20 minute read

Apoyo Solidario Infonavit, consiste en descuentos a las mensualidades de los créditos, condonar intereses

ACTIVO

Especial

Apoyo Solidario Infonavit contempla tres beneficios que coadyuvarán a que los acreditados logren la recuperación progresiva de su economía familiar.

INFONAVIT APOYARÁ A AFECTADOS POR PANDEMIA COVID

A través de un programa se otorgarán descuentos en las mensualidades de créditos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso en marcha un programa para apoyar a aquellos derechohabientes que han sido afectados económicamente por la pandemia de Covid-19.

A través del programa Apoyo Solidario Infonavit, se otorgarán descuentos en las mensualidades de créditos, condonará los intereses complementarios y apoyará con inversión directa para recomponer el financiamiento.

“El objetivo es apoyar a los trabajadores afectados por el choque económico de la pandemia de la Covid-19 a conservar su hogar y contribuir a la reactivación de su economía familiar”, destacó.

En una primera etapa, explicó, se apoyará a los acreditados con financiamientos tasados en Veces Salario Mínimo (VSM) que sufrieron una reducción en sus ingresos que les obligue a destinar más de 30 por ciento de los mismos al pago de su crédito hipotecario o aquellos sin relación laboral que han demostrado voluntad de pago.

Apoyo Solidario Infonavit contempla tres beneficios que coadyuvarán a que los acreditados logren la recuperación progresiva de su economía familiar, ayudándolos a corregir su comportamiento de morosidad ante el Instituto y disminuir el pago de su financiamiento durante un periodo con duración máxima de 18 meses con opción a renovarse por seis meses más.

Dependiendo de las condiciones económicas de las personas, pueden obtener 75, 50 o 25 por ciento de descuento fijo en su mensualidad.

Los descuentos que comiencen de 75 o 50 por ciento se irán reduciendo paulatinamente, cada semestre, hasta llegar a 25 por ciento de la mensualidad.

Y la renovación, la cual es opcional, contempla también 25 por ciento de descuento.

INFONAVIT

“El objetivo es apoyar a los trabajadores afectados por el choque económico de la pandemia de la Covid-19 a conservar su hogar y contribuir a la reactivación de su economía familiar”

MÉXICO Y EU VAN POR SEGURIDAD ALIMENTARIA

El programa MasAgro fue elegido como estrategia amigable con la naturaleza

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA EL DATO

Las secretarías de Agricultura de México y de Estados Unidos acordaron organizar una agenda compartida sobre ciencia y conocimiento de frontera en agricultura, donde el programa MasAgro (que impulsa la agricultura sustentable), como estrategia amigable con la naturaleza, fue elegido como una de las contribuciones.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció lo anterior durante la reunión 2021 del Consejo Directivo Internacional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde se expuso la relevancia de la ciencia colaborativa que fomenta este organismo y que permitirá que México contribuya significativamente al desarrollo global.

El titular de Agricultura expuso, en su calidad de presidente honorario del Consejo, que el Grupo de Centros Internacionales de Investigación (CGIAR) le pidió hablar con los ministros del ramo de los distintos países y una de las conversaciones más relevantes fue con el titular de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, con quien comentó la importancia del CIMMYT como uno de los esfuerzos bilaterales más exitosos entre ese país y México.

Subrayó que, hoy en día, 70 por ciento de todas las variedades de trigo en Estados Unidos proviene de la investigación realizada en México, en EL OBJETIVO DEL PROGRAMA MasAgro es aumentar de manera sostenible la productividad de maíz y trigo en las zonas de temporal durante un período de 10 años, de 2010 a 2020.

conjunto con aliados estratégicos.

Refirió que en México la colaboración de instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el CIMMYT, a través de programas como MasAgro, ha permitido impactar positivamente en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas.

La investigación internacional que se hace en el país trasciende fronteras, ya que el Centro hace más de mil 500 envíos anuales de semillas de maíz y trigo a instituciones de investigación nacionales alrededor del mundo, que buscan cultivarlas sustentablemente en beneficio de sus sociedades, apuntó.

En este contexto, dijo, México, América Latina y el CIMMYT juegan un rol importante en la lucha por mejorar las condiciones de los agricultores de pequeña escala y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.

Este organismo representa una forma de trabajo, una metodología para hacer investigación con propósito y presencia en el terreno, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

1 de cada 10 reciclan sus residuos plásticos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En el último año, sólo uno de cada 10 mexicanos recicla 100 por ciento de sus residuos plásticos, informó Hi-Cone.

El reporte el “Estado del Reciclaje de Plásticos 2021” que se presentó en Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora este 17 de mayo, se indica que en México (75 por ciento de los participantes creen que son necesarios más contenedores de reciclaje en los espacios públicos, calles, parques y jardines) que permitan evitar la contaminación ambiental y que, a su vez, se pueda disponer de los residuos de manera adecuada para su reciclaje.

Actualmente existen programas en el país que impulsan los centros de acopio y el reciclaje; sin embargo, todavía 72 por ciento de los encuestados hace hincapié en la necesidad de contar con más centros de reciclaje que les permita llevar todos los residuos plásticos que se generan desde casa.

Una cantidad similar (65 por ciento) sugiere que se necesitan más instalaciones y servicios desde el hogar, como recolección de material para reciclar o contenedores de reciclaje, que permita iniciar el ciclo de reciclaje desde las casas.

Shawn Welch, vicepresidente interino de Hi-Cone, destacó que los mexicanos tienen la educación y la disponibilidad de hacer lo correcto en favor del medio ambiente, pero lo que se necesita es la participación de actores clave, la implementación de

EN MÉXICO 75% de los consultados creen que son necesarios más contenedores de reciclaje en los espacios públicos, calles...

Actualmente existen programas en el país que impulsan los centros de acopio y el reciclaje. Cuartoscuro

38mil 351 toneladas hay al día de residuos aprovechables mediante el reciclaje o la recuperación de energía

las herramientas adecuadas y contar con la infraestructura necesaria para apoyar el reciclaje de diferentes tipos de residuos, no sólo del plástico.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de su Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos (DBGIR) 2020, a nivel nacional se estiman 38 mil 351 toneladas al día de residuos aprovechables mediante el reciclaje o la recuperación de energía. •

PARA REIMPULSAR EMPLEO: “CAPACITACIÓN, SALUD…”

EN MÉXICO, el bienestar de los trabajadores, la capacitación y la diversidad de formatos laborales son bases estratégicas en la reincorporación al empleo.

De acuerdo con el estudio Revolución de habilidades 2021 de Manpower, la salud y el bienestar de los empleados se volvió una prioridad en 73 por ciento en el mundo laboral, en 61 por ciento la implementación de nuevos modelos de trabajo; y 38 por ciento aumentar la capacitación, aprendizaje y desarrollo.

“La prioridad para los trabajadores es salud y bienestar, en ella se incluye todo el tema de las prestaciones extras que procuren la salud física y mental, así como los programas de wellness, muy de la mano de cómo enfrentar la pandemia y cómo adaptarse a los nuevos modelos de trabajo”, expresó Tania Arita, Gerente Regional RPO México-Talent Solutions

Los nuevos esquemas de trabajo para 2021, donde el regreso a los espacios físicos progresa paulatinamente y la facilidad de realizar trabajo a distancia conviven en un mismo contexto, abren paso a la necesidad de sondear cómo los colaboradores quieren y pueden trabajar de maneras flexibles y productivas.

“Los sondeos en los empleados

Especial

Los sondeos en los empleados preguntan principalmente si los empleados quieren regresar a las oficinas, señalan.

preguntan principalmente si los empleados quieren regresar a las oficinas, ocuparse en un esquema híbrido o mantenerse en el trabajo a distancia completamente. Lo que se traduce en la oportunidad de decidir para los trabajadores el mejor esquema que les adapte, y las empresas la responsabilidad de garantizar la capacitación para un mejor rendimiento”, detalló Tania Arita.

MARIEL ZÚÑIGA

EN CONCRETO

En agosto nuevo crédito hipotecario banca + Infonavit

Este año los créditos hipotecarios comenzaron con el pie derecho. Ya en marzo, logró una colocación extraordinaria a un 39 por ciento más al monto del año pasado, cuando se comenzaban los efectos del Covid.

Hoy busca una mayor diversidad de productos y a lo largo del año presentará diferentes créditos que se adaptarán cada vez más a las necesidades, para agosto se lanzará el crédito Infonavit + subcuenta + crédito de la banca.

Este es un crédito que se anunció el año pasado en la

Convención Nacional Bancaria todavía en Acapulco, no obstante, el retraso, ya se afinó y de hecho se sumará con un monto de crédito el Instituto tripartita que encabeza Carlos

Martínez Velázquez.

Esto es que aproximadamente un millón de extrabajadores que tienen cuenta en Infonavit con un promedio de 120 mil pesos, que pueden utilizar para el enganche, luego la banca fijará el porcentaje de préstamo de acuerdo a la capacidad de la persona y el Infonavit le podrá otorgar hasta el 30 por ciento del crédito.

A la fecha ya fueron autorizadas las nuevas reglas de operación de Infonavit y con esto en breve, esperamos noticias de los nuevos créditos e incluso de las nuevas tasas (se busca abaratar los costos de los créditos para los trabajadores, sobre todo para los que menos ingresos perciben).

Hoy para la banca el crédito de compra de vivienda nueva o usada sigue siendo el más solicitado; le siguen los créditos para mejoramiento o remodelación y también para la construcción de su vivienda, (hay bancos que incluso prestan para comprar el terreno) el financiamiento que le sigue es para el pago de pasivos, esto es cuando se cambia de banco para mejorar de condiciones, con tasa más reducida para reducir la carga financiera y la mensualidad del crédito, etc.

Otro crédito disponible y que se pensaría que es muy buscado es el de liquidez, que se puede otorgar normalmente cuando se tiene una vivienda libre de gravamen y se hipoteca para obtener recursos con destino libre: para pagar otras deudas; consolidarlas en una sola o pagar el crédito de tarjeta o automotriz, bajando la tasa de interés y el monto de mensualidades.

“Hoy es muy fácil obtener un crédito de liquidez o de pago de pasivos más liquidez. Y hay muchas modalidades en las cuales se puede combinar una adquisición con un crédito de liquidez”, explicó Enrique Margain, coordinador del Comité

Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM)

POR CIERTO

La Ciudad de México es la capital con más proyectos en fase de entrega inmediata con 45 por ciento, en comparación con ciudades como Lima, Perú, la cual tiene 16 por ciento de obra en este rubro.

La consultora Tinsa México expuso esta semana que en contraparte se encuentra Bogotá, Colombia, la cual tienen más del 70 por ciento de los proyectos en preliminares, mientras que, en Santiago, Brasil, mantiene el mayor porcentaje en obra negra.

Interesante cuando otros analistas señalan que hay disminución de oferta inmobiliaria.

PREGUNTA

¿Sabes por qué no arrancan los proyectos inmobiliarios de los corredores en CDMX? ¡Hasta la próxima!

GLOBAL

Los aviones

israelíes bombardearon Gaza, ayer.

AFP

ONU exigió detener conflicto en Gaza

EL SECRETARIO GENERAL del organismo, António Guterres, llamó a palestino e israelíes a regresar a la mesa de negociaciones

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, exigió este domingo a israelíes y palestinos que detengan de forma inmediata los combates y vuelvan a la mesa de negociaciones para lograr una solución sostenible al conflicto de Oriente Medio.

“La lucha debe terminar. Debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros por un lado y los bombardeos aéreos y de artillería por el otro deben cesar”, dijo Guterres en la apertura de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El jefe de la organización advirtió que los combates pueden arrastrar a “israelíes y palestinos a una espiral de violencia con consecuencias devastadoras para las dos comunidades y para toda la región”.

El firme apoyo a Israel de Estados Unidos, miembro permanente del Consejo y por tanto con derecho de veto, ha impedido la adopción de una declaración conjunta, después de que en los últimos días haya frenado borradores por considerarlos contraproducentes para los esfuerzos diplomáticos en curso.

“La carnicería ha continuado hoy, este ciclo desquiciado de derramamiento de sangre, terror y destrucción

…Y PAPA PIDIÓ PARAR “ESPIRAL DE MUERTE”

Calificó como inaceptable la muerte de inocentes, entre ellos niños

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El papa Francisco calificó este domingo de “terrible e inaceptable” la pérdida de vidas inocentes en la escalada de violencia entre Israel y los palestinos y alertó que este nuevo ciclo del conflicto puede recrudecerse.

“En estos días, los violentos enfrentamientos armados entre la Franja de Gaza e Israel han tomado el relevo y corren el riesgo de degenerar en una espiral de muerte y destrucción”, dijo el papa argentino tras su oración Regina Caeli.

“Numerosas personas han resultado heridas y muchos inocentes han muerto. Entre ellos hay niños y esto es terrible e inaceptable”, se lamentó.

“Me pregunto: ¿a dónde llevarán el odio y la venganza? ¿Realmente creemos que podemos construir la paz destruyendo al otro?”, prosiguió Francisco, de 84 años.

“Hago un llamamiento a la calma y, a quienes tienen la responsabilidad de hacerlo, a detener el estruendo de las armas y a recorrer los caminos de la paz, también con la ayuda de la Comunidad Internacional”, insistió.

El papa también puso de manifiesto la violencia que ha surgido en las ciudades “mixtas” israelíes, donde cohabitan judíos y palestinos.

debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros por un lado (de Hamás) y los bombardeos aéreos y de artillería del otro deben cesar”, recalcó el secretario.

El secretario general de la ONU advirtió del riesgo de que la violencia alimente el extremismo en ambas partes, como demuestran los ataques entre árabes israelíes y judíos en ciudades de población mixta, así como los enfrentamientos, cada vez más enconados, entre fuerzas de seguridad y palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este, donde media docena de familias palestinas están amenazadas de desahucio.

AP DEMANDA INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE POR BOMBARDEO

El ejército israelí dio a los periodistas una hora para desalojar

Associated Press (AP) pidió una investigación independiente sobre el ataque aéreo israelí que derrumbó un edificio en Gaza que albergaba sus oficinas, la transmisora Al-Jazeera y otros medios. Sally Buzbee, la directora ejecutiva de AP, dijo que el gobierno israelí todavía debe ofrecer evidencia clara que justifique el ataque que derrumbó una torre de 12 plantas en al-Jalaa.

El ejército israelí, que le dio a los periodistas de AP y otros arrendatarios aproximadamente una hora para desalojar, afirmó que Hamas tenía una oficina de inteligencia militar y desarrollo de armas en el edificio.

Buzbee dijo que desde hace 15 años la AP había tenido oficinas en la torre al-Jalaa y nunca le habían informado ni tenía indicios de que Hamas podría estar en el inmueble.

“No tomamos partes en ese conflicto. Escuchamos que los israelíes dicen que tienen evidencia; no sabemos cuál es esa evidencia”, dijo.

“Consideramos que en este momento es adecuado que haya una revisión independiente a lo que sucedió ayer, una investigación independiente”, agregó.

El primer ministro israelí Benjamin Netanhayu reiteró el domingo su afirmación de que un edificio en Gaza derrumbado por un ataque aéreo israelí albergaba una oficina de Hamas.

Redacción ContraRéplica

México urgió ante la ONU mediar en Gaza

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), criticó el silencio del Consejo de Seguridad sobre los ataques entre el gobierno de Israel y Hamas en la Franja de Gaza, que han dejado decenas de muertos y cientos de heridos.

“A pesar de que la situación en el terreno se agrava, día a día, este Consejo todavía no ha sido capaz de pronunciarse, el secretario general, el cuarteto, diversas entidades internacionales y varios estados sí lo han hecho, algunos de ellos de manera muy clara y en todo caso oportuna”, expresó De la Fuente.

Desde enero de este 2021, México forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU, en ese sentido, De la Fuente dijo que es lamentable que ese órgano no asuma su papel como uno de los principales garantes de la paz y la seguridad internacional.

“Resulta imperativo para este Consejo alzar una voz unida, tratar de poner fin a la violencia de los últimos días, llamar a la protección urgente de la población civil al respeto irrestricto del derecho internacional humanitario y al diálogo entre las partes como única solución posible”, subrayó.

El embajador criticó también cómo el conflicto armado entre las Fuerzas Armadas de Israel y el grupo Hamas ponen

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE criticó el silencio del Consejo de Seguridad sobre los ataques entre el gobierno de Israel y Hamas

Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU. Cuartoscuro

en peligro a la sociedad civil, entre ellos periodistas de la zona.

“Reiteramos nuestra condena al uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza contra civiles y medios de comunicación, hacemos un llamado urgente a respetar el derecho humanitario internacional. Condenamos ataques lanzados por parte de Hamas y otras organizaciones desde Gaza, contra Israel”, asentó.

De acuerdo con reportes internacionales, los ataques aéreos de Israel en la ciudad de Gaza destruyeron tres edificios y mataron al menos a dos personas este domingo, el bombardeo más letal desde que estallaron los combates entre Israel y los gobernantes militantes de Hamas. •

SE DERRUMBA SINAGOGA; MURIERON 2 PERSONAS

Autoridades indicaron que estaba prohibido rezar en esa construcción

Al menos dos personas murieron y más de 130 resultaron heridas, 10 de ellas de gravedad, en el derrumbe de las gradas de una sinagoga de Givaat Zeev, una colonia israelí cercana a Jerusalén, informaron los servicios de rescate israelíes.

“Médicos y personal sanitario aportaron asistencia a decenas de heridos, incluyendo diez graves”, explicó el servicio de emergencia Magen David Adom.

Cientos de fieles se habían reunido en la sinagoga para festejar el Shavuot (Pentecostés) cuando las gradas cedieron ante el peso de los asistentes.

El Magen David Adom, la estructura estaba en construcción.

“Estaba prohibido rezar en este edificio”, indicó el comandante de la policía de Jerusalén, Doron Tourgeman.

En las primeras imágenes difundidas por los medios israelíes, se veía cómo la grada del fondo de la sinagoga, en la que decenas de hombres rezaban, se quebraba en solo unos segundos, provocando un gran movimiento de la multitud.

Los hechos ocurrieron menos de un mes después de la gran estampida que dejó 45 muertos, incluyendo menores, durante una peregrinación anual en la que participaron miles de judíos ortodoxos, en el Monte Merón, en el norte de Israel. •

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES

EL GABACHO

Los dreamers en la oficina oval

El viernes pasado, seis jóvenes no nacidos en Estados Unidos, pero que llegaron desde pequeños, ingresaron a la Casa Blanca, fueron invitados por el presidente Joe Biden y platicaron con él en su oficina, salieron después de una hora ilusionados, esperanzados, con una visión muy clara de cómo los ve el gobierno, pero sin una solución, sólo con la promesa e intención de que trabajarán en su beneficio.

María Praeli, originaria de Perú; Jirayut “New”

Latthivongskorn, de Tailandia; Astou Thiane, de Senegal; Esmeralda Tovar-Mora y Karen Reyes, nacidas en México; Leydy Rangel, de padres mexicanos.

Además de conocer al mandatario recorrieron las instalaciones de la casa ubicada en el número mil 600 de la Avenida Pensilvania de Washington, DC.

El presidente Biden, acompañado de Alejandro

Mayorkas, responsable en la cuestión migratoria, platicó con estos jóvenes diciéndoles que los inscritos en el programa de “acción diferida” (DACA, por sus siglas en inglés), así como los que están en el de “protección temporal (TPS) para centroamericanos, los trabajadores agrícolas” y los “trabajadores inmigrantes esenciales” tienen toda la cobertura legal de su gobierno y esto es ya un buen comienzo, con ello los sueños, promesas y modernización de la Fuerza Laboral Agrícola están en camino de volverse una realidad.

Hay que recordar que en su primer día como presidente, Joe Biden firmó una serie de órdenes ejecutivas para avanzar en una reforma migratoria en beneficio de poco más de 11 millones de personas que se encuentran sin documentos en todos los

Estados Unidos y como era de esperarse la Cámara de Representantes de mayoría demócrata las aprobó, sin embargo, en la de senadores se han topado con una seria de obstáculos que en verdad se ven difíciles de superar por todos los intereses que representan pero sobre todo por la paridad de fuerzas, sin embargo, el presidente está negociando, no quiere, por lo menos hasta el momento, imponer su criterio, su proyecto, su idea, sabedor de lo esto implicaría.

La Ley de Sueños y Promesas, así como la de Modernización de la Fuerza Laboral fueron aprobadas en marzo, pero “las negociaciones” para su aprobación definitiva y sobre todo para que sean una ley constitucional, aún están lejos.

La estudiante peruana le dijo al presidente…”me siento estadounidense, aquí tengo viviendo toda mi vida, me dicen que no soy estadounidense y quiero serlo estoy por terminar mi carrera de enfermería y tengo una hija de 3 años aquí nacida, pago impuestos, sólo me falta un papel oficial para ser vista como ciudadana de este país.”

Las promesas migratorias para una “regularización” han sido parte de la política estadounidense por muchos años, sin embargo, ningún presidente después de Ronald Reagan (1986) ha logrado soluciones definitivas.

16. ContraRéplica. Lunes 17 de mayo de 2021.

ESPECTÁCULOS

Andrea Meza fue coronada Miss Universo, ayer, en Florida.Especial

Andrea Meza es la tercera Miss Universo de México

LA PRIMERA EN GANAR fue Lupita Jones en 1991, mientras que la segunda, Ximena Navarrete en 2010

AGENCIAS AFP

La mexicana Andrea Meza fue coronada Miss Universo ayer en Florida, en una ceremonia en la que la representante de Birmania denunció desde el escenario el sangriento golpe militar en su país.

Es la tercera mexicana que se lleva el galardón, la primera en ganar fue Lupita Jones en 1991, mientras que la segunda, Ximena Navarrete en 2010.

El certamen volvió a celebrarse después de que en 2020 fuera cancelado por primera vez debido a la pandemia de coronavirus.

Meza, de 26 años, terminó primera por delante de las representantes de Brasil y Perú, las otras dos finalistas, en una gala presentada por el actor estadounidense Mario López y la exmiss Universo, Olivia Culpo.

Las exparticipantes en este certamen Cheslie Kryst, Paulina Vega y Demi-Leigh Tebow (quien ganó el título en 2017) hicieron de analistas y comentaristas, mientras que un panel de ocho mujeres determinó la ganadora de este año. Enfundada en un vestido de noche rojo brillante, Meza caminó con lágrimas en los ojos por la pasarela como Miss Universo por primera vez, antes de abrazarse en grupo con las otras competidoras. Meza superó a más de 70 concursantes de todo el mundo en la 69ª gala de Miss Universo, celebrada en el Hard Rock Hotel & Casino en Hollywood, en Florida. En los días previos a la competencia final, Miss Birmania, Thuzar Wint Lwin, quien se coló entre las 21 finalistas, usó su tiempo en el escenario para llamar la atención sobre el golpe de Estado en su país. “Nuestra gente está muriendo y recibiendo disparos de los militares todos los días”, dijo durante su video biográfico, en el que mostraba fotos de ella participando en las protestas antigolpistas. “Por lo tanto, me gustaría instar a todos a hablar sobre Birmania”.

La representante birmana ganó el premio al mejor traje nacional. Durante ese parte del certamen, la concursante apareció con un cartel en el que se leía “recen por Birmania”. El 1 de febrero, militares derrocaron a la líder civil Aung San Suu Kyi. Al menos 796 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad desde entonces, según una ONG local, mientras que casi 4 mil personas están en prisión.

This article is from: