CONVIVIR Agosto21

Page 1

- Líder de la prensa natural Declarado de Interés Social

por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires AÑO 29 | N° 328

117366-8473 |

ConvivirPress

AGOSTO 2021


convivir | 2

ALIMENTACIÓN

Alimentación saludable ¿Es posible de lograr? Por Lic. Neri Ruiz Equipo New Garden

El 11 de agosto se conmemora el día del Nutricionista y es un buen mes para hablar de alimentación. Es frecuente escuchar frases como: “no tengo tiempo para comer sano”, “no sé qué cocinar” o la clásica “la comida sana es aburrida”.

Pero… ¿Qué es “comer sano”? Es llevar adelante una alimentación saludable, aquella que nos aporta todos los nutrientes esenciales y la energía necesaria para realizar las actividades diarias y mantenernos con buena salud en todas las etapas de la vida, respetando los gustos y/o hábitos de cada uno. Existen en el mundo una variedad de alimentos de todo tipo y color, y muchas veces no sabemos cómo combinarlos o qué es mejor para nuestra salud. Las Guías Alimentarias para la población argentina son un instrumento práctico para orientar a la población hacia una correcta selección y consumo de alimentos. Se basan en diez mensajes: Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física. • Tomar a diario 8 vasos de agua segura. • Consumir a diario frutas y verduras en variedad de tipos y colores. • Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio. • Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal. • Consumir diariamente leche, yogur o queso, prefe-

rentemente descremados (pueden ser de origen animal o vegetal). • Al consumir carnes, quitarles la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo. • Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca. • Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas. • El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir. Es importante que aquellas personas que realicen una alimentación basada en plantas o vegana tengan en cuenta reemplazar los grupos de alimentos como carnes y lácteos por legumbres, cereales, frutos secos, semillas y bebidas vegetales. Algunos productos que encontramos comúnmente en nuestras mesas y que deberíamos evitar su consumo en exceso son: - Bebidas azucaradas: se pueden reemplazar por agua de coco, jugos de frutas naturales, limonadas, infusiones con menta y jengibre. - Sal: una buena opción para disminuir su consumo y dar sabor a las preparaciones es el uso de condimentos naturales que no modifican el valor calórico de las preparaciones ni tampoco la consistencia y la textura de nuestros platos y aportan un plus de vitaminas y minerales.

La organización es la clave del éxito Es importante a la hora de pensar en una alimentación saludable, la organización, poder planificar las comidas de la semana, cuándo vamos a comer en casa y cuándo fuera de casa. Al momento de hacer las compras un buen tip es llevar una lista que detalle todo lo necesario y así

tener en casa aquellos alimentos más saludables. Hoy en día hasta tenemos aplicaciones que nos ayudan a tener la lista siempre a mano. De esta manera, podemos cocinar una o dos veces a la semana y freezar (podemos separar nuestras preparaciones en bolsas herméticas aptas para congelar o en tuppers, descongelando sólo lo que vamos a consumir), teniendo a mano alimentos naturales, más saludables y además ahorraremos tiempo y dinero. Los alimentos naturales como legumbres, cereales blancos o integrales, frutos secos y semillas son nutritivos y contribuyen de forma positiva en nuestra salud. Algunas opciones para incorporarlos son: en medallones tipo hamburguesas, guisos, dips para untar, sopas y ensaladas. Es importante evitar caer en los alimentos ultra procesados ya que contienen gran cantidad de aditivos, colorantes, saborizantes y altas cantidades de sal, grasas, y azúcares, aceptables a nuestro paladar, pero dañinos para nuestra salud, y pobres en calidad nutricional. Les dejamos una receta de crackers integrales con semillas súper fáciles de realizar ideales para untar con pasta de lentejas, hummus y dips de zanahorias.

Ingredientes: Harina integral 250gr.; Semillas de lino 10gr.; Semillas de girasol 10gr.; Aceite de girasol 100ml. Sal ½ cdita; Bicarbonato de sodio 1 cdita.; Agua: 50ml.

Preparación: Moler las semillas con un procesador. Colocar la harina integral en un recipiente. Incorporar las semillas molidas, el bicarbonato y la sal. Agregar el aceite, el agua y amasar. Dejar descansar la masa por 15 minutos. Estirar la masa lo más delgada posible y cortar las galletas de la forma que te guste. Colocarlas sobre una placa aceitada y cocinar a horno fuerte durante 5 minutos. En conclusión, contar con información para elegir alimentos naturales, de buena calidad nutricional y organizarnos en nuestro día a día es la clave para lograr una alimentación saludable https://www.convivirpress.com/category/new-garden/


convivir |3

AGOSTO'21

EDITORIAL

La fantasía se hace realidad Cecilia Andrada - Directora

Se me hace largo este invierno, ya estoy anhelan do el resurgimiento de la primavera, pero sé que todavía falta. Tiempos sin tiempo. Sentimos ya ese

peso que venimos arrastrando en esta larga temporada -sacada de una película de ciencia ficción o terror bizarro. Tantas pérdidas, tanta manipulación; salir un poco enteros de todo esto sería un triunfo. Como cuando vemos en las películas la imagen de los sobrevivientes subir una colina, dejando abajo todo el pasado. ¿Será una prueba ésta para el futuro de la humanidad? ¿Deberíamos aquietarnos, y tomar lo mejor de lo que se nos presenta para el bien de nues-

CHARLAS METAFÍSICAS

tra propia evolución? Ya que para ser parte de los que “suben a la colina” hay que saber moverse dentro del caos y nunca bajar los brazos. El cine, el teatro, los cuentos, son ideas humanas plasmadas, no necesitamos vivirlo todo, para comprender qué sucede… forman parte de nuestro bagaje humano y muchas veces nos sirve de advertencia. Recapitulando en esta idea, “Ser humano” siempre se ha tratado de ser “sobreviviente”, venidos al mundo sin ser capaces de alimentarnos solos siquiera, dependemos del amor y el sostén de los demás. Del cuidado de la manada entera. Quizás debamos volver a sentirnos manada, tomar conciencia de lo importante que es el otro para mí. Y protegernos. Pensar global y obrar en particular. Si no, seguiremos per-

“Un poco de optimismo” Por

Marta Susana Fleischer

NR: Buscando entre los escritos de Marta Fleischer, directora durante 20 años de los 29 que editamos Convivir, encontramos este texto, y dudamos, porque en el título utiliza la palabra "optimismo". Pero por eso mismo creo necesario publicarlo. Para que tomemos las fuerzas que necesitamos para continuar el camino. CA.

Benditas épocas estas que nos tocan vivir. Sí, benditas. Benditas porque está todo manifestado, todo a la luz del día, para quien quiera tomarlo. las oportunidades se

presentan para que ejerzamos el discernimiento y nos alineemos con lo que nos resulta más afín. De nada sirve colocar afuera las causas de las desventuras, todo es el resultado de nuestras elecciones, pasadas o presentes. La madurez natural que nos hace crecer para convertirnos en seres humanos responsables, es el lógico final en el que desembocaremos después de un largo cúmulo de errores y aciertos. La casualidad no existe. Si en el amplísimo espacio algo ocurriera por casualidad, el Universo se destruiría. Todo, cada ínfima o gigantesca cosa, sea un cometa o un microbio, todo encaja en sincronía perfecta.

diendo el pie en la escalera, trastabillando y arrastrando a todos, entendiendo que vos mismo estas también debajo de la larga fila. Humanos, deshermanados nos olvidamos de la manada. Cómo se explica sino la incoherencia de los que enfermaron a un montón de gente por no seguir la indicación de mantenerse aislados. Y pusieron en jaque a su propia familia. “La estupidez humana no tiene límites”, pensaba Einstein y yo no puedo contradecirlo. En esta edición, resuenan voces que hablan sobre una reflexión constante -que creo- es el estado en el que nos encontramos todos. Los artículos hablan sobre “humanos deshumanizados”, “estamos en crisis”, “cortar con el circulo vicioso de las violencias”, “el encanto de la lentitud”, “conocerse, aceptarse” y también hablan de que “la manera de superar los sucede, no está afuera, sino en los confines de nuestra propia mente”. Te dejo así, hay mucho en lo que pensar y poner el corazón a la obra  Por este enunciado de simple lógica, aprendemos a entender que siempre sucede lo que tiene que suceder, y lo que no, no sucede. Y algo mejor: que la victoria está asegurada. Al final de los tiempos, y ojalá que sea en esta pequeñita vida que estamos llevando adelante, por decantación, por tanto intentarlo a prueba y error; habremos triunfado. Somos almas habitando un cuerpo con el fin de perfeccionarnos. Que tardemos un poco más o un poco menos, no influencia el destino final. Saber y comprender estas profundas verdades nos quita la ansiedad y nos vuelve calmos ante los acontecimientos que tenemos que enfrentar cada día, porque entendemos que cada vivencia corresponde a nuestro nivel personal de evolución, y que todo nos sucede por amor, para nuestro total y completo bien, ya que es así como funciona el universo y somos parte de su sincronía perfecta 


convivir | 4

MARKETING DE PRODUCTOS NATURALES

Instalar una dietética (11)

Corazón emprendedor Por Helio Perotto* CONVIVIR

Queremos trabajar Nuestro rubro naturista está a full. Es así que a cada semana surgen: - Nuevas dietéticas. - Nuevas tiendas virtuales. - Nuevos distribuidores. - Nuevos productos.

Precios comparados El rubro de productos naturales está bajo una verdadera dictadura de precios comparados. Todos aquellos que ingresen al rubro, deben estar advertidos para tal realidad. El tan necesario “valor agregado” se diluyó. El cliente va y viene. Entra de dietética en dietética, comparando precios. Compra 1/2 kg. de lenteja por aquí, 50g. de semilla de lino por allá, un condimento más barato allí a la vuelta. Y no existe, prácticamente, una priorización de calidad, sí preocupación de comprar lo más barato. Las dietéticas son arrastradas por esa corriente vertiginosa. El titular de la dietética dedica mucha energía a buscar el “mejor precio”. Eso es un agobio constante. Y erosiona la rentabilidad. Es un stress. Sabemos (en marketing) que, para ganar plata, necesitamos del cliente dispuesto a pagar un peso más. En nuestro rubro, eso es todo lo contrario: cliente en búsqueda de un peso menos.

Los argentinos quieren trabajar. Está a la vista. Una lectura de ese fenómeno es que la gente está buscando generar su trabajo, crear un autoempleo. Es una legítima salida hacia la empleabilidad. Esa es una característica del espíritu emprendedor a nivel nacional. El argentino es emprendedor, independiente de cuál sea la política. Hay iniciativa. Hay esperanza. Hay espíritu Cartón lleno para pelearla. Y como la ley de acción y reacción, cuan- El número de dietéticas se multiplica continuamente. La do uno avanza, siente la fuerza del viento. llama emprendedora juega en contra. Antes, había una dietética por barrio, ahora, tenemos una o dos dietéticas No todo es fácil por cuadra. Y tendremos que sumar las dietéticas virEstamos en momento adverso. Sumergidos en una crisis. tuales (que las hay, las hay). Por otro lado, el poder Por lo tanto, aquellos que se proponen a emprender, se adquisitivo se ve bombardeado por varios factores, van a deparar con una serie de obstáculos. Algunos de como la desocupación, reducción de salarios. Una esos obstáculos son viejos conocidos, otros son nuevos. balanza clásica tiene dos platos. Poniendo el peso en Veamos cómo viene el panorama. ambos platos, constatamos que el número de dietéticas crece, crece. Y el número de clientes lo repartimos entre ¿Estamos en crisis? los que estamos. - 20.000 pymes cerraron sus puertas. - Se perdieron 100.000 empleos. Quemando las naves Los datos son de la consultora Ecolatina, corroborados Mucha gente que perdió su empleo (y todavía le queda por CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empre- algún recurso), quema los últimos cartuchos y arriesga sa). Esa realidad adversa impacta en toda la economía. lo que le resta para instalar una dietética. Actúa sin Además, la inflación sigue galopante, el dólar trepa, los asesorarse o asesorándose superficialmente. Lo hace sueldos no acompañan. Por ende, toda la actividad desde la ilusión y sin profundo conocimiento del rubro. comercial atraviesa una recesión. El mercado de pro- Se deja llevar por esa consigna de “ahora la gente se ductos naturales no es una isla, no está exento. cuida más”. Es un imaginario, pero relativo, circunstanLa crisis está en las calles, en los hogares, en los comer- cialmente débil. ¿Se cuida más de qué? cios. Y viene de largos años, no es problema de un gobierno, de otro gobierno. No es el propósito de la Competencia de otros canales presente nota buscar las causas, pues, para tal están los La situación se refleja en otros rubros tradicionales, economistas. Lo que sí, en el momento de emprender, como pollerías, verdulerías. Su ticket bajó. Y reaccionan tengamos en cuenta que el terreno está bastante árido. abriendo el abanico para poder facturar más. Con esa

Dietética

ROJAS 12

•Herboristería •Legumbres

+SAN JUSTO

NUEVAS Almafuerte 3197 SUCURSALES a una cuadra de plaza

•Milanesas

de soja

San Justo esq. Perú Tel: 4482-6900

y Cereales •Gluten +MORON •Frutas secas •Suplementos dietarios Sarmiento 787 •Fitoterapéuticas •Variedad p/Celiacos frente a Estación Morón Norte ROJAS 12 (esquina Rivadavia) 4902-1229 | dietetica_rojas12@yahoo.com.ar Tel: 4627-6196

ALMACÉN NATURISTA Atención personalizada Productos Orgánicos Macrobióticos - VEGANOS Cosmética natural - Arcillas Flores de Bach Del Valle Iberlucea 2964 Lanús O. - Tel.: 4247-9577

reacción, venden condimentos, frutos secos, semillas, jugos. Buscan diversificar. Al incorporar nuevos productos, hacen sinergia y venden más a los mismos clientes. Engordan el ticket promedio. Eso de la sinergia, yo lo abordé en el libro de mi autoría: Marketing para productos naturales, página 105. (De paso, agradezco a tantos lectores que compraron mi libro y lo están aplicando). Y agradezco a Cecilia y Luciano de Convivir, por el apoyo.

La informalidad puerta con puerta Basta caminar por los barrios para darse cuenta. La gente está tratando de sobrevivir. Abre una puertita en su casa (o la ventana, o el garaje) y arranca vendiendo lo que puede: nueces, miel, tutucas, pan integral, budines, condimentos, huevos. Esa realidad impacta fuertemente en las dietéticas, pues aquí también nos repartimos los mismos compradores. Es comprensible: toda esa gente está queriendo trabajar. Es una característica marcada de los argentinos. Eso de “seamos solidarios”, yo lo quiero desarrollar alguna futura nota. ¿Y los alquileres? Aquí, (me parece) los únicos que no se enteraron de la crisis son los propietarios. Nos encontramos con alquileres (en Buenos Aires) más caros que en la Galería Vittorio Emanuele II en Milano, Italia. (Pueden chequear el dato en Google). Es una de las galerías más bonitas del mundo. Guarda Milano e poi lasciati ispirare.

¿Alguna salida? Según el budismo, el invierno jamás dejó de convertirse en primavera. Se viene setiembre (con primavera incluida) y se realiza la ExpoDietética Virtual. Yo daré una charla (también virtual) sobre un tema no convencional. Volviendo a mis queridas dietéticas, veo una vía de salida con tres pistas: - Diagnóstico de la situación mercadológica - Una preparación para actuar - Cooperación entre las dietéticas Esas tres pistas serán el tema para la próxima nota aquí en Convivir. *Helio Perotto es brasileño y ciudadano italiano. Psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial y teleeducación. Desde el año 2001 escribe regularmente y exclusivamente para los lectores de CONVIVIR. El público merece buena prensa. Es empresario PYME, dueño de las marcas Samurai, Gurfi. Y, como noticia, está lanzando un libro cuyo tema es: Marketing para productos naturales. Para contactarse: helioperotto@gmail.com / 116274-6315 @samurai_proteico


39 años de experiencia nos avalan Distribuidora

B eatriz Cosméticos

convivir |5

¡NUEVA EDICIÓN DEL "RECETARIO VEGETARIANO, CELÍACO Y BELLEZA NATURAL"!

Celíacos y Complementos Alimentarios SRL - La Naturaleza al Servicio de la Salud y la Belleza -

"Desde hace 39 años seguimos asesorándolos para que la capacitación sirva en la atención de sus clientes o en la apertura de un nuevo local"

PRODUCTOS NUEVOS INCORPORADOS - AGOSTO

DONATO ZURLO: Inmunovid. Suplemento de cúrcuma, sauco, Vit. C y D. OMS: Crema de manos y uñas con caléndula + Karite. Agua micelar de limpieza, de aloe. JESPER: Yerba mate despalada y azúcar mascabo x 500.

WAKAS: Fideos de quinoa y alubia. Sin TACC LHERITIER: Barrita maní c/crocante de arróz y postre de maní S/TACC. STURLA: Rebozador de harina de grabanzo, harina de lino, semilla de sésamo integral.

www.distbeatriz.com.ar | beatrizcosmeticos@gmail.com CELIACOS

• ALWA: chips de papas rurales y chips de batatas rurales x 100gr. • BARONESSE: acetos, cabernet, malbec, chardonnay, etc. • BON WERT: caldos , y sopas instantaneas. • CELI MARKET: Prod. congelados, pizzas, tartas, canelones, empanadas, brownies. • CELINDARINA: harina sorgo, amaranto, maíz. Mezclas dulces y saladas. • CERRO AZUL: Alfajores veg., sin azúcar. Panes. Bombón de frutas. • CHANGO: Azúcar Orgánica y Apta Celiacos x Kilo. • CHOCOLATORY: Tabletas al 51% semiamargo. Al 76% amargo. Al 81% amargo. Bites x 24 de 76 y 84 % amargo. • FLOR DE LIS: Yerba apta celíacos, con secado barbacuá. • FU SHENG: Fideos de arroz. Natural, morrón, espinaca y zanahoria. • GOLSA: Aceite de coco, goma xantica. • LEOFANTI: Trigo Sarraceno, Sorgo. Tartas, Noquis, Ravioles, Sorrentinos. • NATURAL SEED: Harina de almendra, Super Granola s/azúcar, sésamo molido, Multifrutos, Mix p/ensladas. • NATURAL URBAN DRINK: bebidas s/ gasificar 7 funciones especificas para la salud. • NATUZEN: Premezclas. Galletitas, cookies.Bizcochitos de queso x 130g. • PATAGONIA GRAINS: Hojuelas, aritos frutados, copos, granolas. • PERGOLA: Condimentos. • SAMURAI: Ovo snack de 5 sabores; Energizantes. • SEMILLAS GAUCHAS: Harina y semillas de trigo Sarraceno. • SHIVA: crackers, sin aditivos, ni conservantes, veganos, s/tac varios sabores. • TERAMO: Fideos de maiz. Lasagna. Sopa familiar. Fid.Munición. • TORTUGA VEGGIE: medallones veganos s/tac, indian mediterraneo brocoli. • TRATENFU: Leche de almendras, c/caju; c/vainilla,c/chocolate. • VITANUS: Aceite de nuez puro, frutado y + oliva. • WAKAS: Fideos de amaranto, de Quinoa, y de Maiz. Chia. • 1 2 3 LISTO: Mezclas H. sorgo. Pan, pizza, brownie, volcán, rebozador, muffins.

• ANAHI: Apis Muscular, Ginko Biloba, Guarana, Alfalfa, Lapacho, Aguari. • APICOLA FRANCISCANOS: Propóleos, jalea microgranulos. • BOGADO: Espirulina reductora, energizante, jabón de espirulina. • CABAÑA MICO: Jugos de arándano c/s azúcar, y confituras sin azúcar. • ELEA/ENA: Chia caps, Fito Chia Caps. Colageno polvo. • EURODIETETICA: Magestrato, extracto de vinagre de manzana. • FEGATOL: Aperitivo sin alcohol de alcachofa y boldo. • FRAMINGHAN: Quelat. AMPK. Capskrill. Serrapep. Satial Food. • GURFI: Pereza intestinal. Salvado texturizado. • LABORATORIO INCAICO: Salutaris. Magnesio D. Cáscara sagrada. Ginkgo biloba. • LINDON: Propoleo bebible y caramelos, ungüento, polvo de prop. • MADAUS: Aminocup, Valedormir. Colágeno TipoII. Arnica gel. • ORGANIKAL SPIRULINE: De horella, Matcha life, Cúrcuma en polvo. • PGN: Tint. uña de gato. Lisin. Venostil. Colágeno+Magnesio. Moringa. • SIDUS: caps chia Sturla. Flexium x 30 caps. • SORIANO: Agar-Agar. Algas Nori molidas. Polvo de algas. • TEMIS LOSTALO: Línea complem. Fosfovita y Total magnesiano • TITAN: Levadura de cerveza en copos. • VITA BIOSA: Probiotico revitalizador del sistema digestivo bebida para consumir con un proceso de fermentación de ácidos orgánicos y el extracto de 19 hierbas seleccionadas “sin preservantes artificiales”.

ALIMENTOS

• BIOWAY: Mieles Orgánicas, florales. Melaza. • BITARWAN: Salsas de soja, miso, aderezos. • CABRAS ARGENTINAS: Quesos de cabra. Queso feta. Saborizados. Gorgonzola. Queso untable. • CAMPO CLARO: Harinas integrales de trigo y centeno. Fideos. Aceite de Lino. • FU SHENG: Fideos de harina integral x kilo. • GOLDEN MONKEY: Manteca clarificada Ghee. Barritas de dátiles Laddu. • GOTA DE MAR: Sal marina líquida. nueva presentacion en 150 cc • IMPORTADOS: algas - hongos shiitake - vinagre de arroz - aceite de sésamo tostado - panko. Caldo de curry,. Wasabi, polvo. Leche de coco en polvo. Salsa Siracha. Salsa agridulce. Salsa Teriyaki "Sauce". Alga Kombu Moño. JUGOS • INTEGRA: Naturales artesanales. Barritas, cookies, granolas • CABAÑA MICO: Jugo de sauco x 1500. • JESPER: Yerbas y Te rojo y Te verde. • LAS BRISAS: Limonadas y jugos orgánicos. • LA PRIMERA: Leche de cabra entera y semidescremada. Leche • BODEGAS HUBERTO DOGLIANI: Jugo de uvas blancas, s/ alcohol. larga vida x 200ml. • LEON DE PONCHO: Cafes higo, cardamomo, chañar, algarroba. COMPLEMENTOS Y SUP. DIETARIOS • LILEN: Fideos integrales Tallarines x 500. Tirabuzones, mostachol

y avemaria x 250. • MAYADEVI: Sal con especias ayurvédicas e infusiones aromáticas. • NATURAL SEED: semillas molidas sin desgrasar, completas. • ORO RUBÍ: Ajo negro entero, en pasta. Dientes pelados liofilizados. • QUERICO: Fideos para diabéticos. Alto contenido de gluten. • RED CAÑERA: Azúcar mascabo envasada en origen x 5 Kilos • SAN JAVIER: Miel de caña. • SAN GIORGIO: Humo líquido. Salsas. Mix pimientas. Couscous. Leche de coco. • VALDEZ: Arrope de chañar. • VALLE IMPERIAL: Arroces, basmati, carnaroli, sushi, yamaní integral, negro. Porotos, aduki, colorado, negro, mug. Harina coco.

ACEITES

• BIOTERRA: aceite de coco neutro x 360, y aceite orgánico virgen • GOD BLESS YOU: Aceite de coco neutro y virgen. Aceites MCT en spray. Azucar de coco. • KROL: Aceite de Canola. Común y sab. Ajo, Albahaca, Limón. • NOGADA ARECO: aceite extra virgen de oliva x 500. • NUTRASEM: aceites de lino,de sesamo. Tahina. Aceite de Sésamo tostado x 500cc. Pasta de Mani x 500grs. • SOL AZTECA: Aceite de Sésamo, de Chia, de lino, Semillas de Chia. Proteína vegetal.

COSMÉTICOS Y TRATAMIENTOS

• MANDAI: Aceites vegetales. Esenciales puros, polvo de algas. • ANTIC: Loción capilar. Shampoo neutro a base de hierbas, y shampoo para pediculosis, a base de hierbas, sin componentes agresivos. • AYURVEDA: Cremas. Agua de rosas. Dentales, Sudanta, Jabones, cepillos dentales • CARMEN SUAIN: Cremas faciales, regeneradoras, nutritivas, humectantes. Ácido hialuronico. Crema c/y manos, jabones liquidos, shampoos corporales, extracto de olivo, cremas premiun, de parpados, barro facial, alcohol en gel, fragancias corporales. • DAORI: Shampoos sólidos, cabellos secos y graso. Acondicionador. • NUSS VITAL: Aceite de nuez uso cosmetico muy reparador del cutis x 20 cc. • PIEL VITAL: Aceite de Rosa mosqueta. • LINDON APITER: crema de ordeñe, con propoleo, con aloe. Cremas anticelulitis. Gel reductor y jabones con crema de manos y propoleo. • OMS / MADAUS: Cremas, Shampoos, Arnica gel, aceite de Arnica, desodorante. • WELEDA: Dentales, Fito-Shampoos, Fito-Acondicionador. Cremas.

DISTRIBUIDORA MAYORISTA - NO VENDEMOS A PARTICULARES

ASESORAMIENTO INTEGRAL PARA LA INSTA­LACIÓN DE SU NEGOCIO, A CARGO DE LA SRA. BEATRIZ PRODAN

Envios al interior - Pedidos - Consultas:

Tel/Fax (011) 4585-2043 | 4581-3708 | 4584-1965

www.distbeatriz.com.ar / beatrizcosmeticos@gmail.com


convivir | 6

SALUD Y BELLEZA

Alimentos aliados de tu belleza

Por Beatriz Prodan

Repetimos hasta el cansancio: consu mir alimentos que sean beneficiosos a nuestra salud es fundamental. Y comer sano también significa comer rico. Será nuestro tip de belleza, ya que sus beneficios repercutirán en nuestra piel, cabellos, y el funcionamiento correcto de nuestros intestinos para liberarnos de toxinas… Les paso a modo de recordatorio características de algunos alimentos que no solemos utilizar. Las algas: Son ricas en magnesio, potasio, hierro, calcio, yodo, vitaminas y otros nutrientes y son un complemento perfecto de los cereales integrales, las legumbres y verduras. Las enzimas y los minerales ayudan a eliminar los efectos de la alimentación carnívora. Las algas son muy alcalinas y ayudan a equilibrar la acidez de la sangre. También es importante el uso de las algas en uso externo para los tratamientos naturales. El miso: Contiene enzimas vivas que ayudan a la digestión, fortalecen la sangre y suministran un equilibrio nutritivo de carbohidratos complejos, aceites esenciales, proteínas, vitaminas y minerales muy importante en la etapa de menopausia porque ayuda a recomponer la pérdida de estrógenos. Ciruelas umeboshi: Han pasado por un proceso de fermentación con sal marina, enzimas y bacterias especiales durante 3 años. Refuerzan la resistencia general del organismo. Son excelentes para el hígado

El Propóleos

previene enfermedades respiratorias

y vesícula biliar. Son estimulantes y de excelentes efectos en personas deprimidas, muy fatigadas, o con stress. Fortalecen la sangre y la circulación, regulando la digestión. Aceite de sésamo: Aparte de las propiedades que como alimento posee, es muy bueno para las afecciones cutáneas, conservación del cabello y para curar el dolor de oídos. Excelente para las quemaduras producidas por otros aceites. Reduce el colesterol sanguíneo, es rico en nutrientes, en especial vitaminas A y E. La Malta: Es un alimento nutritivo y energético, muy recomendado para personas que quieren bajar de peso o bajar el consumo de cafeína. Es de alto valor nutricional, por eso es muy buena para los niños y jóvenes en etapa escolar, y mamás que dan de mamar. “Apta para embarazadas, y para niños o adultos que padecen insomnio o ansiedad, los pacientes con esofagitis, gastritis o reflujo gastro-esofágico o personas que consumen un medicamento determinado y que tenga la cafeína como contraindicación pueden contemplar estas opciones. Asimismo, por su reducción en el aporte de sodio, es una buena alternativa de infusión para aquellas personas que deban realizar una dieta hiposódica” *. (*Fundación Cardiológica Argentina). Me despido deseándoles salud y bien estar 

Dist. Beatriz Cosméticos, Celíacos y Complementos Alimentarios 4585-2043 / 4581-3708 4584-1965

El propóleos es una sustan cia de principio natural, que las abejas (apis melífera)

recolectan de secreciones de brotes, cortezas o renuevos de las plantas herbáceas o leñosas que se encuentran en la zona de influencia de la colmena. Esta sustancia de consistencia un poco viscosa está constituida por flavonoides y polifenoles como principios activos. Gracias a esta composición el propóleos actúa como un anti patogénico, inmunomodulador, antioxidante y antiinflamatorio de origen natural que estimula y refuerza las defensas del cuerpo ante infecciones (bacterianas, virósicas, nicóticas) que puedan afectar las vías respiratorias. Refriados y catarro: Al presentar propiedades antibióticas y antivirales el propóleo es el aliado natural perfecto para combatir los síntomas de resfriados o gripes. Su consumo aumenta la respuesta del sistema inmunológico del organismo. Afecciones de la garganta: Actúa como una solución para combatir afecciones en la garganta tales como laringitis, faringitis, anginas entre otras. Sus propiedades antibióticas y antivirales ayudan a reducir síntomas como sequedad, tos seca o productiva, inflamación. Enfermedades respiratorias: El propóleos está indicado para tratar varios tipos de procesos de carácter infeccioso que afecten las vías respiratorias. Tal es es el caso de la sinusitis, bronquitis, laringitis, neumonía entre otros. Es con-

siderado por muchos profesionales de la salud como un producto eficaz para descongestionar vías respiratorias empleado tanto para su tratamiento como para la prevención de estas enfermedades.

Propiedades terapéuticas Los flavonoides presentes en el propóleos son poderosos antioxidantes con propiedades antinflamatorias que asisten al sistema inmunológico. Este antibiótico natural al ser administrado de forma oral genera un eficaz efecto estimulante al sistema inmunológico. El propóleos promueve la actividad de los macrófagos que son células que intervienen en la defensa del organismo ante la presencia de agentes patógenos. También inhabilita la degranulación del mastocito; células esenciales para la modulación de procesos alérgicos como son el asma, amigdalitis y faringitis. Por vía oral el propóleos no solamente actúa como un inmunoestimulante, sino que también cuenta con propiedades que se dan una acción antinflamatoria ante la presencia de afecciones respiratorias altas (rinitis, sinusitis, faringo-amigdalitis) y bajas (asma, bronquitis crónica, neumopatías agudas). Esta sustancia natural tiene acción antibiótica, antinflamatoria, antibacteriana antiviral, antialérgica y analgésica; por lo que profesionales de la salud la recomiendan ampliamente para reforzar el sistema inmunológico Laboratorio APITER / 113420-3686 @apiter.ar / www.apiter.com.ar


convivir |7

INFORMACIÓN GENERAL

Un futuro mejor se elige en el presente Por Ignacio Conde

Las decisiones que tomamos en el momento presen te condicionan todo nuestro futuro, esto es obvio -es como el ABC del tiempo- pero no es tan obvio en nuestras actividades cotidianas, cuando por abstracción, concentración focalizada o simplemente enajenación no estamos presentes en conciencia completamente, en el momento en que las tomamos. Un pensador decía que la única libertad que se nos permite es “la libertad de elección”, por ello, esta libertad está tan manipulada y amañada. Uno cree que elige con libertad, pero en realidad, elige sobre lo que conoce, sobre lo que es consciente o sobre lo que tiene delante. Esta última es la más frecuente, elegimos sin siquiera profundizar o conocer más sobre el motivo de la elección, generalmente optamos sobre lo que nos ofrecen, sin una propia búsqueda. Quizás sea lo único importante de verdad en esta vida, nuestro poder de elección; sin embargo, lo delegamos constantemente en políticos, consejeros, publicidad, medios de comunicación, y muchos mecanismos de control de ingeniería social para manipular nuestra voluntad y libertad de elección. El delegar nuestro verdadero poder real, el poder elegir, sin ser condicionados por nuestra esclavitud a una creencia o un régimen, nos pone en una situación muy desventajosa para la supervivencia. No consumimos buenos alimentos saludables, sino comida chatarra con pocos nutrientes y una alta carga tóxica, no consumimos cosméticos que nutren nuestra piel, sino que nos enmascaramos con químicos sintéticos, no consumimos remedios naturales que nos devuelven la salud, si no drogas de diseño que nos enajenan cada vez mas de

nuestra humanidad. Cada elección de consumo no consciente está condenando al planeta a su devastación. Los humanos responsabilizamos de todo, a los humanos y no a la deshumanización provocada. La pérdida del poder de elección nos deshumaniza y nos convierte en monstruos o híbridos, en entes o en zombis, pero no en humanos. Nuestra elección manipulada generalmente es en contra nuestro y de nuestro entorno. Los seres humanos no son monstruos depredadores, los monstruos depredadores están deshumanizados. El Ser Humano es cultural, se hace, no nace. Si no se forma como humano, no es más que un animal perdido y desesperado, listo para destruir y atacar. Debemos ser conscientes de cada elección y decisión de consumo, ya sea de información, de datos, de alimentos, de medicamentos, de energía o de materiales, todo influye y es nuestra huella. Está claro que un mañana mejor, se elige hoy y que cada elección cuenta, sobre todo en un mundo que no tolera más deshumanización. Toda verdadera elección se hace a conciencia, por eso cuando invito a pasar al Mal dentro de mi cuerpo a través de alimentos y drogas toxicas, como cuando lo hago volcándolo en la tierra, el aire y el agua, soy responsable o cómplice por mi elección. El miedo es cómplice del fracaso y cuando no elegimos bien por miedo, delegamos nuestro bien, nuestro poder y nuestra suerte. Ser conscientes de nuestro poder y voluntad nos prepara para un futuro mejor en libertad conde@boti-k.com

IATENA:

Cursos cortos online  AGOSTO

• Milanesas y hamburguesas veganas nutricionalmente equilibradas. Chef naturista. Mariana Mosler Día: Miércoles 11, de 18.30 a 21 hs. • Especialización en repostería vegana, sin gluten y creativa. Chefs naturistas Karina Mariani y Mariana Mosler Duración: 4 módulos de 4 clases cada uno. Total: 16 clases en día jueves Día: Jueves 12, de 18.30 a 21 hs. • Preparaciones dulces sin gluten con trigo sarraceno fermentado. Chef naturista Karina Mariani Días: Martes 17 de 18.30 a 21hs. • Repostería básica con masa madre, sin gluten y vegana. Chef naturista. Mariana Mosler Duración: 2 clases + 1 encuentro ad. Día: Vier. 20 y Lun. 23, de 18.30 a 21 hs. • Eaboración de productos naturales para nutrir y regenerar la piel del rostro. Prof. Marcela Redondo Duración: 1 clase + 1 encuentro ad. Día: Miércoles 25, de 18.30 a 21 hs.

 SEPTIEMBRE

• "Los tesoros de la Pachamama" - Hierbas y especias en la cocina Chef naturista Karina Mariani Duración: 2 clases + 1 enc. ad. Días: Vie.3 y Lun.6, de 18.30 a 20.30hs. • Falafels y otros platos salados de la cocina hindú Chef naturista Karina Mariani Duración: 2 clases + 1 encuentro ad. Días: Mar. 7 y Miér. 8, de 18.30 a 21hs. • Cocina antioxidante para una piel saludable Chef naturista Karina Mariani /Duración: 2 clase. + 1 enc.ad. /Días: Vie.10 y lun. 13, de 18.30 a 21hs. info@iatena.com | Tel. 112376-4898 www.iatena.com


convivir | 8

HOMEOPATÍA

Personalidades homeopáticas en perros y gatos

Como es un perro y un gato “Lachesis” Por MV. Jorge S. Muñoz

Médico veterinario homeópata

Lachesis es un remedio homeopático que está elabo rado con un veneno de serpiente. Como ya vengo escribiendo los remedios de fondo corresponden a una

forma de ser. Es decir que las características tanto mentales como físicas nos van a dar un cuadro, que luego se compara con el cuadro de los diferentes medicamentos para encontrar el más semejante. En el caso de Lachesis vamos a tener una “perra”, son más frecuentes que los machos que será muy ladradora, inquieta y temperamental. A veces tenemos perras que son de pelaje colorado. El pelo y el cerebro tienen el mismo origen embriológico. Sumamente desconfiada, no se va a dejar tocar, y si un extraño le da una golosina difícilmente se la coma, la olerá y la dejará tirada. Cuando se siente mal o esos días que está atravesada querrá estar sola y que nadie la jorobe. En el consultorio veterinario, es un animal atento, inquieto, que no se va a dejar tocar y que rasca la puerta porque se quiere ir. Les gusta ser el centro de atención y para lograrlo, ladran. Siempre están ladrando. Por cualquier motivo. Si quieren salir de su casa, van a gemir hasta que le abran la puerta para ir al jardín. Si salen con paseador, serán el líder de grupo. A Lachesis les encanta mandar, son dictatoriales. Los celos son insoportables. Si entra un cachorro nuevo que va a competir por el cariño de sus dueños, se volverá agresivo hasta llegar a lastimar al nuevo integrante. Si deposita su afecto en algún miem-

bro de la familia, se le va a pegar y no dejará que nadie se le acerque. Tiene esos amores enfermizos y si la persona la rechaza, la reta, la encierra en alguna habitación, se enfermará. Los homeópatas lo estudiamos como “trastornos por”. Un trastorno o enfermedad provocado por algo emocional, en este caso un afecto no correspondido. Físicamente serán animales muy calurosos. No toleran el calor húmedo, el viento cálido, habitaciones calientes. Se arrancarán los abrigos que intenten colocarles porque no toleran nada apretado en cuello y abdomen. Ni siquiera un collar. Como están viendo son animales que provocan conflictos permanentemente. No van a dejar que nadie les toque la comida y sí robarán la comida de los otros, si los hubiera. Son hipersensibles a la luz. El sol los mata, no lo toleran, lo mismo que objetos que sean muy brillantes. Tienen una sexualidad muy exacerbada. Son esos perros que huelen los genitales de otros perros e incluso de las personas. A veces les hacen pasar un mal momento a sus dueños en las reuniones sociales. Son muy proclives a masturbarse, tanto machos como hembras. Toman algún almohadón o peluche como su objeto amatorio. Van a mejorar por cualquier descarga tanto fisiológica como patológica. Una diarrea, la sangre que eliminan durante el celo, van a tener el efecto de sentirse mejor. Y por el contrario empeoran con las retenciones. Antes del celo, por ejemplo. Después de comer, sobre todo al mediodía caerán con somnolencia y dormirán unas largas siestas. Pero a la noche su sueño será liviano y se levantarán a ladrar por cualquier ruido. En el caso de los gatos es más o menos igual, pero adaptado. Su

Homeopatía Veterinaria Dr. Jorge S. Muñoz

Desde 1978

Médico Veterinario - Homeópata y cirujano Dir. del Centro de Estudios Veterinarios Alternativos(CEVA)

Caracas 595 (y Aranguren) CABA 4634-0304 / 4632-3558 También atención en domicilio www.homeovet.com.ar /homeovetmunoz homeopatia5@gmail.com |

locuacidad no será por ladridos, sí por gemidos, llantos o voces gatunas que simulan el lenguaje. La gente te dice, esta gata habla todo el tiempo. Muy calurosos, inquietos y ariscos. No les gustan los mimos ni que los toquen. Y tendrán algún que otro episodio violento, tanto con la gente como con otros animales. Son vengativos: destruyen prendas o juguetes de niños a los que consideran rivales por el afecto. Orinan y defecan en la cama o habitación de la persona especial. Son venganzas bien dirigidas. Todo esto por supuesto nos muestra un cuadro general, con algunas exageraciones de la imagen de este remedio tan profundo. No se dan todas las características juntas y muchas veces la convivencia es muy buena, pero otras veces cuando hay algún desequilibrio, la situación puede verse complicada. Les voy a relatar un caso de una colega que escribió en un libro de homeopatía. “Cary” es una pequeña perra mestiza, muy popular. Sus dueños tienen una cafetería al lado de la veterinaria, ella ejerce de jefa, a pesar de su tamaño pequeño, tipo caniche toy. Es una escandalosa: ladra y ladra hasta que le hacen caso. Tenía 9 años cuando la dueña la llevó a la clínica. “Ha comido algo que le ha sentado mal -me dijo- ahora no quiere comer, solo beber y lo hace en mucha cantidad, orina mucho y ha empezado a vomitar”. Esos síntomas hacen pensar en una infección uterina (pus en el útero) y cerrada (no hay eliminación del pus por la vulva). Se hace ecografía y se confirma el diagnóstico. Es un caso de cirugía y bastante grave. Hay que quitarle el útero que está lleno de pus. Los tratamientos médicos son muy riesgosos. Mientras se hacían los estudios prequirúrgicos. Estudiamos el caso para darle un remedio homeopático. Guarda comida, es celosa, dictatorial. Sus dueños comentaron entre preocupados y avergonzados que Cary se masturba con un osito de peluche. Se repertoriza y sale Lachesis que se da a la 30C, 5 gotas cada 12 hs tres días. Su piometra cerrada se convirtió en abierta drenando todo el pus que tenía dentro y mejoró tanto que los dueños ya no querían operarla. Será hasta la próxima. Salud y Alegría  Atendemos días Martes y Sábado por la mañana. Solicitar turnos al 114420-4998 y 4632-3558 homeopatia5@gmail.com

| www.homeovet.com.ar @homeovetmunoz

FARMACIA HF HOMEOPATICA HOMEOPATICA

DE FLORES DESDE 1934

DE FLORES

FUNDADA EN EL AÑO 1934 por J.M.NEGROTTI

Rodolfo Altamiranda Farmacéutico

• LABORATORIO HOMEOPATICO • REMEDIOS FLORALES DEL DOCTOR BACH Y DE CALIFORNIA • LINEAS COSMETICAS HIPOALERGENICAS • MEDICAMENTOS ANTROPOSOFICOS

Rivadavia 6157 (1406) Capital Tel.: 4633-4141 | Tel/Fax 4631-1199 113348-3677 (sólo mensajes)

De la confianza de su médico a la seguridad de su farmacia Farmacia Homeopática

Homeopatía - Fitoterapia Remedios Florales - Gemas Medicina Ortomolecular Aromaterapia

Recetas Magistrales

Entregas a domicilio en todo el País Juncal 2863 (1425) Capital Telefax (011) 4825-1511 info@farmaciamilenium.com.ar

“Dr. Belaustegui”

HERBORISTERIA - HOMEOPATIA FLORES DE BACH RECETAS MAGISTRALES

Envíos a domicilio:

Tucumán 2686 - Capital

Telefax: 4963-8998 y líneas rotativas farmaciabelaustegui@hotmail.com SALUD, VIGOR Y ARMONIA LA NATURALEZA EN ACCION


convivir |9

HOMEOPATÍA

tras que los sentimientos lo hacen en el teatro de la mente, a la manera de imágenes mentales. Este autor es el que deja sentada la base científica acerca de que en una enfermedad crónica o grave siempre hay una emoción atrapada.

La Sanación, un Proceso Creativo Por Dr. Sergio M. Rozenholc Homeópata Unicista

Desde hace algunos años, los médi cos estamos preocupados por comprender al enfermo y el sentido de su

enfermedad. Para lograr colaborar con nuestros pacientes en la cura de sus sufrimientos, los acompañamos en un trayecto desde fuera hacia dentro del ser y a este recorrido, si resulta exitoso, se lo denomina curación.

Cuando la delicada situación por la que atraviesa una persona no le permite realizar este tránsito, se le propone a mi entender, algo mucho más comprometido que es desandar el camino de cómo fueron produciéndose sus desencuentros con la vida y sus encuentros con la enfermedad, mediante el uso de la inteligencia de la naturaleza, que es el camino de la sanación (camino de la homeopatía). Nuevo tramo que ahora se gesta desde el interior del ser humano hacia el exterior, para producir un cambio radical en la vida del sujeto. Me gustaría contarles un cuento que se titula El veredicto, que data de la Edad Media, del cual desconozco el autor, para poner un poco de luz a este difícil problema de las enfermedades graves y crónicas. Cuenta una antigua leyenda de la Edad Media, que un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero

autor del delito era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento se procuró un chivo expiatorio para encubrir al culpable. El hombre fue llevado a juicio, ya conociendo que tendría escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto: la horca.

El juez también complotado, cuidó de dar todo el aspecto de un juicio justo; por ello dijo al acusado: “Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor vamos a dejar en manos de Él, tu destino”. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida tu destino. Por supuesto, que el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda “culpable” y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta de que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Este respiró con los ojos cerrados, y cuando la sala comenzaba a impacientarse abrió los ojos y con una extraña sonrisa tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca, lo engulló rápidamente. Sorprendidos e indignados los presentes le reprocharon airadamente: “Pero... ¿Qué hizo? Y Ahora... ¿Cómo vamos a saber el veredicto?” “Es muy sencillo”, respondió el hombre. “Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué.”

Con rezongos y bronca mal disimulada, debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo.

De este hermoso cuento podemos sacar un importante aprendizaje, ya que la situación sin salida que nos presenta el acusado es muy similar al momento donde a un ser humano se le produce una enfermedad. Es algo inesperado, que a uno lo toma por sorpresa y es vivido en soledad, sin poder dar una respuesta verbal a tal situación. La respuesta a esta situación de atolladero es operada por el cuerpo, en este caso es el que habla. Uno cree que piensa, pero en realidad es la vieja evolución la que piensa por uno. Podríamos llamar a esto un conflicto biológico, un conflicto de subsistencia. Hay un autor a quien el prestigio del mundo científico se le ha rendido a sus pies. Él es el Dr. Antonio Damasio, a quien se le otorgó en España el premio Príncipe de Asturias por su libro En Busca de Spinoza. Nos va a decir que las emociones se expresan en el teatro del cuerpo, mien-

Volviendo a nuestra historia, vemos que la salida es un proceso creativo, se suspende la ejecución del acusado; pero también es una trampa a la trampa, el individuo se traga el papel. En las enfermedades crónicas o graves, muchas veces pasan cosas similares. Cuando hablamos de cambio de vida, pareciera ser que la historia anterior tiene que ser desactivada para poner en marcha este nuevo proceso, debe ser tragada parte de la historia del sujeto, creo que esta es la verdadera descripción de la trampa. En realidad este es el camino de la sanación, que nos lleva a desandar la trampa, que nos tiende la historia de la enfermedad.

Lo creativo y el desandar de la trampa a la que hago alusión son los dos elementos necesarios para producir lo que llamo la suspensión del proceso de la enfermedad, y generalmente uno va de la mano del otro. Bien sabemos los médicos, que en las enfermedades crónicas y/o graves necesariamente el sujeto tiene que hacer un viraje de 180 grados en su vida, premisa básica para producir una sanación profunda y duradera. Este cuento es de una gran enseñanza que consiste en comprender que tender, una trampa a la trampa, es la única salida del atolladero y se hace posible gracias a un proceso creativo. Como dice Einstein, “en momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento”  @sergiorozenholc www.drsergiorozenholc.com.ar


convivir | 10

SALUD

Cuidado de pacientes mayores en el período de aislamiento Por Dra. Elba Albertinazzi

Asoc. Arg. de Médicos Naturistas

La alimentación saludable y la actividad física dentro de la casa o en lugares de cuidados a personas mayores ayudan a contrarrestar consecuencias no deseadas sobre la salud, relacionadas con las medidas de distanciamiento que se pidieron en la pandemia. Las personas mayores tienen que moverse dentro del lugar en que viven y evitar permanecer en una silla, sillón o en la cama más de dos horas seguidas. El distanciamiento social es la herramienta más efectiva para controlar el contagio masivo en personas adultas, pero a veces se puede convertir en un aislamiento completo y difícil de manejar para estas personas. Aumentan las distintas comorbilidades, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, o padecen de disfagia –dificultad que puede conducir a tener molestias e incluso dolor al tragar, lo que puede llevar a una desnutrición-; la reducción de la movilidad los hace sentir desamparados y vulnerables al cambio de hábitos, que se nota sobre todo en la falta de apetito y de ejercicio físico. Queremos hacer algunas sugerencias para ayudarlos a ellos y también a las personas que los asisten, familiares y acompañantes, que muchas veces se sienten excedidas en su quehacer. Lo mejor es proponerle lo que les agrada, en alimentos, paseos, programas de TV, música… por qué no buscar un tiempo para leer algún libro que tienen guardado en un estante desde hace tiempo? O mirar fotos de hijos y nietos?... o de otros familiares y escuchar sus recuerdos… En cuanto a la alimentación hay varias recomendaciones: tratar de tomar un vaso de agua antes del desayuno y/o comer frutas a la mañana o media mañana, bien peladas y sin semillas, que ayudan a mejorar la motilidad intestinal, que en muchas personas mayores suele estar alterada.

Las frutas pueden prepararse de distintas formas e ir variándolas: ralladas o preparadas en compota, si le resulta difícil la masticación, y comerlas con el desayuno. La comida más importante suele ser el almuerzo, elegir verduras de todo tipo: de hoja verde como espinaca y acelga, lavarlas con unas gotas de vinagre blanco y cocidas al vapor; zapallo, zapallitos y papas; zanahorias – lavarlas con un cepillo debajo del agua corriente de la cocina- y rallarlas para que mantengan todas sus propiedades y den color a la comida: condimentar con aceite y jugo de limón mejora la digestión y el sabor, estimulando el apetito…. Completar el almuerzo con distintos cereales, que dan energía: no es necesario que sean integrales, porque se acompañan con verduras, que aportan las fibras necesarias para regular la motilidad del intestino, y ayudan a eliminar las hormonas femeninas, como los estrógenos y los andrógenos en hombres, evitándoles la posibilidad de enfermar de cáncer de ovario y/o útero, o de próstata respectivamente. También ayudan a eliminar el exceso de colesterol que, al reabsorberse, suelen depositarse en las arterias formando las peligrosas placas de ateroma. Todos los cereales contienen hidratos de carbono que aumentan la energía de los músculos y mejoran la función hepática: tenemos varios para elegir, sin ser los más conocidos: quinoa, que aporta proteínas que ayudan a mantener la masa muscular, que suele disminuir por la inmovilidad; otro cereal fácil de usar y muy rico en nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales, es la avena, muy fácil de utilizar: se incorpora a sopas y tortillas; se usa para rebozar las milanesas de carne o pescado, en ricas croquetas de verdura; incluso puede hacerse leche de avena para preparar flanes. Podemos variar las cocciones sin mucho trabajo, ya que las verduras las toleran bien: cambiar el tradicional hervido que elimina las vitaminas y minerales, por la cocción al vapor: colocar 1-2 cm de agua en una cacerola a

Asociación Argentina de Médicos Naturistas - Consultorios Externos Atendemos por pedir turno al 114781-1738 o por mail a alimentacionnatural@gmail.com

Clínica médica – Nutrición – Fitoterapia Alimentación natural – Homeopatía Cap. Gral. Ramón Freire 2169 // Tel.: 4541-0207 info@aamenat.org.ar // www.aamenat.org.ar

fuego muy bajo unos pocos minutos, hasta que estén blandas y luego aderezar con orégano agregando ajo o cebolla desecados –polvo- o cáscara de limón rallada que reemplazan a la sal y les da un rico sabor a las comidas. Incorporar: 1) huevos, por lo menos uno al día, por su riqueza nutricional y la posibilidad de agregarlo a distintas preparaciones, dulces o saladas; 2) frutos secos, nueces y almendras, tal vez difíciles de masticar, pero pueden molerse hasta obtener un polvo que se coloca sobre los alimentos aportando nutrientes y un sabor distinto a un revuelto o tortilla, etc. En las personas mayores hay que controlar la cantidad de líquidos que ingieren: ¡¡No olvidar el agua!! Y también ricos jugos y licuados de frutas, siempre peladas, y combinarlas con vegetales si prefieren, preparar infusiones con hierbas ansiolíticas: melisa, manzanilla, pasionaria; o digestivas: menta, romero, semillas de anís o hinojo, cedrón o té verde en hojas: ¡No usar jengibre en personas mayores porque puede aumentar la presión arterial! Es mejor evitar gaseosas y bebidas envasadas con químicos, edulcorantes y/o azúcares blancos que no tienen ninguno de los nutrientes que necesitamos y por el contrario, pueden producir acidez o sensación de quemazón en esófago y estómago… o enfermedades como la obesidad y la diabetes, que alteran el Sistema Inmunológico o Sistema de defensa del organismo tan necesario en estos momentos de pandemia  www.aamenat.org.ar


convivir |11

"

Es importante evaluar a cada paciente en forma personalizada e integral.

"

Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL Con experiencia médica cubano-argentina y tecnologías de avanzada para el tratamiento de la discapacidad y del dolor - Cumplimos 21 años de trayectoria

¿Qué es el Centro de Rehabilitación REBIOGRAL? Es una Institución médica, que brinda atención Integral e Interdisciplinaria, a pacientes con enfemedades y/o secuelas neurológicas, traumatológicas, reumatológicas y deportológicas que tengan limitaciones o discapacidad motora, intelectual-mental, del habla y la comunicacación, o del autovalidismo en general. Para el diagnóstico y evaluación de las mismas. Para su tratamiento farmaclógico convencional y/o natural. Para la recuperación de discapacidades y para el tratamiento del dolor en sus diversas modalidades. Para ello aplicamos programas intensivos, integrales, interdisciplinarios y dinámicos de rehabilitación. El Centro Médico REBIOGRAL atiende pacientes pediátricos, adolescentes, adultos y mayores. Entre sus prestaciones principales, ofrece un avanzado y revolucionario Programa Interdisciplinario de Medicina Regenerativa Biológica orientada a la prevención y tratamiento del envejecimiento cerebral, ostreo-articular, muscular, cutáneo y sexual, que ayudan a mejorar la calidad de vida y el aspecto físico en general. También se brindan consultas médicas y rehabilitación kinesiológica domociliaria. ¿Cómo está formado el plantel profesional y qué antecedentes los avalan? Por un equipo interdisciplinario constituido por médicos neurólogos y clínicos, kinesiólogos - fisiatras, traumatólogos, terapistas ocupacionales, masoterapistas, fonoaudiólogas, psicólogas, neuropsicólogas, psicomotricista, psicopedagogas, nutricionistas, trabajadoras sociales y enfermeras. El equipo está dirigido por el Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina, miembro de la Sociedad Neurológica Argentina, de la Movement Disorder Society, quien fue Miembro Fundador del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en la Habana, Cuba, y pionero en la isla, de la prestigiosa Escuela de Neurociencias Restaurativas. REBIOGRAL es una experiencia superadora que resume y aplica en Argentina, la experiencia médica cubana acumulada desde 1984 en la atención integral de enfermos neurológicos y discapacitados, combinadamente con la experiencia de reconocidas escuelas internacionales y Argentina en materia de rehabilitación, medicina preventiva y tratamiento del dolor.

rizadas las siguientes: A- NEUROLÓGICAS: 1. Enfermedades y/o secuelas de accidentes cerebro-vasculares: hemiplejias, hemiparesias, afasias, etc. 2. Enfermedades degeneraticas crónicas con trastornos de movimiento: Enfermedades de parkinson, parkinsonismos, temblores, tics, blefaroespasmos, hempiespasmo facial, distonias, atetosis coreas, etc. 3. Parálisis cerebral infantil y del adulto: retraso motor, mental, de la comunicación o mixtos. 4. Otras enfermedades neurológicas crónicas degenerativo: como Esclerosis Múltiple, Neuropatías en general, ataxias cerebelosas, enfermedades neuro musculares (distrofias, etc.) 5. Secuelas de accidentes laborales,

Sede del Centro REBIOGRAL en Buenos Aires

tránsito, domésticos, deportivos con traumatismos craneoencefálicos, de columna vertebral y médula espinal (parapléjicos, cuadripléjicos), lesiones de plexos y nervios periféricos (de brazos y piernas, etc.) 6. Manifestaciones del envejecimiento cerebral normal o fisiológicos: Por ejemplo disminución de la concentración mental del rendimiento intelectual, fallas de memoria, etc. 7. Envejecimiento cerebral anormal o patológico. Ej: demencias neurológicas tipo alzheimer, vascular o multiinfartos, etc. 8. Dolor Neurológico: Céfaleas y migrañas, dolor cervical y lumbo-citalgias por protusiones o hernias discales. Neuralgias post-herpéticas (Zozter), parálisis ¿Qué pacientes se pueden atender facial, neuropatías diabéticas, etc. en el Centro Médico? Se atienden pacientes con enfermeda- 9. Trastornos neurológicos que provodes crónicas y/o secuelas discapaci- quen falta de equilibrio, inestabilidad y tantes de causas neurológicas, trau- afecten la deambulación. matológicas, posturales, reumatológicas, deportológicas y de otras causas; B- DOLOR NO NEURÁLGICO: constituyendo líneas de atención prio- 1. Artrosis, osteoporosis, osteopenia,

artritis, tendinitis y tendinosis, bursitis e inflamaciones periarticulares, epicondilitis, trocanteritis, espolón calcáneo, fascitis plantar, dolor de hombros, trastornos posturales de la columna vertebral (escoliosis, cifósis, rectificación cervical, lumbar, etc). 2. Dolores Musculares. Ejemplos: fatiga crónica y fibromialgias, contracturas musculares con "puntos gatillos" de dolor, tortícolis, etc. 3. Trastornos circulatorios periféricos de miembros inferiores, ulceras venosas en piernas y pies con mala cicatrización, pie diabético, lifedemas, etc. ¿Qué servicios brinda la institución? Diagnóstico y evaluación médica de estos pacientes que puede derivar en tratamientos integrales de rehabilitación y/o paliativos del dolor crónico (no

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL

extractos de plantas, suplementos naturales, ortomoleculares por vía oral, cutánea, inyectable. Ej: hidrolizados celulares, plasma rico en plaquetas y en factores celulares y biológicos, sueros endovenosos para revitalizar y reforzar el tejido colágeno en general, las articulaciones, sistema inmunológico, el cerebro, para tratamiento del dolor y para mejorar el rendimiento deportivo. Medicina complementaria acupuntura clásica con agujas y moderna (sin agujas) con microconos japoneses. La ozonoterapia en general.

¿Qué nuevas tecnologías están introduciendo en la institución? Tratamientos con PRP (plasma rico en plaquetas) y factores biológicos celulares que con aplicación intra-articular ayudan al tratamiento de artrosis de cadera, rodillas, tobillos y hombros. Cuando se desea evitar o posponer la cirugía con prótesis articulares. Trtamiento avanzado de rehabilitación: Con aparatos de estimulación eléctrica oncológico) y de las enfermedades que funcional (FES), en hemiplégicos, cuadrilo generan. plégicos, pacientes con esclerosis múltiple y EXO esqueletos que ayudan a Tratamientos Especiales de rehabilita- deambular a paraplégicos. ción kinesiológica intensiva integral (motora, del dolor, de la marcha y equi¿Cómo hay que hacer para acceder a librio de la postura) incluyendo técnilos servicios de la institución? cas globales de de corrección postural Solicitando por teléfono, email o whats(R.P.G.) app una consulta médica con el Prof. Fisioterapia en sus diversas modalidades Dr. Roberto Quiñones Molina (Director contando con aparatología electrónica Médico), quien personalmente evaluacovencional y/o de última generación, rá intergralmente a los pacientes, ya vengan por sí mismos, derivados por incluyendo la tecaterapia. Masaje manual terapéutico analgésico, otros médicos o por Obras Sociales o descontracturante, antiespástico, tonifi- ART. Se hace un pronóstico del caso, y cador, etc. se determina si existen o no posibilidaTerapias de gabinetes: fonoaudiología, des de mejoría con nuestros tratamienterapia ocupacional, psicopedagogía, tos. En caso de personas con certificapsicomotricidad, psicología general y do de discapacidad, de existir potencial neuropsicología cognitiva (diagnóstica y rehabilitable se confecciona un resumen de la historia clínica (Epicrisis) con terapéutica). Medicina regenerativa biológica inclu- una propuesta o programa terapéutico ye formulaciones personalizadas dise- integral, acorde a los requerimientos y ñadas acorde a las características pre- necesidades, dirigido a las Empresas de ferenciales y necesidad de cada Medicina Prepaga o ART y Obras Sociapaciente. Puede incluir fitomedicinas les (Ej.: OSBA, IOMA, otros).


convivir | 12

HERBORISTERÍA

Candidiasis bucal y genital Una mirada más natural

enrojecimiento y edema en los labios menores, a veces puede extenderse a los mayores y pliegues inguinales. Acompaña picazón, ardor al orinar y dolor durante el coito. También se puede presentar en genitales masculiLa Candidiasis es una enfermedad provocada por nos, pero en menor medida. Es importante observar el un hongo, la Cándida albicans. Esta levadura es flujo, tiende a ser blanquecino, cuando la afección avanza saprofita, es decir, convive con nosotros en nuestra flora tiene un aspecto de “yogurt o de pasta de dentífrico”. intestinal y vaginal, pero ante determinadas circunstancias se vuelve nociva, se multiplica en forma desmedida Las causas son variadas, las más importantes: y nos contamina. Las bacterias vaginales controlan el • Consumo de antibióticos por largos periodos, los crecimiento de la Cándida, pero cuando nos encontra- antibióticos destruyen las bacterias saprofitas y los honmos con dificultades respecto a nuestra sexualidad, gos comienzan a florecer porque nada los detiene. sosteniendo una relación que ya no queremos más, o • Cambios en el pH vaginal. comenzando una nueva que nos llena de temores, ahí • Alteración del sistema inmune, bajas defensas, ya sea aparece nuestra salvadora, la Cándida albicans, provo- por estrés, padecimiento de otras enfermedades, pero cando molestias, irritación, picazón, dolor y nos llama- en especial por miedo. mos a reposo. El límite que no podemos o no sabemos poner por las buenas, lo terminamos manifestando por La farmacia magistral naturista cuenta con una serie de las malas, afectando nuestra propia salud. Nos refugia- remedios para controlar el crecimiento de estas levaduras. mos en la enfermedad y encontramos así la forma de • Óvulos. Se elaboran distintos tipos: decir No. Si bien en principio resulta útil, a la larga se - Caléndula y Árnica. Estos son los más genéricos, vuelve crónico y difícil de hallar la cura. se usan cuando recién aparecen los primeros síntomas. Por eso la Cándida afecta también la boca, lo que no - Caléndula, Árnica y Tea tree aceite esencial. Es decimos, lo que nos tragamos, el límite que no podemos para una enfermedad más avanzada, el Tea tree es una expresar nos estalla en la boca provocando un dolor esencia antifúngica pero su aroma es muy fuerte y a intenso. Termina siendo un autocastigo. veces irritante, algunos pacientes la rechazan. - Caléndula, Árnica y Ácido Bórico. Acá logramos La Candidiasis bucal o muguet se presenta en forma de combatir aquellas candidiasis resistentes a antimicóticos placas blanquecinas, (Cándida significa blanca en latín) alopáticos. que al desprenderse dejan la zona roja e irritada. Se loca- Caléndula, Árnica, Ácido Bórico y probióticos. En liza preferentemente en los laterales de la lengua y deba- mi opinión, esta fórmula es la más completa, los probiójo de esta, en los carrillos (parte interna de las mejillas) ticos (Lactobacilos en especial) favorecen la recomposiy a veces en el velo del paladar. Suelen ser sumamente ción de la flora vaginal, el ácido Bórico y la Caléndula dolorosas y el proceso desde que se manifiesta hasta que cumplen su acción antimicótica y antiséptica. El Árnica se sana es de 7 a 10 días, a veces más. siempre se agrega para calmar el dolor. La Candidiasis genito-perianal se manifiesta con un • Probióticos por vía oral: Es importante recomponer también la flora intestinal, seguramente está alterada. • Bicarbonato de sodio: es importante alcalinizar la Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno D.T. Farmacia Homeopática Libertad

DIETETICOS PALPA

ESPECIAS / FRUTAS SECAS Productos para diabéticos y celíacos

COSMÉTICA NATURAL / HERBORISTERIA / COMIDA SIN SAL

Palpa 2416 Tel: 4788-5763 (Alt. Cabildo 1000)

zona, en un ambiente alcalino no pueden crecer los hongos. Se recomiendan baños o duchas vaginales con agua y bicarbonato, pero no está demás preparar una botella de agua con una cucharadita de bicarbonato y consumirla durante el día. Esto último está CONTRAINDICADO en pacientes hipertensos, pueden en su lugar, tomar un limón exprimido diluido en agua. En homeopatía contamos con varias formulas. Para la candidiasis bucal, buches con Bolus, es un remedio natural del laboratorio Madaus. Alivia el dolor.

Vacinotoccinum 30, Oscilococcinum 30 glóbulos. Esta fórmula actúa rápidamente en los primeros estadios de la infección, si se toman 5glob 3 veces al día cuando recién comienzan los síntomas, en general se frena el proceso en pocos días. Esto es útil para ambas candidiasis. El paciente que se medica con homeopatía unicista cuenta con su Similimun indicado por el médico homeópata, es su mejor remedio. A esto no me voy a referir porque el remedio homeopático es único para cada paciente. Reforzar el sistema inmune con Echinacea ya sea en comprimidos o en Tintura madre. Muchos hongos y bacterias conviven con nosotros toda la vida cumpliendo cada uno una función en el maravilloso cuerpo humano, cuando alguno de ellos se sale de su cauce debemos hacer lo posible para encausarlo, pero principalmente preguntarnos para qué estamos padeciendo esto?, que nos quiere transmitir la enfermedad? ¿Qué cambios en la rutina diaria deberíamos hacer? ¿Por dónde transitan nuestras emociones y pensamientos en este momento? Los remedios nos ayudan a sobrellevar el proceso, pero la sanación siempre es interna. Como siempre, ante cualquier duda consulte con su médico y/o farmacéutico de confianza  farmacialibertad0@gmail.com

La Mielisima Su más dulce elección

Mieles de diferentes orígenes florales y productos Gourmet RODRIGUEZ PEÑA 99 (esq. Bartolomé Mitre), CAP. 4381-8198


convivir |13

SOCIEDAD

Violencia doméstica: Cortar el círculo vicioso

La violencia es un circuito con leyes propias. Entramos en ese circuito desde el mismo instante en que nacemos en el seno de una familia violenta. No nos referimos solamente a la violencia “visible”, la que se manifiesta a través de los golpes, gritos o amenazas, sino también a la “invisible”, la violencia del desamparo, del abandono, de la falta de mirada o sostén. Muchos de nosotros provenimos de familias donde lo que “nos sucedía” no era muy tomado en cuenta, y donde la educación estaba basada en conceptos autoritarios y rígidos. Incluso si no hubo golpes o gritos, podemos haber vivido innumerables situaciones de soledad, donde nuestra alma infantil, nuestras percepciones o añoranzas quedaban muy lejos del mundo de los demás. Partiendo de esa realidad, hemos construido modalidades de supervivencia. A veces obligando a los otros a someterse a nuestros deseos o necesidades, identificándonos con alguno de nuestros padres. Así nos calzamos el personaje del “victimario”, relacionándonos con el otro sólo si se hace lo que supuestamente queremos. Otras veces adoptamos el personaje complementario, relegando todo lo valioso que hay en nuestro interior en beneficio del deseo o la necesidad del otro. Es decir, nos calzamos el traje de “víctima”. Desde allí, parece que sólo existimos en la medida en que el otro nos humilla, nos descalifica o nos desprecia. No importa si nos hemos investido de uno u otro personaje, porque somos dos caras de la misma moneda. Provenimos ambos de historias de abuso emocional,

de desiertos afectivos y desamor. Estamos carentes y desesperadamente necesitados, pero lo manifestamos de formas diferentes. Por otra parte, no podemos vivir uno sin el otro, porque en el fondo nos comprendemos. Esa es la trampa cuando abordamos el problema de la violencia doméstica, generalmente manifestada entre el varón victimario y la mujer víctima. El problema no pasa por lograr que la mujer “se salve” de las garras del varón que la mortifica, porque hagamos lo que hagamos, esa mujer permanecerá allí, en ese lugar calentito que se asemeja a sus experiencias de amor primario. Y no hay muchos lugares tanto más dulces hacia donde escapar. Por eso, un abordaje verdaderamente sanador, fuera de los prejuicios y las opiniones sobre moral y buenas costumbres, merece realizarse bajo la comprensión de lo que nos pasó, desnudando el desamparo en el que nos hemos criado, reconstruyendo a su vez los desvalimientos de los que han sido víctimas nuestros padres cuando fueron niños; y buscando cual detectives todas las piezas faltantes hasta terminar el rompecabezas de nuestras vidas. Así podremos saber con qué contamos cuando pretendemos vincularnos con los otros. A lo sumo sabremos que no tenemos restos emocionales para el intercambio amoroso. Pero la culpa no será del otro. Es más, no habrá culpas. Si podemos hacerlo, constataremos que el cuento de La Bella y La Bestia es sólo eso: un cuento  Laura Gutman www.lauragutman.com

Los 10 mandamientos verdes Aquí te los recordamos  1- Ahorra energía en tu propia casa. Su derroche no aumenta tu calidad de vida. Apaga las luces que no necesites. Optimiza el uso de electrodomésticos, especialmente los tres grandes: heladera, lavarropas y plancha. Modera el nivel del aire acondicionado. Será bueno para tu planeta, y de paso, para tu bolsillo. 2- Cuida el agua; es un bien cada vez más escaso. Su conservación ha llegado a ser vital. La ducha, mejor que el baño: puedes ahorrar hasta 230 litros cada vez. No aprietes innecesariamente el botón del baño, reduce el volumen de su tanque introduciendo una botella tapada llena de arena en su interior. No pongas en marcha el lavavajillas o el lavarropas hasta que su capacidad esté completa. Al limpiarte los dientes o al afeitarte no dejes correr el agua de la canilla. Evita pérdidas y goteos. 3- Limita el uso de los plásticos. Son costosos de producir, no se degradan en la naturaleza. Ocupate de separarlos para su reciclado. Lleva tus propias bolsas al hacer las compras. Reutiliza las bolsas de plástico de los supermercados para guardar la basura. No compres productos con exceso de envoltorios. 4- No produzcas basura. Disminuye tu producción de desechos. Compra productos mínimamente envueltos. No utilices artículos descartables. Reutiliza folletos gratuitos. Recuerda la ley de las tres “R”: Reducir, reutilizar y reciclar. 5- Utiliza envases buenos para el ambiente. Opta por los productos que vengan envasados en recipientes ecológicos, como las botellas de vidrio retorna-

bles. Rechaza los antiecológicos. Evita los aerosoles cuando están cargados con CFC (clorofluorocarbonos). 6- No almacenes un arsenal químico. Abrillantadores, ambientadores, desatascadores, detergentes, pilas, pinturas, termómetros. Las potenciales consecuencias sobre el ambiente de todos los pequeños productos químicos que se utilizan habitualmente en nuestras viviendas son enormes. Nunca tires productos químicos por el inodoro. 7- Envía a reciclar papel y cartón, es fundamental que lo hagas. Es muy útil y si se descarta mal es un recurso inutilizable. 8- Usa racionalmente el auto. Procura utilizarlo sólo cuando sea necesario. No recurras a él en trayectos cortos, especialmente en el corazón de las ciudades. Mejor caminar, ir en bicicleta o utilizar transportes públicos. Cuando adquieras un coche nuevo, prefiere uno que consuma poco combustible, sin plomo, y equipado con catalizador. 9- Cuida el campo y espacios verdes. Cuando vayas dejá el entorno tal como lo has encontrado. Llevá contigo las basuras. No hagas fuego. No laves el auto en el río. No invadas lugares innecesarios con tu vehículo. 10- Piensa globalmente y actúa localmente. Practica activamente la búsqueda de soluciones a problemas ecológicos inmediatos desde tu propia casa. Presiona a tu municipio para que tomen medidas. Evita, a la hora de hacer compras, cualquier producto nocivo para el ambiente o que tengas dudas en su fabricación 


convivir | 14

TERAPIAS

El duelo en momentos de pandemia

"Llorá, expresá, no guardes" Por Lic. Lidia B. Carnuccio Psicóloga (UBA) MN 44204

El Duelo es un proceso que lleva tiempos. El tiempo de cada persona. Y cuando hablamos de procesos, estamos hablando de tiempos, de proceso activo de adaptación ante la pérdida de un ser amado, querido, o la pérdida de un objeto, o un evento significativo para las personas. En este proceso que tiene sus etapas la persona que ha perdido aquello tan amado, familiares, amigos, conocidos, vecinos y otros, está involucrando muchas reacciones, sentimientos, emociones que afectan los aspectos tanto biológicos (físicos), psicológicos (emocionales, conductuales), sociales (familiares, trabajos, etc.) y espirituales.

La pandemia suscitó cambios en todos estos aspectos de nuestras vidas, ya no somos los mismos, hemos cambiado, hemos atravesado todos estos sentimientos, emociones como la tristeza, el enojo, la ira, miedos, soledad y hasta veces culpa. El COVID generó estos cambios de como las personas vivíamos nuestros duelos, y la pérdida de los seres queridos; todo esto vivido no es sin consecuencias. Es por ello que debemos- de alguna manera- poder sobrellevar este proceso, para afrontarlo y transitarlo, sin enfermarnos.

Sabemos que pasar por un duelo es una situación muy difícil, ya sea en pandemia o en otros momentos de nuestras vidas, hoy queremos acompañarlos con algunas medidas que podemos implementar para apaciguar nuestro dolor y sufrimiento: -Enfatizar sobre nuestra capacidad de resiliencia, que es la capacidad de hacer frente a las adversidades, y poder de alguna manera ir recuperándonos.

-Honrar la memoria de nuestros seres queridos para poder simbolizar de alguna manera el duelo, para despedirlos a través de misas, escribiendo un poema, una carta de despedida, una reunión con los más allegados y compartir recuerdos agradables de la persona que ya no está con nosotros en persona, pero sí en nuestros corazones.

-Expresar nuestros sentimientos, poner en palabras nuestras emociones para no desbordarnos de dolor, angustia. El vínculo que hayamos tenido con nuestros seres queridos, con las personas que fallecieron, estarán siempre, son parte de nuestra historia y nadie puede borrar eso, y desde el amor, encontrar la paz, y saber que hicimos lo mejor que estaba en nuestras manos dar. -Busquemos la compañía de otras

personas a nuestro alrededor, nuestra red social, proyectemos días y horarios a diario o semanalmente encuentros con amigos, familiares, llamados telefónicos, y compartir lo que sentimos, lo que nos sucede, ya que es importante para nuestras vidas.

-Aprendamos en este proceso también a cuidarnos para no enfermar, no descuidar aspectos importantes de nuestra salud física, psíquica, social y espiritual. El sostenimiento de nuestros vínculos afectivos es primordial para expresar emociones y no negarlas o reprimirlas por miedos, mantener grupos de apoyo o crearlos, y compartir nuestras experiencias sobre el duelo para que el proceso del mismo no sea aún más doloroso. “Llora, expresa, no guardes”

Equipo interdisciplinario Centro Rebiogral www.rebiogral.com

Discapacidad:

Cómo encontrar el empleo posible En cualquier sociedad el empleo representa para el  individuo un pilar fundamental. Este lo ayuda a lograr su desarrollo personal y también a integrarse a

la comunidad a la que pertenecen. En el caso de las personas con discapacidad, estos principios son fundamentales para sentirse parte del conjunto. El trabajo, para ellos, es muy importante ya que les permite realizarse personalmente, sentirse útiles, tener reconocimiento por la tarea que desarrollan, lograr una independencia económica y establecer nuevos vínculos sociales. Hay diferentes centros que ofrecen programas de formación profesional. En estos espacios se le brinda a las personas capacitación, preparación profesional y la formación de habilidades y competencias pre laborales (crear responsabilidad, sostener vínculos sociales con compañeros, aceptar órdenes de autoridades, poder solicitar ayuda, cumplir con horarios y con la ropa adecuada de trabajo, entre otras acciones) para que el joven con discapacidad no sólo logre ese puesto de trabajo sino también pueda sostenerlo. Estos programas se basan en fomentar las capacidades y potencialidades del sujeto, permitiendo una mayor preparación en las habilidades y destrezas, incluso en su interacción con el medio. Para que una persona con discapacidad pueda integrarse adecuadamente en un ámbito laboral, se debe realizar un exhaustivo estudio, por un lado del puesto laboral (requisitos, competencias cognitivas, habilidades sociales, conducta, necesidad de supervisión, resolución de situaciones problemáticas) y también se deben ver las competencias básicas de la persona con discapacidad para desarrollar y entrenar al futuro trabajador en ese puesto laboral. Además, hace falta decir que la familia es fundamental para favorecer el desarrollo de la independencia y la responsabilidad de la persona con discapacidad  Por Roxana Dekleva, terapista especializada en el área laboral de Fundación Río Pinturas www.riopinturas.org.ar


convivir |15

HERBORISTERÍA

Jengibre

Dulce es exquisito en las tartas de frutas y de chocolate; o sencillamente sólo.

De la maleta de Marco Polo a las verdulerías

Esta maravillosa raíz es tan perfu mada y misteriosa como útil, se destaca por su uso medicinal y culinario. Su utilización data de hace miles de años. Procedente de India (su nombre viene de Gingi, en la región de Pondichery) ya era conocida por los romanos, quienes la hacían traer en pequeños jarrones de arcilla. El jengibre desde Asia recorría miles de kilómetros, montado en los lomos de los camellos para llegar a otras civilizaciones.

Marco Polo descubrió el jengibre en el siglo XIII en China, donde se conocía desde hacía siglos como lo muestran los escritos de Confucio del año 500 a. C. Hay registros de que en el siglo V se utilizaba para aderezar la comida de los marineros para evitar el “mal del mar” o mareo, así como el escorbuto. Es muy reconocido el brebaje o té de jengibre de la raíz fresca que ha sido usado en china e India por siglos como un bajativo para ayudar a la digestión. En la Inglaterra medieval era también muy apreciado, se utilizaba como confitura y como buen sazonador. La cultura hindú y china consideran esta planta con características “yang” (comida picante) la cual equilibra la comida fría “ying”; en fines culinarios estos conceptos se utilizan para crear armonía y balance en los alimentos. El consumo de esta raíz puede ser en forma desecada, pulverizada, fresca, confitada, en comprimidos, etcétera. En la

cocina es una especia muy útil, condimenta arroces, carnes asadas sopas, ensaladas, purés, guisos, pescados, vegetales al vapor, bebidas, dulces, postres y frutas... En la cocina oriental es un elemento muy utilizado. La nueva cocina está volviendo a descubrir el jengibre experimentando con su sabor; en Japón se utiliza para marinar y acompañar al sushi. En Occidente, el jengibre se consume molido, picado o en rodajas para saborizar. Es muy antigua y popular su utilización para aromatizar pan, con el famoso “pan de jengibre”. El aroma y sabor del jengibre aderezaron platillos de la antigua Roma, la cual siguió utilizándolo aún después de la caída de su imperio. En España, ocupaba un lugar especial en las boticas de remedios medicinales naturales. Actualmente en la India, ocupa un lugar importante en cuestiones medicinales

Cocinar con jengibre El jengibre se utiliza en las mezclas de curry y de otras especias y también en salsas para ensaladas y repostería. Hubo una época en que se añadía jengibre al vino y a la cerveza. En seco pica bastante y es extremadamente aromático. Es un buen ingrediente para caldos y pucheros, y puede sustituir a la pimienta. En polvo es ideal para la repostería y el pan. Se utiliza tanto en la masa de pasteles como en galletas. Los chinos lo cocinan con la salsa de soja en salteados de carne.

Propiedades y usos terapéuticos: • Excelente tónico estomacal: estimula jugos gástricos. • Es antiinflamatorio: muy útil en casos de reumatismo, alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis, y pacientes con desordenes musculares. • Alivia dolores musculares y reumáticos. • Antimareo: Las enzimas del jengibre catalizan muy rápido las proteínas digestivas presentes en el estómago, por lo que dejan poco tiempo para sentir náuseas. Si vas a viajar en avión o en auto, toma un poco de jengibre. De muy buen efecto en niños. • Se ha descubierto antiinflamatorias estomacales se lo considera “anti-úlcera”: alivia los síntomas de inflamación, también protege la creación de úlceras digestivas. • El jengibre contiene fuertes propiedades antioxidantes. • Ayuda a aliviar la gripe y la tos. • Se utiliza para el tratamiento de la dispepsia, empacho o indigestión. • Ayuda a combatir hinchamiento del abdomen por gases. • Se le atribuyen propiedades afrodisíacas, excelente estimulante, provee ánimo, vitalidad. • Ayuda a combatir infecciones. • El aceite de jengibre es utilizado para recuperar la temperatura corporal debida al frío. • Ideal para complementar en las dietas para bajar de peso ya que ayuda a perder grasa extra. Tés y bebidas con jengibre Entre cantantes y actores es común el uso del Té de jengibre para aliviar carrasperas, y tensiones vocales. Utilizado para crear una bebida muy popular

que se conoce como Ginger Ale o Ginger Tea que podemos encontrarlo en las góndolas de los supermercados, bebida gaseosa recomendada para aliviar las nauseas de las embarazadas. Beber Té de jengibre mejora la digestión, ya que dicho producto favorece la absorción de los alimentos y evita que se produzcan dolores estomacales ante la ingesta excesiva de comida. Por otra parte, controla los eructos, aumenta el apetito y libera ácidos gástricos que ayudan al proceso digestivo. Para catarros y enfermedades de las vías respiratorias, por ejemplo asma, el te de jengibre ayuda a eliminar las flemas y a que circule mejor el aire por los conductos pulmonares. Se lo utiliza para tratar los síntomas de la alergia, especialmente los estornudos. El ideal, fusionarlo con limón y miel. Se ha descubierto que el té de jengibre puede ayudar a aliviar distintos tipos de inflamaciones, sobre todo aquellas relacionadas con el aparato óseo-muscular, como las artritis, los reumas, los dolores de articulaciones. Para el alivio de nauseas como hemos destacado mas arriba, tanto para viajes como para efectos nauseosos de el tratamiento de quimioterapia tiene buenos resultados. También favorece la circulación sanguínea. Ya que los compuestos químicos de la raíz de esta especia ayudan a reducir el colesterol malo. Cuidado!! No se recomienda la toma de jengibre en casos de fiebre, ya que tiende a elevar un poco la temperatura corporal, por lo que puede agravar las molestias. Las dosis recomendadas varían entre 250 a 1000 miligramos diarios, según la finalidad y condiciones de la persona  Romina Pascual


convivir | 16

ALIMENTACIÓN

Dulces tentaciones,

Impulso al cultivo de la yerba mate

Saludables, veganas y Sin TACC Masitas dulces sin cocción. Por Chef naturista Karina Mariani

Estas masitas están cargadas de nutrientes, aportan energía y son muy fáciles de elaborar. Son ideales para el desayuno o la merienda. Ingredientes: Nueces, 100 g; Dátiles, 80 g; Coco rallado, 20 g; Ralladura de limón, 1 cda. sopera; Canela, ½ cdita.; Semilla de chía, 1 cda. sopera. Preparación: Hidratar las nueces en agua durante 8 horas. Lavar los dátiles, retirar la semilla interna. Procesar las nueces junto a los dátiles y los demás ingredientes hasta formar una masa compacta. Luego dar forma de cilindro con las manos. Cortar pequeñas porciones del mismo tamaño, aplastarlas entre dos film o separadores y con un cortante marcar las masitas de la forma deseada. Esta preparación necesita un tiempo en la heladera de aproximadamente 1 hora para que el frio vaya secando y compactando la masa. Luego saborear y disfrutar!

Pudding de chía y chocolate

Por Chef naturista Karina Mariani

Este súper postre es dulce y tiene el sabor que nos conquista: el chocolate. Además, se completa con las valiosas semillas de chía que van a aportar grasas saludables, fibra, minerales como calcio, hierro, fosforo y zinc, magnesio, sustancias antioxidantes y

vitaminas del grupo B. Ingredientes: Leche vegetal, 1 taza, (250 ml); Semillas de chía, ¼ taza; Cacao amargo, 2 cdas.; Extracto de vainilla, ½ cdita; Miel de caña u otra, 1 a 2 cdas.

Preparación: En una licuadora poner todos los ingredientes y licuar hasta conseguir una textura homogénea. Volcar la preparación en vasitos en los que se va a presentar. Llevar a la heladera durante 2 horas antes de consumir.

Trufas de castañas especiadas

Por Chef naturista Mariana Mosler

Ingredientes: Castañas de caju, 50 gr.; Miel de caña o algún arrope, 1 ½ cda.; Chocolate rallado, 1 ½ cda.; Canela, 1 cdita.; Cardamomo, 2 bayas; Cacao en polvo, cantidad necesaria.

Preparación: Moler las especias. Reservar. Tostar levemente las castañas. Dejar enfriar. Mixear las castañas hasta obtener una pasta, incorporarle la mezcla de especias, el chocolate rallado y por último la miel de caña o endulzante elegido. Mezclar hasta obtener una masa compacta.

Armado: Tomar porciones de la pasta, dar forma de bolitas y pasar por cacao en polvo. Llevar a la heladera durante una hora. ¡Retirar y deleitarse con esta dulzura!

Canastitas de peras rellenas de dulce de higos

Por Chef naturista Mariana Mosler

Ingredientes: Peras, 6 mitades Para la crema: Higos deshidratados, ¼ taza; Jugo de limón, 1 cda; Cacao en polvo, 1 cda; Aceite de coco, 2 cdas.; Miel de caña o azúcar mascabo, 1 cda.; Extracto natural de vainilla, 1 cdita.; Sal marina o rosada, una pizca.; Ralladura de piel de limón, 1 cdita.

Preparación: Dejar en agua los higos durante toda la noche para que se hidraten y queden muy tiernos. Reservar. Pasado el tiempo de remojo enjuagar y licuar - o procesar - con el jugo de limón hasta obtener una crema. Si fuera necesario agregar un poquitito de agua para lograr una consistencia de crema. Incorporar el resto de los ingredientes y procesar nuevamente para que todo quede perfectamente integrado. Enfriar la crema. Pelar las peras y cortarlas en mitades, ahuecarlas retirando la parte central de manera que queden tipo canastita, no muy finas. Pincelar con jugo de limón para que no se oxiden. Distribuir la crema de higos en las canastitas de pera y decorar a gusto con algún fruto seco picado o semilla @iatenainstituto / info@iatena.com

Con la llegada de los inmigrantes a la Provincia de Misiones a fines del siglo XIX, se impulsó la producción agrícola a gran escala. Se adaptaron al idioma, al clima tropical y asimilaron las costumbres de la tierra. Como la primera generación de la Familia Kalena, quienes comenzaron cultivando papa, arroz y maíz. Con la producción de estos alimentos, pudieron adquirir y abonar sus tierras prestadas, en ese entonces, por el Estado Argentino. Jamás se les obsequió la tierra, con el trabajo y esfuerzo, obtuvieron lo que hoy es el campo Yerba Mate Kalena. Muchos colonos y vecinos comenzaron ya en el año 1920 con el cultivo de yerba mate, pero la familia Kalena comenzó con sus plantaciones en el año 1954. Hay que recalcar, que estos Inmigrantes de muchos rincones del mundo, venían invitados a poblar tierras de nuestro país con la intención de un futuro de trabajo, crecimiento y bienestar familiar. Vinieron con sueños, metas y amplias habilidades manuales e intelectuales que le permitieron convertir a la producción de yerba mate en un labor remunerado y de gran éxito, convirtiéndolo así, en nuestro producto nacional por excelencia. La yerba mate se volvió compañera del folclore, siendo así, un símbolo gauchesco, de ceremonia, un ritual que invita a la soledad o a la reunión. Por esto, es tan importante defender y enaltecer este producto que enriquece a nuestra cultura y costumbres argentina  info@yerbamatekalena.com.ar


convivir |17


convivir | 18

SALUD

Inquietudes y realidades sobre los probióticos, y alimentos que los contienen ¿Existen distintos tipos de probió ticos?: En cuanto al tipo de microorganismo que

forma el probiótico, existen dos clases: los probióticos lácticos y los probióticos esporulados. Los probióticos lácticos están representados por bacterias formadoras de ácido láctico pertenecientes a los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium (por ejemplo L. plantarum, L. reuteri, B. longum). Por su parte, los probióticos esporulados están representados por bacterias formadoras de esporas (células altamente resistentes) del género Bacillus (por ejemplo B. subtilis, B. coagulans, B. clausii).

¿Qué diferencias existen entre los tipos de probióticos?: Las bacterias lácticas forman células vegetativas típicas que no son muy resistentes al calor o la desecación, y tienden a ser sensibles a condiciones ácidas y alcalinas extremas, como las que se encuentran en el estómago e intestino delgado. Diversos estudios han demostrado que la mayoría de los lactobacilos y bifidobacterias mueren rápidamente al atravesar el ambiente ácido del estómago y arribar a la parte superior del aparato digestivo. Además, los probióticos lácticos son muy sensibles al oxígeno del aire, que les resulta tóxico y los mata prontamente, aún una vez que están envasados en el alimento final y exhibidos para su venta en los negocios. Debido a estas características, las bacterias lácticas son frágiles, y los alimentos que las contienen requieren refrigeración para mantener viables a las mismas (es decir seguir vivas o activas, lo cual es esencial para que un probiótico sea eficaz).

Los probióticos lácticos no sobreviven a la mayoría de los procesos industriales de fabricación de alimentos y bebidas (no se pueden calentar, ni congelar, ni hornear, ni someter a presiones altas, ni tratamientos enzimáticos o químicos), esto hace que los probióticos lácticos queden restringi-

dos casi exclusivamente a productos lácteos fermentados (yogures) refrigerados lo cual dificulta su amplia distribución y aceptación (por cuestiones de precio y gustos o preferencias del consumidor).

Por su parte, la espora probiótica puede equipararse de forma simultánea a una semilla y a una roca, en cuanto a su estado de latencia total y resistencia extrema, respectivamente. La espora es semejante a la semilla de una planta, porque mientras está como espora está latente, es totalmente inerte, no produce nada de nada y no germinará y crecerá hasta que haya encontrado las condiciones de temperatura, humedad y nutrientes adecuados para desarrollarse (lo cual recién ocurre cuando la espora llega al intestino de la persona y no antes). Por estas propiedades, los probióticos a base de esporas de Bacillus soportan los procesos industriales de fabricación, muchos de ellos extremos, y pueden calentarse, enfriarse o congelarse, son estables durante el almacenamiento. Así, podemos encontrar alimentos y bebidas probióticas como ser galletitas, jugos, sopas deshidratadas, pastas, aguas, té, café; todos ellos alimentos secos o líquidos conteniendo probióticos activos, que lleguen vivos al consumidor. El poder llegar a comprender la diferencia entre los probióticos lácticos y los esporulados es el primer paso para poder identificar un probiótico que se ajuste desde el lado del fabricante al producto, formulación y necesidades de beneficios que se buscan, y desde el lado del consumidor hallar e identificar el probiótico que le producirá efectos beneficiosos sobre su salud.

bióticos son iguales ni siquiera, aunque contengan el mismo género y especie de la bacteria. Por ejemplo, dos probióticos de dos marcas diferentes, uno que contenga Lactobacillus plantarum AA y el otro Lactobacillus plantarum BB, no son iguales y por ende no producirán los mismos efectos. Importa el nombre de la cepa en particular (“AA” o “BB”) que constituye el número de documento de identidad de esa bacteria como si fuese su huella digital. Sin aclarar el nombre de la cepa del probiótico, se está diciendo muy poco o nada. En el mundo de probióticos, la diferenciación de cepas no sólo es importante, La cepa (nombre completo o docu- sino que es vital, porque los beneficios de mento de identidad) del probiótico un probiótico en realidad dependen de la importa: cepa probiótica. El término probiótico produce una fuerte resonancia en el consumidor, quien iden- Cuando se trata de cantidades (UFC) tifica a dicha palabra con beneficios para del probiótico, que haya más no siemla salud. Sin embargo, NO todos los pro- pre es mejor:

La nutrición parece ser un juego de números: menos calorías, menos grasas, más fibra, más proteína y más niveles de vitaminas. Cuando se trata de alimentos con probióticos, es ¿verdad o erróneo que cuanto mayor sea el número de unidades formadoras de colonias, o UFC, células de la bacteria probiótica, será mejor? 10 millones ayer, 100 millones hoy, 1 trillón mañana? Cuando se trata de UFC y los beneficios que proporciona una determinada cepa probiótica puede ser que un probiótico A para producir efectos deba estar en una concentración de mil millones de UFC por dosis, mientras que otra cepa probiótica B produzca efectos similares, o aún mejores, a una concentración de cien millones de UFC. Es decir, que el número de UFC suelto y solo no alcanza, es necesario conocer la cepa (su DNI) y su concentración. Algunas agencias reguladoras han publicado pautas, y algunos expertos han sugerido pautas mínimas específicos, como 10 millones o mil millones, para los cuales esas UFC confieren beneficios para la salud.

Los probióticos representan mucho más que solo salud digestiva y más cepas de probióticos NO SIEMPRE equivalen a más beneficios: Las campañas publicitarias a nivel mundial apuntan a los beneficios de los probióticos para la salud digestiva de las personas, y los consumidores están tomando debida nota. Pero la salud digestiva no es toda la historia. Diversas cepas probióticas de Bacillus subtilis estimulan en diversos modelos animales el sistema inmunológico y nervioso ayudando a prevenir y combatir diversas enfermedades metabólicas (diabetes), neurodegenerativas (Alzheimer y Parkinson) y malignas (Cáncer) en tales modelos animales. Además de los beneficios específicos de la cepa, la eficacia de formulaciones de probióticos con más de una cepa (“multistrain” o “multicepas”) es altamente dependiente de la mezcla final. Simplemente, el hecho de agregar más de una cepa a un producto no asegura que los consumidores ganen o sientan mayores beneficios, solo encarece el precio del producto, y no significa mayor eficacia del mismo Lee la nota completa en www.kyojin.com.ar


convivir |19


convivir | 20

EMPRESAS NEWS

Espacio Boti-k Palermo

Caramelos naturales

“Natumentos”

-Nuevos exhibidoresLos caramelos Natumentos con relleno líquido de miel de abejas son únicos debido a su proceso de relleno a baja temperatura. Gracias a este procedimiento hemos conseguido el equilibrio al mezclar la miel con el concentrado específico de cada caramelo, logrando conservar aquellas particularidades naturales y bondades terapéuticas que poseen nuestros productos. En lo nuevos exhibidores Natumentos encontrarás la

CRINWAY - Yacón Concentrado bebible

 Regulador natural del azúcar en sangre. LABORATORIO CRINWAY presenta su nuevo suplemento dietario. El Yacón tiene la propiedad de aumentar la producción de insulina en el páncreas. Posee gran cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas, cenizas, vitaminas, caroteno, tiamina, riboflavina, niacina y ácido ascórbico. Minerales: calcio, hierro, fósforo, potasio y muy especialmente inulina. Reduce los niveles de azucar en sangre, permitiendo que el gasto calórico se

 Boti-k presenta su destacado espacio en Palermo

de más de 20 m2, donde podrán encontrar la mejor y más amplia exhibición de su línea completa de productos de cosmética e higiene bionatural y vegetal, desarrollados con materias primas de origen vegetal, calidad premium, libres de químicos sintéticos, derivados de petróleo y formulados en sintonía con la naturaleza. Descubrí la magia de este espacio Boti-k acompañada de asesoramiento personalizado, sus lanzamientos, novedades y su línea exclusiva de regalería, de lunes a sábados de 10 a 19 hs. en Humboldt 1784. Palermo, Buenos Aires  www.tiendabotik.com diversidad de sabores que trabajamos: Ácido con Fucus, Aloe Vera, Arándanos, Centella Asiática, Chía con Miel, Eucaliptus, Fumador, Ginseng, Jengibre con Menta, Jengibre con Miel, Limón, Menta, Miel de Abejas, Naranja y Vitamina C, Propóleo Super, Propóleo y Eucaliptus, Propóleo y miel, Tilo 

Especias para tus dips de palta

¡Buscanos en farmacias y almacenes naturales de todo el país! Si querés contactarnos escribinos a floridanatumentos@gmail.com. Mas info sobre las propiedades e ingredientes de nuestros productos podés ingresar a nuestra web Hace tus dips más deliwww.floridanatumentos.com.ar ciosos y variados acompañados de la magia de las especias y condimentos. ¡Productos Billi presenta sus condimentos para palta! En sus variedades suave y para los más osados, picante. Solo una cucharadita basta para disfruobtenga de otras fuentes como proteínas y grasas. Por esta razón también puede reducir colesterol, triglicéritar de un sabor diferente en dos y ayudar levemente a la baja del peso corporal. Se tus picadas y entraditas... recomienda a toda persona con niveles elevados de Pedilas en tu dietética favoazucar en sangre. Es también apto Celiacos. rita y tiendas gourmet  Crinway, juntos por el bien estar. Pedidos mayoristas:+54911 38504093 Venta a mayoristas, dietéticas y farmacias: www.productosbilli.com.ar (011)4738-4628/ 4768-0523 (lun a vie de 8.30 a 15.30hs) 


convivir |21

INFORMACIÓN GENERAL

Ayurveda y el cuidado de la piel masculina

La cultura de la deconstrucción va  haciendo su camino, sin embargo, hay puntos en que la biología hace su

jugada y marca la diferencia. Aquí algunas recomendaciones para cuidar la piel masculina. Según Yesica García, Coordinadora de Sri Sri Tattva School of Ayurveda en Latinoamérica, Médica generalista y especialista en medicina Ayurveda, “la piel masculina tiene mayor porcentaje de andrógenos y hormonas como la testosterona, androsterona y androstenediona. Estos le otorgan a su piel mayor sensibilidad, tendencias grasas o acneiformes. A su vez, la barba y su afeitado diario representan una agresión importante para la piel porque causa micro lesiones, produce sensibilizaciones, enrojecimientos, irritaciones, aspereza y deshidratación”, asegura.

Desde el punto de vista Ayurveda, existen recomendaciones para cuidarla: - Limpiezas diarias con prod. que contengan cítricos, como por ej. naranja. - Uso diario de cremas hidratantes y nutritivas. - Cremas nocturnas, así durante el descanso ayuda a disminuir la sensibilidad. - Llevar una alimentación rica en legumbres, cereales y verduras. - Una buena hidratación con 2 o 3 litros de agua a temperatura ambiente o tibia. - Actividad física, evitando los horarios de sol extremo o excesivo calor en primavera / verano, o de frío excesivo en otoño / invierno. Para estos cuidados, Sri Sri Tattva ofrece

su Kit Shave Refresh de cosméticos ayurvédicos que a través de una serie de pasos aportan grandes beneficios para la piel masculina. El primer paso es lavar la piel diariamente con el gel de limpieza antiacné, enriquecido con aceite de tea tree, extractos de jengibre y semillas de uva. Es un poderoso agente de limpieza que garantizará un cutis sano y resplandeciente. Luego, exfoliar la piel con el exfoliante de aloe vera, uva y limón que remueve las células envejecidas, la suciedad y los puntos negros, dejando el rostro con una suavidad increíble. Contiene aloe vera que refresca la piel, uva que otorga elasticidad y limón que tiene propiedades antioxidantes.

Es muy importante terminar con una buena hidratación, por eso la crema fortificante de día protege la piel de los efectos nocivos de la contaminación y el sol. Sus propiedades hidratantes humectan la piel y previenen su envejecimiento prematuro. El coco hidrata la piel, la rosa tonifica y el pepino la refresca y relaja. Por último, una vez por semana es importante brindarle un plus de cuidado a la piel con la mascarilla de Neem de la India: su formulación a base de hierbas le trae a la piel un cuidado efectivo y gentil. El neem es reconocido por sus propiedades calmantes y antibacterianas, esto hace que la piel se mantenga sana, limpia y fresca, si se utiliza regularmente  @srisritattva.ar www.srisritattva.com.ar


convivir | 22


SALUD

Duele de manera difícil de explicar, no es psicosomático es: FIBROMIALGIA Dr. R. Quiñones Molina

@dr.robertoquinonesmolina

La fibromialgia es una enfermedad reumática crónica, no inflamatoria que afecta a las partes blandas del sistema locomotor: a los músculos, a las fascias, a los tendones, los ligamentos. Es una enfermedad que no tiene una sola causa, es multicausal. Afecta mucho más a mujeres que a hombres, de cada 10 casos 8 son mujeres. Se da en las edades productivas de la vida, entre los 20 y los 55 años. Y es una enfermedad cuyas manifestaciones principales son los dolores, articulares, musculares. Lamentablemente es una enfermedad subdiagnosticada, o poco diagnosticada - o mal diagnosticada- las personas recorren varios médicos por dos o tres años hasta que finalmente hallan al médico que está actualizado en el tema lo diagnostica correctamente. Por lo general quienes más lo tratan son reumatólogos, pero también habemos neurólogos, médicos del dolor, traumatólogos que estamos actualizados en el tema. Esta enfermedad puede confundirse - pero también puede coexistir- con las artropatías degenerativas como la artrosis, por ejemplo, las artritis. La artritis reumatoidea que tiene un origen autoinmune puede simular, en alguna medida, confundirse con otros tipos de mialgias: las mialgias reumáticas, las artropatías reumáticas, las lúpicas (de lupus eritematoso); son patologías que se pueden

confundir y como gran simuladora, puede ocultar otros procesos mórbidos (como tumores). Las personas que tienen problemas posturales severos de la columna vertebral como marcadas escoliosis por sufrir de dolores crónicos, de contracturas musculares, de cansancio pueden confundirse en las primeras etapas. Pero los médicos que estamos actualizados en el tema y que sabemos cómo es la enfermedad con el solo hecho de VER a una persona, como es su expresión facial, corporal, como están sus músculos -con el hecho de tocar las masas musculares y ver que hay más de 10 u 11 puntos de dolor, que van repartidos por la nuca, las cervicales, la cabeza misma, la parte alta de la espalda, la región dorsal, la región lumbar, los glúteos, las partes laterales de las caderas, los muslos, nos suenan las alertas. La fibromialgia se caracteriza básicamente por dolores sistemáticos generalizados, crónicos, intensos, mucha fatiga, mucho cansancio psicofísico, las personas sufren con mucha frecuencia de depresión, ansiedad, de angustia, problemas de sueño, le transpiran las manos. Puede coexistir con otras patologías gastrointestinales como las colitis ulcerativas, el colon irritable, la vejiga irritable. La fibromialgia es una gran simuladora y pacientes con mucha depresión pueden tener dolor y confundirse también con fibromialgia. Hay que aclarar que no es una enfermedad psiquiátrica es una enfermedad orgánica, aunque puede tener componentes o ribetes psicológicos como la depre-

sión la ansiedad y la angustia, pero secundarios a problemas orgánicos. No es un tema psicosomático ni mucho menos un tema psiquiátrico. Estar actualizado en los últimos tratamientos para el dolor, nos permite abordar a cada paciente desde una mirada integral, ampliando los caminos y estrategias a seguir. El tratamiento para el dolor puede incluir medicamentos de diferentes tipos: - Miorrelajantes o relajantes musculares, llamados también descontracturantes. - Medicamentos específicos para el tratamiento de la fibromialgia, ahí se incluyen los de la familia del Gabapentin, la Pregabalina, la Carbamazepina. - Medicamentos de la familia de los antidepresivos la Amitriptilina, la Duloxetina. También se incluye una amplia gama de medicamentos naturales: -Suplementos - Oligoelementos - Vitaminas - Aminoácidos esenciales - Elementos derivados de plantas.

Se pueden incluir medicinas complementarias como las prácticas de la medicina oriental en todas sus variantes como: -Acupuntura, digitopuntura, agujas tradicionales o con los micro conos japoneses que son indoloros y atraumáticos. Un tratamiento puede incluir también las terapias físicas en todas sus variantes, la fisioterapia, todas las que puedan ayudar a tratar el dolor como por ejemplo:

convivir |23

-Los campos magnéticos - El ultrasonido - La electroanalgesia - El láser -El calor superficial con parafina - El calor profundo con un aparato de alta tecnología de Tecarterapia - El masaje terapéutico por manos expertas - La kinesiología, técnicas de elongación de músculos que están contracturados - Terapias posturales integrales para cuando hay problemas de posturas. Puede incluir otro tipo de terapia que es la proloterapia o llamada también terapia por inyecciones regenerativas en los nudos musculares dolorosos. Los sueros de medicina neural, la medicina neural local propiamente dicha. Y otras variantes de medicinas complementarias que según el caso uno ira determinando en cada individualidad. Es importante saber que estas terapias pueden usarse solas o combinadas unas con otras de acuerdo con la severidad y las características del caso o lo que el medico determine en las primeras consultas de cada caso en particular. Cuando los dolores crónicos de la fibromialgia se asocian a angustia, depresión se debe trabajar con el apoyo del equipo de psicología. Se debe trabajar en la contención de la persona, para enseñar a llevar el dolor. También la nutrición juega un papel primordial; diseñar una alimentación sana, con alimentos que ayudan a mitigar el dolor y a evitar aquellos que suelen incrementar los dolores. Y las terapias cognitivo-conductuales también son muy importantes en algunos casos con fibromialgia. Como aquí brevemente comento, hay mucho para hacer, siempre se puede estar mejor  Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL robertoqmolina@rebiogral.com Informes: 4981-0565/ 6604 / (15) 6999-4177 AV. Hipólito Yrigoyen 4177 - CABA


convivir | 24

CONOCIMIENTO

La importancia del YO SOY Todos debemos conocer ya, de una forma u otra el mantra YO SOY, que desde hace ya muchos años a través de las enseñanzas del Maestro Saint Germainjunto a la Llama Violeta- sana, libera y transmuta lo negativo, así mucha gente lo ha puesto en práctica con fe y convicción. Cuando decimos YO SOY, estamos invocando a Dios, de manera directa, desde nuestra propia Luz del Espíritu que lo representa. Por esa razón hay que cuidar mucho el lenguaje cuando queremos expresar algo personal y más aún si eso que vamos a decir nos califica de manera negativa. Tomar conciencia de esto es muy importante ya que el comentario negativo luego del YO SOY produce daño a nuestra parte espiritual que representa a DIOS. Es una ofensa a nuestro SER. Si queremos verlo desde otro punto de vista sería el ESPÍRITU SANTO que es quien nos ha dado nuestro primer aliento de Vida. Otra forma de reeducarnos sería: probar de NO USAR la palabra YO en las conversaciones habituales. Si estamos atentos y lo asumimos como consigna veremos cómo reconocemos el valor del YO, y del YO SOY. Es sencillo, cuando queremos expresar algo personal, en lugar de decir: YO estoy, Cansado…atrasado... o nervioso…. Decir… me siento cansado, estoy atrasado, o estoy nervioso. Sin el YO antes. Si en lugar de eso decimos YO SOY Amor, YO SOY Luz... Salud Perfecta, Alegría, Bondad, etc. es afirmar desde lo Superior como Decreto Divino. Uds. podrán ver en este periódico desde hace ya un tiempo el colgante YO SOY que ha canalizado el Dr. Juan Carlos Romero; en ese momento decidió darme, la tarea de llevarlo a la materialidad, él recibió la imagen de sus Guías y tiene la particularidad que las palabras se pueden leer de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Son letras trazadas a mano y copiadas tal cual.

Esto nos ubica en una Dimensión Superior, donde no existe lo positivo/negativo, haciendo más poderosa la fuerza de la invocación. elevándonos de manera cuántica y acelerando su concreción. Se puede invocar el YO SOY de miles de formas, de hecho, en las Enseñanzas de Saint Germain están aplicadas a todo lo que necesitemos; podemos recurrir a la frase o petición deseada. Cada vez que decimos YO SOY y a continuación el estado benéfico anhelado ya está decretado para su manifestación. En los momentos que estamos viviendo por la situación de la pandemia que es mundial y nos afecta a todos; un Maestro dijo que podemos lograr una armonía personal y global muy beneficiosa si decretamos: YO SOY...... DONDE ESTOY, porque de esa forma estamos manifestando la presencia de Dios allí donde nos toque ejercer el trabajo, vivir, o estar. Si lo pensamos bien, nos damos cuenta de que con esa invocación podemos ayudar de manera directa a muchas personas y lugares, manifestando solo Luz. Por ejemplo: YO SOY ...salud perfecta, YO SOY ...paz y armonía, YO SOY...fe y confianza, YO SOY...seguridad. O sea, usamos la cualidad positiva de lo que se está viviendo por el tema de la salud, (temor, miedo, desconfianza, etc.) Si lo pensamos desde el DÓNDE ESTOY, lo que sucede es que se manifiesta en el momento que estamos viviendo, el “Aquí y ahora” y según nos traslademos llega a diferentes lugares, personas y situaciones. El Dr. Romero apoya su símbolo diciendo: “YO SOY EN LO INFINITO Y EN LO ETERNO” llevándolo a un elevado espacio de espiritualidad muy beneficioso para sentirse en Paz. Es muy interesante decirlo de manera consciente y sentir como se manifiesta, que en cada persona puede ser diferente. La Divina Presencia YO SOY nos acompaña siempre,

Counseling y autoestima La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos. Son las creencias, percepciones y juicios que elaboramos a lo largo de nuestra vida. Es el concepto que vamos construyendo sobre nosotros a través de nuestras experiencias, vivencias y aprendizajes. En definitiva, es la estima o el amor propio. A veces nos encontramos con una autoestima baja o negativa y esto nos lleva a un estado de sufrimiento e imposibilidad para lograr nuestros objetivos.

Considero tres pasos para trabajar la autoestima: - Conocerme - Aceptarme - Amarme

A través de la autoexploración y el autoconocimiento puedo comprenderme, identificar funcionamientos, sentimientos y emociones que estoy transitando a cada

momento. Conocerme en profundidad me lleva al siguiente paso: La aceptación. Porque no puedo aceptar aquello que no conozco. Aquí es donde entra un nuevo concepto: Autocompasión.

YO SOY

“En lo Infinito y en lo Eterno”

Canalizado por: Juan Carlos Romero Diseño y realización : Beba Rancaño7 Un Nuevo Símbolo (para esta Era) ha sido canalizado luego de 126000 años, en esa época ya se utilizaba, para incrementar los Despertares Interiores. Por medio de la Energía Vibracional generada en el paso del Portal 8-8-8 y acelerar la activación del ADN de SILICIO de nuestro cuerpo, el cual se pone en funcionamiento desde este momento ya que viene a Potencializar el YO SUPERIOR no el egoico y hacernos sentir que todos los DONES están dentro nuestro, solo hay que CREER en que PODEMOS y de esta manera CREAR todo lo IMAGINABLE.

Diseños Energéticos

FENG SHUI - Diseño y Decoración Energética Asesoramiento en viviendas, negocios, consultorios, empresas. Cursos - Seminarios | Espejos Joyas Dinámicas | Diseños Exclusivos y Registrados bebarancano@yahoo.com.ar (15)4060-4454 / www.bebarancano7.com.ar

tener presente eso es fundamental para estar bien, mantener una buena salud, avanzar en el trabajo, prosperar y evitar conflictos. YO SOY…DONDE ESTOY. … (en este momento en Convivir, y con vos)  Beba Rancaño bebarancano@yahoo.com.ar /

@bebarancano7

interna y no desde lo que los demás esperan de nosotros. En un proceso de counseling podés fortalecer la autoestima a través del autoconocimiento y desarrollar la autocompasión 

Clr. Mónica Atanacio moni.atanacio@gmail.com

La autocompasión es aceptar cada parte de mí con amor y amabilidad, evitando juicios moralistas hacia nosotros mismos. Perdonarnos por no haber cumplido nuestras propias expectativas, evitar la crítica, las comparaciones y aceptar cada una de nuestras facetas (incluso aquellas que no nos gustan).

A partir de allí, podemos comenzar a cambiar aquello que necesitamos para ser nuestra mejor versión. Y finalmente, llegar a amarme, aceptándome como soy, pero sabiendo que somos un proceso y que siempre podemos trabajar en nosotros mismos desde una valoración

ACUPUNTURA en CABA

Dr. Juan Kitagawa

(15)5959-2511 | (011)4954-5293 kisalud.blogspot.com Concesionario oficial de:

El Molinillo

en Castelar desde 1980

Como siempre la mejor calidad y atención Arias 2374 Castelar

-

Te l . 4 6 2 8 - 6 3 6 3

Almacén Natural TODO PARA SUS DIETAS Hierbas Medicinales - Cereales - Legumbres Especias Nacionales e Importadas - Cosmética Natural - Suplementos Dietarios - Productos Orgánicos - Comida Natural - Aromaterapia Libros - Productos de la Colmena - Diabetes Celiacos - Hipertensos - Estamos Para Ayudarte Belgrano 308 - (1708) Morón - Bs. As. Tel: 4628-9932

"La boutique de las dietéticas” Av. Pte. Perón 3378 (Av. 64) San Martín - Buenos Aires

4713-9559 | almacenaturista@gmail.com Horario de lunes a viernes de 9 a 13hs y de 16.30 a 20hs. Sábados de 8 a 13 y de 16.30 a 20hs.


convivir |25

TERAPIAS

El encanto de la lentitud Por Alejandra Brener Terapeuta corporal bioenergetista

La cultura de lo material y lo  inmediato impregna a la vida desde una manía por la velocidad.

Quienes patinan sobre los acontecimientos sin considerar su profundidad, viven con la mira en resolver lo inmediato, sobrevuelan sobre los acontecimientos y priorizan la “loca carrera” con la exigencia de acopiar más y más cosas, más y más logros, con la mirada hacia adelante, sin pausa. La vorágine todo lo consume y eso es lo que se valora. Se vive pendiente de las metas, se fijan objetivos y se sale corriendo detrás de ellos. Lo único que preocupa es llegar a ese lugar hipotético. En la lucha por alcanzar resultados, se camina hacia adelante enfocando hacia un punto que, en verdad, es incierto. Sin embargo, puede suceder que algún acontecimiento imprevisto o una decisión singular conduzca a hacer un alto y sobrevenga la posibilidad de pausar. Si se vive con consciencia y se supera el residuo de ansiedad que aún queda, pueden ocurrir gratas sorpresas. Por ejemplo, experimentar el encanto de la lentitud. Una vida acelerada no deja resquicio

para respirar con atención. Desaparece la conciencia del sustento indispensable para existir y, entre tanto vértigo, se pierde el registro de lo que se hace. El estar en el mundo se torna mecánico y se lo habita en varias direcciones simultáneamente lo que no hace posible la auténtica percepción de la presencia. Se palpita desde un ritmo vertiginoso contrario a la naturaleza humana que lleva, muchas veces inconscientemente, a una vida superficial y veloz sin darle el lugar a ser vivida. Cuando la respiración no fluye y es superficial, perdemos el sentido de nuestra presencia. Puede suceder que el cuerpo se mecanice porque los movimientos no son conscientes, y es allí donde perdemos espontaneidad, algo impide que la suavidad se haga cuerpo. Solo advertir qué sucede cuando se avanza sin apresuramiento, cuando nos ubicamos al margen de una vida desenfrenada, cuando nos arriesgamos a transitar por lugares que incomodan. Escuchar, ver la invisibilidad y palpar la serenidad del silencio desde la conciencia de la respiración, despierta la dimensión de quietud dentro de sí. Cuando miramos hacia dentro y la percibimos, el cuerpo, desde su estructura física y emocional se apacigua. Te sientes unido, unida, a cualquier cosa

que percibes en y a través de la quietud. El silencio del entorno ayuda, pero, a veces no está disponible, sin embargo, el desafío reside en sintonizar con ciertos recursos que separen el propio ritmo con aquel que se impone desde el ruido exterior. El ruido representa al alboroto o mezcla confusa de sonidos externos e internos no deseados, que, a veces, se transforman en contaminantes e invasivos. El silencio interior es un estado libre de pensamientos y verbalizaciones reservadas. Inicia un diálogo interno muy diferente a aquel impulsado por el pensamiento maquinal. Éste se suele precipitar sin darnos tiempo a nada, nos acelera y nos genera sensaciones de amenaza. La quietud no es inercia ni aplastamiento sedentario. El movimiento se vuelve interior, una sensación de plenitud vacía, de concentración, de presencia vibrante. Nos movemos muy lentamente, o nos movemos y nos detenemos, una y otra vez. Sentimos los pies, el rostro, las manos, el cuerpo entero. La meditación ya no es el movimiento, sino la quietud intermedia. Moverse y detenerse. Pausa. Moverse y detenerse. La respiración es honda, la vitalidad intensa. El tiempo es ahora, el lugar aquí. Cada gesto es total, medido, el cuerpo lleno de aliento, la mirada directa al blanco. El contacto con la idea de liberación (deseos; proyectos) y, a continuación, el ejercicio de la liberación (su concreción desde la experiencia) está mediada por una respiración consciente que permite enraizar mente y cuerpo en el presente  alejandrabrener@gmail.com /Alejandra Brener Bioenergética @espacioatierra

Tus complementos para disfrutar el verano en forma

 Prontos al inicio de una nueva temporada te

presentamos estos productos que van a convertirse en tus aliados a la hora de pensar en una dieta saludable. - SPIRULINA CON CENTELLA (Spirulina + Centella + Cola de caballo + Ginkgo biloba) Este producto está principalmente elaborado para tratar celulitis ya que mejora la circulación sanguínea, la tonicidad y elasticidad de la piel, evita la retención de líquidos. Además, es beneficioso para combatir piernas hinchadas y pesadas como así también várices. Los principios activos tienen gran poder antioxidante y antiinflamatorios. - SPIRULINA CON GARCINIA (Spirulina + Garcinia cambogia + L carnitina) Contribuye a la pérdida de peso, cuando se ingiere antes de las comidas produce un efecto saciante del apetito. De la Garcinia se obtiene un componente que se destaca, el ácido hidroxicítrico, con la particularidad de disminuir la síntesis de grasas. Además, promueve la producción de glucógeno que también disminuye la sensación de apetito; colaborando con la acción de Spirulina. L-carnitina permite la correcta oxidación de los ácidos grasos y así la liberación de energía. Se encarga de que las grasas se utilicen como fuente energética. Es un elemento clave para quemar calorías Productos de venta libre, disponibles en dietéticas, farmacias de todo el país; o tienda virtual en página web. Hydro Farming la Spirulina de Bogado hydrofarmingspirulina www.hydrofarmingsa.com


convivir | 26

ALIMENTACIÓN

El sabor de los alimentos

Por Prof. Lic. Gabriela Buffagni Lic. En Nutrición (MN3190 - UBA)*

En este artículo, el último de esta serie dedicada a la  percepción de los alimentos, nos ocuparemos del sentido del gusto que interviene en la detección del sabor. Para distinguir la mayoría de los sabores, el cerebro necesita información proporcionada por el olfato y el gusto. Estas sensaciones se transmiten al cerebro desde la nariz y la boca respectivamente. Distintas áreas del cerebro integran la información, permitiendo que el sujeto reconozca y aprecie los diversos sabores.

Miles de pequeñas papilas gustativas cubren la mayor parte de la superficie de la lengua. Una papila gustativa contiene varios tipos de receptores del gusto provistos de cilios. Cada tipo detecta uno de los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami (ej: el glutamato monosódico). Estos sabores pueden ser detectados en toda la lengua, pero existen algunas zonas más sensibles para cada sabor. Los alimentos introducidos en la boca estimulan los cilios, desencadenando un impulso nervioso en las fibras nerviosas cercanas que están conectadas a los nervios craneales del gusto. El impulso viaja a lo largo de estos nervios hasta el cerebro, que interpreta como un sabor diferente la combinación de impulsos de los diversos tipos de receptores del gusto, sin embargo, se sabe que el 60 % de lo que se detecta como sabor es procedente de la sensación de olor. ​

Los 5 gustos básicos tienen las siguientes características: - Intensidad o potencia: depende de la concentración de sustancias gustativas en el alimento. - Tiempo: hay gustos que se detectan más rápido que otros por lo que dependen del tiempo de residencia en la boca. - Persistencia: se relaciona con el tiempo que un gusto queda en la boca. - Resabio o regusto: es el sabor que deja un alimento en la parte de atrás de la lengua al ser deglutido por completo, en ocasiones puede ser desagradable o de un gusto muy diferente al percibido inicialmente. Hay ciertos aspectos que afectan el sabor: Tanto el alcohol y el jugo de limón provocan reacciones fisiológicas de defensa en el organismo. Las especias que tienen como misión la de “crear” o “potenciar sabores”, en algunos casos la capacidad asociativa, crea un falso sabor en la boca (un ejemplo es la canela que recuerda por asociación a platos dulces, cuando se detecta en un plato se piensa que es ligeramente dulce o que recuerda a dulce).

La modificación del sabor es posible con la modificación del contenido graso del alimento y/o con la modificación de la temperatura a la que se consume. Al mezclar sabores primarios (ej: azúcar y café), la lengua no es capaz de distinguir los sabores individuales de las sustancias mezcladas, es decir: no puede distinguir sensorialmente una mezcla de estímulos gustativos diferentes. El tabaco afecta a la capacidad de detectar sabores, de-

bido, en parte, a los efectos que hace la nicotina sobre las papilas gustativas. A partir de los 60 años, se van perdiendo las facultades de percibir el gusto, y por consecuencia, se pierde la capacidad de detectar sabores.

Las embarazadas presentan una disminución general del gusto y la discriminación de sabores, debido quizás al efecto de los estrógenos y la progesterona. Desde el punto de vista de la sociología, en algunos casos existen alimentos que necesitan de un gusto adquirido desde la infancia del consumidor, para que puedan ser aceptados como placenteros. En otros casos el empleo de un sabor predominante en la comida es símbolo de una cultura o etnia, de una agrupación nacional, etc. Uno de los sabores asociados inconscientemente con la infancia es el sabor dulce y a veces, asociamos las comidas infantiles con sabores dulces. La capacidad infantil para detectar sabores dulces va decayendo con la edad, siendo más fáciles de detectar los sabores más amargos y salados hasta la vejez, cuando la capacidad para reconocer el sabor dulce aumenta de nuevo. En Oriente, precisamente en India, además de los 4 sabores clásicos, se agregaron 2 “sabores” pero, en realidad, son sensaciones táctiles: -Picante (pimienta, jengibre, cebolla, ajo, clavo de olor) -Acre o astringente (una sensación de sequedad o arenosidad en la boca: té, plátano verde, granada, caqui, cúrcuma).

Cabe señalar que, el sistema somatosensorial de la lengua es capaz de detectar otras sensaciones que en lenguaje popular se denominan “sabores”, es por esta razón por la que se denomina: “sabor picante”, o “sabor caliente”, etc. estas denominaciones se fundamentan en las sensaciones que se perciben por el paladar o la misma lengua (fuera del ámbito de las papilas gustativas). Finalmente, en noviembre de 2005, científicos de la Universidad de Borgoña (Francia), descubrieron unas células receptoras en la lengua (nuevas papilas gustativas) que poseen un receptor encargado de transmitir el sabor graso. Se piensa que su potenciación o inhibición en el organismo puede inducir cambios importantes en la conducta alimenticia 

Prof. Regular Titular Cátedra de ASA Facultad de Medicina (UBA) / Nutrición Nuuff | @gabrielabuffagni gabrielabuffagni@gmail.com

dietética

de Nélida Anea

Alimentos para Celíacos - Diabéticos - Hipertensos Productos orgánicos - Comidas Viandas - Postres - Miel Polen - Jalea - Suplementos Dietarios /ASESORAMIENTO Tel.: 4613-1251 Lun. a Vie. de 9 a 20hs Sab. 9 a 17hs.

La Pradera

complementos alimentarios para adelgazar – libros celulitis – diabetes – celíacos – várices Chmiel Alejandro estrías – hierbas – cosmética natural Técnico Universitario

en alimentación deporte y salud

Jauretche 943 a mts. Est. Rubén Darío - Hurlingham Tel. 4452-0831 dieteticalapradera@hotmail.com


convivir |27

SALUD

La acidificación corporal Muchos de los ácidos que se  generan en nuestro organismo son fruto de una alimentación

incorrecta. En cualquier caso, no es necesario insistir mucho en la idea de que una alimentación adecuada es la base de un estilo de vida saludable, no sólo en lo que al grado de acidificación se refiere, sino en otros muchos aspectos. En este caso cabe mencionar ese refrán popular que dice: somos lo que comemos. En principio las comidas acidificantes no contienen necesariamente ácidos, pero producen sustancias acidas durante el proceso de la digestión y al ser absorbidas y aprovechadas por las células. Esta producción de ácidos constituye un proceso natural e inevitable que tiene lugar en el organismo de cualquier persona. Un ejemplo muy conocido Como resultado de la digestión y la transformación de las proteínas de la carne se producen forzosamente ácidos, de los cuales probablemente el ácido úrico sea uno de los más conocidos. El exceso de ácido úrico se convierte en cristales de urato sódico, que por su propio peso precipitan y se depositan en las articulaciones y en otros tejidos, provocando la gota y otras enfermedades articulares incapacitantes y muy dolorosas. Nutrición y estilo de vida La opinión de los científicos es que

EUTONÍA:

el camino hacia la exploración personal

La Eutonía es una educación psicofísica creada y desarrollada por Gerda Alexander (Alemania-1908), cuyos objetivos de práctica son: • La prevención y reversión del deterioro de las funciones articulares. • El mejoramiento de los reflejos posturales y cenestésicos. • La optimización de las funciones vegetativas (función cardiocirculatoria, circulación linfática, respiración, digestión, excreción, sueño, etc.). • El mejoramiento gral. de la salud, al aprender cómo cuidarse. • El aprendizaje del uso adecuado del cuerpo en la vida cotidiana y en aquellas actividades que requieran esfuerzo. APRENDIZAJE Y PRÁCTICA: La Eutonía, se distingue por su pedagogía, es decir su forma de enseñar los conocimientos, permite la investigación individual, no tiene posturas a copiar, y se aprende la anatomía vivencial, a través del desarrollo de la sensibilidad y de la auto observación; no es el profesor “el dueño del conocimiento”, sino que el alumno, al recibir las consignas, realiza una actividad creativa de exploración con su modo particular y propio de desenvolverse. Las clases pueden ser grupales o individuales, y allí el eutonista acompaña al alumno en el proceso de exploración personal. Pueden emplearse diversos elementos, como pelotas de tenis o pelotas blandas, cubos de espuma de poliuretano, rollos rellenos con semillas, o cañas de bambú, que ayudan ampliar la consciencia sobre el área del cuerpo, que se trabajará durante la sesión 

deberíamos Ingerir cuatro veces más elementos alcalinizantes que acidificantes a través de la alimentación (proporción óptima 80: 20) a fin de alcanzar una relación equilibrada entre ácidos y bases dentro del organismo. Tenga presente que el estrés y el tabaco agravan aún más los posibles desequilibrios existentes. También los diabéticos y las personas cuyo metabolismo es el propio de situaciones en las que se pasa hambre (rígidas dietas de adelgazamiento), es decir, todos aquellos organismos que cuentan con un aporte alimenticio restringido producen automáticamente más ácidos. Por tanto, además de decantarse por una alimentación equilibrada, rica en minerales y con abundancia de fruta y verduras, también resulta aconsejable evitar el estrés y excesivo ajetreo. En este sentido hay que recalcar que comer es una

de esas actividades que nunca deben llevarse a cabo deprisa y corriendo. Masticar bien, ensalivar abundantemente los alimentos e ingerir suficiente líquido (por lo menos 2 litros diarios) son hábitos muy saludables. La práctica de actividad física, a ser posible al aire libre y sin caer en el esfuerzo excesivo, proporciona también oxígeno y activa el metabolismo. Ésta es otra forma de impedir la acumulación de desechos resultantes del metabolismo de los alimentos que son perjudiciales para el organismo. Por regla general cuantas más proteínas contiene un alimento, más ácidos se producen al procesarlo. Los alimentos de sabor ácido no son necesariamente acidificantes. Por ejemplo, los limones y las naranjas son alimentos alcalinizantes. Por tanto, lo que importa no es el sabor de los alimentos sino cómo se metabolizan 

Teresita del Valle delvallete@yahoo.com.ar


convivir | 28

CONOCIMIENTO

El tiempo del no-tiempo y el Coronavirus

Egipcios y Mayas encontraron que el Diseño Divino  del Universo en el que existimos, enlaza y sincroniza el latido de los Soles de los Sistemas Planetarios cada

13.000 años, marcando el comienzo, el centro y el final de la sucesión de Grandes Ciclos Cósmicos. El actual Gran Ciclo comenzó hace 13.000 años cuando el Sol derritió la capa de hielo que cubría casi toda la tierra, lo que elevó el nivel del mar en 120 metros, generó una gigantesca evaporación y un diluvio que destruyó la civilización Atlante. En el centro del ciclo (26.000 años) el latido de los soles no es tan intenso -El mismo Sístole y Diástole del sistema circulatorio humano- como para ocasionar un cataclismo pero que sí, genera un fuerte cambio climático como el que experimentamos en estos tiempos.

Durante ese Gran Ciclo nuestro Sistema Solar realiza una órbita alrededor de las Pléyades que dura esos 26.000 años y en ese recorrido es iluminado por la radiación de miles de estrellas. Egipcios y Mayas las agruparon en constelaciones uniéndolas con rayitas imaginarias y a cada una la simbolizaron con un animal -el círculo de animales o Zodíaco Egipcio y Maya- que representaba para ellos un Estado de Ser o de Consciencia. La energía de esas constelaciones induce cierto carácter en quienes están en gestación en el vientre materno mientras la Tierra pasa por ellas. Para ellos las estrellas y los planetas influyen con sus energías sobre los hombres. Esa información que ellos heredaron de la civilización Atlante y que sus sacerdotes ampliaron, revela la Divina Intención que ellos veían detrás de ese Gran Ciclo. Las dos civilizaciones creían que la consciencia del hombre evoluciona con las comprensiones que producen las experiencias y los aprendizajes de muchas vidas. Los errores siempre generan sufrimiento -lo que es falso siempre lo genera- y el hombre queriendo evitar que ese sufrimiento se repita para ser feliz, se ve forzado a mirar hacia su interior para examinar las causas que lo generaron. Encuentra que esas causas siempre están en su mente, en ignorancia, falsas creencias, limitaciones mentales, prejuicios, desinformación, propaganda dogmática o estados de No-Ser. Así logra ver la información falsa que creía verdadera, la erradica de su mente reemplazándola por su opuesto Verdades que lo falso impedía ver. Eso impulsa la evolución de su consciencia, el aumento de su energía vital y de su frecuencia vibratoria. La consciencia evoluciona con la información de sabiduría sobre cómo funciona la realidad y las leyes que la

ordenan, con el discernimiento entre lo que produce sufrimiento y lo que produce armonía, acumulado a través de las experiencias en muchas vidas. Cada una totalmente distinta que la anterior, con un carácter distinto, una personalidad distinta, sus correspondencias de Destino son únicas, cambia de raza, de sexo y de lugar de nacimiento. En una sola vida es imposible aprender todo sobre el universo, el orden y el amor. Esa sucesión de vidas siempre conduce al momento en que ya no se tiene nada que aprender cómo Ser Humano y en ese momento se transforma en Ser de Luz para continuar evolucionando en un contexto totalmente distinto. En el nivel ya no individual sino colectivo, la humanidad puede desarrollar una organización social, económica, política y religiosa máximo por un Gran Ciclo Cósmico de 26.000 años al cabo del cual un cataclismo permite el nacimiento de una nueva humanidad que va a crear experiencias totalmente nuevas, únicas y originales. La humanidad también ¨ reencarna ¨ para permitir nuevas experiencias que enriquezcan y produzcan la evolución de los individuos que la conforman. Esa visión permite entender la muerte como una transición a una nueva vida, no como el final de una corta existencia temporal que conduce al juicio de una Divinidad implacable y para nada misericordiosa, que dictamina recompensas o castigos eternos. Permite también qué desaparezca el miedo a la muerte -la madre de todos los miedos- y que se pueda ver todo lo que sucede como algo perfecto para generar aprendizaje.

El CORONAVIRUS Examinemos en Alta Consciencia la crisis desatada por el Coronavirus que experimenta la humanidad y tú como individuo. Partiremos aceptando que vivimos el momento de cambio y oportunidad que los mayas llamaron ¨ El Tiempo del No-Tiempo ¨. El virus forzó la detención de tu HACER cotidiano y casi inconsciente para que tengas la oportunidad de dedicarte al menos unos días a SER. Tu primer trabajo es tomar consciencia de la oportunidad que tienes para corregir lo que no funciona en tu vida, aprovechar este paréntesis que nos mueve de lo cotidiano para realizar un trabajo interior de Auto-Observación que permita varias cosas: La limpieza exterior que tanto se propone debe partir de un proceso de limpieza interior, que permita sanar las vergüenzas, las culpas, los rencores, las heridas y las

4

Variedades de masitas endulzadas con fructosa y jarabe de maíz con harina glutinada

(sin azúcar de caña, sin miel agregadas) - CON OMEGA 9

Ciruela, pasas peras y nueces • Algarroba Naranja y Limón • Nuez y Pasas 4

Variedades de masitas de avena

(con azucar y harina glutinada) - CON OMEGA 9

Nuez y Pasas • Nuez y Naranja Algarroba • Chocolate 4

Variedades de cereales endulzados con jarabe de maíz (sin azucar ni miel)

Granola • Garrapinola Granola + Fibra • Cereal mixto ®

rabias del pasado al comprender que todos los conflictos y los errores cometidos te permitieron aprender y convertirte en quien hoy eres. Es importante agradecer todo lo que has vivido, sobre todo las dificultades porque esas fueron las oportunidades que te dio la vida para trascender las falsas creencias - que creías verdaderaspara permitir que surgiera tu poder creador, el amor por ti mismo, por los demás y por la vida. En ese proceso de Auto-Observación imparcial dedícate también a Valorar tu presente, lo que la vida dispuso para que tu puedas ser feliz siempre y cuando manejes tu mente de la manera correcta. Y no debes pasar por alto tampoco el crear intenciones y propósitos que te mejoren como ser humano. Proponerte dejar de enjuiciar los errores que los demás cometen usando su libre albedrío para poder equivocarse y aprender con el error. No olvides que el error y el sufrimiento son las herramientas que utiliza el universo para impulsar la evolución de la consciencia en libre albedrío. Proponte no volver a creerte víctima inocente, un error en el que le entregas tu poder creador a tu victimario. No volver a utilizar tu poder para convencerte a ti mismo que no tienes ningún poder. Las víctimas se llenan de rabia, rencor y deseos de venganza, debilitan su sistema inmune, bajan su frecuencia vibratoria, destruyen su energía vital, se deprimen y se enferman. Y hay tantas en el planeta listas para infectarse del Coronavirus. Todo lo que sucede en tu vida no sucede por casualidad, sucede porque lo necesitas para aprender y por eso lo atraes de manera inconsciente o consciente. Proponte impedir que tu mente acepte y anide estados de No-Ser, vergüenza, culpa, apatía, rabia, miedo, pesimismo, preocupación, negatividad, reactividad, animalidad, orgullo… Los Eventos de Destino como el que estamos experimentando realmente son un Catalizador de cambios interiores, yo los llamo ¨El Rayo Despendejador¨ porque siempre te sacan de la comodidad y el materialismo en que te encuentras, mirando lo que sucede afuera sin darte cuenta de que todo eso responde a tu propio estado interior. Afuera están los efectos en tu interior las causas. Y este Evento global nos hace recordar a todos que somos uno, que formamos parte de un Único Ser y que la cadena siempre se rompe por el más débil de sus eslabones. Por eso lo indicado es tener calma, permanecer en neutralidad entregando información clara, racional, lógica y eficiente para evitar la confusión. La manera de superar lo que sucede no está afuera sino adentro, en los confines de tu propia mente Fernando Malkun. Extracto, podes leer la nota completa en https://malkun.blogspot.com/


convivir |29


ASTROLOGÍA Y TAROT

Nacer con la luna en el signo de... - LEO -

Por María Del Carmen Savasta Astróloga - Prof. de Tarot

La Carta Natal es el mapa de nuestra vida en el paso por la Tierra. Cada ruta de ese camino no es obligatoria a seguir ya que el ser humano goza del beneficio del “Libre Albedrio” para modificarlo, según su Personalidad (Sol), su Actitud (Ascendente) o su mundo emocional (Luna), sin olvidarnos de los Planetas. Este nuevo Año Astrológico, vamos a ocuparnos de La Luna en los Signos y la energía que la acompaña. La Luna es el reflejo de la figura materna (madre, abuela, tía, tutora, etc.) que acompañó los primeros años de nuestra vida. Es la nutrición afectiva, los hábitos, los recuerdos positivos o negativos preservados en nuestro inconsciente y es el medio ambiente en que fuimos criados. Podemos agregar varios significados más de esta Luminaria, pero lo resumimos en que La Luna es la Historia Psicológica de nuestras emociones vividas o por vivir.

Si naciste con La Luna en el signo de Leo, la energía emocional es Luna - Sol Esta Luna en un signo de Fuego fijo, da la tendencia al dramatismo y a la exageración en cuanto a sentimientos de alegría y tristeza. Generalmente es una Luna centrada en si misma que le cuesta involucrarse con los estados de ánimo de los demás, salvo que las personas pertenezcan a su círculo íntimo. Su temperamento es ardiente, pero sabe darle prioridad a lo que vale la pena. Esta posición Lunar se moviliza más por motivación que por curiosidad. En el amor, la energía del Sol le confiere a la Luna nobleza de sentimientos, pero a su “Ego” le cuesta perdo-

nar ante una desilusión. Son encantadores/as divertidos/ as y es muy raro que pasen desapercibidos/as. Se lucen mucho en posiciones de Autoridad, Organización, Liderazgo, Arte y Docencia. Como figura materna, es la que necesita que su hijo/a se luzca y se destaque entre los demás. Esta actitud de excesiva adulación cuando dejan de ser niños/as y salen a vivir sus propias experiencias, puede llenarlos de frustración por sentir que debe aprender a ser uno/a más y no el/a único/a en el grupo. La Luna (agua) y el Sol (fuego), trae a la memoria emocional la energía caliente del triunfo y la admiración por eso su gran dificultad es aceptar las derrotas. El poder disfrutar de comodidades, bienestar material y placeres mundanos, le ayuda a fortalecer su personalidad. En la Salud lo mejor es tratar de mantener buenas posiciones corporales para evitar problemas en la columna vertebral, cuidar la presión arterial y llevar el control cardiovascular cada año. La Sombra de esta Luna, está en los celos y las reacciones impulsivas y exageradas. La sobrevaloración de sí mismo/a, los hace pecar de vanidad tapando su generosidad, humor y el gozo por la vida que es su esencia natural. Este significado es un pequeño resumen, mucho depende de los Aspectos y la Casa Astrológica donde se encuentre la Luna en la Carta Natal.

Videncia - Tarot - Numerología Seriedad y experiencia

ARIADNA 4583-2061 / (15)6237-2505

convivir | 30

Mensaje para el Año de Leo por los Arcanos del Tarot: 2 DE ORO(revés) | LA TEMPLANZA | 7 DE BASTOS Puede ser que los Leoninos sientan este Año que están con el viento en contra y eso los/as lleve a apagar la buena vibra que es un Don de este Signo. No se dejen influenciar en negativo por lo que traba los proyectos, piensen que Mundialmente estamos pasando situaciones imprevistas y dejen que fluyan estos momentos de incertidumbre buscando la armonía dentro de su capacidad creativa, en nuevos proyectos o actividades que les de felicidad. La inteligencia de Leo le permitirá evaluar si su presente es lo que realmente su Alma necesita o es época de reconstruir su vida personal, laboral o social.

Mensaje Numerológico: Si sumamos las 3 vibraciones de los Arcanos del Tarot 2 + 14 + 7 = 23. Lo reducimos a un dígito y nos da 2 + 3 = 5 Muy buena vibración para viajes, disfrutar en familia o con amigos (de acuerdo a lo permitido por la Pandemia) para reformar o abrir un negocio. Gran oportunidad para dar o tomar cursos. Buena época para firmar contratos siempre que los acuerdos hayan sido muy bien pensados para evitar que las diferencias de opiniones terminen con las buenas relaciones. Controlar su ansiedad y la cólera los/as favorecerá para que sus pasos se dirijan hacia el camino del Éxito. Recuerda Leo: “Bendice a tu enemigo/a, pues es la única persona que no deja de pensar en Vos, las 24 horas del día” ÉXITOS Leo, hasta el próximo año 

(15)5592-7130 / 2124-2605 / (15)5592-7547 creaciones_lunazul@yahoo.com.ar


convivir |31

INFORMACIÓN GENERAL

Mantener tu sistema inmune nunca fue más importante

Cuidate y reforzá tus defensas con Echinagrip Resfríos frecuentes, cansancio recu rrente, insomnio y falta de energía pueden ser síntomas de un sistema inmunológico débil. Un cuerpo sano depende de un sistema inmune fuerte. Echinagrip contribuye a la función adecuada del sistema inmunitario del cuerpo por su contenido valorado en Echinacea Purpúrea. Su certificado de medicamento herbario, garantiza la calidad de fabricación y composición cuyo principio activo es una flor originaria de Norteamérica llamada Echinacea Purpurea, muy utilizada en todo el mundo como booster al sistema inmunológico. Su actividad inmunomoduladora e inmunoestimulante aumenta las defensas inespecíficas. ¿Cuáles son los beneficios de Echinagrip? - Refuerza el sistema inmunológico, ayudando a prevenir las infecciones respiratorias, incluso aquellas producidas por virus. - Fortalece las defensas naturales del cuerpo ante los primeros síntomas de la gripe, incrementando la respuesta inmune temprana. También es ideal para situaciones de estrés o viajes. - Tiene actividad antibacteriana y antiviral. - Reduce el riesgo de infecciones por virus respiratorios. - Alivia los síntomas gripales y el resfrío común. - Acorta los días del proceso infeccioso. - Evita el riesgo de recaídas. - Es un producto natural, seguro y efectivo. - Está indicado para adultos y adolescentes mayores de 12 años.

ECHINAGRIP es la opción más segura y efectiva para la prevención y el alivio de la gripe, el resfrío y otras infecciones respiratorias. Apto veganos y sin TACC. Si estás resfriado, tomalo durante 5 días para aliviar los síntomas. Para prevenir infecciones de las vías aéreas superiores y reforzar las defensas, podés tomarlo hasta 4 meses.

Tips para aumentar las defensas naturalmente • Ejercitate al menos 10 minutos por día preferentemente al aire libre. • Llevá una dieta rica en frutas, verduras y legumbres. • Tomá 2 litros de agua por día. • Dormí 8hs. • Evitá en lo posible el tabaco, alcohol, comidas rápidas y el stress.

Con ECHINAGRIP sentite bien naturalmente. En Farmacia + Natural podés encontrar todas las soluciones para tu Bienestar + Natural. Te invitamos a probarlo! Tienda shop.farmaciamasnatural.com.ar. Página Web https://www.echinagrip.com.ar/ info@drmadaus.com.ar

De la tradición a la práctica moderna…

Fitomedicina

Un camino de conexión entre salud y naturaleza La historia de los pueblos y las plantas  es un hilo muy antiguo que nos habla de una profunda interconexión: las plan-

tas como alimento, abrigo y medicina, la base de la existencia misma. Durante miles de años, los seres humanos han recurrido a las plantas para aliviar dolencias grandes y pequeñas. Mucho antes que la ciencia nos ofreciera un abordaje sistémico de su uso medicinal la observación detenida de sus propiedades generó que los pueblos de todo el mundo las utilizaran con fines terapéuticos

Hoy el mundo experimenta un renacimiento de la búsqueda de un camino más natural para nuestro bienestar y en este proceso también tomamos conciencia de que sólo hemos estudiado 10% de las 300.000 plantas conocidas. Nos abre sin duda una era de descubrimiento y redescubrimientos y una urgencia por proteger todo ese universo de la extinción. La fitoterapia abarca el uso amplio de las plantas en sus distintas formas (alimentos, tónicos, medicinas, ungüentos) y ha sido parte integral tanto del saber popular, como de medicinas tradicionales muy desarrolladas como la de China, Japón y el Ayurveda en India. En Occidente, Alemania, Inglaterra, Canadá y Australia, han ido a la vanguardia en lo referente a actualizar e impulsar la fitoterapia no sólo a través de estudios científicos que permitan satisfacer la creciente demanda de productos naturales y eficaces, sino también acercando estos conocimientos a médicos, farma-

céuticos, terapeutas y personal de salud en general en la búsqueda de acercar opciones para una salud más integral y de toma de conciencia… La percepción creciente de que no estamos separados de la naturaleza, sino de que somos uno con ella y del enorme potencial que tiene la fitoterapia de calidad, seguridad y eficacia comprobada para contribuir a asegurar el acceso de todas las personas a una atención de salud más amplia.

Con el creciente interés en la fitoterapia surge la necesidad de repensar “lo natural”. Convencidos que el futuro reside en fórmulas de alta calidad, respeto el origen de las materias primas que se utilizan y el compromiso de compartir el conocimiento de los beneficios de una naturaleza con ciencia. En agradecimiento a los que nos han mostrado la interconexión de todas las cosas pasadas, presentes y futuras  Laboratorios Dr Madaus y Co Tienda shop.farmaciamasnatural.com.ar. info@drmadaus.com.ar


PRESS.com Líder de la prensa natural

convivir , pe­rió­di­co in­de­pen­dien­te, de distribución gratuita. Aparece el día 8 de cada mes. Fundadora: Mar­ta Susana Fleis­cher. Directora: Cecilia Andrada. Editor: Luciano Beltrán. Re­ cep­ to­ ría de publicidad: Av. San­ ta Fe 1140. Lo­ c.20, CABA. Tel: 116450-9215 | 117366-8473 . Los ar­tí­cu­los y opi­nio­nes de los co­lum­nis­tas, de los fir­man­tes de no­tas, o los en­tre­vis­ta­dos, no re­fle­jan ne­ce­sa­ria­men­te el pun­to de vis­ta de la edi­to­rial, que tam­po­co se res­pon­sa­bi­li­za por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Per­mi­ti­da la re­pro­duc­ción to­tal o par­ c ial de las no­ t as con men­ c ión de la fuen­ t e. convivir@convivirpress.com | diarioconvivir@gmail.com.ar | ConvivirPress | www.convivirpress.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.