Contacto 100

Page 3

4

Julio / Agosto 2013

empleados como elementos “fusibles” , cambiables o reemplazables que no tienen ninguna opinión ni derecho a réplica que sea tomada en cuenta… cuando de decisiones se trata. Es empresa pura, bruta y achorada. Particularmente pienso que los periodistas deberían renunciar en masa a sus medios cuando uno de estos atropellos aparece como el sucedido con los Periodistas Alvarez Rodrich cuando salió de Peru 21 o Rosa Maria Palacios del Canal 4 y que la acaban de echar de Radioprogramas y de ATV y ATV+. Ella misma dio las razones en Twitter: “Lo de siempre”. Son hechos que determinan los accionariados o sea los dueños de las empresas periodísticas. Sin embargo , los medios periodísticos se deben también a un accionariado o a unos inversionistas que muchas veces ven solo la rentabilidad o conveniencias económicas o de posición dominante del mismo y los intereses que concurren en el. Pocos conocen que el canal 4 esta a cargo-por ejemplo- de accionistas de La República (Minoritarios) y El Comercio (Mayoritarios) lo cual determina la línea política del canal según sean los intereses de los dueños, llámese Familia Miró Quesada. Y la fuerza que mueve la actuación de los accionistas o propietarios –haciéndola un poco de “Abogado del Diablo…y que “diablos”!- es precisamente el riesgo de quedarse “Sin licencia” del espacio radioeléctrico – al estilo Correa- por cualquier motivo y

lo otro es también la poderosa fuerza económica de los avisos estatales, los juicios o “rabos de paja” pendientes de los accionistas, las investigaciones congresales: etc , etc.; y otra puede ser los lobbys por ejemplo en la legislación para la “exoneración de cargas” en la importación de papel, o importación de instrumentos de última generación para el canal, o el tipo de señal HD; y sus exoneraciones ; o los poderosos intereses económicos e ideológicos en juego de cualquier accionista que no quiere perder –tampoco- en esta competencia salvaje entre medios de comunicación, manteniendo con su fuerza comunicacional el “establishment” dominante. ¿Como cree Ud. Que decidirá por ejemplo, el Directorio de un canal que tiene a una poderosa empresa como parte de sus propietarios como accionista minoritarios o mayoritarios en ese canal?. El tema estará siempre relacionado con los intereses –como se ve – de los propietarios de ese medio de comunicación. Así que lo tengan claro los estudiantes de Ciencias de la Comunicación: La “Libertad de prensa” y expresión en un país tercermundista como el nuestro está marcado a su vez, por los dueños de los medios de comunicación. No hay más. Que lo tengan claro de una vez. Y si a eso le agregas la ignorancia, la falta de educación , la crisis en el sector educativo, la mediocridad , la falta de valores, la falta de respeto hacia la au-

Director de “Carabayllo.net” Carlos Santana Aguilar

Julio / Agosto 2013 Director de “La Noticia Renovada” Luis Llumpo Chapoñan

Director de “Wayra Prensa” Héctor Azaña

toridad, la corrupción que se ve como algo “normal” , el “así es esta vaina compadre que le vamos a hacer”, o sea el conformismo; etc. tendrás pues el camino llano para que hayan muchos más psicosociales o tergiversadores de la información que la gente pasa por encima pues preferirán un buen programa de entretenimientos o el futbol, que fueron los argumentos – según dicen, por ejemplo- de los “nuevos programas” de América Televisión y de todos los canales (Que fueron al final una “copia” del formato de “Enemigos Íntimos” = noticias y farándula, es decir, lo “esencial” , el facilismo básico para el cerebro de la gente, para no “obligarla” a “pensar “mucho” en la noche en donde el peruano promedio ve noticieros de TV) y que reemplazaron con ese “argumento” al programa de Rosa Maria Palacios que tenia raiting, era RENTABLE y tenia ética. Pero… chocaba con muy fuertes y poderosos intereses económicos de “ciertos” políticos . Esta es pues, una de las razones fundamentales de que periodistas como César Hildebrandt estén completamente vetados para la TV. Tomen ese ejemplo…pero él sigue adelante con su “Hildebrandt en sus 13”… que adolece completamente de publicidad pero las 5 lucas que cuesta, si bien no lo hacen un medio “masivo” al menos nunca se queda colgado y dudamos mucho que tenga altas cifras en sus devoluciones. Yo opino que la concientización de las masas y su educación siempre será un reto para la clase dominante en este o en otros países del continente. Un pueblo bien instruido y educado, contestatario y pensante es el “terror” de las clases que cortan la mortadela

en este país. Y esa es una verdad de perogrullo que un estudiante de Ciencias de la Comunicación deberá tener en cuenta , siempre. Hector Azaña : ¿Existe alguna alternativa con respecto a las nuevas generaciones de estudiantes de Ciencias de la Comunicación y periodismo que no sea el trabajar para un medio que le imponga la línea que ese medio quiera seguir?. Si las nuevas generaciones de estudiantes de ciencias de la comunicación quieren ejercer con total libertad su línea periodística mi consejo siempre sera: FUNDEN SU PROPIO MEDIO DE COMUNICACIÓN y aprendan a VENDER PUBLICIDAD y a prepararse como Administradores también de un medio. Porque si renuncian a ser auténticamente “Independientes” pues entonces opten por lo más fácil: simplemente métanse a trabajar en alguna revista, radio o televisora amante del showbusiness, la farándula, lo fácil, “comercial”, de moda, o calatas…que eso “vende” al fin y al cabo ¿no? !!! y no asuman su rol de comunicadores de verdad comprometidos con el hacer y el que pasa de su país o simplemente su entorno!!. Esa es la parte que lamentablemente NINGUNA facultad contempla. Y es tan necesaria: APRENDER a FINANCIAR sus proyectos porque allí esta el kit de todo el asunto: DINERO para hacer REALIDAD sus sueños y anhelos. Solo asi comprenderán todo lo que tiene que pasar y enfrentar el DUEÑO de un medio de Comunicación. Y para eso… muy pocas “Facultades” te preparan porque creen que ello le corresponde a “Administración” y un medio de Comunicación es muchísimo más: Es mitad

pasión y mitad compromiso con uno mismo , pero también con la sociedad con la que asumes una grave responsabilidad. Es manejar “cifras” pero sin “hipotecar” tu alma al diablo. Ese es el reto fundamental, creo yo. Oscar Larenas: Pero si te vieras como jefe de algún medio y se presenta esta situación ¿qué haría? Si me ponen entre la espada y la pared solo me queda un camino: RENUNCIAR. LUIS LLUMPO: ¿Cree usted que el gobierno influye en las decisiones de información a un jefe de medios?. Tanto como influir tal vez, pero lo que si creo es que las “movidas” políticas hacen que ciertos medios con “compromisos” políticos y económicos puedan salirse del contexto de la objetividad periodística . El medio por otra parte puede tener su “Corazoncito” lo que no puede nunca es mentir o tergiversar la noticia. La política del medio , que no deja a sus periodistas decidir la línea editorial del diario o su rumbo económico y de crecimiento, como toda empresa, la marcan LOS DUEÑOS del medio , Así de claro, sencillo y real. CARLOS SANTANA: ¿Usted cree que por miedo a perder su puesto de trabajo se vería en la obligación de emitir información tergiversada? De ninguna manera. Un periodista no puede claudicar a sus principios por causa de su estómago. Es muy grande la responsabilidad de llevar la noticia

s

ño

A 13

tal cual es como para tergiversar un asunto de dominio público pues pones en riesgo tu credibilidad. Y ese es un valuarte que no se debe perder y cuesta mucho lograr. HECTOR AZAÑA: ¿Se Puede claudicar por un buen contrato publicitario o una asesoría personalizada a algún político? Manteniendo esa línea de principios, no. Pero lo que si se puede hacer y es válido hacer es diferenciar claramente las áreas en las que el periodista se involucra. No es lo mismo vender publicidad , investigar un tema, escribir sobre ello, y mantener compromisos laborales y/o políticos con alguna ideología o partido. Por ello el Periodista y Profesional en Ciencias de la Comunicación debe aprender a delimitar claramente su accionar en cada una de las áreas descritas que son todas válidas en el trabajo laboral de un Profesional, como repito, pero que no deben personalizarse en absoluto. El apasionamiento en periodismo es típico, pero primero está tu prestigio como Profesional y en hacer bien las cosas. Por ejemplo: No porque trabajes en el Área de Imágen Corporativa en una empresa o en un partido o para un político, vas a renunciar a tus compromisos éticos ni mucho menos vas a renunciar a tu independencia de criterio, razón o profesionalismo para avasallarte a los caprichos, faltas éticas o morales, o a la mentira de un hecho, asi trabajes para una fabrica, una institución, un movimiento político o para el político “de moda”. Hallaras siempre el respeto en tus seme-

El Magazine Informativo

de Lima Norte

e-mail: revistacon-tacto@hotmail.com Web: www.revistacontacto.wordpress.com http://issuu.com/contactolimanorte Edición N° 100 - Julio / Agosto 2013 Director General: RONALD GUERRERO CUSCANO Director Fundador: FRANCISCO JOSÉ BOCÁNGEL SÁNCHEZ Página Juvenil, Espectáculos y Asesoría en Diseño: Fiorella Bocángel Quijano Asesoría Legal: Francisco Adán Bocángel Quijano, Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Estudio Luis Camacho Reynoso Abogados Créditos y Cobranzas: Luz Angélica Quijano López Fotografía: Grafimagenes, Félix Collazos Yataco. Colaboraron en esta edición: José Chucari Merlo, José Chimoy Chevez, Tomas Delgado Tantaleán Agradecimientos Especiales: Manuel R. Carlos Julián Experto en Comercio Exterior ADEX, Aldo Torres. COPENAC: Luis Llumpo, Oscar Larenas, Carlos Santana Aguilar, Héctor Azaña. Oficina de Redacción: Av. Buenos Aires 1005 - D9 - “B” AVITUNI Puente Piedra Pre - Prensa e Impresión Digital:

DENUNCIAS / PUBLICIDAD: Telf.: 527 - 1103 - Movistar: 971028956 Depósito Legal: 2004-5440

5

jantes en la medida que seas muy amigo de tus amigos… pero más amigo de la verdad, y que esta prevalezca siempre en tu norte y en tu accionar , sin renunciar nunca a tu independencia ni a tu espíritu crítico, no solo hacia la entidad para la que trabajes sino también para contigo mismo en una permanente crítica hacia lo que haces, dices, decides o ejecutas. OSCAR LARENAS: ¿Ud. Realmente cree que los políticos toman en cuenta la calidad del periodista y comunicador que contratan? ¿Para ellos todos no son “iguales”? Si . Y ese es un error que al político puede costarle muy caro en el futuro. Una inadecuada presentación de objetivos, metas y presencia sobre un escenario puede echar abajo una elección, una empresa, o un producto. La acción de los medios de comunicación y la relación que los Jefes de Imagen o los Profesionales de la Comunicación mantengan con estos es vital como lo es también la importancia que los políticos o empresarios tomen y contraten a los mejores profesionales en su área de Imagen Corporativa. En este tema yo he visto que , lamentablemente, muchos colegas, periodistas o medios que se malbaratean y no valoran o hacen valorar su trabajo. Muchos de ellos, claro esta , porque confunden el ser contratados profesionalmente para dirigir la polí-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.