brinda diciembre, que se vuelve uno de nuestros preferidos, aunque el cansancio nos pegue duro y corramos más que nunca, en esta incompresible carrera del fin de año, que sólo es una convención. Finalizando este año entonces, saludamos especial-

Para empezar un año nuevo Por

Marta Susana Fleischer

Un Decreto es un pensamiento poderoso que sale de nosotros investido de poder, crea una forma mental y se une con vibraciones afines en su camino, multiplicándose hasta volver acrecentado al punto de donde partió. Para que resulte más efectivo, debemos repetir cada decreto 3 veces: una para el cuerpo, una para el alma y una para el Espíritu. Si realizamos Decretos en grupo, el director los dirá en voz alta y las demás personas los repiten con el pensamiento. Si a la vez escribimos lo que decretamos, aumentamos su fuerza y poder. Son muchas las personas en todo el mundo que se reú-

nen para enviar poderosos pensamientos en forma de Decretos, para el bien de la humanidad. Se trata de un servicio desinteresado, cuyos frutos se esparcen benéficamente y se multiplican. Quien así lo desee, puede sumar su fuerza mental, repitiéndolos mientras imagina que en todo el planeta se vive armoniosa y felizmente. Aquí van algunas muestras, a manera de ejemplos, que puede repetir y pasar a otras personas: DECRETO POR EL ORDEN Yo decreto que se restablezca el Orden. Que se restablezca el Orden Divino en mí; en mi cuerpo, en mi mente, en mi hogar, en mi trabajo y en mis asuntos. Yo decreto que se restablezca el Orden Divino

mente a nuestros columnistas y anunciantes, por el esfuerzo y el apoyo; por brindarnos su amistad y cariño -que es recíproco. Así, en común unidad nos saludamos y felicitamos por la labor del año, que seamos felices todos, nos pensamos juntos en estas páginas, trabajando, imaginando el futuro, lo bueno que vendrá… que así será.

Y acariciando nuestras páginas o leyéndonos en tu pantalla, estas vos querido lector, por quien tanto trabajamos. Levantamos nuestras copas por todos, por todos nosotros, que acá estamos, de cara al sol de diciembre, aunados, trabajando por el bien común y una vida más justa y pacífica. Que tengamos todos un FELIZ 2022

en el mundo. Que en cada una de mis células y en cada una de las células de toda la humanidad, se restablezca el Orden. ACEPTO que se restablezca el Orden Divino en este mundo. DECRETO POR LA PAZ Soy un ser de Paz y elijo vivir en Paz. Mi esencia busca Paz y deseo vivir en Paz. Para siempre me alisto en las filas de la Paz. Amo vivir en Paz. Deseo que la Paz se manifieste en toda vida y que el Planeta evolucione en Paz.

DECRETO POR LA ABUNDANCIA Elijo naturalmente la Abundancia para manifestarme. Deseo que la Abundancia se haga presente en mi vida. Acepto para mí la Abundancia que me corresponde. Deseo que cada persona, en mi país y en el mundo, viva en Abundancia. Decreto que la Abundancia se manifieste aquí y ahora 


convivir | 4

MARKETING DE PRODUCTOS NATURALES

¿Por qué fallan las dietéticas? (Parte 2) Por Helio Perotto* CONVIVIR

Nunca estamos solos, pero ya somos muchos Eso del NEGOCIO DE PROXIMIDAD (cinco cuadras) hay que considerarlo seriamente. Tomarlo como punto de decisión. Digo de decisión, no de reflexión. Y, principalmente, de autorregulación. (Veo gente esperando que el Estado venga a regular. Eso no va a ocurrir, de manera que, regulémonos entre nosotros, sin esperar algo de afuera o de arriba). La cosa es que están surgiendo muchas dietéticas, una casi al lado de la otra. Al fin del día (y de la semana), todos comparten los mismos clientes, de las mismas cinco cuadras. No se puede “fabricar clientes nuevos”. De manera que las propias dietéticas comienzan a bajar los precios y tiran el mercado abajo, porque serrucha la rentabilidad. El cliente, en su derecho, sale de una dietética y entra a otra, comparando los precios. Por lo tanto, para cerrar ese párrafo, conviene también intentar descubrir lugares donde uno puede tener alguna exclusividad territorial. Digo alguna. En otros tiempos, existía una regulación especial para las panaderías. Es que, para habilitar, había que respetar una distancia (establecida por normas legales). Después, se desreguló, se abrió el mercado. En el caso de las panaderías, la restricción estaba en la construcción del horno. Ahora, se puede optar por hornos eléctricos y cualquiera puede instalar una panadería. Digo más, hasta mismo una dietética puede agregar panadería (cumpliendo con ciertas normas). Puede instalar un horno eléctrico, encargar el pan congelado y hornear.

Qué hacen los vecinos En la ciudad de Rosario, por ejemplo, existe una regulación puesta en marcha (para las farmacias): dicha norma establece la observancia de respetar una distancia entre farmacia y farmacia.

Transcripción: Cuando la instalación de la farmacia fuera en la ciudad de Rosario y hubiera dudas respecto a la distancia con otra Farmacia ya establecida, dado que el Art. 48 de la Ley Nº 2287 no permite la instalación a distancia infe-

rior a los 200 metros de otra ya instalada, este Dpto. solicitará a Catastro de la Municipalidad de Rosario la información correspondiente, (esta nota será diligenciada por el propio interesado). Cuando la Farmacia a instalar fuera en otra ciudad traerá la nota de Catastro de dicha ciudad con el informe que la distancia es superior a los 200 metros. El informe deberá especificar el método de medición aceptado por este Dpto. que deberá decir lo siguiente “de puerta a puerta de las edificaciones, tomadas en el lugar, siguiendo el trazo de línea de edificación que separa con la Farmacia más próxima respetando el sendero peatonal. Para dietéticas, no existe regulación. Una casa comercial puede estar arriba de la otra. Ocurre, sin embargo, que siempre actúa el supremo regulador: EL MERCADO.

Más de lo mismo En marketing existen algunas herramientas estratégicas. Básicamente son siete. Una de ellas, importante, es la diferenciación. (Ya le dediqué una nota hace años). Y le dediqué páginas del libro de mí autoría. Sin embargo, en dietéticas, todo es igual. Todos quieren trabajar de todo y termina que todos tienen lo mismo, exactamente lo mismo. Cero en diferenciación. Resultado: más de lo mismo y cuando todo es más de lo mismo, la única estrategia es la “falta de estrategia”. No es un absurdo sugerir que: si uno vende una marca de pan, que el otro venda una marca diferente. Lamentablemente, algunos quieren tener varias marcas y todavía más. Cada uno vende un poco de cada marca y eso compromete el coeficiente de rotación. El así llamado coeficiente de rotación está explicado en mi libro: “Marketing para productos naturales”, primero y único libro del rubro. Estamos en Diciembre. Prácticamente, por nuestro calendario, el año que viene ya comenzó. Fue un año duro, difícil. Es de esperar que mucha gente haya iniciado un negocio. Queremos que a todos les vaya bien. Por tal motivo, algunos postulados del comercio hay que respetarlos y adoptarlos. La saturación es un obstáculo evidente en nuestro rubro. Para historia, basta una foto En la foto vemos (recordamos y homenajeamos) a miembros de la Cámara de Productos Naturales. En el

dietética

de Nélida Anea

La Pradera

complementos alimentarios para adelgazar – libros celulitis – diabetes – celíacos – várices Chmiel Alejandro estrías – hierbas – cosmética natural Técnico Universitario

en alimentación deporte y salud

Jauretche 943 a mts. Est. Rubén Darío - Hurlingham Tel. 4452-0831 dieteticalapradera@hotmail.com

Dietética

ROJAS 12

•Herboristería •Legumbres

+SAN JUSTO

NUEVAS Almafuerte 3197 SUCURSALES a una cuadra de plaza

•Milanesas

de soja

San Justo esq. Perú Tel: 4482-6900

y Cereales •Gluten +MORON secas •Suplementos dietarios Sarmiento 787 •Fitoterapéuticas •Variedad p/Celiacos frente a Estación Morón Norte ROJAS 12 (esquina Rivadavia) 4902-1229 | dietetica_rojas12@yahoo.com.ar Tel: 4627-6196 •Frutas

ALMACÉN NATURISTA Atención personalizada Productos Orgánicos Macrobióticos - VEGANOS Cosmética natural - Arcillas Flores de Bach Del Valle Iberlucea 2964 Lanús O. - Tel.: 4247-9577

año 1997, teníamos una Cámara. Era nuestra, la habíamos fundado, caminando, resistiendo a rechazos y a algunas bromas (¿por qué no?). La Cámara estaba registrada en la Inspección General de Justicia. Sucedió que un Diputado de la Nación, presentó un proyecto de ley para que los suplementos dietarios y las hierbas fitoterapéuticas fuesen de venta exclusiva en farmacias. Vender en dietéticas sería penado por Ley. Nosotros, de la entonces Cámara, nos movilizamos. El diario Convivir se puso al frente de la situación disponiendo sus páginas para abrir al diálogo. Solicitamos una audiencia, nos reunimos con el Diputado (autor del anteproyecto) y le planteamos la otra cara de la moneda. Lo invitamos a venir con nosotros, y, juntos, visitamos algunas dietéticas. También tuvimos un almuerzo de camaradería, (invitados por él), en su despacho en el Congreso. El resultado fue que el Honorable Diputado retiró el anteproyecto. Como diría Neruda en su libro de poesía: “Confieso que he vivido”. Feliz año nuevo. *Helio Perotto es brasileño y ciudadano italiano. Psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial y teleeducación. Desde el año 2001 escribe regularmente y exclusivamente para los lectores de CONVIVIR. El público merece buena prensa. Es empresario PYME, dueño de las marcas Samurai, Gurfi. Y, como noticia, publicó un libro cuyo tema es: Marketing para productos naturales. helioperotto@gmail.com / 116274-6315 @samurai_proteico

La Mielisima Su más dulce elección

Mieles de diferentes orígenes florales y productos Gourmet RODRIGUEZ PEÑA 99 (esq. Bartolomé Mitre), CAP. 4381-8198


39 años de experiencia nos avalan Distribuidora

B eatriz Cosméticos

convivir |5

¡NUEVA EDICIÓN DEL "RECETARIO VEGETARIANO, CELÍACO Y BELLEZA NATURAL"!

Celíacos y Complementos Alimentarios SRL - La Naturaleza al Servicio de la Salud y la Belleza -

"Desde hace 39 años seguimos asesorándolos para que la capacitación sirva en la atención de sus clientes o en la apertura de un nuevo local"

PRODUCTOS NUEVOS INCORPORADOS - DICIEMBRE

NUTRAFOOD: Snack de frutas liofilizadas, naturales de arandano, frutillas,

VALLE IMPERIAL: Pistachos c/cascara tostados. Canela en rama. Nuez mos-

banana y manzana.

cada entera. Sal rosada del himalaya. Tandori masala. Curry picante.

PGN: Blistera de Curcuma con pimienta negra x 100 caps. Preur – extracto

TORTUGA: Nuevos medallones veganos. Mejicana, criolla y espinaca.

seco de arandanos x 30 caps.

LABORATORIO ARGENYL: Plata coloidal x 250 ml.

www.distbeatriz.com.ar | beatrizcosmeticos@gmail.com CELIACOS

• ALDEMA: Puré instantáneo de mandioca. • ALWA: chips de papas rurales y chips de batatas rurales x 100gr. • BARONESSE: acetos, cabernet, malbec, chardonnay, etc. • BON WERT: caldos , y sopas instantaneas. • CELINDARINA: harina sorgo, amaranto, maíz. Mezclas dulces y saladas. • CERRO AZUL: Alfajores veg., sin azúcar. Panes. Bombón de frutas. • CHANGO: Azúcar Orgánica y Apta Celiacos x Kilo. • CHOCOLATORY: Tabletas al 51% semiamargo. Al 76% amargo. Al 81% amargo. Bites x 24 de 76 y 84 % amargo. • FLOR DE LIS: Yerba apta celíacos, con secado barbacuá. • FU SHENG: Fideos de arroz. Natural, morrón, espinaca y zanahoria. • GOLDEN MONKEY : Barra de datiles, Castaña de Cajú, arándanos. Kosher, vegano, raw. • GOLSA: Aceite de coco, goma xantica. • LEOFANTI: Trigo Sarraceno, Sorgo. Tartas, Noquis, Ravioles, Sorrentinos. • NATURAL SEED: Harina de almendra, Super Granola s/azúcar, sésamo molido, Multifrutos, Mix p/ensladas. • NATURAL URBAN DRINK: bebidas s/ gasificar 7 funciones especificas para la salud. • NATUZEN: Premezclas. Galletitas, cookies.Bizcochitos de queso x 130g. • PATAGONIA GRAINS: Hojuelas, aritos frutados, copos, granolas. • PERGOLA: Condimentos. • SAMURAI: Ovo snack de 5 sabores; Energizantes. • SEMILLAS GAUCHAS: Harina y semillas de trigo Sarraceno. • SHIVA: crackers, sin aditivos, ni conservantes, veganos, s/tac varios sabores. • TERAMO: Fideos de maiz. Lasagna. Sopa familiar. Fid.Munición. • TORTUGA VEGGIE: medallones veganos, indian, mediterraneo y brocoli. Mexicano, arroz yamani y porotos - Espinaca - Criolla. • TRATENFU: Leche de almendras, c/caju; c/vainilla,c/chocolate. • VITANUS: Aceite de nuez puro, frutado y + oliva. • WAKAS: Fideos de amaranto, de Quinoa, alubia, Maiz. Chia. • 1 2 3 LISTO: Mezclas H. sorgo. Pan, pizza, brownie, volcán, rebozador, muffins.

JUGOS

• CABAÑA MICO: Jugo de sauco x 1500. • LAS BRISAS: Limonadas y jugos orgánicos. • BODEGAS HUBERTO DOGLIANI: Jugo de uvas blancas, s/ alcohol.

COMPLEMENTOS Y SUP. DIETARIOS

• ANAHI: Apis Muscular, Ginko Biloba, Guarana, Alfalfa, Lapacho, Aguari. • APICOLA FRANCISCANOS: Propóleos, jalea microgranulos. • BOGADO: Espirulina reductora, energizante, jabón de espirulina. • CABAÑA MICO: Jugos de arándano c/s azúcar, y confituras sin azúcar. • DONATO ZURLO: Inmunovid. Sup. de cúrcuma, sauco, Vit.C y D. • ELEA/ENA: Chia caps, Fito Chia Caps. Colageno polvo. enacciÓn Colágeno Complex - sabor limonada x 270 gr.

• EURODIETETICA: Magestrato, extracto de vinagre de manzana. • FEGATOL: Aperitivo sin alcohol de alcachofa y boldo. • FRAMINGHAN: Quelat. AMPK. Capskrill. Serrapep. Satial Food. • GURFI: Pereza intestinal. Salvado texturizado. • LABORATORIO INCAICO: Salutaris. Magnesio D. Cáscara sagrada. Ginkgo biloba. • LINDON: Propoleo bebible y caramelos, ungüento, polvo de prop. • MADAUS: Aminocup, Valedormir. Colágeno TipoII. Arnica gel. • NATULIV: Vitamina D-3, fortalece el sistema inmune. • ORGANIKAL SPIRULINE: acerola capsulas,muy rica en VIT.C, gran poder antioxidante, actua contra resfrio, gripes e infecciones virales. De horella, Matcha life, Cúrcuma en polvo. • PGN: ARTRIMAX B1.B6.B12 x 30 comp y ARTRIMAX colageno x 30 comp. para problemas articulares, preventiva artrosis, artritis. EXTENSION con guarana, ginseng, ginkgo, arginina , aumenta la energia mejora la concentracion y la memoria. calcioflav con calcio, isoflavonas de soja , salvia ,alivia los sintomas del climaterio, previene la osteoporosis. Tint. uña de gato. Lisin. Venostil. Colágeno+Magnesio. Moringa. • SIDUS: caps chia Sturla. Flexium x 30 caps. • TEMIS LOSTALO: Línea complem. Fosfovita y Total magnesiano • TITAN: Levadura de cerveza en copos. • VITA BIOSA: Probiotico revitalizador del sistema digestivo bebida para consumir con un proceso de fermentación de ácidos orgánicos y el extracto de 19 hierbas seleccionadas “sin preservantes artificiales”.

• MAYADEVI: Sal con especias ayurvédicas e infusiones aromáticas. • NATURAL SEED: semillas molidas sin desgrasar, completas. • NUEVOS ALIMENTOS: Agar-agar x 100 apto vegano. • ORO RUBÍ: Ajo negro entero, en pasta. Dientes pelados liofilizados. • QUERICO: Fideos para diabéticos. Alto contenido de gluten. • RED CAÑERA: Azúcar mascabo envasada en origen x 5 Kilos • SAN JAVIER: Miel de caña. • SAN GIORGIO: Humo líquido. Salsas. Mix pimientas. Couscous. Leche de coco. • SOL AZTECA: Harina de lino. • STURLA: Rebozador de harina de grabanzo, harina de lino, semilla de sésamo integral. • TRINI: Manjar de leche nuevo tamaño x 450 gr. • VALDEZ: Arrope de chañar. • VALLE IMPERIAL: Arroces, basmati, carnaroli, sushi, yamaní integral, negro. Porotos, aduki, colorado, negro, mug. Harina coco. Arroz de jazmin.

ACEITES

• BIOTERRA: aceite de coco neutro x 360, y aceite orgánico virgen • GOD BLESS YOU: Aceite de coco neutro y virgen. Aceites MCT en spray. Azucar de coco. • KOMETO: Aceite puro de sesamo tostado x 165 cc. Japones. • KROL: Aceite de Canola. Común y sab. Ajo, Albahaca, Limón. • NOGADA ARECO: aceite extra virgen de oliva x 500. • NUTRASEM: aceites de lino,de sesamo. Tahina. Aceite de Sésamo tostado x 500cc. Pasta de Mani x 500grs. • SOL AZTECA: Aceite de Sésamo, de Chia, de lino, Semillas ALIMENTOS • AIKEN: Tortillas de quinoa blanca, quinoa+kale, quinoa integra- de Chia. Proteína vegetal. les y con semillas quinoa roja. Quinoa real blanca, Lino dorado COSMÉTICOS Y TRATAMIENTOS organico. • MANDAI: Aceites vegetales. Esenciales puros, polvo de algas. • BIOWAY: Mieles Orgánicas, florales. Melaza. • ANTIC: Loción capilar. Shampoo neutro a base de hierbas, y • BITARWAN: Salsas de soja, miso, aderezos. shampoo para pediculosis, a base de hierbas, sin componentes • CABRAS ARGENTINAS: Quesos de cabra. Queso feta. Saborizaagresivos. dos. Gorgonzola. Queso untable. • AYURVEDA: Cremas. Agua de rosas. Dentales, Sudanta, Jabo• CAMPO CLARO: Harinas integrales de trigo y centeno. Fideos. nes, cepillos dentales Aceite de Lino. • CARMEN SUAIN: Cremas faciales, regeneradoras, nutritivas, • FU SHENG: Fideos de harina integral x kilo. humectantes. Ácido hialuronico. Crema c/y manos, jabones liqui• GOLDEN MONKEY: Manteca clarificada Ghee. Barritas de dáti- dos, shampoos corporales, extracto de olivo, cremas premiun, de les Laddu. parpados, barro facial, alcohol en gel, fragancias corporales. • GOTA DE MAR: Sal marina líquida. nueva presentacion en 150 cc • DAORI: Shampoos sólidos, cabellos secos y graso. Acondicionador. • IMPORTADOS: algas - hongos shiitake - vinagre de arroz - acei- Desodorantes. Lavanda + salvia - Neutro - Lemon grass + cedro. te de sésamo tostado - panko. Caldo de curry,. Wasabi, polvo. • NUSS VITAL: Aceite de nuez uso cosmetico muy reparador del Leche de coco en polvo. Salsa Siracha. Salsa agridulce. Salsa cutis x 20 cc. Teriyaki "Sauce". Alga Kombu Moño. • LINDON APITER: crema de ordeñe, con propoleo, con aloe. • INTEGRA: Naturales artesanales. Barritas, cookies, granolas Cremas anticelulitis. Gel reductor y jabones con crema de manos • JESPER: Yerbas y Te rojo y Te verde. Yerba mate despalada y y propoleo. azúcar mascabo x 500. • OMS / MADAUS: Arnica roll on, de arnica, colageno, harpago• LA PRIMERA: Leche de cabra entera y semidescremada. Leche fito y capsaicina, para masajes. Cremas, Shampoos, Arnica gel, aceite de Arnica, desodorante. Crema de manos y uñas con larga vida x 200ml. • LEON DE PONCHO: Cafes higo, cardamomo, chañar, algarroba. caléndula + Karite. Agua micelar de limpieza, de aloe. • LILEN: Fideos integrales Tallarines x 500. Tirabuzones, mostachol • WELEDA: Línea cactus, hidratación, con crema, locion, bruma facial y gel p/ojos. Dentales, Fito-Shampoos, Fito-Acondicionador. Cremas. y avemaria x 250.

DISTRIBUIDORA MAYORISTA - NO VENDEMOS A PARTICULARES

ASESORAMIENTO INTEGRAL PARA LA INSTA­LACIÓN DE SU NEGOCIO, A CARGO DE LA SRA. BEATRIZ PRODAN

Envios al interior - Pedidos - Consultas:

Tel/Fax (011) 4585-2043 | 4581-3708 | 4584-1965

www.distbeatriz.com.ar / beatrizcosmeticos@gmail.com


convivir | 6

SALUD Y BELLEZA

Los beneficios de andar descalzos Por Beatriz Prodan

Por motivos climáticos y culturales,  debemos proteger nuestros pies aislándolos del suelo. Pero muchas veces,

por no decir siempre, nos olvidamos de lo necesario que es darles un tiempo de libertad, estar descalzos, ya que no es suficiente que estén libres solo mientras dormimos. Conviene de vez en cuando, caminar sin calzado. La planta del pie es una de las regiones corporales que más terminaciones nerviosas tiene en comunicación con el resto del organismo. Por eso cuando andamos descalzos se estimula el normal funcionamiento de diversos órganos, especialmente de la región abdominal, intestinos y vejiga; se tonifica el sistema nervioso, también se estimula la circulación sanguínea, activándose la gran red venosa de la planta del pie. Y si la caminata se hace sobre, por ejemplo, pasto húmedo, agua de río o mar, o sobre baldosas húmedas, todavía es más enérgica la activación nerviosa y circulatoria, pues imitaría una práctica de hidromasaje. Es también sumamente aconsejable el caminar sobre arena o césped, por el benéfico contacto con la madre tierra y es muy sencillo de realizar pues en cualquier momento nos encontramos en algún lugar: plaza, camping, country etc., donde poder hacerlo. También es sumamente aconsejable el quitarse los zapatos al llegar a casa y calzarse con pantuflas o zapatillas suaves y ligeras. De este

modo dejamos afuera tanto la suciedad de las calles como las preocupaciones y las prisas. Los pies lo agradecerán, al igual que la mente, ya que se sentirán más libres. Otro detalle para tener en cuenta es el cuidado de los pies, después del lavado diario. Son aconsejables unos pequeños masajes, especialmente con aceites vegetales (almendra, coco, jojoba, sésamo) combinados con aceites esenciales (romero, menta, lavanda para relajar y combatir bacterias y el maravilloso Tea tree para honguitos). Los famosos baños específicos de pies, adicionando al agua tibia sal marina o bicarbonato. No olvidar tampoco que es necesario, luego de un día donde se ha estado mucho tiempo sentado, o parado, acostarse elevando las piernas y haciendo ejercicios de rotación de los pies, para mejorar la circulación. Ideal para ayudar a la circulación es el Ginkgo biloba (lab. Incaico), el castaño de indias y el hamamelis, cremas y geles con centella asiática (Apiter) tesoros de la medicina natural. Son pequeños detalles los acá descriptos, que les pueden deparar grandes beneficios, si se llevan a la práctica habitualmente y con regularidad. Les deseo una feliz navidad y un año prospero, en paz y con salud, natural  Dist. Beatriz Cosméticos, Celíacos y Complementos Alimentarios 4585-2043 / 4581-3708 / 4584-1965

Aprovecha las propiedades naturales de la centella asiática para el cuidado de la piel

La centella asiática es uno de los  principios activos más utilizados en la cosmética, no solo por sus propieda-

des sino también gracias a su contenido rico en antioxidantes, aminoácidos, minerales y ácidos grasos. Los cuales estimulan la formación de células necesarias para la reparación de los tejidos dañados de la piel.

Propiedades de la centella asiática Cicatrizante: Esta planta estimula la formación de células denominadas fibroblastos, las cuales son las responsables de reparar tejidos cutáneos dañados. Antiinflamatoria: Permite reducir los procesos inflamatorios, promoviendo la descongestión de la piel además de tener un efecto calmante. Hidratante: La centella asiática promueve la hidratación de la piel al mismo tiempo que mejora la elasticidad y la firmeza. Al mismo tiempo que esta planta estimula la hidratación de la piel también mejora su nutrición. Regenerador: Gracias a su composición esta planta aumenta la síntesis del colágeno, mejorando la resistencia de la piel; lo que la convierte en un principio activo de gran valor contra las estrías y la celulitis. Promueve la microcirculación de la piel y de esta forma se envían más nutrientes, minerales, vitaminas y oxígeno a la zona que se encuentra afectada. Depurador: Ayuda a eliminar de manera natural el exceso de líquidos, toxinas y depósitos de grasas presentes en el

organismo; esto mediante la estimulación del sistema linfático. Activa la circulación sanguínea: Permite impulsar la circulación sanguínea, fortaleciendo las paredes venosas y estimulando la reconstitución del tejido epitelial. Es el aliado perfecto contra las acumulaciones de depósitos de grasa y la sensación de piernas cansadas.

La centella asiática en cosmética Las propiedades de la centella asiática han convertido a esta planta en uno de los principios activos más empleados en el cuidado de la piel. Pero no hay duda de que su uso por excelencia está destinado a la formulación de cremas anticelulitis. La celulitis no es más que la formación de nódulos de grasa, toxinas y líquidos bajo la piel. En este caso la centella asiática ayuda a controlar la formación de las fibras cutáneas y eliminar esas acumulaciones de grasas, líquidos y toxinas presentes. Lo cual la convierte en un anticelulítico natural de gran potencial; esto debido a su propiedad de sintetizar el colágeno y las proteínas. Ahora que conoces un poco más de estas increíbles propiedades no dejes de aprovecharla, tu piel te lo agradecerá Laboratorio APITER / 113420-3681 @apiter.ar / www.apiter.com.ar


convivir |7


convivir | 8

HOMEOPATÍA

Mi perro tiene terror a petardos y tormentas Por MV. Jorge S. Muñoz

Médico veterinario homeópata

Los perros y sus terrores. Algunos de nuestros amigos ya nacen con esa predisposición a tener miedo a lo desconocido y los ruidos son una de las primeras causas. Hay otras. Un trueno muy fuerte, un petardo que explotó cerca puede ser el detonante de un problema para toda la vida. En estas épocas de fiestas y fuegos artificiales tal vez se nota mucho más, pero durante todo el año lo vemos con las tormentas: el viento y los rayos son el motivo principal de este verdadero ataque de pánico. En la desesperación muchas veces han utilizado drogas tranquilizantes que dejan a nuestros amigos como drogados, imposibilitados de moverse, pero sufriendo el terror por dentro. Con esa carita de asustados y drogados al mismo tiempo. La solución homeopática para aquellos perros o gatos con terror a tormentas y cohetes está al alcance de tu mano. Es que la homeopatía con remedios muy diluidos y por lo tanto totalmente inocuos, sin efectos colaterales puede lograr que su perro o gato pase de un pánico total a un miedo manejable. Hace más de 30 años que venimos trabajando con este tema. Sea una fórmula llamada “Tormentas” o haciendo un estudio homeopático para individualizar el tratamiento tratando a nuestro paciente en forma holística. Esto último es lo más recomendado, pero no siempre se puede. La Fórmula funciona perfectamente en el 70% de los casos. El relato de nuestros clientes es más/menos siempre el mismo: “Basta que suene un

trueno o se escuche un cohete, nuestro perro comienza a temblar, a salivar, quiere esconderse donde sea (generalmente en el baño, en la bañadera, debajo de la cama, dentro de un placard) y no hay forma de calmarlo”. En estos últimos meses hemos hablado de las características de los diferentes tipos de perros y gatos en referencia a un medicamento homeopático. En este caso los más sensibles a los ruidos que generan terror, son los “Phosphorus”, ellos serán ultrasensibles a todo. No solo a los ruidos sino también a los olores (estornudan si nos ponemos desodorantes o perfumes y huyen de los sahumerios). Serán animales muy cariñosos y afectuosos. Demandarán caricias todo el tiempo y estarán pegados a nuestros pies todo el tiempo. Si trabajamos en la compu, se pondrán echados al lado, necesitando un contacto físico. Si viene una tormenta, son nuestros meteorólogos, ya que mucho antes que suene el primer trueno ya estarán inquietos. Hay otro grupo también sensible a los ruidos, pero qué en lugar de temor, tendrán bronca. Ladran, si arrojan un petardo, querrán ir a morderlos, gruñirán, estarán irritables. Son una polvorita. Corresponden a las características de un medicamento llamado Nux Vómica. Ladradores, peleadores, pueden llegar a morder cuando están sacados. Así que tenemos dos tipos diferentes de hipersensibles, los que reaccionan con ataques de pánico y los que reaccionan con ataque de furia. Por supuesto que estos últimos necesitarán otro tipo de medicamentos para calmarlos. No hace falta tranquilizantes, aunque a veces un poco de pasiflora y valeriana, les vendría bien. Nosotros

Homeopatía Veterinaria Dr. Jorge S. Muñoz

Desde 1978

Médico Veterinario - Homeópata y cirujano Dir. del Centro de Estudios Veterinarios Alternativos(CEVA)

Caracas 595 (y Aranguren) CABA 4634-0304 / 4632-3558 También atención en domicilio www.homeovet.com.ar /homeovetmunoz homeopatia5@gmail.com |

tenemos una fórmula con eso. Lo que necesitan es su remedio de base o una mezcla de medicamentos que les bajen un cambio y no reaccionen tanto. Con un simple llamado o Whatsapp preguntando ya sabemos que va a cada uno.

ALGUNOS CONSEJOS El manejo que hagamos con nuestro perro desde la primera vez es muy importante para no reforzarle el miedo. No hay que apañarlo, ni compadecerlo, ni alzarlo, ni acariciarlo, ya que estas reacciones que parecerían normales de parte nuestra solo estarían agravando el cuadro. Los perros piensan como perros, y si tienen miedo y tiemblan y uno los acaricia y dice “pobrecito”, lo que ellos sienten es: 'Si hago esto de temblar y asustarme, me recompensan, por lo que la próxima vez lo haré más intensamente...' Por supuesto, lo que también debe evitar hacer el dueño es castigar a su animal, ya que esta actitud puede no sólo agravar el comportamiento en cuestión sino también deteriorar el vínculo con el perro. Ignorarlo o distraerlo con otra cosa, como un juego o un baile o lo que sea ayuda a que se le vaya pasando. El colocar un sonido fuerte, como música, para tapar un poco los ruidos de pirotecnia, es un buen método. Buscar un lugar en la casa donde el perro se sienta seguro. Una guarida. Puede ser una caja grande, un rincón, debajo de alguna mesa, tratar de dejarle en ese lugar su manta, alguna prenda tuya, vieja, pero con tu olor. De esa manera él irá a ese lugar cuando sienta miedo. Si le das las gotas de la fórmula homeopática cuando comienza la tormenta o los petardos, él se va a sentir más seguro y se va a refugiar a “su” lugar. Las gotas hay que repetirlas cada media hora tres o cuatro veces hasta que se impregnen bien. No son tranquilizantes, por lo que no lo dopan, pero le van a transformar un pánico en un miedo natural. Que pases un excelente fin de año con felicidad y sin problemas.

Envío a todos los lectores -y sus compañeros perrunos y gatunos- de Convivir, mis deseos de Salud y Alegría para el año que comienza!!  Atendemos días Martes y Sábado por la mañana. Solicitar turnos al 114420-4998 y 4632-3558 homeopatia5@gmail.com

| www.homeovet.com.ar @homeovetmunoz

FARMACIA HF HOMEOPATICA HOMEOPATICA

DE FLORES DESDE 1934

DE FLORES

FUNDADA EN EL AÑO 1934 por J.M.NEGROTTI

Rodolfo Altamiranda Farmacéutico

• LABORATORIO HOMEOPATICO • REMEDIOS FLORALES DEL DOCTOR BACH Y DE CALIFORNIA • LINEAS COSMETICAS HIPOALERGENICAS • MEDICAMENTOS ANTROPOSOFICOS

Rivadavia 6157 (1406) Capital Tel.: 4633-4141 | Tel/Fax 4631-1199 113348-3677 (sólo mensajes)

De la confianza de su médico a la seguridad de su farmacia Farmacia Homeopática

Homeopatía - Fitoterapia Remedios Florales - Gemas Medicina Ortomolecular Aromaterapia

Recetas Magistrales

Entregas a domicilio en todo el País Juncal 2863 (1425) Capital Telefax (011) 4825-1511 info@farmaciamilenium.com.ar

“Dr. Belaustegui”

HERBORISTERIA - HOMEOPATIA FLORES DE BACH RECETAS MAGISTRALES

Envíos a domicilio:

Tucumán 2686 - Capital

Telefax: 4963-8998 y líneas rotativas farmaciabelaustegui@hotmail.com SALUD, VIGOR Y ARMONIA LA NATURALEZA EN ACCION


convivir |9

INFORMACIÓN GENERAL

La acidificación corporal Muchos de los ácidos que se generan en nuestro organismo son fruto de una alimentación incorrecta. En cualquier caso, no es necesario insistir mucho en la idea de que una alimentación adecuada es la base de un estilo de vida saludable, no sólo en lo que al grado de acidificación se refiere, sino en otros muchos aspectos. En este caso hago mío ese refrán popular que dice: somos lo que comemos. En principio las comidas acidificantes no contienen necesariamente ácidos, pero producen sustancias acidas durante el proceso de la digestión y al ser absorbidas y aprovechadas por las células. Esta producción de ácidos constituye un proceso natural e inevitable que tiene lugar en el organismo de cualquier persona.

Un ejemplo muy conocido Como resultado de la digestión y la transformación de las proteínas de la carne se producen forzosamente ácidos, de los cuales probablemente el ácido úrico sea uno de los más conocidos. El exceso de ácido úrico se convierte en cristales de urato sódico, que por su propio peso precipitan y se depositan en las articulaciones y en otros tejidos, provocando la gota y otras enfermedades articulares incapacitantes y muy dolorosas.

Nutrición y estilo de vida La opinión de los científicos es que deberíamos Ingerir cuatro veces más elementos alcalinizantes que acidificantes a través de la alimentación (proporción óptima 80: 20) a fin de alcanzar una relación equilibrada entre ácidos y bases

dentro del organismo. Tenga presente que el estrés y el tabaco agravan aún más los posibles desequilibrios existentes. También los diabéticos y las personas cuyo metabolismo es el propio de situaciones en las que se pasa hambre (rígidas dietas de adelgazamiento), es decir, todos aquellos organismos que cuentan con un aporte alimenticio restringido, producen automáticamente más ácidos. Por tanto, además de decantarse por una alimentación equilibrada, rica en minerales y con abundancia de fruta y verduras, también resulta aconsejable evitar el estrés y excesivo ajetreo. En este sentido hay que recalcar que comer es una de esas actividades que nunca deben llevarse a cabo deprisa y corriendo. Masticar bien, ensalivar abundantemente los alimentos e ingerir suficiente líquido (por lo menos 2 ó 3 litros diarios) son hábitos muy saludables. La práctica de actividad física, a ser posible al aire libre y sin caer en el esfuerzo excesivo, proporciona también oxígeno y activa el metabolismo. Ésta es otra forma de impedir la acumulación de desechos resultantes del metabolismo de los alimentos que son perjudiciales para el organismo. Por regla general cuantas más proteínas contiene un alimento más ácidos se producen al procesarlo. Los alimentos de sabor ácido no son necesariamente acidificantes. Por ejemplo, los limones y las naranjas son alimentos alcalinizantes. Por tanto, lo que importa no es el sabor de los alimentos sino cómo se metabolizan  Más información en www.amatusalud.es


convivir | 10

SALUD

¿Cómo se trata un ACV? Por Dr.Quiñones Molina @dr.quinonesmolina

Se conoce que, en el mundo, entre  casos existentes y nuevos, se producen entre 8 y 9 ACV cada 100 habitantes

por año. En argentina la estadística marca un caso nuevo cada 9 minutos (aproximadamente), esto significa que tenemos entre 124000/125000 casos nuevos de ACV por año; de los cuales el 80% son isquémicos, por obstrucción de la circulación en una o varias arterias del cerebro y el 20% de tipo hemorrágico, que se da en gente joven (menos de 45 años). Los casos isquémicos se dan en adultos mayores a 60 años y es la principal causa de discapacidad neurológica. Es fundamental el diagnostico oportuno para un tratamiento eficaz y rápido. Cuando los pacientes son dados de alta deben comenzar inmediatamente el proceso de rehabilitación para que tengan mejores resultados y se acorten los tiempos de convalecencia, y la persona se reincorpore, en la medida individual de cada caso, a una mejor calidad de vida con menor dependencia de los demás. Se entiende por ACV al fenómeno clínico neurológico que resulta de la interrupción más o menos rápida, en minutos, horas o días, del normal flujo circulatorio en una parte del cerebro, 80% del tipo isquémico y el 20 % tipo hemorrágico, con sus consecuentes manifestaciones de tipo neurológicas, que dependerá del área o de las áreas afectadas. Si son áreas sensitivas tendrá manifestaciones sensitivas, si son áreas motoras tendrá

manifestaciones motoras, o si afecta a áreas del lenguaje, de la comprensión, tendrán manifestaciones cognitivas; problemas como las afasias, la anosognosia (el individuo ignora o desconoce el lado afectado del cuerpo).

Evaluación y tratamiento, desde la psicología/neuropsicología Los tratamientos para personas que han sufrido un ACV deben ser abordados desde un enfoque de modelo de la salud bio-psico-social en base a una rehabilitación integral, cada profesional es fundamental. Entonces, desde las diversas áreas como fonoaudiología, terapia ocupacional, kinesiología, fisiatría, psicología, neurología, y muchas veces clínica médica, cardiología, son áreas que aportan, de manera coordinada, qué es lo mejor para el paciente. Dependiendo de la o las zonas cerebrales afectadas, serán los posibles déficits motores, sensitivos o cognitivos que presentará una persona que padezca un ACV. Es importante realizar una adecuada evaluación Neuropsicológica con test estandarizados que permiten obtener un perfil cognitivo de los déficits y recursos del paciente. El objetivo es poder comprender cómo estas alteraciones afectan las actividades cotidianas de la persona, con el propósito de llevar a cabo un programa de rehabilitación Neuropsicológica para trabajar sobre aquellas dificultades que limitan el nivel de independencia. Las alteraciones cognitivas pueden presentarse en relación a problemas de memoria, tanto para almacenar como para evocar información, en la orientación témporo-espacial y autobiográfica,

problemas atencionales, tanto en la concentración como en la atención selectiva (heminegligencia), agnosias y apraxias de diversos tipos, déficit en la capacidad de organizar y planificar actividades, dificultades para comprender y emitir el lenguaje oral y escrito, alteraciones en la viso-construcción y en la percepción, anosognosia, entre otras. Por otra parte, en los casos donde el paciente es consciente de sus dificultades motoras y cognitivas, presentan por lo general cierta labilidad emocional, y en muchos casos esto lo lleva a frustraciones constantes y a desencadenar síntomas depresivos y/o ansiosos. Una patología de aparición brusca e inesperada produce cambios importantes y radicales en el nivel de vida que llevaba anteriormente la persona y en su contexto familiar y social. En otros casos, los pacientes pueden estar anosognósicos, por lo que no pueden tomar conciencia real de sus dificultades ni de las consecuencias de sus actos ni decisiones. Pueden parecer apáticos, desmotivados y con falta de iniciativa. En algunos casos pueden presentar problemas conductuales tales como desinhibición, perseveraciones, comportamiento pueril, etc. Desde el área de Psicología, la rehabilitación cognitiva, también llamada rehabilitación de las funciones cerebrales superiores, es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits Neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral. Es el conjunto de intervenciones diseñadas para incrementar la capacidad funcional del individuo en su

vida cotidiana, junto al manejo de las emociones, diversas fluctuaciones del ánimo y, patologías asociadas. Por esto mismo es muy importante el acompañamiento psicoterapéutico y la psicoeducación tanto para el paciente como para su familia, para poder apoyarlos, contenerlos y, brindarles herramientas y estrategias para sobrellevar esta situación. En el transcurso del tratamiento se realizan procesos de reevaluación cada año del paciente como seguimiento y, poder establecer nuevos objetivos de trabajo a partir de los cambios observados junto al manejo de nuevas estrategias de contención a nivel emocional, cognitivas-conductuales. Entre los objetivos a alcanzar se encuentran como ejemplo: -Manejo de conductas, emociones, comportamientos. -La aceptación de la enfermedad. -La contención emocional frente al tratamiento de neuro-rehabilitación, fluctuaciones del ánimo, etc. -La orientación a familias y cuidadores. -La aceptación de indicaciones terapéuticas y cambios en el estilo de vida. -La elaboración del Rol perdido. -La adecuación de expectativas de tratamiento. -El ofrecer psicoeducación en torno a la enfermedad. Nuestro trabajo en Centro de Rehabilitación Rebiogral se caracteriza por ser interdisciplinario, siendo las distintas áreas igualmente protagonistas en el tratamiento de las personas según sus necesidades y tiempos. Así desarrollaremos en próximo número el trabajo del área de fonoaudiología, terapia ocupacional, psicopedagogía y kinesiología, fundamentales para recuperar el auto valía  Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL Informes: 4981-0565/ 6604 / (15) 6999-4177


convivir |11

"

Es importante evaluar a cada paciente en forma personalizada e integral.

"

Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL Con experiencia médica cubano-argentina y tecnologías de avanzada para el tratamiento de la discapacidad y del dolor - Cumplimos 21 años de trayectoria

¿Qué es el Centro de Rehabilitación REBIOGRAL? Es una Institución médica, que brinda atención Integral e Interdisciplinaria, a pacientes con enfemedades y/o secuelas neurológicas, traumatológicas, reumatológicas y deportológicas que tengan limitaciones o discapacidad motora, intelectual-mental, del habla y la comunicacación, o del autovalidismo en general. Para el diagnóstico y evaluación de las mismas. Para su tratamiento farmaclógico convencional y/o natural. Para la recuperación de discapacidades y para el tratamiento del dolor en sus diversas modalidades. Para ello aplicamos programas intensivos, integrales, interdisciplinarios y dinámicos de rehabilitación. El Centro Médico REBIOGRAL atiende pacientes pediátricos, adolescentes, adultos y mayores. Entre sus prestaciones principales, ofrece un avanzado y revolucionario Programa Interdisciplinario de Medicina Regenerativa Biológica orientada a la prevención y tratamiento del envejecimiento cerebral, ostreo-articular, muscular, cutáneo y sexual, que ayudan a mejorar la calidad de vida y el aspecto físico en general. También se brindan consultas médicas y rehabilitación kinesiológica domociliaria. ¿Cómo está formado el plantel profesional y qué antecedentes los avalan? Por un equipo interdisciplinario constituido por médicos neurólogos y clínicos, kinesiólogos - fisiatras, traumatólogos, terapistas ocupacionales, masoterapistas, fonoaudiólogas, psicólogas, neuropsicólogas, psicomotricista, psicopedagogas, nutricionistas, trabajadoras sociales y enfermeras. El equipo está dirigido por el Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina, miembro de la Sociedad Neurológica Argentina, de la Movement Disorder Society, quien fue Miembro Fundador del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en la Habana, Cuba, y pionero en la isla, de la prestigiosa Escuela de Neurociencias Restaurativas. REBIOGRAL es una experiencia superadora que resume y aplica en Argentina, la experiencia médica cubana acumulada desde 1984 en la atención integral de enfermos neurológicos y discapacitados, combinadamente con la experiencia de reconocidas escuelas internacionales y Argentina en materia de rehabilitación, medicina preventiva y tratamiento del dolor.

rizadas las siguientes: A- NEUROLÓGICAS: 1. Enfermedades y/o secuelas de accidentes cerebro-vasculares: hemiplejias, hemiparesias, afasias, etc. 2. Enfermedades degeneraticas crónicas con trastornos de movimiento: Enfermedades de parkinson, parkinsonismos, temblores, tics, blefaroespasmos, hempiespasmo facial, distonias, atetosis coreas, etc. 3. Parálisis cerebral infantil y del adulto: retraso motor, mental, de la comunicación o mixtos. 4. Otras enfermedades neurológicas crónicas degenerativo: como Esclerosis Múltiple, Neuropatías en general, ataxias cerebelosas, enfermedades neuro musculares (distrofias, etc.) 5. Secuelas de accidentes laborales,

Sede del Centro REBIOGRAL en Buenos Aires

tránsito, domésticos, deportivos con traumatismos craneoencefálicos, de columna vertebral y médula espinal (parapléjicos, cuadripléjicos), lesiones de plexos y nervios periféricos (de brazos y piernas, etc.) 6. Manifestaciones del envejecimiento cerebral normal o fisiológicos: Por ejemplo disminución de la concentración mental del rendimiento intelectual, fallas de memoria, etc. 7. Envejecimiento cerebral anormal o patológico. Ej: demencias neurológicas tipo alzheimer, vascular o multiinfartos, etc. 8. Dolor Neurológico: Céfaleas y migrañas, dolor cervical y lumbo-citalgias por protusiones o hernias discales. Neuralgias post-herpéticas (Zozter), parálisis ¿Qué pacientes se pueden atender facial, neuropatías diabéticas, etc. en el Centro Médico? Se atienden pacientes con enfermeda- 9. Trastornos neurológicos que provodes crónicas y/o secuelas discapaci- quen falta de equilibrio, inestabilidad y tantes de causas neurológicas, trau- afecten la deambulación. matológicas, posturales, reumatológicas, deportológicas y de otras causas; B- DOLOR NO NEURÁLGICO: constituyendo líneas de atención prio- 1. Artrosis, osteoporosis, osteopenia,

artritis, tendinitis y tendinosis, bursitis e inflamaciones periarticulares, epicondilitis, trocanteritis, espolón calcáneo, fascitis plantar, dolor de hombros, trastornos posturales de la columna vertebral (escoliosis, cifósis, rectificación cervical, lumbar, etc). 2. Dolores Musculares. Ejemplos: fatiga crónica y fibromialgias, contracturas musculares con "puntos gatillos" de dolor, tortícolis, etc. 3. Trastornos circulatorios periféricos de miembros inferiores, ulceras venosas en piernas y pies con mala cicatrización, pie diabético, lifedemas, etc. ¿Qué servicios brinda la institución? Diagnóstico y evaluación médica de estos pacientes que puede derivar en tratamientos integrales de rehabilitación y/o paliativos del dolor crónico (no

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL

extractos de plantas, suplementos naturales, ortomoleculares por vía oral, cutánea, inyectable. Ej: hidrolizados celulares, plasma rico en plaquetas y en factores celulares y biológicos, sueros endovenosos para revitalizar y reforzar el tejido colágeno en general, las articulaciones, sistema inmunológico, el cerebro, para tratamiento del dolor y para mejorar el rendimiento deportivo. Medicina complementaria acupuntura clásica con agujas y moderna (sin agujas) con microconos japoneses. La ozonoterapia en general.

¿Qué nuevas tecnologías están introduciendo en la institución? Tratamientos con PRP (plasma rico en plaquetas) y factores biológicos celulares que con aplicación intra-articular ayudan al tratamiento de artrosis de cadera, rodillas, tobillos y hombros. Cuando se desea evitar o posponer la cirugía con prótesis articulares. Trtamiento avanzado de rehabilitación: Con aparatos de estimulación eléctrica oncológico) y de las enfermedades que funcional (FES), en hemiplégicos, cuadrilo generan. plégicos, pacientes con esclerosis múltiple y EXO esqueletos que ayudan a Tratamientos Especiales de rehabilita- deambular a paraplégicos. ción kinesiológica intensiva integral (motora, del dolor, de la marcha y equi¿Cómo hay que hacer para acceder a librio de la postura) incluyendo técnilos servicios de la institución? cas globales de de corrección postural Solicitando por teléfono, email o whats(R.P.G.) app una consulta médica con el Prof. Fisioterapia en sus diversas modalidades Dr. Roberto Quiñones Molina (Director contando con aparatología electrónica Médico), quien personalmente evaluacovencional y/o de última generación, rá intergralmente a los pacientes, ya vengan por sí mismos, derivados por incluyendo la tecaterapia. Masaje manual terapéutico analgésico, otros médicos o por Obras Sociales o descontracturante, antiespástico, tonifi- ART. Se hace un pronóstico del caso, y cador, etc. se determina si existen o no posibilidaTerapias de gabinetes: fonoaudiología, des de mejoría con nuestros tratamienterapia ocupacional, psicopedagogía, tos. En caso de personas con certificapsicomotricidad, psicología general y do de discapacidad, de existir potencial neuropsicología cognitiva (diagnóstica y rehabilitable se confecciona un resumen de la historia clínica (Epicrisis) con terapéutica). Medicina regenerativa biológica inclu- una propuesta o programa terapéutico ye formulaciones personalizadas dise- integral, acorde a los requerimientos y ñadas acorde a las características pre- necesidades, dirigido a las Empresas de ferenciales y necesidad de cada Medicina Prepaga o ART y Obras Sociapaciente. Puede incluir fitomedicinas les (Ej.: OSBA, IOMA, otros).

Av. Hipólito Yrigoyen 4177 (C1208BAB) CABA -Unica Sede- Turnos e informes: 4981-0565 / 6604 Email: robertoqmolina@rebiogral.com - Visítenos en www.rebiogral.com -

116999-4177 - Lun. a Vie de 9 a 17hs /rebiogral


convivir | 12

SALUD

Restricción calórica y mantenimiento de la salud Por Dra. Elba Albertinazzi

Asoc. Arg. de Médicos Naturistas

En primer lugar, veamos qué son las calorías: la  caloría es una unidad de medida, que no mide el peso o la longitud, sino la cantidad de energía que recibe nuestro cuerpo cuando comemos.

¿Qué importancia tienen las calorías en el mantenimiento de la salud? Si los alimentos que entran al cuerpo contienen mucha energía, como sucede, por ejemplo, en las carnes de origen animal, como la de vaca, pollo, cerdo, nos encontramos con un exceso de energía y el organismo sólo puede usar una parte. El resto se deposita como grasa en el tejido adiposo que rodea las vísceras abdominales y los músculos y es difícil eliminarlos. Los depósitos de grasas son generalmente inflamatorios, y pueden provocar enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, aumento del colesterol y triglicéridos que puede producir ateromas (depósito de grasas en el interior de las arterias), y otros que provocan problemas que no son fáciles de equilibrar, como la enfermedad de Parkinson y Alzheimer. Los alimentos de origen vegetal también contienen energía, pero en menor cantidad, y con distintas características y funciones: se encuentran en las semillas y sus aceites, NO se depositan en nuestro organismo y no

“engordan”: son las llamadas “grasas buenas”, que tienen importantes funciones antiinflamatorias que protegen nuestra salud. Los más importantes son los Ácidos Grasos Omega 6 que se encuentran en las semillas de girasol y su aceite de girasol, extraídos en la 1era. prensada en frío, ya que el calor y la cocción los degrada. También están en nueces y vegetales verdes crudos. Encontramos Ácidos Grasos Omega 3 en las semillas de lino y chía, y en el zapallo Cucurbita peppo, originario de Austria y usado en el tratamiento de la próstata: estas semillas se encuentran en dietéticas. Lo mismo que sucede con el Omega 6, son muy sensibles al calor y la cocción. Ambos aceites son esenciales, lo que quiere decir que nuestro organismo no puede formarlos sino que tenemos que incorporarlos desde los alimentos que los contienen: semillas de girasol (Omega 6) y de lino (Omega 3) Los vegetales verdes, como brócoli, acelga, apio, lechugas de distintos tipos, producen más sensación de saciedad por la cantidad de fibras que poseen… las fibras quedan más tiempo en el estómago, aumentando su volumen, lentificando y mejorando el proceso digestivo por la secreción de las enzimas, que separan las paredes del estómago sin aumentar sus calorías. Las fibras y las enzimas ayudan a liberar los nutrientes que necesitamos en la cantidad que necesitamos. Sucede lo mismo con los Hidratos de carbono, tan menospreciados: si son integrales y mantienen la cáscara que los rodea, se lentifica su absorción, y el páncreas

Asociación Argentina de Médicos Naturistas - Consultorios Externos Atendemos por pedir turno al 114781-1738 o por mail a alimentacionnatural@gmail.com

Clínica médica – Nutrición – Fitoterapia Alimentación natural – Homeopatía Cap. Gral. Ramón Freire 2169 // Tel.: 4541-0207 info@aamenat.org.ar // www.aamenat.org.ar tiene el tiempo suficiente para liberar la Insulina que produce y trasladar la glucosa hasta donde se necesita: el cerebro y los músculos principalmente: la glucosa penetra en la célula del cerebro y le da la energía para permitirle, por ejemplo, leer un libro; o en los músculos, si se necesita para correr una carrera. Se llama restricción calórica a la disminución de la ingesta de alimentos con exceso de calorías, pero rica en nutrientes: vitaminas y minerales, ácidos grasos omega 6 y 3, polifenoles y antocianatos, presentes en los vegetales con acción antioxidante. • Reducir las calorías para mantener en un peso del 10 al 20% menor al normal. • Es mejor hacerla con supervisión médico/nutricional. • Cuidar el aporte de calcio y hierro, y otros minerales. • Contraindicaciones: niños, adolescentes, y ancianos con enfermedades crónicas. Como podemos ver, el hecho de tener una alimentación equilibrada, sin excesos, puede mantener nuestro organismo sano, y produce beneficios en el organismo a cualquier edad 

www.aamenat.org.ar Concesionario oficial de:

El Molinillo

en Castelar desde 1980

Como siempre la mejor calidad y atención Arias 2374 Castelar

-

Te l . 4 6 2 8 - 6 3 6 3


convivir |13

INFORMACIÓN GENERAL

Libertad de Elección Por Ignacio Conde

Un Nuevo Paradigma y Nuevos  Significados nos atraviesan, pero el viejo paradigma aún está ahí afue-

ra confrontándonos. Para poder elegir, debemos hacer un profundo cambio interior para recuperar el poder personal y poder ser parte de la elección Es complejo hablar de la Libertad de Elección cuando todos creen tenerla y casi nadie la alcanza. Para tenerla es importante ser un individuo y estar en sintonía con la propia subjetividad. Cuando la individuación se produce da como resultado una personalidad integrada. Hay más certezas que dudas, uno elige sobre fundamentos sólidos, se sabe lo que se quiere, lo que se persigue y lo que se está dispuesto a sacrificar o arriesgar. Cuando este proceso no sucede, la personalidad -llena de dudas, miedos, confusión y angustia- no se siente capacitada para tomar decisiones. Entonces comienzan a suceder muchos procesos negativos para la persona. La personalidad comienza a desintegrarse, la frustración, la impotencia y la confusión actúan como factores disruptivos que pueden conducir a desórdenes emocionales y trastornos de dicha personalidad. Generalmente antes de que estas

instancias vulneren completamente a la persona, como un acto de defensa o de superación, el sujeto se aferra a algo externo que le aporte seguridad, protección y que tome las decisiones no está pudiendo tomar. Esto puede hacerse por medio de una religión, un partido político, una secta. También un mentor, un jefe, o incluso una pareja puede cumplir este rol. Cuando uno no puede conducirse a sí mismo, necesita ser conducido por otros. A partir de esta situación se acabó toda Libertad de Elección, porque se acaba de renunciar forzosa e inconscientemente a ella. Los poderes de control social saben esto, lo utilizan a su favor y lo promueven abiertamente a través de la ingeniería social. Desde el poder centralizado se fabrican los medios para generar MIEDO. GUERRAS, TERRORISMO, ingeniería química aplicada a las masas y muchos fantasmas se enarbolan para ejercer MIEDO a la sociedad; para tomar sus derechos, libertades y bienes sin resistencia. Desde los MEDIOS MASIVOS de DESINFORMACIÓN, se promueve la ANGUSTIA, el RESENTIMIENTO y el PÁNICO, generando así más MIEDO e INSEGURIDAD. La primera acción de los medios es presentarnos los PROBLEMAS que acechan a la SOCIEDAD, que, de otro modo no nos enteraríamos ni

nos preocuparíamos por ellos. La segunda, es mostrarnos el DEBATE SOCIAL de estos PROBLEMAS, que de otro modo no nos enteraríamos, ni nos preocuparían, y la tercera mostrarnos la SOLUCIÓN, no la mejor, la ÚNICA, la de ellos. Esto podría funcionar si los PROBLEMAS, los DEBATES y las SOLUCIONES fueran reales, pero en la gran mayoría de las veces no lo son, se crean climas sobre los miedos, angustias e inseguridades de la sociedad. A todo esto, debemos sumar la “PROPAGANDA” que actúa sobre el inconsciente de la sociedad, generando más CONFUSIÓN y POLARIDAD: grupos sociales y bandos comienzan a polarizarse y se radicalizan generando confrontación y división hacia una ruptura del tejido social y sus valores esenciales que concluye en PSICOSIS SOCIAL. Shock Traumático Colectivo por Estrés Social. Esto es parte del desequilibrio ecológico que aqueja a la humanidad. El desequilibrio ecológico, la patología social y la crisis existencial del hombre contemporáneo no son más que la cara oscura del fenómeno humano que aún no alcanzamos a comprender. El Nuevo Hombre/Mujer debe romper la telaraña en que nos atrapó esta Matrix de poder. Recuperar nuestra Libertad de Elección Consciente es imprescindible y urgente. Cada elección hace al Equilibrio Ecológico y tiene efecto sobre el entorno y el medio ambiente, a la corta o a la larga cada elección nuestra, nos alcanza y nos devuelve su resultado  iconde@boti-k.com

Qué es meditar Meditar es tomarse unos minutos para reen contrase con uno mismo. Es aquietarse, dejar en suspenso las preocupaciones y concentrase en

lo trascendente, en la parte de la vida que supera las limitaciones cotidianas y nos conecta con lo verdadero. Es importante contar con un espacio ideal para meditar, apartado del ruido y dedicado únicamente al retiro y la concentración. Pero también se puede meditar rodeado de gente, o viajando en colectivo. Meditamos para sentirnos mejor, para escuchar al Dios que nos habla desde el corazón.Sabemos que estamos meditando cuando nos sentimos relajados, tranquilos y con una sensación de trascendencia. Relajándonos, dirigiendo la atención a la respiración y apartándonos del exterior, comenzamos a entrar en un estado de quietud que nos hace comprender lo importantes que somos, la magnitud del amor que nos envuelve continuamente, y que no necesitamos absolutamente nada, porque lo más importante –lo que es invisible a los ojos- ya está en nosotros. Ordenes mentales No es simple ni liviano el asumir el compromiso de mejorar, ni siquiera es un simple enunciado, ya que cada persona que lee y repite multiplica los buenos deseos como si fueran ondas concéntricas, expandiendo las buenas intenciones. Les pasamos los siguientes decretos, u órdenes mentales, para contribuir al bienestar personal y el bien común: “Deseo que mi mente se ilumine y me inspire para hacer solamente el bien. Y deseo que se iluminen los gobernantes del mundo, para que todos vivamos en paz y abundancia. Me concentro únicamente en mejorar y en aportar lo mejor de mí para el bien común. Apuesto a la superación de los problemas y me comprometo en ofrecer las soluciones que estén a mi alcance para que la vida de todos mejore” 


convivir | 14

ECOLOGÍA

“La última oportunidad de la humanidad para salvar el planeta” - COP 26 “No es verde todo lo que se pinta de verde” Eduardo Galeano Este título catástrofe surgió en el marco de la 26ª “Cumbre sobre Cambio Climático”, desarrollada hasta el 12 de Noviembre en Glasgow (Escocia), en la que las naciones enriquecidas y sus empresas contaminadoras aparecen “casi preocupados” por el destino de todos y apelan a la responsabilidad común para reducir los gases de efecto invernadero, que provocan el peligroso fenómeno, a los fines de evitar que la temperatura, se eleve en más de 1,5 º C. Entre los objetivos perseguidos por la conferencia, estaban: *La reducción del uso del carbón en la producción de energía, para 2030 (países desarrollados) y 2040 (países en desarrollo); *Abandonar los coches con motores de combustibles fósiles y sustituirlos por eléctricos; *Que los países más ricos vuelvan a destinar 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países más pobres en su transición hacia tecnologías más limpias y menos agresivas. *Comprometerse a proteger y restaurar la naturaleza y plantar más árboles de los que se están perdiendo. *Y reducción de un 30% en la emisión de metano. Pese a estas loables propuestas, nada se va a materializar de inmediato, le diría que todo lo contrario, ya que como ocurriera en las otras ediciones estas metas son generalidades poco vinculantes. Le digo para su desasosiego, que no

todos los países están de acuerdo con ello, valga el caso de Australia, que ya ha manifestado que no piensa renunciar a la producción de carbón ni a su uso. Sumemos a EE.UU. que también es uno de los que más usa este elemento y que acaba de aprobar un programa multimillonario de rutas y autopistas. Ni hablar de la India que hizo abortar el tema del carbón. Por su parte Rusia, India y China, (40% de la población mundial) tienen sus propias agendas y otras urgencias que distan mucho de las del mundo occidental. Los automotores eléctricos no aportan variaciones sustantivas al tema del transporte, ya que se sigue con la lógica de rápidos y furiosos, sólo implica un buen negocio para las automotrices, en la que la minería extractiva estará a full. Sobre el dinero que debían aportar originalmente para la década 2010-2020, y que en el 2015 se prorrogó al 2025, casi nadie metió la mano en las faltriqueras y muy pocos lo dieron como ayuda y en algunos casos fueron como créditos que engrosaron las deudas externas. Hoy expertos dicen que se necesitarían no menos de 750.000 millones de dólares por año para detener la catástrofe, el que seguramente nadie entregará graciosamente. Y sobre los árboles, la hipocresía es mayúscula, que hasta Bolsonaro, hizo un discurso en defensa de la cubierta forestal, cuando dejó que el avance sobre la Amazonia entonara el ritmo sin fin de las topadoras.

En esta cumbre como en las otras hubo “Mucho ruido y pocas nueces” y el maquillaje verde sólo alcanza para teñir un poco, cambiar algunas cosas, para que nada nada cambie, mientras el armamentismo aumenta sus presupuestos a niveles astronómicos para matar con mayor eficiencia, y las mineras, petroleras y bancos se derraman por la geografía planetaria, en una danza de billones que nos arrastra en su torbellino devastador. Lo único que sobró es la falta de voluntad política para lograr acuerdos que impidan que millones de personas marchen al abismo, más allá de las altisonantes declaraciones en pos de la salvaguarda del planeta. Lo único que se ha afianzado en estos tiempos, es el fabuloso turismo verde en torno a estas cumbres, que de conformidad a informes se calcula que asistieron decenas de miles de personas, a un costo de miles de millones de euros, mientras los jets privados en un número

superior a 400 siguieron contaminando los cielos británicos. La mezquindad de los países de poderosos y responsables del descalabro asombra, ya que los fondos comprometidos para instrumentar medidas de adaptación y mitigación del fenómeno brillan por su ausencia y los aportes, no muy claros, nunca aparecen. No comulgo con los que afirman que la actitud de los poderosos es suicida, lejos de ello, nada indica que esa sea su intención. Todo indicaría lo contrario, que sí están dispuestos a eliminar una gran parte de los seres humanos que por justicia tienen derecho propio a la vida, su calidad, el ambiente y el futuro, aunque aquellos no lo entiendan así. Pese a todo soy optimista en la medida que la sociedad planetaria con valentía y heroísmo se anime a construir un mundo distinto, con racionalidad, cooperación, solidaridad y justicia global  Ricardo Luis Mascheroni - docente


convivir |15

INFORMACIÓN GENERAL

VERDE Infusiones frías como sustituto de TE Sus propiedades saludables las bebidas azucaradas 

Desde hace unos años los consumidores a nivel mundial se orientan a la incorporación en su dieta diaria, de alimentos y bebidas calificados como saludables, persiguiendo mejorar sus hábitos alimenticios sin resignar una elevada intensidad en los sabores. Así entonces ha crecido significativamente la demanda de productos bajos en grasas y sodio, así como con menor contenido de azúcar, aspecto que se refleja particularmente en las bebidas sin alcohol. Por ello las empresas de bebidas tienden a incorporar productos con ingredientes saludables, al punto que en Argentina el 45% de la inversión en publicidad se focaliza en productos no azucarados. De todas formas, en el campo de las bebidas sin alcohol se difunden crecientemente bebidas a base de café o Té –con múltiples variantes en sabores e ingredientes– listas en todos los casos para su consumo. Pero si NO quieres consumir productos industrializados te invito a incorporar el Té Frío como refresco para beber en cualquier momento del día. Ya sea solo o incorporando a la infusión otras materias primas. También puedes consumir infusiones frías elaboradas a base de tu Blend de Té favorito.

Te explicaré cómo prepararlo. Siempre debes considerar que una correcta infusión surge de la adecua-

da preparación del té y para ello es necesario considerar los tiempos y temperaturas de infusión que aplican a cada tipo de hebra. (Para ello siempre sigue las indicaciones de preparación sugerido en el envase). Una vez transcurrido el tiempo de infusión a su correspondiente temperatura, retira las hebras y deja que la preparación llegue a temperatura ambiente. ¡No seas ansioso! ya que si la llevas inmediatamente la infusión aún caliente a la heladera, el licor del té tendrá un aspecto turbio. Ahora sí, una vez que haya llegado a enfriarse naturalmente, lleva la infusión al frío de tu heladera. Siempre coloca la infusión en botella tapada. Puedes utilizar las de agua mineral. Bébelo frío agregándole a tu vaso, rodajas de limón, naranja, alguna rama de canela, trozos de jengibre, lemongrass, menta. Lo que prefieras. Intenta no endulzarlo para apreciar el real sabor del té. Te enamorarás. Te sugiero, sin embargo, preparar la infusión a partir de tu Blend de Té preferido siguiendo los mismos pasos que te indiqué, para la preparación. ¿Estás listo para subir un nivel? Prepara la infusión del Blend de Té que prefieras, coloca en una jarra o vaso de licuadora 200cc del Blend de té ya frío y agrégale frutillas, frambuesas, mango, papaya, jugo o zumo de naranja, jengibre, lo que prefieras. Bate. Disfruta de tu delicioso batido

de verano. Sugiero siempre incorporar las mismas frutas que contiene el Blend de Té. Y por qué no un Milk Shake con el agregado de tu Blend de Té preferido. ¿Cómo? Partí como siempre de la preparación de tu té frío, agregá en un vaso de licuadora el té, 1 o 2 bochas de helado de crema americana o de la fruta que tenga tu Blend de Té, 1 o 2 cucharadas de leche condensada, hielo y ahora sí, ¡Shake! ¡A licuar! Servilo en copa alta de Milk Shake con 1 copete de crema batida. Y por último para nuestras Fiestas: Un “Sparkling Tea” sirviendo en copa de champagne un tercio del Blend de Té frío de frutos rojos y dos tercios de un vino espumante demisec. Agregale 1 frutilla o 1 frambuesa por copa. ¡Chin Chin!  Claudia G. de Núñez - Sommelier de Té Tea Designer certificada Especialista en TéFounder y Directora de Cre Ar Te Esp. de Formación y Capacitación en Té. www.creartecursos.com.ar Prop. de Téntuh, La Experiencia del Té. www.tentuh.com.ar

El té verde conserva más vitaminas y mayor contenido de polifenoles que cualquier otra bebida, lo que le otorga un gran poder antioxidante. La diferencia entre el té negro y el té verde, siendo que ambos se producen a partir de la misma planta (la Camellia Sinensis), reside en el método de procesamiento utilizado antes que llegue al consumidor. En la producción del té verde se emplea un período corto de calentamiento rápido, para desactivar las enzimas oxidadas y preservar el contenido de bioflavonoides. Conozcamos algo más - El té verde ayuda a disminuir el índice de colesterol en la sangre y la protege contra enfermedades cardiovasculares. - Acción antioxidante. - Previene enfermedades cardiovasculares evitando la oxidación del colesterol LDL. Disminuye el colesterol, reduce el riesgo de infarto. - Retrasa el envejecimiento de la piel y de los órganos internos al rechazar los ataques celulares que provocan el envejecimiento del organismo. - Impide que los radicales libres dañen y causen mutaciones a las células. - Acción antivirus y de protección anti úlceras en el estómago y anti gastritis. - Por sus virtudes digestivas, se recomienda beberlo después de las comidas. - Algunos experimentos alegan que los compuestos antioxidantes en el té verde ofrecen mayor protección que las vitaminas C y E. Se dice que posee 100 veces el efecto antioxidante de la Vit. E - Muy utilizado en los tratamientos fitoterapéuticos para adelgazar en Europa, Japón y China Según la leyenda, el té fue descubierto accidentalmente por un emperador hace 4000 años. Desde entonces, la medicina china tradicional ha recomendado el té verde para los dolores de cabeza, del cuerpo y de digestión, depresión; realza la función inmune, desintoxica, es energizante y prolongador de la vida  Mirta Nora Bogado


convivir | 16

ALIMENTACIÓN

Entradas saludables y livianas para estas fiestas

Por Chef naturista Karina Mariani - IATENA

Porque las fiestas se celebran con energía, preparamos fáciles y ricas entradas con alimentos de temporada, tomates, palta, hierbas frescas como albahaca y jugo de limón. Sabores que representan la frescura del verano.

• Ensalada refrescante - Para 2 a 3 personas. Ingredientes: Tomates cherry, 300 g. Aceitunas verdes o negras, 50 g. Albahaca, 1 manojo. Pan integral, 2 rebanadas. Ajo, 1 diente. Preparación: Lavar y cortar los tomates al medio. Descarozar las aceitunas y cortarlas al medio. Lavar y separar del tallito las hojas de albahaca. Tostar 2 rebanadas de pan integral y luego frotarlas con el diente de ajo. Cortar el pan en cubitos. Dentro de un bol incorporar los tomates, las aceitunas, los cubitos de pan tostados y la albahaca. Sal pimentar. Agregar gotas de aceto balsámico. Por último, dar brillo con hilos de aceite de oliva.

• Mousse de palta - Para 3 personas. Ingredientes: Paltas, 2 unidades. Castañas de cajú, ½ taza. Jugo de limón, 5 ccdas. Ralladura de limón, 1 ccdita. Sal y pimienta, a gusto. Perejil picado, 1 puñadito. Preparación: Lavar y remojar las castañas de cajú durante 2 horas. Desechar el agua de remojo. Procesarlas con un mínimo de agua hasta conseguir una crema suave y sin grumos. Procesar las paltas y mezclar con los demás ingredientes. Colocar la mousse en varios bols. Acompañar con crackers, grisines o batatas crocantes. • Crackers de almendras, ajitos, remolacha y limón Ingredientes: Almendras o bagazo de almendras, 1 taza. Semillas de lino molidas, 2 ccdas.

Agua, 8 ccdas. Ralladura de limón agroecológico, 1 ccdas. Aceite de oliva, 1 ccdas. Ajo, 1 diente picadito Remolacha rallada a fino, 2 ccdas. Sal marina, 1 ccdita. de café. Preparación: Remojar las almendras en agua durante 8 horas. Desechar el agua de remojo y procesar las almendras con un mínimo de agua hasta conseguir una masa muy consistente. Remojar las semillas de lino durante 20 minutos. Unir todos los ingredientes y mixear para lograr mayor unión. Dar forma de bola a la masa y colocarla entre dos hojas de papel manteca o planchas de siliconas antiadherentes. Estirar con palote hasta conseguir el grosor deseado. Hornear a 160° C. Retirar la hoja de papel manteca que cubre la masa y llevar las crackers a una placa para horno. Hornear a 160°C hasta dorar. Podemos utilizar el calor del horno con encendido arriba y abajo.

• Heladito de mango y duraznos

Fresco y natural, el mejor postre para estas fiestas: helado de frutas sin saborizantes ni aditivos. Para 3 personas. Ingredientes: Mango, 1 unidad. Orejones de duraznos, 2 unidades. Miel de caña, 2 ccdas. Preparación: Pelar, descarozar y cortar el mango en cubitos. Freezar el mango durante 8 horas. Cortar en cubos los orejones de duraznos e hidratarlos en agua durante 8 horas, en la heladera. Una vez pasado el tiempo, mixear o licuar el mango frezado y los orejones escurridos hasta conseguir una crema homogénea. Agregar la miel, mezclar bien y llevar al freezer hasta el momento de servir @iatenainstituto / info@iatena.com

IATENA:

Cursos cortos online  DICIEMBRE

• Dulces fiestas: Turroncitos, cookies navideñas y más, sin gluten. Chef naturista Karina Mariani Duración: 1 clase + 1 encuentro adicional. Día: Jueves 9, de 18.30 a 21 hs. • Menú salado vegetariano para fiestas sin gluten. Chef naturista. Mariana Mosler Duración: 1 clase + 1 encuentro adicional. Inicia: Viernes 10, de 18.30 a 21hs. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN! ASESOR EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN NATURAL • Docentes: Lic. Juana Tucci y chef naturista Mariana Mosler • Duración: 9 meses • Carga horaria: 1 clase semanal, los martes de 19 a 20.30 horas. • Inicio: Martes 8 de marzo de 2022 PROMOCIÓN: Inscribiéndose antes del 20 de diciembre, 25% de descuento en la primera cuota. info@iatena.com | Tel. 112376-4898 www.iatena.com


convivir |17


convivir | 18

SALUD Y BELLEZA

¿Se puede consumir Ácido Hialurónico Natural?

Una de las vedettes en la cosmética y medicina bio reparadora actual, es el ácido Hialurónico; su aporte es fundamental para mantener la correcta estructura de nuestra piel brindándole hidratación y volumen, ayuda reducir arrugas, disimula y rellena líneas de expresión, revitaliza en general las capas externas de la piel. El ácido Hialurónico se produce naturalmente en el cuerpo, pero a partir de los 35 años esa producción natural disminuye provocando perdida de firmeza y volumen, produciéndose el envejecimiento de la piel… pero ¿podemos incorporarlo de manera Natural y recuperar la lozanía más allá de un serum externo en el rostro? Solido S.A a través de sus marcas COLABELLA-ARTROGEN desarrolla por primera vez en el mercado argentino, de forma natural el Ácido Hialuronico. A partir de la cascara de huevo, separando su membrana celular. Que no solamente tiene colágeno, sino ácido Hialurónico, glucosamina, condroitin y queratina.

Características El ácido Hialurónico es una molécula natural presente en distintos tejidos de nuestro organismo: la piel, el car-

tílago, y el líquido sinovial de las articulaciones. Se trata de un polisacárido cuya función es absorber agua y aportar elasticidad a los tejidos. Tiene como objetivo recomponer la matriz extracelular que se ha consumido por el paso del tiempo. Este suplemento aporta un beneficio adicional es que promueve la síntesis de nuevo colágeno en la dermis.

Productos “Extendiendo la línea COLÁGENO cuenta Miguel Colabella, responsable de los desarrollos – lanzamos el Ácido Hialurónico, en sus versiones, natural, sabor limón y frutos del bosque. Y Chocolatada, para los más golosos, aunque no es un producto para niños”- afirma. Suman una variante más: el Colágeno Hidrolizado con Ácido Hialurónico también en sus versiones, natural, frutos rojos y chocolatada. Y para los deportistas las versiones de Clara de huevo con Ácido Hialurónico  www.productoscolabella.com.ar

Rutina post- solar

Las claves para cuidar tu piel en verano Concentramos nuestros esfuerzos en conseguir un bronceado perfecto, pero al hacerlo muchas veces descuidamos el momento post solar. Aquel momento que más debemos cuidar, el que marca la diferencia entre una piel llena de vida y una seca y deshidratada. Cada vez más aumenta la importancia del cuidado de la piel en todo momento del año, pero es en verano donde debemos tener especial cuidado a la hora de tomar sol, hacer actividades al aire libre y meternos al mar. ​ L a excesiva exposición solar, la humedad y el viento dejan su huella en el rostro, que generalmente se evidencia por la resequedad, la piel opaca, las manchas y la aparición de arrugas superficiales. Conviene, entonces, cumplir con los pasos que ayuden a recuperar la belleza y el bienestar del cutis. No existe un tratamiento mágico, la clave se encuentra en realizar una rutina diaria de cuidado del cutis. Esta debe ser re adaptada y reforzada en verano dada la alta exposición a los rayos UV y el aumento de su intensidad en esta estación. Debemos tener como aliado el protector solar y una combinación de tratamientos ideales para tratar y nutrir la piel en verano. Es muy importante adoptar rutinas de cuidado diario Tanto antes, como durante, y de igual importancia el después. No es necesario realizar una rutina larga, tediosa y excesiva en pro-

ductos, sino que con algunos simples y rápidos pasos se puede realizar una rutina fácil y simple para que todos puedan adaptarse en sus vacaciones y mantener una piel brillosa y saludable. Como primer paso, luego de un largo día al sol, se debe aplicar el agua de rosas de Sri Sri Tattva, que ayuda a hidratar y tonificar la cara. El próximo paso es hidratar, nutrir en profundidad y para esto se recomienda continuar con la crema de aloe vera, ya que el aloe es calmante, baja la temperatura corporal y evita la descamación de la piel. Si además buscas mantener el bronceado, es elemental realizarse masajes y aplicarse aceite de coco cada noche antes de dormir, y ducharse con agua tibia. No debemos olvidar que en verano la piel se reseca más aún, por eso es importante mantenerla hidratada realizarnos masajes en manos y pies con las cremas hidratantes de Sri Sri Tattva  Conseguí Sri Sri Tattva a través de la tienda online y en las principales dietéticas y cadenas farmacéuticas. www.srisritattva.com.ar @srisritattva.ar


convivir |19


convivir | 20

CONOCIMIENTO

La gran imaginación

El universo es un Gran Pensamiento en la Gran Mente del Único Ser Por Fernando Malkún

www.fernandomalkun.com

Todo lo que existe en nuestra realidad personal lo  creamos primero en nuestra mente. Unos pocos creamos nuestra realidad dándonos cuenta que lo hace-

mos, usamos la imaginación -que es la herramienta de creación de nuestra mente- para crear conscientemente. Una gran mayoría creamos nuestra realidad aún sin darnos cuenta de que la creamos, de manera inconsciente. Sin embargo, todos, sin excepción, llegaremos a darnos cuenta que somos creadores aprendices.

Aprendiendo a crear realidades perfectas. Encarnamos y reencarnamos para aprenderlo, en un largo curso que nos toma muchas vidas. Vamos creando una realidad personal cada vez más perfecta a medida que vamos acumulando sabiduría. La sabiduría es certeza sobre cómo crear armonía en nuestra vida presente. En ese largo proceso nuestro eterno espíritu va acumulando cada vez más sabiduría. En ese largo proceso, nuestro espíritu observa como nuestra alma -el contenedor de nuestra mente- adopta una sucesión muy distinta de personalidades temporales, porque es nuestra alma la que encarna, nuestro espíritu observa. Solo así logra acumular las comprensiones que nuestra alma encuentra para él, en vidas muy distintas que producen experiencias muy distintas en una realidad siempre polar. Esos cambios son necesarios porque nuestra alma solo encuentra comprensiones y acumula sabiduría a través de la experiencia. La experiencia que produce sentir una situación, vivirla intensamente mientras tomamos decisiones sobre cómo actuar para resolverla. Para luego detenernos y reflexionar sobre los resultados -de armonía o sufrimiento- que obtuvimos con las decisiones que tomamos. Solo cuando sentimos y reflexionamos, surge en nuestro interior el discernimiento sobre como producir felicidad y como crear realidades per-

fectas. Discernimiento para evitar lo que nos lleva al caos, al conflicto, al sufrimiento y escoger lo que siempre nos permite obtener armonía, buena compañía, salud y abundancia. Como aprendemos a través de la sucesión de experiencias en una sucesión de vidas muy distintas, podemos escoger antes de nacer -entre infinidad de posibilidades a nuestra disposición para el nivel que tenemos- que características tendrá nuestra siguiente vida. Esas características no solo crean las experiencias que necesitamos para encontrar las comprensiones que buscamos, sino que crean también la personalidad que vamos a utilizar para decidir cómo actuar ante esas situaciones. Antes de nacer escogemos el lugar en que vamos a nacer, a nuestros padres, la familia y las personas cercanas con las que vamos a interactuar, el cuerpo y el sexo que vamos a tener y los recursos que tendremos a nuestra disposición. El lugar, las relaciones, el cuerpo y los recursos que escogemos le da forma al personaje que vamos a utilizar para aprender en el escenario de la vida. Escogemos una personalidad que, basada en su propio, único y original sistema de creencias pueda decidir cómo actuar para seguir aprendiendo a crear realidades perfectas. Una personalidad que libremente escriba el libreto de nuestra vida, que atraiga por sincronicidad del entrama-

do cuántico probabilístico, las personas, las situaciones y las dificultades que necesitamos para seguir aprendiendo. La maravilla es que a medida que vamos evolucionando podemos escoger características cada vez más armónicas para encarnar. En cada vida nuestra alma recibe de nuestro espíritu la sabiduría que ha ido acumulando. La recibe como virtudes, dones y habilidades que, por supuesto dan forma a una personalidad cada vez más amorosa, que tomará decisiones cada vez más acertadas. Aprendemos a actuar cada vez con mayor serenidad, con más humildad, somos más incondicionales, más amorosos e íntegros, más flexibles y tolerantes porque nuestra consciencia evoluciona. Hasta que llega el momento en que -en el nivel de los seres humanos- hemos aprendido a crear realidades perfectas y nos corresponde ascender al nivel de los Seres de Luz. Allí nuestro aprendizaje continúa, solo que nuestras creaciones, nuestras responsabilidades y las comprensiones que buscamos son mucho más grandes. Durante todo ese proceso evolutivo nuestra mente individual permanece conectada a la Gran Mente del Único Ser, a la que podemos llamar la mente colectiva. Esa Gran Mente suma y conjuga las creaciones de las mentes individuales en una creación colectiva, en un holograma dinámico que llamamos el universo. De la misma manera que nuestro cerebro conjuga las imágenes que captan nuestros dos ojos en una sola imagen, la gran mente conjuga las creaciones individuales en una sola Gran Holografía tridimensional. La Gran Mente no solo sostiene el universo, sino que lo mantiene actualizado con la infinidad de creaciones, cambios e interacciones individuales, que suceden instante tras instante en el eterno presente. Nuestra mente crea la parte que le corresponde de la realidad y al unirse simultáneamente a las demás mentes co-crea la realidad colectiva en la Gran Mente del Único Ser. Creamos imaginando, la imaginación es la semilla de la que surgen todos los objetos, las experiencias y las personas que llegan por sincronicidad a nuestra vida. Quien no imagina no manifiesta. Esa es la única manera en que orientamos la energía creadora del arriba a crear lo que deseamos en el abajo. El Universo es un Gran Pensamiento manifestado en el abajo por una Gran Imaginación en el arriba 


convivir |21

INFORMACIÓN GENERAL

ACTIVADO

El despertar de las semillas Si bien es conocido el consumo de semillas, no siempre se lo practica del mejor modo. Es el caso del maní tostado y frito, tal vez la semilla de consumo más popular, aunque lamentablemente en su forma menos aconsejable. De allí su imagen de semilla “pesada” e “indigesta”. Pese al hábito popular de consumir las semillas a modo de snack y en función a su textura crocante, en el marco de una nutrición viva representan un alimento básico y sustancial al garantizar el principal aporte lipídico y proteico. De allí la necesidad de cuidar su buen procesamiento y su eficaz metabolización. Ya reconocemos la conveniencia de utilizar siempre semillas crudas, sin tostar, a fin de resguardar su plena vitalidad. Del mismo modo, es siempre conveniente lavar y activar las semillas, previo a su consumo. De ese modo lograremos máxima seguridad y eficiencia metabólica en su asimilación. Cuando consumimos semillas con cáscara y nosotros hacemos el pelado, podemos pasar directamente al activado. Dadas las condiciones de procesamiento y almacenamiento, al consumir semillas peladas, es primordial realizar un lavado previo a fin de evitar impurezas. Teniendo en cuenta su riqueza nutricional, las semillas peladas pueden desarrollar en su almacenaje el crecimiento de hongos y micotoxinas. De allí la importancia del ambiente fresco y el envasado al vacío en la conservación.

Las micotoxinas son metabolitos producidos por mohos presentes en alimentos almacenados y sobre todo en granos. Estos hongos incluyen especies de Aspergillus, Alternaria, Fusarium, Claviceps y otros hongos endofíticos que son potencialmente productores de micotoxinas (aflatoxinas, tricotecenos, zearalenona, patulina, fumonisinas, moniliformina, ácido tenuazónico, alternariol, alcaloides del ergot, etc). La toxicidad crónica de muchas micotoxinas (aflatoxinas, ocratoxinas, fumonisinas o zearalenona, entre otras), suele suscitar mayor preocupación que la toxicidad aguda. En este sentido y a fin de evitar riesgos, conviene perder 20 minutos y lavar las semillas, sumergiéndolas en un cuenco con agua limpia, a la cual agregaremos un par de cucharadas de agua oxigenada (usar al menos la de 10 vol. que se consigue en farmacias) por litro. Al cabo de ese tiempo, la evidencia sobre la presencia de hongos es una capa espumosa y con residuos en superficie. Acto seguido, tras enjuagar con abundante agua, las semillas quedan listas para su posterior activación. EL PROCESO DE ACTIVACIÓN

Esta sencilla técnica consiste en “despertar” la semilla de su estado de latencia (soaking en inglés). Es un procedimiento muy común en horticultura, a fin de acelerar el desarrollo

de la siembra, y solo requiere varias horas de remojo en agua. En este período, la semilla absorbe agua y pone en marcha procesos (cascadas enzimáticas) que: inactivan antinutrientes (como el ácido fítico), predigieren nutrientes (desdoblamientos) e incrementan su contenido nutricio (síntesis vitamínica y enzimática). Además, así eliminaremos eventuales restos de hongos y micotoxinas que hayan resistido el lavado previo. La activación de las semillas comestibles resulta siempre aconsejable, previo a cualquier forma de consumo que hagamos. Conviene activar las semillas que directamente consumiremos sin germinar (nueces, almendras, cajú, maní), las semillas que luego germinaremos (alfalfa, quínoa, lentejas, girasol), las semillas que usaremos para cultivar hojas (trigo, avena, centeno, cebada) y las semillas que luego procesaremos como cremas o quesos (cajú, maní, girasol, sésamo). Para activar semillas, solo necesitamos un frasco de vidrio limpio; el plástico no es aconsejado por higiene (estructura porosa) y porque pueden migrar compuestos al agua. Recordar previamente realizar un adecuado lavado de las semillas, remojándolas 20 minutos en agua limpia a la cual adicionamos un par de cucharadas de agua oxigenada por litro. Luego de ese período, enjuagar bien las semillas. El procedimiento de activado consiste en

llenar el frasco hasta la mitad con semillas seleccionadas y enjuagadas, completando el contenido con agua de buena calidad. Al concluir el proceso, eliminar el agua de remojo (excelente para regar las plantas) y enjuagar las semillas con agua limpia. Como hemos visto, conviene exceptuar de este proceso previo, al lino y la chía para consumo directo, a fin de evitar la pérdida de sus saludables mucílagos. En realidad el mejor equilibrio sería moler las semillas, remojarlas unas horas y luego consumir estas semillas (molidas y activadas), sin descartar el líquido utilizado. Si las semillas se consumirán directamente, se puede: usarlas de inmediato, conservarlas un par de días en la heladera o deshidratarlas para que vuelvan a estar crocantes y se preserven por más tiempo. Caso contrario, se continúa el proceso, con las técnicas de brotado o cultivo que veremos luego. En cuanto al tiempo de activación, en general se habla de 12 horas, aunque hay excepciones, como puede verse en la tabla resumen. Allí se indica la temperatura del agua de activación, el tiempo (horas) de activación necesario para consumirlas directamente (comerlas o licuarlas) y el tiempo (horas) de activación necesario como remojo para proseguir luego con la germinación. Es también recomendable usar el proceso de activación en frutas, hortalizas y algas marinas deshidratadas; basta sumergirlas, previo enjuague, durante media ó una hora en agua tibia. Dado que no hay antinutrientes en el proceso, esta agua puede consumirse o utilizarse en otras preparaciones  Extraído del libro “Alimento y Vitalidad” www.prama.com.ar


convivir | 22

SALUD

Los probióticos y la extensión de la longevidad humana Por Roberto Grau*

La mayoría de las personas, sin lle gar a los extremos de la búsqueda de la eterna juventud del rey sumerio Gil-

gamésh, vivirían con mucho gusto el mayor tiempo posible (sobrepasando la edad de 100 años) si supieran que su salud, su físico y sus mentes no se deteriorarían con el paso del tiempo. Pero esto parecería no ser así porque con el avance de la edad emergen poco más de una media docena de enfermedades asociadas a la edad avanzada (cáncer, diabetes, ACVs, osteoporosis, y diversas formas de neurodegeneración y demencia, como esclerosis múltiple, Alzheimer y Parkinson) que echan por tierra esos anhelos de una vida plena pese a la edad avanzada. En la actualidad existe un gran debate académico sobre la posibilidad por primera vez cierta, de evitar o retardar significativamente la muerte producida por causas naturales, es decir la muerte producida como consecuencia de cualquier enfermedad o la muerte producida por el desgaste natural debido al paso del tiempo de las células, tejidos y órganos. Y, es aquí donde entran en juego los probióticos: microorganismos, principalmente bacterias beneficiosas, que ingeridas en las cantidades adecuadas y llegando vivas a sus sitios de acción (por ejemplo, el intestino) producen un efecto, o varios efectos, beneficiosos sobre la salud de la persona que los consume.

El descubridor de los fagocitos y ganador del Premio Nobel de Medicina de 1908 Élie Metchnikoff, el "padre de la Inmunología Celular", fue el primero en relacionar el envejecimiento humano con cambios en la flora o microbiota intestinal (conjunto de microorganismos que habitan en el intestino de las personas). Metchnikoff creía que el deterioro de la salud se debía al enriquecimiento de la flora intestinal con bacterias deletéreas que producían toxinas que atravesaban la barrera intestinal, dañando tejidos y órganos y provocando senilidad; propuso que reemplazar la flora microbiana desequilibrada con una flora amigable para el hospedador a través de alimentos probióticos saludables podría promover la salud y la longevidad. Estas ideas tuvieron cierto arraigo durante las primeras dos décadas del siglo XX, pero fueron abandonadas después de la Gran Depresión, reemplazadas por el uso generalizado de antibióticos y la comida occidental e industrializada como modelo de "dieta civilizada". Cien años después-debido al aumento de la resistencia a múltiples antibióticos, los cuestionamientos a las comidas excesivamente industrializadas y procesadas, y las epidemias emergentes de demencia, obesidad y enfermedades crónicas- investigadores de diversas universidades y centros de estudios internacionales, incluyendo un equipo integrado por investigadores de EE.UU. y Argentina, retoman nuevamente el estudio de la propuesta de Metchnikoff para alcanzar una vida

humana más saludable y prolongada a través del consumo de microorganismos beneficiosos. Hoy en día la expectativa de vida promedio en los países de buen bienestar económico se ubica en los 81 / 83 años, estando Japón al tope de esta tabla con una expectativa de vida para sus ciudadanos de 82 / 85 años. En el caso de los argentinos, nuestra expectativa de vida promedio ronda los 79 / 81 de edad. Más importante aún es la expectativa de vida saludable, es decir llegar a una edad avanzada sin sufrir de ninguna enfermedad. Aquí, nuevamente Japón está al tope de la clasificación donde su pueblo tiene una expectativa de vida saludable de 80 / 83 años, es decir que el japonés, en promedio, va a pasar prácticamente toda su vida, hasta el momento de la muerte, sin padecer enfermedades, salvo durante los últimos 2 o 3 años de su vida. Japón es a la vez el país con mayor número de centenarios y supercentenarios (personas vivas con más de 100 años y 110 años, respectivamente). En la

Argentina, la situación no es buena, la expectativa de vida saludable en nuestro país ronda los 67 / 70 años. Esto significa que, en promedio, los argentinos (no todos, pero sí la mayoría) pasaremos los últimos 12 o 15 años de nuestra vida padeciendo alguna de las enfermedades vinculadas a la edad avanzada mencionadas antes. ¿Cuál o cuáles serían los motivos por los cuales un japonés posee una mayor expectativa de vida saludable que cualquiera de nosotros? Una de las claves estaría en la alimentación. En Japón es común el consumo de vegetales fermentados, en particular soja fermentada por bacterias u hongos tal es el caso de los alimentos llamados Natto y Miso, respectivamente. El primero de ellos, el Natto, es un alimento consumido por el pueblo japonés desde hace más de mil años y es llamado por el folclore japonés como el alimento de la longevidad o salud eterna. En él, el poroto de soja, previamente hervido, es fermentado por la bacteria Bacillus subtilis variedad natto. El consumo del natto se ha asociado a muchos efectos beneficiosos sobre la salud, entre ellos por la producción por parte de la bacteria Bacillus subtilis de vitamina K2 (para prevenir osteoporosis y fracturas), nattoquinassa (para ayudar a prevenir ACVs) y regularizar la presión sanguínea, PQQ como antioxidante natural, isoflavonoides beneficiosos para la salud. Pero la significancia del consumo de natto sobre la posibilidad de ayudar a prolongar la expectativa de vida de la persona no fue resuelta hasta hace muy recientemente. Un estudio que duró casi 15 años, llevado a cabo en más de diez centros médicos de Japón, sobre casi 100.000 participantes, mitad hombres y mitad mujeres, con edades entre 45 y 74 todos ellos sanos al momento Continúa en pág. 25


convivir |23


convivir | 24

SOCIEDAD

La guerra de deseos Por Laura Gutman www.lauragutman.com

Si cuando hemos sido bebés, no hemos recibido el  apoyo, la presencia, la mirada, la leche y los brazos constantes de una persona maternante, es posible que hayamos aprendido muy tempranamente, que para sobrevivir había que luchar. Cuando nuestra madre nos dejaba solos durante noches enteras sumidos en el miedo y la oscuridad, era obvio que ganaba su deseo en detrimento del nuestro. Por lo tanto, comprendimos que era necesario ganar terreno e imponer de algún modo nuestra imperiosa necesidad de ser sostenidos y protegidos, a través de diversos mecanismos. Enfermarnos puede haber sido un modo eficaz. Con lo cual posiblemente nuestra madre sentía que destruíamos la poca cordura que la sostenía. Una vez que sanábamos, estaba dispuesta a volver a abandonarnos, recuperando así el terreno perdido. Así fuimos creciendo, sabiendo por propia experiencia que había que luchar esforzadamente para obtener un lugar dentro del vínculo con nuestra madre o persona maternante. Comprendimos que dentro de ese territorio emocional había lugar sólo para uno. Que no podían convivir dos deseos. Según nuestra personalidad, fuimos adquiriendo herramientas para echar al otro, -sea quien fuera ese otro- de ese territorio de intercambio emocional. Hicimos todo lo que fuimos capaces de hacer. Algunos de nosotros devenimos agresivos, tal vez desde pequeños mordimos o peleamos o gritamos para dejar bien en claro nuestro poder y así hemos organizado a posteriori la totalidad de nuestras relaciones hasta nuestra vida adulta. Otros nos hemos convertido en víctimas eternas, comprendiendo que podíamos tener un lugar en el mundo sólo en la medida en que otro nos lastime, nos hiera, nos humille o nos desprecie. Algunos de nosotros sólo pu-

dimos debilitarnos para obtener amor a través de las enfermedades, cosa que seguramente hemos logrado desde niños y posiblemente hayamos aceitado ese mecanismo en nuestra adultez. Y otros individuos, frente a la falta de cobijo y mirada, hemos intentado introducir cualquier cosa con tal de llenarnos de “madre”. Siendo niños tal vez nos hemos atiborrado de dulces y azúcar, luego nos hemos llenado de programas de televisión o de jueguitos electrónicos, luego nos hemos llenado de comida y de actividades, y en la adolescencia hemos incorporado desesperadamente alcohol o tabaco. Así hemos llegado finalmente a la adultez, tratando de llenarnos la barriga, sin saber que en realidad no lograremos incorporar “mamá”. Pero nuestra falta emocional es tan grande, que sólo nos importa llenarnos, y en esa desesperación, por supuesto que no hay lugar para mirar las necesidades de otros, ya que sentimos que somos los seres más necesitados del planeta. Una vez más, no hay lugar para varios dentro del intercambio emocional. Aún dentro de una relación amorosa, las necesidades personales son prioritarias. En todos los casos, hemos aprendido desde bebés, que hay que ganar para sobrevivir. Resulta que un día devenimos madres o padres con las mejores intenciones de criar a nuestros hijos con amor y dedicación. Los niños llegan al mundo con un inmenso abanico de necesidades básicas impostergables. Y aquí se hace evidente el problema. Es aquí donde va a aparecer la lucha por ganar el espacio emocional. Porque si somos una madre o un padre que necesita primero llenarse la barriga -en términos emocionales- no estaremos tan dispuestos a dar prioridad a las necesidades del bebé, que además son inmensas e incomprensibles. Deseamos ser madres amorosas, pero nos sentimos invadidas por el bebé que llora, que quiere el pecho constantemente, que reclama brazos tanto de día como de noche. No estamos acostumbradas a que alguien “gane”

irrumpiendo en todo el territorio, sólo porque es capaz de llorar toda la noche sin cesar. Sentimos que el bebé ocupa todo el espacio emocional y que, si él lo invade, nosotras desaparecemos. Para colmo nos damos cuenta de que los momentos de descanso son efímeros, y que el “tiempo para una misma” quedó en el olvido. La sensación permanente suele ser que es menester “ganarle” al deseo del niño, de lo contrario él nos va a devorar. Si provenimos de historias de carencia emocional, aunque no tengamos conciencia de ello, posiblemente sentiremos que el niño tiene demandas excesivas, y que de alguna manera habrá que ponerle límites. Creemos que esos límites que en cuanto adultos impondremos, nos salvarán y que de ese modo no “perderemos” la batalla. Vale la pena saber que esto no es real. Sólo es real para la vivencia de nuestra “niña interior”. Si éste es el sentimiento que nos inunda, tendremos que hacernos preguntas fundamentales y comprender cuál ha sido nuestra historia cuando fuimos bebés, para darnos cuenta con qué contamos y qué capacidad altruista podremos desplegar en la crianza de nuestros hijos. Porque posiblemente el niño no pide demasiado, sino que estamos cansadas de librar tantas batallas, sin saberlo. Y en ese caso, merecemos pedir ayuda, porque el niño tiene derecho a recibir lo que necesita, y nosotras tenemos la obligación de tomar conciencia sobre nuestras capacidades y discapacidades a la hora de maternar 


convivir |25

INFORMACIÓN GENERAL ...Viene de pág. 22

Los probióticos y...

del inicio del estudio, determinó que el consumo de soja fermentada (bajo la forma de miso o natto) pero no soja no fermentada (es decir el consumo de milanesas o ensaladas de soja) podía disminuir la mortalidad causada por cualquier causa de muerte (en especial la muerte debida a falla del corazón y ACV) en un 10 %. Esto significa que entre 100 personas que no consuman Natto al momento en que todas ellas estén muertas, del otro grupo de 100 personas que sí consuman Natto, 10 de ellas estarán todavía vivas. Dicho de otra forma, si la expectativa de vida de una persona japonesa que no consume Natto es 80 años, su expectativa de vida consumiendo Natto aumentaría a 88 años, 8 años más de vida. En otro estudio independiente (llevado a cabo con casi 30.000 participantes) el consumo de Natto disminuyó en un 28 % las muertes a causas cardiovasculares y ACVs. Sin embargo, no “todas son flores” y como es bien sabido los hábitos alimenticios, por más saludables que sean, de un pueblo a otro (especialmente desde Oriente a Occidente) no son nada fáciles de transmitir y en particular si bien el Natto es considerado el alimento más saludable del mundo también es cierto que su típico olor a amoníaco y fuerte gusto a “queso fermentado” lo hacen tal vez el alimento más “feo” para degustar. Del Natto, su principio activo es la bacteria Bacillus subtilis variedad natto. En nues-

tro país existe un probiótico, único en su tipo, que está formulado en base de Bacillus subtilis natto (Probiótico Kyojin, cepa DG101) que tiene la particularidad de formar esporas muy resistentes. Las esporas poseen la robustez de una roca y la latencia y vitalidad de una semilla. Estando el Bacillus probiótico como espora, es inerte y resistente (no requiere refrigeración y es sumamente estable) pudiendo incorporarse a diferentes alimentos más allá de los probióticos lácticos tradicionales derivados de la leche (yogures probióticos) sin alterarles ni el gusto ni sabor. La espora probiótica del Bacillus subtilis natto ingerida con algún alimento (sólido o líquido, frío o caliente), sin alterar su sabor, gusto o aroma, atraviesa, con la robustez de una roca, de manera exitosa el ambiente inhóspito del estómago y arriba totalmente viable al intestino, donde a la manera de una semilla germina dando lugar a la aparición del probiótico activo. Algo interesante sobre Bacillus subtilis, aparte de sus efectos beneficiosos a nivel intestinal, nervioso y metabólico y sobre las bacterias lácticas, es que (al menos en modelo animal) también tiene o mantiene la propiedad del alimento Natto de aumentar la expectativa de vida sana, un resultado que abre una esperanza muy prometedora para los próximos años sobre la posibilidad de poder aumentar la longevidad o expectativa de vida sana de las personas a partir de probióticos esporulados como Bacillus subtilis natto 

*Dr. en Bioquímica, Pew Latin American Fellow in Biological Sciences, Fulbright International Scholar, Profesor de Microbiología de la UNR e Investigador del CONICET.

VÍNCULOS Por Marina Ardenghi* Health Coach Lic. en Química

Hace un tiempo decidí participar activa  y conscientemente de los vínculos que formo, desde mi perfecta imperfección, in-

tegrando la ley de la polaridad, co-creando. Me propuse construir sin suponer, sin juzgar, tomándome el tiempo que percibo necesario para hablar, actuar e intervenir. Escuchar al otro y también a modo de ley, consultar lo que me inquiete y compartir lo que siento. Surgió porque sé que puedo reaccionar de infinitas maneras según me sienta, y a la vez, aunque me agrade que mis emociones no juzgadas -al menos por mí- fluyan libremente, sé que no estamos solos y que nuestra forma de actuar incide en el entorno. Por eso, con la intención de construir me miro, y miro lo que ocurre alrededor también. Hace un tiempo que considero el lugar del observador, que es aquel que toma distancia de la emocionalidad “desbordada” que puede surgir de hechos y vivencias, para contemplar pacíficamente, sin juicio, lo que está sucediendo sin limitarse a sus creencias, costumbres, herencias y sin generar emociones que perturben, sino más bien con el objetivo de aceptar qué propone la vida (o la situación, el hecho, el “meollo”) en ese momento y en ese lugar, con lo que uno es, siente y quiere. Hoy estamos en un mundo donde se hacen escuchar muchas de las cosas que antes eran tabú: géneros, responsabilidades afectivas, respeto por lo que somos y lo que nos rodea, cuidado personal, etcétera; ¡esto está dispuesto! Me parece un gran momento para cambiar y jugar el juego, apostando a la felicidad. Mi experimento me lleva a interactuar con el otro buscando ser sincera, clara, valiente, respetuosa, paciente, porque la vida de todos tiene infinitos matices, que se entremezclan con quienes más nos vinculamos, creando nuestra realidad.

¿Dónde elijo ser? ¿Dónde me siento activa, liviana, tranquila, dónde respeto al otro como me respeto a mí? Surge adentro, ¿respeto lo que me gusta? ¿Y lo que me duele, lo respeto? Muchas veces no callo lo que me pasa y lo que creo. Además, elijo estar atenta a cómo lo expreso y así encontrarme con el otro. De nuestras diferencias quizá podemos nutrirnos, aprender, mejorar, expandir mente y corazón. Así que, en primera instancia, pensemos bien del otro, que también trae su mochila, que también quiere ser feliz, y que puede 'chiflarse' o sensibilizarse igual que nosotros, aunque sea en temas increíblemente diferentes a los nuestros. En segunda instancia, busquemos comunicar, podemos elegir palabras amorosas, aunque sean temas incómodos o aunque no sepamos ni cómo decir lo que nos pasa. Porque a veces se trata de no agarrarnos tan fuerte de las definiciones o conceptos (¿hechos por quién, validados por quién?), darnos chance a crear mientras vamos siendo, probar para ver que esas buenas intenciones se sienten bien, y nos pueden llevar a nuevos, mágicos y mejores lugares. Darnos la mano, celebrar lo que SÍ está. Vos sos otro yo, y sospecho que, si quiero lo mejor para mí, también lo quiero para vos, el efecto dominó nos llevará a los dos a vivir con todo lo dispuesto y entonces…, también con felicidad? Les regalo, les deseo diálogo y un corazón abierto en estas fiestas 

*Asistencia personalizada, talleres, charlas. Podés realizar tus consultas en: marinaardenghi@gmail.com +54 9 298 431-3869 | @marina_inhc


convivir | 26


convivir |27

SALUD

¿Existen los trastornos alimenticios en la primera infancia? Los trastornos de alimentación son alteraciones de la conducta en el acto de comer. Esto puede ser producido por la selección de la comida, por la cantidad de la ingesta y también por una preocupación excesiva por el cuerpo o por los alimentos. En resumen, es una alteración en el momento de comer. Ahora bien, es sabido que este tipo de padecimientos son sufridos por adolescentes, jóvenes y también por adultos. Sin embargo, los números muestran que muchas veces estas enfermedades comienzan en la primera infancia.

En los pequeños y también en los bebés los trastornos se manifiestan en la dificultad de incorporar nuevos alimentos. Esto influye mucho en la conducta social, generalmente el niño que rechaza alimentos nuevos también rechazará personas nuevas, entonces se vuelve un especialista en comer solo un par de alimentos y rechazar los demás. Este tipo de inapetencia selectiva es propio de problemas de la adaptación de los chicos y de la realidad en que vivimos, la cual es muy cambiante. Los síntomas son claros y para los padres, por lo general, es sencillo detectarlos. Un ejemplo clásico son los niños que tardan mucho en

comer o rechazan los alimentos. También existen aquellos que rechazan la ingesta de algo nuevo. Esto se llama el síndrome de especialización en la comida. Este problema afecta a pequeños en sus primeras etapas de desarrollo cuando al encontrarse con una selección caprichosa (papas fritas y ñoquis verdes sería una combinación posible) aparece el rechazo expresado con vómitos, escupen, hacen arcadas. Acá nos encontramos con una patología bien definida.

Ante estos síntomas, lo mejor es acudir a un equipo de patología alimentaria que comprenda los problemas de los niños y trabajen en conjunto con la familia. Muchas veces el tratamiento se hace desde los padres, para que ellos adopten nuevas conductas y así se logra que el infante mejore. También hay que ver qué prioridades hay, cómo incentivar al pequeño frente a un alimento y la forma de sociabilizarlo. Hay que entender que si uno no lo adapta a situaciones nuevas, el chico va a entrar en crisis muy frecuentemente. Es importante también descartar posibles fallas orgánicas cuando los niños vomitan repetitivamente. Si el infante está sano, lo que queda es una cuestión emocional. Existen

casos de mamás que han tenido anorexia y a pesar de que están curadas, al darles de comer a su bebé quizás ponen una expresión conflictiva y el chico la lee rechazando la comida. A veces en estos casos fácilmente si otra persona (la abuela, la señora que los cuida), le da de comer, el problema desaparece. En cambio, si el chico llora y no quiere comer, entonces le esta pasado algo emocionalmente y lo que se debe hacer es un buen diagnóstico y trabajar con la familia para superar esta situación. Existen casos límites en los que la negativa a comer es rotunda y el niño llega a estar en peligro biológico, ahí el trabajo debe ser exhaustivo y en conjunto especialistas y padres. Por supuesto, es importante vigilar la alimentación pues un niño desnutrido corre peligro de infecciones pues no tiene las proteínas suficientes para realizar anticuerpos. Por eso es importante ofrecerles siempre comida variada, ayudarlos a aceptar nuevos alimentos e insistir disfrazando aquello que ya probó. No debe haber tensión, reproches o castigos a la hora de comer 

Por la Dra. Mabel Bello Directora de la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia www.aluba.org.ar

YO SOY

“En lo Infinito y en lo Eterno”

Canalizado por: Juan Carlos Romero Diseño y realización : Beba Rancaño7

Un Nuevo Símbolo (para esta Era) ha sido canalizado luego de 126000 años, en esa época ya se utilizaba, para incrementar los Despertares Interiores. Por medio de la Energía Vibracional generada en el paso del Portal 8-8-8 y acelerar la activación del ADN de SILICIO de nuestro cuerpo, el cual se pone en funcionamiento desde este momento ya que viene a Potencializar el YO SUPERIOR no el egoico y hacernos sentir que todos los DONES están dentro nuestro, solo hay que CREER en que PODEMOS y de esta manera CREAR todo lo IMAGINABLE. Diseños Energéticos

FENG SHUI - Diseño y Decoración Energética Asesoramiento en viviendas, negocios, consultorios, empresas. Cursos - Seminarios | Espejos Joyas Dinámicas | Diseños Exclusivos y Registrados bebarancano@yahoo.com.ar (15)4060-4454 / www.bebarancano7.com.ar

ACUPUNTURA en CABA

Dr. Juan Kitagawa

Dolor - Estrés - Enfoque Holístico

Dra. Miriam Manchego

Nutrición Funcional - Medicina Estética Oftalmología - Enfermedades Crónicas Sobrepeso - Prevención y Tratamiento

155767-1467


convivir | 28

INFORMACIÓN GENERAL

Estrés oxidativo, beneficios del Glutation Por Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno DT Farmacia Homeopática Libertad

El Glutatión es una proteína que produce nuestro cuerpo, está compuesta por 3 aminoácidos básicos, la Cisteína, la Glutamina y la Glicina y está especialmente relacionado con la actividad redox celular. Mucho se habla de la oxidación y de los radicales libres, aparecen cada tanto fabulosos antioxidantes, como el Resveratrol, la Coenzima Q10, el Acido alfa Lipoico y el Glutatión, todos ellos sumamente útiles para revertir la oxidación, pero ¿siempre es necesario? ¿Cuándo debemos consumir estos productos? La oxidación de las células es un proceso metabólico natural, nuestro cuerpo está continuamente generando células nuevas ya que otras mueren, los radicales libres producen sustancias de desecho que el cuerpo procede a eliminar de diferentes formas, el problema surge cuando el estrés oxidativo no está en equilibrio, la clave entonces es “equilibrio oxidativo”. Si estamos transitando una enfermedad o tenemos temor a enfermarnos (muy propio de estos días), si el cuerpo recibe muchos fármacos químicos, si la alimentación no es balanceada, etc., estamos frente a un des-

balance lo que lleva a una producción excesiva de radicales libres y el consiguiente envejecimiento celular. Aquí es donde necesitamos incorporar algunos antioxidantes, hoy hablaremos del Glutatión. Les comentaba al principio que esta molécula es una proteína generada por nuestro cuerpo, se venden en el mercado suplementos con glutatión, el problema es no se absorbe completamente por lo que una de las mejores formas de incorporarlo es la vía inyectable, pero hay otras opciones. La NAC (N-Acetil Cisteína) es la precursora del glutatión y junto con el Selenio, el Zinc y la Vitamina C favorecen la formación del glutatión natural. Esto es lo que se elabora en capsulas, se lo conoce como NAC glutatión con Vitamina C y minerales. Se recomienda este complejo en casos de: • Degeneración neuronal (Parkinson, Alzheimer) • Alto estrés oxidativo (tumores, síndromes autoinmunes) • Luego de salir de una enfermedad • Consumos extremos de medicamentos, en especial aquellos que más atacan el hígado como el paracetamol. • Consumo de alcohol • Si estamos bajo mucha presión, momentos críticos emocionales • Mejora las condiciones cardiovasculares y mitocondriales y aumenta la energía general ya que disminuye la fatiga. Se recomienda ingerir 1 o 2 capsulas al día, dependiendo de la necesidad, alejado de las comidas, si es posible en ayunas mejor. Ayudarnos con antioxidantes es muy útil pero no dejan de ser un complemento, y como dice la palabra “complementan” una buena ingesta, frutas y verduras, ejercicios físicos, baños de sol, momentos de ocio, escuchar solo aquello que nutre el alma, buen dormir y mucha alegría. Como siempre, ante cualquier duda consulte con su médico y/o farmacéutico de confianza  farmacialibertad0@gmail.com

Boti-k

presenta su Bálsamo labial Rosas Rosa mosqueta con color Este mes tenemos el honor de presentar una de las innovaciones más revolucionarias del mercado de la cosmética natural. Boti-K da a luz un producto admirable: el nuevo Bálsamo Labial Rosa – Rosa Mosqueta Color. La nueva presentación de Boti-K no solo hace gala de su compromiso histórico para con el cuidado del medio ambiente, y el desarrollo orgánico e integral de nuestra vida en comunidad, sino que vincula estos dos campos como nunca antes se había podido: abriendo, así, las puertas de la cosmética natural a la fiesta de la estética, el goce y al encuentro. El Bálsamo Labial Rosa – Rosa Mosqueta Color condensa un equilibrado compuesto de aceites orgánicos de rosa mosqueta, coco y jojoba, y extracto orgánico de stevia, que embebe los labios y brinda un reparo dulce y natural. De allí que posea gran poder antioxidante, y contribuya a la revitalización de los labios desde el confort y la seguridad. Todo esto se ve realzado por un sutil pigmento eco certificado que imbuye la expresión de sensualidad, permitiendo que surja delicadamente, ante el mundo, su belleza más íntima. Boti-K lo hizo una vez más: nace un producto puro, natural y vegetal, que no posee petrolatos, siliconas, gluten, conservantes, micas, pigmentos artificiales ni nanopartículas y que, ahora y más que nunca, está hecho con amor. Boti-K es Puro  Descubra más sobre el producto en www.tiendabotik.com y encuéntrelo también en las mejores farmacias, dietéticas y tiendas naturales de todo el país.


convivir |29

TERAPIAS

Nuevo libro de Alejandra Brener

Evolución Por Alejandra Brener Lic. en Ciencias de la Educación Terapeuta corporal - Bioenergetista

Silenciosa, la vida va tejiendo lienzos.  Diversas espesuras, matices, tonos, pueden palparse a medida que vamos despejando o

enmarañando nuestro camino. Se van transformando de color. Al sentirlas sobre el cuerpo las percibimos placenteramente hermosas o enmendadas por tanto tironeo. Todas nos resultan familiares, todas son parte nuestra. Metemos las narices entre sus texturas y olores mustios o florecientes emanan cuando las soltamos. Por momentos las dejamos volar y las miramos de lejos. Seguimos con la vista su vuelo. Entonces, en ese instante nos encogemos de hombros y giramos un poco para poder mirarnos sin ellas. Es allí donde nos quedamos fascinados de aquella imagen nueva porque nos damos cuenta de que no las necesitamos. Solo un instante para decidir despojarnos y permitir aflorar lo auténtico, el placer de la propia existencia. Que lindo sería que, año tras año empezáramos de nuevo, pero desde un comienzo cada vez más enraizado en el buen vivir, en la búsqueda de la liviandad y la “despreocupación” en el sentido de no dramatizar lo difícil, lo doloroso. Quizá volver a empezar de esa manera nos lleve a sentirnos como un espíritu más libre de presunciones y expectativas que tiñen nuestro crecimiento. Es como avanzar, año tras año, hacia una reconstrucción personal de cero a cada minuto. Todo puede resultar novedoso. Al principio puede advertirse una soledad que entusiasma. Nos miramos al espejo y capturamos nuestra imagen redefinida. Quienes nos rodean

RESPIRAR: El poder invisible tal vez perciban algún cambio con miradas suaves, trémulas, o con enérgicos gestos de asombro. Por momentos, nos sentiremos como un collage y por otros como una línea ondulante. Hermosos, feas, alocados, confiadas. Algunas respuestas nos conformarán, otras no comprendemos que son nuestras. Nada de juicios que generen titubeos. Quizá algo de incomodidad porque aún se advierten residuos viejos para limpiar o cercos que todavía sitian. Sin embargo, poco a poco, en ese nuevo comienzo, destrabaremos trancas. Solo continuar para animarnos a develar lo “prohibido”, y atravesarlo, para conectar con nuestras corazas. Oscuridad y claridad en convivencia. La vitalidad está allí y, entre paso y paso, la franqueza salta a la superficie. Sucede de manera espontánea. Necesitamos tiempo y paciencia para habituarnos a nuevos entornos. Nos salen voces diferentes que emanan no solo de las cuerdas vocales. Las escuchamos. Son profundas, algunas dolorosas. Tienen resonancias, suenan con tonos que desconocemos. Así recomienzan etapas diferentes, con recursos nuevos para afrontar lo que viene. El trabajo interior nos regaló un mar de oleadas frescas, de vitalidad, de flexibilidad ante lo nuevo. Se abrió un panorama diferente al vivido, más amplio, liviano y con mucho menos sombras asediando continuamente. Luego todo sigue girando, pero lo que se instaló con fuerza, ya no se pierde, solo se transforma. Sigamos evolucionando…  alejandrabrener@gmail.com /Alejandra Brener Bioenergética @espacioatierra

El poder de la  respiración reside en la búsqueda de

un entramado rítmico y sincrónico entre el circuito fisiológico del aire y la expresión equilibrada de las emociones. Una de las cualidades beneficiosas de este entramando es lograr armonía entre la fisiología de la respiración (la entrada de oxígeno y liberación de dióxido de carbono como un proceso purificador) y el estado energético y emocional que lo hace posible. Inhalar y exhalar expansivamente abre la posibilidad de explorar el mundo en su plenitud. Habitualmente, no somos conscientes de esta acción tan vital para nuestra existencia porque la transformamos en el acto más mecánico y automático, más espontáneo de la vida y más visiblemente invisible. Respirar, como lo hacemos comúnmente, después de todo, es nuestra manera más elemental de lograr sintonía o ajuste y de adaptarnos al contexto. El yo y la respiración están íntimamente entrelazados: psique significa alma o espíritu, pero también respiración. No solo es esencial para la

supervivencia, además tiene una función fundamental en el desarrollo de la autoconciencia. Nuestro yo comienza como un cuerpo que respira. Antes de que podamos hablar, ya estamos respirando. Propongo desgranar el misterio de esta fuente de existencia. Propongo conocer lo que yace detrás, debajo o entre el mecanismo de inhalar y exhalar. Más allá de nuestro ser físico, de nuestros pensamientos y emociones, este potencial reserva un amplio campo de posibilidades, un intercambio valioso entre nuestros cuerpos, una fuente oculta que es germen de oportunidades. Este libro te permitirá explorar diferentes corrientes de aire que circulan alrededor o dentro de ti. Te acompañará a adoptar un modo de respirar tu vida proporcionándote herramientas para liberar impurezas, malestares del alma, sombras que están sumergidas en las profundidades del cuerpo y que pueden ser alejadas a través de una respiración liberadora  Publica: Galerna Buscalo en las librerías o consultá en @galernalibros | @espacioatierra


convivir | 30

TERAPIAS ¡SOLUCION INMEDIATA AL DOLOR!

¿MOLESTIAS Y DOLORES?

Aliviese definitivamente con Energía Pránica, sin Drogas ni Medicamentos ¿Qué es la Sanación con Energía Pránica que no emplea drogas ni medicamentos? Es la ciencia de aliviar todo tipo de dolores y otros problemas de salud a través de la imposición de manos, sin tocar al paciente. Es una de las formas mas antiguas que tiene la humanidad para recuperar la salud y el bienestar. Quiero reiterar lo que digo en forma permanente QUE NO SOY MEDICO y que no tengo ningún titulo nacional o del exterior que me habilite a recetar medicamentos, por lo tanto NO RECETO ni aconsejo dejar de tomar medicamentos. Lo que yo realizo se agrega a la medicina oficial ¿para que sirve la SANACION con Energía Pránica? sin emplear drogas ni medicamentos? es ideal para los dolores de espalda. contracturas, cervicales, estrés, jaqueca, ansiedad, falta de energía, cansancio, dolores de piernas, angustias, dolores del alma, depresión, etc.. Poseo un archivo con cientos de fichas de pacientes con nombre y apellido, teléfono, con los tratamientos realizados y sus resultados y

las diferencias logradas y que están a disposición de quienes las quieran consultar. Uno de los casos que me permite dar su nombre en agradecimiento por la ayuda recibida es GLADYS de San Fernando que visitó en el consultorio de Belgrano, que me escuchó por radio y le interesó este tratamiento que no emplea drogas ni medicamentos. Gladys tiene artrosis en todo el cuerpo desde años, espalda, brazos y rodillas, sin energía completamente, pesadez de cabeza que no le permite hacer nada, cansada de tomar antiinflamatorios sin grandes resultados, ella decidió probar con esta terapia. Realizada la Sanación con Energía Pránica, Gladys sintió al momento un alivio de todas sus dolencias. Cuando vino Gladys para su segunda Sanación, contó que tuvo una buena semana, que esta muy bien, que pudo hacer cosas con normalidad, sin dolores con energía, y que tuvo un cambio de vida muy importante.

José Dúer / joseduer@gmail.com

deña, y sus aventuras y anécdotas se cuentan en multitud de lenguas distintas. Nasrudín es un Mulá (maestro) que protagoniza una larga serie de historias-aventuras-cuentos-anécdotas, representando distintos papeles: agricultor, padre, juez, comerciante, sabio, maestro o tonto. Cada una de estas historias cortas hace reflexionar a quién la lee u oye, como una fábula, y además suelen ser humorísticas, simples y a menudo absurdas. Sus enseñanzas, que han sido y son utilizadas por los maestros del sufismo, van desde la explicación de fenóNasreddin, o Nasrudín, es un personaje mítico de menos científicos y naturales, de una manera más fácilla tradición popular sufí, una especie de antihéroe mente comprensible, a la ilustración de asuntos morales. del islam, cuyas historias sirven para ilustrar o introducir las enseñanzas sufíes, se supone vivió en la Penín- “Las apariencias” sula Anatolia, actualmente porción asiática de Turquía, Cuenta el sufi Mula Nasrudin que cierta vez asistió a en una época indeterminada entre los siglos XIII y XV. una casa de baños pobremente vestido, y lo trataron de Su origen es medieval y se le conoce en lugares como regular a mal y ya para salir dejó una moneda de oro de Egipto, Siria, Asia central, Pakistán y la India. También propina. en Turquía y Rusia. Su fama se extiende desde Mongo- A la semana siguiente fue ricamente vestido y se desvilia hasta Turquía, e incluso el sur de Italia, en Sicilia vieron para atenderlo… y dejó una moneda de cobre, (donde es conocido por el nombre de Giufà) y en Cer- diciendo:

Nasrudín, el maestro de lo simple 

SANACIÓN CON ENERGÍA PRANICA

Solución inmediata a sus dolores

sin drogas ni medicamentos y sin tocar al paciente

Espalda - Contracturas - Cervicales Stress - Jaquecas - Ansiedad Falta de energía y vitalidad Cansancio - Lumbalgias Imposición de manos No es Reiki

Hon comu orarios nitari os Es un Don Natural Consultar sin compromiso

Sr. José Dúer - (011)4786-9135 -Esta es la propina por el trato de la semana pasada y la de la semana pasada, por el trato de hoy. “Gratitud” Cierto día, mientras Nasrudin trabajaba en su granja, una espina penetró su pie. Increíblemente él dijo: «¡Gracias Dios mío, gracias!» y prosiguió: «¡Es una bendición que el día de hoy no estuviese con mis zapatos nuevos!»

“Detrás de lo obvio” Todos los viernes por la mañana Nasrudín llegaba al mercado del pueblo con un burro que ofrecía en venta. El precio que demandaba era siempre insignificante, muy inferior al valor del animal. Un día se le acercó un rico mercader, quien se dedicaba a la compra y venta de burros. –No puedo comprender cómo lo hace, Nasrudín. Yo vendo burros al precio más bajo posible. Mis sirvientes obligan a los campesinos a darme forraje gratis. Mis esclavos cuidan de mis animales sin que les pague retribución alguna. Sin embargo, no puedo igualar sus precios. –Muy sencillo –dijo Nasrudín. Usted roba forraje y mano de obra. Yo robo burros 


convivir |31

EMPRESAS NEWS

La Agroecología en Yerba Mate Kalena  La agroecología se plantea a partir del diálogo de saberes entre la academia y el campesinado; entre la tradición y los conocimientos científicos; buscando las tecnologías y mecánicas manuales que permitan producir en forma sustentable y saludable de acuerdo con los dictados de la naturaleza; respetando la diversidad natural y cultural. En la agroecología no se utilizan productos químicos de síntesis; se protege la salud del ecosistema y de los consumidores; pero se entiende como sano a un

producto sin tóxicos, sin sustancias dañinas, concebido, producido y consumido en un agroecosistema y un entorno social saludable. Es por ello, que Yerba Mate Kalena elige seguir esta línea, utilizando los recursos del propio campo y entendiendo que es una transformación social de producción, diversidad natural y consumo que ayuda a preservar los ecosistemas locales info@yerbamatekalena.com.ar

vegano que busca productos Hojalmar veggies sumidor con una referencia sencilla y fiable. Por

responder la creciente demanda del con-

 Hojalmar, empresa ar-

gentina líder en hojaldre, presenta el lanzamiento de la 1ra. Galletita del país con Certificación Internacional Vegana V-Label, buscando ofrecer una alternativa única dentro del segmento con sus nuevos productos veganos, ricos, crujientes y prácticos para todos los días en sus 3 variedades: Triangulitos, Larguitas y Palmeritas por 150 grs. En el marco de la innovación y tendencia hacia el consumo consciente, la marca lanza la línea Veggies, sin ingredientes de origen animal, sin colorantes ni conservantes, para

ello, Hojalmar Veggies certificó oficialmente con el sello V-Label que es un símbolo único de calidad, registrado y reconocido internacionalmente para el etiquetado de productos veganos, promoviendo transparencia y la claridad al consumidor Producto de venta libre, disponible en dietéticas, farmacias de todo el país; o tienda virtual en página web. @hojalmar www.hojalmar.com Si sos distribuidor de dietéticas contactate a hojalmar@hojalmar.com

CALÉNDULA | Usos y beneficios Nueva Spirulina con Clorofila de una planta multi-beneficio  La flor de la Caléndula ha sido utilizada durante siglos, por las propiedades calmantes y regenerativas del extracto de sus pétalos; tanto en la medicina ayurvédica y china, como en la medicina tradicional europea. Reconocida como una planta con múltiples beneficios es muy valorada en cosmética por sus propiedades reconstituyentes y reparadoras sobre la piel. Sus componentes antioxidantes y suavizantes nutren profundamente la piel, disminuyendo el desarrollo de arrugas y otros signos de envejecimiento. Caléndula + Karité: La pareja perfecta Como si todos los beneficios de la Caléndula no fuesen suficientes, al formularse junto con la Manteca de Karité forman la pareja perfecta! La Manteca de Karité es una manteca de

origen vegetal con múltiples ácidos grasos y altas concentraciones de vitaminas A, E y F que le otorgan acción antioxidante e hidratante Probá el poder de la caléndula y el karité en los productos de la línea OMS Biocosmetica: - Tonico Facial Dermocalmante con Caléndula + Manzanilla + Aloe Vera - Crema Fluida de Limpieza con Caléndula - Crema Corporal Reparadora con Caléndula + Karité - Crema Reparadora para Manos y Uñas Si queréss saber más seguinos en redes sociales Producto de venta libre, disponible en dietéticas, farmacias de todo el país; o tienda virtual en página web. @omscosmetica www.omscosmetica.com.ar

 Esta combinación hace del producto

un potente complemento que aportará beneficios fundamentales para el organismo. Mencionamos algunos: •Ayuda con la oxigenación de la sangre y aumenta su producción. •Aporta energía y vitalidad. Reduce el colesterol y los triglicéridos. •Desintoxica el cuerpo, su consumo previene los efectos nocivos de la radiación y favorece la eliminación de metales pesados y otros desechos. •Mantiene saludable el sistema digestivo, protege el colon, hígado, estómago, vesícula. •Es rica en carotenoides, una vez en el organismo activan las enzimas imprescindibles para una adecuada asimilación de nutrientes. •Facilita el desempeño de las funciones de defensa por parte de las células del

Sistema Inmunológico. •Tiene la capacidad de alcalinizar la sangre, convirtiéndose así en un medio menos propicio para el desarrollo del virus y bacterias. •Gracias a su alto contenido de Vit. A, C y E, la clorofila es rica en antioxidantes. •Contribuye a mejorar la absorción del calcio en huesos. Su presentación es en cápsulas vegetales; la dosis recomendada es 2 por día, con abundante agua. Se estará incorporando CLOROFILA más SPIRULINA de manera rápida, efectiva y sin conservantes Producto de venta libre, disponible en dietéticas, farmacias de todo el país; o tienda virtual en página web. Hydro Farming la Spirulina de Bogado hydrofarmingspirulina www.hydrofarmingsa.com


convivir | 32

ALIMENTACIÓN

Calor, fiestas, y … ¿recuerdan lo que hicieron el verano pasado? Por Prof. Lic. Gabriela Buffagni Lic. En Nutrición (MN3190 - UBA)*

Muchas de las intoxicaciones alimentarias que se  registran a lo largo del año se producen entre los meses de diciembre y marzo, es decir, durante la tem-

porada de verano. Las toxiinfecciones alimentarias acontecen, mayoritariamente, en el ámbito doméstico. Llegan las altas temperaturas, lo cual provoca, aumento de la acción de ciertos microorganismos que, sin que nos demos cuenta en muchos casos, y una vez consumidos los alimentos, comienzan a producir toxiinfecciones. ¿Por qué se deterioran los alimentos más rápido en verano? Porque durante el verano suelen relajarse las medidas de prevención e higiene (sobremesas más largas, horarios más flexibles…). Porque las altas temperaturas favorecen el crecimiento de los microorganismos. Porque es más fácil que se rompa la cadena de frío. Tres falsas creencias: 1-Una de ellas es que la mayoría de las toxiinfecciones alimentarias se producen en los restaurantes, cuando la mayoría se registran se producen en el ámbito doméstico. 2-Tampoco es cierto que los alimentos en mal estado siempre huelan mal o tengan un mal aspecto o sabor: muchos microorganismos patógenos se pueden multiplicar sin alterar el alimento. 3-Añadir vinagre o limón en alimentos para evitar el riesgo de intoxicación tampoco es eficaz, porque en la mayoría de los casos el efecto no es suficiente. ¿A qué alimentos hay que prestarle más atención? • Alimentos preparados con huevos. Deben consumirse huevos cocidos y/o pasteurizados (salsa comercial, una vez abierto el envase, debe consumirse en un espacio breve de tiempo porque podría contaminarse). Para reducir los riesgos, el huevo debe manipularse con cui-

dado y evitar la contaminación cruzada. • Mariscos. Si no se proceden de zonas seguras, donde hay garantías higiénicas, conllevan un riesgo elevado. Por tanto, es importante asegurarse, en el momento de la compra, que proceden de vendedores autorizados. • Hielo. Hay que extremar las medidas en el caso del hielo y evitar el que se prepara con aguas no tratadas. • Ensaladas variadas a base de vegetales crudos, pasta, queso y embutidos. Deben prepararse justo en el momento antes de consumir, no dejarlas preparadas con demasiada antelación (máximo entre 2 a 3 horas). • Las conservas vegetales o animales y semiconservas. Aunque menos problemáticas, también pueden suponer un riesgo, durante su elaboración en casa no han recibido suficiente calor para destruir la toxina botulínica. • Helados, batidos, y granizados. Sobre los helados, puede haber una falsa creencia de que los riesgos microbiológicos disminuyen o desaparecen porque se conservan congelados. Pero esto no es así porque, precisamente por ello, son muy sensibles a las fluctuaciones de temperatura y a las contaminaciones cruzadas.

¿Cómo evitar estos riesgos alimentarios? Las consecuencias de las toxiinfecciones alimentarias son muy evidentes: diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal, pérdida de apetito y dolores musculares. Estos síntomas suelen manifestarse rápidamente, aunque no aparezcan todos ni tampoco a la vez. Es por lo que para garantizar la inocuidad alimentaria debe: -No romper la cadena del frío. -Lavarse bien las manos. -Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados. -Lavar y desinfectar la fruta y la verdura. -Asegurar el acceso a agua potable no solo para beber sino también para preparar recetas. -Conservar los alimentos refrigerados. Los alimentos que no se consuman inmediatamente

después de cocinar, o las sobras que se quieran guardar, deben mantenerse fuera del rango de temperaturas peligrosas (60ºC a 5ºC). Consumir alimentos tratados de forma higiénica, evitar el consumo de leche cruda y asegurarse de que carnes y pescados se han mantenido a temperaturas de refrigeración o congelación adecuadas. Impedir que los alimentos entren en contacto con insectos o animales de compañía, ya que pueden ser portadores de patógenos. Cuidado también fuera de casa: así, si un alimento debe estar refrigerado, debe estarlo también durante su transporte a una excursión o pícnic, o incluso desde su compra en el mercado a casa, especialmente si la compra se transporta en el baúl de un coche y/o cuando el transcurso de tiempo entre la compra y su refrigeración en casa sea considerable. Hay que tener también especial cuidado con los alimentos expuestos a temperatura ambiente en locales gastronómicos. Estos alimentos deben estar protegidos por vitrinas y ser conservados en condiciones sanitarias adecuadas. Si no fuera el caso, lo mejor es evitar su consumo. Por todo lo anteriormente citado, el verano es una época crítica en lo que respecta a la inocuidad alimentaria, motivo por el cual, es importante extremar las precauciones. Aspectos como el aumento de las temperaturas, las cuales favorecen el desarrollo de microorganismos, y ciertos cambios de hábitos, pueden propiciar la aparición de las toxiinfecciones

Prof. Regular Titular Cátedra de ASA Facultad de Medicina (UBA) / Nutrición Nuuff | @gabrielabuffagni gabrielabuffagni@gmail.com

Almacén Natural TODO PARA SUS DIETAS Hierbas Medicinales - Cereales - Legumbres Especias Nacionales e Importadas - Cosmética Natural - Suplementos Dietarios - Productos Orgánicos - Comida Natural - Aromaterapia Libros - Productos de la Colmena - Diabetes Celiacos - Hipertensos - Estamos Para Ayudarte Belgrano 308 - (1708) Morón - Bs. As. Tel: 4628-9932

4

Variedades de masitas endulzadas con fructosa y jarabe de maíz con harina glutinada

(sin azúcar de caña, sin miel agregadas) - CON OMEGA 9

Ciruela, pasas peras y nueces • Algarroba Naranja y Limón • Nuez y Pasas 4

Variedades de masitas de avena

(con azucar y harina glutinada) - CON OMEGA 9

Nuez y Pasas • Nuez y Naranja Algarroba • Chocolate 4

Variedades de cereales endulzados con jarabe de maíz (sin azucar ni miel)

Granola • Garrapinola Granola + Fibra • Cereal mixto ®


convivir |33


ASTROLOGÍA Y TAROT

Nacer con la luna en el signo de...

- SAGITARIO Por María Del Carmen Savasta Astróloga - Prof. de Tarot

estados de ánimo. La memoria emocional Luna (agua) Júpiter (fuego), le brinda profunda confianza en sí mismo/a y le confiere una naturaleza conquistadora en la búsqueda de valores culturales e intelectuales. A veces esta conjunción de Agua y Fuego sobrepasa un poco el Ego del sabelotodo y los impulsos de rebeldía, costándole aceptar las trabas o las frustraciones. La Sombra de esta posición de la Luna es sanar esa necesidad del aplauso o la adulación. Evitar ir en busca de quimeras sobre grandes planes, difíciles de llevar a cabo. Igualmente, la pereza indolente y ese disfrute de la comodidad es el factor primordial para el abandono de proyectos y no llegar a las metas. La sensibilidad en la salud está en la cadera, nervio ciático y el sistema hepático.

La Carta Natal es el mapa de nuestra vida en el paso por la Tierra. Cada ruta de ese camino no es obligatoria a seguir ya que el ser humano goza del beneficio del “Libre Albedrío” para modificarlo, según su Personalidad (Sol), su Actitud (Ascendente) o su mundo emocional (Luna), sin olvidarnos de los Planetas. Este nuevo Año Astrológico, vamos a ocuparnos de La Luna en los Signos y la energía que la acompaña. La Luna es el reflejo de la figura materna (madre, abuela, tía, tutora, etc.) que acompañó los primeros años de nuestra vida. Es la nutrición afectiva, los hábitos, los recuerdos positivos o negativos preservados en nuestro inconsciente y es el medio ambiente en que fuimos criados. Podemos agregar varios significados más de esta Luminaria, pero lo La Ley, religión, traductor de idiomas, viajante y el deresumimos en que La Luna es la Historia Psicológica de porte son algunas profesiones que los/as benefician. nuestras emociones vividas o por vivir. Este significado es un pequeño resumen, mucho depenSi naciste con La Luna en el signo de Sagitario, la de de los Aspectos y la Casa Astrológica donde se enenergía emocional es Luna - Júpiter cuentre La Luna en la Carta Natal. Esta Luna en un signo Mutable de Fuego, se manifiesta emocionalmente idealista con convicciones fi- Mensaje para el Año de Sagitario por los Arcanos del losóficas, sentimientos nobles, entusiasta, de mente Tarot: LA FUERZA | LA LUNA (revés) | 8 de COPAS inquieta y metas elevadas. Un fuerte sentido de Justicia junto a una actitud positiva y con el alma viajera en la búsqueda de nuevos conocimientos para darle sentido a su vida. Afectivamente son generalmente seductores, ardientes, sinceros pero su necesidad de libertad y espacio propio hace que a veces postergue un compromiso de convivencia responsable o matrimonio. Como figura materna, es la mamá que le transmite el mensaje de la calidez, la alegría y también el del desapego para poder vivir su propia vida. Tal vez esa enseñanza necesita un límite, pues esa manera siemSeriedad y experiencia pre vital lo/la aparte de las realidades de la vida y no le permitan expresar sus verdaderos sufrimientos o ARIADNA 4583-2061 / (15)6237-2505

Videncia - Tarot - Numerología

convivir | 34 Época ideal para hacer cambios internos, personales, de salud y superar situaciones que vienen atravesando durante este tiempo especial a nivel Universal. Permítase cumplir sueños o encuentros postergados. Disfrute de las cosas materiales sin hacerse dependiente de ellas. Utilice esa reserva de energía para seleccionar entre lo positivo y lo negativo, cuando las presiones le resulten demasiado destructivas. Su propia capacidad de sanación se da a través del esparcimiento, la vida sana y el aire libre que le renovaran su cuerpo y su mente. Mensaje Numerológico: Si sumamos las 3 vibraciones de los Arcanos del Tarot 8 + 18 + 8 = 34. Lo reducimos a un dígito y nos da 3 + 4 = 7. Comienza para Sagitario, un periodo activo donde se irán viendo los resultados paso a paso. Lo laboral y las relaciones afectivas que estaban en conflicto, encontraran la salida y la luz sobre lo que no los haga felices. Las discusiones y problemas domésticos tendrán pronta solución. Si resuelven todas las cuestiones de manera madura y sin comportamientos temerarios, tendrán la recompensa en relación directa a sus esfuerzos y actos. Recuerda Sagitario: “No bajes NUNCA los brazos, la oruga pensó que llegaba su final y no fue así, se convirtió en Mariposa”. ÉXITOS Sagitario, hasta el próximo año 

(15)5592-7130 / 2124-2605 / (15)5592-7547 creaciones_lunazul@yahoo.com.ar


INFORMACIÓN GENERAL

La Medicina China Los occidentales ignoraron la medicina china hasta el siglo dieciocho, época en la cual los primeros misioneros, en particular los jesuitas, fueron enviados a Pekin por Luis XIV. Estos jesuitas residieron durante muchos años en China, estudiaron y comprendieron las instituciones de la civilización china, quedando maravillados por lo que les revelaron los médicos chinos. De regreso a Europa dieron conocimiento de ello a sus compatriotas. Fueron los que crearon la palabra acupuntura acus, aguja y punctura, picadura. En tiempos antiguos los hombres vivían más según el TAO, el PRINCIPIO, observaban la ley del yin y el yang, eran más sobrios, vivían vidas más simples y regulares, sanos de cuerpo y espíritu, llegando a muy avanzada edad. Los sabios han enseñado siempre que hay que vivir una vida simple y apacible o tratar de simplificarla evitando fatigas extremas e intoxicaciones producidas por los excesos de la vida moderna. La medicina china tradicional puede hacer mucho por la salud del hombre, como complemento de la medicina occidental, el médico chino no recurre solamente a la acupuntura, dispone también de una farmacopea de amplio espectro de productos vegetales minerales y animales, masaje, práctica de gimnasia, y comprende complejos mecanismos respiratorios y dietas adecuadas que restablecen la salud y la energía vital. El Dr. Roger de La Fuye, fallecido en 1961, había fundado en 1943 la Sociedad Francesa de Acupuntura,

Centro Internacional de enseñanza de la Acupuntura para los médicos. En sus constantes viajes a China el Dr. La Fuye se había interesado por el uso de las “agujitas” publicando numerosos artículos sobre el tema, un gran Tratado y un ATLAS. Llevó a cabo una interesante síntesis terapéutica de AcupunturaHomeopática. El NEI KING es la más antigua obra médica del mundo, apareció según la tradición hace más de 46 siglos. Sin omitir una cincuentena de reediciones del Nei King en los 46 siglos que nos separan del reinado del Emperador Amarillo, los chinos han seguido acumulando documentos sobre la Medicina y la Acupuntura. Un resumen de ocho volúmenes, uno de los cuales se dedica a la ciencia de las agujas, apareció en 1575 con el nombre de PUERTA DE ENTRADA A LOS ESTUDIOS MEDICOS. Para el chino antiguo, el conocimiento se atenía a tres palabras, YANG YIN Y TAO. La palabra YANG significa primitivamente claridad del sol. La palabra YIN, ausencia de claridad, sombra oscuridad. La oposición entre el día y la noche, la alternación de la luz y la oscuridad, el calor y el frío, la sequedad y la humedad. La vida y la muerte habían

llevado al filósofo chino FU-HI, una treintena de siglos antes de nuestra era, a formular la teoría del YIN y del YANG. Era la base del TAO: la ley única que rige toda la filosofía china. La teoría dualista del YANG y del YIN es de esencia cósmica puesto que el cielo es YANG, lo mismo que el sol y la tierra YIN como la luna. Los seres vivos contienen estos dos principios. El YANG es además la masculinidad, la actividad, el esplendor y la dureza. Está a la izquierda y es negro. El número que le corresponde es el uno y los demás números impares también son YANG. El YIN representa lo femenino, lo que es pasivo, mate, blando. Es el vacío, está a la derecha y es blanco. Su cifra es el número dos y son también YIN todos los números pares. Esta oposición también se extendía a las estaciones. Los antiguos chinos que habitaban el hemisferio septentrional consideraban al Sur como el punto cardinal del calor y asociaban el norte al frío. De esta correlación entre los puntos cardinales surgían las relaciones entre las estaciones, el verano estaba apareado con el sur, la primavera con el este, el invierno con el norte y el otoño con el oeste porque el sol se ponía por allí. Y en la boca de Yi Pa, médico del Emperador Amarillo se escucharon los siguientes consejos: Las cuatro estaciones, el YANG y el YIN son la esencia de todas las cosas. Toda la materia presenta una fase de nacimiento y otra de crecimiento, si se

"La boutique de las dietéticas” Av. Pte. Perón 3378 (Av. 64) San Martín - Buenos Aires

4713-9559 | almacenaturista@gmail.com Horario de lunes a viernes de 9 a 13hs y de 16.30 a 20hs. Sábados de 8 a 13 y de 16.30 a 20hs.

convivir |35

daña o se interrumpe el ciclo, se daña la vida y su devenir. La armonía entre el Yang y el Yin es absolutamente necesaria para el equilibrio psicofísico del ser y su relación armónica con la Naturaleza.

Para comprender esta milenaria forma oriental de curar y estimular la vitalidad del individuo, debemos comprender el concepto de unicidad de la filosofía oriental y tener una idea de lo que son las fuerzas de YANG y del YIN del medio y del cuerpo humano. La salud se resiente cuando se destruye el equilibrio entre el YANG y el YIN. Si la armonía se pierde hay que restablecerla. El enfoque oriental es empírico, prácticas basadas en la experiencia y en la observación. Los sabios chinos observaron que ciertos trastornos afectaban determinados puntos en la superficie del cuerpo, algunos se ponían calientes, se enfriaban, se ponían hipersensibles, se endurecían, dolían, se secaban, decoloraban o manchaban. Llegaron a ubicar 657 de estos puntos en el cuerpo y observaron que algunos de ellos se relacionaban entre sí. Como si estuvieran diseñando un mapa médico trazaron líneas sobre estos puntos interrelacionados y determinaron que hay doce vías de acceso o meridianos que, en cada mitad del cuerpo vinculan dichos puntos. Además de estos doce pares de meridianos corporales trazaron dos meridianos coordinadores que dividen el cuerpo en dos sectores iguales. Solo los profesionales capacitados pueden aplicar la acupuntura, pero el tuena y el shiatzau pueden ser aplicados por cualquier persona que haya aprendido a hacerlo hasta sobre sí mismo. Y recuerden: “LOS PENSAMIENTOS SALUDABLES Y LA VITALIDAD PROVIENEN DE UN CUERPO SANO” 

Ruth África Fernández


PRESS.com Líder de la prensa natural

convivir , pe­rió­di­co in­de­pen­dien­te, de distribución gratuita. Aparece el día 8 de cada mes. Fundadora: Mar­ta Susana Fleis­cher. Directora: Cecilia Andrada. Editor: Luciano Beltrán. Re­ cep­ to­ ría de publicidad: Av. San­ ta Fe 1140. Lo­ c.20, CABA. Tel: 116450-9215 | 117366-8473 . Los ar­tí­cu­los y opi­nio­nes de los co­lum­nis­tas, de los fir­man­tes de no­tas, o los en­tre­vis­ta­dos, no re­fle­jan ne­ce­sa­ria­men­te el pun­to de vis­ta de la edi­to­rial, que tam­po­co se res­pon­sa­bi­li­za por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Per­mi­ti­da la re­pro­duc­ción to­tal o par­ c ial de las no­ t as con men­ c ión de la fuen­ t e. convivir@convivirpress.com | diarioconvivir@gmail.com.ar | ConvivirPress | www.convivirpress.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.