
3 minute read
EDITORIAL
LOS ALEGRES DEL BARRANCO SE QUEDAN SIN VISAS EN EE.UU.
¿SERÁN AHORA LOS TRISTES DEL BARRANCO?

¡Qué chulada! Fue la primera reacción del vocalista y acordeonista Pavel Moreno cuando le comentaron que en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum los habían mencionado por el incidente durante el cual proyectaron un video con fotografías del narcotraficante Nemesio Ocegueda Cervantes alias “El Mencho” durante uno de sus conciertos en Jalisco. Y es que lo ocurrido llegó hasta la misma oficina presidencial de México que ordenó una investigación por presunta apología al delito y que vino como reacción en cadena después de que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos confirmó la cancelación de las visas de turismo y trabajo para todos los integrantes del grupo musical argumentando que promovieron a un grupo al margen de la ley como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) recientemente designado como organización terrorista por el gobierno del presidente Trump.
Y la pregunta que todo el mundo se hace es por qué reaccionan con tanta alegría por el insuceso. Publicidad la van a tener. El efecto mediático está en su máxima expresión, pero a qué precio. Les han cerrado, de por vida, la puerta del fabuloso mercado estadounidense donde en tan solo el próximo mes tenían seis presentaciones desde Texas hasta California, y lo peor de todo que se han puesto en la mira de la guerra frontal contra los carteles mexicanos anunciada por las autoridades de Estados Unidos. La gente parece estar de acuerdo en que “si le hicieron un homenaje a los narcos” está bien que les quiten las visas, pero sienten que también pudieron ser usados como “conejillos de indias” para hacer el show mediático.
Hoy saltan de felicidad los enemigos de los narcocorridos que también piden acciones contra otros exponentes de este género musical, y hasta la prohibición total de cualquier evento o difusión de su música. En medio de la polémica creada, no faltan quienes piden que las acciones sean para todos. Allá y aquí, y recuerdan los mensajes grotescos de algunas canciones de reggaeton, hip hop y rap. Pero la verdad es que en el caso de Los Alegres del Barranco el punto crítico fue la exaltación y elogio a uno de los criminales más buscados por los Estados Unidos.
Primero lo hicieron en Jalisco y después en Uruapan, Michoacán. Algunos aseguran que le tienen más miedo a El Mencho que a las autoridades norteamericanas. Y la gran pregunta es ¿Hasta cuando les va a durar la sonrisa y la expresión “Que chulada, todo bien plebes”? ¡Amanecerá y veremos!












