
4 minute read
ACTUALIDAD LOCAL
BALANCE DE GESTIÓN EN SU PRIMER AÑO, LOGROS Y LIMITACIONES
PARTE II: LIMITACIONES
Por FRANCISCO JAUREGUI
El Consulado General del Perú en Phoenix (CGPP) es un órgano del servicio exterior público del MMRREE del Perú, al servicio de las necesidades consulares de la comunidad peruana residente en Arizona. Durante el primer año de gestión tuvo logros importantes, que fueron materia de la primera parte del artículo; sin embargo, como toda institución pública ha tenido algunas limitaciones que abordaré en esta oportunidad. Comenzaré con algunas limitaciones de carácter general, como la falta de una página web del consulado donde detalle toda la información necesaria: nombre de los principales funcionarios, el o los teléfonos de atención, los diversos servicios que se ofrecen
y requisitos. Actualmente la información se difunde a través del Facebook, así como las consultas y citas se realizan por email, limitando que las comunicaciones sean más fluidas y directas.
También se observó la falta de presencia física del Cónsul General en los medios de comunicación local, desaprovechando los espacios que se ofrecen para mantener informada a nuestra comunidad. Esta situación, se evidencia en los resultados de los servicios consulares. Si consideramos el total anual de servicios y los días laborables, en promedio se han realizado cuatro atenciones diarias; mientras que durante los primeros cinco sábados consulares fue de 25 atenciones diarias.

Es decir, sería conveniente que los “sábados consulares” sean permanentes para brindar mejor oportunidad del servicio a nuestra comunidad. Así mismo, iniciar los consulados móviles en los lugares distantes a la capital del estado, donde residen muchos peruanos, como Tucson, Flagstaff o Prescott, con el apoyo de nuestros compatriotas.
La opinión de los compatriotas sobre la atención de los servicios consulares es compartida, mientras que algunos manifiestan de “excelente, cordial y rápida”; otros señalan la demora en algunos trámites como el primer DNI de una compatriota que tardó seis meses. Si bien la responsabilidad en estos servicios es recíproca, el consulado debería hacer mayor difusión de sus servicios, a través de los empresarios, profesionales y las organizaciones representativas donde acuden o se reúnen nuestros connacionales.
Al respecto, sería conveniente que el Consulado promoviera, en coordinación con la Asociación de Empresarios peruanos, las actividades empresariales, visitando sus locales y difundiendo por los medios sociales sus actividades, como lo hace el Cónsul General de Salt City. Igualmente que convocara a los profesionales peruanos residentes en el estado, especialmente a los abogados, para que puedan brindar orientación y atención en temas de migración frente a las nuevas políticas dictadas por el actual gobierno.
Otra de las limitaciones fue que se declaró desierta la convocatoria para la elección del Consejo Consultivo.
A pesar de las campañas virtuales, se observó el desconocimiento o desinterés de la comunidad. Al respecto sería conveniente que se convoque a una reunión con los representantes legales de todas las organizaciones culturales, empresariales, sociales y religiosas, entre otras, para motivar la conformación de dicho consejo y puedan presentar su candidato o candidatos. Esta instancia es importante para lograr la unidad de nuestros compatriotas y promover actividades conjuntas con la participación de los residentes en Arizona.
La participación de nuestros compatriotas en este nivel justificaría el reconocimiento por su vocación de servicio, siendo potenciales candidatos, entre otros, para postular al evento “Peruanos y Peruanas que residen en el Exterior”. Evento en el que, en este año, sus candidatos y la designación no fueron competitivos y representativos, evidenciándose por la escasa participación de asistentes a la ceremonia de reconocimiento; así como el celo y malestar entre los candidatos, que guardaron reserva de sus nombres.
Esperemos que en este nuevo año de gestión el Consulado, con mayor presupuesto y personal, pueda mejorar los logros alcanzados en el primer año, ampliando sus servicios a nuestra comunidad. Igualmente, a las organizaciones y compatriotas motivarlos a compartir la difusión de estos servicios consulares y visitar las instalación de la sede que es la “casa” de todos los peruanos que residimos en este estado.










