4 minute read

Sonografía Facial Dra. Zoraida Estela

SONOGRAFÍA FACIAL

En el campo de la medicina cosmética, el cambio siempre está presente y conducen a mejores resultados. Por ejemplo, ha habido un nuevo interés en el uso de ultrasonido para inyecciones más seguras de rellenos. La mayoría de los rellenos que se inyectan son a base de ácido hialurónico y, comúnmente, se inyectan en la cara para reponer el volumen que perdemos a medida que envejecemos. Las inyecciones guiadas por ultrasonido se realizan de la misma manera que las inyecciones tradicionales para garantizar que las imágenes sean claras, solo que se aplicará un gel de ultrasonido directamente a la piel. Como la mayoría de los pacientes tratados son personas sanas que buscan una mejora cosmética, los tratamientos realizados deben ser lo más seguros posible. Los rellenos de ácido hialurónico son los productos más utilizados. Todos los rellenos de ácido hialurónico son capaces de unir agua y por lo tanto, son hidrófilos. Como el contenido del agua no refleja ondas de sonido, durante una evaluación por ultrasonido, el ácido hialurónico y cualquier otro relleno, aparece negro (anecoico) o gris claro (hipoechoico) en ultrasonido. Pacientes que tuvieron tratamientos de relleno anterioremente no siempre pueden recordar el tipo de relleno, el lugar y/o plano de inyección. El uso de ultrasonido antes de un tratamiento de relleno puede ayudar a distinguir entre los diferentes tipos de rellenos utilizados anteriormente y, por lo tanto, evitar complicaciones. Como pueden imaginar, hay muchos vasos sanguíneos en el rostro. Cada vez que se lleva a cabo una inyección, el relleno se desplaza en los tejidos donde se encuentran los vasos. El ultrasonido permite la visualización de las arterias y venas faciales del área de tratamiento propuesta y es una herramienta de diagnóstico por imágenes no invasiva para el mapeo vascular antes de iniciar el tratamiento. El ultrasonido o sonografía facial, se ha utilizado en la medicina durante décadas, y éste se puede utilizar para mostrar el flujo sanguíneo a través de estos vasos utilizando doppler o dupplex. El ultrasonido puede determinar la ubicación de los vasos sanguíneos más grandes de la cara, por lo que el médico inyector puede evitarlos durante la inyección del relleno. Esto se conoce como una inyección guiada por ultrasonido. La mayoría de las veces, la inyección de relleno se puede realizar de forma segura en las manos de un inyector experimentado, pero existe el riesgo de inyectar el relleno en una arteria facial o vena. Esto es raro, pero ha sido documentado en la

Por: Zoraida Estela, MD Board Certified Radiologist

literatura, y las consecuencias de esto pueden ser graves y, en raras ocasiones, pueden conducir a la pérdida de piel, ceguera e incluso accidente cerebrovascular. Como los vasos sanguíneos faciales no son visibles clínicamente, la prevención es extremadamente importante. Las directrices aconsejan utilizar una técnica de inyección adecuada, como las cánulas e inyectar lentamente. La mayoría de los rellenos van acompañados de un grado leve de inflamación, la cual suele ser transitoria y dura sólo unos días. Las complicaciones más comunes son: eritema, hematomas e hipersensibilidad. Usualmente, estas no requieren una evaluación radiológica y también la mayoría de los nódulos se resuelven espontáneamente. Otra posible complicación es el sobrellenado. Este puede crear bultos e insatisfacción del paciente, pero esto se puede detectar en imágenes y a la misma vez ser tratado con aspiración de aguja o hialuronidasa si el ácido hialurónico es el agente que inicialmente

fue inyectado. La migración del relleno también puede llevar a resultados cosméticamente insatisfactorios y se puede tratar de manera similar con inyecciones de hialuronidasa o eliminación de relleno guiadas por ultrasonido. Como se mencionó anteriormente, los rellenos de ácido hialurónico (tamaño del área y ubicación) se ven fácilmente con ultrasonido. Bajo la guía de ultrasonido, la hialuronidasa puede ser inyectada directamente en el área del relleno donde se encuentra el resultado no deseado o esperado. Se presta especial atención a los eventos adversos vasculares, ya que la inyección intravascular de material de relleno o compresión vascular pueden provocar complicaciones graves como necrosis. El uso de ultrasonido es muy útil en el tratamiento de estas complicaciones y en el resultado del tratamiento.

La curva de aprendizaje para utilizar e interpretar imágenes de ultrasonido dúplex no es, en nuestra experiencia, demasiado difícil. Los transductores lineares pequeños de alta frecuencia con conexiones directas a tabletas están cada vez más disponibles a precios razonables, entre los mas conocidos GE Vscan Air y el Clarius L20. El ultrasonido con Doppler (dúplex) se utiliza comúnmente en la radiología y la medicina para evaluar la patenticidad y calibre de los vasos sanguíneos o estructuras vasculares, específicamente en el diagnóstico de enfermedades venosas de las extremidades y el cuello para descartar algun coágulo sanguíneo o trombo. Este avance tecnológico de realizar las inyecciones guiadas por sonografía o ultrasonido ha sido extremadamente beneficioso para médicos y pacientes alrededor del mundo. Este procedimiento es fácil y se predice que pronto se convertirá en un estándar porque no hay inconvenientes para el paciente, no envuelve radiación y provee innumerables beneficios con hermosos resultados estéticos a través de la técnica más segura.

This article is from: