
10 minute read
PágFINANCIAL TIMES
from ContraReplica
Nosotros queremos cambiar, queremos transformar, esas diferencias que tenemos que son de fondo se pueden resolver por la vía democrática, con el método democrático, habrá elecciones el año próximo en junio en todo el país luego yo me voy a someter a la revocación del del mandato”
…Y FINANCIAL TIMES ALERTA SOBRE AMLO
El diario señala en su editorial que el presidente está por convertirse en una “figura del autoritarismo”
POR ANGÉLICA PATIÑO nacion@contrareplica.mx
La plancha principal el pasado sábado.
CONVERSATORIO

Síntesis Beatriz Gutiérrez respondió al tuit de Francisco Martín Moreno sobre quemar a morenistas.
El pasado sábado el escritor dijo en una entrevista que, si aún existiera la época de la inquisición, quemaría a los simpatizantes de Morena en el Zócalo.
“Si se pudiera regresar a la época de la Inquisición yo quemaba vivo a cada uno de los morenistas en el Zócalo capitalino. Y además otra cosa: quien vote por Morena el año que entra, será también un traidor a la patria”, afirmó.
Ayer el presidente reprobó el discurso de odio y le contestó al escritor con un poema.
“No me equivoqué en febrero de 2017 cuando Martín Moreno dijo —con la estridencia que lo caracteriza— que no votaría por mí; sin embargo, ahora que sostiene que nos quemaría a los morenistas uno a uno en el Zócalo, como en la Inquisición, me preocupa”, señaló.
El mandatario dijo que su preocupación es “no solo por la propagación del odio, sino por el silencio abrumador de los supuestos antifascistas. Me hace recordar el fragmento de este poema atribuido a Martin Niemöller: «Cuando los nazis buscaron a los comunistas / me callé / porque yo no era comunista. // Cuando encarcelaron a los socialdemócratas / me callé / porque yo no era Fotos: Cuartoscuro y especial
socialdemócrata. Cuando buscaron a los católicos / no protesté / porque yo no era católico. // Cuando me buscaron a mí / ya no había nadie / que pudiera protestar”.
Además, recordó lo que retuiteó el 19 febrero de 2017, cuando llamó a Martín Moreno “mal escrito”.
“Martín Moreno no votará por mí. Comprendo. Es un mal escritor dedicado a explotar la ignorancia y el conservadurismo de la sociedad. Gracias. Ya en 2017, cuando Martín Moreno afirmó que no votaría por el entonces candidato de Morena, López Obrador lo llamó “un mal escritor que se dedica a explotar la ignorancia y conservadurismo de la sociedad”.
También la esposa del mandatario, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller participó en el tema, con un mensaje colocado en su cuenta e Twitter.
“Nadie debe desear la muerte, la enfermedad, el mal ni la ruina de nadie. Todos deberíamos anhelar la paz para el prójimo y que este otro se encuentre rodeado de amor de modo que nunca tenga la tentación, ni de broma, de quemar vivo a quien no piensa como él. ¡Más amor, por favor! Hay buenas razones para sentir miedo de Andrés Manuel López Obrador, afirmó en su editorial el diario británico Financial Times, luego de considerar que el presidente mexicano está por convertirse en una figura del autoritarismo en América Latina.
“Cuando un presidente exige ‘lealtad ciega’ de los funcionarios, deberían sonar las alarmas. Cuando pide el voto popular para enjuiciar a sus predecesores, lanza una andanada contra el organismo electoral independiente y avergüenza públicamente a quienes lo critican, hay buenas razones para sentir miedo”, apuntó el rotativo editorial dominical.
“El autodenominado líder de la Cuarta Transformación” ha concentrado un poder aún mayor en sus propias manos. La mayoría de las decisiones importantes son solo suyas. Las instituciones que se niegan a ceder su voluntad son el objetivo.
En relación a la resolución de la Suprema Corte de México sobre la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, indicó que se ha convertido en la última institución del país en “ceder a la voluntad” del “populista” López Obrador.
Señaló también las veces en las que López Obrador ha acusado a las autoridades electorales de “nunca haber garantizado elecciones libres”, a pesar de que certificaron su victoria en 2018.
Destacó sobre los periodistas que menosprecian al presidente, que pueden esperar ser nombrados, acusados de estar “al servicio de los regímenes autoritarios y corruptos” que lo precedieron.
Indicó que después de casi dos años en el poder, los resultados positivos son escasos, salvo una modesta reforma de las pensiones; el crecimiento económico se detuvo en su primer año y se pronostica que la recesión de este año será la peor de cualquier país importante de América Latina excepto Argentina.
Señala que la corrupción y el crimen siguen siendo intolerablemente y una respuesta errática al coronavirus ha llevado a uno de los números de muertes per cápita más altos del mundo.
El Financial Times opinó que “a menos de que el presidente cambie de rumbo rápidamente, la segunda economía más grande de América Latina corre el riesgo de volver a caer en un pasado más pobre, oscuro y represivo, habitado por los caudillos autoritarios que la región esperaba haber dejado atrás”.
¡ANÚNCIATE CON NOSOTROS! Planes tarifarios de acuerdo a tus necesidades, el PLAN..., es ¡Contar contigo!

ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ
REFLEXIONES POLÍTICAS
Los taurinos de la 4T
Es increíble el nivel de cinismo con que se manejan algunos políticos de la cuarta transformación para sostenerse en los cargos públicos o para acceder a ellos, utilizando para sus fines la vida de los animales que, como he dicho infinidad de veces, son seres sintientes y no objetos inanimados para la diversión de gente sin escrúpulos ni sensibilidad. La Huamantlada en el estado de Tlaxcala es la principal bandera de quienes quieren gobernar esa entidad, y en ello va la dignidad y por supuesto la vida de los toros.
Queridos lectores tal vez ustedes no estén enterados de que es precisamente en Morena donde más taurinos hay, desde colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador, legisladores, sindicalistas y candidatos a puestos de elección popular que disfrutan de la tortura y agonía de estos ejemplares.
Me refiero en concreto al coordinador de Política y
Gobierno de la presidencia, César Yáñez, del legislador Armando Guadiana, del líder sindical Pedro Haces y de la aspirante a gobernar Tlaxcala Dulce Silva.
Los mexicanos esperaríamos que los políticos fomentaran y fortalecieran nuestras tradiciones, sí, netamente nuestras hermosas tradiciones que nos han dado imagen internacional por su belleza en celebrar el Día de Muertos no matando animales inocentes, sino recordando a sus seres queridos que han trascendido al universo donde no hay maldad, dolor, ni sufrimiento.
Eso es lo que deberían de hacer estos personajes amantes de la tauromaquia en lugar de asistir, fomentar y prometer que las corridas de toros seguirán adelante para disfrute de una clase que se cree superior o de un estatus elevado a la clase pobre de este país. Quien goza de ver como lastiman, torturan y matan a un ser vivo de manera lenta no merecen ninguna consideración, mucho menos ocupar un cargo político. Si quieren sangre, que sean ellos y ellas quienes se metan al ruedo y como gladiadores romanos midan su fuerza y fiereza.
La Huamantlada es una festividad grotesca que viste las principales calles de Tlaxcala, lo más estúpido es que la realizan durante la celebración de la Virgen de la Caridad, a quien le ofrendan amor y gratitud para después ensangrentar la plaza de toros con la sangre de animales inocentes.
Como suele suceder con los mexicanos, la Huamantlada es una actividad originaria de Pamplona,
España, pero algún tlaxcalteca se le ocurrió traerla al estado y desde hace 70 años la realizan enalteciendo a la violencia contra los animales. No son solo hombres o mujeres las que asisten a este cruel espectáculo de sufrimiento y muerte, también llevan a los niños en quienes alimentan un espíritu violento contra los más débiles y vulnerables. ¿Sabrá el presidente de la República, quien por cierto se comprometió por escrito a mejorar las condiciones de bienestar de los animales, que sus colaboradores son asiduos participantes en asesinatos de toros y que las promesas de campaña van encaminadas a quitarles la vida a centenas de animales de esa especie?
PT, por mantener

El PT insistió en revisar cuáles fideicomisos han entregado buenos resultados Cuartoscuro
36 de 109 fideicomisos
POR CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El Partido del Trabajo (PT) buscará que se conserven 36 de 109 fideicomisos que el Ejecutivo propuso extinguir, y que no todos los morenistas quisieron apoyar para concretar la reforma el pasado jueves.
Entre los fideicomisos que el Partido del Trabajo quiere que sean conservados son Financiera Rural, Fondo de Desastres Naturales, Fondo de Ayuda, Asistencia, Reparación Integral (víctimas), Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, entre otros. La propuesta es revisar el uso de dichos fideicomisos, pero no desaparecerlos.
Entre las bolsas para estas áreas suman $21, 771, 467, 382 pesos, y con ello sólo desaparecer 46 con un monto total de $46, 706, 656, 457 pesos.
Los petistas, en voz de su coordinador Reginaldo Sandoval, indican “estar en contra de un mal proceso de los dictámenes que lastiman a sectores que confiaron en la #4T”.
El líder del PT en San Lázaro, donde este martes se pretende retomar la sesión reventada el pasado jueves por falta de quórum, llamó a Morena a no imponer la eliminación a raja tabla y revisar cada uno de los fondos y fideicomisos, a fin analizar cuáles han funcionado y cuáles no.
A pesar del apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, “también sostenemos que no sólo votando a favor siempre vamos a ayudar a
MARIO DELGADO, COORDINADOR
Parlamentario de Morena, dijo que se repetirá la votación el martes 21 mil millones de pesos representaría mantener los fideicomisos propuestos por el PT; el gobierno federal dispondría de más de 46 mil 706 millones de pesos para sus requerimientos
REGINALDO SANDOVAL
Coord. del PT en la Cámara Baja No solo votando a favor siempre vamos a ayudar a nuestro presidente, también votando en contra; vamos a hacer reflexionar a Morena para que comprenda que requiere trabajar en equipo"
nuestro presidente, también votando en contra para hacer reflexionar al grupo de Morena que comprenda que se requiere cabildear, que se requiere trabajar, hacer equipo para que la 4T no se detenga”, apuntó el líder petista en San Lázaro.
Sin embargo, en Morena sigue en pie la intención de extinguir los 109 fideicomisos. Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que la semana que inicia en la Cámara de Diputados será intensa con la continuación del proceso de discusión del dictamen en materia de fideicomisos.
Explicó que el pasado jueves la oposición aprovechó las condiciones dadas en el pleno para romper el quórum y evitar que avanzara esta iniciativa tan importante en la estrategia del Gobierno para garantizar la salud de los mexicanos en estos momentos.
Mario Delgado advirtió que se quiere hacer creer que la extinción de fideicomisos no es benéfica, sin embargo, aclaró que los apoyos para los sectores que se ven beneficiados con estos recursos continuarán.
El coordinador parlamentario señaló que el próximo martes tendrá que repetirse la votación en lo general, para pasar después a la votación en lo particular, la discusión de las reservas y posteriormente la votación de los artículos en lo particular.
Delgado Carrillo apuntó que está en diálogo con los diputados de los grupos parlamentarios aliados y se dijo confiado que se tendrán los votos necesarios para aprobar esta reforma.
Por su parte, el PRD indicó que, con la desaparición de los Fideicomisos, el Presidente de la República busca trasladar recursos que hoy en día son absolutamente fiscalizables, a una bolsa que servirá para ejercer un gasto discrecional y que, desde luego, no será fiscalizable, denunció su coordinadora en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña.
Y el PAN dijo que ahora se cuenta con una oportunidad de oro para escuchar el clamor de la sociedad en favor del financiamiento transparente a sus actividades y evitar que la valiosa modalidad de Parlamento Abierto quede sepultada en sólo buenos deseos y un frustrante diálogo de sordos.