3 minute read

LA JEFA DE GOBIERNO informó que

10. ContraRéplica San Luis Potosí. Miércoles 28 de abril de 2021. CIUDAD

CONTAGIOS DE COVID 19 EN CDMX EN SUS NIVELES MÁS BAJOS

DE CADA 100 pruebas que se realizan, de 7 a 8 salen positivas, lo que representa el número más bajo que se tenga registro

POR LUIS BENÍTEZ

redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que la pandemia de Covid-19 continúa en disminución a niveles que estaban desde el principio.

En su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria capitalina destacó que la positividad de las pruebas es de un 7.5 por ciento, es decir, de cada 100 pruebas que se realizan, 7 a 8 salen positivas, lo que representa el número más bajo que se tenga registro.

Además de los casos, las hospitalizaciones también registran su número más bajo. De acuerdo con las cifras presentadas por Sheinbaum, las hospitalizaciones por Covid-19 en la CDMX se encuentran en mil 914 cuando el registro máximo fue de 7 mil 288 a finales de enero.

En cuanto a los ingresos hospitalarios, la última semana hubo mil 009 personas que buscaron atención hospitalaria, el número más bajo desde mediados de septiembre cuando mil 452 personas fueron hospitalizadas. El punto máximo se registró a finales de enero con 4 mil 494 ingresos en solo una semana.

Finalmente, en el avance del Plan Nacional de Vacunación en la CDMX, la capital ha aplicado un total de 2 millones 318 mil 843 vacunas, un millón 363 mil 229 a adultos mayores que han recibido su primera dosis y 624 mil 891 con segunda dosis; al personal médico se han vacunado un total de 330 mil 723, 180 mil 373 con una dosis y 150 mil 350 con dos.

Con estas cifras, el porcentaje de población mayor de 18 años que ha sido vacunado en la CDMX es del 22 por ciento en la primera dosis y 11 por ciento en la segunda. Las alcaldías que faltan por aplicar segundas dosis a los mayores de 60 años son Álvaro Obregón, Tlalpan, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa mientras que Gustavo A. Madero se encuentra en su semana de inmunización.

Respecto a esto, en días anteriores Sheinbaum pidió paciencia a los ciudadanos de las alcaldías Iztapalapa y Tlalpan para recibir su segunda dosis, ya que hubo un retraso.

En la conferencia matutina estuvieron presentes el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el subsecretario, Hugo López-Gatell; la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado; el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura; y el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Gabriel García.

Las hospitalizaciones se encuentran en mil 914, el registro máximo fue de 7 mil 288 a finales de enero. Cuartoscuro DELITOS CONTRA LA MUJER AUMENTARON EN LA PANDEMIA

Se registró alza en feminicios, violación, delitos contra la intimidad y violencia intrafamiliar

POR SHEILA CASILLAS

nacion@contrareplica.mx

Ayer martes, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, presentó la incidencia delictiva y de procuración de justicia como parte del Informe de Avances Abril 2021 de la Alerta por Violencia contra las Mujeres.

En compañía de Claudia Sheinbaum, informó que, entre marzo de 2020 y marzo de 2021, precisamente durante el año de pandemia, en la CDMX aumentaron delitos contra mujeres como el feminicio, la violación, contra la intimidad y la violencia intrafamiliar. Por el contrario, en ese periodo registraron un descenso el homicidio doloso, el abuso sexual, el acoso, las lesiones dolosas y la trata de personas.

En tanto, el feminicidio fue el ilícito que más se incrementó en esos 12 meses. Pasó de siete casos con carpeta de investigación en marzo de 2020, a 13 carpetas en marzo de este año, lo que representa un alza de 85.7%. La violación se incrementó en 40.4% al pasar de 146 a 205 carpetas de investigación.

En el caso del delito contra la intimidad sexual infirió que fue resultado de una mayor aplicación de la Ley Olimpia, la cual entró en vigor en enero de 2020. Ese ilícito se elevó en un 50.8% , al pasar de 63 a 95 carpetas de investigación.

Respecto al delito de violencia familiar, el incremento en el número de carpetas de investigación, de 2 mil 207 a 2 mil 496, representa un alza de 13.1%.

Finalmente, destacó que se han aplicado 5 mil 805 medidas de protección a las mujeres víctimas de violencia, como traslados a refugios, reingreso asistido al domicilio, protección policial, prohibición al agresor de acercarse, comunicarse o realizar conductas de intimidación.

This article is from: