conVersos nº4

Page 32

Poeta a la carta/Jaime Gil de Biedma Sobre los temas de fondo de los que trata la poesía de Gil de Biedma, prefiero citar dos frases suyas muy contundentes al respecto: “En mi poesía solo hay dos temas: el paso del tiempo y yo”. La segunda frase sobre otro aspecto tan recurrente en su obra es: “Solo he escrito un poema de amor. Los demás son sobre las relaciones amorosas.”. Es muy evidente la permanente consciencia del poeta sobre el paso del tiempo, desde los gratos recuerdos de su infancia reflejados en unos cuantos poemas referidos a su casa familiar de Nava de la Asunción, al paisaje castellano, a determinados parajes como la “Ribera de los alisos”, hasta la dolorosa consciencia de la pérdida de la juventud, que le sume en una crisis personal, vital, que desembocará desbordándose en el poemario Poemas póstumos, y en el final de su trayectoria como escritor de poesía. Pasada ya la cumbre de la vida, justo del otro lado, yo contemplo un paisaje no exento de belleza…. Un orden de vivir, es la sabiduría… Aunque el placer del pensamiento abstracto es lo mismo que todos los placeres: reino de juventud. (De “Píos deseos al empezar el año”);

Pero ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir es el único argumento de la obra. (De “No volverá a ser joven”) o

De la vida me acuerdo, pero dónde está. (De “De senectute”).

Cuál es el poema de amor que escribió Gil de Biedma no lo sé. Podría considerar que son varios ese al que se refiere como único. Desde luego sobre la relación amorosa hay muchos a cuál más hermoso y más lúcido. Pondré solo un par de ejemplos: Porque son ya seis años desde entonces, porque no hay en la tierra, todavía, nada que sea tan dulce como una habitación para dos, si es tuya y mía. (De “Canción de aniversario”)

o del famoso “Pandémica y Celeste”:

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
conVersos nº4 by Revista conVersos (todos los números) - Issuu